miércoles, 21 de julio de 2010

Boletin GAL 1011

BOLETÍN GAL

Nº 1.011. Miércoles 21 de Julio de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 31.837. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1011

CONTENIDO

 

ESPECIAL: TERMOELÉCTRICA A CARBÓN CASTILLA EN CHILE

 

Preocupación por viciado proceso de tramitación ambiental de Central Termoeléctrica en Atacama
Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, Olca

Inminente autorización de Termoeléctrica Castilla

Copiapó, miércoles 21 de julio de 2010, Noticias 123

Cuestionan permisos de termoeléctrica en el Norte de Chile

Copiapó, martes 20 de julio de 2010, Terra

Presentan recursos contra inminente autorización de termoeléctrica Castilla

Copiapó, martes 20 de julio de 2010, La Segunda

Las culpas y responsabilidades: Termoeléctrica Castilla en Atacama

Atacama, miércoles 21 de julio de 2010, por Sara Arenas Marín, La Tercera

 

LOCALES

 

Seminario franco-chileno: "Cooperación Franco-Chilena Público Privada, Reconstrucción y Gobiernos Locales"

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, ACHM

Gestión municipal en salud y educación hoy está con certificado de defunción

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, Munitel

Piden proteger a agricultores de Región Metropolitana frente a heladas

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, La Tercera

Invitación Seminario Oportunidades del Mercado del Carbono en la Región de Coquimbo

Coquimbo, miércoles 21 de julio de 2010, Chile CO2

Seminario: Una nueva institucionalidad ambiental para Chile

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, SOFOFA

Un privado quería comprarse una calle (sic)

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, por Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad, La Nación

 

NACIONALES

 

Inauguran Seminario sobre Evaluación Ambiental Estratégica

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, Conama

Aplican evaluación ambiental en zona del desastre

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, WWF

Crean Manual Ciudadano para Acceder a la Información Pública

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, Consejo para la Transparencia

La huelga de hambre de los presos mapuche y el doble discurso del gobierno

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, Observatorio Ciudadano y Acción ONGs

Primer Encuentro Iberoamericano de Diseñadores de Iluminación

Valparaíso, miércoles 21 de julio de 2010, La Tercera

Contaminación en Arica es delito permanente

Arica, miércoles 21 de julio de 2010, El Mercurio

Pumalín reabre luego de dos años

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, por Sebastián Crisóstomo, la Segunda

Parque Pumalín rechaza propuesta de caza de lobos marinos

Puerto Montt, miércoles 21 de julio de 2010, Ecoceanos News

 

GLOBALES

 

Petróleo de BP envenena cadena alimentaria del Golfo de México

Nueva Orleans, EEUU, miércoles 21 de julio de 2010, por Dahr Jamail, Tierramérica

OCDE apoya mayor recorte de emisiones de CO2 en Europa

París, Francia, miércoles 21 de julio de 2010, El Mostrador

Ola de calor en Europa causa una importante reducción de los hielos árticos

Moscú, Rusia, miércoles 21 de julio de 2010, La Segunda

 

ESPECIAL: TERMOELÉCTRICA A CARBÓN CASTILLA EN CHILE

 

Se define futuro de Termoeléctrica Castilla en Atacama

 

Copiapó, martes 20 de julio de 2010, por Camila Álvarez y Leonardo Cárdenas, Radio Bio Bio.-  Mañana (miércoles) se podría definir el futuro de uno de los proyectos energéticos más polémicos del último tiempo en la región de Atacama: el proyecto Termoeléctrica Castilla que amenaza con contaminar una de las zonas más limpias de nuestro país.

Conferencia

 

Hoy, el presidente de la Comisión de Salud denunció irregularidades y sostuvo que llevará los antecedentes ante la justicia. Se trata del proyecto Termoeléctrica Castilla, una mega planta energética a base de carbón pulverizado, el más grande de la historia de nuestro país y que este miércoles la Comisión Regional del Medio Ambiente, someterá a votación.

 

La instancia, se produce luego de que la semana pasada el Seremi de Salud, Raúl Martínez, cambiara el estatus del proyecto de "contaminante" a "molesto", dando así luz verde para que sea tramitado por la Corema.

 

Lo anterior ha provocado la incertidumbre entre los vecinos afectados de Bahía Salado. Paula Domínguez, hija de uno de los propietarios expuso la preocupación que existe entre los vecinos del sector.

 

El proyecto en un principio había sido prácticamente rechazado por el anterior gobierno, tanto que la empresa de capitales brasileños ante la negativa decide posponer el proceso y esperar el cambio de administración.

 

Así lo aclara el presidente de la comisión de Salud, el senador Guido Girardi, quien de paso anunció una serie de medidas para frenar la iniciativa ante el alto nivel contaminante. Mientras, para la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, se trata de un proyecto que se sometió a la Evaluación de Impacto Ambiental hace al menos un año y medio y ha seguido el transcurso normal con el resguardo de todos los organismos públicos.

 

Por su parte el aludido, Seremi de Salud de Atacama, Raúl Martínez, sostuvo que a su llegada al cargo analizaron el proyecto y describieron que presentaba errores de cálculo en los índices de contaminación.

 

En tanto, la Directora Ejecutiva de Chilesustentable, Sara Larraín, detalló los graves daños a la salud que provocaría una planta que utiliza carbón pulverizado como combustible. A juicio de la ex Seremi de Salud de Atacama del gobierno anterior, Pilar Moreno, durante su administración el proyecto no cumplió los requisitos para su viabilidad.

 

La Termoeléctrica Castilla, contempla seis centrales a carbón de 350 mega watts cada una, más dos centrales a petróleo, con un total proyectado de más de 2.300 mega watts.

 

Inminente autorización de Termoeléctrica Castilla

 

Copiapó, miércoles 21 de julio de 2010, Noticias 123.- Recursos legales y administrativos anuncian ante inminente autorización de Termoeléctrica Castilla.


Parlamentarios, ecologistas y diferentes actores sociales, en representación de la comunidad de Atacama, cuestionaron al nuevo Seremi de Salud de la zona Raúl Martínez, por cambiar la calificación de contaminante a sólo molesta del proyecto de la Termoeléctrica Castilla, con lo cual el proceso de calificación ambiental de la iniciativa podría ser aprobado mañana miércoles por la Corema Regional.

Ante esta situación el senador Guido Girardi y el diputado Alberto Robles solicitarán una comisión investigadora en el Congreso, y anunciaron que recurrirán a la Contraloría para detectar los vicios administrativos que -según ellos- ha tenido el proceso de autorización de la termoeléctrica.

Por su parte la comunidad de la zona afectada -representada por el abogado Patricio Escobar, la familia Domínguez (cuyos terrenos se verán directamente afectados por el proyecto) y Lucio Cuenca, de la comunidad agrícola Totoral-presentarán en las próximas horas un recurso de protección contra el Seremi Martínez.

De acuerdo a los planes de la empresa del multimillonario brasileño Eike Batista, MPX Energía de Chile Ltda., la Termoeléctrica Castilla se construirá en la zona de Punta Cachos (Bahía Salado), a 80 km al sur-oeste de Copiapó, considerado el sector con las mejores playas de Chile (playas vírgenes como Punta Cachos, Bahía Chascos, Punta Bandurrias,

Ensenada San Pedro, Caleta del Medio y Playa Maldonado). Se trata de un sector que se caracteriza por un espectáculo único en el mundo: el desierto florido. Girardi interpeló al Gobierno a pronunciarse frente a este tema, que se ha desarrollado de manera vergonzosa e irregular por parte del Seremi de Salud, según afirmó.

Desde Italia, donde está de gira con la Comisión de Energía del Senado para conocer la experiencia solar concentrada, la senadora por Atacama Isabel Allende calificó como extremadamente preocupante la eventual aprobación del proyecto. Las señales de este gobierno han ido en la línea de generar una aprobación y blanqueamiento de la imagen pública de Castilla. ¿Dónde está la promesa del Presidente Piñera de invertir en energías limpias para nuestra región, sentenció la parlamentaria.

La Central Termoeléctrica Castilla, contempla seis centrales a carbón de 350 megawatts cada una, más dos centrales a petróleo, con un total proyectado de más de 2.300 MW (Hidroaysén proyecta generar 2.700 megawatt).

Nunca en Chile se ha construido una termoeléctrica tan grande. Esto es fatal para la zona sentenció Sara Larraín, directora Ejecutivo de Chile Sustentable. Añadió que este es un megaproyecto de carbón y es altamente contaminante ya que tiene óxido de nitrógeno, níquel y mercurio. Me parece absolutamente contradictorio al discurso que ha sostenido Sebastián Piñera en su programa de Gobierno y el discurso del 21 de mayo, (cuando señaló) que buscan tener el 20% de las energías renovables al 2020. Pero ahora su funcionario de gobierno está aprobando lo que había sido rechazado por el seremi de Salud anterior y por todos los actores de la Corema anterior, declaró.

Además el proceso tecnológico de la Central Termoeléctrica considera la toma de agua de mar para el enfriamiento de sus maquinarias, a través de una tubería que succionará toda la comunidad marina que se encuentre en su radio de acción. Se explicó que la zona se caracteriza por su extraordinaria biodiversidad, destacando una colonia de tortugas marinas descritas en foros científicos como la más austral del mundo, además de pingüinos Humboldt y Guanay.

Aquí hay una colusión evidente. Me llama mucho la atención cómo se ha llevado a cabo este proceso. Esto es absolutamente inaceptable, aseguró el diputado Robles. El proyecto -que contempla una inversión de US$ 4.400 millones- considera asimismo la instalación de un depósito de cenizas de 125 hectáreas y la construcción de un terminal portuario para abastecer a la termoeléctrica, con el impacto ambiental correspondiente.

 

Cuestionan permisos de termoeléctrica en el Norte de Chile

 

Copiapó, martes 20 de julio de 2010, Terra.- Cuestionan permisos de termoeléctrica que pretende instalarse en playas vírgenes del norte. "En tiempo récord, la Conama nacional ha instruido a la Corema de Atacama que reanude el proceso de calificación ambiental de Castilla, la que podría ser aprobada mañana miércoles por la Corema regional", advirtieron los parlamentarios. Parlamentarios ecologistas y diferentes actores sociales, en representación de la comunidad de Atacama, cuestionaron al nuevo Seremi de Salud de la zona, Raúl Martínez, por cambiar la calificación de "contaminantes" a sólo "molesta" del proyecto de la termoeléctrica Castilla.

"En tiempo récord, la Conama nacional ha instruido a la Corema de Atacama que reanude el proceso de calificación ambiental de Castilla, la que podría ser aprobada mañana miércoles por la Corema regional", advirtieron los parlamentarios.

De acuerdo a los planes de la empresa del brasileño Eike Batista, MPX Energía, la termoeléctrica Castilla se construirá en la zona de Punta Cachos (Bahía Salado), a 80 kilómetros al suroeste de Copiapó, considerado el sector con las mejores playas de Chile y con presencia de desierto florido.

La central temoeléctrica Castilla, contempla 6 centrales a carbón de 350 megawatts cada una, más dos centrales a petróleo , con un total proyectado de máas de 2.300 MW (Hidroasysén proyecta generar 2.700 megawatts). Como es sabido, el carbón pulverizado es el combustible más contaminante que existe en el planeta, ya que contiene azufre, material particulado, y sustanciasa cancerígenas como el níquel, que no tiene dosis umbral, es decir, que cualquier dosis puede causar cáncer.

Sobre este tema, la senadora por la zona, Isabel Allende, señaló que "las señales de este gobierno han ido en la línea de generar una aprobación y blanqueamiento de la imagen pública de Castilla. Eso nos hace ver con preocupación la votación del miércoles".

 

Preocupación por viciado proceso de tramitación ambiental de Central Termoeléctrica en Atacama

 


Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, Olca.- ONGs, comunidades y parlamentarios afirman que tal como existen vicios en las acciones del actual gobierno, también existe una alta responsabilidad especialmente del recien renunciado Director de la Comisión Nacional del Medio Ambiente Alvaro Sapag que aceptó exigencias de la empresa y bloqueó el normal transcurso de los procedimientos de evaluación ambiental.

Organizaciones de Medio Ambiente y parlamentarios denunciaron este martes una serie de irregularidades en la tramitación ambiental de la central termoeléctrica Castilla que la compañía brasileña MPX pretende construir en la costa de la Región de Atacama. Los denunciantes afirman que tal como existen vicios en las acciones del actual gobierno, también existe una alta responsabilidad especialmente del recien renunciado Director de la Comisión Nacional del Medio Ambiente Alvaro Sapag que aceptó exigencias de la empresa y bloqueó el normal transcurso de los procedimientos de evaluación ambiental.

 

Mientras el 19 de enero de este año la entonces Secretaria Regional Ministerial de Salud, Pilar Moreno, negó el permiso y calificó a este proyecto como "contaminante", el actual Seremi, nombrado por Sebastían Piñera, Raúl Martínez, modificó esta decisión y solo catalogó a esta iniciativa industrial como "industria molesta", lo que sí permite que se instale esta termoeléctrica.

 

Este miercoles la Corema de Atacama tiene agendado discutir la aprobación de este proyecto y las comunidades temen que aprueben rápidamente esta industria, todo en medio de las denunciadas irregularidades y en medio de una contexto de desinformación pública.

 

Ante toda esta situación, el senador Guido Girardi afirmó que "este Seremi ha actuado de manera vergonzosa e irregular". En tanto el diputado Alberto Robles afirmó que "aquí hay una colusión evidente. Me llama mucho la atención cómo se ha llevado a cabo este proceso. Esto es inaceptable".

 

Ambos parlamentarios anunciaron que recurrirán a la Contraloría para que investigue posibles acciones por "vicio administrativo", y además pedirán la formación de una comisión invesigadora en la Cämara.

 

En tanto el Director del Observatorio Latinoamericano de COnlfictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca, organización que ha estado trabajando con la comunidad para oponerse a esta industria afirmó que el ex director de la CONAMA tiene una alta responsabilidad en la instalación de esta industria contaminante.

 

"El principal responsable de este abuso es el recien renunciado Director Nacional de Conama, Alvaro Sapag que supuestamente se quedo encabezando el organismo ambiental para ayudar a implementar la nueva institucionalidad. Pero eso a quedado desmentido, ya que la unica accion que realizó fue acoger a tramitacion un recurso administrativo improcedente y, que ademas,  ordenó suspender una votacion de la Corema  de la Region de Atacama, cuando todo indicaba que la termoelectrica sería rechazada".

 

El director del OLCA agregó que "en definitiva, estamos en presencia de un lobby de tal magnitud, donde con intervencion directa del ministro de relaciones exteriores del Brasil en enero del presente año ante los Ministros de RREE y del Medio Ambiente del gobierno de Bachelet, y ante el propio Alvaro sapag, y usando y abusando de argucias juridicas, se suspendio durante meses la votacion del proyecto a la espera de un mejor ambiente para su aprobacion".

 

"Y hoy con nuevas autoridades regionales, con una nueva calificacion sanitaria del proyecto que la indica solo como "industria molesta", sabemos que el proyecto está virtualmente aprobado en la Corema de este miercoles 21 en Atacama".

 

"La responsabilidad etica, politica y juridica del señor Sapag, esperamos que sea perseguida y no dejemos pasar esta trenza de relaciones que abarca a una parte importante de la clase politica del actual gobierno de Piñera, pero también de  Michelle Bachelet, además de las fuertes relaciones directas con los grandes consorcios empresariales". agregó Lucio Cuenca.   

 

MPX Energía de Chile Ltda. es la compañía que pretende instalar esta Termoeléctrica en la zona de Punta Cachos (Bahía Salado), a 80 km al sur-oeste de Copiapó, considerado el sector con las mejores playas de Chile (playas vírgenes como Punta Cachos, Bahía Chascos, Punta Bandurrias, Ensenada San Pedro, Caleta del Medio y Playa Maldonado).

 

Además este sector se caracteriza por un espectáculo único en el mundo: el desierto florido.

 

Presentan recursos contra inminente autorización de termoeléctrica Castilla

 

Copiapó, martes 20 de julio de 2010, La Segunda.- Presentarán recursos legales y administrativos ante inminente autorización de Termoeléctrica Castilla. La Central Hidroeléctrica que funcionará con carbón, el mayor contaminante de todos, y petróleo, amenaza con destruir desierto florido y playas vírgenes de Atacama.

Parlamentarios, ecologistas y diferentes actores sociales, en representación de la comunidad de Atacama, cuestionaron al nuevo Seremi de Salud de la zona Raúl Martínez, por cambiar la calificación de "CONTAMINANTE" a sólo "MOLESTA" del proyecto de la Termoeléctrica Castilla. En tiempo récord la CONAMA nacional ha instruido a la COREMA de Atacama que reanude el proceso de calificación ambiental de Castilla, la que podría ser aprobada mañana miércoles por la COREMA Regional.

Ante esta situación el senador Guido Girardi y el diputado Alberto Robles solicitarán una comisión investigadora en el Congreso, y recurrirán a la Contraloría para detectar los vicios administrativos que -según ellos- ha tenido el proceso de autorización de la termoeléctrica.

Por su parte la comunidad de la zona afectada -representada por el abogado Patricio Escobar, la familia Domínguez (cuyos terrenos se verán directamente afectados por el proyecto) y Lucio Cuenca, de la comunidad agrícola Totoral-presentarán en las próximas horas un recurso de protección contra el Seremi Martínez.

De acuerdo a los planes de la empresa del brasileño Eike Batista, MPX Energía de Chile Ltda., la Termoeléctrica Castilla se construirá en la zona de Punta Cachos (Bahía Salado), a 80 km al sur-oeste de Copiapó, considerado el sector con las mejores playas de Chile (playas vírgenes como Punta Cachos, Bahía Chascos, Punta Bandurrias, Ensenada San Pedro, Caleta del Medio y Playa Maldonado). Se trata de un sector que se caracteriza por un espectáculo único en el mundo: el desierto florido.

El  senador Girardi interpeló al recientemente asumido Superintendente del Medio Ambiente, a la ministra del ramo y al propio presidente Piñera a pronunciarse frente a este tema, que se ha desarrollado de manera "vergonzosa e irregular por parte del Seremi de Salud", según afirmó.

La Central Termoeléctrica Castilla, contempla 6 centrales a carbón de 350 megawatts cada una, más dos centrales a petróleo, con un total proyectado de más de 2.300 MW (Hidroaysén proyecta generar 2.700 megawatt).  Como es sabido, el carbón pulverizado es el combustible más contaminante que existe en el planeta, ya que contiene azufre, material particulado,  y sustancias cancerígenas como el níquel,  que no tiene dosis umbral, es decir, que cualquier dosis puede causar cáncer.

"Nunca en Chile se ha construido una termoeléctrica tan grande. Esto es fatal para la zona" sentenció Sara Larraín, directora Ejecutivo de Chile Sustentable. Añadió que "este es un megaproyecto de carbón y es altamente contaminante ya que tiene óxido de nitrógeno, níquel y mercurio. Me parece absolutamente contradictorio al discurso que ha sostenido  Sebastián Piñera  en su programa de Gobierno y el discurso del 21 de mayo, (cuando señaló) que buscan tener el 20% de las energías renovables al 2020. Pero ahora su funcionario de gobierno está aprobando lo que había sido rechazado por el seremi de Salud anterior y por todos los actores de la Corema anterior".

Además el proceso tecnológico de la Central Termoeléctrica considera la toma de agua de mar para el enfriamiento de sus maquinarias, a través de una tubería que succionará toda la comunidad marina que se encuentre en su radio de acción. La zona se caracteriza por su extraordinaria biodiversidad, destacando una colonia de tortugas marinas descritas en foros científicos como la más austral del mundo, además de pingüinos Humboldt y Guanay.

"Aquí hay una colusión evidente… me llama mucho la atención cómo se ha llevado a cabo este proceso. Esto es absolutamente inaceptable" aseguró el diputado Robles.

El proyecto -que contempla una inversión de US$4.400 millones- considera asimismo la instalación de un depósito de cenizas de 125 hectáreas y la construcción de un terminal portuario para abastecer a la Termoeléctrica, con el impacto ambiental correspondiente.

Por su parte, el humorista Juan Carlos "Palta" Meléndez, de origen copiapino, señaló que "como atacameño, propongo que a través de los municipios se haga un plebiscito popular  y tengamos la posibilidad de votar y oponernos a esta fuente de contaminación que hará desaparecer esta sector de Atacama".

La ex Seremi de Salud Pilar Merino negó el permiso el pasado 19 de enero de 2010, al  calificar el proyecto como "CONTAMINANTE", tras estudiar el informe de impacto ambiental que fue presentado por la empresa y todos los antecedentes allegados al procedimiento. Dicha calificación fue mantenida pese a recursos intentados por MPX en contra de la misma.

En enero de 2010 la CONAMA III Región emitió su Informe Consolidado de Evaluación, ICE, con los pronunciamientos en contra de la Termoeléctrica, por parte de la I. Municipalidad de Copiapó, Seremi MOP, Seremi Agricultura, Vialidad, Sernatur, Seremi Minvu y Seremi Salud.

A petición de la empresa MPX, el informe consolidado fue objeto de reposición y recurso jerárquico (que suspendió el procedimiento de calificación) ante el Director Ejecutivo de CONAMA, el que se mantuvo pendiente sin fallo, de manera inexplicable por casi 5 meses, desde el 12 de febrero hasta el recién pasado 15 de julio de 2010,  pese a que en el mes de febrero la Corema de Atacama solicitó al Director Ejecutivo dar procedimiento de urgencia al recurso, por lo que según la ley tenía 15 días para fallar.

Con fecha 13 de julio de 2010, pese a que el procedimiento de calificación se encontraba legalmente suspendido por la CONAMA Nacional, el Seremi de Salud Raúl Martínez anunció la modificación de la calificación de contaminante, sustituyéndola por "molesta" ,que sí es compatible con el uso de suelo del lugar en que se emplazaría el proyecto. Las razones son únicamente aquellas ya entregadas por la empresa a la Seremi anterior, sin nuevos antecedentes.

Según han denunciado la Comunidad Agrícola de Totoral, el arquitecto y residente en la zona Gonzalo Domínguez, comunidades de pescadores y otros actores sociales directamente afectados por el proyecto, el retiro del calificativo de "contaminante" al proyecto Castilla,constituyó una "maniobra" que sólo pretende sentar las bases y eliminar los obstáculos legales para que la COREMA de esa región apruebe la construcción de dicha obra, un subterfugio que pretende terminar con los impedimentos para darle luz verde a la nueva termoeléctrica, por lo cual se anuncian acciones legales en los próximos días contra la resolución del Seremi de Salud.

 

Las culpas y responsabilidades: Termoeléctrica Castilla en Atacama

 

Atacama, miércoles 21 de julio de 2010, por Sara Arenas Marín, titulada en psicología de la Universidad de la Serena. Becaria electa IFP 2008. Se ha destacado como líder en la sociedad civil representando a organizaciones sociales y ONGS desde 1993 hasta la fecha, La Tercera.- Chile, luego de su ingreso a la OCDE (con diversos cuestionamientos), debería estar en el mejor momento para que concretar el cumplimiento de efectivas políticas públicas medioambientales, a partir de un trabajo mancomunado entre autoridades, expertos, ciudadanía, entidades públicas y privadas. El país debería hacer el esfuerzo por cumplir planes y programas en pos de un futuro sustentable para ésta generación y las venideras. Pero culturalmente, pareciera que en todos los niveles sociales aún prevalecen creencias sobre el medio natural como un recurso ilimitado y puesto por designio divino al servicio de la humanidad, pensamiento atrasado que es necesario revertir tanto en las prácticas sociales como en los discursos.

Era la primavera del 2008 cuando la ciudad se incendiaba al amanecer producto de un dantesco siniestro que volvía cenizas gran parte del céntrico Copiapó, a solo cuadras del lugar se fraguaba otro incendio, cuyas repercusiones hoy se están sintiendo. "Entre gallos y media noche", como se dijo, se celebró un concejo municipal "extraordinario" (por el lugar y la hora en que se realizó) que permitió que las autoridades de la época transformarán el plano regulador de la ciudad, específicamente del sector Punta Cachos, cuyos suelos eran zona de protección ecológica (extensión costera de unas dos mil hectáreas, ubicada en el sector de Bahía Salado), pasando a ser un territorio de calidad industrial y portuaria.

La modificación, sin son ni ton en su momento, obedecía a intereses privados, quienes habían presentado la solicitud con el fin de favorecer la construcción de una mega planta termoeléctrica en base a carbón. Ya en esos años el representante de la iniciativa  afirmaba que "se trataba de un complejo que partirá con una primera unidad a entrar en funciones el año 2012, a la que se sumarían otras cinco, dependiendo de la demanda energética nacional" (Diario Atacama, 2008). Afirmando que hubo participación de la gente, el edil destacaba que este trámite era la culminación de una modificación territorial ya aprobada  por la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema).

 

Dicho sea de paso, esta Corema era la misma que tiempo después sería seriamente cuestionada por tener relaciones "impropias" con la principal minera privada de Atacama, en el contexto de la actual crisis hídrica del valle de Copiapó, al punto que el director regional de Conama presentó una vergonzosa renuncia.

El problema ambiental de Atacama se arrastra por décadas. No está demás recordar el desastre histórico de la Bahía Chañaral y la contaminación puerto de Huasco por otra termoeléctrica. Pero para ser más específica, hace recién un año, el informe Geo Copiapó (ONU) dio a conocer que esta ciudad enfrentaría aun múltiples problemas ambientales, asociados especialmente a la expansión urbana, a las actividades económicas, a la producción de residuos y al abastecimiento de agua. El documento describe que las personas conviven con diversas dificultades específicas, como relaves mineros abandonados que permanecen en las inmediaciones expuestos a la acción directa del viento, escasez de áreas verdes, micro basurales, riesgo de inundaciones fluviales, aluviones o desprendimientos de roca producto de eventos sísmicos, escasez hídrica en los sectores agrícolas, mineros y poblacional, etc. Según el sentir de la gente y el saber de expertos, el proyecto de la termoeléctrica Castilla vendría a sumarse como un elemento más de los tantos perjudiciales para la comuna.

Ante lo expuesto me surgen dos preguntas, en primer lugar, ¿cómo es posible que una zona de protección ecológica de la noche a la mañana pase a ser una zona industrial?, es increíble que decisiones de expertos medioambientales se transformen, por lo intereses de "algunos", en todo lo contrario. De ahí que comparto aquellas perspectivas socioconstruccionistas que afirman que "el lenguaje crea realidad", pues como ahora es una zona  industrial, "supuestamente" no hay nada de que preocuparse. Pero esto es solo un EUFEMISMO, la realidad es otra, el ecosistema está, las caletas de pescadores están, la zona que debía protegerse y no contaminarse está ahí.

Me parece nuevamente lamentable el actuar de los políticos, pues estando en situaciones estratégicas de poder, sólo después de dos años vienen a hacer un mea culpa algo trasnochado. Aunque efectivamente algunos dieron argumentos que podrían haber sido convincentes, votaron un tema del que la comunidad no estaba informada (el tener el proyecto expuesto en el municipio no es informar a la comunidad) y "ha pasado bastante agua bajo el puente" y su actuar sigue siendo el de un elefante enfermo.

Por otro lado, es cuestionable que aquellos que aprobaron dicha decisión hoy en día se desmarquen de sus responsabilidades, estando en contra, porque están en el "bando contrario y tienen que ser oposición", y más lamentable es aun que la máxima autoridad comunal de la época según una reciente entrevista del Diario Atacama, dijera que "no me interesa hablar del tema". Por favor, si era la persona  que estuvo interesada por más de ocho años por los problemas de la comuna.

El problema es el mismo y responde a la convicción de que la forma de crecer como país tiene una sola vía, una "única acción posible", esto es "abrir las puertas a la inversión extranjera". Llevamos décadas de historia con la misma estrategia, algo post colonialista, que parece hasta samaritano, "dar sin recibir a cambio".

 

Sin embargo, al final de cuentas esto es bastante auto condenatorio para los recursos no renovables. Aunque hoy en día se  proponen novedades al respecto, como el royalty chileno, según mi parecer todo sigue siendo un saludo a la bandera. Pero, ¿porqué no hacemos algo distinto?, ¿por miedo a que el inversionista se vaya, dejando un lastre mayor?, ¿pero cómo esos mismos inversionistas (transnacionales) no se van de otros países donde pagan más en todos los sentidos?, lo que en Chile sucede es que  la creación de riqueza para ciertos grupos es desmesurada en relación a las ganancias en otros países más desarrollados.

Ahora pensemos en el problema energético de nuestro país, que es real, pero porqué llegar a soluciones baratas para el inversor (termoeléctricas=negocio) y que no son sustentables medioambientalmente, además de usar carbón de baja calidad o pet coke, que es un producto altamente contaminante. Pero tal como lo exponen las autoridades, parece una condena que debemos asumir para tener energía en nuestras casas. ¿Pero qué pasa con la energía solar, eólica, biomasa, etc.? Atacama es una región que permite la producción de este tipo de alternativas, claro que es más caro, pero la inversión se recupera con el tiempo y de todas maneras tendrán ganancias. Nuevamente hay que preguntarse ¿cuáles son los intereses frente a ciertas prácticas y decisiones políticas?, y es más, ¿porqué Chile no asume decididamente aquellas políticas ambientales  de países desarrollados?, ¿acaso no es a lo que aspiramos?

 

 

LOCALES

 

Seminario franco-chileno: "Cooperación Franco-Chilena Público Privada, Reconstrucción y Gobiernos Locales"

 

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, ACHM.-  Miércoles 21 de julio de 2010, 9:00-17:30hrs.  Hotel Plaza San Francisco (Avda. Libertador Bernardo O`Higgins Nº 816, Santiago)

 

El Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y la Embajadora de Francia en Chile invitan a usted a participar en el Seminario "COOPERACIÓN FRANCO-CHILENA PÚBLICO PRIVADA: RECONSTRUCCIÓN Y GOBIERNOS LOCALES".

 

Este importante evento, tiene lugar en el marco de la visita a Chile de la Señora Anne-Marie Idrac, Secretaria de Estado para el Comercio exterior de Francia, encabezando una delegación de Alcaldes responsables políticos de municipalidades y regiones de Francia y por empresas francesas, y tiene por principal objetivo reforzar la cooperación franco chilena entre poderes locales y empresas privadas para participar activamente en la reconstrucción y el desarrollo de las comunas de Chile.

 

El seminario comprende una mañana de exposiciones plenarias sobre la experiencia francesa en materia de gestión público privada del agua, los residuos, la gestión inmobiliaria, la atracción de inversiones, y fondos de financiamiento, entre otros importantes temas en relación a la reconstrucción y desarrollo de las comunas de Chile.

 

Estas exposiciones estarán seguidas de mesas redondas con expertos y responsables políticos de Francia y Chile que debatirán sobre Medio Ambiente, Urbanismo, Transporte y proyectos comunales de reconstrucción.

 

Su participación en esta importante cita de la cooperación entre Francia y Chile le permitirá interactuar con responsables políticos y expertos de ambos países.

 

Confirmación de su participación:

 

- Mª. Salomé Araya – salome@munitel.cl - fono: 5998301

- Fernando Ávila – favilam@gmail.com – fono: 091004020.

 

Gestión municipal en salud y educación hoy está con certificado de defunción

 

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, Munitel.- Presidente de la Asociación de Corporaciones Municipales: "GESTIÓN MUNICIPAL ESTÁ HOY DÍA CON CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN". De seguir las cosas igual, no le ve más de tres años de futuro a la educación municipal.


La idea de una defensa de la gestión municipal en salud y educación, que hoy día tienen mucho riesgo, planteó Gonzalo Navarrete, alcalde de Lo Prado, presidente de la Asociación de Corporaciones Municipales de Salud y Educación, en el marco de un taller para alcaldes, concejales y funcionarios municipales.

 

Se mostró preocupado de las implicancias que tendrían la Ley de Superintendencias y la Ley de Agencias de Calidad en aquellos ámbitos, pues "sin una política explícita de apoyo a la gestión municipal, lo que estamos viendo es que la gestión municipal está hoy día con certificado de defunción". Con las dos leyes mencionadas, no ve posible que pueda sobrevivir a una educación pública municipalizada, sumadas a las deficiencias en estructura para soportar una Agencia de Calidad para hacer los incrementos que se esperan.

 

En educación, expuso que ya han perdido cerca del 20 por ciento de la matrícula en los últimos cinco años, "y si la cosa sigue igual y nadie hace nada, yo digo que no nos quedan más de tres años. Y vamos a terminar con monstruos de escuela, sin alumnos, con corporaciones municipales o municipios sin financiamiento y, por lo tanto, pidiendo a gritos que terminemos con la privatización de la educación".

 

En cuanto a salud, manifestó que la actual discusión con el ministerio se centra en aumentar el per cápita, concepto de salud familiar. Como asociación no están dispuestos a cambiarlo por el pago de prestaciones, pues ello llevaría a licitar paquetes de servicios y a generar una salud particular subvencionada.


Ante ello, este gobierno necesita hoy incorporar elementos de ley, de financiamiento y de estructura para no terminar con la salud y la educación municipalizadas. "Hacer en Punta Arenas la reunión del consejo directivo de la Asociación Chilena de Municipalidades tiene que ver con su preocupación por la descentralización de las decisiones, que en estos temas y el de seguridad ciudadana toman poco en cuenta la autonomía regional", planteó.

 

Navarrete remarcó que también buscan respaldo político para la negociación con el Ministerio de Educación, pues el recurso de la unidad de subvención escolar no alcanza. Sólo desde septiembre se aumentará la subvención escolar preferencial, "y si se aplicaran hoy día los estándares de exigencia de la Agencia de Calidad, te aseguro que no menos del 50 por ciento de los establecimientos se tendrían que cerrar, porque nadie cumple los niveles de aprendizaje y sin plan de mejora".

 

Piden proteger a agricultores de Región Metropolitana frente a heladas

 

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, La Tercera.- Solicitan al gobierno proteger a agricultores de Región Metropolitana frente a heladas.La diputada PS Denise Pascal dijo que el Indap dejó a la capital del país fuera del catastro de daños provocado por la ola de frío que afecta al país.

La diputada PS Denise Pascal, llamó este martes al Gobierno a adoptar medidas urgentes para ir en ayuda de los agricultores de la Región Metropolitana, cuyos cultivos están en peligro, producto de las heladas que afectan al país desde la semana pasada.

La parlamentaria, que representa a las provincias de Melipilla y Talagante, acusó que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) dejó a la Región Metropolitana fuera del catastro de daños provocado por la ola de frío que afecta al país y no ha dimensionado el negativo efecto para los agricultores de los recortes de bonos determinados por el Ejecutivo.

"Lo cierto es que la Región Metropolitana está en una grave situación, mucho más de lo que estima el gobierno. Las heladas, sumado al retiro de bonos a los pequeños y medianos agricultores tiene al borde la crisis a muchos productores. Por eso pedimos al Indap que adopte medidas de protección urgente para este sector", señaló la legisladora.

Pascal, quien en estos días ha estado en permanente contacto con los afectados en terreno, espera plantearle este tema al director de Indap, Ricardo Ariztía. Además, planteó que de no haber medidas de parte del Ejecutivo, muchos agricultores perderán cosechas y habrá una fuerte alza en el precio de los productos.

El Indap entregó un primer catastro nacional de daños en cultivos por efectos de la lluvia, heladas, nieve, viento y sequía que han afectado a los pequeños y micro empresarios campesinos. Con esta información se elaborará un plan de ayuda a los productores. No obstante, el Gobierno ha situado la mayor urgencia de ayuda en la zona centro-sur.

"Ese es uno de los puntos que pretendemos plantearle al director de Indap, porque -aun entendiendo la gravedad de la situación del sur- lo cierto en que la Región Metropolita está en una situación en extremo delicada, por lo tanto, también se necesita ayuda urgente", aseveró Pascal.

 

Un mensaje a todos los miembros de Red de Amigos/as del Centro Cultural Barrio Ñuñoa

 

Ñuñoa, miércoles 21 de julio de 2010, Centro Cultural Barrio Ñuñoa.- Queridos/as Amigos/as del Centro Cultural Barrio Ñuñoa, Como seguramente han comprobado, nuestra comunidad web ha mutado levemente de aspecto: ya no tenemos publicidad externa, ahora todo lo que hay es lo que somos. Lo que en forma conjunta hacemos de este lugar de encuentro virtual.

 

En poco más de un semana hemos alcanzado los cerca de 200 miembros y la tendencia es a seguir sumando más amigos/as. Tenemos distintos Grupos temáticos a los cuales te puedes sumar: Memoria Fotográfica,  Justicia Climática, Cultura y Territorio, Guitarreros/as, Comics e Historietas, Concejal Guerrero Informa, Cine Latinoamericano, Jazz Blues Soul & Funk, Te  Invito a Pedalear, Pasión x la Nueva Cumbia, y Asamblea Constituyente. Puedes proponer nuevos Grupos y crearlos.

 

Esta comunidad te permite además:

 

- Disfrutar de la gran cantidad de Imágenes que te ofrece Barrio Ñuñoa (BÑ), pero lo relevante es que también puedes subir las tuyas y compartirlas.

- Puedes revisar la interesante colección de Videos vinculados a las temáticas que aborda el Centro Cultural y subir tus videos con material que quieras dar a conocer.

- Infórmarte de qué es lo que sucede en el entorno de BÑ echándole un vistazo a los próximos Eventos y agregar alguno que te parezca relevante compartir.

- La Red de Amigos/as de BÑ te da la oportunidad de tener tu propio Perfil, que podrás modificarlo a tu gusto, con tu Blog personal.

- Puedes comentar, opinar o exponer temas en el Foro.

- También puedes hacer comentarios en cualquiera de los apartados, añadir  amigos/as, dejar mensajes, conversar en el Chat,  cambiar tu Configuración,  foto, datos personales y regular los avisos que desees te lleguen por mail.

- Si eres nuevo/a te sugerimos Preséntate  o Saluda  a los/as nuevos/as y date a conocer para unirte a esta extensa  Red multicolor de Ciudadanía Nuevamente en Acción.

 

Coméntale a tus amigos/as, familiares, vecinos/as, compañeros/as, camaradas, compas, de este lugar de encuentro. La idea es que florezcan mil flores, que lo que hoy es virtual también puede ser real, analógico, cara a cara. Que la acción colectiva sociocultural tiene una posibilidad de ser e incidir en lo real. Desde luego, no es necesario ser de Ñuñoa para participar. Esta es una invitación abierta desde lo local a lo global.

 

Es una apuesta, ¿juguemos?

 

Saludos fraternos, seguimos en contacto:  http://centroculturalbarrionunoa.ning.com/

 

Visitar Red de Amigos/as del Centro Cultural Barrio Ñuñoa en: http://centroculturalbarrionunoa.ning.com/?xg_source=msg_mes_network

 

Invitación Seminario Oportunidades del Mercado del Carbono en la Región de Coquimbo

 

Coquimbo, miércoles 21 de julio de 2010, Chile CO2.- Estimado Sr (a), Junto con saludarle, se adjunta invitación para seminario "Oportunidades del Mercado del Carbono en la Región de Coquimbo".

 

Seminario: Una nueva institucionalidad ambiental para Chile

 

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, SOFOFA.-

 

Un privado quería comprarse una calle (sic)

 

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, por Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad, La Nación.- En octubre de 2006, alguien solicitó a Bienes Nacionales la desafectación de un pasaje, sin expresar fundamento alguno para que ese servicio del Estado acogiera dicha solicitud.

En el sector de la Avenida Colón con Américo Vespucio Sur, exactamente sobre la calle Vasco de Gama, entre Fitz Roy y Martín Alonso Pinzón, en la comuna de Las Condes, existen desde fines de la década de los 60 doce viviendas unifamiliares, acogidas a los beneficios tributarios del DFL 2, emplazadas en terrenos de 400 metros cuadrados, donde vivían tranquilamente sendas familias de clase media acomodada. Las casas enfrentan un pasaje, bien nacional de uso público, el que cuenta con una calzada para que circulen y se estacionen en ambos sentidos dos vehículos. Cuenta también con su correspondiente acera para el uso peatonal.

 

En octubre de 2006, alguien solicitó al Ministerio de Bienes Nacionales la desafectación del pasaje aludido, sin expresar fundamento alguno para que ese servicio del Estado acogiera dicha solicitud. Se pretendía que tal ministerio vendiera a una constructora la vialidad en comento, suponemos porque esta empresa ya estaba en conversaciones con los propietarios de las casas para comprárselas. Por casualidad, los residentes de los condominios adyacentes a las casas tomaron conocimiento de esta tan curiosa gestión y así fue como, en diciembre de 2007, presentaron una rotunda oposición a esa eliminación del pasaje. La anterior ministra de Bienes Nacionales, Romy

 

Schmidt, después de un tiempo, respondió a los vecinos en forma críptica, permitiendo en los hechos que la tramitación de la venta del pasaje continuara su curso.

 

Pero los vecinos del condominio que enfrenta la Avenida Colón, por el norte y el pasaje Vasco de Gama, por el oriente, insistieron en su cuestionamiento a la transacción comercial público-privada que se estaba urdiendo sigilosamente en las oscuras oficinas ministeriales. Para sustentar su posición, plantearon que ante una eventual emergencia de incendio, el acceso de los carros bomba necesariamente tenía que ser por el pasaje, porque el ingreso por la Avenida Colón resultaba imposible porque las losas de acceso no resistían el excesivo peso de los vehículos de bomberos. El caso ya estaba en conocimiento del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Las Condes, pero ambas instituciones públicas se hacían las desentendidas, lo cual no nos extraña en absoluto.

 

Tiempo después, los secretarios regionales ministeriales (seremis) de Bienes Nacionales y de Vivienda y Urbanismo aprobaron la venta del pasaje en cuestión a la constructora que, a esa altura, ya había comprado las doce casas que pensaba demoler, aprovechando que el terreno del pasaje que iba a incorporar a su dominio se fusionaría con el resto de los predios pertenecientes a las viviendas. Ante este hecho cuasi consumado, los vecinos del condominio que se oponían a la desaparición de esa vialidad, recurrieron oportunamente al Cuerpo de Bomberos, haciéndole notar el riesgo latente en que estarían expuestos si ocurriese un incendio.

 

Como era de esperarse, los bomberos analizaron la situación hipotética de la ausencia del pasaje que, para tales efectos, constituye un acceso secundario al condominio que se usa sólo en emergencias. Estos profesionales, exentos de motivos mercantiles, elaboraron un completo informe técnico en el que rayaron la cancha, documento oficial que los vecinos entregaron a las autoridades competentes para que se desistieran de sus aprobaciones anteriores: los seremis actuaron en consecuencia y archivaron el negocio; es decir, no hubo desafectación ni venta de la calle.

 

La habilidosa constructora, insatisfecha con el curso de los hechos, arremetió con un ingenioso plan B, consistente en desplazar el pasaje hacia el deslinde poniente de sus casitas recién adquiridas, con lo cual pretendía que la institucionalidad chilena le autorizara una reubicación de la calle para que así pudiera disponer de la superficie restante para construir su tan anhelado proyecto inmobiliario (dos torres). Los dueños de la empresa estaban frotándose las manos con la convicción de que esta nueva fórmula diera el resultado esperado, pero aparecieron otros vecinos más puntudos en defender sus derechos urbanos.

 

¿Qué les dijeron estos vecinos a las autoridades que consintieron en "reubicar" el pasaje? Transcribimos textualmente: "Con sorpresa hemos leído los oficios de la Dirección de Obras de Las Condes, los cuales expresan que no se trata de una desafectación del Pasaje Vasco de Gama, sino de una reubicación del mismo, concepto y disposición que no existe en la legislación vigente. Es necesario recordar que las calles, pasajes y áreas verdes de un loteo, como es el caso, pasan a ser bienes nacionales de uso público en las condiciones que fueron aprobados y recibidos y no puede una autoridad, arbitrariamente, interpretar y disponer la reubicación de un bien público a un terreno particular y viceversa, como pretende el director de Obras Municipales".

 

Fue tan contundente la posición jurídica de los vecinos que el 6 de abril pasado, el director de Obras de Las Condes resolvió no dar curso al trámite administrativo requerido con urgencia por la constructora, la cual, como vemos, en esta ocasión hizo un pésimo negocio porque se tendrá que quedar con las doce casas, a menos que surja de improviso un plan C más enjundioso que el anterior.

 

NACIONALES

 

Inauguran Seminario sobre Evaluación Ambiental Estratégica

 

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, Conama.-  Ministra del Medio Ambiente inaugura Seminario de Evaluación Ambiental Estratégica. En el encuentro se analizó la incorporación de la variable ambiental en el diseño de proyectos, planes y políticas públicas y se abordó el papel de la autoridad ambiental y la planificación sustentable del país.

Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez

 

La Ministra María Ignacia Benítez tuvo una destacada participación en el Seminario de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) en Chile: Desafíos y Perspectivas. La instancia, que fue inaugurada por la Secretaria de Estado, también contó con la participación del Embajador de la Unión Europea en Chile, Jaime Pérez Vidal, quien dio a conocer la iniciativa y los progresos que ha tenido el país en la incorporación de la variable medioambiental en el diseño de proyectos, planes y políticas públicas.

 

Esta instancia forma parte del proyecto "Apoyo a la Evaluación Ambiental Estratégica en Chile", ejecutado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA, y que cuenta con un financiamiento de 1,8 millones de euros, aportados en partes iguales por la Unión Europea y el Gobierno de Chile, bajo la coordinación de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI).

 

La Ministra del Medio Ambiente valoró la realización del Seminario referido a la EAE, y señaló que con la nueva institucionalidad ambiental, el Ministerio del ramo tendrá un objetivo claro. "La especialización de la Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos de inversión en un servicio, hace que el Ministerio del Medio Ambiente deba desarrollar y promover otros instrumentos de gestión ambiental. En este escenario entra la Evaluación Ambiental Estratégica" afirmó la Ministra.

 

La Evaluación Ambiental Estratégica, EAE, se relaciona con la incorporación de la variable ambiental en las etapas de diseño de proyectos, lo que se circunscribe a una lógica de construcción sustentable y más amigable con el medio ambiente. Esta variable ha sido contemplada en la nueva ley del Medio Ambiente (Ley 20.417) publicada en enero de este año, y en esta línea genera un desafío para la autoridad ambiental. "Este instrumento (EAE) tiene como finalidad la incorporación de la variable ambiental al proceso de formulación de las políticas públicas, sumándose a los factores sociales y económicos que juegan hoy un rol decisivo en la toma de decisiones del Estado" señaló la Ministra Benítez.

Juan José Troncoso, Subdirector Proyectos Apoyo EAE, María Ignacia Benítez, Ministra del Medio Ambiente, Jaime Ruibal Rodriguez, Encargado de Negocios A.I Delegación U.E. Rodrigo Jilberto, Experto Internacional EAE

 

Público asistente al Seminario EAE

 

Aplican evaluación ambiental en zona del desastre

 

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, WWF.-  Experto internacional aplica evaluación ambiental en zona del desastre.

© WWF - Owen WILLIAMS

Charles Kelly ha recorrido el sector costero de las regiones del Maule y Bío Bío con el objetivo de evaluar los impactos ambientales generados por el terremoto y tsunami.

© WWF - Owen WILLIAMS

El experto sostuvo un encuentro con la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, el cual se efectuó en Loanco (Cauquenes).

© WWF - Owen WILLIAMS

Los restos de escombros y otros desechos que quedaron depositados a la orilla de los ríos, producto del tsunami, es uno de los efectos más evidentes del desastre en términos ambientales.

 

Entrevistas con actores de la comunidad y un recorrido por la zona más directamente afectada por el terremoto y tsunami de febrero, se encuentra realizando el experto internacional en evaluación ambiental en desastres, Charles Kelly.

El consultor de WWF, la organización mundial de conservación, inició su visita la semana pasada en la Región del Maule, incluyendo caletas y ciudades como Duao, Curanipe, Loanco, Constitución y Talca. En este trabajo de terreno es acompañado por un equipo de CONAMA y WWF Chile.

En cada uno de estos sitios ha podido comprobar la magnitud de la catástrofe y recoger información desde la propia comunidad y las organizaciones que están entregando ayuda en la zona, principalmente en lo relativo a los efectos ambientales ocasionados.

Y es que lograr identificarlos es uno de los objetivos de la Evaluación Rápida de Impacto Ambiental en Desastres (REA). Se trata de una metodología internacional en la que Kelly suma 30 años de experiencia y que lo ha llevado a aportar su conocimiento en tragedias como las del huracán Katrina en Estados Unidos, el tsunami del Sudeste Asiático o el terremoto de Haití.

Esta herramienta busca identificar, definir y priorizar los potenciales impactos ambientales y sociales en situaciones de desastre, los cuales podrían afectar negativamente el bienestar futuro de las personas y sus comunidades.

Trabajo en Tirúa

Durante el último fin de semana, Kelly se reunió con el alcalde de Tirúa, José Aniñir, de quien obtuvo información respecto a la situación de la comuna luego del sismo del 27 de febrero y el posterior maremoto.

Según explicó el experto, existe un reconocimiento de que el sismo y el tsunami dejaron impactos negativos, los cuales también pueden ser provocados por las acciones de ayuda que se emprendan. En este contexto cobra importancia el poder medirlos con el fin de elaborar recomendaciones y priorizar. Así, el desastre en sí puede generar una oportunidad para hacer las cosas de mejor manera.

"Es muy relevante el estudio que está haciendo, que a lo mejor va a demorar uno o dos meses, pero para la comuna va a ser muy importante, porque vamos a tener una línea clara de trabajo", señaló el jefe comunal.

Durante la visita, que incluyó también Isla Mocha, se entrevistó a habitantes de la zona, quienes entregaron su percepción respecto a diferentes tópicos relativos a los efectos ambientales de la catástrofe y las acciones de ayuda y reconstrucción.

Tras la identificación de los principales factores que pueden generar impactos negativos, se realizará un informe que se espera pueda ser integrado al plan de reconstrucción comunal y aportar al trabajo que realiza en Tirúa el Consorcio de la Sociedad Civil.

En las próximas semanas se pretende realizar un seminario para mostrar los resultados de la REA a los tomadores de decisiones a nivel central.

Sobre Charles Kelly

Charles Kelly, es norteamericano y posee más de 30 años de experiencia en más de 60 países, en el campo de la asistencia humanitaria en naciones en desarrollo, frente a situaciones de sequía, inundaciones, ciclones, terremotos, refugiados, hambrunas, plagas de insectos, epidemias, conflictos armados y otras situaciones de emergencia.

Posee amplia experiencia en la planificación de reconstrucción post desastres, en el desarrollo de capacidades y formación local para afrontarlos. Su experiencia incluye información de alerta temprana y gestión de riesgos, y el diseño e implementación de programas para reducir los impactos ambientales negativos durante la respuesta a desastres.

Más sobre REA

La REA está diseñada para desastres naturales, tecnológicos o políticos y como mejor herramienta práctica para evaluación y gestión efectiva de desastres. La REA no reemplaza una EIA (Evaluación de Impacto Ambiental), pero llena el vacío hasta que la EIA sea apropiada.

La REA no ofrece respuestas en cuanto a la manera de resolver problemas ambientales. Proporciona la información suficiente como para permitir que aquellas personas que responden ante un desastre propongan soluciones de sentido común para la mayoría de los problemas identificados. Cuando las soluciones no son evidentes, la REA provee información suficiente para solicitar asistencia técnica o recomendar la acción de una tercera parte. La REA contribuye al monitoreo y a la evaluación ambiental y de las actividades, pero no reemplaza a un sistema de monitoreo y evaluación formal.

El desarrollo de la REA es un esfuerzo conjunto de Benfield Hazard Research Centre y CARE International con asistencia financiera de la oficina PNUMA y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Ginebra, así como del Real Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, de la Oficina de Asistencia a Desastres en el Exterior, USAID y CARE Internacional.

Mayores Antecedentes, contactar a: Susan Díaz, coordinadora de Comunicaciones WWF Chile. Celular: (08) 233 76 75 / mail: susan.diaz@wwf.cl

 

Crean Manual Ciudadano para Acceder a la Información Pública

 

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, Consejo para la Transparencia.- Lanzamiento de Manual Control Ciudadano sobre Transparencia y la Información Pública. Es el primer documento didáctico que enseña a las personas a utilizar la ley de acceso a la información. En el Centro Cívico de la Municipalidad de San Joaquín y con la presencia de alrededor de 50 líderes vecinales de la comuna, la Corporación Libertades Ciudadanas presentó el Manual Control Ciudadano sobre Transparencia y la Información Pública, publicación realizada por el organismo con financiamiento del Fondo Regional para la Promoción de la Transparencia y auspicio del Consejo para la Transparencia.


Se trata de un texto didáctico redactado tras la ejecución de talleres didácticos respecto a la ley de transparencia y acceso a la información pública dirigidos a dirigentes vecinales de la comuna de San Joaquín. Cumplida esa primera tapa, se efectuó un trabajo práctico en el que los asistentes hicieron solicitudes de información al municipio en temas relacionados con las agrupaciones que ellos dirigían. El proceso completo  y las experiencias de cada uno se recogen en el texto, convirtiéndose en un relato práctico que puede ayudar a personas de diversos ámbitos de la sociedad a comprender mejor y utilizar la ley de acceso a la información pública.


En el evento de lanzamiento del manual, organizado por la Corporación Libertades Ciudadanas con el apoyo de la Municipalidad de San Joaquín, expusieron la concejala de dicha comuna, Nelly Santander; el presidente de la Corporación Libertades Ciudadanas, Adolfo Castillo; el presidente del Consejo para la Transparencia, Raúl Urrutia; la coordinadora de la agrupación Mujeres Territoriales de San Joaquín, Eva Peña; y Glenda Montero, una de las autoras de la publicación. Todos ellos destacaron la importancia de que las personas se involucren en el actuar de la sociedad, fiscalicen a sus autoridades y ejerzan sus derechos como ciudadanos.


El presidente del Consejo para la Transparencia enfatizó que la entrada en vigencia de la ley de transparencia y acceso a la información pública hizo que Chile cambiara. "Quizás sus efectos aún no los notamos, pero este es un proceso que se ha iniciado. Todas las personas son contribuyentes. Quien compra un kilo de pan paga IVA y ese impuesto es para el Estado. Por eso, todos tenemos derecho a fiscalizar que los servicios públicos hagan bien su trabajo", señaló. "El Consejo quiere que todas las personas conozcan la ley y la usen. Vamos a ser más personas y más dignos en la medida que usemos nuestros derechos", concluyó.

 

Bajar Manual Contro Ciudadano sobre Transparencia y la Información Pública

 

La huelga de hambre de los presos mapuche y el doble discurso del gobierno

 

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, Observatorio Ciudadano y Acción ONGs.-  Una veintena de presos mapuche recluidos en diversos centros carcelarios de la región del Bío Bío y la Araucanía han iniciado en los últimos días una huelga de hambre. Entre las demandas que plantean al Estado se encuentran el término de la aplicación de la ley antiterrorista en causas que les involucran, el fin al procesamiento de algunos de ellos por la justicia militar, un juicio justo y la desmilitarización de las zonas mapuche en que las comunidades reivindican derechos humanos políticos y territoriales.

 

La prensa oficialista, y aquella vinculada al empresariado, como es ya habitual, poco o nada ha informado de esta huelga. Menos aún de su trasfondo político y social. Por ello es necesario entregar algunos antecedentes que permitan entender y contextualizar la acción iniciada por los presos.

 

En la actualidad, existen en el país un total de 58 personas mapuche o relacionadas con el pueblo mapuche procesadas o condenadas por la ley antiterrorista por hechos de protesta social vinculados a la reivindicación de derechos por tierras o de derechos políticos. De ellas cinco se encuentran condenadas y 42 en prisión preventiva en diversos centros carcelarios del país, en tanto que 11 se encuentran cumpliendo medidas cautelares en libertad. Entre los delitos que se les imputan, o por los cuales cumplen condena, están los de incendio terrorista, homicidio frustrado y lesiones con carácter terrorista, amenazas terroristas, y el de asociación ilícita terrorista.

 

Cabe señalar, en primer término, que la ley antiterrorista, aprobada bajo el régimen militar, ha sido aplicada ya por cerca de una década en forma casi exclusiva a los mapuche frente a hechos de protesta social que les involucran.

 

Aunque en algunas ocasiones estos hechos de protesta social puedan ser constitutivos de delitos, entidades nacionales e internacionales de derechos humanos han cuestionado la aplicación de dicha ley a estos casos, toda vez que en ella se establecen tipos penales muy amplios que posibilitan su aplicación arbitraria a hechos que nada tiene que ver con terrorismo, y que bien pueden ser juzgados y sancionados por la legislación penal ordinaria.

 

La aplicación de esta legislación a los mapuche ha sido cuestionada, además, por cuanto ella no garantiza adecuadamente el debido proceso al permitir la mantención del secreto de la investigación por largos períodos, al admitir la protección de los testigos, dando lugar a la existencia de testigos sin rostro en los procesos que se siguen en base a ella, al posibilitar la intercepción de las comunicaciones del imputado, y al impedir la aplicación de medidas cautelares distintas de la prisión preventiva. También ha sido cuestionada por establecer una elevada penalidad, la que duplica en varios casos a aquella establecida en la legislación ordinaria.

 

Por lo mismo, esta realidad ha sido representada por el Comité de Derechos Humanos de la ONU (2007), y más recientemente (2009), por el Consejo de Derechos Humanos, el Comité contra la Tortura, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial y el Relator Especial de derechos Indígenas, James Anaya, todos ellos órganos de la ONU, los que han instado al Estado chileno a revisar la aplicación de esta legislación especial a los mapuche por hechos de protesta social, y a reformarla de modo de eliminar los tipos penales abiertos que ella contiene que hacen posible su aplicación arbitraria.

 

Otro hecho que ha sido cuestionado desde la perspectiva de los derechos humanos es la intervención de la justicia militar en algunos de los procesos que se siguen en contra de los mapuche por hechos de protesta social. Dicha justicia, como sabemos, carece de la imparcialidad necesaria para juzgar delitos en que intervienen civiles, ya sea como ofendidos o como ofensores. En el caso del pueblo mapuche, la impunidad en que se encuentran los homicidios de Alex Lemun, Matías Catrileo y Jaime Mendoza Collio, todos ellos cometidos por efectivos policiales y conocidos por la justicia militar, son un claro ejemplo de ello.

 

La necesidad de que el Estado chileno reforme el Código de Justicia Militar, limitando la jurisdicción de los tribunales militares al enjuiciamiento de personal militar acusado de delitos de carácter militar, ha sido representada al Estado chileno no solo por las instancias de la ONU antes referidas, sino además por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su sentencia en el caso Palamara Ibarne v. Chile (2005). Lamentablemente a la fecha, dicha reforma sigue sin materializarse.

 

Por último, otro hecho que también ha concitado la preocupación de la comunidad internacional, ha sido la militarización de las comunidades mapuche involucradas en conflictos de tierras. Dicha militarización, que se manifiesta en la presencia permanente de efectivos policiales en comunidades, y en el uso desproporcionado de la fuerza en contra de sus integrantes, ha generado graves impactos psicosociales en ellas, los que han sido reconocidos por instituciones del propio Estado. Recordemos que el año pasado la UNICEF manifestó su preocupación por los impactos adversos que generaron la presencia masiva de las policías, así como su actuar abusivo, en niños y niñas de diversas comunidades de la Araucanía, entre ellas Temucuicui y Rofue.

 

Como sabemos, la huelga de hambre iniciada días atrás no es la primera que desarrollan presos mapuche para denunciar el trato discriminatorio que reciben de parte del Estado chileno. Sin embargo, es la primera que será enfrentada por el gobierno de Piñera. Lamentablemente, los mensajes que la autoridad gubernamental ha dado en la materia, no son muy auspiciosos.

 

Pocos días antes del inicio de la huelga el propio presidente anunció el endurecimiento de la política de seguridad pública. Entre las propuestas realizadas por el gobierno para estos efectos, se incluye la reforma a la ley antiterrorista hasta ahora aplicada a los mapuche, no precisamente para adecuarla a los estándares internacionales de derechos humanos antes referidos, sino para agravar las penas por los delitos que considera y para establecer garantías, incluyendo la exención de responsabilidad penal, a favor de quienes colaboren en su desactivación. Los anuncios de Piñera desoyen claramente las recomendaciones de Naciones Unidas en la materia, dejando en evidencia que su compromiso con los derechos humanos no pasa de ser meramente discursivo.

 

El inicio de la huelga de hambre, además, coincide con la liberación de presos políticos en Cuba, hecho por cierto valorable, que ha sido celebrado por diversos personeros de gobierno y de oposición, por constituir una señal alentadora de parte del gobierno cubano en favor de los derechos humanos en la isla.

 

Curiosamente en Chile, quienes aplauden esta medida mantienen hasta ahora silencio respecto a la situación de los mapuche encarcelados por la aplicación de legislación antiterrorista, quienes bien pueden considerarse como presos políticos. Ello en la medida en que la aplicación en su contra de esta ley, responde claramente a una opción política del Ministerio Publico, o de la autoridad gubernamental, para perseguir su responsabilidad en hechos que, si bien en ocasiones pueden ser delictivos, claramente pueden ser investigados y sancionados en base a la legislación ordinaria existente en el país.

 

Es por ello que llamamos a las autoridades a considerar y a acoger las demandas de los presos mapuche que en estos días inician esta huelga de hambre, en particular poniendo término a la aplicación de esta ley en su contra, así como a la militarización de las comunidades mapuche involucradas en procesos de reivindicación de derechos humanos.

 

Llamamos también al gobierno y al poder legislativo a adoptar a la brevedad las reformas legislativas propuestas por los órganos de Naciones Unidas, en particular, la reforma de la ley anti terrorista y del Código de Justicia Militar. Ello, para adecuarlas a la normativa internacional de los derechos humanos, garantizando el derecho al debido proceso y la realización de justicia en las causas que involucran a los mapuche, así como en general, a la población civil.

 

Finalmente, llamamos a los diversos actores políticos en Chile, incluyendo al gobierno y a la oposición, a tener mayor coherencia en su actuación, aplicando en este caso en el ámbito interno, el mismo razonamiento esgrimido recientemente en favor de la liberación de los presos políticos en Cuba, e instando a la revisión y al término de las situaciones de procesamiento y prisión arbitraria que afectan a más de medio centenar de personas mapuche en el país.

 

Primer Encuentro Iberoamericano de Diseñadores de Iluminación

 

Valparaíso, miércoles 21 de julio de 2010, La Tercera.- Realizarán primer Encuentro Iberoamericano de Diseñadores de Iluminación en Valparaíso. Conferencias, cursos, una feria e intervenciones lumínicas se presentarán como parte de este evento, que se desarrollará entre el 17 y 23 de octubre.

En octubre la ciudad patrimonial de Valparaíso será el epicentro de las últimas tendencias en diseño de iluminación, durante el primer Encuentro Iberoamericano de Lighting Design, EILD 2010. La actividad, que se desarrollará entre el 17 y 23 de ese mes, es organizada por Diseñadores de Iluminación Asociados A.G (DIA) y busca fortalecer la identidad común, difundir el trabajo que realizan y crear una base de intercambios profesionales y educacionales en torno a la labor de los diseñadores de iluminación, según se detalla en el sitio web www.eild2010.com.

Para los organizadores, "esta especialidad ha hecho de la luz un elemento clave para enriquecer entornos, tanto públicos como privados. En monumentos, arquitectura, calles, museos, tiendas e incluso en nuestros hogares". Durante el encuentro, especialistas de Francia, Alemania, Portugal, EEUU, España, Brasil, Chile, Uruguay, Argentina y México dictarán conferencias sobre iluminación natural y sustentabilidad, luz patrimonial y museografía, iluminación urbana e iluminación de arquitectura.

También, se impartirá un curso de iluminación natural, a cargo de Matthew Tanteri quien es profesor de la The New Parson School Of Design de Nueva York; se habilitará una feria, en la que participarán importantes marcas internacionales; y se realizarán intervenciones lumínicas en diferentes hitos urbanos de Valparaíso.

 

Contaminación en Arica es delito permanente

 

Arica, miércoles 21 de julio de 2010, El Mercurio.- Fiscal de Corte: contaminación en Arica es un "delito permanente". La fiscalía de la Corte de Apelaciones recomendó al tribunal de alzada revertir el fallo del 3er Juzgado del Crimen, que hace tres semanas declaró prescrito el delito de lesiones causadas por la contaminación que dejó el abandono de 20 mil toneladas de basura mineral sueca internadas en 1984 y 1985 por la empresa Promel.

 

El fiscal ad hoc, Ignacio Munizaga, señaló en un informe en derecho evacuado a la sala, que los hechos investigados constituyen un "delito permanente de efecto permanente", pues la contaminación por arsénico, plomo y otros metales en el cargamento persisten hasta hoy. "Esta fiscalía considera que el plazo de prescripción en esta clase de delitos empieza a correr cuando cesa el estado de consumación, de forma tal que si aún continúan sus efectos, la prescripción no ha empezado a correr", agrega.

 

La causa había sido abierta a raíz de la querella por lesiones graves sufridas por el menor Alex Olivo Maibé, hoy de 17 años, afectado por problemas óseos, sordera y pérdida de visión progresiva. El joven fue declarado inválido en 2007 por la comisión médica y preventiva de la subsecretaría de Salud.

 

La Corte de Arica debe resolver la apelación del abogado del menor, Mario Zumelzu, quien pide dejar sin efecto la resolución del juez Julio Aguilar Bustamante, quien estimó que el delito sería de carácter "instantáneo" y ya estaría prescrito.

 

12 investigaciones por contaminación de la basura mineral realiza la PDI. 150 afectados han sido entrevistados.

 

Pumalín reabre luego de dos años

 

Santiago, miércoles 21 de julio de 2010, por Sebastián Crisóstomo, la Segunda.- Pumalín reabre luego de dos años cerrado por erupción del Chaitén. El mayor parque privado del país ha invertido un millón de dólares en reparar caminos y suelos dañados por la actividad volcánica. De esta forma esperan volver a funcionar normalmente este verano y aumentar el flujo de turistas que hoy sólo existe por su entrada norte y que es apenas el 10% de lo normal.

Declarado como reserva natural desde 2006, el Parque Pumalín es un santuario verde que hasta hoy sufre las consecuencias de la erupción del volcán Chaitén ocurrida hace dos años. Con más de 20 mil hectáreas afectadas por el material piroclástico y una capa de cenizas que destruyó gran parte de la flora, el lugar se mantiene cerrado por reparaciones y recién abriría en su totalidad el próximo verano.

 

Así lo comenta su director ejecutivo, Hernán Mladinic, quien detalló a La Segunda Online los cambios que ha sufrido el ecosistema sureño, las inversiones que ha hecho la fundación encargada del parque y la vida solitaria que llevan ahora, sin la cercanía de Chaitén.

 

"La restauración más directa la estamos desarrollando, pero la recuperación de lo impactado tomará años. Por lo menos 15 o 20 años tardará en que la naturaleza se vuelva a recuperar de un golpe de esa magnitud y eso va a depender de las zonas específicas", afirma.

 

El parque, propiedad del ecologista norteamericano Douglas Tompkins, contempla más de 300 mil hectáreas de terreno y varias de sus especies nativas debieron huir a lugares recónditos –es el caso de la ranita de Darwin-, mientras que los musgos, hepáticas y líquenes no están creciendo como de costumbre. Los animales con movilidad escaparon hasta zonas más limpias de cenizas, mientras que los menos autónomos sufrieron serias consecuencias y  a algunos se les ha perdido el rastro.  

 

El impacto no sólo se concibe en sus especies, sino que los excursionistas ya casi no se asoman. "El flujo de los turistas que llegan a Caleta Gonzalo son unos 10 mil al año y eso debe haber bajado a un décimo de lo que era", apunta Mladinic.

En materia de costos, todo ha corrido por parte privada y el Gobierno no ha hecho intervenciones. Más de 520 millones de pesos ha tenido que invertir la fundación en la rehabilitación de la zona, considerando reparación de lugares de operación y recuperación del suelo, cifras que podrían aumentar de aquí a enero.

 

"Nosotros no hemos recibido ningún beneficio en especial", aclara el director de Pumalín, aunque no se queja porque "no le estamos pidiendo nada al Gobierno". Sabe que funcionan perfectamente con el capital propio y se autocalifica como un "actor clave" en la reactivación económica de la zona. "Somos un foco de atracción de turismo y atracción en general", dice.

 

Sin gente

 

Luego que un alud sepultara la localidad de Chaitén, la soledad se apoderó de la zona. Sin embargo, la fundación ha hecho sus esfuerzos por reactivar el poblado de El Amarillo –a unos 20 kilómetros al sur de Chaitén- donde se han invertido $320 millones en "mejoras, equipamiento y hermoseamiento".

 

"Se tomó la decisión de trasladar todas nuestras actividades y centrar y fortalecer este poblado, que es otra de las entradas al parque", comenta Mladinic, argumentando que "estamos colaborando en mejorar la infraestructura y estamos tratando de que el pueblo sea bonito, pero no un segundo Chaitén".

Esta rehabilitación que vive el Pumalín ha sido constantemente amenazada por uno de sus mayores temores: instalación de represas hidroeléctricas.

 

Catalogado como algo que "no es un bien necesario", Mladinic resalta que "no sólo es un mal proyecto, sino que ha recibido una cantidad de observaciones importantes, que ha significado que la empresa haya tenido que hacer mediciones reiteradas para resolver esas observaciones... esperamos que esto no se cumpla".

 

Y si años de lucha contra las represas suena desgastante, ahora se suma la moción del Gobierno de querer hacer un trazado al interior del parque que funcione como prolongación de la Carretera Austral, idea que no es del todo apoyada por el directorio. En las "soluciones eficientes" que plantea Mladinic no se concibe cómo el Ejecutivo prefiere dañar el ecosistema y gastar una suma titánica de dinero, por sobre crear un camino costero que es mucho más económico.

 

"Lo que sí nos parece incomprensible que teniendo la posibilidad de hacer un camino factible a  muy bajo costo se ha optado por una opción todo o nada,  y al final nos hemos quedado sin ninguno de los dos", afirma. Lo cierto es que hasta el momento ambos planteamientos no tienen consenso y las cosas en el Pumalín están volviendo a la normalidad. Todo... hasta que el volcán no vuelva a rugir.

 

Parque Pumalín rechaza propuesta de caza de lobos marinos

 

Puerto Montt, miércoles 21 de julio de 2010, Ecoceanos News.- Pescadores han afirmado que estos mamíferos marinos se comerían un 80 por ciento de las capturas y destruirían los materiales de pesca. Pero un estudio realizado en el Golfo de Ancud demostró que en varios lances menos del 2 por ciento de las capturas total fue consumida por los lobos marinos. En la imágen aparece un lobo muerto, baleado, en una playa de Chiloé donde existen varios centros de cultivo de salmón.

 
El director ejecutivo del Proyecto Parque Pumalín, Hernan Mladinic, rechazó este domingo las demandas de sectores de la pesca artesanal que buscan eliminar lobos marinos en el sur de Chile ya que según ellos estas especies afectan las capturas de merluza. Sin embargo, Mladinic afirmó que un estudio científico demuestra que solo el 2 por ciento de las capturas serían afectadas por estos mamíferos marinos.

 

El director del Proyecto Parque Pumalín, dijo que el "estudio científico 'South Amerinca sea lion and spiny dogfish predation on artisanal catches of southern hake in fjords of chilean Patagonia' basado en observaciones realizadas en operaciones de pesca a bordo de barcos artesanales a lo largo de un año en el Golfo de Ancud y el Fiordo Comau, entre octubre de 2005 y septiembre de 2006", arrojó que "de las 48 faenas de pesca analizadas, menos de un 2 por ciento de la captura total fue consumida por los lobos".

 

Pescadores han afirmado que estos mamíferos marinos se comerían un 80 por ciento de las capturas y destruirían los materiales de pesca. Pero Mladinic sostiene que "hasta el momento todos los estudios que existen en Chile sobre este tema se han basado en encuestas a los pescadores, lo que implica que los datos obtenidos solo representan la percepción de los pescadores, pero no necesariamente la realidad".

 

Controversia por legalizaciones


La controversia que existe entre la influencia de las poblaciones de lobos marinos y diferentes faenas de pesca artesanal y acuicultura industrial ocurre hace años. Sin embargo aún no hay estudios concluyentes que permitan establecer cuotas de caza de estos mamíferos que están bajo veda de captura. Sin embargo la Subsecretaría de Pesca ha permitido la caza para el uso de estas especies en zoologicos y acuarios.

 

El año 2009 se generó una gran polémica por el peculiar comportamiento de la Subsecretaría de Pesca, dirigida en aquel entonces por Jorge Chocair, que autorizó a una desconocida empresa capturar 200 lobos marinos en la Región de Los Lagos para exportarlos a acuarios y zoologicos de Asía y Europa.

 

Sin embargo todo este procedimiento se realizó con absoluta falta de información respecto a la forma de otorgar estos permisos a tal empresa, la forma de captura, y el destino final de las especies. Además, varios investigadores criticaron que esta captura de 200 lobos marinos hubiese contribuido a disminuir la interferencia de estos mamíferos marinos y las faenas de pesca artesanal y salmonicultura.


Ley por tema lobos

 

Según el informe del Gobierno para CITES, las siguientes son las leyes respecto a lobos marinos en Chile para el periodo 2006-2009:

• Con la Ley 20.293 del 2008, se ha dado inicio a acciones para regular las actividades de rescate, rehabilitación, reinserción y observación de mamíferos, reptiles y aves hidrobiológicas. En estas iniciativas están considerados el lobo marino común, lobo fino austral, chungungo y el huillín.

• Mediante los D.Ex. (MINECON) Nº 1132/2006 y N° 1580/08, se modificó el D.S. Nº 765/2004, que otorga una veda extractiva al lobo marino común, incorporando un artículo referente a la captura de ejemplares vivos para su mantención en cautiverio, siempre que sea efectuada con fines de exhibición pública en zoológicos, acuarios o centros de exhibición no itinerantes, ubicados en el territorio nacional o extranjero.

• A partir del año 2006 la autoridad administrativa ha propiciado el desarrollo de mesas de trabajo en las regiones de Arica-Parinacota; Tarapacá; Los Lagos y Aysén, orientadas al desarrollo de planes de manejo para disminuir las interferencias entre lobos marinos con las actividades de pesca y acuicultura.

• Asimismo, entre los años 2006-2008 se han autorizados cuotas de captura de 40 individuos al año de lobo marino común en la XII Región de Magallanes, a la comunidad indígena Kawéskar residente en Puerto Edén.

 

GLOBALES

 

Petróleo de BP envenena cadena alimentaria del Golfo de México

 

Nueva Orleans, EEUU, miércoles 21 de julio de 2010, por Dahr Jamail.  Este artículo es parte de una serie de reportajes sobre biodiversidad producida por IPS, CGIAR/Bioversity International, IFEJ y PNUMA/CDB, miembros de la Alianza de Comunicadores para el Desarrollo Sostenible, Tierramérica.- La cadena alimentaria del Golfo de México se alteró gravemente por el derrame de crudo de la transnacional British Petroleum. Dentro de las valvas de diminutos cangrejos azules que apenas están dejando de ser larvas se han hallado gotitas de petróleo, dice a este reportero Harriet Perry, directora del Laboratorio de Investigaciones de la Costa del Golfo en la Universidad de Mississippi del Sur, Estados Unidos.

Esos cangrejos se trasladan de las aguas del Golfo a los pantanos de la costa de Mississippi. Muchas especies de peces y aves se alimentan de estos jóvenes cangrejos. Y éste es apenas uno de muchos ejemplos sobre cómo el petróleo que empezó a derramarse en abril tras al accidente de British Petroleum (BP) ya hace estragos en la cadena alimentaria.

Jonathan Henderson, quien organiza campañas de resiliencia costera en la internacional Gulf Restoration Network (red de restauración del Golfo), explica que muchas aves cubiertas de crudo sirven de alimento a los coyotes, que a su vez son ingeridos por los lagartos. "¿Sabe cómo mata el petróleo a los pelícanos?", pregunta Dean Wilson, director ejecutivo de Atchafalaya Basinkeeper. "Abren las alas para secarlas al sol, pero en realidad se cocinan al sol. Miles de aves están muriendo así por culpa de la codicia de una empresa extranjera", explica.

La organización que lidera se dedica a preservar los ecosistemas de la cuenca del río Atchafalaya, sobre la costa del sudoriental estado estadounidense de Louisiana. El petróleo comenzó a diseminarse por el Golfo de México el 20 de abril, cuando la plataforma de exploración Deepwater Horizon, que BP arrendaba a la firma suiza Transocean, sufrió una explosión y, dos días después, se hundió. Al cierre de esta edición, la empresa anunció que había logrado tapar la perforación y frenar el derrame. Wilson señala la falta de voluntad de BP para ejecutar las medidas necesarias para proteger la naturaleza.

Por ejemplo, asegura, BP no rescata a los pichones cuyos padres están cubiertos de petróleo y no permite que ambientalistas como él socorran a los animales. "Para criar a los pichones se necesita a los dos progenitores. Si uno de queda cubierto de petróleo, el otro solo no puede hacerse cargo a la vez de las crías y la búsqueda de alimentos, y éstas mueren", describe Wilson.

Según él, la cantidad de pichones muertos ya equivale a la de pelícanos rescatados, y estos últimos son "apenas la punta del iceberg". Según el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, hasta el 14 de julio, unos 890 kilómetros de la costa del Golfo están cubiertos de crudo, se recuperaron 2.930 aves (1.828 muertas y 1.102 cubiertas de combustible), y más de 500 tortugas marinas y mamíferos muertos.

Más de 45.000 trabajadores están desplegados para mitigar el desastre de BP. Pero se estima que hasta el cierre de esta edición de derramaron 8,4 millones de barriles de petróleo en el Golfo y se utilizaron más de 6,8 millones de litros de productos químicos dispersantes Corexit 9500 y Corexit 9527, prohibidos en Gran Bretaña.

Estos agentes son considerados causantes de dolores de cabeza, náuseas, vómitos, diarrea, irritación y daños del aparato respiratorio, depresión del sistema nervioso central, efectos neurotóxicos, mutaciones genéticas, arritmia cardiaca y fallas cardiovasculares.

"Éste es el segundo delta más importante de América, y uno de los principales del planeta", dice a este reportero el activista Paul Orr, de la organización ambientalista Lower Mississippi Riverkeeper. "No tenemos idea de lo que puede ocasionar esta cantidad de petróleo tan cerca del delta. Los dispersantes se usan para hundir el crudo y así minimizar sus impactos costeros", explica.

"Pero ahora parece que el motivo real fue hacerlo desaparecer de la vista, porque si se queda en la superficie al menos se puede recoger aunque afecte la costa en algún grado", plantea. "En cambio, ahora tenemos varios millones de barriles de petróleo hundiéndose en el agua y adhiriéndose al suelo marino. Es posible que nunca conozcamos algunos de los daños a largo plazo", agrega.

Como otros ambientalistas y científicos, Orr critica que BP no haya realizado los esfuerzos adecuados para rescatar a los animales contaminados. "Tienen que hacer de cuenta que están haciendo algo", dice, aludiendo a la escasa cantidad de aves que la firma se encargó de limpiar.

A Orr le preocupan todas las especies del Golfo, pero en particular las que estaban amenazadas antes del derrame. Por ejemplo, las tortugas marinas de Kemp (Lepidochelys kempii) y laúd (Dermochelys coriacea), el cachalote (Physeter macrocephalus), el esturión del Golfo (Acipenser oxyrinchus desotoi) y aves como el frailecillo silbador (Charadrius melodus). "Hay por lo menos 75.000 millas cuadradas (194. 249 kilómetros cuadrados) cubiertas de petróleo", asegura Henderson.

Wilson está preocupado por los microorganismos que se alimentan del petróleo, particularmente en las zonas más profundas del Golfo, donde BP arrojó los dispersantes. "Hay una gran población de ballenas y tiburones ballena que migran justo al lugar donde está el petróleo. Hemos visto grupos de cientos navegando a través del Golfo. Abren sus bocas para filtrar el plancton y se tragan el crudo envenenando sus branquias, lo que conduce a la asfixia", señala.

No es posible cruzarse de brazos y esperar a ver las consecuencias, opina Henderson. Además, añade, "siento que ésta no será la última explosión de un pozo petrolero".

 

OCDE apoya mayor recorte de emisiones de CO2 en Europa

 

París, Francia, miércoles 21 de julio de 2010, El Mostrador.- La OCDE apoya iniciativa de mayor recorte de las emisiones de CO2 en la UE. "Eso podría ayudar a lograr apoyo para un acuerdo más amplio" a escala mundial de los países desarrollados y en desarrollo para limitar las emisiones causantes del cambio climático, aseguró el secretario general del organismo, Ángel Gurría.

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, apoyó edste lunes la iniciativa de Francia, Alemania y el Reino Unido que propone que la Unión Europea (UE) aplique un programa más ambicioso de recorte de emisiones del CO2, concretamente del 30% en el horizonte de 2020 en lugar del 20% previsto.

 

"Eso podría ayudar a lograr apoyo para un acuerdo más amplio" a escala mundial de los países desarrollados y en desarrollo para limitar las emisiones causantes del cambio climático, aseguró Gurría en un comunicado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

 

Las políticas consensuadas por los Veintisiete prevén un recorte del 20% de las emisiones de CO2 para 2020, pero Francia, Alemania y el Reino Unido proponen ir más lejos en la línea con la que fue la posición europea durante la Conferencia de Copenhague sobre el cambio climático, donde se comprometió a fijarse mayores retos si los otros países grandes contaminantes también.

 

Gurría insistió en que un ajuste del 30% en 2020 en la UE no implicaría unos grandes costos económicos. En concreto, un reciente informe de la OCDE ha calculado que supondría un coste de alrededor del 0,3% del Producto Interior Bruto europeo, comparado con el 0,2% que acarreará la disminución ya prevista del 20%.

 

Además, según la organización, ajustar todavía más el nivel de emisiones permitiría una mayor recaudación fiscal para así equilibrar algo más la deuda pública de los Estados. De acuerdo con sus estimaciones, el objetivo de un 30% menos de CO2 significarían, con el sistema de tasas sobre el carbono o el sistema de derechos de intercambio, ingresos de alrededor del 1% del PIB para 2020 en la Unión Europea.

 

La OCDE indicó que ese recorte más ambicioso en Europa no debe generar temor a una pérdida de competitividad de la industria del Viejo Continente, ya que se trata de un ajuste "del mismo orden" que el que van a aplicar otros países desarrollados y en desarrollo para cumplir lo acordado en la Conferencia de Copenhague.

 

Ola de calor en Europa causa una importante reducción de los hielos árticos

 

Moscú, Rusia, miércoles 21 de julio de 2010, La Segunda.-  La actual ola de calor que azota Europa está marcando récords históricos en la reducción de la superficie de los hielos en el Ártico, informó hoy el Servicio Federal de Hidrometeorología y Medioambiente de Rusia (SFHMR).

"En junio se ha marcado un récord de deshielo. Si el calor se mantiene -y esto es lo que dicen los pronósticos- en agosto tendremos un mínimo histórico de la superficie de hielos marítimos en el Ártico," afirmó el jefe del SFHMR, Alexandr Frolov.

Recordó que una situación similar se ha observado en 2007, cuando la superficie a los hielos árticos a finales del verano se redujo hasta los 4,4 millones de kilómetros cuadrados, frente a la norma habitual de 8 millones en verano y 11 millones en invierno.

Entre las consecuencias negativas del derretimiento de los hielos y glaciares, Frolov destacó el crecimiento del nivel de agua en el océano mundial, que puede conducir a la inundación de islas y vastos territorios costeros, a la destrucción de ecosistemas y la desaparición de numerosas especies de peces y animales.

Al mismo tiempo, Frolov indicó que por ahora no hay razones para hacer "pronósticos catastróficos relacionadas con el calentamiento global," según la agencia oficial rusa Itar-Tass. "La actual ola de calor no confirma ni desmiente la teoría del calentamiento del clima," aseguró el experto, quien recordó que para hacer conclusiones en este terreno se requieren observaciones durante al menos treinta años.

Mientras, la prensa afirma que la ola de calor estival sin precedentes que vive Rusia y que los pronósticos prometen que se repetirá en los próximos años, amenaza con el derretimiento progresivo de los hielos perpetuos, que ocupan un 69 por ciento del territorio ruso. Según el diario "Moskovski komsomolets," en la zona siberiana del río Yenisei, los hielos perpetuos, de un grosor medio de diez metros, este año ya se han derretido a una profundidad de 3,5 metros, frente a un máximo habitual de 3 metros al final del verano.

En la ciudad de Igarka, al norte del círculo polar ártico, donde los edificios se erigen sobre pilares de hormigón, varias casas presentan peligrosas grietas, lo que ha obligado a evacuar a sus inquilinos, según la misma fuente. Paradójicamente, en esa zona incluso se vio afectada la estación científica que observa el estado de los hielos perpetuos, pues el hundimiento del terreno ha provocado la desconchadura de las paredes del edificio.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: