martes, 8 de abril de 2008

548. Martes 8 de Abril de 2008

Nº 548. Martes 8 de Abril de 2008. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 21.300.
-------------------------------------------------
CONTENIDO
LOCALES

POLUCIÓN ATMOSFÉRICA: EL DEBATE DE FONDO
Santiago, martes 8 de Abril de 2008, por Alejandro Smythe Etcheber, director regional de la Conama Metropolitana, La Nación
LANZAN CONCURSO ESCOLAR SOBRE BENEFICIOS DEL USO DE LA BICICLETA EN EL GRAN SANTIAGO
Santiago, martes 8 de abril de 2008, PPEE
ESTA SEMANA EN SUS PANTALLAS: "CAMPEONATO NACIONAL DE RUTA EN VICUÑA"
Santiago, martes 8 de abril de 2008, CicloPro
REVELADOR INFORME DE ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES: MÁS DE UN TERCIO DE MUNICIPIOS REGISTRAN SEVERAS CARENCIAS
Santiago, martes 8 de Abril de 2008, MUNITEL
CONCURSO DE MEMORIAS DE TÍTULO UNIVERSITARIAS TESIS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA COMUNA DE PUDAHUEL
Santiago, martes 8 de abril de 2008, Ecoeduca
9 DE ABRIL SE LLEVARÁ A CABO SEMINARIO Y RUEDA DE NEGOCIOS "EFICIENCIA ENERGÉTICA, OPORTUNIDAD Y AHORRO PARA LA EMPRESA"
Santiago, martes 8 de abril de 2008, PPEE


NACIONALES

ORGANIZADA POR GREENPEACE CHILE: MINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE INAUGURÓ EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Santiago, martes 8 de Abril de 2008, CONAMA
CHILE BUSCA PROTECCIÓN PERMANENTE PARA BALLENAS
Santiago, martes 8 de abril de 2008, La Tercera
LEY BALLENERA PODRÍA SER REALIDAD EN JUNIO
Santiago, martes 8 de Abril de 2008, por José Miguel Jaque, La Nación
HASTA $4.176 MILLONES PODRÁ MULTAR LA FUTURA SUPERINTENDENCIA AMBIENTAL
Santiago, martes 8 de Abril de 2008, por Víctor Zúñiga, El Mercurio
EL CONGRESO DE LA CUT Y LAS TAREAS POR VENIR
Santiago, martes 8 de abril de 2008, Crónica Digital
SALMONES, UNA INDUSTRIA CONTRA LA CORRIENTE
Santiago, martes 8 de abril de 2008, por Flavia Liberona, El Mostrador
PESCADORES ARTESANALES APOYAN ARTÍCULO SOBRE LA INDUSTRIA DEL SALMÓN
Santiago, martes 8 de abril de 2008, El Mostrador
LOS SALMONES Y EL NEW YORK TIMES: "UN NEGOCIO DEMASIADO BUENO PARA SER REAL"
Santiago, martes 8 de abril de 2008, por Fernando Paulsen S., El Mostrador
CHILE: INDUSTRIA DEL SALMÓN, HERIDA DE MUERTE
Valparaíso, martes 8 de abril de 2008, por Francisco Marín, Proceso
BARRICK Y UNA CONTRADICCIÓN
Santiago, martes 8 de Abril de 2008, por Sara Larraín, directora del Programa Chile Sustentable, La Nación
PROYECTO MINERO PASCUA LAMA: LA ALERTA ES LA MÁS GRANDE QUE TODAS LAS ALERTAS QUE HAN DADO
Santiago, martes 8 de Abril de 2008, por Javier Karmy, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Ecoportal
HIDROAYSÉN: "LOS PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS NUEVAMENTE ESTÁN CAUSANDO REVUELO EN LATINOAMÉRICA"
Santiago, martes 8 de abril de 2008, por Nathan Crooks, entrevista a Hernán Salazar, gerente general de HidroAysén, BNAméricas

GLOBALES

URUGUAY NO DESCARTA IMPONER LA ENERGÍA NUCLEAR
Montevideo, Uruguay, martes 8 de abril de 2008, News Soliclima
COLOMBIA, UNO DE LOS MÁS AFECTADOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Cali, Colombia, martes 8 de abril de 2008, por Evelyn Rosero Ramírez, El País
EL MAYOR EXPERTO DE LA NASA ALERTA SOBRE LA GRAVEDAD DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Wilmington, EEUU, martes 8 de abril de 2008, AFP
CAMBIO CLIMÁTICO PUEDE TENER EFECTO NEGATIVO SOBRE LA SALUD PÚBLICA
Washington, EEUU, lunes 7 de abril de 2008, Adital
LAS ELÉCTRICAS RECIBEN MÁS DINERO POR CONTAMINAR, GRACIAS AL MERCADO EUROPEO DE DERECHOS DE EMISIÓN
Madrid, España, martes 8 de Abril de 2008, El Mercurio
ENTERRAR CO2, ÚLTIMA RECETA PARA CUMPLIR CON EL PROTOCOLO DE KYOTO
Madrid, España, martes 8 de abril de 2008, por Carolina Yacamán, Rebelión
CAMBIO CLIMÁTICO AUMENTARÁ RIESGO DSE DESARROLLAR PROBLEMAS A LA VISTA
Sydney, Australia, martes 8 de abril de 2008, El Mercurio
-------------------------------------------------
LOCALES

POLUCIÓN ATMOSFÉRICA: EL DEBATE DE FONDO

Santiago, martes 8 de Abril de 2008, por Alejandro Smythe Etcheber, director regional de la Conama Metropolitana, La Nación.- La discusión sobre la descontaminación de Santiago supera con creces la relevancia mediática que se le da a la cantidad de dígitos que pueden o no circular durante los episodios críticos. La contaminación atmosférica de Santiago representa un problema que para la mayor parte de los habitantes de esta ciudad sólo se hace evidente durante los meses del invierno. Por esto, cuando se anunció la Gestión de Episodios Críticos a finales de marzo, así como las medidas de excepción que involucra (habitualmente, las restricciones), quedó la impresión de que el proceso de descontaminación es pobre y está basado sólo en medidas de parche.

En la Conama Metropolitana estamos todo el año a cargo de la contaminación y nuestra labor se concentra, de forma prioritaria, en el seguimiento y la comprensión del problema. A partir de esto se recomiendan medidas estructurales que reduzcan la contaminación de manera permanente. Es importante destacar que esta Conama se encuentra elaborando, junto con los servicios competentes, una actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA). Éste incorporará medidas de fondo, como las exigencias de incorporación de filtros en buses y camiones y normas más severas para los vehículos nuevos, pero también incentivos para el recambio del parque vehicular. En el sector industrial buscaremos una alternativa para revertir los impactos negativos del aumento en el uso de petróleos pesados y para asegurar el cumplimiento de las metas de emisión establecidas a las fuentes más grandes de la región, que imponen reducciones de 50% en el material particulado y óxidos de nitrógeno que ellas arrojan a la atmósfera. Este plan deberá incorporar a otros sectores que hasta ahora no habían sido abordados de una manera adecuada debido a que el proceso se concentró, en la primera fase de su implementación, en las áreas del transporte y de la industria.

En cuanto al seguimiento del problema, hemos realizado estudios para rediseñar y modernizar nuestra red de medición de calidad del aire. A partir de esto, el Gobierno regional ha dispuesto los recursos para su pronta implementación. La nueva red incluirá la medición del MP 2,5 en todas las estaciones, lo que muestra nuestro interés por la salud de la población.

Las restricciones anunciadas pretenden, además de reducir emisiones en el período cuando la ventilación se torna más adversa en el área metropolitana (abril-agosto), dar señales a los sectores contaminantes; a la vez, en el proceso estructural se definen normas e incentivos para el cambio tecnológico. Son las medidas de fondo las que reducen emisiones en forma permanente y nuestro deber es que los planes de restricción que se proponen sean coherentes con ellas.

En el segmento de los vehículos livianos, la restricción permanente de cuatro dígitos para los coches sin sello verde constituye una fuerte señal para el reemplazo de estos móviles, que son mucho más contaminantes que aquellos a los que se les han incorporado desarrollos tecnológicos. En el caso de los vehículos catalíticos, a partir de septiembre deberán someterse a una revisión técnica que permitirá detectar si los dispositivos de control de emisiones todavía funcionan de manera adecuada. Sobre el transporte de carga, a unas normas más exigentes para los camiones nuevos se añade la prohibición permanente de ingreso al anillo Américo Vespucio a los rodados de más de doce años. Esto debería operar como incentivo para la renovación del parque, o en su defecto para la incorporación de filtros en aquellos que todavía tienen vida útil, lo que podría eximirlos de restricciones.

En el ámbito de la quema de leña y biomasa, en los episodios se prohíben las quemas agrícolas y existe consenso en que estas práctica deben encontrarse erradicadas para 2010. De igual forma, la utilización de leña para la calefacción residencial está completamente prohibida en alertas, preemergencias y emergencias. Este es un claro desincentivo a su empleo, debido a que se trata del sistema de calefacción más contaminante, en circunstancias que se encuentran al alcance otras alternativas más limpias, las que no enfrentan ese tipo de restricciones.

En el sector industrial, sólo se paralizan las fuentes en episodios de preemergencia y emergencia, y deben hacerlo aquellas que registran mayores concentraciones de material particulado o las grandes fuentes emisoras que no hayan cumplido con sus metas para reducir elementos nocivos. Las medidas de fondo deben apuntar a asegurar el cumplimiento de los logros del sector, revirtiendo de paso el impacto negativo que ha tenido la falta de gas natural que afronta el país.

Hay otros temas de mucha relevancia que pretendemos abordar: el estímulo a los medios de transporte no motorizados y todas aquellas medidas asociadas con el control del material particulado grueso, como arborizaciones y pavimentaciones. La expansión urbana y el crecimiento desmedido del parque vehicular, así como las posibles soluciones que impactan sobre la calidad del aire, escapan al ámbito de este proceso de actualización en el que estamos empeñados. No obstante, deberán formar parte de una discusión mayor, como la que versa sobre la puesta al día del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) y las recomendaciones asociadas a la tarificación vial. Consideramos que esa discusión de fondo deberíamos iniciarla justo después de publicar el PPDA actualizado, en pos de otorgarle continuidad a este instrumento de gestión ambiental en el largo plazo.

Como es evidente, la discusión sobre la descontaminación de Santiago supera con creces la relevancia mediática que se le da a la cantidad de dígitos que pueden o no circular durante los episodios críticos. Creemos que existe la madurez suficiente para concentrarnos en la definición de un nuevo plan, más allá de 2010, amparado por una norma para el MP 2,5.

LANZAN CONCURSO ESCOLAR SOBRE BENEFICIOS DEL USO DE LA BICICLETA EN EL GRAN SANTIAGO

Santiago, martes 8 de abril de 2008, PPEE.- Incentivar a alumnos de enseñanza media a pensar en los beneficios del uso de la bicicleta es el objetivo del concurso de afiches organizado por el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) y que fue lanzado este domingo 6 de abril en la Ciclorecreovía de la Reina, en el marco del Día Mundial de la Actividad Física.En la ceremonia estuvieron presentes la directora del PPEE, Nicola Borregaard; el intendente metropolitano Alvaro Erazo; el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (CONASET) Emilio Oñate; el Alcalde de La Reina, Luis Montt; el director de la Organización Panamericana de Salud, Juan Manuel Sotelo; el Gerente de OXFORD, Gustavo Burgos; además de representantes del Ministerio de Salud y Educación, los integrantes de la Red Chilena de Actividad Física y organizaciones de ciclistas.La actividad se centró en la Plaza Chile Perú, ubicada en Príncipe de Gales con Salvador Izquierdo, comuna de La Reina, lugar donde los distintos auspiciadores, patrocinadores e integrantes de la red participaron de una feria de actividad física y vida saludable. Posteriormente las autoridades presentes, encabezadas por el intendente y el alcalde, se subieron a la bicicleta y participaron de una cicletada junto a usuarios habituales de Ciclorecreovía La Reina.En la oportunidad la directora del PPEE manifestó la importancia de pensar en la bicicleta como medio de transporte sustentable y eficiente, objetivo que se quiere incentivar través de este concurso escolar para alumnos de enseñanza media, cuyos premios son bicicletas equipadas y un estacionamiento para el colegio ganador.
De acuerdo al balance Nacional de energia (CNE, 2006), el 36 por ciento del consumo de energía total del país lo realiza el sector transporte, por lo que resulta fundamental incentivar estrategias desde el sector público para incentivar un uso eficiente de este sector" agregó la directora del PPEE. Además cabe destacar que según la última encuesta origen destino realizada por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Planificación de Inversiones en Infraestructura de Transporte (SECTRA, 2001) sólo el 1,9 por ciento de los santiaguinos utilizaba la bicicleta como medio de transporte, situación que ha cambiado radicalmente en los últimos 4 años. De acuerdo a CONASET, el uso de este medio de transporte se ha incrementado en un 15% anual como promedio.Por su parte el director de CONASET destacó los esfuerzos que realiza el sector público por mejorar las condiciones de desplazamiento de los ciclistas, y adelantó que este año se lanzará una campaña para promover el uso de la bicicleta.El concurso es auspiciado por OXFORD y BHP BILLITON; y patrocinado por: Subsecretaría de Transportes, Bicentenario Chile 2010, CONAMA, Transantiago a través de su campaña CicloSantiago, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y embajada del Reino de los Países Bajos. Para mayores informaciones y descarga de bases, visitar: www.ppee.clAndar en bicicleta es eficiente

La Eficiencia Energética (EE) es un tema de relevancia mundial que, a partir de la crisis del petróleo en la década de los 70, se ha instalado en los países desarrollados logrando reducir, a través de diversas iniciativas, la intensidad energética en un promedio de 1.5% anual entre 1990 y 2007. Su aplicación conlleva una serie de beneficios en las áreas medioambientales, económicas y sociales, tales como la disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero, mayor productividad y menor gasto energético para las familias en el ámbito residencial. En los últimos años ha surgido la necesidad de desarrollar una serie de estrategias y herramientas para contribuir a la Eficiencia Energética. Una de ellas es la que desarrolla el PPEE a través de su área Transportes, con el incentivo de conductas eficientes al manejar, el manejo eficiente del transporte de carga, y el apoyo a la caminata y el uso de la bicicleta.- BASES CONCURSO BICICLETAS

ESTA SEMANA EN SUS PANTALLAS: "CAMPEONATO NACIONAL DE RUTA EN VICUÑA"

Santiago, martes 8 de abril de 2008, CicloPro.- Estimados Amigos y Amigas de CicloPro: Esta semana en sus pantallas: "Campeonato Nacional de Ruta en Vicuña". Organiza la Asociación del Valle del Elqui de ciclismo de la cuarta región, el 40° campeonato nacional de RUTA.

Más de 450 ciclistas llegaron a la ciudad de Vicuña para competir en la modalidad de "contra reloj" y en la "gran fondo" donde tendran que recorrer más de 160 km. Por las increíbles rutas del Valle del Elqui veremos los mejores corredores de distintas categorías, Gonzalo Garrido 6 veces campeón nacional sale a defender el titulo y Francisca Campos, campeona nacional de mountain bike, va ahora por la copa de este Nacional Ruta.

Noticia: Cristóbal Silva es el nuevo campeón panamericano del Cross Country en Mountainbike en la categoría Elite.
No te lo pierdas: En Vive! Deportes, canal 39 de VTR, Ciclo Pro.
Horarios: Lunes 23:00; Miércoles 09:00 y 21:00; Jueves 15:00; Viernes 10:30; Sábado 08:30; Domingo 08:00!Estreno: Lunes 7 de abril estreno del capítulo "Campeonato Nacional de Ruta en Vicuña".
Próximos estrenos:
Lunes 14 de abril estreno del capítulo "Campeonato Nacional Mountainbike".
Lunes 21 de abril estreno del capítulo " Campeonato Nacional BMX Chillán".
Comunidad CicloPro:
www.valparaisocerroabajo.clwww.contrapedal.clwww.bikemontt.clwww.cannondale.clwww.giant.clwww.oxford.clwww.mtbike.clwww.ciclismo.clwww.ccmtb.clwww.bmxextrmosur.clwww.outdoors.clwww.radicalextreme.clwww.fcbx.clwww.bicicross.clwww.xtrem.cl/bmxwww.cvo.cl

REVELADOR INFORME DE ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES: MÁS DE UN TERCIO DE MUNICIPIOS REGISTRAN SEVERAS CARENCIAS

Santiago, martes 8 de Abril de 2008, MUNITEL.- Falta de profesores de Inglés y Matemáticas, de ambulancias y consultorios y de áreas verdes son los principales déficits. Anomalías específicas afectan a 120 municipios, en su mayoría rurales y con menos de 50 mil habitantes. De los 346 municipios que tiene el país, 120 enfrentan severas carencias específicas en el plano social, lo que implica falta de profesores de Inglés y Matemáticas, inexistencia de ambulancias para el traslado de enfermos y déficit de consultorios.Un estudio de la Asociación Chilena de Municipalidades precisó que más de un tercio de los municipios, en su mayoría rurales, no sólo tiene severas dificultades en salud y educación, sino también en transportes, áreas verdes e infraestructura (obras públicas).

Graves carencias afectan al 34,6% de las comunas del país

Hay 120 corporaciones, con menos de 50 mil habitantes, que no tienen ambulancias para traslado de enfermos y tampoco profesores de inglés y matemáticas. Falta de ambulancias para el traslado de enfermos y médicos especialistas, ausencia de profesores de inglés y matemáticas, reparaciones de escuelas, más habilitación de espacios públicos como plazas y parques y carencias de personal calificado en el aparato municipal son algunas de las principales falencias que detectó la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) en un estudio ad hoc.

Se trata de un informe elaborado por la propia AChM -al que tuvo acceso este diario- que debe entregar su presidente, Rabindranath Quinteros, en las próximas semanas al Gobierno y que mostró que el 34,6% de los municipios del país están con "pobreza administrativa", como se le denomina.

El texto enumera en detalle las principales carencias de 120 municipios considerados "pequeños" al tener una jurisdicción sobre menos de 50 mil habitantes. Para Quinteros, la investigación tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por dicha vulnerabilidad social.

"Los vecinos de nuestro país se merecen una mejor atención pública y social y es por eso que estamos promoviendo un ambicioso plan que transforme nuestras municipalidades en ejemplos de gestión, transparencia y eficiencia. Queremos asegurar un mínimo social garantizado", acota.

El estudio, realizado por un equipo técnico de la Asociación, busca definir los principales requerimientos en los ámbitos de la infraestructura, recreación, salud, educación y seguridad pública, pero desde una perspectiva precisa y concreta que permita conocer, planificar las soluciones a las problemáticas que enfrentan los municipios, especialmente rurales, en el día a día.

Entre los municipios afectados están, por el norte, Putre, Alto Hospicio, Caldera, Diego de Almagro, Freirina, Vallenar, La Higuera, Los Vilos, Huara, María Elena, Alto del Carmen, Monte Patria, Río Hurtado, Salamanca.

También aparecen más al sur con severas dificultades Codegua, Coinco, Machalí, Malloa, Mostazal, Nancagua, Pichidegua, Quinta de Tilcoco, Cauquenes, Pelarco, Antuco, Curanilahue, Ranquil, Yumbel, Freire, Lautaro, Puerto Saavedra, Palena, Puerto Varas, Lampa, Futrono, Puerto Cisnes, Los Muermos, Mulchén, entre otros. Así por ejempo, en la norteña Putre no sólo faltan luminarias sino que las que existen son de baja intensidad de luz.

En Punitaqui no sólo sufren la falta de vehículos para asuntos educacionales sino que faltan servicios higiénicos en las escuelas, agravado por la falta de profesores de inglés en las escuelas rurales, y que aún no entran a la Jornada Escolar Completa (JEC), por falta de espacio.

Curanilahue también sufre las mismas carencias de Punitaqui y Putre, pero agravado por la falta de vehículos y equipamiento médico y calefacción en los consultorios. También hay problemas en la mantención de las áreas verdes.

La lista es interminable, razón por la que Quinteros explica que el desafío es construir un modelo de respuesta más oportuno, simple y directo para resolver problemas de los vecinos. "Queremos disminuir los tiempos y los trámites que realizan los municipios para resolver las dificultades de la gente", acota.

En cuanto al Gobierno, el alcalde Quinteros -quien podría ser sucedido por Angel Bozán a comienzo de junio- adelanta que este trabajo de la AChM pretende lograr su apoyo en la identificación de necesidades específicas de estos municipios, en paralelo con la ansiada reforma municipal al que se comprometieron tanto el Ejecutivo como los diversos partidos políticos para atacar las problemáticas.

El informe se realizó sobre una muestra estadística de 241 municipios de un total de 269 que tienen menos de 50 mil habitantes, de los cuales 122 fueron incluidos en el trabajo estadístico. El país tiene 346 municipios, de los cuales 77 tienen más de 50 mil habitantes.

Alcaldes cuentan sus penurias diarias

La esperanza es lo último que se pierde, dicen los alcaldes afectados por la carencia de medios para suplir las necesidades sociales, y tienen fe en que el Estado colabore en atacar las insuficiencias específicas que deja en evidencia el estudio de la AChM. Uno de ellos es el alcalde de Lampa, Carlos Escobar, quien explica que su comuna requiere de un par de consultorios nuevos, porque el actual está sobrepasado. "Es por eso que nos faltan ambulancias y medicamentos".

Lampa, con unos 50 mil habitantes y un presupuesto de 5.500 millones de pesos, tuvo que destinar 1.200 millones de pesos en recursos propios a Salud y Educación este año. "Esos dos servicios públicos no están financiados. Tenemos dos buses municipales para ir a buscar a nuestros alumnos rurales, pero arrendamos otros cinco", dice el alcalde, quien reconoce el esfuerzo por levantar colegios nuevos. "Tenemos hoy 15 colegios municipalizados con infraestructura nueva. Cuando asumí, eran mediaguas", acota el alcalde Escobar.

Su colega de Ancud, en la isla grande de Chiloé, Pablo Ossio, coincide en que la reforma educacional ha significado mejoramientos en infraestructura escolar, pero indica que le faltan 6 profesores de matemáticas. "De los 54 colegios municipalizados, 35 son unidocentes, es decir, son escuelas atendidas por un solo profesor y con un promedio de 10 alumnos. Y nos faltan maestros con la especialidad de matemáticas", acota. El edil repara en que la mayoría de los colegios rurales de Ancud no cuentan con agua potable, lo que no es un problema menor.

"En materia de salud, se ha invertido fuerte en materia de postas y salud familiar, pero tenemos un déficit de médicos especialistas. No tenemos un hospital que resuelva toda la gama de patologías", acota el alcalde.

El edil Ossio dijo tener fe que el Plan Chiloé ayudará a solucionar los problemas.
El alcalde Rabindranath Quinteros indicó que la importancia del estudio es especificar las necesidades de cada uno de los municipios afectados, para canalizar el esfuerzo del Estado en su solución.
Para mayor información:Patricio MeryPrensaACHM 09-8857819

CONCURSO DE MEMORIAS DE TÍTULO UNIVERSITARIAS TESIS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA COMUNA DE PUDAHUEL

Santiago, martes 8 de abril de 2008, Ecoeduca.- Fecha límite de inscripción y envío de Postulación será el 30 de Abril. La Corporación Para el Desarrollo Sustentable de Pudahuel, CODESUP, institución privada sin fines de lucro que se constituye por voluntad de las empresas de Pudahuel para promover el Desarrollo Sustentable en la comuna, en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial y con el auspicio de Inmobiliaria Las Lilas de Pudahuel Ltda., promotora del PROYECTO DE DESARROLLO URBANO CONDICIONADO "URBANYA" invita a participar a los estudiantes de universitarios que realizarán su memorias de pre y postgrado en el año 2008, a postular proyectos de memoria para concursar en las siguientes temáticas:
• Gestión del desarrollo Urbano Sustentable • Gestión Sustentable del Medio Ambiente • Empleabilidad y Competitividad Económica. • Cultura e Identidad Local Comunal
Fecha límite de inscripción y envío de Postulación será el 30 de Abril de 2008 en la Casilla 42, Sucursal Aeropuerto de Santiago o a la dirección electrónica: info@codesup.cl

Objetivos
Este certamen tiene como objetivo involucrar a las y los jóvenes de las Instituciones de Educación Superior de la Región Metropolitana, en el conocimiento de los problemas y desafíos que presenta el desarrollo de la Comuna de Pudahuel y en la formulación de ideas alternativas factibles para construir procesos de sustentabilidad del mismo.

Jurado
El Premio Tesis en Desarrollo Sustentable de Pudahuel contará con la participación de un Jurado constituido por personalidades educativas, de la empresa auspiciadora, de la comunidad así como de CODESUP.

Premios
Serán seleccionadas dos proyectos de memorias o tesis de grado, debidamente inscritas en el concurso mediante el ingreso del Formulario de Postulación completado que se encuentra más abajo hasta el día Lunes 30 de Abril de 2008 en la Casilla de Correos Nº 42. o en la dirección electrónica info@codesup.cl. El sello postal constituirá prueba suficiente. Criterios de selección, ficha de postulación y mayor información en Concurso de Memorias de Titulo Universitarias

9 DE ABRIL SE LLEVARÁ A CABO SEMINARIO Y RUEDA DE NEGOCIOS "EFICIENCIA ENERGÉTICA, OPORTUNIDAD Y AHORRO PARA LA EMPRESA"

Santiago, martes 8 de abril de 2008, PPEE.- EuroChile, el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) y CORFO invitan a las empresas de los sectores agroindustrial, maderero y metalmecánico a participar del seminario y rueda de negocios "Eficiencia energética: productividad y ahorro para la empresa. En la oportunidad, se analizarán los beneficios asociados a la implementación de medidas de eficiencia energética en la industria y los instrumentos de apoyo de CORFO disponibles para este fin.
La rueda de negocios pondrá en contacto a las empresas de estos tres sectores con los consultores acreditados para utilizar el instrumento CORFO de preinversión en eficiencia energética, con el objetivo de generar propuestas de negocios adecuadas a las necesidades particulares de cada una. Asimismo, se contará con proveedores de diversas alternativas tecnológicas para la eficiencia energética en la empresa. La actividad se realizará este miercoles 9 Abril y tendrá lugar en el Hotel Neruda, ubicado en Avenida Pedro de Valdivia 164, Providencia, Santiago. El perfil será analizado por los profesionales de EuroChile para confeccionar las agendas personalizadas de reuniones de acuerdo a las demandas de los empresarios y las ofertas de los consultores.- Para inscripciones y mayor información:http://www.eurochile.cl/actividades/seminario_eficienciaenergetica/index.html


NACIONALES

ORGANIZADA POR GREENPEACE CHILE: MINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE INAUGURÓ EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Santiago, martes 8 de Abril de 2008, CONAMA.- A no quedarse de brazos cruzados fue el llamado de la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, al inaugurar la exposición fotográfica "Expo Ballena", organizada por Greenpeace Chile, y que permanecerá en la Plaza de la Cultura, frente al Palacio de La Moneda, hasta el próximo 13 de abril.

Con una ballena inflable gigante como telón de fondo, la ministra Uriarte informó que el Gobierno ya está trabajando estrechamente con la Comisión de Medio Ambiente del Senado, "para que en nuestro país no sólo tengamos un decreto supremo que hasta el año 2025 impide la captura de cetáceos, sino que podamos transformar dicho decreto en ley de la república con carácter indefinido". "Hoy está prohibido en Chile capturar y matar a nuestros cetáceos. Sin embargo, creemos que ha llegado el momento de pasar a una etapa superior, para que todo el mundo entienda que este no es un compromiso temporal hasta el 2025, sino un compromiso permanente con estas maravillosas especies", acotó la titular de Medio Ambiente.

Acompañada por la ministra de Cultura, Paulina Urrutia, el subsecretario de esa cartera, Arturo Barrios, el director de Greenpeace Chile, Rodrigo Herrera, además del actor Francisco Melo, la Secretaria de Estado sostuvo que "Chile tiene una postura conservacionista. Nos interesa la protección de las ballenas no sólo en nuestras aguas, sino en todo el plantea y eso es lo que haremos sentir en la Comisión Ballenera Internacional, que este año sesionará en Chile en el mes de junio".

Asimismo, y consultada respecto del área marina protegida de Corcovado, la ministra Uriarte aseguró que al Gobierno le interesa que las decisiones sean "compartidas y conocidas" por todos los actores, por lo que –resaltó- "en el marco de la región se está trabajando con todos los sectores involucrados para despejar temores, aprehensiones y avanzar en la que sería la cuarta área marina costera protegida de múltiples usos del país".
"Nos parece que podemos trabajar en nuestro país con distintos instrumentos de protección a las ballenas. Un área marina costera protegida, por ejemplo, no excluye la posibilidad de analizar y trabajar la posibilidad para Chile de un Santuario Ballenero. Podemos ir trabajando en varias figuras que apunten a la protección de las ballenas", destacó.
"Lo concreto es que hoy en Chile, ni chilenos ni extranjeros puede atacar y matar ballenas, pero nos interesa seguir avanzando más y mejor", finalizó.

CHILE BUSCA PROTECCIÓN PERMANENTE PARA BALLENAS

Santiago, martes 8 de abril de 2008, La Tercera.- La idea es anunciar la moratoria permanente de la caza de estos mamíferos antes de la reunión de la Comisión Ballenera Internacional que se realizará en nuestro país a partir del 23 de junio. El gobierno estudia decretar una moratoria permanente de la caza de ballenas, sea con motivos comerciales o científicos, en todo el territorio marítimo, hasta las 200 millas náuticas de la costa, incluidas el área insular y antártica.

Para sensibilizar a la población sobre la necesidad de proteger a estos mamíferos, hoy en la mañana se instaló frente al Palacio de La Moneda una ballena inflable de 35 metros de largo. Además, se inauguró la muestra "Expo Ballena" que incluye una exposición fotográfica y que contó con la presencia de la ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, la ministra de Cultura, Paulina Urrutia y a el director de Greenpeace Chile, Rodrigo Herrera. La muestra estará instalada hasta el 13 de abril.

Veda en Chile

En nuestro país rige hasta el 2015 una veda extractiva que tuvo como consecuencias un importante incremento de los avistamientos de ballenas, que pasaron de 115 en 2005 a 687 en 2007, según registros de la dirección de territorio marítimo de la Armada. Se espera que el proyecto en estudio tenga resultados positivos antes de la reunión de la Comisión Ballenera Internacional, que se realizará en Santiago entre el 23 y el 27 de junio con participación de representantes de 78 países.

LEY BALLENERA PODRÍA SER REALIDAD EN JUNIO

Santiago, martes 8 de Abril de 2008, por José Miguel Jaque, La Nación.- Comisión de Medio Ambiente del Senado trabaja en la consolidación de los tres proyectos existentes. Antonio Horvath instó al Gobierno a darle urgencia a esa labor. Organizaciones conservacionistas van hoy a La Moneda a destrabar la creación de un santuario.

Un Decreto supremo con fecha de vencimiento el año 2025. Ése es el instrumento legal que estipula la veda extractiva de ballenas en el país. Poca cosa, coinciden autoridades, parlamentarios y especialistas. Más aún, tomando en cuenta que en junio de este año, Chile será sede de la 60ª Reunión de la Comisión Ballenera Internacional en la que, tal como adelanta la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, las autoridades van a reiterar su posición conservacionista. "Nos interesa que la protección a las ballenas se convierta en ley y de carácter indefinido", agregó Uriarte al participar en la inauguración de la muestra fotográfica Expo Ballena, organizada por Greenpeace Chile en la Plaza de la Cultura.

La Comisión de Medio Ambiente del Senado trabaja en ese tema en base a tres proyectos. Uno de ellos, presentado el senador Antonio Horvath, establece que los cetáceos se encuentran en peligro de extinción y que históricamente han sido objeto de caza por parte de algunos países como Japón, Noruega e Islandia con la excusa de fines científicos, pese a los acuerdos internacionales. Eso se ha traducido en que las distintas especies de ballenas han disminuido en forma sustancial. Según los datos, en algunos casos se ha llegado a un porcentaje menor al 10% de la población original.

El documento establece la prohibición de la caza de cetáceos, pero además cuenta con otras medidas para su protección, como evitar las colisiones o las redes, y la obligatoriedad para el reporte de los avistamientos incluso más allá de la 200 millas. El documento plantea el fomento para que las ONG y la comunidad en general se sume a la tarea de dar señales ante la presencia de cetáceos. "Esto es muy importante para incorporar un aspecto de educación y de conciencia pública", comenta Horvath. Otro de los proyectos, presentado por Horvath y Guido Girardi, pide declarar monumento natural a todas las especies de ballenas que habitan o circulan por las aguas jurisdiccionales del territorio nacional.

El ejecutivo está en etapa de las consultas sectoriales. Horvath se comunicará esta semana con la ministra Uriarte para darle fuerza al trabajo de consolidar los proyectos existentes. "Tenemos mucho camino adelantado por lo que debiéramos tener ley en junio, antes que comience la reunión de la Comisión", siguió el parlamentario. "Tenemos la voluntad, pero el Gobierno tiene que ponerle las indicaciones y darle la urgencia... Yo le pongo el corazón, pero el Ejecutivo tiene que ponerle la firma".

En agosto pasado, la Comisión Nacional de Uso de Borde Costero decidió aplazar la votación que crea el Área Marina y Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) la zona de Chiloé, Golfo de Corcovado y el Archipiélago de Los Chonos y argumentó la necesidad de hacer consultas adicionales con los actores interesados. La ministra Uriarte dijo que ese trabajo está bien encaminado de manera que Chile sume una cuarta AMCP al Parque Nacional Francisco Coloane en la Región de Magallanes, Caldera en la Región de Atacama y Bahía Mansa en la Región de los Lagos. "Podemos trabajar con distintos instrumentos para proteger a las ballenas. Un Área Marina Costera Protegida no excluye la posibilidad de un santuario ballenero", comentó.

Precisamente, un grupo de expertos del Centro de Conservación Cetácea -encabezados por Bárbara Galletti-, Ecoceanos -con su presidente, Juan Carlos Cárdenas- y la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile -con su titular, Zoila Bustamante- acudirán hoy a La Moneda para explicar a Michelle Bachelet la propuesta de establecer un santuario de ballenas y sus beneficios. La idea es destrabar el "enredo" que ha provocado en el Ejecutivo la palabra "santuario" porque no aparece en la legislación y apurar el paso para tener un santuario antes de la cita de junio.

HASTA $4.176 MILLONES PODRÁ MULTAR LA FUTURA SUPERINTENDENCIA AMBIENTAL

Santiago, martes 8 de Abril de 2008, por Víctor Zúñiga, El Mercurio.- Infractores pueden sufrir una amonestación por escrito, una multa desde 1 UTM hasta 10.000 UTA, la clausura temporal o definitiva y la revocación de la autorización de funcionamiento. Poco a poco comienza a configurarse la nueva institucionalidad medioambiental que busca crear el Gobierno mediante un proyecto de ley que incluye una Superintendencia de Medio Ambiente capaz de aplicar multas por incumplimientos que irán desde 1 unidad tributaria mensual ($34.807) hasta 10 mil unidades tributarias anuales (UTA), unos $4.176 millones.Así lo revela el anteproyecto de ley aún sujeto a ajustes, antes de su envío al Parlamento junto al proyecto de ley que crea el Ministerio de Medio Ambiente. Fuentes de Gobierno que participan en la discusión explicaron que el anteproyecto establece un único conjunto de castigos ante los diversos incumplimientos de la nueva norma.Las infracciones se clasifican en leves, graves y gravísimas, y los castigos pueden ser: amonestación por escrito; multa desde una unidad tributaria mensual hasta 10 mil unidades tributarias anuales; clausura temporal o definitiva; revocación de la autorización de funcionamiento, cualquiera sea su naturaleza, incluida, la resolución de calificación ambiental (RCA).Una infracción, un castigoLa idea es regular un único método sancionador a cargo de la superintendencia, fijando dos reglas de compatibilidad sectorial: la primera es que ningún servicio podrá instruir procedimientos sin que termine el de la superintendencia; y la segunda es que no se puede sancionar dos veces por los mismos hechos y fundamentos jurídicos.Se faculta, además, a que antes y durante el procedimiento castigador se puedan ordenar medidas provisorias, tales como acciones de corrección, seguridad o control que impidan la continuidad en la producción del riesgo o del daño; sellado de aparatos o equipos; y clausura temporal, parcial o total de las instalaciones contaminantes.También, la detención del funcionamiento; suspensión temporal de la autorización para el ejercicio de la actividad, cualquiera sea su naturaleza, incluida la RCA; y ordenar programas de monitoreo y análisis específicos que deberá costear el infractor. La iniciativa establece que al momento de aplicar la sanción podrá exigirse un plan de recuperación, cuyo incumplimiento acarrea hasta el 50% adicional de la multa original.En el caso de las multas se considera solidariamente responsable a la empresa con los responsables de la gestión. A la nueva superintendencia se pretende crearla como órgano autónomo, cuyo responsable será nombrado por el Presidente de la República mediante el sistema de alta dirección pública y cuya remoción requerirá el acuerdo del Senado.Sus competencias de fiscalización se vincularán a las resoluciones de calificación ambiental, a medidas de planes, a normas de calidad y de emisión, cuando corresponda (riles), y a planes de manejo de la Ley de Bases del Medio Ambiente. Sobre aquellas materias que no tengan rectoría técnica, podrá auditar a los servicios que ejerzan competencias de fiscalización ambiental para disponer de información pública y uniformar procedimientos, se explicó.FiscalizacionesLa iniciativa busca en rigor establecer dos formas de fiscalización. Una directa, que será realizada por la Superintendencia, por los órganos sectoriales, cuando correspondan, y por terceros acreditados mediante sistema de normalización. Esta competencia directa se debe complementar con la de interpretación vinculante que realice en relación a las resoluciones de calificación ambiental (RCA), medidas de planes y normas de calidad y de emisión. Y una segunda indirecta que regula un sistema de autoevaluación, sometido a la disciplina y regulación de la superintendencia y que sólo podrá ser realizado por expertos certificados.Se debe dar respuesta a denuncias ciudadanasEl anteproyecto fija también un procedimiento de "denuncia ciudadana" ante incumplimientos, que habilita a la superintendencia a investigar, y se obliga a responder los resultados de la investigación. En todo caso, al denunciante se le da la calidad de interesado para todo el procedimiento administrativo respectivo, indicó la fuente de gobierno consultada. Además, se establece un registro público de sanciones con el objetivo de identificar a la empresa, responsables de la operación y monto de la sanción. Este registro será de acceso público y tiene importantes efectos en futuras sanciones, se precisó.

EL CONGRESO DE LA CUT Y LAS TAREAS POR VENIR

Santiago, martes 8 de abril de 2008, Crónica Digital.- El Octavo Congreso de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT) que finalizó ayer dejó en la retina varias enseñanzas y tareas. La principal que el movimiento sindical chileno está maduro para conducir los cambios que Chile requiere.Al finalizar el torneo, el presidente de la CUT Arturo Martínez, dijo a Crónica Digital que con la discusión realizada por los más dos mil delegados la organización, esta salió fortalecida, especialmente con las reformas de estatutos, " y ponen a la Central (CUT) como una organización para los nuevos tiempos"Reiteró que con estos acuerdos, "se fortalece y transforma a la CUT en un actor social y político" y que debería "encabezar la lucha del movimiento social para construir un Chile Justo, donde el respeto de los derechos de los trabajadores sea el motor del progreso nacional".En ese contexto, el tesorero de la entidad Guillermo Scherping calificó el encuentro de "historico", los acuerdos alcanzados y por las grandes tareas que debe hacer el movimiento sindical chileno.Caminar a un gran movimiento social y político para cambiar la ConstituciónEl presidente de la CUT, señaló que una de las tareas de la organización es fortalecer el Parlamento Político y Social, entidad que agrupa a todas los partidos políticos de la Concertación más los Comunista e Izquierda Cristiana, organizaciones sociales y humanitarias."Crearemos los parlamentos en cada comuna del país y con presencia de toda la comunidad. El actual sistema político está profundamente colapsado y se requiere un nuevo referente donde estén todos los que quieran cambiar el actual sistema", reveló el líder sindical.Los delegados al Congreso de la CUT acordaron en su plataforma de lucha es cambiar la actual Carta Magna, una reforma sustantiva a la ley Laboral y terminar con el sistema binominal de elecciones.Para ello, Martínez anunció el apoyo de la multisindical a los candidatos a concejales y alcaldes que provengan del mundo de los trabajadores.La asamblea sindical aprobó asimismo reformar los estatutos de la multisindical para fortalecer las estructuras regionales y zonales y culminar en el 2012 con una elección universal.Martínez, señaló que el movimiento sindical, con estos acuerdos, se fortalece y transforma en actor social y político que encabezará la lucha del movimiento social chileno.Los acuerdos tomados el fin de semana por los delegados provenientes del todo el país, pone a la CUT como una de las organizaciones de mayor relevancia en Chile, situación que ha sido confirmada por las distintas encuestas, donde la multisindical, es percibida por los chilenos como una institución creíble, superando a partidos políticos y el propio Congreso nacional.La responsabilidad de los dirigentes de la CUT pasa hoy a ser fundamental, especialmente en regiones, donde la realidad que viven los chilenos, requiere de una organización que sea capaz de conducir y proponer distintas soluciones a sus problemas.La CUT hoy cuenta con esas herramientas, como por ejemplo el Parlamento Político y Social. La prueba de fuego para la agrupación sindical será la conmemoración del Primero de Mayo-evento que se desarrollará en todo el país- y luego, las elecciones de la entidad. Dos importantes actividades que deberían mostrar la madurez del movimiento sindical chileno.

SALMONES, UNA INDUSTRIA CONTRA LA CORRIENTE

Santiago, martes 8 de abril de 2008, por Flavia Liberona, El Mostrador.- Las recientes noticias sobre la situación de la salmonicultura chilena dan una voz de alarma y anuncian un posible colapso de la industria. Algunos medios han dado a entender que esta crisis podría ser producto de acciones de ONGs nacionales e internacionales, que han lanzado una campaña de desprestigio de la industria.Resulta llamativo que una industria que se ha convertido en los últimos años en el tercer exportador de Chile y el segundo productor se salmones a nivel mundial (después de Noruega) se muestre tan vulnerable.Para entender la real situación resulta indispensable analizar a fondo lo que está pasando con esta supuestamente "exitosa" industria. La industria salmonera chilena se basa en el cultivo de diversas especies de salmónidos, ninguna de las cuales es nativa, lo que las hace más vulnerables que el mismo tipo de cultivo realizado en países como Noruega o Canadá, de donde son originarias.El cultivo intensivo de salmónidos comienza a desarrollarse con fuerza en Chile en los 90. Según consigna el informe de Evaluación de Desempeño Ambiental de Chile elaborado por la OCDE para el período 1990-2004, la acuicultura tuvo un crecimiento de un 825%, y agrega que pese a este explosivo crecimiento, presenta problemas en el ámbito ambiental. Entre las recomendaciones que hace la OCDE para mejorar su desempeño ambiental está "mejorar la protección ambiental y sanitaria en la acuicultura (en relación a la eutrofización, fugas de salmón, equilibrio ecológico de los lagos, uso de antibióticos, vigilancia epidemiológica, erradicación de enfermedades infecciosas, entre otros), particularmente fortaleciendo la capacidad para hacer cumplir las normas y los reglamentos".Una serie de estudios e investigaciones publicados en los últimos meses permiten sostener que desde hace tiempo existía evidencia de que las cosas en la industria salmonera nacional no andaban bien y que era necesario y urgente hacer cambios sustantivos en las regulaciones nacionales; cuestión que, por lo demás, propone desde hace tiempo Fundación Terram junto a Oxfam Chile, a través de la Campaña Sin Miento Contra la Corriente.Pero la industria optó por no mirar lo que estaba pasando, al igual que los servicios públicos encargados de implementar políticas públicas al respecto. Como consecuencia, hoy estamos ante una crisis de proporciones, de la cual es injusto e insostenible responsabilizar a las ONG's.Hoy, es urgente que el gobierno y los empresarios tomen medidas, que no pueden estar orientadas a culpabilizar a terceros por las malas prácticas ambientales y laborales de la industria. Es urgente que el Estado, a través de sus servicios públicos, mejore las regulaciones y vele por su adecuado cumplimiento. No sacamos nada con destinar recursos humanos y financieros -pagados por todos los chilenos y chilenas-, para que nuestras autoridades se dediquen a proteger a la industria y promover la venta de salmón chileno. Si el gobierno y la empresa no actúan ahora de forma correcta, una vez más seremos los chilenos y chilenas los que pagaremos los costos ambientales y sociales de las malas prácticas de esta industria, mientras los grandes capitales migrarán hacia otras fuentes de negocios.

PESCADORES ARTESANALES APOYAN ARTÍCULO SOBRE LA INDUSTRIA DEL SALMÓN

Santiago, martes 8 de abril de 2008, El Mostrador.- Asimismo acusaron al Gobierno de "no trepidar en calificar de 'conflicto entre privados' los sucesos que se derivan del tradicional abuso laboral que cometen las empresas salmoneras, pero siempre califica de 'problema – país' cada una de las numerosas y justas denuncias que se formulan contra su Industria Estrella". La Asociación Gremial de Organizaciones de la Pesca Artesanal de Aysén y Regiones Adyacentes (AGO) emitió un comunicado en que apoyan las denuncias contenidas en un reportaje del New York Times sobre la industria chilena del salmón. "Validamos cada una de las denuncias que el periódico estadounidense hace en su reportaje por todos conocido y a ellas agregaríamos muchos otros elementos, si de nosotros dependiera", señala una declaración fechada en Puerto Aysén. Asimismo agregan que "tenemos la certeza de que si el pueblo estadounidense supiera cómo son las condiciones de trabajo que ofrece la "exitosa" Industria Salmonera, que los niños de los Liceos Politécnicos de las regiones intervenidas por esta tóxica industria son enviados a trabajar gratis a los centros de cultivo y que también allí trabajan los reos de las cárceles más australes del mundo, tendrían también razones sociales y morales para dejar de arriesgar su salud cada vez que comen salmón chileno". La AGO acusó además al Gobierno chileno que "no trepida en calificar de 'conflicto entre privados' los sucesos que se derivan del tradicional abuso laboral que cometen las empresas salmoneras, pero siempre califica de 'problema – país' cada una de las numerosas y justas denuncias que se formulan contra su Industria Estrella". "Es muy evidente para quién se Gobierna hoy en Chile: dos trabajadores salmoneros han muerto este año y ningún embajador ni parlamentario se ha referido, siquiera, a estos casos. Le recordamos a quienes ejercen el poder político en este país, que ya advertimos que ni el virus ISA ni el Caligus tienen derecho a voto…ese derecho lo tenemos también los pescadores y lo ejerceremos a la luz de lo que estamos viendo y sufriendo". Agrega la AGO que solidariza estrecha y muy especialmente con el doctor Felipe Cabello, "que es amenazado por esta industria agonizante sólo por haber cumplido con su rol profesional: decir la verdad a la luz de los resultados de sus estudios e investigaciones. Muchos otros científicos, que no dudan en asegurar que 2+2 son CINCO, porque para eso se les paga a través de proyectos auspiciados por la Industria Salmonera, debieran aprender de Cabello y recordar que un culto pleno a la verdad, vale mil años más… que claudicar". En el comunicado anuncian que continuarán con su Campaña por la Moratoria a la expansión de la Industria Salmonera y "a partir del 8 de Mayo, como lo anunciáramos, se convertirá en un Boicot Internacional contra el salmón producido en Chile". "Será la Pesca Artesanal de Aysén (que no es una ONG, que no recibe dólares de Alaska ni trabaja en un complot organizado por Noruega o Canadá) y las organizaciones sociales y de pescadores que se nos unan, la que informará a los Pueblos del Mundo que sus Estados permiten que llegue hasta sus mesas un producto obtenido con prácticas esclavistas y en condiciones sanitarias aún más deplorables que las descritas en el artículo del New York Times", agregan

LOS SALMONES Y EL NEW YORK TIMES: "UN NEGOCIO DEMASIADO BUENO PARA SER REAL"

Santiago, martes 8 de abril de 2008, por Fernando Paulsen S., El Mostrador.- Esta no es la frase de un fanático ambientalista ni de un anticapitalista trasnochado. Pertenece a un ejecutivo de la industria, citado en el siguiente artículo donde el periodista Fernando Paulsen repasa una a una las afirmaciones del periódico y analiza su veracidad. Un ejercicio racional más allá de la pataleta mediática donde gobierno y empresarios se envolvieron en la bandera para salir a enfrentar a quienes atentan contra la Patria económica.

El diario The New York Times ha caído en desgracia ante el gobierno de Chile y la industria salmonera. La decisión de uno de los supermercados más grandes de EE.UU., Safeway, de suspender sus adquisiciones de salmones chilenos, unido a la sensación térmica de desastre instantáneo que se respira cada vez que un medio internacional connotado se refiere con críticas a lo que se hace en Chile, generó uno de los abrazos más súbitos y estrechos entre Gobierno y sector privado de que se tenga memoria. En menos de una semana, La Moneda había nominado al encargado de la Imagen País, Juan Gabriel Valdés, coordinador oficial del Estado y la industria salmonera, para responder a esta situación. Antes de que Valdés hiciera sus primeras intervenciones públicas, el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, había señalado: "Vamos a estar atentos para apoyar una acción internacional que desmienta algunos hechos que ahí se afirman y que no están para nada comprobados". En el mismo día se pronunciaron, además de Foxley, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y el embajador en Washington, Mariano Fernández, enviaba una carta al New York Times, enfatizando la importancia de la industria salmonera para Chile y estableciendo que la FDA norteamericana nunca había hecho cargos a la producción de peces chilenos. Juan Gabriel Valdés, ya posicionado de su nueva misión ratificó el vínculo con los productores privados de salmones: "Queremos apoyarlos (a los productores de salmón) en las medidas que ellos van a tomar y estamos atentos a que esto no se transforme en una campaña que pueda dañar seriamente un sector exportador chileno". Todo esto por un artículo en The New York Times. Como dice Joan Manuel Serrat, en su canción Señora, "cuando se abre una flor/ al olor de la flor/ se te olvida la flor". Resulta que parece que muchos escucharon New York Times, escucharon campaña contra salmones chilenos, vieron a las autoridades de gobierno y empresarios del sector en la televisión y se olvidaron de leer el artículo. Esa es la fuente documental de esta reacción, donde gobierno y empresarios se han envuelto en la bandera nacional, para salir a enfrentar a quienes atentan contra la Patria económica. Las afirmaciones y las fuentes Leámoslo. El artículo del diario neoyorquino hace cinco afirmaciones factuales: 1.- Existe un virus en Chile, el ISA (Anemia Infecciosa del Salmón), que está "matando millones de salmones", destinados a los principales mercados mundiales. 2.- En la producción de los salmones, desde hace algún tiempo, se han utilizado antibióticos para enfrentar una serie de enfermedades no-virales en los peces. Algunos de estos antibióticos estarían prohibidos para uso animal en EE.UU., principal mercado comprador. 3.- Este nuevo virus afecta en especial a una compañía de propiedad noruega, Marine Harvest, la mayor productora de salmón del mundo y que exporta el 20% de la producción chilena. 4.- Han habido estudios que revelan la presencia de antibióticos en salmones exportados a Europa, Japón y Estados Unidos. 5.- Pescadores de las zonas contiguas a las granjas de salmones dicen que los peces silvestres están consumiendo los pellets que se escapan de las jaulas de salmones, recibiendo los medicamentos cuestionados y afectando su tamaño y coloración. Para todo lo anterior hay citas que refutan, o confirman, o expanden las afirmaciones antes señaladas. Sólo una organización, de todas las mencionadas en el artículo, se negó sistemáticamente a responder preguntas de los periodistas del Times: el Gobierno de Chile, a través del Servicio Nacional de Pesca, que recibió solicitudes de entrevista y cuestionarios escritos, sin responder ninguno. En el artículo hablan científicos, pescadores, encargados técnicos de centros de estudio ecológicos, dirigentes de la Asociación de Salmoneros de Chile; se citan documentos de la Organización de Cooperación Económica y Desarrollo, de la Food and Drug Administration, de EE.UU., incluyendo a un vocero sobre el caso chileno. También participa Marine Harvest, la empresa noruega citada como principal afectada por el virus, a través de dos voceros, uno desde la central en Oslo y el otro ejecutivo de su granja en Chile. La única autoridad pública chilena citada en el artículo es el director del puerto de Castro, Adolfo Flores, quien señala que una gran cantidad de bolsas encontradas en una bodega de ese puerto, y rotuladas como Marine Harvest y "medicamentos para peces" contenían comida y medicamentos, como antibióticos, colorantes y hormonas de crecimiento. Las evidencias que hay y las que faltan Las primeras tres afirmaciones son confirmadas en parte en el mismo artículo por los ejecutivos de Marine Harvest. Cito dos párrafos muy gráficos, atribuidos a Arne Hjetnes, principal vocero de Marine Harvest en Oslo: -(Hjetnes) "…reconoció que el uso de antibióticos es muy alto en Chile y que la proximidad de las jaulas había contribuido a algunos problemas..." -"Algunas personas han argumentado que esta industria es demasiado buena para ser verdad. Pero en la medida que todos estén haciendo montones de plata y que les haya ido bien, no se ha visto la necesidad de medidas (de control) más severas", dijo el señor Hjetnes. Sobre la existencia de salmones que han contenido antibióticos y que han sido exportados a Europa, Japón y EE.UU., tanto en Holanda como Gran Bretaña, en 2003, bloquearon partidas de salmón chileno, por haberse usado supuestamente Malaquita Verde, un teñidor de tela, en su producción. Estos casos están registrados en numerosos despachos en Internet de la época, pero este compuesto químico no es un antibiótico, sino un colorante industrial, utilizado contra plagas de peces, prohibido en Estados Unidos desde 1991 y en Chile desde 1995. En septiembre de 2003 en Japón fue detenido un cargamento de salmones chilenos revisado al azar, por contener dosis excesivas de oxytetracyclina, un antibiótico que, como lo resalta incluso un estudio disponible en internet de Alpharma, una de las empresas farmacológicas más importantes de medicamentos humanos y animales, se utilizó efectivamente en Chile para enfrentar un brote del virus Vibrio Ordalii, en julio del 2003. Se agrega en el estudio, que además se utilizó flumequina y ácido oxolínico en el proceso (Ver sitio web del estudio de la compañía) Como se ve, lo que dice el autor del diario neoyorquino es factualmente correcto. La quinta aseveración del artículo del New York Times tiene que ver con lo que está pasando con los peces silvestres en el entorno de las granjas de producción salmonera. Aquí el autor del artículo pecó por omisión. Sólo cita a un pescador de Cochamó, Víctor Gutiérrez, para referirse a la disminución de la pesca de róbalo y a la nueva contextura rosácea de los peces tradicionales, lo que el hombre asocia a consecuencias producidas por las cercanas granjas de salmones. De hecho, esta opinión pudo haberse asociado a estudios específicos, citados en múltiples escenarios, y que ratificaban que los peces del entorno de las granjas estaban consumiendo comida de los salmones de granja, y que éstos contenían trazas de antibióticos y otros químicos. El articulista del New York Times pudo haber citado el documento titulado: "Residuos de tetraciclina y quinolonas en peces silvestres en una zona costera donde se desarrolla la acuicultura del salmón en Chile", de los científicos Felipe Cabello, Antonia Fortt y Alejandro Buschmann, publicado en la Revista Chilena de Infectología, en su volumen del 24 de febrero de 2007. El título está pensado para expertos, pero lo que hicieron lo puede entender cualquiera: "Durante el mes de noviembre del año 2005 se pescaron, en la localidad de Cochamó, en el seno del Reloncaví, alrededor de un recinto acuícola que cultiva salmón del Atlántico (Oncorhynchus kisutch), trece individuos de especies de vida libre en el lugar". Las especies incluyeron cinco róbalos, cinco cabrillas y tres truchas arco iris. ¿Qué hicieron los científicos?: los abrieron y vieron qué contenían sus estómagos, lo que se realizó en el laboratorio de análisis SGS de Aquatic Health en Puerto Varas. Los peces silvestres tenían la mayoría pellets de alimentación de salmones en granjas vecinas. En uno de ellos, una cabrilla, mostraba 2 partes por billón de la quinolona ácido oxolínico. Un róbalo también contenía alimento para salmón en su estómago, donde se hallaron 4 partes por billón de este mismo compuesto. Y otra cabrilla mostraba 87 partes por billón de oxitetraciclina, pero sin contener tabletas de alimento para salmón en su intestino. Una trucha arco iris mostró trazas de flumequina. ¿Cómo llegaron esos químicos a los estómagos de peces en agua libre?, siendo que los pescaron en las inmediaciones de las jaulas de salmones de granja. La respuesta obvia es que los peces silvestres comieron el alimento que se escapaba de las jaulas. Estos peces libres son capturados y consumidos por humanos, por lo que detectar medicamentos y químicos en ellos debiera ser importante, particularmente el ácido oxolínico, prohibido en varias partes del mundo por su nocividad para el ser humano. El articulista del New York Times citó al doctor Cabello, una eminencia mundial en Microbiología, pero no citó su documento más relevante. Dicho sea de paso, el doctor Cabello y los demás autores de este "paper" no condenan en él a la producción salmonera chilena. Pero advierten que: "Estos resultados sugieren que el uso de antibacterianos en la acuicultura del salmón, como ha sido demostrado en otros países, tiene efectos ambientales que se proyectan más allá de los recintos de acuicultura. Se indica que dada la relevancia de estos hallazgos para la salud humana y animal, el ambiente requerirá de estudios más amplios y detallados para implementar futuras regulaciones del uso de antibacterianos en acuicultura". Conclusión ¿Dónde están los errores garrafales del New York Times? Probablemente en no enfatizar que la situación de uso de antibióticos en la producción de salmones chilenos está documentalmente comprobada en torno a una empresa, Marine Harvest, aunque se sospeche que el resto de la industria no está muy lejos, como lo atestiguan explícitamente las fuentes, con nombre y apellido, de esa empresa. Creo que también fue un error no haber incluido el documento del doctor Cabello, Fortt y Buschmann en el artículo, con link al sitio web respectivo de dónde se podía bajar y leer completo. El abrazo gobierno-salmoneros El abrazo cómplice y solidario del gobierno de Chile con una industria privada, que históricamente ha tenido bajos niveles de regulación, de lo que han dado cuenta funcionarios públicos en innumerables veces, me parece un contrasentido y un acto discriminatorio. Una de las ventajas que tiene estar hablando de hechos científicos y no de opiniones es que los primeros se pueden verificar con muestras al azar y experimentos ad hoc. Si de formar comisiones se ha tratado en gran medida este gobierno, por qué, en vez de jugarse totalmente a una defensa sobre un tema que se desconoce, no se forma una comisión especial con científicos chilenos y extranjeros, consensuados por las empresas salmoneras, los compradores principales, los reguladores de los principales mercados de destino del salmón chileno y las dos o tres más serias ONG dedicadas a la acuicultura, para que en un plazo muy breve tomen muestras de los peces en granja y libres, en distintas etapas de edad, y se midan los contenidos de sus estómagos, para salir de dudas de una vez. Una guerra de opiniones en materias objetivas es una pérdida de tiempo y una táctica para relativizar lo que puede ser comprobable, sin mayor esfuerzo. El artículo del New York Times no parece presentar ningún hecho factual que no pueda ser comprobado por alguien, con nombre y apellido, o por antecedentes científicos y documentales que ratifiquen históricamente lo que se afirma. El gobierno chileno no tiene la menor idea de lo que se hace en centenares de jaulas salmoneras en el sur del país. En numerosas ocasiones funcionarios públicos de Sernapesca se han quejado públicamente por las prácticas de aquéllas; en otras tantas, remesas de salmones al extranjero han sido retenidas o suspendidas, por descubrirse químicos que supuestamente no debieran estar permitidos en la producción de los peces. ¿Por qué entonces este abrazo a priori tan estrecho y tan riesgoso?, Porque la industria da miles de empleos y genera más de 2 mil millones de dólares en exportaciones. Entonces resulta un contrasentido haber dificultado las industrias de aluminio por consideraciones medio ambientales. Daban gran cantidad de empleos y las regiones beneficiadas estaban dispuestas a hacer la vista gorda a las externalidades negativas del negocio. ¿Acaso lo que es bueno para los salmoneros es automáticamente bueno para Chile?. Resulta muy decidor que mientras los voceros de la industria salmonera se resisten a aceptar las críticas del New York Times, los ejecutivos de una de las más grandes salmoneras en el país, la noruega Marine Harvest, abiertamente digan que están porque hayan regulaciones más estrictas y anuncien que alguna vez van a volver a colocar sus jaulas en la región de Los Lagos, una vez que el área esté libre de contaminación. Puede ser que el negocio salmonero, como dijo el vocero noruego, durante muchos años haya sido "demasiado bueno para ser real". Eso está cambiando por la competencia y porque ningún negocio hoy puede realizarse con bajos niveles de transparencia en el largo plazo. Si el gobierno de Chile quiere avalar la industria salmonera a sola vista, allá él, pero considerando el bien común que representa, más le vale tener documentos científicos de respaldo y dejar de encandilarse por indudables palabras interesadas que, arropándose en la bandera nacional, exigen confianza.

CHILE: INDUSTRIA DEL SALMÓN, HERIDA DE MUERTE

Valparaíso, martes 8 de abril de 2008, por Francisco Marín, Proceso.- La reciente publicación de un artículo en el diario The New York Times (NYT), que puso en evidencia el excesivo uso de antibióticos y hormonas, así como los bajos estándares sanitarios con que opera la salmonicultura chilena, ha herido de muerte a esta industria.El reportaje titulado "Virus del salmón" pone en tela de juicio métodos pesqueros chilenos. Firmado por Alexei Barrionuevo y fechado el 27 de marzo, da cuenta de la elevada mortalidad que afecta a los cerca de 600 centros de cultivos de salmones existentes en el sur de este país sudamericano. La nota pone especial atención en la propagación del virus de la anemia infecciosa del salmón (ISA, por sus siglas en inglés), enfermedad que provoca hemorragias múltiples en estos peces y que los lleva a la muerte.El ISA, así como otro importante número de enfermedades que afectan a la industria del salmón en Chile (caligus, síndrome riquexial del salmón, enfermedad bacteriana del riñón, vibriosis, enfermedad bacteriana de las agallas, entre otros) son fruto del mal manejo de los cultivos de peces.Ejemplos de este mal manejo son la elevada densidad de crianza en las balsas jaulas, manipulación excesiva de los peces, instalación de centros en lugares con baja tasa de recambio de agua, entre otros.La nota de Barrionuevo también da cuenta del enorme daño ambiental que están produciendo los cultivos de salmón, cuyos efectos, fruto del vertimiento descontrolado de residuos orgánicos y químicos al agua, están devastando ríos, lagos y estuarios marinos. La industria salmonera usa hormonas y antibióticos para apresurar el crecimiento de estos peces. Junto a este lapidario informe, el artículo informa que funcionarios de la Oficina de Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) viajarán a Chile para inspeccionar en terreno a la industria salmonera de este país. Esta visita se realizará el próximo 20 de abril y tendría como objetivo revisar los métodos de control y muestreo de antibióticos y otros químicos que se usan aquí.En su informe "Desempeño ambiental en Chile en el área de la acuicultura" la Organización para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de mayo de 2005, criticó la casi inexistente responsabilidad ambiental y sanitaria de la salmonicultura; y llamó al Estado chileno a tomar medidas que impidan las fugas masivas de salmones y los daños a los medios acuáticos que provoca esta industria. La OCDE también solicitó que se controle el uso de antibióticos y pigmentos como la cantaxantina (usada para aumentar el color naranja de la carne de salmón) que ha sido relacionada a enfermedades oculares por estudios científicos internacionales.Así mismo, el organismo internacional manifestó su inquietud por la eutrofización (pérdida de oxigeno) de los lagos intervenidos por la salmonicultura. Sin embargo, la situación desde entonces no ha hecho más que empeorar.En un estudio realizado en 2006, el doctor en microbiología y académico del New York College, Felipe Cabello, demostró que en Chile se usan 14 tipos de antibióticos prohibidos en Estados Unidos, entre éstos, destacan algunos pertenecientes a las familias de las quinolonas, que son la última generación de antibióticos y que están restringidos a nivel mundial, dado que su uso indiscriminado puede generar resistencias a enfermedades. A pesar de esto, las autoridades sanitarias estadunidenses nada han hecho por impedir el ingreso de los contaminados salmones chilenos. El 2007 ingresaron 118 mil toneladas de salmón chileno a Estados Unidos. De éstas, la FDA sólo tomó 40 muestras, lo que, al parecer del biólogo chileno experto salmonicultura Héctor Kol, es estadísticamente insuficiente para determinar la posible contaminación de los envíos.Los químicos que controla la FDA desde el 2007 son sólo 5, de los cerca de 30 tipos que usa la salmonicultura chilena. Estos son: la flumequina y el ácido oxolínico (antibióticos); ivermectina (pesticida), cristal violeta y verde malaquita (funguicidas).Hasta el 2006 la FDA sólo controlaba la ivermectina. Efecto bola de nieveLas consecuencias de la publicación no se hicieron esperar. El 1 de abril, Safeway, una de las tres cadenas de supermercados más grandes de Estados Unidos que cuenta con 1,775 locales, suspendió la compra de salmones chilenos.Safeway, junto con Cotsco, son los principales distribuidores de salmón chileno en Estados Unidos, principal comprador del producto.El año pasado Chile exportó a Estados Unidos 862 de los 2,200 millones de toneladas comercializadas. Chile es el segundo productor mundial de salmones, sólo superado por Noruega. Esto, a pesar que este pez fue introducido en el país hace sólo 30 años.La medida anunciada por Safeway desató las alarmas de las empresas salmoneras. El presidente de la patronal Salmón Chile, César Barros, emitió el 31 de marzo un comunicado de prensa en el que acusó al diario neoyorquino de formar parte de una "campaña de desprestigio (...) motivada por el interés de dañar a la industria".Barros anunció que estudiaría interponer acciones judiciales contra el prestigiado periódico y contra el doctor Felipe Cabello, quien fue entrevistado para la realización de ese trabajo. El especialista aportó antecedentes respecto de las cantidades y tipos de antibióticos que usa la salmonicultura chilena.El gobierno de Chile acudió al rescate de las salmoneras, y asumió su defensa. La presidenta Michelle Bachelet designó al exembajador chileno en Naciones Unidas y Gran Bretaña, Juan Gabriel Valdés, encargado del gobierno para enfrentar la crisis.En sus primeras declaraciones en su nueva misión, vertidas el 2 abril a Radio Cooperativa, Valdés señaló:"El gobierno defiende a sus exportadores y no estamos mirando de manera distante ni indiferente ante un artículo que contiene falsedades, que no es claro (...) y que naturalmente le puede generar problemas a la industria." El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, señaló ese mismo día: "Estamos muy preocupados y creemos que se puede estar afectando seriamente la industria salmonera que, como ustedes saben, es el soporte de la décima y undécima regiones (sur de Chile)."La nota del Times y la posterior suspensión de importaciones por parte de Safeway se da en un contexto de extrema fragilidad de la industria: Multiexport (tercera empresa salmonera de Chile y sexta del mundo) ha registrado 38% de pérdidas este año en la Bolsa de Santiago; Ivermar, 40%.La noruega Marine Harvest, ha registrado el último año una pérdida patrimonial de 28%, de acuerdo con su valor accionario en la Bolsa de Oslo, donde cotizan sus acciones.Por si fuera poco, el valor del kilo de salmón también ha descendido: de 4 dólares la libra en que se cotizaba en 2006, a un dólar en la actualidad. Esta industria se sostiene en Chile, sólo gracias a los enormes subsidios estatales y a los muy bajos estándares ambientales y laborales.Además, numerosas huelgas han afectado a las principales empresas salmoneras. Aguas Claras, la principal empresa de capitales chilenos, sufrió una paralización de actividades que se prolongó por dos meses y que involucró a dos mil trabajadores. Ésta concluyó el pasado 2 de abril. El paro fue declarado por los trabajadores a raíz de la incertidumbre generada a partir de la publicación del Times y el anuncio de Safeway.La transnacional noruega Marine Harvest había anunciado en enero pasado que despedirá 1.200 trabajadores de sus plantas en Chile. Daño ambientalAl menos 70% de la producción salmonera chilena se localiza en la Décima Región de Los Lagos; pero debido a la casi total contaminación de los cursos de agua dulce y marina ocupados en la producción de salmón, las empresas están emigrando hacia el extremo sur de Chile, en la Patagonia.En la Undécima Región, la subsecretaria de Marina y la Comisión Nacional de Medio Ambiente ya han autorizado la instalación de 300 centros de cultivo. En la Duodécima Región de Magallanes y la Antártica chilena son 500 los centros de cultivos autorizados. Todo esto, sin que se hayan exigido estudios de impacto ambiental ni las mínimas medidas sanitarias que eviten que el virus ISA se expanda a esta zona que, por su belleza y pureza, es considerado un "pulmón" del planeta.El ISA no sólo contagia a los salmones, sino a buena parte de la fauna marina, por lo que su expansión está provocando daños difíciles de dimensionar.Cómo consecuencia del negligente accionar gubernamental en materia de acuicultura, el ISA ya se expandió a Aysén. Esto, sólo un año después que comenzara la producción en esta zona. El Servicio Nacional de Pesca reportó en diciembre pasado que el centro ubicado en Churrecué estaba contaminado con este virus. Dos meses más tarde ocurrió lo mismo en el centro ubicado en la isla de Melinka.Según Héctor Kol existen al menos cinco centros más contaminados con ISA en esta región. En la Décima Región, según la Secretaría de Pesca (Sernapesca), son 16 los centros afectados.A pesar de la peligrosa expansión de la enfermedad, otros 1,100 centros de cultivo están a la espera de su autorización para funcionar, según informó a Apro la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de Aysén. Esta entidad lanzó el 7 de marzo pasado, una campaña por la moratoria a la expansión salmonera aduciendo los problemas sanitarios en los cultivos de salmones.Advirtió que de no decretarse la moratoria, el 7 de mayo comenzará un boicot internacional al salmón chileno.La pesca artesanal se ha visto gravemente afectada por la contaminación salmonera. En la Décima Región más de 15 mil personas han perdido su fuente de ingresos debido a la imposibilidad de extraer recursos marinos libres de contaminación.La salmonicultura es el tercer sector exportador chileno, tras la minería y la industria forestal. Durante años fue considerado la "guinda" del modelo neoliberal en Chile. Fue el orgullo económico del dictador Augusto Pinochet, quien impulsó personalmente el surgimiento de esta industria, que hoy se cae a pedazos.

BARRICK Y UNA CONTRADICCIÓN

Santiago, martes 8 de Abril de 2008, por Sara Larraín, directora del Programa Chile Sustentable, La Nación.- Si la autoridad y la empresa no recapacitan estaríamos frente a un nuevo ejemplo del desbalance entre la influencia del dinero y la opinión ciudadana y ante un vacío en el discurso público. En plena crisis energética (que incluye un posible racionamiento eléctrico y el riesgo operacional de la industria) asistimos a una contradicción grave en el discurso gubernamental. Por un lado, la autoridad ha dispuesto de modo acertado un plan de restricción de voltaje y medidas de eficiencia energética, sea en edificios públicos y privados mediante convenios con empresas a fin de otorgar descuentos en la adquisición de motores eléctricos eficientes, en beneficio del sector industrial y minero, que consumen 65% de la energía eléctrica de Chile.

En paralelo, el discurso de diversos secretarios de Estado y funcionarios públicos reitera que en esta situación crítica "ninguna opción debe ser descartada". Así, el Gobierno ha destinado fondos públicos al estudio de la opción núcleo-eléctrica; aprobado de manera irregular la planta de gas propano de Metrogas en Peñalolén; insinuado la preaprobación política de cinco megacentrales hidroeléctricas ofertadas por el consorcio Endesa-Colbún (aún no evaluadas ambientalmente) en Aysén; aceptado a tramitación el proyecto de una represa de AES-Gener que no cuenta con regularización de aguas en el Cajón del Maipo; la evaluación de 2 centrales térmicas a carbón (de la compañía Suez Energy) en las cercanías de la reserva pingüino de Humboldt y varias centrales hidroeléctricas en el Panguipulli, entre otros.

Esto sucede en un clima de presiones a funcionarios públicos quienes, según la cotidiana recomendación de expertos ligados con los grandes intereses del negocio eléctrico, no deberían detenerse a evaluar muchas condiciones regulatorias o ambientales debido a la actual crisis y las limitaciones del crecimiento macroeconómico. Cunden las propuestas del personal especialmente encargado de asegurar un fast track en las evaluaciones ambientales, ventanilla única donde se otorgan los distintos permisos sectoriales.

En este trasfondo en que los ciudadanos y las comunidades quedan expuestos al chantaje de sacrificar calidad de vida, medio ambiente e incluso parte de la legalidad existente por el imperativo de contar con energía, resulta insólito que la Comisión Nacional del Medio Ambiente acceda a la solicitud de la minera canadiense Barrick Gold Corporation para instalar una línea de transmisión eléctrica desde el Sistema Interconectado Central -en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo- hasta su proyecto Veladero, en San Juan, Argentina. Esto resulta menos aceptable al oír las razones aducidas por la Comisión Nacional de Energía que en cuanto a la incongruencia de exportar electricidad en los tiempos actuales, asegura que la crisis de nuestro país es coyuntural y el proyecto de Barrick es permanente, aunque su vida útil expira en 2014 y los demás chilenos debemos disciplinar nuestro consumo energético.

De concretarse este plan, la consecuencia sería desincentivar a los ciudadanos y los empresarios que se han esforzado por asumir la responsabilidad de la eficiencia energética; también acrecentaría con renovados ímpetus el rechazo de la comunidad ante aquellos proyectos eléctricos que pretenden imponerse con el argumento de una crisis de desabastecimiento. Si la autoridad y la empresa no recapacitan estaríamos frente a un nuevo ejemplo del desbalance entre la influencia del dinero y la opinión ciudadana y, por supuesto, ante un vacío en el discurso público cuando en realidad debería mantenerse el timón de una política consistente y actuar con claridad ante iniciativas privadas que podrían dañar el interés público.

PROYECTO MINERO PASCUA LAMA: LA ALERTA ES LA MÁS GRANDE QUE TODAS LAS ALERTAS QUE HAN DADO

Santiago, martes 8 de Abril de 2008, por Javier Karmy, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Ecoportal.- Pascua Lama, el lado espiritual y el sufrimiento del avance de la transnacional en el valle nos debe hacer reflexionar. Las elecciones que vienen a fin de año tensan más el conflicto y diferentes estrategias de los distintos grupos que se oponen al proyecto minero, que debieran ser complementarias, no hacen más que desgastar más a quienes están gritando con zampoñas ¡No a Pascua Lama!

En el mes de febrero, se cayó un helicóptero que hacía estudios mineralógicos para Barrick en el valle, se conmemoró la aprobación de Pascua Lama pintando las calles y murallas de Alto del Carmen, se fundó la Fiesta Huasa que estaba financiada por la minera canadiense y se demostró que la gente del valle la tiene clarita cuando en el foro del agua, los ánimos se encendieron e intentaron bajar un lienzo en rechazo al proyecto minero. La claridad de las comunidades nos debe hacer reflexionar.

Pascua Lama, el lado espiritual y el sufrimiento del avance de la transnacional en el valle nos debe hacer reflexionar. Si bien, aún hay ríos con niños que se bañan para refrescarse en el verano, hay otros que se han contaminado y por más que la institucionalidad ambiental y la empresa minera digan que los estudios indican otra cosa o que simplemente no existen dichos análisis (las famosas líneas base) para comparar aquello tan aberrante, la gente del Alto, por allá, por donde los ríos comienzan a correr con la energía vital, en el valle del Huasco ya no se arriesgan a bañarse en ellos. Saben que algunas plantas medicinales ya no se están dando, y por eso no se bañan. No sale la menta ni la ruda, por ejemplo ¿por qué un niño debiera bañarse? ¿Por qué los seremis dicen que está limpio? Los conocimientos ancestrales dicen algo claro: si no crecen las plantas medicinales algo está pasando.

La lucha contra Pascua Lama se justifica tan solo con tirarse al agua del río junto a los niños que aún se refrescan en la fría agüita de lo que sale de los glaciares que aún quedan. Sin embargo, las elecciones que vienen a fin de año tensan más el conflicto y diferentes estrategias de los distintos grupos que se oponen al proyecto minero, que debieran ser complementarias, no hacen más que desgastar más a quienes están gritando con zampoñas ¡No a Pascua Lama!. Sobretodo cuando la soberbia y la excesiva seguridad hacen mirar al compañero de lucha como un inferior y lo excluye. Incluso, a los mismos que están con la mina encima, por allá en el interior del valle, se les mira como un objeto de estudio por algunos de nosotros mismos. Que si bien, no somos los mismos, somos los mismos para esta lucha trascendental.

Este conflicto se está poniendo más agresivo por parte de Barrick y sus secuaces gobernantes de Chile. Ellos están usando nuevas estrategias, acciones para validarse y validar la represión que no hacen más que expresar la innombrable frase 'Barrick llegó para quedarse' y por ende, 'debemos negociar con ellos. Lo que sea, intentar sacar lo que sea de la misma muerte'. Y nosotros, que creemos en el río que baja, en el rocío que riega las mañanas, en la mirada clara que nos da confianza a nosotros mismos, hoy estamos divididos, y aún dividiéndonos. Recién, mientras escribo estas líneas me entero que los gobiernos de Chile y Argentina habrían dado otro paso más para lograr un acuerdo que se establezcan los irrisorios impuestos para el primer proyecto binacional del mundo, enmarcado bajo el alero del Tratado de 'Cooperación e Integración Minera' entre ambas naciones. El tema de la tributación es uno de los más importantes para que se comience a construir la mina en la alta cordillera.

HIDROAYSÉN: "LOS PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS NUEVAMENTE ESTÁN CAUSANDO REVUELO EN LATINOAMÉRICA"

Santiago, martes 8 de abril de 2008, por Nathan Crooks, entrevista a Hernán Salazar, gerente general de HidroAysén, BNAméricas.- Los proyectos hidroeléctricos a gran escala están nuevamente causando revuelo en Sudamérica y enfrentando a ambientalistas y planificadores del sector energético. Chile no es la excepción ya que HidroAysén, empresa de riesgo compartido entre Endesa Chile y Colbún, se encuentra desarrollando un proyecto hidroeléctrico de 2,75GW en los ríos Baker y Pascua, ubicados en la región de Aysén en la sureña Patagonia chilena.

Se cree que la inversión total del proyecto sobrepasará los US$2.430mn e incluirá la construcción de una línea de transmisión de 2.000km que se conectará al Sistema Interconectado Central (SIC) de Chile. Si bien los desarrolladores del proyecto afirman que la iniciativa aportará con electricidad a la profunda escasez energética que vive el país, quienes se oponen a él sostienen que destruirá uno de los ambientes naturales más prístinos y menos intervenidos de Chile.

Diversas ONG internacionales han lanzado campañas en contra del proyecto en Chile y el extranjero, e incluso algunas han llegado a amenazar con incitar a un boicot en Europa y Norteamérica contra los productos chilenos en caso de que la iniciativa sea aprobada.

BNamericas entrevistó al gerente general de HidroAysén, Hernán Salazar, sobre el proyecto, la oposición que despertó y los estudios de impacto ambiental que se encuentran preparando actualmente.
BNamericas: El proyecto HidroAysén ha provocado una dura reacción de parte de muchas ONG internacionales. ¿Qué ha hecho la compañía por trabajar con la comunidad local?
Salazar: Desde el principio del proyecto, cuando la compañía llegó a la región el 2005, se determinó cumplir una serie de criterios fundamentales. Lo primero fue respetar la cultura local y, segundo, se optó por trabajar con transparencia e informar primero a los habitantes del lugar sobre el proyecto antes que al resto de Chile.
Desde ese punto de vista, desarrollamos un programa integral denominado Conversaciones, que nos sirvió para organizar una serie de actividades para informar a los habitantes locales sobre el proyecto, aun antes de comenzar a desarrollar los estudios de impacto ambiental (EIA). La comunidad estará absolutamente al tanto de la iniciativa, incluso mucho antes de que presentemos el estudio ambiental, y ha sido un proceso de absoluta transparencia.
Establecimos un contacto directo entre la compañía y la comunidad, y nada puede remplazar esta relación. Así que, a comienzos de agosto del 2007, comenzamos a presentarle el proyecto a una serie de comunidades de la región. Tuvimos el privilegio de hablar con casi 2.800 personas. Hacían muchas preguntas y yo se las respondí personalmente junto con otros ejecutivos de la firma. Luego de 45 días, abrimos dos centros donde los lugareños podían entrar a revisar documentos relacionados con la iniciativa. Recibimos más de 400 visitas y respondimos más de 800 preguntas que nos hicieron llegar. Los habitantes de la localidad se mostraron muy respetuosos con nosotros y oyeron atentamente las presentaciones acerca del proyecto, y nosotros tomamos muy en serio todos sus comentarios.

BNamericas: ¿Cómo recibieron a la compañía? ¿Cómo resultó el programa?
Salazar: Visitamos muchos pueblitos de apenas 500 a 3.000 habitantes. A algunas de las reuniones que organizamos llegó más de la mitad de los lugareños. El nivel de participación fue altísimo y estamos muy satisfechos con los resultados. Luego seguimos organizando comisiones científicas y gastamos más de US$6mn para estudiar el área en su estado actual. En estos estudios realizados por científicos provenientes de más de 10 universidades se invirtieron más de 180.000 horas hombre durante más de dos años. Publicamos toda esta información en nuestro sitio web y en las bibliotecas de la región y la respuesta de la comunidad fue tremendamente positiva.

BNamericas: ¿El interés proviene de ONG o de particulares?
Salazar: Pusimos a disposición todos los documentos en los centros de información. Cualquier persona puede ir y revisarlos, y también hemos invitado a gente que se opone al proyecto. Invitamos a ONG a participar en las comisiones científicas y no tenemos ningún problema con ellas mientras sean respetuosas y no intenten informar erróneamente a las personas con relación al proyecto.

BNamericas: ¿De dónde son la mayoría de estas ONG? ¿Son locales, nacionales o extranjeras?
Salazar: Existen algunas ONG regionales que trabajan con otras de Santiago y estas, a su vez, operan en coordinación con ONG internacionales, principalmente estadounidenses.

BNamericas: Finalmente se redujo el nivel de inundación del proyecto. ¿Esto fue resultado directo de las campañas locales de información?
Salazar: Como le decía, cuando iniciamos el proyecto hace dos años, decidimos firmemente escuchar las opiniones de la comunidad local. Pero también desarrollamos muchos objetivos técnicos. Queríamos minimizar la superficie de inundación y a toda costa evitar afectar los glaciares, la agricultura y el turismo de la zona. Desde el comienzo, también optamos por proteger la flora y fauna local y decidimos trabajar para reducir la cantidad de personas que se vería obligada a ser reubicada a consecuencia del proyecto. Desde un principio comenzamos a trabajar con la comunidad. Y claramente descubrimos que a la comunidad le preocupaban los temas ambientales. Entonces, considerando la preocupación de los lugareños y nuestros propios objetivos técnicos, desarrollamos un plan tendiente a aumentar la sustentabilidad del proyecto. Mejoramos la sustentabilidad ambiental y económica de la iniciativa y decidimos disminuir la superficie de inundación en un 36,5%. Esto significa que el proyecto original de 9.300ha se redujo a 5.910ha. De esa extensión, 1.900ha son tierras de inundación natural a lo largo de los ríos. Las tierras que se inundarán representan un 0,05% del territorio de la región y, por lo tanto, consideramos que es un proyecto sustentable. Estamos trabajando en el EIA a fin de reducir el impacto ambiental de la iniciativa. Pero cabe destacar que todos los proyectos conllevan un impacto ambiental. Lo importante es atenuarlo de la mejor manera posible.

BNamericas: ¿Se realizó alguna otra modificación al proyecto original?
Salazar: Una de las modificaciones más importantes que puedo recordar se refiere a una cascada en uno de los ríos, y los lugareños están muy contentos de que hayamos podido preservarla. También hay muchos parajes que pudimos preservar en la zona de Valle Grande.

BNamericas: ¿Ha aumentado el interés de las ONG? ¿Han incrementado su influencia?
Salazar: Se ha dicho varias veces que las ONG han crecido porque el Estado no hace su trabajo. Esa es, claro, una opinión respetable, pero yo pienso distinto. Chile es un país que busca desarrollarse con reglas claras y estrictas. Es un país ordenado. Y la prueba está en que nuestro proceso de aprobación ambiental, que solo partió hace 12 años, produjo la creación de un Ministerio de Medio Ambiente. Todas las compañías que operan en el país deben obedecer estas normativas ambientales. Tenemos reglas claras y el Ministerio de Medio Ambiente posee directrices técnicas bien establecidas. A partir de mi experiencia, no hay muchas ONG que adopten una postura técnica en estos temas. Algunas lo hacen, y a esas les presto atención y las respeto. Pero hay muchas ONG que no son más que sucursales tácticas de otros intereses en el mercado. Y eso es absolutamente distinto.

BNamericas: ¿Cree que las ONG internacionales tengan las mismas preocupaciones que la comunidad local?
Salazar: Pienso que la comunidad local y las ONG extranjeras tienen metas y preocupaciones diferentes. La comunidad local vive en una zona donde se necesita que aumenten las conexiones. Necesitan la electricidad a bajo precio. Eso lo sabemos, y este proyecto les proporcionará electricidad a bajo precio. Esta es una región que requiere de más puestos de trabajo y más oportunidades para la juventud. Y este proyecto puede generar mucho más que electricidad. Va a conseguir que la economía local se vuelva más dinámica.

BNamericas: ¿Cuánto costará la electricidad de la planta?
Salazar: La electricidad se destinará a los socios de la empresa mixta, es decir, a Colbún y Endesa Chile, pero aún no se han calculado completamente los detalles comerciales. Ya habrá tiempo para aquello, pero en estos momentos estamos concentrados en la preparación del EIA y en el desarrollo de un proyecto sustentable.

BNamericas: Este va a ser un proyecto de gran magnitud. ¿Deberán construir centrales termoeléctricas de respaldo en caso de que se presenten temporadas secas?
Salazar: Lo más importante del proyecto es que los ríos Baker y Pascua están unidos a un gran lago y un campo de hielo. El torrente es constante y confiable. Todos los ríos de la zona central de Chile, que cuentan con proyectos conectados al SIC, son muy vulnerables a las sequías y al fenómeno de La Niña, que se presenta 17 veces cada 100 años. Los ríos Baker y Pascua aumentarán la seguridad energética del país. No les afecta La Niña y posee un ciclo contrario al de los ríos de Chile central. Son ríos únicos.

BNamericas: ¿Pero no es justamente ese uno de los puntos que destacan las ONG, que estos ríos son únicos y distintos al resto de los afluentes chilenos?
Salazar: Bueno, todos los ríos son únicos y no existe ninguno igual a otro. Pero antes de desarrollar cualquier proyecto, se deben abordar las evaluaciones ambientales y los impactos deben ser mínimos. Vamos a presentar un EIA y minimizaremos cualquier impacto ambiental que el proyecto pueda generar. Es un proceso técnico y específico. Y si le sumamos emoción al proceso del EIA, esa ya es un tema distinto. El sistema de evaluación es técnico y objetivo. Sabemos cuál será el impacto ambiental del proyecto y hemos hecho todo lo posible por disminuir el impacto. No vamos a destruir los ríos.

BNamericas: ¿Será objetivo el proceso ambiental? ¿O puede ser que lo aprueben rápidamente debido a la necesidad energética de Chile?
Salazar: Permítame aclarar algo antes que todo. La cantidad de electricidad que pueden generar estos ríos es muchísimo mayor que los 2,75GW que involucra el proyecto. Estamos desarrollando un proyecto de 2,75GW porque es la cantidad mínima que se puede desarrollar para mantener un equilibrio económico. Este es un proyecto tremendamente eficiente. La presa Rapel, por ejemplo, que fue construida a fines de los sesenta, inundó 8.000ha de terrenos para producir 376MW. En términos de eficiencia, el proyecto HidroAysén es 25 veces más eficiente que Rapel. Es un proyecto de categoría mundial y probablemente uno de los tres o cuatro proyectos más eficientes del mundo. Vamos a presentar el EIA y nos someteremos a una evaluación total por parte de las autoridades ambientales.

GLOBALES

URUGUAY NO DESCARTA IMPONER LA ENERGÍA NUCLEAR

Montevideo, Uruguay, martes 8 de abril de 2008, News Soliclima.- Según informa el periódico digital Uruguay al Día, el ministro de Industria y Energía de ese país, Daniel Martínez, dijo que el objetivo estratégico es la "diversificación de la matriz energética" y, "eventualmente, el desarrollo de energía nuclear" siempre y cuando los uruguayos participen en este debate.

Resaltó que la incorporación a su cartera del especialista en la materia, Ramón Méndez, no está relacionada con la aplicación de este tipo de energía. Enfatizó que si se toman los tiempos en que es posible aplicarla y si se acuerda hacerlo, sin duda Ramón Méndez aportará mucho, pero que ambos reconocen la necesidad que los uruguayos discutan sobre este tema en un escenario democrático.Martínez dijo que también "se debe tener claro que esto no se podrá aplicar en el corto plazo". En ese sentido, explicó que existen algunas tecnologías que se tendrán que perfeccionar, así como también "ajustar el tamaño de los reactores que necesitaría el país y la seguridad con la que se debería trabajar para la disposición de los residuos".En otro orden, en referencia al proyecto de desarrollo de fuentes de energía renovable, Martínez dijo que UTE ya adjudicó por licitación seis megavatios para la generación de energía eólica en Rocha, así como también se adjudicaron treinta megavatios para biomasa en los proyectos en Treinta y Tres, Tacuarembó y Rivera.Informó que los seis megavatios adjudicados para energía eólica están en una etapa de ajuste y se espera que en la segunda mitad de 2009 estén comenzando los primeros aportes al sistema distribuido de generación de energía eléctrica.

COLOMBIA, UNO DE LOS MÁS AFECTADOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Cali, Colombia, martes 8 de abril de 2008, por Evelyn Rosero Ramírez, El País.- Colombia y demás países subdesarrollados son los más afectados por el cambio climático que experimenta la Tierra a partir de ahora. El uso irracional de los recursos, la falta de fuentes alternativas para generar energía de una forma menos costosa y perjudicial para el medio ambiente y la falta de concientización por parte de los consumidores, son las causas de ello. A esa conclusión llegaron un grupo de expertos durante un foro en la Universidad del Valle, en el marco del Día Internacional de la Salud. Según Yesid Carvajal, profesor de ingeniería de esta institución y director de la Escuela de los Recursos Naturales y del Ambiente, Eidenar, el agua, los ecosistemas y la agricultura son los sectores más vulnerables frente a este 'remezón' climático que está viviendo el planeta. Respecto a Cali, capital vallecaucana, el experto dejó ver su asombro por el deterioro en la cuenca del río Cauca, contaminada por el exceso de basuras. "Se está tomando agua para abastecer el 80% de la población caleña cuando ya viene contaminada", precisó, recordando además que el uso deficiente de los recursos hídricos se extiende al Valle del Cauca y el país en general, pues "cerca del 40% del agua que se distribuye en las poblaciones urbanas se pierde porque no es bien usada". Para Carvajal "si nosotros no estamos preparados frente a este tipo de riesgos, con menos razón estamos preparados para un evento que está tomando gran dinámica hoy como es el calentamiento global". El no estar capacitados para enfrentar desastres naturales derivados de huracanes, tormentas, deslizamientos, inundaciones y desbordamientos de ríos, incrementa el grado de vulnerabilidad en las poblaciones. "Existen casi 800.000 damnificados por efectos de los desbordamientos del río Cauca (que afectan sus viviendas). Por ello, la gente se ve obligada a migrar hacia las ciudades", afirmó. Citando algunas cifras de la Unesco, destacó que cerca del 95% de las muertes por desastres naturales en los últimos 20 años se deben a desastres de tipo hidrometeorológico y el 97% de las personas que fallecen son personas de países en vías de desarrollo. ¿Y cuáles son los responsables? Gran parte de la producción de gases de efecto invernadero proviene de los países desarrollados.
"Estados Unidos, Canadá, Japón, Austrialia, Nueva Zelanda y Europa tienen alrededor del 20% de la población mundial pero producen cerca de la mitad de las emisiones atmosféricas (45%)", expresó el profesor Fabián Méndez, de la facultad de salud de la Universidad del Valle. La cifra es aún más alarmante al conocer que cada persona en el país norteamericano produce más de 25 toneladas equivalentes de CO2 por persona. América Latina aporta 7.5 toneladas y Colombia produce un poco menos con 4.1. ¿Qué hacer? Ahorro de energía y un manejo adecuado y sostenible del agua son las soluciones más urgentes que deben asumir tanto las autoridades como la comunidad en general. Según Ana Dorly Jaramillo, directora del Centro Regional de Producción Más Limpia, la mirada no debe enfocarse solo en la consecuencia del cambio climático sino en las causas del mismo. "Cuando se habla de cambio climático-salud se relaciona con las enfermedades que se pueden multiplicar debido a las inundaciones pero hay que preguntarse el por qué de ese cambio y de qué manera las instituciones de salud pueden influir para que eso suceda", dijo. El despercidio de los recursos y el manejo inadecuado de los mismos dentro de las empresas, los hospitales y hasta en los mismos hogares, se convierten en un problema. "Cuando utlizamos energía eléctrica estamos contribuyendo a la generación de CO2. Si consumimos mucha agua, vamos a tener mucha agua para tratar y para ello se van a necesitar plantas de tratamiento de aguas residuales y eso lleva consigo uso de energía", puso como ejemplos la experta. La invitación es invertir en nuevas fuentes de energía, más económicas y menos perjudiciales a la atmósfera. Para Dorly Jaramillo, la energía electrica o gas podría ser reemplazada por energía solar, que produce calor como las anteriores y después de instalada sólo requiere de mantenimiento ahorrando costos considerables. Jaramillo recordó que Colombia firmó el protocolo de kyoto con el fin de reducir las emisiones de gases, provocadores del calentamiento global. Ese compromiso se extendió hasta el 2012. "La idea es ampliar proyectos de cooperación para que se desarrollen energías alternativas como la eólica, utilizando calentamiento solar y biocombustibles", contó.

EL MAYOR EXPERTO DE LA NASA ALERTA SOBRE LA GRAVEDAD DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Wilmington, EEUU, martes 8 de abril de 2008, AFP.- James Hansen, director del Instituto Goddar de estudios espaciales de la NASA y principal especialista en clima del organismo espacial de EEUU, estima que el calentamiento climático ha sumergido al planeta en una crisis, cuya extensión busca ser ocultada por el sector energético. "Las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera ya alcanzaron un nivel peligroso" de 385 partículas por millón, lo que representa un "punto crítico", explicó a la AFP Hansen, de 67 años.

"Pero existen medios para solventar el problema" de los gases causantes del 'efecto invernadero', afirmó el científico, que llama en un artículo publicado este lunes por la revista Science a clausurar desde ahora hasta el 2030 todas las centrales que funcionan con carbón, así como a gravar las emisiones y a prohibir la construcción de nuevas centrales si no cuentan con un sistema para capturar sus emisiones de dióxido de carbono.

El principal obstáculo para rescatar el planeta no es de orden tecnológico, afirmó James Hansen, clasificado en 2006 entre las 100 personas más influyentes del mundo por la revista estadounidense Time. "El problema es que el 90% de la energía se produce de recursos fósiles. Y es un negocio enorme que ha infiltrado nuestro gobierno", apuntó. "Me ha quedado claro en el curso de los últimos años que tanto el poder ejecutivo como el legislativo han estado fuertemente influenciados por los intereses específicos" del sector de las energías fósiles, subrayó.

"La industria induce al error al público y a los responsables políticos sobre las causas del cambio climático. De la misma manera en que lo hacen los fabricantes de cigarrillos: saben que fumar provoca cáncer, pero han reclutado científicos para afirmar lo contrario", añadió. Bajo estas condiciones, "nuestra mejor oportunidad es el poder judicial", estimó el científico de la agencia espacial estadounidense. Durante una audiencia en el Congreso, Hansen denunció las interferencias que impiden que las informaciones científicas alcancen al público después de llegar al gobierno del presidente George W. Bush.

Los responsables de relaciones públicas del gobierno, explicó en ese momento, filtran los hechos científicos para introducir en las personas la idea de que el cambio climático y las emisiones humanas de gases de efecto invernadero están relacionados. Hansen justifica su incursión en el campo político al afirmar que "en este caso llegamos a una crisis".

Los responsables políticos, que deberían estar al corriente, "ignoran el estado actual del problema, su gravedad y sobre todo su urgencia", agregó Hansen, preguntado por la AFP en Wilmington (Delaware, este), donde recibió el 'Common Wealth Award'.

El premio, dotado con 50.000 dólares y creado hace 29 años por Ralph Hayes, ex director de Coca Cola y del Banco de Delaware, fue entregado en el pasado a personalidades como el ex secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger, el oceanógrafo francés Jacques-Yves Cousteau y el escritor colombiano Gabriel García Márquez.

CAMBIO CLIMÁTICO PUEDE TENER EFECTO NEGATIVO SOBRE LA SALUD PÚBLICA

Washington, EEUU, lunes 7 de abril de 2008, Adital.- Hoy (07), en el Día Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llama la atención sobre los efectos que los cambios climáticos pueden tener sobre la salud pública. El temor de la organización es que enfermedades típicamente tropicales, como la malaria y el dengue, lleguen a los países del Norte, que la sequía cause desnutrición, y también que la polución del aire aumente el número de personas con problemas respiratorios. "El cambio climático está afectando ya la salud de las personas en países alrededor del mundo, y el consenso es que esos efectos sólo tienden a intensificarse", dijo la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dra. Mirta Roses Periago.

Con el tema de campaña este año "Protegiendo la salud frente a los cambios climáticos", la OMS alerta que si los cambios climáticos no son combatidos, el abastecimiento de comida y agua en todo el mundo estará en riesgo. En un comunicado de prensa, la OPS dijo que lo más probable es que los mayores afectados sean las poblaciones más pobres. Los ancianos, los recién nacidos, las personas que necesitan cuidados médicos y las poblaciones de comunidades aisladas y sin recursos integran la lista de los más vulnerables frente a los cambios climáticos. Habitantes de pequeñas islas naciones, de las regiones costeras son más susceptibles a los efectos del clima, así como los países donde las enfermedades sensibles al clima ya son endémicas. La OMS entiende el cambio climático como una amenaza creciente para la salud, por eso es necesario aumentar la atención y realizar acciones de protección de la salud a través de medidas de prevención a nivel global, regional y local. "Ya no podemos esperar para actuar, el cambio climático amenaza la salud humana en formas diversas y extensas", dijo la Dra. Roses. Además de aumentar el riesgo de escasez de agua y alimentos, el cambio climático eleva los riesgos de su contaminación. "Desde una perspectiva más general, el cambio climático puede alterar los ecosistemas de tal forma que puede impactar fuertemente el bienestar humano e, inclusive, la supervivencia", dijo la OPS en el comunicado.

La OMS elaboró como propuesta una lista de medidas simples, que si son implementadas por todos, disminuirá la emisión de gas carbónico al medio ambiente, tales como: utilice adecuadamente el agua de uso doméstico, camine, use bicicleta, transporte colectivo y público, evite viajes cortos con automóviles, baje la calefacción, reduzca el aire acondicionado, apague las luces cuando no las necesite, entre otras. Además de estas medidas, para la OMS es importante la colaboración de los sectores de la salud con otros sectores para asegurar que la solidez de las políticas sobre cambio climático y bienestar humano esté basada en la evidencia. "Después será difícil revertir los impactos sobre la salud del cambio climático", dijo la Dra. Roses. "Lo que hacemos ahora ayudará mucho más, y ciertamente, determinará en buena medida la salud de las generaciones futuras".

LAS ELÉCTRICAS RECIBEN MÁS DINERO POR CONTAMINAR, GRACIAS AL MERCADO EUROPEO DE DERECHOS DE EMISIÓN

Madrid, España, martes 8 de Abril de 2008, El Mercurio.- WWF/Adena ha publicado un informe según el cual las grandes empresas eléctricas de cinco países de la UE podrían obtener unos beneficios injustificados, equivalentes a más del doble del PIB de Eslovenia, durante la segunda fase del Mercado Europeo de Derechos de Emisión.

La quema de carbón para generar electricidad es la causa de que se emitan 1.000 millones de toneladas de CO2 al año en Europa, cantidad equivalente al 20% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. Sin embargo, su importancia en el sector eléctrico europeo parece que se va a incrementar. El informe de WWF/Adena destaca que, además, esta forma muy contaminante de producir electricidad seguirá ganando miles de millones de euros gracias al mercado europeo de derechos de emisión (ETS), cuando el objetivo del ETS era en su origen la reducción de las emisiones."Actualmente, existen planes para construir 40 nuevas centrales de carbón en Europa en los próximos cinco años. Su vida útil se espera que sea 50 años o más, y nos podría condenar a décadas de incrementos en las emisiones", afirmó Sanjeev Kumar, Coordinador del ETS de WWF. "Ahora más que nunca, es vital que el sector eléctrico esté obligado a afrontar el precio real del carbono, antes de que el medioambiente tenga que pagar por ello".WWF/Adena ha encargado a Point Carbon, una de las empresas líderes a nivel mundial en el análisis de los mercados de carbono, la realización de un estudio para evaluar el potencial y la magnitud de los beneficios injustificados en los sectores eléctricos de Alemania, Reino Unido, España, Italia y Polonia. Durante la segunda fase del ETS, hasta el 2012, el informe llega a la conclusión de que este tipo de beneficios para el sector eléctrico en estos países podría llegar a ser de hasta 71.000 Millones de euros.El ETS de la UE es una de las políticas emblemáticas para la lucha contra el cambio climático y fue creado para poner un límite a la cantidad de emisiones generadas por los grandes contaminadores industriales. Si las emisiones generadas por una empresa que participa en el ETS superan ciertos niveles acordados, la empresa tendrá que pagar cuantiosas penalizaciones, a no ser que compre derechos de emisiones para compensar su exceso. Como resultado de esto, los derechos tienen un valor en carbono, cada tonelada de CO2 es igual a un derecho de emisión, con un valor monetario. Desgraciadamente, los Gobiernos de la UE dan la mayor parte para de estos derechos de emisión gratis a las empresas."Dar gratis los derechos de emisión a las empresas eléctricas es como regalarles un beneficio adicional contante y sonante, ya que al no haber una competencia internacional, las empresas repercuten el valor del derecho de emisión a los consumidores", afirma Kumar. "Es escandalosos que reciban estos beneficios sin hacer nada".La UE está actualmente negociando sobre cómo va a funcionar el ETS a partir del 2013. Según la propuesta actual el sector eléctrico deberá comprar todos los derechos que necesite para cubrir sus emisiones. Para WWF/Adena resulta fundamental que este gran contribuidor al cambio climático se haga responsable de sus emisiones y que la propuesta actual del ETS, según la cual el 100% de los derechos de emisión serían subastados, sobreviva al proceso político de aprobación. La asignación gratuita de los derechos de emisión al sector eléctrico no se deberá permitir después de 2012, "Los beneficios acumulados por la venta y la subasta de derechos de emisión tienen que ser reinvertidos en su totalidad en políticas contra el cambio climático tanto en Europa como en países en vías de desarrollo", añadió Kumar.

ENTERRAR CO2, ÚLTIMA RECETA PARA CUMPLIR CON EL PROTOCOLO DE KYOTO

Madrid, España, martes 8 de abril de 2008, por Carolina Yacamán, Rebelión.- El Estado español ha puesto en marcha un proyecto de investigación para enterrar el y cumplir así sus compromisos de Kyoto sin dejar de CO2 que emana de sus 80 centrales térmicas contaminar. La Unión Europea se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 8% entre 2008 y 2012 para cumplir con el Protocolo de Kyoto. Actualmente los Estados miembros de la UE tienen en marcha una estrategia compartida para cumplir dichos objetivos, principalmente en el sector de la energía. Sin embargo, el Estado español sigue siendo el país de la UE que más se aleja de cumplir los objetivos marcados desde la firma del acuerdo. Esto se debe, en gran medida, a las fuentes utilizadas para la producción de energía y también a las emisiones producidas por el transporte, según el Informe sobre la Situación del Cambio Climático en España elaborado para el Ministerio de Medio Ambiente en noviembre de 2007.

El reto que debe afrontar el Gobierno español para cumplir con los compromisos de Kyoto no es sencillo, puesto que su economía basa la producción de electricidad principalmente en combustibles fósiles, primando así las centrales térmicas sobre las fuentes renovables. En cuanto a las emisiones producidas por la movilidad de personas y mercancías, es el segundo país europeo con mayor densidad de autovías y autopistas, convirtiendo al transporte motorizado en una de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero. Hasta ahora las políticas ambientales del PSOE en su lucha contra el cambio climático no han sido suficientes para cumplir con los objetivos marcados por la UE, lo que ha obligado al Gobierno central y a representantes del sector energético a buscar soluciones alternativas. Para ello, se ha puesto en marcha un proyecto de investigación para la captación y almacenamiento del dióxido de carbono que emana de las 80 centrales térmicas del país.

Los riesgos de enterrar CO2El proceso por el cual se inyecta gas a una distancia de 1 km bajo tierra provoca una reacción con determinados minerales del subsuelo que solidifican el gas. El Instituto Geológico y Minero ha presentado once enclaves a lo largo del Estado que cumplen las características necesarias como potenciales sumideros de CO2, en zonas maritimas (plataforma continental de Cantabria, Asturias, Vizcaya y la bahía de Huelva) y en tierra firme (Madrid, Palencia, Zaragoza, Teruel, Ciudad Real y Alicante). Por el momento, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas construirá una planta experimental en Ponferrada con un coste de 90 millones de euros. El director general de Medio Ambiente, Javier García Oliva, estima que habrá que esperar un plazo de 20 años hasta que se ponga en práctica el plan de los sumideros.Esta apuesta por la lucha contra el cambio climático no agrada a los grupos ecologistas, que manifiestan que este tipo de tecnologías es un instrumento trampa para cumplir con las emisiones establecidas por el Protocolo de Kyoto, puesto que el almacenamiento de CO2 bajo tierra no supone una reducción real de sus emisiones ni plantea ninguna alternativa al modelo de producción energética imperante. La Coordinadora Ecologista de Asturias advierte de los "graves riesgos" que pueden entrañar los depósitos de CO2 en el interior de la tierra o en fondo del mar. Según Fructuoso Pontigo, portavoz de esta coordinadora, nadie puede garantizar la estabilidad de estos depósitos, ni tampoco su duración, por lo que "no podemos hablar de una solución definitiva. Podría haber un movimiento sísmico o un desprendimiento, con el riesgo de filtrar el CO2 a las aguas, o a la atmósfera".Otro tema grave es el impacto y la agresión que suponen las obras para el traslado del CO2, desde las fuentes de emisión hasta los sumideros, sumado al coste energético asociado al traslado de este gas. Para el portavoz ecologista "esto es un movimiento de cara la galería, pues en España no hay suficiente tecnología para la puesta en marcha del soterramiento del CO2, ni tampoco se han hecho suficientes estudios geológicos al respecto". Para el grupo ecologista, esta técnica supone "pasar una vez más el problema a las generaciones futuras, y esconder la basura debajo de la alfombra".

CAMBIO CLIMÁTICO AUMENTARÁ RIESGO DSE DESARROLLAR PROBLEMAS A LA VISTA

Sydney, Australia, martes 8 de abril de 2008, El Mercurio.- El cambio climático aumentará los riesgos de pérdida de la vista por cataratas, debido a la mayor exposición a los rayos ultravioleta, indicó un experto este lunes."Los tres factores principales de riesgo que provocan la ceguera por cataratas son la edad, el tabaco y la exposición a los rayos ultravioleta, en ese orden", dijo Andreas Muller, de la fundación Fred Hollows."El cambio climático aumentará los niveles de rayos ultravioleta y por tanto el riesgo de desarrollar cataratas", dijo el médico en un comunicado, con motivo del Día Mundial de la Salud, que este año tiene como tema "Proteger la salud del cambio climático".Un portavoz de la fundación, que trabaja principalmente en países en desarrollo de Oceanía, África y Asia, donde devuelve la vista a pacientes de cataratas, dijo que la mayor exposición a los rayos ultravioleta se deberá a la destrucción de la capa de ozono.Aunque las cataratas pueden tratarse con una operación relativamente rutinaria, causan al menos el 50% de los casos de ceguera evitable en todo el mundo, concretó el comunicado.La fundación insistió en la importancia de tomar medidas preventivas y en prestar atención a la vista de los niños que pasan mucho tiempo fuera, a menudo sin gafas de sol."La solución puede ser tan simple como escoger una buena protección solar, llevando cosas como sombreros de ala ancha y gafas de sol", recomendó Mueller.

No hay comentarios: