viernes, 14 de septiembre de 2007

N° 438. Viernes 14 de Septiembre de 2007

BOLETIN GAL

N° 438. Viernes 14 de Septiembre de 2007. Año II. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 19.692 lectores(as).

-------------------------------------------------

NOTA DE EDICIÓN: El Boletín GAL se toma unos días de vacaciones en estas Fiestas Patrias de Chile. Volveremos con Ustedes el lunes 24 de septiembre.

-------------------------------------------------

LOCALES

COREMA INICIA INVALIDACIÓN DE AUTORIZACIÓN PROVISORIA ENTREGADA A METROGAS EN PEÑALOLÉN

Santiago, jueves 13 de Septiembre de 2007, Conama RM

COREMA INVALIDA PERMISO PROVISORIO A METROGAS DE PLANTA EN PEÑALOLÉN

Santiago, jueves 13 de Septiembre de 2007, El Mostrador

11 DE SEPTIEMBRE: EXPLOSIÓN DE MARGINALIDAD Y FALTA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO DEL ESTADO

Santiago, viernes 14 de Septiembre de 2007, por Santiago Escobar Sepúlveda, El Mostrador

11 DE SEPTIEMBRE: EXPERTOS BUSCAN LAS RAZONES DE LA VIOLENCIA

Santiago, viernes 14 de septiembre de 2007, por Cristián M. González S., El Mercurio

MOVILIZACIÓN DE ASEADORES DESDE EL 20 DE SEPTIEMBRE EN SANTIAGO

Santiago, viernes 14 de septiembre de 2007, por Víctor Zúñiga, El Mercurio

PROVIDENCIA: ORGANIZACIONES CIUDADANAS ESPERAN QUE MUNICIPIO SE QUERELLE CONTRA ELLAS

Providencia, jueves 13 de Septiembre de 2007, El Mostrador

ALCALDES DEBEN HABER CURSADO REAL Y EFECTIVAMENTE CUARTO MEDIO

Valparaíso, jueves 13 de Septiembre de 2007, El Mostrador

ESTUDIO MUESTRA POBRES RESULTADOS: CHILENOS REPROBADOS DIGITALMENTE

Santiago, viernes 14 de septiembre de 2007, por Cecilia Yáñez, La Nación

CURSO El orden económico mundial y los efectos de la globalización

Santiago, jueves 13 de septiembre de 2007, Cenda

NACIONALES

FRÍO Y POCA LLUVIA PARA FIESTAS PATRIAS

Santiago, viernes 14 de septiembre de 2007, por Sebastián Rivas, El Mercurio

10 DE OCTUBRE VENCE CONSULTA PÚBLICA DE PROCESO DE CLASIFICACIÓN DE ESPECIES QUE COORDINA CONAMA

Santiago, viernes 14 de septiembre de 2007, por Carlos González Isla, La Nación

CHILE Y JAPÓN FIRMAN ACUERDO PARA MEDIR CAPA DE OZONO

Santiago, jueves 13 de septiembre de 2007, La Nación

CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES INDUSTRIALES CHILENAS Y LA CELULOSA

Santiago, jueves 13 de Septiembre de 2007, Ansa

CELCO COMPENSA CON EMBARCACIÓN A PESCADORES POR CONTAMINACIÓN DE RÍO MATAQUITO

Licantén, viernes 14 de septiembre de 2007, por Paula Riquelme, La Tercera

NUEVAS VÍAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: INICIATIVA POPULAR DE LEY

Santiago, jueves 13 de Septiembre de 2007, por Cecilia Osorio, Innovación Ciudadana

PRESENTAN INÉDITO PROYECTO DE CHIMENEA SOLAR PARA GENERAR ELECTRICIDAD EN CHILE

Santiago, jueves 13 de Septiembre de 2007, Induambiente

SITIO ARQUEOLÓGICO DE CHILOÉ FUE DECLARADO MONUMENTO HISTÓRICO

Puerto Montt, viernes 14 de septiembre de 2007, La Tercera

EMPRESA NORUEGA SN/POWER VIOLA TERRITORIO MAPUCHE

Temuco, jueves 13 de Septiembre de 2007, Biodiversidad de América Latina

EMPLAZAN A CHILE ANTE ONU SOBRE RACISMO SOCIOAMBIENTAL

Temuco, jueves 13 de Septiembre de 2007, Mapuexpress

GLOBALES

ONU APRUEBA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Naciones Unidas, jueves 13 de Septiembre de 2007, ONU

LA ONU RECONOCE A LOS INDIOS

Buenos Aires, viernes 14 de Septiembre de 2007, APM

20° ANIVERSARIO DEL PROTOCOLO DE MONTREAL: ROL DEL TRATADO DEL OZONO PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Montreal, Canadá, viernes 14 de septiembre de 2007, PNUMA

TRAS "HUMBERTO", SE FORMA LA TORMENTA TROPICAL "INGRID" SOBRE EL OCÉANO ATLÁNTICO

Miami, EEUU, viernes 14 de Septiembre de 2007, El Mercurio

DECLARACIÓN DE LAS ONG EN LA COP 8 DE DESERTIFICACIÓN

Madrid, España, viernes 14 de Septiembre de 2007, Ecologistas en Acción

LA IGLESIA Y LA ECOLOGÍA

Cuyo, Argentina, jueves 13 de Septiembre de 2007, por Pbro.José Juan García, Diario de Cuyo

LISTA APUNTA QUE 45% DE ESPECIES DE AMÉRICA DEL SUR ESTÁN AMANAZADAS

Quito, Ecuador, jueves 13 de Septiembre de 2007, Adital

MILLONES VIVEN EN LAS ÁREAS MÁS SUCIAS

Brooklin, Canadá, jueves 13 de Septiembre de 2007, por Stephen Leahy, IPS

DESERTIFICACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO, DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA

Madrid, España, jueves 13 de septiembre de 2007, AFP

LOS DESASTRES NATURALES PRODUCIDOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO AFECTAN CADA VEZ MÁS A EUROPA

Madrid, España, jueves 13 de Septiembre de 2007, por Francisco Rey Marcos, Ecoportal

TECNOLOGÍAS DE IZQUIERDAS

Madrid, España, jueves 13 de Septiembre de 2007, por David Casacuberta, Bitácora

GANADO GENERA MÁS GASES DE EFECTO INVERNADERO QUE EL TRANSPORTE

Londres, Inglaterra, jueves 13 de Septiembre de 2007, La Crónica

TRES FUERTES RÉPLICAS AL SEÍSMO DE AYER SACUDEN INDONESIA DE SUMATRA

Yakarta, Indonesia, jueves 13 de Septiembre de 2007, Ambientum

-------------------------------------------------

LOCALES

COREMA INICIA INVALIDACIÓN DE AUTORIZACIÓN PROVISORIA ENTREGADA A METROGAS EN PEÑALOLÉN

Santiago, jueves 13 de Septiembre de 2007, Conama RM.- Planta de respaldo en Peñalolén: Corema Metropolitana inicia proceso de invalidación de la SAP entregada a Metrogas. Luego de revisar los informes emitidos por los servicios públicos, el organismo medioambiental de la Región Metropolitana inició el proceso de invalidación de la Solicitud de Autorización Provisoria (SAP) entregado a la distribuidora de gas el 28 de mayo pasado. La SAP permitía que la empresa iniciara obras de carácter reversible del "Proyecto Sistema de Respaldo Red de Distribución de Gas Natural Zona Oriente Región Metropolitana".

Hoy, en sesión ordinaria, la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de la Región Metropolitana de Santiago acordó iniciar el procedimiento de invalidación de la Solicitud de Autorización Provisoria (SAP) entregada a la empresa Metrogas a fines de mayo pasado por el proyecto denominado "Sistema de Respaldo Red de Distribución de Gas Natural Zona Oriente Región Metropolitana".

La decisión surge tras el acatamiento al dictamen Nº 37731 de la Contraloría General de la República, que consideró que este permiso "no se ajusta a derecho, por no corresponder el otorgamiento de una autorización provisoria respecto de un proyecto que, atendida su naturaleza, no se encuentra permitido por la normativa, al no ser compatible con los usos de suelo previstos por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago para el Área de Preservación Ecológica de Peñalolén".

La Corema, el 30 de agosto recién pasado, había acordado solicitar informes sobre los diversos alcances que tenía el dictamen del órgano contralor. Estos documentos fueron remitidos por Conama Metropolitana, la Secretaría Regional Ministerial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura. Una vez conocidos estos documentos, el ente rector medioambiental de la región acordó dar inicio al procedimiento para invalidar la SAP y decretó la medida provisional de paralización de las obras iniciadas.

COREMA INVALIDA PERMISO PROVISORIO A METROGAS DE PLANTA EN PEÑALOLÉN

Santiago, jueves 13 de Septiembre de 2007, El Mostrador.- Dicha autorización le había sido otorgada hace algunos meses a la compañía y le había permitido iniciar las faenas de su polémico proyecto. En una decisión unánime, la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de la Región Metropolitana decidió invalidar la autorización provisoria (SAP) que había otorgado a Metrogas para iniciar la construcción de su planta de propano aire en Peñalolén. Dicha autorización le había sido otorgada hace algunos meses a la compañía y le había permitido iniciar las faenas de su polémico proyecto. Según informó en un breve comunicado el municipio de Peñalolén, la decisión "se convierte en el tercer gran revés que sufre la empresa privada luego que la Contraloría declarara ilegal tal autorización y que la Corte de Apelaciones, por tres votos contra cero rechazara la orden de no innovar que Metrogas presentó en los tribunales de justicia, para retomar las obras".

11 DE SEPTIEMBRE: EXPLOSIÓN DE MARGINALIDAD Y FALTA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO DEL ESTADO

Santiago, viernes 14 de Septiembre de 2007, por Santiago Escobar Sepúlveda, Abogado, analista político y de defensa, El Mostrador.- La hipótesis más complicada de lo ocurrido el 11 de septiembre en la noche es que corresponde a un estallido de violencia que no obedece a ningún tipo de racionalidad, política ni criminal, sino simplemente a una explosión de marginalidad que toca la médula cultural de nuestra sociedad y le sirve a todos los que tengan una vocación antisistema.

Si ello fuera efectivo, todas las explicaciones sobre las nutridas balaceras, saqueos, un carabinero muerto de un tiro en la cabeza y los numerosos heridos a bala serían, al menos parcialmente, correctas. Extrema marginalidad política de grupos anarquistas y antisistema que aprovechan fechas de significación ciudadana amplia, como el 11 de septiembre, para desplegar sus acciones en contra del poder político constituido donde más le hace daño: la seguridad.

Existencia de un poder criminal armado en los barrios, que usa estos momentos para ensayar sus guerras con la autoridad, obtener poder territorial y reclutar adeptos en medio de la adrenalina y el riesgo. No cabe duda del apoyo logístico espontáneo que este poder brinda a la violencia. Grupos de jóvenes en tránsito a constituirse como pandillas estructuradas, que adquieren prestigio de violentos en sus barrios, y sellan sus jerarquías internas y su pacto de lealtades.

O simplemente la violencia de pasada, un ir por ir a la calle, que puede dejar algo, un computador, algunas monedas, artículos electrodomésticos varios o simplemente una memorable jornada de riesgo. Es el recurso de dejar cagada, como se dice en La Rinconada de Maipú, Pudahuel o Lo Hermida.

Hay también ausencia de sociedad civil y los barrios aparecen abandonados. Ese día se nota. Pero el abandono viene de antes, de las horas no aprovechadas para la prevención y el desarrollo del capital social para controlar y manejar la convivencia social fuera de los mecanismos de la violencia.

Hay también problemas policiales. Se ve un dispositivo policial que se despliega para contener los desbordes de una acción política descontrolada y se encuentra con una violencia social larvada o directa que de política no tiene nada, sino que nace de lo más profundo del barrio sin otro objetivo específico que la destrucción o el desafío a la autoridad.

Sin embargo, lo más notable de toda esta situación es la falla de pensamiento estratégico que exhibe el Estado. Porque no es inteligencia policial lo que más falta, sino un concepto político sobre integración y cohesión social que le de sentido a la acción gubernamental más allá de la necesaria represión de los actos violentos que hace rato se repiten de igual manera. Que articule los elementos policiales, con los sociales, educativos, laborales y económicos, en una política crimonológica coherente y una visión de gobierno de ciudad, que integre a los barrios. No se puede permitir que la violencia se estructure como una cultura ciudadana que domina la cotidianeidad, ya sea para manifestar o reprimir.

En los últimos meses, la televisión se ha regocijado exhibiendo reportajes sobre la violencia en los barrios y al interior de los colegios, las guerras entre bandas juveniles, el control territorial de las mafias de narcotraficantes. Ello ha resultado en un espectáculo al que la sociedad asiste como si se tratara de otro país, mientras en la calle sigue igual.

Por su parte, el Estado muestra una vocación de alarma policial antiterrorista que no sirve para estos casos. Y que ha terminado en bullados fiascos, como el episodio de los machetes de utilería de la Usach, o el operativo de la Fiscalía Sur con 200 policías y apoyo logístico aéreo para detener a unos cuantos vendedores de marihuana que todo el mundo sabía donde vivían y traficaban.

Esa falta de inteligencia estratégica debe solucionarse antes de que la explosión de marginalidad pase a un estado de organización superior que resulte irreversible, como ocurrió en Brasil, donde el crimen organizado dirigido desde las cárceles, paralizó y aterrorizó la ciudad de Sao Paulo en 2006 y mantiene constantemente en jaque a la autoridad.

11 DE SEPTIEMBRE: EXPERTOS BUSCAN LAS RAZONES DE LA VIOLENCIA

Santiago, viernes 14 de septiembre de 2007, por Cristián M. González S., El Mercurio.- Actos vandálicos del 11 de septiembre: Expertos buscan las razones de la violencia. Educación que no les permite surgir sería una de las respuestas. Adolescentes que han desertado del colegio, sin expectativas laborales e inmersos en modos de vida que legitiman la violencia son algunas características que sociólogos y psicólogos identifican en quienes salen a las calles, en fechas significativas, a causar destrozos, saquear, robar e incluso matar.

¿Quiénes son los que generan la violencia?

Para los sociólogos, algunos jóvenes optan por la violencia para manifestarse porque la sociedad no les da alternativas para mejorar. No hay un solo culpable de la furia de ciertos grupos juveniles que atacan las calles en fechas significativas. Para sociólogos y sicólogos, la responsabilidad debe ser compartida por padres, autoridades y políticos. En los violentos disturbios del pasado 11 de septiembre que terminaron con la muerte del carabinero Cristián Vera, tres diferentes grupos de jóvenes coincidieron en las calles. Por un lado, un pequeño grupo que conmemoraba un hecho histórico -el Golpe Militar de 1973-, con el propósito "de mantener viva la memoria de aquel suceso", como explica el sociólogo Mario Sandoval, director del Centro de Estudios de la Juventud de la U. Católica Raúl Silva Henríquez.

Esa noche también salieron grupos de delincuentes juveniles, vinculados al mundo del narcotráfico, armados y dispuestos a robar y matar. Pero la mayoría de los manifestantes fueron jóvenes que, "sin tener un perfil de delincuente, incurren en acciones delictivas, como saquear una panadería o destruir bienes públicos, para quejarse de una sociedad que se presenta como exitosa, pero que los excluye", dice Sandoval.

Eduardo Espinoza (18), el principal sospechoso de disparar contra el cabo Vera, es un ejemplo de eso: dejó el colegio en 7º básico y hoy no estudia ni tampoco tiene trabajo. "La mayoría de estos niños ya no van al colegio y son de los que se juntan en las esquinas. Yo calculo que deben tener entre 14 y 20 años. Para el 11 hacían fogatas y tiraban botellas inflamables", cuenta Eliana, una vecina de la Villa El Rodeo, en La Florida.

Para los especialistas, ésta es la consecuencia de un país en donde "hay una distribución tremendamente desigual del ingreso, lo que produce bastante frustración en quienes no pueden acceder al consumo y los bienes materiales", comenta Cecilia Banz, psicóloga del Programa Valoras de la U. Católica. Una frustración cargada, además, por promesas incumplidas. "Ésta es la generación de jóvenes más escolarizada en la historia del país, y a pesar de eso, no pueden acceder a lo que se supone son los beneficios de ser ilustrado", agrega Raúl Zarzuri, sociólogo e investigador de temas juveniles del Centro de Estudios Socioculturales (Cesc). "Como sociedad emitimos un discurso de que estudiar permite elevar la calidad de vida y la movilidad social, pero eso no se ha cumplido".

A lo anterior se suma una cultura que legitima la violencia como medio de resolución de conflictos. "Si tomamos indicadores internacionales, Chile tiene uno de los índices más altos de violencia infantil y hacia la mujer", dice Zarzuri. En la juventud, el sociólogo ve la violencia como un mecanismo de expresividad: manifestar su descontento y hacer efectivo el discurso de la transformación social. "Una de las grandes consignas de este Gobierno es el sistema de protección social, pero los jóvenes de menores recursos están en el desamparo", dice Sandoval. Y sus familias forman parte de ese círculo de exclusión: padres cesantes, grupos monoparentales, con escasas posibilidades de ascenso social e incluso con antecedentes penales. "Entonces se preocupan poco de controlar este tipo de situaciones, porque escapan a su control".

Según los especialistas, la familia actual está muy sobreexigida y tiene poco apoyo. Por ello, si bien tienen una cuota de responsabilidad, no cargan con toda la culpa de las acciones de sus hijos, como han planteado algunos políticos. Al contrario opinaron ayer algunos lectores en las Cartas al Director de este diario, que responsabilizan a legisladores, políticos y jueces al no dar alternativas para salir de la pobreza y la marginación.

Por eso, los especialistas concuerdan en que el camino para cumplir con las expectativas insatisfechas de estos grupos pasa, principalmente, por dos ámbitos: la educación y el trabajo. "Hay que lograr una mayor retención en el sistema escolar, evitar que deserten y hacer un esfuerzo enorme para reincorporar a quienes ya están fuera", sentencia Mario Sandoval. Según la última encuesta Casen, en los hogares del 10% de menores ingresos, los jóvenes entre 18 y 24 años tienen 10,6 años de escolaridad en promedio, 4 años menos que aquellos del 10% de mayores ingresos.

Para la psicóloga Cecilia Banz, el esfuerzo educativo también debe apuntar a "desarrollar habilidades socioafectivas que permitan canalizar la frustración y el autocontrol, para resolver conflictos de manera adecuada y no recurrir a la violencia". El otro camino, dice Sandoval, apunta a fomentar una eficiente política de empleo para disminuir la tasa de cesantía juvenil. "La cesantía nacional está en torno al 7%, pero al analizar por edad, la juvenil la dobla, y si se desagrega por nivel socioeconómico, cerca del 30% de los jóvenes de sectores más pobres están sin trabajo".

POBREZA. El 81% de los chilenos cree que es "baja" o "muy baja" la probabilidad de que un pobre logre superar su condición (encuesta ECosociAL, 2007).

MOVILIZACIÓN DE ASEADORES DESDE EL 20 DE SEPTIEMBRE EN SANTIAGO

Santiago, viernes 14 de septiembre de 2007, por Víctor Zúñiga, El Mercurio.- En Santiago, por movilización de aseadores desde el 20 de septiembre: Complican 10 mil tons. de basura. Esa es la cantidad de residuos domiciliarios que se acumularán el 19 de septiembre en la capital. Movimiento es nacional. Alcaldes de la Región Metropolitana expresaron su preocupación por el potencial conflicto de la recolección de basura a partir de la movilización nacional anunciada desde el jueves 20 de septiembre, ya que por contrato los trabajadores de esa actividad no laborarán el 19, de forma que sólo ese día feriado se acumulará la basura en las ciudades del país, que en Santiago implica 10 mil toneladas de residuos domiciliarios.

El alcalde de La Pintana, Jaime Pavez -que ha participado en las mesas de trabajo con los dirigentes sindicales-, sostuvo que efectivamente el tema es complejo y 10 mil toneladas pueden implicar un problema serio de salubridad pública, si no se recogen en 24 a 48 horas. Sobre la petición de la Federación Nacional de Trabajadores de Aseo que convocó a la movilización nacional a partir del 20 de este mes, dijo que tiene razón en solicitar condiciones mínimas de trabajo como duchas y servicios higiénicos por la labor que desarrollan día a día.

Pero aclaró que no tienen razón cuando buscan fijar beneficios por ley al establecerse bases de licitación como modelo a aplicarse en las diversas comunas del país, ya que no es posible obligar a todos los municipios a acatarlas debido a otras disposiciones vigentes. Es por eso que Pavez sostuvo que la forma de hacer efectivo el cumplimiento de sus beneficios es recurrir a la Dirección o Inspección del Trabajo para que las empresas de aseo respectivas cumplan los contratos y éstas a su vez pidan tal cumplimiento a los alcaldes respectivos.

El alcalde de Cerrillos, Alejandro Almendares, expresó que el tema efectivamente inquieta. Armando Soto, presidente de la federación, confirmó que 26 mil recolectores de basura no trabajarán el miércoles 19 y ratificó que las movilizaciones serán efectivas y dañinas como, por ejemplo, descargar intempestivamente camionadas de basura en algunos puntos de la ciudad.

PROVIDENCIA: ORGANIZACIONES CIUDADANAS ESPERAN QUE MUNICIPIO SE QUERELLE CONTRA ELLAS

Providencia, jueves 13 de Septiembre de 2007, El Mostrador.- Providencia: Organizaciones ciudadanas satisfechas por posible querella. Defendamos La Ciudad y Defendamos Plaza Las Lilas esperan que el municipio de Providencia concrete la acción legal en su contra por haber denunciado ante la Contraloría supuestas irregularidades en su dirección de Obras. La Fundación Defendamos la Ciudad y la Agrupación Defendamos Plaza Las Lilas respondieron este jueves al director jurídico de la municipalidad de Providencia, Cristián Espejo, quien anunció la posible presentación de una querella contra ambas entidades por haber denunciado ante la Contraloría un conjunto de supuestas irregularidades cometidas por la Dirección de Obras del municipio, por negarse a hacer pública la información de los permisos urbanísticos de importantes construcciones.

Se trata de los permisos de edificación de las torres denominadas Plaza Las Lilas del grupo económico Penta y la torre de 62 pisos Costanera Center de Cencosud. A través de un comunicado y no sin ironía, los representantes de ambas entidades exprsaron que recibieron con "suma satisfacción" el anuncio de Espejo y que "esperan en los tribunales de justicia a los querellantes".

El presidente de Defendamos La Ciudad, Patricio Herman, expresó al respecto que "esperamos que dicho funcionario municipal cumpla a la brevedad su amenaza de llevarnos a la Justicia por hacer valer nuestros derechos. En este país, ningún funcionario municipal puede ocultar la documentación de los actos administrativos que respaldan los negocios inmobiliarios y por ello hemos tenido que recurrir a la Contraloría General para que ésta conmine a ese díscolo municipio a que se encuadre en la legislación vigente".

Agregó que "la verdad es que tenemos ansias de enfrentar judicialmente a Espejo y a su jefe -el alcalde- Cristián Labbé, para que ambos entiendan de una vez por todas que, la probidad y transparencia, son requisitos esenciales en toda oficina pública". Asimismo, recordó que en la presentación a la Contraloría "nosotros solicitamos el inicio de un sumario administrativo en contra del funcionario municipal que todavía se desenvuelve en la atávica cultura del secretismo. En un sistema democrático ello es inaceptable, razón por la cual esperamos con suma tranquilidad y confianza la querella anunciada".

Por su parte y en representación del movimiento Defendamos Plaza Las Lilas, Víctor García manifestó que "en mi calidad de arquitecto y vecino de Providencia, no puedo aceptar que, muy importante que sea el titular de un proyecto, el director de Obras consienta en autorizar un permiso de edificación, si no están fusionados todos los predios que conforman el definitivo de mayor superficie y ésto se lo dijimos a la Contraloría General para que proceda en consecuencia".

Añadió que "ese funcionario nos ocultó la información porque estaba consciente que el permiso estaba mal otorgado, lo que en rigor significa que el permiso no existió. En todo caso, entendemos que en la actualidad el grupo Penta ya ha debido fusionar los nueve sitios y por ello ya está construyendo. Todas las municipalidad del país exigen que los sitios estén fusionados para que se pueda autorizar un permiso y rechazamos de plano que en esta municipalidad se proceda de manera tan distinta, con el único propósito de favorecer a un solicitante de permiso. Ahora si esa práctica insana es generaliza, más grave todavía". Finalmente Rodrigo Cociña, de la misma organización, expresó que "desde hace tiempo estamos observando irregularidades en este municipio y por ello es muy necesario que la ciudadanía ejerca un rol de control para evitar estos tratos preferenciales a los privados que edifican y ocultamientos a los ciudadanos. Con sumo placer esperamos vernos las caras con los representantes de la municiplaidad de Providencia en los tribunales y allí veremos quien tiene la razón", concluyó.

ALCALDES DEBEN HABER CURSADO REAL Y EFECTIVAMENTE CUARTO MEDIO

Valparaíso, jueves 13 de Septiembre de 2007, El Mostrador.- Así lo establece un proyecto aprobado de manera unánime por la comisión de Gobierno del Senado que busca evitar que los candidatos a jefes comunales adulteren su documentación o hayan cursado tres cursos en uno para obtener la licencia media y cumplir con los requisitos. La Comisión de Gobierno del Senado aprobó en forma unánime este jueves un proyecto que precisa el requisito de haber cursado toda la enseñanza media para optar al cargo de alcalde, estableciendo que los postulantes a la jefatura municipal tendrán que haber cursado hasta cuarto medio, de manera "real y efectiva". La iniciativa, que quedó en condiciones de ser votado por la Sala de la Cámara Alta, está originada en una moción de los senadores Carlos Bianchi, Ricardo Núñez, Jaime Orpis, Víctor Pérez y Hosaín Sabag, integrantes de la Comisión de Gobierno.

Según explicaron los senadores Sabag y Pérez, el objetivo central del proyecto es exigir como requisito para acceder al cargo de alcalde haber cursado la enseñanza media real y efectiva, e imponer las sanciones que indica al postulante a alcalde que falsifique el documento que acredite el cumplimiento de ese requisito. Esto, a raíz de una serie de situaciones que afectaron a diversas autoridades que fueron destituidos de sus cargos por no contar con el nivel de educación requerido por ley. "Este proyecto precisa lo que señala la ley con respecto de los alcaldes. Hay que recordar que hubo un diputado que fue destituido porque no tenía cuarto medio, vimos lo que pasó en Chiledeportes donde no hubo toma de razón porque no tenía el cuarto medio. Vienen las elecciones de alcaldes y cuántos certificados pueden aparecer y cómo se regula eso", manifestó el senador Sabag.

En tanto, el senador Pérez explicó este proyecto exige "tener cursada la enseñanza media efectiva, y no un curso de tres meses. Se entiende por eso, lo que define la propia Ley de Educación, que es cursas de manera sistemática cada uno de los cursos y ramos de la enseñanza media. No se entiende por enseñanza media efectiva el que hace tres años en uno". En los fundamentos de la iniciativa, los senadores recuerdan que ésta se inició tras conocerse situaciones que afectaron a diversas autoridades, que delatan ocultamiento o falsedad de requisitos de título de estudio para acceder a cargos públicos.

A su juicio, tales irregularidades son particularmente graves cuando conciernen al cargo de alcalde, dado que las atribuciones que le ha entregado la ley, requiere de un nivel de conocimientos que le permita conducir con idoneidad el municipio. De hecho, señalaron que ello quedó ratificado cuando se consignó como nuevo requisito para ser alcalde el de haber cursado enseñanza media o su equivalente. No obstante, ello se puede acreditar exhibiendo una licencia de enseñanza media obtenida con menores exigencias que la que requiere la enseñanza real y efectiva, lo cual distorsiona el fin perseguido por la reforma legal aludida.

CURSO El orden económico mundial y los efectos de la globalización

Santiago, jueves 13 de septiembre de 2007, Cenda.- El Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, CENDA, tiene el agrado de invitarle al curso: "El orden económico mundial y los efectos de la globalización" que dictará el profesor Hugo Fazio R. Dicho curso tiene por objeto estudiar la trayectoria del proceso de internacionalización de la economía y sus efectos sobre los países y las personas, analizándolos desde la perspectiva de los hechos de la coyuntura económica. Los temas a tratar abarcarán desde los orígenes de la globalización luego de la Segunda Guerra Mundial, hasta las discusiones actuales sobre el rol de las instituciones económicas internacionales (FMI, OMC, etc.) y las alternativas a la forma que la globalización ha asumido en la actualidad.

El curso se efectuará los días miércoles de 15:30 a 17:30 hrs. y tendrá una duración de dos meses. Valor del curso: Matrícula: $10.000. Arancel mensual: 1 U.F. (Estudiantes ½ UF). Los interesados pueden hacer efectiva su inscripción a los fonos 688-3760 y 688-3763 o al correo

mgallegos@cep.cl, o acercarse directamente a las dependencias de CENDA en Vergara 578, metro Toesca. Fecha de inicio: Miércoles 26 de septiembre.

CONTENIDOS

La Globalización desde una perspectiva histórica

Fines de la segunda guerra mundial. Conferencia de Bretton Woods.

La etapa actual. Desde fines de los noventa a la fecha.

Estructuras económicas internacionales

FMI. Sus propósitos iniciales, los grandes desequilibrios económicos globales y su debate actual.

OMC. Sus orígenes, la Ronda de Doha y su debate actual.

Los organismos internacionales y las crisis de las últimas décadas: los casos de Argentina y el sudeste asiático.

Globalización y América Latina.

Cómo se puede arreglar la globalización

Riesgos del Sistema Financiero Actual. Reformar el sistema global de reservas.

Diferenciar entre globalización y formas de la globalización. Consenso de Washington y sus alternativas.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Paul Krugman y Maurice Obstfeld: "Economía Internacional. Teoría y política" Cap. 12.4. El sistema de Bretton Woods y el Fondo Monetario Internacional.

Joseph Stiglitz (2003): "El Malestar en la globalización", ed. Taurus.

Joseph Stiglitz: ¿Cómo se puede arreglar la economía mundial?, diario Clarín 22/10/06.

Joseph Stiglitz (2007): "Cómo hacer que la globalización funcione", ed. Taurus.

Joseph Stiglitz: "La crisis asiática, diez años después", diario El País 22/07/07

Hugo Fazio (2007): "Chile en el período de las vacas gordas. Sus grandes beneficiarios", ed. LOM.

Alfredo Calcagno: UNCTAD - Le Monde Diplomatique, junio 2007: Riesgos del sistema financiero internacional.

George Soros: Globalización, apartado sobre Comercio Internacional: La OMC

Dominique Plihon: "Desequilibrios mundiales e inestabilidad financiera: La responsabilidad de las políticas neoliberales" en François Chesnais (comp.) "La mundialización financiera", ed. Losada.

NACIONALES

FRÍO Y POCA LLUVIA PARA FIESTAS PATRIAS

Santiago, viernes 14 de septiembre de 2007, por Sebastián Rivas, El Mercurio.- Pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile para el país: Bajas temperaturas y poca lluvia se esperan para días de Fiestas Patrias. La presencia de un fenómeno similar a La Niña provocará inestabilidad, pero sin causar precipitaciones de magnitud. Pocos paraguas pero muchos abrigos. Así se avecina el panorama del tiempo en Chile para la larga festividad de Fiestas Patrias, que este año tendrá cinco días de asueto.

Los días nublados y fríos serán la tendencia en gran parte del país, pero las lluvias aparecerían sólo de manera esporádica y en baja intensidad, según adelantó el jefe del Departamento de Climatología de la Dirección Meteorológica de Chile, Jorge Carrasco. También será difícil gozar del sol, puesto que se prevén pocos días despejados en las distintas ciudades del país durante las festividades dieciocheras. Sin embargo, la inestabilidad existente por un fenómeno climático similar al de La Niña hace que no se pueda descartar un cambio en estas condiciones.

Carrasco explicó que esta situación suele ocurrir en Fiestas Patrias debido a que la celebración ocurre en un momento de tránsito entre las estaciones de invierno y primavera, por lo que el tiempo que tocará año a año para estas fechas es incierto. "Las personas están preocupadas siempre de si va a llover o no para el 18, porque existe esa sensación, pero la verdad es que es un fenómeno que ocurre más o menos cada tres o cuatro años", aseguró el experto. Este año se ha dado una serie de condiciones especiales, como el frío invierno que se coronó con el mes de agosto más helado de los últimos 40 años, y la presencia de un fenómeno que Carrasco afirma es similar al de La Niña, que causa ausencia de precipitaciones en el país.

El experto dice que las lluvias en Fiestas Patrias generalmente van asociadas a la presencia en las costas del fenómeno climático de El Niño, cosa que no ocurrió durante el 2007. Por ello, Carrasco estima que es poco probable que haya fuertes lluvias en la Zona Central, aun cuando un frente debilitado podría causar chubascos en la precordillera entre lunes y martes de la próxima semana. El pronóstico para el resto del país es similar, aunque en en la zona sur podrían producirse mayores precipitaciones, pero que no alcanzarían por su magnitud a aguar la fiesta nacional que esta vez tiene cinco días de festejos.

Desplazamientos masivos

Hoy es el "día D" de Fiestas Patrias, en lo que respecta a las salidas a destinos turísticos. Esta tarde comenzarán los desplazamientos hacia distintos puntos del país y del exterior, en una cifra que Sernatur calculó en cuatro millones de chilenos. El feriado largo extraordinario de cinco días provocó un aumento en la demanda de programas de las agencias turísticas al menos en 20% respecto de 2006. Desde hace casi un mes están prácticamente agotados los pasajes a destinos como Argentina y Brasil, y también recibirán una fuerte presencia turística la región de Valparaíso y la zona de La Serena y Coquimbo, que alberga la tradicional fiesta de La Pampilla en los días posteriores al 18.

10 DE OCTUBRE VENCE CONSULTA PÚBLICA DE PROCESO DE CLASIFICACIÓN DE ESPECIES QUE COORDINA CONAMA

Santiago, viernes 14 de septiembre de 2007, por Carlos González Isla, La Nación.- Conama propone 64 nuevos casos. Consulta pública para sumar especies a lista roja chilena. Desde 2005 que Chile realiza su propia clasificación de especies amenazadas. El mes entrante concluye el tercero y el comité a cargo de elegir los casos propuso mantener el alerce en la categoría de "en peligro" y sumar varios peces a la misma condición de vulnerabilidad.

El próximo 10 de octubre vence el plazo para hacer observaciones al tercer proceso de clasificación de especies que coordina la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama). En esta oportunidad se propone el ingreso a la "lista roja" nacional de un total de 64 nuevos casos, los que se suman a los que anteriormente han recibido una de las seis categorías vigentes a nivel local: extinta, en peligro de extinción, vulnerable, insuficientemente conocida, fuera de peligro y rara. En esta ocasión, dentro de las 38 especies de fauna y las 24 de flora, propuestas por un comité intersectorial, se incluye a dos especies emblemáticas del país: el alerce y la araucaria, árboles nativos que según lo resolvió este organismo mantendrán su condición internacional de "en peligro" y de "vulnerabilidad".

Dicha categoría les fue asignada por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), organismo de alcance global, que justamente este miércoles actualizó su "lista roja" de especies amenazadas en el mundo. De igual forma, desde ayer la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), renovó su propio listado y mantuvo al alerce en el apéndice I, que evita la comercialización de su madera. Debido a que nuestro país no contaba con un instrumento que permitiera unificar los distintos criterios de clasificación nacional e internacional, en 2005 se publicó un reglamento especial que permite evaluar el estado de conservación de la diversidad biológica en el territorio nacional y así contribuir a evitar su extinción.

Especies "En peligro"

La Conama explicó que a la fecha, sólo ha sido oficializado mediante el Decreto Supremo las 33 especies pertenecientes al primer proceso de clasificación. Para el segundo se desarrolló una propuesta final de clasificación que incluye 88 especies, que será presentada "prontamente" al Consejo Directivo de la comisión. "Dado lo anterior, a la fecha están clasificadas oficialmente un grupo de 33 especies a través del reglamento, las que se complementan con otras 227 especies calificadas como amenazadas por el Reglamento de la Ley de Caza, lo que totaliza, a 270 especies legalmente calificadas como amenazadas para el país, de un total aproximado de 28 mil especies descritas para Chile", dijo la Conama a La Nación.

Del total de especies propuestas actualmente al escrutinio público, 24 se encuentran "en peligro" de extinción, mientras que el resto en situación "vulnerable". En tanto, de los 38 casos provenientes del reino animal, el 100% corresponde a peces que enfrentan serias amenazas, como el pejerrey, la corvinilla de Chungará, la trucha y el bagrecito del Lauca. Una vez terminado el análisis de las observaciones que lleguen al denominado Comité de Clasificación de Especies, se enviará la propuesta definitiva de clasificación al consejo directivo de la Conama. "Luego de su sanción, la clasificación puede oficializarse mediante decreto supremo de la Presidencia", explicaron en el organismo ambiental.

Cetáceos, la clasificación que viene

Pese a que no ha terminado el tercer proceso de clasificación de especies, se inició paralelamente el cuarto que se espera esté terminado a mediados del próximo año. En lo que respecta a fauna, la preocupación hoy está centrada en distintos tipos de peces, pero sin duda la prioridad para 2008 será tener clasificados a un grupo importante de cetáceos, entre los que se encuentra el delfín, la orca y la carismática ballena azul.

Dicho proceso tendrá como telón de fondo la reunión de la Comisión Ballenera Internacional que se realizará por primera vez en nuestro país, ocasión en que se volverán a discutir los mecanismos más propicios para proteger a esta especie de los intereses comerciales de algunos países como Japón. Tal es el nivel de preocupación por la ballena azul que el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su Dirección de Medio Ambiente (DIMA), solicitó a la Conama que se evalué la situación de las siguientes especies: ballena sei o rorcual boreal, ballena minke, ballena de aleta o rorcual común, cachalote, orca, delfín de Risso o delfín gris, delfín de Peale o delfín austral y delfín común pelágico. Lo anterior, porque la comisión encargó un estudio que revelará la situación de un total de 14 cetáceos para que evaluar si pueden ser considerados en el cuarto proceso.

CHILE Y JAPÓN FIRMAN ACUERDO PARA MEDIR CAPA DE OZONO

Santiago, jueves 13 de septiembre de 2007, La Nación.- Un acuerdo de cooperación para medir la capa de ozono y los Rayos Ultravioleta (RUV) en la Patagonia firmaron los gobiernos de Chile y Japón, representados por la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, y el representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica), Fumio Kawano. El trabajo de medición, financiado por el organismo nipón, propone establecer una relación entre el desgaste de la capa que cubre la atmósfera y el aumento de los rayos UV. El proyecto es parte de un paquete de políticas de desarrollo sustentable que ha propuesto Japón en el mundo. Expertos del país asiático llegarán a enseñar el funcionamiento de los sitios experimentales y "la llegada de nuevas tecnologías de medición, junto al conocimiento adquirido por el personal técnico chileno, contribuirán al desarrollo socioeconómico del país y a mejorar la calidad de vida", puntualizó la ministra Uriarte. El programa se extenderá por cuatro años y será dirigido por el Gobierno a través de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) y la implementación correrá por parte de las universidades de Magallanes (chilena) y de La Patagonia (argentina).

CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES INDUSTRIALES CHILENAS Y LA CELULOSA

Santiago, jueves 13 de Septiembre de 2007, Ansa.- Las exportaciones industriales chilenas crecieron 16,1% entre enero-julio de 2007 al totalizar US$11.309 millones, informó hoy la Sociedad de Fomento Fabril. La celulosa explicó un tercio del aumento del período, producto de la entrada en operaciones de nuevas plantas. Los precios acumulan un alza de 8% en los primeros siete meses, aunque en julio su incremento fue de sólo 5,7%. Los productos que explican esta moderación en la expansión de los precios son el salmón, las molduras de madera y la industria química. Los volúmenes de exportación, por su parte, muestran en el año un aumento de 7,6% respecto de enero-julio 2006, explicado principalmente por el alza en los envíos de celulosa, vinos y manufacturas de cobre. Los principales mercados de destinos fueron: Asia (25,2%), TLC del Norte (23,8%), Unión Europea (19,9%), Comunidad Andina (13,2%) y Mercosur (7,6%).

CELCO COMPENSA CON EMBARCACIÓN A PESCADORES POR CONTAMINACIÓN DE RÍO MATAQUITO
Licantén, viernes 14 de septiembre de 2007, por Paula Riquelme, La Tercera.- Celco entregó embarcación totalmente equipada a pescadores para monitoreo del río Mataquito. El bote permitiá que los pescadores monitorear la calidad de las aguas y condiciones ambientales de la desembocadura del río Mataquito, para lo cual serán capacitados. Con una tradicional botadura de embarcación se concretó el acuerdo firmado, tras la contaminación del río Mataquito en junio pasado, entre los pescadores artesanales del sector La Pesca y los gerentes de Celulosa Arauco, quienes les entregaron, este jueves, un bote equipado para monitorear y vigilar el estuario.
Se trata de una inversión de 20 millones de pesos, que contempló la entrega de un bote de fibra de vidrio, con carro de arrastre, un motor fuera de borda de 100 caballos de fuerza, un equipo de compresión para 4 buzos, trajes y chalecos salvavidas. "La embarcación estará destinada al monitoreo de la calidad de las aguas y condiciones ambientales de la desembocadura del río Mataquito y para ello los pescadores beneficiados con esta entrega recibirán la capacitación necesaria, además se llamará a la Corema del Maule y Sernapesca para que validen el trabajo de monitoreo", informó el gerente de Asuntos Públicos de Celco, Andrés Morán.

La entrega del bote forma parte del acuerdo alcanzado entre el sindicato de pescadores La Pesca, Fedepesca y Celco, tras la mortandad de peces que se registró en la desembocadura del río Mataquito, el pasado 5 de junio, producto del vertimiento de residuos industriales no tratados desde la planta de celulosa Licancel. Los otros puntos acordados con los 62 pescadores que resultaron afectados por la contaminación dicen relación con el pago de cuotas de entre 250 mil y 400 mil pesos a cada pescador, durante 15 meses; el pago de la cosecha de mariscos que se perdió y que fue avaluada en 27 millones de pesos; además de estudios de agua, áreas de manejo y recursos, que se licitarán dentro de los próximos días.

NUEVAS VÍAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: INICIATIVA POPULAR DE LEY

Santiago, jueves 13 de Septiembre de 2007, por Cecilia Osorio, Fundacion Chile XXI, Innovación Ciudadana.- Buscando ofrecer un espacio de reflexión y debate, la Fundación Chile 21 desarrolló entre marzo y junio de 2007 un proyecto denominado Mesa de Trabajo "Nuevas Vías de Participación Ciudadana: Iniciativa Popular de Ley". Esta mesa se constituyó con el propósito de generar una discusión para enriquecer el diseño de propuestas de interés público que permitan profundizar los mecanismos e instancias de participación ciudadana. Participaron en ella representantes de la sociedad civil y académicos de diversas disciplinas de las ciencias sociales. El proyecto definió como metodología la realización de un taller periódico de discusión sobre distintos aspectos de la Iniciativa Popular de Ley (IPL), para lo cual requirió el apoyo de documentos de trabajo especialmente preparados para el proyecto. A las distintas sesiones fueron invitados diversos especialistas, miembros de la sociedad civil, académicos e investigadores de organismos internacionales.

Uno de los puntos de partida de la discusión llevada a cabo en la mesa fue el análisis de la experiencia internacional en el ámbito de las iniciativas populares de ley. Ello, con el objeto de analizar críticamente los elementos claves en el diseño de una propuesta acorde al contexto nacional. Asimismo, se buscó establecer el estado de la cuestión en Chile en términos de propuestas políticas y académicas respecto a vías de consulta ciudadana y proponer los elementos centrales que debiera contener una propuesta de iniciativa popular de ley en Chile.

La Iniciativa Popular de Ley es parte del programa de gobierno de la actual administración. De hecho, el 19 de julio de 2007, la Presidenta de la República envió el proyecto de reforma constitucional que establece la Iniciativa Ciudadana de Ley, al señalar que los proyectos de ley podrán iniciarse por iniciativa ciudadana. Para que esta sea implementada, dicho proyecto deberá ser acompañado de un reglamentación que establezca el procedimiento a seguir. En este contexto, el trabajo emprendido identificó y definió los principales elementos que contextualizan y determinan una propuesta de iniciativa susceptible de ser recogida por las autoridades legislativas y de gobierno en los proyectos de ley que, se espera, debieran iniciar trámite legislativo en el mediano plazo.


La propuesta de Iniciativa Popular de Ley se presentó públicamente en la Fundación Chile 21, el 10 de septiembre de 2007. El documento incluye el contexto legislativo en el cual se resume la evolución de la temática en los últimos años, y las iniciativas y políticas existentes relativas a la misma. Luego se presentan los principales argumentos que justifican la incorporación de la iniciativa popular de ley en el ordenamiento jurídico-constitucional chileno. En especial es preciso destacar que la profundización de la democracia a través de este tipo de instrumentos, es normativamente deseable en tanto imperativo de una dinámica democrática históricamente situada. Las reformas tendientes a mejorar la calidad de la democracia son imprescindibles para alcanzar la legitimidad amplia y sostenible del sistema democrático y contribuir a enfrentar los problemas asociados a la "crisis de representación". Respondiendo a esta lógica, la propuesta de Iniciativa Popular de Ley termina presentando sus elementos técnicos centrales que deben considerarse al momento de abordar legislativamente la materia y, finalmente, los antecedentes legales para su viabilidad. Para conocer en detalle la propuesta pública haga click

AQUÍ PRESENTAN INÉDITO PROYECTO DE CHIMENEA SOLAR PARA GENERAR ELECTRICIDAD EN CHILE

Santiago, jueves 13 de Septiembre de 2007, Induambiente.- Como único en el mundo, fue presentado hoy el proyecto Fondef de innovación tecnológica "Generación a escala a partir de Energía Solar, Recursos Renovables y no Contaminantes", cuyo propósito consistirá en estudiar la factibilidad de generar electricidad a gran escala a partir del uso de una chimenea solar apoyada en la ladera de una montaña.

La iniciativa, presentado en el Centro Cultural Palacio de La Moneda, fue adjudicada a la Fundación PALMA (Protección al Medio Ambiente) por Conicyt a través de su programa Fondef, quienes aportaron recursos financieros para la investigación y desarrollo del estudio. Además, cuenta con el apoyo de Handels und Finanz AG, empresa que invertirá en el estudio; Gescam, entidad encargada de realizar los estudios ambientales; y Codelco, quien apoyará esta innovación para analizar la factibilidad de esta tecnología en dos de sus divisiones.

Esta primera etapa tendrá como objetivo estudiar la factibilidad técnica y económica de la idea, basada en el simple concepto de que el aire caliente sube. Además de las capacidades nacionales, el proyecto comprometerá esfuerzos internacionales a través de la participación de la empresa alemana Schlaich Bergermann und Partner, quienes desarrollaron el principio básico para el funcionamiento de la planta, el que consiste en calentar, por medio de energía solar, una amplia superficie bajo un colector que actúa como invernadero. Debajo de esta superficie, por diferencia de temperatura, se movilizará aire hacia una turbina donde se producirá la electricidad. Esta idea ya fue probada por más de 5 años en una planta prototipo en Manzanares, España.

Chimenea sin Contaminantes

En el lanzamiento, el Doctor Ingeniero del Departamento de Energía Solar de la firma alemana SBS, Gerhard Weinrebe, señaló que decidieron participar en el proyecto porque vieron en Chile una gran oportunidad de utilizar la energía solar a gran escala. "Chile es un país muy estable y avanzado tecnológicamente, los combustibles fósiles son en su mayoría importados y por ende costosos. La demanda energética se ha incrementado y hay una consciencia ambiental pública, lo que hace de la energías renovables una solución lógica", afirmó.

El proyecto consiste en modificar el diseño alemán hacia uno inédito a nivel mundial, como es el de la chimenea solar acostada, proponiendo nuevos materiales y configuraciones estructurales. Se pretende determinar cuál es el diseño óptimo de esta chimenea, instalando el conducto en un cerro para, aprovechando la altura de nuestra geografía, alcanzar un mayor potencial de generación energética, sin tener que construir una alta chimenea, más costosa y poco factible.

Francisco Moreno, director del proyecto y presidente de la Fundación PALMA señaló que esta idea nació de la imaginación y visión innovadora de su padre Mauricio Moreno Rojas, como respuesta a la necesidad de generar nuevos tipos de energías renovables y no contaminantes a partir de los recursos naturales que posee Chile, tales como: montañas, radiación solar, vientos y mar, entre otros.

El proyecto contempla la construcción de una planta prototipo, que contará con una chimenea de 1.070 metros de largo y una altura vertical de 320 metros, y será emplazada en la ladera de un cerro, ubicado en la Reserva Ecológica Oasis de La Campana. La construcción será más grande que su equivalente construido en España, pero con un presupuesto menor. El gran invernadero que formará el colector solar estará libre de heladas y será utilizado para ayudar al crecimiento de palmas chilenas y otras especies nativas. Otra característica importante es que no emite contaminantes, ya que a diferencia de las centrales termoeléctricas, esta tecnología de producción de electricidad no necesita combustibles fósiles para funcionar.

El presidente de la Fundación PALMA argumentó que, según los avances ya vistos, la reducción de costos relacionada al "acostar" la chimenea en un cerro hacen que los costos por mega watt instalado sean comparables a los de una planta hidráulica, con un costo de generación igual de pequeño. Comparativamente, con la tecnología de chimenea solar no es necesario inundar ningún valle, sino que sólo hay que cubrirlo como un invernadero, lo cual lo hace aún más útil", dijo.

Francisco Moreno, indicó que parte importante de este proyecto será crear y desarrollar una campaña de sensibilización y educación en torno a la importancia de incorporar nuevas tecnologías innovadoras.La presentación tuvo además un emotivo homenaje a la labor del ingeniero Mauricio Moreno Rojas, quien fue presidente de la Fundación PALMA y gestor de variados proyectos innovadores en materia de energías renovables y no contaminantes.

SITIO ARQUEOLÓGICO DE CHILOÉ FUE DECLARADO MONUMENTO HISTÓRICO

Puerto Montt, viernes 14 de septiembre de 2007, La Tercera.- El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), en su primera sesión ordinaria realizada en Chiloé, y la segunda efectuada fuera de Santiago desde su creación en 1925 aprobó, por decisión unánime, acordó declarar como Monumento Histórico el sitio arqueológico de Monte Verde, ubicado en la región de Los Lagos, al poniente de Puerto Montt. En la sesión realizada con la presencia de 14 de los 19 consejeros, se declararon dos zonas típicas en las localidades de Colo y San Juan y se amplió la zona típica de Tenaún. Esto implica proteger el entorno ambiental de las iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad, cumpliendo una exigencia Unesco de crear polígonos de protección en dichos sectores.

El sitio arqueológico de Monte Verde, es un asentamiento humano ubicado en la Región de Los Lagos, que correponde a fines del período Pleistocénico, que es un periodo geológico que se encuentra comprendido entre los 1,8 a 1,6 millones y los 10 mil años antes del presente, abarca la mayor parte de las ultimas glasiaciones. Los resultados de las investigaciones realizadas desde 1976 por un equipo interdisciplinario dirigido por Tom Dillehay (U. de Kentucky y de Vanderbilt) y Mario Pinto (U. Austral de Chile) señalan que después del abandono del sitio arqueológico por sus ocupantes, hace 12.500 años, se formó un pantano en donde se han logrado conservar los vestigios de un campamento con estructuras de maderas, además de restos de productos vegetales recolectados y materiales líticos destinados a la caza y procesamiento de alimentos.

Las dataciones obtenidas para esta ocupación permiten retroceder en el tiempo al momento de la llegada a América de los primeros miembros de nuestra especie, a un periodo muy anterior al tradicionalmente aceptado, de 12 mil años atrás. En Monte Verde además se está estudiando un sitio arqueológico en el que preliminarmente habría vestigios de vida que datarían de 33 mil años. Este sitio forma parte de la lista tentativa de Chile para ser postulado como Patrimonio de la Humanidad.

EMPRESA NORUEGA SN/POWER VIOLA TERRITORIO MAPUCHE

Temuco, jueves 13 de Septiembre de 2007, Biodiversidad de América Latina.- "Se ratifica una vez mas el profundo rechazo a las centrales hidroeléctrica en territorio mapuche, en este caso de la SN/Power de capitales noruegos; al mismo tiempo, condenamos la violación de nuestros derechos sociales, culturales, espirituales, ambientales y políticos en nuestro territorio mapuche... En vista de la desconfianza suscitada de estas genocidas empresas, nos comprometemos a luchar fielmente y avanzar a una unidad mayor como pueblo mapuche, con pueblos originarios hermanos del continente, con el pueblo de Chile, que no permite que se sigan entregando los recursos de nuestro país a empresas económicas extranjeras".

Declaración Pública

Las comunidades amenazadas por la construcción de centrales hidroeléctricas, en territorio mapuche, en esta oportunidad nos hemos auto convocado en el lugar Carreriñi hoy, 15 de agosto del 2007. Hemos acudido al llamado que nos hicieran nuestros dirigentes y el lonko del territorio don Vicente Pitrillan. En la reunión han estado representes de los territorios de Trafun, Culan, Ragintuleufu, Pullinquemapu, y el Parlamento Mapuche de Koz koz Mapu.

Participaron los lonko provenientes de Malchehue mapu don Juan Hueque, de Pocura mapu don Juan Alfredo Pichumilla, de Pitren - Calafquen mapu don José Lincocheo, de Coihueco mapu, la Pillancushe Ñaña Elena Catripan, de Tralcapulli mapu y otros sectores importante de la comuna Panguipulli. En esta oportunidad nos hemos enterado de las últimas maniobras y atropello que las empresas hidroeléctricas van cometiendo en contra de nuestras comunidades y derechos mapuche; esta situación declaramos y denunciamos lo siguiente:

En vista de que se han realizado una serie de irregulares de la Central SN/Power, tales como: arriendos de oficinas como centro de operaciones en el pueblo de Coñaripe y Liquiñe, los estudios que se están realizando en la piscicultura de riohueico, tráfico permanente en la vía pública con cámaras de registro, registros aéreos, comprando y sobornando a personas y familias mapuche, aprovechamiento y utilizando a su favor las inclemencias del tiempo que nuestra gente que vive en la cordillera este año a tenido grandes pérdidas de ganado producto de las nevazones; vulnerando de esta manera toda legislación que habla de la protección de los pueblos indígenas, medioambientales, entre otras.

Por todos estos hecho se ratifica una vez mas el profundo rechazo a las centrales hidroeléctrica en territorio mapuche, en este caso de la SN/Power de capitales noruegos; al mismo tiempo, condenamos la violación de nuestros derechos sociales, culturales, espirituales, ambientales y políticos en nuestro territorio mapunche. Que en vista de la desconfianza suscitada de estas genocidas empresas, nos comprometemos a luchar fielmente y avanzar a una unidad mayor como pueblo mapuche, con pueblos originarios hermanos del continente, con el pueblo de Chile, que no permite que se sigan entregando los recursos de nuestro país a empresas económicas extranjeras.

Por los hechos descritos pedimos un pronunciamiento de las autoridades del país. Para avanzar y definir políticas de defensa del territorio y los derechos mapuche, se acuerda en esta reunión realizar un gran pre-parlamento, convocado por las comunidades amenazadas por la construcción de centrales hidroeléctricas, para los días 12 y 13 de Octubre del presente año, en el lugar de Carreriñe mapu, Ha este pre-parlamento, desde ya están convocadas todas las comunidades mapuche, organizaciones de la sociedad civil, organismos de derechos humano tanto nacional como internacional.

También en esta reunión se ratifica, el apoyo a la realización del próximo parlamento mapuche en Koz Koz mapu, a realizarse en el mes enero del 2008. Firman: Autoridades Mapuche, dirigentes, comunidades, parlamento koz koz mapu.

EMPLAZAN A CHILE ANTE ONU SOBRE RACISMO SOCIOAMBIENTAL

Temuco, jueves 13 de Septiembre de 2007, Mapuexpress.- Pronunciamiento público de organizaciones denunciantes ante emplazamiento de Naciones Unidas a Chile por Racismo Socio Ambiental. Chile deberá emitir un informe ante la ONU sobre situación de comunidades Mapuche y campesinas en la IX Región víctimas de (vertederos) y de plantas de aguas servidas. Se estima que menos de 20% de las tierras en la Araucanía son Mapuches, sin embargo el 70% de vertederos y el 100 % de plantas químicas de aguas servidas se encuentran ahí. Cuestionamiento a políticas de Estado sobre racismo y discriminación ocurren en momentos en que Chile postula como candidato a integrar el Consejo de DDHH de las Naciones Unidas. Denuncia dejó además en evidencia que Chile mantiene un "impresentable" retraso de informes periódicos (2000, 2002. 2004 y 2006) a dicho comité y deberá dar cuenta de un consolidado en junio del 2008.

Los afectados

Las representaciones de Comunidades afectadas por recintos de vertederos (basurales) y plantas químicas de aguas servidas, junto con las organizaciones sociales, ambientales, de derechos humanos y Mapuche que respaldan conciente y solidariamente para la obtención de justicia, todas denunciantes contra el estado chileno por "Racismo y discriminación socio ambiental en la Región de la Araucanía", vienen a exponer lo que a continuación se indica.

Recientemente el Comité de la eliminación de la discriminación racial (CEDR) de Naciones Unidas, acogió la denuncia presentada por las comunidades y organizaciones en enero del 2007 y remitió oficialmente una comunicación al estado chileno dirigiéndola al gobierno y su presidenta, solicitándole antecedentes y dando plazos para la presentación de informes, entre ellos, un consolidado ante los retrasos periódicos que mantiene Chile ante dicho comité que deberá entregar en junio de 2008 y un informe exclusivo sobre la situación de basurales y plantas químicas de aguas servidas que afectan a comunidades Mapuche y campesinas en la novena Región de la Araucanía y que ha sido considerado como un acto de "racismo socio ambiental", lo que deberá ser presentado en noviembre de 2007. Asimismo, el estado chileno deberá ser examinado en consideración a su informe y a los antecedentes entregados por los denunciantes en la próxima sesión de este comité de Naciones Unidas que se desarrollará entre fines de febrero y principios de marzo del año 2008.

Al respecto, continuando también con las diversas acciones de tipo local que sean necesarias, manifestamos nuestra conformidad y expectativas a este nuevo camino internacional que se abre en la búsqueda de justicia para centenares de familias, mayoritariamente Mapuche, que actualmente son víctimas del racismo socio ambiental a causa de basurales y plantas químicas de aguas servidas como consecuencia de políticas públicas y privadas, donde además se ha venido denegando toda posibilidad de revertir esta situación ante la omisión e indiferencia de diversos órganos públicos y sus autoridades con competencia en la materia y que no han hecho absolutamente nada o bien, de manera muy insuficiente. Hoy, las consecuencias de esta falta de política y justicia es la crisis ambiental y sanitaria para diversos sectores en la Novena Región con gravísimos riesgos para la población.

Cifras innegables

En la Araucanía alrededor de un 20 % de la superficie del total de la llamada también Novena Región está en manos de personas Mapuche, principalmente habitantes de reducciones. Se estima, según censo, que alrededor del 25 % de la población en la Región es de origen Mapuche. A pesar de esta proporcionalidad, el 70 % de los recintos de basura están ubicados al interior o en zona contigua a comunidades Mapuche donde se depositan descontroladamente miles de toneladas de basura provenientes de las comunas. Asimismo, el 100 % de plantas químicas de aguas servidas impuestas por el sector privado con el amparo del estado, se han instalado sobre suelo mapuche con riesgos para los ecosistemas y sus poblaciones, hechos que dejan de manifiesto el racismo socio ambiental y espacial que existe, atentando a sectores más vulnerables en la defensa de sus derechos.

Esperamos que el estado chileno a través de sus órganos políticos y administrativos cumplan con sus respectivos informes asumiendo la verdad y se digne a revertir todos estos atropellos y que en vez de ser reaccionarios ante la denuncia que hemos interpuesto con argumentación "irrebatible", generen una política coherente y eficaz para terminar con el racismo socio ambiental en la Novena Región a causa de estos males, ya que es lo que corresponde. En especial, esperamos que organismos como la Secretaria general de la presidencia, Mideplan, Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Obras Públicas, las Municipalidades involucradas, entre otras, tengan la altura y la capacidad para coordinarse y avanzar en estas materias. La denuncia fue interpuesta entre otros, por los siguientes referentes: Coordinación de comunidades afectadas por basurales y plantas químicas de aguas servidas en la IX Región.

Con el respaldo de las siguientes organizaciones: - La Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA); casa de arte Mapuche; Asociación Koyam Newen; El equipo de trabajo de la Coordinación de identidades territoriales Mapuche (Citem); la Asociación wechekeche ñi Trawun; Warranka; Observatorio Latinoamericano de conflictos Ambientales (OLCA); El Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas (CPPDI); Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (ODPI); Colectivo Político de estudiantes Autónomos, entre otros; agrupación konapewman de Temuco; AGRA – IX Región; Fundación Mapuche Folil (Holanda, ) entre otros.

GLOBALES

ONU APRUEBA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Naciones Unidas, jueves 13 de Septiembre de 2007, ONU.- El texto constituye un hito histórico para el movimiento, cuyos intentos por lograr validación quedaron relegados durante años en los estantes del organismo internacional. La Asamblea General de la ONU ha aprobado, tras dos décadas de negociaciones, la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, que protegerá a los más de 370 millones de personas integradas en 5.000 comunidades en todo el mundo.

El texto, ratificado por 143 votos a favor, 4 en contra y 11 abstenciones, constituye un hito histórico para el movimiento indígena, cuyos intentos por lograr que se respetaran sus derechos quedaron relegados durante años en los estantes del organismo internacional. Los cuatro votos negativos fueron de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. La declaración, de 46 artículos, establece los estándares mínimos de respeto a los derechos de los pueblos indígenas, que incluyen la propiedad de sus tierras, los recursos naturales de sus territorios, la preservación de sus conocimientos tradicionales y la autodeterminación.

El embajador adjunto de Perú ante la ONU, Luis Enrique Chávez, quien presentó el documento al pleno de la Asamblea General, señaló en su intervención que se tenía la oportunidad y la responsabilidad de "colmar un vacío" en la protección de los derechos humanos. "De un grupo de seres humanos que, según atestiguan los diferentes mecanismos de protección de los derechos humanos, está entre los más vulnerables", alertó. Según explicó el embajador de Australia ante la ONU, Robert Hill, su país votó en contra porque se otorgan derechos a las poblaciones indígenas que entran en conflicto con los del resto de la población y con el marco constitucional de los países democráticos.

El voto en contra de Australia y Canadá

"Australia ha expresado su oposición al uso del término autodeterminación, que más bien está relacionado con situaciones de descolonización... no podemos respaldar un texto que pone en peligro la integridad territorial de un país democrático", agregó. Canadá, de igual manera, apuntó que el documento no se adecúa a su legislación en materias como la propiedad de tierras, su explotación o las fuerzas armadas. "Hay que lograr un equilibrio entre estos derechos de los pueblos indígenas, el Estado y las terceras personas", indicó el embajador canadiense ante la ONU, John McNee. Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, celebró la adopción de la declaración de derechos e instó a que los estados miembros "se aseguren que su visión se ponga en práctica", dijo su portavoz, Michele Montás.

LA ONU RECONOCE A LOS INDIOS

Buenos Aires, viernes 14 de Septiembre de 2007, APM.- Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas: La ONU reconoce a los "indios". Tras 20 años de retraso, la Asamblea General aprobó este documento que beneficia a 370 millones de personas. Se reconoce el derecho a la tierra, los recursos naturales y la autodeterminación. Tras 20 años de discusiones, y con el voto afirmativo de 143 estados, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó ayer la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas. Esta normativa va a beneficiar a 370 millones de personas que pertenecen a este grupo étnico en todo el orbe.

La Declaración consta de 46 artículos y establece parámetros mínimos de respeto a los derechos de los pueblos indígenas, que incluyen propiedad de la tierra, acceso a los recursos naturales de los territorios donde se asientan, respeto y preservación de sus tradiciones y la autodeterminación. También reconoce derechos individuales y colectivos relativos a la educación, la salud y el empleo. Al respecto, uno de los puntos más importantes es el referente al apego de los indios a la tierra, por lo que varios artículos mencionan el derecho a disponer de ellas para todo uso. El texto fue adoptado con 143 votos a favor, 4 en contra -Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia - y 11 abstenciones.

Uno de las recomendaciones que la ONU realiza a los Estados es que aseguren el reconocimiento y la protección jurídica de las tierras, territorios y recursos y que no procedan a ningún traslado "sin el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas interesados, ni sin un acuerdo previo sobre una indemnización justa y equitativa". El texto también hace hincapié en la importancia de la educación bilingüe y alude a la implementación de medidas especiales para asegurar el mejoramiento continuo de las condiciones económicas y sociales de los ancianos, mujeres y menores, en particular.

La Declaración no es jurídicamente vinculante, pero representa un instrumento dinámico en las normas internacionales, que ayudaría a proteger a los indígenas contra la discriminación y marginación. El Secretario General de la ONU, el surcoreano Ban Ki-moon, recibió con entusiasmo la adopción de la declaración, a la que se refirió como un triunfo para todas las comunidades indígenas del mundo. En un comunicado, afirmó que se trata de un momento histórico en el que los miembros de la ONU y los pueblos indígenas se reconciliaron con sus dolorosas historias y demostraron su disposición de avanzar juntos por el camino de los derechos humanos, la justicia y el desarrollo para todos.

Más adelante, el titular de la ONU urgió a los gobiernos y la sociedad civil a integrar de inmediato a sus agendas de derechos humanos y desarrollo los asuntos relacionados con las garantías de los indígenas, a la vez que instó a elaborar políticas y programas a todos los niveles para garantizar que la Declaración de los Pueblos Indígenas se convierta en una realidad. Consideradas entre las comunidades más vulnerables de todo el mundo, los indígenas han batallado para conseguir la aprobación del texto, que recibió en junio de 2006 el visto bueno del Consejo de Derechos Humanos. El documento fue promovido por países donde la población indígena tiene una importante presencia, como México, Guatemala y Perú.

Durante el curso de los debates en la sede de la ONU en Nueva York, prominentes líderes indígenas de varios países destacaron la importancia de protección ante el avance de transnacionales madereras y otras que arrasan con los recursos que les pertenecen.

20° ANIVERSARIO DEL PROTOCOLO DE MONTREAL: ROL DEL TRATADO DEL OZONO PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Montreal, Canadá, viernes 14 de septiembre de 2007, PNUMA.- El Rol del Tratado del Ozono para Combatir el Cambio Climático encabeza la Reunión de Ministros de Medioambiente en Canadá. Dos décadas de éxito y los futuros años de logros son el escenario principal para las celebraciones del vigésimo aniversario del Protocolo de Montreal. Una aceleración en el congelamiento y en la eliminación gradual de los químicos denominados hidroclorofluorocarbonos (HCFCs), que fueron utilizados para reemplazar sustancias más perjudiciales para la capa de ozono, conocidas como CFCs, está puesto a consideración de los gobiernos en la reunión internacional en Montreal, Canadá. Nuevas evaluaciones técnicas y científicas indican que acelerando el congelamiento y la eliminación gradual de los HCFCs y sus productos relacionados no solamente se podría ayudar en la recuperación de la capa de ozono.

Una aceleración también podría jugar un importante rol para enfrentar otro reto clave ambiental llamado cambio climático. Un record de nueve países desarrollados y en desarrollo han presentado seis diferentes propuestas que serán puestas sobre la mesa ante los 191 Partes o gobiernos reunidos en la ciudad canadiense entre el 17 y 21 de septiembre. Las negociaciones ocurrirán durante la celebración del vigésimo aniversario del tratado mundial del ozono, el Protocolo de Montreal. El Protocolo fue negociado en respuesta a las crecientes preocupaciones internacionales emergentes por el agujero en la capa de ozono sobre la Antártida debido al uso de sustancias químicas agotadoras del ozono en aerosoles para el cabello y en equipos extintores de fuego. Los HCFCs promovidos durante una década atrás como un reemplazo menos dañino que los antiguos CFCs, se han extendido ahora en productos tales como sistemas de refrigeración, unidades de aire acondicionado y espumas.

Bajo el Protocolo de Montreal, el tratado de las Naciones Unidas para la protección de la capa de ozono adoptado en 1987, el cese del uso de los HCFCs se ha fijado para el año 2030 en los países desarrollados y para el año 2040 en los países en desarrollo. Sin embargo, los científicos y muchos gobiernos ahora están estudiando un amplio rango de opciones para un congelamiento más rápido del consumo y de la producción de estas sustancias de reemplazo y para adelantar su eliminación total en alrededor de 10 años. Estos estudios continuaron con una investigación que indica que en las próximas décadas, esa aceleración podría entregar reducciones de emisiones acumulativas sobre un equivalente de 18 a 25 billones de toneladas métricas de dióxido de carbono (18 giga toneladas - 25 giga toneladas), dependiendo del éxito que tengan los gobiernos en promover nuevas alternativas amigables para el ozono y el clima. Anualmente, esto podría representar un corte igual o superior al 3.5% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero actuales. En contraste el Protocolo de Kyoto, el principal tratado de reducción de gases de efecto invernadero, se acordó apuntando a la reducción de las emisiones de los países desarrollados solamente en un 5% para el año 2012.

Los beneficios finales de la aceleración del congelamiento y de la eliminación gradual de los HCFCs pueden ser aún mayores que 18 o 25 billones de toneladas métricas, de acuerdo a un reporte que acaba de publicar el Grupo de Evaluación Tecnológico y Económico del Protocolo de Montreal diseñado para aportar información en la negociaciones en la reunión internacional en Canadá. Cerca de un equivalente de unos 38 billones de toneladas (38 giga toneladas) de dióxido de carbono en el caso que la aceleración esté acompañada por la recuperación y la destrucción de equipos viejos y espuma aislante, así como mejoramientos en eficiencia energética, dice el Panel. Por ejemplo, un cambio mas rápido en alternativas para los HCFCs puede ser un buen estímulo para la innovación tecnológica incluyendo una introducción más rápida de equipos energéticamente eficientes que asistirá en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero aun más adelante.

La capa de ozono y la salud humana también se beneficiarán. Bajo algunos de los escenarios de eliminación gradual, los niveles de ozono podrían regresar a ser saludables como en los niveles del año 1980 un poco antes de las corrientes predicciones de los científicos. Los beneficios incluyen reducción de casos de cánceres de piel, de cataratas y de daños al sistema inmunitario del ser humano así como reducción de daños a los ecosistemas agrícolas y naturales. Achim Steiner, Subsecretario General de Naciones Unidas y Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) el cual es responsable del Protocolo de Montreal, dijo: "El Protocolo de Montreal es sin duda uno de los tratados multilaterales más exitosos nunca vistos y estoy deseando celebrar, a mediados de septiembre, las dos décadas de logros en la ciudad de Canadá donde este nació".

"La eliminación gradual de los CFCs no solamente ha puesto a la capa de ozono en el camino de la recuperación. Nuevas investigaciones, publicadas por científicos alemanes y norteamericanos en Marzo de este año, también muestran que la eliminación gradual de los CFC ha combatido el cambio de clima. Pero la historia del tratado de éxito está lejos de terminar, tiene una nueva y amplia rama de capítulos todavía por escribirse. Efectivamente si los gobiernos adoptan una acción acelerada sobre los HCFCs, podríamos esperar no solamente una recuperación de la capa de ozono sino también una importante contribución al reto del cambio climático". El Sr. Steiner agregó "De ese modo el tratado también subrayará el frecuente hecho pasado por alto que los tratados multilaterales ambientales como el Protocolo de Montreal y el Protocolo de Kyoto tienen beneficios sociales y económicos más amplios que quizás los totalmente reconocidos cuando ellos se acordaron inicialmente. En breve, los tratados trabajando juntos pueden lograr mucho más, más rápidamente y a un menor costo".

El Honorable John Baird, Ministro de Medioambiente en Canadá dijo: "El original tratado del Protocolo de Montreal es un modelo de los tremendos resultados que podrían lograrse cuando la comunidad internacional trabaja en grupo para hacer frente a problemas ambientales. Como el orgulloso país anfitrión de esta reunión, Canadá piensa que mucho más puede hacerse, y entonces apoyamos el aceleramiento de la eliminación gradual de los HCFCs. Trabajaremos con los países que han firmado el Protocolo para llevar esto acabo y estaremos empujando a la comunidad internacional para construir sobre la historia de éxito que empezó aquí mismo hace 20 años atrás. La reunión es un avance de la Reunión de Alto Nivel sobre el cambio climático que será hospedada por el Secretario General de las Naciones Unidas, el Sr. Ban Ki-Moon.

Este evento programado para llevarse a cabo en la Sede en Nueva York el 24 de Septiembre, se orienta a la construcción de consensos en los más altos niveles sobre la necesidad de acciones por el cambio climático y de un acuerdo para la reducción global de emisiones de gases de efecto invernadero para entrar en vigor cuando el Protocolo de Kyoto expire dentro de cinco años. Una aceleración del congelamiento y la eliminación gradual de los HCFCs podría ofrecer a los gobiernos ganancias rápidas tratando el cambio climático y construyendo confianza en un nuevo régimen internacional sobre emisiones de gases de efecto invernadero que puede acordarse antes de que el Protocolo de Kyoto expire en el 2012, sugiere PNUMA.

TRAS "HUMBERTO", SE FORMA LA TORMENTA TROPICAL "INGRID" SOBRE EL OCÉANO ATLÁNTICO

Miami, EEUU, viernes 14 de Septiembre de 2007, El Mercurio.- La tormenta tropical Ingrid se formó este jueves sobre el Océano Atlántico, al este de las Antillas Menores, siendo la novena tormenta que lleva un nombre en la temporada ciclónica 2007, informó el Centro Nacional de Huracanes. Con vientos de más de 65 kilómetros por hora, Ingrid se ubica a 1.350 kilómetros al este de las Antillas menores, una cadena de islas turísticas en la entrada del Mar Caribe, indicó el informe.

Ingrid se mueve al oeste-noroeste a unos nueve kilómetros por hora. "Un pequeño fortalecimiento es posible en las próximas 24 horas", precisó el centro en un boletín difundido a las 03H00 GMT del viernes. Horas antes, el tercer huracán de la temporada en el Atlántico, Humberto, azotó las costas del estado de Texas (EEUU) como huracán categoría uno, la menor en la escala Saffir-Simpson de cinco. Al menos una persona murió durante la tormenta. La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre de cada año.

DECLARACIÓN DE LAS ONG EN LA COP 8 DE DESERTIFICACIÓN

Madrid, España, viernes 14 de Septiembre de 2007, Ecologistas en Acción.- Las organizaciones no gubernamentales (ONG) reunidas en Madrid con motivo de la octava conferencia de las partes de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación queremos agradecer su esfuerzo y apoyo a las autoridades españolas responsables de la coordinación de esta conferencia, a la Secretaria de la Convención y en especial a las ONG españolas Asamblea de Cooperación por la Paz, Ecologistas en Acción, Fundación IPADE y WWF/Adena, y demás instituciones que han hecho posible esta conferencia.

Las ONG participantes reiteramos la necesidad de cumplir todos los compromisos adquiridos hasta ahora y la importancia de dar un impulso definitivo y certero al proceso de implementación de medidas en favor del desarrollo sostenible en los territorios desertificados o susceptibles de desertificarse.

Reclamamos un paso a la acción de manera inmediata puesto que hasta el momento la pasividad e inexistencia de intervención ha sido una constante y esta situación ha alimentado la desilusión y frustración de todas las personas que día a día luchamos activamente por la mejora de las condiciones de vida y el desarrollo ambiental, social y económicamente sostenible de las poblaciones afectadas por la desertificación.

El escenario actual de degradación de los suelos afecta a la seguridad alimentaria, incrementa la pobreza, dispara las migraciones internacionales a gran escala, los conflictos intra-regionales, agudiza la inestabilidad social y la inequidad de género y pone en riesgo la salud y bienestar de 1200 millones de personas en más de 100 países. Todas estas cuestiones ocupan la actividad de la sociedad civil que acude perpleja ante la inactividad e indeferencia de los gobiernos en la lucha contra la pobreza y ve cada vez más lejano el cumplimiento real de los objetivos de desarrollo del milenio. Sin embargo les recordamos que los gobiernos no pueden elegir sus sociedades, pero nosotros sí podemos elegir a nuestros gobiernos.

A lo largo de esta octava conferencia de las partes de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, los representantes de la sociedad civil hemos puesto sobre la mesa cuestiones transversales para la lucha contra la pobreza y el desarrollo sostenible, elementos básicos a considerar en la implementación de la Convención, tales como: la participación de la sociedad civil, la equidad de género y la adaptación al cambio climático. Hemos debatido acerca de los límites, potencialidades y eficacia de la participación y fundamentalmente sobre la necesidad de que estos aspectos se reflejen en decisiones concretas de esta octava conferencia de las Partes. Han de desarrollarse mecanismos efectivos que promuevan y garanticen la participación de los jóvenes en la lucha contra la desertificación y la mitigación de la sequía.

Para promover la participación de la sociedad civil, durante la Sesión de Diálogo Abierto (ODS) fue presentado el proyecto de decisión de las ONG para constituir un Grupo de Trabajo Intersesional que se encargue de examinar mecanismos de optimización de la participación de la sociedad civil para la implementación de la UNCCD. Propuesta que fue positivamente reconocida por la Presidenta de la COP8 y Ministra de Medio Ambiente del Gobierno de España y que esperamos sea aprobada por esta Conferencia. De ser ignorada esta propuesta, todo lo expresado por los gobiernos acerca de la participación, significaría sólo una declaración de intenciones retórica, carente de compromiso real.

Las ONG hemos abordado la importancia trascendental de la equidad de género y su significado para la lucha contra la desertificación en todo el mundo y particularmente en África. Esta cuestión demanda una inversión más fuerte de recursos a nivel financiero, institucional y profesional. Debiéndose garantizar por los gobiernos la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y el reconocimiento de las mujeres como agentes claves en la gestión de recursos naturales, especialmente en el manejo sostenible de la tierra. Igualmente deben reconocerse los derechos de los pueblos trashumantes y promover el desarrollo de sistemas de gestión adaptativa de pastos que maximicen la productividad sostenible y minimicen los riesgos. Además hemos planteado el debate acerca del problema y las consecuencias que el cambio climático y el calentamiento global están conllevando a nuestros pueblos y en especial a las comunidades afectadas.

Una de las principales urgencias relacionadas con esta cuestión, es el poco tiempo del que disponemos para adaptarnos a la desertificación y al cambio climático, tragedias anunciadas desde hace décadas. Desastres que importan muy poco a los gobiernos ya que aún no se han implementado medidas concretas para hacer frente a esta situación a pesar de que la comunidad científica internacional y las organizaciones de la sociedad civil venimos alertando de estos problemas desde largo tiempo atrás. Por esta razón, exigimos a los gobiernos que trabajen con la sociedad en su conjunto y con una visión a largo plazo. Los gobiernos tienen que concienciarse de que los pueblos no podemos depender de decisiones comprometidas con intereses políticos o económicos de corto plazo, sino que necesitamos y reclamamos compromisos sólidos, duraderos y efectivos.

Esperamos que esta Conferencia definitivamente se confirme como un punto de inflexión en la historia de la Convención y que la aprobación del Marco y Plan Estratégico Decenal signifique el inicio de una nueva etapa para su implementación. Con ésto deben terminar las excusas para que los países Partes cumplan los compromisos por ellos mismos adoptados y realicen los aportes necesarios, en orden a revertir los procesos de degradación de las tierras secas y la consecuente pobreza de las comunidades afectadas. Las ONG no queremos ser cómplices de esta indiferencia frente a la desertificación de nuestro planeta, ofrecemos nuestra colaboración en el trabajo activo pero nos negamos a seguir siendo partícipes de convenciones y acuerdos de papel que suponen inversiones ingentes y resultados inexistentes.

LA IGLESIA Y LA ECOLOGÍA

Cuyo, Argentina, jueves 13 de Septiembre de 2007, por Pbro.José Juan García, Párroco, Iglesia María Madre de Dios, Barrio Aramburu, Diario de Cuyo.- "...las generaciones venideras tienen pleno derecho a recibir un mundo potable, habitable, sano y no un planeta con aire contaminado y aguas sucias."

Llega a nuestra manos el rico documento final de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. Lo llamamos simplemente el "Documento de Aparecida", pues la reunión de Obispos, que contó con la animadora presencia del Benedicto XVI, tuvo lugar en el Santuario Nacional de la Virgen de Aparecida en Brasil, en el pasado mes de mayo de este año. Este documento delinea un rasgo original de nuestra Iglesia. Sencillamente porque afianza la identidad cristiana en América Latina y el Caribe; manifiesta el rostro propio de la iglesia latinoamericana en la universalidad de la Iglesia Católica; traza caminos de misión y evangelización y decide una misión continental. También podríamos decir, que Aparecida impulsa una comunidad regional de naciones. No olvidemos que América Latina y el Caribe representa un aporte del 43% del catolicismo mundial.

Respecto al cuidado del Medio Ambiente, un primer punto resulta alentador, puesto que los pastores nos dicen que en América Latina y el Caribe cada vez más crece una conciencia ecológica. La naturaleza es una herencia gratuita que hemos recibido sin hacer nada previamente. Es un don, en el sentido estricto. Pero un don que reclama responsabilidad y cuidado. "Antes que sea demasiado tarde" prevenía con proféticas palabras el Papa Benedicto XVI en estos primeros días de septiembre.

Pero los pastores advierten que las generaciones venideras tienen pleno derecho a recibir un mundo potable, habitable, sano y no un planeta con aire contaminado y aguas sucias. (Cfr. nº 471). Las intervenciones sobre los recursos naturales no pueden significar un predominio de intereses económicos, en perjuicio de pueblos enteros y el futuro de un país. Felizmente, dicen los obispos, en algunas escuelas católicas se ha comenzado a introducir una disciplina que educa en la responsabilidad ecológica.

Pero quizá la expresión más contundente, sin residuos, del documento de Aparecida respecto a este tema sea esta: "La riqueza natural de América Latina y el Caribe experimentan hoy una explotación irracional que va dejando una estela de dilapidación, e incluso de muerte, por toda nuestra región". (nº 473).

Claro, a esta realidad no se ha llegado de la nada. El modelo económico que privilegia el desmedido afán de riqueza por encima de la vida de las personas y los pueblos, es el motor de esta situación.

No hay comentarios: