lunes, 4 de mayo de 2009

Boletin GAL 764

BOLETIN GAL

Nº 764. Lunes 4 de mayo de 2009. Año IV. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 26.070. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

DESCARGA BOLETÍN GAL 764

CONTENIDO

 

ESPECIAL: INFLUENZA AH1N1

 

OMS: Actualización del Informe Regional sobre la influenza AH1N1

Washington, EEUU, domingo 3 de mayo de 2009, OMS

OMS aumenta a  787 los casos confirmados de gripe

Washington, EEUU, domingo 3 de mayo de 2009, EFE, El Mostrador

Información sobre la epidemia de influenza porcina, ¿Cuál es su origen?

California, EEUU, lunes 4 de mayo de 2009, Ecoportal

¿Qué es una pandemia?

Ciudad de México, México, lunes 4 de mayo de 2009, por María Elena Navas, BBC Ciencia

El negocio de la gripe porcina

Caracas, Venezuela, lunes 4 de mayo de 2009, por Kenny García Ortega, Aporrea

¿Sirven para algo las mascarillas?

Ciudad de México, México, lunes 4 de mayo de 2009, por María Elena Navas, BBC Ciencia

A (H1N1): ¿Un virus de la globalización?

Ciudad de México, México, lunes 4 de mayo de 2009, por Enrique López Magallón, editor José Ospina Valencia, Deutsche Welle

¿Para cuándo una vacuna de la gripe?

Washington, EEUU, lunes 4 de mayo de 2009, por María Elena Navas, BBC Ciencia

 

LOCALES

 

Denuncian ausencia de políticas sustentables en la precordillera metropolitana

Santiago, lunes 4 de mayo de 2009, El Mostrador

Colector que promete sanear las aguas del río Mapocho tiene un avance del 61%

Santiago, lunes 4 de mayo de 2009, por Víctor Zúñiga, El Mercurio

Plebiscitos comunales cada cuatro años

Santiago, lunes 4 de mayo de 2009, por Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad, El Ciudadano

 

NACIONALES

 

Un inquietante 1 de Mayo: Funcionarios de CONAMA en peligro

Santiago, jueves 30 de abril de 2009, por Asociación Nacional de Funcionarios de CONAMA, ANAFUCO, El Repuertero

Gobierno celebra Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido

Santiago, jueves 30 de abril de 2009, CONAMA, La Tercera

Día Mundial de la Libertad de Prensa: Más y mejores medios, más y mejor democracia

Santiago, lunes 4 de mayo de 2009, por Claudia Lagos Lira, Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, El Mostrador

Gobierno alista un portal único de transparencia para el segundo trimestre

Santiago, lunes 4 de mayo de 2009, por Sebastián Rivas, El Mercurio

Primeros días de la Ley de Transparencia

Santiago, lunes 4 de mayo de 2009, editorial de La Nación

Con apoyo transversal presentan Proyecto de Ley que protege ecosistemas marinos vulnerables

Valparaíso, lunes 4 de mayo de 2009, La Segunda

Chile y Argentina logran acuerdo que posibilita inicio de Pascua Lama

La Serena, lunes 4 de mayo de 2009, por David Pavez Torrealba, Diario El Día

Consumidores y ecologistas

Santiago, lunes 4 de mayo de 2009, por Ernesto Benado, Centro Avance

Marcha por la Paz suma apoyos en Chile

Santiago, lunes 4 de mayo de 2009, por Daniela Estrada, IPS

Gobierno retira temporalmente proyecto de compañías salmoneras que privatiza zonas marinas 

Valparaíso, 30 de abril de 2009, Ecoceanos News

Explora celebra Año Internacional de la Astronomía en Arica

Arica, lunes 4 de mayo de 2009, Explora

Corma: Subsidio a producción de celulosa en EEUU afectará competitividad de la industria chilena

Santiago, lunes 4 de mayo de 2009, El Mercurio

 

GLOBALES

 

Perú: Mujeres indígenas analizan marginación y cambio climático

Lima, Perú, lunes 4 de mayo de 2009, Univisión

El Gobierno argentino apuesta a la energía nuclear para generar más electricidad

Buenos Aires, Argentina, lunes 4 de mayo de 2009, Adnmundo

La investigación en cambio climático ya es estratégica para cualquier país

Buenos Aires, Argentina, lunes 4 de mayo de 2009, por Juan Monzón Gramajo (Agencia CyTA - Instituto Leloir - UNNE), Argenpress

Cambio climático: Dos grados más pueden ser fatales

Anchorage, EEUU, lunes 4 de mayo de 2009, por Stephen Leahy, IPS

Victoria de la derecha en Panamá

Ciudad de Panamá, Panamá, lunes 4 de mayo de 2009, BBC Mundo

Efecto de derrumbe de plataforma Wilkins: Más iceberg a la deriva amenazan transporte marítimo

Punta Arenas, Chile, lunes 4 de mayo de 2009, por Rolando Martínez, El Mercurio

 

ESPECIAL: INFLUENZA AH1N1

 

OMS: Actualización del Informe Regional sobre la influenza AH1N1

 

Washington, EEUU, domingo 3 de mayo de 2009, OMS.- A la fecha, Estados Unidos ha confirmado un total de 160 casos humanos de influenza A (H1N1): 4 en Arizona, 24 en California, 2 en Colorado, 1 en Connecticut, 4 en Delaware, 2 en Florida, 3 en Illinois, 3 en Indiana, 2 en Kansas, 1 en Kentucky, 8 en Massachusetts, 2 en Michigan, 1 en Minnesota, 1 en Missouri, 1 en Nebraska, 1 en Nevada, 7 en Nueva Jersey, 50 en Nueva York, 1 en Ohio, 13 en Carolina del Sur y 28 en Texas y 2 en Virginia. Otros casos sospechosos están siendo investigados. Se han registrado 6 hospitalizaciones y una defunción, un niño de 22 meses de edad. El rango de edad de los casos confirmados es de 22 meses a 81 años (mediana 16 años).

 

Del 17 de abril al 1º de mayo en México se han reportado 4,691 casos sospechosos de influenza con neumonía grave incluidas 99 defunciones. El aumento significativo en el número de casos sospechosos se debe al cambio en la definición de caso.

 

Anteriormente, un caso sospechoso era aquel que presentaba fiebre, tos y dificultad respiratoria. Ahora es aquel que presenta fiebre y al menos uno de los siguientes síntomas: tos u odinofagia (dolor de garganta producido al tragar). Los casos sospechosos se registraron en todos los estados de México; siendo los mas afectados Aguascalientes, Baja California Sur, Distrito Federal, Durango, Estado de México y San Luís Potosí. La mayoría en personas adultas jóvenes previamente sanas. Ha habido pocos casos en individuos menores de 3 años o mayores de 59 años. 1,262 casos sospechosos han requerido hospitalización.

 

El número de casos probables de influenza A (H1N1) asciende a 105. ; Se han confirmado 397 casos, de los cuales 16 han fallecido. La variación considerable en el número de casos confirmados se debe a la reciente confirmación laboratorial de muestras recogidas en semanas anteriores.

 

En Canadá, hasta el momento se han reportado 51 casos confirmados de influenza A (H1N1) (8 en Alberta, 15 en British Columbia, 1 en Nuevo Brunswick, 14 en la provincia de Nueva Escocia, 1 en Quebec y 12 en Ontario). Algunos casos con antecedente reciente de viaje a México. Todos los casos desarrollaron una forma leve de la enfermedad tipo influenza. Dos de los casos presentaron además síntomas gastrointestinales. Actualmente todos están recuperados y ninguno requirió hospitalización. No se descarta transmisión autóctona debido a que no todos los casos confirmados tienen antecedente de viaje a México.

 

El 2 de mayo, Costa Rica notificó la confirmación laboratorial de 1 caso de influenza A (H1N1). Se espera recibir información detallada a la brevedad. Reportó además, la existencia de 3 casos probables cuyas muestras de laboratorio se están procesando. En la prensa aparecen diversas informaciones sobre casos sospechosos en varios países de la Región, sin embargo esta información no ha sido confirmada.

 

OMS aumenta a  787 los casos confirmados de gripe

 

Washington, EEUU, domingo 3 de mayo de 2009, EFE, El Mostrador.- Último balance a nivel mundial no incluye a Colombia que confirmó su primer contagiado. OMS aumenta a 787 los casos confirmados de gripe A en 17 países. México ha reportado la situación de 506 pacientes contagiados con el virus AH1N1, incluidos 19 decesos, aunque el aumento de las últimas horas se debe a que los resultados que se están recibiendo corresponden todavía a muestras recogidas con anterioridad.  Respecto al paciente confirmado por las autoridades sanitarias de Bogotá, y que hizo aumentar a 18 el número de naciones que enfrentan el mal, se trata de un ciudadano que viajó recientemente al país azteca y que se encuentra en buenas condiciones.

 

La gripe A ya ha sido detectada ya en 17 países y el número de casos confirmados asciende ahora a 787, informó este domingo la Organización Mundial de la Salud (OMS).México ha reportado 506 casos oficiales de infecciones humanas causadas por el nuevo virus gripal (cuyo nombre científico es AH1N1), incluidos 19 decesos.

La OMS señaló que el aumento de casos en el país latinoamericano refleja los resultados que se están recibiendo de muestras recogidas previamente.Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos informó de 160 casos confirmados en laboratorio, incluida la única muerte por ese virus registrada en este país.

Siguen, con casos confirmados, pero sin muertes: Austria (1), Canadá (70), Hong Kong (1), Costa Rica (1) Dinamarca (1), Francia (2), Alemania (6), Israel (3), Holanda (1), Nueva Zelanda (4), Corea del Sur (1), España (13), Suiza (1) y el Reino Unido (15). En el caso de España, el responsable de la división para la Alerta y Respuesta Global de la OMS, Michael Ryan, afirmó ayer en conferencia de prensa que se habían confirmado dos casos adicionales a los trece que ya se contaban en ese momento, los que sin embargo no están reflejados en la última estadística.

Por otro lado, la OMS señaló que Canadá informó sobre la identificación del virus AH1N1 en un grupo de cerdos en la provincia de Alberta. "Es altamente probable que los cerdos estuvieran expuestos al virus por un granjero canadiense que había regresado recientemente de un viaje a México, quien había mostrado síntomas de
gripe y tuvo contacto con esos animales", explicó la Organización. Aclaró, no obstante, que no hay indicación hasta el momento de una adaptación del virus para que pueda transmitirse de los humanos a cerdos.

La OMS repitió una vez más que no hay riesgo de infección por comer cerdo bien cocido o productos provenientes de este animal. En este sentido, la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial para la Salud Animal emitieron una declaración conjunta apoyando la posición de la OMS. "A la fecha no hay evidencia de que el virus se transmita por la comida", recordaron, por lo que dijeron que no existe justificación para la imposición de medidas comerciales que restrinjan las importaciones de cerdos o sus derivados.

 

El caso colombiano

 

El reporte de la OMS no incluye el de un colombiano que contrajo el mal en un reciente viaje a México y que fue confirmado esta mañana por las autoridades del gobierno de Bogotá. El caso corresponde con una de las 18 muestras de personas con síntomas bajo sospecha que el Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS) envió hace siete días a los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de Atlanta (Estados Unidos).

El número de muestras remitidas a los CDC es superior a las doce que habían sido informadas en su momento por el ministro de la Protección Social (salud y trabajo), Diego Palacio Betancur, que el sábado anunció que su país trabajaba en la búsqueda de autonomía para diagnosticar la enfermedad en laboratorios del país. Palacio precisó en un encuentro con la prensa en Bogotá que "la noche de ayer (sábado) el Gobierno fue notificado de que una de estas muestras daba positiva para el virus AH1N1".

Las otras 17, dijo el alto cargo, fueron reconocidas como de "influenza normal", es decir, de
gripe estacional, de la que el país afronta en este momento una epidemia. "El paciente está en buenas condiciones", aseguró Palacio Betancur, quien insistió en que el caso es el primero de gripe A en Colombia y que, por tanto, en el país "muchos" tendrán que "convivir con él (el virus)". Con este caso, Colombia es el decimoctavo país con presencia confirmada del virus. En América Latina, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay casos confirmados en México (506) y Costa Rica (uno).

 

Información sobre la epidemia de influenza porcina, ¿Cuál es su origen?

 

California, EEUU, lunes 4 de mayo de 2009, Ecoportal.- Un revelador trabajo de investigación del Informativo Pacífica, elaborado por el colectivo periodístico con base en California Pueblos Sin Fronteras, plantea varias interrogantes que los medios hegemónicos de comunicación han obviado, en su afán por generar terror entre la población. ¿Cuál es el origen del nuevo virus que ya ha matado a más de cien personas en México? ¿A quién beneficia esta epidemia? ¿Qué otras noticias está sepultando? ¿Para qué se está utilizando la emergencia en México?

 

El reporte de Fernando Velázquez menciona un artículo de la investigadora Lori Price en el sitio web Globalresearch.ca, titulado "La gripe acaba con los memos de la tortura", en el que ésta señala que la influenza porcina, fabricada probablemente en laboratorios militares de Estados Unidos, ha acabado con la noticia de los memos sobre la tortura ordenada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) contra prisioneros en Guantánamo, Abu Ghraib, y cárceles secretas.

 

El artículo mencionado señala que un investigador de biodefensa indonesio declaró el año pasado que Estados Unidos ya podía fabricar armas biológicas en el laboratorio de Los Álamos, usando muestras de la gripe aviar enviadas por Indonesia a la Organización Mundial de la Salud. Detalles sobre el tema aparecen en el libro "Es tiempo de que cambie el mundo: manos divinas detrás de la gripe aviar", escrito por el ministro de Salud indonesio.

Lori Price subraya que la actual histeria provocada por el virus porcino podría dar grandes ganancias a Donald Rumsfeld. El ex secretario de Defensa de Bush es directivo desde hace 20 años del laboratorio Gilead Sciences, Inc. la firma con sede en California que fabrica y tiene los derechos de "Tamiflu", el supuesto remedio contra la influenza que aterroriza al mundo.

 

Evidentemente sólo en México hay decesos por el virus de la influenza, las autoridades dicen que es debido a que la gente infectada con el virus tarda demasiado en acudir a los centros de salud y hospitales, y en el inicio de la epidemia podría ser así, sin embargo las decesos siguen y son producto del abandono programado de los servicios de salud para su privatización, así como de la poca capacidad de planificar del Estado mexicano ante una epidemia como esta, pueden ustedes leer el RSI(2005) para darse una idea de lo que sucede ante estas emergencias médicas en el mundo.

 

Así mismo los funcionarios del Estado mexicano declaran que el aumento a la Fase 4, es para que la OMS tenga la oportunidad de acceder a recursos que de otra manera no podría obtener, la realidad es que la declaración de la Fase 4 indica que la probabilidad de que se declare una pandemia ha aumentado.

 

Pensamos que aquellos que creen que la influenza es un invento o un distractor para apuntalar las medidas dictatoriales y violatorias a los derechos humanos por parte del Estado mexicano, están equivocados, la epidemia es una realidad y hay que afrontarla de la manera más adecuada, que el Estado mexicano aproveche esta epidemia para efectivamente apuntalar las reformas y mantener su estrategia de criminalización de la protesta social, eso si es una posibilidad ante la cual debemos estar vigilantes, sin que ellos sea la prioridad numero 1.

 

Ante esta situación de emergencia sanitaria, debemos con gran responsabilidad apoyar a todos aquellos con los que tenemos contacto, utilizar la infraestructura de nuestras organizaciones o colectivos y también de manera individual para:

-          Seguir informando qué está sucediendo con relación a la epidemia, así como los síntomas de ésta; exigir nuestro derecho a la información fidedigna y oportuna.

-          Cumplir las recomendaciones en materia de higiene para evitar la trasmisión de la influenza, es nuestra responsabilidad, si estamos enfermos, no enfermar a los demás.

-          Orientar en lo posible a nuestros familiares, vecinos y compañeros para que, en caso de presentar los síntomas, acudir de inmediato al centro de salud que le corresponda.

-          Estar vigilantes, y denunciar si es el caso, que las medidas de emergencia implementadas por el Estado mexicano no sean utilizadas para fines distintos a los de la emergencia médica que estamos viviendo.

-          Demandar la igualdad de trato y la no discriminación en la atención médica y exigir los medicamentos necesarios ante una identificación positiva de la influenza.

-          Si conocemos a una persona embarazada, evitar que vaya a trabajar, documentar el caso para evitar que en el futuro haya represalias en su contra por inasistencia.

-          Documentar los casos cuando los funcionarios del Estado mexicano no cumplan con sus obligaciones y violen los derechos humanos de cualquier persona, sana o enferma.

-          Organizarnos de manera colectiva para que algunos compañeros cuiden a los hijos de los demás mientras estos van a trabajar o a comprar los alimentos, tratando de que estos compañeros y los niños no se expongan al contagio con la influenza.

 

¿Qué es una pandemia?

 

Ciudad de México, México, lunes 4 de mayo de 2009, por María Elena Navas, BBC Ciencia.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó a 5 su nivel de alerta por la influenza H1N1 A lo que significa que "una pandemia es inminente", pero muchos expertos siguen esperanzados de que incluso si ocurre una epidemia global, los efectos del virus podrían ser leves. Cuando hablamos de pandemia imaginamos escenarios fatalistas donde los países del mundo han cerrado sus fronteras, los alimentos escasean y las sociedades dejan de funcionar.

 

Pero una pandemia, afirman los expertos, no necesariamente tiene que ser motivo de alarma y preocupación. "Pandemia es un término que se refiere a una epidemia mundial" dijo a la BBC el doctor Alan Hayes, director del Centro de Influenza de la OMS en el Reino Unido. "De hecho, esto es lo que ocurre cada año con las epidemias mundiales de gripe común. Pero reservamos el término de pandemia para las epidemias causadas por un nuevo virus de influenza, diferente de los virus que están actualmente circulando en la población humana".

 

"Y lo hacemos así porque al no tener inmunidad contra estos nuevos virus somos mucho más vulnerables y podemos tener efectos mucho más fuertes ante un ataque de este virus", dice el experto. Hasta ahora los científicos se muestran esperanzados por el hecho de que fuera de México, los efectos que ha tenido el nuevo virus han sido leves y la gente ha logrado recuperarse.

 

Evitable

 

Pandemia es lo que ocurre cada año con las epidemias mundiales de gripe común. Pero reservamos el término de "pandemia" para las epidemias causadas por un nuevo virus de influenza, diferente de los virus que están actualmente circulando en la población humana.

 

La OMS ha subrayado que el establecimiento de la fase cinco de alerta, que advierte a los gobiernos que una pandemia es inminente, no significa que ésta sea inevitable. Todo dependerá, dice la organización, de la naturaleza de los brotes fuera de México. Por ejemplo, si todos estos se originaron en esa nación norteamericana o fueron propagados por alguien que no tuvo contacto con este país. Las autoridades nacionales de los países donde se han confirmado casos estarán monitoreando en los próximos días cómo se comporta el virus en sus comunidades.La buena noticia, como afirma el doctor Alan Hayes, es que los países están ahora mejor preparados que nunca para enfrentar una crisis de esta naturaleza.

 

"La OMS ha estado asesorando a todos los países en los últimos años para que preparen un plan de contingencia y ayudarlos a que estén listos para enfrentar una pandemia", indica el experto. "Llevamos tiempo trabajando con los gobiernos para que mejoren su capacidad para poder diagnosticar la enfermedad, identificar las infecciones y colaborar para contener la propagación de esas infecciones", agrega.

 

Antecedentes

 

Los científicos subrayan que tienen esperanzas de que este brote se convierta en una pandemia de efectos moderados. Pero como los virus de influenza son tan impredecibles, lo mejor es estar preparados. "Hasta ahora hemos visto que es poco probable que el virus cause brotes importantes en muchos países del mundo" afirma el doctor Hayes. "Pero si vamos a ver una pandemia muy extendida o cuánto tiempo va a persistir este virus circulando en el mundo, son preguntas que no podemos contestar.

 

Lo cierto, dice el experto, es que ya hemos visto pandemias en el pasado, como la de 1968 que causó el virus H3N2 que era un virus nuevo.  Y de hecho, esta pandemia no fue severa, sino fue muy semejante a las epidemias de gripe común que vemos cada año. "Esto demuestra, afirma el doctor Hayes, que las pandemias pueden variar de ser extremadamente devastadoras, como la de 1918, hasta muy moderadas, como la de 1968".

 

El negocio de la gripe porcina

 

Caracas, Venezuela, lunes 4 de mayo de 2009, por Kenny García Ortega, Aporrea.-Como en este planeta donde vivimos la ambición desmedida no tiene límites y peor aún, nada para un capitalista de los buenos le impide tomar cualquier tipo de acciones que busquen la tan ansiada rentabilidad de sus empresas, se me ocurrió investigar un poquito sobre ¿quién se beneficia del brote del virus de esta enfermedad?

 

Pues señores, actualmente se dispone de medicamentos para el tratamiento de las personas con infecciones por gripe porcina. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos en Atlanta (CDC) recomienda el uso de Oseltamivir y Zanamivir para el tratamiento o la prevención de la infección por los virus de la influenza porcina. Éstos medicamentos son producidos por dos corporaciones farmacéuticas: El Oseltamivir es un medicamento antiviral selectivo contra el virus de la  influenza. Lo produce Roche bajo la marca Tamiflu, y el Zanamivir es un inhibidor utilizado en el tratamiento de la profilaxis del virus A y B de la Influenza. Actualmente es comercializado por  Glaxo Smith Kline bajo el nombre registrado de Relenza, siendo el único tipo de Zanamivir en el mercado.

 

Como podemos ver, existen dos compañías que producen los "remedios" para este brote que, de manera "imprevista", empieza a hacer estragos en EE.UU. y México. Como solamente existen dos proveedores de los productos referidos, los gobiernos de ambos países no tendrían mucho de donde seleccionar para adquirir los medicamentos que lograrían controlar esta enfermedad, por consiguiente, tanto Roche como Glaxo serían los principales beneficiados en todo este asunto.

 

Lo más curioso es que, al revisar el comportamiento accionario de Roche, se anunció un desplome de sus acciones para el pasado 22 de abril y, aunque usted no lo crea, la gráfica que muestra las variaciones durante los últimos 10 meses de sus cotizaciones en la bolsa evidencian un descenso progresivo cuyo nivel más bajo en 2009 fue registrado para el 09 de marzo en la Bolsa de Zurich. En criollo, la trasnacional farmacéutica va "pa´ lo abajo".

 

La situación de Glaxo no es muy diferente que digamos. Para el primer trimestre de 2009 perdieron 1,5% en comparación con las ganancias que los expertos proyectaban para el mismo período. Si bien esto no suena muy alarmante, la apreciación del bienestar financiero de la empresa se ve sumamente comprometido al observar una caída vertiginosa en el precio de sus acciones desde mediados de febrero de este año.

 

Con esta situación desventajosa que muestra un comportamiento a la baja muy similar en ambas compañías, la semana bursátil arrancará con las farmacéuticas convertidas en protagonistas de todos los índices. Ya el viernes pasado, algunas de las grandes cotizadas recogieron importantes subidas, como el gigante suizo Roche o la estadounidense Gilead Sciences, con la que compartió royalties por la comercialización del tamiflú, la vacuna antiviral más popular para combatir el brote de gripe aviar surgido durante 2002.

 

En definitiva, tenemos a dos multinacionales que requieren una dinamización de su producción para reducir las pérdidas e incrementar las ganancias. Estas empresas, recuérdenlo muy bien, no están conformadas por personas altruistas que sólo buscan extender la salud de manera desinteresada en todo el planeta.

 

El fin último es la ganancia y el lucro a costa de lo que sea. Quizá y dado este escenario, no sea una casualidad el surgimiento de este virus. Los mercadólogos lo saben muy bien "crea una necesidad que sea satisfecha por lo que vendes y tendrás al mercado rendido a tus pies". Si en el mundo se provocan conflictos y guerras para vender armas, ¿no es igualmente posible generar brotes de virus y enfermedades para vender medicinas?

 

¿Sirven para algo las mascarillas?

 

Ciudad de México, México, lunes 4 de mayo de 2009, por María Elena Navas, BBC Ciencia.- Hay mucha incertidumbre sobre el brote de gripe porcina, pero algo que nos tiene a todos muy confundidos es si las mascarillas sirven realmente para evitar la propagación del virus.

 

No hay evidencia científica que demuestre que las mascarillas evitan la propagación del virus. Tal como nos contó la corresponsal de la BBC en México, Cecilia Barría, se quedó sorprendida al ver durante una conferencia de prensa en la Secretaría de Salud que nadie llevaba mascarillas. Ni las secretarias, ni los empleados de limpieza, ni los funcionarios, ni el director general del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades. Cuando los reporteros le preguntaron a Miguel Ángel Lezana por qué, el funcionario dijo "porque la porosidad de las mascarillas permite fácilmente el paso de las partículas" y agregó que "es muy poco viable que el virus pueda transmitirse por el aire sin estar en contacto con ninguna superficie".

 

Entonces ¿por qué el gobierno mexicano ha repartido millones de mascarillas a la población? y ¿por qué muchos ciudadanos en ese país están ahora angustiados ante la aparente escacez el humilde tapabocas? Según Lezana, se repartieron mascarillas por "una demanda de la población. La gente se siente más segura llevándolas, más tranquila, y no les hace ningún daño", afirmó. Las cosas, sin embargo, podrían no ser tan simples.

 

¿Alarma?

 

A medida que la enfermedad se ha propagado de un país a otro, han surgido informes de compras "de pánico" en internet de todo tipo de productos, incluidas mascarillas. Y es que una de las imágenes que nos viene a la mente cuando hablamos de gripe porcina es la de los ciudadanos en México caminando por las calles con el rostro semicubierto. Los expertos, es cierto, se muestran escépticos sobre la utilidad de las mascarillas para proteger contra la influenza.

 

Las mascarillas por sí solas no evitan la propagación del virus de influenza. Las medidas de higiene básicas como lavarse las manos, usar y desechar los pañuelos al estornudar, y desinfectar las superficies son la clave para evitar la transmisión de la infección.

 

"Realmente hay poca evidencia de que las mascarillas ofrezcan mucha protección contra el virus de influenza", le dijo a la BBC el profesor John Oxford, virólogo del Hospital Barts en Londres. "Y creo que haberlas distribuido al público como se ha hecho en México sólo ha servido para despertar desconfianza. "La gente puede estar tranquila y ser consciente de las recomendaciones de salud, pero empezar a ver a otras personas apuradas en las calles con mascarillas es algo que puede sembrar el pánico", afirma el profesor Oxford. "Y ése es el tipo de cosas que queremos evitar con una situación como la actual, es decir, alarmar a la gente", agrega.

 

Transmisión

 

La evidencia científica no demuestra que el uso general de mascarillas en personas que no están enfermas tenga algún efecto. El Reino Unido, Estados Unidos y otros países han reservado el uso de las mascarillas -y de guantes especiales- para los empleados del sistema sanitario, particularmente aquéllos que están en contacto constante con víctimas potenciales.

 

Los expertos afirman además que estas personas deben utilizar mascarillas especiales con un filtro que evita el paso de algunas partículas en el aire, pero que son más costosas porque deben ser hechas a la medida del rostro.

El virus de gripe porcina, recordemos, se transmite como cualquier virus de gripe: principalmente por partículas de agua propulsadas hasta un metro cuando una persona contagiada estornuda o tose. También puede haber contagio al tocar una superficie contaminada (donde la persona enferma ha tosido o estornudado) donde el virus puede sobrevivir algunas horas (dos horas o más dependiendo de la humedad del lugar) y después llevarse la mano a la boca o nariz.

 

Es por eso que las mascarillas con filtro son mucho más efectivas que las quirúrgicas estándar o las mascarillas contra polvo que se usan en construcciones, y sobre todo que las mascarillas de papel que son totalmente inútiles.

"Un virus como éste no puede contagiarse caminando por las calles, se necesita estar cerca de una persona contagiada -dice el profesor Oxford. Los trabajadores de salud son quienes tienen más probabilidades de entrar en contacto con el virus y los que pueden propagarlo".

 

Ningún tipo de mascarilla, dicen los expertos, puede evitar en un 100% que las partículas se filtren. Y a medida que éstas se humedecen se vuelven menos efectivas. Algunos piensan que podrían ser útiles si las usan las personas con síntomas de gripe para evitar que propaguen la infección. Pero esto, creen los expertos, podría dar a la gente un falso sentido de seguridad.

 

Falsa seguridad

 

El doctor Ronald Cutler, subdirector de ciencias biomédicas de la Universidad de Londres, explica que "si estornudamos con una mascarilla el virus quedará contenido, y por eso se cree que si todos las usamos podría frenarse la propagación."O también se cree que se puede evitar si se le pide a la gente que tiene gripe que use mascarilla. Pero para cuando la gente ya está diagnosticada ya es demasiado tarde.

 

El uso de mascarilla puede alarmar más que ayudar a la población. "Y el principal problema es que hemos visto que cuando alguien estornuda suele quitarse la máscara. Así que estamos dando un falso sentido de seguridad a la población". El doctor Cutler agrega que "las mascarillas no son trajes bioquímicos. Obviamente sólo nos cubren una parte del cuerpo, pero nuestras manos y nuestra ropa también pueden tener el virus. "Cuando la gente lleva una mascarilla cree que está protegida y que está bien seguir acudiendo a áreas donde hay muchas gente. "La mejor recomendación es cubrirse la boca con un pañuelo desechable cuando se tose o estornuda. Y lavarse las manos después de estornudar o de tocar superficies que puedan estar contaminadas".

 

La doctora Gail Lusardi, experta en salud pública de la Universidad de Glamorgan está de acuerdo. "Las mascarillas por sí solas no evitan la propagación del virus de influenza. Las medidas de higiene básicas como lavarse las manos, usar y desechar los pañuelos al estornudar y desinfectar las superficies son la clave para evitar la transmisión de la infección". En cuanto a las mascarillas, dice la experta, son "mejor que nada" cuando es imposible evitar el contacto cercano con un individuo contagiado o potencialmente contagiado. Pero agrega que "una mascarilla puede usarse continuamente hasta 10 horas, pero si durante ese tiempo la persona se la retira de la cara ésta debe ser reemplazada".

 

A (H1N1): ¿Un virus de la globalización?

 

Ciudad de México, México, lunes 4 de mayo de 2009, por Enrique López Magallón, editor José Ospina Valencia, Deutsche Welle.- Mientras la Organización Mundial de la Salud actualizó de nuevo la cifra de casos confirmados de gripe A (H1N1), cobra intensidad el debate acerca de las causas que originaron la epidemia del nuevo virus en México. La información procedente desde Ginebra habla ya de 787 casos confirmados en 17 países. La cifra de mayor crecimiento sigue siendo la de México, que pasó de 397 a 506. En ese país se han registrado 19 muertes causadas por la enfermedad de acuerdo con los datos más recientes de la OMS.

 

Al igual que el sábado, el organismo recalca que el incremento en estas cifras se debe a la recaudación de resultados en pruebas de laboratorios preexistentes, y no refleja necesariamente la expansión real del virus.

En Alemania se confirmó la presencia de dos casos adicionales con síntomas leves, con los cuales llegó a ocho el número de personas contagiadas. Se trata de una pareja de Brandeburgo que viajó en el mismo vuelo que un paciente contagiado localizado en Hamburgo.

 

A partir de hoy entró en vigor una norma oficial que obliga a los médicos alemanes a reportar cualquier caso que pudiera corresponder a la presencia del virus A (H1N1) en este país. España es el país europeo con mayor presencia de casos de la llamada gripe porcina: 40, según el recuento dado a conocer este domingo por el ministerio de Sanidad. En América Latina, Colombia reportó su primer caso confirmado de la llamada gripe porcina.

 

Las primeras señales

 

Entre tanto, cobra intensidad el debate acerca de las posibles causas que originaron el surgimiento de este nuevo virus en tierras mexicanas. Michael Ryan, director de alerta y respuesta global de la OMS, declaró en Ginebra que "es probable que el virus se haya estado expandiendo en México desde hace mucho tiempo".

 

Al hacer una cronología de las comunicaciones entre la OMS y el Gobierno de México, relacionadas con este virus, Ryan indicó que el Global Públic Health Intelligence Network (Red Global de Inteligencia en Salud Pública, RGISP) envió el 10 de abril un despacho a la OMS relacionado con versiones sobre una epidemia en Veracruz, en la costa Este de México. La RGISP es un mecanismo informal de intercambio de información epidemiológica internacional, implementado por la Organización Mundial de la Salud y el Gobierno de Canadá.

 

Al día siguiente, la OMS envió una solicitud de información al Gobierno de México. En su respuesta, el 12 de abril, las autoridades mexicanas argumentaron que los casos clínicos ya se habían recuperado, y que no había otros nuevos. La epidemia, de acuerdo con la información del Gobierno mexicano, se había extinguido el 3 de abril.

"Al momento en que nosotros preguntamos, ellos ya tenían conocimiento del tema y lo habían investigado", dijo Ryan. El 17 de abril, la OMS volvió a solicitar formalmente información al Gobierno mexicano luego de que surgieran versiones relacionadas con una supuesta epidemia registrada en un hospital del Estado de Oaxaca, al suroeste del país. Dos horas y media más tarde, las autoridades mexicanas respondieron que se trataba de un solo caso severo de neumonía.

 

¿Tardía respuesta?

 

El 19 de abril, la OMS y la RGISP notificaron a México acerca de casos ocurridos en California. Al día siguiente se realizó una teleconferencia en la que representantes del Centro de Control y Prevención de enfermedades de Estados Unidos, la OMS y México intercambiaron información sobre todos estos acontecimientos.

 

El 22 de abril, la OMS recibió confirmación del brote de influenza en Veracruz y un día más tarde se supo de 47 casos de neumonía severa entre los meses de marzo y abril, 12 de los cuales habían resultado mortales. El 25 de abril, el Gobierno de México envió las primeras muestras de laboratorio a Winnipeg, Canadá. Al hacer estas acotaciones, Ryan subrayó que en ningún momento las autoridades mexicanas ocultaron información o se negaron a colaborar con la OMS.

 

Críticas a producción porcina

 

Por otra parte, medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales en México atribuyen el brote del nuevo virus a los modos de producción en la industria porcícola mexicana e internacional.El periódico mexicano La Jornada publicó desde 2006 una serie de artículos y reportajes en los cuales se criticaba la situación sanitaria y ecológica en Perote, Veracruz, a raíz de que se estableciera allí la empresa Granjas Carroll, subsidiaria de Smithfield Foods, el más grade productor de productos a base de carne de cerdo en todo el mundo. "La empresa ha sido denunciada en diversas ocasiones en los Estados Unidos y en las comunidades aledañas a una de sus mayores plantas en el mundo. En Veracruz se levantó un movimiento de protesta contra la contaminación que la planta está generando. El movimiento no sólo no fue atendido, sino que fue reprimido", afirma desde México Alejandro Calvillo, director de la ONG El Poder del Consumidor.

 

Y va más allá. "Nos preocupa que la OMS haya rebautizado lo que dimos en llamar internacionalmente 'influenza porcina' para llamarla 'influenza humana'. Entendemos que con esta acción, la OMS protege a esta industria en vez de lo que debería hacer: criticar las formas de producción de carne, huevos y leche que están en el origen de estas epidemias", señala Calvillo.

 

A su vez, la OMS, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Comercio emitieron un comunicado conjunto en el que consideraron que el consumo de carne de cerdo no es peligroso, y que no tiene sentido detener la importación de porcinos por motivos higiénicos. Como quiera que sea, la Organización Mundial de la Salud reconoce que aún quedan muchas preguntas que responder en cuanto al origen y expansión del virus A (H1N1). La principal, según dijo Michael Ryan en Ginebra, es establecer de manera exacta cuán grave es esta epidemia para la población mundial.

 

¿Para cuándo una vacuna de la gripe?

 

Washington, EEUU, lunes 4 de mayo de 2009, por María Elena Navas, BBC Ciencia.- Científicos en todo el mundo coordinan esfuerzos para la producción de una vacuna de la gripe porcina, cuya salida al mercado podría demorarse entre cuatro y seis meses.

 

Actualmente se está produciendo la vacuna de gripe común para la próxima temporada de invierno. Varios laboratorios en distintos países ya recibieron muestras del nuevo virus y han comenzado a analizarlo, no sólo para saber más sobre su virulencia y peligrosidad, sino también para empezar a preparar una inoculación que contenga el virus que está causando la actual enfermedad en humanos. La directora de investigación para vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Marie Paule Kieny, declaró este viernes en rueda de prensa que en unas pocas semanas algunas empresas farmacéuticas dejarán de producir vacunas contra la gripe estacional y se abocarán a la producción de vacunas del nuevo virus A H1N1.

 

Según Kieny, harán falta entre cuatro y seis meses para que esté disponible la primera dosis de la nueva vacuna. Ello es así porque debe ser probada primero en hurones y luego en humanos, antes de que las autoridades regulatorias puedan aprobarla.  "No tenemos duda de que es posible crear una vacuna exitosa dentro de un período de tiempo razonablemente corto", señaló la funcionaria de la OMS. Kieny explicó que la vacuna para la gripe estacional que se produce actualmente no sería efectiva contra la nueva cepa del virus de la gripe. Actualmente la capacidad de producción de la vacuna de la gripe estacional es de 700 millones de dosis anuales.

 

Cambios rápidos

 

Según Kieny, harán falta entre cuatro y seis meses para que estén disponibles la primeras dosis. Los virus de influenza cambian rápidamente, por eso cada año se debe desarrollar una nueva vacuna que proteja contra la cepa de gripe que está circulando en las comunidades.

 

La producción de una vacuna es una empresa global en la que participan los sectores públicos y privados y es un trabajo coordinado por la OMS. Para poder ofrecer la máxima protección a la gente vacunada, la OMS recibe cada año una variedad de muestras de virus de todo el mundo para seleccionar el que podría ser el candidato más apropiado para incluirse en la nueva vacuna. El problema con que se enfrentan ahora las autoridades sanitarias es que en estos momentos la industria farmacéutica está produciendo la vacuna de gripe común para el próximo invierno.

 

Marie Paule Kieny explicó este viernes que la producción de vacunas contra la gripe estacional para el próximo invierno en el hemisferio sur ya terminó, mientras que para el hemisferio norte se encuentra en distintas etapas.

Algunos expertos habían expresado su temor a que si se comienza a producir una nueva vacuna de gripe porcina, se pondría poner en riesgo la producción de la vacuna de gripe común.  Esto significaría poner en peligro a decenas de millones de personas que son vulnerables cada año durante la temporada de gripe común.

 

Producción

 

Según la OMS, ya comenzó el trabajo inicial en los laboratorios nacionales para obtener la vacuna de la gripe porcina. Se trata de "desarmar" el virus y volverlo a construir con dos genes, uno del virus de gripe porcina y uno de un virus creado en el laboratorio llamado PR8. Estos laboratorios, que incluyen los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y la Agencia de Protección a la Salud del Reino Unido, están actualmente analizando las propiedades moleculares del virus.

 

Con la investigación se espera responder a interrogantes como por qué la nueva cepa ha sido más virulenta en México o qué potencial de propagación puede tener el virus.  Pero también se espera obtener una "cepa de referencia" que pueda ser enviada a los fabricantes de vacunas en todo el mundo. "Se trata de "desarmar" el virus y volverlo a construir con dos genes, uno del virus de gripe porcina y uno de un virus creado en el laboratorio llamado PR8", le explicó a la BBC el doctor John Wood, de la Agencia de Protección a la Salud en el Reino Unido. "Este virus de laboratorio es inocuo y por lo tanto es seguro para infección en humanos", señaló el especialista. "Y una vez que recreamos el nuevo virus híbrido lo inyectamos en huevos de gallina fertilizados".

 

Los huevos posteriormente son colocados durante varios días en una incubadora para permitir que el virus se multiplique.  Después los científicos extraen el fluido del huevo para aislar el virus, que será dividido con compuestos químicos. Cada uno de estos fragmentos será distribuido a los fabricantes para la producción de la vacuna.  Todo el proceso, como explica el doctor Wood, es relativamente sencillo pero lento. Puede tomar entre tres y cuatro semanas. Y una vez que se envía la referencia a los fabricantes toma entre cinco y seis meses producir de forma masiva la vacuna.

 

Producir o no producir

 

La producción de la vacuna de gripe porcina podría tardar hasta seis meses. Desde la alarma creada hace unos años por una posible pandemia de gripe aviar, se establecieron planes de contingencia y se construyeron instalaciones para la producción masiva de medicamentos. Pero aunque las empresas de producción de vacunas tienen ahora mucha más experiencia que hace unos años, según los expertos la precipitación para curar la gripe porcina los fabricantes podría poner en riesgo la producción de una vacuna efectiva contra la gripe común que causa cada año entre 250 y 500.000 muertes en el mundo. "Está claro que si producimos una vacuna de gripe porcina y la pandemia no ocurre, podríamos terminar sin vacuna de gripe común", advirtió Chris Viehbacher, presidente de la farmacéutica Sanofi-Aventis. En cualquier caso, hasta ahora la gripe porcina parece estar respondiendo bien a los tratamientos antivirales como Tamiflu. Aunque estos fármacos no atacan al virus en sí mismo, pueden combatir la enzima que les permite propagarse dentro del organismo. Y si se toman cuando aparecen los primeros síntomas, pueden reducir la severidad y duración de la enfermedad.

 

LOCALES

 

Denuncian ausencia de políticas sustentables en la precordillera metropolitana

 

Santiago, lunes 4 de mayo de 2009, El Mostrador.- En la oportunidad se constató la devastación de bosques nativos esclerófilos cometido por parte de diversas inmobiliarias, instituciones universitarias privadas y el MOP. La Fundación Defendamos la Ciudad denunció la ausencia de políticas sustentables en la precordillera de la Región Metropolitana.

Así quedó establecido en el Primer Encuentro Ciudadano en Defensa de la Precordillera de Santiago, que se realizó en la comuna de La Florida, ocasión en que se analizó la función que cumple la flora pre-cordillerana con relación a la preservación del ecosistema de las cuencas de la región metropolitana. En la oportunidad se constató la devastación de bosques nativos esclerófilos cometido por parte de diversas inmobiliarias, instituciones universitarias privadas y el MOP.

De acuerdo al organismo, esta depredación se observa nítidamente en las zonas altas de las comunas de Huechuraba, Vitacura, Lo Barnechea, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Pirque y en razón de ello se concluyó que "nuestro valle central está sometido a un peligro ambiental de proporciones, con el agravante de que en esta región vive el 43% de la población del país". 

Patricio Herman, presidente de Defendamos la Ciudad,  dijo que "las causales de esta situación tienen que ver con el hecho que el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) vigente desde 1994, incluyó dentro del área de expansión urbana, una extensión significativa de suelos con bosques esclerófilos y la violación sistemática por parte del Estado de los Decretos Supremos Nº 82 y Nº 327 de 1974 y 1975, respectivamente, del Ministerio de Agricultura, los cuales prohíben la corta de árboles y arbustos, salvo cuando se trata de "despejar terrenos para la construcción o realización de obras de beneficio público o la puesta en marcha de planes de manejo o mejoramiento de las mismas masas vegetales que se están protegiendo"".

Herman espetó que una vez "más nos encontramos con la negligencia de funcionarios públicos que no desean cumplir sus atribuciones. La sistemática permisividad de la Conama que candorosamente acepta que los proyectos de alto impacto se sometan a simples Declaraciones, en lugar de Estudios, nos refleja el alto grado de descomposición existente en la institucionalidad ambiental. Chile desea ingresar a la OCDE, pero con este prontuario estimamos que no será aceptado todavía". 

Por su parte, Jorge Cisternas, uno de los expositores en el encuentro, manifestó que es necesario tener una "institucionalidad que sea capaz de velar por la protección y resguardo de la biodiversidad, de los ecosistemas y de las áreas silvestres protegidas".

"Compartimos la observación con relación a la composición del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, pero en nuestra opinión, éste debe ser integrado exclusivamente por aquellos que tienen responsabilidades en la conservación y protección del patrimonio natural. La mala experiencia del funcionamiento de la actual institucionalidad ambiental, nos muestra que los representantes de las carteras ministeriales que están directamente vinculadas al fomento productivo, tienden a favorecer desmedidamente su interés sectorial, por sobre el interés ambiental. Debemos tener presente que la conservación de la biodiversidad y de las áreas protegidas del entorno de Santiago, constituye un interés vital para la ciudadanía, al igual que la problemática del cambio climático y desde hace mucho tiempo, ello dejó de ser una preocupación solo de ecologistas", mencionó.
 
En el encuentro también se analizó la situación del Fundo El Panul en la comuna de La Florida, ya que en los próximos días, la Corema procederá a pronunciarse sobre un mega proyecto inmobiliario a emplazarse en ese bosque nativo, el más frondosos de la precordillera de Santiago.

 

Colector que promete sanear las aguas del río Mapocho tiene un avance del 61%

 

Santiago, lunes 4 de mayo de 2009, por Víctor Zúñiga, El Mercurio.- Ducto subterráneo cruza Santiago de oriente a poniente, con una extensión de 28 kilómetros: El colector que promete sanear las aguas del río Mapocho tiene un avance del 61%. En su último tramo, en Pudahuel, el imponente ducto tendrá casi 5 kilómetros de largo y 3,3 metros de diámetro.

A toda máquina avanzan las faenas de construcción del colector subterráneo que promete limpiar de aguas servidas al río Mapocho de Santiago, obras que tienen un avance del 61%. La empresa sanitaria Aguas Andinas, responsable del proyecto Mapocho Urbano Limpio, precisó que la iniciativa elevará de 71 a 87% la proporción de aguas del cauce que son limpiadas en plantas de tratamiento. El 13% faltante se completará con la construcción de una planta contigua al complejo El Trebal, en Padre Hurtado, plan que acaba de ser aprobado por la Corema Metropolitana.

Para la superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa, estas obras son un compromiso de la empresa Aguas Andinas con el Estado para limpiar la cuenca del río Mapocho en 100%. La autoridad sanitaria recuerda que Chile tiene un promedio de 82% de tratamiento de sus aguas servidas, y que la Región Metropolitana, la más atrasada del país, se está poniendo al día en el corto plazo.


Para el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, la limpieza del río le viene como "anillo al dedo" a su comuna, pues su municipio está interesado en desarrollar la ribera del Mapocho con la construcción de cafés en el sector del Parque Forestal. "Nos parece estupendo que la suciedad y fetidez del río se eliminen con esta obra para la ciudad de Santiago", planteó.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Roberto Sepúlveda, piensa que construir un colector subterráneo a lo largo del Mapocho es un avance sanitario, aunque espera que existan obras de mitigación efectivas en el sector de Maipú y Padre Hurtado, comunas donde están emplazadas las plantas de tratamiento. "Esta semana espero reunirme con sus ejecutivos y abordar este tema delicado", dijo.

Sobre la iniciativa del candidato presidencial Sebastián Piñera de convertir el río en un centro fluvial, deportivo y navegable para atraer a los santiaguinos, tanto el diputado Sepúlveda como el alcalde Zalaquett expresaron coincidencia total con el proyecto, que cobrará vigencia a partir de 2010, cuando las aguas del río Mapocho estén ya limpias.

2.500 empleos está generando en su "peak" el proyecto Mapocho Urbano Limpio. US$ 113 millones es la inversión total de la iniciativa. $ 300 aumentarán en promedio las cuentas de agua para recuperar la inversión.

 

Plebiscitos comunales cada cuatro años

 

Santiago, lunes 4 de mayo de 2009, por Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad, El Ciudadano.- La ciudadanía ya tiene una opinión formada sobre el resultado del plebiscito en Vitacura, hecho de gran significado para nuestra democracia y para las futuras políticas públicas en materia de urbanismo y desarrollo sustentable en la ciudad. Ahora bien, han aparecido algunas voces interesadas criticando el concepto de participación ciudadana en las decisiones de cambios de usos de suelo, vialidades y normas de edificación porque, dicen, estos asuntos sólo deben ser resueltos por los "expertos". Convengamos que los anteriores son necesarios, pero no son determinantes y por ello sostenemos que muchos se han transformado en intermediarios entre inversionistas y municipalidades. Se asustaron porque perderán altos grados de influencia para decidir discrecionalmente materias de orden urbano. Tienen pavor a quedarse sin esta antigua prebenda.

 

Entendemos que esos "expertos", entre ellos el arquitecto Cristián Boza, hombre del comando presidencial de Sebastián Piñera, han acusado el golpe y tratan de cambiar el curso de la historia. Otros actores expresan que los plebiscitos son muy caros y que, por eso, sólo en unas diez comunas se podrían llevar a cabo. Dicen que el de Vitacura habría costado 200 millones de pesos. Los planes reguladores comunales son instrumentos normativos de duración indefinida y la experiencia indica que en nuestro país las regulaciones allí establecidas se modifican a gusto de quien desea hacer un buen negocio y por ello las normas se cambian a cada rato, llegándose al extremo de que a veces se modifican ciertos parámetros para hacer legales construcciones abiertamente viciadas.

 

En Chile, los particulares relacionados con las cúpulas del poder han obtenido enormes plusvalías patrimoniales, porque la explotación del uso del suelo ha estado determinada por decisiones "técnicas" adoptadas por autoridades light y por las tendencias del mercado. En ciertas comunas pobres del poniente de Santiago el metro cuadrado urbano se transa en una unidad de fomento, pero esa misma superficie en una comuna de moda del sector nororiente se transa en 150 unidades de fomento. Esta inequidad se debe, entre otros motivos, a que en esta región vertederos, cárceles, plantas de tratamiento de aguas servidas, cementerios y todas las actividades indeseadas obligatoriamente se deben ejecutar en las comunas más modestas. El Estado protege a las comunas top, prohibiendo tales equipamientos, consagrando así la desigualdad más absoluta. Quienes generan más basura son los consumidores de más altos ingresos.

 

Si queremos modernizar la estructura del Estado en materia urbana, se necesita terminar con los "trajes a la medida" para quienes desean verse favorecidos con cambios en las reglas del juego. Ello pasa por disponer de consejos consultivos en cada comuna donde intervengan actores privados, funcionarios municipales y actores ciudadanos. Toda propuesta de cambio, después de ser conocida por ese cuerpo colegiado, deberá publicarse en la página web de cada municipalidad y será administrada por el profesional que ejerce como asesor urbanista, quien la tabulará en una planilla para incorporar las demás propuestas de cambios.

 

Sería deseable que el Gobierno, en una iniciativa de apertura a la participación ciudadana de verdad, prepare un proyecto de ley para consagrar el plebiscito cada cuatro años, en la misma fecha de las elecciones de alcaldes y concejales, con lo cual serán los electores de las comunas quienes decidirán sus formas de vida en materia urbana. Está claro que los candidatos presidenciales deberían pronunciarse sobre esta propuesta, la que tendrá el gran mérito de tener costo cero para los 345 municipios del país. Otra ventaja implícita es la transparencia, porque así los candidatos a alcaldes y concejales podrán expresar en sus campañas proselitistas sus preferencias ante las distintas posiciones urbanísticas en juego. Y los ciudadanos, sabiendo lo que piensan y dicen los candidatos, estarán en mejores condiciones para votar. Verse las caras de frente siempre es bueno, y si prospera la idea, terminaremos con el mentiroso doble discurso tan habitual en nuestro país.

 

NACIONALES

 

Un inquietante 1 de Mayo: Funcionarios de CONAMA en peligro

 

Santiago, jueves 30 de abril de 2009, por Asociación Nacional de Funcionarios de CONAMA, ANAFUCO, El Repuertero.- Un inquietante 1 de Mayo: Funcionarios de CONAMA en peligro. El proyecto Ley que crea el Ministerio del Medio Ambiente, no establece el traspaso de los funcionarios de CONAMA a los nuevos Servicio de Evaluación Ambiental, Superintendencia de Fiscalización y Ministerio.

 

El proyecto Ley que crea el Ministerio del Medio Ambiente, que actualmente esta en discusión en el Congreso, no establece el traspaso de los funcionarios de CONAMA a los nuevos Servicio de Evaluación Ambiental, Superintendencia de Fiscalización y Ministerio del Medio Ambiente.

Aún cuando en la Cámara de Diputados se ha recibido un amplio apoyo de diputados de todos los sectores políticos, a la posición de los trabajadores de CONAMA, el Ejecutivo por alguna razón se ha cerrado a cualquier modificación dando carácter de suma urgencia al proyecto.

En este sentido los 400 funcionarios (90% a contrata) de CONAMA consideran que el proyecto en sí es un avance sustancial para el país en materia ambiental, pero curiosamente el Ejecutivo no considera claramente a los funcionarios. Estos últimos son los que han trabajado en establecer y perfeccionar el sistema ambiental desde el año 1994 a la fecha y cuyo modelo (Ley 19.300) ha servido de modelo a países con mayor desarrollo (PIB) que el nuestro.

Los funcionarios de CONAMA desde el administrativo al profesional, han logrado un gran nivel de especialización en sus respectivos ámbitos, y en ellos el Estado ha invertido en estos años recursos en perfeccionamientos tanto en Chile como en el extranjero.

En este sentido, ya el año 2008 unos 50 funcionarios dejaron CONAMA para emigrar al mundo privado, tanto a empresas productiva como consultoras, lo que significa una perdida de la inversión en el capital humano, capacidades y conocimientos ambientales para el Estado Chileno y esperamos que el Ejecutivo reconsidere y escuche a los Diputados y Senadores de la República.

No entendemos como el Ejecutivo celebra el Día de los Trabajadores si en este proyecto le da mayor énfasis al mobiliario que al personal, la experiencia y capacitación de quienes hacen funcionar la institución día a día en un tema en que ni siquiera tocamos si quedar en calidad de planta o contrata, sino continuar aportando a un tema que concierne a todos como es el tema medioambiental, tan importante para el país y su desarrollo económico sustentable y calidad de vida cuyas señales como es el cambio climático ha llegado para quedarse.

Finalmente, sostenemos que este 01 de mayo de 2009 será una celebración con incertidumbre y preocupación en el futuro laboral para las trabajadoras y trabajadores de CONAMA.

Luis Carvajal
Presidente

Claudio Burgos
Secretario

Asociación Nacional de Funcionarios de CONAMA
www.anafuco.cl

 

Gobierno celebra Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido


Santiago, jueves 30 de abril de 2009, CONAMA, La Tercera.- El 29 de abril se conmemoró el 14° Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido. En este marco, la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA, desarrollará la campaña "Baja el volumen", la que fue encabezada por la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, en un punto de prensa en plena Alameda, frente a la Plaza de la Cultura.

 

Durante todo el mes de mayo, CONAMA junto a universidades, institutos y empresas, desarrollará la campaña "Baja el Volumen", la cual incluirá diversas actividades, entre ellas la realización de seminarios, charlas, entrega de material informativo y mediciones de niveles de ruido en terreno. De esta forma, se buscará sensibilizar a la comunidad sobre el ruido ambiental y sus efectos.

 

Al respecto, la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, recordó que "el ruido es uno de los contaminantes más comunes y no tiene consecuencias inmediatas, pero sí produce molestia, estrés, perturbación del sueño, entre otras".

 

En ese sentido, Uriarte entregó algunas recomendaciones a la población con el objetivo de generar conciencia respecto de la problemática del ruido ambiental:

 

-         Fijar el volumen de la radio o TV no más fuerte de lo necesario, especialmente en la noche.

-         Usar el reproductor de música a un volumen moderado para evitar producir un daño auditivo.

-         Si viajas en transporte público utilizarlo con respeto hacia los demás pasajeros.

-         Evitar acelerar bruscamente en los semáforos o en las esquinas.

-         Utilizar la bocina sólo cuando sea necesario o en casos de emergencia.

-         Cerrar las ventanas del auto cuando se escucha música a un volumen alto.

 

La ministra además recordó que es posible denunciar los ruidos molestos ya sea si estos son provocados por una actividad productiva o construcción, o si bien lo generan fuertes móviles (transporte). En el primer caso, la secretaria de Estado señaló que "se debe acudir personalmente a la Seremi de Salud de su región o bien a través de la página web www.asrm.cl". En tanto, si el ruido es provocado por el transporte, "debemos contactarnos con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones al teléfono 236 22 22", acotó. Cuida tus oídos y el de las otras personas. Conductas simples para ayudar a solucionar un problema complejo.

 

Control del Ruido Ambiental

 

El ruido es el contaminante más común y puede definirse como cualquier sonido que sea calificado por quien lo percibe, como molesto. Generalmente no tiene consecuencias inmediatas, pero sí produce molestia, estrés, perturbación del sueño, problemas de aprendizaje y pérdida de la concentración, afectando nuestra calidad de vida.La campaña finalizará con la realización de la 9ª versión del Seminario Contaminación Acústica y Control de Ruido Ambiental, organizado por CONAMA desde el año 1996. Mayores antecedentes sobre las actividades en www.conama.cl

 

Gobierno celebra Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido (La Tercera)

 

La Comisión Nacional del Medio Ambiente desarrollará la campaña "Baja el volumen", la que fue encabezada por la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte. Durante todo el mes de mayo, Conama junto a universidades, institutos y empresas, desarrollará la campaña "Baja el Volumen", la cual incluirá diversas actividades, entre ellas la realización de seminarios, charlas, entrega de material informativo y mediciones de niveles de ruido en terreno. De esta forma, se buscará sensibilizar a la comunidad sobre el ruido ambiental y sus efectos. Al respecto, la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, recordó que "el ruido es uno de los contaminantes más comunes y no tiene consecuencias inmediatas, pero sí produce molestia, estrés, perturbación del sueño, entre otras".

 

En ese sentido, Uriarte entregó algunas recomendaciones a la población con el objetivo de generar conciencia respecto de la problemática del ruido ambiental, entre ellas, fijar el volumen de la radio o TV no más fuerte de lo necesario, especialmente en la noche. Usar el reproductor de música a un volumen moderado para evitar producir un daño auditivo. Si viajas en transporte público utilizarlo con respeto hacia los demás pasajeros. Evitar acelerar bruscamente en los semáforos o en las esquinas. Utilizar la bocina sólo cuando sea necesario o en casos de emergencia y cerrar las ventanas del auto cuando se escucha música a un volumen alto. 
 
La ministra además recordó que es posible denunciar los ruidos molestos ya sea si estos son provocados por una actividad productiva o construcción, o si bien lo generan fuertes móviles (transporte). En el primer caso, la secretaria de Estado señaló que "se debe acudir personalmente a la Seremi de Salud de su región o bien a través de la página web www.asrm.cl". En tanto, si el ruido es provocado por el transporte, "debemos contactarnos con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones al teléfono 236 22 22", acotó.

 

Día Mundial de la Libertad de Prensa: Más y mejores medios, más y mejor democracia

 

Santiago, lunes 4 de mayo de 2009, por Claudia Lagos Lira, coordinadora del Programa de Libertad de Expresión, Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, El Mostrador.-  Si usted, amigo o amiga, cree que las nuevas tecnologías son todavía un beneficio de algunos pocos; si está hastiado de escuchar, leer y ver a los mismos entrevistados, haciendo declaraciones parecidas o sobre temáticas similares, usted está demandando ampliar la libertad de expresión en Chile.

 

Si usted., ciudadano, ciudadana, se despierta con el noticiario matutino de algunos de los canales de televisión abierta, tal como lo hace la enorme mayoría de la población chilena, y se queja que las noticias son las mismas de la noche anterior; si usted, señor o señora, lamenta que en la ciudad de provincia donde vive haya un solo diario y algunas radios locales que sobreviven con esfuerzo y dedicación; o si se indigna mes a mes porque el costo de la conexión a Internet es altísimo e inversamente proporcional a su rapidez, está exigiendo la democratización de las comunicaciones.

 

Si usted, amigo o amiga, cree que las nuevas tecnologías son todavía un beneficio de algunos pocos; si está hastiado de escuchar, leer y ver a los mismos entrevistados, haciendo declaraciones parecidas o sobre temáticas similares, usted está demandando ampliar la libertad de expresión en Chile. Si solidariza con los camarógrafos y reporteros gráficos cuando son agredidos en manifestaciones callejeras, intuye que la libertad de prensa es relevante.

 

Si escuchó atentamente que ahora tiene derecho a saber y que puede exigirlo a los organismos y funcionarios públicos, es importante conocer los detalles y herramientas que le permitirán ejercerlo de la manera más amplia y profunda posible. O si aprecia cada programa de radio o televisión o publicación, impresa o electrónica, que le abrió la mente, permitió una mejor toma de decisiones o simplemente lo conmovió porque fue capaz de llamar la atención sobre el mundo que nos rodea, está valorando el rol social de los medios.

 

Si estos temas, entre tantos otros, son parte de su anhelo de una sociedad más democrática, es porque comparte la necesidad de garantizar, fortalecer y ampliar los límites de la libertad de expresión, robustecer el rol de los medios de comunicación en nuestro país y mejorar los canales de comunicación (y, por lo tanto, comunión) social. Y si quiere seguir profundizando, esta semana es el momento ideal, ya que se conmemora el Día Mundial por la Libertad de Prensa, instaurado por la UNESCO en 1993. En Chile, así como en otros países, están previstas diversas actividades como el seminario "Medios de comunicación como plataforma de diálogo: Los desafíos para construir ciudadanía", que se desarrollará el martes 5 de mayo en la Casa Central de la Universidad de Chile, abierto y gratuito.

 

Gobierno alista un portal único de transparencia para el segundo trimestre

 

Santiago, lunes 4 de mayo de 2009, por Sebastián Rivas, El Mercurio.- Concentrará la información de todos los organismos públicos y facilitará consultas: Gobierno alista un portal único de transparencia para el segundo semestre. El secretario ejecutivo de la Comisión de Probidad y Transparencia, Felipe del Solar, afirmó que el sitio estará operativo antes de diciembre.

Una de las herramientas más solicitadas por quienes supervisan el cumplimiento de los estándares de transparencia en la administración pública será implementada este año. El secretario ejecutivo de la Comisión de Probidad y Transparencia de la Secretaría General de la Presidencia, Felipe del Solar, señaló que -antes de diciembre- La Moneda tendrá en operaciones un portal único que concentrará la información de los organismos públicos y permitirá búsquedas específicas.

"El aparato estatal demostró tener una alta capacidad de adaptación y de preparación para reformas de esta magnitud", afirma Del Solar.

-¿Por qué una página común?
"Para que a la ciudadanía le sea aún más fácil encontrar los datos".

-¿Por qué no se hizo antes?
"Porque tiene ciertas complejidades tecnológicas. Primero, estaba la exigencia de estar en condiciones de poner a disposición del público un volumen de información muy importante que exigía la ley y, para ello, debimos generar estándares comunes. Esa fue la primera fase, hasta el 20 de abril, cuando comenzó a regir la ley, y logramos cumplir de forma positiva. Ahora comienza una nueva etapa".

-¿El sitio tendrá un sistema de búsqueda como el de ChileCompra, donde uno puede hacer consultas por RUT?
"Por supuesto. Parte del objetivo de crear un portal de transparencia consiste justamente en tener herramientas de búsqueda de información que la hagan mucho más amigable".

-¿Cuáles son los plazos?
"La idea es implementar muchas de estas herramientas durante el segundo semestre de este año. Va a ser progresivo, pero a más tardar para diciembre estará disponible un primer modelo".

-¿Qué organismos van a estar?
"Es un portal pensado para el Gobierno y sus instituciones".

-¿Se evalúan otros cambios?
"En el segundo semestre deberíamos estar en condiciones de implementar un sistema nuevo para formular solicitudes de acceso a la información y que los servicios públicos tengan herramientas eficaces de gestión, mejores que ahora".

"Google" de transparencia, aún en suspenso

Para la semana pasada estaba proyectada la puesta en marcha de un buscador que permitiría a los usuarios acceder más fácilmente a la información de las reparticiones estatales.Sin embargo, su lanzamiento se ha ido dilatando y la última información es que podría estar disponible en los primeros días de esta semana. Esta especie de "Google de la transparencia", que funcionará a través del portal www.chileclic.gob.cl., permitirá conocer todos los antecedentes de la relación de una persona con algún órgano del Estado.

 

Primeros días de la Ley de Transparencia

 

Santiago, lunes 4 de mayo de 2009, editorial de La Nación.- El cuerpo legal ha abierto una nueva discusión: la necesidad de aumentar los niveles de transparencia y vigilancia en relación al sector privado. Se cumplen hoy dos semanas desde la entrada en vigencia en plenitud de la Ley de Acceso a la Información Pública, conocida ya como Ley de Transparencia. Los primeros días de su aplicación han estado marcados por el debate sobre los sueldos en el aparato central del Estado, en particular de aquellos asociados a los puestos de confianza propios de la mayoría política que el país ha elegido para gobernar.

 

Tal como se había anticipado, la discusión respecto de este ámbito contiene un importante ingrediente de curiosidad popular, comprensible incluso a partir de nuestra idiosincrasia, pero que no necesariamente implica una reflexión mesurada.  También se ha materializado una utilización política del tema por parte de la oposición conservadora (incrementada por las dos visiones que, a propósito de un caso radicado en tribunales, surgieron en el Gobierno y su coalición acerca del llamado "cuoteo").

 

Sin embargo, constituiría un grave error reducir la legislación -en fase de "marcha blanca"- a una pura cuestión salarial, aunque ésta pueda ser un insumo para profundizar la modernización laboral en el Estado.

 

En efecto, la Ley de Transparencia nunca fue concebida con el criterio de poner bajo la lupa del escrutinio a los trabajadores, tal como lo han subrayado los dos senadores que la impulsaron, uno de la Alianza y otro de la Concertación.

 

Una posición similar han expresado organizaciones sociales y centros de pensamiento vinculados al control de las acciones públicas.  Ambos actores han destacado que lo permanente y consistente de la normativa apunta a establecer un modo de relación cualitativamente distinto entre el ciudadano y el Estado en términos de fiscalización. Hasta el momento los índices muestran un importante grado de compromiso de las piezas del sistema.

 

Las cifras del Consejo de Transparencia indican que cerca de 90% ha cumplido, siendo los municipios los más atrasados, si bien en su caso parece haber un fuerte déficit técnico e institucional que explica la morosidad. Corresponde al Consejo -formado por una cúpula políticamente transversal- apurar los ritmos de puesta en funcionamiento de la transparencia activa.

 

No obstante, la prueba de fuego para esta instancia será arbitrar la colisión de intereses y derechos que se producirá cuando la ciudadanía -organizada o no- demande información al Estado y éste la niegue. Hasta ahora no hay antecedentes suficientes acerca de este proceso. La ley ha inaugurado además una nueva discusión: la necesidad de aumentar los niveles de transparencia y vigilancia en relación al sector privado.

 

En una economía de mercado y de concesiones, donde agentes no estatales manejan servicios básicos, buena parte de la seguridad social y áreas sometidas a regulación pública, la lógica y el sentido común apuntan a que se deben mejorar sustantivamente los flujos de información al ciudadano, elector o consumidor. Se trata del imprescindible debate que viene.

 

Con apoyo transversal presentan Proyecto de Ley que protege ecosistemas marinos vulnerables

 

Valparaíso, lunes 4 de mayo de 2009, La Segunda.- Con apoyo de senadores de Gobierno y oposición, ingresó esta mañana al Congreso Nacional un proyecto de ley destinado a proteger los ecosistemas marinos vulnerables frente a la pesca de arrastre y otras artes de pesca que pueden tener impactos irreversibles o de largo plazo sobre ellos.
 
El proyecto de ley, elaborado e impulsado por la organización internacional de conservación marina OCEANA, es patrocinado por los senadores Antonio Horvath, José Antonio Gómez, Guido Girardi,  Carlos Bianchi y Baldo Prokurica. La propuesta recoge las recomendaciones de organismos internacionales como la ONU y la FAO, que han llamado a los países a adoptar medidas efectivas para proteger ecosistemas marinos vulnerables en sus aguas jurisdiccionales. 
 
"Chile cuenta con importantes ecosistemas marinos vulnerables que están totalmente expuestos a los graves impactos de la pesca de arrastre. El proyecto de ley que ingresó al parlamento, permitirá dar una protección efectiva a estos importantes ecosistemas a través de la limitación de los artes de pesca más destructivos, tal como ha recomendado enérgicamente la ONU y FAO.  Esperamos que el Congreso tramite rápidamente este proyecto ya que algunas de estas áreas muestran daños severos producidos por la pesca de arrastre que se practica en Chile", señaló Alex Muñoz, director ejecutivo de Oceana.
 
De aprobarse el proyecto de Ley para la Protección de Ecosistemas Marinos Vulnerables, la autoridad competente deberá identificar estos ecosistemas para luego cerrarlos a las actividades pesqueras que los afecten; se prohibirá la pesca con artes de fondo en las áreas donde existan montes submarinos mientras no se demuestre científicamente que la pesca no los afectará negativamente; se requerirá que el 100% de la flota arrastrera lleve observadores científicos abordo para recolectar información sobre la presencia de ecosistemas marinos vulnerables; y se permitirá que universidades, actores del sector pesquero artesanal e industrial y organizaciones de la sociedad civil puedan presentar evidencias sobre la existencia de estos ecosistemas y proponer su estudio, identificación y protección.
 
OCEANA destacó que el proyecto de ley sea patrocinado por senadores de distintas coaliciones políticas.  "Valoramos el amplio respaldo que distintos sectores políticos han dado a esta propuesta.  Esta es una iniciativa que va en beneficio del país al proteger ecosistemas marinos de enorme valor, que sirven de hábitat a recursos pesqueros importantes, tanto para el sector artesanal como el industrial", agregó Muñoz.
 
La zona económica exclusiva chilena alberga variados ecosistemas marinos vulnerables, dentro de los que destacan al menos 118 montes submarinos y diversas formaciones milenarias de corales de aguas frías. Ejemplos de ellos son los montes submarinos del Cordón de Juan Fernández y Cordilleras de Nazca, Salas y Gómez, e Isla de Pascua. Estas zonas poseen más de un 40 por ciento de endemismos para algunos grupos de especies, el nivel más alto encontrado para montes submarinos en todo el globo. Estos mismos lugares poseen corales de aguas frías que forman bancos o arrecifes tanto o más complejos y longevos que sus parientes tropicales. 
 
La comunidad científica internacional ha documentado ampliamente los graves impactos ambientales que la pesca de arrastre tiene sobre los fondos marinos.  Este arte de pesca en su modalidad de arrastre de fondo, utiliza una pesada red con un portalón macizo que pasa sobre el fondo marino, arrasando una gran cantidad de especies y provocando daños irreversibles en importantes hábitats marinos.  Asimismo, al ser uno de los métodos de pesca menos selectivo, la red de arrastre captura una gran diversidad de organismos que no son el objetivo de la pesca y que luego son descartadas y arrojadas al mar, muertas o moribundas.

 

Chile y Argentina logran acuerdo que posibilita inicio de Pascua Lama

 

La Serena, lunes 4 de mayo de 2009, por David Pavez Torrealba, Diario El Día.- Desde Canadá, Barrick Gold indicó que "muy pronto" tomaría la decisión sobre la construcción de este proyecto. Pascua-Lama es uno de los proyectos mineros de oro y plata más importantes que se están desarrollando en el Norte Chico. La construcción de esta mina ubicada en la cordillera de los Andes, en un sector que ocupa territorios tanto de la Región de Atacama y de la provincia trasandina de San Juan, implica una inversión cercana a los 2.700 millones de dólares. Si bien los permisos ambientales y la decisión de la empresa dueña del proyecto, Barrick Gold, ya están aprobados, un aspecto que frenaba su ejecución radicaba en diferencias tributarias entre Argentina y Chile, materias que fueron resueltas el martes en la noche en Buenos Aires, la capital del vecino país. De este modo, ahora si la empresa así lo estima conveniente podría iniciar las faenas de inmediato o una vez que pase el invierno.

 

Sobre esta materia, el vicepresidente de asuntos corporativos para Sudamérica de Barrick, Rodrigo Jiménez, sostuvo que a la compañía le "complace" saber que las autoridades chilenas y argentinas han alcanzado un acuerdo en el tema tributario, que fue posible en el marco del Tratado sobre Integración y Complementación Minera entre ambos países y destaca que esto "da un paso importante para que se concreten otros emprendimientos mineros binacionales".

 

De esta manera, indicó que Barrick "se abocará ahora a analizar los alcances del acuerdo". En las agencias internacionales se expresa que el presidente ejecutivo de la minera canadiense, Aaron Regent, anunció que a la brevedad se tomaría la decisión de iniciar las faenas. "Éste es un gran paso, así que esperamos que muy pronto podamos tomar una decisión sobre la construcción (del proyecto)", aseveró Regent tras una junta de accionistas de la firma en Canadá. El ejecutivo dijo que "hay unos pocos puntos que tenemos que revisar, pero estoy optimista de que estaremos listos para tomar una decisión pronto".

 

Chile y Argentina habían alcanzado previamente acuerdos sobre impuestos a las ganancias del oro y la plata de esta compañía en función del lado de la frontera del que provengan los minerales, por lo que sólo estaba pendiente cómo gravar los denominados servicios transfronterizos indivisibles, materia a la que se llegó a acuerdo el martes.

La subsecretaria de Minería, Verónica Baraona, expresó que en los próximos días se citará a la comisión administradora del tratado minero entre ambas naciones donde se tomarán "las medidas para la implementación de este acuerdo". Por el lado argentino aún queda resolver algunos aspectos menores sobre este acuerdo tributario. 

 

Consumidores y ecologistas

 

Santiago, lunes 4 de mayo de 2009, por Ernesto Benado, Centro Avance.- En último término, pero importantísimo, se debe dar tiempo y recursos para estudiar y proyectar la instalación de dos plantas nucleares en Chile, para asegurar la generación estable durante los períodos de mantenimiento de las propias plantas nucleares y de las demás plantas generadoras.

 

Desde el principio la Defensa de los Consumidores contó con el apoyo del movimiento ecologista, especialmente por parte del Instituto de Ecología Política encabezado por Manuel Baquedano. Conadecus, no habría podido subsistir en sus comienzos si no hubiera recibido la colaboración material y humana del IEP. La base de la colaboración ha sido tener un gran objetivo en común: la calidad de la vida, expresada en defender la sanidad de los alimentos y la defensa del medio ambiente.

 

Con los años esta alianza, sin quebrarse, ha sufrido un deterioro. El primero ocurrió cuando dos familias vinculadas al movimiento de defensa del medio ambiente, los Astorga y los Palma, se opusieron al paso del Gaseoducto por sus terrenos en el Cajón del Maipo, y después transaron sus objeciones a cambio de millonarias indemnizaciones.

 

Un sentimiento de desconfianza invadió a Conadecus, pues su labor en defensa de los consumidores ha sido intransablemente inmune a todo beneficio monetario personal. Posteriormente hemos visto con extrañeza que grandes propietarios de empresas salmoneras en Aysén, que tienen terrenos cercanos a las proyectadas plantas hidroeléctricas, se oponen a su construcción e insinúan cobrar grandes indemnizaciones a cambio de retirar sus objeciones .Por supuesto, el encarecimiento de los proyectos terminará siendo pagado por los consumidores . Es en el tema de la energía donde han surgido las más grandes diferencias.

 

Para Conadecus, el aumentar el consumo de energía eléctrica en los hogares chilenos es un objetivo superior que debe priorizarse por encima de toda otra consideración .En Chile el consumo por habitante está en alrededor de 2500 kwhoras al año, que es la mitad de lo que se consume en otros países de similar desarrollo. Dejemos de lado los países fríos en los que se consume hasta 4 veces más por habitante. Un dato significativo: El consumo de energía en los hogares domésticos es sólo de un 20% del total consumido en el país. El 80 % restante se consume principalmente en la minería, en la industria, en  transporte eléctrico, en los centros comerciales y en el alumbrado público.

 

¿Por qué es tan importante llevar más energía eléctrica a los hogares?

 

Porque la electricidad es el único medio de calefaccionar, cocinar e iluminar el interior de los hogares, sin consumir oxígeno, sin contaminar y sin tener accidentes fatales. Los refrigeradores, los microondas, las máquinas lavadoras, los computadores y la televisión, son parte  fundamental del hogar moderno y de la liberación de la mujer y de muchos hombres del servilismo en la vida doméstica.

 

Conadecus quiere que no se quemen combustibles en el interior de las casas y departamentos. Que se termine el consumo de leña en estufas, chimeneas, y cocinas. Que no se use parafina, gas de cañería, ni gas licuado para calefones, estufas, hornos, cocinas ni calderas, no sólo porque son contaminantes, sino porque la combustión incompleta produce CO que es venenoso. Todos los años se producen envenenamientos y muertes por los gases en el interior de los hogares.

 

Lo fundamental es entonces aumentar la generación de energía eléctrica  teniendo un plan nacional que permita el crecimiento económico (industrias, minería, grandes centros de distribución y comercialización, transporte, alumbrado público, etc.) y que también permita aumentar el consumo de electricidad en los hogares  a costos accesibles para los consumidores de menos recursos.

 

¿De adonde viene la diferencia de enfoque con los ecologistas?

 

La generación de energía eléctrica por cualquier medio conocido y su transmisión por cables provocan un cambio en el territorio, en su atmósfera, en los cursos de agua, en el  panorama, en los ruidos del ambiente y en todos los aspectos sensibles para los seres humanos. Hay que hacer un balance entre las ventajas de la electricidad y su alteración del territorio y de los valores ecológicos. Este balance debe hacerse conociendo los distintos proyectos sus beneficios y costos ambientales.

 

Si la oposición a proyectos de todo tipo se extiende a todas las formas de generación y de transmisión, condenamos al país a tener escasez y racionamiento a plazo no muy lejano y a enfrentar el cambio climático, con los brazos cruzados. Lo racional es que saliéndose del dogmatismo mercadista el país tenga un plan nacional energético en el que se calculen las cifras de energía anuales que permitan el crecimiento económico y el abastecimiento de los hogares sin cortes, sin racionamientos y a precios accesibles.

 

Para cumplir ese plan debe considerarse que las energías no convencionales según la actual tecnología y sus costos pueden suplir en el corto plazo como máximo hasta un 20 % de la matriz energética. Para ello se considera principalmente la energía eólica, la solar, la geotérmica y la mareomotriz.

 

Para el 80% restante se debe evaluar el aporte de las centrales hidráulicas de pasada, que tienen muchas ventajas y el inconveniente de que no pueden acumular agua entre las horas de baja y alta demanda .Mucho menos entre las temporadas secas y las lluviosas.

 

Para la demanda no cubierta se deberán considerar las centrales hidráulicas con represas poco invasivas y que permitan regular el consumo entre temporadas e interanuales. También deben considerarse alternativas, si las hay, a la extensa transmisión en alta tensión en corriente continua de la energía desde las regiones décima y undécima hacia la zona central.

 

Finalmente se deben aceptar las centrales térmicas de todo tipo, gas natural, gas licuado regasificado, diesel y carbón en un plan de emergencia, considerando las dos variables más importantes: su costo y la contaminación ambiental resultante.

 

En último término, pero importantísimo, se debe dar tiempo y recursos para estudiar y proyectar la instalación de dos plantas nucleares en Chile, para asegurar la generación estable durante los períodos de mantenimiento de las propias plantas nucleares y de las demás plantas generadoras.

 

Señores libre mercadistas, señores ecologistas fundamentalistas, no dejen al mercado determinar la calidad de vida de los chilenos. Aceptemos un Plan Nacional Energético en el que el Estado asuma su rol y responsabilidad.

 

Marcha por la Paz suma apoyos en Chile

 

Santiago, lunes 4 de mayo de 2009, por Daniela Estrada, IPS.- La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, que se desarrollará entre octubre de este año y enero de 2010 en 90 países, "está tomando una dimensión impresionante", dijo este jueves en la capital chilena su coordinador general, el español Rafael de la Rubia.

 

La marcha, impulsada por la organización internacional Mundo sin Guerras, fue lanzada el 15 de noviembre del año pasado y con el curso de los meses ha ido ganando numerosas adhesiones. La actividad comenzará el 2 de octubre de este año en Wellington, capital de Nueva Zelanda, y finalizará el 2 de enero de 2010 en la occidental zona argentina de Punta de Vacas, al pie del monte Aconcagua de la cordillera de los Andes, donde existe un parque de estudios y reflexión.

Un reducido grupo de activistas, cuyo número aún no está definido, hará el recorrido completo: 300 ciudades de 90 países en los cinco continentes, además de la Antártida. Otras miles de personas participarán en algunos tramos del trayecto de 160.000 kilómetros por tierra. "En todas las ciudades va a haber marchas. En un lugar van a ser tres kilómetros, en otros siete o 15. El resto van a ser transportes en bus, barco, tren, en distintos medios", explicó De la Rubia en un encuentro con periodistas. A las caminatas se sumarán foros, conciertos, festivales y actos educativos y deportivos, que están preparando unas 1.800 organizaciones locales comprometidas con el proyecto.

Como no existen marcas privadas detrás de la iniciativa, cada activista deberá financiar su viaje con sus propios recursos o con donaciones. Están abiertos a los patrocinios, pero siempre que éstos no condicionen ideológicamente la actividad. La meta es que el grupo inicial esté compuesto por personas de todas las nacionalidades. La marcha "está convirtiéndose en un evento de características inéditas", sintetizó De la Rubia, quien descartó entregar estimaciones sobre la convocatoria que puede alcanzar.

"Pretendemos crear conciencia sobre la paz y la no violencia. Creemos que hay que reformular el concepto de paz. No puede ser que a nivel político, institucional, se hable de paz a la vez que el mismo país tiene fábricas de armamento en pleno funcionamiento. Esto es contradictorio, sin embargo lo vemos como normal", explicó. "La gente tiene que marcar la ruta de los políticos", apuntó. Con esta actividad global, sus impulsores buscan dar un lugar protagónico a causas como la no proliferación de armas y el desarme nuclear, de la misma forma en que los ecologistas levantaron la bandera de la conciencia ambiental en las últimas décadas.

Entre otras cosas, demandan el retiro de las tropas extranjeras en los países ocupados, la firma de tratados de no agresión y la renuncia de los gobiernos a utilizar la guerra para resolver conflictos. Asimismo, buscan poner en evidencia otras múltiples formas de violencia, como la económica, racial, sexual y religiosa. El coordinador de la marcha llegó a Chile para planificar junto a organizaciones locales los tramos finales del trayecto. Los activistas pretenden arribar a fines de diciembre a este país austral de más de 16 millones de habitantes, antes de concluir en Argentina.

El miércoles, De la Rubia se reunió con la presidenta Michelle Bachelet, la primera gobernante del mundo en apoyar explícitamente la iniciativa. Los otros gobiernos que entregaron su respaldo son los de Argentina, Croacia y Timor Oriental. En Colombia, donde estuvo la semana pasada, De la Rubia fue recibido por el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, quien también comprometió a esa ciudad. De igual forma, se han sumado varias personalidades como el intelectual estadounidense Noam Chomsky, el escritor portugués José Saramago, el cantante colombiano Juanes, la artista japonesa Yoko Ono, el escritor uruguayo Eduardo Galeano, el cantautor español Joan Manuel Serrat y el Dalai Lama. También se destacan instituciones deportivas como el club de fútbol italiano Internazionale Milano, conocido como el Inter de Milán.

La próxima semana, De la Rubia viajará a Estados Unidos para buscar el apoyo en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Pretenden que el embajador de Chile ante la ONU, Heraldo Muñoz, sea el nexo con las otras representaciones diplomáticas. Los pacifistas pidieron audiencias con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y con el presidente estadounidense Barack Obama, pero aún no han recibido confirmación. Asimismo, los activistas están haciendo las gestiones para reunirse con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, el chileno José Miguel Insulza.

Según De la Rubia, el mensaje de la marcha tiene sentido en el actual momento mundial de inminente pandemia de influenza A/H1N1. "El tema entra dentro del concepto de mundialización que impulsamos. El mundo no está aislado, los países no están aislados. No podemos decir que no nos tocan los problemas. Esta especie de pequeña psicosis que se está dando a nivel planetario por la gripe porcina demuestra que cualquier problema nos afecta a todos y por eso tenemos que buscar soluciones a nivel global".

Ante la pregunta de IPS sobre otras estrategias de incidencia política, De la Rubia respondió que "Estamos tratando, dentro de nuestras posibilidades". "Un ejemplo es lo que ha ocurrido en Chile, donde la presidenta, inspirada en la marcha, va a convocar a un seminario (para analizar) la función de las Fuerzas Armadas en toda América", añadió. Se convocará a los ejércitos de todo el continente, "incluido el de Estados Unidos, para revisar la función de estas instituciones y para estudiar programas, si es posible, de reducción de armamentos y de firma de tratados", aseveró.

 

Gobierno retira temporalmente proyecto de compañías salmoneras que privatiza zonas marinas 

 

Valparaíso, 30 de abril de 2009, Ecoceanos News.- Para Cosme Caracciolo, secretario general de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales, Conapach, "es lamentable que en el sector de la pesca y la acuicultura el gobierno socialista siempre se ponga de acuerdo con la derecha para hacer aprobar sus proyectos. En tiempos de dictadura, Pinochet entrego a las empresas las aguas interiores que hoy son propiedad de las multinacionales españolas. Luego, el gobierno de Lagos privatizó los recursos pesqueros; y ahora Bachelet abre las puertas para que los empresarios sean dueños exclusivos de las zonas costeras y marinas".

 

Luego de una intensa presión de pescadores artesanales, trabajadores, ONGs, y algunos parlamentarios oficialistas, el gobierno retiró este miércoles de la discusión parlamentaria el proyecto que modificaba la Ley de Pesca y Acuicultura (LGPA), y que buscaba entregar amplios sectores marinos en el sur de Chile para ser administrados por compañías nacionales y multinacionales que cultivan salmón. Esta iniciativa, apoyada por la derecha, la presidencia y los empresarios, es la antesala para que  las compañías y los bancos tomen en propiedad las zonas marinas y costeras del país.

 

Las modificaciones a la Ley de Pesca son parte de una estrategia más amplia de los salmoneros y del Ministerio de Economía para responder a la crisis financiera y sanitaria que ha generado la propia industria del salmón.

 

El proyecto que se iba a votar este miércoles fue retirado luego de intensas conversaciones, las que por el lado empresarial y de gobierno eran lideradas por Felipe Sandoval, ex Subsecretario de Pesca sancionado por la Contraloría de la República por infringir la propiedad administrativa; y por los pescadores, ONGs y trabajadores, aliados a algunos diputados socialistas y democristianos. Sandoval fue sancionado por la Contraloría en una investigación por la turbia entrega de dineros a cesantes de la región del BioBio, pero aún su jefe directo, el Ministro de Economía, no ejecuta la sanción y mantiene a este funcionario como coordinador de buscar soluciones a la crisis del salmón.

 

El principal cambio a la Ley de Pesca y Acuicultura que impulsan las grandes compañías y bancos acreedores de una deuda de más de 2 mil millones de dólares de las salmoneras, es crear los denominados barrios salmoneros. Así, una empresa será la que tenga tuición exclusiva y excluyente, sobre toda una zona del mar para realizar su producción de salmón.

 

Para los pescadores, este proyecto ingresado el 8 de Enero al parlamento, viola el artículo 47 de la LGPA, donde se deja constancia que la franja de mar territorial de 5 millas y las aguas interiores de nuestro país se reservan para las actividades de la  pesca artesanal. Este tipo de nueva vecindad o "área de manejo sanitario", implica el uso exclusivo y excluyente por parte de cada una de las  grandes compañías salmoneras de amplias zonas de aguas interiores hasta ahora propiedad de la Nación y que legalmente se encuentran reservadas a las actividades de los pescadores artesanales. 

 

Para Cosme Caracciolo, secretario general de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales, Conapach, "es lamentable que en el sector de la pesca y la acuicultura el gobierno socialista siempre se ponga de acuerdo con la derecha para hacer aprobar sus proyectos. En tiempos de dictadura, Pinochet entrego a las empresas las aguas interiores que hoy son propiedad de las multinacionales españolas. Luego, el gobierno de Lagos privatizó los recursos pesqueros; y ahora Bachelet abre las puertas para que los empresarios sean dueños exclusivos de las zonas costeras y marinas".

 

En tanto el director del Centro Ecoceanos, Juan Carlos Cárdenas afirmó que "la iniciativa privatizadora y expropiatoria de los derechos de los ciudadanos chilenos, comunidades costeras, operadores de turismo y pescadores artesanales, busca cambiar el estatuto jurídico de las concesiones de salmonicultura para que sean propiedad de sus tenedores". "Para ello han implementado diversos procesos de privatización, explícitos o encubiertos, sin y con parlamento, en directo beneficio de los grupos empresariales vinculados política y familiarmente, el sistema financiero y  los grandes intereses pesqueros y acuícolas industriales", agregó el director de Ecocéanos.  

 

Explora celebra Año Internacional de la Astronomía en Arica

 

Arica, lunes 4 de mayo de 2009, Explora.- Estimadas y estimados: "… Y sin embargo se mueve" inició la celebración del AIA 2009 en la región. En el marco de la celebración del Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009), la Coordinación Regional del Programa EXPLORA CONICYT Arica Parinacota ofreció esta primera charla de astronomía dictada por el astrónomo Dr. Mario Pedreros a escolares, profesores y académicos de la Universidad de Tarapacá para dar inicio formal al AIA en la región.

 

En su 62ª Asamblea General, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró este período como el "Año Internacional de la Astronomía 2009 (AIA 2009)", gracias a la resolución propuesta por Italia -patria de Galileo Galilei (astrónomo, filósofo, matemático y físico)-. La proclamación fue patrocinada por la Unión Astronómica Internacional (UAI), Unesco y varios países, entre ellos, Chile.

 

Con el AIA 2009 se celebra un momento trascendente, puesto que hace 400 años se llevó a cabo el primer uso astronómico del telescopio, gracias a Galilei; dicho evento, disparó una revolución científica que afectó profundamente la actual forma de ver el mundo.  

 

Se agradece difusión.

 

Carla Hoernig Díaz

Periodista Programa EXPLORA CONICYT de Arica y Parinacota

Celular: 82591796

 

Corma: Subsidio a producción de celulosa en EEUU afectará competitividad de la industria chilena

 

Santiago, lunes 4 de mayo de 2009, El Mercurio.- La Corporación Chilena de la Madera señala que esta situación es especialmente preocupante para la industria, dado que en el actual escenario de crisis, los precios de la celulosa han caído alrededor de un 40% debido a la menor demanda mundial. La Corporación Chilena de la Madera (Corma) se reunió hoy con las máximas autoridades del Ministerio del Relaciones Exteriores para plantear su preocupación por el subsidio que estarían obteniendo desde diciembre del año pasado diversos productores de celulosa y papel de Estados Unidos, amparados en una legislación creada en ese país para fomentar el uso de combustibles limpios.

Corma planteó que esta situación es especialmente preocupante para la industria, dado que en el actual escenario de crisis, los precios de la celulosa han caído alrededor de un 40% debido a la menor demanda mundial. La corporación estima que este subsidio afecta seriamente la competitividad de la industria chilena, "la cual a pesar de ser líder en el mundo por su eficiencia en costos, hoy debe competir con los productores de Estados Unidos, los que mediante este aporte fiscal se han convertido en forma artificial en los nuevos líderes de costos, estableciéndose como una importante competencia para nuestro país en mercados de Europa y Asia".

Además, Corma planta que este subsidio llegaría a los US$6.000 millones en 2009, es decir, será superior al total de exportaciones de la industria forestal chilena, que se proyecta alcanzará este año alrededor de US$4.400 millones. "En ese sentido, productores de todo el mundo también han planteado el riesgo de que este incentivo resulte en una sobreoferta de pulpa a nivel internacional, lo que sin duda podría presionar para una mayor baja de los precios del commodity", dijo la corporación.

Legislación estadounidense


En Estados Unidos, la ley incentiva el uso de combustibles alternativos, ya sea en forma pura o mezclados con combustibles fósiles. Los productores de pulpa de ese país estarían mezclando el licor negro –subproducto de la fabricación de celulosa kraft que se quema para generar energía y autoabastecer las plantas–, con una pequeña cantidad de petróleo (sólo se requiere un 0,01%), con el propósito de acceder al subsidio de US$0,5 por galón de combustible alternativo utilizado en la mezcla.

De acuerdo a Corma, si bien las empresas cumplen la ley, estarían cambiando su espíritu, ya que el sector forestal tradicionalmente ha utilizado el licor negro para la generación de energía sin usar para ello combustibles fósiles, los que se han agregado ahora sólo para efectos de recibir el subsidio. En Estados Unidos, actualmente las plantas elaboradoras de pulpa generan dos tercios de su propia electricidad a partir del uso del licor negro.

Analistas internacionales como JP Morgan y Deutsche Bank han estimado que el subsidio podría fluctuar entre US$150 y US$300 por tonelada de pulpa, lo que equivale a más de la mitad de su costo de producción. Empresas como International Paper y Verso Paper habrían recibido US$71,6 millones y US$29,7 millones, respectivamente, por operaciones de fines de 2008. Se calcula que cerca de 100 productores de pulpa que utilizan el proceso kraft podrían acceder a este beneficio, lo que incluye fabricantes de papeles para bolsas, cajas, fotocopiadoras y revistas.

 

GLOBALES

 

Perú: Mujeres indígenas analizan marginación y cambio climático

 

Lima, Perú, lunes 4 de mayo de 2009, Univisión.- Medio centenar de mujeres indígenas peruanas analizarán en Lima en dos eventos, temas como marginación, explotación, cambio climático, analfabetismo, en preparación de la IV Cumbre Continental de Pueblo Indígenas, a desarrollarse en Puno (sureste) del 27 al 31 de mayo. Miguel Palacín, coordinador general de la IV Cumbre, dijo a la AFP que la primera reunión será el 5 y 6 de mayo en el evento: Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas y Amazónicas, que tendrá como invitadas a representantes de Bolivia, Ecuador y Brasil.

 

Luego el 7 y 8 de mayo volverán a reunirse con la presencia de dirigentes hombres en el Encuentro Nacional Andino Amazónico. En ambos eventos se debatirá los 14 temas que se han propuestos para la IV Cumbre Continental de Pueblos Indígenas, que reunirá a delegados de América y Europa. Entre los temas se figuran analfabetismo, explotación, cambio climático, derechos indígenas, derecho y participación de los niños, estados plurinacionales, recursos humanos, participación política de la mujer indígena, violencia contra la mujer, entre otros, señaló Palacín.

 

El Gobierno argentino apuesta a la energía nuclear para generar más electricidad

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 4 de mayo de 2009, Adnmundo.- La producción de energía mediante centrales nucleares está entre los objetivos del gobierno nacional, con dos unidades de generación en funcionamiento y Atucha II en construcción, mientras ya planea una cuarta central.

 

"Trabajamos en el proyecto de la cuarta central", confirmó el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, en oportunidad de visitar la semana pasada la obra de Atucha II, en Lima partido de Zárate.  Según informa la agencia "Télam", el ministro, si bien no precisó dónde se emplazará la cuarta central, dijo que comenzará a construirse "en menos de un año, aguas abajo de las usinas de Atucha I y Atucha II".

En la actualidad, los especialistas del sector energético comenzaron a reivindicar el valor de la generación nuclear por la necesidad de contar con energía más limpia, segura y garantizada, al tiempo que van dejando atrás el concepto que se impuso en la década del 80 de "sucia, cara y peligrosa" tras el desastre de Chernobil (Ucrania) en 1986. De Vido confirmó que la obra para terminar Atucha II (700MW), en el partido de Zárate, continua ejecutándose en los plazos fijados en el cronograma de trabajo.

El ex presidente Néstor Kirchner ordenó en 2006 continuar con la construcción de Atucha II, que estaba paralizada desde 1983, y en cuyo obrador están desde hace años depositadas 40.000 toneladas de materiales y equipos. Al respecto, el titular del proyecto de reactivación y vicepresidente de Nucleoeléctrica Argentina (NASA) responsable de la obra, Horacio Antúnez, dijo que esos equipos "son perfectamente aptos para generar los 753 MW, de los que aportará 700 al sistema Interconectado nacional (SIN), porque el resto lo necesita para funcionar" y rechazó cuestionamientos a su antigüedad.

La turbina de la central consta de tres rotores, uno de alta presión y dos de baja que ya fueron colocados y en junio se procederá a la puesta a punto y cierre del reactor. La terminación de esta obra, que tiene un costo de 1.800 millones de dólares, contribuirá a incrementar la oferta eléctrica del país y a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, como dióxido de carbono, por el uso de otros combustibles.

La entrada en operaciones de Atucha II, prevista para mediados de 2011, aumentará 3 por ciento la oferta de energía total del SIN y llevará a 9 por ciento el aporte de las centrales nucleares. En su terminación también trabajan Electroingniería, a cargo del montaje de los distintos equipamientos nucleares, y técnicos de la empresa alemana Siemmens que se encuentran abocados a la instalación y actualización de los equipos.

Durante su visita a Atucha II, De Vido la identificó como "la mayor obra pública en ejecución en el país", debido a que trabajan en ella 5.600 personas, mientras que en equipamiento y horas hombre se invierten 1,5 millones de dólares diarios. Otro elemento que muestra la decisión del gobierno nacional de avanzar en la materia es la reactivación de la planta de enriquecimiento de uranio de Pilcaniyeu, en la provincia de Río Negro.

 

La investigación en cambio climático ya es estratégica para cualquier país

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 4 de mayo de 2009, por Juan Monzón Gramajo (Agencia CyTA - Instituto Leloir - UNNE), Argenpress.- Entrevista al doctor Manuel Pulido, especialista en modelos climáticos de la Universidad Nacional del Nordeste.

El doctor Manuel Pulido, investigador de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) es el único hispano que integra el Programa Mundial de Investigación en Clima. Actualmente se encuentra en la Universidad de Toronto, desarrollando una técnica para disminuir las incertezas de los modelos climáticos.

Junto a otros ocho investigadores de diferentes partes del mundo, solo tiene en mente un objetivo: mejorar las predicciones de los cambios climáticos que se darán en el planeta. Esto lo lleva a integrar una de las iniciativas de la SPARC (siglas en inglés del programa Procesos Estratosféricos y su Papel en el Clima) del Programa Mundial de Investigación en Clima. En la iniciativa participan investigadores de Alemania, Argentina, Australia, Canadá, Estados Unidos y Japón, siendo Pulido el único científico hispano.

En una entrevista realizada por la revista Ciencia y Técnica (CyT) de la UNNE, Pulido contó que se incorporó al proyecto debido a que él y el investigador inglés John Thuburn fueron pioneros en la aplicación de una técnica denominada "asimilación de datos" para determinar los efectos de pequeña escala en el clima. La técnica permite cuantificar los procesos de pequeña escala (como las ondas y la turbulencia) a partir de mediciones satelitales. A pesar de tener un efecto notable sobre la circulación atmosférica, la pequeña escala estos factores no son incluidos dentro de los modelos climáticos (razón por la cual son denominados efectos de subgrilla). Al ser descartados, las predicciones climáticas no son totalmente acertadas.

Los modelos climáticos son sistemas numéricos computacionales que simulan la dinámica y los procesos físicos atmosféricos, de tal manera que permiten predecir cómo será la temperatura y el clima en el futuro, el que dependerá de la cantidad de gases de efecto invernadero que se liberen a la atmósfera. Estos modelos son capaces de simular, desde 1970, cómo será el clima en todo el mundo en el año 2100; para ello requieren de supercomputadoras.

Pulido, que es docente del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE e investigador del Conicet en el Instituto de Modelado en Innovación Tecnológica (IMIT), se encuentra en Canadá colaborando con investigadores de la Universidad de Toronto para disminuir las incertezas de los modelos climáticos a partir de la asimilación de datos. Durante la entrevista en CyT comentó los pormenores de su investigación.

-¿Qué más pudieron conocer sobre los procesos de pequeña escala o "efectos subgrilla" y otros parámetros desconocidos, que dificultan la precisión que puedan tener los modelos climáticos?
Actualmente tenemos resultados que demuestran que la técnica que estamos desarrollando basada en los algoritmos genéticos permite estimar los parámetros desconocidos de los efectos de subgrilla. Pero aun seguimos trabajando con situaciones teóricas, que es como primero se comienza a evaluar estas técnicas para demostrar que funcionan como uno pretende. Para luego, en una siguiente etapa utilizar las técnicas con observaciones de la atmósfera. Estos resultados de situaciones teóricas serán presentados en una conferencia a realizarse en Montreal.

-Los científicos que integran la iniciativa SPARC-GW del Programa Mundial de Investigación en Clima seguramente han elaborado una serie de informes sobre la marcha de sus respectivas líneas de investigación. ¿Qué datos interesantes puede comentar al respecto?

Actualmente lo que se está elaborando es un trabajo de revisión del tema, esto es, se revisan los trabajos de investigación que ya existen, identificando las distintas técnicas que se han desarrollado, sus fortalezas y debilidades, para finalmente sacar conclusiones sobre cuáles son las posibles líneas a seguir a futuro. El objetivo de este trabajo es que los usuarios de los modelos climáticos conozcan cuanta incerteza se introduce en los modelos debido a las parametrizaciones de los \'efectos de subgrilla\' y que rol pueden llegar a tener estas parametrizaciones en la determinación del clima.

En particular existen resultados muy recientes que demuestran que hay patrones climáticos que son muy sensibles a los efectos de subgrilla (aquellos producidos por las montañas). Esto es por un lado positivo ya que podemos entender los procesos que están determinando ciertos patrones climáticos pero, por otro lado, es un fuerte llamado de atención.

-¿Hay algún trabajo sobre cambio climático que usted considere puede impactar directamente en nuestra región?
Un resultado muy consistente que se ha obtenido en los últimos años es el ensanchamiento de la región tropical a nivel global. Tanto a través de observaciones como también a través de modelos climáticos se ha encontrado que la celda de Hadley se ha venido ensanchando producto del cambio climático. La celda de Hadley es un patrón de la circulación atmosférica general que está relacionado directamente con el clima tropical. Los resultados muestran que en las últimas tres décadas este ensanchamiento sería del orden de 4-5 grados de latitud. Esto puede traer aparejado grandes cambios en las regiones que se encuentran en la zona de transición (denominadas áreas subtropicales). Sin embargo no se puede extrapolar directamente estos resultados globales a regiones particulares, hace falta estudios de modelado regional para determinar cuánto impactara este ensanchamiento del clima tropical en el clima de nuestra región.

-¿Están previstos estudios de modelado regional para estimar las implicancias de ese ensanchamiento del clima tropical en la región del nordeste argentino?
En el CIMA de la UBA hay grupos de investigación que han realizado varios estudios importantes en la región del nordeste. Dentro de nuestro grupo de investigación, el GICA, tenemos programado comenzar a investigar algunos aspectos particulares del clima de la región que actualmente no pueden ser modelados apropiadamente.

-Es cada vez más necesario predecir los cambios climáticos, ¿Aún se está lejos de contar con un modelo altamente eficaz que formule alertas ante eventuales catástrofes?
Para simular la evolución de la atmósfera se poseen dos tipos de modelos. Por un lado están los modelos climáticos, que en general son modelos de poca resolución y abarcan toda la tierra. Con estos se realizan investigaciones del clima de decenas a miles de años, que se enfocan en entender el cambio climático por forzado antropogénico. Por otro lado, existen los modelos de pronóstico del tiempo que son modelos regionales de muy alta resolución que es el que utiliza por ejemplo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para dar el pronóstico a 24-72 horas en el país. Estos modelos de pronóstico son los que permiten dar alertas tempranas. Es importante que la gente se concientice que para contar con un sistema de alertas hace falta mejorar la infraestructura observacional de nuestro país y su institución operacional el SMN.

La investigación en cambio climático comienza a tener una importancia estratégica para cualquier país. En estos momentos la Argentina es un claro ejemplo de lo vulnerable que es la sociedad al clima, por un lado la sequía ha impactado fuertemente en la economía del país, mientras el brote de dengue, brote con vinculación directa al clima, ha afectado a la salud de nuestra población. Desarrollar sistemas de predicción y alertas y encontrar el equilibrio para un desarrollo sustentable es uno de los grandes desafíos a los que nos enfrentaremos en la era pos-industrialización.

 

Victoria de la derecha en Panamá

 

Ciudad de Panamá, Panamá, lunes 4 de mayo de 2009, BBC Mundo.- El empresario conservador Ricardo Martinelli ganó con comodidad las elecciones presidenciales del domingo en Panamá.

 

Con el 87% de los sufragios contados, el presidente del Tribunal Electoral del país centroamericano, Erasmo Pinilla, lo declaró "ganador indiscutido" con el 61% de los votos. Su principal rival quedó 20 puntos porcentuales detrás.

El candidato conservador fue informado de su victoria por teléfono. En conversación con Pinilla, Martinelli prometió gobernar con la oposición, liderada por la candidata oficialista Balbina Herrera. "Vamos a trabajar en un gobierno de unidad nacional, porque todos somos panameños y tenemos que cambiar este país", respondió Martinelli, quien se presentó a los comicios por una alianza de derecha encabezada por su partido Cambio Democrático (CD).

 

Martinelli reiteró su invitación en su discurso de la victoria. Vamos a trabajar en un gobierno de unidad nacional. Educado en Estados Unidos, y dueño de la mayor cadena de supermercados de país, el presidente electo promete atraer inversiones extranjeras promoviendo el libre comercio. Herrera, quien fue ministra de Vivienda del presidente saliente, Martín Torrijos, reconoció la derrota. "Voy a respetar la decisión que el pueblo panameño ha determinado en este momento", dijo la oficialista ante seguidores. "Ahora es que nos toca vigilar bien las cosas que nos prometieron", agregó Herrera, quien se declaró "líder de la oposición".

 

El corresponsal de BBC Mundo en la región, Hernando Salazar, señaló que con el triunfo de Martinelli en las elecciones de este domingo, Panamá se desmarca de la tendencia de otras dos naciones que han elegido o reelegido presidentes de izquierda este año: El Salvador y Ecuador. Según los últimos informes, el partido de gobierno también perdería la alcaldía de Ciudad de Panamá y la mayoría en la Asamblea Nacional.

 

Promesas

 

Martinelli es el propietario de la cadena más grande de supermercados de Panamá. Martinelli, empresario millonario de 57 años, fue director del Seguro Social y ya había buscado una vez la presidencia. Sustituirá al gobierno centrista de Torrijos, del Partido Revolucionario Democrático (PRD). Durante la campaña, Martinelli prometió crear empleos, lo que -según los analistas- le ha valido la preferencia de los sectores más pobres (antiguamente la base de poder del PRD). También dijo que combatiría la corrupción y aplicaría "mano dura" al crimen en un país afectado por la violencia del narcotráfico y las pandillas.

 

El corresponsal de la BBC Mundo en la región, Hernando Salazar, indicó que el próximo presidente panameño "logró cautivar buena parte del voto independiente, es decir, del electorado que no milita en ningún partido político".

Agregó que en cambio, el apoyo electoral a los otros dos candidatos presidenciales, la ex ministra Herrera y el ex presidente Guillermo Endara, provino fundamentalmente de afiliados a partidos políticos.

 

Economía

 

Balbina Herrera reconoció su derrota y dijo que liderará la oposición.  Herrera debió enfrentar un escenario adverso en momentos en que el gobierno lucha para paliar los efectos de la crisis global. Se estima que este año el país crecerá sólo un 3% debido a la retracción del comercio internacional y a una menor demanda en el sector de la construcción, que en su momento fue pujante.

 

El próximo mandatario deberá enfrentar el desafío de ampliar el Canal de Panamá, un proyecto de US$5.000 millones que permitirá la navegación de modernos y enormes buques-tanque. Unos 2,2 millones de panameños estaban habilitados para votar en estos comicios presidenciales, los quintos desde el regreso a la democracia en 1989. Además se eligieron 71 diputados, 75 alcaldes y 20 miembros del Parlamento Centroamericano (Parlacen) para el período 2009-2014. Los observadores nacionales e internacionales, al igual que los postulantes, coincidieron en que la jornada electoral transcurrió en un ambiente de normalidad.

 

Cambio climático: Dos grados más pueden ser fatales

 

Anchorage, EEUU, lunes 4 de mayo de 2009, por Stephen Leahy, IPS.- La humanidad echa tanto dióxido de carbono a la atmósfera que los climatólogos claman por una gradual eliminación de los combustibles fósiles. Si la temperatura promedio se eleva sólo dos grados, advierten, el globo climático estallará. Ese globo tiene una capacidad máxima de menos de 1.400 gigatoneladas de emisiones totales de dióxido de carbono entre 2000 y 2050, informaron este jueves Malte Meinshausen y sus colegas en un estudio publicado por revista científica Nature.

La Unión Europea, entre otros, también considera que un aumento mundial de más de dos grados es potencialmente catastrófico. La temperatura promedio ya es 0,8 grados mayor a la del periodo preindustrial. En los últimos siete años las emisiones mundiales de gases invernadero ascendieron a casi 250 gigatoneladas, lo que significa que el globo estallará en 20 años, o incluso menos, si se sigue quemando combustible al ritmo actual. Aunque las emisiones se mantengan en un máximo de 1.400 gigatoneladas durante los próximos 40 años, todavía habría 50 por ciento de probabilidades de exceder los dos grados, sostuvo Meinshausen, autor principal del estudio e investigador del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, de Alemania.

Líderes nativos de todo el mundo también exigieron la progresiva eliminación de los combustibles fósiles en la clausura de la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático realizada del 20 al 24 de este mes en Anchorage, en el noroccidental estado estadounidense de Alaska. "Ese pedido está bien respaldado por la evidencia en este estudio", dijo Meinshausen a IPS. Cuando se incluyen otros gases invernadero, como el metano, el calentamiento total puede ser entre 10 y 40 por ciento mayor para 2100, señaló Meinshausen. Y ciertas reacciones climáticas --cambios que amplificarán o acelerarán el calentamiento-- están ausentes de los modelos informáticos. "Nuestros modelos no pueden dar cuenta de las emisiones de metano a partir del derretimiento del permafrost", dijo.

El permafrost, que es la capa siempre congelada del suelo, contiene enormes cantidades de carbono orgánico, tal vez suficiente para triplicar la cantidad que hay actualmente en la atmósfera. "Solamente un rápido apartamiento de los combustibles fósiles nos dará una oportunidad razonable de evitar un calentamiento considerable. No deberíamos olvidar que un aumento mundial de dos grados significa que el calentamiento nos llevará más allá de las variaciones naturales de la temperatura que la vida sobre la Tierra ha experimentado desde que existimos los seres humanos", planteó Meinshausen. Esto será un serio desafío, porque en el suelo queda mucho carbono, dijo. Las reservas probadas de petróleo, gas y carbón contienen cuatro veces la cantidad de carbono que hará estallar el globo climático de dos grados. Quemar apenas la cuarta parte de lo que queda en el suelo llevará a la humanidad al punto de inflexión que derivará en un peligroso cambio climático.

Demorar no es una opción si se quiere eliminar los combustibles fósiles, enfatizaron los científicos. "Emitir dióxido de carbono más lentamente hace ganar tiempo, tal vez un tiempo vital, pero sólo logrará nuestro objetivo último en el contexto de una estrategia para eliminar, todas juntas, las emisiones netas de dióxido de carbono", concluyeron Meinshausen, Myles Allen, de la Universidad de Oxford, y otros, en un análisis incluido en los Informes de Nature sobre Cambio Climático. "La política climática necesita una estrategia de salida: además de reducir las emisiones de carbono, necesitamos un plan para eliminar las emisiones netas por completo", dijo Allen en un comunicado.

Las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se reunirán en diciembre en Copenhague en procura de un acuerdo que entre en vigencia tras la expiración del Protocolo de Kyoto, firmado en 1997 y en vigor desde 2005. En este contexto, si los negociadores prestan atención a las evidencias científicas, entonces un nuevo objetivo será reducir 50 por ciento las emisiones mundiales en comparación con los registros de 1990, con el año 2050 como meta.

A fin de lograr esto, el actual crecimiento anual de tres por ciento en las emisiones de carbono debe terminarse para 2015 y comenzar la reducción de tres por ciento anual, escribió Martin Parry, del Instituto Grantham para el Cambio Climático y el Centro para las Políticas Ambientales del Imperial College de Londres, en otro estudio publicado en Nature. Si los esfuerzos de mitigación no son suficientemente sustanciales y las emisiones no llegan a un tope en el año 2025, entonces es probable que las temperaturas aumenten tres grados. El daño generado por este grado de calentamiento puede ser importante, situando a miles de millones más de personas al borde de una escasez hídrica, y a millones más en riesgo de inundación costera.

Evitar tales daños requerirá enormes inversiones en materia de adaptación, por ejemplo en mejorar el suministro y almacenamiento de agua, así como en proteger los asentamientos bajos de los mares en ascenso. "La verdadera sensibilidad del sistema de la Tierra bien puede ser más alta, lo que implica que cualquier objetivo basado en la temperatura se volverá cada vez más difícil de mantener a medida que ocurran reacciones más lentas", escriben Gavin Schmidt, del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA (agencia espacial estadounidense), y David Archer, de la Universidad de Chicago, en un breve artículo publicado esta semana en Nature.

"¿El balance final? Un cambio peligroso, aunque se lo defina en términos generales, será difícil de evitar", dijeron. Como ocurre cuando se produce un derrame de petróleo, es mucho mejor y más barato evitar hacer el caos en primer lugar, concluyeron.

 

Efecto de derrumbe de plataforma Wilkins: Más iceberg a la deriva amenazan transporte marítimo

 

Punta Arenas, Chile, lunes 4 de mayo de 2009, por Rolando Martínez, El Mercurio.- Efectos de derrumbes sucesivos en la plataforma de Wilkins cambian escenario de navegación: Más hielos a la deriva amenazan a cruceros antárticos.

Fragmentos de diversos tamaños flotan en el mar. Los más pequeños son más peligrosos para los cascos de los buques.
"Alerta, alerta, hielos...", puede convertirse en una expresión recurrente en el próximo verano antártico. La navegación por esas rutas ya no será la misma ante el inminente peligro que conlleva el aumento de témpanos y pequeños fragmentos de hielo en el área de la Península Antártica a raíz de dos colapsos sucesivos de la plataforma de Wilkins, en la Antártica occidental.

Estará presente el "factor Titanic", ese que alude a la impactante tragedia del buque que naufragó tras chocar con un témpano en 1912, dejando 1.500 muertos en el gélido Atlántico.En la Antártica, quienes iban en el crucero Explorer en la madrugada del 23 de noviembre de 2007 sobrevivieron para contarlo. Tras chocar con un témpano, el buque naufragó en el estrecho de Bransfield. Sus 100 pasajeros y 54 tripulantes fueron rescatados ilesos desde balsas.

Hoy los científicos monitorean los hielos, pues saben que serán un peligro para los navegantes. Los grandes pueden ser detectados, pero pequeños pedazos de hielo, que no superan el metro de altura sobre el agua, esconden abajo su gran tamaño. Suficiente para cercenar cascos que no están reforzados para surcar en el mar antártico. "Estos hielos pueden ser semejantes a ver sobre el mar sólo el techo de una camioneta o un camión", grafica el glaciólogo del Instituto Antártico Chileno Ricardo Jaña. Incluso para los radares de los buques no es fácil advertir estos hielos conocidos como "gruñidores", por el ruido que provocan en los cascos.

Jaña dice que la plataforma Wilkins experimentó una fractura significativa en 1998, cuando tenía casi 20 km de ancho y 250 metros de profundidad. En 2008 hubo otro colapso, que redujo el puente a 2,7 km de ancho. Eso hasta ahora, ya que hubo tres eventos que fragmentaron el puente. Aunque es difícil predecir el destino de estos hielos, en un plazo de hasta dos años podrían estar en "viaje" hacia la Península Antártica.

40 mil visitas


La Antártica recibe un promedio cercano a 40 mil visitas al año. A los operadores de los buques que salen desde Chile se les pide contratar capitanes calificados para navegar en la zona y oficiales de guardia que cubran el puente de mando, explica el gobernador marítimo de Punta Arenas, capitán de navío Erwin Miranda.

René Preller, jefe de expediciones turísticas antárticas, con 31 años de experiencia incluso en el Ártico, recuerda que en 1978 había dos barcos que hacían cruceros con 100 pasajeros cada uno, mientras que en 2008-2009 hubo 43. Al navegar de noche, dice, encienden potentes focos: "Chocar con un témpano es muy difícil, pero impactar hielos más pequeños es factible".

 

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: