martes, 20 de noviembre de 2007

N° 477. Martes 20 de Noviembre de 2007

BOLETIN GAL

N° 477. Martes 20 de Noviembre de 2007. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 20.390 lectores(as).

-------------------------------------------------

LOCALES

CONAMA PREMIA A ESCOLARES POR CUENTOS AMBIENTALES

Santiago, martes 20 de noviembre de 2007, La Nación

TEMPERATURA EN SANTIAGO PODRÍA LLEGAR A LOS 37 GRADOS HOY MARTES

Santiago, lunes 19 de noviembre 2007, Crónica Digital, El Mercurio, La Tercera

EMPRESA DESCARTA ACUMULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN PLANTA DE QUILICURA

Quilicura, lunes 19 de Noviembre de 2007, El Mostrador, La Nación

PREMIAN A MEJORES CUENTOS INFANTILES SOBRE "ALIMENTACIÓN SALUDABLE"

Santiago, lunes 19 de Noviembre de 2007, El Mostrador

¿QUÉ SON LOS PROMOTORES AMBIENTALES EN LA GESTIÓN LOCAL?

Tucumán, Argentina, martes 20 de noviembre de 2007, Primera Fuente

NACIONALES

MINISTRA URIARTE: "SI NO SE MITIGA EL CAMBIO CLIMÁTICO AHORA, LA HUMANIDAD CORRE EL RIESGO DE NO PODER ADAPTARSE"

Valencia, España, lunes 19 de noviembre de 2007, Conama

CHILE, ECUADOR, BOLIVIA, PERÚ Y COLOMBIA ACUERDAN INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA

Santiago, martes 20 de noviembre de 2007, El Mercurio

ANUNCIAN ACUERDO PARA DESARROLLAR CAMPOS EÓLICOS EN EL NORTE GRANDE

Santiago, lunes 19 de Noviembre de 2007, El Mostrador

CON FUSIÓN NUCLEAR

Santiago, lunes 19 de noviembre de 2007, por Montserrat Nicolás, El Ciudadano

MINERÍA CONCENTRA TRECE DE LAS QUINCE MAYORES EMPRESAS EXPORTADORAS

Santiago, lunes 19 de noviembre de 2007, por Gustavo Orellana V., El Mercurio

LA LUCHA POR LOS DERECHOS FRENTE AL MODELO Y CONFLICTO DE LA INDUSTRIA FORESTAL EN CHILE

Santiago, lunes 19 de noviembre de 2007, por Alfredo Seguel, Mapuexpress

GLOBALES

GESTIÓN DEL RIESGO ES FUNDAMENTAL ANTE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS

Caracas, Venezuela, martes 20 de noviembre de 2007, ABN

LA ONU CERTIFICA QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO ES CULPA DEL HOMBRE

Valencia, España, martes 20 de noviembre de 2007, Ambientum

CAMBIO CLIMÁTICO: MÁS ALLA DE KIOTO

Valencia, España, martes 20 de noviembre de 2007, la Vanguardia

ASAMBLEA FICR TRATARÁ CAMBIO CLIMÁTICO, MIGRACIÓN, VIOLENCIA Y ENFERMEDADES

Ginebra, Suiza, martes 20 de noviembre de 2007, Terra

INGLATERRA PROPONE DRÁSTICAS MEDIDAS CONTRA GASES DE EFECTO INVERNADERO

Londres, Inglaterra, lunes 19 de noviembre de 2007, Milenio

CHINA RECLAMA RESPONSABILIDAD A PAÍSES RICOS

Beijing, China, lunes 19 de noviembre de 2007, por Antoaneta Bezlova, IPS

THE WASHINGTON POST: CAMBIO CLIMÁTICO AFECTARÁ AGRICULTURA MUNDIAL

Washington, EEUU, martes 20 de noviembre de 2007, El Tiempo

BOTNIA PROMETE MANEJO CUIDADOSO DE TÓXICOS

Montevideo, Uruguay, lunes 19 de noviembre de 2007, ANSA

"DEL MEDIO A LOS MEDIOS": ANUNCIAN 4º ENCUENTRO PATAGÓNICO DE COMUNICADORES AMBIENTALES

Río Gallegos, Argentina, martes 20 de noviembre de 2007, La Opinión Austral

ARGENTINA: PRESENTAN INVENTARIO FORESTAL DE BOSQUES NATIVOS

Buenos Aires, Argentina, martes 20 de noviembre de 2007, Línea Capital

BANGLADESH: A 3.000 SUBRE CIFRA OFICIAL DE MUERTOS TRAS PASO DE CICLÓN

Dhaka, Bangladesh, martes 20 de noviembre de 2007, El Mostrador

EL CICLÓN SIDR DESTRUYÓ EL MAYOR MANGLAR DEL MUNDO

Dacca, Bangladesh, martes 20 de noviembre de 2007, ABC

LOCALES

CONAMA PREMIA A ESCOLARES POR CUENTOS AMBIENTALES

Santiago, martes 20 de noviembre de 2007, La Nación.- Conama premia a escolares por cuentos ambientales. El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Medio Ambiente, Alvaro Sapag, encabezará hoy la premiación del Segundo Concurso Escolar de Cuentos Ambientales, actividad organizada por Conama, con el respaldo del Ministerio de Educación, el Consejo de la Cultura y Unesco. En la ocasión serán distinguidos escolares de todo el país que concursaron con historias en las categorías de reciclaje, protección del recurso agua y cambio climático.

TEMPERATURA EN SANTIAGO PODRÍA LLEGAR A LOS 37 GRADOS HOY MARTES

Santiago, martes 20 de noviembre 2007, Crónica Digital, El Mercurio, La Tercera.- Expertos llaman a la población a usar bloqueadores solares para protegerse de los rayos ultravioletas. Asimismo, autoridades de Meteorología anuncian que en verano podrían producirse fuertes olas de calor. A 34,5 grados alcanzó ayer lunes la temperatura en la Región Metropolitana y se espera que este martes los termómetros superen los 37 grados. Meteorología define las altas temperaturas que se han sentido en la capital como “anómalas”, pero anticipa que debido al fenómeno de la “Niña” en enero de 2008 podría producirse fuertes olas de calor en el país.

Termómetros en Santiago podrían alcanzar hoy temperaturas de hasta 37 grados

La recomendación es cuidarse durante la jornada: usar protector solar, hidratarse mucho, vestir ropa fresca y cómoda y evitar un exceso de exposición al sol. El calor llegó de golpe a Santiago. Porque si ayer los capitalinos debieron soportar una temperatura máxima cercana a los 35 grados, hoy el panorama podría ser peor: De acuerdo con el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, hoy los termómetros podrían alcanzar hasta 37 grados.

La entidad explicó que debido a la presencia de una masa de aire de características cálidas, se han registrado altas temperaturas en los valles y sectores precordilleranos entre las regiones de Coquimbo y Del Maule, las cuales han oscilado entre los 32 y 36 grados. Se pronostica que esta condición se mantenga e incremente ligeramente durante la jornada de hoy, estimándose que las temperaturas máximas fluctúen entre los 33 y 37 grados. La recomendación es cuidarse durante la jornada: usar protector solar, hidratarse mucho, vestir ropa fresca y cómoda y evitar un exceso de exposición al sol.

Ayer, la temperatura llegó a una máxima de 34,8 grados en Santiago, alrededor de las 17.00 hrs. en la estación de Quinta Normal. Cifras similares se repitieron en las estaciones de Pudahuel, con 34 grados, y Tobalaba, con 34,2 grados. En tanto, la temperatura mínima de la jornada fue de 11 grados a las 6:45 de la mañana. La máxima registrada ayer es la más alta del mes de noviembre y de toda la temporada primaveral del 2007, escenario que podría cambiar hoy.

Según los datos oficiales, la "cota mínima" esperada para este martes estará sobre los 35 grados, y en algunos puntos de la región podría elevarse hasta los 37 grados, marca máxima histórica para la capital que se conoce desde 1913. Cabe mencionar que las altas temperaturas, el bajo contenido de humedad en la atmósfera y el viento descendente de la cordillera son condiciones propicias para la generación de incendios forestales.

Anticipo veraniego

Un anticipo veraniego se sintió ayer en la Región Metropolitana, gracias a las altas presiones que hicieron subir la temperatura hasta los 34,6 grados. Esta condición se repetirá este martes y los termómetros podrían llegar a registrar un máximo de 37°, manteniéndose el aire seco que se percibió ayer en la capital.

Meteorología define las altas temperaturas que se han sentido en la capital como “anómalas”, pero anticipa que debido al fenómeno de la “Niña” en enero de 2008 podría producirse fuertes olas de calor en el país. El intenso calor debería descender a partir del miércoles, cuando la nubosidad que debería registrarse en la costa provocará el descenso de las temperaturas en el valle central que no deberían superar los 22 grados.

¿Qué pasará el fin de semana?. Según la información entregada por la Dirección Meteorológica de Chile, habrá temperaturas altas que bordearán los 30 grados. La máxima debería registrarse el día sábado y llegaría a los 29°

EMPRESA DESCARTA ACUMULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN PLANTA DE QUILICURA

Quilicura, lunes 19 de Noviembre de 2007, El Mostrador, La Nación.- Gersa aseguró que planta que se instalará en el loteo industrial de Quilicura no tendrá impactos negativos para los vecinos ni la comunidad aledaña. Una férrea defensa a la instalación de una planta de transferencia de residuos sólidos en la comuna de Quilicura, realizó este lunes la empresa Gestión Ecológica de Residuos S.A. (Gersa), al tiempo que desestimó las aprensiones de los vecinos del sector.

El gerente general de la firma, Antonio Quer, sostuvo que la planta que se instalará en el loteo industrial de Quilicura no tendrá impactos negativos para los vecinos ni la comunidad aledaña, y que “ni un solo kilo de residuos domiciliarios será depositado en Quilicura”. Por el contrario, explicó que “esta estación es una solución real al problema del manejo de los residuos en la zona norte de la capital, donde lo que se hace es optimizar su gestión y minimizar sus impactos”.

Detalló que el proyecto, emplazado en la zona industrial exclusiva de la comuna únicamente contempla la transferencia de residuos desde camiones recolectores pequeños a otros de mayor tamaño, para su posterior disposición en un relleno sanitario autorizado en Til Til. “Entendemos que puedan haber ciertas aprensiones de algunos grupos de los vecinos y es porque se ha estado entregando información incorrecta, mostrándose incluso imágenes de vertederos, lo que está absolutamente alejado de la realidad”, sostuvo el ejecutivo, ante el rechazo manifestado por la comunidad.

Garantizó que la planta, que cuenta con la aprobación de la Conama, tendrá "neutralización de olores y la limpieza permanente de la infraestructura y de las rutas por donde transitarán los camiones al depósito final en Til Til". Por lo demás, indicó, la casa más cercana al lugar donde estará emplazada esta faena industrial –junto a empresas existentes de otros rubros– se encuentra a casi un kilómetro de distancia, específicamente 967 metros.

El ejecutivo también descartó que el proyecto sea un “basural” o “depósito”, sino de una estación de transferencia que servirá como punto de enlace con el relleno Sanitario Cerros La Leona de la comuna de Tiltil. “Esta estación de transferencia, de última tecnología, facilitará la labor de los camiones recolectores de la zona norte, los cuales tendrán una alternativa a la planta de transferencia existente en Quilicura”, sostuvo. El Municipio de Quilicura y parlamentarios de la zona han solicitado a la Conama revisar la autorización, pues no se estaría cumpliendo con el principio de equidad territorial.

Quilicura sigue en pie de guerra contra basural

En octubre, el municipio interpuso un recurso que fue acogido por la justicia para no colocar esta planta, que se ubicaría a 900 metros de un conjunto habitacional. Y ayer la alcaldesa se reunió con parlamentarios de su zona para expresar su rechazo a que su comuna sea “el basurero de la capital”.

La alcaldesa de Quilicura, Carmen Romo, junto al senador Guido Girardi (PPD) y los diputados Gabriel Silber (DC) y Patricio Melero (UDI), además de dirigentes vecinales dieron a conocer su rotundo rechazo a la posible instalación de una planta de transferencia de basura en esa comuna y anunciaron acciones para impedir dicha iniciativa, que significaría acumular en Quilicura el 80 por ciento de la basura de Santiago.

En la ocasión la alcaldesa volvió a criticar a la Conama Metropolitana y recordó que la instalación de la planta fue rechazada unánimemente por el Consejo Regional (CORE) por 16 votos a cero, pese a lo cual "el presidente de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), Alvaro Sapag , impulsó otra vez el proyecto durante septiembre, haciendo caso omiso del rechazo impuesto por el CORE". Por lo mismo en octubre, el municipio interpuso un recurso que fue acogido por la justicia para no colocar esta planta, que se ubicaría a 900 metros de un conjunto habitacional.

"Ni un kilo de basura quedará en la comuna"

Por su parte, Antonio Quer, gerente de Gestión Ecológica de Residuos S.A. (Gersa), titular del proyecto, afirmó que la estación de transferencia no tendrá impactos negativos para los vecinos, ya que "ni un solo kilo de residuos domiciliarios será depositado" en la comuna, pues estos irán a un relleno sanitario de Tiltil. Explicó que "esta estación es una solución real al problema del manejo de los residuos en la zona norte de la capital y dijo que "no es efectivo que Quilicura recibirá el 80% de la basura de Santiago -como se ha dicho , sino el mismo porcentaje que recibe actualmente para transferencia".

PREMIAN A MEJORES CUENTOS INFANTILES SOBRE “ALIMENTACIÓN SALUDABLE”

Santiago, lunes 19 de Noviembre de 2007, El Mostrador.- Tres pequeños de Santiago y una de Valparaíso fueron los ganadores entre 40 finalistas del certamen impulsado por una empresa privada, auspiciado por el Minsal y patrocinado por el Ministerio de Educación. Cerca de siete mil niños de primero a cuarto año de enseñanza básica participaron en el concurso de cuentos de la campaña nacional "Aimenta tu imaginación" impulsado por una empresa privada con el auspicio el Ministerio de Salud y el patrocinio del Mineduc, el cual tien el propósito de promover hábitos de alimentación saludable.

En una ceremonia realizada en el auditórium de la Biblioteca de Santiago, en la que participaron tanto los miembros del jurado presidido por la directora de la oficina regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco, Rosa Blanco, como también representantes de ambos ministerios, se conocieron finalmetne los fanadores entre 40 finalistas. En la categoría Primero Básico, el vencedor fue Isaías Lizama del Colegio San Francisco de Quito, en Santiago, mientras que en Segundo Básico la ganadora fue la alumna del Colegio María Auxiliadora de Valparaíso, Valentina Gamboa Fierro.

Por otro lado, en Tercero Básico el primer lugar recayó en el alumno Cristóbal Luengo de The Welcome School, en tanto Paula Delgado del Saint Gaspar College, fue la ganadora de la categoría Cuarto Básico. Cada uno de ellos recibió un computador, en tanto sus profesores jefes también fueron reconocidos con una cámara digital.

Sebastián Eskenazi, gerente general de la empresa Tetra Pak de Chile -firma impulsora de la iniciativa- , manifestó que “estamos felices por la excelente respuesta obtenida por los niños y en especial porque logramos cumplir nuestro objetivo de ampliarnos a regiones”. Asimismo el ejecutivo agregó que la creatividad junto a la enorme participación mostrada por niños, padres y profesores los han llevado a plantearse como nuevo desafío el volver a desarrollar esta iniciativa durante el 2008 y seguir extendiéndola a más colegios.

La campaña “Alimenta tu Imaginación. Concurso de Cuentos Sobre Alimentación Sana”, se desarrolló entre abril y septiembre en importantes ciudades como Antofagasta, Rancagua, Valparaíso, Viña de Mar y Concepción, entre otras. A través de la presentación en formato de concurso el “Show de la Alimentación Saludable”, más de 120.000 niños (304 colegios) a lo largo de Chile, aprendieron junto a sus profesores y apoderados sobre la importancia de tener una alimentación balanceada y la incorporación de actividad física en sus vidas.

La selección de los cuentos ganadores estuvo a cargo, además de la representante de Unesco y del citado ejecutivo de Tetra Pak Chile, de la embajadora de Suecia, Maria Christina Lundqvist; el productor Ejecutivo del área infantil de Canal 13, Vasco Moulián; la directora ejecutiva de la Fundación Democracia y Desarrollo, Clara Budnik y la psicopedagoga y creadora de diversos textos infantiles Rosita Rioseco. Los cuentos participantes de esta iniciativa se encuentran publicados en la página web www.tetrapak.cl

¿QUÉ SON LOS PROMOTORES AMBIENTALES EN LA GESTIÓN LOCAL?

Tucumán, Argentina, martes 20 de noviembre de 2007, Primera Fuente.- El curso de Formación de Promotores Ambientales Comunitarios (PAC) tiende a capacitar recursos humanos -en cada municipio-, para constituirlos en agentes de promoción de la temática ambiental con capacidad de promover la participación de sus comunidades en la gestión local. Es una herramienta que prepara a dichos agentes para ejercer un rol de liderazgo, que les permita amalgamar demandas, esfuerzos y propuestas surgidas en la comunidad de pertenencia, y para promover la participación ciudadana en la gestión ambiental que posibilite la construcción de un proyecto ambiental local.

Este curso se desarrollará durante 7 meses alternando jornadas de formación y jornadas laborales en el municipio de procedencia en los que se tratarán distintas temáticas ambientales en espacios de 6 horas de duración, con tareas entre encuentros destinadas a introducir a los PAC en la problemática ambiental local y comenzar a accionar junto a su comunidad. Tiene la pretensión de conseguir que, tanto el curso de capacitación de Promotores Ambientales Comunitarios como los proyectos diseñados por ellos, tengan la continuidad necesaria para que resulten efectivos y que puedan sostenerse a mediano y largo plazo.

Roles y Funciones del PAC

Los PAC deben comprometerse con el proyecto y con el resultado de sus acciones. Asimismo, deben, a partir de una mirada crítica de las diferentes situaciones, poder moldear con criterio propio sus intervenciones en el campo de la acción. En tal sentido los PAC, a partir de la formación recibida, deben:

• Elaborar un relevamiento ambiental local.

• Realizar un diagnóstico de la potencialidad local para la educación ambiental.

• Coordinar acciones entre la gestión municipal y organizaciones no gubernamentales como: movimientos sociales, sindicatos, cámaras empresarias, representantes de los Pueblos Originarios, redes de jóvenes, agrupaciones de mujeres, etc.

• Desarrollar acciones que promuevan la participación ciudadana para la gestión ambiental, instalando la cuestión ambiental como derecho social.

• Elaborar propuestas que apunten a difundir pautas de consumo sustentables.

• Organizar encuentros locales para compartir y divulgar experiencias de educación ambiental.

• Llevar sus experiencias a foros regionales, nacionales e internacionales.

Formarán agentes ambientales en municipios de Argentina

Desde mañana, comenzará un programa nacional para capacitar promotores encargados de trabajar sobre la situación ambiental de cada municipio. Trabajarán con la comunidad realizando diagnósticos y elaborando proyectos. Visita de funcionarios nacionales.

Con el objeto de que cada municipio cuente con recursos humanos encargados de abordar la problemática ambiental propia de cada jurisdicción, a partir de mañana se iniciará el curso de Formación de Promotores Ambientales Comunitarios (PAC). La capacitación comenzará a las 9, en el cuarto piso del edificio de la Asistencia Pública (Ayacucho 239), y habrá representantes de los diecinueve municipios de la provincia más las comunas de El Mollar, San Pedro de Colalao, San Pablo, El Manantial y Santa Ana.

Cada agente estará encargado de promocionar la temática ambiental buscando la participación de la comunidad. Tendrá la función de canalizar la concreción de las demandas sociales y elaborar proyectos ambientales para su área de trabajo. La capacitación estará a cargo de profesionales pertenecientes a una fundación contratada por la Nación que se encargará de realizar esta función en todos los municipios del país adheridos al programa. Tucumán la primera provincia en condiciones de comenzar con el plan. “Este convenio específico complementario tiene por objeto desarrollar y fortalecer los espacios municipales vinculados a la gestión de políticas ambientales”, explicó Montalván.

El acto de lanzamiento del curso será presidido por el Secretario de Medio Ambiente provincial, Alfredo Montalván, quien estará acompañado por el Coordinador General de Educación Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), Osvaldo de la Iglesia. Además, estarán presentes el director de Medio Ambiente local, Sergio Villafañe y el coordinador local del programa, Arnaldo Bottini.

El 7 de agosto pasado, en el marco de una visita presidencial a la provincia, la secretaria de Medio Ambiente de la Nación, Romina Picolotti y la Provincia, acordaron la creación de estas áreas ambientales municipales a partir del mencionado programa de capacitación solventado y monitoreado por la máxima dependencia nacional vinculada al medio ambiente.

Con esto se busca que cada municipio y comuna forme sus propias áreas dedicadas a la implementación de políticas ambientales sustentables en consenso con el Gobierno provincial. Para el proyecto se destinarán 3 millones de pesos.

Las comunas y municipios de Tucumán que se inscribieron en el programa nacional


Las jurisdicciones que impulsarán proyectos vinculados a la protección de medio ambiente son: Aguilares, Alderetes, Banda del Río Salí, Bella Vista, Burruyacu, Concepción, La Cocha, El Manantial, El Mollar, Famaillá, Graneros, Alberdi, Las Talitas, Monteros, Lules, San Pablo y Villa Nougués, San Pedro de Colalao, Santa Ana, Simoca, Tafí Del Valle, Tafí Viejo, Trancas, Yerba Buena, la capital y el Gobierno provincial. También rubricaron el acuerdo autoridades de Misiones, San Juan, Entre Ríos, Neuquén y Chubut.

NACIONALES

MINISTRA URIARTE: “SI NO SE MITIGA EL CAMBIO CLIMÁTICO AHORA, LA HUMANIDAD CORRE EL RIESGO DE NO PODER ADAPTARSE”

Valencia, España, lunes 19 de noviembre de 2007, Conama.- La Secretaria de Estado encabezó la delegación chilena que participó en Valencia, España, en la 27ª reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), y cuyos miembros acaban se recibir el Premio Nobel de la Paz 2007.

La Ministra de Medio Ambiente de Chile, Ana Lya Uriarte, sostuvo desde Valencia, España, "que si no se mitiga el cambio climático ahora, la humanidad corre el riesgo de no poder adaptarse nunca". La Secretaria de Estado hizo estas declaraciones una vez concluida la 27º reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), oportunidad en que el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dio a conocer el Informe de Síntesis y la adopción del Cuarto Informe de Evaluación (AR4), el cual consolida la información científica disponible en el mundo, sobre el estado actual del cambio climático.

Para la Ministra Uriarte, "en este cuarto y último informe del IPCC, se destaca con particular énfasis, que hoy existen una serie de medidas de mitigación posibles, que incluyen un amplio portafolio tecnológico, cuyo potencial permitiría, al año 2030, contrarrestar el crecimiento proyectado de emisiones de gases efecto invernadero, e incluso disminuirlas más allá de los niveles actuales". Para ello, sostuvo, "es necesario, entre otras cosas, establecer incentivos adecuados, reduciendo sus costos e invirtiendo en mayor investigación y desarrollo. Se puede hacer una contribución importante a la mitigación y adaptación al cambio climático, modificando, según concluye el Panel, las tendencias de desarrollo, haciéndolas más sustentables. También cambios en el estilo de vida pueden contribuir a la mitigación del cambio climático". De este modo, afirmó, "el IPCC reitera que es necesario evaluar el costo que implican adelantar las reducciones de las emisiones en relación a los impactos de mediano y largo plazo del calentamiento global".

Finalmente, y en lo que respecta a Latinoamérica, la Ministra del Medio Ambiente sostuvo que "según lo planteado en este Reporte, nuestro continente se verá menos afectado que el Artico y Africa. Sin embargo, afirmó, se pueden proyectar cambios en los patrones de lluvia y la desaparición de glaciares, lo que podría afectar significativamente la disponibilidad de agua para el consumo humano, la agricultura y la generación eléctrica. Además se prevé perdida de la Amazonía, mayor vulnerabilidad del ecosistema antártico, aumento de las zonas áridas, pérdida y menor disponibilidad de alimentos".

Cabe destacar que este Cuarto Informe de Evaluación y su Informe de Síntesis constituirá uno de los elementos clave para los gobiernos a la hora de fijar los compromisos de las Partes para el segundo período de compromiso del Protocolo de Kioto. El Informe se presentará en la 13ª Conferencia de Partes de las Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Bali, del 3 al 14 de diciembre próximo, y a la que ha confirmado su asistencia la Ministra del Medio Ambiente de Chile.

El IPCC y el Cuarto Informe de Evaluación

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) es una Agencia Especializada de Naciones Unidas, creada en 1988, cuyo principal objetivo es realizar evaluaciones periódicas del estado de conocimiento sobre el cambio climático.

El IPCC desarrolla sus actividades a través de sus Grupos de Trabajo. El Grupo de Trabajo I se encarga de la valoración de los aspectos científicos del sistema climático y sus procesos, del cambio climático natural y el inducido por la actividad humana. El Grupo de Trabajo II orienta su actividad hacia el análisis de los impactos, la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático de los sistemas naturales y socioeconómicos. El Grupo de Trabajo III es el responsable de evaluar los aspectos científicos, tecnológicos, medioambientales, económicos y sociales de la mitigación del cambio climático.

CHILE, ECUADOR, BOLIVIA, PERÚ Y COLOMBIA ACUERDAN INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA

Santiago, martes 20 de noviembre de 2007, El Mercurio.- Los ministros de Energía de Chile, Bolivia y Ecuador y los viceministros del ramo de Perú y Colombia se reunieron este lunes en Santiago para avanzar en un proyecto de interconexión eléctrica, que es impulsado por las autoridades chilenas. A la reunión asistieron el ministro chileno Marcelo Tokman, junto a su pares de Bolivia, Carlos Villegas y de Ecuador, Alecksey Mosquera, junto los viceministros de Perú, Pedro Gamio y de Colombia, Manuel Maiguashca.

Los cinco países acordaron dar el primer paso en pro de establecer una interconexión eléctrica regional, que en algunos casos es visto como un seguro en momentos de escasez y en otros como una solución para los problemas de abastecimiento local. Al final de la reunión, el ministro chileno Tokman informó que como primer paso en marzo próximo se llamará a una licitación internacional, para desarrollar el proyecto de factibilidad técnica que evaluará los costos y las normativas involucradas en el proceso.

Una vez finalizada esta etapa -posiblemente a fines del próximo año-, los gobiernos de los cinco países involucrados decidirán la conveniencia de dar el vamos a la iniciativa, que busca aprovechar la riqueza de la región a largo plazo. "La reunión ha sido muy fructífera. Hoy hemos damos el primer paso", dijo Tokman en rueda de prensa, en la que participaron los representantes de los cinco ministros.

ANUNCIAN ACUERDO PARA DESARROLLAR CAMPOS EÓLICOS EN EL NORTE GRANDE

Santiago, lunes 19 de Noviembre de 2007, El Mostrador.- BHP Billiton está interesado en generar una alianza con Pacific Hydro para abastecer con energía limpia y renovable parte de los requerimientos de sus operaciones en el norte del país. La minera BHP Billiton firmó un acuerdo con la empresa Pacific Hydro Chile, de propiedad de la australiana Pacific Hydro, para estudiar la factibilidad del desarrollo de parques eólicos en las Primera y Segunda regiones, para aportar más de 100 MW de capacidad instalada.

El grupo minero anglo australiano está interesado en generar una alianza para abastecer con energía limpia y renovable parte de los requerimientos de sus operaciones en el norte del país, donde es propietaria de las mineras Escondida, Spence y Cerro Colorado. Según se indicó, en virtud del acuerdo, Pacific Hydro Chile será la responsable de realizar el monitoreo de las condiciones de viento, la ingeniería, construcción y operación de los eventuales proyectos eólicos, para lo cual se encuentra analizando diferentes zonas, en conjunto con BHP Billiton.

Asimismo, el convenio estipula que la compañía minera tendrá la primera opción para adquirir todo o parte de la energía derivada de los proyectos eólicos que se construyan. “El tema energético representa uno de nuestros grandes desafíos operacionales y para enfrentarlo hemos elaborado un plan que, si bien se basa en asegurar el abastecimiento de energía convencional, contempla también la búsqueda de fuentes complementarias, como es la eólica. Creemos que es importante impulsar el desarrollo de distintas alternativas energéticas para fortalecer al Sistema Interconectado del Norte Grande”, afirmó Diego Hernández, presidente de BHP Billiton Metales Base.

“Pacific Hydro Chile ya tiene una importante presencia en el Sistema Interconectado Central con todos sus proyectos hidroeléctricos de pasada; y ahora esta iniciativa nos ayudará a seguir desarrollando energías renovables en Chile, a través de la construcción de campos eólicos que entregarán energía limpia a nuestro cliente BHP Billiton y al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Además, esto representa una tremenda contribución al desarrollo de las energías renovables en el país”, dijo José Antonio Valdés, gerente general de Pacific Hydro.

Ambas empresas comenzaron los trabajos tendientes a encontrar los mejores sitios con potencial eólico. Una vez ubicados los lugares comenzarán las mediciones de las condiciones de viento, monitoreo que se iniciará a comienzos de 2008, con miras a iniciar la construcción de estos parques eólicos a fines del 2009.

CON FUSIÓN NUCLEAR

Santiago, lunes 19 de noviembre de 2007, por Montserrat Nicolás, El Ciudadano.- A raíz de una pésima traducción de los dichos de la Presidenta Bachelet en Nueva York este pasado septiembre -que para variar fue difundida por la prensa nacional como una aprobación presidencial de la energía nuclear- nuevamente el tema es manejado en “secretas” conversaciones sostenidas por la industria nuclear mundial, que intenta cimentar además su presencia en Chile.


Textualmente, Bachelet dijo que su gobierno “se ha arrojado la responsabilidad de estudiar todas las posibilidades” y que “el próximo gobierno tendrá todos los estudios que necesita”. Además, recalcó que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) “nos ha dicho que algunas veces toma hasta ocho años tomar una buena decisión, especialmente en un país con tantos terremotos como Chile”. El tema nuclear ha emergido -ante la mirada sorprendida de la aldea mundial que aún recuerda la tragedia de Chernobyl y, en el caso de EE.UU., Three Mile Island- como la nueva solución y medicina adecuada para el calentamiento mundial. Pero como toda historia enredada, comenzó hace muchos, muchos años…

Coincidencias

Tal como cuenta el mito, la población chilena yacía en un profundo desconocimiento de la crisis energética que se avecinaba en el horizonte. Tranquila (con toda la seguridad que daba eso de ser el primer país del mundo que privatizara su sistema energético en 1982), se cambiaba los balones de gas por instalaciones galácticas de la flamante red de gas natural que dejaba las calles y veredas inusables por varios meses. No obstante, y sorpresivamente, el presidente Lagos de forma apocalíptica en su último discurso del 21 de mayo (2005), advirtió sobre las innumerables penurias del país si es que no se optaba por la opción nuclear.

Desde el Norte, otro presidente hacía lo mismo. Bush proponía a diestra y siniestra que era necesario expandir y apoyar aún más la industria nuclear con suculentos subsidios estatales y repetía que “es limpia, es renovable, es más segura que jamás lo ha sido en el pasado. Y para construir un futuro energético seguro para EEUU es necesario expandirlo”. Para esto contaba con su ‘Programa de Energía Nuclear 2010’ que fue anunciado por el ministro de Energía de EEUU, Spencer Abraham, el 14 de febrero de 2002. El programa agresivamente busca desarrollar aún más la industria nuclear, agilizando el proceso de acreditación en conjunto con las mismas empresas. Luego, el Energy Policy Act de 2005 (firmado por Bush el 8 de agosto) aseguró que el mismo fisco cubriría los gastos asociados a la demora por la reglamentación medioambiental de la construcción de una planta nuclear.

Sin ningún debate público -a lo más el Senado chileno citó a unos pocos expertos en la materia- y con una ciudadanía preocupada por las candidaturas a la presidencia, Lagos instruyó a su embajador ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que concretara un acuerdo de cooperación con dicho organismo. El 22 de septiembre de 2005, el embajador de Chile en Austria, Milenio Skoknic Tapia, firmó el Marco Programático Nacional de Chile con la Directora General Adjunta de Cooperación Técnica del OIEA, la Dra. Ana María Cetto. Este documento representa –nada menos- una declaración compartida de las prioridades de Chile en materia de cooperación hasta 2010. En el acto de la firma también estaban presentes, Loreto Villanueva, Directora Ejecutiva de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), y Dr. Roberto Hojman (Presidente de CCHEN).

Las neuronas chilenas

En términos prácticos, se supone que lo propiamente nuclear chileno es manejado desde la CCHEN. Su directora ejecutiva, Loreto Villanueva, se esmera para encauzar cualquier arista que tenga que ver con el tema nuclear. Cuestión que la llevó a defenderse cuando periodistas de El Mostrador indagaron sobre su presencia –en 2005- en diferentes eventos sociales y comerciales santiaguinos patrocinados por la empresa nuclear AREVA. Días después del histórico discurso nuclear de Lagos, Villanueva declaraba en la prensa que “los últimos estudios muestran que la energía nuclear es muy sana en términos medioambientales” y recalcaba que la tecnología para almacenar el material radioactivo, es decir, los desechos del proceso nuclear mismo, “existe ya de manera segura y algunos países se están preparando para los gastos a largo plazo al recaudar fondos como parte de las ventas energéticas” (Businesschile, 2005).

Y debería saber de qué habla. Villanueva asumió el puesto después de que renunciara voluntariamente Claudio Tenreiro -hoy miembro de la Comisión Zanelli- quien estuvo al mando de CCHEN entre 2001-2004. Villanueva también debería saber que Chile almacena sus propios residuos radioactivos (que producen sus dos centros nucleares) en una bodega construida en cemento que “es monitoreada con frecuencia”. Ante la pregunta de los desechos, Villanueva esperanzada asegura que “el material radioactivo no será un problema para Chile hasta en 40 años más, una vez que comencemos a producirlo, y entonces, deberíamos haber descubierto otras medidas para el problema” pero en seguida aclara que “no estamos pensando en una planta nuclear para mañana, pero para 8 a 10 años desde hoy, cuando la demanda sea siginificativamente más alta que hoy”.

La directora de CCHEN explica que en Chile no se utiliza la energía nuclear porque “las plantas son muy grandes para la capacidad de los sistemas nuestros hoy. Una central nuclear de línea principal, quiero decir las más populares en el mundo son reactores que están sobre los 900 a 1.600 megawats con un énfasis de 1.200 que es el doble de la capacidad de Ralco, entonces por razones de tamaño no caben en la red nuestra hoy. No tiene ningún sentido para Chile una central nuclear antes de 2015. En 10 a 15 años. Porque las centrales, hoy, en cuanto a la tecnología dominante, te obligan a una central enorme, que no cabe dentro de la red nacional. Y digo dentro de 10 a 15 años porque nuestra demanda energética está creciendo. Entonces, en la medida en que las necesidades del país sean mayores, eso podría ayudar.” (entrevista Radio Universidad de Chile, junio de 2005). Básicamente, se trata de que ninguna planta eléctrica puede proveer más de 10% de la capacidad total de un sistema integrado para mantener una red nacional segura.

Avance en el Norte y en el Sur

Semanas después de que la entonces candidata para la presidencia Bachelet se compromete a no desarrollar la energía nuclear y firma un acuerdo (el llamado ‘Decálogo Ambiental’), Bush lanza su idea innovadora Global Nuclear Energy Partnership (GNEP). En enero de 2006, la GNEP forma una asociación comercial internacional que se ocupará de transformar y refinar el uranio -en EEUU- para luego re exportarlo como combustible nuclear a los países proveedores. Desde luego, tiene como objetivo expandir la industria nuclear por el mundo de forma ‘segura’ y ‘monitoreada’. El encargado de GNEP era -hasta que fue nombrado embajador de EEUU en Chile- Paul Simons. Ese mismo mes, Villanueva adelanta en El Periodista que hacia el año 2015 la generación de energía nucleoeléctrica será tan competitiva como la termoeléctrica o la hídrica y que gracias al avance tecnológico, Chile podría contar con centrales de menor tamaño y a precios inferiores que los actuales según información proporcionada por la World Nuclear Association (WNA) a la directora de la CCHEN.

Entusiasma
da, Villanueva señala que hay varios proyectos internacionales que están en diferentes etapas de desarrollo, "lo que hace prever que en los próximos años se podrá contar con centrales nucleares de última generación, más seguras y competitivas económicamente y de tamaño menor a las hoy existentes en el mercado, lo que facilitaría el ingreso de esta tecnología de generación eléctrica a países como Chile". Sobre la seguridad de las plantas nucleares, Villanueva indica que "la industria nuclear ha realizado grandes esfuerzos (…) por ejemplo ha logrado que la frecuencia estimada de destrucción del núcleo de reactores nuevos sea mil veces inferior a la de un reactor típico de los años setenta".

La directora se refería al nuevo reactor de AREVA llamado European Pressurized Reactor (EPR) que la misma empresa vende como “tan seguro que puede soportar y contener un sobrecalentamiento de la magnitud de Chernobyl”. En términos de capital humano (en ese entonces un trabajador expuesto a material radioactivo en la planta Celco/Nueva Aldea luchaba por su vida) Villanueva no tiene ninguna duda: “Chile ha sido el país más desarrollado en Física y Química Nuclear teórica, después de EEUU” y “hay muchos científicos chilenos trabajando actualmente en los laboratorios de la NASA, organismo que está desarrollando con nuestro país avanzadas investigaciones tecnológicas” (El Periodista. Enero de 2006).

Fusionado en Viena


Una vez que Chile haya logrado ser reconocido y autorizado por la OIEA para producir combustible nuclear (distinción reservada a pocos países en el mundo) la organización ofrece -por dos semanas en julio de 2006- un curso en Santiago para entrenar e informar a funcionarios públicos en eso de ‘Estudios de Viabilidad de un Programa Nacional de Energía Nuclear’.

Desde el ministerio de Minería y Energía, en septiembre 2006 se rumorea que Bachelet tiene interés por indagar más sobre la energía nuclear porque ha solicitado un informe a la ministra de Minería Poniachik. Extrañamente, nunca emerge tal documento y a lo más, el Congreso chileno invita a que expongan unos empresarios rusos que se presentan acompañados por el ex director de CCHEN Tenreiro. Sin embargo, y pocos meses después (diciembre de 2006) en Viena, Chile participa activamente en uno de los seminarios más importantes de la OIEA y pide que se apruebe un estudio para “establecer estrategias y metodologías para los desechos nucleares y radioactivos” (Número de Documento en la OIEA: CHI/3/010)


Según la declaración de la OIEA “ha aumentado tanto el interés de muchos países -que actualmente no cuentan con plantas nucleares- por aplicar la energía nuclear dentro de su producción de energía y agua” que es necesario dar una “oportunidad para que se intercambien puntos de vistas e ideas (…) para asegurar una confianza internacional en la futura implementación de la energía nuclear [en cada país]”. El Taller, solamente accesible para ‘altos representantes’ de cada país, expertos de la OIEA y los gerentes de la misma industria nuclear, reunió a 42 países de los cuales 20 están “interesados en explorar la posibilidad de introducir la energía nuclear en su sistema energético”.

Diez países, que ya cuentan con programas nucleares, expusieron sobre los siguientes temas; Previas experiencias en el desarrollo de programas nucleares; Requisitos para un Plan Nacional (marco legal, regulatorio y de seguridad); Infraestructura material, y la actual y futura tecnología de reactores nucleares; Requerimientos de capital humano; Percepción pública; e Iniciativas internacionales. Después de su discurso, y encantado, uno de los gerentes de la iniciativa GNEP y funcionario del ministerio de Energía de EEUU, Paul Lisowski, declaraba que “el mayor objetivo es permitir que los países lucren del uso seguro y pacífico de la energía nuclear, facilitar el desarrollo de una infraestructura necesaria y minimizar los costos” según informa un comunicado de prensa de dicho ministerio.

Con todo, se entregaron planes de acción para construir plantas y sistemas nucleares.
La poderosa American Nuclear Society (ANS) evaluó el seminario como todo un éxito en su boletín ‘Nuclear News’ (enero, 2006). Ahí, señala que los países sin un sistema nuclear nacional indicaron qué esperaban de las empresas nucleares, los países con tecnología nuclear y la OIEA todo lo cual será incorporado en una guía a fines de 2007. Chile se expone como “uno de los países potencialmente nucleares”. Ya que Bachelet aún no había dado un mandato para un acercamiento de tal naturaleza, el embajador de Chile en Austria, Milenko Skoknic, fue consultado por El Ciudadano sobre quiénes participaron y cuál era su nivel de representatividad. Una vez establecido cuál sería el uso de esta información, se respondió –recalcando que el taller es “uno de los tantos que realiza el OIEA durante el año”- que la “delegación fue encabezada por la Directora Ejecutiva de CCHEN, Loreto Villanueva”.

Meses después, y recién en febrero de 2007, la presidenta Bachelet decide formar un grupo de estudio para evaluar el tema de la energía nuclear en Chile, más conocido como ‘Comisión Zanelli’. El embajador Skoknic –flamante presidente de la junta de gobernadores de la OIEA- recientemente ha sido citado en la prensa diciendo que su nombramiento no tiene “relación alguna con el trabajo que realiza el señor Zanelli" ni tampoco con la reunión que sostuvo con Zanelli en Viena este pasado junio. El mismo Zanelli es menos cándido: "Con Milenko Skoknic tendremos ahora una línea directa con la OIEA, para aprovechar toda la cooperación del uso de la energía nuclear con fines pacíficos, que es la vocación chilena” (El Mercurio, 30 de septiembre de 2007).


World Nuclear Asociation


La Asociación Nuclear Mundial (WNA por sus siglas en inglés y antes conocida como Uranium Institute - Instituto del Uranio) tiene sede en Londres y se dedica a “promover la energía nuclear como un recurso energético sustentable”. Facilita la interacción en asuntos técnicos, comerciales y políticos y, la promoción de una mayor comprensión pública hacia la tecnología nuclear. Sus actividades engloban todas las fases del ciclo del combustible nuclear, incluyendo la extracción minera, la conversión, el enriquecimiento, la fabricación de combustible nuclear, la fabricación de centrales nucleares, el transporte, procesado y almacenamiento o vertido de desechos nucleares, así como la generación eléctrica de origen nuclear. En conjunto, los miembros de la WNA son responsables del 90% de la producción de energía nuclear en el mundo (excluyendo los EE.UU.), así como de la conversión y enriquecimiento del 90% del uranio mundial.

En 2001, WNA impulsó una campaña mundial para ofrecer una “ruta de navegación” para los países. Sus argumentos oscilan desde “ser una energía limpia” hasta “vital para el futuro del mundo”. Además, cualquier oposición a la energía nuclear es señalada como “irracional” porque por años, aseguran, “las plantas han producido energía sin incidentes” y nunca “se ha demostrado que una planta se ha usado para obtener armas nucleares”. (nukewatch.org). El director general de WNA John Ritch (ex embajador de EEUU ante la OIEA) declaró en Paris (2005) que “como un paso hacía la independencia energética y la urgencia medioambiental, es esencial que los gobiernos tomen las medidas necesarias para incentivar inversiones nucleares inmediatas”. En los últimos años también se ha incluido el factor de la escasez del agua dulce ya que la desalinización sería la solución para evitar el catástrofe global mediante una transformación donde los países en desarrollo son los principales beneficiados.


La OIEA


El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) fue fundado en 1957 para “aumentar las contribuciones de la energía nuclear a la paz, salud y prosperidad en el mundo” y además, “asegurar que la asistencia no se utilizara con fines militares”. Tiene 144 estados miembros, más de 2200 funcionarios y un presupuesto anual de casi 500 millones de dólares. En 1970 se ratificó The Nuclear Non-Proliferation Treaty (NPT) (Tratado Nuclear de la No Proliferación) que prohíbe a los 5 estados con armas nucleares (EEUU, Rusia, Inglaterra, Francia y China) transferir armas o tecnología asociada a otros países pero los obliga a proveer la tecnología para actividades nucleares civiles.


La OEIA cuenta con asesores, equipo y capacitación para suministrar asistencia a los gobiernos en desarrollo y promueve la transmisión de conocimientos teóricos y prácticos para que los países receptores puedan ejecutar eficaz y seguramente sus programas de energía atómica. Sin embargo, las normas de seguridad nuclear de la OIEA solamente son un código voluntario de prácticas. Aunque en la Conferencia General de 2000, se pasó una resolución que encomendaba a la OIEA a que “asistiera a los países con energía nuclear para mitigar su gases invernaderos”, en 2004 la misma OIEA emitió un informe que señalaba: “en las circunstancias más favorables la energía nuclear no pararía el calentamiento global porque el mismo crecimiento económico –necesario para acceder a la energía nuclear- incrementaría los gases de combustibles petróleo”.


Si bien la industria nuclear, el G8 y la OEIA aboguen por la expansión mundial de la energía nuclear para combatir el calentamiento global, aún persiste la sombra de Chernobyl.
En septiembre de 2005, y basándose en más de 600 páginas de investigaciones –sobre las consecuencias del desastre ruso de 1986- hechas por cientos de científicos, economistas y expertos en salud, el comunicado de prensa de la OEIA contradijo sustancialmente las conclusiones de los expertos. Según la OEIA, solamente se podría contabilizar 4000 muertes. El informe de la OEIA fue refutado públicamente y las cifras reales oscilaban entre 10.000 a 60.000 llegando -en el caso de la investigación pedida por Greenpeace- a 250.000 casos de cáncer.


AREVA

El consorcio AREVA del Estado francés (dueño de 90% de los cuales 79% corresponden a la Comisión de Energía Atómica Francesa-CEA) fue creado en septiembre de 2001 y está compuesto por 4 empresas. Areva TD produce servicios y productos de transmisión y Areva TA diseña y produce reactores nucleares para los submarinos y portaviones de las FFAA francesas y además, sistemas para el transporte ferrocarril y de aviación. Areva NC (ex Cogema); 100% de AREVA. Extracción de uranio y enriquecimiento. Productor más grande del mundo del combustible MoX, plutonio que se usa para armas nucleares. Areva NP (desde 1 de marzo de 2006) ex Framatome ANP; 34% de SIEMENS y 66% de AREVA. Sede en Francia pero con dos subsidarias en Alemania y EEUU. AREVA NP ha construído 98 de 443 reactores en el mundo.


AREVA Inc. en EEUU tiene 5000 trabajadores


en 40 lugares de EEUU. En enero de 2007, MSNBC.com informó que AREVA usó –entre 1998 y 2005- 8 empresas de lobby en Washington DC a un costo de más de 4.5 milliones de dólares. Solo en 2005, gastó 1 millón de dólares. El presidente de directorio de AREVA Inc. es Spencer Abraham, el ex ministro de Energía del gobierno de Bush (2001-2005). Abraham produjo la iniciativa mundial del presidente Bush llamada GNEP que crea los fondos necesarios para construir una planta que pueda reprocesar los desechos radioactivos. Actualmente AREVA promueve su nuevo reactor European Pressurised Water Reactor (EPR) con la capacidad de 1600MW que aún no ha sido construído. En Finlandia se comenzó las obras para un EPR pero después de un año ya se anuncia atrasos y serios problemas financieros y de seguridad.

MINERÍA CONCENTRA TRECE DE LAS QUINCE MAYORES EMPRESAS EXPORTADORAS

Santiago, lunes 19 de noviembre de 2007, por Gustavo Orellana V., El Mercurio.- CMPC y Arauco son las únicas empresas no mineras que aparecen en el ranking. Nada frena a las mineras. A septiembre, esta actividad concentró trece de las quince mayores exportadoras en lo que va del año, donde entre los nombres figuran algunas empresas que podrían considerarse "medianas" como Zaldívar o Candelaria.

El aumento de los dos principales productos de exportación de este sector, el cobre y el molibdeno, son las dos claves que explican esta situación, considerando que las cotizaciones en los mercados internacionales son incluso más altas que las del año pasado. A la cabeza del listado, entre enero y septiembre según datos de Prochile, se ubica Codelco. La minera estatal acumula, durante el período envíos al exterior por US$ 11.116 millones, casi duplicando a quien le sigue más de cerca, que es Minera Escondida (BHP Billiton), con exportaciones por más de US$ 6.366 millones.

Entre los países que más compran a la minera estatal destaca EE.UU., que representa el 19% de las exportaciones de Codelco y superando a China, que explica el 13% de los embarques. Tras Codelco, Escondida, Los Pelambres y Collahuasi está la procesadora de molibdeno Molymet, ligada a las familias Gianoli y Mustakis. La firma, que tiene a Holanda como su principal destino, acumula en los tres primeros trimestres del año exportaciones por US$ 1.288 millones, apenas US$ 300 millones menos que el total de sus envíos durante 2006.

Tras las grandes mineras, y recién en el lugar sexto del ranking, aparece Celulosa Arauco y Constitución, fortalecida por el aumento en el precio de la celulosa y la mayor producción gracias a la entrada de Nueva Aldea a sus unidades productivas. La firma ligada al grupo Angelini acumula exportaciones por más de US$ 1.051 millones a septiembre, siendo la celulosa de pino blanqueada y kraft sus principales productos de exportación. El mercado principal para Celulosa Arauco es China, donde la empresa acumula embarques por US$ 265 millones, e Italia, que le compra US$ 113 millones.

También destaca en el ranking la otra gran forestal local: CMPC, que a través de CMPC Celulosa ha logrado envíos por US$ 693 millones, siendo Holanda y China sus dos principales mercados. El año pasado, el ranking también estuvo dominado por las mineras, pero con mayor presencia de firmas de otros rubros. Al finalizar 2006, entre las empresas con más exportaciones estaban Enap Refinerías (US$ 926 millones), Celulosa Arauco (874 millones) y Methanex, que acumuló embarques por US$ 766 millones y que este año ha sufrido una dura reducción de sus exportaciones.

LA LUCHA POR LOS DERECHOS FRENTE AL MODELO Y CONFLICTO DE LA INDUSTRIA FORESTAL EN CHILE

Santiago, lunes 19 de noviembre de 2007, por Alfredo Seguel, Mapuexpress.- La situación de exclusión, imposición, negación y atropello a los Pueblos en Chile y sus derechos, víctimas de un modelo económico y política estatal, se traduce en problemáticas significativas en cada aspecto del desarrollo social, desde la situación de la salud y educación, los territorios, medio ambiente, Recursos Naturales, hasta la exclusión de los procesos políticos, del mercado laboral y productivo y la alienación cultural.

Los Pueblos en Chile y sus comunidades y poblaciones, no tienen el respeto y garantía al Derecho a su libredeterminación, esto es, de determinar libremente su condición política y perseguir libremente su desarrollo económico, social y cultural. Una de las proyecciones a la libredeterminación que más transgresiones ha enfrentado, son los Derechos Socio Ambientales y las Soberanías sobre los Recursos Naturales.

Una breve aproximación al mapa de los conflictos ambientales en Chile deja en evidencia que siempre esta realidad, afecta principalmente a sectores más "vulnerables" en cuanto a sus Derechos, donde se privilegia a las grandes Compañías económicas para que obtengan grandes utilidades en sus operaciones, con el apoyo de gobiernos. En la actualidad, existen proyectos de privatización de derechos de agua, del mar y borde costero, de expansión de plantaciones forestales - celulosas, constitución de concesiones mineras, plantas de tratamientos de aguas servidas, de patentamiento de germoplasma, grandes obras viales, industriales, energéticas (hidroeléctricas), turísticas o la instalación de vertederos, que afectan directamente a diversas poblaciones y sus derechos.

La Industria Forestal

El fenómeno de la globalización forestal, en Chile como en otras partes del mundo, ha agudizado aún más los conflictos territoriales entre comunidades y ciudadanía. Este modelo constituye la causa principal de los impactos negativos (uso indiscriminado de plaguicidas, sequía recursos hídricos, pérdida suelo agrícolas y ganadero, pérdida bosque nativo, transgénicos, desplazamientos forzados de poblaciones rurales, empobrecimiento, etc.), que dicha industria está generando con las plantaciones a gran escala en monocultivos de especies exóticas (pino y ecucaliptus). Se agrega a ello, los problemas históricos acerca de la posesión de las tierras, la presión en los recursos naturales y el explosivo crecimiento de éste fijando los límites de sus espacios y los impactos que esto genera en la calidad de vida de la gente y sus ecosistemas.

En Chile existen más de 2.500.000 hectáreas de plantaciones exóticas controladas principalmente por los grupos económicos Matte (CMPC, Mininco, Crecex, Monteaguila) y Angelini (Arauco), cuyos patrimonios han sido obtenidos principalmente del saqueo cometido al Estado de Chile, a quien han controlado su poder de manera fáctica, manteniendo proteccionismos para sus intereses política y legislativamente, con tráficos de influencias, enriquecimientos ilícitos y una red política y económica corrompida en desmedro de los derechos de una gran mayoría de personas y los Pueblos que coexisten en este País. Como consecuencia de este modelo, la destructiva industria de Celulosa se viene expandiendo, propiedad de estos mismos grupos económicos como las de Angelini: Nueva Aldea, Celco, Licancel, Constitución, Arauco, Valdivia; O bien, la del Grupo Matte: Laja, Santa Fe, Pacífico-Mininco, que son un ejemplo de estas consecuencias cuyos impactos hace rato han quedado a la vista y que detonan con la destrucción del Río Cruces en Valdivia y así sucesivamente, en diversos lugares en Chile y en distintos ecosistemas, como es el litoral.

La Industria de Celulosa se proyecta en aumentar su capacidad y en la construcción de nuevas instalaciones, estimándose que por cada 150.000 hectáreas de plantaciones, se requerirá una industria de esta naturaleza, lo que pone en grave riesgos a estos territorios y sus poblaciones. Algunos de estos problemas inevitablemente derivan en conflictos al resistirse legítimamente las comunidades y poblaciones a que se siga afectando su calidad de vida y un claro ejemplo de esto, es la Industria Forestal y de Celulosa. Asimismo, lo que acontece en ese sentido demuestran los niveles de intervención de los grupos económicos que son amplísimos en Chile. Sus redes empresariales y familiares han demostrado enorme capacidad de influencia sobre partidos políticos, poderes públicos, autoridades y medios de comunicación, dejando en el absoluto desamparo a grupos sociales víctimas de estas inversiones y sus efectos.

Ejercicio de Derechos y Legítima Defensa

Es necesario analizar en profundidad estas situaciones y poder establecer nuevas formas de articulación, alianzas, estrategias de colaboración y defensa o de intercambios de información entre sectores sociales organizados que han sido víctimas de este modelo Forestal o que se resisten a sus impactos e inversiones, como también, de organizaciones concientes y comprometidas con el trabajo de resguardo, promoción y ejercicio de los derechos socio ambientales.

Desde esta perspectiva, varios encuentros se han venido realizando, principalmente entre quienes son víctimas directas de este “modelo”, uno de estos fue el realizado en Cobquecura los días 27 y 28 de Octubre denominado “Resistencia Social Frente al Modelo Forestal” y que fuese convocado por la Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social junto a OLCA y la organización ciudadana Salvemos Cobquecura. Otro reciente, fue el realizado el 17 de Noviembre en Coelemu como encuentro territorial que convocó a los defensores y habitantes de la cuenca del rió Itata y las costas de la VIII Región en Chile afectadas por el ducto de CELCO Nueva Aldea.

Considerando esto y sus proyecciones, resulta fundamental, ante el abandono de parte de la institucionalidad pública para resguardar los derechos socio ambientales individuales y colectivos, que sean las propias comunidades, las poblaciones, las organizaciones sociales quienes deban asumir los grandes desafíos de articularse para defender y ejercer sus derechos, de manera autónoma, amplia, representativa, efectiva, horizontal y solidaria. El aislamiento, el vanguardismo, el caudillismo y el individualismo frente a estas grandes luchas y desafíos, solo están destinadas al fracaso o en el último de los casos, a logros mediático, pero manteniendo el mismo modelo y sus consecuencias.

GLOBALES

GESTIÓN DEL RIESGO ES FUNDAMENTAL ANTE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS

Caracas, Venezuela, martes 20 de noviembre de 2007, ABN.- La gestión del riesgo es fundamental para el desarrollo de los pueblos, advirtió la representante del Convenio Cuba-Venezuela, María del Carmen Fernández. La observación fue comunicada a propósito de la instalación del primer Taller de Formación en Gestión Integral del Riesgo y Atención de Desastres que coordina el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MES) dentro del Convenio Cuba-Venezuela.

Fernández dijo: “Hoy iniciamos una etapa de trabajo que abre una línea priorizada en cuanto al conocimiento y la experiencia para atender un tema tan vital como el que nos ocupa en función de preservar la especie humana”. “La humanidad se enfrenta a desafíos como los cambios climáticos, el agotamiento de las fuentes energéticas, la contaminación de atmósfera, los mares y los ríos, la disminución de la reserva de alimentos, la desertificación, la aparición de nuevas enfermedades, el incremento de la drogadicción, el narcotráfico, la violencia y el terrorismo”, explicó.

Agregó que este panorama conduce a la necesidad de articular formas inmediatas para contribuir a su atención. La funcionaria cubana señaló que el taller es la génesis para la socialización del conocimiento y la manera de hacer entre los países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba)”. 'Acontecimientos recientes demuestran que la prevención y la atención integral del riesgo es un tema central en el esfuerzo por desarrollar a nuestros pueblos”, reiteró Fernández.

De acuerdo con un reporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Continente Americano -donde habita 14% de la población mundial- está expuesto a riesgos por desastres de tipo natural, sobre todo huracanes, inundaciones y derrumbes. En las últimas dos décadas, 5% de la infraestructura en salud de la región (100 hospitales y 650 centros de salud) fueron destruidos por dichos desastres, por encontrarse situados en zonas de alto riesgo. “Eso explica indiscutiblemente la falta de prevención que ante tales hechos se ha tenido”, advirtió Fernández.

La experta cubana recordó casos cuya falta de prevención de desastres ha puesto o pone en riesgo la población. “Tenemos como referencia el caso de México, cuya ciudad capital está localizada en un área susceptible a terremotos, erupciones volcánicas y diluvios. En ciudades como Bogotá, en Colombia, 60% de la población se asienta en sitios propensos a los derrumbes', señaló. 'En Centroamérica el huracán Mitch causó 20 mil muertes. Y en Estados Unidos, el huracán Katrina provocó pérdidas por el orden de 31 mil 200 millones de dólares, lo que convirtió a ese meteoro en el más costoso de la historia de ese país”.

Otro ejemplos explicados fueron el aumento del nivel del mar que podría colapsar ciudades como Nueva York y Río de Janeiro, con más de 10 millones de habitantes cada una, así como los recientes acontecimientos sucedidos en República Dominicana con cientos de muertos. Explicó que no ha sido éste el caso de Cuba, cuyo Estado ha concedido prioridad a la prevención de desastres y a su sistema nacional de defensa, para atender estos fenómenos. 'Es una experiencia que ponemos a disposición de los pueblos del Alba y de toda la comunidad mundial que los necesite”, manifestó Fernández. El referido taller se desarrollará durante una semana. Al cierre, conformarán una red para gestionar el riesgo en Latinoamérica y el Caribe y, posteriormente, iniciarán una agenda consensuada de trabajo.

LA ONU CERTIFICA QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO ES CULPA DEL HOMBRE

Valencia, España, martes 20 de noviembre de 2007, Ambientum.- Los científicos ya han hecho su trabajo y emitido su sentencia: el cambio climático actual es inevitable, abrupto, acelerado, durará siglos y ha sido causado en su mayor parte por la acción del hombre.

La situación actual, acordada en un contundente documento de consenso por los 3.500 científicos que forman parte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y los representantes de 150 países reunidos esta semana en Valencia, es como una película de ciencia ficción «terrorífica». Pero aún hay lugar para la esperanza si se actúa a tiempo. Así lo aseguró ayer el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, en la clausura del encuentro: «Existen medios reales y asequibles para combatirlo», aseguró. Ahora, después de que los científicos hayan hablado, la pelota está en el tejado de los políticos, quienes deben adoptar compromisos claros en la cumbre del clima que se celebrará en Bali del 3 al 18 de diciembre.

«Hoy en día -dijo Ki-Moon- la comunidad científica habla con una sola voz. Espero que los dirigentes políticos hagan lo mismo en Bali». El líder de la ONU, de hecho, invitó a la comunidad internacional a recoger el relevo de la ciencia, porque ha quedado demostrado que «combatir el cambio climático es el desafío definitivo de nuestra era» y que «invertir y reducir sus efectos es el reto define a nuestra época».

Los investigadores han resistido a la presión de los políticos y en las conclusiones recogidas en su informe de síntesis de la situación, que servirá de guía para la acción de los gobiernos en los próximos años, se han mostrado contundentes. Una claridad bendecida por las asociaciones ecologistas, que temían que su mensaje se edulcorara.

Para el secretario ejecutivo de la Convención sobre Cambio Climático de la ONU, Yvo de Boer, tampoco hay tiempo para medias tintas, ya que el documento aprobado ayer «ha establecido claramente la realidad científica y a los políticos les será difícil decir no en Bali al inicio de negociaciones para después del 2012», cuando expira el Protocolo de Kioto.

Inequívoco. El informe aprobado ayer certifica que el cambio climático es «inequívoco» y se debe en un 90 por ciento a la acción humana sobre el planeta. El subdirector del tercer grupo de trabajo del IPCC, el profesor Olav Hohmeyer, resume la situación: «Sí, el hombre es culpable del cambio climático. Sí, podemos hacer algo. Sí, ya contamos con todos los medios para hacerlo. Pero debemos comenzar de inmediato». El problema: el dióxido de carbono, que hoy emiten motores, fábricas y bosques desforestados, desarrolla su dramático efecto años más tarde. Por eso el calentamiento global es irreversible y durará cientos de años, pero, de momento, será un cambio asumible. Lo peor vendrá si no se pone remedio a la emisión indiscriminada de gases de efecto invernadero y si la temperatura se incrementa en algo más de dos grados, algo muy probable. Pero que se puede evitar.

CAMBIO CLIMÁTICO: MÁS ALLA DE KIOTO

Valencia, España, martes 20 de noviembre de 2007, la Vanguardia.- La contundencia con que se han expresado sobre el cambio climático los científicos convocados por la ONU obliga a los gobiernos y a las naciones de todo el mundo a impulsar, ahora con más razón que nunca, un nuevo acuerdo internacional que haga frente al calentamiento del planeta. Esta era la opinión más extendida esta semana entre los observadores presentes en la reunión de la ONU sobre cambio climático celebrada en Valencia.

El cambio climático es inequívoco; en su mayor parte lo están causando las actividades humanas, y ya hay evidencias de que es irreversible. La única solución es adaptarse a él y mitigar este fenómeno con medidas. Las bases científicas que justifican la acción ya están, pues, más que establecidas. "Ahora, lo que se necesita es una acción política fuerte", declaró el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon. Los próximos pasos en esta nueva etapa se tendrán que dar en la negociación para redactar el acuerdo que supla al protocolo de Kioto, cuyas actuales metas para reducir gases expiran en el 2012, y es necesario planificar a tiempo un nuevo pacto.

No debe pasar inadvertido que el resumen de conclusiones de la cuarta evaluación sobre el cambio climático se ha presentado poco antes de que empiece la conferencia de la ONU de Bali (Indonesia) precisamente para que actúe de motor en la negociación del nuevo acuerdo. "Ya no hay excusas para no actuar; los ciudadanos lo exigen", dice Mar Asunción, portavoz del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF/ Adena). Sin embargo, no está claro que vaya a haber acuerdos en Bali. El propio Ban Ki Mun advirtió que "va ser una singladura larga y difícil, pues sin una voluntad firme y sostenida no se logrará un acuerdo antes del 2009".

El objetivo que se marca de salida la cumbre es lograr que las temperaturas no suban en este siglo más de 2,5 grados, lo que significa que habría que reducir las emisiones hasta entre el 50% y un 80% a mitad de siglo (respecto al año 2000), en línea con los escenarios climáticos más seguros que traza el IPCC - el grupo de expertos sobre cambio climático de la ONU-. Sin embargo, estas metas están muy lejos de las propuestas políticas adelantadas hasta ahora, y que por cierto suponen un gran avance respecto a los modestos objetivos que se fijaron en Kioto (recortar los gases e las naciones desarrolladas un 5,2% en el periodo 2008-2012 con relación a 1990). La cumbre de Bali volverá a dejar claro que la responsabilidad del cambio climático es común a todos los países, aunque lógicamente quienes van a tener que seguir tirando del carro serán las naciones desarrolladas; sin embargo, EE. UU. y Australia siguen por ahora en la cuneta de la senda de Kioto.

La conferencia - que tendrá lugar del 3 al 14 de diciembre- será un fracaso si las naciones desarrolladas no acuerdan como nuevo objetivo mínimo lograr que hacia el 2020 se reduzcan las emisiones de gases contaminantes un 20% o un 25% respecto a 1990. La UE ha dicho que estaría dispuesta a asumir incluso un mayor compromiso, con recortes de hasta el 30%, si el resto de las naciones industrializadas se aviene a hacer lo mismo. La posición de la UE será clave, y muchos observadores estiman que es necesario que se mantenga firme en sus planteamientos para lograr que los demás la secunden. Sería la única manera de que ganara más valor moral y político, puesto que si da síntoma de flaqueza, existe el riesgo de que los demás también reculen.

¿Qué hará el resto de los países? Entre las naciones en desarrollo hay situaciones muy diversas. No se pide lo mismo a los países con una economía emergente (como China, Brasil, México, Sudáfrica o Chile) que a las menos desarrolladas. Todas estas naciones necesitan una transferencia tecnológica para tener un modelo energético menos contaminante, pero la contribución del grupo de países con economía al alza debería consistir en compromisos exclusivamente voluntarios. Por ejemplo, se verían con muy buenos ojos que estas naciones realizaran anuncios en el sentido de que van a comprometerse a lograr que un 20% de su energía la obtendrán de fuentes renovables u otros planteamientos similares.

Cualquier gran acuerdo tendrá que incluir incentivos y ayudas a las naciones en desarrollo, recordó el secretario general de ONU, Ban Ki Moon. Pero, además, de cooperación y transferencia tecnológica, el grupo de los países menos desarrollados va a pedir ayuda para adaptarse al cambio climático, pues sufrirán más sus efectos (sequías, inundaciones, ascenso del nivel del mar, sea al menor coste posible para las empresas", indica Joaquín Nieto, secretario confederal de medio ambiente de CC. OO. En Valencia, los sindicatos norteamericanos han apoyado Kioto por primera vez, pues ya no ven el combate contra el cambio climático como un riesgo para su economía (como Bush), sino como una gran oportunidad de encontrar nuevos sectores de actividad y de empleo.

Los proyectos de desarrollo limpio y la compra de los derechos de emisión son la gran carta para que el tejido industrial y empresarial de EE. UU. presione a su Administración para no que quedarse descolgados de la senda que continuará más allá de Kioto. Todos esperan que una nueva administración en EE. UU. coja el relevo a tiempo y se sume a la negociación post Kioto para que el nuevo tratado sea liderado desde la Casa Blanca. erosión costera...). Para obtener más apoyos, el futuro protocolo (Kioto II) deberá seguir echando mano al mecanismo de desarrollo limpio, a través del cual se realizan inversiones en países en desarrollo (en proyectos de eficiencia energética o fuentes renovables) a cambio de que las empresas y las naciones industrializadas obtengan certificados de reducción de gases que les permiten descontárselos de sus propios inventarios.

ASAMBLEA FICR TRATARÁ CAMBIO CLIMÁTICO, MIGRACIÓN, VIOLENCIA Y ENFERMEDADES

Ginebra, Suiza, martes 20 de noviembre de 2007, Terra.- El cambio climático y su impacto humanitario, las enfermedades recurrentes, la violencia urbana y las migraciones centrarán la Asamblea General de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), que comenzará mañana en Ginebra. Unos 700 representantes de las 180 sociedades nacionales que existen en todo el mundo se reunirán durante tres días en Ginebra, donde se halla la sede de la Federación. 'Hay que aprovechar nuestro alcance global y la diversidad de nuestros millones de voluntarios para cumplir la misión humanitaria con mayor eficiencia que nunca', señaló el presidente de la institución, Juan Manuel Suárez del Toro, en un comunicado.

Los delegados buscarán cómo mejorar la estrategia de la FICR en asuntos como la violencia en las ciudades, la degradación ambiental, la situación de los emigrantes irregulares, las víctimas de trata y las enfermedades como el sida, la tuberculosis, la malaria, el sarampión o la gripe aviar. Para el secretario general de la Federación, Markku Niskala, una de las mayores preocupaciones es 'el drama de los inmigrantes internacionales que no están amparados por la legislación vigente', para quienes se debe asegurar 'la ayuda que necesiten, independientemente de su situación jurídica'.

Durante la Asamblea, máximo organismo de la FICR, se estudiará 'la forma de llevar a cabo la agenda global en materia de desastres, salud, la capacidad de recuperación de las comunidades y la dignidad humana', añadió Niskala. También se analizarán los programas para Africa, con el fin de que 'se mejore la vida de millones de africanos que están atrapados en situaciones inhumanas de vulnerabilidad', según el comunicado. Tras la Asamblea General, los días 23 y 24 de noviembre se celebrará el Consejo de Delegados, que congrega a representantes de las Sociedades Nacionales, la Secretaría de la Federación Internacional y el Comité Internacional de la Cruz Roja. Dicho consejo toma decisiones sobre la política del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

INGLATERRA PROPONE DRÁSTICAS MEDIDAS CONTRA GASES DE EFECTO INVERNADERO

Londres, Inglaterra, lunes 19 de noviembre de 2007, Milenio.- El Primer Ministro quiere que EU acepte un nuevo acuerdo global. “En tanto los países más ricos han causado el cambio climático, son los países más pobres los que ya están sufriendo los peores efectos'’, afirma Gordon Brown. El primer ministro Gordon Brown propuso el lunes ambiciosos objetivos para combatir el cambio climático, mediante una drástica reducción de las emisiones de gases causantes del efecto invernadero.

Brown dijo que pedirá a un comité de asesores analizar la posibilidad de que Gran Bretaña pueda cortar en un 80% las emisiones de gases industriales para el 2050. “La crisis causada por el cambio climático es el producto de muchas generaciones, pero superarla debe ser el gran proyecto de esta generación'’, dijo Brown en una reunión del Fondo Mundial para la Naturaleza.N “En tanto los países más ricos han causado el cambio climático, son los países más pobres los que ya están sufriendo los peores efectos'’, indicó el primer ministro británico.

Brown también dijo que Gran Bretaña alentará a los aliados, entre ellos a Estados Unidos, para que hagan promesas similares. Gran Bretaña ha prometido reducir las emisiones de carbón a un 60% de los niveles de 1990 para el año 2050. En conversaciones con el presidente de Estados Unidos George W. Bush, Brown ha presionado a Washington para que acepte un nuevo acuerdo global destinado a reducir la contaminación atmosférica. Previamente, el gobierno de Bush se había negado a firmar el protocolo de Kioto destinado a controlar las emisiones de gases industriales.

CHINA RECLAMA RESPONSABILIDAD A PAÍSES RICOS

Beijing, China, lunes 19 de noviembre de 2007, por Antoaneta Bezlova, IPS.- El gobierno chino considera que las naciones ricas deben subsidiar sus esfuerzos para abatir la cantidad de emisiones de gases invernadero, considerados responsables del recalentamiento global. Mientras los líderes mundiales se preparan para debatir en diciembre en Bali la estrategia a seguir para enfrentar el cambio climático, China se encuentra bajo presión para que reduzca sus crecientes emisiones, alimentadas por su vasto programa de construcción de usinas eléctricas que utilizan carbón.

Este gigante asiático emplea carbón para satisfacer casi dos tercios de sus necesidades energéticas, pero ese combustible es el que libera mayor cantidad de dióxido de carbono, el principal gas causante del recalentamiento del planeta. La Agencia Internacional de Energía Atómica señaló que el año próximo China se convertirá en el líder mundial en cantidad de emisiones de carbono, desplazando a Estados Unidos al segundo lugar, aunque algunos estudios sugieren que esto ya ha ocurrido. Hasta el momento Beijing se ha negado a sumarse a las iniciativas internacionales para lidiar con el cambio climático, argumentando que los países del Norte industrializado son los responsables de esta situación y deben afrontar los costos que implica detener o revertir ese proceso de deterioro del hábitat terrestre.

Aunque China admite que su industrialización sin precedentes puede provocar una gran parte de las emisiones de gases invernadero, se ha opuesto a los límites obligatorios, señalando que podrían desacelerar su crecimiento económico cuando todavía se encuentra en etapa de desarrollo. En cambio, designó lo que denomina un nuevo modelo para el desarrollo industrial, que reduce las emisiones a través de un uso más eficiente de la energía. Los funcionarios dicen que este país no puede darse el lujo de "contaminar ahora y limpiar después", como lo han hecho las naciones occidentales, a causa de su enorme territorio y cantidad de habitantes que ya superan los 1.300 millones. "Vemos como una obligación moral contener las emisiones", dijo Pan Jiahua, del Centro de Investigación Ambiental de la Academia China de Ciencias Sociales.

"Pero, si podemos aprovechar la transferencia de tecnologías modernas y fondos, entonces nos podemos comprometer a trabajar con todas las partes en la reducción de las emisiones globales de gases invernadero", agregó. Este año China destacó en varias oportunidades la importancia del financiamiento y tecnología occidentales en sus esfuerzos para combatir el cambio climático. Funcionarios, al anunciar que los fondos dedicados a investigaciones sobre el cambio climático se duplicaron durante los últimos 18 meses comparados con el quinquenio anterior, dijeron que su país aún no había alcanzado sus objetivos de uso eficiente de la energía por falta de tecnología.

Beijing invirtió 672 millones de dólares desde el año pasado hasta ahora en estudios sobre reducción de emisiones de gases invernadero, que incluyeron nuevos métodos de conservación de energía y electricidad, según Sun Hong, vicedirector del Ministerio de Ciencia y Tecnología. "Sin embargo, China enfrenta grandes dificultades para alcanzar sus metas de eficiencia energética, cuyo éxito depende de los avances tecnológicos", dijo en una conferencia de prensa en julio pasado. El plan quinquenal iniciado en 2006 contempla reducir el consumo de energía por unidad del producto interno bruto en 20 por ciento para 2010, o cuatro por ciento anual. Pero las industrias chinas estuvieron lejos de la meta propuesta durante el primer año de aplicación del plan, cuando lograron una disminución de sólo 1,3 por ciento.

La semana pasada, Beijing estableció un fondo para canalizar el dinero proveniente de la venta de créditos de reducción de emisiones hacia proyectos ambientales. Ese fondo recibirá parte de lo pagado a las compañías chinas bajo el sistema conocido como Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM, por su sigla en inglés), establecido por el Protocolo de Kyoto. Este esquema contempla que los países ricos puedan superar sus límites de emisiones si financian proyectos de reducción de las mismas en los países subdesarrollados. Se cree que China se convertirá en el mayor proveedor mundial de créditos de carbono para 2012. Hasta el momento el gobierno ya aprobó 885 proyectos, según Xie Zhenhua, viceministro de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo. Las autoridades esperan que el nuevo fondo reciba 3.000 millones de dólares para apoyar proyectos de conservación.

Según Pan, los funcionarios chinos ven a los CDM como parte de la "promesa condicional" del país para reducir las emisiones de gases invernadero. "Se trata de un compromiso compartido, pero como nación subdesarrollada China actuará en función de su limitada responsabilidad en el calentamiento global", afirmó. En junio China hizo público su primer plan nacional sobre cambio climático, que propone combinar los esfuerzos para reducir las emisiones con una estrategia de desarrollo sustentable. Al anunciarlo, el máximo responsable de la planificación económica del país, Ma Kai, subrayó que el recalentamiento global es consecuencia de las acciones de las naciones ricas.

Desde el comienzo de la Revolución Industrial hasta 1950, dijo, 95 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono se originaron en los países ricos. Entre 1950 y 2002, agregó, fueron responsables de 77 por ciento del total. A pesar de culpar a las naciones occidentales, las autoridades chinas saben que cuentan con un tiempo limitado para tomar medidas respecto del cambio climático. Un informe difundido esta semana por 23 organizaciones de ayuda y ambientales en Gran Bretaña advirtió que China enfrenta graves riesgos. Ese estudio del Grupo de Trabajo sobre el Clima y el Desarrollo indicó que los mayores centros económicos del país se encuentran en áreas costeras bajas, que podrían sufrir avalanchas, inundaciones y tormentas tropicales si no se encaran acciones para enfrentar el cambio climático.

THE WASHINGTON POST: CAMBIO CLIMÁTICO AFECTARÁ AGRICULTURA MUNDIAL

Washington, EEUU, martes 20 de noviembre de 2007, El Tiempo.- El cambio climático afectará agricultura mundial, dice 'The Washington Post'. Los efectos ya son visibles, según un informe del diario norteamericano, que prevé un aumento de inundaciones y sequías, y la salinización de tierras cultivables por el aumento en el nivel del mar.

El estudio del Post indica que India podría ver reducida su producción agrícola en un 40 por ciento, mientras que el continente africano (en donde cuatro de cada cinco personas vive de la explotación de la tierra) podría sufrir un descenso del 30 por ciento. Latinoamérica seguiría con una pérdida del 20 por ciento de la producción. Para contrarrestar este fenómeno, los países desarrollados han comenzado a estudiar opciones que apuntan al 'diseño' de "productos agrícolas capaces de resistir más calor, mayores niveles de sal, de no resecarse en casos de sequía e, incluso, de crecer aunque estén sumergidos", dijo el diario.

También reflejó la posición de varios científicos que consideran que la agricultura y otros usos productivos de la tierra, pueden desarrollarse en maneras mucho más 'amigables' con el medioambiente, dado que hoy llegan a ser responsables de un tercio de los gases de invernadero emitidos en el planeta. Aunque la demanda de alimentos crece con la población mundial, la tierra dedicada a la agricultura ha visto crecer la extensión de cultivos no alimenticios, como los destinados a la producción de etanol. El informe de The Washington Post dice que esto hará que, en el futuro, la demanda de alimentos sea difícil de abastecer, sobre todo porque, de acuerdo a las proyecciones, ésta se habrá triplicado para el 2085.

BOTNIA PROMETE MANEJO CUIDADOSO DE TÓXICOS

Montevideo, Uruguay, lunes 19 de noviembre de 2007, ANSA.- Las autoridades de la planta de celulosa Botnia, sobre el río Uruguay, fronterizo con Argentina, admitieron hoy la utilización de productos tóxicos en el proceso de producción, pero indicaron que su manejo es "cuidadoso y seguro". a encargada de comunicaciones de la empresa finlandesa, Florencia Herrera, afirmó esta mañana en rueda de prensa que el traslado de esos productos se realiza "en barcos especialmente diseñados" y agregó que se trata de elementos que también se utilizan "en fábricas de distinta producción".

La Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial, en un informe fechado el 13 de noviembre, detalló que Botnia utilizará nueve sustancias químicas consideradas "peligrosas" que llegarán a la planta por el río Uruguay, que sirve de límite con Argentina. l informe, que recoge un estudio de la consultora canadiense EcoMetrix, asegura que Botnia "ya cumplió con todos los requisitos exigidos para prevenir accidentes, condición que le impuso el Banco Mundial cuando le concedió un préstamo millonario", escribió hoy el diario El Observador.

El documento pone de relieve los efectos negativos en el ambiente y en la salud humana si ocurriesen accidentes, derrames o errores en su manipulación. Herrera afirmó que la empresa adoptó los recaudos para que "esto no genere inconvenientes" y apuntó que la planta, que comenzó a producir el 9 de noviembre, "funciona en forma correcta y cumpliendo con los estándares acordados" con las autoridades uruguayas de medio ambiente. Añadió que según uno de los directores finlandeses que se desempeñan en la fábrica, "la puesta en marcha de Botnia fue una de las más eficientes en las que participó".

“DEL MEDIO A LOS MEDIOS”: ANUNCIAN 4º ENCUENTRO PATAGÓNICO DE COMUNCADORES AMBIENTALES

Río Gallegos, Argentina, martes 20 de noviembre de 2007, La Opinión Austral.- En Río Gallegos el viernes 23 y sábado 24 de noviembre el 4º Encuentro Patagónico de Comunicadores “Del Medio a los Medios”, organizado por Fundación Patagonia Natural en el marco del proyecto “Consolidación e implementación del Plan de Manejo Integrado de la Zona Costera Patagónica para la Conservación de la Biodiversidad”.


Por cuarto año consecutivo la Fundación Patagonia Natural invita a periodistas a un encuentro de “intercambio de ideas y experiencias, a crecer un poco de la mano de todos”. Los grandes esfuerzos de cada uno de los periodistas de la región para ser parte de esta experiencia se han consolidado en hechos concretos, algunos de los cuales nacieron de ideas lanzadas como utopías durante aquel Primer Encuentro Patagónico de Comunicadores, en Puerto Madryn el 2 y 3 de octubre de 2004. De estos encuentros surgió la Especialización en Comunicación y Ambiente dictada por la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata con 30 alumnos. También una Red de Periodistas Patagónicos. Se trata de un grupo humano que sabe sostener un espacio propio que viene a resolver la inmensidad geográfica.


Este año el encuentro contará con la presencia de la licenciada Virginia García, a cargo de la Unidad de Comunicaciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, quien hablará sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y el rol que los comunicadores tenemos en el alcance de esas metas internacionales. También está invitada Mabel Moralejo, periodista, ex directora de FOPEA y de la Asociación de Periodistas, ex miembro del Outreach Committee IFEX -International Freedom of Expression Exchange (2001-2004). Su experiencia en la creación y estimulación de redes de trabajo será un valioso aporte a la experiencia regional. También contará este encuentro con la participación de Sergio Federovisky, licenciado en Biología y periodista ambiental, quien recientemente publicó el libro “El Medioambiente no le importa a nadie. Argentina, del Riachuelo a las papeleras”.

ARGENTINA: PRESENTAN INVENTARIO FORESTAL DE BOSQUES NATIVOS

Buenos Aires, Argentina, martes 20 de noviembre de 2007, Línea Capital.- Argentina contará con datos actualizados de los bosques nativos de todo el territorio, gracias al Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos, elaborado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable dela Nación. Se proporcionará un marco de referencia a fin de disponer de un sistema de evaluación y monitoreo permanente como herramienta para la elaboración de políticas de Estado tendientes a lograr la conservación, restauración y manejo sostenible de nuestros bosques nativos.

Entre los importantes datos que arroja la mencionada publicación, se destacan las consecuencias del desmonte que sufren permanentemente las masas forestales: pérdida de fertilidad del suelo, aludes y torrentes, la degradación de terrenos por los factores climáticos, por las labores agrícolas y por la desaparición de los bosques que lo protegen, especialmente en países áridos y semiáridos como la Argentina.

El Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos abarcó todo el territorio nacional ocupado por Bosques Nativos, discriminado en seis regiones forestales: Selva Misionera, Selva Tucumano Boliviana o «Yungas», Parque Chaqueño, Bosque Andino Patagónico, Monte y Espinal y dio como resultado una Superficie Total de Bosque Nativo de 31.443.873 hectáreas entre tierras forestales y boques rurales. La presentación del Inventario se realizó el 19 de octubre, en la sede de la Secretaría de Ambiente y contó con la presencia de las carteras ambientales de distintas provincias, organismos nacionales e Internacionales con sede en Argentina, instituciones Privadas relacionadas con el sector forestal, centros de estudios y ONGs

BANGLADESH: A 3.000 SUBRE CIFRA OFICIAL DE MUERTOS TRAS PASO DE CICLÓN


Dhaka, Bangladesh, martes 20 de noviembre de 2007, El Mostrador.- Se estima que esta cifra podría aumentar considerablemente, ya que las autoridades siguen recibiendo reportes de víctimas en las zonas más aisladas. También estiman en siete millones el número de afectados. Aunque el recuento oficial de muertos tras el paso del ciclón "Sidr" por Bangladesh es hasta el momento de mas de 3.000, el secretario general de la Media Luna Roja, Abdur Rob, dijo este lunes que la cifra podría aumentar considerablemente, mientras que un delegado de la organización cuantificó en siete millones los afectados por ciclón. Bangladesh hizo durante la presente jornada un llamado de ayuda a la comunidad internacional para las víctimas, que se encuentran en una desesperada situación por la falta de agua potable, comida y refugios, y ante el creciente temor a un brote de epidemias.

"Estamos haciendo todo cuanto podemos, pero la magnitud de la calamidad ha sido, sencillamente, demasiado grande", aseguró en un comunicado el ministro bengalí de Asuntos Exteriores, Iftekhar Ahmed Chowdhury, quien se mostró confiado en que el país recibirá asistencia internacional en una "hora de necesidad". El "Sidr" ("Ojo" en bengalí) arrasó el jueves las costas de Bangladesh con vientos de 233 kilómetros por hora que causaron una crecida del océano de cinco metros y destruyeron cientos de miles de precarias viviendas y cultivos.

Tanto la Media Luna Roja como el Gobierno de Dhaka advierten ahora de que las víctimas del "Sidr" se enfrentan al riesgo de epidemias en los próximos días, sobre todo debido a las malas condiciones sanitarias. "Por ahora no hay noticia de epidemias, pero el riesgo existe. Estamos trabajando sobre el terreno para evitarlo, sobre todo proporcionando agua potable", aseguró a Efe un delegado de la organización.

"Hay riesgo de epidemias, y la gente continúa necesitando agua, comida y refugio", declaró por su parte un funcionario del Centro de Control de Bangladesh, organismo dependiente del Ministerio de Gestión de Desastres. Calificado por los meteorólogos como uno de los peores ciclones de los últimos años, los efectos del "Sidr" quedaron aminorados porque tocó tierra con marea baja y porque las autoridades pusieron en marcha a tiempo un plan de evacuación que abarcó a unos 3,2 millones de personas. Aun así, los destrozos fueron cuantiosos, y las organizaciones de rescate y ayuda continúan sobre el terreno con apoyo del Ejército.

Devastación en zonas aisladas

Durante la presente jornada los equipos de rescate accedieron por fin a una de las zonas más remotas, la isla costera de Dublarchar, en el sur del país, que fue una de las más golpeadas por el huracán. "He enviado a mi gente a Dublarchar con material de ayuda y medicina. La normalidad está volviendo lentamente, hoy los pescadores salieron por fin a pescar, según me han dicho", manifestó el comisario del distrito de Bagerhat, Sahidul Islam. Sin embargo, "su gente", el oficial Habi Hassan, contó por un teléfono satelital que la situación en la isla es desoladora, y subrayó que todavía hay cadáveres flotando en las aguas de la zona, donde hay entre 350 y 600 personas desaparecidas.

En Dublarchar, de hecho, la magnitud del drama es mayor porque la isla sirve de base de operaciones para los pescadores durante seis meses al año, la presente temporada de pesca, pero apenas tiene lugares para protegerse y apenas cuentan con algunas chozas para resguardarse. "Aquí había 600 botes de pesca antes del huracán -dijo Hassan- y ahora 100 están hundidos o perdidos incluso en el interior de la jungla, porque las aguas crecidas se retiraron después de arrastrarlos. No hay cifras oficiales, sólo cadáveres en la jungla. Ha sido un desastre total". En Dublarchar han muerto, según Hassan, 150 personas, entre ellas el jefe de la cofradía de los pescadores, Jagannath Das, quien, según el diario "The Daily Star", prefirió quedarse en su casa de bambú sentado sobre sus sacas de pescado hasta que las olas del mar se lo llevaron.

El caso de Das, ya enterrado, refleja el de muchos aldeanos, que habían perdido la confianza en los meteorólogos, después de que varias alertas -un anuncio de posible tsunami incluido- no se cumplieran. "Hace dos años, nos dijeron que moriríamos cuando llegara el tsunami. Corrimos a los refugios sin pensarlo dos veces. Pero no ocurrió nada y volvimos y nuestras casas habían sido saqueadas", contó a ese diario Anwara Khatun, a quien el "Sidr" ha arrebatado a su madre y dos sobrinos.

Tanto el Ejército de Bangladesh como las organizaciones no gubernamentales reparten ya raciones de arroz y agua potable en la mayoría de las zonas afectadas, en el sur y el suroeste de Bangladesh, un país que ha sufrido 80 ciclones en los últimos 125 años. Pero en la aislada Dublarchar, los habitantes siguen peleándose por el agua potable. "Ya casi hemos vuelto a la normalidad. Pero nunca había visto tanta devastación", dijo a Efe el comisario Islam.

EL CICLÓN SIDR DESTRUYÓ EL MAYOR MANGLAR DEL MUNDO

Dacca, Bangladesh, martes 20 de noviembre de 2007, ABC.- El ciclón Sidr, que el jueves devastó el sur de Bangladesh, también produjo un desastre ecológico pues arrasó con el mayor manglar del mundo, los Sunderbans, considerado patrimonio de la humanidad y reserva excepcional de miles de animales raros, según los expertos. Sidr, que dejó al menos 2. 000 muertos, entró en Bangladesh la noche del jueves a través de la inmensa reserva natural de los Sunderbans, en el delta del Ganges, formado por numerosas islas y frontera natural con India, a un lado del golfo de Bengala.

Cientos de miles de familias de pescadores pobres viven en este manglar y en sus alrededores, que desde 1987 forman parte del patrimonio mundial de la Humanidad y que desde 2001 estaba clasificado como biósfera pues alberga animales raros como el tigre real de Bengala, un delfín del Ganges, el cocodrilo de estuario o la tortuga marina. «El ciclón provocó un desastre medioambiental», denunció el domingo en Dacca Zunayed Kabir Chowdhury, un científico bangladesí experto en este manglar, una formación vegetal característica de los litorales tropicales. Explicó que el «ojo del ciclón golpeó la parte de los Sunderbans conocida por ser el hábitat natural de los tigres y de otros animales salvajes». Los Sunderbans albergan unos 500 tigres reales de Bengala y entre 5. 000 y 6. 000 especies en vías de extinción en el mundo, contra 100. 000 un siglo atrás.

Ainun Nishat, representante local de la organización Unión Mundial por la Naturaleza, también teme que las olas gigantes provocadas por el Sidr hayan aniquilado buena parte de la fauna salvaje. «La fauna salvaje es vulnerable a este tipo de catástrofes naturales y mucho pudo ser arrastrado por las olas», confirmó Shanti Ranjan Das, del ministerio bangladesí de Agricultura y Ganadería. En cuanto a la flora, miles de manglares elevados por sus raíces, fueron «derribados por los vientos de 240 km/h», precisó Nishat. Los Sunderbans que comparten India y Bangladesh, tienen una superficie de 5. 800 km2.

No hay comentarios: