lunes, 22 de marzo de 2010

Boletin GAL 939

BOLETÍN GAL

Nº 939. Lunes 22 de Marzo de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 30.629. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 939

CONTENIDO

 

ESPECIAL: El otro desastre, los despidos laborales

 

CUT: son 15.000 los despedidos

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, Radio Cooperativa

CUT estima que despidos tras terremoto llegan a 15.000

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010,  Diario Financiero

Despidos en Chile aumentan casi 3000%

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, El Universal

ANEF lleva inquietud a Ministra de Trabajo por despidos

Santiago, viernes 19 de marzo de 2010, La Nación

CUT pide urgente fiscalización a despidos por terremoto

Santiago, viernes 19 de marzo de 2010, La Nación

Trabajadores forestales: "Hay que convencer a los empresarios de que despedir no es el camino"

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, La Nación

Gobierno restringe norma de despido en zonas afectadas

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, La Nación

 

LOCALES

 

Reconstrucción con criterios ambientales: Debate sobre virtudes y riesgos del adobe

Santiago, domingo 21 de marzo de 2010, por Raúl Sohr, La Nación

Municipalidades de RM trabajan en reconstrucción

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, Radio Cooperativa

Organizaciones ciudadanas rechazan convenio firmado por el Intendente Metropolitano con Cámara de la Construcción

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, Prensa Acción Ecológica

Intendencia de Santiago define 8 sitios para acopiar escombros

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, por Rodrigo Silva, El Mercurio

Evalúan derrame de 5 mil toneladas de melaza en Quilicura

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, por Cristian Chandía, La Tercera

Lanzamiento de Proyecto de Reciclaje "Santa María Cuida su Tierra"

Santa María, lunes 22 de marzo de 2010, Casa de la Paz

 

NACIONALES

 

Hoy la Concertación define las características del Cónclave del 12 de abril próximo

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, por Constanza Caldera, El Mercurio

Participación ciudadana y redes comunitarias: Vitales para la reconstrucción

Santiago, domingo 21 de marzo de 2010, por Pamela Elgueda y Gabriela Bade, El Mercurio

Terremoto y tsunami medioambiental

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, Andrea Obaid, periodista, La Tercera

Oposición en tiempos de catástrofe

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, por Eduardo Vergara Bolbarán, La Tercera

Los vínculos de Piñera con las empresas de los edificios dañados: Los hombres del Presidente

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, por Francisca Skoknic y Juan Pablo Figueroa, CIPER

Critican conflictos de interés y desprolijidad en nuevo Gobierno

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, UPI, El Mostrador

Empresa Celfin sobre LAN: "Piñera no ha vendido estas acciones debido a su bajo precio"

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, El Mostrador

El lado luminoso del terremoto/tsunami a pesar de todo el horror

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, por Ximena Abogabir S., Casa de la Paz

 

GLOBALES

 

ONU dedica Día Mundial del Agua al tema de la calidad del recurso

Naciones Unidas, lunes 22 de marzo de 2010, ONU

Reflexión crítica acerca de la Cumbre sobre Cambio Climático en Bolivia

Montevideo, Uruguay, lunes 22 de marzo de 2010, por Eduardo Gudynas, Plataforma Energética

Ecosocialismo, nuevo derrotero venezolano

Caracas, Venezuela, lunes 22 de marzo de 2010, por Adalys Pilar Mireles, Prensa Latina

El hombre es el "terremoto" que destruye el funcionamiento de la biodiversidad

Mendoza, Argentina, lunes 22 de marzo de 2010, por Viviana García Sotelo, MDZ

Cambio climático provocará aumento de alergias y enfermedades

París, Francia, viernes 2010, La Segunda

 

ESPECIAL: El otro desastre, los despidos laborales

 

CUT: son 15.000 los despedidos

 

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, Radio Cooperativa.-  CUT estimó en 15 mil los despidos tras el terremoto. Arturo Martínez aseguró que nueve mil desempleados no recibieron indemnización. Recalcó que la Dirección del Trabajo está "acéfala", porque "no hay ninguna fiscalización". Arturo Martínez aseguró que la situación más crítica se vive en la Región del Biobío.

Arturo Martínez aseguró que la situación más crítica se vive en la Región del Biobío. (Foto: Archivo UPI)

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Arturo Martínez, estimó en 15 mil los despidos después del terremoto, de los cuales unos nueve mil personas no recibieron indemnizaciones. "Hasta aquí han pasado muchos días y no hay ninguna fiscalización. Creo que está acéfala la Dirección del Trabajo", afirmó Martínez en conversación con Cooperativa.

 

"Si seguimos en la línea de nombrar gente ligada a los empresarios, por supuesto que no nos espera nada bueno en las fiscalizaciones", añadió el dirigente, a un día de que Sebastián Piñera anunciara 60 mil trabajos adicionales por la catástrofe. Para el dirigente, "hay una falla del Gobierno porque no ha previsto esta situación o a lo mejor no le ha dado importancia, pero son los trabajadores que están pagando el costo".

 

Al respecto, Martínez comentó que los principales afectados son los empleados de la mediana y pequeña empresa, asegurando la situación más crítica se centra en el Biobío.

 

"Yo creo que en la Octava Región va a haber una gran manifestación de trabajadores en medio del estado de sitio, en medio de los militares en la calle y eso es más peligroso aún", adelantó. "Hay que buscar soluciones, no esperar que los problemas se presenten y ahí es donde yo veo que este Gobierno no ha tomado las riendas", puntualizó y anunció que irán hasta el Congreso para pedir la modificación de la ley que permite los despidos sin indemnizaciones en caso de catástrofe.

 

CUT estima que despidos tras terremoto llegan a 15.000

 

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010,  Diario Financiero.- En cerca de 15.000 cifra la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) el número de despidos realizados tras el terremoto del pasado 27 de febrero, concentrándose especialmente en la Región del Bío Bío.

Según precisó el presidente de la entidad, Arturo Martínez, de este número, cerca de 9.000 personas no recibieron indemnizaciones al ser desvinculados, según señaló a Radio Cooperativa. "Hasta aquí han pasado muchos días y no hay ninguna fiscalización. Creo que está acéfala la Dirección del Trabajo", subrayó el líder sindical, agregando que "si seguimos en la línea de nombrar gente ligada a los empresarios, por supuesto que no nos espera nada bueno en las fiscalizaciones".

En los últimos días la CUT denunció que empresas se estaban acogiendo a una normativa especial para despedir trabajadores, y citó los casos de la Clínica Providencia en la capital, la cual se encuentra inutilizable y ya ha despedido a más de 180 trabajadores sin indemnización "por fuerza mayor".

Martínez sostuvo que el gobierno no ha previsto la situación, "o a lo mejor no le ha dado importancia, pero son los trabajadores que están pagando el costo". Anunció además que se pedirá al Congreso una modificación de la ley que permite los despidos sin indemnizaciones en caso de catástrofe.

 

Despidos en Chile aumentan casi 3000%

 

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, El Universal.- Tras el terremoto del pasado 27 de febrero, las empresas chilenas despidieron a seis mil 111 personas por "fuerza mayor".

Estiman que la situación de desempleo en las zonas afectadas puede extenderse durante los próximos seis meses. (Foto: Archivo EL UNIVERSAL)

 

Las empresas chilenas despidieron a seis mil 111 personas en la primera quincena de marzo aduciendo "caso fortuito o fuerza mayor" -lo que implica no pagar indemnizaciones- tras el terremoto del pasado 27 de febrero, cifra que supone un aumento de casi tres mil por ciento respecto al mes anterior. Según informa hoy el Diario Financiero, la región del Biobío, la más afectada por el sismo, acumula 61% de despidos, amparados por el artículo 159 del Código del Trabajo, normativa que permite despedir a empleados en casos de que una catástrofe natural afecte al sector productivo.

 

La ministra de trabajo, Camila Merino, advirtió que los despidos por fuerza mayor pueden ser invocados únicamente por las empresas que están imposibilitadas para continuar con su actividad.  "Es malo que las empresas se aprovechen para despedir trabajadores, usando esta causa sin pagar indemnizaciones. Estamos cautelando que no haya abusos en eso" , aseguró Merino al diario.  La ministra estimó que la situación de desempleo en las zonas afectadas puede extenderse durante los próximos seis meses, hasta que las plantas de producción estén recuperadas de los desperfectos causados por el sismo de 8.8 grados en la escala Richter.

 

Según el rotativo, el Gobierno de Sebastián Piñera habría definido ya la entrega de un bono de retención de hasta el 50% de un ingreso mínimo mensual (82 mil 500 pesos, unos 157 dólares) por trabajador. En la Región Metropolitana, donde se sitúa la capital, los despidos por fuerza mayor pasaron de 51 en febrero a mil 357 en la primera quincena de marzo, lo que representa un aumento de do mil 645%.

 

En las regiones de Valparaíso, O'Higgins y el Maule, la cifra total se incrementó de 33 a 906 casos. El terremoto y posterior maremoto causaron medio millar de muertos, dos millones de damnificados y daños evaluados en 30 mil millones de dólares hasta el momento.

 

ANEF lleva inquietud a Ministra de Trabajo por despidos

 

Santiago, viernes 19 de marzo de 2010, La Nación.-   ANEF llevó inquietud por despidos a Merino. Empleados Fiscales denuncian problemas en Economía, SAG y gobernaciones. Se declaran "muy alerta" y descartan fijar posiciones por ahora ante el nuevo Gobierno.

 

La Ministra del Trabajo, Camila Merino, escuchó este viernes la preocupación de los trabajadores del sector público por despidos en diversas áreas del estado en la primera reunión que sostuvo con la Agrupación Nacional de Empleados fiscales (ANEF).

 

La autoridad evitó referirse a la cita a diferencia del presidente de esta organización, Raúl de la Puente, que acusó "algunos problemas no mayores en este minuto con la instalación de las nuevas autoridades en algunos ministerios y principalmente gobernaciones".

 

Cifrando en cerca de 30 las personas hasta ahora afectadas, acotó que "hemos tenido algunos problemas con algunas desvinculaciones que allí se han producido. No son muchos porque recién se está produciendo el nombramiento de los jefes de servicio".

 

Detalló que "nuevos gobernadores y gobernadoras han desvinculado a algún personal dentro de la administración pública" y también hay "casos en el Ministerio de Economía y tenemos unos problemas en el Servicio Agrícola y Ganadero que estamos estudiando".

 

El dirigente advirtió que como gremio van a permanecer "muy alerta" y aseguró que van "a defender a aquellos funcionarios públicos que desempeñan una función regular que son funcionarios honestos". Consultado por la relación que mantendrán con el gobierno, De la Puente destacó que por tratarse de la primera reunión, es "aún prematuro decir si estamos contentos o hacer alguna evaluación".

 

El lunes último, el directorio nacional de la ANEF entregó una carta en La Moneda en la que solicitaron ser recibidos por el Presidente Sebastián Piñera en el más breve plazo para discutir sobre estabilidad laboral, carrera funcionaria y tipo de empleo en la administración pública.

 

CUT pide urgente fiscalización a despidos por terremoto

 

Santiago, viernes 19 de marzo de 2010, La Nación.- Gobierno afina plan para crear 60 mil puestos laborales en zonas afectadas. Arturo Martínez estimó en unos 15 mil los despidos y 9 mil de ellos sin indemnización. La Central Unitaria de Trabajadores cuestionó la gestión del gobierno de Sebastián Piñera para evitar los despidos en empresas afectadas por el terremoto del 27 de febrero estimando en 15 mil la cifra de nuevos cesantes con 9 mil de estos sin indemnización.

 

"Hay una falla del Gobierno porque no ha previsto esta situación o a lo mejor no le ha dado importancia, pero son los trabajadores los que están pagando el costo", dijo el timonel de la multisindical.

 

Agregó que "hasta aquí han pasado muchos días y no hay ninguna fiscalización. Creo que está acéfala la Dirección del Trabajo (…) Si seguimos en la línea de nombrar gente ligada a los empresarios, por supuesto que no nos espera nada bueno en las fiscalizaciones".

 

En entrevista con radio Cooperativa, el dirigente incluso advirtió por protestas: "Yo creo que en la Octava Región va a haber una gran manifestación de trabajadores en medio del estado de sitio, en medio de los militares en la calle y eso es más peligroso aún".

 

Anunciando que pedirán la modificación de la ley que permite despidos sin indemnizaciones en caso de catástrofe, estimó que "hay que buscar soluciones, no esperar que los problemas se presenten (…) Veo que este Gobierno no ha tomado las riendas".

 

Esta mañana, el subsecretario de Hacienda, Rodrigo Álvarez, destacó que la ministra del Trabajo, Camila Merino, trabaja en las medidas concretas que permitirán la creación de los 60 mil nuevos puestos de trabajo para las zonas afectadas.

 

Consultado en diálogo con radio ADN si esa cifra se refería a puesto de emergencia en las zonas más dañadas, respondió: "Así es. La Ministra del Trabajo ha estado trabajando en estas cifras". "Aparte de todos los (planes) normales de empleo y capacitación que alcanzan una cifra cercana de 150 mil, la Ministra del Trabajo está trabajando en eso" agregó, precisando que esto puede contemplar "modificación a la contratación" y "capacitación".

 

Trabajadores forestales: "Hay que convencer a los empresarios de que despedir no es el camino"

 

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, La Nación.- El efecto social de la fractura forestal. Todos coinciden en que las empresas vinculadas a la celulosa y a la madera fueron las grandes perjudicadas del desastre del 27 de febrero. Los empleados tienen miedo de perder su fuente laboral de años, la única forma que tienen a mano para recuperar su rutina habitual y reponerse de los daños. Preocupación. Según cifras de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), el sector forestal tiene 140.000 trabajadores repartidos en el país y un 80% de sus operaciones se concentran desde el Maule al sur.

 

El terremoto y el tsunami han dejado dolorosas secuelas en el sector centro sur de Chile. Mientras el país intenta reponerse poco a poco del desastre, los trabajadores forestales sufren por la incertidumbre laboral. A sus problemas personales, estos empleados han sumado la desestabilización de las principales plantas de esta área productiva, ubicadas en la zona más devastada por el implacable fenómeno natural. La industria forestal concentra cerca del 80% de sus operaciones desde el Maule al sur. Allí se encuentran sus bosques, plantas de producción y puertos de embarque. Según cifras de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), el sector forestal tiene 140.000 trabajadores repartidos en el país.

 

Pendientes de las réplicas, que no cesarán al menos en el corto plazo, los trabajadores además lamentan la ausencia de señales de esperanza. Por lo mismo, el estrés se ha acrecentado ante el peligro de perder su fuente laboral de años, la única forma que tienen a mano para recuperar su rutina habitual y reponerse de los daños.

 

La catástrofe pilló en mal momento a la industria, que aún no lograba levantarse de la caída que tuvo la actividad forestal el 2008. Entre octubre de ese año y agosto del 2009, se determinó la clausura de 60 aserraderos en todo el país, como efecto de la brusca baja de la demanda maderera de Estados Unidos, principal destino de las exportaciones nacionales. La explosión de la burbuja de los créditos hipotecarios paralizó la construcción norteamericana a mediados del 2007. "El escenario es más desalentador que lo que vivimos hace poco tiempo como causa de la crisis económica", señala un trabajador forestal.

 

El presidente de la Corma, José Rafael Campino, destaca que "muchos trabajadores se encuentran en estado de shock, producto del rompimiento de gran parte de sus costumbres. Con este tipo de eventos y con lo que les ha tocado vivir, es muy fácil que haya graves trastornos sicológicos, ya que debieron soportar toques de queda y el vandalismo que hubo en Concepción, donde además muchos trabajadores perdieron sus pertenencias".

 

La incertidumbre se ha apoderado de las calles desde el Maule hasta Los Lagos, donde se encuentra el corazón del sector forestal. En estas zonas aún se están realizando los catastros correspondientes para determinar el nivel de daños que tienen las plantas y si podrán volver a ser operativas.

 

Por ahora, muchos están pateando piedras, pese a que no se han concretado despidos masivos, ya que un gran porcentaje de los trabajadores de Celulosa Arauco y CMPC se vieron obligados a tomar vacaciones anticipadas.

El presidente de la Unión de Sindicatos Forestales (Usinfa), Mario Bravo, plantea que existe mucha preocupación, "porque si bien las empresas dicen que la prioridad es continuar con los trabajadores, se nos ha señalado que una medida de mitigar el impacto del terremoto en las empresas y en el empleo apuntaría a los sueldos de los trabajadores".

 

Ante esto, el líder sindical afirma que están viendo los pasos a seguir y que están dispuestos a aportar para salir de la delicada situación, "pero vamos a exigir a las empresas que no haya aprovechamientos en este caso de emergencia".

 

Las empresas forestales contabilizan cinco muertos, dos de ellos en plena faena. Fallecieron al quedar atrapados por maderos tras el movimiento natural. Hoy existe confianza en las principales empresas del sector, pero la preocupación viene del rol que jugarán las firmas contratistas.

 

El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Forestales, Jorge González, afirma que "las empresas contratistas están tratando de resolver sus problemas a través de la ley que les permite despedir a los trabajadores sin indemnización, aduciendo caso fortuito. El problema es que en la provincia de Arauco hay 380 empresas contratistas, que atienden el 90% de la actividad forestal de la zona".

 

El dirigente agrega que otras firmas contratistas ya están cambiando de giro, y que también se da el caso de aquellas que están negociando la indemnización por años de servicio, aunque con el anexo "si no hay acuerdo, no pagar".

 

Los trabajadores están afligidos. Muchas reuniones entre los dirigentes sindicales con las compañías no se han podido realizar porque están los puentes cortados. "Entrar y salir de Concepción puede significar unas cuantas horas", puntualizó González.

 

Pese a estos temores, el presidente de la Corma prevé que no hay ninguna planta que vaya a estar tan comprometida como para que sea cerrada definitivamente. Campino destaca que ya están partiendo ciertas plantas que son de más fácil operación, aunque en el caso de las instalaciones dedicadas a la explotación de celulosa más dañadas no existen plazos.

 

Sin embargo, los trabajadores están pensando acoger lo planteado por la CUT y solicitar la ampliación en un año de la capacitación financiada, donde la empresa coloca cierta cantidad de dinero. Esto, que concluía en junio como estaba estipulado por la negociación postcrisis del 2008, podría extenderse al 2011.

 

"Hay que convencer a los empresarios de que despedir no es el camino. Mucha gente había vuelto a trabajar y se veía un futuro promisorio en términos de empleo. Hoy no tenemos ánimo de peleas duras, porque estamos preocupados de recuperar las casa y comer, pero sabemos que somos indispensables para el desempeño de la compañía, por lo que de no haber acuerdos, tomaremos fuerza para más adelante", enfatizó González.

 

Posición de las empresas

 

Empresas Arauco -controlada por el grupo Angelini- detalló que, de sus siete aserraderos, cuatro ya han entrado en operación, mientras que de las seis plantas de remanufactura, cuatro ya están en marcha. En el área paneles, la sociedad indicó que de cuatro plantas, dos han iniciado operaciones, en tanto que las cinco plantas de celulosa se encuentran en etapas de evaluación y desarrollo de trabajos para normalizar operaciones. No obstante, la planta generadora de energía en base a biomasa está aportando ya al Sistema Interconectado Central (SIC).

 

"En cuanto al resto de las instalaciones de la compañía en Chile, éstas se encuentran con los equipos especializados necesarios para evaluar y desarrollar los trabajos que se requieren para normalizar lo antes posible sus operaciones. Lo anterior es sin perjuicio del aserradero Valdivia, el cual ha mantenido su funcionamiento en este período", detalló el gerente general de Celulosa Arauco y Constitución, Matías Domeyko, en un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

 

En el caso de la CMPC, ligada al grupo Matte, la firma ha declarado que quedan pendientes las plantas de celulosa y la de papel periódico, que no están operando, por cuanto la solución a los daños que presentan es compleja y requiere de mayor tiempo.

 

Al interior de la compañía explican que "ninguna de ellas presenta daños irreparables. Con la información disponible a esta fecha estimamos que es probable recuperar gradualmente durante el mes de abril una parte sustancial de la capacidad productiva".

 

Por su parte, Masisa tiene sus plantas de tableros de PB en Valdivia funcionando normalmente, aunque una línea de MDF en Cabrero no está operando como consecuencia de un incendio en la planta térmica que alimenta esta planta. El resto de ellas (Chiguayante, Coronel, Cabrero y Chillán) sufrió los daños propios de un evento de las magnitudes de un terremoto pero, sin embargo, no sufrieron deterioros severos que impliquen una paralización prolongada.

 

Visión del mercado

 

Las acciones de las compañías vinculadas al sector forestal sufrieron cambios. En la semana posterior al terremoto, los títulos de Copec y CMPC tuvieron un rendimiento negativo, acusando pérdidas de 4% y 0,4%, respectivamente.

CMPC estaba considerado dentro de los cinco papeles más recomendables por la corredora BCI. Ahora está en el portafolio sugerido, pero de diez instrumentos.

 

En la entidad financiera se señala que lo anterior apunta a "mantener cierta cautela ante los posibles efectos negativos del terremoto en las operaciones y resultados de la papelera, y en la medida que no se conozcan los plazos y montos para el normal funcionamiento de las instalaciones. Sin embargo, debemos dejar en claro que las buenas perspectivas que enfrenta la compañía con miras al 2010, y que nos llevó a mantener a CMPC como una de nuestras favoritas en el portafolio anterior, aún se mantienen inalteradas".

 

La información entregada por Empresas Copec -matriz de Celco- fue catalogada en Banchile como positiva, "ya que evidencia que algunas de las operaciones de Arauco comienzan a normalizarse". Sin embargo, destacan que todavía existe gran incertidumbre respecto al estado de sus plantas de celulosa y la capacidad de la compañía para reiniciar la producción de esta materia prima en el corto plazo. De este modo, no se espera una reacción significativa en el precio de las acciones de Copec.

 

Para Masisa, cuyas acciones aumentaron en 9,6% durante la semana posterior al terremoto, el escenario es distinto. El mercado está viendo que sus principales problemas serían de transporte, comunicaciones y personal. Con todo, la situación es relativamente positiva para Masisa, considerando la necesidad de materiales de construcción y paneles de madera a la hora de la reconstrucción, por lo que podría evidenciar un alza en su demanda.

 

Gobierno restringe norma de despido en zonas afectadas

 

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, La Nación.- Presidente dijo que se preocupará "personalmente" del respeto a los derechos de los trabajadores: Piñera restringe norma que permite despidos de trabajadores en zonas afectadas por terremoto. Explicó que sólo empresas que no pueden continuar su producción podrán desvincular personas. El Mandatario no descartó que parte de la reconstrucción sea financiada con la venta de empresas públicas, excepto Codelco y Enap.  

  El Presidente de la República, Sebastián Piñera, dijo ayer que ordenó restringir una norma que permite a las empresas despedir trabajadores en casos de terremotos. En entrevista con TVN anoche, el Mandatario explicó que instruyó a la Dirección del Trabajo para que "interprete" una norma del Código Laboral que permite despidos por casos "fortuitos o de fuerza mayor", como los terremotos.

 

En esa línea, Piñera señaló que los despidos sólo podrán concretarse en caso de que la empresa haya sido "directamente dañada" y estos perjuicios hagan "imposible que continúe la actividad productiva". Así, el Presidente agregó que el compromiso que adquirió durante la campaña de respetar los derechos de los trabajadores "me voy a preocupar personalmente de que se cumpla". Este anuncio había sido adelantado por la ministra del Trabajo, Camila Merino.

 

Piñera, además, explicó que una de las medidas posibles para financiar la reconstrucción del país es la privatización de empresas del Estado, o parte de ellas. "Vamos a hacer ajustes en materia tributaria, sin tocar a las personas ni a las pequeñas y medianas empresas, y eventualmente analizar el caso de algunas empresas entre las cuales no están incorporadas ni Codelco ni Enap, para dejarlo claro", afirmó el Mandatario.

 

Piñera añadió que el plan de financiamiento contempla en primer lugar la "austeridad" -el viernes pasado firmó un decreto que reduce en un 5% los gastos de todos los ministerios- y el uso del Fondo de Estabilización Económica y Social (Fees), que son los ahorros que Chile tiene en el exterior.

 

Costos

 

El Mandatario también detalló los costos que demandará el proceso de reconstrucción tras el terremoto. Este proceso, dijo Piñera, espera culminarlo antes del fin de su mandato.

 

El Presidente indicó que la cifra total es cercana a US$ 30 mil millones. De eso, US$ 21 mil millones corresponden a daños en infraestructura y patrimonio. Los US$ 9 mil millones restantes son pérdidas "de productos que el terremoto va a generar, menor producción o costo de la emergencia". En todo caso, Piñera explicó que de la cifra total, entre US$ 5 mil millones y US$ 8 mil millones serán recuperados a través de seguros, por lo que el "costo neto va a ser menor".

 

Todas estas cifras habían sido adelantadas por el propio Mandatario a la bancada de senadores RN el martes pasado, en un almuerzo en La Moneda. En ese contexto, el Presidente señaló que debería postergar algunos proyectos comprometidos. Así, puso como ejemplo uno de los planes estrella de la administración Bachelet: la construcción de nuevos estadios de fútbol para el Bicentenario.

 

Según explicó el Mandatario, la construcción de los estadios que ya está en marcha no será detenida, mientras que los que resultaron destruidos a raíz del terremoto serán reparados. Pero se postergarán los que no han sido empezados a construir. Además, anunció que se mantendrá el proyecto de ampliación de la Línea 6 del Metro, entre Pedro Aguirre Cerda y Las Condes.

 

LOCALES

 

Reconstrucción con criterios ambientales: Debate sobre virtudes y riesgos del adobe

 

Santiago, domingo 21 de marzo de 2010, por Raúl Sohr, La Nación.- Terremoto y lucha ideológica. El adobe tiene grandes virtudes desde un punto de vista medioambiental. Es uno de los componentes con la más baja huella de carbono. Se produce secándolo al sol y no se requieren grandes desplazamientos como ocurre con el cemento y ladrillos, que demandan mucha energía para su producción. Es por ello que una serie de agencias internacionales de ayuda, junto a grupos de arquitectos, lo recomiendan para viviendas. En el debate sobre cómo reconstruir el país de la mejor manera posible, incorporando criterios ambientales y de sustentabilidad, el análisis sobre el adobe merece atención.

 

Chile ha aprendido mucho de desgracias anteriores. El país cuenta con avanzados sistemas de construcción antisísmicos que permitieron a la casi totalidad de las edificaciones modernas soportar, en pie, sacudones de proporciones históricas. Está a la vista que los daños son cuantiosos, pero muchos analistas extranjeros aluden a las ciudades nacionales afectadas con admiración. Dada la violencia del terremoto las consecuencias pudieron ser infinitamente más dolorosas.

 

Así, por ejemplo, Bret Stephens, columnista del Wall Street Journal, el diario más leído por los sectores financieros de Estados Unidos, escribió que el espíritu del economista ultraliberal Milton Friedman "flotaba protegiendo a Chile en las tempranas horas del sábado (27 de febrero)". A su juicio, "en gran medida gracias a él el país resistió una tragedia que en otra parte hubiese sido apocalíptica… No es casual que los chilenos vivían en casas de ladrillo, mientras que los haitianos habitaban en casas de paja; y cuando llegó el lobo, se las voló". La diferencia radicaría, según Stephens, en que las políticas de libre mercado de Friedman, encarnadas por los Chicago Boys criollos, llevaron a que el país "adoptara los códigos de construcción más estrictos".

 

Las afirmaciones de Stephens desencadenaron un inmediato debate, no sobre la calidad de las construcciones nacionales -sobre este punto, todos coincidían que eran notables-, sino sobre a quién correspondían los laureles. El economista estadounidense Paul Krugman recordó a los lectores del poderoso periódico New York Times que Friedman era poco amigo de los códigos. Los inspectores de obras no eran, a su juicio, los portaestandartes de la liberalización en el sector de la construcción. La idea fuerza de Friedman era desregular los mercados para que éstos pudiesen operar con la mayor libertad posible. En su visión, los códigos eran una forma de gasto fiscal, pues en sus palabras "imponen costos en los cuales usted, en forma privada, puede no querer incurrir". Por su parte, la ensayista canadiense Naomi Klein, gran impugnadora de Friedman en su libro "La doctrina del shock", señala que el código que contiene el grueso de las medidas antisísmicas data de 1972. Es decir, antes de que los Chicago Boys rigieran el país.

 

En rigor, Chile ha hecho un duro aprendizaje a lo largo de su sacudida historia, y ello se ha plasmado en la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Las disposiciones antisísmicas fueron introducidas luego del terremoto de Chillán, en 1939 y, luego del megaterremoto de Valdivia, en 1960, fueron reforzadas para asegurar que las construcciones pudiesen resistir un sismo grado nueve. Más tarde hubo revisiones en 1996 y 2005.

 

Lo importante es que las medidas antisísmicas salvaron miles de vidas. Se cumplió así el objetivo principal de las normativas, que es proteger la vida de las personas. A fin de cuentas, en todo el país se derrumbó un solo edificio. Otro es el panorama con las viviendas de adobe, donde el grado de destrucción, que dejó muertos y lesionados, es lamentable. De acuerdo al arquitecto José Pedro Campos, del Instituto de la Construcción, que reúne a los principales protagonistas fiscales y privados del rubro, luego del terremoto de 2007 en el norte del país, se aconsejó: "No reconstruir en adobe en viviendas mientras no exista una normativa". De hecho, hoy la construcción en adobe es ilegal, puesto que los municipios no otorgan permisos.

 

El adobe tiene grandes virtudes desde un punto de vista medioambiental. Es uno de los componentes con la más baja huella de carbono. Se produce secándolo al sol y no se requieren grandes desplazamientos como ocurre con el cemento y ladrillos, que demandan mucha energía para su producción. Es por ello que una serie de agencias internacionales de ayuda, junto a grupos de arquitectos, lo recomiendan para viviendas. En el debate sobre cómo reconstruir el país de la mejor manera posible, incorporando criterios ambientales y de sustentabilidad, el análisis sobre el adobe merece atención. Las opiniones sobre su futuro están divididas. Hay arquitectos que estiman que su empleo es posible y deseable si se respetan ciertas normativas. Otros creen que en un país tan sísmico como Chile, su uso es riesgoso. Señalan que uno de sus carencias es la dificultad para predecir su comportamiento. Los que así piensan señalan que es preferible utilizar la madera que tiene un óptimo desempeño ante los sismos.

 

Chile se ha ganado un sitial en la comunidad internacional gracias a la resistencia de sus edificios modernos. Esta es la oportunidad para volver la mirada a las decenas de millares de construcciones rurales que requieren reemplazo. El debate sobre qué materiales deben emplearse no versa sólo sobre sus características técnicas y ambientales. También hay muchos millones de pesos en juego y, por lo tanto, intereses creados que favorecen a unos u otros. La reconstrucción es una oportunidad para asegurar que las edificaciones resistan nuevos embates y sean amigables con el medio ambiente.

 

Municipalidades de RM trabajan en reconstrucción

 

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, Radio Cooperativa.- Municipalidades de Región Metropolitana ya trabajan en planes de reconstrucción. Las alcaldías afectadas recibieron 80 millones por parte del Gobierno.

 

El mayor problema que presentan es la recolección de escombros y demoliciones. Tras el terremoto del 27 de febrero, las municipalidades de la Región Metropolitana trabajan en las obras de reconstrucción, donde los mayores problemas radican en la erradicación de los escombros y el costo de las demoliciones.

 

Para ello, la Intendencia traspasó 80 millones de pesos a cada alcaldía para asumir dichos gastos. Sin embargo, los jefes edilicios asumen que dicho monto no es suficiente. "Estamos intentando que alcance (...) Lo que tenemos hoy es que se nos está juntando la basura con el escombro y estamos tratando de decirle por todos los medios a los vecinos que no lo hagan", expresó la alcaldesa de Recoleta, Sol Letelier.

 

Por su parte, la municipalidad de Santiago dispuso de una serie de créditos blandos y subsidios para paliar los costos. "Nuestros vecinos podrán acceder a un crédito de hasta 150 UF por vivienda y hemos creado una línea de subsidios municipales para la reparación de muros, techos y otros por un monto de 300 millones de pesos", indicó el alcalde Pablo Zalaquett.

 

Organizaciones ciudadanas rechazan convenio firmado por el Intendente Metropolitano con Cámara de la Construcción

 

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, Prensa Acción Ecológica.- Su categórico rechazo al convenio firmado entre el Intendente Metropolitano y la Cámara de la Construcción, mediante el cual ésta útima entidad facilitará profesionales para evaluar las viviendas dañadas por el último terremoto, expresaron hoy organizaciones ciudadanas.

 

Según Luis Mariano Rendón, Coordinador de "Acción Ecológica", este convenio presenta un claro conflicto de intereses. "Las empresas inmobiliarias están facilitando profesionales que van a evaluar, por una parte, a edificaciones construidas por las mismas empresas inmobiliarias. Obviamente que no existe aquí la independencia necesaria para que se realice un trabajo pericial que de garantías. No hay que olvidar que es la responsabilidad legal de las mismas empresas la que ya está siendo exigida ante los tribunales y por lo tanto, el interés de estas será subvalorar la gravedad de los daños. Por otra parte, cuando se evalúen daños a viviendas antiguas, el interés de las empresas de la Cámara de la Construcción será el de sobrevalorar los daños, a fin de obligar a la demolición y generar más disponibilidad de terrenos para nuevas construcciones", explicó.

 

Patricio Herman, Presidente de Defendamos la Ciudad, señaló por su parte que "Es grotesco este protocolo de acuerdo entre el intendente Echeverría, ex presidente de la Cámara de la Construcción y esta misma asociación empresarial para las tareas de la reconstrucción en esta región. No solo hay conflictos de interés, sino que esta acomodaticia alianza no garantiza una efectiva y profunda labor con un objetivo de bien común. A Echeverría le van a demoler su edificio de Carrera 1535-1555 en Concepción, por presentar daños irreparables y el edificio construido por su empresa Echeverría e Izquierdo, en Huechuraba, está inhabitado por imposición de la Dirección de Obras Municipales. La Cámara de la Construcción, todavía no expulsa a sus socios que han edificado incorrectamente y que más encima se esconden para no responder ante sus clientes en los colapsos de innumerables edificios. Además es parte interesada en estas labores de catastro y reconstrucción y por ello sostenemos que carece de los mínimos atributos para asumir esta delicada responsabilidad".

 

Departamento de Prensa

Acción Ecológica

Mayores Informaciones:

Luis Mariano Rendón: 95039360

Patricio Herman: 92585459

 

Intendencia de Santiago define 8 sitios para acopiar escombros

 

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, por Rodrigo Silva, El Mercurio.- Ubicados en seis comunas de la región: Intendencia define ocho sitios para acopiar los escombros de Santiago. Gobierno regional espera autorización sanitaria para definir más puntos.  La Intendencia de la Región Metropolitana ya definió ocho de los puntos donde se acopiarán los cerca de tres millones de metros cúbicos de escombros que dejó el terremoto en el Gran Santiago.

 

Los pozos lastreros seleccionados (lugares destinados para la acumulación de este tipo de restos) están ubicados en las comunas de Puente Alto, Pudahuel, San Bernardo, Padre Hurtado, Quilicura y Maipú. Si bien la capacidad total de estos ochos puntos suma 9 millones 200 mil metros cúbicos, tres veces más de la cantidad que se requiere remover de las calles de la capital, la idea es repartir homogéneamente el volumen de escombros capitalinos, para no saturar algunos de ellos y que en el entorno no se genere un caos vial por el alto tráfico de camiones tolva que implicará el traslado.

 

La Intendencia destinará fondos para costear el traslado de los restos, ya que los pozos se encuentran en terrenos privados y, según alcaldes de comunas con gran cantidad de escombros en las calles, se debe pagar cerca de diez mil pesos para ingresar y depositar cada tonelada. De los pozos ya seleccionados, el más grande está en Puente Alto, pertenece a la Sociedad Baltierra y tiene capacidad para cuatro millones de metros cúbicos de material.

 

El más pequeño está en esa misma comuna, es de la empresa Semot Ltda. y puede almacenar un total de 100 mil metros cúbicos de escombros. El gobierno regional espera la resolución de la seremi de Salud Metropolitana para aprobar otros centros de acopio. La autoridad sanitaria es la encargada de examinar y resolver si el almacenar escombros en esos sitios no perjudicará la salud de las personas.

 

Por el momento, gran parte de los municipios del sector norponiente de la capital, donde se concentra el mayor número de casas destruidas por el terremoto, han tenido que almacenar temporalmente los escombros en canchas de fútbol o sitios eriazos, según los alcaldes, debido a la falta de recursos para pagar la entrada a un pozo lastrero. 12 toneladas de escombros puede transportar un camión tolva.  30.000 viviendas de la RM resultaron muy dañadas o se derrumbaron.

 

Evalúan derrame de 5 mil toneladas de melaza en Quilicura

 

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, por Cristian Chandía, La Tercera.- Evalúan efecto de derrame de cinco mil toneladas de melaza en sector norte de Quilicura. Tras el terremoto se rompió un contenedor de la empresa Lefersa. Vecinos se quejan de malos olores que emanan de estero cercano.

 

Fuertes olores deben soportar los vecinos del sector norte de Quilicura luego que tras el terremoto se rompiera uno de los contenedores de la empresa Lefersa con cinco mil toneladas de melaza -principal insumo en la fabricación de levadura- los que se derramaron sobre los terrenos aledaños a la compañía y se habrían filtrado al estero Las Cruces donde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) realiza trabajos de canalización.

El municipio de Quilicura junto a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, el Sesma y Conama formaron un comité de fiscalización para estudiar lo ocurrido y evitar que en el lugar se configure una emergencia sanitaria. Las aguas del estero Las Cruces se tiñeron de un color café rojizo y se extienden desde panamerica hasta la línea férrea que cruza el sector de San Ignacio, aseguran en el municipio.

A pocos metros del lugar se encuentra el condominio Parque Central. Sus vecinos alegan que durante toda la semana han debido convivir con fuertes emanaciones que no saben si tienen algún grado de toxicidad, pero varias personas presentan malestares estomacales y mareos.

Empresa

 

La empresa Lefersa explicó a La Tercera que el terremoto provocó serios daños a la fábrica avaluados en US$ 4 millones. Se derrumbaron bodegas de materias primas, se rompieron estanques y el contenedor con las cinco mil toneladas de melaza. Sin embargo, explican que el material se derramó al interior de las instalaciones y comenzaron a sacarlo con camiones de una empresa externa.

"Lo estamos retirando y lo estamos llevando a una empresa de reciclaje, ahora algo pudo haber escurrido, alguna cantidad menor al canal Las Cruces, aunque desde mi sitio al canal hay más de un kilómetro de distancia. Ayer vinieron las autoridades sanitarias y estamos absolutamente de acuerdo en cooperar con todos", explicó el gerente general de Lefersa, Alejandro Fuenzalida.

El ejecutivo dijo que hace unos días "comenzaron los malos olores aguas abajo de este canal. El MOP está canalizando el curso del canal y la empresa constructora a cargo puso una barrera y cambiaron los cursos de agua lo que formó una laguna con material detenido, estancado y por eso se producen las emanaciones". Fuenzalida indicó además que la empresa EcoRiles, es la que esta realizando la operación de tratamiento de residuos industriales en Lefersa.

 

Lanzamiento de Proyecto de Reciclaje "Santa María Cuida su Tierra"

 

Santa María, lunes 22 de marzo de 2010, Casade la Paz.-  Miércoles 24 de marzo a las 11.00 hs., en la Escuela Básica Julio Tejedor Zúñiga de Jahelito, Jahelito s/n, comuna de Santa María, Provincia de San Felipe.

 

La Ilustre Municipalidad de Santa María y  Fundación Casa de la Paz llevarán a cabo el  lanzamiento del Proyecto de Reciclaje "Santa María cuida su Tierra". Proyecto innovador y pionero financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional que busca instalar el liderazgo ambiental de la comuna en materia de gestión de residuos sólidos domiciliarios, compostaje y educación ambiental. Con motivo de esta celebración, el Alcalde de Santa María Señor Claudio Zurita Ibarra junto a miembros de Fundación Casa de la Paz expondrán en qué consistirá la ejecución del proyecto que se inicia en Abril de 2010 y estudiantes de la Escuela Jahuelito presentarán un número folclórico.

Asistirán autoridades regionales, provinciales y comunales, representantes del sector público y privado y representantes de la comunidad de Santa María (establecimientos educativos, líderes sociales, organizaciones deportivas y otras).

 

NACIONALES

 

Hoy la Concertación define las características del Cónclave del 12 de abril próximo

 

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, por Constanza Caldera, El Mercurio.-  Sectores del conglomerado demandan que sea invitado: Directivas de la Concertación rechazan participación de ME-O en cónclave opositor. Máximos dirigentes definirán hoy las características del masivo encuentro que será encabezado por los ex presidentes Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet.  

A las 9 horas de hoy llegarán hasta la sede de la DC los presidentes y secretarios generales de los partidos de la Concertación.

 

El principal objetivo de la cita será definir las características del cónclave convocado para el 12 de abril en el que la hoy oposición analizará las razones de su derrota en las elecciones presidenciales y su futuro político. El encuentro -que contará con la participación de los ex presidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, parlamentarios y dirigentes nacionales y regionales de las colectividades- será el primero de estas características que reúne a la Concertación en los últimos cuatro años.

 

En todo caso, las directivas de los partidos despejaron ayer uno de los puntos que amenaza con tensionar el encuentro: la eventual invitación a Marco Enríquez-Ominami, Alejandro Navarro y el PC. En los últimos días tanto el presidente del PRSD, José Antonio Gómez, como parlamentarios del PPD -entre ellos Ramón Farías, Tucapel Jiménez y Guido Girardi- pidieron incorporar al ex presidenciable y ex PS.

 

Consultados sobre el tema, los máximos dirigentes del PS, la DC y el PPD cerraron las puertas a la inclusión de Enríquez-Ominami argumentando que la cita tiene un carácter interno. "Este es un cónclave de la Concertación y son los integrantes de los partidos de la Concertación los que deben participar. Hasta donde llega mi información, él no sólo renunció a un partido de la Concertación sino que, además, manifestó permanentemente en sus intervenciones una dura crítica a este conglomerado", afirmó el presidente de la DC, Juan Carlos Latorre.

 

En la misma línea, el secretario general del PPD, Alejandro Bahamondes, sostuvo que la "posición oficial de esa colectividad es que este es un encuentro propio de la Concertación y lo que corresponde es hacer primero nuestra discusión y luego sumar a otros actores".

 

A ambos se sumó el presidente del PS, Fulvio Rossi, quien afirmó que "cuando haces un encuentro de la Concertación participa la gente que se siente parte de la Concertación. Si Marco Enríquez quiere participar que diga que es concertacionista".

 

Quince invitados

 

Los líderes partidarios deben resolver hoy la metodología, los invitados y el lugar en el que se realizará el cónclave. La propuesta de los secretarios generales incluye la posibilidad de que cada colectividad disponga de 15 cupos adicionales para invitados especiales.

 

A ellos se sumarán los presidentes regionales de cada partido, su directiva nacional y sus parlamentarios. Tres son los lugares que se barajan para realizar el encuentro: el Ágora, en Santiago Centro; el Círculo Español y el Estadio el Llano del BancoEstado.

 

Cuatro serán las comisiones en las que se dividirá el debate que pretende prolongarse por todo el día. Una de evaluación y futuro de la Concertación; otra sobre su perfil opositor; una tercera sobre la organización de la Concertación y, finalmente, una que se aboque a proponer alternativas para el proceso de reconstrucción tras el terremoto.

 

12 de abril

 

Desde hace cuatro años que la Concertación no sostiene un encuentro de las características que tendrá la cita fijada para mediados de abril.

 

Participación ciudadana y redes comunitarias: Vitales para la reconstrucción

 

Santiago, domingo 21 de marzo de 2010, por Pamela Elgueda y Gabriela Bade, El Mercurio.- Nuevas ciudades y pueblos: Participación y redes comunitarias son vitales para la reconstrucción social. De catástrofes tan dramáticas como la del 27 de febrero se pueden derivar oportunidades únicas. Como la de que los propios afectados definan la ciudad donde quieren vivir.  

Si la reconstrucción material de Chile costará 30 mil millones de dólares (el presupuesto nacional es de US$ 40 mil millones), ¿cuánto supondrá la restauración social de sus habitantes? Porque ese 27 de febrero el terremoto no sólo destruyó casas, puentes y carreteras, sino también sueños personales, proyectos familiares y sociales.

 

Un proceso sin cuantificación monetaria, pero que ofrece la oportunidad de "construir un país más fuerte en sus vínculos éticos de reconocimiento y solidaridad", propone Maximiliano Figueroa, filósofo y director del Bachillerato en Humanidades de la Universidad Alberto Hurtado.

 

No es el único. Profesionales que han recorrido y trabajado en la zona también lo afirman, y añaden la necesidad de recomponer las redes sociales, como juntas de vecinos, los clubes deportivos o de adultos mayores, y de poner en la práctica el viejo discurso de escuchar a la gente.

 

Caso a caso

 

"Los puentes, las casas, los puertos, los caminos, los barrios a construir, deberían reflejar una perspectiva que les dé preeminencia al bienestar y la dignidad de las personas", agrega Maximiliano Figueroa.

 

Por eso, antes de ponerse a construir de manera definitiva "hay que preguntarles a las personas qué necesitan, si construir en madera, sólo en un piso. Nadie mejor que ellas conocen su realidad", dice Martín Andrade, arquitecto y director de la Fundación Mi Parque.

 

En la misma línea, Manuel Tironi, sociólogo de la Universidad Católica y doctor en Urbanismo, agrega otro punto: "La reconstrucción debe ser caso a caso, súper sensible a cada población, a cada colectivo o pueblo". Por ejemplo, voluntarios que han ido a trabajar a la zona se han encontrado con comunidades envejecidas donde "no puedes construir una escuela enorme, porque no habrá niños que la ocupen", dice Tironi.

 

Volver a edificar también significa identificar y reconstruir aquello que era la "columna vertebral" o "roca angular" de la comunidad: "Puede ser una actividad económica -por ejemplo, la feria de artesanía o la iglesia-, o un hito patrimonial -como una fiesta-. El plan que se diseñe debe identificarlo, y desde ahí reconstruir el pueblo o ciudad", dice el académico de la UC.

 

No preguntar ni incluir las observaciones de quienes habitarán esas casas, advierten Andrade y Tironi, expone el serio riesgo de que ellos no las ocupen y transformen todo eso en pueblos fantasma.

 

Hacer comunidad

 

La emergencia activó la solidaridad de muchos que partieron a trabajar a la zona devastada. Y allá se encontraron con que era fundamental activar las organizaciones sociales; en algunos casos, bastante alicaídas y, en otros, casi inexistentes.

 

La experiencia de la Casa de la Paz, que antes del terremoto ya trabajaba en Coronel, es que fortalecer las organizaciones comunitarias permite generar nuevos liderazgos que ayudan a salir adelante. "La emergencia genera códigos colaborativos que es importante que no se pierdan para el resto de la vida. En estas sociedades donde nos sentimos o vivimos solos, que un vecino se preocupe de avisarte que tu familia está bien es impagable", dice Yesvena Pollicardo, directora de Convivencia Sustentable de esta ONG.

 

Marcelo Arnold, antropólogo y decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, coincide con lo anterior. La semana pasada estuvo recorriendo la Región del Maule, y observó la necesidad de potenciar a esos grupos representativos. "Son un capital social disponible para hacer saber a la autoridad cuáles son las necesidades de su comunidad y para explicar a la comunidad qué ayudas y atenciones tienen a su disposición".

 

Al final, Patricio Polizzi, psicólogo y director de Visión Humana, lo resume así: "Es ingenuo pensar que el renacer de una ciudad dependerá sólo de unos cuántos. Hay que instalar un nuevo proyecto de ciudad de futuro en el imaginario de quienes participan en ella".

 

Terremoto y tsunami medioambiental

 

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, Andrea Obaid, periodista y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Diego Portales y Magíster en Comunicación Científica, Médica y Medioambiental de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España. Es miembro de la Asociación Chilena de Periodistas Científicos (Achipec), La Tercera.- El cataclismo del pasado 27 de febrero y sus constantes réplicas han dejado cientos de muertos y desaparecidos e innumerables daños materiales. Pero este terremoto y tsunami trajo consigo otro problema de gran impacto que por ahora no se ha dimensionado en su total magnitud ni tampoco se le ha dado la importancia que merece. Me refiero al medio ambiente.

El sólo hecho de que el eje de la Tierra haya cambiado en ocho centímetros, acortando el día en 1,26 millonésimas de segundos, es un indicador de que el impacto fue a nivel planetario. Y no sólo eso.  Además, la energía liberada con el sismo fue cercana a 100 mil bombas atómicas como la de Hiroshima que se detonó en 1945.

Pero el impacto medioambiental de un cataclismo no engloba sólo cambios geográficos y liberación de energía. Escombros, basura, contaminación del agua y aire, derrumbe de bosques y muerte de flora y fauna son los principales problemas que vienen de la mano con este desastre. Los cambios en los paisajes en las zonas afectadas son evidentes. ¿Dónde se está depositando la cantidad de escombros?, ¿Cuántos ecosistemas se destruyeron? ¿Qué están haciendo las autoridades? ¿Qué estamos haciendo nosotros?

El Gobierno a través de la Comisión Nacional de Medioambiente aún no ha publicado informes oficiales respecto a las repercusiones medioambientales tras el terremoto. Según la Conama, no hay información todavía, ya que deben analizar primero las diversas zonas afectadas. Aseguran que están trabajando en conjunto con el Servicio Ganadero Agrícola (SAG) y la Seremi  de Salud para realizar estos análisis y otros organismos. Pero aún no hay cifras concretas.

Si bien es entendible que en estos momentos la distribución de ayuda y presupuesto están centrados en los damnificados, no por eso hay que dejar de lado la evaluación y restauración de la naturaleza. Mal que mal nos debemos a ella, por todo lo que somos y nos entrega. Por todo lo que la hemos dañado.  Aunque fue la propia naturaleza la que nos remeció. Por algo será…

Escombros: la nueva basura


Si analizamos hay un sinfín de problemas ambientales asociados a este desastre. El más visible son los escombros, que podríamos llamar "la nueva basura". Problema que se suma otro antiguo: la generación anual de 6 millones de toneladas de residuos sólidos a nivel nacional y de la que sólo se recicla el 10 por ciento.  

Según cifras entregadas por la Intendencia de la Región Metropolitana, actualmente  existen más de tres millones de metros cúbicos de escombros generados por el terremoto, es decir 1.5 millones de toneladas sólo en la capital.  La presencia de estos materiales en la vía pública puede convertirse en un problema sanitario para la población, en focos de infección y hábitat de ratas.

Por eso es urgente trasladar, con la ayuda de vecinos y autoridades, estos escombros a los pozos areneros habilitados por la Seremi de Salud para que se no se sigan acumulando en las calles, en las canchas de fútbol de los vecindarios, parque o vertederos improvisados o ilegales.

En las séptima y octava región el panorama es igual de desolador y más. En Talca los vecinos y autoridades locales ya han sacado 40 mil toneladas de escombros y el Ministerio de Bienes Nacionales destinó 10 hectáreas para arrojar los materiales. En tanto, en Concepción se han acopiado más de 12 mil metros cúbicos de escombros y en Talcahuano alcanzan ya los 40 mil m3.

Biodiversidad


El terremoto y tsunami también afectaron profundamente la biodiversidad de nuestro país, y con ello sus ecosistemas. El sólo hecho de que Concepción -la ciudad más cercana al epicentro- se desplazó tres metros hacia el occidente, demuestra que la flora y fauna de ese sector tendrán que re adaptarse. Contradictorio ¿no?, tomando en cuenta que estamos en el Año Internacional de la Biodiversidad.

El mejor ejemplo es el archipiélago Juan Fernández donde existe una fauna endémica, de especies que son únicas en el planeta. Con el tsunami muchos de los organismos fueron eliminados de su hábitat agresivamente.

Las plantas y árboles también son un foco de preocupación. Según científicos del Instituto Milenio de Ecología y Biodiversidad (IEB) con el terremoto se produjeron derrumbes de tierra en las zonas cordilleranas, con árboles incluidos, provocando desforestación.  A esto suma la erosión de los suelos por el tsunami en áreas costeras.

Otro caso es en la Región del Maule, en el centro turístico Siete Tazas, los Saltos de La Leona y el  Velo de la Novia. Una fisura en una roca produjo la filtración de napas subterráneas  lo que hizo que se secaran.  Quizás, cuántos otros ejemplos como estos encontraremos cuando se analicen otras regiones afectadas.

Contaminación de agua y aire


Los incendios post terremoto en Concepción y Colina también fueron importantes fuentes de contaminación ambiental, así como los derrumbes de edificios y casas que aumentaron el nivel de material particulado en el ambiente, generando no sólo mayor polución, sino también daños en la salud de las personas, principalmente en las vías respiratorias.

La contaminación se extiende también al agua. La basura, los escombros  la rotura de matrices de industrias químicas o el mal manejo de aguas servidas contamina las fuentes de aguas como ríos y lagos y las de agua potable. Esto genera un gran riesgo sanitario para la población.

Todos los daños medioambientales son concretos y evidentes. Podría seguir enumerándolos. Urge evaluarlos y darlos a conocer a la población. Urge estudiar las mejores vías de restauración. Sin embargo, a pesar de estos tristes escenarios, esta es una oportunidad para todos los chilenos, de manera particular y comunitaria, para tomar verdadera conciencia ecológica. La Tierra está viva y nos está alertando. Es hora de tomar acciones y ayudarla también.

 

Oposición en tiempos de catástrofe

 

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, por Eduardo Vergara Bolbarán (Rancagüino), Director y Co-fundador de Asuntos del Sur, La Tercera.- Que luego de una catástrofe hay que unirse para levantar el país es algo incuestionable. Hoy más que nunca necesitamos la voluntad política y social para salir adelante. Bajo este escenario los gestos provenientes del gobierno, la sociedad civil y oposición son necesarios y bienvenidos. Sin embrago, no debemos confundir la importancia de reconstruir con el rol que cada actor, y especialmente la oposición, debe asumir. 

 

Si en un principio Sebastián Piñera llamó a la unidad nacional y provocó validas reacciones negativas por parte del mundo opositor, luego que la tierra dejara grietas profundas en la sociedad chilena las cosas cambiaron. La oposición ofreció toda su disposición a cooperar, pero al mismo tiempo se confundió y metió su cola entre las piernas. Están profundamente equivocados. En estos momentos son demasiadas las cosas que están en juego y es exactamente ahora cuando el mundo opositor debe trabajar con mayor rigurosidad y profesionalismo, y a pesar de la urgencia que tenemos por salir adelante, mantener la posición crítica y objetiva que el electorado le encomendó al no votar por el actual presidente. 

 

Luego de situaciones de catástrofe, el Ejecutivo pide atribuciones especiales al Congreso para actuar con la necesaria rapidez y eficacia. Si sumamos estas con las atribuciones que ya tiene para actuar sin consultar a Congreso, nos encontramos frente a un empoderamiento aún mayor de la ya poderosa figura del Presidente. Esto provoca inevitablemente que importantes sectores de la sociedad sean marginados de la toma de decisiones. En otras palabras, y por muy justificadas que sean estas atribuciones, reducen significativamente los espacios de participación democrática, la transparencia y un mayor número de decisiones se toman a puertas cerradas. 

 

No debemos olvidar el caso de EEUU, donde luego de los ataques del 9/11, el gobierno de G.W. Bush aprovechó el temor y pánico para pasar el famoso Acto Patriótico (Patriot Act). A causa de este se redujeron de manera importante las libertades y derechos civiles, y gracias a las la excusas de transformar al país en un lugar más seguro, hoy en día millones de personas se sienten más vulnerables.

 

La "profunda" reformulación presupuestaria y el los proyectos de Ley de Emergencia son ejemplos de instancias que merecen un seguimiento exhaustivo y critico. En estas últimas, por ejemplo, se contempla agilizar la tramitación de permisos medioambientales para la construcción, lo que puede dar aún más libertades a las ya abusivas constructoras del país. Es más, también debemos preguntarnos sin pudor sobre quiénes serán los que se beneficiaran económicamente durante la reconstrucción del país. ¿Qué significa que los procesos de licitación van a ser acortados? ¿Qué es específicamente lo que estamos sacrificando a costa de la necesaria reconstrucción?

 

Confundir el ánimo crítico con el poner obstáculos es un comportamiento infantil y propio de la desesperación. Muy por el contrario, hoy el mundo opositor debe dar un paso adelante con más fuerza al velar por el bien del país. Si por esto quienes integran el Gobierno sienten que se les viene el mundo encima, deberían recapacitar su decisión de trabajar por Chile. Es más, si la oposición teme a actuar como tal luego de ser criticada, estaríamos frente a un problema serio. Toda democracia para ser saludable requiere una oposición que actué con fuerza y sin temor, de lo contrario estamos dando un cheque en blanco para que un reducido y minoritario sector controle el rumbo de Chile. No confundamos reconstrucción con silencio.

 

Los vínculos de Piñera con las empresas de los edificios dañados: Los hombres del Presidente

 

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, por Francisca Skoknic y Juan Pablo Figueroa, CIPER.- A Carlos Alberto Délano, José Cox y el intendente de Santiago, Fernando Echeverría, los unen, entre otras cosas, el terremoto y Sebastián Piñera. Los tres tienen participación en empresas cuyos edificios han resultado seriamente dañados y todos han hecho negocios inmobiliarios con Sebastián Piñera. El Mandatario también tiene participación accionaria en una de las empresas que hoy enfrenta problemas por un edificio en calle Amunategui. Estos son algunos de los cabos de la red que liga a los empresarios "terremoteados" con el actual Presidente.

 

El terremoto que sacudió a Chile el 27 de febrero pasado aceleró un fenómeno que muchos anticipaban: la inmensa red de inversiones de Sebastián Piñera, su equipo de gobierno en el que priman protagonistas del mundo empresarial y sus estrechas redes de negocios en algún momento le jugarían una mala pasada. Y son algunos de los actores ligados a las edificaciones más dañadas por el sismo quienes ponen al flamante Presidente frente a su segundo conflicto de interés, junto a la aún pendiente venta de todas sus acciones en Lan.

 

La lista es larga y la encabeza el recién nombrado intendente metropolitano Fernando Echeverría. También aparecen vinculados de distintas formas a las constructoras e inmobiliarias involucradas, el intendente del Maule, Rodrigo Galilea; el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine; y sus amigos Carlos Alberto Délano, Andrés Navarro, Ricardo Bachelet y José Cox.

Mientras el Presidente Piñera no para de desplegar todas sus fuerzas para implementar su plan de reconstrucción, un proyecto ligado a una de sus inversiones se movía un poco más de lo recomendable. Se trata del edificio Geocentro de calle Amunátegui, que fue construido por Novatec y cuya inmobiliaria fue El Bosque S.A., ambas empresas ligadas a Constructora Aconcagua, empresa en la cual Piñera tiene una antigua inversión. Poseía un 17,8% de la constructora y era el tercer mayor inversionista después de su amigo Andrés Navarro y de Aníbal Montero. Su participación se diluyó cuando Aconcagua se fusionó con SalfaCorp en 2007.

 

Las últimas informaciones de prensa indican que Piñera posee un 5,7% de este último holding, inversión que podría formar parte de alguno de los fideicomisos voluntarios que delegó en Celfin y LarraínVial, pues no se ha informado públicamente que se haya desprendido de este activo. En su primera incursión presidencial (2005), Aconcagua fue la única empresa que donó en forma pública a su campaña.

 

Piñera sabía que este activo podría significarle un conflicto de interés y en diciembre de 2009 anunció su venta: "Tengo la firme intención de desprenderme de la propiedad o administración de todas las empresas que puedan significar cualquier obstáculo o conflicto de interés con mi vocación de ser un buen Presidente para todos los chilenos: Lan, Chilevisión, Salfacorp, Constructora Aconcagua, Clínica Las Condes". Hasta ahora, sólo se ha sabido de la venta de una parte de sus activos en Lan y de la totalidad de sus acciones en la última de estas empresas.

 

Los terremoteados negocios del intendente

 

 

Sin duda el más afectado por el sismo es el flamante intendente de Santiago, Fernando Echeverría, socio de la constructora Echeverría Izquierdo. Esta empresa es responsable de la construcción de al menos tres de los edificios dañados por el terremoto. En Santiago estuvo a cargo de la edificación de Altos de Huechuraba y en Concepción de Alto Arauco II y Castellón. Mientras el primero está siendo evaluado y podría no tener daños estructurales, el segundo ya cuenta con un decreto de demolición. El edificio Castellón está en la lista de construcciones con "daño estructural severo" y fue evacuado ante el peligro que representa para sus moradores.

 

Al ser consultado por la prensa esta semana, Echeverría se excusó de responder por los problemas que presentan los edificios de su constructora. Argumentó que antes de asumir en la intendencia renunció a todos sus cargos y por lo tanto no es el "representante autorizado" para hablar del tema. Además, según consignó La Segunda, no quiso pronunciarse sobre las responsabilidades de constructoras e inmobiliarias: "Hoy estamos preocupados de la emergencia, de que haya agua y luz, orden público, de que haya techo… después se investigará si hay o no responsabilidad".

 

Esas declaraciones fueron formuladas en el acto en el cual el intendente de Santiago firmó un acuerdo con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) –la misma que él presidió- para que el gremio pusiera a disposición de los municipios a voluntarios que evalúen los daños de las edificaciones capitalinas. Delegó en ellos dicha labor pese a que la mayoría de las constructoras de los inmuebles –quienes eventualmente podrían ser responsables de los daños– son socios de la CChC.

 

Según dijo Echeverría hace unos días a La Tercera, él nunca pensó en ser intendente, sino que quería ofrecerse como voluntario. En esa misma entrevista anunció que sólo se quedaría un año en el puesto, debido a que su tarea será sólo liderar la reconstrucción regional.

 

Si bien Echeverría sostuvo que no veía conflicto de interés entre ser intendente de Santiago e inversionista inmobiliario en la misma región, ya antes de asumir debió enfrentar los mismos problemas que preocupan a los propietarios y moradores de los edificios que llevan el sello de Echeverría Izquierdo.

Días antes del cambio de mando, el ahora intendente se reunió con el alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, quien buscaba una solución para los vecinos de los edificios que deben ser demolido por los daños del terremoto. De acuerdo a la ley, el costo –unos $600 millones– corre por parte de los dueños de los destruidos departamentos, pero el edil le propuso buscar alguna forma en que el gobierno regional pague hasta que la justicia determine quiénes son los responsables del colapso del inmueble.

 

El mismo drama viven en Concepción los dueños de los departamentos de Alto Arauco II, donde los gastos de demolición correrían en principio por parte de la municipalidad, dinero que luego les cobrarían a sus propietarios. Los vecinos están estudiando la forma de llevar a la constructora y a la inmobiliaria ante la justicia para que respondan por los daños, porque el edificio se entregó en octubre de 2003, antes de la modificación a la ley que extiende la garantía a fallas estructurales por 10 años.

 

Echeverría no es el único intendente complicado. Según consignó El Mostrador, su par de la Región del Maule, Rodrigo Galilea, aún no asumía cuando fue abordado por los vecinos de unas casas dañadas que fueron construidas por Galilea S.A., empresa de la que hasta entonces era gerente general.

 

Los socios del presidente

 

Fernando Echeverría no sólo participó a través de su empresa en la construcción de los edificios de Concepción, sino también se involucró personalmente en la gestión inmobiliaria. La venta del edificio Alto Arauco II estuvo a cargo de Inmobiliaria Purema, sociedad creada en 1997 por Ricardo Bachelet y Echeverría. Ambos formaron también en 2004 la Inmobiliaria Víctor Lamas, firma que vendió los departamentos del Edificio Castellón.

En el primer caso, la inmobiliaria sólo ha ofrecido ayuda para poner "alzaprimas" que sostengan el edificio para intentar que los vecinos puedan entrar a recuperar sus bienes. En el segundo, la inmobiliaria sigue negociando con los propietarios, pero hasta ahora sólo ofrece hacerse cargo de los daños en los espacios comunes del edificio entregado recién en 2009.

 

Además de Bachelet, quienes han llevado la interlocución de la empresa con los propietarios del inmueble son José Cox y Felipe Donoso, dueños de la Constructora Alto Arauco. Ellos han viajado a Concepción y también los han recibido en sus oficinas en Santiago, ubicadas en el piso 9 de Apoquindo 3000, el mismo edificio en que tiene sus cuarteles generales empresariales Sebastián Piñera (Bancard, Axxion, Fundación Futuro y Editorial Los Andes).

La locación no es casual. Bachelet y Cox, junto a Ignacio Guerrero son los socios de CMB (domiciliada en el piso 16 del mismo edificio) y a la que también está ligado el nuevo Presidente. Cox y Guerrero son parte del círculo más cercano de Piñera, amigos y compañeros de negocios de toda la vida.

 

Tampoco era la primera vez que los dueños de CMB y Echeverría Izquierdo hacían negocios juntos. Cox, Guerrero, Bachelet y Piñera se han asociado a la constructora en varios proyectos inmobiliarios, como Plaza Forestal en Recoleta y edificios de departamentos en Vitacura y Las Condes que el diario La Tercera valoró, en total, en US$ 69 millones en 2006.

 

José Cox también es director de Socovesa, empresa constructora del edificio El Parque de San Miguel, que presentó serios problemas a raíz del terremoto. En el directorio de Socovesa compartía hasta hace poco con Juan Andrés Fontaine, el nuevo ministro de Economía, quien renunció a su asiento el 2 de marzo recién pasado.

Los amigos del presidente

 

Carlos Alberto Délano y Sebastián Piñera también tienen una historia inmobiliaria común. Además de ser amigos de infancia, ambos empresarios –Choclo y Chatito, como se llaman cariñosamente entre ellos– invirtieron juntos en el edificio Las Américas, en calle Miraflores, una de las primeras torres modernas del centro de Santiago, a fines de los años '80. Como casi todos los negocios de Délano y Piñera, la iniciativa fue un éxito. El arquitecto del edificio fue Cristián Boza –artífice de varios proyectos del hoy Presidente–, quien también proyectó el condominio Los Reyes de Huechuraba, otro de los afectados por el terremoto.

 

Carlos Alberto Délano volvió con fuerza al mundo inmobiliario en los últimos años a través de Penta, el grupo que encabeza con Carlos Eugenio Lavín. Su edificio de calle Regina Pacis, en Ñuñoa, se vio seriamente dañado con el terremoto, lo que generó la ira de sus ocupantes. Disconformes con la respuesta de la inmobiliaria, realizaron ruidosas protestas en el frontis de las oficinas de Penta, en el barrio El Bosque de Las Condes. Finalmente la empresa accedió a recomprar todos los departamentos, aunque en los últimos días las tensiones entre la inmobiliaria y los vecinos volvió a encenderse.

El último de los amigos del Presidente cuestionado por la calidad de sus inversiones inmobiliarias es Andrés Navarro. Además de ser accionista de Aconcagua junto a Piñera, aparece como administrador de Inmobiliaria Konhill S.A., que estuvo a cargo de la gestión del Condominio Los Jazmines de Maipú, otro de los inmuebles que resultó dañado en Santiago.

 

El gobierno ha intentado en estos días dar la señal de que no estará del lado de las empresas. El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, dijo el lunes a Radio Cooperativa que las autoridades ayudarían a buscar las responsabilidades entre las empresas que construyeron los edificios en mal estado y de construcción reciente.

 

Hinzpeter no dijo cómo enfrentará el tema el gobierno. Quienes sí tienen más clara la estrategia que seguirán son los integrantes del estudio jurídico Bofill, Mir & Álvarez, Hinzpeter y Jana, que aún lleva su apellido pese a que el ministro del Interior vendió su participación antes de asumir el 11 de marzo pasado. Su ex socio Alejandro Álvarez representa a la inmobiliaria VIVA, responsable de tres edificios dañados, dos en Macul y uno en Ñuñoa.

Ruta directa: De las concesionarias al MOP

 

"Queremos hablar un poco con el nuevo ministro y con el Presidente Piñera para que todas estas rutas, además de escuelas, hospitales, cárceles y edificios públicos que se cayeron, se concesionen", dijo el lunes el presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública. (COPSA) Herman Chadwick Piñera, primo de Sebastián Piñera.

 

Al parecer, sus palabras llegaron rápido al Ministerio de Obras Públicas (MOP), cuyo titular anunció la mañana siguiente el estudio de nuevas concesiones. "El proceso de concesiones ha ayudado al desarrollo del país y creo que podría ayudarnos ahora en la reconstrucción", dijo a La Segunda el ministro Hernán de Solminihac.

 

La decisión de concesionar probablemente no tenga nada que ver con la relación familiar entre Sebastián Piñera y el presidente de las concesionarias, sino más bien con que los puestos clave del MOP están ocupados por personeros que hasta ahora estaban estrechamente ligados a COPSA.

 

La subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva, no lo menciona en su currículum oficial, pero el sitio web de COPSA la señala como su fiscal. Y el flamante coordinador de Concesiones de dicho ministerio, Mauricio Gatica, fue vicepresidente del mismo organismo gremial y también se desempeñó como gerente general de la concesionaria Rutas del Pacífico S.A.

 

Esa relación antigua explica las declaraciones que hizo Herman Chadwick a La Segunda: "El equipo que se ha armado para administrar el MOP y el tema de concesiones es de primer orden, tanto por la incorporación de personas muy buenas, como son los casos de la subsecretaria, el director general de Concesiones y el director general de Obras Públicas, como por la confirmación en sus cargos de personas de primera calidad".

 

Sobre Loreto Silva, Chadwick afirmó: "Ella es muy inteligente y sabe mucho". Y sobre Mauricio Gatica, el nuevo coordinador de Concesiones del MOP, dijo: "Tenemos una excelente impresión de él, y tiene muy claro cómo el sistema de concesiones puede aportar más a la reconstrucción".

 

Critican conflictos de interés y desprolijidad en nuevo Gobierno

 

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, UPI, El Mostrador.- Critican supuestos conflictos de interés Oposición acusa "desprolijidad" en nueva administración Piñera. El senador del Partido por la Democracia (PPD), Guido Girardi, y el presidente de Chile21 y ex senador Carlos Ominami, criticaron supuestos conflictos de interés y desprolijidades en la nueva administración, afirmando que el concepto de una nueva forma de gobernar que pregonó en su campaña el Presidente Sebastián Piñera "puede terminar siendo una mala broma".

 

El senador del Partido por la Democracia (PPD), Guido Girardi, y el presidente de Chile21 y ex senador Carlos Ominami, criticaron supuestos conflictos de interés y desprolijidades en la nueva administración, afirmando que el concepto de una nueva forma de gobernar que pregonó en su campaña el Presidente Sebastián Piñera "puede terminar siendo una mala broma".

 

Según Ominami "existe una amplia conciencia en el país de que las nominaciones en general en el gabinete, los altos cargos, son de una falta de diversidad social y cultural abismante. Prácticamente son todos profesionales egresados de la Universidad Católica, todos rubios, todos gerentes", aseguró junto a Girardi este domingo en la sede del Congreso en Santiago.

 

Ominami esgrimió que "no puede ser que la forma que están planteando los grandes clubes de resolver los excedentes beneficie a Colo Colo, cuyos dos principales accionistas son el Presidente de la República y el subsecretario de Deportes". "Si ésta va a ser la nueva forma de gobernar y se continúan reproduciendo las desprolijidades, las descoordinaciones, no se resuelven ni los conflictos de intereses, esta gran promesa que se le hizo a Chile de nueva forma de gobernar, puede terminar siendo una mala broma".

 

Girardi por su parte, cuestionó la designación de personeros como el intendente de la Región del Maule, Rodrigo Galilea, explicando que "hay una villa Galilea que tiene daños estructurales severísimos y no me parece que sea razonable, o cómo va a enfrentar el intendente Galilea él ese conflicto de interés cuando en Curicó, cuando en Los Ángeles hay cuarenta viviendas que están absolutamente dañadas. Yo creo que esos son temas que son relevantes, que debieran discutirse, así como la subsecretaria de Obras Públicas que participó en las concesionarias de las cuales va a tener que fiscalizar", sostuvo. Asimismo, el senador PPD aseguró que "Chile necesita un Presidente que tenga credibilidad. De una vez por todas hay que vender LAN Chile, de una vez por todas hay que resolver el tema de Chilevisión, creo que son temas que no pueden esperar", planteó el legislador concertacionista.

 

Empresa Celfin sobre LAN: "Piñera no ha vendido estas acciones debido a su bajo precio"

 

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, El Mostrador.- Ejecutivos de Celfin desmienten a Von Baer y explican razones del "atraso". Por qué Piñera no vende aún las acciones de LAN. Las palabras de la Ministra Vocera molestaron en la corredera de bolsa. Aunque no hubo una respuesta oficial de parte de la empresa, sus operadores se quejaron por el daño de imagen que podían causarle las declaraciones realizadas desde el Gobierno. "Piñera no ha vendido estas acciones debido a su bajo precio", aseguran.

 

 "Quien debe aprobar el precio de venta de las acciones de LAN es Piñera". De esta manera un ejecutivo de la corredera de bolsa Celfin Capital, que habló con El Mostrador pidiendo expresamente que su identidad no fuese revelada, se refirió a los dichos de la Vocera de Gobierno, Ena Von Baer, quien señaló que el retraso en la transacción se debía a "situaciones internas de la institución".

 

De acuerdo a esta misma fuente, Piñera no concretó la venta de estas acciones porque después del terremoto y maremoto que afectó a nuestro país el pasado 27 de febrero, "las acciones bajaron ostensiblemente su precio, llegando a los 8.800 pesos, mientras que el paquete vendido anteriormente a la familia Cueto fue a 9.099 cada acción, es decir 299 pesos menos por cada una de las acciones".

 

Otro ejecutivo de la empresa aseguró a El Mostrador que el retraso también se debe a que Piñera busca un comprador para Axxion, la sociedad dueña de las acciones LAN, también de propiedad del Presidente, ya que al tener un comprador de esta compañía, se evitará pagar impuestos por aproximadamente 50 millones de dólares al Fisco. Y este comprador, hasta el momento, no ha aparecido.

 

La Ministra de Von Baer señaló la semana pasada que "desde el momento en que el Presidente de la República da el mandato de vender, este no es un tema de Gobierno". Esta afirmación también fue refutada por los ejecutivos de la corredora de bolsa, quienes aseveraron que "el mandato se refiere a la búsqueda de un comprador, pero el precio y las condiciones de venta las define el cliente".

 

Piñera busca un comprador para Axxion, la sociedad dueña de las acciones LAN, también de propiedad del Presidente, ya que al tener un comprador de esta compañía, se evitará pagar impuestos por aproximadamente 50 millones de dólares al Fisco. En Celfin aseguran que ellos se encuentran a la espera de la decisión que tome su cliente, y que la empresa ha cumplido a cabalidad el acuerdo previamente firmado. Celfin Capital es una empresa con una trayectoria reconocida a nivel nacional e internacional, por lo que no están dispuestos a ver cuestionada su imagen incluso por el Presidente de la República, quien amigo de uno de los socios propietarios de la corredora, Jorge Errázuriz.

 

El periplo de las acciones

 

En abril del año 2009, el candidato a la presidencia Sebastián Piñera inició su desvinculación del 26,33% de LAN. En ese momento, el ex senador entregó un mandato de análisis y propuestas de alternativas de venta y custodia de inversiones a Celfin Capital. Debido a un pacto que mantenía con la familia Cueto, la primera oferta fue para ellos. En febrero de este año, el grupo acordó comprar el 8,56% de la aerolínea en US$ 499,6 millones. Con esta operación, los Cueto aumentaron su participación en la aerolínea a 34,06%, convirtiéndose en los nuevos controladores de la compañía.

 

Días después, Celfin remató un paquete que representaba el 6,44% de LAN y que se encontraban en posesión de Axxion, la sociedad de inversión de Sebastián Piñera. A través de esta venta, la sociedad del Presidente recibió US$ 374 millones, en el que fue el cuarto mayor remate de títulos que ha vivido la Bolsa de Santiago.

 

El 26 de febrero las acciones de LAN subían como la espuma, alcanzando los 9.260 pesos por acción, pero a partir de esa fecha el precio comenzó a bajar. Según trascendidos, el 11,3% de LAN Airlines, que todavía está en manos del Presidente Piñera en la sociedad de inversión Axxion, sería finalmente adquirido por un fondo extranjero.

 

El lado luminoso del terremoto/tsunami a pesar de todo el horror

 

Santiago, lunes 22 de marzo de 2010, por Ximena Abogabir S., Casa de la Paz.- No sé que me agobia más. Si el terremoto, el tsunami o quienes nos robaron la ilusión que Chile era un país solidario, en el cual ante la adversidad emergía lo mejor de su gente. Así éramos tradicionalmente reconocidos por la opinión pública internacional, capital de cariño que hoy se ha convertido en una generalizada vergüenza nacional, dada la amplia cobertura que los medios de prensa han otorgado a los episodios de vandalismo.

 

Lamentablemente, muy pocos medios han mostrado que la gran mayoría de los chilenos no somos ladrones agazapados en la oscuridad buscando arrebatar a los afectados las pocas posesiones que todavía conservan, en medio de tanta desgracia. En Casa de la Paz damos testimonio que la mayoría de las comunidades han fortalecido sus vínculos, ya sea para defender sus casas, para organizar ollas comunes o para iniciar la penosa remoción de escombros.  Personas que antes no se saludaban, ahora comparten sus temores, cuidan a los niños, preparan juntos el alimento, definen contraseñas para identificar a los extraños y organizan rondas para cuidar sus hogares.

 

El terremoto/tsunami literalmente expulsó a las personas de sus espacios protegidos, obligándolos a interactuar con sus vecinos. Ello constituye una oportunidad de fortalecer capital social, validando nuevas dirigencias, redescubriendo la enriquecedora sensación de hacer algo por los demás, de compartir y sentirse protegidos al estrechar lazos con hasta entonces desconocidos. Muchos estudios sobre la cultura nacional ya habían detectado como el "progreso" había erosionado nuestra tradicional solidaridad, habiéndose replegado la mayoría de los chilenos a la esfera íntima de la familia, el deporte o la música.

 

A mi juicio, otro "regalo" del desastre es la definitiva reconciliación de las Fuerzas Armadas con la comunidad nacional. Ver a los militares convertidos en símbolo de protección y no de amenaza, recibidos con alivio en todos los poblados, permite cerrar un importante y doloroso capítulo de la historia de Chile ocurrido hace 40 años. Su entrega y profesionalismo aportó la tranquilidad y el orden que las personas reclamaban con urgencia, con el objeto de focalizar su energía disponible en la reconstrucción de sus almas y de sus moradas.

 

Sin haberlo previsto, con un par de meses de anticipación a la actual desgracia la Presidenta Bachelet  inauguró el Museo de la Memoria, con el propósito de evitar el olvido y la posibilidad de repetición de los infortunados hechos que los habitantes de nuestra patria no queremos vivir nunca más. De esa forma, es posible hoy dar vuelta la página e imaginar que podemos construir una comunidad nacional unida que ahora se esfuerza por volver a levantarse, sanar las heridas y construir un futuro promisorio para todos sus ciudadanos.

 

En definitiva, se comprueba una vez más que las crisis constituyen un peligro y también una oportunidad. Chile tiene ambos a la vista.

 

GLOBALES

 

ONU dedica Día Mundial del Agua al tema de la calidad del recurso

 

Naciones Unidas, lunes 22 de marzo de 2010, ONU.- "Día Mundial del Agua": ONU destaca importancia de la calidad del líquido. La ONU dedicará este año el "Día Mundial del Agua", que se celebra cada 22 de marzo, al tema de la calidad del recurso. El objetivo es demostrar que en la gestión de los recursos hídricos la calidad del agua es tan importante como la cantidad.

Las actividades que se celebrarán durante la fecha estarán dirigidas a concienciar sobre la conservación de ecosistemas sanos y del bienestar humano.

También se exhortará a los gobiernos de todo el mundo, así como a organizaciones, comunidades y a la población en general, a dar mayor importancia al tema de la calidad del agua y la prevención de la contaminación, limpieza y rehabilitación. Este año, la campaña del "Día Mundial del Agua" está auspiciada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en colaboración con varias otras agencias de la ONU.

 

Reflexión crítica acerca de la Cumbre sobre Cambio Climático en Bolivia

 

Montevideo, Uruguay, lunes 22 de marzo de 2010, por Eduardo Gudynas, Plataforma Energética.- El uruguayo Eduardo Gudynas evalúa las implicaciones de la reunión de abril del 2010.

 

El gobierno boliviano ha convocado a una reunión internacional sobre el cambio climático y los derechos de la "madre tierra". La convocatoria fue lanzada por el presidente Evo Morales, y el encuentro será en Cochabamba en abril de 2010.

 

La importancia del tema obliga a analizar con detenimiento las implicaciones de esta convocatoria. En las líneas que siguen se ofrecen algunas reflexiones en ese sentido. Comencemos por alertar que estas líneas no representan una toma de partido a favor o en contra de esa reunión, sino que apunta señalar cuestiones que deberían ser analizadas frente a esa convocatoria. Es que ese análisis puede ser tanto o más importante que una presencia en Cochabamba, y en especial desde la perspectiva de las organizaciones ciudadanas. Pero además, es necesario reconocer que distintas personas y organizaciones tendrán distintas respuestas a las cuestiones que se plantean en el presente texto.

 

El tema de la Cumbre

 

En primer lugar debe considerarse la relevancia del tema convocante y de las propuestas que ya se han adelantado. ¿La agenda y el contenido son importantes? Seguramente habrá un amplio consenso afirmativo; el cambio climático reviste una importancia mayúscula, y dado el fracaso político de Copenhague, un encuentro internacional de alta visibilidad puede inyectar nueva energía en la diplomacia internacional.

 

El encuentro boliviano llama a discutir dos puntos muy importantes: una declaración universal de los derechos de la Madre Tierra, y un referéndum mundial de los pueblos sobre el cambio climático. Las dos ideas son poderosas y atractivas, y merecen ser discutidas en detalle. Por lo tanto, desde este punto de vista seguramente casi todas las organizaciones ciudadanas estarán interesadas en ese temario, coinciden en su importancia, y estos serán factores que alentarían la participación.

 

También se debe reconocer el gobierno boliviano la capacidad de innovar en este sentido, donde sería muy bueno que otros países también organizaran encuentros con sus pueblos para discutir esta temática.

 

El papel de la sociedad civil

 

En segundo lugar, este encuentro se presenta como una "conferencia de los pueblos", y ese propósito es muy positivo (vea el sitio oficial http://cmpcc.org/). Poner en primer lugar a los "pueblos" es más que bienvenido. Esto además contrasta con los hechos vividos en Conpenhague donde se entorpeció en todo momento la presencia de ONGs y delegados ciudadanos.

 

Sin embargo, la forma concreta de convocatoria y organización de la conferencia está en las manos y es controlada por el gobierno boliviano. No está claro cómo se asegurará la apertura a los "pueblos". No está claro cuáles son los mecanismos para asegurar la pluralidad e independencia de las discusiones, ya que, al menos por ahora, la estructura formal y los procesos concretos de decisión en la cumbre no han sido informados. Tampoco está claro cómo participarán otros gobiernos, los que también han sido convocados a esta reunión.

 

Este no es un tema menor para las organizaciones ciudadanas, ya que en más de una ocasión se llama a reuniones de este tipo, pero las declaraciones finales quedan en manos de los gobiernos convocantes. La solución a todo esto es más o menos sencilla; por ejemplo con una comisión organizadora mixta (compuesta por unos delegados del gobierno de Bolivia junto a representantes de redes ciudadanas tanto bolivianas, como extranjeras).

 

Algunos considerarán que el esquema de organización actual es el más adecuado, en tanto entienden que deben apoyar a gobiernos como el Evo Morales, o incluso que sus organizaciones ciudadanas de alguna manera son parte de esas estructuras políticas. Pero otras organizaciones ciudadanas seguramente desearán mantener su independencia frente a los Estados; les gustaría participar pero solo si cuentan con seguridades que podrán elevar sus propuestas, y que podrán influir verdaderamente en las resoluciones finales.

 

En el fondo esto es parte de la problemática de las actuales relaciones entre "sociedad civil" y "sociedad política". Y esta cuestión es clave bajo los gobiernos progresistas o de izquierda en América del Sur. Estas mismas tensiones están detrás de la crisis del proceso del Foro Social Mundial, ya que algunos lo consideran demasiado alineado con algunos gobiernos de izquierda, y otros insisten en que esas relaciones se deben profundizar todavía más. El problema es que, sea por un camino o por otro, se corre el riesgo de dejar en un segundo plano la independencia de propuestas de la sociedad civil.

 

La presencia de la sociedad civil en Cochabamba es la que daría legitimación a una cumbre que es presentada como de los "pueblos". Justamente por esa misma razón, distintas redes y organizaciones ciudadanas podrían reclamarle al gobierno boliviano mecanismos mucho más abiertos y transparentes en el armado y desarrollo de la conferencia. Por lo tanto todo el esquema organizativo que merece un examen atento desde la sociedad civil, y evaluar si esas condiciones están aseguradas o no.

 

Geopolítica desde el sur

 

Hay varias organizaciones que consideran que después del fracaso de Copenhague se ha demostrado la falta de compromiso de Estados Unidos y otras naciones industrializadas. Siguiendo esa línea, se asume que este encuentro de Cochabamba podría servir para incidir en un cambio de rumbo geopolítico a escala global.

El problema es que ese análisis es algo apresurado, ya que la postura de otras naciones como China, India o Sudáfrica fueron igualmente cuestionables. Y no olvidemos a Brasil, que no sólo actuó junto a esos otros países, sino que nada coordina con sus vecinos sudamericanos.

 

Por lo tanto si se piensa viajar a Cochabamba para hacer reclamos geopolíticos en esa lista se deberán incluir varias capitales del norte, pero también a unos cuantos latinoamericanos. Aparece entonces aquí una necesaria reflexión sobre cómo se presentarán los reclamos ciudadanos ante la inacción gubernamental, tanto en el norte rico como entre nuestros vecinos.

 

Demandas internacionales y políticas nacionales

 

Otro aspecto a considerar es sí los reclamos que los gobiernos lanzan en los foros internacionales se corresponden con sus acciones y políticas internas. En el caso de Bolivia, como convocante del encuentro, se esperaría que sus políticas internas frente al cambio climático fueran igualmente enérgicas a sus reclamos y denuncias en los foros internacionales.

 

Por lo tanto es necesario examinar que sucede dentro de Bolivia. Allí encontraremos que sus políticas ambientales actuales son débiles, y entre esas debilidades está su estrategia en cambio climático y energía. A su vez, las metas energéticas, petroleras y mineras, son convencionales, apostando a aumentar la explotación de hidrocarburos, construir nuevas represas, y hasta centrales a carbón (su plan de desarrollo energético al 2027 – http://wwww.plataformaenergetica.org/content/132).

 

En Bolivia se han lanzado varios proyectos para construir represas hidroeléctricas, lo que es especialmente preocupante, tanto por su número, como por que algunas de ellas se ubicarían en la Amazonia, e incluso en el entorno de áreas protegidas. En efecto, el plan de gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo) propone la construcción de represas, como las de Cachuela Esperanza, Río Grande y el Bala, incluso con la finalidad de vender energía a los países vecinos (http://www.masbolivia.com/programa-de-gobierno-2010-2015.html), y termina de legitimar el complejo de hidroeléctricas en el Río Madeira. Se defiende la exploración y explotación petrolera, lo que ya ha despertado la reacción de varios grupos locales, como las denuncias de indígenas Mosetén contra PetroAndina (http://www.fobomade.org.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=...). También se deben sumar los proyectos de expansión minera, su deforestación asociada y el uso del carbón (por ejemplo en El Mutún – http://www.lidema.org.bo/mamb/Emutun.pdf). Los impactos sociales y ambientales de todo esto serían enormes, y vienen siendo alertado repetidamente dentro de Bolivia.

 

Además, en el caso de Bolivia donde las emisiones de gases con efecto invernadero provienen sobre todo de la agricultura y los cambios en el uso del suelo, y por lo tanto es necesario contar con un fuerte componente ambiental en sus políticas agropecuarias y forestales. Sin embargo esa vinculación es discutida, y se alerta sobre problemas en el control de los boques (http://www.fobomade.org.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=...).

El área en cambio climática del nuevo Ministerio de Medio Ambiente y Agua aparece como muy débil ante la fortaleza y empuje de los sectores extractivos (véase su descripción aquí http://www.minagua.gov.bo/web_anexo/medioambiente/dgmacc.htm).

 

Entretanto, análisis recientes de la propuesta gubernamental de reglamentación de los hidrocarburos, señalan que el status de las áreas protegidas es degradado y la evaluación ambiental es debilitada (por ejemplo leer http://www.cedib.org/bp/PP18/ypfbrepresenta.pdf).

 

Este tipo de contradicciones no son un problema exclusivo de Bolivia y también están presentes en otros países. Por ejemplo, Lula da Silva ofreció un enérgico discurso en Copenhague, pero su programa nacional contra el cambio climático cae en contradicciones graves, como la construcción de nuevas represas o sus usinas a carbón, mientras persiste el avance de la frontera agropecuaria sobre las selvas tropicales. Lo mismo pasa en otros países sudamericanos.

 

Las organizaciones de la sociedad civil pueden enfrentar de manera diferentes estas tensiones y contradicciones que muestran los gobiernos entre sus discursos internacionales y las medidas nacionales. Para algunas lo más importante es cuestionar el papel de los países industrializados, dejando en evidencia su hipocresía, y por lo tanto las limitaciones de las políticas ambientales en los países del sur, sean de Bolivia o de otra nación, quedan en segundo plano. El énfasis estaría puesto en criticar al norte rico; se perdonan los problemas en el sur como inevitables para salir del subdesarrollo.

 

Para otras organizaciones ciudadanas, en cambio, es indispensable que los gobiernos sudamericanos (incluido el de Evo Morales) sean coherentes, y desarrollen acciones ambientales dentro de sus fronteras en el mismo tono de sus reclamos internacionales. Advierten que los problemas ambientales dentro de fronteras son graves, y que justamente un gobierno de izquierda debería ser el más comprometido con solucionarlos.

 

Otra vez la sociedad civil

 

El actual gobierno boliviano está priorizando la explotación de recursos naturales, y especialmente en el sector hidrocarburos y energía. Muchas organizaciones ciudadanas bolivianas han elevado voces de advertencia y hasta de rechazo frente a algunos de estos emprendimientos, tales como la exploración petrolera en el norte del país o los anuncios de represas en zonas amazónicas (entre las más recientes, más de 50 organizaciones rechazaron la flexibilización de las normas ambientales para las petroleras – http://www.plataformaenergetica.org/content/144).

 

El problema es que esto ha desencadenado duras respuestas desde el gobierno boliviano. Es importante tener presente este problema al analizar la convocatoria de Cochabamba. ¿Cómo se pueden los "pueblos" discutir sobre cambio climático global, si el gobierno convocante rechaza las advertencias ambientales? Algunos jerarcas gubernamentales han llegado a sostener que se debe reglamentar la participación y consulta ciudadana para que no entorpezcan los proyectos en minería e hidrocarburos.

 

Hay algunos síntomas preocupantes de intentar controlar y acallar las voces de alerta ciudadana. Este tampoco es un problema exclusivo de Bolivia, y se ha repetido en otros países de la región.

 

Por lo tanto, una interrogante clave es qué sucederá en la cumbre internacional sobre cambio climático si las organizaciones de la sociedad civil reclaman acciones más enérgicas contra del cambio climático dentro de Bolivia. Dicho de otra manera: muchos ambientalistas podrían exigir que se defienda la Pacha Mama también dentro de Bolivia.

 

Reconozco que en todos estos temas las respuestas desde la sociedad civil serán de lo más diversas. Comenzando porque muchas organizaciones involucradas en estas cuestiones no se definen a sí mismas como ambientalistas, y por lo tanto toleran, o incluso alientan, diversos emprendimientos de alto impacto ambiental en tanto los conciben imprescindibles para mantener el Estado. Otras incluso dirán que los problemas ambientales dentro de Bolivia son pequeños en comparación con el desastre ecológico de los países industrializados. Los que sigan estos razonamientos seguramente apoyarán la cumbre de Cochabamba.

 

Pero para otras organizaciones, es necesario contar con el espacio de alerta y denuncia de los problemas ambientales dentro de Bolivia. No son pocos los casos de quienes se preguntarán sobre el sentido de hablar sobre cambio climático, si sus amigos y colegas dentro de Bolivia son hostigados por sus posiciones ambientalistas.

 

Posibles pasos futuros

 

Como se señalaba al inicio de estas notas, aquí se reconocen esa diversidad de posiciones. Y a partir de esas diferencias, se señala la gran importancia que debe tener una discusión más profunda sobre las implicancias y los significados de esa conferencia. Ese análisis previo puede ser tanto o más relevante que el viaje a Cochabamba, al menos para el movimiento ambientalista.

 

Ese análisis también puede considerar muchas posibles vías de salida para las tensiones y contradicciones que se señalan arriba. Incluso hay varios caminos intermedios que merecen ser discutidos. Por ejemplo, se podría incidir dentro del gobierno boliviano para lograr una verdadera participación de la sociedad civil y asegurar posiciones más diversas tanto en la preparación como desarrollo de esa cumbre.

 

Otra posibilidad es que las diferentes redes continentales sobre cambio climático elaboren documentos previos con indicaciones claras sobre los compromisos que deberían asumir los gobiernos latinoamericanos dentro de sus fronteras para atacar el cambio climático, y reclamarles coherencia entre sus medidas nacionales y sus discursos internacionales. Incluso se podrían elevar recomendaciones muy precisas sobre el necesario fortalecimiento de la política ambiental dentro de Bolivia, moratorias petroleras en sus áreas protegidas y en la Amazonia, y un cambio radical en su política sobre biodiversidad y bosques.

 

Establecidos estos y otros aspectos, sin duda que el llamado a esta conferencia internacional es bienvenido. Servirá para difundir muchas preocupaciones y propuestas sobre el cambio climático, pero también encierra la potencialidad de promover una reflexión interna dentro de las organizaciones ciudadanas sobre los caminos políticos para lidiar con la problemática ambiental.

 

Ecosocialismo, nuevo derrotero venezolano

 

Caracas, Venezuela, lunes 22 de marzo de 2010, por Adalys Pilar Mireles, Prensa Latina.- Ante el impacto planetario de los desastres naturales, Venezuela busca hoy los derroteros del ecosocialismo, un nuevo enfoque en pos de la armonía entre el hombre y su entorno.

Es imprescindible fomentar otros modos de relación con la naturaleza para preservar las riquezas de la vida en la Tierra, subrayó el ministro de Educación, Héctor Navarro, quien alertó acerca de los peligros que acechan a la humanidad, derivados del cambio climático.

Estamos escuchando una campanada, el planeta nos avisa de los cataclismos que se avecinan si no desechamos las viejas prácticas de explotación indiscriminada por procesos respetuosos con el medio ambiente, aseveró durante la apertura del encuentro Por el Ecosocialismo Bolivariano, que reúne en esta ciudad a científicos y representantes de organizaciones.

Navarro comentó que la naturaleza le está devolviendo al hombre los perjuicios recibidos durante centurias y señaló a la desglaciación, la elevación de las temperaturas y el recrudecimiento del fenómeno climático El niño como algunas de las señales más visibles.

Lo que tenemos que cambiar no es el clima, sino el sistema, es preciso sustituir el capitalismo, principal responsable de los daños, por el socialismo, sentenció Navarro en declaraciones a Prensa Latina. El ministro explicó que el concepto del ecosocialismo entró ahora en escena porque la humanidad se ha percatado de que está en riesgo. Venezuela da los primeros pasos en la búsqueda de ese sendero, aseveró.

Desde este viernes y hasta el domingo, los asistentes al foro debatirán propuestas de cara a la Conferencia Mundial de los Pueblos que se celebrará en Bolivia en abril venidero, espacio alternativo ante el fracaso de la Cumbre de Copenhague, organizada por Naciones Unidas a fines de 2009.

 

El hombre es el "terremoto" que destruye el funcionamiento de la biodiversidad

 

Mendoza, Argentina, lunes 22 de marzo de 2010, por Viviana García Sotelo, Colaboración e información científica provista por Guillermo Debandi, Doctor en Ciencias Naturales, Coordinador de la Licenciatura en Ecología de la Universidad de Champagnat y presidente de Biota, MDZ.-  MDZ te acerca la información para comprender la importancia de la biodiversidad en el medioambiente. Así como en el terremoto de Chile el circuito de comunicación se interrumpió, una especie que desaparece en nuestro ambiente, puede interrumpir también parte de la comunicación de todo un sistema viviente en el mundo.

 

Primero había un celular en la familia, luego dos y con el tiempo cada integrante necesitó uno. Primero sólo había una cuenta de correo electrónico, y luego cada uno tuvo la suya, con el tiempo lo mismo pasará con las computadoras y notebooks, con internet y con cada cosa que nos permitan estar más y más conectados con los demás. Esto es parte de la comunicación.

Paradójicamente así ha sido la evolución del mundo, en donde a lo largo de toda su historia, ha logrado interrelacionar sus especies. Una planta que capta la energía del sol es capaz de transformarla en alimento para otras especies en forma de hojas, madera, flores, frutos y semillas. Cada uno de estos recursos puede, a su vez, alimentar a muchos animales. Cada uno de estos animales, sirve de alimento a otros animales, multiplicando así la diversidad de vida sobre la Tierra. Esto es lo que se conoce como biodiversidad.

El término biodiversidad es relativamente nuevo, para ser más exactos aparece al público en el año 1988 con la publicación del lFibro Biodiversity de E.O. Wilson. En su origen, el término se utilizó para contraer la frase "Diversidad biológica" (Biological diversity en inglés), pero con el paso del tiempo ha sido asociado íntimamente a la conservación de la naturaleza. Como este término ha ido evolucionando en significado, resulta difícil hablar de Biodiversidad sin antes transmitir en qué consiste integralmente el concepto, más allá de la clásica definición de que es la "diversidad biológica sobre la Tierra". Sin embargo, definirla no es simple y resulta mucho menos simple comprenderla.

Hasta este punto es indudable la analogía que existe entre la comunicación y la biodiversidad. Hoy nos resulta difícil pensar en que alguien no tenga teléfono, televisión o cuenta de correo electrónico, estos elementos nos dan la capacidad de interacuar con otras personas, con ellos estamos conectados casi en un tiempo real.

Lo mismo ocurre en el medioambiente. La naturaleza también está conectada a través de sus especies, pero esta relación es mucho más compleja que la comunicación de los seres humanos. Cada especie de planta, animal, hongo, bacteria, o cualquier otro organismo interactúan entre sí, formando una intrincada red de conexiones, y el hombre es una especie más dentro de esa red. Estas interacciones nos ayudan para nuestra alimentación, protección, o reproducción. A diferencia de la comunicación, estas interacciones son las que mantienen la vida en la Tierra.

Ahora volviendo a nuestra analogía, pensemos por ejemplo en lo que ocurre cuando la comunicación entre personas se rompe por alguna razón. Con el terremoto en Chile esto se puso a prueba, porque el evento dejó sin comunicación a cientos de miles de personas. En la naturaleza, muchas acciones del hombre son como grandes terremotos que afectan en forma transitoria o definitiva un ambiente. Pongamos por ejemplo un bosque, si es desmontado (como ocurrió en Algarrobal Viejo en Santiago del Estero hace unos pocos días), todas las especies y las conexiones que poseía se perderán. Si el desmonte es transitorio, el bosque comienza su lenta reconstrucción. Algunas especies llegarán al lugar y lentamente comenzarán a restablecerse las conexiones entre las especies, al igual que un territorio comienza su reconstrucción luego del terremoto.

Pero si ese desmonte es permanente e implantamos especies extrañas al ambiente, como en el caso de un cultivo de soja, las especies y todas sus interacciones se pierden definitivamente en ese sitio. Es difícil encontrar una semejanza al desmonte permanente y posterior cultivo en la analogía del terremoto… ¿sería como si el propio país que sufrió la catástrofe trajera personas extranjeras para que se establezcan en el territorio arrasado por el terremoto? Creo que hoy en día a nadie se le ocurriría semejante locura.

Grandes plantaciones de soja.

 

Sin embargo, cuando implantamos un cultivo en un ambiente natural, como en el caso de la soja donde existía antes un bosque, sin tener en cuenta las consecuencias ecológicas de esa acción, estamos cometiendo esa clase de error. Estamos introduciendo especies foráneas y reduciendo la diversidad biológica de la región. Esta acción es considerada como uno de los principales problemas ambientales de la actualidad, conocido como pérdida de Biodiversidad.

Cuando comemos pescado o mariscos, por lo general no sabemos que detrás de nuestra comida hay un largo camino de interacciones en el océano que permiten que podamos degustar ese pez o mejillón en nuestro plato. Por ello, es importante resaltar que el concepto de Biodiversidad no sólo abarca a la diversidad de especies, sino también a todos los procesos que promueven, mantienen y reducen la Biodiversidad.


Tan sólo para captar la magnitud del problema, tener un mundo sin diversidad biológica sería como vivir en un país sin diversidad cultural, donde todos veríamos los mismos programas de televisión, leeríamos el mismo diario, escucharíamos la misma radio, o la misma música.

 
Para qué es necesario conservar la biodiversidad
                                                                                                    
Las razones son múltiples. Para dar un ejemplo de ello podemos decir que a la mayoría de las personas les gusta probar nuevas comidas. Si estamos en México seguro probaríamos variedad de chiles (ajíes), en Brasil, frutas tropicales y en Chile mariscos. Una vez más, cuando comemos esto no pensamos en que detrás de ello hay un gran proceso en el que participa la biodiversidad como principal protagonista.

Cada lugar del planeta tiene especies de plantas y animales típicos, el hombre poco a poco, ha ido domesticando algunas especies para su propio beneficio. Como ejemplo podemos citar a la papa, el maíz o el cacao, alimentos oriundos de América y que podemos ver en cualquier parte del mundo.

Este proceso de domesticación de plantas y animales por parte del Hombre, ha sido gracias a la diversidad genética de los organismos. El simple hecho de que conservemos variedades salvajes de los cultivos nos abre una puerta de posibilidades inmensa, ya que esas variedades poseen genes únicos que pueden ser utilizados para su mejora en diferentes ambientes. Este concepto de diversidad genética también forma parte lo que queremos transmitir cuando hablamos de Biodiversidad.

Por otra parte, un ambiente que mantiene su biodiversidad natural puede proveer servicios ambientales que pocas veces somos capaces de identificar y mucho menos de apreciar.
Aunque los servicios que ofrece el ambiente son muchos y muy variados, me voy a referir sólo a tres de ellos.

Fuente de sustancias medicinales, alimenticias y de cosmética

La industria farmacéutica y la cosmética, invistigan día a día sustancias que puedan servir para la cura de muchas enfermedades o mejorar la piel.  Esta investigación se realiza aislando compuestos de una gran diversidad de organismos, es decir, están utilizando la Biodiversidad. Una sustancia que sirva para curar un tipo de cáncer, el SIDA, el mal de Chagas o cualquier otra enfermedad, puede estar en cualquier organismo viviente de la Tierra. El problema es que no sabemos en cuál de ellos está.

Puede estar en una maleza común o puede estar, por ejemplo, en la rana del Pehuenche que vive a 2.300 metros de altura, en un área menor a los 10 km2, y que se encuentra en peligro de desparecer por las obras de pavimentación del paso.

Cada especie que perdemos, ya sea en el mundo o en nuestra provincia, es una oportunidad que perdemos de obtener algún beneficio. Y lo peor de todo es que muchas de las especies que perdemos ni siquiera alcanzamos a conocerla, ya que aún quedan muchas especies desconocidas para la ciencia. Hasta la fecha hemos catalogado alrededor de 2 millones de especies en todo el planeta pero se calcula que deben existir entre 5 y 30 millones. Es decir que, con suerte, estamos cerca de catalogar la mitad de las especies que conviven con nosotros, siempre que diminuyamos la tasa de extinción de especies sin precedentes causada por el Hombre.

Datos alarmantes sobre la extinción de las especies

Según datos confiables del doctor Donald Levin, profesor e investigador del College of Natural Sciences en Estados Unidos, se extigue una especie cada 20 minutos en el mundo, esto significa que por día se pierden 72 especies, 2160 por mes, 25.920 por año. De esto se deduce que a este ritmo en 100 a 200 años nos quedaremos sin nada.

Para ser más precisos el 21% de los mamíferos conocidos, el 30% de los anfibios conocidos, el 12% de las aves conocidas, y el 28% de los reptiles, el 37% de los peces de agua dulce, el 70% de las plantas y el 35% de los invertebrados evaluados hasta ahora están amenazados.

 

Cambio climático provocará aumento de alergias y enfermedades

 

París, Francia, viernes 2010, La Segunda.- El cambio climático tendrá efectos indiscutibles en la salud, como el incremento de alergias y de enfermedades transmitidas por mosquitos, y el aumento de problemas intestinales vinculados a la falta de agua, advirtieron el viernes en París expertos en el clima y la salud.

"En 2050, uno de cada dos veranos (boreales) se asemejará a la canícula de 2003", que causó en Francia la muerte de miles de personas, indicó el responsable del departamento de la Agencia Sanitaria del Medioambiente y el Trabajo (AFSSET), Dominique Gombert.

Según él, se puede desde ya prever que el alza de las temperaturas durante el verano provocará un neto aumento de la mortalidad entre las personas de más edad, o frágiles. Además, las olas frías serán más intensas, por lo tanto más mortíferas, añadió el responsable, que subrayó que sin embargo la mayoría de los efectos sanitarios serán indirectos.

Algunos contaminantes -como las partículas finas -, se multiplicarán también, debido al calentamiento climático, añadió. "Serán más precoces y se quedarán más tiempo", explicó Gombert. "Esa contaminación tendrá los mismos efectos que los picos de contaminación actualmente, que generan un aumento de las enfermedades respiratorias (bronquiolitis, asma), y problemas cardiovasculares, así como una mayor sensibilidad a las infecciones por microbios", advirtió.

El calentamiento global provocará lógicamente una redistribución de la vegetación en el territorio: por ejemplo, el olivo buscará subir hacia el norte. Asimismo, agregó, los árboles de polen se extenderán en el territorio, por lo que el periodo donde hay mucho polen se alargará, lo que provocará que se disparen las alergias, indicó.

Se prevén también otros problemas sanitarios, como cánceres cutáneos, debido a la intensificación de los rayos solares, y un alza de las infecciones como tifoidea o cólera, a causa de que el agua será más escasa y más contaminada, vaticinó.

Además, al aumento de los incendios de los bosques, por causa del calentamiento, provocará la destrucción de los ecosistemas, alertó. El experto señaló que si bien las amenazas de los efectos del calentamiento del planeta parecen bastante claras, las medidas para proteger la salud de las poblaciones son menos evidentes.

Para reducir los factores de riesgo, se necesitará desarrollar la cultura de "la adaptación", pero esto se enfrenta con dificultades, como la falta de interés de los médicos, afirmó otro experto. "El calentamiento climático es un tema que interesa a los medios de comunicación, pero menos a los médicos", lamentó William Dab, profesor de la cátedra de Higiene y Seguridad en el parisino Conservatorio Nacional de las Artes.

Según él, el cambio climático no es "un riesgo más", entre otros, sino que representa "un cambio de escala del riesgo", dada la importancia de la población expuesta.

El Observatorio Nacional sobre los Efectos del Calentamiento Climático (ONERC) sugiere algunas pistas, para contrarrestar esos efectos del cambio climático en la salud, entre ellas una mayor supervisión de los agentes infecciosos y de la calidad del agua y del aire.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: