miércoles, 3 de marzo de 2010

Boletin GAL 927

BOLETÍN GAL

Nº 928. Miércoles 3 de Marzo de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 30.629. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

 

 

CONTENIDO

 

ESPECIAL: TERREMOTO EN CHLE

 

Las verdaderas noticias de Chile

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, Fuente: Joel Muñoz, Facebook

Presidenta Bachelet: Contra acciones delictuales no estamos dispuestos a tolerar

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, Gobierno de Chile

Gestión de la Onemi en terreno 02/03/10

Santiago, martes 2 de marzo de 2010, Onemi

Miles de toneladas de ayuda llegan a zona de catástrofe

Concepción, miércoles 3 de marzo de 2010, La Nación

Jefe naval reconoce que Armada descartó riesgo de tsunami al informar a Bachelet

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, por M. Herrera y P. Durán, El Mercurio

Manual de crisis: ¿Cómo enfrentar el post-terremoto?

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, La Segunda

Responsabilidad por el colapso de edificios

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, por Patricio Herman, El Mostrador

Empresarios de la construcción admiten errores en edificios colapsados por terremoto

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, La Nación

ONU recuerda que gobierno de Chile está al mando de la ayuda humanitaria

Nueva York, EEUU, miércoles 3 de marzo de 2010, La Segunda

El terremoto en Chile cambió el eje de la Tierra acortando el día

California, EEUU, miércoles 3 de marzo de 2010, El Mostrador

Colegio de Profesores de Ñuñoa

Ñuñoa, miércoles 3 de marzo de 2010, Colegio de Profesores de Ñuñoa

 

LOCALES

 

Evacuan edificio de inmobiliaria Paz en Ñuñoa

Ñuñoa, martes 2 de marzo de 2010, La Nación

Congelamiento de permisos de edificación en altura en Ñuñoa

Ñuñoa, martes 2 de marzo de 2010, Red Ciudadana por Ñuñoa

Lanzamiento Libro ERNC

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, Desarrollo Sustentable

 

NACIONALES

 

Flacso critica el plan antidelincuencia del próximo gobierno de derecha

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, La Nación

Denuncias ciudadanas: Problemas de una iniciativa controversial

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, por Lucía Dammert, Socióloga, FLACSO, La Tercera

Decir lo que otros callan

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, por Patricio Herman, Fundación Defendamos La Ciudad, El Mostrador

"Comercio Justo": Sin lugar para el regateo

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, por Daniel Labbé Yáñez, La Nación

Amnistía Chile incorpora comercio electrónico como estrategia para recaudar fondos

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, Amnistía Internacional

"Ya pasamos ese estadio del indígena llorón que pide migajas"

Pwelmapu, miércoles 3 de marzo de 2010, por Exequiel Siddig, El Periódico Austral

 

GLOBALES

 

Cambio climático: La Hora del Planeta 2010 de WWF, el 27 de marzo

Madrid, España, miércoles 3 de marzo de 2010, Ecoticias

Los elefantes tienen un lenguaje secreto

San Diego, EEUU, miércoles 3 de marzo de 2010, BBC

 

ESPECIAL: CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ESTRATEGIAS ANTE LA CUMBRE DE CANCÚN EN MÉXICO (IV)

 

NOTA DE LOS EDITORES: Culminamos con la Parte IV de la serie de artículos en torno a un debate actual y extremadamente vigente acerca de las diversas estrategias que se tejen a nivel global sobre el cambio climático.

Esta serie tiene cuatro secciones:

ESPECIAL: Cambio climático y las estrategias de las potencias por evitar acuerdos (I)

ESPECIAL: Cambio climático y las estrategias de la institucionalidad mundial (II)

ESPECIAL: Cambio climático y las estrategias ciudadanas globales (III)

ESPECIAL: Cambio climático y las estrategias ante la Cumbre de Cancún en México (IV)

Esperamos que esta documentada secuencia les sea de utilidad informativa y también les anime a participar con sus opiniones, comentarios y propuestas en este espacio abierto a la ciudadanía. El debate está abierto. Gracias, Luis Alberto Gallegos, editor.

 

PNUMA: La conferencia de México lo tendrá más difícil que Copenhague

Nusa Dua, Bali, Indonesia, miércoles 3 de marzo de 2010, EFE

Responsable del medioambiente de la ONU, pesimista sobre Cumbre de Cancún sobre Cambio Climático

Madrid, España, miércoles 3 de marzo de 2010, ABC

Piden que en la Cumbre de México deba salir un acuerdo sobre cambio climático

Ciudad de México, México, miércoles 3 de marzo de 2010, por Elizabeth Velasco, La Jornada

México prepara la Cumbre sobre cambio Climático

Ciudad de México, México, miércoles 3 de marzo de 2010, Ecoticias

México: Se tiene más temor de llegar a acuerdo ambiental que al cambio climático

Ciudad de México, México, miércoles 3 de marzo de 2010, Planeta Azul

Cuba desea un acuerdo en la Cumbre Climática de México

La Habana, Cuba, miércoles 3 de marzo de 2010, Notimex, SDP Noticias

Cumbre en Delhi ayuda a preparativos de Cumbre de México sobre cambio climático

Ciudad de México, México, miércoles 3 de marzo de 2010, por Miguel Sosa, El Universal

México: Plantean crear Comisión Especial de Cambio Climático

Ciudad de México, México, miércoles 3 de marzo de 2010, por Blanca Estela Botello, La Crónica

 

ESPECIAL: TERREMOTO EN CHLE

 

Las verdaderas noticias de Chile

 

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, Fuente: Joel Muñoz, Facebook.- Un joven arriesgó su vida por salvar a una anciana atrapada. Una mujer ayudó a bajar a los niños de la vecina desde un piso 14. Un hombre se lanzó al agua para rescatar a su vecino. Un bombero salvó a un niño un segundo antes del derrumbe. Un carabinero dejó pasar a una mujer que buscaba leche y pan para sus hijos. Un niño cuidó y salvo a sus hermanos porque sus padres no estaban. Una camarera protegió a los turistas desesperados. Un pescador enfrentó las olas para salvar a unos desconocidos. Un grupo de estudiantes universitarios se quedaron para ayudar a los damnificados. Un alcalde ha luchado sin parar junto a su pueblo. Un comunista salvó a un derechista. Un narcotraficante está repartiendo agua y alimentos. Un conscripto rescató a un teniente. Un centro de padres organiza una campaña solidaria. Un partido político llama a sus militantes a ayudar. Una lola del barrio alto se fue a repartir comida a los barrios duros. Una jefa de hogar donó la mitad de sus frazadas. Un maestro prestó sus herramientas. Una profesora se fue a cuidar niños a la caleta desolada. Un grupo de derecha pierde la vida por querer solidarizar. Un cura va por las calles abrazando a los sin casa, sin pan y sin abrigo. Un patriota iza la bandera en medio de la catástrofe. Un cantor ayuda a reparar la vieja casa en ruinas. Un funcionario público olvidó que era sábado y domingo. Un famoso de la tele ofrece su casa. Un médico atiende a los heridos sin pedir nada a cambio. Una monja acarrea agua. Un boyscout enseña a hacer fogatas para enfrentar el frío. Un vagabundo comparte su único pan. Un boliviano ofrece un vaso de agua a un chileno. Un chileno le da albergue a un peruano. Todos abrazan a quienes perdieron a sus seres queridos. Un ingeniero da horas de trabajo para reconstruir un pueblo lejano. Una chilena se comunica con el mundo y organiza ayudas. Un banquero abre crédito blando para reconstruir. Una niña dona sus juguetes. Un poeta se arremanga y toma la pala para despejar el camino. Un flaite salva a un empresario. Un país entero se rescata. Un país entero resiste el terremoto y el tsunami.

 

Estas son las noticias verdaderas. Estos son los héroes de Chile hoy, aquí y ahora. (Llamado a los medios de comunicación para informar lo que sirve, lo que enaltece y lo que multiplica la esperanza). Ya no más imágenes de tragedia. Más cobertura a la fe y a la solidaridad.

 

Presidenta Bachelet: Contra acciones delictuales no estamos dispuestos a tolerar

 

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, Gobierno de Chile.- Mandataria condenó hechos delictivos en zonas afectadas: Aplicaremos todo el rigor que la ley contempla contra acciones delictuales que no estamos dispuestos a tolerar. La Jefa de Estado expresó que "entendemos perfectamente las angustias y necesidades apremiantes de la gente, pero sabemos perfectamente que hay acciones delictuales de pequeños grupos que están provocando enormes daños materiales y humanos,  que no vamos a aceptar".  En ese sentido, agregó que no es posible que "los vecinos, además de estar preocupados por este cruento embate de la naturaleza, tengan que estar buscando formas de auto defensa para cuidar lo poco que les quedó tras el terremoto".

La Mandataria hizo estas declaraciones luego de reunirse con los comandantes en Jefe de las FFAA, el Director General de Carabineros, el Director General de la PDI y el Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional,  "para analizar en conjunto los avances en las tareas de ayuda a las víctimas".

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, condenó los últimos actos delictivos protagonizados en las zonas más afectadas por el terremoto, enfatizando que "hoy el tema que más nos preocupa, es por cierto, lo que todos entendemos que es básico, que es brindar seguridad y tranquilidad a la población".

Agregó que "entendemos perfectamente las angustias y las necesidades apremiantes de la gente, pero sabemos perfectamente que hay acciones delictuales de pequeños grupos que están provocando enormes daños materiales y humanos, y que quede claro, eso no lo vamos a aceptar". En ese sentido, afirmó que quienes cometan este tipo de hechos, "van a recibir todo el rigor que la ley contempla para estas acciones delictuales, que no estamos dispuestos a tolerar".

La Jefa de Estado indicó que no es aceptable que "los vecinos, además de estar legítimamente preocupados por este cruento embate de la naturaleza, tengan que estar buscando formas de auto defensa para cuidar lo poco que les quedó tras el terremoto".

Al respecto, aseguró que en la reunión instruyó que "se actúe con la severidad necesaria para impedir que sigan ocurriendo hechos de esta naturaleza. Nuestro objetivo principal es ir en ayuda de la gente, enfrentar la emergencia en las zonas devastadas".

En cuanto al establecimiento de toque de queda en algunas ciudades del Maule y Bío Bío, señaló que "en cada región habrá que evaluar qué tipo de toque de queda se mantiene y hasta cuándo", agregando que "nosotros esperamos que no sea necesario detener a la gente y que la gente tome conciencia".

La Jefa de Estado aseguró que "siempre se va a sentir que se podrían hacer las cosas mejor, pero la verdad es que siempre va a ser insuficiente. Creo que por eso tenemos que tener conciencia de la extensión del sismo, de lo complejo que tenemos por delante y nosotros como Gobierno vamos a hacer hasta el último día todo lo que está de nuestra parte".

Añadió que "aquí se puede hacer todo tipo de análisis, pero no es el momento del análisis, es el momento de la acción, en eso estamos, y tratando de llegar a todas partes, a las grandes ciudades, a las pequeñas localidades con lo que se requiere. Pero este es un terremoto con una extensión nunca vista, y por lo tanto, esperamos también comprensión, porque la ayuda va a llegar".

La Mandataria hizo estas declaraciones tras reunirse con los comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, el Director General de Carabineros, el Director General de la Policía de Investigaciones y el Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, y el Ministro del Interior, "para analizar en conjunto los avances en las tareas de ayuda a las víctimas y, principalmente, también para mirar cómo vamos mejorando la efectividad de las tareas de control de orden público en las zonas más afectadas por el terremoto".

La Jefa de Estado destacó que "hasta ahora, las distintas instituciones han desplegado los recursos humanos y materiales necesarios para atender la emergencia. Carabineros no sólo ha reforzado su dotación para cumplir con la labor de orden público, sino que también sus funcionarios y en especial aquellos que estaban presentes en las zonas más afectadas y alejadas han mantenido una actitud francamente encomiable, colaborando sin descanso con la población".

En ese sentido, relevó que en virtud del estado de excepción de catástrofe, tanto el Ejército, como la Armada, la Fuerza Aérea de Chile, la PDI y Carabineros, "han desplegado todos los efectivos en las regiones del Maule y Bío Bío, contribuyendo justamente en las tareas de control, orden público y seguridad, pero también trabajar en la entrega de ayuda, víveres y agua; instalación de hospitales de campaña; facilitación de comunicaciones y funcionamiento de un puente aéreo".

La Presidenta Bachelet informó que en los últimos dos días entre las regiones del Maule y Bío Bío, "el Ejército tiene 11 mil 850 efectivos y la Armada 2 mil 131 efectivos, y en conjunto de todas las ramas de orden y seguridad, contamos con 50 aeronaves que están permitiendo el funcionamiento del puente aéreo, que permita llegar a la brevedad posible con efectivos y ayuda en víveres, agua y demás elementos".

Agregó que "para hoy deben quedar instalados todos los dispositivos de emergencia: hospitales de campaña, repartición de víveres esenciales, entrega de raciones alimenticias a través de la Junaeb, recepción de nuevos cargamentos de alimentos, agua, frazadas, ropa y otros insumos enviados a través del puente aéreo establecido, dos fragatas y una barcaza de al Armada cuya función es ir recorriendo el borde costero de aquellas caletas y comunas más afectadas".

 

Gestión de la Onemi en terreno 02/03/10

 

Santiago, martes 2 de marzo de 2010, Onemi.- De acuerdo a información actualizada, 796 víctimas fatales se registran a nivel país producto del terremoto, de las cuales 587 corresponden a la región del Maule;  92 al Bíobío; 48 O´Higgins, 38 a la región Metropolitana; 18 a Valparaíso y 13 a la Araucanía.


La Directora Nacional de ONEMI Carmen Fernández se encuentra en la Región del Bío bio, efectuando coordinaciones de operaciones de emergencia en terreno junto a otras autoridades nacionales y regionales.

El jefe de la División de Protección Civil de ONEMI, Víctor Hugo Illanes indicó que la ayuda enviada por distintos medios de transporte, marítimo, aéreo y terrestre a las zonas afectadas asciende a 252 toneladas en Concepción, 17 en la región de O'Higgins, 4 toneladas destinadas a Valparaíso, y consistentes en alimentos, colchonetas, frazadas, agua, Kit de aseo, pañales, planchas de zinc, equipos electrógenos, etc.
 
Además, fueron despachados hospitales de campaña de la FACH y puestos de atención médica del Ejército (PAME) a Talca, Curicó, Chillán y Curanilahue.

A su vez, recalcó que hoy en la región del Maule y Bíobío se encuentran desplegados equipos de Bomberos, Carabineros y SAR (Salvamento de Asistencia de Rescate) con perros especializados para la búsqueda y rescate de personas que están recorriendo la zona costera. Respecto al número de heridos, el Ministerio de Salud ha informado un número aproximado de 500 personas.

En cuanto a la labor de recolección de información en los distintos puntos afectados por el terremoto, Illanes explicó, hay una serie de equipos sectoriales trabajando para la solución de diversos  problemas  como la conectividad, ya que las comunicaciones se han visto dificultadas como consecuencia del terremoto. Asimismo aseguró que las empresas privadas de servicios están trabajando para asegurar el servicio correspondiente. Se estima que los afectados están en el orden de dos millones de personas, señaló.

 

Miles de toneladas de ayuda llegan a zona de catástrofe

 

Concepción, miércoles 3 de marzo de 2010, La Nación.-Con lágrimas reciben la ayuda en regiones del Maule y Biobío. La entrega de víveres y agua potable comenzó de inmediato en ciudades y pueblos y se realizó casa por casa. Para esto, la jefatura de zona de catástrofe adelantó el toque de queda para las 18 horas de ayer. La labor fue entregada a las Fuerzas Armadas, Carabineros y voluntarios de la Defensa Civil y Cruz Roja.

A las 18 horas de ayer comenzó la entrega, casa por casa, de la ayuda para los daminificados en las regiones del Maule y Biobío. Foto: Mario Ruiz

Con lágrimas fue recibida en las regiones del Maule y Biobío la ayuda que ayer envió el gobierno a las ciudades y pueblos más afectados por el terremoto del sábado. Miles de toneladas llegaron vía aérea y por barco a Talca, Concepción, Constitución, Iloca, Pelluhue, Curanipe, Cobquecura, Dichato y otras localidades arrasadas por el pavoroso sismo y posterior tsunami.

 

Más de 22 vuelos salieron ayer desde el aeropuerto internacional de Santiago con víveres acopiados por el Ministerio de Educación y que entre otras cosas incluyeron leche, agua, arroz y otros productos indispensables para paliar el desabastecimiento de artículos de primera necesidad. La entrega comenzó de inmediato y estuvo a cargo de las Fuerzas Armadas, Carabineros y voluntarios de la Defensa Civil y Cruz Roja.

 

Para esto, la jefatura de zona de catástrofe adelantó el toque de queda para las 18 horas de ayer, con el objetivo de entregar cajas de mercadería casa por casa. Junto con esto, expertos de los ministerios de Obras Públicas y de Vivienda inspeccionaron las casas y otras construcciones, incluyendo infraestructura vial, para hacer un catastro del daño estructural ocasionado por el terremoto.

 

A Concepción, capital regional del Biobío, llegaron aviones C-130 y CASA con 252 toneladas de alimentos que dispuso el gobierno. A esta ayuda se sumó la que enviaron diversas organizaciones sociales e instituciones como la Cruz Roja, el Hogar de Cristo, colegios, universidades y partidos políticos, entre otros.

 

A Dichato, uno de los balnearios de la Región del Biobío, arrasados por el maremoto, llegaron un helicóptero con víveres, un camión con efectivos militares para resguardar la entrega, otro camión con mercadería y un aljibe para repartir agua potable a la población que llevaba tres días sin el vital líquido. Además, 40 bomberos se sumaron a las labores de búsqueda de cadáveres de entre los escombros.

 

Asimismo, en la Región del Biobío se dispuso de dos camiones con 15.000 litros de combustible para abastecer vehículos y equipos de emergencia. También se trasladó combustible a los hospital Higueras, Regional y a la Clínica Sanatorio Alemán y se está evaluando el traslado de gas licuado desde Argentina por los pasos fronterizos de Pino Hachado, Cardenal Samoré y Balmaceda.

 

Maule y O`Higgins

 

En la Región del Maule, en tanto, un helicóptero del Ejército aterrizó en Constitución pasadas las 11:30 horas con ayuda humanitaria. Tras la descarga de los alimentos, los habitantes fueron llamados al centro de acopio que se levantó para entregar la mercadería.

 

Constitución es una de las localidades del Maule más afectadas por el desastroso sismo y posterior tsunami. Otras comunas que recibieron la ayuda en esa región fueron las de Curicó, Molina, Licantén, Sagrada Familia, Hualañé, Vichuquén, Talca, Curepto y San Rafael.

 

Además, desde Valparaíso zarpó la barcaza Rancagua con 140 toneladas de alimentos, aguas y combustible para las localidades costeras de Boyeruca, Llico, Duao, Iloca, La Pesca, Pelluhue y Curanipe, todas de la Región del Maule. La barcaza Rancagua se suma a la barcaza Valdivia, que partió en la noche del lunes a Talcahuano.

En tanto, las fragatas Cochrane y Williams de la Armada zarparon con 1.200 toneladas de ayuda a diferentes localidades del sur. Tanto las barcazas como las fragatas facilitarán sus duchas y baños a los damnificados.

 

Asimismo, la ayuda llegó por vía aérea a la Región de O'Higgins, también afectada por el terremoto. Las comunas favorecidas fueron las de Codegua, Coltauco, Mostazal, Rancagua, Requínoa, Rengo, Graneros, Pichilemu, Santa Cruz, Pumanque y Doñihue.

 

Juan Fernández

 

Por su parte, el seremi de Salud de Valparaíso, Fernando Olmedo, y funcionarios del área sanitaria de esa región viajaron vía aérea al archipiélago de Juan Fernández con un cargamento de vacunas y alimentos, para verificar en terreno las condiciones en que se encuentran los heridos y damnificados. A la isla de Robinson Crusoe también llegó el patrullero Toro de la Armada, con toneladas de ayuda para la comunidad, además de helicóptero y personal naval.

 

Balance de víctimas

 

Aunque en primera instancia el director de Protección Civil de la Onemi, Víctor Hugo Illanes, informó de 763 personas muertas y 19 desaparecidas en todo el país, posteriormente la Presidenta Michelle Bachelet actualizó el número y lo aumentó a 795 víctimas fatales por el terremoto.

 

La cifra de la Onemi se desglosa de la siguiente manera: en la Región de Valparaíso, se cuentan 18 muertos y 8 desaparecidos; en la Metropolitana, 38 y 5; en la de O'Higgins, 48 y 2; en la del Maule, 554 y 4; en la del Biobío, 92 muertos y no hay por el momento denuncias sobre desaparecidos, y en la de La Araucanía se informa de 13 muertos y, tal como en el caso precedente, no hay información de personas desaparecidas.

 

Illanes explicó que el número de desaparecidos se mantiene, ya que no se obtienen mayores datos debido al problema de comunicación que persiste en las regiones del Maule y Biobío. Finalmente, dijo que los damnificados son cerca de 2 millones de personas.

 

Se abre una esperanza

 

Cerca de 2.000 toneladas de ayuda humanitaria llegaron ayer a las regiones del Maule y Biobío, las más afectadas por el terremoto, en el primer día de entrega de víveres y agua potable que dispuso el gobierno. A estos esfuerzos se sumaron diversas organizaciones sociales e instituciones que recopilan artículos de primera necesidad para nuestros compatriotas damnificados.

 

Aún falta para recuperar la normalidad en Curicó, Talca, Linares, Constitución, Concepción, Talcahuano y los pequeños pueblos costeros arrasados por el tsunami, pero sin duda que la llegada de esta ayuda abre la esperanza de días mejores.

 

Jefe naval reconoce que Armada descartó riesgo de tsunami al informar a Bachelet

 

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, por M. Herrera y P. Durán, El Mercurio.-Informe de almirante González a jefe del Estado Mayor de la Defensa, general Cristián Le Dantec: Jefe naval reconoce que Armada descartó riesgo de tsunami al informar a Bachelet. Sin embargo, documento también da cuenta de que la institución dio alerta inicial de riesgo de maremoto a la Onemi.  

"El epicentro está en tierra, luego no debiera haber tsunami". Esa fue la información que la Armada -a través de su Servicio Hidrográfico y Oceanográfico, SHOA- entregó a la Presidenta Michelle Bachelet en una comunicación concretada a las 05:20 del sábado, casi dos horas después del terremoto que azotó a la zona centro-sur del país.

Así consta en un reservado informe, remitido por el comandante en jefe de la Armada, almirante Edmundo González, al jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa, general Cristián Le Dantec. Documento al que tuvo acceso "El Mercurio".

 

En dicho informe se establece que el SHOA descartó la posibilidad de tsunami en comunicación directa con la Mandataria. Tras esto, cerca de las 05:30 horas, la Onemi descartó la posibilidad de un tsunami, y poco después, en su primera aparición pública, Bachelet no aludió al tema. Tanto antes como después de ello, varias localidades costeras fueron golpeadas por olas de distinta intensidad.

 

El error -que ha estado en el centro de la polémica y que gatilló una profunda molestia de la Mandataria con la institución naval- fue reconocido anoche por el propio González a TVN. "La Presidenta llamó al SHOA como a las 05:15, para ver si mantenía la alerta que habíamos dado hace aproximadamente una hora y diez minutos atrás. Fuimos poco claros en la información que le entregamos, no fuimos lo suficientemente precisos para decir a la Presidenta se mantiene o se cancela (...) Hubo titubeo por parte nuestra", dijo.

 

Con estos dichos, también alude a que, inicialmente, el SHOA sí informó a la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, de una alerta de tsunami. Comunicaciones vía fax que aparecen transcritas en el informe a Le Dantec.

Según este documento, a las 04.07 del sábado -media hora después del terremoto-, el SHOA informó a la Onemi que las "condiciones (del terremoto) pueden generar tsunami. Se desconoce si se ha producido. Mantendré informado".

 

Esto contradice la versión entregada el sábado por la jefa de la Onemi, Carmen Fernández, quien primero negó haber recibido una alerta de tsunami por parte del SHOA, aunque más tarde indicó que había recibido un fax, pero ilegible. Esta madrugada, defendió la labor de su institución.

 

En esa línea, ayer en TVN González reforzó su postura, agregando que, además del fax, "nosotros a las 03:55 aproximadamente indicamos la misma información -que había alerta de tsunami- a la Onemi, por vía HF, vale decir, equipo de comunicación de alta frecuencia".

 

En este contexto, el almirante reconoce una "responsabilidad compartida" en las muertes a raíz del tsunami. "Lo digo con toda honestidad, lo lamentamos mucho, pero la verdad es que la situación fue así", dijo. En tanto, el presidente electo, Sebastián Piñera, dijo que "cuando ese terremoto se produce en un epicentro muy cercano al borde del mar, uno puede anticipar rápidamente algunas cosas. Primero, que había un grave peligro de tsunami (...) Lo que un Gobierno debe hacer es anticiparse a los problemas". 03:55 horas se produjo el primer aviso de tsunami del SHOA a la Onemi, según González.


Documento revela que ola de mayor impacto fue a las 05:30 horas

 

Otra de las informaciones que revela el informe que el almirante Edmundo González le entregó al jefe del Estado Mayor de la Defensa, Cristián Le Dantec es el establecimiento oficial de las horas en que según la Armada, se produjeron las olas que azotaron las costas afectadas por la tragedia

 

Según información, el tsunami estuvo compuesto por tres olas. La primera, calificada como de "mediana intensidad" se produjo a las 5:00 de la madrugada. La segunda, a las 5:30 horas, fue la de mayor impacto. Según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) fue calificada de "muy fuerte intensidad". Treinta y cinco minutos después, a las 6.05 horas, el documento establece que se produce la tercera ola con el carácter de "fuerte intensidad".

 

El informe, que no precisa las zonas devastadas por las respectivas olas, deja establecido que a las 07:34 horas, la Armada comunica la posibilidad que haya existido un tsunami en las costas de Valparaíso, Talcahuano y Juan Fernández. Según información entregada por el Gobierno, en zonas como Dichato, Constitución, y la desembocadura del río Maule, algunos de los lugares más devastados por el tsunami, se han contabilizado 73 muertos y cerca de 400 desaparecidos.

 

Cronología del sábado

 

03:34 Se produce el terremoto.

03:44 Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) emite alerta de tsunami para Chile.

03:55 SHOA (Armada) comunica verbalmente a la Onemi que existe alerta de tsunami.

04:07 SHOA envía primer fax a la Onemi. "Condiciones pueden generar tsunami. Se desconoce si se ha producido. Mantendré informado".

04:10 Carmen Fernández, jefa de la Onemi, confirma una muerte. No habla de alerta de tsunami.

05:00 Bachelet llega a la Onemi.

05:00 Según informe posterior de la Armada, a esta hora habría llegado a las costas primera ola del tsunami, "de mediana intensidad".

05:20 Bachelet habla con el jefe de turno del SHOA. En esta comunicación, se habría señalado que el epicentro fue en tierra y que no debería haber tsunami.

05:22 Onemi: no hay peligro de tsunami en ninguna zona del país.

05:30 A esta hora habría llegado la segunda ola, según el informe, de "muy fuerte intensidad".

05:40 Bachelet habla: confirma seis muertes y pide calma. No menciona ningún aspecto referido a un tsunami o a una alerta.

05:48 USGS: el terremoto generó un tsunami que puede haber sido efectivo cerca al epicentro.

06:05 A esta hora, una tercera ola, de "fuerte intensidad", habría llegado a las costas.

06:26 Segundo fax del SHOA a la Onemi: el terremoto es "de magnitud suficiente para generar tsunami" y "hay variaciones leves del nivel real de la marea observada", pero "estas condiciones no generan olas destructivas".

06:29 Onemi vuelve a descartar la posibilidad de un tsunami.

06:55 Presidenta confirma 16 fallecidos y ola gigante en Juan Fernández. "Por ahora no habría riesgo de tsunami", dice, aunque recomienda huir a las partes altas de la costa en caso de réplicas.

07:34 Tercer fax de la Armada a la Onemi. Dice que "pasadas tres horas, las variaciones de la marea fueron notables". Texto habla de tres olas entre Valparaíso y Talcahuano, y que "la magnitud de segunda y tercera onda fueron más amplias de la primera".

09:00 Presidenta señala que se descartó la alerta de tsunami, pero que se esperan olas de gran tamaño en Isla de Pascua.

 

Jefa de la Onemi defiende labor de su institución

 

Esta madrugada, la directora de la Onemi, Carmen Fernández, reaccionó a las declaraciones del almirante Edmundo González defendiendo su labor, y dijo que la primera información que tuvo fue el fax de las 4:07 advirtiendo de riesgo de tsunami, el que hace unos días calificó de "ilegible".

 

Sin embargo, Fernández añadió que el SHOA habría señalado "tres veces" a la Onemi a lo largo de la noche que no había riesgo de tsunami, recalcando que tenía cómo demostrar esa situación. Además, dijo que esperaba conversar hoy con el almirante González para aclarar el tema, y que la Armada debería iniciar una investigación interna.

 

El único error que reconoció Fernández fue el no haber insistido en informar a las personas cómo se debía evacuar en la costa ante un eventual terremoto, lo que atribuyó a la falta de presupuesto. "He llegado a la profunda convicción de que no existe mejor mecanismo de defensa que la autoactivación de las personas", dijo.

 

Manual de crisis: ¿Cómo enfrentar el post-terremoto?

 

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, La Segunda.- Tras el terremoto que azotó la zona centro sur del país, expertos en salud pública hacen un llamado a prevenir los riesgos de enfermedades infecciosas debido a la escasez de agua y alimentos en distintas zonas del país.

Al temor de más sismos, a la impotencia de haberlo perdido todo o a la desesperación de no tener noticias de un familiar, hoy se suma el riesgo de enfermedades infecciosas tras la falta de agua y alimentos.

La doctora Patricia Larraín, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello y especialista en Salud Pública, detalla medidas que permiten cuidar nuestra salud y la de nuestros niños en una situación de crisis como las que viven muchos chilenos en el centro sur de Chile.

Agua


En caso de no contar con agua potable, se debe hervir 3 minutos antes de beberla. Si se trata de cantidades grandes de agua, hervir por 10 minutos.
Almacenar agua potable en recipientes y botellas limpias y cerradas, con 10 gotas de cloro por cada litro de agua. Esta agua se puede consumir durante una semana.
Lavar frecuentemente las manos con agua potable o hervida.

Basura


Separar los desechos en orgánicos y no orgánicos como latas, vidrios, papel, etc.
Residuos orgánicos como cáscaras de papas o de frutas se pueden enterrar.
El resto de basura se debe depositar en tarros con tapa, o en bolsas bien cerradas en lugares donde no tenga contactos con animales.


Deposiciones


En caso de no contar con alcantarillado, se puede construir letrinas con un hoyo en la tierra de un metro de profundidad. Usar cal en polvo para evitar que lleguen moscas y ratones.
En pozos sépticos rotos que hayan quedado expuestos, cubrir con cal o tierra.
Si se cuenta con WC, tirar la cadena sólo cuando sea necesario.
Mantener baños limpios y sin basura.

Mantención de alimentos


Lavar bien frutas y verduras, con agua potable o hervida.
Lavar cuidadosamente los utensilios de cocina con agua hervida o clorada. Limpiar mesones con agua con cloro.
                        

Responsabilidad por el colapso de edificios

 

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, por Patricio Herman, El Mostrador.- Al sector privado de la construcción no le gusta que el Estado cumpla con sus atribuciones. Se caracteriza por ser un impenitente pedigüeño de franquicias y beneficios.

 

Por ser Chile un país sísmico, sus construcciones se deben enmarcar en exigentes normativas en materia estructural. El terremoto de marzo de 1985 nos enseñó que con los cálculos y con el tipo de materiales que se utilizan para edificar no se juega.

 

Esto, en rigor, no ha sido entendido todavía por algunas inmobiliarias que privilegian sólo los márgenes de utilidad en sus negocios. Ahora bien, el nuevo embate de la naturaleza que nos asoló en la madrugada del sábado 27 de febrero produjo daños de enorme consideración, muchos irreparables, y gracias a la televisión pudimos observar cómo algunos edificios recién construidos en Santiago, Concepción y Valparaíso sufrieron deterioros estructurales, cuyo compromiso hace imposible su reparación: necesariamente se tendrán que demoler.

 

El reciente terremoto y su consiguiente no anunciado maremoto produjeron centenas de invaluables pérdidas humanas y unos 25 mil millones de dólares en menoscabos materiales.

 

En nuestra opinión, el descalabro se produjo por fallas en los diseños, en la ingeniería y en la construcción de los proyectos de uso público y privado, y en algunos casos de edificios habitacionales además por deficientes estudios de mecánica de suelo.

 

Desde hace muchos años en esta tribuna y en otros medios hemos venido denunciando que el Estado chileno ha abdicado de su rol fiscalizador en materia de construcción, porque sus altos funcionarios han supuesto que el sector privado se tiene que hacer responsable de sus actos y es así: la ley dice que el primer vendedor, inmobiliaria o constructora, debe garantizar por diez años la edificación que ha vendido.

 

Los ingenieros de cálculo de estructuras en general hacen bien su cometido, sobre todo cuando se trata de edificios corporativos, pero en los casos de edificios de departamentos que se venden a terceros, no siempre proceden con rigurosidad profesional.

 

Hay algunos chambones que, utilizando programas computacionales de dudosa calidad, firman los planos, que no son revisados por las direcciones de Obras Municipales, y los titulares de los proyectos para abaratar costos construyen con materiales no aptos para soportar las pesadas estructuras.

 

Hoy en día las municipalidades no constatan que la calidad informada de la obra sea la misma. Por ello pasó lo que todos sabemos y, en tal sentido, en la práctica, ni los arquitectos proyectistas, ingenieros calculistas, arquitectos revisores independientes, constructores, jefes de obras, ni inspectores técnicos que tienen por obligación certificar que la construcción se hiciera de la manera correcta, tienen mayores responsabilidades en el desastre.

 

El único responsable final es el llamado primer vendedor, es decir, la persona jurídica que hizo el negocio que le reportó ingentes utilidades.

 

No conocemos los porcentajes de gente que ha comprado sus viviendas al contado, pero suponemos que son los menos. La mayoría ha tenido que recurrir al sistema bancario para solicitar un crédito hipotecario, cuyo plazo llega en ocasiones a los 30 años si los clientes son jóvenes.

 

En los dividendos se considera el ítem correspondiente a un seguro de desgravamen y a un seguro de incendio con un adicional contra sismos.

 

No todas las pólizas contemplan este último seguro, el cual, en todo caso, de existir, tiene matices que deben ser analizados por los asegurados con sus abogados, ya que sabemos cómo proceden esas empresas con sus clientes.

De acuerdo con cifras publicadas en la prensa, sólo 34% de las viviendas aseguradas contra incendio tiene el adicional anti-telúrico.

 

Por lo informado anteriormente, y en aras de la denominada Responsabilidad Social Empresarial (RSE), esperamos que todas las inmobiliarias que vendieron departamentos que no cumplieron con su cometido, reconozcan sus garrafales errores y devuelvan el dinero a quienes, obnubilados con sus folletos promocionales, creyeron en las bondades de sus inmuebles.

 

Sería de muy mal gusto que tales actores comerciales no asuman sus responsabilidades pecuniarias y que esperen ser demandados judicialmente por sus clientes.

 

Sabemos que al sector privado de la construcción no le gusta que el Estado cumpla con sus atribuciones en resguardo del interés público y es más, se caracteriza por ser un impenitente pedigüeño de franquicias y beneficios tributarios.

 

Y al necesario control, con desprecio, le llaman burocracia que entorpece el crecimiento económico y la absorción de mano de obra…

 

En todo caso, y por transparencia, es necesario que la opinión pública conozca los nombres de las inmobiliarias que tendrán que asumir sus responsabilidades por construir mal y en tal sentido, como la Cámara de la Construcción y las municipalidades, cautelando los bastardos intereses de aquéllas, mantendrán un mutismo absoluto, le exigimos al Ministerio de la Vivienda (Minvu) que en los próximos días entregue una lista de las mismas, indicando los nombres de sus socios, para que exista una sanción moral en contra de éstos.

 

Empresarios de la construcción admiten errores en edificios colapsados por terremoto

 

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, La Nación.-  Los empresarios del sector de la Construcción admitieron hoy la posibilidad de errores en los edificios que colapsaron en distintas ciudades del país a causa del terremoto que el pasado sábado causó, al menos, 795 muertos y dos millones de damnificados.

 

Lo ocurrido, "amerita un análisis para saber en qué etapa del proyecto se produjo el error", dijo a los periodistas Lorenzo Constans, presidente de la Cámara chilena de la Construcción.

 

"Yo creo que los casos puntuales, conocidos por la opinión pública, ameritan un análisis para saber en qué etapa del proyecto se produjo algún error. Yo no descarto que se haya producido algún error, y cuando tengamos mayor información, la vamos a entregar a la opinión pública", precisó Constans.

 

El caso más emblemático de edificios colapsados se dio en Concepción, una de las más afectadas por el sismo de 8,8 grados Richter que sacudió parte de Chile, donde un céntrico inmueble de catorce pisos, entregado el año pasado, se desplomó.

 

Este martes, cuadrillas de bomberos especialistas en rescates continuaban entre los escombros en busca de varias decenas de moradores que quedaron atrapados, entre los que se presume podría haber algunos con vida. El propietario de la empresa que levantó este edificio en el barrio Cívico de Concepción, Juan Ignacio Ortigosa, era el representante zonal en la Cámara de la Construcción, quien, según Lorenzo Constans, ya renunció a su puesto. El dirigente dijo además que la Cámara está haciendo un análisis de daños en los edificios afectados por el terremoto.

 

"En un primer catastro que hemos tenido con las empresas socias, una gran mayoría de las estructuras se han comportado de manera satisfactoria", dijo. "Pido a la comunidad para que tenga confianza, tenemos la experiencia cercana del año 1985 (el 3 de marzo de ese año un terremoto de 8 grados Richter sacudió la zona central de Chile), cuando muchas estructuras (dañadas) fueron recuperadas", agregó el dirigente empresarial.

 

Lorenzo Constans habló con la prensa tras una reunión de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la principal organización patronal del país, en la que se analizó la situación y se acordó realizar una campaña de ayuda para los damnificados.

 

"Chile puede contar con sus empresarios, tenemos la confianza en que vamos a salir adelante", dijo tras la reunión el presidente de la CPC, Rafael Guilisasti. "Vamos a participar en la reconstrucción del país, el país hoy es distinto a la que había antes del 27 de febrero, sin duda las prioridades ahora son otras", agregó.

 

Guilisasti, por otra parte, dijo que aún es muy pronto para evaluar los daños del sistema productivo luego de la catástrofe. "No estamos (aún) en condiciones de dar una evaluación de las consecuencias económicas de los daños", aseguró y consideró que "hay que ser muy serios y responsables en torno a las cifras" ya que la actual situación "no permite cuantificar verdaderamente las pérdidas", sostuvo.

 

Los empresarios se comprometieron a colaborar en la reconstrucción de las ciudades más afectadas mediante el envío de maquinaria pesada, camiones, profesionales y recursos destinados a la remoción de escombros. "La urgencia de los planes del gobierno y las empresas han cambiado, pero no ha cambiado la capacidad y tenemos la confianza de poder salir adelante", afirmó.

 

ONU recuerda que gobierno de Chile está al mando de la ayuda humanitaria

 

Nueva York, EEUU, miércoles 3 de marzo de 2010, La Segunda.- La coordinadora adjunta humanitaria de la organización, Catherine Bragg recordó que Chile es el país "mejor preparado para los desastres". "Tenemos que respetar esto", aseguró.                       

La Organización Las Naciones Unidas recordaron hoy que el gobierno de Chile está suficientemente preparado para liderar la ayuda humanitaria tras el sismo que afecto el país, dijo hoy Catherine Bragg, coordinadora adjunta humanitaria de la organización.

"No vamos a enviar a Chile nada que no se nos haya pedido", comentó Bragg en una rueda de prensa en la sede de Naciones Unidas. Bragg recordó que Chile es el país "mejor preparado para los desastres". "Tenemos que respetar esto".

Por otro lado, también informó que de las 987 personas que trabajan para la ONU en el país, si ayer quedaban por ubicar 64, hoy sólo restan 19. "Es un número muy alentador", expresó.

El gobierno presidido por Michelle Bachelet pidió, tanto a la ONU como a varios países, ayuda muy específica como generadores eléctricos, teléfonos satelitales, hospitales de campaña, sistemas de purificación de agua salada, centros autónomos de diálisis, puentes móviles, cocinas de campaña y sistemas de evaluación de daños estructurales.

Hoy, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que una de las mayores preocupaciones del gobierno de Chile es el restablecimiento de los servicios médicos rutinarios entre ellos los tratamientos de diálisis, quimioterapia y radiaciones.

En la zona afectada por el sismo, ocho hospitales quedaron inoperativos y 10 sufrieron importantes daños y están siendo evaluados. A pesar de ello, otros 76 hospitales del área de desastre funcionan sin mayores problemas junto con la ayauda de varios hospitales de campaña instalados por el propio gobierno chileno y los ofrecidos por la OMS, y países como Argentina, Brasil y Perú.

 

El terremoto en Chile cambió el eje de la Tierra acortando el día

 

California, EEUU, miércoles 3 de marzo de 2010, El Mostrador.- Según un científico de la NASA, el reciente terremoto de 8,8º Richter que afectó a Chile probablemente cambió el eje de la Tierra, afectando su rotación, lo que se traduciría en que el día será más corto de ahora en adelante.

 

Richard Gross, geofísico del JPL en California, utilizó un modelo informático para calcular los efectos del devastador terremoto que afectó al país, señalando que: La duración de la jornada debió haberse acortado en 1,26 microsegundos (millonésimas de segundo), el eje sobre el cual la masa de la Tierra se equilibra se debe haber corrido unos 8 centímetros aproximadamente. Si bien este tipo de cambios son muy difíciles de detectar físicamente porque son demasiado pequeños, sí pueden ser vistos a través de modelos.

 

El acortamiento del día se explica por el llamado "efecto del patinador en hielo". Cuando un patinador está dando giros sobre la pista y cierra los brazos sobre su pecho, comienza a girar más y más rápido. Cuando se cambia la distribución de la masa sobre la tierra, el ritmo de rotación también cambia, explicó a BusinessWeek el geólogo David Kerridge.

 

Según Andreas Rietbrock, profesor de Ciencias de la Tierra en la Liverpool University del Reino Unido, también las islas de la zona pueden haber sufrido cambios.

 

Estudios realizados en el área han demostrado que las islas del sector se han visto afectadas por terremotos anteriores. Como ejemplo señaló que la Isla Santa María (ubicada cerca de la costa de Concepción) se había desplazado hacia arriba producto de movimientos previos. Link: Chilean Quake Likely Shifted Earth's Axis, NASA Scientist Says (BusinessWeek)

 

Colegio de Profesores de Ñuñoa

 

Ñuñoa, miércoles 3 de marzo de 2010, Colegio de Profesores de Ñuñoa.- El Colegio de Profesores de Ñuñoa comenzará a funcionar como centro de acopio de ayuda. Estaremos de lunes a jueves de 12:30 a 19:00 hrs y viernes de 10:30 a 17:00 hrs. Para quienes quieran colaborar la sede está en Exequiel Fernández 1433-B.

 

LOCALES

 

Evacuan edificio de inmobiliaria Paz en Ñuñoa

 

Ñuñoa, martes 2 de marzo de 2010, La Nación.- Emerald de avenida Irrarázaval quedó con serios daños, sumándose a la lista de edificios prácticamente nuevos que colapsaron con el terremoto del sábado. En horas de esta tarde los habitantes del edificio Emerald, de la inmobiliaria Paz en Ñuñoa, comenzaron la evacuación productos de los daños estructurales que dejó el terremoto del sábado último en el inmueble.

 

El edificio, una torre de 19 pisos, se encuentra en Avenida Irarrázaval 2931 y sufre una serie inclinación en la zona del subterráneo.

 

Tras una reunión en la municipalidad, y una inspección a la estructura, los habitantes iniciaron el retiro de sus pertenencias, en un proceso supervisado por Carabineros, y que ha obligado también al corte del tránsito por calles de Dublé Almeyda y avenida Irarrázaval.

 

Hasta ayer, el director de Paz Corp S.A., Ricardo Paz, defendía el Emerald de su escasa resistencia sísmica, señalando que de los 120 proyectos de la inmobiliaria, sólo éste resultó con daños. Sin embargo, planteaba que "en nuestra primera evaluación, este edificio tiene solución", según dijo a La Segunda.

 

Como medidas de prevención, Carabineros pidió también la evacuación de los edificios que están al costado del inmueble afectado como es el que está más contiguo ubicado en Iarrázal frente al supermercado Hiper Líder ubicado en calle Suecia.

 

Los problemas del Emerald también han pasado la cuenta a Paz. Sus acciones se desplomaron ayer un 9,44% en la primera sesión de la Bolsa tras el terremoto del sábado. Este martes cerró nuevamente con una baja, pero esta vez de -1,56 %

 

Congelamiento de permisos de edificación en altura en Ñuñoa

 

Ñuñoa, martes 2 de marzo de 2010, Red Ciudadana por Ñuñoa.- Señores Concejo Municipal de Ñuñoa

Presente.-

 

Muy señores nuestros, Como es de vuestro conocimiento, hoy innumerables edificios y torres de departamentos construidos en Ñuñoa en los últimos cinco años al amparo del Plan Regulador Comunal de Ñuñoa, en particular del Seccional Irarrázaval, se han visto gravemente afectados por el sismo que azotó a nuestro país el pasado Sábado 27 de febrero de 2010.

 

Miles de vecinas y vecinos han debido abandonar sus hogares, con graves y negativos efecto sobre su salud mental y física. También han sufrido invaluables pérdidas materiales y muchos de ellos se encuentran hoy viviendo en calidad de allegados en casas de amistades y familiares.

 

La Red Ciudadana por Ñuñoa en conjunto con otras organizaciones ciudadanas de la comuna advirtió en su oportunidad el grave riesgo para la vida de la población que significaría la construcción indiscriminada de edificios en altura, donde se privilegiaba el lucro de la industria inmobiliaria por sobre la calidad de vida de la comunidad ñuñoina, ya que era evidente que la Dirección de Obras Municipales no tenía y no tiene aún la dotación de recursos humanos especializados para poder fiscalizar el cumplimiento de las normas de calidad de la construcción que exigen la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su respectiva Ordenanza.

 

El resultado de ello fue que la explosión inmobiliaria descontrolada, significó el otorgamiento de Permisos de Edificación y de los Certificados de recepción final respectivos por parte de la DOM de Ñuñoa a muchas construcciones que no cumplían con la normativa vigente con las consecuencias que hoy todos lamentamos.

 

En virtud de lo anterior solicitamos al honorable Concejo Municipal de Ñuñoa que en uso de las facultades que le otorga la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, proceda al congelamiento, y por lo tanto a suspender la aprobación de los Permisos de Edificación para proyectos inmobiliarios mayores a 4 pisos de altura por el plazo mínimo de 90 días, tanto de aquellos en proceso de aprobación como de aquellos que  puedan ser solicitados en este periodo.

 

Lo anterior, mientras los equipos técnico-profesionales del Serviu y de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región Metropolitana  proceden a realizar los estudios y a emitir los informes especializados respectivos de todos los edificios de más de 4 pisos construidos en el periodo 2005-2010  para tener un diagnóstico preciso de la real dimensión del daño en cada uno de ellos y establecer así un catastro que permita a los vecinos afectados y también a la Municipalidad de Ñuñoa, iniciar las acciones legales que correspondan.

 

Sin otro particular, y en la seguridad que la presente será favorablemente acogida les saludan atentamente

 

Ricardo Ávila y Moisés Scherman

Comité Coordinador

Red Ciudadana por Ñuñoa

Carlos Besa 604 Ñuñoa

 

Lanzamiento Libro ERNC

 

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, Desarrollo Sustentable.- Fernando Agüero G., Presidente del Colegio de Ingenieros de Chile, y Cristian Hermansen R., Presidente de la Comisión de Energía, le saludan atentamente y tienen el agrado de invitarle al lanzamiento del libro "Energías Renovables No Convencionales: Energía Sustentable para Chile".

 

Los autores del libro son los ingenieros señores Ernesto Águila, Rodolfo Bennewitz, Francisco Domenech, Hernán Durán, Pablo Estévez, Cristian Hermansen, Gerardo Hiriart, Guillermo Jiménez, Gustavo Lagos, Pedro Maldonado, Rodrigo Palma, Hugh Rudnick y Mario Troncoso. El libro incluye la charla sobre cambio climático dictada en el Colegio en el Mes de la Energía por el señor Ricardo Lagos.

 

Este acto se realizará el jueves 4 de marzo a las 18:45 horas en la sede del Colegio, Av. Santa María 0508, Providencia (Estación Metro Salvador) y contará con la participación como comentarista del libro el Ing. Señor Marcelo Tokman R., Ministro de Energía.  Agradeceremos confirmar su asistencia a metropolitano@ingenieros.cl o al fono 2-4221140. 

 

Programa

 

18:45    Registro de  participantes.

19:00    Bienvenida del Sr. Fernando Agüero G., Presidente del Colegio de Ingenieros de Chile A.G.

19:05    Presentación del libro, Sr. Cristian Hermansen R., Presidente Comisión de Energía, Colegio de Ingenieros de Chile A.G.

19:25    Comentarios del libro, Sr. Marcelo Tokman R., Ministro de Energía.

19:50    Vino de honor

 

 

NACIONALES

 

Flacso critica el plan antidelincuencia del próximo gobierno de derecha

 

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, La Nación.- La directora del Programa de Seguridad y Ciudadanía de dicho organismo, Lucía Dammert, manifestó que "militarizar las respuestas ciudadanas respecto al delito puede generar problemas graves".

 

La idea de entregar 50 mil celulares a colaboradores a lo largo de todo el país para denunciar hechos delictivos, propuesta que plantea el Plan Antidelincuencia del Gobierno de Sebastián Piñera, fue criticada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

 

La directora del Programa de Seguridad y Ciudadanía de dicho organismo, Lucía Dammert, manifestó su preocupación por la propuesta y afirmó que ésta puede generar más problemas que soluciones. "Militarizar las respuestas ciudadanas respecto al delito puede generar problemas graves. Para realizar denuncias ya está el 133", declaró a radio Cooperativa.

 

La socióloga explicó que los conflictos que se pueden crear son "problemas de seguridad para los 50 mil coordinadores, que también pueden ser considerados como delatores… la capacidad de real del sistema justicia criminal para resolver, supongamos que se realicen 20 mil denuncias diarias, no existiría la capacidad policial para hacer seguimientos… además, estas llamadas pueden crear distracciones innecesarias a la necesidad de focalizar y darle mayor énfasis a la investigación criminal".

 

La propuesta es copiada del programa antidelincuencia colombiano, pero Dammert explicó que "Colombia es un caso muy interesante, donde un tercio del territorio del país no está bajo el gobierno colombiano, que tiene un problema interno de guerrilla que lleva varias décadas y donde las tasas de homicidios son hoy, luego del éxito del Presidente Uribe, 6 veces mas lo que son en Chile".

 

"Además, nadie te asegura, según lo que nos nuestra la información desde Colombia, que lo que ha ocurrido en Colombia tenga que ver necesariamente con el programa de colaboración", agregó.

 

Sin embargo, la directora de Flacso fue enfática en decir que "esto no quiere decir que no sea importante que la ciudadanía participe, pero creo que hay mecanismos mucho más proactivos, mucho más solidarios de participación, más que organizar gente que lo que va hacer es mirar a los demás para ver cómo hace para denunciarlos".

 

También dijo que "no es fácil conseguir 50 mil celulares, de hecho sería bueno que si el Gobierno consigue esa cifra de celulares, se los pase a muchos miembros de las fuerzas policiales que carecen de servicio celular gratuito para las tareas que están cumpliendo hoy".

 

Denuncias ciudadanas: Problemas de una iniciativa controversial

 

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, por Lucía Dammert, Socióloga, Master en Planeamiento Urbano y Regional y candidata a Doctora en Sociología, Directora del programa "Seguridad y Ciudadanía" de FLACSO, La Tercera.-  Bajar la delincuencia será una de las principales tareas del próximo gobierno. La Concertación deja muchos espacios grises, caminos inconclusos, e incluso dudas sobre la efectividad de ciertas iniciativas; pero no se puede dejar de recalcar que los avances son significativos en términos de fortalecimiento del accionar policial, el inicio de un camino de coordinación intersectorial y la inversión relevante en el mejoramiento de la calidad de vida de ciertos sectores.

Una de las principales medidas de la agenda del nuevo gobierno es la conformación de un "equipo" de colaboradores que denuncien desde sus respectivos lugares de vivienda o trabajo la presencia de tráfico de drogas, robos u otro delito que afecta directamente la vida de los ciudadanos. Basados en la experiencia colombiana impulsada por el Presidente Uribe se buscaría la colaboración ciudadana mediante este tipo de mecanismos. Esta es una medida peligrosa que puede traer algunos beneficios pero también problemas graves en el corto plazo.

En primer lugar los beneficios se vinculan con el fortalecimiento de la participación de la ciudadanía, el involucramiento de los vecinos en formas diversas para resolver sus problemas y aún más importante reconocer la complejidad de la batalla contra la delincuencia. Desde inicios del gobierno de Lagos han sido muchos los intentos para fortalecer la participación de la ciudadanía que han tenido resultados tímidos como el programa comuna segura, las intervenciones en barrios de alto conflicto, entre otros. Estas experiencias han demostrado que la participación se logra efectivamente cuando los gobiernos locales toman un rol de liderazgo, diseñan e implementan políticas que impactan directamente sobre los vecinos y se coordinan sistemáticamente con el accionar policial.  De esta forma, la participación ciudadana es clave en la tarea de prevenir y controlar la delincuencia pero es un objetivo de largo plazo basado en la generación de confianzas entre las personas y hacía las instituciones del Estado.

Pero la participación no es denuncia ciudadana. Dejando de lado las posiciones ideológicas sobre la pertinencia de este tipo de acciones, los problemas que tienen los programas de denuncia implementados en el mundo son múltiples. En primer lugar, la denuncia ciudadana genera una demanda explosiva ya que prácticamente todos conocemos o sabemos o creemos saber de algún lugar o persona que comete un ilícito. La denuncia sin respuesta pública sólo genera impunidad, temor y finalmente frustración ciudadana, por lo que se requiere de un proceso de ingeniería institucional serio que permita dar respuesta a las miles de llamadas que podrían realizarse cotidianamente.  En segundo lugar, la denuncia no consolida lazos de colaboración entre vecinos sino más bien los destruye ya que se tiende a policializar problemas vecinales. Ahora bien, si se pide que la población denuncie hechos graves donde hay evidencia de acción criminal, estaríamos avanzando hacia un modelo de investigación privada donde cada uno se dedica a observar al vecino para asegurarse que no comete delito alguno.

Lamentablemente este modelo se torna peligroso para aquellos que más protección necesitan. Los colaboradores de denuncia ciudadana en zonas de alta presencia delictual y especialmente tráfico de drogas se convertirán rápidamente en focos de represalias y por ende violencia. Y finalmente pueden ser incluso víctimas de otras "denuncias anónimas" por parte del crimen organizado que aprovecha este mecanismo para desviar la atención policial.

La propuesta de aumentar la participación ciudadana es medular en cualquier programa de combate y prevención del delito. Se requieren de los mejores mecanismos para que la ciudadanía se involucre activamente, recupere los espacios públicos, reclame por sus derechos y colabore con las iniciativas de control del delito. Posiblemente las redes de colaboradores no sea el camino más efectivo para empezar este proceso, menos aún cuando en Colombia, país de donde se extrae esta experiencia,  las tasas de homicidios volvieron a crecer el año pasado.

 

Decir lo que otros callan

 

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, por Patricio Herman, Presidente de la Fundación Defendamos La Ciudad, El Mostrador.-  Creemos firmemente en la libertad de expresión en los términos que existe en los países  democráticos. También les reconocemos a los medios de prensa que se identifican con los grupos económicos el derecho que tienen para promover sus intereses particulares, los de sus avisadores y los de sus amigos.

 

Pero lamentamos que en nuestro subdesarrollado país la mayoría de los diarios, sitios electrónicos, cadenas radiales y canales de TV de los consorcios periodísticos dominantes, o asociados a ellos por conveniencia, silencien las noticias que consideran inconvenientes para los suyos y sus mentores.

 

Los grandes empresarios y medios de prensa posan, de serios promotores del libre mercado, pero no dejan escapar ocasión para endosar y encubrir, respectivamente, muchos de los costos y perjuicios que sus negocios generan a la comunidad para que el Estado, más tarde, termine asumiéndolos con dineros públicos.

 

Los grandes empresarios, y dichos medios de prensa posan, de serios promotores del libre mercado, pero no dejan escapar ocasión para endosar y encubrir, respectivamente, muchos de los costos y perjuicios que sus negocios generan a la comunidad para que el Estado, más tarde, termine asumiéndolos con dineros públicos. Ejemplos hay muchos, y en esta tribuna los hemos denunciado en una y otra oportunidad.

 

A continuación describimos una situación ejemplar que grafica esta clase de prácticas tercermundistas: El 2 de febrero pasado el Diario Financiero, informaba a sus lectores que el día previo dos personas que controlan el grupo inversor Hurtado Vicuña se habían reunido con el contralor para manifestarle su preocupación por el visto bueno pendiente que aún mantenía la Contraloría General de la República, ya que con él en las manos les  permitía poner en marcha su megaproyecto inmobiliario sobre 800 hectáreas en terrenos agrícolas, es decir, fuera del límite urbano de la comuna Pudahuel.

 

Para ablandar al ente fiscalizador, cuyos funcionarios son lectores habituales de ese diario, se utilizó la manida formula de impresionarlos hablando de una inversión paralizada por dos mil millones de dólares, pero omitiendo referirse a las graves irregularidades y omisiones incurridas en la tramitación del mismo y de otros dos de iguales características, y que, como veremos más adelante, conllevarían enormes costos para el erario nacional de no exigir la Contraloría para ellos el cumplimiento de la ley.

 

En esta clase de negocio de expansión urbana en la ya la saturada megalópolis de Santiago, los grupos Endesa y Santa Cruz- Yaconi también llevan velas en este entierro con sus respectivos proyectos Enea y Urbanya, a emplazarse en esa misma comuna periférica con presuntas inversiones de mil quinientos millones de dólares.

Recordemos que estos lucrativos "emprendimientos", denominados Proyectos con Desarrollo Urbano Condicionado (PDUC), se han posibilitado gracias a una polémica regulación administrativa impulsada en el año 2003 por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, recogiendo las proposiciones de quienes se iban a ver favorecidos con la misma. Recordemos que en Chile el crecimiento de las ciudades lo decide el sector privado.

 

Ahora bien, si estuviéramos en Suiza este artículo, como tantos otros, no se habrían publicado, en razón de que una tramitación tan irregular como la que han tenido estos proyectos de ningún modo habrían conseguido la aprobación de ningún ente estatal.

 

Pero con la negligencia de los miembros de la Corema y del Consejo Regional (CORE) Metropolitano, y el silencio de otros, se consiguieron aprobar sin que sus miembros hubieran leídos y entendido ni remotamente la documentación y la normativa respectiva. Así se logró que llegaran estos proyectos hasta la Contraloría para su toma de razón, consiguiéndose con ello que recayera en ésta todo el peso del descontento público al aparecer deteniendo tamañas inversiones en períodos de tantas necesidades económicas.

 

El referido Diario Financiero, muy suelto de cuerpo, comunicó en sus páginas que los controladores del grupo, los hermanos Hurtado, le habían manifestado al contralor "que estaban decididos a iniciar la construcción lo antes posible" (sic). Como esa noticia la consideramos muy incompleta y con un marcado sesgo inductor, inmediatamente llamamos por teléfono al periodista autor de la nota quien no se encontraba en su lugar de trabajo, razón por la cual solicitamos hablar con su jefe, y a quien le ofrecimos toda la documentación que manejamos respecto de estas tres tramitaciones, ello con el propósito de que sus devotos lectores conocieran la otra cara de la moneda.

Ese editor nos agradeció nuestro interés y nos contestó que el profesional asignado al tema se contactaría con nosotros para conocer y publicar las razones por las cuales la Contraloría no puede aprobar todavía esos 3 PDUC : pero tal periodista nunca apareció.

 

Estamos hablando de tres mega negocios inmobiliarios que pretenden modificar los usos de suelo de 2.400 hectáreas silvoagropecuarias de la comuna de Pudahuel, al borde de la Ruta 68. Terrenos adquiridos con valor agrícola, los que mediante la referida polémica legislación se trasformarían en urbanos, en base al ya trillado slogan de que los gestores inmobiliarios ahora sí, se harían cargo de todas las externalidades negativas que estos proyectos generarían para la ciudad, asumiéndolas y garantizando de antemano su pago.

 

Pero aprobados hace más de dos años por la instituciones "que dejan de funcionar", con las consabidas "equivocaciones" de los funcionarios públicos que habían intervenido en la tramitación de los permisos, y que, curiosamente liberaban a los titulares de los tres PDUC de las costosas compensaciones que les permitían acogerse a tan excepcional normativa, tuvimos que recurrir a la Contraloría indicándole las infracciones y solicitándole que devolviera al CORE las resoluciones correspondientes.

 

Y así fue como el 27 de marzo de 2009 la Contraloría devolvió esas resoluciones al Gobierno Regional Metropolitano, representándole el sinnúmero de irregularidades y omisiones de que padecían, las que el lector puede conocer accediendo al dictamen 16026 de 2009, registrado en la página web de la Contraloría.

Pero, sí vale la pena trascribir en esta ocasión una de ellas, la que consideramos una burla de la mayor gravedad para el interés público: "Se observa que el denominado Estudio Estratégico de Impacto sobre el Sistema de Transporte e Infraestructura, que se acompaña, no se encuentra concluido, ni se considera en el mismo un plan de inversiones que identifique las obras de desarrollo que mitiguen los impactos así como las expropiaciones necesarias para su construcción". Es decir, los titulares de los proyectos querían pasar gato por liebre con la servil complicidad del gobierno autodenominado progresista.

 

Como al pasar de los meses luego del rechazo de la Contraloría existía tanto interés por parte de esos modernos empresarios para que ésta finalmente tomara razón de las resoluciones del CORE y en la seguridad de que ya habían superado todas las situaciones irregulares detectadas por nosotros y confirmadas por aquella, y a sabiendas que el único servicio público que había hecho bien su trabajo era el Seremi de Obras Públicas, el 19 de noviembre de 2009, le solicitamos al anterior, aprovechando la Ley de Transparencia, los estudios viales respectivos. Suponíamos que después de 8 largos meses, a contar de la fecha del dicho rechazo, tales distinguidos hombres de negocios ya habían superado todas las objeciones planteadas.

 

Pero no fue así, y en efecto, el 27 de noviembre de 2009, ese Seremi de Obras Públicas, cumpliendo cabalmente con la legislación de acceso a la información pública, nos entrega copia de un completísimo documento compartido con otros servicios sectoriales, en donde se aprecian la infinidad de omisiones e irregularidades que ponemos a disposición de los lectores interesados si nos lo solicitan. Obviamente este acabado documento se lo entregamos a la Contraloría para que ésta, en un tiempo más, y cuando esos tres actores privados hayan cumplido escrupulosamente todas las exigencias consideradas en el artículo 8.3.2.4. de la Ordenanza del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS), esté en condiciones de visar las nuevas resoluciones del CORE.

 

Los que creemos en el libre mercado de verdad, es decir, en donde todos los actores intervienen en igualdad de condiciones, agradecemos a El Mostrador que nos permita dar a conocer este tipo de actuaciones, las que dejan muy mal parado al acomodaticio establishment y por ello celebramos que en Chile todavía existan medios plurales y objetivos que informan de acuerdo a la evidencia de los hechos. Este nicho de libertad de expresión debemos mantenerlo y si es posible acrecentarlo, para que en un futuro cercano podamos ser un país desarrollado.

 

"Comercio Justo": Sin lugar para el regateo

 

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, por Daniel Labbé Yáñez, La Nación.- El establecimiento de una relación no abusiva contra el pequeño productor es la regla de oro de esta forma alternativa de transacciones. Aunque todavía demasiado ajena a la realidad comercial de nuestro país, algunas iniciativas dan la pelea en Chile por el respeto hacia el eslabón principal de la cadena productiva.

 

En pleno Cerro Alegre de Valparaíso se encuentra la tienda Guiña. En ella puede encontrar diferentes productos en la línea de accesorios, decoración e higiene, como accesorios de cáñamo, utensilios de mimbre, jabones, sales de baño y productos capilares artesanales.

 

Como un pariente haciendo la diferencia con otro cuya reputación ha caído en desgracia, el comercio justo se apellida así en oposición a aquel que en nombre del consumo afecta los derechos de los productores, sobre todo de los países más pobres.

 

El diagnóstico previo a la implementación de este sistema plantea que son los pequeños productores quienes, a través de malos sueldos, precariedad e inseguridad laboral, absorben las consecuencias de los precios bajos con que las empresas comercializan sus trabajos para competir en el mercado.

 

En Chile, por ejemplo, ¿quién se preocupa que la oferta que acaba de vender o comprar no sea gracias a un abuso laboral? O ¿quién vela porque un producto no haya sido fabricado bajo condiciones de explotación infantil o dañando el medio ambiente?...

 

Los inicios

 

La idea del comercio justo o "fair trade" comenzó a adquirir forma en 1964 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), cuando algunos grupos postularon cambiar la ayuda económica hacia los países pobres por una voluntad de apertura comercial de los mercados con más poder adquisitivo. Lentamente se fueron instalando en países como Holanda, Alemania, Suiza, Francia, Gran Bretaña y Bélgica, entre otros, "tiendas solidarias" que permitían comercializar productos del llamado tercer mundo evitando barreras arancelarias para ingresar.

 

La evolución del concepto -naturalizado mayormente en las sociedades europeas- apunta hoy hacia una relación sin intermediarios que encarecen los productos, pero principalmente a que sea igualitaria en términos de poder entre las partes. Una en donde, por ejemplo, el precio que se paga por un producto no va a ser necesariamente el más bajo sino el que redunda en condiciones de vida dignas para el productor.

 

El guiño en tiendas santiaguinas

 

El caso chileno está marcado por su calidad de exportador más que de importador de productos hechos bajo comercio justo, lo que se traduce en que exista en todo el territorio solamente una tienda que lo aplique.

 

Guiña se quedó sola en Valparaíso cuando hace menos de un año Latitud º35 -con quien compartían la exclusividad- cerró. El que no hayan más tiendas se explica -según Matías Zamorano, uno de sus dueños- porque "no hay un intermediario". "Si tú funcionas como importadora implica una gestión y gastos, y eso hace que el producto se encarezca", dice. Él, en cambio, decidió echar mano a sus conocimientos como ingeniero en comercio internacional para saltarse los canales de distribución.

 

Decidió ubicarse en Cerro Alegre a vender prendas de vestir venidas de Nepal, fabricadas artesanalmente con algodón y cáñamo, y por las cuales canceló lo que cuesta traer piezas únicas. "Nos instalamos en un lugar apartado, por un tema de espacio. El negocio que desarrollamos implica explicar dónde están los productores, quiénes son, si no se daña el medio ambiente, etc", cuenta Zamorano.

 

Y le ha ido bien, aunque igual sostiene que el nicho de las tiendas está "en pañales". "El mercado no está desarrollado para eso. No hay una cultura de tiendas de comercio justo… por ahora", dice Matías.

 

Experiencia en el Sur

 

Donde la lógica del comercio justo moviliza más gente en nuestro país es en los productores y exportadores. Uno de los dos ejemplos más conocidos es la Red de Comercio Justo del Sur, que agrupa principalmente a mujeres mapuches provenientes de familias rurales de escasos recursos, quienes a través de la comercialización de sus productos aportan el principal ingreso de sus hogares.

 

A esta red pertenece una de las asociaciones de productoras acogidas a la modalidad del comercio justo que más se ha dado a conocer en Chile, Relmu Witral. Nacida en 2003 en la comuna de Tirúa -Región del Biobío- hoy reúne a unas 150 mujeres tejedoras tradicionales y especialistas en el arte y técnica del telar.

 

En Santiago, por su parte, está ubicada Comparte (Comercializadora de Productos Artesanales), una organización privada dedicada a encontrar "mercados viables para los productos de artesanos chilenos hechos a mano con precios justos de paga", según sus objetivos. "Una alternativa al trabajo explotado, que les permite obtener o mantener un nivel de vida decente", plantea la iniciativa, que además es miembro de IFAT (Federación Internacional de Comercio Alternativo), a cuyas normas adhiere.

 

Y es que en la condición exclusiva de exportadores, los creadores que aplican el comercio justo deben adherirse a estándares internacionales que certifiquen dicha calidad.

 

Una práctica con la que tiene algunos reparos el dueño de Guiña. "Eso deja de ser justo, porque te exigen un sello que no tiene que ver con la realidad chilena. No somos India ni China", dice Matías Zamorano. Él espera, en cambio, la creación de una certificación local que, no obstante, requiere del nacimiento de más tiendas de comercio justo como la suya.

 

Acercarse a estándares de calidad como los europeos dependerá también de conseguir nos sólo más locales y exportadores comprometidos con el comercio justo, sino también consumidores responsables y capaces de responder a la simple pregunta de quién fabricó el chaleco que lleva puesto.

 

Amnistía Chile incorpora comercio electrónico como estrategia para recaudar fondos

 

Santiago, miércoles 3 de marzo de 2010, Amnistía Internacional.- Luego de impulsar su nuevo sitio en Internet, con herramientas de la Web 2.0 y de incorporar las redes sociales como plataformas de difusión de sus campañas, AI Chile se sumó a MercadoLibre.com para utilizar el comercio electrónico como herramienta para financiar algunas de las causas que lleva adelante en Chile.

 "Para el lanzamiento de su nuevo espacio en MercadoLibre, AI Chile realiza dos ventas solidarias con un CD autografiado de Franco de Vita y de Aterciopelados. Los interesados pueden ofertar: http://listado.mercadolibre.cl/_CustId_65387794"

 

La Web 2.0 se ha convertido en un aliado para las ONGs y las fundaciones. No sólo porque las redes sociales les han permitido disponer de una nueva herramienta para difundir y sumar seguidores a sus causas, sino porque también pueden acceder a nuevas formas de financiamiento. AI Chile se acaba de sumar a MercadoLibre.com, el mayor sitio de compras y ventas por Internet de América Latina, con el objetivo de utilizar el comercio electrónico como una herramienta adicional para recaudar fondos y financiar las causas que lleva adelante en Chile.

 

Con el apodo "AMNISTÍA CHILE" (http://perfil.mercadolibre.cl/AMNIST%C3%8DA+CHILE), la organización  pondrá a la venta literatura y merchandising, productos donados por empresas, artículos de personalidades públicas y de famosos, especialmente donados para que puedan ser vendidos a beneficio por Internet y recaudar fondos para los proyectos de AI Chile.

 

Amnistía Internacional trabaja en Chile desde 1983 proyectando la promoción y defensa de los Derechos Humanos. En la actualidad,  desarrolla más de 30 programas sobre la situación de Derechos Humanos en Chile, que involucran a miles de personas voluntarias, donantes y ciberactivistas - algunas conocidas, pero la gran mayoría "anónimas" –, que trabajan de la mano con AI Chile a favor de los Derechos Humanos.

 

Hasta el momento, incursionaron en las formas más tradicionales de financiamiento como donaciones tanto de dinero como de productos, que reciben de personas individuales. Sin embargo, este año encontraron una nueva manera creativa de recaudar fondos: aprovechan las bondades que ofrece el comercio electrónico como estrategia de recaudación de fondos.

 

La utilización del comercio electrónico como estrategia de recaudación de fondos de ONGs es una práctica habitual en varios países de América Latina. En MercadoLibre.com, cientos de fundaciones y ONGs lo vienen realizando desde hace 10 años, cuando se inició la compañía. El sitio cuenta con un programa dentro de su área de Responsabilidad Social denominado "MercadoSolidario", a través de lo cual le permite a fundaciones y ONGs que utilicen la plataforma de manera gratuita para recaudar fondos con la venta de sus propios productos  o recibidos en donación.  El programa ya cuenta con más de 200 organizaciones registradas en toda la región, quienes en el 2008 vendieron más de 4.200 materiales de merchandising  y recaudaron más de U$S 414.000.

 

Las fundaciones y ONGs que estén interesadas en registrarse pueden contactarte a través de beneficio@mercadolibre.com

 

"Ya pasamos ese estadio del indígena llorón que pide migajas"

 

Pwelmapu, miércoles 3 de marzo de 2010, por Exequiel Siddig, El Periódico Austral.-  

La Red de Salud Mapuche exige la legalización de su medicina ancestral. La presidenta denuncia negligencia del Estado y apuesta a prescindir de laboratorios.

 

Verónica Azpiroz Cleñán preside la Organización Mapuche Epu Bafkeh, que se traduce como "Dos ojos de agua". Como miembro de la Red de Salud Mapuche en Pwelmapu, "Territorio del Este", pelea porque su cosmovisión sea legalizada por el Estado argentino. Pretende que la concepción de la salud mapuche, sus medicinas, sus agentes, sus terapéuticas, no sean perseguidas como si su práctica y uso fueran delito, "cosa de brujas", como quisieron la Civilización de Sarmiento y el Progreso de Roca.


Hoy, los mapuches padecen lo mismo en diferentes territorios: diabetes, complicaciones de presión y vesícula por cambio de alimentación, suicidios, alcoholismo, desalojos y las derivadas de la contaminación del suelo y el aire que producen mineras o petroleras.


La salud, en la concepción del español como lengua latina, no es una palabra que pueda traducirse en la lengua de los mapuches. En esta cultura, se habla del buen vivir, del küme felem, algo similar al término alli kawsay, o suma kawsay, vigente en la Constitución de Bolivia y en la de Ecuador. "Hay un concepto de reciprocidad –especifica Cleñán-, porque el vivir bien no significa que yo no tenga enfermedad, sino que tenga buenos vínculos a nivel familiar, comunitario y con el espacio vital donde habito". 


– ¿Cómo se vinculan el territorio y la salud?
–Si el espacio territorial donde habito está contaminado, invadido, transgredido, eso repercute en la vida de la comunidad y en la salud de las personas, porque todas las familias tienen origen en un elemento de la naturaleza, de donde proviene su linaje. Hay familias que tienen origen en el río, en el leüfu; hay otras que tienen origen en el aire o en el ñamkü, que son las águilas, como la mía por parte materna. Por eso para nosotros es importante mantener en equilibrio todas las vidas que viven en el planeta, de eso depende que estemos enfermos o saludables. No es que defendamos el territorio porque queremos la propiedad comunitaria, sino que lo defendemos porque nos hace estar vivos.


–¿Qué diferencia la concepción mapuche de la salud a la científico-moderna?
–Una de las grandes diferencias entre el modelo de salud occidental biomédico y la medicina indígena es que durante el proceso de recuperación de la enfermedad, la medicina occidental plantea un proceso individual en el que delega la curación a otra persona, que puede o no ser de familia, y en el que el ejercicio de poder del médico impide la elección de la terapia.


–¿La elección es del paciente?
–Por la persona que padece la enfermedad. O sea, a la medicina curativa o biomédica no le interesa por qué se enfermó, sino los síntomas que padece. Entonces  los trata y los cura como si fuera una persona sin espíritu, psicología o historia. En cambio en la medicina tradicional mapuche, primero hay un diagnóstico sobre el origen de la enfermedad, se analizan la vida familiar y la comunitaria. Luego se establece si esa enfermedad tiene que ver con un desequilibrio propio de la persona o fue una enfermedad pensada por otros para generar algún mal. La cultura mapuche diferencia tres orígenes de la enfermedad: la trasgresión individual, la comunitaria-familiar y la del espacio territorial.


–¿La comunidad y la familia pueden ser causantes de la enfermedad de una persona?
–Sí. Ésa es una gran diferencia con la medicina biomédica, que pone énfasis en una cuestión curativa. Para nosotros, la medicina es preventiva porque hay muchísimas pautas de autocuidado en la salud. Las ceremonias espirituales sirven para proteger lo comunitario. Todos participan en el restablecimiento de la salud de esa persona. No es que derivan a alguien que no se conoce para que le restablezca su salud. Es una gran diferencia: la sociedad mapuche es una sociedad de amparo que se apropia del enfermo y no lo expulsa. No manda al viejo al geriátrico, lo incluye, es parte. Además, se sabe responsable de la enfermedad que generó, si es que fuera de origen comunitario.


La Universidad es de los laboratorios. Del 10 al 12 de septiembre de 2009, en Quito (Ecuador), Verónica Azpiroz Cleñán participó como asesora del 2º Encuentro de Salud Intercultural de la Universidad Indígena Intercultural, una iniciativa del Fondo Indígena, la Organización Panamericana de la Salud y la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense-Universidad Comunitaria Intercultural (Uraccan). Fue para evaluación de la Maestría en Gestión de la Salud Intercultural, que tendrá un régimen semipresencial y se aplicará para toda América Latina.


Bolivia, Ecuador y Cuba están a la vanguardia del reconocimiento de modelos de salud alternativos. Argentina, a pesar de la extendida praxis de medicinas ancestrales y de las que provienen del Lejano Oriente, como la acupuntura, todavía es tierra árida. Los laboratorios internacionales están interesados en que los Estados no legitimen ni legalicen nada que salga de la propia esfera de sus negocios. 


–¿Es exportable el modelo de salud mapuche a una megalópolis como Buenos Aires, donde la comunidad muchas veces es sólo la familia?
–Creo que sí. El mayor problema de Occidente es la "individuación", la falta del sentido de pertenencia a lo comunitario, es decir que puedo ser sin los otros. En el documento que presentamos en la Feria Mundial de Salud (Buenos Aires,  18-21 de agosto de 2009) hicimos un documento que llamamos "La salud en tiempos de pandemia". Decíamos que la causa de las patologías que padecemos hoy, mapuches y no mapuches, es el mismo sistema capitalista, que está destinado a producir la acumulación y conservar el poder del consumo, y no el bienestar para todos.


–¿Propusieron una explicación diferente para la última supuesta pandemia, la Gripe A?
–Claro. Nosotros lo vemos como una etapa del fin del propio ciclo del capitalismo. ¿Qué contestaron los países de Unasur con respecto a la pandemia? ¿Apoyó la estrategia de la atención primaria de la salud, de mejorar los espacios territoriales en donde se estaba degradando el ambiente, apostó al autocuidado de la sociedad? No, reprodujo el sistema, comprando las patentes para producir medicamentos al interior de los Estados. La industria farmacéutica utiliza tres o cuatro plantas  medicinales que son probablemente tóxicas para diabolizar los procesos de autocuidado que pueden tener las familias.


–¿Y cuáles son?
–Anís estrellado, yerba del pollo y otras. En realidad, Argentina aprobó 150 plantas de uso no tóxico. Las plantas tienen muchísimos principios activos. Los laboratorios los desagregan, utilizan un solo proceso activo y producen el medicamento que te hace bien para una cosa, pero te hace mal para otras. ¿Y qué es lo que hace la universidad argentina o las farmacéuticas? Pagan a los estudiantes o egresados de la Facultad de Medicina para que receten sus medicamentos. Aparte, tienen una materia de Toxicología y no una materia de Preparados y Uso de Plantas Medicinales que habilitaría un conocimiento directo de la construcción de la praxis de ciertas poblaciones. La Universidad argentina funciona como un insumo para la industria farmacéutica.


–¿Podrías ejemplificar con un caso concreto?
–La de Antropología de la UBA y la del Comahue ahora están financiadas por (la minera) Alumbrera. ¿Por qué les interesa financiar estudios de posgrado o tesis de investigación en Antropología? Porque en Argentina los conflictos ambientales se van dirimir básicamente por estudios de impacto ambiental; y si esos estudiantes que van a dar cuenta del impacto fueron financiados, ¿quién va a ser el pelotudo que dirá que el cianuro contamina, que la minería a cielo abierto tal cosa, o que los agroquímicos con el Roundup en la soja, tal otra?... ¿Por qué el Estado argentino no incorporó la legalización de otras medicinas, como la asiática, la acupuntura o la digitopuntura? ¿Por qué Cuba lo incorporó en su sistema público de salud?

 

El Bicentenario multicolor. El territorio ancestral mapuche comprende Río Negro, Neuquén, norte de Chubut, noroeste de la provincia de Buenos Aires y parte de La Pampa. Durante la Campaña del Desierto del presidente Roca, el Ejército Argentino mató a los longko –la "cabeza" de la comunidad–, y los curas estigmatizaron a los y las machis –los guías espirituales, los que restablecen la salud de la comunidad– como brujos, y en un gesto inquisitorial fueron incendiados vivos. "Pensémoslo así: aquellos que se encargaban de restablecer la salud en su pueblo son las primeras víctimas de la Conquista", puntúa Cleñán. "Por eso el sistema de salud mapuche está en decadencia y recién hace diez años está tratando de resurgir. Pero se podrá hasta un punto, porque se necesita alguien que tenga manifestación del espíritu de machi; no puede convertirse si no hay otro que le dé ese proceso y la comunidad lo levante. Eso no pasa desde hace 30 años de este lado de la Cordillera; del otro lado sí".


–¿Los machis chilenos cruzan la frontera?
–Venir acá está prohibido. Los machis tienen que pasar en forma clandestina, con las plantas y animales escondidos. Si bien la Argentina firmó el artículo 169 de la OIT que garantiza el derecho de la continuidad cultural, nosotros no podemos ejercer ese derecho porque tanto del lado argentino como del chileno está prohibido que los médicos tradicionales pasen la frontera para curar. En Chile ni siquiera aprobaron el 169.


–¿La festejada pluriculturalidad es una utopía?
–En Ecuador y Bolivia es mucho mejor. En Nicaragua está oficializada la medicina: las prestaciones se pagan tanto a los médicos como a los curadores profesionales. En Chile, está penalizado que una mujer sea atendida por una matrona quechua o mapuche. ¿Nosotras, mujeres mapuches que parimos en las casas, no tenemos el derecho? Las políticas de salud que aplica Argentina para los pueblos originarios son políticas asimilacionistas, integracionistas, y no de reconocimiento de la diversidad cultural lingüística y religiosa indígena. Lo que se sostiene es que "ustedes tienen tanto derecho como nosotros a acceder al sistema público de salud", pero nosotros respondemos que aquél no nos cura nuestras enfermedades, que queremos nuestros propios curadores.


–¿Y cuáles son esas enfermedades?
–Cada cultura produce su enfermedad. Por ejemplo, en nuestro caso, la imposibilidad de hablar la propia lengua. Cuando vos dejaste o te prohibieron hablarla, o a tus hijos en la escuela les prohibieron hablarla, les producen una cosa como que se le va el espíritu del cuerpo, deja de ser persona, no se puede manifestar. Eso le produce problemas de aprendizaje, de autoestima, enfermedades en el cuerpo. La misma enfermedad aparece cuando hay desalojo o desarraigo, cuando te pasaste de un territorio a otro porque te desalojaron, te quitaron el territorio o te invadieron y tus animales ya no pueden ir al río. El mapuche es en el territorio, si no, no es. Te sacaron del lugar y ya no podés ser por más que te manden al Hyatt.


–¿Eso pone en riesgo la vida?
–Sí. De hecho están los problemas de alcoholismo y de presión. Hay pila de suicidios entre mapuches. Mapuches viejos de 60 y pico de años que empiezan a ser alcohólicos de grandes o se suicidan. El año pasado, un tipo se ahorcó en una comunidad en Villa Pehuenia. Habían venido ya tres veces a desalojarlos. No lo soportó. Además en esos lugares están sus ancestros. Si te sacan de la tierra ni siquiera podés cuidar a tus padres, que es un mandato. Y la otra enfermedad típicamente mapuche es la enfermedad del espíritu, de necesitar una autoridad del sistema de salud tradicional, machi, yerbatero o matrona, y como no hay nadie que te guíe empezás a enloquecer. Eso pasó en Carmen de Patagones. Atinaron a mandarlos a psiquiatras; pensaban que sufrían de esquizofrenia…


–Que no resolvió el problema…
–Los categorizan como "vulnerables", pobres, indios, negros, vagos, borrachos, alcohólicos. En realidad es un racismo constitucionalizado a nivel del Estado, donde se dice que algunos son "carentes" y que hay que darles cosas para que se parezcan a los otros, a los blanquitos, perfumados, rubios y profesionales que hablan bien inglés.


–Pareciera una contradicción con el espíritu del Bicentenario.
–Lo único que hacen es ratificar una política de despojo del territorio. Lo que sucede es que si el Estado monocultural y monolingüe reconociera a esos otros culturales de hecho, tendría que hacer un proceso de revisión histórica acerca de qué pasó por esos territorios donde habitaban esos pobres; revisar por qué están tan pobres. En este Bicentenario, donde supuestamente hay que revisar el proceso de formación del Estado nacional, ¿qué hacemos los argentinos? Con el  "conflicto del campo" volvemos a ratificar que este país es agroexportador. La escuela incorporó el portugués como lengua oficial. ¿Por qué no hemos incorporado una lengua indígena de las 14 que se hablan en nuestro territorio, como aymara, quechua o toba?


–¿Qué tiene entonces de diferente el Bicentenario?
–Nada. Canal 7 plantea una política de ratificación cultural, donde no hay otra diversidad que celeste y blanco, "y todos somos argentinos". Nosotros, para ser argentinos hubo un par de millones que murieron. ¿Esa bandera argentina no tendrá una manchita de sangre? Bueno, nosotros tenemos memoria de que tiene varias, y no es que nos lo contaron, lo vivimos con nuestras propias familias, que tienen que ocultarse, no decir que son mapuches, teñirse de rubio para no parecer indios, vestirse como un occidental. Nosotros ya pasamos ese estadio del indígena llorón que pide al Estado que le tire unas migajas. A mí lo que me interesa es que me reconozcan como una cultura portadora de conocimiento, experiencia, riqueza, belleza. Estamos haciendo una propuesta para que este Estado se vista de todos los colores. Además siguen los mismos problemas con los malditos sojeros de la generación del '80 que le hacen himnos a Roca y matan gente en nombre de la Patagonia. ¿No será la oportunidad de cambiar?

 

GLOBALES

 

Cambio climático: La Hora del Planeta 2010 de WWF, el 27 de marzo

 

Madrid, España, miércoles 3 de marzo de 2010, Ecoticias.- WWF presenta una nueva edición de la mayor campaña de movilización global contra el cambio climático, La Hora del Planeta. La organización pretende demostrar que, actuando juntos, todo el mundo es parte de la solución al calentamiento global. Tras los insuficientes resultados de la Cumbre de Copenhague, WWF hace una llamada a la acción mirando a México, donde a finales de este año se volverán a reunir los líderes mundiales, para intentar conseguir un acuerdo ambicioso, justo y vinculante.

 

La Hora del Planeta 2010 tendrá lugar el próximo 27 de marzo a las 20:30, hora local de cada país. El objetivo de este año es movilizar a más de mil millones de personas de 6.000 ciudades en todo el mundo, para demostrar el apoyo a esta iniciativa contra el cambio climático.

La fuerza de esta campaña está en la participación, porque los ciudadanos no se rinden. No lo han hecho tras el insuficiente acuerdo de Copenhague del pasado mes de diciembre y no lo harán en sus peticiones para la próxima Cumbre del Clima, que tendrá lugar a finales de año en México. Para conseguir sus objetivos, WWF pedirá el apoyo de los ciudadanos, pero también de ayuntamientos, empresas, colegios, universidades, medios de comunicación y otras organizaciones que quieran unirse a este evento global. Todos ellos tienen un papel especial y son actores importantes para promover una solución al cambio climático.

En 2009 fueron 4.159 ciudades de 88 países las que apagaron las luces de sus monumentos más representativos como símbolo de su compromiso. Con estas cifras, WWF multiplicó por cuatro su objetivo inicial y logró que más de 1.000 millones de personas se sumaran a la iniciativa, lo que supone casi la sexta parte de la población mundial.

En España también se oscurecieron los edificios más emblemáticos en toda la geografía nacional. Entre ellos, la Puerta de Alcalá, en Madrid, la Sagrada Familia, en Barcelona, la Giralda, en Sevilla, el Acueducto de Segovia y la Mezquita de Córdoba. En total, 200 ciudades de todo el país, pertenecientes a las 52 capitales de provincia, participaron el año pasado en La Hora del Planeta de WWF.

La Hora del Planeta comenzó en 2007 en una ciudad y un solo país. Más de 2,2 millones de hogares y empresas en Sidney, Australia, apagaron las luces durante una hora el 31 de marzo de 2007. Un año después, la campaña implicó a 370 ciudades de más de 35 países de 18 zonas horarias distintas, y pasó de ser un evento puntual en Sidney a un movimiento global por la sostenibilidad. Entre 50 y 100 millones de personas apagaron las luces durante la Hora del Planeta 2008, sumándose a la iniciativa edificios y monumentos tan emblemáticos como el edificio de Times Square en Nueva York o el puente de Golden Gate en San Francisco (EEUU), el Coliseo de Roma o el Hotel Jumeirah de Dubai.

Según Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, "Este año volvemos a convocar La Hora del Planeta porque estamos seguros de que, si actuamos juntos, aún estamos a tiempo de evitar que la temperatura global supere los temidos 2º C. Recordemos que éste es el límite máximo establecido por los científicos para evitar los peores efectos del cambio climático". Y concluye: "Esperamos que esta campaña contribuya a lograr que en la Cumbre del Clima de finales de año en México se consiga el acuerdo que el mundo necesita: ambicioso, justo y legalmente vinculante".

 

Los elefantes tienen un lenguaje secreto

 

San Diego, EEUU, miércoles 3 de marzo de 2010, BBC.- Investigadores del Zoológico de San Diego, en Estados Unidos, están llevando a cabo un estudio de lo que dicen es un "lenguaje secreto" de los elefantes. Los científicos están monitoreando la forma como los animales se comunican con un sistema que no pueden escuchar los oídos humanos.

 

El bramido que hace el elefante con su trompa es un sonido familiar para muchas personas, pero los animales también emiten gruñidos. Y estos gruñidos son sólo audibles parcialmente ya que dos terceras partes del llamado se llevan a cabo en frecuencias que son demasiado bajas para ser detectadas por el oído humano. Para entender más sobre esta parte inaudible del gruñido, el equipo de científicos adhirió a ocho de las hembras del zoológico un micrófono sensible a estas frecuencias y un sistema de rastreo de GPS. Los investigadores después compararon los ruidos que los animales estaban haciendo con la actividad que estaban llevando a cabo.

 

Advertencia

 

Las hembras embarazadas usan su gruñido para anunciar que el bebé ya va a nacer.

 

Según los científicos, las hembras embarazadas usan este sistema de comunicación de baja frecuencia para anunciar al resto de la manada que están a punto de dar a luz. Y descubrieron también que las elefantas "hablan" sin parar y su jerarquía dentro de la manada demuestra qué tan parlanchinas y activas son. "Estamos muy emocionados por haber descubierto la jerarquía dentro de la manada de hembras y la forma como interactúan e interceden entre sí" dijo a la BBC Matt Anderson, quien dirige el proyecto.

 

Los científicos también encontraron que un gruñido de baja frecuencia -que se pensaba las hembras sólo utilizaban para llamar a los machos cuando estaban listas para aparearse- también lo usan para llamarse entre ellas. Aunque ya se sabía que las hembras elefantas suelen formar un círculo protector alrededor de la madre embrazada que va a dar a luz, los científicos descubrieron ahora que la madre "informa" al grupo cuando el bebé está a punto de nacer.

 

"Hemos visto que ocurre esto después de una larga gestación de más de dos años" dice el doctor Anderson.

"En los últimos 12 días vemos una manipulación de la parte baja del gruñido, la parte baja que no podemos escuchar". "Creemos que esto es para anunciar al resto de la manada que el bebé es inminente", agrega el investigador.

 

Peligro externo

 

Los científicos grabaron los sonidos de las elefantas durante 10 semanas.

 

Los científicos piensan que esto también sirve para advertir a los elefantes que tengan cuidado con los depredadores. "Se podría pensar que un bebé elefante de 130 kilos no sería víctima de la depredación de otras especies. Pero las manadas de hienas son una gran amenaza en la vida silvestre" dice el investigador.

 

El doctor Anderson y su equipo continuarán analizando la información para obtener más claves sobre este lenguaje secreto de los elefantes. El objetivo eventualmente es contar con la primera base de datos de "lenguaje" paquidermo para tratar de entender lo que los animales están diciéndose.

 

ESPECIAL: CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ESTRATEGIAS ANTE LA CUMBRE DE CANCÚN EN MÉXICO (IV)

 

NOTA DE LOS EDITORES: Culminamos con la Parte IV de la serie de artículos en torno a un debate actual y extremadamente vigente acerca de las diversas estrategias que se tejen a nivel global sobre el cambio climático.

 

Esta serie tiene cuatro secciones:

 

ESPECIAL: Cambio climático y las estrategias de las potencias por evitar acuerdos (I)

ESPECIAL: Cambio climático y las estrategias de la institucionalidad mundial (II)

ESPECIAL: Cambio climático y las estrategias ciudadanas globales (III)

ESPECIAL: Cambio climático y las estrategias ante la Cumbre de Cancún en México (IV)

 

Esperamos que esta documentada secuencia les sea de utilidad informativa y también les anime a participar con sus opiniones, comentarios y propuestas en este espacio abierto a la ciudadanía. El debate está abierto. Gracias, Luis Alberto Gallegos, editor.

 

PNUMA: La conferencia de México lo tendrá más difícil que Copenhague

 

Nusa Dua, Bali, Indonesia, miércoles 3 de marzo de 2010, EFE.- El director ejecutivo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (UNEP), Achim Steiner, dijo que tras la conferencia de Copenhague va a ser más difícil alcanzar un consenso mundial para combatir el cambio climático, en alusión a la reunión que se celebrará en México este año.

 

"En México va a ser más complicado", aseguró el alemán Steiner en un encuentro con periodistas dentro de la reunión internacional de seguimiento de los resultados de Copenhague que se celebró hasta el viernes en Nusa Dua, en la indonesia isla de Bali.

 

La máxima autoridad en materia de medio ambiente de Naciones Unidas apostó por promover alternativas multilaterales en vez de perseguir una resolución similar a la buscada en la capital danesa el pasado diciembre, y que se gestó en una reunión a puerta cerrada entre varios países y guiada por Estados Unidos y China.

 

Steiner criticó abiertamente la falta de compromisos unilaterales de la mayoría de países y desconfianza entre los gobiernos, lo que, en su opinión, imposibilitó un acuerdo general entonces.

 

También cargó contra el espíritu mercantil en las negociaciones, y señaló que los debates sobre compensaciones y ayudas entre naciones industrializadas y en desarrollo a veces "parecían sesiones de regateo en un bazar".

 

En este sentido, subrayó que la lucha contra el cambio climático no tiene que suponer una ralentización del desarrollo económico y el progreso, y recalcó que puede "generar muchas oportunidades".

 

El director ejecutivo del UNEP opinó que Copenhague "será recordada en los libros de historia como uno de los momentos en los que la humanidad fue incapaz de asumir sus responsabilidades".

 

Responsable del medioambiente de la ONU, pesimista sobre Cumbre de Cancún sobre Cambio Climático

 

Madrid, España, miércoles 3 de marzo de 2010, ABC.- En declaraciones al Financial Times, de Boer, que presentó de modo inesperado su dimisión y dejará el cargo en julio, reconoce que en esa localidad mexicana podrían tomarse algunas decisiones que podrían plasmarse más tarde en un tratado. Pero "lograr al mismo tiempo los grandes acuerdos (necesarios) tanto en materia de contenido como en la forma, y ultimarlo todo en sólo dos semanas es algo muy difícil", señala el funcionario que ha estado al frente de esas difíciles negociaciones. Los gobiernos confiaban en que el acuerdo limitado que firmaron hace dos meses en la cumbre de Copenhague pudiese convertirse en un tratado en toda la regla en la próxima reunión de Cancún.

 

Pero el pesimismo manifestado por de Boer dará más argumentos a quienes reclaman reformas más urgentes y que se abandone el siempre lento proceso de toma de decisiones de la ONU. "La dimisión (de Yvo de Boer) es descorazonadora. Si alguien tan adepto políticamente, tan dedicado y carismático como él es incapaz de imponer la disciplina (necesaria) en el proceso (de la ONU, está claro que el proceso ha quebrado y que son necesarias reformas", afirma Paul Bledsoe, de la Comisión sobre Política Energética de EEUU.

 

En sus declaraciones al Financial Times, de Boer critica el "atronador silencio" del texto que se negocia en la ONU en lo referente al papel del sector privado en la lucha contra el cambio climático, omisión de la que culpa indirectamente a los propios gobiernos. El acuerdo al que llegaron los gobiernos en Copenhague ha sido criticado por muchos, que consideran insuficientes los compromisos de reducción de las emisiones de gases invernadero así como el carácter no vinculante del documento.

 

Piden que en la Cumbre de México deba salir un acuerdo sobre cambio climático

 

Ciudad de México, México, miércoles 3 de marzo de 2010, por Elizabeth Velasco, La Jornada.- En Cancún debe surgir un acuerdo que frene el cambio climático: Greenpeace. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Sagarpa, impulsa acciones para combatir sus efectos y propone adaptar la agricultura.  Greenpeace exigió a los gobiernos de México y del resto del mundo, que adopten un tratado obligatorio, justo y ambicioso que aleje al planeta de un cambio climático catastrófico.

 

Al desplegar el mensaje: "Ayuda. Tratado obligatorio para salvar el clima, ¡ya!", en la fuente de Tláloc en Chapultepec, Gustavo Ampugnani, coordinador de la campaña de clima de la agrupación, advirtió que tras el fracaso del encuentro en Copenhague se requiere que en la próxima cumbre, a celebrarse en Cancún, los países desarrollados se comprometan a la adopción de medidas que permitan estabilizar la temperatura global del planeta, a fin de evitar efectos desastrosos como los que ya se padecen. "El planeta está muy enfermo de fiebre; hay que detener la emisión de gases de efecto invernadero generados por la quema de carbón, petróleo y gas", afirmó Ampugnani.

 

Advirtió que de continuar la actual tendencia, respecto a la emisión de gases contaminantes, a finales de siglo la temperatura en el mundo habrá aumentado dos grados centígrados, con lo cual el cambio climático estará fuera de control. "Los científicos marcan un umbral crítico de aumento de la temperatura global de dos grados centígrados, a partir del cual se presentan impactos irreversibles y de gran escala sobre el medio ambiente y las personas.

 

"Por ejemplo: un incremento de dos grados para México significa un aumento en el riesgo de sufrir inundaciones en las zonas bajas del Golfo de México, en las desembocaduras de los ríos Grijalva, Pánuco y Coatzacoalcos, así como la reducción drástica de manglares y humedales costeros, ya afectados severamente por el turismo depredador", indicó.

 

Recordó que en el siglo pasado la temperatura de planeta subió 0.89 grados centígrados, por lo que a la fecha se ubica en 15.8 grados promedio, con repercusiones en las precipitaciones pluviales. Entre las exigencias de Greenpeace, sobresale que los países industrializados reduzcan 40 por ciento sus emisiones de gases de invernadero. Ante el daño causado al planeta, demandan el financiamiento de tecnología y recursos económicos para que los países emergentes (México, China, India y otros) utilicen energías renovables como la eólica, solar y geotérmica. Con ello, planteó Ampugnani, se evitará que en 2020 sus emisiones crezcan entre 15 y 30 por ciento.

 

Peligran metas del milenio

 

Por su parte, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que promoverá acciones para combatir los efectos del cambio climático, las cuales fueron convenidas en la reciente Cumbre de Ministros de Agricultura en Berlín, Alemania.

 

En el informe de su participación en esta reunión internacional, efectuada a mediados de enero, la dependencia subrayó la importancia de asegurar la producción de alimentos, reducir los gases de efecto invernadero y adaptar la agricultura al cambio climático.

 

El documento, elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo Rural, señala que los productores agropecuarios, especialmente los de menor ingreso, se han visto afectados por el cambio climático, y las pérdidas que provoca amenazan la producción de alimentos, el nivel de vida y las metas del milenio en materia de reducción de la pobreza alimentaria en el mundo.

 

Sagarpa abrió en su página electrónica un microsito en el cual se describen las acciones que realiza de mitigación y adaptación de la actividad agropecuaria.

 

México prepara la Cumbre sobre cambio Climático

 

Ciudad de México, México, miércoles 3 de marzo de 2010, Ecoticias.- México trabaja en una "hoja de ruta" rumbo a la conferencia sobre el cambio climático de noviembre. En entrevista telefónica con Notimex al finalizar su participación en India en la Décima Cumbre de Dehli sobre Desarrollo Sostenible, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira, explicó que en breve, el presidente mexicano Felipe Calderón presentará ese programa.

 

En este sentido, Elvira precisó que en esta reunión en Nueva Delhi centró su participación en los trabajos de cara a la COP16 de Cancún, que se celebrará este año del 29 de noviembre al 10 de diciembre, para la que se propondrá un esquema de negociación ''innovador y flexible''. ''Nosotros planteamos el hecho de ser innovadores y flexibles, porque creemos que el método tradicional no ha dado todos los resultados que hubiéramos querido en el tiempo planteado, y esto obliga a forjar nuevos métodos, estrategias, ideas, y aportaciones'', señaló.

Por el momento, el trabajo se basa en conocer las posiciones de otros países, de instituciones y líderes de opinión sobre qué falló en la pasada COP15 de diciembre en Copenhague, y cómo retomar la Carta que firmaron algunos de los países para continuar con la negociación.

La Carta de Copenhague contiene compromisos de países industrializados y economías emergentes para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero de cara al año 2020, y planeta esquemas de financiación en la lucha contra el cambio climático.

Elvira expuso que tanto en la reunión de India como en estas semanas se trabaja con el gobierno de Dinamarca y con las Naciones Unidas para impulsar los contenidos de ese documento y ''pasar a las acciones''.
''Se trata de alineamientos sobre financiación, para que llegue a países en desarrollo, cómo hacer fluir recursos rápidamente, la medición, reporte y verificación de acciones de reducción de emisiones, así como sobre cómo llevar las cuentas en mitigación y adaptación'', dijo.

''No vamos a partir de cero, sino de dos documentos de la COP 15, uno de cooperación de largo plazo y otro sobre el Protocolo de Kioto, además de la carta de Copenhague que recoge elementos valiosos, y preparar nuevos documentos y sobre todo acción, saber si será vinculante o no'', explicó Elvira. ''Queremos llegar los objetivos, a los hechos, a la sustancia, y después darle el formato legal que le convenga a todos los países'', remarcó.

Asimismo, destacó que, tanto en esta cita de India como en otras futuras que se mantendrán con otros ministros de Medio Ambiente, será donde se tome ''el termómetro'' para saber si ha pasado el desánimo generado por la falta de acuerdos de largo alcance en Copenhague. ''Lo que sí notamos es el deseo de muchos países de comenzar a trabajar para que Cancún tenga éxito; tenemos que ser ambiciosos en las metas a plantear, pero no generar demasiadas expectativas que nos lleven a un esquema de frustración'', sostuvo.

Finalmente, recalcó que el trabajo requiere de una línea permanente de contacto del gobierno mexicano con los otros países, así como con Naciones Unidas, para forjar el principio de acuerdo en cada uno de los temas. ''Eso va a requerir un trabajo permanente, de Relaciones Exteriores en el lado diplomático, como de la Secretaría de Medio Ambiente en el lado técnico, para llegar a acuerdos que superen a los del año pasado, por eso planteamos ser incluyentes'', concluyó.

 

México: Se tiene más temor de llegar a acuerdo ambiental que al cambio climático

 

Ciudad de México, México, miércoles 3 de marzo de 2010, Planeta Azul.-  "Es 'increíble' que los países teman más al proceso de lograr un acuerdo ambiental internacional que al impacto del cambio climático", señaló el titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada. Mediante un comunicado, refirió que hay que tener temor de las consecuencias del cambio climático y no tanto de un acuerdo que tendría beneficios para la mayoría de los países.

 

Mencionó que México "buscará el apoyo de todos los países en la preparación de dicha reunión, ya que quedan varios temas pendientes de resolución" de la 16 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP16) que se celebrará en el país del 29 de noviembre al 10 de diciembre en Cancún.

 

"Necesitamos trabajar todos fuertemente para llegar a diciembre con un acuerdo que integre la voluntad de la mayoría o la totalidad de los países del mundo y así logremos encontrar una solución al problema del cambio climático en el planeta", sostuvo.

 

Elvira Quesada participó esta semana en la X Cumbre de Delhi sobre Desarrollo Sustentable, que tuvo lugar en India, en la que se llevaron a cabo reuniones paralelas entre jefes de Estado, gobiernos y ministros de diversos países, con el objetivo de analizar los pasos a seguir para lograr un acuerdo climático en la COP16 a realizase en México.

 

"Para México es prioritario escuchar y obtener orientación y apoyo de los países que son parte del proceso, particularmente aquellos en desarrollo que se han sentido fuera del mismo", agrega la nota del ministerio mexicano.

Asimismo, el funcionario destacó el interés del país de "fortalecer la comunicación y colaboración a nivel iberoamericano, en particular para la organización y desarrollo de consultas regionales y subregionales".

 

Específicamente en esa reunión se discutió el llamado Libro blanco rumbo a México, en el que se consideran asuntos prioritarios como la manera de reconciliar las diferentes posturas, los compromisos de mitigación, la participación de Estados Unidos, la financiación y la transparencia, entre otras cosas.

 

También se discutió cómo manejar el proceso de negociación, cuál debe ser el papel de las empresas, la industria y los mercados (competitividad y desarrollo económico, transferencia de tecnología, incentivos), y los asuntos específicos con miras a "alcanzar un acuerdo jurídicamente vinculante en México".

 

Cuba desea un acuerdo en la Cumbre Climática de México

 

La Habana, Cuba, miércoles 3 de marzo de 2010, Notimex, SDP Noticias.-  Desea Cuba acuerdo en cumbre climática de México. Cuba aspira que en la reunión sobre cambio climático de noviembre en México se logre un acuerdo que permita precisar asuntos pendientes después de 2010, afirmó hoy un especialista de la nación caribeña.

 

Orlando Rey Santos, jefe de la Dirección de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, opinó que tras el fracaso de la cumbre de Copenhague "la situación actual es incierta" para conciliar posiciones. "Lo que se aspira a lograr en la cumbre de México, y para Cuba eso estaría bien, es que negociando dentro de la convención se logre un acuerdo en el cual después de 2010 se sigan precisando puntos", dijo el experto.

 

En entrevista publicada en el sitio digital oficial Cuba Ahora, dijo que la cumbre de México se presenta como la última oportunidad para retomar las negociaciones de una forma viable y conveniente para todos los países. Rey Santos, quien integró la delegación de Cuba en Dinamarca, opinó que "la situación que se dio en Copenhague fue un golpe directo al multilateralismo" y frustró las esperanzas de llegar a un acuerdo global por falta de voluntad política.

 

Según el especialista, "se sabe que no se va a lograr un acuerdo en cada uno de los aspectos pues negociar en cambio climático significa negociar en finanzas, tecnología, negociar en toda la economía mundial y plantear un reajuste económico".

 

Indicó que en Cuba la preocupación sobre el deterioro ambiental adquiere tonos urgentes e importantes por su condición insular y porque los efectos del cambio climático serían más drásticos para el país. "Por las características propias de su geografía, territorio alargado y estrecho, la isla se encuentra expuesta a los efectos del cambio climático, gran parte de la población cubana vive en zonas costeras", señaló.

 

"El país -precisó- se encuentra además en la ruta de los huracanes, es un territorio donde la distribución de las aguas es muy desigual y por tanto existen zonas donde hay procesos de desertización, sequías y escasa disponibilidad de agua".

 

Dijo que la mayoría de las zonas del país son muy estrechas, de apenas poco más de 100 kilómetros, y los científicos plantean que todo el que vive a menos de 60 kilómetros de la costa estará afectado por las interacciones de esa área costera.

 

Reconoció que los principales problemas a los que se enfrenta Cuba al planificar su estrategia ambiental en cuanto a cambio climático son de carácter económico.  "Creo que la economía y la necesidad de recursos financieros nuevos es una de las claves de la complejidad del problema para cualquier gobierno", abundó.

 

Cumbre en Delhi ayuda a preparativos de Cumbre de México sobre cambio climático

 

Ciudad de México, México, miércoles 3 de marzo de 2010, por Miguel Sosa, El Universal.-Cumbre en Delhi ayuda a preparativos en México. El país será anfitrión de la 16 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, por lo que es prioritario escuchar y obtener orientación y apoyo de los países que son parte del proceso, expone la Semarnat.

 

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, informó que la participación de México en la 10ª Cumbre de Delhi sobre Desarrollo Sustentable, que tuvo lugar del 5 al 7 de febrero, permitió analizar un proceso de consultas preparatorias a la 16 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, a celebrarse en el país a finales de año.

 

Elvira Quesada señaló que la cumbre en el país asiático resultó ser un foro "para mostrar apertura y disposición" hacia los países en desarrollo, situación que se hará, dijo, de igual forma con las naciones desarrolladas. "El objetivo es impulsar la decisión de todas las naciones del mundo para lograr un acuerdo armónico", agregó.

 

A través de un comunicado, el titular de la Semarnat comentó que México "buscará el apoyo de todos los países en la preparación" de la reunión que se celebrará en el país del 29 de noviembre al 10 de diciembre. Advirtió que quedan varios temas pendientes de resolución, aunque "parece increíble que se tenga más miedo a un acuerdo que al impacto del cambio climático". "Hay que tener temor de las consecuencias del cambio climático y no tanto de un acuerdo que tendría beneficios para la mayoría de los países", agregó.

 

Ya que México será anfitrión de la 16 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, dijo el secretario, "es prioritario escuchar y obtener orientación y apoyo de los países que son parte del proceso, particularmente aquellos en desarrollo que se han sentido fuera del mismo".

Urgió en establecer un fortalecimiento de la comunicación y colaboración a nivel iberoamericano, en particular para la organización y desarrollo de consultas regionales y sub-regionales. Mencionó que la intención del gobierno federal es "acercarse a las naciones para lograr su apoyo en la búsqueda de consensos".

Durante la 10ª Cumbre de Delhi sobre Desarrollo Sustentable, el titular de la Semarnat se reunió con el ministro de Medio Ambiente y Bosques de India, Jairam Ramesh; con el presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), Rajendra K. Pachauri, y con el ministro de Medio Ambiente de Francia, Jean-Louis Borloo.

También sostuvo encuentros con la secretaria de Estado de Cambio Climático del Gobierno de España, Teresa Ribera; con el ministro de Energía de Australia, Martin Ferguson; con el secretario ejecutivo de la CMNUCC, Yvo de Boer; con la Ministra para Clima y Energía de Dinamarca, Lykke Friis; y con Nicholas Stern, autor del Informe Stern sobre la economía del cambio climático.

 

México: Plantean crear Comisión Especial de Cambio Climático

 

Ciudad de México, México, miércoles 3 de marzo de 2010, por Blanca Estela Botello, La Crónica.-Necesario, crear comisión especial de cambio climático: Alberto Cárdenas. Ante los severos impactos de fenómenos naturales, así como la intensa sequía y fuertes lluvias, es necesario crear una comisión especial de cambio climático, responsable de establecer acciones, soluciones y coordinación más eficaces para frenar las embestidas del cambio climático, señaló el senador Alberto Cárdenas.

El ex secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) indicó que México se encuentra en una zona especialmente expuesta a los impactos del cambio climático, con afectaciones como reducción del potencial agrícola, inundaciones en planicies costeras, incremento en intensidad y frecuencia de huracanes, ciclones, granizadas y heladas y mayor incidencia de incendios, por lo que el costo económico de la inacción será muy elevado.

Enfatizó que aun con todas las acciones aplicadas, el problema continúa cada vez con mayores impactos en la producción de alimentos y aumento de precios que provoca alteraciones sociales; en la degradación de tierras que inciden en la migración, en la pobreza, en el hambre y desigualdad social; en la escasez de agua o excesos que provocan crisis recurrentes; en incendios forestales, pérdida de biodiversidad; en la salud de los seres humanos, de las plantas y animales así como en la reproducción de estas dos últimas; entre otros.

"Es la mayor amenaza que tenemos todos los que habitamos el planeta, por lo que se debe continuar buscando soluciones más eficaces para frenar las embestidas del cambio climático en el mundo, razón por la que el Senado debe ocuparse de manera más puntual en el tema, de ahí que se propone contar con una comisión especial que atienda de manera integral el problema", dijo el senador.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: