jueves, 22 de noviembre de 2007

N° 479. Jueves 22 de Noviembre de 2007

BOLETIN GAL

N° 479. Jueves 22 de Noviembre de 2007. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 20.414 lectores(as).

-------------------------------------------------

LOCALES

CONAMA RM INVITA A EVENTO SOBRE INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

Santiago, miércoles 21 de noviembre de 2007, Conama RM

INVITAN A FERIA DE LA DIVERSIDAD

Santiago, jueves 22 de noviembre de 2007, Corfausam

NACIONALES

CHILE LAMENTA CONTINUACIÓN DE CAZA DE BALLENAS POR PARTE DE JAPÓN

Santiago, jueves 22 de noviembre 2007, Crónica Digital

COMISIÓN DEL SENADO APRUEBA LEGISLAR SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Valparaíso, miércoles 21 de Noviembre de 2007, El Mostrador

ORGANIZAN TALLERES DE CAMBIO CLIMÁTICO EN CHAÑARAL

Chañaral, jueves 22 de noviembre de 2007, IEP

PROPONEN NUEVO SISTEMA DE MANEJO DE BOSQUE NATIVO

Nueva Etruria, jueves 22 de noviembre de 2007, Sustentable

NO VEN FACTIBLE PRODUCIR BIOETANOL EN CHILE

Santiago, jueves 22 de noviembre de 2007, Diario Financiero

LAFQUENCHES APLAUDEN LEY DE BORDE COSTERO

Tirúa, jueves 22 de noviembre de 2007, La Nación

CABALGATA PATAGONIA SIN REPRESAS: "EN COYHAIQUE DIREMOS QUE NO QUEREMOS REPRESAS Y PEDIREMOS RESPUESTAS CONCRETAS"

Cochrane, jueves 22 de noviembre de 2007, Diario de la Sociedad Civil

GLOBALES

ARGENTINA: APRUEBAN LEY PIONERA EN AMÉRICA LATINA PARA SALVAR LOS BOSQUES NATIVOS

Buenos Aires, Argentina, miércoles 21 de noviembre de 2007, por Max Seitz, BBC, Tiempos del Mundo

AXEL DOUROJEANNI: "LA GESTIÓN DEL AGUA ES GESTIÓN DE CONFLICTOS"

Lima, Perú, jueves 22 de noviembre de 2007, por Elsa Chanduví, Noticias Aliadas

ENCALLA BARCO CON CELULOSA DE BOTNIA

Montevideo, Uruguay, jueves 22 de noviembre de 2007, Rosario3

MONITOREO DEL RÍO URUGUAY SERÁ CERTIFICADO INTERNACIONALMENTE

Montevideo, Uruguay, miércoles 21 de noviembre de 2007, Adnmundo

FMI PREOCUPADO POR LOS BIOCOMBUSTIBLES

Lima, Perú, jueves 22 de noviembre de 2007, por G. Giacosa, Cuba Debate

PNUMA Y SUECIA FIRMAN ACUERDO PARA REDUCIR EMISIÓN DE GASES EN PAÍSES EN DESARROLLO

Estocolmo, Suecia, jueves 22 de noviembre de 2007, ONU

¿QUÉ TANTO ALMACENAMIENTO DE DIÓXIDO DE CARBONO PODRÍAN SOPORTAR LOS MARES PARA PROTEGER LA ATMÓSFERA?

Berlín, Alemania, jueves 22 de noviembre de 2007, por José Ospina Valencia, Deutsche Welle

LÍDERES DE 16 PAÍSES ASIÁTICOS FIRMAN UN VAGO PACTO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Singapur, jueves 22 de noviembre de 2007, por Neil Chatterjee, Reuters

DESASTRES NATURALES SE RECRUDECEN EN EL TÍBET DEBIDO AL CALENTAMIENTO GLOBAL

Tíbet, jueves 22 de noviembre de 2007, Unión Radio

CÓMO EL CEREBRO DETECTA LOS ERRORES: CIENTÍFICOS TRAS EL SEXTO SENTIDO

Amsterdam, Holanda, jueves 22 de noviembre de 2007, por Gerald Traufetter Der Spiegel, The New York Times Syndicate, La Nación

-------------------------------------------------

LOCALES

CONAMA RM INVITA A EVENTO SOBRE INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

Santiago, miércoles 21 de noviembre de 2007, Conama RM.- Encuentro regional "Diagnóstico y propuestas para el rediseño de la Institucionalidad Ambiental", Región Metropolitana, 27 de noviembre de 2007. Lugar: Hotel Diego de Almagro, Alameda 1485, Salón Rivas, tercer piso.

Programa

09.00 – 09.30 Inscripción de asistentes.

09.30 – 09.40 Saludo de Bienvenida. Alejandro Smythe, director regional de Conama RM.

Jessica Mualin, presidenta Comisión de Medio Ambiente, Asociación Chilena de Municipalidades.

09.40 – 10.10 Diagnóstico y Propuestas para el rediseño institucional. Luis Cordero, asesor ministra del Medio Ambiente.

10.10 – 10.40 Rediseño institucional: "La mirada desde la sociedad civil". Sara Larraín, directora Programa Chile Sustentable.

10.40 – 11.10 Rediseño institucional: "La mirada desde lo local". Manuel Valencia , director de la Dirección de Gestión Ambiental, Ilustre Municipalidad de La Pintana.

11.10 – 11.25 Pausa- Café.

11.25 – 12.15 Preguntas y planteamientos.

12.15 – 12.30 Respuestas de los panelistas y comentarios finales.

12.30 Cierre.

INVITAN A FERIA DE LA DIVERSIDAD

Santiago, jueves 22 de noviembre de 2007, Corfausam.- El día Martes 27 de Noviembre de 2007 la CORFAUSAM (Coordinadora Nacional de Agrupaciones de Usuarios y Familiares de Personas con Afección en Salud Mental), realizará la 7ª versión consecutiva de la Feria de la Diversidad, actividad masiva en la Plaza de Armas de Santiago, que involucra a organizaciones de y para personas con alguna afección en salud mental en su más amplia acepción: discapacidad intelectual, discapacidad psiquiátrica, trastornos severos del desarrollo, enfermedades neuromusculares, dependencias y multidéficits.

1.- Objetivos

- Sensibilizar a la comunidad acerca del valor y de los derechos de las Personas con discapacidad.

- Difundir la existencia de las diferentes organizaciones de y para Personas diferentes, sus objetivos, a quiénes atienden, las actividades que realizan, las diferentes necesidades y limitaciones con las cuales trabajan, los logros obtenidos.

- Promover las demandas de estas organizaciones en favor de la no discriminación y de la plena integración.

2.- Programa

El Martes 27 de Noviembre, desde las 10.00 hasta las 18.00, al igual que en años anteriores, instalaremos stands en la Plaza, en los cuáles cada organización participante tendrá la posibilidad de exhibir lo que estime pertinente para su difusión, como por ejemplo trípticos u otros materiales escritos, afiches, trabajos realizados por sus miembros, productos que fabriquen sus asociados, etc.

Conjuntamente con lo anterior, habrá un acto cultural que amenizará este día con presentaciones hechas por artistas de las propias organizaciones, y por artistas solidarios con nuestros objetivos.

De la misma manera como lo hacemos todos los años, nos gustaría mucho compartir este evento con organizaciones de su comuna que estén trabajando en el ámbito de la discapacidad. Podrían solicitar un stand para las agrupaciones que estimaran conveniente, y avisarnos para considerarlos en el diseño de la Feria.

3.- Participación:

Para compartir la Feria con las demás organizaciones, basta con:

- avisarnos a más tardar el sábado 24 de noviembre.

- cancelar $3.000 por el derecho a usar uno de los stands en la Feria, dinero con el cual cancelaremos gastos menores ineludibles como arriendo de mesones y sillas, movilización de algunas personas, y otros similares.

De verdad que nos gustaría mucho que estuviéramos juntos. Estamos convencidos de que "La Unión hace la Fuerza", y necesitamos mucha unión y fuerza para construir una sociedad más equitativa, menos discriminadora , más valoradora de la diversidad, y que otorgue por tanto posibilidades reales de desarrollo e inserción psicosocial a todos quienes tenemos una condición distinta.

Estaremos esperando con mucha ilusión su respuesta a: Teléfonos: 6300715 Miguel Rojas, 3262676 Natacha Salazar, 5238632 Alicia Rivas. Correos: cproteccion@minsal.cl , nsalazarh@hotmail.com, maraly1053@hotmail.com

NACIONALES

CHILE LAMENTA CONTINUACIÓN DE CAZA DE BALLENAS POR PARTE DE JAPÓN


Santiago, jueves 22 de noviembre 2007, Crónica Digital.- El gobierno chileno lamentó que el gobierno japonés reanude la cacería de ballenas en aguas del Santuario Ballenero del Océano Austral, como parte de su programa de cacería científica. En un comunicado de prensa el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) expresó que ha conocido con preocupación recientes informaciones que dan cuenta de la decisión del Gobierno de Japón de reanudar la cacería de ballenas en aguas del Santuario Ballenero del Océano Austral, como parte de su programa de cacería científica. "Si bien el Artículo VIII de la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de la Ballena autoriza a sus Estados Partes a conceder a sus nacionales permisos de cacería con fines de investigación científica", dice la nota de prensa.

La Cancillería estima que, en la actualidad, "ello contraviene el espíritu de la moratoria para la cacería comercial de tales especies, en vigencia desde 1986". El Ministerio de Relaciones Exteriores enfatizó que la resolución adoptada sobre la materia, en la reunión de la Comisión Internacional para la Regulación de la Caza de la Ballena, en mayo pasado, llama a Japón a suspender indefinidamente esta actividad.

COMISIÓN DEL SENADO APRUEBA LEGISLAR SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Valparaíso, miércoles 21 de Noviembre de 2007, El Mostrador.- La instancia despachó a la Sala la iniciativa, en segundo trámite, que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos para fomentar la incorporación de ese tipo de energía. En condiciones de ser discutido y votado por la Sala del Senado, quedó el proyecto, en segundo trámite, que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos respecto de la generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovables no convencionales. Esto, luego que la Comisión de Minería, que preside el senador Ricardo Núñez, aprobara en forma unánime la idea de legislar sobre la iniciativa que fomenta la incorporación a nuestra matriz de este tipo de energía.

La propuesta pretende eliminar las barreras referidas a la innovación que deben enfrentar las energías alternativas y generar la confianza que debe existir en el mercado eléctrico, respecto de este tipo de tecnología. En ese contexto, se desea diversificar las fuentes de suministro eléctrico y promover el desarrollo de fuentes propias que le permitan al país, mantener una relativa independencia energética, promoviendo estrategias que aumenten la seguridad de nuestros suministro eléctrico.

Según explicó el senador Núñez, "este es un buen proyecto en general y como tal es susceptible de mejoramientos. En ese sentido, las intervenciones de las distintas empresas y entidades preocupadas por incentivar las energías renovables no convencionales en el país, han sido aportes importantes y de gran nivel para la Comisión". No obstante, el legislador reconoció que uno de los principales obstáculos que tiene implementar este tipo de energía es el costo de las mismas, aún cuando hay algunas de ellas, como la geotermia y la biomasa, que son más rentables.

De acuerdo a la información que pudo recabar la Comisión de Minería durante la ronda de audiencias públicas que realizó para conocer las opiniones de expertos y empresas interesadas en este tipo de energía, se puso en evidencia que existe un caudal importante de proyectos, que de aprobarse, permitirían tener cerca de 600 megawatts que podrían ser producidas por energía renovable no convencional. "Eso significaría que estaríamos en el límite que exige la ley estos años para que la generación de energía eléctrica sea a través de este tipo de energías", explicó el senador.

Asimismo, dijo que hay que evaluar en conjunto con el Ejecutivo como se puede solucionar el problema de costo que tiene la transmisión desde el lugar en que se genera la energía renovable no convencional, hasta la subestación correspondiente. "Hay un problema de costo de peaje. La Ley Corta I uno prevé un determinado beneficio, sin embargo, por lo que nos han dicho algunas empresas, tal beneficio es muy marginal y habría que reformular aquello. Se podrían hacer cambios siempre y cuando el Ejecutivo esté de acuerdo, porque son materias de costos que hablan de la manera en cómo se establece el precio de nudo", precisó.

Agregó que otro aspecto que se debe evaluar durante la discusión en particular del proyecto, es la obligación que se establece a las empresas de producir un determinado porcentaje de energía no renovable, para acceder a los bonos de carbono. En tanto, el senador Antonio Horvath señaló que pese a que existen varios aspectos que se quieren precisar y perfeccionar durante la discusión en particular de la iniciativa, "hubo un acuerdo unánime y siempre lo ha habido, de que este es un proyecto bueno y oportuno. Por eso, la idea es traerlo a la Sala las próximas semanas para votarlo en general y abrir un plazo de indicaciones".

El senador señaló que entre los aspectos que se quieren analizar están los que dicen relación con que los beneficios que establece la Ley Corta para la energía renovables no convencionales, pues "hay quienes sostienen que la transmisión gratuita en los troncales y los distribuidores, no son suficientes porque también tienen que estar incorporada la línea de subtransmisión". El legislador valoró el trabajo que ha hecho la Comisión al recibir a las distintas empresas para conocer las experiencias que se han desarrollado. En tal sentido destacó un proyecto dado a conocer hoy a la instancia parlamentaria sobre energía geomagmática que aprovecha el calor de la tierra y que es comparativamente más barata que otras energías de ese tipo.

ORGANIZAN TALLERES DE CAMBIO CLIMÁTICO EN CHAÑARAL

Chañaral, jueves 22 de noviembre de 2007, IEP.- El Instituto de Ecología Política, IEP, conjuntamente con la Agrupación Ecológica y Cultura "Chañaraliños Defensores de la Naturaleza", Chadenatur y con el apoyo de la División de Organización Sociales, DOS, organizan talleres sobre cambio climático para este viernes 23 y sábado 24 de noviembre.

Programa

DIA VIERNES 23 DE NOVIEMBRE:

16:00 Hrs. Inauguración del Taller

16:15 Hrs. Presentación "¿Qué es el Cambio Climático?". Expositor: Manuel Baquedano, Instituto de Ecología Política.

17.00 Hrs. Presentación "Cambio Climático en la Región de Atacama".Expositor: Manuel Cortés Alfaro, Organización CHADENATUR

17:30 Hrs. Onces

17:50 Hrs. Trabajo en Grupo: Elaboración de Propuestas y Actas de Compromiso.

19:30 Hrs. Termino de Jornada

DIA SABADO 24 DE NOVIEMBRE:

16:00 Hrs. Comentarios y Análisis de Propuestas.

16:30 Hrs. Presentación de Trabajo en Grupo: Elaboración de Propuestas y Actas de Compromiso

17:20 Hrs. Onces

18:00 Hrs. Firmas de Compromiso con Autoridades presentes.

19:00 Hrs. Cierre de Taller.

PROPONEN NUEVO SISTEMA DE MANEJO DE BOSQUE NATIVO

Nueva Etruria, jueves 22 de noviembre de 2007, Sustentable.- La idea es cambiar la lógica de producción por la de preservación. De esta forma, las empresas generadoras de energía necesariamente deberán adquirir biomasa forestal a través de este método. Un innovador sistema de manejo de la superficie del bosque nativo se está desarrollando en nuestro país. Se trata de una iniciativa impulsada por EcoManagement & Trading, empresa de Fundación Chile y la ONG ForestEthics, quienes replican en Nueva Etruria –ubicado en la IX región y perteneciente a Masisa- las mejores prácticas silvícolas escandinavas para proteger a este recurso de la tala rasa. La iniciativa consiste, entre otras medidas, en talar los árboles de menor calidad, dejando espacio para nutrientes y luz, aspectos fundamentales para la regeneración del bosque. A esto se suma el reemplazo de las grandes máquinas por los bueyes, y la tala rasa por el raleo.

Por su naturaleza, esta biomasa tiene un valor superior al que posee la extraída del bosque nativo sin apego a las normas medioambientales. Ramón del Pino, CEO de EcoManagement & Trading, explica que en esta modalidad lo que prima no es la productividad ni la explotación del bosque nativo, sino que la lógica es que las empresas de generación de energía prefieran adquirir biomasa forestal proveniente de fuentes sustentables, que es precisamente lo que proporciona este método. Además, Del Pino destaca que detrás del proyecto está el respaldo y la marca de Fundación Chile y ForestEthics.

El proyecto no sólo cuenta con el apoyo de los ambientalistas, sino que incluso ellos participan de él. A través de EcoManagement & Trading se realizó del diseño del modelo de mínimo impacto y velan porque se cumplan todos los requerimientos tendientes a privilegiar la conservación, recuperación y sustentabilidad del recurso. Esto motivó a diversos grupos ambientalistas como CODEFF, FCS Chile, Defensores del Bosque y World Wildlife Found, quienes viajaron a Nueva Etruria a presenciar cómo se estaba manejando el bosque nativo. Según Bernardo Reyes, director de ForestEthics para Chile, éstos quedaron con una impresión positiva al ver en operación este modelo de mínimo impacto.

Este método, que es hasta ahora uno de los mayores planes de manejo en el bosque nativo chileno y que comenzó a operar en febrero, no sólo ha despertado interés en algunos pequeños propietarios de la zona para hacer un manejo similar de su bosque y evitar la sustitución, sino que está generando un modelo a seguir en el resto del país. A esto se suma el impacto social, ya que genera nuevos empleos, a los que se han integrado las comunidades vecinas.

Para Óscar Guillermo Garretón, presidente de Fundación Chile este modelo puede tener dimensiones sociales y económicas insospechadas, "si somos capaces de interesar a la gente y mostrarles que su bosque sí tiene valor". Por su parte, Javier Duarte, gerente general adjunto de la misma institución, señaló que este proyecto "se va a convertir en energía sustentable, lo que se enmarca dentro de los objetivos que se ha planteado el país en materia energética".

NO VEN FACTIBLE PRODUCIR BIOETANOL EN CHILE

Santiago, jueves 22 de noviembre de 2007, Diario Financiero.- El gerente general de la firma Campos Chilenos estima que las trabas son la escasez de tierra y el marco regulatorio específico. La producción de etanol, biocombustible que se usa en mezclas de gasolina, es un sector que presenta gran dinamismo en diversos países, pero que en Chile no tendría muchas posibilidades. "No vemos la posibilidad de que se produzca etanol en Chile", aseguró el gerente general de Campos Chilenos, Jaime Branada.

El ejecutivo de la matriz de Iansa explicó que la principal razón de ello es que el marco regulatorio considera sólo el uso de biodiesel y no etanol, que se obtiene de cultivos como maíz, trigo o remolacha, entre otros. "No hay ningún país en el mundo donde se produzca biocombustible que no tenga una ley que obligue el uso de biocombustibles", aseguró Branada.

A ello sumó la falta de superficie cultivable en Chile, a diferencia de otros países como Colombia, donde el vehículo de inversiones para América de ED&F Man Sugar invertirá US$ 270 millones en los próximos tres años. Las dos plantas -con una producción de 900 mil litros diarios a 2010-, que Campos Chilenos construirá en las regiones colombianas de Boyacá y Cundinamarca no son los únicos proyectos de la compañía en Colombia.

Branada explicó que una vez que entre en operación la segunda de estas unidades, la compañía iniciaría una segunda fase de inversiones, que apunta a exportar etanol a Estados Unidos, un país que incrementará significativamente su demanda. Serían tres nuevas plantas que producirían cerca de 1 millón de litros diarios de este biocombustible, para lo cual están sondeando la costa norte del país cafetero. La inversión tentativa sería de cerca de US$ 300 millones.

LAFQUENCHES APLAUDEN LEY DE BORDE COSTERO

Tirúa, jueves 22 de noviembre de 2007, La Nación.- La normativa operará sobre espacios de borde costero disponibles que no están entregados previamente a otros titulares. Para hacerla efectiva, la comunidad solicitante debe elaborar un plan de administración que debe ser aprobado por la autoridad que concilie los usos que se realizarán en el espacio costero. "Fue un día histórico", exclama Adolfo Millabur Ñancuil, alcalde de Tirúa, sobre lo ocurrido el miércoles cuando la Cámara de Diputados aprobó y despachó la ley que reconoce el uso ancestral de los pueblos indígenas sobre el borde costero marino.

Millabur entrega sus fundamentos. Por primera vez en Chile se instala en el ordenamiento jurídico el concepto de "pueblos originarios" en vez del añejo concepto minorías étnicas. También debuta, desde el interés indígena, el concepto consuetudinario, esto es que las costumbres (en este caso, la actividad pesquera) son reconocidas para acceder a un espacio determinado de mar por derecho.

Así como que las comunidades mapuches se podrán federar o asociarse entre sí, tal como los sindicatos, las juntas de vecinos o los clubes deportivos, para administrar un espacio marítimo definido y cuerpos de agua. "Si hay reglas claras donde se incluyen los intereses de todos, hay una mejor convivencia y se dinamiza la democracia", comentó Millabur. La ley operará sobre espacios de borde costero disponibles que no están entregados previamente a otros titulares. Para hacerla efectiva, la comunidad solicitante debe elaborar un plan de administración que debe ser aprobado por la autoridad que concilie los usos que se realizarán en el espacio costero.

No al ducto de Celco

El dirigente del Consejo Territorial Lafquenche, Domingo Rain, criticó los supuestos acuerdos que están firmando algunos pescadores con Celulosa Arauco para que esa empresa realice los estudios de factibilidad de sacar el ducto de riles para su planta Valdivia en la bahía de Mehuín. "Tenemos una mirada cultural, porque nuestro territorio está amenazado con la presencia de la empresa Celco, y otra mirada por lo que pasa en el mar, ya que el ducto traerá la contaminación", comentó. Rain advirtió que los lafquenches van a impedir que la empresa realice los estudios. "No vamos a firmar nada. Como lafquenches que trabajamos con el mar, no estamos pensando en llegar a ningún acuerdo".

CABALGATA PATAGONIA SIN REPRESAS: "EN COYHAIQUE DIREMOS QUE NO QUEREMOS REPRESAS Y PEDIREMOS RESPUESTAS CONCRETAS"

Cochrane, jueves 22 de noviembre de 2007, Diario de la Sociedad Civil.- Aquilino Olivares, hijo de colonos y jinete de la Cabalgata Patagonia SIN Represas, que partió en Cochrane el lunes 19 de noviembre rumbo a Coyhaique. Llegarán el martes 27 de noviembre.

La primera de nueve jornadas se inició la mañana del lunes en Cochrane con 35 jinetes que recorrerán a caballo, siguiendo el Camino Longitudinal Austral, los 330 kilómetros que separan la capital de la provincia Capitán Prat en Aysén con la sede administrativa regional, Coyhaique, grupo que llegará al centenar al ir sumando cada día a más pobladores de las localidades ubicadas en el trayecto y en las zonas aledañas. Es la partida de la Cabalgata Patagonia SIN Represas que han organizado en conjunto los pobladores, la Agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia y el Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena con el fin de dar visibilidad a los habitantes de las zonas directamente amenazadas por los proyectos de represas de Endesa y Colbún tendientes a embalsar los ríos Baker y Pascua para generación eléctrica.

En forma paralela, se envió una carta a la intendenta Viviana Betancourt con las demandas inmediatas de los jinetes, en representación de los ayseninos que esperan que el Estado tome parte activa en este tema y no sea sólo un espectador de lo que ocurre en Aysén, con múltiples empresas solicitando derechos de agua para fines eléctricos, la intervención ilegítima de las comunidades por trasnacionales incluso con ingreso ilegal a terrenos privados y fiscales, entre otros aspectos. Ante esto exigen la constitución de una mesa de diálogo permanente entre el Gobierno y las organizaciones regionales donde poder canalizar sus demandas y discutir no el proyecto ni el estudio de impacto ambiental, sino las irregulares situaciones vinculadas al proyecto hoy que están ocurriendo en la zona. Además, solicitan la generación de un paquete de medidas tendientes a fomentar el desarrollo productivo de los pequeños campesinos pero con una mirada de sustentabilidad ambiental, que se inicie la gestión integrada de las cuencas del Baker y el Pascua, que se transparente la información de la relación que los organismos del Estado mantienen con las empresas involucradas y que, desde ya, se avance en la contratación de instituciones nacionales y extranjeras para una evaluación de alto nivel de los estudios de impacto ambiental que se presenten a futuro, entre otros temas.

A la vez, en prácticamente todas las localidades de Aysén y muchas ciudades del país se abrieron libros de firmas de apoyo a los habitantes de la zona que se sienten desamparados. Margarita Baigorria, pobladora del Baker, expresa al partir rumbo a Coyhaique que participa en la cabalgata "por algo muy nuestro, porque como muchos otros que están peleando por la Patagonia yo hago lo mismo. No queremos que se hagan las represas acá y ése es el único objetivo que tenemos al viajar a Coyhaique… Tendríamos que estar todos los del Baker luchando al unísono por lo que es nuestro".

Aquilino Olivares, quien participó en Santiago en el lanzamiento del libro Patagonia Chilena SIN Represas y que hoy monta junto a su padre Cecilio quien supera los 80 años, vive desde siempre en el sector del Río Nef e inicia el viaje "con mucha fe porque la cabalgata ha partido con hartos jinetes y con hartas ganas, y me parece muy bien lo que estamos haciendo. Es una causa de la cual no nos avergonzamos de llevarla adelante". El jinete explica que a Coyhaique van para que "nos vean, para que nos escuchen y para que nos den una respuesta porque no vamos a hacer este esfuerzo para ir a pasear, llevamos algunos fines que son bien claros y bien concretos". La tarde de hoy lunes el grupo llegará al sector de El Manzano, luego de casi 30 kilómetros, donde pernoctarán para reiniciar el viaje mañana y llegar el martes 27 de noviembre a la capital regional, donde esperan recibir la respuesta de la intendenta Viviana Betancourt a sus requerimientos.

El presidente de la Agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia, Marco Antonio Díaz, califica la partida como "espectacular, nunca pensamos que íbamos a salir desde Cochrane con tanta gente, tanta energía, tanta fuerza, la gente está bastante motivada de mostrar con esta acción a nuestra gente. Es muy bueno que se vea que estamos unidos para defendernos todos de esta gran amenaza". Puntualiza que en Coyhaique la idea será "demostrar a todo el país y a la región que la gente está unida y que vamos a manifestarnos para detener este proyecto y crear conciencia en la gente de que esto es más malo que bueno no sólo para Aysén sino también para los chilenos".

El Recorrido

El lunes 19 de noviembre partieron de la plaza de Cochrane, localidad que junto a Villa O'Higgins y Caleta Tortel está en el epicentro de la discusión sobre los impactos positivos y negativos de los proyectos de represas en los ríos Baker y Pascua de Endesa y Colbún (asociadas en HidroAysén), y líneas de alta tensión de Transelec. Este día el grupo pernoctará en el sector de El Manzano.

Hoy martes 20 se se contemplaba llegar hasta el cruce del Camino Longitudinal Austral hacia Puerto Guadal, para el tercero seguir camino hacia el Cruce Los Leones y al siguiente pasar la noche en Puerto Río Tranquilo. El día 5, ya el viernes 23, los jinetes llegarán al predio Santa Rosa cerca de Bahía Murta donde el Vicariato está organizando una misa por los pobladores y el agua como elemento vital para la vida, continuando el sexto día con un viaje que los llevará hasta Villa Cerro Castillo donde se ha organizado un asado popular y actividades costumbristas, para lo cual y dado el tiempo se contempla trasladar a los grupos en transporte especial.

Al día siguiente el grupo cabalgará hasta el cruce Balmaceda-Villa Cerro Castillo, pasando por el sector de Las Horquetas en la Reserva Nacional Cerro Castillo. En la octava jornada, previa al arribo a Coyhaique, se llegará hasta el predio de la Escuela NOLS en las cercanías a Valle Simpson. El ingreso a la capital regional se contempla para pasado el mediodía del 27 de noviembre, concentrándose el grupo en la plaza de la ciudad, donde se entregarán formalmente al Gobierno las demandas no sólo de los jinetes y pobladores participantes, sino de múltiples organizaciones que se han sumado a la Cabalgata "Patagonia sin Represas". En ese momento comenzará la negociación con la autoridad en el marco de un acto artístico cultural frente a la sede gubernamental, en pleno centro de la ciudad.

GLOBALES

ARGENTINA: APRUEBAN LEY PIONERA EN AMÉRICA LATINA PARA SALVAR LOS BOSQUES NATIVOS

Buenos Aires, Argentina, miércoles 21 de noviembre de 2007, por Max Seitz, BBC, Tiempos del Mundo.- El Senado de Argentina aprobó este miércoles un proyecto de ley que intenta frenar la rápida destrucción de los bosques nativos en todo el país y que es considerado pionero en Sudamérica. La norma obliga a las provincias a definir zonas de conservación de distinta categoría y a regular en ellas las actividades forestales, agrícolas y ganaderas con el fin de evitar la degradación del ambiente. Además, plantea una moratoria total a la tala indiscriminada y los desmontes por un año, hasta que se demarquen áreas de protección y se tomen medidas concretas para garantizar su sostenibilidad.

El proyecto de ley deberá ser aprobado en la Cámara de Diputados, lo que está previsto para antes del 10 de diciembre, fecha en la que Cristina Fernández de Kirchner asume la presidencia. Según cifras oficiales, en Argentina hay más de 30 millones de hectáreas de bosques nativos, lo que representa un 15% del total del territorio. Pero antes el área boscosa era mucho mayor: a principios del siglo XIX había unas 100 millones de hectáreas.

"Emergencia"

Esta comparación no hace más que mostrar una realidad preocupante: en cien años se ha perdido más de dos tercios de los bosques nativos. Se trata de un proceso que se ha acentuado en los últimos años, fundamentalmente por el avance de la frontera agropecuaria debido al auge de las exportaciones de soja. Datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable muestran que cada año se destruyen en Argentina cerca de 300.000 hectáreas de bosques nativos, un equivalente a 40 canchas de fútbol por hora. "Estamos en situación de emergencia", le dijo a BBC Mundo la directora de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, María Eugenia Di Paola. "No tenemos mucho tiempo para realizar un ordenamiento ambiental de las zonas boscosas, porque corremos el riesgo de que desaparezcan", añadió.

Flora y fauna autóctonas

Di Paola explicó que los bosques nativos son ecosistemas forestales formados por flora y fauna autóctonas, es decir, no aquellos creados artificialmente por el hombre. "Esto los hace únicos y por eso la nueva norma es crucial para protegerlos", señaló. La aprobación de la llamada ley de bosques en el Senado es considerada un paso importante en materia ecológica no sólo en Argentina, sino también en toda Sudamérica. "No hay en la región una norma de las mismas características, que plantee una moratoria total a los permisos de desmontes en todo el país", le explicó a BBC Mundo Hernán Giardini, de la organización ambientalista Greenpeace. "Hay una ley parecida en Paraguay pero que abarca algunas áreas, y en Brasil sólo hay acuerdos de protección entre el gobierno nacional y algunos estados. Únicamente en Chile están discutiendo un proyecto similar", agregó. Se estima que el 40% de las zonas boscosas de América Latina permanecen sin protección.

Resistencia

En Argentina, la ley de bosques ha sido resistida por legisladores de las provincias del norte del país, donde las actividades forestales son más importantes, porque temen que sus economías se vean afectadas. Con todo, los analistas afirman que la aprobación de la norma en la cámara alta no sólo significa un avance en materia ecológica, sino también en el aspecto social. Es que la tala sin control ha dejado sin su hábitat a comunidades indígenas que viven de la caza y de la recolección de frutos. Esto ha derivado en algunos casos en olas de desnutrición como la registrada desde julio entre la comunidad toba de la provincia de Chaco, en el noreste del país, donde más de 20 aborígenes han muerto por la falta crónica de alimento. En Argentina ya existía una ley general de ordenamiento ambiental, aprobada en 2002, pero no había una norma específica para la preservación de los bosques nativos.

Greenpeace celebra

La organización ecologista Greenpeace celebró hoy la aprobación en el Senado de un proyecto de ley para la protección de los bosques. Mediante un comunicado y tras una serie de protestas a favor del proyecto y contra las dilaciones en la Cámara Alta, señaló que "celebró que la norma, apoyada por casi un millón y medio de argentinos".

Destacó en este sentido que tras la decisión del Senado, aprobada por dos tercios del mismo, se "cuente con una moratoria a los desmontes hasta que cada provincia realice un ordenamiento territorial de sus bosques nativos", puntualizó.El proyecto en cuestión prohíbe la tala indiscriminada de bosques nativos, establece presupuestos mínimos para su protección y un plazo de un año como máximo para su tratamiento en cada provincia.

AXEL DOUROJEANNI: "LA GESTIÓN DEL AGUA ES GESTIÓN DE CONFLICTOS"

Lima, Perú, jueves 22 de noviembre de 2007, por Elsa Chanduví, Noticias Aliadas.-

Entrevista con consultor internacional Axel C. Dourojeanni. Axel C. Dourojeanni, ingeniero agrícola peruano, gestor del programa nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos del Perú, ha sido por más de dos décadas, hasta el año 2000, jefe de la División de Recursos Naturales y Energía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Fue asesor en la consolidación de los consejos de cuenca de México y en la formulación de la ley de aguas del Brasil, entre muchas otras misiones. Actualmente es asesor de la política de gestión ambiental por cuencas de Chile y de la política de aguas del Ecuador.

Reconocido consultor internacional, Dourojeanni ha realizado numerosas investigaciones y publicado diversos libros relacionados con la gestión del agua a nivel de cuencas en América Latina y el Caribe publicados en gran parte por la CEPAL.

En la siguiente entrevista respondida por escrito a Elsa Chanduví Jaña, jefa de prensa del servicio informativo Noticias Aliadas , Dou¬rojeanni analiza el tema de la gestión del agua en la región y destaca que más que "gestionar" las cuencas lo que se gestiona son las intervenciones que el ser humano realiza en las mismas.

Se habla de una crisis del agua a nivel mundial. ¿Se puede decir lo mismo para América Latina y el Caribe?


La crisis del agua hace tiempo que se aplica más bien a la carencia de capacidades de gobernabilidad que tiene la sociedad para convivir con la oferta de agua y la naturaleza en general.

Hay la tendencia a responsabilizar al medio ambiente lo que es un problema humano. Por ejemplo, hace ya mucho que la mayoría de los habitantes de las grandes ciudades han perdido la noción de dónde se capta el agua que se les entrega a domicilio.

Los gobiernos no priorizan el tema del agua en sus agendas y sólo reaccionan cuando ocurren crisis. Hay una declinación casi constante, con excepciones en México y Brasil, con relación a reforzar la institucionalidad requerida para la gestión del agua, patéticamente comprobada por el retardo en reformar las leyes de agua vigentes en casi todos los países de la región.

América Latina es la región más desigual del mundo y esto se refleja también en la distribución del recurso hídrico. ¿Esta desigual distribución del agua es de por sí un motivo de conflicto?


La distribución "desigual" del agua sobre la tierra es producto de la percepción del ser humano. Así como no hay desastres naturales sino fenómenos naturales que provocan desastres tampoco hay una "buena" o una "mala" distribución del agua en forma natural.

La calidad de la uniformidad en la distribución natural del agua sobre la tierra es sólo referida a los deseos de la sociedad. No se puede además generalizar esta "desigual" distribución por continente sino sólo por cuencas o sistemas hídricos y a escalas más pequeñas. Lo que es desigual es la distribución de la población y sus actividades sobre el territorio, y de las áreas de riego e industrias sobre el territorio que poco o nada analizan la oferta de agua antes de instalarse.

Tampoco se respetan las zonas de drenaje natural a medida que se extienden las zonas ocupadas. Por ello es tan necesario sujetarse y cumplir con planes de ordenamiento de usos del territorio. Esto no lo hacemos y luego nos quejamos de las consecuencias. Sin autoridades por cuencas ni leyes que se cumplan, mucho menos para respetar planes de ordenamiento del uso del territorio, los conflictos y crisis por el agua seguirán aumentando.

Se requieren fondos

¿Qué está faltando por parte de los gobiernos de la región para asegurar a la población el derecho al agua?


Los gobiernos de la región requieren financiamiento para poder abastecer de agua a todo el mundo. Esos recursos deben salir de alguna parte.

Es verdad que debe haber un uso prioritario para la población y para los seres vivos en general pero ello requiere fondos. Por eso se debe cobrar por otorgar el servicio de llevar agua a las casas. Eso no es gratuito.

Los subsidios cruzados son una solución siempre y cuando quienes pueden pagar son más que los que no pueden pagar. Por otro lado hay la tendencia de la población a no querer pagar por el agua a domicilio pero sí paga y mucho más por bebidas envasadas y otras cosas.

Hay que crear conciencia de que el acceso al agua es un derecho pero el servicio no es gratis y alguien debe pagarlo. Lo demás es demagogia. Se asegurará el derecho cuando se disponga de fondos para hacerlo y organizaciones estables y honestas que los administren bajo regulaciones adecuadas a cada caso.

Eso no es un asunto dependiente de permitir o prohibir la participación privada si no que está sujeto a una buena regulación del Estado.

¿En manos de quién debería estar la gestión del agua para que su manejo sea integrado, participativo y solidario?


Grandes palabras: solidario, participativo, democrático, holístico, integral y demás. Convertir estos buenos deseos en hechos es otro cantar.

Primero se requiere que existan consejos, comités, mesas de diálogo a nivel nacional, regional y de cuencas donde se dé la participación efectiva, y segundo es esencial disponer de equipos técnicos calificados que sirvan a dichos consejos para que hablen cosas con conocimiento.

Sin técnicos ni información la participación no es suficiente. Las decisiones sobre el agua se basan en conocimiento con información y autoridad para poner en práctica los acuerdos.

El Estado tiene un rol ineludible en la gestión del agua porque debe ser el que indique cuál es el límite que impone la naturaleza y que además regule su uso. Sea que haya o no mercado de aguas y participación privada, el Estado siempre debe ser fuerte y estable en su organización para la gestión del agua.

La gestión del agua por definición es gestión de conflictos y por ello debe haber quienes presenten soluciones a los mismos en forma neutral. La mayoría de los gobiernos le han dado la espalda a la gestión del agua hace ya mucho.

¿Cuál es la experiencia reciente de América Latina y el Caribe en gestión de agua a nivel de cuencas? ¿Qué dificultades y avances presenta?


Hay muchísima experiencia en el tema de gestión por cuencas. Se debe diferenciar claramente entre "manejo de cuencas" y "gestión del agua por cuencas".

El término "manejo de cuencas" comienza a aplicarse en forma relativamente extendida en América Latina y el Caribe a fines de la década del 60. Proviene de una traducción libre y literal del término acuñado en EEUU de "watershed management" que según la literatura se inicia en la década del 30.

El objetivo inicial que se buscaba en los programas de "manejo de cuencas" era controlar la descarga del agua captada por las cuencas en cantidad, calidad y tiempo de ocurrencia. En zonas de montaña de América Latina el enfoque de manejo de cuencas es mucho más amplio y se refiere desde el control de torrentes y erosión, manejo agrosilvo pastoril hasta mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Lo otro es la gestión del agua por cuenca, sobre todo la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH), antes sólo referida al uso múltiple del agua. Yo prefiero hablar de organizaciones, consejos o comités de gestión de agua por cuenca en lugar de organizaciones de gestión de cuencas.

Lo segundo se refiere a la gestión de un territorio y lo primero a la gestión del agua. Así se evitan confusiones de roles con las autoridades elegidas para gobernar sobre espacios político-administrativos.

Todo se resume por ahora a crear capacidades de gobernabilidad sobre territorios delimitados por razones naturales a partir de gobiernos creados para gobernar sobre territorios delimitados por razones político-administrativas.

Es importante destacar que lo que primero se debe "manejar o gestionar" no son las cuencas ni el agua sino las intervenciones que el ser humano realiza en las mismas.

En la región todos los países tienen experiencias en gestión de cuencas siendo México y Brasil los únicos que tienen esta disposición en sus leyes nacionales de aguas. Hay antiguas organizaciones de cuenca en Argentina, Colombia y Ecuador también.

Lo que es fundamental es que estas organizaciones tengan continuidad y se vayan adaptando a los cambios. Por ahora está debatiéndose la creación de entidades de cuenca en todos los anteproyectos de ley de aguas en gestación.

Obsoletas leyes de agua

Las legislaciones de aguas son importantes para dar institucionalidad a la gestión de los recursos hídricos. ¿A qué se debe el atraso que hay en la región en este aspecto?


La intromisión de posiciones económicas, políticas, la sectorialización en su formulación y la búsqueda de perpetuar la burocratización y otras situaciones han postergado la elaboración de las leyes de agua. Hay una verdadera intoxicación en los debates.

Algunos países van en la versión 50 de sus anteproyectos debatidos al infinito. Posiciones que buscan crear mercados de agua y privatizaciones, otras que buscan las nacionalizaciones de todo, otros buscan que sea una ley de agua "agraria", otros que sólo quieren ver perpetuadas las funciones que desempeñan ahora como empleados públicos, otros separan la gestión de la cantidad de agua de la calidad, otros quieren la descentralización total, otros la participación sin autoridad y así sucesivamente. Todo esto ha impedido por más de 15 años que se modernicen las leyes de agua en muchos países de la región.

Hay una enorme fragmentación de entidades dedicadas a la gestión del agua, hay regionalizaciones que "parten" en pedazos proyectos únicos bajo varias autoridades, etc.

Políticamente se ha vuelto hasta inconveniente tratar una ley de aguas en los congresos y peor aún discutir cuánto se va a cobrar por el agua, por contaminarla o cómo financiar una organización de gestión de aguas por cuencas o aplicar legalmente un plan maestro para la gestión integrada de recursos hídricos y de ordenamiento territorial.

Una política de evitamiento para aprobar leyes actualizadas de agua, que está siendo nefasta aun cuando parece que el caos y la anarquía actual en la gestión del agua deben satisfacer a más de uno por ahora, o hasta que ocurran catástrofes o conflictos serios entre usuarios del agua y entre regiones.

ENCALLA BARCO CON CELULOSA DE BOTNIA

Montevideo, Uruguay, jueves 22 de noviembre de 2007, Rosario3.- La barcaza, que transportaba 1300 toneladas de materia prima de la empresa finlandesa, se atascó en un banco de arena en el Río Uruguay, en jurisdicción argentina. La custodia Prefectura.

Un barco que trasladaba cerca de 1300 toneladas de pasta celulosa de la empresa Botnia quedó varado en un banco de arena en el Río Uruguay, sobre jurisdicción argentina. Según consignaron medios porteños, la situación se generó debido a que la barcaza se desvió de su ruta original por falta de buena señalización y baja mar.

"La barcaza se encuentra en buenas condiciones pero está varada en un banco de arena y hasta tanto no sople viento del sudeste, que haga subir la marea, permanecerá allí con la tripulación cuidando la carga", aseguró al diario La Nación Alvaro San Pedro, director de la empresa Transportes Fluviales de Fray Bentos. "No hay preocupación por cualquier reacción de los vecinos de Gualeguaychú porque inclusive la Prefectura de la Argentina se encuentra con la tripulación que varó", aclaró.

El accidente ocurrió a las 5.30 de la madrugada en el kilómetro 60,5 del Río Uruguay, cerca de la desembocadura del río Negro, que atraviesa el territorio uruguayo de oeste a este. El barco es el mismo que trasladó el primer envío de pasta celulosa que produjo la empresa Botnia en Fray Bentos

MONITOREO DEL RÍO URUGUAY SERÁ CERTIFICADO INTERNACIONALMENTE

Montevideo, Uruguay, miércoles 21 de noviembre de 2007, Adnmundo. El monitoreo del medio ambiente del Río Uruguay, en la zona donde está enclavada la fábrica de celulosa Botnia de Finlandia, será sometido a controles internacionales, anunció el ministro de Medio Ambiente Mariano Arana.

Arana dijo a la prensa que la decisión se relaciona con una propuesta en tal sentido formulada por el ex presidente Julio Sanguinetti a los efectos que los estudios que se realizan tengan mayor validez y respaldo. El ministro dijo que ``todas las sugerencias, en el sentido de fortalecer la postura uruguaya, son buenas''. El gobierno argentino se opuso a la construcción de la planta de Botia apoyando a ambientalistas de la región que consideran que se contaminará el fronterizo río Uruguay.

Arana destacó que en los estudios que vienen realizándose ``se tomaron muestras periódicas en distintas partes del río Uruguay, que fueron chequeadas por una consultora canadiense, que verificó que los procedimientos aplicados por técnicos de la Dirección Nacional de Medio Ambiente son los correctos''. La cuestión del monitoreo de las aguas y del aire en la zona de ubicación de Botnia, sobre Fray Bentos, en la orilla oriental del Río Uruguay, frente a las costas argentinas de Entre Ríos, se ha convertido en una de las cuestiones de debate.

El ofrecimiento uruguayo a la Argentina de hacer un seguimiento conjunto fue rechazado, pero el gobierno del presidente Néstor Kirchner informó que harán un análisis individual sobre el medio ambiente a partir de la puesta en funcionamiento de la planta. El canciller Reinaldo Gargano, dijo a la prensa respecto a la decisión argentina que le parecía bien ``pero para nosotros no tiene validez, porque no está certificado y porque nosotros hemos planteado un monitoreo conjunto''.

Gargano dijo que ``lo importante sería que aceptaran un monitoreo conjunto con Uruguay, que es lo que hemos planteado desde un principio porque eso terminaría con todos los problemas. Estaríamos nosostros mismos jugándonos allí y comprobaríamos en forma conjunta y en forma amistosa si la planta contamina o no contamina''.

Debido al conflicto el puente que llega a Fray Bentos, ingresó el miércoles en su segundo año de cierre continuado por parte de los activistas de la ciudad de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos que quieren expulsar a Botnia de esa zona. Otros dos puentes, aguas arriba del Río Uruguay han sido cortados en forma periódica.Respecto si España podría seguir facilitando un acercamiento entre las partes, tras el fracaso del dialogo, Gargano dijo que no se terminó su participación. ``No yo creo que no. Creo que está ahí esperando a ver si se presenta una oportunidad que pueda incidir de alguna manera'', dijo.

FMI PREOCUPADO POR LOS BIOCOMBUSTIBLES

Lima, Perú, jueves 22 de noviembre de 2007, por G. Giacosa, Cuba Debate.- La noticia que usted leerá a continuación es muchísimo más relevante de lo que pudiéramos imaginar. Escuetamente dice así: "El Fondo Monetario Internacional expresó su preocupación de que la creciente dependencia global en los granos como fuente de combustibles podría tener serias implicaciones para los pobres del mundo".

Que el FMI, que se ha dedicado metódicamente a la multiplicación de los pobres con más éxito que Jesús en la multiplicación de los panes, diga que los agrocombustibles podrían tener "serias implicaciones para los pobres del mundo" es algo así como que un terrorista con un cinturón de explosivos en su cintura nos advierta, mientras activa sus espoletas, que debemos cuidar nuestra salud y evitar el cigarrillo y el alcohol.

O es que los crea y luego quiere velar por ellos, no vaya a ser que se les ocurra escapar a su condición. O es que el FMI teme quedarse sin pobres que sirvan de mano de obra barata para que todos los países subdesarrollados puedan ser todo lo competitivos que el sistema requiere. Felizmente, luego de que Argentina, Brasil y otros países saldaron sus deudas con este organismo financiero internacional, se le acabaron los fondos originados en los intereses que pagaban los propios perjudicados, para que sus misiones de supervisión dijeran lo mismo que podrían decir por teléfono desde su sede central, pero desde hoteles cinco estrellas.

Hoy el FMI ha cambiado de caudillo, sustituyendo al impresentable y testarudo Rato por un francés con nombre de vals que promete una música más moderada para los países pobres y una mayor participación del conjunto de la comunidad internacional en las decisiones que se tomen. Lo curioso [que pocos periodistas se ocupan en resaltar] es que las declaraciones del FMI se dicen cada vez con voz más apagada y se leen con una sonrisa de sorna en los labios cada vez más pronunciada. Los consejos económicos dados a EEUU por ejemplo, que es su principal patrón y que atraviesa una crisis de magnitud histórica, son tan ignorados por la superpotencia como obligatorios se volvieron a los países cuyas crisis ayudaron a ahondar.

El FMI, instrumento indiscutido de políticas destinadas a defender los intereses de empresas transnacionales y orientado a mantener un 'statu quo' de sujeción a los poderes establecidos, ha dado con esta declaración, un giro que perjudica a las súper empresas que fabrican semillas patentadas, fijan los precios, recogen las cosechas, las comercializan, imponen condiciones y castigos, amenazan a los campesinos y tienen su propia Policía Genética para controlarlos.

En la jungla financiera no solo se dedican a comer pequeños bocados, también tratan de devorarse entre ellos. Y con el naciente negocio de los agrocombustibles el FMI ha debido hacer una opción: o las petroleras o la industria de los transgénicos, y se ha inclinado, en un ataque de racionalidad, por la industria petrolera. ¿Racionalidad o necesidad de ganar credibilidad? Difícil decirlo. El FMI no se maneja con valores que tengan el ser humano como objetivo del desarrollo.

PNUMA Y SUECIA FIRMAN ACUERDO PARA REDUCIR EMISIÓN DE GASES EN PAÍSES EN DESARROLLO

Estocolmo, Suecia, jueves 22 de noviembre de 2007, ONU.- Con la ayuda del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Agencia Sueca de Protección Ambiental, los países en desarrollo podrán depender menos de sustancias químicas que además de desgastar la capa de ozono, son gases de invernadero. En la actualidad se utilizan hidroclorofluorocarbonos como refrigerantes. Son usados como alternativas a los clorofluorocarbonos que son más dañinos.

El PNUMA y la Agencia Sueca emprenderán actividades que ayudarán a los países en desarrollo a utilizar otras sustancias. Se considera que los HCFCs son hasta 2.000 veces más dañinos que el dióxido de carbono. Por lo tanto esta nueva alianza contribuirá a proteger a la capa estratosférica de ozono y al sistema climático global. El anuncio fue hecho tras un histórico acuerdo que disminuyó los límites de la producción y el consumo de los HCFCs en los países en desarrollo. También adelanta diez años el proceso para concluir la reducción gradual de estas sustancias. Esto quiere decir que los beneficios serán considerables: evitarán la emisión del equivalente a 25.000 millones de toneladas de dióxido de carbono durante las próximas décadas.

¿QUÉ TANTO ALMACENAMIENTO DE DIÓXIDO DE CARBONO PODRÍAN SOPORTAR LOS MARES PARA PROTEGER LA ATMÓSFERA?

Berlín, Alemania, jueves 22 de noviembre de 2007, por José Ospina Valencia, Deutsche Welle.- Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: El calentamiento global provocó en 2007 la evacuación de la Isla Carteret en el Pacífico. Depósitos de CO2 también amenazan los mares.

Bali será entre el 3 y el 16 de diciembre la próxima etapa en la lucha por encontrar soluciones al cambio climático. En Alemania se debate sobre la capacidad de los mares de almacenar gases tóxicos. ¿Otra pesadilla? El almacenamiento de dióxido de carbono es una posibilidad de proteger la atmósfera de este gas causante del efecto invernadero. Con la ayuda de la tecnología los expertos estiman que en el transcurso de 50 años se podría captar entre un 40 a 50% de las emisiones de CO2.

No hay comentarios: