lunes, 21 de marzo de 2011

Boletin GAL 1129

BOLETIN GAL

Nº 1.129. Lunes 21 de Marzo de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Desgarca Boletín GAL 1.129

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Declaración pública del Colectivo Viento del Sur: ¡NO a la amenaza y el lobby nuclear en Chile!

Santiago, lunes 21 de marzo de 2011, Contactos VientoSur

Recogen firmas contra la energía nuclear

Valparaíso, lunes 21 de marzo de 2011, La Nación

¿Energía nuclear?, No gracias

Santiago, lunes 21 de marzo de 2011, La Segunda

Peatones arrollados por ciclistas en las veredas: ¿Quién los protege?

Santiago, lunes 21 de marzo de 2011, por Patricia Schüller G., La Nación

Centro Bicicultura: Se debe reformular la Ley de Tránsito

Santiago, lunes 21 de marzo de 2011, por Patricia Schüller G., La Nación

Parque Pocuro: La ciclovía más usada

Providencia, lunes 21 de marzo de 2011, por Jaime Pinochet, El Mercurio

 

NACIONALES

 

Los pros y los contras de la energía nuclear: Hablan expertos

Santiago, lunes 21 de marzo de 2011, por Macarena Vega y María Fernanda Paúl, El Mercurio

Senadores exigen plebiscito nuclear

Valparaíso, lunes 21 de marzo de 2011, El Mostrador

Otra forma de presión de empresas: O es carbón o es nuclear

Santiago, lunes 21 de marzo de 2011, por Jessica Marticorena, La Tercera

Firma de acuerdo nuclear no concitó ningún aplauso

Santiago, sábado 19 de marzo de 2011, por Rienzi Franco, El Mercurio

Experto de U. Austral: a Chile llegará menos de un tercio de radiación que recibirá hemisferio norte

Valdivia,  lunes 21 de marzo de 2011, por Alejandra Bertrán Delgado, Universidad Austral,  Radio del Mar

El lobby nuclear en Chile

Santiago, lunes 21 de marzo de 2011, por Yael Schnitzer, El Mostrador

¿Quién define realmente las necesidades energéticas de Chile?

Santiago, lunes 21 de marzo de 2011, por Flavia Liberona, Terram, La Tercera

Oponerse a la energía nuclear no justifica apoyar HidroAysén

Santiago, lunes 21 de marzo de 2011, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile

Se inicia discusión de proyecto que crea Tribunales Ambientales

Valparaíso, lunes 21 de marzo de 2011, Cámara de Diputados

Peritaje judicial señala que Celco debe pagar más de $86 mil millones por daños ambientales

Valdivia, lunes 21 de marzo de 2011, por Gerson Guzmán, Radio Bio Bio

Piden "política de shock" para enfrentar contaminación en Quintero y Puchuncaví

Valparaíso, lunes 21 de marzo de 2011, Cámara de Diputados

 

GLOBALES

 

¡No a la energía nuclear en todo el Mundo!

Santiago, Chile, lunes 21 de marzo de 2011, Fundación Terram

Extranjeros evacúan Japón

Tokio, Japón, lunes 21 de marzo de 2011, por Yolanda Monge, El País

Detectan pequeña radiación en California

California, EEUU, lunes 21 de marzo de 2011, La Nación

Sensores de todo el mundo vigilan los niveles de radioactividad

Nueva York, EEUU, lunes 21 de marzo de 2011, El País

Partículas radioactivas llegarían en breve a los EEUU y Europa

Viena, Austria, lunes 21 de marzo de 2011, Reuters, El Mercurio

8to Taller de Periodismo Científico Jack F. Ealy

California, EEUU, lunes 21 de marzo de 2011, 8to Taller de Periodismo Científico Jack F. Ealy

 

LOCALES

 

Declaración pública del Colectivo Viento del Sur: ¡NO a la amenaza y el lobby nuclear en Chile!

 

Santiago, lunes 21 de marzo de 2011, Contactos VientoSur.- Inmersa en la religión del desarrollo de la técnica, la engreída Humanidad se arroga la dominación y domesticación definitiva de la Naturaleza. Sin embargo, durante la instantánea a la que corresponde su existencia en relación a la escala temporal del Universo, ella tan sólo ha asistido a un ínfimo episodio de la constante evolución de la Tierra y difícilmente sería capaz de sospechar lo que tal pretensión realmente implica.

 

Esta tremenda soberbia y una ambición ilimitada han sido fundamentales para lograr imponer el crecimiento económico como la meta sagrada del quehacer humano. En el paradigma del sinsentido, donde más=mejor y crecer equivale a progresar, la consecución de este objetivo ha determinado el curso capitalista de la Historia.

 

En el caso de Chile, la necesidad de aumentar la generación eléctrica se ha convertido en una premisa indiscutida para alcanzar el anhelado status de país desarrollado. Sumidos en un terco empecinamiento, no somos ya capaces de advertir la falacia en las palabras de quienes afirman que "si queremos crecer y superar la pobreza, necesitamos energía".

 

¿Acaso no resulta ridículo que, irónicamente, los estragos del capitalismo pretendan ser combatidos con métodos del propio capitalismo?

 

Respecto a este falso dilema, como Colectivo VientoSur insistimos en que, en primer lugar, nuestra misión como ciudadanos constituye en definir el proyecto de país que deseamos construir y, desde esa perspectiva, determinar cuáles son las verdaderas necesidades que queremos satisfacer. Sólo así lograremos esclarecer la demanda real de electricidad en Chile. En segundo lugar, establecemos la necesidad de un debate informado desde las bases para decidir la forma en que pretendemos abastecer la demanda energética, en particular de electricidad, que nos imponga dicho proyecto de país.

 

En el actual desenfreno neoliberal, la doctrina ciega del crecimiento afirma que en Chile "sería un error no avanzar hacia la energía nuclear". Esta falsa solución a una falsa necesidad, aparte de haber demostrado claramente ser insustentable, contaminante en su ciclo de vida y generadora de desechos altamente tóxicos, tampoco otorga ni autonomía energética ni seguridad para la población de las naciones que la utilizan, contrariamente a lo que generalmente se afirma para promoverla.

 

En particular, este último aspecto de la seguridad ha cobrado especial relevancia después del reciente terremoto de Japón: súbitamente, el enfrentamiento a escenarios que previamente pertenecían exclusivamente al campo de las especulaciones, ha venido a constatar nuestra subestimación de la Naturaleza. E incluso así, desde la reflexión sobre la pequeñez humana, este evento, aunque devastador para nuestra especie, tan sólo será uno más en el registro de la intrincada historia geológica.

 

A la luz de lo anterior, repudiamos la irresponsabilidad de quienes desestiman los riesgos, ahora aún más evidentes, de emprender una aventura nuclear en Chile u otro país. Enfatizamos que, incluso desde su conservadurismo, los gobiernos de los países que han liderado el desarrollo nuclear en el mundo reconocen la necesidad de aprender de las experiencias históricas. En este sentido, cabe destacar que, por ejemplo, Alemania ya ha dado una clara señal, clausurando sus centrales más antiguas.

 

De la misma forma, rechazamos las declaraciones del Ministro de Energía, que llaman a "no armar polémica de algo que no existe", mientras simultáneamente el Gobierno firma acuerdos internacionales con Francia y EEUU para consolidar un plan nuclear en Chile, insistiendo en el paradigma del sinsentido. Además comprendemos que el avance del discurso nuclear es también respuesta al fuerte lobby empresarial que podría hacer de la incursión nuclear chilena un gigantesco negocio, a costa de nuestra seguridad. Justamente porque se debe discutir de forma incluyente y en perspectiva sobre el país que queremos y sobre cómo lo construiremos, apoyamos la difusión transparente de la información y la promoción del debate popular.

 

Por todo lo anterior,

 

¡¡Convocamos a un debate ciudadano para la construcción de un proyecto país y la administración de nuestra energía de manera comunitaria!!

 

¡¡Respaldamos las fuentes de energía renovable no convencionales, en un modelo de generación distribuida, dimensionado de acuerdo a las necesidades reales de la población!!

 

Marzo 2011

 

Contactos VientoSur (área Energía):

Pablo Sánchez: pablosanchezalfaro@gmail.com,  09-9542.8265

Eduardo Giesen: edogiesen@yahoo.com.mx,  09-9163.0995

Martín Jacques Coper: mjacques@ing.uchile.cl

 

Recogen firmas contra la energía nuclear

 

Valparaíso, lunes 21 de marzo de 2011, La Nación.- Diputado González (PPD) recogió firmas contra energía nuclear. El parlamentario apoyó acción de organizaciones sociales que se apostaron en una plaza de Viña del Mar para rechazar posibles proyectos en esa materia. Cientos de firmas se recolectaron en la Feria Parque Caupolicán en protesta por la posible construcción de plantas de energía nuclear en el país.

 

La actividad que se realizó fue organizada por agrupaciones sociales y recibió el respaldo del diputado Rodrigo González (PPD), quien manifestó su preocupación por los últimos acuerdos adoptados por el gobierno con países que desarrollan esta tecnología.

 

"Nos parece increíble que después de lo que pasó en Japón, se estén firmando tratados nucleares con este país", afirmó el parlamentario.

 

"Existen otras formas de energía que pueden ser utilizadas y que deben ser explotadas. La matriz energética debe renovarse y debe ampliarse pero no a través de la energía nuclear", aseguró González.

Las actividades contra la energía nuclear y a favor de las energías limpias continuarán este lunes con una marcha que se unirá al acto central de Greenpeace en Santiago.

 

En Viña del Mar, organizaciones sociales, agrupaciones ecologistas y dirigentes políticos se reunirán a las 19 horas en la plaza María Luisa Bombal y recorrerán el centro de la comuna hasta la plaza Viña.

 

¿Energía nuclear?, No gracias

 

Santiago, viernes 17 de marzo de 2011, La Segunda.- Activistas despliegan bandera contra la energía nuclear frente a La Moneda. El cartel fue desplegado desde la azotea del Ministerio de Agricultura.

 

Foto UPI

Activistas de Greenpeace desplegaron el jueves frente a La Moneda un enorme cartel con la leyenda "No nuclear en Chile" en rechazo a un convenio de cooperación nuclear con Estados Unidos y a las pretensiones del gobierno de estudiar su factibilidad en el país.

 

El cartel fue desplegado desde la azotea del Ministerio de Agricultura, situado a un costado de la sede de gobierno, en una acción que tomó sólo algunos minutos mientras se desarrollaba el cambio de guardia del palacio presidencial. No hubo incidentes.

 

Al mismo tiempo, otros activistas de la organización ambientalista extendieron en la calle un lienzo en que se leía "Energía nuclear, no gracias".

 

El presidente Sebastián Piñera defendió el acuerdo nuclear con Estados Unidos que se firmará con motivo de la visita del presidente Barack Obama la próxima semana. Ante la polémica desatada por el eventual uso de la energía nuclear en Chile, Piñera aseguró el miércoles que "no vamos a renunciar a estudiar y preparar nuestros recursos humanos en todas las formas y fuentes de energía".

 

Peatones arrollados por ciclistas en las veredas: ¿Quién los protege?

 

Santiago, viernes 18 de marzo de 2011, por Patricia Schüller G., La Nación.- No existen cifras oficiales de transeúntes atropellados por pedaleros, pero consultando entre amigos y conocidos surgen una decena de casos ocurridos en La Reina, Providencia, Ñuñoa y Santiago Centro. El Movimiento Furiosos Ciclistas rechaza el uso de las aceras y otras organizaciones piden que se reforme la Ley de Tránsito.

Si los ciclistas se ven obligados a usar las aceras, debe hacerlo por tramos cortos, ojalá caminando, y asumir que el peatón tiene todas las prioridades. Nación.cl

 

Una tarde de octubre del año pasado el abogado Rolando Aros (46) caminaba por Pedro de Valdivia, donde tiene su oficina, hacia el Metro. Sonó su celular, alcanzó a sacarlo del maletín, cuando, en fracción de segundos, sintió un golpe en su brazo derecho y un frenazo en seco de un ciclista que pedaleaba a toda velocidad por la acera. Los documentos que llevaba quedaron desparramados en la acera y su pantalón rasgado, porque lo pasó a llevar la rueda delantera del vehículo. La lesión que sufrió en el brazo, afortunadamente, fue "una magulladura", cuenta. "Sólo pasé un tremendo mal rato, el conductor me ofreció disculpas, pero no sirvió de mucho".

 

En Pedro de Valdivia sur, el abogado ha visto varios casos de peatones arrollados por veloces pedaleros que circulan por la acera como si no existiera nadie más. "En la calle Barros Errázuriz presencié un atropello que me afectó mucho. A una señora un ciclista la agarró y la dio vuelta en el aire".

 

Precisamente en Pedro de Valdivia, Loreto Navarro (43), dueña de un quiosco que está instalado a la altura del 1.100, fue atropellada hace seis meses por una adolescente que viajaba a toda prisa. La mujer (en la foto al interior del local) revisaba los diarios cuando fue impactada. El pie le quedó literalmente colgando. Debieron implantarle un injerto de titanio y tuvo que caminar un tiempo con muletas.

 

"¡Por favor no me pregunte detalles! No quiero recordar", dice un poco alterada al ser consultada por Nación.cl.

 

- ¿Alguien la ayudó con la atención?

- ¡Nadie!

 

Estos atropellos no son considerados en las estadísticas oficiales, pero se estima que más de una decena de peatones han sido arrollados en Providencia, Ñuñoa y La Reina. También han habido víctimas en las avenidas Larraín, Irarrázaval, Brasil, Pocuro, Carlos Antúnez, Marín y en Portugal con Alameda.

 

A metros de esta intersección, Patricia (40), periodista, salvó milagrosamente de ser impactada hace algunas semanas. Al salir del Metro Universidad Católica se detuvo frente a un quiosco, cuando vio casi encima suyo a una joven que pedaleaba en forma enajenada. Pasó a centímetros de su cuerpo y sólo rozó su brazo. "Me quedé paralizada del susto. Le grité improperios y la mujer frenó y miró hacia atrás, porque pensó que me había herido. Un carabinero que hacía guardia en ese punto sólo atinó a levantar la ceja. ¿Qué hubiese pasado si me hubiese caído y pegado en la cabeza? ¿La conductora me habría ayudado a pagar el tratamiento", se pregunta la profesional.

 

En Chile hay cerca de 900 mil ciclistas y en la Región Metropolitana se calculan en 600 mil los pedaleros que circulan en horario laboral. Sin embargo, no se sabe con exactitud cuántos transeúntes son atropellados por ciclistas en las veredas y ciclovías.

 

Datos proporcionados por la Comisión Nacional de Tránsito (Conaset), revelan que en 2009 en el país 3.691 bicicletas estuvieron involucradas en 3.579 siniestros. Esto es colisiones, choques, arrollamientos, volcaduras, caídas y otros. Ese año hubo 31 atropellos que dejaron dos heridos graves y 29 personas con lesiones leves.

 

Esta cifra es global y se refiere más que nada a ciclistas que han sido atropellados por vehículos en las calles, dice la subcomisaria de la 32 Comisaría de Tránsito, capitán Carolina González. No hay registros de cuántos transeúntes son arrollados, "porque son casos fortuitos que ocurren en las mismas ciclovías. Los conductores que conducen por la calle son los que terminan siendo víctimas de accidentes", añade.

 

La Ley de Tránsito (18.290) establece que transitar por la vereda en bicicleta u otro vehículo es una falta menos grave, con una multa de 1,5 UTM. No hay datos que evidencien cuántos ciclistas han recibido una sanción de esta naturaleza.

 

La capitán González explica que a un ciclista que comete una infracción "se le cursa una boleta de citación, pero no podemos asegurar su comparecencia al tribunal, porque no se le retira ningún documento. En cambio, a los conductores de otros vehículos motorizados sí se les retiene la licencia de conductor".

 

Los peatones que son impactados por pedaleros están más vulnerables, agrega la subcomisario, porque "a diferencia de lo que ocurre con los vehículos motorizados, los ciclistas no tienen un seguro obligatorio que protege al conductor como a los eventuales afectados. Una solución sería que los ciclistas portaran una especie de permiso de circulación", sostiene. Algunos plantean que para evitar estos eventos debería invertirse más en ciclovías. Actualmente hay 102 kilómetros construidos del proyecto de 1.200 que contempla el Plan Maestro.

 

César Garrido, ingeniero de transportes y vocero del Movimiento Furiosos Ciclistas, subraya que las soluciones, para evitar estos accidentes, "tienen que ver más que nada con voluntades, es que quienes planifican (el tránsito) tengan una visión más moderna. No pasa por construir más y más ciclovías, sino que mejorar la gestión de las vías". La Ley de Tránsito es clara –precisa- en el sentido de remarcar "que los ciclistas no pueden circular por las veredas. Deben hacerlo por las calles o las ciclovías".

 

El movimiento que encabeza Garrido rechaza que los pedaleros transiten por las aceras. "Cuando se propuso el proyecto de ley que fomenta el uso de la bicicleta y se planteó que se podían usar las veredas nos opusimos drásticamente. Si el conductor no puede transitar por la ciclovía puede hacerlo por la acera, pero con el máximo de criterio, entendiéndose que la prioridad absoluta la tienen los peatones".

 

Furiosos Ciclistas enseña a los pedaleros a circular por las calles. "Si un conductor no se atreve a ocupar la vía debe contactarse con nosotros (furiosos.cl). Les buscamos rutas alternativas que les resulten cómodas y que no impliquen usar las aceras", señala Garrido.

 

Cristián Morales, diseñador gráfico, es ciclista desde hace cinco años y transita regularmente por las calles. "A veces nos vemos obligados a ir por la acera, porque la gente ocupa las ciclovías. Me he 'agarrado' con algunas personas, porque deberían caminar por donde les corresponde", manifiesta.

 

Los ciclistas protestan por la ocupación de las ciclovías y los peatones alegan porque las aceras son usadas por ellos. Han surgido voces de protestas contra los pedaleros, como es el caso del corresponsal de la BBC en Chile, Horacio Brum, quien además de escribir cartas a los diarios se cuelga un cartel con un ciclista tarjado que señala ¡Quiero mi vereda!. Inició su propia campaña, porque ha estado cinco veces a punto de ser atropellado por conductores que circulan en Pedro de Valdivia sur, según contó en una entrevista.

 

Ex ministro Viera –Gallo: "Debería estudiarse una reglamentación"

 

El ex ministro José Antonio Viera –Gallo llegó en bicicleta a La Moneda, cuando la ex Presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto de ley que fomenta el uso de estos vehículos (hoy en discusión en el Congreso).

 

Dice a Nación.cl que atendiendo que la bicicleta es cada vez más usada como un medio normal de transporte este vehículo "debería ser tomado en cuenta en los cambios en la Ley de Tránsito, en los planes urbanísticos. Se ha avanzado bastante en las ciclovías y hay municipios, como es el caso de Providencia, que están a la vanguardia en el fomento de su uso".

 

Habría que estudiar –remarca- un cambio a la Ley de Tránsito en este sentido. "Debería analizarse una reglamentación de la bicicleta que sea acorde a la realidad chilena, que dificulte que los ciclistas atropellen a los peatones. Falta mucho por progresar todavía. No sólo en el sentido de hacer cambios legales, sino que también educar (en el uso de las vias)".

 

Proyecto que fomenta uso de la bicicleta

 

En la actualidad se encuentra en el Congreso un proyecto de ley que busca regular y fomentar el uso de la bicicleta en Chile. El 1 de julio de 2009 la ex Presidenta Michelle Bachelet firmó la iniciativa que busca incentivar el uso e integración de la bicicleta como medio de transporte.  Respecto a esta iniciativa, el Centro Bicicultura señala en su sitio web (bicicultura.cl) que "tenemos la esperanza que por sobre las diferencias prime el sentido común y los usuarios de la tracción humana, en todo Chile, puedan finalmente desarrollar su opción de movilidad sustentable en forma segura por las calles de nuestras ciudades, donde se hace urgente un nuevo trato, un nuevo protocolo de tránsito que establezca en forma clara y justa, y garantice seriamente el espacio y las condiciones que la bicicleta y las personas necesitan para moverse con tranquilidad".

 

Centro Bicicultura: Se debe reformular la Ley de Tránsito

 

Santiago, viernes 18 de marzo de 2011, por Patricia Schüller G., La Nación.- Amarilis Horta, directora de esta organización, responsabiliza a la normativa actual el que los ciclistas ocupen las veredas. "En los países europeos la legislación da prioridad a la bicicleta (en las vías). Establece el principio de la responsabilidad civil del más fuerte frente al más débil".

Amarilis Horta, líder del Centro Bicicultura, aprendió a conocer Santiago con su bicicleta (esta foto fue tomada en México).

 

La directora del Centro Bicicultura, Amarilis Horta, dice que la cantidad de ciclistas que actualmente ocupan las veredas "es una consecuencia directa de la Ley de Tránsito que no incorpora, no integra y no considera a la bicicleta como medio de transporte".

 

La normativa establece que las bicicletas, agrega, "son un vehículo más y con eso arregla el tema. Fuera de un par de menciones donde se señala que los conductores deben usar cascos y luces, prácticamente no trata, no habla de ellas".

 

El problema se gesta en esta situación, remarca Amarilis Horta (50), quien revela que aprendió a conocer Santiago gracias a su bicicleta. "Debemos entender que éstas no son un vehículo más como un auto o un bus. Son un vehículo de sangre, en donde la carrocería es el cuerpo humano y el motor el corazón. Las normativas de tránsito de los países europeos y las naciones civilizadas del mundo dan prioridad a la bicicleta, dan prioridad al más vulnerable. Establecen el principio de la responsabilidad civil del más fuerte frente al más débil. En la calle el motorizado es responsable frente al no motorizado. Y en las veredas el pedalero frente al peatón", sostiene.

 

En las vías los conductores de vehículos de dos ruedas están más vulnerables y suelen tener accidentes en el que los autos llevan todas las de ganar, sostiene. "En esta verdadera ley de la selva, una gran cantidad de ciclistas, especialmente los más nuevos, circulan por las veredas. A esto se agrega la política descentralizada, caótica, inconexa de construcción de ciclovías que se ha dado en los últimos 10 años, donde se construye infraestructura segregada para bicicletas fundamentalmente sobre veredas, conduciendo a los ciclistas a cruzar en intersecciones que no están reguladas para las bicicletas. Y si a esto se suma que en sectores como Pocuro la ciclovía se termina y no puedes seguir por la calle, porque irías contra el tránsito, el sistema completo te induce a andar por la acera", destaca. Una solución efectiva para evitar que los ciclistas transiten por las aceras y, por ende, atropellen a los peatones, sería, además de reformular la ley, "construir más ciclovías", recalca.

 

"Integración al tránsito"

 

Los nuevos ciclistas, aquellos que se están recién aventurando a transitar a diario por la capital, y que no se animan a usar la calle -detalla- "son mayoritamente jóvenes, de clase media y media alta. Los menos han dado un examen que los habilita como conductores de tránsito. Aparte de reconocer las luces y los signos Pare, no saben nada de leyes del tránsito".

 

El Centro Bicicultura (bicicultura.cl) está en una campaña para ayudar a estos conductores a bajar a la calle "a que hagan un proceso gradual de integración al tránsito, porque la vereda es un territorio de peatones. Y que cuando vayan por la acera lo hagan con la conciencia que están invadiendo territorio que no es propio", agrega Horta.

 

"La vereda cuando no queda otro camino"

 

El Centro Bicicultura ha difundido en su página web consejos a los ciclistas que transitan por las aceras. Este organismo, con sede en Ñuñoa, se define como una organización ciudadana "de interés público que trabaja para gestar en el país condiciones favorables para el surgimiento de una nueva cultura y un sistema de movilidad a través de diversas iniciativas, instrumentos y alianzas".

 

Recomendaciones

 

1.- Se debe aceptar el hecho que en ocasiones no queda otra alternativa al ciclista y que éste debe usar la vereda sí o sí. Pues bien, en ese caso, los biciclistas debemos circular a baja velocidad, y sólo hasta el tramo necesario en que podamos recuperar la calle o incorporarnos a una ciclovía.

 

2.- Si la vereda está muy transitada por peatones, debemos apearnos, bajarnos de la bicicleta y caminar al lado de ella, cuidando de no pasar a llevar a los peatones con los pedales.

 

3.- En el caso que la vereda sea amplia y poco frecuentada por peatones, circular a velocidad moderada, cuidándonos de las salidas de autos, a prudente distancia de la línea de edificación. Tener claro que en un accidente en vereda, entre un auto saliendo del estacionamiento contra una bicicleta que vaya circulando, la peor parte la sacará la bicicleta, tanto por las lesiones a que se expone el biciclista como por su vulnerabilidad ante la ley (no tiene excusa legal para circular en bici por la vereda).

 

4.- Si el ciclista que usa la vereda es un niño, especialmente en barrios que carecen de áreas verdes y parques, éste debe pedalear idealmente en compañía de sus padres, y a la vez ser educado en la protección del peatón. El peatón debe comprender que también él es parte de este proceso educativo y ser receptivo a los niños y pre-adolescentes que se inician en el uso de la bicicleta, sin perder de vista que está ante un potencial futuro descontaminador del medio ambiente.

 

5.- Dos o más ciclistas circulando por una vereda deben procurar hacerlo en fila india y con el doble cuidado de no dañar a los peatones y no colisionar entre sí.

 

6.- Al pasar junto a un peatón, los biciclistas debemos hacerlo a la mayor distancia posible, mirándolo a los ojos, para que éste sepa que lo vimos. Si el peatón va de espaldas y no nos vé, es importante señalar nuestra presencia, ojalá verbalmente, o con un leve toque de campanilla, para no producir el natural sobresalto que genera en el peatón la cercanía abrupta de nuestras sigilosas bicicletas pasando por su lado.

 

7.- Importante tocar la campanilla como señal de aviso o advertencia, como una atención o consideración, y no como un reclamo, del tipo "quítese, déjeme pasar", sino como "permiso, le aviso, estoy pasando por su lado, no se preocupe…".

 

Parque Pocuro: La ciclovía más usada

 

Providencia, lunes 21 de marzo de 2011, por Jaime Pinochet, El Mercurio.- Informe de la Municipalidad de Providencia que midió flujo de estos vehículos en las horas punta. Parque Pocuro se consolida como la ciclovía más usada: hasta 300 bicicletas por hora. La congestión podría aumentar entre un 30 a 40% durante los próximos días en diversos tramos del recorrido por ingreso de estudiantes universitarios a clases.  

La ciclovía de Pocuro es el circuito deportivo al aire libre más usado de Santiago. Así lo revela un informe de la Municipalidad de Providencia, que advierte un alto flujo de bicicletas en los horarios punta de mañana, en los que se puede registrar el tránsito de 300 vehículos de dos ruedas por hora en el parque de más de 2.500 metros lineales de extensión.

 

Ciclistas, runners , oficinistas, universitarios y familias repletan todos los días esta ciclovía, que une Tobalaba con Plaza Italia, mezclando minutos de trote, caminatas y ejercicios aeróbicos en los gimnasios de las plazas.

 

Por ejemplo, en el sector de Pocuro con Pedro de Valdivia se contabilizó un flujo de 125 bicicletas por hora desde el oriente y 105 por hora desde el poniente. Mientras que en la intersección de Pocuro con Antonio Varas se midieron 162 vehículos por hora en ambos sentidos.

 

El documento indica además que en los próximos días debería aumentar el tránsito entre un 30 a 40%, debido a que existen muchos universitarios que entraron a clases y utilizan las ciclovías para trasladarse a las casas de estudios.

 

Situación que en algunas horas peak del día genera atochamientos y estorbos entre los ciclistas y peatones. "Los fines de semana son una locura. Esto se explica porque este parque es agradable y su entorno presenta niveles de calidad para realizar ejercicios", comentó el alcalde de Providencia, Cristián Labbé. El jefe comunal agregó que el circuito es el preferido de los deportistas por su seguridad y la calidad de sus áreas verdes.

 

Desde hace 14 años, el municipio ha estado estudiando y desarrollando un plan de ciclovías con el objetivo de unir de forma lineal los parques y plazas de la comuna. Por ejemplo, se comenzó la ejecución de la ruta de calle Pocuro, además de mejorar y adaptar los cruces de los parques Tobalaba, Uruguay y Bustamante para el tránsito de bicicletas en más de 10 kilómetros.

 

"Este circuito nos permite usarlo de forma diaria como trayecto para el trabajo y zona de ejercicio para llevar una vida más sana", señaló Tomás López, residente del sector. En fuentes del municipio trascendió que la alta congestión del parque Pocuro estaría motivando al alcalde Labbé a realizar un nuevo circuito de ciclovías por ese eje, con el propósito de evitar grandes aglomeraciones.

 

Gimnasios al aire libre

 

Estas zonas verdes y recreativas son muy relevantes para el municipio, pues el objetivo estratégico es volver a posicionar a Providencia como una "ciudad jardín" con un cinturón verde de parques y plazas integradas.

 

Por ello, estos espacios también cuentan con gimnasios al aire libre, en los cuales se puede realizar todo tipo de ejercicios. "Queremos que la familia completa se tome estos lugares. Mientras los padres corren o andan en bicicleta, los hijos pueden hacer gimnasia en las plazas", concluyó el alcalde Labbé.

 

2.526 metros lineales es la extensión de las tres ciclovías que integran el Parque Pocuro, en Providencia. 50% aumenta la congestión de bicicletas en los circuitos durante los meses de primavera y verano. 11 ciclovías integran la red de áreas verdes del municipio, las cuales datan desde hace 14 años.

 

"Los fines de semana son una locura en estas ciclovías. Esto se explica porque este parque es agradable y su entorno presenta niveles de calidad para realizar ejercicio", CRISTIÁN LABBÉ, Alcalde de Providencia.


 Alistan obras en La Reina

 

El municipio de La Reina tiene todo listo para iniciar las obras de la ciclovía que impulsará nuevamente al Parque Tobalaba, ubicado entre las calles José Arrieta y Francisco Bilbao. El proyecto, cuya inversión alcanza a los $679 millones, tiene el objetivo de aprovechar estos terrenos que bordean el canal San Carlos, los cuales han estado desperdiciados por La Reina.

 

Porque si bien tiene un ancho sendero para caminar o pedalear bajo frondosos árboles, los vecinos del sector se quejan por la escasa iluminación y mala visibilidad, que lo han convertido en uno de los sitios favoritos para los asaltantes.

 

Para rescatarlo como espacio público, el municipio de La Reina, en conjunto con el Gobierno Regional, planea transformarlo en un parque con una ciclovía de 4,7 km de largo. Este circuito se caracterizará por ser la primera red intercomunal en Santiago, ya que comunicará la Av. Arrieta (Peñalolén) con la Av. Bilbao (La Reina) a través de Tobalaba y Sánchez Fontecilla.

 

El proyecto también incluye la construcción de un corredor biológico, que incluirá la plantación de jacarandás y ceibos en cabezales y umbrales, además de la incorporación de arbustos bajos de unos 40 centímetros, que requieren una mínima mantención y riego.

 

NACIONALES

 

Los pros y los contras de la energía nuclear: Hablan expertos

 

Santiago, lunes 21 de marzo de 2011, por Macarena Vega y María Fernanda Paúl, El Mercurio.- Físicos, ingenieros, académicos y políticos hablan: Los pros y contras de los siete puntos que concentran la polémica en torno a la energía nuclear. ¿Qué es lo que hay que tomar en consideración antes de pensar en energía nuclear para Chile? Aquí, catorce expertos y conocedores del tema dan sus argumentos a favor y en contra de los puntos más conflictivos que la rodean.  

A favor

 

Nuestra tasa de crecimiento de la demanda de energía eléctrica en los últimos 20 años es superior al 5% anual y es difícil que sea menor en los próximos años, especialmente por las inversiones que Chile requiere para su desarrollo, no es posible satisfacer esas demandas con los recursos que poseemos, lo que significa que tendremos racionamientos severos a partir de cinco o diez años más, y sin una posible solución alcanzable en el corto plazo: Juan Manuel Zolezzi

 

A menos que pronto se implementen otros proyectos -por ejemplo energía solar ya sea a través de un amplio uso de paneles solares o usando la concentración de energía en espejos parabólicos (muchos espejos...), o el uso de energía de mareas- no veo cómo el país será capaz de satisfacer sus requerimientos energéticos en un plazo mediano: Marcelo Loewe

 

Necesitamos 14.000 MW en la próxima década y entre 80.000 y 100.000 MW para los años 2040 - 2050. La opción nuclear aparece como una de las fuentes importantes para cubrir parte de esa brecha: Jaime Orpis

 

Hacia el período 2025/2030, Chile habrá prácticamente agotado su potencial hidroeléctrico convencional, lo que incluye el desarrollo de las centrales de Aisén y las que quedan en el SIC; hablamos de unos 7.000 MW en total. Las energías renovables no convencionales aportan al abastecimiento eléctrico, pero como complemento de las energías convencionales, dada la aleatoriedad que su producción presenta en varias de ellas (eólicas, solares, mareomotrices): Renato Agurto

 

Una central nuclear puede equivaler a entre cuatro y cinco centrales a carbón en términos de capacidad instalada en una sola unidad: José Maldifassi

 

Chile requiere de una matriz energética diversificada que dependa menos de los combustibles importados: Karen Poniachik

 

Bajo volumen de combustible: El volumen de material nuclear, a 1 GW de potencia, en 18 meses es del orden de 2,5 m {+3} . Gran parte de este volumen es reutilizable luego de re-enriquecer el material. Para esa misma operación una planta termoeléctrica necesita una pila de carbón del tamaño de la gran piramide de Keops: Hugo Arellano

 

Evitaría desarrollar proyectos absurdos como Hidroaysén: Ricardo Baeza

 

En contra

 

Significaría para Chile hacer más rígido su sistema eléctrico, ya que las centrales actualmente más competitivas son de gran potencia, ( en torno a los 1.000 MW), lo que resulta inadecuado para el tamaño y la estabilidad de los sistemas eléctricos del Norte Grande y el Sistema Interconectado Central: Sara Larraín

 

Termodinámicamente es mucho menos eficiente (32%) que una central a carbón (37%), menos que las de ciclo combinado (55%) y menos aún que la opción eólica. Miguel Márquez

 

Desechos nucleares

 

A favor

 

Para Chile tal vez es este problema menos relevante, pues algunos proveedores de uranio enriquecido exigen la devolución de los desechos para evitar la proliferación y el mal uso de ellos. Ricardo Baeza

La definición de la tecnología a usar se tomará probablemente en 10 años más y a esa fecha es muy probable que el tema de la generación nucleoeléctrica a base de fusión nuclear esté resuelto. Con ello se eliminan los problemas de residuos radiactivos y de radiación no controlada. De no iniciar los temas de estudios y preparativos ahora, es posible que estaremos con 10 o 15 años de desfase: Juan Manuel Zolezzi

 

En contra

 

Otra desventaja que normalmente se le asigna a la energía nuclear es que el combustible gastado sigue emitiendo radiación por miles de años y hay que guardarlo en condiciones seguras. Para ello la industria nuclear ha desarrollado soluciones: Renato Agurto

 

Los desechos radiactivos mantienen su peligrosidad por siglos y milenios después de ser usados. No existe formación geológica que asegure una estabilidad por tanto tiempo. Tampoco se conoce alguna tecnología de almacenamiento en el mundo que garantice una subsistencia operativa mayor a la de los propios desechos que almacena. Los residuos siempre se incrementan al momento de la desmantelación de una planta al fin de su vida útil, pues todos los componentes de su infraestructura constituyen material radiactivo: José Antonio Gómez

 

No es menor el hecho de que algunos de ellos requerirán de un compromiso perpetuo del Estado para salvaguardar su integridad: Hugo Arellano

 

El desmantelamiento de plantas y confinamiento de residuos exige vigilar a perpetuidad (sí... ¡a perpetuidad!): Miguel Márquez

 

(Nos obligaría a depender de países) que pueden fabricar el combustible nuclear (Francia, Canadá, Japón, Rusia, Inglaterra, EE.UU., Bélgica, Alemania, Corea del Sur, España y Suecia); de los que pueden reprocesar los desechos radiactivos (Francia, Japón, Rusia e Inglaterra.); de Rusia -único país que ha aceptado los desechos radiactivos de otros países, en la localidad de Mayak-. Salvo que Chile aceptara depositar desechos altamente radiactivos en el territorio nacional: Sara Larraín

 

País sísmico y eventuales accidentes

 

A favor

 

Debe haber algún lugar en nuestro país donde nunca se ha registrado un temblor, es irracional pensar lo contrario: Juan Manuel Zolezzi

 

La construcción de plantas en el norte de Chile, el sector costero en altura, no tiene el peligro de tsunami pero sí de fenómenos sísmicos, los cuales son manejables si las construcciones se hacen adecuadamente, como por ejemplo para resistir un sismo de grado 9 Richter o más. Sólo es un problema de costos: Ricardo Baeza

 

Una correcta y fundada evaluación de riesgos de sus instalaciones naturales -sísmicos, meteorológicos, volcánicos, etc.- y antropogénicos-medios transporte (tráfico aéreo, ferroviario/marítimo, asentamientos humanos, etc.-(...) Es una de las cinco condiciones que se deben cumplir para que la energía nuclear pueda seguir siendo una alternativa energética segura, de bajo impacto ambiental, y vital para asegurar la seguridad de suministro: Jorge Zanelli

 

Las emisiones de gases con efecto invernadero asociadas al petróleo y carbón están contribuyendo a que aumente la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos -como sequías, inundaciones y ciclones- que también provocan muertes, daños y desgracias. Sería un error descontinuar los estudios sobre la viabilidad de la energía nuclear en Chile a la luz de lo ocurrido en Japón. La compleja situación generada por el terremoto y tsunami se vio agravada porque había problemas de gestión por parte de Tokio Electric, algunos equipos tenían un diseño anticuado y las regulaciones en torno a algunas especificaciones técnicas eran algo laxas: Karen Poniachik

 

Para la época en que Chile podría estar preparado para la instalación de centrales de este tipo, habrá tecnologías más seguras, completamente antisísmicas. María Isabel González

 

En contra

 

Requieren de acceso a agua para el control de su temperatura. Eso condiciona fuertemente la elección de un lugar apropiado, necesariamente en el borde costero: Hugo Arellano

 

Claramente un país sísmico como Chile que no tiene ni la expertise ni los medios ni la trayectoria como Japón, no puede usar la generación de energía eléctrica a través de la energía nuclear mientras subsistan los riesgos mencionados. Derechamente creo que nuestro país no está preparado para correr un riesgo semejante en la búsqueda de la solución a la matriz energética: Isabel Allende

 

En Chile, tuvo lugar en 1960 el sismo más grande registrado en la historia científica del fenómeno, con una intensidad 9,4 Richter. La evidencia histórica y estadística permite considerar, como casi un hecho, que en las tres zonas que se ha establecido la posibilidad de instalar centrales nucleares (Antofagasta, Coquimbo y Maule) se experimentarán sismos superiores a los 7,5 grados Richter: José Antonio Gómez

 

Sin duda una planta nuclear tiene grandes ventajas por el volumen de energía, sus costos y las ventajas medio ambientales, pero todos esos elementos juegan un papel secundario cuando el principal riesgo es la seguridad frente a eventos de la naturaleza. Este tipo de plantas debe tener riesgo casi "0" por su peligrosidad: Jaime Orpis

 

En caso de producirse un accidente como el de Chernobyl, la zona aledaña a la instalación siniestrada puede ser declarada zona de no habitabilidad por muchos años: José Maldifassi

 

Costos económicos y dependencia de otros países

 

A favor

 

Los costos de generación totales de las centrales nucleares son los más bajos, sólo por encima de las centrales hidroeléctricas. Se instalan cerca de los centros de consumo. Esto abarata los costos de las líneas de transmisión (US$ 1 millón por km) para llegar a los centros de consumo principales (Santiago) y presenta bajos costos de transmisión por pérdidas eléctricas: José Maldifassi

 

Es probable que en una primera etapa, por falta de investigación y desarrollo en energía nuclear, debamos depender de combustible nuclear importado, pero Chile tiene los recursos primarios de uranio y otros, y falta producir el combustible: Juan Manuel Zolezzi

 

Una vez agotado el potencial hidroeléctrico, y sin energía nuclear, la alternativa más viable para seguir abasteciendo económicamente el incremento de demanda que acompañará al desarrollo del país serán las centrales térmicas, ya sean a carbón o a gas natural, dependiendo de cuáles sean más competitivas. No obstante, ambas emiten CO {-2} , cuya captura es muy cara, y es muy probable que a ese horizonte de tiempo, sus emisiones sean objeto de un impuesto. Renato Agurto. Los costos de construcción de una planta nuclear han aumentado considerablemente en los últimos años: Ricardo Baeza

 

En contra

 

Cuesta, aproximadamente, lo mismo construir una central nuclear que desmantelarla después de su vida útil. Por veinte años, EE.UU. estudia un depósito definitivo en Yucca Mountain, estado de Nevada, y admite haber gastado 9 mil millones de dólares, y aún no inicia la construcción del proyecto: Sara Larraín

 

Obligaría a adoptar tecnologías monopolizadas por muy pocos países del mundo, tanto para adquirir el combustible nuclear como para procesar los desechos radiactivos: José Antonio Gómez

 

El desarrollo en el caso francés se debe a razones estratégicas a costos inconfensables e incalculables, tal y como el británico: 60.000 millones de libras esterlinas es el costo de manejo y almacenamiento de residuos nucleares, ¡no pasados a tarifas en menos de 50 años! Se trata de una tecnología obsoleta a la que tendríamos acceso -restringido-, y de costos crecientes: Miguel Márquez

 

Mayores costos de construcción de los reactores, por ser el nuestro un país afectado por sismos y tsunamis. Ello obliga a ser muy rigurosos en los estudios de emplazamiento y de costos de instalación, adoptando las máximas condiciones de seguridad. Si esto en definitiva hace inviable su instalación, las centrales deberán postergarse en espera de su evolución tecnológica: Renato Agurto

 

Contaminación

 

A favor

 

Sólo emiten a la atmósfera vapor de agua. Las actuales condiciones para el desarrollo de centrales hidroeléctricas a carbón y a gas son cada vez más restrictivas, ya que la contaminación por ellas planteadas podría llevarnos a poco andar a violar el Protocolo de Kioto en términos de las emisiones de material particulado a la atmósfera, lo cual contribuye, además, al calentamiento global y a los fenómenos derivados de dicha situación: Juan Manuel Zolezzi

 

Uno de los problemas que tenemos en el norte es que hemos apostado solamente al carbón como desarrollo energético que necesitamos, y en especial me preocupan megacentrales a carbón, como son los casos de Castilla y Huasco. Por ello, no podemos cejar en la búsqueda de nuevas fuentes de energía que no aumenten nuestra contribución de gases al efecto invernadero: Isabel Allende

 

Las fuentes principales de energía actuales se basan en el uso mayoritario de combustibles fósiles. Esto implica una fuerte emisividad de carbono (y otros productos) a la atmósfera, lo que redundaría en el calentamiento global. La energía nuclear es curiosamente limpia. Marcelo Loewe

 

Las instalaciones nucleares son las más monitoreadas de todas las instalaciones industriales, motivo por el cual se tiene perfecto conocimiento de cuánta contaminación emiten. Poco sabido es el hecho de que las centrales a carbón durante muchísimos años emitieron al ambiente más material radiactivo que el accidente de Chernobyl, ya que el carbón contiene una cantidad importante de impurezas radiactivas que eran libremente emitidas al ambiente: José Maldifassi

 

En contra

 

Desalinización de agua de mar: La operación del reactor con agua presurizada permite su uso para la desalinización de agua de mar y posterior consumo como agua potable. Conlleva a muy bajas emisiones de CO {-2} , las que en todo el proceso productivo resultan comparables a las de paneles solares: Hugo Arellano

 

Pero hay ventajas adicionales, tales como la desalinización de agua de mar, lo que tendría un fuerte impacto positivo en el norte: Ricardo Baeza

 

El Oxford Research Group de Inglaterra calcula emisiones entre 84 y 122 gramos de CO {-2} por kilowatt/hora generado (si sólo se contabiliza la fabricación del combustible y el desmantelamiento de la central), y advierte que las emisiones superan a las de una central a gas si el combustible se fabrica con uranio de baja ley: Sara Larraín

 

La generación propiamente tal, la minería del uranio, su enriquecimiento, la fabricación del combustible, el desmantelamiento de la central al fin de su vida útil, el reprocesamiento y la disposición final de los desechos radiactivos implican un nocivo ciclo de emisión de gases a la atmósfera: José Antonio Gómez

 

Aceptación ciudadana

 

A favor

 

La "aceptación y/o consenso público sobre la necesidad de disponer de energía nuclear de potencia" es una de las condiciones básicas, pero alcanzables para países como Chile: Jorge Zanelli

 

Me parece valioso el desarrollo de reactores de investigación orientados a la producción de isótopos radiactivos de corta vida media y que tienen una gran aplicabilidad tanto en la industria como en procesos médicos. En caso de que se decidiese a toda costa implementar una política energética que incluya reactores nucleares de potencia, esto implicaría un fuerte desarrollo de distintos aspectos de la ingeniería. En una pobre buena razón, me doy cuenta: Marcelo Loewe

 

Son seguras en términos de riesgo para los trabajadores y para la población. (...)Las centrales nucleares son las que presentan los menores índices de mortandad por MW/hora generado. (...) El problema es que los accidentes nucleares tienen un tremendo impacto mediático, lo cual induce a las personas a creer que la tecnología nuclear es intrínsecamente peligrosa: José Maldifassi

 

Las responsabilidades ciudadanas que trae la implementación de una tecnología como la energía nuclear ayudarían a mejorar nuestro nivel educacional y cultural: Ricardo Baeza

 

En contra

 

Temor de la población ante accidentes. La tasa de accidentabilidad global asociada a plantas nucleares es relativamente baja. En la historia, muchas represas han colapsado y arrastrado consigo habitantes río abajo. Sin embargo, ante un accidente nuclear y una población sin educación sobre el tema, el más leve desatino comunicacional de una autoridad o detractor puede tener consecuencias imprevisibles: Hugo Arellano

 

Los eventos de esta índole implican un alto grado de trastorno en la seguridad de las personas: José Antonio Gómez

 

Por lo caro de las centrales, esto requeriría que el Estado se haga parte de la construcción de las mismas en calidad de socio, para reducir el riesgo para los inversionistas privados, lo cual requeriría la dictación de leyes especiales para poder materializar esto, de difícil aprobación en el Congreso y de posible baja aceptación por parte de la ciudadanía: José Maldifassi

 

Personal calificado

 

A favor

 

Tanto la construcción del reactor como su operación y posterior desmantelamiento involucran la formación de personal altamente calificado. La migración de estos profesionales a otras áreas productivas redunda en una mejora cualitativa en otros sectores: Hugo Arellano

 

Contribuiría sin duda al desarrollo científico y tecnológico de nuestro país, preparando capital humano, destinando fondos a la investigación en materia de energía y abriendo también nuevas posibilidades de trabajo en diferentes áreas del quehacer nacional. Por otra parte, ayudaría de manera tangencial a generar una mentalidad más responsable en nuestra población: Ricardo Baeza

 

En contra

 

Tecnología compleja que requiere profesionales muy calificados y un sistema tecnológico nacional muy "afiatado". Dada la idiosincrasia política y social nacional, esto sería de difícil concreción: José Maldifassi

Nuestras universidades aún no forman ingenieros nucleares y no hay un flujo importante de alumnos de posgrado que vayan a estudiar esta disciplina en el extranjero. (...)No debemos olvidar, en mi opinión como un factor muy relevante a ser tenido en consideración, la bien conocida chapucería criolla que se resume en el concepto de "maestro chasquilla". No tengo la menor duda de que pronto tendríamos accidentes (de mayor o menor gravedad) asociados a este hecho: Marcelo Loewe

 

Senadores exigen plebiscito nuclear

 

Valparaíso, lunes 21 de marzo de 2011, El Mostrador.- Senadores de la Concertación llaman al Gobierno a establecer plebiscito sobre energía nuclear. "Vamos a colaborar con todas las políticas de gobierno cuando estas favorezcan a todos los chilenos, pero cuando no estemos de acuerdo lo vamos a señalar con firmeza y no estamos de acuerdo con la energía nuclear", subrayó Girardi, presidente del Senado.

Los senadores de la Concertación: Guido Girardi (PPD), Juan Pablo Letelier (PS), Ximena Rincón (DC) y Fulvio Rossi (PS) enfatizaron su rechazo a la energía nuclear, e hicieron un llamado al Gobierno a establecer un plebiscito ciudadano para decidir sobre este tema.

 

"Vamos a colaborar con todas las políticas de gobierno cuando estas favorezcan a todos los chilenos, pero cuando no estemos de acuerdo lo vamos a señalar con firmeza y no estamos de acuerdo con la energía nuclear", subrayó Girardi, presidente del Senado.

 

El parlamentario dijo que la energía nuclear es cara, pertenece al pasado y produce un daño por generaciones. "Cuando se dice que hay que hacer estudios, lamentablemente ya vivimos un estudio real que es Japón, que tenía las plantas más seguras. Esto nos mostró que no hay centrales nucleares seguras, menos en un país tan sísmico como Chile", agregó.

 

En la misma línea, advirtió que si se avanza en el "camino nuclear" y no se aprende de la experiencia de Japón, "Chile estaría avanzando en pro de los lobbys". "Insistiremos en un plebiscito y si se llega a construir una central nuclear, esperamos que lleve el nombre del Presidente que la autorizó", recalcó.

 

Por su parte, Letelier, vicepresidente de la Cámara Alta, acentuó que "queremos que haya voluntad de los sectores políticos de que se haga una consulta a los chilenos y chilenas".

 

En tanto, Rincón hizo ver que hay un "antes y un después de Japón", y criticó la supuesta lentitud del Ejecutivo en la entrega de información respecto al acuerdo energético con los Estados Unidos, que "tiene que ver con el intercambio de experiencia en energía nuclear", dijo.

 

A su vez, Rossi sostuvo que el Presidente Sebastián Piñera "tomó una decisión de espaldas a la ciudadanía, contradiciendo sus propias promesas de campaña". "Ojalá que el Gobierno destine estos mismos esfuerzos para también fomentar las energías limpias y renovables", añadió.

 

Otra forma de presión de empresas: O es carbón o es nuclear

 

Santiago, lunes 21 de marzo de 2011, por Jessica Marticorena, La Tercera.- Desechar opción nuclear podría llevar a duplicar parque térmico a carbón. De acuerdo a los expertos, en un escenario que contemple la energía nuclear hacia 2030 la generación tendría un componente de carbón del orden de 18%. Sin energía atómica, su participación se elevaría a cerca del 30%.  

 

La catástrofe de Japón avivó el debate sobre la conveniencia de desarrollar la energía nuclear en Chile. Para los expertos, postergar dicha opción, o definitivamente descartarla, impactará en la matriz energética chilena con varios efectos. El principal de ellos, dejará al carbón como uno de los principales candidatos para suplir la ausencia de plantas nucleares en el país.

Pero eso se produciría en un contexto en que las mayores exigencias ambientales y una elevada demanda mundial gatillarán un alza en los costos de esta materia prima y un retraso en los tiempos de desarrollo de plantas con tecnologías más modernas, advierten. Además, Chile aumentaría su huella de carbono.  

Sube el precio del carbón

 

El carbón compensará mayoritariamente a la energía nuclear, afirman expertos. "No hay muchas alternativas. O es carbón o es nuclear. Si se descarta o posterga esta última, habrá una matriz más carbonizada", resume Francisco Aguirre, de Electroconsultores.
          
¿Y el agua? "A mediados de la próxima década no quedarán recursos hídricos significativos para abastecer los incrementos de demanda", advierte Sebastián Bernstein, ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE). A juicio del académico UC, Hugh Rudnick, el  potencial hidroeléctrico -que se concentra en Aysén y alcanza a unos 10.000 megawatts (MW)- "es  claramente insuficiente. No alcanza para cubrir el crecimiento de la demanda más allá de 20 años", calcula.    
 
Ello implicará tener un alto componente de carbón. "Sin lo nuclear, el carbón será el rey, pudiendo llegar fácilmente a más del 50% del parque generador", sostiene Rudnick. Este energético, agrega, tiene ventajas. "Hay gran diversidad de oferta en zonas no conflictivas, a diferencia del petróleo. Hay reservas de carbón en más de 70 países y, a los actuales niveles de producción, hay reservas probadas para 155 años. Para el gas son 65 años y para el petróleo, 41", precisa.         

La futura matriz

 

Hoy la matriz energética -considerando los sistemas del Norte Grande y Central- tiene 15.839 MW de capacidad instalada. El carbón  genera el 24% de la electricidad del país.   

Según Renato Agurto, socio director de Synex, hacia 2030, plazo estimado por el gobierno de Bachelet para contar con energía nuclear, la matriz requerirá una oferta eléctrica de 34.220 MW, si se considera un crecimiento de la demanda de 5,5% anual en los próximos 19 años.

Si se incorpora la energía nuclear, el carbón tendría una participación de 18% en la matriz, lo que equivale a construir nuevas centrales carboneras de aquí a 2030, por 3.530 MW. A su vez, se dejarían de construir 4.000 MW a carbón, que serían reemplazados por la nucleolectricidad, que sería el 12% de la matriz. 
  
Sin opción nuclear, el país tendría que adicionar 7.530 MW de carbón (unas 18 centrales de 400 MW cada una) y el peso de ese combsutible subiría al 30%. En ambos escenarios, el aporte hidroeléctrico se sitúa en 38% y considera el desarrollo de todo el potencial hídrico económico disponible, que se estima en 7.630 MW, incluyendo las centrales de Aysén. "Si este desarrollo se dificulta, también hay que reemplazarlo por carbón", afirma Agurto. 
    
Las energías renovables no convencionales representarían el 10% de la matriz (con 3.140 MW). 

La competencia del GNL


En ambos escenarios, el gas natural licuado (GNL) tendría una participación de 12% en la matriz. Esto último implica que no se construirían nuevas plantas con ese hidrocarburo e incluso se reducirá el aporte que tiene hoy de 25%. "A los precios actuales, el GNL no será competencia para el carbón", asegura Ramón Galaz, gerente general de Valgesta.
      
Un factor que podría cambiar esa condición es el valor al que llegará el GNL a Chile. Según actores de la industria, éste se ha mantenido con precios cercanos a los US$13 por millón de BTU, versus los US$8 por millón de BTU en otros mercados. Si el costo actual se reduce a valores de US$ 9, "a largo plazo las centrales de ciclo combinado a gas podrían ser competitivas con las carboneras ", dice María Isabel González, ex secretaria ejecutiva de la CNE.

Clave para reducir el valor es la posibilidad de que los terminales de Mejillones y Quintero se abran a otras empresas que no forman parte de los socios, señala Vivianne Blanlot, ex secretaria ejecutiva de la CNE. Agurto añade que si se aplica un impuesto a las emisiones de CO2, "podría ser más económico hacer el desarrollo térmico con gas natural". 

Impacto menor en costos

 

Tener una matriz con un uso más intensivo en carbón no necesariamente redundará en un mayor costo para el sistema.

Agurto explica que la energía nuclear compite con el carbón, porque sus costos de desarrollo son parecidos en las condiciones actuales. En ese sentido, añade, si no se incorpora un impuesto a las emisiones de CO2, el impacto en costos de una matriz más carbonizada será menor en comparación con una matriz con energía nuclear, pero "si se incorpora ese gravamen evidentemente una matriz con más carbón será más costosa", afirma.     

Retraso de proyectos

 

A corto plazo, la crisis nuclear nipona tendrá impacto en Chile, advierten los expertos. En particular, afectará de manera "profunda la generación de energía de Japón y del mundo", dijo la Agencia Internacional de la Energía (AIE). El organismo indicó que Japón está ante un cambio significativo a corto plazo y que el carbón, el petróleo y el gas tendrán que suplir al sector nuclear.
  
Los expertos chilenos prevén que esa mayor demanda por desarrollar plantas a carbón presionará al mercado mundial por este tipo de tecnologías, lo que incidirá en la oferta por estos equipos. "Podría venir una presión hacia la industria del carbón por parte de la reconstrucción que debe hacer Japón de su oferta energética", opina Aguirre.

Esto tendría dos efectos: escasez de equipos y encarecimiento de los proyectos. "La mayor demanda afectaría el plazo de entrega de turbinas, calderas y generadores, pudiendo demorarse los proyectos entre 12,18 y 24 meses más de lo previsto. Todo se traduciría en un encarecimiento de la inversión", acota Agurto.  Si los proyectos resultan más costosos, la energía se venderá más cara a los clientes que hoy no tienen contratos, como algunos desarrollos mineros, reconoce un ejecutivo de una eléctrica.

La demora de los proyectos también tendría consecuencias en la operación del sistema chileno. Sólo entre 2012 y 2015 podrían verse retrasados unos 2.000 MW a carbón, lo que imprimiría mayor presión. "Si los proyectos se retrasan, se afectará la oferta de energía competitiva", apunta Aguirre. 

Mayor demanda mundial

 

En un horizonte de largo plazo también habrá consecuencias de la emergencia nuclear nipona. La pausa que pusieron naciones como Alemania y China a sus programas nucleares intensificará el uso de otros combustibles. "El mundo necesita sustituir esa energía y habrá un traslado desde una parte que hoy es suministrada vía nuclear hacia el carbón, que hoy es mucho más competitivo y abundante que el petróleo y que el GNL", cree Ramón Galaz.

Pero, replicando el escenario que se anticipa a 2015, también hacia fines de la próxima década se dará una combinación de alta demanda por tecnología a carbón y mayores costos de la misma.

"Entre el 60% y 70% de la expansión del sistema chileno a 2020 será en base a carbón y sin energía nuclear esa tendencia continuará hacia fines de la siguiente década. El sistema eléctrico tendrá que absorber los mayores tiempos de desarrollo de esta tecnología y la presión al alza que recibirá el combustible por la mayor demanda mundial", comenta el especialista.

Nuevas tecnologías

 

Según la AIE, el carbón es responsable del 45% de las emisiones de CO2 del mundo, porcentaje que, se estima, crecerá con la construcción de nuevas plantas. De ahí el esfuerzo por reducir su impacto ambiental. 
 
Esa realidad también tocará a Chile. "Las exigencias para las centrales a carbón están aumentando y los países de la Ocde están siendo proactivos en buscar tecnologías menos contaminantes e imponerlas como estándares mundiales. Eso influirá en el costo de los proyectos y afectará las tarifas futuras", dice un ejecutivo de una eléctrica. Explica que para financiar ese tipo de  inversiones el Banco Mundial impondrá exigencias cada vez mayores.
        
"Las plantas a carbón enfrentarán dificultades para desarrollarse, por la emisión de gases de efecto invernadero y la huella de carbono. Pero, ante la ausencia de energía nuclear, esa realidad impone desafíos de tecnología y definiciones sobre la matriz futura del país y los costos que queremos asumir", considera Bernstein. 
   
Para reducir las emisiones, hay una nueva generación de centrales a carbón que se están desarrollando. Una de ellas es el Carbon Capture and Storage (CCS). Esta tecnología, muy poco experimentada, consiste en capturar las emisiones  de las fábricas o centrales a carbón que emiten CO2 y, en lugar de dejarlo dispersarse en la atmósfera, enterrarlas (encapsularlas) bajo tierra.
   
Se trata de uno de los pilares en los que se apoyará la Unión Europea para reducir en 50% sus emisiones de dióxido de carbono antes del año 2050. Reino Unido ya se comprometió a que no se construirá ninguna central a carbón que no incluya un procedimiento para enterrar el CO2 que produce. La interrogante es el costo que implicará para los proyectos y su impacto en tarifas eléctricas.

Estudios británicos calculan que capturar el CO2 cuesta entre US$ 54 y US$ 57 por MWh, lo que significa aumentar en 60% el actual costo de desarrollo de una unidad a carbón. "Las mayores exigencias ambientales, la huella de carbono y la incorporación de nuevas tecnologías se traducirán necesariamente en un encarecimiento del desarrollo a carbón", dice Blanlot.

 

Firma de acuerdo nuclear no concitó ningún aplauso

 

Santiago, sábado 19 de marzo de 2011, por Rienzi Franco, El Mercurio.-  Convenio fue firmado ayer en dependencias de la Cancillería: Acuerdo con EE.UU. establece que Chile no ha definido un plan nuclear. El documento explicita, además, que la energía atómica sólo debe ser utilizada con fines pacíficos. Aparte del entendimiento nuclear, Chile y EE.UU. suscribieron otros 5 memorandos en diversas áreas.  

El memorando de entendimiento sobre cooperación en materia nuclear fue el tercer documento de seis que fueron firmados ayer por los representantes de EE.UU. y Chile. Sin embargo, de los convenios suscritos, el referido a la energía atómica fue el único que no concitó aplausos, como sí ocurrió con el resto de los textos.

 

El silencio que acompañó la firma del acuerdo nuclear cerró una dura polémica para La Moneda que partió a inicios de esta semana, luego que se confirmara la firma de un acuerdo nuclear entre Santiago y Washington, en medio de la crisis japonesa. De hecho, el nuevo presidente del Senado, Guido Girardi, reiteró ayer su oposición a esta alternativa energética.

 

Fue en la azotea del edificio José Miguel Carrera donde el canciller Alfredo Moreno y el embajador de EE.UU. en Chile, Alejandro Wolff sellaron la firma del entendimiento nuclear. El acuerdo se sumó a otros de similares características que han sido suscritos por Chile con otras naciones.

 

En el acto de ayer estuvo el biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, quien -si bien no firmó el documento- comentó que no se puede tener una "visión medieval" respecto de cómo nuestro país avanza hacia el conocimiento y aprendizaje de las tecnologías asociadas a la energía nuclear.

 

El convenio consta de 4 hojas y en él se enfatiza que toda colaboración en materia de transferencia tecnológica nuclear debe ser con fines pacíficos. Asimismo, el texto plantea explícitamente que "Chile no ha tomado ninguna decisión sobre la posibilidad de obtener energía nuclear" y que el acuerdo apunta a la definición de nuestro país por informarse sobre materias atómicas. Para el canciller Alfredo Moreno, "esta es una energía que requiere de años para poder tomar una decisión".

 

Quien representó a EE.UU. en la ceremonia, el embajador Wolff, señaló que es una "definición del ámbito donde uno puede compartir, cooperar, enseñar, aprender y colaborar" sobre energía atómica. Además se firmaron ayer otros 5 acuerdos en áreas como educación, cultura, exportaciones y manejo de emergencias derivadas de catástrofes naturales.

 

"Hubiésemos querido que se postergara (la firma del acuerdo). La energía nuclear es del siglo XX, nosotros queremos estar en el siglo XXI".  GUIDO GIRARDI, PRESIDENTE DEL SENADO.

 

 Otros convenios nucleares de Chile

 

El acuerdo nuclear suscrito ayer entre Chile y Estados Unidos se suma a una serie de instrumentos que ha firmado nuestro país en la misma materia energética con otras naciones.

De hecho, la vocera de Gobierno, Ena von Baer, afirmó que "nuestro país ha suscrito más de 9 acuerdos similares al de ayer en los últimos 15 años". Según consta en un documento gubernamental al que tuvo acceso "El Mercurio", el acuerdo más antiguo data del año 1969, fecha en que Chile y España sellaron un convenio complementario sobre energía atómica que comenzó a regir en 1972.

 

En materia bilateral, Chile posee acuerdos con ocho estados latinoamericanos. Entre ellos destacan los firmados con Ecuador, Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil. Estas dos últimas naciones son pioneras en cuanto a la generación de energía nuclear en la región.

 

En casi todos estos entendimientos citados se establece explícitamente que la cooperación en cuanto al conocimiento de la energía atómica se debe realizar con fines pacíficos. En esa línea, Chile mantiene vigente un convenio con la Organización Internacional de Energía Atómica, OIEA, ente que regula a nivel mundial el correcto uso de este tipo de energía.

 

Por otra parte, la búsqueda de conocimiento sobre el manejo de la energía nuclear ha llevado a que Chile también observe de muy cerca lo que naciones más desarrolladas hacen para generar energía atómica. Con este fin, Chile ha rubricado entendimientos con Rusia, Corea, China, Australia, Indonesia, Tailandia y el Reino Unido.

 

Adicionalmente, nuestro país ha adscrito a una serie de tratados internacionales que establecen, por ejemplo, la no proliferación y la proscripción de armas nucleares, así como la prohibición de realizar pruebas atómicas en la atmósfera y en el mar. Todos estos tratados han surgido al alero de instrumentos elaborados en convenciones y protocolos ratificados formalmente por nuestro país.

 

El lobby nuclear en Chile

 

Santiago, lunes 21 de marzo de 2011, por Yael Schnitzer, El Mostrador.- Los actores y movidas de la cuestionada energía:  Cómo se mueve el lobby nuclear en Chile. Cuando esta industria pasa por su peor momento, tras el desastre radioactivo en Japón, en nuestro país siguen existiendo actores políticos y empresas extranjeras decididas a instalar en Chile la opción atómica. El gobierno de Piñera firma hoy un tratado de cooperación en energía nuclear con EE.UU.

Acciones

 

El lobby nuclear se hace en las embajadas, los ministerios, el parlamento y con importantes empresarios chilenos. "Los actores principales son las empresas, Areva (Francia) y Westinghause (EE.UU.), son las que tienen que actuar e imagino que lo están haciendo. Así tiene que ser y nosotros lo alentamos, por que también lo hacemos", afirma Anatole Gubin, representante de Intermash, empresa nuclear rusa que intenta instalarse en Chile.

 

El lobby nuclear aterrizó en nuestro país hace más de siete años y los primeros en llegar fueron los rusos. El primer acto consistió en un viaje a Moscú con el entonces alcalde de Santiago, Joaquín Lavín. El ejercicio se repitió el 2007 donde fueron invitados tres senadores: Ricardo Núñez (PS), Jaime Orpis (UDI) y Baldo Prokurica (RN).

 

Anatole Gubin lideró estos viajes y considera que fueron un éxito. "Hay varios parlamentarios que tenían una opinión negativa de la energía nuclear y cuando tuvieron contacto con nosotros, les expusimos la situación, viajaron a ver cómo funcionan los reactores y cambiaron su opinión", afirma.

 

Los fieles seguidores de la energía nuclear

 

El mundo entero está debatiendo sobre el uso de la energía nuclear, tras el desastre atómico en Japón producto del terremoto y tsunami. En Chile, el gobierno ha mantenido su intención de continuar avanzando hacia este tipo de energía y firmará hoy, un tratado de cooperación de energía nuclear con Estados Unidos. Por otro lado, los parlamentarios que históricamente han apoyado la energía nuclear, no han cambiado mucho su postura.

 

El senador Baldo Prokurica, hoy no descarta la energía nuclear. "Yo creo que Chile no debe tomar decisiones en caliente y sobre una situación que todavía no ha terminado. Debe sacar todas las conclusiones sobre Japón, antes de embarcarse o no en la energía nuclear". Por otro lado, el ex senador Carlos Ominami, considera que "Chile debería considerar a la energía nuclear en su matriz energética", al mismo tiempo cree que el país está perdiendo oportunidades al mantener la indecisión.

 

Los principales países nucleares que han puesto sus ojos en Chile son Rusia (Intermash), Francia (Areva) y EE.UU. (Westinghause y General Electric). Nuestro país tiene tratados de cooperación en energía nuclear con todos y para los principales actores esto no es un problema, por lo menos no en esta etapa. "Cualquier tratado con otros países, para nosotros es bienvenido. Por que hay una cooperación amplia a nivel mundial, entre los especialistas nucleares, y eso está por encima de las rivalidades. Es una elite", afirma Gubin. Eso si, la competencia llegará, si Chile decide adoptar la energía atómica.

 

Jaime Salas, director ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), explica que los tratados internacionales tienen dos objetivos, "el primero es estar capacitados y actualizados, para el desarrollo de nuestras actividades normales y el segundo, es tener los conocimientos que requeriremos, en caso de que en un futuro se realice una discusión de energía nuclear de potencia y como somos el organismo técnico, deberíamos ser capaces de asesorar de forma muy robusta a la sociedad y al gobierno".

 

Pero tras el tratado con Francia –firmado el año pasado – no ha sucedido nada. Chile conoce las ofertas de capacitación que posee y Salas explica, que probablemente se inicien actividades en marzo del próximo año. A la vez, asegura que la mayoría de los chilenos se "capacitan en EE.UU., Reino Unido, España y Francia".

 

Las embajadas: puertas de ingreso a los lobbistas nucleares

 

La comisión franco-chilena que lidera Guillermo Luksic y donde participa el grupo Suez, tiene como objetivo avanzar en el desarrollo de energías alternativas, como la nuclear. La idea surgió en julio del año pasado, durante una cena en la casa de la embajadora de Francia en Chile, Maryse Bossière y donde asistió el canciller Alfredo Moreno, el ex ministro de energía Ricardo Raineri, Guillermo Luksic y Jorge Clavería, el representante del grupo Suez en Chile.

 

Conocido fue el intenso lobby nuclear, que realizó el ex embajador de EE.UU. en Chile, Paul Simons. Él tuvo reuniones con los gerentes generales de Endesa y Enersis, Rafael Mateo e Ignacio Antoñanzas; el gerente general de Colbún, Bernardo Larraín Matte y el titular de AES, Felipe Cerón, entre otros. Al nuevo embajador, Alejandro Wolff, tampoco le ha ido mal. Será él quien firmará el tratado de cooperación en energía nuclear con Chile.

 

Pero la embajadora francesa no ha sido la única. Conocido fue el intenso lobby nuclear, que realizó el ex embajador de EE.UU. en Chile, Paul Simons. Él tuvo reuniones con los gerentes generales de Endesa y Enersis, Rafael Mateo e Ignacio Antoñanzas; el gerente general de Colbún, Bernardo Larraín Matte y el titular de AES, Felipe Cerón, entre otros. Al nuevo embajador, Alejandro Wolff, tampoco le ha ido mal. Será él quien firmará el tratado de cooperación en energía nuclear con Chile.

 

Los rusos tienen a un representante, Anatole Gubin quien lidera la Corporación Nuclear Eléctrica de Chile. Pero la embajada no queda fuera y en los diversos viajes que se han hecho a Moscú, junto a parlamentarios chilenos, el respaldo del gobierno ruso ha sido potente. Aunque tras la negativa del gobierno a tomar una decisión, sumado a lo ocurrido en Japón, Intermash está reconsiderando su estadía en nuestro país.

 

El complicado escenario para la industria nuclear

 

Cuando el gobierno de Piñera reafirma su postura de no decidir sobre la implementación de la energía nuclear, las principales empresas atómicas pasan por su peor momento, tras el desastre nuclear en Japón.


La cotización de Areva, empresa francesa líder en energía nuclear, ha perdido un 19% en los últimos tres días y Electricité de France (EDF) un 10%. La alemana RWE tuvo una caída de 9,41% y la estadounidense General Electric, ha caído un 6,5% desde el día 11.

 

Estados Unidos es el país que tiene más reactores nucleares, alrededor de 100, pero tiene la desventaja de que hace más de 30 años no construye nuevas centrales atómicas. Francia es considerada uno de los países más avanzados en este tipo de energía, porque casi el 80% de su electricidad es nuclear. Rusia por su lado, afirma manejar centrales más pequeñas –de 400 MW en vez de 1.000 MW – que serían más adecuadas para nuestro país, por que no colapsarían el sistema eléctrico, asegura Gubin.

 

Ni Michelle Bachellet ni Sebastián Piñera quisieron ser recordados, como el presidente que dio luz verde a la energía nuclear. Si el miedo y rechazo a este tipo de energía, surgió con el accidente nuclear en Three Mile Island (1979, EE.UU.) y el de Chernobyl (1986, Rusia), hoy Fukushima (2011, Japón) va a marcar la ruta durante un largo periodo.

 

Experto de U. Austral: a Chile llegará menos de un tercio de radiación que recibirá hemisferio norte

 

Valdivia,  viernes 17 de marzo de 2011, por Alejandra Bertrán Delgado, Universidad Austral,  Radio del Mar.- El académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Facultad de Ciencias del a Universidad Austral (UACH), Dr. Sandor Mulsow, afirmó hoy que a Chile también llegará radiación desde Japón pero será "menos de un tercio de lo que llegará al Hemisferio Norte".

Dr. Sandor Mulsow

 

 "En Chile también recibiremos elementos radioactivos, pero serán menos de un tercio, en términos de fallout (capacidad de la atmósfera para depositar partículas en la tierra) de lo que llegará al hemisferio norte, más diluidos y el tiempo de arribo de la nube también será mucho mayor, todo dependerá de la altura a la que la nube radioactiva  ascienda en la atmosfera", dijo Mulsow a Noticias UACH.

 

El investigador U. Austral es experto en radioquímica y fue miembro de la Agencia Internacional de Energía Atómica en Mónaco. En estos momentos se encuentra realizando un trabajo conjunto con Canadá, para medir algunos elementos característicos de la energía ionizante en el Pacífico.

 

"Estaba calculando el tiempo que va a demorar en llegar al hemisferio norte, y ya tengo algunos datos, en una semana estará en Alaska, en 8 días en Honolulu (Hawai), en 10 días en Seattle y en 11 en Los Ángeles (EEUU). En un período de menos de dos semanas cruzará el Pacífico norte, si es que sigue los vientos dominantes de esta semana", indicó el Dr. Mulsow.

 

Según el académico, en esta ocasión se repiten algunos patrones del desastre de Chernobyl en 1987, ya que los vientos son muy similares. "El tiempo que tomó para que llegaran los elementos radioactivos a Canadá fue igual de 6 a 10 días, cruzó el atlántico con la misma velocidad, con vientos horizontales, por lo que no estamos tan perdidos en nuestros cálculos. Sin embargo hay que corroborarlos con mediciones directas".

 

Exposición a elementos radioactivos


"Las dos cosas fundamentales que se deben tener en cuenta cuando uno se expone a elementos radioactivos son la cantidad de energía ionizante (Bq), distancia y tiempo de exposición. Para la expansión del área afectada, el medio de transporte (agua, viento)", comentó el especialista.

En términos del transporte, que es lo que nos interesa más a nosotros, lo que importa es el medio en que las partículas se van a desplazar. "En este caso son partículas, y ahí debemos ver si van a viajar en vientos bajos o se va a ir a la estratósfera y ahí son patrones completamente diferentes del viento. Creo que, en este caso, los vientos dominantes van hacia el mar,  por lo que llegarán de manera directa al hemisferio norte, Costa Oeste de USA", señaló Mulsow.

 

El especialista agregó que que realizarán mediciones tanto en muestras de agua como de sedimento. "Ya tomamos muestras en Chiloé, las cuales se están analizando y servirán para cotejarlas con otras que deberemos realizar en un par de años para compararlas. De igual manera, tomaremos muestras de agua en Puerto Montt y Valdivia, para medir directamente isótopos que se asocian con desastres nucleares: Cs, Sr, y transuránicos".

 

¿Quién define realmente las necesidades energéticas de Chile?

 

Santiago, lunes 21 de marzo de 2011, por Flavia Liberona, Terram, La Tercera.- Chile no cuenta con una planificación energética de mediano y largo plazo que se traduzca en política energética de mediano y largo plazo, elaborada realmente desde la administración pública, y el gobierno ni siquiera cuenta con instrumentos legales y/o regulatorios  que le permitan generar esta política o establecer ciertos lineamientos. Muy por el contrario, hasta ahora han sido –y de no mediar profundos cambios, seguirán siendo- las empresas quienes deciden cuánto, cuándo, cómo y dónde generar energía, planteando los proyectos y tecnologías que consideren más convenientes. Lamentablemente para el país, las motivaciones que mueven las decisiones de los privados son, como es evidente, sólo maximizar los beneficios económicos lo más rápido posible, sin importar el bien común o las necesidades del país.

 

Así, en la práctica, los chilenos estamos en la actualidad presos de las compañías generadoras. Los sucesivos gobiernos, incluyendo el actual, no han tenido la voluntad política ni han manifestado ningún interés por hacer algo para cambiar este escenario. El cuadro general se completa con una débil regulación ambiental y una casi inexistente regulación específica para las tecnologías vinculadas a los distintos tipos de generación –sólo recientemente y después de más de una década se aprobó una débil norma para las emisiones al aire de centrales termoeléctricas- a lo que se suma una prácticamente nula capacidad de fiscalización de parte de los organismos del Estado.


En este contexto, el debate en torno a la matriz energética en el país ha sido poco profundo y con argumentos confusos e información incompleta, empujado por "expertos" que no son otra cosa que consultores ligados al negocio eléctrico, que entregan información sesgada y que en la práctica se convierten más en parte del problema que un aporte a la discusión. Claramente el debate está marcado por una visión desarrollista de corto plazo donde se busca mantener los beneficios que para algunos brinda el sistema imperante,  pero donde los intereses de las personas, el resguardo del bien común y la protección del patrimonio natural que pertenecen a todos los habitantes del país, están ausentes.

 

El necesario un diálogo sobre este tema en el país, pues ni siquiera existe un adecuado diagnóstico de la situación. Chile no cuenta, por ejemplo, con los datos más esenciales, como una proyección de la demanda efectuada en forma seria y confiable de parte de organismos del Estado especializados en la materia. La proyección que actualmente manejan algunos "especialistas", y que suelen repetir profusamente los medios de comunicación, se construyen exclusivamente confiando en las estimaciones de las grandes empresas, especialmente del sector minero -en su mayoría firmas extranjeras-, que aspiran a hacer crecer exponencialmente sus explotaciones, y para ello demandan cantidades crecientes de energía. En otras palabras, en términos simples, la proyección  de generación eléctrica que se maneja en el país –refrendada incluso por altos funcionarios de gobierno- está pensada mayoritariamente para alimentar a la gran minería extranjera que pretende mantener y expandir sus negocios en Chile.

 

De acuerdo a estas proyecciones privadas, adoptadas por el propio gobierno en sus proyecciones oficiales durante años, Chile necesitaría incorporar 500MW cada año a su matriz, lo que significa que en la próxima década requeriría 5.000 MW, y en 20 años 10.000 MW. Por eso, genera dudas que los llamados especialistas aseguren que se necesitan 15.000 MW para los próximos 10 años. Considerando el origen de estos datos, da para pensar que se trata, simplemente, de una proyección elaborada en base a las demandas expresadas  por  el incremento en  negocios privados altamente demandantes de energía, como es la minería y no en las necesidades del país; más que basarse en datos reales, parece más bien la expresión de voluntad de un sector económico determinado.

 

Ahora bien, si bajo el alero del Estado fuera posible lograr un verdadero debate, que pudiera dar como fruto la elaboración de una política eléctrica de mediano y largo plazo que permitiera ordenar la matriz, incorporando cuestiones tan elementales como planes de eficiencia y ahorro energético, lo más probable es que llegáramos a la conclusión que el país ni siquiera  necesita crecer en 500 MW año. En todo caso existe una contradicción evidente entre lo que expresan hoy día consultores y el actual Ministro de Energía, pues sólo hace pocos meses,  este mismo gobierno a través del Ministerio de Energía informo que, entre proyectos aprobados ambientalmente  y en construcción entre enero de 2007 y julio de 2010 existía un total de 9.800 MW listos para entrar en funcionamiento en el corto y mediano plazo. De acuerdo a las proyecciones de demanda de 500 MW año, esto equivale a satisfacer las necesidades de más de 18 años. Estas cifras no incluían proyectos como  las centrales termoeléctricas Castilla o Pacifico,  ni las megarepresas en la Patagonia de HidroAysén o Rio Cuervo.

 

Este simple ejercicio de sumas y restas desvirtúa a los "expertos" y a el supuesto "cuello de botella" que aseguran sufrirá el país en lo inmediato, así como sus sentencias grandilocuentes respecto a la alegada urgencia de seguir aprobando proyectos energéticos a gran escala. Claramente, no se trata más que de una campaña publicitaria muy bien pensada, encabezada por HidroAysén, reforzada por un fuerte lobby político orientado exclusivamente a lograr la aprobación de su megaproyecto. Lamentablemente, tal parece que han logrado permear a "expertos " y /o lideres de opinión  pública con una sensación de estrechez energética y de urgencia para la aprobación de proyectos. Es indispensable poner sobre el tapete datos reales y no alarmistas, de manera que el país esté en condiciones de tomar decisiones informadas, y no empujadas por un temor irracional y ficticio.

 

Es evidente que la catástrofe de Japón, cuestionará seriamente el desarrollo de la industria nucleoeléctrica en el mundo, pero eso no significa que Chile tenga que caer en la desesperación de aprobar proyectos como  HydroAysén o  numerosas centrales térmicas. Aún estamos a tiempo de cambiar, de planificar, de regular y por sobre todo de hacerlo en función de Chile, sus habitantes y su patrimonio.

 

Oponerse a la energía nuclear no justifica apoyar HidroAysén

 

Santiago, viernes 17 de marzo de 2011, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile.- Ex ministra del Medio Ambiente: "Viabilizar Hidroaysén en reemplazo de la energía nuclear es entrar en un falso dilema". Continúa el debate por la posible instalación de energía nuclear en Chile. La ex ministra del medio ambiente, Ana Lya Uriarte se opuso a este tipo de energía, pero puso la alerta al tratamiento que se le está dando el tema al advertir que este debate no puede ser una excusa para justificar proyectos como Hidroaysén. Mientras, ambientalistas insisten en la utilización de energías limpias.

 

La crisis nuclear de Japón ha generado diversas dudas sobre la implementación de esta tecnología en nuestro país. El mismo bi-ministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, afirmó que lo ocurrido en el país asiático es de mucha importancia para nuestros propios análisis. Sin embargo, el Gobierno parece no desmarcarse de esta opción, lo que queda en evidencia con el tratado de cooperación en materia nuclear suscrito en Francia, que se firmará este viernes con los Estados Unidos.

 

Y si bien el titular de Energía ha afirmado que Chile no está desarrollando un programa nuclear, sino avanzando en la formación de técnicos para efectuar una evaluación al respecto, para la ex ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, al saltarse el debate ciudadano se apunta hacia la instalación de la energía nuclear.

 

"Las señales son extremadamente poderosas. Pareciera que se transita hacia la facilitación de la futura instalación de la energía nuclear en Chile y eso no es un juego limpio para la ciudadanía porque lo que se dijo es que sólo se iba a poner antecedentes sobre la mesa. Entonces, la firma de convenios, las presuntas relaciones entre los distintos gobiernos que tienen experticia  en materia nuclear y la generación de capacidad y avanzar en institucionalidad, tiene que ver con instalar energía nuclear", sentenció la ex secretaria de Estado.

 

Para la abogada la energía nuclear representa claramente más desventajas que ventajas, no sólo porque constituye un verdadero daño para la población, sino que también genera dependencia al uranio, combustible base de la energía nuclear que, además, no es fácil de conseguir y su extracción tampoco es limpia.

 

En este sentido la ex ministra afirmó que no es una buena alternativa para Chile. No obstante, advirtió que eso no significa que se deba justificar entonces la inversión en mega proyectos energéticos que presentan grandes problemas estructurales, como es el caso de Hidroaysén.

 

"Hay una argumentación que no es efectiva y que además plantea un falso dilema al decir ´si no hay energía nuclear entonces se viabilizan proyectos que ambientalmente son muy conflictivos como Hidroaysén o central Castilla. Ese es un debate falso porque no hay un ningún proyecto imprescindible para la matriz energética. Los chilenos no debemos permitir que se nos instale en dilemas interesados", afirmó Uriarte.

 

Ana Lya Uriarte recordó que el proyecto Hidroaysén tiene efectos ambientales nunca antes conocidos que no tienen vuelta atrás y señaló que "una vez que las represas se construyan, nunca más volveremos a ver la Patagonia como la hemos conocido".

 

Por esta razón, distintas organizaciones ambientales a través de Greenpeace, manifestaron su rechazo a la forma en la que ha estado operando el Gobierno. "Para nosotros el desarrollo de energía nuclear es, por todos lados, un error. Hemos hecho un llamado a nivel mundial para plantearle a las autoridades que la ciudadanía está dispuesta a avanzar en energías limpias, sin acudir al carbón y por ningún motivo a la energía nuclear", dijo el coordinador de Campañas de Greenpeace, Samuel Leiva.

 

Los ambientalistas afirmaron que no quieren que los países desarrollados influyan en un debate que no se ha dado en Chile y que es de vital importancia: la decisión de nuestra matriz energética. Por esta razón y a las puertas de la visita de el Presidente de Estados Unidos Barack Obama a nuestro país, están convocando a una marcha a favor de las energías limpias este domingo 20 en Santiago y el próximo lunes 21 en regiones.

 

Se inicia discusión de proyecto que crea Tribunales Ambientales

 

Valparaíso, viernes 17 de marzo de 2011, Cámara de Diputados.- Comisión de Constitución inicia discusión de proyecto que crea tribunales ambientales. Diputados cuestionan forma de designación de los integrantes del tribunal y la accesibilidad de los ciudadanos al mismo.

 

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados inició este miércoles el estudio del proyecto de ley que crea el tribunal ambiental, iniciativa que viene a completar la estructuración y puesta en marcha de la nueva institucionalidad del medio ambiente.

La iniciativa legal se encuentra en segundo trámite en la Cámara de Diputados y para su análisis en esta comisión especializada contó con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.

El proyecto de ley en cuestión crea el tribunal ambiental, que actuará como órgano de control jurisdiccional de las decisiones de la Superintendencia del Medio Ambiente, resolverá controversias administrativas en este ámbito y conocerá las demandas por daño ambiental.

En su paso por el Senado y luego por la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados la iniciativa fue objeto de modificaciones, entre ellas la forma de designación de los tres jueces del tribunal -por parte del Presidente de la República con acuerdo del Congreso Nacional- y el aumento a tres del número de tribunales en el país, radicados en Antofagasta, Santiago y Valdivia, respectivamente.

En la discusión en la
Comisión de Constitución, el diputado Pedro Araya (PRI) cuestionó el sistema de nominación de los integrantes del tribunal basado en la referencia genérica al Congreso en lugar de precisar la participación del Senado y la Cámara de Diputados, a la vez que recomendó revisar el régimen de inhabilidades de sus miembros.

Los diputados
Giovanni Calderón (UDI) y Marcelo Díaz (PS) manifestaron su preocupación por la accesibilidad a este tribunal especializado señalando que la sede en Antofagasta es muy lejana para los ciudadanos y comunidades de las regiones de Atacama y Coquimbo, donde se ubican sus respectivos distritos. En el mismo sentido, la diputada Marisol Turres (UDI) criticó el emplazamiento de la sede sur en Valdivia en lugar de radicarlo en una ciudad con mejor conectividad, como Puerto Montt.

El diputado
Felipe Harboe (PPD) opinó que el proyecto adolece de problemas de juridicidad en la forma y en el fondo, en tanto que el diputado Ricardo Rincón (DC) planteó que el tribunal debería tener sedes en todas las regiones del país.

El Presidente de la Comisión, diputado
Alberto Cardemil (RN), expresó al término de la sesión "éste es un proyecto muy importante porque crea una justicia independiente a disposición de los ciudadanos y las empresas para decidir sobre temas ambientales, buscando la debida protección. Este es un avance modernizador que ha sido pedido por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y con el despacho de la ley nos vamos a poner a la punta de los países sudamericanos".

Respecto a la forma de designación de los miembros del tribunal, afirmó que "esto no quedó bien resuelto, creo que es un exceso que el Congreso nombre a estos ministros, hay que buscar una designación más simple en que participen los tres poderes".

En cuanto a la ubicación de los tres tribunales a lo largo del país, Cardemil sostuvo que "el proyecto del anterior Gobierno establecía un sólo tribunal en Santiago, para todo Chile, y a petición de los parlamentarios y la comunidad se abrió esto a tres: en las macrozonas norte, centro y sur para dar facilidades de acceso. El actual Gobierno dice que es un tema que tienen que decidir los parlamentarios, así que ahí haremos la discusión. A mí me parecen buenos los argumentos a favor de que quede en Valdivia, ciudad que tiene expertiz en este ámbito, ha tenido problemas ambientales y tiene universidades y centros científicos estudiando el tema".

Para la sesión del próximo 22 de marzo se ha invitado a la comisión a un panel de expertos en materia jurídica y se pedirán informes a la Biblioteca del Congreso, la Corte Suprema y el propio Ministerio del Medio Ambiente. El diputado Cardemil prevé que el proyecto podría despacharse a la Sala antes del 15 de abril.

La
Comisión de Constitución también debatió y votó este miércoles -con la presencia del ministro y la subsecretaria de Justicia- el proyecto del Gobierno que amplía el catálogo de medidas alternativas a las penas privativas de libertad.

"Tenemos prácticamente despachado el proyecto de ley sobre cumplimiento efectivo de penas con vigilancia electrónica, un proyecto muy importante para la seguridad pública y para el problema de congestión carcelaria. Hoy de los 100 mil condenados por delitos en Chile la mitad está cumpliendo penas alternativas a la prisión y nadie sabe cómo y cuando controlan, lo que es algo muy delicado", sostuvo el presidente de la comisión.

"El próximo martes entrará uno de los proyectos de ley que anunció el ministro de Justicia sobre congestión carcelaria, es decir la aplicación de estas medidas electrónicas de control a los condenados a menos de un año en que el juez va a resolver que cumplan su pena fuera de la cárcel. Así que esperamos despachar en conjunto ambas iniciativas", precisó el diputado Cardemil.

 

Peritaje judicial señala que Celco debe pagar más de $86 mil millones por daños ambientales

 

Valdivia, lunes 21  de marzo de 2011, por Gerson Guzmán, Radio Bio Bio.- Celco debería pagar más de $86 mil millones por daño en río cruces según peritajes judiciales. Más de 86 mil millones de pesos debería pagar Celulosa Arauco por el daño en Santuario del Río Cruces en Valdivia, según los peritajes judiciales. Mientras tanto ex rector de la Universidad Austral, Manfred Max Neef, cuestionó el convenio existente entre esa casa de estudios y la empresa.

 

El ingeniero civil químico Juan Enrique Sánchez fue mandatado por el Tribunal Civil de Valdivia para cuantificar los daños que habrían provocado las descargas de Celulosa Arauco en el Sitio Ramsar del Río Cruces.

 

Según el perito, las pérdidas sólo en materia ambiental alcanzan los 59 mil millones de pesos. A ello se suman más de 2 mil millones de pesos por perjuicios fiscales y más de 5 mil millones por daños al comercio y el turismo. Sánchez valoriza además la restauración del Santuario de la Naturaleza en 5 mil 100 millones de pesos y establece que Arauco debiera cancelar una indemnización punitiva de 26 millones de dólares por los perjuicios no cuantificables.

 

Estos datos son parte de los informes que Radio Bío Bío ha revelado en exclusiva durante los últimos días y que servirán para que el tribunal civil falle en la demanda que el Consejo de Defensa del Estado presentó contra Celco el año 2005.

 

Mientras tanto, al tiempo en que se han dado a conocer los informes, al interior de la Universidad Austral se debate por un convenio firmado entre esa casa de estudios y la cuestionada empresa Celco. El ex rector y ex candidato presidencial, premio Nóbel alternativo de Economía y actual titular de Economía de la Uach, Manfred Max Neef, cuestionó el acuerdo.

 

Asimismo el Prodecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Uach, Andrés Bordalí, señaló que estudian cómo invalidar el convenio. Según el informe que Juan Enrique Sánchez entregó al tribunal, si la planta Valdivia de Celco no cambia su tecnología a una libre de cloro, tendría que pagar por el uso del humedal del Río Cruces unos 8 millones de dólares al año

 

Piden "política de shock" para enfrentar contaminación en Quintero y Puchuncaví

 

Valparaíso, lunes 21 de marzo de 2011, Cámara de Diputados.- Diputado Ojeda pide urgente "política de shock para enfrentar grave contaminación en Quintero y Puchuncaví". Aunque la Comisión de Derechos Humanos ha conocido informes y numerosas denuncias al respecto, el parlamentario DC señaló que es imperativo iniciar una nueva ofensiva "en busca del pleno respeto de los Derechos Humanos en esta zona y el respeto a la garantía constitucional de vivir en un ambiente libre de contaminación".

 

Un completo abandono de la situación que se vive en Puchuncaví y Quintero, producto de la contaminación que afecta la vida de miles de personas, formuló hoy el diputado DC Sergio Ojeda, integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara. El parlamentario anunció una nueva ofensiva desde esta comisión, para reiterar la urgencia de una solución integral que garantice el respeto de los derechos esenciales de los habitantes del sector.

El parlamentario DC señaló que "la Escuela La Greda es sólo la punta del iceberg. El problema de la concentración de metales y metaloides forma parte de una contaminación severa y brutal que sufren las comunas de Quintero y Puchuncaví, donde se encuentra la escuela. Y no se soluciona con el traslado o relocalización y construcción de una nueva escuela. Porque hay un ambiente general de contaminación. Y donde vayan los niños, aspirarán los residuos o partículas contaminantes, o en la calle, o en su casa o en cualquier lugar".

Sobre la investigación desarrollada por la
Comisión de Derechos Humanos, Ojeda explicó que "una agrupación ciudadana denominada Consejo Ecológico Puchuncaví-Quintero, denunció ante esta instancia el 24 de abril del 2009, los graves problemas de contaminación que afecta a la salud de las personas, la depredación de los recursos naturales, la generación de la mortalidad de los seres vivos marinos, la degradación de la tierra, la contaminación del aire, la contaminación acústica, causadas por las industrias de la zona, como las termoeléctricas, refinería de cobre de Ventanas y otras".

A lo que agregó: "ellos acusan el aumento de las enfermedades broncopulmonares y la mortalidad por cáncer, el daño de las aguas con la muerte de los peces y extinción de la vida marina, la disminución de las tierras agrícolas, entre otros temas".

Precisó que "la Comisión realizó una serie de diligencias y pidió informaciones respecto a esta situación al Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y a la Corema. Informaciones y respuestas que no fueron satisfactorias, incluyendo el informe del Ministerio de Salud que señala que la calidad del aire en Puchuncaví es normal".

Por lo anterior, señaló que "aquí ha habido indiferencia, desidia y falta de preocupación por el problema de parte de las autoridades pertinentes. Se ha privilegiado el desarrollo industrial y la inversión privada por sobre los verdaderos derechos de la persona humana, el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, el derecho a la salud, a la integridad física y psíquica y sobre todo de la vida. Y respecto de los niños, el derecho a resguardar, tutelar y proteger su seguridad y desarrollo. Y, respecto de los derechos de las comunidades de pescadores se ha vulnerado abiertamente la ley de pesca y acuicultura, referido a la preservación de los recursos hidrobiológicos, mar territorial o zona económica exclusiva de la República".

Finalmente, agregó que "la contaminación es brutal, por lo que se hace necesario articular procedimientos y métodos de emergencia a través de una política de shock que termine con esta contaminación. No habrá solución con simples medidas de mitigación".

 

GLOBALES

 

¡No a la energía nuclear en todo el Mundo!

 

Santiago, Chile, lunes 21 de marzo de 2011, Fundación Terram.-

NO mas Chernobil y NI Fukushima: La tragedia de Japón ha despertado la solidaridad de todo el mundo por la perdida de miles de vidas humanas y de vastas regiones y ciudades de ese país debido al terremoto de magnitud 9 y el posterior tsunami que arrasó con importantes porciones de territorio japonés. Las redes, organizaciones y personas abajo firmantes queremos expresar en primer lugar nuestras más profundas condolencias con el pueblo japonés y hacer conocer nuestro dolor compartido y solidaridad por la emergencia humanitaria provocada por este desastre.

 

Al mismo tiempo es altamente preocupante el impacto que ha causado el desastre natural en la Central Nuclear de Fukushima ocasionando explosiones y que ha llevado a una situación de grave riesgo por la liberación de material radiactivo, situación que puede empeorar si se fusionan los elementos del núcleo de esta planta por sobre calentamiento. También están en peligro otras dos plantas nucleares en situaciones de riesgo en Onagawa y Tokai. El gobierno japonés se ha visto obligado a apagar al menos 11 centrales nucleares con el objetivo de prevenir más desastres lo que ha dejado sin suministro de electricidad a más de 6 millones de personas. 200.000 personas ya han sido evacuadas para prevenir una posible exposición a los efectos nocivos de un accidente nuclear y ya se están tomando medidas de salud pública con la población expuesta.

 

Esta trágica situación nos alerta UNA VEZ MAS sobre el enorme peligro que significan las instalaciones nucleares para la supervivencia y seguridad del planeta y nos recuerdan la resistencia de activistas japoneses que hace 40 años se negaron a la construcción de estas plantas. Hoy el mundo está cambiando, no solo por los riesgos de desastres naturales sino por los riesgos a los que estamos sometidos por impactos del cambio climático que ha producido grandes inundaciones, deslaves y alteraciones severas en la habitabilidad del planeta, como los derrumbes en Río de Janeiro que hace poco pusieron en amenaza centrales nucleares instaladas en la zona debiendo ser paradas hasta que se estabilice la situación. Esta vulnerabilidad global debe ser considerada adicionalmente, pero sobre todo se debe ser consciente de que la tecnología y el dinero no salvaran vidas una vez producidas las tragedias.

 

La crisis climática y la necesidad de energía han dado lugar a que sobre todo las grandes corporaciones y los países desarrollados, hablen de la energía nuclear como energía alternativa limpia y sostenible. Los propios proyectos del Banco Mundial sobre energía consideran a ésta como una importante posibilidad así como las grandes hidroeléctricas. Cada vez queda más claro que estas son falsas soluciones que sólo aumentan el peligro y la vulnerabilidad de la humanidad frente a los cambios globales.

 

La energía nuclear se está proponiendo como una fuente de energía alternativa y "limpia" en las negociaciones de cambio climático, pero está demostrado que puede quedar fuera de control tanto técnico como humano y afectar a millones de personas y en particular a las próximas generaciones por su potencial efecto nocivo en la vida. Los Foros Multilaterales como el Proceso Río+20, el proceso de la Convención del Clima, los foros relacionados con energía alternativa y otros deben considerar muy seriamente el uso de la energía nuclear por su peligrosidad.

 

Reclamamos también a los gobiernos que escuchen las voces de la sociedad civil de todo el mundo que ha manifestado su oposición a las falsas soluciones, que escuchen a sus pueblos.  Exigimos que los gobiernos se concentren en asegurar la sobrevivencia, el derecho a la habitabilidad, el derecho a la salud y la soberanía alimentaria de millones de personas en el mundo, en lugar de debilitar las condiciones en el planeta siguiendo mandatos del capital.

 

Exigimos y demandamos en todo el mundo que se proceda al desmantelamiento de las centrales nucleares, que se busquen verdaderas soluciones para los pueblos y que en el camino se apliquen todas las precauciones para evitar daños que tengamos que lamentar. Chernobyl, Fukushima son alertas que deben obligar a los gobiernos a que dejen de insistir en seguir promoviendo estos proyectos. La energía nuclear para aprovisionamiento de energía y más aún con fines bélicos deben parar.

 

Los negocios no nos interesan, lo que nos interesa es la vida y la seguridad de la población, no incrementar su vulnerabilidad.

 

CHERNOBYL Y FUKUSHIMA SON SUFICIENTES!!
NO A LA ENERGIA NUCLEAR!!

REDES - AMIGOS DE LA TIERRA - Uruguay
FUNDACION SOLON - Bolivia
ECOLOGISTAS EN ACCION - España
BLUE PLANET PROJECT - Canadá
TWN (La RED DEL TERCER MUNDO) -
FoEM FRIENDS OF THE EARTH - Malaysia
CONSUMERS ASSOCIATION OF PENANG, Malasia
PLATAFORMA BOLIVIANA DE ACCION SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO
COLECTIVO VIENTOSUR - Chile
HIJOS DEL MONTE, FRENTE NACIONAL CAMPESINO - Argentina
FOCO - Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos - Argentina
FEDAEPS - Ecuador
MOCICC (Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climático) - Perú
COMDA (Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua)
FOCUS ON THE GLOBAL SOUTH
ALIANZA SOCIAL CONTINENTAL
SUSTAINABLE ENERGY AND ECONOMY NETWORK (SEEN) - USA
IPS (Institute for Policy Studies) - USA
FUNDACION ECOSUR -Patagonia Chile
FUNDACION TERRAM - Chile
ASAMBLEA CIUDADANA POR LA VIDA de Chilecito, La Rioja -Argentina
Coordinadora por la defensa del agua y la vida. Provincia de El Loa
Asociación Colectivo Poder y Desarrollo Local - Guatemala
Asociación Vidas Verdes - Perú
GREENPEACE - México
GREENPEACE - Argentina
JUBILEO SUR
ACCION ECOLOGICA
OILWATCH - SUDAMERICA
OTROS MUNDOS A.C. -
Amig@s de la Tierra México

 

Extranjeros evacúan Japón

 

Tokio, Japón, lunes 21 de marzo de 2011, por Yolanda Monge, El País.- Varios países preparan la evacuación de Japón de sus ciudadanos. EE UU autoriza la salida de su personal y un primer avión con 100 pasajeros ha despegado rumbo a Taiwán. Reino Unido, Francia, India, Colombia, México y España anuncian que están preparados para sacar del país a sus compatriotas por el riesgo nuclear.

 

Las alertas internacionales por la crisis nuclear que amenaza Japón se disparan según pasan las horas y están provocando un éxodo de los extranjeros del país. Los gobiernos y las embajadas en Tokio de varios países europeos han recomendado a sus ciudadanos que abandonen la capital japonesa y el noroeste del país ante la situación de emergencia de la central de Fukushima, después del terremoto y el tsunami del viernes pasado.

 

Estados Unidos ha autorizado la primera evacuación de su personal en Japón, lo que afecta a unas 600 personas, según ha informado el Departamento de Estado, y un primer avión ha despegado ya del país con un centenar de pasajeros a bordo, con destino a Taiwán.

 

La Administración de Barack Obama toma decisiones más drásticas a medida que pasan los días y la crisis nuclear se agudiza sin solución aparente a la vista. Primero fue la advertencia a sus ciudadanos de que se alejaran al menos 80 kilómetros de la planta nuclear de Fukushima mientras que las autoridades japonesas situaban ese límite en sólo 20. Ahora es el envío de aviones para que quien lo desee pueda salir del país debido al alto nivel de radioactividad que existe en algunas zonas. El Pentágono también ha dado luz verde a los familiares de las tropas y de su personal destacado en Japón para que se vayan si lo desean y ha anunciado que va a trasladar a la zona un equipo de nueve especialistas en este tipo de crisis para asesorar al ejército japonés.

 

La alarma es cada vez mayor. El Departamento de Estado ha difundido una advertencia a sus ciudadanos para que eviten viajar a Japón y, para aquellos que viven allí y no pueden abandonar el país, les ha recomendado que viajen lo menos posible, que estén atentos a los cambios meteorológicos, sobre toda la dirección del viento, antes de salir de casa. Los ciudadanos norteamericanos que viven en el sur corren menos riesgo, pero de nuevo, el viento será determinante en cómo evoluciona la situación, ha informado Patrick Kennedy, alto cargo del Departamento. La secretaria de Estado norteamericana, de viaje por el norte de África, ha asegurado que Estados Unidos está analizando la situación en Japón "minuto a minuto". "Estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para ayudar a los japoneses y sus heroicos esfuerzos para lidiar con este desastre", ha dicho Clinton.

 

El presidente Barack Obama se ha reunido esta tarde con el primer ministro de Irlanda, Enda Kenny, con motivo de la festividad de San Patricio. Obama no ha contestado preguntas antes del encuentro pero ha indicado que hará declaraciones sobre Japón en unas horas.

 

Otros gobiernos como los de Reino Unido, Francia, Colombia, México y España han anunciado el envío de aviones a Tokio para repatriar a quienes quieran abandonar la capital voluntariamente, aunque sin llegar a hablar de una evacuación formal. La ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, ha subrayado que se sacará del país a cualquier español que quiera salir y tenga dificultades para hacerlo. Para ello, el Gobierno tiene preparados aviones a la espera de la orden para emprender el vuelo a Tokio. Jimenez ha asegurado que no se ha localizado a ningún español en un radio de cien kilómetros de Fukushima, en el perímetro de riesgo.

 

Reino Unido ha dicho que va a fletar vuelos de Tokio a Hong Kong por unos 700 euros para los ciudadanos británicos. Además, quienes hayan resultado afectados directamente por el tsunami podrán viajar gratis. El embajador francés en Tokio, Philippe Faure, ha cifrado en medio millar el número de franceses que saldrán a lo largo de hoy, más otros 700 mañana, en dos vuelos especiales de Air France.

"Teniendo en cuenta la posible evolución de la situación, se recomienda a los franceses en Tokio que abandonen la región hacia el sur del país o hacia Francia", informa el ministerio en su página web. India también ha puesto un Boeing con capacidad para 423 pasajeros a disposición de sus compatriotas que quieran retornar.

 

El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán ha instado a sus ciudadanos residentes en el área metropolitana de Tokio a que abandonen la capital nipona ante el riesgo de una catástrofe nuclear. "Exteriores recomienda a todos los alemanes en la región de Fukushima y en la zona de Tokio-Yokohama que se trasladen a Osaka o, a través de esta ciudad, al extranjero", señala un comunicado oficial en la página web del ministerio

 

El Gobierno nipón, no obstante, asegura que no hay planes de ampliar el área de evacuación más allá del radio establecido de 20 kilómetros de la planta de Fukushima. El ministro portavoz, Yukio Edano, señaló que Japón "entiende" la recomendación de EEU U de que sus ciudadanos en un radio de 80 kilómetros de la central abandonen la zona, pero insistió en que por ahora el Gobierno no considera necesario ampliar el perímetro. Cerca de 200.000 personas fueron evacuadas los días pasados en un perímetro de 20 kilómetros en torno a la central de Fukushima, mientas a aquellas entre 20 y 30 kilómetros se les ha recomendado no salir de sus casas, cerrar las ventanas y no encender el aire acondicionado.

 

Detectan pequeña radiación en California

 

California, EEUU, lunes 21 de marzo de 2011, La Nación.- Estación de California detectó pequeña radiación procedente de Fukushima. Se trata de minúsculas proporciones de radionúclidos, que no representan peligros para la salud humana, según indica la AIEA. Una estación de detección de radiación localizada en Sacramento (California) detectó una minúscula cantidad de material radiactivo procedente de la siniestrada planta nuclear de Fukushima (Japón), informó hoy la cadena CNN.

El canal citó al secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO), Tibor Tóth, quien no precisó las cantidades exactas de radiación pero descartó que pudieran ser consideradas dañinas para la salud humana.

La estación situada en Sacramento, que pertenece a la red de monitores con la que la CTBTO trata de asegurarse de que no se viole su tratado contra las pruebas de armas nucleares, detectó pequeñas proporciones de radionúclidos, es decir, sustancias que emiten radiación.

Sin embargo, el descubrimiento no debe ser motivo de alarma, según dijo a la CNN el funcionario de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, en inglés), Graham Andrews. "Por ahora no hay ninguna preocupación en Japón o en ningún otro sitio en torno a la salud humana", aseguró Andrews.

El hallazgo coincide con la predicción emitida el jueves por expertos meteorólogos y de salud de Estados Unidos, que vaticinaron que los primeros isótopos radiactivos provenientes de la central nipona podrían llegar hoy a la costa oeste del país, aunque en dosis inofensivas para la salud.

Según indicaron, los residuos tóxicos filtrados al aire en Fukushima estaban terminando de recorrer los 8.000 kilómetros de distancia que separan Japón del territorio continental estadounidense, empujados por las corrientes de las altas capas de la atmósfera.

Ese anuncio provocó que en muchas tiendas de California comenzaran a agotarse las existencias de píldoras de yoduro de potasio, que previene la absorción de yodo radiactivo, lo que reduce la amenaza de sufrir cáncer de tiroides a raíz de la radiactividad.

La demanda de ese tipo de píldoras se ha disparado en todo el país, como demostró el anuncio que hizo el martes la firma farmacéutica Nukepills.com, cuando indicó a través de Twitter que había agotado sus existencias de píldoras de yoduro.

Las autoridades de salud han advertido contra el uso preventivo del yoduro de potasio, puesto que el medicamento puede causar efectos secundarios graves, especialmente para personas que tengan alergias.

La Comisión Reguladora Nuclear, que supervisa el sector de ese tipo de energía en Estados Unidos, prevé que la radiactividad que llegue a las costas estadounidenses no tendrá consecuencias para la salud, aunque reconocen que los niveles de radiación subirán con el paso de los días debido al empeoramiento de la situación en Fukushima.

 

Sensores de todo el mundo vigilan los niveles de radioactividad

 

Nueva York, EEUU, lunes 21 de marzo de 2011, El País.- El mundo atento a Fukushima. Se pronostica la llegada de partículas radiactivas de baja concentración a Norteamérica en los próximos días. No representan peligro para la población.

 

El mundo está atento ante la posible propagación de radiactividad de la colapsada planta nuclear de Fukushima en Japón. De hecho, ya se está advirtiendo de la llegada a Norteamérica, los próximos días, de partículas radiactivas de baja concentración. Lars-Erik De Geer, director de investigación del gubernamental Instituto de Investigación de Defensa de Suecia, ha predicho que los niveles no eran peligrosos para la gente, pero que las partículas, eventualmente continuarían hacia el Atlántico y también llegarían a Europa.

 

De Geer basa sus advertencias en datos de una red internacional de estaciones de vigilancia de la Organización del Tratado Amplio de Prohibición de Pruebas Nucleares, establecidas para detectar señales de pruebas con armas nucleares.

 

"No es algo que se vea normalmente. No es tan alto como para representar un peligro", aclara, sin embargo se muestra convencido de que eventualmente estas partículas podrán detectarse en todo el hemisferio norte. "La gente no debe preocuparse, es una actividad muy pero muy baja", asegura.

 

Según expertos citados por Los Angeles Times, pequeñas cantidades de isótopos radiactivos llegarían a California mañana. Hay una red de sensores en EE UU y el resto del mundo que están atentos a cualquier señal de un aumento de la radiactividad, aunque hay optimismo en el sector de energía nuclear de que el incidente de Fukushima logrará ser contenido.

 

La Agencia de Protección Ambiental estadounidense tiene una red conocida como Radnet que consta de unos 100 monitores de radiación que trabajan las 24 horas del día en todo el país. A esto se suma una red de 63 sensores operados por la Organización del Tratado Amplio de Prohibición de Pruebas Nucleares, una agencia internacional aliada a Naciones Unidas.

 

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), por su parte, ha informado hoy de que 23 personas resultaron heridas en Fukushima, hay dos desaparecidos y más de 20 han comprobado contaminación radiactiva de diverso grado. Asimismo, las autoridades japonesas han anunciado que se han visto obligadas a evacuar a otras 28.000 personas por su cercanía a la central nuclear, donde se registran niveles preocupantes de radiación.

 

Información precisa y oportuna

 

Pekín ha pedido hoy a Tokio que informe al mundo de forma rápida y precisa sobre la fuga de radiación. "El Gobierno japonés ha tomado la iniciativa de informar a las autoridades competentes en China de la situación de fuga en la plata de Fukushima y las medidas que están tomando... Esperamos que Japón le diga al mundo que es lo que está pasando en el sitio de una manera oportuna y precisa, así como sus evaluaciones y predicciones de la situación y su desarrollo", ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores, Jiang Yu.

 

Hasta ahora, no se han registrado niveles anormales de radiación en China. Tampoco en el extremo oriente de Rusia, próxima a Japón, donde los rangos son normales para esa zona, según el Ministerio para Situaciones de Emergencia. En la región de Sajalín, que incluye la gran isla homónima y las Kuriles, cuya soberanía reclama Japón, la radiación ambiental era esta mañana de entre 0,07 y 0,16 microsievert por hora, cuando se considera normal una medición de hasta 0,3 microsievert. Las cadenas de televisión y radio regionales informan permanentemente de la magnitud de la radiación ambiental.

 

El diario The New York Times ha dicho que los expertos pronostican que las partículas que se acercan a Norteamérica llegarán hoy a las islas Aleutianas. Aclara que para los expertos nucleares y sanitarios la radiación se diluiría en la medida que se propague y que tendría consecuencias extremandamente bajas en EE UU.

 

En 1986, cuando el desastre de Chernóbil, la radiación se propagó por todo el mundo y llegó a la costa oeste de EE UU en 10 días en niveles muy bajos aunque podían medirse.

 

Partículas radioactivas llegarían en breve a los EEUU y Europa

 

Viena, Austria, lunes 21 de marzo de 2011, Reuters, El Mercurio.- Partículas radioactivas llegarían durante los próximos días a Estados Unidos. El Instituto de Investigación de Defensa sueco descartó que esos niveles de radiación, emanados desde las centrales nucleares de Japón, sean peligrosos para las personas.

 

 Este jueves el Instituto de Investigación de Defensa sueco señaló que bajas cantidades de partículas radioactivas llegarían a la costa este de Estados Unidos durante los próximos días, tras el desastre que afecta a centrales nucleares en Japón. El director del organismo gubernamental, Lars-Erik De Geer, reveló esta situación en base a una serie de antecedentes obtenidos desde una red de estaciones de vigilancia destinadas a detectar la presencia de armas nucleares. 

El científico descartó que estas partículas sean peligrosas para las personas, ya que si bien "no es algo que se ve normalmente", el nivel radioactivo "no es alto desde cualquier punto de vista".  En esa línea el sueco enfatizó que la gente no debe preocuparse con estas actividades radioactivas. Además, Lars-Erik De Geer predijo que las partículas seguirán su camino a través del océano Atlántico, para llegar al continente europeo.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: