jueves, 7 de agosto de 2008

Boletin GAL 625

Nº 625. Jueves 7 de Agosto de julio de 2008. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 22.194

-------------------------------------------------

También puedes ver el Boletín GAL en: http://www.galrm.cl/

-------------------------------------------------

CONTENIDO

LOCALES

 

Carta de invitación de CONAMA RM a la ciudadanía de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel sobre Consulta Pública del PPDA

Santiago, miércoles 6 de agosto de 2008, CONAMA RM

Arquitectos ante Plan Regulador: "Es mejor que la Región Metropolitana no siga creciendo"

Santiago, miércoles 6 de agosto de 2008, por Angélica Baeza, La Tercera

Seremi Metropolitano de Vivienda: Debate por el crecimiento de Santiago está abierto

Santiago, miércoles 6 de agosto de 2008, Defendamos la Ciudad

Ciclovía RecreoVía en Lo Prado parte el Día del Niño

Lo Prado, miércoles 6 de agosto de 2008, por Carolina Rivas, El Ciudadano

Intendente Erazo, Ministro Bitar y alcaldesa Girardi inspeccionan limpieza de colectores en La Hondonada

Cerro Navia, miércoles 6 de agosto de 2008, Gobierno Regional

Todo listo para la planta de propano de Metrogas en Peñalolén

Peñalolén, miércoles 6 de agosto de 2008, Sustentable

Planta de gas propano aún no dispone del permiso de edificación

Peñalolén, jueves 7 de agosto de 2008, por Rodrigo Silva, El Mercurio

Protección policial para candidata DC por Recoleta

Recoleta, miércoles 6 de agosto de 2008, La Nación

Discurso de presentación de candidatura de Julia Rioseco del Pacto Juntos Podemos para concejalía de Ñuñoa

Ñuñoa, miércoles 6 de agosto de 2008, Juntos Podemos

Organizan campaña a Concejala de Elizabeth Lazo, una Socialista para Paine

Paine, miércoles 6 de agosto de 2008, Campaña Elizabeth Lazo

 

NACIONALES

 

Presidenta Bachelet constituyó el Consejo Ministerial para Asuntos Indígenas

Santiago, miércoles 6 de agosto de 2008, CONAMA

Táchira Solar, de la Unidad de Asuntos Indígenas de la SEGEGOB: Interesa aportar a ser un puente entre la sabiduría indígena y el resto de la ciudadanía

Santiago, miércoles 6 de agosto de 2008, Participemos

Comisión de Recursos Naturales aprueba creación de santuario para ballenas

Valparaíso, miércoles 6 de agosto de 2008, La Tercera

Despachan informe de Comisión Mixta de proyecto que regula la operación de embalses

Valparaíso, miércoles 6 de agosto de 2008, Cámara de Diputados

Gobierno ingresa proyecto que simplifica asignación de concesiones de radio

Valparaíso, miércoles 6 de agosto de 2008, Cámara de Diputados

Servicios públicos de Arica se capacitan en Evaluación de Alteraciones en Grupos Humanos en proyectos que ingresan al SEIA

Arica, miércoles 6 de agosto de 2008, CONAMA

Ratifican multa de $347 millones a Shell por contaminar Antofagasta

Antofagasta, jueves 7 de agosto de 2008, El Mostrador

Entrevista a Anabella Arredondo, Punto Focal del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el SIDA (ONUSIDA) en Chile

Ciudad de México, México, miércoles 7 de agosto de 2008, por Leonardo Arenas desde Ciudad de Mexico, Centro Cultural AKI

Conferencia-Taller: Gobernabilidad, Participación y Empoderamiento en los Procesos de Desarrollo Regional

Río Hurtado, miércoles 6 de agosto de 2008, Canelo de Nos, Portal Ciudadano

HidroAysén traerá pérdidas de más de US$ 40 millones para los habitantes de Aysén

Aysén, miércoles 6 de agosto de 2008, Econoticias

Chile Prociclistas

Arauco, miércoles 7 de agosto de 2008, por Omar Villanueva Olmedo, Diario El Renacer de Arauco

Una Ley para los Ciclistas

Chiloé, miércoles 7 de agosto, por Omar Villanueva Olmedo; Movimiento Chile Prociclista, Diario La Estrella de Chiloé

 

GLOBALES

 

CEPAL prioriza financiamiento para el desarrollo y los compromisos para enfrentar el cambio climático

Ciudad de México, México, jueves 7 de agosto de 2008, por Jorge Cisneros, El Universal

América Latina es responsable del 6.0 por ciento de emisiones de dióxido de carbono

Washington, EEUU, jueves 7 de agosto de 2008, Adnmundo

La Antártica en el sistema climático global

Santiago, Chile, miércoles 6 de agosto de 2008, por  Matilde Rusticucci, Le Monde Diplomatique

A las crisis financiera, alimentaria, energética y climática, se le añade la más grande: La Crisis del Sentido Común

Buenos Aires, Argentina, miércoles 6 de agosto de 2008, por Juan Carlos Guerra, Rebelión

Notable incremento de conflictos sociales en Perú, la mayoría vinculados al medio ambiente

Lima, Perú, jueves 7 de agosto de 2008, Univisión

Argentina: La Naturaleza no tiene dueños, pero sí fieles protectores

Jujuy, Argentina, jueves 7 de agosto de 2008, Biodiversidad

La Amazonía puede convertirse en sabana para el 2050

Sao Paulo, Brasil, miércoles 6 de agosto de 2008, por Eduardo Simoes, Maria Pia Palermo y Paulina Mediano, Reuters

Guatemala: Ciudadanía entrega recomendaciones para políticas públicas sobre cambio climático

Ciudad de Guatemala, Guatemala, miércoles 6 de agosto de 2008, Cerigua, Telediario

ONU: Informe sobre ciudades y cambio climático

Washington, EEUU, miércoles 6 de agosto de 2008, ONU

Crean nuevo mapa geológico mundial en donde se visualizan fuentes de petróleo, gas, agua y detección de riesgos sísmicos y climáticos

Oslo, Noruega, miércoles 6 de agosto de 2008, RTVE.

-------------------------------------------------

 

LOCALES

 

Carta de invitación de CONAMA RM a la ciudadanía de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel sobre Consulta Pública del PPDA

 

Santiago, miércoles 6 de agosto de 2008, CONAMA RM.- Estimado (a) Señor (a). Presente: Por medio de la presente comunico a usted que la Comisión Nacional del Medio Ambiente Región Metropolitana (CONAMA R.M.), se encuentra desarrollando el Proceso de Consulta Pública del Anteproyecto de Revisión, Reformulación y Actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana. De acuerdo a lo que define la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, se está realizando un proceso de Participación Ciudadana entre el 17 de Julio y el 13 de Octubre del 2008.

 

Por ser usted un actor(a) relevante de la comuna, nos parece importante su opinión sobre este tema, por lo cual nos interesa que esté informado y participe. La oportunidad para hacerlo en su territorio se desarrollará en la comuna de Pudahuel el día Jueves 7 de Agosto a las 18:00 horas en La Casa de Todos, ubicada en Avenida La Estrella 962, convocando a los habitantes de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel.

 

Por la importancia de este proceso, es de especial relevancia su participación. Le solicitamos confirmar su asistencia con la Srta. María Elena Ascencio al teléfono 9569177 o al correo electrónico mascencio.rm@conama.cl

Se despide atentamente de usted

 

ALEJANDRO SMYTHE ETCHEBER

DIRECTOR

COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

REGIÓN METROPOLITANA

 

Arquitectos ante Plan Regulador: "Es mejor que la Región Metropolitana no siga creciendo"

 

Santiago, miércoles 6 de agosto de 2008, por Angélica Baeza, La Tercera.- El Ministerio de Vivienda aún prepara la propuesta de expansión de la cuenca, que ya ha sido criticada por varios sectores. Un Plan Regulador que pretende hacer crecer los límites urbanos de las comunas de Maipú, La Pintana y un pequeño sector de la zona norponiente de Santiago fue dado a conocer por el Ministerio de Vivienda. Sin embargo, a pesar de que aún no es aprobado, los coletazos a la propuesta se han dejado sentir por estos días.

 

El presidente del Comité de Desarrollo Urbano del Colegio de Arquitectos, Julio Alegría, sostuvo a La Tercera que su gremio le hará conocer sus aprehensiones al Ministerio sobre el Plan Regulador, al que consideran de plano "incompleto". "Este plan es bien cortoplacista, ya que tenemos un promedio de crecimiento en la Región Metropolitana de mil hectáreas anuales y si vamos a considerar que son 4 mil hectáreas las que se proponen de expansión urbana, la verdad que es de cuatro años solamente", dijo Alegría. No obstante, la opinión del Colegio de Arquitectos es clara, "lo mejor para la Región Metropolitana sería que no hubiera ninguna expansión, no es que no tenga que haber ninguna porque siempre van a haber condiciones de que algún crecimiento se tiene que dar", explicó el arquitecto.

 

Uno de los mayores problemas que ve Alegría en la propuesta de la cartera de Vivienda es que la cuenca ya está saturada en algunos aspectos ambientales, puesto que según explica el arquitecto, un estudio de capacidad ambiental del suelo de la capital, tiene problemas de agua, en la ventilación, de contaminación, "entonces el plan sólo se dirige hacia el tema del suelo y no toca otros aspectos, como la creación de una vivienda social, con servicios, vialidad, etc.". Alegría dice que un plan debe tener en cuenta aspectos como: las cuotas de vivienda social; de equipamiento; del transportes de la zona a construir; a quienes se les otorgará subsidios y de qué tipos; y la cantidad de parques que se construirán.

 

Aprobación

 

Ante la propuesta, es ahora el Gobierno Regional el que tiene la última palabra, sin antes realizar una serie de consultas, como a las universidades, al Colegio de Arquitectos y a comunidades de opinión. Sin embargo, Julio Alegría, valora la instancia que tendrán para hacer todas las observaciones necesarias. "Pero sin duda, la principal es que tiene muchos temas planteados, pero al plan le hace falta ser mucho más integral, ya que sólo aparece la justificación de la Zoduc, es decir, de la zona de desarrollo urbano condicionado", sentenció Alegría.

 

Seremi Metropolitano de Vivienda: Debate por el crecimiento de Santiago está abierto

 

Santiago, miércoles 6 de agosto de 2008, Defendamos la Ciudad.- El seremi Metropolitano de Vivienda, Carlos Estévez, aclaró que la discusión sobre el crecimiento integral de Santiago, planteada en el Plano Regulador para la Región Metropolitana, está aún en fase de desarrollo y que no corresponde emitir juicios categóricos por ahora. El personero hizo alusión a los informes académicos recopilados y entregados a la opinión pública por la Agrupación "Defendamos la Ciudad", en que cuatro universidades objetan la propuesta de Vivienda en materia de expansión de Santiago. El seremi Estévez sostuvo que tales documentos de trabajo son de fines de mayo y elaborados en una Comisión Asesora convocada por la Intendencia de Santiago, por lo tanto no son informes concluyentes con planteamientos concretos de los planteles.

Recalcó que desde fines de abril la información acerca del crecimiento de Santiago se ha actualizado y profundizado por parte del ministerio en diversas instancias, por lo que el proceso de debate está todavía en desarrollo. "Nosotros abrimos una discusión, que está en curso, porque el mecanismo estricto que la ley establece no lo hace tan fácil. Espero que al final del ciclo haya propuestas concretas de las universidades", dijo.

El seremi lamentó que "Defendamos la Ciudad" omita aspectos positivos de los informes universitarios como el carácter propositivo de la propuesta de Vivienda, el acceso a la participación, el aseguramiento de 4 mil hectáreas de áreas verdes y la planificación para el desarrollo sustentable, entre otros puntos. Precisó que la consolidación de la propuesta de modificación del plano urbano ocurrirá este segundo semestre, en que se esperan los aportes académicos.

 

Ciclovía RecreoVía en Lo Prado parte el Día del Niño

 

Lo Prado, miércoles 6 de agosto de 2008, por Carolina Rivas, El Ciudadano.- Con 5,5 kilómetros de extensión, partirá el domingo 10 de agosto la CicloRecreoVía en la comuna de Lo Prado. Desde ese domingo y todos los domingos, avenidas como San Pablo, Neptuno y General Bonilla, quedarán libres de vehículos motorizados entre las 9.00 y las 14.00 hrs. para que los vecinos, gratuitamente, salgan a andar en bicicleta, caminar, trotar, patinar y participar en actividades organizadas por la Municipalidad de Lo Prado y distintas organizaciones.

 

El circuito parte (o termina) en la calle Necochea con Av. San Pablo y termina (o parte) en general Bonilla con Gabriela Mistral, a metros del límite de la comuna de Lo Prado con la comuna de Pudahuel. Se espera una asistencia de 6 mil a 7 mil personas cada jornada en este evento dominical que se desarrollará en el centro de la comuna de Lo Prado y que tiene como hitos el pasar frente al municipio, al costado de dos estaciones del metro y bordear áreas verdes importantes (sector sur de Neptuno y bandejón central de General Bonilla) donde se desarrollarán distintas actividades recreativas y de esparcimiento. Se contempla la llegada, además, de cientos de vecinos de comunas adyacentes como Pudahuel, Quinta Normal, Estación Central y Cerro Navia, ya que la oportunidad de contar con un espacio de estas carcterísticas a disposición de las personas es algo realmente inédito en esta parte de la ciudad.


La CicloRecreoVía en Lo Prado representará un espacio valiosísimo para la recreación, la vida sana y el encuentro ciudadano y será el espacio por excelencia para disfrutar y compartir en familia los días domingos. Un equipo de 20 Vigías resguardarán la seguridad y velarán porque las arterias que forman parte del circuito de la CicloRecreoVía permanezcan libres de automóviles, pero, a la vez, prestarán ayuda cada vez que un vehículo eventualmente deba ingresar a alguna de las avenidas que son parte de la CicloRecreoVía para acceder a algún recinto particular o a algún local comercial. Por lo demás, varias señales de tránsito y barreras se colocarán en distintos puntos del circuito para realizar esta actividad en forma ordenada y segura.

 

Intendente Erazo, Ministro Bitar y alcaldesa Girardi inspeccionan limpieza de colectores en La Hondonada

 

Cerro Navia, miércoles 6 de agosto de 2008, Gobierno Regional.- Trabajos permitirán extraer mil quinientos metros cúbicos de basura en el sector donde se construirá el futuro parque inundable para la zona poniente de Santiago. El Intendente Metropolitano, Álvaro Erazo, junto al Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, y la alcaldesa de Cerro Navia, Cristina Girardi, visitaron esta mañana terrenos de La Hondonada, en el marco de los trabajos de limpieza de colectores que se desarrollan en el sector, previo a la ejecución del proyecto que permitirá construir un Parque Inundable para la zona poniente de Santiago.

La iniciativa cumple el compromiso contraído con la comunidad y el municipio, y contempla la extracción de 150 camionadas de basura, equivalentes a 1.500 metros cúbicos, principalmente de 4 colectores primarios que descargan en La Hondonada (Los Conquistadores, J.J Pérez, Santa Victoria y Federico Errázuriz) y despejar 5 colectores que dan al Río Mapocho (Padre Las Casas, Las Lumas, El Resbalón, Diagonal Reny y Lanalhue).

Durante la actividad, el Intendente Erazo explicó que el proyecto forma parte de las Obras Bicentenario y entregará una solución de drenaje al sector de la Hondonada-Río Viejo, minimizando el riesgo de daños por aguas lluvias y mejorando las condiciones de descarga de varios colectores. "Me atrevo a decir que este es uno de los proyectos más importantes para la Región Metropolitana, pues contribuye con el mejoramiento ambiental del sector poniente de Santiago, el más afectado por la contaminación", expresó.

El jefe regional agregó que La Hondonada se complementa con otras iniciativas para Cerro Navia, Pudahuel, Lo Prado y Quinta Normal, como la construcción de 5 canchas deportivas, programas de pavimentación, planes adicionales de arborización y la Extensión de la Línea 5 del Metro a Maipú, junto con la implementación del Plan de Ciclorutas Zona Poniente, que permitirá construir 71 kilómetros a 2012, invirtiendo 2.100 millones de pesos. Este plan forma parte de las medidas propuestas en el documento de actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), pues promueve el uso de vehículos no motorizados contribuyendo con la descontaminación ambiental.

Por su parte, el Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, declaró que el proyecto "impactará positivamente la calidad de vida de la ciudadanía que habita en la comunas de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel, permitiendo la recuperación de terrenos para el desarrollo de un Parque Urbano, en un sector deprimido socialmente".

 

Todo listo para la planta de propano de Metrogas en Peñalolén

 

Peñalolén, miércoles 6 de agosto de 2008, Sustentable.- Metrogas ya tiene vía libre para iniciar la operación de la planta de respaldo de propano aire de Peñalolén, pues hace unos días superó uno de los últimos trámites que le restaba para cumplir este objetivo. La Comisión Regional del Medioambiente (Corema) Metropolitana aprobó la ruta que seguirán los camiones qué llevarán el propano aire hasta las instalaciones de la distribuidora. En enero Gasmar, ligada a Gasco, Abastible y Ultragas, presentó el trazado del transporte, que considera un recorrido de 37 kilómetros, que pasa por once comunas para llegar con el combustible desde Maipú hasta Peñalolén.

 

La polémica planta de respaldo, que fue autorizada por la Corema en febrero, operará sólo en episodios de emergencia, es decir, para asegurar el normal abastecimiento de los clientes residenciales y comerciales de la distribuidora, en caso de un corte prolongado en el abastecimiento de gas desde Argentina, que obligue a inyectar únicamente propano-aire. En Metrogas confirmaron que dentro de pocos días finalizarían las obras de conexión de esta unidad -que representó una inversión superior a los US$ 15 millones y está emplazada en terrenos arrendados al Ejército-, a su sistema de distribución, a través del cual atienden a más de 413 mil clientes residenciales y comerciales en la Región Metropolitana.

 

La misma fuente explicó que estos trabajos corresponden a la última fase de construcción de la planta, mientras que la autorización para que Gasmar lleve el propano que inyectarán, era el último paso en lo referido a trámites pendientes. Esta compañía estima que en períodos de mayor demanda el tráfico sería de 19 camiones diarios, que transportarían más de 400 toneladas de gas propano. El eje principal de la ruta es la autopista urbana Vespucio Sur.

De esta forma, dentro de pocos días la empresa estará en condiciones de echar mano a la planta, siempre y cuando se den las condiciones impuestas por la Corema, que autorizó el proyecto sólo por cinco años y exclusivamente en el escenario descrito anteriormente.

 

Evaluando acciones

 

Pese a que en la distribuidora están optimistas respecto de los plazos en que concluirán los trabajos de conexión con su red de abastecimiento , que pasa por La Reina-, en el municipio de Peñalolén no estiman lo mismo y consideran que no estará lista antes de septiembre. Agregaron que están analizando la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) otorgada a Gasmar, para ver las opciones legales que pueden seguir para evitar el tránsito de los camiones por importantes arterias de la comuna como las avenidas José Arrieta y Carlos Casanova.

 

Durante la tramitación de este proyecto, la municipalidad presentó documentación que demostraba el riesgo asociado al tránsito de los camiones. Sin embargo, el equipo legal no pudo asistir a la sesión de la Corema donde se votó el proyecto, porque supieron la fecha de la cita el mismo día en que se efectuó, es decir, el 31 de julio.

Pese a esto, en el municipio, que encabeza el alcalde Claudio Orrego, esperan que la Corte Suprema les de la razón en la apelación interpuesta para revertir el fallo de la Corte de Apelaciones que, en junio pasado, autorizó la construcción de la polémica planta, lo que también afectaría el transporte del propano.

 

Planta de gas propano aún no dispone del permiso de edificación

 

Peñalolén, jueves 7 de agosto de 2008, por Rodrigo Silva, El Mercurio.- Debiera comenzar a operar este mes, pero vecinos se resisten. Este mes debiera comenzar a funcionar la planta de gas propano de Metrogas, que se construye junto al parque Mahuida, en Peñalolén. Sin embargo, aún no cuenta con el permiso de edificación que debe otorgar la dirección de obras del municipio.

La asesora jurídica de la alcaldía, Carolina Leitao, afirmó que además falta que la Corte Suprema se pronuncie sobre un recurso interpuesto por el municipio y los vecinos que busca impedir su funcionamiento en una zona de protección ecológica. El proyecto, que durante los últimos años ha enfrentado la oposición de unas 600 familias que viven en tres condominios cercanos, "aún debe cumplir con obras viales, como la ampliación de las calles", aseguró Leitao.

Riesgos y trastornos

Los vecinos sostienen que la planta implicará un riesgo para la seguridad del sector y diversos trastornos, debido a que 38 camiones cargados con gas circularían diariamente por el sector residencial, "donde la calle tiene una pendiente muy pronunciada y hay colegios y universidades cerca", agregó la asesora jurídica. El proyecto cuenta con la aprobación de la Corema metropolitana, organismo que consideró la obra como "ambientalmente favorable". Pese a los insistentes requerimientos de "El Mercurio", Metrogas no se refirió al tema.

 

Protección policial para candidata DC por Recoleta

 

Recoleta, miércoles 6 de agosto de 2008, La Nación.-  "Me mandaron a decir que no anduviera sola porque me iban a sacar la cresta", comentó Francisca Zaldívar, concejal que fue parte de las denuncias contra el alcalde Gonzalo Cornejo. A funcionarios de la municipalidad de Recoleta encabezada por el cuestionado alcalde UDI, Gonzalo Cornejo, atribuyó la concejal DC, Francisca Zaldívar, candidata a sucederlo las amenazas que obligaron a brindarle protección policial.

 

La hija del ex senador y ex ministro Andrés Zaldívar, quedó con guardaespaldas, un día después del caótico concejo municipal que terminó con la intervención de Carabineros por "falta de garantías". Con dos uniformados a cargo de su cuidado, la edil relató que "por ejemplo, me mandaron de la Dirección de Desarrollo Comunitario a decir que no anduviera sola porque me iban a sacar la cresta".

 

Añadió que también ha recibido "recados a través de dirigentes y personas específicas que trabajan en el municipio", para que "no anduviera sola y que anduviera con guardaespaldas". Este martes se efectuó el primer encuentro de concejales luego del que se registró, en iguales condiciones, tras la entrega del informe de Contraloría que detectó graves irregularidades en los contratos que el municipio firmó con la empresa GMA.

 

Discurso de presentación de candidatura de Julia Rioseco del Pacto Juntos Podemos para concejalía de Ñuñoa

 

Ñuñoa, miércoles 6 de agosto de 2008, Juntos Podemos.- Muy buenas noches a todas y a todos. Mi nombre es Julia Rioseco y soy dirigenta de los Vecinos por La Defensa del Parque Gorostiaga. Estoy muy contenta de estar aquí entre tantas y tantos que intencionamos y remamos para el mismo lado.

 

Estamos por profundizar la democracia, por aumentar y profundizar los canales de participación, a favor de la transparencia, para construir todos un Chile más amable, con su gente, con sus vecinos, con su entorno, con su medio ambiente, con su propia historia.

 

Soy Candidata al Concejo Municipal de Ñuñoa, como independiente por la lista del Pacto Juntos Podemos Más. El remolino que no para de girar en Ñuñoa.

 

Ñuñoa está despertando. Son muchas las voces que se alzan, que quieren urgentemente recuperar la esencia ñuñoina. Esa que nunca debió perder. Esa esencia que es tan bien vista también desde lejos. Una esencia que habla de una vida de barrio, de parques y plazas, de transversalidad en lo socioeconómico, en lo cultural y en lo político. Una comuna que no segregaba. Y que hoy lamentablemente camina a pasos agigantados hacia la segregación.

 

Queremos una comuna inclusiva. Que revele a toda su gente, a todos sus actores sociales, económicos, culturales y políticos. Queremos formas de gestión comunal que incluya la participación, en deberes y derechos, de todas y todos. Se han debilitado nuestros vínculos. Queremos que eso termine. No hemos sido escuchados en nada. Queremos que eso termine. Apostamos a retomar la capacidad de generar y estructurar comunidad. A fortalecer la presencia de redes que den cuenta de un sentido común. De nuestra forma de hacer comuna.

 

Queremos el término de la destrucción de sus barrios, espacios públicos, y de su Patrimonio Cultural y Arquitectónico. La ausencia de canales para la Participación de las ñuñoinas y ñuñoinos son los que han operado en los hechos como condición para que permanezcan impunes múltiples irregularidades en el municipio de nuestra comuna. Nuestra campaña se centrará fundamentalmente en un llamado a todos a la participación.

 

Solo en la medida en que todos digamos basta, estaremos seguros de poder recuperar Ñuñoa para los ñuñoinos. Solo con participación otra Ñuñoa es posible.

 

Ejerzamos nuestro derecho a hacer sociedad. La comuna la sustentamos nosotros. Somos gente de esfuerzo y de trabajo. El Espacio es nuestro. Usémoslo…

 

Organizan campaña a Concejala de Elizabeth Lazo, una Socialista para Paine

 

Paine, miércoles 6 de agosto de 2008, Campaña Elizabeth Lazo.- Compañeros: El día el viernes feriado 15 de agosto realizaremos un almuerzo, comenzaremos 12,30 horas, en el Porvenir 26-c Hospital, Paine para dar inicio a la campaña de concejal.  Contamos con tu presencia. Bono colaboración $5.000. Puedes depositar tu aporte en la cuenta corriente 000.49933-01 Banco Chile. Titular Vanessa Rojas Castro, nuestra administradora de campaña o cancelar el mismo día. Seguros de que en Paine los Socialistas necesitan representantes, gracias por apoyarnos.

 

"Porque los sueños de igualdad

aún están pendientes…,

…porque la diferencia de clases

es cada día más profunda,

pongamos hoy

-en esta nueva era-,

nuestra voluntad hacia la

construcción del socialismo,

por la vida,

por los trabajadores,

por la verdad."

 

 

NACIONALES

 

Presidenta Bachelet constituyó el Consejo Ministerial para Asuntos Indígenas

 

Santiago, miércoles 6 de agosto de 2008, CONAMA.- La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, encabezó la constitución del Comité Ministerial para Asuntos Indígenas, instancia que tiene el objetivo de asesorar a la Jefa de Estado en el diseño, definición, coordinación y coherencia de las políticas públicas para las étnias originarias. Asimismo, el Consejo constituirá un espacio de análisis y evaluación de las propuestas públicas sectoriales y nacionales destinadas a cumplir con la Política Nacional Indígena.

Esta instancia, presidida por la titular de Planificación, Paula Quintana, está conformada por los ministros del Interior, Edmundo Perez Yoma; Secretaría General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo; Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte; Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley; Educación, Mónica Jiménez; Obras Públicas, Sergio Bitar; Bienes Nacionales, Romy Schmidth; Agricultura, Marigen Hornkohl; Vivienda, Patricia Poblete; y Economía, Hugo Lavados. Además, cuenta con una secretaría ejecutiva a cargo del Comisionado Presidencial para Asuntos Indígenas, Rodrigo Egaña.

 

Táchira Solar, de la Unidad de Asuntos Indígenas de la SEGEGOB: Interesa aportar a ser un puente entre la sabiduría indígena y el resto de la ciudadanía

 

Santiago, miércoles 6 de agosto de 2008, Participemos.- "En Chile estamos totalmente mezclados y no nos damos cuenta y no lo valoramos. Por eso, mi interés es que en esta función pueda aportar a ser un puente entre la cultura y sabiduría indígena y el resto de la ciudadanía", señala la flamante responsable de la nueva unidad ministerial.

 

Para esta caraqueña-chilena su nueva función en la recién creada Oficina de Asuntos Indígenas del Ministerio Secretaría General de Gobierno implica un gran desafío personal y profesional, tanto por la tarea que tiene por delante, como por haber vivido en Temuco desde los trece años, cercana al mundo mapuche. Táchira Solar (casada, dos hijos, de profesión actriz) entró a trabajar  en la administración pública, primero en el área cultural del Ministerio de Educación y luego como jefa de gabinete de un ex intedente regional de la Araucanía.

 

Incorporada al equipo de trabajo de la División de Organizaciones Sociales (DOS), asumió recientemente esta nueva Oficina Ministerial "responsable del cumplimiento del Instructivo Presidencial Re-conocer, que es el Pacto Social por la Multiculturalidad", que la Presidenta diera a conocer el 25 de junio de este año", explica.

Participemos.cl la entrevistó en sus oficinas del Departamento de Diversidad y No Discriminación de la DOS.

 

Cuando aludimos al tema indígena, ¿de qué estamos hablando?

En la Región Metropolitana, cuando hablamos del tema indígena, según la última encuesta CASEN, aludimos a una cifra que es ligeramente superior al 76% de la población indígena de todo el país, cifra muy alta, que en otros términos corresponde a los dos tercios de la población indígena.

¿Qué rol te cabe en esta  recién formada Unidad de Asuntos Indígenas del Ministerio Secretaría General de Gobierno?

Mi rol está muy definido por el Instructivo Presidencial: proponer acciones, que desde el ministerio, den pertinencia indígena a los planes y programas, hacer seguimiento a los mismos y ser contraparte de la nueva Subsecretaría de Asuntos Indígenas que se creará al alero, por ahora, de Mideplan, pero está siendo rechazado por la población indígena pues ellos no quieren ser mirados como pobres sino como campesinos; ellos  sostienen que Mideplan se encarga de la superación de la pobreza y por tanto no tiene nada que hacer en esto  de los indígenas. Y cambiar esa mirada pasa por salir de Mideplan para que, sobre todo en los funcionarios públicos, cambie la mirada hacia los indígenas.

¿Cuál es tu visión de los pueblos indígenas aquí, en la Región Metropolitana,  considerando  que es en esta región donde se asientan dos tercios de las personas de ascendencia indígena?

Mi visión del trabajo que nosotros vamos a hacer como ministerio, o que se relaciona con nosotros, tiene que ver con dos líneas que son la participación ciudadana y la no discriminación. O sea, dos cosas que están dentro del trabajo prioritario de la DOS, pero que se deben incorporar a los planes y programas nuestros. Y para ello, he propuesto una capacitación en cosmovisión y cultura indígena para poder saber de qué estamos hablando cuando hablamos de cultura indígena, porque la Presidenta habla de reconocer, pero yo creo que es conocer, porque somos totalmente ignorantes en cuanto a la cultura indígena, a  su cosmovisión o su sabiduría ancestral. Entonces, mi visión, ahora, es poder captar un poco toda esa información de los pueblos originarios para alimentar nuestro trabajo y así responder pertinentemente a sus demandas.

¿Esto significa que en términos prácticos ya te estarás contactando con las organizaciones indígenas de acá de Santiago?

Así es. Yo tenía relación con organizaciones indígenas desde cuando fui jefa de gabinete de la Intendencia de la Región de La Araucanía y a partir de allí establecí lazos con la Conadi, con los cuales estoy trabajando, pues algunos de ellos ahora trabajan en  la Oficina del Comisionado Presidencial. Pero también existen los lazos, las relaciones y la experiencia establecida por el trabajo en la misma DOS, que ha trabajado y trabaja con organizaciones indígenas. Hay que recordar que existía una mesa intercultural. Siempre y especialmente ahora, trabajamos el tema de la diversidad y la no discriminación, que es un asunto que nos atañe a todos, a ellos y a nosotros y  además, hay una cosa muy importante en todo el Instructivo: le da la oportunidad a los pueblos originarios de una participación real.  Hay una Mesa Indígena Regional que se crea en cada una de las intendencias y en donde tienen que estar presentes las autoridades que soliciten los pueblos originarios y  deben responder a esas solicitudes. Ahora yo estoy participando en una de la Comisiones de la Mesa Indígena Metropolitana, que es la Comisión de Justicia y No Discriminación y es muy bonito ver cómo la Presidenta, con el Instructivo, nos puso entre la espada y la pared (en el buen sentido por supuesto)  y tenemos que responder en un tiempo corto a las solicitudes que nos hace la ciudadanía, ahí mismo, a esa mesa, ellos van y nos interpelan o nos proponen cosas y nosotros tenemos que responder en tiempos muy acotados. Y esto es participación ciudadana real, según mi punto de vista.

¿Quiénes  componen esta mesa indígena regional?

La dirige el intendente y además la integran el Sernam, el Servicio Médico Legal, Defensoría, Gendarmería, Servicio del Registro Civil, La seremi de justicia, nosotros como DOS, entre otras instituciones, y por supuesto organizaciones indígenas, principalmente mapuches. Esta mesa se reúne periódicamente, una vez al mes y yo participo en una  de sus comisiones, que es la de Justicia y No Discriminación. En la primera reunión, presentamos a los dirigentes mapuches lo que nosotros hacemos, la oferta pública, lo que nosotros como institucionalidad pública tenemos a disposición y ellos se llevaron toda nuestra propuesta, la criticaron, propusieron reformas y nosotros cambiaremos algunas de las cosas que ellos proponen. Claro que hay cosas que simplemente no se pueden cambiar por cuestiones legales, pero eso se conversa y las autoridades explican. Por ahora, claro que hay un montón de falencias que obviamente hay que superar, pero es un trabajo que está recién comenzando y si todo sigue como está, creo que será un trabajo muy interesante y que a mí me tiene bastante contenta y creo que se lograrán muchas cosas. Lo que nos pide el Instructivo Presidencial es flexibilidad: en cómo focalizamos, en cómo dirigimos la política en este sentido, cómo realizamos los planes y los programas y esa flexibilidad ya se está dando en la misma Mesa de Trabajo Regional.

¿Qué destacarías en este nuevo trabajo?

Lo mejor de este trabajo, aquí en la Unidad de Asuntos Indígenas del ministerio, es ser como un puente entre la sabiduría indígena y el resto de la ciudadanía. Me parece que es mi función, dentro de todo esto, el poder conectar, aunque no se si es correcto decir conectar, porque estamos totalmente mezclados y no nos damos cuenta y no lo valoramos. Entonces, entregar valoración de nuestra parte a lo que es el mundo indígena  nos puede entregar mucha riqueza a nosotros como no indígenas.

¿Nosotros como  huincas?

No, nosotros no somos huincas. Nosotros somos "champurrios", es decir mezclados racialmente, es decir un poco indígenas y un poco no indígenas. Y bueno, lo otro interesante en este nuevo trabajo es aportar a la transformación de la mirada que se tiene hacia el mundo indígena, que en general es una mirada discriminatoria, y que sea una mirada de admiración y de aprendizaje. Ese sería algo así como un objetivo o un deseo personal en este nuevo trabajo.

En tu visión de la discriminación hacia nuestros pueblos originarios, ¿crees que ha aumentado, que disminuido o que se mantiene como siempre?

Yo creo que ha disminuido, porque el punto central es el desconocimiento y últimamente nosotros sabemos más sobre el mundo indígena, sobre nuestros pueblos originarios y cuando uno va conociendo, obviamente va discriminando menos porque se identifica. Creo que la discriminación que uno tiene hacia el pueblo indígena es solamente ignorancia, porque, un solo ejemplo: ¿cómo se puede discriminar a un pueblo que, a diferencia de nosotros, habla dos idiomas? Ellos son bilingües y no es que hablen mapudungun o español, ellos hablan y se manejan en los dos idiomas.

Uno de los problemas culturales del pueblo mapuche y de los pueblos originarios en general, es precisamente la pérdida de su idioma, entre otros aspectos culturales, problema muy grave en las grandes ciudades como es el caso de Santiago. ¿Cuál es la situación de los mapuches en este sentido, acá en Santiago?

Bueno, hay colegios que incentivan la interculturalidad y una educación bilingüe. Pero últimamente no hay pérdida del idioma. Ahora se está recuperando el habla mapudungun y es intencional. Hay más descendientes de mapuches, por ejemplo, que conscientemente aprenden su idioma y lo hablan, lo practican. La vuelta a aprender el idioma tiene que ver, justamente con el avance que se ha hecho en la no discriminación. Por ejemplo, en el año 2000, un 27,8% de la población indígena declaró hablar y entender su lengua originaria, mientras que en el 2003 se eleva al 35,7%. Es decir en tres años no aprendieron su lengua originaria, sino que lo reconocieron. Y esto es muy importante porque indica que valoran más que antes su cultura.

¿Hay mucha diferencia entre los mapuche urbanos y los rurales?

Naturalmente esa diferenciación se produce, porque son dos realidades distintas. Allá, en el campo, están protegidos por toda su comunidad que es una familia grande, extendida,  que están inmersos en su propia cultura, hablan el idioma todos los días, su red social es muy fuerte. En la ciudad ellos pierden eso y se mimetizan de alguna manera con la cultura urbana, con el fin  de ganar terreno, de sentirse valorados y no sentirse discriminados. Pero ahora hay una vuelta a la valoración de lo que es el mundo indígena, de su cultura y ellos así también lo sienten. Por lo tanto vuelven a buscar sus raíces y lo primero en eso es el idioma.

Se habla de la discriminación que los mapuche tienen hacia los huincas ¿cuánto hay de eso?

La verdad es que no me atrevo a aseverar una cosa así. En primer lugar es tan fuerte la discriminación y de tan larga data, que sería una reacción natural, una reacción como forma de supervivencia y totalmente justificada. Pero no es algo que sea parte de su cultura.

 

Comisión de Recursos Naturales aprueba creación de santuario para ballenas

 

Valparaíso, miércoles 6 de agosto de 2008, La Tercera.- "No podemos seguir poniendo en riesgo la integridad de estos hermosos animales", explicó el diputado Enrique Accorsi. La Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde por unanimidad, el Proyecto de Ley que declara a Chile Territorio Libre de Caza de Cetáceos, el cual deberá ser votado la próxima semana en Sala.

 

Así lo informó el diputado PPD y miembro de dicha comisión, Enrique Accorsi, quien fue elegido para ser el diputado informante de esta importante iniciativa que fue enviada por la presidenta el 23 de julio pasado, y cuya discusión tiene suma urgencia."La idea es que este proyecto, que tiene por objetivo crear un santuario de ballenas, sea votado lo antes posible en la Cámara y después en el Senado, ya que cada vez estamos más cerca de que se realice la reunión intersesional de la Comisión Ballenera Internacional programada para septiembre próximo en Londres, Inglaterra", explicó Accorsi.

 

Participarán de esta reunión 24 los países, representando Chile el bloque de países conservacionistas latinoamericanos conocido como Grupo de Buenos Aires (GBA), junto a Argentina, Brasil, México y Costa Rica, quienes defienden el uso no letal de los cetáceos y la importancia para las economías regionales del turismo regulado de avistaje de base comunitaria. "Sería incongruente que Chile llegara a Londres sin haber aprobado el proyecto de protección de los cetáceos en sus aguas jurisdiccionales. No podemos seguir poniendo en riesgo la integridad de estos hermosos animales", explicó Accorsi.

 

Despachan informe de Comisión Mixta de proyecto que regula la operación de embalses

 

Valparaíso, miércoles 6 de agosto de 2008, Cámara de Diputados.- Por 87 votos a favor, la Cámara aprobó el informe de la Comisión Mixta sobre el proyecto de ley que norma la operación de embalses frente a alertas y emergencias de crecidas (boletín 5081). Las principales divergencias habían surgido en torno a las multas establecidas en la iniciativa legal, gran parte de cuyo articulado ya había sido aprobado por ambas cámaras.

Al respecto, la Comisión Mixta acordó que en el caso los operadores no cumplan con el sistema de monitoreo de control, la Dirección General de Aguas (DGA), denunciará la infracción ante el juez de letras respectivo, quien deberá requerir el cumplimiento dentro del plazo de 15 días hábiles, bajo apercibimiento de una multa de 50 a 500 Unidades Tributarias Anuales ($21.709.800 a $217.098.000). En caso de reincidencia, el juez reiterará el apremio, tantas veces como sea necesario, hasta que se dé pleno cumplimiento a la resolución.

Estado de alerta de crecidas

En segundo lugar, la Comisión Mixta dispuso que corresponderá a la DGA requerir al juez la aplicación de sanciones a los operadores que incumplan con las medidas de operación aprobadas u ordenadas, una vez declarado el estado de alerta de crecidas. A los operadores responsables se les sancionará con una multa a beneficio fiscal, desde 200 a 6.000 UTA ($86.839.200 a $26.051.760.000). El texto deberá ser ahora ratificado por el Senado, para ser remitido al Gobierno para su promulgación.

Sistema de operación frente a crecidas

La iniciativa (boletín 5081) norma la operación de los embalses de control que, por su capacidad de regulación o por su cercanía a lugares habitados, permita, en casos de crecidas inminentes de caudales de agua, evitar o mitigar los riesgos para la vida, la salud o los bienes públicos y privados. Por crecida se entenderá el aumento significativo de los caudales de los cauces que puede provocar su desborde; en tanto que se define embalse como toda obra que tenga un muro por sobre el nivel del terreno y que acopie aguas.

Embalse de control

El texto legal define como embalse de control a todo aquel que contribuya a la regulación de las crecidas, declarado como tal por la Dirección General de Aguas (DGA). Para calificarlo como tal, la DGA deberá considerar, entre otras características, el volumen de regulación del respectivo embalse y su localización respecto a la cuenca hidrográfica, además de que permita regular los caudales de agua, con el objetivo de evitar o mitigar las situaciones de peligro para la vida, salud o los bienes de la población. Asimismo, se entregan las definiciones para emergencia, estado de alerta de crecidas y manual de operación.

Manuel de operación

Este documento se entiende como un conjunto de normas técnicas que regulan la operación de cada embalse de control, elaboradas por el operador y autorizadas por la DGA, que deberán velar, entre otras, por la seguridad de las presas y buenas prácticas, tanto en la ingeniería de las obras civiles como en su operación.

El manual de operación deberá contener un Plan de Contingencia de Crecidas, señala el proyecto pronto a convertirse en ley. En los casos en que se trate de un embalse de control de generación hidroeléctrica, se requerirá la opinión previa de la Comisión Nacional de Energía, que deberá emitirla dentro del plazo de 30 días contados desde la fecha en que reciba la solicitud. Esta opinión no será vinculante para los efectos de la aprobación del Manual de Operación.

Registro de represas y operadores

Todo embalse y su respectivo operador deberán registrarse en el Inventario Público de Obras Hidráulicas, perteneciente al Catastro Público de Aguas. Tras el registro, la DGA calificará dentro de 30 días, mediante resolución, si corresponde a un embalse de control. Los operadores de embalses de control deberán instalar y mantener sistemas de monitoreo de sus caudales. Asimismo deberán, a lo menos, medir caudales y niveles de cotas y generar sistemas de información que permitan a la autoridad respectiva adoptar las medidas frente a emergencias y alertas de crecidas.

Declaración de alerta de crecidas

El texto legal entrega a la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) la facultad de declarar, en base a las informaciones climatológicas, el estado de alerta de crecidas para una determinada zona geográfica del país o área administrativa respectiva.  Esta declaración deberá ser notificada por la ONEMI al Intendente respectivo, a la o las municipalidades respectivas, a la Comisión Nacional de Energía, a la DGA, al Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central, a la Dirección de Obras Hidráulicas y a los operadores involucrados, en la forma y oportunidad que establezca el reglamento, sin perjuicio de las acciones de comunicación establecidas en el Plan Nacional de Protección Civil.

Decretado el estado de alerta de crecida, la DGA podrá ordenar, de manera fundada, nuevas medidas además de las ya autorizadas en el plan de contingencia del operador. Si la crecida efectivamente producida es menor a la pronosticada, y producto de las nuevas medidas dispuestas por la DGA, el embalse no recupera el nivel de aguas que tenía antes de su aplicación, el Fisco deberá indemnizar al operador, siempre que pruebe un daño o perjuicio efectivo y avaluable en dinero.

 

Gobierno ingresa proyecto que simplifica asignación de concesiones de radio

 

Valparaíso, miércoles 6 de agosto de 2008, Cámara de Diputados.- La normativa, identificada con el Boletín 5980, perfecciona el régimen legal de asignación y otorgamiento de concesiones de radiodifusión sonora.

 

En primer lugar, el proyecto regula aspectos materiales y procedimentales de la preexistencia y continuidad de una concesión de radiodifusión sonora, otorgando derecho preferente a renovar la concesión original en el caso de los concursos públicos en que uno de los participantes postule. En segundo lugar, el proyecto regula el evento de que el actual concesionario en concurso para renovar su concesión esté sometido a un procedimiento infraccional que pueda llevar a la caducidad de la misma.

Finalmente el proyecto elimina la exigencia de acreditar un proyecto financiero a quienes presentan solicitudes de concesión, como se exige en la actual Ley de telecomunicaciones. Se adjunta el texto del proyecto de ley. VER TEXTO DEL PROYECTO DE LEY

 

Servicios públicos de Arica se capacitan en Evaluación de Alteraciones en Grupos Humanos en proyectos que ingresan al SEIA

 

Arica, miércoles 6 de agosto de 2008, CONAMA.- Profesionales de diversos servicios públicos integrantes del Comité Técnico regional participaron de una jornada de capacitación en la aplicación de la "Guía de criterios para evaluar la alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos o actividades que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)". La actividad fue organizada por la Dirección Regional de Conama Arica y Parinacota, con el objetivo de instalar una visión común en esta materia y abordar otros temas como la participación ciudadana en el SEIA y la Gestión Ambiental Local.

La capacitación se realizó el martes 29 de julio y tuvo como expositores al jefe de la Unidad de Participación Ciudadana de Conama Central, Carlos Rungruangsakorn, y Juan Pablo Armisen, profesional de dicha unidad. La jornada contó con la participación de representantes del Gobierno Regional, las Gobernación Provinciales de Arica y Parinacota, Seremía de Agricultura, Municipalidades de Arica y Putre, Mop, Salud, Sernatur, Asociación de municipios rurales, Bienes Nacionales, Sernapesca, SAG, Minvu, Conaf, y profesionales de la Dirección Regional de CONAMA Arica y Parinacota.

 

Ratifican multa de $347 millones a Shell por contaminar Antofagasta

 

Antofagasta, jueves 7 de agosto de 2008, El Mostrador.- La sanción es por la aparición de hidrocarburos en el sector denominado Playa Las Petroleras,el 14 de abril de 2005. La Corte Suprema ratificó una multa de 347 millones de pesos a la multinacional Shell por su responsabilidad en la contaminación, hace más de tres años, de un sector costero de la ciudad de Antofagasta, informaron hoy fuentes judiciales. La multa fue impuesta por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) a causa de la aparición, el 14 de abril de 2005, de hidrocarburos en el sector denominado Playa Las Petroleras, de Antofagasta, donde Shell mantiene desde 1998 una planta de almacenamiento de combustibles.

La SEC, según el expediente, citado hoy por varios medios locales en sus ediciones electrónicas, formuló a la multinacional cargos de falta de cuidado en la operación de dos tuberías utilizadas en la operación de carga y descarga de diesel. También fue acusada de falta de control de las tuberías indicadas, de no cumplir con el requisito de que todas las tuberías y elementos enterrados o sobre el nivel del mar deben protegerse de la corrosión, y de no velar por la correcta inspección y mantenimiento de las tuberías de carga y descarga.

La empresa, presente en Chile desde 1919, apeló la decisión, pero la Corte de Apelaciones la ratificó en julio del año pasado y ahora hizo la propio la III Sala de la Corte Suprema, en un fallo definitivo. Shell Chile fue distinguida este año con el segundo puesto del Ranking de Responsabilidad Social Empresarial, elaborado conjuntamente por la Confederación de la Producción y el Comercio, la Fundación Prehumana y la Revista Capital.

 

Entrevista a Anabella Arredondo, Punto Focal del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el SIDA (ONUSIDA) en Chile

 

Ciudad de México, México, miércoles 7 de agosto de 2008, por Leonardo Arenas desde Ciudad de Mexico, Centro Cultural AKI, Secretario Ejecutivo Delegado de la Coordinadora de ONG's de las Américas sobre SIDA, Cárcel y Encierro - COASCE.-

 

1. ¿Cual es la importancia para nuestra region que la XVII Conferencia Internacional sobre SIDA se este realizando en Ciudad de Mexico?

Creo que lo mas importante es el hecho de que el haber sido realizada en latinoamerica tenemos una visibilidad que nunca habiamos tenido antes, yo tuve la fortuna de asistir a la Conferencia en Barcelona en donde se suponia que seria un gran escenario para nuestra region, pero no fue asi. La problematica de latinoamerica esta por primera vez presente en una Conferencia Internacional y creo que es lo principal. Han habido sesiones completas en donde el centro es latinoamerica y si miramos la agenda en todos los bloques hay una sesion destinada a nuestra region y eso nunca habia ocurrido.

 

Hay muchos avances en tratamientos como es logico y eso lo sabemos. El tema de prevencion sigue siendo el tema que en la region tiene muchas didficultades. Si han existido sesiones y quedan otras por escuchar en donde se ha dado a conocer grandes avances, grandes ideas y grandes cosas que debemos revisar en cada pais para ver si son aplicables o no. Hayrecetas para otros sitios, en donde el problema es mucho mas prevalerte que en America Latina como lo es en los paises de Africa, pero tambien situaciones que estan muy distantes de las nuestras que son los paises que estan con gran apertura a comunicar el diagnostico que no tienen los niveles de discriminacion que tienen nuestros paises.

 

2. En este escenario, ¿cuales serian los desafios para el Foro Latinoamericano sobre SIDA e ITS que se realizara el 2009 en Lima?

Es poder recoger los temas en esta Confrenica en donde hay grandes avancesy llevar esto a nuestra region y mostrar esos resultados en el proximo foro.

 

3. ¿Crees que el hecho mas importante para America Latina, en el marco de esta Conferencia, es la firma de la Declaracion de Ministros de Salud y Educacion sobre la necesidad de Educacion Sexual?

Es un tremendo hito realmente, todos lo paises firmaron y sobre todo porque varios teniamos temores de que no fuera asi, hay una alineamiento y eso coloca mucha presion social a los gobiernos. Creo que ese es un tema a reflexionar en este tipo de hito que a veces se dice que estas conferencias no tienen mayor sentido o mayor aporte. Estoy seguro que muchos paises firmaron porque si no hubiese sido muy fuerte y haber quedado muy mal con sus comunidades.

 

4. ¿Fue una grata sorpresa el anuncio del Presidente de Mexico Felipe Calderon en la sesion inaugural acerca de liberar el requisito de planta para la adquisicion de medicamentos antiretrovirales?.

Cada pais debe hacer una reflexion en ese sentido y hay conflictos con la propiedad intelectual y las necesidades de la salud publica. Pero todos los paises de la region no han dejado abierta esa ventana, incluso los paises que tienen un acercamiento muy duro a los temas de propiedad intelectual como es Chile, tambien han dejado abierta la puerta, si la magnitud de la epidemia lo hace necesario, poder romper las patentes y abrir ese mercado a genericos. (Transcripcion realizada en el Centro de Prensa de la XVII Conferencia Internacional sobre SIDA en una maquina con teclado no espanol)

 

Conferencia-Taller: Gobernabilidad, Participación y Empoderamiento en los Procesos de Desarrollo Regional

 

Río Hurtado, miércoles 6 de agosto de 2008, Canelo de Nos, Portal Ciudadano.- Fecha: Miércoles 20, jueves 21 y viernes, 22 de agosto 2008. Lugares: Auditorium I. Municipalidad de Ovalle, IV Región. I. Municipalidad de Río Hurtado, Samo Alto, Comuna Río Hurtado, IV Región. Organizan: Corporación El Canelo, Kolleg fuer Management und Gestaltung Nachhaltiger Entwicklung gGmbH, Junta de Vecinos de Pichasca. Patrocinan: Ilustre Municipalidad de Ovalle, Ilustre Municipalidad de Río Hurtado. Con la colaboración de: Unión Europea.

 

La Corporación El Canelo, la consultora alemana KOLLEG y la Junta de Vecinos de Pichasca (comuna de Río Hurtado) están coordinando un proyecto educacional y de desarrollo denominado "Río Hurtado - Agenda Civil contra la pobreza y la desertificación". El proyecto, co-financiado por la Unión Europea, se encuentra ahora en una fase avanzada de su ejecución. En este contexto, se invita a una Conferencia-Taller cuyo objetivo es la reflexión a la luz de las experiencias, logros y dificultades, generando un intercambio con los aprendizajes, obstáculos y avances de otros proyectos a nivel nacional e internacional.

 

El primer día, miércoles 20 de agosto, se realizará un Taller de apertura en el cual se reflexionará sobre las claves que sustentan o hacen fracasar experiencias en el ámbito productivo, con énfasis en zonas áridas.

 

El jueves 21 de agosto, se llevará a cabo una excursión a la comuna de Río Hurtado donde los asistentes conocerán algunos avances alcanzados por pobladores locales. Este día incluye un foro de discusión de experiencias prácticas en la Ilustre Municipalidad de Río Hurtado y concluye con un cóctel de bienvenida en Ovalle.

 

El último día, viernes 22 de agosto, se reflexionará sobre gobernabilidad y empoderamiento en procesos sociales sustentables de desarrollo local y regional, con conferencistas invitados. Por la tarde se abordarán algunas propuestas metodológicas que acompañan dichos procesos.

 

Introducción a la Temática

 

La comuna de Río Hurtado (IV Región) ha experimentado interesantes cambios sociales, pero también efectos ambientales. Por un lado, están las consecuencias de la desertificación que presionan a los productores del sector agrícola y ganadero a adaptarse a un ecosistema en el cual resulta cada vez más difícil producir para la sobrevivencia. Esto afecta sus ingresos e influye negativamente en las estructuras sociales, pero también perjudica su seguridad de permanencia en el lugar provocando procesos de migración. Por el otro lado, esta situación ha generando una reacción en la población local y en las autoridades de querer combatir y contrarrestar los efectos negativos de la degradación ambiental, lo cual ha conducido a un creciente proceso de concientización,  empoderamiento y participación social.

 

Las organizaciones de base de la comuna han creado un Foro Comunitario a fin de participar en el desarrollo local desde abajo. Se ha instalado una Radio Comunitaria, la "Radio Terral", para mantener y mejorar la comunicación consolidando la opinión popular y el establecimiento de las ideas e intereses locales. Además, se han creado iniciativas comunitarias para la formación empresarial e iniciativas tendientes al cuidado del Medio Ambiente cuyos fines, precisamente, son el resguardo de los recursos locales tanto naturales como culturales.

 

Este proceso, acompañado por el proyecto "Río Hurtado - Agenda Civil contra la pobreza y la desertificación", ha puesto sobre la mesa de discusión una serie de aspectos vinculados al desarrollo. En particular, destacan conceptos como sustentabilidad, gobernabilidad, participación y empoderamiento social.

 

Programa general (el programa detallado se enviará el 15 de agosto)

 

Miércoles, 20 de agosto 2008

 

10:00-18:00  Taller de Inicio

"Claves de éxito e identificación de obstáculos en el emprendimiento productivo, con énfasis en zonas áridas y semiáridas. Experiencias desde lo local."

 

Numerosos programas y proyectos, tanto de instituciones gubernamentales como de organizaciones no gubernamentales tienen como objetivo mitigar la pobreza y combatir la desertificación en zonas rurales semiáridas y áridas. A pesar de logros puntuales, la situación ambiental y las condiciones de vida de los pobladores locales en zonas marginales no han mejorado sustancialmente. Este fenómeno no se produce solamente en Chile sino también en otras regiones del mundo. Uno de los factores que restringen un desarrollo económico es sin duda la limitante ecológica de producir en un ecosistema sumamente vulnerable respecto a suelos y agua. Hay otros variables que dificultan el despegue de actividades económicas de pequeños productores en estas zonas. Pero también existen experiencias exitosas, de las cuales es importante aprender.

 

El taller pretende discutir los ejemplos y factores claves para un desarrollo exitoso de actividades económicas pero también las dificultades y obstáculos que se han presentado en el desarrollo de diferentes estrategias de fomento productivo. Teniendo como telón de fondo la experiencia específica del proyecto "Río Hurtado - Agenda Civil, contra la pobreza y la desertificación" se presentarán también otras iniciativas. Interrogantes para la reflexión conjunta son, por ejemplo:

 

¿Cuáles son los factores principales para el éxito y para el desaliento de emprendimientos productivos?

¿Cuáles son los factores principales que motivan a la población local a emprender nuevos caminos productivos o a cambiar modos de producción habituales por modos más sustentables?

¿Cuál es enfoque de la población respecto a asociatividad, responsabilidad y planificación empresarial?

¿Qué tipo de asesoramiento/acompañamiento de proyectos productivos se necesita?

 

Jueves, 21 de agosto 2008

 

9:00-14:00 Jornada de Terreno

Con el objetivo de dar a conocer las experiencias del proyecto en el campo y de facilitar el contacto directo y la discusión con la población local se invita a visitar algunos hitos del Proyecto Río Hurtado:

Presentación del Vivero Comunitario.

                Relato del proceso de construcción.

                Dificultades del proceso de participación comunitaria.

                Alcances y proyecciones.

Visita sector El Espinal

                Presentación Emprendimiento Productivo Frutos del Sol.

                Incorporación de Tecnología Solar.

                Dificultades.

                Alcances y proyecciones del emprendimiento.

                Degustación de frutos secos, conservas, etc.

Visita Radio Comunitaria Terral

                Proceso de Construcción comunitaria del concepto.

                Proceso de Gestión Comunitaria.

                Alcances y proyecciones.

14:00-15:00 Almuerzo en Samo Alto

 En AgroCamping "Valle de Estrellas", miembro de la Red de Turismo Rural "Tricahue".   

15:00-18:00 Foro de Experiencias

"Empoderamiento para la sustentabilidad"

Presentación de los logros y retos en la comuna Río Hurtado por la Alcaldesa Lidia Zapata Pastén. Presentación de trabajos y logros de las tres comisiones que conforman el Foro Comunitario de Río Hurtado. Proceso de construcción de las Mesas Campesinas (Comunidades Agrícolas). Proceso de participación comunitaria y empoderamiento en proyectos de otras regiones del país y del extranjero.

19:00 Cóctel de Bienvenida en Ovalle

 

Viernes, 22 de Agosto 2008

 

9:00-13:00 Panel "Sustentabilidad ambiental, económica, política y social"

Bienvenida de la Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Ovalle.

Sustentabilidad en contexto de la desertificación. Incorporación de los resultados del taller de inicio. Introducción al concepto de sustentabilidad desde el punto de vista de la economía y el desarrollo rural. Participación Campesina en la construcción de agendas de desarrollo local.

Sustentabilidad ambiental: Aprovechamiento de la energía solar.

13:00-14:00 Almuerzo

14:00-16:00 Herramientas para la gestión social local

Indicadores como Instrumentos de Aprendizaje para el Desarrollo Sustentable.

Monitoreo Participativo como medio de Comunicación.

16:00-17:30 Intercambio de experiencias y conclusiones

17:30-18:30 Clase Magistral y cierre del seminario

 

Alojamiento puede ser reservado en: (Se informará en breve sobre posibles descuentos para participantes de la conferencia)

Hotel Plaza Turismo, Victoria 295, Ovalle, Tel. (53) 623536, 623258, Mail: cristianjofre@tie.cl, www.hotelturismo.cl

Hotel Gran Hotel Ovalle, Vicuña Mackenna 210, Tel. (53) 621084, Mail: hotel@yagnam.cl, www.yagnam.cl

Hotel American, Ovalle, Vicuña Mackenna 169, Tel. (53) 620159, 620722, Mail: jofrehoteles@gmail.com, www.hotelamerican.cl

Cabañas Apart Hotel Altos de Tuqui, Sector Tuquis/n, Camino la Serena, Tel. (53) 621935, Mail: altosdetuqui@tie.cl, www.altosdetuqui.cl

Costo de la Excursión el 21 de agosto: $ 5.000. Inscripciones hasta el 14 de Agosto 2008 con Elisa Videla,  El Canelo, canelo@elcanelo.cl Tel. +56 2-8571943. Se anexa formulario de inscripción.

 

HidroAysén traerá pérdidas de más de US$ 40 millones para los habitantes de Aysén

 

Aysén, miércoles 6 de agosto de 2008, Econoticias.-  A sólo días de que HidroAysén presente su Estudio de Impacto Ambiental, el sociólogo Fernando Salamanca presentó estudio que asegura pérdidas en la zona con la construcción de las cinco mega represas y de las líneas de transmisión que trasportarían la energía. Entre las ganancias que generaría el proyecto hidroeléctrico con nuevos empleos y los efectos en el turismo, la pesca deportiva y los activos inmobiliarios y de bosque en la región de Aysén, la zona perdería más de US$ 40 Millones en directo desmedro de sus habitantes.

 

El estudio presentado por Salamanca, sociólogo y Ph. D. Development Planning Studies de la University College of London, parte de la premisa de que la naturaleza o belleza escénica es un bien económico de alto valor, superior en rentabilidad privada y social a otros recursos escasos como los combustibles o la producción embalsada de energía.

Salamanca, en el estudio "Rentabilidad social regional del proyecto Hidroaysén-Transelec versus actividades turísticas en región de Aysén" indica que la empresa hidroeléctrica conformada por Endesa y Colbún ofrece a la comunidad empleos y por ende ingresos para Aysén, sin embargo, sólo aportaría 6 y medio millones de dólares anuales, siendo que hoy ingresan a la región al menos 72 millones de dólares anuales por concepto de turismo, según cifras de Sernatur del 2007.

 

Según el informe, los factores de pérdidas económicas para la región se reparten en la disminución del flujo turístico en la Carretera Austral; la reducción en las estadías en hostales y lodges a lo largo de la misma vía; la baja de los ingresos y empleo turísticos; la mengua del volumen y de los precio en las ventas inmobiliarios en la zona; y la pérdida de activos forestales.

 

Paralelamente, la Universidad de Chile, a través del psicólogo y académico Rodolfo Sapiains, realizó otro estudio denominado "Impacto de los proyectos de represas en Aysén en el desarrollo del turismo de la región". Con una muestra superior a los dos mil entrevistados - 62% nacionales y 38% extranjeros-, todos turistas que visitaron la zona entre Puyuhuapi y caleta Tortel este verano, y se llegó a la conclusión que la merma turística -de autorizarse las represas- alcanzaría a los 38 millones de dólares anuales en la fase de construcción y 23 millones cuando estén en funcionamiento.

 

"Un 40% de los turistas no volvería a la región si se hacen las represas y un 71% señaló que no volvería durante su construcción y las razones dadas por los entrevistados bajo opción libre fueron el mal estado de caminos, el polvo en suspensión y los ruidos, además de la tristeza de ver la destrucción del lugar", dijo Sapiains. Ambos estudios ponen en la balanza beneficios e impactos negativos del proyecto de HidroAysén y de las líneas de transmisión, negocio que la sociedad Endesa-Colbún aún no cierra con Transelec. Mientras tanto el informe de impacto ambiental que prepara Hidroaysén se espera en los próximos días.

 

Chile Prociclistas

 

Arauco, miércoles 7 de agosto de 2008, por Omar Villanueva Olmedo, Diario El Renacer de Arauco.- Como resultado de nuestras peticiones por años al gobierno y al congreso de una Ley de la Bicicleta para Chile, por fin se nos ha oído y anunciado el envío de un proyecto para fomentar el uso de la bicicleta y mejorar los derechos de los ciclistas.

 

Miles de ciudadanos están optando por este noble medio de transporte por razones económicas, de salud y o por opción a favor del medio ambiente. Los diputados y senadores regionales del Sur deben estudiar este por proyecto cuidadosamente,  para tener una ley de calidad y que considere las particulares necesidades de los ciclistas de la  región.  Por la Ley de la Bicicleta, ciclovias  y aire puro para los ciclistas: http://www.leydelabicicleta.blogspot.com

 

Una Ley para los Ciclistas

 

Chiloé, miércoles 7 de agosto, por Omar Villanueva Olmedo; Movimiento Chile Prociclista, Diario La Estrella de Chiloé.- Como resultado de nuestras peticiones por años al Gobierno y al Congreso por una "Ley de la Bicicleta para Chile", por fin se nos ha oído y anunciado el envío de un proyecto para fomentar el uso de este vehículo y mejorar los derechos de los ciclistas. Miles de ciudadanos están optando por este noble medio de transporte por razones económicas, de salud y/o por opción a favor del medio ambiente.

 

Los diputados y senadores regionales del sur deben estudiar este por proyecto cuidadosamente, para tener una ley de calidad y que considere las particulares necesidades de los ciclistas de la región, el turismo y la condicionantes de la subcultura local para bicicletear bajo la lluvia. Hacen falta bicicleteros en el comercio y servicios públicos, ciclovías, ciclobandas, señalética, abastecimiento de agua, zonas de descanso, parrillas porta bicicletas en los buses en zonas que se amerite, entre otras condiciones propias del territorio insular.

 

El fondo de fomento -insignificante en relación al que se destina a otros medios de transporte como el Transantiago- debe ser distribuido equitativamente de acuerdo al número de habitantes de cada región, provincia y comuna y no concentrarse en el área metropolitana. Santiago no es Chile.

 

GLOBALES

 

CEPAL prioriza financiamiento para el desarrollo y los compromisos para enfrentar el cambio climático

 

Ciudad de México, México, jueves 7 de agosto de 2008, por Jorge Cisneros, El Universal.- Entre las prioridades de la Comisión Económica para América Latina está colocar en la agenda también el monitoreo a programas gubernamentales y los compromisos para enfrentar el cambio climático.

 

Entre las prioridades de Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), están colocar en la agenda el tema del financiamiento al desarrollo, el monitoreo a programas gubernamentales y los compromisos para enfrentar el cambio climático. Bárcena, mexicana que asumió hace un mes la titularidad de ese organismo de Naciones Unidas, viajó con la comitiva del secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, y expuso su plan de trabajo. En el primer punto, dijo que la experiencia muestra que el mercado no se hace cargo de los temas sociales, como la reducción de la pobreza o el combate contra la desigualdad económica, lo que hace necesaria la participación del Estado.

 

Respecto al seguimiento a la eficacia de los programas gubernamentales, indicó que la unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), dirigida por Michelle Bachelet, presidenta de Chile, invitó a la CEPAL a monitorear el desempeño de las políticas públicas, de forma independiente y de acuerdo con sus propios parámetros. En torno al cambio climático, consideró de vital importancia que se alcance lo que definió como "seguridad climática", esto es, un acuerdo para evitar que la emisión de bióxido de carbono supere las 550 partículas por millón (actualmente se lanzan a la atmósfera 440 partículas por millón), porque de no atenderse ese problema la temperatura del planeta podría ascender hasta 2 y medio grados centígrados, lo que sería desastroso para la humanidad.

 

América Latina es responsable del 6.0 por ciento de emisiones de dióxido de carbono

 

Washington, EEUU, jueves 7 de agosto de 2008, Adnmundo.- Según estimaciones del Banco Mundial, América latina sería responsable tan sólo de un 6,0 por ciento de las emisiones de bióxido de carbono en la atmósfera. América latina no es la principal responsable por el calentamiento global, pero sus efectos ya se pueden sentir en la región, lo que ha generado la demanda por nuevas estrategias y programas por parte de los organismos multilaterales basados en Washington.

Según estimaciones del Banco Mundial, América latina sería responsable tan sólo de un 6,0 por ciento de las emisiones de bióxido de carbono en la atmósfera. "Los Gobiernos deberían mejorar el conocimiento sobre el tema, apoyar la instalación de redes de monitoreo de largo plazo e invertir en proyectos pilotos de adaptación", dijo a Reuters Walter Vergara, ingeniero jefe de Medio Ambiente para la América latina en el Banco Mundial.

Los principales problemas de la región son el deshielo de la capa glaciar en Los Andes, con impactos en el suministro de agua; el colapso de los arrecifes coralinos en el Caribe; la intensificación de huracanes y la salificación de aguas costeras, indicó. A ello se suma la inundación de áreas costeras en el Golfo de México y el retroceso de la selva húmeda tropical en la cuenca del Amazonas.

 

La Antártica en el sistema climático global

 

Santiago, Chile, miércoles 6 de agosto de 2008, por  Matilde Rusticucci, Le Monde Diplomatique.- La Antártica constituye un excepcional laboratorio, de interés para las más diversas ramas de la ciencia. El hielo que cubre el continente conserva datos únicos para el estudio de los cambios climáticos del mundo, y lo que allí sucede repercute ampliamente en otras áreas del planeta, especialmente en el hemisferio sur.

 

La región antártica cumple un papel esencial en el clima global en dos grandes áreas. Por un lado, en el balance global de calor: tanto la Antártica como el Ártico representan las regiones de mayor pérdida neta de calor de la Tierra al espacio. Por otro, la Antártica juega un rol particularmente importante en el balance neto de agua, luego redistribuido por la circulación del océano, ya que el casquete de hielo antártico actúa como un sistema de almacenamiento de largo plazo. Cada uno de estos roles están interconectados y relacionados con la circulación atmosférica y del océano global, con gran interacción con el clima del hemisferio sur.

 

La criósfera en general ha sufrido cambios sustanciales. Si bien en el Ártico éstos se dan más marcadamente, la Antártica ha sufrido un adelgazamiento generalizado de sus barreras de hielo a lo largo de la costa del Mar de Amundsen. En conjunto, los casquetes de hielo de Groenlandia y Antártica, muy probablemente han contribuido al aumento del nivel del mar. Si se derritiera completamente el volumen total de hielo de la Antártica, el nivel del mar aumentaría 57 metros, lo que indica su relevancia en cuanto al volumen total de agua disponible.

 

Texto completo en la edición impresa de agosto de 2008.
En venta en quioscos, librerías,
y en la librería de Le Monde Diplomatique:
San Antonio 434 local 14, Santiago.
Teléfono: (2) 664 20 50
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl

También puede adquirirlo directamente por internet:
www.editorialauncreemos.cl

 

A las crisis financiera, alimentaria, energética y climática, se le añade la más grande: La Crisis del Sentido Común

 

Buenos Aires, Argentina, miércoles 6 de agosto de 2008, por Juan Carlos Guerra, Rebelión.- He hurgado en la historia de los Imperios Romano, Otomano, Persa, Japonés, en la Dinastía Ming, durante los tiempos de mando de los Habsburgo, pasando por el Tercer Reich, las dos guerras mundiales, la guerra fría; en fin, he estudiado a fondo en los últimos dos meses la historia de la humanidad, releo con lupa *"Auge y Caída de las grandes potencias" *(Paul Kennedy), * "Colapso"* (Jared Diamond), *"Historia de las Civilizaciones"* (Toynbee) y no encuentro precedentes.

Nunca antes habían coincidido en un mismo tiempo tantas crisis de manera simultánea. Las crisis financiera, alimentaria, energética y climática, atacan por distintos flancos, con la misma crudeza amenazando nuestra convivencia pacifica y la propia supervivencia de la especie.

Todas son agravadas por la más grande: la crisis del sentido común. Los líderes mundiales, desbordados por los acontecimientos, dan la espalda a la verdadera causa del problema: el colapso de un irracional modelo social y económico.

El petróleo en vías de extinción se está convirtiendo en el blanco de los especuladores financieros. Ello sumado a una alarmante demanda, cada vez más creciente, producto del desquiciado consumismo. Los zares de las finanzas mundiales, con la complicidad silenciosa de las grandes potencias, le apuestan a un barril de petróleo sobre los 200 dólares antes de finalizar el 2009.

La ausencia de sentido común se expresa en la crisis alimentaria. Especulación y falta de buen juicio han hecho de los alimentos un nicho para los gigantes financieros. El incentivo a la producción de agrocombustibles, ligado a la previsible escasez petrolera, convierte maíz, soya y trigo en fuentes de riqueza fácil para los llamados comodities.

En cerca de cuarenta países ha habido estallidos sociales a causa de la carestía de los alimentos. Según datos de la FAO se espera que el número de afectados por hambre y desnutrición se duplique durante los próximos doce meses, de seguir la escalada alcista de los precios de la comida. Agravado esto por la imposibilidad del liderazgo mundial en ponerse de acuerdo para relanzar la producción agrícola global durante la recién pasada Cumbre Alimentaria.

La crisis financiera desencadenada por la explosión de la burbuja inmobiliaria durante el pasado 2007, agrega otro elemento que oscurece el futuro de la humanidad. La caída de entidades financieras como Fannie Mae, Freddie Mac, Lehman Brothers y Bear Stearns han hecho sumamente frágil el sistema financiero global, creando desconfianza entre el empresariado y falta de liquidez en la economía provocando a una contracción económica.

La perdida de unos 400 mil millones de dólares, y su capacidad para extenderse hacen que no sea descabellado hablar de un colapso del sistema económico mundial. Según estudios del Fondo Monetario Internacional, la salida de la crisis costaría 915 mil millones de dólares. Una cifra que equivale a cinco veces el PBI de Centroamérica y El Caribe. El costo social de esta crisis empieza a evidenciarse. La cifra de despidos entre las distintas instituciones financieras afectadas por la tormenta asciende a los 20,000 en todo el mundo.

La crisis climática constituye la más amenazante de todas. Subida del nivel del mar, deshielo de los polos, alarmantes niveles de la temperatura, fenómenos naturales fuera de temporada, cambios bruscos de los movimientos meteorológicos, hacen temer que, en un abrir y cerrar de ojos, la humanidad pueda ser barrida por una naturaleza herida por la mano del hombre. Ni siquiera la posibilidad de una catástrofe fatal y definitiva para la especie humana, concientiza a los lideres de las grandes potencias, responsables del calentamiento global, de la necesidad de tomar medidas que detengan el deterioro del clima y contribuyan a desmontar los modos de consumo irracional aprendidos del denominado *"american way of life"*.

En la pasada Cumbre del G-8, celebrada en un alejado pueblito japonés, los países industrializados se comprometieron a disminuir sus emisiones de CO2 para 2050. ¡Vaya cinismo! Probablemente para esa época sea demasiado tarde. Tal vez no quede especie humana que pueda ver semejante desprendimiento.

La Unión Europea también ha dado muestras de la falta de sentido común entre sus lideres al aprobar las irracionales "directivas de retorno", que condenan a la pobreza a cientos de millones de seres humanos cuyo único delito es buscar una vida digna de manera decente. Los europeos están contribuyendo a la multiplicación de conflictos sociales en los países más pobres del planeta, en vez de colaborar, tal como lo hicieron con ellos a través del Plan Marshall, a que puedan salir del oscuro hueco de la miseria.

El saliente presidente estadounidense, el emperador de la falta de sentido común, George W. Bush, hace galas de su falta de talento y su inescrupulosidad al seguir atizando el fuego del conflicto termonuclear con Irán, sin importarle que pudiera costar la vida a media humanidad. Su acoso disimulado a Rusia, con el mentado escudo anti misiles también atenta con la paz de una humanidad atribulada por la más grande crisis que se haya visto jamás en nuestra historia: la crisis del sentido común.

El modelo neoliberal, surgido a partir del llamado Consenso de Washington, consistente en la reducción de las funciones sociales del Estado, la desregulación total del mercado, libertad de transito para capitales y mercancías, pero no para las personas y la sacralización de la especulación financiera, nos esta llevando a la ruina, junto a el.

La teoría de que el crecimiento en si mismo seria capaz de crear desarrollo se ha caído junto con el colapsado neoliberalismo. Los pocos países que han logrado crecer con el injusto modelo, han ensanchado la brecha entre ricos y pobres, dejando ese crecimiento en muy pocas manos.

De esta crisis solo se sale agarrando el toro por los cuernos. Revitalizando la función social del Estado, regulando el sector financiero, estableciendo muros de contención al mercado, poniendo a la economía al servicio de los ciudadanos y, sobretodo, llevando un modo de vida con un consumo racional, en el que cada ser humano se sienta satisfecho con lo mínimo para vivir dignamente. Esto solo puede lograrse con un liderazgo imbuido de sentido común, el gran ausente en estos días.

 

Notable incremento de conflictos sociales en Perú, la mayoría vinculados al medio ambiente

 

Lima, Perú, jueves 7 de agosto de 2008, Univisión.- Los conflictos sociales registraron un peligroso incremento en Perú al pasar de 132 conflictos registrados en junio a 147 en julio, la mayoría por problemas vinculados al medio ambiente, según un informe de la Defensoría del Pueblo, difundido en Lima.

 

Las estadísticas señalan que 97 de esos conflictos se encuentran "activos" y 50 en estado "latente" y que en el pasado mes se resolvió un solo caso. "Vivimos una coyuntura en la que los ciudadanos han encontrado en las manifestaciones una manera de expresar su descontento", dijo Rolando Luque, jefe de la Unidad de Conflictos de la Defensoría del Pueblo, citado por el diario económico Gestión. Se trata de conflictos de distinta intensidad suscitados por reclamos de diversas poblaciones ante el gobierno central, los gobiernos regionales y ante empresas privadas, según el organismo que informó además de 74 manifestaciones de protesta. Del total de problemas sociales 75 son de naturaleza socio-ambiental, vinculados a problemas derivados de actividades extractivas.

 

La Defensoría identifica como principal causa de los problemas medioambientales la "supuesta contaminación generada" por las empresas mineras y el temor a "posible afectación ambiental". Diversas comunidades campesinas denuncian cada vez con más insistencia a empresas mineras que operan en sus regiones, a las que acusan de dañar sus fuentes de agua y de provocar la destrucción de los ecosistemas en que habitan, así como de no implementar acciones de defensa del medio ambiente. La mayor parte de los conflictos tienen lugar en regiones surandinas del país, así como la zona central y norte. Otras causas de conflicto consisten en quejas contra gobiernos regionales y problemas entre comunidades campesinas por demarcación de tierras, detalló la Defensoría.

 

Argentina: La Naturaleza no tiene dueños, pero sí fieles protectores

 

Jujuy, Argentina, jueves 7 de agosto de 2008, Biodiversidad.- Desde que el sistema productivo comenzó a ser voraz, las comunidades enfrentan al monstruo que destruye a su madre tierra. Entregan su vida por la pachamama porque de ella depende su cultura.

 

Luchas en el norte argentino

 

Para los Pueblos Originarios, el hombre es un ser más dentro de la naturaleza, allí radica su apego por el medio natural. Ellos conciben la tierra como un espacio identitario, como la base de la cultura. Por esta razón las comunidades originarias del departamento jujeño de Santa Catalina, en Argentina están alzando sus voces para impedir el avance de empresas de la puna jujeña, dedicadas a la explotación minera a cielo abierto. Los pueblos piden en su petitorio, que se ponga fin a la minería contaminante, porque las empresas están "generando de este modo, la desertificación y muerte de la fitogreografía, zoogeografía y socio-geografía en las zonas donde ya están instaladas". La falta de interés existente en la cultura occidental por el impacto ambiental de las actividades mineras, se explica teniendo en cuenta que dicha cultura concibe al hombre como el centro de la naturaleza y su tarea es dominarla. Ese pensamiento dista de la cosmovisión de los pueblos indígenas, respecto a la defensa y el respeto del medio ambiente.

 

En los reclamos llevados a cabo en Jujuy, los nativos expresaron un no rotundo a la minería a cielo abierto, a gran escala, contaminante y radiactiva, porque utilizan todo el caudal de agua de las comunidades y además contaminan las reservas hídricas de la Quebrada del Humahuaca. En el comunicado presentado en la legislatura jujeña, las comunidades originarias manifestaron estar de acuerdo con la minería artesanal, realizada por las personas de cada comunidad, porque permite un ingreso económico capaz de apaciguar las necesidades básicas, de una canasta con productos indispensables para el sustento diario de las familias. Pero no pueden concebir la minería como una actividad industrial, porque contamina y arruina el medio ambiente, lo cual pone en crisis la sustentabilidad de sus raíces.

 

En un congreso sobre la tierra, llevado a cabo hace 4 años, las etnias presentes explicaron su vínculo con la "madre naturaleza". Dejaron en claro que los pueblos originarios son hijos de la tierra y que por eso es sagrada. "Afirmamos que no somos dueños de la tierra sino parte de ella, que no la queremos para explotarla sino para convivir con ella, para trabajar cuidando la naturaleza, con un desarrollo equilibrado para el bienestar común de la humanidad", sostuvieron. A partir del rechazo encabezado por comunidades originarias, sobre explotaciones de uranio en la Quebrada de Humahuaca, la legislatura jujeña, comenzó a analizar proyectos para limitar e incluso prohibir la minería a cielo abierto en toda la provincia.

 

El diputado y titular de la Comisión de Ecología, de la legislatura provincial, Pablo Baca, manifestó su interés en la búsqueda por limitar la actividad minera en Jujuy para "evitar nuevos conflictos y situaciones que pongan en riesgo el derecho a un medio ambiente sano y equilibrado, o afecten la sustentabilidad de comunidades que desde tiempos ancestrales sostienen formas propias de desarrollo económico que se verían amenazadas por la minería". Ante la falta de respuestas concretas, estas comunidades han comenzado a recurrir a herramientas legales para poder hacer frente a la mano devastadora de las empresas, que sólo buscan lucrar con la madre tierra. Por eso exigen que se cumpla la Ley Nacional 25.675, sancionada en el 2002, sobre preservación y protección de la diversidad biológica.

 

Cabe destacar que con respecto a las actividades mineras y las expresiones de las comunidades aborígenes, la legislación argentina e incluso la internacional, indica que se le debe otorgar espacio de participación a los aborígenes, por su vínculo estrecho con la naturaleza, de acuerdo a lo contenido en la declaración de los Derechos Universales de los Pueblos Indígenas. Los representantes de las comunidades de El Angosto, La Ciénaga, San Francisco, Cabrería, San Juan de Oros, Oratorio, Puesto Grande, Hornillos, Yoscaba, Pasajes, Cieneguillas, Rodeo y Santa Catalina, de la provincia de Jujuy, exigen que el gobierno realice las evaluaciones pertinentes sobre el impacto ambiental, siguiendo lo que establece el artículo 11 y 13 de la Ley General de Ambiente.

 

Rechazar la explotación a cielo abierto, no es un capricho de los pueblos originarios, ya que está comprobado que es una actividad de alto impacto ambiental, social y cultural. De acuerdo a lo explicado por el vicepresidente de la Fundación Ambiente, Cultura y Desarrollo (ACUDE), Federico Kopta, la minería a cielo abierto "genera contaminación química -que incide en el agua, con soluciones ácidas, soluciones alcalinas, con metales pesados que son tomados de la roca-, y además también se liberan partículas que pueden ingresar a los pulmones".

 

La minería a cielo abierto, mediante métodos de lixiviación, es una actividad, donde el agua es utilizada como materia prima, a la que se le agregan tóxicos como el cianuro o el ácido sulfúrico, para poder separar los metales de la roca. Pero muy poco parece importar el grado de toxicidad de las sustancias. La Asociación "La Huella Gaucha", manifestó que lo que buscan con sus reclamos es un "marco legal, regulatorio de la actividad, similar al que ya disponen Mendoza, Río Negro, Tucumán, La Rioja, Chubut, La Pampa y próximamente Córdoba", para frenar principalmente la contaminación del agua.

 

Otro dato a tener en cuenta con respecto a la explotación minera, es que además de contaminar, el uso de energía es muy elevado. La Minera Bajo de la Alumbrera, en Catamarca, por ejemplo, consume más del 80 por ciento de la energía que produce la central hidroeléctrica neuquina "El Chocon". El problema de las comunidades aborígenes, es que no son escuchadas, y muy poco importan sus exigencias, porque según Ariel Méndez, de la Red Puna, "el gobierno provincial (en Jujuy) alienta cuatro polos productivos: la industria del azúcar y el tabaco, el turismo y la minería. Todas ellas atentan contra nuestros territorios y nuestra forma de vida".

 

Los reclamos de los pueblos originarios en relación al medio ambiente, son constantes y eso se debe a que los modelos de producción, no respetan a la Madre Tierra, lo cual pone en peligro su cultura. El referente del pueblo Diaguita, Benito Espíndola, explicó que para los pueblos originarios "el significado de tierra no es sólo el espacio de producción, para nosotros es el origen, es nuestra madre, la Pachamama. Somos parte de la tierra. El concepto de cosmos es mucho más amplio, territorio no es tierra, sino que tiene que ver con los elementos naturales, un lugar en el cual desarrollar nuestra cultura. Alude a la superficie, al subsuelo, el espacio aéreo. También consideramos todos los elementos (agua, fuego, tierra) los bienes naturales, la biodiversidad y el conocimiento ancestral que los pueblos tienen".

 

Tan amenazado ven su futuro, que los delegados de los pueblos originarios de más de 20 etnias de Argentina, Brasil, Bolivia, Perú y Paraguay aprobaron un documento sobre la protección del medio ambiente, que fue entregado en la última Cumbre de Presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur), realizada en Tucumán.

Con respecto a la minería, el documento entregado rechazaba rotundamente la actividad porque "sólo ha generado muerte y desolación de nuestros pueblos y territorios con la contaminación del las aguas, flora, fauna y el aire", y además exigían la anulación del convenio binacional minero entre Argentina y Chile, así como también la reforma del Código Minero nacional. En la jurisdicción del departamento de Tilcara, la empresa Uranio del Sur S.A., presentó en junio una solicitud para comenzar a realizar tareas de cateo en casi 10 mil hectáreas. Esta asociación, está subsidiada por la empresa suiza Uranio AG, que además tiene 22 concesiones mineras en La Rioja y San Luis, lo cual se traduce en la explotación total de 171.000 hectáreas.

 

Los pueblos originarios, que no conciben la tierra como un producto y mucho menos como una mercancía, con sus acciones buscan frenar el avance inminente de empresas multinacionales, que buscan enriquecerse sacrificando la vida natural, sin importar el peligro que eso implica tanto a nivel ecológico como cultural. "El modelo extractivo de desarrollo, sobre la base de explotar nuestros recursos naturales, es un saqueo al país, pero también es directamente opuesto a nuestro modo de vida. Para ese modelo de saqueo, necesitan nuestros territorios, pero nosotros no nos quedaremos de brazos cruzados", advierte la organización Mapuche-Tehuelche 11 de Octubre, de Chubut. Estas comunidades, también son víctimas del desmonte, de la actividad minera a cielo abierto, de la contaminación del agua y de la venta de tierras a extranjeros, porque todas estas acciones anti-naturales ponen en riesgo su subsistencia cultural.

 

Este es un problema que se extiende por todo el país, por las riquezas naturales que están en juego. La situación en el norte - de la comunidad Kolla y Guaraní- en la Patagonia argentina, es vivida por los Mapuches y Tehuelches, que enfrentan conflictos territoriales y tratan de resistir y frenar el avance multinacional. A nivel nacional, existen 24 pueblos indígenas que están organizados para detener a la topadora que arrasa con la naturaleza y la cultura. Pero su accionar no es suficiente, porque lógicamente siguen dependiendo de las decisiones del Estado, que sin dudas debería evitar la destrucción natural, porque tiene las herramientas necesarias para ponerle fin a la depredación ambiental.

 

El artículo 41 de la Constitución Nacional, afirma que "Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades que satisfagan las necesidades presentes, sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo". Sin embargo la destrucción ambiental es cada vez mayor, porque la prioridad sigue siendo ganar dinero, y las explotaciones mineras, casualmente, generan ganancias fabulosas.

 

Un proverbio indígena expresa: "cuando hayas talado el último árbol, atrapado el último pez y contaminado el último río, te darás cuenta que no puedes comer dinero". La lucha de los pueblos originarios en defensa de la naturaleza, no va a terminar hasta que el hombre entre en razón y entienda que sin un equilibro ambiental no es posible la vida.

 

La Amazonía puede convertirse en sabana para el 2050

 

Sao Paulo, Brasil, miércoles 6 de agosto de 2008, por Eduardo Simoes, Maria Pia Palermo y Paulina Mediano, Reuters.- Brasil se siente el principal responsable del cuidado de la mayor selva tropical del mundo y promueve medidas para su protección, pero la Amazonia podría convertirse en una sabana sin posibilidades de ayudar a contener el calentamiento global, según expertos. El también llamado "pulmón del mundo" se encuentra mayormente en Brasil, que ha sido blanco de críticas por su acelerada destrucción.

 

El debate ambiental en Brasil, que ha anunciado ambiciosos planes de protección que ofrece compartir con sus vecinos, está lejos de la efectividad que salvaría la Amazonia y, así, el manejo de la selva no escapa a perspectivas sombrías. "Nosotros estimamos que, con el ritmo del avance del calentamiento y de la deforestación, ya en el 2050 tendríamos las señales claras de la 'sabanización' (de la Amazonia)", dijo Carlos Nobre, especialista en cambio climático del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe). "En el 2100, la gran región centroeste (de la selva) ya estaría 'sabanizada'", agregó.

 

El investigador se basa en datos preliminares de un estudio reciente del Inpe, que señala que, en caso de que la deforestación supere el 40 por ciento de la selva o las temperaturas de la región suban entre 3,5 y 4 grados Celsius, se produciría el inicio de un proceso de transformación en sabana. La mutación de la Amazonia en una sabana tendría como consecuencia, además de pérdida de la biodiversidad, posibles cambios climáticos en otras regiones, especialmente en el sur de Brasil y norte de Argentina, según Nobre. Si la selva se torna una sabana, "habría una gran reducción en la distribución de las lluvias que produce la Amazonia en varias regiones de América del Sur", dijo, por su parte, Paulo Moutinho, coordinador del Programa de Cambios Climáticos del Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonia (Ipam). Asimismo, agregó, se producirían consecuencias negativas para la agroindustria y el potencial hidroeléctrico de la región.

 

Deforestación cero

 

El presidente Luiz Inácio Lula lanzó en julio un ambicioso Fondo de la Amazonia, que recibiría al menos 1.000 millones de dólares de donaciones nacionales e internacionales para ayudar a proteger la región, destruida a pasos acelerados por el avance de las industrias maderera, ganadera y agrícola. El fondo destinaría un 30 por ciento de sus recursos al control de las biomasas en otros países, apuntando a los vecinos que comparten con Brasil la selva amazónica. La criticada devastación, ayudada por incendios naturales o provocados, constituye la principal contribución de Brasil en la emisión de gases de efecto invernadero. Según especialistas, el país caería de la cuarta a la 18 posición entre los mayores contaminadores, en caso de que se descontara el efecto de la deforestación.

 

La Amazonia brasileña, considerada un importante almacén de carbono, perdió 7.823 kilómetros cuadrados entre agosto del 2007 y junio del 2008, frente a 3.949 kilómetros cuadrados en igual período anterior, según datos del Inpe. "Efectivamente, lo más rápido (que se debe hacer para evitar ese escenario) es parar la deforestación", afirmó Moutinho. La meta de deforestación cero es, sin embargo, considerada inalcanzable para especialistas como el profesor José Goldemberg, de la Universidad de Sao Paulo (USP). "Sería necesario un conjunto de políticas públicas que claramente el Gobierno, solo este Gobierno, el Gobierno anterior, sería incapaz de tomar", afirmó.

 

Goldemberg señala, en cambio, algunas medidas viables, como la regularización de la situación agraria en la región y el control más efectivo de las unidades de conservación, que cuentan con insuficientes fiscales. "Para eso, se necesita aumentar el presupuesto del Ministerio de Medio Ambiente, del Ibama (Instituto Brasileño de Medio Ambiente) y del Instituto Chico Mendes", que forma parte de la misma cartera, dijo, en tanto, Rachel Biderman, investigadora de la Fundación Getulio Vargas. "Sin financiamiento de ilegalidades en la Amazonia, ya se asegura una buena parte del problema", agregó, aludiendo a medidas que cortan los créditos a las actividades que provocan deforestación. Muchos especialistas también defienden la creación de un mecanismo global de mercado, que transforme el evitar la deforestación en créditos de carbono, una medida que es objeto de negociaciones en foros internacionales. Los créditos de carbono pueden ser vendidos por los países que impiden la deforestación a las naciones que no consiguen cumplir sus metas de reducción de emisión de gases de efecto invernadero. "Sin ese mecanismo, va a ser muy difícil que consigamos evitar procesos de cambios drásticos en la vegetación amazónica", dijo Moutinho, del Ipam.

 

Guatemala: Ciudadanía entrega recomendaciones para políticas públicas sobre cambio climático

 

Ciudad de Guatemala, Guatemala, miércoles 6 de agosto de 2008, Cerigua, Telediario.- La Fundación del Bosque Tropical (FBT) entregó al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) las recomendaciones derivadas del II Encuentro Internacional sobre Cambio Climático, llevado a cabo en julio pasado, para que se añadan a una política nacional sobre el tema en Guatemala. En el encuentro internacional participaron como ponentes Ronald Woodman, Director del Instituto Geofísico del Perú, quien por 17 años fue director de comunicación de la Administración Nacional y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, así como Grant Redvers, científico neozelandés, jefe de la expedición "Tara" que recorrió el Polo Norte por dos años, entre otros expertos.

Vida de Paz, representanta de la Fundación aseguró que los aportes y resultados derivados de dicho evento se resumieron en un documento que fue entregado al Ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Luis Ferraté, para que se tomen en cuenta como referencia en la creación de una política nacional para combatir el calentamiento global. El titular de la cartera de ambiente destacó la importancia de proteger la vida, la alimentación y la salud de las personas al implementar planes estatales que contribuyan a disminuir los efectos negativos del cambio climático.

No es ambientalmente justo que los países ricos se hayan desarrollado a expensas de los bienes naturales de naciones como Guatemala, por lo que deberán retribuir a través de la destinación de fondos suficientes, los cuales se destinarán a la protección de los 31 mil kilómetros cuadrados de bosque que aún queda, expresó Ferraté. Woodman indicó que Guatemala no es gran emisor de gases de efecto invernadero, los principales causantes del calentamiento global, sin embargo es uno de los estados más afectados por sus efectos negativos, por lo que es indispensable que se ejecute una política sobre el tema.

Durante la actividad se presentó la película "De los Mayas al Polo Norte", producida por la Fundación del Bosque Tropical con el apoyo del sector empresarial, religioso, del gobierno y la Embajada de Noruega; se entregaron reconocimientos especiales a los patrocinadores. La producción ha sido presentada previamente en Costa Rica, Honduras, México y Petén; a fines del presente mes se estrenará en las salas de cine a nivel nacional y se socializará con ambientalistas, científicos, académicos y funcionarios de El Salvador. Constituye la primera en su género, que aborda la relación entre el cambio climático y la desaparición de la cultura maya.

 

ONU: Informe sobre ciudades y cambio climático

 

Washington, EEUU, miércoles 6 de agosto de 2008, ONU.- El Banco Mundial y la Estrategia de la ONU para la Reducción de Desastres lanzaron este miércoles un informe para reducir la vulnerabilidad de las ciudades del este asiático ante el impacto del cambio climático. El estudio hace una serie de recomendaciones, entre ellas el mejoramiento de la infraestructura pública y alternativas al uso de combustible fósil.

Algunos de los lineamientos son muy simples, como aumentar los espacios verdes e incrementar la eficiencia energética del transporte. Según el Banco Mundial, ocho de las diez ciudades más pobladas del mundo están ubicadas a las orillas de ríos o en costas marítimas. Actualmente corren el riesgo de sufrir inundaciones, terremotos y tifones.

 

Crean nuevo mapa geológico mundial en donde se visualizan fuentes de petróleo, gas, agua y detección de riesgos sísmicos y climáticos

 

Oslo, Noruega, miércoles 6 de agosto de 2008, RTVE.- El mapa de los 'tesoros'del siglo XXI. Imagen del planeta visto en función de sus características geológicas. Un nuevo mapa geológico mundial ayudará a la exploración petrolífero. También servirá para la prevención de terremotos o la detección de acuíferos. Cubre el 70% del globo terráqueo y estará abierto a la opinión pública. El mapa geológico del mundo supondrá un avance en la búsqueda de petróleo, la localización de acuíferos y la detección de terremotos.

 

Localizar el petróleo y el gas natural oculto, identificar acuíferos o encontrar los lugares más adecuados para enterrar gases de efecto invernadero. Para estos retos tan importantes, que incluyen desde la crisis energética hasta al sequía y el cambio climático, puede servir el nuevo mapa geológico mundial que se acaba de presentar en el 33 Congreso Internacional de Geología en Oslo, Noruega. En él se muestra el mundo desmontado en vegetación, agua, suelo y estructuras humanas uniendo los datos existentes en los centros geológicos de 83 países, entre los que se encuentra el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

 

Esta iniciativa, llamada OneGeology está apoyado por la UNESCO y supone hacer accesible en formato digital un mapa del suelo terrestre. "Hoy en día es posible ir al sitio de OneGeology y obtener mapas geológicos de todo el mundo- desde una vista a ojo de pájaro de nuestro planeta hasta en mapas en gran escala de las rocas de países individuales", ha destacado François Robida, del instituto geológico y minero francés. "Las naciones participantes están contribuyendo a dejar un legado para la humanidad, al actuar localmente están pensando globalmente", ha añadido.

 

Multitud de aplicaciones

 

"Las piedras bajo tus pies tiene un impacto muy importante en los recursos minerales de los que viene la energía que usas, los riesgos que puedes afrontar y, por último pero no menos importante, el cambio climático", ha subrayado Ian Jackson, jefe de operaciones del Estudio Geológico Británico que coordina un mapa que es de interés tanto para la opinión pública en general como para muchas empresas.Y es que el mapa identifica áreas apropiadas para la minería y la exploración de gas y petróleo, así como lugares en riesgo de corrimiento de tierras o terremotos. Además, ayudará a mejorar la comprensión de los procesos de formación de acuíferos con agua disponible para beber o para irrigación y localizará los sitios con las rocas porosas capaces de albergar los centros de almacenamiento subterráneo de CO2, una de las salidas al cambio climático contemplada por el Panel Intergubernamental de la ONU.

 

70% del globo

 

El mapa cubre el 70% del globo, aunque tiene importantes huecos en la India y África. Los países que más han contribuido económicamente al proyecto han sido Reino Unido y Francia, con 600.000 euros. Eso sí, los 83 países participantes han facilitado sus datos nacionales sin coste alguno. A cambio, muchos de estos estados tendrán contrapartidas en su economía. Por ejemplo, lugares como Sierra Leona o Afganistán podrán lograr importantes inversiones extranjeras por la riqueza en minerales, muy demandados por potencias emergentes como China. Otros podrán comprender mejor cómo se comportan las aguas subterráneas, una fuente fundamental para adaptarse a la sequía y al cambio climático. En otros casos, el seguimiento de esta agua servirá también para focalizar la responsabilidad de una empresa que ha vertido residuos de forma ilegal, con el consiguiente riesgo para el consumo humano. 

 

-------------------------------------------------

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject).

 

 

No hay comentarios: