martes, 11 de septiembre de 2007

N° 435. Martes 11 de Septiembre de 2007

BOLETIN GAL

N° 435. Martes 11 de Septiembre de 2007. Año II. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 19.675 lectores(as).

-------------------------------------------------

LOCALES

CONAMA RM PARTICIPA EN V CONGRESO INTERAMERICANO DE CALIDAD DEL AIRE

Santiago, lunes 10 de Septiembre de 2007, Conama RM

PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE SANTIAGO: SOCIEDAD CIVIL ES CONVOCADA A TERCERA REUNIÓN ESTE VIERNES 14 SEPTIEMBRE

Santiago, lunes 10 de septiembre de 2007, Conama RM

JUZGADO CIVIL ACOGIÓ A TRÁMITE MILLONARIA DEMANDA DE USUARIOS DEL TRANSANTIAGO

Santiago, lunes 10 de Septiembre de 2007, El Mercurio

PARA CONSTRUCCIÓN DE VESPUCIO ORIENTE: DISEÑO DE VITACURA REBAJA COSTO

Vitacura, martes 11 de septiembre de 2007, El Mercurio

NACIONALES

MINISTRA URIARTE PIDE REVISAR AUTORIZACIÓN DE COREMA Y ABRE PUERTA A INVALIDACIÓN DE PROYECTO EN LAS VICUÑAS

Santiago, martes 11 de septiembre de 2007, por José Miguel Jaque, La Nación

AMBIENTALISTAS Y BANCADA VERDE ENTREGAN CARTA A BACHELET INSTÁNDOLA A REVOCAR PROYECTO MINERO

Santiago, lunes 10 de septiembre de 2007, Terram

CONAMA SE REÚNE CON ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE LICANTÉN

Licantén, lunes 10 de Septiembre de 2007, Conama

DIRIGENTES VECINALES DE LINARES SOLICITAN CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Linares, lunes 10 de Septiembre de 2007, Conama

TOKMAN ANUNCIA QUE GOBIERNO PROYECTA CREACIÓN DE MINISTERIO DE ENERGÍA

Santiago, lunes 10 de Septiembre de 2007, por Claudia Urquieta Chavarría, El Mostrador

ECOLOGISTA SARA LARRAÍN POLEMIZA CON BITAR Y NÚÑEZ POR ENERGÍA NUCLEAR

Santiago, lunes 10 de Septiembre de 2007, Chile Sustentable

LOS GLACIARES DISMINUYERON EL DOBLE EN LA ÚLTIMA DÉCADA

Santiago, lunes 10 de Septiembre de 2007, Adnmundo

CARTA DE LOS PESCADORES ARTESANALES A LOS PUEBLOS DE CHILE

Santiago, lunes 10 de septiembre de 2007, Biodiversidad de América Latina

PRESENTAN DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL A PROYECTO DE DOBLE VÍA EN RUTA NORTE TRAMO DOMEYKO-CALDERA

Caldera, lunes 10 de Septiembre de 2007, Conama

PASCUA LAMA RECIBE APOYO EN MEDIO DE LA CRÍTICA DE LOS AMBIENTALISTAS

Santiago, lunes, 10 de Septiembre de 2007, por Gustavo Orellana, El Mercurio

ECOLOGISTAS ADVIERTEN SOBRE CRÍA DE SALMÓN EN ZONA SÍSMICA

Santiago, lunes 10 de septiembre de 2007, Tierramérica

GLOBALES

RICARDO LAGOS ENCABEZA CITA CLAVE CON MINISTROS DE MEDIOAMBIENTE DE POTENCIAS

Berlín, Alemania, lunes 10 de Septiembre de 2007, El Mostrador

GUATEMALA: RESULTADOS PRELIMINARES DE ELECCIONES

Ciudad de Guatemala, Guatemala, lunes 10 de septiembre de 2007, por Esdenka Sandoval y Ricardo Sandoval, Pulsar

GUATEMALA: "CRIMEN ORGANIZADO CONTRA PARTIDOS POLÍTICOS"

Ciudad de Guatemala, Guatemala, lunes 10 de Septiembre de 2007, Deutsche Welle

LA SOLEDAD DE GUALEGUAYCHÚ

Montevideo, Uruguay, lunes 10 de septiembre de 2007, por Raúl Zibechi, Alai

PERÚ: ESTUDIO ADVIERTE DAÑO CAUSADO POR MINERA MAJAZ

Lima, Perú, lunes 10 de Septiembre de 2007, por Milagros Salazar, IPS

LEVE MEJORÍA EN PREVENCIÓN DE HURACANES

Tegucigalpa, Honduras, lunes 10 de Septiembre de 2007, por Thelma Mejía, Tierramérica

ONU: USO DE MAÍZ PARA PRODUCIR ETANOL ESTÁ AUMENTANDO LA POBREZA

Caracas, Venezuela, lunes 10 de septiembre de 2007, ABN

LA CONFERENCIA DE DESERTIFICACIÓN ENTRA EN SU SEGUNDA SEMANA SIN GRANDES AVANCES

Madrid, España, lunes 10 de Septiembre de 2007, Ecoportal

LA ONU RETA A LLEGAR A 2008 CON MIL MILLONES MÁS DE ÁRBOLES

Madrid, España, lunes 10 de Septiembre de 2007, Portal del Medio Ambiente

EL CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, SEGÚN FAO

Roma, Italia, lunes 10 de Septiembre de 2007, Milenio

CAMBIO CLIMÁTICO RECALIENTA LA ECONOMÍA CHINA

Beijing, China, lunes 10 de Septiembre de 2007, por Antoaneta Bezlova, Tierramérica

ESPECIAL: 11 DE SEPTIEMBRE

ALLENDE LA CORDILLERA

Santiago, martes 11 de Septiembre de 2007, por Alejandra Costamagna, periodista y escritora, El Mostrador

EL ALLENDISMO Y LOS POPULISMOS ACTUALES

Santiago, martes 11 de septiembre de 2007, por Antonio Cortés Terzi, director ejecutivo del Centro de Estudios Sociales Avance, Centro Avance

11 DE SEPTIEMBRE: ¿Y QUÉ ENSEÑANZAS NOS QUEDARON?

Santiago, martes 11 de septiembre de 2007, por Sergio Muñoz Riveros, La Nación

-------------------------------------------------

LOCALES

CONAMA RM PARTICIPA EN V CONGRESO INTERAMERICANO DE CALIDAD DEL AIRE

Santiago, lunes 10 de Septiembre de 2007, Conama RM.- En el Hotel Crowne Plaza de Santiago: Profesionales de Conama RM participaron en V Congreso Interamericano de Calidad del Aire. Encabezados por su director, Alejandro Smythe, profesionales de Conama Metropolitana tuvieron una destacada participación en el evento organizado por Aidis.

Entre el 5 y 7 de septiembre se desarrolló la quinta versión del Congreso Interamericano de Calidad del Aire, con el lema "Calidad del aire: una prioridad universal", actividad organizada por la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de Chile (Aidis). En esta ocasión asistieron expertos, locales y extranjeros, quienes presentaron sus experiencias, trabajos y avances en torno a tres ejes fundamentales: la contaminación atmosférica en ciudades; la polución del aire en ambientes laborales e interiores, y los efectos en la salud de la contaminación .

La presencia de nuestros profesionales estuvo encabezada por Alejandro Smythe, director Metropolitano de Conama, quien fue expositor de la mesa redonda denominada "Planes de descontaminación atmosférica en grandes urbes". Por su parte, Marcelo Fernández, jefe del Área de Descontaminación Atmosférica de Conama RM, expuso en la mesa "Avances en la medición de la calidad del aire en grandes urbes". Importante participación también tuvo la presentación de Roberto Martínez en el módulo de trabajos técnicos: "Planes de descontaminación, inventarios y control de emisiones", y la de Marcelo Corral, quien moderó el grupo que revisó los "Modelos de dispersión".

Por su parte, Nancy Manríquez, intervino como expositora en la mesa "Nuevas medidas de control de emisiones en fuentes móviles", específicamente en lo que respecta a filtros de partículas para buses y camiones, y normas de ingreso para vehículos nuevos. Asimismo, Gabriel Aránguiz respondió consultas en el módulo "Aporte de la Participación Ciudadana en la calidad del aire".

PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE SANTIAGO: SOCIEDAD CIVIL ES CONVOCADA A TERCERA REUNIÓN ESTE VIERNES 14 SEPTIEMBRE

Santiago, lunes 10 de septiembre de 2007, Conama RM.- Tercera reunión Comité Ampliado. El viernes 14 de agosto se llevará a cabo la tercera reunión del Comité Ampliado, en el Salón de Honor de la Intendencia Metropolitana, entre 15 y 17 horas.

El Comité Ampliado es convocado y coordinado por Conama RM, en el marco del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA). Incluye los servicios públicos que conforman el Comité Operativo del Plan, más representantes del sector privado, del mundo académico y de la sociedad civil. Esta instancia, como su nombre lo indica, tiene por objetivo ampliar la discusión y definición de medidas a considerar en la reformulación del PPDA.

Plan de Descontaminación de Santiago PPDA: Sociedad civil es convocada a la discusión. En el marco de la segunda actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de Santiago Conama RM invita a personeros del mundo académico, empresarial y medioambiental a entregar su opinión.

Representantes del mundo académico, empresarial, de ONGs relacionadas con el medio ambiente, privados y líderes comunitarios son invitados a la Intendencia de la Región Metropolitana para participar en la nueva reunión del Comité Ampliado del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de Santiago (PPDA), este próximo viernes 14 de septiembre, a las 15.00 hs. El tema de esta Tercera Sesión es la "Compensación de Emisiones y Estrategia Integrada para el Control de las Emisiones Industriales".

Para canalizar correctamente todos los antecedentes propuestos se creó diversos espacios descentralizados dispuestos en 27 Talleres Ciudadanos en las 52 comunas de la Región Metropolitana. Hasta el momento se han realizado talleres en las comunas de Pudahuel, Melipilla, San Pedro, Alhué, María Pinto, Curacaví y Til-Til. Durante este mes de septiembre, corresponde el 12 a Lampa; el 29 a Colina; y el 25-26 a El Monte, Talagante y Peñaflor.

JUZGADO CIVIL ACOGIÓ A TRÁMITE MILLONARIA DEMANDA DE USUARIOS DEL TRANSANTIAGO

Santiago, lunes 10 de Septiembre de 2007, El Mercurio.- El 11º Juzgado Civil de Santiago aceptó esta mañana la tramitación de la demanda presentada contra el fisco por 879 usuarios del Transantiago que aseguran han visto fuertemente dañada su calidad de vida desde que se inició el nuevo sistema de transporte y exigen una indemnización de $17.500 millones de pesos. La decisión del juez Justo Villacura implica el inicio de una investigación para determinar la veracidad de la denuncia presentada.

Los demandantes, patrocinados por los abogados Felipe Betancourt y Marco Antonio Sepúlveda, exigen una indemnización de $20 millones cada uno por el daño moral que han sufrido como consecuencia de los problemas para trasladarse.La acción legal, la más amplia en cuanto al número de demandantes presentada hasta ahora con motivo del Transantiago, va dirigida contra el Estado de Chile. La mayoría de los usuarios que exigen ser indemnizados pertenecen a juntas de vecinos de distintas comunas de la región Metropolitana. El abogado Betancourt declaró que están confiados en un resultado favorable para la demanda que presentaron, pese a que el juicio pueda extenderse por varios meses.

PARA CONSTRUCCIÓN DE VESPUCIO ORIENTE: DISEÑO DE VITACURA REBAJA COSTO

Vitacura, martes 11 de septiembre de 2007, El Mercurio.- La alternativa presentada por el alcalde Raúl Torrealba para la construcción de Vespucio Oriente parece consolidarse. Opción de trinchera cubierta, presentada por el alcalde Raúl Torrealba, ahorraría el 15 por ciento del valor total. La propuesta del alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, de construir la autopista Vespucio Oriente en trinchera cubierta por el bandejón central significaría un ahorro del costo de construcción en 15 por ciento.

Este modelo tiene varias ventajas urbanísticas, de construcción e impacto vial, porque aumenta en un tercio los metros cuadrados de áreas verdes, triplica la arborización y se puede construir sin desvíos de tránsito y cambios de servicios, según Torrealba, quien bautizó su diseño como "mil veces mejor que el del MOP". La propuesta, además, contempla dos pistas caleteras por sentido en la superficie, tres rápidas pagadas en túnel, y una calzada estrecha para quienes accedan a los edificios de Américo Vespucio. Una opción en trinchera cubierta por el bandejón central similar a la de Vitacura fue planteada por el arquitecto Marcial Echenique en su asesoría al MOP, pero entre Tobalaba y Grecia y no entre Kennedy y el río Mapocho, como lo contempla Torrealba.

El ministerio estudia desde hace dos meses con mayor detalle y costo esta alternativa en trinchera, pero aún no se decide por el diseño definitivo que tendrá la autopista con tag que unirá el puente Centenario y la rotonda Grecia. El cronograma del ministro Eduardo Bitran es abrir las bases de licitación de precalificación de empresas este mes, y en los próximos tres meses encargar los estudios de ingeniería básica y detalle del diseño que se elija entre túnel, trinchera cubierta y superficie. Se desconoce si la trinchera cubierta que plantea Vitacura requerirá de subsidios de los alcaldes y las inmobiliarias. El MOP estima que construir el túnel minero cuesta US$ 932 millones y hay un déficit de US$ 400 millones que no se financia con peaje.

NACIONALES

MINISTRA URIARTE PIDE REVISAR AUTORIZACIÓN DE COREMA Y ABRE PUERTA A INVALIDACIÓN DE PROYECTO EN LAS VICUÑAS

Santiago, martes 11 de septiembre de 2007, por José Miguel Jaque, La Nación.- Busca que proyecto en reserva nacional Las Vicuñas pase por un Estudio de Impacto Ambiental. Ministra Uriarte pide revisar autorización de Corema y abre puerta a invalidación. Intendenta Antonella Sciaraffia deberá explicar por qué aprobó exploración minera en una reserva nacional con una simple declaración de impacto ambiental. El tema ha levantado tanta polvareda que Uriarte asistirá hoy a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados.

Punto para Fernando Dougnac. El abogado de la Fiscalía de Medio Ambiente lo dijo hace una semana: la Ley 19.880 sobre Procedimientos Administrativos faculta al director ejecutivo de Conama para instruir a la cabeza de la Corema de la Primera Región que revise la aprobación del proyecto Choquelimpie en la Reserva Nacional Las Vicuñas. Por eso, los parlamentarios de la resucitada bancada verde le solicitaron a la ministra Ana Lya Uriarte que mandatara al director de la Conama a hacerlo.

La titular de Medio Ambiente quedó, en ese entonces, de revisar la ley. Lo hizo y solicitó al director de Conama, Álvaro Sapag, que iniciara un procedimiento administrativo destinado a examinar la juridicidad de la resolución que autorizó el proyecto el pasado 10 de julio de 2007. El primer paso de Sapag será solicitar a la cabeza de la Corema regional, la intendenta Antonella Sciaraffia, que informe sobre el procedimiento y los argumentos jurídicos para aprobar, vía Declaración de Impacto Ambiental (DIA), la polémica exploración minera.

Paso dos: Sapag solicitará a los servicios públicos con competencia ambiental que estime convenientes para los efectos de este proyecto, si corresponde o no la invalidación de la autorización.

Paso tres: el director de Conama pedirá un informe al titular del proyecto -Minera Vilacollo, filial del grupo de Empresas Copec- para que explique bajo qué normativas y permisos justifica el proyecto en esa área.

Uriarte busca que se invalide la autorización para que el proyecto sea evaluado mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). ¿Qué implica un EIA? Que el titular presente línea de base, se haga cargo de los impactos ambientales y de la manera de mitigarlos. Además, se activa la participación ciudadana para que los actores de la comunidad involucrados presenten sus observaciones. La comunidad aymara ya se adelantó: el viernes 31 de agosto presentó un recurso de protección en contra de la intendenta Sciaraffia como representante de la Corema, que fue admitido el lunes siguiente por la Corte de Apelaciones de Arica. "Si hay participación ciudadana, haremos valer el derecho colectivo fundamental de nuestro pueblo indígena y para eso hay instrumentos internacionales, como la Convención de Biodiversidad Ambiental de Río, la Convención de Washington y las normas de la Convención Americana de Derechos Humanos", explica Hortencia Hidalgo, vocera Consejo Autónomo Aymara.

A dos cuadras de las oficinas de Conama, la bancada verde hizo su aparición callejera. Ya se habían reagrupado para advertir al Gobierno que no aprobarían proyectos del Ejecutivo mientras la exploración minera no fuera detenida y ayer entregaron una carta en La Modena donde instan a la Presidenta Bachelet a revocar el proyecto Choquelimpie.

En la misiva de tres hojas, parlamentarios y ecologistas señalan que la aprobación para la minera Vilacollo es una más de muchas acciones en perjuicio del Sistema de Áreas Silvestres Protegidas. Sin embargo, la entrega de la carta fue un acto simbólico: el senador Girardi y compañía se reunieron hace dos semanas con el ministro del Interior, Belisario Velasco, para pedirle que, como superior jerárquico, instruya a la intendenta a revocar el permiso. Nada de eso ocurrió.

AMBIENTALISTAS Y BANCADA VERDE ENTREGAN CARTA A BACHELET INSTÁNDOLA A REVOCAR PROYECTO MINERO

Santiago, lunes 10 de septiembre de 2007, Terram.- La misiva entregada en horas de la mañana busca que la presidenta de la República revoque la autorización para realizar exploraciones mineras en la Reserva Nacional Las Vicuñas de la I Región, dando cumplimiento al rol del Gobierno, el que debe actuar como garante de los tratados internacionales, la Constitución y las leyes. Comunicado Prensa Terram 10 septiembre de 2007.

Hasta la Moneda llegó la Directora Ejecutiva de Fundación Terram, el Director Nacional de CODEFF junto a parlamentarios representantes de la Bancada Verde, para entregar una carta dirigida a la Presidenta de la República, donde se le expresa la preocupación por la autorización para llevar a cabo exploraciones mineras en la Reserva Nacional Las Vicuñas, pidiéndole revise el caso y lo revoque.

La comitiva encabezada por los parlamentarios Guido Girardi, Fulvio Rossi Antonio Horvath, Enrique Acorsi, René Alinco Alfonso De Urresti, Marcelo Díaz, Alejandro García- Huidobro, Juan Lobos entre otros y los lideres ambientalistas Flavia Liberona (Terram) y Bernardo Zentilli (CODEFF), coincidieron en que es deber de la mandataria Instruir a sus Ministros para enmendar esta ilegalidad y no dar curso a un desastre ambiental en el Altiplano.

El senador Girardi dijo que "queremos pedir a Bachelet que se restablezca la doctrina que Chile siempre ha tenido para con las reservas naturales y los parques éstos no se tocan con proyectos productivos que evidentemente los van a destruir", puntualizó.

Según cita la misiva, contenida en tres hojas, la aprobación para la minera Vilacollo otorgada por la Corema de I Región, se enmarca en un conjunto de acciones y decisiones adoptadas en el último tiempo por la autoridad ambiental, en perjuicio del Sistema de Áreas Silvestres Protegidas de nuestro país (SNASPE). "Estas acciones de la autoridad constituyen desde todo punto de vista, un acto que vulnera los principios y valores éticos fundamentales que abrazó la coalición gobernante en materia ambiental y de desarrollo sustentable, infringe el deber constitucional que tiene el Estado de velar por la preservación de la naturaleza, consagrado en el art. 19 N°8 y viola los tratados y compromisos internacionales asumidos por el Estado chileno en materia de conservación ambiental".

Por ello; los detractores de este proyecto minero del grupo Angelini- Copec, esperan que el gobierno a través de Bachelet, cumpla su rol de garante de los tratados internacionales, la Constitución y las leyes.

Flavia Liberona por su parte, se mostró preocupada por el proceder de las autoridades y lamentó que se tenga que recurrir a la Presidenta, para corregir un error admistrativo, ya que de mantenese ésta decisión, se sienta un nefasto precedente en materia ambiental. "Confío en el proceder de la mandataria y sea revertida por la presidenta la autorización a la brevedad, respetando la legislación ambiental vigente", dijo la ambientalista agregando "es lamentable constatar que tanto la Intendencia Regional, como miembros de las COREMAS y la propia Ministra de Medio Ambiente han avalado y justificado la admisibilidad de este proyecto, olvidando incluso su calidad de Reserva de la Biosfera", enfatizó Liberona. Más informaciones: Comunicaciones Fundación Terram 2694499

CONAMA SE REÚNE CON ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE LICANTÉN

Licantén, lunes 10 de Septiembre de 2007, Conama.- En la Cuenca del Río Mataquito: Directora de CONAMA Maule se reúne con Organizaciones Comunitarias de Licantén. Actividad, denominada "Las organizaciones comunitarias y su rol en la cuenca del río Mataquito", fue organizada por la Universidad Católica del Maule y se enmarca dentro de la elaboración de la Norma Secundaria para este curso de aguas.

La Directora de la CONAMA Región del Maule, Mónica Rivera dio a conocer el estado de avance de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la Protección de las Aguas del Mataquito", que considera 16 puntos de controles de subcuencas y varios parámetros de control definidos. De los resultados esperados del proceso de la elaboración de la norma, entre otros, se contará con:

  • Propuesta donde se defina claramente el ámbito de aplicación de la norma, así como las eventuales áreas de vigilancia a considerar para su control.
  • Propuesta de las distintas metodologías de muestreo y análisis aplicables.
  • Propuesta con los parámetros que debiesen ser incluidos en la norma y sus respectivos valores límite.
  • Borrador de anteproyecto

La Directora valoró la realización por parte de la Universidad de estas actividades tendientes a proteger la cuenca del Río Mataquito, en comunas distantes de la capital regional, ya que aportan conocimiento, colaboran en la sensibilización y educación ambiental, elementos que permiten a las comunidades proteger el medio ambiente.

DIRIGENTES VECINALES DE LINARES SOLICITAN CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Linares, lunes 10 de Septiembre de 2007, Conama.- Una reunión con agrupaciones vecinales de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Linares, sostuvieron profesionales de Conama con el objetivo de discutir distintas temáticas ambientales. A la cita, que se desarrolló en la I. Municipalidad de Linares y que contó con la presencia de la primera autoridad comunal, asistieron unos 70 dirigentes de la ciudad, y entre los temas abordados estuvieron la institucionalidad ambiental, diversas denuncias y problemas ambientales.

En la ocasión el alcalde manifestó su interés por las estaciones de monitoreo de la calidad del aire instaladas en Talca y Curico, y señaló que tomaría contacto con CONAMA a fin de requerir mayores antecedentes al respecto, con miras a gestionar la instalación de estas estaciones en la Comuna de Linares. Adicionalmente, se llevó a cabo una reunión informal con representantes del CONSETUR (Consejo de Turismo del Maule Sur), quienes requirieron colaboración para capacitar a sus asociados en materias de educación ambiental.

TOKMAN ANUNCIA QUE GOBIERNO PROYECTA CREACIÓN DE MINISTERIO DE ENERGÍA

Santiago, lunes 10 de Septiembre de 2007, por Claudia Urquieta Chavarría, El Mostrador.- El ministro del ramo dijo que es necesario un organismo con las herramientas y autoridad necesarias para enfrentar los desafíos energéticos del país, que eviten nuevas crisis como las registradas recientemente.

El ministro de Energía, Marcelo Tokman, anunció este lunes que antes de fin de año el Gobierno planea presentar un proyecto de ley que cree un Ministerio de Energía. Esto, previendo los desafíos futuros del país en materia energética, que buscarán una política más ordenada y de autoabastecimiento,que evite la crisis en que se ha visto envuelto el país debido al aumento en los mercados internacionales del precio del petróleo y a los problemas de abastecimiento de gas desde Argentina.

Tokman recalcó la necesidad de crear este Ministerio, que entregue las herramientas de decisión y gestión necesarias y que asegure que el actuar en esta materia no dependan, como hoy, "de la buena relación con los demás actores dependiendo de la gente que se encuentre en el cargo". Paralelamente, se refirió a la necesidad de diversificar la matriz energética y destacó el compromiso del Gobierno de Michelle Bachelet de aumentar el porcentaje de energías renovables no convencionales (ERNC) a 15% de aquí a 2010, ya que actualmente apenas alcanza el 2,4%.

Con respecto a la comisión Chilena de Energía Nuclear, también conocida como Comisión Zanelli, precisó que el Gobierno está esperando los resultados de la investigación que está realizando el grupo para fin de mes y que en base a eso el próximo Gobierno debería tomar la decisión de la factibilidad de producir este tipo de energía en nuestro país. El secretario de Estado formuló estas declaraciones en el Seminario de Política Energética desarrollado hoy en el Hotel Crowne Plaza, donde expusieron diversos expertos en la materia.

Entre los invitados se encontraban el senador Ricardo Nuñez (PS), presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, quien se manifestó de acuerdo con la opción de desarrollar en el país la energía nuclear si los estudios son favorbles, considerando que en el país "tenemos uranio".

También estuvo presente la senadora y presidenta del PDC, Soledad Alvear, quien apoyó la necesidad de diversificación energética y recalcó como indispensable una política de relaciones exteriores que tome en cuenta las necesidades y proyecciones energéticas.

En la oportunidad Sara Larraín, presidenta de Chile Sustentable, criticó la inexistencia de un plan de desarrollo energético, lo que a su juicio es la causa de los problemas de desabastecimiento y de excesiva dependencia que ha sufrido el país.

ECOLOGISTA SARA LARRAÍN POLEMIZA CON BITAR Y NÚÑEZ POR ENERGÍA NUCLEAR

Santiago, lunes 10 de Septiembre de 2007, Chile Sustentable.- La activista dijo que el presidente del PPD, Sergio Bitar, y el senador del PS, Ricardo Núñez, "omiten y parcializan los datos sobre sus verdaderos impactos ambientales y sanitarios". En el trasfondo del seminario "Política Energética: Desafíos Estratégicos para el Crecimiento Sustentable", la directora del Programa Chile Sustentable, Sara Larraín, emplazó al presidente del Partido por la Democracia (PPD) Sergio Bitar y al senador del Partido Socialista, Ricardo Núñez, a "no omitir la realidad sobre el impacto ambiental, sanitario y económico de la energía nuclear".

En el evento realizado en el Hotel Crowne Plaza, en el centro de Santiago, la ambientalista sucedió la exposición de Bitar, quien insistió en su ponencia que "la energía nuclear no emite dióxido de carbono (CO2) y por eso es una buena opción para enfrentar el calentamiento global", y al mencionado senador socialista, quien manifestó expresiones similares a favor de la tecnología nuclear.

Al respecto, Larraín dijo que "los lobbistas de esta tecnología no incorporan en sus cálculos al proceso completo de la energía nuclear, porque si consideramos la mineración del uranio (combustible nuclear), el transporte, en enriquecimiento del uranio, el posterior desmontaje de la central y el procesamiento y confinamiento de los residuos radiactivos, esta opción produce entre 30 y 60 gramos de CO2 por kilovatio/hora generado. Estos datos son de la Agencia Internacional de Energía Atómica, y es importante no omitirlos en el debate sobre las soluciones al desafío energéticos del país. Deben estar presentes en el análisis de Sergio Bitar, que realiza lobby para la industria nuclear de Francia, y del senador Ricardo Núñez, que lo hace en Rusia"

"Aún más, pues el cálculo que hace hoy el Oxford Research Group llega hasta 113 gramos de CO2 por kilovatio/hora. Eso es aproximadamente una central a gas. Por lo tanto, aquí también hay un mito, un afán de descartar, cortar y mostrar una parcialidad de la realidad de esta energía. Además, el uso de agua de la tecnología nuclear es alta e implica desechos sólidos. Entonces, el análisis debe considerar la cantidad de energía que ponemos de antemano para producir", recalcó Larraín.

La ecologista dijo que "Chile ocupa el segundo lugar en el mundo en cuanto al crecimiento porcentual de las emisiones de CO2. Las de China aumentaron 110% entre 1990 y 2004, y las de nuestro país en 97 % en el mismo lapso, y esto no se debe al crecimiento económico, sino a la oferta excesiva de generación eléctrica, sin gestión de la demanda. O sea, sin criterios de eficiencia energética, sino a la política maldita de vender energía como quien vende calcetines, con un estrecho criterio mercantil".

En la misma dirección, el analista internacional, Raúl Sohr, se refirió ampliamente a "los actuales problemas geopolíticos que genera el ciclo de combustible nuclear, a tal punto que después de las tensiones con Corea del Norte, actualmente Irán está en serio peligro de ser intervenido militarmente por estar enriqueciendo uranio para generación nuclear".

Además de los aspectos geopolíticos, Sorh advirtió que " es irresponsable planificar el uso de esta tecnología en Chile, después de conocerse los graves impactos de los incidentes en la planta nuclear más grande del mundo, en Japón, donde los niveles de seguridad son de excelencia, lo que no ocurre en nuestro país". Al evento también asistieron la presidente de la Democracia Cristiana, Soledad Alvear; el ministro de Energía, Marcelo Tokman; y Jorge Rodríguez, académico de la UAH, entre otros.-

LOS GLACIARES DISMINUYERON EL DOBLE EN LA ÚLTIMA DÉCADA

Santiago, lunes 10 de Septiembre de 2007, Adnmundo.- Científicos y expertos en glaciares constataron que en la última década se duplicó la velocidad promedio de adelgazamiento de los glaciares en la zona altoandina de Chile. En la cuenca del Aconcagua, por ejemplo, se ha detectado una disminución de superficie del 20% de los glaciares, señalo el glaciólogo Andrés Rivera al diario La Tercera. El experto del Centro de Estudios Científicos de Valdivia participó a bordo de un helicóptero Dauphon de la Armada en la prueba de un nuevo y sofisticado radar que permite medir el espesor del hielo y estructura interna desde la altura.

Un total de 1.934 glaciares han sido inventariados a la fecha en Chile, 120 de los cuales han sido estudiados, y la mayoría presenta una tendencia a la disminución y retrocesos. "En campos de Hielo Patagónico Sur, donde se concentra la más alta cantidad de glaciares del país ( 9.659 kilómetros cuadrados) se han perdido 500 kilómetros cuadrados, casi un 4% de su superficie", señaló. El retroceso de los glaciares también tiene impacto en los caudales de los ríos, por lo que los expertos prevén que habrá conflictos futuros por el aprovechamiento de los recursos hídricos.

En el norte del país, el glaciar Troquito retrocedió un kilómetro entre 1955 y 2005; el glaciar Echaurren presenta acumulaciones de nieve cuando hay Fenómeno del Niño, pero el balance general es negativo. El glaciar Juncal Sur retrocedió 1,9 kilómetros entre 1946 y 2006. En el sur el país, los hielos del volcán Villarrica han disminuido en 13% desde 1976; en el volcán Mocho se constata un área de pérdidas de 17% desde 1976 a la fecha. Glaciar Casa Parque ha retrocedido 2,7 kilómetros entre 1911 y 2007; Campo de Hielo Norte, entre 1979 y 2002, 21 glaciares registraron adelgazamientos de entre 1 y 4 metros por año. Campo de Hielo Patagónico Sur, 48 glaciares han disminuido en 500 kilómetros cuadrados entre 1945 y 2002, casi el 4% de su superficie.

CARTA DE LOS PESCADORES ARTESANALES A LOS PUEBLOS DE CHILE

Santiago, lunes 10 de septiembre de 2007, Biodiversidad de América Latina.-"Privilegiando Intereses económicos, por sobre el desarrollo y sustentabilidad de nuestras comunidades, se privatizan nuestros peces a beneficio de enormes e invasoras flotas industriales que con artes de pesca devastadores han generado el agotamiento paulatino de los recursos del mar, mientras a nosotros se nos quita el legítimo derecho para ejercer libremente nuestro oficio, dictando leyes que privilegian los intereses del sector pesquero industrial... Exigimos justicia social, trabajo digno y reconocimiento a nuestra identidad cultural. Somos pescadores y pescadoras artesanales, hombres y mujeres, enemigos declarados, sin dudas ni temores, del modelo capitalista neoliberal, al cual señalamos como el principal responsable de la sobreexplotación de los recursos naturales y la destrucción de nuestras comunidades" .

A los compañeros y compañeras, A los trabajadores del campo y la ciudad,
A los mineros, a los estudiantes, A los trabajadores de la cultura, A nuestros hermanos y hermanas indígenas, A todos los Pueblos de Chile

Nosotros, pescadores artesanales, hombres y mujeres de mar, que forjamos nuestra identidad y cultura en el extenso borde costero de Chile, queremos que estas palabras sean un puente que nos lleve hacia ustedes para encontrarnos en nuestros más profundos anhelos de dignidad y justicia para todos y todas.

Desde el nacimiento de nuestra civilización, hemos enfrentado los rigores de la naturaleza. Fuimos Yamanás en el Estrecho de Magallanes, Alacalufes en el Golfo de Penas, Chonos en las meridionales islas del Archipiélago de Chiloé, Changos y Chinchorros en la zona norte. Junto a nuestras mujeres, diestras buceadoras, recolectoras de mariscos y algas encontramos en el mar el sustento para nuestras vidas, cuando los peces no tenían precio ni dueños.

Más tarde establecimos nuestros hogares en tierra firme y les llamamos Caletas, en ellas construimos comunidad, idiosincrasia y cultura. Descendimos desde escarpados cerros e incipientes poblados y más allá de los adoquines y avenidas, construidos por los primeros habitantes aristocráticos de este país, nos fusionamos con todos aquellos que hallaron cerca del mar una forma de vida. Así nos fuimos constituyendo de generación en generación como pescadores artesanales, desarrollando un ímpetu particular que nos ha permitido sobrevivir hasta nuestros días.

De este modo, no hemos permanecido ajenos a los acontecimientos que han caracterizado la historia del país, enarbolando nuestras banderas de lucha, a comienzos de los años 70, en conjunto con todos aquellos que orientaron sus anhelos hacia la conquista de una vida digna para nuestro pueblo. De norte a sur, instauramos las Sociedades de Terminales Pesqueros, bajo el amparo de un gobierno popular que incentivaba el comercio justo y el aumento del consumo de pescado para todas las familias del país, favoreciendo de este modo la seguridad alimentaria. Las redes de distribución nos acercaron a una población agradecida, mientras a nuestro sector se le reconocían sus derechos a pescar.

Demasiada osadía de un pueblo que nos aglutinaba junto a campesinos, mineros y obreros. Entonces, entre voces de mando de esbirros y coroneles llegó la represión a destruir los logros alcanzados. Intervenidas militarmente nuestras organizaciones y detenidos nuestros dirigentes sindicales pasamos a formar parte de un sector de la sociedad que, con el paso del tiempo, se ha convertido en la piedra en el zapato del gran capital y la clase política del país.

Resistimos entonces, seguimos resistiendo ahora en que nuevos actores han surgido para ejecutar su rol en un escenario lleno de contradicciones, y con ellos la codicia sobre nuestros recursos pesqueros. Privilegiando Intereses económicos, por sobre el desarrollo y sustentabilidad de nuestras comunidades, se privatizan nuestros peces a beneficio de enormes e invasoras flotas industriales que con artes de pesca devastadores han generado el agotamiento paulatino de los recursos del mar, mientras a nosotros se nos quita el legítimo derecho para ejercer libremente nuestro oficio, dictando leyes que privilegian los intereses del sector pesquero industrial.

La aprobación de la Ley Corta, de Ricardo Lagos, promulgada en el 2002 que prometía en el discurso la sustentabilidad de los recursos, fue rebautizada por nosotros como la ley "maldita", porque en la práctica ha permitido el saqueo de nuestro mar, otorgando un botín de apetecidas cuotas pesqueras individuales a la flota industrial, favoreciendo la propiedad privada, y el incentivo de prácticas pesqueras perversas como la pesca de arrastre, el descarte y el subreporte. Provocando la sobreexplotación sin miras a la conservación de nuestros peces, lo cual ha puesto en situación de vulnerabilidad a nuestras comunidades dando paso a una profunda crisis socioeconómica en nuestro sector al que nos aferramos porque nos negamos a recibir las migajas con las cuales el poder pretende calmar nuestras ansias de justicia tendientes a preservar nuestra fuente de trabajo, nuestro oficio, la cultura que subyace en el corazón de las comunidades ligadas al mar, cuyas practicas solidarias como la "sociedad a la parte", en la cual hemos sustentado nuestras relaciones de trabajo, sin patrones ni subordinados, distribuyendo las ganancias de los desembarques en porcentajes que valoran el esfuerzo de todos y cada uno de los que participamos en la actividad, se han visto alteradas con la privatización de los recursos pesqueros.

Nosotros hemos dicho en muchas y variadas formas, y lo reiteramos ahora ante ustedes, que el desarrollo de las generaciones futuras depende de la sustentabilidad de todos los recursos. Nos declaramos defensores del medio ambiente marino y el borde costero, toda vez que nuestras organizaciones se ven afectadas con el accionar de empresas como Celco, Enap, Mineras y Salmoneras, entre otras, que ponen en riesgo la preservación de las especies marinas y la seguridad alimentaria para nuestro pueblo.

Nuestras demandas, que son también nuestras esperanzas, se encuentran en el mar. No aceptamos la reconversión, ni las medidas paliativas, que no remedian los problemas de fondo y pretenden corromper nuestra dignidad.

Exigimos justicia social, trabajo digno y reconocimiento a nuestra identidad cultural. Somos pescadores y pescadoras artesanales, hombres y mujeres, enemigos declarados, sin dudas ni temores, del modelo capitalista neoliberal, al cual señalamos como el principal responsable de la sobreexplotación de los recursos naturales y la destrucción de nuestras comunidades.

No a la pesca de arrastre. Moratoria a la Salmonicultura.

No a la privatización de los recursos pesqueros.

Por la Unidad de los Pueblos

Pescadores Artesanales de Chile

PRESENTAN DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL A PROYECTO DE DOBLE VÍA EN RUTA NORTE TRAMO DOMEYKO-CALDERA

Caldera, lunes 10 de Septiembre de 2007, Conama.- Domeyko-Caldera: Presentarán Declaraciones de Impacto Ambiental para proyecto de doble vía. Ingreso al SEIA se realizará en los próximos días. Dentro de los próximos días, la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ingresará un total de cuatro Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en el marco del proyecto de doble vía en la Ruta 5 Norte Tramo Domeyko-Caldera.

En reunión realizada con el Comité Técnico de la Comisión Regional del Medio Ambiental (COREMA), compuesto por profesionales de los servicios públicos con competencia ambiental, profesionales de Concesiones dieron a conocer algunos aspectos básicos de estas declaraciones. En ese sentido, se señaló que por razones de los plazos de construcción del proyecto, este se dividió en cuatro tramos, cada uno de los cuales contará con su respectiva DIA, en las cuales se abordan los impactos ambientales en temas como Flora; Fauna; Ruido; Circulación Ganado Caprino y Guanacos; Arqueología; Reasentamientos de comunidades humanas, entre otros.

En cada uno de estos aspectos se implementarán medidas de mitigación, como en el caso de Vegetación y Flora, donde junto con la caracterización y rescate de las especies afectadas, se recuperarán suelos orgánicos y se instalarán miradores. En el caso de las Fauna, se indicó que en el área de influencia directa del proyecto se encuentran especies con problemas de conservación y en ese sentido, se habilitarán pasos especiales de guanacos y el ganado. Concesiones señalaron además que cada una de las DIAs contará con un Manual de Planes de Manejo Ambiental el que regulará aspectos como instalación de faenas, botaderos y plantas de producción de materiales.

Las DIAs serán presentadas por el MOP como Titular pero una vez que se concesione el proyecto, el Titular pasará a ser el respectivo concesionario, el que asumirá la responsabilidad de su ejecución-operación y eventuales modificaciones al proyecto original. El proyecto de la doble vía Domeyko – Caldera contempla una inversión total cercana a los 235 millones de dólares y se espera que su construcción se inicie en el último trimestre del 2008 para finalizar en el segundo semestres del 2010.

PASCUA LAMA RECIBE APOYO EN MEDIO DE LA CRÍTICA DE LOS AMBIENTALISTAS

Santiago, lunes, 10 de Septiembre de 2007, por Gustavo Orellana, El Mercurio.- Documental "Mine your Own Business" expone los intereses detrás del rechazo al proyecto. Con alto interés y con la certeza de que, si cumple con todas las exigencias ambientales, el proyecto minero binacional Pascua Lama -que involucra una inversión de, al menos, US$ 2.300 millones- debe hacerse. El plan de la minera canadiense Barrick en la alta cordillera entre Chile y Argentina ha sido objeto de una fuerte oposición por parte de grupos ecologistas, que ven en el proyecto una amenaza a la disponibilidad de agua en la región de Atacama para la agricultura. Sin embargo, un documental, llamado "Mine your own Business" y que ha alcanzado una alta popularidad, desmitifica el rechazo que tiene este proyecto, explicando, entre otras razones, que los ambientalistas acusan a Pascua Lama de buscar el traslado de dos masas de hielo en la alta cordillera, situación que fue rechazada por la Conama y que ha sido sacada del plan de la empresa.

De hecho, el aumento en el costo del proyecto -que subió casi US$ 1.000 millones en la última estimación de Barrick a mediados de año- se atribuye en gran parte al cambio en el trazado del proyecto original, que sí contemplaba la remoción de glaciares. "Atacama está viviendo una oportunidad única de desarrollo que se da por primera vez en la historia. Es hora de aprovechar estos proyectos que llegan a la región, porque, cuando se invierte, se van dando mejores posibilidades de empleo y mejora sustancialmente la calidad de vida de la gente", explica el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), Carlos Nicolás.

Cumplimiento de la ley

Según el dirigente, la opinión de los ambientalistas puede ser muy válida, pero eso no es lo relevante para este proyecto. "Aquí lo importante es lo que establece la ley y si la empresa lo cumple (...). Aquí no puede estar todo el mundo opinando cómo se deben hacer las cosas y cómo no, para eso están los reglamentos". El proyecto Pascua Lama debería comenzar su construcción a comienzos del próximo año, pero antes se debe resolver un punto crucial que aún no ha podido ser dilucidado: la distribución de los impuestos entre Chile y Argentina. En la última reunión del Comité Binacional para el Tratado Minero entre Chile y Argentina, Argentina presentó una nueva propuesta tributaria, la que quedó de ser analizada por las autoridades de ambos países.

ECOLOGISTAS ADVIERTEN SOBRE CRÍA DE SALMÓN EN ZONA SÍSMICA

Santiago, lunes 10 de septiembre de 2007, Tierramérica.- La organización ambientalista Oceana pidió cautela al gobierno de Chile antes de autorizar la reanudación de la cría de salmón en balsas jaulas ubicadas en el fiordo de Aysén, mil 600 kilómetros al sur de Santiago.El sector fue evacuado el 21 de abril tras sufrir un terremoto grado 6,2 en la escala de Richter y un posterior tsunami causado por el derrumbe de una ladera, que dejó 10 muertos, cinco de los cuales continúan desaparecidos. "Las empresas están presionado para que se les permita volver, pero los sismos todavía no pararon", explicó a Tierramérica Cristián Gutiérrez, de Oceana. "Creemos que se debe mantener el fiordo cerrado hasta que se realice un estudio serio que determine si los trabajadores corren algún riesgo", acotó.

GLOBALES

RICARDO LAGOS ENCABEZA CITA CLAVE CON MINISTROS DE MEDIOAMBIENTE DE POTENCIAS

Berlín, Alemania, lunes 10 de Septiembre de 2007, El Mostrador.- Ex Presidente expondrá a funcionarios el primer informe del plan post Kioto para reducir las emisiones mundiales de CO2 después de 2012 a un costo mínimo de US$ 10.000 millones anuales. Una importante reunión para la aprobación de nuevas medidas mundiales contra el calentamiento global encabezará este martes 11 de septiembre el ex Presidente Ricardo Lagos en Berlín, cuando se reúna con los ministros de Medioambiente del G8 (los siete países más industrializados del mundo más Rusia) y del G20 ( países emergentes).

En el encuentro, el abogado y economista -en representación del Club de Madrid, que lidera- y el presidente de la Fundación Naciones Unidas, Tim Wirth, presentarán el primer informe del plan post Kioto para reducir las emisiones mundiales de CO2 después de 2012 a un costo mínimo de US$ 10.000 millones anuales. "Aprobamos un documento muy completo, un borrador de lo que puede ser un acuerdo post Kioto, para ver cómo podríamos avanzar después de 2012", aseguró el también enviado especial de la ONU para la lucha contra el cambio climático. Este documento fue discutido en Berlín por los ex jefes de Estado y de Gobierno como Gro Harlem Brundtland (Noruega), Lionel Jospin (Francia) y Ernesto Zedillo (México), así como líderes empresariales y representantes de la sociedad civil de más de 20 países.

En el borrador "incluimos lo que esperamos en materia de mitigación de las emisiones, cómo nos adaptamos a lo que ya ocurre en cuanto al cambio climático, cómo seremos capaces de incrementar la transferencia tecnológica de los países desarrollados a esos otros en desarrollo y cuales son las necesidades financieras que todo esto implica", dijo Lagos. El texto propone que los países emergentes contribuyan con una reducción de 20% de la demanda de energía, por cada punto porcentual de crecimiento económico anual. "El documento busca romper la parálisis entre países desarrollados y en desarrollo", subrayó Lagos.

El representante de Ban Ki –moon precisó que en este documento se "distingue entre países en desarrollo que tienen un rápido crecimiento económico -con un nivel de ingreso por habitante mayor- y los que no están en esa situación". "Respecto a esos países (emergentes) se dice que por lo menos tenemos que exigirles una mayor eficiencia energética. Esto es –como son países que van a seguir creciendo muy rápido- mayor eficiencia energética quiere decir que si usted crece un 10%, no debería consumir más de 8% de energía extra", añadió. Esta actividad es la antesala de la convocatoria para una reunión de alto nivel el 234 de septiembre en la ONU y la Conferencia sobre Cambio Climático que se celebrará del 3 al 14 de diciembre en Bali (Indonesia).

GUATEMALA: RESULTADOS PRELIMINARES DE ELECCIONES

Ciudad de Guatemala, Guatemala, lunes 10 de septiembre de 2007, por Esdenka Sandoval y Ricardo Sandoval, Pulsar.- Resultados preliminares ratifican balotaje en Guatemala. En la primera hora del lunes 10 y luego de las palabras de Óscar Bolaños, presidente del Tribunal Supremo Electoral se realizó la lectura de los primeros resultados preliminares que arrojaron los siguientes resultados. Se espera para el miércoles los resultados definitivos. Los resultados para Presidentes y Vicepresidentes a nivel Nacional dan ganador a Álvaro Colom Caballeros de la Unidad Nacional Esperanza con el 28,6 por ciento de los votos y lo sigue Otto Pérez Molina del Partido Patriota con el 24,32. Asimismo, cabe informar que hubo un 3.3% de votos en blanco, 5% de votos nulosLos resultados actualizados a nivel nacional o departamental de los diferentes cargos que se disputaron se pueden consultar en la página del TSE www.tse.org en el link Resultados Electorales o en www.elecciones2007.org.gt para consultar sólo los resultados del departamento de Guatemala. Los datos oficiales estarán el martes y la última conferencia de presa del TSE será el miércoles a las 11 de la mañana.

Candidato denuncia posible fraude en la elecciones de Guatemala


Eduardo Velásquez, candidato a alcalde por la Alianza Nueva Nación en el municipio de La Libertad del departamento de Petén declaró que existen rumores de fraude en los comicios a realizarse en la localidad.

En declaraciones vía telefónica para la Agencia de Noticias Pulsar, Velásquez declaró que lo rumores nacieron a partir de que varios partidos han encontrado datos en el padrón electoral de personas fallecidas que ahora van a votar, ignorando qué personas tienen en su poder dichos documentos. Al mismo tiempo se sabe que existen algunos salvadoreños que han vivido en el municipio y que no están legalizados en el país y que ahora sí poseen documentos. Velásquez indicó que no cuentan aún con evidencias claras para realizar una denuncia, sin embargo señaló que el único que cuenta con acceso a la información de los registros de la municipalidad es el partido oficial La Gran Alianza Nacional (GANA).

Otra de las dificultades señalada por Veláquez es la desactualización que existe en el padrón del municipio ubicando a los votantes en centros lejanos para que emitan el sufragio, y responsabilizó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por no realizar con suficiente tiempo la actualización de los datos. En La Libertad, ubicado en la zona norte del país, 10 partidos postulan por la alcaldía municipal y 11 observadores internacionales estarán presentes dando seguimiento al proceso electoral.

GUATEMALA: "CRIMEN ORGANIZADO CONTRA PARTIDOS POLÍTICOS"

Ciudad de Guatemala, Guatemala, lunes 10 de Septiembre de 2007, Deutsche Welle.- Con alivio se percibe en Alemania que la jornada electoral en Guatemala haya transcurrido sin incidentes. Colom y Pérez Molina son, al parecer, los finalistas de una campaña electoral tinta en sangre. Lo mejor de la jornada electoral de Guatemala es que ha transcurrido con normalidad y, aparentemente, sin violencia. Después de un largo y reñido recuento de votos, que oficialmente terminará apenas el 12 de septiembre, mucho indica que la segunda vuelta electoral se librará entre el socialdemócrata Álvaro Colom, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y el general retirado Otto Pérez Molina, del derechista Partido Patriota (PP). Seis millones de guatemaltecos fueron convocados a las urnas; un 60% de ellos hizo uso de su voto. De elegir presidente y vicepresidente, 158 diputados al Congreso Nacional y 332 alcaldes se trataba.

Resultados todavía no definitivos

Hasta el momento, después de un escrutinio logísticamente complicado, el socialdemócrata Colom ha obtenido el 27 por ciento de los votos y el general Pérez el 25. Quien por un largo rato pareció ser la revelación de estas elecciones, Alejandro Giammattei de la oficialista Gran Alianza Nacional alcanzó un 18 por ciento de los sufragios. En cuarto lugar, en lo que representa un resultado sorprendente, se posiciona el académico Eduardo Suger –un guatemalteco suizo- del poco conocido partido CASA, con el 12,43 de los votos. El quinto lugar con el 5 por ciento lo ocupa Luis Rabbé, candidato del Frente Republicano Guatemalteco, cuyo máximo líder es el general golpista Efraín Ríos Montt. En sexto lugar se ubica la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, con el 2,81 por ciento.

Alivio entre los observadores

La prensa alemana hace hincapié en el alivio que se siente entre los diversos grupos de observadores internacionales que han asistido a elecciones guatemaltecas. Estos comicios han llamado la atención internacional, primordialmente por el marco de violencia en que se han llevado a cabo. Más de 40 políticos asesinados antes de la primera vuelta electoral hacen recalcar, sobre todo, la cantidad de lágrimas y sangre derramada en el país centroamericano. Wolfgang Kreissl-Dörfler, presidente de la delegación de observadores de la Unión Europea, se declara aliviado de que no haya habido derramamiento de sangre ni incidentes que lamentar. En la caldera política previa a los comicios, hojas volantes amenazaban con fraude electoral. Como llamativo también se percibía que Rigoberto Menchú fuese candidata a ocupar la presidencia. Pero, la que hubiese sido la primera mujer indígena en llegar a la más alta magistratura de un país latinoamericano, no alcanzó sino el sexto puesto. No por ser mujer, dice el diario tageszeitung (taz), sino por haber pasado buena parte de los últimos años en el extranjero y haberse distanciado bastante del manejo de la política local.

Guatemala sinónimo de sangre

Con "Cámara del horror" titulaba taz un largo artículo respecto a los archivos secretos de la Policía Secreta guatemalteca. Entre moho, descuido y desorden se encuentran enterrados "36 años de guerra civil durante los cuales la Policía fue el instrumento más importante del terror estatal. Los policías fueron para los dictadores militares más confiables que sus propios soldados: los generales se dieron golpes de Estados los unos a los otros, la Policía Nacional, al contrario, sirvió a todo al que subiera al poder. Entre 1960 y 1996 con su ayuda se pasó la aplanadora por 400 pueblos, hubo 700 masacres y 200.000 personas encontraron la muerte. Innumerables víctimas desaparecieron. La mayoría de ellos, el 90% eran indígenas", asevera taz.

Sangrienta campaña" titula, por su parte, el Frankfurter Rundschau, su artículo acerca de una Guatemala en donde "no reina la campaña electoral sino la lucha de la criminalidad organizada contra determinados candidatos y partidos. En los últimos años, el país ha sido el lugar ideal para todo tipo de mafias, que gracias a su situación geográfica y un Estado que casi no funciona contrabandean casi todo, desde niños hasta cocaína".

En resumen, al otro lado del Atlántico, estas elecciones han llamado la atención por su grado de violencia, y también por la ausencia de programas para sacar a este país del hoyo social en que está metido, a pesar de que -a juzgar por su producto interno bruto y comparándola con sus vecinos centroamericanos- no tendría por qué irle tan mal. Y se plantea la pregunta: ¿cambia en algo la situación del país con los resultados de esta jornada electoral? Colom promete aumentar los fondos sociales para los pobres del país y reformar el sistema judicial. Pérez Molina asegura que va a poner orden en el país a punta de "mano dura" y la pena de muerte. La segunda vuelta es apenas el 4 de noviembre.

LA SOLEDAD DE GUALEGUAYCHÚ

Montevideo, Uruguay, lunes 10 de septiembre de 2007, por Raúl Zibechi, miembro del Consejo de Redacción del semanario Brecha de Montevideo, docente e investigador sobre movimientos sociales en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor de varios grupos sociales, Alai.- En todos los tiempos, los precursores la pasan mal. Como portadores de lo que puede venir, suelen ser enjuiciados por extemporáneos. En el mejor de los casos, inoportunos, anticipados, improcedentes. En el peor, delirantes, locos, peligrosos, desestabilizadores. De alguna manera, al mostrarnos lo que los demás no queremos ver, los precursores –seres individuales o colectivos sociales- molestan y, por eso mismo, son apartados, estigmatizados, maldecidos. La soledad, es su condena.

Han pasado apenas tres décadas desde que las Madres de Plaza de Mayo fueron maldecidas como "locas". Sobre ellas cayó, como cólera divina, la indiferencia de una sociedad que no quería ver. Hasta que la obstinación de su presencia las convirtió en uno de los colectivos más apreciados y referencia ineludible. Han pasado menos de treinta años y ya nos olvidamos de los insultos, los escupitajos, lanzados por los indiferentes que no querían ver trastornada su siesta de la plata dulce.

Hace poco más de una década, la irrupción de los primeros piquetes en Argentina fue saludada con la misma indiferencia sórdida, obscena; arriba, pero también abajo. Hasta que se convirtieron en el más importante movimiento social a fines de los 90, y hasta ellos acudieron medios y académicos, cuando ya nadie podía acallar la protesta. Con el tiempo, fueron recibidos en estudios televisivos y despachos ministeriales, donde algunos aún permanecen.

La vida social está saturada de ejemplos en que los malditos de ayer se vuelven respetables por obra de esa milagrosa condición humana, que un día encumbra lo que hasta el día anterior despreciaba. La protesta social de Gualeguaychú no podía ser menos. Desde ambas orillas, se los acusa de lo mismo que hace tres décadas se acusaba a las Madres y hace diez años se reprochaba a los piqueteros. Incluso el presidente progresista uruguayo los acusó de terroristas.

El movimiento que tiene su epicentro en Gualeguaychú, es el primer gran movimiento social que nace bajo las nuevas gobernabilidades progresistas, esas que llegaron para reinstalar la paz social, tejida de continuidades macroeconómicas, miserables planes sociales que mantienen a sus beneficiarios en el límite de la sobrevivencia y una buena dosis de cooptación. Esta fracasó en la ciudad entrerriana, poniendo al descubierto los límites de los gobiernos progresistas. Pero también sus miserias. Ahora los asambleístas enfrentan su soledad, acosados por los gobiernos argentino y uruguayo, las multinacionales, la mayor parte de los grandes medios y la natural indiferencia –o la hostilidad abierta- de poblaciones que sólo piensan en la estabilidad y las vacaciones.

La lucha de Gualeguaychú no va triunfar, si por triunfo entendemos que consigan el traslado de Botnia o impedir su puesta en funcionamiento. Pero habrá marcado a fuego las luchas futuras, las que vendrán, que podrán mirarse en el espejo de la resistencia de la asamblea ambientalista.

Aunque son pocos los que aceptan reconocerlo, todos los movimientos nacen por fuera y a contrapelo de las instituciones. Y las hacen temblar. De este lado del Río de la Plata, la desconfianza hacia los movimientos sociales no institucionalizados siempre fue moneda corriente. Pero esta semana, un grupo de ONGs ambientalistas emitieron un comunicado que muestra el grado de penetración de las ideas contrarias a la acción directa. Con motivo de la realización de Primer Foro Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable de Uruguay, en Colonia los días 8 y 9 de septiembre, las ONGs REDES, Guayubira, RAPPAL y UNAMU emitieron un comunicado en el que afirman que "se trata de un encuentro dirigido a uruguayos, en el que no participarán activistas argentinos".

El comunicado pretende salir al paso de una información emitida por un canal de televisión uruguayo. ¿Qué necesidad había de hacerlo? ¿Los ambientalistas uruguayos, que cuestionan la forestación y las papeleras, no saben que en este país cuando se dice "activistas argentinos" se hace referencia siempre a la asamblea ambiental de Gualeguaychú? Llama la atención que, días antes, el intendente (alcalde) de Colonia, donde se realiza el encuentro, dijo que había que tirar al agua a los ambientalistas argentinos que vinieran al Uruguay. ¿No están haciendo algo similar con su comunicado, sobre todo en un momento en que se está trabajando en ambos países por la creación de un Congreso Regional Contra la Contaminación Ambiental? En la tradición socialista en la que me he formado, aprendí dos cosas básicas: que las fronteras nacionales son un modo de dividir a los pueblos, y que las diferencias entre los de abajo que luchan se dirimen entre los de abajo, nunca se ventilan ante los de arriba.

Un reciente artículo del activista canadiense Yves Engler, "Las ONG y el imperialismo" (www.rebelion.org) se pregunta: "¿Porqué se denomina ONG a una organización que obtiene la mayor parte de su financiación de los gobiernos? ¿Son realmente algunas ONG occidentales sólo un brazo del imperialismo?". Cita un texto de William Robinson en el que analiza la política imperial de "promoción de la democracia", en la que el analista estadounidense afirma que "Estados Unidos y las elites locales se infiltran en la sociedad civil y desde allí, se aseguran el control de las movilizaciones populares y de los movimientos de masas". Por eso promueven "ese tipo" de democracia, en la que las que la cooperación para el desarrollo que encaran las ONG consigue domesticar a los movimientos.

A la década neoliberal privatizadora de los 90, quebrada por los levantamientos populares, le sigue ahora el tiempo de las minas a cielo abierto, los cultivos transgénicos, el etanol y la celulosa, protegidos y estimulados por gobiernos progresistas y de izquierda. Esta es la principal novedad que caracteriza al nuevo ciclo de acumulación, que durante un tiempo conseguirá distraer la atención del mismo modo que la plata dulce anestesió el aterrizaje de las primeras etapas del modelo neoliberal. ¿Cuál será en esta nueva etapa del modelo la forma de contener y domesticar a los disidentes? ¿Aparecerá disfrazada, como la nueva publicidad multinacional, con los ropajes del ambientalismo?

PERÚ: ESTUDIO ADVIERTE DAÑO CAUSADO POR MINERA MAJAZ

Lima, Perú, lunes 10 de Septiembre de 2007, por Milagros Salazar, IPS.- Crecen los temores ambientales en la sierra de Piura, extremo noroccidental de Perú. Resultados preliminares de un estudio de investigadores de la Universidad de Texas indican que la fase de exploración del proyecto minero Río Blanco causó daños a la diversidad biológica de la zona.El documento, difundido en los primeros días de este mes entre las comunidades locales, afirma que, aún en su etapa de exploración, el proyecto Río Blanco ha afectado procesos ecológicos de dimensión local. "Existen daños producidos durante las perforaciones de los suelos en el proceso de búsqueda del mineral. El daño a la biodiversidad en la zona es innegable porque se ha puesto en peligro plantas medicinales y animales en extinción", dijo a IPS la bióloga peruana Martha Bustamante, quien participó en la elaboración del informe junto a los investigadores de la estadounidense Universidad de Texas en Austin, Kenneth Young, Blanca León y Julio Postigo.

Bustamante explicó que, debido a la actividad minera, peligra la reproducción de animales únicos como el oso de anteojos y el tapir de altura que viven en los andinos bosques de neblina y que pueden quedar aislados por el proyecto minero Río Blanco de la empresa Majaz, subsidiaria de la compañía británica Monterrico Metals. "El proyecto minero altera el ambiente de plantas y animales", dice el documento. Si los bosques son cortados o aislados "puede haber impactos de consecuencias mayores, tanto en las relaciones entre especies como en las relaciones internacionales producto de la interrupción de los desplazamientos genéticos más allá de las fronteras nacionales" con el vecino Ecuador. De acuerdo con el informe, la amenaza alcanzaría grados alarmantes si se explota el mineral a tajo abierto en una extensión de 1.000 hectáreas porque "podría llegar a interrumpir conexiones entre ecosistemas, trascendiendo los impactos de dimensión local". Río Blanco tiene una extensión de más de 6.000 hectáreas. Entre 2002 y diciembre de 2006 se desarrolló la etapa de exploración, y hoy la compañía acelera los trámites para extraer cobre y molibdeno de la mano de los nuevos dueños de Monterrico Metals, la empresa china Xiamen Zijin Tongguan Development Consortium, que adquirió este año 89,9 por ciento de sus acciones.

Las autoridades deben aprobar el estudio de impacto ambiental antes de que empiece la explotación, prevista para 2011. La empresa espera extraer 191.000 toneladas de cobre y 2.180 toneladas de molibdeno por año. La advertencia del estudio no está lejos de la realidad para las organizaciones no gubernamentales ambientalistas, puesto que otra subsidiaria de Monterrico, la Compañía Minera Mayari goza de otra concesión, de más de 15.000 hectáreas cerca del proyecto Río Blanco. Así, la actividad minera a gran escala tendría impacto en un área mucho mayor, poniendo en peligro la calidad y cantidad de las aguas de la cuenca de los ríos Chinchipe y Quiroz, según el biólogo Fidel Torres, del colectivo Piura, Vida y Agro.

La cuenca del Chinchipe, abastece a las poblaciones de Jaén y San Ignacio, en la región aledaña de Cajamarca, donde existen grandes extensiones de cultivos de café para exportación. El Quiroz y sus afluentes son vitales para la provincia piurana de Ayabaca y para gran parte del resto de Piura. En medio de estos temores, tres municipios piuranos de las provincias de Ayabaca y Huancabamba, muchos de cuyos habitantes se oponen al proyecto Río Blanco, convocan a una consulta ciudadana el 16 de este mes con el propósito de que las comunidades se pronuncien mediante el voto sobre la actividad minera en la zona. Aunque la consulta no es vinculante y el Jurado Nacional de Elecciones la ha declarado ilegal, los campesinos consideran que un proceso democrático es la mejor forma de que la población pueda expresar su posición frente a la minería y que ésta sea considerada por el gobierno central.

A raíz del enfrentamiento entre Majaz y los pobladores, ya han muerto dos campesinos y más de 200 fueron procesados penalmente por haber participado en protestas contra la minería, según la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (Fedepaz). A la mayoría se los acusa de alterar la tranquilidad pública. Según el trabajo de campo realizado en agosto por los investigadores de Estados Unidos, a pedido de la no gubernamental Mesa Técnica de Apoyo a las comunidades, el área a ser explotada se ubica en la parte serrana más septentrional del país, donde existen especies y ecosistemas típicos de los Andes, como los páramos. Los páramos son pequeñas islas de vegetación en las cumbres más altas, entre los 3.500 y los 4.200 metros de altura. "Son una cobertura vegetal que permite captar, retener y distribuir el agua a los ríos que estarían en peligro, igual que los bosques de neblina, si se pone en marcha el proyecto Río Blanco", afirma el biólogo Torres.

IPS entregó una copia del informe preliminar al gerente de relaciones institucionales de Majaz, Andrew Bristow, quien respondió que en la futura operación minera, "todo insumo químico sería encapsulado dentro el proceso y reciclado para que no existan escapes". Asimismo, Bristow informó que el proyecto incluye trabajos de reforestación en la zona que garantizarán el futuro corredor de bosque desde el Santuario Nacional Tabaconas-Namballe --un extenso ecosistema de páramos ubicado al este de Piura, en el norte de Cajamarca-- hasta Ecuador. "El proyecto es parte de una solución ambiental muy importante para esta zona en peligro. Además, los programas de desarrollo sostenible del proyecto (y los fondos propuestos) tendrían el efecto de reducir pobreza, incrementar el ingreso, la organización, la educación y la producción en la zona", insistió Bristow.

Para la empresa, el muro de contención de cualquier posible contaminación es el estudio de impacto ambiental. El primer ministro Jorge del Castillo dijo a IPS que Majaz debe garantizar los más altos estándares de calidad para proteger el ambiente si quiere operar en la zona, sobre todo si existen pretensiones de ampliar sus dominios. Del Castillo reconoció que no hay condiciones sociales para que la empresa opere hoy, por los hechos de violencia. "Majaz tiene que comenzar de cero", agregó.

El primer ministro subrayó las denuncias de agresiones perpetradas supuestamente por los comuneros que apoyan la consulta ciudadana. Mientras, los dirigentes campesinos y las autoridades locales afirman ser víctimas de amenazas de los grupos que apoyan a Majaz. A tal punto llega la tensión que el 26 de agosto el joven "rondero" (guardia tradicional campesino) Joel Rivero Chimbo fue herido de dos balazos cuando se disponía a repartir volantes a favor de la consulta del 16 de septiembre. En su denuncia aseguró haber sido atacado por un hombre que se identificó como defensor de Majaz. La investigación policial aún no arroja resultados. Del Castillo dijo que el 5 de este mes convocó a los nuevos dueños de Majaz para iniciar un proceso de diálogo con los dirigentes campesinos y las autoridades locales. "Reconocemos que en esa zona no se ha dado una oportunidad para el diálogo", y en los últimos años los empresarios de la minera se caracterizaron por manejar el conflicto con una "desinteligencia severa", admitió.

LEVE MEJORÍA EN PREVENCIÓN DE HURACANES

Tegucigalpa, Honduras, lunes 10 de Septiembre de 2007, por Thelma Mejía. Este artículo es parte de una serie sobre desarrollo sustentable producida en conjunto por IPS (Inter Press Service) e IFEJ (siglas en inglés de Federación Internacional de Periodistas Ambientales), Tierramérica.- El trauma de Mitch puso a andar algunos mecanismos de autodefensa en Honduras, pero no hay una política nacional para reducir su fragilidad ante los huracanes.En plena temporada de ciclones, Honduras exhibe mejor capacidad de reacción, pero sigue sin políticas para reducir su vulnerabilidad a los desastres naturales, como impedir que se habiten zonas anegables que fueron devastadas nueve años atrás por el huracán Mitch, afirman expertos.

Sólo en Tegucigalpa, una de zonas más vulnerables a las inundaciones, se requieren 78 millones de dólares para mejorar la infraestructura de las áreas de riesgo, dijo el alcalde de la capital, Ricardo Álvarez, entrevistado para este artículo. El río Choluteca, que atraviesa la capital hondureña, necesita un dragado para que vuelva a su cauce original, cuyo costo está estimado en 4,2 millones de dólares. Pero, además, mucha gente ha vuelto a vivir en sus riberas por la falta de un plan de contingencias en el plano nacional y en los 298 municipios del país, sostuvo Álvarez.

Hay algunos avances.

El huracán Félix, que ingresó debilitado a territorio hondureño el 5 de este mes, causando lluvias intensas y desbordes de algunos ríos, demostró la capacidad de coordinación de instituciones estatales y locales bajo el liderazgo de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), estimaron varios expertos consultados. "Esto antes no se daba, ni cuando el Mitch. Había mucho celo profesional entre las instituciones y los datos eran dispersos, confusos. Ahora vimos un equipo más coordinado desde los gobiernos locales y a nivel central, que permitió generar un amplio proceso de alerta temprana entre la ciudadanía", dijo el meteorólogo y catedrático de la estatal Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Nabil Kawas.

El Servicio Meteorológico Nacional ha adquirido más experiencia, sostuvo. Tras una capacitación en 2005, puede predecir con más eficacia la cantidad de lluvia que puede caer sobre un determinado territorio, lo que permite controlar los depósitos de agua potable y represas hidroeléctricas y efectuar descargas programadas si son necesarias, explicó. Además, "la gente ha aprendido a protegerse y a preocuparse, no hubo muertos, y eso demuestra que estamos mejor que cuando nos tocó enfrentar los embates del huracán Mitch".

Unas siete mil personas murieron en Honduras y más de tres mil en Nicaragua cuando Mitch asoló América Central, en octubre de 1998. Por el desastre, ambas naciones retrocedieron dos décadas en materia de infraestructura y desarrollo. Ahora, los comités de emergencia locales de Tegucigalpa funcionaron con tal precisión que "se sabía, por ejemplo, qué pulpería (tienda de artículos domésticos) estaba en una zona de mayor riesgo en comparación con otras, y la labor de convencimiento personal para evacuar tuvo resultados positivos", dijo el alcalde Álvarez. En los barrios donde la alcaldía no pudo limpiar las bocas de alcantarilla para evitar inundaciones, los propios residentes se organizaron para hacerlo.

Para el presidente Manuel Zelaya, haber evacuado 25 mil personas en menos de un día fue un éxito. La alerta temprana permitió esa evacuación en cuatro de los 18 departamentos del país, la mayoría en la selvática región de la Mosquitia, sobre el océano Atlántico y fronteriza de zonas nicaragüenses estragadas por Félix, como Puerto Cabezas y el Cabo de Gracias a Dios.

La franja de la Mosquitia, una vasta zona que comparten Honduras y Nicaragua, y los bosques de las cordilleras de las dos naciones ayudaron a que Félix, que tocó tierra el día 4 como huracán de máxima potencia, se debilitara y no causara daños severos en Honduras, según los expertos consultados. El huracán ingresó por una de las zonas más boscosas de América Central, de montañas con vegetación, y "nos salvamos por un golpe de suerte, porque si ese huracán entra por otro sector, nos hubiera destrozado", opinó la bióloga y catedrática universitaria Mirna Marín. En Nicaragua, unas 40 personas murieron, 120 estaban desaparecidas y 50.000 fueron damnificadas por Félix.

Para Marín, Honduras es hoy tan frágil como después del paso de Mitch. "La gente retornó a vivir cerca de los ríos y en las zonas inundables, y no hay una política estatal que evite esas acciones", dijo. Además, "se siguen deforestando las cuencas y montañas, sin detenerse a pensar en su importancia en situaciones de riesgo como la que acabamos de afrontar", acotó. Los bosques juegan un papel fundamental en la capacidad de los suelos para absorber las lluvias.

El ex comisionado de la Copeco, Juan Carlos Elvir, cree que en Honduras faltan ordenamiento territorial y apoyo presupuestario a las instituciones de contingencia y de prevención. "Si bien hemos mejorado mucho, hace falta ahondar en la gestión y ser más agresivos en la participación de la ciudadanía", opinó. "Aún no tenemos la cultura para evitar un comportamiento social de pánico como el que se vivió estos días con las colas en las tiendas, supermercados, bancos y gasolineras", señaló Elvir.

ONU: USO DE MAÍZ PARA PRODUCIR ETANOL ESTÁ AUMENTANDO LA POBREZA

Caracas, Venezuela, lunes 10 de septiembre de 2007, ABN.- Los elevados precios internacionales de rubros agrícolas como el maíz y el trigo a causa de factores tales como la demanda de la industria de etanol, que emplea al maíz para producir gasolina de automóviles, están afectando negativamente las necesidades de consumo de países en vías de desarrollo y, por ende, los niveles de pobreza. Tal aseveración fue hecha por el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, en entrevista reciente realizada por el Financial Times.

Agregó Diouf que los otros factores que están afectando los precios de los alimentos son el crecimiento poblacional y los radicales cambios climáticos. Este incremento de la pobreza, como es de prever, está generando reacciones sociales y problemas políticos en algunos países, añadió Diouf. Explicó que la industria del combustible no sólo aumentó el consumo de rubros como el maíz o trigo, sino que ha incidido sobre los costos de otros productos alimenticios, ya que se dedican menos hectáreas al cultivo de los mismos con lo que disminuye la oferta y se requiere mayor inversión, por ejemplo, para el alimento del ganado. Asimismo, indicó que el maíz representa 65% del consumo en países en vías de desarrollo, mientras que los desarrollados ingieren apenas entre 10 y 20%.

Mientras tanto, el trigo ha registrado un incremento de 60% en sus precios en lo que va de año, alcanzando los 8,86 dólares por celemín (unidad de venta al mayor del trigo). «Los temores sobre el impacto inflacionista de los biocombustibles sobre los precios de alimentos globales han incitado a Cargill, la compañía agrícola más grande del mundo, a solicitar apoyo a la Casa Blanca (gobierno de Estados Unidos) para aumentar la producción del etanol con subsidios de impuestos», enfatizó. El Gobierno venezolano ha venido advirtiendo a los países en vías de desarrollo que destinar algunos rubros agrícolas a fines energéticos terminará por aumentar el problema del hambre en el mundo, mientras se satisfacen los requerimientos de combustible de las potencias, cuyos niveles de consumo impactan el calentamiento global.

LA CONFERENCIA DE DESERTIFICACIÓN ENTRA EN SU SEGUNDA SEMANA SIN GRANDES AVANCES

Madrid, España, lunes 10 de Septiembre de 2007, Ecoportal.- Ecologistas en Acción, que participa en la Octava Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (COP 8), reclama una amplia renovación en este Convenio, que pase por el incremento de la participación pública, la reducción de la burocracia y el establecimiento de objetivos cuantificados.

Ecologistas en Acción, que participa en la Octava Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (COP 8), reclama una amplia renovación en este Convenio, que pase por el incremento de la participación pública, la reducción de la burocracia y el establecimiento de objetivos cuantificados.

La primera semana de la COP 8 de Desertificación ha finalizado sin avances destacados y con no muy buenas expectativas para la segunda semana, en la que se deberá decidir el futuro de este Convenio de lucha contra la desertificación. La primera semana ha tenido como principal decisión la aprobación del Plan Estratégico a 10 años, que se ha realizado sin permitir ningún debate, lo que además de impedir la participación de las ONG, algo que Ecologistas en Acción considera inaceptable, conlleva el riesgo de que los Gobiernos no se sientan implicados en su implementación.

Además, el viernes finalizó el trabajo de la CCT (Comité de Ciencia y Tecnología) con la adopción de ocho acuerdos pero sin la necesaria revisión de su forma de funcionamiento, criticada por las ONG y por algunos gobiernos por su burocracia y por no centrar su trabajo en las auténticas necesidades, la lucha contra la desertificación en el terreno.

La segunda semana de la COP se inicia con varios interrogantes, especialmente: si se iniciará ya la implementación del Plan Estratégico durante esta reunión de las partes o se dejará para la siguiente COP, si los países donantes recuperarán la confianza en la Convención para incrementar sus aportaciones económicas, si las delegaciones oficiales participarán en la sesión de diálogo abierto organizado por las ONG del próximo martes, y si la declaración de Madrid supondrá la necesaria renovación del Convenio para que este después de 10 años de declaraciones de intenciones ponga en marcha los mecanismos necesarios para empezar a trabajar contra la desertificación a nivel local.

Durante los días 12 y 13 de septiembre se celebrarán dos reuniones paralelas y simultáneas a las sesiones de la COP: por una parte, el encuentro de Ministros y representantes internacionales de Alto Nivel en el que se discutirá sobre la "Desertificación y adaptación al Cambio Climático"; y por otra, la Séptima Mesa Redonda de Parlamentarios en el Congreso de los Diputados, que servirá de intercambio de impresiones e interacción entre parlamentarios sobre el desarrollo sostenible y la desertificación.

Ecologistas en Acción considera fundamental que en esta COP se adopten las medidas necesarias para que la Convención de Lucha contra la Desertificación salga renovada de Madrid, para lo cual es necesario que:

- Se reduzca el alto nivel de burocracia que domina este convenio y que supone un importante factor limitante para el éxito del Convenio.

- Los países donantes aporten la financiación necesaria para un relanzamiento del Convenio, para lo que resulta imprescindible que recuperen la confianza en el éxito del Convenio.

- Establecer nuevos mecanismos de participación de la sociedad civil en toda la Convención. Las organizaciones sociales deberían ser consideradas partes de la Convención y no como meros "observadores".

- La Convención establezca objetivos cuantificados a medio plazo en la lucha contra la desertificación, similares al objetivo establecido por el Convenio de Biodiversidad de frenar la pérdida de biodiversidad antes de 2010.

Refugiados ambientales: el gran desafío del Derecho Internacional y de la lucha contra la desertificación

Con un evento paralelo en la Cumbre contra la Desertificación, que se celebra en Madrid del 3 al 14 de septiembre, Ecologistas en Acción, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y la Fundación CEAR quieren ofrecer la oportunidad de abordar los evidentes vínculos entre la pérdida de suelo fértil, la pobreza y los flujos migratorios, que es una de las consecuencias más crueles e importantes de la desertificación. Todo ello se está agravando a gran velocidad por el Cambio Climático así como por el modelo económico y las políticas públicas que lo provocan.

Ecologistas en Acción demanda revisar urgentemente el concepto jurídico de "refugiado" para poder ampliarlo a nuevas realidades sociales, como son las que resultan del deterioro del medioambiente. La regulación del llamado "refugiado ambiental" por el ordenamiento jurídico internacional resulta imprescindible para llenar una laguna jurídica y proporcionar una protección jurídica exhaustiva a los cada vez más numerosos desplazados por razones ambientales. Para 2020, unos 135 millones de personas corren peligro de tener que abandonar sus tierras por la continua desertificación, de ellas 60 millones en África subsahariana. El Cambio Climático aumentará los desplazamientos forzados hasta 200 millones de refugiados ambientales los próximos 30 años.

Las zonas degradadas sufren una merma importante de su población activa y en las zonas urbanas dispara la situación de vulnerabilidad en los cinturones de miseria y la falta de acceso a servicios públicos básicos.

Pero en vez de acoger a los refugiados miles de inmigrantes mueren cada año en las rutas migratorias por las políticas restrictivas de la UE y la militarización cada vez mayor de las fronteras. Denunciamos al Gobierno español y la Unión Europea por sus políticas migratorias que violan sistemáticamente los Derechos Humanos e incumplen la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados.

Trece años después del Primer Simposio Internacional sobre Desertificación y Migraciones en Almería, constatamos que los Gobiernos y las Naciones Unidas no han tomado las medidas necesarias para evitar que decenas de miles de personas se mueran al ser expulsados de sus hábitats por la degradación ambiental. Además, a la hora de buscar los planes de acción, se omite sistemáticamente las responsabilidades de las políticas públicas de los Estados, las empresas y los organismos multilaterales.

Ecologistas en Acción responsabiliza a los Estados y las empresas transnacionales por la destrucción de la cubierta vegetal, la erosión del suelo y la falta de agua, problemas provocados por la sobreexplotación de los recursos naturales y de la modificación de la naturaleza.

1. Ejemplo: La deuda externa ha incentivado la explotación indiscriminada de los recursos naturales en los países empobrecidos, ya que su exportación es una de las pocas formas que tienen estos países para hacerse con suficientes divisas para poder pagar el servicio de la deuda.

2. Ejemplo: En el mundo entre 2000 y 2005 se perdieron 7,3 millones de hectáreas de bosques cada año. Entre las causas de la deforestación y la degradación de los bosques destacan las políticas gubernamentales de sustitución de bosques naturales por plantaciones industriales de árboles -palma aceitera, eucalipto, pino-, así como el avance de la frontera agrícola por los monocultivos agroindustriales para la exportación. Esta situación se está agravando por la creciente demanda de materia prima para producir los mal llamados "biocombustibles".

3. Ejemplo: La expansión de la agricultura se realiza a expensas de los hábitats naturales. Existe el riesgo que la deforestación en las zonas tropicales pueda afectar regiones enteras con sequías e impactar la totalidad de los bosques tropicales. Ello originaría la emisión de 120 mil millones de toneladas de CO2 causando así la extinción masiva de especies de flora y fauna, alterando las precipitaciones en gran parte del hemisferio norte y poniendo en riesgo la disponibilidad global de alimentos.

4. Ejemplo: En la actualidad, el ciclo del agua está profundamente alterado. Más de la mitad de los 192 ríos más importantes del mundo se encuentran afectados por presas que están financiados en buena medida por dinero público o por el Banco Mundial.

En opinión de Ecologistas en Acción el esquema clásico de desarrollo –la "revolución verde" para intensificar la agricultura y la industrialización de las ciudades, para absorber el éxodo rural provocado por la agricultura industrial- ha demostrado su invalidez para resolver los problemas sociales y ambientales mundiales. Por ello es urgente promover políticas y leyes que reconozcan la soberanía alimentaria como un derecho humano básico.

Reclamamos una verdadera reforma agraria que garantice la igualdad de derechos para las mujeres y a los campesinos plenos derechos sobre la tierra, defienda y recupere los territorios de los pueblos indígenas, garantice empleos dignos con sueldos justos y derechos laborales para todos los trabajadores.

Demandamos un compromiso calendarizado del Gobierno español de adoptar mecanismos para: proteger jurídicamente a los refugiados ambientales ampliando el concepto de refugiado; recuperar las zonas afectadas por la desertificación y aplicar políticas que eviten su avance; establecer reparaciones y responsabilidades judiciales, civiles o penales; la creación de un fondo de compensación; ejecutar las políticas necesarias para abolir la deuda externa; así como promover las acciones legislativas

No hay comentarios: