BOLETIN GAL
Nº 765. Martes 5 de mayo de 2009. Año IV. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 26.070. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.
CONTENIDO
LOCALES
Fallan a favor de vecinos de Maipú por malos olores de La Farfana
Maipú, martes 5 de mayo de 2009, por Víctor Zúñiga, El Mercurio
Denuncian amenazas a dirigentes vecinales de Barrio Yungay
Santiago, martes 5 de mayo de 2009, Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay
Luego de renuncia de su socio: Denuncian venganza de Sabat en Ñuñoa
Ñuñoa, martes 5 de mayo de 2009, Radio U. de Chile
Ñuñoa: Invitación El Barrio que Deseo
Ñuñoa, martes 5 de Mayo de 2009, Concejala Maya Fernández Allende
Noticias desde EXPLORA
Santiago, martes 5 de mayo de 2009, Explora
¿Se pueden asignar bienes públicos a privados?
Santiago, martes 5 de mayo de 2009, por Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad, La Nación
Por permisos "express" de Dirección de Obras: Alcalde de Vitacura pide informe a la Contraloría
Vitacura, martes 5 de mayo de 2009, por Víctor Zúñiga, El Mercurio
NACIONALES
Consejo para la Transparencia notifica primeros reclamos y envía oficios
Santiago, martes 5 de mayo de 2009, Consejo para la Transparencia
Transparencia: Los riesgos de la grandilocuencia
Santiago, martes 5 de mayo de 2009, por María de los Ángeles Fernández-Ramil, directora ejecutiva de Fundación Chile 21, El Mostrador
Listeria y seguridad alimentaria en Chile
Santiago, martes 5 de mayo de 2009, por Claudia Lisboa, Periodista, Departamento de Comunicaciones IEP, Econoticias
Debate sobre energía nuclear en Antofagasta
Antofagasta, martes 5 de mayo de 2009, El Mercurio
Sindicalismo internacionalista frente a dobles estándares de multinacionales
Santiago, martes 5 de mayo de 2009, Ecoceanos News
Reparan equipo para medir polución en Temuco
Temuco, martes 5 de mayo de 2009, El Mercurio
GLOBALES
Ginebra, Suiza, martes 5 de mayo de 2009, por Gustavo Capdevila, IPS
Ciudad de México, México, martes 5 de mayo de 2009, por Emilio Godoy, IPS
Buenos Aires, Argentina, martes 5 de mayo de 2009, El Mercurio
La crisis es financiera, energética, alimentaria y ambiental
Buenos Aires, Argentina, martes 5 de mayo de 2009, por Fernando Krakowiak, Página 12
En 2019 se podrá cruzar el Polo Norte en barco
Berlín, Alemania, martes 5 de mayo de 2009, ABC
LOCALES
Fallan a favor de vecinos de Maipú por malos olores de La Farfana
Maipú, martes 5 de mayo de 2009, por Víctor Zúñiga, El Mercurio.- Por malos olores de planta La Farfana durante 2004: Fallan a favor de vecinos de Maipú por $2.500 millones. Pago de $5 millones por propietario afectado. Aguas Andinas apelará. Un fallo de primera instancia del 18º Juzgado Civil de Santiago establece que la empresa sanitaria Aguas Andinas deberá cancelar una indemnización de $5 millones a cada uno de los 497 propietarios de las villas Jahuel 1 y 2 de Maipú. El veredicto se funda en el daño ambiental ocasionado por una falla de la planta La Farfana durante 2004 y que derivó en intensos malos olores debido al tratamiento de lodos.
Uno de los abogados representantes de los vecinos, Adil Berkovic, destacó que el fallo de primera instancia reconoce la existencia de un perjuicio ambiental a los habitantes de ese sector de Maipú y que Aguas Andinas sea la empresa responsable de la falla de su nueva planta inaugurada en 2003. "Pedimos 10 millones por demandante, pero nos dieron cinco por propietario. El tribunal reconoce que los vecinos tuvieron que soportar por más de un año los malos olores en sus casas", dijo.
Aguas Andinas comunicó que apelará del fallo de primera instancia, porque según la empresa adolece de graves errores en lo jurídico. "La sentencia alude a dos episodios puntuales de malos olores, ajenos a la voluntad de la empresa y que no provocaron daños a las personas y al medio ambiente", señaló la nota.
Denuncian amenazas a dirigentes vecinales de Barrio Yungay
Santiago, martes 5 de mayo de 2009, Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay.- Estimados Vecinos: El Jueves recién pasado, Rosario Carvajal, destacada dirigenta del Movimiento Vecinal "Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay", fue amenazada telefónicamente.
La Coordinadora vecinal La Reina, llama a toda la comunidad a denunciar este tipo de actos matonescos que no hacen sino confirmar que en nuestro país existen agentes mercenarios que prestan sus servicios a quien les pague mejor.
Recordando a B. Brecht, hoy es Rosario, mañana puedes ser Tú.
Fuerza Rosario, estamos contigo.
Pedro Davis
Coordinadora Vecinal La Reina
Reproducimos declaración de Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay
Este jueves 30 de abril de 2009, a las 14.50 pm, Rosario Carvajal, vocera de la Agrupación Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay, recibió un llamado anónimo a su teléfono privado, profiriendo supuestas "oscuras intenciones del proyecto Industria Cultural" que se implementa actualmente en las bodegas de la ex Sal Lobos, Cueto 1470.
Este incidente ocurre tras la realización de una asamblea pública que se reunió el miércoles 29 de abril en el recinto, donde vecinos, líderes del proyecto y representantes del municipio, dialogaron sobre la propuesta artística y objetivos de esta iniciativa. Tras el encuentro, se acordaron distintas acciones para desarrollar actividades culturales en conjunto, que promuevan la identidad y la gestión de artistas y creadores del barrio.
Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay declara que no aceptará amedrentamientos y rechaza las presiones de cualquier tipo, sobre los puntos de vista y decisiones tomadas democráticamente por la asamblea. No podemos tolerar esta clase de acciones. Nuestras asambleas son abiertas y públicas, por lo que cualquier antecedente, denuncia u opinión, puede generarse en un ambiente libre, de respeto y a rostro descubierto. Acciones cobardes como esta atentan contra la democracia, la libertad y la sociedad civil que ha dado una demostración de participación en beneficio de la comunidad.
Nos parece absolutamente extraño, que a días de la declaración de Zona Típica que protege un sector importante del barrio y mientras se generará con la comunidad y las autoridades de todos los niveles un Plan Integral de Recuperación y Puesta en Valor del sector Norponiente de la Comuna de Santiago, se produzcan estos hechos absolutamente condenables.
Hacemos un llamado a la comunidad de nuestro barrio a no permitir que se instalen este tipo de prácticas en nuestro barrio. Creemos en una sociedad que es capaz de dialogar y de ser inclusiva.
Llamamos a continuar con mayor fuerza nuestra lucha por un barrio para todos, con desarrollo social, mejor calidad de vida, sin exclusiones y fortaleciendo el carácter cultural y patrimonial de nuestro sector.
Agradecemos a las personas y organizaciones amigas que han expresado su solidaridad con esta condenable situación.
Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay
30 de Abril de 2009
Luego de renuncia de su socio: Denuncian venganza de Sabat en Ñuñoa
Ñuñoa, martes 5 de mayo de 2009, Radio U. de Chile.- Las aguas siguen turbulentas en la municipalidad de Ñuñoa. Esta vez, un concejal de la comuna denuncia represalias del alcalde Pedro Sabat por la salida de su socio, Mario Gómez Puig, de la Corporación de Educación y Salud de ese municipio una vez que se hizo público el alto sueldo que percibía.
Mario Gómez Puig fue el primer caído con la entrada en vigencia de la ley de transparencia. Hoy, el concejal Pablo Vergara acusa a su ex jefe y socio de llevar a cabo una vendetta que incluiría un sumario a su asistente, Paula Helguero, y otras acciones en su contra.Para el concejal del PPD esto se explica por la labor fiscalizadora que viene realizando desde hace varios años y que tuvo su momento cúlmine cuando el martes 25 de abril el ahora ex vicepresidente de la Corporación de Educación y Salud de la comuna, Mario Gómez Puig, debió renunciar a su cargo.
Gómez está asociado con Sabat en varias empresas por las – aseguran- no recibe ningún ingreso, como una automotora que prestaba servicios de seguridad ciudadana a la comuna de Ñuñoa y la inmobiliaria El Toboso, propiedad del edil y de la cual el ex vicepresidente de la Corporación de Educación y Salud era su gerente. Sin embargo, al hacerse efectiva la ley de transparencia, se hizo público que como director de la corporación sus honorarios superaban los 6 millones de pesos.
"Esta situación irregular desembocó, con la ley de transparencia, en la renuncia de este señor y luego viene la venganza de sumariar a mi asistente, - no me pueden sumariar a mí porque soy una autoridad electa- interrogarla por cuatro horas y media. Esa mismo tarde se apersonan siete inspectores municipales a llevarse el computador de mi oficina, cosa que yo rechacé y se produjo una situación hasta violenta", acusó Pablo Vergara. El la tradicional comuna santiaguina creen que estos hechos desataron la furia edilicia y, en venganza, se están fiscalizando a la mayoría de los integrantes del consejo municipal, quienes además han recibido acciones judiciales en su contra por parte de Sabat.
"Nosotros no vamos a caer en garlito de estar devolviendo una querella con otra querella. Lo que sí vamos a hacer es reclamar ante las instancias pertinentes el notable abandono de deberes del alcalde por situaciones sumamente graves que están ocurriendo en la comuna y que dicen relación con el incumplimiento de las informaciones y las entregas de los antecedentes que los concejales en sesión o en forma directa le han solicitado al alcalde", explicó el presidente de la Asociación de Concejales, Jaime Castillo, concejal de la misma comuna y ex alcalde de Ñuñoa. Castillo aseguró que las acciones del alcalde no impedirá que continúen con su labor fiscalizadora.
Si bien el vicepresidente de la Asociación de Municipalidades, Claudio Arriagada, especificó que es obligación de los alcaldes sólo disponer de un espacio para que funcione el Consejo Municipal, sacar a uno de sus integrantes se justifica en un caso muy particular. "La única razón que tendría un alcalde para actuar de esa manera, es que en la oficina del concejal se estuviera cometiendo un delito o una falta comprobada, pero no procede que porque el concejal esté cumpliendo una función fiscalizadora se le prive de sus garantías", aseguró Arriagada.
Los concejales insistieron en que presentarán las acciones que sean necesarias para continuar con su trabajo fiscalizador, mientras en la municipalidad de Ñuñoa se respira un ambiente cargado por las diferencias entre el concejo y el alcalde Pedro Sabat
Ñuñoa: Invitación El Barrio que Deseo
Ñuñoa, martes 5 de Mayo de 2009, Concejala Maya Fernández Allende.- Amig@ y vecin@, los invito a participar del Primer Taller de Diseño Compartido de nuestra gestión municipal 2009, a realizarse el Sábado 9 de mayo en Av. Salvador N° 2302 (esquina Irarrázaval) desde las 9:30 hrs hasta las 13:30 hrs.
Para el trabajo como Concejala Socialista y de la Concertación quiero contar con todas las inquietudes, ideas y visiones de la comuna para construir un proyecto compartido y una visión de futuro. Están particularmente invitados jóvenes y niños necesitamos su mirada. Confirmaciones a Iris Terre al 2533557 o mayaconcejal@gmail.com
Noticias desde EXPLORA
Santiago, martes 5 de mayo de 2009, Explora.- Estimadas y estimados: I Concurso Nacional de Clubes Explorines. EXPLORA invita a participar a educadoras/es de párvulos que deseen construir formas creativas y participativas de llevar la ciencia a las aulas de los más pequeños (3 a 6 años). La idea es propiciar la adquisición de actitudes positivas y habilidades necesarias para la iniciación a la ciencia y tecnología, tales como curiosidad por comprender el mundo, autonomía, creatividad, en estrecha relación con el entorno social. Hasta el 29 de junio hay plazo para postular. Bases disponibles a contar del 4 de mayo en: http://www.explora.cl/nuevo/nacional/noticias_ver.php?id=2164
I Concurso Nacional de Clubes Explorines
EXPLORA invita a participar a educadoras/es de párvulos que deseen construir formas creativas y participativas de llevar la ciencia a las aulas de los más pequeños (3 a 6 años). La idea es propiciar la adquisición de actitudes positivas y habilidades necesarias para la iniciación a la ciencia y tecnología, tales como curiosidad por comprender el mundo, autonomía, creatividad, en estrecha relación con el entorno social. Hasta el 29 de junio hay plazo para postular. Bases disponibles a contar del 4 de mayo en: http://www.explora.cl/nuevo/nacional/noticias_ver.php?id=2164
Charla de Astronomía en Putre
En absoluta sintonía con su compromiso de llevar el Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009) a cada rincón del país, el jueves 7 de mayo, a las 11 horas, en el Liceo C-3 de Putre, EXPLORA-Arica y Parinacota organiza la charla "Astronomía: Una breve introducción", a cargo del Dr. Rene Méndez. La cita se repite el viernes 8 de mayo en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tarapacá, en Arica. Contacto: eliana.belmonte@gmail.com
Más información: www.explora.cl/aricaparinacota
Supernovas: fantásticas explosiones estelares
El Núcleo Milenio de Estudios de Supernovas (MCSS, por sus siglas en inglés) estudia un interesante fenómeno: las supernovas, gigantescas explosiones de estrellas mucho más masivas que nuestro Sol. En este sitio, los visitantes pueden encontrar hermosas fotografías de supernovas y variada información. Además, pueden enterarse de las distintas actividades de divulgación, como el "Ciclo de Charlas de Astronomía en establecimientos municipalizados". El MCSS es liderado por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y también participan investigadores del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En la Web: www.supernovas.cl
¿Se pueden asignar bienes públicos a privados?
Santiago, martes 5 de mayo de 2009, por Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad, La Nación.- El Decreto Ley Nº 1.939 de 1977 regula todo lo relacionado con los bienes nacionales de uso público estableciendo, entre otras cosas, que el control superior de los mismos lo tiene el Ministerio de Bienes Nacionales, por sus quince secretarios regionales ministeriales, asignándoseles su administración a las 345 municipalidades del país.
Pues bien, hace unos días un grupo de vecinos nos envió una nota que dice así: "Necesitamos ayuda e información ya que vivimos en el barrio Yarur, comuna de Santiago, a un costado de la fábrica del mismo nombre, y sin aviso alguno se privatizaron dos aceras arboladas con veredas interiores y áreas verdes, de aproximadamente siete metros de ancho y dejando una vereda de 1,70 metros.
Todo esto se cercó con una reja de más de dos metros de alto, cortando el paso natural y de uso comunal que eran las veredas interiores de las calles (licitadas del Transantiago con tres recorridos) Florencio Bahamondes y San Agustín, las que por más de 70 años fueron usadas por las madres, niños y ancianos por su seguridad. Este espacio público se transformó en privado de la noche a la mañana y beneficia con estacionamientos y antejardines a vecinos que pagaron por estos espacios públicos" (sic).
Como el reclamo era grave, fuimos ante el director de Obras señalándole las limitadas atribuciones que tienen los municipios para disponer de este tipo de bienes que, como sabemos, pertenecen a la nación, agregándole que son incomerciables: están fuera de las transacciones jurídicas no pudiendo embargarse o venderse. Dichos bienes no pueden ser desafectados, sin que antes se cumplan todos los requisitos que fija la ley. En forma rápida nos contestó la administradora municipal de Santiago aclarándonos que el cierre se refiere exclusivamente a la acera sur de San Agustín, entre Florencio Bahamondes y Tulipanes, en la Población Pedro Montt, y que el municipio había decidido autorizar tal cierre en atención a que otros vecinos de la tercera edad temían por su seguridad. Nos manifestó que, ante los antecedentes y con visitas al lugar de los hechos, se consideró factible cerrar el área solicitada, lo que fue aprobado con un permiso precario del 13 de enero de 2009.
Las dimensiones del cierre, según nos indica la municipalidad, son distintas a las que señalan los reclamantes y la terminología utilizada por la autoridad local es "franja de terreno" y no bien nacional de uso público. Nos dice que se cerró una acera de 1,52 metros de ancho y un veredón de tierra de 3,04 metros de ancho, lo que suma 4,54 metros de ancho, diferente a los siete metros de ancho indicados por los denunciantes, los que deberían estar tranquilos, porque "se dejó una acera remanente de 1,66 metros de ancho para el desplazamiento peatonal del sector". Nótese que unos hablan de "áreas verdes" y otros de "veredón de tierra", lo que denota las contrapuestas posturas.
En el pasado hemos tenido conflictos con el Ministerio de Bienes Nacionales porque detectamos ventas directas de calles a ciertas inmobiliarias que las necesitaban para construir edificios en altura, pero hoy, según hemos sabido por grupos ciudadanos que se han opuesto a esta pésima práctica mercantil, ese ministerio ya no está favoreciendo a los particulares que desean apropiarse de bienes públicos, lo que es un avance institucional que merece nuestro reconocimiento. Ahora, con respecto a lo que sucede con los bienes nacionales de uso público transferidos por la Municipalidad de Santiago a ciertos adultos mayores de la Población Pedro Montt, naturalmente quien tiene la última palabra es el ministerio respectivo, al que hemos entregado los antecedentes para que resuelva en derecho. Y en tal sentido, estamos seguros que se aplicará la doctrina del uso común de esos bienes.
Por permisos "express" de Dirección de Obras: Alcalde de Vitacura pide informe a la Contraloría
Vitacura, martes 5 de mayo de 2009, por Víctor Zúñiga, El Mercurio.- Raúl Torrealba solicitó al contralor Mendoza una señal sobre la regularidad de los permisos de urbanización. El alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, pidió ayer formalmente al contralor general de la República, Ramiro Mendoza, un pronunciamiento perentorio de su entidad sobre los permisos de urbanización otorgados por la Dirección de Obras Municipales de Vitacura para un proyecto inmobiliario en el sector de Santa María de Manquehue. A sólo horas de llegar a Santiago, tras un viaje a España, la autoridad municipal concurrió a una audiencia con el contralor acompañado del vicepresidente de la Junta de Vecinos de Santa María de Manquehue, Carlos Figueroa.
El alcalde solicitó tal señal de la Contraloría para tener certeza sobre la regularidad de los permisos en cuestión. "Los vecinos y la municipalidad le estamos pidiendo al contralor lo antes posible la condición de los permisos en cuanto a su validez", dijo. Insistió en que la clave es contar con una certeza sobre si lo obrado fue legal o no. En cuanto a la controversia, precisó que los permisos de urbanización los otorga la Municipalidad de Vitacura a través de su Dirección de Obras que tiene una vinculación con el Ministerio de la Vivienda. "El alcalde no da permisos...lamentablemente", dijo a la salida de la Contraloría en calle Teatinos.
Carlos Figueroa, entretanto, puntualizó que es esencial que la Contraloría emita un pronunciamiento sobre el fondo de la irregularidad en la otorgación de las autorizaciones, más allá de las falencias administrativas ya detectadas. "Hay un ilícito de fondo en el proyecto (inmobiliario).Y le hemos venido a pedir que deje sin efecto los permisos", dijo. Consultado sobre los responsables de esta anomalía, contestó que son tanto la Dirección de Obras como el particular que presentó el proyecto al municipio. Sobre el supuesto rol de la concejala Patricia Alessandri de apurar los permisos, respondió que ese tema no se abordó en la audiencia con el contralor Mendoza.
NACIONALES
Consejo para la Transparencia notifica primeros reclamos y envía oficios
Santiago, martes 5 de mayo de 2009, Consejo para la Transparencia.- El organismo inició esta semana la tramitación de los dos primeros Reclamos presentados por incumplimiento de la ley de transparencia y acceso a la información pública.
Uno de los Reclamos se debe al supuesto incumplimiento en las obligaciones de transparencia activa por parte de la Universidad de Los Lagos y el segundo es por la denegación de una solicitud de información presentada ante el gobierno regional de la región de Los Lagos.
Ver Procesos en Curso
En materias de transparencia activa, el Consejo para la Transparencia envió oficios a 33 municipalidades que no tienen página web para conocer sobre las medidas que están tomando para poder cumplir con la ley vigente desde el 20 de abril. Los municipios son los siguientes:
Camiña
Colchane
Putre
Ollague
San Pedro de Atacama
Freirina
Huasco
Ovalle
Punitaqui
Isla de Pascua
Petorca
Doñihue
Las Cabras
Requínoa
La Estrella
Paredones
Chépica
Nancagua
Pelluhue
Romeral
Vichuquén
Retiro
Tirúa
Quilleco
San Rosendo
Melipeuco
Saavedra
Toltén
Ercilla
Lumaco
Victoria
Fresia
Quinchao
Guaitecas
Oficios a instituciones
En forma paralela, el Consejo para la Transparencia ha iniciado el despacho de oficios a instituciones públicas que no han cumplido con todas las obligaciones de transparencia activa que señala la ley. El primero de estos oficios fue enviado al Consejo Nacional de Televisión.
Transparencia: Los riesgos de la grandilocuencia
Santiago, martes 5 de mayo de 2009, por María de los Ángeles Fernández-Ramil, directora ejecutiva de Fundación Chile 21, El Mostrador.- Transparencia es la palabra del momento. Uno de los efectos más llamativos de la recién estrenada ley del mismo nombre es el paroxismo periodístico que ha producido. Contrasta con el estilo, entre irónico y despectivo, que los mismos medios utilizaron en su momento para referirse a la idea de "gobierno ciudadano", uno de las apuestas distintivas de la actual administración. Concedamos que el slogan fue más rápido que los mecanismos y procedimientos que el gobierno debió haber desarrollado para su concreción, pero eso es muy distinto a la intención de algunos analistas de la plaza que pretendieron confundir la apelación presidencial a un gobierno ciudadano con una supuesta antinomia frente a la democracia representativa. Como sea, y quizás sin proponérselo inicialmente, la gestión de Michelle Bachelet se recordará como una de las que más ha hecho por la publicidad y controlabilidad de los actos de gobierno, ayudando con ello a enfrentar una de las "falsas promesas de la democracia" que advertía Bobbio: el poder invisible y su menor control por parte de los ciudadanos.
En todo caso, tanto entusiasmo ante el debut de esta ley no deja de resultar sospechoso. Es esperable que exista una satisfacción razonable ante su logro en un contexto donde hay más bien sequía en materia de innovación política y donde cada cambio supone una tarea titánica, particularmente por los altos quórums exigidos en el Parlamento. Recordemos que son varias otras las que constituyen una tarea pendiente que se viene arrastrando en el tiempo: reforma del sistema electoral binominal, ley de partidos políticos, modificaciones a la ley de gasto electoral y ley de lobby, por nombrar algunas. Ahora bien, otra cosa muy distinta es el intento de hacernos creer que dicha ley supondrá un giro copernicano en materia de participación ciudadana. Por el contrario, aunque tiene el mérito de introducir dispositivos que obligan a una mayor transparencia de las decisiones del gobierno y la burocracia, sometiéndolas a la presión de sus públicos respectivos, parece aconsejable observarla con cierto escepticismo porque presupone una sociedad civil activa, capaz de controlar y supervisar los actos del Estado lo que no es el caso de Chile. Si nos atenemos a estudios como Civicus Civil Society Report para 2006, la sociedad civil chilena es dicotómica: una, profesionalizada y organizada y otra, de "activismo informal", con escasos recursos, afirmando que el Estado ha adoptado, frente a ella, iniciativas instrumentales. Con este panorama, resulta natural que sean los medios de comunicación los más engolosinados con esta iniciativa.
Pero hay otro nivel de explicaciones, de tipo ideológico, de acuerdo al cual una reforma de este tipo implica un deslizamiento hacia la visión de mundo y al ethos de la cultura política de los sectores de derecha. Dentro del modelo neoliberal, la dimensión más importante de la representación política es la rendición de cuentas y la existencia de mecanismos de control de los ciudadanos sobre los políticos. No se trata de un control permanente, las preferencias de los votantes se consideran estáticas y la relación entre representantes y representados se constituye de arriba hacia abajo. Se consagra, entonces, una forma de "desconfianza institucionalizada", es decir, la instauración de órganos de supervisión y control y mecanismos de rendición de cuentas en un esquema de democracia competitivo-elitista.
No me malinterpreten. La transparencia, en sí, es una cosa buena pero no puede entenderse ni como abarcadora ni como sustitutiva de otras fórmulas que potencien a la sociedad civil en base a una concepción dinámica de la formulación de demandas y de incidencia en el proceso de toma de decisiones, el estímulo al aprendizaje cívico y el reconocimiento de una ciudadanía con derechos y responsabilidades. Iazetta, uno de los pocos autores que reflexionan sobre la reforma del Estado en clave democrática, señala que "la historia y la experiencia de otras latitudes nos muestra que sociedades civiles fuertes no sólo conviven con estados fuertes, sino que son fuertes porque el Estado ayuda a reproducir esa fortaleza". No es ésta la evidencia que tenemos para el caso de nuestro país y ello obliga a interrogarse acerca del recurso a la fórmula de los proyectos concursables que impulsan reparticiones como la División de Organizaciones Sociales (DOS). Urge una revisión crítica de la concepción que subyace a las políticas públicas que se implementan en este ámbito y qué tipo de sociedad estamos construyendo en base a una epistemología de la concursología y la proyectología que apuestan a una meritocracia dudosa dada la desigualdad existente también en este campo y que, vía la competencia, poco contribuye a la creación de tejido social, solidaridad y comunidad.
El debate presidencial en curso abre oportunidades para separar la paja del trigo, estableciendo las distinciones entre las concepciones sobre la representación política, la sociedad civil y la participación ciudadana que tienen la derecha versus la Concertación y si se mantendrá la tendencia hacia una concepción de la ciudadanía en clave del consumo o, por el contrario, una visión participativo-republicana que fomente el capital social y permita avanzar en la construcción de un estado social de derechos en base a una hacia una ciudadanía emancipada. Nos referimos por tal a una en que, de acuerdo a la visión planteada por Marshall, no sólo se fomenta la emancipación individual sino también societaria, reconociendo la existencia de un tipo de igualdad humana básico en virtud de la cual los derechos de los miembros de una comunidad proceden a la simple pertenencia a la misma.
Listeria y seguridad alimentaria en Chile
Santiago, martes 5 de mayo de 2009, por Claudia Lisboa – Periodista, Departamento de Comunicaciones IEP, Econoticias.- Generalmente en nuestro país, las noticias que ocupan espacios en los titulares varios días, captando la atención de la prensa y de los ciudadanos, termina siempre diluida en el olvido, como muchos otros temas que quedan en la retina y en el tímpano de unos pocos, por eso quisiéramos detenernos a exponer y reflexionar sobre uno de los tantos temas, "Listeriosis y Seguridad Alimentaria".
Ya hemos sufrido casos de listeria en Chile, el año 2008, esta enfermedad ocasionó cinco muertes, de un total de 119 casos detectados en el país, las cifras internacionales arrojan un promedio de mortalidad de un 30 por ciento, ocasionado por la bacteria. A nivel local, el año pasado, la alerta del brote, se dio con el caso de los quesos de Chevrita y la tendencia mundial, va en aumento, lo cual nos indica que algo está pasando con la seguridad de los alimentos, hay inconvenientes en el control de calidad de los productos y en las plantas agroganaderas, agregándole a esto, que nuestro estilo de vida, es cada vez más desordenado, lo cual genera condiciones favorables para la aparición de este microorganismo.
Según expertos en patología veterinaria, la bacteria "Listeria" « está por todas partes y es muy difícil de evitar», es por eso, que aparte de los métodos que ya se usan, la mejor forma de prevención de este brote patológico, sería «desarrollar un programa de seguridad alimentaria»; que contemple formación técnico profesional y especialización a los profesionales que trabajan en el sector, enseñándoles las formas correctas de manipulación, como así también un plan de formación para aquellas personas de riesgo, instruir en forma globalizada y con su respectiva difusión, los posibles focos de contaminación, un tema «que a menudo desconoce el común de la ciudadanía», porque evitar definitivamente la bacteria «sería muy difícil», según los expertos en la materia.
"La listeriosis, está considerada por los especialistas como una enfermedad emergente para la que deben desarrollarse métodos de detección y eliminación mucho más eficaces que los actuales"
Este es un problema que ataca al mundo entero, no solamente a Chile, el peor caso se da en EE.UU., según cifras del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, se dan 2.500 casos de listeriosis, 500 de los cuales acaban en muerte.
En Europa aparecen cada año nuevos casos de Listeria repartidos por toda la geografía aunque los brotes más importantes se concentran en Francia y Alemania, probablemente, porque existe un mayor consumo de quesos blandos y salchichas.
El último brote de importancia, se dio en Francia, en el año 2000, con 23 intoxicados y 7 muertes (en 1992 otro brote grave en Francia había costado la vida a 63 personas y provocado 32 abortos). Mientras que en España, según el Sistema de Información Microbiológica, entre 1989 y 1998, se han dado 208 casos de intoxicación, de los cuales 65 en la provincia de Barcelona, 33 en el País Vasco y 9 en Madrid.
"La contaminación microbiológica, sobre todo la bacteriana, es la causa más común de problemas sanitarios derivados de la alimentación"
¿Cómo saber, qué clases de alimentos pueden contener listeria?
Las carnes empaquetadas y los quesos resultan ser los escondites favoritos para la bacteria de listeria. Los productos más peligrosos incluyen las vienesas y salchichas calientes, los fiambres, y los quesos blandos tales como el Brie, la feta, o el Camembert; la bacteria también puede esconderse en la leche no pasterizada o en las legumbres no lavadas.
A la vez la listeria puede encontrarse en los paté refrigerados o pastas de carne para untar, y el pescado ahumado que se encuentra en la sección refrigerada de los supermercados, tales como el salmón lox o jurel ahumado. No se encuentra, sin embargo, en las versiones enlatadas de pescado ahumado o paté por el hecho de que han sido cocidos antes de enlatarlas.
¿Cómo ayudar a evitar la listeria?
Si se toman algunas reglas de sentido común, ayudaremos a tener manejo sobre nuestra responsabilidad al momento de tener consciencia de que debeos buscar seguridad en lo que comemos, cómo hacerlo?, algunos consejos pueden ser útiles, empezando-- lavarse las manos antes de comer, lavar las frutas y las verduras, mantener una separación entre los alimentos no cocidos de los alimentos que están listos para comer (tales como las frutas y los panes), cocinar a unas temperaturas seguras (Lo frito por más de 3 minutos), y limpiar las superficies que han tenido contacto con la comida cruda -- debe estar protegido de la listeria y una cantidad de otros gérmenes.
Sin embargo, las mujeres embarazadas, las personas de la tercera edad, y las que tiene el sistema inmunológico débil necesitan tomar otras medidas para evitar la listeria. Las mujeres embarazadas son de sobremanera vulnerables y las consecuencias potencialmente graves, así que necesitan estar extremadamente vigilantes hasta que den a luz a sus bebés. Un análisis de sangre es la mejor manera para las mujeres embrazadas de saber si tienen listeriosis.
Una manera excelente de bajar el riesgo de la listeria, es guardar todas las carnes empaquetadas y los quesos refrigerados a 40 grados F o menos. La bacteria de listeria puede sobrevivir en las temperaturas frías, sin embargo no puede prosperar. Coma la comida recién comprada, asegúrese que esté bien cocida, y tire cualquier comida que haya pasado la fecha de vencimiento.
Síntomas
La Listeriosis, es una enfermedad causada por la bacteria Listeria monocytogenes (la única que afecta a los humanos de las seis especies de listeria), es considerada como una de las intoxicaciones alimentarias más letales.Con síntomas como fiebre, alteraciones gastrointestinales o dolor muscular, la infección se extiende a través del sistema nervioso, lo que da lugar a otros síntomas como pérdida del equilibrio, dolor de cabeza o confusión, y puede desembocar en septicemia, meningitis o abortos. Afecta seriamente a personas que están en situación de riesgo, como embarazadas, recién nacidos, ancianos o personas con el sistema inmunitario deprimido.
Es necesario debatir sobre la seguridad alimentaria, la listeriosis es un caso que se repite año a año, pero existen más enfermedades que tienen su origen en la "Seguridad alimentaria" y que no son un caso menor, que podamos obviar en Chile. Las autoridades de salud y del sector agropecuario, deben ejecutar acciones inmediatas, que vayan en la lucha contra una de las bacterias más temidas en seguridad alimentaria, preocupémonos de La listeriosis ahora y prosigamos con un programa de Seguridad Alimentaria, que beneficie la salud de todos los habitantes.
Debate sobre energía nuclear en Antofagasta
Antofagasta, martes 5 de mayo de 2009, El Mercurio.- La factibilidad de que Antofagasta y la región se convierta en la primera zona del país en incorporar la energía nuclear a su matriz energética, será debatido en un encuentro técnico-académico del nuevo Centro de Análisis de Antofagasta (CENDAA), organismo sin fines de lucro que nace como respuesta a los diversos desafíos sociales, económicos, medioambientales y productivos que se están viviendo en la comunidad y en las empresas. Este encuentro, denominado "Energía Nuclear: ¿opción energética para la región?", se efectuará este miércoles a partir de las 9 horas en el salón auditorio del municipio de Antofagasta.
Entre los expertos que entregarán su visión de este importante tema energético se encuentra Sara Larraín, Directora Ejecutiva del Programa Chile Sustentable; y Marcos Crutchik, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta. Además, en el evento, donde además se firmará el acta constitutiva del Centro de Análisis de Antofagasta, intervendrá la alcaldesa, Marcela Hernando, y el presidente del CENDAA, José Miguel Ojeda.
Hay que destacar que el CENDAA es una corporación sin fines de lucro, orientada hacia el debate y análisis para el desarrollo de Antofagasta. Su visión es ser "valorados por nuestro aporte al desarrollo sostenible de Antofagasta". La misión es "articular redes de cooperación para el debate, análisis y orientación crítica sobre asuntos de interés comunitario". También, se a que la ciudad "esté conformada por una comunidad participativa, que se hace cargo de su futuro y mejora la calidad de vida de sus habitantes".
Sindicalismo internacionalista frente a dobles estándares de multinacionales
Santiago, martes 5 de mayo de 2009, Ecoceanos News.- En medio de la crisis sanitaria, financiera y social de la industria del salmón, un especialista de la Organización Internacional del Trabajo entrega puntos de vista a los sindicatos del salmón afirmando que además de la creación de redes sindicales internacionales, a nivel global los trabajadores tienen varias opciones para generar actos de defensa de sus derechos, "una es la OIT a través de su participación en los mecanismos de control normativo. Además la OIT cuenta con la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social, la primera en su naturaleza (1977) antes de las directrices de la OCDE, que establece un procedimiento de consulta sobre la interpretación de la aplicación de sus principios".
"Es inaceptable que en materias como lo referente a la seguridad y la salud en el trabajo las condiciones sean distintas en un país del norte que en un país del sur. No pueden resolverse muchos de los problemas a nivel local sino con una acción también global", afirmó Eduardo Rodríguez Especialista Principal en Actividades con los Trabajadores de la Oficina Subregional de la OIT para el Cono Sur de América Latina. Declaraciones que surgen al ser consultado por como deberían operar los sindicatos de trabajadores chilenos de empresas salmoneras transnacionales frente a la crisis que vive esta industria exportadora.
En entrevista con Ecoceanos News, Rodríguez explicó que "el movimiento sindical tiene históricamente un principio, el de su internacionalismo, y de esta manera encontramos varias organizaciones sindicales internacionales que tienen más de un siglo. Es importante fortalecer más este internacionalismo para que las organizaciones sindicales puedan tener mejores condiciones de interlocución".
El especialista de la OIT precisó que "el tema de transnacionalización y de la internacionalización de los procesos productivos que se ha profundizado con la globalización no es una novedad. La novedad es su profundización y su expansión en términos geográficos a nivel mundial. ¿Que hacer en ese sentido?, ya hay un conjunto de acciones que se han venido haciendo, y existen organizaciones sindicales a nivel internacionales a las cuales afiliarse para de esa manera tener mayor capacidad de interlocución con estas empresas de carácter multinacional o transnacionales".
Agregó que "también el propio desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación ha facilitado la comunicación horizontal entre las organizaciones sindicales de un país y otro país para la coordinación de sus acciones, la unificación de algunas estrategias y la manifestación de las acciones de solidaridad. Hoy lo que puede estar sucediendo en Chile puede darse a conocer de manera inmediata al resto de los trabajadores del mundo. En ese sentido, vienen desarrollándose una serie de redes, de mecanismo de comunicación y de articulación en el propio movimiento sindical".
Negociación colectiva
Eduardo Rodríguez afirmó que "un déficit importante del movimiento sindical chileno es el poco avance en democratizar las relaciones laborales" y al respecto señaló tres aspectos fundamentales: "el derecho a la información, el derecho a la consulta y participación, y el derecho a la negociación colectiva".
El representante de la OIT dijo que "si bien es cierto que la gestión de la empresa es responsabilidad fundamental del propio empleador no es un elemento que tiene que ser una caja oscura, una caja negra en donde los trabajadores que ponen su tiempo, su vida, sus condiciones de desarrollo en ella, no puedan estar informados de lo que sucede o de los cambios que les van a afectar a ellos. El derecho a la información es fundamental parar mejorar la propia dinámica de las relaciones laborales, junto con el derecho a la consulta y a la participación. El tercer elemento es la propia negociación colectiva". "Uno de los déficit fundamentales del trabajo decente en Chile es justamente el que tiene que ver con la falta de promoción y desarrollo de la negociación colectiva, como un elemento fundamental para el mejoramiento de las condiciones de vida", destacó el especialista.
En este sentido, indicó que "una de las demandas principales del movimiento sindical en Chile después de recobrada la democracia es justamente avanzar en el mejoramiento de las condiciones de la negociación colectiva. Chile tiene ratificado el Convenio 98 sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva, pero los órganos de control normativo de la OIT tienen formuladas varias observaciones a Chile para el mejoramiento de la legislación y la práctica en el país". Rodríguez explicó que "el rol del movimiento sindical desde su propio surgimiento hace más de 150 años es el de luchar y velar por la justicia social. El rol las organizaciones sindicales es mejorar las condiciones de trabajo, procurar una mejor distribución de la riqueza que se genera, fortalecer la convivencia de carácter democrático desde la propia empresa hasta la sociedad en su conjunto y el movimiento sindical chileno ha dado fuertes muestras de esto a nivel macro frente a la lucha contra la dictadura".
Recomendaciones
Respecto de cómo los dirigentes deberían enfrentar la crisis de la industria del salmón, Eduardo Rodríguez dijo que "habría que ver la dinámica misma de las organizaciones sindicales. Una de las características importantes es la atomatización y la dispersión. Creo que sería importante que en este proceso de crisis lleve también a una mayor comunicación, coordinación y ojala unidad en la acción y una unidad orgánica entre los trabajadores".
Agregó que "en la medida en que los trabajadores avancen en un proceso unitario, en esa misma medida van a ganar más fuerza y por tanto van a tener mayores posibilidades de interlocución con las propias autoridades y con los propios empleadores de la industria salmonera en toda su composición de manera integral, justamente para hacer frente a problemas como los multi-Rut. Un elemento es fundamental es como propiciar, facilitar un proceso de mayor comunicación y articulación entre las organizaciones sindicales para un proceso unitario". Para Eduardo Rodríguez resulta importante además "un mayor fortalecimiento de la institucionalidad laboral, y en ese sentido hay un reclamo de mayor capacidad de inspección" por parte de la Dirección del Trabajo. Para avanzar en esta demanda aseguró que se hace necesario que Chile ratifique el Convenio 150 sobre Administración Pública del Trabajo y el Convenio 81 sobre Inspección del Trabajo.
"Creo que uno de los elementos fundamentales que pudiesen estar haciendo falta es una visión mucho más sistémica integral que de alguna manera está incluida en estos convenios, que serían también elementos que permitirían fortalecer la cooperación y asistencia técnica de la OIT en esos dos campos. También permitiría a los trabajadores en un momento determinado generar las observaciones ante la falta de una aplicación y cumplimiento de este marco normativo y poder contribuir al mejoramiento. Ambos convenios tienen como una de sus características fundamentales el fortalecer la participación de las organizaciones sindicales en la modernización en el desarrollo de las instituciones laborales". A juicio del especialista, también surge la necesidad de un fortalecimiento de la institucionalidad laboral en lo referente a la mediación y conciliación que son mecanismos importantes para hacer frente a los conflictos laborales. "El conflicto es innato a la propia relación de trabajo, entonces el problema fundamental es como se canaliza el proceso de solución del conflicto y no como se evita el conflicto en si mismo".
En su opinión, "las deficiencias normativas que existen generan conflicto", y a modo de ejemplo menciona que "la falta de reconocimiento del derecho a la negociación colectiva en el sector público hace que obviamente sea más conflictivo. Al no existir una institucionalidad que canalice esa legítima demanda de los trabajadores y las necesidades del propio gobierno de resolver y mejorar también los servicios públicos que sean de calidad lleva a una conflictividad desde mi punto de vista innecesaria". También están "las debilidades normativas para poder establecer una negociación colectiva inter-empresa, y negociaciones unitarias entre los trabajadores subcontratistas y trabajadores directamente establecidos en una empresa. Esta propia efervescencia muestra las necesidades de adecuaciones de la propia normativa".
Donde recurrir
Los convenios y las recomendaciones de la OIT abarcan un amplio abanico de temas relativos a trabajo, empleo, seguridad social, política social y derechos humanos conexos. Los órganos de control de la OIT- la Comisión de Expertos sobre Aplicación de Convenios y de Aplicación de Normas de la Conferencia- supervisan sistemáticamente la aplicación de las Normas Internacionales del Trabajo. También es posible iniciar procedimientos de reclamación y queja contra Estados Miembros que no cumplen con los Convenios que han ratificado. En el marco de un procedimiento especial, el Comité de Libertad Sindical examina las quejas relativas a las violaciones a la libertad sindical, hayan los Estados Miembros ratificado o no los convenios pertinentes.
Eduardo Rodríguez explicó que "hay procedimientos de queja, de reclamación que pueden ser operados por las organizaciones de trabajadores cuando no hay una adecuada aplicación de los convenios ratificados por su país. Las más frecuentes se refieren a temas de libertad sindical". Pero además "hay un mecanismo adicional que es independiente de la ratificación de los convenios, que es la queja por violación a la libertad sindical, porque es un principio fundamental constituyente de la propia OIT y que está reflejado en su propia constitución. Se creo que 1951 y ha sido ampliamente utilizado en América por las organizaciones sindicales".
"A nivel internacional los trabajadores tienen varias opciones, una es la OIT a través de su participación en los mecanismos de control normativo. Además la OIT cuenta con la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social, la primera en su naturaleza (1977) antes de las directrices de la OCDE, que establece un procedimiento de consulta sobre la interpretación de la aplicación de sus principios".
Consultado si lo que pretende es evitar los dobles estándares con que operan algunas multinacionales, Rodríguez respondió que "si, porque justamente la motivación fundamental de esa declaración es que las empresas multinacionales tengan un comportamiento que contribuya al desarrollo del país, y para ello establece varios ámbitos de empleo, inversión, condiciones de trabajo, libertad sindical, entre otros. Eso implica mucho más que el mero cumplimiento que las normas laborales".
Rodríguez destacó que "los derechos de los trabajadores no solo están establecidos y reconocidos en las normas internacionales del trabajo, sino que también en otros instrumentos de derechos humanos. En ese sentido, el Protocolo de San Salvador que ha sido ratificado por Chile también prevé una serie de derechos de carácter laboral", y es una instancia donde las organizaciones sindicales pueden recurrir con sus reclamos.
Reparan equipo para medir polución en Temuco
Temuco, martes 5 de mayo de 2009, El Mercurio.- Durante cinco días la estación de monitoreo Las Encinas dejó de emitir los registros que miden la calidad del aire en Temuco y Padre Las Casas por el corte de un cable telefónico que procesa y transmite los datos. Gloria Cuevas, seremi (s) de Salud, explicó que el desperfecto no impidió registrar los niveles de contaminación. "Los equipos siguieron funcionando y la información fue recuperada el jueves último". De haberse superado la norma de 150 microgramos de material particulado en suspensión, no se hubiera alertado a la población. Sólo en 2008 se sobrepasó 36 veces la norma máxima de material particulado. En marzo fue aprobado el plan con una inversión de US$ 20 millones para disminuir los niveles de esmog en Temuco y en Padre Las Casas en 10 años.
GLOBALES
Ginebra, Suiza, martes 5 de mayo de 2009, por Gustavo Capdevila, IPS.- Las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevén que la propagación de la gripe porcina se dirija hacia los países del hemisferio Sur, con mayoría de naciones pobres y en consecuencia más expuestas a los rigores de la epidemia. Se requerirán ahora óptimas medidas de vigilancia de las enfermedades en esos países, admitió el subdirector general interino de la OMS, Keiji Fukuda.
El hemisferio austral está a las puertas de su temporada invernal, cuando la influenza estacional, la más común de las gripes, tiende a alcanzar sus picos, reflexionó. Por esa razón, es posible que asistamos a la aparición más frecuente de brotes del virus A/H1N1, el de la gripe porcina, en el hemisferio Sur que en el Norte, dijo Fukuda. Debemos tener mucho cuidado con eso, agregó.
La directora general de la OMS, Margaret Chan, se había referido al mismo tema el día anterior, cuando anunció el aumento del nivel de riesgo de la epidemia, de la fase cuatro a la actual fase cinco, de pandemia inminente y a sólo un paso del grado más crítico de la fase seis. Chan mostró preocupación por la suerte que pueden correr los países en desarrollo en caso de que la enfermedad los alcance. "Por experiencia sabemos que la gripe puede presentarse como una enfermedad benigna en los países ricos, pero con un cariz más grave, con mortalidad más alta, en las naciones en desarrollo", dijo.
Fukuda adelantó que la OMS ha comenzado a distribuir parte de sus existencias del fármaco Tamiflu entre los países en desarrollo, en particular con entregas a México. Tamiflu es la marca comercial del oseltamivir, un medicamento que ha mostrado eficacia en tratamientos de nuevos tipos de virus de influenza. El funcionario de la OMS indicó que el laboratorio suizo Roche, que detenta la patente de Tamiflu, ha asegurado que incrementará la producción del medicamento para hacer frente a la demanda.
El último informe distribuido este jueves por la OMS repitió la descripción de días anteriores de una "rápida evolución" de la enfermedad, con informes oficiales de 11 países que han dado cuenta de la aparición de 257 casos de gripe porcina. Estados Unidos ha informado de 109 casos humanos confirmados por laboratorios, con una muerte. México dio a conocer 97contagios, con ocho fallecimientos. Los demás países afectados, sin decesos, han sido Alemania (3), Austria (1), Canadá (19), España (13), Gran Bretaña (8), Holanda (1), Israel (2), Nueva Zelanda (3) y Suiza (1).
La OMS mantuvo su criterio de oponerse a las restricciones de viajes y los controles fronterizos de personas. Una reunión extraordinaria de ministros de Salud de la Unión Europea desestimó este jueves una demanda de Francia para que se prohibieran los viajes entre Europa y México, con el argumento de que propagan el virus en el continente. Los ministros de Alemania, Austria, Dinamarca y España objetaron la proposición francesa, que finalmente fue rechazada por una mayoría de miembros.
Un portavoz de la OMS, Dick Thompson, anunció que esa agencia de la Organización de las Naciones Unidas decidió este jueves desistir del empleo del término "gripe porcina" para identificar la epidemia. El portal de la institución en Internet confirmó que desde este jueves la OMS se referirá a esta influenza como virus de la gripe A/H1N1. Thompson dijo que la industria porcina había objetado ese nombre, aparentemente porque dañaba la imagen del producto. En días anteriores, distintas fuentes oficiales y privadas de Israel y de países islámicos expresaron también incomodidad por el empleo de esa expresión. Las religiones judía y musulmana prohíben el consumo de carne de cerdo y tienen escasa estima por ese animal.
Ante consultas periodísticas, la OMS había reiterado esta semana su preferencia por el empleo del término gripe porcina, como también figura aún en el portal francés de la institución y en varios materiales del portal en español. Al mismo tiempo, la OMS ratificó que los virus de la influenza no son conocidos por transmitirse a través de la ingestión de cerdo procesado o de alimentos derivados de la carne de ese animal. Formas de cocción de la carne que empleen temperaturas de 70 grados centígrados eliminan los virus que puedan encontrarse en los productos crudos de la carne. El cerdo y sus derivados, tratados mediante prácticas higiénicas recomendadas por las agencias especializadas, no constituirán fuentes de infección, dijo la OMS.
Ciudad de México, México, martes 5 de mayo de 2009, por Emilio Godoy, IPS.- La mexicana Esther de Anda dejó de consumir carne de cerdo tras los primeros anuncios de la aparición de la fiebre porcina en este país. "Dicen que es sano consumirla, pero ahora prefiero comer pescado o pollo", dijo a IPS.
La industria porcina quedó en entredicho con la epidemia de influenza que desde el 24 de abril ha infectado a 97 personas y ha matado a ocho en este país, según cifras de casos comprobados en laboratorio, aunque el gobierno mexicano y el sector empresario han asegurado que la carne está libre de pecado. La empresa estadounidense de biovigilancia Veratect presume de haber identificado el 30 de marzo los primeros brotes del nuevo virus A/H1N1 en el municipio de Perote, sudoriental estado de Veracruz, a unos 800 kilómetros de la capital mexicana.
En su sitio web, la empresa fundada en 2007 y con sede en el noroccidental estado de Washington, sostiene que avisó desde el 6 de abril de estos casos a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos y a la Federación Internacional de la Cruz Roja. En Perote está instalada la industria porcina de la empresa Granjas Carroll. La mitad de la propiedad de esa compañía es de la corporación estadounidense Smithfields, la mayor productora de carne de cerdo del mundo.
La Secretaría (ministerio) de Salud de México confirmó el miércoles que el primer caso de la influenza porcina se registró en esa comunidad, aunque la primera víctima mortal, el 12 de abril, fue una empleada de la oficina nacional de impuestos del sureño estado de Oaxaca. Investigadores y activistas acusan a la industria porcina de sostener instalaciones superpobladas y de escasa higiene, y de contaminar el suelo y el agua de las zonas donde está instalada.
La activista Silvia Ribeiro, portavoz en América Latina del no gubernamental Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración, con sede en Canadá, cree que esta situación sanitaria obedece al sistema de cría industrial de animales, dominado por grandes empresas trasnacionales, y se repetirá mientras existan instalaciones agropecuarias que son criaderos de enfermedades como la influenza porcina.
Las empresas rechazaron estos señalamientos. Alejandro Ramírez, director adjunto de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, negó que la cría de cerdos fuera la causa de la epidemia y estimó en 80 por ciento la caída del consumo en este país. Los mexicanos consumen unos 13 kilogramos anuales de carne de cerdo por persona. "Es una situación crítica y buscamos soluciones. Queremos determinar qué hacer con la carne detenida", dijo Ramírez a IPS.
Tras una visita al establecimiento de Perote el 30 de junio de 2007, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, determinó que Granjas Carroll incurrió en irregularidades en materia de riesgos ambientales, residuos peligrosos, aire, agua, suelo y subsuelo. La Procuraduría estableció un plazo hasta el 30 de junio de este año para que Granjas Carroll corrigiera esas fallas y obtuviera el certificado oficial de empresa limpia.
Unos 6.000 porcicultores producen más de un millón de toneladas de carne por mes, con una cabaña de 14 millones de animales, entre ellos 900.000 hembras en producción. La densidad es de 500 vientres por granja. En un intento de calmar el alboroto, el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, dijo el miércoles que "es totalmente confiable la carne de cerdo, que no quepa la menor duda, la carne de cerdo mexicana está limpia, es sana, confiable para comerla aquí y en cualquier parte del mundo".
Respaldados por la OMS, los productores mexicanos quieren que la infección cambie de nombre, de fiebre porcina a fiebre norteamericana, para evitar la satanización de este alimento. El virus A/N1H1 contiene material genético de influencia humana, porcina y aviar.
En abril de 2008, la estadounidense Pew Commission on Industrial Farm Animal Production (Comisión Pew sobre Producción Agropecuaria Industrial) concluyó, tras una investigación de dos años y medio, que el actual sistema productivo implica a menudo riesgos inaceptables para la salud pública, el ambiente y el bienestar de los animales. De carácter independiente, esa comisión se estableció para desarrollar ese análisis, a cargo de 15 miembros provenientes de campos como la veterinaria, la salud pública, la agricultura, las empresas, el gobierno y la sociedad civil.
Los investigadores concluyeron que los efectos negativos de este sistema son demasiado altos y la evidencia científica muy fuerte como para ignorarla. "Se deben aplicar cambios significativos desde ahora. Y aunque algunas áreas de la agropecuaria han reconocido estas amenazas y han tomado medidas, queda claro que la industria tiene un largo camino por recorrer", subrayó el informe "Putting Meat on The Table: Industrial Farm Animal Production in America" (Poniendo la carne sobre la mesa: La agropecuaria industrial en Estados Unidos).
En México se encuentra una misión del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), encabezada por Moisés Vargas Terán, oficial de salud animal del organismo internacional, para despejar las dudas sobre la eventual responsabilidad de la industria porcina en la epidemia. "No hay nada que revisar, porque las granjas operan con medidas fitosanitarias. La mejor solución es retomar el consumo", insistió Ramírez. Ante el umbral de la sospecha, vecinos centroamericanos, Ecuador y China vetaron el ingreso de cerdo mexicano a sus territorios. Y Egipto optó por exterminar a las 300.000 cabezas de su cabaña porcina.
La Organización Mundial de Sanidad Animal dijo este jueves que no deben sacrificarse cerdos por la gripe porcina, pues esa decisión no ayudará a la protección de las personas y los animales. Mientras, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Alberto Cárdenas Jiménez, aseguró que los consumidores pueden confiar en la carne de cerdo, ya que ésta no es el agente transmisor del virus.
Buenos Aires, Argentina, martes 5 de mayo de 2009, El Mercurio.- Por proyecto minero: Cristina Fernández: "Si fuera la dueña (de Pascua Lama), lo hubiera empezado ya". La Mandataria argentina se refirió al reciente acuerdo alcanzado con Chile. Tras dilatadas negociaciones, hace algunos días las autoridades de Chile y Argentina afirmaron que ambos países ya tenían un acuerdo en torno a las tributaciones que tendrá que pagar el proyecto minero Pascua Lama, en caso que su titular, la minera canadiense Barrick, lo lleve adelante.
La Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, afirmó que si ella fuera titular de la iniciativa proyectada en las zonas de Huasco (Chile) y San Juan (Argentina), hubiese comenzado y del Huasco ya hubiese echado a andar el proyecto. "Si yo fuera la dueña de la empresa hubiera empezado ya. Pero no puedo responder por la empresa. Yo hablo fundamentalmente de lo que hace a la obligación del Estado que es desarrollar la gestión", dijo la Mandataria al Diario de Cuyo.
La La Presidenta argentina se refirió a la negociación entre ambos países y afirmó que "lo que ha habido en estos días es que se han superado las trabas que habían surgido por una falta de acuerdo impositivo entre Chile y Argentina respecto de Pascua Lama". Fernández agregó que "Pascua Lama no solamente es un emprendimiento de gran envergadura por la magnitud de inversión, sino que es el primero de características binacionales en el mundo".
El proyecto Pascua Lama requiere de una inversión estimada en US$ 3 mil millones y cuenta con reservas probadas y probables de 17 millones de onzas de oro, además de plata y cobre. INVERSIÓN, El proyecto requiere inversiones por US$ 3 mil millones.
La crisis es financiera, energética, alimentaria y ambiental
Buenos Aires, Argentina, martes 5 de mayo de 2009, por Fernando Krakowiak, Página 12.- Jorge Beinstein es uno de los pocos economistas que en pleno auge del modelo neoliberal caracterizó la globalización como la antesala de una crisis mundial. Afirma que el capitalismo se ha convertido en un sistema que destruye fuerzas productivas. Asegura que es un error trazar divisiones entre empresas productivas y financieras porque ambas están muy vinculadas. Y sentencia que luego de esta crisis no se volverá a la prosperidad pasada.
Jorge Beinstein es uno de los pocos economistas que en pleno auge del modelo neoliberal caracterizaron a la globalización como la antesala de una crisis mundial. Sus pronósticos fueron desestimados por una amplia mayoría de intelectuales conservadores y liberales, que entonces creyeron ver una reconversión superadora del viejo capitalismo keynesiano. Sin embargo, el desprestigio que las recetas neoclásicas experimentaron en América latina desde fines de los '90 y el reciente colapso del sistema financiero internacional revalorizaron su voz en los círculos académicos. Hace pocos días estuvo en la Feria del Libro presentando su libro Crónica de la decadencia y Cash aprovechó para conversar con él sobre las perspectivas que se abren en el nuevo contexto.
¿Por qué la crisis actual debe ser vista como la expresión de la fase terminal del capitalismo y no como una crisis cíclica más dentro del sistema?
–Primero por su magnitud. Hasta ahora en los planes de salvataje se insertaron 8 billones de dólares cuando los ingresos fiscales de los países del G-7 son iguales a 10 billones. Se calcula que la masa especulativa global en este momento asciende a 1000 billones. Cuando fue la crisis de 1929, el 3 por ciento de los estadounidenses estaba vinculado con la especulación bursátil y en este momento es casi el 60 por ciento. Ahora bien, esta crisis también es diferente en términos cualitativos. No es sólo una crisis financiera sino también una crisis energética, alimentaria y ambiental.
Algunos analistas relativizan el supuesto carácter terminal de la crisis diciendo que el capitalismo está en crisis desde que surgió y sin embargo no para de expandirse.
–Siempre están los que piensan que el capitalismo llegó para quedarse. Es una utopía conservadora potenciada por un sistema que desde sus orígenes se las ingenió para superar todas las crisis de sobreproducción. El problema es que a partir de los '70 se empiezan a manifestar elementos de crisis que no son sólo de sobreproducción sino también de subproducción, pese a que en los viejos debates se consideraba que estas crisis habían desaparecido junto con las civilizaciones anteriores al capitalismo.
¿Cómo es posible que al mismo tiempo haya una convergencia entre una crisis de sobreproducción y otra de subproducción?
–Lo que pasa es que la sucesión de crisis de sobreproducción, siempre superadas o al menos amortiguadas, fue generando elementos de depredación energética, ambiental y agrícola que están devorando al capitalismo. Las crisis de sobreproducción nos diferenciaban del precapitalismo porque antes solo se conocían los ciclos más largos, las crisis de civilización, pero resulta que al final no éramos tan originales y también terminamos teniendo crisis de subproducción. El capitalismo se fue convirtiendo en un sistema que destruye fuerzas productivas. En los próximos años va a haber menos energía, menos capacidad de producción industrial y menos alimentos por habitante.
La producción de alimentos creció de manera espectacular.
–El problema es el sistema social, porque en realidad lo que se está produciendo crecientemente es soja para los chanchos y maíz para elaborar combustible. Ese maíz ya no puede ser considerado un alimento. Es un insumo para la producción. A nivel mundial, la cantidad de alimentos por habitante disminuye. Además, el desarrollo agrícola de avanzada ha llegado a un nivel tal de exacerbación de la productividad que está destruyendo la tierra, el recurso de base para la producción agrícola. Al utilizar glifosato para cosechar soja se logra aumentar la productividad por hectárea, pero en diez años la productividad va a terminar siendo menor a la que se tenía cuando se empezó a utilizar ese insumo.
Si el maíz se destina a la producción de biocombustibles va a haber más energía.
–Se produce más energía de origen agrícola, pero cuando se calcula la totalidad de la producción energética (tomando en cuenta petróleo, gas, energía nuclear, solar y biocombustibles) y se lo divide por la cantidad de habitantes, se observa que desde fines de los `80 la producción de energía por habitante está empezando a caer. Usted me podría decir que la gente puede vivir mejor consumiendo mucha menos energía, pero eso significa pensar en otro modelo de sociedad. La Agencia Internacional de Energía, que siempre había negado el Peak-Oil, en 2005 distribuyó un borrador titulado "Posibles medidas ante un eventual colapso energético". Allí proponen prácticamente la eliminación del transporte privado, la descentralización de la industria y la descentralización política y administrativa. Ahora bien, que alguien explique cómo haría para funcionar la sociedad capitalista actual con esas reformas.
En la última cumbre del G-20, los líderes mundiales afirmaron que ésta no es una crisis del capitalismo sino una crisis de origen financiero que se revierte con mayor regulación sobre los mercados.
–Es un error trazar una división entre el sector financiero y el productivo. Hace un cuarto de siglo, las 200 más grandes corporaciones estadounidenses hacían negocios financieros y los mismos representaban cerca del 10 por ciento de sus beneficios. En la actualidad, esos beneficios están entre el 40 y 45 por ciento. En los últimos treinta años, las empresas productivas llevaron adelante esa reconversión porque hubo una desaceleración de la demanda y los excedentes de capital se fueron destinando al sector financiero. Esa es la economía capitalista realmente existente. Por lo tanto, si se pone fin al negocio financiero, muchas empresas supuestamente pertenecientes al mundo productivo deberán cerrar sus puertas. General Motors está al borde de la quiebra, pero en los últimos años una de las formas que había encontrado para sobrevivir era la multiplicación de negocios financieros. Además, no solo está el problema de las empresas. La sociedad de consumo en Estados Unidos y Europa sólo fue posible con la financiarización de los consumidores, que sirvió para amortiguar la crisis de sobreproducción.
Se fue postergando la resolución de los problemas.
–Sí, pero las dificultades son cada vez mayores. Ahora están haciendo los salvatajes, pero el problema no es de liquidez sino de solvencia. Aunque la tasa de interés baje a cero la persona que ya está endeudada no va a querer seguir endeudándose para consumir. Lo que quiere es conseguir un trabajo seguro. Se llegó a una situación de sobrecarga de deudas para financiar las compras y también hay un límite en cuanto a la posesión de objetos. El problema de la industria automotriz se explica en parte por la saturación de automóviles que existe en los países ricos.
¿Esta situación se puede revertir?
–No hay cómo hacerlo. Lo que se hizo desde los '70 hasta ahora fue simplemente amortiguar la crisis. Ahora bien, yo no estoy diciendo que esta situación lleve a un derrumbe inmediato del sistema. Es un proceso de decadencia que se puede amortiguar, pero ya la vieja prosperidad no vuelve.
¿Durante cuánto tiempo se puede amortiguar una crisis? Si el capitalismo puede amortiguar un desenlace terminal durante cien años es porque ese desenlace dejó de ser terminal.
–La degeneración parasitaria del capitalismo empezó hace casi un siglo. La dominación del capital financiero es de fines del siglo XIX. El capitalismo consiguió sobrevivir, pero lo hizo en condiciones cada vez peores. La etapa actual es una exacerbación de la decadencia, pero nadie sabe lo que puede pasar. La crisis propone y la cultura dispone.
La ventaja que tiene el sistema actual es que sus principios fundantes, como el individualismo, están muy arraigados en cultura moderna.
–Una de las características que han tenido las últimas décadas es que todo el planeta se hizo burgués, más allá de algunos enclaves. La civilización burguesa es una cultura planetaria. La cuestión es hasta qué punto esa cultura es viable. Puede haber una superación, pero también se puede entrar en decadencia.
En otros períodos históricos la crisis hizo pensar en la posibilidad de un cambio y hubo rebeliones populares generalizadas, pero ahora predomina la apatía.
–La magnitud de la crisis dejó a muchos ciudadanos paralizados. No hay que olvidar que el neoliberalismo provocó una desestructuración social terrible. La falta de reacción puede ser la expresión de una profunda decadencia cultural, pero también puede ser la calma que precede a la tormenta. El analista Zbigniew Brzezinski dejó de lado sus habituales reflexiones sobre política internacional y desde hace algún tiempo viene advirtiendo sobre el peligro de motines sociales en los Estados Unidos. Por ahora no hubo reacciones violentas, pero no se lo debe descartar.
En este contexto, ¿qué margen de acción tiene la gestión pública? ¿Da lo mismo Barack Obama que George Bush?
–La llegada de Obama refleja la crisis de la alternativa más radical del capitalismo, que era Bush. Los grandes partidos no pudieron imponer a sus candidatos tradicionales y terminó ganando un outsider de la política que encima es negro. Ahora bien, eso no significa que Obama implique un cambio de sistema. Está haciendo los mismos salvatajes que Bush y aumentó el gasto militar.
También les dio algunas señales a los sindicatos diciéndoles que ésta es su hora.
–Por ahora son sólo palabras porque los salvatajes son financieros. No hay redistribución del ingreso en los Estados Unidos. Los salvatajes tienen rostro keynesiano, pero están queriendo salvar lo que viene de la era neoliberal. Si quiere llevar adelante un verdadero programa keynesiano tampoco le va a ser fácil. Por ejemplo, si decide prohibir la importación de productos chinos, va a tener un conflicto muy importante con empresas estadounidenses que se radicaron en China para seguir siendo rentables. Con esto no quiero decir que no haya alternativas. Lo que digo es que las verdaderas alternativas no están dentro del sistema capitalista.
"Los gobiernos progresistas tendrán que definirse"
¿Qué impacto tendrá la crisis sobre Latinoamérica?
–Latinoamérica en muchos sentidos anticipó la crisis del neoliberalismo. En la región, ese modelo entró en crisis a fines de la década pasada y en los elencos gobernantes se puede ver una suerte de emergencia posneoliberal. A nivel de la economía no tanto porque ese progresismo latinoamericano pudo sostenerse y avanzar por la prosperidad mundial. Fue un antineoliberalismo que se apoyó paradójicamente en la última prosperidad del neoliberalismo que vivieron los países desarrollados. Ahora estos gobiernos progresistas están frente a una disyuntiva terrible. Si siguen como hasta ahora, la situación va a ser insostenible porque el mundo cambió. El auge exportador, que había permitido algunos avances sociales sin tocar mucho el sistema, terminó. En estos momentos, la situación se está poniendo grave porque hay una pelea muy fuerte por el ingreso y muchos de los gobiernos progresistas de la región van a tener que definirse. Van a tener que radicalizarse hacia la izquierda o la derecha se los va a terminar devorando. Hasta ahora expresaron más la crisis del neoliberalismo que la afirmación de un movimiento de transformación.
¿Las medidas que tomó el gobierno de Cristina Kirchner en respuesta a la crisis internacional en qué dirección van?
–Creo que en un principio estaban convencidos de que el sistema de equilibrio que mantuvieron, sobre todo durante la gestión de Néstor Kirchner, se podía prolongar durante mucho tiempo y terminaron reaccionando tarde. La nacionalización de las AFJP fue una medida correcta, pero debería haberse hecho antes y sobre la base de una gran concientización popular. Además, en el conflicto con la burguesía rural se equivocaron porque avanzaron con las retenciones móviles cuando los precios estaban por empezar a caer y encima terminaron permitiendo la reconstitución de la derecha. Ahora tienen por delante un escenario muy difícil porque no sólo son rechazados por las elites sino por amplios sectores de las capas medias.
¿La restauración conservadora es inevitable?
–Es cierto, pero es una derecha con cuerpo grande y cabeza chica porque no tiene proyecto. Cuando Carlos Menem llegó al poder tenía un proyecto porque el sistema de Europa del Este se estaba derrumbando y el neoliberalismo parecía dar respuestas para todo, pero ahora son bandidos sin proyecto. ¿Qué pueden hacer Cobos, De Narváez o Prat Gay? Lo primero que van a hacer es eliminar impuestos al sector rural y entonces no van a tener más alternativa que ajustar el gasto público y pedir dinero prestado. Eso es volver a los '90, pero no creo que sea tan fácil imponer esas recetas porque hubo un cambio en la sociedad.
¿Qué debería hacer el Gobierno para tratar de ponerle freno a esa avanzada?
–Debería nacionalizar los ferrocarriles y mejorar rápidamente su funcionamiento para ganar apoyo popular. También armar un ministerio de economía social y poner al sistema financiero en función de ese proyecto. Van a enfrentar resistencias, pero si no se hace nada van a terminar mal. Algunos dicen que no pueden avanzar porque no hay cuadros políticos suficientes, pero los cuadros políticos se forman cuando las cosas se van haciendo. No estoy diciendo que haya que transformar el ejercicio del poder en una aventura. Lo que digo es que hay que tomar la iniciativa.
Jorge Beinstein
¿Quién es? Jorge Beinstein es economista egresado de la UBA y doctor de Estado en Ciencias Económicas de la Universidad de Franche Comté-Besançon, Francia. Fue director del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Innovación Tecnológica y Prospectiva en la Universidad Nacional de La Plata y profesor titular de la cátedra "Historia económica y social general" en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. También se desempeñó como docente e investigador en Maison des Sciences de l'Homme, Institut National Agronomique de Paris-Grignon, Universidad de Franche Comté-Besançon y Conservatoire National des Arts et Métiers. Actualmente es profesor titular de la Cátedra Libre Globalización y Crisis en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, profesor del Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Matanza y coordinador del Observatorio Internacional de la Crisis, organización que agrupa especialistas de Europa, Asia, América y Africa.
En 2019 se podrá cruzar el Polo Norte en barco
Disminuir tamaño del textoAumentar tamaño del texto
Berlín, Alemania, martes 5 de mayo de 2009, ABC.- El cambio climático tendrá consecuencias aún más nocivas en la zona del Ártico de lo que se pensaba hasta ahora, según ha descubierto un grupo de científicos dirigidos por el Instituto Leibniz de Ciencias Marinas (IFM-GEOMAR) de Kiel (norte de Alemania). Se trata de un hallazgo que nace como resultado de una expedición de seis semanas al mar de Láptev, uno de los mares del océano Ártico, situado frente a la costa de Siberia Oriental.
Las observaciones han revelado que esta "fábrica de hielo" de alto rendimiento ha producido mucho menos hielo para el Ártico durante el pasado invierno, ha explicado en Kiel la directora de la expedición, Heidemarie Kassens.
Los científicos han concluido que las alteraciones registradas en esta zona tan decisiva para el clima mundial resultan alarmantes, y que probablemente dentro de diez o quince años -en lugar de para 2050 como estaba previsto-, se podrá viajar en verano con un barco desde Kiel hasta Japón pasando por el Polo Norte, apunta Kassens. Asimismo, otro de los efectos adversos es que las especies árticas de plancton se verán sustituidas por otras del Atlántico. "Las capas de hielo que hay en el mar están disminuyendo mucho más rápido de lo estimado", subraya la experta. Por otra parte, los participantes en la expedición observaron en Siberia que las casas tienen cada vez más grietas y amenazan con derrumbarse, porque el terreno congelado se está derritiendo.
Estudio de las polinias
El objetivo de esta decimoquinta expedición eran las denominadas "polinias", espacios abiertos de agua rodeados de hielo marino, que transitan libremente entre el hielo sólido de la región costera y el hielo de los mares del Polo Norte, y que resultan determinantes para la situación climática mundial. Este sistema tan decisivo está reaccionando de forma mucho más sensible a las alteraciones del medio ambiente de lo que se pensaba hasta el momento.
«El cambio climático es ya irreversible, y lo más agobiante es la velocidad a la que se está produciendo»
Por su parte, el titular de Justicia, Empleo y Europa del Estado Federado de Schleswig-Holstein Uwe Döring (SPD), que participó en la expedición, ha comentado que, a su juicio, "el cambio climático es ya irreversible, y que lo más agobiante es la velocidad a la que se está produciendo".
Döring señala que ahora de lo que se trata es de averiguar cómo se puede luchar contra sus efectos perversos, y que él personalmente tratará de que con la crisis financiera mundial no se ahorre en investigación, sino que se invierta más, lo que puede contribuir a garantizar y conseguir más puestos de trabajo.
El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)
No hay comentarios:
Publicar un comentario