martes, 2 de noviembre de 2010

Boletin GAL 1068

BOLETÍN GAL

Nº 1.068. Martes 2 de Noviembre de 2010. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Nuestras más sentidas condolencias a su familia, al pueblo peronista y a la Argentina por la sensible pérdida de Néstor Kirchner

Descarga Boletín GAL 1068

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Yo vivo en un Ecobarrio

Maipú, martes 2 de noviembre de 2010, por Francisca Prat y Consuelo Terra, La Tercera

Innovador Programa de Reciclaje en Peñalolén

Peñalolén, martes 2 de noviembre de 2010, Ministerio de Medio Ambiente

La Reina protesta por antenas celulares

La Reina, martes 2 de noviembre de 2010, La Tercera

La Reina pedalea a toda velocidad

La Reina, martes 2 de noviembre de 2010, por Katherine Ríos,  La Nación

PRMS: Carta Pública de las Organizaciones Ciudadanas a los Partidos Políticos

Santiago, martes 2 de noviembre de 2010, Comunicaciones Por un Santiago a Escala Humana

Falla geológica y falla de la autoridad

Ñuñoa, martes 2 de noviembre de 2010, por Moisés Scherman y Katia Cotoras, El Mostrador

 

NACIONALES

 

Rigoberta Menchú: "Es una tragedia que Chile criminalice a los mapuche"

Santiago, martes 2 de noviembre de 2010, por Raúl Martínez, Radio Universidad de Chile

Minero coyhaiquino rescatado de yacimiento San José se "pone la camiseta" por Patagonia sin Represas

Coyhaique, martes 2 de noviembre de 2010, Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

Cultivo de transgénicos en Chile: El monopolio que viene

Santiago, martes 2 de noviembre de 2010, por Carolina Blanche, Radio Universidad de Chile

Raineri y los megaproyectos eléctricos

Santiago, martes 2 de noviembre de 2010, por Hernán Sandoval, La Tercera

Radios serán plataforma de alerta ente sismos, tsunamis o erupciones volcánicas

Santiago, martes 2 de noviembre, por Ximena Pérez y Fabián Álvarez, El Mercurio

Parlamentarios PS denuncian graves infracciones de seguridad en proyecto Pascua Lama

Valparaíso, martes 2 de noviembre de 2010, Cámara de Diputados

Subsecretario del Medio Ambiente participa en Convención Mundial de Biodiversidad

Nagoya, Japón, martes 2 de noviembre de 2010, Ministerio de Medio Ambiente

Arica: Rechazan el Proyecto Minero de Explotación de Manganeso Los Pumas

Arica, martes 2 noviembre de 2010, Red de Defensa del Medio Ambiente de Arica y Parinacota

Inédito: Tú también puedes evaluar a HidroAysén

Santiago, martes 2 de noviembre de 2010, Patagonia sin Represas

HidroAysén dice que ha respondido a observaciones ambientales

Santiago, martes 2 de noviembre de 2010, La Nación

HidroAysén: Servicios tienen hasta 15 de noviembre para pronunciarse sobre respuestas

Santiago, martes 2 de noviembre de 2010, por Jéssica Esturillo O., El Mercurio

 

GLOBALES

 

ONGs de América Latina participarán en Cumbre de Cancún sobre Cambio Climático

Santiago, Chile, martes 2 de noviembre de 2010, CEPAL

ONGs de América Latina y El Caribe se reúnen con CEPAL para preparar Cumbre de Cancún sobre Cambio Climático

Santiago, Chile, martes 2 de noviembre de 2010, Terram

Crean nuevo portal sobre recursos hídricos en CEPAL

Santiago, Chile, martes 2 de noviembre de 2010, CEPAL

Brasil avanza a la era post Lula con Rousseff

Sao Paulo, Brasil, lunes 1 de noviembre de 2010, por Stuart Grudgings y Brian Winter, Reuters

Conferencia Mundial de los Pueblos rumbo a Cancún

La Paz, Bolivia, martes 2 de noviembre de 2010, Movimiento Mundial de los Pueblos por la Madre Tierra

Bolivia pronostica posible fracaso de Cumbre de Cancún

Washington, EEUU, martes 2 de noviembre de 2010, por Luis Alonso Lugo, El Mundo

Alemania apoya propuesta boliviana de agua como derecho humano

Berlín, Alemania, martes 2 de noviembre de 2010, por Claudia Herrera Pahl, Deutsche Welle

Unión Europea subraya urgencia de un avance en Cumbre de Cancún

Bruselas, Bélgica, martes 2 de noviembre de 2010, Ecoticias

 

LOCALES

 

Yo vivo en un Ecobarrio

 

Maipú, martes 2 de noviembre de 2010, por Francisca Prat y Consuelo Terra, La Tercera.- En Chicureo, Maipú y Lo Espejo existen comunidades donde los vecinos se organizan para cultivar árboles frutales y huertos familiares en sus espacios comunes. También hacen compost, reciclan casi todos sus desechos y usan energías limpias.

erta Gatica pela papas, zanahorias, cebollas y deja las cáscaras en una bolsa aparte, destinada a la compostera orgánica. También separa las botellas de vidrio, cartones y papeles. "Es increíble la cantidad de cosas que se pueden reciclar. Voy a botar la basura sólo una vez a la semana", asegura, mientras su nieta, de tres años, con un rastrillo en la mano, pide ir a jugar con los "gusanitos" que utilizan Berta y sus vecinos de la villa Cuatro Alamos de Maipú para producir humus. "Hace cinco años, en los callejones entre nuestros edificios había puros peladeros. Ahora, esos espacios los plantamos entre todos y tenemos matico, lavanda, menta y albahaca. Somos el primer ecobarrio de Chile", dice con orgullo.

 

En la villa Cuatro Alamos viven 3.500 personas repartidas en 28 blocks de departamentos tipo dúplex, construidos en 1971. La idea de crear un barrio sustentable nació en 2004, luego que la municipalidad destruyera el parque de 3 mil m2 de la villa para construir un colegio. Lo que más los apenó fue la pérdida de 120 árboles que tenían más de 30 años. El único que se salvó fue un ceibo, al cual los vecinos se amarraron para protegerlo. "La plaza era el jardín de nosotros y no estábamos dispuestos a quedarnos con los brazos cruzados. Incluso, llegamos a la Corte Suprema para que nos dieran algún tipo de compensación por el daño ecológico", relata el presidente de la junta de vecinos, Ricardo Acuña. Finalmente, la municipalidad les entregó 4.900 metros cuadrados de áreas verdes. Fue entonces cuando los contactó la paisajista María Inés Díaz, quien, inspirada en ejemplos europeos, tenía la idea de transformar la villa en un "ecobarrio" como proyecto de tesis.

 

Postulando a programas municipales y juntando dinero con rifas y bingos, los vecinos comenzaron a plantar árboles frutales, huertos familiares con hortalizas y un invernadero, según un plan paisajístico diseñado por María Inés Díaz. "La idea es que la villa sea sustentable y que la gente coseche lo que ella misma cultivó. Con los desechos orgánicos de las casas producimos el compost, para abonar los huertos", dice Ricardo Acuña.

 

Las nuevas plazas creadas en el ecobarrio de Maipú cuentan con luminarias fotovoltaicas, financiadas por la Conama. Hay tambores instalados por fundaciones para reciclar botellas de vidrio y plástico, además de un jardín de frutales: naranjas, limones, cerezas y duraznos. También, donde antes había un basural, a un costado de la capilla, hoy crece un arboretum, con árboles autóctonos y letreros educativos.

 

Hace dos meses, Dina Cañez, su hija y su nieta vivían en un campamento en avenida Lo Espejo con General Velásquez, dentro de una caseta de 28 metros cuadrados, sin servicios básicos. "Ahora tenemos 69 metros cuadrados. Por primera vez tenemos agua caliente y luz. Nos cambió la vida un 100%", dice.

 

Ellas son una de las 125 familias que recibieron viviendas sociales sustentables como parte de un plan piloto del Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Energía, a sólo unas cuadras de su antiguo campamento. Las casas vienen con termopaneles de hormigón celular que aíslan del calor y el frío, y lo más novedoso: un colector solar de 150 litros en los techos para el agua caliente, los cuales están conectados con un calefón a gas que se prende automáticamente si el agua baja de los 40°C.

 

Según la ministra de Vivienda, Magdalena Matte, "estas casas sustentables les ahorran a las familias alrededor de 10 mil pesos mensuales en gas. Les haremos un seguimiento de seis meses para considerar implementarlas en futuros proyectos habitacionales entre la Primera y Novena Región. Es una forma eficiente de proveer de agua caliente a un 40% de los chilenos que hoy todavía tienen que bañarse con agua de la tetera", dice.

 

Para profundizar el carácter ecológico de este nuevo conjunto, llamado Condominio Los Parques, la Fundación Casa de la Paz ha realizado talleres de reciclaje, cuidado de almácigos y compost. Francisca Bustos, jefa del proyecto de la Fundación, está sorprendida con la participación de los vecinos en los talleres, a los cuales han llegado más de 100 personas. "En el de compostaje asistieron 50 personas y se rifaron 20 composteras, que son unos grandes contenedores de plástico. Pero lo bueno de este barrio es que los vecinos se conocen, porque todos vienen del campamento, entonces algunos las comparten", afirma. La idea es que el compost después sea utilizado en sus huertos y en las áreas verdes de las calles. Además de los árboles que plantó la constructora cuando entregó las viviendas, Casa de la Paz complementó la vegetación con arbustos que los mismos vecinos instalaron.

 

El conjunto tiene seis puntos limpios, cada uno con tres personas encargadas de vender los productos que reciclen, para después invertir ese dinero en mantener sus árboles. Unos pendones explican cómo hay que aplastar las latas de aluminio, limpiar los plásticos y separar los papeles. "La parte del reciclaje es más complicada, porque significa un cambio cultural entre los vecinos y eso toma tiempo", dice Francisca Bustos. Los barrios que cuidan el medio ambiente también ha surgido en megaproyectos privados con casas sobre los 3.800 U.F, como la Ecourbe Santa Elena, de la inmobiliaria Agsa, en Chicureo.

 

Actualmente viven ahí unas 150 familias repartidas en tres condominios, pero a 10 años se proyectan miles de casas más en sus 1.945 hectáreas. Mientras, las áreas del terreno que no se han urbanizado permanecen con sus viñedos, cerros y bosques intactos. La caza está prohibida y las motos en los cerros también. Cada casa tiene acceso a grandes parques con árboles nativos y flores y una vista despejada al paisaje.

 

Además, la inmobiliaria reservó 263 hectáreas como área de preservación ecológica, administradas por la Fundación Protege. Esa zona, donde hay bosques y farellones de piedra, la aprovechan los residentes para hacer caminatas. "Favorecemos una opción de vida en contacto con la naturaleza y que facilite el cuidado del medioambiente. Por eso, instalamos este año el primer punto limpio de Colina, abierto a la comunidad, con 12 tipos de materiales reciclables. También ofrecemos paneles solares y hasta ahora, unas 50 familias los han instalado", dice Pedro Valdés, gerente comercial de Santa Elena.

 

Los huertos en el jardín son una iniciativa común entre los residentes. Maricela Aros vive hace tres años en la Ecourbe y cuenta que a veces intercambian con sus vecinas las acelgas o zapallos que cosechan. Raúl Palma llegó hace dos años con su mujer y sus dos hijas al mismo conjunto y dice que el cambio fue radical, especialmente para las niñas, que antes vivían en departamento y ahora se van al colegio en bicicleta o a pasear por los cerros con sus amigos del condominio. En el techo tiene un panel solar para calentar agua y en su jardín crearon una huerta con apio, acelgas, salvia, sandías, melones y zanahorias. Sus hijas se encargan de desmalezar. "Cuando llegó el punto limpio, con mi familia aprendimos a lavar y reciclar cajas de helados, bolsas de ketchup y envases plásticos de servilletas. Es harta pega, pero al final se transforma en un hábito", concluye Palma.

 

Innovador Programa de Reciclaje en Peñalolén

 

Peñalolén, martes 2 de noviembre de 2010, Ministerio de Medio Ambiente.- La Ministra del Medio Ambiente, asistió a la inauguración del programa "Ecochilectra" que incentiva a la población a clasificar sus residuos reutilizables, considerando rebajas en las cuentas de energía eléctrica.

(28 de octubre de 2010).- La Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, conoció el innovador programa de reciclaje impulsado por la empresa Chilectra y la Municipalidad de Peñalolén, y que consiste en rebajas a las cuentas de la luz de los vecinos que entreguen material plástico, papel, cartón, vidrio y metales reutilizables.

Al evento de lanzamiento de "EcoChilectra", desarrollado en la comuna de Peñalolén, asistió el alcalde Claudio Orrego y el Gerente General de Chilectra, Cristián Fierro, quienes dieron a conocer a la titular del Medio Ambiente la ruta de reciclaje que considera la iniciativa.

El programa nació con una fase piloto en septiembre, cuyos beneficios consideraron a 150 vecinos de Peñalolén, los que en un mes de operación, entregaron más de 6 toneladas de material reciclable equivalente a más de 280 mil pesos en descuentos en las cuentas de energía eléctrica e ingresos para los recicladores. "Proyectos como Ecochilectra son un ejemplo para nuestro país no sólo porque fomentan la minimización de los residuos y el reciclaje, sino que además, porque generan empleo para un importante sector, como son los recicladores de base, grupo que cada vez está tomando más fuerza y se está organizando de mejor manera".

Junto con elogiar el programa impulsado por Chilectra y la Municipalidad de Peñalolén, la Ministra agregó que la iniciativa se suma a lo que se ha trazado el Ministerio del Medio Ambiente en el tema del reciclaje "mirándolo de una manera integral, sentando bases sólidas que beneficien a todo el país con una mirada de futuro. Prueba de ello, es que prontamente comenzaremos la tramitación de la Ley General de Residuos, normativa a través de la cual queremos generar políticas de gestión en esta materia" señaló la Ministra.

Esta nueva ley fija reglas claras y contempla la Responsabilidad Extendida al Productor, mecanismo a través del cual los distintos actores tendrán que hacerse responsable de la disposición final de los productos que comercializan. "Estamos bien encaminados, de hecho ya llegamos a acuerdo con los productores de neumáticos, artículos electrónicos y baterías y aceites, para que así, cuando tengamos implementada la Ley, se podrá poner en práctica de inmediato" agregó la Ministra Benítez.

Cómo funciona la iniciativa:

 

Los vecinos deben inscribirse en el Centro de Educación Ambiental de Ecochilectra, llevando la cuenta de energía y solicitando su tarjeta de miembro del programa.

 

El cliente recibe indicaciones de cómo separar los residuos y el material reciclable considerado en el programa (plástico, papel, cartón, vidrio y metales)

 

Los recolectores de Peñalolén que fueron capacitados para trabajar en este proyecto visitarán a los vecinos portando una balanza para pesar los materiales que serán trasladados al punto de acopio. La transacción quedará registrada en una máquina electrónica, donde se entrega un comprobante del descuento que se realizará al cliente.

 

La Reina protesta por antenas celulares

 

La Reina, martes 2 de noviembre de 2010, La Tercera.- Vecinos de La Reina protestan por masiva instalación de antenas celulares en la comuna. Al menos tres de estas instalaciones han motivado movilizaciones de los vecinos, en defensa de su salud, el paisajismo y del valor de sus propiedades.

 

Vecinos y representantes de tres organizaciones sociales de la comuna de La Reina, protestaron hoy frente a las oficinas de una compañía de telefonía celular, ubicada en el sector de Plaza Egaña, por la masiva instalación de antenas celulares de esa empresa en la comuna. Habitantes de los sectores de Nuncio Laghi, Príncipe de Gales y Avenida Larrain, llegaron hasta al lugar con pancartas alusivas al problema y exigiendo el retiro inmediato de las instalaciones.

 

El concejal de La Reina Francisco Olea indicó que "no estamos conforme con la lentitud de la tramitación del nuevo proyecto de ley sobre Instalación Antenas Celulares. Este proyecto de ley del gobierno que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, con el objeto de establecer la necesidad de autorización municipal para la instalación de antenas de servicios de telecomunicaciones, ingresó a trámite el 18 de abril de 2007, casi 4 años de tramitación, incomprensible", sentencio. 

 

Hoy, en el Congreso se tramitan 12 mociones similares, que buscan abordar el impacto urbanístico provocado por la instalación de antenas de servicios de telecomunicaciones y los eventuales riesgos para la salud asociados a sus emisiones radioeléctricas.

 

A su vez, los concejales Adriana Muñoz y Francisco Olea señalaron que "hemos insistido en la idea de implementar vía web un portal que informe (sobre) las antenas instaladas en las comunas y barrio, los niveles de radiación de la antenas instaladas, autorizaciones en trámite, indicando las compañías que la solicitan, como información a nuestros contribuyentes y vecinos".

"Acabamos de vivir un terremoto y La Reina es una comuna riesgosa en este ámbito, que frecuentemente vive además constantes salidas de canales producto de su condición al pie la montaña. No es posible que se instale estas torres en barrios residenciales con riesgo para todos los vecinos. Y esto sin considerar que la propia Organización Mundial de la Salud, la OMS, hace recomendaciones técnicas para no ubicar estas estructuras en lugares transitados", dijo Jacqueline Adrian presidenta de la organización Asogafe.

 

La Reina pedalea a toda velocidad

 

La Reina, martes 2 de noviembre de 2010, por Katherine Ríos,  La Nación.- El rediseño urbanístico de la comuna contempla vía libre a los ciclistas. Para ello pavimentan a toda prisa varios kilómetros de ciclovías. Hoy suman sólo siete kilómetros, pero proyectan construir cerca de 40. Tan entusiasmados están con la idea que tres concejales viajaron directamente a Europa para ver cómo lo están haciendo los holandeses.

Una de las ciclovías ya construidas en la comuna, en la Avenida Larraín con Las Perdices. Esteban Garay

 

-Infografía: Vea el ambicioso plan

No es azaroso que el alcalde de La Reina, Luis Montt (independiente, ex RN), apoye con tanta vehemencia la propuesta de hacer de su municipio una comuna "bixcibilizada". Muy por el contrario, cree a pies juntillas en este proyecto por su experiencia a puro pedal mientras vivió en países como Bélgica, Suecia y Holanda, al que suma su entusiasmo por la vida al aire libre. Todo se ha conjugado para querer promover e implementar una suerte de "Ámsterdam chilensis" en su comuna.

 

"A partir de mi experiencia en Europa, elaboramos un plan maestro de ciclovías que considera cerca de 40 kilómetros, proyecto que posteriormente coincidió con el plan maestro que impulsa el gobierno regional. Así, de a poco nos fuimos consiguiendo el financiamiento", explica.

 

Pero su feudo no es ni Holanda ni Suecia. Falta presupuesto, se queja. "La Reina es un municipio pobre", sostiene, ya que la densidad en construcción es baja, con un comercio pequeño, lo cual genera una diferencia muy grande respecto de otras comunas que tienen un ingreso bastante superior en tanto patentes comerciales, impuesto territorial y contribuciones.

 

Pese a las carencias, La Reina ha podido consolidar varios kilómetros de ciclovías, entre Avenida Larraín (desde Las Perdices hasta Américo Vespucio) -que conecta con Metro Estación Plaza Egaña-, el tramo de Las Perdices (desde Avenida José Arrieta hasta Príncipe de Gales), además de un pequeño tramo en la misma Príncipe de Gales de 400 metros (entre Alcalde Manuel de la Lastra y Monseñor Edwards).

 

"Tenemos prácticamente terminado todo el trabajo que hicimos en Larraín, desde el Metro Plaza Egaña hasta la Avenida Las Perdices. De esta forma conectaremos La Reina con Ñuñoa", dice el alcalde.

 

Sólo es el comienzo. En una segunda etapa de construcción se pretenden levantar las futuras ciclovías de Avenida Las Perdices (desde Príncipe de Gales hasta Francisco Bilbao), conectándose de esta manera a través de esta misma vía las comunas de Peñalolén con Las Condes, a sólo una cuadra de la ciclovía Pocuro. El proyecto tendrá un costo de 589 millones de pesos con una extensión de 3.700 metros.

 

Otro tramo es el que correrá por las calles Simón Bolívar y Echeñique, que debió proyectarse por dos avenidas distintas, debido a que el ancho de las vías no daba para hacerlo por una sola. "Una cicloruta debiera tener deseablemente una doble vía de dos metros de ancho y un metro si es una simple", dice Montt. Por eso la solución fue proyectar la ciclovía en dos sentidos, uno por cada calle. El edil es partidario que ambas ciclorutas vayan en sentido contrario a los automóviles, pues siente que son más seguras de esa forma, pues los ciclistas pueden ver a los automovilistas.

 

Tobalaba en bicicleta

 

Uno de los tramos más emblemáticos del proyecto del municipio es la ciclovía que se construirá en la Avenida Tobalaba (desde Avenida José Arrieta hasta Francisco Bilbao) con un costo de 1.927 millones de pesos y 4.700 metros de largo, que ya logró el financiamiento del gobierno regional. Las obras se ejecutarán el 2011.

"Estamos ad portas de comenzar la etapa de licitación y ejecución", dice el concejal Francisco Olea (PS), otro de los precursores en la tarea de 'bicilizar' a los reininos.

 

Son 4,7 kilómetros de parque lineal renovado, es un tramo exclusivo en La Reina, pero empalma también con comunas vecinas como Providencia, Las Condes y Ñuñoa. "También tiene un sendero de maicillo peatonal en donde puedes caminar, trotar, hacer trekking, hay nuevos arbustos, máquinas de descanso (29 estaciones) y 92 luminarias nuevas, porque el canal es la continuación de una zona agrícola con una zona urbana y esa transición se había venido deteriorando y había generado inseguridad, temor de parte de la comunidad", dice el concejal quien, también, tras una pasantía en Holanda junto a los concejales Tomás Fuentes (RN) y José Manuel Palacios (UDI) quedó prendado al moderno y saludable sistema europeo. "Lo que vimos en Houten, la ciudad de las bicicletas, es que el transporte público y la ciudad están en función de la trama de ciclovías", dice. "Ahora -aclara- Holanda debe tener algo así como 16 millones de bicicletas. Acá, según el censo en La Reina, nosotros somos una comuna de cerca de 96 mil habitantes y tenemos cerca de 15 mil bicicletas catastradas aproximadamente", dice.

 

Comuna verde

 

Luis Montt quiere que La Reina se consolide como una comuna verde, reivindicando por sobre todas la cosas la calidad de vida de las personas, el respeto por el medio ambiente y su cuidado, incrementando las áreas verdes urbanas. "Prescindiendo de los parques Mahuida y Padre Hurtado (ex Intercomunal), hemos aumentado aproximadamente desde los 329 a los 410 mil metros cuadrados en áreas verdes urbanas", sostiene.

"Lo que nosotros hemos hecho en la comuna de La Reina, es poder consensuar una imagen objetiva de una comuna verde, de sello residencial y con un transporte alternativo a escala vecinal, lo que surge de las dinámicas que está tomando el área metropolitana de Santiago", complementa el concejal Olea. //LND

 

Ciudad ciclista

 

La idea de hacer de la capital una ciudad con cultura ciclista se consolida en 2007, cuando surge el Plan Maestro de Ciclo Rutas del Bicentenario, gracias al apoyo de organizaciones ciudadanas, el Estado y la ciudadanía en general. La idea del plan es generar condiciones adecuadas en la urbe para los fanáticos de la 'chancha'.

 

En este cambio de cultura de transporte también destaca la ayuda prestada por la organización holandesa Interface for Cycling Expertise (I-CE) quienes durante los años 2007 y 2008 desarrollaron jornadas de capacitación técnica en municipios, servicios públicos y a académicos de universidades ligados al área.

 

Cada una de las inquietudes de los diversos ciclistas hicieron eco en este plan maestro, poniendo en evidencia las carencias y futuras mejoras para diseñar -y en ocasiones rediseñar- importantes calles, avenidas y parques de la metrópolis en pos de las ciclovías, destacando la labor del gobierno regional que sustenta las nuevas iniciativas a través de los diferentes municipios de Santiago.

 

Dentro de los proyectos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) -aprobados en el consejo regional el día 22 de septiembre recién pasado -se pueden distinguir la construcción de áreas verdes, el mejoramiento de los espacios públicos y la construcción y diseño de ciclovías en las comunas de Recoleta, La Reina, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda y Pirque. Ello significará un gasto de 6.958.474 millones de pesos abarcando un total de 16.974 metros; de los cuales algunos están en proceso de licitación, otros para la firma de convenio mandato y otros esperan el visto bueno de la Contraloría General de la República.

 

Santiago en bicicleta

 

• Según la Encuesta de Origen y Destino de Viajes Gran Santiago del año 2006, el 3% de los viajes en la Región Metropolitana se realizan en bicicleta. Se estima que actualmente es de un 5%.

• Se prevé diseñar de una red de ciclorrutas vinculantes entre municipios de diez comunas del sector sur de Santiago, entre ellas Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, San Miguel, San Joaquín, La Cisterna, La Granja, San Ramón, La Pintana, El Bosque, San Bernardo.

• Por concepto de compensación de Transantiago, el gobierno regional destinará recursos a través de un Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) de 357 millones de pesos para el mejoramiento y diseño de ciclovías en comunas rurales como Buin, Calera de Tango, Colina y Padre Hurtado, entre otras.

• El gobierno regional de París, a través de su proyecto Ile de Franced, entregará recursos para levantar ciclorrutas en la calle Santa Isabel, entre Vicuña Mackenna y San Ignacio (con una inversión de 152 millones de pesos).

 

PRMS: Carta Pública de las Organizaciones Ciudadanas a los Partidos Políticos

 

Santiago, martes 2 de noviembre de 2010, Comunicaciones Por un Santiago a Escala Humana.- Amigas y amigos, Les damos a conocer la carta que las organizaciones ciudadanas agrupadas en "Por un Santiago a Escala Humana" hemos hecho llegar a las Directivas Nacionales y Metropolitanas de los Partidos Políticos con representación Parlamentaria.

 

Comunicaciones Por un Santiago a Escala Humana

 

Señores

Presidentes de Partidos Políticos Comunista,  Democracia Cristiana, Por la Democracia, Radical Socialdemócrata, Renovación Nacional, Socialista, UDI. 

Región Metropolitana

 

Presente.-

 

Las organizaciones ciudadanas que suscriben se dirigen a ustedes, ante la preocupación por informaciones de la prensa que anuncian por parte del Intendente de Santiago Fernando Echeverría, la voluntad de impulsar  una revisión del acuerdo tomado por el CORE del día 30 de junio que rechazó una modificación del Plan Regulador de la Región Metropolitana, PRMS,  que intentaba ampliar el área urbanizable en 10.000 hectáreas, cambiando el uso de suelo agrícola a urbano.

 

La legislación vigente determina el carácter político de los consejeros regionales, su designación se origina en los concejales electos, siendo en definitiva los partidos políticos responsables de su elección y por lo tanto deben responder por sus decisiones.

 

Por este motivo nos permitimos hacer llegar a ustedes nuestra oposición a la propuesta de expansión del área urbanizable, ante la evidencia que la cuenca de Santiago está ambientalmente saturada, dado su encierro geográfico, falta de vientos e inversión térmica en los meses de otoño e invierno. Esto se ve agravado por las serias limitaciones de disponibilidad de fuentes de agua en el mediano plazo que anuncian un colapso sanitario de la ciudad.

 

La concentración urbana que afecta hoy a Santiago es absolutamente contradictoria con una política de regionalización. Al respecto basta señalar solo un hecho relacionado con el notable incremento del parque automotriz, los atochamientos de calles no tienen solución con la tarificación vial o la privatización de las arterias. 

 

Medidas urgentes que tiendan a la descentralización son las que reclaman una ciudad a escala humana.    

Los antecedentes señalados avalan la vigencia del Plan de Descontaminación Atmosférica (PPDA) promulgado el 1998, que también fijaba una limitación a la expansión urbana.

 

Esta carta pública tiene como objetivo informar a  ustedes y a la opinión pública de Santiago de nuestra preocupación ciudadana y estado de alerta, ante los anuncios de reabrir la discusión en torno a la ampliación urbana de Santiago.

 

SANTIAGO, Octubre 26 de 2010

 

Organizaciones Ciudadanas de la Región Metropolitana: 

 

Josefa Errazuriz Guilisasti -  Asociación Chilena de Zonas y Barrios Patrimoniales

Luis Riveros Spring  -  Presidente de Asociación de Huerteros de la Pintana

Claudia Pizarro  -   Concejala de La Pintana

Mauricio Tapia  -  Coordinador de Comunicaciones de Consejo Vecinal de Desarrollo  Barrio La Palmilla Conchalí

Jorge Cisternas  -    Defendamos La Ciudad

Alejandro Jiménez   -  FEMUC

Jenaro Garcés   -   Red de Defensa de la pre cordillera de La Florida

Pedro Davis   -  Coordinadora Vecinal  La Reina

Rosario Carvajal -  Asociación de Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay

Jossie Escárate   -  Comunidad Ecológica de Peñalolén

Moisés Scherman  -  Red Ciudadana de Ñuñoa

Marisol Bravo Unidad  -  Vecinal 19 Ñuñoa

Luis Mariano Rendón  -  Acción Ecológica

Pedro Gaete  -   Unidad  Vecinal 3 Ñuñoa

 

POR UNA CIUDAD A ESCALA HUMANA

 

Contacto: porunaciudadaescalahumana@gmail.com

  

NO A LA EXPANSION URBANA DE SANTIAGO !!

 

Falla geológica y falla de la autoridad

 

Ñuñoa, martes 2 de noviembre de 2010, por Moisés Scherman, Economista y miembro de la Red Ciudadana por Ñuñoa, y Katia Cotoras es Arquitecta e integrante de Amigos de La Reina, El Mostrador.- Acciones

Por su ubicación y particular geomorfología, Chile constituye un laboratorio natural sismológico privilegiado, ya que en su territorio se pueden ver todas los tipos de movimientos sísmicos que se dan en el planeta. En el país se han determinado al menos tres tipos de fuentes sísmicas, producto del intenso trabajo de la comunidad de científicos nacionales como  internacionales, tras años de estudios y publicaciones en revistas especializadas. La norma sísmica actual ha respondido bien para dos de ellas, los interplaca tipo thrust y los intraplaca de profundidad intermedia. Sin embargo, es una incógnita cómo responderá ante un terremoto superficial, el tercer tipo. Este es el caso  de la falla San Ramón, que atraviesa de Norte a Sur todo el borde cordillerano de la ciudad de Santiago, entre el río Mapocho y el río Maipo.

 

La falla de San Ramón se extiende por unos 25 a 30 kms. y está caracterizada como una falla de tipo superficial por encontrarse a una profundidad de 8 a 10 kms. Esta falla ha sido monitoreada y se ha confirmado que está activa, lo que la ha transformado en una zona de mayor  riesgo potencial ante movimientos telúricos de distinta tipología como los que estamos experimentando continuamente en Chile. Este tipo de fallas son muy destructivas cuando rompen con un sismo y producen daños de magnitudes importantes, como ocurrió en el terremoto de Haití.

 

En  el caso de  un terremoto, el primer efecto en un área de piedemonte son los deslizamientos de terrenos o inestabilidades gravitacionales como podría ser el caso en las comunas de Peñalolén y La Reina. Los  ejemplos  de ciudades que han sufrido estos deslizamientos de tierra son varios, como  es el caso de Yungay en Perú donde un terremoto azotó la región Ancash el domingo 31 de mayo de 1970 produciendo además un enorme deslizamiento que sepultó una ciudad completa (80 mil muertos y más de 20 mil desaparecidos). Hay otros casos, como el terremoto de El Salvador el año 2002 y el tristemente olvidado caso de la mina El Soldado al norte de Santiago a mediados de los años 60, donde un relave de la mina colapsó con un sismo y sepultó toda una población de mineros con sus familias. Surge la pregunta ¿Cuál sería el deslizamiento de los terrenos en un área de piedemonte en las comunas de La Reina, Las Condes, La Florida y Peñalolén que están en la falla? ¿No debería contemplarse una normativa para estas áreas residenciales?

 

La  Ley General de Urbanismo y Construcciones, establece que el responsable de normar las materias relativas a planificación urbana, urbanización y construcción  es el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Le corresponde, igualmente, estudiar las modificaciones que se requieren, para mantenerla al día con el avance tecnológico y desarrollo socioeconómico del país. Esta ley dictamina que frente a las áreas de riesgo para los asentamientos humanos o áreas no edificables: "El Plan Regulador señalará los terrenos que por su especial naturaleza y ubicación no sean edificables. Estos terrenos no podrán subdividirse y sólo se aceptará en ellos la ubicación de actividades transitorias, manteniéndose las características rústicas del predio." La normativa regulatoria de estas áreas  se establece a través del  Plan Regulador Intercomunal o  Plan Regulador Metropolitano, instrumentos constituidos por un conjunto de normas para orientar y regular el desarrollo físico del área correspondiente.

 

La falta de humildad de la autoridad urbanística al no reconocer la compleja acción de la naturaleza y  otorgar el espacio para su acción sinérgica, es uno de los  grandes factores responsables de tantos problemas territoriales. Normar para construir sobre las zonas inundables,  zonas propensas a avalanchas, rodados, aluviones o erosiones acentuadas, zonas con peligro de ser afectadas por actividad volcánica, ríos de lava o fallas geológicas, requieren un estudio interdisciplinario que contemple mas allá de la construcción, una normativa de resguardo de la vida con medidas de prevención, comunicación, educación, evitando las áreas de sacrificio mediante tecnología de aviso oportuno a la ciudadanía. En otros países, estas áreas se establecen  realizando estudios interdisciplinarios: sismología, tectónica, paleosismología, geomorfología, geotecnia, geología, urbanismo, etc.

 

 En el caso de Santiago, el Plan Regulador Metropolitano  ni siquiera  ha contemplado la falla de San Ramón, a pesar de atravesar varias comunas, situación preocupante en  la capital de uno de los países más sísmicos del mundo. En este plan se normó el área montañosa pero no el área de impacto directo o de sacrificio que es el área debajo de la cota mil. ¿Qué pasará con el área colindante al área montañosa donde reside la población en estas comunas en caso de un sismo en la falla?

 

 En otros casos, como es de La Reina, el alcalde voló de una plumada, con el decreto alcaldicio que establecía el nuevo Plan Regulador Comunal,  dejando a la comuna sin áreas de protección ecológica y sin áreas de remoción en masa. No solo no reconoció los antecedentes científicos sobre la falla, también desconoció la normativa ambiental al no someter a evaluación la desafectación de estas áreas, sino que además desconoció la normativa actual del Plan Regulador Metropolitano que establece área de remoción al área montañosa de San Ramón. Un franco retroceso,  desconociendo la gran pérdida de vidas humanas del 27 de Febrero, por  no considerar los fenómenos geológicos en la planificación.

 

Frente a este acto,los habitantes de varias comunas solicitaron al Poder Judicial  protección por la vida, por sus barrios, por sus viviendas al no reconocer las autoridades del ministerio, ni el alcalde, las áreas de riesgo de la falla San ramón. El poder judicial estableció ante estos hechos  orden de no innovar en dos recursos de protección. ¡Qué imagen da el país a nivel internacional a los inversionistas y a los turistas, cuando los ciudadanos deben protegerse de sus autoridades!

 

¿Debemos los ciudadanos ir de corte en corte, de un tribunal nacional a uno internacional para proteger el derecho a la vida, el derecho a cobijarse en  un barrio seguro, a  vivir en una ciudad con tranquilidad en el país más sísmico del mundo?

 

Es el momento de demostrar al mundo que aprendimos y superamos la lección del 27 de Febrero en la planificación de nuestras ciudades. Que nuestro país no solo salve a 33 mineros sino que nuestras ciudades y sus construcciones protejan y resguarden a sus habitantes, considerando todos los factores geológicos y sismológicos de  nuestra loca geografía.

 

NACIONALES

 

Rigoberta Menchú: "Es una tragedia que Chile criminalice a los mapuche"

 

Santiago, martes 2 de noviembre de 2010, por Raúl Martínez, Radio Universidad de Chile.- En conversación exclusiva con el programa RadioAnálisis de nuestra emisora, la líder indígena guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en 1992 sostuvo que es una contradicción que el Estado chileno se autodenomine como moderno e igualitario si menosprecia a sus pueblos indígenas criminalizándolos y aplicándoles sanciones como la Ley Antiterrorista. Menchú hizo un llamado a los políticos a escuchar a la gente para superar problemas como la pobreza y la violencia.

Como una tragedia calificó la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, el tratamiento que se le da al pueblo mapuche en nuestro país.

 

De visita en Chile, donde participó en diferentes encuentros y dio una entrevista exclusiva al programa RadioAnálisis de nuestra emisora, Menchú lamentó que en el exterior las autoridades entreguen una visión de igualdad mientras se castiga a los pueblos originarios por sus legítimos reclamos.

 

"Realmente es una tragedia que Chile pregone igualdad, modernidad y recursos porque este país habla que ha superado la pobreza y realmente lo contradice con la criminalización que hacen con los mapuche, la criminalización de nuestros hermanos que están prisioneros, la criminalización de luchas por las tierras, que no les corresponde a ellos más que a los pueblos ancestrales", sentenció Menchú.

 

La líder indígena afirmó que dentro de este sistema es imposible "producir un mínimo beneficio para los pueblos originarios". "Sigue habiendo represión, censura y silencio. Es imposible pensar que en Chile se apliquen leyes como la Antiterrorista contra los indígenas".

 

Además Menchú hizo un repaso por la situación política y social que se vive en su nación de origen, Guatemala, en donde el crimen organizado, el narcotráfico y la impunidad se han conjugado para socavar al Estado. Sin embargo, sostuvo que existe una oportunidad y no sólo para su país, sino para todas las democracias latinoamericanas, que es buscar respuestas a través de la participación de la gente y los pueblos originarios, cosa que lamentó no pase en la actualidad.

 

"Si todos los políticos escucharan a la gente tendrían las soluciones más fáciles. Pero ellos no escuchan y creen que tienen las respuestas. Cómo volvemos a despertar en el ser humano la humildad, la bondad y la solidaridad?  El occidente pregona un concepto muy valioso que es el bien común. Pero no tenemos una referencia de él cuando hay violencia, ultraje, robo, es decir, todo lo que lo contradice. Nosotros no somos mesías para el futuro, pero sí creemos que podemos dar una contribución para rescatar códigos de ética y valores para no ocultar los problemas", aseguró.

 

Rigoberta Menchú se mostró en contra de que los pueblos indígenas sean calificados como minorías, porque son una civilización que no han podido ser destruidas a pesar de la colonización, por lo que demandó mayor interés por su conocimiento para el fortalecer las democracias y las sociedades del continente.

 

Minero coyhaiquino rescatado de yacimiento San José se "pone la camiseta" por Patagonia sin Represas

 

Coyhaique, martes 2 de noviembre de 2010, Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida.- Richard Villarroel abrió este viernes encuentro "En defensa de la Patagonia" que se realizó en Coyhaique. Minero coyhaiquino rescatado de yacimiento San José se "pone la camiseta" por Patagonia sin Represas. Joven dio su público respaldo a la causa que moviliza a miles de sus coterráneos en la Región de Aysén y el resto del país.

Un invitado de honor dio inicio al encuentro "En defensa de la Patagonia" que se desarrolló durante la tarde del viernes en la plaza pentagonal de Coyhaique, actividad organizada para relevar la oposición a los proyectos de represas que impulsan en la región HidroAysén y Energía Austral.  La actividad fue organizada por la Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches, el Servicio Paz y Justicia de Aysén y la Coalición Ciudadana Aysén Reserva de Vida, y contó con la presentación de diversos artistas regionales.

 

Pasadas las 18:00 horas, iniciándose el espectáculo, subió al escenario Richard Villarroel, uno de los 33 mineros rescatados el 12 de octubre de la mina San José.  El joven técnico mecánico de 23 años, oriundo de Coyhaique y con un pasado laboral en Chile Chico, respaldó el movimiento ciudadano Patagonia sin represas de una manera explícita: vistiendo la polera oficial de la campaña.  Su presencia congregó a un alto número de personas que aplaudieron su apoyo público a la lucha que llevan adelante miles de sus coterráneos en Aysén y en el resto del país.  Poco antes, las autoridades regionales le habían homenajeado en el mismo paseo peatonal. 

 

Luego de su participación en el encuentro "En defensa de la Patagonia", Villarroel se dirigió a la Catedral de la capital regional donde el obispo de Aysén Luis Infanti celebró una Eucaristía de Acción de Gracias en su nombre y en el de sus 32 compañeros, con quienes permaneció 70 días atrapado a más de 600 metros bajo tierra en la Región de Atacama.

 

El homenajeado llegó hace pocos día a la zona y permanecerá en la Patagonia hasta el 1 de noviembre junto a su pareja Dana Castro y su hijo recién nacido Richard Fernando.

 

Cultivo de transgénicos en Chile: El monopolio que viene

 

Santiago, martes 2 de noviembre de 2010, por Carolina Blanche, Radio Universidad de Chile.- En espera para su promulgación en el Congreso se encuentra la Ley de Obtentores Vegetales que busca cuidar los derechos intelectuales sobre la autoría de los vegetales genéticamente modificados (VGM). En paralelo, se está tramitando el proyecto de Ley de Bioseguridad de Vegetales Genéticamente Modificados, que junto con la reestructuración a la Ley de Medio Ambiente (20.417), asegurarán la liberación de los transgénicos en el mercado interno de nuestro país. La nueva legislación es resistida por grupos ambientalistas y agricultores orgánicos que denuncian los riesgos que implicarían estos cultivos para la salud humana. Más allá de la polémica acerca de su real peligro, se augura que la aprobación de ambas leyes, en beneficio de las empresas productoras, significará un aumento en la concentración de la propiedad de las semillas. Más de lo que ya está.

Actualmente resulta casi imposible conseguir el verdadero tomate de Limache que antaño saborearon nuestros padres, o degustar el sabor de la  papa autóctona cuyos últimos vestigios sobreviven aún en Chiloé. Según la Dra. Claudia Stange, del Laboratorio de Biología Molecular Vegetal de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, las variedades originales de muchas frutas y verduras simplemente desaparecieron. En este sentido, señala que "la biodiversidad y las semillas originales ya no existen. Por lo tanto,  más que la supresión de las tecnologías de modificación genética, lo que urge es la regulación y control de la experimentación y producción de estos productos".

 

Antecedentes de transgenia existen desde tiempos inmemoriales. Se trata de la variación de la condición molecular de la semilla debido a la cruza o introducción de un elemento genético que cambia su composición original. Bruce Kennedy Kassels, licenciado en Química, doctor de la Universidad de Buenos Aires y profesor titular del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, señala que "existen muchos casos en la naturaleza donde en un ser vivo aparecen características totalmente extrañas a su composición molecular, y no se sabe cómo es que llegó ese material genético ahí."  Por lo tanto, según el académico, "no se ha descubierto nada nuevo".

 

Hoy son  las transnacionales, como Monsanto, las que utilizan técnicas de ingeniería genética para introducir segmentos de ADN de un ser vivo –virus, bacterias, vegetal- en el material hereditario de otro. Todo esto para que resista mejor a ciertas enfermedades, plagas o que nutricionalmente sea más completa.

 

Posibles riesgos

 

Gran parte del debate está centrado en los probables peligros de los organismos modificados genéticamente (OMG). Al respecto,  Kassels indica que "no se puede predecir algo que no ha sucedido. No hay ningún estudio ni nada que indique que puedan ser amenazantes para el ser humano. Las cantidades de insecticidas que se introducen al interior de las semillas para combatir plagas, por ejemplo, son tan bajas que resultan ser inocuas para la salud".

 

La Dra. Stange coincide con Kassels, e incluso señala que casi todo lo que se consume es transgénico y que no se ha comprobado que exista daño a mediano o largo plazo, ni que incida en el desarrollo de ciertas enfermedades. "Los ácidos del estómago –enfatiza- son tan fuertes que destruyen todo, incluso a nivel molecular".

 

Cristián Sauvageot, representante de la organización "Chile sin Transgénicos" opina lo contrario. Según él, no se ha podido comprobar el daño que causan los transgénicos en los seres humanos debido a  que las empresas transnacionales dueñas de las semillas no ceden el material para realizar los estudios que comprueben si existe riesgo para la salud de las personas. "Lo grave de esto –indicó- es el manejo oscuro de la información y todo el andamiaje de influencias y lobby que se articula para controlar el mercado y las investigaciones científicas".

 

Desinformación

 

En nuestro país este tipo de cultivo está prohibido para su comercialización en el mercado interno. Se permite, eso sí, la producción de semillas para exportación, pero no se sabe aún la ubicación de los predios donde se acopian. Esta situación, a juicio de Francisco Aguirre, investigador e Ingeniero Agrónomo con mención en Economía Agraria de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, y miembro de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural-,  es extremadamente grave y atenta contra el derecho de otros productores de mantener ciertos estándares de calidad de sus productos. "Los agricultores orgánicos –señala- deben cuidar y garantizar la limpieza y la no contaminación vía polinización de sus productos. Al no ser pública su ubicación, los cultivos transgénicos podrían estar cerca o al lado de siembras orgánicas, lo cual afectaría enormemente a estos productores". Esto, junto a la falta de información en el etiquetado de los productos terminados que ingresan  al país, son las que a juicio del investigador necesitan  mayor control y regulación.

 

"Casi el 100 por ciento de la soya que se produce mundialmente es transgénica –señala Sauvageot – Por lo tanto, todos aquellos alimentos que contengan soya o derivados de la soya, como la lecitina de soya de los chocolates, seguramente son transgénicos. Lo mismo sucede con el maíz que contienen los cereales". Francisco Aguirre coincide en que existe una enorme desinformación. "Casi todo lo que comemos es transgénico –indica-. Es necesario que haya transparencia acerca de una realidad que ya está instalada. Es imperioso que los consumidores estén informados para decidir libremente qué comer y qué no".

 

Debate pendiente

 

Otro de los argumentos que "Chile Sin Transgénicos" tiene para oponerse a la liberación de estos cultivos es que causarían la ruina de los agricultores, como ha sucedido en otros países. En un principio, señalan, se vende una semilla que responde a bajas dosis de  Roundoup, el herbicida que más se usa en el mundo. Pero a medida que pasan los años la efectividad a este químico que mata malezas desciende. "Es lo mismo que sucede con el uso de antibióticos y la industria farmacéutica –señala Sauvageot- De a poco el cultivo se hace resistente al Roundoup y se empiezan a necesitar dosis más altas para combatir malezas y supermalezas, hasta tal punto que es necesario rociar los campos con aviones, lo que conlleva una enorme contaminación pues este químico mata todo, menos la semilla cultivada.  Finalmente o sacan las malezas de a una, lo cual implica un costo mayor de producción, o tienen que volver a comprar la semilla. A esto se suman las malformaciones fetales que ha provocado la exposición excesiva a este líquido en otros países. Y lo que más llama la atención es que el productor mundial de Roundoup es la transnacional Monsanto, la misma que produce las semillas".

 

Para Francisco Aguirre los transgénicos se agregan a una situación preexistente donde las prácticas agrícolas de salubridad y seguridad en el manejo ya dejan mucho que desear. Aparte de esto, señala, los agricultores han comprado la semilla siempre,  y lo seguirán haciendo. "Su privatización no es ninguna novedad –indicó-. El conflicto radica en la cantidad de  manos en las que se concentra el negocio y qué es lo que hacen las transnacionales para hacerse del control del mercado. Y esto sí que es un problema, pues   las estrategias para conseguirlo pueden llegar a ser  bastante maquiavélicas, por decir lo menos".

 

Frente a este panorama, llama la atención el excesivo secretismo que rodea al establecimiento definitivo de la industria de semillas transgénicas en nuestro país. A esto se suma la escasa información publicada en los medios de comunicación, sobre todo frente a una  normativa que regulará temas de alto interés público como lo son  la nutrición y la calidad de lo que comemos. La polémica se encuentra confinada en las redes sociales como Facebook, donde el debate recién comienza, pero que podría ser el primer el primer cedazo ciudadano por el que pasen los transgénicos en Chile y una nueva concentración de los recursos naturales en pocas manos.

 

Raineri y los megaproyectos eléctricos

 

Santiago, martes 2 de noviembre de 2010, por Hernán Sandoval, La Tercera.- El ministro favorece la generación en grandes unidades intensivas en capital y tecnología, y preconiza la concentración monopólica del sector.

 

 Las declaraciones de apoyo a varios proyectos energéticos que dio el ministro de Energía, Ricardo Raineri, a este diario son improcedentes, porque no es propio de un alto funcionario expresar opiniones tendenciosas acerca de temas que entran en su competencia, frente a los cuales tiene una obligación de neutralidad. Son inoportunas, porque HidroAysén debe dar respuesta a las observaciones al estudio de impacto ambiental (EIA) el próximo 29 de octubre; así, expresar el beneplácito del gobierno al proyecto es una abierta presión a los funcionarios públicos encargados de examinar el EIA.

 

Además, son impropias, porque el ingeniero Raineri, actuando como consultor, es el autor del informe "El Proyecto Hidroeléctrico Aysén y sus efectos en la competencia del sector generación-transmisión", presentado por los interesados, Endesa y Colbún, al Tribunal de la Libre Competencia. No corresponde favorecer a antiguos empleadores desde posiciones de poder, aunque hayan transcurrido algunos años entre ambas acciones. Finalmente, pese a que Raineri señala que son proyectos necesarios para el desarrollo del país, no considera que hay sectores de opinión que con sólidos argumentos no comparten la construcción de las represas en la Patagonia ni de la Central Castilla en Copiapó y que plantean otras opciones para Chile.

 

El ministro sólo se refiere al incremento de la generación, sin mencionar la primera fuente de disponibilidad de energía, que es la eficiencia energética, ni la segunda, que es el ahorro. Podemos liberar miles de megawatts de energía mal utilizada con ambas medidas, sin aumentar la generación, con todos los impactos negativos en el ambiente y en la salud que conlleva. Así, la visión del ministro es obsoleta, pues con sus dichos favorece los megaproyectos y la generación concentrada en grandes unidades que son intensivas en capital y tecnología, y preconiza la concentración monopólica del sector eléctrico, que nos depara las tarifas eléctricas más altas de la región y la incertidumbre de presuntas restricciones en el horizonte cercano.

 

La vanguardia hoy está en la eficiencia energética, el ahorro y la generación distribuida, es decir, cientos de emprendimientos de generación. En Chile, principalmente, la energía hidroeléctrica, para aprovechar nuestro atormentado relieve con centrales de pasada, con poco impacto ambiental y gran factibilidad técnica y económica, junto con la eólica, solar fotovoltaica y térmica, geotérmica, mareomotriz, térmica con biomasa, conectadas entre sí en una malla que previene los cortes. Además de otras posibilidades que la tecnología nos está entregando cada día y que permiten, con unidades en pequeña escala, generar gran cantidad de electricidad. Noruega tiene 850 centrales hidroeléctricas, la mayoría de pasada, que generan 27.000 kw/hr per cápita anual, más de 10 veces el consumo de Chile, con sólo 2.500 kw/hr.

 

Estas opciones tienen la ventaja, en un país controlado por los monopolios y los tecnócratas, de permitir que muchas personas participen en un proceso que no sólo produce energía, sino también la posibilidad de incorporarse a la vida ciudadana con tecnología y participación activa en la producción, no sólo consumiendo.

 

Radios serán plataforma de alerta ente sismos, tsunamis o erupciones volcánicas

 

Santiago, martes 2 de noviembre, por Ximena Pérez y Fabián Álvarez, El Mercurio.- Sistema de prevención, información y comunicación estaría operativo en todo el país en 18 meses: Radios y Onemi se unen para emergencias. A través de las principales emisoras de Archi se alertará a la población, por ejemplo, cuando haya que evacuar.  

En menos de un minuto, las principales radios de todo el país recibirán mensajes vía software directamente desde la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), para alertar o informar a la población en caso de terremotos, erupciones volcánicas u otros eventos que la pongan en riesgo.

 

Así lo establece el convenio que suscribió ayer el organismo gubernamental con la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) para implementar el "Sistema Nacional de Prevención, Información y Comunicación en casos de Emergencia", que debería estar operativo en todo Chile en 18 meses, según adelantó el director nacional de la Onemi, Vicente Núñez.

 

La autoridad recordó que "en el terremoto quedó demostrado el importante papel que juegan las radios en una emergencia". "Una de las cosas que quedan como lección aprendida del 27 de febrero es la necesidad de llegar con un mensaje en forma rápida; es la inmediatez y la precisión con que uno llega a la población, especialmente cuando se trata de eventos que por sus características requieren de un sistema de alerta temprana eficaz", agregó.

 

Para hacer frente a ese panorama -y replicando un mecanismo que ya utilizan los países del cordón de fuego del Pacífico, que tienen un nivel de riesgo similar a Chile- se decidió incorporar a diferentes plataformas de comunicaciones en el sistema nacional de emergencias:

 

Primero se suscribió un convenio con los radioaficionados; se trabaja en un proyecto para enviar mensajes de texto a población afectada por alguna catástrofe, y ahora se sumó a la Archi, que capacitará a sus locutores y a otros trabajadores para utilizar el software respectivo.

 

Según explicó el director de la Onemi, la Archi definirá radios "cabecera" en todas las regiones, que además de ser miembros de dicha entidad deben funcionar las 24 horas del día; estar dentro de la zona de seguridad; tener una amplia cobertura regional y querer sumarse al sistema, que tendrá un protocolo para cada tipo de emergencia.

 

"No queremos que haya mucho margen de improvisación. Son todos procesos que están absolutamente protocolizados, y cada evento en sus diferentes niveles y características cuenta previamente con un mensaje, ya sea de alerta, de alarma, de aviso -dependiendo de la magnitud y el evento- hacia la población, que se activa en forma automática a través del software que se aplica desde el Centro de Alerta Temprana", precisó Núñez.

 

Si es un sismo, por ejemplo, se podría informar la magnitud y el epicentro, y aconsejar los pasos a seguir a la población. En los equipos computacionales de cada emisora adscrita al sistema se instalará la aplicación que los conecta con la Onemi. La alianza además permitirá potenciar a través de las radios campañas preventivas y de educación a la población.

 

Actualización continua

 

El sistema estará montado sobre una plataforma web, en la cual un profesional de la Onemi ingresa una información y automáticamente aparece en el computador del locutor de radio un mensaje de alerta, acompañado de un sonido de sirena. Una aplicación revisa cada 60 segundos si hay alguna nueva noticia y genera la alerta.

 

Parlamentarios PS denuncian graves infracciones de seguridad en proyecto Pascua Lama

 

Valparaíso, martes 2 de noviembre de 2010, Cámara de Diputados.- Los diputados Marcelo Díaz y Alfonso De Urresti, y la senadora Isabel Allende enviarán un oficio al Ministerio de Obras Públicas y a la Dirección del Trabajo con el fin de que fiscalice la seguridad del transporte de materiales explosivos, así como las condiciones laborales de los choferes del proyecto minero.

 

Los diputados socialistas Marcelo Díaz, Alfonso de Urresti y la senadora PS Isabel Allende emplazaron hoy a las autoridades a fiscalizar las labores del proyecto minero binacional Pascua Lama, ante serias infracciones de seguridad que pondrían en peligro la vida de los trabajadores y a la comunidad del Valle del Huasco, en la Región de Atacama.

El diputado Díaz denunció el traslado de combustibles, químicos y explosivos hacia las faenas sin la rotulación respectiva. Asimismo alertó sobre jornadas de trabajo superiores a las 12 horas para los conductores de la empresa Tamarugal, que presta servicios a la minera Barrick.

"También hemos recibido denuncias de eventuales irregularidades en relación a los permisos con los cuales Vialidad habría autorizado el transporte de esos materiales, por lo tanto, vamos a enviar oficios tanto al Ministerio de Obras Públicas, como a la Dirección del Trabajo para que efectivamente el transporte de material relativo a la mina, con explosivos químicos y combustible, se haga en condiciones de seguridad", dijo el diputado Marcelo Díaz.

El parlamentario por la Cuarta Región dijo que es necesario que las autoridades aseguren condiciones mínimas de seguridad tanto para los trabajadores como para la población de Atacama. "Si alguno de estos camiones vertiera su contenido en las aguas o en los ríos del sector comprometería la sustentabilidad de todo el Valle del Huasco. Aquí se requiere la máximo fiscalización y control", agregó.

En tanto, la senadora Allende planteó que si bien se cerró el tema de los 33 mineros, aún quedan muchas cosas por hacer en materia de seguridad laboral. "El llamado es a que no fallen otra vez los organismos ", dijo.

"Recordemos que en el caso de la Mina San José no se cumplió con las normativas preventivas y tampoco las mutuales cumplieron su labor. Cuántas veces más tendremos que aceptar los muertos en la minería, esto es absolutamente evitable si invertimos en medidas de seguridad", planteó la senadora.

A su turno, el diputado De Urresti dijo que Pascua Lama por su magnitud, por el impacto en el medio ambiente, requiere resguardos especiales para la protección ambiental, tal como lo ha determinado el gobierno argentino, que recientemente despachó un proyecto de ley de protección de los glaciares.

"Los glaciares cumplen una función fundamental en lo que se refiere a recursos hídricos, sobre todo para las cuencas de la Región de Atacama y creemos que es fundamental anticipar cualquier conflicto en el futuro por la falta de recursos", sostuvo.

 

Subsecretario del Medio Ambiente participa en Convención Mundial de Biodiversidad

 

Nagoya, Japón, martes 2 de noviembre de 2010, Ministerio de Medio Ambiente.- Distintas actividades ha desarrollado el Subsecretario Ricardo Irarrázabal en la Convención Mundial que se lleva a cabo en Nagoya, Japón. La cumbre reúne a 190 países, y su objetivo es alcanzar acuerdos que permitan reducir la pérdida de diversidad biológica a nivel mundial.

Subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal

 

Una exigente agenda de trabajo sostiene el Subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, en la Conferencia de Diversidad Biológica que se desarrolla en Nagoya, Japón.

Anteriormente, la autoridad ambiental tuvo una reunión con representantes de la JICA, oportunidad en la que agradeció la colaboración que ha realizado este organismo al país en materia medioambiental.

Entre las actividades en las que ha participado el Subsecretario Irarrázabal, se encuentran reuniones bilaterales con representantes de Argentina, Uruguay y de pueblos indígenas.

Durante estos encuentros, el Subsecretario destacó el compromiso del país, el que se verá reflejado con la próxima creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas, "iniciativa que representa la oportunidad de establecer una nueva forma de gestionar nuestras áreas protegidas y establecer parámetros concretos respecto a la protección de nuestra biodiversidad, materias que como Gobierno nos interesa relevar por cuanto nos permite no sólo proteger nuestros recursos naturales, sino también acercar a la ciudadanía a nuestros espacios naturales y su biodiversidad".

En el importante evento internacional, el subsecretario Ricardo Irarrázabal, destacó la posición del país en las diferentes instancias donde las delegaciones buscan llegar a acuerdos para establecer metas de protección al año 2020.

En ese contexto, el Subsecretario del Medio Ambiente señaló los avances del país en la materia, "ya que el conjunto de figuras de protección, entre las cuales se encuentran los parques, reservas, monumentos y santuarios; más las áreas protegidas privadas que ya suman más de 1.5 millones de hectáreas en el país, nos permite proteger un porcentaje significativo de áreas y ecosistemas relevantes".

Asimismo, Irarrázaval agregó que para el gobierno una tarea fundamental es alcanzar un desarrollo con protección efectiva del patrimonio natural, para lo cual será necesario avanzar en la gestión público-privada de las áreas protegidas.

 

Arica: Rechazan el Proyecto Minero de Explotación de Manganeso Los Pumas

 

Arica, martes 2 noviembre de 2010, Red de Defensa del Medio Ambiente de Arica y Parinacota.- La RED POR LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE ARICA Y PARINACOTA, informa a la comunidad que la reunión sostenida el día Martes 26 de octubre en la cual participó nuestra organización con el intendente Sr. Rodolfo Barbosa Barrios, como consecuencia de la protesta en rechazo a la Minería de Manganeso de la Transnacional Hemisferio Sur, al respecto queremos dar a conocer detalles de esa reunión.

 

Primero que la Junta de Vigilancia del Rio Lluta y sus Tributarios solicita al intendente la Anulación del proyecto Minero de Manganeso, los cuales manifestaron el grave daño que podría ocasionar al Valle de Lluta, y que la Junta de Vigilancia solicito información al organismo ambiental competente (ex Conama) con fecha 8 de septiembre sobre el proyecto, (carta que fue respondida el 27 de Octubre) y que al no haber respuesta por parte del organismo ambiental se solicito una reunión al intendente en carácter de urgente con fecha 18 de Octubre (carta que no se ha respondido oficialmente), de ahí que al no haber respuesta por parte de las autoridades los agricultores tomaron la decisión de realizar una Manifestación, apelando a su derechos constitucionales.

 

Hacemos notar que el proyecto tenia fecha de evaluación el 29 de Octubre del 2010, según el proceso normal del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, si bien es cierto los agricultores no conocían en detalle el proyecto debido a que no se les entrego el proyecto por parte del organismo ambiental referido en el párrafo anterior, pero si conocían aspectos generales del proyecto los cuales eran muy cuestionables y que dejaban en evidencia las ilegalidades y irregularidades del proyecto minero de manganeso, de la Transnacional Hemisferio Sur. El intendente manifestó que el proyecto continua en su proceso de Evaluación de Impacto Ambiental para su determinar su aprobación o rechazo por parte de la Corema, la cual es presidida por el intendente de la región. A raíz de esa situación la  RED POR LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE ARICA Y PARINACOTA manifiesta la siguiente declaración.

 

DECLARACION PÚBLICA

 

Arica, 29 de Octubre del 2010

 

La RED POR LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE ARICA Y PARINACOTA, quiere manifestar ante la opinión pública a nivel regional, nacional e internacional lo siguiente:

 

Rechazamos y declaramos en forma categórica que el Proyecto Minero de Explotación de Manganeso denominado Los Pumas, de la empresa transnacional Hemisferio Sur S.C.M., cae en la ilegalidad ambiental al ser ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental bajo la modalidad de una simple Declaración de Impacto Ambiental, en lugar de presentar el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental.

 

Interpelamos al director regional de la Conama, a que responda por qué autorizó el ingreso de dicho proyecto a través de una simple Declaración, a pesar de que la legislación Ambiental, ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, establece en su artículo 11 letras a), b) y d), que los proyectos mineros que pongan en riesgo la salud de la población o que tengan efectos adversos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales tales como el agua, el suelo y el aire o que estén localizadas cerca de  áreas silvestres protegidas (como es el caso del Parque Nacional Lauca), deben ser presentados bajo la modalidad de Estudio de Impacto Ambiental.

 

Por lo tanto, este proyecto minero de manganeso presentado a través de una simple Declaración de Impacto Ambiental, transgrede la legislación ambiental, por cuanto pone en riesgo la salud de la población del Valle de Lluta, los recursos naturales tales como el agua del río Lluta en su calidad y cantidad. Además pone en riesgo el desarrollo agrícola del valle ya que el manganeso provoca un bajo rendimiento agrícola y un agotamiento irreversible al suelo. También este proyecto intervendrá el Parque Nacional Lauca debido a que se encuentra en los límites del mismo.

 

Además vulnera la normativa del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y Tribales, ley que se encuentra vigente, en su articulo 6, 7 y 15 que señala "el derecho a la consulta que tiene el pueblo aymara, antes de emprender cualquier actividad de exploración o explotación de minerales y/u otros recursos existentes en sus tierras." Y que establece que "los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente". Durante el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental no se ha realizado ningún proceso de consulta previa a las comunidades aymaras e instancias representativas, debido a que bajo la modalidad de Declaración de Impacto Ambiental no contempla la "Participación Ciudadana".

 

Lamentamos que el Señor Intendente Rodolfo Barbosa Barrios se manifieste de acuerdo con esta ilegalidad, quien ha declarado que el proyecto es compatible pero con restricciones, no dimensionando el riesgo de contaminación que tiene este proyecto sobre el río y al Valle de Lluta, afectando a los agricultores, teniendo presente que la planta de procesamiento del mineral de manganeso, se encontrará ubicado en el limite del Parque Nacional Lauca y aproximadamente a 200 metros del cauce del Río Lluta, y además el traslado del mineral de manganeso a una zona de acopio en la entrada del mismo valle, lo que puede ocasionar una contaminación de gran impacto en todo Lluta, debido a que en este trayecto de la carretera internacional ch11, que cruza todo el valle, han ocurrido graves accidente de volcamiento de camiones de gran tonelaje. También este acopio de manganeso se encuentra cercano a la población de Villa Industrial y Gallinazos y al Santuario de la Naturaleza Humedal del Río Lluta, lo que puede ocasionar un grave daño a la salud de los habitantes de esa zona.

 

Estos hechos y acciones demuestran la poca responsabilidad ambiental por parte de la empresa Hemisferio Sur S.C.M., al presentar una simple Declaración de Impacto Ambiental, que solo representa un somero informe que carece de fundamentación técnica y científica y que no profundiza en el real impacto del proyecto en los recursos naturales, como el agua, flora y fauna, ni los graves riesgos en la salud de las personas de la cuenca del valle de Lluta. Hacemos notar que ya han ocurrido daños ambientales en la quebrada y el río Lluta, por ejemplo el ocasionado por la empresa minera Quiborax y que tuvo un impacto negativo en la economía de los agricultores y en la contaminación del río Lluta.

 

RED POR LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE ARICA Y PARINACOTA

 

Inédito: Tú también puedes evaluar a HidroAysén

 

Santiago, martes 2 de noviembre de 2010, Patagonia sin Represas.-  Experiencia inédita en Chile. Participa Tu También en la Evaluación Ambiental de HidroAysén.

 

Amig@s, El 28 de Octubre ingresó la Adenda 2 de Hidroaysén con las respuestas a la segunda ronda de preguntas, continuando el proceso de evaluación de impacto ambiental. Creemos que es importante ser contraparte, velar porque el proceso sea llevado bien técnicamente, y apoyar la evaluación que realizan los Servicios Públicos.

 

Nuestra oposición a la construcción de las represas es fundada y la magnitud de los impactos, así como las faltas de información, hacen rechazable el proyecto por razones técnicas, pero para esto necesitamos ayuda. Son muchas las preguntas, mucha la información y escasos los recursos.

 

Sabemos que el proceso ha sido largo, que a veces estamos cansados, Hidroaysén es un gigante, un gran equipo, con dinero, pitutos y un inmenso lobby, pero vamos, nosotros somos muchos más. A cambio tenemos ganas, somos un esfuerzo colectivo y nos mueve el cariño, al final de cuentas esto de defender la Patagonia, de querer un país mejor, es puro amor.

 

Entonces a animarse, necesitamos profesionales de todo tipo, Ingenieros, Biólogos, Antropólogos, Geólogos, Arquitectos, Asistentes Sociales, Abogados, Veterinarios, Arqueólogos, Oceanógrafos, etc... que nos ayuden a revisar las preguntas que se hicieron en el ICSARA 2 y vayan colocando sus comentarios y recomendaciones. ¿Por qué un determinado tema es relevante?, ¿cual modelo es el mejor?, ¿Por qué una determinada medida no sirve, ¿cómo debería resolverse?, ¿Qué falta?, etc... Con todos sus comentarios y recomendaciones haremos un compendio para entregar a cada Servicio Público, y que será público, con el cual esperamos influir en que la evaluación de las respuestas sea adecuada.

 

Si varios dedicamos un poco de nuestro tiempo tendremos un equipo de evaluación de lujo, en una experiencia inédita en Chile. Ánimo, seremos varios revisando preguntas y redactando respuestas y ante cualquier duda o requerimiento, nosotras estaremos coordinando y prestas a ayudarles en lo que podamos.

 

Si quieres contribuir anonimamente contáctate directamente con nosotros.

 

Pilar Valenzuela
Ingeniera Ambiental
Equipo Técnico PSR
pvalenzuela@patagoniasinrepresas.cl

 

Mariangela Paratori
Ingeniera Forestal
Equipo Técnico PSR
mp@patagoniasinrepresas.cl

 

HidroAysén dice que ha respondido a observaciones ambientales

 

Santiago, martes 2 de noviembre de 2010, La Nación.-  Hidroaysén asegura que respondió 1.114 observaciones ambientales. Con este trámite, el proyecto hidroeléctrico en los ríos Baker y Pascua reanuda su tramitación ambiental.

 

HidroAysén informó que dio respuesta a las 1.114 observaciones realizadas por los servicios públicos de la Región de Aysén al proyecto hidroeléctrico que contempla la construcción de cinco centrales de generación en los ríos Baker y Pascua, reanudando así la tramitación ambiental de su proyecto.

 

El trámite corresponde a la entrega de la segunda Adenda a su Estudio de Impacto Ambiental, en respuesta al segundo Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA).

 

Según Hidroaysén, sus respuestas "agregan antecedentes que permiten aclarar, rectificar o ampliar informaciones contenidas tanto en el EIA como en la Adenda N°1", profundizando en aspectos como áreas de conservación, plan integrado de turismo y de manejo del medio acuático, planes de reforestación, relocalizaciones, estudios geológicos y cartografía, entre otros.

 

En este segunda adenda, según el vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández, "se ha puesto énfasis en responder adecuadamente la totalidad de las observaciones correspondientes a un proyecto de esta complejidad y envergadura, sin desestimar ninguna de ellas".

 

HidroAysén: Servicios tienen hasta 15 de noviembre para pronunciarse sobre respuestas

 

Santiago, martes 2 de noviembre de 2010, por Jéssica Esturillo O., El Mercurio.- Servicios tienen hasta el 15 de noviembre para pronunciarse: HidroAysén responde a la Conama y suma mitigaciones. El vicepresidente ejecutivo de la firma, Daniel Fernández, dijo que los nuevos proyectos no superan el total de inversión previsto para este fin.  

Tal como sucedió hace más de dos años cuando ingresó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), HidroAysén necesitó un camión para llevar hasta la Conama las respuestas del segundo bloque de observaciones, que los servicios públicos efectuaron al proyecto hidroeléctrico que Endesa y Colbún impulsan en la XI Región.

Cada una de las 36 copias que ayer -un día antes de lo estipulado-llegaron hasta Coyhaique y contenían 4.700 páginas y 160 planos, pesaban 40 kilos.

 

Tal como se había adelantado, si bien la sociedad incluyó respuestas para cada una de las 1.114 preguntas que recibió en enero pasado, en 131 de ellas, directamente la contestación de la empresa advirtió la existencia de observaciones repetidas, temas que fueron cubiertos en otros ítemes o antecedentes que estaban contenidos en diferentes preguntas.

 

En lo fundamental estas respuestas, alertaban respecto de observaciones "inexistentes", esto es, preguntas que, por sus características o porque constituían un encabezado de otras, no podían ser respondidas. También HidroAysén postula que todos los antecedentes necesarios para una completa evaluación ya estaban contenidos en el EIA, o bien, en la primera ronda de preguntas, lo que -a juicio de la empresa- es suficiente para la evaluación.

 

En otros casos, la empresa indica que en varios pasajes del EIA, y en las primeras respuestas a la Conama, la información solicitada está disponible y la reitera para el conocimiento de los servicios. Además, existen varias rectificaciones y se aclara que algunos permisos sectoriales, sobre los que se pide detalle, deben ser solicitados en forma posterior a la eventual obtención del permiso ambiental.

 

Nuevos proyectos

 

El vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández, explicó que en este proceso destaca la inclusión de medidas de mitigación adicionales, que tienen que ver con el desarrollo del potencial turístico de la provincia de Capitán Prat, donde estarán emplazadas las cinco centrales del complejo hidroeléctrico (2.750 MW). Esto incluye desarrollar la marca Patagonia, lo que incorpora acuerdos con operadores turísticos internacionales.

 

"En Noruega, Nueva Zelandia y Canadá, está probada la buena convivencia entre turismo y represas, porque mejoran los accesos a determinados lugares de visita, lo que permite desarrollar actividades productivas relacionadas con el turismo", explicó Fernández.

 

Además, se incluyeron mil hectáreas adicionales para conservación en la zona del río Baker, que se sumarán a las 11.560 hectáreas proyectadas para ese fin en la zona del río Pascua. 1,4 toneladas pesaban en conjunto los 36 sets de respuestas a las consultas ambientales que recibió HidroAysén. Cada caja contenía 4.700 páginas y 160 mapas que profundizaban lo ya declarado por la empresa en su Estudio de Impacto Ambiental.

 

GLOBALES

 

ONGs de América Latina participarán en Cumbre de Cancún sobre Cambio Climático

 

Santiago, Chile, martes 2 de noviembre de 2010, CEPAL.- Reunión en Santiago, Chile: Destacan participación de ONG en próxima conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático. El Gobierno de México y la CEPAL entregaron detalles del encuentro que se realizará en Cancún entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre de 2010.

 

El Gobierno de México, que preside la decimosexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dieron a conocer a diversas organizaciones de la sociedad civil los principales temas que se tratarán durante la próxima cumbre sobre el cambio climático.

 

La reunión de trabajo contó con la colaboración de la Unión Europea y se realizó en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. Asistieron representantes de las organizaciones no gubernamentales (ONG) que participan activamente en la problemática del cambio climático en América Latina y el Caribe.

 

Su objetivo fue informar a las ONG sobre el estado de las discusiones en el ámbito de la CMNUCC y del Protocolo de Kyoto y los posibles resultados de la decimosexta Conferencia de las Partes, conocida como COP 16, que tendrá lugar en Cancún, México, del 29 de noviembre al 10 de diciembre.

 

El encuentro fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Patricia Espinosa, Secretaria de Relaciones Exteriores de México.  Participaron además el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt; el Cónsul General del Estado Plurinacional de Bolivia en Chile, Walker San Miguel; el Jefe de la Delegación de la Comisión Europea en Chile, Jaime Pérez Vidal y Horacio Peluffo, en representación de la Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Christiana Figueres.

 

Al dar la bienvenida a los representantes de la sociedad civil Alicia Bárcena señaló que "la única forma de alcanzar un desarrollo sostenible y con igualdad es a través de la participación plena de la sociedad, y para ello, es indispensable que la sociedad tenga la mejor información".

 

La CEPAL no participa en las negociaciones, explicó la Secretaria Ejecutiva, sino que apoya a los países de América Latina y el Caribe a través de la provisión de información técnica y del estudio de la economía del cambio climático en la región, que incluye un estimado de los costos bajo distintos escenarios de respuesta internacional para mitigar los efectos del fenómeno.

 

Una sociedad informada es fundamental en el desarrollo, indicó, por lo que para cerrar las brechas de sostenibilidad se requiere de una nueva ecuación Estado, mercado, sociedad, tal como lo plantea el documento La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir,  lanzado por el organismo este ano en su Trigésimo tercer período de sesiones, en junio en Brasilia.

 

La Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, destacó el papel de la CEPAL al aportar con análisis que constituyen un apoyo importante para las políticas públicas en la región, y advirtió que el futuro depara a la región un reto difícil:  "se requiere la transición hacia una economía baja en carbono, modificando patrones de producción y consumo con una visión de largo plazo".

 

Se trata de un proceso de transformación profunda de nuestras sociedades, aseguró, y no puede atenderse a través de una decisión única, sino de un proceso continuado de cambio que espera se detone en Cancún. Dijo que un nuevo acuerdo vinculante sería un importante paso para fortalecer la acción global, por lo que, como presidente de la COP16, el gobierno de México ha promovido la inclusión y transparencia con todos los grupos regionales y el diálogo frecuente con todos los grupos interesados en el proceso.

 

Walker San Miguel, quien presentó los resultados de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que se efectuó en Cochabamba en abril de 2010, dijo por su parte que espera que en la COP16 se escuche realmente a las mayorías y que sea el inicio de una nueva etapa de cuidado del planeta. La Unión Europea, a través de Jaime Pérez Vidal, precisó sus contribuciones a la COP16, que ratifican el compromiso con el proceso multilateral.

 

Desde la sociedad civil,  Sara Larrain,  directora del Programa Chile Sustentable, celebró el liderazgo de la CEPAL en abrir este espacio de encuentro entre gobiernos y organizaciones ciudadanos.   ''Compartimos la concepción de que la transparencia e inclusión de los ciudadanos en las negociaciones asegura una presión positiva para acelerar consensos democráticos y multilaterales y al mismo tiempo mantener la legitimidad del sistema político internacional de las Naciones Unidas', afirmó. En el encuentro, participaron representantes de ONG de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

 

ONGs de América Latina y El Caribe se reúnen con CEPAL para preparar Cumbre de Cancún sobre Cambio Climático

 

Santiago, Chile, martes 2 de noviembre de 2010, Terram.- De cara a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cancún, México) el 30 de octubre se reúnen en Santiago de Chile Organizaciones no Gubernamentales de Latinoamérica y El Caribe, convocadas por la CEPAL y el gobierno de México.

 

La reunión tuvo como objetivo informar a las organizaciones de la sociedad civil de la región  que participan activamente en la problemática del Cambio Climático,  sobre el estado de las discusiones que se desarrollan en el ámbito de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y del Protocolo de Kioto y los posibles resultados de la decimosexta Conferencia de las Partes (COP 16) que se realizará en Cancún – México entre el 29 de noviembre y 10 de diciembre de 2010.

 

En esta ocasión cerca de treinta organizaciones de la sociedad civil, provenientes de diversos países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Perú, entre otros) entregaron a la Canciller Patricia Espinosa Cantellano, Secretaria de Relaciones Exteriores de México, y en su calidad de Presidenta de la COP16,  un documento posición de las organizaciones de la sociedad civil.

 

A su vez las organizaciones reunidas en las dependencias de la CEPAL, le solicitaron a su Secretaria ejecutiva,  Alicia Bárcena, que dicha entidad se comprometa a abrir y articular espacios de diálogo y discusión permanentes entre los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil de Latinoamérica y el Caribe. Según las organizaciones estos espacios de diálogo y debate deben darse garantizando la trasparencia y el adecuado acceso a la información, así como respetando la igualdad de derechos entre los distintos actores.

 

Al respecto la Secretaria Ejecutiva de CEPAL  junto con la Canciller Patricia Espinosa se comprometieron con las organizaciones asistentes a realizar una reunión de evaluación de la COP16 durante el 2011 (post-Cancún)  y a incorporar en dicha reunión al próximo Presidente de la COP17, que estará en manos de Sudáfrica en 2011.

 

Por su parte, el Embajador encargado de las negociaciones de México, Luis Alfonso de Alba, expresó que espera que la reunión de Cancún marque un punto de inflexión para la problemática de Cambio Climático,  en el sentido de que el tema deje de ser discutido entre expertos, para pasar a ser un tema discutido por toda la ciudadanía.

 

Las organizaciones no gubernamentales de América Latina y el Caribe reunidas en Santiago concluyeron que si bien el combate al Cambio Climático depende de todos los países partes del mundo, los compromisos deben venir también de cada uno de los gobiernos de la región latinoamericana en respeto del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas,  para evitar un aumento de más de 1.5º C en la temperatura, y  para lograr  la estabilización de las emisiones en un máximo 450 ppm. De lo contrario, las afectaciones del Cambio Climático traerán severos costos económicos  y sociales especialmente en las poblaciones más vulnerables y empobrecidas  de la región.

 

Santiago de Chile 30 de octubre 2010.

 

Más informaciones: Flavia Liberona (Directorio ACCION AG): 8-8286118. Paola Vasconi (Fundación Terram): 9- 2540351

 

Crean nuevo portal sobre recursos hídricos en CEPAL

 

Santiago, Chile, martes 2 de noviembre de 2010, CEPAL.- Estimados colegas, Me da gusto informarles que se acaba de inaugurar el sitio web del proyecto "Sustentabilidad e igualdad de oportunidades en globalización. Componente 1, Tema 4: Construyendo Compromiso, Eficiencia y Equidad para Servicios Sustentables de Agua Potable y Saneamiento en América Latina y el Caribe", ejecutado por la CEPAL --por medio de la División de Recursos Naturales e Infraestructura-- en conjunto con la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ): http://www.cepal.org/serviciosdeaguaGER004

 

El objetivo del proyecto es fortalecer la capacidad de gobiernos de los países de la región para diseñar e implementar políticas públicas efectivas en el área de los servicios de agua potable y saneamiento con énfasis en elementos tales como compromiso, eficiencia, equidad y sostenibilidad.

 

Reciban un cordial saludo,

 

Andrei S. Jouravlev

Oficial para Asuntos Económicos

División de Recursos Naturales e Infraestructura

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

 

La CEPAL y en especial la División de Recursos Naturales e Infraestructura ha tenido y tiene un gran interés en que los servicios de agua potable y saneamiento de la región sean eficientes, equitativos y sustentables, dada la vinculación entre los mismos y el crecimiento socioeconómico, el bienestar social y la sustentabilidad ambiental. Este interés se remonta a las décadas de los años ochenta y noventa, cuando se publicaron  los primeros estudios para analizar las experiencias regionales con las reformas del sector de agua potable y saneamiento.

 

Estas reformas tuvieron muchas características comunes:

- La separación institucional entre las funciones de definición de políticas públicas, regulación y administración de sistemas.

- La profundización de procesos de descentralización, en muchos casos a nivel más bajo posible, o sea, municipal.

- El entusiasmo generalizado en promover la participación privada, aunque esta tendencia se ha revertido en los últimos años con el fracaso de varias privatizaciones.

- La formulación de nuevos marcos legales y regulatorios.

- La exigencia de que los servicios deben tender a autofinanciarse, y el interés en crear sistemas de subsidios para grupos de bajos ingresos.

 

A partir de aquellos primeros estudios, se ha asumido un activo rol en materia regulatoria, participación privada y reforma del sector público, con múltiples y diversas actividades: investigación orientada a la formulación de políticas públicas, asistencia técnica a países, organización de reuniones de expertos y actividades de capacitación.

 

¿Qué hemos visto en estos años? Muchas reformas se originaron no tanto en la búsqueda de mayor eficiencia, sino que en muchos casos obedecieron a otros motivos, como ideologías políticas, desencanto con la acción estatal, crisis financiera del sector público y presiones externas. Casi dos décadas después, la experiencia demuestra que algunos procesos desconocieron las limitaciones estructurales de las economías nacionales y los principios compartidos por países relevantes en materia regulatoria.

 

¿Qué hemos aprendido? Existen principios fundamentales en materia de prestación de servicios, entre los cuales cabe mencionar los siguientes:

- Estos servicios son productos de consumo local. Si las economías nacionales o locales no pueden generar, a través de salarios e impuestos, recursos suficientes para pagarlos, inversionistas privados por sí mismos no contribuirán recursos económicos adicionales, por lo que los servicios no serán sustentables.

- Los servicios son caros, mientras que en la región se registran elevados niveles de pobreza, por lo que las prioridades gubernamentales son muy importantes. Estas prioridades se ven en el presupuesto del Estado y no en las declaraciones para la prensa. Sin apoyo estatal bien organizado, los pobres no tendrán acceso a los servicios.

- La eficiencia reduce los costos, lo que implica mayores oportunidades de inversión, financiación, y acceso a servicios por parte de poblaciones carenciadas. Las ineficiencias más comunes son precios de transferencia, corrupción, endeudamiento excesivo, mano de obra redundante, costos de transacción, y pérdidas de economías de escala y alcance. Al encarecer los costos, la ineficiencia daña la equidad. De aquí que, eficiencia y equidad no son criterios antagónicos sino complementarios.

- La eficiencia depende más de condiciones institucionales y estructurales del entorno que del tipo de propiedad. No hay demasiados elementos empíricos que justifiquen, en términos generales, preferir propiedad pública o privada en este sector. En consecuencia, corresponde realizar una evaluación caso por caso de sus ventajas y desventajas, dependiendo de las condiciones del entorno.

- La descentralización y la municipalización no permiten realizar las economías de escala y dificultan las actividades de regulación y control, por lo que afectan la eficiencia y consecuentemente la equidad. La estructura industrial del sector debe permitir hacer máximo uso de economías de escala y alcance, y reducir los costos de transacción, estructurando sistemas equilibrados, donde las atribuciones sean asignadas a niveles adecuados de gobierno.

- Los gobiernos deben imponer, por medio de legislación general, regulación adecuada a prestadores públicos, privados o mixtos, basada en principios de rentabilidad justa y razonable, buena fe, diligencia debida, obligación de eficiencia y transferencia de ganancias de eficiencia a los consumidores.

- Para regular, se requiere información adecuada y oportuna, con énfasis en contabilidad regulatoria, control de compras y contrataciones, y participación de los consumidores.

- Garantías y protecciones artificiales, como tasas de cambio aseguradas, incrementan el riesgo de ineficiencia y fracaso, pues dan seguridades no sustentables y reducen incentivos para tomar decisiones eficientes.

- Como consecuencia de la globalización, conflictos regulatorios que antes se sometían a la jurisdicción nacional ahora se resuelven en tribunales arbitrales internacionales, que no necesariamente tienen la integración, los principios substantivos, ni los procedimientos, para afrontar cuestiones estructuralmente conectadas al desarrollo y al bienestar general.

- Los prestadores deben autofinanciarse, lo que debe acompañarse con la creación de efectivos sistemas de subsidios para grupos de bajos ingresos.

- Es aconsejable una clara separación institucional, con un regulador independiente, dotado de recursos adecuados, y sujeto a reglas de conducta y ética.

- Los servicios deben prestarse con un criterio técnico, evitando su captura, sea por sindicatos, políticos, burocracia, inversionistas o grupos de interés.

 

Desde esta perspectiva es que el proyecto  "Construyendo Compromiso, Eficiencia y Equidad para Servicios Sustentables de Agua Potable y Saneamiento en América Latina y el Caribe" (tema 4 de un proyecto mayor de la GTZ: Sustentabilidad e igualdad de oportunidades en globalización), espera aportar a los países de la región la experiencia y capacidad que la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL ha venido desarrollando y construyendo desde hace décadas.

Entre los objetivos específicos del proyecto destacan:

(i) Fortalecer la capacidad de gobiernos de la región para diseñar e implementar políticas efectivas en el área de servicios de agua potable y saneamiento con énfasis en elementos tales como compromiso, eficiencia, equidad y sustentabilidad.

(ii) Gobiernos utilizan estudios, investigaciones, asistencia de asesoramiento técnico y seminarios para:

(a) Formular políticas de agua potable y saneamiento.
(b) Asignar prioridades, tanto sectoriales como financieras, en forma efectiva.
(c) Organizar instituciones de regulación, manejo y servicios.
(d) Optimizar la estructura industrial para realizar economías de escala y alcance.
(e) Redactar contratos y regulaciones.
(f) Identificar responsabilidades y derechos de inversionistas y consumidores.

VER: http://www.cepal.org/serviciosdeaguaGER004/

 

Brasil avanza a la era post Lula con Rousseff

 

Sao Paulo, Brasil, lunes 1 de noviembre de 2010, por Stuart Grudgings y Brian Winter reporte adicional de Isabel Versiani en Brasilia y Brian Winter y Alonso Soto en Sao Paulo; Editado en español por Marion Giraldo, Reuters.- La presidenta electa de Brasil, Dilma Rousseff, comenzó a prepararse el lunes para abordar una economía en plena expansión pero que enfrenta varias amenazas, incluyendo un alto gasto presupuestario, una moneda sobrevaluada y una débil infraestructura.

 

Rousseff, una ex jefa de Gabinete que basó su campaña en la promesa de extender el legado del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, ganó el domingo sus primeras elecciones cuando los brasileños votaron a favor de la continuidad en una sólida mayoría.

 

La ex activista de izquierda de 62 años rindió homenaje a Lula en su discurso de victoria, comprometiéndose a extender lo que describió como "una nueva era de prosperidad", que ha sacado a 20 millones de brasileños de la pobreza para instalarlos en la clase media y convirtió al país en un favorito de los inversores. "No podemos descansar mientras haya brasileños que tienen hambre, mientras haya familias viviendo en las calles, mientras los niños pobres son abandonados a su suerte", afirmó Rousseff, entre los aplausos de sus seguidores.

 

Rousseff, quien juramentará el 1 de enero, logró un 56 por ciento de los votos. Su rival, José Serra del partido centrista PSDB, obtuvo un 44 por ciento. La presidenta electa también estableció dos principales metas de su Gobierno: erradicar la pobreza extrema y mantener la estabilidad económica.

 

Para hacerlo deberá controlar los enormes gastos incurridos en pleno año electoral, que han puesto en duda las metas presupuestarias del país. El real, presionado por el estímulo fiscal y por inversores extranjeros desesperados por activos de alto rendimiento en momentos en que las grandes economías mundiales están estancadas, también está afectando a los exportadores locales.

 

Antonio Palocci, un favorito de Wall Street que podría convertirse en el jefe de Gabinete de Rousseff, dijo que su equipo de transición abordaría cuidadosamente ambos problemas y sugerirá que el presupuesto sea ajustado para regular el aumento de los gastos.

 

"Hoy en día no existe una crisis fiscal en Brasil (...) pero no tenemos problemas con encontrar los ahorros que Brasil necesita mantener en sus proyecciones de deuda en una tendencia a la baja", dijo Palocci en una entrevista con el diario Folha de S.Paulo. Rousseff debe emerger ahora de las sombras de Lula y superar la percepción de algunos brasileños de que posee poca experiencia propia. El titular del lunes del diario O Estado de S. Paulo era simplemente: "La victoria de Lula".

 

En una señal del cambio de guardia, Lula bajó el perfil tras el anuncio del triunfo de Rousseff el domingo, dejándola disfrutar del momento en el que se convirtió en la primera mujer en ganar elecciones presidenciales en Brasil. "Es histórico. Brasil eligió a un obrero de fábrica y ahora a una mujer. Dilma será una madre para el pueblo brasileño", dijo Ivoni Block, un trabajador del Gobierno que celebraba los resultados electorales en Brasilia.

 

Los mercados financieros ven el ascenso de Rousseff a la presidencia como algo esperable y posiblemente reaccionarán con calma el lunes. A largo plazo, sin embargo, a los inversores les preocupa que Brasil pueda sufrir por la insistencia de Rousseff en que la economía no necesita grandes reformas para mantener su robusto crecimiento.

 

"Esperamos una continuidad de las políticas económicas decentes llevadas a cabo por Lula, pero desafortunadamente parece que no habrá espacio para las reformas estructurales que Brasil necesita para optimizar el gasto público", dijo Alberto Bernal, jefe de investigación de Bulltick Capital Markets.

 

Rousseff heredará una economía que está entre las más importantes de los mercados emergentes, pero que podría verse en problemas para mantener su enorme ritmo de expansión mientras intenta echar abajo barreras como la pobre infraestructura o la sofocante burocracia.

 

Conferencia Mundial de los Pueblos rumbo a Cancún

 

La Paz, Bolivia, martes 2 de noviembre de 2010, Movimiento Mundial de los Pueblos por la Madre Tierra (MMPMT).- Compañer@s: En adjunto el cartel del evento a realizarse el jueves 4 de noviembre de 2010,  para su amplia difusión,

 

Saludos

 

Comisión de Comunicación

Movimiento Mundial de los Pueblos por la Madre Tierra (MMPMT)

Bolivia pronostica posible fracaso de Cumbre de Cancún

 

Washington, EEUU, martes 2 de noviembre de 2010, por Luis Alonso Lugo, El Mundo.-  La cumbre sobre cambio climático prevista el mes próximo en Cancún será un gran fracaso, especialmente en la reducción de emisiones de carbono, si Estados Unidos no da pasos positivos previos en las próximas semanas, dijo el viernes el embajador boliviano ante la ONU.

 

"Si no hay un buen acuerdo es porque Estados Unidos pondrá primero sus elecciones antes que el calentamiento global. No tiene nada que ver con la negociación de 192 países. El problema real es lo que Estados Unidos no está dispuesto a hacer por las implicaciones económicas y políticas", dijo en conferencia de prensa Pablo Solón, quien representará a Bolivia.

 

"Estamos muy preocupados sobre Cancún. Las ofertas sobre la mesa de los países desarrollados implican un incremento de la temperatura global entre 3 y 4 grados centígrados. ¿Cuántas naciones insulares desaparecerán?", se preguntó Solón, y añadió:  "Eso es inaceptable. Ningún país debe desaparecer debido al cambio climático. Bolivia no firmará acuerdo alguno que signifique que algún estado termine bajo el agua".

 

Estados Unidos se ha comprometido a reducir sus emisiones un 17% respecto a los niveles de 2005, pero ello es insuficiente para evitar que la temperatura global suba más de 2 grados centígrados y evitar así las peores consecuencias del calentamiento global.

 

El presidente demócrata Barack Obama no ha podido lograr que el Congreso apruebe leyes sobre cambio climático durante sus dos años en el cargo, y las posibilidades de que Estados Unidos reduzca aún más sus emisiones se complican de aumentar el número de republicanos en el Congreso tras las elecciones de medio término a celebrarse el 2 de noviembre.

 

"En Cancún necesitamos fijar la meta para la reducción de emisiones de los países industrializados para que la temperatura global no aumente este siglo más de 2 grados centígrados. Eso sería un gran éxito. Si no reducimos en una forma sustancial, todos sufriremos las consecuencias", agregó Solón, quien se encuentra de visita en la capital estadounidense.

 

El representate estadounidense para el cambio climático Todd Stern dijo el viernes en Beijing que un acuerdo en Cancún aún es posible, pero depende de la voluntad política de todos los países. Stern se reunió dos días con su colega chino Xie Zhenhua.

 

La reunión de Cancún ocurrirá tras la decepción sufrida durante la edición anterior en Copenhague, donde el enfrentamiento entre países ricos y países pobres impidió un acuerdo vinculante y sólo produjo un acuerdo político por el que los países ricos se comprometieron a otorgar 100.000 millones de dólares para que los países pobres se adapten al cambio climático.

 

Alemania apoya propuesta boliviana de agua como derecho humano

 

Berlín, Alemania, martes 2 de noviembre de 2010, por Claudia Herrera Pahl, Deutsche Welle.- El ministro alemán de Cooperación y Desarrollo, el liberal Dirk Niebel, anunció que Alemania respalda la iniciativa de Bolivia de declarar el acceso al agua potable como un derecho humano. Alemania, señaló el ministro Niebel, apoyó la propuesta de Bolivia que fue aprobada en la Asamblea General Naciones Unidas.

 

El ministro germano inició una visita oficial de dos días a Bolivia con un recorrido a una planta de potabilización de agua de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), en el barrio paceño de Pampahasi. "Hemos recibido información de este proyecto sostenible con tecnología alemana", dijo Niebel, acompañado entre otros por parlamentarios, periodistas y empresarios.

 

La planta de agua de Pampahasi funciona desde 1971 con tecnología alemana para procesar unos 708 litros por segundo, con el fin de dar servicio a unos 300.000 usuarios de La Paz, ciudad con 800.000 habitantes.

 

Democratización y Estado de derecho

 

Niebel prosiguió su viaje con dirección al Parque Nacional Cotapata, 90 kilómetros al norte de La Paz. El ministro alemán, que inició el sábado en La Paz una gira sudamericana que incluye visitas a Bolivia, Perú y Colombia, cumplirá el domingo y lunes una intensa actividad que incluye varias reuniones y un encuentro con el presidente boliviano, Evo Morales, en el Palacio Quemado, de La Paz.

 

Niebel reforzará en Bolivia su compromiso con el proceso de democratización, el fortalecimiento del Estado de derecho y definirá proyectos sobre agricultura, agua, energías limpias, lucha contra la pobreza y otros temas.

También ratificará el apoyo de Alemania al gobierno boliviano con unos 62 millones de euros (86 millones de dólares) para proyectos de cooperación y desarrollo.

 

Unión Europea subraya urgencia de un avance en Cumbre de Cancún

 

Bruselas, Bélgica, martes 2 de noviembre de 2010, Ecoticias.- Los 27 subrayan la urgencia de un avance "significativo" en Cancún para un acuerdo vinculante contra el cambio climático. Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han subrayado la urgencia de que en la Conferencia sobre el Clima de Cancún (México), del 29 de noviembre al 10 de diciembre, se dé un paso "significativo" hacia la consecución de un acuerdo "mundial" y "jurídicamente vinculante" para reducir las emisiones contaminantes y luchar contra el cambio climático.

 

"Es cada vez más urgente lograr avances en materia de gestión del cambio climático", dice el texto de conclusiones aprobado este viernes por los líderes europeos reunidos en Bruselas. Los 27 admiten que es "capital" que la UE se exprese con un "mensaje único" y juegue un papel "constructivo" en la próxima cita internacional sobre el clima

 También adelantan que la UE presentará en Cancún un informe "exhaustivo y transparente" sobre el cumplimiento de su compromiso de financiación inmediata, al que le seguirán otros informes anuales, e insistirá en "la importancia de que se siga haciendo más transparente la financiación de la lucha contra el cambio climático".

 

 La UE, además, mantiene la decisión de no mejorar unilateralmente del 20 al 30 por ciento su compromiso de reducción de emisiones de CO2 en el horizonte de 2020, para "estar en condiciones de reaccionar frente a las negociaciones internacionales en curso", y pide al Consejo un informe al respecto para la primavera de 2011.

 

 Los 27 ya han encargado a la Comisión Europea que estudie país por país cuál sería el coste de mejorar la oferta de reducción de emisiones al 30 por ciento.  "La UE desarrollará asimismo un planteamiento más diversificado en sus contactos con interlocutores clave en ámbitos de interés común que puedan contribuir a la reducción de sus emisiones", concluye el texto respaldado por los líderes de la UE.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: