jueves, 16 de junio de 2011

Boletin GAL 1179

Nº 1.179. Jueves 16 de junio de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1.179

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Intensas lluvias para este fin de semana en zona central de Chile

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, El Mercurio

180 colegios movilizados y en Paro

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, La Tercera

Los primeros pasos de una movilización ciudadana

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, Brigada Nacional Profesores Socialistas

Organizaciones preparan a Chile para futuros desastres

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, por Rodrigo Alarcón López, Radio Universidad de Chile

VII Seminario Internacional - Chile y Japón: Educación ambiental, seguridad y desastres naturales

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, Ministerio de Medio Ambiente

 

NACIONALES

 

De la Huella de Carbono a la del Agua

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, por Nancy Arancibia, La Nación

Ante la sequía se lanzará una Estrategia Nacional de Recursos Hídricos

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, por Consuelo Argandoña, La Tercera

CORFO vende el Agua de Chile a precio huevo

Santiago, miércoles 15 de junio de 2011, por Monserrat Nicolás, Curvas Políticas

Gobierno impulsa venta en Aguas Andinas como proceso de enajenación de activos de firmas de agua potable

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, La Segunda

CORFO venderá participación en Esval y Essbio en julio

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, por J. Pizarro y G. Villalobos, El Mercurio

Científicos exigen a Piñera proteger glaciares como reservas de Agua

Santiago, jueves 16 de junio de 2011,  Radio del Mar

La Carta de los científicos sobre los glaciares

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, Radio del Mar

 

GLOBALES

 

Chile y Perú: Piñera y Humala instalan canal de comunicación directa para superar diferencias entre ambos países

Santiago, Chile, jueves 16 de junio de 2011, por Rienzi Franco y Marcos Sepúlveda, El Mercurio

Ollanta Humala a Chile

Santiago, Chile, jueves 16 de junio de 2011, por Lucía Dammert, La Tercera

Alemania: Consorcios energéticos renuncian a encender sus plantas nucleares

Berlín, Alemania, jueves 16 de junio de 2011, por Eva Usi, edita Enrique López, Deutsche Welle

Vaca produciría leche equivalente a la humana

Buenos Aires, Argentina, jueves 16 de junio de 2011, Radio Universidad de Chile

El periodismo y los periodistas dependientes

Mendoza, Argentina, jueves 16 de junio de 2011, por Ramón Ábalo, periodista y referente de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Prensa Mercosur

El derecho de todo humano a Internet

Berlín, Alemania, jueves 16 de junio de 2011, por Bernd Riegert, edita Emilia Rojas, Deutsche Welle

 

LOCALES

 

Intensas lluvias para este fin de semana en zona central de Chile

 

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, El Mercurio.- Anuncian intensas precipitaciones para este fin de semana en la zona central. El viernes ingresará un sistema frontal que abarcará desde la Región del Biobío hasta la Región de Coquimbo.

Foto: Archivo, El Mercurio.

 

Para este fin de semana la Dirección Meteorológica de Chile anunció lluvias para la zona central del país, las que se intensificarán el día domingo.

Según explicó a Emol el meteorólogo, Julio Saravia, el viernes al mediodía ingresará un sistema frontal que proporcionará precipitaciones desde la Región del Biobío hasta la Región de Coquimbo. En la zona central las lluvias comenzarán el sábado, las que se acrecentarán el domingo, siendo acompañadas, además, de viento moderado y nevadas en los sectores cordilleranos.

Si bien aún no se han estimado la cantidad de milímetros de agua que caerá, éstos serán similares en cantidad a las últimas lluvias ocurridas hace 10 días en la capital. En tanto, la temperatura promedio para la capital bordeará los 15° C, las que descenderán de forma significativa a partir del lunes.

 

180 colegios movilizados y en Paro

 

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, La Tercera.- Establecimientos movilizados suman 180 y se agregan nuevos particulares. Este es el nuevo balance que dio a conocer el subsecretario de Educación. Son cinco los nuevos recintos metropolitanos que adhieren. Además, el Liceo Manuel de Salas confirmó su asistencia a la marcha de este jueves.

El subsecretario de Educación, Fernando Rojas, confirmó esta tarde un nuevo balance de colegios movilizados. A la fecha, hay cerca de 180 recintos en toma y paro a nivel nacional.

 

Ante la propuesta que le presentaron a los secundarios ayer en la tarde, el subsecretario dijo que "los estudiantes nos presentaron unas demandas para mejorar la educación pública y como ministerio nos hemos comprometido a presentar un proyecto de ley que presente alternativas a la desmunicipalización de aquí a septiembre de este año. También nos pidieron mejorar la educación técnica profesional, nosotros compartimos el sentimiento y nos hemos comprometido a ello, además de acelerar la reconstrucción".

 

Asimismo, Rojas precisó que "hemos invitado a los estudiantes a trabajar en conjunto en una mesa para el día  lunes, donde conversaremos estas propuestas". Sin embargo, señaló que condena totalmente los hechos de violencia. "En nuestros planes está el dialogo pero no la violencia que perjudica a los propios estudiantes y a sus compañeros que quieren estudiar".

 

En tanto, nuevos colegios subvencionados se suman a las movilizaciones a través de paralización de actividades. Se trata del Colegio Bahía Darwin, Santa María y el Miguel León Prado. Asimismo, mañana se adherirán al paro y a la marcha convocada por la Confech y el Magisterio los estudiantes del Liceo Experimental Manuel de Salas, según confirmó el vocero del centro de alumnos, Andrés Fredes.

 

Los primeros pasos de una movilización ciudadana

 

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, Brigada Nacional Profesores Socialistas.- El domingo 12 de junio, a través del Programa Tolerancia Cero (Chile Visión),  en entrevista al ministro de educación, Joaquín Lavín Infante, los televidentes fueron testigos de una confesión explícita, y de cara a todo el país (pero nunca reconocido por una autoridad de tan alta envestidura), en que el ministro Lavín asume y reconoce que en la Educación Superior: el Lucro Existe. Es más, su desahogo fue tan genuino que él mismo se puso como ejemplo, al señalar que él había invertido una gran cantidad de millones  y que lo había recuperado. Ante la pregunta de los entrevistadores reconoció que ahora sí estaba ganando dinero (lucrando). Además, agregó que esto se realizaba a través de una inmobiliaria como fachada y lo explicó muy didácticamente. A reglón seguido, uno de los entrevistadores le consultó lo siguiente: ¿pero ministro entonces existe el Lucro? Y él  respondió: ¡No. Es lo que la ley permite hacer!

 

Frente a estas declaraciones, sólo nos queda señalar: ¡A Confesión de partes relevo de pruebas!

 

Ante las palabras del ministro (para mayor información ver el programa Online), podemos a señalar lo siguiente:

 

1.       El Colegio de Profesores de Chile, los estudiantes de Enseñanza Media, los estudiantes universitarios, los Centros de Padres y Apoderados, los Asistentes de la Educación, ¡Hemos tenido razón por más de 20 años cuando planteábamos el tema del lucro!

2.       Por lo tanto, nuestra demanda de ¡No al Lucro!, no solo es una cuestión moral y éticamente correcta, sino que es una realidad reconocida por el propio gobierno de Piñera, a través de su ministro Lavín: ¡Entonces terminemos  con esta lacra mercantilista!

3.       En la actualidad, el Sistema Escolar de Educación Parvulario, Educación General Básica y Enseñanza Media, el tema del lucro tiende a ser mayor. Y la especulación (ganancia económica) de los sostenedores tiende a ser más fuerte y pronunciada. ¿Podemos ahora entender porqué el actual gobierno no quiere cambiar el sistema de financiamiento de la educación?

4.       A partir de esto, llamamos a intensificar las movilizaciones de los actores del sistema educacional chileno. Solo a través de estas acciones nos permitirán conocer toda la verdad y terminar con estos mercaderes y especuladores de la educación.

 

Señor ministro, tras  su confesión exigimos:

 

-          Transparentar todos los recursos que hoy ingresan al Sistema Educacional.

-          Saber ¿quiénes son los y las personas que han recibido estos inmensos y cuantiosos recursos? ¿Quiénes han hecho negocios y han lucrado con la Educación en todos sus niveles y modalidades?

-          Conocer los procedimientos y formas cómo estas personas o grupos formaron: ¡Cadenas de establecimientos de educación parvularia, básica, media y superior, en todo el país!

-          Eliminar, absolutamente, este luctuoso sistema de financiamiento. Y crear una nueva normativa para el Sistema Educacional Chileno.

 

Estimados ciudadanos (as), al parecer la presión social y las movilizaciones no solo hicieron que el ministro Lavín confesará esta aberrante y codiciosa práctica económica, sino que los procedimientos de otros sectores han quedado también al descubierto. Sin ir más lejos, hoy se están conociendo detalles desconocidos utilizados por los ejecutivos de HidroAysén. Por consiguiente, no podemos bajar la presión social y las movilizaciones en contra la construcción de ese  megaproyecto. 

 

Los ejemplos no se terminan. Días pasado la opinión pública se vio  consternada por los fraudulentos manejos financieros de la Tienda Comercial La Polar. Esta situación fue desenmascarada por la acción, control y empoderamiento ciudadano.

 

Este hecho lleva a preguntarnos ¿cómo hoy están actuando las AFP? Cuando especulan con los dineros de sus afiliados (y por consiguiente, de todos los chilenos) dañando la previsión y los futuros recursos (jubilación) que cada uno necesita para vivir en el ocaso de sus vidas, mientras tanto las AFP, lucran con los recursos de cada uno de nosotros.

 

Por último, instamos a todos ustedes a asumir que solo la movilización social por nuestras reivindicaciones y por una justa distribución de la riqueza. Solo estas acciones harán posible un país más democrático, más participativo y más decente.  Es por estas razones que hacemos un llamado a todos los ciudadanos, a todas las organizaciones del país a apoyar el paro del día Jueves 16 de Junio (J/16).

 

¡Por un Chile justo, democrático, transparente, de todos y para todos!

 

Ana María Urriola                                                     

Presidente Profesores PS                              

 

Jorge Madrid

Secretario General Profesores PS

 

Juan Arturo Soto

Tesorero Nacional Colegio de Profesores de Chile

 

Santiago, 14 de Junio de 2011

 

Organizaciones preparan a Chile para futuros desastres

 

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, por Rodrigo Alarcón López, Radio Universidad de Chile.- Localidades de Arica, Antofagasta, Maule y Biobío se verán beneficiadas por el plan de prevención de riesgo impulsado por la Comisión Europea, para minimizar los costos de terremotos, maremotos y erupciones volcánicas. "El terremoto nos dejó una buena lección, somos muy vulnerables", dicen los especialistas.

"El desastre va a venir igual", es una de las máximas con las que trabajan distintas organizaciones que intervienen en el Séptimo Plan de Acción para Sudamérica del Programa de Preparación para Desastres (Dipecho, por su sigla en inglés) de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea.

 

La iniciativa contempla cuatro proyectos que se implementan en distintas zonas de Chile y todo el continente, con el objetivo de preparar a la población ante terremotos, maremotos, inundaciones o erupciones volcánicas, entre otras catástrofes recurrentes en esta parte del mundo.

 

En Chile, el terremoto y maremoto de febrero de 2010 fue una experiencia traumática que cambió la forma de enfrentar situaciones de emergencia, según Lorenza Donoso, presidenta Nacional de la Cruz Roja Chilena: "Se venía trabajando, pero en forma muy lenta. El terremoto nos dejó una muy buena lección. Nos dimos cuenta de que somos muy vulnerables a todas estas situaciones y que la comunidad, en general, no está preparada", señala.

 

¿Está en mejor pie Chile para situaciones como esa? "Se está preparando, preparado no está. Primero hay que preparar a la comunidad, que tome conciencia. Pero a todo nivel, no solo la gente que vive a la orilla del mar o que esté en peligro de que haya un terremoto y la casa se le venga abajo, sino que hay que preparar, por ejemplo, desde las constructoras: con qué construyen, dónde, si el suelo está adecuado o no, la distancia del mar, el río, todas esas cosas tenemos que considerar", explica.

El nuevo plan de la Comisión Europea contempla una inversión de 15 millones de euros para reducción de riesgos en 2011 y 2012, de los cuales casi un millón se utilizarán en Chile.

 

Álvaro de Vicente, jefe de la oficina Echo para América del Sur excepto Colombia, explica que "si dedicas una parte de los recursos a la preparación, vas a conseguir un impacto que no vas a conseguir con la respuesta ante desastres. Hay estimaciones que dicen que si no te gastas un dólar en preparación, vas a tener que gastar entre seis y siete en respuesta. Entonces más vale gastar uno en preparación, porque no solamente ahorras dinero, sino que un sufrimiento humano importante".

 

Los cuatro proyectos abarcan diversas áreas. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), por ejemplo, trabajará en el Hospital Regional de Antofagasta y en centros asistenciales de Calama, Tocopilla, Taltal y Mejillones, en un proyecto que busca tener redes de salud seguras en todo Sudamérica.

 

Del mismo modo, Cruz Roja implementará planes de contingencia y prevención en distintos puntos del norte del país, como Arica, Tierras Blancas, Pisagua y Tocopilla, entre otros. En ellos, habrá especial énfasis en la seguridad escolar y la preparación de establecimientos educacionales.

En ese trabajo se utilizarán materiales elaborados por la Unesco, que en 2010 realizó talleres en colegios de Coronel, Penco y Tomé donde los estudiantes producían maquetas y experimentos para entender cómo se producen los terremotos y maremotos y cómo golpean las zonas pobladas.

"Tuvimos una experiencia muy simpática. Se trabajó en talleres científicos con la Universidad de Concepción, para que los estudiantes y docentes puedan comprender cómo se origina el fenómeno del tsunami, porqué Chile es vulnerable, cuál es la relación de los sismos con los tsunamis, para que podamos entender por qué vivimos en una constante condición de riesgo. Y no necesariamente tomar una posición de susto, sino que ser conscientes de nuestra condición. Y a partir de eso, implementar acciones de gestión y reducción del riesgo en la escuela", explica Giovanna Santillán, coordinadora del proyecto que realizará Unesco.

 

En tanto, en 45 comunas de las regiones del Maule y Biobío el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) colaborará en la elaboración de planes para que la inversión privada y pública considere el riesgo de catástrofes naturales. El objetivo es que la traumática experiencia del 27 de febrero sirva como lección para la planificación urbana de la zona, especialmente en las localidades junto al mar.

 

Alberto Parra, coordinador del proyecto del PNUD, explica que "cada plan comunal es distinto del otro, porque tiene que responder a las amenazas que esa comuna enfrenta. Por ejemplo, dónde se instalan las viviendas sociales, una escuela, cómo se hace para ordenar el desarrollo de una comuna, evitando reproducir el riesgo. Evitando poner las casas donde se van a inundar y los hospitales donde se van a caer".

 

"El desastre va a venir igual, pero si tienes un plan adecuado de manejo del riesgo, vas a minimizar los costos. Vas a salvar vidas, vas a minimizar el costo económico de un desastre y vas a estar preparado para que no signifique uno, dos o tres años haciendo reconstrucción", concluye.

 

VII Seminario Internacional - Chile y Japón: Educación ambiental, seguridad y desastres naturales

 

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, Ministerio de Medio Ambiente.- 21 y 22 de junio 2011

Lugar: Centro de Extensión de la Universidad Católica, Salón Fresno, Alameda 390

Organizan: Ministerio del Medio Ambiente (MMA), Ministerio de Educación (MINEDUC) y Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI).

 

Co-organiza: Embajada de Japón y Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Programa Seminario

Antecedentes Seminario

Contenido Talleres

Más información: http://www.mma.gob.cl/1257/w3-article-50427.html

 

NACIONALES

 

De la Huella de Carbono a la del Agua

 

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, por Nancy Arancibia, La Nación.- Hay escasez de agua hoy y en 20 años el consumo aumentará en 40%. Las empresas empiezan a calcular su valor para no perder posiciones de mercado en el futuro. Del mismo modo que hace una década se creó la huella de carbono para medir el impacto de sus emisiones, hoy se crean certificaciones e indicadores de gestión del agua.

 

Foto: Esteban Garay


En un par de décadas millones de personas vivirán en zona de escasez o estrés hídrico. Gracias a la Patagonia y la Antártica, Chile es uno de los países  que tiene mayores reservas de agua, pero en el norte la falta del vital elemento es una preocupación del presente no del futuro.

 

Por ello por iniciativa de Fundación Chile en nuestro país se comenzó a desarrollar una Certificación de Gestión Sostenible del Agua, que apunta a crear un sistema voluntario que impulse una cultura de gestión sustentable de este elemento.

 

En el lanzamiento de la iniciativa estuvo presente Giovanni Barontini, experto en el tema, presidente ejecutivo Carbon Disclosure Project para América del Sur y miembro del directorio de la Alliance for Water Stewardship (Alianza para el Manejo del Agua), para quien las empresas que hoy no se preparen para una gestión eficiente perderán posiciones en el mercado.

 

"Los inversionistas de hoy, igual que hace 10 años con la huella de carbono, saben que la gestión del agua será un los mayores inversionistas globales, como bancos y compañías aseguradoras, empiecen a considerar el impacto que la huella de agua puede tener en sus inversiones.

 

La métrica del Agua

 

- ¿Cómo es el acercamiento a una empresa?
- Consiste en un cuestionario sobre sus políticas de gestión del agua. Saber cómo se preocupan de desarrollar productos con baja intensidad de agua. Si tienen contabilidad de su uso en toda la cadena. Cuál es el uso del agua en la fabricación de sus productos y en sus actividades de negocio.

 

-¿Un inversionista puede esperar que su empresa tendrá más valor en 10 años si gestiona mejor el uso del agua?
- No lo sabemos. Es un escenario futuro. Hace 10 años 35 inversionistas se juntaron y se preguntaron por el impacto de la huella de carbono en la valorización de las acciones de una empresa. Hoy son 550 y tienen en sus manos 71 trillones de dólares, casi el 60% del dinero que circula en las bolsas de valores del planeta. El tema le importa, por ejemplo, a un fondo de pensiones (AFP) que debe garantizar un retorno de la inversión en 10 o 15 años para la pensión de sus asociados, necesita identificar las empresas que en el futuro estarán más preparadas para una economía de bajo carbono... y ahora, para una economía de baja densidad hídrica.

 

Fundación Chile está desarrollando una Certificación de Gestión Sostenible del Agua, que apunta a crear un sistema  de certificación voluntario que impulse el desarrollo una cultura de gestión sustentable de este elemento.

 

- ¿En qué consiste la huella del agua?
- Es una contabilidad aún sin métricas conocidas -como en el caso del carbono- pero que intenta hacer un monitoreo del uso del agua que tiene una actividad, producto o servicio, desde su concepción hasta el consumo final. Estamos empezando esta Alianza Para la Gestión Sostenible del Agua (Alliance for Water Stewardship). Este evento con Fundación Chile es la primera iniciativa, que tiene solamente un año y medio, que varias organizaciones, ONGs, se juntaron para ponderar cuál es la métrica que vamos a usar para el agua.

 

Mineras y sequía

 

- ¿Cómo es la gestión del agua en Chile? El proyecto lo hacen con Fundación Chile y tienen como socios al Gobierno de Chile, pero también a BHP-Billiton – Minera Escondida, y las mineras son cuestionadas por el del agua en zonas donde la sequía está latente.
- No lo sabemos. Es un proyecto que hasta ahora funcionó con las 300 empresas más cotizadas del mundo, que elegimos a través del índice llamado Global 500 y allí, el año pasado, no había empresas chilenas. Este año incluimos a Falabella y Copec.

 

¿Qué tiene que ver el retail con el uso del agua?
- Miramos la cadena de proveedores, porque Falabella gestiona productos que usan una densidad de agua muy grande.

 

- ¿Qué le preguntan a una empresa para saber cual es su gestión del agua?
- Hay algunas de administración hídrica, como ¿la empresa tiene alguien a cargo de la huella del agua? ¿Lo considera un tema estratégico?, otras de contabilidad: ¿cuántos metros cúbicos está utilizando?, ¿utiliza la diferencia del uso del agua de sectores en que hay estrés hídrico respecto de áreas donde hay abundancia del recurso? El tema del agua es nuevo y diferente al del carbono que puedes emitir en cualquier lugar del mundo y su disminución contribuye de la misma forma para el problema del calentamiento global. En el caso del agua una multinacional puede decidir producir sólo en países donde hay recursos de agua, para poder incorporarlo de una forma intangible, invisibilizándolo. Esto se discute mucho en Brasil, que se calcula tiene el 12 % del total del agua del mundo disponible para el consumo humano, entonces la localización de inversiones de empresas extranjeras, altamente intensivas en el uso de agua, que usa  un bien común, el agua del brasileño, e incorporarla de una manera invisible para hacer una latita de Coca Cola y de Pepsi Cola y exportar de nuevo para otros países.

 

 ¿Cómo se gerencia esto, cuál es el valor de un activo que todavía es difícil de ser valorado o clasificado?

Son todos desafíos nuevos que los inversionistas del futuro ya están preocupados. Por esta razón empiezan el diálogo. Ahora es el agua, que es un activo que necesita ser gerenciado por las corporaciones y las empresas.

 

- ¿No tiene valoración económica todavía?
- Hay unas estimativas increíbles, por ejemplo, para hacer una lata de Coca-Cola se usan 200 lts de agua en todo el proceso, desde la tinta del barniz de la lata hasta el proceso de limpieza. ¿Cómo se valoriza? ¿Cómo se incorpora el valor de 200 lts de agua en el precio final de una lata de Coca-Cola que va a ser vendida en un supermercado? Es difícil, las empresas, las personas, los académicos, economistas, deben empezar  pensar en esto.

 

Consumidores más conscientes

 

- Para tener una comparación ¿Cómo se valoriza una empresa hoy que ha sido responsable con su huella de carbono?
- Es todavía un ejercicio muy difícil. Lo que se hace ahora es crear un indicador. Por ejemplo, Brasil creó el Índice de Carbono Eficiente que va monitoreando la relación de los ingresos de las empresas y sus emisiones de carbono para ver si realmente incide en 10, 15 o 20 años, y las empresas que tienen menores emisiones son las que valorizan más sus acciones. Hoy no hay como hacer eso. Es solamente una previsión

Giovanni Barontini

 

- ¿Cuánto tiene esta iniciativa de previsión, responsabilidad social y marketing?

- El marketing ha funcionado un poco, porque hay consumidores más conscientes. Por ejemplo, en Concha y Toro vi que tienen botellas de vino con huella de carbono porque está exportando a Europa.
Por ejemplo, un consumidor inglés entra en un supermercado y ve un vino de la misma calidad y mismo precio, puede hacer una opción de consumo en base a una preocupación ambiental. Ve que tiene huella de carbono. Hay un movimiento, que es de una minoría, porque la mayoría de las personas del mundo todavía no están atentas, más es una tendencia.

 

- ¿Esta iniciativa es una decisión de responsabilidad o de rentabilidad?
- Son las dos. Sería bonito de pensar que se hacen las cosas solamente por valores o creencias, hay una motivación económica muy clara. Los fondos de pensiones (AFP) están haciendo esto porque de repente se volvieron muy conscientes. Lo hacen porque creen que esta es una variable que en el futuro puede afectar la rentabilidad de sus inversiones. En las AFP es interesante  porque usted y yo estamos pagando una mensualidad al fondo de pensión que necesita garantizar que al jubilar yo voy a tener mi pensión. El fondo de pensión decide una inversión errada, en una empresa que va a perder participación de mercado porque no va a tener huella de carbono o de agua y no conseguirá la remuneración para su asociado.

 

- Chile tiene una de las mayores reservas de agua dulce del mundo. En un contexto de escasez, ¿qué le parece que se use como generadora de energía, más que como de uso de bien común?
- Las empresas que trabajan con el insumo agua directamente, como las empresas de energía, deberían tener un  tratamiento diferenciado. Una conciencia mayor. Deberíamos ponderar hasta qué punto es lícito, es necesario, es ético utilizar este recursos que es de bien común para finalidades comerciales o privadas.

 

- ¿Qué pasa en países como Chile que tiene este recurso. Cómo lo gestiona?
- Creo que los países que tienen una gran disponibilidad de agua deben pensar en cómo transformarlo en un activo económico a largo plazo. El problema es, como siempre, que puede terminar en manos de los partidos políticos, de los gobiernos mal intencionados, de bancos, de todos aquellos que quieran utilizar ese recurso para finalidades propias, personales y privadas.

 

"Alliance for Water Stewardship"

 

Es una organización que se propone establecer un Programa Global para la Gestión Sostenible del Agua que promueva el uso responsable de los recursos hídricos de forma sustentable, manteniendo un equilibrio entre los beneficios sociales, económicos y ambientales a través de la creación de un sistema de certificación internacional. Ver: http://www.allianceforwaterstewardship.org/

 

Sistema de Certificación de Gestión Sostenible del Agua

 

Desarrollado por la Fundación Chile y financiado por InnovaCORFO y la colaboración de CORMA y SNA, apunta a desarrollar un sistema de certificación voluntario que impulse el desarrollo una cultura de gestión sustentable del agua, contribuyendo a cambiar prácticas y comportamientos en materia de uso de agua y creando conciencia pública para la sostenibilidad del agua.

 

En el marco internacional, está Certificación se desarrolla en red con "Alliance for Water Stewardship" o Alianza para la Gestión Sostenible del Agua en América Latina y el Caribe (AWS-LAC). Esta ultima formada en conjunto con el Centro del Agua para América Latina y el Caribe, Fundación FEMSA y The Nature Conservancy el año 2010.

 

Ante la sequía se lanzará una Estrategia Nacional de Recursos Hídricos

 

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, por Consuelo Argandoña, La Tercera.- Impulsarán infiltración artificial de aguas subterráneas ante grave déficit hídrico. El MOP busca nuevas fuentes de agua y lanzará una Estrategia Nacional de Recursos Hídricos para resguardar su uso.

 

La escasez de agua en el país no sólo se registra en la superficie. Los acuíferos, que son grandes lagunas o embalses subterráneos, se están quedando sin agua, especialmente en el norte, por la falta de precipitaciones. Casos como el de Copiapó son críticos. Por ejemplo, en el sector entre Tierra Amarilla y Copiapó el déficit de aguas subterráneas ya alcanzaría un 80%.

 

"La situación es crítica, especialmente en ese sector. Si antes se encontraba agua a los 30 metros, ahora se halla a los 130. Y cada año baja más", dice el agricultor Carlos Araya, administrador de la Comunidad de Aguas Subterráneas de Copiapó (Casub), la primera de este tipo en Chile.

 

"El déficit de agua de Santiago al norte es superficial y subterráneo, y esto último antes era inimaginable, pero ahora es una realidad", dice, categóricamente, Felipe Martín, asesor jefe de la Comisión Nacional de Riego (CNR).

 

Según el reporte de mayo de la Dirección General de Agua (DGA), el volumen de los embalses en Chile disminuyó un 7% respecto del mes anterior, en una tendencia que ha sido sostenida en el tiempo por la falta de lluvias.

 

Por ello, los acuíferos, que han sido explotados desde hace décadas, cobran relevancia y se están integrando como uno de los elementos más relevantes a la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos que lanzará el Ministerio de Obras Públicas durante este año.

 

Según anunció el MOP, se pretende avanzar y promover la infiltración artificial subterránea. Se trata de una tecnología usada con buenos resultados en Australia y California y que se pretende replicar en Chile, para "recargar" los embalses subterráneos. Estos son usados por la agricultura, la minería y las sanitarias.

 

Reglamento

 

Hasta ahora, ello se ha dado sin una política de sustentabilidad que haya impulsado la renovación de estas aguas. Para ello, el ministerio está terminando un reglamento para incentivar la exploración y explotación de aguas subterráneas, pero también para fomentar la infiltración artificial. "El objetivo es generar fuentes de agua. Y si incentivamos la infiltración de los acuíferos, aceleramos la renovación", dijo la subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva.

 

Hasta ahora, sólo el 4,2% de las aguas superficiales son embalsadas y el resto llega al mar. Por ello, un objetivo es fomentar obras artificiales que suministren agua a los acuíferos. Esto, por ejemplo, con la implementación de piscinas o diques naturales, en las áreas más permeables para infiltrar.

 

A diferencia de la construcción de embalses superficiales, que demoran entre 10 y 15 años (hay seis en proyectos), el acuífero permitiría extraer el agua de un año a otro y con un costo menor. Según Martín, "el costo por metro cubico embalsado superficialmente es de entre $ 1.000 y $ 1.500 por metro cúbico. Con aguas subterráneas, se habla de entre $ 200 a $ 700 por metro cúbico".

 

La Dirección de Aguas (DGA) comenzará dos estudios en la V y III Región, para determinar el potencial de infiltración, luego de lo cual se comenzarían las primeras obras para recargar acuíferos en esas zonas. Como incentivo para la infiltración, se otorgarán derechos de aguas subterráneas provisionales. Además, se creará Unidad de Usuario al interior de la DGA y se fomentará la organización de comunidades de aguas subterráneas.

 

En Copiapó, la Casub ya se está preparando. Y aunque el río Copiapó ya no lleva agua desde el 2004, pretenden que se realice el bombardeo de nubes, para así realizar las primeras infiltraciones de acuíferos. "La infiltración significa el sueño de que, en algún momento, vas a poder recuperar el acuífero y sostenerlo en el tiempo, y así poder prolongar la agricultura en esta cuenca", señala el agricultor Araya.

 

CORFO vende el Agua de Chile a precio huevo

 

Santiago, miércoles 15 de junio de 2011, por Monserrat Nicolás, Curvas Políticas.- Chile4Sale: El Agua o la derecha antipatriótica. El 15 de Junio de 2011, Chile dará un paso histórico: entregará el recurso estratégico más importante del país, al mercado. Y por supuesto, a precio de huevo sin que nadie alegue ni se de cuenta que valor no es lo mismo que el precio.

Se trata de la primera venta de una parte del pedazo del cual es dueño CORFO-Chile en las sanitarias: Aguas Andinas, la más grande del país. Y todo ocurre porque el presidente Piñera dice que el agua de Chile es parte de "inversiones pasivas prescindibles" y por ende, se deben vender.

La pregunta es: ¿por qué una derecha quiere deshacerse no solo de un patrimonio estratégico chileno sino además, un activo que arroja ganancias, y por qué un gobierno de empresarios no ve lo atractivo en la cuadruple reventa del agua?

CORFO (o sea, Chile) participa en 4 sanitarias: con 34,98% de las acciones de Aguas Andinas S.A., del 29,43% de Esval S.A., del 43,44% de Essbio y del 45,46% de Essal. Juntas, componen 66.7% de los 4.3 millones de clientes en el país.

ACTIVOS DE AGUAS ANDINAS (Inf. 2011)

Se dirá que la venta fue un éxito (para apaliar críticas de la ciudadanía), cosa que nadie duda ya que el agua de Chile es algo que cualquier empresa tanto nacional como internacional quiere controlar. Recalcamos, controlar.

Inversionistas califican las sanitarias como empresas con bajo nivel de riesgo y rentabilidad estable. Era que no. Si se necesita agua para sobrevivir. La clientela es eterna. También, el agua se puede revender varias veces...

El reciente dictamen de la Corte Suprema sobre el uso y propiedad de los derechos del agua (vender el agua 3 y 4 veces al mismo u otro cliente algo que es un servicio público y no producto) y el también reciente convenio firmado entre Aguas Andinas y AES GENER (de 40 años!!!) demuestran que estamos ante un wild west del agua que amenaza la soberanía del país.

Por algo, solamente 9% del agua del mundo está privatizada. Además, el marco regulatorio chileno, tanto de derechos de agua como ley sanitaria no considera que la mayoría de los acuíferos del centro norte tienen exceso de derechos otorgados y la propiedad está abierta a la interpetación. Un lio.

CORFO (o sea, Chile) mantiene más de 1/3 de las acciones en Aguas Andinas. Acciones que dan amplios dividendos para el funcionamiento mismo de CORFO (en total aprox. 160 millones de dólares anuales).

Aguas Andinas registró ganancias de 78 millones de dólares (según SVS) y eso, solamente en los 3 primeros meses de 2011 (gracias a tarifas más altas aplicadas a los clientes).

A todas luces, el remate de las acciones de CORFO en Aguas Andinas este 15 de junio, es poco patriótico. Además, es un mal negocio. No tiene sentido vender la vaca si da leche y menos, si las vacas (el agua) comienzan a escasear, cosa que aumenta el valor de dicho patrimonio porque una vez vendidas las acciones, será dificil recuperarlas si es que Chile se encuentra en una situación crítica, por ejemplo, con una sequía en la zona central...Sube el valor y por lo tanto, el precio.

 

Oportunamente, el 7 de junio de 2011 AGUAS ANDINAS y AES GENER firman un acuerdo que estipula que AES GENER puede usar los recursos de agua de Laguna Negra y Laguna Lo Encañado por 40 años (!!!) a cambio de un pago mensual a AGUAS ANDINAS por concepto de energía vendida. De ahí que las 2 hidroeléctricas en el Rio Maipo utilizarán las aguas de los ríos Volcán, Yeso y Colorado. Las centrales de Alto Maipo generaría 14% de la energía de la Región Metropolitana y con ello, el 35% del total del SIC.

 

Disponer de los recursos hídricos del embalse Yeso operado por Aguas Andinas, es una de principales trabas que tenía AES GENER para poner en marcha el proyecto Alto Maipo y ganar más dinero...

Tambien oportunamente, la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones, dictan que las sanitarias son dueñas del agua para revenderla a su antojo y que la autorización de la práctica -por parte de SISS- está okey. O sea, la idea de que los derechos de agua eran parte de ciclo, queda en la historia. Ya no es necesario regresar el agua tratada al caudal del rio. Se puede vender al mejor postor. En el Norte y Centro del país, esto significa abastecer a las mineras.


Con 5 a 0 votos a favor de SISS (31 de Mayo de 2011), se inicia una nueva etapa en la interpretación sobre quiénes son dueños del del agua (se sigue lo que impulsó el cambio de la ley de derechos del agua en 1981, donde ya no se liga el derecho de agua a un uso específico (minero, potable o riego). Existen 265 plantas de aguas servidas en Chile.

Las justificaciones del gobierno de Piñera no dicen nada al respecto. Cosa curiosa ya que en pocos meses han pasado por sus típicas etapas: primero querían vender para amasar dólares para la reconstrucción del sur, luego era que CODELCO necesitaba capital (?!) y ahora es para fortalecer los fondos de CORFO e 'inversiones financieras' externas (i.e la banca).

El boss de Corfo, Hernan Cheyre dijo que "no nos parece eficiente tener empozada una cantidad tan grande de recursos en circunstancia que hay proyectos de mayor rentabilidad social en otras áreas".

La bolsa estaba feliz. Poco le importaba las justificaciones del gobierno de Piñera. Querían aquellas "inversiones pasivas prescindibles" tanto así que las acciones de AGUAS ANDINAS subían al ritmo orgásmico el pasado 30 de mayo y el shopping de esa acción, sumó el 16% transado ese día.

Todo bien hasta que el gobierno cambia de idea y se informa que CORFO mantendrá 5% de sus 35% de Aguas Andinas.

Cualquiera sabe que 5 no es lo mismo que 35. Y 5% de la empresa ni le da al CORFO el derecho a 1 míserio director en el directorio y los dividendos serán acorde al porcentaje...Digamos que CORFO recibe 100 millones al año con 35% pero, con 5%, serían 14 millones de dólares...

O sea, el gobierno chileno mantiene los escuálidos 5% en Aguas Andinas para que nadie venga a decir que son anti-patriotas (podrán vetar operaciones que involucren transferencias de derechos de aprovechamiento de aguas, gravámenes e hipotecas sobre ellas, siempre que sean de la empresa desde antes de la privatización de 1999, dato no menor).


Respecto del por qué el Estado optó po
r mantener un 5% en las cuatro sanitarias en venta, el boss de CORFO Cheyre explicó que una de las razones obedece a que se trata de "empresas tremendamente rentables".

Es tan rentable que la familia Cúneo ni espera la subasta y ya compró paquetes de Aguas Andinas que superarán el porcentaje de CORFO. Paola Cúneo -por ejemplo- alcanzó el 5,11% de la matriz de Aguas Andinas, la Inversiones Aguas Metropolitanas (IAM). Así, Bethia (Falabella), Penta y Consorcio (Juan Hurtado y Eduardo Fernández León) y otros andan con ganas con el agua de Chile.

Recordemos que Suez elevó a 75% su participación en AGBAR (empresa que controla AGUAS ANDINAS con más de 50% de las acciones) en octubre de 2009, por unos meros 1300 millones de dólares y que fue Ricardo Lagos, en 2003, que eliminó la obligación del Estado de conservar 35% de las sanitarias (parte del pacto Insulza-Longueira). Claro, fue ayudado por hartos senadores y diputados.

Essbio y Esval son las próximas sanitarias de las que se desprenderá Corfo en julio de 2011. En cuanto a Essal, la última de las cuatro sanitarias en venta, aún no tiene fecha para la operación. Cheyre expuso que "técnicamente hay otros pasos trámites que hacer primero".

AGUAS ANDINAS EN LA BOLSA

La conclusión es que la venta de las acciones de CORFO es remal negocio. Y por lo visto (movidas con empresas eléctricas y dictámenes de las Cortes), CORFO debería comprar y no, vender.

Subasta AGUAS ANDINAS: Manejan el asunto los bancos de inversión Banchile Citi Global Markets, Bank of America Merrill Lynch e IM Trust. Recibirán las ofertas, y la asignación se realizará el próximo 15 de junio a través de la modalidad de subasta de un libro de órdenes, en un proceso abierto y competitivo.

DIRECTORIO AGUAS ANDINAS: En representación del SEP: Ricardo Sanhueza y Mario Puentes. Julio Guzmán, como independiente (reemplazan Rodrigo Azócar, Mónica Singer y Jaime Arellano). Se mantienen en la mesa como titulares Joaquín Villarino en la presidencia, Arturo Vergara, Sergio Guzmán y Bruno Philippi.

Gastos (o 'renumeraciones') en directorio de AGUAS ANDINAS

 

Gastos en personal AGUAS ANDINAS

 

Fuente: http://curvaspoliticas.blogspot.com/2011/06/chile4sale-el-agua-o-la-derecha.html . Las Curvas Políticas creemos que lo bonito no quita lo valiente. Siempre orgullosas de nuestro escote y obsesionadas con los zapatos de taco alto, pretendemos escalar por el antro de analistas políticos y políticos analíticos en el hemisferio. En todo caso, advertimos de que tenemos serias dudas sobre si somos un blog político o un experimento creado solo para complacer nuestra autoreferencia. Andamos a patadas con los acentos y nos aborrecen los feos y oportunistas y lateros y las plantas nucleares. Juramos que el miedo está fuera de moda y aún buscamos que lo jocoso pague el arriendo y nos dé de comer.

 

Gobierno impulsa venta en Aguas Andinas como proceso de enajenación de activos de firmas de agua potable

 

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, La Segunda.- Corfo recauda 982 millones de dólares en venta del 30% de Aguas Andinas. La subasta de acciones que se realizó en La Bolsa de Comercio se enmarca dentro de un proceso de enajenación de activos de servicios sanitarios.

 

El Gobierno subastó este miércoles en 250 pesos por acción casi un tercio del capital de Aguas Andinas, la mayor sanitaria del país, operación con la que recaudó unos 982 millones de dólares.

 

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) vendió en total 1.834 millones de acciones de Aguas Andinas, equivalentes al 30 por ciento de la propiedad, a través de una subasta de libro de órdenes en la Bolsa de Comercio de Santiago.

 

Analistas habían recomendado en promedio pagar hasta 269 pesos por acción en el remate de la empresa sanitaria, según un sondeo de Reuters. La venta en Aguas Andinas se enmarca en un proceso de enajenación de activos de firmas de agua potable, que impulsa el gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

 

Tras la venta, la Corfo mantendrá cerca del 5 por ciento de capital en Aguas Andinas. La firma sanitaria es el principal activo de Inversiones Aguas Metropolitanas , que a su vez es filial de la española Aguas de Barcelona (Agbar).

 

CORFO venderá participación en Esval y Essbio en julio

 

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, por J. Pizarro y G. Villalobos, El Mercurio.-Gobierno se quedará con el 5% de participación en cada compañía: Corfo venderá participación en Esval y Essbio en julio. Ejecutivo recaudó US$ 984 millones con venta del 29,98% de Aguas Andinas. Tras el remate de ayer, inversionistas locales compraron el 22,18% y los extranjeros el 7,79%.  

El Gobierno dio ayer el primer paso en el proceso de venta de su participación en las empresas sanitarias locales. En una operación que contó con la asesoría de IMTrust, Banchile y Merril Lynch, la Corfo enajenó el 29,98% que poseía en Aguas Andinas a $250 por acción, con lo que recaudó US$ 984 millones.

 

Tras esta operación, el Gobierno mantiene un 5% de la propiedad de Aguas Andinas, lo que le permite eventualmente vetar las transferencias de derechos de aprovechamiento de aguas y de concesiones sanitarias.

 

Además, continúa manejando el 43,44% de Essbio, el 29,43% de Esval y el 45,46 de Essal. Sin embargo, también enajenará la mayor parte de estas acciones, quedando sólo con el 5% en cada compañía, de manera similar a lo que sucedió con Aguas Andinas. La venta de los títulos que posee Corfo en Essbio y Esval se realizará en julio en la bolsa.

 

En ambas empresas, el accionista controlador Ontario Techaers (OTPP)-fondo de pensión canadiense- cuenta con un derecho de compra preferente. Esto significa, que a un cierto precio, Corfo podría decidir venderle directamente su participación y OTPP estaría obligado a comprarle.

 

Sin embargo, según comentaron fuentes ligadas a la operación, Corfo rematará en bolsa sus participaciones a un valor mínimo equivalente al que se ofrecerá a OTPP. De este modo, se permitirá que otros inversionistas también participen en el proceso de venta. De no haber otros interesados en las acciones de Corfo en ambas sanitarias, OTPP adquirirá los papeles. En el caso de la participación de Corfo en Essal, el proceso de venta será distinto, ya que la empresa no transa en bolsa.

 

Venta de A. Andinas

 

En la operación de ayer, los inversionistas institucionales locales se quedaron con el 25% del paquete rematado, es decir, 7,37% de la firma. Según trascendió, las seis AFP locales habrían participado en la colocación. Los extranjeros, en tanto, se llevaron el 26% de las acciones colocadas (7,79% de la compañía) y el retail junto a los inversionistas no institucionales de montos significativos se quedaron con el 49%.

 

Las prorratas u órdenes de asignación fueron elevadas en comparación con las últimas subastas. En el caso de los institucionales, estos obtuvieron el 89,72% de lo solicitado en el libro de órdenes, mientras que el retail obtuvo el 51,74% de lo pedido.

 

Científicos exigen a Piñera proteger glaciares como reservas de Agua

 

Santiago, jueves 16 de junio de 2011,  Radio del Mar.- Científicos instan a Piñera a proteger glaciares de la Patagonia. Científicos de Europa Norte América y Chile instaron al gobierno a aumentar los esfuerzos de investigación y protección de los glaciares patagónicos ante los riesgos geológicos, glaciales y de inundación.

 

 "Que este territorio, que constituye la mayor extensión glaciada de la zona templada del Planeta, merece un mayor esfuerzo de investigación científica, así como una evaluación más profunda de sus riesgos geológicos, glaciales, y de inundación", dice el documento dado a conocer esta semana y que surgió después del simposio internacional "Riesgos Glaciales bajo Condiciones Cambiantes e Incertidumbre Climática" realizado en Santiago en noviembre del año pasado.

 

Los científicos de Chile, Canadá, Europa y Estados Unidos indican en su carta que han viajado a la zona de los ríos Baker y Colonia, constatando "los riesgos y las consecuencias económicas y sociales que se traducirá en una modificación del paisaje, la infraestructura y al desarrollo regional".

 

Los expertos en glaciología, hidrología, geología, geomorfología, y ecología, demandan a las autoridades chilenas "un mayor esfuerzo de investigación científica".

 

Los especialistas sugirieron que "que el estudio de los Campos de Hielo Patagónicos debe llevarse a cabo de manera cuidadosa e integrada. No sólo importa el generar información de línea base precisa acerca de la región, con sus sistemas de ríos y glaciares, sino que se debe también identificar y priorizar el estudio de aquellas áreas en las cuales habitan colonos, y donde esté aumentando la presencia de asentamientos humanos e infraestructura en el territorio".

 

La Carta de los científicos sobre los glaciares

 

Santiago, jueves 16 de junio de 2011, Radio del Mar.-

 

Sr. Sebastián Piñera Echenique

Presidente de la República de Chile

Sr. Hernán de Solminihac

Ministro de Obras Públicas

Sra. María Ignacia Benítez Pereira

Ministra de Medio Ambiente

Sr. José Miguel Aguilera

Presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT)

Sra. Pilar Cuevas Mardones

Intendenta Región de Aysén

 

Presente

 

Estimados Sres. Piñera, de Solminihac y Aguilera, y estimadas Sras. Benítez y Cuevas,

Subscribimos la presente un grupo de miembros de la comunidad científica internacional, quienes fuimos recientemente invitados a Santiago, al simposio internacional "Riesgos Glaciales bajo Condiciones Cambiantes e Incertidumbre Climática" 1. Les escribimos, como grupo multidisciplinario de expertos en glaciología, hidrología, geología, geomorfología, y ecología, para referirnos a los Campos de Hielo Patagónico, en el sur de Chile y Argentina. Opinamos que este territorio, que constituye la mayor extensión glaciada de la zona templada del Planeta, merece un mayor esfuerzo de investigación científica, así como una evaluación más profunda de sus riesgos geológicos, glaciales, y de inundación.

 

Después de la conferencia en Santiago, viajamos a la cuenca del río Baker, específicamente al valle del Río Colonia. A pesar de nuestras distintas procedencias, profesiones y especializaciones, concordamos todos de que esta región de Chile está siendo crecientemente impactada por los efectos que está teniendo el cambio climático y global sobre los glaciares locales y los campos de hielo. Considerando los cambios que se esperan a futuro en los patrones regionales de temperatura y precipitación, los sistemas ambientales de la Patagonia podrían devenir aún más dinámicos, inestables e impredecibles de lo que ya están. Un entendimiento más profundo de los riesgos y peligros asociados con los ambientes glaciales y las cuencas hidrográficas de la región ayudaría a proteger mejor a los habitantes y a la infraestructura, así como a gestionar mejor los ecosistemas, tanto naturales y prístinos como productivos.

 

Alabamos los recientes esfuerzos de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas para monitorear cerca de su fuente las crecidas por vaciados de lagos glaciales, en la parte alta del río de la Colonia, así como el compromiso reciente de incrementar notoriamente los presupuestos para investigar la zona directamente aledaña a los Campos de Hielo Patagónico. Si bien estos pasos son altamente positivos, la magnitud de la tarea y las dificultades logísticas en relación a la cantidad de información que se necesita colectar hacen que se requiera un esfuerzo adicional. Dentro de la comunidad científica internacional, existe considerable experiencia y conocimiento como para colaborar con contrapartes chilenas, de modo de llevar a cabo los análisis requeridos para comprender estos paisajes del sur de Chile y sus riesgos naturales.

 

Creemos que la Patagonia tiene un tremendo potencial inexplorado desde el punto de vista científico. La investigación que se llevara a cabo en esta región aún relativamente prístina del mundo tendría interés y valor científico internacional, y ayudaría a aumentar el perfil que tiene Chile dentro de la comunidad global. Por lo anterior, nos permitimos recomendar que se establezcan programas colaborativos entre universidades y centros de investigación chilenos e internacionales, de manera de disponer de la experiencia mundial en beneficio de Chile. Esto fomentaría el intercambio de conocimiento y experiencias, e incrementaría la visibilidad global de la Patagonia y de Chile.

 

Adicionalmente, quisiéramos sugerir que el estudio de los Campos de Hielo Patagónicos debe llevarse a cabo de manera cuidadosa e integrada. No sólo importa el generar información de línea base precisa acerca de la región, con sus sistemas de ríos y glaciares, sino que se debe también identificar y priorizar el estudio de aquellas áreas en las cuales habitan colonos, y donde esté aumentando la presencia de asentamientos humanos e infraestructura en el territorio. Reconocemos que esto será una empresa de gran tamaño y de largo plazo. Considerando lo complejo de las condiciones, y las dificultades del terreno, será necesario que trabajen en conjunto múltiples servicios públicos, instituciones académicas y organizaciones chilenas. Tras nuestra visita a la Patagonia, como expertos en estos temas, queremos plantearles que estamos no sólo disponibles, sino que además con mucha motivación de participar en este desafío.

 

Sin embargo, los plazos son urgentes. A medida que el paisaje está respondiendo ante los cambios climáticos y globales, se nos está acabando el tiempo para actuar. Los riesgos glaciales en Patagonia conllevan implicancias económicas y sociales: no sólo afectarán al paisaje, sino que también a la infraestructura y a los habitantes locales, y el desarrollo regional.

 

Nuevamente, queremos felicitar a su país por los pasos que ha tomado para comprender mejor sus ambientes y riesgos glaciales, y reiteramos tanto nuestra mutua conclusión de que los Campos de Hielo Patagónicos merecen mayor estudio científico, como nuestro ofrecimiento para participar y fomentar internacionalmente la exploración científica de la zona.

 

Los saludan muy atentamente,

 

Petteri Alho, Ph.D., Docent

Academy Research Fellow, Academy of Finland, Finland

Alejandro Dussaillant, Ph.D.

Civil Engineering Department, University of Greenwich, UK

(Comité Organizador Local)

Wilfried Haeberli, Professor Department of Geography, University of Zurich, Switzerland

Dr. Stephan Harrison Associate Professor in Quaternary Science, College of Life and Environmental Sciences University of Exeter, UK

Dr. Kenneth Hewitt, Professor Emeritus

Department of Geography and Environmental Studies

Research Associate, Cold Regions Research Centre, Wilfrid Laurier University, Ontario, Canada

Claudio Meier

Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Concepción, Chile

(Comité Organizador Local)

Brian Reid

Universidad Austral, Chile

(Comité Organizador Local)

Prof. John M. Reynolds

Managing Director, Reynolds International Ltd., Flintshire, UK

Prof. Andrew Russell Professor of Physical Geography School of Geography, Politics & Sociology, Newcastle University, UK

Jean F. Schneider, oProf. DI. Dr. sc. Nat. ETH, Geoscientist

University of Natural Resources and Life Sciences, Vienna, Austria (BOKU)

Chair of IAG-BOKU: Institute of Applied Geology

Center for Natural Hazards and Risk Management

Delegate of the University for non-OECD Countries

Expert for United Nations

 

NOTA

1 Santiago, 6 y 7 de Septiembre 2010. http://riesgosglaciales.net

 

GLOBALES

 

Chile y Perú: Piñera y Humala instalan canal de comunicación directa para superar diferencias entre ambos países

 

Santiago, Chile, jueves 16 de junio de 2011, por Rienzi Franco y Marcos Sepúlveda, El Mercurio.- Mandatarios mantendrán contacto telefónico permanente para solucionar cualquier impasse. Piñera y Humala acuerdan establecer "diplomacia presidencial". Ambos dialogaron por cerca de dos horas ayer en La Moneda. En el encuentro se analizaron diversas materias, como el escenario post resolución de La Haya por el diferendo marítimo.  

"Con este diseño nos vamos a quedar sin trabajo", bromearon ayer los diplomáticos presentes en la reunión de ayer en La Moneda, luego que en la cita el Presidente Sebastián Piñera y el mandatario electo del Perú, Ollanta Humala, acordaran establecer una relación basada en lo que llamaron "diplomacia presidencial".

 

Más allá de las risas que provocó la alusión, la coincidencia expresada por ambos mandatarios apunta a instalar un canal de comunicación directa entre ellos para superar las diferencias que pudiesen surgir en la relación entre los dos países, una vez que Humala asuma en su cargo.

 

Más tarde, este tema fue abordado públicamente por el Presidente electo de Perú al afirmar que "hemos establecido un canal abierto en el cual podamos tener una comunicación directa para solucionar cualquier impasse , cualquier problema que pueda ser, pues, resuelto entre ambos mandatarios".

 

Este planteamiento surge justo a días de que Chile presente, ante la corte de La Haya, la dúplica en el marco de la demanda de límites marítimos que Lima interpuso en contra de Santiago. Según trascendió, la idea fue acordada en el contexto de un encuentro que se desarrolló en un ambiente amistoso, donde se debatieron varios otros aspectos de interés mutuo, pero principalmente de preocupación de Humala.

 

Relación integral

 

A poco de iniciada la sesión, surgió el tema del diferendo limítrofe. Sobre éste, Humala ratificó a Piñera que continuará abogando públicamente por una "relación integral" entre Chile y Perú, a diferencia de la idea de "cuerdas separadas" que promueve el Ejecutivo chileno.

 

Este concepto fue ratificado en cierta forma por Piñera, una vez que finalizó el encuentro con Humala. Al despedir al Presidente electo peruano, el Jefe de Estado chileno dijo que "tenemos que ser capaces de (establecer) al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios".

 

Piñera explicó también que "tenemos diferencias, algunas de ellas están siendo conocidas por la corte de La Haya y, sin duda, como dos países civilizados vamos a resolver esas diferencias de acuerdo a los tratados internacionales y de acuerdo al derecho internacional".

 

Las alusiones las reafirmó más tarde el canciller Alfredo Moreno al plantear que "se han tocado todos los temas y se ha ratificado que el tema de La Haya está en esa Corte. Así que depende de las interpretaciones que uno le dé a lo que significan las 'cuerdas separadas'".

 

Al margen de esta postura, Humala expresó frente a la prensa lo mismo que había planteado en privado: "la política de 'cuerdas separadas' fue un tema que surgió cuando se inició el contencioso, y hay obligaciones de ambos estados de defender una causa en La Haya y, por lo tanto, tenemos que evaluar toda la política de manera integral".

 

En torno a este punto, en el encuentro entre Piñera y Humala se analizó largamente el escenario post La Haya que se abrirá cuando esta Corte se pronuncie sobre el diferendo. Al respecto, Humala y Piñera reafirmaron su intención de acatar lo que dicte el fallo de la entidad judicial y coincidieron en que, independiente del resultado, esperan que la sentencia no genere ningún cambio en la actual relación entre los dos países.

 

''Tengo confianza en que esta nueva relación con Perú va a ser buena y que vamos a avanzar más que en el pasado". GUIDO GIRARDI, PRESIDENTE DEL SENADO

''Humala es un hombre con sentido de Estado, con una actitud amistosa hacia Chile y disponible al diálogo". PATRICIO MELERO, PRESIDENTE DE LA CÁMARA BAJA

''Espero que este sea el inicio de una muy buena relación con un país tan importante como lo es Perú".  JUAN ANTONIO COLOMA, PRESIDENTE DE LA UDI

''Creo que el Presidente electo Ollanta Humala ha mostrado una voluntad integracionista muy fuerte". GUILLERMO TEILLIER, PRESIDENTE DEL PC

''El Presidente Humala no ha omitido las dificultades entre Chile y Perú, las ha expresado de manera franca y prudente". ALEJANDRO NAVARRO, PRESIDENTE DEL MAS

''En la reunión se pudo conocer qué pasará con la relación Chile-Perú en esta nueva etapa con el  Presidente Humala". CARLOS ABEL JARPA, DIPUTADO PRSD

 

 La trastienda

 

Descendencia

 

Fue uno de los temas más llamativos de la jornada. Esto, luego que Piñera afirmara que había encargado el estudio de un árbol genealógico que le habría mostrado al presidente electo del Perú. Humala bromeó con el asunto y dijo que Piñera incluso "era heredero del Inca Huayna Capac". Luego retomó el tema y con el mismo tono dijo que "hemos propuesto también darle ciudadanía" peruana al Presidente Piñera".

 

Almuerzo

 

Tras dos horas de reunión en el Salón Azul de La Moneda, y luego de una declaración conjunta, Piñera y Humala se dirigieron al comedor presidencial, para almorzar. ¿El menú? Sopa de zapallo; vino tinto chileno y, como plato de fondo, ñoquis caseros de espinaca y salmón. Momento que compartieron junto a las esposas del Presidente Piñera y del Mandatario electo de Perú, Cecilia Morel y Nadine Heredia respectivamente. Además asistieron representantes de los partidos políticos chilenos, el embajador de Chile en Lima Fabio Vio y el de Perú en Santiago, Carlos Pareja. Junto a ellos, estaban también el presidente del Senado, Guido Girardi y el de la Cámara, Patricio Melero.

 

Intercambio de regalos

 

Tras el postre, llegó otro momento destacado de la jornada, ya que ambos mandatarios se intercambiaron regalos. Humala le entregó a Piñera artesanías típicas de Perú, y el Jefe de Estado chileno le obsequió una obra de Pablo Neruda, como muestra de lo más representativo de la cultura chilena en el mundo.

 

Salida de protocolo

 

Posterior al almuerzo, Ollanta Humala no subió inmediatamente al auto que lo llevaría al aeropuerto; antes se acercó a un grupo de cincuenta personas que lo esperaban en la Plaza de la Constitución. Allí el líder nacionalista compartió unos instantes con parte de la comunidad peruana residente en nuestro país, quienes le expresaron su apoyo y confianza por su futura gestión.

 

Tohá interpelada por Piñera

 

Luego del alboroto que se generó por la seguridad de Humala al salir de La Moneda, el Presidente Piñera llamó a la jefa del PPD, Carolina Tohá a su despacho. Allí le hizo notar su molestia por las declaraciones de los personeros de la Concertación que habían calificado de "tongo" la reunión que sostuvieron el lunes con el Mandatario. Tras esto, Tohá salió de Palacio claramente incómoda. Sus cercanos aseguran que ella mantendrá sus críticas al almuerzo del lunes, pues estima que no hubo diálogo con el Presidente.

 

Otros temas

 

Los otros temas de la agenda de los mandatarios: migración, energía, intercambio de presos e inversiones. Los equipos de trabajo de Chile y Perú abordaron las materias que eran de mayor interés para las dos naciones.  "El mejor periodo es cuando sale electo hasta cuando asume, así que disfrútelo", le dijo ayer el Presidente Sebastián Piñera al saludar al Mandatario electo del Perú, Ollanta Humala.

 

La alusión no estaba exenta de cierto realismo debido a que apuntaba a los innumerables temas que tendrá que abordar el recién elegido Presidente una vez que jure el próximo 28 de julio.

 

De hecho, varias de las materias que preocupan a Humala se analizaron en el encuentro de ayer en La Moneda. Entre ellas, la forma en como viven en Chile los miles de inmigrantes peruanos que aquí residen.

 

Sobre este punto, el líder peruano expuso que tenía antecedentes de que muchos de sus compatriotas vienen a Santiago por motivos profesionales y no de necesidad, lo que -dijo- les afecta, ya que no se les reconocen sus títulos y les provoca un problema a la hora de buscar empleo.

 

Humala resumió esta situación como el intento por "validar o estandarizar los títulos profesionales de 130 mil peruanos que viven acá para que puedan ejercer su profesión, y de igual manera hemos planteado que tenemos que dar un trato recíproco también a los hermanos chilenos que se encuentran en nuestro país".

 

En paralelo, se habló sobre la aprensión del presidente electo sobre una supuesta discriminación de la que serían objeto las inversiones de Perú en Chile, expresión que fue refutada por las autoridades nacionales presentes en la reunión de trabajo.

 

Asimismo, en materia económica, Humala dijo que no estaba por apoyar un acuerdo del Pacífico con alguna orientación política que apunte a ser un contrapeso al bloque constituido por el ALBA, impulsado por el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Pero esta duda fue aclarada de inmediato por el Presidente Piñera, al asegurar que el acuerdo sólo es un pacto económico.

 

El tercer punto sobre el que se interesó Humala fue el intercambio de personas -chilenas o peruanas- que están cumpliendo penas en alguna cárcel chilena o viceversa. En este acápite se hizo "una revisión de acuerdos que ya habíamos firmado en Lima, como los de personas condenadas para que puedan cumplir sus condenas en sus respectivos países", según lo informó Piñera.

 

Sin embargo, lo que más llamó la atención a la delegación chilena fue el interés de Humala por ofrecer electricidad a nuestro país. "Después de solucionar el problema del mercado interno, vamos a exportar electricidad, los recursos o el valor agregado del gas también al mercado internacional, sin discriminación de ningún país, de ningún pueblo, particularmente de nuestros países hermanos y vecinos", precisó el Presidente electo de Perú.

 

Ollanta Humala a Chile

 

Santiago, Chile, jueves 16 de junio de 2011, por Lucía Dammert, La Tercera.- Hoy está en Santiago el recientemente electo Presidente del Perú: Ollanta Humala. En un hecho relevante Humala visita Chile antes que Venezuela, Bolivia o Ecuador, países que se remarcaron como aliados por parte de sus opositores en la dura campaña electoral.
 
La imagen de Humala es parcial cuando no directamente negativa en Chile. La información que llegó en los últimos meses puso especial énfasis en las declaraciones antichilenas, la posibilidad de un conflicto con los capitales chilenos invertidos en Perú e incluso la posibilidad de problemas de límites.  La imagen de Humala es aquella del candidato del 2006 que no logró ganar las mayorías y que se concentró en propuestas que hoy no están en su plan de gobierno. Mucho ha cambiado en su propuesta, en sus vinculaciones políticas en la región y en  la generación de un programa mucho más moderado respecto a los cambios del sistema que considera no logra distribuir riqueza e incluir a la población en el éxito económico peruano.

Humala llega a Santiago y debe evidenciar que la política de las dos cuerdas es un hecho del pasado. La necesidad de avanzar con políticas de verdadero intercambio, conocimiento y sobretodo  colaboración en aquellos espacios donde Chilenos y Peruanos tenemos mucho para ganar.  El proceso de la Haya se resolverá y ambos gobiernos acatarán su decisión, este tema clave sin duda para ambas naciones no puede convertirse en eje del proceso bilateral.

Humala tiene un tremendo desafío, desarrollar el país con inclusión. Sus propuestas han puesto énfasis en el mejoramiento de la calidad de la educación, aumento de la seguridad pública, modernización del Estado, consolidación de una base de desarrollo centrada en el conocimiento más que en la exportación de recursos naturales. Todos temas que preocupan al gobierno de Piñera y donde Chile puede mostrar los avances y dificultades que se han logrado en 20 años de democracia.

Humala viene entonces con el desafío de mostrar seriedad y compromiso con un programa de gobierno firme en sus principios pero, esperamos, centrado en su capacidad de colaboración y cooperación con sus vecinos.  En Chile tocará dejar de lado las informaciones parciales entregadas durante la campaña, evitar descalificaciones y declaraciones apresuradas y avanzar también en una agenda de trabajo conjunto.

Finalmente, el Presidente electo ofreció directos beneficios y consideraciones para los peruanos en el exterior. La comunidad peruana en Chile es diversa e importante y sin duda esperará alguna declaración del nuevo presidente en el sentido de llevar a la práctica sus propuestas de campaña. Inclusión de los peruanos en el extranjero,  más allá de la participación en las elecciones, es una iniciativa positiva que requiere señales claras de desarrollo.

Así, el viaje del presidente peruano debe ser reconocido como su primera señal de interés por desarrollar un camino de mayor confianza e intercambio. Las declaraciones son importantes pero con el nombramiento de su canciller y el embajador en Chile sabremos si las mismas se ratifican en acciones concretas.

 

Alemania: Consorcios energéticos renuncian a encender sus plantas nucleares

 

Berlín, Alemania, jueves 16 de junio de 2011, por Eva Usi, edita Enrique López, Deutsche Welle.- Los consorcios energéticos alemanes no encenderán los reactores nucleares apagados preventivamente tras el desastre de Fukushima, pese a que desde el punto de vista jurídico podrían hacerlo.

 

Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Central nuclear Biblis, al sur de Frankfurt. (Archivo)

 

Todo parece indicar que ninguna de las ocho plantas nucleares alemanas cerradas temporalmente tras el accidente de Fukushima volverá a operar. Después de que el consorcio energético E.on anunciara que no encenderá sus centrales nucleares, se espera, según información de la agencia dpa, que los consorcios RWE y EnBW hagan lo mismo. RWE no quiso pronunciarse al respecto este miércoles (15.06.2011). 

 

Tras la catástrofe de Fukushima la canciller alemana Angela Merkel ordenó que las plantas más antiguas fueran cerradas preventivamente imponiendo una "moratoria nuclear", es decir, la suspensión del programa aprobado por su Gobierno el año pasado a través del cual se preveía prolongar la vida útil de los reactores.

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Manifestaciones anti-nucleares en Europa.

 

Cierre definitivo de 8 plantas

 

Afectadas por la moratoria resultaron las siete plantas más antiguas, así como la averiada central de Krümmel. Aunque su vigencia concluye de manera oficial este miércoles, en algunos reactores se mantiene hasta el fin de semana.

 

Desde el punto de vista legal los consorcios energéticos podrían encender las plantas nuevamente pues la nueva ley, que prevé su apagón definitivo, no estará lista para su aprobación por el Parlamento alemán antes de mediados de julio. Expertos consideran que cada planta deja ganancias de un millón de euros al día.

 

El operador E.on, que administra las plantas de Isar I, en Baviera y Unterwesser, en el norte de Alemania, anunció que no volverá a encenderlas. Vatenfall es un caso aparte dado que la planta averiada de Krümmel, cerca de Hamburgo y la de Brunsbüttel, también en el norte de Alemania, de por sí no estaban en condiciones de encenderse. 

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Fuerte oposición de la población al uso de la energía nuclear.

 

 

Seguridad insuficiente

 

Una comisión independiente designada por el Gobierno de Berlín para analizar la seguridad de los 17 reactores nucleares existentes en Alemania de cara al accidente de Fukushima, concluyó sus investigaciones en mayo pasado, afirmando que las plantas alemanas son más seguras que las japonesas ante riesgos como inundaciones y apagones eléctricos. El reporte también reconoce que las nuevas plantas son más seguras que las antiguas.

 

Pero lo que llama la atención es que ninguna de las centrales inspeccionadas alcanzó el mayor nivel de seguridad: el 3. Desde hace años se sabe que las nucleares alemanas no cuentan con suficiente protección ante posibles accidentes aéreos. Cuatro de las centrales no tenían ninguna protección, pero ninguna contaba con suficiente resguardo ante eventualidades como el un desplome de un avión de pasajeros. 

 

Vaca produciría leche equivalente a la humana

 

Buenos Aires, Argentina, jueves 16 de junio de 2011, Radio Universidad de Chile.-Científicos anuncian nacimiento de vaca que produciría leche equivalente a la humana.

 

La ternera podría producir una leche con propiedades antibacteriales y antivirales similares a la humana. La vaca podrá tener críos que generarán el mismo tipo de leche, por lo cual no será necesario repetir los procedimientos que se usaron para su concepción. Es todavía una ternera pero sobre sus espaldas reposan grandes esperanzas para la ciencia. Se llama Rosita ISA y nació el 6 de abril pasado en la ciudad de Balcarce, a 400 km al sur de Buenos Aires.

 

Este perfecto ejemplar de raza jersey ha llamado la atención del mundo entero al ser la primera vaca clonada que podría producir una lecha muy similar a la humana. "Rosita tiene el potencial genético de producir una leche enriquecida con dos proteínas, la lisozima y la lactoferrina, que son muy importantes en la edad temprana de los bebés", explicó a RFI Nicolás Mucci, uno de los científicos que participó en el proyecto.

 

La lisozima es una enzima prácticamente inexistente en la leche bovina y presente en altas concentraciones en la humana, y que tiene actividad inmunológica y otras propiedades como la promoción de la maduración dentaria, etc. Mientras que la la lactoferrina es una proteína que tiene por misión transportar hierro e ingresarlo al torrente sanguíneo, pero es específica de cada especia, por lo que la bovina no actúa en un humano.

 

Cuando dentro de 10 meses, Rosita ISA comience a ser ordeñada, producirá leche con lactoferrina humana y lisozima. "La leche que Rosita producirá tiene la ventaja de presentar estas dos proteínas que protegen de las infecciones y promueven la absorción del hierro", prosiguió Mucci. Estos dos ingredientes no se encuentran en las leches artificiales, hoy día el producto más cercano a la leche materna.

 

Para lograr esto fue necesario incorporar dos genes humanos que codifican estas dos proteínas presentes en la leche humana. Lo innovador en el trabajo de este grupo científico argentino fue lograr implantar dos genes en un mismo animal.

 

"Una vez aislados los genes de interés, se construyó un vector, es decir, una unidad funcional y morfológica que es capaz de vehicular un gen. Lo que hicimos fue modificar ese vector e incluir los dos genes humanos en el genoma de la vaca", dijo Nicolás Mucci.

 

La concepción y nacimiento de Rosita ISA es el producto de un trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de San Martín y el INTA (Instituto de Tecnología Agropecuaria). Rosita ISA nació por cesárea, debido a su excesivo peso -45 kilos-, ya que habitualmente los jersey no superan los 22 kilos. La ternera se encuentra en perfecto estado de salud y al cuidado de los investigadores.

 

Mucci también explicó que en su edad adulta Rosita podrá tener críos con la capacidad de generar el mismo tipo de leche, por lo cual no será necesario repetir los complicados y costosos procedimientos que se usaron para su concepción.

 

El periodismo y los periodistas dependientes

 

Mendoza, Argentina, jueves 16 de junio de 2011, por Ramón Ábalo, periodista y referente de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Prensa Mercosur.- La protesta es social y las soluciones políticas. El periodismo y los periodistas dependientes. El ejercicio de un oficio que nada tiene de ingenuo ni inocente. Un quehacer político y la autoconcepción como trabajadores.

Reciente movilización de trabajadores de prensa en Mendoza. Foto: Periodistas en Alerta

 

Los periodistas mendocinos han salido masivamente a la calle para repudiar al que se autotitula secretario general del sindicato de prensa, Roberto Picco, al que se acusa, con pruebas contundentes, de haber tramado con la patronal un recorte a sus derechos laborales.

Esta movilización es histórica por cuanto hacía decenas de años que los periodistas, y todos los trabajadores de empresas periodísticas, no tenían una actitud tan masiva en reclamo por sus derechos, que es en el fondo el repudio a quien ostenta una representación espuria. Desde entonces, los trabajadores de prensa dejaron, o no pudieron impedirlo, que esos derechos se convirtieran en nada y por eso esa movilización es también una auto reivindicación y una autocrítica por tanta pasividad. Por ello, me permito algunas reflexiones en base a mi experiencia, tanto profesional como gremial.

Paralelamente a mi inicio periodístico, en el que fuera el diario La Libertad, inmediatamente después del golpe de 1955, me tenté con la convocatoria de otro compañero, Guillermo Cusnaider, en ese entonces secretario general del sindicato de prensa local, filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN). El golpe lo metió preso y lo marginó del gremialismo, pero me pasó la posta, que tomé sin titubear. La verdad, no fue para nada una actitud ni tan siquiera audaz. El militarismo golpista antiperonista, sus actores, comparados con los protagonistas genocidas de 1976, fueron carmelitas descalzas.

Mi carrera gremial no tuvo tropiezos y ya en 1956 habíamos recuperado los gremios y la Confederación General del Trabajo (CGT). Paradojalmente, lo crítico no fue enfrentar a la patronal o a los personeros de la dictadura, sino a la conciencia desclasada de los compañeros y colegas periodistas. No se equiparaban a otras fuerzas del trabajo con claros perfiles combativos. Mi prédica por una actitud colectiva y más proletaria caía en saco roto. En el afán de convencer repetía que nosotros, los escribas, éramos laburantes como cualquiera, tan solo con una máquina de escribir y que debíamos luchar para que nuestros salarios estuvieran a tono con el esfuerzo que hacíamos y reclamar porque se nos pagara por la fuerza de trabajo que entregábamos al arbitrio de la patronal. Que teníamos que desterrar esa especie de aureola que supuestamente nos hacía privilegiados de un status parecido a la santidad, muy a propósito a los intereses del capital empresario. Pero fue en vano. No pasé del discurso.

Y esto viene a cuento por la realidad actual de los laburantes, incluida la de los periodistas. Como no estoy retirado de la profesión, me entero de sus lados oscuros, como es la explotación laboral y salarial de las empresas mediáticas. Tal vez lo más emblemático sea aquello de las supuestas cooperativas o las pasantías, que es nada más y nada menos que mano de obra gratis con el cuento del aprendizaje. El estatuto del periodista en aquella época regía a rajatablas y los convenios se discutían anualmente, por lo que medianamente los salarios y las condiciones laborales alcanzaban cierto nivel adecuado. Sin embargo, en nuestra tarea las reivindicaciones logradas eran el producto de la acción y la política de un Estado de bienestar -uno de los primeros en el mundo- y no el de la lucha.

Esta certidumbre me lanzó al ruedo político, entendiendo que la protesta es social pero las soluciones son políticas, algo que no comprendían los compañeros de aquellos tiempos sindicales, el ir un poco más allá de la simple protesta, temerosos de malquistarse con el poder patronal y menos cuestionar aspectos de los contenidos, aunque les pareciera una barbaridad. Y a lo que parece esa conciencia desclasada, luce con mayor exuberancia en la actualidad, cuando los medios pasan de ser meras empresas de ganar dinero para ser expresiones ideológicas y políticas de los poderosos del mundo en detrimento de la dignidad humana: el alimento, la salud, la educación, la cultura, la seguridad social de las mayorías populares, de los que trabajan y producen.

De todos modos es más que legítimo afirmarse en el espacio que nos permite la sobrevivencia personal y de nuestros seres queridos, pero teniendo en cuenta que el ejercicio del periodismo no es un ejercicio ni ingenuo ni inocente: es un quehacer político, por toda la carga de subjetividad que ello conlleva. Por eso conviene indagar, saber quién o quiénes son nuestros patrones, a quiénes servimos. En aquellos tiempos, el periodista era un laburante anónimo por lo que aún cuando la línea editorial, que debía atravesar los contenidos de nuestra tarea no tuviera nada que ver con las miradas propias de la realidad, de alguna forma teníamos la convicción que lo que aportábamos era solamente nuestra fuerza de trabajo. Hoy en día, el periodista, los que aparecen como felpudos de los objetivos patronales, vienen a ser aquellos que afirmaba Gramsci: son los intelectuales orgánicos al sistema. De esta formulación, por ejemplo, no escapan los Joaquín Morales Solá, Nelson Castro, Margarita Ruiz Guiñazú, Chiche Gelburg; cuyas versiones locales, menducas, vendrían a ser el Carlos La Rosa y Daniel Bustos Herrera, de Los Andes; Jaime Correa y Andrés Gabrielli del Multimedios Uno, y algunos más.

Y están los escribas rasos, la inmensa mayoría, que en esta era prestan gratuitamente su nombre para lo que se le ocurra a la patronal, por lo que me parece deberían tener en cuenta lo que mi tía Eulalia, que tenía poca letra pero mucho saber de la vida y solía decirme: "Muchacho, si no gastás las alpargatas es porque andás de rodillas".

El derecho de todo humano a Internet

 

Berlín, Alemania, jueves 16 de junio de 2011, por Bernd Riegert, edita Emilia Rojas, Deutsche Welle.- El acceso libre a todas las informaciones en Internet es para algunos Estados un tabú. ¿Estamos ante una violación de los derechos humanos? DW conversó al respecto con Dunja Mijatovic de la OSCE.

 

 

Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: "La red es la clave del pluralismo y la libertad de opinión en el siglo XXI".

 

 Deutsche Welle: Hace poco usted firmó una declaración a favor de la libertad en Internet. Especialistas en libertad de prensa de cuatro continentes dicen en el documento que el acceso a la red es la clave del pluralismo y la libertad de opinión en el siglo XXI. En su opinión, ¿el acceso a la red global debe ser considerado un derecho humano?

Dunja Mijatovic: En realidad debería serlo. En Finlandia tenemos un buen ejemplo a seguir. Los ciudadanos tienen un derecho legal a un acceso a la red. En otros países europeos se está intentando hacer lo mismo, hasta ahora sin resultados. En las regiones más problemáticas del mundo, los ciudadanos no tienen acceso a Internet partiendo desde el hecho mismo de que no cuentan con la infraestructura necesaria. Tenemos todavía mucho por hacer.

 

¿Cómo se puede proteger el libre acceso a Internet, evitar los filtros? Técnicamente es muy fácil  ponerle trabas.

Efectivamente, técnicamente es fácil, pero tampoco tanto. Si se intenta bloquear algo y la gente se da cuenta que están negándole un derecho, por lo general encuentra el camino para saltarse la barrera. Muchos regímenes totalitarios intentan ahora bloquear la red, no sólo por motivos de seguridad transnacional o para combatir comportamientos ilegales como el abuso infantil. Muchos de ellos tienen un móvil principal: no quieren que la gente se informe. Quieren acallar a sus críticos e impedir discusiones acerca de determinados temas. La única protección democrática que tenemos es levantar nuestras voces y dejar claro cuán importante es el libre acceso. Por otro lado no le negamos el derecho a los Gobiernos a combartir el crimen en Internet. Esto, sin embargo, no debe ser utilizado como excusa para acallar a los críticos. Lamentablemente esto sucede con frecuencia.

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  "Muchos regímenes totalitarios intentan bloquear la red".

 

Hablemos de Turquía, un país del ámbito de la OSCE. Hay una nueva ley que prescribe la utilización de filtros para bloquear páginas que usen palabras como "homosexual", "desnudo", "adulto" o "caliente".  ¿Qué dice usted ante las autoridades turcas; puede aceptar su posición?

 

Por supuesto que es inaceptable y en repetidas ocasiones he conversado al respecto con las autoridades turcas. Al ministro turco de Exteriores le envié una carta tomando posición. No obstante, más importante todavía es que la sociedad y los usuarios turcos tomen la palabra y digan que es inaceptable. He dejado claro que esa ley viola las reglas de la OSCE. La libertad de prensa y la libertad en Internet no nos la hemos inventado nosotros. Son piedras angulares de la organización, de la Unión Europea, de Naciones Unidas y del Consejo de Europa. Todos tenemos los mismos derechos básicos.

 

¿Puede nombrar otros Estados de la OSCE en donde se obstruya el acceso a Internet?

Tenemos problemas en Biolorrusia, en donde se interroga a los ciudadanos, se les incauta su equipo y la Policía Secreta cuestiona todo lo que tenga que ver con expresión de opinión. También en Turkmenistán y Uzbekistán hemos detectado fallas en diversos campos. En la región hay, con todo, otros países como Kirguisistán y Azerbaiyán en donde el acceso a la red es relativamente libre.

 

 Dunja Mijatovic –jurista especializada en derecho mediático nacida en Bosnia y Herzovina- es desde 2010 responsable para los medios de la Organización para Seguridad y Cooperación en Europa. A ésta pertenecen 56 Estados, entre ellos Estados Unidos y Rusia.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: