lunes, 6 de diciembre de 2010

Boletin GAL 1087

BOLETÍN GAL

Nº 1.087. Lunes 6 de diciembre de 2010. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1087

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Delegación de alcaldes chilenos participa en Francia en Feria Ambiental más importante del mundo: Pollutec 2010

Lyon, Francia, lunes 6 de diciembre de 2010, ACHM

Municipios avanzan en transparencia

Santiago, lunes 6 de diciembre de 2010, por Carolina Mardones, Radio Bio Bio

Planificación del Gran Santiago

Santiago,  lunes 6 de diciembre de 2010, por Jessica Martínez, Plataforma Urbana

Expandir Santiago RM no es una decisión "técnica"

Santiago, lunes 6 de diciembre de 2010, por Lake Sagaris, escritora, periodista, urbanista y presidenta de la Corporación Ciudad Viva. Tiene 15 años de experiencia en temas ciudadanía/urbanismo, La Tercera

Vecinos entregan carta a Piñera por antenas de celulares en La Reina

La Reina, lunes 6 de diciembre de 2010, El Mostrador

Parque Forestal: Tendrá ciclovías y nuevos jardines

Santiago, lunes 6 de diciembre de 2010, por Angela Neira, La Tercera

Bicicletas y Canal San Carlos

La Reina, lunes 6 de diciembre de 2010, por Francisco Olea, concejal de La Reina, La Nación

Programa de Guardería de Árboles en establecimientos educacionales 2010 y firma de convenio con Parque Metropolitano

Recoleta, lunes 6 de diciembre de 2010, Municipalidad de Recoleta

 

NACIONALES

 

Se intensifican conflictos sociales por sequía y cambio climático en el Norte de Chile

Punta Colorada, lunes 6 de diciembre de 2010, por M. Rovano, H. Cisternas y A. Barría, El Mercurio

Comunidad de Totoral junto  organizaciones sociales y ambientales de Copiapó se movilizan en rechazo a Central Castilla

Copiapó, domingo 5 de diciembre de 2010, OLCA

65% de chilenos piden impedir construcción de Central Castilla

Santiago, lunes 6 de diciembre de 2010, El Mercurio

Piden a termoeléctricas a adaptar sus instalaciones a nuevas normas de emisión

Santiago, lunes 6 de diciembre de 2010, El Mercurio

Uriarte: Ajustes a normas de termoeléctricas son injustificables

Santiago, lunes 6 de diciembre de 2010, por Jéssica Esturillo O., El Mercurio

Gobierno busca potenciar la innovación en la producción y la calidad de los aceites de oliva regionales

La Serena, lunes 6 de diciembre, de 2010, por Pilar Medina Harris, Ministerio de Agricultura

Seremi Ambiente en alerta por ducto de Celulosa Arauco

San José de la Mariquina, lunes 6 de diciembre de 2010, por Camila Navarrete, Radio Bio Bio

HidroAysén: Ingenieros forestales en alerta por decisiones que afectan área silvestres protegidas

Valdivia, lunes 6 de diciembre de 2010, AIFBN

Pehuenches exigen que Endesa financie rescate de cementerio inundado

Santiago, lunes 6 de diciembre de 2010, por Felipe Saleh y Julia Opazo, El Mostrador

Distinguirse

Santiago, lunes 6 de diciembre de 2010, por Alejandra Mancilla, Blog

 

GLOBALES

 

Capitalismo es el sistema de producción y de consumo que explica el cambio climático actual

Caracas, Venezuela, lunes 6 de diciembre de 2010, por Andrew Cawthorne, reporte adicional de Luis-Jaime Acosta en Bogotá; Editado en español por Marion Giraldo y Manuel Farías, Reuters

Campesinos exigen en Cancún Justicia Climática

Cancún, México, domingo 5 de diciembre de 2010, La Tercera

Sociedad civil exige compromisos concreto en Cancún

Cancún, México, lunes 6 de diciembre de 2010, EFE Verde

Espérame en Durban, tratado mío

Cancún, México, lunes 6 de diciembre de 2010, por Emilio Godoy, IPS

100.000 millones para el clima: ¿Quién los administra?

Cancún, México, lunes 6 de diciembre de 2010, por Helle Jepessen, editora Claudia Herrera Pahl, Deutsche Welle

Países del mundo vulnerables ante el impacto climático

Cancún, México, lunes 6 de diciembre de 2010, por James Painter, BBC

PNUMA: Gestión de desechos puede combatir el cambio climático

Ciudad de Panamá, Panamá, lunes 6 de diciembre de 2010, Naciones Unidas

Prevén aumento de desastres climáticos

Ginebra, Suiza, lunes 6 de diciembre de 2010, Naciones Unidas

¿Operación de inteligencia o información?

Buenos Aires, Argentina, lunes 6 de diciembre de 2010, por Víctor Ego Ducrot, APM

 

LOCALES

 

Delegación de alcaldes chilenos participa en Francia en Feria Ambiental más importante del mundo: Pollutec 2010

 

Lyon, Francia, lunes 6 de diciembre de 2010, ACHM.- Evento todas las novedades para atender y combatir el deterioro ambiental. Encabezados por el Primer Vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y Alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, la delegación de alcaldes nacionales participa en Francia en la 24ª Versión de la Feria Ambiental Pollutec 2010. La feria, que este año tiene a Chile como país invitado de honor, reúne a miles de personas de todos los sectores relacionados con el medio ambiente, a fin de dar a conocer todas las innovaciones científicas y tecnológicas que mejoran la calidad medioambiental y apuntan hacia un desarrollo sustentable, tales como sistemas para el tratamiento de aguas servidas, manejo de residuos sólidos domiciliarios, eficiencia energética y energías renovables no convencionales.

 

La delegación de alcaldes, además, está compuesta por el Vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y Alcalde de San Miguel, Julio Palestro, la Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la Asociación Chilena de Municipalidades y Alcaldesa de Lampa, Graciela Ortúzar, el Alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, la Alcaldesa de Iquique, Myrta Dubost, el Alcalde de Quilicura, Juan Carrasco, el Alcalde de Las Condes, Francisco De La Maza, el Alcalde de Buín, Rodrigo Etcheverry, el Concejal de La Florida, José Luis Alegría Tobar, el Alcalde de Valdivia, Bernardo Berger, la Alcaldesa de Paillaco, María Ramona Reyes, el Alcalde Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, el Alcalde de Queilén, Carlos Gómez, el Alcalde de Castro, Nelson Águila , el Alcalde de Chonchi, Pedro Andrade, el Alcalde de Dalcahue, Alfredo Hurtado, junto a concejales y funcionarios de distintas municipalidades de nuestro país.

El Pabellón Nacional en representación del Ministerio de Medio Ambiente, PROCHILE, la Asociación de Municipalidades de Chile AMCH, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas INIA, la Municipalidad de Isla de Pascua La Fundación del archipiélago de Juan Fernández, la Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX), Asociación de Profesionales del Medio Ambiente (WSS), un pequeño espacio / EuroChile y las empresas privadas en el ámbito de la celulosa (Arauco) o energía acondicionado (AIRPAC).

Su participación en Pollutec como invitado de honor le da la oportunidad de presentar estas políticas, las oportunidades de inversión y transferencia de tecnología posible entre Europa y América Latina. También será capaz de volver al gran reto medioambiental de la reconstrucción del desarrollo sostenible del país después del terremoto que sacudió en febrero de 2010.

 

Municipios avanzan en transparencia

 

Santiago, lunes 6 de diciembre de 2010, por Carolina Mardones, Radio Bio Bio.- Santiago: Municipios avanzan en niveles de transparencia según evaluación de Ong.Las municipalidades han avanzado bastante en los niveles de transparencia en cuanto a su información en sus respectivas páginas web, aunque ninguna alcanzó el máximo puntaje.

 

Así lo expresó este domingo la ex directora de la División de Seguridad y directora de la Ong Activa, Gloria Requena, al presentar un estudio sobre la trasparencia municipal en la Región Metropolitana, luego de que hace dos años entró en vigencia la ley sobre este particular.

 

"La ley hace obligatoria la transparencia no sólo a los servicios públicos sino también para los municipios y queríamos evaluar cuánto hay de falencia y cuánto se cumple en este sector", expresó Requena.

Dijo que en el estudio hicieron una ponderación que iba de 1 a 3.

 

"Levantamos todos los estándares de transparencia que exigen las distintas normas y establecimos tres puntos: ponderación 1, cero nivel de cumplimiento; 2, mediano nivel de cumplimiento; y 3, cien por ciento de cumplimiento.

 

"Los estándares son muy buenos, debemos decir que los municipios han avanzado mucho en los niveles de transparencia. Ninguna municipalidad alcanzó los 3 puntos, pero sí 2.7 que fueron Isla de Maipo, Las Condes, Puente Alto, Maipú, Peñalolén, Curacaví, Pudahuel, La Pintana, Lampa, Lo Barnechea. Son las comunas con más alto ranking. Las demás no están tan lejanas, se movieron entre los 2.3 y 2.6″, expresó la directora de la Ong.

 

Agregó que la municipalidad de Paine fue la peor del ranking, seguidas por Calera de Tango y Alhué, estos dos en mismo nivel.

 

Precisó que estas tres últimas fueron mal evaluadas porque "en el sitio de transparencia municipal la página no fue encontrada. En un principio tuvieron la información, aunque no toda la que exige la ley. Después la página fue retirada y durante 15 días la información no estuvo en la web de la municipalidad lo que es mucho. Además, era información de 2009 y estamos en el 2010″, dijo Requena.

 

"Ningún municipio alcanzó los tres puntos, si bien han avanzado mucho en tecnología y en gobierno electrónico, en acceso a los ciudadanos, pero en los temas de transparencia sentimos que todavía nos falta un poco", expresó.

 

Precisó que para cumplir todo lo que exige la ley de transparencia, las municipalidades tienen que poner en conocimiento del público, el plano regulador comunal, el presupuesto municipal, el reglamento interno, cómo compra y cómo vende, cuáles son las condiciones para que alguien se adjudique un contrato, los informes trimestrales de pasivos acumulados, los informes de la Contraloría, la auditorías que se están realizando, el pasivo, el activo.

 

Dijo que la ley también exige que los funcionarios que ejercen el cargo de alcalde y concejales deben hacer declaraciones de patrimonios de intereses, y "prácticamente nadie cumplió con este punto".

 

Explicó que "para el ciudadano, el único mecanismo de fiscalización que tiene y para hacer efectivo su crítica a la autoridad que es elegida por votación popular, es el voto, y lo hace a través de la evaluación de cómo esto se cumple, por lo tanto es muy importante la información porque es lo que orienta su decisión política y cómo va a ejercer el voto".

 

Dijo que desde el punto de vista del acceso a la información en la web "muchos municipios avanzaron en el sentido de que el reclamo se podía hacer en línea, pero otras municipalidades lo hicieron más difícil porque pidieron una firma electrónica, y es bien difícil que el ciudadano común tenga una firma electrónica salvo que sea funcionario público o alguien muy especializado".

 

Planificación del Gran Santiago

 

Santiago,  lunes 6 de diciembre de 2010, por Jessica Martínez, Plataforma Urbana.- La carta que escogimos esta semana apareció en La Tercera el día miércoles 1 de diciembre. Presenta una respuesta a una editorial del diario, relacionada con la expansión de Santiago a través de la modificación del plano regulador, proyecto que hace poco fue retomado por la intendencia.

 

Señor director:

 

Me refiero al editorial de este diario publicado ayer, que hace mención a la necesaria modificación del Plano Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) para atender el crecimiento poblacional que experimentará Santiago hasta 2030.

 

Después de los altos costos que ha asumido la sociedad por la aplicación parcial de instrumentos de planificación y la propia especulación que desencadena, el único urbanismo posible a estas alturas es aquel que prima los aspectos preventivos y estratégicos de sus operaciones.

 

En tal sentido, esta anunciada modificación del PRMS es fiel reflejo de la vieja usanza al decidir la ocupación urbana de vastas zonas que presentan riesgos naturales tales como remoción de masas en Quilicura y Maipú; terrenos anegadizos ocupados por viejos trazados de agua en Quilicura, Cerro Navia, Maipú y La Pintana; explotaciones de áridos en San Bernardo; terrenos contaminados por residuos químicos de origen agrícola; riesgos sísmicos, etc. He ahí la importancia de primar un urbanismo preventivo con el fin de evitar recientes lamentaciones.

 

En segundo lugar, cualquier actuación urbanística formulada hoy para atender el crecimiento natural de una ciudad debe ser estrictamente estratégica, no promoviendo problemas como en el pasado, sino que resolviendo aquellos pendientes.

 

La cuestión que nos ronda a partir de ello es saber cuál es el carácter estratégico de las nuevas localizaciones urbanas, de las áreas verdes, de sus relaciones con el vaciamiento poblacional de las áreas centrales, etc. Es decir, por qué y para qué se decide tal o cual asunto.

 

Jonás Figueroa Salas
Urbanista Usach

 

Expandir Santiago RM no es una decisión "técnica"

 

Santiago, lunes 6 de diciembre de 2010, por Lake Sagaris, escritora, periodista, urbanista y presidenta de la Corporación Ciudad Viva. Tiene 15 años de experiencia en temas ciudadanía/urbanismo, La Tercera.- En nuestro medio, es muy común que los importantes debates para las ciudades no se den en buenas condiciones, con la participación de las personas afectadas. Ahora se habla de aprobar un plan regulador metropolitano que permite un crecimiento que, algunos argumentan, será dañino. Sus proponentes prometen que, al volver a considerar este tema, el Consejo Regional lo hará de forma eminentemente "técnica". Aceptar que el debate se enmarca así es la peor de las mentiras.

 

El futuro de nuestra ciudad es una tema que nos atañe a todos, hombres y mujeres, jóvenes y adultos mayores, élites y excluidos, inmigrantes e indígenas, ricos y pobres. O sea, es una decisión eminentemente política. En una sociedad con una institucionalidad democrática más profunda sería tema de una extensa e intensa consulta y debate ciudadano, porque la ciudad es una zona donde batallan intereses muy diversos. Las ciudades exitosas son las que logran aprovechar esta diversidad, para cosechar las mejores propuestas y construir los consensos más amplios. Estos últimos son necesarios para que las ciudades funcionen en toda escala, desde sus grandes esquemas hasta sus más mínimos detalles, que dependen de la voluntad cotidiana de cada persona.

 

La expansión fomenta una ciudad centrada en el auto, en vez de en las personas. Son cada vez más las ciudades reconocidas por su buena gestión las que limitan o incluso cierran la posibilidad del crecimiento de baja densidad en sus alrededores -el conocido "sprawl"- como se propone con este nuevo Plan Regulador Metropolitano de Santiago. Ya conocemos los problemas del sprawl. Permitir el crecimiento de los suburbios de Santiago produce una congestión cada vez peor. ¡Son los automovilistas, o sea, los mismos responsables de esta congestión, los que más se quejan! Para las familias con sólo un auto o ninguno, este modelo provoca un aislamiento cada vez más costoso en términos de salud, empleo y calidad de vida.

 

Para las inmobiliarias, el negocio es comprar terrenos baratos, construir y cobrar utilidades, a menudo muy altas. Una estrategia para hacer esto, es obligar a otros a pagar los costos y los problemas. Así vemos a menudo proyectos feos, inconsultos y fuera de escala como la Universidad San Sebastián en el Barrio Bellavista. Unas pocas empresas ganan, mientras los compradores y los vecinos se quedan con los costos: el colapso de los espacios públicos, la pérdida de seguridad y calidad de vida, la destrucción del patrimonio, viviendas chicas que terminan en otros usos desafortunados, el desplazamiento de residentes y usuarios de menores ingresos.

 

La vivienda social se integra mejor en áreas céntricas y bien conectadas

 

Argumentar que la extensión de la ciudad es necesaria porque si no, la vivienda social "no se puede costear" es ridículo. La factibilidad de la vivienda social depende del modelo de inversión, de las políticas públicas e incentivos. Refleja los valores de la sociedad como un todo, y su expresión a través del actuar de las instancias de control y planificación. Es cosa de ver cómo se integra la vivienda social en proyectos de envergadura, en centros de ciudades tan diversas como Houten (Países Bajos), Montevideo, Bogotá, Saint Denis (Paris), Toronto y Barcelona, entre otras. Otra decisión política, no solo técnica. ¿Habrá espacio para la diversidad de familias en los centros de nuestras ciudades? ¿O seguiremos segregando y mandándolos a la periferia, donde cuesta mucho más surgir?


Nueva York, Copenhague, Seúl, las ciudades de Alemania, y muchas otras reciclan autopistas, casonas antiguas, edificios y complejos industriales para centros comunitarios, vivienda social y mixta, parques y bibliotecas, el deleite y la calidad de vida de la mayoría. Lo hacen, entre otros motivos, para mantener densidades medianas, cómodas para vivir, eficientes en el uso de energía y para sistemas sustentables de transporte. En Santiago se ha tratado de combinar caminata-bici-Metro-Transantiago – con mucho esfuerzo y hartos errores. Ese modelo de transporte, que sirve a todos con o sin autos, no es factible en ciudades extensas.

 

Las autoridades deben abrirse más y esconder menos

 

Argumentar que hay que destrozar áreas verdes para tener áreas verdes refleja una lógica inmobiliaria que impone sus intereses particulares a toda una ciudad. Está bien que las empresas tengan sus intereses. Pero las autoridades políticas tienen que jugar otro rol, crear otros equilibrios. No pueden ser fieles servidores sólo de los sectores más poderosos de la ciudad.  Una ciudad sana, segura, amable, buena para vivir – nos conviene a todos. Construirla requiere participación y compromiso. Exige autoridades que convoquen y mantengan espacios de participación inclusivos, permanentes.

 

Las ciudades más justas, más verdes y sustentables, no son precisamente las que, al estilo de Los Angeles, permiten un crecimiento urbano como si la tierra fuese infinita. Son las que construyen una visión colectiva de metas, planes de inversión y proyectos específicos que respondan a esa visión. Tenemos la capacidad de ser innovadores en este sentido.

 

Así lo demuestra la propuesta para el nuevo Parque de la Aguada. Combina conocimientos ancestrales con experiencias actuales para producir una nueva modernidad. En vez de pavimentar, aquí se propone crear un parque, aprovechando la capacidad de la tierra de absorber las aguas lluvias. Entre sus muchos beneficios, mejorará drásticamente la calidad de vida para algunos de los sectores que más se han esforzado por construir buenos barrios donde vivir.

 

Aprobar el Plan Regulador Metropolitano a través de un proceso prácticamente cerrado, dentro de una instancia como el CORE que pocos ciudadanos entienden y a la cual casi nadie que no sea de un partido político pueda acceder; argumentar razones "técnicas", cerrándose a la profunda importancia política de este tipo de debate, es optar por un proceso trunco y desbalanceado.

 

Al no considerar todas las posibilidades y al no incorporar y trabajar en base a la voluntad de las comunidades y los barrios, seguiremos con un modelo injusto, y, por supuesto, sumamente insustentable, con altos costos para el futuro. Establecer una visión colectiva de ciudad y en base a eso, los procedimientos y las instancias de participación y gestión, esesencial para obtener resultados que sirvan a las generaciones de hoy y de mañana. Los procedimientos existen y se usan en medio mundo. Aquí en Chile también podemos.

 

Vecinos entregan carta a Piñera por antenas de celulares en La Reina

 

La Reina, lunes 6 de diciembre de 2010, El Mostrador.- Vecinos que se oponen a las antenas de celulares entregarán carta a Piñera. Luego de 40 días de manifestaciones, los habitantes de las zonas afectadas por estas estructuras solicitan legislar y fiscalizar la instalación de estaciones repetidoras para la telefonía móvil.

Un grupo de vecinos realizó una protesta en la esquina de Plaza Egaña con el objetivo de continuar su actuar por la constante instalación de antenas de celulares en los sectores cercanos a los que habitan. A pesar de la visita al Senado en Valparaíso, las cartas enviadas al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, los vecinos volvieron a manifestarse contra estas estructuras colocadas en barrios residenciales.

 

Los concejales de La Reina, José Palacios (UDI), Francisco Olea (PS), Adriana Muñoz (PPD) y Tomás Fuentes (RN) informaron que los vecinos cumplen 40 días de movilización, debido a que están "indignados por la falta de criterio de las empresas de telecomunicaciones". Además, anunciaron que concurrirán a La Moneda para entregar una carta al Presidente Sebastián Piñera, en la que le piden que de urgencia al proyecto de ley que "inexplicablemente lleva 44 meses sin ser aprobado".

 

La movilización de los vecinos ha sido apoyada por varios legisladores como los senadores Fulvio Rossi (PS), Francisco Chahuán (RN), Antonio Horvatt (RN), Pablo Longuiera (UDI)  y José Antonio Gómez (PRSD), quienes también piden la urgencia a este proyecto de ley. Los habitantes alegan que el crecimiento y acceso de la telefonía móvil ha generado externalidades positivas, pero también algunas negativas.

 

"Con nuevas bandas de operación, un total de 5 empresas en Chile se amplía el universo de las comunicaciones. Más operadores implican más competencia, por ende, es urgente legislar en esta materia, y dar tranquilidad y respeto  a las familias y vecinos, así de simple", indicó Olea. El proyecto se encuentra actualmente en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y de Transporte y Telecomunicaciones del Senado.

 

Parque Forestal: Tendrá ciclovías y nuevos jardines

 

Santiago, lunes 6 de diciembre de 2010, por Angela Neira, La Tercera.- Remodelan Parque Forestal: tendrá ciclovías y nuevos jardines. En febrero partirán las obras para renovar siete hectáreas del área verde. Habrá un nuevo sistema de riego, luminarias más eficientes y restauración de algunos sectores.

 

Es una de las principales y más conocidas áreas verdes de la comuna de Santiago. Creado en 1893 y abierto 12 años después, el Parque Forestal nació bajo la idea de ser un parque público, pero jamás se pensó que se convertiría en uno de los sectores más emblemáticos y tradicionales de la capital. A partir de febrero, será sometido a una de las más grandes transformaciones cuando se inicien los trabajos de mejoramiento que pretenden darle un nuevo impulso turístico a los sectores aledaños.

 

Se trata del proyecto del municipio de remodelar el tramo que va desde José Miguel de la Barra hasta Mac Iver. En total, son cerca de siete hectáreas las que se intervendrán, a lo largo de las cuales se harán varias innovaciones: cambio del mobiliario urbano, creación de nuevas plazas, instalación de nuevas luminarias (más eficientes), renovación de bordillos, cambio del sistema de riego, ampliación de áreas verdes y construcción de la primera ciclovía.

 

Pese a que las obras -que se dividen en cuatro etapas- deberían haberse iniciado en marzo, la emergencia del terremoto llevó a que el municipio postergara algunas obras consideradas Bicentenarias. "Estamos trabajando en la reactivación de este proyecto, el que luego de descansar varios meses, será terminado para entregarle comodidad, belleza y espacios de esparcimiento a cada uno de turistas y santiaguinos que lo visiten", señala el alcalde Santiago, Pablo Zalaquett.

 

No es lo único. También se intervendrá el tramo oriente del parque, que se ubica en el sector de Pío Nono y Merced. Ahí se generará un nuevo espacio de acceso a la comuna, que incluye la creación de espejos de agua y pavimentación.

 

A ello se sumará la restauración de la Fuente Alemana, a la que se le cambiará el sistema hidráulico y el de iluminación. "Queremos que el parque tenga una puerta al oriente, que hoy no la tiene", dice el director de área urbana del municipio, Alejandro Plaza.

 

Nueva ciclovía

 

Además de todo lo anterior, se creará la primera ciclovía destinada a atravesar el parque, pues irá desde el puente Pío Nono hasta Mac Iver. En total serán 1.490 metros lineales que correrán por el sector norte del parque, bordeando el río. "La idea es que empalme con la ciclovía que viene de Providencia que, a su vez, viene desde Vitacura y Las Condes. Esto permitirá entrar al centro de la ciudad a través de Diagonal Cervantes", cuenta Plaza.

 

Frente al Museo de Bellas Artes se creará un atrio que permitirá darle continuidad a todo el Parque Forestal. Para ello se levantará en 10 centímetros el nivel de la calle José Miguel de la Barra. "(Con eso) haces que visualmente haya una unidad del parque que hoy está cortado (...) Será similar a lo que hay en Agustinas, donde está el Teatro Municipal", afirma Plaza. Todo ello con el objetivo de ofrecer un entorno acorde con las actividades y entorno arquitectónico.

 

Héctor Vergara, presidente de la Junta de Vecinos, afirma que se "trata de un buen proyecto, aunque nos preocupa el uso que se le dará luego a los espacios". Los trabajos tendrán un costo de $ 1.850 millones, y se espera que a fines de diciembre se determine cuál será la empresa que ejecutará las obras, las que debieran prolongarse por seis meses.

 

Bicicletas y Canal San Carlos

 

La Reina, lunes 6 de diciembre de 2010, por Francisco Olea, concejal de La Reina, La Nación.- La metropolización de Santiago y este proyecto es parte de la búsqueda de una ciudad sustentable, con alta eficiencia energética, con medios de transporte de calidad y no contaminantes, que valore su morfología y paisaje, que recicle su historia y trama -por lo mismo- estas propuestas detonan nuevas preguntas y desafíos a sus residentes y autoridades.

 

En nuestro país, según proyecciones de la encuesta de origen y destino de viajes del Gran Santiago, cerca de un 3% se implementa en bicicleta. Los hogares que cuentan con bicicleta crecieron 67,5% entre el Censo de 1992 y el 2002, estimándose unos 2 millones de bicicletas en Chile.

 

Por otra parte, el Gobierno Regional contempla la construcción de unos 700 kilómetros de ciclorutas a 2012, esto acompañado de unos 200 estacionamientos para bicicletas. En este esfuerzo de cambio en los hábitos de transporte, destaca el apoyo de la cooperación y experiencia internacional. En efecto, la organización holandesa Interface for Cycling Expertise (I-CE) que junto a "Ciudad Viva", han desarrollado jornadas de intercambio de visiones sobre el urbanismo, la planificación, el paisajismo y la bicicleta en la ciudad de Santiago.

 

Pero también, en la escala urbana de la zona oriente, el canal San Carlos es una pieza clave. Cruza en sentido sur-oriente a nor-poniente con una simple trayectoria: es alimentada por el río Maipo y cierra un primer ciclo en el río Mapocho. En la actualidad, se evidencia un deterioro y ausencia de sus atributos paisajísticos, lo que preocupa a la comunidad que habita en sus bordes.

 

Esta verdadera huella morfológica, provee además un espesor de alrededor de 50 metros de parque lineal, a comunas como La Reina, Peñalolén, Macul, Ñuñoa, Providencia y Las Condes. Sus características convierten al parque Tobalaba en una pieza vital de integración intercomunal, en su trayectoria lineal y en la creación de determinados nodos de alto flujo y redes de intercambio. Las estaciones de Metro de la línea 4 sobre el parque, los cruces y bordes comunales, o las fachadas de edificios con abundante arbolado urbano y subcentros a escala barrial, dan un "plus" a la convergencia de esta zona residencial y el despalzamiento.

 

En este panorama colonizado de oportunidades, en La Reina proyectamos un nuevo parque lineal a lo largo del canal San Carlos. El proyecto consiste en una nueva ciclovía que se extiende por casi 5 kilómetros, entre las avenidas José Arrieta y Francisco Bilbao. El "nuevo parque Tobalaba" introduce una nueva vocación al territorio asociado al canal San Carlos y la cultura del tiempo libre, la recreación y el ciclismo. Esta inversión busca, vitalizar una franja de espacio público en función de una estrategia de integración intercomunal, con una atractiva oferta de circulación y posibilidades de integrar ciclovías de distintas comunas.

 

Esta suerte de "mixtura del medio ambiente urbano" contempla un presupuesto cercano a los $680 millones. Implica unos 5 Km. de parque lineal renovado. La ciclorruta incorpora además, un sendero de maicillo peatonal, nuevos arbustos, máquinas de ejercicio al aire libre, una mejor protección y seguridad para el canal y la comunidad, unas 30 estaciones de descanso y cerca de 100 nuevas luminarias. Su reacondicionamiento inyectaría nuevos flujos de peatones y ciclistas, revirtiendo la tendencia de inseguridad en el sector que suelen denunciar los vecinos debido a la falta de iluminación, espacios de circulación definidos y mayor visibilidad.

 

Así entonces, la metropolización de Santiago y este proyecto es parte de la búsqueda de una ciudad sustentable, con alta eficiencia energética, con medios de transporte de calidad y no contaminantes, que valore su morfología y paisaje, que recicle su historia y trama -por lo mismo- estas propuestas detonan nuevas preguntas y desafíos a sus residentes y autoridades.

 

A modo de corolario, repensar la ciudad de Santiago, el canal San Carlos y las bicicletas, es una señal de visión urbanística necesaria para consolidar la calidad de vida y el futuro de nuestros barrios y familias. Así, estas iniciativas llenas de riesgos y oportunidades, suponen hacer de la urbe un lugar algo más acogedor por nosotros, sus habitantes.

 

Programa de Guardería de Árboles en establecimientos educacionales 2010 y firma de convenio con Parque Metropolitano

 

Recoleta, lunes 6 de diciembre de 2010, Municipalidad de Recoleta.- En centro de Educación Ambiental que se encuentra en  dependencia del Bosque Santiago, se realizo el día 26 de Noviembre, firma de convenio entre la Seremi de Medio Ambiente RM Jessica Mualim, la Alcaldesa de Recoleta, Sol Letelier y el Director del Parque Metropolitano Bernardo Kupfer.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SEREMI de Medioambiente, Alcaldesa de Recoleta, Director Parque Metropolitano, Director DAEM Recoleta.

 

Este convenio tiene como principal objetivo la educación ambiental de todos los vecinos y niños de nuestra comuna.

De esta forma se produce una mayor conciencia en el cuidado, preservación y protección de nuestro medio ambiente.

 

Dentro de esta misma ceremonia se premio a 60 niños que son los  nuevos agentes ambientales de tres Establecimientos Educacionales que participaron de este programa de Guardería de Árboles.

 

Los Establecimientos Educacionales que participaron de esta I etapa del Programa son los siguientes:

Santa Teresa de Ávila

Escritores de Chile

Paula Jaraquemada

 

CEREMONIA DE TERMINO DE PRIMERA ETAPA

Entrega de certificados con el nombramiento de Agentes Ambientales a los integrantes de las brigadas verdes de cada establecimiento

 

 

DESCRIPCION DEL PROGRAMA DE GUARDERIA DE ÁRBOLES EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

 

Problemática Enfrentada

 

Frente a la necesidad de compensar el gran déficit arbóreo que la Comuna de Recoleta sufre, la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato de la Municipalidad de Recoleta  desarrolló un Programa de Arboricultura Comunal el que contempla plantación de árboles en sectores en donde la comunidad se comprometa a su cuidado.

 

No obstante los altos índices de vandalismo y las difíciles condiciones a las que se somete el arbolado en el espacio público condiciona las características de los ejemplares al momento de su plantación, requiriendo, por ejemplo, que el DAP de un árbol no sea menor a 2", de modo que no sea fácil quebrarlo ni requiera tutor.

 

Como el costo de adquirir árboles de estas características es muy elevado respecto a árboles de la misma especie pero más pequeños, se opta por un asunto presupuestario por estos últimos.

 

Solución Propuesta

 

Los factores anteriormente señalados evidencian la necesidad de contar con un lugar de crecimiento arbóreo en donde los ejemplares vayan adoptando las características adecuadas para su plantación en las calles.

 

Inicialmente se designó un espacio dentro del invernadero municipal ubicado en la Dirección de Medio Ambiente  Aseo y Ornato, pero ante el requerimiento de árboles en la comuna se volvió insuficiente, por lo que se propuso hacer participe a la comunidad de este proceso solicitándoles espacios para estos fines, surgiendo así el Programa de Guardería para Árboles en Establecimientos Educacionales

 

GUARDERIA PARA ÁRBOLES DE LA DIRECCION MEDIO AMBIENTE ASEO Y ORNATO

Objetivos

 

1.- Hacer participe a la comunidad de los procesos municipales, y sobre todos aquellos asociados al espacio público y medio ambiente.

2.- Sensibilización de la comunidad respecto al Árbol Urbano.

3.- Ampliar la superficie destinada para el crecimiento de árboles, extendiéndose en establecimientos educacionales

 

BENEFICIOS DEL PROGRAMA

 

MUNICIPIO

Ampliación Superficie

Ahorro en el cuidado

Alianza con Establecimientos,

Sensibilización de la comunidad respecto al Árbol Urbano,

Difusión sobre buenas prácticas en el arbolado urbano

 

ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

Implementación de Talleres Medioambientales

Certificados de Colaboradores y Agentes Ambientales.

PREMIOS por cumplimiento de período.

Participar de los procesos municipales, asociados al espacio público y medio ambiente

 

Provisión:

Entrega de árboles al establecimiento.

Programación de  Talleres Medioambientales.

Lista de alumnos que integraran el Taller Ambiental.

Firma compromiso formal

Definición de una persona responsable del Programa en representación del Establecimiento.

 

FUNCIONAMIENTO DE GUARDERIA

Desarrollo de talleres teóricos y prácticos en colaboración con la Dirección de Educación Municipal.

Supervisión de cuidados a ejemplares

 

NACIONALES

 

Se intensifican conflictos sociales por sequía y cambio climático en el Norte de Chile

 

Punta Colorada, lunes 6 de diciembre de 2010, por M. Rovano, H. Cisternas y A. Barría, El Mercurio.-  En las regiones de Coquimbo y Valparaíso: Crecen denuncias por robo de agua en zona de escasez. Canalistas afirman que les rompen las compuertas. Disputas llegan "a los combos", dice el alcalde de Monte Patria.  

Sólo una brisa permite capear el calor en el pueblo de Punta Colorada, 130 km al norte de La Serena. Quinientas personas viven allí vendiendo aceitunas, limones y naranjas. A 50 metros de la calle principal hay una huerta de cuatro hectáreas que pertenece a la junta de vecinos. La dirigenta Margarita Ortiz abre una llave y no sale ni una gota de agua. "Mire estos naranjos: se están secando al sol porque hace tres meses que no los podemos regar", se queja.

 

En el poblado acusan al dueño de un fundo ubicado a 5 km. Lo acusan de sobreexplotar los derechos que tiene sobre un acuífero para vender agua a las mineras. "¡Quién los va a supervisar si están tan lejos, por allá!", reclama la mujer.

 

Por la ruta se ven camiones llevando el líquido con el que mojan los caminos. Aunque los vecinos no tienen pruebas, la Dirección General de Aguas (DGA) confirmó que hay una investigación en curso. Casos como éste son comunes entre regantes, canalistas y agricultores de la IV y V Región, donde el MOP decretó escasez hídrica en varias comunas.

 

Según el Ministerio Público, las denuncias por usurpación de agua aumentaron respecto de 2009. El año pasado, en la IV Región hubo 24 denuncias, mientras que durante 2010 van 32. En Valparaíso, de 78 se pasó a 156.

Con vigías

 

Carlos Galleguillos, director de la DGA de Coquimbo, precisa que el robo -castigado con presidio menor y multas de hasta 20 UTM- se hace con mangueras y que en otros sectores van camiones aljibe directo a los cauces. "Es evidente que el riesgo sube en períodos secos", asume.

 

No obstante, una gran cantidad de denuncias no llega a la justicia por el largo trámite. De hecho, se solucionan "a la mala". El alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, reconoce que "muchas veces las disputas llegan a los combos. Es casi una cultura ancestral en la zona".

 

Los canalistas de El Melón, en Valparaíso, describen un panorama funesto. "Estamos perdiendo absolutamente todo. Tenemos 1.200 hectáreas y somos 350 a 400 pequeños agricultores sin capital de trabajo... Nos meten mangueras, nos rompen o palanquean las compuertas", explica su presidente, José Lorenzo Muñoz.

 

En el río Illapel, la junta de vigilancia ejerce un férreo control: tienen celadores y un sinfín de candados en las compuertas. A pesar de ello, en los canales que salen del cauce el delito es muy frecuente. "Hasta gente profesional persiste en tener políticas de usurpación. Eso hace que a algunos regantes de más lejos no les llegue nada", dice Jaime Tapia, titular de esa junta de vigilancia.

 

La intención de la DGA, dice Galleguillos, es aumentar el número de fiscalizaciones en terreno, y si llegan recursos ante una eventual declaratoria de emergencia agrícola, contratar más celadores. Mientras, los regantes piden mayor presencia policial en la zona.

 

Comunidad de Totoral junto  organizaciones sociales y ambientales de Copiapó se movilizan en rechazo a Central Castilla

 

Copiapó, domingo 5 de diciembre de 2010, OLCA.- Ayer, sábado 4 de diciembre en medio de la vorágine por la Teletón, mas de 300 personas encabezados por comuneros totoralinos (localidad rural ubicada a mas de 80 Km. de Copiapó) marcharon por el centro de  la capital regional de  Atacama exigiendo el rechazo definitivo del proyecto termoeléctrica Castilla de la transnacional brasileña CGX S.A. (ex MPX).

 

Milton Morales, presidente de la JJ.VV. de Totoral y Fabiola Flores, Secretaria de la Comunidad Agrícola Totoral señalaron que se encontraban decepcionados de las  autoridades regionales que nuevamente están otorgando facilidades a la empresa termoeléctrica para que avance con su proyecto, pese a que la justicia ya indico que es un proyecto contaminante incompatible con el uso de suelo de la zona costera de Punta Cachos, lugar cercano a donde reside hace mas de 400 años la Comunidad de Totoral.

 

Señalaron que desde Brasil les ha llegado la información que todos los proyectos termoeléctricos de estas características serán prohibidos definitivamente  a partir del año 2014 y que ya no se aprobara ninguno más por atentar gravemente contra el medio ambiente y las comunidades aledañas. Los dirigentes se preguntan ¿Cómo es posible permitir proyectos que en el propio país de origen de los capitales están prohibidos?

 

Con la marcha ciudadana, los habitantes de la región nortina de Atacama, también exigen acelerar el cumplimiento del acuerdo tomado por unanimidad en el mes de septiembre por el Concejo municipal, encabezado por el Alcalde copiapino Ricardo Cicardine, en cuanto a efectuar definitivamente el cambio del plano regulador comunal y volver todo el sector costero de Punta Cachos a su calidad de zona de protección ecológica, como lo fue hasta el año 2008.

 

Finalmente, emplazaron a las más altas autoridades políticas, incluido el Presidente Piñera, a que se abstenga apoyar a la empresa contaminante y deje de presionar a los funcionarios técnicos, especialmente a los de salud  para que modifique la resolución que determinó que el proyecto Termoeléctrica Castilla sea calificado como industria contaminante. Indicaron, que si una encuesta realizada a habitantes de Santiago dice que el 65% de los consultados esta por impedir la construcción de Central Castilla (y solo un 9% esta de acuerdo) significa que ya todo el país, y no solo la región de Atacama a tomado conciencia de la gravedad social y ambiental de esta termoeléctrica del multimillonario brasileño Eike Batista (Pág. B8 del El Mercurio domingo 5 dic.).

 

65% de chilenos piden impedir construcción de Central Castilla

 

Santiago, lunes 6 de diciembre de 2010, El Mercurio.- Encuesta de Fundación Jaime Guzmán: 65% de los chilenos cree que Presidente Piñera debería impedir construcción de Central Castilla. El 77,21% de los entrevistados estaría dispuesto a pagar más por su cuenta de la luz con tal de proteger el medio ambiente, posición que se acentúa en los segmentos más altos.  

Al menos en el papel, la mayoría de los chilenos declara una alta preocupación por el cuidado del medio ambiente, aun cuando ello implique posponer intereses económicos y pagar más caro por la energía. Pero al mismo tiempo, sus respuestas dejan ver un alto desconocimiento sobre los costos y el potencial contaminante de las distintas fuentes de energía.

 

Así lo da a conocer una encuesta telefónica realizada por la Fundación Jaime Guzmán, que se aplicó entre el 2 y el 9 de noviembre a 506 personas mayores de 18 años de 36 comunas de la Región Metropolitana.

 

El 88,24% de los encuestados se declaró de acuerdo con la decisión del Presidente Sebastián Piñera de no permitir la construcción de la Central Barrancones, y el 64,67% cree que debería hacer lo mismo en el caso de la Central Castilla, proyecto que actualmente está suspendido.

 

Para el subdirector de la Fundación Jaime Guzmán, Jaime Bellolio, estos resultados dan cuenta de una situación preocupante: la señal que han recibido las personas por parte de la autoridad es que el cuidado del medio ambiente es más importante que el desarrollo del país y que se pueden saltar las instituciones."Entre sacar de la pobreza a la gente y el medio ambiente, se debe priorizar lo primero", señala Bellolio.

 

Durante la semana, la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) de Atacama resolvió no dar luz verde al proyecto, a la espera del pronunciamiento del secretario regional ministerial de Salud, Nicolás Baeza.

 

Poco informados

 

El 77,21% de los encuestados estaría dispuesto a pagar más por su cuenta de la luz con tal de proteger el medio ambiente, posición que se acentúa en los segmentos más altos. El 87% del estrato ABC1 está dispuesto a pagar más; el 78% del grupo C3 y el 70% del segmento D.

 

Para los expertos, resulta interesante que la gente esté preocupada de la protección del medio ambiente; sin embargo, hacen ver que existe una distancia importante entre aquello que se declara en frío, versus la actitud que adoptarían frente a un alza real e importante de los costos de la energía.

 

De hecho, los resultados que arroja la encuesta contrastan con las cifras que se observan en mercados más maduros en materia de conciencia ecológica. En Europa, por ejemplo, sólo el 10% de los consumidores están dispuestos a pagar más por energías verdes y, a nivel mundial, las cifras bordean el 4%.

 

Esas son las estadísticas que entrega el profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica Hugh Rudnick, quien reconoce que hay una población muy permeada por los temas medioambientales, pero con información incompleta respecto del mundo energético y sus costos.

 

Prueba de aquello es que sólo el 24,9% de los encuestados expresa que la energía eólica es cara, mientras que el 41,51% cree que es barata. Lo mismo ocurre con la energía solar: 27,26% cree que es cara y el 50,23% la percibe como una fuente de bajo costo.

 

"Hay un claro desconocimiento de los encuestados de los costos efectivos de las distintas tecnologías de generación. Probablemente perciben que, como el sol y el viento están disponibles en la naturaleza, su costo es bajo", dice.

 

Como ejemplo de las platas involucradas, en Alemania los subsidios a las energías renovables implicaron un costo de 4,6 mil millones de euros en 2009.

 

En la misma línea, Bellolio grafica la diferencia que existe entre las respuestas de la gente y su comportamiento real a partir de un hecho concreto: los mayores reclamos en Chilectra son por el costo de la electricidad.

 

Distinta es la visión de María Isabel González, gerenta general de la consultora Energética. La ex secretaria de la Comisión Nacional de Energía considera que la opinión pública está muy influida por lo que ocurrió en el pasado con centrales que causaron grandes impactos en el medio ambiente.

 

"Es interesante que la gente esté de acuerdo en cuidar el medio ambiente y dispuesta a pagar más por energía menos contaminante. Sin embargo, se debiese transparentar cuánto podría aumentar su cuenta".

 

También llama la atención de los expertos el hecho de que la mayoría de los consultados considere que el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente no se contraponen. Frente a la afirmación: "No puede haber desarrollo sin deterioro del medio ambiente", el 57,46% se declaró en desacuerdo.

 

Para el vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández, las cifras también demuestran que la gente ha sido víctima de una enorme cantidad de desinformación. "Por eso estamos haciendo una campaña para que la ciudadanía tenga toda la información y elementos objetivos de análisis", dice.


¿Está usted dispuesto a pagar más por su cuenta de luz con tal de proteger el medio ambiente?

 

Piden a termoeléctricas a adaptar sus instalaciones a nuevas normas de emisión

 

Santiago, lunes 6 de diciembre de 2010, El Mercurio.- Respecto de nivel de emisión y plazos: Gobierno fundamenta cambios a norma para centrales térmicas. Autoridad llamó a eléctricas a iniciar los estudios para adaptar sus instalaciones.  

Haciendo un llamado a las empresas generadoras a iniciar los estudios para adaptar sus centrales a la nueva norma de emisión de termoeléctricas, el subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, explica los fundamentos de los cambios que el Gobierno realizó al texto definitivo de esta regulación, respecto del anteproyecto del gobierno anterior.

 

"Chile nunca ha tenido una norma de emisión para termoeléctricas. Ésta comenzó su trámite en 1999, y este gobierno se hizo cargo del problema y sacó una norma que es muy exigente. Para las centrales nuevas no hay modificación respecto del anteproyecto, y para las existentes se fija un estándar internacional que tiene una exigencia muy alta", dice.

 

Irarrázabal agrega que lo más relevante para la autoridad es el material particulado, cuyos límites y plazos de adecuación, dice, no fueron modificados respecto del anteproyecto de diciembre de 2009.

 

La autoridad dice que para seguir el principio de gradualidad contenido en la legislación se optó por extender a cuatro y 5,5 años -dependiendo de si la eléctrica está en zona saturada o no- el plazo inicial de tres años, que se otorgará a las empresas para adaptar las centrales existentes y aquellas declaradas en construcción a los límites de la norma.

 

"El plazo de ajuste tiene que ver con una inversión que las empresas tienen que hacer, y que rondará entre US$ 1.400 millones y US$ 1.700 millones, lo que requiere encargar equipos y, en algunos casos, evaluar esas instalaciones de abatimiento de emisiones en el Servicio de Evaluación Ambiental", comenta, respondiendo así a quienes califican como excesivo el mayor período para la adaptación.

 

Irarrázabal descarta, además, la existencia de presiones por parte del Ministerio de Energía para adecuar los parámetros. "La gente del sector eléctrico pedía bastante más holgura y bastantes más plazos. Aquí no hubo una doblada de mano, sino que simplemente realismo y gradualidad", manifiesta.

 

CON LA NORMA, las emisiones de material particulado de las centrales existentes caerán en 75%, y las de las nuevas lo harán en 99%, respecto de los valores actuales.

 

Uriarte: Ajustes a normas de termoeléctricas son injustificables

 

Santiago, lunes 6 de diciembre de 2010, por Jéssica Esturillo O., El Mercurio.- Ex ministra de Medio Ambiente: Uriarte dice que ajustes a norma de termoeléctricas son injustificables. Pide al Consejo de Ministros explicar los datos usados para cambiar el texto.  

Continúan las reacciones en torno a la versión definitiva de la norma de emisión para las termoeléctricas, que el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, la máxima instancia de la nueva institucionalidad ambiental, aprobó a fines de noviembre.

 

La ex ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, salió en defensa del anteproyecto de esta regulación que fue elaborado durante su gestión, y criticó las modificaciones que el actual gobierno incluyó en algunos puntos de la versión final del documento, que para entrar en vigencia aún requiere de la firma del Presidente de la República y la toma de razón por parte de la Contraloría General.

 

"El plazo máximo de tres años para la adaptación de las centrales existentes, como los límites para las emisiones de dióxido de azufre (SO2) y óxido de nitrógeno (NOx) propuestos en el anteproyecto respondieron a antecedentes justificados, mientras que los ajustes que se hicieron en el proyecto definitivo no tuvieron ninguna justificación previa", aseguró.

 

En comparación con los rangos determinados durante la administración de Bachelet, la regulación recientemente aprobada -que se convertirá en la primera norma que regule las emisiones de esta actividad industrial- establece mayores plazos para la adecuación de las instalaciones térmicas, diferenciando entre aquellas emplazadas en áreas declaradas latentes o saturadas de contaminación y aquellas que no lo han sido.

 

Comparando también con la versión preliminar, la norma que entrará en vigencia reduce las exigencias de emisión para NOx y SO2, mientras que en el caso del material particulado mantiene los límites y plazos.

Intervención política

 

A juicio de la ex secretaria de Estado y actual académica del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile, básicamente los cambios señalados responden a la intervención del Ministerio de Energía. "Comparto la impresión que tienen los ambientalistas: esta pelea la ganó Energía, que representa al sector eléctrico. Hacía tiempo que se conocía la opinión de la industria y del ministro de Energía, Ricardo Raineri, quien opinaba que la norma debía flexibilizarse", señaló.

 

Uriarte basa esta percepción en que a diferencia de los parámetros fijados en el anteproyecto, que -dijo- fueron determinados a partir de estudios encargados a entidades especializadas, la decisión del Consejo de Ministros no cuenta con este tipo de respaldos.

 

"Al revisar la información pública del proceso no encontré antecedentes que demuestren que las modificaciones se justificaban. Corresponde que el Consejo de Ministros entregue los antecedentes", concluyó.

 

Gobierno busca potenciar la innovación en la producción y la calidad de los aceites de oliva regionales

 

La Serena, lunes 6 de diciembre, de 2010, por Pilar Medina Harris, Ministerio de Agricultura.- En Seminario organizado por Seremi de Agricultura, CORFO y ULS los olivicultores agradecieron la oportunidad de conocer experiencias de desarrollo nacional e internacional de su sector y que les permitirá tomar decisiones para potenciar su rubro.

 

El campus Limarí de la Universidad de La Serena fue sede del Seminario "Oportunidades y desafíos de la Agroindustria Olivícola región de Coquimbo" en el que participaron productores del Limarí y de Los Choros, comuna de la Higuera.

 

Cinco mil hectáreas plantadas con olivos en la región de Coquimbo no son capaces de producir grandes volúmenes de aceite, sin embargo, el panel de cata de aceite de oliva que posee la ULS en su departamento de Agronomía ha demostrado que la calidad de los aceites regionales es de excelencia y podría ser aún mejor.

 

"Quedamos de acuerdo en continuar trabajando, el Gobierno tiene la disponibilidad para comenzar a trabajar para potenciar el sector y más que entregar volúmenes de producción, debemos, como región, entregar calidad, pues contamos con ella", explicó Marcelo Chacana, Seremi de Agricultura.

 

Asimismo, la Gobernadora del Limarí Susana Verdugo destacó la realización del Seminario al manifestar que es importante seguir capacitando no sólo para producir más y mejores aceites sino para exportar un producto con amplio desarrollo en la provincia.

 

Por su parte, Cristian Morales, Director Regional de CORFO enfatizó en que "aunque ha crecido notablemente la industria hay importantes desafíos y como gobierno debemos hacernos cargo de esos problemas. Vemos que con el olivo se pueden obtener diferentes subproductos y podemos encadenar la industria olivícola con otros rubros como el turismo, la industria de producción de muebles, cosméticos y que son experiencias probadas en España".

 

Fabiola Jamett, Jefe del Laboratorio Químico de Aceites y del Panel de Cata de Aceite de Oliva del departamento de Agronomía de la ULS, explicó que "Chile es un país iniciándose en los aceites de oliva y está conociendo recién el producto que puede generar, todavía falta experiencia y la gente aún no conoce lo que es un aceite extra virgen, varietal o blend y no sabe como exigir o comprar en un supermercado un aceite de oliva y debemos trabajar en esa cultura para potenciar el consumo".

 

Entre las exposiciones presentadas en el Seminario estuvieron la de la Jefa del Laboratorio Químico de Aceites y de Panel de Cata del Departamento de agronomía de la ULS sobre los avances en la investigación de Aceites de Oliva Vírgenes de la Región de Coquimbo. Otro de los elementos expuestos por los expertos fue la "Caracterización y Diferenciación de la Industria Olivícola Regional utilizando tecnologías Metabolómicas", presentados por Jaime Bravo Ramirez, Biólogo. Dr. en Biotecnología de plantas e investigador del Ceaza.

 

 Así también, Marco Mora Ingeniero Agrónomo y doctor de Marketing Alimentario y director del departamento de Economía Agraria de la Universidad de Chile, presentó la exposición "Brechas tecnológicas y de marketing para mejorar la competitividad del Aceite de Oliva Chileno".

 

Seremi Ambiente en alerta por ducto de Celulosa Arauco

 

San José de la Mariquina, lunes 6 de diciembre de 2010, por Camila Navarrete, Radio Bio Bio.- Seremi del Medio Ambiente de la Araucanía en alerta por instalación de ducto de Celulosa Arauco. La nueva seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, se mostró preocupada por la posible contaminación que afectará a la zona costera, luego que la Corema de Los Ríos aprobó la instalación de un ducto de la empresa celulosa Arauco, para eliminar sus desechos industriales en el mar.

 

Andrea Flies, nueva autoridad ambiental de la región, señaló que existe preocupación frente al proyecto de la empresa Celulosa Arauco y Constitución, que pretende instalar un ducto desde su planta ubicada en San José de la Mariquina hasta la localidad de Mehuin, para descargar en el mar sus desechos industriales líquidos.

 

Según los ambientalistas y opositores a este proyecto las corrientes marinas provocarían que la contaminación no sólo impactaría a la región de Los Ríos, sino que gran parte de las localidades de Queule y Puerto Saavedra, en La Araucanía, lo que generó preocupación en Andrea Flies.

 

En esta misma línea se manifestó Eliab Viguera, dirigente del Comité de Defensa del Mar, señalando que junto a las comunidades mapuche de Queule y Mehuin, están evaluando a través del Convenio 169 de la OIT, detener el proyecto de la celulosa.

 

Recordemos que la ciudadanía de Valdivia aún lamenta la tragedia ecológica ocurrida en el santuario de la naturaleza Carlos Anwandter, en donde cientos de cisnes de cuello negro fallecieron producto de la contaminación en el río Cruces.

 

HidroAysén: Ingenieros forestales en alerta por decisiones que afectan área silvestres protegidas

 

Valdivia, lunes 6 de diciembre de 2010, AIFBN.- La Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) quiere dar a conocer su inconformidad respecto al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y las Adendas del "Proyecto Hidroeléctrico Aysén"; y la postura permisiva que, a nuestro juicio, han adoptado algunos Servicios Públicos en relación a la calificación ambiental del proyecto.

 

En el marco del EIA, consideramos que existe una evidente infracción a la legislación ambiental aplicable, y que al proyecto aún no cuenta con toda la información técnica y científica, relevante y esencial, para calificarlo y evaluarlo en cuanto a sus impactos en el Parque Nacional Laguna San Rafael, Parque Nacional Bernardo O´Higgings y la Reserva Forestal Lago Cochrane, administrados por CONAF; y sobre los ecosistemas forestales en el área de influencia.

 

Respecto al rol de los Servicios Públicos, nos sorprende en particular la nueva postura de CONAF respecto al EIA, dada conocer el 15 de noviembre de 2010 por el actual Jefe de Servicio de la Región de Aysén, Juan Eduardo Barrientos Erreguerena. A nuestro juicio, se contrapone en lo sustantivo a los anteriores pronunciamientos del 7 de octubre de 2008 y 10 de noviembre de 2009, emanados por el ex Jefe de Servicio de la misma región, Claudio Godoy Oyarce. En esta última postura, CONAF dejaría en desprotección al Parque Nacional Laguna San Rafael, desconociendo relevantes tratados suscritos por el Estado de Chile, como son la Convención de Washington y la Convención de Viena.

 

Queremos insistir en que las posturas del 2008 y 2009 denuncian inconformidades respecto al EIA del "Proyecto Hidroeléctrico Aysén", como faltas a la normativa ambiental vigente; y falencias en aspectos técnicos imprescindibles para evaluar los reales impactos ambientales de la iniciativa sobre las Áreas Silvestres Protegidas del Estado.

 

Hoy, este cambio de postura permisiva de la actual dirección de CONAF nos crea incertidumbres respecto a las capacidades técnicas de la actual administración para llevar a cabo un análisis serio y a fondo de un proyecto de tal magnitud y su EIA, que afecta directamente el patrimonio de biodiversidad, glaciares y recursos hídricos encargado a esta institución para ser resguardados y protegidos para las futuras generaciones. En este contexto, nos preguntamos legítimamente si están primando aspectos políticos-económicos dictados por el Gobierno central por sobre el desarrollo sustentable en los ámbitos económico, social y ambiental de largo plazo, tanto para la Región de Aysén como para todos los chilenos que dependemos de nuestros recursos naturales como fuentes de vida y agua.

 

Como AIFBN llamamos a los sindicatos de CONAF a manifestar su posición y a velar porque la misión y esencia de esta institución del Estado de Chile, que es la protección y preservación de los recursos naturales de todos los chilenos, sea independiente de los intereses de los gobiernos de turno.

 

Pehuenches exigen que Endesa financie rescate de cementerio inundado

 

Santiago, lunes 6 de diciembre de 2010, por Felipe Saleh y Julia Opazo, El Mostrador.- Familiares pehuenches exigen que la empresa financie el rescate de los restos inundados. El cementerio indígena que incomoda a Endesa. Con la Concertación no lograron que la hidroeléctrica se apartara de la resolución que los obliga a compensar pero no a exhumar las osamentas de unos 700 cuerpos hundidos en Ralco. Pero un documental premiado hizo visible el caso y el gobierno ya prometió al menos sentar a la transnacional de nuevo a la mesa.

 

El martes pasado, a las 11 de la mañana, la intendenta Jacqueline Van Risselberghe llegó hasta la zona en  que vive la comunidad mapuche "Aukín Quepuca Ralco" en el Alto Bío-Bío. Unas 25 familias de las 137 que la conforman, mantienen un conflicto con la hidroeléctrica Endesa que  inundó un sector correspondiente al cementerio de los  indígenas, donde están enterrados alrededor de 700 cuerpos.

 

Según testigos del encuentro, Van Ryselbergue, quién pasa por un difícil momento político en su región, fue especialmente dura  al referirse a este asunto. "Dijo que aunque Endesa era una empresa grande, no se mandaba sola, que no podían hacer lo que quisieran y tenían que reparar su error o atenerse a las consecuencias", explica María Curriao, dirigente y cara visible de este conflicto.

 

Inundación Espontánea

 

Para saber de qué "error" está hablando, hay que retroceder hasta abril de 2004. Ese mes, Endesa en el contexto de la operación de la central hidroeléctrica  Ralco, inundó lo que en sus mapas está consignado como el Sitio 53, formando un embalse bajo el cual quedó el cementerio Quepuca, como le llaman los Pehuenches de ese sector.

 

Según lo dispuso la Conama regional, encargada de monitorear el proyecto,  el desentierro de las osamentas debía ocurrir el 28 de abril de 2004, sin embargo la inundación del cementerio ocurrió 8 días antes. Un informe de auditoría independiente hecho para Endesa consigna el "llenado anticipado del embalse. Uno de los impactos no previstos es el no cumplimiento de las medidas de compensación del sitio 53, donde no se llegó a solución".

 

La compensación estancada

 

La multinacional española reconoce el error y pagó la multa que le impuso la Conama: US$ 30 mil (unos $15 millones). Sólo en Chile Endesa recaudó el año pasado utilidades equivalentes a US$ 1.254 millones. En una resolución de 2006  la Conama exigió a la empresa "compensaciones por el daño causado".

 

Entre estas se cuentan la gestión para la creación de un cementerio en la comunidad de Quepuca Ralco y el financiamiento para su construcción, el mejoramiento de los cementerios existentes en la comunidad Ralco Lepoy, identificación y protección efectiva de sitios patrimoniales indígenas de la zona, programa de apoyo a la escuela de Quepuca Ralco para actividades culturales educativas, lo que deberá ser complementado con la construcción de un centro comunitario y la construcción de un hito memorial del cementerio inundado en la comunidad.

 

La estrella de la película

 

Para efectos de esta nota, Endesa contestó que estaba trabajando en las compensaciones que le exige esta resolución, a juicio de ellos lo único que les corresponde en relación a este tema. Pero  un informe de Endesa al Consejo de Monumentos Nacionales consigna la actitud contraria a estas compensaciones de María Curriao, "cuya principal discrepancia radica en que ella exige que se entregue una compensación monetaria para las familias de la comunidad".

 

El tema indígena podría convertirse en otra de las banderas que el gobierno de Piñera le "quite" a la Concertación. El lunes 22 de noviembre la intendenta Van Rysselberghe conversó con representantes de Endesa y en su encuentro con los pehuenches del martes pasado prometió agotar todas las instancias para rescatar los cuerpos en una reunión conjunta con ellos, la Armada, el Gobierno y la propia Endesa.

 

El informe también identifica a María Curriao como la líder de las manifestaciones y reclamos contra Endesa desde 2004. Ella dice que "la Conama y Endesa establecieron las compensaciones sin preguntarnos a nosotros que somos los familiares. María no quiso firmar una compensación por $300 millones más una casa".

 

En efecto, la insistencia logró que en el verano de 2009, la consultora Arka, especialista en arqueología subacuática, informara al Consejo de Monumentos Nacionales que era "factible" exhumar los restos bajo el agua. La operación es muy peligrosa y cara: cuesta al menos US$12  mil diarios durante un mes.

 

En marzo de 2009 el Consejo de Monumentos Nacionales acuerda desestimar el rescate de los restos por "el peligro para la vida humana" de las personas que se involucren en él. Se trata de una zona donde todavía hay bosques en los que una persona podría enredarse, tal como ocurrió con el robot que exploró el fondo del embalse.

 

En este punto, cuando el rescate prueba ser factible, entra el realizador Rodolfo Gárate que siguió la historia de María Curriao tocando puertas para tratar de que las osamentas de sus familiares fueran reflotadas. Ese es el argumento de Sitio 53, ganador entre otros 30 trabajos del concurso Doctv IB, que a nivel iberoamericano premia documentales de 14 países con recursos y su exhibición en los respectivos canales públicos, en este caso TVN.

 

"No quise hacer un documental pro mapuche, más que eso es la historia de María que puede ser una persona cualquiera golpeando las puertas de una empresa grande como Endesa y de las instituciones del Estado, exigiendo lo que le corresponde. Ahora le tocó a ella pero mañana podría tocarte a ti o a mi", dice Gárate. En el documental quedan a la vista las buenas intenciones de la gente de Endesa y la de las autoridades de turno, como el ex subsecretario del Interior, Patricio Rosende, pero también sus nulos resultados.

 

A fines del año pasado María Curriao junto al juez Juan Guzmán lograron reunirse con el abogado Héctor Bermúdez, representante de Endesa, quién admitió que la empresa no financiaría el rescate porque "no tiene dinero" para este tipo de problemas.

 

El gobierno, por los palos

 

Con Endesa  no es tan fácil hacer la caricatura de la transnacional maligna e insensible.  En Chile su directorio lo preside  Jorge Rosenblut, proclive  a la Concertación e incluso financista de algunas  campañas de la actual oposición, como la presidencial de Michelle Bachelet. El directorio lo integra  además Jaime Estévez, ex ministro socialista. Es presumible que ambos tuvieran una sensibilidad mayor con asuntos indígenas, pero la empresa hasta ahora se ha mostrado indiferente, apoyada en su respeto a la resolución de la Conama, cuya materialización, en su mayoría se encuentra estancada, según ellos por culpa de la comunidad Pehuenche.

 

En ese sentido, el tema indígena podría convertirse en otra de las banderas que el gobierno de Piñera le "quite" a la Concertación. El lunes 22 de noviembre la intendenta Van Rysselberghe conversó con representantes de Endesa y en su encuentro con los pehuenches del martes pasado prometió agotar todas las instancias para rescatar los cuerpos en una reunión conjunta con ellos, la Armada, el Gobierno y la propia Endesa. "Ha habido un camino de diálogo desde el señor Larroulet hasta la intendenta, que la Concertación no había tenido, por lo menos nos dijeron que agotarían todas las instancias", dice María Curriao. Antes de la construcción de Ralco Endesa detectó catorce cementerios pehuenches que serían inundados. Se sabe que Daniel Fernández, cuando vio Sitio 53 en una ceremonia en TVN, tomó nota de lo ocurrido para evitarlo en Hidroaysén.

 

Distinguirse

 

Santiago, lunes 6 de diciembre de 2010, por Alejandra Mancilla, Blog.- Un par de columnas atrás hablaba sobre las repúblicas bicenteañeras de América Latina, jóvenes y  bullantes, pero faltas de experiencia y a veces irreflexivas en la toma de decisiones, análogas a un humano adolescente. Vuelvo sobre la misma idea, pero esta vez pensando en un aspecto específico en que Chile podría hacer las cosas de otra manera (mejor a mi juicio)… si dejara de ser tan bicenteañero.

 

En el último tiempo, me ha tocado encontrarme con distintos extranjeros relativamente bien informados sobre nuestro país y nuestra geografía, y cada vez que hemos llegado al tema de los recursos energéticos, ha surgido un comentario similar a éstos: "¡Ustedes sí que aprovecharán la energía solar con ese tremendo desierto!", "Con esa larga línea costera, ¿son pioneros en el tema de la energía maremotriz?", "¿Tienen muchas plantas geotérmicas cerca de los volcanes, como Italia e Islandia?" Y entonces me toca responder: "No, la verdad es que no." Ante la contrapregunta de dónde sacamos la energía, simplemente me sonrojo: "Centrales a carbón e hidroelectricidad, pero nos estamos quedando cortos, así que uno de los proyectos que hoy se discuten es hacer cinco represas en Patagonia, y transportar la energía dos mil kilómetros al norte, que es donde se necesita."

 

Para esos oídos extranjeros –y para cualquiera que revise la información disponible–, la sola sugerencia de inundar no importa si una o mil hectáreas en Patagonia para crear hidroelectricidad está en las antípodas de lo que se entiende por energía renovable. La Patagonia es uno de los escasos lugares en el Planeta (no en Chile, entiéndase, en el Planeta) que todavía evoca imágenes de tierra virgen y naturaleza viva, tesoro de biodiversidad y paisaje prístino. "¡En Patagonia!" me reclaman mis interlocutores. "Sí, en Patagonia", respondo cada vez más avergonzada, aunque sin todavía perder completamente la esperanza de que quienes hoy dirigen mi país recapaciten y entiendan de una vez por todas lo que tanto les cuesta entender a los políticos: que el mundo continúa cuando ellos terminan su período, pero que la decisiones que toman en ese período no se terminan con ellos y son irreversibles.

 

¿Qué tiene que ver esto con el síndrome bicenteañero? Pues lo siguiente. Antes de hacernos adultos, pasamos por un período de imitación, donde queremos ser como el resto, pertenecer a la masa, pasar indiferenciados. Es un período donde hacemos caso omiso de nuestros potenciales particulares y optamos simplemente por copiar: en este caso, optando por lo más conocido y –engañosamente– más barato (entendiendo por "barato" lo que cuesta menos a cortísimo plazo).

 

En lugar de seguir fórmulas de otros (de las que muchos ya vienen de vuelta con la cola entre las piernas), debemos atrevernos a distinguirnos, a llevar la delantera, a aprovechar nuestras ventajas comparativas. En la práctica, eso se traduciría en la Plataforma Solar Atacama, en exploración geotérmica y maremotriz todo a lo largo del país, en granjas eólicas en Magallanes, Chiloé y Aysén. Tenemos todo para marcar la diferencia y ser pioneros mundiales en energía renovable. La única excusa posible si no lo hacemos son los intereses egoístas de quienes tienen el efímero poder, o pura y simple tontera. Ambas opciones son impresentables.

 

Esta columna puede leerse también en la edición online de El Magallanes

Más información sobre los graves problemas del proyecto Hidroaysén puede encontrarse en…

 

 

GLOBALES

 

Capitalismo es el sistema de producción y de consumo que explica el cambio climático actual

 

Caracas, Venezuela, lunes 6 de diciembre de 2010, por Andrew Cawthorne, reporte adicional de Luis-Jaime Acosta en Bogotá; Editado en español por Marion Giraldo y Manuel Farías, Reuters.- El presidente venezolano, Hugo Chávez, culpó el domingo al capitalismo "criminal" por el fenómeno del calentamiento global, incluyendo intensas lluvias que han dejado decenas de muertos y a miles de personas sin hogar en Venezuela y Colombia.

 

En Venezuela, al menos 32 personas han muerto y 70.000 se han visto obligadas a abandonar sus casas en los últimos días, especialmente en la costa donde deslaves han derribado casas. En la vecina Colombia, la cifra de muertos es mayor, aunque durante un periodo más extenso, con 170 muertos, otras 19 personas desaparecidas y más de 1,5 millones de damnificados.

 

El mandatario socialista se encargó personalmente de las operaciones de rescate, invitando a 25 familias a refugiarse en su palacio presidencial y ordenando hacer espacio para otras en los ministerios, cuarteles del Ejército e incluso en un centro comercial de Caracas. "Las calamidades que sufrimos con estas inclementes y prolongadas lluvias son una muestra más de que estamos, de nuevo, ante la injusta y cruel paradoja planetaria", declaró Chávez el domingo.

 

"Los países más desarrollados de forma irresponsable quebrantan sin medida el orden ambiental, en su afán por mantener un modelo de desarrollo criminal, mientras la inmensa mayoría de los pueblos de la tierra padece las más terribles consecuencias", agregó Chávez.

 

Sus declaraciones llegan en momentos en que negociadores de todo el mundo se reúnen en México para discutir el futuro del Protocolo de Kioto y combatir el calentamiento global. Las conversaciones han tenido dificultades para llegar a un consenso. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en tanto, aseguró el domingo que su país atraviesa por una situación que no se había vivido antes.

 

"La tragedia que estamos viviendo en todo el país no tiene precedentes en nuestra historia, se calcula que va a haber más de dos millones de damnificados", dijo Santos. Chávez es el líder más ruidoso del bloque latinoamericano ALBA de gobiernos de izquierda. El grupo está exhortando a cambios radicales y metas más osadas en las conversaciones de Cancún, en México.

 

"El desequilibrio ambiental que ha creado el modelo desarrollista del capital es, sin duda alguna, la causa fundamental de los alarmantes fenómenos atmosféricos que estamos padeciendo en el planeta", escribió en su columna semanal de opinión. "Las economías más poderosas del mundo insisten en llevar adelante un modelo de vida destructivo y luego son incapaces de asumir responsabilidad alguna", declaró el líder venezolano.

 

Aunque su retórica ha ganado elogios de algunos activistas, críticos dudan de las credenciales de Venezuela debido a que es un gran exportador de petróleo y cuenta con una sociedad conocida por su consumismo.

 

Las lluvias de las recientes semanas en Venezuela elevaron las tensiones políticas en la nación de 27 millones de habitantes. Críticos dicen que la emergencia evidencia la mala planificación del Gobierno de Chávez y el fracaso de su política habitacional tras 11 años en el poder. Chávez dice que su administración está aun trabajando para derrotar las desigualdades de pasados gobiernos capitalistas.

 

Hablando en televisión en vivo, Chávez señaló que la circunvalación que separa Caracas del vecino parque Avila será desviada por encima de la ladera del cerro para acomodar nuevas viviendas, y también anuncio la confiscación de terrenos privados cercanos al aeropuerto. "Ustedes, la burguesía, deberían haber ofrecido sus campos de golf", agregó.

 

Campesinos exigen en Cancún Justicia Climática

 

Cancún, México, domingo 5 de diciembre de 2010, La Tercera.- Unos 4.000 campesinos exigirán en Cancún justicia climática. La manifestación se realizará mientras 194 naciones debaten en la conferencia de la ONU sobre cambio climático. Unos 4.000 campesinos se reunirán a partir de mañana lunes en un barrio céntrico del balneario mexicano de Cancún para exigir justicia climática, mientras 194 naciones debaten en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático medidas contra el calentamiento del planeta.

Los campesinos, que ya han comenzado a llegar a Cancún para exigir que se frene el cambio climático se reunirán en el Encuentro "Diálogo Climático/Espacio México", como parte de los trabajos alternativos a la Cumbre del Clima.

Rubén Bennet, coordinador de difusión del encuentro campesino, indicó que uno de los temas más importantes que se abordarán en los trabajos está relacionado con la justicia climática.

En las últimas horas han llegado a Cancún cerca de 1.300 campesinos de todas partes del mundo, quienes han montado sus campamentos en centros deportivos de varios puntos de la ciudad, asignados por las autoridades locales.

Entre las organizaciones campesinas presentes se encuentra la Coalición de Amigos de la Tierra, dentro de la cual está afiliada la agrupación coreana Lee Kyung Hae, que lleva el nombre del campesino coreano que se inmoló en Cancún durante los trabajos del Foro Económico Mundial, en septiembre del 2003.

Los integrantes de esta agrupación planean realizar una ceremonia en el kilómetro 0 de la zona hotelera de Cancún de manera simultánea a la manifestación masiva que han convocado para el próximo martes 7 de diciembre organismos internacionales, como Greenpeace.

 

Sociedad civil exige compromisos concreto en Cancún

 

Cancún, México, lunes 6 de diciembre de 2010, EFE Verde.- Organizaciones civiles piden un compromiso para frenar cambio climático. Una veintena de organizaciones civiles han pedido hoy un compromiso de los gobiernos en la Cumbre sobre cambio Climático que se celebra en Cancún (México) para "frenar" ese fenómeno.

Foto/EFE/Alex Cruz.

 

El cambio climático y el futuro de la humanidad son temas demasiados importantes que no pueden quedar en manos de negociadores, políticos y burócratas, por lo que los ciudadanos deben involucrarse en las soluciones, agregaron las organizaciones en Ciudad de México.

 

Sindicatos, grupos de investigadores, campesinos y defensores de derechos humanos, entre otros, exigieron en la capital mexicana que los participantes de la Cumbre (COP16) de Cancún reflejen los intereses de la sociedad en sus resoluciones.

 

Agregaron que los gobiernos deben comprometerse en la Conferencia de Cancún "a frenar" el cambio climático, y precisaron que todos los ciudadanos del mundo tienen el mismo derecho a un ambiente sano.

 

Las organizaciones civiles convocaron a una manifestación para este viernes en la capital mexicana para exigir que se detenga el cambio climático.

 

Espérame en Durban, tratado mío

 

Cancún, México, lunes 6 de diciembre de 2010, por Emilio Godoy, IPS.- Al término de la primera semana de negociaciones en la cumbre del clima, que se desarrolla en este centro turístico mexicano, se ve lejana la posibilidad de que las casi 200 delegaciones nacionales presentes acuerden la renovación del Protocolo de Kyoto, que expira en 2012.

 

La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), la costarricense Christiana Figueres, reconoció este viernes esa amenaza que cobra peso cada día que transcurre en esta sudoriental ciudad de Cancún, sede desde el lunes 29 de noviembre y hasta el 10 de diciembre de la COP 16.

"No veo posibilidad de garantizar una sucesión para el Protocolo de Kyoto en Cancún", declaró a TerraViva la diplomática, quien en julio sucedió al holandés Yvo de Boer al frente de la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Las palabras de Figueres llegaron en una jornada llena de rumores sobre las negociaciones y el reconocimiento tácito de que las posturas en torno a temas centrales como el financiamiento a la mitigación de emisiones contaminantes y la transferencia de tecnología no caminan velozmente.

La temperatura subió de grado este viernes en el complejo hotelero que alberga las reuniones de la cumbre, cuando las no gubernamentales Red del Tercer Mundo, Amigos de la Tierra y el Foro Internacional sobre la Globalización alertaron de la existencia de un texto secreto que el gobierno mexicano de Felipe Calderón, que preside la COP 16, presentaría a los ministros de Ambiente.

Ese documento, cuya existencia ha sido rechazada por Figueres y delegados, estipularía la sustitución del Protocolo de Kyoto, en vigor desde 2005, por el llamado Acuerdo de Copenhague, que emanó de la COP 15 efectuada a fines de 2009 en la capital de Dinamarca y que no incluye mandatos obligatorios para las naciones firmantes.

El Protocolo de Kyoto obliga a los países industrializados que lo ratificaron, agrupados en el Anexo I, a abatir sus emisiones de gases, responsables del aumento de la temperatura planetaria, a un volumen 5,2 por ciento inferior al de 1990.

"Las implicaciones son significativas, pues es un acuerdo que puede ser peligroso para el mundo. No hemos visto que los países desarrollados reconozcan su responsabilidad", sostuvo a TerraViva la activista de Amigos de la Tierra, Kate Horner.

Un grupo de naciones, encabezado por Canadá, Rusia y Japón, se opone a la prolongación del Protocolo de Kyoto. "Quisiéramos ver un Anexo I que contenga también a países como Brasil, México, China o Sudáfrica", indicó a TerraViva el subdirector de Asuntos Globales del gobierno japonés Akira Yamada.

Esa postura, conocida con antelación a Cancún y enfatizada en la cumbre, ha irritado a las comisiones de varias naciones en desarrollo, como las que forman la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), surgida en 2004 mediante un acuerdo de cooperación entre Venezuela y Cuba y que hoy también agrupa a Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, Antigua y Barbuda y San Vicente y Granadinas.

"Los mensajes que escuchamos es que no hay posibilidad ninguna de que en Cancún se acuerde un periodo de compromiso, lo único que sería viable a estas alturas sería una decisión muy disfrazada y lavada", dijo este viernes a la prensa la negociadora de Venezuela, Claudia Salerno.

De esa forma, la COP 16 parece contaminada con el "síndrome de Copenhague", por la incapacidad de las delegaciones presentes en Cancún de reeditar la prolongación del Protocolo de Kyoto, que no ha sido rubricado por Estados Unidos.

Ese tratado internacional, suscrito en 1997 en la ciudad japonesa del mismo nombre, sólo abarca 27 por ciento de las emisiones de sustancias contaminantes, argumento abanderado por Japón para negarse a mantener ese instrumento.

El presidente del Grupo de Trabajo sobre el Protocolo de Kyoto, John Ashe, delegado de la isla caribeña de Antigua y Barbuda, presentará este sábado a las comitivas un nuevo borrador, en un intento por convenir un documento a presentar a los ministros de Ambiente que empezarán a sesionar el martes 7.

El convenio que se discute en Cancún "implicaría que cada nación se comprometería a reducir su contaminación en los niveles que cada quien decida, pero no habría una meta de obligatoria para todos", adelanto, por su parte, el jefe de la delegación boliviana Pablo Solón.

A pesar de las críticas, las representaciones del ALBA no amenazaron con abandonar las negociaciones. La próxima semana arribarán a la COP 16 los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia, entre la treintena de mandatarios que buscarán coronar los resultados de la cumbre del clima.

"En el tema de mitigación, necesitamos tener un siguiente paso en Cancún", precisó Figueres, ex negociadora por su país en cuestiones ambientales.

Las naciones en desarrollo quieren contar con un mecanismo efectivo de medición, reporte y verificación de emisiones, para comprobar que sus acciones contribuyen a combatir el cambio climático.

Las comitivas que se dan cita en esta localidad turística mexicana discuten también la instauración de un fondo que aporte recursos para las medidas de adaptación y mitigación de los impactos del fenómeno. Hasta ahora, existen cinco propuestas de arquitectura financiera, una de ellas presentada por México.

Falta ver "si las partes crean un fondo en Cancún y luego deciden el diseño o empiezan por ver el diseño y luego crean el fondo" en la COP 17, que se celebrará en la ciudad sudafricana de Durban, según la secretaria ejecutiva de la COP.

Antes de Cancún, los bloques habían bajado el perfil de la cumbre, al desestimar el logro de resultados trascendentales.

Las previsiones apuntaban a acuerdos alrededor de fondos para financiar las medidas de adaptación y mitigación en las naciones menos industrializadas y de un mecanismo para reducir las emisiones ocasionadas por la deforestación.

 

100.000 millones para el clima: ¿Quién los administra?

 

Cancún, México, lunes 6 de diciembre de 2010, por Helle Jepessen, editora Claudia Herrera Pahl, Deutsche Well.- 100.000 millones de dólares se destinarán anualmente, desde 2020, a un fondo internacional para el cambio climático. ¿A quién confiarle el fondo? ¿Al Banco Mundial? He aquí una de las preguntas candentes en Cancún.

 

Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Christiana Figueres: "Es la primera vez que existe un fondo como este y su fundación y estructura tienen que estar muy bien pensadas".

 

La decisión de crear un potente fondo internacional para el clima se tomó desde Copenhague. 100.000 millones de dólares debe administrar el fondo a partir de 2020. "En Cancún tratamos de ponernos de acuerdo, por primera vez, sobre un orden de prioridades para tomar decisiones", dijo en la conferencia de México la secretaria ejecutiva de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Christiana Figueres.

 

Entre otras cosas, hay que decidir si el fondo quedará fundado en la cumbre de Cancún y bajo qué estructuras debe administrarse, explicó Figueres. Ambas decisiones podrían quedar, de lo contrario, para la próxima cumbre de 2011 en Sudáfrica. "Es la primera vez que existe un fondo como éste y su fundación y estructura tienen que estar muy bien pensadas", según la funcionaria de Naciones Unidas.

 

Donantes y receptores

 

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Aún no se sabe si el fondo quedará fundado en Cancún.

 

Para administrar un fondo de 100.000 millones de dólares anuales, su arquitectura tiene que estar clara. Hay intereses legítimos tanto del lado de los donantes (los países industrializados), como de los receptores (los países en vías de desarrollo). Quienes deben donar quieren tener garantías de que su dinero se empleará, efectivamente, para combatir el cambio climático. Asimismo, quienes se beneficiarían del fondo quieren tener libertad de decisión sobre las medidas nacionales en que lo emplearán, en vez de condiciones, por ejemplo, sobre determinadas prioridades políticas.

 

En las conversaciones se contempla al Banco Mundial como posible administrador. "Los miembros de la Convención del Clima deciden ellos mismos qué tipo de fondo quieren tener. Nosotros aconsejaríamos, sobre todo, que un fondo como este se administre profesionalmente". Es importante que cada dólar y cada euro se empleen de forma apropiada. Y, para ello, se necesita una administración orientada a los resultados", resalta el encargado especial para cambio climático del Banco Mundial, Andrew Steer.

 

Para Steer está claro que la institución que él representa, con sus "65 años de experiencia en el financiamiento al desarrollo", se siente más que calificada para asumir la tarea: "Sería un honor para nosotros", dice.

 

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Activistas hacen campaña en México para que los políticos no sigan retrasando sus decisiones.Oposición contra el Banco Mundial

 

Sin embargo, hay suficientes delegaciones que miran con escepticismo la posibilidad de que el Banco Mundial administre el fondo internacional para el clima – sobre todo entre las naciones en vías de desarrollo. Bolivia, por ejemplo, o China, son algunos de estos países, representados en el así llamado Grupo de los 77.

 

"La crisis financiera internacional es conocida por todos y entre los causantes de esa crisis están el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, porque desarrollaron una política que ayudó a provocarla", explica el embajador boliviano en Naciones Unidas, Pablo Solón.

 

Mientras tanto, se espera que el anfitrión mexicano, el presidente Felipe Calderón, proponga un acuerdo la semana próxima. Calderón se ha pronunciado, desde 2008, por la fundación de un fondo verde para enfrentar las consecuencias del cambio climático.

 

Países del mundo vulnerables ante el impacto climático

 

Cancún, México, lunes 6 de diciembre de 2010, por James Painter, BBC.- En los próximos 20 años, prácticamente todos los países del mundo -incluidos todos los de América Latina- estarán muy expuestos al impacto del clima como resultado del calentamiento global, según un informe presentado este viernes en Cancún durante la Conferencia de la ONU sobre cambio climático.

Según la OMS, cada año se pierden al menos 350 mil vidas a causa de los impactos climáticos.

 

El estudio de 260 páginas, elaborado por la organización independiente sin fines de lucro DARA (Development Assistance Research Associates), evalúa la vulnerabilidad de cada país de acuerdo a cuatro áreas clave: salud, desastres climáticos, pérdida de hábitat humano y tensiones económicas.

 

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se pierden al menos 350.000 vidas a causa de los impactos climáticos. De acuerdo al documento, en 2030 este número aumentará a un millón, mientras que los daños causados por los desastres naturales se multiplicarán por tres.

 

"Tendremos un período de alta vulnerabilidad durante los próximos 10 a 20 años", dijo el científico de Bangladesh, Saleemul-Huq, durante la presentación del informe en Cancún. "El aumento de la temperatura media que hemos visto en las últimas décadas (0.7 º C) seguramente se duplicará".

 

En la actualidad, dice el estudio, la mayoría de los efectos se concentran en unos 50 países de bajos ingresos, que son muy vulnerables. Entre ellos se encuentran Haití, Honduras y Nicaragua. Sin embargo, la mitad de las pérdidas económicas que se predicen ocurrirán en los países industrializados. El informe calcula que el más afectado será Estados Unidos.

 

En América Latina

 

La ONG Germanwatch afirma que El Salvador encabeza la lista de los países que registraron más pérdidas relacionadas al clima en 2009. Esto como resultado del huracán Ida en noviembre de 2009, en el que murieron casi 200 personas y se registraron millones de dólares en pérdidas. Las cifras de este informe toman en cuenta el tamaño de la población del país y su economía.

 

Se prevé que Bolivia pase de 'altamente vulnerable' a 'gravemente vulnerable', debido a temas de salud y a los impactos relacionados con el clima. Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador y Venezuela están clasificados como altamente vulnerables. En un estudio de casos especiales, República Dominicana es descrita como muy vulnerable a condiciones climáticas extremas, por su clima tropical intenso y los huracanes.

 

"A diferencia de otros países de la región que se encuentran en peligro, como México, República Dominicana ha registrado daños humanos y económicos muy altos debido a las inundaciones y las tormentas en las últimas dos décadas". Hay una estrecha relación, dicen los autores, entre su vulnerabilidad y los niveles de pobreza. Incluso países con más recursos, como México, Chile y Argentina se volverán muy vulnerables en al menos una categoría para el año 2030, según el informe.

 

Acciones para limitar daños

 

Pero los autores no quieren dar un "mensaje de fatalidad y tristeza". Por ello describen 50 acciones que pueden llevarse a cabo para limitar los daños causados por los efectos del cambio climático.

 

En especial, insisten en que los sistemas locales de alerta temprana y el mantenimiento de la infraestructura de monitoreo pueden ayudar a reducir las pérdidas por desastres meteorológicos. Esto es de gran relevancia para los países de bajos ingresos, en donde ocurren 90% de las muertes relacionadas con desastres naturales.

 

La vulnerabilidad de los países al cambio climático es un tema delicado en la actual ronda de negociaciones en Cancún. El carácter prioritario para recibir dinero de países desarrollados lo tienen África, pequeñas islas y países menos desarrollados.

La vulnerabilidad de los países al cambio climático es un tema delicado en la cumbre de Cancún.

 

Sin embargo, varios países altamente vulnerables no figuran como prioridades, como por ejemplo Pakistán, en donde la ONU asegura que murieron 1.600 personas y 14 millones resultaron afectadas como consecuencia de las inundaciones de este año. Tampoco se incluyen entre las prioridades a regiones como América Central.

 

Otro informe publicado este viernes en Cancún resalta precisamente la vulnerabilidad de América Central. La ONG Germanwatch afirma que El Salvador encabeza la lista de los países que registraron más pérdidas relacionadas al clima en 2009.

 

Esto como resultado del huracán Ida en noviembre de 2009, en el que murieron casi 200 personas y se registraron millones de dólares en pérdidas. Las cifras de este informe toman en cuenta el tamaño de la población del país y su economía.

 

Cuatro países centroamericanos aparecen en la lista de los diez países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos desde 1990 hasta 2009: Honduras (3), Nicaragua (4), Haití (6) y República Dominicana (8). Bangladesh fue el más afectado, seguido por Birmania.

 

PNUMA: Gestión de desechos puede combatir el cambio climático

 

Ciudad de Panamá, Panamá, lunes 6 de diciembre de 2010, Naciones Unidas.- Cambio climático: Gestión de desechos puede ayudar a combatirlo, afirma PNUMA. El recorte de emisiones producidas por la gestión de desechos a nivel mundial podría ayudar a luchar contra el cambio climático, según un nuevo informe publicado hoy por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).

 

El estudio explica que el manejo de estos residuos contribuye del 3% al 5% en las emisiones de gases de efecto invernadero provocados por el hombre, lo que iguala las emisiones de la aviación internacional y el transporte marítimo.

Sin embargo, agrega el PNUMA, el sector de los residuos puede pasar de ser una fuente de emisiones a ser su principal ahorrador, en parte por la recolección del metano de los vertederos para el combustible y la generación de electricidad.

"Cada camino, cada oportunidad y cada opción para la reducción de gases de efecto invernadero debe ser puesto en juego si el mundo quiere combatir el peligroso cambio climático y sentar las bases para una transición a una baja emisión de carbono", dijo Achim Steiner, director ejecutivo del PNUMA.

El alto funcionario añadió que el sector de los residuos ya está actuando para reducir al mínimo los impactos de los gases de efecto invernadero como el metano.

Pero, aclaró Steiner, este tipo de acción requiere de las relaciones bilaterales entre países. "Ha llegado el momento de ampliar y ofrecer una respuesta mucho más coordinada y global, especialmente en lo que respecta a las economías en desarrollo", puntualizó.

 

Prevén aumento de desastres climáticos

 

Ginebra, Suiza, lunes 6 de diciembre de 2010, Naciones Unidas.- PMA prevé aumento de emergencias climáticas en el futuro. El 2010 ha sido un año dominado por las inundaciones, sequías y huracanes y esta situación podría empeorar en los próximos años, alertó hoy el Programa Mundial de Alimentos (PMA). En conferencia de prensa en Ginebra, la portavoz del PMA, Fadella Chaib, destacó una serie de estadísticas alarmantes.

"Se estima que para el año 2015, 375 millones de personas serían afectadas por emergencias climáticas y para el 2020 las cosechas podrían reducirse a la mitad por razones meteorológicas", dijo. Agregó que para el año 2050, entre el 10% y el 20% de la población pasaría hambre debido a los efectos del cambio climático.

Chaib subrayó que el PMA trabaja con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en el desarrollo de un sistema de información que permita a los países detectar con tiempo las regiones que corren riesgos de sufrir una emergencia alimentaria debido a factores climáticos.

 

¿Operación de inteligencia o información?

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 6 de diciembre de 2010, por Víctor Ego Ducrot, APM.- Revelaciones escandalosas I: ¿Operación de inteligencia o información? La única posibilidad liberadora y democrática que tienen el periodismo y la información es saberse parte de un proceso político, social y cultural que los exceden y al cual remiten, tomando partido justamente por la liberación y la democracia.  "Tenemos buenos amigos allí (en el ejército de los Estados Unidos); hay gente buena. Y también mala (…). No lo sabemos (si las acusaciones de acoso sexual radicadas en Suecia están vinculadas con su actividad). Prefiero hablar de esto en otro momento, no puedo (hacerlo) en mi nombre y en nombre de la organización al mismo tiempo".

Respecto de los señalamientos planteados por The New Yorker en torno a la falta de transparencia en su emprendimiento, dijo "nuestro presupuesto actual es de un millón de dólares anuales". El número total de donantes actual es de 10 mil personas; ninguna donación sobrepasa los 20 mil euros, intenta aclarar el interpelado.

"Yo no sé si el Pentágono estará o no en estos momentos detrás de Julian. Pero el hecho de que pueda estarlo demuestra que se ha cometido el mayor de los errores." Así se expresó Daniel Domscheit-Berg, ex integrante del sitio electrónico que hace furor y moda en el mundo entero.

Las citas iniciales fueron extraídas de una entrevista a Julian Assange, publicada por el diario El País, de España, el 24 de octubre pasado, casi un mes antes de que ese mismo matutino, al unísono con otros de Europa y los Estados Unidos, divulgara las últimas revelaciones del más grande especialista en filtraciones que exhibe por estos tiempos el explosivo y frivolizado mundo mediático global. Un especialista que dice repudiar al poder mediático pero, ¡sorpresa!, le hace llegar sus espectaculares descubrimientos a influyentes instrumentos de ese mismo poder.

A principios de la pasada década de 1990, en la sede ginebrina de la ONU, tuve ocasión de conversar largo y tendido –hasta que llegó el momento fatal, ya se acerca– con el periodista Carl Bernstein, el que conformara pareja de estrellato con Bob Woodward, cuando el estridente Watergate. Decía, conversamos tranquilos hasta que se me ocurrió interrogarlo acerca de dos puntos que consideré y sigo considerando sensibles para poder discernir respecto de la naturaleza misma del periodismo y de los medios.

"Dígame Bernstein, ¿cómo puede explicar usted la celebridad de aquellas investigaciones, basadas en forma exclusiva en una fuente anónima, Garganta Profunda, toda vez que las escuelas de formación profesional de su país y los manuales de estilo de los principales diarios, entre ellos el The Washington Post, para el cual trabajaba por entonces, consagran casi como deidad el principio de quotation o cita textual e identificada? Y, con sinceridad, ¿considera usted posible que el periodista esté inmunizado contra los intereses de sus fuentes, sobre todo cuando ellas provienen en forma indubitable de los servicios de inteligencia? ¿O acaso ustedes sabían de ello?

No puedo decir que Bernstein haya sido descortés. De ninguna manera, si hasta pagó los cafés que bebimos en el bar de prensa de la ONU, bastante caros por cierto para los magros ingresos de un periodista sudaca en la tierra del franco suizo y sin donantes anónimos para la ejecución de su trabajo. Llamó al mozo, extrajo de su bolsillo un puñado de billetes, dejó el confortable sillón, me tendió la mano y se fue. En silencio.

En 1993, el ex paracaidista militar Adrian Havill sostuvo en su libro Deep truth. The lives of Bob Woodward and Carl Bernstein, que este último siempre fue agente de la CIA. Y el propio Woodward debió reconocer que, antes de incorporarse al Washington Post, quien le posibilitó algunas coberturas de resonancia desde un diario de Maryland fue un tal Mark Felt, funcionario del FBI.

Días pasados, leí en Tiempo Argentino una entrevista a la colega estadounidense Amy Goodman, quien desarrolla un excelente trabajo en Democracy Now. Sin embargo, me llamaron la atención sus siguientes palabras: "necesitamos medios que sean el cuarto poder…"

Creo que se trata de una definición que amerita ciertas aclaraciones. La expresión "cuarto poder" resulta difusa, cuando no obsoleta. ¿Cuáles son los otros tres poderes, los que las constituciones del llamado Estado de Derecho clasifican como Ejecutivo, Legislativo y Judicial? Si es así, para ser consecuentes con el régimen democrático, todo otro poder, cuarto o quinto, debería emanar de las urnas, las que, creo, también tendrían que ser las encargadas de consagrar a los jueces (pero esa es otra cuestión). Por consiguiente aquellos medios, sus titularidades y prácticas, se verían obligados a surgir de ciertos procesos electorales.

Pero he aquí lo más importante. ¿Acaso cualquier análisis contemporáneo acerca del poder, sin entrar en vericuetos filosóficos (perdón Hobbes, Maquiavelo, Spinoza y Foucault, entre otros), no constata que el mundo contemporáneo lo registra entre las sombras y nocturnidades del aparato económico y financiero corporativizado? Qué mejor muestra de ello lo que acontece en la Argentina, donde la llamada oposición transita de desastre en desastre, y todo porque se olvidó de la política para transformarse en aparato mediático de conspiraciones, al mando de Magnetto y Cia., como refirió ayer Roberto Caballero, director de este diario (Tiempo Argentino).

El altísimo no permita que mis palabras sean mal interpretadas. No pretenden poner en un mismo plano al misterioso Julian Assange, a los nada misteriosos Bob Woodward y Carl Bernstein, y muchísimo menos a Amy Goodman, quien cumple un rol destacado a la hora de intentar una tarea ciclópea, como lo es despertar a la adormecida sociedad estadounidense frente a la barbarie del imperio. Y digo que la labor de Amy es ciclópea porque los Estados Unidos cuentan con la población menos lectora de diarios y revistas de toda América (aunque semejantes datos resulten increíbles) y con un rating de TV que consecuentemente señala como espacios de mayor encendido a los del tipo Compre Ya y a los de otras promociones de ventas y ofertas.

Simplemente, pretendo destacar que la historia de la puja por el poder corporativo en los Estados Unidos, de la cual no están exentas sus agencias militares y secretas, está poblada por operaciones encubiertas de las más variadas índoles. Que es difícil creer en la heroica eficacia de un hacker. Que como se solazaron aquí La Nación y Clarín, las casi siempre víctimas colaterales (¿colaterales?, permítanme una sonrisa: ¡Ja!) de esas maniobras son los procesos políticos que se enfrentan con los poderes centrales (no se preocupen tanto por la estabilidad psíquica de Cristina, quien gracias al altísimo está muy bien). Y por último, recordar que la única posibilidad liberadora y democrática que tienen el periodismo y la información es saberse parte de un proceso político, social y cultural que los exceden y al cual remiten, tomando partido justamente por la liberación y la democracia.

La comunicación hegemónica y las operaciones de inteligencia, que son parte de aquella, siempre tienden a proponerse como entidades que existen por sí mismas, casi flotando en la nada. ¡Mucho cuidado con los fetiches, que son peligrosos!

 

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: