martes, 27 de julio de 2010

Boletin GAL 1014

BOLETÍN GAL

Nº 1.014. Martes 27 de Julio de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 31.837. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletin GAL 1014

CONTENIDO

 

ESPECIAL: AGUA, DERECHO HUMANO, ESTE 28 JULIO EN LA ONU

 

¡Semana Global de Acción por el Derecho Humano al Agua!

Naciones Unidas, martes 27 de julio de 2010, Agua Planeta

El Derecho Humano al Agua, en la puerta de la ONU

Nueva York, EEUU, martes 27 de julio de 2010, por Matías Astores, Pressenza

El Derecho Humano al Agua podría ser reconocido por la ONU este 28 de julio

Naciones Unidas, martes 27 de julio de 2010, Ecoportal, Radio Mundo Real

 

LOCALES

 

¿Cuáles son los retos del urbanismo en las megaciudades?

Santiago, martes 27 de julio de 2010, por Beatriz Mella, Plataforma Urbana

Casona que es sede de la CUT en Santiago fue declarada Monumento Nacional 

Santiago, martes 27 de julio de 2010, Fundación Defendamos la Ciudad

Sede de la CUT es declarada Monumento Nacional

Santiago, martes 27 de julio de 2010, La Nación

Seminario Nacional de radios comunitarias

Santiago, martes 27 de julio de 2010, Anarcich

Cuestionan asignaciones de Core de RN en la Región Metropolitana

Santiago, martes 27 de julio de 2010, El Mostrador

 

NACIONALES

 

Convocan a Marchas Anti-termoeléctrica Castilla

Caldera, lunes 26 de julio de 2010, por Cecilia Martínez Díaz, Concejala Comuna de Caldera

Trámites ambientales de centrales térmicas acumulan retrasos

Santiago, martes 27 de julio de 2010, por Jessica Marticorena, La Tercera

"Utilizar combustibles fósiles es quemar el dinero"

Santiago, martes 27 de julio de 2010, por Vivian Lavín, Radio Universidad de Chile

Organizaciones sociales lanzan Bicentenario Ciudadano y Popular

Santiago, martes 27 de julio de 2010, por Daniela Ruiz, Radio Universidad de Chile

Alertan sobre el peligro del huemul

Santiago, martes 27 de julio de 2010, La Tercera

El lado oscuro del carbón

Punta Arenas, martes 27 de 2010, por Alejandra Mancilla, Blog

El asalto de las salmoneras

Punta Arenas, martes 27 de julio de 2010, por José Vera Giusti, El Mostrador

 

GLOBALES

 

Devastador ataque político a Ban Ki-moon

Naciones Unidas, martes 27 de julio de 2010, por Thalif Deen, IPS

BP destituye a Presidente y reporta pérdida de $US 17.000 millones por derrame

Londres, Inglaterra, martes 27 de julio de 2010, por Tom Bergin, Reuters

Lanzan construcción de reactor termonuclear para producir energía

Marsella, Francia, martes 27 de julio de 2010, La Segunda

CO2 en la atmósfera alcanza nivel más alto de los últimos 800.000 años

Madrid, España, martes 27 de julio de 2010, por Leticia Vindas, El Financiero

Las emisiones actuales de CO2 determinarán el clima terrestre durante siglos

Madrid, España, martes 27 de julio de 2010, El País

La OCDE apoya mayor recorte de emisiones de CO2

París, Francia, martes 27 de julio de 2010, ABC

El cambio climático puede dar al traste con la reducción de la pobreza

Londres, Inglaterra, martes 27 de julio de 2010, ABC

Gualeguaychú: ¿Y ahora qué?

Buenos Aires, Argentina, martes 27 de julio de 2010, por Hernán Sorhuet, Página 12

 

ESPECIAL: NEOLIBERALISMO Y DESIGUALDAD EN CHILE

 

Nuevos datos de CASEN: Aumenta la desigualdad entre chilenos

Santiago, martes 27 de julio de 2010, La Segunda

Chile entre los países con más inequidad en Latinoamérica

Santiago, martes 27 de julio de 2010, por Manuel Fernández y Jaime Pinochet, El Mercurio

Diez verdades incómodas sobre la CASEN 2009

Santiago, martes 27 de julio de 2010, por Gonzalo de la Maza, Investigador de la Universidad de Los Lagos y director del Programa Ciudadanía y Gestión Pública, El Mostrador

Debate sobre CASEN, pobreza y políticas sociales: Micco, Velasco, Caputo

Santiago, martes 27 de julio de 2010, por  Alejandro Micco, Universidad de Chile–Cieplan y Andrés Velasco, Ex Ministro de Hacienda, El Mercurio

Modelo de desarrollo, indexación y desigualdad en Chile

Santiago, martes 27 de julio de 2010,  por Magdalena Iragüen y Aldo Madariaga, CENDA

 

ESPECIAL: AGUA, DERECHO HUMANO, ESTE 28 JULIO EN LA ONU

 

¡Semana Global de Acción por el Derecho Humano al Agua!

 

Naciones Unidas, martes 27 de julio de 2010, Agua Planeta.- Esta semana será un momento histórico, pues la resolución "El Derecho Humano al Agua y al Saneamiento" promovida por al menos 23 Estados miembros y Bolivia será votada el miércoles 28 de julio en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

"Ésta es la primera vez que se le solicita directamente a la Asamblea General a tratar este tema y representa una gran prueba para el mundo" dice Maude Barlow, quien trabajó como Asesora Principal sobre Agua del Presidente de la Asamblea General de la ONU.

 

Para marcar este evento, grupos internacionales y comunidades han comenzado una Semana Global de Acción por el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento del 21 de julio al día del voto histórico el 28 de julio. Las acciones incluyen conseguir firmas para un pronunciamiento en apoyo al derecho humano al agua y al saneamiento, contactando gobiernos para mostrar el apoyo a la resolución y mandar cartas directamente a las misiones de la ONU.

 

PLANETA AGUA y otras organizaciones están formulando un llamado al gobierno de Colombia para que apoye la Resolución.

 

"Un derecho debe ser declarado para garantizar que a nadie se le niegue el agua para sus necesidades básicas por la incapacidad de pago", dice Barlow, quien nos recuerda que casi dos mil millones viven en regiones de estrés hídrico y que 3 mil millones no tienen agua en un diámetro de un kilómetro de sus viviendas. "Ha llegado el momento de declarar el derecho humano al agua y al saneamiento y dar esperanza a miles de millones de personas sin acceso adecuado a ellos". Ver: http://aguaplaneta.blogspot.com/2010/07/semana-global-de-accion-por-el-derecho.html

 

El Derecho Humano al Agua, en la puerta de la ONU

 

Nueva York, EEUU, martes 27 de julio de 2010, por Matías Astores, Pressenza.- La Asamblea General de la ONU tiene previsto considerar una resolución presentada por el gobierno boliviano para que se declare el derecho humano al agua y al saneamiento. La iniciativa es apoyada por numerosas organizaciones civiles en todo el mundo. Este martes pasado empezó la semana de Acción Global en promoción de ese derecho.

Image by: Wikimedia Commons

 

El acceso al agua, un derecho humano

 

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) está evaluando una eventual declaración del acceso al agua y al saneamiento como derecho humano irrevocable. El proceso fue iniciado por el Estado Plurinacional de Bolivia, a través de su embajador ante ONU, Pablo Solón, y es apoyado por varias otras delegaciones. El presidente de dicho país, Evo Morales, señaló: "El derecho a la vida es imposible sin el acceso al vital líquido. Ese desafío debía integrar las llamadas metas del milenio, que hasta 2015 estará dedicado a la dotación de agua potable y saneamiento básico. Mi pedido es a los presidentes y a los gobiernos para que Naciones Unidas apruebe el acceso al agua potable como derecho humano".

 

Se trata de la primera ocasión que se le ha solicitado a la Asamblea General tratar el tema del agua y el saneamiento limpio y seguro, el cual no figura en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. De acuerdo con los datos ofrecidos por Solón, la falta de acceso al agua potable y servicios de saneamiento provoca la muerte de un niño cada ocho segundos, la más alta tasa de letalidad de las patologías en el planeta. De los aproximadamente 6500 millones de personas que viven en el mundo actualmente, 884 millones no tienen acceso al agua potable y 2600 millones no cuentan con los servicios mínimos de saneamiento.

 

Diversas organizaciones civiles en todo el mundo apoyan la iniciativa. En una carta enviada a los representantes de los 192 Estados miembros de la ONU, Maude Barlow, fundadora del Proyecto Planeta Azul (movimiento de la sociedad civil internacional contra la privatización del agua, con sede en Canadá), y quien fuera asesora del 63º presidente de la Asamblea General en el periodo 2008-2009, recalcó: "Es tiempo de que la política se acerque a la realidad, pues nada menos que 2 billones de personas viven en áreas con stress hídrico del mundo y tres billones no tienen agua disponible a un kilómetro de sus casas, por lo que, en 2010, no es exagerado decir que la dificultad de acceder al agua potable es una de las peores violaciones a los derechos humanos. Si la Asamblea General, de 192 miembros, adopta la resolución será una de las cosas más importantes que haya hecho la ONU desde su Declaración Universal fundacional de 1948".

 

Por su parte, Ann-Mari Karlsson, del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI, por sus siglas en inglés), agregó: "Coincidimos con la posición de expertos independientes de la ONU, que sostienen que el derecho al agua y al saneamiento son parte de un estándar de vida adecuado, derecho ya protegido por el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Es importante que la resolución de la ONU lo aclare bien, lo que por ahora no hace. Además, en este contexto, no puede subestimarse la importancia del saneamiento.

 

El acceso al agua y la disponibilidad del saneamiento están estrechamente vinculados. Pero en el marco de los Objetivos de Desarrollo de la Naciones Unidas para el Milenio se está más lejos de alcanzar lo primero que lo segundo. Debería reflejarse eso en la resolución. No estamos contra la privatización como principio. Nuestra principal preocupación es que el Estado asuma su responsabilidad de regular y supervisar las actividades del sector privado para que todo el mundo tenga agua potable y corriente y saneamiento. No es relevante si el servicio lo brinda una empresa pública o privada, pero sí que el agua y el saneamiento sean considerados derechos humanos".

 

El Derecho Humano al Agua podría ser reconocido por la ONU este 28 de julio

 

Naciones Unidas, martes 27 de julio de 2010, Ecoportal, Radio Mundo Real.-  El próximo 28 de julio la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) tiene previsto considerar una resolución presentada por el gobierno boliviano para que se declare el "derecho humano al agua y al saneamiento". Este martes empieza la Semana de Acción Global en promoción de ese derecho.

 

"Para obtener una fuerte resolución adoptada por la Asamblea General debemos hacer saber a los gobiernos que apoyamos el derecho humano al agua y al saneamiento, y que demandamos el reconocimiento de esos derechos en el lenguaje más claro posible", dice un llamamiento del Proyecto Planeta Azul, movimiento de la sociedad civil internacional contra la privatización del agua, con sede en Canadá.

 

De los aproximadamente 6500 millones de personas que viven en el mundo actualmente, 884 millones no tienen acceso al agua potable y 2600 millones no cuentan con los servicios mínimos de saneamiento.

 

El 12 de julio el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que había presentado la propuesta de declaración de derecho humano al agua ante la ONU, al tiempo que pidió a las organizaciones sociales de las diversas regiones del mundo que persuadan a los jefes de Estado para que se apruebe la solicitud.

 

Se espera un arduo debate en el seno de la Asamblea General. Es que varias naciones industrializadas han estado trabajando para evitar que el agua sea reconocida como un derecho humano. Entre ellas se destacan Canadá, Australia, Estados Unidos y Gran Bretaña.

 

Las diferencias entre los países industrializados y los que no lo son parecen cobrar mayor evidencia en el tratamiento de este asunto. "Me resisto a ver esto como una cuestión Norte-Sur, pero se empieza a parecer mucho", dijo a la agencia IPS la fundadora del Proyecto Planeta Azul, Maude Barlow.

 

En una carta enviada a los representantes de los 192 Estados miembros de la ONU, la activista señala que "en 2010 no es exagerado decir que la dificultad de acceder al agua potable es una de las peores violaciones a los derechos humanos".

 

Barlow explica que Canadá especialmente ha frenado los pasos más básicos hacia un reconocimiento internacional del acceso al agua como derecho universal.

 

Por su parte, otro integrante del Proyecto Planeta Azul, Anil Naidoo, expresó a IPS que "organizaciones locales e internacionales que luchan por justicia en el acceso al agua reclaman el liderazgo de la ONU para que se reconozca claramente que es un derecho humano, al igual que el saneamiento".

 

Naidoo ha estado trabajando con decenas de países en desarrollo para promover el documento presentado por Bolivia. Más de veinte lo han auspiciado. "A medida que se avanza reclamamos que el texto de la resolución sea contundente y no deje dudas respecto de que el agua y el saneamiento son derechos humanos", dijo.

 

LOCALES

 

¿Cuáles son los retos del urbanismo en las megaciudades?

 

Santiago, martes 27 de julio de 2010, por Beatriz Mella, Plataforma Urbana.-  ¿Cuáles son los retos del urbanismo en las Megaciudades? Video entrevista a Francesc Magrinya. Hoy más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, mientras que para el 2050 se estima que más de dos tercios de la población mundial vivirán en éstas.

Si bien en Chile aún no existen las mega-ciudades, de dimensiones, densidad y cantidad de habitantes como en otros países, a medida que pasa el tiempo hemos debido enfrentarnos a estas nuevas maneras de coexistir en pocos metros cuadrados.

 

A continuación, les mostramos una entrevista vía Rtve.es al Ingeniero y Urbanista Francesc Magrinya, docente de la Universidad Politécnica de Cataluña, quien comenta los impactos que han tenido las mega-ciudades, los retos en temas de pobreza y contaminación, los estándares que miden el desarrollo de éstas, y los principales retos del urbanismo. Los invitamos a compartir sus temores, desafíos, oportunidades y reparos sobre estas Megaciudades.

 

Francesc Magrinya es Ingeniero de Canales, Caminos y Puertos y Doctor en Urbanismo de la Universidad Politécnica de Cataluña.

 

¿Cuáles son las ciudades que están creciendo de manera más rápida?

"Las ciudades que están creciendo más son, por ejemplo, las africanas y las asiáticas sobretodo estas últimas. China sería un ejemplo paradigmático con ciudades como Shangai, que están tendiendo una gran inmigración del campo a la ciudad. La mayoría de las ciudades crecen por una migración del campo a la ciudad. Por ejemplo en América Latina ese cambio se produjo en gran parte de 1950-1980, donde pasamos de una población urbana del 40% al 60%."

 

¿Con qué retos se enfrentan estas ciudades que están creciendo más?

"Básicamente lo que interesa para mí entender, es que estamos con una población de 6 mil millones, que ya está casi cerca de los 7 mil, y de esos, más de la mitad, viven en barracas. (…) No podemos seguir con estándares del norte para introducir en el sur, hay que entender que lo que tiene que hacer cualquier tejido, cualquier ciudad es mejorar y saber qué instrumentos son los que hay que implementar para mejorar."

 

¿Cuáles algunas de las problemáticas concretas en las ciudades africanas?

"Esto tiene que ver mucho con el índice de desarrollo humano. Nosotros tenemos por ejemplo, el país más pobre del mundo, Sierra Leona, que vive una guerra civil, y en esa capital, tengo algunos amigos que en su vivienda, para producir energía eléctrica, necesitan de un generador y para tener agua la tienen que tratar ellos mismos. Ahí lo importante es dotarla de luz, que es lo que está haciendo un proyecto europeo. Ahora, si vamos a un país más avanzado, por ejemplo Camerún, ahí el problema es eliminar las zonas inundables, y dar una mejor accesibilidad."

 

¿Las zonas ricas de las ciudades africanas se parecen a las ciudades europeas?

"Si, eso es otro mito. En toda ciudad, en África, en Asia, en cualquier sitio, hay siempre un 10% o 15% de barrios que podrían ser urbanizaciones como las mejores que podamos encontrar aquí, que en normalmente donde se sitúan las embajadas, donde se sitúan los gobiernos."

¿Qué ejemplo pondrías de Megaciudad paradigmática?

"Para mí el caso es Tokio. Y yo creo que es una gran metrópolis de unos 25 millones de habitantes, que ha sido capaz de dotarse de todos aquellos servicios, que hacen que esta ciudad finalmente sea agradable, y quizá mucho más agradable que otras ciudades de menor población."

 

¿Cuáles son los retos del urbanismo en ciudades 'ricas'?

"En ciudades ricas, el reto yo diría que son cuatro elementos: el primero sería la relación con la naturaleza, es decir, que estamos viviendo la ciudad pero en el fondo tenemos necesidades de tener una relación con el espacio verde y eso sería tener a menos de 500 metros un parque, de cómo mínimo una hectárea. Otro elemento que a mí me parece importante es el tema de la comunicación, es decir una ciudad que no tiene asegurado el nivel de acceso a la comunicación y el nivel de movilidad, esa ciudad no va a ser competitiva. Frente a estos dos elementos, también está el elemento de la vivienda, es decir que tenemos que tener unas condiciones razonables y accesibles para la vivienda. Ese es otro tema clave que se está planteando en muchas otras ciudades. Y finalmente lo sintetizaría, como dice Cerdá, en ese equilibrio entre aislamiento y relación, encontrar en cada espacio, en cada punto esta relación entre continente y contenido, que permita que tengamos unas buenas condiciones para aislarnos y para relacionarnos."

¿Cómo se mide la calidad de vida de una ciudad?

"Bueno, hay muchos elementos, pero uno decisivo es el tiempo que destina para ir a trabajar, se tiene establecido que normalmente, cuando alguien destina más de tres cuartos de hora para ir a trabajar, y por tanto una hora y media al día, ya si sube este tiempo, está perdiendo calidad de vida."

 

¿El transporte público se usa cuando existe o el auto sigue siendo el rey? (8'10'')

"Si la ciudad es rica, por poco que pueda la gente, va en coche, en general suben los niveles. Por ejemplo, el porcentaje de automóviles en el norte o en Europa, tenemos el 50%, mientras que en América Latina es del 25%."

 

¿La motocicleta es una alternativa real al auto?

"Una ciudad cuando tiene un nivel de vida bajo, lo primero que aparece como modelo mecanizado es la motocicleta. Es muy espectacular ver casos de ciudades asiáticas, donde hay unos 7 millones de scooters."

¿Qué retos supone la polución en las Megaciudades?

"Ahora que hay una perspectiva ambiental y se ha analizado seriamente, uno se da cuenta de que una ciudad no puede tener más de 40 millonésimas de partículas en el aire, y cuando ese índice se supera, eso afecta a la salud. Ese es el caso en el que s encuentra Barcelona, donde se están tomando toda una serie de medidas que básicamente están relacionadas con la movilidad y la industria."

 

¿Cuál es la tendencia, crecer horizontalmente o verticalmente?

"Yo creo que las ciudades crecen en altura por el valor añadido que se genera en el valor del suelo. Si tú tienes un terreno y tienes construido un rascacielo, puedes sacarle mayor beneficio. Lo que va a suceder ahora va a ser un debate de dónde se crece en altura. Porque, que se vaya a crecer en altura es seguro. La cuestión es cómo controlamos esa altura, dónde y por qué."

 

¿Se le pueden poner límites al crecimiento de una ciudad?

"Las ciudades se generan por relaciones sociales, pro contactos, por comunicación. La comunicación viene condicionada por el transporte, entonces los límites están en el transporte. Si el petróleo sube y es muy caro, y no hay otro medio alternativo, no nos vamos a mover. Yo creo que las ciudades van a crecer, si."

 

Casona que es sede de la CUT en Santiago fue declarada Monumento Nacional 

 

Santiago, martes 27 de julio de 2010, Fundación Defendamos la Ciudad.- Fundación Defendamos la Ciudad informa que vetusta sede de la CUT, situada en la Alameda 1346, construida en 1913, recogiendo la voz de alerta de Teresa Pereira, ante un riesgo latente de demolición para dar paso a la construcción de una torre comercial, lo que fue denunciado en columna "Demolición de la casa patrimonial de la CUT" publicada el miércoles 16 de junio pasado en La Nación por esta fundación, fue declarada Monumento Nacional en sesión del miércoles 14 de julio pasado por el Consejo de Monumentos Nacionales. De ello se infiere que la Dirección de Obras de la Municipalidad de Santiago en un fast track suministró toda la documentación de rigor a dicho Consejo para preservar el inmueble en calidad de Monumento Histórico.

 

Patricio Herman, presidente de Defendamos la Ciudad manifestó "hace unos 40 días nos llamó por teléfono la señora Teresa Pereira, quien en su juventud había vivido en esa casona, solicitándonos asistencia y gestiones para evitar la demolición de la misma, ya que la CUT estaba en conversaciones con inmobiliarias para venderla en atención a que, según la central sindical, su estructura se encontraría dañada por los efectos del terremoto del 27 de febrero. Analizamos la situación, verificanos in situ su innegable valor patrimonial e inmediatamente le propusimos por correo electrónico un plan de acción al arquitecto Miguel Saavedra, Director de Obras de Santiago, para rescatar el inmueble vía el expediente de su protección legal. Este se coordinó rápidamente con sus colegas funcionarios para proceder en consecuencia. 

 

En paralelo, a Teresa Pereira le indicamos paso a paso todo lo que tenía que hacer para que prosperara la operación salvataje, quien se movió con singular acierto en las instancias oficiales y por ello se logró el objetivo en tan poco tiempo. Nunca en la historia del país, una tramitación de este tipo ha sido tan rápida, mérito exclusivo de Pereira quien supo mover a la institucionalidad para lograr este éxito que permitirá a las generaciones futuras admirar su valiosa construcción.  09/2585459   

 

Sede de la CUT es declarada Monumento Nacional

 

Santiago, martes 27 de julio de 2010, La Nación.-  En la última reunión del Consejo de Monumentos Nacionales, efectuada el pasado 14 de julio, se tomó el acuerdo de declarar la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ubicada en Alameda con Nataniel, Monumento Nacional.

Según explicó dicha institución a LND, "eso significa que el local se puede intervenir siempre y cuando tenga la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales. Se pueden hacer ampliaciones, restauraciones, pero lo ideal es que el inmueble se mantenga y se conserve en buenas condiciones".

 

LND se contactó con los dirigentes de la CUT, pero se informó que no se encontraban disponibles. Esta declaración de monumento nacional es un cambio de escenario para la organización, ya que en el consejo nacional ampliado de hace un tiempo, cerca de 150 integrantes votaron a favor por la venta del inmueble, donado por el Presidente Ricardo Lagos en el 2005. El motivo para la enajenación fueron los graves daños que sufrió el edificio a causa del terremoto, como también para resarcir los problemas financieros de la CUT. El local tiene un valor aproximado de $900 millones.

 

Seminario Nacional de radios comunitarias

 

Santiago, martes 27 de julio de 2010, Anarcich.- 

La Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile, ANARCICH A.G., entidad que agrupa a 200 emisoras locales tiene el agrado de invitar a usted : Seminario Nacional de Radios Comunitarias de Chile:  "CHILE SE LA GANO".

 

Anarcich A.G. Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile 

www.radioscomunitariaschile.blogspot.com - Anarcich@hotmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

  

El  Seminario Nacional  se realiza con la presencia de 100 directores de radios comunitarias a nivel nacional y consulta la realización de dos talleres de Capacitación: Tema Reforma Previsional y Nueva Ley de Radiodifusión Comunitaria

 

Viernes 30 y Sábado 31 de Julio 1 de agosto

Casa de Ejercicio Punta de Tralca

Avenida Punta de Tralca 40 - Teléfono (56) 2-585 4280
El Quisco, Chile

Confirmaciones: anarcich@hotmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ,

Fono 09 496 5826 

 

Cuestionan asignaciones de Core de RN en la Región Metropolitana

 

Santiago, martes 27 de julio de 2010, El Mostrador.- Como una de sus tareas y atribuciones, el Consejo Regional de la Región Metropolitana asignó en el mes de junio los fondos correspondientes al dos por ciento de cultura e igual monto para deportes para el presente año. Para ello se acordó un formato de distribución, según el cual cada consejero asignó los recursos de manera individual.

 

Los proyectos en el ámbito de cultura y deporte que postularon a los mencionados fondos fueron 373 y 345, respectivamente, por lo que cada consejero debió asignar la suma de 37.393.000 millones de pesos a cultura y 43.140.000 millones a deportes, de un total de 1.122.296.00 y 1.122.290.000 para cada área.

 

Hasta aquí todo normal. Pero según quienes conocieron la distribución de las asignaciones, existe un elemento que se contradice con las normas, puesto que el consejero de RN Guido Benavides habría adjudicado gran parte del monto que le correspondía a proyectos provenientes de la Municipalidad de Ñuñoa.

 

Según un documento que consigna el proceso, Benavides asignó 31.270.000 millones de pesos al proyecto "Feria Bicentenario del Libro", postulado por el municipio de Ñuñoa y sólo 6.026.352 a la iniciativa "Jugando con Música" de la comuna de San José de Maipo. Mientras que de deportes, el consejero en cuestión otorgó 13.533.100 millones de pesos al proyecto "Intercomunal de Atletismo Escolar Ñuñoa 2010" y 25.823.897 millones a "Olimpiadas Bicentenario Ñuñoa 2010", ambos postulados por el municipio ñuñoíno.

 

Si bien el proceso no está en cuestionamiento, sí lo es el hecho de que Guido Benavides habría contravenido la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, que en su artículo 33 establece que "el cargo de consejero regional será incompatible con el de concejal y con el de miembro de los consejos económicos y sociales provinciales y comunales. Será incompatible, también, con el desempeño de las funciones públicas señaladas en las letras a), b), c) y d) del artículo anterior, con los de secretarios ministeriales y los de directores de servicios regionales, y con todo otro empleo, función o comisión en el mismo gobierno regional o con cargos en las plantas directivas de las municipalidades".

 

En base a esta normativa, fuentes de la Intendencia sostienen que Benavides estaría transgrediendo la ley, puesto que este año forma parte de la planta de funcionarios de la Municipalidad de Ñuñoa. Ello, porque el consejero es funcionario de la Defensoría Municipal del municipio al que le asignó gran parte de los recursos que le correspondía otorgar a los proyectos de cultura y deportes, por lo que percibe un salario a honorarios de 1.111.111 millón de pesos, según consta en la página del municipio.

 

NACIONALES

 

Convocan a Marchas Anti-termoeléctrica Castilla

 

Caldera, lunes 26 de julio de 2010, por Cecilia Martínez Díaz, Concejala Comuna de Caldera.- Amigos, mañana martes a las 11.oo hrs. desde el frontis de la I. Municipalidad de Copiapó partirá una marcha en contra de las termoeléctricas, la de Castilla en particular... tenemos letreros y pancartas para los calderinos. Es importante cerrar filas para que estás plantas contaminantes por lo menos no se instalen en Atacama. Si aprueban Castilla todas las proyectadas para Caldera será una cosa de trámite.

 

Inviten y pidan a todos sus amigos que participen, no hay cosas mas importantes, después será demasiado tarde.

 

El miércoles a las 09.30 hrs. en el salón Alicanto, Copiapó, se llevará a cabo la votación de la Corema para aprobar o rechazar las 8 termos de Castilla. Es importante hacernos oír mientras votan éste proyecto, por lo tanto participemos si o si en ésta instancia decisiva para nuestra región y nuestras comunas.

 

Por favor difundir a todos los copiapinos y calderinos de corazón.

 

Saludos

 

Cecilia Martínez Díaz

Médico Veterinario

Concejala Comuna de Caldera

 

Trámites ambientales de centrales térmicas acumulan retrasos

 

Santiago, martes 27 de julio de 2010, por Jessica Marticorena, La Tercera.- Trámites ambientales de centrales térmicas acumulan retrasos de hasta nueve meses.  Un estudio del Ministerio de Energía, realizado entre enero y mayo, revela que el tiempo promedio de tramitación de los proyectos de generación -aprobados desde 1994 a la fecha- alcanza a los 320 días. Ese lapso casi duplica el plazo legal, de 180 días. Esta demora ha retrasado alrededor de US$ 375 millones de inversión, lo que a su vez repercute en un encarecimiento del costo de la energía.

 

Un largo camino deben recorrer los proyectos de inversión del sector energético en Chile antes de poder materializarse. Dificultades en su tramitación ambiental y en la obtención de permisos y autorizaciones sectoriales, en la mayoría de los casos, deriva en retrasos que afectan el desarrollo de estas iniciativas. Ocurre así, por ejemplo, con las centrales térmicas, donde la demora excede hasta en nueve meses los plazos legales.

 

Esa es parte de una radiografía a las inversiones en la industria energética recogida en el estudio "Identificación de dificultades en la tramitación de permisos de proyectos del sector eléctrico", realizado entre enero y mayo de este año por el Ministerio de Energía, a través de entrevistas a servicios públicos y empresas privadas.

 

Sus conclusiones son claras: el tiempo promedio de tramitación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) de los proyectos de generación aprobados desde 1994 a la fecha alcanza a los 320 días. Es decir, prácticamente el doble de lo estipulado en los plazos legales, de 180 días. La demora, en todo caso, puede ser mayor. Según el estudio, hay 42 iniciativas, la mitad de ellas con inversiones por sobre los US$ 100 millones, que superan los 320 días de trámites.

 

El informe muestra, asimismo, que actualmente hay 56 permisos aplicables a proyectos de generación y transmisión eléctrica, que involucran a 22 órganos del Estado, desde municipios hasta gobierno central. Algunos de los plazos de tramitación más críticos corresponden a las compras y arriendos de bienes fiscales, con demoras superiores a los 700 días, y otorgamiento de concesiones marítimas, donde el retraso promedio de las solicitudes en trámite puede sobrepasar los 900 días. Por lo mismo, hay solicitudes que datan de 2007.

 

Térmicas, las más afectadas

 

Las centrales termoeléctricas, de acuerdo al reporte del ministerio, presentan las mayores dificultades para obtener su autorización ambiental y tienen las tramitaciones más extensas. En el estudio se detectó que en los últimos 16 años hubo 14 proyectos térmicos cuya tramitación en el Seia alcanzó a 443 días y superó en casi nueve meses el plazo establecido en la legislación ambiental.

 

En el segundo lugar están las plantas hidroeléctricas, con cinco proyectos que tardaron 390 días en conseguir su aprobación (siete meses por sobre el plazo legal). Una mejor suerte corrieron dos iniciativas eólicas, cuya tramitación se completó en 335 días, cinco meses después de cumplido el tiempo estipulado.

 

Principales dificultades

 

La falta de claridad de la normativa, principalmente en relación con los requisitos que se exigen, es una de las principales dificultades de la tramitación de proyectos, explica el ministro de Energía, Ricardo Raineri. "La interpretación de la normativa es otro obstáculo reconocido por los entrevistados, porque canaliza expectativas que van más allá del espíritu de las normas, retrasando y entorpeciendo las tramitaciones", dice.

 

Sobre la gestión pública, las principales críticas que recoge el análisis apuntan hacia la discrecionalidad de los entes evaluadores, "debido a la falta de criterios de aplicación uniforme a nivel nacional a la hora de evaluar los proyectos", afirma. En cuanto a la gestión privada, los entrevistados, principalmente del sector público, centran sus críticas en el nivel de profundidad y completitud de los antecedentes presentados, lo que dificulta y demora su tramitación.

 

La meta del ministerio

 

Con los resultados del estudio sobre el escritorio, la cartera de Energía ahora busca agilizar los tiempos de tramitación de los proyectos. "Estamos trabajando en modificaciones a la Ley de Concesiones geotérmicas y a la Ley Eléctrica, en aquellos aspectos vinculados al otorgamiento de concesiones eléctricas", adelanta.

 

Adicionalmente, se acordó con la Dirección de Aguas agilizar los procedimientos en materia de derechos. "Desarrollaremos guías, manuales o formularios para dar claridad a los inversionistas sobre los antecedentes técnicos requeridos para las tramitaciones. (...) Tenemos una coordinación con Conaf para resolver problemas derivados de la interpretación de distintas leyes", añade.

 

Energía también se impuso metas: que el plazo para otorgar una concesión geotérmica se reduzca cuatro veces, de 400 a 100 días. "A fines de este año tendremos los primeros resultados. Al menos, en términos de guías y manuales. El trámite de modificaciones legales puede tomar un poco más tiempo", dice el ministro.

 

Los costos asociados a las demoras: menos inversión y mayores precios de la energía

 

El estudio del Ministerio de Energía consigna que las tramitaciones excesivas tienen un efecto económico no menor, en los privados y en los consumidores. En promedio, por cada megawatt que se tarda en producir, se frena del orden de US$ 1,4 millón de inversión. "Dicho de otro modo, el período adicional de demora de estos proyectos ha implicado un retraso de una inversión de aproximadamente US$ 375 millones, equivalente a 280 MW, en promedio", afirma el ministro Ricardo Raineri.

 

En el caso de las termoeléctricas, la inversión promedio retrasada en los últimos 16 años fue del orden de los US$ 530 millones, equivalentes a unos 370 MW; en el de las hidroeléctricas, el monto alcanzó US$ 240 millones (220 MW), y en los parques eólicos la cifra alcanzó a US$ 560 millones (280 MW).

 

Los retrasos en los proyectos de inversión también tienen un efecto sobre los costos que deben asumir los usuarios por el valor de la energía. "Es un tema relevante. La tardanza impacta directamente en una energía más cara, una falta de competencia en el mercado y una menor generación de empleo, entre otros efectos. Por eso, nuestro desafío es acelerar la inversión de aquellos proyectos que ambientalmente cumplan con los estándares y normativa vigente. Este es uno de varios desafíos que hemos asumido como ministerio", afirma Raineri.

 

Energía también identificó los costos que deben asumir los inversionistas, derivados de los estudios necesarios para obtener los distintos permisos. Aunque varía según el tamaño de cada proyecto, los gastos promedio requeridos para las centrales termoeléctricas e hidroeléctricas superan los US$ 8 millones; para los proyectos geotérmicos y de transmisión, US$ 6 millones, y los eólicos y solares, US$ 4 millones.

 

"Utilizar combustibles fósiles es quemar el dinero"

 

Santiago, martes 27 de julio de 2010, por Vivian Lavín, Radio Universidad de Chile.- La opinión pública está mareada con cifras en torno a las necesidades energéticas de nuestro país. El recién electo vicepresidente de la International Solar Energy Society (ISES), el experto chileno Roberto Román, viene a aclarar un panorama oscurecido por los combustibles fósiles y los intereses empresariales que esconden.

 

Investigadores del Centro Científico de Sistemas Terrestres de la Universidad de Alabama han concluido que los primeros cinco meses de 2010 han sido los segundos más cálidos de la historia de la humanidad y que esta década, es la más calurosa que se haya registrado jamás. El calentamiento global es una preocupación mundial cuando las emisiones de carbono que se emiten son cada día más altas debido a la utilización de combustibles fósiles, que han sido los pilares del crecimiento económico de los últimos siglos.

 

Chile aporta al calentamiento global con la emisión de 16 millones de toneladas de monóxido de carbono al año a pesar de que cuenta con todas las facilidades para cambiar su matriz energética desde los combustibles fósiles hacia energías renovables no convencionales, las llamadas ERNC. Pero, como somos chilenos, necesitamos que los extranjeros vengan a decirnos lo que ya sabemos bien. Como el científico y profesor de la Universidad de California en Berkeley, Daniel M. Kammen, quien es además asesor principal de Estados Unidos ante la Alianza de Energía y Clima para las Américas (ECPA), quien quedó impresionado por el amplio rango de energías limpias que posee nuestro país. Una cuestión que los expertos nacionales lo vienen diciendo desde hace mucho tiempo, y sin embargo, se insiste en la energía hidroeléctrica con la pretensión de hacer megacentrales  en el extremo austral de nuestro territorio o la obtención de energía nucleoeléctrica a través de centrales nucleares.

 

La ley obliga a que, al menos, un cinco por ciento de la energía que se utiliza en el país provenga de fuentes no convencionales. Un porcentaje que ya ha sido superado y que podría aumentar de manera considerable si se apoyaran de manera decisiva estas opciones llamadas como alternativas, pero que debieran convertirse en imperativas. El presidente Sebastián Piñera prometió que para el año 2020, el 20 por ciento de nuestra matriz energética provendría de energías limpias, y para ello tiene como ejes de su política en la materia la diversificación de dicha matriz, la búsqueda de una mayor independencia energética, recordemos lo que nos sucedió con el gas natural, y, por último, la sustentabilidad ambiental. ¿Podrá lograrlo? Contamos, como ya decía el experto y asesor de Obama, con todas las condiciones y la capacidad humana. Pero no sólo eso, tenemos expertos que son reconocidos a nivel mundial y que acá en Chile falta que aparezca un artículo en el New York Times para que sea publicitado como es debido. Y es que no ha pasado inadvertido para la comunidad científica, el hecho de que el ingeniero civil mecánico y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Roberto Román haya resultado elegido como vicepresidente de la International Solar Energy Society (ISES), lo que en lengua vernácula es la organización científica más extensa y más antigua en energía solar en el mundo. Hace un mes, participó en la Conferencia Internacional de Energías Renovables realizada en Yokohama, Japón, junto a otros 1360 delegados de 65 países, en los que se debatió y expuso respecto del estado del arte de las energías renovables en la actualidad. "Hoy China es el mayor productor de colectores solares, celdas fotovoltaicas y luego, lo será en relación a las turbinas eólicas y avanza hacia el tema de otras formas de energía solar porque se dan cuenta que ese es el futuro", explica el experto.

 

Respecto del transporte, el ingeniero civil mecánico apuesta por el automóvil eléctrico, "ni quiera el híbrido que será sólo una etapa de transición. La cuestión hoy es saber quién va a producir este autor a gran escala".

 

Chile a carbón

 

Se olvida que la generación eléctrica en Chile proviene en gran parte del mayor contaminante planetario: el carbón. En el Sistema Interconectado del Norte Grande el 99,9 por ciento proviene de generación termoeléctrica que en su mayoría es carbón y respecto del Sistema Interconectado Central su presencia es cada vez más importante. "La autorización del estudio de impacto ambiental de la termoeléctrica Castilla que va a producir 2 mil 300 megawatts, que viene a ser un clavo más en el ataúd de HidroAysén cuyos costos han ido disparándose, viene a ensuciar más nuestra matriz", explica el profesor Román.

 

En lo que parece ser un "festival de cifras" en torno a las necesidades energéticas de nuestro país en los próximos años, el estudio "Aporte Potencial de Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética a la matriz eléctrica 2008-2025″, realizado por académicos de la Universidad de Chile, entre ellos el mismo Román junto a sus pares de la Universidad Federico Santa Maria se constituye en uno de los más serios. Sus principales conclusiones establece que: "Las energías renovables podrían suponer en 2025, el 40 por ciento de la demanda eléctrica del Sistema Interconectado Central (SIC) de Chile, que abastece a cerca del 70 por ciento del país", sin embargo, las necesidades energéticas para entonces serán mayores, específicamente el doble de lo que requerimos en la actualidad. "pero lo primordial acá es preguntarse, ¿a dónde va a esa energía? Es decir, ¿para qué se necesita? Y la respuesta definitiva es que no va los hogares sino que al sector industrial y, en particular, a la minería, que es el motor de la demanda eléctrica hoy en Chile. Ni siquiera el sector agroforestal que hoy autogenera lo que necesita e, incluso, inyecta lo que le sobra a la red. El sector minero tiene muchas deudas en lo ecológico, pero muchas de ellas están tomando pasos para minimizar su impacto. Sin embargo, hay otras, como la Minera Pelambres que va a hacer un tranque de relave arriba de Caimanes, llamado Tranque El Mauro, que es una barbaridad ambiental, porque están instalando un tranque de relave a una altura junto a las aguas madre de toda una cuenca, en circunstancias que  a otras mineras se les ha obligado a instalarlos más abajo", explica el experto.

 

La diversidad de la matriz energética chilena asombra a quienes saben del tema y pareciera que no se requiere a un experto para darse cuenta de las enormes potencialidades que existen. La idea es utilizarlas todas, de modo de hacer un suerte de mix, pero hay unas que debieran ser la base, como "la geotermia, que si bien es relativamente cara cuesta la mitad que la energía nuclear, tenemos un retardo de 30 años en este sector, aunque hay avances y se podría hacerlo más rápido si es que no dejamos todo esto en manos del sector privado, el que siempre busca la ganancia en el corto plazo, de aquí que opte por centrales a carbón porque requiere menor inversión y no asume sus costos medioambientales. Por esto, una política de desarrollo de renovables implica cierta gama de subsidios, incluso HidroAysén, cuyos derechos de agua se los cedieron y cuya línea de transmisión de más de 2 mil kilómetros, tiene un subsidio claro. Las centrales a carbón también lo tienen porque actualmente se les permite quemar mezclas de carbón con petcoak fuera de las regiones saturadas, lo que les permite bajar sus costos de manera considerable, lo que es un subsidio encubierto, porque obtienen la energía sin pagar el costo medioambiental que ciudades como Tocopilla o el Valle del Huasco, lo están sufriendo. Y lo curioso es que la generación con renovables hoy, sin subsidios, sólo tiene costos un poco mayores que las centrales a carbón, y sin embargo, orientamos los subsidios hacia los lados equivocados", acusa el académico de la Universidad de Chile.

 

¿Qué tipo de generación energética renovable debiera tener Chile? En el SIC, es decir, desde Santiago al sur, la geotermia, primero, mini hidroeléctricas y luego, energía eólica. Hacia el norte, la base después de la geotermia, debiera ser sin duda, la energía solar.  Para desarrollar estas posibilidades lo que se requiere es de un capital humano preparado, ya que "de mi generación quedan muy pocos y hoy, por suerte, se está formando una nueva generación. Otras disciplinas, como la arquitectura, en muchas universidades están haciendo un esfuerzo importante por preparar a sus profesionales en el ámbito del uso eficiente de energías a nivel de construcción y viviendas que es algo clave. En lo técnico, si bien hay empresas que están invirtiendo, en general, no hay muchos.

 

Esto es importante porque este año se permitirá por ley el net metering o medición neta, lo que supone instalar paneles fotovoltaicos en los hogares, generar energía eléctrica y lo que sobra en el día se le inyecta a la red, para en la noche, conectarse a la red, y pagar por la diferencia. Con los precios que hoy existen, esto ya es rentable desde Santiago al norte. Pero el problema con que nos topamos ahí es quién lo instala y no hay muchos técnicos disponibles", explica.

 

Quemando el dinero

 

El cambio hacia las energías limpias es urgente, cuando el petróleo y el carbón no sólo generan contaminación sino que explotación y degradación humana y ecológica. El ejemplo del Delta del Níger que es la tercera región húmeda más importante del mundo o en el bosque lluvioso del Amazonas, que provee el 20 por ciento del oxígeno en el mundo, han sido afectados por la explotación petrolera. La devastación provocada en Nigeria por un derrame en 2004 demuestra cómo empresas, como la Royal Dutch Shell, han sido irresponsables y no han reparado el daño causado a una población que a pesar de vivir en un país que ha provisto los estanques estadounidenses de petróleo por más de 40 años, hoy el 70 por ciento de los nigerianos vive con menos de un dólar al día. "No hay que perder de vista también al uranio, donde Francia, que se jacta de que el 76 por ciento de su energía es nuclear, la obtiene del uranio de Níger, que es el último país del mundo en desarrollo humano, cuyo presupuesto nacional proviene en un 50 por ciento de ayuda internacional, y ahora, AREVA, la empresa francesa nuclear ha decidido aumentar la explotación de uranio y la compensación que ofrecen a ese gobierno es de U$8 millones en total…". Y no es un mal chiste.

 

La parte positiva es que "uno de los delegados que más me impresionó en la Conferencia fue el representante de Dinamarca, un país que lidera la producción de turbinas eólicas en el mundo, y desde donde obtienen más de un 30 por ciento de la energía para el país, quien dijo que a pesar de Dinamarca es el mayor productor de petróleo y gas en Europa, la industria de renovables es muy superior a la de los combustibles fósiles. Este es otro enfoque de la industria de los renovables, ya que implica reinyectar dinero en la economía y producir desarrollo, en cambio, cuando se trabaja con combustibles fósiles literalmente se está quemando el dinero. Por lo tanto, o  quemamos dinero y destruimos el planeta o utilizamos renovables, generamos trabajo y nuevas actividades. La elección es bastante obvia, ¿no es cierto?", finaliza el experto.

 

Organizaciones sociales lanzan Bicentenario Ciudadano y Popular

 

Santiago, martes 27 de julio de 2010, por Daniela Ruiz, Radio Universidad de Chile.-  El Comité por un Bicentenario Ciudadano y Popular anunció una serie de actividades con motivo de la celebración de los 200 años de Independencia de Chile, enfocadas a profundizar la reflexión, el debate crítico y la acción ciudadana. Asimismo, se hizo un llamado a todas las organizaciones del país que quieran sumarse a esta iniciativa para crear una gran Agenda Ciudadana en Conmemoración del Bicentenario.

 

En el marco de las celebraciones por los doscientos años de vida republicana del país, el Comité por un Bicentenario Ciudadano y Popular, donde se agrupan cerca de 40 organizaciones sociales, anunciaron una agenda de actividades alternativas a las que se realizarán de manera oficial por el gobierno.

 

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Julio Sarmiento, invitó a participar de estas actividades, que tienen como objetivo rescatar esta conmemoración desde la ciudadanía y lo popular, y realizar una reflexión  sobre nuestra realidad como nación independiente y sobre los desafíos que trae el futuro.

 

"Llamar a la ciudadanía a participar de este polo crítico de la celebración formal y oficial del Bicentenario, que busca rescatar desde lo ciudadano y lo popular un espacio de encuentro social, con un carácter distinto, que tenga la capacidad de ser una alternativa, que pueda aglutinar a toda la ciudadanía con la heterogeneidad que esto significa, que sea capaz de llenar  y apropiarse del espacio público con los temas que le son propios", afirmó Sarmiento.

 

Desde la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, José Osorio recalcó que la iniciativa busca otorgar una mirada diferente a la oficialista y recordó que todas las personas, organizaciones, colectivos e instituciones que quieran colaborar o sumar nuevas actividades a la Agenda de Conmemoración del Bicentenario serán bienvenidas.

"El Bicentenario está siendo recogido a partir de las iniciativas oficiales que el gobierno está llevando adelante, pero va a ser la mirada del gobierno. Esta iniciativa va a ser la mirada del mundo social, político y cultural que tiene otra visión, que quiere reivindicar su propia historia y esperamos que en los próximos días se sumen muchos más actores a esta conmemoración para poder dar expresión a la voz de la ciudadanía", indicó Osorio.

 

Asimismo, Alejandro del Río, de la Comisión de Cultura del Partido Comunista, afirmó que el Bicentenario no puede ser solo un conjunto de obras públicas y privadas, sino también el rescate de la verdadera Historia chilena y esta propuesta apunta directamente a ello.

 

"No estamos prometiendo puentes ni museos ni grandes edificaciones para el país, estamos prometiendo recordar a sus trabajadores, a su pueblo que ha hecho posible la construcción del Chile que tenemos hoy, la Historia real que tiene la patria", aseguró Del Río.

 

Dentro de las primeras actividades agendadas dentro de este Bicentenario Ciudadano y Popular, que comenzarán el 1 de septiembre, destaca la clásica Fiesta de la Primavera de la Fech, que ahora será organizada por distintas federaciones de estudiantes y se realizará el 19 de septiembre  en el Parque Portales. Además se incluyen  celebraciones de la cueca, un día del patrimonio, jornadas de debate y seminarios, exposiciones y conciertos.

Más información en www.comunidadesdelpatrimonio.cl o www.fech.cl
Adhesiones y participación a bicentenariociudadano@gmail.com

 

Alertan sobre el peligro del huemul

 

Santiago, martes 27 de julio de 2010, La tercera.- Codeff alerta que entidades gubernamentales y privadas ponen en peligro al huemul. Según la entidad, las amenazas continúan "al mantenerse proyectos de inversión en el SEIA presentados por empresas privadas y por entidades gubernamentales".

Un llamado de alerta efectuó el Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (Codeff) ante las amenazas a la sobrevivencia del huemul y su hábitat, acusando que continúan latentes "al mantenerse  proyectos de inversión en el Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) presentados por empresas privadas y por entidades  gubernamentales".

Por lo anterior dieron como ejemplo lo que ocurre con el proyecto Embalse Punilla, en la región del Biobío; HidroAysén, en la región de Aysén y el proyecto minero en Isla Riesco, en Magallanes entre otras iniciativas de inversión en otras zonas del paí­s.

"Recién el lunes 19 de julio en las oficinas de Conaf en Santiago, se constituyó oficialmente el Comité Ejecutivo del Plan Nacional de Conservación del Huemul (Hippocamelus bisulcus) integrado por un representante de la  Corporación Nacional Forestal (Conaf), Servicio Agrí­cola y Ganadero (SAG), Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), Wildlife Conservation Society (WCS-Chile) y el Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (Codeff)", consigna una declaración de Codeff.

El encargado del Programa de Biodiversidad de Codeff, Rodrigo López, sostuvo que entre las funciones de esta instancia está en "la  edición del documento del Plan Nacional (2008 - 2012), actualmente en imprenta y hacer seguimiento a la meta establecida en este documento, en relación a "Revertir la declinación poblacional del Huemul en Chile", sumando los esfuerzos de los distintos actores públicos, privados, investigadores y comunidades involucradas en su conservación".

El huemul es endémico de los Andes del centro-sur de Chile y Argentina. La distribución histórica del huemul cubrí­a desde el rí­o Cachapoal (34º L.S.) hasta el Estrecho de Magallanes (54º L.S.). Se estima que la población global de huemul es menor a 2000 individuos y que la reducción poblacional fue del 99% y un 50% en su rango de distribución.

El dirigente sostuvo que "las mayores reducciones en su rango de distribución original, ocurrieron en las porciones norte y este del territorio chileno y argentino respectivamente. La distribución actual del huemul se caracteriza por poblaciones fragmentadas que se atribuyen principalmente a actividades humanas pasadas y presentes. Las poblaciones de huemul localizadas en la costa de la Patagonia chilena, son las que presentan el menor grado de fragmentación y mayor continuidad de hábitats, gracias a la baja densidad humana dado por la existencia de un clima extremo, paisaje abrupto, y localización remota de la especie".

 

El lado oscuro del carbón

 

Punta Arenas, martes 27 de 2010, por Alejandra Mancilla, Blog.-  Sobre fondo blanco e inmaculado, dice en la página web del proyecto Mina Invierno, de Minera Isla Riesco, que se planea la explotación a rajo abierto, para producir anualmente entre 3 y 6 millones de toneladas de carbón sub-bituminoso (de baja capacidad calórica) por un plazo de hasta 30 años.

 

La inversión, de 200 a 300 millones de dólares, incluye un puerto para despachar el mineral al norte; con esto se espera disminuir la dependencia nacional de fuentes extranjeras, que hoy constituyen casi el total de la oferta. Se anuncia además que durante la construcción se crearán mil empleos, para bajar en las próximas décadas a unos 400 directos y 300 indirectos. Agregan en la sección Medio Ambiente que éste es de "vital importancia", y que van a aminorar el impacto "restituyendo la capa vegetal al término de la explotación". En cuanto a las relaciones con la comunidad, aseguran seguir la "política del buen vecino".


¿Qué es lo que habría que agregar a la blanca e inmaculada página? Vamos por orden. Luego de siglos de minería de carbón sub terra, graficada en las novelas de Baldomero Lillo y en los dibujos de Van Gogh (en carboncillo, valga la ironía), hoy la tendencia son las minas en superficie, del tipo propuesto aquí. Menos peligrosas para los trabajadores, que antes morían por miles reventados por el gas grisú o con los pulmones tapados de hollín, éstas últimas tienen sin embargo un mayor impacto en el medio ambiente.

 

Como lo acredita la fundación Environmental Literacy Council, explotar el carbón a rajo abierto provoca no sólo erosión y pérdida de hábitat, sino que además contamina el aire con partículas tóxicas y exige remover cantidades enormes de suelo. Para darse una idea, para obtener una tonelada de carbón se calcula que hay que sacar 25 toneladas de tierra. Suponiendo que Mina Invierno alcance su máxima producción anual de seis millones de toneladas, se extraerían… ¡150 millones de toneladas de tierra cada año! O sea, ¡4.500 millones de toneladas en las tres décadas que se la quiere hacer producir! ¿A dónde irían a parar? Nada se ha dicho, pero probablemente el montículo podría pasar a formar parte de las altas cumbres de la Cordillera Riesco.


Prosigamos. Parte clave de la inversión se destinará a construir un puerto para despachar desde allí el mineral adonde lo necesitan, o sea, lejos de aquí, a las centrales termoeléctricas de la zona norte y centro. Éstas son generadoras como ninguna de emisiones de carbono, que Chile se comprometió a reducir en la cumbre de Copenhague en 2009. Como dato anecdótico, los grupos económicos Angelini y Von Appen, dueños de Minera Isla Riesco, suman juntos un 50 por ciento de participación en Guacolda, la mayor importadora de carbón en Chile y abastecedora de energía para la cuarta región.


En lo referente a empleos, nada se detalla acerca de la calidad de éstos o de cuántos serán para magallánicos. Como suele ocurrir con los proyectos mineros, además, la creación de trabajos es modestísima con relación a la inversión y a las ventas.


Si el medio ambiente les concierne, es por lo menos curioso que la única medida mencionada para paliar los efectos negativos de explotar una mina a rajo abierto de 500 hectáreas y 180 metros de profundidad sea plantar pasto al final. Falta también aclarar qué se hará con el drenaje ácido generado, que contamina las fuentes de aguas subterráneas y superficiales. Si un plan de mitigación ni se nombra en la página web, es de esperar que exista al menos en el EIA presentado ante la Corema.


Por último, cabe preguntarse qué se entiende por política del "buen vecino". Los cuarteles generales de la compañía quedan en Avenida el Bosque Norte 500, Las Condes. En Punta Arenas sólo tienen una oficina y una casilla.
Uno de los directores de Minera Isla Riesco declaró que este proyecto, junto con Hidroaysén, constituían las dos grandes promesas con las que contaba Chile para paliar el problema de la energía. No creo que ni el uno ni el otro sean la solución. Mientras éste se plantee desde la perspectiva de la oferta, ni el carbón, ni la mega-hidroelectricidad, ni siquiera una central nuclear darán abasto. Lo que hay que hacer más bien es ver cómo reducir la demanda, optimizando e incentivando esa optimización, por ejemplo, con subsidios a construcciones con aislación adecuada y paneles solares. La tierra ya está bien caliente. ¿Para qué echarle más carbón?

 

El asalto de las salmoneras

 

Punta Arenas, martes 27 de julio de 2010, por José Vera Giusti, Economista U. de Chile, Master of Arts in Development Economics, Boston University. Director Fundación Biomar, El Mostrador.- Acciones

No puedo llamar de otra forma a la estrategia que está llevando a cabo esta industria a fin de apoderarse de las aguas de fiordos y canales de Magallanes para expandir sus actividades. El paso 1 fue la presentación al Parlamento de una propuesta de modificación de la Ley de Pesca y Acuicultura, diseñada para favorecer a la industria salmonera y la banca acreedora. Les otorga, entre otras cosas, concesiones acuícolas gratuitas a perpetuidad y les permite entregarlas como garantía ante los bancos acreedores. Está afortunadamente detenida en el Congreso, con más de 160 observaciones que intentan cautelar el interés nacional, amenazado por esta travestía corporativa de los consorcios salmoneros.

 

El paso 2 fue la firma en Magallanes de un Acuerdo de "Declaración de Intenciones", entre autoridades del régimen anterior, el Presidente de la Asociación de Productores de Salmones y Truchas de Magallanes AG y el Secretario Ejecutivo del Cluster Acuícola. La esencia del "Acuerdo" incluía perlas tales como:

 

"Identificadas las solicitudes de concesiones de todas las empresas que se encuentran solicitando concesiones de acuicultura en la región, (se debe) permitir fluidez en la tramitación de las mismas".

 

"Todo lo anterior en el marco de la ley actualmente en trámite, con el fin de que estas solicitudes estén avanzadas en sus trámites al momento de definirse las nuevas agrupaciones de concesiones de esta Región".

Aprovechando el cambio de Gobierno y los efectos del terremoto, la urgencia de generar empleos facilita implementar "soluciones ejecutivas", léase… apurar al máximo la entrega de nuevas concesiones.

 

"El Gobierno Regional y los servicios pertinentes de la Región, tramitarán en lo que les corresponda, en el plazo máximo de tres meses, las solicitudes de ampliación, ya sea por área o por producción, de concesiones de acuicultura vigentes".

 

Como si esto fuese poco, se establece que, en caso de…"  no haber acuerdo total"… respecto de la priorización de sectores geográficos entre los interesados, es decir, si existiere cualquier diferencia entre pesca artesanal, turismo o salmonicultura respecto del destino de estas áreas,…" el Gobierno Regional, a través de la Comisión Regional del uso del Borde Costero y con el apoyo del Secretario Ejecutivo del Cluster, resolverá sobre la priorización de los sectores."

 

Más claro, echarle agua: Si la priorización de sectores geográficos se que realice no resultare del agrado de la industria salmonera, el "Acuerdo de  Intenciones" los faculta de hecho para ejercer veto absoluto sobre la priorización y decidir el destino final de los sectores bajo disputa. Como el texto del Acuerdo no especifica "cantidad de diferencias", bien podría darse el caso que, por el expediente de simple oposición a la priorización de todos los sectores, el "Acuerdo" les permitiría tener la voz final sobre el destino de todas las aguas magallánicas.

 

El paso 3 de la estrategia ya está claro: aprovechando el cambio de Gobierno y los efectos del terremoto, la urgencia de generar empleos facilita implementar "soluciones ejecutivas", léase… apurar al máximo la entrega de nuevas concesiones (hay pendientes más de 1.600 solicitudes). Basta escuchar las palabras del Subsecretario de Pesca.

 

Se entiende el interés de la industria, pero es incomprensible la actitud de las autoridades: se destacan las inversiones y el aumento del empleo, pero nada se dice de la calidad de esos empleos (baja calificación, poco valor agregado y además, inestables); tampoco se menciona siquiera el que las inversiones sumarán al PIB regional y nacional, seguro, pero el ingreso generado (que es la variable importante para el bienestar de la población) emigrará en su gran mayoría y beneficiará a las transnacionales detrás de la industria, en España y Noruega. Y por supuesto nada de la devastación ambiental que ya ha producido en Aysén y Los Lagos, sin ninguna propuesta seria para prevenir su repetición en Magallanes.

 

Y por último, aún más inentendible es la postura de las autoridades regionales: En una sola frase, declaran que el desarrollo de la Región pasa por fomentar el turismo, la acuicultura y la minería. ¿Hay alguien que crea seriamente que se pueda vender un entorno prístino, apenas intervenido, en un esfuerzo e inversiones de años del sector turístico, junto a jaulas de engorda de salmones por todos lados y a una mina de carbón que destruirá parajes maravillosos, además de contaminar irremediablemente las aguas interiores?

 

GLOBALES

 

Devastador ataque político a Ban Ki-moon

 

Naciones Unidas, martes 27 de julio de 2010, por Thalif Deen, IPS.- Un ingenioso columnista de prensa dijo alguna vez que en Washington el barco del Estado hace agua por el techo y no por el fondo.

 

Quizás las cosas no estén mejor en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a juzgar por las circunstancias en que se filtró un documento confidencial de 50 páginas en las que el secretario general, Ban Ki-moon, es crucificado políticamente por una de sus funcionarias de más alto rango. IPS fue el primer medio que tuvo acceso total al documento y lo publicó el jueves 22 en su sitio web de TerraViva: http://ipsterraviva.net/uploads/UN/UN/report.Pdf.

En respuesta al devastador ataque ejecutado por la saliente subsecretaria general adjunta Inga-Britt Ahlenius, Ban sostuvo que siempre estuvo abierto a la "crítica constructiva". "Pero, como servidores públicos, tenemos reglas y procedimientos. En este caso, la confianza y las obligaciones se quebraron", agregó.

El secretario general dijo el jueves en una reunión de altos consejeros que era lamentable que un documento confidencial hubiera sido filtrado a la prensa. El diario The Washington Post publicó el lunes la noticia, pero reproduciendo sólo unos fragmentos del informe en el que Ahlenius, jefa de la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de las Naciones Unidas (OSSI) y ex auditora general de Suecia, desafía la conducción misma del secretario general.

Ahlenius acusa a Ban de excederse en el ejercicio de su autoridad al nombrar altos cargos, de proceder con doble moral en las destituciones y de carecer de facultades de buena gobernanza. La lista de acusaciones disparó un terremoto político en la Secretaría General y un veloz realineamiento de los principales asesores de Ban.

Angela Kane, subsecretaria adjunta para el Departamento de Administración, dijo a la prensa que había "numerosas inexactitudes" en el informe de Ahlenius, pero "sus contenidos deben ser tomados con seriedad". Interrogada sobre si el texto debió publicarse, contestó que era un memorando interno y una herramienta de administración que no fue concebida como documento público.

Un embajador de un país en desarrollo dijo a IPS que las revelaciones del documento eran "escandalosas".  Es posible que los estados miembros de la ONU soliciten al secretario general un desmentido de las acusaciones punto por punto, agregó.

Tras pasar varios años trabajando para las Naciones Unidas, Ahlenius sirvió el último quinquenio como jefa de la OSSI, el cuerpo investigativo del foro mundial.  "No hay transparencia (y) falta rendición de cuentas. En lugar de apoyar el control interno, señal de buena gobernanza y de un liderazgo fuerte, usted se ha esforzado en manejarlo, lo que equivale a socavarlo. No veo ninguna señal de reforma en la Organización", sostuvo Ahlenius en su "Informe de finalización de funciones".

Los ataques de Ahlenius fueron agudos y furiosos:

- "Llevará tiempo ver el daño causado por el débil secretario general, porque el proceso de deterioro y debilitamiento de la organización y la Secretaría es furtivo".

- "La ausencia de liderazgo y conducción estratégica se manifiesta por sí misma no sólo en el fracaso en materia de cambios y reforma de la organización, sino como una suerte de "adhocracia": se lanzan "reformas" desintegradas y mal concebidas, sin un análisis adecuado, sin entendimiento y sin visión holística".

-"Usted está socavando la autoridad de sus colaboradores de mayor jerarquía concediéndoles mandatos cortos, de un año, y ejerciendo su autoridad directa en el nombramiento de su personal".

- "Los altos cargos politizados, una cultura que impregnará toda la organización, comprometiendo el reclutamiento basado en los méritos, socavando la excelencia y rebajando la moral, (llevarán a que) la salud y capacidad de la Secretaría sean ignoradas".

-"Sin embargo, ni usted, ni el subsecretario general, ni el jefe de gabinete ni el vicejefe de gabinete han estado dispuestos a ninguna entrevista (sobre la Evaluación de Riesgo en el Secretaría)".

-"La Evaluación de Riesgo se lleva a cabo en su interés, y esperábamos que usted y su personal más cercano estuvieran comprometidos y contribuyeran a sus conclusiones. Sin embargo, pese a numerosos recordatorios, no hemos podido acceder a usted ni a su personal y por tanto deberemos terminar la Evaluación de Riesgo –sin sus aportes cruciales—y someterla a su consideración para su posterior debate".

El informe cita al menos a un delegado que se quejó ante el Quinto Comité de la Asamblea General, encargado de la administración y el presupuesto, de que "la cultura general de la Secretaría no muestra mucha mejoría en rendición de cuentas (…) La organización no debería seguir siendo una red de protección para los incompetentes".

Y esto, sostiene el informe, procede irónicamente de un delegado de Corea del Sur, el país del secretario general. La cultura de la ONU ha sido tradicionalmente de secretismo, afirma el texto, "que poco hace en nuestro favor, sólo sirve para alimentar rumores, chismes y desconfianza dentro de la organización y entre ésta y sus actores externos, incluyendo a los medios".

En el vacío que crea el secretismo, el público y los medios dependen de información de fuentes informales, "filtraciones" bien o mal intencionadas. "Lamentablemente, esas filtraciones son vistas en la Secretaría como un motivo para restringir aún más la información y para investigarlas, en lugar de ser vistas como un argumento para ampliar la transparencia. A su propia Oficina Ejecutiva se la ve como 'consumida por las filtraciones'".  "La transparencia sirve a largo plazo para mejorar la organización e instaurar una cultura de responsabilidad y rendición de cuentas que usted dice buscar". "No veo ningún esfuerzo para cumplir con su declarado compromiso de ampliar la transparencia".

 

De modo implícito, Ahlenius retrata a Ban muy mal en comparación con los tres anteriores secretarios generales. Boutros Boutros-Ghali instauró el liderazgo intelectual de la Secretaría, dice. Kofi Annan reforzó el rol del secretario general como "promotor de normas" mundiales y, a la vez, como diplomático preeminente y alto negociador.  Dag Hammarskjold fue quien definió y se pronunció sobre ese doble papel. Él sostenía que "la Carta (de las Naciones Unidas) da al secretario general un rol político explícito". Su activa y exitosa intervención en crisis internacionales fue la prueba de su convicción.

¿Pero dónde queda Ban?

"Lamento decir que la Secretaría está en un proceso de decaimiento. No sólo se está despedazando en silos, la Secretaría vaga sin rumbo, para usar las palabras de uno de mis colegas", dijo Ahlenius.  "Me preocupa que estamos en camino de la decadencia y la pérdida de relevancia. En breve, se nos ve cada vez menos como un socio relevante para la solución de los problemas mundiales", subrayó.  Esto inevitablemente coloca a las Naciones Unidas en peligro de no poder cumplir su mandato. "En definitiva, esto va en detrimento de la paz y la estabilidad del mundo. Y es tan triste como grave".

 

BP destituye a Presidente y reporta pérdida de $US 17.000 millones por derrame

 

Londres, Inglaterra, martes 27 de julio de 2010, por Tom Bergin, reporte adicional de Kristen Hays en Houston, Rachelle Younglai en Venice, Luisiana, Angela Moon y Daniel Trotta en Nueva York, y Paul Hoskins en Londres, escrito por Michael Shields y Emily Kaiser; editado en español por Hernán García, Reuters.- BP reemplaza a jefe, reporta pérdida 17.000 mln dlrs 2do trim.  BP Plc nombró el martes al estadounidense Bob Dudley como nuevo presidente ejecutivo, diciendo que Tony Hayward dejará el cargo tras su mal manejo del peor derrame de crudo en la historia de Estados Unidos que le causó una pérdida trimestral de 17.000 millones de dólares.

 

Dudley, el ejecutivo a cargo de la respuesta de BP al derrame en el Golfo de México, ocupará su nuevo cargo desde el 1 de octubre, una decisión que podría reducir las críticas en Estados Unidos contra la petrolera británica. "Creo que no es posible que la compañía avance en Estados Unidos mientras yo sea el rostro de BP", dijo Hayward a los periodistas en una conferencia telefónica. "Así que creo que por el bien de BP, y particularmente por el bien de BP en Estados Unidos, es correcto que yo (...) deje el cargo", agregó.

 

BP dijo que planea vender activos por hasta 30.000 millones de dólares en los próximos 18 meses y recortar sus niveles netos de deuda a entre 10.000 y 15.000 millones de dólares en ese mismo lapso. Analistas habían previsto que BP apartaría decenas de miles de millones de dólares para cubrir los costos de la explosión del 20 de abril en una plataforma petrolera que dejó 11 muertos, arruinó la industria pesquera y turística en el golfo, y contaminó las costas de varios estados.

 

El presidente del directorio de BP, Carl-Henric Svanberg, dijo que la compañía "se examinará cuidadosamente" después del derrame: "BP (...) será una compañía diferente de aquí en adelante". Sin embargo, Dudley rechazó la idea de que la cultura de BP, que según dicen inversores y analistas insta a tomar mayores riesgos que algunos rivales, contribuyó al desastre en el Golfo de México.

 

Excluyendo un cargo por 32.200 millones de dólares por el derrame y otros costos no operativos, las utilidades de BP sin contar cambios en el valor de inventarios -comparables a las ganancias netas- alcanzaron los 4.980 millones de dólares. Esta cifra está en línea con el pronóstico promedio de una encuesta de Reuters entre 11 analistas y representa un aumento del 77 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado. Las acciones de BP, que perdieron más de 100.000 millones de dólares en valor en el peor momento de la crisis, subían un 0,49 por ciento en Londres.

 

"No se lo extrañará"

 

BP podría empezar la próxima semana con el procedimiento final para sellar su pozo dañado, dijo el funcionario de mayor rango designado por el Gobierno estadounidense para supervisar la respuesta ante el derrame. Esta operación consistiría en inyectar lodo y cemento a través de un pozo de alivio que empezó a perforarse el 2 de mayo, obturando el pozo dañado en un punto cerca de la base. "Lo siguiente que debemos hacer es llevar este pozo (de alivio) hasta la posición desde la que podamos hacer la intercepción y sellarlo desde su base", dijo a los periodistas en Washington el almirante retirado de la Guardia Costera Thad Allen. Más de 5 millones de barriles de crudo se han derramado en el Golfo de México desde que comenzó la fuga submarina, según estimaciones del Gobierno estadounidense.

 

Algunos residentes de la costa del golfo, furiosos por los daños causados por el derrame y por el proceso de indemnizaciones de BP, dijeron que estarán felices con la partida de Hayward. "No se lo extrañará" manifestó Larry Hooper de Empire, Luisiana, quién administra una empresa de alquiler de embarcaciones de pesca. Hayward, un geólogo de 53 años, ha descrito a Dudley como el "secretario de estado" de BP por su rol de supervisor de las tareas de limpieza. Dudley, quién fue criado en Misisipi, sería el primer no británico que se convierte en jefe de BP.

 

BP ha perdido un 40 por ciento de su capitalización de mercado desde que comenzó el derrame, que ha afectado a cerca del 39 por ciento de la costa que se extiende desde Brownsville (Texas) a los Cayos de Florida. Pese a su salida, Hayward podría no escapar a otra ronda de audiencias ante el Congreso estadounidense. El senador Robert Menendez dijo que quiere que Hayward testifique sobre si BP tuvo influencia en la liberación del terrorista libio acusado del atentado de Lockerbie, motivada por intereses comerciales. Hayward es el tercero de cuatro presidentes ejecutivos de BP obligados a abandonar prematuramente su puesto. John Browne renunció luego de mentir en documentos judiciales sobre un amorío gay, y Bob Horton debió salir por desacuerdos estratégicos en 1992.

 

Lanzan construcción de reactor termonuclear para producir energía

 

Marsella, Francia, martes 27 de julio de 2010, La Segunda.-  El ITER es un proyecto de colaboración en investigación de una magnitud "sin precedentes" que reproducirá la reacción física que se da en el Sol y las estrellas.

 

La fase de construcción del reactor de fusión termonuclear, un faraónico proyecto internacional cuyo objetivo es lograr una importante fuente de energía en el futuro, será lanzada este martes con la reunión extraordinaria del consejo directivo de la empresa ITER en Francia.

"Esta reunión marca verdaderamente el comienzo de la fase de construcción", después de la fase de preparación del proyecto cuya duración había sido "probablemente" subestimada, declaró un portavoz de ITER (Reactor Experimental Termonuclear Internacional). "Las primeras operaciones de construcción de edificios comenzarán en agosto", recalcó el portavoz. Se trata ante todo de construir la sede administrativa así como los dos edificios técnicos.

Considerado el mayor proyecto científico del mundo, el ITER --que se construirá cerca de Cadarache, sur de Francia-- es un proyecto de colaboración en investigación de una magnitud sin precedentes que reproducirá la reacción física -fusión- que se da en el Sol y las estrellas.

La fusión ofrece varias ventajas como fuente energética a gran escala: sus combustibles básicos son abundantes y disponibles en todas partes doquier. El Acuerdo Internacional que establece el proyecto se firmó en París en Noviembre de 2006. Cuatro años después ITER comenzará verdaderamente a surgir de la tierra. Las necesidades de financiación del proyecto ITER, que será realizado a lo largo de los próximos 35 años, se agigantaron mucho y su calendario ha ido cambiando.

El costo estimado del proyecto, que reúne a la Comunidad Europea de Energía Atómica (EURATON), a China, India, Japón, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos, ha crecido tanto que los europeos deberán aportar 9.400 millones de dólares, el doble de lo que estaba previsto hace cuatro años (4.500 millones de  dólares).

EURATON deberá aportar 1.800 millones de dólares para 2012-2013. Del lado del calendario, el consejo directivo decidió en noviembre de 2009 abandonar el objetivo de 2018 para obtener un primer plasma (materia gaseosa fuertemente ionizada, con igual número de cargas libres positivas y negativas. Es el estado de la materia más abundante en el universo).

En marzo, representantes de los miembros de ITER propusieron como nuevo objetivo la fecha de noviembre de 2019. En este contexto de incertidumbres, la ministra francesa de Investigaciones, Valerie Pecresse, se reunió el 25 de junio en Washington con John Holdren, consejero científico del Presidente Barack Obama, y con el  ministro chino de Investigaciones en Beijing el 5 de julio, con el fin de recordar a estos socios la importancia que la Unión Europea otorga a este  proyecto.

La Comisión Europea anunció el 20 de julio que propuso a los gobiernos de la UE que cubran el sobrecosto de la financiación a su cargo con fondos no utilizados del presupuesto común. Esta proposición debe ser aún aprobada por los gobiernos y el Parlamento europeo.

 

CO2 en la atmósfera alcanza nivel más alto de los últimos 800.000 años

 

Madrid, España, martes 27 de julio de 2010, por Leticia Vindas, El Financiero.- Dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó nivel más alto de los últimos 800.000 años. Las decisiones que se tomen en las próximas décadas a nivel mundial sobre la reducción de emisiones de dióxido de carbono afectarán el clima de los próximos siglos o inclusive milenios.

 

El reporte " Metas de estabilización del clima " del Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos mide las relaciones entre las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera y los niveles de calentamiento en diferentes zonas del mundo. Por ejemplo, en América del Norte, el Mediterráneo y el sur de África caería de un 5% a un 10% menos de lluvia por cada grado centígrado que aumente la temperatura.

 

La concentración actual de dióxido de carbono en la atmósfera es de 390 partes por millón , la cantidad más alta de los últimos 800.000 años. Esta cantidad ha aumentado cerca de un 35% desde 1750 y, dependiendo de las tasas globales de emisión, la concentración podría ser el doble o hasta el triple a finales de este siglo, aumentando así las consecuencias sobre el clima del mundo. El reporte no sugiere una medida puntual de estabilización de emisiones, pues los investigadores consideran que se trata de decisiones políticas.

 

Las emisiones actuales de CO2 determinarán el clima terrestre durante siglos

 

Madrid, España, martes 27 de julio de 2010, El País.- Un informe del Consejo Nacional de Investigación (EE UU) indica que disminuirán las precipitaciones en la región mediterránea entre un 5% y un 10% por cada grado de calentamiento.

Las emisiones de gases de efecto invernadero debidas a la actividad humana superan ya la cantidad que puede ser sustraída por los sumideros naturales, como los océanos, por lo que aunque no aumentasen, no se estabilizarían las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, sino que seguirían aumentando. Es algo así como el agua de una bañera, que si el grifo echa más agua que la que el desagüe puede sacar el nivel subirá, aunque no se abra más el grifo. Y el grifo de las emisiones antropogénicas se previsiblemente se abrirá más aún, mientras que para estabilizar esa concentración atmosférica habría que hacer reducciones de las emisiones superiores al 80% respecto a las actuales. Son conclusiones de un informe independiente elaborado por la Fundación Nacional de Investigación (NRC, en sus siglas en inglés), de EEUU, a petición de instituciones como la Agencia de Protección Medioambiental de ese país y la Academia Nacional de ciencias. El documento advierte que lo que se haga a corto plazo respecto a los gases de efecto invernadero determinará el clima terrestre durante siglos o incluso milenios.

 

"El planeta está entrando en una nueva época geológica, a veces denominada Antropoceno, en la que las actividades humanas controlarán en gran medida la evolución del medio ambiente terrestre", concluye el informe. "Las emisiones de carbono durante este siglo determinarán esencialmente la magnitud de los eventuales impactos y si el Antropoceno supondrá un cambio relativamente menor, a corto plazo, respecto al clima actual o una desviación extrema que dure miles de años".

 

Los expertos no hacen recomendaciones en su informe acerca de objetivos de estabilización de las emisiones, puntualizando que dichos objetivos entran en el ámbito de las decisiones políticas y responden a valores como cuánto riesgo o daños a la naturaleza están las sociedades dispuestas a asumir y cuánto les parece excesivo. La evaluación del NRC lo que hace es cuantificar las relaciones entre las concentraciones de CO2 en la atmósfera y los niveles de calentamiento y sus consiguientes impactos. El resumen es que habrá cambios en las precipitaciones, los caudales de los ríos, los incendios forestales, las cosechas o la subida del nivel del mar, efectos -y algunos pueden ser muy graves- que afectarán a las futuras generaciones.

 

La concentración actual de CO2 en la atmósfera es de unas 390 partes por millón (ppm), que es el nivel más alto de los últimos 800.000 años, según han podido medir los científicos en varios registros naturales, como las muestras de los glaciares que conservan atrapadas en la nieve helada burbujas de aire del momento en que se formó cada capa. Dicha concentración, señalan los expertos estadounidense, ha aumentado aproximadamente un 35% desde la época preindustrial, 1750, y "los datos muestran que el incremento de los gases de efecto invernadero es responsable (con una probabilidad alta, superior al 90%) de la mayor parte del calentamiento que ha sufrido el planeta en el último medio siglo. Los autores del informe recuerdan que, dependiendo de las tasas globales de emisión, la concentración puede doblarse o casi triplicarse a finales de este siglo, con la consiguiente amplificación de los efectos en el clima.

 

Dado que el CO2 permanece mucho tiempo en la atmósfera y que se ha superado ya la capacidad de absorción de los sumideros, la estabilización ahora de las concentraciones no significaría la estabilización inmediata de las temperaturas. El calentamiento que se produce en respuesta a un incremento dado de CO2 significa sólo la mitad aproximadamente del calentamiento total que a la larga generará, explica el informe del NRC. Por ejemplo, si las concentraciones de CO2 se estabilizasen a 550 ppm, el planeta se calentaría aproximadamente 1,6 grados centígrados hasta llegar a ese nivel, pero incluso después seguiría subiendo la temperatura en las décadas y siglos siguientes, hasta alcanzar un equilibrio de calentamiento en torno a los tres grados centígrados.

 

Entre los diferentes escenarios analizados, el NRC destaca la lista de efectos asociados al calentamiento de entre uno y cuatro grados centígrados: lloverá entre un 5% y un 10% menos en el Mediterráneo, el suroeste de Norteamérica y el Sur de África por grado de aumento de temperatura; el caudal de los ríos se reducirá en un 5% a 10% (también por grado centígrado de calentamiento) en algunas cuencas, por ejemplo en Río Grande y Arkansas; algunas cosechas, como el maíz americano y africano, o el trigo de la India, se reducirán en un 5% a 10%, por grado de aumento de temperatura; la extensión del hielo en el Ártico, como media anual y al final de verano, disminurá un 15% y un 25% respectivamente.

 

Aunque se espera que el nivel total de precipitaciones disminuya, en algunas áreas la mayor parte de las precipitaciones se concentrará en lluvias torrenciales. Cabe esperar que un calentamiento de uno a dos grados centígrados provocará el aumento de la extensión de los incendios forestales en zonas del oeste norteamericano, en concreto, se multiplicará de dos a cuatro veces. El aumento de tres grados centígrados de temperatura expondrá a muchos millones de personas al riesgo de inundaciones costeras. Si la temperatura llegase a subir cuatro grados, se registrarían períodos estivales notablemente más calientes que los actuales: en nueve de cada diez veranos, en prácticamente todo el mundo, se registrarán temperaturas más altas que las de los veranos más cálidos de las últimas décadas del siglo XX.

 

La OCDE apoya mayor recorte de emisiones de CO2

 

París, Francia, martes 27 de julio de 2010, ABC.- La OCDE apoya la iniciativa de mayor recorte de las emisiones de CO2 en la UE.  (UE) CIENCIA-TECNOLOGIA,AMBIENTE-NATURALEZA | > AREA:

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, apoyó hoy la iniciativa de Francia, Alemania y el Reino Unido que propone que la Unión Europea (UE) aplique un programa más ambicioso de recorte de emisiones del CO2, concretamente del 30% en el horizonte de 2020 en lugar del 20% previsto.

 

"Eso podría ayudar a lograr apoyo para un acuerdo más amplio" a escala mundial de los países desarrollados y en desarrollo para limitar las emisiones causantes del cambio climático, aseguró Gurría en un comunicado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

 

Las políticas consensuadas por los Veintisiete prevén un recorte del 20% de las emisiones de CO2 para 2020, pero Francia, Alemania y el Reino Unido proponen ir más lejos en la línea con la que fue la posición europea durante la Conferencia de Copenhague sobre el cambio climático, donde se comprometió a fijarse mayores retos si los otros países grandes contaminantes también.

 

Gurría insistió en que un ajuste del 30% en 2020 en la UE no implicaría unos grandes costos económicos.

En concreto, un reciente informe de la OCDE ha calculado que supondría un coste de alrededor del 0,3% del Producto Interior Bruto europeo, comparado con el 0,2% que acarreará la disminución ya prevista del 20%.

Además, según la organización, ajustar todavía más el nivel de emisiones permitiría una mayor recaudación fiscal para así equilibrar algo más la deuda pública de los Estados.

 

De acuerdo con sus estimaciones, el objetivo de un 30% menos de CO2 significarían, con el sistema de tasas sobre el carbono o el sistema de derechos de intercambio, ingresos de alrededor del 1% del PIB para 2020 en la Unión Europea.

 

La OCDE indicó que ese recorte más ambicioso en Europa no debe generar temor a una pérdida de competitividad de la industria del Viejo Continente, ya que se trata de un ajuste "del mismo orden" que el que van a aplicar otros países desarrollados y en desarrollo para cumplir lo acordado en la Conferencia de Copenhague.

 

El cambio climático puede dar al traste con la reducción de la pobreza

 

Londres, Inglaterra, martes 27 de julio de 2010, ABC.- Es la conclusión de un informe británico que apuesta por sistemas de transporte bajos en carbono o una agricultura que no abuse de los fertilizantes.

Los países en vías de desarrollo podrían liderar la economía de bajo en carbono en 2030

 

El cambio climático dará al traste con años de trabajo para reducir la pobreza en los países en vías de desarrollo si no se toman medidas urgentes y decisivas, advierte el ministro para el Desarrollo Internacional del Reino Unido, Stephen O'Brien.

 

Un estudio, elaborado por expertos de la organización británica Forum for the Future con apoyo del Ministerio de Desarrollo Internacional, analiza cómo transformará el cambio climático las economías de los estados pobres en los veinte próximos años. Se plantean cuatro posibles escenarios: el primero muestra un mundo en el que la mayoría de estos países se han desarrollado rápidamente mediante a un proceso de industrialización muy contaminante.

 

Un segundo escenario pone a estos estados a la cabeza de la economía de bajo carbono, desempeñando un papel creciente en la economía mundial.  Como tercer escenario se plantea una estampa en la que los estados con menos ingresos se sienten cada vez más abandonados por una comunidad internacional preocupada sólo por los altos precios del petróleo, el estancamiento económico y la posibilidad de conflictos. En el último escenario la gente entiende que las economías se basan en el acceso a los recursos naturales y el cambio climático se ve como el mayor problema en materia de recursos.

 

Agricultura y transporte sostenible

 

Las inversiones tanto en energías renovables como en eficiencia energética pueden aumentar la seguridad energética, sostiene el informe. El fomento de los sistemas de transporte bajos en carbono acarrearía menos congestión y menos contaminación, con lo que mejoraría la salud de las poblaciones. Los expertos británicos recomiendan tipos de agricultura que mantengan la calidad del terreno, potencien la seguridad alimentaria y no se basen en el uso masivo de fertilizantes.

 

Gualeguaychú: ¿Y ahora qué?

 

Buenos Aires, Argentina, martes 27 de julio de 2010, por Hernán Sorhuet, periodista ambiental y columnista del diario El País de Montevideo, Página 12.-  Aunque parece que el conflicto se está arreglando y, luego del dictamen de la Corte de La Haya, los asambleístas de Gualeguaychú suspendieron el corte del puente por 60 días, es un buen momento para preguntarse por las consecuencias y aprendizajes que ha dejado el conflicto. Nada mejor que escuchar la voz del otro lado del río, con una nota especial para Futuro de un periodista ambiental uruguayo.

 

Cuando el 20 de noviembre de 2006 un grupo de vecinos de Gualeguaychú decidió cortar la Ruta Nº 136 en Arroyo Verde, que permite el acceso al puente internacional General San Martín, nadie podía vaticinar que con el paso de los años la medida iba a tener efectos tan sorprendentes.

 

Está claro que sin el corte de ruta hubiese pasado desapercibido el reclamo de los vecinos por la construcción de la enorme fábrica de celulosa de la empresa finlandesa Botnia en la margen oriental del río Uruguay. Pero, al mismo tiempo, se trata de una medida extrema que vulnera derechos de terceros, ignora lo acordado en el Tratado de Asunción (Mercosur) y desafía a las autoridades argentinas.

 

El problema de fondo es el temor a la contaminación ambiental que generan la mayoría de los megaemprendimientos industriales. Es que en general las experiencias vividas en nuestros países parecen justificarlo. Hasta no hace mucho la búsqueda del crecimiento económico y la generación de empleo eran fuerzas avasalladoras que no reparaban en otras consideraciones fundamentales, como por ejemplo la salud y el bienestar de las personas, la conservación de la diversidad biológica o la protección de los recursos hídricos.

 

Conflictos de intereses

 

Los sucesivos gobiernos uruguayos involucrados en este largo conflicto internacional autorizaron la construcción de la planta y respaldaron su funcionamiento, amparados en los estudios e informes de sus oficinas especializadas en evaluación de impacto ambiental.

 

Una y otra vez la información técnica aseguró que las emisiones de la ahora pastera de UPM (ex Botnia) estaban dentro de los parámetros que se consideran aceptables para los estándares ambientales vigentes en nuestros países. Por su parte, las personas y organizaciones que afirman lo contrario, ponen en tela de juicio los mecanismos administrativos y técnicos, responsables de garantizar el correcto cumplimiento de estas etapas de los proyectos.

A nuestro entender el tema nunca debió trasladarse fuera del ámbito de los controles y mediciones de emisiones, y mucho menos aún llegar al absurdo de que algunos lo llevaran al peligroso terreno de exacerbar los nacionalismos. Algo realmente absurdo que sucedió en alguna medida. Muchas personas inocentes han salido perjudicadas de diversas maneras. Se abonó el terreno de las rispideces locales entre pueblos históricamente hermanos unidos por un río, y no separados por un puente.

 

Error estratégico

 

Después de más de tres años de "esquivar el bulto", los gobiernos rioplatenses parecen darse cuenta de que el único camino lógico a recorrer para solucionar una situación tan compleja y polémica es priorizar los criterios científico-técnicos frente a todos los demás. Pues de eso se trata, si la intención es construir ciudadanía aprovechando debidamente el conocimiento humano. Está claro que hay que controlar debidamente si el funcionamiento de la pastera excede las emisiones autorizadas o no. Es la información obtenida por los técnicos y el personal especializado la que debe determinar si existen problemas; y si así fuera, de qué magnitud son. Cuánto más se lleva el tema a terrenos subjetivos, emocionales y político–electorales, más nos alejamos de la verdad y de la legalidad. En el fondo estamos hablando de que el acceso a la información de calidad es la que asegura la estabilidad institucional y promueve la confianza social.

 

Desde un principio, el imperio del criterio técnico debió ser el pilar fundamental de la evaluación del funcionamiento de la planta de celulosa ubicada en el litoral uruguayo. Si había dudas acerca de la información técnica disponible, debieron circunscribirse a ese ámbito las estrategias de reclamos, presiones y negociaciones. La sensación que tenemos, después de finalizado todo el proceso de reclamos ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, es que las partes enfrentadas creen que "el de enfrente" miente o, por lo menos, que se esconde información relevante. Por lo tanto, debemos recuperar la confianza.

 

Lo concreto es que este lamentable conflicto ha tenido algunas consecuencias que merecen comentarse.

 

Primera consecuencia

 

Aunque los estudios de impacto ambiental (EIA) son conquistas bastante recientes de nuestras sociedades en materia de conducir al desarrollo y la producción por caminos más respetuosos con el ambiente, lo ocurrido con la construcción de la pastera en Fray Bentos obliga a su revisión. No estamos diciendo que deban cambiarse sino determinar dónde están sus puntos débiles; esos que generan suspicacias, dudas o incredulidad en algunos sectores de la sociedad.

 

¿Por qué para algunos no resultan confiables los resultados de los estudios de impacto ambiental que respaldan muchos proyectos autorizados por las autoridades, y para otros sí? ¿Son insuficientes? ¿Se sospecha corrupción en su entorno?

 

Creemos que, al reiterarse emprendimientos muy resistidos a pesar de cumplir con las etapas técnicas que impone la normativa vigente, la confiabilidad de los EIA es un tema de discusión pendiente en la sociedad. Cuanto antes se aborde, mejor será para todos.

 

En el caso uruguayo, el conflicto de "Botnia" provocó que el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente se pusiera más exigente en el análisis de los EIA y en el control de todas las etapas de desarrollo de los proyectos, no solamente de los referidos a la industria de la celulosa sino a todos los demás emprendimientos presentados ante esa Secretaría de Estado. Sin duda, ésta ha sido una consecuencia del conflicto muy positiva para Uruguay.

 

Segunda consecuencia

 

El tema "ambiental" vinculado específicamente con la contaminación, la salud y los derechos de la gente parece haber quedado definitivamente incluido en la agenda política de gobierno de las autoridades uruguayas.

Antes del conflicto, en el sector político no se percibía con claridad la estrecha relación que hay entre la salud ambiental y la calidad de vida de la gente; quizá como resabio de aquella arraigada creencia de que desarrollo y conservación del ambiente eran conceptos enfrentados. A juzgar por todas las arengas, reclamos y promesas que hemos escuchado de nuestros dirigentes políticos al analizar en particular los múltiples aspectos del conflicto generado por la enorme pastera del río Uruguay, ambos pueblos del Plata estamos en inmejorable posición de reclamarles a nuestros gobernantes que transformen en hechos y acciones tantas declaraciones y compromisos.

 

Tercera consecuencia

 

Tanto el gobierno argentino como el uruguayo parecen decididos a iniciar una nueva etapa de coparticipación real en las responsabilidades referidas a la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales y ecosistemas del río Uruguay.

 

De concretarse sería un paso importante en la cooperación binacional, mucho más comprometida con los resultados mensurables que lo hecho hasta ahora en el Río de la Plata, Frente Marítimo y el funcionamiento de la propia Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

 

Cuarta consecuencia

 

El conflicto de "Botnia" puede considerarse una nueva demostración de que algunos desafíos impuestos por el desarrollo tienden a promover una mayor participación social en la búsqueda de soluciones. Cuando sectores de la población entienden que sus derechos no están siendo protegidos o defendidos correctamente por las autoridades de turno, se deciden a actuar en consecuencia, haciendo sentir su voz y presionando por sus reclamos.

 

ESPECIAL: NEOLIBERALISMO Y DESIGUALDAD EN CHILE

 

Nuevos datos de CASEN: Aumenta la desigualdad entre chilenos

 

Santiago, martes 27 de julio de 2010, La Segunda.-  Aumenta la desigualdad entre los chilenos, según nuevos datos de encuesta Casen. El Ministerio de Planificación entregó hoy los segundos resultados más relevantes de la última Casen, los que dicen relación con la distribución del ingreso en el país, luego que en días pasados entregara los de pobreza e indigencia, que generaron una polémica en actores políticos y sociales.

"La comparación de dichos resultados con los obtenidos en versiones previas de la encuesta Casen, muestran que entre el período 2006-2009 se produjo un aumento en los niveles de desigualdad", señaló la cartera.

El ingreso monetario de los hogares ubicados en el primer decil (es decir aquellos cuyos ingresos están en el 10% inferior del país) aumentó desde $113.010 a $114.005. Esto corresponde a un aumento de 1% en términos reales, entre 2006-2009, dijo un comunicado de Mideplan. Durante el mismo período, el ingreso monetario promedio de los hogares ubicados en el decil de mayores ingresos, aumentó desde $2.705.630 a $2.953.920, lo que representa un aumento de 9% en términos reales, se especificó.

Con ello se denota que el sector de más altos ingresos del país creció a mucho mayor ritmo que el de menores ingresos. El ingreso monetario incluye los ingresos autogenerados por los integrantes del hogar, más las transferencias que recibe por parte del Estado.

Por otro lado, se observó que en el año 2006, el 10% de los hogares de menores ingresos (primer decil) generaba un 1,6% del ingreso total. Para el 2009 esta cifra cae levemente al 1,5%, lo cual se explica por el mayor aumento de los ingresos para los deciles medios altos. En efecto, el porcentaje de ingresos que concentra el décimo decil (de mayores ingresos) aumentó desde 38,1% en 2006 a 39,2% en el año 2009, se explicó.

Los datos presentados corresponden a los resultados de la distribución del ingreso que se genera a partir de la encuesta CASEN, tomada entre noviembre y diciembre del 2009.

 

Chile entre los países con más inequidad en Latinoamérica

 

Santiago, martes 27 de julio de 2010, por Manuel Fernández y Jaime Pinochet, El Mercurio.- Nuevos resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), aplicada en 2009: El 10% más rico de Chile gana 46,2 veces más que el 10% más pobre, la mayor brecha en 19 años. Sin contar subsidios estatales, los hogares más carentes viven con $63 mil al mes y los más acomodados con $2,9 millones.  

 

Con besos, abrazos, torta y abundante café recibieron las vecinas del sector norte de Cerrillos al ministro de Planificación, Felipe Kast. La autoridad escogió una junta de vecinos ubicada a pasos de poblaciones recién creadas y bolsones de pobreza para dar a conocer nuevos datos de la Encuesta Casen 2009.

 

Pese a la cálida bienvenida, Kast rápidamente puso un tono serio. "Venimos a dar una cifra que es preocupante", sentenció. Luego, los números hablarían por sí mismos. En 2009, el 10% de los hogares de mayores ingresos del país obtuvieron ingresos autónomos (sin contar ayudas estatales) 46,2 veces superiores al decil más pobre, un aumento brusco de la brecha social respecto de 2006, cuando la diferencia fue de 31,3 veces.

 

"En los últimos tres años no solamente aumentó la pobreza, sino que la distribución del ingreso también tuvo un retroceso", comentó el ministro. Durante el trienio examinado, el decil de hogares más pobres disminuyó sus ingresos autónomos en 26,3%, bajando de $86.537 a $63.891. En tanto, el 10% más rico elevó sus ingresos en 9,1%: de $2.704.924 a $2.951.815.

 

Para Kast, el principal factor detrás de estas cifras (que no incluyen la situación posterremoto) fue la crisis económica. "Esto tiene que ver con el problema de empleo, que afectó a los sectores más vulnerables, y con que, efectivamente, podríamos haber focalizado un poco mejor los recursos para que el sector más vulnerable hubiera recibido recursos más frescos y directos", aseguró.

Sin críticas

 

Al contrario de lo ocurrido durante la primera entrega de resultados de esta encuesta, hace dos semanas, el secretario de Estado evitó deslizar críticas directas a la gestión de la Concertación en la materia. Incluso hizo mención de las políticas sociales de Michelle Bachelet. "Quiero ratificar el compromiso del Gobierno por fortalecer la red de protección social y hacer que los programas sociales sean cada vez más fuertes", señaló.

 

Si se consideran las ayudas económicas que entrega el Estado a la población más necesitada, el ingreso de los hogares del decil más pobre tuvo un leve aumento (de $113 mil a $114 mil), y la ventaja del decil más rico baja a 25,9 veces. Aun así, dicha brecha es mayor a la de 2006, la cual llegaba a 23,9 veces. Consultado si esto responde a problemas de focalización de las ayudas, sostuvo que los programas sociales ayudan mucho, pero que pueden ayudar mucho más. "Hay que mirar hacia el futuro y ver lo que hay que corregir", agregó.

 

En esa línea anunció que, junto con reducir de tres a dos años la frecuencia de la encuesta Casen y la revisión de la Ficha de Caracterización Social, la cartera trabaja en el desarrollo de un indicador que permita medir movilidad social, para saber si quienes están en cada decil de ingresos van rotando o son siempre los mismos. Se mostró confiado en que la creación de empleos este año producirá cambios en las cifras. "Si midiéramos esto a fin de año, probablemente podríamos observar que estamos volviendo a tomarle el pulso a la batalla contra la pobreza", vaticinó.

 

 Chile entre los países con más inequidad en Latinoamérica

 

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dio a conocer un análisis internacional sobre la distribución de ingresos que revisa la situación de 52 países. El análisis es bastante crudo respecto de América Latina: de las 15 economías con mayor inequidad, 10 se encuentran en la región. Entre ellas, Chile. El informe ocupa como indicador el coeficiente de Gini, una cifra que se mueve entre 0 y 1, donde 0 es la igualdad perfecta (todos ganan lo mismo) y 1 es la inequidad máxima.

 

En esa escala, Chile obtiene un coeficiente de 0,55 (el mismo que detectó la Casen 2009, pese a que el PNUD usa datos entre 2000 y 2005). En Latinoamérica, sólo Brasil (0,56), Ecuador (0,56), Haití (0,59) y Bolivia (0,60) tienen indicadores más negativos. Por el contrario, Uruguay se confirma como el país con mejor distribución del ingreso, con un coeficiente de 0,45.

 

Para los expertos, las comparaciones internacionales deben tomarse con cautela. "Los países de la región en sus informes no corrigen la cifra, como sí se hace en Chile, de acuerdo a las cuentas nacionales. Esto genera que en Chile salga una cifra más alta y que en los países vecinos la mala distribución sea subestimada", explica Paulina Henoch, de Libertad y Desarrollo.

 

Agregan que si no se cuentan los deciles extremos, la distribución en Chile es bastante menos dispareja. "Hay estudios que muestran que gran parte de la diferencia con Uruguay es que en Chile el 1% más rico se dispara demasiado", analiza Claudia Sanhueza, economista de la U. Alberto Hurtado.

 

Expertos: malos empleos, pero buenas políticas sociales

 

Benito Baranda, Director Social Hogar de Cristo: "Esto demuestra las dificultades que tuvimos para crecer y generar nuevos empleos en los últimos tres o cuatro años. Con menor disponibilidad de trabajo, por supuesto que hay mayor fragilidad de ingresos autónomos de las personas. Esto, además, es un llamado de atención en torno al ingreso ético familiar para tener claridad dónde colocar los incentivos, porque no vaya a pasar que esto magnifique aún más la brecha".

 

Ignacio Irarrázaval, Director Centro de Políticas Públicas Universidad Católica: "Al igual que con los datos de la pobreza, esto era esperable dado el aumento del desempleo entre 2006 y 2009. La señal que se ve es que en ese período no se mejoró la focalización de las transferencias monetarias en los más pobres. Se aumentó el volumen, lo que es súper valioso y eso explica el grueso del Coeficiente Gini. Sin embargo, la transferencia monetaria no está mejor focalizada".

 

Paulina Henoch, Investigadora del Programa Social de Libertad y Desarrollo: "Lo más impactante es que los ingresos autónomos del decil más bajo cayeron muy fuerte, lo que significa que la capacidad de generar ingresos de las familias más pobres ha disminuido en este período. Se debe diferenciar entre políticas, porque los resultados muestran que las políticas sociales cumplen el rol de mejorar la distribución del ingreso, pero no están ayudando a la reducción de la pobreza".

 

Claudia Sanhueza, Jefa de proyecto de la Casen 2009 por la Universidad Alberto Hurtado: "He estado investigando la evolución que ha tenido en el tiempo la proporción de ingresos del decil más rico y lo que se encuentra es que tiene un comportamiento contracíclico. Es decir, en tiempos de bajo crecimiento económico, la proporción de ingresos del decil más rico aumenta. Por lo tanto, estos datos no deben sorprender si venimos de un período de bajo crecimiento".

 

Leonardo Moreno, Director Ejecutivo de la Fundación Superación de la Pobreza: "Esto se atribuye a la alta vulnerabilidad del sector más pobre que durante la crisis del año pasado fueron los primeros en perder sus empleos. Esto nos lleva a concluir que el sector más alto tiene muchos factores de protección en su capital social. Sin embargo, en general los programas de empleos de emergencia y los subsidios monetarios están demostrando que tuvieron un impacto importante".

 

Harald Beyer, Coordinador Académico del Centro de Estudios Públicos: "Los ingresos autónomos muestran un deterioro bastante grande que se explica por la disminución del ingreso del decil más bajo. Esto se atribuye a la crisis económica, que provocó la pérdida de empleos.  Se debe reformar el sistema actual de capacitación, porque éste descansa sólo en las grandes empresas, pues las pequeñas que tienen trabajadores informales no tienen acceso a estos programas".

 

Diez verdades incómodas sobre la CASEN 2009

 

Santiago, martes 27 de julio de 2010, por Gonzalo de la Maza, Investigador de la Universidad de Los Lagos y director del Programa Ciudadanía y Gestión Pública, El Mostrador.-  Acciones

Apagada un poco la chimuchina politiquera y mediática, conviene sacar algunas lecciones que surgen de lo poco que se ha publicado de la Encuesta CASEN 2009: la evolución negativa de la cifra de pobreza. Aunque resulte incómodo.

 

1.-  La derecha ha sostenido por décadas que la pobreza se reduce por la vía del crecimiento económico y no a través del gasto social. Incluso durante años mal utilizaron un trabajo de Osvaldo Larrañaga (U. de Chile) para afirmar que el 80% de la disminución de la pobreza se debía al crecimiento. Después dejaron de decirlo, porque mientras el crecimiento disminuyó, la pobreza siguió cayendo. En esta ocasión, en cambio, partiendo por el presidente Piñera –al que tantas veces le cuesta callar- culpan al supuesto mal uso de los programas sociales: exceso de funcionarios, corrupción, malos diseños, etc. No hay en la información aparecida de la CASEN nada que permita afirmar eso.

 

2.- La Concertación, por su parte, durante las mismas décadas, sostuvo que la disminución de la pobreza se debía al incremento del gasto social y el fortalecimiento de las políticas públicas. Al punto que nadie podía poner en duda sus programas y políticas frente al argumento "irrebatible" de la disminución de la pobreza. Ahora, sin embargo, sus principales líderes no han dudado en culpar a la crisis económica del incremento en la cifra. Más allá del oportunismo, cabe preguntarse ¿qué tipo de política social es esa que no protege de las crisis económicas? ¿No se trataba de eso la política contracíclica del gobierno Bachelet?

 

3.- La cifra de la CASEN es una cifra de "pobreza de ingresos", vale decir extremadamente sensible a los vaivenes que experimente el bolsillo de los encuestados. De tal manera que para que el crecimiento impacte en ello se necesita que se traduzca en empleo. En coyunturas favorables, el mero incremento de puestos de trabajo se traduce en cifras de menor pobreza "de ingreso". En coyunturas más duras, como fue 2009, no basta con eso, se necesita que el empleo crezca en calidad, de manera que esté medianamente protegido. Y eso no ocurre en Chile. Jorge Marshall (Expansiva) indicaba en 2006 que en promedio los empleos que se crean en Chile duran apenas seis meses. La cifra de la CASEN es una cifra de "pobreza de ingresos", vale decir extremadamente sensible a los vaivenes que experimente el bolsillo de los encuestados.

 

4.- La cifra de pobreza de la CASEN no dice nada sobre la política social que no se traduce directamente en ingreso, como es el caso de salud, educación, jardines infantiles, vivienda, etc. Y en este sentido, la más asistencial de las políticas sociales, que son los subsidios monetarios, es la que más impacta en la cifra CASEN. Frente al problema específico del alza del precio de los alimentos, los famosos bonos, creados por Bachelet e imitados por Piñera, resultan un buen paliativo (no un remedio, pero sí un alivio). Sin embargo ellos no se reflejan en los datos de pobreza de la Encuesta CASEN. Ello ocurre simplemente porque no se entregaron en los meses que se tomó la encuesta. No faltará el iluminado que se le ocurra juntar las dos cosas en el futuro, para tener mejores resultados estadísticos. Es lo que ocurre cuando se endiosan instrumentos llenos de limitaciones. Sin embargo, mejor que los bonos hubiese sido incrementar el Subsidio Único Familiar, como plantea el poco coherente ex ministro Vidal. Lástima que lo plantea ahora y no lo hizo en su momento.

 

5.- En el año 2008 el actual ministro de Hacienda Felipe Larraín calculó que si se actualizara la "canasta básica" de bienes y servicios que se usa para determinar el número de "pobres" e "indigentes" con la Encuesta de Presupuesto Familiar de 2007, el porcentaje de pobres ascendería nuevamente a 29% (y no sería del 13,7%, cifra basada en la "canasta" de 1986). Para ello Larraín se basó en el trabajo pionero de Margarita Fernández (U. de Los Lagos) desarrollado luego por la Fundación para la Superación de la Pobreza. Sin embargo ahora el ministro nada ha dicho sobre lo que propuso hace dos años: urge actualizar la medición, pues no tiene sentido comparar los ingresos de 2009 con la canasta que se consumía 23 años antes, en 1986.

 

6.- Estamos hablando de cifras y no de personas. Nada más hipócrita que los reportajes que luego de expuesta la cifra muestran familias pobres y sus testimonios. ¿Es que no existían esas familias antes de publicada la CASEN? ¿Por qué no levantan una campaña semanal o por lo menos mensual de testimonios, esfuerzos, sinsabores y acciones de los pobres? Es lo que Rodrigo Márquez (PNUD) llama la magia del "número índice", que lleva al periodismo ramplón a "descubrir" a esos chilenos que "cayeron" en la pobreza. Si se piensa bien, no se ha incrementado la percepción de pobreza en la población, a pesar del aumento de la cifra. Y eso reafirma lo obsoleto de la medición que se aplica en Chile.

 

7.- Durante el gobierno de Lagos se puso en marcha el Sistema Chile Solidario, orientado a lo que llamó la "pobreza dura": aquel núcleo que no accedía a los beneficios de las políticas sociales ni tampoco a los del crecimiento económico. La vieja idea de los "marginales" ¿Cómo determinar su magnitud? A través de lo que la CASEN llama los "indigentes", vale decir personas cuyo ingreso no alcanza para financiar una canasta básica de 1986. ¿Son un "núcleo duro"? La aplicación de la encuesta panel en tres momentos (1996, 2001, 2006), vale decir preguntar a las mismas personas a lo largo del tiempo, permitió determinar que ese núcleo era mucho más pequeño que lo que se pensaba. Así lo calcularon Rodrigo Castro y Manuel Arzola (Libertad y Desarrollo). Y determinaron también que quienes alguna vez estuvieron "bajo la línea de la pobreza" durante esos años fue más de un tercio de la población del país: algunos permanecieron en ese estado (pobreza crónica), mientras otros entraron y salieron de ella durante el período (pobreza transitoria). Mientras el primer grupo era sólo un 4,6% de las personas, el segundo ascendía al 31,2% de los encuestados. Por ello se fue imponiendo el criterio de la vulnerabilidad, por sobre el de la pobreza concebida como una suerte de "club aparte" de la sociedad. Lo cual quiere decir que un gran porcentaje de la población puede encontrarse en condiciones de pobreza en diferentes momentos.

 

8.- Inmediatamente después de la CASEN se publicó la Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE, que reveló que los ingresos de los deciles más pobres había crecido significativamente más que los del decil más rico. Una buena noticia en pro de la equidad. ¿Contradictoria con la CASEN? No necesariamente. Lo que parece indicar el INE es que a pesar del incremento de ingresos de los más pobres, no les alcanza para superar la llamada "línea de la pobreza". Lo cual agudiza el problema de la pobreza de ingresos: no sólo está mal calculada, sino que aunque los pobres mejoren levemente, no les alcanza para lo mínimo.

 

9.- Pero también las cifras del INE indican que el ingreso de los pobres no depende exactamente del crecimiento económico, ya que estuvimos en crisis de crecimiento. Y sugieren por tanto que pueden depender de las transferencias monetarias del Estado. Pero la mención de la palabra Estado todavía hace sufrir a algunos analistas. Ignacio Irarrázaval (U. Católica) llegó a afirmar a El Mercurio que si se suprimieran los ministerios de salud, educación y MIDEPLAN, dispondríamos de un millón de pesos para cada pobre. El cálculo es ridículo y está mal hecho, puesto que los nueve primeros deciles de ingreso – es decir el 95% de los chilenos y chilenas- gana menos de un millón de pesos. Por ello si quiere repartir los recursos del Estado a individuos, el sueño dorado de los ultra liberales del siglo XIX, tendría que hacerlo entre unas 15 millones de personas y no entre "los pobres". O cambiarse de país.

 

10.- En consecuencia ya sabemos que tenemos una pobreza de ingreso "dura"; que se agudiza en crisis económicas y situaciones de alzas de precios;  resistente a un crecimiento económico que genera poco y mal empleo; extendida a cerca de un tercio de la población y que no se resuelve con bonos, al menos en el nivel y alcance que estos han tenido hasta el momento. Nada de eso lo sabemos por la famosa cifra de la CASEN, que tanto escándalo parece causar. Sobre la eficacia de los programas sociales, hay que esperar aún por los otros resultados de esta encuesta, que son los que verdaderamente importan a estas alturas. Sobre lo que ya sabemos esperemos que las autoridades, que también lo saben, orienten su trabajo a una verdadera política de superación de la pobreza y no a la demolición de lo obrado por el gobierno anterior.

 

Debate sobre CASEN, pobreza y políticas sociales: Micco, Velasco, Caputo

 

Santiago, martes 27 de julio de 2010, por  Alejandro Micco, Universidad de Chile–Cieplan y Andrés Velasco, Ex Ministro de Hacienda, El Mercurio.-  La pobreza en Chile nos preocupa a todos. La publicación de las cifras de la encuesta Casen 2009 es una oportunidad para entender mejor las causas de la pobreza y avanzar en su reducción. Pero a juzgar por la gran parafernalia comunicacional y las interpretaciones entregadas, el Gobierno parece estar más interesado en sacar ventajas políticas.

El Presidente Piñera planteó que los resultados de la encuesta son una prueba del fracaso de las políticas aplicadas en Chile y de la ineficiencia del gasto social. Tal conclusión es incorrecta.

El incremento en el porcentaje de pobreza tiene una causa principal: un tremendo salto en el precio internacional de los alimentos. La canasta básica usada para medir la línea de pobreza subió 36% entre 2006 y 2009, mientras el índice de precios al consumidor creció 14%.

El salto en el precio de los alimentos fue tan grande que sólo por ese concepto la pobreza habría llegado a más de 19%. Que la encuesta 2009 arroje una cifra del 15,1% demuestra que los ingresos de las familias más pobres subieron. A su vez, ello se debe a que esas familias recibieron mayores ingresos laborales y más transferencias sociales.

A pesar de la peor crisis internacional de los últimos 80 años, la tasa de ocupación —el porcentaje de la población activa que tiene trabajo— fue la misma en 2006 y en 2009. La tasa de ocupación no se mantuvo estable por una baja de los salarios. Al revés, el poder adquisitivo de las remuneraciones creció 8% entre esos años. Y gracias al perfeccionamiento del seguro de cesantía, los trabajadores que perdieron su empleo recibieron mayores beneficios.

Según la Cepal, en América Latina la crisis destruyó nueve millones de empleos. Chile, a diferencia de las crisis anteriores, logró mantener el empleo relativo a 2006 e incrementar los ingresos de los trabajadores. ¿Puede alguien seriamente sostener que éste no es un logro de las políticas contracíclicas aplicadas?

Las políticas sociales también contribuyeron a aliviar el impacto de la crisis en la pobreza. Un análisis definitivo deberá esperar la publicación de la encuesta Casen 2009 completa —no deja de sorprender que el Gobierno se haya apresurado a sacar conclusiones cuando todavía no se conoce el grueso de los datos—, pero ya se pueden efectuar algunos cálculos.

 

Para una familia con dos cargas, los bonos especiales pagados en 2009 implican un aumento de 3.400 pesos mensuales por persona. Ello equivale a que la canasta que consumen hubiese subido 6% menos. Para una familia de cuatro personas, la reforma previsional implica 18 mil pesos mensuales —es decir, una compensación total del alza de los alimentos—. El subsidio al trabajo, para la misma familia de cuatro con un joven, equivale a siete mil pesos por persona, o una baja de 13% de la canasta.

Y no es correcto, como ha pretendido hacer el Gobierno, sacar conclusiones apresuradas respecto de la eficiencia del gasto social. Se argumenta que estas platas no llegan a la gente. Eso no es cierto de la reforma previsional, que hoy entrega una pensión básica solidaria a cerca de 600 mil personas e incrementa las pensiones a otras 400 mil, con un costo de administración de menos de 0,5% de los montos entregados. Tampoco es cierto del subsidio al empleo, que ya cubre a más de 150 mil jóvenes y cuyos costos administrativos tampoco superan el 0,5% de los beneficios.  Hagamos, entonces, un diálogo serio sobre cómo avanzar frente a la pobreza. Es lo que las familias pobres de Chile merecen.

 

Posteado por: Orlando Caputo Leiva 25/07/2010 09:39 [ N° 1 ]: El actual gobierno valida el fraude estadístico denunciado por Felipe Larraín el año 2007 en el gobierno de Michelle Bachelet. Este fraude estadístico oculta los verdaderos niveles de pobreza en el gobierno actual y en todos los anteriores de la Concertación.

 

Concentrar la discusión sobre una variación un poco superior a un punto porcentual de la pobreza, de cerca de 14% a 15,1%, limita y esconde los verdaderos niveles de pobreza que permitirían una discusión sobre las verdaderas causas de pobreza en Chile.

 

Las verdaderas causas de los elevados niveles de pobreza en Chile, se explican por la forma actual del funcionamiento del capitalismo neoliberal en Chile, caracterizado entre otras múltiples razones, por: el contrato y subcontrato; flexibilidad laboral; empleo precario; la gran apertura comercial y la competencia espúrea en base a bajos salarios y apropiación de los recursos naturales y daño a la naturaleza. En realidad, en Chile se presenta en forma ampliada el "Modelo de Crecimiento Empobrecedor", desarrollado por la ciencia económica.

 

La pobreza en Chile podría ser muy superior al 30% si los gobiernos de la Concertación y el Presidente Piñera, no contaran con los recursos del cobre provenientes de las empresas que nacionalizó Salvador Allende. Los recursos que aporta CODELCO son muy elevados, a pesar de que en la actualidad sólo produce el 26,5% del total del cobre chileno, cuando con la Nacionalización producía casi el 100% de la producción de cobre de la Gran Minería.


Ahora, de nuevo las grandes mineras mundiales son propietarias de la mayoría de los yacimientos en Chile y producen sobre el 70% de la producción global de cobre de Chile. Producen más de 2/3 pero solo aportan 1/3 de lo que aporta CODELCO. Remesan ganancias efectivas por más de 20 mil millones de dólares anuales. Es decir, tres veces lo que CODELCO aporta al Estado.  Con la mitad de las ganancias de las mineras privadas, se podría resolver la pobreza en Chile. La Desnacionalización es la gran corrupción política de la Concertación y de la Derecha

 

Posteado por: Gustavo Rojas Fernández 25/07/2010 09:40 [ N° 2 ] : Sr. Velasco, sus grados académicos no se compadecen con la pobreza de su análisis.. La causa de nuestra pobreza son las permanentes políticas económicas "progresistas de nada" como las que Ud. propugnaba. Ud. no puede decir que "subieron" los alimentos dado que gobernaron por 20 años con un resultado de 750,000 cesantes endémicos, 2.550.000 pobres, 2.000.000 de personas ganando el mínimo y un déficit de 1.000.000 de viviendas sociales. Para salir de la pobreza se necesitan trabajos dignos bien remunerados, algo que, por supuesto, Uds. no hicieron o no supieron hacer.

 

Tecnócratas social demócratas, DCs y rogelios de distintos matices aún no asumen el fracaso del marxismo en el mundo y la "quiebra" de los países progresistas como Grecia, España, Portugal, etc. Menos mal que ya no está ya que Ud. en una malentendida política social estaba produciendo un gran déficit fiscal para mantener a la concertación en el poder. Menos mal que ya se fueron en vista del despilfarro, mala gestión, gastos innecesarios y corrupción producida. Lo que Ud. aprendió con su cerebro, lo borró con el codo.

 

Posteado por: Orlando Caputo Leiva 25/07/2010 09:45 [ N° 3 ]: Andrés Velasco y el gobierno de Bachelet validaron el fraude estadístico denunciado por Felipe Larraín y ahora lo valida Piñera. En 2007, Felipe Larraín. actual ministro de Hacienda, afirmó que la pobreza era 29%, más del doble del 13,9% informado por MIDEPLAN. Con la metodología de Felipe Larraín, la pobreza actual superaría el 30%.O sea, cinco millones de chilenos bajo la línea de pobreza. Los resultados de su investigación publicados en El Mercurio - 14/10/2007- titulado, "Una muy necesaria corrección: Hay cuatro millones de pobres en Chile" donde señala que "para determinar la línea de pobreza resulta clave usar información actualizada de lo que efectivamente consumen los hogares. Y la canasta oficial (en base a la cual se han reportado las cifras de pobreza) fue construida en 1990 utilizando los patrones de gasto de los años 1987-1988".


Es decir, una canasta de consumo básico de hace más de 20 años, debiéndose aplicar una nueva, calculada por el mismo MIDEPLAN en 1999. Felipe Larraín agrega: "PERO ELLO NO SE HIZO, a pesar del compromiso explícito adoptado por Mideplan en 1999 Y en forma categórica agrega: "Ninguna razón resiste el más tímido de los cuestionamientos"


Felipe Larraín señala: "Para responder cuántos pobres hay efectivamente en Chile contamos con el acucioso trabajo desarrollado entre 2001 y 2003 por la Fundación para la Superación de la Pobreza - Fundación con gran apoyo del Estado chileno-, en conjunto con el Departamento de Nutrición de la Universidad de Chile y la Jefa de Precios del INE".


Basado en lo anterior, afirma: "Al aplicar esta metodología concluimos que el 29% de los chilenos vivía en pobreza en 2006 (en vez del 13,9% oficial). Es decir, poco más de 4 millones y medio de chilenos vive bajo la línea de pobreza; de ellos, un millón son indigentes".  "Lo que definitivamente no corresponde es seguir calculando la pobreza en base a información de 1987". Éticamente, No más engaño. Se debe cambiar la discusión sobre pobreza.

 

Posteado por: Germán Rojas Jiménez 25/07/2010 09:55 [ N° 4 ]: "La canasta básica usada para medir la línea de pobreza subió 36% entre 2006 y 2009, mientras el índice de precios al consumidor creció 14%." Sin ser economista, percibo que esta información refleja un trasfondo grave. Si la canasta básica sube casi el triple sobre el IPC, pero este último es el que se utiliza para subir los sueldos ¿por qué mantener un IPC mentiroso (negativo durante muchos meses) que perjudica a los asalariados más pobres?

 

Posteado por: Orlando Caputo Leiva 25/07/2010 09:58 [ N° 5 ]: La reciente Encuesta CASEN 2009 fue realizada por la Universidad Alberto Hurtado. Pero, en este estudio no se establece la línea de pobreza. Para establecer la línea de pobreza es necesario cruzar la encuesta CASEN con la información sobre Presupuesto Familiar. Es decir, cuánto se gasta en alimentación, en vestuario, educación, etc. y en cada uno de sus ítems más significativos.


En las últimas décadas, se han realizado tres encuestas de Presupuesto Familiar: 1987, 1997 y la de 2007. Ahora, la CEPAL fue la encargada de calcular la indigencia y la pobreza cruzando la información de la CASEN con la de Presupuesto Familiar. Pero, inexplicablemente utilizó la información de la Encuesta de Presupuesto familiar de 1987. Es decir, la misma que Felipe Larraín, denunció en 2007. CEPAL sólo ajustó la información por la inflación de más de 20 años.


Felipe Larraín, como es obvio, destacó en su estudio que en un período tan prolongado, las familias modifican sus hábitos de consumo, y es más grave aún, cuando se utiliza información de 1987, más de veinte años en que se han producido profundas modificaciones.


Reiteramos lo señalado por Felipe Larraín: "LO QUE DEFINITIVAMENTE NO CORRESPONDE ES SEGUIR CALCULANDO LA POBREZA EN BASE A INFORMACION DE 1987".


Felipe Larraín finalmente comenta: "Como país y especialmente desde el punto de vista de los pobres, no conviene que vivamos en la quimera de que la pobreza afecta sólo al 13,9% de la población, cuando en realidad es el 29%."

Felipe Larraín, así como denunció el fraude estadístico de los niveles de pobreza publicitados por la Presidenta Bachelet y Andrés Velasco, ahora como Ministro de Hacienda ha callado lo informado por el Presidente Piñera.

 

Posteado por: Jaime Torres Espinosa 25/07/2010 10:06 [ N° 6 ]: Sr. Velasco. Un dialogo serio parte porque usted rinda cuenta al país de donde fueron destinados $ 9.000 millones de dólares adicionales y de todos los chilenos que usted dice haber gastado. No es ético dejar amarrado un millonario contrato en TVN para su señora y asegurarse recursos bajo un gobierno de derecha. y por último el crecimiento de país en los últimos gobiernos de la Concertación fue de 7, 5, 4 y menos de 3 en el que usted es responsable y eso es DECRECER y no crecer como usted majaderamente sigue sosteniendo. Cualquier empresa que desee fervientemente "quebrar felizmente" no puede dejar de acudir a sus servicios.

 

Posteado por: Humberto del Pozo López 25/07/2010 10:17 [ N° 7 ]: A la elite de la derecha nunca le interese el dialogo serio, y le faltan permanentemente el respeto a todos los que opinan distinto. Están siempre envalentonadas porque concentran todo el poder personal (el poder económico, político, social, simbólico y de prestigio, además del control sobre los medios de comunicación social) y ahora el poder centralizador del Estado, y se sienten con derecho a condenar a la insignificancia a todos los súbditos (porque aquí no hay ciudadanos) que no tienen ningún poder personal para darle un sentido a sus vidas más allá de la desigual lucha por la supervivencia y el conformismo con el mero consumo.


La desigualdad extrema y la pobreza se explica porque su poder les permite transgredir todas las reglas de la competencia en los mercados relevantes y abusar de la colusión, el monopolio, el aprovechamiento para sus intereses privados de la investidura que tienen algunos para servir tutelar el interés común, el abuso de información privilegiada y las triquiñuelas para eludir y evadir impuestos y las leyes laborales y la negociación colectiva en sus empresas.


Todos sabemos que esos factores explican demasiado la intolerable desigualdad, los enormes desequilibrios de poder, las enormes fortunas mal habidas y los robos de hormiga diarios y en despoblado a los ciudadanos de a pie (mediante por ejemplo la usura y los precios monopólicos).

 

Posteado por: Sergio Soto Rivas 25/07/2010 10:40 [ N° 8 ]: Señores Velasco y Micco: Uds. caen en las típicas estrategias de la izquierda, en este caso, marear con cifras. La pobreza no es un concepto meramente económico, no, se puede "tocar", palpar. Yo me acuerdo perfectamente cuando el ex Pdte. Lagos se ufanaba que ellos iban a derrotar la pobreza, era su bandera política, corrijo, demagógica, y en esto todos los gobiernos de la Concertación pusieron énfasis. Ya está bueno de poner cortinas de humo, las cosas como son: gasto público desmesurado y descontrolado, empresas públicas gigantescas, corrupción y suma y sigue.

 

Posteado por: Gustavo Rojas Fernández 25/07/2010 10:42 [ N° 9 ]: Según Darwin, la igualdad no existe, a lo más la igualdad de oportunidades y la equidad; algo que la concertación y mucho menos los comunistas con sus 100 millones de asesinatos no supieron hacer. La otra palabreja que permanentemente usan es "utopía" algo imposible de alcanzar.. Vaya que si nivelaron hacia abajo en su supuesta Igualdad..En un cementerio...

 

Posteado por: NICOLAS GABOR LEVAI 25/07/2010 10:53 [ N° 10 ]: Sr. del Pozo: "Todos sabemos que esos factores explican demasiado la intolerable desigualdad, los enormes desequilibrios de poder, las enormes fortunas mal habidas y los robos de hormiga diarios y en despoblado a los ciudadanos de a pie (mediante por ejemplo la usura y los precios monopólicos)".  Y, todos sabemos que en veinte años los detentores del poder legislaron para que así fuese. La supresión de la usura y deformación de la Ley Antimonopolios fueron obra maestra de Frei y Lagos. Asimismo, la multa de 9% a beneficio de los bancos y grandes tiendas, por 15 días de atraso de deuda, contenida en la Ley de "protección" del Consumidor, vía SERNAC. Dígame cuando se originó tal aberración y quién era presidente.

 

Posteado por: NICOLAS GABOR LEVAI 25/07/2010 11:00 [ N° 11 ]: Sr Velasco, El salto del valor de los alimentos, en Chile al menos, se produjo por la porfía de no eliminar o suspender temporalmente el impuesto a los combustibles. Afecto a la energía, de todos los tipos, y a los fletes. Luego, cuando los precios de los combustibles se normalizaron, los precios de los alimentos se quedaron pegados, básicamente por la fuerza de las cadenas de supermercados, blindados por la Concertación. Finalmente, la cesantía enraizada por la negativa de flexibilizar las leyes laborales hizo el resto. Es solamente mi opinión.

 

Posteado por: Adela González Galleguillo 25/07/2010 11:01 [ N° 12 ]: Esta clara que el actual gobierno utilizo la encuesta casen para sacar ventajas políticas, en Chile siempre han habido pobres en estos 20 años de gobiernos de la concertación muchos mejoraron su situación ,reducir la pobreza de como la encontró la concertación después de dictadura con un 40% de pobres.es un logro importante...ojala este gobierno se preocupe de seguir trabajando para bajar la pobreza y no seguir haciendo la vista gorda a la verdadera razón de la pobreza que es la desigualdad, Chile no es un país pobre es un país desigual....

 

Posteado por: Hans Seemann  25/07/2010 11:11[ N° 13 ]: Casen 2006-2009, demuestra que la inversión "social" se fue a BUROCRACIA en vez de ayudar a que la gente pobre pase indignamente esperando atención en un hospital. Además hay que considerar que el precio del cobre (el famoso "sueldo de Chile") nunca antes estuvo más alto por las compras Chinas. Entonces ¿dónde está la plata de las arcas fiscales? En INEFICIENCIA de 20 años... Las cosas por su nombre!

 

Posteado por: Sergio Novoa Venturino 25/07/2010 11:25 [ N° 14 ]: Velasco: por amarrete perdiste en los números, y lo peor, Frei perdió la elección... Se te recomienda guardar un inviolable silencio por al menos un lustro!!!

 

Posteado por: Sergio Novoa Venturino 25/07/2010 11:53 [ N° 15 ]: Velasco: la pobreza se combate con vivienda, educación, salud, justicia y servicios básicos GRATUITOS para las familias que, digamos ganan menos del sueldo "ético"  $ 250.000 mensuales... Este ingreso obviamente deben gastarlo en alimentación, vestuario y transporte al menos... Un país con el segundo PEOR nivel de distribución del ingreso en el MUNDO, no puede seguir por otros 40 años con el " chorreo " . De dónde sale la plata ... no es mucha en verdad y debe salir de los impuestos a las empresas y/o dueños de las empresas....

 

Posteado por: HERNAN SAEZ IGLESIAS 25/07/2010 11:56 [ N° 16 ]: Para un cientista social egregio de las academias del neo liberalismo, Velasco habla de fenómenos sociales, como la carestía de alimentos y su efecto en las pobreza de las mayorías sociales, como si hechos de la naturaleza, imposibles de prever y de precaver. Curioso. El ha gozado y explotado nuestra condición de exportadores de alimentos, se ha pavoneado urb i et orbi de los éxitos del comercio exterior que si, aboga, son resultado de mega exportadores -sus amigos del alma- y de las políticas de la Concertación. ¿En que quedamos? Los éxitos son propios, los problemas, ajenos. Con esa exquisita capacidad de prestidigitador de la realidad, aprendida y aprehendida en los claustros universitarios de su metrópoli intelectual, este apóstol del neo derechismo concertacionista, nos hace participes de sus pensamientos sobre los mas desamparados de nuestros conciudadanos. "Lo que va, de ayer a hoy"

 

Posteado por: Rodrigo Bayle  25/07/2010 12:22 [ N° 17 ]: La pobreza en este país es el resultado de los poderes fácticos que gobiernan. Estos mismos, desde hace muchos años han sido amparados por la derecha chilena, por la concertación y toda esa fauna comunista gremialista. Estos temas no son casuales, pobreza, mala calidad de la educación, universidades carísimas, televisión basura, prensa escrita muy banal. Son el resultado de esta política. La estructura productiva de Chile se fundamenta en los temas que antes he mencionado, con el propósito de favorecer los intereses de un reducido grupo empresarial. Esto es de perogrullo, ya que conforme se avanza en oportunidades y reducción de la pobreza, también se avanza en cultura y visión de futuro. Naturalmente esto no es conveniente para nadie de las cúpulas de poder político y económico de Chile. Es cierto que Chile a avanzado, pero esto es resultado del cambio que ha experimentado el mundo y que por lógica el país debía seguir. No obstante, cuando analizas lo que esta nación podría haber conseguido en base a todo su potencial, te das cuenta que hay barreras impuestas. Un ejemplo cercano es vuestra universidad, son tan costosas que dan risa, luego tienes a los gobiernos de turno diciendo que la educación es fuente de cambio social. Si miras más allá ves que en otras naciones similares a Chile la universidad es gratis. Esta opinión la doy como extranjero que vive en chile y se interesa por los temas sociales de vuestro país.

 

Posteado por: Luis Hevia Moren 25/07/2010 12:48 [ N° 18 ]: Sr. Velasco, muy pobre su análisis, lamento informarle. Si ud. pago algo de su bolsillo por su educación en Harvard/Columbia, le recomiendo enviar un reclamo y pedir la devolución de la matricula ya que es poco lo que aprendió. Esto demuestra, una vez mas, que la economía no debiera ser catalogada como ciencia social, pseudo-ciencia quizás, pero nada mas.

 

Posteado por: Juan Zaldívar 25/07/2010 13:04 [ N° 19 ]:  Aquí en USA la mayoría de los políticos creen que Chile una vez mas esta tratando de parecerse a una isla tal como lo hacían en tiempos de la dictadura, cuando se acabo la dictadura Chile renació y apareció nuevamente en el mapa, el país reabrió al mundo y todos elogiaron el desempeño de la democracia, todos los presidentes de la Concertación eran venerados por los presidentes democráticos del mundo y Chile se convirtió en un ejemplo de paz, armonía y país seguro para vivir, incluso, la misma derecha política aprovecho ese momento para conocer ese mundo poniéndose la camiseta de la Concertación y hacer negocios con buenos dividendos.


Hoy, todo es confuso porque toda la comunidad Internacional sabe porque nada se ha desmentido que el sinónimo de derecha política chilena es ex-dictadura pasada, así de simple, es lógico que es una triste situación para hasta el mismo presidente Piñera que ya prefiere no salir de país porque no soporta las preguntas al respecto porque como jamás se preocuparon de desmentir aun la Comunidad Internacional tiene ese sentir.


Creo que el gobierno en vez de cerrar las puertas a la Comunidad Internacional y tratar de encerrar a los chilenos con rejas debería afrontar las criticas y que el mundo sepa que esta es una nueva derecha sin los vestigios de la dictadura pasada, esta ofensiva matonezca y confrontacional que están haciendo no creo que sea adecuada, es difícil puesto que muchas fotos de los ex-civiles de la dictadura ocupan cargos y algunos están en el Congreso y Senado de Chile.


Si los chilenos dieron mas del 50% a favor de la derecha chilena es porque comprendieron que estos podían gobernar el país, porque no tratar de lograr mas del 50% de la comunidad Internacional de apoyo también en vez de declarar la guerra y andar con vergüenza y miedo cuando tienen que salir al exterior?

 

Posteado por: Yohana Alvarado Julian 25/07/2010 13:09 [ N° 20 ]: Sr. Velasco... jamás pensé que la "pobreza argumentativa", la falta de visión (uds. analista excelencia), lo iban a alcanzar. Me decepciona.

 

Posteado por: Antonio Rivera  25/07/2010 13:24 [ N° 21 ]:  Echémosle la culpa al empedrado dijo el cojo. Por mucho que le den vuelta a la torta, existe un solo culpable, y son los gobiernos de la concertación, que tomaron malas decisiones y más encima robaron descaradamente.


Alguien podría decir que no, pero el que lo diga seguramente fue mojado. Políticas de previsión social, ja, recuerdan las casas Copeva? Cuantos libros estaban escondidos en bodegas en el norte? Otra forma de empobrecer a la gente la realizo el sr. lagos al concesionar las calles de todos los chilenos, o no. Para que decir del transantiasco. Seguimos, comprar medicamentos 10 veces mas caro para la salud publica.


No rebajar el impuesto específico a los combustibles, es otra forma de empobrecer a los chilenos normales.
Y por ultimo llevarse para la casa una pensión de 14.000.000 de pesos después de trabajar 4 años, sumémosles los senadores y diputados que se llevan su dieta, entre 10.000.000 y 12.000.000 mensuales, todas de por vida. Esa es otra forma de empobrecer a los chilenos.


Hay que ser castrado mental para pensar que con $ 3.400 mensuales p.p., se arregla todo, con esa plata voy a viajar a Cancún, cuba o republica dominicana, donde paradisean todos los señores de la Concertación.
Dialogo serio, eso quiere decir que durante 20 años estuvieron chacoteando.

 

Posteado por: Armando Ramirez  25/07/2010 14:12 [ N° 22 ]: Don Humberto del Pozo López [ N° 7 ], no tengo ni ropa ni pensamiento de la derecha, ahora si por no consentir perpetuar el engaño, la burla mediante la retórica y corrupción judicialmente instaurada, a usted le hace suponer que eso es ser de derecha, le aseguro que su ofensa es grave para la gente que se dice Concertacionista y no comparten con las debilidades que le acabo de señalar.


Perdóneme que le señale, suponer que únicamente la "elite de la derecha" es la que "Están siempre envalentonadas porque concentran todo el poder personal (el poder económico, político, social, simbólico y de prestigio, además del control sobre los medios de comunicación social) y ahora el poder centralizador del Estado, y se sienten con derecho a condenar a la insignificancia a todos los súbditos (porque aquí no hay ciudadanos), demuestra que usted no conoce a plenitud a la elite de los poderosos de La Concertación, a propósito de monopolios y manipulación laboral y alimentaria, averigüe quienes son y por donde caminan los dueños de Falabella/Tottus, o simplemente de Jumbo/Easey, ejemplo recto de desprecio por los súbditos que usted señala.
Don Humberto, es una utopía suponer que la pobreza se supera con un dato estadístico o "eliminando a los llamados ricos", el cuento pasa por tributariamente "castigar" la concentración de riqueza e incentivar tributariamente, pero de verdad, la reinversión y distribución equitativa de las utilidades. }


Invito a don Orlando Caputo Leiva, aprovechando su ventaja documental y manejo del tema, a que se refiera al hecho que aún existen en nuestro país, pseudo empresarios, que mantienen vigente la norma del pago de la gratificación legal garantizada, un robo amparado con una ley, desde el período de Pinochet y con el beneplácito de los diferentes gobiernos de la concertación.


Creo que pudiendo existir la posibilidad de readecuar políticas públicas y tributarias, el hecho que aún permanezca vigente este fraude tributario laboral (distribución garantizada)

 

Posteado por: Raúl Suarez Sazié 25/07/2010 14:58 [ N° 23 ]: El Presidente Piñera planteó que los resultados de la encuesta son una prueba del fracaso de las políticas aplicadas en Chile y de la ineficiencia del gasto social. Tal conclusión es CORRECTA. Sres Velasco y Micco, con qué cara escriben esta carta?

 

Posteado por: Felipe Freire Freire 25/07/2010 15:21 [ N° 24 ]: Para eliminar la pobreza solo hay que mejorar la distribución de la riqueza eso es todo, lo demás es pura palabrería

 

Posteado por: Eduardo Gustavo Fuentealba Rodríguez 25/07/2010 15:42 [ N° 25 ]: Parece que a Velasco debieron ponerle un escudero para que le ayude a intentar explicar que el aumento de la pobreza en Chile en 355.000 nuevos pobres durante su gestión en la que embarcó a la pobre Bachelet es según su particular punto de vista, exactamente lo contrario.

 

Baste solo repetir su escrito, abro comillas: " Que la encuesta Casen 2009 arroje un aumento de la pobreza a un 15,1 % demuestra que los ingresos de las familias más pobres aumentaron ", cierro comillas. Por favor, cualquier escolar de 4 º Básico sabe que 2 2= 4 y nó 5, como para pensar que esta afirmación lanzada por Velasco solo puede sustentarse si pensamos que se burla de la inteligencia de los ciudadanos y esencialmente de los más desposeídos.

 

Esto es una vergüenza y una falta de respeto al país, a las Instituciones del Estado, al Parlamento, a la Iglesia, a la empresa privada y a los propios gobiernos de la Concertación y directamente al actual gobierno y a la ciudadanía toda. Al parecer Expansiva a la que pertenece se contaminó con el virus Peña de la UDP.

 

Posteado por: Marcelo Rojas Olivos 25/07/2010 15:58 [ N° 26 ]: Señores comentaristas, a los de derecha: no es lo que crean, sino lo que puedan probar... ¿cifras comparables? ninguna dada por ustedes... sólo palabrería panfletaria.

 

Posteado por: Andrés Gabriel O´Ryan Cristi 25/07/2010 16:22 [ N° 27 ]: Thomas Pogge Dr. en derecho de la Universidad de Harvard especialista en distribución de la riqueza en UCTV dijo: -La leyes están hechas en contra de los pobres y los ricos influyen para que sea así. (y crear los monopolios , para luego cobrar lo que quieran ).

 

Posteado por: sr oreste assereto 25/07/2010 16:29 [ N° 28 ]: Sr Velasco, tenía estima de su probidad y honradez profesional. Después de su pueril excusa para defender a "su patrona" me da pena su posición.

 

Posteado por: Enrique Jeraldo Guerra 25/07/2010 16:31  [ N° 29 ]: Sr. Velasco, sus grados académicos no se compadecen con la pobreza de su análisis.. La causa de nuestra pobreza son las permanentes políticas económicas "progresistas de nada" como las que Ud. propugnaba... Ud. no puede decir que "subieron" los alimentos dado que gobernaron por 20 años con un resultado de 750,000 cesantes endémicos, 2.550.000 pobres, 2.000.000 de personas ganando el mínimo y un déficit de 1.000.000 de viviendas sociales.

 

Don Gustavo: Usted carece de atributos académicos para criticar a quien detenta la cátedra perpetua "Sumitomo" de la Universidad de Harvard (averigüe de qué se trata en su rincón favorito, Wikipedia). Usted se contradice (ninguna novedad) cuando descarga su artillería contra el socialismo (marxismo, en su etapa superior, y no antes) y luego reclama porque el Estado no ha creado suficientes puestos de trabajo. Le pediremos al diccionario de la RAE que aclare sus graves errores:

 

Socialismo.


1. m. Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes (...) 3. m. Teoría filosófica y política del filósofo alemán Karl Marx, que desarrolla y radicaliza los principios del socialismo.

 

Liberalismo.


(...) 2. m. Doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa individual, y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural.

 

Don Gustavo, en su posteo de ahora ha criticado al ex ministro Velasco porque no fue lo suficientemente socialista, pero, en otros posteos, sin coherencia alguna, ha dejado entrever que en el gobierno de la Presidenta Bachelet no hubo más liberalismo. Reúnase con usted mismo, para corregir los frecuentes vicios interpretativos: "pónganse" de acuerdo respecto de las cosas como son y no como uno de ustedes piensa que deben ser (uno de ustedes es Van Gogh en potencia). Saludos.

 

Posteado por: Gustavo Rojas Fernández 25/07/2010 16:46 [ N° 30 ]: Que ridículo, defina progresismo de nada por favor.

 

Posteado por: Paulo Jaramillo Rios 25/07/2010 16:53 [ N° 31 ]: Sr. German Rojas Jimenez, la canasta del IPC es distinta a la de CASEN. Y tienen que ser distintos. La mayor diferencia es que: La del IPC contiene a una enormidad de servicios. La CASEN consta basicamente de alimentos. Ahora, esto tiene que ser asi, pues los pobres no consumen lo mismo que los ricos, siquiera lo mismo que la clase media.  Asi el IPC tiene que tener por ejemplo el precio de internet (consumido por la clase media, y la clase alta, pero no por la clase baja). Adicionalmente, por un tema de comparacion, la canasta del CASEN esta fija desde hace mucho tiempo. La del IPC la cambiaron hace un par de años (tomando resguardos antes de cambiarla...)

 

Posteado por: Gustavo Rojas Fernández 25/07/2010 16:57 [ N° 32 ]: Lamentablemente Sr. no le puedo enseñar a leer, me refiero a las rigideces laborales como la flexibilidad, y el seguro de cesantía versus el mes por año que nadie de los progresistas, socialistas , lo que sea, (incluido el Sr. Velasco) han sido capaces de enfrentar. Las cifras están ahí, así que, si el Sr. Velasco, con todos sus títulos académicos tampoco fue capaz, Sumitomo o no Sumitomo quiere decir que no valió la pena.

 

El gobierno tampoco fue capaz de superar sus pésimas cifras que menciono en 20 años de gobierno. Por eso digo que lo que aprendió lo borró con el codo.

 

Se lo repito, 750.000 cesantes, 2.550.000 pobres, 1.000.000 es el déficit de viviendas sociales y 2.000.000 de personas ganando el mínimo-. Si Ud. encuentra que esto es lo máximo que el Sr. Velasco pudo realizar y ofrecer, allá Ud.

 

Son los sistemas progresistas, socialistas , marxistas los que no funcionan y el Sr. Velasco tuvo que "transar" con sus propias ideas liberales para "adaptarse" al puesto..

Hasta déficit fiscal produjo y se lo gastó todo...

 

Posteado por: José Luis Ferrada Urzúa 25/07/2010 16:58[ N° 33 ]: El economista Orlando Caputo da una muy buena descripción del fraude que se hace con la CASEN en materia de pobreza y mas aun avalado por el propio Ministro de Hacienda de Piñera, don Felipe Larrain que, obligaciones del cargo, al parecer ha debido olvidar su trabajo académico que cifraba la pobreza 2006 en 29%.

 

Pero hay cifras peores como las que se pueden calcular con la canasta de la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza, que hoy andaría en unos $110.000 per capita-mes , con lo cual la pobreza superaría el 40% (llego al 46% en el invierno 2007-2008).

 

Pero esa canasta por presiones políticas de los poderes facticos, de la CEPAL, que avalo el fraude de 2006, y del gobierno Bachelet fue dejada de calcular en julio de 2007.  En octubre de 2007 su Presidente el ingeniero Jordan envío una carta a La Tercera explicando el hecho debido a que "había que poner de acuerdo a los actores que participan en la realización de la CASEN" (parece que esos actores se pusieron de acuerdo en que la canasta era peligrosa, porque de ella nunca mas se supo).

 

El economista Marcel Claude, con otra metodología de cobertura de necesidades básicas, publico en su Semanario UNO de la semana pasada que la pobreza real en Chile era del 90% de los que no cubrían una canasta de necesidades "civilizadas" de $330.000 pc-mes.

 

El otro factor que Orlando Caputo no menciona, y que aun no se puede calcular exactamente, ya que MIDEPLAN no ha entregado las cifras de Ingresos por Deciles y Desigualdad, es el FRAUDE de este año en los ingresos del primer decil (o especificamente de las 6000 familias mas ricas que se hacen desaparecer en la CASEN) y de la desigualdad. Todo indica ya qu subio el pIB y subio la pobreza es que la concentracion volvio a umentar y la 10/10 familias se acerca a 90-100 veces y el fraude para mantener esa cifra en la "banda aceptada" de 30-35 veces, de la que no se ha salido en 1987-2007, pasara de US$35.800 en 2006 a US$40.000 millones.

http://www.elciudadano.cl/2008/02/03/casen-2006-como-por-que-y-quienes-la-falsificaron/

http://marcelclaude.blogspot.com/2007/07/casen-2006-las-verdaderas-cifras-de-la.html

 

Posteado por: José Luis Ferrada Urzúa 25/07/2010 16:58 [ N° 34 ]: En los numerosos comentarios (unos 60) esta la historia, autores, dimensiones, encubridores, cómplices, gestores y facilitadores de este gigantesco fraude estadístico-político y sus cifras.

 

Posteado por: A. Acevedo  25/07/2010 17:12 [ N° 35 ]: Lo que queda absolutamente claro es que cada uno entiende lo que quiere entender. En este foro esta lleno de gente que cree que en Europa todos son marxistas, me imagino que también creerán que en USA también son marxistas. Tienen un nivel de análisis digno de Sarah Palin.

 

Modelo de desarrollo, indexación y desigualdad en Chile

 

Santiago, martes 27 de julio de 2010,  por Magdalena Iragüen y Aldo Madariaga, CENDA.- Título: "Modelos de desarrollo, políticas públicas y desigualdad en el capitalismo chileno. El caso de la política de indexación económica"[1] [2].  Autor(es): Magdalena Iragüen[3] y Aldo Madariaga[4]

 

Resumen

 

Partiendo del supuesto que un análisis de las formas de la política pública permite sacar conclusiones importantes sobre las estructuras capitalistas de una sociedad, este articulo analiza el cambio en las políticas económicas a partir del proyecto refundacional neoliberal del régimen militar, centrándose en la política de indexación implementada. Esta política tendría incidencias en la distribución del ingreso debido a que protege las remuneraciones del capital en desmedro de los salarios. Ello es analizado a partir de información gráfica que muestra cómo la indexación ha influido en aumentar la desigualdad entre grupos socioeconómicos y al interior mismo de estos.

 

Palabras clave: modelos de desarrollo, matriz institucional, reformas neoliberales, indexación, desigualdad.

 

1.     Introducción

 

Las transformaciones sufridas por la sociedad chilena a partir de la dictadura militar han significado la adopción de un modelo de desarrollo que ha generado grandes paradojas desde el punto de vista de las promesas de integración social de la modernidad[5]. Dichas transformaciones no sólo tuvieron lugar en una recomposición de la estructura productiva, sino que implicaron una redefinición completa de la matriz institucional de la sociedad chilena, particularmente de la economía. Este marco institucional se ha consolidado luego de casi 20 años de gobiernos elegidos por voto popular, otorgando una identidad a la sociedad chilena asociada a una renovada ideología liberal y su ideal de sociedad de mercado. Uno de los efectos más radicales de esta transformación ha sido el giro en la orientación de las políticas públicas que ha significado entre otras cosas, el desmantelamiento del sistema de protección social de matriz estatal construido a lo largo de buena parte del siglo XX, y su reemplazo por políticas y programas con orientaciones de corte liberal, acordes con los compromisos institucionalizados en las otras esferas societales. Un ejemplo de ello, poco conocido pero interesante de analizar, es el caso de la política de indexación económica[6].

 

La forma que ha asumido la política de indexación no sólo da cuenta de las nuevas orientaciones en materia de política pública que trajo consigo el modelo neoliberal, sino también refleja cómo determinados grupos sociales han logrado institucionalizar sus intereses en dicho modelo. El episodio inflacionario producto del incremento en los precios internacionales que tuvo lugar entre mediados de 2007 y fines de 2008 permitió observar los efectos del mecanismo de indexación utilizado en Chile, a saber, la UF. Un análisis de ello permite sacar importantes conclusiones respecto de las transformaciones sufridas por el capitalismo chileno bajo la dictadura militar, el modelo de desarrollo instaurado vigente hasta hoy y sus efectos sociales.

 

El artículo tiene la siguiente estructura: en una primera sección se abordarán algunas consideraciones teóricas respecto de la noción de "modelo de desarrollo" desde una perspectiva institucionalista, y se abordarán grosso modo las transformaciones sufridas por el capitalismo chileno durante la dictadura militar. A continuación se describirá brevemente la política de indexación de los últimos años en Chile y la discusión en torno a ella, para por último, analizar sus efectos en términos de desigualdad.

 

2.     Modelos de desarrollo: algunas consideraciones conceptuales

 

Los relatos modernizadores que dominaron buena parte del siglo XX, aunque opuestos, tuvieron como eje un elemento común: la tesis de la convergencia. Ya fuera hacia la etapa industrial del desarrollo capitalista o hacia el socialismo, las naciones caminaban inexorablemente hacia un destino común. En las últimas décadas, sin embargo, diversos autores han venido dando cuenta de la diversidad de formas que puede asumir el paso a una sociedad moderna, lo que implica reconocer a su vez, la variedad de estructuras que puede asumir el capitalismo sin dejar de ser tal[7]. Actualmente existe una vasta literatura que gira en torno al análisis de las variedades de capitalismo que surgen de las particulares trayectorias institucionales de cada país, intentando generar grupos de naciones que muestran rasgos similares en distintos ámbitos[8]. Utilizando la tesis de la incrustación de Polanyi[9] y aprovechando la ola de corrientes institucionalistas surgidas últimamente en distintas disciplinas, se ha comenzado a pensar de manera más sistemática la relación entre estos ámbitos funcionales y el por qué determinadas variantes de estas estructuras se encuentran persistentemente ligadas entre sí. En este contexto, se ha dado particular importancia a la relación entre las formas de regulación que guían la acción de los agentes sociales y la constitución de instituciones, los modelos de empresas o gobiernos corporativos y los regímenes de bienestar, llegando a establecerse la existencia de equivalentes funcionales y complementariedades institucionales relativamente reconocibles[10]. Por ejemplo, se ha encontrado que los regímenes de bienestar universalistas tienden a coincidir con formas de regulación de "concertación social" y modelos de empresas en que predomina la negociación como mecanismo de coordinación; los regímenes de bienestar liberales, por otro lado, tenderían a coincidir con formas de regulación y modelos de empresas donde es el mercado el principal mecanismo de coordinación. Este artículo se basa en la hipótesis de que, dadas estas complementariedades a nivel institucional, un análisis de las formas de la política pública y los paradigmas que les sirven de referente, permite sacar conclusiones importantes respecto de las estructuras capitalistas de una sociedad.

 

Denominaremos modelos de desarrollo a las orientaciones normativas que se traducen en una matriz institucional que da cuenta de un conjunto de complementariedades (laxas, inestables, positivas y negativas) en las distintas esferas y niveles relevantes para el desarrollo de una sociedad. Dicha matriz institucional debe entenderse como una solución relativamente estable al problema básico de economía política: la distribución. La elección de un modelo de desarrollo determina vías de dependencia institucional (path dependence) que marcan las trayectorias posibles de una sociedad en cada ámbito. Es decir, en cada momento las posibilidades de cambio institucional están predefinidas por las instituciones actuales. Estas trayectorias se encuentran sujetas, sin embargo, a las posibilidades que detentan los agentes sociales de utilizar estratégicamente las instituciones para la consecución de sus propios objetivos. La capacidad de estos grupos de reformar las instituciones se encuentra en gran medida determinada por la misma matriz institucional que enmarca el juego político y define los recursos y las estrategias posibles, de modo que las dependencias institucionales determinan una historia de desigualdades en la distribución de los recursos, institucionalizada en compromisos de interés por parte de los grupos dominantes.

 

3.     Transformaciones en el capitalismo chileno y la conformación de un nuevo modelo de desarrollo

 

La implantación del régimen militar implicó una modificación radical en las estructuras y bases institucionales de la sociedad chilena respecto del periodo anterior, que puede entenderse como un cambio en el modelo de desarrollo vigente en Chile[11]: de un estado de compromiso desarrollista en que primaban políticas de corto corporativista[12] a uno de tipo liberal que implica nuevos compromisos a nivel de instituciones y los grupos que la sostienen. Siguiendo a Martínez y Díaz, se puede hablar de "procesos simultáneos de desestructuración y surgimiento de nuevas estructuras, junto a la disolución de fracciones sociales y surgimiento de otras nuevas"[13]. Particularmente importante para la constitución de las bases de una sociedad de mercado, fue la llegada de un grupo de tecnócratas encargados de imprimir los principios liberales a las reformas, cuyo símbolo son los llamados "Chicago Boys". Estos privilegiarán las reformas estructurales y las políticas de crecimiento y estabilización, que implicaban la generación de mercados y sistemas de incentivos acordes. Resulta relevante destacar de este proceso la desnacionalización y reorientación de la actividad económica desde la inversión y producción hacia la actividad financiera y la explotación de recursos naturales, así como la privatización de la oferta pública de servicios sociales y la desregulación de los mercados, especialmente, el mercado de trabajo[14].

 

El cambio de las políticas económicas tiene que ver, de este modo, con un proyecto refundacional dotado de una ideología neoliberal extrema impuesto desde las elites tecnocráticas y militares, en connivencia con el capital transnacional. Según Díaz y Martínez[15], es posible visualizar dos grandes fases de este proceso: una que va desde 1973 a 1983, donde se produce la destrucción del sistema anterior; y la otra de 1983-90 caracterizada por el surgimiento de nuevos tejidos socioeconómicos que dan pie para la transformación de la relación entre Estado y economía, y la restructuración de los mercados y los grupos económicos.

 

3.1.    1973-1983: Desmantelamiento del modelo desarrollista

 

En esta etapa se produce la desarticulación del sistema anterior. Las reformas van orientadas a la apertura comercial y financiera, partiendo de la base de que conformaban las condiciones previas para una transformación neoliberal. Esta apertura se realiza principalmente a partir del desmantelamiento de las tarifas aduaneras, lo que tiene como resultado la desprotección de la producción nacional y una estimulación de las importaciones.[16] Al mismo tiempo se buscará favorecer las exportaciones, especialmente las denominadas "exportaciones no tradicionales". Un segundo eje de las transformaciones será la liberalización de los precios en aquellos mercados controlados por el Estado[17]. Por ultimo, se produce una primera oleada de privatizaciones de empresas públicas productivas con el fin de traspasar activos al sector privado y así fomentar la política de apertura comercial y financiera. Esto genera un proceso de centralización del capital que fortaleció fuertemente a grupos económicos del sector financiero y primario-exportador.

 

3.2.    1983-1990: Surgimiento de nuevos tejidos socioeconómicos

 

Luego de establecidas las bases del nuevo modelo de desarrollo, en esta fase se produce el llamado "ajuste estructural", esto es, una profundización del modelo anterior con el fin de consolidar la economía exportadora basada en un sistema de mercado libre y un Estado subsidiario en lo económico y social.

 

Se lleva a cabo en esta etapa, una segunda ola de privatizaciones que afectó a las empresas intervenidas durante la crisis de la deuda externa y aquellas grandes empresas públicas que otorgaban enormes ingresos al Estado, a las cuales se sumaron las empresas de servicios básicos. Esta privatización se llevó a cabo sin una regulación estricta de por medio, lo que dio pie para la concentración de rentas y a partir de ahí, la formación y fortalecimiento de nuevos y viejos grupos económicos en torno a las empresas públicas privatizadas, incluyendo importantes conglomerados transnacionales. Particularmente importante en este sentido va a ser la reforma en los sistemas de previsión social y salud, que permiten liberar enormes masas de capital atrapadas en los circuitos del Estado y hacerlas accesible a los nuevos grupos económicos en formación[18]. Se favorece con esto, la formación de un empresariado gratis, además de generarse procesos de transferencias de recursos fuertemente regresivos por la liberación de enormes cantidades de recursos provenientes de los sistemas de previsión social.[19]

 

Por otro lado, se consolidan las reformas laborales orientadas a la flexibilización de la fuerza de trabajo como condición de competitividad externa e interna. La desregulación de las relaciones laborales lleva a una disolución de la forma colectiva de abordar las políticas laborales, esto es, se rompe con los modelos corporativistas de contrato colectivo, y se reduce la negociación colectiva junto con los márgenes de acción del sindicalismo[20].

 

Estas dos fases de transformaciones en la política económica provocaron un desarrollo acelerado del sistema financiero privado (privatización de la banca y surgimiento de empresas financieras, así como nuevas fuentes de recursos baratos como las AFP). Detrás de ello se encontraba el supuesto de que para generar un empresariado ágil y eficiente era necesaria la liberalización financiera[21], lo que provocó una separación entre capital productivo y capital financiero, otorgándole a este último –dadas las dinámicas de las reformas- un rol fundamental en el desarrollo económico del país, a diferencia del modelo anterior.

 

No obstante las reformas liberales, el nuevo modelo de desarrollo no se realiza en mercados idealizados y neutros, sino que tiende a generar mercados asimétricos caracterizados por la preponderancia de los intereses de ciertos grupos económicos tanto en la conducción económica del país, como a nivel de las decisiones políticas. Estos grupos logran diversificarse articulando fracciones del capital financiero y productivo, generando un ámbito económico fuertemente marcado por sus rasgos verticales. Ello puede observarse, por ejemplo, en el poder de mercado de los oligopolios en distintos mercados de bienes y servicios, en el poder de negociación y la importancia de sus intereses para la economía nacional, en las jerarquías de las cadenas productivas y la asfixia de los pequeños productores, entre otros[22], contrastando con los rasgos que presentan los países de capitalismo liberal tradicional[23].

 

Por la forma que esta adquiere, diversos autores denominan a la transformación liberal en Chile como un "fascismo de mercado"[24], esto es, que las reformas liberales son impuestas a la fuerza produciendo una tensión entre libertad económica y autoritarismo político, lo que coincide con la tesis clásica de Polanyi[25].

 

4.     Las políticas de indexación económica en el modelo de desarrollo neoliberal.

 

Desde la década de los sesenta se han establecido en Chile una serie de mecanismos destinados a frenar la erosión del poder adquisitivo causada por la inflación. El más duradero de ellos, la UF (Unidad de Fomento), consiste en una unidad de medida indexada al índice de precios al consumidor (IPC), indicador que muestra la variación de precios de una canasta de bienes representativa del consumo de una familia promedio. La UF representa una analogía del dinero que puede ser usada para poner precio a artículos de venta o para especificar cantidades de dinero que deberán ser pagadas a futuro, ajustando de manera inmediata su valor real[26]. Existen dos variantes de la indexación que son utilizadas en Chile: la indexación financiera y la de salarios. En el aspecto financiero, la UF sirve para proteger los retornos de los activos (acciones, bonos, etc.), de las rentas (contratos de arriendo, préstamos) así como también, de los depósitos bancarios. En el caso de los salarios, la UF sirve como unidad de referencia para los reajustes salariales, incluidas las pensiones y subsidios que entrega el Estado.

 

Actualmente las formas de indexación y su discusión en la bibliografía se restringen casi exclusivamente a su versión financiera. Se dice de ésta que coadyuvaría de manera importante al establecimiento de un mercado de capitales más robusto, permitiendo una mejor asignación de los recursos financieros y con ello un mayor crecimiento de la economía. En el contexto de economías emergentes con tasas de inflación ampliamente variables y mercados de capitales pequeños, dada la incertidumbre respecto de los retornos futuros, los agentes económicos tenderían a privilegiar la inversión en instrumentos de corto plazo. La adopción de alguna medida de indexación permitiría, de este modo, hacer inversiones de largo plazo libres de riesgo de inflación, lo que incentivaría a los agentes a hacer estas inversiones, impulsando el crecimiento económico y el desarrollo.[27]

 

Al contrario, se mira con recelo la indexación de salarios por la posibilidad de que ésta contribuya a incentivar la inflación y disminuir el empleo. En este caso, las bondades no serían tan evidentes, y habría que considerar la elección óptima entre los llamados mecanismos automáticos (por ejemplo, que los salarios se reajusten de manera inmediata por la UF) y la negociación colectiva, que permite reajustes concertados[28]. La combinación óptima entre ambos dependería de su eficiencia a nivel micro (la facilidad de operación de uno u otro) y a nivel macro (menor incidencia sobre la inflación y el PIB)[29]. En detrimento de la utilización de la negociación colectiva, se hace referencia a que los actores sindicales tendrían una tendencia a evaluar los reajustes sobre los valores nominales, es decir, los montos absolutos, y no sobre los valores reales –lo que se conoce como "ilusión monetaria"-, de manera que no necesariamente recuperarían el poder adquisitivo perdido a causa de la inflación[30]. En este caso, la adopción de mecanismos automáticos de indexación pudiera ser más efectivo para mantener el valor real de los salarios. Desde la otra posición en cambio, puede argumentarse que los mecanismos automáticos de indexación mantienen los salarios reales pero no necesariamente los aumentan, cosa que si puede lograrse mediante la negociación colectiva. Esto último permite, además, acortar las brechas entre las ganancias del capital y el trabajo.

 

Actualmente la UF es utilizada predominantemente en el sector financiero, encontrándose indexados todo tipo de préstamos, el valor de las hipotecas y otros contratos en el mercado de la vivienda, etc. Sin embargo, salvo el caso de las pensiones y subsidios del Estado, actualmente no existe en Chile la obligación de reajustar los salarios a la inflación. La indexación del salario queda, así, relegada a la capacidad que tengan los trabajadores de movilizarse en sindicatos y conseguirla por la vía de negociaciones colectivas.

 

Explicitar los supuestos que están a la base de esta política pública deja al descubierto el paradigma de políticas en que se sostiene, en estrecha sintonía con el modelo de desarrollo neoliberal. Estos supuestos se desprenden de una forma de comprender el funcionamiento de la sociedad que pone como centro de sus preocupaciones la economía –como un ámbito diferenciado y autónomo- y dentro de esta, el control de la inflación. Dado que el mercado es un asignador de recursos eficiente, el objetivo central de política es asegurar a los agentes privados que sus inversiones de largo plazo tendrán los retornos esperados, asegurando su confianza de manera que estos puedan ser el motor del crecimiento económico y del desarrollo. Contrario a ello, algunos autores[31] plantean el problema de la inflación precisamente como un problema de economía política: se trata de un conflicto distributivo en que el capital logra mantener las tasas de ganancia por medio del traspaso de las variaciones de precios a los consumidores finales. Es decir, lo que debiera observarse ante una situación de inflación no es sólo la variación del nivel de precios, sino cómo ésta afecta de manera desigual los ingresos de los distintos estratos socioeconómicos. Y en nuestro caso específico, cómo la política pública refuerza este movimiento reflejando los compromisos de interés entre los grupos dominantes que emergieron con el modelo de desarrollo neoliberal en Chile.

 

5.     Concentración y desigualdad, los efectos de la indexación.

 

5.1.    Indexación y retornos financieros

 

Si se observa su funcionamiento, la UF ha sido bastante eficaz en proteger los retornos financieros, pero no así los salarios. Para ello basta dar un vistazo a la evolución de las utilidades del sistema bancario versus los salarios junto con la evolución del PIB (ver gráfico 1). Aun cuando en términos tendenciales las utilidades aparecen decreciendo[32], el promedio de crecimiento para el período se encuentra entre el 10% y el 30% anual, destacando años en que este llega incluso a cerca del 60%. Esto contrasta fuertemente con el nivel de crecimiento económico, que aunque con menores fluctuaciones, apenas supera el 10% en sus mejores años. Sólo en 4 de los 16 años considerados el crecimiento de las utilidades del sector bancario ha sido menor al crecimiento, lo que se compensa de sobra con el resto de años fuertemente positivos para el sector. El crecimiento de los salarios, en cambio, permanece relativamente estable pero a niveles más bajos que el crecimiento del PIB salvo para un año, y decididamente por debajo de las utilidades. De este modo, a pesar del crecimiento económico experimentado por el país en el período observado, los ingresos adicionales generados van sistemáticamente a retribuir al factor productivo capital a través de ganancias y rentas sobre activos financieros, en detrimento del factor productivo trabajo[33].

 

Gráfico 1: Nivel de actividad económicaa, utilidades sistema bancariob y salarios realesc, 1991-2007

 

Fuente: elaboración propia en base a datos del Banco Central, SBIF e INE.

Notas: a PIB a precios constantes; b Utilidades netas a diciembre de cada año; c Variación índice de remuneraciones respecto de igual período del año anterior.

 

La importancia del sector financiero en la economía se suma a otra tendencia que hemos mencionado del capitalismo chileno, que es a la concentración de los grupos económicos. Como se observa en el gráfico 2, las utilidades del sector bancario se encuentran altamente concentradas en apenas tres bancos: el Santander-Santiago del grupo Santander, el Banco de Chile del grupo Luksic y el BCI del grupo Yarur, que concentran más del 55% de las utilidades de la banca privada entre 1999 y 2004, llegando a un 75% el recesivo año 1999.

 

Lo mismo se aprecia respecto de las Sociedades Anónimas nacionales. El gráfico 2 muestra que entre 2002 y 2004 diez de ellas concentraron entre el 68% y el 73% de las utilidades del conjunto de las sociedades anónimas. Echando un vistazo rápido a esta distribución destaca la persistencia de algunas pocas empresas en los primeros lugares, controladas por un puñado de grupos empresariales como es el caso de Copec, Antarchile y Celarauco del grupo Angelini, CMPC e Inversiones CMPC del grupo Matte, CCU y Quiñenco del grupo Luksic, ENERSIS y ENDESA del grupo Endesa España, por nombrar algunas.

 

Gráfico 2: CONCENTRACIÓN DE LAS UTILIDADES SISTEMA BANCARIOa Y SOCIEDADES ANÓNIMASb, 1999-2007

Fuente: elaboración propia en base a datos de la SBIF y SVS.

Notas: a Utilidades netas de los tres principales bancos sobre el total de utilidades del sistema bancario, a diciembre de cada año; b Utilidades netas de las 10 SA con mayores utilidades sobre el total de SA que reportan utilidades de cada año.

 

Cabe destacar que son estos mismos grupos los que se han beneficiado de otro de los grandes cambios en la política pública durante los años ochenta, como es el sistema de previsión social. El traspaso a un sistema de capitalización individual, donde los ahorros previsionales de los trabajadores son invertidos por administradoras privadas, ha significado que estos recursos se coloquen de manera preferente en los mismos grupos mencionados anteriormente.[34] Ello refuerza la idea de que no sólo existe una desigualdad de las remuneraciones que reciben capital y trabajo respectivamente, sino que al interior mismo del capital los retornos se encuentran altamente concentrados.

 

3.2.         Indexación y (des)protección de los salarios

 

Si bien a lo largo del siglo pasado se establecieron mecanismos de indexación salarial obligatorios, luego del golpe militar del año 1973 se flexibilizó esta normativa con el objeto de disminuir los salarios reales. En 1985 volvió a establecerse por las fuertes caídas de los salarios exacerbadas por la crisis de 1982. A partir de entonces y hasta el día de hoy la actualización del salario por la inflación está sujeta a las posibilidades de los trabajadores de incluir en sus contratos cláusulas de indexación, principalmente a través de los procesos de negociación y convenios colectivos. El gráfico 3 es elocuente respecto del alcance de estos mecanismos en Chile, los cuales entre 1990 y 2007 no alcanzan a cubrir al 15% del total de ocupados de cada año. Este contexto de desmovilización y baja participación sindical ilustra la poca efectividad de dejar a los propios trabajadores la negociación del reajuste de salarios conforme a la variación de precios. Por lo demás, tiende a privilegiar a los sectores que históricamente han tenido mayores niveles de organización, acentúa la condición de desprotección de los trabajadores informales y con problemas de empleo.

 

Gráfico 3: TRABAJADORES QUE NEGOCIAN Y NO NEGOCIAN CONTRATOS, 1990-2007

Fuente: elaboración propia en base a datos del Banco Central y la Dirección del Trabajo.

Notas: a Incluye sindicatos y grupos negociadores bajo contratos, convenios y fallos.

 

Ahora bien, aun cuando la negociación colectiva fuera ampliamente difundida, esta actuaría de forma rezagada al efecto de la inflación sobre las remuneraciones. En efecto, en los contratos laborales con cláusulas de indexación el ajuste respecto de la inflación pasada se realiza cada cierto período de tiempo; como es de suponer, durante este tiempo el salario real sigue disminuyendo por la inflación, experimentando una pérdida que puede llegar a ser considerable entre ajuste y ajuste.

 

3.3.         La política de indexación como generadora de desigualdad

 

a) El trato desigual a la protección del capital y el trabajo

 

Los datos anteriores son elocuentes respecto de la incidencia de la política de indexación en la distribución del ingreso. En el caso aquí analizado de la protección diferenciada de las remuneraciones al capital financiero versus las del trabajo, resulta relevante destacar que la suerte de uno y otro se encuentran estrechamente ligadas a través de los préstamos. Como se dijo al principio, los préstamos forman parte de los precios que usan como referencia la UF, especialmente los préstamos hipotecarios. Estos, a su vez, representan un importante componente del total de pasivos de los hogares[35]. El alza de los costos de producción del sector construcción a principios de 2007 se tradujo en aumentos en los precios de los inmuebles que llevaron a que la deuda hipotecaria llegara a representar un 22% del PIB[36]. El juego de la indexación financiera es claro en este caso: los créditos hipotecarios en UF protegen las utilidades de los bancos perjudicando directamente los salarios de los deudores, que no están indexados. En pleno período inflacionario –mediados de 2008- el gasto de los hogares en el ítem "gasto financiero" (costo del crédito y pago de cuentas) había subido 16,9% en 12 meses[37]. Este hecho golpeó, a su vez, diferenciadamente a los solicitantes de créditos, pues a medida que baja el ingreso de los hogares los gastos mensuales son cada vez mayores en relación a los ingresos, debiendo cubrirse la diferencia con préstamos (ver gráfico 4).

 

Gráfico 4: GASTO E INGRESO MENSUAL DE LOS HOGARES POR QUINTIL DE INGRESO

Fuente: elaboración propia en base a datos de la Encuesta de presupuestos Familiares, INE, 2007.

 

b) Los efectos de la inflación sobre los perceptores de salarios

 

Hasta el momento hemos visto cómo la utilización de la UF para proteger los ingresos provenientes de rentas sobre activos financieros genera una primera desigualdad respecto a los perceptores de ingresos por el trabajo que no poseen mecanismos de indexación automáticos. Adicionalmente, al interior mismo de los perceptores de salarios existen grandes diferencias respecto de cómo golpea la inflación sus ingresos, relacionadas con diferencias en los patrones de consumo de los distintos estratos socioeconómicos pues esta tiende a concentrarse en unos pocos rubros (ver gráfico 5).

 

Gráfico 5: COMPOSICIÓN DEL GASTO DE LOS HOGARES, QUINTIL MÁS POBRE Y MÁS RICO

Fuente: elaboración propia en base a datos de la Encuesta de presupuestos Familiares, INE, 2007.

 

Precisamente los rubros más golpeados por la inflación en el período analizado fueron los que tienen más peso en el quintil 1, esto es, combustibles y alimentos. A modo de ejemplo, en los meses de invierno de 2007 la inflación mensual en el rubro alimentos llegó a valores superiores al 4%, volviendo a elevarse sobre el 3% mensual en junio de 2008[38]. En este mes, la inflación anualizada del primer quintil experimentó un aumento del 11,8%. El quintil superior, en cambio, constituía el extremo opuesto, registrando un 8%, casi tres puntos porcentuales por debajo. Los quintiles segundo, tercero y cuarto presentaron respectivamente una inflación de 11%, 10,4% y 9,5%[39].

 

6.     Conclusiones

 

El contexto de indexación financiera y desindexación salarial que hemos podido apreciar, ha producido una situación en que la política pública ayuda a proteger las ganancias de las empresas, en especial las financieras y bancos, y de los sectores de mayores ingresos que poseen activos financieros. Al no existir un reajuste obligatorio de los salarios al IPC, este pasa a depender de la negociación entre empleador y trabajador, hecho altamente beneficioso para el empleador en un contexto caracterizado por la extrema desregulación laboral, desmovilización social y políticas antisindicales por parte de las empresas. Muchas veces esto tiene, además, una relación directa por los traspasos de inflación que hacen las empresas a los productos consumidos por las personas, así como el encarecimiento de los precios indexados, generando una erosión de los salarios al tiempo que se protegen las utilidades. Ello afecta de manera especial a las personas de menores recursos que consumen más de lo que ahorran, lo que ha permitido una mayor concentración de los ingresos, incluso al interior mismo del grupo más rico.

 

El análisis de la política de indexación económica en Chile nos ha permitido, por un lado, confirmar algunas hipótesis recurrentes respecto de las transformaciones sufridas por el capitalismo chileno en las últimas décadas. Entre ellas, aquella que se relaciona con los grupos que logran hegemonizar la dirección del modelo de desarrollo actual y que se refleja en la política pública. En este caso parece relativamente claro el beneficio que obtienen las nuevas élites asociadas al sector financiero y el capital transnacional por sobre otros sectores económicos, además del claro declive de la representación de los intereses de los asalariados en la política pública. Sería necesario, a este respecto, ahondar en la forma en que se institucionalizan intereses particulares de determinados grupos bajo la cara de proyectos de país que portarían una noción de bien común, que esconde los privilegios que estos consiguen.

 

Por otro lado, el análisis muestra algunos rasgos interesantes del capitalismo chileno de fin de siglo que no han sido del todo explorados. Si bien durante la década de los ochenta Chile se convirtió en laboratorio para las políticas de liberalización y desregulación de los mercados, el modelo liberal se implementa sobre una dinámica institucional fuertemente centralista y jerárquica. De este modo, no sólo es paradójica la forma en que se implementan las reformas –reformas liberales en un contexto autoritario-, sino además, resulta interesante observar cómo a pesar de todo, estas reformas se insertan sobre una trayectoria institucional que imprime un determinado sentido al modelo liberal original. Lejos de constituir un mero dato, esta última reflexión parece importante pues permite captar de mejor manera los rasgos del capitalismo chileno en relación con su arquitectura institucional.

 

 


[1] El siguiente artículo se basa en una investigación realizada por los autores entre los meses de mayo a julio de 2008 a petición del economista Marcel Claude. Se puede descargar la versión completa del estudio de: http://sites.google.com/a/cendachile.cl/cenda/Home/publicaciones/aldo-madariaga/distribucion-del-ingreso

[2] Publicado en Revista Némesis (7), 2009.

[3] Estudiante de sociología, Universidad de Chile. Contacto: magdalena.iraguen@gmail.com

[4] Sociólogo, Universidad de Chile. Contacto: aldomadariaga@gmail.com

[5] PNUD, Informe de Desarrollo Humano en Chile - 1998. Las paradojas de la modernización, Santiago, 1998.

[6] Indexar significa reajustar una variable económica -principalmente un precio- en función de alguna medida que representa su evolución. Los valores que comúnmente se indexan son aquellos que suponen retornos a los agentes económicos como las ganancias, los salarios y las rentas. Indexando estos valores se intenta proteger el poder adquisitivo del dinero, pues en el largo plazo la inflación disminuye el poder de compra. En otras palabras, se pretende mantener constante la remuneración que reciben los factores productivos –principalmente capital y trabajo- por participar del proceso de producción.

[7] Al respecto ver los sugerentes textos, pioneros en esta materia: Moore, Barrington, Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia, Editorial Peninsula, Barcelona, 1973;  Goldthorpe, John, Order and conflict in contemporary capitalism, Clarendon Press, Oxford, 1984; Göran Therborn, Globalizations and modernities. Experiencies and perspectives of Europe and Latin America, Forskningsradsnamnden, Estocolmo, 1999.

[8] Sobre las formas de regulación ver Boyer, Robert, How and why capitalisms differ, MPIfG Discussion Paper 05/4, Max Planck Institute for the Study of Societies, Colonia, 2005;  Los aspectos de gobierno corporativo son tratados por Hall, Peter y David Soskice (eds.), Varieties of capitalism. The Institutional Foundations of Comparative Advantage, Oxford University Press, Oxford, 2001; Para el caso específico de América Latina, ver Ross Schneider, Ben, Hierarchical market economies and varieties of capitalism in Latin America, Department of Political Science, Northwestern University, Massachusetts, 2008; Sobre los modelos de bienestar, ver el texto clásico de Esping-Andersen, Gosta, Fundamentos sociales de las economías postindustriales, Editorial Ariel, Barcelona, 2000.

[9] Polanyi, Karl, La Gran Transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo, Fondo de Cultura Económica, México, 2003.

[10] Cf. Schröder, Martin, "Integrating welfare and production typologies: how refinements of the varieties of capitalism approach call for a combination of welfare typologies", Journal of Social Policy, v. 38, n. 1: 19-43, Cambridge, 2008; También Amable, Bruno, The diversity of modern capitalism, Oxford University Press, Oxford, 2003.

[11] Ver al respecto: Goicovic, Igor, "La refundación del capitalismo y la transición democrática en chile (1973-2004)", Historia Actual Online, nº 10,  Asociación de Historia Actual, 2006; Martínez, Javier y Álvaro Díaz, Chile. La gran transformación, Documento de Trabajo nº 148, Centro de Estudios Sociales y Educación SUR, Santiago, 1995; Riesco, Manuel, Latin America: a new developmental welfare state in the making?, Palgrave Macmillan/UNRISD, Nueva York, 2007. Cap. 1.

[12] Entre los ejemplos más característicos podemos mencionar las políticas arancelarias que tendían a proteger determinadas industrias, o el sistema de seguridad social conformado por una multiplicidad de cajas de ahorro que reflejaban el poder de negociación de los grupos corporativos.

[13] Martínez, J. y A. Díaz, Op. Cit., p.40.

[14] Agacino, Rafael, "La "excepción" chilena. Una contrarrevolución neoliberal madura", publicado en alemán en ILA, Zeitschrift der Informationsstelle Lateinamerika, nº 285, 2005.

[15] Martínez, J. y A. Díaz, Op. Cit.

[16] La carga arancelaria se reduce desde un máximo de 105% hasta apenas un 10% lo que eleva el grado de apertura externa del país desde un 34,9% en 1975 hasta un 58% en 1990. Íbid. p. 46.

[17] Entre 1973-83 se elimina el control de cerca de 3000 precios y mercados que se encontraban bajo estricta regulación estatal. Cf. Martínez, J. y A, Díaz, Op. Cit.

[18] Martínez, J. y A. Díaz. Op. Cit.; ver también Riesco, M. Op. Cit.

[19] Martínez, J. y A. Díaz. Op. Cit., p. 59; Riesco, M. Op. cit.

[20] Martínez, J. y A. Díaz. Op. Cit.

[21] Ibid.

[22] Cf. Fazio, Hugo, Mapa actual de la extrema riqueza en Chile, Ediciones LOM/ARCIS, Santiago, 1997.

[23] Cf. Ross Schneider, B. Op. Cit.

[24] Cf. Agacino, Rafael, Op Cit.; Fontaine, Juan Andrés, "Transición económica y política en Chile: 1970-1990", Estudios Públicos, nº 50, Santiago, 1993; Fontaine Talavera, Arturo, "Sobre el pecado original de la transformación capitalista chilena" en El desafío neoliberal: el fin del tercermundismo en América Latina. Barry Levine (comp.), Grupo Editorial Norma, Bogotá, 1992..

[25] Nos referimos a la tesis de que, paradójicamente, una sociedad de libre mercado sólo puede ser impuesta por la fuerza desde un poder político con alta capacidad discrecional. Cf. Polanyi, K. Op. Cit.

[26] Por ejemplo, si se establece un contrato de arriendo en que se estipula que el pago mensual sea en UF, la renta que mes a mes genera dicho contrato mantendrá su poder de compra. Cf. Schiller, Robert, "Indexed units of account: theory and assessment of historical experience" en Indexation, Inflation and Monetary Policy, F. Lefort y K. Schmidt-Hebbel (eds.) Santiago: Banco Central de Chile, 2002.

[27] Landerretche, Oscar, Fernando Lefort y Rodrigo Valdés, Causas y consecuencias de la indización. Una revisión de la literatura, Documentos de Trabajo del Banco Central nº30, abril, Santiago, 1998; Larzabal, Martin y María Valdés, Indexación financiera: hacia un mercado de capitales "sano", Jornadas de Economía del Banco Central del Uruguay, Montevideo, 2000.

[28] Cf. Suzuki, H, "Indexación de salarios en países industriales con economía de mercado" Revista Internacional del Trabajo, vol. 99, núm. 3, julio-septiembre, OIT, 1980; Landerretche, Lefort y Valdés, Op cit.

[29] Landerretche, Lefort y Valdés, Op cit.

[30] Por ejemplo, un sindicato determinado puede creer que un aumento del 20% satisface sus intereses de reajuste, sin embargo, si la inflación del período es mayor (pongamos, un 21%), en términos reales el reajuste final será de un -1%. Es decir, el poder de compra de esos salarios disminuirá respecto del período anterior.

[31] Cf. Salama, Pierre. "Pobreza, empleo e inflación en América Latina" en Nueva Sociedad nº156, julio-agosto, s.l., 1998

[32] Esto puede explicarse porque el ciclo de acumulación del capitalismo financiero viene a la baja, lo que está en consonancia con las crisis financieras actuales desatadas desde mediados de 2007. Cf. Riesco, Manuel, "Pesos pesados", 2009. Disponible en http://mriesco-crisis.blogspot.com/2009/01/pesos-pesados.html

[33] Si bien bajo la forma financiera la indexación puede beneficiar a un conjunto más amplio de población, incluidos aquellos con menores recursos –si estos ponen sus ahorros en UF-, el beneficio mayor se lo llevan igualmente los sectores con mayor capacidad de ahorro, esto es, los estratos de mayores ingresos Ver más abajo, sección 3.3 b)

[34] A diciembre de 2006 los 8 principales grupos perceptores de recursos de las AFP eran los grupos Santander (España), Luksic, Yarur, Endesa (España), Bbva (España), Matte, Saieh, Angelini y Security totalizando un 45% del total de inversiones de las AFP (alrededor de US$24 mil millones de la época) coincidiendo con lo observado respecto de la concentración en el sector bancario y en el conjunto de sociedades anónimas. cf. CENDA, (2006): Factibilidad y Necesidad de Restablecer Gradualmente un Pilar Previsional de Reparto para Otorgar Pensiones Definidas a la Clase Media, Santiago: Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo.

[35] Cerca del 64% según Dinamia (2007): Newsletter, diciembre. Disponible en <www.dinamia.cl/bd/2007/12_pdf/Residencial.pdf>

[36] Dinamia, Op Cit.

[37] Diario Estrategia, edición 04/07/2008.

[38] Fuente: Banco Central

[39] Diario estrategia, Op. Cit.

 

 

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: