miércoles, 25 de julio de 2012

Boletin GAL 1395

Nº 1.395. Miércoles 25 de julio de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. Facebook @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1395

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Chile: Equipo de Ecoescuelas en Acción comprometido con la eficiencia energética

Santiago, miércoles 25 de julio de 2012, por Luis Alberto Gallegos, Equipo de Ecoescuelas en Acción, IDMA, VeoVerde

Alcaldes y vecinos protestan contra encuesta Casen

El Bosque, miércoles 25 de julio de 2012, La Segunda

Río Mapocho, el agua que penetra la Tierra

La Reina, miércoles 25 de julio de 2012, por Francisco Olea, Concejal de La Reina, La Nación

 

NACIONALES

 

Fracasa audiencia de conciliación entre vecinos y Central Castilla

Santiago, miércoles 25 de julio de 2012, por Daniel Torres, Radio Bio Bio

Pueblos reclaman por impacto de doble vía Ruta 5 Norte

Incahuasi, miércoles 25 de julio de 2012, por R. Álvarez y M. Rovano, El Mercurio

Lafkenches en conflicto con Celulosa Arauco

Mehuín, miércoles 25 de julio de 2012, por Andrea Moreno, Radio Bio

Confirman que Ley de Pesca beneficia a sólo 7 familias

Puerto Montt, miércoles 25 de julio de 2012, por Alejandra Jara, Radio Bio Bio

Vecinos de Los Queñes preocupados por centrales de paso

Curicó, miércoles 25 de julio de 2012, por Jonathan Flores, Radio Bio Bio

Mineras y empresas envenenan comunas de Atacama

Copiapó, miércoles 25 de julio de 2012, por José Manuel Gutiérrez Bermedo, El Ciudadano

Piden explicaciones al Gobierno por cambio de estufas en la Araucanía

Temuco, miércoles 25 de julio de 2012, por Javier Cisterna, Radio Bio Bio

Informe revela nivel de cumplimiento del plazo legal de respuesta en los 340 servicios

Santiago, miércoles 25 de julio de 2012, CDC

 

GLOBALES

 

EEUU: Sequía ataca la economía con efecto dominó

Nueva York, EEUU, miércoles 25 de julio de 2012, por Coralie Tripier, IPS

Cambio climático: Torrenciales lluvias en China mitigan sequía de 13 años

Pekín, China, miércoles 25 de julio de 2012, Prensa Latina

Río +20 Latinoamérica toma la iniciativa

 

Río de janeiro, Brasil, miércoles 25 de 2012, por Saide Kahtouni, Martha Fajardo y Virginia Laboranti, Paisajismo On Line

……………………………………………………………………………………………..

LOCALES

 

Chile: Equipo de Ecoescuelas en Acción comprometido con la eficiencia energética

 

Santiago, miércoles 25 de julio de 2012, por Luis Alberto Gallegos, Equipo de Ecoescuelas en Acción, IDMA, VeoVerde.- La eficiencia energética se ha constituido en una de las actividades ambientales centrales de la ciudadanía, los municipios, instituciones del Estado, empresas y organismos internacionales.

casa_colores

En la foto en portada, tomada con una cámara de imágenes térmica para Chile renueva sus energías, se observan en amarillo y rojo las pérdidas de calor. Esto permite determinar con exactitud los lugares donde la vivienda debe ser aislada para impedir fugas de calor y ahorrar en calefacción. (Ver: ¿Una locura? 8 consejos para calentar tu casa sin recurrir a calefacción).

 

¿En qué consiste la eficiencia energética?

 

Es una actitud consciente y voluntaria de usar de modo racional, ahorrativo y sustentable la energía que consumimos en nuestra vida cotidiana.  No se trata de disminuir nuestra calidad de vida ni el confort al que todos tenemos derecho, sino de  generar nuevas formas de comportamiento y cultura ante los complejos problemas energéticos actuales y principalmente ante el cambio climático.

 

Huella de carbono

 

La eficiencia energética es una forma eficaz de comportamiento sustentable para disminuir nuestra huella de carbono. Todos somos co-responsables en las emisiones de los denominados gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global. Desde el uso doméstico de la energía en nuestros hogares, hasta las grandes industrias, todos somos –en mayor o menor medida- aportadores a las emisiones globales. Es decir, todos tenemos nuestra propia huella de carbono.

 

Según la Segunda Comunicación Nacional Bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático del año 2000, cada habitante de Chile emite 3,9 ton. de dióxido de carbono, CO.

Según el informe GEI de la U. de Chile, al año 2009 el aporte de Chile a las emisiones mundiales es entre 0,2% y 0,3% del total. Es la nación latinoamericana cuyas emisiones más crecen entre 1990 y 2006. Ver gráfico:

http://static.betazeta.com/www.veoverde.com/wp-content/uploads/2012/07/emisiones.jpg               

Fuente: Universidad Austral de Chile

 

Eficiencia energética en las escuelas

 

Los establecimientos educativos son lugares de alto consumo de energía debido al uso intensivo de la iluminación tanto de día como de noche. Por tanto tienen una huella de carbono relativamente alta.

Debido a ello, las escuelas se constituyen en recintos donde no solo se debe desarrollar un uso eficiente de la energía para reducir costos y recursos, sino donde se debe impulsar conductas, hábitos y valores sustentables y amigables con el medio ambiente.

 

Campaña de eficiencia energética

 

El IDMA y las Ecoescuelas en Acción son conscientes de esta situación y por ello vienen organizando el inicio de la Campaña de Eficiencia Energética a partir del próximo mes de agosto.

 

Los beneficios para participar en esta campaña:

  1. Contribuir a la mitigación de gases de efecto invernadero del país
  2. Fomentar la reducción de la huella de carbono de las escuelas
  3. Reducir los costos y recursos en energía de las escuelas
  4. Capacitarse en el uso de herramientas de cálculo y reducción de la huella de carbono
  5. Acceso a instructivos y materiales pedagógicos sobre la materia
  6. Fortalecimiento de redes sustentables educativas respecto a la eficiencia energética y el cambio climático
  7. Fortalecimiento de las Ecoescuelas en su gestión y educación ambiental.
  8. Generación de posibilidades de acceso a los Mecanismos de Desarrollo Limpio, MDL, para las empresas participantes.
  9. Fortalecimiento del cumplimiento de metas de Certificación Ambiental, SCAM, para las municipalidades colaboradoras.
  10. Avance en sus procesos de Certificación Ambiental, SNCAE, para las escuelas encaminadas en este proceso.

Invitamos a las escuelas parte de la Red de Ecoescuelas, a las que aún no se han incorporado, a las municipalidades, empresas, servicios públicos involucrados en este tema y a las organizaciones ciudadanas locales a sumarse a esta campaña y a acompañarnos en este esfuerzo ambiental, que es el esfuerzo de Chile como país.

 

Alcaldes y vecinos protestan contra encuesta Casen

 

El Bosque, miércoles 25 de julio de 2012, La Segunda.- Alcaldes y vecinos de la zona sur de Santiago protestan contra los resultados de encuesta Casen. Las autoridades junto a los habitantes se manifestaron en la intersección de Américo Vespucio con Santa Rosa. A su juicio, la encuesta no representa la realidad de la pobreza en el país.

 

Hasta la intersección de Américo Vespucio con Santa Rosa llegaron alcaldes y vecinos de las comunas de la zona sur de la Región Metropolitana, para protestar contra la interpretación de los resultados de la última encuesta Casen.

 

A juicio de los manifestantes, la medición no representa la realidad de la pobreza en el país.

"Yo creo que lo más importante es que Chile tiene que ponerse de acuerdo en un sistema de medición en términos de pobreza. Hoy día la realidad concreta nos indica que los chilenos son más pobres, que tenemos una situación en la ciudad de Santiago de una ciudad rica y (por otro lado) una ciudad segregada, pobre, que son fundamentalmente las comunas de la zona sur de Santiago", dijo el edil de El Bosque, Sadi Melo, según consignó radio Cooperativa.

 

En la manifestación están presentes Claudina Núñez, de Pedro Aguirre Cerda; Sergio Echeverría, de San Joaquín; Claudio Arriaga, de La Granja; Carlos Inostroza, de Lo Espejo; y Pedro Isla, de San Ramón.

 

Río Mapocho, el agua que penetra la Tierra

 

La Reina, miércoles 25 de julio de 2012, por Francisco Olea, Concejal de La Reina, La Nación.- Mapocho en Mapudungun es "agua que penetra la tierra", un elemento vital para Santiago. Junto con la Cordillera de Los Andes, el río constituye un entorno paisajístico de relevantes atributos naturales.

 

Con cerca de 110 km de largo, en una cuenca de 4.230 km2, el Mapocho baja torrentosamente desde unos mil 200 msnm, desembocando en el río Maipo a 252 msnm. En su trayecto cumple varias funciones: permite abastecer de agua a nuestra urbe, evacúa las aguas lluvias, en su "cajón" se despliega una autopista urbana subterránea que es el nexo de Santiago en sentido oriente-poniente.

 

Atravesando un total de 16 comunas, en su rivera se concentran un número importante de parques y, sumado a la intervención del ser humano, es co-responsable de grandes inundaciones, desbordes y accidentes.

 

En una breve retrospectiva artístico-cultural, encontramos que las paredes del Mapocho comenzaron a ser usadas por brigadas muralistas en los años 70. Es destacable también, el verso del premio nobel de literatura Pablo Neruda "Río, por qué conduces agua fría y secreta, agua que el alba dura de las piedras guardó en su catedral inaccesible, hasta los pies heridos de mi pueblo?" (Extracto de "Oda de invierno al río Mapocho").

 

Otros poetas contemporáneos han inmortalizado este río. El poema de Renato Gómez, "Oda al río Mapocho" obtuvo el premio literario 2008 de la Municipalidad de Las Condes.

 

En el año 1972 Víctor Jara escribía: "en el río Mapocho, mueren los gatos y en el medio del agua tiran los sacos, pero en las poblaciones con la tormenta hombres, perros y gatos es la misma fiesta…". Posteriormente, en la carta que Ángel Parra le dedica a Víctor Jara, se refiere al "río Mapocho ensangrentado", en memoria de los ejecutados políticos que durante la dictadura militar aparecían flotando en sus causes.

 

La propuesta de generar condiciones para que las riberas del rio Mapocho sean un espacio para grafiteros, creación e innovación urbana juvenil. Nuestro postulado es, conjugar una difícil ecuación entre la diversidad y libertad de expresión versus el respeto por los barrios, propiedad y entorno de los residentes.

 

Otro ícono es el Museo Parque de las Esculturas –según señala el portal de Providencia- creado como consecuencia directa del crecimiento de las aguas del río Mapocho y la inundación que en junio de 1982 afectó a casi a un 70 % de Santiago. El torrente destruyó los jardines de la ribera norte, dañando particularmente el tramo entre el puente Pedro de Valdivia y el puente Padre Letelier. Los testimonios evidencian un consenso de artistas, miembros de la comunidad de Providencia y autoridades en torno a la necesidad de crear un área de recreación cultural.

 

A mediados de los noventa algunos artistas plásticos desarrollaron sus performance sobre el río Mapocho. Destaca Jorge "Cerezo" con la obra "Historia de unos cuerpos", quién relata que: "se intervino el río Mapocho con más de 100 figuras humanas que remitían a cuerpos de los detenidos desaparecidos. Esta acción de arte fue en la mitad de su accionar "suspendida" por una patrulla policial, que nos detuvo (con las esculturas) y terminamos en una Comisaria de Providencia".

 

Vemos que diversos creadores incrustan y hacen referencia al lecho del Mapocho. Por ejemplo, el proyecto "Museo Arte de Luz", que surgió como una iniciativa de la artista visual Catalina Rojas, consiste en una plataforma artística sobre la cuenca y muros del río, está basado en proyecciones de obras de arte iluminadas en grandes formatos, por medio de equipos proyectores de última tecnología. El Museo va desde el puente Pío Nono hasta el Puente Patronato en una extensión de un kilómetro.

 

Se suma a lo anterior que, en días recientes presentamos al diputado Alfonso de Urresti, Presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara y al Ministerio de la Cultura, una propuesta de generar condiciones para que las riberas del rio Mapocho sean un espacio para grafiteros, creación e innovación urbana juvenil. Nuestro postulado es, conjugar una difícil ecuación entre la diversidad y libertad de expresión versus el respeto por los barrios, propiedad y entorno de los residentes.

 

En el presente, varios proyectos plantean la idea de rescatar este entorno natural del río como un espacio ciudadano. Por ejemplo, el plan "Mapocho Urbano Limpio", túnel de 28,5 kilómetros que recepciona los desechos en 21 puntos de la urbe y los conduce a la planta de tratamiento de aguas servidas contigua a "El Trebal" (vía por la cual la ciudad se libera de su contaminación y paradojalmente la lleva a otra localidad).

 

Asimismo, un diseño urbano de gran interés es el "corredor al interior del cauce del río" que utilizaría unos siete kilómetros de su canalización como una suerte de columna vertebral de Santiago unificadora del sistema de parques existente, una ciclo vía en donde los habitantes puedan ocupar su tiempo libre, ocio y recreación a escala metropolitana.

 

Por otra parte, el río ha sido objeto de diversos anuncios. El presidente Sebastián Piñera (11 de enero de 2011) al tiempo que colocó la primera piedra para dar inicio a la construcción del Parque Fluvial Padre Renato Poblete en la comuna de Quinta, cuyo propósito es cambiar y mejorar el entorno del río, prometió "convertiremos al río Mapocho en un río limpio y navegable".


Complementariamente, la experiencia internacional en diseños urbanos y los ríos es vasta. Expertos han señalado ejemplos como Barcelona, cuya ciudad recuperó el río Besós (17,7 km de recorrido) que desde mediados de los noventa ha limpiado y depurado sus aguas. Aprovechando aquello, se inauguró el Parque Fluvial del Besós con la remodelación del Fórum Universal de las Culturas.


Un modelo urbano más cercano es la ciudad Rosario (Argentina) con su costa frente al Río Paraná que recuperó su ribera en la última década del siglo XX con la reorganización de los terrenos portuarios y ferroviarios. Otras referencias son el río Sena en Paris (con 776 km. de largo) o el Tiber en Roma (con una longitud de 405 km.), cuyas riberas son utilizadas como corredores que acogen formas alternativas de transporte y acerca a sus ciudadanos. Además destacan los ríos Santa Catarina, en Monterrey y Allegheny en Pittsburg. Todas estas intervenciones han sido posibles gracias a un diseño integrador e imagen urbanista, sumado a una decidida voluntad política.

 

Estos esfuerzos y prácticas están al servicio de las ciudades y sus habitantes. Entonces, la aventura de soñar, navegar y dar un valor al río Mapocho es la preocupación de muchos autores y ciudadanos. Algunos de ellos abordan el problema desde su vida cotidiana; otros desde la morfología y paisaje; también como elementos contaminantes y sucios; a veces como oportunidad de negocios y esparcimiento; también como las descritas, desde la revalorización del paisaje y su entorno urbano.

Finalmente -se trata por lo visto- de visiones diversas y extremadamente heterogéneas sobre el río Mapocho. Por cierto, una ventaja estratégica para una ciudad fragmentada como la nuestra.

 

NACIONALES

 

Fracasa audiencia de conciliación entre vecinos y Central Castilla

 

Santiago, miércoles 25 de julio de 2012, por Daniel Torres, Radio Bio Bio.- Fracasa audiencia de conciliación entre vecinos e inversores de la Central Castilla.

Imagen:Erik López (RBB)

Imagen: Erik López (RBB)

 

Dieron por finalizada la Audiencia de Conciliación entre los inversores del proyecto Central Termoeléctrica Castilla y un grupo de lugareños, específicamente del sector Totoral, que tenía la finalidad de destrabar la aprobación de su construcción en el lugar, esto luego de que no alcanzaran acuerdo.

 

Cabe señalar que el grupo inversor, de propiedad del empresario brasileño Eike Batista, está dispuesto a sacar del proyecto la central diesel del complejo energético, acompañado de compensaciones económicas.

 

Esto choca con las demandas de los pescadores del sector quienes están divididos, pues algunos solicitan la paralización total del proyecto, otros aprueban sólo la construcción del puerto, mientras que una minoría lo aprueba previo pago de una indemnización.

 

Hasta tribunales han llegado los antecedentes de una serie de recursos legales, como recursos de protección, y también el libelo que anuló la resolución del ex Seremi de Salud, que modificó la calificación ambiental de contaminante a molesta, hecho que permitió dar luz verde a la tramitación.

 

Los vecinos de Punta Cachos, Chascos y Bahía Chascos expresan que la entrada en funcionamiento de la Central Castilla destruirá el ecosistema en el que crece el alga verde, principal alimento del molusco avalón, de cuya extracción y exportación subsisten gran parte de quienes viven en el lugar.

 

La Central Castilla produciría cerca de 2700 megawatts, lo que se asemeja al total del proyecto HidroAysén, con la diferencia de que se alimenta de combustibles fósiles y requeriría una inversión inicial de US$ 600 millones.

 

Tras no llegar a acuerdo el litigio legal el ministro Sergio Muñoz decidió continuar con su curso legal, donde deberá ser dirimido por los tribunales quienes revisarán los dos Recursos de Protección interpuesto para tales efectos, esto con la finalidad de ver si finalmente podrá iniciarse la construcción del complejo energético.

 

Pueblos reclaman por impacto de doble vía Ruta 5 Norte

 

Incahuasi, miércoles 25 de julio de 2012, por R. Álvarez y M. Rovano, El Mercurio.- http://diario.elmercurio.com/images/pixel.gifEn Incahuasi protestan a través de Facebook para mantener iglesia: Pueblos reclaman por impacto de doble vía en Ruta 5 Norte. En el Ministerio de Obras Públicas explican que algunos pormenores sobre el trazado aún se están analizando en el proyecto de ingeniería de detalle.  

Los 187 km de doble vía en la Ruta 5, entre La Serena y Vallenar, bajarán la cantidad de accidentes y tiempos de viaje. Pero el proyecto, que estará listo en 2016, tiene su lado negativo: varios de los bucólicos poblados que viven junto a la carretera exigen cambios al proyecto para evitar que parte de su historia quede bajo el asfalto.

 

En 1920 cuando el mineral se acabó, los pirquineros de El Mollecillo se trasladaron a una pujante estación de trenes en Atacama: Incahuasi. Querían tanto su iglesia que la desarmaron y en mulas la llevaron al nuevo asentamiento.

 

El templo está a centímetros de la calzada y los feligreses se resisten a que sea demolida. "No queremos perderla, porque es lo único antiguo que nos va quedando y es lo que nos ata a nuestro pasado", dice su cuidadora, Mirta González. Los 200 vecinos hasta crearon una cuenta en Facebook. "Le propusimos al MOP cambiar el trayecto de la vía para salvarla, pero nos dijeron que eso implicará un costo mayor de la concesión", cuenta el alcalde de Vallenar, Cristián Tapia.

 

El director de Vialidad de Atacama, Alfredo Campbell, reconoce que esos detalles aún se analizan en el proyecto de ingeniería de detalle, que debe concluir en los próximos meses. El párroco del sector, Juan Bautista Picetti, es favorable a levantar una nueva iglesia. "La actual es débil y hasta ha sido golpeada en accidentes. Se pierden sentimientos, pero se gana en lo estructural", dice.

 

Más al norte, en Pozo Seco, viven 60 familias crianceras. "Tenemos cementerios indígenas en esta zona y no queremos que la construcción de la doble vía pase sobre ellos, como ocurrió en otros años con las remodelaciones de la carretera", cuenta Keila Molina, presidenta de la junta de vecinos. En el lado de Coquimbo se hicieron varias modificaciones ante los reclamos de pobladores. La ubicación de un peaje, por ejemplo, se cambió tres veces.

 

Y en El Trapiche, donde viven 1.300 personas, la vía pasará por otro sector. "Hoy día el pueblo está dividido por la Ruta 5, producto de esto mismo y la gran cantidad de accidentes, se hará un bypass con acceso sur y un acceso norte, con un enlace para este sector. La carretera irá por el cerro y tendrá una protección acústica", explica el seremi del MOP, Luis Cobo.

 

Pese a ello, Jorge Caro, de la junta de vecinos, reclama que "vamos a quedar semiaislados, porque las entradas están como a 2 km". Ante las quejas en Punta Colorada, el MOP analiza levantar barreras acústicas y construir un camino interior para que los habitantes no paguen el peaje si es que van a La Serena.

 

Obras

 

La vía parte en enero de 2013 y tardará 3 años en estar lista. US$ 315 millones es su costo. 

 

Lafkenches en conflicto con Celulosa Arauco

 

Mehuín, miércoles 25 de julio de 2012, por Andrea Moreno, Radio Bio.- Los Ríos: Lafkenches exigen hablar con el Gobierno para resolver conflicto con Celulosa Arauco. Las comunidades lafkenche de Mehuín exigen consulta indígena ante inminente votación del Consejo de Ministros, para resolver la instalación del ducto al mar de la Celulosa Arauco.

 

El lonco de la comunidad lafkenche Agustín Ñancuán emplazó al Gobierno a realizar una consulta indígena para evaluar el futuro del ducto que descargaría residuos líquidos industriales de la Planta Valdivia al mar, en el sector costero de Mehuín.

 

En conversación con La Radio, el lonco Agustín Ñancuán fue enfático en precisar que la posición del Ejecutivo es similar a la de una "dictadura", ya que no se está tomando en cuenta la opinión de los pueblos originarios.

 

En tanto Ximena Rosales, vocera del movimiento ciudadano "Acción por los Cisnes", sostuvo que es necesario que el Gobierno se pronuncie con respecto a esta problemática que botará desechos industriales al mar y que, en caso de emergencia, continuaría evacuando dichos residuos al Río Cruces.

 

En este sentido la dirigenta aseveró, que están expectantes a la visión del Ejecutivo y de paso apuntó sus dardos a los gobiernos de la Concertación, acusando apoyo y blindaje a la empresa Arauco.

 

Por su parte el Seremi de Economía de Los Ríos, Henry Azurmendi, destacó la importancia de la presencia de la planta en la región.

 

El encuentro que está fijado para las 17:00 horas de este viernes será el primer pronunciamiento realizado por la actual administración. Cabe destacar que Radio Bío Bío intentó obtener la versión de la Celulosa Arauco, pero ellos no quisieron referirse al tema.

 

Confirman que Ley de Pesca beneficia a sólo 7 familias

 

Puerto Montt, miércoles 25 de julio de 2012, por Alejandra Jara, Radio Bio Bio.- Puerto Montt: Corepa afirma que Ley de Pesca entrega los recursos chilenos a sólo 7 familias.

 

Los integrantes de la Corporación regional de pescadores artesanales (Corepa) de Puerto Montt mantuvieron su rechazo a la nueva Ley de Pesca o también llamada "Ley Longueira", la que fue votada ampliamente en el Congreso ayer miércoles. Según precisaron, la iniciativa entrega los recursos sólo a las 7 familias que controlan la pesca industrial y acusaron de haber aprobado el exterminio de la pesca artesanal.

 

Además criticaron que los parlamentarios no permitieran que el territorio de la pesca artesanal se extendiera por más de 5 millas, ni tampoco rechazaran el fin de la pesca de arrastre, técnica que según los dirigentes es el único responsable del deterioro de los recursos marítimos de nuestro país.

 

También aseguraron que nuevamente las promesas de crear un Instituto de Desarrollo para la Pesca Artesanal (Indap Pesquero) quedaron en vano, permitiendo así que los trabajadores vuelvan a quedar sin un organismo que controle este rubro, explicaron.

 

Finalmente, recordaron el anhelo histórico de los pescadores artesanales de que se les permita trabajar hasta el Cabo de Hornos, pues actualmente el territorio otorgado sólo se extiende hasta el Canal de Chacao.

 

Lee el comunicado completo aquí:

comunicado 1 | Corepa

comunicado 1 | Corepa

comunicado 2 | Corepa

comunicado 2 | Corepa

 

Vecinos de Los Queñes preocupados por centrales de paso

 

Curicó, miércoles 25 de julio de 2012, por Jonathan Flores, Radio Bio Bio.- Curicó: vecinos de Los Queñes manifiestan preocupación por posible instalación de centrales de paso.

Imagen:Salvemos Los Queñes

Imagen: Salvemos Los Queñes

 

Los habitantes de Los Queñes de Romeral están preocupados por la inminente instalación de centrales de paso en su pueblo, hecho que afectaría a en el turismo, principal actividad de los lugareños, quienes ofrecen a sus visitantes servicios de alojamiento, gastronomía, excursiones canotaje, entre otros deportes extremos.

 

Mediante la campaña "Salvemos a Los Queñes", la comunidad de Romeral se ha manifestado en contra de la posible instalación de centrales de paso. Su preocupación se basa y el origen se basa en que existen 11 derechos de agua comprados en la DGA por empresas ligadas a la energía para intervenir el cause natural de los ríos, compra que al no ser consultiva se infiere que se destinaría para la construcción de centrales en la zona.

 

El actual candidato a alcalde de la concertación por Romeral, Carlos Vergara, ve con preocupación esta situación por los alcances que tendrían estas centrales y agrega que "desde hace muchos años, Los Queñes ha estado al margen de una política de desarrollo turístico, una localidad que destaca por sus paisajes únicos, con una cordillera hermosa y gran variedad de especies naturales que interactúan en la zona. Esta situación es acentúa si el medio ambiente es intervenido, ya que incidiría en la perdida del encanto de Los Queñes, afectando directamente en el turismo y economía local."

 

Ronald Delgado y Alnat Gárate de la agrupación "Guerreros de la Paz", explican que estas centrales tienen una gran incidencia en el ecosistema, porque además de intervenir el cause del rio, se deben instalar sistemas de grandes tuberías para la transmisión de energía, lo que terminaría con turismo en la zona.

 

El candidato a alcalde por Romeral y grupos ambientalistas están preocupados por el futuro de Los Queñes, y el origen se basa en que existen 11 derechos de agua comprados por empresas para intervenir el cause natural de los ríos, compra que al no ser consultiva se infiere que se destinaría para la construcción de centrales de paso. Ronald Delgado y Alnat Gárate de la agrupación "Guerreros de la Paz", explican que estas centrales tienen una gran incidencia en el ecosistema, porque además de intervenir el cause del rio, se deben instalar sistemas de grandes tuberías en medio del paisaje para la transmisión de energía, lo que terminaría con turismo en la zona.

 

Santuario de la Naturaleza

 

Grupos ambientalistas y el candidato Carlos Vergara han participado activamente en la campaña que busca informar y concientizar a la comunidad acerca de los efectos de la posible instalación de centrales de paso en Los Queñes. Han realizando actos culturales, charlas con los vecinos y en escuelas para informar a la población.

 

"Lo que puede salvar a Los Queñes es que se declare santuario de la naturaleza, así por ley no podría ser intervenido y se potenciaría la zona con una planificación considerando el turismo y desarrollo económico", indicó Vergara. Para que esto ocurra, según Ronald Delgado y Alnat Gárate se debe establecer una línea de base, haciendo un catastro de las especies nativas del lugar, con un equipo multidisciplinario compuesto por arqueólogos, biólogos, historiadores, entre otros profesionales. Con esta investigación, se podría considerar como santuario de la Naturaleza, asegurando su protección por ley.

 

El problemas es la falta financiamiento para esta línea de base, la cual debe ser elaborada a la brevedad, ya que es inminente la construcción de estas centrales de paso en la zona, una preocupación constante de líderes políticos como sociales de Romeral, que ven amenazado su patrimonio cultural, turístico y económico por el desarrollo energético.

Salvemos Los Queñes

Salvemos Los Queñes

 

Mineras y empresas envenenan comunas de Atacama

 

Copiapó, miércoles 25 de julio de 2012, por José Manuel Gutiérrez Bermedo, El Ciudadano.- Freirina mostró sólo uno de los casos en que grandes consorcios afectan considerablemente la salud de niños y niñas, mujeres y hombres de esa Región, plagada de proyectos mineros que, entre otras cosas, le arrebatan el líquido vital a los habitantes, a quienes ahora se los quieren dar desalinizado y aumentando los costos.

http://ecd.elciudadano.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2012/07/Planta-de-mierda.jpg

Grave impacto medioambiental y en el uso del agua potable

 

El ataque medioambiental y a la salud de los habitantes de distintas comunas de Atacama es un hecho. Las movilizaciones de Freirina mostraron parte de un problema que se arrastra y se extiende en esta Región y ante lo cual las autoridades, transnacionales y empresas privadas parecen hacer poco o nada.

 

La Región de Atacama vive la paradoja del avance arrollador de los megaproyectos mineros. Mientras históricamente la zona se caracterizaba por concentrar a la pequeña y mediana minería, hoy se encuentran en carpeta al menos 16 megaproyectos, destacando el de Casales, dependiente del consorcio Barrick Gold, que por sí sólo superará con creces la envergadura de la minería extractiva que desarrollará su prima hermana Pascua Lama.

 

En contraposición, Atacama presenta varios problemas medioambientales y sociales. Pero además la Región, incluyendo su capital Copiapó, no cuenta con la infraestructura adecuada para soportar el impacto urbano de un brusco crecimiento demográfico y del desarrollo de la actividad minera que se espera para los próximos cinco años.

 

Así, al menos, se puede concluir a partir de los datos arrojados por un estudio efectuado por la Cámara Chilena de la Construcción y la Universidad Católica para medir la calidad de vida en distintas ciudades del país. De acuerdo a esta, Copiapó demostraría muy poco avance en los ítems de vivienda y entorno, condición laboral y sociocultural.

 

La calidad de expansión pública tiene muy poca inversión. Faltan servicios como colegios, universidades, especialidades médicas y hay un déficit en viviendas, además de una capacidad en la infraestructura vial urbana cada vez más insuficiente para afrontar el creciente parque automotriz. Así lo enfatizó el presidente del Comité Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción en Copiapó, Marcelo Molina, a un matutino local de la zona.

 

Sin embargo, los problemas más graves residen en el alarmante déficit de agua en Copiapó, los innumerables relaves y los proyectos de termoeléctricas que involucran a gran parte de esta zona del país.

 

Recurso hídrico

 

A fines de la década del 90 era común ver el río Copiapó con agua. Los lugareños recuerdan con cariño cómo hacían la cimarra en sus márgenes, se bañaban los fines de semana en su corriente y algunos buceaban para recolectar camarones.

 

Esas son historias que nostálgicamente se descuelgan de los recuerdos. Especialmente cuando eventualmente llueve a tal punto que por unas pocas horas el río vuelve a transportar el vital líquido por su lecho.

 

Así ocurrió a mediados del año pasado, luego que lloviera torrencialmente y los copiapinos bajaran como si se hubieran puesto de acuerdo para admirar esa visión, como el fantasma de un pasado aún presente en la memoria colectiva.

 

El río seco y los cortes de agua ya son parte del diario vivir. En noviembre pasado, la escasez tomó ribetes más alarmantes cuando los cortes se hicieron tan evidentes que en la comuna de Paipote esta situación duró por más de una semana. Al quinto día sin agua, los paipotinos salieron a la calle y cortaron el camino internacional con barricadas y fueron duramente reprimidos.

Fue el adelanto de lo que se venía y dejó en claro para la población que los cortes ya no eran por roturas de matrices como se venía diciendo, sino que había detrás un problema mucho más serio.

 

Recientemente el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, anunció la construcción de una desaladora del líquido como medida para suplir las necesidades del consumo humano, la que operaría a partir -recién- de 2017.

 

La Mesa Social de Defensa de Atacama se opuso a esa medida. El vocero de la organización, Jorge Godoy, manifestó que el agua desalada debiera ser consumida por las mineras y el recurso hídrico puro de la cordillera, el agua dulce, destinarse al consumo humano.

 

El dirigente señaló que "la frescura mayor de la mineras y en este caso de Candelaria, es que no sólo han generado un déficit del recurso sino que además traspasan el costo de producción y traslado de agua desalada hasta la ciudad, a los bolsillos de las personas, ahorrándose ellos el desembolso. Así, los ciudadanos verán duplicadas y hasta triplicadas las cuentas mensuales, las que finalmente serán cobradas por la empresa privada de Aguas Chañar".

 

Para Jorge Godoy y la Mesa de Defensa la solución pasa por la nacionalización del recurso hídrico, la administración local de cada una de las cuencas y la destinación del agua pura cordillerana para el consumo humano.

 

Mientras en la cuenca del río Copiapó ingresan 4.500 l/s de agua superficial, el consumo declarado en la Dirección General de Aguas oscila entre los 7 y 8 mil l/s, lo que arroja un déficit de al menos 2.500 l/s, que son obtenidos a través de las napas subterráneas.

 

Esta sobreexplotación, causada principalmente por la actividad minera de Candelaria, conlleva que literalmente el río Copiapó desaparezca a la altura de esa planta extractiva y a un creciente vaciamiento de las napas subterráneas.

 

Asimismo, la cuenca del río Huasco espera la misma suerte tanto por la actividad próxima del proyecto Pascua Lama, que está destruyendo los glaciares que la alimentan, como por la del proyecto Casales.

Los glaciares afectados por Barrick Gold son el Toro 1 en un 100%, Toro 2 que ya presenta una disminución y Esperanza, en un 50% de su superficie original.

 

A su vez, un estudio encargado por la Seremi de Salud de Atacama y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), recientemente conocido, detectó alta concentración de nitratos en el agua de los pozos de Piedra Colgada que abastecen a las ciudades de Copiapó, Chañaral y Caldera.

 

La concentración de nitratos excede en algunos casos en un 31% los 50 miligramos por litro de agua, sobrepasando los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El nitrato es peligroso para la salud, en especial de los recién nacidos, pudiendo provocar metahemoglobinemia o "síndrome del bebé azul", llamada así por la reducción de la capacidad de los glóbulos rojos de transportar oxígeno.

 

Además, dos informes evacuados también por la Seremi de Salud, dan cuenta de una alta concentración de arsénico en el agua potable de Diego de Almagro, excedido diez veces por sobre la norma. La denuncia fue formulada recientemente por el concejal de esa comuna, Mario Araya, quién presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones en contra de la SISS y la empresa privada "Aguas Chañar".

 

Relaves y aguas servidas mineras

 

http://ecd.elciudadano.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2012/07/Proyectos-contaminantes-Atacama.jpg

Un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), citado en el libro "La muerte gris de Chañaral" de Manuel Cortés Alfaro, describía esta ciudad como "una de las zonas más seriamente contaminada del planeta y en forma concreta del Océano Pacífico".

 

En sus playas colmadas de desechos mineros se bañaría, años atrás, el entonces Presidente Ricardo Lagos, en un intento de convencer a los lugareños de lo saneado de sus aguas. Sin embargo, es evidente el poco natural tono verde amarillento de sus arenas.

 

Desde 1938, la Andes Cooper Mining Company, arrojaba al mar los relaves derivados de la extracción minera en el sector de Potrerillos y El Salvador, labor que continuó Codelco, hasta que en 1988, luego de una demanda ciudadana de Chañaral, la Corte Suprema resolvió la obligatoriedad de paralizar el arrojamiento de relaves al mar y la construcción de un tranque de relave.

 

Estos relaves presentan concentraciones de metales pesados como cobre, hierro, arsénico, cinc, cianuro, plomo, aluminio, mercurio y molibdeno. Durante 52 años fueron arrojados más de 320 millones de toneladas de sólidos residuales mineros y 850 millones de toneladas de aguas servidas por la minería.

 

De acuerdo a los análisis de la subdivisión de Codelco de 1984, sobre presencia de "material pesado", es decir tóxico, en peces y mariscos, en las jaibas se detectó 52 partes por millón (ppm) de arsénico y de 27 a 36 ppm, siendo lo normal de 0,1 a 4,1 ppm. En el Parque Nacional de Pan de Azúcar, los locos arrojaron 30 ppm de cobre, las algas 70 ppm, los crustáceos de 50 a 200 ppm, los peces de 8 a 257 ppm y los caracoles de mar 850 ppm; lo normal aceptable para este metal pesado es de 0,5 a 0,6 ppm.

 

Además de Chañaral, las ciudades de Tierra Amarilla y Copiapó tiene grandes depósitos de relaves en el radio urbano, llegando incluso a proyectar la construcción de algunas viviendas populares sobre estos depósitos como es el caso de denuncias hechas por la Coordinadora de Defensa en Tierra Amarilla.

En Copiapó, los relaves más antiguos son de la compañía Sali Horschild y los depósitos de Viñita Azul. Las poblaciones más afectadas, sin embargo, son las de El Rosario y El Palomar, cuyos habitantes están expuestos principalmente a altas concentraciones de plomo.

 

Cabe señalar que los relaves entre más antiguos, más peligrosos son para la salud humana debido a los cambios de los procesos mineros, que hoy son más efectivos.

 

Uno de los hechos que se ha transformado en un verdadero ícono del problema es la existencia de un cerro nuevo en las inmediaciones de Tierra Amarrilla, enteramente creado con depósitos de relaves, que hasta hace pocos años no existía.

 

Huasco y Freirina

 

El valle del Huasco es considerado uno de los más hermosos de la Región de Atacama. Una zona rural con una rica actividad agrícola, destacando las plantaciones de olivos. Los productos más conocidos de la zona son las piscos y el aceite de olivo, ente otros. Sin embargo, esta zona tampoco escapó a los contaminantes.

 

La instalación primero de la termoeléctrica Guacolda y su funcionamiento a través del pet coke más contaminante de las seis variedades existentes, sometió a las plantaciones a material particulado y en el caso de los seres humanos hay reiteradas denuncias por la incidencia de cáncer entre los habitantes.

Asimismo, los pellets de hierro arrojados a lo largo de una vía férrea que pasa a través de la ciudad y por el que transitan los trenes con carga de la Compañía Minera del Pacífico (CMP), potencian los efectos de los metales pesados.

 

En el caso de Freirina, sus habitantes se oponen también a la instalación de la termoeléctrica Punta Alcalde, por la contaminación que ya conocen en la zona por Guacolda. Pero además, los freirinenses debieron sufrir los malos olores de las toneladas de fecas de chanchos de la empresa Agrosuper, que fermentan y que de acuerdo al proyecto original debieran ser tratadas. Pero en la práctica son depositadas en fosos aledaños a la población junto a los cadáveres de los porcinos que no alcanzan a sobrevivir.

Uno de los habitantes contó en una de las barricadas de la movilización que conmovió al país, que prefería estar en el baño de su casa que sentir el olor en el resto de las dependencias de la vivienda. Otro relató que se despertaba todos los días a las cinco de la mañana sólo por el olor.

 

Lo cierto es que el día miércoles 16 de mayo, 24 horas antes de la última movilización, los niños y escolares marcharon por la ciudad luego de que varios de ellos sufrieran vómitos y se cerrara un jardín infantil por este hecho.

 

Estos grandes depósitos no sólo contaminan el aire sino que constituyen un verdadero peligro como foco infeccioso. Actualmente, Agrosuper mantiene unos 750 mil chanchos en Freirina y proyecta tener sobre 2 millones.

 

Luego de una férrea y masiva movilización, los freirinenses lograron que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, concurriera hasta esa localidad y determinara finalmente acoger la demanda de cerrar la planta, reconociendo el foco insalubre y los malos olores, así como el inminente peligro para la salud de las personas.

 

Otro de los problemas resistido por sus aspectos medioambientales es el proyecto de la Termoeléctrica Castilla, en este caso por la población de El Totoral, Caldera y Copiapó.

 

Actualmente su futuro se encuentra a la espera de la resolución de la Corte Suprema. Sin embargo, en una acción nunca antes vista, recientemente esa instancia judicial en vez de resolver, llamó a un avenimiento para el 12 de junio en una búsqueda de un acuerdo de las partes.

 

Sin embargo, ya la Mesa de Defensa de Atacama, la ONG Olca y la Junta de Vecinos de Totoral manifestaron su resolución de no aceptar compensación alguna, sino por el contrario, seguir en la lucha legal para proteger la salud, el medio ambiente y el patrimonio tanto de la biodiversidad como de la riqueza arqueológica de la zona.

 

Con anterioridad la Corte de Apelaciones de Antofagasta por unanimidad dejó sin efecto el informe del ex seremi de Salud, Nicolás Baeza, quien permitió la aprobación del proyecto al declararla sólo como "molesta" y no "contaminante", según indicó el informe original emanado por la entonces seremi, doctora Pilar Merino.

 

Uno de los antecedentes que llamó la atención, tanto de la Mesa de Defensa como de la "Agrupación Un Hijo No Debe Morir", fueron las circunstancias que rodearon el nombramiento del doctor Baeza, ya que la titular de la Seremi lo señaló con anterioridad como responsable de supuesta negligencia médica con resultado de muertes en los neonatos Miriam Hortensia Gaete Jorquera y Pía Anais Carolina Pinto Galleguillos.

 

Así andan las cosas por Atacama con la instalación y labor de grandes mineras y empresas como Agrosuper.

 

Piden explicaciones al Gobierno por cambio de estufas en la Araucanía

 

Temuco, miércoles 25 de julio de 2012, por Javier Cisterna, Radio Bio Bio.- Araucanía: Diputado Saffirio pide explicaciones al Gobierno por recambio de estufas. El diputado René Saffirio aseguró que el gobierno tiene que darle una explicación a la ciudadanía de Temuco y Padre Las Casas por querer gastar 700 millones de pesos en el recambio de estufas que no fueron aprobadas por la autoridad sanitaria.

 

El legislador ya había solicitado a la Contraloría fiscalizar el cumplimiento del plan de descontaminación en Temuco y Padre Las Casas, ya que éste tenía establecido indicadores de efectividad, como la disminución de la duración de los periodos y de las concentraciones de los episodios críticos.

 

Saffirio señaló además que en el plan se determinó la regulación en el uso de la leña y los artefactos, pero que -según señala- fracasó el recambio de 2 mil estufas porque se quiso invertir 700 millones de pesos comprando equipos de combustión a la empresa Amesti, cuya certificación ambiental fue rechazada.

 

El diputado indicó que el gobierno y la Seremi de Medio Ambiente, Andrea Flies, deben entregarle a la ciudadanía una explicación por querer cambiar estufas contaminantes por otras igual de contaminantes.

 

Saffirio finalmente señaló que pidió al Contralor que se indague por qué las autoridades no han adoptado alguna medida para evitar el daño a la población, considerando que algunos episodios de contaminación en la zona son superiores a los peores momentos ambientales en la Región Metropolitana.

 

Informe revela nivel de cumplimiento del plazo legal de respuesta en los 340 servicios

 

Santiago, miércoles 25 de julio de 2012, CDC.- La Comisión Defensora Ciudadana dio a conocer su segundo informe trimestral de 2012, en el cual revela que el 98.3% de los casos obtuvo contestación, mientras que 82 personas quedaron sin respuesta de los servicios. Los sectores de Salud y Trabajo representan el 58% de la relación entre ciudadanía y Gobierno.

http://www.cdc.gob.cl/wp-content/upLoads/2012/07/Informe.jpg

La Comisión Defensora Ciudadana, organismo superior a cargo de velar por el plazo legal de respuesta de 20 días hábiles en los organismos del Gobierno, publicó hoy en el sitio www.cdc.gob.cl su Segundo Informe Trimestral, a través del cual da a conocer el balance de las consultas y reclamos ingresados a los 340 organismos públicos dependientes del Gobierno. Entre estos se cuentan los ministerios, hospitales públicos, intendencias, COMPIN, Instituto de Previsión Social, etc.

 

El Ministerio de Salud es el sector más recurrido por la población, al representar el 30.2% de las presentaciones ingresadas a la mencionada Comisión, seguido por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, con 27.8% de los casos ciudadanos. Es decir, ambos sectores explican el 58% de la relación entre la población y el Gobierno.

 

Aun cuando el 98.3% de las consultas y reclamos presentados ante este organismo superior obtuvieron respuesta de los servicios, 82 casos se mantuvieron sin contestación según el plazo de 20 días hábiles que obliga la Ley 19.880 de procedimientos administrativos, según se informa en la página 6 del documento.

 

La mencionada Comisión ofrece intermediación gratuita a las personas que no obtienen respuesta o solución al acudir a las Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS), que constituyen el primer paso para resolver un problema o inquietud en los servicios públicos. Cabe destacar que desde el segundo semestre de 2012, la Comisión está presente en 144 sucursales del Instituto de Previsión Social (IPS), a través de la red de multiservicios ChileAtiende, que está en cada región del país, del Twitter @defensorchile y la página web www.cdc.gob.cl

 

Clic aquí para acceder al Segundo informe trimestral de la Comisión Defensora Ciudadana.

 

GLOBALES

 

EEUU: Sequía ataca la economía con efecto dominó

 

Nueva York, EEUU, miércoles 25 de julio de 2012, por Coralie Tripier, IPS.- Estados Unidos sufre una de las sequías más severas en décadas, lo que está afectando las cosechas y causando preocupación en el público sobre los efectos del cambio climático.

 

Según un nuevo informe del Centro de Información Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) la temperatura promedio en junio del hemisferio norte fue la más alta jamás registrada.

 

El subsecretario de Agricultura, Michael Scuse (izquierda), analiza con productores los efectos de la sequía.  / Credit:USDA
El subsecretario de Agricultura, Michael Scuse (izquierda), analiza con productores los efectos de la sequía. Crédito: USDA


"Los eventos de sequía probablemente se harán más frecuentes e intensos en muchas partes del mundo, sobre todo en el sudoeste de Estados Unidos", dijo a IPS el periodista científico Andrew Freedman, de Climate Central, organización de investigación y difusión de noticias sobre ciencia.

Menos cosechas

La sequía, menos extrema, pero geográficamente más propagada que la registrada en los años 30 y que inició un periodo de severas pérdidas agrícolas en este país, ahora afecta más de 60 por ciento del territorio y 78 por ciento de las regiones productoras de maíz, según el U.S. Drought Monitor, que realiza un mapa de la falta de lluvias.

"En los 18 principales estados productores de maíz, 30 por ciento de las cosechas ahora están en malas o muy malas condiciones", indicó esa oficina en su Informe Nacional de Sequías. "Además, casi la mitad de las pasturas y los campos están en malas o muy malas condiciones".

El Departamento de Agricultura respondió a esta situación declarando oficialmente más de 1.000 condados en 26 estados "áreas de desastre natural", lo que permite que los agricultores allí puedan recibir préstamos de emergencia de la Agencia de Servicio Agrícola.

De todas formas, la sequía sin precedentes inevitablemente perjudicará a los productores, advirtió John Hawkins, de la Oficina Agrícola de Illinois (centro), uno de los estados más afectados.

"La pérdida de cultivos ejerce presión económica y emocional sobre las familias de agricultores", dijo Hawkins a IPS. "Tenemos algunos condados en las áreas más afectadas por la sequía (sur de Illinois) donde no habrá cosechas de maíz o soja este otoño (boreal) si no llueve", alertó.

Esto podría tener también serias consecuencias para el resto del mundo, ya que Estados Unidos es el mayor productor de maíz del planeta, con 40 por ciento de la oferta.

También se verán afectados los productores ganaderos estadounidenses, que alimentan a sus animales con maíz y soja. Por efecto dominó, toda la economía de este país se verá perjudicada por los eventos climáticos extremos. "Si el ganado vacuno y el porcino reciben menos alimento, los precios de la carne para los consumidores probablemente aumentarán el año próximo", añadió Hawkins.

El incremento de los precios del maíz y de la soja también afectarán en gran medida a los productores lácteos, impulsando a su vez al alza los precios de la leche y del queso, pronosticó el Departamento de Agricultura.

De hecho, el ganado lechero está sufriendo el calor y la escasez de alimentos básicos. En Illinois, "las vacas estaban produciendo 90 libras (40 litros) al día de leche, y ahora solo producen 60 o 70", dijo Jim Fraley, de la Asociación de Productores Lácteos de ese estado, en conversación con IPS. "Los agricultores están haciendo todo lo que pueden para mantener frescas a los animales", dijo Fraley.

Pero "habrá leche a la venta", aseguró a IPS el economista Roger Hoskin, del Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura. "No creo que se formen filas en los supermercados para comprar leche, pero los precios seguirán al alza", afirmó.

Señales del cambio climático

Las actuales condiciones climáticas también desatarán otros eventos inusuales. Estados Unidos experimenta un drástico incremento en los incendios desde mediados de junio, según el Informe Nacional de Sequías. Más de 1.000 hogares fueron destruidos por el fuego desde enero.

En el Ártico, el hielo se derritió en junio pasado más que el promedio anual, según un estudio realizado en Groenlandia por Jason Box, del Centro Byrd de Investigación Polar. "Es razonable esperar que se derrita 100 por ciento del área con otra década de recalentamiento" planetario, alertó.

Muchos coinciden en que la inusual ola de calor es otra señal del cambio climático. Un nuevo informe de la NOAA concluyó que, debido a este fenómeno, la probabilidad de tener diciembres fríos hoy es la mitad que hace 50 años.

El informe también se enfocó en el sureño estado de Texas, que sufrió su temporada más seca en 2011, y concluyó que las olas de calor allí son hoy 50 veces más probables que en los años 60.

Una encuesta divulgada el 16 de este mes por la Universidad de Texas mostró un aumento en el número de personas que creen que el recalentamiento planetario es un fenómeno causado por actividades humanas.

Solo tomó cuatro meses muy secos para que el porcentaje de tejanos que niegan el cambio climático cayera de 22 por ciento a 15 por ciento.

Freedman cree que la sequía actual es producto tanto de las actividades humanas como de la variabilidad climática.

"No se necesita ser un genio para concluir que la reducción de las emisiones de gases invernadero, que causan gran parte del recalentamiento planetario, es una buena idea si queremos frenar el proceso y evitar el peor escenario, incluyendo más sequías", dijo a IPS.

 

Cambio climático: Torrenciales lluvias en China mitigan sequía de 13 años

 

Pekín, China, miércoles 25 de julio de 2012, Prensa Latina.-  Torrenciales lluvias en Beijing ponen fin a 13 años de sequía. La mayor tormenta en 61 años que golpeó a esta capital puso fin a 13 años de sequía en la ciudad, informaron fuentes oficiales. (RadioPL )

  Los aguaceros aportaron 53 millones de metros cúbicos del preciado líquido en 17 embalses de mediano y gran tamaño asolados por la escasez de agua durante ese tiempo de manera consecutiva, indicó Pan Anjun, subjefe de la Oficina municipal de control de inundaciones y alivio a la sequía.

El rápido desarrollo económico de Beijing y el crecimiento de su población agravaron el referido problema, precisó Pan, citado hoy por medios de prensa.

De acuerdo con estadísticas oficiales, la disponibilidad per cápita de agua aquí había descendido a 100 metros cúbicos, cerca de una décima parte del umbral de alarma reconocido internacionalmente.

El consumo de agua en esta municipalidad alcanzó los dos millones 770 mil metros cúbicos el pasado 28 de mayo. La cifra sobrepasó la máxima para esa fecha registrada en 2011.

Junio, julio y agosto son los meses en que ese indicador se dispara en Beijing, por lo que la lluvia caída es bienvenida ante pronósticos previos de una escasez de agua de 1,3 millones de metros cúbicos este año, o alrededor de un tercio del uso promedio anual del líquido.

Para luchar contra la escasez de agua, la ciudad trae el agua de nueve fuentes, incluidos los depósitos en las afueras de la urbe y las provincias cercanas de Hebei y Shanxi.

Las torrenciales lluvias del pasado sábado causaron en esta capital 37 muertos hasta este lunes, en tanto obligaron a la evacuación de más de 50 mil personas.

 

Río +20 Latinoamérica toma la iniciativa

 

 

Río de janeiro, Brasil, miércoles 25 de 2012, por Saide Kahtouni, Martha Fajardo y Virginia Laboranti, Paisajismo On Line.- Las dos últimas semanas la Cumbre de los Pueblos Río+20 ha confirmado que el desarrollo  sustentable solo se logrará por medio del liderazgo de una estrategia de abajo hacia arriba y del nuevo paradigma "Armonía con la Naturaleza" para reemplazar el modelo predominante basado en el crecimiento económico infinito.

 

La Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA) ha planteado una propuesta para recomendar a la UNESCO el desarrollo de una Convención Internacional del Paisaje (ILC por sus siglas en inglés). La meta es el reconocimiento del paisaje, en la declaración final de la Conferencia Río+20, como uno de los elementos fundamentales del desarrollo sustentable, y la consideración de todos los paisajes, incluyendo los paisajes significativos, los cotidianos y los degradados y todo tipo de espacios (urbano, rural, natural).

rio-20-brasil-apertura1

La UNESCO ha comenzado a considerar la oportunidad y la factibilidad de un nuevo instrumento con respecto al paisaje. La urgente necesidad de una Convención Internacional del Paisaje (ILC, por sus siglas en inglés), aprovechando el intenso interés despertado por esta en todo el mundo, que dará liderazgo y complemento y fortalecerá el abordaje desde abajo hacia arriba que ha llevado a la presentación de las cartas del paisaje (existentes o propuestas) en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela, cartas nacionales en Australia y Nueva Zelanda, cartas regionales en el Mediterráneo, África, y la Convención Europea del Paisaje (firmada por 37 naciones estado).

Rio-20_450_339

La Conferencia de la Cumbre de los Pueblos de Río+20 y las Iniciativas del Paisaje de la IFLA

La realización de la Conferencia de la Cumbre de los Pueblos Río+20, en junio de 2012, en Brasil, demostró ser una excelente oportunidad para la discusión pública sobre la creación de las cartas del paisaje, en particular la Carta del Paisaje de Brasil (liderada por Saide Kahtouni), dentro del contexto regional de la LALI y de la perspectiva global de la ILC.

 

El Consejo de Arquitectura y Urbanismo de Brasil (CAU-Br), creado el 30 de diciembre de 2010, después de 50 años de debates, promovió esta Conferencia (la primera de este consejo legalmente constituido), brindando las conexiones directas con la organización de Río +20 y las entidades de Arquitectos y Planificadores Urbanos del Brasil. Además, con el apoyo del Programa de Postgrado en Planificación Urbana y la Maestría en Arquitectura Paisajista de la Universidad Federal de Río de Janeiro y la Asociación Brasilera de Arquitectos Paisajistas (ABAP).

 

Esta conferencia fue un evento paralelo de la Cumbre de los Pueblos de Río +20. Martha Fajardo, ex Presidente de la IFLA, y Saide Kahtouni, ex Presidente de la ABAP, fueron invitadas como conferencistas principales. El evento tuvo lugar en el Instituto de Arquitectos de Brasil, el 21 de junio, con la participación de muchos latinoamericanos con diferentes formaciones profesionales, el comité ejecutivo del CAU-Br y, una visita bienvenida, el Presidente de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), Sr. Albert Dubler.

 

La Región de las Américas de la IFLA  en ocasión de Río+20, se integró con la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje (LALI), la Carta Brasilera del Paisaje y las reacciones adicionales de las cartas latinoamericanas del paisaje de las asociaciones nacionales de grupos profesionales, instituciones, organizaciones de la sociedad civil y ambientalistas, para recomendar acciones factibles de paisaje para atender los apremiantes desafíos del desarrollo sustentable.

 

El evento comenzó con la apertura oficial a cargo del consejero Miguel Pereira, representando al presidente del CAU-Br, seguido por Jonathas Magalhães, presidente de la Asociación Brasilera de Arquitectos Paisajistas (ABAP). Miguel Pereira enfatizó la necesidad de que los arquitectos paisajistas y arquitectos entiendan a la tierra como un pequeño planeta enclavado en el universo. La persistente vista de las estrellas y de la luna durante su juventud hizo que se preocupara por nuestros destinos, que trascienden la existencia del planeta bajo discusión. Recordó la relación de la poesía con el paisaje y todas las posibles conexiones con este tema.

 

Martha Fajardo, Coordinadora de la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje (LALI), hizo una presentación global sobre el avance del proceso iniciado por la UNESCO con respecto a la oportunidad de desarrollar un instrumento global sobre el paisaje; la necesidad de ampliar la discusión a todos los actores internacionales pertinentes (instituciones, sociedad civil y sector económico). Como las cartas nacionales y las propuestas regionales acompañan a la iniciativa internacional con una metodología de abajo hacia arriba; destacó la naturaleza del instrumento, que permitiría el establecimiento de principios generales y coherentes en todo el mundo, mientras compromete a los países a desarrollar instrumentos regionales adaptados a su diversidad administrativa, política, geográfica, social y cultural.

 

Por medio de ilustraciones Martha describió la LALI; una declaración de principios éticos fundamentales  para promover el reconocimiento, valoración, protección, gestión de la planificación sustentable del paisaje de Latinoamérica, a través de la adopción de convenciones (leyes-acuerdos, decretos, ordenanzas) que reconozcan la diversidad y los valores locales, nacionales o regionales, los paisajes tangibles como intangibles y los principios y procesos para resguardarlos.

 

La implementación de la LALI demanda apoyo instrumental, tanto de las instituciones como de las organizaciones profesionales, para asegurar y alentar procesos de desarrollo profesional, planificación y gestión del hábitat, respetuosos, y armoniosos con el paisaje.

 

"La Felicidad Nacional Bruta es más importante que el Producto Bruto Interno, y es necesario integrar sustentabilidad y equidad en la agenda post 2015" "La felicidad debe ser el objetivo puro del desarrollo, así que ¿porqué lo trivializamos? Porque nosotros trivializamos la felicidad y el propósito de la vida, y como consecuencia perseguimos las cosas equivocadas."

Primer  Ministro de Bhutan Jigmy Thinley

Rio20

A través de estrategias, Martha puso en relieve como la iniciativa se encarga de sumar el valor total de los paisajes y su correlación con la felicidad para ser incluido en el valor económico de los recursos naturales en cada cuenta nacional de los países. Con este fin, la discusión acentuó la urgencia de reconocer la responsabilidad de esta generación sobre el futuro de los paisajes, porque las actividades económicas que apuntan a la rentabilidad del territorio a corto plazo, están agotando los recursos naturales y destruyendo irreversiblemente los ricos paisajes regionales.

 

La LALI es un punto de partida para guiar y unir los esfuerzos latinoamericanos en la búsqueda de conservación, protección y gestión sustentable del paisaje. La charla finalizó con la invitación a los participantes para formar parte del grupo que endorsa la iniciativa. La LALI será firmada por los delegados IFLA, miembros, sociedad civil, patrocinantes, ONGs, instituciones, durante la ceremonia de clausura de la Conferencia Regional de las Américas IFLA/SAP, en Medellín, Colombia, el 19 de octubre de 2012.

 

Saide Kahtouni, ex Presidente de la Asociación Brasilera de Arquitectos Paisajistas (ABAP), dio una brillante perspectiva sobre la Carta Brasilera del Paisaje y los doce principios y de forma muy compresible acentuó la importancia de trabajar juntos y como el Consejo de Arquitectos, los Arquitectos Paisajistas y Urbanistas, la Federación Nacional de Arquitectos y Planificadores Urbanos (FNA) y la sociedad civil están trabajando en sinergia. Cada principio fue discutido y presentado a la audiencia en forma coherente y clara.

 

Ella notó que en Sudamérica sabemos más sobre la historia de Europa y Norte América olvidando, a menudo, a nuestros vecinos más cercanos. Nuestras fronteras nacionales necesitan ser miradas desde la perspectiva del paisaje, superando cadenas montañosas, valles y ríos, y lo que en verdad puede unirnos. También dijo que la Carta Latinoamericana del Paisaje y toda la discusión de la LALI es una gran oportunidad para pensar en nosotros y buscar el "alma" del continente que fue poblado y urbanizado frente a los mares (Caribe, Atlántico y Pacífico) durante mucho tiempo. ¡En la actualidad esta es una gran ventaja!

 

De esta manera, nuestras ciudades fueron fundadas en los bordes de nuestro continente y su centro fue preservado en la gran selva amazónica, que hoy guarda, junto con el ecosistema de la selva tropical del Amazonas y el bosque Atlántico, la más grande biodiversidad de todo el mundo.

Derrotismo-en-Rio-20-Los-lideres-politicos-no-han-venido-a-salvar-el-planeta-en-realidad-han-venido-a-salvar-la-cara

Para la construcción de un diseño del paisaje que refleje a un país, como el que soñó Simon Bolívar en los primeros años del Siglo XIX, necesitamos saber y registrar en el territorio lo que es importante. Para proteger y preservar es necesario estudiar y dialogar entre países y así, ciertamente, encontraremos muchas similitudes en los paisajes de América. El paisaje debería pertenecer a las comunidades y mantener las características de la historia de su trabajo y vida diaria. Por esto, las Cartas del Paisaje nos brindan ese contenido.

 

Saide Kahtouni hizo hincapié en la urgente y activa participación de individuos, instituciones públicas y privadas, NGOs y sociedad civil en general, como esencial para lograr una adecuada gestión del patrimonio paisajístico. Este hecho traducido en "procesos" lleva a planes exitosos de paisaje y gestión de la tierra.

 

Jeferson Salazar, Presidente de la FNA, abrió el debate en una clara contribución asegurando a los participantes que Brasil apoyará las iniciativas. Presentó un discurso innovador de pensamiento crítico sobre paisaje y derechos humanos, sirviendo como plataforma para inspirar diversas nociones e interpretaciones conceptuales, el paisaje y su impacto, tanto en el hombre como en el hábitat natural, requiere nuevas herramientas de conocimiento para enfrentar los desafíos territoriales del Siglo XXI. Enfatizó la necesidad de crear más instrumentos legales para garantizar el derecho de la población al paisaje, tal como la reciente creación del Estatuto donde las entidades de arquitectos del Brasil pueden anticipar la incorporación de los principios de la Carta Brasilera del Paisaje.

 

¿Que fue Río+20?

 

Río+20 – es el nombre abreviado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, en junio de 2012 – una oportunidad global para definir vías para un mundo más seguro, más equitativo, más limpio, más verde y más próspero para todos.

 

Participación en las Sesiones Paralelas adicionales en nombre de la IFLA

 

Río+20 /UNCSD: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, llevada a cabo en RioCentro (el centro de convenciones de 571.000 m², ¡a dos horas de automóvil desde Copacabana!), fueron más de 500 eventos in situ organizados por gobiernos, grupos de intendentes, sistemas de organizaciones de la UN, y otras organizaciones internacionales, que tuvieron lugar desde el 13 de junio para las reuniones preparatorias; desde el 16 al 19 de junio, los Días de Diálogo sobre Desarrollo Sustentable, donde asistimos a dos eventos de discusiones y, finalmente, la Cumbre del 20 al 22 de junio donde no pudimos participar.

 

La Cumbre Urbana, el 18 de junio de 2012, en el Fuerte Copacabana, "Cumbre Urbana – Clave para el Buen Desarrollo Urbano para el Desarrollo Sustentable", organizado por  UN-HABITAT (Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos).

 

Aquí UN-Habitat, con el apoyo de Cities Alliance (Alianza de Ciudades), y el Comité Asesor de las Naciones Unidas para Autoridades Locales (UNACLA), con el auspicio de la Ciudad de Río, reunió a 250 representantes de gobiernos locales y regionales para discutir sus contribuciones a la Cumbre. Esta fue una excelente oportunidad para tomar nota de todas las iniciativas y estrategias de los intendentes y gobernadores, especialmente, de Latinoamérica. Ellos expresaron el deseo de trabajar hacia una "sociedad verde"  pasando de lo global a los múltiples niveles de gobierno y definiendo estrategias para lograr los Objetivos de Desarrollo Sustentable en la Conferencia Hábitat III en el 2016.

 

Bosques: La 8va Mesa Redonda en Río+20: En el Hotel Royal Tulip, Río de Janeiro, Brasil, el 19 de junio de 2012, durante Río+20, tuvo lugar una de las reuniones más importantes sobre el medioambiente en una generación. Los organizadores identificaron 7 temas clave para establecer nuevos objetivos para el desarrollo  sustentable: trabajos, energía, ciudades, comida, agua, océanos y desastres. Sin embargo, los Bosques fueron excluidos en gran medida de la mayoría de los temas clave. Para asegurar que los bosques permanezcan como alta prioridad en la agenda, el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR por sus siglas en inglés) coordinó una extensa conferencia sobre bosques durante la Cumbre de Río+20.

 

En la 8va Mesa Redonda, los panelistas discutieron los resultados de las investigaciones – y los vacíos restantes – y sus implicancias en el plan de acción para integrar los bosques en las soluciones para cuatro desafíos clave para avanzar hacia una economía verde: energía, comida y ganancias, agua, y clima. Esta fue una excelente oportunidad para resaltar que el Paisaje también podría ser de alta prioridad en la agenda para lograr los Objetivos de Desarrollo Sustentable.

 

Finalmente, los organizadores de Río+20 estaban ansiosos por enfatizar que mientras las actuaciones resultaron ser decepcionantes, estas han sido parcialmente compensadas por la enorme ocasión de establecer contactos entre los participantes para el desarrollo sostenible. Fue una oportunidad única para solidificar conocimientos, compartir sueños y acciones, y para aprender unos de otros. En particular, al finalizar la reunión se habían registrado más de 700 iniciativas para concretar acciones por medio de organizaciones, NGOs, compromisos de instituciones individuales o acuerdos de colaboración. Ellos muestran que ya existe un compromiso global masivo hacia el desarrollo sustentable, aun sin promesas de transferencia de recursos desde los líderes políticos.

 

Este resultado viene a confirmar lo que mucha gente ha estado argumentando: que una economía sustentable puede ser sostenida solo desde las bases, y con la inclusión plena de los grupos comunitarios, la sociedad civil, las instituciones y otros sectores interesados. Y lo que se volvió más claro que nunca en Río fue que la clave del desarrollo sustentable global, actualmente, yace en la combinación de la sociedad civil, la fuerza política y el pensamiento innovador en el mundo en vías de desarrollo.

 

Para sensibilizar a la gente sobre la cuestión, parece que la sociedad civil y, particularmente, las NGOs, a todo nivel, podrían ser un buen medio de promoción. Puesto que ellas trabajan a nivel popular por medio de sus capítulos nacionales y locales, ellas conocen realmente las necesidades y posturas para preservar los paisajes de desarrollos negativos. Ahora está en nosotros mostrar qué es lo que podemos hacer mejor – por ejemplo, tomando un rol clave en definir los próximos Objetivos de Desarrollo Sustentable -  presentando acciones para que esto suceda, y la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje (LALI) y sus cartas del paisaje son compromisos con el bien común.

 

Agradecemos profundamente a nuestros colegas de Brasil por su liderazgo, compromiso, apoyo y patrocinio de este evento, especialmente a nuestros colegas Saide Kahtouni, Jonathas Magalhães y Lucia Costa, de la ABAP.

 

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

No hay comentarios: