jueves, 6 de octubre de 2011

Boletin GAL 1230

Nº 1.230. Jueves 6 de octubre de 2011. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1230

CONTENIDO

 

ESPECIAL:  CRISIS DEL AGUA EN CHILE

 

Talleres: ¿Cómo gestionar el ahorro hídrico y la eficiencia energética en la Comuna?

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, Instituto de Ecología Política

Colapso hídrico de Chile: Crónica de un desastre anunciado

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, por Raúl Campillo Urbano, Hidrogeólogo Universidad de Chile, El Ciudadano

Sequía se mantendrá en zona central este verano

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, La Segunda, Chile Sustentable

Advierten de severa sequía en 160 años en Valle de Casablanca

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, por Mauricio Silva, El Mercurio

La sequía en Chile: Efecto del cambio climático

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente

El dilema de la sequía en Chile

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, por Tom Azzopardi, trabaja como periodista freelance en Santiago, Business Chile

Cambio climático: Crisis hídrica hace subir precio del agua en 40% en Copiapó

Copiapó, jueves 6 de octubre de 2011, por Rodrigo Álvarez Malla, El Mercurio

Proponen intervenir ríos por grave sequía en Quillota y Petorca

Valparaíso, jueves 6 de octubre de 2011, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio

Denuncian contaminación de Agua en V Región

Viña del Mar, jueves 6 de octubre de 2011, por Diana Porras, Radio Universidad de Chile

Esval niega contaminación del Agua en V Región

Valparaíso, jueves 6 de octubre de 2011, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio

Chile: Falta de lluvia, atraso en deshielo y fallas hacen de Octubre el mes de alto riesgo energético

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, por Valeria Ibarra M., El Mercurio

Municipalidades se preparan para enfrentar sequía y tema energético

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, ACHM

Chile: Gobierno estudia racionamiento energético en marzo 2012

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, por Antonio Astudillo y Christián Viancos, La Tercera

Antofagasta: Debaten los temas energéticos

Antofagasta, jueves 6 de Octubre de 2011, por Iván Oliveros, Radio Bio Bio

Subdere se compromete a mejorar redes de Agua en Cañete

Cañete, jueves 6 de octubre de 2011, por Camila Navarrete, Radio Bio Bio

Chile: Presentan purificador de Agua para resolver escasez hídrica

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, La Nación

50 países discuten acceso equitativo y eficiente al Agua

Porto do Galinhas, Brasil, jueves 6 de octubre de 2011, por Eswin Quiñónez, Ecoportal

 

ESPECIAL:  CRISIS DEL AGUA EN CHILE

 

Talleres: ¿Cómo gestionar el ahorro hídrico y la eficiencia energética en la Comuna?

 

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, Instituto de Ecología Política.- El Instituto de Ecología Política (IEP) ejecuta hasta noviembre de 2011 un proceso de talleres de capacitación en comunas de la Región Metropolitana, en el marco del proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente, titulado "Promoción de participación y educación ciudadana en la Estrategia de Chile 20/20/20 sobre cambio climático en 30 comunas de la RM".

 

La capacitación de este proyecto tiene por objeto optimizar el ahorro hídrico y la eficiencia energética de las comunas, a fin de enfrentar las dificultades de agua y energía de la Región Metropolitana, asumir el cambio climático como una tarea nacional y contribuir a preservar los recursos económico-ambientales de la comunidad, los hogares, establecimientos educativos y de la municipalidad.

 

Estos talleres están dirigidos a la ciudadanía, funcionarios municipales, integrantes de las comunidades educacionales, productores locales, miembros de las organizaciones sociales, medios de comunicación local y público en general.

 

Los beneficios para las comunas son:

 

-          Adquisición de los conocimientos acerca de los riesgos y vulnerabilidades básicas a las que la comuna está expuesta ante los efectos del cambio climático.

-          Aprendizaje de las técnicas para enfrentar y adaptarse a los efectos del cambio climático en la comuna respecto a la energía, agua y CO2.

-          Fortalecimiento de las capacidades de las municipalidades para acceder o mejorar su certificación ambiental, en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal, SCAM.

-          Fortalecimiento de las capacidades de los establecimientos educacionales de las comunas para acceder o mejorar su certificación ambiental en el marco del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, SNCAE.

-          Apoyo a los productores locales en sus esfuerzos por reducir el impacto del calentamiento global y la mitigación de la huella de carbono en sus productos y servicios.

-          Fomento de habilidades que posibiliten acciones sinérgicas entre los actores fundamentales de la comuna para avanzar en una adecuada gobernanza ambiental y una eficiente gestión ambiental local.

 

Programa: Taller: ¿Cómo gestionar el ahorro hídrico y la eficiencia energética en la Comuna?

 

Tema 1: ¿Qué es el cambio climático y en qué consiste la Estrategia 20/20/20?              

Luis Alberto Gallegos, IEP

¿Cómo gestionar la eficiencia energética y el ahorro hídrico en la Comuna?      

Patricio Bustamante, IEP; Patricio Vera, La Fontaine

¿Cómo la municipalidad y los colegios pueden certificarse ambientalmente?   

María José Ortíz, IEP

Presentación de la Plataforma Virtual del proyecto http://www.wikieco.org/               

María José Ortíz, IEP

Presentación de la Carta de Santiago 20/20/20        

Luis Alberto Gallegos, IEP

Taller: ¿Qué Plan de gestión ambiental local sobre cambio climático podemos ejecutar en la comuna?

 

Itinerario de Talleres

 

Lo Prado: Sábado 15 octubre, 09.00-13.30, Municipalidad, Av. San Pablo 5959, Lo Prado

Santiago 1: Lunes 17 octubre, 09.00, Auditorium del Instituto Profesional Los Leones, Arturo Prat 274, Santiago

Peñalolén: Martes 18 octubre, 09.00, Auditorio de la Municipalidad, Av. Grecia 8735, Peñalolén

El Bosque, Miércoles 19 octubre, 09.00, Centro Cívico y Cultural El Bosque, Eleuterio Ramírez 10264 frente a Plaza Lo Lillo, El Bosque

Puente Alto: Viernes 21 octubre, 09.00, Av. Concha y Toro 1820, Puente Alto

La Florida: Sábado 22 octubre, 10.30, Auditorium municipal, ubicado en Vicuña Mackenna 7210, La Florida

Pudahuel: Martes 25 octubre, 09.00-13.30, Av. San Pablo 8444, Pudahuel

María Pinto: Miércoles 26 octubre, 15.00, Municipalidad

Melipilla: Jueves 3 noviembre, 09.00-13.30, Municipalidad, Silva Chávez 480, Melipilla

Lo Espejo: Sábado 5 noviembre, 10.30, Auditorio Consistorial, Centenario 02745, Lo Espejo

Estación Central: Miércoles 9 noviembre, 09.00, Salón de reuniones del edificio consistorial Alameda Nº 3920, Santiago    

Santiago 2: Jueves 10 noviembre, 09.00, Amunátegui Nº 980, 4º Piso, Santiago

Til Til: Miércoles 16 noviembre, 10.00, Arturo Prat 200, Tiltil

Lampa: Sábado 19 de noviembre, 09.00, Baquedano 964, Lampa

 

Apoya: Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente

INSCRIPCIONES GRATUITAS. SE OTORGA CERTIFICADO

 

Informaciones e inscripciones

 

Fono: 7857084

Móvil: 09-5732334

Email: luisalbertogmz@gmail.com

Web: www.wikieco.org / www.radioclima.org

 

Organismo ejecutor

 

Instituto de Ecología Política, Seminario 776, Ñuñoa; fono 02-2746192; email: ecologiapolitica@iepe.org

 

Organismos asociados

        

 

 

Colapso hídrico de Chile: Crónica de un desastre anunciado

 

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, por Raúl Campillo Urbano, Hidrogeólogo Universidad de Chile, El Ciudadano.- Desde el año 1955 se advirtió que, al menos en la Cuenca de Santiago, se registraba empíricamente una sobreexplotación del agua subterránea que se traducía en descenso de niveles del orden de 1 metro por año. En esa época el uso de agua subterránea era reducido. Posteriormente en el año 1968 y a raíz de una de las tantas sequías se demostró que los descensos eran generalizados y se advertía sobre la necesidad de hacer algo para evitar su agotamiento. Esto sin necesidad de aplicar modelos matemáticos de dudosa validez, simplemente midiendo los niveles en los pozos.

Numerosos profesionales de muy alta calificación académica, de los cuales hoy hay pocos, advertían sobre la necesidad de regular la explotación del agua subterránea porque estaba demostrado que la demanda era superior a la oferta en numerosas cuencas de Chile. Pero las autoridades teóricamente responsables nada hicieron, lo cual es frecuente.

 

Aparece el Código de Aguas en cuya redacción no participó nadie que entendiera el problema global y solo para mencionar un error garrafal hizo un distingo entre aguas superficiales y subterráneas ignorando, lo por todos sabido, que se trata de un solo recurso.

 

Con la Constitución del 80 se estableció las aguas dejaban de ser un Bien Nacional de uso público y pasaban a ser de propiedad de quienes habían obtenido legalmente los respectivos derechos.

 

Posteriormente se modificó el Código y, salvo la incorporación de una patente irrisoria por no uso, nada importante cambió. A modo de ejemplo de esta transformación economicista que ingenuamente consideró que debía establecerse un mercado del agua, resultó que hoy la mayor parte del agua existente en Chile, no es chilena. De los usos no consuntivos, el 81% del agua chilena, es italiana ya que pertenece a Enel, quien la compró a Endesa España, la que a su vez la obtuvo graciosamente de Endesa Chile. Lo mismo pasó con las sanitarias, se les regaló gentilmente.

 

En la situación actual y sobre la base de datos irrefutables se puede afirmar categóricamente que el desarrollo de Chile no es sustentable en el muy corto plazo porque no hay agua suficiente. Carece de sentido absolutamente elaborar una matriz energética porque no habrá en qué utilizarla porque el agua se está acabando.

 

A modo de ejemplo un caso concreto: el valle de Copiapó. Hace cuatro años en el sector 4 los pozos tenían niveles harto más cercanos a la superficie y su producción superaba los 100 l/s. Hoy los niveles están a más de 130 metros y en muchos de ellos la producciones son menos de 5 l/s. La empresa sanitaria local abastece parte del consumo con un pozo "prestado" porque no tiene la capacidad suficiente en sus fuentes, parte importante de las cuales se han secado, literalmente. En sus redes se "pierde" el 50% del agua que produce.

 

¿Cómo se explica que se hayan otorgado cuatro veces más derechos que lo que la Hidrogeología y el sentido común aconsejaban? ¿Ignorancia, presiones políticas y privadas, sobres blancos a fin de mes, corrupción, marco legal absurdo? Algo de ello debe haber y/o una mezcla de todo.

 

Sean cuales sean las razones, que son similares en todo Chile, el hecho concreto es que hay que hacer un alto porque principalmente los pequeños poseedores de pozos, como los APR, van a ser los primeros en quedarse sin agua. Le seguirán los agricultores, luego la industria, la minería que podrá adecuarse si el precio del cobre se mantiene alto y los consumidores domiciliario, pero a precios altísimos por el metro cúbico. Que no podrán pagar.

 

Siendo esta la realidad no logro entender que se haya planteado un Seminario para evaluar si existe Sobreexplotación de agua subterránea en Chile, para lo cual no era necesario ni siguiera reunirse porque la respuesta es obvia: sí existe sobreexplotación. Y pretender convertir a Chile en una potencia alimentaria me recuerda el cuento de la lechera que escuché cuando era niño. Se proponía, por los que invitaban al seminario explotar 300.000 l/s más. ¿De dónde?

 

Un Estado ineficaz e incompetente, políticos más preocupados de aparecer en las noticias, ministros inexpertos técnicamente y de paso y una institucionalidad incapaz de todos los gobiernos desde Alessandri hasta ahora, son los responsables del colapso hídrico al que ya se llegó y que no es de fácil solución. Si los daños del terremoto no se han resuelto, menos aún se podrá resolver con la urgencia requerida, el desabastecimiento ya existente.

 

Sequía se mantendrá en zona central este verano

 

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, La Segunda, Chile Sustentable.- Sequía se mantendrá en zona central este verano y complica riego en regiones V y Metropolitana. Los datos más recientes que proyectan el comportamiento del clima en los próximos meses, echaron por tierra las esperanzas de revertir en este próximo verano el ciclo de sequía que ha afectado por tres períodos consecutivos en áreas importantes del centro y norte del país.

 

"Los caudales analizados continúan bajo sus promedios históricos, pese a lo cual se espera que, en términos generales, la Temporada de Riego 2011- 2012 sea mejor que la pasada, con excepción de las cuencas de los ríos Copiapó, Aconcagua, Maipo y Mapocho, todos ellos ubicados en zonas eminentemente agrícolas, casos en los cuales se prevén escurrimientos semejantes o inferiores a los de la temporada pasada", indica el pronóstico entregado esta mañana por la Dirección General de Aguas (DGA).

 

Es que diferencia de lo que se esperaba a mediados de este año, la segunda mitad de 2011 no marcará el final de la escasez hídrica en las regiones del norte y centro de Chile. "Al contrario, la Dirección Meteorológica indica que el problema es que volvimos a entrar a "La Niña" De ahí que la situación para este verano se ve más complicada en el sentido de que venimos de tres años de sequía, y los acuíferos que se hubieran recargado en este minuto si hubiera llovido normalmente, no están recargados", señala el asesor jefe de la Comisión Nacional de Riego, Felipe Martin.

 

Junto con explicar que en este cuadro general hasta marzo próximo se observan recuperaciones en sectores de la IV Región y un vuelco definitivo general desde la VI Región al sur "por sobre los promedios históricos a partir de Ñuble", el director general de Aguas, Matías Desmadryl indicó que "las situaciones más complejas se presentan en las regiones V y Metropolitana".

 

Al respecto, Martin precisa todavía no se conoce con exactitud por cuanto tiempo va a seguir vigente el fenómeno que ha provocado la escasez de agua en la mayor parte del país. "No podemos anticipar si va a llegar a marzo, pero si sigue desde ese mes en adelante tendremos un problema serio", acota.

 

Esto bien lo saben en la Provincia de Petorca, el valle de la zona central más golpeado por la falta de precipitaciones. "Este año viene mucho más complicado porque el efecto de "La Niña" se prolongó y evidentemente vamos a tener una situación delicada y difícil desde octubre hasta el verano, donde vamos a tener una gran afluencia de población flotante en la zona costera, como es Zapallar, y una demanda de riego de los pequeños agricultores del interior", advierte el gobernador Andrés Leiva.

 

Según cifras al 31 de mayo, los embalses del país habían acumulado 4.744,4 millones de metros cúbicos, volumen inferior en 6,6% en comparación con el mismo mes de 2010, mientras que el retroceso es de es de 45,7% respecto del promedio históricos.

 

Mayor impacto entre las regiones V y VII

 

Contra todo lo esperable, el diagnóstico las autoridades confirma que los escenarios más complejos para los meses que vienen no serán en las regiones nortinas, sino que en la zona central. "Si bien los embalses del norte van a quedar con recursos del orden del 50% más bajos, la nieve almacenada va a permitir pasar la temporada sin mayores problemas, los que sí se van presentar si no llueve en 2012.

 

Pero las regiones V, Metropolitana, VI y aproximadamente la mitad de la VII, van a estar bastante complicadas, ya que no tenemos la reserva de nieve necesaria y las temperaturas van al alza, por lo que van a disminuir los recursos este verano", recalca Martin.

 

Desmadryl acota que los últimos datos indican que el escenario meteorológico del país se mantiene "neutral" a la espera del comportamiento definitivo de "La Niña", precisó que la situación de los cauces en Santiago -los ríos Maipo y Mapocho- se mantienen en una "situación algo más deficitaria pero sin riesgo de abastecimiento para el consumo", diagnóstico que extiende a la V Región.

 

"El cambio climático ha sido sumamente fuerte, y al aumentar las temperaturas entre 1 y 2 grados – y más en las próximas décadas -, nos está llevando a que las nieves no se almacenen, lo que sumado a una disminución de las precipitaciones entre un 15% a un 60%, y la falta de infraestructura, hace que el problema sea mucho más serio de lo que pensamos. La oferta es muchísimo menor a la demanda de agua que tenemos", indica Martin.

 

Petorca prolongará estado de escasez hídrica

 

Así como los valles de Arica y Copiapó han sido el epicentro de los conflictos por el acceso a los recursos hídricos en el norte que protagonizan las mineras, agricultores y los consumidores domiciliarios, Petorca ha sido la "madre de las batallas" por el agua en la zona central.

 

"Antes nos aplaudían porque esta zona tenía grandes plantaciones y era la más tecnificada de la V Región, pero ahora es la que tiene los mayores problemas. Estuvimos muy optimistas con el inicio de las lluvias que se concentraron en dos meses, pero luego la cosa fue cambiando, no pasa agua en los ríos y eso ha influído en las napas subterráneas. Hay un escepticismo muy grande en la gente", relata el presidente de la Asociación de Productores de Petorca, Gregorio Correa. Advierte que el perjuicio sobre las paltas -el motor económico de ese valle- sufrirá una baja en su producción en niveles de 40% por el efecto doble de falta de agua y las heladas.

 

Para hacer frente a este escenario que se arrastra desde hace 5 años, el gobernador ha redoblado la coordinación con las autoridades a todo nivel. "Estamos dando prioridad a todos los mecanismos de emergencia en forma rápida, y estamos trabajando para que Petorca continúe bajo el estado de escasez hídrica en lo queda de este año", señala Leiva, quien anticipa que analizan la posibilidad de bombardear las nubes buscando repetir los buenos resultados logrados en la IV Región.

 

Agricultores anticipan distintos efectos en producción

 

Aunque el agro en su conjunto está en alerta frente a la prolongación de la sequía, los grandes y pequeños actores advierten distintos niveles de gravedad. "Hay preocupación por esta escasez acumulada, ya que es una realidad que los embalses no han logrado acumular agua y venimos de una temporada que tuvo problemas, pero no se ve una situación dramática. En un mapa bien diverso, la gran mayoría son suelos agrícolas de la zona central tienen bastante seguridad de riesgo, como es el caso de la producción de frutales, no debieran haber problemas de abastecimiento. Los agricultores están administrando la realidad en forma directa para adoptar sus decisiones de cultivo", explica la gerenta de estudios de la SNA, Ema Budinich. No obstante, reconoce las situaciones más críticas que afectan a actividades como los cultivos de secano costero frente a la escasez de lluvias.

 

Y es esde el ámbito de pequeños agricultores que el diagnóstico es mucho más pesimista. "Para la agricultura emergente, la dificultad es enorme y vemos que esto está recién empezando con un acceso al agua cada vez más complejo para nuestro sector. Eso es gravísimo para las inversiones de los agricultores de la zona, a lo que se suma la competencia de otras actividades y la intervención de los cauces por mineras o empresas de prospección y que venden caudales a empresas como las centrales de pasada", argumenta el presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas Campesinas Chilenas, Daniel Rebolledo.

 

En lo que ambos concuerdan es en la necesidad de pasar a la acción. Mientras Budinich destaca que la SNA promueve soluciones para que "se inviertan más recursos públicos en obras de riego, tema en el cual hemos visto una voluntad de la autoridad, junto con un trabajo conjunto apurando soluciones para aumentar la seguridad del riego", Rebolledo anticipa que las organizaciones de pequeños y medianos campesinos han activado sus contactos para definir un frente común. "Hemos tenido una amplia conversación con el resto de las organizaciones y en el corto plazo queremos sentarnos con las autoridades para abordar temas como la estrategia de acceso al agua, porque esto debe pasar por políticas de Estado. Va a llegar un momento en que la situación no va a dar para más por la enorme cantidad de agua que consumen las actividades industriales, lo que va a derivar en más conflictos", recalca el dirigente.

 

Al respecto, Felipe Martin indica que uno de los focos de la Comisión Nacional de Riego es "ordenar a los agricultores fortaleciendo la organización de los usuarios. Tenemos implementados más de 14 programas anuales por $2.500 millones justamente para darle esa fuerza a estas organizaciones para que puedan hacerse responsables del recurso que administran". Y como ejemplo de esto, explica que, a diferencia del caso de Petorca, "en el valle del Limarí existen organizaciones empoderadas que manejan la infraestructura y saben lo que tienen y pueden administrar".

 

Tres embalses encabezan ofensiva del gobierno

 

La tronadura que dio inicio a las obras del embalse Chacrillas -en la comuna de Putaendo, V Región- a fines de agosto marcó el inicio de la primera fase del plan de desarrollo de grandes obras de infraestructura hídrica comprometida por el actual gobierno. Con una capacidad de 30 millones de metros cúbicos de agua, esta es la primera obra en su tipo que se construye en esa región por décadas y será seguida de los embalses de Chironta (Lluta, Región de Artica y Parinacota) y Valle Hermoso en la región de Coquimbo, ambos en etapa de diseño.

 

"Tenemos una preocupación fundamental por asegurar la sustentabilidad y la disponibilidad de este recurso estratégico para el país. La mirada no sólo puede estar puesta en la contingencia y en la estrategia de largo plazo existe un énfasis en los embalses", señala el titular de la Dirección General de Aguas, Matías Desmadryl.

 

Al respecto, el asesor de la Comisión Nacional de Riego, Felipe Martin, agrega que "en conjunto con el MOP estamos trabajando en un modelo de desarrollo de grandes obras donde el Estado haga la gestión con las herramientas que tiene, pero que al mismo tiempo permita a los privados que puedan incorporar capitales y gestión, proceso que tenemos que dejar avanzado durante este período de gobierno. En este momento están los tres primeros embalses que partieron con platas fiscales bajo la ley con la Ley 11.023, pero a continuación estamos diseñando un desarrollo sobre la base de este nuevo modelo".

 

La aguda sequía en Petorca ha sido el escenario de un creciente enfrentamiento entre los agricultores por el acceso al agua y una explosión de actos ilegales que llevaron a una intervención a fondo de la Dirección General de Aguas (DGA) el verano pasado para frenar las extracciones y drenes no autorizados.

 

Es así que el fiscal jefe de La Ligua, Luis Cortés, investiga una presunta usurpación de aguas de regadío en varios predios, uno de los cuales pertenece a la sociedad agrícola "Pililén", uno de cuyos socios es el diputado DC, Eduardo Cerda, caso que ha sido objeto de diversas pericias de la DGA y la PDI para evaluar eventuales formalizaciones.

 

Y este no es el único caso, ya que bajo la lupa del organismo dependiente del MOP han estado varios predios de sociedades en las que participan nombres conocidos, como el ex ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma, su cuñado Osvaldo Jünemann y el ex intendente Marcelo Trivelli.

 

Mientras Pérez Yoma ha rechazado las acusaciones que pesan sobre la Agrícola El Cóndor, fuentes cercanas a proceso indicaron que esta firma ya habría pago la multa respectiva luego de detectarse una infracción al artículo 32 del Código de Aguas por realizar faenas sobre un cauce sin contar con las autorizaciones correspondientes.

 

Trascendió que en el caso de la sociedad Los Graneros -en la que participa Jünemann- es visto en el Juzgado de Letras, en tanto los otros casos se mantienen pendientes.

 

"En los temas de robos de agua que han llevado adelante la DGA -y que va de la mano con estudios mediante fotos satelitales- hemos hecho una labor fiscalizadora que abarca los drenes ilegales por parte de pequeños y de grandes empresarios. Y pedimos que el Consejo de Defensa del Estado se haga parte en las situaciones comprobadas que pasan a tribunales, sea quien sea", señala el gobernador de Petorca, Andrés Leiva.

 

En este sentido, la autoridad añadió que ahora viene un "arduo trabajo de coordinación con todos los agricultores porque esperamos una situación de escasez hídrica tremenda en esta zona".

 

Advierten de severa sequía en 160 años en Valle de Casablanca

 

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, por Mauricio Silva, El Mercurio.- Sufre la década menos lluviosa en 160 años y sus tranques se secaron: Crisis hídrica amenaza el crecimiento vitivinícola del valle de Casablanca. Algunas viñas frenaron la expansión de sus parronales y los pequeños agricultores ya redujeron las superficies de cultivo.  

¿Qué hace un bote encallado en un pastizal entre los cerros del valle de Casablanca? Hasta donde se extiende la vista sólo hay maleza, pero el viñatero Fernando Viollier Capelli asegura que hasta hace pocos años el lugar atraía a deportistas náuticos.

 

Una estructura metálica en desuso lo acredita. Es un limnímetro, poste graduado que mide el nivel de agua. Allí el suelo estuvo alguna vez bajo ocho metros de agua, cubierto por el embalse Lo Ovalle. Su nivel decayó progresivamente, y este año se secó.

 

Los tranques Pitama, Perales y Lo Orozco siguieron el mismo camino, víctimas de la década menos lluviosa en 160 años. El valle vive la prosperidad de su vitivinicultura, pero los agricultores ya ven evidencias de una depresión en las napas por la sequía. Voillier, director de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas local, advierte que la industria está en riesgo.

 

Merma paulatina

 

La expansión del valle ha sido notable. En 1985, el enólogo Pablo Morandé plantó allí las primeras 20 hectáreas de parronales apostando por su terroir. Sus noches frías por la influencia marina y su oscilación térmica diaria hacen que la uva madure más lento. Eso entrega características particulares a las variedades Sauvignon Blanc, Pinot Noir y Chardonnay.

 

La mitad de las grandes firmas de vino chilenas se han asentado allí gracias al prestigio de su denominación de origen. Aunque todas tienen riego tecnificado, consumen al año 17 millones de m {+3} de agua.

 

En 2005, la Dirección General de Aguas restringió nuevos derechos de agua en el acuífero de Casablanca, ya que su capacidad de recarga de 1.144 litros por segundo (l/s) era sobrepasada por una demanda vigente de 8 mil l/s. Los productores estiman que la extracción efectiva es entre 4 mil y 6 mil l/s. Se suma otro problema. El acuífero sólo se recarga con las lluvias invernales, que sufren una histórica declinación. Si en 1980 caían 441 mm anuales, en 2010 sólo fueron 318, con un mínimo de 170 mm en 2006.

 

El administrador general de la Viña Morandé, Manuel Cuevas, dice que la firma congeló su superficie de viñedos en las actuales 130 hectáreas, parte de ellas junto al hoy seco tranque Lo Ovalle. "Es imposible extenderse con la actual disponibilidad de agua, y si la situación no cambia, en una década habrá que empezar a arrancar parronales", afirma.

 

Francesco Venezian, de la Cooperativa Agrícola y Lechera de Casablanca, también cree que el desequilibrio entre la extracción y recarga del acuífero puede disminuir la superficie de parras. "Antes se van a eliminar cultivos de forraje que sustentan la lechería, y que aplican un riego menos eficiente", dice, ya que si una hectárea de viñedos consume 0,25 l/s, forrajes y maíz consumen 1,2 l/s.

 

Menos siembra

 

En el municipio local, la atención que la Oficina de Desarrollo Productivo da a pequeños agricultores demuestra que la falta de agua ya los está afectando. "Estamos en una situación 'pre Copiapó'. Los pequeños campesinos que cultivan hortalizas y cereales redujeron un tercio la superficie de sus cultivos y bajaron de 3 a 2 las siembras por temporada", explica el encargado de esa oficina, Osvaldo Toro.

 

Además, agrega, los estudios demuestran que un primer acuífero, entre 10 y 35 m de profundidad, se agotó en varios sectores, y muchos pozos van a un segundo acuífero entre los 45 y 90 m. Y en áreas como Lo Orozco, este segundo acuífero no existe.

 

30 millones de m {+3} de agua almacenaban los cuatro tranques del valle que hoy están secos. 5.890 hectáreas plantadas suman las viñas en la zona, el 75% de la superficie regada. Le siguen el forraje (1.215 ha) y cultivos frutales (403 ha). 8.000 l/s es la demanda vigente de agua en el acuífero del valle. Su capacidad de recarga es de sólo 1.144 l/s.

 

La solución: "importar" agua desde la cuenca del río Maipo

 

La Asociación de Vitivinicultores, la Cooperativa Agrícola y Lechera y el municipio de Casablanca impulsan la idea de construir un canal de 200 km que lleve al valle recursos hídricos provenientes de la hoya hidrográfica del Maipo. La U. Federico Santa María ya realiza los estudios de viabilidad técnica y económica. Se pretende comprar 3 m {+3} por segundo de caudal invernal que se pierde en el mar, para llenar los tranques vacíos de Casablanca. Aunque esto tardaría años.

 

La idea no es nueva. El "Canal Prosperidad", proyectado en el gobierno de Salvador Allende, pretendía extraer agua del río Mapocho. Antes, el Presidente Carlos Ibáñez, bajo cuya primera administración se construyeron los tranques del valle, había prometido "importar" agua al valle en su segundo período. En el siglo XIX, el gobierno de José Manuel Balmaceda postulaba extender a Casablanca el canal Las Mercedes, de 120 km, que lleva agua del Mapocho a Curacaví.

 

La sequía en Chile: Efecto del cambio climático

 

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente.- Extractos de la Segunda Comunicación Nacional de Chile ante la Convención Marco de las naciones Unidas sobre Cambio Climático, en lo referente a los recursos hídricos, de julio 2011.

 

Recursos hídricos

 

La disponibilidad de los recursos hídricos del país esta ligada de manera intima a sus condiciones climáticas, por lo que se espera que los afecten los cambios proyectados en temperatura y precipitación por los modelos utilizados para pronosticar el clima futuro de Chile continental durante el siglo XXI los afecten, sobre todo en el escenario más severo (A2).

 

Los aumentos de temperatura asociados a los cambios climáticos esperados para Chile reducirían el área andina capaz de almacenar nieve entre años sucesivos y, considerando que la isoterma de 0°C experimentaría un alza de altura (Carrasco et al, 2005), las crecidas invernales de los ríos con cabecera andina se incrementarían por el aumento de caudales de las cuencas aportantes.

 

Como consecuencia, disminuiría la reserva nival de agua. Por ejemplo, en la zona cordillerana, entre las latitudes 30 y 40°S, que corresponde al área con mayor productividad silvoagropecuaria y donde se ubica la mayoría de la generación hidroeléctrica actual del país, se podría llegar a una pérdida de manto nival muy significativa los cuatro primeros meses del ano.

 

El modelo utilizado pronostica que la pluviometría también se reduciría, con excepción del altiplano en verano (alto nivel de incertidumbre en el resultado del modelo para este caso) y el extremo austral en invierno. En la estación invernal el territorio entre 30 y 40°S, disminuiría sus precipitaciones. La pérdida también se extendería al periodo estival en el territorio comprendido entre 38 y 50°S y aun más al norte por el sector andino. Ello reduciría de manera importante el caudal en los ríos necesario para satisfacer la demanda de recursos hídricos.

 

Glaciares

 

Los glaciares son reservas estratégicas del recurso hídrico, pues no solo aportan agua a  las cuencas hídricas en verano, sino que son la única fuente de recarga de ríos, lagos y napa subterráneas en regiones áridas y en periodos de sequia. Chile es el país que posee la más alta concentración de glaciares continentales del hemisferio sur.

 

Al 2007, existía un inventario de 1.835 glaciares, con una superficie de 15.500 km2 de hielo, a la cual se sumaria una superficie no inventariada de 4.700 km2 de hielo. La totalidad para el país seria superior a los 20.000 km2, de los cuales mas del 75% se encuentra en los campos de Hielo Norte y Sur en las regiones de Aisén y Magallanes (DGA, 2009). Este último es la mayor concentración de hielos en el planeta después de Groenlandia y la Antártica.

 

Los estudios en glaciares del país señalan que gran parte se encuentra en retroceso. De 100 glaciares evaluados (Rivera et al., 2000), un 87% mostró retrocesos, asociados a cambios en los patrones tradicionales de las variables climáticas. Se estima que las tendencias de aumento en las temperaturas, radiación en la cordillera como la disminución de precipitaciones seguirán mermando la superficie de glaciares de la cordillera de los Andes (Ohmura, 2006). Esto continuará afectando la disponibilidad de agua en aquellas cuencas donde su aporte es significativo, en general, las ubicadas entre los ríos Aconcagua y Cachapoal, y algunas del norte. Este efecto se hace más notorio en los periodos de estiaje (verano-otoño), donde el aporte debido a precipitaciones e incluso a derretimiento de nieves disminuye.

 

A pesar de la abundancia de masas de hielo en el país, existe muy poca información respecto del estado de los glaciares chilenos, salvo excepciones como el glaciar Echaurren Norte, cuyos deshielos alimentan a la laguna Negra y embalse del Yeso, fuentes de agua potable para la Región Metropolitana. Este glaciar es monitoreado constantemente, pues su retroceso puede tener efectos determinantes sobre la disponibilidad de agua potable de Santiago. Otro glaciar que se ha estudiado es el Cipreses, cuyos deshielos alimentan la cuenca del rio Cachapoal, en la Región de O´Higgins. En los últimos 50 anos, ha presentado tasas de retroceso de 27 metros anuales, tres veces superior a las tasas observadas desde 1860 (Rivera et. al, 2007).

 

Análisis de cuencas seleccionadas

 

Desde 2008 que se desarrolla una serie de acciones tendientes a generar o actualizar la información referente a la vulnerabilidad de nuestro país frente a cambios en los recursos hídricos producto de las variaciones climáticas. Es así que estudios (Agrimed, 2008; Cepal, 2009; y U. de Chile, Depto. Ingeniería Civil, 2010) permiten realizar primeras cuantificaciones del impacto sobre los recursos hídricos que se esperarían en ocho cuencas entre las regiones de Coquimbo y de la Araucanía, frente a los posibles cambios de temperatura, evapotranspiración y precipitación correspondientes con el escenario A2. La selección de cuencas se realizo atendiendo al grado de intervención entrópica y a su importancia en las regiones analizadas.

 

Es posible apreciar el área de la subcuenca donde se realizó la calibración de los modelos hidrológicos, el área de la cuenca a la cual corresponde cada modelo calibrado, y también en líneas punteadas se circunscribe el área de aquellas cuencas que presentan un comportamiento hidrológico similar al de las cuencas analizadas.

 

Tendencias en la altitud de la línea de equilibrio (ELA) de la Cordillera de los Andes

 

El avance y retroceso de los glaciares se relaciona con variaciones climáticas que generan cambios en las tasas de acumulación y ablación del hielo glacial. La acumulación incluye todos los procesos que aumentan la masa de los glaciares, principalmente las nevadas. La ablación involucra los procesos que producen déficit de masa, principalmente sublimación y derretimiento. La altitud de la línea de equilibrio (ELA, por su sigla en ingles) delimita estas dos zonas, determinando la línea donde el balance de masa de un glaciar se hace nulo y es aproximadamente equivalente a la línea de nieve que corresponde al límite inferior en el que permanece la nieve.

 

El ELA puede ser deducido a partir de variables climáticas como la temperatura y la precipitación. En un principio, se incrementa con la temperatura y/o una disminución de las precipitaciones y disminuye junto a la temperatura y/o aumento de las precipitaciones. Un estudio de las tendencias en el ELA de la cordillera de Los Andes en Chile (Carrasco et al, 2008), indica que:

 

• En la zona norte, se observa un decrecimiento del ELA antes de 1976 y un aumento a partir de ese año. Con una tendencia positiva promedio de 68 ± 12 m por década en el periodo de 1962-2003.

• En la zona central, muestra una tendencia negativa y luego de la década de los 70, ésta sería positiva. Con una elevación de 11±3 m por década en el periodo de 1958-2004.

• En la zona sur, la tendencia es positiva después de 1970. El aumento en elevación del ELA se encuentra entre los 34±2 m por década en el periodo de 1059-2004.

• En la zona austral, se presenta una disminución en la elevación del ELA de 8±2 m por década en el periodo de 1975-2006. Sin embargo, esta tendencia no corresponde con los estudios de glaciares en la zona que muestran un evidente retroceso frontal y en masa.

 

Más detalles acerca de instituciones de Gobierno que hacen gestión de los glaciares chilenos como la Unidad de Glaciología y Nieves de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Publicas, se presentan en los capítulos 1 y 5 de esta Segunda Comunicación Nacional.

 

Para cada cuenca se calibró un modelo de simulación de caudales basado en la plataforma WEAP, a partir de las series registradas mensualmente. Las proyecciones de caudales fueron ajustadas a escalas espaciales de menor tamaño, en un proceso conocido como "downscaling", específicas para cada una de las estaciones meteorológicas claves de estas cuencas, basándose en el escenario HadCM3 A2. Para algunas se han realizado posteriormente análisis de impactos en sectores productivos específicos, los que serán descritos en secciones posteriores.

 

Los resultados que proveen los modelos de simulación de caudales (cambios en flujos en distintos niveles de tiempo) son dependientes tanto de las ecuaciones que definen los sistemas hidrológicos, como de los datos estadísticos (series de tiempo) que alimentan a los modelos para generar los parámetros que se utilizan en sus ecuaciones. En este sentido, conviene tener presente que los datos utilizados en el presente ejercicio de simulación provienen de series de limitada extensión y, por lo tanto, los resultados están sujetos a un nivel de incerteza.

 

En la Figura 1 se presentan los cambios proyectados en los promedios mensuales de caudal para las cinco cuencas. La Tabla 1 muestra los cambios proyectados según el escenario de cambio climático utilizado, de acuerdo a diferentes métricas. Estas corresponden a caudales anuales, ubicación del centroide (o centro de masa del hidrograma, como métrica de la forma del hidrograma) y porcentaje de meses en déficit (se considera un mes en déficit como aquel que no sobrepasa el percentil de un 90% de acuerdo a la estadística histórica para ese mes). Para cada una de las métricas se presentan sus valores absolutos y también la comparación de los escenarios futuros con la condición de línea base histórica.

 

En términos generales, los resultados de estas modelaciones para el escenario HadCM3 A2 pronostican impactos importantes en los recursos hídricos, ya que en todas las cuencas se reducirían los caudales de agua disponibles (Figura 10 y Tabla 1, variable caudal promedio anual). Estas reducciones serian mayores en los extremos de la región de análisis (cuencas del Limari y Cautín).

 

Los hidrogramas (período en el año cuando se producen los caudales) de algunas de las cuencas cambian sustancialmente de forma, adelantándose los caudales desde los meses de primavera y verano al invierno. Esto seria consecuencia del aumento de temperaturas, que se relaciona con la acumulación y derretimiento de nieve.

 

Debido a los cambios en disponibilidad de agua y temporalidad de los caudales, en prácticamente todas las cuencas existen aumentos importantes en el número de meses en déficit cuando se comparan los caudales futuros con el nivel de estrés para cada mes en el periodo histórico. Esto tendría importantes consecuencias en la utilización de los recursos hídricos para diferentes sectores productivos del país, ya que aumentaría la frecuencia de caudales bajos de manera notable. Por ejemplo, en el caso del Limarí, un caudal de 2 m3/s que se excede en el caso histórico en un 80% de los anos, lo haría en un periodo temprano y tardío en un 60% y en un 40%, respectivamente. Con respecto a inundaciones, es de esperar que el aumento en temperaturas implique un aumento en los caudales generados en invierno, producto del aumento de la línea de nieves y aumento, por ende, del caudal aportante en la cordillera.

 

Aun no se ha llevado a cabo un análisis del impacto que tendrían los cambios climáticos e hidrológicos proyectados en el suministro de servicios ecosistémicos que cobran relevancia en varias de las cuencas del país. Tampoco, un análisis de los impactos esperados en términos de calidad de las aguas. En esta oportunidad, el análisis se basa en cambios proyectados en disponibilidad de recursos y su impacto en diferentes sectores productivos del país.

 

Resultados por cuenca

 

Río Limarí

 

La cuenca sufriría una perdida notoria en el caudal disponible, incluso en el primer periodo. A finales de siglo se esperaría una perdida de caudal anual promedio en torno a un 55%. El análisis de la subcuenca del río Grande en Las Ramadas, evidencia un cambio importante en la temporalidad de los caudales, perdiéndose una parte importante del régimen nival de la cuenca, pasando a tener uno mixto, donde se adelantaría el centroide del hidrograma en prácticamente un mes. Este resultado es fuertemente dependiente de la altura de la cuenca. Es de esperar que subcuencas mas elevadas, por ejemplo la del rio Hurtado, mantengan en mejor medida el régimen nival de los caudales; sin embargo, las cuencas a menor altura, como la del rio Cogoti, perderían incluso mas este régimen, pasando a finales de siglo a ser cuencas prácticamente pluviales.

 

Se afectara de manera importante a los agricultores que son los principales usuarios de esta cuenca, con perdidas en la cobertura de agua para riego y, por ende, en productividad de cultivos, consecuencia que seria mas evidente para quienes no posean obras de infraestructura para mitigar.

 

Estas conclusiones se pueden aplicar también a cuencas cercanas como Elqui, Illapel y Aconcagua. Las diferencias estarían dadas en algunos casos por la altura de las cuencas y los tipos de usuarios. En Illapel, por ejemplo, la actividad minera cobra una importancia relativa mayor.

 

Maipo

 

Esta cuenca sufriría una pérdida notoria en el caudal disponible a partir del segundo período. En el primero, las perdidas en caudal anual son bajas, pero a finales de siglo se esperaría una perdida en torno a un 30%. La subcuenca del rio Maipo evidencia un cambio en la temporalidad de los caudales, pero en menor medida que en el caso de Limarí.

 

El centroide del hidrograma se adelantaría en más de 15 días pero mantendría su régimen nival. Esto se debe en parte a la altura de esta cuenca, que se encuentra en parte de las regiones más altas de la Cordillera de Los Andes.

 

Es de esperar que subcuencas mas bajas como la del rio Mapocho, pierdan su régimen nival pasando a finales de siglo a ser cuencas prácticamente pluviales con aumento relativo en los caudales de invierno.

 

Estos impactos afectarían de manera importante a los principales usuarios: agricultores, generación hidroeléctrica y abastecimiento de agua potable para la población de Santiago y de otras localidades de la Región Metropolitana.

 

En comparación con la situación en el Limari, la cuenca del Maipo cuenta en términos relativos con una menor capacidad de regulación de caudales, siendo más vulnerables a los cambios hidrológicos esperados.

 

Estas conclusiones se pueden aplicar también para cuencas cercanas como Aconcagua o Cachapoal/Rapel. En estas destaca también el aumento relativo de la demanda de recursos hídricos por parte del sector minero.

 

Maule y Laja

 

Las cuencas del Maule y Laja sufrirían una perdida notoria en el caudal disponible a partir del segundo período de análisis. Sin embargo, en el primero, las perdidas no son despreciables (en torno a un 10%). A finales de siglo se esperaría una perdida de caudal anual promedio en torno a un 30-35%. Las subcuencas del rio Maule, en Laguna Maule y el Laja en Lago Laja, evidencian una perdida relativa en los caudales de los meses de primavera y verano y no tanto así en los meses de invierno. El centroide del hidrograma se adelantaría en unos 10 días, pero estas cuencas mantendrían su régimen mixto. Esto se debe en parte a la altura que tienen (la cordillera baja en altura en relación con la situación en la cuenca del Maipo por ejemplo) y al aporte mayor de caudales en invierno.

 

Los agricultores y la generación hidroeléctrica se pueden ver afectados de manera importante, aunque en esta cuenca empieza a ser más relevante la agricultura de secano o sin riego. Como también en estas cuencas se concentra parte importante de la capacidad instalada en generación hidroeléctrica del país, es de esperar que en el futuro exista una mayor complejidad en las relaciones entre los usuarios que hoy gozan de abundancia de recursos hídricos. Esto podría acentuarse al perderse en mayor magnitud la disponibilidad en meses críticos del verano.

 

Estas conclusiones se pueden aplicar a cuencas cercanas como Mataquito, Itata y Biobío. Los usos del agua en estas cuencas son similares, a diferencia de la cuenca del Biobío, que además de tener demandas en el sector hidroeléctrico y agrícola, las tiene en el sector sanitario e industrial asociado a Concepción.

 

Cautín

 

La cuenca sufriría una perdida notoria en el caudal disponible incluso en el primer periodo. A finales de siglo se esperaría una perdida de caudal anual promedio en torno a un 40%. El análisis evidencia que no existirían cambios importantes en la temporalidad de los caudales manteniéndose un régimen pluvial característico en el sur con considerablemente menor altura que sus contrapartes del centro del país.

 

Se afectaría de manera importante a los principales usuarios en estas cuencas, específicamente a los agricultores y generación hidroeléctrica que va adquiriendo en esta región y hacia al sur del país una importancia relativa creciente.

 

Las conclusiones pueden aplicarse también para cuencas cercanas como Tolten e incluso Valdivia. Los usos del agua en estas cuencas se hacen cada vez mas notorios en el sector de la hidroeléctrica, que se espera sea afectada por las perdidas en el caudal disponible.

 

Illapel

 

Esta cuenca sufriría de una perdida de caudal disponible, incluso en el primer periodo. A finales de siglo se esperaría una perdida de caudal anual promedio en torno a un 59%, un resultado muy relevante en cuanto a la caracterización de la variabilidad interanual. El análisis demuestra un adelantamiento de los derretimientos, en conjunto a una disminución de los caudales máximos.

 

La superficie de uso agrícola se extiende fuera de la cuenca en estudio y es muy inferior a la superficie de las aéreas desprovistas de vegetación que concentran la mayoría del uso en la cuenca.

 

Aconcagua

 

Esta cuenca sufriría de una perdida de caudal disponible a partir del primer periodo temporal. A finales de siglo se esperaría una perdida de caudal anual promedio alrededor de un 42%. En el periodo 2010-2040 se presenta un fenómeno muy interesante en la etapa del escalamiento, observándose un aumento del caudal de deshielo, pero también una recesión más severa, lo que hace que en términos de volumen no haya grandes cambios. Los caudales del periodo pluvial disminuyen en general, pero en el futuro se observa que los caudales de deshielo disminuyen severamente, encontrándose incluso que para la ventana de 2070-2099 existe un adelantamiento del caudal máximo al mes de noviembre.

 

Esta reducción es muy significativa para una cuenca que representa la disponibilidad u oferta hídrica de un valle dedicado a la agricultura en base a riego.

 

Río Teno

 

La cuenca sufriría una perdida en el caudal a partir del segundo periodo. A finales de siglo se esperaría una perdida anual promedio en torno a un 30%. El análisis evidencia una disminución y desplazamiento del caudal peak, que se adelanta un mes (a noviembre).

 

Los suelos de la cuenca han sido explotados en las laderas del rio Claro por medio de la rotación cultivo-pradera. La mayor parte de la cuenca esta formada por zonas desprovistas de vegetación, praderas y glaciares.

 

El dilema de la sequía en Chile

 

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, por Tom Azzopardi, trabaja como periodista freelance en Santiago, Business Chile.- Chile ha sido golpeado por una segunda sequía en apenas cuatro años, lo que amenaza a la agricultura y los suministros de electricidad. El gobierno está implementando medidas para mitigar su impacto. Pero, ¿son los bajos niveles de lluvia registrados recientemente parte de una tendencia de más largo plazo? ¿Está Chile preparado para abordar el desafío?

En los últimos años, los chilenos se han acostumbrado a oír hablar sobre La Niña. En contraste con El Niño, el fenómeno climático trae consigo condiciones meteorológicas inusualmente calurosas y secas a la costa del Pacífico en América del Sur, lo que reduce las lluvias desde el sur de Chile hasta el norte de Colombia.

 

El año pasado se volvió a sentir. Las últimas cifras de la Dirección General de Aguas (DGA) de Chile, parte del Ministerio de Obras Públicas, muestran que los embalses del país estaban en apenas un tercio de su capacidad total con los niveles de agua un 45 por ciento por debajo de su promedio histórico.

 

La sequía ha sido menos severa que la anterior en el período 2007-2008 con escasez de agua declarada en apenas 9 zonas frente a las 34 zonas de hace tres años, pero la zona central de Chile se ha visto duramente afectada.

 

Esta vez es la Región de Coquimbo la que se ha visto más golpeada. En enero, el Ministerio de Obras Públicas declaró emergencia de obras de agua rural para toda la región y algunas zonas de la vecina Región de Valparaíso, debido a que quedó claro que las bajas lluvias del año pasado podrían amenazar los suministros de agua para los agricultores.

 

Esto da al Gobierno facultades para intervenir los sistemas de riego, entregar suministros de agua de emergencia a comunidades rurales y pienso para animales para el ganado que no cuenta con suficiente pasto.

 

Dada la importancia de la agricultura en Coquimbo -la región produce el 40 por ciento de las exportaciones de cítricos de Chile y más de la mitad de sus papas-, la sequía amenaza con tener un serio impacto en su economía que, como el resto de Chile, se ha venido recuperando de la crisis financiera del 2008.

 

Con menos agua en los canales de riego, los agricultores están plantando menos y podando los árboles existentes de modo que no den fruto y sobrevivan a la sequía, afirma Sergio Gahona, intendente de la Región de Coquimbo.

 

Esto significa menos para cosechar y empacar con un efecto potencialmente drástico en el empleo estacional en la agricultura de la región, el que corresponde a un 8 por ciento de la fuerza laboral de Coquimbo.

 

"El problema no va a ser esta temporada, sino la siguiente", sentencia Gahona. Hasta 3.000 empleos se podrían perder producto de la sequía, mientras que el crecimiento económico podría reducirse en un 1 punto porcentual, añade.

 

El gobierno regional ahora está preparando programas de empleo de emergencia para ayudar a mantener a la gente trabajando durante el período de sequía. Muchos serán empleados en proyectos para mejorar los suministros de agua, profundizar y ampliar los actuales pozos de agua, y fortalecer los canales.

 

En total, Gahona estima que el gobierno gastará US$ 10 millones adicionales este año para mitigar el impacto de la sequía en la región.

 

Si bien Coquimbo ha sentido la mayor parte de la sequía, La Niña se ha sentido a lo largo de la zona central y sur de Chile por medio de su efecto sobre los suministros eléctricos.

 

Bajos Embalses

 

La hidroelectricidad corresponde a cerca del 45 por ciento de la capacidad instalada del Sistema Interconectado Central (SIC), la principal red eléctrica del país, pero sólo un embalse en todo el país –Laja– tiene la capacidad para almacenar agua de un año para otro, lo que hace que el sistema sea altamente vulnerable a las variaciones anuales de las lluvias.

 

El invierno seco del año pasado dejó los niveles de agua en los embalses hidroeléctricos cerca de mínimos históricos y, en algunos casos, las centrales están teniendo dificultades para generar electricidad. Los niveles de agua en el enorme embalse Rapel, a 120 kilómetros al suroeste de Santiago, han caído tanto que los edificios inundados con su construcción se han vuelto visibles por primera vez en casi 40 años. Como resultado, la generación hidroeléctrica ha declinado en casi un 20 por ciento respecto de un año atrás.

Desafortunadamente, este escenario es demasiado familiar para los chilenos. Una crisis energética en 1998, causada por un invierno seco, obligó al gobierno a implementar apagones sucesivos para ahorrar agua, lo que fue seguido por otra crisis en el 2008.

 

El gobierno confía en que el racionamiento no será necesario esta vez, pero como precaución, ordenó que los embalses de más al sur conservaran agua, que se redujera el voltaje en el SIC en un 10 por ciento e instó a los hogares y las industrias a reducir el consumo. El horario de verano (para ahorrar energía) se extendió además en un par de meses para aprovechar la luz del sol durante las tardes, en las que se consumen grandes cantidades de energía.

 

No obstante, el mayor impacto estará en los precios de la electricidad al tiempo que para cubrir la escasez, el sector eléctrico se vuelca hacia centrales eléctricas a diésel, las que son más costosas. Los precios de la electricidad en el SIC ya se han duplicado con creces en los últimos meses a cerca de US$ 220 por megavatio hora.

 

Esto significa mayores cuentas para las familias y la industria, lo que está haciendo subir la inflación, si bien son las propias empresas de electricidad, expuesta a los precios de mercado, las que podrían verse más afectadas.

 

Una solución es construir más embalses, pero tras décadas de desarrollo los sitios mejores y más sencillos ya se han desarrollado, afirma el exministro de Minería y Energía, Laurence Golborne. Los que quedan son ya sea los menos eficientes o bien los que se ubican en áreas ambiental o socialmente delicadas.

 

La mayor parte del potencial hidroeléctrico de Chile yace en el extremo sur del país, en la remota Región de Aysén donde Colbún, Endesa y Xstrata están impulsando planes para desarrollar embalses pese a la vehemente oposición de los ambientalistas. A diferencia de la zona central de Chile, Aysén no está sujeto a los mismos ciclos de lluvia que regularmente afectan la hidroelectricidad más al norte, lo que asegura una fuente de energía mucho más confiable.

 

Sin embargo, debido a las dificultades para obtener los permisos y transportar la electricidad a los centros de consumo, sigue siendo incierto cuándo, o si es que, estos embalses se desarrollarán. Mientras tanto, la industria eléctrica recurre cada vez más a las centrales termoeléctricas para satisfacer la creciente demanda de electricidad de Chile, las que reducirían el impacto de futuras sequías sobre el suministro eléctrico, pero generan otras preocupaciones, en especial de carácter ambiental.

 

Cambio Climático

 

Si bien el efecto de la sequía de este año podría ser limitado y de corta duración, parece que tales eventos se están volviendo más frecuentes y forman parte de una tendencia más amplia. "Este no es un problema nuevo", sostiene Gahona de Coquimbo. "Ha habido escasez de agua durante los últimos 10 años, evidentemente el problema es acumulativo."

 

Un sospechoso es el cambio climático: un informe del 2009 realizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile sobre el impacto del calentamiento global en Chile sugirió que el país se volverá más caluroso y más seco durante la próxima década, lo que significa veranos más templados en el sur, pero efectos potencialmente catastróficos en el ya árido norte del país.

 

El futuro impacto del calentamiento global está lejos de estar claro. De hecho, otros modelos sugieren que el norte de Chile podría registrar más lluvias como resultado de él, pero es un riesgo que las empresas están tomando seriamente.

 

Alrededor del mundo, el agua es considerada cada vez más como un activo estratégico para las empresas y los gobiernos, en particular en donde escasea. Este ciertamente es el caso del norte de Chile, que alberga al desierto más árido del mundo, en donde -tras dos décadas de rápida expansión- las ciudades, la agricultura y la industria minera se encuentran crecientemente en disputa por los escasos suministros de agua de la región.

 

En algunas cuencas de ríos, el Gobierno ha tomado medidas, por ejemplo, mediante la prohibición del otorgamiento de nuevos derechos de agua desde el acuífero de Calama. En otras, como en el Valle de Copiapó, parece ser demasiado tarde. Los derechos de extracción otorgados por el Gobierno superaron el volumen de agua disponible y en consecuencia, el nivel del acuífero subterráneo ha caído por años.

 

Cada Gota Cuenta

 

Para regiones dependientes de la agricultura como la de Coquimbo, encontrar maneras de utilizar los suministros de agua de manera más eficiente es vital a fin de mantener el crecimiento. Los agricultores de Coquimbo son relativamente eficientes en el uso de agua y más de la mitad emplea técnicas avanzadas de riego, pero hasta el 70 por ciento del agua se pierde en la red de canales de riego de 536 kilómetros que tiene la región, de los cuales sólo el 10 por ciento está revestido, señala Gahona.

El gobierno ahora planea desembolsar US$ 220 millones para revestir canales en puntos clave, pero la solución de largo plazo es construir una serie de embalses durante la próxima década que elevarán la capacidad de almacenamiento del país en un 25 por ciento a cerca de 5.000 millones de metros cúbicos.

 

Siete de estos se construirán en Coquimbo, lo que aumentará la capacidad de almacenamiento de agua de la región en un 23 por ciento a 1,6 millones de metros cúbicos. Según Gahona, la expansión es mejor tarde que nunca. "Estos son proyectos que deberían haberse llevado a cabo hace 15 años", afirma.

 

Más que sólo añadir capacidad de almacenamiento, los nuevos embalses permitirán que Coquimbo expanda su tierra agrícola en un 50 por ciento a 113.000 hectáreas. "Esto será un impulso para el desarrollo", señala el intendente.

 

Pero además de construir nueva infraestructura, Gahona sostiene que la región también tendrá que encontrar maneras de utilizar el agua con mayor eficiencia, incluida la plantación de cultivos que necesiten menos riego como los olivos.

 

Chile se ha convertido en un importante productor de aceitunas en los últimos años, pero relativamente pocos olivos se desarrollan en Coquimbo. Producir más cultivos como este permitiría que la agricultura de la región crezca sin usar más agua y la haría más resistente a las sequías, indica Gahona.

 

Mineras Sedientas

 

Quizás la industria más amenazada por la escasez de agua de Chile sea la minera. El recurso es de vital importancia para el sector, que consume enormes volúmenes para separar valiosos minerales con contenido de cobre de minerales más pesados en enormes celdas de flotación.

 

No obstante, la industria consume sorprendentemente poca agua si se le compara con otras actividades, sostiene Jorge Proust, consultor de agua para la industria minera.

 

En las regiones del norte de Chile, la minería extrae menos de 12 metros cúbicos por segundo, lo que se compara con los casi 40 metros cúbicos utilizados por las empresas de agua y los 170 metros cúbicos de la agricultura.

 

El problema es que la minería está concentrada en su gran mayoría en el árido extremo norte del país, lo que significa que es un importante consumidor justo donde los suministros son más escasos. En la Región de Antofagasta, donde la agricultura es insignificante, el sector corresponde a casi dos tercios del consumo de agua.

 

Con el agua ya en baja provisión, la industria minera se ha esforzado con cierto éxito en mejorar la eficiencia, reutilizando el agua una y otra vez para minimizar la extracción.

Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la industria minera usó apenas 0,79 de metro cúbico de agua para procesar una tonelada de mineral en el 2006, un 28 por ciento menos que los 1,1 metros cúbicos del 2000. No obstante, las leyes minerales en casi todas las minas han estado cayendo, lo que significa que las empresas mineras deben procesar más mineral para producir la misma cantidad del metal.

 

Alistair Marsh, gerente de aguas residuales de la firma local de soluciones químicas Sinquiver, afirma que la industria chilena podría hacer más en términos de la reutilización del agua. La tecnología de membranas permite a las industrias reciclar el agua de manera casi indefinida, lo que reduce drásticamente el consumo, destaca.

 

Dicha tecnología es costosa y utiliza mucha energía, pero los beneficios serían significativos. Los productores chilenos de celulosa, presionados por el impacto ambiental de sus emisiones, la están evaluando, asevera Marsh.

 

Y pronto podrían no tener opción. La DGA, junto con otras entidades públicas, está tratando de introducir regulaciones que forzarían a las empresas a reciclar agua y usarla de manera más eficiente.

Aún así, la minería necesita más agua.

 

Con el precio del cobre y otros metales en máximos récord, la industria planifica una enorme expansión para incrementar la producción del metal rojo en un 35 por ciento para el 2020 y triplicar la producción de oro. Según Cochilco, esto implicará un aumento del 45 por ciento en la cantidad de agua consumida por la industria.

 

No obstante, hallar nuevas fuentes de agua es cada vez más difícil, si no imposible. Y, aún cuando se encontraran nuevas fuentes, otras preocupaciones podrían interponerse. Los planes de BHP Billiton de bombear agua de acuíferos ubicados a mucha altura en la cordillera de los Andes a 190 kilómetros de su mina de cobre Escondida, la más grande del mundo, fueron pospuestos luego que las autoridades ambientales manifestaran sus preocupación sobre el efecto del proyecto en los humedales de las zonas cercanas.

 

Agua, Agua, Por Todas Partes

 

Una fuente más próxima es el Océano Pacífico, que no tiene ninguna escasez de agua. Esta opción, ya sea a través de la desalinización o bien mediante la utilización de agua salada sin tratar en los distintos procesos, aún se encuentra en sus primeras etapas, pero se espera que gane terreno dada la falta de alternativas para la industria.

 

BHP Billiton ya suministra agua a Escondida desde una planta de desalinización y ha presentado planes para una planta mucho más grande, avaluada en más de US$ 3.500 millones. La firma de mineral de hierro CAP y la canadiense Goldcorp están evaluando plantas de desalinización para nuevas minas en la Región de Atacama.

 

En tanto, Antofagasta Minerals inauguró recientemente su nueva mina Esperanza, la primera en Chile en usar un 100 por ciento de agua salada en sus operaciones. La utilización de agua salada genera costos adicionales. Además de las instalaciones, desalinizar el agua y bombearla a la mina requiere enormes cantidades de electricidad, en especial para operaciones ubicadas bien tierra adentro y a miles de metros por sobre el nivel del mar.

 

Pero este es un costo que las empresas mineras están cada vez más preparadas para asumir. "Sin el agua salada, habría sido muy difícil dado el volumen de agua que requerimos", dijo a bUSiness CHILE Christian Thiele, gerente general de la mina Esperanza, en la inauguración de la mina, oportunidad en la que elogió como un ejemplo de innovación al presidente Sebastián Piñera.

 

Algunos en el Gobierno lo ven como la única opción de la industria en áreas donde el agua es escasa. "La industria minera tiene que aceptar que tiene que usar agua salada", asevera Gahona. Otro plan impulsado por algunos es construir una ducto gigante para bombear agua dulce desde el templado sur de Chile hacia el árido norte del país.

 

Los costos podrían ser considerablemente más bajos que construir una serie de plantas de desalinización si se hace con un tamaño suficientemente grande. Pero extraer agua del sur para abastecer al norte generaría cuestiones políticas, señala Proust.

 

Las regiones del sur de Chile -que cuentan con grandes recursos de agua, como las del Bío Bío y La Araucanía, y figuran entre las más pobres del país- podrían ver truncado su desarrollo económico, al tiempo que las sequísimas regiones mineras de Chile se vuelven más ricas.

 

Por ahora el ducto sigue siendo un sueño, pero la sed de la industria minera debe apagarse para que Chile continúe creciendo. Con La Niña como una constante amenaza, Chile debe idear una forma de manejar sus recursos hídricos de manera eficiente o el germen del desarrollo podría marchitarse.

 

Cambio climático: Crisis hídrica hace subir precio del agua en 40% en Copiapó

 

Copiapó, jueves 6 de octubre de 2011, por Rodrigo Álvarez Malla, El Mercurio.- Agotamiento del recurso en la cuenca: Cuentas de agua potable subirán 40% en Copiapó por inversiones para enfrentar severa crisis hídrica. Sanitaria realizará una serie de obras que incrementarán tarifas gradualmente hasta el año 2017.  

En un 40% aumentarán las cuentas de agua potable en Copiapó en los próximos años, por las inversiones que realizará la sanitaria Aguas Chañar para revertir la crisis hídrica que vive esa zona, y que en el último mes significó cortes de suministro a 5.000 hogares de esa ciudad.

 

La empresa deberá realizar una serie de obras -entre ellas tres plantas de osmosis inversa- para mejorar la cuestionada calidad del agua, con una inversión de $49 mil millones hasta el 2017, costo que será traspasado a los usuarios.

 

"La tarifa de agua potable, determinada por la autoridad, aumentará en 40% en forma gradual, a medida que entren en operación esas tres plantas", dijo el gerente de Aguas Chañar, Diego Barros.

Las primeras que entrarán en operaciones serán Placilla y Nantoco, para el 2012, y la siguiente será Piedra Colgada. "Actualmente, el litro de agua cuesta alrededor de un peso, y una vez que aumente la tarifa, costará $1,37", agregó el ejecutivo.

 

En la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), que aprobó ese plan, reconocen que necesariamente este tipo de inversiones significan aumentos en las tarifas, para garantizar la operación del servicio. Actualmente, el metro cúbico de agua potable consumida en Copiapó -incluido el servicio de alcantarillado- cuesta $967,03. En Santiago llega a los $646,22.

 

El concejal de Copiapó Christian Guzmán (Ind.) cuestionó que "todos los platos rotos debamos pagarlos la comunidad. El Estado debe hacerse cargo de esto; Aguas Chañar no es capaz de revertir esta crisis". Además, pidió que se revoque la concesión a la sanitaria en Atacama, "o al menos en la cuenca de Copiapó".

 

Guzmán agregó que una medida inmediata y barata para revertir la crisis sería la utilización de desaladoras de barco, como las utilizadas en los grandes cruceros. "Perfectamente pueden abastecer a pequeñas ciudades como Caldera y Chañaral y cuestan un 25% de lo que vale una planta desaladora de una minera. Esto desahogaría la sobreexplotación de las napas en Copiapó", aseguró.

 

Hace cuatro años, aseguran en Aguas Chañar, se planteó la idea de construir una gran planta desaladora para abastecer a todo Copiapó, Caldera y Chañaral con fondos públicos, pero -agregan- las autoridades las habrían desestimado porque triplicarían las tarifas de agua.

 

13 m3 mensuales es el consumo promedio residencial de agua en Copiapó. 76 millones de pesos en multas ha recibido Aguas Chañar por fallas de servicio. 49 mil millones de pesos invertirá la sanitaria para mejorar la calidad del agua.

 

Proponen intervenir ríos por grave sequía en Quillota y Petorca

 

Valparaíso, jueves 6 de octubre de 2011, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio.- Diputada Molina (UDI) propone intervenir ríos por grave sequía en provincias de Quillota y Petorca.

Imagen: Andrea Molina | Fotoquinta.cl

 

La situación de sequía en las provincias de Quillota y Petorca se agrava generando cada vez mayores daños a la actividad agrícola y ganadera de la zona.

 

Es por eso que la diputada UDI Andrea Molina hizo un llamado al Intendente de Valparaíso, Raúl Celis, a redefinir el uso de las aguas y a intervenir los ríos Aconcagua, La Ligua y Petorca. Según la parlamentaria, la idea es optimizar la distribución de sus aguas, pues aseguró que las medidas adoptadas hasta ahora para paliar la sequía, han sido insuficientes.

 

Los gobernadores de Quillota y Petorca, Jorge Ebner y Andrés Leiva, respectivamente, se han sumado a esta petición hecha por la diputada Molina, quien sostuvo que ésta será una de las tantas acciones que deberán seguir ejecutándose en la región frente a los efectos de la sequía.

 

Agregó que independiente del decreto que prepara la Dirección General de Aguas, debe existir una acción conjunta con las autoridades regionales para redefinir el uso de las aguas en la zona.

 

Denuncian contaminación de Agua en V Región

 

Viña del Mar, jueves 6 de octubre de 2011, por Diana Porras, Radio Universidad de Chile.-Autoridades exigen investigación judicial por contaminación del agua en la V Región. Parlamentarios y alcaldes presentaron una denuncia ante la justicia por los diversos antecedentes que comprobarían la presencia de contaminación en el agua potable en Viña del Mar, Concón y Quintero.

Hace algunos días, autoridades de la región de Valparaíso confirmaron la realización de dos sumarios sanitarios, uno para la empresa Codelco Andina por el derrame de concentrado de cobre sobre el río Aconcagua; y un segundo para Enap por el polvillo blanco que los vecinos pudieron ver en la comuna de Concón.

 

Pero a medida que avanzan las semanas se suman casos que ponen en peligro la salud humana y los recursos naturales.

 

Por esta razón, diversos actores concluyen que el único camino que queda para transparentar estos accidentes es la justicia. El abogado Alejandro Chaparro, patrocinando al senador Francisco Chahúan, al diputado Rodrigo González, y los alcaldes de Quintero y Concón, José Varas y Jorge Valdovinos, además de organizaciones vecinas de las comunas, presentaron una denuncia criminal en la Fiscalía Regional.

 

Hace cerca de tres semanas el agua potable comenzó a presentar un olor y color distinto al habitual, acompañado de un sabor diferente, causando la preocupación de los habitantes de Viña del Mar, Concón y Quintero.

 

El alcalde de Quintero, José Varas, indicó que "nosotros vemos que no se le ha dado seriedad al tema. Es por ello que pedimos que actúe la justicia. Hay aspectos colaterales que son costo económico para las familias afectadas. Si hoy se descubre que las napas de agua han bajado en un 90 por ciento, la preocupación es cómo enfrentaremos el verano".

 

Por su parte, el abogado Chaparro advirtió que estos antecedentes se han acumulado hace bastante tiempo, y declaró que "quedamos gratamente sorprendidos por la presencia de tanta autoridad, lo que demuestra la preocupación por este hecho grave. Los vecinos de Concón venimos de hace un tiempo a la fecha sufriendo la presencia de elementos biológicos en el agua, que han tornado de color grisáceo el agua, haciéndola intomable. Pretendemos que se investigue la intervención de terceros en esta contaminación".

 

El senador RN Francisco Chahúan dijo que la comunidad necesita toda la información disponible para asegurar la entrega de un recurso básico sin riesgos. "Los vecinos de Concón, Quintero y Viña tienen derecho a tener agua potable que cumpla con todas las características. Los vecinos pueden apreciar que el agua tiene un fuerte olor, carácter mohoso, es turbia y queremos que se determine si es bebestible y no supone perjuicio para la salud de la población".

 

Las autoridades locales y parlamentarios advirtieron que "producto de esta situación, también se han registrado mayores atenciones en consultorios producto de indigestión, las que estarían relacionada con la contaminación del agua".

 

La acción solicita también oficiar a la Superintendencia de Servicios Sanitarios y al Servicio Médico Legal, además de la Seremi de Salud.

 

Esval niega contaminación del Agua en V Región

 

Valparaíso, jueves 6 de octubre de 2011, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio.- Esval descarta compensaciones por suciedad del agua potable: "Es apta para el consumo". El gerente de Servicio al Cliente de Esval, Andrés Nazer, declaró que no habrán suspensiones ni descuentos en las facturas del servicio, tras las denuncias de olor putrefacto y turbiedad en el agua potable. El problema se arrastra hace tiempo y afecta a clientes de la sanitaria en Concón, Quintero y sectores de Viña del Mar, quienes se han visto obligados a consumir agua embotellada.

 

El ejecutivo manifestó que aunque el servicio no es potable, es apto para el consumo humano. Estos dichos de Esval surgen luego de una visita inspectiva a las plantas de tratamiento ubicadas en la comuna de Concón, y en el marco de la investigación sumaria a la empresa privada. En la oportunidad, los funcionarios de la Seremi de Salud tomaron muestras del agua para su posterior estudio.

 

Este caso tomó ribetes preocupantes cuando la bióloga y presidenta de la agrupación de protección ambiental de Concón, Verónica Andrade, declaró que en el proceso de purificación del agua se podrían generar toxinas cancerígenas.

 

La bióloga agregó que el problema no radica principalmente en la descarga de riles de la empresa Coca-Cola, a quien la Seremi de Salud también cursó un sumario sanitario por contaminar las aguas del estero La Jarilla, afluente del Río Aconcagua. Elda Arteaga, presidenta de la unión de juntas de vecinos de Concón, manifestó que ante la negativa de la empresa por compensaciones económicas, realizarán una demanda colectiva ante el Sernac.

 

A esta visita también asistieron el alcalde de Concón, Jorge Valdovinos y el diputado PPD Rodrigo González. Éste último manifestó que estos antecedentes se analizarán en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, donde se solicitará incluso la presencia del ministro de Salud Jaime Mañalich y el de Obras Públicas, Laurence Golborne. Lo anterior buscaría modificar la norma que según sus palabras no protegería la integridad y salud de las personas.

 

Por otro lado, persigue proporcionar la potestad a la Superintendencia de Servicios Sanitarios para que multe a las empresas que no se ajustan al marco legal. Esval concluyó argumentó que el estado del agua se ha ido normalizando, por lo cual esperan que en una par de días desaparezcan los factores anómalos.

 

Chile: Falta de lluvia, atraso en deshielo y fallas hacen de Octubre el mes de alto riesgo energético

 

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, por Valeria Ibarra M., El Mercurio.- Falta de lluvia, atraso en deshielos y fallas de transmisión: Octubre se transforma en un mes de alto riesgo de cortes de suministro eléctrico. Está programada la mantención de centrales tan claves como San Isidro, Nehuenco, Ventanas y Guacolda.  

Entramos en el mes más complejo desde el punto de vista de la generación eléctrica para el 94% de la población del país: octubre. Ya no hay lluvias y los deshielos recién se están produciendo, por lo que el sistema cuenta con poca energía de origen hidráulico. Y a ello se le suman los problemas en la transmisión, que puede complicar a un mes ya de sí complejo en términos energéticos. Los expertos indican que ante este escenario cualquier falla puede desencadenar un apagón como el del sábado antepasado.

 

Según la consultora Systep, dirigida por el académico de la UC Hugh Rudnik, este año estamos con el nivel más bajo de capacidad de producción de electricidad en base a centrales hidroeléctricas de la década (ver gráfico). Este invierno fue seco y se sumó a años anteriores de escasez de precipitaciones.

 

Vivianne Blanlot, ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía (CNE), explica: "Históricamente hay dos períodos complicados desde el punto de vista del suministro eléctrico, que son los meses previos al invierno y los posteriores, donde ya no hay lluvias, pero aún no se inician los deshielos".

 

Así, "estamos en el mes más crítico, con una época de calor que se inició más temprano, con poca lluvia, pero donde se ha acumulado poca nieve", señala. María Isabel González, ex titular de la CNE, acota que de este período es octubre el mes más complejo, debido a los problemas de subtransmisión, que inyectan más estrés al sistema.

 

"El 50% del consumo del Sistema Interconectado Central (SIC, que suministra electricidad al 94% de la población de Chile) va a Santiago, y la ciudad depende de la termoeléctrica Renca y de la central hidroeléctrica Rapel. Cualquier problema en alguna de ellas puede interrumpir el suministro", explica.

"Hay que ser extremadamente cuidadoso con la operación", señala González. Eso es lo que está hoy en entredicho.

 

Un experto de la plaza comenta que a ello se suma que en este período hay más centrales en mantenimiento. A fines de septiembre y octubre está programada la salida por esta razón de centrales tan claves para el sistema como Nehuenco, Ventanas, San Isidro, Nueva Renca y Guacolda, entre muchas otras, según información del Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC) del SIC. Esto, unido a los problemas de transmisión, hacen aún más precaria la operación del sistema "desde octubre a marzo del 2012". El ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, había estimado que en enero de 2012el país sufriría el mayor estrés eléctrico, período que, según los expertos, se adelantó. González apunta a que sólo octubre es complicado para la producción de energía, porque en noviembre entra a operar la central Santa María, de Colbún.

 

Pelea de grandes

 

La correcta operación del sistema es hoy cuestionada por los llamados "clientes libres" del SIC, un sector conformado por empresas como Codelco, Anglo American o CAP, que el jueves pidieron la remoción del director del CDEC-SIC, Eduardo Ricke, por considerar que es responsable del blackout del sábado 24 de septiembre pasado. Para estos usuarios, que representan el 27% del consumo del SIC, este apagón supuso cuantiosas pérdidas económicas, pero además acusan de falta de previsión para respaldar a un sistema tan frágil.

 

 El costo político del apagón

 

Hoy le toca a Eduardo Ricke, a quien los clientes libres (empresas) del SIC piden su remoción. Pero antes de él también se les pidió la cabeza a otros por un blackout . Un episodio recordado fue cuando el anterior director de operaciones del CDEC-SIC, Germán Henríquez, fue llamado a La Moneda por el Presidente Lagos para que explicara el apagón que afectó a seis regiones del país y que duró una hora y cinco minutos.

 

Aunque el Mandatario no pidió su renuncia, el ex director de operaciones del centro de despacho no la tuvo fácil. Poco antes, sus ex empleadores -Endesa- habían pedido al CDEC su dimisión; estimaban que tenía una política muy conservadora en el despacho de las centrales hidroeléctricas.

 

Municipalidades se preparan para enfrentar sequía y tema energético

 

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, ACHM.- Comisión de Energía anuncia pasantía a Israel para conocer última tecnología en recursos hídricos. Pasantía en noviembre, seminario en diciembre.

 

El Alcalde de Rancagua y presidente de la Comisión de Energía, Eduardo Soto, anunció que la Comisión realizará un seminario de energía dirigido a los Municipios y una convocatoria a los Alcaldes y Concejales a una pasantía a Israel para conocer nuevas tecnologías en eficiencia de los recursos hídricos. La Comisión está a la espera de una audiencia con el ministro de energía para afinar una agenda conjunta.

 

Eduardo Soto se refirió a la importancia que tiene el programa de eficiencia energética señalando que, "la Comisión está a la espera de una reunión con el Ministro de Energía para abordar el sistema tarifario, que es un gran problema de los Alcaldes. Además, conocer los programas que está realizando el Estado en materia de energía".

 

Respecto a la pasantía a Israel, Soto explicó que, "la pasantía está dirigida a las comuna afectadas por la sequía y especialmente hacia los Alcaldes y Concejales del norte para que ellos puedan conocer experiencias de Israel en esta materia.

 

Finalmente, el presidente de la Comisión de Energía resaltó la importancia que tiene la implementación de tecnología solar en el sistema de alumbrado público de las nuevas poblaciones que se construyen en el país, acotando que este es una tecnología que se debiera masificar y promover en todo Chile.

 

Chile: Gobierno estudia racionamiento energético en marzo 2012

 

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, por Antonio Astudillo y Christián Viancos, La Tercera.- Ministro de Energía: "El mayor nivel de preocupación para el sistema eléctrico se dará en marzo de 2012". Rodrigo Alvarez afirma que el gobierno estudia prorrogar por tercera vez consecutiva el decreto de racionamiento preventivo, que vence en abril, y sostiene que es necesario hacer más inversiones en el área de transmisión.

 

Su primer apagón a la cabeza del Ministerio de Energía enfrentó la semana pasada Rodrigo Alvarez. Y de ese episodio saca varias lecciones. Afirma que hay problemas derivados de la lenta expansión de las líneas de transmisión en los últimos años y es crítico sobre la operatividad del Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central (CDEC-SIC) y su capacidad para enfrentar contingencias.

 

También dice que se deben realizar cambios al actual marco normativo eléctrico y advierte sobre la compleja situación que enfrentará el sistema en el segundo trimestre de 2012, por la falta de lluvias esta temporada y el bajo nivel de deshielos. Estos temas coparán la agenda de la cartera en los meses que vienen.

 

¿Cuál es su evaluación de su primer apagón como ministro?

En cuanto al Ministerio de Energía, el protocolo de emergencia fue cumplido absolutamente. Tanto yo como el subsecretario fuimos de inmediato al CDEC, que es lugar donde tenemos que estar ante una crisis de estas características. Las autoridades regionales nos transmitieron la información que tenían. Esto se vio agravado por la falla en el sistema Scada (de control y adquisición de datos) que impidió una respuesta más rápida. Desde el punto de vista de la recuperación del sistema, hubo una adecuada respuesta para los problemas, y eso hizo que dentro de las primeras horas tuviéramos una gran capacidad de generación establecida. Este primer diagnóstico dejó muchas lecciones y materias a revisar. Una de ellas es que, en el tiempo que llevo de ministro, la gente muchas veces concentraba su mirada en generación, y un tema igual de complejo y con desafíos es la transmisión.

 

¿Fue precaria la situación cuando llegó al CDEC?

Llegué a los 34 minutos desde mi casa al CDEC, con las complicaciones habituales de desplazamiento en una ciudad totalmente a oscuras. Tuve que subir por las escaleras. Arriba me encontré con el equipo de CDEC y con la dificultad adicional de la caída del sistema computacional a distancia, lo que hizo la recuperación de una manera manual y local. Hubo que conversar telefónicamente con muchas de las generadoras para ir armonizando el sistema. El sistema en sí, la pantalla que permite la visualización de todas la líneas y generadoras, no estaba funcionando. Se recuperó en la hora siguiente, pero eso también es materia de investigación de la SEC.

 

¿Cómo ve la robustez del sistema actual? ¿Estamos en una situación de vulnerabilidad?

Nuestro sistema de transmisión tiene una evidente fragilidad. Por eso las medidas que tomamos en las horas siguientes apuntaron a recuperar la capacidad y llevar luz a los hogares. Paralelamente tomamos medidas, como un análisis de la capacidad del CDEC y su gobierno corporativo, la revisión de puntos críticos, que el subsecretario Sergio del Campo está realizando, en que pueda ser necesario inversiones adicionales, perseverar en el programa de inversiones actual y ver si es necesario ampliarlo. Estamos en un plan de US$ 900 millones para el cuatrienio próximo, casi el doble del anterior, pero se debe hacer mucho más en esto. Hay analistas que dicen que se requieren inversiones adicionales al plan por entre US$ 600 millones y US$ 1.000 millones. Analizaremos esos planteamientos para ver si, efectivamente, se requieren. Además, debemos adelantar definiciones en temas que ha planteado el Presidente, como la carretera pública o la unión Sing-SIC.

 

¿Cuándo piensa que se va a dar la situación más crítica, en términos de suministro y abastecimiento eléctrico?

El mayor nivel de preocupación para el sistema se dará a partir de marzo de 2012, considerando las estacionalidades del período y los niveles de demanda eléctrica. En todo caso, estamos esperando todos los informes que hizo la Comisión Nacional de Energía (CNE) en septiembre sobre la situación de lluvia y viendo la información que tenemos. Este mes confirmaremos los resultados. Sin embargo, las informaciones iniciales por parte de la CNE son preocupantes. Tenemos una situación que justifica plenamente haber mantenido el decreto de racionamiento, que fue una de las primeras decisiones que me tocó adoptar como ministro.

 

¿Hay riesgo para el suministro?

No creo que sea responsable todavía emitir una opinión, pero sí manifestar nuestra preocupación en la decisión que tomamos de prorrogar el decreto de racionamiento y en estar preparando y revisando aquellas medidas que tenía esa resolución. Una medida que estamos evaluando es otra prórroga del decreto de racionamiento, una buena medida, que ha resultado para resguardar la operación del sistema eléctrico. Además, la CNE está haciendo otros estudios.

 

Queda la sensación de que el CDEC-SIC es precario.

Evidentemente, esto no tiene un buen grado de explicación, porque si bien es la primera vez que ocurre, uno espera que en circunstancias como esta no pueda pasar un evento de esas características. Y para eso se necesita no sólo un centro alternativo, sino el sistema más moderno posible. Está en licitación un sistema, pero en un período que, a mi modo de ver, es muy extenso. Hemos exigido acelerar esas licitaciones y tener un plan de contingencia. Este fue un evento eléctrico, pero si hubiésemos tenido otra situación y otra necesidad de responder, produce una máxima preocupación.

 

¿Debería ser un organismo independiente de las empresas?

Hemos dedicado un equipo exclusivamente a la revisión institucional y así lo comenté directamente al directorio del CDEC. Aquí hay temas de gobierno corporativo, dependencia y tutela de inversiones que hay que revisar. El grado de independencia y efectividad en las inversiones está en los debates. Aquí puede haber dos tipos de soluciones: mayor fiscalización de las distintas autoridades o una mayor independencia del CDEC respecto de las eléctricas. Y ahí hay también grados, desde la total separación a otros mecanismos que garanticen la independencia.

 

¿Cuando habla de inversiones es porque a las generadoras no les conviene, por una cuestión económica, avanzar en eso?

No juzgo ese tipo de situaciones, pero como autoridad, uno debe pensar que una entidad debe tener esos niveles de independencia y una mayor capacidad técnica e inversiones posibles para responder a situaciones gravísimas como la del pasado sábado.

 

La gente es poco tolerante a los apagones, pero tampoco quiere centrales ni líneas eléctricas...

Hay que hacer un llamado a la conciencia y responsabilidad de que el sistema requiere crecimiento, desarrollo y, particularmente, en materia de transmisión, esfuerzos muy importantes de inversión. Acá hay un rol que tiene que jugar la ciudadanía, no sólo de participación, sino también de entender la necesidad de estabilidad y crecimiento del sistema, para que podamos tener energía, un elemento central de desarrollo, y a la vez rol de eficiencia energética, de ahorro, etc.

 

Cambios al Sipco estarían listos a fines de este año

 

El alza en el precio de la bencina, que llegó a $ 800 por litro en gran parte del país, y la efectividad del Sipco, estuvieron en la discusión esta semana. Por el momento, el ministro Alvarez descarta la eliminación del impuesto específico, pero señala que el gobierno está revisando concienzudamente los parámetros y operación del mecanismo.

 

Hay mucha gente quejándose por el precio de la bencina.

En las últimas cinco semanas, hemos tenido cuatro de alzas importantes y la última de baja. Nuestra dependencia se ve afectada por dos fenómenos altamente volátiles: los precios del crudo y el dólar. Cuando se producen estas alzas sostenidas, la autoridad necesariamente debe hacer análisis y el Presidente nos pidió al ministro de Hacienda y a mí que lo hiciéramos en varias líneas: efecto dólar, parámetros, modificaciones al sistema y otros mecanismos legales, entre los cuales no están, por el momento, modificaciones al impuesto específico a los combustibles.

 

¿Qué pasó con la segunda parte de este proyecto, donde iban a operar seguros? ¿Se desechó?

Esta es una materia que está a cargo de Hacienda. El ministro Larraín comentó que había algunas dificultades yestudios que estaban haciéndose. Hay modelos de seguros bastante complejos a nivel internacional, pero corresponde a Hacienda definir qué viene.

 

¿Quién define esto? El ministro de Economía entró en el tema.

Economía, como ministerio técnico, tiene toda la capacidad para ingresar a un tema de estas características. Pero esta materia y así fue definido, está entregada a Hacienda, por las consecuencias fiscales y de recursos que pueda tener. El Presidente ha dado el encargo específico al Ministerio de Energía, junto a Hacienda, para revisar estos parámetros.

 

¿Que no esté funcionando el sistema es culpa de Hacienda?

El sistema siempre funciona. Que se active o no, depende de los mecanismos establecidos en la ley.

 

¿Cuándo definirán los cambios?

El Presidente nos pidió prontitud, pero no hay una fecha. De todas maneras, de aquí a fin de año, pero un elemento central es tener una mejor estimación de cuáles son los precios en las próximas semanas y esto puede acelerar o no medidas.

 

Antofagasta: Debaten los temas energéticos

 

Antofagasta, jueves 6 de Octubre de 2011, por Iván Oliveros, Radio Bio Bio.- Principales actores realizan importante debate energético en Antofagasta. Con el análisis de los principales temas que enfrenta la matriz energética del norte de Chile y con el slogan "SING: preparando el futuro hoy", se realizará en Antofagasta el IX Foro Eléctrico del SING.

Imagen: Asociación de Industriales de Antofagasta

 

El encuentro parte este martes 04 de octubre a las 14:15 horas en el Hotel del Desierto y tendrá como figura principal al Subsecretario de Energía, Sergio del Campo, quien dictará la charla inaugural "Enfrentando los desafíos del sector energético nacional". También, en la ceremonia inaugural estarán presentes el Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, Felipe Trevizan; el Director de la Revista Electricidad, Roly Solis y el Intendente Regional, Álvaro Fernández.

 

El foro, que es organizado por Editec y la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, culmina el miércoles 5 de octubre y espera reunir a más de 250 personas, entre ellos, los principales actores y referentes del sector eléctrico/minero, organismos, grandes industriales y clientes libres, además de proveedores de la zona norte del país.

 

El Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, Felipe Trevizan, destacó la importancia del foro y resaltó el alto nivel de los expositores. Dijo que "el tema energético es prioritario en la industria minera, ya que la energía es un insumo estratégico para acompañar y empujar el crecimiento de la economía chilena en general, importancia que se releva para el sector minero considerando el peso y proyección de la industria minera".

 

El foro se dividirá en cuatro módulos. El primero de ellos denominado "¿Qué mix queremos y qué mix podemos pagar?", analizará las distintas alternativas de generación eléctrica en el SING, buscando la optimización de la matriz en cuanto a eficiencia ambiental y precios. Contará con destacadas personalidades como la Directora de Desarrollo, Área Energía y Cambio Climático de la Fundación Chile, Annie Duffey y el Gerente de Energía de Codelco Chile, Andrés Alonso, entre otros.

 

En el módulo 2 se debatirá si la normativa institucional actual es la óptima. Para ello estarán presentes el Socio Director de la Consultora Synex, Sebastián Berstein acompañado de otros tres importantes especialistas del sector público y privado.

 

En tanto, en el módulo 3 se conocerá y analizará las nuevas normativas de emisiones para el país y como ellas afectarán el desarrollo sectorial. También se analizarán los desafíos ambientales nacionales e internacionales que deberá enfrentar el sector. Y el último módulo, titulado "Seguridad Abastecimiento e infraestructura del SING", tendrá como panelistas al Gerente de Desarrollo del Sistema Eléctrico Transelec, Juan Carlos Araneda; al Gerente General de Elecda, Alfonso Toro, al Subgerente de Administración de Contratos de E-CL, Elio Cuneo y al Gerente General de GNL Mejillones, Frederick Janssens.

 

La IX versión del Foro Eléctrico del SING cuenta con el patrocinio del Ministerio de Energía, del Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado del Norte Grande (CDEC-SING), de la Asociación Chilena de Geotermia (Achegeo), de Empresas Electricas AG, del Comité Chileno del Cigré, del IEEE y de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera).

 

Entre los auspiciadores de la iniciativa están Elecda, ABB, Dessau, E-CL, Finning/CAT, GE Energy, Transelec, Tusan, Siemens, Lureye, Sony, Elete, Skanska, Foster Wheeler y Enel.

 

Subdere se compromete a mejorar redes de Agua en Cañete

 

Cañete, jueves 6 de octubre de 2011, por Camila Navarrete, Radio Bio Bio.-  Subdere compromete recursos para mejorar redes de agua potable en comunidades rurales de Cañete.

Imagen: Agua | Guadalupe Cervilla en Flickr (CC)

 

Hasta La Moneda llegó el alcalde de Cañete Jorge Radonich, para sostener una reunión con el Subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, para solicitar recursos que ayuden a las comunidades de Antiquina y Cayucupil.

 

El alcalde Radonich, acompañado por el senador por la zona Víctor Pérez, señaló que luego del encuentro tuvieron buenas noticias, ya que se han logrado comprometer recursos para el mejoramiento de las redes de agua potable de los sectores rurales de Antiquina y Cayucupil.

 

La Reunión buscaba ir en aprobación de recursos para los programas PDB, en sectores de Cayucupil y Antiquina, los que beneficiarán a más de 3 mil 500 personas con alcantarillado, pavimentación de calles y red de electricidad en la vía pública.

 

Lo que al alcalde Radonich le interesaba era obtener el compromiso, que se espera pueda firmarse a finales de este mes, para materializarse el 2012, mejorando la calidad de vida de las personas de la zona sur de la Región del Bío-Bío.

 

Chile: Presentan purificador de Agua para resolver escasez hídrica

 

Santiago, jueves 6 de octubre de 2011, La Nación.- Expertos chilenos presentan purificador de agua de bajo costo. El aparato de tecnología nacional fue desarrollado por un centro ligado a Un Techo para Chile y tendrá un costo de 100 mil pesos.

 

Un purificador de agua de bajo costo, desarrollado por técnicos chilenos y cuyo costo no supera los 200 dólares, fue presentado en Santiago como una solución a la falta de acceso al agua potable de los sectores pobres de Chile y otros países, afirmaron hoy sus promotores.

Se trata del "Plasma Water Sanitation System", desarrollado por el Centro avanzado de Innovación (CAIC) y el Centro de Innovación de Un Techo para mi País (un Techo para Chile), una ONG que diseña y construye viviendas de bajo costo para sectores marginados de Chile y otros países de la región.

El sistema, descrito como "único en su tipo", funciona sometiendo el agua contaminada a alta presión para luego ser atomizada y acelerada a grandes velocidades, explicaron sus creadores en una rueda de prensa.

Posteriormente, el agua pasa por un campo eléctrico que la convierte en partículas de plasma, eliminando el cien por ciento de las bacterias y microbios presentes y convirtiéndola en agua apta para el consumo humano.

El equipo tiene capacidad para purificar siete litros de agua por minuto, a un costo operativo de cinco centavos de dólar por litro.

Según datos de Naciones Unidas, en el mundo hay 894 millones de personas sin acceso al agua potable y cada tres segundos muere un niño a causa de enfermedades asociadas a la escasez de este elemento, como la diarrea o el cólera.

En Chile, si bien los índices de cobertura de agua potable son mayores a los de otros países de la región o de África, aún existen unas 30.000 familias sin acceso permanente al agua potable, según cifras oficiales.

Los creadores del sistema señalaron que operando de forma continua, el aparato puede purificar más de 10.000 litros en 24 horas, cantidad suficiente para satisfacer las necesidades básicas de hasta 5.000 personas.

El costo del dispositivo bordea los 100.000 pesos chilenos (unos 200 dólares) y su consumo equivale al de una ampolleta de cien vatios, dijeron los responsables del proyecto, que esperan reducir aún más dicho costos en nuevos prototipos, que aumentarán la capacidad de purificación por minuto del sistema.

El proyecto, presentado en la fundación "Imagen de Chile", ya fue mostrado en Washington, en una exposición del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que lo apoya a través de su Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).

Próximamente, comenzará la fase de prueba internacional en diversos países de Latinoamérica y el Caribe, incluido Chile. "Lo que buscamos es demostrar que tecnología y pobreza sí conversan", comentó por su parte Alfredo Zolezzi, director del CAIC.

"A los pobres no les llega la tecnología o les llega cuando está obsoleta y lo que buscamos con estos proyectos es justamente desarrollar ciencia avanzada y conectarla con problemas reales, que se arrastran desde el pasado y que van en aumento", agregó.

 

50 países discuten acceso equitativo y eficiente al Agua

 

Porto do Galinhas, Brasil, jueves 6 de octubre de 2011, por Eswin Quiñónez, Ecoportal.- Representantes de cincuenta países intentan gestionar acceso al agua de manera más equitativa y eficiente. Representantes de cincuenta países se dan cita en Porto do Galinhas en Brasil para discutir sobre los proyectos para gestionar acceso al agua de manera más equitativa y eficiente.

 

Este es "el momento de darle una oportunidad al agua", dijeron los expertos internacionales que abrieron el telón a una serie de conferencias y talleres en donde se conocerán experiencias exitosas en el manejo sostenible del recurso hídrico.

 

En Porto do Galinhas, Pernambuco, como escenario, se inauguró la XIV Conferencia Mundial del Agua de la Asociación Internacional de Recursos Hídricos (International Water Resources Association, IWRA, según su sigla en inglés) en donde expertos, científicos, periodistas y algunos funcionarios públicos pondrán sobre la mesa del debate los proyectos medioambientales para la utilización sostenible del agua.

 

En esta edición los temas centrales giran alrededor de la adaptación de la gestión del agua, recursos acuáticos y cambio global, gobernabilidad y leyes del agua y sistemas de conocimiento para extender las redes de conocimiento en las investigaciones referentes a este recurso natural.

 

En la conferencia inaugural titulada El futuro del agua en un mundo cambiante, se advirtió de un futuro encaminado con el actual ritmo de crecimiento pondrá el riesgo la conservación del vital líquido. De tal modo, el concepto tradicional del consumo de agua debe ser cambiado, y que "la utilización de los recursos hídricos debe ser más efectiva".

 

En ese futuro incontrolable, el 70 por ciento de la población vivirá en megaciudades, y para construir esas enormes residencias de concreto se utilizarán millones de litros de agua. Recurso que, además, no será renovado.

 

Para revertir ese desalentador futuro, expertos recomiendan tomar acciones urgentes, tales como incorporar en las legislaciones de los países el Derecho del Agua -reconocido como tal por las Naciones Unidas en 2010-, conectar a las poblaciones marginales a los sistemas de agua y sistemas sanitarios, además de impulsar lo que llamaron la "hidrodiplomacia" para hacer presión en las altas esferas de la administración mundial sobre la necesidad de atender las investigaciones sobre el manejo sustentable del agua.

 

La cita

 

Delegados de alrededor de 50 países se congregan en el Congreso. Durante la sesión formal del 26 al 29 de septiembre, habrá aproximadamente 100 reuniones, entre foros, conferencias, simposios y una exhibiciones tecnológicas.

 

Una de las actividades que destacan dentro del programa está la presentación de dos sesiones impulsadas por la Iniciativa de Cambio Climático y Agua del IDRC las cuales versarán sobre el derretimiento de los glaciares de los Andes y el Himalaya y otro sobre experiencias de ciudades de América Latina y el Caribe al cambio climático mediante el uso de los recursos energéticos, tales como el tratamiento de aguas residuales, generación de energías limpias, etcétera.

 

Sobre el congreso

 

La Conferencia Mundial del Agua, es una cita que cada tres años reúne a expertos internacionales de diferentes instituciones que desarrollan proyectos para conservar el recurso hídrico.  Organizado por la IWRA, el Congreso sirve como una plataforma para intercambiar puntos de vista sobre la administración de los recursos hídricos y la estrategia para su utilización, así como otros asuntos técnicos relacionados.

 

La idea nació en 1973 y la primera edición se realizó en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. Ha pasado por urbes como Nueva Delhi (India), México DF (México), Buenos Aires (Argentina), Bruselas (Bélgica), Otawa (Canadá), Rabat (Marruecos), El Cairo (Egipto), Montreal (Canadá), Melbourne (Australia), Madrid (España) y Montpellier en Francia. Esta es la primera vez que se realiza en una ciudad brasileña

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: