lunes, 11 de mayo de 2009

Boletin GAL 768

BOLETIN GAL

Nº 768. Lunes 11 de mayo de 2009. Año IV. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 26.189. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

DESCARGA BOLETÍN GAL 768

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Alerta ambiental preventiva para este lunes 11 de mayo

Santiago, lunes 11 de mayo de 2009, Gobierno de Santiago

Cinco estaciones presentan regular calidad del aire en jornada de alerta ambiental preventiva

Santiago, lunes 11 de mayo de 2009, La Tercera

Este lunes 11 de mayo: Seminario que busca analizar política energética e HidroAysén

Santiago, lunes 11 de mayo de 2009, Ecosistemas

Mitos y Realidades de la Calidad del Aire en la Región Metropolitana

Santiago, lunes 11 de mayo de 2009, Grupo por un Aire Limpio en la Región Metropolitana

Controlan emergencia química en Ruta 5 Norte tras fuga de producto tóxico

Til Til, domingo 10 de mayo de 2009, La Tercera

Colecta BiblioCiegos martes 12 de mayo: Lectura e Internet Abren el Mundo a Personas Ciegas

Santiago, lunes 11 de mayo de 2009, La Biblioteca Central para Ciegos

Costanera Center: Seremi de Vivienda envía antecedentes a Contraloría solicitando un sumario administrativo

Santiago, lunes 11 de mayo de 2009, Fundación Defendamos la Ciudad

Vitacura: Plebiscito, sociedad civil, ganadores y perdedores

Santiago, lunes 11 de mayo de 2009, por Camila Cociña, Centro Avance

Más de 20 soldados intoxicados tras práctica cerca de reactor nuclear en Chile

Lo Aguirre, lunes 11 de mayo de 2009, El Mostrador

 

NACIONALES

 

Ana Lya Uriarte, Ministra de Medio Ambiente: "La apuesta por el tema ambiental está resultando"

Santiago, domingo 10 de mayo de 2009, por Verónica Muñoz Lathrop, La Nación

Importante proyecto ambiental se instala en Chile

Santiago, domingo 10 de mayo de 2009, El Mercurio

Estudio recomienda aplazar en 10 años la decisión sobre HidroAysén

Santiago, lunes 11 de mayo de 2009, La Nación

Chile lidera proyecto en América Latina para medir sustancias tóxicas en aguas del océano Pacífico

Santiago, viernes 8 de mayo de 2009, La Segunda

Rechazan negociación laboral que abre puertas para privatizar el mar a favor de compañías salmoneras

Valparaíso, lunes 11 de mayo de 2009, Ecoceanos News

Frei insistió en la alternativa de la energía nuclear

Coquimbo, viernes 8 de mayo de 2009, Radio Cooperativa

Agricultores exigen transparencia del Estado sobre transgénicos

Santiago, lunes 11 de mayo de 2009, El Ciudadano

Debate sobre energía nuclear tomará palco en Exponor 2009

Antofagasta, lunes 11 de mayo de 2009, El Mercurio

Agua, el Ministerio del Medio Ambiente y la participación ciudadana

Aysén, lunes 11 de mayo de 2009, por Ricardo E. Ortiz Barría, El Divisadero

CONAF rechaza instalación de hoteles 5 estrellas en Parque Torres del Paine

Punta Arenas, lunes 11 de mayo de 2009, por Rolando Martínez, El Mercurio

 

GLOBALES

 

El cambio climático incidió en la rápida expansión del virus de influenza A/H1N1

08 de mayo de 2009, 11:34México DF, lunes 11 de mayo de 2009, Prensa Latina

Sin dinero no habrá acuerdo climático, dice un asesor de la ONU

Nueva York, EEUU, lunes 11 de mayo de 2009, Swissinfo

FAO: América Latina alcanza un tercio de la deforestación mundial

Roma, Italia, lunes 11 de mayo de 2009, Canal Solidario

Obispos de la amazonía peruana se pronuncian sobre lucha indígena

Iquitos, Perú, lunes 11 de mayo de 2009, Radio La Voz de la Selva

Perú: Los indígenas de la amazonía no están locos

Iquitos, Perú, lunes 11 de mayo de 2009, OtraMirada

Declaración de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC)

Güira de Melena, Cuba, lunes 11 de mayo de 2009, Ecoportal

El cambio climático amenaza a los grandes ríos

Colorado, EEUU, lunes 11 de mayo de 2009, por Suzanne Goldenberg, traducido por Víctor García, Ecoportal

El cambio climático está aumentando el número de especies marinas de Europa

Praga, Checa, lunes 11 de mayo de 2009, Ecodiario

 

LOCALES

 

Alerta ambiental preventiva para este lunes 11 de mayo

 

Santiago, lunes 11 de mayo de 2009, Gobierno de Santiago.- La medida implica que se reforzará la fiscalización sobre la restricción permanente para vehículos sin sello verde (no catalíticos), y que mañana corresponde a las patentes que terminen en los dígitos 5- 6 -7 -8. Esta disposición rige entre las 7.30 y las 21 horas en la Provincia de Santiago, Puente Alto y San Bernardo.

 

Debido a un posible empeoramiento en las condiciones de ventilación en la capital y con el objetivo de resguardar la salud de la población, la Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago decidió declarar para mañana lunes 11 de mayo el estado de Alerta Ambiental Preventiva.  La medida implica que se reforzará la fiscalización sobre la restricción permanente para vehículos sin sello verde (no catalíticos), y que mañana corresponde a las patentes que terminen en los dígitos 5- 6 -7 -8. Esta disposición rige entre las 7.30 y las 21 horas en la Provincia de Santiago, Puente Alto y San Bernardo.

 

El intendente Igor Garafuic recuerda a la población que está prohibido encender artefactos a leña en toda la Región Metropolitana, aunque estén provistas de sistemas de combustión más lenta o mecanismos de captación de partículas, las llamadas de "doble cámara". Esta medida empieza a regir a contar de las 24.00 horas de hoy domingo (12 de la noche), y se extiende por 24 horas. Sólo será comunicada la prolongación de esta medida.

Se recomienda a la población abstenerse de realizar actividades deportivas al aire libre y se informa que las autoridades reforzarán las acciones de fiscalización para prevenir un empeoramiento de la calidad del aire.  

 

Información meteorológica

 

Se mantendrá un flujo zonal del viento en altura, mientras que un sistema frontal cruzará la zona nuevamente en forma tangencial, aportando abundante nubosidad media y alta sobre Santiago. Santiago se ubicará en el límite entre un régimen de altas presiones y de actividad frontal al sur, existiendo muy baja probabilidad de ocurrencia de precipitaciones, por lo que se prevé primará una atmósfera, en general, estable.

Condiciones de ventilación: Malas variando a Regulares.

 

Acerca de una Alerta Ambiental Preventiva

 

Cuando se declara una condición de ALERTA Ambiental Preventiva quiere decir que la autoridad prevé que mañana las condiciones de calidad del aire podrían alcanzar niveles considerados malos, es decir, un Índice de Calidad del Aire referido a Partículas (ICAP) en el rango entre 201 y 300. En virtud de ese pronóstico es que se informa a la ciudadanía las restricciones antes mencionadas.

 

Los índices de calidad del aire actuales pueden ser consultados a través de las siguientes páginas:

http://www.conama.cl/metropolitana

Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana.

 http://www.seremisaludrm.cl/sitio/pag/aire/indexjs3aireindices.asp

Seremi de Salud de la Región Metropolitana de Santiago.

 

Cinco estaciones presentan regular calidad del aire en jornada de alerta ambiental preventiva

 

Santiago, lunes 11 de mayo de 2009, La Tercera.- El intendente Igor Garafuic recordó a la población que está prohibido encender artefactos a leña en toda la Región Metropolitana. Indices regulares de calidad del aire registran esta mañana cinco de las 11 estaciones de monitoreo de la capital.

 

En la jornada, marcada por el estado de alerta ambiental preventiva, decretado anoche por la Intendencia de la Región Metropolitana, Santiago presenta el peor nivel, con 158, seguido Cerro Navia (142), Quilicura (113), El Bosque (111) y La Florida (109).

 

La Intendencia decretó alerta ambental debido a un posible empeoramiento en las condiciones de ventilación en la capital y con el objetivo de resguardar la salud de la población. La medida implica que se reforzará la fiscalización sobre la restricción permanente para vehículos sin sello verde (no catalíticos), y que mañana corresponde a las patentes que terminen en los dígitos  5 6 7 8. Esta disposición rige entre las 7.30 y las 21 horas en la Provincia de Santiago, Puente Alto y San Bernardo.

 

El intendente Igor Garafuic recordó a la población que está prohibido encender artefactos a leña en toda la Región Metropolitana, aunque estén provistas de sistemas de combustión más lenta o mecanismos de captación de partículas, las llamadas de "doble cámara". Esta medida comenzó a regir a contar de las 00:00 horas y se extiende por 24 horas. Se recomendó a la población abstenerse de realizar actividades deportivas al aire libre junto con informarse que las autoridades reforzarán las acciones de fiscalización para prevenir un empeoramiento de la calidad del aire.

 

Este lunes 11 de mayo: Seminario que busca analizar política energética e HidroAysén

 

Santiago, lunes 11 de mayo de 2009, Ecosistemas.- Con el objetivo de analizar las distintas visiones y proyecciones en torno a la política energética y el proyecto Hidroaysén., la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile invitan al foro "Política Energética en Chile y Proyecto HidroAysen".

 

Esta actividad se realizará el próximo lunes 11 de mayo a partir de las 13:30 hrs. en el Salón de Honor de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública (Compañia 1413, Metro Santa Ana). Este foro contará con la participación de los siguientes panelistas:Guido Girardi, Senador de la República, Juan Pablo Orrego, Coordinador Nacional de la ONG Ecosistemas, y Manuel Baquedano, Director Instituto de Ecología Política.

 

Mitos y Realidades de la Calidad del Aire en la Región Metropolitana

 

Santiago, lunes 11 de mayo de 2009, Grupo por un Aire Limpio en la Región Metropolitana.- Se realizará una exposición central el Director Regional de CONAMA RM (S) Sr. Jorge Lagos, la que será comentada por:
Margarita Préndez, Académica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile
Marcelo Mena,Académico y Director del Programa de Magíster en Gestión Ambiental de la Universidad Andrés Bello
Marcelo Trivelli, Ingeniero Civil Industrial, ex-Intendente de la Región Metropolitana.

 

Organizador(a): Grupo por un Aire Limpio en la Región Metropolitana

 

Fecha: martes, 12 de mayo de 2009

Hora: 10:00 - 12:30

Lugar: Sala Andrés Bello, Universidad Andrés Bello

Calle: Avda. República Nº239

 

Teléfono: 6963060

Dirección de correo electrónico: cas@ambiental.cl

 

Controlan emergencia química en Ruta 5 Norte tras fuga de producto tóxico

 

Til Til, domingo 10 de mayo de 2009, La Tercera.- Controlan emergencia química en Ruta 5 Norte tras fuga de producto tóxico. El hecho ocurrió a la altura de Til Til, y no hay daños a terceros. Bomberos y personal de carabineros lograron controlar una emergencia química que se produjo esta mañana en la cuesta El Manzano, luego de que un camión presentara una fuga del elemento que transportaba: dióxido de azufre. El hecho ocurrió pasadas las 09:00 horas en el kilómetro 33 de la Ruta 5 Norte, a la altura de Til Til. 

El camión comenzó su itinerario en la localidad argentina de Mendoza y se dirigía al puerto de Valparaíso, donde la carga emprendería rumbo hasta Perú, según informó TVN. Sin embargo, por causas aún indeterminadas desde el vehículo de la empresa Transportes Lizama comenzó a filtrarse el químico, lo que hizo que a su conductor detener la marcha y dar aviso a carabineros. A su llegada, efectivos de carabineros cercaron el lugar para que personal especializado de bomberos realizara las pericias y labores de limpieza necesarias. El hecho mantuvo interrumpido el tránsito por más de tres horas y desviado hacia Colina.  

 

Colecta BiblioCiegos martes 12 de mayo: Lectura e Internet Abren el Mundo a Personas Ciegas

 

Santiago, lunes 11 de mayo de 2009, La Biblioteca Central para Ciegos.- Gracias al braille y al sistema computacional Jaws, los ciegos pueden acceder a un mundo de posibilidades laborales, de estudio y entretención. La Biblioteca Central para Ciegos cuenta con el primer cibercafé de este tipo en Latinoamérica, una imprenta braille y un centro de grabaciones para sus textos académicos y libros en general. Además, les ofrece cursos de computación, contabilidad, música y astronomía, entre otros.

 

El martes 12 de mayo realizan su colecta bienal. Ayudémoslos. Dando un aporte a la colecta, a través de depósitos en la cuenta corriente Nº 11- 660619 del BCI, colaborando como voluntario(a) ese día e integrándose como socio. Más información en el fono 2356891 y en www.bibliociegos.cl

 

El 60% de los chilenos afirma que leer les produce sueño. El 100% de las personas ciegas declara que leer sería un sueño. La lectura les abre un mundo enorme de posibilidades, saber qué pasa en el mundo, de conocer, estudiar, trabajar, hoy los buses del Transantiago tienen indicaciones especiales en braille en sus pilares así como en muchos ascensores.

 

Además, desde hace algunos años, el sistema Jaws -desarrollado por un ex militar norteamericano, ciego de guerra- permite el acceso a la computación e Internet por comandos hablados. Una maravilla. La distancia con las personas videntes se reduce al mínimo. Sin embargo es importante dar este paso. Facilitar el acceso:

 

"Normalmente las personas acceden al conocimiento por el oído y la vista, la lectura. En el caso de los niños que nacen ciegos, si no tienen una segunda forma de captar el conocimiento se limitan. Está demostrado que el tacto puede reemplazar la vista y que tiene resultados igualmente buenos para poder aprender y captar el conocimiento. Así es que desde pequeñitos, en primero básico aprenden a leer en braille sin problemas", explica Jorge Opazo, presidente de la Biblioteca Central para Ciegos, bibliociegos, institución que desde hace 42 años se dedica a apoyar la inserción social, laboral y el desarrollo personal de las personas ciegas.

 

En nuestro país existen 250 mil no videntes, muchos de ellos son estudiantes. La biblioteca les graba o imprime de manera gratuita o a muy bajo costo sus textos de estudio. Además, cuenta con una cintoteca con 2.500 títulos de libros de todo tipo: literatura, conocimiento, estudio, etc. grabados en cassettes, CDs y que están siendo traspasados a formato digital.

 

Desde algunos años cuentan con el primer cibercafé para ciegos de Latinoamérica, que gratuitamente les permite acceder a Internet, chatear, hacer sus documentos en los distintos programas computacionales, etc. Y, para aprender, hay una sala especial donde reciben cursos de computación e Internet en tres niveles diferentes. Además de otros cursos como astronomía, música, baile, inglés, gramática y ortografía, así como braille y estenografía, un sistema abreviado que agiliza mucho la toma de apuntes con regleta y punzón y ha dado un enorme impulso a este lenguaje táctil.

 

A nivel institucional, el Ministerio de Educación comprendió la importancia del tema y cada año manda a hacer los textos escolares en braille para los 600 niños que cursan enseñanza básica en todo el país. La mayoría de ellos asiste a colegios integrados sin problemas.

 

Claudia Pérez, es licenciada en castellano y profesora de educación diferencial de la UMCE, actualmente se desempeña en una universidad donde les enseña a los futuros profesionales  educadores las necesidades especiales e integración de niños ciegos.

 

Ella misma vivió la experiencia desde 3 básico cuando dejó el colegio especial para ciegos y entró a uno tradicional en Viña del Mar: "Tengo muy buenos recuerdos de mi integración, lo pasé muy bien, tuve muchos amigos, algunos hasta hoy. Mis compañeros me ayudaban en los recreos, yo tomaba apuntes en braille y a veces me leían la materia", recuerda Claudia. Ella trabaja en la Biblioteca Central para Ciegos y, entre otras cosas, se encarga de preparar y corregir los textos en braille que van a la imprenta, por sus conocimientos de lenguaje.

 

En forma adicional, editan la revista Biblionotas que cuenta con suscriptores incluso en el extranjero. Y postulan a proyectos como los maletines literarios que están preparando para niños de 1º a 8º básico, la impresión en braille de documentos para empresas, como las cuentas de servicios, y desde este año la OTEC que entregará cursos Sence. Pero estos fondos no alcanzan para mantener el funcionamiento de la institución.

 

Por esto la colecta del martes 12 de mayo es tan importante. Se realiza cada dos años y permite mantener los servicios básicos permanentes. Las formas de ayudar son varias:

- Aportar dinero a los voluntarios que estarán en las calles, estaciones del metro, colegios y en algunos supermercados Líder, Jumbo y Santa Isabel durante la mañana.

- Depositar directamente en la cuenta corriente 11- 660619 del BCI a nombre de la Biblioteca Central para Ciegos (para transferencias por Internet el rut es: 70. 628. 500 -8) email bccchile@bibliociegos.cl

- Ayudar como voluntario(a) ese día recolectando en la calle o en la oficina llevando un tarrito de colecta.

 

Además, pueden ser socios permanentes con un aporte mensual desde 3mil pesos, colaborara en las grabaciones de libros y otras necesidades de la fundación, y a través de coronas de caridad y canastillos de novios.

 

Más información en www.bibliociegos.cl Rafael Cañas 165, Providencia, fono 2356891 email bccchile@bibliociegos.cl

 

Costanera Center: Seremi de Vivienda envía antecedentes a Contraloría solicitando un sumario administrativo

 

Santiago, lunes 11 de mayo de 2009, Fundación Defendamos la Ciudad.- Fundación Defendamos la Ciudad da a conocer resolución ministerial sobre el permiso de edificación mal otorgado a Costanera Center. Vía ORD. Nº 1717 del 4 de mayo recién pasado, suscrito por Carlos Estévez, Seremi de Vivienda y Urbanismo, dirigido a Sergio Ventura, Director de Obras de Providencia, le expresa en síntesis que no acepta bajo ninguna circunstancia sus explicaciones sobre la aplicación de las normas técnicas y administrativas que derivaron en un extemporáneo permiso de edificación del 30 de marzo de 2007 para ese complejo comercial hoy paralizado, razón por la cual esa Secretaría Ministerial puso los antecedentes en conocimiento de la Contraloría General de la República, solicitándole la instrucción de un sumario administrativo en contra de ese funcionario municipal. Recordemos que las resoluciones del Seremi de Vivienda y Urbanismo son vinculantes para los Directores de Obras Municipales, lo que está ordenado en el artículo 4º de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y por ello es particularmente grave que el Director de Obras de Providencia proceda en rebeldía.

Patricio Herman de Defendamos la Ciudad expresó "estamos muy satisfechos con la supervigilancia ejercida, a nuestra expresa solicitud, por los profesionales que se desempeñan en la Secretaría Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo.

Ahora esperamos que la Contraloría ordene la casa para que finalmente el proyecto Costanera Center tenga la cantidad de estacionamientos, el coeficiente de constructibilidad y altura permitida en la Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones como también en las reglas del juego establecidas en el PRMS y Plan Seccional CCU que forma parte del PRC de Providencia. Cuando la Dirección de Obras de Providencia emita el nuevo permiso de edificación, ahora sin vicios, podremos afirmar que las instituciones funcionan y esto es muy importante porque en la medida que todos los actores inmobiliarios se ciñan por parejo a los marcos regulatorios, podemos asegurar que el sistema de libre mercado está operando lo que es necesario para que nos podamos considerar desarrollados en un tiempo más". Lea adjunto oficio relacionado de la Seremi de Vivienda y Urbanismo Documento 1

 

Vitacura: Plebiscito, sociedad civil, ganadores y perdedores

 

Santiago, lunes 11 de mayo de 2009, por Camila Cociña, Centro Avance.- Sin embargo debemos ser conscientes de que el surgimiento de la sociedad civil como actor en temas urbanos, en Chile al menos, no ha sido acompañada aún por un correlato de mecanismos y herramientas para hacer de ésta un proceso óptimo. Creo en la participación, sí, y creo en la sociedad civil activa, pero no creo en el plebiscito como mecanismo. Un plebiscito propone un escenario binario, de ganadores y perdedores, de blancos o negros, de Sí o No.

 

Hace ya varias semanas se llevó a cabo en la comuna de Vitacura un plebiscito para decidir la implementación o no de una serie de cambios en el Plan Regulador, instancia a la que se llegó debido al alto descontento de la población de esta comuna por el bajo nivel de participación en el desarrollo de estas modificaciones, y que tuvo su más clara evidencia en la alta popularidad del candidato a alcalde Terraza quién, representando al movimiento Salvemos Vitacura, obtuvo más de un 30% en las últimas elecciones, haciendo temblar al cuasi vitalicio alcalde Torrealba.

 

Tengo que reconocer que no es fácil hablar de participación, sus mecanismos, y en particular del caso de Vitacura. No es fácil porque rápidamente, y profundizando un poco más en la cuestión, se puede caer en posiciones poco populares que no son tan fáciles de sostener. Es por esto mismo que intentaré hacerlo ordenadamente a partir de una serie de puntos.

 

Me parece que la participación, y por sobre todo la conformación de una sociedad civil activa, es un proceso positivo que debemos mirar con ojos atentos, ya que será cada vez más un actor relevante en el desarrollo urbano del país. Hay que ser enfático en esto: Torrealba, tras la victoria de un rotundo NO, está pagando el costo de no haber visto antes la relevancia de este actor. Habría que agregar, además, que es un fenómeno que, si bien en Santiago se ha concentrado en muchos casos en el cono nororiente, ha comenzado a tener presencia en otras partes de la ciudad, evidentemente menos cubiertas por los medios que Vitacura (José María Caro en Lo Espejo, Yungay en Santiago, por nombrar sólo dos).
 

Sin embargo (y aquí es donde me pongo menos popular) debemos ser conscientes de que el surgimiento de la sociedad civil como actor en temas urbanos, en Chile al menos, no ha sido acompañada aún por un correlato de mecanismos y herramientas para hacer de ésta un proceso óptimo. Creo en la participación, sí, y creo en la sociedad civil activa, pero no creo en el plebiscito como mecanismo. Un plebiscito propone un escenario binario, de ganadores y perdedores, de blancos o negros, de Sí o No.

Siendo alguien que cree profundamente en la Democracia, entendiendo que la mayoría elige a sus representantes para que tomen decisiones. En el tema del desarrollo urbano local esto presenta una arista nada de obvia pero crucial: la ciudad, a diferencia tal vez del resto de la política, no se hace con mayorías, sino con minorías y negociación entre ellas. ¿Por qué? Porque ninguna decisión que se tome sobre el territorio afectará a todos por igual, y siempre van a existir grupos que se ven afectados o beneficiados que de alguna manera tienen que negociar; y un plebiscito no es una negociación, sino algo más parecido a una paliza, con ganadores y perdedores. Salgamos de Vitacura para entender esto de manera más gráfica: una autopista puede comunicar Santiago, haciendo que millones se beneficien por la posibilidad de una movilidad más expedita, pero al pasar por una villa o población, puede tener consecuencias nefastas que deben ser negociadas por aquellos vecinos que tendrán una autopista en sus narices; no se trata de mayorías, sino de minorías que negocian.

 

Sería bueno pensar ahora en las consecuencias del resultado del plebiscito. Algo que se mencionó poco, es que votar que No al cambio del plan regulador y la densificación, significaba votar que sí a otras cosas. En casos como el de Vitacura, siempre será más fácil el No -la columna de Warnken en El Mercurio es elocuente al respecto. La añoranza porque nada cambie hace que un No, versus un Sí lleno de incógnitas y amenazas, resulte siempre más cómodo: siempre resulta más fácil un "no a los cambios", incluso si esto implica otros cambios. Vitacura es una de las comunas más ricas de Chile, con una naturaleza principalmente residencial, que está cambiando, para bien o para mal. Estos cambios se ven reflejados en calles cada vez más atiborradas de autos, y bordes de las mismas que pasaron de ser casas en una tranquila calle a locales de comercio u otras actividades frente a grandes avenidas; Vitacura está cambiando y, ya sea a través de la densificación (como proponía el plan regulador) o a través de otras medidas por proponer, la comuna debe adaptarse a estos cambios.

 

¿Por qué? Porque si no, se enfrenta a la posibilidad de ser un nuevo Santiago Centro, donde se retuvo el desarrollo y recambio por años, liberando en muy poco tiempo todo el desarrollo inmobiliario potencial, sin una clara regulación ni una propuesta de ciudad, y con la consecuencia que todos conocemos personificada en "Paz-Froimovich", que está cumpliendo con el objetivo de densificar, pero con nefastas consecuencias por la falta de un plan. Si Vitacura no quiere densificarse, debe encontrar los mecanismos de adecuación a ciertas dinámicas, para no repetir el fenómeno Paz Froimovich. Habría que agregar, además, que la decisión de congelar el plan regulador tiene una consecuencia directa en la perduración de una población socialmente homogénea, en una comuna privilegiada en muchos aspectos, fomentando la exclusión y obligando a que la densificación (único mecanismo de las clases medias para acceder a buena localización en el actual modelo económico) se mueva hacia otros lugares, posiblemente con menos atributos que éste.

 

Una cosa es clara: el alcalde Torrealba está pagando el costo de no escuchar a sus vecinos. Y es un costo que está pagando caro tanto con su imagen, como con mucha plata. Muchos consideran (los "expertos") que el proyecto de Plan Regulador presentado por la comuna de Vitacura era un "buen proyecto", que prevenía varios de los vicios de una densificación mal hecha, y se adelantaba a cambios que es bueno prever; pero un plan como este no sirve de nada sin un respaldo colectivo, y eso posiblemente es la peor parte de la propuesta de Torrealba: la de no escuchar a sus vecinos excepto al final del proceso, cuando el escenario se había reducido a un excluyente Sí o No.

 

Por último, quisiera referirme más genéricamente al proceso de consolidación de una sociedad civil activa en temas de Ciudad. Observando el panorama de ésta hoy en Chile, se trata por lo general de movimientos cuyas consignas son "Defendamos", "Salvemos", "No a algo". Este mismo proceso se vivió hace 30 ó 40 años en países como Alemania o Estados Unidos, donde hoy en día la participación pasa más bien por organizaciones de carácter propositivo1. Para esto, hay que avanzar hacia una institucionalidad que permita la aparición del actor "ciudadanía" en el desarrollo urbano, sin por esto pasar a llevar la institucionalidad democrática, con herramientas equitativas en cuanto sean capaces de ser útiles y apropiables por distintos actores de la sociedad civil, tengan estos o no el poder mediático y de influencias que ha tenido el movimiento de Vitacura, con profesionales e instancias intermedias de negociación, con espacios para el desacuerdo: sólo de este modo el acuerdo puede generar resultados ecuánimes.

 

Más de 20 soldados intoxicados tras práctica cerca de reactor nuclear en Chile

 

Lo Aguirre, lunes 11 de mayo de 2009, El Mostrador.- Los resultados médicos se conocerán este sábado y por ahora las autoridades sanitarias han descartado la infección por una eventual contaminación por radiación. Un total de 27 soldados fueron internados en el Hospital Militar debido a una extraña intoxicación después de realizar ejercicios cerca de un reactor nuclear, informó este sábado la prensa local.

Los uniformados que forman parte del Batallón de Policía Militar (BPM) comenzaron a sentirse mal después de realizar ejercicios en el sector de Lo Aguirre, un terreno colindante al reactor nuclear, en La Reina.

Los soldados fueron internados en el pabellón de Medicina Interna del centro asistencial donde se les practicó un examen de cultivo con el objetivo de establecer el origen de la intoxicación, aseguró el diario La Nación. Según indicaron fuentes de la institución castrense, los resultados se conocerán este sábado y por ahora las autoridades sanitarias han descartado la infección por una eventual contaminación por radiación. El diario detalló que durante la jornada de este viernes, una compañía, al mando de un capitán y con dotación de 100 hombres, aproximadamente, realizó diversas prácticas en el sector con reclutas que cumplen con el Servicio Militar.

Aún no está clara la manera en que los jóvenes, de entre 18 y 20 años, pudieron intoxicarse, aunque trascendió que el Ejército tomó muestras del agua disponible en el lugar para analizarla. Hace unas semanas, un grupo de ex soldados que trabajaron en labores de seguridad en el recinto, denunciaron padecer distintos tipos de cáncer producto de la radiación que hay en el lugar. En tanto, el Ejército, a través de un comunicado, lamentó el hecho e indico que "está preocupado por el pronto restablecimiento de estos soldados y se mantiene en contacto con los padres de los afectados".

El pasado 16 de abril, se denunció un tercer caso de un recluta fallecido por leucemia, que habría entrado en contacto con material radiactivo, tras haber trabajado en el Centro de Estudios Nucleares de La Reina, en la capital chilena. El caso se sumó al de dos reclutas de la ciudad de Curicó que fallecieron por la misma enfermedad tras desempeñarse como centinelas en el mismo Centro de Estudios Nucleares, a finales de la década de los ochenta y a principio de los noventa.

 

NACIONALES

 

Ana Lya Uriarte, Ministra de Medio Ambiente: "La apuesta por el tema ambiental está resultando"

 

Santiago, domingo 10 de mayo de 2009, por Verónica Muñoz Lathrop, La Nación.- La secretaria de Estado celebra la aprobación unánime en la Cámara del proyecto que crea la nueva institucionalidad ambiental, explica cómo ésta beneficiará directamente a los ciudadanos y mira con optimismo el camino que espera a la ley en el Senado.

 

El martes, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley que crea un Ministerio de Medio Ambiente, un servicio de evaluación ambiental y una superintendencia que fiscalizará el sector. El trabajo fue arduo, asegura la abogada Ana Lya Uriarte, ministra de Medio Ambiente, pero finalmente la posición favorable de la OCDE, el club de los países desarrollados, terminó por inclinar la balanza a favor del Gobierno.

 

¿Por qué usted calificó de "histórico" el paso que se dio en la Cámara de Diputados?

La señal que pueden recibir nuestros ciudadanos es que se cumple un compromiso de Gobierno de la Presidenta Bachelet. El Parlamento ha acompañado y ha aportado en este proceso con una visión propia. En definitiva, la apuesta por un tema ambiental nos está resultando y eso es una muy buena noticia para el Chile de hoy y para el Chile del futuro.

 

¿Por qué ha sido tan largo el camino? Sabemos las complejidades del tema medioambiental, donde las empresas critican si se regula mucho y los ambientalistas piensan que se hace poco.

El primer gran hito en materia ambiental lo vivió Chile durante un gobierno de la Concertación, en 1994, cuando se dictó la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente. Entonces el país hizo suyo el gran desafío de la sustentabilidad: equilibrar un crecimiento económico que el país quiere y necesita con una adecuada protección ambiental, al tiempo que incluye la variable de la equidad social. Ahora el país necesita dar otro gran salto, y avanzar en el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental, con la creación de un ministerio; de una superintendencia, porque la fiscalización es clave a la hora de saber cómo nos estamos comportando, y de un servicio de evaluación ambiental que dé garantías de credibilidad tanto a la ciudadanía como al sector privado y público.

 

Los ambientalistas aplaudieron lo ocurrido en la Cámara, pero dicen que hay temas pendientes.

Hemos sido muy claros en señalar que éste no es el punto de llegada, es un tránsito. Para abordar mejor todas aquellas situaciones que se generan es necesario tener herramientas poderosas, y un ministerio, una superintendencia y un servicio de evaluación ambiental lo son. El ciudadano va a poder ir a buscar información generada a nivel nacional, regional y comunal, sin que tenga que pagar por ella ni buscar a algún profesional de buena voluntad que quiera asistir a esa comunidad para tener la verdadera fotografía ambiental del lugar en el que viven. Esa información la va a proporcionar gratuitamente el Estado. Y ese ciudadano que quiere participar lo va a hacer no sólo cuando una iniciativa ingrese al sistema de evaluación de impacto ambiental. Si el proyecto evaluado sufre cambios significativos, deberá preguntársele su opinión a la comunidad nuevamente. Y esa comunidad tendrá los mismos recursos administrativos que hoy tiene el titular del proyecto para reclamar. Es decir, es una ley que avanza en la línea de disminuir la brecha que existe, en cuanto a información y recursos, entre los proponentes y las comunidades.

 

La derecha históricamente ha resistido el tema medioambiental, ¿cómo piensa vencer algunas de las aprensiones que persisten, por ejemplo, sobre la sustitución del rol de la Corema?

La votación unánime en la Cámara de Diputados nos habla de la realidad incontrarrestable que vive nuestro país y el mundo. Más allá de las ideas políticas, se ha instalado una conciencia social, y también política, de que el tema ambiental requiere ser fortalecido y equiparado a otros aspectos de la vida en comunidad, como las variables económicas y sociales. El tema ambiental es aquel que da respuesta a la ciudadanía respecto de su calidad de vida.

 

¿No se puede volver atrás entonces?

Podremos discutir sobre las estrategias para lograr ese fortalecimiento institucional u otros aspectos, pero hay un punto que ya está fuera de discusión y es que Chile necesita contar con una institucionalidad más fuerte que, por lo demás, es aquello que nos ha hecho ver la OCDE, que no es precisamente Greenpeace a la hora de hacer propuestas. La OCDE habla de la necesidad de tener mejores instituciones, mejores regulaciones, mayores certezas de las reglas del juego y organismos de inspección fuerte, con claridad de procedimientos.

 

¿Qué escenario prevé en el Senado?

Para tener una percepción de lo que sucederá en el Senado requerimos al menos un par de sesiones con la Comisión de Medio Ambiente. Pero sí puedo señalar que todos los senadores que componen dicha comisión han estado vinculados a sesiones o audiencias con organizaciones ciudadanas o representantes del sector privado, a propósito de temas netamente ambientales. Su conocimiento de lo que significa el tema ambiental en los territorios es indiscutible, lo que configura un muy buen escenario para conversar. Eso nos hace albergar muy buenas expectativas respecto de un diálogo fluido y un ánimo de análisis expedito del proyecto, desde luego con todos los tiempos que la prudencia indica que son necesarios para una adecuada discusión.

 

¿Cuándo podría convertirse en ley?

Nuestra expectativa es que el proyecto sea aprobado antes del término del Gobierno de la Presidenta Bachelet. Y estamos optimistas porque, contra todo pronóstico, el proyecto se aprobó en la Cámara de Diputados en menos de un año desde que ingresó.

 

La Farfana

 

Tres años y medio llevan peleando en los tribunales unas 500 familias de la villa Alto Jahuel de Maipú que han sido afectadas por los malos olores de la planta de tratamiento de aguas residuales La Farfana. Esta semana, un fallo de primera instancia condenó a Aguas Andinas a pagar cinco millones de pesos a cada uno de los demandantes. La ministra Uriarte asegura que si hubiera estado vigente la nueva institucionalidad, la respuesta a los vecinos habría sido más oportuna, porque la futura superintendencia contará con facultades para ingresar al lugar –en este caso a la planta– con un fiscalizador, que actuará como ministro de fe y tomará acta de lo que ocurre, con el objetivo de llevar adelante los procesos que correspondan en forma expedita.

 

Importante proyecto ambiental se instala en Chile

 

Santiago, domingo 10 de mayo de 2009, El Mercurio.- Muchas y muy importantes empresas han llegado a Chile en los últimos años, atraídas por la estabilidad y las políticas financieras del país. Pero no sólo la economía atrae la inversión extranjera.

El viernes 24 arribaron al país -y se quedaron una semana- cinco importantes científicos del área medioambiental y meteorológica provenientes del Hadley Center (el centro de estudios de Cambio Climático más importante de Inglaterra), el Instituto Polar de la Universidad de Cambridge, el centro NOAA de Estados Unidos y el Museo Marítimo del Reino Unido. El motivo de la visita fue articular en Chile un capítulo de ACRE, entidad que aglutina a los centros científicos más importantes del mundo con el objetivo de recopilar la historia del clima del mundo en los últimos 250 años y luego usar los estudios para comprender los fenómenos que están ocurriendo hoy.

"La idea es poner a disposición de Chile las herramientas tecnológicas y el conocimiento que se ha desarrollado para hacer este tipo de trabajo. Queremos, también, generar intercambios entre Inglaterra y Chile para que todos ganemos", explica el investigador del Instituto Polar de Cambridge, Jorge Guzmán, un chileno que desde 2003 trabaja en el Reino Unido y que será el coordinador del proyecto. Afirma que, pese a que habían otro candidatos, Chile será el primer país sudamericano en albergar el proyecto debido a que "se puede contar con que tendrán los datos que se necesitan para realizar el trabajo".

El socio de ACRE en esta misión será el flamante Centro de Cambio Global de la Universidad Católica. Otras instituciones serán la Dirección de Meteorología de Chile, el Servicio Meteorológico de la Armada, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada y el Museo Naval. Los científicos buscarán generar un proyecto de financiamiento junto con sus colegas chilenos.

 

Estudio recomienda aplazar en 10 años la decisión sobre HidroAysén

 

Santiago, lunes 11 de mayo de 2009, La Nación.- Las primeras conclusiones del estudio ¿Se necesita el proyecto HidroAysén?: Un análisis del futuro energético chileno, estiman que entre 2014 y 2025 las cinco centrales se enfrentarán a una sobreoferta energética que, según el texto, hace que las hidroeléctricas de Endesa y Colbún, en la Patagonia, sean prescindibles, hecho que al menos hace recomendable aplazar su definición en cerca de 10 años.

 

"La represas HidroAysén no son necesarias y se pueden postergar sin problemas 10 años más, es decir, atrasar la decisión final sobre el tema para 2018 ó 2019", explica Roberto Román, uno de los autores de la investigación elaborada desde enero junto a Felipe Cuevas y Pablo Sánchez -todos del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile-, la consultora estadounidense Stephen Hall y Asociados, además de la NRDC, añade Román, aludiendo a la ONG ambientalista vinculada a Robert Kennedy Jr.

 

Informe se dará a conocer

 

El informe de 80 páginas será oficializado próximamente y, en base a una revisión "región por región y proyecto por proyecto actualmente en ejecución o en fase avanzada de estudio", afirma que las megacentrales en la Patagonia chilena "sobran sí o sí", agrega Román.

 

¿La razón? "Hoy el país genera unos 42 mil gigawatts (GW) y a 2014, con los proyectos en ejecución -fundamentalmente son centrales de carbón y en menor medida mini hidráulicas convencionales y proyectos eólicos-, vienen más de 40 mil GW de oferta. O sea, habrá más de 80 mil GW, cuando las proyecciones del Gobierno dicen que a esa fecha se necesitarán menos de 60 mil GW", explica el experto.

 

A 2025 -excluyendo HidroAysén-, el estudio establece que los 80 proyectos considerados por el estudio generarán más de 90 mil GW que, sumados a la base actual, completarán 130 mil GW. "Y Chile requerirá a 2025, según la Comisión Nacional de Energía, 105 mil GW, o sea, 20 mil GW menos que los que señala el estudio. Además, con eficiencia energética, a 2025 Chile no necesitará más de 80 mil GW. Es más, sólo por eficiencia energética Chile puede ahorrar al año 20 mil GW, en tanto en HidroAysén proyectan generar 18 mil 400 GW", concluye el profesional.

 

Chile lidera proyecto en América Latina para medir sustancias tóxicas en aguas del océano Pacífico

 

Santiago, viernes 8 de mayo de 2009, La Segunda.- Una alianza entre el Centro de Investigaciones Ecotoxicólogicas de la U. Mayor (CIE Mayor) y la Comisión Chilena de Energía Nuclear dio a luz este proyecto, que busca medir el impacto de distintas actividades humanas en las costas del Pacífico Sur.

 

Por siglos, la sociedad ha hecho uso de los recursos naturales renovables y no renovables sin conciencia sobre su vulnerabilidad. Eso, hasta ahora: en pleno siglo XXI, la época que muchos escritores de ciencia ficción soñaron como una etapa de problemas resueltos y desarrollos limpios, la humanidad está lidiando no sólo con el abuso de los recursos, sino con los desechos de la utilización de los mismos.

El aire, la tierra y las aguas de nuestro planeta han sido los depositarios de las sustancias contaminantes que la actividad humana ha producido. Algunas de las fuentes son la industria metal minera, la agrícola y la forestal, entre otras, las que producen metales pesados y compuestos orgánicos persistentes que llegan al mar.

Para medir su presencia, el Centro de Investigaciones Ecotoxicológicas (CIE MAYOR) y la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) presentaron un proyecto a la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), entidad que no sólo aprobó el proyecto, sino que designó a Chile como líder del proyecto que busca medir la presencia de estos contaminantes en las costas de varios países de América Latina.

Hitos para la investigación medioambiental

"Existe gran interés de parte de las naciones desarrolladas por estudiar los niveles de salubridad que presentan los productos del mar. Son países que consumen elevadas cantidades de productos del mar y necesitan medir los niveles de contaminantes presentes en ellos", indica Carlos Valdovinos, director del CIE MAYOR.

Uno de los principales mercados exportadores de peces y mariscos hacia el hemisferio norte son los países de la costa oeste de América Latina. Esto se debe a que los productos provenientes de las aguas de los mares del norte presentan índices muy altos de sustancias tóxicas, como dioxinas, PCBs y desechos clorados, superando los estándares considerados como tolerables por el ser humano.

Valdovinos explica que "nuestros productos están más libres de sustancias contaminantes, pero son datos obtenidos en lugares puntuales. Por ejemplo, la Unión Europea considera a los productos del mar que provienen de las costas peruanas y chilenas de bajo riesgo, pero no tenemos una medición general de las concentraciones de metales pesados o compuestos orgánicos persistentes en las principales costas de América Latina".

De ahí la relevancia de este proyecto que involucra a Argentina; Bolivia; Brasil; Chile; Cuba; República Dominicana; El Salvador; Haití; Paraguay; Perú; España; Uruguay y Venezuela, además de Chile, país que lidera a los centros de investigación a nivel latinoamericano.

El proyecto señala que las exportaciones pesqueras han experimentado, según cifras de la Sociedad Nacional de Pesca de 2008, un sostenido crecimiento de 8,7%, alcanzando cifras cercanas a los 1.720 millones de dólares, con exportaciones a más de 80 mercados distintos. Se torna indispensable, por tanto, para cumplir las crecientes exigencias técnicas de los países importadores, avanzar en cuanto a la certificación sanitaria de estos productos, que deben presentar atributos de inocuidad, calidad y sanidad animal.

La coordinación de las actividades a realizar en el proyecto comienza este año y se irán dando a conocer resultados parciales en la medida en que éstos sean obtenidos, agrega el experto. En dos años más debieran estar todos los datos analizados.

Silenciosa amenaza

Las sustancias que se medirán son metales pesados, provenientes de los desechos de la industria minera, cuya ingesta es acumulativa y se asocian con distintos tipos de patologías, tales como trastornos hepáticos y tiroideos, toxicidad a nivel neuronal y efectos cancerígenos.  En tanto, también se busca detectar las concentraciones de compuestos orgánicos persistentes, principalmente dioxinas, furanos y PCBs. Su consumo se asocia con distintos tipos de tumores, enfermedades inmunosupresoras, trastornos tiroideos y del sistema endocrino.

 

Rechazan negociación laboral que abre puertas para privatizar el mar a favor de compañías salmoneras

 

Valparaíso, lunes 11 de mayo de 2009, Ecoceanos News.- Este miércoles diputados y la organización sindical Conatrasal del norte de Chiloé, habrían llegado a un acuerdo que incluiría la elaboración en 2 a 3 meses de un artículo transitorio en la Ley de Pesca que abordará los temas laborales, como condición para aprobar las reformas. La oposición a estas negociaciones y a la creación de "barrios salmoneros" es apoyada por pescadores, sindicatos de puerto montt, comunidades indígenas, ONGs de medio ambiente y la naciente agrupación empresarial de productores de salmón Coho y truchas.

 

Su rechazo total a las reformas a la Ley de Pesca y Acuicultura que entregan en propiedad extensas zonas marinas a los empresarios del salmón, y que se tramitan en la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, expresaron hoy la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales (Conapach), la Federación de trabajadores del salmón de Puerto Montt (FETRAINPES), Comunidades Indígenas y el Centro Ecoceanos.

 

Según dirigentes sindicales, este miércoles diputados y la organización sindical Conatrasal del norte de Chiloé, habrían llegado a un acuerdo que incluiría la elaboración en dos a tres meses de un artículo transitorio en la Ley de Pesca que abordará los temas laborales, como condición para aprobar las reformas.

 

Sin embargo, los sindicatos de Puerto Montt, agrupados en la FETRAINPES, rechazan esta negociación porque no garantiza enfrentar los problemas de cesantía, dar seguridad a la mantención de las actuales fuentes laborales y generar nuevas iniciativas de ocupación de las mujeres y hombres provenientes de esta industria en crisis. A estas críticas se sumaron los pescadores, las comunidades indígenas y ONGs de medio ambiente.

 

Molestia causo además este jueves la publicación en el sitio web de la cámara de diputados la información acerca de que las reformas estarían aprobadas y la discusión pasaría al Senado. Sin embargo, el diputado Patricio Vallespín, afirmó a dirigentes sindicales que aún no se han aprobado las reformas.

 

La publicación en que aparece que el trámite en la Comisión de Pesca ha finalizado y que la discusión pasa al Senado se encuentra en esta dirección web: http://www.camara.cl/pley/pley_detalle.aspx?prmID=6757&prmBL=6365-21

 

Nueva oposición

 

Al rechazo de las organizaciones de pescadores, comunidades costeras, trabajadores, asociaciones de mitilicultores, ONGs de medioambiente, se sumo ayer la oposición de la naciente Asociación Gremial de Productores de salmón Coho y Trucha.

 

Esta nuevo gremio, paralelo a la patronal Salmonchile, afirma que la definición de los tiempos de producción y descanso sanitario coordinados que se  implementarán en los 35 barrios de concesiones como mecanismo para disminuir la diseminación del virus ISA y prevenir nuevas enfermedades virales y bacterianas, terminarán con la producción de coho y truchas de las pequeñas y medianas empresas salmoneras.

 

Las producciones de salmón coho y truchas concentran cerca del 40% de las exportaciones totales de la industria salmonera en Chile.  El presidente de esta Asociación, Julio Traub, dijo a El Diario Financiero que las autoridades "están actuando de acuerdo a lo que dice SalmonChile, que agrupa a las grandes empresas salmoneras y que cultivan salmón del Atlántico, y a nosotros nos han dejado de lado con un problema que no es nuestro y que no fue causado por nosotros".

 

La aprobación de la "Ley Sandoval" es clave para que el sistema bancario nacional e internacional inicie la postergada renegociación de la deuda de 2.500 millones de dólares que tienen las grandes compañías salmoneras.

Esta modificación a la legislación pesquera y de acuicultura le permitirá a los bancos tener asegurado la hipoteca de las concesiones salmoneras que el Estado entregó gratuitamente a los salmoneros. Además permitirá activar el aval que el Estado comprometió utilizando dineros de los contribuyentes chilenos, para respaldar el multimillonario crédito de 450 millones de dólares que el sistema financiero otorgará a las empresas salmoneras deudoras.

 

No a la privatización del mar

 

Para los pescadores artesanales, este proyecto privatizador, viola el artículo 47 de la Ley de Pesca, donde se deja constancia que la franja de mar territorial de 5 millas y las aguas interiores de nuestro país se reservan para las actividades de la pesca artesanal.

 

Cosme Caracciolo, secretario general de la Conapach dijo que "los pescadores mantienen su fuerte oposición a las reformas salmoneras. La presidenta Bachelet no puede avalar que los empresarios y la derecha política aprueben este abusador proyecto que comienza a privatizar las zonas marinas". Frente a esta discusión, el diputado (DC) Patricio Vallespín dijo a Ecoceanos News que "estamos trabajando con el diputado Fidel Espinoza en como perfeccionar el contenido de la iniciativa y como garantizar aspectos laborales, y seguramente la próxima semana se va a dar la discusión del proyecto en la Comisión de Pesca". 

 

Consultado por como se incorporan los temas laborales en una modificación a una ley sectorial como la de pesca, Vallespín dijo que "tenemos mecanismos, ya que existe un acuerdo en esta materia a través de un artículo transitorio, el que se utiliza en muchas legislaciones, el cual establecerá un estatuto laboral para la salmonicultura como existe para otras actividades productivos del país". Agregó que dicho estatuto pretende "resguardar las condiciones de trabajo en materia de higiene y seguridad, de manera de tener un soporte complementario para la legislación laboral".

 

Vallespín aseguró que la iniciativa ya cuenta con el respaldo de la CONATRASAL y la CUT de las Provincias de Llanquihue y Chiloé, quienes ayer habrían firmado un acuerdo con el Ministerio del Trabajo y con Felipe Sandoval, representante del Ministerio de Economía.

 

Frente a este acuerdo, el presidente de FETRAINPES y representante de la Central Unica de Trabajadores (CUT), Ricardo Casas, afirmó que la privatización del mar vía los barrios salmoneros, "no es una solución para la crisis laboral y social que afecta a la Región". "No apoyamos la modificación a la Ley de Pesca, los diputados están haciendo el trabajo de los empresarios y la CONATRASAL solo representa a un sector de los trabajadores de Chiloé y no pueden usar a esta organización para obtener el aval para implementar la privatización del mar", dijo a Ecoceanos News Ricardo Casas.

 

El presidente de FETRAINPES agregó que "Creemos que es poco confiable que se prometa un artículo transitorio para elaborarlo en 60 días más. Claro, aprobarán las modificaciones con la promesa de mejorar las condiciones laborales en 60 días más, eso no lo creemos, pues nada garantiza que ese artículo transitorio o protocolo laboral solucione la crisis de cesantía o asegure la protección del trabajo".

 

Pie en el acelerador y pistola en el pecho

 

Por su parte el Director de Ecocéanos, Juan Carlos Cárdenas, afirmó que "desde el 8 de enero que intentan modificar la Ley de Pesca y Acuicultura para beneficiar a los grandes empresarios salmoneros y bancos acreedores. Los nulos resultados han obligado a sus promotores a tener que maquillar o endulzar el proyecto para que sea aprobado en el parlamento a como sea lugar".

 

Cárdenas agregó que "han ideado el mecanismo de negociar bilateralmente con diversos sectores para la incorporación de artículos transitorios y el ofrecimiento de apoyo financiero a sectores de trabajadores, pequeños productores o cúpulas sindicales". 

 

Por su parte la ONG internacional Oceana afirmó que "el actual proyecto de ley no entrega herramientas, enfoques ni recursos suficientes para cuidar los ecosistemas de los que depende la salmonicultura. Más bien busca facilitar la constitución y ejecución de garantías sobre las concesiones y autorizaciones de acuicultura, por sobre otras consideraciones fundamentales como las ambientales".

 

La ONG agregó que es "imprudente que el proyecto de ley disponga del reordenamiento de las concesiones acuícola a través de barrios sanitarios, sin contar con información científica elemental que permita realizar una acertada evaluación sobre la conveniencia de permitir el desarrollo de dicha actividad".

 

Frei insistió en la alternativa de la energía nuclear

 

Coquimbo, viernes 8 de mayo de 2009, Radio Cooperativa.- El candidato presidencial se mostró en contra de más centrales termoeléctricas. Afirmó que no hará nada para enfrentar candidatura de Enríquez-Ominami. El candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei, de gira por la Región de Coquimbo, se manifestó en contra de la instalación de más centrales termoeléctricas y reiteró que no se puede descartar la alternativa de la energía nuclear.

 

La energía nuclear "es una alternativa que no podemos desechar" aseguró señalando que "no podemos  plagar el país de centrales termoeléctricas, eso es dañino". "Creo que estamos emitiendo más CO2 del necesario hemos aumentado casi tres veces las emisiones de CO2, si Chile tuviera que firmar hoy día los acuerdos de Kyoto que se tienen que firmar el año 2012 no estaríamos en condiciones de hacerlo porque estamos con una emisión crítica", declaró.

 

Frei señaló que Brasil y Argentina están construyendo plantas nucleares por lo tanto, "si todos los vecinos nuestros lo hacen, es lógico que tenemos que estudiarlo y tomar las decisiones como corresponde". La polémica se centra en la construcción de tres plantas termoeléctricas proyectadas en el sector de Punta de Choros debido a lo cual este viernes se realizará una nueva manifestación en Coquimbo.

 

Respecto de cómo enfrentaría la candidatura de Marco Enríquez-Ominami, Frei señaló que "yo no voy a hacer nada, yo fui elegido en una primaria" asegurando que es un candidato "legitimado por el voto popular". Sobre la decisión del senador Fernando Flores de apoyar a Sebastián Piñera declaró que cada uno es libre de opinar "para eso estamos en democracia, cada uno opina lo que quiere, apoya a quien quiere, hace lo que quiere".

 

Agricultores exigen transparencia del Estado sobre transgénicos

 

Santiago, lunes 11 de mayo de 2009, El Ciudadano.- Como el gobierno ciudadano se ha negado sistemáticamente a dar información respecto de la existencia de cultivos transgénicos en el país, organizaciones ambientales y de agricultores exigen que se transparente la presencia de soya, maíz y canola transgénica en el país. Estudios independientes acusan que sobrepasan las 30 mil hectáreas. Ya en enero del 2008, 17 temporeros se intoxicaron con un insecticida en un maizal transgénico en las cercanías de Talca.

 

En el marco de la Ley Nº 20.285 sobre Acceso a la Información Pública, la Alianza por una Mejor Calidad de Vida exigió al Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Francisco Venegas, la entrega de información acerca de la ubicación exacta de los cultivos transgénicos en el país.

 

La alianza es integrada por la Coordinadora Nacional de la Red de Acción en Plaguicidas de Chile, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) y la Corporación de Investigación en Agricultura Alternativa (CIAL). Estudios independientes acusan que en Chile las hectáreas cultivadas con semillas transgénicas abarcan las 30.101,03 en la temporada 2008-2009, siendo los más extendidos los de maíz, soya y canola.


Organismos genéticamente modificados

 

Los transgénicos son organismos genéticamente modificados con organismos nuevos creados en laboratorio, cuyas características se han alterado mediante la inserción de genes de otras especies. Así, por ejemplo, se le añaden genes propios de alacranes a una variedad de tomate para así otorgarle determinadas características, fundamentalmente hechos  resistentes a herbicidas y resistentes al ataque de insectos. Diversos estudios internacionales comprobaron que la siembra de cultivos transgénicos pueden dañar de forma irreversible el patrimonio agroecológico de un territorio. Un caso lo da la liberación al medio ambiente de polen proveniente de cultivos modificados genéticamente, la que es una de las vías clásicas de contaminación.

 

En Chile la siembra de transgénicos ha sido bajo cuerda y sin protocolos de bioseguridad,  lo que implica un grave riesgo de contaminación biológica de los cultivos y malezas cercanas a la siembra. La demanda de las organizaciones de agricultores es porque el gobierno mantiene en secreto los lugares precisos donde se localizan estos cultivos, afectando los intereses de agricultores orgánicos y convencionales, trabajadores expuestos, comunidades vecinas y consumidores.

 

El 2008, la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) hizo un catastro en algunas regiones detectando la presencia de transgénicos de maíz en las regiones de Rancagua y Arica. Francisca Rodríguez, de dicha organización, acusa que "acá no sólo se están plantando sino que también reproduciendo semillas transgénicas".

 

Ese mismo año el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la  Universidad de Chile, determinó que maíces transgénicos provenientes de semilleros contaminaron siembras de maíz convencional en Chile, según lo establecido en el muestreo realizado a comienzos de ese año en la Región de O'Higgins. Se analizaron muestras provenientes de 30 predios contiguos a semilleros de OGM, de los cuales cuatro dieron resultados positivos para contaminación transgénica, en las comunas de Placilla, Santa Cruz y Chimbarongo. Rodríguez agrega que han pedido información al Ministerio de Agricultura acerca de donde están los cultivos y las semilleros y no han obtenido respuesta. "Acá está en juego el derecho a la información de los cultivadores y las personas que viven alrededor de estas plantaciones porque no saben a los que están expuestos. Parece que dicha información es un secreto de Estado".


Un ministro comprometido

 

Desde 1992 que en Chile se ha permitido la internación de material transgénico y la única normativa específica en Chile respecto a transgénicos se encuentra en una Resolución del Servicio Agrícola y Ganadero sobre Normas y Regulación de Liberación de Transgénicos. Según dicho decreto, sólo se autoriza en Chile la entrada de semillas transgénicas para multiplicación con fines de exportación, o sea, no se permite liberación de transgénicos para consumo. Una Comisión Asesora de Liberación de Transgénicos (CALT), dependiente del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), fija las cláusulas de bioseguridad para los cultivos transgénicos en el país. Claro que es a puertas cerradas, ya que no está abierta a la participación de organizaciones ciudadanas.

 

Además, el país se ha vendido para afuera y en la conciencia de los chilenos como 'potencia agroalimentaria', imaginario que se sostiene en el cultivo de salmón, fruta, vino y semillas, marketing que provoca sospechas sobre las implicancias y daños futuros al ecosistema y el material genético de muchas especies presentes en el país. El ex ministro de Agricultura de Bachelet ya hizo su aporte al cultivo de transgénicos. Álvaro Rojas, ministro del ramo hasta fines del año 2007, en marzo de ese año recibió entusiasta al vicepresidente de Monsanto, y anunció el interés tanto de dicha trasnacional alimentaria como del gobierno de establecer 25.000 hectáreas de soya transgénica en Chile. En el Parlamento en tanto existe un proyecto de ley –patrocinado por los senadores Alberto Espina (RN), Eduardo Frei (DC), Fernando Flores (Chile Primero), Andrés Allamand (RN) y Juan Antonio Coloma (UDI)- que apoya la expansión de estos cultivos transgénicos y no considera su etiquetado.

 

Temporeras intoxicadas

 

Entre los fundamentos expuestos por las agrupaciones sociales se sostiene que saber la ubicación de dichos cultivos "es especialmente necesario para quienes desarrollan en todo el país la agricultura orgánica, que se considera amenazada por la posible contaminación genética de carácter horizontal proveniente de dichos cultivos, y también la exportación de semillas provenientes de la agricultura convencional. Asimismo el alto consumo de herbicidas e insecticidas ligado a estos cultivos afecta la biodiversidad, el desarrollo de la agricultura orgánica, de la apicultura y la salud de comunidades vecinas, temporer@s, pequeños propietarios y consumidores. Esto implica que las exportaciones de semillas, miel, alimentos envasados, productos pecuarios y el conjunto de la producción agropecuaria orgánica quedan en riesgo de contaminación".

 

Y no es catastrofismo. Ya el 16 de enero del 2008, 13 temporer@s(os) resultaron intoxicados por la acción del insecticida Zero 5 EC, un piretroide de ANASAC que contiene 50 g del insecticida lambdacihalotrina. El hecho se registró en el interior de un maizal transgénico contratado por Massai Agricultural Services, una exportadora de semillas híbridas y transgénicas, cuya producción de maíz y soja proviene -entre otros- de semillas importadas de Monsanto y Syngenta.

 

El hecho ocurrió en el sector Bajo Lagunilla, 15 km al nororiente de Talca, en la Región del Maule, lo cual alertó a los vecinos y productores de maíz convencional. El episodio además demostró que - al contrario de lo que afirman los promotores de los transgénicos - estos cultivos no disminuyen el uso de plaguicidas, especialmente de herbicidas como es el caso de glifosato. Estudios científicos independientes han considerado el glifosato como extremadamente tóxico para la salud de las personas y muy dañino para el ambiente.

 

ANAMURI detectó además la introducción de maíz transgénico en el Valle de Azapa, lo que ha hecho mermar un producto tradicional de la zona: las aceitunas. "Se han cortado olivares para sembrar maíz transgénico en esa zona"- sostiene Rodríguez.

 

Debate sobre energía nuclear tomará palco en Exponor 2009

 

Antofagasta, lunes 11 de mayo de 2009, El Mercurio.- Uno de los temas que sin lugar a dudas ocupará un eje central en la próxima Exponor 2009, será el debate que se generará en cuanto a la utilización de la energía nuclear en la Región de Antofagasta. Así lo adelantó Fernando Cortez, gerente de proyectos estratégicos de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), entidad que organiza la próxima Exponor 2009, eventó que se iniciará en la capital minera de Chile el próximo 15 de junio.

 

Cortez aseguró que para ello se espera contar en esta versión con una serie de expertos que analizarán esta materia, que de seguro iniciará un fuerte debate, sobre la realidad energética de la zona y las ofertas disponibles en el mercado. "Estoy seguro que esto abrirá un debate necesario y con altura de miras en cuanto a esta materia. Esta es una temática que debemos analizar con seriedad y profundidad, ante el escenario energético futuro de la minería y la región", comentó.

 

Para ello se espera contar con la presencia en la importante muestra de varios expertos argentinos, país que lleva un mayor desarrollo en esta área. En esta versión de Exponor 2009, más de 500 empresas nacionales e internacionales se darán cita en Antofagasta, con el propósito de mostrar sus ofertas, afianzar nuevas líneas de negocios y reafirmar su compromiso permanente con el cluster minero del Norte Grande.

 

Agua, el Ministerio del Medio Ambiente y la participación ciudadana

 

Aysén, lunes 11 de mayo de 2009, por Ricardo E. Ortiz Barría, El Divisadero.- Diversos hechos vinculados a la lucha contra la construcción de represas en Aysén, tema frente al cual, manifestamos públicamente nuestro más categórico rechazo, se han producido en los últimos días, algunos de los cuales quisiéramos hoy enumerar

 

1.- La presencia en Aysén de la ex primera dama francesa, hoy presidenta de la Fundación France Libertés, Danielle Mitterand, invitada por la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, quien ante una masiva concurrencia, entregó profundas reflexiones, que creemos perduraran en el tiempo. La  viuda del ex presidente galo Francois Mitterand, manifestó acerca del significado del agua en la vida humana que "esa agua, que es vida, la hemos vendido.  Pero en la actualidad se está comenzando a tomar conciencia, y hay sociedades, personas como ustedes, que están pensando sobre cuáles son los bienes comunes de la sociedad".  En este sentido expresó que "nos dijeron que el siglo XXI sería el de las guerras por el agua, yo propongo que sea el siglo del agua para la paz" lo cual fue aprobado con una ovación de los presentes, finalizando con un llamado a los ayseninos a no dejar que la desunión los embargue ante la intervención de las empresas trasnacionales y que cuando esto sea una posibilidad, "piensen en esta noche, en esta agua que nos convoca, y en que las comunidades siempre se han reunido alrededor del agua, los pueblos se han fundado donde hay un manantial.  Yo les he querido transmitir que esa reunión sea su fuerza".

 

2.-  El viaje a Italia del coordinador internacional del Consejo de Defensa de la Patagonia Juan Pablo Orrego, quien se reunió en la ciudad de Milán, con los representantes de la empresa Enel Marina Migliorato Jefa de Responsabilidad Social Empresarial, y Andrea Falassi, encargado del análisis político estratégico y responsable de asuntos internacionales de la empresa. En la cita les hizo entrega de los argumentos referidos al porqué el proyecto de HidroAysèn, que se pretende llevar a cabo en la actualidad en la Patagonia chilena resulta innecesario y resulta al mismo tiempo, un elemento disuasivo para el desarrollo del potencial en energías no renovables con que cuenta el país.

 

3.- Hemos recibido por estos días, por gentileza de nuestro amigo Mauricio Osorio Pefaur, copia de la carta entregada por estos días, a la Presidenta de la República, nuestra compañera Michelle Bachelet Jeria, por parte de un conjunto de agrupaciones nacionales vinculadas a la defensa del medio ambiente, entre ellas el Colegio de Antropólogos de Chile, en la cual, solicitan sea retirada la suma urgencia del proyecto que crea el Ministerio del Medio Ambiente y que además, sea garantizada la participación ciudadana en su discusión.

 

Junto con manifestar desde esta tribuna, nuestra irrestricta adhesión a la solicitud del basto conglomerado de agrupaciones ambientalistas, estimamos pertinente y necesario el dar a conocer algunos de los fundamentos en los cuales se sustenta tal petición, entre ellos un aspecto que forma parte del "Informe de la comisión de recursos naturales, bienes nacionales y medio ambiente recaído en el proyecto de ley que crea el ministerio, el servicio de evaluación ambiental y la superintendencia del medio ambiente". 1 de abril de 2009. 310 pgs., el cual  en una de sus partes señala lo siguiente "la discusión del proyecto de ley que reformará las instituciones ambientales del país ha omitido por completo la participación y el involucramiento de los ciudadanos y sus organizaciones en estos procesos. 

 

Esta exclusión resulta inaceptable considerando que tanto las autoridades, como los parlamentarios y expertos convocados a entregar su opinión en el debate sobre el referido proyecto de ley, han destacado que los principales impulsos a la reforma ambiental han provenido de los movimientos ciudadanos surgidos en los últimos años en respuesta a los impactos negativos de proyectos de inversión sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental". En la letra a) de las conclusiones emanadas de las comunidades afectadas por impactos ambientales de proyectos de inversión en el marco del SEIA, en la carta en referencia, se establece con claridad que "El propósito original de la participación ciudadana, tal como estaba concebida en la Ley 19.300, era ser un contrapeso de los intereses económicos de los proponentes a fin de que la protección ambiental y la prevención de impactos ambientales pudieran ser garantizados por el Estado1.  Sin embargo, en los hechos la participación ciudadana en el SEIA ha quedado reducida a un mero procedimiento formal, con nulo poder de modificar o incidir en la decisión de los evaluadores públicos. Con ello, la participación ciudadana ha sido despojada de su sentido original".

 

Finalmente, la semana pasada no fue posible la publicación de una columna, en la cual dábamos cuenta de la experiencia histórica que nos tocó vivir el pasado día sábado 25 de abril, en la ex Escuela de Artes y Oficios, hoy día recinto de la Universidad de Santiago, durante la cual participamos en lo que fue la Asamblea Nacional de la Izquierda Chilena, evento durante el cual, nos correspondió participar en el trabajo de la Comisión titulada Agua, absurda e increíblemente,  debemos decirlo, separada de la de Medio Ambiente. Ubicada dentro del eje programático denominado Estrategia de Desarrollo,  el grupo estuvo integrado por una treintena de delegados, algunos provenientes de Calama, La Ligua, Curicó y otras localidades, estamos hablando de: agricultores, comuneros y trabajadores agrícolas, quienes relataron y no solo eso, denunciaron, los graves y desconocidos problemas que enfrentan por la propiedad privada de las aguas. Conocimos por ejemplo, del irracional e indiscriminado uso del agua por parte de las empresas mineras en el norte grande, de la lucha y el drama que actualmente viven los pequeños agricultores del valle de La Ligua, a raíz de las plantaciones de productos de exportación en los cerros, las cuales impiden el natural flujo de las aguas hacia el valle, lugar en donde se genera una importante producción hortofrutícola, que es la que surte los hogares de miles de chilenos.

 

En ella, expusimos acerca del tema de la construcción de represas en Aysén y su impacto en el medio ambiente, invitando a todos los presentes a visitar nuestra región y sugiriéndoles además, el bajar en Internet la carta pastoral "Danos hoy el agua de cada día" del Obispo Luis Infanti de la Mora y el leer también, las columnas "Agua y Memoria", sus primeros capítulos, de nuestra amiga Carmen Gloria Parés. Las propuestas en su mayoría, estuvieron referidas a: declarar el agua como patrimonio de todos los chilenos y a consagrar constitucionalmente el agua, como un recurso hídrico vital para el desarrollo del país, nosotros propusimos el "Educar para el agua", es decir el incorporar a los planes educacionales de enseñanza básica y media, un programa orientado al conocimiento, cuidado y preservación de nuestro patrimonio hídrico.

 

CONAF rechaza instalación de hoteles 5 estrellas en Parque Torres del Paine

 

Punta Arenas, lunes 11 de mayo de 2009, por Rolando Martínez, El Mercurio.- Área protegida cumple el próximo miércoles 50 años de su creación: Conaf rechaza instalación de hoteles 5 estrellas en Parque Torres del Paine. Seis solicitudes han presentado grandes cadenas e inversionistas en los últimos tres años.En 2008 recibió 141 mil turistas, y en dos años más se proyectan 160 mil visitas. La Corporación Nacional Forestal (Conaf) ha recibido -en los últimos tres años- seis peticiones para construir hoteles cinco estrellas al interior del Parque Nacional Torres del Paine, calificado como uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial. Todas las consultas se han rechazado porque al interior de la reserva no hay espacio para este tipo de instalaciones, que podrían romper el equilibrio ecológico en la zona.


Las grandes cadenas hoteleras se han interesado en construir en el parque debido al alto número de visitantes, que aumenta año tras año. En 2008 se registraron 141 mil visitas, y se prevé que en dos años más se llegará a los 160 mil turistas al año. Juan José Romero -director regional de la Conaf- aclara que el parque se regula por un plan de manejo, y dado que el Estado ha promovido que toda inversión hotelera se desarrolle fuera de éste, especialmente en el área del río Serrano, se ha podido descomprimir la presión permanente que existe de las empresas turísticas sobre esta reserva natural ubicada a 372 kilómetros al norte de Punta Arenas.

Hasta ahora, sólo se mantienen las tres concesiones antiguas distribuidas en sitios de camping, las hosterías situadas en áreas del lago Pehoé, Toro y Grey, como también el Hotel Explora, junto al Salto Chico. Todas son de bajo impacto ambiental. Romero reconoce que siempre llegan consultas de inversionistas que evalúan construir en la zona, pero muchos se detienen cuando saben que no pueden instalarse dentro de la reserva. Entre las propuestas más curiosas se recuerda la de introducir mulas para pasear a los turistas.

Cincuenta años

El Parque Nacional Torres del Paine -que incluye 242 mil hectáreas- fue declarado reserva de la biosfera en 1978 por la Unesco, y el próximo miércoles 13 de mayo se recordarán sus 50 años de creación. La ceremonia finalizará con un concierto al aire libre del grupo musical Los Jaivas. "El mayor desafío para los próximos 50 años será compatibilizar el turismo y el desarrollo económico, que ha favorecido a Puerto Natales y Punta Arenas", dice Romero. José Linnebrink, administrador del parque, admite que una de las tareas a desarrollar en los próximos cuatro años será mejorar los letreros y aumentar la señalética informativa al interior de los senderos, acogiendo así una inquietud planteada por los mismos visitantes.

En tanto, el Ministerio de OO.PP. proyecta mejorar los caminos interiores del Parque Nacional Torres del Paine con una carpeta asfáltica, o aplicar otro tratamiento, que permita evitar la polución o tierra suspendida en el aire en los días de verano. Juan Francisco Miranda, seremi del MOP, explica que mantener las actuales rutas es cada vez más caro, porque el traslado del ripio involucra altos costos, más aún si implica no generar un alto impacto ambiental.

 

GLOBALES

 

El cambio climático incidió en la rápida expansión del virus de influenza A/H1N1

 

08 de mayo de 2009, 11:34México DF, lunes 11 de mayo de 2009, Prensa Latina.- Incide cambio climático en expansión de enfermedades en México. El cambio climático incidió en la rápida expansión del virus de influenza A/H1N1 en México, y contribuyó a una mayor intolerancia a la enfermedad, indicaron hoy especialistas locales.

 

El secretario de Salud mexicano, José Ángel Córdova, afirmó que al menos el 70 por ciento de las muertes provocadas por la gripe de origen porcino ocurrió en el Distrito Federal, una de las capitales más contaminadas del mundo. Sólo la urbe capitalina contribuye con el nueve por ciento de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático.

El presidente del Instituto Nacional de Ecología (INE), Adrián Fernández, consideró que el fenómeno también provoca alteraciones en la distribución de vectores trasmisores de enfermedades, como los mosquitos, así como daños y muertes causadas por olas de calor, sequías, inundaciones o huracanes. En entrevista al diario La Jornada, el especialista valoró la utilidad de crear escenarios para atender a grupos poblacionales vulnerables a los efectos del deterioro medioambiental.

Las condiciones sociales, territoriales y socioeconómicas, así como las actividades humanas, hacen que ciertas regiones sean más frágiles en México, expresó Fernández. Detalló que existen umbrales críticos, fuera de los cuales un evento climático puede ser riesgoso para una población ante determinada enfermedad, en casos de variaciones en el tiempo de precipitación, temperatura u otra variable meteorológica. En apenas dos semanas la influenza A/H1N1 se extendió por varios estados mexicanos donde se reportaron más de mil 200 contagios y 45 muertes.

 

Sin dinero no habrá acuerdo climático, dice un asesor de la ONU

 

Nueva York, EEUU, lunes 11 de mayo de 2009, Swissinfo.-  El mundo no conseguirá un acuerdo sobre el control de emisiones contaminantes que calientan el planeta este año en Copenhague al menos que los países ricos financien con miles de millones de dólares anuales los programas del clima en los países pobres, dijo un asesor de Naciones Unidas. "Si no hay dinero sobre la mesa, no hay acuerdo", dijo Jeffrey Sachs, un asesor del secretario general de la ONU Ban Ki-moon y director del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia, a un grupo de periodistas el miércoles. Casi 200 países se van a reunir en Copenhague en diciembre para alcanzar un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto sobre el calentamiento global, que expira en 2012.

 

Sachs dijo que los países ricos necesitan aportar decenas de miles de millones de dólares al año en ayuda. Esto ayudaría a los países en vías de desarrollo a mitigar los contaminantes gases de efecto invernadero y adaptarse a las consecuencias del calentamiento global como el aumento de la sequías, las inundaciones, y olas de calor que ha pronosticado el panel científico sobre el clima de la ONU. Los países africanos dijeron el mes pasado que los países en desarrollo necesitarían 267.000 millones de dólares al año hasta 2020 para hacer frente al cambio climático.

 

Sachs dijo que las decenas de miles de millones al año deberían destinarse a programas que ayuden a los países en vías de industrialización a desarrollar electricidad renovable como la energía solar concentrada. Los programas de conservación del agua y una mejor irrigación también ayudarían a adaptarse a medida que se espera que el calentamiento derrita los glaciares, reduzca los abastecimientos de agua el acceso al agua dulce en las próximas décadas. China, el principal país en vías de desarrollo ha sobrepasado recientemente a Estados Unidos como el principal país emisor de los contaminantes gases de efecto invernadero.

 

FAO: América Latina alcanza un tercio de la deforestación mundial

 

Roma, Italia, lunes 11 de mayo de 2009, Canal Solidario.- Según la FAO entre los años 2000 y 2005, la deforestación en América Latina y El Caribe causó pérdidas de 4,7 millones de hectáreas forestales por año, cifra que equivale a alrededor de 1/3 de la deforestación mundial. Para la representante regional adjunta para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Margarita Flores, los desafíos que propone la crisis económica y la necesidad de enfrentar el cambio climático están llevando el tema forestal al centro del interés mundial.

Recordó que el informe sobre la Situación de los Bosques del Mundo 2009 advierte que, a corto plazo, los bosques y el sector forestal resultarán fuertemente impactados por la crisis económica mundial. En su opinión, la importancia del sector forestal rebasa los límites económicos y sociales de la producción de madera, celulosa, papel, combustible y otros productos, ya que el bosque presta servicios claves como la conservación de la biodiversidad, la regulación del agua, y la mitigación del cambio climático.

"El tema crítico es cómo lograr una gestión forestal que genere productos, ingresos y desarrollo socioeconómico, y al mismo tiempo preserve el recurso y contribuya a la gestión medioambiental", advirtió la representante de la FAO. Sin embargo reconoció que la región ha sido pionera en la aplicación de mecanismos de conservación como, por ejemplo, el pago por servicios ambientales.

"Otro dato positivo es que la región tiene el 24% de las áreas protegidas del mundo y un total de 26 países han implementado programas forestales nacionales, que apoyan la gestión forestal sostenible y fortalecen la institucionalidad del sector", sostuvo.

 

Obispos de la amazonía peruana se pronuncian sobre lucha indígena

 

Iquitos, Perú, lunes 11 de mayo de 2009, Radio La Voz de la Selva.- Los Obispos de la amazonía peruana, han elaborado un pronunciamiento sobre la situación de los pueblos indígenas y la protesta que llevan a delante exigiendo la derogatoria de aquellas leyes atentatorias para la selva y sus pobladores. En el documento los lideres de la iglesia católica de ocho vicariatos, también hacen una invocación a las autoridades del gobierno central para que volteen la mirada y atiendan el clamor de los pueblos indígenas.

 

PRONUNCIAMIENTO DE LOS OBISPOS DE LA AMAZONÍA ANTE EL PARO DE LAS COMUNIDADES NATIVAS

 

Como Pastores de las comunidades católicas en la Amazonía queremos dirigirnos a la opinión pública para expresar nuestra posición ante el paro de las comunidades nativas.

 

1. La región amazónica es rica en culturas milenarias y en biodiversidad. Ella es fuente de vida y esperanza para la humanidad. Por eso la consideramos uno de los mejores regalos de Dios porque el Perú es uno de los ocho países mega-diversos del planeta. La Amazonía tiene 31 de las 114 zonas de vida o ecosistemas mundiales, 95 % de los bosques del País y un importante potencial de recurso hídrico e hidroenergético. Este hecho nos exige a todos los peruanos y peruanas la responsabilidad de "cultivar la tierra y cuidarla" (Gen. 2) para bien nuestro y de las generaciones futuras.

 

2. Por eso como anunciadores "de la vida, queremos insistir que, en las intervenciones sobre los recursos naturales, no predominen los intereses de grupos que arrasan irracionalmente las fuentes de la vida, en perjuicio de naciones enteras y de la propia humanidad" (DA 471).

 

3. Desde esta perspectiva constatamos cómo, en nombre de un sesgado concepto de desarrollo, el Estado permite la deforestación de grandes extensiones de bosques primarios a favor de empresas nacionales y transnacionales para la inversión en plantaciones aceiteras, caña de azúcar y otros.

 

4. Para nadie es desconocida la contaminación de los ríos con el plomo y otros metales pesados como efecto de una actividad minera (formal e informal) y la extracción de petróleo, de manera irresponsable. Somos testigos, además, de la tala indiscriminada de la madera sin ningún tipo de control.

 

5. Podemos afirmar que no se atiende el clamor de las poblaciones indígenas y ribereñas que desean un desarrollo integral, desconociendo el Estado el uso y ocupación de esas tierras por generaciones. En la práctica no se ha tomado en cuenta el derecho de los pueblos amazónicos a ser escuchados, como lo indica la Constitución Política del Estado y el Informe de la Comisión de Expertos de Aplicación de Convenios de la OIT, publicado en febrero del 2009. En dicho Informe se insta al Gobierno Peruano a avanzar de inmediato en el diseño de mecanismos apropiados de participación de los pueblos indígenas y lo exhorta a consultarles antes de la adopción de medidas que los afecten directa o indirectamente.

 

6. Debemos expresar que "la Iglesia… valora especialmente a los indígenas por su respeto a la naturaleza y el amor a la madre tierra como fuente de alimento, casa común y altar del compartir humano" (DA 472).

 

7. Acontecimientos como el que estamos viviendo actualmente en la amazonía nos expresan la pretensión de disponer, de manera inhumana y cruel, de las posesiones de las poblaciones ribereñas y amazónicas por no tener, en su propio País, el amparo legal necesario para defender sus justos reclamos. De esta manera se les condena al desarraigo de sus tierras y a ser asalariados en la siembra de la caña de azúcar, la palma aceitera y en las explotaciones mineras y de hidrocarburos.

 

8. Las normas legales que el Estado ha promulgado en el 2008 (especialmente dos Leyes y siete Decretos Legislativos) no aportan al desarrollo integral de la población amazónica. Por el contrario surgen serias amenazas de mayor pobreza en la región.

 

9. No queremos violencia. Nos gustaría no apoyar el paro actual. Pero nos da la impresión de que el gobierno y el Congreso no muestran la intención de dialogar y buscar soluciones. Y así comprendemos la desesperación de las poblaciones indígenas y la creencia cada vez más extendida de que se compra a algunos de sus líderes para provocar la desunión y hacer ineficaces sus justos reclamos.

 

Esta desesperación y desunión hace que en su necesidad de ser escuchados acepten el apoyo de algunas asociaciones y grupos politizados que aprovechan la oportunidad para presentar otras peticiones o reclamos que de ninguna manera nosotros apoyamos.

 

10. Ante este delicado panorama invocamos al Señor Presidente Constitucional de la República, la derogatoria de dichos dispositivos legales y contribuya a la reformulación de su contenido con la participación de las poblaciones indígenas. Así mismo invocamos a estas poblaciones amazónicas y a sus líderes a unirse para buscar juntos el Bien Común. Consideramos necesaria una Mesa de auténtico Diálogo conformada por todos los actores sociales para la solución pacífica y armoniosa del conflicto creado.

 

A manera de conclusión, reafirmamos con los Obispos de América Latina, la necesidad de "buscar un modelo de desarrollo alternativo, integral y solidario, basado en una ética que incluya la responsabilidad por una auténtica ecología humana y natural, que se fundamente en el Evangelio de la justicia, la solidaridad y en el destino universal de los bienes…" (DA 474c).

 

5 de mayo del 2009

 

Mons. José Luis Astigarraga, C.P.

Obispo del Vicariato de Yurimaguas

 

Mons. Santiago García de la Rasilla, S.J.

Obispo del Vicariato de Jaén

 

Mons. Gaetano Galbusera, S.D.B.

Obispo del Vicariato de Pucallpa

 

Mons. Julián García, O.S.A.

Obispo del Vicariato de Iquitos

 

Mons. Alberto Campos, O.F.M.

Obispo del Vicariato de San José de Amazonas

 

Mons. Gerardo Zerdin, O.F.M.

Obispo del Vicariato de San Ramón

 

Mons. Francisco González, O.P.

Obispo del Vicariato de Puerto Maldonado

 

Mons. Juan Tomás Oliver, O.F.M.

Obispo del Vicariato de Requena

 

Perú: Los indígenas de la amazonía no están locos

 

Iquitos, Perú, lunes 11 de mayo de 2009, OtraMirada.- Mientras la movilización de los pueblos indígenas de la amazonía se radicaliza y expande, pocos medios nacionales cubren la noticia y periodistas como Jaime de Althaus afirman que sus reclamos no tienen ninguna base. No es así: el reclamo amazónico tienes raíces profundas y urgentes, como también afirman los obispos de la amazonía en su pronunciamiento publicado el día de hoy (click aquí).


El problema de fondo es que la presión sobre los territorios indígenas por la explotación de los recursos naturales, se ha multiplicado. A raíz de la entrega acelerada de concesiones petroleras realizada por este gobierno (petroaudios y "faenón" de por medio), 72% de nuestra amazonía está cubierta por lotes de hidrocarburos (49 millones de hectáreas). Brasil, cuya área amazónica es mucho mayor que la nuestra, no tiene concesiones petroleras ni por la séptima parte que el Perú. La entrega de concesiones petroleras se ha hecho violentando el Convenio 169 de la OIT, suscrito por el Perú, que establece la obligación de obtener un consentimiento previo de las poblaciones indígenas.

 

Los riesgos que esto trae para los indígenas son enormes. Por ejemplo, entre noviembre de 2006 y marzo del 2009 ha habido 48 derrames de petróleo en los lotes 8 y 1 AB de Pluspetrol, afectando los ríos Tigres y Corrientes. En las 34 comunidades nativas de la zona, el Ministerio de Salud encontró que el 98% de menores sobrepasan los límites aceptables de cadmio en la sangre y el 66% los de plomo. En muchas zonas, la explotación petrolera o maderera ha afectado la pesca y la caza, actividades básicas para la sobrevivencia de estos pueblos.

 

La anterior huelga amazónica logró la derogatoria de los Decretos Legislativos 1015 y 1073 que legalizaban y profundizaban la política de otorgar concesiones sin diálogo con los pueblos indígenas. Pero las concesiones petroleras otorgadas ilegalmente siguen en pie. También siguen vigentes otros decretos, como el Decreto Legislativo 1089 que permite que vía COFOPRI sus tierras les sean arrebatadas, o el D. L. 1090 que favorece que nuevas áreas del bosque amazónico sean depredadas por la extracción maderera. En la anterior huelga, el gobierno prometió revisar estos Decretos y una Comisión Multipartidaria del Congreso recomendó su derogatoria, pero el control del partido de gobierno sobre el Parlamento impidió que ello se realizara.

 

El principal reclamo de los indígenas de nuestra amazonía es que los territorios sobre los que tienen derechos, el bosque del que depende su supervivencia, sea respetado. Engañados por el gobierno y enfrentados a una situación extrema, la fuerza de su movilización solo puede asombrar a quienes quieren cerrar los ojos a la realidad. ¿Hasta cuándo en el Perú los pueblos indígenas esperarán por el respeto que se merecen como cualquier otro ciudadano?

 

Declaración de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC)

 

Güira de Melena, Cuba, lunes 11 de mayo de 2009, Ecoportal.- En Güira de Melena, Cuba, tierra de revoluciones, resistencia, justicia y dignidad, a 50 años del triunfo de la Revolución y a 50 años de la promulgación de la primera ley de reforma agraria, momentos históricos, que marcaron y marcan la luchas emancipadoras de nuestros pueblos.

Emocionados y contagiados del enorme espíritu revolucionario y solidario de este pueblo, más de 70 mujeres, hombres y jóvenes, representantes de las organizaciones miembros de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-VIA CAMPESINA), nos hemos reunido para retomar y sistematizar las experiencias de lucha, nuestra identidad continental, ratificando el carácter anti neoliberal, anticapitalista, antiimperialista y por el socialismo, de nuestra organización, que sigue asentada y avalada por las masas campesinas, indígenas, afro descendientes, y por los trabajadores rurales organizados, además de la historia y prestigio ganado en las gloriosas batallas contra el ALCA, la OMC, FMI, Banco Mundial, las transnacionales y el agro negocio, a favor siempre de la soberanía alimentaria y la reforma agraria, entre miles de luchas territoriales en cada punto de nuestra mayúscula América.

 

Trabajamos y reflexionamos con el fin de elaborar una visión común de los procesos y escenarios del continente, los nuevos procesos políticos, para de esta forma definir ejes de acción que continúen nuestra histórica tarea de lucha por la transformación de la sociedad, por la soberanía alimentaria, por la defensa de la biodiversidad y la cultura de nuestros pueblos, definiéndonos como una organización que juega un papel fundamental en la construcción de una alternativa no-capitalista, en el camino y el anhelo de un futuro justo, igualitario, socialista.

 

Ratificamos nuestra solidaridad con la lucha y resistencia que por medio siglo ha mantenido el heroico pueblo Cubano frente a todo tipo de agresiones, destacándose el genocida y criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América, al que seguimos condenando y denunciando. Identificamos un momento importante en el escenario continental, que puede generar mayores posibilidades de avances en nuestros objetivos.

 

Hay gobiernos populares que al calor de la organización y movilización de los movimientos sociales, con gran protagonismo de nuestras organizaciones del campo, asumen y concretan pasos a favor de reformas agrarias, de la soberanía alimentaria, de la soberanía de los bienes y recursos naturales. También identificamos a gobiernos progresistas, que ante sus dudas, temores y compromisos con las elites dominantes, nos obligan a movilizar, presionar y generar acciones directas para forzar cambios estructurales.

 

Seguiremos combatiendo y luchando contra los gobiernos neoliberales, aliados fundamentales del imperialismo yanqui, de las empresas transnacionales, y comprometidos en el marco de la actual crisis del capital, con la reestructuración y recomposición rápida de nuevos ciclos de acumulación capitalista.

 

Nuestras luchas sumarán fuerzas al proceso integracionista de la Alternativa Bolivariana para nuestra América (ALBA), que llevan adelante los gobiernos que la integran y los movimientos sociales populares, para lo cual requeriremos como divisa fundamental lograr la unidad de acción y la integración que el momento histórico requiere, para esto trabajaremos en garantizar la realización de la asamblea continental de los movimientos sociales.

Condenamos y denunciamos al terrorismo y militarización en todas sus formas y manifestaciones contra nuestros pueblos; repudiamos enérgicamente la constante y progresiva criminalización de los movimientos sociales y lideres de nuestras organizaciones.

 

Condenamos también los intentos de magnicidio como método para frenar procesos revolucionarios, ejemplos elocuentes de esto lo constituyen los planes de asesinato contra Hugo Chávez, Evo Morales, y por más de 50 años contra Fidel Castro y otros lideres de la Revolución Cubana.

 

Frente a esto nos comprometemos a:

- Fortalecer la participación y organización en nuestras bases,

- Profundizar la formación política y técnica de nuestros dirigentes y militantes, con plena inclusión de las mujeres y jóvenes, garantía de nuestro presente y futuro de lucha.

- Establecer alianzas para los desafíos de esta etapa, teniendo en cuenta que la crisis impactara con más fuerza en los trabajadores que viven en las ciudades, momento oportuno entonces para firmar nuestra alianza de clase.

- Fortalecer un espacio de los movimientos sociales del continente, que en el marco del Alba y otros procesos de integración, sea referencia y garantía de la participación organizada del pueblo en las decisiones y rumbos estratégicos.

- Continuar trabajando, con más fuerza, en la profundización de nuestras políticas de comunicación e información.

- Implementar las líneas estratégicas que la Vía Campesina definió en su V conferencia: campaña contra todo tipo de violencia a las mujeres en el campo, derrotar a las transnacionales a través de acciones y movilizaciones masivas en la calles y a presionar a nuestros gobiernos para que la Carta de los Derechos Campesinos que hemos elaborado sea tomada y asumida por los gobiernos nacionales del continente, por instancias internacionales, y siga las rutas jurídicas en la ONU.

 

Nosotros, los y las participantes en este encuentro, llamamos a condenar la injusticia que por mas de 10 años se comete contra cinco jóvenes cubanos, Héroes de la Republica de Cuba por luchar contra el terrorismo, cumpliendo sanciones injustas y crueles, exigimos su inmediata liberación comprometiéndonos a denunciar y luchar desde nuestros países por esta causa.

 

Exigimos:

- El retiro de tropas de ejércitos latinoamericanos en Haití, ¡¡ya!!

- La despenalización del cultivo de la "Coca", hoja sagrada de los pueblos indígenas originarios.

- El cese de la persecución a los militantes de las organizaciones del Campo, en especial a los campesinos y campesinas de Colombia.

 

Nos convocamos a:

- Iniciar inmediatamente un proceso de debate y discusión hacia nuestro V Congreso Continental de Organizaciones del Campo, que culminara en Ecuador, en el mes de octubre de 2010.

- A mantener una lucha permanente en articulación con las acciones acordadas con los movimientos sociales.

 

Guira de Melena (Cuba, 29 de abril de 2009)
Por la vida, la tierra, el territorio y la soberanía de nuestros pueblos
Globalicemos la Lucha, Globalicemos la Esperanza
Hasta la victoria siempre
http://movimientos.org/cloc/index.php

 

El cambio climático amenaza a los grandes ríos

 

Colorado, EEUU, lunes 11 de mayo de 2009, por Suzanne Goldenberg, traducido por Víctor García, Ecoportal.- El cambio climático amenaza el Ganges, el Níger y otros grandes ríos. Algunos de los ríos más importantes del planeta, incluyendo el Ganges, el Níger y el Río Amarillo de China, se están secando por causa del cambio climático, advierte un estudio de las vías fluviales (1).  El estudio, hecho por el National Center for Atmospheric Research (2) de Colorado (EE. UU.), descubrió que el calentamiento global ha tenido sobre los ríos un impacto mucho más dañino del que se había supuesto y que, abrumadoramente, estos ríos de áreas altamente pobladas eran los que se habían visto más gravemente afectados.

 

Eso podría ser una amenaza, advertía el estudio, para el suministro de alimentos y de agua para millones de personas que viven en algunas de las regiones más pobres del mundo. "En las áreas subtropicales este decrecimiento es devastador, pero el continente más afectado es África", dijo Kevin Trenberth, del NCAR. "Las perspectivas son generalmente que las lluvias, cuando se produzcan, sean más fuertes y con mayores riesgos de inundaciones, y periodos más largos de sequía entre medias, por lo que la administración del agua será mucho más difícil".

 

Los científicos examinaron los datos registrados y los modelos informáticos de los flujos en 925 ríos, que constituyen aproximadamente un 73% del suministro de agua corriente del mundo, en el periodo 1948-2004. Se ha descubierto que el cambio climático ha tenido impacto en aproximadamente un tercio de los ríos grandes. Los ríos que como consecuencia del cambio climático experimentaron una disminución de la corriente fueron más del doble de los que experimentaron un crecimiento en los niveles del agua.

 

Además, esos ríos que vieron un crecimiento estaban en zonas escasamente pobladas, en latitudes altas cercanas al Océano Ártico, donde se está fundiendo rápidamente el hielo y la nieve. Dicen los autores que su estudio aporta una claridad nueva a una comprensión de los efectos a largo plazo del cambio climático sobre las vías fluviales. "Pienso que nuestro estudio establece la cuestión relativa a las tendencias a largo plazo de las corrientes fluviales globales", afirmó Aiguo Dai, el autor principal del informe.

 

El peligro mayor se planteaba para quienes dependen del Níger, en el África occidental, el Ganges en el sur de Asia y el Río Amarillo en China. El Río Colorado, en Estados unidos, también estaba experimentando un descenso en los niveles de agua.

 

Otros grandes ríos de Asia, como el Brahmaputra de India y el Yangtze de China, permanecen estables o han registrado un incremento de la corriente. Pero los científicos dijeron que también podían empezar a reducirse por la desaparición gradual de los glaciares del Himalaya. Los únicos ríos que podrían ganar fuerza por el cambio climático son los que fluyen al norte del paralelo 50. "El calentamiento global eleva la temperatura y las precipitaciones, y puede ser beneficioso allí", afirmó Dai. "Sin embargo, se trata de zonas escasamente pobladas".

 

El estudio descubrió que el cambio climático, que ha perturbado la evaporación y las pautas pluviales, ha tenido un efecto mucho mayor y más dañino sobre los ríos del mundo que otros factores humanos, como las presas y el uso del agua para irrigación. "Para muchos de los ríos más grandes del mundo, los efectos de la actividad humana sobre las corrientes anuales son pequeños en comparación con los de las variaciones climáticas en el periodo 1948-2004", afirma el estudio.

 

También ha tenido un efecto en forma de repercusiones, porque los ríos se vierten en los océanos del mundo. Al reducirse el caudal de los ríos, los océanos se vuelven más salados. Durante el periodo del estudio, la descarga de agua dulce en el Pacífico se redujo aproximadamente un 6%: aproximadamente el volumen anual del Mississippi.

 

El cambio climático está aumentando el número de especies marinas de Europa

 

Praga, Checa, lunes 11 de mayo de 2009, Ecodiario.- Son ya 31.000 las especies de flora y fauna presentes en sus aguas. El cambio climático está incrementando el número de especies presentes en los mares de Europa pese a la sobrepesca, la destrucción de hábitats y la contaminación de las aguas, según afirmó hoy en Praga el director del Real Instituto de Investigación Marina holandés, Carlo Heip.

 

En el marco del congreso "Conexión investigadora 2009", que la Comisión Europea celebra hasta esta tarde en la capital checa, este biólogo marino apuntó que ya se conocen más de 31.000 especies marinas de fauna y flora en el continente. Heip dirige el proyecto "MarBEF", que financia la Comisión Europea e integra las experiencias en investigación de cerca de 700 científicos internacionales de 24 países, entre los que se encuentra España. Su objetivo es explicar los cambios generados en la biodiversidad marina europea, que aglutina el 40% de la existente en el continente.

 

Pese a que se desconocen los impactos a largo plazo de las especies invasoras que se trasladan a las aguas del norte por culpa del cambio climático, este experto señaló que está aumentando la biodiversidad marina europea. Desde que se iniciara este estudio en 2006, "MarBEF" ha descubierto más de 136 plantas y especies marinas, y un número "exponencial" de microbios. Así, diversos estudios han constatado la presencia de medusas del Mar Rojo en el Mediterráneo, y un aumento del plancton en las aguas del norte como consecuencia del incremento de las temperaturas.

 

 

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: