Nº 553. Miércoles 16 de Abril de 2008. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 21.392
------------------------------
CONTENIDO
LOCALES
PÉREZ YOMA: PLANTA DE METROGAS EN PEÑALOLÉN ES UN "MAL NECESARIO"
Santiago, miércoles 16 de abril de 2008, El Mostrador
ALCALDE DE PEÑALOLÉN: "AQUÍ NO SE HA DICHO LA ÚLTIMA PALABRA"
Peñalolén, martes 15 de Abril de 2008, La Nación
EXACTO SENTIDO Y MODIFICACIÓN DE "DOCTRINA" DEL FALLO DE LA CORTE SUPREMA SOBRE LA PLANTA DE GASTA PROPANO EN PEÑALOLÉN
Santiago, martes 15 de Abril de 2008, Fundación Defendamos la Ciudad
PARA CALERA DE TANGO COMISIÓN RURAL APROBÓ FINANCIAR INNOVADOR PROYECTO EN EL ÁREA ENERGÉTICA
Calera de Tango, martes 15 de Abril de 2008, GORE
EN LA PROVINCIA DE MELIPILLA RECUPERAN TAMBORES CON ÁCIDO FOSFÓRICO
Melipilla, martes 15 de Abril de 2008, GORE
NACIONALES
PARLAMENTARIOS Y ECOLOGISTAS TAMBIÉN SALIERON EN DEFENSA DE DOUGLAS TOMPKINS
Santiago, martes 15 de abril de 2008, Chile Sustentable
TOMPKINS DEFIENDE TRANSPARENCIA DE SUS INVERSIONES Y DONACIONES
Santiago, miércoles 16 de Abril de 2008, La Nación
HARBOE SE REUNIRÁ CON ABOGADO DE TOMPKINS
Santiago, miércoles 15 de Abril de 2008, La Nación
SEMINARIO "LA DEFENSORÍA DE LAS PERSONAS EN CHILE: AHORA SÍ?" ANALIZÓ PERTINENCIA DEL OMBUDSMAN
Santiago, martes 15 de Abril de 2008, DOS
ESCASEZ DE AGUA EN EL NORTE DE CHILE, ADIÓS DESIERTO FLORIDO
San Pedro de Atacama, martes 15 de Abril de 2008, Foro Ciudadano
DIPUTADO DÍAZ LLAMÓ A ACELERAR ESTUDIOS SOBRE CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN ANDACOLLO
Andacollo, miércoles 16 de Abril de 2008, El Observatodo
VIRUS ISA Y MORATORIA A LA INDUSTRIA SALMONERA
Aysén, miércoles 16 de abril de 2008, El Ciudadano
GLOBALES
GOBIERNOS ANDINOS CON MAYOR ESTABILIDAD SON LOS QUE MÁS DESCONFÍAN DE LA DEMOCRACIA
Lima, Perú, miércoles 16 de abril de 2008, La Tercera
Madrid, España, miércoles 16 de abril de 2008, por Ignacio Ramonet, Le Monde Diplomatique
Madrid, España, miércoles 16 de Abril de 2008, Rojo y Negro
ALERTAN DE IMPACTO DE BIOCOMBUSTIBLES EN LATINOAMÉRICA
Brasilia, Brasil, miércoles 16 de Abril de 2008, Nuevo Diario
LULA DA SILVA RECHAZA IMPACTO DEL ETANOL EN ALIMENTOS
Ámsterdam, Holanda, miércoles 16 de Abril de 2008, Hechos de Hoy
LA SOBERANÍA ALIMENTARIA COMO UN EJE DE LA NUEVA NOCIÓN DE DESARROLLO
Montevideo, Uruguay, martes 15 de Abril de 2008, por María Isabel Cevallos, entrevista a Eduardo Gudynas, Peripecias
ESTUDIO REVELA QUE LA TIERRA SE ENFRIÓ DRÁSTICAMENTE EN MUY POCO TIEMPO
Nueva York, EEUU, miércoles 16 de Abril de 2008, La Nación
CAMBIO CLIMÁTICO PODRÍA ELEVAR EL NIVEL DEL MAR EN MÁS DE UN METRO
Londres, Inglaterra, miércoles 16 de abril de 2008, La Tercera
ESPAÑA: CINCO MESES TRANSCURRIERON PARA INFORMAR DE UNA FUGA RADIOACTIVA DE UNA CENTRAL NUCLEAR
Madrid, España, miércoles 16 de Abril de 2008, IPS
Madrid, España, martes 15 de abril de 2008, Portal del Medio Ambiente
Berlín, Alemania, martes 15 de abril de 2008, por Enrique López Magallón, Deutsche Welle
LLAMADO A PARTICIPAR EN LOS PREMIOS "REUTERS-IUCN" AL PERIODISMO AMBIENTAL EN 2008
Londres y Gland, Suiza, martes 15 de Abril de 2008, Fundación Reuters-UICN
------------------------------
LOCALES
PÉREZ YOMA: PLANTA DE METROGAS EN PEÑALOLÉN ES UN "MAL NECESARIO"
Santiago, miércoles 16 de abril de 2008, El Mostrador.- "Espero que apenas pase esta emergencia la planta sea desmantelada y trasladada a otro lugar", señaló el secretario de Estado. Como un "mal necesario", debido a la complicada situación que vive el país por las dificultades que presenta Argentina para cumplir con sus envíos de gas a Chile, calificó este martes el vicepresidente, Edmundo Pérez Yoma, la planta de reconversión de gas que Metrogas construirá en la parte alta de la comuna de Peñalolén.
Pérez Yoma sostuvo que la planta es de emergencia con miras a superar la coyuntura que tiende a ponerse más difícil con la llegada del invierno y el aumento del consumo del gas. "Espero que apenas pase esta emergencia la planta sea desmantelada y trasladada a otro lugar", señaló el vicepresidente, precisando que se espera que la planta regasificadora tenga un período de funcionamiento acotado.
El lunes la Tercera Sala de la Corte Suprema rechazó el recurso de protección presentado por Metrogas en contra de dos dictámenes de la Contraloría General de la República asociados a la construcción de la planta de gas en la comuna de Peñalolén, revocando así la decisión adoptada por la Corte de Apelaciones de Santiago.
En la decisión se establece que la resolución cuestionada por Metrogas se vio superada por otra emitida por la Corema el 27 de febrero de 2008, en la que se calificó como "ambientalmente favorable" el proyecto. Para los ministros de la Tercera Sala lo anterior hizo que el recurso de protección perdiera "oportunidad" por lo que fue rechazado manteniéndose la decisión de continuar con la construcción de la citada planta de gas.
En febrero pasado la Corema aprobó por 16 votos de 19, el estudio de impacto ambiental para su instalación, la que debería estar lista en junio de este año. Lo anterior debido a que la Corte Suprema, estimó que debía continuarse con la construcción de la planta, la que tendría una inversión de alrededor de US$10 millones. Metrogas pretende que dicha planta tenga una vida útil de 5 años y generará una producción que bordeará el millón de metros cúbicos.
ALCALDE DE PEÑALOLÉN: "AQUÍ NO SE HA DICHO LA ÚLTIMA PALABRA"
Peñalolén, martes 15 de Abril de 2008, La Nación.- El edil Claudio Orrego precisó que el fallo de ayer sobre la planta de gas propano de Metrogas no es en absoluto definitivo, pues la discusión que realmente definirá el futuro de la instalación será la que se dará en la Corte de Apelaciones de Santiago donde se pide que se impida la obra.
Lejos de solucionarse se encuentra a juicio del alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, la polémica por la construcción de una planta de Metrogas en su comuna. El edil reaccionó así ante el fallo conocido ayer por la Tercera Sala de la Corte Suprema que respaldó la posición de la Corema, de autorizar provisoriamente la planta de gas propano. Para el alcalde Orrego "aquí no se ha dicho la última palabra". En entrevista con Radio Cooperativa, afirmó que "Metrogas hace ya varios meses impugnó en los tribunales una decisión de la Contraloría que había paralizado la construcción de obras a través de un permiso provisorio y para poder reanudar las obras presentó este recurso de protección que ayer en última instancia fue fallado en contra".
A su vez, admitió que si bien "es cierto que el fallo de la Corte Suprema no paraliza la obra, pero en caso alguno le da luz verde o zanja en forma definitiva la polémica". El edil detalló que el dictamen "establece en algunos de sus considerandos que lo que hay que discutir ya no es el premiso provisorio, sino el permiso definitivo". Por lo mismo, dijo que sigue abierto el debate y la resolución que de verdad dará luz a esta polémica será la emanada de la Corte de Apelaciones de Santiago donde fue presentada la semana pasada un recurso de protección "en contra de la resolución definitiva de la Corema que hoy se está discutiendo en la Corte de Apelaciones de Santiago".
EXACTO SENTIDO Y MODIFICACIÓN DE "DOCTRINA" DEL FALLO DE LA CORTE SUPREMA SOBRE LA PLANTA DE GASTA PROPANO EN PEÑALOLÉN
Santiago, martes 15 de Abril de 2008, Fundación Defendamos la Ciudad.- Fundación Defendamos la Ciudad expresa que el fallo de ayer 14/04/08 del máximo tribunal del país tiene como principal mérito la no ratificación de la incompetencia que tendría la Contraloría General de la República para resolver sobre el fondo de la legalidad de los actos administrativos, teoría incubada en la 3ª Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago para dejar sin efecto una serie de otros dictámenes del ente fiscalizador.
Ahora bien, la sentencia que se comenta alude al dictamen Nº 37.731 del 21/08/07 de la Contraloría en cuanto a su invalidación de la resolución exenta Nº 368 de 2007 de la Corema, que aprobó la Solicitud de Autorización Provisoria del Proyecto Sistema de Respaldo de Red de Distribución de Gas Natural Zona Oriente de la Región Metropolitana. Al respecto transcribimos textualmente lo que expresa la Corte Suprema al aludir a ese dictamen : "dicho organismo (la Contraloría) -en el ejercicio de las atribuciones que le competen en materia de control de legalidad de los actos de la Administración- estimó necesario ejercer el control posterior de la referida resolución exenta, emitiendo un pronunciamiento sobre su legalidad".
Patricio Herman de la organización ciudadana expresó "El fallo del 14/04/08 dice que la situación ha cambiado, ya que la posterior resolución exenta Nº 153 del 27/02/08 de la Corema que calificó favorablemente el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Sistema de Respaldo Red de Distribución de Gas Natural Zona Oriente Región Metropolitana, ha dejado obsoleta la Autorización Provisoria, la cual agotó sus efectos jurídicos, pues hoy en día aparecen reconocidos los derechos de Metrogas por una resolución posterior que aprobó favorablemente el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto. Ayer la Corte Suprema, sin validar o cuestionar la resolución exenta Nº 153 del 27/02/08, ha señalado que la Autorización Provisoria ha dejado de ser esencial al haberse otorgado la definitiva, sin perjuicio de las eventuales reclamaciones que puedan dirigirse en contra de esta última.
El punto 11º) del fallo dice "Que, en consecuencia, resulta innecesario pronunciarse sobre la ilegalidad o arbitrariedad imputada al señor Contralor, por cuanto su dictamen estaba dirigido, tal como se enunció, a la llamada Autorización Provisoria, la que ha agotado sus efectos jurídicos". De lo anterior se desprende que el caso al no estar resuelto, se mantiene en statu quo, ya que en contra de la resolución exenta Nº 153 del 27/02/08 de la Corema, el alcalde Claudio Orrego ya presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago, el cual -según tenemos entendido- ya ha sido acogido a tramitación y en tal sentido ahora tenemos la certeza que los tribunales superiores de Justicia fallarán haciendo prevalecer la normativa urbanística establecida en el PRMS. Este instrumento legal prescribe que el terreno en donde se construye la planta de Metrogas es una Área de Preservación Ecológica, cuyo uso de suelo no admite el emplazamiento de esa actividad industrial riesgosa para los miles de vecinos aledaños a ella".
PARA CALERA DE TANGO COMISIÓN RURAL APROBÓ FINANCIAR INNOVADOR PROYECTO EN EL ÁREA ENERGÉTICA
Calera de Tango, martes 15 de Abril de 2008, GORE.- La iniciativa consiste en instalar un sistema de paneles solares para la iluminación, diseñado para satisfacer el 90% de la demanda energética de la municipalidad. La Comisión Rural del Consejo Regional Metropolitano (CORE) aprobó en dicha instancia el financiamiento del "Proyecto de paneles solares", cuyo monto asciende a los 272 millones de pesos, presentado por la municipalidad de Calera de Tango.
El proyecto tuvo una buena acogida en la comisión, cuyos integrantes manifestaron la voluntad de aprobar iniciativas innovadoras como ésta, ya que se enmarcan dentro de las soluciones para paliar la crisis energética que vive el país.
La iniciativa consiste en instalar un sistema de paneles solares para la iluminación, diseñado para satisfacer el 90% de la demanda energética de la municipalidad. Cabe destacar que la implementación del proyecto permitirá optimizar el ahorro energético y redistribuir los recursos en ámbitos como la educación.
EN LA PROVINCIA DE MELIPILLA RECUPERAN TAMBORES CON ÁCIDO FOSFÓRICO
Melipilla, martes 15 de Abril de 2008, GORE.- Daños en dos de los tambores provocaron el derrame del producto en Casablanca y Curacaví, razón por la que la SEREMI de Salud inició un sumario sanitario para determinar las responsabilidades del caso. La Intendencia Metropolitana supervisó todas las actividades de pesquisa con los diferentes actores involucrados en el tema. La Intendencia Metropolitana informa que los seis tambores que contenían ácido fosfórico, extraviados el lunes 14 de abril, en el tramo entre cuesta Zapata y cuesta Barriga, fueron recuperados en el transcurso de la mañana en el sector de la Puntilla de Salazar, comuna de Curacaví, Provincia de Melipilla.
Personal de la SEREMI de Salud, Carabineros y funcionarios de la OREMI, realizaron las pesquisas para encontrar los bidones, constatando daños en dos de ellos, lo que habría provocado el derrame de ácido fosfórico en Casablanca y Curacaví. Por lo anterior, la SEREMI de Salud inició un sumario sanitario para determinar las responsabilidades del caso. Desde que ocurrió el accidente, la Intendencia de la Región Metropolitana supervisó todas las actividades de pesquisa con los diferentes actores involucrados.
El pasado lunes 14 de abril, un camión de la empresa OTS transportaba 586 bidones de ácido fosfórico de la empresa RENO, desde Valparaíso a Lampa, sufriendo la caída de parte de la carga. Dado que el contacto del ácido fosfórico con la piel puede producir quemaduras y es altamente nocivo si es inhalado, la Intendencia Metropolitana llamó a la población a no manipular los tambores y dar aviso a Carabineros o a personal de la Oficina Regional de Emergencias (OREMI) en caso de conocer su ubicación.
NACIONALES
PARLAMENTARIOS Y ECOLOGISTAS TAMBIÉN SALIERON EN DEFENSA DE DOUGLAS TOMPKINS
Santiago, martes 15 de abril de 2008, Chile Sustentable.- Según el senador Girardi, la jugada de las autoridades que apunta Robert Kennedy y los ambientalistas se debe al lobby empresarial. Ecologistas dicen que recurirrán a CIDH. En un momento en que las relaciones entre el Gobierno y el mundo ecologista están trizadas por el flirteo de las autoridades con la opción nuclear, el "llamado" del subsecretario del Interior, Felipe Harboe, y del ministro Francisco Vidal para que Douglas Tompkins "no se meta en las políticas internas" y el anuncio de "aumentar los niveles de control" a las ONG cayeron como una bomba atómica entre los parlamentarios verdes y en los ambientalistas.
"Vamos a impedir que se ponga una camisa de fuerza a quienes han defendido el medio ambiente frente a un Gobierno que ha sido un inútil en materia medioambiental", comentó el senador Guido Girardi, quien incluso puso en suspenso su apoyo al Gobierno (ver página 4). "No vamos a aceptar que existan descalificaciones como las que hubo a Robert Kennedy que es un personero de escala mundial", agregó el parlamentario aludiendo al ministro Vidal, quien a propósito de una carta de Kennedy publicada por The New York Times, donde revela que a la Presidenta Bachelet no le gustan las megarrepresas, dijo que mentía.
Girardi, acompañado por el diputado Enrique Accorsi, dijo que esta arremetida del Gobierno en contra de Tompkins, Kennedy y las ONG se debe a la presión de la industria salmonera y forestal, que han responsabilizado a los ecologistas del descrédito que han sufrido en medios de comunicación y mercados extranjeros. En esa línea el parlamentario fustigó a las autoridades de Gobierno que "ronronean como gatitos frente a los grandes empresarios", que sí provocan un fuerte daño al medio ambiente. Pedro Pablo Gutiérrez, abogado de Tompkins, dijo que, por el momento, el empresario norteamericano no responderá a Vidal y Harboe.
Represión verbal
Los ambientalistas respondieron al subsecretario. Sara Larraín anunció que las organizaciones recurrirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos porque "las declaraciones de Harboe claramente implican una represión verbal por parte del Estado a un movimiento legítimamente constituido". La directora de Chile Sustentable recordó la denuncia realizada el año pasado contra Agencia Nacional de Inteligencia por seguimientos a líderes ambientalistas y asistencia a sus reuniones. "No son gobiernos policiales y represivos los que pueden pertenecer a la OCDE", dijo. "Es una operación de represión política más propia de regímenes no democráticos", disparó, por su parte, el abogado de la Fiscalía del Medio Ambiente, José Ignacio Pinochet. Frente al anuncio de mayor fiscalización, los ecologistas plantearon que Harboe desconoce los procedimientos legales ya que las ONG envían informes al Ministerio de Justicia. Fuentes de esa secretaría explicaron que ni Terram, Ecosistemas, Chile Sustentable, Instituto Ecología Política, Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (Codeff) y Chile Ambiente presentan alguna anomalía ni están bajo un proceso de fiscalización. "Todas han funcionado correctamente", cuentan.
Harboe y la seguridad
"El cumplimiento de las leyes nunca puede ser percibido como una amenaza", comentó ayer Harboe sobre la reacción de parlamentarios y ecologistas. El subsecretario dijo que hizo un llamado a la prudencia a una persona que está en condición de turista y que critica planes, programas y autoridades nacionales. Harboe agregó que, como su función es "velar por la seguridad interior de este país", se debe saber el origen de los recursos que llegan a la Fundación del norteamericano y si se realizan los trámites legales que corresponden. "Probablemente yo llame a la autoridad migratoria para que lo invite a conversar y se pongan de acuerdo. ¿Si ya lo he hecho antes? No es mi función, no corresponde".
Apoyo de Altamirano
En el marco de un debate interno del PS de cara a la elección del 27 de abril, el ex secretario general Carlos Altamirano afirmó que el empresario norteamericano Douglas Tompkins debería se "un referente del PS", por negarse a talar los bosques nativos de Chile. Altamirano afirmó que una forma de refundar el socialismo es hacer propia las demandas de "grupos globales", como los ecologistas. "No entiendo porqué el PS no hace una defensa integral de Douglas Tompkins, porque creo que es un referente. Hasta hace poco tiempo odiábamos a los norteamericanos, pero hoy, con los cambios históricos Tompkins es un referente", comentó. El ex secretario general del PS admitió que el norteamericano es capitalista y multimillonario, pero "es un millonario que no quiere cortar las lengas ni los alerces, ni los robles ni los ulmos en su tierra y eso tiene indignada a la derecha".-
TOMPKINS DEFIENDE TRANSPARENCIA DE SUS INVERSIONES Y DONACIONES
Santiago, miércoles 16 de Abril de 2008, La Nación.- El empresario estadounidense respondió a través de su abogado a las críticas del gobierno. En una declaración de siete puntos, asegura que "su situación migratoria se encuentra plenamente ajustada a derecho", luego que desde La Moneda se criticara su permanencia con visa de turista.
Pedro Pablo Gutiérrez Philippi, abogado del ecologista Douglas Tompkins, salió al paso de las declaraciones de personeros de gobierno, defendiendo la situación de residencia del empresario y su "libertad de expresión". Pero fue más allá, al resaltar la transparencia de sus inversiones en Chile y las donaciones que recibe para sus labores medioambientalistas.
En una declaración de siete puntos, la defensa de Tompkins expresó su molestia con las críticas desde La Moneda, enfatizando que "esta es la primera vez que el gobierno efectúa un cuestionamiento público, sin antes requerir los antecedentes necesarios para despejar cualquier duda relativa a su situación o actividades en Chile". No obstante, precisa que pese a este impasse, el empresario sigue disponible al diálogo con las autoridades.
El texto responde directamente a las declaraciones del subsecretario del Interior, Felipe Harboe, quien hoy insistió en que "hay que tener claro el origen y el destino" de los recursos de Tompkins. Ante esto, la defensa del empresario puntualiza que "todas las inversiones realizadas en Chile por entidades vinculadas a Tompkins o a su cónyuge se encuentran debidamente registradas ante el Comité de Inversiones Extranjeras o el Banco Central de Chile", y añade que "las donaciones recibidas en el extranjero por las fundaciones vinculadas al matrimonio Tompkins así como el uso o destino de dichos fondos son completamente transparentes y de acceso público".
Asimismo, respecto a la polémica por sus actividades en el país con visa de turista, el jurista aclara que "su situación migratoria se encuentra plenamente ajustada a derecho" y añade que el empresario permanece "la mayor parte del tiempo fuera del territorio nacional".
En este sentido, precisa que "las normas vigentes sobre extranjería no impiden, en forma alguna, que un inversionista extranjero con visa de turista o de residente haga uso de su libertad de expresión o de opinión de la misma forma como lo hace cualquier chileno", declara referencia a los llamados desde La Moneda para que el dueño del Parque Pumalín "no se meta en las políticas internas".
HARBOE SE REUNIRÁ CON ABOGADO DE TOMPKINS
Santiago, miércoles 15 de Abril de 2008, La Nación.- El subsecretario del Interior Felipe Harboe informó que se reunirá con Pedro Pablo Gutiérrez Philippi, abogado del empresario estadounidense, Douglas Tompkins, para clarificar los antecedentes que las autoridades nacionales están requiriendo sobre el dueño del Parque Pumalín.
El anuncio se produce luego que Gutiérrez Philippi emitiera una declaración de siete puntos en donde Tompkins defiende la transparencia de sus inversiones y donaciones, junto a su situación de residencia, y critica al Ejecutivo por efectuar "un cuestionamiento público, sin antes requerir los antecedentes necesarios".
La cita será agendada el próximo lunes cuando el jurista vuelva al país, informó Harboe. El subsecretario señaló que el abogado "ha entendido que nuestra posición no es ninguna amenaza". Y si bien señaló que no tiene "ningún problema" en conversar con el representante de Tompkins, mantuvo sus críticas al empresario.
En su calidad de encargado del tema seguridad, Harboe remitió el caso al de un "ciudadano extranjero con visa de turista" al cual "he requerido un sinceramiento por una situación que se extiende por 14 años", y al que también se solicita aclarar "el origen y destino" de sus inversiones y las donaciones que recibe.
No obstante, precisó que "no nos parece que una persona que está con visa de turista en el país se permita criticar políticas públicas" o hacer "críticas permanentes a distintas autoridades", en clara alusión a los dichos de Tompkins en donde acusó al gobierno de Bachelet de carecer de una política conservacionista. Harboe destacó esta libertad de expresión que tiene Tompkins en Chile, señalando que "no sé si algún chileno pueda hacer algo similar en Estados Unidos".
Pese a lo anterior, el subsecretario dijo que la polémica que se ha instalado no tiene "nada que ver con el tema medioambiental". Indicó que "no se debe poner un manto ideológico" en este debate, como han criticado personeros de la Concertación y ecologistas, planteando que "si este señor hubiera sido empresario del fútbol, habríamos hecho exactamente lo mismo". En este punto, evitó responder al presidente de su partido, Guido Girardi (PPD), quien cuestionó duramente al gobierno por su actuación frente al dueño del parque Pumalín. "No voy a entrar en polémica", dijo Harboe.
SEMINARIO "LA DEFENSORÍA DE LAS PERSONAS EN CHILE: AHORA SÍ?" ANALIZÓ PERTINENCIA DEL OMBUDSMAN
Santiago, martes 15 de Abril de 2008, DOS.- En el evento se analizaron diversas expreiencias comparadas de América Latina y se coincidió en la necesidad de que nuestro país generé una institucionalidad de Defensoria de las Personas. Con la asistencia de más de doscientos participantes se realizó este martes el seminario-taller "La Defensoría de las Personas en Chile: ¿Ahora sí?", organizado por el Capítulo Chileno del Ombudsman-Defensor del Pueblo.
El evento se realizó en dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Santiago y fue inaugurado por el Ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo y contó, con la participación de Danae Mlynarz, Presidenta de la Comisión Asesora Presidencial para la Defensa de los Derechos de las Personas, el Director de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Francisco Estévez, los diputados Karla Rubilar y Francisco Chahuán, Roberto Garretón, vicepresidente del Capítulo Chileno del Ombudsman y Marcela Riquelme, de la Red Nacional de Acceso a la Justicia.
Los asistentes, en su gran mayoría funcionarios públicos y miembros de los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG) y de la Oficinas de Informaciones Reclamos y Sugerencias (OIRS), tuvieron la oportunidad de interiorizarse de diversas experiencias latinoamericanas de Defensorías del Pueblo, como lo fue con las exposiciones de Waldo Albarrracín (Bolivia), Jessica Valentini y Carlos Constela, Defensores del Pueblo de la Provincia de Córdoba y del Municipio de Vicente López -ambos en Argentina- respectivamente.
Sobre Chile, que no cuenta con esta institución, los participantes se interiorizaron de experiencias similares como es el caso de la Defensora Comunal de Rancagua, Marcela Riquelme, quien expuso en representación de la Red Nacional de Acceso a la Justicia, acompañada del Diputado Francisco Chahuán y de Roberto Garretón, Vicepresidente del Capítulo Chileno del Ombudsman, en un panel moderado por Danae Mlynarz, presidenta de la Comisión Asesora Presidencial para la Defensa de los Derechos de las Personas.
Esta última entidad asesora de la Presidencia de la República, se explicó, está orientada a velar por los derechos o intereses de los ciudadanos frente a acciones u omisiones de los organismos públicos, en lo referido a la satisfacción de sus usuarios. La Comisión cuenta con un consejo público privado, del que forma parte, entre otros, la DOS, a través de su Director, Francisco Estévez.
Posterior a las exposiciones, se efectuó la fase de talleres, que bajo el lema "Tu Opinión Cuenta", consistió en analizar los contenidos del proyecto de reforma constitucional para la creación del Ombudsman en Chile. En esta fase, cada taller contó con la coordinación de un experto nacional y otro internacional, además del apoyo metodológico de profesionales de la División de Organizaciones Sociales (DOS).
Ombudsman: prioridad en la agenda legislativa del Gobierno
Chile es uno de los pocos países que no cuenta con un defensor del Pueblo u Ombudsman, aunque desde 1985 funciona en nuestro país el Capítulo Chileno correspondiente, cuando se fundó en el seno del Grupo de Estudios Constitucionales (Grupo de los 24), en el marco del diseño de las bases constitucionales para el régimen democrático por el que se luchaba en ese momento.
Pese a que el país no cuenta con esta institución, el Ministro Secretario General de la Presidencia (S), Edgardo Riveros, dio a conocer (el 10 de febrero del 2008) las 26 prioridades legislativas en la agenda presidencial del presente año, en cuya área de Derechos Humanos -en primer lugar de la lista- figura la creación del Ombudsman (Defensoría de las Personas), conjuntamente con el proyecto que crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la ratificación de la Corte Penal Internacional y la Convención ONU sobre desaparición forzada de personas. La definición del gobierno de la Presidenta Bachelet confirma la necesidad de legislar lo más pronto posible sobre el proyecto Ombudsman y la voluntad gubernamental coincide con la aprobación en general del proyecto de reforma constitucional, en enero pasado, por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
El Capítulo del Ombudsman en Chile
El Capítulo Chileno del Ombudsman se define como una organización pluralista e independiente, con personalidad jurídica sin fines de lucro y autónoma de toda autoridad. Desarrolla sus actividades gracias a la contribución voluntaria de sus asociados y a la colaboración de otras instituciones. Cabe destacar, además, que ningún miembro del Capítulo ha recibido o recibe salario, honorarios, viáticos o similares por su participación en él. Su finalidad es que en chile, lo más pronto posible, se establezca la institución del Defensor del Pueblo, en pos del perfeccionamiento de la democracia y el mejor resguardo de los derechos humanos, los derechos ciudadanos y el interés público
ESCASEZ DE AGUA EN EL NORTE DE CHILE, ADIÓS DESIERTO FLORIDO
San Pedro de Atacama, martes 15 de Abril de 2008, Foro Ciudadano.- Cada quince días y en un máximo de tres horas, Carlos y Verónica riegan su chacra de habas y quinoa en San Pedro de Atacama. La razón: el agua dulce en el norte de Chile está desapareciendo. En La Tirana se deben excavar pozos más profundos, los salares de Atacama y Punta Negra han cambiado y en Azapa los niveles de agua han descendido más de la cuenta. Un seco panorama que ejemplifica la realidad general del desierto chileno, cada vez más sediento. El déficit hídrico en el norte grande y chico de nuestro país habla de sequía, pero también huele a un inapropiado uso del agua potable con responsabilidad en varios.
¿Qué está pasando? "Estamos sacando agua más rápido de lo que la naturaleza es capaz de reponer y esa rapidez tiene que ver con el tipo de economía que tenemos, con el tipo de conciencia y de educación que tenemos (…) Hay un desequilibrio en términos del agua que se extrae y la que provee la naturaleza", explica Claudio López, director de la ONG Corporación Norte Grande, quien ha trabajado el tema en toda la zona andina con experiencias de desarrollo local.
Y la culpa recae en un mercado salvaje que ha arremetido en tierras nortinas sin planificación económica, estrategia territorial o reflexión demográfica. En este sentido, López no desmiente la responsabilidad de la industria minera, de la expansión turística y de la frecuente instalación de centros de investigación científica en este inquietante escenario. Sin embargo, tampoco pierde de vista las actuales debilidades de la legislación en esta materia que define "completamente superada", pues no responde a la cantidad de agua que un territorio puede dar.
"Observamos una baja sostenida de la napa del Valle de Azapa que alimenta a los agricultores y a la ciudad de Arica, y observamos también algunas situaciones de gestión en cuencas donde varios humedales andinos han sido dañados mucho antes de los tiempos previstos en las moderaciones. Al mismo tiempo que ocurren estas situaciones, la política del Código de Aguas no cambia y, por tanto, no es capaz de abordarlas. Quiero decir que la Dirección General de Aguas (DGA), que no tiene facultades para negar derechos de agua, los está otorgando aún cuando tengo una napa que va bajando constantemente", señala. Sin embargo, nadie, salvo la comunidad, pareciera notar que el agua se está acabando. Urge, por lo tanto, utilizar ritmos e instrumentos distintos si de este recurso se trata.
A la defensa del agua
En Chile se vive de los recursos naturales, lamentablemente, su agotamiento es un riesgo latente. En el caso del agua, la producción cuprífera es una amenaza constante. El traslado del cobre desde las faenas de extracción hasta el puerto de embarque, debe realizarse a través de un ducto con agua dulce, lo cual compromete grandes volúmenes de este recurso. "Si una faena está a 3.500 metros y si el puerto está a cero metros, se baja ese mineral con agua fresca y este se traslada por gravedad", grafica el director de la Corporación Norte Grande. Siendo así las cosas, la sociedad civil de la zona no ha sido incauta. Ha visto cómo bajan los niveles de agua, ha sido víctima de la escasez en su cotidiano y está preocupada por el crecimiento de la industria que fantasea con un territorio donde existe abundancia.
Claudio López asegura que, en el último tiempo, la acción de varias organizaciones sociales ha ido mejorando el uso del agua en procesos industriales. No obstante, la participación ciudadana aún es limitada: "el marco legal ofrece algunas formas de participación, como oponerse a las solicitudes de agua en algún sector determinado, y las comunidades se oponen. Si uno mira cuántas oposiciones había hace cinco u ocho años, hoy día hay muchas más por parte de comunidades organizadas que se comunican y que están al tanto". En esa intervención ciudadana por la defensa del agua, la institucionalidad pública les ha tendido una mano. Tal es el caso de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) que presta asesoría legal a las comunidades para que puedan iniciar estas medidas.
Pero no es suficiente. Aunar voluntades en la protección del agua dulce, es lo que plantea Claudio López, tras años recopilando experiencias en su trabajo territorial. "Tenemos que hacer un gran esfuerzo por evolucionar y preguntarnos cómo lo vamos a hacer para convivir con esta variable que impone el agua en el territorio", sugiere enfático.
¿Qué propone? Lograr el desarrollo sostenible del agua compatibilizando intereses industriales, públicos y comunitarios, planificando acciones en conjunto. Sin embargo, cree que en el diálogo horizontal sobre el uso del agua en el norte del país, falta camino por recorrer: "me parece que aún hay distancia en términos de construir confianza y miradas coincidentes en relación a estos temas. También creo que hay cierta rigidez en cada uno de los actores que impide que esto avance. No es fácil hablarle de co-monitoreo a una empresa que en el cumplimiento de toda normativa legal, obliga que haya un proceso sistemático e institucionalizado", señala.
En tanto, se avanza a paso lento, puesto que la ciudadanía no descansa en su afán de involucrarse mediante seguimientos, denuncias y propuestas, aunque éstas no sean del todo acogidas debido a la restricción que empaña el actual sistema de participación. De esa manera, el modelo de co-gestión está sobre la mesa. Ha de esperarse que sea la carta que se elija en la próxima jugada… antes que caiga la última gota de agua.
DIPUTADO DÍAZ LLAMÓ A ACELERAR ESTUDIOS SOBRE CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN ANDACOLLO
Andacollo, miércoles 16 de Abril de 2008, El Observatodo.- Señaló que el estudio que permitirá contar con medidas de descontaminación recién se encuentra en la búsqueda de financiamiento. Recordó que esta demanda no lleva seis meses, sino más de diez años. La preocupación fue la principal protagonista de la reunión ordinaria de La Mesa de Calidad de Aire de Andacollo en la que participaron habitantes de las distintas localidades, la Comisión Nacional de Medio Ambiente, la seremía de salud, Mineras Dayton y Carmen y el diputado Marcelo Díaz. Esto debido a que el informe técnico que se presentará a fin de avalar la petición de zona saturada, está en proceso de licitación, mientras que el estudio que permitirá contar con medidas de descontaminación recién se encuentra en la búsqueda de financiamiento.
Ante esto, Díaz señaló la urgencia de acelerar el accionar de la mesa, ya que si bien es positivo externalizar el estudio para asegurar su contundencia, existen una serie de demoras administrativas que perjudican directamente a la población de Andacollo. "Hay que apurar el tranco, la mesa es una buena iniciativa frente a una inquietud ciudadana muy potente que tiene que ver con la salud de la población, con la realidad de estar viviendo en Andacollo una situación permanente de contaminación que afecta la vida cotidiana de las personas", afirmó. Además, el parlamentario recordó que esta demanda no lleva seis meses sino más de diez años, por lo tanto, hay que darle el sentido de urgencia que merece, "necesitamos crear un clima de confianza apropiado y para eso es necesario terminar con plazos administrativos y dar respuestas concretas, demostrando que los temas se están resolviendo".
De la misma forma el secretario de la Unión Comunal, Arturo Segura se mostró partidario de tomar medidas más drásticas, señalando que si no hay resultados en un plazo prudente, la mesa tiene que trasladarse a la carretera. Por su parte, el concejal y presidente del Consejo consultivo de salud, Guillermo Castillo manifestó la preocupación de los usuarios del hospital ya que es en ese sector donde están los mayores índices de contaminación, razón por la que urge contar con los estudios que determinen la incidencia del polvo en suspensión en la salud de los andacollinos.
VIRUS ISA Y MORATORIA A LA INDUSTRIA SALMONERA
Aysén, miércoles 16 de abril de 2008, El Ciudadano.- El virus ISA, que ataca a los cultivos de salmones en las X y XI Regiones, causa la enfermedad llamada "Anemia Infecciosa del Salmón", de carácter mortal y de fácil transmisión entre los peces hacinados en sus balsas-jaulas y maltratados durante toda su crianza.
El ISA es la más reciente de una larga cadena de enfermedades que afecta a esta industria ambiental y socialmente insustentable, entre ellas la plaga de Caligus (piojo de mar) y el Síndrome Rickettsial del Salmón (SRS).
El Caligus es un parásito que en todos los países Grandes Productores de salmón en Cautiverio es reconocido como un vector (transporte) de varias enfermedades, entre ellas el ISA. Sin embargo, en Chile la plaga sólo fue incorporada como "enfermedad de información obligatoria" recién en Junio del 2007, tres años después de que provocara las primeras mortalidades entre los salmones de la X Región. Durante ese tiempo, las empresas ocultaron información y trasladaron sus peces, sin medida sanitaria alguna de prevención, hacia las aguas de la XI Región de Aysén. Al menos 96 centros de producción salmonera ubicados entre Melinka y el Fiordo Aysén están afectados ahora por plagas de Caligus y dos centros han sido declarados "oficialmente" con ISA, aunque la Asociación Gremial de Organizaciones de Pescadores Artesanales de Aysén (AGO) conoce de otros cinco casos de centros afectados el virus ISA.
Hoy, el ISA se extiende desde centros de cultivo ubicados en el Seno del Reloncaví (Sur de Puerto Montt, X Región) hasta el Fiordo Aysén como resultado directo del traslado irresponsable de peces enfermos desde la X Región hacia Aysén y la ineficiencia de las medidas tomadas por el Estado a través de SERNAPESCA.
Para combatir el Caligus y el ISA están usando pesticidas y desinfectantes letales para la fauna marina que sustenta a nuestra actividad pesquera artesanal, como la DELTAMETRINA (pesticida) y el VIRKON (desinfectante) de toxicidad aguda para los estados larvarios de moluscos, peces y crustáceos que capturamos, llevando a la Pesca Artesanal las consecuencias de un problema que no hemos creado.
¿Qué es la moratoria?
La AGO de Aysén ha lanzado, el 7 de Marzo de este año, una Campaña para que el Gobierno de la Presidenta Bachelet cumpla con el compromiso de decretar la "paralización" en la entrega de concesiones marítimas para salmonicultura en las X y XI Regiones, que adquirió en Enero del 2006 en Puerto Montt. Sólo pedimos al Gobierno que se cumpla lo que se nos prometió cuando necesitaban de nuestros votos y le hemos dado un plazo de dos meses para que lo haga.
El Estado chileno no tiene la capacidad ni la voluntad de fiscalizar a este tipo de Industrias. Las consecuencias de esa incapacidad la pagamos todos y las generaciones futuras. Mientras tanto, la Pesca Artesanal desaparece y sus recursos tradicionales son convertidos en alimentos para salmones que salen del país. Lo que usted se come son los cargamentos que han sido devueltos por estar contaminados o que no pudieron ser exportados por sus malas condiciones. Mientras el Estado no sea capaz de garantizar la integridad del territorio marítimo patagónico, debe suspender la entrega de concesiones a una Industria sin responsabilidad ambiental ni social. Eso es la "moratoria".
La Pesca Artesanal de Aysén reitera que no permitirá que en la Patagonia Chilena se repita el desastre ecológico y social que la salmonicultura intensiva causó en la X Región de Los Lagos. Tomaremos todas las medidas legales, en tribunales chilenos y extranjeros, para impedirlo.
A partir del 8 de Abril, la AGO iniciará una campaña mundial para boicotear el salmón producido en Chile si el Gobierno sigue protegiendo a esta Industria tóxica y no decreta la moratoria a su expansión especialmente en nuestro territorio patagónico. No han sido los pescadores artesanales los que han levantado a esta industria de papel que genera contaminación y trabajo esclavo y sólo se sustenta en la publicidad y el tráfico de influencias.
Este es SU mar. Defiéndalo…
Envíe a nuestro mail su adhesión a la Campaña por la Moratoria, de manera personal o a través de su organización social… Cuide su salud….No coma salmones…
Más Informaciones:
Asociación Gremial de Organizaciones de Pescadores Artesanales
de Aysén y Regiones Adyacentes
Registro Ministerio de Economía 121/11
Calle Juan Dougnac Nº 653, Puerto Aysén, XI Región, Chile.
Fono (056) (067) 335980
agpescadores5@gmail.com
www.pescadoresartesanales.cl
Patagonia Sin Represas… Sin Salmoneras
GLOBALES
GOBIERNOS ANDINOS CON MAYOR ESTABILIDAD SON LOS QUE MÁS DESCONFÍAN DE LA DEMOCRACIA
Lima, Perú, miércoles 16 de abril de 2008, La Tercera.- Según un estudio de la Comisión Andina de Justicia los países con mayores libertades civiles, políticas y económicas son los que menos creen en la capacidad de la democracia. Los países de la región andina con un mayor índice de libertades civiles, políticas y económicas son justamente los más descreídos en cuanto a la democracia como mejor forma de gobierno, según un informe de la Comisión Andina de Justicia (CAJ) presentado hoy en Lima.
El documento, titulado "Las áridas democracias", analizó la situación en Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela en 2007, cuando la democracia y los derechos humanos han vivido un año lleno de "altibajos", ya que pese a que todos estos países tienen "gobiernos elegidos popularmente, preocupan sus políticas", informó Enrique Bernales, director ejecutivo de la CAJ. Este último comentó que en la región "hay una democracia muy pobre, restringida, limitada a la presencia de política electoral, pero sin ninguna participación efectiva, sin contenidos sociales y sin capacidad para resolver problemas".
El texto destacó que, pese a que Venezuela registra la mayor falta de respeto a la democracia de la región andina, un 77% de sus habitantes confía en la democracia y un 59% está satisfecho con la misma. En Bolivia, el apoyo a la democracia llega al 67%, mientras que el 81% cree que es el mejor sistema de gobierno y un 63% confía en ella.
En Ecuador, la situación no es muy distinta. Un 65% apoya la democracia, y un 77% cree que es la mejor forma de Gobierno.
Sin embargo, tanto en Perú como en Chile,la situación cambia drásticamente. Ambas países son considerados como los con las democracias más plenas y firmes de la región; allì, un 46% de la población apoya ese tipo de gobierno. A su vez, en Colombia un 47% apoya la democracia y un 49% confía en ella. De acuerdo al estudio, esta diferencia se debe a que "gran parte de la ciudadanía andina aún relaciona democracia con asistencialismo y no con representación y división de poderes". Al mismo tiempo, la bonanza económica de países como Perú "no se ha traducido en un bienestar de los sectores más pobres", lo que redunda en el descontento con la democracia. La falta de consenso respecto de reformas políticas, la dificultad para reducir la pobreza y la polarización de los modelos políticos han sido algunos de los retrocesos vividos por la democracia en la región el último año.
En tanto, la imposición de los temas sociales en las agendas gubernamentales, la mayor conciencia en favor de la ética pública, así como la creciente participación política y económica de la mujer han sido aspectos favorables. Las migraciones son el aspecto que más afecta a los derechos humanos en la región. La migración andina "se ha globalizado, ha diversificado sus destinos, se ha feminizado y se ha politizado, en el sentido de que ahora es un elemento primordial en los debates políticos", detalló el documento.
Madrid, España, miércoles 16 de abril de 2008, por Ignacio Ramonet, Le Monde Diplomatique.- ¿Quién puede aún dudarlo? La crisis que está contagiando al resto del mundo es ya "la más dolorosa desde el final de la Segunda Guerra Mundial". No lo afirma cualquiera, sino el propio Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal estadounidense. Dos cifras bastan para dar una idea de ese dolor: En sólo sesenta días, las mil principales empresas del planeta han perdido 158 mil millones de euros, o sea más que el Producto Interior Bruto (PIB) anual de países como la República Checa o Colombia. Y el valor bursátil de esas mismas mil grandes corporaciones, en los últimos ocho meses, ha disminuido en unos tres billones de euros, o sea más que la suma de los PIB anuales de Alemania y Brasil.
España no está a salvo. La crisis de los sectores ligados al ladrillo empieza a trasladarse a las entidades financieras. Según el Banco de España, al cierre de 2007, las Cajas de ahorros acumulan ya 1.600 millones de euros en créditos dudosos concedidos a constructoras e inmobiliarias.
Y todo parece acelerarse. El verano pasado, cuando estalló la burbuja de las hipotecas basura, la Reserva Federal estimaba que las pérdidas de los bancos se elevarían a unos 100 mil millones de euros. Hoy se calcula que se sitúan entre 200 y 300 mil millones aunque diversos analistas consideran que alcanzan, en realidad, los 600 mil millones. Y algunos expertos hasta sostienen que el volumen real de las pérdidas no es inferior a los dos billones de euros...
Texto completo en la edición impresa de abril de 2008.
En venta en quioscos, librerías,
y en la librería de Le Monde Diplomatique:
San Antonio 434 local 14, Santiago.
Teléfono: (2) 664 20 50
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatiq
También puede adquirirlo directamente por internet:
www.editorialauncreemos.cl
Madrid, España, miércoles 16 de Abril de 2008, Rojo y Negro.- Las asociaciones ecologistas, vecinales, de consumidores, sindicatos, plataformas ciudadanas, organizaciones sociales y de desarrollo convocantes, en representación de muchos ciudadanos y ciudadanas preocupados por el cambio climático, manifestamos la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, que son la principal causa del mayor problema ambiental al que se enfrenta la humanidad. Madrid: manifestación el domingo 20 de abril - Día de la Tierra. "Frente al cambio climático, menos CO2".
El cambio climático está provocado por la actividad humana y sus impactos ya son evidentes. El IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas), en su último informe señala que la temperatura media ha subido 0,74º C en los últimos 100 años. Sin embargo, el IPCC también confirma que esos impactos se pueden mitigar estabilizando los gases de efecto invernadero de modo que no se superen los 2º C de incremento de la temperatura global respecto a la época preindustrial, usando para ello las tecnologías actualmente disponibles o aquellas que se espera sean comercializadas en las próximas décadas e incidiendo en el ahorro energético.
Se trata además de un problema que afecta y afectará de forma más severa a los países empobrecidos que en modo alguno son responsables de su génesis. Entre las consecuencias más graves está la pérdida de producción agraria que aumentaría la inseguridad alimentaria, mayores dificultades para disponer de agua y mayor vulnerabilidad a enfermedades y catástrofes climáticas como sequías o inundaciones. Hay consenso en que el cambio climático hará crecer el número de refugiados ambientales.
En España esta subida de temperatura ha sido aún mayor y ello se ha traducido en que nuestros glaciares han reducido su extensión y las olas de calor y las sequías (como la que ahora padecemos) son cada vez más frecuentes. Es también perceptible una menor disponibilidad de recursos hídricos. Todos estos factores están teniendo ya graves consecuencias para sectores importantes de la economía como el agrario y el turístico. Nuestro país debe reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero. El Gobierno no tiene excusas para no actuar con la contundencia que los datos reflejan, particularmente dado el aumento de las emisiones en España, muy por encima del límite marcado por el Protocolo de Kyoto.
A finales de Enero, la Comisión Europea presentó el "Paquete energético europeo" constituido por diferentes documentos legislativos para reducir las emisiones Europeas. Consideramos que el objetivo de reducción establecido en este paquete es insuficiente ya que considera la reducción global del 20% de emisiones para el año 2020 para Europa de los 27, comparado con los niveles de 1990, cuando los científicos del IPCC hablan de que se necesitan reducciones en los países desarrollados de entre el 25% y el 40% para evitar impactos destructivos en los ecosistemas, la economía y las sociedades. También es este el nivel de reducción reflejado en el acuerdo alcanzado por Naciones Unidas en Bali, y es el propio objetivo de la Unión Europea.
Por ello pedimos a los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas que implanten objetivos, planes y medidas concretas y urgentes para luchar contra el cambio climático y al gobierno que lidere esta lucha abogando por objetivos dentro de la Unión Europea mas ambiciosos. Pedimos que el gobierno apoye objetivos de reducción dentro de la Unión Europea, al menos un 30% para el año 2020 y un 80% para el año 2050, y adicionalmente a ello destine fondos para financiar la adaptación en países empobrecidos y su desarrollo limpio, que pueden proceder de la fiscalidad sobre los combustibles fósiles y nucleares. Estos fondos deben acompañarse de transferencias de tecnología en condiciones justas y de un cambio en las reglas del comercio mundial que reduzcan las desigualdades.
Además, el reparto que se ha hecho entre los Estados miembros tiene un efecto perverso para algunos países como España que han aumentado mucho sus emisiones entre 1990 y 2005. El objetivo de reducción de emisiones para nuestro país es más ambicioso en 2012 que el propuesto para 2020. Esta inexplicable situación no incentiva medidas de eficiencia energética en sectores como la edificación y el transporte. Por ello, pedimos al gobierno que cumpla el Protocolo de Kyoto principalmente con medidas internas y se comprometa con objetivos nacionales para 2020 mucho mas ambiciosos que los establecidos en el Paquete energético, que en ningún caso deberán ser menos ambiciosos que los establecidos por el Protocolo de Kyoto.
Asimismo, el objetivo del borrador de la Directiva europea relativo a energías renovables es insuficiente para España si se quiere mantener el liderazgo en el sector. No debe además olvidarse que en nuestro país existen abundantes recursos energéticos renovables, un tejido industrial potente y en claro desarrollo y un nivel científico y tecnológico puntero. Según los datos disponibles, en 2007, había en España unos 90.000 puestos de trabajo directos en energías renovables, que ascendían a casi 200.000 si también se consideran los empleos indirectos. Un empleo que además es estable y de alta cualificación. Considerando el gran potencial español, nuestro país podría asumir un objetivo superior a otros países con menores posibilidades para estos desarrollos. Pedimos que se establezca que, al menos, el 30% de la energía primaria en España proceda de fuentes renovables en 2020.
Los cambios más urgentes y necesarios deben centrarse en la planificación energética a medio y largo plazo (modificando las leyes del sector eléctrico y de hidrocarburos en lo que sea necesario). Deben establecerse objetivos para el ahorro de energía y la producción renovable, tales como: reducción de la demanda de energía primaria en un 20% respecto a 2005 para 2020, contribución de las renovables a la energía primaria del 30% en 2020 y del 80% en 2050, a la generación de electricidad del 50% en 2020 y del 100% en 2050, y a la climatización de edificios del 80% en 2050.
No menos importante es una reforma del mercado eléctrico que simplifique los procesos administrativos y de autorización de las energías renovables, garantice el acceso prioritario a la red para los generadores renovables (eliminando toda discriminación en las tarifas de acceso) y reparta los costes de modificación y extensión de la red entre todos los consumidores.
El transporte motorizado sigue creciendo sin apenas control, alimentado por el desmesurado crecimiento de las infraestructuras y por una política que sigue priorizando el transporte privado sobre el transporte público colectivo y, en particular, los medios más insostenibles sobre los más eficientes. El transporte es también la principal causa de la fragmentación de los ecosistemas y uno de los mayores responsables del actual caos en la ordenación del territorio y la planificación urbanística, así como el motivo más relevante de la pérdida de habitabilidad de nuestras ciudades (contaminación del aire, ruido, falta de espacio…). Además, el transporte es el origen de una auténtica epidemia, los accidentes de tráfico, con unos costes sociales, laborales y económicos intolerables. El Plan de Infraestructuras (PEIT) debe replantearse teniendo en cuenta los principios de sostenibilidad ambiental y la reducción drástica de su incidencia en el cambio climático. En este sentido, es urgente avanzar hacia un nuevo modelo de movilidad intermodal.
La única solución energética sostenible al problema del cambio climático, así como a los múltiples problemas ambientales causados por el actual modelo energético, se basa en el ahorro, la eficiencia energética y las energías renovables. No basta con pequeños cambios, ni con políticas que por un lado favorezcan a las energías limpias y por otro mantengan los privilegios de las energías sucias. Por lo tanto, las administraciones públicas deben dejar de apoyar directa o indirectamente a las empresas y a las fuentes de energía sucia que provocan el cambio climático.
Además de al Gobierno Central, también pedimos a las Comunidades Autónomas, a los Ayuntamientos, a los partidos políticos, y a las empresas, sobre todo a las grandes compañías energéticas, que den a la lucha contra el cambio climático la prioridad que se merece.
Algunas medidas que consideramos urgente abordar son:
Elaborar, impulsar y aprobar leyes Contra el Cambio climático, de Ahorro y Eficiencia energética, de Movilidad Sostenible, de Energías Renovables y de fiscalidad ecológica.
No autorizar la construcción de nuevas refinerías de petróleo, y aplicar una moratoria de nuevas centrales térmicas a partir de combustibles fósiles, mientras no se demuestre que todas las alternativas de energía limpia (uso eficiente de la energía, gestión de la demanda, cogeneración y renovables) están agotadas o no son suficientes.
Poner en marcha un plan de cierre progresivo pero urgente de las centrales nucleares existentes. La nuclear no es la solución al cambio climático.
Revisar en profundidad el PEIT, condicionando y paralizando la construcción de todas las nuevas infraestructuras viarias hasta que se realice una correcta evaluación de su impacto ambiental , teniendo especialmente en cuenta su incidencia en la red Natura 2000.
Poner fin a las subvenciones, directas e indirectas, a los combustibles fósiles y a la energía nuclear, e internalizar todos sus costes externos sociales y ambientales, asegurando que el precio de la energía final refleje todos los costes según la fuente de energía utilizada. Contaminar tiene que salir caro.
Eliminar las subvenciones, directas e indirectas, a proyectos de I+D en tecnologías que no pueden ser de ninguna manera la solución al cambio climático y sin embargo suponen graves riesgos ambientales.
Aprobar una planificación energética de medio y largo plazo que establezca objetivos concretos, de obligado cumplimiento, para el ahorro y uso eficiente de energía y la producción renovable.
Reformar el mercado eléctrico eliminando las barreras a las renovables, y a la gestión de la demanda.
Prohibir la producción de gases de efecto invernadero como los CFCs y HCFCs que aún se sigue realizando en nuestro país, a pesar de que su uso está prohibido en Europa.
Dar más y mejores ayudas para mitigar y prevenir los efectos del cambio climático en los países empobrecidos. Crear un fondo de adaptación, que puede proceder de la fiscalidad sobre los combustibles fósiles y nucleares, que permita desarrollar actuaciones para paliar los impactos del cambio climático.
Facilitar la transferencia de tecnología a los países empobrecidos en condiciones justas, en pago de la deuda ecológica.
Contribuir al desarrollo de un modelo agroalimentario sin incidencia en el medio ambiente, que tenga en cuenta el derecho de los pueblos a una alimentación y medio ambiente sano, a decidir los alimentos que quiere consumir y cómo se tienen que producir y a definir su propia política agraria y alimentaria, con pleno acceso a la tierra, al agua y a las semillas.
Promocionar y apoyar a las empresas que adapten sus procesos productivos minimizando su incidencia en el cambio climático mediante cambios a tecnologías más limpias, reducción del consumo de energía y de agua, implantación de sistemas de gestión ambiental verificados, etc.
Exigir a las administraciones públicas (central, autonómicas y locales) medidas que en el marco de sus competencias implanten y favorezcan políticas que frenen el cambio climático.
Promover campañas de sensibilización ciudadana y educación ambiental para que cada uno contribuya en su ámbito de acción a la reducción de emisiones.
Los ciudadanos y ciudadanas les pedimos medidas efectivas para frenar la emisión de gases de efecto invernadero y paliar esta grave amenaza. Esto requiere una profunda transformación del modelo energético. Exigimos a las administraciones que afronten sus responsabilidades promoviendo las acciones legislativas y reglamentarias pertinentes para conseguir entre todos este objetivo. Si se actúa ya, aún es posible combatir el mayor problema global del S.XXI. "Frente al cambio climático, menos CO2"
ALERTAN DE IMPACTO DE BIOCOMBUSTIBLES EN LATINOAMÉRICA
Brasilia, Brasil, miércoles 16 de Abril de 2008, Nuevo Diario.- Representantes de los gobiernos latinoamericanos alertaron el hoy sobre el posible impacto negativo de los biocombustibles en la disponibilidad de alimentos y la protección del medio ambiente en la región. El tema fue abordado en las discusiones previas a una conferencia latinoamericana de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se inaugurará el miércoles en la capital brasileña, donde se presentó un documento que plantea riesgos y oportunidades para los países de la región con los biocombustibles.
Para los delegados a la cita en Brasilia, el principal riesgo es que la tierra cultivable se destine a suplir necesidades energéticas en lugar de la alimentación, y que se despejen áreas boscosas que deben ser protegidas con el fin de aumentar la siembra de productos utilizados para la fabricación del etanol. ''Sin seguridad alimentaria no se puede pensar en biocombustibles'', advirtió el viceministro venezolano de Desarrollo Rural, Gerardo Rojas. ''Se pueden generar desórdenes sociales por la necesidad de alimentos, como estamos viendo en algunos países. La discusión se produjo en momentos de un brusco incremento en los precios internacionales de alimentos, que ha generado desasosiego social en países como Haití.
El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, alertó ayer sobre el impacto de los altos precios alimenticios en muchos países donde hubo estallidos de violencia, y pidió mayor cooperación internacional para paliar sus efectos. En la cita de Brasilia, el delegado cubano José Arsenio Quintero, atribuyó a los biocombustibles gran parte del incremento en el costo de los alimentos. De hecho, la FAO y el Banco Mundial han señalado como uno de los causantes del aumento de precios alimenticios la política estadounidense de producción de etanol a base de maíz. El representante boliviano, Ronald Barranco, advirtió que su gobierno dará prioridad a la atención de las necesidades alimentarias del país antes de proyectar una producción de biocombustibles.
El documento de la FAO planteó la necesidad de alcanzar un equilibrio en el tema, de manera que se pueda producir energía para reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados sin perjudicar el abastecimiento de alimentos. En ese sentido, el delegado brasileño, José Antonio de Carvalho, destacó que su país ha desarrollado un programa exitoso con caña de azúcar como generador de biocombustibles, sin afectar la seguridad alimentaria. Defendió el uso del etanol de caña como una forma de disminuir el impacto ambiental de las emisiones de gas causante del calentamiento global, al tiempo que ofrece a pequeños productores agrícolas la oportunidad de mejorar sus ingresos. Brasil es el principal productor latinoamericano de etanol, y ha promovido su uso en numerosos foros internacionales.
LULA DA SILVA RECHAZA IMPACTO DEL ETANOL EN ALIMENTOS
Ámsterdam, Holanda, miércoles 16 de Abril de 2008, Hechos de Hoy.- Luiz Inácio Lula da Silva rechazó que los biocarburantes sean los causantes de la falta de alimentos en el mundo en su gira por República Checa y Holanda centrada en lograr inversión para convertir Brasil en referente de la industria naval.
Producir más alimentos sin inflación
Ante el primer ministro holandés Jan Peter Balkenende, Luiz Inácio Lula da Silva señaló que "hoy hay más gente que come". "Los chinos comen, los indios comen, los brasileños comen y la gente vive más", explicó Luiz Inácio Lula da Silva recalcando que la mayor causa del alza de los precios es la cifra creciente de bocas a alimentar. "Pido al mundo entero que produzca más" para satisfacer las necesidades alimentarias sin provocar inflación, añadió.
De esta forma Luiz Inácio Lula da Silva respondió a Gordon Brown, quien llamó a los países del G-8 (las siete naciones más industrializadas del mundo más Rusia) a examinar el impacto de la producción de biocombustibles en el precio creciente de los alimentos cuando se reúna en julio en Hokkaido. En una carta enviada a su homólogo japonés Yasuo Fukuda, que preside el G-8, Brown pidió que durante su cumbre de julio establezca una estrategia para contrarrestar el incremento de los precios de los alimentos.
Modelo de desarrollo
Para Brasil, la producción de biocarburantes adquiere una importancia creciente. Luiz Inácio Lula da Silva mencionó en su reunión con el jefe de gobierno holandés "la intensificación de las discusiones sobre los biocarburantes", y las "asociaciones" al respecto entre su país y Holanda, así como con otros países europeos. "Tenemos un gran potencial en tanto que productor de etanol", aseguró.
"Podemos servir de modelo de desarrollo. Podemos mostrar cómo los países emergentes pueden producir lo que los países ricos necesitan", indicó Luiz Inácio Lula da Silva al mencionar la demanda creciente de biocarburantes en Europa para luchar contra las amenazas al medio ambiente. Brasil es el mayor exportador mundial de biocombustible a base de etanol. Por su parte Estados Unidos es el principal productor mundial de etanol con 28.000 millones de litros en 2007, seguido de Brasil con 22.000 millones. Estados Unidos elabora el combustible a partir del maíz y Brasil de la caña de azúcar.
Una poderosa industria naval
El otro objetivo importante de Luiz Inácio Lula da Silva en su minigira europea con sus visitas a Holanda y República Checa, según informaciones recogidas por Hechos de Hoy fue la de apoyar inversiones especialmente en el sector naval. "En el caso de Holanda, existe un gran interés en el área de puertos, inversiones, y hay que aprovechar la experiencia holandesa en ese área," indicó Marcelo Baumbach, portavoz de la presidencia brasileña. En República Checa, donde fue recibido por Vaclav Klaus, Luiz Inácio Lula da Silva promovió la industria de los biocombustibles como alternativa de desarrollo y de energía "limpia".
El objetivo enfatizado por Luiz inácio Lula da Silva es convertir a Brasil en una gran referencia mundial en fabricación de buques y plataformas petroleras. Luiz Inácio Lula da Silva ha insistido recientemente en que que "Brasil tiene un problema muy serio con el transporte marítimo porque un tercio de nuestra balanza comercial está ligada al flete de más de 8.000 millones de dólares". Recordó que Brasil tuvo la segunda flota naval del mundo en la década de 1970, pero la falta de inversiones en el sector provocó su disminución.
Luiz Inácio Lula da Silva quiere recuperar la industria naval, no sólo para producir nuevos navíos, sino también para construir las plataformas que Petrobras contrata del exterior.
LA SOBERANÍA ALIMENTARIA COMO UN EJE DE LA NUEVA NOCIÓN DE DESARROLLO
Montevideo, Uruguay, martes 15 de Abril de 2008, por María Isabel Cevallos, entrevista a Eduardo Gudynas, Peripecias.- Eduardo Gudynas es director del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES), con sede en Montevideo, Uruguay. Es un experto en temas de desarrollo sostenible y trabaja como consultor e investigador en varios países del continente. En Ecuador se ha publicado su manual "Economía, Ecología y Ética del Desarrollo Sostenible" (AbyaYala), y es co-editor con Alberto Acosta de la colección de ensayos "Libre comercio: mitos y realidades" (AbyaYala). La semana pasada mantuvo encuentros con los integrantes de las mesas constituyentes de Recursos Naturales y Biodiversidad (5), Régimen de Desarrollo (7) y Soberanía, Relaciones Internacionales e Integración Latinoamericana (9). Fue expositor en el Desayuno Conversatorio "Innovaciones Constitucionales: Soberanía, ambiente y desarrollo", invitado por la Asamblea Constituyente en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, y la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI. En este contexto, le formulamos las siguientes inquietudes.
¿Es posible hablar de Soberanía Alimentaria en una realidad como la ecuatoriana?
Entiendo que no sólo es posible, sino que es indispensable. Países como Ecuador poseen todas las potencialidades para asegurar la mejor dieta a sus habitantes, y que a la vez eso sirva para sostener un vigoroso sector productivo y elevar la calidad de vida de la población rural. El problema que se vive en muchos países es que la producción agroalimentaria es manejada como si se tratase de exportar minerales o hidrocarburos, y por lo tanto se enfatiza en la explotación agroindustrial volcada esencialmente al comercio internacional, desatendiendo los mercados internos y generando la expulsión de campesinos y pequeños productores rurales.
Volver los ojos al desarrollo de nuestros mercados internos es la clave entonces... ¿Cómo podría una Constitución, como la que se está construyendo en el Ecuador, garantizar la inclusión de la soberanía alimentaria como uno de los ejes para el nuevo modelo de desarrollo?
Sin duda, por la relevancia del tema, se requiere que éste sea contemplado en cualquier constitución. La soberanía alimentaria no puede ser mencionada apenas como una aspiración o un deseo, sino que deben darse algunos pasos más: por ejemplo, insertar la soberanía alimentaria dentro de un marco de desarrollo rural. La producción de alimentos no puede quedar restringida a una mera actividad empresarial, sino que es parte de un desarrollo rural que también debe proteger a los campesinos y a los pequeños productores rurales, amparar sus estilos de vida y asegurar la calidad de vida de la familia rural. Estas metas apuntan a un nuevo estilo de desarrollo.
¿Cómo vio el trabajo de nuestros asambleístas en este sentido? Usted mantuvo reuniones con las mesas de Recursos Naturales, Régimen de Desarrollo y Soberanía...
Por el trabajo que he visto en la Mesa 7, sobre Régimen de Desarrollo, se están discutiendo con profundidad las alternativas posibles. También debemos reconocer que no es posible pensar en soberanía alimentaria ni en desarrollo rural si a su vez no se protege el suelo y el agua (Mesa 5), si a su vez no se conserva la base de recursos naturales sobre la que descansa la agricultura y la ganadería. Otros pasos implican reconocer las particularidades de la economía agropecuaria. En varios países se está cayendo en una visión reduccionista, donde se enfatiza únicamente su papel como proveedora de productos de exportación. En lugar de exportar minerales o hidrocarburos, se exportan granos o carne. Se desatienden los mercados internos para priorizar las exportaciones, y en especial por los altos precios que se obtienen en los mercados internacionales. A su vez, esto arrastra un aumento de los precios de la canasta básica de alimentos. Por lo tanto la soberanía alimentaria debe atender con mucho cuidado las fuerzas del comercio internacional. En muchos países, las estrategias nacionales quedan totalmente subordinadas a los vaivenes de los precios internacionales, por ejemplo determinados en la Bolsa de Chicago, y no en nuestras capitales. Por lo tanto, a mi modo de ver, cualquier cambio en el régimen de desarrollo debe brindar claras orientaciones en materia de política exterior e inserción internacional.
¿Se torna urgente, por lo tanto, pensar en la implementación de nuevos modelos de desarrollo en los procesos constituyentes de nuestros países?
Ese es justamente uno de los asuntos centrales. Por supuesto que una Constitución no necesariamente debe llegar a los detalles que se esperan en las leyes nacionales o en un plan de desarrollo a mediano plazo, pero debe encauzar y ofrecer un marco sobre el estilo de desarrollo al que se aspira. En general ha primado la idea de desarrollo como crecimiento económico. Frente a esto, algunas de las propuestas en discusión entre los asambleístas en Montecristi apelan a la noción del "buen vivir", lo que es bienvenido ya que ello exige regresar a objetivos basados en la calidad de vida y el bienestar de las personas. No quiero negar la importancia de los procesos económicos, o del papel del sector empresarial, sino que deseo subrayar que éstos son mediaciones para alcanzar las metas de bienestar. La crisis económica en marcha en Estados Unidos es un ejemplo que nos debe servir de advertencia, ya que es producto de una desregulación y falta de vigilancia sobre bancos y agentes financieros. Su resultado hace que casi todos los economistas, incluso los más ortodoxos, están llamando a mejorar los sistemas de control y regulación. Por lo tanto, los circuitos económicos tradicionales deben ser fortalecidos y expandidos por su indudable contribución al desarrollo, pero es necesario ponerlos bajo una regulación social para que sirvan genuinamente al bienestar de las personas y de la sociedad toda.
En algún momento, el también académico e investigador Alberto Acosta, hoy presidente de la Asamblea Constituyente del Ecuador, planteó la necesidad de abrir un debate sobre nuevas economías: "post petroleras", decía él. ¿Estamos hablando de un cambio de época, es el momento de trascender de la la economía extractivista, y fundar con ello las nuevas formas de concebir el desarrollo?
Esa es una de las cuestiones claves. En el caso de los sectores extractivistas tradicionales como la minería o el petróleo, que son recursos no renovables, sólo es posible una práctica de extracción del recurso. No hay otras opciones. Pero en la agropecuaria es muy diferente, ya que son recursos renovables, y por lo tanto puedo llegar a nuevos equilibrios donde es posible cosechar la riqueza de la naturaleza dentro de sus propios límites y capacidades de regeneración. El problema actual es que la producción agroindustrial de exportación se comporta como si fuera un sector extractivista: extrae los recursos del suelo, los erosiona, los contamina con agroquímicos y exprime esa riqueza, generando crecientes niveles de erosión, desertificación y cambios ambientales que son irreversibles. También existen consecuencias económicas ya que habría que restar del PBI (Producto Bruto Interno) agropecuario las pérdidas de capital por erosión, contaminación o pérdida del agua. Es así que un análisis económico serio, que toma en cuenta todas las ganancias pero también todas las pérdidas, se da la mano con la perspectiva del desarrollo sostenible, y desemboca en la necesidad de alentar un nuevo modelo de desarrollo rural. A mi modo de ver existen muchas mayores opciones, tanto económicas, como sociales y ambientales, en la alternativa de una nueva agropecuaria que en seguir insistiendo con los sectores extractivistas convencionales.
La soberanía alimentaria empieza a ser bandera también de las organizaciones indígenas y campesinas de Ecuador. De una u otra forma, este discurso siempre ha estado presente en sus proclamas. ¿Cuál es el papel de las campesinas y campesinos en este proceso?
Son los actores fundamentales. El nuevo desarrollo rural los pone en primer lugar, no sólo a ellos, sino a toda la familia rural. La soberanía alimentaria no es posible sin campesinos. Por lo tanto son actores que son tanto el punto de partida como el punto de destino de las reformas en el campo.
Finalmente, ¿cuáles son las implicancias de los acuerdos de libre comercio para la articulación de estas nuevas nociones de desarrollo: economías post extractivistas, soberanía alimentaria, desarrollo sostenible…?
Cualquier acuerdo comercial tiene implicancias potenciales enormes para el sector agroalimentario. Por ejemplo, un acuerdo de liberalización unilateral frente a grandes productores y exportadores, sea Estados Unidos o Brasil, puede significar el desplazamiento de la producción nacional por importaciones. Eso usualmente desemboca en desplazar a los campesinos, que no logran competir frente a productos importados, mientras que la producción agropecuaria sobreviviente se concentra en unos pocos productos que logran cierta competitividad exportadora. Justamente en procesos de este tipo, la consecuencia es dependencia alimentaria. Se cae en la paradoja de que un país debe exportar más de otros productos primarios, como minerales o petróleo, para obtener los dineros que le permiten comprar alimentos en el exterior o establecer planes de ayuda estatales para los pobres del campo. Frente a esto es necesario generar acuerdos comerciales que sean parte de un proceso de integración más amplio, y que por lo tanto incorporen una articulación de la producción agropecuaria, y permitan mantener los programas que eviten el empobrecimiento en el medio rural.
Asamblea Constituyente del Ecuador,
Ciudad Alfaro, 1 abril 2008
Publicado en la página de la Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador el 1 de abril de 2008. Reproducido en el semanario Peripecias Nº 91 el 9 de abril de 2008. Se reproduce en nuestro sitio únicamente con fines informativos y educativos.
ESTUDIO REVELA QUE LA TIERRA SE ENFRIÓ DRÁSTICAMENTE EN MUY POCO TIEMPO
Nueva York, EEUU, miércoles 16 de Abril de 2008, La Nación.- La temperatura de la Tierra bajó rápida y drásticamente hace 34 millones de años, en una transición de clima cálido a clima gélido que culminó en tan sólo unos miles de años, lo que geológicamente representa un período de tiempo muy corto, según un estudio publicado en su último número por "Nature Geoscience".
La investigación, llevada a cabo por el Instituto Politécnico de la ciudad neoyorquina de Troy (EEUU), revela que la superficie de las placas de hielo del Antártico aumentó considerablemente a raíz de dicho enfriamiento del planeta, que ocurrió durante el período conocido como de transición Eoceno-Oligoceno. De este modo, la Tierra llegó a tener por aquel entonces un 25 por ciento más de la masa de hielo que actualmente existe en el polo sur, en un cambio climático que derivó en una disminución de dos grados centígrados de la temperatura del agua de las profundidades oceánicas.
La transformación climática del planeta, producida a lo largo de tres breves etapas geológicas, provocó también una gran bajada del nivel del mar, que llegó a decrecer en 100 metros tras quedar gran parte del agua almacenada en las placas de hielo del Antártico. La investigación, liderada por la científica Miriam Katz, partió del análisis de los sedimentos marinos -y concretamente de los rastros de las conchas de los moluscos que vivieron entonces- lo que permitió identificar dos bajadas de temperatura del agua de las profundidades oceánicas resultantes del enfriamiento del clima en general.
CAMBIO CLIMÁTICO PODRÍA ELEVAR EL NIVEL DEL MAR EN MÁS DE UN METRO
Londres, Inglaterra, miércoles 16 de abril de 2008, La Tercera.- Si esto ocurre, podría provocar que países deban ser evacuados, como es el caso de Bangladesh, cuya superficie se sitúa a un metro sobre el nivel del mar. El derretimiento de los glaciares, la desaparición de capas de hielo y el calentamiento del agua podrían elevar el nivel del mar hasta 1,5 metros para el final de este siglo, lo que obligaría a desplazarse a decenas de millones de personas, según un nuevo estudio.
El informe, presentado en un conferencia en la Unión Europea de Geociencias, pronostica que habrá un aumento del nivel del mar tres veces más alto de lo que había pronosticado el año pasado el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Este organismo dependiente de Naciones Unidas compartió el premio Nobel de la Paz con el ex vicepresidente estadounidense Al Gore en el 2007.
Svetlana Jevrejeva, del laboratorio oceanográfico Proudman, en Gran Bretaña, dijo que el pronóstico estaba basado en un nuevo modelo que permitía una reconstrucción exacta del nivel del mar en los últimos 2.000 años. "Durante los últimos 2.000 años, el nivel del mar ha estado muy estable", afirmó Jevrejeva. Sin embargo, el ritmo del aumento de los niveles se está acelerando y será entre 0,8 y 1,5 metros en el próximo siglo, expresaron los científicos en un comunicado.
El nivel del mar aumentó 2 centímetros en el siglo XVIII, 6 centímetros en el siglo XIX y 19 centímetros en el siglo XX, dijo Jevrejeva, quien precisó que "este rápido crecimiento en el siglo XX se debe al derretimiento de los hielos". Los científicos debaten ahora cuál será el alcance de este aumento. El IPCC pronostica que este incremento será de entre 18 y 59 centímetros. "Las cifras del IPCC infravaloran (el problema)", afirmó Simon Holgate, también del laboratorio Proudman. Los investigadores dijeron que el IPCC no había tomado en cuenta las dinámicas de los hielos, es decir, el rápido movimiento de las capas de hielo debido al derretimiento, lo cual acelera su desaparición y aumenta el nivel del mar.
Sin embargo, este efecto generará cerca de un tercio del futuro aumento en el nivel del mar, según Steve Nerem, de la University of Colorado, en Estados Unidos. "Hay mucha evidencia de que veremos aumentos de hasta un metro en el 2100", afirmó Nerem, quien agregó que el incremento no será uniforme en todo el planeta y que se necesitaban más investigaciones para determinar los efectos en zonas puntuales.
Los científicos pueden debatir sobre los niveles, pero están de acuerdo sobre cuáles serán las regiones más golpeadas: las naciones en vías de desarrollo de Africa y Asia que carecen de los medios para construir barreras defensoras. Esta lista incluye países como Bangladesh, cuya superficie actual se sitúa a un metro por sobre el nivel del mar. "Si (el nivel del mar) aumenta en un metro, 72 millones de chinos serán desplazados, al igual que un 10 por ciento de la población vietnamita", concluyó Jevrejeva.
ESPAÑA: CINCO MESES TRANSCURRIERON PARA INFORMAR DE UNA FUGA RADIOACTIVA DE UNA CENTRAL NUCLEAR
Madrid, España, miércoles 16 de Abril de 2008, IPS.- La falta de información y de prevención que rodeó un escape de radiactividad, ocurrido hace casi cinco meses en una central nuclear española, puso en alerta a las poblaciones vecinas, ecologistas y organizaciones sociales. Una de las ocho generadoras eléctricas que funcionan con energía nuclear de España, ubicada en el nororiental municipio catalán de Ascó, sobre el mar Mediterráneo, sufrió una pérdida de material radiactivo el 29 de noviembre de 2007, pero sus autoridades omitieron informar a los vecinos, impidiendo posibles medidas de protección.
La filial española de la organización ecologista Greenpeace, que denunció lo ocurrido el 5 de este mes, sostuvo este martes que entre las medidas de protección que no se adoptaron por ese silencio, había una imprescindible: la anulación de visitas a la generadora eléctrica, ya que alumnos de varios colegios la recorrieron después del escape.
El director del católico Colegio de los Hermanos Maristas de Girona, Robert Serra, dijo a IPS que lo más preocupante fue que "se siguieran permitiendo las visitas de escolares sabiendo lo que había pasado en noviembre". Por eso, añadió, su institución dispuso que todos los escolares que participaron en la visita fueran sometidos a revisión para prevenir cualquier problema de salud. Frente al velo que aún cubre lo sucedido, Greenpeace dirigió este martes al estatal Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) 50 preguntas que, de acuerdo a la legislación vigente, deberán ser respondidas antes de 30 días.
La organización ecologista quiere saber cuáles son las normas en vigor de la Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs, propietaria del reactor, para procedimientos de la unidad y para las acciones de sus operarios, el diseño de sistemas de seguridad y su cumplimiento, así como la notificación a las autoridades de los hechos relevantes. "Conocer lo que realmente sucedió es necesario para que los ciudadanos puedan reclamar la imposición de las sanciones..., de acuerdo con la legislación nuclear, así como para iniciar las acciones penales que resulten pertinentes por delito medioambiental y las reclamaciones que procedan, en caso de acreditarse la existencia de daños a las personas o al ambiente causados por las radiaciones ionizantes", dijo a la prensa Carlos Bravo, responsable de la campaña nuclear de Greenpeace.
Luego de la denuncia de Greenpeace, el CSN emitió un comunicado, poco explicativo. Este martes, el CSN divulgó una nueva declaración donde afirma que la fuga radiactiva fue cien veces superior a lo inicialmente declarado por la empresa, por lo cual resolvió abrir un expediente para sancionarla y disponer que 700 personas presuntamente afectadas sean sometidas a estudios médicos.
En base a un informe que recibió el lunes, el CSN acusó este martes a la central de "un inadecuado control del material radiactivo" y de transmitir "una información incompleta y deficiente", dijo. El escape, calificado por la empresa como de nivel uno, es evaluado ahora por el CSN como de nivel dos, uno de los cuatro más graves de la historia nuclear española.
El subdirector de Protección Radiológica del CSN, Manuel Rodríguez, explicó que la entidad había dado una información inadecuada porque era a su vez incorrecta la recibida, y añadió que "el valor de la actividad estimada en el exterior de la central es cien veces superior a lo que la central declaró hace una semana", aunque entonces la empresa estaba al tanto de los hechos.
El día 4, la empresa informó al CSN de que se habían emitido 235.000 becquerelios (unidad que mide la actividad radiactiva de una sustancia), mientras en su informe final asegura que la fuga fue de 19,5 millones de becquerelios. El día 7 el CSN reunió a los 13 alcaldes de la zona para brindarles información de lo sucedido, pero en ese encuentro los responsables de la central tampoco vertieron la verdadera información. El activista Bravo insistió en que esa omisión informativa es grave.
La empresa titular de la central, cuyos accionistas mayoritarios son las transnacionales españolas Endesa e Iberdrola, sostuvo en una declaración fechada el lunes que "los datos obtenidos del análisis de las partículas localizadas y retiradas confirman que la emisión es de baja significación radiológica y no afecta ni a la salud de las personas ni al medio ambiente". "Una vez finalizados los trabajos de limpieza, considerados prioritarios tras el hallazgo, se ha procedido a analizar en laboratorio y con métodos de precisión las partículas recogidas y realizar los cálculos necesarios", agregó. Para Bravo, esto es "totalmente insuficiente para dar una explicación lógica del origen y de las causas del suceso, así como para hacer una valoración de las consecuencias radiológicas".
Además, puntualizó, "no existe un umbral mínimo para los efectos estocásticos (vinculados al azar) de la radiación ionizante, incluso aunque la radiactividad estuviera por debajo de los límites reglamentarios, algo que como poco está por demostrar". Ante lo que consideró "operación irresponsable" de la central nuclear, Greenpeace exigió al CSN y al gobierno retirarle la licencia de explotación y suspender de forma cautelar la actividad de Ascó y de otro reactor de la misma empresa. La cuantificación de la emisión radiactiva es esencial para valorar el riesgo de las personas y el ambiente y para verificar infracciones legales, según dispone la legislación vigente. Mientras el debate prosigue, la central continúa operando, la sociedad civil aumenta su preocupación y el gobierno espera un detallado informe del CSN para resolver, aunque ya dispuso que la presidenta de ese organismo, Carmen Martínez Ten, comparezca ante el Congreso de los Diputados para explicar lo ocurrido, en una fecha aún no determinada
Madrid, España, martes 15 de abril de 2008, Portal del Medio Ambiente.- Greenpeace, acogiéndose a la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia medio ambiental, ha formulado más de 50 preguntas al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en relación con el vertido de radioactividad en el medio ambiente desde la central nuclear Ascó-1 el 29 de noviembre de 2007, a las que tendrá que responder en el plazo máximo de un mes.
Para Greenpeace, el total esclarecimiento de los hechos ocurridos en relación con el suceso es fundamental para depurar las responsabilidades de los titulares de la central y, en su caso, del propio CSN. Las preguntas tratan, entre otros aspectos, sobre el contenido de las instrucciones existentes en los procedimientos de la central, las acciones realizadas por los operarios de la misma, el diseño de los sistemas y su cumplimiento con los criterios de seguridad y las bases de diseño aprobadas o la notificación de los sucesos relevantes para la seguridad a las autoridades para informar de ello al público.
"Conocer lo que realmente sucedió es necesario para que los ciudadanos puedan reclamar la imposición de las sanciones que correspondan de acuerdo con la legislación nuclear, así como para iniciar las acciones penales que resulten pertinentes por delito medioambiental y las reclamaciones por vía civil que procedan de acuerdo con la legislación vigente, en caso de acreditarse la existencia de daños a las personas o al medio ambiente causados por las radiaciones ionizantes", -ha declarado Carlos Bravo, responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace.
La ausencia total de información pública sobre este suceso desde el momento en el que se produjo la emisión de radiactividad, en noviembre de 2007, y el 5 de abril de 2008 (fecha en la que, tras informar Greenpeace en primera instancia a la opinión pública sobre este accidente, el CSN emite su primera nota de prensa al respecto) impidió que se alertara a tiempo a la población y que se tomaran medidas de protección y vigilancia al respecto, entre ellas anular la visita de alumnos del colegio de los Maristas de Girona que se produjo tras el vertido de la radiactividad al medio ambiente. Esta circunstancia, además de constituir una grave negligencia por parte de los titulares de la central, dio lugar a que se expusiera a estos menores a un riesgo radiológico innecesario e indebido, teniendo en cuenta que no puede descartarse la existencia de niveles de radiación en el emplazamiento de la central que dieran lugar a dosis por incorporación por encima de los Límites de Incorporación Anuales para el tramo de edad correspondiente al de los citados alumnos del colegio Maristas.
Además, esta ausencia de información pública sobre el suceso es un evidente incumplimiento de los principios de eficacia y transparencia por los que deben regirse las Administraciones Públicas, y contrario al espíritu de Ley 15/1980 de creación del CSN, en su redacción dada por la Ley 33/2007 de reforma del CSN; en concreto, un flagrante incumplimiento de lo expresamente dispuesto en el artículo 14 de dicha Ley.
La información que el CSN y los titulares de la central han publicado en los días pasados falta al rigor debido y es totalmente insuficiente para dar una explicación lógica del origen y las causas del suceso, así como para hacer una valoración de las consecuencias radiológicas del mismo. Especialmente criticable es la información dada por el titular de la central, la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós (ANAV), quien, desde el momento en que Greenpeace hizo pública la existencia del vertido y el CSN lo confirmó, ha tratado de quitar toda la relevancia al mismo, en beneficio de sus intereses económicos y para tratar de evitar cualquier posible sanción.
Greenpeace exige al CSN que deje de minimizar la trascendencia del suceso y reconozca que la cantidad de radiactividad de la que hasta ahora ha hablado en sus notas de prensa sólo correspondería a las partículas radiactivas sólidas detectadas en los días anteriores a su publicación, pero de ninguna manera a la fuente total de radiación emitida al medio ambiente.
Asimismo, Greenpeace lamenta la actitud de la central nuclear de Ascó, que aseguraba que la ingestión de toda la radiación vertida al medio ambiente no supondría ningún peligro para la salud, algo que es radicalmente falso, puesto que, como es bien sabido, no existe un umbral mínimo para los efectos estocásticos de la radiación ionizante, incluso aunque la radiactividad estuviera por debajo de los límites reglamentarios, algo que como poco está por demostrar. Adicionalmente, la radiación de alguna de las partículas sólidas detectadas en algún caso es superior a los 18.000 Bq a la fecha de su detección, cantidad que por si sola supera los límites de Incorporación anual por Cobalto-60 aplicables a miembros del público en los tramos de edad más bajos.
La cuantificación precisa de la fuente radiactiva emitida al medio ambiente a fecha de 29 de noviembre de 2007 es esencial para valorar el riesgo radiológico al que se ha sometido al público, a los trabajadores y al medio ambiente, pero, además, es esencial a los efectos de la cualificación de las infracciones que haya podido cometer la central nuclear en virtud de lo dispuesto en los artículos 87.3 y 4 de la Ley 25/1964, sobre la energía nuclear, en la redacción que se da a este artículo en el artículo 12 de la Ley 33/2007.
Berlín, Alemania, martes 15 de abril de 2008, por Enrique López Magallón, Deutsche Welle.- 2006 fue uno de los años más calurosos desde 1860 en todo el mundo. Fue un adelanto de lo que nos espera en el futuro, afirmó el Servicio Meteorológico Alemán. La situación demanda negociación y acción internacional. Para el presidente del Servicio Meteorológico Alemán (SMA), Wolfgang Kusch, el dilema sobre el cambio climático está resuelto. "Las transformaciones del clima ya son parte de nuestra vida cotidiana. Ahora se trata de vincular a todas las fuerzas y a todo el conocimiento disponible, a fin de mantener a raya a las consecuencias del cambio climático", dijo el funcionario durante la conferencia de prensa anual del mencionado organismo.
Año caliente
Desde el punto de vista meteorológico, los cambios en el clima en Alemania son claros. Entre septiembre de 2006 y agosto de 2007 se registró una temperatura media de 10,7 grados Celsius, cifra superior en 2,5 grados a la temperatura promedio a lo largo de los años.
En cuanto al clima mundial, 2007 arrojó una temperatura promedio de 14, 4 grados centígrados y, con ello, fue uno de los diez años más calurosos desde 1860. Desde principios del siglo XX, la temperatura global ha aumentado 0, 7 grados centígrados, de acuerdo con los cálculos del Servicio Meteorológico Alemán.
Este incremento no se ha producido de manera uniforme; en los últimos 50 años se ha intensificado el calentamiento del mundo, indicó el organismo. Alemania, por su parte, registró una temperatura promedio en 2007 de 9, 9 grados centígrados. Fue el segundo año más caluroso desde que 1901, cuando comenzaron las mediciones oficiales de la temperatura en este país. Así, según Kusch, durante esos meses "pudimos experimentar en carne propia lo que será el clima del futuro. Tales temperaturas serán la norma en Alemania a finales del siglo XXI".
Visiones distintas
No obstante esta certidumbre, el futuro del clima en Alemania trae, por lo pronto, nuevas polémicas. Existen hoy grandes diferencias entre las evaluaciones prospectivas acerca de cómo se transformará el clima de aquí a finales de siglo. Por ello, el Servicio Meteorológico Alemán elabora a partir del año pasado un análisis sistemático tomando en cuenta los cálculos realizados por diversas instituciones especializadas.
Así, se ha determinado que las temperaturas en Alemania podrían ascender entre dos y cuatro grados centígrados de aquí al año 2100, en comparación con las registradas entre 1971 y 2000. Ello traería como consecuencia veranos más calientes, con un aumento en el número de días con temperaturas mínimas de 25 grados centígrados.
Solución internacional
Alemania, por supuesto, no será el único país afectado por el cambio climático y sus consecuencias. Por ello, el presidente del Servicio Meteorológico Alemán afirma que los retos regionales, continentales y mundiales demandan una nueva mentalidad: "Las grandes decisiones sobre este tema requieren un pensamiento y una forma de negociar globales. La cooperación internacional es la única salida para llevar a cabo estrategias efectivas de adecuación al clima del futuro."
LLAMADO A PARTICIPAR EN LOS PREMIOS "REUTERS-IUCN" AL PERIODISMO AMBIENTAL EN 2008
Londres y Gland, Suiza, martes 15 de Abril de 2008, Fundación Reuters-UICN.- La Fundación Reuters y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) anuncian los Premios para los medios a la excelencia en la información sobre el medio ambiente, correspondientes a 2008. La Fundación Reuters, el Fondo Benéfico y la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) anunciaron hoy los Premios al Periodismo Ambiental en 2008, un galardón de alcance mundial destinado a aumentar la concienciación acerca de los temas ambientales y del desarrollo sostenible mediante el estímulo a la excelencia en la información relativa al medio ambiente en todo el mundo. Los Premios están co-financiados por la Fundación Reuters, la UICN y la Alianza COM+ de los Comunicadores para el Desarrollo Sostenible.
Las ganadores anteriores provienen de países tan diversos como Argentina, Alemania, Bolivia, Brasil, Burkina Faso, Canadá, China, la República Democrática del Congo, Egipto, El Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Kenya, Macedonia, Nigeria, Pakistán, Qatar, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Togo y Zimbabwe. "La información ambiental es un paso decisivo hacia un futuro más sostenible. Mediante este concurso estamos buscando ejemplos de informaciones investigadoras e inspiradoras que ayuden, tanto a los responsables de adoptar decisiones como al público en general, a conservar los recursos naturales y contribuir al bienestar de la humanidad," declaró Julia Marton-Lefèvre, Directora General de la UICN.
El ganador mundial recibirá un premio en efectivo de 5.000 dólares americanos
Se invita a los periodistas de la prensa escrita y electrónica a presentar sus candidaturas a los Premios Reuters/UICN al Periodismo Ambiental en 2008. El ganador proveniente de cada una de las seis regiones – América Latina, Norteamérica (incluyendo el Caribe y Oceanía), Europa, Asia (incluyendo el Medio Oriente), África anglófona y África francófona – será invitado a asistir a la Ceremonia Mundial de los Premios que tendrá lugar en Barcelona durante el Congreso Mundial de la Naturaleza en octubre de 2008. El ganador mundial recibirá un premio en efectivo de 5000 dólares americanos.
Los trabajos presentados deben haber sido publicados entre el 12 de septiembre de 2006 y el 10 de junio de 2008. Cada candidato puede presentar solo un trabajo, acompañado del formulario de inscripción. Los trabajos que estén escritos en otro idioma que no sea español, francés o inglés deberán ir acompañados de una traducción al inglés. "Dar a conocer a través de reportajes reveladores los triunfos y tragedias de la capacidad del hombre para destruir o preservar su medio ambiente, es quizás uno de los esfuerzos periodísticos más importantes de nuestro tiempo. Nosotros queremos galardonar a aquellos periodistas que, alrededor del mundo, se han destacado en su labor informativa," declaró Rosemary Martin, Directora de la Fundación Reuters.
La fecha límite para presentar candidaturas es el 15 de junio de 2008. El formulario de inscripción e informaciones adicionales puede encontrarse en los sitios Web de la UICN: www.iucn.org/media_awards y de la Fundación Reuters: www.foundation.reuters.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario