BOLETÍN GAL
Nº 1.098. Viernes 31 de diciembre de 2010. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.
Boletín GAL les desea un 2011 con grandes y mejores logros y gratificaciones personales, laborales y ambientales!
CONTENIDO
ESPECIAL: BALANCES AMBIENTALES 2010
Chile: Balance Ambiental 2010, negativo (Parte I)
Santiago, Chile, viernes 31 de diciembre de 2010, por Juan Pablo Orrego, Ecosistemas, El Divisadero
Chile: Balance ambiental 2010, positivo (Parte II)
Santiago, Chile, viernes 31 de diciembre de 2010, Matías Asún, director Greenpeace Chile, EFE
Chile: Balance ambiental 2010, lo positivo y los peores sucesos en 2010 (Parte III)
Santiago, Chile, viernes 31 de diciembre de 2010, Fundación Terram, El Mostrador
Argentina: Balance ambiental 2010 y desafíos para el próximo año
Buenos Aires, Argentina, viernes 31 de diciembre de 2010, ComAmbiental
Argentina: Fracaso ambiental del gobierno en balance 2010
Buenos Aires, Argentina, viernes 31 de diciembre de 2010, NCN
México: Resultados ambiguos en balance ambiental 2010
Ciudad de México, México, viernes 31 de diciembre de 2010, por Luis Tamayo, La Jornada
Madrid, España, viernes 31 de diciembre de 2010, Noticias
España: Ecologistas consideran el 2010 un año horrible para el ambiente
Madrid, España, viernes 31 de diciembre de 2010, EFE
España: Ecologistas hacen balance del 2010 muy negativo
Madrid, España, viernes 31 de diciembre de 2010, Actualidad Extremadura
Madrid, España, viernes 31 de diciembre de 2010 por Lenin Cardozo, Ecoticias
2010: Un año de limitado optimismo
Berlín, Alemania, viernes 31 de diciembre de 2010, por Julio Godoy, IPS-IFEJ
Balance Ambiental Global: Lo más destacado para WWF en el 2010
Madrid, España, viernes 31 de diciembre de 2010, Noticias Forestales
LOCALES
Ciudades chilenas: ¿2011 justas, rentables y sustentables?
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, por Julio Hurtado, Radio Universidad de Chile
Nuevo Plan Regulador de Santiago se extiende a Maipú y San Bernardo
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, por Angela Neira, La Tercera
Principales conflictos urbanos de Santiago en 2010: Reconstrucción y Planos Reguladores
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, por Jessica Martínez, Plataforma Urbana
Ciudadanía rechaza modificación de Parque Forestal
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, El Mostrador
Vecinos organizados rechazan el antojadizo intento municipal de desnaturalizar el Parque Forestal y anuncian sus planes de acción
Santiago, jueves 30 de diciembre de 2010, Agrupación NO al Cemento en el Parque Forestal
Se oponen a financiar Metro con ventas de sanitarias
Pedro Aguirre Cerda, viernes 31 de diciembre de 2010, La Nación
Concierto "Gracias a la Vida": Cantante finlandesa Arja Saijonmaa e Inti Illimani
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Mesa Redonda "Medios de Comunicación: aliados para una cultura de sostenibilidad"
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, Casa de la Paz
¡Feliz Año 2011 les desea Tecnociencia!
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, por Andrea Obaid C., Conductora y editora de Tecnociencia
NACIONALES
Rapa Nui: Declaración pública del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, INDH
Abren investigación de violencia policial contra pascuenses
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, por Jorge Molina Sanhueza, El Mostrador
Vertederos de la Región de Valparaíso sólo podrán funcionar hasta 2012
Valparaíso, viernes 31 de diciembre de 2010, por Cristian Salazar Varela, V más V
La circunvalación miserable de la educación en Chile
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, por Ana Leyton
GLOBALES
¿Adiós al petróleo y a la energía nuclear?
Berlín, Alemania, viernes 31 de diciembre de 2010, por Helle Jeppesen y Lydia Aranda Barandiain, Deutsche Welle
Antiguas prácticas para nuevas sequías
Bulawayo, Zimbabwe, viernes 31 de diciembre de 2010, por Ignatius Banda, IPS
"Cuanto más dura un producto, mejor para el medio ambiente"
Madrid, España, viernes 31 de diciembre de 2010, por Antonio Cerrillo, La Vanguardia
Científicos y empresarios debaten sobre el impacto del cambio climático en los vinos
Mendoza, Argentina, viernes 31 de diciembre de 2010, por Laura Altamiranda, Cuyo Noticias
Científicos de EEUU inventan combustible solar
Minnesota, EEUU, viernes 31 de diciembre de 2010, Ciencia y Tecnología
Ley climática de California atrae proyectos de energía limpia
California, EEUU, viernes 31 de diciembre de 2010, por Karin Rives, Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos
ESPECIAL: BALANCES AMBIENTALES 2010
Chile: Balance Ambiental 2010, negativo (Parte I)
Santiago, Chile, viernes 31 de diciembre de 2010, por Juan Pablo Orrego Ecólogo Presidente de Ecosistemas Coordinador Internacional Consejo de Defensa de la Patagonia, El Divisadero.- Piñera 2010: Difícil no reprobar. No es fácil hacer una evaluación de la gestión ambiental del gobierno del Presidente Piñera hasta la fecha porque hay señales y acciones confusas, incluso contradictorias.
El Gobierno descartó la iniciativa concertacionista de elevar el rango de las aguas del país al de 'bienes nacionales de uso público' a nivel constitucional y resolver así la contradicción entre la Constitución de 1980 --que promovió la masiva privatización de las aguas del país y las transformó en una mercancía-- y el Código de Aguas de 1981 que las define inútilmente como bienes nacionales. Primera mala nota para el Gobierno. Éste está evaluando anular los decretos de la administración pasada que buscaban reservar importantes caudales en once ríos, entre ellos Petrohué y Cochamó, para detener su industrialización y así proteger cuencas de altísimo valor ambiental. Mala nota.
El pasado mes de Junio el Gobierno anuncia sus intenciones de desafectar el 15% del Parque Nacional Lauca para permitir prospecciones mineras. Seguimos con las malas notas. Hemos visto como desde el aparato público se hacen gestiones irregulares para destrabar proyectos de envergadura y alto riesgo cuyos estudios han detectado problemas ambientales graves, tales como Campiche en la Región de Valparaíso, Alto Maipo en la RM, Castilla en Atacama, y Los Robles en la Región del Maule. Siguen las malas notas.
Luego, ocurre el anómalo fenómeno Barrancones. El Presidente borra de un plumazo un proyecto mal concebido, pero plenamente autorizado. Aplaudimos el resultado, pero el procedimiento demuestra que en Chile la legislación e institucionalidad ambiental nunca han sido escollos para el lobby y el tráfico de influencias; para la intervención de un ejecutivo en activo diálogo a puertas cerradas con las empresas. Las decisiones se han tomado en forma semejante en muchos casos: prominentemente con Ralco, para mal, y con Alumysa, para bien; pero también con Celulosa Arauco en Valdivia, Pascua Lama en Atacama, y otros. Por lo tanto, con Barrancones, nota 4.
Respecto a HidroAysén, lo peor. Un Ministro de Energía que apoya el mayor proyecto hidroeléctrico de la historia, situado en la Patagonia chilena, antes que se termine su proceso de evaluación. Una Dirección General de Aguas que aprueba en Julio 2010 una resolución (1.800) hecha a la medida para solucionarle los problemas, hasta el momento insalvables, de derechos de agua que tenía la eléctrica para concretar su proyecto. Y, ahora, resurgen las intenciones de promulgar una ley que permita el procesamiento express de líneas de transmisión faraónicas, exactamente como para HidroAysén. Muy mala nota. Un uno.
Sobre todo en un país que necesita un cambio radical de modelo energético. En el mundo, en los ámbitos técnicos más avanzados, la discusión energética ya no es respecto a qué fuente convencional compite con otra, sino a la necesidad imperiosa de hacer las cosas radicalmente diferentes, como se han hecho durante las últimas décadas con consecuencias desastrosas. El nuevo diseño comienza con la eficiencia, el ahorro y la conservación de la energía, y luego busca acercar la generación al consumo, casi a nivel de cada industria, establecimiento, edificio y hogar, disminuyendo significativamente el tamaño de las líneas de transmisión, así como utilizando soluciones locales, idealmente con sistemas híbridos que combinan en forma extremadamente inteligente las distintas fuentes renovables no-convencionales. Es increíble, retrógrado y sospechoso que en Chile, en el siglo XXI, se sigan planteando proyectos como HidroAysén, y el uso masivo de carbón. Esto solo se explica por la carencia de una política energética nacional y un desarrollo energético entregado al implacable mercado e impulsado exclusivamente por la lógica del negocio privado. Es imperativo transitar a una lógica orientada por el bien común y la sustentabilidad ambiental. Se trata de un cambio de paradigma insoslayable.
Finalmente, si se puede felicitar al Gobierno por avanzar en una nueva ley que obligue a las mineras a hacerse cargo en serio del abandono y cierre de sus faenas de alto impacto ambiental y, sobre todo, por sus gestiones para lograr la integración energética con nuestros vecinos Perú y Bolivia. En un mundo coherente y sensato el primer acercamiento nacional a la solución de los problemas energéticos es la integración regional. Es cuestión de mirar a Europa, y eso que 'su' guerra terminó sólo hace 65 años. El fin la del Pacífico data de 129 años. ¿No será suficiente? Tal como los buenos vecinos de cualquier comunidad se ponen de acuerdo para lograr mejor calidad de vida colectiva y mayor seguridad trascendiendo incluso más de algún conflicto individual. Ya que en Chile todavía no se puede obligar a las mineras --responsables del 37% del consumo energético nacional-- a autoabastecerse de plantas de concentración solar, este sector podría abastecerse del gas natural boliviano, uno de los combustibles fósiles más limpios en términos relativos, mientras cultivamos la inteligencia necesaria para transitar a las fuentes energéticas y modelos de desarrollo realmente sustentables.
Sr. Presidente nos encantaría ponerle un 7 en su gestión 2011. ¡Póngase las pilas con Chile!
Chile: Balance ambiental 2010, positivo (Parte II)
Santiago, Chile, viernes 31 de diciembre de 2010, Matías Asún, director Greenpeace Chile, EFE.- El 2010 fue positivo para el medio ambiente, según Greenpeace Chile. La sección chilena de la organización ambientalista Greenpeace calificó hoy de positivo el 2010, declarado año de la biodiversidad por las Naciones Unidas.
En el caso chileno "ha habido señales importantes desde las autoridades del Gobierno en términos de compromisos y de diagnósticos compartidos", dijo a Efe Matías Asún, director de Greenpeace Chile.
Asún destacó entre esos compromisos los referidos a las áreas marinas protegidas en Isla de Pascua y a la reducción de las cuotas de extracción pesquera que, a su juicio, permitirán una mejor protección de la vida marina.
En el marco del Año de la Biodiversidad, el dirigente recordó las principales acciones realizadas por la organización en diversas ciudades de Chile.
Entre ellas, cuando el pasado 20 de septiembre, activistas montados en botes alzaron un lienzo frente al presidente Sebastián Piñera con la demanda "Parques Marinos Ahora", mientras el mandatario estaba a bordo de un buque, en Valparaíso, en un acto por la celebración del bicentenario de la Independencia.
Greenpeace Chile espera para el próximo año avanzar en términos de protección ambiental de la vida marina mediante la campaña "Defensa de los Océanos" que ya lleva en marcha 3 años, dijo también Asún.
Igualmente continuar con la ratificación de los tratados de protección antártica, reducir las cuotas de extracción de acuerdo con criterios de sustentabilidad y avanzar en la discusión de áreas marinas protegidas que garanticen la biodiversidad de los océanos en áreas costeras e interiores, precisó.
En cuanto a las generadoras térmicas a carbón que se proyecta levantar en Chile, Asún criticó "la irresponsabilidad" del Gobierno, que "avala grandes proyectos que no poseen evaluaciones medioambientales positivas y que además perjudican la salud de las personas".
A su juicio, es necesaria en Chile una discusión sobre políticas energéticas y no que dependan sólo "de la decisión de tres o cuatro privados", sustentados "en campañas mediáticas que sólo confunden a la población". Este miércoles, Greenpeace se instaló con puntos de información y difusión en Santiago, que posteriormente se trasladarán a otras ciudades del país para seguir divulgando las próximas campañas.
Chile: Balance ambiental 2010, lo positivo y los peores sucesos en 2010 (Parte III)
Santiago, Chile, viernes 31 de diciembre de 2010, Fundación Terram, El Mostrador.- La Fundación Terram entregó su "Chilean Way Ambiental". La entidad dio a conocer su balance 2010, que da cuenta de más positivos y también los peores sucesos que marcaron los últimos doce meses del año, haciendo énfasis en la reforma a la institucionalidad ambiental, la contaminación atmosférica, la meta país Chile Potencia Alimentaria y las externalidades ambientales a causa del terremoto registrado en el país en febrero pasado.
"El Chilean Way Ambiental" es el nombre del balance ambiental 2010 elaborado por Fundación Terram, publicación que hace un recorrido por el panorama ambiental del presente año y que destaca los hitos más importantes del año en la materia:
Lo mejor del año
- El fallo del Consejo de la Transparencia, dictado en junio, que acoge el reclamo de María Elena Rozas y la Alianza por una Mejor Calidad de Vida, y obliga al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a publicar la ubicación exacta y propietario de todos los cultivos transgénicos en el país. Pese a que la información no ha sido completamente entregada, debido a reclamaciones de las empresas semilleras, sienta un importante precedente en materia de acceso a la información.
- El fallo unánime de la Corte Suprema emitido el 15 de noviembre de 2010 que declaró como ilegal el cambio efectuado por el renunciado Seremi de Salud de Atacama, Raúl Martínez, en la calificación del proyecto Termoeléctrico Castilla de "contaminante" a sólo "molesto", lo permitiría su eventual construcción.
-En el discurso con el que dio por instaurada la nueva institucionalidad ambiental, al comenzar a operar el Ministerio del ramo, el Presidente Sebastián Piñera anunció que la creación de tres áreas protegidas en el país. La más grande de ellas es el Parque Marino de la isla Salas y Gómez, que se concretó sólo unos días después mediante el decreto Nº 235 del Ministerio de Economía, con el nombre de Motu Motiro Hiva y una superficie de 150.000 km2, incluyendo la isla con sus playas, rocas, biota acuática y fondos de mar. A este se unen Cerro San Lorenzo, ubicado en la Región de Aysén, al sureste de Campos de Hielo Norte, y los Géiseres del Tatio, ubicados a 95 kilómetros de San Pedro de Atacama y a una altura de 4.200 metros, que quedará protegido tras la fuerte polémica desatada el año pasado por el accidente provocado en el marco de exploraciones geotérmicas.
- La no realización del proyecto termoeléctrico Barrancones, aún considerando lo negativo de la intervención presidencial, pensamos que finalmente se cumplió el objetivo de impedir la instalación de la termoeléctrica Barrancones en las cercanías de Punta de Choros.
- La consolidación del futuro Parque Nacional Alerce Costero, iniciativa liderada desde hace varios años por The Natural Conservancy (TNC), que donará para este fin 9.500 hectáreas de la Reserva Valdivia (ex fundo Chaihuin-Venecia), al que se sumarán la Reserva Nacional Valdivia, el Monumento Natural Alerce Costero, y el predio fiscal Quitaluto, con lo que se completarán 25 mil hectáreas dedicadas a la conservación en la zona costera de la región de Los Ríos.
- El Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales en contra de las Termoeléctricas a Carbón realizado en la ciudad de Iquique, los días 26, 27 y 28 de agosto, organizado por el Comité en Defensa del Medio Ambiente de Caleta Chanavayita y el Comité de Defensa de la Madre Tierra – Tarapacá, el cual reunió a representantes de ONG´s y de organizaciones sociales desde la I a la VIII región, para discutir sobre el futuro energético del país y la necesidad de desarrollar una estrategia que permita a Chile contar con una política energética de largo plazo tendiente a disminuir sus emisiones globales y locales.
Y lo peor…
– El megaterremoto y tsunami del 27 de febrero; desde el punto de vista ambiental, el hecho más grave lo constituye la evidente y total ausencia de un catastro con información relevante e independiente respecto a las consecuencias ambientales de la catástrofe, tanto en relación a posibles daños como a contaminación de todo tipo. La facultad fiscalizadora del Estado ha sido prácticamente nula, y han sido las propias empresas las que han informado acerca de sus dificultades post-terremoto, y de las acciones emprendidas para reanudar sus funciones. Este caso dejó en evidencia, una vez más, que el medio ambiente es el pariente pobre en la administración del Estado, lejos del centro de atención de las preocupaciones del gobierno de turno.
- La extremadamente lenta implementación de la nueva institucionalidad ambiental y el desconocimiento absoluto del cronograma del Gobierno que garantice la operatividad de la Ley 20.417 que creó el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Medio Ambiente.
- La intervención directa y fuera del marco institucional del presidente de la República para solicitar a la empresa Suez Energy la relocalización de su central termoeléctrica Barrancones, pese a que el proyecto había recibido la autorización ambiental por parte de la Corema de Coquimbo apenas 48 horas antes para instalarse en el sector de Punta de Choros -un sitio de alto valor de conservación-. Con ello, Piñera puso un halo de incertidumbre en la recién reformada institucionalidad ambiental, desacreditó las competencias técnicas de los evaluadores y abrió un espacio a intervenciones futuras.
- A pocos meses de asumir la Presidencia, Sebastián Piñera anunció en Arica la desafectación de "algunas hectáreas" del Parque Nacional Lauca para dar paso a la explotación minera. La propuesta contempla desafectar 40.000 de las 137.000 hectáreas del Parque, que junto al Monumento Natural Salar de Surire y la Reserva Nacional Las Vicuñas conforman una Reserva de la Biósfera, un ecosistema de alto valor y gran fragilidad, ahora amenazado por proyectos de extracción minera de dos empresas transnacionales (Anglo American y Rio Tinto) y, lo que es más grave, la estatal Codelco.
- La campaña comunicacional de Hidroaysén que a través de spots televisivos, radiales, paletas publicitarias, entrega información errada a la ciudadanía sobre el tema energético en nuestro país, con el único afán de conseguir su apoyo a las megacentrales que se proyectan en Aysén. Es necesario tener en consideración que este proyecto genera un fuerte rechazo en la población.
- La resolución del Consejo de Defensa del Estado (CDE) de no interponer acciones judiciales por daño medioambiental en los géiseres de El Tatio. Según la Unidad Medioambiental del organismo no existen méritos que permitan emprender acciones contra la empresa por la irrupción de un "géiser artificial" de 60 metros de altura, que se mantuvo activo durante 27 días, según las autoridades, no se habría comprobado daño ambiental en términos de la Ley ambiental 19.300.
- La decisión -por 15 votos a favor 3 en contra- de la Corema de Atacama para suspender el proceso de calificación ambiental de la Central Termoeléctrica Castilla, cuando lo que correspondía era someterlo a votación teniendo en consideración el pronunciamiento de la Corte Suprema, quien desacreditó el cambio efectuado por la Seremi de Salud al proyecto desde "contaminante" a sólo "molesto", situación que obligaba al rechazo del proyecto.
- La aprobación del proyecto termoeléctrico Campiche en febrero de este año, gracias a la modificación a la normativa realizada por el Ministerio de Vivienda a fines de 2009, lo que permitió el desarrollo industrial en la zona donde se ubicará la central.
Premio al Ambientalista Destacado y al Aporte Medioambiental
Terram destaca que este balance ambiental también hace una simbólica entrega de premios en la categoría ambientalista destacado y al aporte medioambiental, en esta primera distinción se premio a Godofredo Stutzin, abogado que falleció el pasado febrero a la edad de 93 años, por su larga trayectoria ambiental en Chile, por ser uno de los precursores de la legislación ambiental chilena, fundador del Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y Fauna (CODEFF), la ONG ambiental más antigua del país, y por dedicar su vida a relevar la importancia del medio ambiente, con especial énfasis en la protección de los animales.
El premio al aporte medioambiental en tanto, recayó en Rosa Rojas, Jan Van Dijk y al resto del equipo de MODEMA por su lucha para evitar la instalación de tres termoeléctricas a carbón en las cercanías de Punta de Choros y próximo a la reserva nacional Pingüino de Humboldt. Los resultados de su esfuerzo significaron la caída de los proyectos Barrancones y Farellones, queda pendiente la termoeléctrica Cruz Grande que sigue en proceso de evaluación ambiental.
En sus 19 carillas este balance ambiental, elaborado por Fundación Terram, también destaca el aporte a la Contaminación y Desarrollo Insustentable que este año, se indica, recayó en:
- la Minera Los Pelambres perteneciente a la familia Luksic, por su ya permanente mal desempeño ambiental y por su nula voluntad de dialogar con un grupo de pobladores que, en representación de las comunidades de Caimanes y del Valle del Pupío, sostuvieron una huelga de hambre por 81 días demandando en cierre del Tranque de relaves El Mauro, el más grande de América Latina, por la amenaza que significa para la zona, de vocación eminentemente agrícola, sumado a la escasez de agua que registran en los últimos años, así como la amenaza constante de contaminación por desborde del tranque.
- la empresa minera Anglo American, uno de las grandes transnacionales del rubro, que se acogió al Decreto 654 del Ministerio de Agricultura, para solicitar y obtener autorización para cortar más de 400 Bellotos del Norte (Beilschmiedia miersii), especie declarada Monumento Natural y que se encuentra en la categoría de Vulnerable,
Premio especial al "Desarrollo Insustentable".
Este balance ambiental 2010, entrega un premio Especial al Desarrollo Insustentable a Daniel Fernández, actual Vicepresidente Ejecutivo de HydroAysén. El destacado ejecutivo a liderado una agresiva campaña comunicacional, marcando su presencia y con ello las "bondades" de las represas en la Patagonia. Ha ocupado todos los medios posibles, radio, TV, prensa escrita, ya sea pagando insertos en los diarios o logrando visibles entrevistas en las cuales intenta parecer una persona culta y progresista con conocimientos en materia energética, para desplegar su campaña del terror anunciando a los chilenos que si no se aprueba el proyecto HidroAysén en 10 años estaremos a oscuras.
También obtuvo premio en esta categoría de desarrollo insustentable, el Ministro de Energía, Ricardo Raineri, quien ha defendido ante la opinión pública, una y otra vez, las formas de producción energética más invasivas y contaminantes, tales como las termoeléctricas de gran tamaño o las megahidroeléctricas de HydroAysén, e incluso ha realizado declaraciones favorables al desarrollo en Chile de la energía nuclear, pese a que se trata, en todos los casos, de propuestas preliminares o de proyectos en fase de estudio o de evaluación ambiental, sobre los que no se ha dado en el país un debate en profundidad, o falta el pronunciamiento oficial de diversas instancias administrativas.
Desafíos ambientales del país
En este punto, la Fundación Terram considera aquellas iniciativas que ya han sido planteadas por la autoridad:
1. Consolidar la implementación de la nueva institucionalidad ambiental del país, aprobando la ley sobre Tribunales Ambientales, y de la Ley 20.417 a través de la dictación de los reglamentos que garanticen su operatividad.
2. El envió del proyecto de Ley que creará el Servicio de Conservación de la Biodiversidad y áreas protegidas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, tal y como quedó establecido en el artículo Octavo Transitorio de la Ley que creó el nuevo Sistema Institucional Ambiental.
3. Proponer y aprobar una institucionalidad para el sector forestal, debido a que el fallo del tribunal constitucional dictaminó que CONAF no forma parte de la administración del Estado
4. Avanzar en la descentralización y en las políticas de ordenamiento territorial y zonificación del borde costero. Aquí es necesario considerar el anuncio del gobierno de la elaboración de un mapa que identifique lugares propicios para la instalación de proyectos de generación eléctrica.
5. Avanzar en la implementación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y en la entrega de la segunda comunicación nacional.
6. Aprobar e/o implementar los Planes de Prevención y Descontaminación de las ciudades de Tocopilla, Rancagua, Gran Concepción, Temuco y Santiago.
7. Avanzar en materia de acceso a información ambiental y participación ciudadana.
8. Diseñar e implementar una política energética sustentable que incluya como apuesta estratégica la eficiencia energética y el plan 20/20 para las energías renovables no convencionales.
9. Como miembro pleno de la OCDE, Chile tendrá que ir adecuándose a los estándares ambientales de los países miembros de este club tan selecto.
10. Avanzar en la regulación de la leña como combustible.
11. Avanzar en la dictación de normativas ambientales, entre ellas, especialmente, la norma primaria de material particulado fino (PM2,5), la norma de emisión para las termoeléctricas y las normas de calidad secundaria de agua.
Argentina: Balance ambiental 2010 y desafíos para el próximo año
Buenos Aires, Argentina, viernes 31 de diciembre de 2010, ComAmbiental.- El Bicentenario Argentino ya pasó. La ida de Homero Bibiloni y la asunción de Juan José Mussi como máxima autoridad ambiental de la Argentina despiertan preguntas sobre el rumbo que tomará el área en un año decisivo por las elecciones nacionales. Por ello en ComAmbiental repasamos los acontecimientos más destacados del año y los desafíos para el ciclo 2011.
En 2010, el agua se impuso sobre el oro con la Ley de Glaciares. Fuente: ComAmbiental. |
Por empezar, a través de nuestra cuarta consulta ambiental, las principales organizaciones ambientalistas reclamaron una política ambiental transversal, seria y coherente y una política energética más sustentable. Hubo novedades en el caso de la pastera, el saneamiento del Riachuelo, la diversidad biológica y cultural, así como los bosques y el Ayuí. Aún así, el principal tema de la agenda ambiental del año que termina fue la sanción de la Ley de Glaciares, luego de una discusión que concluyó con un acuerdo en donde conviven el enfoque complementario de la lucha contra la mega-minería y el cambio climático.
Riachuelo. Una de las principales noticias del año fue la multa de mil pesos diarios por los objetivos incumplidos que le impuso el Juez Armella a Homero Bibiloni, el ahora ex Secretario de Medio Ambiente y ex Presidente de Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR). Bibiloni debió desembolsar en su momento 4.000 pesos de su patrimonio personal por no haber alcanzado las metas en materia de saneamiento de la contaminación industrial y de basurales, sistema internacional de medición e información pública. Como trasfondo, intereses -políticos y económicos- concentrados sobre el curso de agua hacen muy difícil la solución al problema que lleva décadas.
Cabe mencionar que se realizaron estudios sanitarios en niños menores de 6 años a fines de establecer relaciones entre las condiciones ambientales de la Cuenca y sus posibles implicancias en la salud, cuyos resultados estarán disponibles el año próximo. Paralelamente, quedaron inaugurados tres laboratorios toxicológicos para la determinación gratuita de la presencia de contaminantes en sangre y orina. Para los próximos meses se prevé la erradicación de asentamientos precarios ubicados a los márgenes de la Cuenca. En este contexto, se firmaron convenios para relocalizar más de 17 mil familias con un plan de urbanización, aunque luego del ataque a gendarmes en Lanús.
Pastera. Tras cinco años de idas y venidas, La Corte Internacional de La Haya determinó que la empresa UPM (ex Botnia) viola el Tratado del Río Uruguay, pero que no se demostró que contamine por lo que puede funcionar con normalidad a orillas del río. A pesar de la disconformidad de asambleístas de Gualeguaychú el corte de rutas fue levantado luego de recibieran demandas judiciales por parte del gobierno nacional -que después fueron anuladas- y un debate sobre la conveniencia del corte. Los cancilleres Luis Almagro (Uruguay) y Héctor Timerman (Argentina) acordaron un monitoreo conjunto de la pastera -que es criticado por los asambleístas- cuyos primeros relevos se conocerán a comienzos de 2011.
Basura. Se lanzaron dos propuestas que pueden marcar camino por los próximos años. Por un lado, con el objetivo de Basura Cero, el gobierno porteño llamó por primera vez a licitación de empresas para los residuos húmedos y a concurso público de cooperativas de cartoneros para los residuos secos. El resultado quedó prorrogado para febrero de 2011. Al mismo tiempo anunció la construcción de una planta capaz de reciclar 1.000 toneladas diarias en el predio de CEAMSE. Por el otro, el municipio de La Matanza, en convenio con el Ministerio de Planificación nacional y ENARSA, lanzó el proyecto CARE como alternativa al CEAMSE que incluye la obtención de energía eléctrica a partir de los residuos y la disminución de su enterramiento e implementar una tecnología cuestionada por vecinos y organizaciones anti-incineración.
En cuanto a responsabilidad extendida al productor, por presión social, las diez toneladas de pilas acopiadas por el gobierno porteño fueron exportadas por los fabricantes para su tratamiento. También se reglamentó la ley que prohíbe la importación de lámparas incandescentes y así promover las de bajo consumo, pero quedó pendiente el proyecto de ley de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, por lo que en la actualidad no hay un plan para la gestión de las lámparas de bajo consumo en desuso, muchas de las cuales contienen mercurio. En cuanto a otras problemáticas relacionadas a la Ciudad, cabe destacar los problemas existentes en la planificación urbana.
Diversidad. En materia de conservación, la provincia de Santa Fe sumó su primer parque nacional y se crearán áreas protegidas marinas. Asimismo, el parque nacional Sierra de las Quijadas en San Luis sigue funcionando ya que la Corte Suprema de Justicia no dio lugar a la expropiación que votó la legislatura puntana para devolver las tierras a una comunidad huarpe. Si bien la causa de restitución histórica a los pueblos originarios pudo ser legítima, la forma de concretarlo no fue válida. A la inversa, la represión a la comunidad Qom en Formosa aún no tiene solución: 800 familias tienen sus derechos humanos vulnerados, acosados por la policía y por quienes se arrogan la propiedad de la tierra. Félix Díaz, referente de la comunidad, permanece en huelga de hambre para que la Presidencia atienda su reclamo.
Bosques. La deforestación había sido el principal tema de preocupación hasta la sanción en 2007 de la Ley de Bosques, pero hasta hoy la problemática continúa. Los 300 millones de pesos asignados por el Fondo para los Bosques Nativos para este año llegaron finalmente a su destino, a pesar de que 144 millones se habían desviado en el Programa "Futbol para Todos". Para el presupuesto 2011 que no se aprobó el Ejecutivo propuso igual monto, aunque por la Ley de Bosques Nativos debería ser de más de 1.100 millones de pesos. Por otra parte, relacionado al avance de la sojización y la frontera agropecuaria, se presentaron proyectos de ley para limitar el uso de agroquímicos, aunque sin éxito todavía.
Un caso particular. Este año el caso del Ayuí tomó relevancia en medio de la pelea entre el gobierno nacional y el grupo Clarín. El proyecto agropecuario que incluye el desmonte y posterior inundación de 8.000 hectáreas para la construcción de la represa Ayuí Grande incluye a las empresas COPRA (vinculada al vicepresidente del Grupo Clarín) y ADECO. Por pedido de la Jefatura de Gabinete, la Corte Suprema de Justicia suspendió por 90 días los trabajos hasta tanto se analice el impacto ambiental del proyecto. En 2011 se sabrá quizá cuál será la suerte de los bosques correntinos.
Ley de Glaciares. La discusión por la Ley de Glaciares fue un tema central de la agenda ambiental del país. El año comenzó con la noticia de que el diputado Miguel Bonasso volvió a presentar el proyecto de Ley que había sido vetado en 2008 por la Presidenta. Así, en una reunión conjunta entre las Comisiones de Recursos Naturales y de Minería, ese proyecto obtuvo el dictamen de mayoría por sobre el que venía del Senado y coordinado por Daniel Filmus a pedido del Poder Ejecutivo. Se abrió un debate en el que participaron las organizaciones ambientalistas que concluyó en forma sorpresiva con el Acuerdo Filmus - Bonasso, el hecho más significativo de la política ambiental del 2010.
El llamado "proyecto consensuado" era superador de ambas propuestas, pues mantuvo el corazón de la definición original sobre el ambiente periglacial, a la vez que incorporó otras definiciones complementarias. A pesar de que contaba con el acuerdo de Filmus, en Diputados se logró la media sanción sin el apoyo de todo el bloque del Frente para la Victoria y con el liderazgo de Proyecto Sur y la Coalición Cívica. A la hora del debate en el Senado, las perspectivas no eran favorables, incluido el apoyo de Bibiloni al proyecto más permisivo que apoyaba Gioja, pero allí sí el senador kirchnerista logró el apoyo de algunos compañeros de bancada que permitieron la sanción definitiva de la Ley.
Mega Minería y Cambio Climático. La ley de Glaciares es un paso importante de un largo camino, que ya tuvo un traspié con la medida cautelar dictada contra la norma, que también está pendiente de reglamentación. Del mismo modo, queda abierta la discusión del modelo de la megaminería a cielo abierto, que en febrero tuvo su episodio de resistencia y represión en Andalgalá. Asimismo, es necesario afrontar la problemática del cambio climático como amenaza a los glaciares andinos, cuyo retroceso quedó más demostrado en la COP-16. El acuerdo mundial alcanzado en Cancún no es demasiado esperanzador, ya que tuvo el disenso de Bolivia, país que organizó en abril la Cumbre de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra.
En definitiva, lo que queda claro es que ambos enfoques, desde el impacto directo de la mega-minería y el global del cambio climático, son necesarios en la defensa del agua pura, un verdadero bien público en peligro de extinción. Esto también incluye revisar la política energética, que en nuestro país depende de los hidrocarburos -en el año del gran desastre del derrame de petróleo en el Golfo de México- causantes del calentamiento global junto a la deforestación. Del mismo modo, las mega-mineras son también grandes consumidoras de electricidad. Por lo que el paradigma de que "todo tiene que ver con todo" se acentúa.
Política ambiental integral: Esto es lo que hace falta, pero en nuestro país se dificulta por los cambios de gestión y la subordinación de la Secretaría de Ambiente a otras áreas del gobierno nacional. Este punto, junto con la deficiente política energética, fueron considerados como prioritarios en la IV Consulta realizada por ComAmbiental a importantes ONGs ambientalistas de la Argentina en septiembre de este año. Y sin dudas constituyen la base de los desafíos para el próximo 2011.
Argentina: Fracaso ambiental del gobierno en balance 2010
Buenos Aires, Argentina, viernes 31 de diciembre de 2010, NCN.- Advierten sobre "el fracaso del gobierno en la cuestión ambiental". La diputada Silvana Giudici dijo que el recambio en la cartera de Medio Ambiente no dará mayores resultados porque el kirchnerismo "no ha demostrado voluntad política" para resolver los conflictos ambientales.
En un comunicado de prensa, la diputada radical Silvana Giudici se refirió a la renuncia de Homero Bibiloni a la Secretaria de Medio Ambiente y su reemplazo por Juan José Mussi, intendente de Berazategui.
"El recambio de Bibiloni por Mussi demuestra los sucesivos fracasos del gobierno de Cristina Kirchner en la cuestión ambiental" dijo Giudici, secretaria legislativa del bloque de la U.C.R en la Cámara baja.
Asimismo, la legisladora porteña dijo que "para resolver los daños ambientales que provoca Botnia, las mineras a cielo abierto o la contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo se necesita una voluntad política que el kirchnerismo no ha demostrado en sus casi ocho años de gobierno".
"Con el reemplazo de Bibiloni por Mussi no se verán mayores resultados si no se avanza seriamente en los grandes temas ambientales como por ejemplo el saneamiento del Riachuelo y para eso es necesario reformar la Acumar -Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo-" señaló la diputada.
Sobre la temática, Giudici presentó el pasado 13 de Septiembre un proyecto (expte. 6714-D-2010) para modificar y crear la Autoridad Autónoma de la Cuenca Matanza Riachuelo (AACUMAR). "Queremos una Acumar con real autonomía, que sea independiente de la Jefatura de Gabinete, con capacidad de inversión y con Poder de Policía propio en toda la norma ambiental" explicó sobre el expediente.
En tanto, el designado secretario de Ambiente, Juan José Mussi, sostuvo que una de sus prioridades será justamente la contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo. Al respecto, el intendente del Conurbano dijo que se rodeará de "técnicos" para que lo ayuden a gestionar "inmediatamente".
México: Resultados ambiguos en balance ambiental 2010
Ciudad de México, México, viernes 31 de diciembre de 2010, por Luis Tamayo, La Jornada.- Ecosofìa: Balance ambiental del 2010.Ahora que llega a su fin el 2010 es tiempo de hacer balance de lo realizado por el ambientalismo morelense y mexicano en el año.
Los resultados, como casi siempre, son ambiguos. Es cierto que se realizaron importantes labores, desde la formación de una generación de promotores ambientales por la Fundación Comunidad, el Cinema planeta (el cual, posteriormente recibió el premio de la Conanp), el Foro para la preservación del Bosque de Agua en el Colmex, el coloquio Cuernavaca 2010: Crisis climática global y biodiversidad organizado por la UCCS capítulo Morelos y, asimismo se inauguró la sala de cambio climático del Museo de Ciencias de Morelos, todo lo cual ha abundado en el impulso a la conciencia del problema del cambio climático y el fin de la era del petróleo barato en nuestro estado.
Es cierto también que el movimiento ambientalista logró convencer a las autoridades de Cuernavaca de establecer un parque ecológico y centro cultural en un predio de Tlaltenango (en vez de permitir la construcción de un WalMart) y que por propia iniciativa el ayuntamiento de Cuernavaca ha realizado importantes obras de remozamiento de la ciudad.
Es cierto también que el acuerdo parlamentario del 23 de noviembre pasado, que obligará a la inclusión del desarrollo sustentable en todos los niveles educativos del estado de Morelos, constituye una muy importante base legal que permitirá un cambio profundo en la mentalidad de los niños y jóvenes de Morelos.
Todos estos son importantes logros pero si se piensa en todo lo que se ha perdido nuestro entusiasmo amengua.
La COP (Conferencia de las Partes) 16 de Cancún fue, como se esperaba, un fracaso. Las grandes empresas ecocidas siguen marcando el paso del mundo y el neoliberalismo, ese que llena de basura, de comida chatarra y gases de efecto invernadero a nuestro planeta, sigue siendo dominante.
No se aprecia que tales conferencias logren que las naciones del mundo pongan límite a sus emisiones de gases de efecto invernadero y, por ende, el futuro de la humanidad se oscurece.
Y México, además, no sólo no está interrumpiendo o reconvirtiendo a energía limpia sus procedimientos de generación de energía sino que pretende incrementar el error construyendo aún más termoeléctricas (que queman hidrocarburos), de las cuales dos se edificarán aquí en Morelos…
La autopista Lerma-Tres Marías, el libramiento Norponiente, el Arco sur, la autopista Toluca-Huixquilucan-Naucalpan y la supervía poniente, todas ellas carreteras cuyo trazo pasa por el Gran Bosque de Agua, es decir, la región donde se capta, según indicó la Conabio (Informe 2009), el 69 por ciento del acuífero de toda la región centro sur del país (que incluye a la ciudad de México, a Cuernavaca y a una amplia zona del estado de México), siguen su curso y amenazan con ampliar las manchas urbanas contribuyendo a la desertificación de toda la región.
El riesgo que tales carreteras representan para la sustentabilidad regional es mayúsculo y a pesar de que los académicos y ambientalistas han dado el grito de alarma los intereses de los fraccionadores ecocidas son mucho más importantes para aquellos que toman las decisiones.
En términos generales se aprecia poco cambio en la conciencia ambiental: el ciudadano promedio continúa mezclando sus residuos y generando aún más basura, el dispendio de agua y energía sigue su curso, el crecimiento poblacional de los más pobres crece imparable por la ausencia de planes que fomenten la paternidad responsable y el consumismo navideño se repite como siempre.
En este año será pobre la rendición de cuentas que daremos a nuestros hijos… ojalá que el año que viene contemos con autoridades más receptivas y logremos formar aún más ciudadanos conscientes
Madrid, España, viernes 31 de diciembre de 2010, Noticias.- La naturaleza española acaba 2010 "peor" que 2009. El medio ambiente español finalizará el año 2010 en "peor situación" que lo hizo en 2009, pese a que se han registrado "avances" y a que las Naciones Unidas lo declararon Año Internacional de la Biodiversidad.
Así opina SEO/BirdLife, que ha analizado las 10 acciones "más importantes" registradas tanto a favor como en contra de la biodiversidad de España durante 2010. "Pese a los avances conseguidos", el balance de esta organización es "negativo", al considerar que "la naturaleza española está en peor situación a finales de 2010 que a finales de 2009".
Entre los principales "éxitos" obtenidos, SEO/BirdLife valora cómo el Gobierno español "ha defendido posturas ambiciosas" en las cumbres de Nagoya (Convenio de Diversidad Biológica) y Cancún (Cumbre del Clima), "que propiciaron mejores acuerdos que favorecerán a la biodiversidad", y la prohibición en 2010 de las capturas de fringílidos (jilgueros, verderones, verdecillo y pardillos) en Cataluña.
Sin embargo, lamenta que las comunidades autónomas "no han aprobado los planes de recuperación de las especies catalogadas en peligro de extinción", y que se siguen aprobando proyectos "con un extraordinario impacto sobre la biodiversidad".
Greenpeace también ha hecho balance del 2010 y, en su caso, destaca que "habría sido un año para olvidar si no fuera porque en octubre se produjo un hecho inesperado: Elena Espinosa abandonaba el cargo, dos días después de anunciar recortes presupuestarios que dejaban la parte ambiental del Ministerio en la más absoluta marginalidad".
Para esta ONG, la nueva ministra del ramo, Rosa Aguilar, "ha empezado su singladura con luces y sombras".
"No queremos que la ministra se limite a pintar el Ministerio de verde. Queremos que apueste con claridad por las renovables, por el fin de la sobrecapacidad de nuestra flota pesquera, por la paralización del proceso de elección de ubicación del cementerio nuclear, por una agricultura sin trasgénicos y por una política pública de compras que impida la entrada de madera procedente de talas ilegales", concluye la ONG.
Finalmente, WWF advierte de que 2010 finaliza "con datos preocupantes en lo que concierne a la protección de la naturaleza" ("de seguir el ritmo actual en el uso de recursos, en el año 2020 se necesitarán dos planetas y medio para sustentar a la Humanidad"), y sostiene que las políticas nacionales y europeas para proteger las especies protegidas, mares, aguas y bosques, así como la lucha contra el cambio climático, "han estado muy por debajo de sus expectativas".
Sin embargo, cree que en el terreno judicial "varias sentencias (tanto en España como a escala europea) han logrado poner la primera piedra en asuntos clave para el futuro del medio ambiente". La que dictó la Audiencia Nacional obligando a la planta de Fertiberia a cesar los vertidos de fosfoyesos en las marismas del río Tinto es una de ellas, según los ecologistas.
España: Ecologistas consideran el 2010 un año horrible para el ambiente
Madrid, España, viernes 31 de diciembre de 2010, EFE.- Los ecologistas despiden un 2010 como un año horrible para el medio ambiente. Ecologistas en Acción (EA) y SEO Birdlife despiden 2010 con sendos balances ambientales en el que destacan algunos pequeños avances aunque predominan los aspectos negativos que en el caso de EA les lleva a calificar el año como "horrible para el medio ambiente".
El año internacional de la Biodiversidad de la ONU concluye con "la naturaleza en peor situación" que el año precedente según los ornitólogos aunque se muestran optimistas por los acuerdos internacionales alcanzados en la Cumbre de la Biodiversidad de Nagoya con vistas al futuro.
En este sentido SEO valora que el Gobierno de España ha defendido posturas ambiciosas en las cumbres de Nagoya (Convenio de Diversidad Biológica) y Cancún (Cumbre del Clima) que dieron lugar a acuerdos en favor de la biodiversidad y en el ámbito más local, que se desestimara la autopista Dos Mares, entre el Valle del Ebro y Cantabria, coinciden ambas ONG ambientalistas.
Respecto al Ministerio de Medio ambiente y Medio Rural y Marino, los ecologistas de SEO resaltan que no haya aprobado el Plan Estratégico Estatal de Patrimonio Natural y enumeran pasos negativos como que no se haya aprobado el nuevo Catálogo de Especies Amenazadas con criterios científicos, ni tampoco el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
EA resalta el cambio al frente del MARM, con la llegada de Rosa Aguilar en sustitución de Elena Espinosa, cuya gestión califican de nefasta en un año, explican, marcado por la crisis económica y sus repercusiones ambientales.
En este sentido, explican en un comunicado, "el Gobierno ha recortado las partidas ambientales en los Presupuestos Generales para 2011 por encima de la media de los recortes en otros temas".
Ecologistas en Acción, que describe 2010 como "un año horrible para el medio ambiente", destaca cinco momentos clave: las cumbres del Clima de Cancún y de Biodiversidad en Nagoya (con acuerdos insuficientes, expresan); la presidencia española en la UE (en la que los políticos antepusieron sus objetivos a los recursos naturales y las personas desfavorecidas, resaltan), el proceso para instalar el ATC y el relevo en el MARM.
En materia de energía nuclear, Ecologistas en Acción destaca la respuesta de las plataformas locales, contra el "hasta ahora infructuoso" intento de instalar "un cementerio nuclear centralizado".
España: Ecologistas hacen balance del 2010 muy negativo
Madrid, España, viernes 31 de diciembre de 2010, Actualidad Extremadura.- Desafortunadamente, muy negativo. Ecologistas en Acción hace balance del 2010 y destaca cinco momentos claves. Ecologistas en Acción destaca cinco momentos clave durante el 2010: la Cumbre del Clima de Cancún, la de Biodiversidad de Nagoya, la presidencia española de la UE, la lucha contra la instalación del ATC y los cambios en el Gobierno. Todo ello marcado por la crisis. Su balance ambiental del año es, desafortunadamente, muy negativo.
Crisis
El año 2010 ha estado marcado por la crisis económica, una crisis que está teniendo importantes repercusiones ambientales. Por ejemplo, el Gobierno ha recortado las partidas ambientales en los Presupuestos Generales del Estado para 2011 por encima de la media de los recortes en otros temas. Otro caso palmario es la apuesta, a pesar de la penuria presupuestaria, por las infraestructuras de transporte, como muestra la inauguración del AVE Madrid-Valencia, el rescate a las concesionarias de autovías, o el tremendo ahorro no realizado que significaría paralizar la construcción de nuevas infraestructuras. La oposición a este tipo de políticas quedó reflejada en las tres acciones que Ecologistas en Acción realizó durante su asamblea confederal.
Aunque no todo han sido derrotas para el ecologismo en este aspecto, ya que durante este año se ha dado una Declaración de Impacto Ambiental Negativa a la autovía cántabra Dos Mares, por ejemplo.
A nivel ambiental, el Gobierno sólo ha tenido palabras, que en contadas excepciones se han convertido en hechos. La berborrea ecologista ha tenido su mejor ejemplo en el proyecto de Ley de Economía Sostenible, la iniciativa estrella de Zapatero para salir de la crisis, que de sostenible sólo tenía el nombre, pues apostaba por seguir creciendo ininterrumpidamente. Otro ejemplo en el mismo sentido es el proyecto de Ley de Pesca Sostenible.
Por ello Ecologistas en Acción ha estado fuertemente activo en las movilizaciones contra la política marcada por el Gobierno, la UE y organismos internacionales como el Banco Mundial o el G20. La principal de todas estas movilizaciones fue la huelga general del 29 de septiembre. Pero no fue, ni mucho menos, la única.
Presidencia española de la UE
La presidencia española de la UE del primer semestre ha sido un ejemplo claro de cómo se piensa la salida de la crisis desde esta institución. Los acuerdos más significativos del semestre ha sido la firma de tratados de libre comercio con Colombia, Perú y Centroamérica; y la puesta en marcha de la Estrategia UE 2020. En ambos casos el objetivo es el crecimiento a costa de cualquier cosa, especialmente de los recursos naturales y las personas más desfavorecidas.
Ante la presidencia española, Ecologistas en Acción, junto con decenas de organizaciones, ha desplegado una intensa movilización que ha abarcado una respuesta a casi todas las cumbres de ministr@s que se han realizado durante el primer semestre de 2010. Entre ellas han destacado la de la UE-América Latina y Caribe de Madrid con fuertes movilizaciones y la organización de un Tribunal Permanente de los Pueblos, la de energía y cambio climático de Sevilla, las de pesca de Vigo y A Coruña, la de transporte de Zaragoza, la de bosques de Valsaín (Segovia), la de agricultura de Mérida, o la de igualdad en Valencia.
Cambio climático
La lucha contra el cambio climático ha estado marcada por la cumbre de Cancún de diciembre. Una cumbre en la que la justicia climática ha sido desterrada al no contener la declaración final ni fechas, ni compromisos vinculantes de reducciones, ni financiación en firme.
Pero Ecologistas en Acción no sólo estuvo presente en Cancún, también acudió a la Cumbre de los Pueblos de Cochabamba. En ella una amplia coalición de movimientos sociales expresaron su apuesta por la justicia climática como eje director de su trabajo. La organización ecologista también ha enfocado el trabajo contra el calentamiento global con labores de sensibilización, como las que realiza con la campaña Ciudades y cambio climático.
Para luchar contra el cambio climático es imprescindible un cambio en las políticas energéticas, como el abandono del carbón y otras energías contaminantes, y su sustitución por renovables, para lo que ha estado trabajando la organización a lo largo del 2010. En este aspecto este año se han producido victorias del movimiento ecologista, como la paralización de la central térmica de Morata de Tajuña (Madrid).
Biodiversidad
El 2010 ha sido el año internacional de lucha contra la pérdida de biodiversidad, que debería haber culminado con un gran acuerdo en la cumbre de Nagoya. Esto no ha ocurrido y de Nagoya no sale una fecha para detener la galopante pérdida de biodiversidad, ni financiación para conseguirlo, como pudo comprobar el representante de la organización en la cumbre.
El papel que está cumpliendo la UE en la extinción masiva de especies está siendo fundamental, a pesar de que en muchas ocasiones su discurso vaya en el sentido contrario. Este ha sido uno de los ejes de las críticas ecologistas del año 2010.
Un ejemplo de la la inactividad de Nagoya se expresa de manera clara en lo que está ocurriendo con el atún rojo, con una lacerante pasividad por parte del Gobierno español, el ICCAT, la UE y la ONU.
Un ejemplo más cercano son los cambios en las normas de protección despacios y especies que están acometiendo varias comunidades autónomas para poder llevar a cabo proyectos fuertemente impactantes. Es el caso de la modificación del Catálogo de especies protegidas de Canarias para poder construir el puerto de Granadilla (Tenerife), sobre el que se han realizado numerosas movilizaciones; la pretensión de reducción de la protección de los Parques Naturales andaluces; el proyecto de estación de sky en San Glorio (Palencia), lugar del oso pardo; la Ciudad del Medio Ambiente de Soria; o el Parque de la Sierra de Guadarrama (Madrid).
Por ello, la organización ecologista termina el año denunciado a los 15 culpables de la destrucción de la biodiversidad.
Energía nuclear
Durante este año, la energía nuclear ha continuado en el centro del debate público por el intento, hasta ahora infructuoso, de instalar un cementerio nuclear centralizado, el ATC. Las respuestas de las plataformas locales, en las que ha participado muy activamente Ecologistas en Acción, ha sido notable y ha conseguido paralizar y postergar la decisión del Ministerio de Industria hasta ahora.
Cambio en el Ministerio de Medio Ambiente
Para Ecologistas en Acción, el cambio de Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) responde a la nefasta gestión de Elena Espinosa y su fuerte desgaste por su actividad anti-ambiental. Sin embargo su sucesora, Rosa Aguilar, no cuenta ni con crédito, ni con una trayectoria que dibuje un perfil más ecologista en el Gobierno. Está por ver si las buenas palabras de la nueva ministra se transforman en actos.
Uno de los aspectos que más ha criticado la organización ecologista al MARM durante este año ha sido su apuesta por los transgénicos. Por ello se convocó una manifestación estatal junto a otra serie de organizaciones en abril. Además, Ecologistas en Acción considera legítimas las acciones directas de siega de campos sembrados con transgénicos que se vienen realizando.
Otros temas
Además de estos temas centrales, Ecologistas en Acción ha estado desarrollando muchas otras actividades a lo largo del año. Destacan:
- Un eje director, al calor de su campaña "menos para vivir mejor" es la continuación de la crítica al consumismo mediante la tercera edición de los Premios Sombra a la peor publicidad, la celebración del día sin compras y la huelga de consumo en protesta por las medidas del Gobierno contra la crisis.
- La protección de la costa ha vuelto a ser objeto de acciones, como la realizada en el hotel Vela de Barcelona, la del puerto de Ibiza, o la de la "Cascada de la merda" (Alacant). Además, la organización ha realizado, un año más, en el informe Banderas Negras.
- En lo que respecta a las aguas interiores, ha elaborado el informe Zonas de baño en aguas dulces 2009-2010, donde se detalla el estado de las mismas.
- Otra de las publicaciones de la organización ha sido el informe sobre la calidad del aire. Un texto que vuelve a arrojar la conclusión de que la mayoría de la población española (al menos el 79%) respira aire contaminado.
- También sobre contaminación, ha continuado la campaña contra la utilización del mercurio a través de informes y denuncias.
- Una de las novedades legislativas que han iniciado su curso durante el 2010 ha sido la Ley de Residuos, sobre la que está trabajando Ecologistas en Acción para que sea ambiciosa y sostenible, evitando la incineración como sugiere la UE.
- Otro tema de trabajo durante el 2010 han sido los incendios forestales, destacando la publicación del informe Luces y sobras de la lucha contra los incendios forestales.
- Además, durante este año han continuado las luchas contra proyectos emblemáticos por sus impactos, como el dragado del Guadalquivir, el recrecimiento de Yesa (Zaragoza), el puerto de El Musél (Gijón), el proyecto Meseta-Sky en Tordesillas (Valladolid), el Tren de Alta Velocidad en Euskadi, la Refinería Balboa en Tierra de Barros (Badajoz) o el puerto de El Gorguel (Murcia).
- También lo han hecho las denuncias contra multinacionales españolas, como el BBVA.
- Finalmente, Ecologistas en Acción también ha sido activo en la solidaridad con el pueblo palestino, saharaui, haitiano u hondureño, así como contra los mecanismos militares, como las bases de Rota y Morón.
Alternativas
Ante todo esto, Ecologistas en Acción no sólo ha estado presionando en la calle, los tribunales y las instituciones, sino que está articulando alternativas. Una de ellas es el proyecto Ecoagroculturas, basado en el fomento de la agricultura ecológica y los canales cortos de distribución.
Otra ejemplo ha sido el reconocimiento por parte de la ONU del acceso al agua como bien fundamental, un tema por el que ha venido trabajando Ecologistas en Acción durante los últimos años.
Un tercer ejemplo es el apoyo de la confederación a la iniciativa ITT-Yasuní, que pretende dejar una de las bolsas de crudo presentes en la Reserva de la Biosfera y Parque Nacional Yasuní (Ecuador) sin explotar a cambio de la mitad de las divisas que ingresaría Ecuador por la venta de ese petróleo.
Es decir, menos petróleo para menos coches, como viene proponiendo Ecologistas en Acción, cada 22 de septiembre (el día sin coches) como uno de los elementos claves para mejorar la calidad de vida en las ciudades.
Otra forma de construir otro mundo es la realización de la objeción fiscal, por la cual se detrae del IRPF el importe que va a gastos militares y se destina hacia otra organización que defienda la paz.
Del mismo modo, las herramientas de las que dispone Ecologistas en Acción, han servido, un año más, para analizar como podemos tener una relación más armónica con nuestro entorno. Este ha sido el caso del velero de la organización, el Diosa Maat, con los estudios que ha realizado, por ejemplo en La Cabrera. O ha sido también el de la puesta en marcha de nuevas iniciativas de comunicación como el canal de televisión Somos Biodiversidad, o la editorial Libros en Acción.
Madrid, España, viernes 31 de diciembre de 2010 por Lenin Cardozo, Ecoticias..- Con el 2010 la naturaleza pierde la primera década del siglo XXI. En el balance de estos primeros 10 años de inicio del milenio, el tema ambiental evidencia múltiples esfuerzos y acuerdos declarativos realizados por la ONU y pocas o ningunas acciones posteriores, de los mismos países convocados para detener la vil agresión que hoy se le infringe a la naturaleza. A continuación se reseñan los hechos más notorios de esta década perdida.
Cambio Climático y el Club de los contaminadores
13 Cumbres para tratar el Cambio Climático. Cumbre de Trieste Marzo 2001, Cumbre de Marrakech Noviembre 2001, Cumbre de Johannesburgo Agosto 2002, Cumbre de Nueva Delhi Noviembre 2002, Cumbre de Milán Noviembre 2003, Cumbre de Buenos Aires Noviembre 2004, Cumbre de Canadá Diciembre 2005, Cumbre de Nairobi Noviembre 2006, Cumbre de Bali Diciembre 2007, Cumbre de Polonia Diciembre 2008, Cumbre de Copenhague Diciembre 2009 y Cumbre de Cancún Noviembre 2010. A pesar de este importante número de convocatorias, donde el Cambio Climático fue una "verdad incomoda", el club de los países contaminantes, "eficientemente" si logró ponerse de acuerdo, pero solo entre ellos, para bloquear todas las iniciativas mundiales y no permitir avanzar ninguna resolución obligante y coordinada contra el calentamiento global.
La década de la impunidad ambiental
La contaminación de las aguas por petróleo, mercurio y sustancias toxicas en estos últimos años, aun con el gran avance de las tecnologías, fue terriblemente desproporcionada en comparación a décadas anteriores. Donde ademàs de los mares y lagos, más de la mitad de los ríos del mundo están contaminados. El derrame en el Golfo de México, es señalado como la mayor tragedia ambiental de la historia. Cientos de derrámense de importantes magnitudes ocurrieron alrededor del mundo en esta década y no hubo ningún tribunal internacional que juzgara a los responsables de estos genocidios ambientales. La administración de justicia para los contaminantes no existió. Estos diez años serán recordados como la década de la impunidad ambiental.
Desastres naturales
La naturaleza nos devolvió con creces tanto castigo recibido y en esta década por lo menos cada año 250 millones de personas se vieron afectadas. Sufrimos acontecimientos únicos en su magnitud, como el tsunami de Indonesia en el 2004, de 8,9 grados Richter con epicentro frente a la isla indonesia de Sumatra, el mayor tsunami de la Historia causando 226.408 muertos en doce países ribereños del océano Indico, en el 2006 el tsunami de la isla indonesia de Java, dejando cerca de mil muertos y 110.000 desplazados, de 7,7 grados de magnitud, en el 2007 el tsunami en las Islas Salomón, provocado por dos terremotos, uno de 8,1 grados Richter seguido de otro de 7,6 grados, con mas de un centenar de muertos y màs de 5.409 desplazados.
Vivimos escalofriantes inundaciones como la del 2000 en Mozambique, las cuales dejaron como resultado cinco millones de personas afectadas. Entre el 2001 y el 2006, el mundo fue testigo de las inundaciones masivas en Vietnam, Laos, Camboya, Malasia y Tailandia, igual en el 2007 en los estados de Tabasco y Veracruz en México, con más de 25 mil evacuados. Paquistan, India, Rusia y Centroamerica, sufrieron en el 2008 fuertes inundaciones con perdidas de cientos de vidas y millares de desplazados. Uruguay y Brasil tambièn presentaron importantes movimientos de desplazados por inundaciones en el 2009, al cierre del 2010 al Norte de Colombia y Venezuela las inundaciones desplazaron a màs de medio millon de personas.
Huracanes como el Julitt en el 2001, Isidoro y Kenna en el 2002, Charley, Frances, Ivan y Jeanne en el 2004, Wilman, Katrina, Junior, Emili y Stan en el 2005, sembraron el terror en el Caribe y sismos como el de Aceh Indonesia en el 2004 con 230 mil muertos de 9,5 grados, Pakistán Cachemira en el 2005 con 73.275 muertos de 7.6 grados, Làquila Italia en el 2007 de 6,3 grados, China Sicuani en el 2008 con 87.587 muertos de 7.9 grados, en Piscu Perú en el 2009 de 7,9 grados y el de Haití con 250 mil muertos de 7 grados y Chile de 8 grados en la escala de Richter en el 2010, entre otros.
Los países contaminantes, no conformes con todas las emanaciones de CO2 que su parque automotor y fábricas movidas por combustibles fósiles, envían a la atmosfera, se dedicaron a ensayar nuevas tecnologías nucleares en los Océanos, produciendo alteraciones sísmicas. Así, como múltiples experimentos secretos realizados en la troposfera, que también, ha traído como consecuencia, trastornos en la dinámica climática del planeta.
Crisis de alimentos y biocombustibles
Aparece en el mercado internacional la tecnología de los biocombustibles, y se inicia el desplazamiento de tierras dedicadas a la producción de alimentos, para sembrar en ellas las plantas con propiedades biocarburantes. Las reglas del mercado de la oferta y demanda se imponen, porque es más rentable producir una tonelada de biocarburantes, que una tonelada de papas o arroz. Aun, cuando este en juego la vida de millones de personas, producto de hambrunas, que cada día tienden a ser mayores en los continentes del Asia, África y America. En esta década se crearon las condiciones, que los científicos agroalimentarios han denominados el "tsunami silencioso", que no es mas que el pronostico de una severa inflación por alimentos a nivel internacional producto de su cada vez mayor escasez, aunado a las sequías o inundaciones de tierras fértiles por el cambio climático. Esto avizora, enfrentar la nueva década con hambrunas sin precedentes en países pobres, que estarán indefensos ante este nuevo fenómeno.
Agua potable
Los conflictos por controlar ríos, lagos o acuíferos, se hicieron presentes en esta década. Millones de personas murieron en el mundo, por la falta de agua potable. Ha esta realidad, se le unió los efectos del cambio climático que inicio un acelerado deshielamiento de los glaciares, con lo que se pierde también, una posibilidad tener agua potable a futuro porque ésta se va al mar y se contamina. Las tecnologías para desalinizar que transforman el agua de mar en agua potable, en términos de una solución masiva, no esta al alcance de los países pobres. Según los pronósticos científicos, para esta nueva década, se producirá una disminución de las precipitaciones. Y cuando éstas se produzcan, van a ser seguidas y concentradas, de forma mucho más violenta y las sequías serán más intensas.
Todo indica que las naciones con capacidad bélica se preparan en la próxima década para "administrar" los grandes reservorios de las aguas potables.
Biodiversidad
El siglo XX cerro con 100 especies en peligro de extinción, la primera década del Siglo XXI se inventariaron 1500 especies amenazadas. La deforestación amazónica, que nunca ceso, a pesar de cientos de protestas y sacrificios de muchos ambientalistas, fue una de las principales amenazas que ha puesto en peligro una gran variedad de especies de su flora y fauna. La agresiva pesca de ballenas, delfines y atunes disminuyo en proporciones dramáticas esas poblaciones. En Asia y en el África, el inventario de especies en extinción fue tan grande como el realizado en el Amazonas. Aun cuando la ONU declaro el 2010 el año de la biodiversidad con el interés de dar a conocer la importancia y necesidad de proteger y conservar todas las especies existentes en el planeta, sigue siendo visible la poca voluntad política de las naciones en agendar acciones sobre este vital tema.
El compromiso ambientalista para las nuevas décadas
La vida de todos quienes habitamos en este planeta esta comprometida. Ya no es la visión de científicos "locos" anunciando hechos apocalípticos, es el clamor de millones de afectados por catástrofes climáticas, hambrunas y sedientos por falta de agua potable. Las evidencias son abrumadoras, se requiere un nuevo rumbo desde una perspectiva ambiental y conservacionista, un nuevo orden mundial capaz de lograr verdaderos acuerdos y compromisos que frenen la agresión a la naturaleza y nos permita sobrevivir juntos al nuevo milenio. Sin embargo, mientras los acuerdos terminan de llegar, si es que llegan algún día, la defensa de la vida propia y de los seres que nos rodean, esta en manos de cada uno de nosotros. Lo que hagamos por ellos desde el presente será lo valedero. Lo trascendente.
2010: Un año de limitado optimismo
Berlín, Alemania, viernes 31 de diciembre de 2010, por Julio Godoy, este artículo es parte de una serie de reportajes sobre biodiversidad producida por IPS, CGIAR/Bioversity International, IFEJ y PNUMA/CDB, miembros de la Alianza de Comunicadores para el Desarrollo Sostenible, IPS-IFEJ.- Hace casi 12 meses, cuando la ONU declaró 2010 Año Internacional de la Biodiversidad, las ambiciosas metas trazadas parecían augurar un fracaso de la iniciativa. Pero ahora que este año llega a su fin, expertos ven progresos y tienen razones para el optimismo.
La inauguración en enero pasado del Año Internacional de la Biodiversidad fue vista con escepticismo por gran parte de la comunidad internacional, que consideraba poco realista la meta asumida por la Unión Europea (UE) en 2003 de poner fin a la aniquilación regional de especies para diciembre de 2010. Sin embargo, ambientalistas y expertos en biología alemanes califican este año de un éxito.
"El propio hecho que la ONU (Organización de las Naciones Unidas) designara a 2010 Año Internacional de la Biodiversidad fue una fuerte señal y una advertencia, que llevó a muchos líderes mundiales a actuar para proteger la flora y fauna en la Tierra", dijo a IPS Josef Settele, jefe biólogo del Centro Helmholtz para Investigación Ambiental (UFZ, por sus siglas en alemán).
El UFZ es el principal centro alemán de investigación sobre biodiversidad. Settele, experto en conservación y en biología evolucionaria, es editor del "Atlas de riesgos de la biodiversidad" publicado por el instituto, único en su clase.
Settele admitió que el estado actual de la biodiversidad es preocupante. Solo en Alemania, más de 40 por ciento de todas las especies registradas en el país son consideradas en riesgo. "La situación general de la biodiversidad es preocupante", dijo Settele. "La UE fue demasiado ambiciosa al formular el objetivo de detener la destrucción de biodiversidad para 2010. Es muy improbable que se cumpla esa meta".
Sin embargo, varias iniciativas importantes han sido lanzadas este año para proteger la flora y fauna, como el acuerdo sobre biodiversidad de la ONU en la central ciudad japonesa de Nagoya y la presentación del nuevo informe sobre Economía de los Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB), ambos en octubre.
Con el informe TEEB, señaló, "la importancia económica de los bienes naturales del mundo ahora están firmemente en el radar político. Este estudio muestra el enorme valor económico de los bosques, del agua dulce, de los suelos y de los arrecifes de coral, así como los costos sociales y económicos de sus pérdidas". Como ejemplo, Settele señaló el valor económico de las abejas. "Gracias al TEEB, ahora sabemos que, cuando las abejas polinizan la flora en el mundo, producen un enorme valor económico", dijo.
El TEEB estimó que la polinización mundial realizada por las abejas en 2005 equivalió a un valor económico de 153.000 millones de euros (unos 200.000 millones de dólares).
En la décima Conferencia de las Partes de la Convención sobre Diversidad Biológica, celebrada en octubre en Nagoya, líderes mundiales aprobaron medidas clave para proteger la biodiversidad, como la meta de eliminar para 2030 todos los subsidios a prácticas agrícolas y de pesca que aniquilan la flora y fauna. Estas subvenciones llegan a 670.000 millones de dólares en todo el mundo.
Kai Frobel, profesor de geología y ecología en la alemana Universidad de Bayreuth, elogió la conferencia de Nagoya como un importante paso hacia la protección internacional de la biodiversidad. Frobel dijo a IPS que la implementación de esas medidas constituye una prueba de fuego a la voluntad política de los líderes europeos para cumplir sus propios compromisos ambientales.
Los subsidios oficiales para la agricultura y la pesca europea constituyen la mayor parte del presupuesto de la UE, y deben ser revisados antes de 2013. "Veremos… si los gobiernos de Francia y Alemania están dispuestos a seguir gastando el dinero de los contribuyentes para financiar la destrucción de la naturaleza", dijo Frobel.
El científico también elogió la decisión en Nagoya de incluir pautas para regular el acceso a los bienes de la naturaleza y compartir equitativamente sus beneficios. Según una cláusula, los países industrializados deben pagar a las naciones en desarrollo cada vez que utilizan sus recursos biológicos, incluyendo material genético.
Además, el acuerdo de Nagoya establece la expansión de nuevas áreas protegidas. "Todas esas medidas constituyen un claro progreso hacia la protección de la biodiversidad", destacó Frobel. No obstante, subrayó que las palabras deben traducirse en acciones.
"Las medidas deben ser implementadas", alertó. "Hasta ahora, el acuerdo de Nagoya constituye solamente una declaración vinculante de intenciones. Nagoya sólo será un éxito si las medidas que acordaron los líderes mundiales allí en octubre pasado son efectivamente puestas en práctica".
El científico teme que la biodiversidad desaparezca de la agenda política el año próximo. "En 2011, la UE deberá negociar su política agrícola para después de 2013, y por tanto el tema de la biodiversidad estará presente en Europa", afirmó. "De otra manera, la biodiversidad no dominará la agenda política como lo hizo en 2010".
Frobel llamó a sus colegas en todo el mundo a promover la protección de la diversidad biológica. "La biodiversidad debe convertirse en una parte integral de los planes de estudio en la educación elemental, para enseñarle a las generaciones más jóvenes que aprecien el valor social y económico de la flora y fauna", sostuvo. "Las personas también deben darse cuenta de que el cuidado de la biodiversidad no significa proteger alguna especie en particular, sino de los ecosistemas completos", añadió.
Balance Ambiental Global: Lo más destacado para WWF en el 2010
Madrid, España, viernes 31 de diciembre de 2010, Noticias Forestales.- WWF realiza un completo balance de los principales hitos ambientales que han tenido lugar en 2010, un año repleto de acontecimientos en los que la organización ha estado involucrada de forma activa. El análisis, además de examinar acuerdos y desacuerdos, a escala nacional e internacional, catástrofes y sentencias ejemplares, incluye también las principales peticiones de WWF para 2011.
Según WWF, el año 2010 finaliza con datos preocupantes en lo que concierne a la protección de la naturaleza. En octubre, el Informe Planeta Vivo revelaba que, de seguir el ritmo actual en el uso de recursos, en el año 2020 se necesitarán dos planetas y medio para sustentar a la Humanidad.
La organización sostiene que las políticas nacionales y europeas para proteger nuestras especies protegidas, mares, aguas y bosques, así como la lucha contra el cambio climático, han estado muy por debajo de sus expectativas. Sin embargo, en el terreno judicial, varias sentencias, tanto en nuestro país como a escala europea, han logrado poner la primera piedra en asuntos clave para el futuro del medio ambiente.
Sentencias ejemplares: Fertiberia y Doñana
En lo que respecta al cuidado de nuestras aguas continentales, el mes de febrero dio la razón a una queja de WWF. La Audiencia Nacional obligaba a la planta de Fertiberia (Huelva) a cesar los vertidos de fosfoyesos en las marismas del río Tinto el próximo 31 de diciembre. Más tarde, en abril, la UE amonestaba a España por su política de aguas. En respuesta a una denuncia de WWF, la Comisión Europea emitió un dictamen contra España por incumplimiento de la Directiva Marco del Agua (DMA) en lo que se refiere a sus objetivos ambientales, ya que consideró que sus acciones ponen en peligro tanto la mejora de la calidad de los ríos, acuíferos y humedales, como la aplicación de otras normas ambientales comunitarias, como las Directivas Hábitats, Nitratos o calidad del agua de consumo, etc.
Asimismo, el pasado mes de septiembre, los tribunales volvieron a dar la razón a WWF con una sentencia ejemplar en Doñana. Por primera vez en la historia, la transformación ilegal de terreno forestal en cultivos de fresa fue castigada con una sanción económica, la obligación de restaurar la zona afectada y pena de cárcel.
Acuerdos internacionales: Nagoya, atún rojo, ballenas y tigres
En lo que se refiere a cumbres internacionales, los resultados han sido irregulares. En el caso de la reunión anual del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES), el futuro del atún rojo no consiguió aclararse. Las esperanzas de que CITES prohibiera el comercio internacional de la especie se vieron truncadas a principios de año por las presiones de Japón, como también ocurría en la última reunión de ICCAT. En este encuentro no se logró el objetivo de recortar la cuota de pesca a la mitad, como pedían los científicos, una medida que evitaría el colapso.
En este marco, se hizo notoria la reacción de los mercados ante la grave situación de la especie. Medio centenar de empresas se unieron a una campaña de WWF comprometiéndose a no comprar atún rojo. Entre ellas, las principales cadenas de distribución europeas como Carrefour, Eroski, Auchan, Edeka o Ikea, así como prestigiosos chefs europeos y famosos restaurantes de sushi.
Por otro lado, la reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) finalizaba también en junio sin grandes avances en la protección de ballenas, aparte de un leve impulso para investigar el impacto sobre los cetáceos de las exploraciones petrolíferas en el Ártico. Los países balleneros continuarán cazando fuera del control internacional, incluyendo la captura de especies amenazadas, bajo la excusa de 'propósitos científicos'.
A pesar del pesimismo inicial, la Cumbre Internacional de Biodiversidad, celebrada en Nagoya (Japón), consiguió algunos acuerdos importantes para la protección de la naturaleza, que ahora deben ser ratificados y llevados a la práctica.
Tras una intensa campaña de WWF, la Cumbre del Tigre en Rusia el pasado mes de noviembre, en la que se daban cita todos los países en los que habita este felino, dio como resultado compromisos internacionales notables en la protección de una especie en peligro de extinción. Los gobiernos afectados acordaban objetivos, plazos y recursos económicos para lograr duplicar la población de tigre en 2022.
Lucha contra las talas ilegales en la UE
En el ámbito de la protección de los bosques, el Parlamento Europeo ha aprobado una normativa que evitará la entrada en Europa de madera procedente de talas ilegales. WWF considera que esta medida es una de las más importantes que se han tomado para la conservación de la riqueza forestal a escala global y espera que la UE asegure la aplicación efectiva de este Reglamento.
La lucha contra el comercio ilegal de madera también se está abordando desde las Administraciones españolas. Prueba de ello es el nuevo compromiso que han adquirido los Ayuntamientos de Madrid y Murcia, junto a la Diputación de Toledo, con la campaña de WWF Ciudades por los Bosques. Durante 2010 han pasado a engrosar la lista verde de este Observatorio, lo que significa que darán prioridad en sus contrataciones públicas a los productos forestales (madera, papel y corcho) que cuenten con la etiqueta FSC, garantía de su origen legal y sostenible.
Catástrofes ambientales: contaminación en Hungría y Golfo de México
Dos catástrofes ambientales causadas por el hombre venían a empañar la actualidad informativa en 2010. Por una parte, en el mes de mayo, se vertieron 6,5 millones de litros de crudo en el Golfo de México a causa de una fisura en una plataforma petrolífera de BP. El petróleo acababa en las costas del sudeste norteamericano, desencadenando daños inestimables para la fauna y la flora, además de numerosas pérdidas económicas. Más tarde, en octubre, la rotura de una balsa con residuos tóxicos en Hungría provocaba un vertido que teñía de rojo el Danubio, causando varios muertos y heridos, la evacuación de cientos de personas, la destrucción de carreteras, puentes y la contaminación de aguas y terrenos.
Compromiso de reducir emisiones para 2020
En materia de cambio climático, destacar la reciente Cumbre de Cancún, en la que la Ministra de Medio Ambiente anunciaba que España apoya que la UE se comprometa en su conjunto a una reducción incondicional del 30 por ciento de sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2020 respecto a las existentes en 1990. WWF pide que durante 2011 este paso adelante se traslade también al ámbito nacional para aumentar el objetivo español de reducción de emisiones para 2020, que en la actualidad es menos ambicioso que el existente para 2012 bajo el Protocolo de Kioto.
Como aspecto negativo, WWF resalta la incoherencia de las políticas energéticas en nuestro país, lo que dificulta la consecución de objetivos y lanza mensajes confusos al sector y a la sociedad. En concreto, se trata de la incertidumbre regulatoria hacia las energías renovables, que ha supuesto el freno del desarrollo de algunas tecnologías y amenaza con la pérdida del liderazgo de nuestro país en la materia. Uno de los puntos más llamativos es la prolongación de las ayudas al carbón a nivel europeo, y la publicación de un Real Decreto para incentivar la quema de carbón nacional destinado a producir electricidad. Ambas actuaciones tienden a mantener un modelo energético contaminante e ineficaz, en vez de promover una transición justa hacia un modelo energético sostenible basado en la eficiencia, las energías renovables y la equidad.
Peticiones de WWF para 2011
1. Fijar un objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en España para 2020 más ambicioso que el acordado en el Protocolo de Kioto para 2012. Aprobar una ley de energías renovables y de eficiencia energética y conseguir en Durban (Sudáfrica) un acuerdo climático ambicioso, justo y vinculante.
2. Impulsar de forma definitiva la creación de la Red Natura 2000 marina y establecer, al menos, tres Áreas Marinas Protegidas (AMP) nuevas, con procesos de participación del sector pesquero y de las organizaciones ecologistas en la definición de los planes de gestión y seguimiento de esas áreas.
3. Garantizar en los ríos unos regímenes de caudales ambientales adecuados y basados en criterios estrictamente técnicos, y no políticos, que permitan la recuperación o el mantenimiento de los humedales y el cumplimiento del resto de los objetivos ambiéntales marcados, concertados con todos los usuarios afectados y no sólo con los que tienen concesiones. Cerrar un número significativo de pozos ilegales, especialmente en el Alto Guadiana (Daimiel) y en Doñana.
4. Aprobar las directrices de conservación de la Red Natura 2000 y fomentar la aprobación por parte de las Comunidades Autónomas de las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de los Planes de Gestión de los espacios de la Red Natura 2000, a través de la cofinanciación comprometida en la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad.
5. Garantizar el origen legal y sostenible de la madera que se consume en España y aprobar un Plan Estatal de Ordenación de los Recursos Forestales (PEORF) de forma conjunta con las Comunidades Autónomas. Todo ello, impulsando medidas de agrupación forestal de pequeños propietarios, incentivos fiscales a los propietarios forestales que desarrollen planes de gestión, agrupación forestal y certificación FSC, junto a la promoción de los productos forestales nacionales.
LOCALES
Ciudades chilenas: ¿2011 justas, rentables y sustentables?
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, por Julio Hurtado, Radio Universidad de Chile.-"Ciudades chilenas: 2010 invivibles, inviables e invisibles; ¿2011 justas, rentables y sustentables?". Terminamos un año de comentarios y el balance nos muestra un periodo violento y desgraciado: terremoto, mineros, cárceles, etc. Un 2010 que desnudó como nunca nuestras miserias, ocultas bajo un manto de falso exitismo. Qué duda cabe que en las ciudades se expresan de manera clarísima estas miserias, fundamentalmente la desigualdad.
En este comentario intentaremos sintetizar en cuatro grandes temas, los diversos fenómenos que durante el 2010 marcaron nuestras ciudades, especialmente Santiago, y que sin duda, seguirán siendo relevantes el 2011.
Primero, el transporte. La crisis por la que atraviesa el transporte público de la ciudad de Santiago está en directa relación con el tipo de ciudad que estamos construyendo ¿Hasta cuando la ciudad crecerá y se extenderá tan desigualmente? Es así que los sectores más pobres, a quienes la política habitacional ha depositado en lugares menos equipados y más alejados, deben pasar una gran cantidad de horas en el transporte público.
Segundo, el crecimiento de la ciudad y la renta del suelo urbano. La ciudad está creciendo aceleradamente, y el único criterio de localización para las nuevas viviendas de los sectores más pobres está dado por el mercado. Sin duda que el mercado es el mejor asignador de recursos. Pero, el suelo urbano tiene tales particularidades que al considerar al mercado como el único elemento, se producen distorsiones muy grandes. Es así que el desarrollo de nuestras ciudades en el último tiempo ha generado grandes zonas en los márgenes de la ciudad, lejos del centro, sin servicios, en que solo viven pobres. Reitero entonces lo que varias veces hemos repetido en estos comentarios en el sentido que hemos producido una ciudad que para la mayoría es invivible, socialmente inviable, y que la queremos hacer invisible.
Tercero, la vivienda. Estamos frente a una paradoja de difícil explicación. Nunca en la historia del país se había hecho un esfuerzo tan grande por dotar de vivienda a los sectores más pobres como en los últimos veinte años. En este esfuerzo, exitoso en lo cuantitativo, han participado el Estado, los usuarios, la banca y las constructoras. No obstante lo anterior, al dejar en el mercado el tema de la elección del suelo urbano, este fantástico esfuerzo ha devenido en una situación nunca vista de segregación urbana y construcción de una ciudad desigual.
Cuarto, la seguridad y no pertenencia social. El siempre actual y majadero tema de la seguridad ciudadana, tan presente en los medios, pese a que las ciudades chilenas son por lejos las más seguras de la región, tiene también una componente urbana. El tema de la violencia y de la inseguridad ciudadana, según importantes expertos, no está referido tan solo al tema de la pobreza (materia en la cual Chile ha hecho avances importantísimos en los últimos años), sino que al de la desigualdad, fenómeno que ha contribuido de manera dramática a la construcción de una ciudad tan segregada, como las chilenas.
Estos cuatro aspectos, que ponen en jaque la unicidad y viabilidad del proyecto de construcción social chileno, tienen una importante explicación en las características de nuestras ciudades, especialmente de Santiago. No son los únicos, pero son de vital importancia.
Creo que toda la sociedad debe reflexionar en el sentido que procurar ciudad más equilibrada e igualitaria, no tan solo generará una sociedad más justa, sino que económicamente más rentable y socialmente más sustentable.
Nuevo Plan Regulador de Santiago se extiende a Maipú y San Bernardo
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, por Angela Neira, La Tercera.- Nuevo Plan Regulador prioriza expansión de Santiago a las zonas surponiente y norponiente. Este mediodía, la seremi de Vivienda repondrá la iniciativa, tras seis meses de análisis.
Fueron seis meses en los que la Intendencia Metropolitana en conjunto con el Ministerio de Vivienda (Minvu) trabajaron en las modificaciones para el Plan Regulador Metropolitano, rechazado en junio pasado por 14 votos en contra y 12 a favor por el Consejo Regional.
El resultado del trabajo se verá al mediodía de hoy, cuando la seremi del ramo reincorpore al Consejo Regional el instrumento regulador.
El plan tiene una proyección de crecimiento para ocho comunas de los sectores surponiente y norponiente de la capital, e incorpora 10 mil hectáreas de terreno. De ellas, 6.520 serán de uso habitacional, 2.583 estarán destinadas a áreas verdes, y el resto irá a obras de infraestructura y equipamiento.
Las comunas que tendrán mayor expansión al 2030 serán San Bernardo, Maipú, La Pintana, Quilicura, Renca, Cerro Navia, Pudahuel y Puente Alto. "Estamos duplicando la cantidad de hectáreas. Pero, además, dentro de esto se está exigiendo que el desarrollo del proyecto esté integrado socialmente", dice el subsecretario de Vivienda, Andrés Iacobelli, quien agrega que el crecimiento de esas comunas permitirá una mayor disponibilidad de suelo y accesibilidad.
Así, se exigirá que un 8% de la superficie de terreno esté destinada a la construcción de viviendas sociales, aunque se estima que podrían llegar al 20%. No será lo único. Según estimaciones del Minvu, un 60% de las viviendas que se haga en aquellas zonas tendrán algún tipo de subsidio. "Esto es un beneficio para un grupo grande de la población", dice Iacobelli.
En la actualidad, en Santiago quedan 6.400 hectáreas de suelo urbano disponible. Anualmente, se ocupan cerca de 700, lo que significaría que en nueve años ya no quedaría suelo urbano. De ahí la preocupación de las autoridades.
Marisol Rojas, seremi de Vivienda, afirma que es necesario propiciar el crecimiento de la región de manera ordenada, "ya sea al interior de las zonas urbanas como en las zonas de extensión".
Areas Verdes
La nueva propuesta esclarece, además, las diferencias de las áreas verdes públicas (parques) y las forestadas.
Uno de los puntos que causó oposición entre los consejeros, fue la mantención de las nuevos espacios verdes. Si bien en una primera instancia se afirmaba que los desarrolladores inmobiliarios se harían cargo de ellas por un plazo de cinco años, existía un vacío respecto de lo que ocurriría posteriormente.
La nueva propuesta mantiene el plazo de los cinco años, pero luego será la intendencia la que deberá generar un fondo de mantención de estas. "Esa fue una de las grandes observaciones de los municipios a raíz de los grandes costos que implican mantener esta cantidad de hectáreas. Con esto, ese tema se resuelve", cuenta Rojas.
El nuevo plan regulador también fija la densidad máxima para el sector de Huertos Familiares, en La Pintana: 16 habitantes por hectárea. Además, realiza precisiones sobre el desarrollo de los planes maestros de 60 hectáreas y define zonas de riesgo y localización de viviendas sociales, entre otros. A ello se suma la eliminación de calle Oceanía en Pudahuel.
Una vez ingresado, los consejeros cuentan con 90 días para pronunciarse.
Principales conflictos urbanos de Santiago en 2010: Reconstrucción y Planos Reguladores
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, por Jessica Martínez, Plataforma Urbana.- ¿Qué es un conflicto urbano? ¿Tiene que ver con política, con delincuencia, con vivienda? Con un poco de todo ello, más la participación de los ciudadanos directamente afectados. Por ejemplo, en los medios vimos vecinos movilizados por la instalación de antenas en sus barrios y por la demora de las soluciones ante la emergencia habitacional que resultó del terremoto. La Corporación SUR tiene desde julio de 2009 un mapeo de los conflictos urbanos de la capital. Los datos están disponibles en un sitio web, que permite hacer un seguimiento por áreas y por categorías, además, posibilita la actualización con cierta periodicidad de las zonas de conflicto.
Ya les habíamos contado en Plataforma de qué se trata esta herramienta, y este fin de año la Corporación generó un reporte de situaciones actualizadas. Aparecen, evidentemente, nuevos problemas derivados del terremoto del 27 de febrero, y también otras tendencias de movilización ciudadana. De hecho, los fundamentos sobre los que se construye esta herramienta de mapa de conflictos son dos: el progresivo aumento de la asociatividad y participación desde la ciudadanía, y también el progresivo deterioro de la calidad de vida urbana.
© Corporación SUR. Mapa de conflictos urbanos
Los conflictos urbanos están definidos por la Corporación SUR como acciones colectivas que manifiestan en la arena pública las tensiones que se generan con el modelo vigente de producción y estructuración de la ciudad. Lejos de ser abstractos, se dan entre grupos de interés claramente identificados: las empresas, las organizaciones ciudadanas, el gobierno. La clasificación es de 5 tipos: Crecimiento urbano, Uso y apropiación de espacios urbanos, Medio ambiente, Vivienda y Daños terremoto. Además de la presentación visual del mapa que señala cada punto en conflicto, una barra lateral permite el ingreso directo a cada sitio señalado: la lista llega a 100 casos.
Mirando en sobrevuelo, además de ser un período marcado por los rastros del terremoto, este ha sido el año de los planos reguladores: ha surgido como tema en varias comunas, y además nos encontramos ante la pronta nueva votación de un nuevo plano para Santiago. Las comunas de Peñalolén y La Reina han estado discutiendo modificaciones a sus planos reguladores, que no han estado exentas de polémica con los vecinos.
En La Reina, por ejemplo, las modificaciones al plano estaban listas, cuando un grupo de asociaciones interpusieron un recurso ante la Corte de Apelaciones para congelar su ejecución. La medida se aplicaba específicamente sobre la eliminación de la definición de zonas de riesgo geofísico en la Falla de San Ramón. Esta falla se extiende unos 25 a 30 kms e implica un riesgo potencial ante movimientos telúricos, y se encuentra activa. Además de la congelación del plano regulador, se logró que el Minvu llamara a licitación para hacer un estudio de riesgo.
© Comunidad Ecológica de Peñalolén
En Peñalolén, el municipio quiere llevar a cabo un proyecto de modificación del plano que implica liberar el sector de Américo Vespucio para construcción en altura y limitar la densificación en el sector alto de la comuna. Como consecuencia, se tendería a una presión inmobiliaria en el sector poniente de Lo Hermida y en el sector alto se limitaría la posibilidad de construir viviendas de interés social. En este punto colisionan organizaciones de allegados y organizaciones de vecinos de zonas acomodadas, como la Comunidad Ecológica.
Proyecto de mall en Martín de Zamora
En cuanto a participación ciudadana se lograron varias cosas con el trabajo comunitario: los vecinos del conjunto habitacional de la Caja de Empleados Particulares, en Ñuñoa, lograron la declaración de zona típica para los edificios, aunque actualmente se enfrentan a problemas como la construcción en altura en zonas vecinas. Otro hito que sentó precedentes en cuanto a la participación ciudadana urbana fue la manifestación vía plebiscito de los vecinos del barrio Martín de Zamora, en Las Condes, en contra de la construcción de un mall de Cencosud. El municipio los habilitó para decidir si se cursaba o no la modificación necesaria en los usos de suelo para instalar el mall, y los vecinos rechazaron la construcción.
Además, distintas organizaciones sociales agrupadas lograron que la Contraloría revisara los procedimientos que permitieron la construcción de una sede de la Universidad San Sebastián en el barrio Bellavista. Además de presentar peros en cuanto a la altura del edificio, los vecinos también se enfrentaron a problemas de congestión y de uso de espacios públicos con la construcción ya habilitada y funcionando. La Contraloría determinó que el proyecto no fue sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, hubo irregularidades en cuanto a la normativa que dicta el plano regulador de la comuna.
En otro ámbito, se logró la todavía polémica reglamentación del cierre de calles y pasajes. Aunque estos cierres ya se efectuaban, no había una ordenanza clara, y ahora la facultad de decidir está en manos de las municipalidades, previo acuerdo de los vecinos y cumpliéndose normas de seguridad certificadas por bomberos y carabineros.
Edificio Don Tristán en Maipú
Finalmente, este año hubo que agregar una nueva categoría a los conflictos urbanos, por las consecuencias del terremoto de febrero. En distintas comunas los vecinos, dueños y arrendatarios de edificios colapsados se movilizaron para lograr que las inmobiliarias, aseguradoras y autoridades, asumieran responsabilidades por los destrozos y por el avance de la reconstrucción.
Dos puntos de conflicto en Ñuñoa fueron la Villa Canadá y la Villa Olímpica, debido a soluciones mal implementadas o que demoraban. Otros casos en Ñuñoa implicaron las acciones legales y reclamos de vecinos en contra de las inmobiliarias dueñas de edificios relativamente nuevos, que sufrieron daños irreparables en su mayoría, y que no ofrecían compensaciones a los dueños. Sucedió lo mismo en las comunas de San Bernardo, Maipú, Santiago, Independencia y Macul.
Ciudadanía rechaza modificación de Parque Forestal
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, El Mostrador.- Vecinos rechazan iniciativa municipal para "desnaturalizar" el Parque Forestal. Tanto vecinos como locatarios y representantes de las instituciones culturales aledañas al parque consideran un "urbanicidio" la propuesta del municipio de reemplazar las áreas verdes por explanadas de cemento y advierten que ello significará reducir la calidad de vida en el sector.
Los vecinos que conforman la Agrupación NO al Cemento en el Parque Forestal, con el apoyo de la Fundación Defendamos la Ciudad y la organización Ciudad Viva, manifestaron este jueves su decidida oposición a la iniciativa de la Municipalidad de Santiago que pretende modificar esta área verde de la capital.
Esto, por cuanto consideran que el Parque Forestal brinda innumerables beneficios ambientales, sicológicos y sociales a quienes se desenvuelven en sus inmediaciones. Por ello rechazan el a su juicio "urbanicidio, en razón de la pérdida de masas vegetales, que serían reemplazadas por explanadas y vías pétreas que deteriorarían la calidad y estilo de vida de aquellos que se desenvuelven en dicho sector".
Además, denunciaron como "un hecho grave" que el miércoles se presentaran tres ofertas económicas para la remodelación, en el marco de una licitación publicada en el portal de Chilecompra, con lo cual se evidenció –señalan- que las autoridades de la municipalidad de Santiago estarían "mantenido su práctica de actuar sobre hechos consumados y por lo tanto sin escuchar a sus mandantes".
"Esta iniciativa está viciada en su origen porque no existió una consulta ciudadana, con lo cual se ha llegado al extremo de violentar los dichos del Presidente –Sebastián-Piñera, quien ha asegurado que en su gobierno toda política pública será implementada con participación ciudadana", dijo María Bulnes, una de las dirigentes de la nueva organización ciudadana.
En tanto, el presidente de Defendamos la Ciudad, Patricio Herman, sostuvo que "es un hecho cierto que este mal elaborado proyecto se debe congelar inmediatamente, lamentando que ayer se hayan presentado las ofertas por parte de tres interesados en el negocio de la remodelación del parque".
Agregó que "la municipalidad está éticamente inhabilitada para continuar con la tramitación del mismo" y por ello consideró legítima la manifestación que se está organizando para el martes 4 de enero en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Herman dijo que en la oportunidad la comunidad organizada le dirá al alcalde Pablo Zalaquett "que congele su iniciativa por contravenir abiertamente la nueva forma de gobernar impulsada por Piñera".
La Agrupación NO al Cemento en el Parque Forestal está conformada por residentes, visitantes, dueños y trabajadores de comercios gastronómicos, librerías, boutiques, almacenes, hostales, galerías de arte, autoridades del Palacio Nacional de Bellas Artes, artistas del barrio Lastarria, integrantes del MAVI (Museo de Artes Visuales) y otros locatarios.
Vecinos organizados rechazan el antojadizo intento municipal de desnaturalizar el Parque Forestal y anuncian sus planes de acción
Santiago, jueves 30 de diciembre de 2010, Agrupación NO al Cemento en el Parque Forestal.- .- Agrupación NO al Cemento en el Parque Forestal conformada por residentes, visitantes, dueños y trabajadores de comercios gastronómicos, librerías, boutiques, almacenes, hostales, galerías de arte, autoridades del Palacio Nacional de Bellas Artes, artistas del barrio Lastarria, integrantes del MAVI (Museo de Artes Visuales) y otros locatarios, con el apoyo de las organizaciones Ciudad Viva y Defendamos la Ciudad, expresan su decidida oposición al inconsulto proyecto de la Municipalidad de Santiago que pretende modificar la morfología de esta área verde consolidada que brinda innumerables beneficios ambientales, sicológicos y sociales a quienes se desenvuelven en sus inmediaciones.
Rechazan este intento que lo califican como urbanicidio, en razón de la pérdida de masas vegetales, que serían reemplazadas por explanadas y vías pétreas que deteriorarían la calidad y estilo de vida de aquellos que se desenvuelven en dicho sector. Además, y como un hecho grave, denuncian que ayer miércoles se presentaron 3 ofertas económicas para la remodelación, dentro de la licitación programada para el 29/12/10, acorde a lo publicado en el portal de Chilecompra, con lo cual se evidenció que las autoridades de ese municipio han mantenido su práctica de actuar sobre hechos consumados y por lo tanto sin escuchar a sus mandantes.
A continuación 3 dirigentes del colectivo ciudadano NO al Cemento en el Parque Forestal y el presidente de Defendamos la Ciudad emiten sus juicios al respecto.
Rosa María Bulnes manifestó : "Esta iniciativa está viciada en su origen porque no existió una consulta ciudadana, con lo cual se ha llegado al extremo de violentar los dichos del presidente Piñera, quien ha asegurado que en su gobierno toda política pública será implementada con participación ciudadana".
Ricardo Loebell expresó : "Este proyecto es sospechoso, entre otros motivos, porque ya en el pasado reciente este municipio eliminó el bandejón central arbolado que existía en la calle José Miguel de la Barra, entre Merced y Monjitas, iniciando así su propuesta depredadora del hábitat natural para favorecer a los automovilistas. Nosotros somos respetuosos de la historia centenaria del parque y su entorno y el cambio que promueve un alcalde que no vive en nuestra comuna de Santiago, a lo menos, es un despropósito de marca mayor".
José Patricio Sánchez dijo : "Me siento vulnerado, porque en mi país, a diferencia de los países serios, este tipo de cambios urbanísticos de alto impacto se están decidiendo entre cuatro paredes y es más, utilizándose a instituciones del Estado, para que convaliden decisiones que afectan a sus habitantes. En síntesis, los que administran los bienes públicos no están ejerciendo sus atribuciones en concordancia a los lineamientos que impulsan el bien común".
Patricio Herman señaló: "Es un hecho cierto que este mal elaborado proyecto se debe congelar inmediatamente, lamentando que ayer se hayan presentado las ofertas por parte de 3 interesados en el negocio de la remodelación del parque. La municipalidad está éticamente inhabilitada para continuar con la tramitación del mismo, en los términos por ella concebidos, y por tal motivo consideramos oportuno que el colectivo NO al Cemento en el Parque Forestal esté convocando a un masivo acto público para el próximo martes 4 de enero en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), ocasión en que la comunidad organizada le dirá a Zalaquett que congele su iniciativa por contravenir abiertamente la nueva forma de gobernar impulsada por Piñera. En todo caso y como el acto será abierto, esperamos que dicho alcalde y todos los concejales se presenten a las 19,00 hrs. en el museo para que, en un ambiente de transparencia, se produzca un intercambio de posiciones con la idea de poner término al conflicto".
Bulnes 09/7463967
Loebell 09/9250921
Sánchez 09/8857007
http://parqueforestal.wordpress.com/
Herman 09/2585459
Se oponen a financiar Metro con ventas de sanitarias
Pedro Aguirre Cerda, viernes 31 de diciembre de 2010, La Nación.- Claudina Núñez se opone a financiar Metro con venta de sanitarias. Alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda valoró la llegada del ferrocarril subterráneo a la comuna, pero dijo estar preocupada por "cómo te cambian el escenario de la forma de financiamiento".
Como "absolutamente preocupante" calificó la alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda, Claudina Núñez, el financiamiento de la construcción de las líneas 3 y 6 de Metro con los recursos que el gobierno obtenga de la venta de la participación fiscal en las empresas sanitarias.
En entrevista con Radio Cooperativa, la edil comunista remarcó lo importante que son los subsidios del agua para los habitantes de comunas como la suya, enfatizando que privatizar absolutamente el servicio no es una solución.
"En los sectores populares, donde la gente vive haciendo informes, pidiendo convenios para que le bajen los intereses del agua", remarcó, planteando así que "me preocupa cómo te cambian el escenario de la forma de financiamiento".
Según la edil, el proyecto que llevará el Metro a Cerrillos, La Reina, Conchalí, Independencia y Pedro Aguirre Cerda, contaba con un presupuesto desde el año pasado, que ya se les había dado a conocer a los alcaldes, por lo que le parece extraño que ahora se diga que éste tendrá una nueva fuente de financiamiento.
La posible inversión de la Corfo en la ampliación del Metro fue confirmada ayer por el vicepresidente de la Corporación de Fomento de la Producción, Hernán Cheyre, tras una reunión con el presidente del ferrocarril subterráneo, Raphael Bergoeing.
En la reunión, se trataron los detalles para el nuevo proyecto que contempla la ampliación del tren subterráneo, iniciativa que estaría dentro de la carpeta de proyectos de inversión que baraja la Corfo para dar movimiento a los recursos que obtenga de la venta de su participación minoritaria en sanitarias como Aguas Andinas y Essbio.
Beneficio para PAC
De todos modos, la alcaldesa reconoció las enormes ventajas que generará la llegada del Metro a su comuna. Comentó que producirá la "rehabilitación en la zona, pues, aquí llega un beneficio directo a dos unidades vecinales que son la 6 y la 7", que cuentan con 748 viviendas y 829 hogares, además de las 7.600 personas que se beneficiarían indirectamente.
Respecto a la confirmación de que el trazado del Metro pasará por PAC, la edil comentó que "estaba confiada en que la cordura primaría, porque esta es una política de Estado" y "había una coordinación entre los alcaldes de las diferentes comunas que estábamos involucradas, más las bancadas políticas, para hacerle llegar al presidente los antecedentes y la necesidad de que se tomara una decisión correcta y que tiene que ver con el desarrollo del país".
Concierto "Gracias a la Vida": Cantante finlandesa Arja Saijonmaa e Inti Illimani
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.- La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi en conjunto con la Embajada de Finlandia, la Embajada de Suecia y la Asociación Harald Edelstam, invita a la comunidad al concierto "Gracias a la Vida", de la cantante finlandesa Arja Saijonmaa y de miembros de Inti Illimani e invitados.
El evento tendrá lugar el 5 de enero de 2011 a las 19.00 horas en el Parque Por la Paz, Av. José Arrieta 8401, Peñalolén, Santiago. Entrada liberada
Mesa Redonda "Medios de Comunicación: aliados para una cultura de sostenibilidad"
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, Casa de la Paz.- Estimado(a): UNESCO y Fundación Casa de la Paz invitan a participar de la Mesa Redonda: "Medios de Comunicación: aliados para una cultura de sostenibilidad". El encuentro constituirá un espacio para reflexionar, dialogar y compartir experiencias sobre la labor de los medios de comunicación frente a temas como el cambio climático y la preservación ambiental.
El evento pretende sensibilizar a periodistas en la importancia de relevar el tema de la sostenibilidad en su quehacer, en el contexto de los Objetivos del Milenio, de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible y El Marco de Asistencia al Desarrollo de las Naciones Unidas en Chile.
"Medios de Comunicación: aliados para una cultura de sostenibilidad" se llevará a cabo el jueves 13 de enero del 2011, desde las 8:30 horas hasta 13:00 horas, en las oficinas de Unesco, ubicada en Enrique Delpiano 2058, Providencia, Santiago.
Tu participación es importante para nosotros.
Ma. Fernanda Donoso
Periodista RR.PP
Fundación Casa de la Paz
F.: 737 4280 / 9161 6722
• Fecha: miércoles 19 de enero, 2011, entre 9 y 13.00 hrs.
• Lugar: Oficinas de UNESCO, Santiago de Chile, Enrique Delpiano 2058 (Pedro de Valdivia con Bilbao)
• Participantes: periodistas relacionados con la temática en medios de comunicación
• Organizan: UNESCO y Fundación Casa de la Paz
• Programa:
8:45 – 9:00 Inscripción con café de entrada
9:00 – 9:30 Bienvenida UNESCO y Casa de la Paz
9:30 – 10:00 Dr. Juan Carlos Castilla, Premio Nacional de Ciencias "Rol de los medios de comunicación en la divulgación de las ciencias y la biodiversidad"
10:00 – 10:15 Preguntas y debate
10:15 – 10:45 Dr. Sebastián Vicuña, Director Ejecutivo del Centro de Cambio Global UC "Estado del arte del conocimiento sobre el impacto del cambio climático en Chile"
10:45 – 11:00 Preguntas y debate
11:00 – 11:30 Refrigerio
11:30 – 12: 30 La sostenibilidad en los medios de comunicación:
• Carlos Araya, director Revista Induambiente
• Martín Santa María, director del portal Sustentable.cl
• Maximiliano Echeverría, Coordinador de Sostenibilidad de Telefónica Chile
12: 30 – 13:00 Debate y entrega diploma de asistencia
¡Feliz Año 2011 les desea Tecnociencia!
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, por Andrea Obaid C., Conductora y editora de Tecnociencia.- Estimados/as: Se nos va este 2010, un año tremendamente noticioso para nosotros los periodistas, pero también para todos los chilenos. Un año difícil con muchos cambios y desastres, pero también en lo personal de gran desarrollo profesional, con la obtención de tres premios internacionales por Tecnociencia, lo que me demuestra que hacer lo que nos apasiona puede traer grandes recompensas. Quiero agradecerles por el apoyo brindado y desearles sinceramente que en este 2011 sea positivo en todos los aspectos y puedan concretar sus sueños y proyectos.
También aprovecho de invitarlos a escuchar el primer capítulo de este nuevo año de Tecnociencia en Cooperativa este domingo a las 13:30 horas donde tendremos una interesante y noticiosa pauta:
La exposición excesiva al Sol no sólo cobra la vida de 200 chilenos al año por cáncer de piel, también aumenta en cuatro veces el envejecimiento de la dermis. Cuáles son los nuevos tratamientos, cómo cuidarse en el verano y cuáles son los riesgos de los rayos UV, los conoceremos con la dermatóloga Cecilia Orlandi, asesora de la Conac.
Científicos del Núcleo Milenio de Dinámica Celular y Biotecnología de la Universidad de Chile están hace años desarrollando una vacuna contra el alcoholismo. Actualmente se ha probado sólo en ratas, pero en 2012 comenzarán los ensayos clínicos en humanos que permitirán lanzar el producto al mercado mundial. Les contaremos al respecto.
En materia tecnológica, el aumento de la velocidad de conexión a Internet, el crecimiento de internautas en línea y la diversidad de contenidos, han permitido el auge de la televisión por internet. Hablaremos de esta nueva tendencia que aumentará en 2011 con Tatov Villarroel, experto en proyectos digitales.
Además, hablaremos de los nuevos lanzamientos tecnológicos que se realizarán en enero en la feria más importante del mundo, la CES de Las Vegas, que marcarán la pauta este año; el impacto de Twitter tras l caso de Ximena Ossandón y la falta de desarrollo de innovación en Chile. Todas estas y muchas otras noticias de ciencia, tecnología y medioambiente abordaremos en el programa de este domingo.
Tecnociencia es conducido por la periodista Andrea Obaid y producido por Neurona Group www.neuronagroup.cl
Los capítulos del programa están en podcast disponibles en el sitio web de Tecnociencia http://programas.cooperativa.cl/tecnociencia
Síguenos en Twitter en @Tecno_ciencia
Muchas gracias por la difusión.
¡Saludos y que pasen un Feliz Año Nuevo!
Andrea Obaid C.
Conductora y editora de Tecnociencia
http://programas.cooperativa.cl/tecnociencia/
Magíster en Com. Científica, Médica y Medioambiental
Teléfono de contacto: 9-4333720
Twitter.com/AndreaObaid - Twitter.com/Tecno_ciencia
NACIONALES
Rapa Nui: Declaración pública del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, INDH.- En relación con los hechos ocurridos el día de ayer en Rapa Nui, los que afectan a grupos de habitantes originarios que ocupaban la plaza Riro Kainga en Hanga Roa desde hace varios meses, el Instituto Nacional de Derechos Humanos declara lo siguiente:
1.- El Estado de Chile ha ratificado el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, el que se encuentra plenamente vigente en nuestro ordenamiento interno desde 2009. Además, Chile concurrió a la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, en donde se comprometió a promover el respeto y la plena aplicación de los derechos reconocidos ahí y a velar por su eficacia.
En estos instrumentos internacionales, el Estado de Chile asume, entre otros, el compromiso de salvaguardar el derecho de propiedad y posesión de los pueblos originarios sobre las tierras que tradicionalmente han ocupado; a establecer mecanismos adecuados para su determinación y protección, así como procedimientos apropiados en el marco del sistema jurídico nacional para solucionar las reivindicaciones de tierras formuladas por los pueblos interesados.
2.- El Estado de Chile se ha obligado con ello a respetar y asegurar los derechos indígenas y adecuar sus normas e instituciones a las normas que los consagran, esencialmente el respeto a la cultura, instituciones y formas de vida de los pueblos originarios y a la consulta oportuna sobre todas aquellas cuestiones que pudieran afectarlas.
Al hacerlo, el Estado de Chile ha decidido dar prioridad a las reivindicaciones históricas de los pueblos indígenas, comprensivos y respetuosos de la interculturalidad, lógica distinta a la sola apelación al uso de la fuerza en supuesta defensa del Estado de Derecho, como ha ocurrido lamentablemente en Rapa Nui.
3. La falta de mecanismos eficaces para la restitución de tierras ancestrales y la utilización abusiva de la fuerza constituye una grave afrenta a los derechos indígenas, situación que ha sido observada recurrentemente por organismos internacionales de Derechos Humanos , en particular por el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas, Sr. James Anaya y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
4.- El Instituto Nacional de Derechos Humanos deplora el uso desmedido de la fuerza en reemplazo del diálogo y la moderación que los compromisos internacionales y la prudencia exigen, por lo que formulamos un llamado al Gobierno a reponer las condiciones para una solución pacífica del conflicto, en términos armónicos con las obligaciones y criterios contenidos en el Convenio 169, la Declaración de la ONU y los demás instrumentos de DDHH pertinentes.
Abren investigación de violencia policial contra pascuenses
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, por Jorge Molina Sanhueza, El Mostrador.- Instituto de Derechos Humanos criticó duramente último desalojo en Rapa-Nui .Justicia se abre a investigar violencia policial contra pascuenses. La Corte de Apelaciones de Valparaíso, un mes después del operativo de Carabineros que dejó varios heridos con balines, acogió un recurso de protección presentado por el abogado Fernando Leal y solicitó al ministro Rodrigo Hinzpeter y al intendente Rodrigo Celis la entrega de "todos los antecedentes que obren en su poder". Una situación similar, que dejó 10 lesionados, se registró el miércoles último en la isla cuando efectivos fuertemente armados desalojaron la Plaza de la Gobernación.
La Corte de Apelaciones de Valparaíso, tras casi un mes de presentado un recurso de protección por parte del abogado Fernando Leal, acogió a tramitación un recurso de protección a favor de los pascuenses heridos por Carabineros en el desalojo ocurrido el 3 de diciembre pasado.
El tribunal de alzada porteño estimó que podría haber una violación de derechos constitucionales por parte de la autoridad policial, por lo que solicitó "dentro de diez días… adjuntar todos los antecedentes que obren en su poder" al ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter; al intendente de Valparaíso, Raúl Celis; al general director de Carabineros, Eduardo Gordon; y al jefe de zona la institución en la Quinta Región.de Valparaíso.
Asimismo, ordenó a la relatora que dio cuenta del recurso a los tres magistrados comunicarse "con el hospital de la isla a fin de establecer la existencia de personas hospitalizadas en dicho centro".
Asimismo, pidió copias de todas las informaciones escritas, radiales, y fotográficas que obren en poder de El Mostrador y las radios Bío Bío y Cooperativa. Todo lo anterior con miras a resolver el fondo del recurso.
La resolución, fechada el 28 de diciembre pasado tuvo más de un problema. Primero la Corte de Valparaíso se declaró incompetente y envió los antecedentes a sus pares de Santiago. Estos últimos, estimaron que los hechos que eran materia del recurso ocurrieron en la jurisdicción de los primeros, por lo que fue devuelta la petición interpuesta para determinar si se violaron los derechos de los pascuenses con la acción de la policía uniformada.
Del desalojo, que dejó varios pascuenses heridos, algunos de ellos graves, hay un registro fotográfico que recorrió el mundo. El caso más dramático fue el de isleño que perdió un ojo tras recibir un balín, lo que le impedirá continuar su trabajo de buzo.
Cabe señalar que 29 clanes rapanui solicitaron -el 9 de septiembre pasado- a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que adopte medidas cautelares en favor del pueblo Rapa Nui. Esta Comisión está evaluando si las circunstancias ameritan tomar esta determinación.
Recientemente el senador del PS Juan Pablo Letelier entregó un completo informe sobre la violencia policial y la situación de los habitantes de Isla de Pascua al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter (ver documento anexo).
Hechos recientes
La decisión del tribunal del alzada porteño se conoce pocas horas después de otro desalojo en la isla por parte de la policía uniformada y que el miércoles último terminó con 10 personas heridas, tres de ellas con fracturas de carácter grave.
Los hechos se registraron en la Plaza de Gobernación de Isla de Pascua, que permanecía tomada por representantes del Parlamento Rapa Nui, oportunidad en la que actuaron alrededor de 100 policías fuertemente armados.
Uno de sus integrantes, el consejero de la Conadi Rafael Tuki Tepano, relató que la acción policial fue violenta y que la orden de desalojo fue tomada de manera "irresponsable" por el intendente Celis.
"Los Rapa Nui tenemos derechos humanos, y un derecho a la autonomia reconocido por el derecho internacional que el Estado ha incumplido. Carabineros está actuando de manera desproporcionada, casi como un ejército de ocupación", expresó.
La inusitada violencia de parte de Carabineros en este último procedimiento, derivó en que hoy el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), emitiera una dura declaración pública condenando el actuar policial.
A través de un comunicado, argumentó que el Estado chileno ratificó un convenio suscrito con la OIT sobre el trato a los pueblos originarios, "que se encuentra plenamente vigente en nuestro ordenamiento interno desde 2009".
"Además, Chile concurrió a la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, en donde se comprometió a promover el respeto y la plena aplicación de los derechos reconocidos ahí y a velar por su eficacia", señala el comunicado del INDH.
A renglón seguido el organismo hizo hincapié en que dichos instrumentos internacionales buscan hacer cumplir "el compromiso de salvaguardar el derecho de propiedad y posesión de los pueblos originarios sobre las tierras que tradicionalmente han ocupado; a establecer mecanismos adecuados para su determinación y protección, así como procedimientos apropiados en el marco del sistema jurídico nacional para solucionar las reivindicaciones de tierras formuladas por los pueblos interesados".
Al hacerlo el Estado de Chile ha decidido dar prioridad a las reivindicaciones históricas de los pueblos indígenas, comprensivos y respetuosos de la interculturalidad, lógica distinta a la sola apelación al uso de la fuerza en supuesta defensa del Estado de Derecho, como ha ocurrido lamentablemente en Rapa Nui.
Asimismo apuntó a la "utilización abusiva de la fuerza", la que "constituye una grave afrenta a los derechos indígenas, situación que ha sido observada recurrentemente por organismos internacionales de Derechos Humanos, en particular por el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas, James Anaya y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos".
Por último el INDH deploró "el uso desmedido de la fuerza en reemplazo del diálogo y la moderación que los compromisos internacionales y la prudencia exigen, por lo que formulamos un llamado al Gobierno a reponer las condiciones para una solución pacífica del conflicto".
Vertederos de la Región de Valparaíso sólo podrán funcionar hasta 2012
Valparaíso, viernes 31 de diciembre de 2010, por Cristian Salazar Varela, V más V.- En la zona son 50 mil las toneladas de residuos sólidos que se generan mensualmente y el 50% de ellas tiene como destino el Puerto.
Finalmente, y tras años de discusiones e inversiones sobre el futuro de los vertederos de la zona, mañana la autoridad sanitaria comenzará a emitir las resoluciones de cierre para la totalidad de sitios de disposición de residuos sólidos existentes en la zona. Sin embargo, y pese a que se anunció en octubre que se buscarían salidas alternativas, estos vertederos se clausurarán paulatinamente, con un para terminar definitivamente de sus tareas en 2012.
Según explicó el seremi de Salud, Jaime Jamett, "esto no es una prórroga, sino que implica la obligación de poner término a la operación de recepción de residuos, reduciendo paulatinamente el nivel de desperdicios que están ingresando, mientras se obliga a tratar todos los percolados". Los vertederos que cerrarán con operación son Chincolco, Santa María, Puchuncaví, Cabildo, Casablanca, Villa Alemana, La Hormiga, San Pedro, Cartagena y El Molle (Valparaíso).
De acuerdo a los datos entregados por la autoridad sanitaria, el volumen total de residuos sólidos producido en la Región es equivalente a 50 mil toneladas mensuales, el 50% de ellos son dispuestos en El Molle, mientras que el 18% en Cartagena. Los dos siguientes son La Hormiga y San Pedro, sumando entre ambos el 21%.
Posibles soluciones
Distintas son las alternativas que se han barajado para sortear la problemática de los residuos sólidos en la Región. Desde el año 2005 se han invertido 3 millones de dólares en 19 análisis y estudios, sin que hasta el momento exista una solución concreta.
"Este problema se está trabajando desde el Gobierno Regional, con una participación directa del intendente, para poder iniciar la operación de plantas de transferencia y de rellenos sanitarios autorizados. Este tiene que ser un proceso gradual que permita el inicio de otras soluciones para que no se produzca una emergencia sanitaria", indicó Jamett.
Por su parte, el presidente del capítulo regional de la Asociación de Municipalidades, Mauricio Viñambres, señaló que "hasta la fecha, los que han puesto recursos para los vertederos y la recolección de basura han sido los municipios, y proponemos que para dar una solución a la Región deben existir fondos nacionales, regionales y municipales".
El edil agregó que existe un proyecto de centro de tratamiento en Marga Marga, y que San Felipe y El Molle tienen la posibilidad de convertirse en rellenos sanitarios. Información relacionada: Vertederos deben cerrar en diciembre por no cumplir con normativas
La circunvalación miserable de la educación en Chile
Santiago, viernes 31 de diciembre de 2010, por Ana Leyton.- Se presagiaba, el ambiente no era bueno, el proyecto de ley sobre la calidad y equidad de la educación se aprobaría en el parlamento sí o sí, sería como todo lo que hoy es augurio, nefasto y decadente, ya que las cadenas de intereses entre los políticos y empresarios son comunes, los compromisos en círculos cerrados, donde la ciudadanía no tiene participación, sólo la de quedar estupefacta y sin poder explicarse el porqué de ciertas tomas de decisiones, siempre pensando que no se puede confiar en nadie, porque el poder de los sucios pesos involucra a los que nos representan, convirtiéndolos en muchas oportunidades, en engendros al servicio del capitalismo.
No hay que enceguecerse en estos días al fragor de una unidad opositora, ya que la concertación abonó el camino para llegar a esto, la concertación ya había mostrado el camino de despedida a la educación pública. No olvidemos la movida para sacar a la ex ministra Provoste, acusándola de haber faltado a su responsabilidad en cuestiones que siempre y hasta el momento, aún siguen ocurriendo en los colegios, como por ejemplo la adulteración de la asistencia, producto del sistema de pago por asistencia y no por alumno matriculado, como si los alumnos no tuvieran derecho a enfermarse o a faltar a clases. Tampoco olvidemos a la mujer de la mueca irónica, a quien le llegó un jarrazo con agua por parte de una estudiante, que exasperada por el acostumbrado gesto robótico de la que en ese momento se encargaba del Ministerio de Educación, le lanzó en pleno rostro agua ¿acaso la salida de la ex Ministra de Educación Provoste no sería tan intencional, como intencional fue que después entrara al Ministerio quien tenía intereses en la educación particular subvencionada? o sea, la ministra de la jarra. Y no olvidemos, también en el gobierno de la concertación, las protestas acalladas con calmantes muy bien estudiados, después de la revolución de los pingüinos…
La educación no se puede ver sólo como un período en la vida de las personas, sino que se debe ver como una actividad a lo largo de toda la vida y en su relación directa con todos los seres humanos que habitan un país y que deben construir la toma de conciencia a través de ella; conciencia de defender la tierra, el ambiente, nuestros recursos, nuestra cultura y de esta manera poder exigir y construir desde la base el respeto por la vida y el ser humano.
La educación desde la base en un país realmente democrático no propende a la elitización del intelecto, sino que pretende el más puro y sincero fin de lograr que todos los ciudadanos, sean capaces de pensar y emitir juicios valóricos de acuerdos y desacuerdos, ciudadanos capaces de discernir para después construir imaginarios sociales, planteándose como objetivo transversal la formación de personas que se reconozcan en la búsqueda de su identidad cultural.
No conocer ni reconocer nuestras raíces es altamente peligroso, también lo es no asumir la defensa identitaria de nuestra tierra, ya que entonces no se asume el vigor de defender los recursos naturales que nos pertenecen a todos los chilenos en propiedad; así, la globalización que no es otra cosa que un imperialismo disfrazado, ejerce su dominio a través de una cultura impuesta con la llegada de multinacionales a nuestro país, empresas que si no son capaces de respetar la vida por sobre los intereses de poder económico, menos respetan los lugares patrimoniales donde existen vestigios ancestrales que son nuestras referencias de identidad y de raíz; y un pueblo sin identidad cultural es un pueblo indefenso, dominado por un invasor convincente y globalizador.
El problema es que nos quedamos sin reacción frente a la invasión de las transnacionales, frente al robo de nuestros recursos y frente a la destrucción de nuestro ambiente; así también vemos pacíficamente la corrupción, vemos el saqueo de nuestros recursos siendo incapaces de reaccionar, terminamos aceptando la injusticia social como parte de nuestra vida.
La solución está en la educación como herramienta de cambio, en el plano individual y social. El profesor debería ser un comunicador responsable y pensante, pero ahí en ese punto, los engendros del capital son instruidos para evitarlo a como dé lugar, por lo tanto se reúnen y crean una serie de subterfugios para que al profesor no le quede tiempo para pensar en la sociedad, en la política y en todo lo que pueda hacerlo librepensador. Lo cansan, le dan malos tratos laborales, algunos trabajan en la indefensión, le exigen responsabilidades absurdas y agotadoras, donde los obligan a desarrollar una serie de tecnicismos administrativos y pedagógicos que finalmente en la práctica no sirven para nada, ya que no conducen a objetivos comunes que vayan en beneficio de la educación y el conocimiento propiamente tal; y desde el día 22 de diciembre, el profesor es víctima del garrotazo más letal en la historia gremial de los últimos años.
Entonces, a través de esta cadena, tenemos a profesionales de la educación incapaces de preocuparse de cuestiones reivindicativas que atenten en contra de la ciudadanía, por lo tanto el producto de estos profesores no son ciudadanos capaces de defenderse cuando las transnacionales agresivamente vulneran a su pueblo, pasando sobre la vida agrícola, contaminando las aguas, el aire, la tierra, destruyendo comunidades, destruyendo bienes patrimoniales comunes; porque un pueblo sin una buena educación pública es mano de obra barata para quien lo quiera explotar; o sea, para el extranjero usurpador y para quienes profitan de ello, respaldados por una legislación deficiente y gobiernos corruptos que nos utilizan para sus intereses económicos.
La indefensión educativa lleva a la permisibilidad, entonces no reaccionamos frente a la destrucción, a los daños sociales y ambientales, las personas no reaccionan a pesar de las enfermedades letales que esto conlleva y que pasan por alto en pro del enriquecimiento de la clase empresarial y sus colaboradores, que hacen vista gorda frente a situaciones que provocan consecuencias ambientales irreversibles; como por ejemplo: daño irreparable a cauces de ríos, daños a la flora, fauna y sistemas productivos del sector inmediato a un accidente ambiental, desabastecimiento de agua potable, corte de agua de los canales afectados por un accidente, preocupación e incertidumbre por la utilización del agua de consumo humano y de riego, pérdidas en el sistema económico local, daño social y psicológico de las comunidades afectadas, o sea, en síntesis "violación de los Derechos Humanos".
En un sistema de educación transversalmente democrático y concientemente social se enseñaría que "el agua y la vida no se negocian". Si realmente existiera una política educacional de calidad y equidad se formarían ciudadanos capaces de reaccionar en contra de la destrucción del ambiente, ciudadanos capaces de defender su identidad cultural, pero para esto la educación debe responder de acuerdo a un proyecto de construcción de país y ¿qué país tenemos? Si el pueblo no tiene acceso a una educación de calidad y se mantiene en la ignorancia, no se sabe defender del abuso en contra de la destrucción de su entorno natural, y que además, significa la pérdida de su identidad a través del desaparecimiento de sus comunidades y su forma de vida.
Desde la dictadura genocida de Pinochet, hemos recorrido un camino hacia la cultura del absurdo y de lo que vende y en esto la responsabilidad de los medios de comunicación es fundamental. El perfil del profesor es determinante, porque si tenemos profesores sometidos, evadidos en este modelo comunicacional, que validan lo que se transmite a través de los medios, que no tengan un pensamiento sociocrítico, profesores sin carácter, no podemos hablar de actores educativos que sean también actores culturales. También están presentes las responsabilidades individuales frente a la conveniencia del gobierno de turno y nuevamente aparecen dentro de este marco las conveniencias de las transnacionales, ya que dominan con su poder económico lavando su imagen a través de auspicios y publicidad, que construyen imaginarios publicitarios con que van canonizando a la ciudadanía, imponiendo sus anti valores, convenciendo a todo el mundo de sus pseudos fines decadentes.
Actualmente, se aprobó una ley de educación en el parlamento, pero eso no es lo más drástico, su titulo de ley que defiende la "calidad y equidad de la educación…" es sólo un distractor, ya que hacia lo que realmente apunta es en contra de la estabilidad laboral, punto fundamental que mueve todo el engranaje social y psicológico de uno de los protagonistas de la educación: el profesor, entonces ¿cómo podremos quebrar la circunvalación de la ignorancia si vamos a tener al profesor en una situación de miedo permanente por causa de la inestabilidad laboral?
Tenemos una sociedad fragmentada, entonces nuestra respuesta debería ser la educación como interdisciplina; tenemos la acción nefasta de los medios convencionales de comunicación en contra de la cultura y el arte; nos dan represión, que no permite libremente la participación ciudadana; tenemos profesores asustados y deberíamos tener profesionales que se defienden; existen intereses personales en contra de intereses colectivos; y ellos, los engendros del capital, buscan un modelo de educación que entregue "mano de obra productiva" en contra de ciudadanos que piensen. Por lo tanto, estamos frente a un modelo verticalista y dominador que está frontalmente en contra de nuestra identidad cultural y ambiental, que nunca va a trabajar por el gran objetivo: "defender la vida".
¡Hay que derrotar la muerte! defendiendo la vida, pero ¿qué se hace por defender a los seres humanos en vulnerabilidad social permanente? ¿qué es lo que hacen las autoridades políticas y de gobierno para este fin? ¿qué hacemos nosotros para defender nuestra identidad cultural, nuestros recursos naturales y el ambiente? Si para defenderlos se necesita un país educado, conciente y organizado en pro del conocimiento sobre el tema y la participación ciudadana. Cada vez se hace menos posible en nuestro país la lucha por una educación pública dentro del concepto de una educación de vida, para la vida y a lo largo de la vida.
En Chile, como en otros países intervenidos por transnacionales, existen circunvalaciones miserables que destruyen a la sociedad como órgano vivo y democrático. Los medios de comunicación de masas convencionales se ponen a disposición de las transnacionales, es más, ellos se convierten en sus dueños, la autoridad gubernamental confabulada se pone a disposición de ellas ejerciendo represión agresiva o pacífica en contra del pueblo, por lo tanto, está a la vista que el fin es crear esta circunvalación del dominio a través de la ignorancia y el miedo. Ejemplos de esto hay en todo Chile, me refiero al cerco comunicacional mediático y represivo: la invasión de la megaminería, las termoeléctricas al servicio de la megaminería, los casos de Isla de Pascua, Pascua Lama, el pueblo Mapuche, Caimanes… todos conflictos que vienen a responder la pregunta ¿por qué es importante para este modelo económico que no haya una educación pública de calidad y equidad en nuestro país? voy a responder paradojalmente con otra pregunta ¿cómo se domina mejor a un pueblo, con el pan y circo de la ignorancia o con una educación que propenda al desarrollo intelectual e interior del individuo? El cambio debe ser profundo y en este momento no existirá ley de la república que pueda remediar el daño que por décadas ha sembrado el capitalismo en nuestro Chile, que a decir verdad cada vez es menos nuestro y más de este imperio globalizante e inescrupuloso que no quiere la vida sino la muerte.
GLOBALES
¿Adiós al petróleo y a la energía nuclear?
Berlín, Alemania, viernes 31 de diciembre de 2010, por Helle Jeppesen y Lydia Aranda Barandiain, editor Enrique López, Deutsche Welle.- Reservas de recursos en las últimas, un clima devastado – y gran impacto climático: el mundo debe superar su dependencia de los combustibles fósiles. Pero el uso de las energías renovables avanza a paso lento.
Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Renace el movimiento antiatómico en Alemania.
El desarrollo y el bienestar material dependen de un factor como de ningún otro: la energía. Sin ella no se habría dado una revolución industrial en Europa; sin energía, no habría economías fuertes; sin energía, no habría globalización.
Hasta el momento, los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) han sido la clave para este auge económico y este desarrollo, pero las reservas se acaban, el clima está cambiando, y el medioambiente muere poco a poco ante la siempre insaciable sed de energía.
La situación podría ser diferente: "Es posible cubrir todas las necesidades de energía de cada país con fuentes renovables", afirmaba el recientemente fallecido político del SPD Hermann Scheer. "Supone un gran esfuerzo, pero es esencial para poder disponer de una energía ecológicamente neutral y respetuosa, suficiente y barata para todos en el futuro. Este es el reto de este siglo".
Scheer luchó sin parar hasta la muerte en Alemania y también a nivel internacional para liberar al mundo de la dependencia en los combustibles fósiles. Poco después de su fallecimiento se publicó su último libro: "El imperativo energético: 100% ya".
Dependencia peligrosa
Pero el cambio de las fuentes de energía no puede tener lugar en ningún sitio de forma instantánea: las plantas petroleras como la del Golfo de México, donde el hundimiento de la plataforma "Deepwater Horizon" en abril de este año supuso una catástrofe de dimensiones sin precedentes, muestran claramente lo peligrosa que es la dependencia de estos combustibles.
Nunca antes se había taladrado tan profundamente, ni se habían pagado tantos costes para producir petróleo de baja calidad para abastecer el hambre de energía mundial.
Entre tanto, muchos gobiernos ven ya la necesidad de despegarse del hidrocarburo. La UE quiere establecer durante las negociaciones medioambientales una reducción de las emisiones de gases contaminantes de 20% para el año 2020 en comparación con 1990. Incluso de un 30%, si todos los países industrializados cooperan.
El Gobierno alemán ya se encuentra muy avanzado en sus planes nacionales, afirma el Ministro Federal de Medio Ambiente Norbert Röttgen: un 40% de reducción de las emisiones para el año 2020 podría ser posible. Röttgen ve también en las nuevas tecnologías "verdes" una gran oportunidad de competir para Alemania.
Plantas nucleares, a debate
Pero una medida con la que el Gobierno Federal quiere llevar a cabo la transición de fuentes de energía está recibiendo mucha resistencia: el período de vida útil de las plantas nucleares, que a principios de la década fue establecido de 32 años por el Gobierno rojiverde (SPD y los verdes), ha sido ahora extendido de nuevo, en una media de otros 12 años.
Porque, según los argumentos de la actual coalición (CDU y FDP), el cambio a las energías renovables necesita más tiempo para que éstas lleguen a ser competitivas.
Esta decisión ha llevado a manifestaciones públicas masivas en Alemania. Cuando el pasado noviembre se trajeron de vuelta los llamados contenedores Castor de la planta procesadora francesa La Hague, decenas de miles de personas se congregaron en el depósito de Gorleben para manifestarse en contra de la política energética del Gobierno.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: El Ministro Federal de Medio Ambiente Norbert Röttgen (CDU) hace propaganda de las energías renovables.
Para la mayoría de los alemanes, la energía atómica no es una opción: es demasiado peligrosa, problemática y demasiado cara para los contribuyentes, que son al final del día los que pagan los costes de los depósitos y los eventuales daños que pueda causar. Tampoco existe un repositorio en Alemania: la acalorada discusión sobre la transformación de Gorleben en un depósito dura ya más de 30 años.
¿Dejados atrás por China?
Las energías renovables como la solar, eólica o hidráulica son para la mayoría de los alemanes mucho más atractivas que la nuclear. La expansión de las energías renovables avanza gracias a programas de apoyo estatales, también para, según el ministro Röttgen, no perder el tren de la "conexión económica".
Y es que ya existen países que se encuentran trabajando en una total reestructuración de sus economías energéticas: Costa Rica y las Maldivas, por ejemplo, pretenden funcionar dentro de pocas décadas únicamente con energías completamente limpias de CO2.
Y también el gigante económico China hace en casa mucho más de lo que planea establecer en sus negociaciones internacionales sobre el clima. Una buena razón para otros países para acelerar sus desarrollos de las energías renovables. Porque si no, China podría pronto dejarlos económica y tecnológicamente muy atrás.
Antiguas prácticas para nuevas sequías
Bulawayo, Zimbabwe, viernes 31 de diciembre de 2010, por Ignatius Banda, IPS.- Thembekie Gwebu, viuda y de unos 60 años, utiliza un gran tanque verde de plástico conectado a la canaleta del techo para acopiar agua de lluvia y así ahorrar dinero y hacer frente a la sequía característica de esta ciudad del sur de Zimbabwe.
La municipalidad de Bulawayo, en el sur de Zimbabwe, fomenta el acopio de agua de lluvia en el marco de sus esfuerzos por preservar la escasez de las represas que alimentan el servicio público.
Las lluvias que cayeron en esta ciudad, donde suelen haber pocas precipitaciones, fueron bienvenidas por residentes como Gwebu, que aprovecharon el líquido recogido para cubrir sus necesidades diarias. "Nos ayuda cuando hay que racionalizar el uso", explicó Gwebu. Pero también le permite no usar el agua del grifo, cuando hay.
Gwebu es una de las tantas personas en esta ciudad de más de dos millones de habitantes que redescubrieron el antiguo método de acopiar agua de lluvia para el consumo doméstico. La práctica había quedado relegada a las zonas rurales.
La escasez hizo que mucha gente se volcara a utilizar el recurso naturalmente disponible. "Uso el agua de lluvia para beber, cocinar, lavar la ropa y para el baño", explicó Gwebu. Los 2.500 litros que almacena en su tanque le duran hasta un mes.
El acopio de agua de lluvia significa un ahorro para el servicio público municipal y para ella, en la factura mensual. Cuantas más personas lo hagan, mejor. La Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC, por sus siglas en inglés) promueve el uso del agua de lluvia como forma de tener agua potable porque a veces es difícil usar el recurso subterráneo por temor a que esté contaminado.
La División de Agua de la SADC recomienda aprovechar el agua de lluvia porque no requiere de ningún tratamiento para consumirla y porque es una forma de mitigar los efectos de la prolongada sequía en ciudades como esta.
"Estuve en Maun, en Botswana, y quedé impresionada de la cantidad de agua de lluvia que se usa", señaló Barbra Lopi, responsable de comunicaciones del Proyecto de Gestión de Sequías y Agua Subterránea. "Casi todos los hogares y escuelas tienen dispositivos para acopiar agua, que usan para el jardín, los baños y lavar la ropa", relató.
Alrededor de 70 por ciento de los habitantes de la SADC dependen de acuíferos, según el Proyecto de Gestión de Sequías y Agua Subterránea. Pero es más sustentable poder guardar cuando llueve porque es un recurso que no se agota.
La práctica también es muy importante para que los países que no pueden brindar un adecuado servicio de agua potable cumplan con una de las metas del séptimo de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, antes del plazo previsto de 2015.
La organización Plan Action señaló que en el sur de Zimbabwe, donde llueve poco, el acopio de agua de lluvia permitió que los hogares mejoraran la seguridad alimentaria. "Incluso en las ciudades, la práctica contribuyó a que las personas pudieran almacenar agua aunque llueva poco", señaló Gilbert Nyoni, de Plan Action.
Algunas personas aprovechan los tanques donados por World Vision en colaboración con la Agencia de Desarrollo Internacional Sueca, y otras como Sithembeni Dube usan lo que tienen a mano. "Pongo platos y bidones en el techo, pero lamentablemente cuando llueve mucho pierdo mucha agua", indicó Dube.
El Consejo de Iglesia de Zimbabwe creó en los años 90 en Bulawayo el Programa de Recolección de Agua de Lluvia al constatar que con más perforaciones sólo se lograría agotar la napa freática, además de necesitar un mantenimiento constante.
"Ha sido de gran ayudar para los sectores más vulnerables, como los ancianos, que carecen de recursos para pagar el servicio público", señaló el pastor James Choruma, quien trabaja en la implementación de iniciativas de desarrollo sustentable en Bulawayo. "Lo importante es que el interés en acopiar agua será bueno para las personas acostumbradas a vivir con cortes y alcantarilla rotas, así que cuanto más puedan almacenar podrán usarla en los baños", señaló Choruma.
El Departamento de Geografía y Ciencias Ambientales de la Universidad de Zimbabwe señaló que es fácil para la tente adoptar tecnología necesaria para acopiar agua de lluvia porque es barata. Gwebu espera tener suficiente agua para beber y evitarse las colas en los grifos públicos que hay en distintas partes de Bulawayo.
"Cuanto más dura un producto, mejor para el medio ambiente"
Madrid, España, viernes 31 de diciembre de 2010, por Antonio Cerrillo, La Vanguardia.- "Cuanto más dura un producto, mejor para el medio ambiente". Pere Fullana, director del Grupo de Investigación en Gestión Ambiental de la Escola Superior de Comerç Internacional de la Universitat Pompeu Fabra (UPF)
- ¿Podemos hablar de que aparatos eléctricos y electrónicos que se diseñan para que duran poco (obsolescencia programada)?
Opino que, en general, no es así, aunque hay excepciones. Por ejemplo, por Reyes, a uno de mis hijos le regalaron un pequeño juego de slot importado de China. Al cabo de unos meses dejó de funcionar. Siguiendo el circuito eléctrico descubrí un fusible que se había fundido. Ese fusible estaba dentro de una cavidad de plástico totalmente sellada e inaccesible sin ninguna otra función aparentemente que desgastarse con el tiempo, ya que, si hubiera sido como protección, habría estado en un lugar accesible para su reposición. Yo corté el plástico con un cuchillo caliente, hice un puente al fusible y el juguete siguió funcionando hasta que lo llevamos a la campaña R-ciclejoguina de Ecotic. Esto contrasta con marcas como Ninco o Scalextric, cuyos juegos de slot pasan de padres a hijos. Ahora tenemos uno de Ninco, un diseño y producción locales, de gran calidad y con ecodiseño incorporado.
- ¿ Es mejor reutilizar y reaprovechar un producto, o comprar uno nuvo?
En líneas generales, cuanto más dura un producto, mejor para el medio ambiente. Se ha perdido mucho esa capacidad (y la voluntad) que se tenía en todas las casas de reparar los productos y alargarles la vida útil o de darles nuevas funciones una vez acabada la principal. Un caso muy claro de segunda función que todavía la mayor parte de la población realiza es el uso de las bolsas de supermercado como bolsa de basura, cosa que ahorra mucho plástico, ya que las de supermercado son mucho más livianas. Por otra parte, deberían decirnos cuántas veces debemos reutilizar una bolsa de rafia para compensar el mayor impacto que tiene su fabricación respecto a las bolsas usuales. Así actuaríamos con inteligencia ecológica y no la cambiaríamos por otra nueva hasta haberla amortizado.
- Vivimos en la cultura del usar y tirar, ¿no?
Durante mucho tiempo, desde que se implantó la cultura del usar y tirar después de la segunda guerra mundial (para levantar la economía a base de aumentar el consumo de una manera que yo describiría como salvaje), parece que hasta queda mal aprovechar las cosas: queda "cutre". Espero que esta crisis nos ayude a reconocer que lo "cutre" es hacer el ridículo comprando más de lo que hace falta y agotando los recursos del planeta. Por ejemplo, agotar la pasta de dientes del tubo, según datos de OCU, ahorra hasta un 14% de pasta. Imagine lo difícil que es para un industrial invertir para bajar un 14% el impacto ambiental de la pasta que produce mientras que para nosotros es tan fácil como ahorrar dinero agotando el tubo. Más aún, si utilizamos la cantidad de pasta que recomiendan los dentistas en lugar del exceso que utilizamos, podríamos bajar fácilmente el impacto ambiental (y económico) a más de la mitad.
- ¿ Es más aceptable ambientalmente un nuevo producto que incorpore nuevas ventajas ambientales (sustancias menos contaminantes, menos consumo energético, mejor balance del ciclo de vida…) que mantener el viejo equipo?
Efectivamente, puede haber casos (y por eso se promueven "planes renove") en que productos que tienen un impacto importante en la fase de uso (como automóviles o aparatos eléctricos) puedan ser substituidos por otros menos contaminantes y amortizar el impacto debido a su fabricación gracias al ahorro durante la fase de uso respecto al modelo anterior. Se contraponen dos estrategias de ecodiseño: la durabilidad contra la de la intensidad en el servicio, es decir, obtener la misma función a un menor coste ambiental. En gestión ambiental no hay nada escrito sobre piedra con letras de sangre. En cada situación puede haber una o varias estrategias compatibles con otras incompatibles. La durabilidad no es la panacea, como no lo es la reutilización, la reciclabilidad, el uso de materiales naturales o la producción local. Poco a poco, nuestra sociedad se irá acercando al nivel de otros países e irá actuando con mayor inteligencia ecológica. Igualmente, no hay que centrarse exclusivamente en el ahorro de energía o en las emisiones de CO2, tan de moda en estos momentos. No sea cosa que eso nos distraiga de impactos tan importantes como los toxicológicos en una pintura, el agotamiento de recursos no renovables cuando utilizamos metales nobles o algunos fertilizantes o el consumo de agua en la transformación de algunos materiales como el papel.
- ¿El hecho de que las marcas presenten continuamente nuevos modelos es una prueba de que se ha programado una escasa durabililidad?
¡En absoluto! La aparición de nuevos modelos es una prueba de innovación continua. Debe seguir así pero la administración debe seguir apostando por la utilización del ecodiseño para que esos modelos incorporen mejoras de la variable ambiental, como lo viene haciendo la Comisión Europea con las Directivas relacionadas con estos aparatos y también sobre sus residuos. Yo quiero que, cuando necesite comprar un aparato pueda escoger el último diseño, que me dé el servicio que requiero a un coste ambiental menor. No quiero un equipo obsoleto y contaminante. Por ejemplo, no querría una plancha de 3000 watios (aunque 3000 venda mejor que 1500), si bastaran 1500 para planchar perfectamente y los otros 1500 simplemente se tradujeran en consumo energético e impacto ambiental y económico inútil.
- ¿Podemos establecer categorías en todo esto según el tipo de equipo y objeto de consumo?
Ciertamente, pero no sólo eso. Como he dicho anteriormente, también depende mucho del uso que le vaya a dar el comprador. La responsabilidad es compartida entre el productor y el consumidor. Por ejemplo, si nos ceñimos al consumo de energía eléctrica y al impacto ambiental asociado a las emisiones debidas a la producción de esa energía eléctrica, parece evidente que el cambio por un producto que consuma menos será más indicado en una secadora que en un lavavajillas, y más en éste que en una lavadora, que consume menos energía por unidad de lavado y, por tanto, podremos ahorrar menos con el cambio. También será más indicado en alguien que lo use más y, por tanto, pueda amortizarlo más rápido. Por ejemplo, yo, que tengo cinco adolescentes deportistas en casa, me debería plantear cambiar de secadora por un modelo que consuma menos mucho antes que una pareja que lava una vez a la semana (que probablemente, en primera instancia, debería decidir primero si necesita una secadora). En resumen, lo que al impacto ambiental se refiere, el cambio depende fundamentalmente de la conjunción de tres variables: la diferencia en consumo entre el modelo viejo y el nuevo; el tiempo que tengo previsto que dure y la intensidad con la que lo voy a utilizar.
Estudiando mediante análisis de ciclo de vida y estrategias de ecodiseño una serie de juguetes eléctricos y electrónicos llegamos a una paradoja. Hemos encontrado muchas mejoras ambientales del producto que fueron aplicadas. Sin embargo, una gran parte del impacto era provocado por el consumo de energía del juguete. La paradoja es que, cuanto más lo use el niño, más impacto ambiental provocará (cuanto más usemos el coche que nos hemos comprado, más impacto generaremos). No obstante, el juguete existe para ser usado y, si no se usa, se habrá generado todo el impacto ambiental de su fabricación y distribución para nada. Además, el niño demandará alguna otra actividad substitutiva para estar distraído que, probablemente, también produzca impacto ambiental. Llegamos a la conclusión que sería muy interesante disponer para los aparatos eléctricos y electrónicos, por una parte, del consumo energético necesario para su fabricación y distribución y, por otra parte, de una manera sencilla de calcular el impacto asociado a una hora de uso o a un ciclo de uso. De esta manera, sabríamos cuánto hemos de usarlo para igualar o doblar lo que se ha contaminado para producirlo.
- ¿En conclusión?
No hemos de dejar de actuar con conciencia ambiental aunque no estemos muy seguros de hacer lo más correcto, al mismo tiempo que debemos interesarnos en pedir información ambiental y en aprender cada día más para poder ejercer como consumidores responsables y con inteligencia ecológica.
Científicos y empresarios debaten sobre el impacto del cambio climático en los vinos
Mendoza, Argentina, viernes 31 de diciembre de 2010, por Laura Altamiranda, Cuyo Noticias.- Científicos y empresarios debatirán sobre cambio climático y vinos. El secretario de Medio Ambiente, Guillermo Carmona y el titular del INV, Guillermo García anunciaron la realización del I Congreso de Cambio Climático, Vitivinicultura y Recursos Hídricos que tendrá lugar los próximos 9 y 10 de marzo en el Auditorio Angel Bustelo.
Según explicaron los funcionarios en conferencia de prensa, el encuentro tiene como fin vincular al sector científico con todos los actores de la cadena productiva vitivinícola -productores, empresarios, profesionales y comerciantes- para analizar cuáles serán los efectos del Calentamiento Global en nuestra región y cuáles las respuestas que habrá que dar desde el ámbito público y privado para mantener la competitividad de nuestros productos.
"Se trata de elaborar a mediano y largo plazo, estrategias de mitigación y adaptación frente a este fenómeno", señaló García, en tanto Carmona afirmó que el Congreso "será una oportunidad para avanzar y profundizar políticas que ya se están desarrollando".
Expositores
Especialistas del ámbito científico con reconocimiento internacional expondrán durante el Congreso.
Junto a los científicos mendocinos Ricardo Villalba y José Boninsegna participarán en el Congreso el doctor Gregory Jones de la Universidad de Oregón, Estados Unidos; los doctores Elena Carretero, del Consorcios del Vino y el doctor Fernando Santibáñez, ambos de Chile y el brasilero Jorge Tonieto, de la Empresa de Investigación Agraria del Ministerio de Agricultura de Brasil .
Científicos de EEUU inventan combustible solar
Minnesota, EEUU, viernes 31 de diciembre de 2010, Ciencia y Tecnología.- Un grupo de investigadores de la Universidad de Minnesota (EEUU) inició un experimento para transformar la energía solar en combustible, escribe hoy el diario de negocios RBK Daily.
Para realizar el experimento fue construido un modelo del sistema solar que transformará el dióxido de carbono y el agua en combustible. El modelo representa siete lámparas con bombillas de 6.500 vatios. Su luz se concentra mediante un reflector en un punto de 7,5 centímetros de diámetro y, como resultado, la temperatura en el reactor puede superar 2.000 grados centígrados.
Cuando la luz solar calienta el óxido de cerio, que cubre los reflectores de la instalación, el agua y el gas carbónico se descomponen en hidrógeno, que luego sería transformado en combustible líquido.
Según los investigadores, el hidrógeno obtenido podrá utilizarse en vehículos propulsados por pilas de combustible alimentadas por hidrógeno. La instalación experimental tiene poco rendimiento por ahora y aprovecha menos del 1% de la energía solar. No obstante, los científicos aseguran que ya saben cómo construir una instalación con un rendimiento de hasta 19%.
Ley climática de California atrae proyectos de energía limpia
California, EEUU, viernes 31 de diciembre de 2010, por Karin Rives, Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos.- Debido a que la legislación nacional sobre el clima está paralizada en el Congreso de Estados Unidos, los defensores del medio ambiente han dirigido su atención a los estados del país que han emprendido más acciones al respecto.
El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, elogió a los reguladores estatales por la adopción de un mercado de límites y canje de emisiones que comenzará a operar a principios de 2012.
Actualmente dos estados imponen sus propios límites a las emisiones de gases de efecto invernadero, y varios otros han establecido normas de energía renovable para los productores de electricidad. Esto eleva las esperanzas de que Estados Unidos pronto pueda controlar de manera significativa los gases de efecto invernadero.
En el punto de mira está California, la octava economía más grande del mundo, donde la legislación climática más integral del país entrará en vigor en enero.
La Ley de Soluciones al Calentamiento Global del estado incluye una serie de medidas dirigidas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a los niveles de 1990 para el año 2020. Una de estas medidas es un sistema obligatorio de límites y comercio de emisiones, aprobado el 16 de diciembre, que prepara el terreno para la apertura del primer mercado estadounidense de carbono en enero de 2012. Los votantes de California tuvieron la oportunidad de frenar la puesta en vigor de la nueva ley en las elecciones de noviembre, pero decidieron dejarla en vigor.
"Esto es lo que nos convierte en líder", declaró el gobernador de California Arnold Schwarzenegger el día en que los reguladores ambientales del estado adoptaron el sistema de límites y canje de emisiones, una política que el inició y por la que luchó. "No se trata solo del cambio climático mundial… sino que también tiene que ver con la salud. Todos los años 19.000 personas mueren debido a la contaminación. Podemos mejorar esta situación".
La actuación de California también infunde nuevo vigor a la Iniciativa Climática del Oeste (WCI), una coalición de estados que se encuentran en el oeste de Estados Unidos y provincias canadienses que pretenden establecer un mercado regional de carbono. La meta de WCI es reducir las emisiones en un 15 por ciento por debajo de los niveles de 2005 para el año 2020.
Los participantes y observadores del programa consideran que la participación de California es decisiva para la supervivencia de WCI, que se convertirá en el segundo mercado de carbono más grande después del Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea.
"Estas reducciones serán significativas, no sólo en lo que se refiere a Estados Unidos, sino al mundo entero", dijo Andrew Light, experto climático e investigador principal en el Center for American Progress, un centro de investigación en Washington.
El 6 de diciembre el estado de Nuevo México, otro miembro de WCI, aprobó un tope de carbono para las empresas de energía eléctrica y otras industrias que emiten gases de efecto invernadero. Este estado del sudoeste tiene previsto reducir las emisiones en un 3 por ciento anual a partir del 2013, con la meta de reducir sus emisiones en un 25 por ciento por debajo de los niveles de la década de 1990.
NRG Energy utilizará esta tecnología en un nuevo parque solar de California. En los últimos meses, la empresa anunció inversiones de casi 1.600 millones de dólares en energía solar.
Según John Fogarty, presidente de New Energy Economy, una organización sin fines de lucro de Nuevo México que ayudó a impulsar las nuevas normas, se podrían imponer aún más reducciones después de que se lleve a cabo un examen dentro de tres años.
"Somos uno de los estados con mayor producción de petróleo, gas y carbón. Tener un estado con tantísimas inversiones en combustibles fósiles que demuestre que también es importante desarrollar fuentes de energía limpia, considero, que puede servir de ejemplo al país", declaró.
El proyecto solar más grande del mundo
Los inversores han tomado nota de los incipientes mercados de carbono y las políticas de energía limpia en el oeste [del país]. NRG Energy, una empresa de electricidad con sede en Nueva Jersey, anunció en fechas recientes que comprara una planta de energía solar fotovoltaica de 290 megavatios que está prevista para construirse en Arizona que venderá electricidad a una distribuidora de California y que debe de cumplir con las estrictas metas de energía renovable establecidas por la nueva ley climática de California. Toda la electricidad que se vende en California está regulada por la nueva ley, incluso si se produce en otro lugar.
Se espera que el proyecto "Agua Caliente" sea la planta de energía solar más grande del mundo de su clase cuando comience a funcionar en 2014.
En los últimos meses, NRG ha destinado casi 1.600 millones de dólares a proyectos de energía solar en el sudoeste del país además de las grandes inversiones en iniciativas de energía eólica, biomasa, energía nuclear y de captura de carbono en los últimos años. No es casualidad que varios de los proyectos solares más grandes se iniciaran teniendo presente a California.
"La cartera de normas de [energía] renovable de California es muy atractiva", dijo Steve Corneli, vicepresidente principal de mercado y política climática de NRG. "Permite evolucionar a un mecanismo de mercado que contribuirá a pagar por los proyectos más caros de energía limpia. De igual importancia es el hecho de que se crea la oportunidad de conseguir contratos a largo plazo [con las empresas de energía eléctrica de California]. Elimina así el riesgo de estos proyectos".
Un retorno empresarial incierto
Los esquemas de límites y comercio de emisiones ofrecen a las empresas incentivos financieros para reducir las emisiones a la vez que les exige que paguen por emitir emisiones que superen los topes establecidos. Los créditos que se obtienen de las reducciones pueden canjearse y generar ganancias en el mercado del carbono.
El argumento común a favor de las normas de energía renovable legalmente vinculantes y de los límites a las emisiones es que la industria tiene que tener indicaciones políticas claras para invertir en tecnologías de energía limpia. Al mismo tiempo, las grandes empresas productoras de energía, como NRG Energy, deben invertir hoy en día en centrales que abastezcan a sus clientes, e inversores, durante las próximas décadas.
Por tanto, NRG está aprovechando las garantías de crédito federales y subvenciones en efectivo para sus proyectos de energía limpia, porque apuesta a que el futuro está en ello.
"Sin duda estamos en un período de verdadera incertidumbre en cuanto a la forma que tendrá la reglamentación, cuándo ocurrirá y de dónde vendrá, pero consideramos que es sólo cuestión de tiempo. Si miramos al futuro, ya sea este año o dentro de diez años, vemos que muy probablemente habrá varios tipos de restricciones a las emisiones de carbono. Por ese motivo queremos invertir en proyectos de baja o ninguna emisión de carbono", dijo Corneli.
Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)