martes, 20 de julio de 2010

Boletin GAL 1010

BOLETÍN GAL

Nº 1.010. Martes 20 de Julio de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 31.837. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1010

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Chile

Peñalolén, martes 20 de julio de 2010, Comunidad Ecológica de Peñalolén

Pobreza en Santiago: Lejos de la cultura, las áreas verdes y los centros comerciales

Santiago, martes 20 de julio de 2010, por Manuel Fernández Bolvarán, El Mercurio

"Si Santiago quiere crecer, necesitamos muchos más instrumentos que sólo un Plan Regulador"

Santiago, martes 20 de julio de 2010, por Beatriz Mella, Plataforma Urbana

Primera gestión prociclista local en La Florida
La Florida, martes 20 de julio de 2010, por Ricardo Cano, YMCA La Florida

Dan a conocer el Mapa de Ruido de Providencia

Providencia, martes 20 de julio de 2010, Conama

FECH y FEUSACH se incorporan al Comité por un Bicentenario Ciudadano y Popular

Santiago, martes 20 de julio de 2010, Comité por un Bicentenario Ciudadano y Popular

Mall Las Brujas pagará 24 millones por daño ambiental

La Reina, martes 20 de julio de 2010, El Mostrador

Corte Condena a Guillermo Pickering a Indemnizar a Abogado Rendón.

Santiago, martes 20 de julio de 2010, Prensa Acción Ecológica

 

NACIONALES

 

CASEN 2009: Crisis económica y pobreza

Santiago, martes 20 de julio de 2010, por  Clarisa Hardy

CASEN: Pobreza y rigor

Santiago, martes 20 de julio de 2010, por Daniel Hojman, académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, CIPER

CASEN: El gasto social no es ineficiente, es insuficiente

Santiago, martes 20 de julio de 2010, por Claudia Sanhueza, jefa del proyecto CASEN 2009 y académica de la Facultad de Economía y Negocios, UAH, CIPER

Alza de precios de frutas y hortalizas aumentaría inflación julio-agosto

Santiago, martes 20 de julio de 2010, El Mercurio

Discriminación

Santiago, martes 20 de julio de 2010, por Manuel Riesco, Economista. Ex coordinador del programa económico de Jorge Arrate, El Mostrador

Preparan Paro Nacional en agosto

Santiago, martes 20 de julio de 2010, La Tercera

Ola de frío se mantiene en el país

Santiago, martes 20 de julio de 2010, por O. Fernández y L. Vizcarra, La Tercera

Multan a geotérmica del Norte por exploración en El Tatio

Antofagasta, martes 20 de julio de 2010, por Jessica Marticorena, La Tercera

Nueva laguna artificial en La Serena

La Serena, martes 20 de julio de 2010, Plataforma Urbana

 

GLOBALES

 

En marcha al Diálogo Climático de los Pueblos

Ciudad de México, México, martes 20 de julio de 2010, La Red

Cancún, una nueva oportunidad

Barcelona, España, martes 20 de julio de 2010, por Jordi Serrano Alcaraz, El País

Descubren 95 asteroides cerca de la Tierra

Massachussetts, EEUU, martes 20 de julio de 2010, La Tercera

Orbita la Tierra a 480 kilómetros y toma fotografías cada 11 segundos de toda la bóveda celeste.

 

ESPECIAL: LA MAYOR CRISIS AMBIENTAL DE LA HISTORIA (II)

 

Millones de aves peligran por el derrame en el Golfo de México

Washington, EEUU, martes 20 de julio de 2010, Ecoportal

BP reporta nuevos atrasos en sus esfuerzos por contener el derrame

Washington, EEUU, martes 20 de julio de 2010, BBC Mundo

BP dice que crudo dejó de filtrarse en el Golfo

Washington, jueves 15 de julio de 2010, El Mercurio

BP detiene temporalmente la fuga de crudo en aguas del Golfo de México

Houston, EEUU, lunes 19 de julio de 2010, por Kristen Hays, Reuters

BP todavía no canta victoria

Houston, EEUU, martes 20 de julio de 2010, BBC

Detectan filtración en fondo marino

Houston, EEUU, martes 20 de julio de 2010, por Chris Baltimore, Reuters

Las desconocidas historias de los tres principales derrames de petróleo en Chile

Santiago, Chile, martes 20 de julio de 2010, por Carlos Saldivia, El Mercurio

 

LOCALES

 

Chile

 

Peñalolén, martes 20 de julio de 2010, Comunidad Ecológica de Peñalolén.- Estimado Luis Alberto y el equipo GAL: Enviamos nuestras felicitaciones y profundo reconocimiento por la edicion 1000  a todo el equipo que hace posible la edición y circulación del Boletín GAL, que para nosotros es una valiosa  fuente de información diaria y del cual usualmente reproducimos artículos en la pagina de la Comunidad Ecológica de Peñalolen. http://comunidadecologicapenalolen.bligoo.com/.

Saludos solidarios e  informados de los vecinos empeñados en Otra Forma De Hacer Ciudad.

Directiva
Junta de Vecinos Comunidad Ecológica

……………………………………………..

 

Estimados amigos y amigas de la Comunidad Ecológica de Peñalolén:

 

Les saludamos y agradecemos su mensaje de saludo por los 1000 números del Boletín GAL. Nos agrada saber que les somos útiles. Como siempre estamos a vuestro servicio.

 

Saludos fraternos,

 

Luis Gallegos

 

Pobreza en Santiago: Lejos de la cultura, las áreas verdes y los centros comerciales

 

Santiago, martes 20 de julio de 2010, por Manuel Fernández Bolvarán, El Mercurio.- Análisis del Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica. Pobreza en Santiago: lejos de la cultura, las áreas verdes y los centros comerciales. La ciudad de ese 11,5% de población pobre que detectó la Casen 2009 no es igual a la del resto de los capitalinos. Sin acceso a polos de desarrollo, este grupo debe lidiar con cárceles y basurales.  

Si bien la Encuesta Casen 2009 mostró que el índice de pobreza en Santiago está bajo el promedio nacional (15,1%), la capital no escapa a la tendencia nacional al alza, pasando de 10,6% en 2006 a 11,5% el año pasado.

¿Qué oportunidades ofrece la urbe a sus habitantes más desfavorecidos? Los investigadores Luis Valenzuela, Ricardo Truffello, Estefanía Rojas y Daniel Opazo, del Observatorio de Ciudades de la UC (OCUC), hicieron un estudio que permite ver cómo se distribuye la población según su nivel de ingreso.

 

El trabajo, que aparecerá en la publicación "SCL Urbano 2010", de la Facultad de Arquitectura UC, revela que la pobreza se concentra en las comunas del sector norponiente y sur y en puntos focalizados de comunas precordilleranas. También se aprecia que zonas que antes fueron de bajos recursos empiezan a subir sus ingresos, como áreas de Quilicura, La Cisterna y La Florida. Según los investigadores, estos lugares han sido ejes de desarrollo surgidos de la mano de infraestructura de transporte y servicios de comercio.

 

Segregación

 

El ejercicio muestra la desigual manera en que se distribuyen ciertos servicios en la ciudad. La oferta cultural, por ejemplo, sigue alejada de los barrios más pobres. "Cines, galerías de arte, museos, bibliotecas, salas de concierto, universidades y teatros se concentran en el centro y en lugares como Plaza Egaña, el eje Kennedy y algunos malls. Desde el punto de vista cultural, estamos produciendo una segregación", dice el director ejecutivo del OCUC, Luis Valenzuela.

 

Añade que los nuevos sectores que se han incorporado a la vida cultural de la capital, como el paradero 14 de Vicuña Mackenna, no rompen la tendencia: "Surgen en lugares que están alcanzando mayores niveles de ingresos". Una lógica similar a la de los preuniversitarios y también los malls, que se han convertido en polos de desarrollo en La Florida y Cerrillos. Los que rompen la tendencia son los supermercados. "Están al alcance de grupos socioeconómicos altos, medios e inclusive bajos en algunos casos", dice Valenzuela.

 

Las áreas verdes también se relacionan directamente con el nivel de ingresos, concentrándose en las zonas centro y oriente. Sin embargo, Valenzuela aclara que hay potencial en los sectores de menos ingresos para crear parques. "Hay espacios, avenidas con bandejones al medio y terrenos que podrían aprovecharse. El punto es que hay que destinar recursos para realizarlas y mantenerlas", afirma el arquitecto.

 

Un símbolo de la inequidad es que casi todos los usos de suelo "no deseados", como cárceles, rellenos sanitarios, pozos de escombros y puntos de transferencia de basura se ubican en los sectores más pobres. "La única forma de cambiar eso es con planificación urbana y más fiscalización", subraya Valenzuela.

 

 Más equitativos

 

Hay servicios que sí se reparten más equitativamente en la ciudad. Por ejemplo, las ferias libres: según el OCUC, hay casi 400 de ellas en Santiago, que sumadas darían una extensión de 240 km y se enfocan, principalmente, en sectores de bajos ingresos.

 

Otro ejemplo es lo que pasa con los servicios de educación preescolar, que son claves para el acceso al mundo laboral, sobre todo entre las mujeres. "La cobertura que han alcanzado los jardines infantiles y salas cuna es alto. Incluso es posible pensar que nos encontramos en un extremo en que hay una sobreoferta, al contrastar la localización", manifiesta el director ejecutivo del OCUC, Luis Valenzuela.

 

"Si Santiago quiere crecer, necesitamos muchos más instrumentos que sólo un Plan Regulador"

 

Santiago, martes 20 de julio de 2010, por Beatriz Mella, Plataforma Urbana.- Entrevista a Luis Valenzuela "Si Santiago quiere crecer, necesitamos muchos más instrumentos que solo un Plan Regulador". Luis Valenzuela es Arquitecto y Magíster en Arquitectura, Universidad Católica de Chile, en la cual es académico. Además tiene estudios de postgrado en la Escuela de Arquitectura Universidad de Wisconsin, Milwaukee. Recientemente es Doctor de la Graduate School of Design en Harvard University, en la cual fue profesor instructor de varios talleres de arquitectura y diseño urbano y editor del libro Bringing Harvard Yards to the River.

 

¿Rechazo del PRMS? ¿Instrumentos? ¿Actores? ¿Desarrollo de las ciudades? ¿Participación ciudadana? ¿Sustentabilidad? ¿Mapocho Urbano Navegable?

 

En la siguiente entrevista, Luis Valenzuela* comparte nuevas visiones sobre el rechazado PRMS, analizándolo desde sus materias técnicas, competencias e instrumentos que debieran utilizarse para la formulación de este tipo de planes, estableciendo además, los distintos parámetros sobre los cuales debe ejercerse la participación ciudadana.

 

A raíz de la reciente noticia sobre el nuevo Parque Mapocho y el desarrollo sustentable de las ciudades, comparte su mirada crítica respecto al manejo del tema, tanto en los aspectos de financiamiento y propuesta, como del diseño y la importancia de la recuperación de la ribera del Mapocho.

 

¿Cuáles son las consecuencias del rechazo a la propuesta de PRMS para Santiago?

"Creo que es una propuesta de Plan Regulador bastante estudiada que trata de abarcar de una manera técnica y seria bastantes puntos críticos en lo que es la planificación de Santiago, (…) pero el principal problema de haber sido rechazado no es que las cosas que se colocaron dentro de él exceden las capacidades del instrumento de planificación que es un plan regulador. Lo que evidencia hoy, es que tener un plan regulador sólo a través de establecer el crecimiento de la ciudad de Santiago, y la forma en que crece, las áreas verdes, la integración social, la conectividad, queda con un déficit de instrumentos de planificación tremendamente grande. Creo que hoy, si Santiago quiere crecer de la manera en que esperamos que crezca, necesitamos mucho más instrumentos que solo un Plan Regulador."

 

¿Qué tipo de instrumentos se necesitan para generar un beneficioso desarrollo de las ciudades?

"Yo creo que ahí hay que plantearse muy claramente las metas de desarrollo para Santiago. Hay que llegar a un consenso o un plan al respecto y, de acuerdo a esa visión de Santiago a futuro, uno podrá establecer distintos instrumentos, o lo podría apuntar a un fuerte desarrollo sustentable (…) Uno puede tener instrumentos muy específicos, entre instrumentos de regulación, indicadores, e instrumentos de cartera de inversión de proyectos."

"Creo que más importante que decir quién toma la decisión, son todas las instancias de discusión que se tienen que producir para que se produzca una ampliación del límite urbano."

 

¿Cuáles debieran ser los mecanismos para una efectiva participación ciudadana en torno al desarrollo de las ciudades?

"La participación ciudadana tiene que diferenciarse por las escalas de las toma de decisiones. Yo creo que hay decisiones en temas del desarrollo local y otras a nivel metropolitano, y ambas no son comparables en el estado en que están"

 

¿Alcalde Mayor para Santiago?

"Súper necesario, súper difícil. Mucha competencia al presidente."

 

¿Cómo crees que se ha desarrollado el tema de la sustentabilidad? ¿Cuáles son los desafíos?

"El desarrollo sustentable de las ciudades se tiene que tomar, primero estableciendo indicadores y midiendo mucho. Algo que nos falta hoy día en Santiago es poder decir 'nos interesa la sustentabilidad, por ende vamos a llevar un tracking, vamos a llevar una secuencia de medición rigurosa en todos estos temas' (…) Tenemos que conocer cuáles son nuestras diferencias y nuestros déficit más grandes desde el punto de vista de la sustentabilidad.

Gran parte de la sustentabilidad aquí en Santiago, tiene que ir a la par con el espacio público y el tema de la movilidad y el transporte público."

 

¿Cuál es tu opinión respecto al proyecto Mapocho Urbano Navegable?

"Es un tema no fácil, complejo. Hay que mirar muy atentamente, una idea que a todas luces es bastante absurda, por qué ha perdurado y resistido tanto en el tiempo, más allá de los apoyos de un candidato presidencial y ahora un presidente (…) Es un proyecto que responde a una necesidad y a una carencia muy importante de los espacios públicos dentro de Santiago, pero que se está introduciendo, mentalizando y llevando a diseño de proyecto urbano, de una muy mala manera. Es como una muy buena idea lo que hay detrás, pero la manera en que se está llevando a cabo me parece bastante equivocada. Y yo creo que detrás de eso no se han mostrado todas las cartas. Detrás de eso hay un negocio inmobiliario bastante contundente que tiene que financiar ese proyecto."

 

Primera gestión prociclista local en La Florida


La Florida, martes 20 de julio de 2010, por Ricardo Cano, YMCA La Florida.- Hola Amigos de Boletín Gal. Estamos en YMCA La Florida preocupados del asunto medioambiental. Nos hemos propuesto apoyar a quienes se la están jugando por una ciclovía en Av. La Florida que se extienda hacia el Cajón del Maipo. La única forma de lograrlo es reuniendo floridianos y entre todos hacer la propuesta y llamar a la comunidad a tomar conciencia. Para esto vamos a intentar institucionalizar el tercer sábado del mes para hacer una cicletada de protesta y visualización, a las 11:00 la reunión será en Calle Cabildo frente al municipio, de ahí nos vamos a ir por la CICLOVÍA de Vic. Mackenna.

La estructura de esta cicletada es muy sencilla, nos vamos a reunir en calle Cabildo, vamos a recorrer la ciclovía de Vic. Mackenna hasta más allá de Diego Portales fiscalizándola (invitando seriamente a los infractores a suspender la infracción al momento).... de regreso haremos actos de visualización en los cruces más importantes para luego juntarnos y realizar una asamblea en la plaza frente al municipio, en la cual se tomen acuerdos en la dirección de solictar a las autoridades una posición en favor de la construcción de una ciclovía por Av. La Florida.


La invitación a participar de esta iniciativa es abierta a todos quienes tengan inquietudes relacionadas con bajar los INDICES DE SEDENTARISMO, DISMINUIR LA CONTAMINACION y ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA EN ESTAS COMUNAS DE LA ZONA SUR ORIENTE.
                
¿Por Qué el Tercer Sábado en vez del Primer Martes? Sencillísimo: en reunión del comité se pusieron sobre la mesa los resultados de todos los instrumentos de evaluación que fueron aplicados y las conclusiones fueron:


1.- El primer martes ya está transformado en algo ajeno al proceso prociclista que se originó el 95, con la fundación del Movimiento de Furiosos Ciclistas. Es mas bien una cicletada recreativa buena onda más que una protesta.


2.- El Tercer Sábado hace más de un año en la comuna de Macul se está realizando una gestión prociclista, si logramos estabilizar algo acá en La Florida no va a faltar la ocasión en que sumemos las dos iniciativas y hagamos tiritar los consejos municipales en ambas comunas y empecemos a presionar en San Joaquín, Puente Alto, Peñalolén, San Ramón, etc. y, a mediano plazo, los tercer sábados del mes los motorizados lo van a pensar mucho antes de sacar sus vehículos, las bicicletas van a ocupar la mayoría de los espacios.

Recibo periódicamente el BOLETIN GAL y no se cual es el mecanismo para que nos ayuden a difundir esta iniciativa en el Boletín.

Saludos.
 
Ricardo Cano

YMCA La Florida
93166452 - 2942177 - 2713787

 

Dan a conocer el Mapa de Ruido de Providencia

 

Providencia, martes 20 de julio de 2010, Conama.- Ministra María Ignacia Benítez y el alcalde Cristián Labbé dieron a conocer el Mapa de ruido de Providencia.

 

Expertos de Conama, junto a Ministra Benítez y Alcalde Labbé

 

Este jueves 15 de agosto, la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, junto al Alcalde de Providencia, Cristián Labbé, dieron a conocer el "Mapa de Ruido" de dicha comuna, iniciativa a través de la cual se entregará importante información sobre los puntos donde se concentran mayores niveles de ruido.

 

Esta iniciativa forma parte de una línea de trabajo que desarrolla Conama, la que busca a través de modelaciones de ruido, establecer un diagnóstico de la situación acústica que afecta a distintas ciudades del país. Cabe señalar que inicialmente se buscaron dos comunas, donde el proyecto tuviese altas probabilidades de éxito, por lo que se escogieron la ciudad de Antofagasta y la comuna de Providencia.

 

En el caso de esta última comuna, hay que destacar que existe un trabajo en la materia de más de veinte años, lo que permitió potenciar los resultados de manera óptima. De esta forma, se pudo identificar los sectores con mayor y menores niveles de ruido, lo que permitirá orientar la toma de decisiones de las autoridades, respecto a la gestión de control de ruido ambiental y en los instrumentos de planificación territorial.

 

Principales resultados en Providencia

 

El estudio contempló una encuesta de percepción, con una muestra de 700 personas. De ellas, más del 80% declaró ser sensible al ruido y cerca de un 12% manifiesta que el ruido exterior no es audible en el interior de su hogar.

 

La fuente de ruido que provoca el mayor grado de molestia corresponde al tránsito vehicular, seguido por el ruido generado por los vecinos y luego por las obras de construcción. Al respecto, la modelación indica que el tránsito vehicular es el responsable de más del 70% del ruido existente en una ciudad. Según los criterios de la UE y OCDE, el 32% de la superficie de la comuna supera los 65 dBA para el periodo diurno, mientras que el 64% supera los 55 dBA para el periodo nocturno.

 

Antecedentes

 

Los mapas de ruido son la principal herramienta de diagnóstico para conocer la situación en una determinada zona. Permite orientar la toma de decisiones en torno a la gestión en control de ruido. Desde el año 2007 CONAMA desarrolla la línea de trabajo Mapas de Ruido mediante software de modelación, cuya caso piloto contempló a la ciudad de Antofagasta y la comuna de Providencia. Para su desarrollo han sido considerados los estándares y recomendaciones OCDE y UE, permitiendo que sus resultados sean comparables con los estudios de los países miembros.

 

Aplicaciones de un mapa de ruido

 

Orientar la gestión en control de ruido ambiental. Diseño de programas locales de reducción y prevención.

Establecer indicadores ambientales y su monitoreo.

Generar información para el desarrollo de normativas de ruido.

Estimar la correlación de la respuesta de la población con los niveles de ruido.

Establecer una línea de base de ruido referencial.

Evaluación del impacto ambiental.

Relevar al ruido como una variable de decisión en el ordenamiento territorial.

Potenciar la aplicación de criterios de calidad acústica a las edificaciones de uso habitacional.

Optimización de la fiscalización.

 

FECH y FEUSACH se incorporan al Comité por un Bicentenario Ciudadano y Popular

 

Santiago, martes 20 de julio de 2010, Comité por un Bicentenario Ciudadano y Popular.- El jueves 15 de julio de 2010 se desarrolló en la Fundación Víctor Jara la cuarta reunión del Comité por un Bicentenario Popular. En la ocasión se incorporaron al trabajo del Comité, dos representantes mandatados por la FECH (Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile) y la FEUSACH (Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago), para participar en la organización de las diversas jornadas que se preparan para dar inicio a la conmemoración del Bicentenario ciudadano y popular.

 

Se sumará a las diversas iniciativas que se preparan, la "Fiesta de la Primavera" que será organizada por las Federaciones estudiantiles que participan en la CONFECH, coordinadas por la FECH. Junto a ello, se anunció la preparación del Seminario "Patrimonio de losTrabajadores" cuyo tema será poner el valor la historia y herencia cultural de la lucha de los trabajadores en el Bicentenario. Al finalizar la reunión se regalaron ejemplares de la Guía de Zonas Típicas de Chile editada por la Fundación Patrimonio Nuestro.

 

La próxima reunión abierta (POR CONFIRMAR) se desarrollará en la FECH (José Carrasco Tapia 9) el jueves 22 de julio a las 19 horas.

 

Leer más en: http://www.comunidadesdelpatrimonio.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=242&Itemid=1

 

Mall Las Brujas pagará 24 millones por daño ambiental

 

La Reina, martes 20 de julio de 2010, El Mostrador.- Mall Las Brujas acuerda pagar 24 millones a municipalidad de La Reina por daño ambiental. El daño la patrimonio arbóreo se compensará en paisajismo en plata banda, bandejones y talud de lugares emblemáticos como Av. Padre Hurtado, Carlos Silva Vildósola, Av. Príncipe de Gales, plaza Carol Urzua y plaza La Reina.

 

Con el voto en contra del concejal Francisco Olea, la Inmobiliaria Saitec S.A, representante del polémico Mall Las Brujas, llegó a acuerdo con la municipalidad de La Reina para ser compensada con unos 24 millones de pesos por cerca de  2.000 metros cuadrados de daño ambiental.

 

Olea señalo que "en la ciudad de Santiago estas empresas asumen estos daños como costos marginales y gastos de operación, y no estoy dispuesto a hipotecar el patrimonio ambiental, el arbolado urbano y las áreas verdes, dando una señal de conciliación económica irrisoria con esto grupos inmobiliarios". El daño la patrimonio arbóreo se compensará en paisajismo en plata banda, bandejones y talud de lugares emblemáticos como Av. Padre Hurtado, Carlos Silva Vildósola, Av. Príncipe de Gales, plaza Carol Urzúa y plaza La Reina.

 

El litigio fue presentado en el juzgado de policía local de La Reina, rol 15.761-2009 y con la votación del Concejo Municipal, se establecen concesiones recíprocas entre el municipio y la empresa. La Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente, en su artículo 2 indica que "daño ambiental, es toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes".

 

Finalmente Olea indicó que "lo anterior significa que, la IM de La Reina, renuncia expresamente a cualquier acción civil, penal, comercial en contra de la empresa Saitec S.A. Lo anterior requería del acuerdo del Concejo Municipal a través de un acuerdo, en conformidad con lo establecido  en la letra "h" del artículo 65 de la ley n° 18.696. Sin embargo, las externalidades negativas que ha traído este Mall no satisface y no ha tranquilizado a los vecinos y residentes de este sector residencial, cuyos impactos ambientales son una preocupación evidente".

 

Corte Condena a Guillermo Pickering a Indemnizar a Abogado Rendón.

 

Santiago, martes 20 de julio de 2010, Prensa Acción Ecológica.- La Octava Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago condenó a Guillermo Pickering, militante democratacristiano, ex Subsecretario del Interior y de Transportes, actual directivo de "Océanos Azules", Presidente Ejecutivo de la Asociación de Telefonía Móvil, ATELMO y Presidente de la Asociación Nacional de Empresas Sanitarias, ANDESS, a indemnizar gastos de juicio al abogado ecologista y Coordinador de "Acción Ecológica", Luis Mariano Rendón.

 

La resolución, dictada en el recurso de apelación 1300-2010, que lleva las firmas de los Ministros Lamberto Cisternas, Gloria Ana Chevesich y de la abogado integrante Regina Clark, ordenó que Pickering le pague a Rendón la suma de un millón y medio de pesos. Dicha sentencia se dictó como consecuencia que anteriormente había sido rechazada por falta de fundamentos una querella por injurias presentada por Pickering contra el dirigente ecologista, a raíz de declaraciones de éste en las que criticó que una empresa consultora, llamada "P y H", formada por Pickering junto a Sergio Henríquez, también DC y ex ministro de vivienda, asesorará a especuladores inmobiliarios. La consultora de los DC era contratada para que a través de ella, Henríquez les informará a los especuladores qué terrenos les convenía adquirir, pues era factible que cambiasen su uso de suelo agrícola por residencial. Todo esto, habiendo dejado Henríquez su cargo en el Ministerio de Vivienda muy poco tiempo antes.

 

El conflicto legal surgió en el contexto de la polémica generada a comienzos del año 2001 por los intentos del Ministerio de Vivienda de la época de expandir la ciudad sobre las tierras agrícolas, lo que fue resistido por las organizaciones ecologistas, dados los impactos ambientales negativos de dicha expansión. Se trata del mismo fenómeno de expansión urbana que mediante otra modalidad, hace pocos días el actual Gobierno replanteó en el Consejo Regional Metropolitano y que fuera rechazado por éste.

 

La victoria judicial de Rendón se suma a un resultado similar obtenido frente al propio Sergio Henríquez hace algunos meses. También entonces la Corte de Apelaciones condenó al ex ministro a indemnizar al dirigente ecologista, al desestimarse otra querella por injurias y calumnias presentada en su contra.

 

Tras conocer el fallo, Rendón señaló que "La suma es más bien simbólica, atendida la capacidad económica del querellante vencido. Lo realmente importante es que la Corte ha sancionado la conducta de estos personajes, que quisieron criminalizar la justa y necesaria crítica ciudadana respecto de temas de ética pública. Los fenómenos de conflictos de intereses que hoy observamos no surgieron de la noche a la mañana en la política chilena. Fueron también el pan nuestro de cada día durante las administraciones anteriores. Está claro que tanto hoy como ayer, si no existe una ciudadanía activa e incisiva, el gran perdedor será el bien común y la probidad pública. Este fallo reafirma la libertad de expresión y el derecho de cualquier ciudadano a criticar conductas impropias de quienes han ocupado cargos públicos", aseveró.

 

Las desestimadas querellas contra Rendón fueron patrocinadas por el abogado Davor Harasic, quien ha sido Presidente de "Chile Transparente" y fue miembro de una Comisión sobre Etica Pública convocada por la ex presidenta Bachelet. Consultado respecto al hecho que Harasic haya asumido la representación de Pickering y Henríquez, pese a los temas de ética pública involucrados, Rendón señaló: "La opinión pública podrá sacar sus propias conclusiones respecto de la coherencia del colega Harasic. En todo caso, una cierta falta de alineamiento entre su prédica y su actuar, parece no ser nueva. Lo hemos visto, mientras era presidente de "Chile Transparente", representando a los bancos para defender el secreto bancario en contra del Servicio de Impuestos Internos. Después de eso, ya difícilmente algo puede extrañarnos", concluyó el dirigente ecologista.

 

Departamento de Prensa

Acción Ecológica

Mayores Informaciones: 95039360.

 

NACIONALES

 

CASEN 2009: Crisis económica y pobreza

 

Santiago, martes 20 de julio de 2010, por  Clarisa Hardy.- La encuesta de caracterización socioeconómica CASEN se aplica cada 3 años en las mismas fechas: noviembre y diciembre, lo que también ocurrió en esos mismos meses de 2009. Es decir, la CASEN es una fotografía del momento y en 2009 era el peor momento de la crisis económica internacional que golpeó a Chile con desempleo y alza de los precios de necesidades básicas, especialmente alimentos.

 

Este fenómeno de retroceso en las tasas de pobreza e indigencia no sólo golpean a Chile. El impacto de la crisis económica fue analizado en el mismo año 2009 por la CEPAL, previendo un incremento en las tasas de pobreza e indigencia regionales que, después de 6 años alentadores de disminución, hacían previsible un incremento de la pobreza en todos los países de la región.

 

Como señala CEPAL en su informe 2009, gracias a políticas contracíclicas que han permitido sostener el gasto socialcomo las experimentadas en Chile por los gobiernos de la Concertación y replicadas en gran número de países-, se logra mitigar el efecto de las alzas de los precios de los alimentos y de la desocupación. En suma, el efecto de la crisis económica en Chile y en América Latina es menor al de los restantes países de otros continentes, incluso los más desarrollados, gracias a las políticas fiscales progresivas y a las redes de protección social.

 

Por primera vez desde que se iniciaran los gobiernos democráticos en 1990, se da a conocer la CASEN 2009 con un comunicado de prensa, sin un documento de respaldo y sin los respectivos cuadros que entreguen datos para el análisis. Con la escasa información accesible a las 15 horas de este día, podemos afirmar que la explicación del aumento en la tasa de pobreza es atribuible al salto que da la línea de pobreza por el alza de precios de los alimentos: en 2006 la línea de pobreza era de $47.099 per cápita en las zonas urbanas y en 2009 pasa a ser $64.134 per cápita. Esta información preliminar permite afirmar que el incremento de la tasa de pobreza se da como efecto neto de la crisis económica internacional y no, como ha señalado el presidente Piñera, a factores de responsabilidad del gobierno de la presidenta Bachelet.

 

Dado el muy alto incremento de estos valores habría sido esperable un mayor impacto en las tasas de pobreza, de modo que gracias a las políticas de contención y protección social implementadas por el gobierno de Michelle Bachelet se logró mitigar el efecto de la crisis en los hogares chilenos.

 

Mal hace el Presidente de la República, para la credibilidad de un instrumento serio y reconocido internacionalmente como lo es la CASEN, politizar su información al distorsionar la interpretación de los resultados: la CASEN no debe ser un instrumento para evaluar la gestión de los presidentes, sino para leer la realidad social y definir así qué políticas futuras son necesarias para superar la pobreza.

 

Por lo mismo, convocamos a las autoridades a ser rigurosos: los datos preliminares de la CASEN muestran que el mayor incremento de la tasa de pobreza se da en los hogares pobres no indigentes, eso significa que familias que estaban fuera de la pobreza, pero con bajos ingresos y con estructuras familiares vulnerables (jefaturas femeninas de hogar, hogares jóvenes con niños pequeños, etc.) están expuestos ante situaciones de crisis y a recaer en pobreza. Ese fue el fundamento de la protección social implementada por la presidenta Bachelet y esta realidad nos lleva a decir que no sólo protección social para los más pobres, también para los hogares vulnerables y para quienes tienen trabajos precarios y bajos ingresos.

 

De modo que se requiere más protección social y mejores condiciones laborales. Conminamos al gobierno de Piñera a continuar avanzando y profundizando la protección social que tanto ganó con la presidenta Bachelet y avanzar en la creación de empleos de calidad, con trabajo socialmente protegido.

 

CASEN: Pobreza y rigor

 

Santiago, martes 20 de julio de 2010, por Daniel Hojman, académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, CIPER.- El aumento de la pobreza que mostró la última encuesta CASEN ha sido atribuido por el Presidente a la dilapidación de recursos públicos, programas sociales ineficientes y la corrupción. Los datos conocidos hasta ahora no entregan argumentos para sustentar esa tesis, sino que más bien apuntan al impacto del alza del valor de los alimentos y la crisis internacional. Lo que parece una estrategia para desprestigiar a la administración de Bachelet demuestra falta de rigor del mandatario y pone en riesgo su credibilidad.

A juzgar por la cobertura de prensa, los comentarios en las redes sociales y la cadena televisiva del Presidente Sebastián Piñera, el aumento de la fracción de pobres de un 13,7% de la población en diciembre del 2006 a un 15,1% en diciembre del 2009 tuvo un impacto comunicacional significativo. Para los entendidos, no hubo sorpresa alguna. Quizás la única sorpresa del anuncio del Presidente el día martes 13 de julio fue su falta de rigor.

 

Esta última afirmación requiere fundamento. Tras anunciar la mala noticia del aumento de la pobreza, el mandatario se refirió a la dilapidación de recursos mal focalizados y declaró que el gasto social "desgraciadamente muchas veces no llega a quienes realmente lo necesitan porque los recursos se quedan entrampados en la burocracia o porque se despilfarran en gastos innecesarios o sencillamente porque se quedan en las garras de la corrupción."

 

Haciendo eco, la vocera de gobierno señaló que "si las políticas sociales se estuviesen haciendo bien no tendríamos un aumento en la pobreza". Ni el Presidente ni la vocera hicieron mención a la crisis económica u otros factores como el alza del precio de los alimentos a raíz de una crisis alimentaria mundial como posibles explicaciones.

 

Si hubiese que guiarse por la autoridad que le confiere a Sebastián Piñera no solo el cargo presidencial, sino también el conocimiento técnico de un empresario exitoso con un doctorado en economía de Universidad de Harvard, un observador ingenuo se vería obligado a aceptar dos hipótesis. Primero, el aumento en la pobreza se debió fundamentalmente al fracaso de las políticas sociales del gobierno anterior. Segundo, las prácticas administrativas de ese gobierno fueron menos que aceptables.

 

La primera hipótesis es cuestionable por a lo menos tres razones independientes. La condición de pobreza se determina en base a un ingreso de corte –algo más de $64,000 por persona en zonas urbanas, la línea de pobreza. Ese monto corresponde a dos veces el valor de una canasta de necesidades básicas y es más intensiva en alimentos que la canasta usada para el IPC y la inflación. Entre el 2006 y el 2009 el mundo enfrentó una crisis alimenticia que se reflejó en un aumento desproporcionado del precio de los alimentos como los vegetales y el pan.

 

El valor real de la canasta usada para fijar la línea de la pobreza subió 18% (es decir, creció 18% "por encima" de la inflación de la economía). Una estimación conservadora, es que una línea de pobreza 18% más alta puede explicar 4 puntos de la pobreza medida para el 2009. En consecuencia, el alza desproporcionada del precio de los alimentos por sí sola puede explicar el aumento de la pobreza (y tal vez más), algo que podrá confirmarse cuando todos los datos de la CASEN estén disponibles (hasta ahora sólo se han dado a conocer resultados generales). Esta alza es pobreza nueva, pero se origina en los mercados internacionales y la crisis alimentaria mundial. No puede achacarse a políticas sociales.

 

El segundo factor es la crisis financiera internacional cuyo impacto en Chile fue más moderado que en otras economías pero que igualmente estuvo asociado a un alza del desempleo y posiblemente caídas en el ingreso. No es obvio cuán importante es la contribución de la crisis financiera a la pobreza, pero sin duda aportó.

 

La tercera razón no dice relación con las posibles causas del aumento. El índice de pobreza se basa en mediciones de ingreso. Sin embargo, muchos de los programas sociales de la administración de Bachelet (y de cualquier gobierno) no afectan directamente el ingreso autónomo. Ejemplos incluyen la expansión de prestaciones de salud y el AUGE, el acceso a jardines infantiles, políticas de vivienda. Esto no es una crítica al índice de pobreza como un indicador válido. Es una crítica del uso de ese indicador para enjuiciar políticas sociales que, por definición, no se verán reflejadas en ingresos, a lo menos en el corto plazo. Un juicio sobre esas políticas requiere ya sea de una evaluación específica o bien complementar los datos de ingreso autónomo de la encuesta CASEN con otros datos de la misma u otras encuestas.

 

Por último, aunque los argumentos anteriores fueran desmentidos, eso sólo podría hacerse sobre la base de un análisis cuidadoso de la evidencia. El perfeccionamiento de las políticas públicas exige que se evalúen en su mérito. Si una evaluación seria de los programas sociales, una que apunte no solo a cuantificar el impacto en los ingresos de un programa sino también en otras variables de bienestar –incluyendo los efectos para las comunidades– demuestra que hay programas ineficientes o que sería mejor refocalizar el gasto en programas de mayor impacto, bienvenido.

 

Aunque en comparaciones internacionales Chile aparece consistentemente en la última década entre los 25 países menos corruptos del mundo y con índices comparables a los de Francia o Japón, hay consenso sobre la necesidad de una política de tolerancia cero contra la corrupción. Lo inaceptable es saltarse el más mínimo rigor en un tema tan delicado, hacerlo en forma deliberada y con la intención principal de golpear a los gobiernos anteriores. Para la galería. Es más, en lo sustantivo, la propia propuesta del gobierno sugiere la necesidad de profundizar la red de protección social instalada en los gobiernos de la Concertación. En concreto, el Ingreso Ético Familiar que se propone es bastante continuista y sus fundamentos se hallan en conclusiones y propuestas del Consejo Presidencial Trabajo y Equidad encargado por la administración anterior (Ver capítulo 1 del informe de la llamada Comisión Meller). Esto sugiere que más que demoler lo anterior, se trata de perfeccionarlo. ¿Por qué no plantearlo así? ¿No es esa una forma más constructiva de apelar a la unidad necesaria para erradicar la pobreza? ¿Por qué estimular la retaliación y exponerse a la pérdida de credibilidad?

 

En suma, los dichos del Presidente y su vocera no gozan de soporte técnico. Es plenamente factible que al analizar la evidencia y controlar por el efecto del alza del precio de los alimentos y el ciclo económico descubramos que el impacto de las políticas sociales del gobierno anterior sobre la pobreza fue positivo en lo grueso y que no hubo un cambio "estructural" en la tendencia. O tal vez sí, lo dirá el análisis. También es factible que refocalizar el gasto conduzca a mejoras. La opción del Presidente por enlodar la gestión anterior puede surtir el deseado efecto de reducir la popularidad de Michelle Bachelet. Al mismo tiempo siembra más dudas sobre su credibilidad. Esta vez, no se trata del incumplimiento de una promesa de campaña y, aunque no es el primer argumento falaz y populista que hemos escuchado, se ha ido un paso más allá. La desprolijidad del Presidente en este episodio es un pasivo para la credibilidad de sus técnicos, muchos de los cuales admiro tanto profesional como humanamente. Si el Presidente sugiere que el alza en pobreza se debe a la dilapidación y las "garras de la corrupción", sus ministros pueden matizar sus dichos pero no contradecirlo.

 

Es de esperar que un tema tan serio como la pobreza y la distribución del ingreso, donde entender los determinantes y evaluar las políticas es de primer orden, el gobierno piense y hable con todo el rigor de quienes aspiran a la excelencia. La popularidad Bachelet, Lavín o Piñera, la mezquindad política, no afectan la realidad de la pobreza. Más allá de las legítimas diferencias que existan sobre la visión de sociedad que queremos, erradicar la pobreza es un anhelo compartido. Todos deben estar a la altura de esa tarea.

 

CASEN: El gasto social no es ineficiente, es insuficiente

 

Santiago, martes 20 de julio de 2010, por Claudia Sanhueza, jefa del proyecto CASEN 2009 y académica de la Facultad de Economía y Negocios, UAH, CIPER.- El monto que Chile gasta en transferir directamente dinero para combatir la pobreza es bajísimo en comparación con otros países de igual nivel de desarrollo. Durante la última década, la porción del PIB destinada al gasto social tampoco ha aumentado. Se culpa a la ineficiencia de los planes sociales del aumento de la pobreza, pero lo que hay que revisar es cuánto se está invirtiendo para combatirla.

En la literatura económica se destacan básicamente dos caminos para combatir la pobreza de ingresos: crecimiento económico y transferencias monetarias (condicionadas y no condicionadas). El gasto social en Chile para combatir la pobreza monetaria usando transferencias monetarias es bajo (0.7% del PIB), no solamente con respecto a países más desarrollados (2% del PIB en OECD, 1,5% en Europa Continental), sino con respecto a países de igual desarrollo (1,2% del PIB en América Latina).

 

Aún así, incluso el actual mínimo gasto social en este tipo de transferencias tiene un impacto relevante sobre la pobreza de ingresos. Usando la CASEN 2006, si calculamos la pobreza sin subsidios monetarios ésta sería 17,9%, es decir este tipo de subsidios impidió que la pobreza fuera un 30% más alta ese año.

 

El gasto social era 16% del PIB el año 2003 y se ha mantenido estable en esa proporción durante los últimos 10 años. Este gasto es bajo en comparación al promedio OECD (25%), Europa Continental (30%) y Estados Unidos (20%). De ese total, el año 2003 solamente un 4% se gastaba en transferencias monetarias de asistencia social a los más pobres, el resto corresponde a educación, salud, vivienda, pensiones del INP y FFAA, y otros. A su vez, ese 4% del gasto social se compone mayormente (46%) de pensiones asistenciales (PASIS), 12% de subsidio único familiar (SUF), 10% de otros subsidios a las familias, 7% en subsidios de agua potable, 7% en becas, 3.3% en transferencias en especies como útiles escolares y alimentación escolar, 3.3% en Chile Solidario y 12% en otros tipos de transferencias de protección social. Es decir, Chile Solidario, el programa más importante contra la extrema pobreza en Chile, gasta aproximadamente 0.08% del PIB.

 

Dado este gasto social mínimo en transferencias monetarias de asistencia social a los más pobres, ¿por qué esperar tanto de él?

 

Chile ha basado su combate contra la pobreza principalmente en crecimiento económico y su consecuente creación de empleo. Sin embargo, cuando el crecimiento se deteriora en periodos de crisis económicas, si no existe protección a los ingresos laborales, las condiciones socioeconómicas de los más pobres se ven deterioradas significativamente. Un mecanismo de protección a los ingresos es el seguro de desempleo. Sin embargo, éste solamente está disponible para los trabajadores del sector formal y el 45% de los trabajadores asalariados del 10% más pobre es informal. Por otra parte, los deciles mas pobres también presentan las mayores tasas de desocupación e inactividad laboral.

 

En América Latina hay varias experiencias de transferencias monetarias (condicionadas) que tienen efectos significativos en el combate contra la pobreza (Progresa de México y Bolsa Familia de Brasil, cuyos costos son 0,37% del PIB). Son transferencias que no dependen del ciclo económico sino que aseguran un mínimo de ingreso si las familias cumplen con ciertas condiciones referidas principalmente al capital humano de los niños.

 

Cuando en Chile logremos diseñar un mecanismo de transferencias de ingresos a los más pobres que sea relevante y no dependa del ciclo económico, entonces podremos esperar algo del gasto social en el combate contra a pobreza en medio de una crisis. Hasta ahora, con el actual mínimo gasto social en protección social, que la pobreza haya aumentado en 1,4% después de una crisis económica con un impacto relevante sobre el precio de los bienes básicos, no es nada para sorprenderse. Más que hacer eficiente el gasto social lo que necesitamos es un mayor gasto social y un mejor sistema de protección social.

 

Alza de precios de frutas y hortalizas aumentaría inflación julio-agosto

 

Santiago, martes 20 de julio de 2010, El Mercurio.- A raíz de las bajas temperaturas que afectaron la zona centro y sur del país: Alza de precios de frutas y hortalizas entre 20% y 100% aumentaría inflación julio-agosto. Locatarios dicen que lechugas, repollos y apios escasean y varios productos se quemaron con el frío o no crecieron. Gobierno no descarta que los valores sigan subiendo, puesto que la producción es menor y la demanda es la misma.  

Las bajas temperaturas que afectaron al centro y sur del país la semana pasada incidieron seriamente en la producción de frutas y hortalizas lo que provocó un aumento en los precios de entre el 20% y 100% en los principales centros de abastecimiento. El incremento podría reflejarse en el IPC de julio y agosto con un 0,22%, si es que dichos productos experimentan un alza de 30% en promedio.

 

Paltas, lechugas, pimentones, pepinos, espinacas y repollos son los cultivos más afectados entre las regiones V y VIII. La razón es que el frío quemó las plantaciones y muchos de los productos citados no alcanzaron a madurar. "La información que tenemos de los frutales, especialmente de paltos, es que probablemente habrá una menor producción", explicó el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, quien no descartó que los precios sigan subiendo.

 

Representantes de asociaciones agrícolas, como el presidente del Comité de Hortalizas, Alejandro Cifuentes, señala que si las heladas continúan, el daño en cultivos como la alcachofa podría duplicar los precios "sin ningún problema".

 

En Santiago, el administrador general de Lo Valledor, Gonzalo Bravo, advirtió que las alzas aún no grafican la real magnitud del problema. A su juicio, la próxima semana ya será patente el incrremento en los precios, lo cual "se va a tener que traspasar a la gente". En el Centro de Abastecimiento de Talca productos como la coliflor y la lechuga escarola duplicaron su valor. "El frío ha afectado los precios y se nota la escasez de productos", dijo Neftalí Aravena, comerciante de la Macroferia de esa ciudad.

 

Pero no sólo los precios de las verduras agobian a los productores, también su calidad. Manuel Terraza, gerente de PTI hortofrutícola de la Región Metropolitana, explicó que "muchas de las lechugas que están siendo afectadas no van a calificar para los supermercados". Y ese problema repercute en la venta final, puesto que locatarios del sector critican que la verdura que llega es "más chica, amarilla", contó Guillermo Contreras, vendedor de la Vega Central.

 

Proyecciones

 

Tanto para agricultores como comerciantes, el mayor temor es que las heladas reaparezcan en agosto, cuando las producciones están en pleno crecimiento. Sin embargo, en el corto plazo se descartaron temperaturas mínimas como las de la semana pasada. El actual escenario no se veía hace más de una década, sostienen los comerciantes de la Vega Central, quienes explican que el frío afecta a los cultivos mucho más que las lluvias.

 

Al respecto, el ministro Galilea, sostuvo que la influencia del fenómeno de la Niña se sentirá por tres meses más, con lo cual las lluvias "no serán muy abundantes, pero sí las heladas por lo que éste es un problema que podría extenderse". La zona norte -que también es una importante productora de hortalizas-, no se ha visto mayormente afectada y los precios no han sufrido variaciones.

 

Héctor Casanova, dirigente del terminal hortofrutícola de Rancagua, señaló que en esta época la mayoría de los productos que se venden en la VI Región provienen de La Serena. Su temor es que el mal tiempo se extienda también a la IV Región.

 

Frío y lluvias

 

El pronóstico de Meteorología anuncia que hoy  ingresará un sistema frontal al centro y sur del país. Las precipitaciones, dicen los comerciantes, son mucho menos perjudiciales que el frío que se manifestó la semana pasada.

 

Discriminación

 

Santiago, martes 20 de julio de 2010, por Manuel Riesco, Economista. Ex coordinador del programa económico de Jorge Arrate, El Mostrador.- La sociedad chilena es una de las que más discrimina en el mundo. Para encontrar otra aún peor, habría que retrotraerse a la Sud-África del infame Apartheid: sólo allí una ínfima minoría auto-segregada decidía tan a su amaño acerca de los destinos de la abrumadora mayoría. No deja de ser sugerente que ambas se estructuraron sobre la base de una elite cerrada, descendiente de colonos pobres llegados el siglo XVI. Ello había sido casi abolido tras medio siglo de gobiernos democráticos y desarrollistas, que desembocaron en una revolución popular hecha y derecha. Sin embargo, fue restablecida con saña tras el golpe militar, no logró ser revertida al término de la dictadura y se ha agravado al asumir el actual gobierno.

 

Una sociedad fundada sobre tamaña discriminación la proyecta sobre todos los ámbitos. Para muestra, un botón: cómo la privatización del sistema de pensiones discriminó en contra de las mujeres.

 

En el antiguo sistema  público de pensiones, una mujer tenía derecho a  jubilar a los 60 años con una pensión vitalicia idéntica a la de un hombre de 65 con el mismo sueldo y número de años contribuidos. En las AFP, según la estimación del simulador disponible en AFP Provida (www.provida.cl), una mujer de 60 años obtiene hoy un cuarto menos de pensión que un hombre de 65 con el mismo fondo acumulado. Aún si ella renuncia a su derecho a jubilar a los 60 años y espera a los 65, su pensión resulta aproximadamente un sexto inferior a la de un hombre de la misma edad e igual fondo.

 

Adicionalmente, las pensiones de ambos son significativamente inferiores a las que obtienen personas con sus mismos salarios y años contribuidos, pero que lograron permanecer en el sistema antiguo. Sin embargo, el daño resulta aún mayor en el caso de las mujeres.

 

El motivo es bien conocido: al privatizarse las pensiones se modificó su fórmula de cálculo, introduciendo como factor la esperanza de vida al momento de jubilar, que antes no se consideraba. Ello dañó mucho más a las mujeres que a los hombres, aunque ambos fueron perjudicados, como se ha dicho.

 

Considerando los datos del promedio de la población chilena, los hombres tienen una esperanza de vida de cerca de 75 años y jubilan a los 65, es decir, su fondo debe alcanzar para 10 años. Las mujeres, en cambio viven en promedio algo más de 80 años y jubilan  a los 60, es decir, su fondo de pensiones debe financiar algo más de 20 años. Si se utilizaran esos datos, las pensiones de ellas resultarían la mitad de las de ellos, al jubilar ambos a la respectiva edad legal y con el mismo fondo acumulado.

 

Cada persona tiene una esperanza de vida diferente. Cada grupo humano también. Sus diferencias están perfectamente cuantificadas. Por ejemplo, según el INE, las personas con enfermedades del sistema circulatorio ven reducida su esperanza de vida en 2,48 años, aquellas con males del sistema digestivo 1,45 años y así sucesivamente. Sin embargo, todas estas diferencias se pasan por alto al momento de calcular las pensiones.

 

Excepto una: la mayor esperanza de vida de las mujeres. No es la mayor diferencia, ni mucho menos. La esperanza de vida depende mucho más del grupo social, por ejemplo, que del género. Aunque se quejan mucho por el "stress" de su trabajo, los gerentes ciertamente viven en promedio bastante más que sus obreros. Sin embargo, esta diferencia no se contabiliza al momento de calcular sus pensiones; a ambos se aplica la misma tabla de esperanza de vida.

 

En Chile se dispone felizmente de buenas estadísticas y el INE ha estimado, por ejemplo, la esperanza de vida de hombres y mujeres en las 49 comunas más de cien mil habitantes.

 

Preparan Paro Nacional en agosto

 

Santiago, martes 20 de julio de 2010, La Tercera.-  Anef intensifica preparativos para un paro nacional y no descartó que sea en agosto. Aseguran que han sido despedidos 2.500 funcionarios del Estado en los cuatro meses del nuevo gobierno.

 

El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Raúl de la Puente, expresó que no descarta el incremento de las movilizaciones que terminen en un paro nacional, si es que no se detienen los despidos en la administración pública. Dijo que fue presentado un pliego de peticiones al ministro de Hacienda, Felipe Larraí­n, el cual será respondido esta semana.

El dirigente sostuvo que han sido despedidos 2.500 funcionarios del Estado en los cuatro meses del nuevo gobierno, y que éstos no han cesado, dado que la semana pasada, dijo, hubo 30 exonerados en el ministerio de Planificación.

"Parece que el ministro (Felipe) Kast quiere aumentar el número pobres en este paí­s, aumentando el número de pobres de los funcionarios públicos enviándolos a la cesantí­a. Aparte de los 30 despidos se anuncian otros, en servicios dependientes de Mideplán, como el Fosis y el Instituto de la Juventud", precisó De la Puente.

El dirigente de la Anef, entidad que agrupa a unos 75 mil empleados, de 213 servicios públicos del paí­s, expresó que esta semana va a ser importante.

"Esta semana, el ministro de Hacienda quedó de dar una respuesta frente a este pliego de peticiones que le presentamos a él y a la ministra del Trabajo, Camila Merino, por lo tanto será muy importante lo que ocurra para las acciones que la Anef tiene programadas. De no producirse ninguna modificación para detener los despidos, la Anef continuará con su plan de movilizaciones", expresó De la Puente.

El dirigente dijo que un posible paro se efectuará "una vez que culmine el proceso que nosotros estamos realizando, que significa sensibilización, información a nuestros funcionarios públicos, adhesión de la ciudadaní­a, y si no han fructificado las conversaciones (con las autoridades) naturalmente que estas acciones y movilizaciones van ascendiendo y culminarán en un gran paro nacional cuando estén las condiciones que las vamos anunciar".

Sin embargo, respecto a una fecha tentativa, sostuvo que "siempre agosto ha sido una fecha bastante significativa; hay una frase que dice que no pasa de agosto", dijo.

El dirigente sostuvo que están preocupados porque en la administración pública hay 95 mil funcionarios públicos que están a contrata y 10 mil a honorarios, los cuales terminan sus contratos todos los fines de año, pero que habitualmente son recontratados, pero desconocen qué puede pasar este 2010, y es por eso dijo que en el pliego de peticiones, entre los puntos, figura que estabilidad para esos empleados.

 

Ola de frío se mantiene en el país

 

Santiago, martes 20 de julio de 2010, por O. Fernández y L. Vizcarra, La Tercera.- Ola de frío se mantiene en el país y deja 170 aislados en Aysén. La intendencia de la XI Región informó que el aeropuerto está operativo y el 100% de las rutas principales despejadas. La zona centro-sur del país tendrá mal tiempo desde hoy.

 

"Yo le perdí el miedo a arrendar una máquina que está trabajando en despejar el camino. Si esperaba que me lo hicieran, esto podría ocurrir cuando no me quedara un solo animal vivo". Así describía ayer el campesino Rolando Zambrano (82), la situación que viven algunos pequeños productores a pocos kilómetros de Coyhaique, en la XI Región, tras la caída de nieve durante este mes.

 

Esta situación aún tiene aisladas a un total de 170 personas en zonas rurales. También se mantiene el corte de energía eléctrica, lo que afecta a 364 residentes. La Dirección Meteorológica de Chile pronosticó que hoy y mañana se esperan chubascos débiles en Coyhaique. El jueves, en tanto, se prevé la caída de nieve en Cochrane y Villa O'Higgins. En cuanto a temperaturas, mañana oscilarían entre -1 y 3 °C en Coyhaique, mientras que en Balmaceda la mínima será de -5 °C.

 

La intendenta de la XI Región, Pilar Cuevas, explicó que el 100% de las rutas principales están despejadas, lo que permite el flujo normal de automóviles. Mientras, el aeropuerto de Balmaceda está operando normalmente, con ocho vuelos diarios, luego de haber estado cerrado debido al mal tiempo.

 

Los aislados corresponden a habitantes de zonas como Lago Lapparent, Cerro La Virgen, Rodeo Los Palos, Ñirehuao y Richard, donde hay pequeños caminos obstruidos. "Se les ha distribuido raciones de alimento por 10 días y estamos trabajando en el despeje de las vías", dijo. A esto se suman 364 habitantes sin electricidad (correspondiente a 1,1% de la población) en sectores como lago Frío, Pólux, Seis Lagunas, Levican y Río Ibáñez.

 

Para ayudar a los agricultores que han visto afectado a su ganado se distribuirá concentrado de alimento para 42 mil bovinos, 44.500 lanares y 2.200 equinos. La intendenta sostuvo que los pronósticos regionales indican que podría presentarse un nuevo sistema frontal el jueves, por lo que ya se repartió leña en sectores de menores recursos.

 

Sistema frontal

 

El experto de la Dirección Meteorológica de Chile, Gabriel Hernández, señaló que desde hoy se presentará un sistema frontal en la zona central y parte del sur del país. Desde la tarde de hoy se esperan precipitaciones al final del día en Santiago y podrían presentarse chubascos de nieve en la precordillera mañana.  El sistema frontal se podría desplazar incluso a la IV Región. Las temperaturas en la zona central oscilarán entre los 0 y 10 °C hoy, y 3 y 10 °C mañana, mayores que las sentidas la semana pasada.

 

Bajas temperaturas dejan decenas de muertos en países vecinos

 

Decenas de personas fallecidas se ha registrado en las últimas semanas debido a la onda de frío que ha afectado a países de América del Sur. Gabriel Hernández, de la Dirección Meteorológica, sostuvo que regularmente masas de aire frío subantárticas se desplazan en esta época del año hacia el continente y, luego, circulan hacia el este, por lo que llegan hasta Argentina y el sur de Brasil.

 

Pero los bajos registros han tenido los peores efectos en Bolivia, donde han fallecido 20 personas. En zonas como El Alto, vecina a La Paz, ayer se registraron mínimas de -6,6 °C; en Oruro hubo -10,8 °C y en Potosi, fue de -2,1 °C. El Ministerio de Educación de Bolivia suspendió las clases hasta el miércoles para prevenir la proliferación de gripe y otras enfermedades entre los estudiantes.

 

Se han reportado dos muertos por las bajas temperaturas en Uruguay, donde este fin de semana se desplomaron a 5 °C en regiones del centro y el este del país, cuyo servicio meteorológico emitió una alerta amarilla.  En Argentina se han registrado 16 muertos por hipotermia. En Paraguay han fallecido nueve personas por la misma causa. En Brasil, al menos nueve personas fallecieron en el sur de ese país por una ola de frío que redujo las temperaturas a niveles inusualmente bajos en varias ciudades, incluso en algunas de la región de la Amazonía.

 

Multan a geotérmica del Norte por exploración en El Tatio

 

Antofagasta, martes 20 de julio de 2010, por Jessica Marticorena, La Tercera.-  Corema de Antofagasta multa a Geotérmica del Norte por exploración en El Tatio. La empresa, integrada por la italiana Enel y la estatal Enap, deberá pagar 5.500 UTM. GDN, por su parte, señaló que "analizará las sanciones y evaluará los pasos a seguir".

 

La Comisión Regional del Medio Ambiente de Antofagasta resolvió ayer sancionar a la empresa Geotérmica del Norte (GDN), por fallas cometidas en la exploración en la quebrada del Zoquete, en la zona turística de El Tatio. La empresa, que integran la italiana Enel y la estatal Enap, deberá asumir una multa de 5.500 UTM (unos US$ 384 mil). 

 

El gobernador provincial, Pablo Toloza, explicó que "esta es la multa más alta que ha aplicado una Corema en el país a una empresa. Es una sanción ejemplarizadora para evitar cometer esos mismos errores". La autoridad agregó que la Corema acogió las 11 denuncias que formularon los servicios públicos Corfo, Sernatur y Sernageomin, y que tiene que ver con "fallas en los procedimientos, en la seguridad de los trabajadores y sistemas de control", entre otros aspectos. 

 

GDN inidicó que "analizará las sanciones aplicadas y evaluará los pasos a seguir desde el punto de vista administrativo y judicial. La empresa reafirma su compromiso y colaboración con las distintas instancias involucradas en este proceso y entregará su posición en el plazo asignado para ello". Toloza agregó que hace unos días, la firma informó que no seguirá realizando trabajos exploratorios en la zona.

 

El accidente

 

El 8 de septiembre de 2009 se produjo un escape en uno de los pozos donde se realizaba la exploración, lo que produjo una emanación de vapor y agua de más de 60 metros de altura. La situación tardó 27 días en ser controlada. Según expertos y la comunidad local se puso en riesgo el medioambiente y el turismo de la zona de San Pedro de Atacama, una de las más visitadas del país.

 

En mayo pasado, el gobierno indicó que en agosto debería estar concluido un informe externo que definirá si hubo daño ambiental en la zona. Además, definió que Enap tendría un rol más activo en esa sociedad. Este año, GDN invertirá más de US$ 15 millones en exploración. Ya descartada la opción de continuar explorando en El Tatio, el grupo priorizó los trabajos en el área de Pampa Apacheta, también en la II Región.

 

Nueva laguna artificial en La Serena

 

La Serena, martes 20 de julio de 2010, Plataforma Urbana.- En los últimos años las lagunas artificiales se han vuelto una pieza generadora de desarrollos inmobiliarios de turismo en terrenos sin salida al mar, llevando "la playa" a lugares que incluso se encuentran a varios kilómetros de distancia de los océanos.

 

Hace 13 años el ingeniero bioquímico chileno Fernando Fischmann, dueño de la empresa Crystal Lagoons, desarrolló una innovadora tecnología – única en el mundo-  que le ha permitido construir lagunas navegables de aguas cristalinas, tanto en Chile como en países como Egipto o Marruecos. Hoy son 150 los proyectos que esta empresa tiene en carpeta.

 

El caso más famosos en Chile es San Alfonso del mar, complejo ubicado en Algarrobo conocido por su laguna artificial que posee el título de ser la piscina más grande del mundo.

 

Hasta el momento en Chile estas piscinas gigantes forman parte de proyectos inmobiliarios turísticos, pero también se ha estudiado la posibilidad de que estas lagunas sean construidas en espacios públicos, como elementos que permitan fomentar el desarrollo de ciertas zonas urbanas. Ejemplo de esto es un proyecto ideado para el Museo Interactivo Mirador.

 

Además de San Alfonso del Mar, hoy existen lagunas artificiales de este tipo en Laguna Vista y Las Brisas de Santo Domingo. Hace pocos días se anunció un nuevo proyecto que contempla una laguna navegable de 6,3 hectáreas para la ciudad de La Serena, la que se ubicará en un resort en pleno centro turístico de la ciudad.

 

Este complejo que se ubicará inmediatamente después del Faro de La Serena está pensando como segunda vivienda. Para su desarrollo se destinarán alrededor de 160 millones de dólares en un paño de 30 hectáreas.

 

GLOBALES

 

En marcha al Diálogo Climático de los Pueblos

 

Ciudad de México, México, martes 20 de julio de 2010, La Red.- Hasta el momento, somos más de 140 organizaciones las que convocamos al DIALOGO CLIMATICO DE LOS PUEBLOS en Cancún. Ya han visitado algunas comisiones Cancún, y comenzamos a intercambiar experiencias, puntos de vista y propuestas.

 

En esta semana, una comisión del DIALOGO CLIMATICO DE LOS PUEBLOS, nos visitara y junto con ellos realizaremos algunos acercamientos con organizaciones y gobiernos.

 

A continuación, la lista completa de los convocantes al DCP. Lista de Organizaciones, Movimientos, Redes y Alianzas convocantes al Dialogo Climático:

Acción Directa Autogestiva -ADA
Puebla
México

Agenda Cantonal de Mujeres Desamparadeñas (ACAMUDE)
Costa Rica

Alianza Cívica/Chiapas
Chiapas
México

Alianza del Norte Contra La Minería
Panamá

Alianza Internacional de Habitantes
México

Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos -AMAP
México

Alianza para la Conservación y el Desarrollo (ACD)
Panamá

Alianza por la Democracia A.C.
México

Alianza Pro Cierre de La Minería en Petaquilla
Panamá

Alianza social Continental (ASC)
América

Asociación de Ecología Social (AESO)
Costa Rica

Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC)
México

Asociación Pro Defensa de Las Cuencas Hidrográficas
Panamá

ASPROCIG: Asociación de Productores para el Desarrollo Comunitario de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú
Colombia

Bio Tu SC
México

Bionero
México

Bios Iguana
Colima
México

Bloque Popular de Honduras
Honduras

CAZAIMAGEN
Morelos
México

CEIBA/Amigos de la Tierra Guatemala
Guatemala

Centro Autónomo para la Creación Intercultural de Tecnologías Apropiadas -CACITA
Oaxaca
México

Centro Mexicano por el Derecho Ambiental – CEMDA
México

Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento -COPEVI A.C.
DF
México

CESTA Amigos de la Tierra El Salvador
El Salvador

Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA)
México

Coalición de Tendencia Clasista CTC
Venezuela

CODETIAGUAS – Coordinadora Para La Defensa de Tierras y Aguas
Panamá

COECOCEIBA-Amigos de la Tierra Costa Rica
Costa Rica

Colectivo Cordyceps
DF
México

Colectivo Luna Sexta
Mérida
México

Comité Pro Defensa del Rio Chorcha
Panamá

Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, A.C.
México

Consejo Indígena MONEXICO
Nicaragua

Convergencia de Movimientos y Pueblos de las Américas -COMPA
América

Coordinador Nacional Agrario de Colombia (CNA) -Vía Campesina Colombia
Colombia

Coordinadora de Defensa del Agua y de la Vida -Copiapo
Bolivia

Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida
Chile

Corporación Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar, C-CONDEM
Ecuador

Corporación Ecofondo
Colombia

Corporate Accountability International
Colombia

Cruzada de Resistencia Indígena -C.R.I.
Panamá

Diálogo y Convención Climática de los Pueblos -DCCP
México

Eco Sitio
Argentina

Equipe de Soutien au Développement -ESDHIB
Congo

Escuela del Pueblo Primero de Mayo
Bolivia

Federación de Trabajadores Fabriles de Cochabamba
Bolivia

Federacion para el Desarrollo Integral entre Campesinos y Campesinas FEDICAMP
Nicaragua

Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C.
México

Frente de Trabajadores de la Energía
DF
México

Friends of Siberians Forest

Fundación Abril
Bolivia

Fundación Humanitas
Panamá

Global Forest Coalition

Grito de los Excluidos Continental
América

Grupo de Estudios Ambientales A.C. – GEA
México

Instituto Maya
México

Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC)
Jalisco
México

Jubileo Sur México
México

Justseeds

La Furia de las Calles
DF México

Labour,Health and Human Rights Development Centre
Nigeria

Maderas del Pueblo del Sureste
México

Marcha Mundial de Mujeres-Colombia
Colombia

Marea Creciente
México

Melel Xojobal A.C.
Chiapas
México

Mesa Mujeres y Economía
Colombia

Misiones Agricolas del Consejo Nacional de Iglesias (AMI)
Estados Unidos

Movimiento Campesino en Defensa del Rio Cobre (MOCAMDERCO)
Panamá

Movimiento de Víctimas y Afectados por el Cambio Climático -MOVIAC
El Salvador

Movimiento Mexicano de Afectados por las Represas -Mapder
México

Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM)

Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (MopaSSol)
Argentina

Movimiento Social Nicaraguense Otro Mundo es Posible
Nicaragua

Movimiento Urbano Popular
México

Mujer y Medio Ambiente /Marcha Mundial de las Mujeres
México

Mujeres para el Diálogo AC/Marcha Mundial de las Mujeres
México

Oilwatch Costa Rica
Costa Rica

Oilwatch Mesoamérica
América

Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
Honduras

Other Worlds
Estados Unidos

Otros Mundos, AC – Amigos de la Tierra México
Chiapas
México

Plantea Agua
Colombia

Plateforme Haïtienne de Plaidoyer pour un Développement Alternatif -PAPDA

Haiti

Presencia Ciudadana Mexicana A.C.
México

Programa Chile Sustentable
Chile

Radio Dignidad
Costa Rica

Red Alerta contra el Deserto Verde
Brasil

Red Costarricense de Agendas Locales de Mujeres  (REDCALM)
Costa Rica

Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres
México

Red de Mujeres del Norte Grande (ANAMURI)
Chile

Red de Mujeres Líderes por la Equidad y una Vida Libre de Violencia A.C.
México

Red de organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (ROGAZ)
Guerrero
México

RED INTERNACIONAL DE GENERO Y COMERCIO IGTN

Red Latinoamericana contra los Moncultivos de Arboles (RECOMA)
América

Red Manglar México
México

Redmanglar Internacional
América

Red Mexicana de Acción frente al libre Comercio (RMALC)
México

Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)
México

Red Nacional de Género y Economía (REGEMA) /Marcha Mundial de las Mujeres
México

Red Nacional de Mujeres Radialistas
México

Rights Action
Canadá

Rising Tide North America
Estados Unidos

Sector de Organizaiones de Derechos Humanos del Comité de Cuenca de San Cristóbal de las Casas
Chiapas
México

Servicios para una Educación Alternativa (Educa)
Oaxaca
México

Siembra AC
México

Socorro Animal A.C.
México

Unión Popular Democrática -MUP-CND
Quintana Roo
México

Voces Ecologicas
Panamá

WiserEarth
Estados Unidos

Zona Autónoma Makhnovichina
DF
México

 

Cancún, una nueva oportunidad

 

Barcelona, España, martes 20 de julio de 2010, por Jordi Serrano Alcaraz, El País.- Después de la decepción de la cumbre de Copenhague de diciembre de 2009 parece que la preocupación por el cambio climático ha pasado a un segundo término, como lo demuestra la escasa trascendencia de la reunión preparatoria de la próxima conferencia de las partes que se celebrará en Cancún, quizá la última oportunidad para negociar la continuación del Protocolo de Kioto, que vence en 2012.

 

Se esperaba en Copenhague un acuerdo vinculante, que estableciera unos porcentajes de reducción de gases con efecto invernadero más ambiciosos (se planteó, por ejemplo, una reducción de hasta el 80% de emisiones en el año 2050 en los países industrializados) y que creara mecanismos para compensar los efectos derivados del cambio climático en los países en vías de desarrollo.

 

Por el contrario, solo se acordó una reducción voluntaria de emisiones inferior al 10%, cifra insuficiente para mitigar el calentamiento global, según la comunidad científica. Ante este estrepitoso fracaso se deberían intensificar los esfuerzos diplomáticos para conseguir que en Cancún se llegue a un acuerdo realista, esperanzador y sobre todo vinculante, que permita reducir drásticamente las emisiones de gases con efecto invernadero a escala mundial. El planeta se juega mucho.

 

Descubren 95 asteroides cerca de la Tierra

 

Massachussetts, EEUU, martes 20 de julio de 2010, La Tercera.- Descubren 25 mil asteroides y 95 de ellos están cerca de la Tierra. Uno de los telescopios espaciales más nuevos de la NASA ha divisado en seis meses asteroides nunca vistos antes.

Nasa

 

De ellos, 95 están "cerca de la Tierra", es decir, a menos de 48 millones de kilómetros (poco menos de la distancia de Marte a la Tierra). Pero ninguno de ellos impone amenaza alguna a nuestro planeta en un futuro próximo.

El telescopio denominado WISE (siglas en inglés de Explorador Infrarrojo de Espectro Amplio) completará su primera inspección de la bóveda celeste el sábado para empezar otra rotación.
 
Lo más valioso de WISE es su capacidad para atisbar detrás de nubes impenetrables de polvo y registrar el resplandor de los objetos invisibles a los telescopios regulares.
 
"La mayoría de los telescopios se concentran en los objetos más calientes y brillantes en el universo", explicó Richard Binzel, del Instituto Tecnológico de Massachusetts. "WISE es especialmente sensible para detectar lo frío y oscuro, lo que podría calificarse como los objetos furtivos del universo".
 
Los miembros de la misión están fascinados con los descubrimientos del proyecto de US$320 millones lanzado en diciembre. Para fines de año, los investigadores esperan tener un censo cósmico de millones de objetos nuevos que podrían contribuir a responder interrogantes sobre la formación de los planetas, las estrellas y las galaxias.
 
Aparte de los asteroides, WISE también divisó 15 cometas nuevos. Ha escudriñado cientos de posibles enanas marrones -objetos estelares mayores que un planeta pero muy inferiores a una estrella- y confirmó la existencia de 20.
 
El telescopio también detectó lo que se cree es una galaxia ultraluminosa a más de 10.000 millones de años luz de distancia, formada por colisiones de galaxias.
 
"Estamos llenando los blancos en todo el universo, desde los objetos cercanos a la tierra hasta la formación de galaxias", dijo el científico Peter Eisenhardt, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que maneja la misión. "Es un zoológico tremendo".
 
El telescopio de 40 centímetros fue construido por el Laboratorio de Dinámica Espacial de la Universidad de Utah. Orbita la Tierra a 480 kilómetros y toma fotografías cada 11 segundos de toda la bóveda celeste.

 

ESPECIAL: LA MAYOR CRISIS AMBIENTAL DE LA HISTORIA (II)

 

Millones de aves peligran por el derrame en el Golfo de México

 

Washington, EEUU, martes 20 de julio de 2010, Ecoportal.-  Las imágenes de pelícanos cubiertos de crudo se han vuelto "postales" familiares del derrame de crudo en el Golfo de México que, a más de dos meses de iniciarse tras la explosión y hundimiento de la plataforma petrolera Deepwater Horizon de British Petroleum (BP), sigue sin controlarse.

 

Miles de millones de aves atravesarán el Golfo rumbo a América del Sur. Muchas se detendrán para anidar.

Las imágenes de pelícanos cubiertos de crudo se han vuelto "postales" familiares del derrame de crudo en el Golfo de México que, a más de dos meses de iniciarse tras la explosión y hundimiento de la plataforma petrolera Deepwater Horizon de British Petroleum (BP), sigue sin controlarse.

 

Sin embargo, estas fotografías son sólo una muestra ínfima de la amenaza que se cierne sobre las millones de aves que en las próximas semanas comenzarán a llegar a la región.

 

A partir de estos días y durante los siguientes seis meses, miles de millones de aves de más de 300 especies se detendrán en el Golfo -una zona por la que pasa uno de los corredores migratorios más transitados del mundo- para anidar o descansar en su travesía hacia América del Sur.

 

"En los próximos meses veremos entre 40 y 50 millones de aves volando hacia el Golfo de México", le dijo a BBC Mundo David White, director del Servicio para la Conservación de Recursos Naturales de Estados Unidos.

Aunque la mayoría de los pájaros eligen sitios lejos de la costa para reproducirse y construir su nido, con la marea baja muchas se acercan luego a las playas en busca de alimentos.

 

Cuando lo hagan, inevitablemente se mancharán con petróleo. "Lo que nos gustaría hacer es intentar de minimizar las posibilidades de que estas aves tengan contacto con las áreas contaminadas de la zona", afirmó White.

Para reducir el riesgo que corren los millones de patos, garzas, caradrinos y gansos, entre otros, las autoridades implementaron una estrategia para "engañar" a las aves. Estaremos inundando campos de arroz y trabajando con granjeros acuicultores y con aquellos cuyos terrenos les permitan crear fácilmente hábitat de aguas poco profundas.

 

David White, del Servicio para la Conservación de Recursos Naturales

 

Básicamente, les pagaron a campesinos de cinco estados de EE.UU. en la región para que inunden sus campos, creando de esta manera lagos o pantanos artificiales para atraer a las aves.

 

Los campos ideales para llevar a cabo esta operación son aquellos que hace siglos, antes de ser adaptados para la agricultura, eran terrenos pantanosos.  "Estamos tratando de crear entre 40.000 y 60.000 hectáreas de nuevos pantanos. Estaremos inundando campos de arroz y trabajando con granjeros acuicultores y con aquellos cuyos terrenos les permitan crear fácilmente hábitat de aguas poco profundas", explicó White.

 

Los granjeros que acepten inundar sus tierras firmarán un contrato de tres años. En el corto plazo, la intención es tratar de salvar la mayor cantidad posible de aves que migren desde el norte, pero más adelante la ayuda será para las que vuelen desde el sur.  Las autoridades estadounidenses estiman que para mantener los pantanos artificiales durante tres años se necesitarán de unos US$20 millones.

 

Por otra parte, están colocando barreras flotantes para frenar el avance del crudo tierra adentro, aunque los esfuerzos recientes han mostrado que este método no es muy eficaz cuando hay mal tiempo y el movimiento de las aguas permite que el petróleo salte la cerca.

 

Aumento dramático

 

Hasta el momento unos 800 pájaros han sido tratados en los centros de rehabilitación en el Golfo de México. Unos 250, al menos, ya fueron devueltos a su hábitat natural. Pero si de lo que se trata es de limpiar a las aves de crudo, lo más probable es que las que están empezando a llegar no corran la misma suerte.

 

El problema es que éstas son más pequeñas y, según los expertos que trabajan en los centros de recuperación, es más difícil que sobrevivan el vigoroso fregado al que deben ser sometidas. Y aunque los más optimistas insisten en que el número de aves afectadas es muy inferior al de las cerca de 250.000 que perecieron en el vertido de Exxon Valdez en Alaska, en 1989, los expertos esperan que, dado que el actual derrame es diez veces mayor que aquel de hace más de dos décadas, la cifra de pájaros muertos por contaminación en el Golfo de México cambie dramáticamente en los próximos meses.

 

Esto sin tomar en cuenta los pronósticos meteorológicos que anunciaron que la temporada de huracanes -que tienen la capacidad de empujar el crudo hacia el continente y que empezó hace aproximadamente un mes- será la más activa en años.

 

BP reporta nuevos atrasos en sus esfuerzos por contener el derrame

 

Washington, EEUU, martes 20 de julio de 2010, BBC Mundo.- La firma petrolera británica BP tuvo que interrumpir una prueba de presión crítica para establecer si el nuevo dispositivo instalado en el Golfo de México puede contener el derrame de crudo.

 

BP había iniciado la maniobra la tarde del miércoles, luego de obtener la aprobación del gobierno estadounidense, que horas antes había retrasado la operación debido a sus riesgos. Pero una fuga en una de las mangueras conectadas al lado de válvula de contención obligó a una nueva interrupción de la prueba.

 

Un vocero de BP informó que las reparaciones necesarias ya estaban en proceso. La noticia del atraso coincidió con el anuncio de que un comité del Congreso de los Estados Unidos había acordado recomendar una ley que podría impedir a BP realizar nuevas perforaciones sumbarinas en su territorio durante un período de siete años.

 

La propuesta Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes es que las compañías con malos antecedentes en materia de seguridad no sean elegibles para los necesarios permisos de exploración.

 

La iniciativa no menciona a BP por su nombre, pero afectaría a las compañías que hayan registrado 10 o más muertos durante los últimos siete años. Y la explosión de su plataforma petrolera en el Golfo de México, en abril pasado, dejó 11 muertos.

 

Prueba crítica

 

Por lo pronto, sin embargo, la prioridad inmediata de BP es completar las pruebas de la nueva válvula de contención, instalada el pasado sábado.

 

¿Más malas noticias para BP?

 

BP admitió haber conversado con el gobierno británico sobre el regreso a Libia de Abdel Basset al-Megrahi, quien cumplió condena en el Reino Unido por hacer estallar un avión de Pan Am mientras volaba sobre Lockerbie, Escocia, en 1998.

 

En un comunicado emitido este jueves, BP reconoció haber expresado su preocupación por la lentitud del proceso y el impacto que esto podría tener sobre sus intereses comerciales. Pero negó haber influido sobre la decisión de liberarlo. El miércoles, un grupo de senadores de EE.UU. solicitó una investigación sobre el rol de BP en el caso.

 

Durante la prueba de presión, las escotillas de la válvula se cerrarán gradualmente para reducir el flujo de crudo que se derrama, en una operación que podría durar hasta 48 horas, según el almirante retirado de la guardia costera, Thad Allen.

 

Si los expertos comprueban que la presión es demasiado baja, podría ser un indicio de que hay otras fugas en el pozo. Si es excesivamente alta existirá el peligro de que la presión abra grietas subterráneas por las que se escape el crudo. El inicio de la prueba ya había sido pospuesto por temor a que el petróleo pudiera escapar por nuevas grietas. Pero Allen dijo que un análisis más en profundidad de la operación reforzó la confianza en que ésta no agravaría el derrame.

 

Tras conocerse el retraso en la ejecución de la prueba, las acciones de BP cerraron con una caída del 25% en la bolsa de valores de Londres, cortando el comportamiento al alza que había venido registrando desde la semana pasada y que le permitió recuperar un 30% del valor mínimo que registró en junio. Y todavía está por verse qué efectos podrían tener el aviso del nuevo atraso y el de la propuesta de ley recomendada por el comité del Congreso.

 

Nuestro corresponsal en la capital estadounidense, Carlos Chirinos, informó que según cifras de la Operación de Respuesta en el Golfo de México, que coordinan BP y el gobierno estadounidense, para el pasado miércoles entre 350 y 700 millones de litros de petróleo habían sido vertidos en las aguas del Golfo.

La operación podría durar hasta 48 horas.

 

En Washington, fuentes oficiales informaron a BBC Mundo que el presidente Barack Obama está al tanto de todos los detalles de la operación en el Golfo de México y no descartan que en los próximos días el mandatario pueda visitar nuevamente la zona.

 

El gobierno monitorea los trabajos a través del coordinador nacional para la emergencia, el almirante de la Guardia Costera, Thad Allen, quien se reunió el martes con el Secretario de Energía, Steven Chu, y con la directora del Servicio Geológico, Marcia McNutt, además de con directivos de la industria petrolera.

 

BP dice que crudo dejó de filtrarse en el Golfo

 

Washington, jueves 15 de julio de 2010, El Mercurio.- British Petroleum asegura que por primera vez dejó de filtrarse crudo en el Golfo. Ensayos podrían prolongarse hasta por 48 horas, no obstante, la empresa advierte de que aún podría haber derrame.

Foto: EFE

La campana de contención de petróleo sobre el pozo averiado en el Golfo de México responde bien a las recientes pruebas y por primera vez desde el comienzo del derrame dejó de filtrar crudo al mar.

 

En un comunicado, la empresa British Petroleum (BP) indicó que "durante las pruebas las tres aberturas están cerradas, lo que a efectos prácticos cierra el pozo... Aunque no se puede garantizar, se espera que no se vierta petróleo al mar durante la prueba".

 

"Las pruebas comenzaron hoy (jueves) de acuerdo con los procedimientos aprobados por el Mando Nacional de Incidentes" y hasta el momento se desarrollan con normalidad, indica el documento.

 

Los primeros ensayos durarán al menos seis horas y podrían prolongarse hasta 48 horas, añade la declaración. No obstante, la empresa advierte de que aunque deje de verterse petróleo al mar durante el periodo de prueba "eso no quiere decir que el flujo de crudo y gas del pozo se haya detenido de manera permanente".

 

A lo largo del periodo de pruebas se irá midiendo la presión interna de la campana. Si es demasiado baja, ello apuntará a la existencia de otra fuga similar a la detectada anoche y habría que comenzar de nuevo.

 

En rueda de prensa, el coordinador de la lucha contra el vertido por parte del Gobierno de EE.UU., el almirante Thad Allen, indicó que si se registra una presión alta será una buena noticia, pues querrá decir que el dispositivo funciona como es debido y está en condiciones de soportar el flujo de crudo.

 

Si los ensayos dan resultados positivos y la campana puede entrar en funcionamiento, se conectaría mediante tuberías a barcos de carga en la superficie. Según Allen, el sistema tendría capacidad para trasvasar hasta 80.000 barriles diarios, una cantidad superior a la que mana del pozo averiado.

 

Se calcula que en la actualidad fluyen del pozo entre 35.000 y 60.000 barriles de petróleo diarios. La campana sólo está concebida como un remedio provisional al desastre, la peor catástrofe ecológica en la historia de EE.UU. y que ha entrado hoy en su día número 87.

 

La solución permanente llegará cuando se terminen de perforar dos pozos auxiliares, a través de los cuales se inyectará una mezcla de barro pesado y cemento que sellará definitivamente el pozo.

 

El vertido comenzó después de que el 20 de abril, por causas que aún se desconocen, estalló y se hundió en el mar la plataforma petrolera Deepwater Horizon, gestionada por la petrolera BP, hecho en el cual 11 trabajadores perdieron la vida.

 

BP detiene temporalmente la fuga de crudo en aguas del Golfo de México

 

Houston, EEUU, lunes 19 de julio de 2010, por Kristen Hays, reporte adicional de Chris Baltimore en Houston y Alexandria Sage en Cut Off, Luisiana, escrito por Ed Stoddard; editado en español por Hernán García, Reuters.- El petróleo dejó de derramarse en las aguas del Golfo de México, al menos temporalmente, luego de que BP Plc anunció que cortó el flujo de su pozo submarino que se averió en abril y ha causado el peor derrame de crudo en la historia de Estados Unidos.

 

BP dijo que detuvo la filtración el jueves con la tapa de ajuste hermético que instaló hace tres días sobre su pozo dañado, y aguardaba el viernes los resultados de pruebas que confirmen que el pozo sigue intacto. Este es un tema clave en momentos en que la petrolera británica está más cerca de tapar la fuga de manera permanente con un pozo de alivio que interceptaría el pozo averiado, que se extiende 4 kilómetros bajo el lecho marino, con el objetivo de sellarlo con lodo y cemento el mes próximo.

 

Las acciones de BP en Estados Unidos cerraron con un alza del 7,6 por ciento el jueves luego de que la firma anunció que detuvo el flujo de petróleo desde el pozo, y los operadores aguardan ansiosamente para ver si el repunte continúa en las operaciones del viernes en Londres. El crudo salió durante más de tres meses desde el pozo, ubicado a 1.600 metros de profundidad, causando una enorme mancha negra que provocó una catástrofe económica y medioambiental en la costa estadounidense del Golfo de México.

 

BP, que realizó varios intentos fallidos para detener la fuga, logró hacerlo mientras conducía una prueba en la que cerró válvulas y aberturas de la tapa de contención. "Creo que es una señal positiva", dijo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, cuyas cifras de aprobación cayeron al extenderse la crisis. El mandatario advirtió que "aún estamos en una fase de prueba". La prueba, que podría durar hasta 48 horas, mide la presión en el pozo para evaluar su condición.

 

Funcionarios dijeron que la prueba demostrará si la tapa puede cortar de manera segura el flujo de petróleo desde el pozo si los barcos que recogen el crudo capturado deben suspender su tarea, por ejemplo por la presencia de un huracán. "Es una gran señal, pero aún estamos lejos de la meta", dijo periodistas Doug Suttles, alto ejecutivo de BP. "Estamos animados por este hecho, pero esto no ha terminado" dijo el almirante retirado de la Guardia Costera Thad Allen, encargado de coordinar la respuesta del Gobierno estadounidense al desastre.

 

La Guardia Costera dijo que BP posiblemente liberará el flujo de crudo nuevamente luego de concluir la prueba, canalizándolo hacia buques en la superficie con un sistema mejorado, capaz de procesar hasta 80.000 barriles al día, hasta que un pozo de alivio selle permanentemente el pozo dañado. Esto debería ser más que suficiente para capturar todo el petróleo que sale del pozo, ya que estimaciones indican que la fuga deja escapar entre 35.000 y 60.000 barriles al día (entre 5,5 y 9,5 millones de litros).

 

Solución temporal

 

La Guardia Costera de Estados Unidos ha descrito la tapa de contención como una solución temporal a la fuga, en el mejor de los casos, mientras BP culmina con la perforación de los dos pozos de alivio.

 

La prueba tiene por objeto determinar si la estructura del pozo está dañado o se mantiene intacta, y Allen dijo que la prueba era como colocar un dedo sobre el extremo de una manguera. Si la presión no aumenta eso significa que hay una fuga en alguna parte. Respecto al pozo de BP, si la presión se acumula significaría que el pozo está intacto, lo que hará más fácil su sellado con los pozos de alivio.

 

El derrame en el Golfo de México ha contaminado cientos de kilómetros de costa y afectó la industria pesquera y turística en los cinco estados estadounidenses del golfo. También ha creado problemas para Obama, en momentos en que el Gobierno trabaja para responder a la crisis mientras los residentes del área enfrentan problemas financieros.

 

La noticia de que BP consiguió parar la fuga -al menos durante la prueba- fue una buena noticia para la firma británica, cuyas acciones llegaron a perder la mitad de su valor desde la explosión de una plataforma en abril que dejó 11 muertos e inició el vertido de millones de litros de crudo.

 

BP todavía no canta victoria

 

Houston, EEUU, martes 20 de julio de 2010, BBC.- EE.UU. estima que en los últimos 87 días cayeron al mar entre 35.000 y 60.000 barriles de crudo diarios. La compañía petrolera BP informó en un comunicado que la cúpula de contención de petróleo instalada sobre el pozo averiado en el Golfo de México responde bien a las pruebas que están llevando a cabo y por primera vez desde el comienzo del derrame hace 87 días ha dejado de manar crudo al mar.

 

Sin embargo, Doug Suttles, un alto ejecutivo de la empresa, dijo a la prensa que era demasiado pronto "para celebrar". Advirtió que "el trabajo no ha terminado".

 

La compañía británica indicó que "durante las pruebas las tres aperturas están cerradas, lo que a efectos prácticos cierra el pozo... Aunque no se puede garantizar, se espera que no se vierta petróleo al mar durante la prueba", según informó la agencia EFE. El presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo que esto es una "señal positiva", aunque aseguró que es pronto para sacar conclusiones definitivas.

 

Desde BP, el vicepresidente de exploración y producción de la petrolera, Kent Wells, aseguró a los periodistas que "es bueno ver que no se derrama petróleo en el Golfo de México". "Estoy muy contento", añadió, pero puntualizó que de momento "sólo estamos iniciando las pruebas" y aseguró que aunque se frene el vertido durante las próximas 48 horas, eso no significaría que el vertido se ha controlado por completo.

 

Cautela

 

Explicó que tras cerrar las tres válvulas del último sistema de contención que la petrolera colocó hace unos días en la fuente de escape del vertido, consiguieron detener el chorro.

 

Sin embargo, dijo que los ingenieros vigilan muy de cerca la operación por si el crudo comienza a fluir de nuevo. BP logró llevar a término estas pruebas tras retrasarlas, primero por la reticencia de EE.UU., y luego por la aparición de una fuga en el sistema de contención. El objetivo último es averiguar si el pozo tiene alguna otra fuga, para ello, se irá midiendo la presión durante todo el tiempo que se alargue el procedimiento, que puede durar hasta 48 horas.

 

Miden la presión

 

Como explicó el coordinador de la lucha contra el derrame de EE.UU., el almirante Thad Allen, si la presión se mantiene alta será algo positivo porque implicaría que el dispositivo funciona y es capaz de soportar el flujo de crudo.

 

El objetivo último de las pruebas es ver si el pozo tiene alguna otra fuga. Si ésta disminuye, sería una mala noticia, porque significaría que existe alguna otra grieta, lo que dificultaría el sellado completo del pozo.

 

Según la corresponsal de la BBC en Washington, Madeleine Morris, éste es el mayor logro de BP desde que el pasado 20 de abril la plataforma petrolera Deepwater Horizon hiciera explosión en el Golfo de México, dando lugar al derrame.

 

En función de los resultados que obtengan en esta operación, explicó Morris, la compañía decidirá qué hacer: empezar a almacenar el crudo derramado en los cuatro buques que se encuentran en la superficie, mantener completamente cerrado el pozo accidentado o volver a abrirlo.

 

Según los cálculos de los expertos del gobierno de Estados Unidos, durante casi tres meses han estado cayendo diariamente entre 35.000 y 60.000 barriles de petróleo al mar, dando lugar al peor desastre ecológico de la historia de ese país.

 

Detectan filtración en fondo marino

 

Houston, EEUU, martes 20 de julio de 2010, por Chris Baltimore, reporte adicional de Paul Eckert en Washington, Eileen O'Grady en Houston, Alexandria Sage en Luisiana, escrito por Deborah Charles; editado en español por Hernán García, Reuters.- Ingenieros que vigilan el pozo averiado de BP Plc en el Golfo de México detectaron una filtración en el fondo marino que podría significar problemas para la tapa que había detenido la fuga de crudo, dijo el domingo un funcionario estadounidense de alto rango.

 

Funcionarios de BP expresaron el domingo más temprano su esperanza de que la prueba de la tapa, que comenzó el jueves, podría continúar hasta que un pozo de alivio selle permanentemente la fuga el mes próximo. El petróleo escapó sin control del pozo submarino Maconda durante casi tres meses hasta que la tapa de contención fue colocada la semana pasada, frenando la fuga.

 

Pero el domingo por la noche, el Gobierno estadounidense dio a conocer una carta del almirante retirado de la Guardia Costera Thad Allen al jefe de la unidad de restauración de BP en la costa del Golfo de México, Bob Dudley, en referencia a la fuga cerca del pozo y a "anomalías indeterminadas en la boca del pozo" ubicado a 1.600 metros de profundidad.

 

"Ordeno que me suministren un procedimiento escrito para abrir la válvula de contención lo más rápido posible (...) en caso de que se confirme la filtración de hidrocarburos cerca de la boca del pozo", escribió Allen. BP no respondió a pedidos de comentarios sobre la carta de Allen.

 

El peor derrame de crudo en la historia estadounidense ha ocasionado un desastre económico y ambiental en cinco estados del Golfo de México, golpeó las cifras de aprobación del presidente Barack Obama, y complicó los lazos tradicionalmente estrechos con Gran Bretaña.

 

Esas preocupaciones serán discutidas con certeza cuando el primer ministro británico, David Cameron, se reúna el martes con Obama en Washington. Originalmente el plan era que BP reanudara la recolección del crudo tras completar las pruebas de presión en el pozo, que se extiende 4 kilómetros bajo el lecho marino, para evaluar si puede soportar el proceso de sellado de la fuga.

 

Pero el director de operaciones de BP, Doug Suttles, dijo que la compañía ahora esperaba mantener cerrado el pozo averiado hasta que el pozo de alivio esté listo en agosto y la fuga sea sellada con lodo de perforación y cemento. "Esperamos que si siguen las señales alentadoras, podamos continúar la prueba de integridad durante todo el período hasta que el pozo sea bloqueado", dijo a la prensa antes de que Allen divulgara su comunicado. "Claramente no queremos reanudar el flujo hacia el golfo si no tenemos que hacerlo", agregó.

 

Cuando BP interrumpió el flujo de crudo hacia el mar el jueves con un mecanismo de contención nuevo y más ajustado, fue la primera vez en que el petróleo dejó de escapar del pozo desde la explosión el 20 de abril de una plataforma que mató a 11 operarios y provocó el desastre.

 

Las autoridades estadounidenses que investigan el derrame están estudiando por qué los operarios no advirtieron señales de una inminente explosión, y han redactado una lista con más de 20 anomalías en las respuestas de la dotación de la plataforma, reportó el domingo el diario Wall Street Journal.

 

Las desconocidas historias de los tres principales derrames de petróleo en Chile

 

Santiago, Chile, martes 20 de julio de 2010, por Carlos Saldivia, El Mercurio.- Causaron gran destrucción ecológica y sus secuelas no se borraron durante décadas: Las desconocidas historias de los tres principales derrames de petróleo en Chile. El hundimiento de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon en Estados Unidos derramó 600.000 toneladas de crudo durante tres meses y recién el jueves pudo ser controlado. En Chile, en la década de los setenta, también hubo vertidos de petróleo en las costas. Los testigos lo reviven.  

"Era una noche gélida, de granizo y viento". Es lo primero que recuerda uno de los rescatistas de los 37 náufragos del petrolero liberiano Napier que el 10 de junio de 1973 encalló en la isla Guamblin (Aysén) y liberó cerca de 30.000 toneladas de petróleo.

 

Lo relata el cabo Luis Barrientos, que en ese entonces era un operador de El Lautaro, un patrullero de la Armada que llegó al lugar para atender la emergencia. No fue fácil: el equipo rescatista viajó dos días usando cartas de navegación, con ayuda radial de un mercante cercano y de la Base Naval de Puerto Montt.

 

Luis Mesías era el comandante de El Lautaro. "Al llegar, había una tempestad enorme. Esperé que pasaran tres olas grandes y atraqué. Cuando tiramos las espías (sogas de amarre) para rescatar a la tripulación, pensé que nos meteríamos debajo del Napier, algo fatal. 'El Lautaro' subía y luego bajaba hasta la hélice del petrolero, que salía del mar", relata Mesías, hoy de 74 años.

 

Casi todos los náufragos eran de procedencia griega. Mesías -que recibió la Medalla al Valor por parte de la Armada de Chile- les dio una sopa cuando subieron a El Lautaro.

 

El Napier, un poderoso buque tanque, fue el primer barco que causó daños ambientales en Chile: derramó cerca de 30.000 toneladas al encallar en la Isla Guamblin, hoy una Reserva Nacional de la Península de Taitao, Aysén, sector de fiordos, hielos eternos y fauna nativa. La nave viajaba desde Arica al estrecho de Magallanes -aunque su destino final era Brasil- cuando esa noche de junio de 1973 varó y comenzó a hundirse.

 

La situación de mar era mala: había mucho viento y las condiciones para uso de elementos químicos de neutralización eran inexistentes. "Se optó por lo más rápido: bombardear la nave con misiles para que se consumiera el crudo", cuenta Mesías.

 

Tras una reunión con científicos de la Armada y la Universidad Católica de Valparaíso, el Ministerio de Defensa ordenó a la Fach el bombardeo. Una flota de Hawker Hunter perforó con balas la cubierta del petrolero y lo hizo explotar con misiles. "El Napier fue bombardeado para incendiar el petróleo e impedir que penetrara en aguas interiores de Chiloé, lo que habría sido nefasto por sus efectos socioeconómicos", afirma Sergio Palma, doctor en Ocenoagrafía Biológica de la Universidad Católica de Valparaíso, experto en derrames.

 

La historia se repite

 

Como si fuera un déjà vú, un segundo derrame vino al año siguiente. Según submarinistas de la Armada, éste es un caso de estudio en las universidades de Estados Unidos por el daño ecológico causado.

 

El 9 de agosto de 1974, el petrolero holandés Metula varó en el estrecho de Magallanes con 206.000 toneladas de combustible. Venía de Arabia Saudita y su destino era Quintero. Chocó con un banco de arena y vertió más de 52.000 toneladas de crudo, cifra que hizo a la Agencia Milenium -una importante consultora europea en temas energéticos- incluirla en la lista de los 30 derrames más nefastos del planeta.

 

El fuerte viento hizo que el crudo llegara en horas a Punta Arenas. "El Metula entró en el estrecho de Magallanes para evitar el temporal de Cabo de Hornos. En este tramo del viaje existían dificultades que requerían una mayor precaución, debido a la existencia de bancos de arena en el área. El accidente del Metula marcó un hito en la legislación marítima, ya que incluso hasta entonces navíos extranjeros botaban excedente de petróleo en el puerto sin mayor problema", recuerda el entonces subteniente Francisco Le Dantec.

 

Sergio Palma cuenta que el crudo afectó diversas poblaciones de gaviotas, pingüinos y cormoranes, algas, equinodermos y moluscos que tardaron decenas de años en su recuperación. La Armada evalúa que los efectos en playas de la Isla de Tierra del Fuego perduraron hasta mediados de los años 90. "El daño fue inmenso. En la época, Chile no era parte aún del Convenio de Responsabilidad Civil de 1969 y careció de un arma legal para obligar a los armadores a efectuar una limpieza y a indemnizar", señala el almirante Ricardo Böke, director de Intereses Marítimos de la Armada.

 

Tras un mes de trabajo para detener el derrame, y ayuda de Holanda y Argentina, tres remolcadores movieron al Metula y pudieron llevarlo a Brasil, donde fue desguazado.

 

Pero cuatro años más tarde la historia volvió a repetirse en Talcahuano, aunque con un nivel de daño menor. El 7 de julio de 1978, en la bahía de San Vicente, el Cabo Tamar, el segundo buque más grande de la flota mercante nacional, varó con 64.000 toneladas de crudo. Con dos de sus estanques perforados, en cuatro días derramó 12.000 toneladas, cubriendo de negro todas las playas de la bahía, un estero e instalaciones de pesca. "Felizmente y en oposición a lo ocurrido con el naufragio del Metula, al ser el país parte del Convenio de Responsabilidad Civil de 1969 fue posible cubrir todos los costos de limpieza, la que duró varios meses, y pagar las indemnizaciones y demás gastos por los daños, lo que sumó cerca de dos millones de dólares", asegura Böke.

 

ESPECIAL: PARQUE NACIONAL LAUCA DE CHILE

 

Alerta de desafectación en el Parque Nacional Lauca

 

Santiago, martes 20 de julio de 2010, por Hernán Mladinic, Moderador Diálogo-Sustentable.- Durante las últimas tres semanas, entre todas las alertas ambientales que comienzan a encenderse en todos los frentes (transgénicos, cuotas de pesca, minas de carbón a rajo abierto, anulación de decretos que crean reserva de caudales, etc.) surge esta amenaza de desafectar entre el 5 y 15% del Parque Nacional Lauca. No es la primera vez, pero hay que rechazar tajantemente siquiera la idea y mantener a la ciudadanía (y parlamentarios)  informada  y activa.  Para su información: dos columnas de opinión (Flavia Liberona y Sara Larraín), una entrevista al abogado Fernando Dougnac que en 1985 detuvo una amenaza similar y una carta al director del doctor José Pulgar.

 

Saludos,

Hernán Mladinic

Moderador

Diálogo-Sustentable

 

La minería y el Parque Nacional Lauca     

 

Santiago, martes 20 de julio de 2010, por Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram, La Nación.- A menos de tres meses de haber asumido el poder, el nuevo gobierno ha comenzado a dar algunos indicios preocupantes respecto de lo que podría ser su política en materia medioambiental. Uno de los últimos episodios lo detonó el mismo Presidente de la República, que durante su gira por el norte, hace algunos días, y en medio de un encuentro con la comunidad, anunció que impulsará la actividad minera en esa zona, para lo cual desafectará "algunas hectáreas" del Parque Nacional Lauca. Se trata de un hecho inédito, no sólo por la imprecisión y ligereza del anuncio, sino además porque es el Jefe de Estado quien da por zanjada una decisión con profundas implicancias jurídicas, ecológicas y sociales sin siquiera dar la posibilidad de abrir un debate sobre el tema.

 

De acuerdo con antiguas pretensiones de empresas mineras, la propuesta es explotar minerales a gran escala -Piñera habló de una inversión de 2.000 millones de dólares- dentro de los límites del parque. Cabe consignar que ésta no es una propuesta nueva, pues ya bajo la Presidencia de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, otro gran impulsor de megaproyectos privados, se barajó esta posibilidad. Además de los estudios de prospección minera, el lobby de las mineras definió entonces el área específica que era necesario desafectar, de unas 43 mil hectáreas del total de 137 mil con que cuenta el parque, bajo el débil argumento que se trataba de una zona árida sin presencia de flora y fauna significativas.

 

Por el contrario, bien sabemos que tanto el Parque Nacional Lauca, como la Reserva Nacional Las Vicuñas y el Monumento Natural Salar de Surire, conforman un circuito estrechamente interconectado de 360 mil hectáreas de un ecosistema de gran valor ecológico, pero al mismo tiempo enormemente frágil, con presencia de especies en peligro, como la llareta y vicuñas, además de una gran variedad de aves.

 

Estas tres áreas protegidas forman parte de una Reserva de la Biosfera, reconocida como tal por la Unesco, con una biodiversidad de carácter único y fuente productora de agua para toda la macrorregión (alimenta el acuífero del Tamarugal, el río Lluta y la Quebrada de Azapa), y que hasta la actualidad se ha mantenido relativamente libre de la explotación minera a gran escala que ha proliferado en el resto de la zona norte.

 

No menos importante, es necesario considerar la presencia de comunidades indígenas -aymaras y quechuas-, las que se han manifestado en repetidas oportunidades contrarias a la presencia no sólo de la actividad minera, sino también geotérmica en la zona. Para estas comunidades, constituye una especial preocupación precisamente la ingente necesidad de agua de este tipo de faenas, un recurso escaso y de importancia crítica para el desarrollo de la vida y de las actividades económicas tradicionales de la región, especialmente el turismo.

 

Con todos estos antecedentes, es comprensible la enorme sorpresa con la que se ha sido recibido el anuncio del Presidente. Los parques nacionales son áreas silvestres protegidas del Estado, declaradas como tal por su importancia biológica y ecosistémica, en cuyos límites está prohibido realizar emprendimientos comerciales. Además de las leyes nacionales, están protegidos por la Convención de Washington, tratado internacional suscrito por Chile. La autoridad debe tener claro que no puede pretender desafectarlo sin exponerse a una sanción internacional, tanto emanada de la mencionada convención, como por las normas contenidas en el Convenio 169 de la OIT, que obliga a consultar a los pueblos originarios cualquier emprendimiento que pueda afectarlos, como claramente ocurre en este caso.

 

Con medidas tan controversiales como la desafectación de un parque nacional de manera inconsulta, el gobierno sienta un pésimo precedente. En todo caso, el Presidente debe tener claro que encontrará una férrea oposición, tanto a nivel local como nacional, pues existe una clara conciencia de la importancia de proteger los valiosos ecosistemas y recursos naturales presentes en las áreas silvestres protegidas del país.

 

Áreas protegidas: el Parque Lauca

 

Santiago, martes 20 de julio de 2010, por Sara Larraín, directora Programa Chile Sustentable, La Tercera.- El Presidente Piñera anunció en su visita a Arica este mes que piensa desafectar el Parque Nacional Lauca, Reserva Mundial de la Biosfera, para permitir la explotación minera. El subsecretario de Minería ha dicho que el gobierno podría desafectar entre 5 y 15% del parque en los próximos dos años, debido al alto valor en minerales como cobre, plata y oro, lo que equivale, aproximadamente, a 31.500 hectáreas.

 

De concretarse este anuncio, Piñera violaría la legislación ambiental, la ley indígena vigente y desconocería los tratados ambientales internacionales suscritos por Chile. La decisión no es aceptable para el  desempeño ambiental que Chile comprometió en los acuerdos de asociación con EEUU, con la Unión Europea y la Ocde, pues se estaría relajando su legislación para intensificar la explotación y comercio de minerales.

 

El Parque Lauca es una Reserva Mundial de la Biósfera desde 1981 y un Parque Nacional desde el año 1983. Si el gobierno inicia su desafectación, no sólo irá en contra de la voluntad de la sociedad chilena, sino que, además, amenazará las convenciones de biodiversidad, de Washington y Viena, y la de Patrimonio de la Unesco.

 

Es importante recordar que durante el régimen militar el Ministerio de Obras Públicas (MOP) intentó intervenir el parque para extraer aguas del lago Chungará y su cuenca, pero la ciudadanía y las comunidades aimaras se lo impidieron con acciones legales, por su estatus de Area Protegida Nacional y Mundial. A inicios de los años 90, el MOP nuevamente intentó extraer aguas superficiales y subterráneas, pero el Presidente Aylwin detuvo este segundo intento, evitando impactos ambientales, conflictos con las comunidades indígenas y tensiones con el gobierno de Bolivia.

 

En 2004, el MOP presentó un nuevo proyecto que pretendía extraer 45.000 millones de metros cúbicos de agua subterránea del Parque Lauca, lo cual generó un fuerte rechazo y tensiones con el gobierno boliviano. El Presidente Lagos entonces paró el proyecto y la canciller de la época, Soledad Alvear, aseguró a su homólogo boliviano, Juan Ignacio Siles, que Chile había desistido de la extracción.

 

Hoy, tras el anuncio del Presidente se esconde la misma extracción para atraer una inversión potencial de  US$ 2.000 millones y una producción de 240 mil toneladas anuales de cobre fino. De concretar este plan minero, el gobierno tendría que argumentar que no está reduciendo el Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe), ni relajando su legislación ambiental para favorecer actividades extractivas para exportación, pues esa  acción puede constituir desregulación ambiental bajo los acuerdos de libre comercio entre Chile y EEUU o Canadá, o entre Chile y la Unión Europea, algo que habría que justificar ante la Ocde.

 

Adicionalmente, la Ley Indígena, desde 1993, establece disposiciones especiales para salvaguardar las tierras y los bofedales de la etnia aimara en la I Región. Un estudio elaborado en 2000 por la Universidad de Chile detectó que el 99% del Parque Nacional Lauca, el 80% de la Reserva Nacional Las Vicuñas y el 95% del Monumento Natural Salar del Surire son de propiedad aimara.

 

Este enfrentamiento sería un factor más de tensión en  las relaciones del Estado de Chile con los pueblos indígenas, crítico en el caso del pueblo mapuche. Y constituirá un foco de tensión con Bolivia, ya que, con toda razón, nuestros vecinos han reclamado que cualquier impacto en la cuenca del Lauca tendrá consecuencias en su territorio, por ser cuencas compartidas.

 

Abogado que frenó extracción de agua en Chungará dice que proyecto en Parque Lauca es "ilegal"

 

Santiago, martes 20 de julio de 2010, por Juan Peña, El Mostrador.- En 1985, Fernando Dougnac, de la ONG Fiscalía del Medio Ambiente, se opuso a la utilización para riego del lago ubicado a más de 4 mil metros de altura. Hoy, critica el anuncio del gobierno de destinar hasta un 15% de esta Reserva de la Biósfera para la minería. El abogado ganó el premio nacional del Medio Ambiente, en 2002.

 

En 1985, un abogado ambientalista se enfrentó al gobierno militar por la realización de un proyecto para la extracción de agua desde el lago Chungará para labores de riego. Fernando Dougnac, creador y director de la ONG Fiscalía del Medio Ambiente, interpuso en esa época un recurso de protección contra el entonces ministro de Obras Públicas, Bruno Siebert, el director de Riego de la región y otras autoridades, para frenar la iniciativa. 

 

Ese año, la Dirección de Aguas del MOP solicitó una concesión para extraer caudal de este lago, ubicado a 4.520 metros de altura y que forma parte del parque Lauca, una Reserva de la Biósfera de la Unesco. El objetivo: llevar el recurso hídrico hasta el Valle de Azapa para asegurar el regadío a través de un sistema de impulsión instalado en la ribera del Chungará.

 

El hecho motivó la reacción de grupos ambientalistas y agricultores ariqueños, apoyados por Dougnac. El sistema acarrearía daños al ecosistema, decían, debido a la alta salinidad de sus aguas, según estudios científicos citados en la ocasión por el profesional. El 19 de diciembre de ese año, el recurso legal fue ratificado por la Corte Suprema.

 

Veinticinco años después, la historia parece repetirse. El escenario y algunos actores también. 

 

El Ministerio de Minería anunció en los últimos días que destinará unas 31.500 hectáreas del Parque Lauca -de un total de 210 mil- para la prospección minera. Así, una superficie de entre un 5% y 15% de esta Reserva podría ser desafectada en los próximos dos años para la toma de muestras de minerales de alto valor, como oro, cobre y plata. 

 

"La defenderemos a muerte", es la escueta sentencia del abogado ambientalista al ser consultado por la iniciativa del gobierno. Explica "que la desafectación del Parque Lauca no se puede hacer sin una ley especial, porque la Convención de Washington establece perentoriamente que no se pueden alterar los límites de los parques nacionales si no es a través de un acto legislativo. Por lo tanto, cualquier alteración de los límites tiene que hacerse a través de una ley; si no se hace a través de una ley, este acto es inválido, no tiene ningún valor. Es ilegal", afirma Dougnac a latercera.com. 

 

Asimismo, señala que "si lo hacen a través de un Decreto Supremo basado en el Decreto Ley 1939 (normas sobre adquisición, administración y disposición de bienes del Estado) eso es ilegal. Prima sobre este DL la Convención de Washington que establece que sólo se pueden desafectar los distintos bienes nacionales a través de una ley". 

 

El profesional indica que desafectar parques obedece "más bien a una política desarrollista que a una política ambiental. Es decir, una política contraambiental". Y califica el anuncio como una "locura" y un "desatino". 

 

"Una locura, porque es crearse un conflicto grande; y un desatino, porque en un momento en que la humanidad lo único que quiere es tener reserva de la Biósfera, quiere tener áreas verdes, etc., nosotros estamos haciendo lo contrario", expresó.

 

"La OCDE uno de los reparos que tenía para que Chile ingresara era el aspecto ambiental. De tal manera de que el gobierno debe tener mucho cuidado con lo que va a hacer en materia medioambiental", comentó el abogado.

 

Dougnac asevera que "posiblemente" se reunirá con las comunidades indígenas de la zona y no descarta presentar un recurso de protección, para "defender a muerte" al Parque Lauca.  

 

Ayer, desde el Ministerio de Minería se informó que aún no se ha decidido qué camino seguir para llevar adelante esta iniciativa que, aseveraron, no significa "explotación".

 

Explotación minera en el Parque Nacional Lauca

 

Santiago, martes 20 de julio de 2010, por Doctor José Pulgar, Departamento de Ecología y Biodiversidad Universidad Andrés Bello, Diario Financiero.- Señor Director: El presidente Piñera anunció en su visita a Arica este mes que piensa desafectar el Parque Nacional Lauca, Reserva Mundial de la Biosfera, para permitir la explotación minera, lo cual podría generar fuertes perturbaciones en la estructura del paisaje y de la flora y fauna asociada.

 

Los efectos de la producción minera en los ecosistemas ya han sido documentados desde hace más de veinte años por investigadores chilenos. En efecto, esta actividad produce cambios en la estructura y dinámica comunitaria, como la desaparición de productores primarios de la cadena trófica, principales agentes que incorporan energía a los ecosistemas.

 

Ahora bien, se sabe que entre los 18º-30º de latitud sur de Chile, se encuentran depósitos minerales que representan entre 25% a 40% de las reservas mundiales de cobre, molibdeno y litio, además de depósitos de plata, fierro, manganeso, cobalto, plomo y mercurio. De acuerdo al Ministerio de Minería, entre el 5%-15% de la Reserva de la Biosfera del Lauca, podría ser desafectado, justamente por su al alto valor mineral, lo que generaría nuevos puestos de trabajo para unas ocho mil personas.

 

Frente a esto, llama la atención que sólo se hable de prospección mineral y empleo, sin considerar los efectos biológicos que la extracción masiva de minerales tiene sobre el paisaje y la biodiversidad. Pero esto se requiere de especialistas para desarrollar estudios biológicos para comprender la complejidad de las interrelaciones entre las especies y su ambiente.

 

Organizaciones ambientales, sociales e indígenas, han manifestado su voz de alerta por esta propuesta gubernamental, por eso es urgente reconocer las evaluaciones del efecto de las mineras desde el punto de vista científico, para comprender la magnitud del daño ecológico y biológico que la industria minera tiene no sólo sobre las comunidades naturales, sino también sobre nosotros mismos.

 

Doctor José Pulgar

Departamento de Ecología y Biodiversidad Universidad Andrés Bello

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: