viernes, 20 de julio de 2012

Boletin GAL 1392

Nº 1.392. Viernes 20 de julio de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. Facebook @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1392

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Municipios de Chile debaten adaptación al cambio climático en La Ligua

La Ligua, viernes 20 de julio de 2012, ACHM

Alerta ambiental para hoy

Santiago, viernes 20 de julio de 2012, La Segunda

Municipalidad de Villa Alemana podría enfrentar disputa por agua de pozo

Villa Alemana, viernes 20 de julio de 2012, por Nadia Flores, Radio Bio Bio

 

NACIONALES

 

Declaración Publica Partido Ecologista Verde por la pretendida Ley de Pesca

Aysén, viernes 20 de julio de 2012, Directiva regional de Aysén, Partido Ecologista Verde, IEP

Aumentarán movilizaciones tras rechazo en diputados a informe de lucro

Santiago, viernes 20 de julio de 2012, El Mercurio

No está demostrado que alza de salario mínimo afecte el empleo

Santiago, viernes 20 de julio de 2012, La Nación

La calle y la transformación social

Coyhaique, viernes 20 de julio de 2012, por Patricio Segura, El Quinto Poder

Viviendas usan Energías Renovables con subsidio

Santiago, viernes 20 de julio de 2012, La Nación

Aguas de los Parques Nacionales: Protegidas por Ley

Santiago, viernes 20 de julio de 2012, por  Flavia Liberona, Fundación Terram , Terram

Caimanes y  el conflicto ambiental

Caimanes, viernes 20 de julio de 2012, El Ciudadano

Realizan gestiones para cancelar proyecto de central en Achibueno

Linares, viernes 20 de julio de 2012, por Daniel Torres, Radio Bio Bio

 

GLOBALES

 

Crisis europea desplaza prioridad del cambio climático

Santander, España, viernes 20 de julio de 2012, Europa Press.-

Merkel alerta de las dramáticas consecuencias del cambio climático

Berlín, Alemani,a viernes 20 de julio de 2012, Página Siete

Se desprende isla de hielo de un glaciar en Groenlandia

Washington, EEUU, viernes 20 de julio de 2012, Televisa

Nos equivocamos acerca del cenit del petróleo: Hay suficiente como para freír el Planeta

Londres, Inglaterra, viernes 20 de Julio de 2012, por George Monbiot, The Guardian

¡Que siga la fiesta, el Peak Oil es un mito!

Londres, Inglaterra, viernes 20 de julio de 2012, Crisis Energética

……………………………………………………………………………………………..

LOCALES

 

Municipios de Chile debaten adaptación al cambio climático en La Ligua

 

La Ligua, viernes 20 de julio de 2012, ACHM.- Comisión de Medioambiente de los Municipios debaten cambio climático y crisis hídrica.

   http://www.munitel.cl/Noticias/imagenes/Noticia864.jpg 

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Concejal de San José de Maipo, Marco Quintanilla y el Alcalde de la Ligua, Rodrigo Sánchez realizaron un llamado a las autoridades locales para participar en el seminario "Cambio climático y Gobiernos Locales".

 

Este evento se realizará, en el contexto de severas dificultades de muchas comunas ante el cambio climático y sus desastrosos efectos en los recursos hídricos, la producción y el desarrollo de las regiones. El evento programado para fines de julio, se llevará a cabo, en La Ligua, corazón de la provincia de Petorca, que está atravesando una dura crisis hídrica.

 

El alcalde de la Ligua realizó un llamado para que el país establezca políticas públicas respecto a los temas medioambientales, expresando que "el cambio climático y sus efectos llegaron para quedarse, es por eso que debemos invertir en tecnologías limpias y este encuentro medioambiental nos permitirán compartir experiencias relevantes sobre gestión local sustentable".

 

Por su parte, Quintanilla destacó la importancia que tiene este tema para el desarrollo del país e hizo un llamado a las autoridades locales para que participen en el evento: "Creemos que hay muchas experiencias en el nivel local que se pueden replicar y estamos dispuestos para abrir espacios de participación". Subrayó que del encuentro surgirá un documento "que será la propuesta energética limpia, desde los Municipios para presentar al gobierno".

 

En el seminario participaran autoridades locales de Argentina, parlamentarios de la zona, académicos, representantes del gobierno y lideres en medio ambiente. Entre estos panelistas, se encuentra el investigador chileno, Sergio González quien fue parte del equipo que recibió el premio Nobel de la Paz 2007 (galardonado junto al ex vicepresidente de EE UU, Al Gore) quien dicta una charla denominada "Cambio climático y Recursos Suelo, Aire y Agua".

 

El objetivo del encuentro, es contribuir a dotar de conocimientos, espacio de diálogo, intercambio de experiencias e instrumentos para optimizar las decisiones técnicas y políticas entre las municipalidades. La actividad se realizará en la comuna de La Ligua desde el 25 al 28 de julio y está orientada a Alcaldes, Concejales y Funcionarios Municipales. Toda la información y las inscripciones se realizan en la página web: www.munitel.cl

 

Finalmente, Por cambio climático, se entiende el calentamiento global observado en la superficie terrestre a causa del incremento registrado en la atmósfera de ciertos gases que contribuyen al llamado efecto invernadero. Lo ciencia no tiene actualmente dudas sobre la consistencia de esta teoría, como tampoco de que la acumulación de dichos gases se debe a actividades humanas. Por ello, a menos que se acuerden medidas mitigadoras a escala global, este proceso podría llegar a provocar en el futuro indeseables impactos sobre el clima de muchas regiones del planeta.

 

Alerta ambiental para hoy

 

Santiago, viernes 20 de julio de 2012, La Segunda.- Intendencia Metropolitana mantiene Alerta Ambiental para este viernes. La medida responde a que debido a que continúan las malas condiciones de ventilación en la capital. No podrán circular los vehículos no catalíticos cuyas patentes finalicen en 3, 4, 5 y 6.

 

La Intendencia Metropolitana de Santiago mantuvo para este viernes 20 de julio el estado de Alerta Ambiental, debido a que continúan las malas condiciones de ventilación en la capital y con el objetivo de resguardar la salud de la población.

La medida implica que se reforzará la fiscalización sobre la restricción permanente para vehículos sin sello verde (no catalíticos) y que mañana corresponde a las patentes que terminen en los dígitos 3, 4, 5 y 6. Esta disposición rige entre las 07:30 y las 21:00 horas en la Provincia de Santiago, Puente Alto y San Bernardo.

La autoridad recordó a la población que en toda la Región Metropolitana está prohibido encender todo tipo de calefactores a leña o biomasa, estén o no provistos de sistema de doble cámara de combustión, en toda la Región Metropolitana.

Esta medida empieza a regir a contar de esta misma medianoche y se extenderá por un periodo de 24 horas. Para denunciar a quienes no respeten esta prohibición, que es fiscalizada por la Seremi de Salud Metropolitana, la ciudadanía puede llamar al 600 360 7777.

Se recomendó a la población abstenerse de realizar actividades deportivas al aire libre y se informó que las autoridades reforzarán las acciones de fiscalización para prevenir un empeoramiento de la calidad del aire, incluyendo las quemas agrícolas, las cuales están totalmente prohibidas desde marzo hasta agosto.

De acuerdo al informe de las 18:00 horas de hoy entregado por la Dirección Meteorológica, las condiciones de ventilación debieran mejorar durante la jornada de mañana viernes y por los siguientes días. A esto se suma a que se esperan altas temperaturas que también deberían colaborar favorablemente en la jornada de mañana.

Asimismo, se consignó la habilitación de un servicio gratuito de mensajería de texto a celulares (SMS) para notificar a los usuarios cuando su automóvil catalítico tenga restricción vehicular con motivo de la declaración de una Preemergencia Ambiental. Los usuarios que deseen contar con este servicio pueden inscribirse gratis en el siguiente link: http://www.qgroups.cl/formulario.html

 

Municipalidad de Villa Alemana podría enfrentar disputa por agua de pozo

 

Villa Alemana, viernes 20 de julio de 2012, por Nadia Flores, Radio Bio Bio.- Municipalidad de Villa Alemana podría enfrentar disputa judicial por extracción de agua desde pozo. Una posible disputa judicial podría enfrentar la Municipalidad de Villa Alemana por extracción de agua desde un pozo no autorizado para uso industrial en dicha comuna.

 

El 19 de julio de 2011 la Dirección General de Aguas (DGA) emitió una resolución que constataba la extracción, sin título, de aguas subterráneas por parte de la casa consistorial en los pozos "Estadio Municipal", "Población Corvi" y "calle Blanco".

 

Al dictamen, le siguieron sanciones que recayeron también en la Empresa Núcleo Paisajismo S.A, por aprovechamiento del recurso desde una propiedad ubicada calle Ignacio Carrera Pinto Nº 265.

 

Precisamente, a 60 metros de ese terreno, actualmente una familia que habita en calle Viena vive las consecuencias de no contar con agua potable, porque su pozo está a punto de secarse.

 

Es por eso que José Vallejos, el afectado e integrante de la Asociación y Coordinadora de Derechos Ciudadanos (Acodeciu), denunció que la excesiva extracción de agua habría resecado las napas subterráneas que los surten con el recurso hídrico.

 

Vallejos acusó que el municipio pasó por alto la ley al contratar una empresa que no respetó el código de aguas, por lo cual es responsable de los problemas que los afectan.

 

Consultado al respecto, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, señaló que la situación se debe nada más que a las consecuencias de la crisis hídrica, manifestando que -igualmente- cualquier decisión de la justicia será respetada.

 

Desde el 2010, la familia de Vallejos sigue una querella que interpusieron en contra de quienes resulten responsables por los daños causados debido a la falta del vital elemento, investigación que continúa en tribunales.

 

Radio Bío Bío se contactó con la empresa aludida para obtener su versión de los hechos; sin embargo, señalaron que este viernes podrían referirse al tema.

 

NACIONALES

 

Declaración Publica Partido Ecologista Verde por la pretendida Ley de Pesca

 

Aysén, viernes 20 de julio de 2012, Directiva regional de Aysén, Partido Ecologista Verde, IEP.-

http://www.iepe.org/2011/wp-content/uploads/2012/07/Partido-Ecologista-Chile-261x300.jpg

Partido-Ecologista-Chile

 

DECLARACIÓN PÚBLICA

 

La directiva regional Aysén del Partido Ecologista Verde, ante la discusión que se da en el Parlamento sobre la nueva Ley de Pesca, y la importancia estratégica que los recursos hidrobiológicos tienen para la alimentación de la población y la salud de los ecosistemas marinos, declara lo siguiente:


Vemos con preocupación que con el pretexto de la conservación del recurso pesquero se intente, en el fondo, enajenar una parte importante de los recursos hidrobiológicos a favor de las grandes corporaciones de la pesca, a través de la generación de las "licencias transables de pesca", las que se entregarían en su totalidad y a perpetuidad a privados.

 

Estas "licencias transables de pesca" no asegurarían un equitativo disfrute de los beneficios de los recursos hidrobiológicos y, por el contrario, generarían inevitablemente un mercado especulativo y monopolizable, ya que éstas son "transferibles, transmisibles, y susceptibles de todo negocio jurídico".

Adicionalmente se mantienen los conceptos de desigualdad económica, ya que se le asegura a la pesca industrial, constituida por unas pocas empresas ligadas a 7 familias inmensamente ricas, un importante porcentaje de la cuota de extracción de los recursos hidrobiológicos en desmedro de, al menos, 80.000 pescadores artesanales y sus familias, por un período de 20 años.

 

Que si bien el proyecto de ley plantea dentro de sus objetivos la conservación del recurso natural, esto en la práctica tiene pocas formas de llevarse a cabo, ya que no plantea herramientas preventivas, busca siempre una pesquería en estado de plena explotación, no elimina la pesca de arrastre -principal motivo de la degradación de nuestro mar- y se sigue entregando la conservación del recurso a decisiones subjetivas (comité Científico Técnico), dependiente de la administración de turno al establecer que para participar de éste "se deberá acreditar contar con un título profesional de al menos 10 semestres y especialidad en ciencias del mar relacionadas con el manejo y conservación de recursos pesqueros", lo cual no asegura necesariamente el más alto estándar requerido para esta fundamental instancia.

 

Por último, para Chile la pesca artesanal no es sólo una actividad más. Es el puntal de la cultura y vida del país, y de millones de chilenos y chilenas que junto al mar han construido la patria que hoy somos. Por tal, no es posible mirar su futuro sólo con un ánimo economicista sino con los desafíos tanto de fortalecer a un sector social enraizado en nuestra historia como de generar los mecanismos para la sustentabilidad ambiental de las especies.

 

Por todo ello, como directiva regional del Partido Ecologista Verde expresamos nuestro apoyo a los pescadores y pescadoras de todo Chile hoy movilizados -en especial a nuestro compañero José Ascencio quien lleva prácticamente una semana en huelga de hambre- y nuestro rechazo al proyecto de Ley de Pesca que se tramita actualmente en el Congreso Nacional y que ayer martes fue aprobado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, tanto por la forma en que se ha elaborado como por el fondo de lo planteado.

 

Estamos disponibles para respaldar las movilizaciones que se lleven adelante en pos de la construcción de un Chile más justo, equitativo y sustentable, e instamos tanto al Ejecutivo como al Legislativo a iniciar una discusión abierta y nacional con relación a estos esenciales y a la vez estratégicos recursos naturales.

 

Aumentarán movilizaciones tras rechazo en diputados a informe de lucro

 

Santiago, viernes 20 de julio de 2012, El Mercurio.- Confech amenaza con aumento de movilizaciones tras rechazo de diputados a informe de lucro. Gabriel Boric señaló que parte del Parlamento "se puso del lado de la gente que está robando en la educación" y emplazó al ministro Beyer a definir una postura en el tema.

 

De muy mala manera, y como era de esperarse, recibieron en la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) el rechazo del Congreso al informe de comisión de lucro en las universidades.

Gabriel Boric, vocero de la organización, incluso amenazó con un incremento en las marchas de los estudiantes para manifestar su repudio a la medida. "Debiera haber un aumento de las movilizaciones a partir del segundo semestre producto de la displicencia que han mostrado los poderes públicos encargados supuestamente de regular este sistema", expresó a Emol.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, además señaló que "hay mucha gente que tiene que dar explicaciones. Hoy parte del Congreso se puso del lado de la gente que está robando en la educación, de los que han estafado a miles de familias chilenas y decidieron poner la cabeza una vez más bajo la tierra en el tema del lucro, que todos conocen, que todos en Chile saben que existe, menos quienes deben hacerse cargo del problema".

Junto con todo el descontento, Boric hizo un llamado al ministro de Educación, Harald Beyer, a tomar una postura sobre el tema del lucro en la educación. 

"Emplazamos directamente al ministro Beyer para que se posicione, ¿dónde está él en este conflicto? ¿Está con los que quieren detener el lucro en la educación o con quines quieren perpetuarlo?, comentó.

Lo de hoy para Boric fue "un triste espectáculo, digno de un teatro del absurdo. Chile pareciera ser el único lugar en el mundo donde 46 votos son menos que 45. Sólo nos explicaron cuestiones formales, excusas, vergüenza. Me imagino que varios diputados llegarán esta noche a su casa con vergüenza", concluyó el dirigente estudiantil.

 

No está demostrado que alza de salario mínimo afecte el empleo

 

Santiago, viernes 20 de julio de 2012, La Nación.- Marcel Claude: No está demostrado que alza del salario mínimo afecte el empleo. Economista debatió con el coordinador de Red Liberal, Davor Mimica, en torno al salario mínimo, en el programa "Mentiras Verdaderas", donde se indicó que el problema del sueldo base es más político que técnico.

 

El economista Marcel Claude aseguró que no está demostrado que el aumento del salario mínimo reduzca las cifras de empleo, argumentando que la razón de fondo de no subir este sueldo a $250 mil responde a la negativa de las grandes empresas para disminuir sus utilidades.

 

"Nunca el aumento del salario mínimo ha significado una reducción en el empleo. Lo que sí significa es que el lucro y las utilidades de las empresas bajan y ese es el tema central, porque tenemos una sociedad ordenada por las grandes empresas", precisó.

 

Claude participó junto al coordinador de la Red Liberal, Davor Mimica, en un debate en torno al tema, que se desarrolló en el programa "Mentiras Verdaderas", donde ambos especialista se pusieron en las veredas contrarias.

 

La pregunta del programa se centró en si se puede vivir con la cifra, para lo cual se creó el hashtag de Twitter #VivirCon192lucas, luego del debate parlamentario de esta semana, en que se aprobó el veto aditivo enviado por el Presidente Piñera, después del rechazo de la iniciativa en ambas cámaras.

Relación política

 

Para Claude, el salario mínimo es una "relación política", en que el trabajo pierde participación respecto al rol del capital en la creación de riqueza. A su juicio, es "absurdo que el país con el mayor ingreso per cápita de América Latina, con un crecimiento de 5% a 6% no puede pagar $250.000, con lo que hay algo que no cuadra".

 

Sin embargo, Mimica replicó que "si exageramos con el alza del salario mínimo en forma brusca, podemos tener costos sociales de desigualdad del ingreso, que son bastante mayores que los beneficios".

 

A su juicio el problema de los bajos sueldos se ubica en las pequeñas y medianas empresas, lo que fue debatido por Claude, quien sostuvo que este sector es el que abastece a los trabajadores en el mercado interno, por lo que "un aumento del salario es triplicar la demanda de la pymes que tendría mayores ingresos y una mayor capacidad de pago para sus trabajadores".

 

La calle y la transformación social

 

Coyhaique, viernes 20 de julio de 2012, por Patricio Segura, El Quinto Poder.- La calle es y seguirá siendo esencial. No por su autosuficiencia, sino porque es la más democrática de todas las instancias transformadoras. No requiere de piochas, apellidos, títulos ni lucas. Es donde necesariamente se deben fraguar los cambios más profundos.

 

Un lugar común de discusión al interior de las organizaciones sociales es la definición sobre qué eslabón de todo proceso transformador es el más importante. Cuál es el que por excelencia no puede faltar el día que un colectivo aspira a cambiar un sistema que, entiende, funciona mal. En palabras sencillas, el que la lleva.

 

Por formación profesional escucho recurrentemente a colegas y gurúes comunicacionales decir que la madre de todas las batallas se da en los medios, siguiendo la máxima ésa que afirma que de nada sirve que se caiga un árbol en el bosque si nadie escuchó su desplome.  ¿Qué efecto tiene mi marcha, mi triunfo legal, mi estudio técnico si no logro llegar a los millones que son necesarios para presionar por un cambio real de las reglas del juego?  Bajo esta premisa, los imprescindibles son los periodistas, los comunicadores, los expertos comunicacionales.

 

Luego están los abogados. En un país como Chile, con un amor por el formalismo limítrofe con la psicosis, si está escrito en courier, hoja tamaño legal y con líneas horizontales, es sacro.  Se entiende que como la esencia de nuestra sociedad hoy está indefectiblemente amarrada a algún código, ley o a la propia Constitución, cualquier empresa transformadora requerirá necesariamente la participación de quienes han dedicado su vida al estudio de la norma.

 

Pero nada sirve si no es medible. Tiempo ha que la cifrología campea por las aulas y mientras el discurso le lleve gráficos y powerpoint, será creíble. Lo demás, simples balbuceos subjetivos, emocionales e infundados de "masa influenciable y vendible que no pesa ni como opinión ni como prestigio" dijera un Matte de fines del siglo 19. Y como para ser capaz de hacer tales seductores cálculos es necesario tener una inteligencia por sobre la media y, si no, el privilegio de haber sido expuesto desde la cuna a instrucción social y formal de excelencia, tal corriente es prima hermana de una mentirosa meritocracia.

 

A la más odiada de todas, la política (los políticos, más bien), la galucha la defenestra de cualquier proceso de transformación real.  Nada arriesga, en todo caso, quien alega contra sus malas prácticas, porque tal es hoy un deporte de moda.  Esto ocurre también porque los políticos, llegada la democracia, se autodesignaron dueños del Estado. Están los que estiman que no pueden faltar en ningún esfuerzo serio de cambio, y también los que creen que con su sola presencia estamos al otro lado.

 

Con plata se compran huevos.  Y con harta, a todos los anteriores. Un reclamo común es que así como existen causas que producto de sus cuantiosos recursos logran salir de la marginalidad, hay otras que siendo tanto o más justas se mantienen en un inmerecido anonimato.  Sólo porque no cuentan con el apoyo de pudientes mecenas.

 

Por último, está la calle, abarcando en ésta no sólo a la acción que se desarrolla en la vereda sino a todos los espacios de reunión, conexión, debate, reflexión y expresión de esa masa influenciable y vendible que no pesa ni como opinión ni bla, bla, bla.

 

Incluye las protestas, marchas y batucadas.  Las barricadas y los bloqueos. Las ollas comunes, los caceroleos, funas y panfleteos.  Y como no todo puede ser fiesta y reclamo, también las asambleas, los conversatorios, la autoinstrucción, las consultas ciudadanas.

 

Es entendible creer que uno participa en el o los ámbitos que por excelencia impulsarán la marea social que nos permitirá desembarcar en mejor puerto. Que en el ring de los medios se ven los gallos, que sólo mediante cambios en la doctrina de la Corte Suprema veremos la luz al final del túnel o que con plata baila el monito.   Incluso que el pueblo unido avanza sin partidos. Lo cierto es que todas estas luchas son necesarias, con distinto énfasis según el momento y la circunstancia.

 

Sin embargo, y suscribiendo lo anterior, aún creo que la calle es y seguirá siendo esencial.  No por su autosuficiencia, sino porque es la más democrática de todas. No requiere de piochas, apellidos, títulos ni lucas. Es donde necesariamente se deben fraguar las transformaciones más profundas.

 

Cuando hoy fermenta la idea de ir por el premio mayor, la Constitución, tanto como asumir la importancia de todos los eslabones para lograr tal objetivo lo es también entender que si el proceso no tiene calle, será uno más de los muchos de corte elitario vividos por el país.

 

Y tal posibilidad, no estoy tan claro si los peatones de este nuevo Chile la aceptarán una vez más.

 

Viviendas usan Energías Renovables con subsidio

 

Santiago, viernes 20 de julio de 2012, La Nación.- 4.600 viviendas en Chile ya ahorran energía con paneles solares. Gracias al subsidio estatal para favorecer la Energía Renovable No Convencional, 3.751 hogares de Santiago pueden ahorrar hasta un 80% en la cuenta de gas y un 10% en gastos comunes gracias a la tecnología que cuida el medio ambiente.

 

Cada día que pasa, la energía solar se presenta como una de  las mejores alternativas energéticas  para implementar en Chile. El clima y la geografía hacen de nuestro país un lugar muy favorable para su ejecución, especialmente entre la XV y  IV región, ya que esta zona posee un gran potencial energético proveniente de la radiación solar.

 

No es coincidencia entonces, que en la comuna de María Elena de Tocopilla en la II Región,  se presentó hace pocos meses, el mayor proyecto de Energía Solar de Chile, llamado Pedro de Valdivia, con una inversión de US$ 2.600 millones en una planta termosolar de 360 MW en Antofagasta.

 

Sin embargo, no es necesario vivir en el norte para favorecerse de los atributos de este tipo de Energías Renovables No Convencionales, ERNC, y mucho más barata que la convencional, puesto que hace casi 2 años comenzó a regir en todo el país un subsidio que tiene como objetivo desarrollar el mercado de los sistemas solares térmicos para agua caliente e impulsar su demanda.

 

Subsidio

 

Esta iniciativa ayuda a diversificar la matriz energética de Chile con energía limpia, renovable, y además reduce los gastos de la casa, ya que la incorporación de este sistema de energía solar térmica permite ahorrar hasta un 80% del gas utilizado para calentar el agua.

 

El  subsidio que comenzó a regir a partir del  24 de agosto de 2010, financia el costo de los sistemas solares térmicos para producir agua caliente en casas o departamentos nuevos de hasta $4.500 UF. Sin embargo, ya se envió al Congreso un proyecto de ley que amplía la entrega de beneficios tributarios a quienes utilicen paneles solares en sus hogares, incluso en viviendas usadas.

Imagen foto_00000008

El beneficio se entrega a las empresas constructoras que instalan sistemas solares térmicos en las viviendas nuevas que construyen, ya sean casas o edificios de departamentos y es imputado ante el Servicio de Impuestos Internos como un descuento a la declaración de impuesto a la renta de las constructoras.

 

Las empresas deducen de sus impuestos el 100% del valor del sistema con un tope de 32 UF para viviendas de hasta 2.000 UF, en tanto para viviendas de entre 2001 y 3000 UF, el 40% del valor del sistema con un tope de 32 UF. Por último, las constructoras pueden deducir el 20% del valor del sistema con un tope de 32 UF, para todas aquellas viviendas que su costo oscile entre 3.001 y 4.500 UF. En el caso de los edificios, los topes varían entre las 23 y 29 UF dependiendo del tamaño de la superficie del sistema.

 

Implementación

 

Emilio Rauld, Coordinador del Programa Solar del Ministerio de Energía, reveló interesantes cifras respecto al éxito de la implementación de este sistema, porque a la fecha, 4.600 viviendas han hecho uso del beneficio tributario. De  este total, 3.751 de la viviendas son de Santiago, distribuidas en 16 edificios y 327 casas; el segundo mayor número de instalaciones corresponde a la región de Valparaíso con tres edificios y 162 casas; seguido por la VI Región con 137 casas y la VIII Región con un edificio de 98 viviendas y 50 casas. La mayoría ha hecho uso de la subvención respecto del tramo menor a 2000 UF, por lo que han obtenido el 100% del Beneficio Tributario.

 

 "Es una iniciativa muy bien evaluada por las empresas constructoras que han accedido al beneficio y los proveedores de la tecnología, quienes han manifestado que de no existir el Beneficio Tributario, la industria solar térmica no se estaría desarrollando en Chile", dijo Rauld.

 

Experiencia

 

Una de las primeras empresas en acogerse a este beneficio y traspasárselo a sus compradores es Constructora e Inmobiliaria SuKsa, que con 6 años de experiencia en el sector inmobiliario, cuenta con 5 edificios con este sistema solar térmico, 3 en funcionamiento y 2 en implementación, siendo el edificio Santiago Oriente, ubicado en calle San Camilo #440, en el centro de la capital, el que lleva más tiempo con esta tecnología, alrededor de un año y los beneficios se notan.

 

El Presidente del Comité de Administración de la Comunidad Edificio Santiago Oriente, Maximiliano González, cuenta su experiencia de ser propietario de un departamento que tiene este sistema para calentar el agua de su consumo. "Me parece bastante bueno por el tema del medioambiente, estas ocupando energía eléctrica para recalentar el agua que llega de los termo-paneles a una temperatura de 20 grados, por lo que es amigable y bastante bueno".

 

González, además se refirió al ahorro en la cuenta de luz, economía que va directa a los gastos comunes llegando a un ahorro, en promedio, del 10% mensual por departamento, "acá no hay cuenta de gas, yo me imagino que la cuenta de gas, si existiese en este edificio, sería de unos 2 o 3 millones de pesos o quizás más, y es lo que nos estamos ahorrando mensualmente, es un ahorro considerable que va hacia los gastos comunes".

 

Aguas de los Parques Nacionales: Protegidas por Ley

 

Santiago, viernes 20 de julio de 2012, por  Flavia Liberona Directora Ejecutiva de Fundación Terram , Terram.- A fines de junio un fallo de la Corte Suprema determinó que las aguas de los parques nacionales de la Región de Los Lagos, específicamente del Parque Nacional Chiloé y el Parque Nacional Puyehue, no pueden ser entregadas en concesión para uso comercial. Este fallo, que zanjó 12 recursos legales, pasó desapercibido, pero es de vital importancia por sus implicancias presentes y futuras.

 

Para entender el contexto es necesario señalar que la Dirección General de Aguas (DGA) de la Región de Los Lagos había entregado derechos de uso de aprovechamiento de aguas para generación hidroeléctrica de varios ríos que atraviesan las mencionadas áreas protegidas. De inmediato, CONAF se opuso a esta entrega de derechos de agua, argumento que acogió la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que le dio la razón a CONAF argumentando que no se pueden entregar las aguas de los parques nacionales.

 

A continuación, la DGA reclamó este fallo a través de un recurso de casación, en el que solicitó la revisión jurídica del mismo. La sentencia de la Suprema de fines de junio determinó que no hubo infracción a la ley en el fallo de la Corte de Apelaciones, y sostuvo que, por tratarse de cuerpos de agua en áreas protegidas, estos derechos de agua están amparados en lo establecido en la Convención para la Protección de la Flora, Fauna y Bellezas Escénicas, conocida como Convención de Washington, que es ley de la República desde 1967.

 

Este fallo sienta un precedente histórico en varios sentidos. En primer lugar, los jueces dictaminaron que las áreas protegidas están al amparadas en el marco jurídico que le brinda la Convención de Washington, por tanto este tratado internacional está plenamente vigente, con lo que desestima el argumento que desde hace años vienen esgrimiendo autoridades de gobierno y el sector empresarial en el sentido que la mencionada Convención es muy antigua y por tanto carece de validez o vigencia. El fallo cita textualmente algunos párrafos de la Convención, resaltando que "los Gobiernos contratantes convienen en que los límites de los parques nacionales no serán alterados ni enajenada parte alguna de ello sino por acción de la autoridad legislativa competente. Las riquezas existentes en parques nacionales no se explotarán con fines comerciales".

 

Así, por una parte destaca la única vía por la cual podrían ser modificados los límites de los parques nacionales, y por otra señala que las riquezas de éstos no pueden ser utilizadas con fines comerciales, para luego agregar que la construcción de centrales hidroeléctricas sí tiene comerciales.

 

En otro aspecto, el fallo determina que las aguas de los parques nacionales son parte integral de éstos, es decir, del patrimonio natural bajo protección y por tanto no se pueden entregar a privados para usos comerciales.

 

Lamentablemente la historia no ha coincidido siempre con esta interpretación de la ley, pues se han dado casos en que tanto la autoridad administrativa como el poder judicial determinaron otra cosa. Así, por ejemplo, el año  2008 la entonces CONAMA permitió el paso de tuberías de una central hidroeléctrica de pasada (Palmar –Correntoso) por el interior del Parque Nacional Puyehue. En esa ocasión, como en tantas otras, las organizaciones ambientales expresamos que esto no correspondía pues vulneraba la Convención de Washington, pero claramente no fuimos escuchados por las autoridades administrativas ni por el poder judicial, que permitieron esta aberración.

 

Afortunadamente las cosas cambian y ahora los jueces se han tomado el tiempo de revisar en forma y fondo estas causas, y han determinado que la Convención de Washington está plenamente vigente y que, por otra parte, el artículo 1° de la Ley Ambiental N° 19.300 establece, entre otros derechos, la preservación de la naturaleza.

 

En este sentido, este fallo sienta un nuevo y fundamental precedente y agrega elementos de análisis en otro debate que se desarrolla en la actualidad, y que tendrá profundas consecuencias para amplias zonas del sur del país: la discusión sobre la entrega de concesiones acuícolas para la salmonicultura dentro de los límites de parques nacionales. Sin duda, este fallo de la Corte Supremo marca un antes y un después en relación al tipo de actividades que está permitido realizar dentro de los límites de los parques nacionales; el máximo tribunal del país ha establecido una "certeza jurídica",  quedando claramente definido que no es posible realizar actividades comerciales en este tipo de áreas protegidas, pues esto no está en concordancia con los fines de conservación y preservación de la naturaleza. Ahora sólo resta es que la autoridad administrativa adopte e incorpore esta sentencia como parte de una política pública en relación a las áreas protegidas del país.

 

Caimanes y  el conflicto ambiental

 

Caimanes, viernes 20 de julio de 2012, El Ciudadano.- Vecinos de Caimanes contra el grupo Luksic y su tranque de 1.700 millones de toneladas de deshechos mineros

.http://ecd.elciudadano.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2012/07/tranque_elmauro1.jpg

Los vecinos del Valle del Alto Choapa se tomaron el acceso a la Minera Los Pelambres el lunes reciente en protesta por la contaminación de la zona. La minera espera depositar 1.700 millones de toneladas de relaves tóxicos  en el tranque, deshechos mineros. En caso de derrumbe, las toneladas de desechos tóxicos caerían sobre el pueblo de Caimanes, cuyos habitantes sufren ya la contaminación de sus aguas y de su aire por la minera del grupo Luksic.

 

La Agrupación Ciudadana Ambiental de Salamanca (OCAS) junto a vecinos de Caimanes, región de Coquimbo, se tomaron en la noche del lunes los accesos a la Minera Los Pelambres, del grupo Luksic, en protesta por la contaminación de la zona.

 

El grupo Luksic es uno de los más ricos de Chile, figurando en la revista Forbes desde hace ya años. Además de intereses mineros desarrollados a través de su filial Antofagasta Minerals, es dueño del Banco de Chile, mantiene propiedad en Aguas Antofagasta Y la Compañía Cerveceras Unidas (CCU), entre varios otros negocios.

 

Sólo en el periodo enero a mayo de este año, el Banco de Chile obtuvo ganancias por  194.380 millones de pesos (unos 388,76 millones de dólares) y una rentabilidad sobre el patrimonio del 26,14 %. En Caimanes viven cerca de 1.600 personas, en su mayoría dedicados a la agricultura y a la pequeña minería. A sólo 8 kilómetros de sus casas la minera Los Pelambres construye un muro de contención de 240 metros de alto para trancar 12 estanques donde se sedimentan los desechos tóxicos de la mina de cobre Los Pelambres.

 

El Mauro es el relave más grande de Sudamérica y el tercero del mundo. Para su construcción la minera del grupo Luksic destruyó patrimonio arqueológico y dejó incendiar el último bosque de canelos  de la región.

 

Minera Los Pelambres espera depositar 1.700 millones de toneladas de relaves tóxicos  en el tranque, deshechos mineros que contienen estroncio, arsénico, oxido de silicio, plomo  y otras sustancias contaminantes asociadas a la explotación de cobre.

 

Las mayores reservas de agua de la IVª región de Chile quedaron sepultadas bajo el relave, muchas de las cuales fluyen hacia las napas subterráneas que alimentan el agua de los pueblos tranque abajo, como el de Caimanes.

 

Tranque de residuos mineros

 

El controvertido tranque El Mauro es el depósito de residuos de las faenas mineras de cobre de Los Pelambres. La cumbre del estanque El Mauro alcanza 1.000 metros de altura, cuando el pueblo de Caimanes se encuentra a 470 metros, y a una distancia de 10 kilómetros del estanque. En caso de derrumbe, en un país altamente sísmico, 2.060 millones de toneladas de desechos tóxicos serían derramadas y los habitantes de Caimanes sólo tendrían cinco minutos para escapar en caso de aviso inmediato, acusa un informe presentado por el Consejo de Derechos Humanos en junio pasado, titulado  "Industria minera y amenaza al derecho fundamental al agua: El caso simbólico de la comunidad Caimanes en Chile".

 

Además se acusa que los estanques en funcionamiento y los otros cuatro que proyecta realizar la minera se sitúan sobre fallas geológicas.

 

Los vecinos acusan que desde el  año 2006 sistemáticamente la empresa Minera Los Pelambres, falta a sus compromisos ambientales con las comunidades cercanas al proyecto minero.

 

A través de un comunicado, los vecinos señalan que apuntan a "hacer un llamado de atención a la ciudadanía Chilena, por las graves violaciones a los Derechos Humanos que están sometidos  que los habitantes de las localidades del Valle Alto del Choapa, los cuales desde  muchos años vienen  reclamando mejoras en la calidad del aire que respiran nuestros hijos, nuestros abuelos, nuestros vecinos y nuestros amigos".

 

La denuncia prosigue: "Minera Los pelambres, es la causante de la gran cantidad de polvo y material particulado en suspensión que hoy estamos respirando, además de la falta de cumplimiento de los compromiso  ambientales en la calidad del agua, calidad del aire, se suman la destrucción del capital social de nuestras comunidades".

 

Después de la toma del camino el lunes pasado, la comunidad logró coordinar una reunión con ejecutivos de la empresa, representada por el  Gerente General, Alberto Cerda.

 

Realizan gestiones para cancelar proyecto de central en Achibueno

 

Linares, viernes 20 de julio de 2012, por Daniel Torres, Radio Bio Bio.- Rincón (DC) y Larraín (UDI) realizarán gestiones para cancelar proyecto de central en Achibueno.

Imagen:Wikimedia Commons

Imagen: Wikimedia Commons

 

Los senadores Ximena Rincón (RN) y Hernán Larraín (UDI), en conjunto con el Concejo Municipal de Linares presentarán recursos tendientes a detener el proyecto de construcción de centrales hidroeléctricas en el río Achibueno.

 

Es así como planean llevar sus inquietudes ante el Consejo de Ministros que revisará la iniciativa, además de llevar antecedentes de supuestas irregularidades en su aprobación ante la Contraloría.

 

Hernán Larraín dijo que desde que conoció la iniciativa se opuso por considerarla inapropiada, ante lo que tomará todas las medidas tendientes a paralizarlas.

 

Esto se suma a movilizaciones de vecinos que incluso los llevaron a tomarse la Gobernación Provincial, debiendo ser desalojados por Fuerzas especiales de Carabineros.

 

GLOBALES

 

Crisis europea desplaza prioridad del cambio climático

 

Santander, España, viernes 20 de julio de 2012, Europa Press.- Experto cree que la crisis ha hecho que el cambio climático "baje puestos en el ranking de prioridades"

Presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles,  Javier Martín Vide

Foto: UC

 

El presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles, Javier Martín Vide, ha lamentado este jueves en Suances que el actual contexto de crisis económica haya provocado que el cambio climático y la cuestión ambiental "hayan bajado puestos en el ranking de prioridades".

 

Durante su participación en un curso de verano de la Universidad de Cantabria (UC) sobre sostenibilidad, ha confiado en la participación ciudadana para "no olvidar que es una cuestión grave que condicionará el futuro de la humanidad".

 

Este catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona, Marín Vide ha opinado que la población debe pedir a sus administradores que "sean consecuentes con la cuestión ambiental".

 

En este sentido, ha animado a que una vez llegada la hora de las elecciones, se intente elegir las "opciones más respetuosas y conscientes con esta problemática", según ha informado en un comunicado la UC.

 

Martín Vide ha apostado por alejarse de  "posturas catastrofistas" pues, a su juicio, "no llevan a nada, únicamente a la inacción".

 

Autor del libro sobre cambio climático "Apaga la luz", Martín Vide ha abogado por la adaptación a la nueva realidad para intentar mitigar la emisión de gases invernadero pues, según ha explicado, se encuentran en la base del problema climático.

 

"Todos tenemos una cuota de participación", ha afirmado el presidente de la Asociación de Geográfos Españoles (AGE), por lo que ha instado a la ciudadanía a reducir el consumo energético y los residuos generados en las casas, así como practicar actividades de ahorro energético y reutilización de agua.

 

Desde un punto de vista macroeconómico, el geógrafo plantea que el Producto Interior Bruto, indicador de desarrollo y avance de un país, además de elementos puramente económicos, "debería incluir otros como el impacto ambiental que generan las industrias, servicios y actividades".

 

Merkel alerta de las dramáticas consecuencias del cambio climático

 

Berlín, Alemani,a viernes 20 de julio de 2012, Página Siete.- Merkel alerta de las dramáticas consecuencias del cambio climático . Peligro Si no asume compromisos más firmes en la reducción de los gases invernaderos se llegará a un calentamiento global de hasta cuatro grados con consecuencias devastadoras.

 EFE / Wolfgang Kumm

La canciller alemana, Angela Merkel, interviene en la reunión de expertos preparatoria de la cumbre de Catar, que se celebra en Bonn, Alemania, el día 16 de julio de 2012, dentro del llamado Diálogo de Petersberg.

 

La canciller alemana, Angela Merkel, alertó ayer de un calentamiento global de hasta cuatro grados y de devastadoras consecuencias, a menos que la comunidad internacional asuma compromisos más firmes en la lucha contra el cambio climático.

"No ayuda en nada aplazarlo en el tiempo", declaró la canciller en Berlín en el marco de la tercera edición del llamado Diálogo de Petersberg, en el que participan 35 estados, entre ellos también China y Estados Unidos, cuyas emisiones contaminantes superan el 40 por ciento del global.

Según Merkel, si no aumenta el compromiso en lo que respecta la reducción de los gases de efecto invernadero, el objetivo de limitar el calentamiento del planeta a un máximo de dos grados centígrados no podrá cumplirse y las temperaturas podrían subir tres o incluso cuatro grados centígrados.
 
"El informe Stern sobre cambio climático resalta las terribles consecuencias del inmovilismo", advirtió. Al mismo tiempo, expresó su preocupación sobre un posible vacío en la lucha contra el cambio climático una vez expire a finales de este año el Protocolo de Kioto, el único instrumento vinculante para la reducción de emisiones de CO2.

El objetivo es consensuar para 2015 un acuerdo global sobre cambio climático de carácter vinculante para todos los países que, sin embargo, no entraría en vigor hasta 2020.

En este sentido, señaló que en la próxima Cumbre Mundial sobre Cambio Climático, que se celebrará en Catar del 26 de noviembre al 7 de diciembre, es necesario determinar cómo será el periodo de transición entre Kioto y el próximo acuerdo vinculante.

No obstante, recordó, el Protocolo de Kioto incluye estados, entre ellos los de la Unión Europea, cuyas emisiones suman tan solo el 15 % del global. "Un marco regulador vinculante, lo digo abiertamente, suena como música para mis oídos", dijo a ese respecto la canciller, que participó en su día en las negociaciones del Protocolo de Kioto en calidad de ministra de Medio Ambiente.
 
El viceprimer ministro de Catar, Abdulá bin Hamad al Atiya, habló de negociaciones complicadas para alcanzar para 2015 este acuerdo global sobre las premisas de la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático del año pasado en Durban (Sudáfrica).
 
"¿Cómo podemos lograr un resultado aceptable para todos los socios?", preguntó Al Atiya, cuyo país es la nación con la mayor emisiones de dióxido de carbono per cápita del mundo, en vista de los diversos objetivos climáticos perseguidos por cada uno de los 193 estados de la ONU.

Agregó que es necesario definir "cuánto tiempo se extenderá el segundo periodo de vigencia del Protocolo de Kioto, que debe comenzar el 1 de enero de 2013".

El ministro alemán de Medio Ambiente, el cristianodemócrata Peter Altmaier, subrayó, por su parte, que la crisis de la deuda en Europa no puede servir de excusa para reducir la financiación en la lucha contra el cambio climático.
 
En este sentido, aludió a la necesidad de atraer más inversores privados e instó a un mayor empeño en la lucha contra el calentamiento global y a superar las reflexiones a corto plazo.

 

Se desprende isla de hielo de un glaciar en Groenlandia

 

Washington, EEUU, viernes 20 de julio de 2012, Televisa.- El enorme bloque equivale al doble del tamaño de Manhattan, unos 500 kilómetros cuadrados. La última ruptura fue observada por un satélite de la NASA.

isla de hielo

Una isla gigantesca de hielo se desprendió del Glaciar de Petermann, en el norte de Groenlandia, la segunda ocasión que ocurre en los últimos 24 meses.

 

El desprendimiento del gran bloque de hielo que equivale al doble del tamaño de Manhattan, unos 500 kilómetros cuadrados, ha sorprendido a los científicos que temen se esté produciendo un colapso glaciar.

 

Los glaciares registran desprendimientos de hielo en forma natural, pero la magnitud de los cambios en el Petermann, en los últimos años, ha tomado por sorpresa a muchos expertos.

 

"No es un colapso, pero sin duda es un evento importante", señaló Eric Rignot del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).

 

La última ruptura fue observada por un satélite de la NASA que pasa por encima del Polo Norte varias veces al día, y también por el Servicio Canadiense del Hielo.

 

En agosto de 2010, un iceberg gigante de una superficie superior a 250 kilómetros cuadrados se desprendió del glaciar Petermann, que en esa fecha fue declarada la masa más grande que se había fracturado del Artico en los últimos 50 años.

 

Los científicos también han planteado preocupaciones en los últimos años sobre la plataforma de hielo de Groenlandia, diciendo que se está adelgazando ampliamente en medio de temperaturas cálidas.

Hace dos años, los expertos indicaron que el iceberg gigante que se desgajó de Groenlandia mandó una nueva "señal de alarma" sobre los peligros de un deshielo acelerado de los glaciares de la isla y de una subida catastrófica del nivel del mar.

 

Nos equivocamos acerca del cenit del petróleo: Hay suficiente como para freír el Planeta

 

Londres, Inglaterra, viernes 20 de Julio de 2012, por George Monbiot, The Guardian.- Los hechos han cambiado, ahora tenemos que cambiar también. Durante los últimos diez años, una improbable coalición de geólogos, perforadores de petróleo, banqueros, estrategas militares y ambientalistas ha estado advirtiendo que el pico del petróleo - la disminución de los suministros globales - está a la vuelta de la esquina. Hemos tenido algunas razones de peso para hacerlo: la producción se había reducido, el precio había aumentado considerablemente, el agotamiento se había extendido y parecía estar en aumento. El primero de los grandes crujidos de recursos parecía a punto de golpear.

Entre los ambientalistas no estaba nunca claro, incluso para nosotros, si queríamos o no que sucediera. Tenía el potencial tanto para sorprender al mundo en la transformación económica, evitando futuras catástrofes, como para generar catástrofes propias, incluyendo un cambio en las tecnologías aún más dañino, como los biocombustibles y la gasolina a base de carbón. Aun así, el pico del petróleo era una poderosa palanca. Gobiernos, empresas y votantes que parecían inmunes a los argumentos morales para cortar el uso de combustibles fósiles podrían, esperábamos, responder a los argumentos económicos.

Algunos de nosotros hizo predicciones vagas, otros fueron más específicos. En todos los casos nos hemos equivocado. En 1975 MK Hubbert, un geocientífico que trabajaba para la Shell, que había predicho correctamente la declinación en la producción de petróleo de EE.UU., sugirió que la oferta mundial podría alcanzar un máximo en 1995 (1). En 1997, el geólogo del petróleo Colin Campbell calculó que iba a suceder antes de 2010 (2). En 2003, el geofísico Kenneth Deffeyes dijo que estaba "el 99 por ciento seguro" de que el pico del petróleo ocurriría en 2004 (3). En 2004, el magnate de Texas T. Boone Pickens pronosticó que "nunca más vamos a bombear más de 82 millones de barriles" diarios de combustibles líquidos (4). (El suministro medio diario en mayo de 2012 fue de 91 millones (5)). En 2005, el banquero de inversión Matthew Simmons sostuvo que "Arabia Saudita ... materialmente no puede aumentar su producción de petróleo." (6) (Desde entonces su producción ha aumentado de 9 millones de barriles diarios a 10, y tiene otros 1,5 millones en capacidad adicional (7,8)).

El cenit del petróleo no ha ocurrido y es poco probable que suceda por un tiempo muy largo. Un informe del ejecutivo petrolero Leonardo Maugeri, publicado por la Universidad de Harvard, ofrece pruebas convincentes de que un nuevo boom petrolero ha comenzado (9). Las restricciones en el suministro de petróleo en los últimos diez años parecen haber tenido más que ver con el dinero que con la geología. Los precios bajos antes de 2003 había desanimado a los inversores para el desarrollo de campos difíciles. Los altos precios de los últimos años han cambiado esto.

El análisis de Maugeri de proyectos en 23 países indica que los suministros mundiales de petróleo es probable que aumente en unos 17 millones de barriles netos por día (hasta 110m) para el año 2020. Esto, dice, es "la mayor adición potencial a la capacidad del suministro mundial de petróleo desde 1980." Las inversiones necesarias para hacer que este auge suceda dependerán de un precio a largo plazo de 70 dólares el barril. El costo actual del crudo Brent es de US$ 95 (10). El dinero ahora está inundando el nuevo petróleo: un billón de dólares se gastaron en los últimos dos años, un récord de US$ 600 mil millones se alinearon para el año 2012 (11).

El país en el que la producción es probable que aumente más es Irak, en el que las empresas multinacionales están hundiendo su dinero y sus garras. La sorpresa mayor es que el otro gran auge es probable que ocurra en EE.UU. El Pico de Hubbert, la famosa campana del gráfico que representaba el auge y la caída del petróleo de EE.UU., se convertirá en la Montaña Rusa de Hubbert.

La inversión se concentrará en el petróleo no convencional, sobre todo en el petróleo de esquisto (que, de manera confusa, no es lo mismo que los esquistos bituminosos). El petróleo de esquisto es crudo de alta calidad atrapado en rocas a través de las cuales no fluye de forma natural. Hay, ahora sabemos, depósitos monstruosos en Estados Unidos: una estimación sugiere que las pizarras de Bakken en Dakota del Norte contienen casi tanto petróleo como Arabia Saudita (aunque es menos extraíble) (12). Y esta es una de las 20 formaciones de este tipo en EE.UU. La extracción del petróleo de esquisto requiere la perforación horizontal y el fracturamiento hidráulico: una combinación de altos precios y mejoras tecnológicas los ha hecho económicamente viables. Ya la producción en Dakota del Norte ha aumentado de 100.000 barriles diarios en 2005 a 550.000 en este enero (13).

Así que aquí es donde estamos. La corrección automática - el agotamiento de los recursos destruyendo la máquina que lo conducía - que preveían muchos de los ambientalistas no va a suceder. El problema que enfrentamos no es que hay muy poco petróleo, sino que hay demasiado.

Hemos confundido las amenazas a la vida del planeta con las amenazas a la civilización industrial. No son, en primera instancia, la misma cosa. El capitalismo industrial y de consumo, impulsado por los suministros de petróleo en abundancia, son más resistentes que muchos de los sistemas naturales que amenazan. La gran profusión de vida en el pasado - fosilizada en la forma de carbón inflamable - ahora pone en peligro la gran profusión de vida del presente.

Hay suficiente petróleo en el suelo para freírnos a todos nosotros y no hay una manera obvia capaz de convencer a los gobiernos y a la industria para dejarlo en el suelo. Veinte años de esfuerzos para prevenir la crisis climática mediante la persuasión moral han fracasado, con el colapso del proceso multilateral en Río de Janeiro el mes pasado. La nación más poderosa del mundo vuelve a ser un estado petrolero y, si la transformación política de su vecino del norte prospera (14,15), los resultados no serán bonitos.

La humanidad parece ser como la niña de la obra maestra de Guillermo del Toro El laberinto del fauno: ella sabe que si se come el exquisito banquete instalado en frente de ella, ella también va a ser consumida, pero no puede ayudarse a sí misma. No me gusta plantear los problemas cuando no puedo ver una solución. Pero ahora mismo no estoy seguro de cómo puedo mirar a mis hijos a los ojos. www.monbiot.com

Referencias:

1. http://www.hubbertpeak.com/hubbert/natgeog.htm
2.
Colin J. Campbell, 1997. The Coming Oil Crisis. Multi-Science Publishing Co. Ltd, Brentwood, Essex.
3. Quoted by Bob Holmes and Nicola Jones, 2nd August 2003. Brace yourself for the end of cheap oil. New Scientist, vol 179, issue 2406.
4. T. Boone Pickens, 9th August 2004. On the Kudlow and Cramer Show, MSNBC.
5. International Energy Agency, 13th June 2012. Oil Market Report.
http://omrpublic.iea.org/
6. Matthew Simmons, 2005. Twilight in the Desert: The Coming Saudi Oil Shock and the World Economy. Wiley.
7.
http://earlywarn.blogspot.co.uk/2011/02/latest-saudi-arabian-oil-production.html
8. See the note at the bottom of pages 4-5, Leonardo Maugeri, June 2012. Oil: The Next Revolution. The Unprecedented Upsurge of Oil Production Capacity and What It Means for the World.
http://belfercenter.ksg.harvard.edu/files/Oil-%20The%20Next%20Revolution.pdf
9.
Leonardo Maugeri, June 2012. Oil: The Next Revolution. The Unprecedented Upsurge of Oil Production Capacity and What It Means for the World. http://belfercenter.ksg.harvard.edu/files/Oil-%20The%20Next%20Revolution.pdf
10. http://www.oil-price.net/

11. Barclays' Upstream Spending Review, 2012, cited by Leonardo Maugeri, as above.
12. Maugeri writes (page 47): "In 2011, Continental has estimated the Bakken OOP alone at 500 billion barrels. In terms of oil in place (not all of which is recoverable), both the Price and the Continental estimates would put the Bakken formation ahead of the largest oil basins in the world, making it the biggest one—a sort of Saudi Arabia within the United States. (In 2005, Saudi Oil Minister Al Naimi publicly estimated the OOP of Saudi Arabia to be around 700 billion barrels)."
13.
https://www.dmr.nd.gov/oilgas/stats/historicaloilprodstats.pdf
14. Andrew Nikiforuk, 26th June 2012. Canada's Hard Turn Right.
http://www.adbusters.org/magazine/102/canadas-hard-right-turn.html
15. George Monbiot, 1st December 2009. The Urgent Threat to World Peace is …
Canada. http://www.monbiot.com/2009/12/01/the-urgent-threat-to-world-peace-is-%E2%80%A6-canada/

 

¡Que siga la fiesta, el Peak Oil es un mito!

 

Londres, Inglaterra, viernes 20 de julio de 2012, Crisis Energética.-  Cuando en 1998 los dos geólogos retirados Colin Campbell y Jean Laherrère publicaron el artículo "El fin del petróleo barato" en Scientific American, el precio medio del petróleo ese año fue de 12$/barril (unos 17$/barril en dólares de 2011). Al año siguiente, The Economist publicaba su famosa portada con el titular "Drowning on oil" (ahogados en petróleo) y un artículo en el que proclamaba que el precio del petróleo podría llegar a caer hasta los 5$/barril. Ese mismo año la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su World Energy Outlook 1999 (WEO 1999) afirmaba que "los precios del petróleo se mantendrían planos hasta 2010, en la media de 17$/barril del periodo 1991-1995, para después incrementarse gradualmente hasta 2015, reflejando una esperada transición hacia el petróleo no convencional" (página 26).

http://www.crisisenergetica.org/img/maugeri_cap_prod.png
Fuente: gráfica utilizada en el informe de Leonardo Maugeri sobre la capacidad productiva global de petróleo en 2020.

Pero lo que sucedió a partir de ese momento dió la razón a Campbell y Laherrère: el petróleo dejó de ser barato (el precio medio anual del petróleo Brent aumentó un 774% entre 1998 y 2011), y también se cumplió la afirmación de la entradilla de su artículo en Scientific American: "la producción global de petróleo convencional empezará a declinar antes de lo que la mayoría espera, probablemente dentro de los próximos diez años".

 

De cuando se le dio la razón (discretamente) a ASPO


Muchas cosas han cambiado desde entonces. En su WEO 2010, la AIE reconocía que el pico del petróleo convencional ocurrió en 2006, con una media anual de 70 millones de barriles diarios (mbd). Hay que aclarar que el "petróleo convencional" comprende básicamente los hidrocarburos que se extraen como líquidos, para distinguirlos de petróleos no convencionales como las arenas asfálticas, las pizarras bituminosas, el petróleo ultrapesado (que tiene la consistencia de una melaza) o los biocombustibles. De un tiempo a esta parte, las estadísticas del petróleo suelen referirse a una nueva categoría, llamada "todos los líquidos", que incluyen no solo el petróleo convencional, sino también el petróleo no convencional, incluyendo también los condensados asociados a la extracción de gas natural (etano, propano, butano y otros que pueden sustituir al petróleo como matería prima en las refinerías) e incluso las llamadas ganancias de refinería (ganancias en volumen al refinar el petróleo, aunque el contenido energético sea el mismo). De esta manera, juntando en una misma categoría volúmenes de sustancias con contenidos energéticos muy diferentes (los líquidos del gas natural contienen entre un 60 y un 70% de la energía calorífica del petróleo convencional), obtenemos una medida correcta del volumen extraído, pero no de su contenido energético (ajustada a la energía calorífica los volúmenes de extracción podrían ser hasta 5 mbd menores que los actuales).

 

Por tanto, Campbell y Laherrère estaban en lo cierto en 1998, y las predicciones de la AIE y de The Economist de la misma época se demostraron erróneas. De hecho, la AIE inició en 2004 un importante cambio de actitud y de metodología en sus análisis. Si hasta ese momento habían calculado el futuro suministro de petróleo de acuerdo a las proyecciones de crecimiento económico, asumiendo que la demanda siempre sería satisfecha, a partir de ese momento empiezan a introducir requisitos para que se cumpliesen sus previsiones, como por ejemplo que las inversiones fuesen "las necesarias", o que se confirmasen las estimaciones de reservas de petróleo del United States Geological Survey (USGS), ya que de lo contrario, "el pico del petróleo podría llegar el 2015 o antes" (WEO 2004, página 102).

 

En 2005, ya en plena crisis de precios del petróleo, la agencia publica su informe "Saving Oil in a Hurry: Measures for Rapid Demand Restraint in Transport", en el que ofrece consejos a los estados miembros de la OCDE para mejorar su capacidad de "manejar la volatilidad de los mercados y posibles interrupciones del suministro" (página 3). A partir de ese momento, la AIE, y especialmente su economista jefe Fatih Birol, se embarcan en una campaña para advertir al mundo de que "podemos sufrir una crisis de suministro petrolero de aquí a 2015 si no hay suficiente inversión en los mercados, si no hay un crecimiento de la producción a un nivel que compense la demanda, y si el crecimiento de la demanda no se amortigua en los países de la OCDE, China y la India".

 

Llegados a 2008, los altos precios del petróleo, consecuencia de una fuerte demanda frente a una producción estancada, como sostiene el economista James Hamilton de la Universidad de San Diego, contribuyen al inicio de la recesión en los EE.UU., y por extensión, en el resto del mundo. Los precios se desploman por un tiempo, y la demanda de petróleo empieza a descender en los países de la OCDE (un 7,4% en el periodo 2007 - 2011), aunque esto se ve más que compensado por el crecimiento en el resto de países (cuya demanda de petróleo crece en el mismo periodo un 14,7%). A nivel global, la demanda desciende en un 1,9% entre 2008 y 2009, pero vuelve a aumentar un 3,5% entre 2009 y 2011 gracias de nuevo a los países en desarrollo. Con la producción de petróleo convencional estancada en una meseta oscilante entre los 72 y los 76 mbd desde 2004 (estas son cifras medias anuales) y la demanda neta aún aumentando pese a la crisis financiera y económica en los países industrializados, han sido los petróleos no convencionales y los líquidos asociados a la extracción de gas natural los que han permitido seguir satisfaciendo la demanda, eso sí, a unos precios cada vez mayores. Precios, por cierto que lastran considerablemente las posibilidades de volver al crecimiento económico experimentado en las décadas pasadas y que tan necesario se presenta para salir de la crisis de crédito en la que nos encontramos actualmente.

 

Frente a estos antecedentes, ¿cómo es posible entonces que en los últimos tiempos se hayan publicado numerosos artículos en los que se da por muerta la idea del cenit del petróleo? ¿Cómo es posible que reconocidos medioambientalistas como George Monbiot hayan dicho recientemente que "estábamos equivocados acerca del pico del petróleo: hay suficiente petróleo para freír el planeta"?

 

Antes de proseguir, es conveniente echarle un vistazo a los argumentos y a las afirmaciones que se utilizan para justificar que hay que olvidarse del cenit del petróleo, para entender exactamente qué es lo que ha pasado y si está justificado que las evidencias presentadas al principio de este texto y la propia misión de ASPO y AEREN deban ser revisadas. Y una de las primeras reflexiones que producen la lectura de algunos de los artículos en prensa aparecidos últimamente, que presentan el cenit del petróleo como una teoría marginal, es que no merecen siquiera una crítica. La razón es que cuando se discute un argumento la primera obligación del crítico es entender ese argumento. Así, todo aquel que utilice la cifras de reservas para desacreditar el cenit del petróleo merece que se le ignore. Igual suerte debería merecer todo aquel que describa el cenit del petróleo como una teoría. El cenit del petróleo es un fenómeno observado en todos los yacimientos maduros, se puede considerar como "teoría" discutible (en eso no nos ponemos de acuerdo ni siquiera los que reconocemos el cenit del petróleo global como algo que nos afectará en el medio plazo) sus efectos, pero nunca se debe cometer el error de poner en duda que los yacimientos petrolíferos llegan a una tasa máxima de extracción para luego declinar. No obstante, la desinformación no descansa, y no está el nivel de la discusión como para renunciar a clarificar las cosas, incluso cuando los argumentos van cargados de falacias argumentativas.

 

El optimismo petrolero vende bien cuando bajan los precios


The Wall Street Journal publicó el pasado 26 de junio el artículo "Has Peak Oil Peaked?", en el que se afirma que "si estamos en el cenit del petróleo, entonces las reservas globales no deberían estar aumentando y la capacidad de producción debería haber llegado a su máximo o estar descendiendo". La afirmación demuestra que el autor del texto es de los que no comprenden la verdadera naturaleza del cenit del petróleo, este no depende del volumen total de reservas, sino de los flujos de petróleo que llegan al mercado, de la velocidad a la que lo hacen y de su coste (tanto dinerario como energético).

 

Baste un ejemplo para demostrarlo. Si comparamos la evolución de las reservas de petróleo mundiales en el periodo 1998 - 2011 con la evolución de la extracción (se escoge un periodo lo suficientemente largo como para permitir que un descubrimiento se desarrolle comercialmente, lo que puede llevar de 7 a 10 años), veremos que mientras que las reservas han aumentado un 51%, la extracción lo ha hecho en un 13%. Si esta diferencia indica simplemente que el mercado "no necesita más petróleo", ¿por qué ha aumentado el precio un 774% en el mismo periodo? Y frente a la realidad del precio, ¿por qué los productores no han corrido a poner esas reservas en el mercado y aprovechar así los altos precios? Por tanto, el volumen de las reservas no debería ser un argumento válido para desestimar la realidad del cenit del petróleo, existen ingentes recursos de hidrocarburos en el subsuelo del planeta, pero el criterio para convertirlos en reservas no es ni mucho menos universal y a menudo responde a motivos políticos (en el caso de las compañias estatales, que controlan la mayor parte de las reservas mundiales), o económicos (en el caso de compañias privadas que cotizan en bolsa).

 

Esto pone de manifiesto otro problema: ¿son fiables los datos de las reservas? Los datos utilizados aquí provienen del British Petroleum Statistical Review of World Energy, publicado anualmente. Pero la petrolera británica incluye esta advertencia en su informe estadístico anual:

 

La serie de datos de reservas probadas de petróleo y de gas del BP Statistical Review of World Energy de junio de 2011 no necesariamente cumple con las definiciones, normas y prácticas utilizadas para la determinación de las reservas probadas a nivel de empresa, por ejemplo, bajo las normas contables del Reino Unido que figuran en la Declaración de Prácticas Recomendadas, "Contabilidad para la exploración de petróleo y gas, desarrollo, producción y actividades de clausura" (SORP Reino Unido ) o según lo publicado por la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense, ni representan necesariamente la opinión de BP de las reservas probadas por país. Por el contrario, las series de datos se ha compilado utilizando una combinación de fuentes oficiales primarias y datos de terceros.

 

Dicho de otra manera, los datos que publica BP no son los mismos que la compañía utiliza a nivel interno. Cuando BP habla de "fuentes primarias" se refiere a datos oficiales proporcionados por compañías y estados. Dado que el 72,4% de las reservas probadas de petróleo están en manos de la OPEP y esta explota sus reservas a través de compañías nacionales, esto quiere decir que simplemente BP acepta los datos ofrecidos por estas sin realizar más indagaciones. Para tener una idea de la fiabilidad de estos datos, hay que recordar un episodio de mediados de los años 80 del pasado siglo cuando Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait y otros miembros de la OPEP doblaron sus reservas sin que hubiese mediado ningún nuevo descubrimiento. En apenas cuatro años las reservas de petróleo de la OPEP crecieron un 62%, unos 300 Gb (Gb = gigabarriles, equivale a mil millones de barriles). ¡En el año 1989 esto supuso que las reservas probadas mundiales de petróleo aumentaron un 29,2%! (hoy esa cantidad de petróleo sigue suponiendo un nada despreciable 18%).

 

Figura 1: Reservas probadas de petróleo de los países de la OPEP 1980-2011

 

http://www.crisisenergetica.org/img/Reservas_petroleo_OPEP-1980-2011.png

Fuente: British Petroleum Statistical Review of World Energy 2012

 

El pasado 19 de junio, en la web de la BBC se publicó el artículo "Shortages: Is 'Peak Oil' Dead?". En este, su autor aduce que en 2008 el mundo alcanzó un nuevo récord de producción de petróleo convencional de 73,5 mbd, aunque si consultamos la referencia que proporciona, veremos que este récord se ha superado en 2011 con 74 mbd. Aún así, si tomamos como año inicial 2004 por ser el año en el que la demanda y los precios empiezan a dispararse, ¿tiene alguna relevancia estadística un aumento de la extracción de un 2,2%, cuando en el mismo periodo los precios han crecido un 192% (Brent)? En todo caso estamos en una meseta técnica de la producción, y no se puede hablar de un récord significativo, si la extracción hubiese respondido a la demanda con su misma fuerza, no hubiésemos experimentado el mismo nivel de precios.

 

En Business Insider, el pasado 28 de junio se hicieron eco de un informe de Citigroup publicado en febrero de 2012 titulado "Resurging North American Oil Production and the Death of the Peak Oil Hypothesis" (que fue seguido de otro titulado "Energy 2020: North America, the New Middle East?"). Y aquí nos encontramos con uno de los principales motivos, sino el único, de esta avalancha de artículos e informes que desacreditan el fenómeno, que no teoría, del cenit del petróleo: el resurgir de la producción de petróleo en norteamérica.

Otro informe, "Oil: The Next Revolution" se ha sumado recientemente al de Citigroup. Su autor es Leonardo Maugeri, economista y antiguo ejecutivo de la petrolera italiana ENI. Maugeri, junto con otros economistas como Morris A. Adelman o Michael Lynch, no es un recién llegado al debate sobre el cenit del petróleo. Ya en 2006 publicó "The Age of Oil: The Mythology, History, and Future of the World's Most Controversial Resource", un libro sobre la historia del petróleo en el que ya expuso sus argumentos en contra de la escasez de petróleo.

 

Maugeri gana en optimismo a los optimistas (pero no convence)


El reciente informe de Maugeri, para cuya elaboración ha contado con el apoyo económico de British Petroleum a través de su Geopolitics of Energy Project, afirma que en 2030 la capacidad de producción global de petróleo alcanzará los 110,6 mbd. Vale la pena detenerse en la distinción entre "producción" y "capacidad de producción". Según el informe de Maugeri, Arabia Saudí tiene actualmente una capacidad de producción de un poco más de 12 mbd, sin embargo nunca ha alcanzado ese volumen de producción, lo más cerca que ha estado ha sido en 2005 con una media de 11 mbd y en 2011 con una media de 11,1 mbd. Los principales productores que contribuirán a esa capacidad de producción de 110,6 mbd en 2030 son, de mayor a menor, Irak, EE.UU., Canadá y Brasil.

 

Sin duda Irak es el país más prometedor en cuanto al crecimiento de su capacidad productiva, no solo posee las terceras mayores reservas mundiales de petróleo convencional por detrás de Arabia Saudí e Irán, sino que a causa de sus problemas geopolíticos (guerra Irak - Irán, guerra del Golfo, invasión de EE.UU.), sus reservas no han sido explotadas con la misma intensidad que las de sus vecinos. Maugeri pronostica que Irak podrá resolver sus problemas de seguridad y que su industria petrolera podrá alcanzar una capacidad de casi 8 mbd en 2020. De hecho, Irak está muy cerca de alcanzar el nivel de extracción anterior a la invasión estadounidense de 2003, y en 2009 se inició un ambicioso proceso de subastas para atraer inversores extranjeros por un volumen total de 12 mbd. Nadie duda de que Irak tiene un gran potencial, pero su futuro petrolero está condicionado a su estabilidad política, y a la de la región entera.

 

Por su parte, el resurgir de la extracción de petróleo en los EE.UU. se está convirtiendo en un espectáculo mediático en torno a la ansiada "independencia energética", y esto se refleja tanto en los informes de Citigroup como en el de Maugeri. Según Citigroup, los EE.UU. podrían estar produciendo 15,6 mbd en 2020, ¡superando su cenit de extracción de 11,2 mbd en 1970! Maugeri es algo más cauto y "solo" prevé una capacidad de producción de casi 12 mbd en 2020, superando también el cenit nacional de 1970. Estos enormes aumentos en la capacidad de producción (en 2011 los EE.UU. promediaron una extracción de 7,8 mbd) se basan fundamentalmente en la explotación de las enormes reservas de petróleo de esquistos, y otros yacimientos situados en estratos de baja permeabilidad como areniscas o calizas (no confundir con los esquistos de petróleo, estos son roca generadora de petróleo inmadura, mientras que aquellos son petróleos líquidos atrapados en formaciones de pizarra u otros estratos de muy baja permeabilidad).

 

Figura 2: Producción de petróleo y líquidos del gas natural en los EE.UU. 1949-2010.

 

http://www.crisisenergetica.org/img/chris_600_the_baken_bump.jpg

Fuente: http://peakenergy.blogspot.it

 

El problema del petróleo de esquistos de las formaciones Bakken y Eagle Ford es el de todos los petróleos no convencionales. Las características de los yacimientos (en este caso la baja permeabilidad del estrato que contiene el petróleo atrapado entre los poros de la roca) hacen que para poder extraer el petróleo se requiera un mayor número de perforaciones y técnicas más costosas como la hidrofractura o las perforaciones horizontales. Tanto los yacimientos de Bakken y Eagle Ford son conocidos desde hace décadas, y lo mismo sucede con las técnicas necesarias para su explotación, lo único que ha cambiado es que ahora los precios del petróleo sí hacen rentable, de momento, su extracción.

 

Otra de las características de las operaciones de explotación de este tipo de yacimientos, característica que comparten con los yacimientos de gas de esquistos, es que las tasas de declino en los primeros años de explotación son altísimas, de hasta un 90%. Este hecho, combinado con la baja productividad de cada pozo (entre 60 y 150 barriles diarios) obliga a un ritmo incesante de perforación si se quiere mantener el nivel de extracción, y por ende, un nivel de precios adecuado (que Maugeri estima para el West Texas Intermediate de 70$/barril. muy por debajo de los costes que CERA ha estimado anteriormente, sobre los 90$/barril). Y no es la única cuestión en la que Maugeri se muestra incluso más optimista que los tradicionalmente optimistas. Si la Energy Information Administration estadounidense ha pronosticado que la producción de petróleo de esquisto puede alcanzar los 1,2 mbd en 2035, Maugeri afirma que en 2020, el nivel de producción puede ser de 3,6 mbd.

 

¿Son estos desarrollos suficientes para justificar las esperanzas de que los EE.UU. alcancen la independencia petrolera? ¿Justifican estos volúmenes la afirmación de que hay que olvidarse del cenit del petróleo? La siguiente gráfica pone un poco de perspectiva:

 

Figura nº 3: Producción de petróleo en los EE.UU. 1990 - 2010 y proyección hasta 2035.

 

http://www.crisisenergetica.org/img/US-oil-prod-to-2035.jpg

Fuente: http://peakenergy.blogspot.it

 

EE.UU. es un excelente ejemplo del cenit del petróleo, dado que no han existido grandes obstáculos para el desarrollo de sus recursos, ni ha faltado tampoco tecnología ni dinero. En la figura nº2 un se puede observar un cenit principal en 1970 seguido de un repunte cuando se empiezan a explotar los yacimientos de Alaska, y otro menor cuando se desarrolla la extracción de aguas profundas en el Golfo de México. Esto es, la tecnología y los nuevos descubrimientos que esta habilita no le dan la vuelta a la situación (no se vuelve a los niveles de extracción anteriores), aunque sí extienden la extracción en el futuro. La gráfica muestra un tercer repunte gracias a la suma del petróleo de esquistos y el petróleo de aguas profundas del Golfo de México, pero aún muy lejos de darle la vuelta a la situación. E incluso con los hiperoptimistas supuestos de Maugeri, en los que los EE.UU. podrían estar produciendo casi 12 mbd en 2020, actualmente los estadounidenses consumen 18 mbd, de los que 11 mbd son importados, por lo que difícilmente puede hablarse de independencia energética respecto al petróleo (a no ser que la demanda descienda de manera abrupta, algo que en el medio plazo solo puede conseguirse mediante la destrucción forzada de la demanda causada por una crisis económica).

 

En resumen, los argumentos utilizados para intentar desacreditar la idea de que estamos en una meseta de extracción petrolera cuya más que probable evolución a la baja será muy difícil evitar en los próximos 5 o 6 años están basados en la extrapolación del crecimiento de la extracción de petróleos no convencionales mediante técnicas muy costosas y que dependen de un alto precio del petróleo. Esto es básicamente lo que la AIE había defendido hasta 2004, momento en el cual cambiaron radicalmente su visión del asunto.

 

De hecho, para defender sus argumentos, Maugeri tiene que retorcer los datos para escapar de las nuevas estimaciones que la AIE ha hecho en los últimos años. Como demuestra Steve Sorrell (del Sussex Energy Group y uno de los autores del informe de la UKERC) y Christophe McGlade (UCL Energy Institute) en un breve comentario, "Maugeri ha realizado unas asunciones muy optimistas sobre las tasas de declive medio global, sin aportar una justificación adecuada y ha tergiversado las estimaciones hechas por otros". Y esto lo ha hecho fundamentalmente presentado estimaciones de la tasa de declive de los yacimientos extremadamente optimistas si las comparamos con las ya de por sí optimistas estimaciones de las principales agencias y consultoras en la materia.

 

Cuando un yacimiento de petróleo alcanza el máximo de producción (comúnmente porque la presión natural del yacimiento desciende o porque ya no se considera rentable compensar esta pérdida de presión mediante métodos de recuperación como la inyección de agua o gases) esta empieza a declinar inmediatamente. El término "tasa de declive" se refiere a la reducción en la extracción de un pozo o yacimiento de un año a otro, expresado en tanto por ciento. Cuando se calcula la tasa de declive global, hay que tener en cuenta que algunos yacimientos ya están en declive (han pasado su cenit particular) y otros no. También se distingue entre la "tasa de declive real o observada" y la "tasa de declive natural", la que se observaría si no se tomasen medidas como la perforación de más pozos, o la utilización de técnicas de recuperación mejorada (como el aumento de presión mediante la inyección de líquidos o gases). Es una práctica común en este tipo de cálculos compensar la tasa de declive de cada yacimiento dependiendo de su contribución al total, ya que no es lo mismo una tasa de declive del 5% en un pozo que produce 20.000 barriles diarios (bd) que en uno que produce 500.000 bd.

 

En su informe, Maugeri afirma que la AIE proyectó un incremento del 10% en la tasa de declive media mundial del petróleo hasta 2010, cuando IHS-CERA predijo una tasa del 4,5% de declive, pero la tasa de la AIE se refiere al declive natural de los yacimientos que han pasado su cenit, mientras que la tasa de IHS-CERA se refiere a la tasa de declive observado en todos los yacimientos en 2008. Maugeri no explicita qué asunciones para la tasa de declive usa en sus cálculos, aunque afirma que no hay evidencia de que sea mayor que un 2-3%. De la tabla que Maugeri incluye (tabla 1) se puede deducir (si se resta la columna de "Producción neta adicional o pérdida" de la columna "Producción adicional ajustada") las asunciones hechas en cuanto a la tasa de declive: restando los 18,6 mbd resultantes de las adiciones (o restas en la capacidad de producción) de los 27,4 mbd que se esperan que se añadan entre 2012 y 2020 se obtiene 11 mbd de pérdida de capacidad causada por el declive de los yacimientos que ya han pasado su cenit petrolero. Estos 11 mbd resultan en una tasa de declive media de 1,6% durante el periodo, menos de la mitad de las estimaciones de la AIE y CERA para 2008 (4,1% y 4,5% respectivamente). Si aplicasemos las asunciones de la AIE al análisis de Maugeri, el resultado final sería una capacidad productiva de petróleo para 2020 de 95,1 mbd, en línea con las estimaciones del escenario continuista de la AIE para 2020 (94,6 mbd).

 

Tabla 1: Capacidad de producción mundial de petróleo hasta 2020 (mbd).

País

Capacidad de producción finales 2011

Producción adicional sin restricciones

Producción adicional ajustada

Producción neta adicional o pérdidas*

Capacidad de producción 2020

Arabia Saudí

12,3

0,9

0,9

0,9

13,2

EE.UU.

8,1

7,6

4,7

3,5

11,6

Rusia

10,2

1,2

0,8

0,4

10,6

Irak

2,5

10,4

5,1

5,1

7,6

Canadá

3,3

6,8

3,4

2,2

5,5

Brasil

2

6

3,3

2,5

4,5

China

4,1

0,7

0,5

0,4

4,5

Irán

3,8

0,5

0,2

-0,4

3,4

Kuwait

3

1

0,4

0,4

3,4

EAU

2,7

0,86

0,8

0,7

3,4

Venezuela

2,7

2,3

1,2

0,5

3,2

Nigeria

2,4

1,7

0,8

0,4

2,8

Angola

1,9

1,38

1

0,7

2,6

Kazajstán

1,6

1,6

0,9

0,9

2,5

Qatar

2,1

0,7

0,5

0,3

2,4

México

3

0

0

-0,7

2,3

Argelia

2,1

0,7

0,5

0,2

2,3

Líbia**

1

1,2

1,2

1,2

2,2

Noruega

2,3

0,4

0,2

-0,4

1,9

Azerbayán

1,1

0,4

0,3

0,1

1,2

India

0,9

0,6

0,3

0,2

1,1

Indonesia

1

0,4

0,3

0

1

Reino Unido

1,2

0,2

0,1

-0,5

0,7

Subtotal

75,3

47,54

27,4

18,6

93,9

Otros

17,7

2

1,2

-1

16,7

Total mundial

93

49,54

28,6

17,6

110,6

De los cuales:






Petróleo

78




86

GNL

15




24,6

* Se incluye el agotamiento y el crecimiento de las reservas.
** La producción de Líbia en 2011 se vió limitada por la guerra civil. Antes de la guerra civil la capacidad de producción era de 1,9 mbd. Fuente: Maugeri 2012

 

En definitiva, la proliferación de barriles especulativos se está convirtiendo en una de las garantías preferidas ahora que el crédito se ha vuelto precavido, y la opinión fabricada acerca del mito del cenit del petróleo sirve de aliado a petroleras y petroestados (y sorprendentemente a algún ecologista despistado, como veremos a continuación). Se están vendiendo las bondades de los barriles no convencionales como se vendieron en su día los productos financieros que están acelerando el colapso del sistema financiero mundial: como un triunfo de la tecnología y los mercados. No es de extrañar que la mayoría de sus voceros sean economistas y no geólogos.

 

Monbiot, un ejemplo perfecto (más una opinión personal)


George Monbiot es un conocido escritor y comentarista sobre temas de medioambiente que suele escribir artículos en el diario británico The Guardian. Recientemente publicó un artículo, "We were wrong on peak oil, there is enough oil to fry us all", en el que afirma literalmente que una "explosión en el suministro de petróleo se ha burlado de nuestras predicciones". Utilizando el informe de Leonardo Maugeri y las expectativas creadas en EE.UU. por los petróleos de esquistos Monbiot declara que el problema "no es que haya poco petróleo, sino que hay demasiado". Recientemente Monbiot ya había sufrido otra dolorosa caída del caballo cuando afirmó declararse partidario de la energía nuclear en otro artículo, "Why Fukushima made me stop worrying and love nuclear power", argumentando que abandonar ahora la energía nuclear supondría un alto precio para la lucha contra el cambio climático, pues, como sucedió en Japón tras el accidente de Fukushima, las centrales cerradas se sustituirían con gas natural pero sobre todo con carbón.

 

Polémicas nucleares aparte, el caso de Monbiot es el ejemplo perfecto de la complicada relación que tienen muchos militantes ecologistas respecto al fenómeno del cenit del petróleo. Para la corriente principal del ecologismo, que bien podría estar representada por Greenpeace, el cenit del petróleo es un problema inexistente. ¿Cómo puede ser un problema que el petróleo vaya a disminuir su participación en el mix energético de manera inesperada? ¿Cómo puede ser un problema que el precio del petróleo se dispare si esto beneficia a las alternativas? ¿No son acaso buenas noticias? En mi opinión, la cuestión del cenit del petróleo introduce una molesta complicación en las estudiadas campañas diseñadas por el ecologismo mayoritario (y que conste que algunas son excelentes y prestan un gran servicio a la sociedad, como las campañas antinucleares de Greenpeace).

Y la razón, siempre en mi modestísima opinión, es que con el cenit del petróleo se empezó a hablar de cuestiones que no formaban parte del catálogo de argumentos utilizados hasta el momento por las corrientes del ecologismo mayoritario. Se empezó a hablar de la Tasa de Retorno Energético (TRE), es decir, de la energía que hay que invertir para captar, transformar, transportar y almacenar energía, de la necesidad de contar con suficientes reservas minerales para una transición energética (lo que supone en el fondo disponibilidad de energía), y también de la imposibilidad de seguir creciendo en lo material y energético de manera indefinida, poniendo en duda de paso las teorías macroeconómicas dominantes. Cuestiones todas ellas que supongo son conocidas por los expertos, pero que nunca protagonizan las campañas de concienciación del ecologismo mayoritario.

Exceptuando a Ecologistas en Acción en España, quiénes han asumido en su programa la imposibilidad del modelo de crecimiento y toda las derivadas que afectan a la obligada transición a un modelo 100% renovable, el ecologismo en general (y pido perdón por el trazo grueso de esta afirmación) ha ignorado el cenit del petróleo, centrándo su mensaje en la cuestión del cambio climático. Esto posiblemente ha hecho más fácil las campañas de concienciación, pero es una simplificación que a mi juicio conlleva más perjuicios que ventajas. Centrar la problemática energética solo en la cuestión de las emisiones es como solo preocuparse de lo que sale por el tubo de escape sin entrar a valorar lo que ocurre en el resto del motor.

El cambio climático es un síntoma, posiblemente el más preocupante y el que requiere una actuación más urgente, de un problema mayor: la crisis del modelo energético actual. Más de un 80% del mix energético mundial está alimentado por los combustibles fósiles, que son finitos y además su combustión contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero que calientan el planeta. Según la AIE nuestra trayectoria actual de emisiones nos llevará a un aumento de 6ºC sobre la temperatura media global anterior a la industrialización, un escenario a todas luces catastrófico. Frente a esto, el cenit del petróleo, el del gas natural y el del carbón pueden parecer bendiciones del cielo: como habrá menos gas, menos carbón y menos petróleo las emisiones se reducirán.

 

Pero lo que no se suelen plantear los que prefieren centrarse en las emisiones, o bien se lo plantean pero entorpece sus inmaculadas campañas, es que una inesperada carestía de combustibles fósiles también perjudicaría el despliegue de las energías renovables. Con el aumento del precio del petróleo y el gas aumentan también el precio de las materias primas necesarias para la fabricación de las instalaciones que captan los flujos de energías renovables (recordemos, el sol es renovable, los paneles solares y los molinos eólicos no). Ya se ha visto la capacidad del precio del petróleo de poner patas arriba la economía mundial y cómo algunos países pioneros en la implantación de las energías renovables se han visto obligados a recortar drásticamente estos programas (si bien, como sucede con en el resto de recortes, la elección de dónde recortar es una decisión política, y en este caso profundamente desacertada).

 

El único impacto negativo que parece reconocerse del cenit del petróleo es que la situación de las emisiones empeoraría porque el cenit del petróleo y de otros combustibles fósiles no significan su agotamiento total sino una disminución de los flujos, debido a que cada vez más estos se componen de combustibles fósiles no convencionales, más caros, de un acceso más dificultoso y sobre todo, con unas emisiones asociadas mucho mayores, es decir que incluso con una menor extracción de petróleo las emisiones podrían ser mayores.

Personalmente siempre he luchado contra el apartheid energético que supone desligar cambio climático del cenit del petróleo, y he procurado alejarme de cierto tufo negacionista frente al cambio climático que algunos activistas del cenit del petróleo demuestran cuando pretenden ganar al juego de "qué es más importante, cambio climático o cenit del petróleo" (yo también he criticado algunos escenarios del IPCC, los más extremos, pero eso importa poco cuando un aumento de la temperatura media global de más de 2ºC parece ya inevitable). Es necesario integrar todas esas realidades, e incluso ir más allá, porque como se ha podido comprobar en los últimos tiempos, en el lado del statu quo fosilista no pierden tiempo a la hora de presentar un futuro que es "más de lo mismo".

 

Los recientes artículos e informes que desacreditan la "teoría" del cenit del petróleo son una campaña orquestada, no es coincidencia que aparezcan cuando los precios del petróleo se toman un respiro (no hay consuelo posible, el precio del barril baja porque se huele una nueva recesión que dependiendo de lo que suceda en China podría ser realmente global). Esta campaña solo beneficia a las grandes petroleras, a los petroestados y a los que preteden que el moribundo statu quo actual siga arrastrándose unos años más (y seguir enriqueciéndose con él). Pero no hay que detenerse en el desmentido, me preocupa más la dispersión de esfuerzos de aquellos que realmente creen que el problema medioambiental está en la raízde la crisis global. No basta con denunciar al lobby fosilista, hay que conocer bien el problema para poder actuar de manera eficaz.

Los problemas de fondo van más allá de los cálculos sobre reservas de petróleo o si es posible seguir igual sustituyendo chimeneas por molinos eólicos. La obsesión de algunos por convertirse en certeros heraldos del apocalipsis acertando la lotería de la fecha del cenit del petróleo tampoco ayuda a hacer llegar a la población un discurso integral en el que se explique con pelos y señales que nuestros problemas no son meramente técnicos, sino que implican a todo el edificio intelectual en el que se sostiene nuestra sociedad.

 

No se puede hablar solo de petróleo sin pensar en el carbón y en su pernicioso efecto sobre las emisiones de gases de efecto invernadero. No se puede hablar solo de una solución renovable sin hablar del problema del crecimiento. No se pueden solucionar nuestros problemas medioambientales si no reconocemos antes que nuestro sistema económico está basado en la continua expansión del consumo material y que esté está acercándose peligrosamente a los límites de los recursos y los sumideros planetarios. No se puede fiar todo a la técnica y/o a los mercados porque estos, en el mejor de los casos son solo herramientas que han de servir a nuestros propósitos, y no al revés.

 

No hay solución al problema medioambiental dentro de este sistema socioeconómico, ese debería de ser el objetivo número uno del movimiento ecologista. Y aunque necesitaremos a la ciencia y a la técnica, idolatrarla, como hacen los que pretenden ignorar las realidades del cenit del petróleo o los límites a la expansión de las renovables, ayudan a posponer el gran debate, que no es técnico, sino político, social, humano, filosófico incluso: la revisión de la idea de progreso frente a los retos de un planeta profundamente desigual en lo económico y lo material, sin un nuevo paradigma, se hace cada vez más difícil ofrecer esperanza material a los pobres del mundo desde una minoría rica que parece preferir la autodestrucción a compartir y cooperar. Y una vez aclarado esto, podemos discutir si son galgos o podencos.

 

 

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

No hay comentarios: