miércoles, 27 de agosto de 2008

Boletin GAL 635

Nº 635 Martes 26 de Agosto de 2008. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 22.970

-------------------------------------------------

CONTENIDO

LOCALES

 

Ministra de Medio Ambiente lanza campaña ecológica: "Más ambiente y menos bolsas"

Santiago, martes 26 de agosto de 2008, CONAMA

Población Tucapel Jiménez: CONAMA RM entrega información sobre anteproyecto del PPDA en feria ciudadana realizada en Renca

Renca, martes 26 de agosto de 2008, CONAMA RM

San Joaquín quiere recuperar 30 mil metros de áreas verdes

San Joaquín, martes 26 de agosto de 2008, La Nación

Carta de Julia Rioseco a los vecinos del Parque Gorostiaga

Ñuñoa, martes 26 de agosto de 2008, Julia Rioseco

Invitan a Cuenta Pública 2008 de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en La Reina

La Reina, miércoles 27 de agosto de 2008, Francisco Olea

Carta desde Medellín, Colombia

Medellín, Colombia, martes 26 de agosto de 2008

 

ESPECIAL: HIDROAYSÉN

 

Obispo de Aysén: "HidroAysén no es necesario"

Aysén, martes 26 de agosto de 2008, por Carlos González, La Nación

Obispo de Aysén lanza crítico documento contra centrales en la zona y los usos del agua

Coyhaique, martes 26 de agosto de 2008, por Verónica Moya y Víctor Zúñiga, El Mercurio

Ecologistas rechazan avances de proyecto eléctrico HidroAysén

Santiago, martes 26 de agosto de 2008, por Raúl Martínez, Radio Universidad de Chile

Estudio de Impacto Ambiental de HidroAysén fue admitido para evaluación

Aysén, martes 26 de agosto de 2008, CONAMA

HidroAysén: ¿Queremos ese modelo de desarrollo?

Santiago, miércoles 27 de agosto de 2008, El Mostrador

Denuncian falta de garantías del Estado para evaluar Proyecto HidroAysén

Santiago, martes 26 de agosto de 2008, El Mostrador

 

NACIONALES

 

Gobierno crea incentivos para uso de energía solar en viviendas que permitirá ahorro de $10 mil y 378 kg de dióxido de carbono al mes

Santiago, martes 26 de agosto de 2008, por Ricardo Ahumada, La Nación

Construirán planta térmica en Constitución para producir energía limpia a base de desechos forestales

Constitución, miércoles 27 de agosto de 2008, La Tercera

Gobierno convoca a Jornada de Coordinación en Participación Ciudadana

Santiago, miércoles 27 de agosto de 2008, Portal Ciudadano

Gobierno allana el camino para el silencioso aterrizaje de los transgénicos en Chile

Santiago, miércoles 27 de agosto de 2008, por Claudia Urquieta Chavarría, El Mostrador

Ministra Uriarte anuncia solución para relleno "El Boro" en Alto Hospicio

Alto Hospicio, martes 26 de agosto de 2008, CONAMA

IEP realiza en Ovalle primer taller para jóvenes reporteros para el medio ambiente

Ovalle, martes 26 de agosto de 2008, Econoticias

Epson y Recycla en campaña de reciclaje de impresoras

Santiago, martes 26 de agosto de 2008, La Segunda

Académica de Universidad Santa María trabaja en proyecto de investigación de viviendas energéticamente eficientes

Valparaíso, martes 26 de agosto de 2008, Universia

Las energías marinas renovables, una oportunidad, una obligación y un desafío para Magallanes, Aysén y Chiloé

Punta Arenas, miércoles 27 de agosto de 2008, por Sergio G. Andrade B., Radio Polar

 

GLOBALES

 

Gobernador de San Juan, Argentina: No me preocupan las declaraciones del Ministro de Minería de Chile, pero Pascua Lama se hace

San Juan, Argentina, martes 26 de agosto de 2008, Diario de Cuyo

Perú: ¿Se ha reducido la mortal contaminación de La Oroya?

Lima, Perú, martes 26 de agosto de 2008, Editorial, El Comercio

Extraen energía de los desperdicios del mar en Colombia

Nueva Pampa, Colombia, martes 26 de agosto de 2008, por Ramiro Velásquez, El Colombiano

Venezuela: Capacitan a ciudadanía sobre el cambio climático

Bogotá, Colombia, martes 26 de agosto de 2008, Nueva Prensa

Venezuela: Inauguran Juegos Ecológicos Comunitarios para niños de todo el país

Caracas, Venezuela, miércoles 27 de agosto de 2008, ABN

A pesar del manto de silencio de la industria: Estudio determina que cigarrillos contienen polonio 210, una sustancia radioactiva y cancerígena

Washington, EEUU, miércoles 27 de agosto de 2008, por Sebastián Urbina, La Tercera

España es el único país, junto a grecia, que no tiene ley de acceso a la información pública

Madrid, España, miércoles 27 de agosto de 2008, DEIA

Comida en la basura es una amenaza ambiental

Estocolmo, Suecia, martes 26 de agosto de 2008, por Henrik Ennart, traducción: Anna-Karin Gauding, Svenska Dagbladet

 

ESPECIAL: CAMBIO CLIMÁTICO

 

Cumbre ONU en Accra: 150 países negocian la adopción de medidas frente al cambio climático

Accra, Ghana, miércoles 27 de agosto de 2008, Desarrollo Inteligente

Cumbre ONU en Accra: De Boer señala que crece la conciencia mundial ante el cambio climático

Accra, Ghana, martes 26 de agosto de 08, por Carlos Meza, Notimex

Cumbre ONU en Accra: Naciones Unidas busca la cooperación de los medios de comunicación sobre el cambio climático

Accra, Ghana, martes 26 de agosto de 2008, Xinhua

Cumbre ONU en Accra: Las Naciones Unidas advierten sobre riesgos del cambio climático en África y Asia

Accra, Ghana, martes 25 de agosto de 2008, Terra

Cumbre ONU en Accra: Los Cristianos ven el cambio climático como un problema moral

Accra, Ghana, miércoles 27 de agosto de 2008, por Alister Doyle, Ecodiario, Reuters

La demanda de crédito de gases de efecto invernadero ha generado un verdadero mercado sobre cambio climático

Montevideo, Uruguay, martes 26 de agosto de 2008, El País

Glosario del cambio climático

Madrid, España, miércoles 27 de agosto de 2008, por Gustavo Galvis Hernández, Vanguardia

IV Congreso de Ciudades de América Latina abordará el tema de la Seguridad Pública y Cambio Climático

Ciudad de México, México, martes 26 de agosto de 2008, por Bertha Teresa Ramírez, La Jornada

Comunidad Andina enfrenta retroceso acelerado de glaciares en los Andes debido al cambio climático

Lima, Perú, miércoles 27 de agosto de 2008, El Mercurio

-------------------------------------------------

 

LOCALES

 

Ministra de Medio Ambiente lanza campaña ecológica: "Más ambiente y menos bolsas"

 

Santiago, martes 26 de agosto de 2008, CONAMA.- La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, encabezó en la Plaza de Armas de Santiago, el lanzamiento de la campaña "Más Ambiente y Menos Bolsas", la cual busca promover el uso de las bolsas de género entre las familias chilenas, de manera de evitar la utilización de las actuales bolsas plásticas para las compras.

Según la secretaria de Estado, "el promedio de bolsas plásticas que se consumen en Chile, alcanza una cifra que supera las 250 millones de unidades mensuales. En comparación con la bolsa de género, una bolsa plástica es más dañina para el medio ambiente, por no ser biodegradable y por ser producida a partir de una fuente no renovable. A ello se suma, que el 90 por ciento de estas bolsas acaban su vida en un vertedero, ya que la gente no las puede reutilizar en su totalidad".

Durante la actividad, la Ministra Uriarte estuvo acompañada por el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, Nelson Ávila, además de parlamentarios, y personalidades del mundo del deporte, artistas, y voluntarios de Greenpeace Chile. En la oportunidad, las autoridades presentes entregaron a los transeúntes, y de manera simbólica, bolsas de género con el slogan de esta campaña.

Para el director ejecutivo de Greenpeace Chile, Rodrigo Herrera, "estudios elaborados por nuestra organización indican que el 90 por ciento de las 6,4 millones de toneladas de basura arrojadas al mar es plástico y de esos, el 70 por ciento son plásticos blandos. Es fundamental que dentro de nuestra conciencia ambiental incorporemos el uso de bolsas de género y por esto apoyamos la Campaña "+ Ambiente – Bolsas", finalizó.

De acuerdo a últimas mediciones científicas, los plásticos convencionales, dependiendo de su espesor, pueden demorar entre 120 y 600 años en desintegrarse, causando un nocivo efecto al medio ambiente. Anualmente, en todo el mundo, circulan entre 500 mil millones y 1 billón de bolsas plásticas para diferentes usos, a un promedio de 150 bolsas por persona al año.

 

Población Tucapel Jiménez: CONAMA RM entrega información sobre anteproyecto del PPDA en feria ciudadana realizada en Renca

 

Renca, martes 26 de agosto de 2008, CONAMA RM.- En el marco de la actividad denominada "Gobierno Más Cerca", cuya misión es difundir los programas estatales que ejecutan los servicios públicos y de seguridad, Conama Metropolitana comunicó a la ciudadanía los alcances del Anteproyecto de Revisión, Reformulación y Actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA). Además, nuestra institución entregó información a los dirigentes vecinales sobre el Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2009.

 

Un centenar de vecinos de la población Tucapel Jiménez, en Renca, visitó el viernes 22 de agosto la feria de servicios públicos y de seguridad, denominada "Gobierno Más Cerca", instancia de participación ciudadana que se efectúa periódicamente y cuyo propósito es acercar los programas gubernamentales a los sectores de escasos recursos de la región.

 

En esta ocasión, Conama RM entregó a los visitantes información y material de difusión sobre el Anteproyecto de Revisión, Reformulación y Actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) de la Región Metropolitana. Asimismo, se promocionó entre las organizaciones sociales de la comuna el concurso para el Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2009.

 

La exposición gubernamental también fue visitada por María Antonieta Saa, diputada del distrito, y por Sergio Carrasco, delegado provincial de Santiago, quienes saludaron a la población y los invitaron a informarse sobre sus deberes y derechos ciudadanos.

 

San Joaquín quiere recuperar 30 mil metros de áreas verdes

 

San Joaquín, martes 26 de agosto de 2008, La Nación.- Según el jefe comunal, este plan ha permitido dotar de sitios de esparcimiento a la comunidad, especialmente a los niños y jóvenes. Sin embargo, la iniciativa también permite combatir el consumo de droga y la delincuencia que afecta a la comuna. Dos nuevas áreas verdes fueron inauguradas ayer por el alcalde de San Joaquín, Sergio Echeverría (PPD). Se trata de las plazas San Matías Apóstol y Villa Cervantes, recintos que fueron abiertos en el marco del proyecto de recuperación y mantención de 30 mil metros cuadrados de áreas verdes, que impulsa la Dirección de Higiene y Medio Ambiente del municipio.

 

Según el jefe comunal, este plan ha permitido dotar de sitios de esparcimiento a la comunidad, especialmente a los niños y jóvenes. Sin embargo, la iniciativa también permite combatir el consumo de droga y la delincuencia que afecta a la comuna. En el caso de la primera plazoleta, ubicada en calles Haydn con Capitán Prat, ésta se emplazó en un sitio que estaba abandonado y que hoy luce con pasto, iluminación y un local de florería. El concejo municipal acogió la solicitud de que el espacio recreativo llevara el nombre de la capilla San Matías Apóstol, dado que ésta le ha entregado "identidad" al sector, destacó el alcalde.

 

Carta de Julia Rioseco a los vecinos del Parque Gorostiaga

 

Ñuñoa, martes 26 de agosto de 2008, Julia Rioseco.- Hola Vecinas y Vecinos: Les habla Julia Rioseco. He pedido autorización al movimiento de defensa y recuperación del Parque Gorostiaga,  para dirigirme a ustedes a través de este medio masivo, que hemos instaurado para informar del Parque, por esta única vez. Como muchos de ustedes saben, estoy postulando como candidata al Concejo Municipal de Ñuñoa y la razón de esta carta es contarles, explicarles porqué lo estoy haciendo.

 

Quiero contarles que yo, como seguro la mayoría de ustedes, llevaba hasta el día 01 de Marzo de 2008, una vida más bien alejada de actividades públicas y comunitarias, aunque durante el año 2007 ayudé muchas veces a la recolección de firmas para el plebiscito por el Plan Regulador de Ñuñoa en la Red Ciudadana. Esta ayuda  se expresó en la entrega masiva de volantes casa a casa por mi sector y apoyo con presencia física en los puntos mismos de recolección de firmas.

 

No obstante eso, no asistí a  reuniones de la Red, porque sentía que no podía aún dar continuidad a un compromiso, por mi situación hogareña en mi condición de jefa de hogar. Las razones que me han impulsado a aceptar una candidatura como Concejala en Ñuñoa, las expuse en el discurso de la cena de lanzamiento de mi campaña, y que comparto a continuación con ustedes. Luego, les doy una breve reseña de mi vida pública.

 

Mis razones

 

Extracto de las palabras pronunciadas por mí en el lanzamiento de campaña del día 14 de Julio de 2008: "…… Hoy yo no deseo dar discursos, sino más bien compartir una reflexión con ustedes.

 

Algo no viene funcionando muy bien en los últimos años en nuestro entorno, en nuestra sociedad, lo que se expresa en múltiples y profundos problemas que explotan un día por un lado, otro día por otro. Estamos en una sociedad inconexa. No hay línea directa, ni siquiera lateral, entre las autoridades y la gente, los ciudadanos. Parece que las cosas ocurrieran entre dos Chile. También en dos comunas en el caso de Ñuñoa.

 

Es decir, ciudadanos pensando de un modo y autoridades decidiendo a la inversa. No se escucha. Nada. Pero tampoco del otro lado hablamos mucho. Una cosa es clara, esto no puede continuar. De profundizarse este abismo sin puentes, sin conexión, corremos riesgos como sociedad. Las causas de este abismo son varias. Siempre las causas de escenarios complejos son varias. No es la idea  analizarlas ahora. Todos tenemos algunas ideas al respecto.

 

Sin embargo una idea si quiero profundizar con ustedes. Hoy en día es casi una obligación asumir que todos quienes comprendemos a fondo esto, tenemos una responsabilidad ineludible. Si queremos que unas condiciones dignas en lo económico y en lo cultural sean aseguradas para ser transmitidas a la próxima generación, no varias mas, la próxima, la de nuestros nietos y/o hijos, debemos aportar, debemos aportar a ello, Ahora y Ya.

 

Por eso estamos aquí hoy. Hace tiempo que veníamos dándole vueltas a esto. Pero una cosa y otra se "interponían". Cómo hacer? Dónde hacer? Mucho pensamiento y poca acción.

 

Hasta que la vida se encargo de darnos el ultimo remezón. En la esquina de nuestra casa con la licitación de nuestro espacio público. Sentimos ese día que había que decir basta. Que se habían traspasado unos límites esenciales. Si no hay obstáculos, los límites se traspasan.  Funciona así cuando educamos, cuando hacemos pareja, en lo laboral, etc., etc. si no se tienen unos límites establecidos y claros, se quiere siempre Más. Nada es suficiente.

 

Esto es lo que ha ocurrido en Ñuñoa.

 

Los ñuñoínos dormidos hemos permitido este traspaso de lo mínimamente razonable.  Y hoy estamos en el ojo del huracán. Y llenos de edificios,  con parte del Patrimonio enajenado, espacios públicos privatizados. Nada les parece suficiente. La codicia se ha instalado.

 

Nuestro llamado hoy a todos ustedes es a poner límites. Y eso se llama acción. Y esa acción se traduce en  hechos. Y este hecho es que primero me hago presente. Desde el lugar o espacio que cada uno quiera. Pero estoy.

 

La ecuación es muy simple. No tiene logaritmos. Sin participación, con cada uno de nosotros en su casa, sumado a un cierto "orden" comunal y algo de circo como nos han dado, la comuna es tierra de nadie…..

 

Debemos realizar un primer esfuerzo por incentivar la información. Hoy día lo mas rebelde es buscar la información. No se entrega o se hace de modo distorsionado. El Ñuñoíno es un buen ejemplo. Luego, a tener opinión. Y finalmente encontrar el mejor lugar para aportar.

 

Todos formamos parte de la solución. La comuna nos necesita a todos. El país nos necesita a todos. Que cada uno se ponga con sus mejores capacidades. Yo estoy aquí porque quiero y puedo. Pero sola no sirve. Cada uno de ustedes debe ser un concejal en su cuadra, en su edificio, en su barrio y ayudarnos a formar equipo. Necesitamos transformarnos en un gran equipo, todos remando para el mismo lado: el bien común…."

 

Estas palabras reflejan a conformidad lo ocurrido en mi corazón. Explican bien. Así es como pienso, así es como siento.

 

Porque estoy en la lista de Juntos Podemos Más

 

Juntos Podemos Más se conectó con las organizaciones sociales para ofrecer cupo a quienes éstas determinaran. Luego de varias vueltas, dudas, comprensión cabal del significado de esto para mí  y conversaciones, algunas conmigo, otras sin mí, aquí estoy.

 

He aceptado por dos razones…..la primera la dicha…. quiero y creo que puedo…la segunda contarles, y en esto quiero mantenerme transparente como he sido toda mi vida…yo soy de pensamiento del Juntos Podemos Más….no habría aceptado un cupo en ninguna otra lista. Lo que si no soy militante de ninguna tienda política, a mi edad opto por la libertad, la valoro mucho,  si bien tengo opinión y mis afectos están de este lado.

 

Quién soy yo

 

Tuve una larga trayectoria como dirigente estudiantil universitaria en la Usach y posteriormente, ya como una Ingeniera, en la Federación de Colegios Profesionales en tiempos de dictadura. Luego en los 90, he tenido una intensa vida comunitaria-escolar y laboral al calor de la crianza de mis hijos en compañía del Calasanz por opción.

 

Soy Jefa de hogar hace ya 12 años, tengo cuatro hijos hermosos, todos estudiantes universitarios actualmente.

 

He sido Empresaria muchísimos años, inicié, desarrollé y mantuve por espacio de 15 años una empresa de fabricación y venta de uniformes para empresas, en la que dí empleo a muchas personas y que me permitió educar a mis hijos y adquirir la casa donde vivo.

 

Con el tiempo hice un viraje en lo laboral, volví a las aulas universitarias y me re-formé como educadora y hoy en día estoy orientada al área de educación. Como ven, intensa vida. Tengo mucha experiencia y tengo mucha fuerza: para crear, para desarrollar y para sobreponerme a las adversidades, que en mi vida han existido como en la de todos. Por eso creo que puedo.

 

Mi opción al Concejo es una extensión de la pelea dada en la esquina de mi casa. No tengo intención de ocupar este espacio para hacer carrera política. Soy de Ñuñoa y aquí me quedaré. Aquí  deseo hacer mi aporte para que Ñuñoa no se venda al mejor (o ¿peor?, en realidad) postor y siga manteniendo su esencia. Quienes me conocen  sabrán que hablo con la verdad en la mano.

 

Eso amig(as)os, sencilla, profundamente y con la mayor claridad es que me he querido dirigir a ustedes para que comprendan bien porqué estoy aquí. Hoy en día las confianzas están quebradas en el país y lo que no deseo es que se piense o sienta que "utilicé" un espacio para "saltar". Porque por otro lado este salto es una enorme responsabilidad y compromiso para con ustedes, para conmigo, para con nuestros niños, los jóvenes, mis propios hijos, no exento de esfuerzo, no exento de mucha generosidad.

 

No volveré a utilizar este correo masivo para ninguna información de campaña. Quienes deseen recibirla, indiquen su opción a este mismo correo o a juliarioseco@gmail.com.

 

Disculpen lo largo, pero ameritaba una reflexión calmada. Con mucho cariño se despide,

 

Julia Rioseco

Una Ñuñoína Ñuñoísta.

 

Vamos vecinos que se puede… Nuestra Ñuñoa de siempre es posible.

 

Invitan a Cuenta Pública 2008 de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en La Reina

 

La Reina, miércoles 27 de agosto de 2008, Francisco Olea.- Francisco Olea Lagos, Concejal de la Ilustre Municipalidad de La Reina, invita a usted a su CUENTA PÚBLICA 2008: DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE EN LA REINA. Este evento contará con la asistencia de la Ministra de Medio Ambiente sra. Ana Lya Uriarte. Esta actividad se desarrollará el sábado 30 de agosto a las 18:00 hrs. En Casona Nemesio Antúnez Av Larraín 8580 esquina Av. Ossandón (estacionamiento), fono 2730218. Se ofrecerá un vino de honor para los(as) asistentes

 

Esperando contar con su valiosa presencia

 

Francisco Olea

POR UNA COMUNA VERDE,MODERNA Y SEGURA PARA TODOS/AS...

http://franciscoolea.blogspot.com/

 

Carta desde Medellín, Colombia

 

Medellín, Colombia, martes 26 de agosto de 2008.- Hola, Gracias por la información y por lo del Boletín, supongo que me inscribo enviando un correo, cosa que haré enseguida. A propósito, por si es útil, acá en Medellín la Alcaldía tiene un portal medioambiental de la Secretaría del Medio Ambiente, no sacan boletines tan a menudo ni está muy actualizado pero tiene información valiosa. Es: http://www.medellin.gov.co/PortalAmbiental/index.html  o

www.portalambiental.gov.co

 

Leí lo de Chile sobre la campaña de las bolsas, se me ocurre algo así como que los Municipios para crear empleo y fomentar la protección del medio ambiente financien proyectos de emprendimiento empresarial de personas que elaboren bolsas en tela, fibras y este tipo de materiales y se garantice la apertura de un mercado mínimo por lo menos en entidades oficiales. Si conoce de alguna campaña así por el estilo que haya sido exitosa me gustaría conocer.

 

Gracias.

 

Mauricio Urquijo

maurotejada@msn.com

 

PD. Adjunto una presentación que me envió un amigo y me parece algo didáctica sobre el consumo de energía.

 

 

ESPECIAL: HIDROAYSÉN

 

Obispo de Aysén: "HidroAysén no es necesario"

 

Aysén, martes 26 de agosto de 2008, por Carlos González, La Nación.- Obispo de Aysén presenta carta pastoral "Danos hoy el agua de cada día". Religioso eligió a teólogo de la liberación, Leonardo Boff, para dar a conocer misiva de 80 páginas en la que explica por qué no se deben construir las represas en la Patagonia. Infanti justificó la presencia del religioso, dado su rol en la defensa del medio ambiente. Tres años de trabajo tomó al obispo de Aysén, Luis Infanti, redactar la carta pastoral "Danos hoy el agua de cada día" que será presentada hoy en Coyhaique. La misiva, de 80 páginas, es una propuesta de reflexión sobre el tema del medio ambiente y del agua, desde una perspectiva "ética y espiritual" que llega a pocos días de que la firma Hidroaysén entregara su Estudio de Impacto Ambiental para construir cinco centrales hidroeléctricas en la Patagonia. "El 40% de la humanidad de aquí a un par de años tendrá serias dificultades para tener agua y Aysén es la segunda reserva del planeta. Creemos que es un lugar que con mayor razón no puede ser violado", afirmó el religioso a La Nación.

 

La carta pastoral coincide con la controversia generada por la presentación del proyecto de HidroAysén, pero Infanti aclara que el documento "no va en contra de nadie". Sin embargo, reconoce que éste "tiene ciertas posturas que cuestionan proyectos que dañan gravemente o irreversiblemente a la naturaleza, por ser proyectos que van en contra del mismo ser humano". En este sentido, admitió que bajo estos argumentos, lógicamente es inviable la construcción de las megacentrales: "Leyendo la carta aparece con evidencia que éste no es un proyecto adecuado, conveniente y necesario", aseguró Infanti.

 

Boff entra a escena

 

El obispo invitó a representantes de ONG ecologistas, del Gobierno y de HidroAysén, a escuchar el contenido de la carta en el "Cine municipal de Coyhaique", la que será presentada nada menos que por el teólogo de la liberación, el brasileño Leonardo Boff. Infanti aprovechó que Boff estaba de paso en Argentina, invitado por la Fundación Avina, para pedir su apoyo y de paso recordó que al otro lado de la cordillera los problemas ambientales son similares, por lo que los obispos de ese país están muy interesados en el contenido del documento.

 

El obispo sabe que la presencia de este controvertido teólogo puede provocar críticas en algunos sectores de la Iglesia, pero justifica su presencia porque "es uno de los principales redactores de la Carta de la Tierra" de Naciones Unidas. Además, aclaró que Boff no se referirá a otros temas. "Para la iglesia de Aysén es un gran privilegio que él venga a presentar esta carta, porque es una eminencia a nivel mundial en el tema ecológico. No va a tocar otros temas que no sean éste, que es el principal", afirmó. 

Feliz coincidencia

 

El documento "Danos hoy el agua de cada día" no se inscribe dentro de ninguna política general de la Iglesia por el tema ecológico, dice Infanti, a propósito de las declaraciones del cardenal Francisco Javier Errázuriz el pasado 15 de agosto, ocasión en que defendió el desarrollo sustentable y respaldó la Peregrinación por la Vida que realizarán los religiosos del país a aquellos lugares amenazados ambientalmente. "Que ahora la carta coincida con otras actividades a nivel de iglesia sobre este mismo tema es pura coincidencia, una feliz coincidencia. Lo que pasa es que en Aysén las amenazas han facilitado que tengamos una actitud más proactiva en este tema", dijo.

 

Bancada verde y admisibilidad

 

El senador Guido Girardi junto al diputado Gabriel Silber y representantes del Consejo de Defensa de la Patagonia pidieron ayer que se declare nula la admisibilidad del proyecto HidroAysén. Para los ecologistas y parlamentarios, esto implica el "incumplimiento de un compromiso político del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, quien prometió que ningún proyecto de inversión podría pretender hacerse rentable a costa del medio ambiente". La Bancada Verde criticó además la falta de garantías del Gobierno para que este millonario proyecto sea evaluado imparcialmente, en vista de la intervención indebida por parte de los ministros Edmundo Pérez Yoma y Antonio Viera-Gallo a favor de las represas en Aysén.

 

Obispo de Aysén lanza crítico documento contra centrales en la zona y los usos del agua

 

Coyhaique, martes 26 de agosto de 2008, por Verónica Moya y Víctor Zúñiga, El Mercurio.- Monseñor Luis Infanti, férreo opositor de las hidroeléctricas, entrega carta pastoral sobre el recurso. El prelado asegura que el consumismo lleva a la destrucción de la naturaleza, y critica "energías de muerte" que "favorecen la destrucción del medio ambiente". "Si la tierra y el agua son de Dios, nosotros no somos dueños de ellas, sino sus inquilinos. El consumismo, fruto de una política neoliberal extrema, nos lleva a gastar más, consumir más, y eso siempre va en perjuicio de la naturaleza. Nos hace ser agresivos, cada vez más destructivos frente a ella". Esta reflexión forma parte de la Carta Pastoral de 95 páginas del obispo de Aisén, monseñor Luis Infanti de la Mora, la que bajo el título de "Danos hoy el agua de cada día" dará a conocer hoy públicamente en Coihaique.

Infanti, férreo opositor a la construcción de represas en la Región de Aisén, asegura que desde hace más de tres años el pueblo de esta zona se ve enfrentado a planteamientos que cuestionan su vida, su futuro y su sustentabilidad. Por ello, en el documento hace una profunda reflexión sobre el agua y el medio ambiente, así como una manifiesta crítica a los proyectos hidroeléctricos en la zona. En entrevista con "El Mercurio", el obispo Infanti asegura que su carta va más allá de este conflicto, " porque el problema es mucho mayor". Es un planteamiento de desafíos, explica, y agrega que "no es un tratado doctrinal intocable, y tampoco un tira y afloja comercial".

El documento se divide en tres secciones. En la primera, analiza algunos síntomas de la sociedad, como la inestabilidad (laboral, social, familiar, la secularización), la globalización, la desigualdad en el acceso al poder y los intereses de una estructura de poder (económico, político y judicial), y la crisis ecológica. "Son algunas situaciones que nos hacen afirmar que estamos en una nueva época de la historia de la humanidad. No son cambios insignificantes, sino que afectan profunda y decididamente nuestro presente y futuro", asegura.

Allí analiza la realidad del agua a nivel mundial, en Chile y en Aisén. Incluye un capítulo llamado "La danza de los euro-dólares", sobre el uso del recurso para beneficio de empresas privadas -frecuentemente extranjeras-, como agua embotellada, hidroelectricidad y el transporte de energía. "Presento energías de muerte o que favorecen la violación, depredación y destrucción del medio ambiente, de la salud y la vida humana, y energías de vida, que son de más respeto, comunión y sustentabilidad con la naturaleza, y la vida de los seres creados", dice Infanti.

En la segunda parte ofrece la visión ética y espiritual del agua. Su valoración en las culturas ancestrales, en las religiones, y especialmente su significación sacramental en el cristianismo. "Esta parte creo es la esencial, y quizás la más cuestionadora, pues nos ofrece importantes motivos para que asumamos opciones y posturas más sustentables y respetuosas del ser humano y la creación", afirma. La última parte es un marcado llamado a la acción a nivel personal, comunitario y eclesial. "Un pastor tiene que acompañar, animar y conducir fraternalmente a su pueblo. Eso intento hacer con esta carta", asegura.

Ambientalistas apelarán por la admisibilidad de plan represas

Una apelación ante la autoridad ambiental por declarar admisible el "Proyecto Hidroeléctrico Aisén", sometido a Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentarán en el corto plazo parlamentarios y organizaciones ambientalistas. Estiman que dicha iniciativa se presentó en partes separadas, lo que impide evaluar un impacto global en la construcción de megarrepresas, así como la red de transmisión de energía que ello implica hacia el centro del país. "Este proceso debe ser declarado nulo, porque está viciado. Es un negocio de 3.200 millones de dólares que pone en riesgo la segunda reserva de agua dulce del planeta y que beneficia a Endesa y a accionistas extranjeros", acusó el senador Guido Girardi, de la Bancada Verde, quien acusó al Gobierno de promover la obra. Adelantó que comenzarán en dos semanas una "campaña a través del país para nacionalizar el agua" y asegurar este recurso natural escaso para Chile y los chilenos. Juan Pablo Orrego, de Ecosistemas, precisó que no hay garantías de imparcialidad en el trámite del proyecto ante la Conama de Aisén, porque no hay Ministerio ni Superintendencia Ambiental en el país. "Esto no nos amilana en lo absoluto. La institucionalidad sigue cautiva de poderes fácticos de empresas monopólicas que hacen lo que quieren con nuestras leyes y recursos", dijo. Flavia Liberona, de Terram, acusó que la administración Bachelet no ha cumplido, ya que aseguró que habría una Estrategia Nacional de Cuencas y un Plan de Seguridad Energética antes de aprobar proyectos como los de HidroAysén.

 

Ecologistas rechazan avances de proyecto eléctrico HidroAysén

 

Santiago, martes 26 de agosto de 2008, por Raúl Martínez, Radio Universidad de Chile.- Preocupación existe al interior de los organismos que se oponen a la construcción de cinco megacentrales hidroeléctricas en la Región de Aysén luego que fuera aprobado el inicio de un estudio de impacto ambiental para determinar la viabilidad del proyecto. Patricio Rodrigo, representante del movimiento "Patagonia sin Represas", indicó que este estudio se realizará de espalda a la ciudadanía que mayoritariamente se opone a esta iniciativa, así como de cualquier marco jurídico, puesto que "carece de una serie de problemas de forma, como por ejemplo no tener el tratado de recursos hídricos compartidos o bien no disponer de los derechos de agua del proyecto", aseveró.

 

Más tajante fue el senador Guido Girardi, quien sostuvo que el objetivo de esta iniciativa es darle más poder a empresas que lucran con un bien que no es sólo de los chilenos, sino de toda la humanidad por ser esa zona uno de los lugares del mundo con las reservas de agua más puras del planeta. El parlamentario indicó que las autoridades "ronronean cuales gatos ante estas empresas" para que hagan su negocio sin dejar nada en el país, tal como ocurrió con la venta de gas natural por parte de empresas privadas entre Chile y Argentina.

 

Al respecto, el senador recordó que "en el 2012 se sabía que no iba a haber más gas natural, pero todo el proyecto indicativo de obras hasta el 2014 se hizo a gas natural. ¿Por qué? Porque había un inmenso negocio, porque compraban a tres dólares el millón de BTU en Argentina y lo vendían a 21 dólares acá. Entonces, si ya se sabía el 2002, hasta el 2006 cuando nos cerraron la llave del gas, desarrollamos toda la estrategia energética con gas y el país encayó. Y acá estamos exactamente en lo mismo; Chile se está poniendo nuevamente de rodillas a los intereses económicos, a las grandes transnacionales". Mientras, el representante de la organización ecologista Ecosistemas, Juan Pablo Orrego, señaló que existe una serie de irregularidades en los permisos para iniciar el estudio de impacto ambiental para las mega centrales de Aysén, ya que por ejemplo no muestra todo el tema en su conjunto sino sólo una parte de la multimillonaria inversión.

 

Orrego agregó que esto se debe a las presiones del más alto nivel para que instancias como la Corporación Regional del Medio Ambiente (COREMA) de Aysén inicie los trámites y así beneficiar a la transnacional dueña del proyecto. "Estamos hablando claramente de declaraciones que ha hecho el ministro del Interior (Edmundo) Pérez Yoma y el ministro Secretario General de la Presidencia, (José Antonio) Viera Gallo, quienes solamente pueden hacer como secretarios de Estado lo que la ley los mandata a hacer. Y evidentemente no está en su mandato esto de estar dando señales políticas del más alto nivel, desde La Moneda, aprovechándose de su condición de secretarios de Estado. ¿Cómo pueden saber por lo tanto esos ministros que ese proyecto es bueno para Chile, o si es malo para Chile?", enfatizó el ecologista.

 

Juan Pablo Orrego subrayó, además, que los documentos suman 11 mil páginas, lo que hace imposible que los integrantes de la COREMA puedan hacer un trabajo acabado. A juicio del representante, el estudio debería ser realizado por la Corporación Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), ya que la construcción de las centrales y el traslado a Santiago de la energía que produciría a significará un impacto en nueve regiones del país. Parlamentarios y ambientalistas anunciaron finalmente que iniciarán una campaña para nacionalizar el agua y quitar el monopolio que tienen empresas como Endesa de este vital elemento, propiedad que obtienen a través de la sesión de derechos por los cuales no cancelan absolutamente nada.

 

Estudio de Impacto Ambiental de HidroAysén fue admitido para evaluación

 

Aysén, martes 26 de agosto de 2008, Conama.- El Intendente de Aysén, Selim Carrasco Lobo, informó que la Dirección Regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA Aysén, ha declarado admisible al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, SEIA, el Estudio de Impacto Ambiental del "Proyecto Hidroeléctrico Aysén", presentado por la empresa HidroAysén Ltda., el pasado jueves 14 de agosto.

El análisis de admisibilidad contempla la revisión de los requisitos formales solicitados en los artículos 12, 13 y 19 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, lo cual implica un chequeo de los aspectos de forma del Estudio, correspondiendo a la etapa que ahora se inicia la evaluación del documento, tarea que será realizada por los diversos servicios públicos con competencia ambiental.

La primera autoridad regional manifestó que "dentro de los próximos días, el titular del proyecto deberá publicar tanto en el Diario Oficial como en uno de circulación regional, un extracto visado del Estudio, luego de lo cual se inicia el proceso de participación ciudadana el que, de acuerdo a la Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente, se extenderá por 60 días hábiles", a la vez que acotó que "por ley le corresponde a la Comisión Regional del Medio Ambiente establecer los mecanismos que aseguren la participación de la comunidad organizada, actividades que estaremos informando oportunamente a través de los medios de comunicación".

Participación Ciudadana

Cabe agregar que este proceso tiene como objetivo central resguardar el derecho de las personas naturales y jurídicas, que puedan sentirse afectadas, a hacer las observaciones ambientales que estimen pertinentes, enriqueciendo la evaluación y dándole a la autoridad mayores herramientas para resolver al respecto.

 

HidroAysén: ¿Queremos ese modelo de desarrollo?

 

Santiago, miércoles 27 de agosto de 2008, El Mostrador.- Hernán Sandoval fundamenta rechazo a megacentrales de Hidroaysén. ¿Queremos ese modelo de desarrollo?, se pregunta. Dando a conocer su visión crítica respecto de los proyectos de represas en la Patagonia, el ex embajador en Francia se presentó este lunes ante el Consejo Regional de Aysén (Core). En la oportunidad el presidente de la Corporación Chile Ambiente refutó el argumento de que el crecimiento económico va a la par del consumo energético. A su juicio el país debe incorporar la inteligencia a la producción y no sólo la fuerza.

El también dirigente del Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP) se refirió a los intereses económicos trasnacionales que impulsan estos proyectos señalando que no son esenciales para Chile e incluso perjudiciales para la Región de Aysén, expuso junto a la secretaria técnica del CDP Daniela Castro y la secretaria regional del mismo organismo Miriam Chible.

En su alocución refutó el argumento de que el crecimiento económico va a la par del consumo energético, nombrando la experiencia de los países desarrollados, entre los cuales Chile pretende estar, donde existe un desacople entre índice de producto interno bruto y demanda de energía. Y cuando esto se produce "es que se ha entrado a la inteligencia, al producirse valor agregado, productos que tienen incorporada la inteligencia del pensamiento, no sólo la fuerza. Nosotros hasta hoy somos un país que lo que está vendiendo es fuerza, como en el caso de la minería" señaló.

Posteriormente Sandoval se preguntó: "¿Qué estamos haciendo? Mega represas donde van trabajar 140 personas –durante la operación-, que van a generar 2.700 megawatts para alimentar empresas donde 3 mil millones de dólares van a representar trabajo para 3.500 personas y repatriación de ganancias para los países dueños de esas inversiones que son impresionantes. Ése es el modelo de desarrollo que está ligado a las mega represas. ¿Queremos ese modelo de desarrollo? ¿Qué queda de desarrollo local, de la gente de acá?".

Igualmente recordó el caso de Noruega donde un gran porcentaje de su energía es generada por hidroelectricidad, pero sin grandes represas sino centrales que no superan los 300 megawatts, y también el monopolio de casi un 90 % del Sistema Interconectado Central que significaría sumar la capacidad de generación de Endesa España y Colbún, con la de HidroAysén.

Tecnologías devastadoras

Por su parte la secretaria regional del CDP y presidenta de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, Miriam Chible, recordó que mucho se ha hablado desde hace años sobre el tipo de desarrollo necesario para la región. "Nosotros como Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida tenemos una mirada en que queremos un desarrollo para Aysén pero no con tecnologías devastadoras, que no es coherente con el tipo de desarrollo que queremos para la región. Tenemos que buscar las tecnologías adecuadas, que respete la biodiversidad y pensando en el desarrollo para la generación que viene, que son nuestros hijos y nuestros nietos", sostuvo.

Asimismo recordó que todo proyecto que se quiera materializar debiera ser coherente con la planificación que ha hecho la propia región, como la Estrategia de Desarrollo Regional, el Plan Regional de Ordenamiento Territorial, el Proyecto ACCA de la Patagonia, la Zona de Interés Turístico del Lago General Carrera, instrumentos en ninguno de los cuales aparecen proyectos de represas como alternativas de desarrollo. Concluyó señalando que "no es fácil. Muchas veces nos salimos del camino, sobre todo cuando hay vacíos, como una falta de política energética en Chile, que está a expensas del mercado y de lo que digan las empresas. Pero si nosotros como región le exigimos a nuestro país estar en esa mesa, podemos dar los primeros pasos para lograr una política energética".

En tanto Daniela Castro entregó antecedentes sobre los impactos ambientales y sociales de los proyectos de represas y de línea de transmisión planteados por las diversas empresas eléctricas, contextualizándolo con la rica biodiversidad ecosistémica de la Patagonia. Sobre el tendido eléctrico expresó que "su impacto será en al menos 372 predios afectados, muchos más hacia norte del país. Una cicatriz tremenda, imborrable, con una gran cantidad de áreas silvestres protegidas afectadas".

En forma especial se refirió a las conclusiones de la Comisión Mundial de Represas instituida por el Banco Mundial y la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza. "Se produce pérdida de la biodiversidad acuática, de las pesquerías río arriba y abajo, y de los servicios brindados por las planicies de inundación río abajo, por los humedales, y por los ecosistemas de las riberas, y estuarios adyacentes. Además hay pérdida de bosques y de hábitats naturales, de poblaciones de especies, y la degradación de las cuencas río arriba debido a la inundación de la zona de los embalses. También se generan impactos acumulativos en la calidad del agua, en las inundaciones naturales y en la composición de las especies, cuando en el mismo río se construyen varias represas", explicó en torno a los problemas ambientales.

Y en términos sociales se producen en las comunidades "aumento de problemas mentales y físicos, hay inadecuados programas de mitigación, reasentamiento y desarrollo para desplazados, la permanente desconsideración comunidades aguas abajo de represas han conducido al empobrecimiento y sufrimiento de millones, y son los grupos más pobres y vulnerables y las generaciones futuras las que deberán soportar costos sociales y ambientales sin obtener proporcionalmente beneficios económicos". Agregó que la construcción de represas "ha generado el desplazamiento 40 a 80 millones de personas de las áreas de construcción e inundación, y los problemas sociales generados golpean más cruelmente a las mujeres".

Por último, expresó que "hay una serie de problemas que se han identificado con el propio estudio. Por ejemplo éste considera zonas de análisis muy limitadas, sin tomar en cuenta las comunidades cercanas como Tortel, ni la cuenca como un todo ni hacia la Región de Magallanes, falta información sobre caudales, sedimentación y períodos de retorno de los ríos que pueden provocar accidentes con los embalses. Hay diversos elementos que son de suma gravedad que permiten decir que a este estudio le faltan muchas cosas". Daniela Castro concluyó preguntando si como región estamos preparados para evaluar un proyecto como éste.

Al concluir la presentación los consejeros regionales destacaron la exposición. En particular, Pilar Cuevas quien expresó que "siento la necesidad de felicitar la coherencia en lo que se nos ha planteado hoy día. Aquí hay un trabajo serio y coherente, con una presentación impecable".

 

Denuncian falta de garantías del Estado para evaluar Proyecto HidroAysén

 

Santiago, martes 26 de agosto de 2008, El Mostrador.- "Este es el único país del mundo donde el agua es de propiedad privada, pues se la regalamos a Endesa a precio de huevo. De aprobarse este proyecto estaríamos maximizando este regalo: Chile se pondría de rodillas ante las trasnacionales que solo buscan aumentar sus ganancias en vez de usar la energía del futuro", sostuvo el senador del PPD Guido Girardi. El senador del PPD, Guido Girardi, junto al diputado DC Gabriel Silber y representantes del Consejo de Defensa de la Patagonia pidieron este lunes que se declare nulo la admisibilidad del Proyecto HidroAysén, trámite que la Conama de la XI Región acogió el viernes pasado dando inicio al Estudio de Impacto Ambiental de dicho proyecto.

Para los ecologistas y parlamentarios, esto implica el "incumplimiento de un compromiso político del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, quien prometió que ningún proyecto de inversión podría pretender hacerse rentable a costa del medio ambiente", sostuvo Flavia Liberona, directora de Terram y vocera de la campaña Patagonia Sin Represas. La Bancada Verde critico además la falta de garantías que está dando el Gobierno para que este millonario proyecto sea evaluado correctamente, en vista de la intervención indebida por parte de los Ministros de Estado. Edmundo Pérez Yoma y Antonio Viera Gallo a favor de las represas en Aysén.

Según Girardi, este es el único país del mundo donde el agua es de propiedad privada pues "se la regalamos a Endesa a precio de huevo y de aprobarse este proyecto estaríamos maximizando este regalo: Chile se pondría de rodillas ante las trasnacionales que solo buscan aumentar sus ganancias en vez de usar la energía del futuro, tal como ya lo hacen España y Alemania en base a energía eólica que, juntos, suman 12 mil MW instalados, lo mismo que toda la matriz energética chilena". Girardi defendió las energías renovables señalando que "algunos dicen que es más caro pero si le sumamos a los proyectos energéticos su costo ambiental, no es caro".

El parlamentario anunció además que pronto iniciará una campaña, con todos los colores políticos, para nacionalizar el agua a fin de que vuelva a ser un bien de uso público. El diputado DC Gabriel Silver, por su parte, anunció acciones jurídicas y movilizaciones que permitan paralizar este proyecto, para lo cual se dispone de cinco días a contar de la admisibilidad del EIA.

 

NACIONALES

 

Gobierno crea incentivos para uso de energía solar en viviendas que permitirá ahorro de $10 mil y 378 kg de dióxido de carbono al mes

 

Santiago, martes 26 de agosto de 2008, por Ricardo Ahumada, La Nación.- Viviendas de hasta 2.000 UF recibirán el total del costo del colector solar, beneficio que disminuirá gradualmente para casas de hasta 4.500 UF. Los paneles pretenden cubrir el 52% de las necesidades energéticas de un hogar y evitar la emisión de 378 kg de CO2. Tecnología se instalará en casas nuevas desde 2009, según Hacienda. Viviendas "solares" permitirán ahorro de $10 mil al mes.

 

Aprovechar la crisis energética para darle un impulso a las energías renovables. Ése es propósito de dos de los cinco anuncios incluidos en el paquete de medidas anti-inflación dado a conocer por Hacienda el pasado viernes, según el ministro de Energía, Marcelo Tokman.  El primero: un fondo de US$ 400 millones para el desarrollo de iniciativas energéticas de este tipo en el país. El segundo: US$ 40 millones anuales destinados a apoyar la economía de las familias de clase baja y media: la creación de un crédito tributario para la instalación de colectores solares en casas nuevas básicas y de hasta 4.500 UF. Una iniciativa que además de ayudar al medio ambiente, significa un cambio en el segundo gasto energético más grande de las viviendas: el agua caliente.

 

Energía limpia y ahorro

 

La energía solar térmica es la más limpia, segura y renovable, según Tokman. Sus costos de mantención son muy bajos y los sistemas funcionan durante décadas. Según los estudios elaborados por la consultora Transénergie -para la Comisión Nacional de Energía- en una familia promedio (de cuatro integrantes) la conversión permitiría un ahorro de hasta 10 mil pesos mensuales, en relación al costo de gas natural para agua caliente sanitaria. Además evitaría la emisión de 378 kg de CO2. No es todo. Una instalación solar térmica con colectores planos de dos metros cuadrados y un tanque de almacenamiento de 150 litros (medida estándar del anuncio) contribuiría a cubrir un 52% de las necesidades energéticas para el calentamiento de agua de un hogar.

 

Todo esto además de reducir la dependencia de los combustibles importados, algo que a nuestro país le pesa de sobremanera: actualmente, Chile importa casi dos tercios de su matriz energética primaria. Aunque todavía no está clara la forma en que se aplicará el beneficio tributario, que costea completamente el colector en viviendas de hasta 2000 UF y parcialmente en las de hasta 4500 UF, la medida no es menor. Actualmente, el sistema de conversión -de gas natural a solar- cuesta unos 700 mil pesos, a los que se suman unos veinte mil de mantención anual, aunque los precios pueden variar según el país de fabricación y el tipo de material receptor.

 

Plan Nacional

 

El anuncio de Hacienda era el impulso que faltaba para el lanzamiento del Programa Nacional de Calentadores Solares (PNCS), un anhelo que la Comisión Nacional de Energía (CNE) persigue hace por lo menos cuatro años. Según los estudios elaborados por la consultora Transénergie para el PNCS, el apoyo estatal era justamente lo que hacía falta para derribar barreras en pos de la conversión a energías renovables. "La radiación solar en Chile hace que la instalación de estos sistemas sea conveniente casi en la totalidad de nuestro territorio. Esta es una inversión rentable para las familias y para el país, ya que se paga con el ahorro que se generará por la disminución en el consumo de combustibles fósiles", dice el titular de Energía. En efecto, los sistemas solares térmicos tienen en Chile un potencial de crecimiento muy importante e inciden directamente en la economía hogareña.

 

Los estudios encargados por el CNE llegaron a la conclusión de que si se llegaba a aplicar una política de apoyo -legalmente aprobada- para instalar colectores solares en edificios residenciales nuevos, se podría alcanzar una superficie de colectores de 2 millones de metros cuadrados en el año 2020. Una medida clave tomando en cuenta que el consumo de energía para producir agua caliente sanitaria supone el 26% del consumo de energía total de nuestros hogares, y se ubica como el segundo uso energético doméstico más importante después de la calefacción y la refrigeración. Y que además lograría unas cinco mil nuevas plazas de trabajo. "Claramente, estamos convirtiendo la crisis que enfrentamos en una oportunidad", dijo Tokman.

 

Energía solar térmica en el Mundo

 

Actualmente, China es el mayor fabricante y consumidor de energía solar térmica (EST). En 2004, el calor proporcionado por la EST llegó a 7,2 tec (toneladas equivalentes de carbón), representando el 12% de los recursos renovables y reduciendo en 12 toneladas la emisión de CO2 a la atmósfera (200 kg por cada colector). En el país asiático la energía solar térmica es incluso la forma más económica para producir agua caliente doméstica en sectores rurales, aunque funciona sin apoyo del Estado y crece principalmente por el aumento sostenido de su población. En Latinoamérica, Brasil es el país con el mercado más grande de este tipo. La energía solar térmica para calentamiento de agua doméstia se ha mostrado como una solución técnica y económicamente viable para reducir el consumo de energía eléctrica residencial. Brasil cuenta con envidiables índices solarimétricos al estar ubicado entre los dos trópicos y próximos a la línea del Ecuador, pero la conversión a energía solar térmica es entendida como un forma de gestión de la demanda de energía más que como una medida eficiente para el medio ambiente. En la Unión Europea, el fomento a la energía solar térmica en los últimos años se ha entendido como una política fuerte en contra del cambio climático. En todos ellos destacan las estrategias de promoción y concientización de la población, que ha percibido, sobre todo en Alemania, Austria y Grecia, que la energía solar es indispensable fuente de energía para el futuro.

 

Cifras

 

► 40 millones de dólares serán invertidos en 2009.

► 80 mil hogares se verían beneficiados.

► 700 mil pesos aproximadamente cuesta hoy la instalación de un colector de agua fabricado en Chile. La cifra sube si se compra un sistema importado.

► 26% del consumo energético total de un hogar se usa para producir agua caliente sanitaria.

► 2º uso energético doméstico más importante después de la calefacción y la refrigeración.

 

Construirán planta térmica en Constitución para producir energía limpia a base de desechos forestales

 

Constitución, miércoles 27 de agosto de 2008, La Tercera.- El proyecto considera la instalación de una caldera de poder y un turbogenerador con una capacidad de generación de 41 MW. La empresa de Celulosa Arauco pretende construir, a partir del próximo año, una novedosa planta generadora de electricidad en Constitución,  que reutilizará los desechos forestales, tan abundantes en esa comuna, para producir energía limpia,  ahorrando en costo y con la posibilidad de variar la matriz energética del país.

 

La nueva planta, cuya inversión se estima en 105 millones de dólares, se emplazará 12 kilómetros al  suroriente de Constitución, en terrenos ubicados en el kilómetro 5 del camino a Chanco, en el sector de Viñales. El proyecto considera la instalación de una caldera de poder y un turbogenerador con una capacidad de generación de 41 MW. La caldera de poder utilizará como combustible principal la biomasa forestal no tratada, que es un producto renovable. La unidad cogeneradora obtendrá la energía desde la biomasa de los desechos forestales que se quemarán a altas temperaturas en la caldera de poder en el aserradero, en un aprovechamiento integral del bosque.

 

El gerente de Asuntos Corporativos de la empresa Arauco, Andrés Morán, destacó que el proyecto que contempla la construcción de esta cuarta planta de cogeneración en el país "se desarrolla dentro del marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto de 1997, que tiene por objetivo estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, pues estas plantas liberan mínimas cantidades de CO2, que luego son captadas por los bosques, lo que se traduce en emisiones neutras". Asimismo, Morán añadió  que la planta utilizará  energía de tipo renovable, destacando  que "no solo se ocupará la biomasa de los predios de Arauco, sino también de los predios de otros productores del sector, lo que generará un negocio para otras personas, ajenas Arauco, a partir de esta actividad".

 

Aporte energético

 

Actualmente, la empresa  Arauco aporta  al Sistema Interconectado Central (SIC)  537 MW, equivalente a la potencia que consumen simultáneamente ciudades como Talca, Chillán y Valdivia. La nueva planta cogeneradora aportará 32 MW adicionales,  equivalentes al doble del consumo eléctrico de la ciudad de Constitución, por lo que de concretarse el proyecto, que actualmente se encuentra en evaluación  en  la CONAMA, no sólo se provocará un cuantioso ahorro energético, sino que además se garantizará  el abastecimiento energético permanente a todo Constitución, anulando los efectos de una eventual interrupción del suministro de energía eléctrica proveniente del Sistema Interconectado central.

 

Gobierno convoca a Jornada de Coordinación en Participación Ciudadana

 

Santiago, miércoles 27 de agosto de 2008, Portal Ciudadano.- Este viernes 29 se realizará una nueva reunión de la Coordinación Interministerial de Participación Ciudadana (CIPAC), donde se analizará la reactivación del trabajo de esta instancia de cara al despliegue de la Agenda Pro Participación y del Instructivo Presidencial sobre Participación Ciudadana en la Gestión Pública, firmado la semana pasada por la Presidenta Michelle Bachelet.

 

En la ocasión, los responsables de participación ciudadana de los distintos ministerios y servicios públicos del país (además, en algunos casos, de sus representaciones regionales) analizarán la "generación de orientaciones e iniciativas concretas tendientes a incorporar una mirada participativa y abierta a la ciudadanía en la gestión de las entidades públicas", de acuerdo a lo señalado por Paula Donoso, subdirectora de la DOS.

Donoso explicó que la Agenda Pro Participación Ciudadana constituye una orientación, a manera de marco programático transversal a todo el aparato público, que busca consagrar la incorporación de mayores niveles de participación ciudadana, en los ejes de una gestión pública abierta a la opinión ciudadana, del acceso oportuno a la información pública, del fortalecimiento del asociacionismo y de la incorporación de la perspectiva de la diversidad y no discriminación en el quehacer estatal.

La subdirectora de la DOS agregó que uno de los objetivos de la reunión es establecer una mirada panorámica del estado de la institucionalidad pública para implementar el Instructivo Presidencial sobre Participación Ciudadana, "que establecerá orientaciones muy precisas para que ministerios y servicios públicos adopten medidas concretas para promover mayores grados de incidencia ciudadana en la gestión pública".

Donoso añadió que las medidas de dicho instructivo señalan expresamente que los ministerios y servicios públicos deberán arbitrar una normativa general para la participación ciudadana, dar cuenta anualmente de su gestión y ejecución presupuestaria, establecer los mecanismos para la instalación de Consejos de la Sociedad Civil y poner a disposición de las personas -de una manera pública y accesible- todo lo referido a sus planes, programas y proyectos.

La CIPAC es coordinada por la División de Organizaciones Sociales, entidad que tiene a su alero la implementación y despliegue exitoso de la Agenda Pro Participación Ciudadana y el monitoreo de diversos proyectos de ley complementarios o "en el espíritu de la Agenda".

 

Gobierno allana el camino para el silencioso aterrizaje de los transgénicos en Chile

 

Santiago, miércoles 27 de agosto de 2008, por Claudia Urquieta Chavarría, El Mostrador.- Aunque en 2005 la entonces candidata presidencial Michelle Bachelet se comprometió con organizaciones ecologistas a no abrir la reglamentación para el cultivo de transgénicos, las señales gubernamentales apuntan en otra dirección. A las reuniones mensuales del Ministerio de Agricultura con expertos en el tema, como el científico Pablo Valenzuela, se suma el reciente encuentro del embajador en Estados Unidos, Mariano Fernández, con el director de Monsanto en Chile.

Al menos una vez al mes la ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, se reúne con una comisión asesora de expertos en genética, profesores universitarios y agricultores a discutir sobre el proyecto de ley "bioseguridad de vegetales genéticamente modificados", que pretende regular la producción y comercialización de los cultivos transgénicos -organismos genéticamente modificados (OGM)- en el país.

Y a pesar de que en la agenda de trabajo el tema "transgénico" brilla por su ausencia, los ojos de la cartera mantienen el asunto en la mira. Siguiendo así los lineamientos del anterior titular, Álvaro Rojas, que introdujo fuerte el tema y que incluso en marzo de 2007 se ganó la crítica de movimientos ecologistas tras anunciar junto a la transnacional Monsanto -líder en la producción de transgénicos a nivel mundial- un plan conjunto para extender la superficie de reproducción de semillas transgénicas de 5 mil hectáreas a 20 mil hectáreas en 2010.

Sin ir más lejos, la comisión de la que forma parte el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas, Pablo Valenzuela, se formó bajo el alero del ex ministro. Y en vista de la aparición del proyecto de ley sobre bioseguridad en 2006, y de la aprobación de la idea de legislarlo a principios de este año, el grupo se ha concentrado estos últimos meses en su análisis. A dichas reuniones también asisten el subsecretario del área, Reinaldo Ruiz, y el director del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), Leopoldo Sánchez, que según fuentes cercanas, no comulga para nada con el tema. Y aunque se le ha bajado el perfil y desde el mismo Minagri se negaron a responder una serie de interrogantes planteadas por este medio aduciendo que "no es un tema prioritario", la inminente entrada de los cultivos transgénicos al país se ha ido abriendo espacio imperceptiblemente.

Transgénicos y diplomáticos

La propia academia diplomática fue protagonista en junio pasado del sexto de los afamados "Talleres de Ingeniería Genética para Líderes de Opinión" organizados a partir de 2004 por la Fundación Ciencia para la Vida, cuyo director es Valenzuela. El académico, recuerda que la idea original contó con el entusiasta apoyo del senador Fernando Flores (IND), uno de los cinco autores del proyecto de ley sobre bioseguridad, junto a Andrés Allamand (RN), Juan Antonio Coloma (UDI), Alberto Espina (RN) y Eduardo Frei (DC).

Hasta la fecha, han pasado diversas personalidades por dichas aulas, entre las que se cuentan el ex presidente Ricardo Lagos, el economista Hernán Büchi, el ex prorector de la Universidad Andrés Bello, Luis Cordero, el sociólogo Eugenio Tironi, el ministro de energía Marcelo Tokman, el ministro de Transportes René Cortázar, así como los políticos Hernán Larraín (UDI) y Jorge Insunza (PPD), sólo por nombrar algunos. El objetivo de la instancia es que personeros VIP entiendan lo que es la ingeniería genética, las posibles aplicaciones en el mundo y en Chile en forma práctica, haciendo experimentos in situ. "Es un curso para dar un conocimiento práctico y la gente termina haciendo ingeniería genética: se hacen transferencias de un programa genético de una especia a otra", explica el doctor en química.

Y detalla que la propia Cancillería solicitó hacer una capacitación para los futuros embajadores y cónsules, ya que están tratando que "la gente que habita las embajadas chilenas tengan mayor conocimiento científico. Antes siempre había algún artista, hoy la idea es meterse más en la ciencia y los negocios". Incluso se estaba planteando la idea de hacer un taller dirigido específicamente a la biotecnología vegetal y los alimentos transgénicos, pero por motivos que el otrora miembro del comando político de Joaquín Lavín no especificó, se optó por postergarlo.

En esta misma línea, el pasado 25 de julio el embajador en Estados Unidos, Mariano Fernández, se reunió con el presidente de Monsanto Chile, Alfredo Villaseca, para dialogar sobre las intenciones de la transnacional y los potenciales beneficios que veía en el país. En la conversación también se discutió la factibilidad de posibles capacitaciones en biotecnología a estudiantes chilenos en los centros de investigación de la empresa, que posee enormes instalaciones y tecnología de punta.

Según Villaseca, la opinión del diplomático apunta a que debería formarse un grupo con trabajadores del Minagri y parlamentarios para que visiten los centros de investigación de Monsanto en el país del norte, ya que "considera que Chile llegó al tope del crecimiento económico en función de commodities y que ahora debe crecer en función de nuevas tecnologías". Postura que va de la mano con el "Pacto de Cooperación Chile-California: una Asociación para el siglo XXI", firmado por la Presidenta Michelle Bachelet en junio pasado con el gobernador Arnold Schwarzenegger, y que consiste en un relación de intercambio principalmente en áreas como educación, biotecnología y energía.

Acompañando a la Mandataria estuvo Valenzuela, que explica que "California es el reino de la transgenia", y detalla que paralelamente se firmó un acuerdo entre el Inia y la Universidad de California-Davis, para desarrollar proyectos de mejoramiento de semillas mediante ingeniería genética, además de la formación de investigadores. "El primer plan Chile-California fue en los sesenta y fue decisivo para Chile. A partir de eso tenemos hoy gran actividad en agricultura, que fue lanzada en base al trabajo de una serie de estudiantes chilenos que fueron a obtener post grados en la Universidad de Davis", señala el científico.

Los "misteriosos" cultivos de semillas transgénicas

Actualmente en Chile sólo se permite importar semillas transgénicas para su multiplicación en el país y su posterior exportación. Lo curioso, es que es un completo misterio la ubicación exacta de las 24.464,14 hectáreas registradas, ya que según una resolución del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de 2001, la información es confidencial y no puede ser entregada a terceros sin la autorización "expresa de las empresas que han solicitado la importación del material genéticamente modificado".

Lo único que sí es de conocimiento público, es que casi 50 por ciento de estos cultivos, que incluyen maíz y soya, se encuentran en la Región del Maule, seguida por la Región de O'Higgins que concentra el 35 por ciento. El restante 25 por ciento se reparte entre las regiones de Arica Parinacota, del Bío Bío, de Coquimbo, de la Araucanía, de Los Ríos, Metropolitana y de Valparaíso.

El secretismo que envuelve a las semillas transgénicas, se debería a la necesidad de proteger a los productores de eventuales robos u ataques contra su propiedad. Pero lo que no queda claro, es si el proyecto de ley sobre biotecnología que busca abrir las puertas a la producción y comercialización interna de transgénicos mantendrá esta política. Al respecto, desde el SAG, adelantan que "es prematuro que el servicio pueda manifestarse al respecto". En tanto, desde el ministerio de Agricultura ni siquiera hubo respuesta. Marco legal de los transgénicos (En formato Word)

 

Ministra Uriarte anuncia solución para relleno "El Boro" en Alto Hospicio

 

Alto Hospicio, martes 26 de agosto de 2008, CONAMA.- Una variada agenda cumplió la ministra de medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, durante la visita que realizó este viernes a la ciudad de Iquique. A primera hora, la secretaria de Estado participó en la entrega simbólica de gorros de ala ancha para los niños y funcionarios del Jardín Infantil "Calichito", dependiente de la Fundación Integra. Esto, en el marco de una campaña que busca proteger a la población de los efectos de la radiación ultravioleta, producto del debilitamiento de la capa de ozono.

Durante su visita, la secretaria de Estado estuvo acompañada de la ministra de Planificación, Paula Quintana; el intendente Regional, Pablo Valenzuela, el diputado por la zona, Fulvio Rossi; la Gobernadora Provincial de Iquique, Miriam Escobar; el director Regional de la Junji, Marcos López Rivera, la directora regional de la Fundación Integra, Patricia Pérez Zamorano, y el director regional de Conama Tarapacá, Luis Guzmán, además de vecinos y familias del sector.

En la oportunidad, Uriarte señaló que "éste no es un esfuerzo aislado, si no más bien se suma a otras líneas de trabajo que el Gobierno está impulsando en el ámbito de la protección de la capa de ozono, con la esperanza de que ésta pueda recuperarse antes del 2065, de acuerdo a las estimaciones de expertos".

Más tarde, la ministra Uriarte se dirigió a la comuna de Alto Hospicio, donde conoció la realidad del vertedero "El Boro", ubicado a unos 16 Km. de la ciudad de Iquique. Dicho sitio, donde la recolección de la basura está hecha por terceros, ocupa un área de aproximadamente 38 hectáreas, y su administración y operación están a cargo de la Municipalidad de Iquique.

Se trata de un vertedero que se encuentra actualmente colapsado y sin autorización sanitaria. El vertedero genera un impacto social directo en los habitantes de Alto Hospicio, pues en el lugar viven cerca de 50 personas, entre adultos y niños, quienes además de vivir en condiciones ambientales y sanitarias deplorables, trabajan recolectando materiales de los residuos domiciliarios que ahí se depositan, para su posterior comercialización.

 

IEP realiza en Ovalle primer taller para jóvenes reporteros para el medio ambiente

 

Ovalle, martes 26 de agosto de 2008, Econoticias.- Con la presencia de más de 20 alumnos de dos colegios de Ovalle se realizó el primer taller de Periodismo Medioambiental para jóvenes que desde ya desean aportar con sus talentos comunicacionales en su comunidad. Con el objetivo de potenciar a futuros reporteros mediambientales el Instituto de Ecología Política miembro de la Foundation for Environmental Education, realizó el primer taller sobre periodismo medioambiental en el Colegio El Ingenio de Ovalle con apoyo de la Ilustre Municipalidad a través de la Oficina de Gestión Ambiental.

Los jóvenes reporteros, que ya han tenido experiencias con el periodismo a través de la realización de noticieros escolares y diarios para la comunidad estudiantil, serán parte de la red internacional de jóvenes reporteros que incluye a países como España, Canadá, Turquía y Brasil entre los más de 13 países que preparan a sus alumnos para ser un aporte al medio ambiente. Los jóvenes que participaron en este taller podrán compartir desde ya sus artículos periodísticos sobre temas medioambientales locales través del blog http://reporteromedioambiental.blogspot.com/ dónde podrán hacer red con otros reporteros del mundo y comenzar a erigirse como los periodistas del mañana.

 

Epson y Recycla en campaña de reciclaje de impresoras

 

Santiago, martes 26 de agosto de 2008, La Segunda.- Las personas que participen en la campaña obtendrán un descuento en la compra de una nueva impresora de la compañía. Epson Chile y Recycla firmaron una alianza que busca incentivar y crear conciencia en torno al reciclaje electrónico. Así los residuos o impresoras en desuso que  sean devueltas a la empresa serán reciclados. La forma de participar en esta campaña es llevando las  impresoras en desuso a la oficina de Epson, ubicada en La Concepción 322, Providencia, para que éstas sean trasladadas a los depósitos establecidos de Recycla, ayudando así al medio ambiente. La gente que participe de esta iniciativa tendrá la posibilidad de obtener un descuento en la compra de una nueva impresora de la compañía. Cada día la tecnología abre más puertas entregando mayores beneficios, pero estos tienen costos incluidos que muchos no ven: la contaminación y la acumulación de aparatos electrónicos que van quedando obsoletos. De hecho, investigadores europeos calculan que el volumen de residuos electrónicos está aumentando de un 3% a un 5% por año más que otros desechos.

La actual legislación ambiental en Chile  no obliga a las empresas a tratar de forma especial los residuos tecnológicos, pero aún así existen empresas privadas como Epson que se ha preocupado que estos residuos sean reciclados para combatir la problemática mundial. "Es importante que las empresas tomen conciencia que los residuos tecnológicos pueden ser tóxicos, y que al tener un grado de descomposición mucho más lento que otros materiales, deben ser llevados a los  lugares correspondientes o ser  reciclados", destaca Carlos Miquel, Gerente General de Epson Chile.
 
Epson quiere ser parte de este trabajo mundial en cuidar el medio ambiente tomando cartas en el asunto. Uno de los objetivos de participar en la campaña es motivar a las personas a participar de esta causa. Según datos de Recycla, Chile pierde sobre los 120 mil millones de pesos al año por no tener políticas eficaces de reciclaje de basura. Hay un 5% de la basura electrónica que se recicla, el objetivo es llegar al 10% el 2010. Lograr conciencia y liderar un cambio en la mentalidad de las personas requiere de un involucramiento de toda la sociedad, desde la dueña de casa hasta el empresario e industria, ya que todo los que nos acompaña en nuestras casas y lugares de trabajo algún día será basura", destaca Fernando Nilo fundador de  de Recycla.

 

Académica de Universidad Santa María trabaja en proyecto de investigación de viviendas energéticamente eficientes

 

Valparaíso, martes 26 de agosto de 2008, Universia.- Nina Hormazábal, del Departamento de Arquitectura de esta Casa de Estudios, cursa un doctorado en la Universidad de Nottingham, donde habita una casa que puede monitorear desde cualquier lugar del mundo. A simple vista parece una casa normal, si no fuera por la particularidad de que se encuentra al interior de un recinto universitario y que está dotada de un sistema de monitoreo continuo, con el fin de conocer en terreno su funcionamiento y poder así comprobar que su diseño y la integración de tecnologías, que incorporan el uso de energías renovables, fueron proyectados para que sea una vivienda energéticamente eficiente.

En esto consiste "The creative energy homes project", proyecto de investigación aplicada implementado por la Universidad de Nottingham, donde Nina Hormazábal, académica del Departamento de Arquitectura de la Universidad Santa María, realiza un Doctorado en evaluación de postocupación de viviendas energéticamente eficientes proyectadas para la era de la reducción de emisiones de carbono.

Y qué mejor manera de hacerlo que habitando una de las seis casas implementadas para estos fines. En ella realiza todas las actividades propias de un hogar, pero con la ventaja de poder abrir y cerrar ventanas; encender y apagar luces desde cualquier lugar del mundo, a través del celular o el computador. Además, poder saber constantemente cuál es el consumo energético de la vivienda, la energía que está recibiendo a través de las distintas fuentes de energías renovables, las temperaturas en sus distintos recintos, entre otros. Por eso, junto a su compañera de vivienda, Deborah Adkins, están siendo monitoreadas constantemente, para determinar los patrones de uso de la vivienda.

"Es interesante poder estudiar estas viviendas, dado que en ella se están probando y monitoreando muchos parámetros, tanto cuantitativos como cualitativos. El factor principal de la implementación de este proyecto es estudiar distintos diseños para viviendas que integren el uso de nuevas tecnologías y materiales, energías renovables, eficiencia energética, y con ello contemplar la reducción de las emisiones de carbono producidas por el funcionamiento de una casa", comenta Hormazábal.

Así, el Gobierno del Reino Unido se ha propuesto varias metas para ir reduciendo las emisiones en el corto plazo, implementando una serie de modificaciones a la reglamentación para las nuevas viviendas en los próximos años. De hecho, hay algunas que ya están en vigencia, aunque el fin último es lograr para 2016 que los nuevos hogares reduzcan sus emisiones a cero y que además pueda funcionar con la mínima demanda de energía, "una meta altísima si consideramos que Estados Unidos tiene una meta similar, pero para el 2050, y que Alemania ha venido trabajando en el tema desde hace más de 20 años, por ejemplo", dice la académica.

Cada una de estas viviendas ha sido auspiciada por distintos socios de la empresa privada, cada uno de los cuales incorpora una serie de tecnologías y materiales provenientes de diversas empresas, donde muchos de ellos están en experimentación. Por ejemplo, la casa BASF, habitada por Hormazábal y Adkins, cuenta con calefacción a través de biomasa: "se trata de calefacción por combustión lenta cuyo combustible es una planta local de fácil crecimiento que es convertida en pellets. Otro ejemplo es la reutilización de agua lluvia para los excusados y el lavado de ropa", explica la académica.

Todas las viviendas incluyen tecnologías que utilizan fuentes de energías renovables como el agua lluvia, el sol, el suelo y el viento. Además, la tendencia es que todos los sistemas de climatización sean pasivos. También las estrategias constructivas están específicamente pensadas para el clima de la latitud donde están localizadas, por lo tanto el aislamiento térmico, la orientación de las ventanas y el control de las infiltraciones para evitar pérdidas, resultaron cruciales en el proceso de diseño.

Dentro de este mismo proyecto se está construyendo una vivienda como las de los años 30, replicando la misma resistencia térmica de su envolvente (techos, muros perimetrales, ventanas y puertas en contacto con el exterior). "Hubo que hacer ladrillos especiales, para lo que se utilizaron vidrios monolíticos simples (muy similar a un vivienda chilena antes de nuestra reglamentación térmica). La investigación en este caso apunta a mejorar de la manera más óptima posible la calidad térmica de la envolvente, con el objeto de que responda a las exigencias de la reglamentación que se proyectan en los próximos años", cuenta la arquitecta.

Y no se trata de un tema ajeno a la realidad nacional, pues "en Chile tenemos el mismo problema respecto del parque de viviendas construido, que no responde a la reglamentación térmica actual, y si queremos alcanzar buenos índices de eficiencia energética habrá que pensar, no solamente en la vivienda nueva, sino también en cómo se rehabilitarán las millones de casas existentes a lo largo de nuestro territorio. Aunque partimos 30 años después que la mayoría de los países del mundo desarrollado, el problema de la eficiencia y crisis energética es indudablemente una problemática global, que hoy está muy patente en nuestro país", destaca Hormazábal. Más información en los sitios http://www.nottingham.ac.uk/sbe/creative_energy_homes y http://www.basf.co.uk/en/uk/house.

 

Las energías marinas renovables, una oportunidad, una obligación y un desafío para Magallanes, Aysén y Chiloé

 

Punta Arenas, miércoles 27 de agosto de 2008, por Sergio G. Andrade B., Radio Polar.- En los últimos años, la crisis energética mundial, la necesidad de desarrollo y la diversificación de las tecnologías marinas, han confluido en diseños y usos no convencionales de nuestros mares y costas, que no habíamos nunca, ni visto, ni escuchado, ni imaginado, ni menos aún soñado, que es esto de cosechar olas y flujos de corrientes marinas o mareas? o granjas de olas y de turbinas? o de energía eléctrica a partir de la diferencia de temperatura del agua?, temas y términos que para los chilenos y el mundo son nuevos, por lo que hay que informarse.

La historia muestra que la energía de las mareas se utilizaba ya en el siglo 11 en Escocia y Francia para sus molinos. En la década del 70 y 80, sólo en Francia (represa La Rance con 240 MW para 240,000 casas habitaciones), Canadá-USA (bahía de Fundy en Anápolis de 17 y 25 MW) y México (mar de Cortés), se construían enormes represas para que en la vaciante, trabajaran las turbinas (sistemas aún vigentes), estos sistemas resultaron con modificaciones en el ambiente y entornos cercanos a los proyectos, hoy por hoy, son impracticables con las normas ambientales vigentes.

Ante esto, países como Inglaterra, Escocia, Dinamarca, Noruega, Canadá, Australia, Portugal, Japón, USA, Rusia, China e Italia, han desarrollado sistemas para la captación de las energías por movimiento de las aguas marinas, la de transformación y generadores in situ, y la de la conducción submarina y terrestre a los destinos de uso de esta energía eléctrica, de forma amigable con el ambiente y en donde los impactos son mínimos.

La energía cosechable del océano proviene de las fuerzas mareales causadas dos veces al día por el efecto gravitacional de la luna, en menor grado del sol y los otros astros (las mareas son altamente predecibles en el tiempo y en su amplitud), además, gran cantidad de energía es almacenada por el océano en la forma de ondas u olas de mayor frecuencia, las olas permiten mover y desplazar grandes masas (podemos observar la fuerza con que azotan nuestras playas, moviendo toneladas de arena, erosionando defensas, moviendo y desplazando buques, etc.).

Al comparar la energía eólica (del viento) con el mar (mareas y undimotriz), tenemos que el agua de mar es 830 veces más densa que el aire (en lo burdo somos capaces de protegernos de una racha de viento, pero con una ola de dos metros somos barridos en la playa), por lo que un aspa de un generador eólico es 10 veces más grande que un aspa en el agua, colectando ambos la misma cantidad de energía (además 5 nudos de corrientes marinas son equivalentes a vientos de 270 km/h), o sea, 180 veces más de potencia en el agua que en el aire. Además en el mar, dado la menor turbulencia comparado al aire, los colectores de energía pueden ser instalados en forma lineal y ordenada.

Actualmente en el mundo se ensaya con diversos prototipos en unos 12 países, Chile no puede quedar ajeno, sobre todo si dispone de los fiordos más ecuatoriales del mundo, en donde las mareas y el derretimiento de agua dulce interactúan con fuertes corrientes y oleajes.

Casi todos los equipos están en etapa de prototipo comercial, salvo algunos de tecnología ya probada para 250 a 500 KW, o incluso 1 MW. Para contribuir a que Chile, ingrese de lleno al tema, se ha creado una Corporación de derecho privado ONG ENERMAR, la que promueve, difunde, investiga y planifica las energías marinas renovables en Chile, www.enermar.cl, también puede encontrar más información en www.alakaluf.cl

Con respecto a las turbinas para corrientes en el mar, existen de variadas formas, tamaños y diseños (rotores, hélices, osciladores), se trata de buscar lugares con 30 a 40 metros de columna de agua, donde las corrientes de marea fluyan con velocidades entre 4 a 6 nudos (2 a 3 m/s), por ejemplo turbinas de 250 MW de potencia utilizan un espacio de 20 metros por 30 metros (entre los 40 y los 10 metros de profundidad). Se trata de buscar lugares con corrientes parejas y no muy fuertes ni energéticas para minimizar la mantención y los daños potenciales.

Relativo a las olas, o undimotriz (de undi u onda en el latín), existen de todas las formas y principios (camas flotantes, monos porfiados, colectores, agitadores), se trata de ubicar lugares donde la topografía y el tren de olas confluyan en forma pareja, donde las olas confluyan, reflecten, refracten, difracten y se concentren en determinados accidentes geomorfológicos costeros, con una energía ni demasiado abrupta, pero sí muy pareja y siempre con olas, en chile es lo que más tenemos. Ni hablar para el tema olas en nuestra costa entre arica y el cabo de hornos, lo que mas hay son zonas de rompientes violentas.

En Chile, tendremos que seleccionar nuestros sitios potenciales, generar el conocimiento, la transferencia y desarrollo tecnológico, la institucionalidad fiscalizadora, y se deben establecer las redes para un desarrollo con apoyo financiero de la cooperación horizontal (Unido, PNUD) y vertical con los Gobiernos que queramos establecer negocios, así como en el nacional, entre los actores de la industria involucrada.

En los asuntos ambientales, hay que considerar los efectos en la vida acuática, la calidad del agua, la vida terrestre costera, los usos marinos, la estética y el paisaje, los aspectos culturales e históricos, también hay que consiedarr desde un principio los planes de la fase de abandono, para no terminar con chatarra en el océano.

La interacción con las otras industrias que utilizan el océano: el turismo (para que no entorpezcan el paisaje: la visión, el ruido), la salmonicultura (que no interfiera la navegación), la minería – energética (para diversificar la matriz energética), la pesca (que no interfiera con la actividad), el transporte marítimo (que no moleste al paso de los otros usuarios). Para los asuntos técnicos de instalación, operación y mantención, hay que preparar personal calificado.

En Chile, se requieren grandes cantidades de energía para las zonas centrales e industrializadas y menores cantidades para el desarrollo de las zonas costeras pobladas, entre cientos de KW y algunos Mega Watts, en tanto para la industria nacional (turismo, transporte, pesquerías, acuicultura, minería, forestal) hablamos de decenas o cientos de mega Watts.

Todos los tipos de lugares costeros están disponibles: zonas muy correntosas o con fuerte oleaje cercano a los centros poblados y grandes lugares con mucha energía, como el canal de Chacao, el canal Moraleda, Jacaf e islas Gueichas, la Primera y Segunda Angostura del Estrecho de Magallanes, el paso Kirke, la Angostura Inglesa, el canal Jerónimo, el canal Gajardo, el canal Fitzroy, el paso Remolinos, etc., en olas tenemos al golfo de Penas, el Estrecho de Magallanes, el cabo de Hornos, las islas e islotes con faros, etc., es decir lugares emblemáticos con mucha corriente y/u oleajes.

Para este objetivo, hay que formar gente e instruir a la comunidad, para lo cual habrá un workshop internacional en Magallanes y en Santiago, para focalizar el futuro de esta gran alternativa energética, aún podríamos interactuar con nuestros vecinos Argentinos de Santa Cruz y el Chubut, para implementar sistemas similares en el golfo san José, puerto Deseado, puerto San Julián, Coyle, Santa Cruz y la ría de Gallegos, sin duda un tema interesante, aunando nuestro conocimiento, ingenio y contactos chilenos, con la potencialidad energética de la patagonia, y los negocios con los argentinos e italianos.

Se están desarrollando conversaciones con las universidades nacionales y locales para potenciar la formación de jóvenes en el tema. También se están preparando iniciativas al ejecutivo, a las empresas privadas extranjeras y al sector privado nacional, para hacer de Magallanes la región energética marina por excelencia.

La ley eléctrica chilena establece que al 1 de enero del 2010, o sea en un año y medio más, a unos meses de instaurado un nuevo gobierno, las empresas generadoras de electricidad, requerirán contribuir con un 10% de energías renovables limpias (entre ellas, eólicas, solares, mareas y olas), en Magallanes, lo que más tenemos son lugares con las magnitudes de corrientes y oleajes que queramos, disponemos de todo el espectro energético marino, para todos los gustos: correntosos y calmos, mucho oleaje y poca amplitud de mares, mucha marea y mucha corriente, etc., tenemos las maestranzas, astilleros y apoyo marítimo de reconocido trabajo offshore.

Como estas energías deberán provenir de fuentes como el viento, el sol o el mar, obviamente hemos visto que el viento no ha generado ni ha cumplido las expectativas en Magallanes para la producción eléctrica, tampoco lo han hecho las celdas solares, que nos queda?, el mar…, es lo que mas tenemos, solo nos falta elegir con lupa los lugares óptimos para instalar turbinas para el consumo y/o la exportación a otras áreas con mega centrales.

Si hacemos el ejercicio para las corrientes marinas en Magallanes, disponemos de lugares ad-hoc para los lugares poblados costeros de Puerto Edén, Puerto Natales, Río Verde, Carlos III, Puerto Porvenir, Primera Angostura, Puerto Williams, Puerto Toro. En el caso de Punta Arenas, ciudad de 150 mil habitantes hay 47.812 clientes, que consumen 188 MW/año (con 16 turbinas de diesel y gas natural), por lo que al 2010, las empresas generadoras requerirán producir 18 MW de fuentes renovables. En Puerto Williams, aparte de las 4 turbinas de diesel, se deberá generar 170 kW. En Puerto Natales, de las 6 turbinas a gas y diesel, se requerirán 572 kW de energías renovables, por último en Porvenir, aparte de las 4 turbinas diesel y a gas, se deberá producir 400 kW.

En Magallanes, si pensamos en las olas: tenemos excelentes lugares en Puerto Williams, Puerto Toro, Puerto Arturo y Yartou, Porvenir, Punta Arenas, Fuerte Bulnes, Seno Otway, Seno Skyring, Golfo Almirante Montt, Yendegaia y Puerto Navarino, entre otros.

En Aysén, de las 15 centrales diesel, hidro y eólicas (primer ejemplo nacional de generación alternativa), habrá que producir 2.5 MW. En Chiloé, del SIC, hay alternativas reales de estudios técnicos reales para el seno de Reloncavi, golfo de Ancud y costas pobladas. En Puerto Montt , cuantas veces hemos visto las alternativas al puente de Chacao, pero que hay con Carelpamu, Maullín, Corral, Aysén, Puyuhuapi, Castro, Quellón, Chaitén, golfo Corcovado, Melinka, Putemún, Yaldad?, es necesario cuantificar y diseñar los negocios para aprovechar la energía, tenemos la materia prima, el ingenio, los personajes, los talleres, las embarcaciones de apoyo, la gestión y entre todos los actores debiéramos financiar e impulsar este tema de importancia global para "nuestro mar que tranquilo nos baña", de manera de aprovecharlo mejor que nuestros antepasados.

Para organizar y planificar bien el tema, todos debiéramos contribuir: las universidades, los centros tecnológicos las corporaciones y fundaciones, los servicios públicos como el ministerio de energía, la CNE, la CORFO, el Conycit y Fondecyt, los CORE regionales, la CONAMA, la autoridad marítima, el sernatur, el sernapesca, con una recopilación de la reglamentación hoy día vigente para caminar por estos desafíos, los servicios debieran actualizarse, formarse y generar la institucionalidad para fiscalizar la contribución de la energía alternativa al sistema y el efecto en la seguridad humana y en el ambiente.

Los servicios privados debieran informarse, capacitarse, sensibilizarse y enfrentar la crisis energética con responsabilidad, tratando de minimizar el consumo de diesel, gas y petróleo y aprovechar otros negocios energéticos menos intrusivos con el ambiente. Los profesionales, los técnicos, los operadores, los reparadores, los vigías debieran preparase. Tenemos no sólo que elegir la turbina adecuada, sino que ajustar los planes de negocio a nuestra realidad.

El desafío para nuestro Chile Austral y en especial para Magallanes, Aysén y Chiloé, aparte del gas, el petróleo y el carbón (y obviamente de las represas hidro eléctricas que tanto causan ruido socio ambiental, así como lo nuclear), debemos mirar ordenadamente al recurso marino (ya que lo eólico y lo solar no ha sido del todo fructífero). Tenemos, una vez mas nosotros los magallánicos, la oportunidad de ser los primeros a nivel nacional en generación de energías marinas limpias.

 

GLOBALES

 

Gobernador de San Juan, Argentina: No me preocupan las declaraciones del Ministro de Minería de Chile, pero Pascua Lama se hace

 

San Juan, Argentina, martes 26 de agosto de 2008, Diario de Cuyo.- El gobernador dijo que "los problemas en un tratado binacional son comunes, pero Pascua-Lama se hace". El gobernador José Luis Gioja afirmó ayer públicamente que el proyecto minero binacional Pascua-Lama se realizará. Y aceptó ante el ambiente minero que hay problemas entre Chile y Argentina para la puesta en marcha del proyecto de 3.000 millones dólares. La falta de acuerdo entre ambos países sobre cómo Barrick debería pagar sus impuestos, donde radicaría el freno al proyecto que en diciembre próximo le vence la aprobación de Impacto Ambiental, no son los que preocupan al gobernador sanjuanino, porque piensa que es normal que hayan inconvenientes de ese tipo cuando se desarrolla un tratado entre dos naciones. Lo que sí lo altera es el boicot que supuestamente están realizando algunos empleados de la empresa minera Barrick, en relación a la ejecución del proyecto en el lado de San Juan. Las declaraciones se pudieron escuchar en "Argentina Mining 2008", la feria minera que se inauguró ayer en la mañana en el Centro de Convenciones y continuará hoy en la provincia de Mendoza.

 

Al llegar al lugar, el Gobernador dejó claro que hay problemas al sostener que "cuando el río suena es porque algo de agua trae, hay que ver si ese agua es poca o es mucha. Para mí es un chorrito", dijo metafóricamente. También dejó en claro que no está enojado con las autoridades del gobierno chileno, sino con integrantes de la empresa Barrick: "No me preocupan las declaraciones del ministro de Minería de Chile. Lo que me preocupa es algún, entre comillas, lobby por parte de algún sector de la empresa que es la que supuestamente habla mal del tema", explicó Gioja. Y aclaró que la relación y el diálogo con el gobierno del vecino país "es bueno. Hemos tenido una reunión la semana pasada y, es probable que, entre mañana y pasado pueda repetirse una reunión en Buenos Aires".

Más tarde, ya durante su discurso, Gioja reafirmó el desarrollo del proyecto, "a pesar de todo lo que se diga tenemos la convicción de que ese inteligente tratado de integración minera, firmado entre Argentina y Chile, va a tener la primera manifestación en el proyecto binacional Lama-Pascua. Aunque tiene dificultades, por supuesto, es el primer proyecto conjunto del mundo entre dos países. Pero hay que suprimir las naturales restricciones que implica una frontera". Apostando al trabajo conjunto, Gioja no sólo se mostró positivo en relación al desarrollo de Pascua-Lama, sino además al de futuros proyectos binacionales, "estoy seguro que esta va a ser la primera manifestación del tratado binacional, y van a venir muchas detrás, porque la cordillera es la misma y porque en esa cordillera hay minería".

En el evento también estuvo presente el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, que detalló parte de la futura actividad minera nacional, entre las que se cuentan los proyectos sanjuaninos Casposo y Gualcamayo. Mayoral mostró su apoyo al gobernador sanjuanino y ratificó la realización de Pascua-Lama. "Estamos en buen camino, y cuando decimos que algo se va a hacer es que se va a hacer", dijo el funcionario. El interés por la opinión de las autoridades surge a partir de las versiones y declaraciones que hace 11 días ponían en duda el proyecto. A raíz de eso, el viernes pasado Gioja dijo que "algunos chilenos tienen intereses y quieren que sólo se haga Pascua". Las palabras del gobernador alteraron a un amplio sector de la provincia que tiene puestas sus expectativas en la realización del proyecto. Y es que la ejecución de Pascua-Lama es de gran importancia para la economía sanjuanina, ya que se espera que 2.000 personas trabajen en esta mina de oro que es tres veces más grande que Veladero, también de Barrick, la cual trajo grandes mejoras en la economía local.

 

Perú: ¿Se ha reducido la mortal contaminación de La Oroya?

 

Lima, Perú, martes 26 de agosto de 2008, Editorial, El Comercio.- Más que preocupante. Se ha determinado que el complejo metalúrgico de La Oroya produce diariamente 1.070 metros cúbicos de humos tóxicos que contienen 15 metales dañinos para la salud. Frente a esta denuncia, la minera Doe Run Perú aduce que los picos de alta contaminación se deben "al frío y a la ausencia de viento", pues ha reducido los índices de emisión de polvo y plomo; también que está reinvirtiendo la totalidad de sus utilidades para poner en funcionamiento los proyectos ambientales, y que cumplirá con las obligaciones acordadas en el 2006, cuando se modificó su Programa de Adecuación y Manejo del Medio Ambiente (PAMA) y se le concedió un plazo de 39 meses, que vence el próximo año.

 

La pregunta es qué hacemos mientras tanto. La contaminación no solo afecta profundamente el agua y el suelo de La Oroya, sino que hace estragos en la salud de la población, que sigue expuesta a una serie de enfermedades, como el opacamiento de la córnea (queratitis), inflamación de las vías respiratorias, irritación ocular, edema pulmonar e incluso colapso circulatorio y cáncer. La Mesa de Diálogo Ambiental de Junín ha denunciado estos hechos, pero es indispensable la supervisión del Gobierno, del Ministerio del Ambiente y de las autoridades regionales, que por lo menos tendrían que explicar al país quién dice la verdad. Bienvenida la inversión minera, pero siempre que sea social y empresarialmente responsable con sus trabajadores, sus familias y las comunidades donde se desarrolla.

 

Extraen energía de los desperdicios del mar en Colombia

 

Nueva Pampa, Colombia, martes 26 de agosto de 2008, por Ramiro Velásquez, El Colombiano.- Novedosa planta gasificadora permite usar los desperdicios que arroja el mar para alumbrar a Nueva Pampa (Necoclí), en una prueba piloto que podría replicarse luego en otras regiones con abundante biomasa. Si uno no sabe del asunto, lo primero que diría es que a quién se le ocurrió montar una fábrica en semejante lugar. Al acercarse descubre que dentro de la edificación, a medio terminar y tapada con muros solo por dos lados, esa tolva y esos tubos y equipos que se aprecian de lejos, sirven para aprovechar el regalo que el mar no se cansa de arrojarles todos los días a los habitantes de Nueva Pampa. En unos 15 minutos en auto desde Necoclí, unos 300 metros antes del corregimiento El Totumo, y a unos 150 de la vía principal, se encuentra la estructura.

Uno de los problemas serios para el turismo que tiene Urabá es la suciedad de las playas. No por acción de los residentes, sino porque los ríos, en especial el caudaloso Atrato, sacan todo tipo de residuos vegetales, que las corrientes del golfo distribuyen en las playas. En Necoclí los hoteleros tienen que mantener brigadas de limpieza. Tras una sola noche cada pedazo de playa parece una zona de desastre. Sobresalen centenares de troncos de árboles que el mar entrega.

Investigadores de la Universidad Nacional de Medellín, a la cabeza entre otros de Farid Chejne y José Amado Aguilar, con el auspicio del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas no Interconectadas, estudiaron la biomasa con propósitos energéticos. Se estableció que esa madera podía ser usada como fuente para producir gas que moviera unas turbinas y generara electricidad para entregarla a las 45 casas de Nueva Pampa y La Madera, barrio de El Totumo. Con tecnología de la India, la planta comenzó a operar el fin de semana, tras un mes de ensayos. Martín Suárez Carvajal, operador, indicó que es una elegancia. Jacinto Coa, lugareño y presidente de la Cooperativa Cobiogás, asintió.

La comunidad traslada los troncos hasta el lugar de almacenamiento, donde se secan y quedan con una humedad no superior al 20 por ciento. Luego son cortados al tamaño indicado: 50 por 75 milímetros. En la planta de gasificación se produce una combustión incompleta. El proceso es limpio, no contamina y queda un residuo que se buscará vender en forma de briquetas de carbón. Cada hora se consumen unos 70 a 80 kilos de madera. Por ahora no funcionará todo el día. Para mantenimiento y para cuando se requiera, se cuenta con una planta eléctrica auxiliar convencional.

La comunidad recorre las playas y recoge los troncos. La intención es que la cooperativa comercialice los subproductos y, además, maneje una carpintería que funcionará con la energía que genera el gasificador. El área de recolección se extenderá a medida que crezca la necesidad. Los primeros ensayos se hicieron con casas en La Madera. La tarifa , dijeron Suárez y Coa, será menor a la comercial. Por Nueva Pampa pasan las líneas que transportan la energía, pero a esa pequeña comunidad del golfo de Urabá, perdida en el verde de la región, no había llegado la luz. La comunidad, corroboró Coa, comienza a sonreír. Y, quizás el futuro mejor vendrá de la mano de su incansable vecino: el mar. Y las playas, bien limpias.

 

Venezuela: Capacitan a ciudadanía sobre el cambio climático

 

Bogotá, Colombia, martes 26 de agosto de 2008, Nueva Prensa.- Edelca realizó "Intercambio de Saberes sobre el Cambio Climático". El encuentro educativo se llevó a cabo con la finalidad de intercambiar conocimientos adquiridos por la experiencia de los habitantes y a través de la ciencia, acerca del Cambio Climático, problema que está afectando el normal desenvolvimiento del planeta y obviamente de la Cuenca del Orinoco Crear espacios que promuevan el diálogo en las comunidades indígenas del suroriente venezolano, además de trabajar institucionalmente en pro de aquellas iniciativas que beneficien al medio ambiente, son sólo dos de los aspectos con los que se ha mostrado comprometida Electrificación del Caroní C.A. (Edelca).

 

Es por ello que en el marco de la celebración del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, dicha empresa (filial de la Corporación Eléctrica Nacional y adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo (Mppep), llevó a cabo un Intercambio de Saberes sobre el Cambio Climático. La actividad tuvo lugar en la Cámara Municipal de Santa Elena de Uairén, como parte de los eventos que viene desarrollando la Gerencia de Gestión Ambiental de la compañía, a través de sus departamentos de Estudios Ambientales y Gestión Comunitaria, y el de Gestión de la Información Geográfica Ambiental (GIGA).

 

El encuentro educativo se llevó a cabo con la finalidad de intercambiar conocimientos adquiridos por la experiencia de los habitantes y a través de la ciencia, acerca del Cambio Climático, problema que está afectando el normal desenvolvimiento del planeta, y obviamente de la Cuenca del Orinoco. Al respecto, la doctora Selma García, jefa del departamento de GIGA, abrió el evento recordándole a los presentes la importancia que tiene esta zona de la geografía venezolana, puesto que allí se produce más de 70 por ciento de la energía eléctrica en Venezuela. "La cuenca alta del río Caroní representa la fuente primordial del agua que mueve al país", apuntó.

 

La experta dirigió su discurso hacia aquellos tópicos relacionados con las causas que han venido provocando, a lo largo de los años, esta situación. Entre los conceptos tratados estuvieron: el clima, tiempo meteorológico, condiciones climáticas y circulación oceánica. García reiteró en varias oportunidades, que se requiere de la observación sistemática y continua por parte de los mismos pobladores, para que a través de un trabajo en conjunto, se puedan ir formulando diversas tácticas y maniobras para hacerle frente a las consecuencias que ha dejado la alteración climática tanto en la atmósfera, como en las siembras y hasta en la ganadería.

 

De igual forma, señaló que las altas tasas de deforestación, unidas al aumento de la población, la concentración demográfica, las deficientes inversiones en cuanto a infraestructuras y servicios, y la ausencia de coordinación intersectorial, lo que hacen es coadyuvar con el crecimiento de la problemática tratada. Durante el encuentro convocado por Edelca, la comunidad expresó las inquitudes que les aquejan, y tomando esto como base, la empresa asumió el compromiso de seguir fomentando espacios en los que surja el diálogo, en esta y otras localidades cercanas, así como también el continuar trabajando con el fin de lograr la intervención de instancias superiores en pro de la calidad de vida en el país.

 

Los pobladores ponen de manifiesto su preocupación

 

Tomando en consideración la importancia y el seguimiento que debe dársele a este tema, y lo fundamental que es compartir toda la información que se posee para enfrentar la peligrosa modificación climática, quienes tuvieron la oportunidad de asistir, intercambiaron puntos de vista y preocupación en base a sus experiencias.

 

Róger Castillo, Patricia Cedeño y Rosa Centrella, docentes de la población, expusieron la necesidad de incorporar -con carácter de urgencia la Educación Ambiental en el currículo académico nacional, desde los primeros años escolares hasta la universidad. Ceferina Ayuso, en representación de la Asociación Civil Arasarí, dijo estar preocupada pues sus peces son cada vez más pequeños.Gloria Martínez, miembro de la Cooperativa Kewey II, resaltó que es imprescindible el saneamiento del río Uairén, y declaró que su grupo asume el compromiso de trabajar arduamente en este proyecto. César Flores, de las Mesas de Energía local, denunció la utilización de mercurio en las minas de los ríos Surukún y Los Caribes.

 

Venezuela: Inauguran Juegos Ecológicos Comunitarios para niños de todo el país

 

Caracas, Venezuela, miércoles 27 de agosto de 2008, ABN.- Cinco mil niños iniciaron los juegos ecológicos comunitarios en el país. Con la participación de más de 5 mil niños, niñas y adolescentes, este lunes el Instituto Nacional de Parques (Inparques) inauguró a nivel nacional los Juegos Ecológicos Comunitarios, con el fin de dar a conocer las bondades de la naturaleza con inclusión social y sentido ambientalista a lo largo y ancho del territorio venezolano.

En ese sentido, el director general de Inparques, Luigi Iannuzzi, manifestó que la inauguración de estos juegos fomenta la concienciación ambiental a través del respeto, la valorización, la participación y la cooperación en las comunidades. "El objetivo fundamental de estos juegos es que la comunidad disfrute de actividades de sensibilización social, orientadas al conocimiento, resguardo y protección en materia ambiental y vinculadas con los derechos ambientales establecidos en la Constitución", dijo Iannuzzi. Asimismo, señaló que los juegos tendrán un tiempo de duración de dos semanas, donde se les brindarán a los participantes almuerzo, actividades educativas y recreativas, entre otras.

Por su parte, la coordinadora de la Escuela de Capacitación, Formación e Intercambio de Inparques, Flavia Piñango, expresó que en esta actividad se darán a conocer las bondades de la naturaleza que se encuentra dentro de la comunidad y en las áreas cercanas a la misma, a fin de mantener y preservar los elementos básicos de la vida. "Con estos programas trataremos que los niños, niñas, jóvenes, hombres y mujeres estén en equilibrio con la naturaleza y que sean capaces de utilizar racionalmente los recursos naturales, ya que somos naturaleza y no dueños de ella", enfatizó.

Igualmente, indicó que el instituto reelaboró sus programas educativos, por cuanto la actividad de conservación debe ser vista por la comunidad a través de los niños y jóvenes como principales propulsores de la misma, además de crear los comités de protección ambiental en sus lugares de residencia. "Hoy se están inaugurando en 66 comunidades de todo el país estos juegos, con la participación de cinco mil niños y niñas que anteriormente no tenían acceso a la misma. Es una modalidad que se realiza por primera vez en nuestro país y que tiene que ser esparcida por América Latina en pro de nuestra naturaleza", manifestó.

José Zapata, habitante del sector Los Guacamayos y coordinador de los juegos en esa comunidad, señaló que gracias al apoyo de las diferentes instituciones, como el Frente Francisco de Miranda, el Instituto Nacional de la Juventud (INJ), la Oficina Nacional Antidroga (ONA), la Misión Cultura y Barrio Adentro, entre otras; se orientarán estas actividades recreativas. "Por primera vez se están realizando estas actividades en esta comunidad, donde en primera instancia participarán aproximadamente 150 niños y niñas del sector, y quienes recibieron un equipamiento que contiene dos franelas, gorra, bandana, morral y material didáctico con el cual trabajarán en el transcurso de esta jornada", indicó Zapata.

El proyecto de Juegos Ecológicos tiene la finalidad de contribuir a la sensibilización y concienciación socioambiental de la población infantil y juvenil para la construcción del nuevo ciudadano socialista, sin distinción social, fomentando la conservación y preservación de los recursos naturales, a través de diversas actividades como los juegos didácticos, la recreación y el esparcimiento.

La participación comunitaria es un elemento fundamental en estas actividades. Las comunidades organizadas y los consejos comunales serán la mejor alternativa para incrementar la inclusión social y elevar la conciencia ambiental. En Caracas, el acto de apertura de los juegos tuvo lugar en Caucagüita, en la urbanización Manuel González Carvajal, bloque 28, sector Los Guacamayos.

 

A pesar del manto de silencio de la industria: Estudio determina que cigarrillos contienen polonio 210, una sustancia radioactiva y cancerígena

 

Washington, EEUU, miércoles 27 de agosto de 2008, por Sebastián Urbina, La Tercera.- Advierten que cigarrillos tienen alto nivel de sustancia radiactiva. Informe de Clínica Mayo, EE.UU., indica que la industria ha mantenido en silencio el rol productor de cáncer que tiene el compuesto del tabaco llamado polonio 210.

 

Frente a cada sustancia dañina para la salud que hay en el tabaco, la industria ha utilizado la estrategia de sembrar dudas sobre las acusaciones y no negarlas por completo. Sólo un elemento cambió este proceder: el polonio 210, sustancia radiactiva que está en las hojas del tabaco y que no ha podido ser eliminada con ningún procedimiento. En este caso, se cumplió un estricto voto de silencio para evitar "despertar al gigante dormido". De esta manera, funcionarios de Philip Morris se refieren al temor que la industria siente de una posible reacción de rechazo de la opinión pública.

 

"No encontramos ninguna mención a partículas radiactivas en el tabaco y su humo, en ninguno de los sitios web de las mayores compañías transnacionales de tabaco que informan a los consumidores sobre los efectos del fumar en la salud", explican los investigadores de Clínica Mayo Rochester, EE.UU., en las conclusiones de su trabajo que publica en septiembre el American Journal of Public Health y que abarcó el análisis de 1.500 documentos internos correspondientes a 40 años de estudios realizados por la industria. Los expertos proponen a la autoridad de salud una nueva advertencia para las cajetillas que diga "los cigarrillos son una fuente mayor de exposición a la radiación".

 

300 Radiografías

 

La evidencia científica indica que quienes fuman una cajetilla y media de cigarrillos diarios se expone a niveles de radiación equivalentes a 300 radiografías de tórax al año. Reportes anteriores sugieren que la sustancia mata a 11.700 personas al año en el mundo, al provocar cáncer de pulmón. "Esta es una de más de 60 sustancias que producen cáncer que están presentes en el humo del tabaco", dice a La Tercera el doctor Richard Hurt, de Clínica Mayo, uno de los autores del trabajo. El cóctel incluye benceno, arsénico, nitrosaminas, benzopireno y plomo. "Este es el único componente del humo del cigarrillo que produce cáncer por sí mismo al ser inhalado", dice el doctor Eduardo Bianco, director del Programa de Control del Tabaco de la Fundación InterAmericana del Corazón. Y agrega: "Los tumores aparecen con un nivel de polonio 210 cinco veces más bajo que la dosis que existe en una persona que fuma mucho".

 

Un problema adicional es que la concentración de esta sustancia aumenta con el uso de fertilizantes con un alto contenido de fosfato y que dan mejores rendimientos. Por esto, el tabaco de países desarrollados tiene un tercio más de polonio 210. Luego que en 1964 la revista Science revelara por primera vez la presencia de este elemento en el humo del tabaco, la industria intentó por todos los medios eliminarlo sin éxito. Además, se dieron cuenta que esto haría perder el aroma propio y atractivo del tabaco. Aunque los investigadores de la industria creen que las cantidades de polonio son pequeñas y no revisten riesgo, se impuso la opinión de los abogados que eligieron el silencio para evitar problemas legales a las compañías tabacaleras.

 

España es el único país, junto a grecia, que no tiene ley de acceso a la información pública

 

Madrid, España, miércoles 27 de agosto de 2008, DEIA.-  España es el único país, junto a Grecia, de más de un millón de habitantes de la Unión Europea, que no tiene una Ley de Acceso a la Información Pública. La participación ciudadana es la base de toda democracia. Sin embargo, una verdadera participación sólo es posible si los ciudadanos tenemos acceso, en igualdad de condiciones y de una manera agíl y sencilla, a la información que obra en manos de las Administraciones Públicas. Los ciudadanos tenemos "el derecho a saber" cómo se toman las decisiones dentro de la Administración, qué criterios se siguen y cómo se aplican. Tenemos derecho a conocer cómo gestionan el dinero público y qué uso se le da a nuestros impuestos.


Deben crearse procedimientos fáciles y simples que nos faciliten a los ciudadanos acceder a esa información. Mientras que en otros países es suficiente con coger el teléfono, dar tu nombre y solicitar información, por ejemplo, sobre todos los contratos firmados por una administración en concreto, en un año, y la recibes en el plazo de 15 días sin que tengas que explicar por qué solicitas la información o qué uso le vas a dar a la misma, en España todavía resulta un calvario poder acceder a la información que se encuentra en manos de la Administración y se sigue exigiendo que exista un interés directo para solicitarla.


La información que se encuentra en manos de la Administración no es propiedad de los funcionarios ni de los altos cargos sino de todos los ciudadanos. La Administración no sólo debe estar al servicio de los ciudadanos sino que debe estar abierta a los mismos y ser completamente transparente en su actuación. Éste es el verdadero significado del "derecho a saber".


Una Ley de Acceso a la Información Pública debe ser prioritaria para todo partido político y todo Gobierno que esté verdaderamente comprometido en la lucha contra la corrupción. Considero que la decisión sobre el voto no únicamente debe estar condicionada por las preferencias subjetivas y emocionales, sobre candidatos y partidos, sino también por el conocimiento informado acerca de su actuación real.

 

Comida en la basura es una amenaza ambiental

 

Estocolmo, Suecia, martes 26 de agosto de 2008, por Henrik Ennart, traducción: Anna-Karin Gauding, Svenska Dagbladet.- Cada sueco bota anualmente a la basura 100 kilos de comida que está en buenas condiciones. Esto muestra un informe del Instituto de Investigación SIK. Estos restos innecesarios de comida corresponden a 460. 000 viviendas calefaccionadas con petróleo. Si dejáramos este despilfarro, tendría el mismo impacto que la desaparición de uno de  cada seis autos de las carreteras.

 

Un nuevo informe de la Asociación de Consumidores Estocolmo muestra que el 27% de la comida que cargamos en bolsas hasta la casa se bota a la basura. Parte de estos alimentos está vencida, pero un 18% se bota a pesar de estar en buenas condiciones para ser servidos. La larga cadena que lleva la comida a nuestras mesas representa una cuarta parte del impacto total al clima. La sobrefertilización de los campos representa alrededor del 50%. Las emisiones influyen en el medio ambiente y en la economía de los hogares, y muchas veces son totalmente innecesarias, ya que botamos a la basura mucha comida que está en buen estado, dice  Louise Ungerth, jefa de asuntos de los consumidores en la Asociación de Consumidores Estocolmo

En Suecia no se había estudiado a fondo la comida que botamos, pero esta primavera llegó el  hasta ahora mayor estudio de este tipo, hecho por la Autoridad de Residuos Sólidos FRAP. La Autoridad entrevistó a 2715 hogares y estudió además durante cuatro semanas con atención el contenido de las bolsas de basura de 2138 hogares de diferentes grupos socio-económicos. Conclusión: los hogares británicos botan cada año comida perfectamente comestible por 100.000 millones de coronas. 

Muestras aleatorias indican que los hogares suecos y británicos actúan de la misma manera en cuanto a lo que termina siendo basura. Por esta razón, la Asociación de Consumidores Estocolmo se dirigió al Instituto de Investigación de la Industria Alimentaria SIK para tener una estimación, basada en los datos suecos y extranjeros. El resultado muestra que los hogares suecos botan 2,3 millones de toneladas de comida cada año. Descontando la basura no comestible como huesos y cáscaras, quedan 40%, que corresponden a 900.000 toneladas de comida de buena calidad. La producción de esta basura genera 1.860.000 toneladas de equivalentes de dióxido de carbono cada año, más o menos correspondiente a las emisiones de 700 000 automóviles. 

Lo que más botamos es fruta y verdura, sobre todo papa. También se bota mucha pasta y arroz, así como leche y yogurt, pero el impacto mayor al clima tiene la carne que se bota, sobre todo la carne de vacuno, y el pescado. Este estudio nos indica claramente de que hay un potencial de mejoramiento muy grande. Ahora queremos más investigación sobre este tema, dice Louise Ungerth. Los hogares que logran economizar la comida, planifican mejor sus compras, preparan la cantidad de comida justa que se va a consumir y aprovechan mejor los restos. Buena parte de la comida que se bota es comida que se deja en el plato. Unas  buenas  reglas  de antaño que se pueden retomar ahora tienen que ver con  no servirse porciones demasiado grandes,  y terminar la comida que está servida en el plato.

Personas mayores botan ahora tanto como los más jóvenes, probablemente por la reducción de la generación previa a la guerra. Los que vivieron la falta de comida se preocupaban más por no botar innecesariamente nada que se pudiera comer.  Monika Pearson, que es nutricionista en la Autoridad de Alimentos, piensa que mucha gente ahora actúa demasiado regida por las fechas de vencimiento.  La comida se mantiene generalmente mucho más tiempo de lo que se indica en el envase. La fecha "mejor antes de" se interpreta muchas veces como si la comida fuera inservible pasada esa fecha, pero ese no es el caso muchas veces. Se trata de confiar en nuestros propios sentidos, dice Monika Pearson.

La excepción es la comida preparada y envasada al vacío y la carne molida, por ejemplo. Para este tipo de comida rige la fecha de consumo de acuerdo a la normativa legal. Aunque en nuevo análisis de SIK se enfoca en los residuos alimenticios domiciliarios, hay señales claras de que las pérdidas son enormes también en eslabones previos de la cadena de producción. Como relató SvD en otra oportunidad, los investigadores de la Universidad de Arizona calcularon que el 40-50 por ciento de todos los alimentos, listos a ser cosechados en Estados Unidos, nunca llegaron al estómago de un ser humano. En ese estudio, la mayor parte desapareció antes de que la comida llegara al consumidor, que a su vez botaba el 14 por ciento al tacho de la basura

 

 

ESPECIAL: CAMBIO CLIMÁTICO

 

Cumbre ONU en Accra: 150 países negocian la adopción de medidas frente al cambio climático

 

Accra, Ghana, miércoles 27 de agosto de 2008, Desarrollo Inteligente.- Unos 1.600 participantes de más de 150 países están reunidos en Ghana para crear un instrumento que reemplace al "Protocolo de Kyoto" sobre la emisión de gases de efecto invernadero que vence en 2012. Unos 1.600 participantes de más de 150 países están reunidos en Ghana a fin de lograr un acuerdo final para mitigar los efectos del cambio climático. El objetivo de las negociaciones es crear un instrumento que reemplace al "Protocolo de Kyoto" sobre la emisión de gases de efecto invernadero que vence en 2012.

 

En esta tercera ronda de conversaciones, que se celebra en Accra, el Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Yvo de Boer, llamó a todas las partes a acelerar el proceso de negociaciones y a presentar propuestas concretas a fin de llegar un acuerdo en la reunión de Copenhague de diciembre de 2009. "Creo que ciertamente hay un sentido de urgencia. Es importante tener en cuenta que éstas son probablemente las negociaciones más complicadas que el mundo haya visto, ya que se cubre un gran número de temas y además están en juego intereses económicos muy importantes, lo que hace que sea un proceso muy complicado", dijo De Boer. Por otro lado, destacó la importancia de la presencia de los países africanos en el encuentro. Agregó que estas naciones necesitan el apoyo de la comunidad internacional para que logren un desarrollo que sea sustentable para el medioambiente.

 

Cumbre ONU en Accra: De Boer señala que crece la conciencia mundial ante el cambio climático

 

Accra, Ghana, martes 26 de agosto de 08, por Carlos Meza, Notimex.- El secretario ejecutivo de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, Yvo de Boer, aseguró hoy que la conciencia ante este fenómeno crece más en el mundo, lo que permitirá acuerdos para un mejor tratamiento. El dirigente del organismo participó este lunes, en Accra (Ghana) en una jornada de información a los medios sobre cambio climático, en el marco de la Reunión de Trabajo sobre Cambio Climático que desde el jueves pasado reúne a unas mil 600 personas de 192 países.


En su exposición ante periodistas de los cinco continentes, aseguró que este encuentro "tiene propuestas concretas sobre la mesa para llegar a los acuerdos que se quieren en la Conferencia Internacionalde 2009 en Copenhague". La cita en Accra analiza los objetivos marcados en el Protocolo de Kyoto, de cara al 2012, en que se evaluará la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), los programas de tecnología y financiamiento para ello.


Los expertos de la Convención de la ONU para el Cambio Climático dialogarán sobre instrumentos de financiamiento para tecnología y programas en países en vías de desarrollo que requieren reducir las emisiones de gases, especialmente los efectos de la deforestación. "Sí, sigo siendo optimista luego de unos días de reunión, de haber hablado con gente de diferentes países. Algunas reticencias se van superando, eso es bueno para avanzar en los temas y espero que así lleguemos a los acuerdos". Explicó algunos de los escenarios es que se logren esquemas de financiamiento, ya que hay algunas propuestas sobre creación de fondos multilaterales que financien la tecnología que requiere el esfuerzo de reducción de gases.


Comentó que se tiene una estimación posible de fijar una reducción de dióxido de carbono de entre 25 y 40 por ciento al año 2020, pero también para la cita de Copenhague más países podrían suscribir el Protocolo de Kyoto. El ex ministro holandés aclaró que no concibe un acuerdo positivo en Copenhague "sin un apoyo financiero suficiente", mientras que se deben dar avances sobre aspectos concretos como la deforestación que representa el 20 por ciento del total de emisiones en el mundo.


Expuso que los fondos para adaptación (el cambio de políticas y actuación ante el cambio climático) requerirán entre uno y cinco mil millones de dólares, en lo que es uno de ejes de largo plazo que se quiere consolidar en Copenhague. Destacó que independiente de los acuerdos globales que se toman en estas citas, hay países que avanzan en sus propios programas para reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, algo en lo que resaltó el papel de Sudáfrica.


En tanto, precisó que en todo el continente africano hay 27 proyectos de limpieza ambiental (y 44 en espera), siendo Sudáfrica el país que más desarrollo tiene de este esquema en el que países ricos financian proyectos de energía limpia o de conservación. En la actualidad hay mil 146 proyectos registrados, y unos tres mil más en espera, en su mayoría dirigidos a países como China o India. Recordó que previo a la cita de Dinamarca, en diciembre de 2008 se volverá a reunir en Poznan, Polonia, este grupo de trabajo que esta semana está en Ghana para analizar los avances conseguidos.

 

Cumbre ONU en Accra: Naciones Unidas busca la cooperación de los medios de comunicación sobre el cambio climático

 

Accra, Ghana, martes 26 de agosto de 2008, Xinhua.- Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la  Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (UNFCCC, siglas en  inglés), solicitó hoy en Accra la cooperación de los medios para  educar a la población en el tema del cambio climático. En una transmisión en vivo por web, Boer buscó el apoyo al  inaugurar un seminario de capacitación de medios para periodistas  que cubren las Conversaciones sobre Cambio Climático de la UNFCCC  en Accra. 

 

Dijo que hasta 250 millones de africanos estarán expuestos a una  creciente restricción de agua como resultado del impacto del cambio  climático, añadiendo que la lluvia ha disminuido más de 20 por  ciento en los últimos 30 años.  "Esto demanda una campaña sostenida de educación en la que los  medios desempeñan un papel central", declaró. Añadió que con una adecuada información, la población apoyaría  las iniciativas destinadas a mitigar el impacto del cambio climático  así como a demandar acciones positivas de sus líderes.

 

Cumbre ONU en Accra: Las Naciones Unidas advierten sobre riesgos del cambio climático en África y Asia

 

Accra, Ghana, martes 25 de agosto de 2008, Terra.- El secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Cambios Climáticos (CCNUCC), Yvo de Boer, advirtió hoy sobre los riesgos del aumento del nivel de los mares, que podría poner en peligro el futuro de millones de personas en áreas costeras de Africa y Asia. Hablando en la conferencia sobre el Cambio Climático que se celebra en la capital ghanesa, Accra, De Boer señaló que otros riesgos amenazan también a las poblaciones de las mismas regiones, tales como inundaciones provocadas por los efectos de los cambios del clima así como una probable escasez de agua potable.

Según el responsable de la ONU, los pequeños estados insulares podrían ser los más afectados por estos fenómenos. De Boer, que instó a poner fin a la deforestación en el mundo, hizo también un llamamiento para que se adopten las medidas adecuadas a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en especial el dióxido de carbono procedente de la combustión del petróleo y el carbón, mediante el uso de la energía solar o eólica. Señaló al respecto la necesidad de crear un fondo destinado a apoyar con mejor eficacia un mecanismo de transferencia de tecnología hacia el hemisferio sur.

El responsable de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Ghana, William Kojo Agyemang-Bonsu, reforzó la ponencia de De Boer al destacar en su intervención que de 75 a 250 millones de personas podrían enfrentarse a un grave problema de escasez de agua de aquí al 2020. Agyemang-Bonsu recalcó que los efectos del cambio climático podrían ocasionar en algunos países una reducción de hasta el 50 por ciento en su rendimiento agrícola. Comentó asimismo que el aumento del nivel del mar podría ser de 18 a 59 centímetros antes de que finalice el siglo 21.

Otros participantes en la conferencia, entre ellos los delegados sudafricanos, propusieron una evaluación científica de los nuevos gases causantes del efecto invernadero, que podrían sumarse a los seis clasificados como los más dañinos para el medio ambiente. Unos 1.500 delegados procedentes de 160 países se reúnen desde el pasado día 21 en la capital ghanata en el tercer encuentro, de los ocho programados por Naciones Unidas hasta diciembre de 2009, cuando se prevé la firma de un nuevo acuerdo, en Copenhague, para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.

La conferencia de Accra, cuyos trabajos finalizan el próximo miércoles, pretende comprometer a países como China o India, que no limitan sus emisiones, a unirse a los 37 estados industrializados a los que el Protocolo de Kioto, firmado en 1997 y que expira en 2012, impone objetivos de reducción de esos gases. Otro de los objetivos esenciales de esta conferencia es hallar la manera de aumentar y distribuir la enorme cantidad de dinero que se precisa para combatir el cambio climático.

 

Cumbre ONU en Accra: Los Cristianos ven el cambio climático como un problema moral

 

Accra, Ghana, miércoles 27 de agosto de 2008, por Alister Doyle, Ecodiario, Reuters.- La moral debe ser un incentivo para tomar medidas más fuertes contra el cambio climático, que amenaza el suministro de alimentos y agua para los más pobres en África, según dijo el sábado un grupo de activistas cristianos durante un encuentro de Naciones Unidas sobre el clima.

 

"Oímos hablar del cambio climático como un problema político, un problema medioambiental y un problema económico. Queremos poner énfasis en que éste es un problema moral", dijo Marcia Owens, una ministra en la sede de Florida de la Iglesia Episcopal Metodista Africana. Owens y un grupo de activistas cristianos dijeron a Reuters que están ejerciendo presión sobre los delegados en la reunión de Naciones Unidas, que tiene lugar en Ghana entre el 21 al 27 de agosto, para elaborar un nuevo acuerdo, que debe ser cerrado a finales de 2009, para reducir el calentamiento global.

 

En Uganda, las lluvias de mediados de agosto están tardando en llegar, lo que acaba con cultivos como las alubias o el del maíz, lo que muchos lugareños atribuyen al cambio climático. "Los cultivos mueren. Los granjeros tienen que arar la tierra y plantar otra vez", dijo Rosemary Mayiga, una economista rural católica de Uganda. "No es moral que algunas personas se vayan a la cama con el estómago lleno, cuando otros se van a la cama con el estómago vacío", agregó.

 

"Los ríos de los cuales obtenemos agua y peces se están secando", dijo Daniel Nzengya, un keniata cristiano, que también es profesor de la Africa University en Zimbabue. El encuentro de Accra es el tercero de una serie de reuniones incentivadas por los descubrimientos realizados el año pasado por el Panel del Clima de Naciones Unidas. El panel sostuvo que existe un 90 por ciento de posibilidades de que las actividades humanas, lideradas por la quema de combustibles fósiles, sean la principal causa del calentamiento global.

 

La demanda de crédito de gases de efecto invernadero ha generado un verdadero mercado sobre cambio climático

 

Montevideo, Uruguay, martes 26 de agosto de 2008, El País.- La demanda de créditos de gases de efecto invernadero ha generado un verdadero mercado en Europa. Todas las medidas pasan por ponerle un precio al uso de contaminantes. El mercado del carbono se fue desarrollando lentamente hasta que la Unión Europea adoptó su sistema de comercio de emisiones en 2005. Los certificados de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) pueden ser vendidos a otros actores a efectos de ser utilizados como permisos para que los países industrializados puedan emitir más GEI de los que tienen autorizados, sostuvo el ingeniero agrónomo (Ph.D) Daniel Martino, director ejecutivo de Carbosur. El entrevistado integra el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), equipo multidisciplinario internacional que fue laureado con el Premio Nobel de la Paz 2007 por su trayectoria de veinte años en el estudio y combate del cambio climático. A continuación se publica un resumen de la entrevista concedida a ECONOMIA & MERCADO.

 

-¿Cómo evalúa lo actuado en las últimas décadas para detener el maltrato ambiental del planeta?

-Hay varios hitos recientes en la historia de los combates ambientales. A raíz de la Cumbre de Río de Janeiro de 1992, donde se debatió sobre los problemas ambientales más serios que afectan al planeta, surgieron tres grandes convenciones internacionales que cuentan con el respaldo de las Naciones Unidas: la de Cambio Climático, la de Biodiversidad y la de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Estos tres temas junto con la Convención de Viena para el combate de los gases que afectan la capa de ozono son algunos de los principales acuerdos de políticas ambientales de alcance global entre países.

-¿Qué resultados prácticos se han logrado luego de dieciséis años de vigencia de esos acuerdos?

-Los avances han sido desparejos. La Convención de Desertificación y Sequía así como la de Biodiversidad han tenido algún desarrollo y emprendido algunas acciones, pero no han conseguido suficiente apoyo de los países. En cambio, es muy importante lo que ha logrado la Convención de Cambio Climático. En torno suyo se han puesto mayores esfuerzos, invertido más recursos y desarrollado toda una actividad por considerársele el mayor problema ambiental a nivel mundial, ya que presenta diversas amenazas para toda la actividad humana. En primer término, se ha tomado conciencia del problema, sobre todo en los países industrializados, que son justamente los que más sufren sus consecuencias económicas dadas las obligaciones que han debido asumir. También hoy existen acuerdos con reducciones cuantitativas de emisiones, según el Protocolo de Kioto, que entró en vigencia el 1º de enero de este año y finaliza el 31 de diciembre de 2012. Durante este quinquenio, los países que tienen una responsabilidad diferenciada por generar una mayor cantidad de gases que provocan el calentamiento global, deben reducir colectivamente la emisión en un 5% con respecto al nivel de 1990.

-¿Cuáles son los gases más dañinos por su potencial contaminador del ambiente?

-El Protocolo de Kioto regula la emisión de seis gases contaminantes, pero prácticamente el 95% del problema está causado por tres gases: el dióxido de carbono (CO2), que es responsable de dos tercios de la contaminación total, el metano y el óxido nitroso. Estos gases se originan principalmente en la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón). Además de estos gases, la segunda fuente en importancia del calentamiento global es la deforestación, que se produce casi en su totalidad en los países en desarrollo. A su vez, la agricultura, incluyendo la ganadería, es responsable de la generación de un 15% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI).

-¿Existen pruebas fehacientes del calentamiento global del planeta?

-Su existencia es indudable. Si bien todavía quedan algunas pocas personalidades que tienen dudas sobre la influencia humana en el fenómeno, prácticamente la totalidad del mundo científico, incluyendo el contundente Informe Stern realizado en el Reino Unido y el Cuarto Informe sobre Cambio Climático del IPCC (2007), está de acuerdo en la responsabilidad del hombre en el cambio climático. Durante ese proceso, que comenzó con la Revolución Industrial y se acentuó en el siglo XX, se registró un aumento de la temperatura planetaria de 0,8ºC, especialmente a partir de 1950, previéndose la aceleración del calentamiento global en los próximos años. En un escenario extremo, si no se tomasen medidas eficientes, la temperatura ascendería hasta 6,5ºC a fines del siglo actual con respecto al período preindustrial. La mayoría de los países del mundo han coincidido con el Informe del Panel Intergubernamental en Cambio Climático (en inglés, IPCC), donde se sostiene que para lograr que el calentamiento no supere un aumento de 2ºC-2,5ºC, cifra que se considera una meta tolerable, es necesario que las emisiones de gases contaminantes, que hoy están en torno a 40.000 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), alcancen su pico máximo entre 2015 y 2020, debiendo bajar a niveles cercanos a la mitad hacia el año 2050. Los países están trabajando sobre esta hipótesis para determinar cómo se distribuye la carga de reducción de emisiones.

 

Emisiones de GEI

 

-¿Cuáles son los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la actualidad?

-Según el estudio sobre Mitigación del Cambio Climático del IPCC, las emisiones de GEI deben descender a la mitad de sus niveles actuales. Ese proceso no puede demorar más de treinta o cuarenta años en el actual escenario donde, contrariamente, las mismas tienden a aumentar. Mientras los niveles de emisión en los países desarrollados son muy altos, estando situados en el eje de 10 y 30 toneladas de CO2 anuales por habitante, las emisiones en los países en vías de desarrollo, especialmente en África, son escasas -alcanzando marcas tan bajas como 0,1 toneladas anuales por habitante- pero están creciendo muy velozmente. En realidad, esas cifras son la suma de los distintos gases contaminantes, porque el potencial de calentamiento de cada uno de ellos se expresa en su equivalente de CO2. Por ejemplo, una tonelada de metano equivale a 21 toneladas de CO2.

-¿Qué se puede hacer para desacelerar el calentamiento global sabiendo que el mundo industrializado y las economías emergentes como China, India, Brasil, etc. demandan cada vez más recursos contaminantes?

-Hay toda una batería de medidas posibles, pero todas pasan por ponerle un precio al uso de recursos contaminantes, a través de impuestos o de la creación de un mercado del carbono. Dicho mercado debe reconocer como un servicio ambiental las acciones de reducción de las emisiones de GEI y que dichas reducciones puedan ser certificadas y vendidas a otros actores. (Nota de Redacción: el término "mitigación del cambio climático", o sea las acciones que mitigan los efectos negativos de las emisiones de GEI, es utilizado como sinónimo de reducción de emisiones. Algunos ejemplos de estas acciones son: sustitución de combustibles fósiles por fuentes renovables; eficiencia energética en la industria, los edificios, el transporte, etc.; plantar árboles y reducir las tasas de deforestación; manejar mejor los desechos; modificar algunos procesos industriales; etc.).

-¿Hay una reducción efectiva de las emisiones a nivel global?

-Las reducciones de emisiones se miden a nivel de cada país obligado a hacerlo por el Protocolo de Kioto. Lo que pueden hacer los 39 países industrializados incluidos en el Anexo B de dicho acuerdo es adquirir permisos de emisión de otros que hayan cumplido con creces sus obligaciones acordadas. También pueden adquirir permisos generados en proyectos que se realicen en países sin obligación de reducir emisiones -como es el caso de Uruguay- siempre y cuando se cumpla con el requisito de que esos proyectos no sean parte de los que se harían habitualmente, sino que se implementan como consecuencia de la existencia de ese mercado de emisiones. Como cada uno de esos países industrializados tiene un tope permitido de emisión aplicable al período 2008-2012 que está por debajo del nivel registrado en 1990, el resultado del lanzamiento de dichos certificados es que se baja el volumen de gases emitidos a nivel global.

 

Certificados de CO2

 

-A fines del siglo XX se puso en práctica la comercialización de los certificados de reducción de emisiones de GEI. ¿Qué mecanismos existen para negociar ese tipo de certificados?

-En 1997 Costa Rica emitió los primeros certificados. Esa emisión no fue muy exitosa ya que apenas logró colocar una pequeña parte de los certificados emitidos. Luego el mercado se fue desarrollando lentamente y con muchos altibajos hasta que la Unión Europea adoptó su sistema de comercio de emisiones en 2005. En ese momento, algunas empresas energéticas angloholandesas y japonesas, así como unas pocas compañías eléctricas norteamericanas, anticipando las tendencias de cambio, desarrollaron actividades de reducción de emisiones de GEI y empezaron a adquirir certificados.

-¿Quiénes emiten esos certificados y qué valor tienen hoy?

-Existen varios esquemas a nivel mundial, siendo el más importante el previsto en el Protocolo de Kioto, cuyos certificados son emitidos y certificados por Naciones Unidas. Cada uno de ellos tienen una unidad diferente para el comercio de reducción emisiones de GEI, pero todas se pueden intercambiar porque, en definitiva, todas valen el equivalente de una tonelada de CO2. Es un mercado que está en un proceso de crecimiento pese a que tuvo muchas fluctuaciones en sus primeros tiempos. Sin embargo, el volumen de comercio se incrementa año tras año de modo exponencial, habiendo llegado a un nivel de madurez que evita distorsiones grandes en los precios, aunque algunos exhiben ciertas variaciones dependiendo de la calidad de los certificados emitidos. En 2007 se comercializaron US$ 60.000 millones de dichos certificados en el mundo y se espera que este año las transacciones superen los US$ 100.000 millones. Por ejemplo, algunos compradores premian certificados que incluyan beneficios sociales. Hoy el valor de mercado de los certificados gira entre US$ 15 y US$ 30 por cada tonelada de CO2 cuya emisión a la atmósfera es evitada, es decir lo que se certifica y se vende. También se puede certificar una remoción de CO2 de la atmósfera, por ejemplo, a través de la forestación.

 

Forestación

 

-¿Por qué muchos compradores de certificados de reducción de emisiones de GEI evitan los títulos del sector forestal?

-Hay muchos intereses en contra de la implementación de desarrollos forestales como forma de combate al cambio climático. Es muy claro que los proyectos de generación de energías renovables, tales como las granjas eólicas o las plantas de biocombustibles, necesitan un precio muy alto del carbono para tener viabilidad económica a través de la venta de certificados de CO2. Son viables si la tonelada de la unidad vale US$ 40; pero dejan de serlo si su cotización es de US$ 10. A mi juicio, el precio del CO2 bajaría sensiblemente si le abriesen la puerta a muchos proyectos forestales utilizados para la emisión de certificados de reducción de emisiones. El hecho concreto es que la forestación fue aceptada bajo los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) previstos dentro del Protocolo de Kioto, aunque está limitada por una serie de restricciones.

-¿Cuáles son esas limitantes impuestas a la forestación?

-Una de ellas consiste en haberle puesto un tope a la cantidad de certificados forestales que los países puedan comprar, que se fijó en el equivalente al 1% de sus emisiones del año base. El otro factor restrictivo es que los certificados forestales son diferentes al resto porque tienen fecha de vencimiento. Se decidió que los certificados fuesen temporarios con el argumento de que las plantaciones forestales remueven CO2 de la atmósfera, pero este gas puede volver rápidamente a ella en caso de que el bosque se destruya o que la madera se coseche. Por eso, un certificado forestal expira, y cuando ello ocurre, su tenedor tiene que salir al mercado a comprar otro. Frente a las incertidumbres del precio del CO2 en el futuro, es un riesgo que pocos inversores quieren asumir. De hecho, no existe un mercado para certificados forestales generados en el marco del Protocolo de Kioto. Sin embargo, como el esquema de certificados del Protocolo de Kioto no es el único en el mundo y como en Estados Unidos no predomina esa visión contraria al desarrollo de la forestación como forma válida para combatir el cambio climático, se ha encontrado en el mercado norteamericano un canal de comercialización de certificados de origen forestal muy interesante.

 

El Protocolo de Kioto es apenas el inicio de un largo proceso

 

-¿Qué pasa con Estados Unidos y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI)?

-Esa nación aún no ha ratificado el Protocolo de Kioto aduciendo razones de costos para su economía y también razones de falta de certezas acerca de la existencia de un problema real. Por tanto, no está sujeta a ninguna obligación de reducir sus emisiones. De haber suscrito ese tratado internacional, debería haber bajado su nivel de GEI en un 7%-8%. La política adoptada por Washington le permite tener valores de 12%-14% por encima de las marcas de 1990. Por ese motivo, Estados Unidos ha perdido buena parte de su liderazgo internacional. De todos modos, es justo mencionar que ese país sí ratificó la Convención de Cambio Climático, cumpliendo en buena medida con las obligaciones asumidas bajo este acuerdo. Asimismo, cabe señalar que existen numerosas iniciativas a nivel de estados y empresas estadounidenses, por lo cual no es correcto afirmar que no se está haciendo nada por el cambio climático. De hecho, se espera que el próximo gobierno cambie radicalmente la postura del país en el tema.

-¿Qué sanciones se aplican si algún país no cumple con las metas fijadas en el Protocolo de Kioto?

-No hay multas pecuniarias, pero sí existen diversas penalidades. Por ejemplo, la meta de cumplimiento fijada para un país se transfiere hacia períodos posteriores y, por tanto, se lo sanciona para la etapa siguiente con un objetivo que duplica el nivel original incumplido. En cambio, la Unión Europea, que implementó un sistema de comercio de emisiones en 2005, anticipándose al Protocolo de Kioto, ha establecido multas muy fuertes si se comprueba el incumplimiento de las metas. Por lo tanto, la demanda de créditos de GEI ha generado un mercado en Europa y, en menor medida, en Canadá y Japón, aunque en los últimos tiempos ambos países han estado dudando si cumplir o no con el Protocolo.

-Entonces, ¿cuál es la eficacia del Protocolo de Kioto?

-El tratado es apenas el inicio de un proceso de largo plazo, que deberá implicar esfuerzos crecientes de un mayor número de países. Ese comienzo logrará reducciones de emisiones, que aunque no sean suficientes para dar solución al problema, sí son significativas. Hay otros resultados del Protocolo de Kioto no tan tangibles como la reducción de emisiones, pero no por ello son menos importantes, tales como la creación de conciencia sobre el tema, un gran aprendizaje sobre cómo lidiar con el problema, el desarrollo de un cuerpo normativo internacional muy profuso y complejo y también el desarrollo de numerosas capacidades en todas partes del mundo.

 

El comercio de certificados de emisiones de GEI ha sido lento en Uruguay

 

-¿Cuál es la situación de Uruguay en materia de emisión de gases de efecto invernadero (GEI)?

-Es una situación muy particular porque, en la comparación mundial, Uruguay emite un escaso volumen de GEI. En el planeta se generan 40.000 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) anualmente, de los cuales nuestro país sólo emite 30 millones, cifra que representa menos del 0,1% del total. Nuestra principal actividad económica, la ganadería, produce el 80% de las emisiones de GEI, especialmente metano y óxido nitroso que son gases de alto poder de calentamiento. Medido en términos de habitantes, el nivel emitido es bastante alto ya que está entre 9 y 10 toneladas anuales per cápita de CO2, que no es muy diferente al de los países europeos del sur y de Japón. Sin embargo, el sector forestal en pleno desarrollo compensa casi la mitad de emisiones de esos gases ya que las 700.000 hectáreas de plantaciones existentes están removiendo unas 12-14 millones de toneladas anuales de CO2 de la atmósfera. Por lo tanto, se estima que el gobierno uruguayo no tendrá que asumir ningún compromiso en materia de emisiones hasta el año 2020, que es la posible fecha de cierre del segundo período de compromisos internacionales, aunque sí deberá hacerse cargo en un horizonte más lejano. En consecuencia, se le presenta una buena oportunidad para participar en el mercado mundial de certificados de reducción de emisiones de GEI.

-¿Ha sabido nuestro país capitalizar las ventajas que posee en el área de emisiones de GEI?

-En un total de 1.300 proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto que funcionan en el área de los países en desarrollo, hay tres emprendimientos uruguayos registrados en Naciones Unidas. El mayor es el de Botnia que consiste en generar un excedente de electricidad de su planta de pasta de celulosa y volcarlo en la red nacional de UTE, lo cual disminuye el consumo de combustibles fósiles. El proyecto más pequeño es el de la Compañía Uruguaya de Cemento Portland que funciona en su fábrica cerca de Minas. El tercero es de la Intendencia Municipal de Montevideo, que aún no ha comenzado a emitir certificados.

 

Si bien la actividad local en el comercio de emisiones de GEI ha sido muy lenta, hoy el proceso señala síntomas de aceleración. De hecho, Carbosur, empresa dedicada a asistir a las empresas a acceder al mercado del carbono, está trabajando en el desarrollo de ocho proyectos, incluyendo las cuatro propuestas que el año pasado ganaron la licitación de UTE para la generación de energía eléctrica a base de recursos renovables, así como con los de las planta de Botnia y de Ence. Asimismo, tiene algunos proyectos de sustitución de combustibles y forestales. Por lo tanto, es factible que el año próximo Uruguay pase a tener unos quince proyectos para la reducción de emisiones, con lo cual se empezaría a aproximar a lo que sucede en el resto del mundo. Si bien lo importante son las reducciones de emisiones totales, esta referencia nos da una idea del efecto dinamizador que puede tener el mercado del carbono.

 

Ficha técnica

 

El ingeniero agrónomo Daniel Martino, uruguayo, 50 años, es egresado de la Universidad de la República y posee un Ph.D de la Universidad de Manitoba (Canadá). Ha sido investigador en el Instituto Nacional de Investiga- ción Agrícola (INIA). En el área empresarial fue direc- tor de dos compañías forestales y un aserradero. Actualmente es gerente general de Pike Con- sultora Forestal y director ejecu- tivo de Carbosur, empresa dedi-cada a los negocios relacionados con el cambio climático.

 

Glosario del cambio climático

 

Madrid, España, miércoles 27 de agosto de 2008, por Gustavo Galvis Hernández,  Vanguardia.- Siguiendo con la terminología más común relacionada con el cambio climático, probablemente el problema ambiental, científico, político, económico y social más importante y complejo de la humanidad en el siglo XXI, tenemos:

 

•Protocolo de Kyoto. Es el acuerdo internacional que tiene por objeto reducir entre el año 2008 y el año 2012 en un 5% las emisiones de seis gases generadores de efecto invernadero causantes del calentamiento global con respecto al nivel de emisiones del año 1990. Los gases son: el dióxido de carbono (CO2), el gas metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) además de tres gases industriales como los hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y el hexafloruro de azufre (SF6).


•Carbono neutro. Significa remover de la atmósfera el dióxido de carbono (CO2) - gas de efecto invernadero-  producido por determinada actividad humana o industrial.


•Certificados de Reducción de Emisiones (CER). Es el compromiso de eliminar en un proyecto determinada cantidad de gases efecto invernadero por medio de la implementación de mecanismos de desarrollo limpio (MDL). Los CER pueden ser vendidos a los países que tienen obligaciones de reducir la emisión de carbono, como los firmantes del Protocolo de Kyoto.


•Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).  Es un mecanismo del Protocolo de Kyoto para que gobiernos y empresas de países industrializados puedan cumplir, como alternativa, con sus metas de reducción de gases efecto invernadero a través de proyectos especiales en países en vías de desarrollo. Estos proyectos pueden ser el uso eficiente de energía, sustitución de combustibles fósiles, captura de metano en los rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de aguas residuales y reforestación, entre otros.


•Huella de carbono. Es la cantidad de gases efecto invernadero- fundamentalmente dióxido de carbono (CO2) - generada por cualquier actividad humana o industrial.


•Sumideros de carbono. Son mecanismos o procedimientos para retirar o capturar de la atmósfera el carbono de los gases de efecto invernadero. Los bosques del mundo, especialmente las selvas de la amazonia son los grandes sumideros de carbono. Evitar la deforestación, reforestar, sembrar árboles, proteger los bosques y las selvas, es una estrategia vital contra el calentamiento global.


•Mitigación. Es la reducción de emisiones de gases efecto invernadero y promoción de su captura.

 

IV Congreso de Ciudades de América Latina abordará el tema de la Seguridad Pública y Cambio Climático

 

Ciudad de México, México, martes 26 de agosto de 2008, por Bertha Teresa Ramírez, La Jornada.- Seguridad y cambio climático, temas del IV Congreso de Ciudades de AL. El encuentro se celebrará en el DF del 27 al 29 de agosto, anunció el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard. El tema de la seguridad pública y el cambio climático serán los temas principales que se aborden durante el Cuatro Congreso Latinoamericano de Ciudades y Gobiernos Locales "Experienciamérica" que tendrá lugar en la ciudad de México del 27 al 29 de agosto, anunció el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad Casaubon.

 

En conferencia de prensa dijo que un tema común en diversas ciudades de la región es la seguridad ciudadana, por lo que este será uno de los temas de mayor interés durante este congreso internacional: "La ventaja es que vamos a tener un diálogo de muy alto nivel con los que son los responsables de las diferentes políticas que se están llevando a cabo (en torno a la seguridad pública); entonces me parece que es una experiencia útil para la ciudad y seguramente para otras de las ciudades en relación con lo que estamos haciendo, qué resultados se han obtenido", indicó.

 

Interrogado respecto a si la ciudad de México es menos peligrosa que otras ciudades del continente, dijo que se tiene un problema de seguridad que hay que atender, ya que si se hacen comparaciones, el DF tiene menos homicidios que algunas ciudades de Estados Unidos pero de qué serviría esto, "lo que importa son las acciones que estamos tomando y lo que tenemos que hacer", apuntó. Durante este acto, los alcaldes participantes suscribirán la declaración de la ciudad de México, la cual incluirá un acuerdo sobre el cambio climático, compromisos sobre democracia, desarrollo y descentralización.

 

En tanto el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Manuel Mondragón, y el alcalde de Puerto Príncipe, Haití, Muscadin Jean Yves Jason, serán quienes presentarán el programa de seguridad ciudadana. A la inauguración de este evento el Presidente de la República enviará en su representación a la coordinadora nacional del Instituto Nacional del Federalismo, Rosario Castro.

 

Comunidad Andina enfrenta retroceso acelerado de glaciares en los Andes debido al cambio climático

 

Lima, Perú, miércoles 27 de agosto de 2008, El Mercurio.- El proyecto de la CAN comprende el control permanente de nevados en la región andina con la "instalación y operación de una red de monitoreo de glaciares". La Comunidad Andina de Naciones (CAN) lanzó un proyecto destinado a dar los primeros pasos para adaptarse al impacto del retroceso acelerado de los glaciares en Bolivia, Ecuador y Perú, informó este  martes el colectivo andino.

El proyecto comprende el control permanente de nevados en la región andina mediante la "instalación y operación de una red de monitoreo de glaciares que se efectuará con una donación japonesa, y que involucra a los cuatro países de la CAN" (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). Una de las acciones a emprenderse será la implementación de medidas de adaptación piloto en cuencas seleccionadas y sectores altamente vulnerables a los efectos del retroceso glaciar.

El control se efectuará en las cuencas asociadas al nevado Antisana del Ecuador, en las cuencas de La Paz y El Alto asociadas a la Cordillera Real de Bolivia y en las cuencas del río Shulcas-Mantaro, nevado Huaytapallana, cuenca del río Vilcanota-Urubamba y Nevado Salkantay en Perú. El secretario general de la CAN, el ecuatoriano Freddy Ehlers, reconoció la urgencia de avanzar con los compromisos nacionales y regionales para enfrentar el problema del retroceso de los glaciares a partir de la toma de conciencia cada vez mayor de las autoridades a nivel nacional, continental y mundial.

El ministro peruano del Ambiente, Antonio Brack, precisó que el problema es muy grave y que en el caso de Perú los ríos amazónicos en este momento tienen un déficit hídrico por cuarto año consecutivo. "Hemos talado 10 millones de hectáreas de bosques, de los cuales ocho millones están en abandono", subrayó. El proyecto se ejecutará en los próximos cuatro años con 10 millones de dólares provenientes del Banco Mundial y 22 millones de aportes de los cuatro países andinos.

 

-------------------------------------------------

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject).

 

 

No hay comentarios: