miércoles, 13 de mayo de 2009

Boletin GAL 770

BOLETIN GAL

Nº 770. Miércoles 13 de mayo de 2009. Año IV. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 26.189. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

DESCARGA BOLETÍN GAL 770

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Intendente Metropolitano reconoce error en sistema predictivo de calidad del aire

Santiago, martes 12 de mayo de 2009, La Segunda

Usach afirma que su modelo predijo preemergencia ambiental
Santiago, miércoles 13 de mayo de 2009, La Nación

Santiago: Retraso de lluvia mantiene crítico el aire

Santiago, martes 12 de mayo de 2009, La Nación

Contaminación: Cerro Navia en nivel crítico

Cerro Navia, martes 12 de mayo de 2009, La Nación

Cuatro fallas en pronósticos ambientales desatan críticas a autoridades de Santiago

Santiago, miércoles 13 de mayo de 2009, por Víctor Zúñiga, El Mercurio

Terram: Error de Intendencia y Conama RM pone en riesgo la salud de la población

Santiago, martes 12 de mayo de 2009, Terram

Movilización en Santiago por Pascua Lama y modelo minero transnacional
Santiago, miércoles 13 de mayo de 2009, No a la Mina

Convocan a la ciudadanía de Ñuñoa a generar plataforma y cronograma de trabajo

Ñuñoa., miércoles 13 de mayo de 2009, Red Ciudadana por Ñuñoa

Taller de Capacitación de Amnistía Internacional

Santiago, miércoles 13 de mayo de 2009, Amnistía Internacional-Chile

 

NACIONALES

 

Ministra Ana Lya Uriarte pidió acelerar institucionalidad ambiental para evitar instalación de proyectos como Los Robles y Alto Maipo

Santiago, miércoles 13 de mayo de 2009, Cámara de Diputados

Convocan a Paro Nacional de Educación

Santiago, martes 12 de mayo de 2009, FECH

Derechos humanos en Chile: "Aún queda mucho por hacer"

Santiago, miércoles 13 de mayo de 2009, por Claudia Witte y Cristina Papaleo, editor  José Ospina Valencia, Deutsche Welle

Minagri confirma que consumo per cápita de carnes en Chile iguala al de países desarrollados

Santiago, miércoles 13 de mayo de 2009, Ministerio de Agricultura

Metano, vacas y cambio climático

Gales, Inglaterra, miércoles 13 de mayo de 2009, por Alex Fernández, Consumers

Comer menos carne reduciría el cambio climático

Madrid, España, miércoles 13 de mayo de 2009, Soliclima

Felipe Sandoval: "Si las concesiones acuícolas son las privatizaciones del mar, ya está hecho"

Santiago, miércoles 13 de mayo de 2009, por Claudia Urquieta Ch., El Mostrador

Rotundo rechazo a oferta de "quién quiere ser millonario" de salmoneras y bancos  

Puerto Montt, martes 12 de Mayo de 2009, Ecoceanos News

Defensores Patagónicos celebran segundo parlamento en Futaleufú

Santiago, miércoles 13 de mayo de 2009, por Mariangélica Castro F., Periodista, Departamento de Prensa y Comunicaciones IEP, Econoticias

 

GLOBALES

 

Tribunal Latinoamericano del Agua alerta por avance minero y pérdida de soberanía sobre los recursos hídricos

Buenos, Aires, Argentina, Miércoles 13 de mayo de 2009, Chile Sustentable

Argentina: Crean un portal web para denuncias ambientales de todo el país

Buenos Aires, Argentina, miércoles 13 de mayo de 2009, Diario Hoy

El cambio climático será uno de los ejes de la Cumbre Ministerial UE-Grupo de Río

Bruselas. Bélgica, miércoles 13 de mayo de 2009, Europapress

Conferencia Mundial de los Océanos: "Ya era hora de relacionar la degradación de los océanos con el cambio climático"

Manado, Indonesia, miércoles 13 de mayo de 2009, por Evan Romero-Castillo, editor José Ospina-Valencia, Deutsche Welle

 

LOCALES

 

Intendente Metropolitano reconoce error en sistema predictivo de calidad del aire

 

Santiago, martes 12 de mayo de 2009, La Segunda.- Igor Garafulic indicó que se están haciendo todos los esfuerzos para mejorar la situación, ya que todo apuntaba a que hoy se debió decretar preemergencia en vez de alerta ambiental. Considerando los altos niveles de contaminación ambiental que se han registrado durante la jornada, el intendente metropolitano Igor Garafulic dijo que ayer se cometió un error al decretar alerta ambiental, en circunstancias que todo apuntaba a que se registraría una situación de preemergencia.

Según informó radio ADN, Garafulic dijo que la norma utilizada ayer "es la fórmula que está vigente y hay tres modelos que predicen y desde el 1 de abril al 31 de agosto todos los días hago una predicción y ayer (martes) hubo un error en la predicción y punto".

En ese sentido, destacó que se trata de un hecho "muy duro y lamentable, pero yo todos los días tengo que tomar una decisión", al tiempo que indicó que todo indicaba que hoy la contaminación alcanzaría niveles de preemergencia. Asimismo, dijo que "se están haciendo los esfuerzos por afinar la predicción, pero aquí lo que basta es eso" y se defendió manifestando que los decretos debe tomarlos por el actual sistema de predicción".

La autoridad metropolitana dijo que la alerta decretada para hoy se basó en la información que entregaron los sistemas computacionales de los que dispone la Intendencia para estos casos. Precisó que "ayer lunes a las 8 de la noche, los modelos computacionales de predicción nos indicaban que debíamos decretar alerta ambiental, aunque muchas fuentes sostenían que iba a llover, pero esa medida permitió que este martes los niños no hicieran educación física y se incrementara en 50% el control de la restricción vehicular".

 

Usach afirma que su modelo predijo preemergencia ambiental


Santiago, miércoles 13 de mayo de 2009, La Nación.- El Centro Meteorológico Ambiental de la Universidad de Santiago (Usach) afirmó que la autoridad desconoce el modelo probado la institución y que además no facilita los datos para poder entregar el pronóstico exacto, lo que habría evitado situaciones de riesgo para la salud de la población.

 

"No tuvimos acceso al Factor de Ventilación que se esperaba del domingo pronosticado para el lunes. Si lo hubiésemos tenido –lo conocimos posteriormente-  hubiésemos pronosticado Preemergencia Ambiental para ayer lunes y hoy martes", señaló el coordinador del centro, Patricio Pérez, uno de los creadores del Modelo Neuronal Usach de Pronóstico de la Calidad del Aire.

 

Según indicó la intendencia y la CONAMA no están considerando esta medición para decretar medidas de excepción ambiental. Pérez agregó que se les ha negado el factor de ventilación, variable que calcula la autoridad ambiental y que es clave para que el Modelo Neuronal de la Usach pueda entregar el dato preciso de calidad del aire para el día siguiente. "Se nos ha negado información que necesita nuestro modelo para entregar pronósticos precisos. Uno de ellos es el Factor de Ventilación, que lo pronostican los meteorólogos y requiere de una infraestructura instalada para hacer el cálculo. Anteriormente teníamos acceso a esa variable y a partir de este año se nos ha negado esa información, que es una de las entradas de nuestro modelo neuronal de calidad del aire", explicó.

 

El académico de la Usach dice que están "bastante molestos por la forma en que se ha estado manejando la información ambiental este año. Se ha estado boicoteando muestro Modelo Neuronal Usach, que es más confiable que los tres modelos que utiliza la autoridad".

 

El físico ambiental tiene una impresión bastante negativa de los modelos que actualmente usa la autoridad regional para pronosticar la calidad del aire. "Los tres modelos (…)Casmassi ha demostrado que tienen muchas debilidades para hacer pronósticos con precisión; el otro modelo Neuronal hasta el momento no ha mostrado una capacidad predictiva, las estadísticas de ese modelo corrido del año pasado son pésimas, y hay otro modelo que está siendo usado por primera vez y, por lo tanto, no se sabe cual es su credibilidad".

 

"Las herramientas matemáticas que tienen para apoyar el pronóstico son bastante precarias, es una de las razones de la falla de los pronósticos en estos días", concluyó el doctor Pérez. El Modelo Neuronal de Pronóstico de Calidad del Aire de la Usach es el que ha demostrado mayor precisión en el pronóstico de eventos críticos de contaminación atmosférica durante los últimos años.

 

Santiago: Retraso de lluvia mantiene crítico el aire

 

Santiago, martes 12 de mayo de 2009, La Nación.- Lo que llueve son cuestionamientos al modelo de predicción. Cerro Navia toda la mañana con nivel de polución que ameritaba decretar Preemergencia. En jaque se encuentra nuevamente el modelo de predicción de episodios de contaminación en Santiago ante el nivel "crítico" de calidad del aire en la comuna de Cerro Navia que persiste desde la madrugada hasta al menos el comienzo de esta tarde, mientras el estrato "malo" alcanzó a otros cuatro puntos de la ciudad. El caso del municipio del poniente de la capital ameritaba haber decretado Preemergencia Ambiental, la primera de 2009, y no Alerta como resolvió este lunes la Intendencia de la Región Metropolitana que explicó el hecho en el retraso de las lluvias pronosticadas.

 

De acuerdo a las cifras informadas por la Autoridad Sanitaria Metropolitana, a las 8 de la mañana, la estación de monitoreo en ese municipio registraba 387 puntos en el índice de partículas contaminantes en suspensión. Al mediodía llegaba a 351 puntos y a las 13:00 a 333.

 

El diputado RN, Roberto Sepúlveda, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, consideró que hasta ahora "de 3 episodios se ha fallado en 3, vale decir en el 100%  no se le ha apuntado ni siquiera a una".

"Esto está indicando que las autoridades no están actuando ni con la seriedad ni con la eficiencia que requiere este tema, entonces ya basta de estar jugando con la salud de la población", apuntó. En un tono parecido, el diputado DC, Gabriel Silber, llamó a las autoridades a enfrentar la contaminación "extremado las precauciones y evitando errores" y dijo creer que se consideran razones económicas a la hora de resolver las medidas.

 

Destacó que "ayer correspondía pre emergencia, igual que hoy, y la autoridad decretó sólo alerta ambiental, dejando de exigirse medidas claves para no empeorar la calidad del aire en la Región Metropolitana, especialmente en Cerro Navia y Pudahuel". "Lamentablemente, tengo la percepción de que están primando factores económicos, para no afectar a las industrias; pero, no podemos olvidar que lo primero es la salud de los habitantes de la Región Metropolitana", apuntó el parlamentario.

 

El senador PPD, Guido Girardi, en tanto, calificó como fuera de estándares mundiales de salud el actual Indice de Calidad del Aire por Partículas (ICAP) en que se precisa el estado respirable PM10. "El PM10 tiene una norma que está muy debajo de los niveles que a nivel internacional se exigen tenemos una norma de 150 microgramos, cuando a nivel internacional se establece que en 50 microgramos por metro cúbico comienzan a aparecer los daños a la salud", comentó.

 

Temprano, ante la evidencia de las cifras que surgen desde la estación de monitoreo de calidad del aire de Cerro Navia, el Intendente, Igor Garafulic, explicó que la situación se debe al retraso de las lluvias. "A nosotros el modelo ayer nos indicaba que hoy día el aire iba a estar malo y por ende nosotros decretamos una alerta por lo que nosotros ayer teníamos muy claro que la malo venía mala (...) La lluvia mejora la ventilación y eso es lo que se ha dado hasta el momento", dijo la autoridad. De haberse aplicado la preemergencia ambiental por primera vez la restricción vehicular habría alcanzado a cuatro dígitos de vehículos catalíticos luego de los cambios anunciados en marzo último.

 

Contaminación: Cerro Navia en nivel crítico

 

Cerro Navia, martes 12 de mayo de 2009, La Nación.- Pese a que se decretó Alerta Ambiental, el retraso de lluvias tiene a la comuna del poniente de Santiago en cifras que ameritaban Preemergencia. La comuna de Cerro Navia en nivel "crítico" de calidad del aire, lo que ameritaba estado de Preemergencia Ambiental, y otros 4 sectores de Santiago en el estrato calificado como "malo", vuelven a cuestionar el sistema preventivo que sólo decretó Alerta. De acuerdo a las cifras informadas por la Autoridad Sanitaria Metropolitana, a las 8 de la mañana, en plena hora peak de tránsito por la ciudad, la estación de monitoreo de calidad del aire instalada en ese municipio registraba 387 puntos en índice de partículas contaminantes en suspensión.

 

Los habitantes de Quilicura, Pudahuel, Cerrillos y El Bosque, se encontraban en el nivel "malo", con cifras que promedian cerca de 270 puntos, mientras Independencia, La Florida, Santiago y Talagante, permanecían desde temprano en  estado "regular". Con base en pronósticos meteorológicos, la Intendencia de la Región Metropolitana esperaba que la capital registrara lluvias esta mañana, lo que hasta ahora no ocurre. Esto explica que los niveles de polución estén disparados en gran parte de Santiago con efectos negativos principalmente en adultos mayores y bebés.

 

Cuatro fallas en pronósticos ambientales desatan críticas a autoridades de Santiago

 

Santiago, miércoles 13 de mayo de 2009, por Víctor Zúñiga, El Mercurio.- De ellas, dos preemergencias no decretadas por la intendencia para el lunes y martes últimos: Cuatro fallas en pronósticos ambientales desatan críticas a autoridades de Santiago. Académicos y parlamentarios manifestaron sus reproches por las últimas equivocaciones. El intendente de Santiago, Igor Garafulic, reconoció anoche que ha habido cuatro errores en el sistema de predicción desde el pasado 1 de abril, dos de los cuales han impedido decretar preemergencias ambientales para el lunes y martes últimos. "Desde el primero de abril hemos hecho 46 pronósticos cada noche, junto a otras autoridades, con 42 aciertos y 4 errores", matizó Garafulic. Aludía así a dos alertas no constatadas y a otras dos que resultaron ser preemergencias (ver infografía), según datos revelados por las estaciones de Pudahuel y de Cerro Navia, a partir de las 21 horas del lunes 11 de mayo con niveles críticos.

Consultado cómo no fue posible prever esta preemergencia, si los datos estaban en la web de la Autoridad Sanitaria (www.asrm.cl), Garafulic dijo que la información de que él dispuso a las 20 horas de antenoche, al momento de decretar la alerta, no revelaba un empeoramiento del aire como para declarar preemergencia ambiental. Los reclamos por este equívoco no se hicieron esperar y el primero en arremeter contra dicha autoridad fue el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja, diputado Roberto Sepúlveda (RN), quien acusó al intendente Garafulic y al director de la Conama RM de "negligencia máxima", razón por la que pidió la renuncia inmediata a sus cargos.

"Acá sigue funcionando el tincómetro", aseveró.

El ex intendente Marcelo Trivelli sostuvo que este Gobierno no ha tenido como prioridad el tema ambiental -sí en lo social, dijo- y, en cuanto a la intendencia, abogó por que tome un rol protagónico y dé la cara. Otras ex intendentas, Ximena Rincón y Adriana Delpiano, no quisieron referirse al tema. Trivelli participó ayer en un debate en la Universidad Andrés Bello, junto al director suplente de la Conama Metropolitana, Jorge Lagos, quien expuso los logros estructurales contra el esmog (ver infografía en C 7). Ante un público estudiantil explicó que el sistema predictivo usado por la autoridad se basa en pronósticos y en probabilidades.

Añadió que el procesamiento global de la información, que incluye datos de tres sistemas predictivos y la propuesta final a la autoridad, lo hace el Centro Nacional del Medio Ambiente (Cenma), de la Universidad de Chile. "Eso no lo hacemos nosotros", dijo Lagos, quien desde que asumió el 24 de marzo está empeñado en transparentar la gestión de la Conama RM. El coordinador del Centro Meteorológico Ambiental de la Universidad de Santiago, Patricio Pérez, sostuvo que las cuatro fallas demuestran que los sistemas no están siendo bien manejados, no son confiables, e incluso no hay acceso a datos para hacer operar el sistema Neuronal de la Usach.

Chubascos bajaron todos los índices


Aunque la escasa lluvia caída anoche no aplacó los reproches por las fallas del modelo predictivo, sí logró rebajar todos los índices en las estaciones de monitoreo de Santiago a partir de las 19 horas. Los chubascos provocaron cortes de luz en Providencia, Maipú, Vitacura, El Bosque y Puente Alto, que dejaron 18 mil clientes sin suministro, por caída de ramas de árboles en el tendido eléctrico.

Qué implican las medidas decretadas

Alerta: Ello significa prohibir el uso de estufas doble cámara en las 52 comunas. También un aumento de la fiscalización de los ministerios de Salud y de Transportes. Preemergencia: Restricción vehicular sin sello verde a 6 dígitos. Restricción vehicular a 4 dígitos con sello verde o catalíticos. Deben parar 490 mil autos catalíticos y no catalíticos. Prohibición de uso de estufas doble cámara en las 52 comunas de la Región Metropolitana. Paralización de fuentes industriales. Casi 800. Paralización de grandes emisores que no cumplan con el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de Santiago. Incremento de la fiscalización en el 100% de parte de los ministerios de Salud, Transportes y policía uniformada.  Permanente. Hay una restricción vehicular permanente de 4 dígitos no catalíticos entre el 1 de abril al 31 de agosto.

Ex intendente Trivelli critica la gestión ambiental

Sin pelos en la lengua, el ex intendente de Santiago, Marcelo Trivelli, arremetió con dureza contra la actual gestión ambiental del Gobierno, indicando que los problemas de contaminación hay que enfrentarlos dando "la cara" ante la opinión pública.

Acusó que hasta el día de hoy se desconoce el número de camiones que circulan por Santiago y que contaminan por ser antiguos y no tener filtros que ninguna autoridad se preocupa de fiscalizar. "Hasta el día de hoy eso es un misterio", dijo en el debate en la U. Andrés Bello. "Uno tiene que asumir los temas. Yo me compré el tema de la basura y lo denuncié en mi gestión. Los camioneros son un sector con mucho poder hoy", dijo.

En cuanto a las fallas de los pronósticos, dijo que él en su gestión de tres años no tuvo problemas, porque siempre prefirió "sobrepronosticar", es decir, ante cierta posibilidad de preemergencia, prefería decretar tal episodio crítico en pos de la salud pública, corriendo el riesgo de molestar a automovilistas e industrias si ello no se constataba al día siguiente. "Hay que tomar decisiones políticas y hay que atreverse a tomarlas para bien o para mal. No nos escondamos en modelos predictivos".

Por su parte, el ex "gerente del aire", Marcelo Mena, también presente en el seminario, lamentó que el trabajo académico del 2008 no se haya aprovechado para impulsar medidas efectivas para este año. Dijo que renunció al cargo en febrero pasado, tras apenas 60 días de gestión, porque lo único nuevo "iba a ser yo, sin contar con los medios para innovar en mi cargo".

Precisó que el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) de Santiago está atrasado, pues debía ser publicado en el Diario Oficial en abril pasado. PREDICCIÓN. SISTEMA. Cenma opera a la vez el Cassmassi, Mos y Neuronal.

 

Terram: Error de Intendencia y Conama RM pone en riesgo la salud de la población

 

Santiago, martes 12 de mayo de 2009, Terram.- Hoy martes 12 de mayo las autoridades decretaron alerta ambiental, sin embargo, los niveles de la estación de Cerro Navia durante lo que va del día, han marcado sobre los 300 ICAP, es decir, niveles de preemergencia, lo que significa tomar mayores medidas para proteger la salud de la población. Comunicado Prensa Fundación Terram 12 de mayo de 2009.

Ante la nueva falla del modelo predictivo la Coordinadora del Programa de Medioambiente de Fundación Terram, Paola Vasconi, afirmó "la ligereza con que las autoridades regionales y ambientales asumen el tema de la contaminación del aire es absolutamente irresponsable y negligente". Esto porque hace ya tres años –en el 2006- que se inició el proceso de actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, en el cual dentro de otras medidas se incluían nuevos recursos para mejorar y actualizar el modelo predictivo, sin embargo, estamos iniciando el período crítico 2009 en la más completa indefensión, pues la autoridad se ha mostrado incapaz de diseñar y aplicar planes eficientes para descontaminar el aire de la capital.

 

Según Vasconi, "la lentitud con que la autoridad ha realizado el proceso de reformulación y actualización del Plan, evidencian su escasa capacidad de gestión, la falta de respaldo político y serios problemas institucionales", lo que ha impedido tomar las medidas necesarias para descontaminar Santiago. "Estamos en mayo de 2009 y todavía no conocemos las medidas que finalmente recogerá el nuevo decreto presidencial. Aquí lo que está en riesgo es la salud de la población. La demora en el actuar de las autoridades evidencian su falta de compromiso con la salud y vida de los capitalinos, especialmente de sus niños y adultos mayores", puntualizó.

 

La profesional de Terram, concluyó haciendo un llamado a las autoridades y en especial a la Presidenta de la República para que enfrenten este tema con la seriedad que se requiere. Más Informaciones: Prensa Terram 2694499 / 08 8286180 www.terram.cl

 

Movilización en Santiago por Pascua Lama y modelo minero transnacional

Santiago, miércoles 13 de mayo de 2009, No a la Mina.- Será este jueves 14 de mayo en el Ministerio de Minería de Chile. Ante la reunión confidencial sostenida entre el presidente de Barrick Gold Aaron Regent y la Presidenta de Chile Michel Bachelet efectuada el pasado 25 de Abril en La Moneda y el posterior anuncio de apertura del proyecto Pascua Lama luego de que se levantaran todas las trabas impositivas entre Chile y Argentina, hecho que evidenció la abierta complicidad del Gobierno de Chile con la Transnacional Canadiense.

 

Convocamos a una Gran Manifestación contra Pascua Lama y el modelo minero transnacional en Chile
Jueves 14 a las 11 am, en el Ministerio de Minería (Teatinos 120). SI quieres participar, nos juntamos a las 10 en la puerta de la Catedral.  Lleva botellas de agua vacías y tubos de pvc o coligüe para sostener los lienzos.

¡Nadie podrá defendernos... más que nosotros mismos y nuestra convicción!
Agradecemos cualquier colaboración para la máxima difusión de esta actividad.
Convocan:  Organizaciones y personas contra Pascua Lama

 

Convocan a la ciudadanía de Ñuñoa a generar plataforma y cronograma de trabajo

 

Ñuñoa., miércoles 13 de mayo de 2009, Red Ciudadana por Ñuñoa.- Amigas y amigos de Ñuñoa, Dando cumplimiento al acuerdo adoptado unánimemente en la 1ª Asamblea Ciudadana de Ñuñoa realizada en la Junta de Vecinos Nº 19 el pasado 3 de Abril pasado, y conjuntamente con los concejales y concejalas democrátic@s de nuestra comuna, la Agrupación Barrial Guillermo Franke, la Junta de Vecinos Nº 19 Plaza Ñuñoa, Vivamos Ñuñoa, la Coordinadora Población Rosita Renard,  el Grupo Plaza Ñuñoa y la Junta de Vecinos Arturo Prat, convocamos a todas las juntas de vecinos, agrupaciones barriales, dirigentes sociales, partidos políticos y a todas las organizaciones de Ñuñoa, para levantar todas y todos junt@s una Plataforma de Trabajo y un Cronograma que apunten y que conduzcan a seguir dando pasos que nos permitan acelerar este proceso de democratización que vive hoy nuestra comuna y que conduzcan finalmente a alcanzar nuestro objetivo cual es generar  gobierno local democrático y participativo, sin exclusiones ni segregaciones de ningún tipo y libre de corrupción.

 

Pero para ello es necesario trabajar junt@s y sin descalificaciones, con nuestros puntos de encuentro y nuestras diferencias. Es en la riqueza de nuestra diversidad donde encontraremos la sabia para alcanzar nuestros objetivos.

 

Esta Asamblea se realizará el próximo Miércoles 13 a las 19:30 horas en la sede de la Junta de Vecinos Arturo Prat Ubicada en Natalio Stein 4880(entre Bremen y Coventry). Les solicitamos difundir esta reunión con sus vecinos y amigos de la comuna y por cierto a sus organizaciones. Les esperamos a tod@s y a cada un@ de ustedes. Soplan nuevos vientos en Ñuñoa!!!

 

Saludos Ñuñoinos,

 

Marisol Bravo, Verónica Adrián, Paula Costabal, Ricardo Ávila, Ana María Báez, Franco González, Quela Hurtado,

Sergio Rivera y Moisés Scherman.

 

Comité Coordinador

Red Ciudadana por Ñuñoa

 

¡Ñuñoa 4 Pisos!

RED CIUDADANA POR ÑUÑOA

www.redciudadanapornunoa.cl

visita nuestra página web y regístrate

 

Taller de Capacitación de Amnistía Internacional

 

Santiago, miércoles 13 de mayo de 2009, Amnistía Internacional-Chile.- Taller de Capacitación de Amnistía Internacional: "Misión y acción de los Equipos Contra la Tortura y la Agenda de los Derechos Humanos para el Bicentenario". Organiza Amnistia Internacional - Chile - Amnesty International

 

Fecha: Sábado, 16 de mayo de 2009

Hora: 10:30 - 14:00

Lugar:Oficina de Amnistía Internacional - Chile

Calle: Huelén 164, Piso 1

 

Teléfono: 022355945. Dirección de correo electrónico: ccannesson@amnistia.cl

 

Ya has escuchado algo de la Esmeralda o de "Los primeros 100 días de Obama" pero ¿no sabes exactamente de que se trata? ¿Quieres saber lo que recién propusimos al Secretario General de la Presidencia y a Michelle Bachelet? ¡Ven al próximo taller de Amnistía Internacional, "Misión y acción de los Equipos Contra la Tortura y la Agenda de los Derechos Humanos para el Bicentenario!

Durante el taller, tendrás la oportunidad de saber más sobre:
- los tratados y convenios internacionales vinculados con estos equipos.
- sus objetivos en Chile y en el mundo.
- su trabajo en Chile, sus acciones recientes y futuras.

Podrás intercambiar con los facilitadores y los participantes, y expresarte en actividades concretas. Entrada liberada. Habrá café y galletas. Si quieres participar, por favor contactate con Claire Cannesson, ccannesson@amnistia.cl, indicando tu nombre y teléfono, hasta este jueves, 14 de mayo.

 

NACIONALES

 

Ministra Ana Lya Uriarte pidió acelerar institucionalidad ambiental para evitar instalación de proyectos como Los Robles y Alto Maipo

 

Santiago, miércoles 13 de mayo de 2009, Cámara de Diputados.-  La Ministra Presidenta de la Comisión Nacional del Medioambiente, Ana Lya Uriarte, manifestó la necesidad de avanzar en la nueva institucionalidad para evitar que proyectos energéticos que no cumplen con las resoluciones ambientales adecuadas se instalen en nuestro país sin mayor fiscalización. Los aportes de la Ministra fueron entregados ayer durante la sesión de la Comisión de Recursos Naturales realizada en la sede del Congreso en Santiago, en donde se continuó con la investigación acerca de las posibles irregularidades con las que se aprobó la instalación de dichos proyectos, por parte de las autoridades competentes.

Los principales problemas que se señalan ante la instalación de la Central Termoeléctrica Los Robles en la comuna de Constitución y de la Central Hidroeléctrica de Alto Maipo, en la Región Metropolitana, tienen que ver con una serie de cuestionamientos de parte de la comunidad respecto al impacto medioambiental y a los peligros por la disminución de la dotación de agua potable de la ciudad de Santiago.

Al respecto, la Ministra Uriarte señaló que "en la aprobación de ambos proyectos surge a cada paso y en cada una de las intervenciones algo que resulta evidente para todo nuestro país y que es la necesidad urgente de avanzar hacia el fortalecimiento de los temas medioambientales, porque realmente eso es lo que convoca y lo que mueve a estos diputados y a los ciudadanos". "Los ejemplos abundan para demostrar la necesidad que existe en nuestro país de tener una Superintendencia fuerte, con herramientas y que le de la tranquilidad a nuestros ciudadanos de que el Estado se puede parar de igual a igual con cualquier titular de proyecto publico o privado", agregó la Ministra.

Por su parte, el diputado RN y presidente de la comisión, Roberto Sepúlveda, fue enfático en sostener que pese a la necesidad de contar con esta nueva institucionalidad, "a nosotros nos gustaría que la Directora de CONAF pudiera responder por qué razón ella presionó a la Directora Regional Metropolitana para que permitiera y cambiara una situación que legalmente no es posible y finalmente, se permitiera a la empresa sacar adelante su proyecto Alto Maipo".

Junto con ello, el parlamentario destacó la importancia de que la comunidad participe en este tipo de decisiones y que ya que actualmente esta participación es más bien simbólica. "Como representantes de la ciudadanía nosotros tenemos la obligación de que haya transparencia en los servicios públicos y especialmente que se respete la institucionalidad ambiental y a la ciudadanía y creemos que eso no se ha respetado".

En tanto, el diputado DC, Patricio Vallespín coincidió con lo expresado por la Ministra y dijo que "la Superintendencia es lo único que nos va a permitir que estas personas que vienen a la comisión cuando los hechos ya están consumados, porque los proyectos ya están aprobados, puedan estar resguardadas a futuro, por eso yo creo que lo fundamental es pensar hacia adelante".

Finalmente, el legislador hizo un llamado a la población para no hacerse falsas expectativas. "Siempre hemos sido muy sinceros y hemos dicho que no porque este tema se toque en la Comisión se va a parar o se va a decir que los proyectos son ilegales, la verdad de las cosas es que nosotros como comisión investigadora solo podemos ver si hay irregularidades en el proceso".

 

Convocan a Paro Nacional de Educación

 

Santiago, martes 12 de mayo de 2009, FECH.- Este 13 de mayo tenemos que salir todos a la calle como movimiento estudiantil a decirle a todo Chile que la crisis educacional continúa y que es necesario que construyamos una Reforma a la Educación Superior y un Nuevo Sistema de Educación Pública.

 

Convocatoria: Paro Nacional de Educación

 

¿Por qué? Porque tenemos una educación superior elitizada, de mala calidad, privatizada y excluyente, que lucra y no forma profesionales para el desarrollo de Chile sino para el mercado y oportunidades particulares y que necesita una reforma radical. La Educación Pública no puede quedar nuevamente postergada en la Educación Superior.

 

¿Entonces qué queremos? Impulsar un Nuevo Sistema de Educación Superior que contemple para las instituciones: democratización y participación de la comunidad en el proceso educativo, una nueva institucionalidad que defina lo público y asegure lo estatal, un financiamiento con aportes basales de libres disposición, un mecanismo de acceso que no discrimine y una formación técnica estatal y de calidad. Y esto es algo que debemos levantar no sólo para la Educación Superior, sino para la Educación en su conjunto.

 

¿Cómo lo logramos? Generando discusiones y propuestas desde las facultades e institutos. Hoy ya no podemos movilizarnos en contra de lo que plantea el gobierno, ni la alianza. Tampoco podemos permitir los acuerdos parlamentarios a puertas cerradas. Debemos construir una propuesta de educación desde la sociedad civil. Propuesta que debe tener una participación amplia en su elaboración, de cara al País. Este no es un tema de expertos. Chile debe decidir y tomar las riendas para levantar una Educación que sea verdaderamente pública. Esto se logrará sólo a través de un gran movimiento social, que tenga fuerza, capacidad de convocatoria y de un proceso abierto para generar propuestas sólidas.

 

Este 13 de mayo tenemos que salir todos a la calle como movimiento estudiantil a decirle a todo Chile que la crisis educacional continúa y que es necesario que construyamos una Reforma a la Educación Superior y un Nuevo Sistema de Educación Pública.

 

Derechos humanos en Chile: "Aún queda mucho por hacer"

 

Santiago, miércoles 13 de mayo de 2009, por Claudia Witte y Cristina Papaleo, editor  José Ospina Valencia, Deutsche Welle.- La situación de los derechos humanos en Chile fue criticada por organizaciones civiles luego de que se presentara el informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. En cuanto a derechos humanos, todas las democracias latinoamericanas aún tienen mucho por hacer.

 

En Chile, aunque se haya condenado y, en parte, castigado a los culpables de masivos crímenes contra los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet, diversos sectores de la sociedad todavía sufren discriminación y hasta persecuciones o violencia por parte del Estado. Ya sea la desigualdad de la mujer o la desprotección a niños, a los pueblos indígenas y a otras minorías, cada problema no resuelto proyecta su sombra sobre la sociedad.

 

Y es esta sociedad precisamente, la chilena, la que a través de organizaciones no gubernamentales critica el brillo de una política de derechos humanos aparentemente exitosa hacia afuera. El visto bueno de las organizaciones internacionales se ve opacado por la brecha entre el desarrollo de una política de derechos humanos a nivel internacional y los pequeños grandes fracasos internos.


Decisivo rol de la sociedad civil

 

En estos momentos, la situación de los derechos humanos en Chile está siendo analizada por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra. José Viera-Gallo, actual ministro de la Secretaría General de la Presidencia de Michelle Bachelet, era secretario de Estado en el ministerio de Justicia durante el gobierno de Salvador Allende. Cuando en 1973 el golpe militar derrocó a Allende, Viera-Gallo, como tantos chilenos, huyó al exilio temiendo por su vida. En el marco de la presentación del informe nacional ante el Consejo de la ONU, el ministro remarcó el rol de la solidaridad internacional en el objetivo de proteger los derechos humanos. A juicio de Viera-Gallo, "Chile es conciente del rol decisivo que le toca a la comunidad internacional en este área. Gracias a que muchas organizaciones internacionales, iglesias y ONGs se inmiscuyeron durante la dictadura, se pudo salvar muchas vidas", dijo a DW-RADIO.

 

Pero las organizaciones de derechos humanos chilenas presentes en Ginebra no están satisfechas con el informe del ministro. Jorge Contesse, del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales de Santiago comenta que "hay problemas con la situación de las cárceles y hay pocas organizaciones de derechos humanos en Chile. Hace 20 años que vivimos en democracia, pero aún no contamos con un instituto para los derechos humanos." Según Contesse, se debería mencionar la situación de minorías desprotegidas como las mujeres, las minorías sexuales y los pueblos indígenas, amén de los derechos de los niños.

Grandes logros y mucho por hacer

 

Dichos puntos no quedaron en el tintero. Los mismos representantes de los Estados miembros de la ONU abrieron el debate e hicieron algunas recomendaciones a la delegación chilena. Pidieron que se investiguen a fondo los delitos contra los derechos humanos ocurridos durante la dictadura de Pinochet. Asimismo, solicitaron que se lleve a juicio a los culpables y se indemnice a las víctimas. Y que prohíba que tribunales militares enjuicien a civiles.

 

El tono de dichas observaciones fue respetuoso de los logros del Gobierno chileno en la reconstrucción de la democracia. Chile también es miembro del Consejo de la ONU y, según Juliette Rivero, de Human Rights Watch, tiene un papel muy constructivo. "Su pasado lo ha hecho fuerte. Lucharon durante largo tiempo contra las violaciones a los derechos humanos y están decididos a aportar sus valores y tradiciones al Consejo de Derechos Humanos comprometiéndose con situaciones especiales en otros países", dijo Rivero a DW-RADIO.

 

Representantes de la sociedad civil chilena, en cambio, ven el desarrollo con escepticismo. Jorge Contesse critica que su país "tiene sí la ambición de ser líder a nivel mundial en derechos humanos, pero el Gobierno chileno aún no ha hecho sus tareas". "Hay una brecha entre los que hace Chile a nivel internacional y la Bildunterschrift: manera en que se presenta, con una presidenta que fue víctima del terrorismo de estado, y aquello hoy que sucede en el país. Es muy importante que se siga con atención lo que va a pasar con las recomendaciones hechas por otros países en Ginebra. El objetivo debe ser cerrar la brecha para que Chile se atenga a una política de derechos humanos más fortalecida, para así poder liderar en el tema".

 

La ONG "Observatorio Ciudadano" propone poner a prueba la voluntad de diálogo del Gobierno chileno. José Aylwin, representante de dicha ONG piensa que "debe crearse un espacio de diálogo en el que participe también la sociedad civil. (…) Tenemos la sensación de que este ejercicio será muy beneficioso para la democracia y los derechos humanos en Chile".

 

Minagri confirma que consumo per cápita de carnes en Chile iguala al de países desarrollados

 

Santiago, miércoles 13 de mayo de 2009, Ministerio de Agricultura.- Ministra Marigen Hornkohl dio a conocer estudio de ODEPA que constata que, anualmente, los chilenos comen un promedio de 81,3 kilos de vacuno, pollo y cerdo. La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, dijo hoy que el consumo anual per cápita de carnes en Chile llegó a un promedio de 81,3 kilos, durante 2008, cifra que prácticamente iguala a la de los países desarrollados en el mismo período, donde la cifra llegó a los 82,9 kilos por persona. La secretaria de Estado dio a conocer un informe realizado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), dependiente del Minagri, el que señala que, en los últimos 10 años, los chilenos han aumentado en un 26% su consumo de los distintos tipos de carne: bovina, porcina y de aves.

El informe señala que los chilenos consumen anualmente, en promedio, 33,3 kilos de aves, 25 kilos de cerdo, 22,1 de bovina y 900 gramos de carne de ovina, equina y caprina, lo que suma 81,3 kilos. "Este estudio nos entrega varias buenas noticias. Por una parte, evidencia el crecimiento y la diversificación de la oferta de la industria ganadera nacional, tanto la bovina, como la avícola y la porcina. Por otra, da cuenta de que los consumidores chilenos, gracias a que en la última década han mejorado su poder adquisitivo, ahora pueden tener un mejor y mayor acceso a productos cárnicos, que son de una mayor calidad nutricional", explicó.

Marigen Hornkohl señaló que estas cifras son un motivo de satisfacción, debido a que, "tal como podemos constatar revisando cifras de la FAO, Chile está muy por encima del promedio mundial de consumo de carne por persona, que llega a los 42,1 kilos, mientras que en los países aún en desarrollo el promedio es de 31,1 kilos de carne per cápita". "Y este no es un dato menor, pues el mayor consumo de carnes, debido a sus indiscutidas propiedades nutricionales y su incidencia en una dieta sana y equilibrada, coincide con las bajas tasas de mortalidad infantil y desnutrición que registra nuestro país", agregó. El estudio de Odepa indica que mientras en 1998 el consumo por persona llegaba a los 64,5 kilos de carne, en 2008 esa cifra subió a 81,3 kilos per cápita.

Conclusiones


Entre las principales conclusiones del estudio, se destaca que, no obstante, durante 2008, el consumo aparente de carnes creció levemente (0,2%) respecto del año anterior y que, en la última década, los años de mayor variación positiva corresponden a 2000 y 2006, ambos con crecimientos del 5%.

Marigen Hornkohl destacó también el gran crecimiento del consumo de carne de cerdo en el país, la cual, durante 2008, marcó dos cifras históricas: un consumo por persona de 25 kilos anuales y un aumento del 1.300% en las exportaciones a distintos mercados internacionales. Asimismo, según Odepa, el consumo aparente de carne de aves alcanza a 33,3 kilos netos por habitante al año, de los cuales 5,1 kilos corresponden a carne de pavo.

La Ministra de Agricultura señaló que la evolución del consumo de carnes en Chile en la última década es una muestra de cómo la cartera ha trabajado con éxito para fortalecer esta área productiva. "Por eso, uno de los ejes de la Agenda Estratégica que el Ministerio de Agricultura impulsa para el período 2008-2010 propone Dar un Salto en Genética Animal y Vegetal", dijo.

Entre los hitos de dicha agenda, la Ministra destacó  la implementación de una política de desarrollo de la genética animal; la promoción de un Plan Ganadero para mejorar la competitividad de la cadena de la carne bovina; la entrega de herramientas de apoyo para el mejoramiento genético del ganado ovino y bovino de los 150 mil pequeños productores que pertenecen a la de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y otras iniciativas como el Plan Genético del Consorcio Ovino, el Programa de control y erradicación de  tuberculosis bovina, la instalación de un Centro de Inseminación Artificial y la importación de reproductores vivos.

Asimismo, destacó que "esto ha permitido, en el último período el ingreso de carne chilena a Panamá, la apertura sanitaria de Corea y Japón y la inclusión del rubro carnes en la negociación con Malasia y los nuevos mercados". Hornkohl adelantó que "estamos trabajando para logara la apertura de Rusia para nuestros productos cárnico. En los próximos días deberíamos tener noticias". Además, dijo, se busca ampliar las cuotas de ingreso de productos cárnicos a la Unión Europea.

Las cifras


Mientras en 1998 Chile disponía 968 mil 301 toneladas de carne, en 2008 esa cifra llegó a un millón 363 mil 620 toneladas. Es decir, en 10 años Chile incrementó en un 40,8 % su disponibilidad de carne bovina, porcina, de ave y de otras especies. Hace 10 años, Chile producía 235 mil 014 toneladas de carne de cerdo, cifra que, en 2008, llegó a las 522.423 toneladas. En 1998, produjimos 382 mil 288 toneladas de carne de aves, mientras que, en 2008, la cifra llegó a las 611 mil 511 toneladas. Asimismo, respecto a carne bovina, en 10 años pasamos de producir 256 mil 343 toneladas a 240 mil 257 toneladas, lo que muestra una leve disminución en la producción.

Carne bovina


En la década del 90 la carne bovina muestra un crecimiento en su disponibilidad, debido a la apertura a las importaciones. Esto la convirtió en el tipo de carne mas consumido por la población en esa época. Sin embargo, la disponibilidad de carne bovina disminuyó en un 3 % durante la última década.  En 1995, la disponibilidad de carne bovina fue superada por la carne de de ave y, en 2008, por la carne de cerdo. Durante 2008, el consumo de carne bovina cayó en un  6,9%, debido fundamentalmente al alto precio internacional y la baja de importaciones, a pesar de que la producción nacional fue relativamente similar a la de 2007.
En 2008 se contó con 22,1 kilos de carne bovina por habitante.

Carne porcina


El crecimiento de la producción de carne porcina en la última década es del 114%. Su disponibilidad para la población chilena ha subido un 58,9% en el mismo período. Esto se debe a que gran parte de la producción ha tenido como destino las exportaciones, las cuales han crecido un 1.300%.

Carne de aves


El consumo aparente de carne de aves creció en un 34% durante la última década y sólo un 0,4% en el último año. Durante 2008, las carnes de ave representaron un 41% del total de  las carnes  disponibles para la población chilena.

 

Metano, vacas y cambio climático

 

Gales, Inglaterra, miércoles 13 de mayo de 2009, por Alex Fernández, Consumers.- Diversos estudios otorgan al metano, causado entre otros por el ganado, un mayor protagonismo en el cambio climático. ¿Dar de comer mejor a las vacas para combatir el cambio climático? Así lo consideran diversos expertos, convencidos de que el metano producido por la digestión de estos rumiantes tiene un efecto mayor del que se cree en este problema.

 

Científicos del Instituto de Investigaciones Medioambientales de Aberystwyth (Gales, Reino Unido) plantean cambiar la dieta del ganado vacuno, causante de una cuarta parte de las emisiones de metano producidas por actividades humanas.

 

Los expertos de este centro galés proponen cultivar trébol blanco y otras leguminosas, con mayor nivel de azúcar, para que se conviertan en el forraje de estos animales. De esta manera, se modificaría el proceso por el que sus estómagos convierten el alimento en metano, que acaba siendo evacuado principalmente por la boca.

 

El tema preocupa a otros expertos, como los del ministerio de Alimentación y Asuntos Rurales de Reino Unido, que sugieren ampliar la esperanza de vida de estos animales para evitar incrementar su número, o incluso prácticas de ingeniería genética. Por su parte, científicos de la Universidad de Hohenheim (Alemania) han creado una píldora que, junto a una dieta especial, reduce también estas emisiones.

 

El metano atrapa 20 veces más el calor que el dióxido de carbono (CO2), considerado principal gas de efecto invernadero  En este sentido, el metano atrapa 20 veces más el calor que el dióxido de carbono (CO2), considerado principal gas de efecto invernadero (GEI). Sin embargo, el hecho de que en los años 90 sus niveles se mantuvieran relativamente constantes, motivó que el Protocolo de Kyoto estableciera para el metano límites más flexibles.

 

Ahora bien, diversos estudios hablan de un gran incremento de este gas en los últimos años, y algunos científicos incluso lo consideran tanto o más peligroso que el CO2. Así, investigadores de la Universidad Abierta de Reino Unido y de la Universidad alemana de Colonia recuerdan que el metano fue el responsable del calentamiento global de hace unos 180 millones de años, y que acabó con un gran número de especies.

 

Según estos científicos, el fenómeno se produjo a causa de pequeñas ondulaciones en la órbita de la Tierra que periódicamente acercan nuestro planeta al Sol. De esta manera, los océanos se calentaron y descongelaron las enormes cantidades de metano atrapadas en el lecho marino, expulsándolo a la atmósfera. En este sentido, el bioquímico Rudolf Amann, del Instituto Max Planck (Alemania), destaca el papel de las bacterias, que evitan en la actualidad que el metano atrapado en el fondo marino salga a la superficie.

 

Mediciones equivocadas

 

Los científicos todavía tienen importantes lagunas sobre la cantidad real de metano y sus efectos en la atmósfera. Por ejemplo, el Espectrómetro de Absorción de Exploración e Imágenes para Cartografía Atmosférica (SCIAMACHY), un sensor espacial de la ESA (Agencia Espacial Europea) capaz de medir los GEI más importantes, ha descubierto que las zonas tropicales emiten mucho más metano del que se creía.

 

Además, los expertos aseguran que el propio cambio climático podría acelerar las emisiones de metano a la atmósfera. Así los científicos de la ESA recuerdan que hay grandes cantidades de metano recluidas en el permafrost, la capa de hielo permanentemente congelada en el suelo de las regiones muy frías. Por tanto, si éste se derritiera con el aumento de la temperatura, el gas acabaría liberándose a la atmósfera.

 

Por su parte, un estudio del Instituto Goddard de Estudios Espaciales, de la NASA, subraya que la cantidad real de metano no está siendo analizada correctamente, y que podría ser hasta el doble de la que se calcula en la actualidad. Así, su responsable, el climatólogo Drew Shindell, afirma que el metano, al llegar a la atmósfera, se ve afectado por contaminantes que afectan su composición. Por ello, concluye, habría que estudiar estos gases cuando se emiten en la superficie terrestre, y no cuando ya se han mezclado en la atmósfera.

 

Algunos datos sobre el metano

 

El metano (CH4), compuesto por carbono e hidrógeno, es un hidrocarburo incoloro, inodoro e inflamable y más ligero que el aire. Se forma de manera natural en los procesos de digestión del ganado, así como de las termitas; en las reacciones de putrefacción y descomposición de residuos o de arrozales y pantanos; y se encuentra en el gas natural y en el gas grisú de las minas de carbón, así como en los procesos de las refinerías de petróleo.

 

Además de su contribución al efecto invernadero, el metano reduce el volumen de iones hidroxilo, alterando así la capacidad de la atmósfera para autodepurarse de contaminantes. No obstante, se trata también de un gas apreciado como combustible y para producir diversos gases y sustancias de uso industrial, como el cloruro de hidrógeno, amoníaco, acetileno y formaldehído. Asimismo, es uno de los principales componentes de la atmósfera de algunos planetas del Sistema Solar, como Saturno, Urano y Neptuno.

 

Comer menos carne reduciría el cambio climático

 

Madrid, España, miércoles 13 de mayo de 2009, Soliclima.-  Muchos nos preguntamos a menudo qué podríamos hacer en nuestra humilde vida cotidiana para poder reducir las emisiones de CO2 y contribuir así con nuestro granito de arena a la reducción del cambio climático. Pues bien, no tanto apagar la luz como comer menos carne, ya que la ganadería es, en contra de lo que pueda parecer, no sólo consumidora de energía, sino también emisora directa de metano –producido por las heces de los animales-, un gas aún más contaminante que el CO2.

 

Eliminar el consumo de hamburguesas y panceta reduciría en veinte mil millones de dólares la lucha contra el cambio climático. Ésta es la dramática conclusión de un estudio que ha analizado los costes económicos de las dietas basadas en el consumo de carne.

 

Los investigadores que participaron afirman que reducir el consumo de vacuno y cerdo reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero en un enorme porcentaje, al reducir también las tierras dedicadas al cultivo de lo que será la comida de estos animales. También se reducirían en un gran porcentaje las emisiones de metano debidas las heces.

 

El vacuno es especialmente costoso para el medio ambiente. Aparte de las emisiones de metano, producir un kilo de carne cuesta 15 kg. de grano y 30 de forraje. El grano necesita fertilizantes, que requiere de mucha energía para ser producido.

 

El estudio afirma que si los hábitos alimentarios no cambian,  las emisiones tendrán que ser reducidas en dos terceras partes en 2050, lo que costará 40.000 millones de dólares. Si la población mundial, por el contrario, optase por una dieta baja en carnes -70 gramos de vacuno y 325 gramos de pollo y huevos semanales- se liberarían 15 millones de kilómetros cuadrados de terrenos agropecuarios. La vegetación que podría crecer en estos terrenos absorbería CO2.

 

Las emisiones de gases de efecto invernadero también caería un 10% debido a la reducción de ganado, según estas estimaciones. Estas medidas reducirían en la mitad los costes de luchar contra el cambio climático en 2050.

Para ayudar a los consumidores a llevar a cabo esta reducción del consumo de carne de manera efectiva, se podrían incluir los costes de las emisiones de CO2 en el precio de la carne, propone como medida el conjunto de investigadores que realizaron el estudio.

 

Felipe Sandoval: "Si las concesiones acuícolas son las privatizaciones del mar, ya está hecho"

 

Santiago, miércoles 13 de mayo de 2009, por Claudia Urquieta Ch., El Mostrador.-  No le ha tocado fácil al economista y secretario ejecutivo de la Mesa del Salmón. Luego de su renuncia a Océanos Azules a raíz de la investigación de la Contraloría por irregularidades durante su gestión como subsecretario de pesca, la petición de su cabeza como coordinador de la Mesa del Salmón, no se hizo esperar. Y aunque no llegó a puerto, el profesional las vio negras hace unas semanas cuando se puso en tela de juicio la propuesta legal, que entre otros puntos permitirá a las empresas entregar las concesiones acuícolas como garantía para créditos bancarios.

 

El stand bye en que se ha mantenido la aprobación a las modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA), propuestas por la Mesa de Trabajo del Salmón, podría destrabarse este miércoles. Al menos esa es la percepción de parlamentarios, ambientalistas y también del secretario ejecutivo de la Mesa del Salmón, Felipe Sandoval, que luego de varias semanas de tira y afloja con parlamentarios y sindicatos respira más tranquilo y considera que el horno sí está para bollos con respecto a la  propuesta. Las últimas semanas no habían sido fáciles: el miércoles 29 de abril la Comisión de Pesca citó a representantes de los trabajadores, que criticaron duramente el proyecto, ya que consideraban que no abordaba los complejos problemas laborales que enfrenta el sector y que, según  los sindicatos, ya alcanza a unos 17 mil despidos.

 

En vista de esto, los diputados de la Concertación se alinearon y aclararon que no discutirían el tema hasta que se resolviera la arista laboral. Más tarde los parlamentarios se reunieron con el secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, y le plantearon la necesidad de sellar un acuerdo con los trabajadores para discutir las modificaciones, lo que redundó en que se le quitara la urgencia a la iniciativa y se ampliara el plazo en una semana.

Así se hizo y mientras se llegaba a acuerdos con los trabajadores y los pescadores artesanales, la semana pasada se le asignó suma urgencia nuevamente. Entre los mayores logros está la ampliación de un programa laboral (de 5.150 a 7 mil) en la Región de Los Lagos, que luego podrá ampliarse a otras comunas afectadas por la cesantía de la industria. Si hoy se le da luz verde, aún debe pasar por la comisión de Hacienda antes de llegar a la Sala y de ahí ser discutido en el Senado.

 

¿Mar privatizado?

 

Las críticas a la propuesta, que entre otros puntos busca implementar restricciones sanitarias, establecer barrios y generar una fórmula para que las concesiones acuícolas puedan transformarse en garantías para los bancos, no se remiten sólo al ámbito laboral. Uno de los puntos candentes está relacionado con esta última modificación, que permite a las empresas salmoneras entregar las concesiones acuícolas como garantía para créditos bancarios.

 

Actualmente, el Estado recibe anualmente 2 UTM por hectárea acuícola concesionada, que es indefinida. En total las empresas salmoneras poseen 10.529 concesiones otorgadas entre las regiones de Los Lagos (6.172), Aysén (4.176) y Magallanes (181). En este escenario y según explica la directora de Fundación Terram, Flavia Liberona, las concesiones alcanzarían un precio muy superior al que se paga al Estado, entonces "si el banco puede quedarse con una concesión y  venderla, el valor real no es el que se le paga al Estado", por lo que existiría un valor económico que se ha traspasado a los privados y que debería ser reconocido por las empresas.

 

Lo que implicaría abrir la puerta a la especulación financiera -tal como sucede con los derechos de agua-, ya que se daría legitimidad al funcionamiento de un mercado secundario que transaría estas concesiones. El secretario general de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), Cosme Caracciolo, señala que rechazan la propuesta porque convierte las concesiones acuícolas en parte de los activos de la industria, lo que además se hace sobre territorios que según la Ley de Pesca de 1991 están consagrados a la pesca artesanal. "Así, estos bienes de uso público pasan a manos privadas. Y nadie puede ser dueño del mar", asegura.

 

Por otra parte, ambientalistas y pescadores critican también que la legislación vigente ya entregó concesiones acuícolas para el desarrollo de diversas actividades en forma indefinida a privados, sin establecer obligaciones respecto del mantenimiento de la calidad de las aguas y de los ecosistemas. Recursos que según ellos ya han sido sobre utilizados y contaminados, provocando la crisis que hoy atraviesa al sector. Por eso, no comparten que se "premie" a la industria con esta fórmula, ya que se sumaría a la garantía estatal de los créditos que se otorguen al sector, la que alcanza un tope de US$ 150 millones.

 

A diferencia del tema laboral, esta arista no será una piedra de tope para sacar adelante el proyecto, ya que tal como explica Liberona "la discusión se funda en necesidades laborales y en la amenaza de la industria de que si esta ley no opera en julio no se podrán conseguir créditos ni cultivar salmones, por lo que habrá más cesantes".Al respecto, Felipe Sandoval sostiene que con las modificaciones se está mejorando el sistema, y que se establecen sanciones que permiten que las concesiones caduquen si hay faltas graves, lo que hoy no pasa. "La gente que se opone al proyecto posibilita que siga todo tal como está". Además, explica que las patentes aumentarán sus precios gradualmente, hasta alcanzar las 10 UTM.

 

El ex integrante de Océanos Azules detalla que entre otros puntos la apuesta permitirá parar la entrega de más concesiones en la Región de Los Lagos, entregará nuevas atribuciones al Servicio Nacional de Pesca y facultará que las sanciones no se tramiten a través de tribunales "donde no se terminan nunca", sino que serán administrativas. En cuando a la "privatización del mar", señala que "estas concesiones acuícolas ya se han entregado en forma indefinida.  Y que "si eso es privatización del mar ya está hecho: no estamos entregando nada más de lo que está resuelto".

 

Rotundo rechazo a oferta de "quién quiere ser millonario" de salmoneras y bancos  

 

Puerto Montt, martes 12 de Mayo de 2009, Ecoceanos News.- A pesar que diputados oficialistas afirman que llegaron a acuerdo con los pescadores a los que ofrecerán concesiones salmoneras a cambio que no se opongan a la privatización de las zonas marinas impulsadas por los bancos, la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales (CONAPACH) mantiene su oposición. "Entregar concesiones salmoneras a los pescadores y cesantes es armar una bolsa de gatos entre nosotros y luego al final esas concesiones volverán a ser propiedad de las compañías", afirmó la presidenta de los pescadores Zoila Bustamante,

 

"Usted puede ser millonario" es la nueva oferta que los bancos, el gobierno, la derecha política y las salmoneras están ofreciendo a los trabajadores cesantes de esta industria y pescadores artesanales de las regiones sur australes del país. Esta tentadora oferta a cambio de que no se opongan a las modificaciones a la Ley de Pesca y Acuicultura (LPA) que en lo fundamental entregan en propiedad extensas zonas marinas a las compañías salmoneras y a los banqueros.

 

Y para esto, frecen en cada una de las Regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, 360 hectáreas marinas para que, divididas en 30 concesiones, se las repartan los obreros desocupados y los pescadores de pequeña escala. Bajo este ofrecimiento viene incrustado el repetido, pero efectivo dicho "dividir para reinar". Sin embargo la posición de los Confederación Nacional de Pescadores Artesanales, de los operadores de turismo, de las comunidades mapuche y de las ONGs sigue siendo un rotundo rechazo a esta forma de privatizar el mar.

 

La historia es conocida, la dictadura de Pinochet, privatizó el agua dulce en la década de los ochenta y ahora las multinacionales españolas son propietarias de casi el total de los derechos de uso y aprovechamiento de este básico elemento. Luego a principios de siglo el gobierno socialdemócrata de Ricardo Lagos, implementó el sistema de propiedad privada sobre las cuotas de extracción de pesca marina y ahora las grandes empresas poseen en solo la pesquería del jurel el 95 por ciento de la cuota anual.  Y ahora el gobierno de Michelle intenta comenzar a privatizar zonas marinas.

 

El proyecto de ley permite que las concesiones acuícolas puedan ser hipotecadas y logra formulas para que la caducidad de estos permisos no se haga efectiva. Cambia, además, el concepto de transferencia de una concesión, por un significado más amplio que permite que estas zonas marinas sean intercambiadas como cualquier producto transable, pero solo entre acuicultores y entre estos y los bancos.  En la discusión del proyecto, legisladores, empresarios y funcionarios del gobierno han reclamado que es fundamental que se aprueben estas modificaciones para que los bancos activen los préstamos a las empresas del salmón.

 

CONAPACH, Lidera oposición a privatización del mar

 

Esta semana es clave en la discusión parlamentaria. Los diputados han afirmado que ya tienen acuerdo con los pescadores y trabajadores, pero la verdad es otra. La propia presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales, Zoila Bustamante, afirmó este martes a Ecoceanos News, que "la CONAPACH no está de acuerdo con esta entrega de concesiones a trabajadores o pescadores. Esto es una bolsa de gatos, todos se pelearán por las migajas, harán aprobar el proyecto a favor de los bancos, pero en un tiempo esas 30 concesiones que ofrecen pasarán igual a ser manejadas por los empresarios salmoneros".

 

"Nosotros entregamos nuestra posición en el parlamento y es de rechazo a la privatización del mar y a la entrega de concesiones. Los diputados no pueden desconocer esta posición, menos todavía los diputados socialistas y del gobierno", afirmó la presidenta de CONAPACH.

 

En tanto Francisco Vera Millaquen, werken de la comunidad huilliche Pepiukelen al sur de Puerto Montt y representante de la Identidad Lafkenche, afirmó que "esto es una gran trampa para los trabajadores, pues los diputados y los banqueros lo único que quieren es tomar en propiedad las zonas marinas y luego de esto, dejarán a los trabajadores peleándose entre si por unas migajas que no podrán manejar, ni hacer producir".

 

"Es tirar un bistec a la perrera, pues mientras todos discuten como se reparten este bistec de hectáreas marinas, los bancos estarán haciendo el negocio del siglo. Llamamos a los trabajadores a no dejarse engañar y a los diputados a ser responsables pues, este proyecto continúa teniendo la oposición de los pescadores artesanales. Es mentira que los pescadores estén de acuerdo con la entrega de estas concesiones", dijo el representante regional de las comunidades lafkenche y huichilles del sur del país.

 

A la oposición de pescadores y del pueblo Mapuche, las ONGs continúan rechazando el proyecto por la cláusula específica que entrega en hipoteca las zonas marinas a los bancos. Ante esto, el Centro Ecoceanos afirmó que "es un chiste ofrecer dulces envenenados como lo están haciendo los bancos, los salmoneros y los diputados. Aquí debe primar la cordura y la información transparente y los diputados deben velar por esa situación. Fidel Espinoza y Patricio Vallespín, y el Senador Camilo Escalona no fueron electos para ser los negociadores de la banca y las grandes empresas salmoneras, no pueden andar ofreciendo concesiones salmoneras y ofertando un paraíso millonario a los cesantes de la región. Eso es un abuso, una falta de respeto enorme".

 

A la oposición de la privatización del mar y al proyecto de modificaciones a la Ley de Pesca y Acuicultura también se oponen las ONG Terram, Cenda y OCEANA

 

Defensores Patagónicos celebran segundo parlamento en Futaleufú

 

Santiago, miércoles 13 de mayo de 2009, por Mariangélica Castro F., Periodista, Departamento de Prensa y Comunicaciones IEP, Econoticias.- Se realizó el segundo Parlamento binacional sobre medio ambiente, en Futaleufú, Provincia de Palena, la temática del encuentro fue un ciclo de conferencias, donde los diveros expositores se refirieron al postulado más anhelado en esta lucha medio ambiental, ecológica y humana "Una Patagonia sin represas, con desarrollo turístico ecológico, protección de los glaciares y nacionalización de las reservas de agua". En la ocasión también fueron abordados diversos temas que preocupan tanto a las regiones de Chile como de Argentina.

 

Desde el auditorio de la escuela pública de la comuna de Futaleufú, en la Provincia de Palena, Región de Los Lagos, se celebró el II Parlamento Medioambiental de la Patagonia durante los pasados días, 2 y 3 de mayo. Organizado por el Comité de Defensa de Palena y Zona Norte de la Región de Aysén, el encuentro conmemoró el aniversario de la erupción del volcán Chaitén. Cuando el 2 de mayo de 2008, una seguidilla de temblores y una enorme nube de cenizas, forzaron la evacuación y el posterior desplazamiento de miles de chilenos que habitaban la localidad homónima.

El ciclo de conferencias contó con la participación de un grupo multidisciplinario de estudiosos, dirigentes, voceros y defensores de la preservación de la naturaleza patagónica, quienes ofrecieron informaciones, posturas y acciones desarrolladas para el resguardo del medio ambiente, tanto en la República de Chile y Argentina, como en otras latitudes del mundo.


Una de las primeras intervenciones fue la del Concejal Jorge Posse, representante de la Municipalidad de Trevelín, en la Provincia argentina de Chubut; el dirigente manifestó la necesidad de aunar criterios binacionales para la creación de un marco jurídico protector de los glaciares patagónicos como fuente natural de agua.

"Muchos expertos se atreven a decir que un 90% de las reservas naturales de agua existen hoy en los glaciares, pero nosotros consideramos que al menos un 70% de ése cálculo radica en la Patagonia. Por lo tanto, constituyen fuentes indispensables de agua que debemos proteger ahora, no sólo para la vida actual, si no para la vida de las generaciones futuras" – expresó el concejal argentino.

Posse, convocó el trabajo conjunto entre los pueblos argentino y chileno en la prosecución de una ley que resguarde el agua en estado sólido, en tanto que considere la realización de un inventario con las ubicaciones exactas de los glaciares en las altas montañas de la región.

Otra de las participaciones provenientes de Argentina, fue la de Joaquín Lucas Antieco, representante de las comunidades mapuches de la Provincia de Chubut. En un discurso filosófico, identitario y relatado también en lengua mapudungun, Lucas sostuvo que la "madre tierra" se encuentra en estado vegetativo y que aún cuando "el padre" omnipresente ha dejado "la palabra", el medio ambiente desfallece por el poder económico de pocas personas.

El dirigente indígena relató que los mapuches entienden que el ser humano integra la biodiversidad y todo el ecosistema terrestre lo consideran como sagrado, único. "Acá es donde nació la historia, donde nació la palabra, donde yace la lengua, el conocimiento, la sabiduría y el pensamiento de los pueblos originarios".
Sostuvo que aunque algunos "explotadores" intenten beneficiarse de recursos naturales, no tendrán verdadero éxito, pues "la sangre derramada" puede ser sustituída por el amor de los niños y el poder de la oración, presente con la revalorización del espíritu humano.

"Lo que corre por los ríos no es sólo agua, es la sangre de nuestros ancestros que fluye desde lo más profundo de la tierra. El sonido que genera el río, no es sólo ruido, es la voz de nuestros antepasados que se escuchan desde todos los rincones de la tierra. Todo eso somos nosotros. Somos el aire, la luna, el sol que nos ilumina todos los días. Por lo tanto, jamás podremos decir que somos dueños de la tierra, somos tan sólo parte de la madre tierra, la única herencia que nos dejaron nuestros mayores"- apuntó Lucas. El transcurso del parlamento fue marcado por el reiterado debate en torno a la protección de las reservas de agua potable y a su nacionalización.

Muy estrechamente, el Obispo Vicario Apostólico de la Región de Aysén, Luis Infanti de la Mora, apostó por el rechazo a la mercantilización del agua, como un bien tranzado tanto por las empresas embotelladoras, como por las hidroeléctricas. "El agua es un elemento indispensable para la vida humana y del todo el planeta. Por tanto, es imprescindible alejar esa concepción actual que la considera un bien económico, para comenzar a reconocerla como un derecho universal, que no puede continuar siendo privatizado y entregado gratuitamente a empresas extranjeras, conformando una realidad chilena que se considera inmoral, antiética y descarada. Similar a un proceso innovador de colonización, avalado por un marco jurídico antidemocrático".

Infanti evocó la publicación en septiembre de 2008 de la Carta Pastoral "Danos hoy el agua de cada día", que recoge el sentir de la gente, de las comunidades cristianas de la Región de Aysén, en una búsqueda por despertar la conciencia del público en general, promover su reflexión acerca del uso y tratamiento mercantil del agua potable actualmente. "El hidronegocio, es el negocio del siglo. La inequidad en el acceso al agua potable que sostiene la Organización de Naciones Unidas (ONU) - 600 litros de agua disponible para un habitante de los Estados Unidos, mientras que 5 a 10 litros para un poblador de Malí, al Norte de África - requiere de un análisis en Chile y Argentina, así como en toda Latinoamérica, porque son problemas en común, especialmente en la Patagonia, donde se sufre por las mismas amenazas" – finalizó el obispo.

Opiniones similares sostuvo el Presidente del Instituto de Ecología Política (IEP), Manuel Baquedano, quien convino en la pronta resolución de estas disparidades entre el Estado y el mercado del agua. "El agua es un derecho humano, básico, no puede ser mercantilizado. Bajo ninguna circunstancia el ser humano puede ser privado de éste vital líquido, aunque su consumo amerite ciertas regulaciones, pero que deriven en una racionalización justa".

Baquedano indicó que éste es el momento de arreglar los problemas ambientales, pues la urgencia es notoria. Aplaudió las iniciativas de los habitantes de Aysén y recordó la puesta en marcha por la ONU del Protocolo Mundial del Agua, que podría desembocar en negociaciones políticas productivas para el ejercicio de medidas eficaces en torno al cambio climático y regulación de las emisiones de dióxido de carbono.

Otras participaciones dentro del II Parlamento Medioambiental de la Patagonia fueron de carácter informativo. En este sentido, el periodista del Comité de Defensa de Palena y Zona Norte de la Región de Aysén, Patricio Segura Ortiz, ofreció un panorama general de los proyectos de represas y tendidos eléctricos asociados que buscan construir en la Patagonia, así como las implicancias sociales, económicas y ecológicas que podrían repercutir en amenazas directas sobre las cuencas de los ríos y las reservas forestales.

"Está en juego los recursos hídricos, tanto chilenos como argentinos. Existen empresas mineras y forestales que querrán alojarse también en la región, multiplicando los daños". afirmó Segura, quien compartió también algunos conceptos que vinculan al agua como mercancía y expuso la relevancia de los movimientos ciudadanos emprendidos para la preservación del medio ambiente, así como otros que requieren ser gestados mediante el establecimiento de redes sociales y políticas inalienables.

Asimismo, Andrés León, representante de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en la Provincia de Palena, explicó el sistema aeroterrestre que el estado chileno está implementando, así como la delimitación territorial de reservas de la biosfera.  "Proteger todos los procesos evolutivos naturales de una zona, previniendo desastres naturales, es uno de los propósitos de ésta demarcación territorial"- señaló. León comentó que otra de las iniciativas de la CONAF en la Provincia, es contribuir con el desarrollo turístico, consolidando fuertes inversiones que financien proyectos ecológicos en las mencionadas reservas de la biosfera.

Por su parte, el profesor Lino Pizzolón, miembro del Laboratorio de Ecología Acuática de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan del Bosco, en Esquel, dentro de la Provincia Argentina del Chubut, halagó el desarrollo del Parlamento, indicando la necesidad de establecer una sinergia importante entre los poderes políticos y los ciudadanos en la consecución de una "renacionalización del agua" y del ejercicio del "poder natural de los habitantes patagónicos".

"Es un problema latinoamericano, las empresas mineras continúan causando estragos en países débiles jurídicamente, donde es fácil sobornar a los políticos. Como sucede en la Argentina, los gobernantes alcanzan su cargo a caballo de vecinos que promueven la protección de los recursos naturales, para luego cambiar su postura de manera injusta y escandalosa" – afirmó Pizzolón.

Arturo Carballo, Alcalde de la Comuna de Futaleufú, apoyó también la celebración del II Parlamento Medioambiental de la Patagonia; "En esta región está la reserva natural del mundo. Los problemas ambientales son temas que hay que comenzar a analizar por las amenazas ecológicas que se ciernen sobre el medio ambiente en un corto plazo. Este parlamento ha significado un aprendizaje, no sólo para mí, sino para todos los participantes. Sin embargo, los ciudadanos deben involucrarse más a éstas realidades. No sólo debemos ser ecologistas, debemos aprender a trabajar de la mano con la naturaleza, reservando las fuentes para las próximas generaciones".

Una ecológica Nueva Chaitén


Luego de darle relevancia al incremento de la participación ciudadana, el representante del Comité de Defensa de Palena y Zona Norte de la Región de Aysén, Víctor Pablo González Sotelo presentó un video que recopila imágenes del pueblo de Chaitén y de las experiencias vividas por sus habitantes, durante y después de la erupción del volcán homónimo.

La conmemoración de éstos hechos estuvo dirigida dentro del Parlamento hacia la visión de convertir la Nueva Chaitén, en una ciudad ecológica, que ocuparía los espacios que se proyectan como futuro hábitat de los chaiteninos. desplazados y de los pobladores espontáneos provenientes de otras localidades chilenas. Ubicados en la zona conocida como Fandango Norte o Santa Bárbara, dentro de la misma Comuna de Chaitén.

La exposición estuvo a cargo del Presidente del Instituto de Ecología Política IEP, Manuel Baquedano, quien resaltó las potencialidades de construir por vez primera en el continente americano una ciudad que cumpla con los preceptos ecológicos, de aprovechamiento vertical de los espacios, uso racional y comunitario de las fuentes energéticas (eólicas, geotérmicas, hídricas, etc.), desarrollo de un transporte público individual y otro compartido; predominio del traslado peatonal y de un sistema integrado de reciclaje para el tratamiento de los residuos sólidos.
Ideas vistas con incredibilidad por la mayoría del público asistente al Parlamento, pero que son alternativas realistas, de acuerdo a la visión de Baquedano. "Con voluntad política se puede lograr muchas cosas. La cooperación internacional está garantizada, porque la iniciativa puede ser vista con beneplácito por distintos gobiernos. Aunque los chaiteninos, tienen la potestad de decidir en relación a su futura ciudad, no se puede desdeñar la perspectiva ambientalista.

La ecología no es sólo botar la basura en el lugar adecuado, la ecología se manifiesta también en una arquitectura mayor, en una ciudad que podría ser sostenible y respetuosa de un entorno que rodea cuantiosos recursos y bellezas naturales". La Nueva Chaitén despertó la sensibilidad de los chaiteninos, asistentes al evento, quienes se ofuscaron ante la poca participación de los involucrados.

Al respecto, el representante del Comité de Defensa de Palena y Zona Norte de la Región de Aysén, Víctor Pablo González Sotelo, no desdeñó los alcances del Parlamento y de las labores emprendidas por la comunidad organizada, aunque parezca mínima. "Estamos quienes tenemos que estar". Enfatizó González, refiriéndose a que la erupción del volcán Chaitén, ocasionó lamentablemente disgregaciones sociales entre la comunidad, por el conflicto de intereses y el desenvolvimiento personal, luego que se considerase un desastre natural y tuvieran que desplazarse los pobladores como damnificados ambientales. "Como un chaitenino", Víctor Gónzalez, resaltó que "lo que tenemos que hacer es, seguir viviendo para crear conciencia. Compartiendo el conocimiento, reconociendo que somos ignorantes, somos soberbios, invitando a los más sabios, conllevando su experiencia, aprendiendo, solamente aprendiendo".

Luego del desarrollo efervescente de los debates, González informó que durante los próximos días, 19 y 20 de septiembre, se dará continuidad a la iniciativa del Comité con la celebración del III Parlamento Medioambiental de la Patagonia, en la Ciudad de Puerto Madryn, Provincia de Chubut, al sudeste de la República Argentina.

 

GLOBALES

 

Tribunal Latinoamericano del Agua alerta por avance minero y pérdida de soberanía sobre los recursos hídricos

 

Buenos, Aires, Argentina, Miércoles 13 de mayo de 2009, Chile Sustentable.- El director de la entidad, Javier Bogantes, llamó la atención por la depredación ambiental asociada a la minería. En Chile, antes de iniciar faenas de extracción en Pascua-Lama, la empresa Barrick Gold ya ha destruido 2 glaciares de Huasco.

La minería a cielo abierto, la depredación de los bosques, la polución de las plantas de celulosa, los agroquímicos, los pesticidas y las megarrepresas hidroeléctricas son los grandes fantasmas que recorren aldeas, comarcas y pueblos de América Latina. Como si se tratara de una misma agenda política, esos ejes del conflicto en los territorios indígenas y campesinos se disparan con la misma velocidad en el Cono Sur.

 

El desplazamiento de 25 mil personas por una hidroeléctrica en La Parota, en México, casos de cáncer en el entorno de las minas (Antofagasta), campesinos amenazados de muerte en Guatemala y el cultivo intensivo de café con agroquímicos en Nicaragua son algunos pocos ejemplos. El Tribunal Latinoamericano del Agua atiende estas denuncias y su director, Javier Bogantes, explica cuáles son los temas que vertebran los conflictos en el continente y por qué.


–Los conflictos del "agua" en la región parecen idénticos. ¿Siempre pasó lo mismo?
–Podríamos decir que las problemáticas se están dando en todos los países de América Latina. Uno es la minería: casi un 18% de los casos del Tribunal. Ese es hoy uno de los embates más fuertes en la región por el precio del oro y además por lo que pareciera ser una estrategia concebida en Canadá –gran parte de la minería son empresas canadienses y, en general, norteamericanas. Los gobiernos han descuidado la sustentabilidad y la soberanía hídrica. Los emprendimientos afectan a las aguas subterráneas y siempre está el peligro de que ocurran derrames y que los derrames afecten irreversiblemente a los sistemas hídricos. Otro de los problemas son las toneladas de agua que usan las compañías para sacar un gramo de oro.


–El último auge minero en Argentina comienza en los '90. El gobierno de Carlos Menem modificó la ley para impulsarlo y firmó con Chile (con el entonces Presidente Frei) un tratado minero binacional para la explotación de Pascua Lama. También sucedió en otros países de la región, como si se hubiese tratado de un programa estratégico.
–El asunto de la explotación minera nace tres siglos atrás, o más, pero eran compañías europeas, inglesas y norteamericanas. Luego, esas explotaciones fueron pasando de una compañía a otra, se desarrollaron compañías más poderosas y esas compañías, a partir de los '60 y'70, empezaron a establecer acuerdos con los distintos países para aumentar la explotación. Los acuerdos se dieron en épocas políticamente muy complicadas, donde había dictaduras, y ahí se estableció un primer embate. En los recientes veinte años, las compañías canadienses han entrado en este mercado del oro de América Latina con un poder muy fuerte y establecieron relaciones con gobiernos que son o ignorantes de la situación que implica la minería a cielo abierto o gobiernos que, por cuestiones de corrupción o de negocios –porque ahí tienen acciones–, empiezan a abrir las puertas primero a las exploraciones y luego a las explotaciones. Quiero aclarar que no es que el Tribunal esté en contra de la minería si se hace de forma sustentable, sin derrames de cianuro, ni contaminación.


–¿Cuál es el otro gran tema?
–Las megarrepresas hidroeléctricas. El tema es más complicado porque es una de las energías más limpias, pero recibimos casos por el desplazamiento de poblaciones como La Parota, donde se fueron 25 mil personas. Las comunidades se van y aparecen problemas sociológicos, antropológicos o espirituales que llegan juntos y combinados. Hay casos en El Salvador, México, Ecuador, Chile y ahora Brasil.


–¿Hay más represas que antes?
–Es que las reservas de agua, los grandes ríos, están casi todos en territorios indígenas. Entonces, gran parte de los territorios indígenas van a empezar a inundarse para abastecer a las grandes ciudades. Y eso es muy preocupante. Los Estados nombran un territorio como indígena, pero el subsuelo permanece en sus manos: así, siempre existe la posibilidad de que el Estado establezca negocios con las hidroeléctricas o desarrolle hidroeléctricas dejando a las comunidades afuera.


–Esas mismas zonas alojan riqueza boscosa. En Argentina, se está deforestando y es un eje de preocupación.
–Estos territorios tienen reservas de minerales diversos como de madera. En este momento, también se llevan adelante grandes plantaciones de madera con pino y eucalipto, como en Uruguay, por eso se están ubicando las pasteras en esa zona. En Chile, Perú o Ecuador también se están quitando las tierras agrícolas a los indígenas para celulosa. Los gobiernos se dan cuenta de que hay agua ahí y empiezan a sacarla para abastecer a los polos industriales, como en Brasil, o a las ciudades, como en México. Estamos en un momento histórico en el que si no se pone atención muy probablemente muchos pueblos serán desalojados por estos intereses hidroeléctricos, mineros, madereros y, también por qué no pensar en otro gran negocio como la biodiversidad y las experimentaciones biotecnológicas.


–En Argentina, otro eje son los monocultivos por la expansión de la soja. En otros países no hay soja, pero se cultivan bananas o café de la misma forma.
–Puede verlo en países como Argentina, Brasil o Costa Rica que supuestamente es el país verde. Ahí, el 42% de su superficie está cubierta por parques nacionales, pero hay una contradicción enorme porque a la par están las plantaciones bananeras y piñeras que usan grandes cantidades de agroquímicos y que están contaminando nuestros ríos, por lo tanto afectando a toda la vida acuática.

 

Argentina: Crean un portal web para denuncias ambientales de todo el país

 

Buenos Aires, Argentina, miércoles 13 de mayo de 2009, Diario Hoy.- Dentro de poco más de un mes, se habilitará un portal para recibir denuncias ambientales desde cualquier punto de Argentina. Lo organiza una asociación de abogados que remitirá los casos a los juzgados y elaborará estadísticas de lo que sucede en cada provincia.

 

La iniciativa es novedosa y promete ser práctica y hacer un gran aporte a la problemática medioambiental. Se trata de un portal de internet que -dentro de 30 o 45 días- estará listo para recibir denuncias ambientales desde cualquier punto de país. La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) es la organización que impulsó la idea, y serán sus miembros los que reciban las denuncias. Además de brindar asesoramiento e información, cada caso será remitido al juez que corresponda, según la jurisdicción. Los datos también servirán para elaborar estadísticas sobre la situación ambiental de las distintas regiones y provincias, algo que no es fácil de encontrar.

 

El impulso inicial


En diálogo con Hoy, el director ejecutivo de AAdeAA, Mariano Aguilar, señaló que el portal va a servir, principalmente, "como punto de arranque para el que hace la denuncia, para que no se quede quieto y siga luchando". Respecto de la elaboración de datos estadísticos, Aguilar explicó que esa tarea comenzará a tomar forma más adelante, a medida que se vayan recibiendo denuncias. "La idea final es tener un mapa claro de todo el país para conocer cómo es la situación en cada lugar", según indicó.

 

Consultado acerca de las problemáticas ambientales más frecuentes en nuestro país, Aguilar habló de los casos de vecinos que se organizan para pedir que determinada empresa o fábrica se vaya del barrio al que pertenecen. "Esto es lo más común, todo el tiempo nos topamos con conflictos de este tipo, porque en muchos municipios bonaerenses hay empresas que contaminan y tienen permiso para trabajar sin ningún control, aunque perjudiquen a muchas personas que, encima, pagan impuestos como zona residencial", expresó el profesional. En ese sentido, también mencionó los problemas por cursos de agua contaminados y la destrucción de espacios verdes y arbolados "para construir megashoppings", según señaló, aunque luego enfatizó: "No estamos en contra de los proyectos inmobiliarios ni del trabajo de las empresas, pero quizás haya que rever las ubicaciones que se eligen".

 

Entre las provincias más comprometidas en materia de deterioro ambiental, Aguilar ubicó en primer lugar a Buenos Aires (a la que describió como "destruida"); luego a las provincias "con mayor actividad industrial, como Córdoba y Santa Fe"; a la zona cordillerana "por los conflictos en torno a la explotación minera"; y a Neuquén y Chubut, de las que destacó "lo organizados que están los reclamos".

 

El portal para mandar las denuncias será www.banconam.org.ar, y se habilitará dentro de poco más de un mes.

 

"Nunca hubo política ambiental"


Además de falta de educación ambiental en las escuelas, Aguilar habló de "ausencia de políticas para proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible". En este sentido, opinó que "ningún gobierno se preocupó del tema", y que "actuamos cuando los problemas sobrevienen, como los bomberos, una vez que el fuego ya se inició". Según su opinión, el gobierno de Barack Obama "ha mostrado una apuesta fuerte en materia medioambiental, especialmente en la planificación de energías alternativas, y aquí se deberían copiar ese tipo de iniciativas".

 

Para terminar, Aguilar recalcó que "nuestros gobernantes están pensando en otra cosa", a lo que agregó: "El mejor ejemplo de que no se hace nada es lo que pasó con los dos conflictos que más lejos llegaron: el de las papeleras, que fue tratado en La Haya; y el de la cuenca Matanza-Riachuelo, cuya limpieza fue ordenada por un fallo de la Corte Suprema de Justicia. Los dos casos, todavía están en veremos", puntualizó.

 

El cambio climático será uno de los ejes de la Cumbre Ministerial UE-Grupo de Río

 

Bruselas. Bélgica, miércoles 13 de mayo de 2009, Europapress.- La UE aprovechará para revisar de manera bilateral las relaciones con Centroamérica, Mercosur, México y Chile. La reunión ministerial entre la Unión Europea y el Grupo de Río (un mecanismo de consulta y cooperación en América Latina y el Caribe que agrupa a más de una veintena de países de la región), que tendrá lugar en Praga los próximos 13 y 14 de mayo, se centrará en los efectos de la crisis económica y financiera y en la necesidad de un enfoque sostenible para combatir el cambio climático, informó hoy la Comisión Europea.

 

La Unión Europea estará representada por el ministro checo de Exteriores, Jan Kohout, y la comisaria de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, mientras que la ministra de Asuntos Exteriores mexicana, Patricia Espinosa, encabezará la representación del Grupo de Río. Además, está prevista la participación de los titulares de Exteriores de los países de ambas regiones.

 

Bruselas espera que se discuta su propuesta de crear un mecanismo de financiación que permita fomentar la interconectividad en la región latinoamericana, como contribución a la integración regional y para afrontar la crisis económica. Praga albergará la reunión --de carácter bianual-- que en esta ocasión permitirá a la troika de la UE mantener el segundo día varias reuniones bilaterales con México y Chile, así como con Centroamérica y Mercosur, para "repasar la situación" de las relaciones bilaterales con estos países y agrupaciones.

 

La comisaria Ferrero-Waldner destacó que se cumplen diez años de "estrecha asociación" entre las dos regiones, que ha vivido "avances notables" en los últimos años como son las "perspectivas para completar las negociaciones de un acuerdo de asociación con Centroamérica, el establecimiento de asociaciones estratégicas con Brasil y México y el mantenimiento de diálogos birregionales en ámbitos de gran importancia".

 

"Estamos decididos a seguir avanzando, especialmente en una época en la que aunar todas nuestras fuerzas resulta imprescindible para abordar los grandes retos", añadió en un comunicado. Según indicó el Ejecutivo comunitario en una nota, el impacto de la contracción de la economía mundial en los sistemas de las dos regiones y la conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (en diciembre en Copenhague) hacen necesario "reevaluar" el compromiso político y las acciones para hacer frente a la crisis y al cambio climático.

 

Conferencia Mundial de los Océanos: "Ya era hora de relacionar la degradación de los océanos con el cambio climático"

 

Manado, Indonesia, miércoles 13 de mayo de 2009, por Evan Romero-Castillo, editor José Ospina-Valencia, Deutsche Welle.- La meta de la primera Conferencia Mundial de los Océanos es comprometer al mundo en la búsqueda de opciones para encarar el impacto del cambio climático en la vida marina, en las costas y en las zonas insulares pequeñas.

 

Cinco mil climatólogos, oceanógrafos, ecologistas, representantes de organizaciones multilaterales, ministros y oficiales de alto rango de más de ochenta países se reúnen desde ayer (lunes 11 de mayo de 2009) y hasta finales de esta semana en la I Conferencia Mundial de los Océanos para debatir en torno al efecto de los cambios climáticos sobre los mares del planeta y la vida de las comunidades humanas en las islas y costas del mundo.

 

La meta principal de este encuentro que se celebra en Manado, capital de la provincia indonesa de Sulawesi Septentrional, es que sus participantes suscriban la llamada "Declaración Oceánica de Manado", un llamado de alerta que sería presentado en la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, a celebrarse del 7 al 18 de diciembre de 2009 en Copenhague, Dinamarca, para atraer la atención de los firmantes del Protocolo de Kioto.

 

Metas ambiciosas y urgentes

 

Otros objetivos de la I Conferencia Mundial de los Océanos son el fortalecimiento de la cooperación internacional para optimizar la administración de los recursos marinos y pesqueros, así como el fomento de la conciencia a escala global sobre el papel de los océanos en la regulación de las condiciones meteorológicas, la necesidad de proteger las áreas costeras e insulares amenazadas por el acelerado ascenso del nivel del mar y la importancia de educar a sus habitantes para que se adapten a los efectos de la alteración climática.

 

La creación de un Foro Oceánico Mundial -cuya misión sería garantizar la implementación del "plan de acción" a proponerse en la Declaración Oceánica de Manado-, es otra de las finalidades de esta conferencia. Pero, ¿es que no se ha discutido suficientemente sobre la problemática de los mares en el marco del Protocolo de Kioto? "Por desgracia, no", dice el Dr. Mojib Latif, oceanógrafo, climatólogo y profesor en el Instituto Leibniz de Ciencias Marinas en la Universidad de Kiel (IFM-GEOMAR). "Por lo general, la atención se centra en los factores climáticos que afectan la vida en tierra firme –sequías, lluvias o tormentas inusualmente intensas, por ejemplo, pero no en las irregularidades que tienen lugar en los mares", apunta.

 

Copenhague en la mira

 

"Por eso creo que la conferencia de Manado es muy importante; sobre todo como preludio de la Cumbre de Copenhague, en donde se va a firmar el llamado 'Acuerdo Pos-Kioto' ", añade Latif, especialista en materia de circulación oceánica y dinámicas climáticas, y autor de varios libros acerca de las implicaciones del calentamiento global. "Ya era hora de que se hablara sobre la conexión entre lo que ocurre en los océanos y los cambios climáticos que parecieran alarmarnos tanto".

 

"Las corrientes oceánicas que circulan desde el Golfo de México hacia el otro lado del Atlántico hacen que Europa Occidental tenga un clima moderado en comparación con Canadá, por ejemplo. Pero si la trayectoria de esas corrientes se desviara o perdiera fuerza por causa del calentamiento global propiciado por la actividad humana, no solamente se alterarán las condiciones atmosféricas en Europa, sino que el nivel del mar ascenderá con mayor rapidez en el norte del Atlántico que en el sur del océano", asegura Latif.

 

Escenarios perturbadores

 

"Al calentamiento global generado por la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, se suma la acidificación de los océanos debido a la cantidad de dióxido de carbono que éstos han absorbido desde el inicio de la Revolución Industrial hasta hoy. Desde mediados del siglo XVIII, el 48 por ciento del dióxido de carbono producido por la explotación de carbón, petróleo y gas natural ha ido a parar a los mares", explica el Dr. Ulf Riebesell, investigador y profesor de Oceanografía Biológica en el IFM-GEOMAR de Kiel.

 

"La acidificación de los océanos ha aumentado en un 30 por ciento desde la era pre-industrial hasta hoy. Si en los próximos cien años seguimos produciendo la misma cantidad de dióxido de carbono a la misma velocidad con la que lo hacemos hoy, el grado de acidez de los mares alcanzará niveles sin precedentes en este planeta. Esa es una amenaza seria para innumerables especies vegetales y animales", agrega Riebesell.

 

La Declaración Oceánica de Manado

 

Entre otros tópicos, el preámbulo de la Declaración Oceánica de Manado hará referencia a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, en donde se aprobó por última vez un marco legal para regular el uso de los océanos. Dicha legislación estableció el carácter obligatorio de la cooperación regional y global para proteger y conservar el medio ambiente marino, pero no contempló las formas en que los Estados deberían atender los asuntos marítimos relacionados con los cambios climáticos.

 

El cuerpo de la declaración describirá la manera en que la alteración del clima y los océanos se influencian mutuamente, y propondrá ideas para mitigar el impacto de los cambios climáticos actuales y venideros en la vida humana que se desarrolla en el mar, en las costas y en las islas pequeñas. El documento hará recomendaciones para que la declaración pueda ser traducida en acciones concretas – es decir, en cooperación internacional para la investigación, el intercambio de información, la transferencia de conocimiento y tecnología, y el apoyo financiero, entre otras.

 

Grandes expectativas

 

"El último reporte del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) informa exhaustivamente sobre los efectos de la producción industrial en la biosfera terrestre, pero dice muy poco sobre su impacto en los mares – el calentamiento del océano, otro síntoma preocupante, brilla por su ausencia en esa publicación y su acidificación ocupa una hoja y media, cuando mucho", comenta Riebesell y añade: "es por eso que la I Conferencia Mundial de los Océanos es tan relevante. Ella nos permitirá medir cuánto sabemos sobre la situación de los mares e informar a los otros miembros de la comunidad científica internacional que, en general, tienden a saber muy poco del asunto".

 

 

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

No hay comentarios: