jueves, 30 de diciembre de 2010

Boletin GAL 1097

BOLETÍN GAL

Nº 1.097. Jueves 30 de diciembre de 2010. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1097

CONTENIDO

 

ESPECIAL: EMISIONES DE TERMOELÉCTRICAS EN CHILE

 

Consejo de Ministros Aprobó Normas para Termoeléctricas y Material Particulado Fino

Santiago, Chile, lunes 29 de noviembre de 2010, Ministerio de Medio Ambiente

Gobierno aprueba normas más exigentes para emisiones de termoeléctricas

Santiago, Chile, lunes 29 de noviembre de 2010, El Mercurio

Gobierno aprueba normas clave para regular emisiones y calidad del aire

Santiago, Chile, lunes 29 de noviembre de 2010, por Claudia Urquieta, La Tercera

Gobierno estudia endurecer norma de emisiones de termoeléctricas

Santiago, Chile, viernes 24 de diciembre de 2010, por Antonio Astudillo, La Tercera

Imprecisiones de la norma para termoeléctricas

Santiago, Chile, viernes 24 de diciembre de 2010, Terram

La equivocada norma termoeléctrica

Santiago, Chile, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Ana Lya Uriarte, Ex ministra de Medio Ambiente, El Mostrador

Norma de emisiones

Santiago, Chile, jueves 29 de diciembre de 2010, por Marcelo Fernández Gómez, Jefe Departamento Asuntos Atmosféricos, Min. del Medioambiente, La Tercera

La dura crítica de la industria al manejo de Barrancones

Santiago, Chile, martes 19 de octubre de 2010, CDC

Actualización de Mapa para termoeléctricas no será excluyente

Santiago, Chile, jueves 30 de diciembre de 2010, Estrategia

Energía termoeléctrica e institucionalidad ambiental: Las lecciones del caso Barrancones

Santiago, Chile, jueves 30 de diciembre de 2010, Departamento de Estudios Fundación Terram

 

LOCALES

 

Comisión de Medio Ambiente de la ACHM llama a respetar medidas laborales para proteger a trabajadores de radiación solar

Lampa, jueves 30 de diciembre de 2010, ACHM

Concejales de La Reina: "El 2010 fue año de la urbanización de la sociedad chilena y sus enormes desigualdades"

La Reina, jueves 30 de diciembre de 2010, El Mostrador

Concejales llaman a construir una ciudad sustentable el 2011

La Reina, jueves 30 de diciembre de 2010, La Tercera

Santiago: Exigen plebiscito por remodelación a parque Forestal

Santiago, jueves 30 de diciembre de 2010, por Constanza Hernández Narbona,  Nación

 

NACIONALES

 

Superintendencia de Medio Ambiente operará en septiembre

Santiago, jueves 30 de diciembre de 2010, por Silvia Véliz Poblete, Diario Financiero

Director regional del FOSIS miente

Valparaíso, jueves 30 de diciembre de 2010, Cámara de Diputados

Exigen salida de director del FOSIS y piden sumario por correo sobre despidos

Valparaíso, jueves 30 de diciembre de 2010, Cámara de Diputados

Denuncian que derrame de "aguas ácidas" de minera Los Pelambres afecta a Cuncumén

Cuncumén, jueves 30 de diciembre de 2010, por Solange Garrido, Radio Bio Bio

Ministerio de Energía y SEC reiteran llamado a no usar "challas metálicas" para evitar cortes de luz

Santiago, jueves 30 de diciembre de 2010, Ministerio de Energía

Cancún can: Cancún puede

Santiago, jueves 30 de diciembre de 2010, por Raúl Sohr, La Nación

Cancún, un avance modesto pero indispensable

Santiago, jueves 30 de diciembre de 2010, por  Flavia Liberona, Terram

 

GLOBALES

 

Balance ambiental global 2010

Madrid, España, jueves 30 de diciembre de 2010 por Lenin Cardozo, Ecoticias

México: Balance ambiental 2010

Ciudad de México, México, jueves 30 de diciembre de 2010, por Luis Tamayo, La Jornada

España: Balance ambiental 2010

Madrid, España, jueves 30 de diciembre de 2010, Noticias

Problemas estructurales de carácter mundial generan el cambio climático

Caracas, Venezuela, jueves 30 de diciembre de 2010, Prensa Latina

ALBA marca geopolítica de la Región

Caracas, Venezuela, jueves 30 de diciembre de 2010, por Doris Calderón Terry,  Prensa Latina

Cambio climático: No puedes mirar hacia adelante sin mirar hacia atrás

Sunderland, Reino Unido, jueves 30 de diciembre de 2010, BBC

 

ESPECIAL: EMISIONES DE TERMOELÉCTRICAS EN CHILE

 

Consejo de Ministros Aprobó Normas para Termoeléctricas y Material Particulado Fino

 

Santiago, Chile, lunes 29 de noviembre de 2010, Ministerio de Medio Ambiente.- Normativas establecerán estándares de primer nivel para las emisiones generadas por las centrales, y restringirá uno de los contaminantes que más dañinos para la salud de las personas.

Como un gran paso para el país calificó la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, la aprobación por parte del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, de las Normas de emisión para Termoeléctricas y Material Particulado Fino (2.5).

 

La titular del Medio Ambiente señaló que ambos procesos han significado un arduo trabajo con todos los sectores involucrados, a fin de alcanzar las mejores normas para el país, "ya que una tarea fundamental para este Gobierno es alcanzar una mejor calidad de vida para todos los chilenos, con un crecimiento económico que respete el medio ambiente. En este sentido, las normas que hoy aprobó el Consejo de Ministros nos permitirán resguardar que los impactos ambientales generados por el material particulado fino y las centrales termoeléctricas sean mínimos".

La norma para centrales permitirá regular las emisiones de material particulado y otras sustancias contaminantes (óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre, entre otros) presentes en la operación de esta opción energética.

 

Asimismo, establecerá un límite a la contaminación atmosférica provocada por la combustión en unidades generadoras térmicas, especialmente aquellas que utilizan combustibles más contaminantes, como diesel y carbón.

"A través de esta norma, todas las centrales termoeléctricas, nuevas y existentes en el país, deberán mejorar sus procesos tecnológicos a fin de minimizar sus emisiones. Esta norma es una buena noticia para todos los chilenos, por cuanto establece lineamientos claros y exigentes respecto a la salud del medio ambiente y de las personas para un sector tan importante como es el energético", agregó la titular de Medio Ambiente.

 

Respecto al MP 2.5, la Ministra Benítez indicó que "esta norma viene a consolidar la institucionalidad ambiental que implementamos como Gobierno, permitiéndonos alcanzar estándares efectivos, a la altura que nuestro país requiere, ya que establece un nivel de 20 microgramos por metro cúbico para el promedio anual de este contaminante y 50 microgramos por metro cúbico para la norma diaria. Con estos valores, que comienzan a regir a partir del año 2012, adelantamos en 10 años las metas propuestas en el anteproyecto, que consideraba estos valores a partir del año 2022".

 

El material particulado 2.5 es considerado el contaminante que más afecta la salud de la población. Al respecto, la Ministra Benitez destacó su aprobación, "ya que a través de la implementación de esta norma haremos frente a uno de los elementos más dañinos para la salud de los chilenos, además que de esta forma, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha dado una clara señal de que el control de la contaminación atmosférica y la protección de la salud de las personas son temas prioritarios en su gestión".

 

El próximo paso en la tramitación de las normas, es el envío de los proyectos definitivos al Presidente para su firma, posteriormente deberán ser sometidos a la toma de razón por la Contraloría General de la República, para finalmente ser publicada en el Diario Oficial.

 

Gobierno aprueba normas más exigentes para emisiones de termoeléctricas

 

Santiago, Chile, lunes 29 de noviembre de 2010, El Mercurio.-  Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó iniciativa: Gobierno extiende plazo para aplicar norma de emisión a termoeléctricas. El período fijado a las centrales antiguas y en construcción se extendió a cuatro y 5,5 años desde los tres años iniciales.  

Tras once meses de debate, ayer la máxima instancia de la institucionalidad ambiental, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, aprobó la norma que regula la emisión de las centrales termoeléctricas. La instancia también despachó la norma que limita las descargas de material particulado (MP) 2,5, considerado el contaminante que más afecta la salud de las personas. Su límite se redujo y su vigencia se adelantó 10 años, a 2012.

 

Así, el Gobierno cumplió con el objetivo de evacuar en simultáneo estas dos normas, dado que el sector privado había señalado a la autoridad la necesidad de contar con la regulación de MP 2,5.

 

Aunque no en línea con las estimaciones de las empresas eléctricas, que pedíaan ocho años para adaptar las centrales a los nuevos parámetros, el nuevo documento establece un plazo mayor al que estaba originalmente planteado en el anteproyecto que surgió en el gobierno anterior.

 

De los tres años establecidos anteriormente, el nuevo documento -que las generadoras aún no conocen- fija que las unidades existentes y también aquellas declaradas en construcción dispondrán de cuatro años para cumplir los parámetros indicados en la norma, si están ubicadas en zonas saturadas de contaminación, mientras que en las áreas sin esta clasificación el plazo será de 5,5 años.

 

"Los plazos son importantes para garantizar la seguridad del suministro energético. Lo discutimos ampliamente y tenemos que dar plazos que sean duros pero realistas, que no arriesguen el suministro y que permitan a las empresas realizar sus inversiones", explicó la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.

 

El Ministerio de Energía había manifestado preocupación por los plazos, pues algunas centrales más antiguas podrían no ser adaptadas y ello implicaría su salida de operación, en un momento en que toda la oferta eléctrica será necesaria por la normalización en el consumo.

 

En la industria eléctrica esperan conocer el citado documento, en el cual -según comentaron en una empresa- esperan se haya adoptado la norma europea tanto en lo referente a plazos y límites. US$ 1.700 millones es el costo estimado para adaptar el parque térmico existente.

 

Gobierno aprueba normas clave para regular emisiones y calidad del aire

 

Santiago, Chile, lunes 29 de noviembre de 2010, por Claudia Urquieta, La Tercera.- Regulación del material particulado PM 2,5 se adelantó en 10 años respecto del plan de la anterior administración.

Durante la mañana de ayer, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad dio luz verde a dos normas inéditas en el país, que se discutieron por más de 10 años y que buscan minimizar los impactos ambientales generados por el material particulado fino (PM 2,5) y las centrales termoeléctricas.

 

En el caso del PM 2,5, la norma acordada será más exigente que la propuesta del gobierno anterior. Esto, porque establece un nivel de 20 microgramos por metro cúbico para el promedio anual de este contaminante, y de 50 microgramos por metro cúbico para la norma diaria. Valores que comenzarán a regir a partir de 2012, 10 años antes que lo propuesto en el cronograma original, que establecía esto desde el 2022. Para el ministro de Energía, Ricardo Raineri, "esto es tremendamente importante y demuestra que hay una preocupación muy grande por la calidad de vida de la ciudadanía".

 

La ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, señaló que estas exigencias se enmarcan en que "como gobierno, el material particulado fino es uno de los (temas) que más nos importan. Es uno de los contaminantes que más afectan a las personas y su calidad de vida".

 

Termoeléctricas

 

En el caso de la norma que regula las emisiones de las termoeléctricas, se mantuvieron los parámetros para limitar las emisiones de las centrales propuestos por la administración anterior.

 

No así los plazos, que se flexibilizaron para las centrales antiguas, que incluye las que están en construcción.

Para el material particulado, las unidades antiguas tendrán un plazo de tres años luego que la norma entre en vigencia, para ajustar sus tecnologías y funcionar de acuerdo a lo reglamentado.

 

En el caso de las emisiones de dióxido de azufre (SO2) y óxido de nitrógeno (NOX), el plazo será de cinco años y medio, siempre y cuando las centrales no estén en zonas declaradas saturadas ni latentes. En ese caso, tendrán cuatro años para adaptarse.

 

De esta forma, el Consejo de Ministros acogió las peticiones del sector privado, que consideraban el plazo original de tres años demasiado exigente. Según explicó Raineri, el aumento de los plazos estuvo vinculado a la necesidad de garantizar la seguridad del suministro energético.

 

"Tenemos que dar plazos que sean duros, porque queremos que estas normas sean de aplicación rápida, pero también tenemos que dar plazos que sean realistas, que no pongan en riesgo la seguridad de abastecimiento eléctrico", añadió. Con estos plazos, detalló, "todas las centrales existentes puedan hacer las inversiones, las licitaciones e instalación de equipos que se requieren".

 

Normas de nivel Ocde

 

Jaime Dinamarca, gerente de Operaciones y de Medioambiente de la Sofofa, celebró que el gobierno haya flexibilizado los tiempos, lo que calificó como "una muy buena decisión". Añadió que "la autoridad no renuncia a exigirles a fuentes existentes someterse a nuevas normas, pero no estresa a la matriz energética con plazos imposibles".

 

Sin embargo, dijo que existe "inquietud y preocupación" en el mundo empresarial, porque "se han aprobado dos normas que establecen los niveles más exigentes del mundo: más exigentes, incluso, que las normas suizas o que la Unión Europea (UE)".

 

Agrega que no existen estimaciones claras de cuánto serán las inversiones que deberán absorber.

El ex gerente del Aire y académico de la Unab Marcelo Mena, considera que se ha dado un paso fundamental "a la altura de nuestra posición en la OCDE. Así que son muy buenas noticias".

 

Norma para termoeléctricas

 

Esta regulación es clave para el gobierno, sobre todo, luego de la postura adoptada por el Presidente Sebastián Piñera con Barrancones, en que solicitó que fuera cambiada de sitio. Aunque la norma flexibiliza los plazos para las termoeléctricas antiguas , no contempla excepciones, ya que todas las unidades deben cumplir los estándares de emisión exigidos.

 

Norma para PM 2,5

 

Pese a que es considerado el contaminante que más afecta la salud de la población, hasta hoy solo se regulaba el Material Particulado 10 (PM10). La nueva regulación cambiará los estándares de medición de calidad del aire y busca mejoras en la calidad de vida de la ciudadanía y de los índices de enfermedades y problemas respiratorios asociados a l material particulado fino. La norma establece 50 microgramos por metro cúbico para la norma diaria de este contaminante.

 

¿Qué es el PM 2,5?

 

Es el material particulado considerado más peligroso para la salud por su tamaño. Es asociado a enfermedades respiratorias, cardiovasculares y aumento de mortalidad. Es emitido directamente por fuentes móviles, industriales y, fundamentalmente, calefacción residencial.

 

Gobierno estudia endurecer norma de emisiones de termoeléctricas

 

Santiago, Chile, viernes 24 de diciembre de 2010, por Antonio Astudillo, La Tercera.- Gobierno estudia endurecer norma de emisiones para termoeléctricas existentes. La Moneda podría optar por acortar los plazos de adecuación para las centrales o restringir los límites de emisión de algunos contaminantes.

 

Nuevos cambios estudia el gobierno para la nueva norma de emisiones de las centrales termoeléctricas, los que podrían endurecer la propuesta original que aprobó el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad el 1 de diciembre.

 

Esa instancia definió una norma que limita las emisiones que pueden realizar las centrales a carbón existentes y nuevas, respecto al material particulado fino (PM 2,5), dióxido de azufre (SO2) y óxido de nitrógeno (NOx). La norma establece plazos de entre cuatro y cinco años y medio para que las generadoras se adapten y define parámetros más exigentes para las nuevas plantas y más permisivos para las antiguas.

 

Aunque la regulación la aprobaron los ministros, ahora está en el escritorio del Presidente Sebastián Piñera esperando su firma, para luego ser enviada a la Contraloría. En este punto, el Mandatario podría hacer modificaciones, aspecto que inquieta a las grandes generadoras eléctricas.

 

Fuentes de La Moneda dicen que el tema está en revisión y que el Presidente debe sostener aún reuniones bilaterales con los ministerios respectivos, y que en función de esos análisis se tomará una decisión en los próximos días.

 

Otras fuentes del gobierno aseguran que Piñera no quedó conforme con la norma propuesta por el Consejo de Ministros respecto a las centrales existentes. El Mandatario consideraría que las plantas se pueden adaptar en un plazo menor y también sería partidario de reducir los límites a las emisiones de algunos componentes e igualarlos con las exigencias que se piden a las centrales nuevas.

 

En todo caso, aseguran, Piñera estaría consciente de la importacia que tiene la seguridad energética para el país. Por eso pidió más antecedentes a sus asesores antes de tomar una decisión.

 

Una medida muy exigente podría provocar que los operadores privados prefieran paralizar las centrales en lugar de realizar inversiones para adaptarlas. Esto generaría menor oferta de energía en el país, en un escenario donde se estima un crecimiento de la demanda del orden del 6% a 7%, para 2011.

 

La propuesta de Bachelet

 

En el proyecto original -elaborado por la administración Bachelet-, las emisiones de SO2 para las centrales en operación estaban limitadas a 200 miligramos por metro cúbico de aire (mg/Nm3) y el Consejo la elevó hasta los 400 mg/Nm3. Mientras las emisiones de NOx quedaron en 500 mg/Nm3 y el proyecto de Bachelet las fijaba en 400 mg/Nm3.

 

La norma propuesta por el Consejo también modificó los plazos de adecuación, extendiéndolos desde los 3 años considerados en el proyecto de Bachelet hasta los 5 años y medio, siempre y cuando las centrales no se ubiquen en zonas declaradas como saturadas ni latentes. En este caso, el plazo para realizar las mejoras tecnológicas será de 4 años.

 

Según la consultora KAS Ingeniería, de las 18 plantas termoeléctricas existentes en la actualidad, 17 deberían realizar inversiones para cumplir con la exigencia que propuso el Consejo de Ministros.

 

Imprecisiones de la norma para termoeléctricas

 

Santiago, Chile, viernes 24 de diciembre de 2010, Terram.-

Carta al director de Rodrigo Bórquez, economista de Fundación Terram, en respuesta a editorial publicada en diario El Mercurio. 

 

Sr. Director

 

En relación a la editorial publicada recientemente en El Mercurio, titulada "Normas para emisiones de termoeléctricas", llama la atención la falta de claridad en torno a las medidas que adoptaría la Superintendencia del Medio Ambiente ante el incumplimiento de esta norma, tanto en relación a los límites de emisión como a los plazos establecidos por dicha disposición.

 

Esto porque de acuerdo al proyecto definitivo, en caso de incumplimiento de cualquiera de estas variables la Superintendencia estaría facultada para exigir el retiro del titular del proyecto termoeléctrico infractor, pero no de las centrales como tales, lo que podría generar un grave obstáculo para dar cumplimiento al objetivo último de esta nueva normativa. Esto significaría que las centrales que no cumplan con las exigencias establecidas, podrían seguir funcionando aún cuando contaminen más de lo permitido, si es que asume un nuevo titular. Cabe preguntarse, entonces, ¿quién contamina, los titulares de los proyectos o las chimeneas de las centrales?

 

Ante esta situación, cabe emplazar a la autoridad ambiental de nuestro país, para aclarar e informar sobre estas imprecisiones. De lo contrario, se transformarán en una más de la tantas ambigüedades legales que rigen nuestro marco constitucional, especialmente en el ámbito medioambiental.

 

La equivocada norma termoeléctrica

 

Santiago, Chile, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Ana Lya Uriarte, Ex ministra de Medio Ambiente, El Mostrador.- Acciones

Los ministros para la Sustentabilidad aprobaron la norma de emisión para termoeléctricas. La sonrisa de much@s rápidamente se borró cuando conocieron el detalle de la nueva normativa porque la norma se "flexibilizó" en beneficio de las termoeléctricas.

 

Los ministros optaron por otorgar a las empresas termoeléctricas un escenario muy favorable para su desempeño, pero que tiene un problema: genera un mayor rechazo de la mayoría de la ciudadanía hacia este tipo de  energía y, adicionalmente, hace perder credibilidad al Gobierno en materia ambiental pues el discurso de la "eficiencia técnica" se debilita cuando "lo técnico" es relegado al segundo plano y se inclina la balanza hacia las termoeléctricas sin antecedentes que avalen la decisión. Cálculo de mercado simple: más tiempo para cumplir, menos exigencias que cumplir. Han ganado, hasta ahora, sin duda, las termoeléctricas.

 

El anteproyecto de norma de emisión para termoeléctricas, del año 2009, contempló límites de emisión más estrictos, incluidos el mercurio, níquel y vanadio. Para las termoeléctricas ya instaladas, se estipuló un plazo de adaptación al cumplimiento de la norma de tres años. ¿Y qué pasó? Los Ministros, no sabemos por qué, les dieron hasta cinco y medio años, y en el caso de tratarse de zonas declaradas latentes o saturadas les dieron hasta cuatro años de adaptación. Por si fuera poco: 100% de holgura en la emisión de dióxido de azufre, y otro tanto para óxidos de nitrógeno y ya no se exige límite al vanadio y al níquel.

 

La norma tiene errores técnicos: los beneficios en millones de dólares no son efectivos. Razones: los beneficios y costos se calcularon con los límites y plazos del "anteproyecto" que eran más exigentes. Ahora bajan los beneficios en salud y bajan los costos para las empresas. Cálculo de mercado simple: más tiempo para cumplir, menos exigencias que cumplir. Han ganado, hasta ahora, sin duda, las termoeléctricas. Ahora parece que estos argumentos en contra de la norma llegaron a tocar la puerta de La Moneda.

 

Norma de emisiones

 

Santiago, Chile, jueves 29 de diciembre de 2010, por Marcelo Fernández Gómez, Jefe Departamento Asuntos Atmosféricos, Min. del Medioambiente, La Tercera.-  Señor director: La ex ministra Ana Lya Uriarte se refiere en su carta del domingo a la norma para termoeléctricas. Es incorrecto hablar de "nueva normativa" o de "flexibilización" de la misma, porque Chile no tiene una norma que regule tales emisiones. Aun habiendo sido priorizada por el Consejo Directivo de Conama en 1999, nunca logró ser consensuada por anteriores administraciones.

 

Al señalar que la eficiencia técnica del actual gobierno se debilita cuando lo técnico es relegado a un segundo plano, quiero recalcar que justamente las consideraciones técnicas han llevado a la propuesta de norma que el Consejo de Ministros sometió a consideración del Presidente. Se ponderó el proceso de consulta pública y el análisis económico y social de la norma. Al respecto, las cifras presentadas en millones de dólares siguen siendo válidas, porque corresponden a un escenario que no dista en forma significativa del proyecto definitivo.

 

Respecto de los metales pesados, se tuvo en cuenta que la reducción del mercurio, vanadio y níquel se asegura con la implementación de sistemas de control de SO2 y MP, exigidos por la norma. Sin embargo, dado que no existe información suficiente para establecer un límite técnicamente aceptable para el vanadio y el níquel, se optó por definir sólo el límite de mercurio en esta fase.

 

Sobre el plazo que se otorga a las centrales existentes para las adecuaciones a que deberán ser sometidas, se ha priorizado el control del MP por su mayor impacto en salud. Realismo y gradualidad justifican ajustes en los plazos para la instalación de los sistemas de control de SO2 que deberán llevar a cabo centrales a carbón.

 

Finalmente, disponer de una norma de entrada muy exigente para las centrales nuevas y un plazo cierto de cuatro años para la total adecuación de las existentes en zonas saturadas es evidentemente un progreso, teniendo presente que desde 1999 el país esperaba una solución.

 

Marcelo Fernández Gómez
Jefe Departamento Asuntos Atmosféricos
Min. del Medioambiente

 

La dura crítica de la industria al manejo de Barrancones

 

Santiago, Chile, martes 19 de octubre de 2010, CDC.- "Veo que acá se están generando una serie de reacciones por parte de los parlamentarios y, en parte del ejecutivo, que están respondiendo a un diagnóstico: que la legislación e institucionalidad ambientales no son aptas para hacerse cargo de las inquietudes ciudadanas respecto de la matriz energética", afirma Jaime Dinamarca de la SOFOFA.

Desafíos y Déficit de la nueva institucionalidad ambiental", fue la temática abordada en la segunda sesión del ciclo de conversación sobre "matriz energética y su compatibilidad con el medio ambiente",  realizado por el Centro Democracia y Comunidad, CDC.

 

El encuentro contó con la exposición del abogado y gerente de Medio Ambiente de la Sociedad de Fomento Fabril, SOFOFA, Jaime Dinamarca y  del biólogo marino y ex director de Conama RM, Pablo Badenier. Uno de los temas que gatillo el debate fue el caso Barrancones,  a partir del actuar del gobierno. El propio Jaime Dinamarca planteó la incomodidad de la industria y advirtió sobre las incertezas y nuevos escenarios que se abren.

 

Los dos errores del Presidente

 

"Hoy -dice Jaime Dinamarca-  tenemos una discusión inquietante para la industria a raíz del caso Barrancones  porque el Presidente cometió dos grandes errores.

 

"Primero, haberse comprometido antes de ser Presidente de que, si lo era, iba a parar ese proyecto.  "El segundo fue no haberlo parado. Él dejó que avanzara y que sus ministros hicieran lobby para que se aprobara.

"Luego, tanto Facebook como Twitter, lo que estaban haciendo, era difundir el video donde él decía que iba a parar ese proyecto".

 

No obstante, advierte tajante:  "No me preocupa tanto lo que hizo el Presidente sino lo que puede pasar en el país después de lo que él hizo…. "Porque ya tenemos una iniciativa parlamentara, patrocinada por diputados de todas las bancadas, que prohíbe el desarrollo de cualquier actividad u obras o proyecto en áreas protegidas.

 

"Respecto de las resoluciones de calificación ambiental que se hubieran otorgado, las caduca inmediatamente y respecto a los proyectos que estuvieran en ejecución, les da 10 años para que se vayan.

 

"Eso, porque el Presidente de la República dijo que esta legislación era mala porque no prohibía la intervención de las áreas protegidas. Y yo siempre pensé que una de las maravillas de esta legislación era que no era pro medioambiente ni pro desarrollo, sino que buscaba un desarrollo sostenible.

 

"Entonces, ante la pregunta de si se puede o no explotar un yacimiento petrolífero en el Parque Nacional Lauca, la respuesta es: "veamos, hagamos la evaluación". Tal vez destruimos el parque pero construimos unos mejor. ¿Por qué, a priori, uno debería decir que los parques no se pueden tocar?

 

"Con la doctrina del Presidente, ya ni siquiera vamos a poder saber si debajo del Parque Lauca está el yacimiento petrolífero más grande del mundo porque ni siquiera vamos a poder hacer exploración. Me parece que eso es un retroceso.

 

"A eso súmele que en el Senado se presentó un proyecto de ley que impide la instalación de las centrales hidroeléctricas en los límites urbanos y también en las cercanías de las áreas protegidas. Entonces, según estos proyectos de ley, no hay territorio disponible en el país para desarrollar proyectos.

 

"Hay otro proyecto que establece que se faculta a los municipios para que puedan hacer plebiscito cada vez que alguien quiera desarrollar un proyecto de generación de energía.

 

"Con esto, queda claro que para esos parlamentarios, incluso para el Presidente, la nueva institucionalidad y su marco regulatorio no son aptos para hacerse cargo de las inquietudes ciudadanas respecto a proyectos de matriz energética. Por lo tanto, hay que modificarla.

 

"Hay parlamentarios que se tomaron esto en serio y presentaron un proyecto de ley, como el senador que escuchó el mensaje del 21 de mayo en el que el presidente dijo "20/20", o sea, se comprometía a que en 2010 íbamos a tener el 20% de la matriz proveniente de energía renovable. Este senador dijo que, para que las palabras no se las lleve el viento, presentaría un proyecto de ley y ayer fue aprobado unánimemente 5-0 por la comisión de energía del Senado.

 

"Veo que acá se están generando una serie de reacciones por parte de los parlamentarios y, en parte del ejecutivo, que están respondiendo a un diagnóstico: que la legislación e institucionalidad ambientales no son aptas para hacerse cargo de las inquietudes ciudadanas respecto de la matriz energética.

 

"Yo digo lo contrario, que sí lo son, que el sistema de impacto ambiental es apto para ello y que no debiéramos ni siquiera estar pensando en panificaciones territoriales.


Una crítica más pública


Para el abogado y socio fundador de Sustentable.cl, Clemente Pérez, el manejo del caso Barrancones es preocupante,  tanto que  -dice- " eché de menos que, la crítica que escuchamos, se hiciera más pública".

 

Más aún piensa que "si eso hubiera ocurrido durante los gobiernos de la Concertación habríamos, incluso, tenido barricadas enfrente de Sanhattan y, si no, hubiéramos leído varias columnas de don Jaime Dinamarca criticando la medida".

 

Vacío institucional

 

Sobre el mismo tema, el Presidente de la CDC, Edgardo Riveros, sostiene que "el problema que tenemos es de incertidumbre institucional y con una serie de proyectos sobre todo en el área energética, que no se sabe qué es lo que va a pasar".

 

Y es que piensa que "ya no se trata solo de un tema de gestión sino de cómo llenas el vacío institucional que se está produciendo".

 

De hecho, afirma que "si algo se había cuidado en el tema medioambiental (en los gobiernos de la Concertación) era la formalidad. Podían haber muchas críticas pero nunca de dejó de hacer el planteamiento institucional".

 

Actualización de Mapa para termoeléctricas no será excluyente

 

Santiago, Chile, jueves 30 de diciembre de 2010, Estrategia.- Ricardo Raineri señaló que "los estudios realizados en 2007 y 2008 identificaron seis localizaciones que presentaron condiciones apropiadas para el desarrollo de proyectos".

 

En el marco de una reunión entre el comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y el ministro de Energía, Ricardo Raineri, donde se conversó sobre los desafíos energéticos para 2011, la autoridad del ramo aseguró que "estamos haciendo una actualización de los estudios ambientales elaborados en 2007 y 2008, ampliándolos e incorporando nuevos antecedentes. Pero no son estudios excluyentes, son propositivos, donde no se excluyen áreas, sino que se presentan ventajas".


Además, indicó que "los estudios realizados en 2007 y 2008 identificaron seis localizaciones que presentaron condiciones apropiadas para el desarrollo de proyectos termoeléctricos. Esos estudios no son excluyentes, respecto a otras áreas, eso no descarta que pueda haber otros lugares que sean aptos".


Respecto a la nueva norma de emisiones para centrales termoeléctricas que fue aprobada por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, el ministro Raineri aseveró que "la norma fue un tema del cual estuvimos conversando, nos presentaron sus inquietudes y, lógicamente, es un tema que se lo voy a transmitir al Presidente, pero es una decisión que está en sus manos en estos momentos".


Y puntualizó que se expuso ante la CPC que la norma debe ser "realista para las condiciones del país, atendiendo que haya un resguardo adecuado respecto de la calidad de vida de la población, pero también un adecuado cuidado en la implementación de la norma, garantizando la seguridad de suministro energético".


 Aseguró que "el tema energético es fundamental para el desarrollo del país, sin energía no hay crecimiento, no hay desarrollo industrial, no hay minería, por lo tanto entendemos perfectamente todas las preocupaciones que tiene esta institución".

CPC Preocupada

Lorenzo Constans, presidente de la CPC, aseguró que "el abastecimiento energético es un tema prioritario para el desarrollo del país y fue un tema abordado en la reunión con el ministro de Energía". Agregó que "tal como lo planteamos el día de la elección de la CPC, es prioritario no sólo para el empresariado, sino para el país entero".


El dirigente, además, señaló que "el titular de Energía hizo un recorrido detallado de cuáles son las prioridades para el Gobierno en el área energética, donde se plantea un sistema seguro y amigable con el medio ambiente".

 

Energía termoeléctrica e institucionalidad ambiental: Las lecciones del caso Barrancones

 

Santiago, Chile, jueves 30 de diciembre de 2010, Departamento de Estudios Fundación Terram.- Antes de cumplir seis meses en el poder, el Presidente Sebastián Piñera tomó una decisión en materia ambiental que, probablemente, lo acompañará el resto de su mandato. Esto, por el revuelo que generó en la opinión pública su intervención directa y fuera del marco institucional para solicitar a la empresa franco-belga Suez Energy la relocalización de su central termoeléctrica Barrancones, pese a que el proyecto había recibido la autorización ambiental por parte de la Corema de Coquimbo apenas 48 horas antes para instalarse en el sector de Punta de Choros -un sitio de alto valor de conservación- después de pasar por toda la tramitación que establece la ley 19.300 en relación a la evaluación ambiental de proyectos. En todo caso, es importante señalar que, pese a este anuncio público, este no es un caso cerrado, pues la mencionada ley establece la vigencia indefinida de las autorizaciones ambientales y, dado que la empresa a la fecha no ha cumplido con el trámite formal de desistirse del proyecto, la Corema dio curso a la autorización ambiental, que actualmente obra en manos de Suez Energy.

 

Sin duda, esta intervención presidencial, pese a ofrecer solución ante un problema concreto y de paso cumplir una promesa de campaña, abre una serie de interrogantes e incertidumbres tanto respecto del sistema de generación eléctrica como de la institucionalidad ambiental.

 

1. Sistema de generación eléctrica

 

El caso Barrancones viene a cristalizar una serie de demandas locales provenientes de diversas comunidades costeras ubicadas entre las regiones de Arica–Parinacota y Bio Bío, que desde hace varios años protagonizan una lucha permanente contra la proliferación de centrales de generación termoeléctrica, en su mayoría sustentadas en el uso de carbón, debido a los impactos sociales, ambientales y económicos provocados por sus emisiones al aire y al agua. Estos efectos nocivos están relacionados principalmente con tres aspectos: degradación de los recursos naturales (agua, aire y suelo); impactos sobre otros sectores productivos (pesca, agricultura y turismo); impactos sobre la salud de la población.

 

Las demandas de estas comunidades organizadas en torno a proyectos termoeléctricos a carbón, tales como Los Robles (750 MW, Región del Maule), Castilla (2.340 MW, Región de Atacama) y Campiche (270 MW, Región de Valparaíso), son similares a las que potenciaron la oposición a Barrancones, razón por cual, tanto autoridades políticas como las propias comunidades han emplazado al Presidente Piñera a actuar bajo la misma lógica de su intervención en el proyecto Barrancones: la preservación del medioambiente y la protección de la salud de las personas. Pese a que el Mandatario ha asegurado que el tema Barrancones es "único" y que no será replicado frente a otros proyectos, lo cierto es que las condiciones similares que comparten éste con otros varios proyectos termoeléctricos debilitan este argumento, y dan fuerza a la demanda de una solución "express", como la que se dio con la central en Punta de Choros.

 

Además, el episodio Barrancones pone una serie de otros elementos en el tapete, relativos a la generación eléctrica. Entre ellos, la nula facultad del Ejecutivo para direccionar una política de generación eléctrica, pues son las empresas las que definen cuándo, cómo y dónde instalan sus proyectos, con el único requisito de atenerse a las leyes vigentes. También quedó de manifiesto la proliferación de termoeléctricas en los últimos años, pese a la ausencia de regulaciones para sus emisiones al aire y al agua, así como la inexistencia de una normativa sobre la calidad de los combustibles fósiles, así como la nula facultad del Ejecutivo para establecer la renovación del parque o el uso de la mejor tecnología disponible, por solo mencionar algunos aspectos deficitarios.

 

1.2. Contextualización del Sector termoeléctrico

 

1.2.1. Contexto Internacional

 

Chile se alinea con la tendencia eléctrica a nivel mundial, tanto en su composición actual como en su proyección del sector termoeléctrico en el corto y mediano plazo. Estructuración del sector sobre el uso de carbón.

Chile: tercer productor de termoelectricidad a nivel sudamericano, sólo superado por Argentina y Brasil.

Chile: tercer país sudamericano termoeléctrico-intensivo en términos del PIB al 2007 (0,21 GWh/MM US$).

Chile en contexto mundial en relación al Cambio Climático:

􀀹 Primer lugar en aumento de emisiones de GEI a nivel per cápita en América Latina y el Caribe durante 2008

􀀹 Segundo lugar en aumento porcentual de emisiones de GEI a nivel mundial

 

1.2.2. Contexto Nacional

 

Explosivo crecimiento del Sector entre 1999 y 2008; su capacidad instalada aumentó un 328%, mientras que su generación lo hizo en un 428%

Retroceso medioambiental de la matriz eléctrica a partir del 2004

􀀹 Utilización de carbón y derivados del petróleo (diesel y fuel - oil) aumentó en 72% y 8.431%, respectivamente.

Las termoeléctricas son el segundo emisor de GEI en Chile, sólo superado por el transporte

No existe capacidad del Estado para ordenar y proyectar a mediano y largo plazo la generación eléctrica, que depende de la planificación de inversiones de las empresas del sector eléctrico

Se considera a este tipo de centrales la mejor solución costo-efectiva.

No internalizan los costos socio-ambientales, sobrevalorando así sus ventajas comparativas.

Escenario complejo si se considera que Chile, actualmente, no cuenta con un marco normativo que regule a este sector en:

􀀹 emisiones sobre al aire y agua

􀀹 implementación de tecnología de punta que optimice eficiencia de las centrales

􀀹 vida útil de los proyectos

􀀹 calidad de combustibles

􀀹 internalización de los costos socioeconómicos y ambientales

 

Impactos económicos de la aplicación de normativa para termoeléctricas (hoy en discusión):

􀀹 sólo a partir de 2019, ya que la licitación de contratos con distribuidoras tienen vigencia hasta 2018.

􀀹 baja incidencia en el precio, ya que están indexados a variables de precios de combustibles (gas natural, petróleo diesel, carbón, etc.) e índices de precios de Estados Unidos (CPI).

􀀹 los procesos de licitación llevados a cabo ya incluyen como información de mercado los costos asociados a equipos de abatimiento (inversión, mantención, operación, etc.). La CNE incluye los costos asociados a sistemas de abatimiento para las centrales futuras consideradas en el Plan de Obras, desde la fijación de precio de nudo de octubre del año 2004".

Chile posee un importante potencial de generación eléctrico alternativo, estructurado sobre el desarrollo de ERNC y cercano a los 16.500 MW, superior en un 15% al potencial instalado total de generación eléctrica al 2008.

 

2. Institucionalidad ambiental

 

Sin duda uno de los efectos más notorios que genera el episodio Barrancones es que introduce una importante cuota de incertidumbre en la recién reformada institucionalidad ambiental, y especialmente en el Sistema de Evaluación Ambiental, también en proceso de transformación. Este proyecto de inversión fue evaluado bajo el esquema de la Ley 19.300 (aún vigente para la evaluación de los proyectos de inversión), pero las incógnitas y discusiones que se abrieron a partir de la intervención presidencial no fueron abordadas ni incorporadas en la nueva ley ambiental 20.417. Como consecuencia, la actuación presidencial impone una lápida final no sólo a la CONAMA y a la Ley 19.300, sino también a la reciente Reforma. Este caso deja en evidencia las amplias falencias del sistema normativo del país. Una prueba de ello es la larga tramitación de la Norma de Emisiones al Aire para Termoeléctricas, que data de hace más de diez años. Esta ausencia implica que, pese a la proliferación de centrales termoeléctricas que se ha registrado en el país, no existe una norma específica que las regule y, en consecuencia, estas unidades funcionan sin tener que cumplir ninguna obligación en relación a sus emisiones contaminantes al medio ambiente.

 

Como consecuencia, hoy estamos ante la necesidad de discutir una nueva y profunda Reforma que no sólo se oriente a mejorar la arquitectura institucional, sino que incorpore temas de fondo y sustantivos para la protección del medio ambiente y del patrimonio natural de nuestro país. Esto significa incorporar instrumentos tales como el ordenamiento territorial, la participación ciudadana en la toma de decisión, la necesidad de un fondo de asesoría a las comunidades, la mediación y resolución de conflictos, los efectos sinérgicos de proyectos, establecer la negociación incompatible, evaluar retroactivamente todos los proyectos en funcionamiento, entre otros. Muchas de estas necesidades fueron presentadas por Fundación Terram en el marco de la discusión de la reforma a la institucionalidad ambiental; es más, todas fueron patrocinadas como indicaciones en su debido momento en ambas cámaras, pero dados los acuerdos políticos entre la Concertación y la derecha, ni siquiera fueron discutidas. Hoy, son estos los temas que demuestran la fragilidad de la nueva institucionalidad ambiental.

 

Así, Barrancones marca el inicio para la discusión de una nueva institucionalidad ambiental, ya que la establecida en la ley 20.417 claramente no será capaz de responder a las necesidades del país. Además, queda también clara la urgencia de discutir e implementar una adecuada política y normativa para la generación eléctrica en Chile.

 

2.1. Contexto de la Institucionalidad ambiental: ley N° 19.300 y nueva institucionalidad ley N° 20.417

 

Chile no cuenta con una ley de ordenamiento territorial que defina los lugares en los que se puede instalar las diversas actividades productivas.

Para acoger a trámite de Evaluación de Impacto Ambiental un proyecto de generación eléctrica, no se considera si el área está declarada como saturada o latente por uno o más contaminantes, y si cuenta con planes de prevención y/o descontaminación.

La legislación no garantiza una adecuada protección a las áreas silvestres o ecosistemas de alto valor de conservación.

Sólo el 56% de las termoeléctricas en operación ha sido evaluado ambientalmente, por tanto, se necesita una modificación a la ley para regularizar las no evaluadas.

La participación ciudadana no es vinculante.

No existen mecanismos para la resolución de conflictos.

No existe apoyo técnico desde el Estado para que las comunidades locales participen en igualdad de condiciones en la evaluación de proyectos.

Ni la legislación antigua ni la nueva regulan, prohíben o sancionan la negociación incompatible como forma de compensación o con el propósito de inhibir la participación ciudadana durante el proceso de evaluación ambiental.

La nueva institucionalidad elimina los COREs dentro de la comisión evaluadora que califica los proyectos

No hay normas de emisión para termoeléctricas

 

LOCALES

 

Comisión de Medio Ambiente de la ACHM llama a respetar medidas laborales para proteger a trabajadores de radiación solar

 

Lampa, jueves 30 de diciembre de 2010, ACHM.- Ante las altísimas temperaturas registradas en la Región Metropolitana, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, de la Asociación Chilena de Municipalidades, alcaldesa de Lampa, Graciela Ortúzar realizó un llamado a que se cumplan las medidas para prevenir los efectos nocivos del sol en la piel, especialmente de los trabajadores temporeros.

 

Graciela Ortúzar manifestó que, "todas las personas tienen que tomar conciencia sobre la exposición de periodos prolongados al sol. Sabemos que hay enfermedades graves como el cáncer a la piel y el daño irreversible a los ojos. La Alcaldesa de Lampa subrayó que, "debemos usar todas las herramientas que entrega el Código del trabajo para que se cumplan las medidas de protección".

La alcaldesa, presidenta de la Comisión de Medio ambiente realizó un llamado a los 345 municipios del país y a las empresas para que se cumpla la normativa respecto a las medidas de protección que deben tener los trabajadores que se exponen al sol, especialmente temporeros, pescadores, obreros de la construcción.

La actividad se realizó en las dependencias de Agrícola Aeropuerto, recinto ubicado en el sector de Lipangue, comuna de Lampa. Sus más de 150 trabajadores realizan labores de recolección de frutas, verduras y hortalizas.

El Código del Trabajo, en su artículo 184 establece que "el empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales".

Inhibición de la inmunidad

Los científicos han descubierto que la exposición excesiva a la radiación UV puede inhibir el funcionamiento normal del sistema inmunitario del cuerpo y las defensas naturales de la piel. Todas las personas, de cualquier raza y color, pueden ser vulnerables a determinados efectos, que incluyen la disminución de la respuesta a las inmunizaciones, el aumento de la sensibilidad a la luz solar y la reacción a determinados medicamentos.

Sobre los temporeros

El potencial exportador del país, visto a través del aumento de exportaciones tanto en volumen como en cantidad de especies, es indiscutible. Chile en esta materia exporta $58,21 mil millones, cuyos recursos son principalmente naturales o productos derivados de ellos y del sector agrícola. Chile es participante en numerosos acuerdos comerciales para facilitar sus exportaciones alrededor del mundo. Este sano gráfico con ascendentes líneas azules son producto de miles de temporeros y temporeras que año tras años se internan en los valles y campos a trabajar con una variada gama de frutos, que no están exento.

 

Concejales de La Reina: "El 2010 fue año de la urbanización de la sociedad chilena y sus enormes desigualdades"

 

La Reina, jueves 30 de diciembre de 2010, El Mostrador.- Los concejales de La Reina Francisco Olea y Santiago Ismael Calderón aseguraron que el 2010 fue "el año de la consolidación de los centros urbanos como estilo y proyecto de vida, y las dramáticas desigualdades al interior  de las ciudades".

 

En ese sentido, agregaron que "en estos espacios, la sociedad y sus asentamientos urbanos observaron crecimientos exponenciales, nuevas dinámicas de ocupación del suelo, tensiones y conflictos sociales. Santiago ocupa el lugar 5to, con un índice Gini de 0,55, en un ranking de 10 ciudades con mayor desigualdad. Entre las ingratamente nominadas están: Goiania (0,65) en Brasil; Bogotá (0,61) en Colombia; Ciudad de México (0,56) en México; Provincia de Catamarca (0,55) en Argentina; Quito (0,54) en Ecuador; también Chillán (0,51) en Chile; Ciudad de Guatemala (0,50), Guatemala; Montevideo (0,45) Uruguay, y finalmente Managua (0,42) en Nicaragua".

 

Las autoridades comunales valoraron los programas de ciclo vías, los esfuerzos por aumentar el per cápita de áreas verdes, mantención de parques y arbolado urbano, y el anuncio de dar urgencia al proyecto de antenas celulares, tenencia responsable de animales y mascotas, y la extensión del metro. La cara más gris del balance de 2010,  junto a las brechas urbanas, siguen siendo los tacos y congestión vehicular, la seguridad ciudadana y el retraso inexplicable del cierre de la autopista Vespucio Oriente.

 

En tanto, llamaron a construir el año 2011 una ciudad sustentable, con alta eficiencia energética, con medios de transporte de calidad y no contaminantes, que valore su morfología y paisaje, que recicle su historia y trama. Por lo mismo, estas propuestas detonan nuevas preguntas y desafíos a sus residentes y autoridades.

 

Concejales llaman a construir una ciudad sustentable el 2011

 

La Reina, jueves 30 de diciembre de 2010, La Tercera.- Representantes de La Reina y Santiago esperan crear una capital con alta eficiencia energética y medios de transporte de calidad.

 

Los concejales de La Reina, Francisco Olea y de Santiago, Ismael Calderón, realizaron un balance de 2010 en temas urbanísticos y llamaron a construir el año 2011 una ciudad sustentable, con alta eficiencia energética, con medios de transporte de calidad y no contaminantes, que valore su morfología y paisaje, que recicle su historia y trama.

 

"La consolidación de los centros urbanos como estilo y proyecto de vida, y las dramáticas desigualdades al interior de las ciudades marcaron el año 2010", aseguraron los representantes comunales. Aunque ambos funcionarios valoraron los programas de ciclo vías, los esfuerzos por aumentar el per cápita de áreas verdes, mantención de parques y arbolado urbano, y el anuncio de dar urgencia al proyecto de antenas celulares, tenencia responsable de animales y mascotas, y la extensión del Metro de Santiago.

 

Aunque "la cara más gris del balance de 2010, junto a las brechas urbanas, siguen siendo los tacos y congestión vehicular, la seguridad ciudadana y el retraso inexplicable del cierre de la autopista Vespucio Oriente", explicaron en un comunicado.

 

Santiago: Exigen plebiscito por remodelación a parque Forestal

 

Santiago, jueves 30 de diciembre de 2010, por Constanza Hernández Narbona,  Nación.- Polémica por remodelación en el Parque Forestal. Concejal UDI Jorge Alessandri declara que el proyecto "es una gran noticia", pero su homólogo del PS, Ismael Calderón, exige la realización de un plebiscito vecinal para detener la iniciativa. En Twitter arde el debate.


Un fuerte debate se ha generado en torno a la remodelación del Parque Forestal. El proyecto que contempla la inversión de 1.850 millones de pesos, busca el mejoramiento general de uno de los pulmones verdes más importantes de la capital.

 

Sin embargo, la iniciativa ya ha presentado detractores. Uno de ellos es el concejal por la comuna de Santiago, Ismael Calderón (PS). Ante la insistencia de algunos vecinos que también se oponen, el representante propondrá la realización de una consulta vecinal en el próximo Concejo Municipal, a realizarse el 12 de enero. "Este tipo de proyectos deben tener obligatoriamente una participación de los vecinos, tomarles su parecer y acoger sus observaciones", señaló.

 

Frente al anuncio de la realización de una asamblea vecinal durante la próxima semana, convocada por la alcaldía, el concejal se muestra escéptico. "En las asambleas tú no resuelves nada, porque no son resolutivas. No tengo muchas expectativas, porque se han realizado otras reuniones y han sido muy acotadas", manifestó.

 

Por otro lado, su par Jorge Alessandri (UDI), sostiene que la medida propuesta por Calderón lo único que hace es demorar la implementación del proyecto. "Hablar de plebiscito es aventurarse. La gente ha elegido a sus autoridades, por lo que soy partidario de la eficiencia. Tramitar una ley o anunciar un plebiscito es demorar", comentó.

 

Si bien cree que la mejora del parque "es una gran noticia", Alessandri se opone a la pavimentación de parte de las áreas verdes. "No voy a permitir que se cambie ni un centímetro cuadrado de verde por un centímetro cuadrado de cemento", enfatizó.

 

Y hace otra advertencia: "Tampoco voy a permitir que el señor intendente y el señor alcalde de Santiago conviertan el Parque Forestal en un centro de eventos masivos. Esto no es el court central del Estado Nacional".

 

Proyecto de Ley

 

Asimismo, Ismael Calderón hizo un llamado al diputado PPD Felipe Harboe para presentar un proyecto de ley que regule este tipo de situaciones.

 

"(Pediré a Harboe) impulsar en el Parlamento una iniciativa donde todas las intervenciones urbanas de magnitud tengan un proceso de participación ciudadana y que éste sea vinculante, situación que hoy día no existe", dijo.

Frente a esto, Alessandri declaró que como concejales no les compete legislar, pero "sí proponer una Ordenanza Municipal, y ahí sí estaría de acuerdo con el concejal Calderón".

 

Las obras comenzarán en febrero del 2011, las que incluyen la mejora de las luminarias, construcción de ciclovías y la repavimentación de 0,6 hectáreas de las 12 que posee el parque.

 

Debate en Twitter

 

La polémica por la remodelación ya alcanzó las redes sociales, tanto así que la frase "Parque Forestal" está en los Trendic Topics (temas más comentados a nivel nacional) de Twitter.

 

Isabel Twit (@isama) escribió "Pavimentación del Parque Forestal?? Mala broma!! Si ya pasó el día de los inocentes!". Juan Pablo Espinoza (@golden254) añadió "Preocúpense de erradicar la delincuencia en el Parque Forestal… Remodelar la zona no ayuda en nada, los flaites siguen igual".

 

Sebastián Rodríguez (@folteer) señala "el parque forestal es de lo poco natural que aún tiene la capital. Por un Santiago más verde y limpio salvemos al forestal".

 

 

NACIONALES

 

Superintendencia de Medio Ambiente operará en septiembre

 

Santiago, jueves 30 de diciembre de 2010, por Silvia Véliz Poblete, Diario Financiero.- Pese a que aún no inicia sus funciones, el trabajo de la Superintendencia de Medio Ambiente por estos días es arduo, ya que está preparando todo lo necesario para la puesta en marcha del nuevo ente fiscalizador, lo que estima se producirá no antes de septiembre de 2011.

Esto, porque es necesario que pasen seis meses desde la publicación de la ley que creará los nuevos Tribunales Ambientales para que puedan ejercer sus funciones.

El superintendente Jaime Lira detalló que el proyecto de ley de los Tribunales "salió de la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y de Medio Ambiente de la Cámara, con lo cual sigue el proceso normal que es pasar por la Comisión de Constitución, la de Hacienda, luego ir al pleno. Debe volver al Senado, porque hubo algunas revisiones, viene la aprobación y de ahí sale al Tribunal Constitucional para que luego lo firme el presidente y se promulgue", por lo que creen que recién en marzo será publicada en el Diario Oficial.

Lira aseguró que están preparando todos los procesos de fiscalización y sanción, así como también durante este período se realizará el reclutamiento de los 47 funcionarios que tendrá el organismo, los que en su mayoría estarán dispuestos para la labor de fiscalizar.

Además, se está evaluando cómo se operará en regiones y suena fuerte la idea de segmentar el país por áreas productivas, para evitar la presencia de personal en todas las regiones. Las multas en dinero serán de hasta 10.000 UTA (US$ 9,2 millones), porque la superintendencia también podría solicitar el cierre temporal o definitivo de determinada empresas con irregularidades.

 

Director regional del FOSIS miente

 

Valparaíso, jueves 30 de diciembre de 2010, Cámara de Diputados.- "José Corvacho tiene licencia de conducir al día y manejaba camioneta del servicio"

El diputado DC Gabriel Silber además de haber dado argumentos en defensa del despedido auxiliar de FOSIS, José Corvacho, dijo que están esperando las explicaciones del Ministro Kast sobre este caso, ya que la responsabilidad moral del FOSIS no termina con la renuncia del director regional.

 

El diputado y subjefe de Bancada DC Gabriel Silber señaló hoy que "el señor Patricio Piña renunciado director Regional del FOSIS por acusaciones de racismo, falta a la verdad nuevamente. El despedido auxiliar José Corvacho sabe manejar, tiene licencia de conducir profesional A2, tiene fianza de conducción de vehículos fiscales entregada por el propio FOSIS (Fondo de Solidaridad e Inversión Social) y manejaba la camioneta del servicio desde el año 2001".

"Esto demuestra que el señor Piña no tiene argumentos verídicos para tratar de desvirtuar las acusaciones de tratos racistas que se le han efectuado y por el contrario, trata de eludir su culpabilidad realizando declaraciones falsas a los medios de comunicación".

El diputado Silber agregó que "por esto, nos parece de pésimo gusto la actitud del señor Piña, de haber renunciado al servicio para evadir el sumario administrativo en curso. Quien nada hace, nada teme. Quien no dice expresiones racistas, no renuncia ni falta a la verdad para defenderse".

"Esperamos que el sumario que se está realizando sea imparcial y dé garantías al señor Corvacho de una investigación seria".

Finalmente, el diputado DC Gabriel Silber dijo que "estamos esperando las explicaciones del Ministro Kast sobre este caso, ya que la responsabilidad moral del FOSIS no termina con la renuncia del señor Piña".

 

Exigen salida de director del FOSIS y piden sumario por correo sobre despidos

 

Valparaíso, jueves 30 de diciembre de 2010, Cámara de Diputados.- Según la bancada PS, el 26 de noviembre el jefe de gabinete del FOSIS, Alejandro Weinstein, envió un correo a todos los directores regionales del servicio solicitando información para "armar un relato" que justificara los despidos efectuados al 30 de noviembre.

Los diputados socialistas Marcelo Díaz, Alfonso De Urresti y Fidel Espinoza exigieron hoy la inmediata salida del director del FOSIS, Claudio Storm, y la realización de un sumario administrativo a raíz de la emisión de un correo electrónico enviado el pasado 26 de noviembre a todos los directores regionales del servicio, solicitando "armar un relato" para justificar las desvinculaciones al 30 de noviembre.

La nota electrónica enviada por el jefe de gabinete del FOSIS (Fondo de Solidaridad e Inversión Social), Alejandro Weinstein, señala expresamente que "necesitamos armar un relato y tener cosas que comunicar para el 30 de noviembre. Por lo tanto, les quiero pedir que me envíen descripción de casos emblemáticos sobre los funcionarios que "NO" serán renovados. Por ejemplo: Juan Manzana era ADL y en dos años no fue a visitar a sus usuarios; Pedro Pera ha tenido peleas con todo el mundo…". El correo agrega que con este material "vamos a armar una minuta para que todos tengamos cuñas cuando las necesitemos".

Este instructivo es denunciado por los diputados socialistas un día después de que el director regional del Fosis de Arica, Patricio Piña Lecaros, renunciara a su cargo tras haberle manifestado a un subalterno que había sido despedido porque él "no trabaja con negros".

"Esta nota enviada por el jefe del gabinete del FOSIS es una vergüenza. Exigimos una explicación contundente de parte del director ejecutivo de este servicio, Claudio Storm. Es gravísimo que desde la dirección nacional emane un instructivo que busca justificar con mentiras el despido de funcionarios del Estado", dijo el diputado Díaz.

En tanto, los diputados De Urresti y Espinoza enfatizaron que el correo enviado por Weinstein es una transgresión a los derechos laborales. "Esta es una constatación de que "la nueva forma de gobernar" es mediante el hostigamiento a los trabajadores del Estado, buscando justificaciones forzadas para encubrir la persecución política", agregó de Urresti.

 

Denuncian que derrame de "aguas ácidas" de minera Los Pelambres afecta a Cuncumén

 

Cuncumén, jueves 30 de diciembre de 2010, por Solange Garrido, Radio Bio Bio.- Denuncian que derrame de "aguas ácidas" desde minera afecta a comunidad de Cuncumén. La Organización Ciudadana Ambiental de Salamanca (OCAS), denunció un derrame de 'aguas ácidas' o 'aguas del minero' desde las faenas de Minera Los Pelambres, que está afectando a la comunidad de Cuncumén, Región de Coquimbo.

 

La organización dijo, a través de un comunicado, que esos desechos deben manejarse con precaución, debido a su alto poder contaminante de cauces acuíferos. "Pero en esta ocasión la falla en el sistema de transporte de desechos líquidos provocó que este material tóxico fuera vertido en una superficie de 2,5 kilómetros en la quebrada La Borrega, afectando los cauces del río Cuncumén y del río Choapa", indicó.

 

Inaldi Cofré, vocero de OCAS, aseguró que "el derrame de aguas ácidas no fue informado por la empresa por las vías del protocolo establecidas, por lo que la comunidad, no pudo organizarse para prevenir la contaminación de las siembras que son regadas con estas aguas".

 

Agregó que, producto de la ausencia de información sobre el accidente, muchos productores tomaron la decisión de cerrar sus compuertas de los canales de regadío cuando las aguas ya habían ingresado a sus predios, lo que además de la falta de agua en los próximos días afectará el calibre, la calidad y la productividad de las siembras de la zona.

 

"Ante esta situación, la comunidad de Cuncumén se encuentra en negociaciones con la minera para que se haga cargo de los efectos e impactos del derrame, para los cual se solicitan la elaboración de un plan de contingencia para el regadío y la limpieza del lugar afectado por la contaminación", expresó.

 

La directora Ejecutiva de la Corporación Participa, María Inés de Ferrari, que trabaja con OCAS en el marco de un proyecto de gobernabilidad ambiental financiado por la Unión Europea, aseguró que "es vital que Minera Los Pelambres evite estas situaciones, y en el caso de que sucedan, actúe rápidamente avisando a los agricultores para que tomen los resguardos que correspondan, y no arriesguen su cosecha o su salud producto de episodios de contaminación".

 

Ministerio de Energía y SEC reiteran llamado a no usar "challas metálicas" para evitar cortes de luz

 

Santiago, jueves 30 de diciembre de 2010, Ministerio de Energía.- El año pasado fueron 76 mil las familias que vivieron la llegada del nuevo año a oscuras, por causa de irresponsables que lanzaron el cotillón al tendido eléctrico.

 

Un total de 76 mil familias de todo el país quedaron sin energía eléctrica durante los festejos del Año Nuevo pasado, por lo que el Ministerio de Energía, en conjunto con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, han decidido reforzar el llamado para que este año no se repita tal situación.

 

Las "challas metálicas" son aquel cotillón que se utiliza en fiestas de fin de año, y que contienen pequeñas fibras de metal. El problema es que personas irresponsables lo lanzan contra las redes del tendido eléctrico, lo que puede provocar la suspensión del suministro.

 

Ante ello, el Ministro de Energía, Ricardo Raineri, señaló que "queremos que estas fiestas de Año Nuevo sean de alegría y diversión para la gente y que no suceda lo que en ocasiones anteriores, que miles de familias han debido recibir el nuevo año a oscuras, por culpa de algunas personas, que muchas veces por ignorancia o también por el simple hecho de causar daño, apuntan las challas metálicas al tendido eléctrico generando apagones".

 

Por su parte, el Superintendente (S) de la SEC, Luis Ávila, señaló que es importante tomar en cuenta que las "challas metálicas" contienen fibras de metal, las que al hacer contacto con los cables del tendido, generan cortos circuitos, que además de cortar el suministro, pueden provocar algún otro tipo de accidentes.

 

"El lanzar este tipo de cotillón al tendido es un tremendo perjuicio para los propios vecinos, pues se quedan sin suministro y además ponen en riesgo su integridad y la de sus bienes. Lo bueno es que año tras año, la comunidad ha ido tomando conciencia del riesgo y han ido disminuyendo los cortes, ya que en la llegada del 2010 hubo 76 mil familias afectadas mientras que en el año 2009 la cifra fue  de 140 mil grupos familiares perjudicados", afirmó el Superintendente (S) Ávila.

 

El máximo representante de la SEC agregó que el organismo que dirige, envió un oficio a todas las empresas eléctricas del país para que adopten las medidas de emergencia adecuadas para evitar cortes de suministro, tal como lo establece la normativa vigente.

 

Cancún can: Cancún puede

 

Santiago, jueves 30 de diciembre de 2010, por Raúl Sohr, La Nación.- El juego de palabras Cancún can alude al balneario mexicano y al famoso yes, we can (si, podemos) de la campaña de Barack Obama.

El juego de palabras Cancún can alude al balneario mexicano y al famoso yes, we can (si, podemos) de la campaña de Barack Obama. El eslogan, que en castellano es "Cancún puede", expresaba las esperanzas de avances en la reunión climática internacional de Naciones Unidas (ONU). Luego de largos días de debates el resultado neto fue: "Cancún puede, un poco". Después del fracaso de la mega conferencia de Copenhague, en diciembre del año pasado, cualquier logro modesto es saludado como un decidido paso adelante.

 

Esta vez la conferencia convocada por la ONU no contó con la presencia de jefes de estados o gobiernos. La tarea de encontrar un acuerdo planetario para combatir el calentamiento global recayó sobre los ministros de Relaciones Exteriores. Era un reto mayor poner de acuerdo a las 194 naciones representadas. La diplomacia mexicana optó por el realismo y postuló metas poco ambiciosas. Por lo pronto desechó cualquier medida obligatoria para la reducción de emisiones de dióxido de carbono, el principal de los gases de efecto invernadero. Esa tarea fue postergada para la reunión del próximo año que tendrá lugar en Durban, Sudáfrica. Entonces será el momento si de resolver si se prorrogan los Protocolos de Kyoto.

 

El rol protagónico corresponde a Estados Unidos y China pues ambos países son responsables del 40 por ciento de las emisiones por la quema de hidrocarburos. Ambos países desde hace décadas se acusan de obstruir un acuerdo. Washington es partidario de un acuerdo "simétrico" que sea obligatorio para todos por igual. Beijing quiere un "acuerdo común pero con responsabilidades diferenciadas". Las discrepancias pasan por la forma en que son medidas las emisiones. China ya ocupa el primer lugar pero los chinos señalan que a su juicio el cálculo corresponde hacerlo de acuerdo a la población de cada país. También señalan que un cuarto de las emisiones proviene de la fabricación de productos consumidos en Occidente. Esto ha llevado a algunos expertos a señalar que la huella de carbono debería medirse a partir del consumo antes que de la producción.

 

Uno de los avances fue la creación de un fondo de cien mil millones de dólares para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse al cambio climático. El Banco Mundial fue encargado de administrar estos recursos. Esto despertó la animosidad de muchas naciones que desconfían de esta instancia que ha aplicado criterios afines a la filosofía económica neoliberal en la distribución de fondos. Además el Banco Mundial tiene a su haber una secuela de desastres ambientales por la vía de los proyectos financiados. Quizás más grave es el hecho que todavía no está claro de donde provendrá el dinero.

 

Así, de cumbre en cumbre, año tras año, los efectos del cambio climático se hacen más dramáticos. Este año un petrolero ruso pudo navegar por primera vez entre Alaska y Siberia gracias al derretimiento del Ártico. Veinte millones de paquistaníes fueron desplazados por las inundaciones del río Indo. Moscú vivió temperaturas récord. Los huracanes se hacen más frecuentes e intensos. Frente a esta emergencia los gobernantes hacen lo que saben hacer: defender sus respectivos intereses nacionales. Hasta el momento no ha surgido una forma de gobernanza que vele por el interés de la tierra.

 

Cancún, un avance modesto pero indispensable

 

Santiago, jueves 30 de diciembre de 2010, por  Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram, Terram.- El combate al calentamiento global y sus efectos en el clima es, probablemente, el mayor desafío que enfrenta actualmente la humanidad y donde confluyen aspectos políticos, sociales, ambientales y económicos. Pero pese a la urgencia de la tarea, las tratativas entre los gobiernos para adoptar medidas efectivas y obligatorias suelen ser lentas y con objetivos muy poco ambiciosos. Es que poner de acuerdo a un conjunto de países, no es tarea fácil, más aún cuando cada uno tiene sus propios intereses. Por ello, muchas veces en lugar de avanzar las tratativas parecen retroceder y alejarse de la posibilidad de lograr acuerdos vinculantes y significativos.

 

Eso fue precisamente lo que ocurrió en 2009 en Copenhague, en la COP 15, a la que la comunidad internacional, especialmente las organizaciones no gubernamentales y los representantes de países más vulnerables, llegaron con altas expectativas, pues se esperaba a que fuese la culminación de un proceso, tal como había quedado señalado en el plan de acción de Bali. Pero las cosas no salieron bien y tuvimos que conformarnos con una declaración débil y una sensación de abierto desencuentro entre las partes, a tal punto que se puso en cuestión la posibilidad de un nuevo acuerdo mundial sobre el clima.

Pero sin duda, lo más importante de Cancún es la evaluación política, pues tras las dificultades surgidas en Copenhague, poco se esperaba de esta reunión y si bien, los logros no son relevantes en materia de reducción de emisiones, si lo son a la hora de seguir negociando una cuerdo mundial sobre el clima. En Cancún y gracias a las gestiones del gobierno mexicano, se restauraron las confianzas entre los países y se valora la necesidad y urgencia de un acuerdo mundial y compromisos vinculantes para la reducción de emisiones.

 

En efecto, en términos tangibles acuerdos alcanzados en relación a Kioto, van en el sentido de manifestar la necesidad de un nuevo Kioto lo antes posible que le de continuidad al que culmina el 2010, se decide que en un segundo periodo de compromisos de reducción de emisiones el año base para el cálculo sera´ 1990, y los países anexo I , están disponibles para aumentar la reducción de sus emisiones, las que como grupo deberían ser de entre un 20 y 40% al año 2020. Por otra parte, respecto a la visión compartida se reconoce que se requiere una reducción significativa de gases de efecto invernadero, para limitar el aumento de la temperatura promedio global por debajo de los 2ºC con respecto a los niveles preindustriales., así como también la importancia de reevaluar esta meta para que el aumento global no sea más de 1.5ºC.

 

También se reafirmó crear un Fondo Climático Verde para combatir el cambio climático, con el cual los países desarrollados se comprometen colectivamente a proveer de USD 30 billones para financiamiento rápido para países en desarrollo durante el 2010-2012, y una meta a movilizar USD 100 billones anuales, públicos y privados, al 2020. En su primera fase, administrado por el Banco Mundial a través de una junta directiva multinacional en la que participarán, tanto países desarrollados como en vías de desarrollo. En cuanto a la implementación del mecanismo REDD para combatir la deforestación y degradación de los bosques en los países en desarrollo, la decisión es fortalecer los esfuerzos de países en desarrollo a reducir emisiones.

 

Para esto deberán desarrollar una estrategia nacional; un nivel de referencia de emisiones o nivel de bosque; un sistema nacional transparente para el monitoreo y reporte de la conservación y esfuerzos de reducción de emisiones. También se acuerda la implementación de mecanismos de rendición de cuentas o inventario de emisiones de gases contaminantes, tanto para países desarrollados como no desarrollados, mediante auditorías internacionales. En todo caso, se trata de acuerdos marco, por lo que en las reuniones programadas para todo el año 2011, incluida la COP 17 a celebrarse en diciembre en Sudáfrica, se deberá avanzar en consensuar los detalles y mecanismos para llevarlos a la práctica, tarea que evidentemente no será fácil.

 

En todo caso, más allá de los acuerdos a los que se pueda llegar en el ámbito internacional, Chile tiene un deber imperativo en su calidad de país vulnerable frente al fenómeno global. Además de mantener una participación activa en las negociaciones multilaterales, el deber del país es acentuar los esfuerzos tanto colectivos, especialmente de los sectores minería y energía para reducir emisiones a nivel país y así combatir las causas del calentamiento global, así como para mitigar sus efectos inevitables, de manera de revertir las cifras negativas conocidas recientemente, que sitúan a Chile entre los países que más ha aumentado su contribución a la emisión de Gases de Efecto Invernadero.

 

GLOBALES

 

Balance ambiental global 2010

 

Madrid, España, jueves 30 de diciembre de 2010 por Lenin Cardozo, Ecoticias..- Con el 2010 la naturaleza pierde la primera década del siglo XXI.  En el balance de estos primeros 10 años de inicio del milenio, el tema ambiental evidencia múltiples esfuerzos y acuerdos declarativos realizados por la ONU y pocas o ningunas acciones posteriores, de los mismos países convocados para detener la vil agresión que hoy se le infringe a la naturaleza. A continuación se reseñan los hechos más notorios de esta década perdida.

 

Cambio Climático y el Club de los contaminadores

13 Cumbres para tratar el Cambio Climático. Cumbre de Trieste Marzo 2001, Cumbre de Marrakech Noviembre 2001, Cumbre de Johannesburgo Agosto 2002, Cumbre de Nueva Delhi Noviembre 2002, Cumbre de Milán Noviembre 2003, Cumbre de Buenos Aires Noviembre 2004, Cumbre de Canadá Diciembre 2005, Cumbre de Nairobi Noviembre 2006, Cumbre de Bali Diciembre 2007, Cumbre de Polonia Diciembre 2008, Cumbre de Copenhague Diciembre 2009 y Cumbre de Cancún Noviembre 2010. A pesar de este importante número de convocatorias, donde el Cambio Climático fue una "verdad incomoda", el club de los países contaminantes, "eficientemente" si logró ponerse de acuerdo, pero solo entre ellos, para bloquear todas las iniciativas mundiales y no permitir avanzar ninguna resolución obligante y coordinada contra el calentamiento global.

La década de la impunidad ambiental

La contaminación de las aguas por petróleo, mercurio y sustancias toxicas en estos últimos años, aun con el gran avance de las tecnologías, fue terriblemente desproporcionada en comparación a décadas anteriores. Donde ademàs de los mares y lagos, más de la mitad de los ríos del mundo están contaminados. El derrame en el Golfo de México, es señalado como la mayor tragedia ambiental de la historia. Cientos de derrámense de importantes magnitudes ocurrieron alrededor del mundo en esta década y no hubo ningún tribunal internacional que juzgara a los responsables de estos genocidios ambientales. La administración de justicia para los contaminantes no existió. Estos diez años serán recordados como la década de la impunidad ambiental.

Desastres naturales

La naturaleza nos devolvió con creces tanto castigo recibido y en esta década por lo menos cada año 250 millones de personas se vieron afectadas. Sufrimos acontecimientos únicos en su magnitud, como el tsunami de Indonesia en el 2004, de 8,9 grados Richter con epicentro frente a la isla indonesia de Sumatra, el mayor tsunami de la Historia causando 226.408 muertos en doce países ribereños del océano Indico, en el 2006 el tsunami de la isla indonesia de Java, dejando cerca de mil muertos y 110.000 desplazados, de 7,7 grados de magnitud, en el 2007 el tsunami en las Islas Salomón, provocado por dos terremotos, uno de 8,1 grados Richter seguido de otro de 7,6 grados, con mas de un centenar de muertos y màs de 5.409 desplazados.

Vivimos escalofriantes inundaciones como la del 2000 en Mozambique, las cuales dejaron como resultado cinco millones de personas afectadas.  Entre el 2001 y el 2006, el mundo fue testigo de las inundaciones masivas en Vietnam, Laos, Camboya, Malasia y Tailandia, igual en el 2007 en los estados de Tabasco y Veracruz en México, con más de 25 mil evacuados. Paquistan, India, Rusia y Centroamerica, sufrieron en el 2008 fuertes inundaciones con perdidas de cientos de vidas y millares de desplazados. Uruguay y Brasil tambièn presentaron importantes movimientos de desplazados por inundaciones en el 2009, al cierre del 2010 al Norte de Colombia y Venezuela las inundaciones desplazaron a màs de medio millon de personas.

Huracanes como el Julitt en el 2001, Isidoro y Kenna en el 2002, Charley, Frances, Ivan y Jeanne en el 2004, Wilman, Katrina, Junior, Emili y Stan en el 2005, sembraron el terror en el Caribe y sismos como el de Aceh Indonesia en el 2004 con 230 mil muertos de 9,5 grados, Pakistán Cachemira en el 2005 con 73.275 muertos de 7.6 grados, Làquila Italia en el 2007 de 6,3 grados, China Sicuani en el 2008 con 87.587 muertos de 7.9 grados, en Piscu Perú en el 2009 de 7,9 grados y el de Haití con 250 mil muertos de 7 grados y Chile de 8 grados en la escala de Richter en el 2010, entre otros.


Los países contaminantes, no conformes con todas las emanaciones de CO2 que su parque automotor y fábricas movidas por combustibles fósiles, envían a la atmosfera, se dedicaron a ensayar nuevas tecnologías nucleares en los Océanos, produciendo alteraciones sísmicas. Así, como múltiples experimentos secretos realizados en la troposfera, que también, ha traído como consecuencia, trastornos en la dinámica climática del planeta.

Crisis de alimentos y biocombustibles

Aparece en el mercado internacional la tecnología de los biocombustibles, y se inicia el desplazamiento de tierras dedicadas a la producción de alimentos, para sembrar en ellas las plantas con propiedades biocarburantes. Las reglas del mercado de la oferta y demanda se imponen, porque es más rentable producir una tonelada de biocarburantes, que una tonelada de papas o arroz. Aun, cuando este en juego la vida de millones de personas, producto de hambrunas, que cada día tienden a ser mayores en los continentes del Asia, África y America. En esta década se crearon las condiciones, que los científicos agroalimentarios han denominados el "tsunami silencioso", que no es mas que el pronostico de una severa inflación por alimentos a nivel internacional producto de su cada vez mayor escasez, aunado a las sequías o inundaciones de tierras fértiles por el cambio climático. Esto avizora, enfrentar la nueva década con hambrunas sin precedentes en países pobres, que estarán indefensos ante este nuevo fenómeno.

Agua potable

Los conflictos por controlar ríos, lagos o acuíferos, se hicieron presentes en esta década. Millones de personas murieron en el mundo, por la falta de agua potable. Ha esta realidad, se le unió los efectos del cambio climático que inicio un acelerado deshielamiento de los glaciares, con lo que se pierde también, una posibilidad tener agua potable a futuro porque ésta se va al mar y se contamina. Las tecnologías para desalinizar que transforman el agua de mar en agua potable, en términos de una solución masiva, no esta al alcance de los países pobres. Según los pronósticos científicos, para esta nueva década, se producirá una disminución de las precipitaciones. Y cuando éstas se produzcan, van a ser seguidas y concentradas, de forma mucho más violenta y las sequías serán más intensas.


Todo indica que las naciones con capacidad bélica se preparan en la próxima década para "administrar" los grandes reservorios de las aguas potables.

Biodiversidad

El siglo XX cerro con 100 especies en peligro de extinción, la primera década del Siglo XXI se inventariaron 1500 especies amenazadas. La deforestación amazónica, que nunca ceso, a pesar de cientos de protestas y sacrificios de muchos ambientalistas, fue una de las principales amenazas que ha puesto en peligro una gran variedad de especies de su flora y fauna. La agresiva pesca de ballenas, delfines y atunes disminuyo en proporciones dramáticas esas poblaciones. En Asia y en el África, el inventario de especies en extinción fue tan grande como el realizado en el Amazonas. Aun cuando la ONU declaro el 2010 el año de la biodiversidad con el interés de dar a conocer la importancia y necesidad de proteger y conservar todas las especies existentes en el planeta, sigue siendo visible la poca voluntad política de las naciones en agendar acciones sobre este vital tema.

El compromiso ambientalista para las nuevas décadas

La vida de todos quienes habitamos en este planeta esta comprometida. Ya no es la visión de científicos "locos" anunciando hechos apocalípticos, es el clamor de millones de afectados por catástrofes climáticas, hambrunas y sedientos por falta de agua potable. Las evidencias son abrumadoras, se requiere un nuevo rumbo desde una perspectiva ambiental y conservacionista, un nuevo orden mundial capaz de lograr verdaderos acuerdos y compromisos que frenen la agresión a la naturaleza y nos permita sobrevivir juntos al nuevo milenio. Sin embargo, mientras los acuerdos terminan de llegar, si es que llegan algún día, la defensa de la vida propia y de los seres que nos rodean, esta en manos de cada uno de nosotros. Lo que hagamos por ellos desde el presente será lo valedero. Lo trascendente.

 

México: Balance ambiental 2010

 

Ciudad de México, México, jueves 30 de diciembre de 2010, por Luis Tamayo, La Jornada.-  Ecosofìa: Balance ambiental del 2010.Ahora que llega a su fin el 2010 es tiempo de hacer balance de lo realizado por el ambientalismo morelense y mexicano en el año.


Los resultados, como casi siempre, son ambiguos. Es cierto que se realizaron importantes labores, desde la formación de una generación de promotores ambientales por la Fundación Comunidad, el Cinema planeta (el cual, posteriormente recibió el premio de la Conanp), el Foro para la preservación del Bosque de Agua en el Colmex, el coloquio Cuernavaca 2010: Crisis climática global y biodiversidad organizado por la UCCS capítulo Morelos y, asimismo se inauguró la sala de cambio climático del Museo de Ciencias de Morelos, todo lo cual ha abundado en el impulso a la conciencia del problema del cambio climático y el fin de la era del petróleo barato en nuestro estado.


Es cierto también que el movimiento ambientalista logró convencer a las autoridades de Cuernavaca de establecer un parque ecológico y centro cultural en un predio de Tlaltenango (en vez de permitir la construcción de un WalMart) y que por propia iniciativa el ayuntamiento de Cuernavaca ha realizado importantes obras de remozamiento de la ciudad.


Es cierto también que el acuerdo parlamentario del 23 de noviembre pasado, que obligará a la inclusión del desarrollo sustentable en todos los niveles educativos del estado de Morelos, constituye una muy importante base legal que permitirá un cambio profundo en la mentalidad de los niños y jóvenes de Morelos.


Todos estos son importantes logros pero si se piensa en todo lo que se ha perdido nuestro entusiasmo amengua.
La COP (Conferencia de las Partes) 16 de Cancún fue, como se esperaba, un fracaso. Las grandes empresas ecocidas siguen marcando el paso del mundo y el neoliberalismo, ese que llena de basura, de comida chatarra y gases de efecto invernadero a nuestro planeta, sigue siendo dominante.


No se aprecia que tales conferencias logren que las naciones del mundo pongan límite a sus emisiones de gases de efecto invernadero y, por ende, el futuro de la humanidad se oscurece.


Y México, además, no sólo no está interrumpiendo o reconvirtiendo a energía limpia sus procedimientos de generación de energía sino que pretende incrementar el error construyendo aún más termoeléctricas (que queman hidrocarburos), de las cuales dos se edificarán aquí en Morelos…


La autopista Lerma-Tres Marías, el libramiento Norponiente, el Arco sur, la autopista Toluca-Huixquilucan-Naucalpan y la supervía poniente, todas ellas carreteras cuyo trazo pasa por el Gran Bosque de Agua, es decir, la región donde se capta, según indicó la Conabio (Informe 2009), el 69 por ciento del acuífero de toda la región centro sur del país (que incluye a la ciudad de México, a Cuernavaca y a una amplia zona del estado de México), siguen su curso y amenazan con ampliar las manchas urbanas contribuyendo a la desertificación de toda la región.


El riesgo que tales carreteras representan para la sustentabilidad regional es mayúsculo y a pesar de que los académicos y ambientalistas han dado el grito de alarma los intereses de los fraccionadores ecocidas son mucho más importantes para aquellos que toman las decisiones.


En términos generales se aprecia poco cambio en la conciencia ambiental: el ciudadano promedio continúa mezclando sus residuos y generando aún más basura, el dispendio de agua y energía sigue su curso, el crecimiento poblacional de los más pobres crece imparable por la ausencia de planes que fomenten la paternidad responsable y el consumismo navideño se repite como siempre.


En este año será pobre la rendición de cuentas que daremos a nuestros hijos… ojalá que el año que viene contemos con autoridades más receptivas y logremos formar aún más ciudadanos conscientes

 

España: Balance ambiental 2010

 

Madrid, España, jueves 30 de diciembre de 2010, Noticias.- La naturaleza española acaba 2010 "peor" que 2009. El medio ambiente español finalizará el año 2010 en "peor situación" que lo hizo en 2009, pese a que se han registrado "avances" y a que las Naciones Unidas lo declararon Año Internacional de la Biodiversidad.


Así opina SEO/BirdLife, que ha analizado las 10 acciones "más importantes" registradas tanto a favor como en contra de la biodiversidad de España durante 2010.  "Pese a los avances conseguidos", el balance de esta organización es "negativo", al considerar que "la naturaleza española está en peor situación a finales de 2010 que a finales de 2009".


Entre los principales "éxitos" obtenidos, SEO/BirdLife valora cómo el Gobierno español "ha defendido posturas ambiciosas" en las cumbres de Nagoya (Convenio de Diversidad Biológica) y Cancún (Cumbre del Clima), "que propiciaron mejores acuerdos que favorecerán a la biodiversidad", y la prohibición en 2010 de las capturas de fringílidos (jilgueros, verderones, verdecillo y pardillos) en Cataluña.


Sin embargo, lamenta que las comunidades autónomas "no han aprobado los planes de recuperación de las especies catalogadas en peligro de extinción", y que se siguen aprobando proyectos "con un extraordinario impacto sobre la biodiversidad".


Greenpeace también ha hecho balance del 2010 y, en su caso, destaca que "habría sido un año para olvidar si no fuera porque en octubre se produjo un hecho inesperado: Elena Espinosa abandonaba el cargo, dos días después de anunciar recortes presupuestarios que dejaban la parte ambiental del Ministerio en la más absoluta marginalidad".


Para esta ONG, la nueva ministra del ramo, Rosa Aguilar, "ha empezado su singladura con luces y sombras".
"No queremos que la ministra se limite a pintar el Ministerio de verde. Queremos que apueste con claridad por las renovables, por el fin de la sobrecapacidad de nuestra flota pesquera, por la paralización del proceso de elección de ubicación del cementerio nuclear, por una agricultura sin trasgénicos y por una política pública de compras que impida la entrada de madera procedente de talas ilegales", concluye la ONG.


Finalmente, WWF advierte de que 2010 finaliza "con datos preocupantes en lo que concierne a la protección de la naturaleza" ("de seguir el ritmo actual en el uso de recursos, en el año 2020 se necesitarán dos planetas y medio para sustentar a la Humanidad"), y sostiene que las políticas nacionales y europeas para proteger las especies protegidas, mares, aguas y bosques, así como la lucha contra el cambio climático, "han estado muy por debajo de sus expectativas".


Sin embargo, cree que en el terreno judicial "varias sentencias (tanto en España como a escala europea) han logrado poner la primera piedra en asuntos clave para el futuro del medio ambiente". La que dictó la Audiencia Nacional obligando a la planta de Fertiberia a cesar los vertidos de fosfoyesos en las marismas del río Tinto es una de ellas, según los ecologistas.

 

Problemas estructurales de carácter mundial generan el cambio climático

 

Caracas, Venezuela, jueves 30 de diciembre de 2010, Prensa Latina.- Problemas estructurales generan cambio climático, afirmó Evo Morales. 26 de diciembre de 2010, 16:El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró hoy que el cambio climático responde a problemas estructurales de carácter mundial, en un encuentro con pueblos indígenas venezolanos. El dignatario boliviano, quien realiza una visita solidaria a Venezuela, tras el azote de las lluvias de noviembre que dejaron 35 muertos y más de 130 mil damnificados, llamó a reflexionar en torno a este tema.

Junto a su par venezolano, Hugo Chávez, hizo un sobrevuelo por zonas del estado de Zulia, una de las 12 demarcaciones perjudicadas en todo el país. Morales subrayó que los pobres y campesinos están pagando el precio más alto del cambio climático generado por los grandes países desarrollados y el desastre en Venezuela por el temporal evidencia esa realidad.

Ejemplificó que su país ha sufrido sequías, inundaciones y heladas, que han dejado daños severos a cosechas estratégicas para la alimentación de los bolivianos, como la quinua.

Reiteró la importancia de establecer un debate mundial sincero con los países industrializados, en virtud de que éstos son los responsables de las mayores emisiones de gases que generan el llamado efecto invernadero, principal causante del calentamiento global y el cambio climático.

La cuestión no es estar en contra del desarrollo industrial, dijo Morales al referirse a que el problema está "en un sistema insostenible que no mide el impacto ambiental ni la explotación de recursos naturales. A la industria armamentista, por ejemplo, que no representa ningún beneficio para la humanidad".

Evo Morales llegó este domingo, en horas de la mañana, a la Base Aérea Militar Rafael Urdaneta, en el estado Zulia, para visitar las zonas que resultaron afectadas por las intensas lluvias registradas en el territorio venezolano.

El gobierno boliviano dispuso 50 toneladas de arroz, como parte de un nuevo cargamento de ayuda humanitaria, para asistir a la población indígena de los municipios Guajira y Mara, en Zulia, donde cerca de 84 mil familias fueron damnificados.

 

ALBA marca geopolítica de la Región

 

Caracas, Venezuela, jueves 30 de diciembre de 2010, por Doris Calderón Terry,  Prensa Latina.- Espíritu solidario del ALBA marca geopolítica del continente. La visita a Venezuela del presidente de Bolivia, Evo Morales, ratificó el espíritu solidario entre los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, que hoy marca pautas en la nueva geopolítica del continente.

Morales fue recibido este domingo por su homólogo venezolano, Hugo Chávez, con los honores militares correspondientes a su alta investidura en la Base Aérea Rafael Urdaneta, ubicada en Maracaibo, estado Zulia.

El jefe de Estado boliviano entregó un donativo con 50 toneladas de arroz para el pueblo venezolano afectado por las intensas lluvias, en especial para la comunidad indígena de la región, lo cual se sumó a otros aportes realizados por la nación andina.

Morales aseveró que quien no vive para servir, no sirve para vivir, y aquí vivimos para servir a nuestros pueblos de Latinoamérica; es nuestro mandato, compartimos lo poco que tenemos con Venezuela y es la primera vez que nuestro Gobierno empieza a practicar la solidaridad.

 En la bienvenida, Chávez subrayó que en estos tiempos rebrota el espíritu de integración encarnado en la Alianza Bolivariana, no es casualidad que haya venido el presidente de Ecuador, Rafael Correa, hace apenas 10 días, y ahora Evo.

Ambos mandatarios realizaron un recorrido aéreo por las zonas afectadas de La Guajira zuliana, donde habita la mayor población autóctona de Venezuela, entre ellos los wayúu, añu y yupkas, duramente azotados por la tragedia natural e histórica.

Poco antes, el jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO), el general Henry Rangel Silva, explicó que en la actualidad en la Guajira tienen activos 79 refugios, con 12 mil 500 damnificados, además de 29 mil afectados, en tanto ya recibieron 342 toneladas de alimentos. Representantes de la comunidad wayúu acogieron a los jefes de Estado con danzas y ceremonias tradicionales en el refugio activado en Fuerte Mara, en el que permanecen mil 276 personas que perdieron sus hogares.

Evo Morales recibió de manos del alcalde de Mara, Luis Caldera, la orden Gran Cacique Yaurepara como reconocimiento a la representación indígena de América Latina y del mundo. Yaurepara, jefe de la nación Guajira, es el caudillo que mayor respeto obtuvo de este indómito pueblo por su hostigamiento a los colonizadores españoles.

Morales manifestó su alegría por recibir este reconocimiento, que dedicó a los pueblos originarios que se organizan, unen y movilizan por las reivindicaciones sociales, culturales y económicas. Al respecto indicó que a causa del calentamiento global, los pueblos de las áreas rurales, el movimiento campesino y las etnias indígenas sufren los desastres naturales ocasionados por la inconsciencia de los países industrializados.

Llamó a la comunidad internacional a reflexionar en torno al cambio climático e insistió en la necesidad de realizar un debate mundial sincero con los países industrializados, responsables de las mayores emisiones de gases que incrementan el efecto invernadero, principal causante del calentamiento global. El problema es que no estamos hablando de industrias para el bien de la humanidad, no. Me refiero a un sistema insostenible que no mide el impacto ambiental ni la explotación de recursos naturales, añadió.

Chávez y Morales también revisaron el mapa de Suramérica para estudiar las conexiones terrestres que permitan a los pueblos de la región incrementar el comercio.

El líder venezolano destacó la importancia de desarrollar un gran tramo que recorra desde el Amazonas, pase por Manaos, Portobello y Gualeguaychú hasta Bolivia, para así acortar las fronteras y transportar importantes rubros, como la soya, el petróleo y sus derivados.

Ante las amenazas que enfrentan los países del ALBA, Evo Morales hizo alusión a los golpes de estado en América Latina, los cuales relacionó con la influencia del gobierno de Estados Unidos.

Morales puntualizó si nos respetan los respetaremos, si no, estamos aquí para defender la dignidad y soberanía de los pueblos de Latinoamérica. De nuevo en la base aérea Rafael Urdaneta, en Maracaibo, esta vez de regreso a casa, Evo Morales obsequió a Chávez un poncho indígena confeccionado a mano.

El gobernante venezolano agradeció el gesto y convocó a los cancilleres del ALBA para una reunión a inicios del 2011 para fijar una cumbre de los presidentes de las naciones que integran el mecanismo: Venezuela, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Barbuda.

 

Cambio climático: No puedes mirar hacia adelante sin mirar hacia atrás

 

Sunderland, Reino Unido, jueves 30 de diciembre de 2010, BBC.- El siglo XVIII puede esconder la clave del cambio climático.

Los científicos analizarán una por una las bitácoras de los viajes al Ártico del siglo XVIII.

 

"No puedes mirar hacia adelante sin mirar hacia atrás".

 

Con esta frase, el investigador Dennis Wheeler, define las bases del proyecto de investigación que está llevando a cabo con sus colegas de la Universidad de Sunderland, en el Reino Unido: estudiar en detalle los diarios de viaje de los barcos que navegaron por el Círculo Polar Ártico durante el siglo XVIII, en busca de pistas sobre el cambio climático.

 

Cual si fueran detectives, los científicos analizarán la inmensa cantidad de anotaciones hechas por exploradores, balleneros y comerciantes durante sus viajes, que tuvieron lugar hace más de 260 años. El objetivo es determinar si estas bitácoras contienen alguna clave sobe los niveles del hielo en la zona en esa época.

 

"Vamos a buscar información sobre el cambio climático, especialmente sobre el avance y retroceso de los hielos entre 1750 y 1850", señaló Wheeler. "El Ártico es una zona extremadamente importante, pero necesitamos saber cómo se comportó en el pasado para evaluar cómo se comportará en el futuro", añadió.

 

Viajes famosos

 

Vamos a buscar información sobre el cambio climático, especialmente sobre el avance y retorceso de los hielos entre 1750 y 1850: Dennis Wheeler, Universidad de Sunderland

 

Entre los registros a investigar se encuentran los de viajes famosos, como la expedición polar del británico William Edward Parry, uno de los primeros en aventurarse -en 1827- al Polo Norte, o e el viaje de su compatriota John Franklin en busca del Paso del Noroeste. También analizarán los registros de la Marina Real Británica y la Compañía de la Bahía de Hudson, una de las empresas comerciales, de Canadá, más antiguas del mundo.

 

Al contrario de lo que se pueda pensar, los récords de los barcos contienen datos muy precisos y valiosos tanto para los científicos como para los historiadores. La mayor parte de la información meteorológica proviene de las mediciones tomadas por los barómetros y termómetros de cada barco. Como ambos instrumentos eran muy costosos, permanecían guardados en la cabina del capitán.

 

Por esta razón, las mediciones eran tomadas casi siempre en la sombra de la cabina, donde no había calefacción, y por lo tanto pueden compararse perfectamente con los registros modernos.

Detalles

Se analizarán entre otros los registros de los barcos de la Compañía de la Bahía de Hudson.

 

Por otra parte, como los cronómetros marinos no estaban en boga -pese a que se inventaron en el siglo XVIII-, los capitanes debían registrar con detalles las variables del clima, como ser la dirección y la velocidad del viento, para calcular la longitud. Estos registros son los que ahora pueden resultar cruciales para los investigadores.

 

Sobre todo porque el cambio climático "no es más un tema científico, es una preocupación política y global", afirmó Wheeler. Los hallazgos del equipo -que trabajará en el proyecto por los próximos tres años- serán presentados al final en una serie de conferencias internacionales y el informe final será publicado y puesto a disposición del público.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: