lunes, 3 de septiembre de 2007

N° 429. Lunes 3 de Septiembre de 2007

BOLETIN GAL

N° 429. Lunes 3 de Septiembre de 2007. Año II. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 19.608 lectores(as).

-------------------------------------------------

LOCALES

CONAMA RM RESPALDA INICIATIVA: PREMIO MI COMUNA, MI MEDIO AMBIENTE

Pudahuel, sábado 1 de Septiembre de 2007, Conama RM

SANTIAGO REGISTRÓ ESTE AÑO LA PEOR CALIDAD DEL AIRE DESDE 2000

Santiago, sábado 1 de septiembre de 2007, Víctor úñiga, El Mercurio

INTENDENCIA ANALIZA DICTAMEN DE CONTRALORÍA POR PLANTA DE PEÑALOLÉN

Santiago, sábado 1 de septiembre de 2007, El Mercurio

PARTIDO SOCIALISTA RESPALDA A CONCEJALA DANAE MLYNARZ EN RECHAZO A MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR DE ÑUÑOA

Ñuñoa, sábado 1 de septiembre de 2007, Partido Socialista, Comunal de Ñuñoa

POLÍTICAS CONTRARIAS AL BIEN COMÚN

Santiago, lunes 3 de Septiembre de 2007, por Patricio Herman P. Fundación "Defendamos la Ciudad", El Mostrador

NACIONALES

FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL SE CIERRA ESTE LUNES 3 DE SEPTIEMBRE

Santiago, domingo 2 de septiembre de 2007, por Carolina Pinto, El Rancahuaso

RICARDO LAGOS Y CALENTAMIENTO GLOBAL: "CREO QUE AHORA AVANZAREMOS MÁS RÁPIDO"

Santiago, domingo 2 de septiembre de 2007, por Héctor Gálvez, El Mercurio

MESA AGUAS LIMPIAS PARA COLCHAGUA: ANALIZAN SOLUCIONES PARA TRATAMIENTO DE AGUAS DE BAJO VOLUMEN PARA COMUNIDADES

Colchagua, sábado 1 de Septiembre de 2007, Conama

MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE VISITA MÉXICO

Ciudad de México, México, lunes 3 de Septiembre de 2007, Conama

EXPERTO DEFIENDE ENTREGA DE AMPOLLETAS DE BAJO CONSUMO

Santiago, lunes 3 de Septiembre de 2007, por José Miguel Jaque, La Nación

RESERVA NACIONAL LAS VICUÑAS: APROBACIÓN DE EXPLORACIÓN MINERA AMENAZA AL PARQUE DE LA I REGIÓN

Santiago, sábado 1 de Septiembre de 2007, Econoticias

NUEVO MODUS OPERANDI AMBIENTAL

Santiago, lunes 3 de septiembre de 2007, por Sara Larraín, Directora del Programa Chile Sustentable, El Mostrador

APROBADO PROYECTO PARA MONITOREO AMBIENTAL PERMANENTE

Valparaíso, sábado 1 de septiembre de 2007, Diario Gran Calama

GENERACIÓN ELÉCTRICA: ENERGÍA NUCLEAR AÚN NO CALIFICA COMO OPCIÓN

Santiago, sábado 1 de septiembre de 2007, por Lorena Guzmán H., El Mercurio

DESDE AYER 50 YERBAS PASARON A SER MEDICAMENTOS

Santiago, sábado 1 de septiembre de 2007, por Héctor Aravena, El Mercurio

REVELAN DETALLES INÉDITOS DE FLORA Y FAUNA DEL PARQUE MARINO FRANCISCO COLOANE

Punta Arenas, sábado 1 de Septiembre de 2007, Radio Polar

VERTEDERO INDUSTRIAL DE CHILOÉ AUMENTARÍA EN 9 VECES LA RECEPCIÓN DE LODOS SALMONEROS

Chiloé, lunes 3 de Septiembre de 2007, El Ciudadano

LA "EDUCACIÓN CÍVICA" PASÓ DE MODA: LA FORMACIÓN CIUDADANA TODAVÍA ESTÁ ESPERANDO PARA ENTRAR A LA SALA DE CLASES

Santiago, lunes 3 de septiembre de 2007, por María José Hess P., El Mercurio

GLOBALES

PERÚ: CREAN ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES AFECTADAS POR TERREMOTO, PARA RECONSTRUCCIÓN, DESCENTRALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ica, Perú, domingo 2 de septiembre de 2007, Codehica

SOCIOLOGÍA POLÍTICA DE LOS DESASTRES NATURALES

Lima, Perú, domingo 2 de septiembre de 2007, por José Ramos Bosmediano, Rebelión

PLANEAN NUEVA ORGANIZACIÓN PARA DESASTRES

Lima, Perú, lunes 3 de Septiembre de 2007, Desastres

CONFLICTO POR LA PASTERA URUGUAYA: MANIFESTACIÓN EN PAZ EN FRAY BENTOS

Fray Bentos, Uruguay, lunes 3 de Septiembre de 2007, APM

ARGENTINA: 1er ENCUENTRO AMBIENTALISTA NACIONAL

Buenos Aires, Argentina, sábado, 01 de septiembre de 2007, Latitud 2000

BUSCAN UN MILLÓN DE FIRMAS PARA SALVAR LOS BOSQUES NATIVOS

Santa Fé, Argentina, domingo 2 de septiembre de 2007, Notiexpress

RECURSOS Y ENERGÍA VERSUS CAMBIO CLIMÁTICO

Buenos Aires, Argentina, domingo 2 de septiembre de 2007, por Miguel Ángel Llana, Rebelión

¿BIOCOMBUSTIBLES O ALIMENTOS?: EL DESAFÍO DE LOGRAR UNA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE

Buenos Aires, Argentina, lunes 3 de Septiembre de 2007, Diario Hoy

FÉLIX LLEGA A SU MÁXIMA POTENCIA

Tegucigalpa, Honduras, lunes 3 de Septiembre de 2007, BBC

TORMENTA TROPICAL FÉLIX SE CONVIERTE EN EL SEGUNDO HURACÁN DEL AÑO Y AMENAZARÍA A CENTROAMÉRICA

Ciudad de México, México, domingo 2 de septiembre de 2007, La Tercera

MÉXICO: UN MUNDO MAYA GLOBALIZADO

Ciudad de México, México, domingo 2 de Septiembre de 2007, Diario de Yucatán

ONU ADVIERTE QUE AGRICULTORES DEBEN PREPARARSE ANTE CAMBIO CLIMÁTICO

Ginebra, Suiza, domingo 2 de septiembre de 2007, Milenio

ADVIERTEN QUE DESERTIFICACIÓN COMPROMETE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL

Ginebra, Suiza, domingo 2 de Septiembre de 2007, La Segunda

MADRID ACOGERÁ LA CONFERENCIA DE LA ONU SOBRE DESERTIFICACIÓN ESTE LUNES 3 DE SEPTIEMBRE

Madrid, España, lunes 3 de septiembre de 2007, AFP

ACUERDAN REFERENCIA ÚTIL PARA REDUCIR CALENTAMIENTO GLOBAL

Viena, Austria, domingo 2 de septiembre de 2007, La Jornada

INUNDACIONES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Londres, Inglaterra, domingo 2 de Septiembre de 2007, BBC

DETIENEN A 12 ACTIVISTAS DE GREENPEACE POR PROTESTAR POR CUMBRE DE LA APEC

Sydney, Australia, domingo, 2 de septiembre de 2007, El Comercio

----------------------------------------

LOCALES

CONAMA RM RESPALDA INICIATIVA: PREMIO MI COMUNA, MI MEDIO AMBIENTE

Pudahuel, sábado 1 de Septiembre de 2007, Conama RM.- La Corporación para el Desarrollo Sustentable de Pudahuel (Codesup) presenta por cuarto año consecutivo el "Premio mi comuna, mi medioambiente", destinado a reconocer la labor que cumplen los líderes ambientales de Pudahuel.

Entre el 6 de septiembre y el 5 de octubre se llevará a cabo la postulación al premio "Mi comuna, mi medio ambiente", organizado por la Codesup y que cuenta con el patrocinio de Conama Metropolitana. Podrán participar en este concurso personas naturales que residan o trabajen en la comuna y cuya labor se oriente al liderazgo en educación, promoción y defensa de su entorno.

Además, los postulantes deberán demostrar su aporte al liderazgo y mejoramiento ambiental de Pudahuel, en el ámbito de la Gestión Ambiental Local o en la Educación Ambiental. El ganador del premio recibirá un galardón y una pasantía, con todos los gastos pagados, en la Ciudad de Cáceres, Extremadura, España. El principal objetivo de la actividad, auspiciada por Hidronor, es que el galardonado conozca en terreno los avances logrados en esa ciudad ibérica, en gestión ambiental sustentable. Para más información bajar las bases del concurso:

http://www.conama.cl/rm/568/article-40928.html SANTIAGO REGISTRÓ ESTE AÑO LA PEOR CALIDAD DEL AIRE DESDE 2000

Santiago, sábado 1 de septiembre de 2007, Víctor úñiga, El Mercurio.- Evaluación del Centro Nacional del Medio Ambiente de la U. de Chile: Santiago registró este año la peor calidad del aire desde 2000. Se contabilizaron 22 alertas y 6 preemergencias, empeoramiento que se debe a la expansión de la ciudad y al corte de gas natural. Nada de auspicioso resultó el balance de la Universidad de Chile en materia de evaluación de la calidad del aire en Santiago durante la actual temporada otoño-invierno, puesto que los datos reflejan los peores índices de contaminación atmosférica desde el año 2000. Así lo explicó el jefe del Laboratorio de Análisis Atmosférico del Centro Nacional del Medio Ambiente (Cenma) de la Universidad de Chile, Manuel Merino.

Ello porque transcurrido el mes de agosto, el Cenma contabilizó 22 alertas, lo que equivale a un Índice de Calidad del Aire Particulado (Icap) sobre 200, y 6 preemergencias con un Icap sobre 300 y ninguna emergencia (sobre 500), totalizando 28 episodios críticos. "Respecto al total de días con episodios con alertas y preemergencias, el año 2007 registra el mayor número de episodios desde el año 2000", dijo. En cuanto a las alertas en sí, este año tuvo el mayor número desde 2000. Y respecto de las preemergencias, el 2007 tiene el mayor número desde 2003. Sobre las razones de este empeoramiento de la calidad del aire en la cuenca de Santiago, el profesor Merino indicó que hay factores estructurales y coyunturales que el Gobierno debe tomar en cuenta.

En lo estructural, dijo que hay dos factores fundamentales. El primero, referido a la expansión continuada y acelerada de la Región Metropolitana en construcciones de viviendas y fábricas hacia la periferia ocupando terrenos agrícolas, así como la constante y masiva edificación en altura. "Esto genera año tras año la incorporación de nuevas fuentes emisoras de contaminantes, tanto fijas como móviles, determinando longitudes de desplazamiento mayores e incremento en las emisiones totales de las fuentes móviles y fijas", aseveró. Dijo que el otro factor que está incidiendo en el esmog es el crecimiento del parque automotor, el cual totaliza un millón 200 mil vehículos.

En cuanto a las situaciones coyunturales, el Cenma también considera dos situaciones principales. La primera, referida al problema energético de suministro de gas natural desde Argentina, que obligó a un número importante de industrias a cambiarse a combustibles más contaminantes: petróleo y carbón. Y, segundo, las temperaturas inusualmente frías de este año, que habrían incidido en el mayor consumo de leña para la calefacción residencial. "Esto sumado a la imposibilidad de fiscalizar estas fuentes emisoras, que en un número importante no habrían respetado la prohibición de encender estufas y chimeneas en episodios de alertas y preemergencias".

MEDIDA. SOLUCIÓN Entre las diversas soluciones está descentralizar la Región Metropolitana, incentivando polos de desarrollo en otras regiones.

INTENDENCIA ANALIZA DICTAMEN DE CONTRALORÍA POR PLANTA DE PEÑALOLÉN

Santiago, sábado 1 de septiembre de 2007, El Mercurio. -En cuanto al estudio de evaluación de impacto ambiental: Intendencia analiza dictamen de Contraloría por planta Peñalolén. Es por ello que la intendenta Delpiano solicitó informes a seremis de Vivienda y Agricultura. Con absoluto cuidado está procediendo la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de Santiago, tras el reciente revés sufrido días atrás cuando la Contraloría le objetó el permiso provisorio dado al proyecto de Metrogas sobre la planta de gas propano en Peñalolén.

Si bien la Corema acató el dictamen por la Solicitud de Autorización Provisoria, como se llama el permiso dado a dicha empresa, ahora la intendenta de Santiago, Adriana Delpiano -presidenta de la Corema- está solicitando a los seremis de Vivienda y de Agricultura informes de rigor, que incluso tengan alcances sobre el proyecto en cuestión, el que está actualmente en trámite bajo el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental.

Es por ello que la autoridad regional fijó el próximo 6 de septiembre para una sesión extraordinaria de la Corema y conocer los antecedentes. Metrogas ingresó al Estudio de Evaluación el 17 de abril pasado con el proyecto "Sistema de respaldo de red de distribución de gas natural zona oriente de la Región Metropolitana".

PARTIDO SOCIALISTA RESPALDA A CONCEJALA DANAE MLYNARZ EN RECHAZO A MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR DE ÑUÑOA

Ñuñoa, sábado 1 de septiembre de 2007, Partido Socialista, Comunal de Ñuñoa.- Ciudadanas y ciudadanos, vecinas y vecinos de la comuna: Queremos expresar nuestro completo respaldo al voto de rechazo a la aprobación de la modificación del Plan Regulador de la comuna, propuesta por el alcalde, que nuestra concejala Danae Mlynarz ha emitido en el Concejo del 22 de Agosto de 2007. Este voto es consistente con lo expresado siempre por nuestra concejala y por el comunal Ñuñoa del Partido Socialista respecto de este delicado asunto. Da cuenta también del documento que los partidos de la Concertación de Ñuñoa acordáramos en Noviembre de 2006, donde reclamábamos participación ciudadana directa y vinculante, solidaridad territorial de las inmobiliarias y constructoras y una real propuesta para el futuro de la comuna y de la ciudad de Santiago, más allá del interés de las empresas.

Como nos consta a todos los que nos involucramos más directamente, el proceso de aprobación fue autoritario, sin que los habitantes de la comuna supieran ni entendieran cabalmente de qué trataba esta modificación, como tampoco se enteraron de las modificaciones anteriores. El Concejo no accedió directamente a las observaciones presentadas por los vecinos, las que fueron descartadas o "compendiadas" por el equipo de asesoría urbana del municipio. La ley indica que el Concejo debe conocer y pronunciarse sobre todas y cada una de las observaciones. Finalmente, como señalamos, la propuesta carece de una visión de futuro para Ñuñoa.

Nos parece que el destino de los lugares en donde transcurre la mayor parte de la vida de las personas, que es la casa, el barrio, la comuna, debe ser decidido con la mayor transparencia y en el más directo y concreto ejercicio de democracia. Esta experiencia en Ñuñoa nos indica que se puede cumplir con todas las normativas y sin embargo actuar de espaldas a las personas, dado que la máxima autoridad local ha carecido de la voluntad de escuchar y de acoger la demanda por un tratamiento de la comuna más cuidadoso y respetuoso de los valores urbanos que la distinguen.

La actuación de nuestra concejala nos llena de orgullo por su consecuencia y responsabilidad. Ella siempre denunció el interés del alcalde en ni siquiera considerar las opiniones de los vecinos. Si los encargados del municipio se vieron en la obligación de revisar algunas observaciones de los vecinos y presentarlas al Concejo, al menos formalmente, fue porque ella siempre lo exigió. Tampoco estuvo dispuesta a "votar a ciegas" y aprobar un plan regulador que no contaba con una versión final, más aún después de haber conocido la forma como se desarrolló todo el proceso, carente de profesionalismo y respeto por la ciudadanía.

Lo importante ahora es mirar hacia el futuro. Ñuñoa es ahora distinta y somos responsables de lo que siga ocurriendo en ella. Necesitamos más debate y mayor participación. No sólo representantes más conectados con sus habitantes y una democracia más directa, sino mayor información, capacidad e instrumentos de decisión distintos. Los asuntos urbanos de la comuna están relacionados y deben tratarse en conjunto. La seguridad ciudadana, los espacios públicos, la iluminación, el comercio y la basura y todos los ámbitos obviamente, dependen del presupuesto comunal, el que además se ha visto incrementado por las nuevas construcciones, con más contribuciones, más patentes y una mayor dinámica comunal. Queremos también incidir en lo que ocurra con los recursos de la comuna, que generamos todos con nuestros aportes.

Estamos optimistas respecto del desarrollo de Ñuñoa. Pero este requiere de autoridades que valoren la participación, que le tengan cariño a los lugares y que estén comprometidas con la comuna. Apoyamos la iniciativa de un plebiscito, pues es una oportunidad concreta de participación que permitirá que todos nos expresemos directamente y comencemos un camino distinto, el que tendrá otro hito fundamental en la próxima elección de autoridades municipales en Octubre de 2008.

De nosotros depende. Estamos seguros que los de la Concertación y sus representantes nos encontraremos en el debate con las vecinas y vecinos sobre el futuro de Ñuñoa.

Con un abrazo fraternal

Partido Socialista de Chile

Comunal Ñuñoa

POLÍTICAS CONTRARIAS AL BIEN COMÚN

Santiago, lunes 3 de Septiembre de 2007, por Patricio Herman P. Fundación "Defendamos la Ciudad", El Mostrador.- En esta ocasión, daremos tres ejemplos de comportamientos públicos que ponen en entredicho el funcionamiento de las instituciones en nuestro alicaído Estado de Derecho.

Lacra del secretismo

El Tribunal Constitucional puso las cosas en su lugar al aclarar que la modificación al artículo 8º de la Constitución Política ordena que todos los actos y resoluciones de la administración pública son de conocimiento de la ciudadanía, incluyendo los fundamentos utilizados, con lo cual estableció la improcedencia de una norma del artículo 13º de la Ley de Bases Generales de la Administración del Estado, que "permitía" denegar el libre acceso a la información pública cuando afectaba el interés privado de terceros.

En Chile sólo una ley de quórum calificado puede determinar el secreto o reserva de un acto terminal o en trámite y esto es desobedecido por muchos alcaldes y directores de obras que niegan la información que les solicitan los grupos ciudadanos que desean analizar los permisos de anteproyectos o permisos de edificación sospechosos de contener irregularidades. Es decir, tales autoridades, en vez de proceder acorde a sus atribuciones en resguardo de los legítimos intereses de sus mandantes, han optado por transformarse en canes guardianes de aquellos que demuelen y edifican voluminosas torres que desfiguran la armonía de los barrios consolidados.

Por ejemplo, la municipalidad de Providencia niega a los vecinos del sector Plaza Las Lilas el acceso al permiso otorgado por su Dirección de Obras al grupo Penta para que construya unas torres que enfrentan esa área verde, posiblemente porque no todos los predios que se tenían que fusionar, lo hicieron con antelación a la fecha de ese acto administrativo. También mantiene bajo 7 llaves el permiso que habría otorgado recientemente a Costanera Center para que emplace su espectacular torre de 62 pisos, teniéndose en cuenta que el titular del proyecto no cuenta todavía con la aprobación del Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano: Para no ser menos, la más modesta municipalidad de Ñuñoa, también mantiene en reserva la solicitud de permiso para que Cencosud construya un Mall en la esquina de Macul con Grecia, en circunstancias que ya se detectó que el permiso de anteproyecto respectivo estaba mal otorgado. Y aunque el lector lo ponga en duda, en el caso del proyecto de la Plaza Las Lilas, el abatido director de obras de Providencia niega el permiso a los ciudadanos por "instrucción" recibida del privado titular del proyecto (sic).

Descontrol en la seguridad de las construcciones

A raíz de una reciente denuncia del diputado Patricio Hales, la opinión pública tomó conocimiento de otra iniciativa del Minvu orientada a facilitar la tramitación y reducir el costo de los negocios inmobiliarios, ahora con ocasión de la existencia de un simple decreto que pretendía liberar las revisiones antisísmicas a la inmensa mayoría de las construcciones que se ejecutan en nuestro país. Qué ello sea malo para el interés social de la ciudad, a esta altura ya no nos extraña, porque estamos acostumbrados a este tipo de impolíticas por parte de ese servicio estatal.

Dicho parlamentario, que es arquitecto, informó el domingo pasado en conferencia de prensa que ese ente público había emitido el decreto Nº 92, el cual se encontraría en el proceso de toma de razón en la Contraloría General, aunque nosotros sabemos que le fue devuelto al ministerio "porque no se ajustaba a derecho". Es más, tal decreto buscaba, creando el artículo 5.1.28. en la Ordenanza correspondiente, liberar a los organismos del Estado que contrataran revisores independientes cuando construyen edificios de cierta mayor envergadura, obligación que sí se mantenía para el sector privado : es decir, el Minvu quería aplicar un impresentable doble estándar.

Pues bien, el diputado y los ingenieros que lo acompañaban, extrapolando, denunciaron que se quería modificar la regulación con el fin de que las revisiones del cálculo estructural se hicieran sólo en las construcciones más grandes y nos recordó que él mismo, como legislador, actuó hace 6 años para mejorar la seguridad de las construcciones, al reponer una legislación que obliga a la revisión de los proyectos por parte de profesionales competentes en la materia. Es decir, por secretaría y en forma oblicua, se pretendía anular lo que había decidido el Congreso Nacional.

Los ingenieros calculistas avalan la posición de Hales, ya que son las construcciones de poca altura, emplazadas en terrenos pequeños, las que tienen riesgo latente ante movimientos sísmicos. En todo caso nosotros sabemos que estos comportamientos ministeriales son inducidos por las asociaciones gremiales empresariales de la construcción, las que, como principio básico de acción, sostienen que la existencia de regulación y normativa son trabas a los negocios, lo cual es entendible porque este sector privado sólo tiene en la mira su propio objetivo comercial de corto plazo. Por ello, con desazón observamos que el Minvu se ha transformado en un simple amanuense de ese sector de la economía.

Incompetencia técnica por parte de la Corema

El 21 de agosto pasado, la Contraloría General emitió el dictamen Nº 37731, mediante el cual dejó sin efecto la aprobación de la Corema a la planta de gas propano en Peñalolén, porque el terreno en donde se pretendía emplazar es un Área de Preservación Ecológica, de acuerdo a la norma establecida en el PRMS. La regulación vigente dice que en nuestra megalópolis los territorios precordilleranos deben mantenerse en su estado natural para asegurar el equilibrio y calidad del medio ambiente y también con el propósito de preservar el patrimonio paisajístico, lo que al parecer no sabían los que votaron a favor de esa infraestructura energética.

En todo caso en esa tipología se admiten los desarrollos de actividades amigables con la naturaleza y en tal sentido es posible la ejecución de proyectos científicos, culturales, educativos, recreacionales, deportivos y turísticos, con las instalaciones físicas mínimas para su habilitación. Asimismo se pueden llevar a cabo actividades agrícolas, pero muy controladas por los servicios dependientes del Ministerio respectivo.

Pero Luis Eduardo Bresciani, flamante portavoz del Minvu, arquitecto muy ocurrente y locuaz, aprovechando las cámaras del Canal 13 y una portada de El Mercurio, señaló en días recientes que su ministerio valida la planta en ese lugar y que por ello estaríamos ante una "contienda de competencias entre poderes del Estado" (sic). Y en un arranque de patudez llegó a expresar que "los planos reguladores no prohíben la instalación de obras de infraestructura", para justificar su apoyo a la planta.

Bresciani, por el cual en lo personal sentimos simpatía, aparentemente no sabía que todos los órganos de la administración del Estado están obligados a obedecer los dictámenes de la Contraloría y si el Minvu no está de acuerdo con el contenido del dictamen, sólo puede pedir una reconsideración: en ningún caso cabe la contienda de competencia. En cambio, Metrogas sí puede recurrir de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago en contra del referido dictamen, alegando su derecho de propiedad respaldado por actos del gobierno, con la creencia que los tribunales superiores nuevamente van a fallar estableciendo que la Contraloría General carece de atribuciones para pronunciarse sobre el fondo de los permisos, lo que a todas luces es infundado. La Contraloría tiene la obligación de pronunciarse sobre la forma y el fondo de los actos administrativos porque su función primigenia es velar por la legalidad, probidad y transparencia, aunque a muchos actores ello no les guste.

Pero si nos situamos en un escenario normal, los residentes del sector oriente de la ciudad esperan ahora que Metrogas inicie a la brevedad la construcción de su planta de respaldo en la comuna de Puente Alto, habida cuenta que este proyecto ya tiene una favorable Resolución de Calificación Ambiental de la Corema. Muchos especialistas dicen que el invierno del 2008 será tan frío como el actual y por ello no podemos poner en riesgo el abastecimiento de este combustible para la población, razón más que suficiente para que el gobierno, de una vez por todas, asuma el rol que le corresponde conminando a esa empresa privada en orden a que comience las faenas de construcción en el terreno apto que dispone en Puente Alto.

NACIONALES

FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL SE CIERRA ESTE LUNES 3 DE SEPTIEMBRE

Santiago, domingo 2 de septiembre de 2007, por Carolina Pinto, El Rancahuaso.- ¿Todavía no postulas a los proyectos del fondo de protección ambiental? Hasta el 3 lunes septiembre se reciben los perfiles de proyectos del XI Concurso del Fondo de Protección Ambiental FPA, que para su versión 2008 cuenta con 3 líneas temáticas: Cambio Climático, Conservación de la Biodiversidad y Educación Ambiental.

Solucionar problemas ambientales locales a través de acciones de la ciudadanía organizada es el objetivo del Fondo de Protección Ambiental (FPA) de CONAMA, cuyo plazo para presentar proyectos vence el próximo lunes 3 de septiembre en las oficinas de CONAMA regional.

De acuerdo a lo explicado por la Encargada de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, Gianinna Miranda, pueden participar organizaciones de base que cuenten con personalidad jurídica, junto a organismos asociados y apoyo técnico. Este año se financiarán proyectos correspondientes 3 líneas temáticas: Nº 1: Cambio Climático, Nº 2: Conservación de la Biodiversidad y la línea Nº 3 de Educación Ambiental y Eficiencia Energética, esta última exclusivamente para establecimientos educacionales que hayan ingresado al Sistema de Certificación ambiental (SNCAE).

El Fondo de Protección Ambiental (FPA) administrado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), cumplió el 2007 diez años de vida, constituyendo el primer fondo ambiental creado por ley en Chile. Su propósito es "financiar total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental". Dicha ley le asigna

Desde sus orígenes en el año 1997, el Fondo es concebido como una herramienta para desarrollar la participación ciudadana en temas ambientales. A través de él se busca que las organizaciones sociales se involucren activa y constructivamente con la protección del medio ambiente. Las organizaciones e instituciones interesadas en participar pueden obtener mayor información en el sitio Web
www.conama.cl/fpa y todas las oficinas de CONAMA en regiones.

De acuerdo a lo informado en la oportunidad por el Director regional de CONAMA, Héctor González Medel, en nuestra región el FPA ha contribuido a solucionar problemas ambientales locales desde el año 2000 con un total de 35 proyectos hasta la fecha. El presente año se desarrollan en toda la región 11 iniciativas por un monto total de 52 millones de pesos.

Uno de los frutos de este concurso es el trabajo realizado por la organización Caletas Sustentables en la costa de la región, mejorando la calidad de vida de los habitantes de diversas localidades como Topocalma donde se realizó un proyecto de soluciones ecotecnológicas enseñando a la comunidad a realizar artefactos del hogar con energía solar, y una ruta ecoturística denominada Ruta del Rucos.

RICARDO LAGOS Y CALENTAMIENTO GLOBAL: "CREO QUE AHORA AVANZAREMOS MÁS RÁPIDO"

Santiago, domingo 2 de septiembre de 2007, por Héctor Gálvez, El Mercurio.- Semanas cruciales para convencer a los países industrializados. Lagos y la solución al calentamiento global: "Creo que ahora avanzaremos más rápido". El ex Presidente Lagos parte este mes a un nuevo viaje por Oceanía, Europa y EE.UU. En entrevista exclusiva, ex mandatario adelantó los avances para disminuir las emisiones de gases que dañan la atmósfera.Actual enviado especial de la ONU coincidirá con la Presidenta Bachelet en Nueva York, donde se abordará el problema.

Se le ve feliz a Ricardo Froilán Lagos Escobar, ex Presidente de Chile. Está entusiasmado con su papel de "Capitán Planeta", como él mismo ha internalizado el apodo con que lo bautizó la prensa a partir de su designación como Enviado Especial de las Naciones Unidas para el Calentamiento Global. En mayo de este año fue designado para ese cargo por el secretario general, el coreano Ban Ki-monn, junto a la ex Primera Ministra de Noruega, Gro Harlem Brundtland, y el ex ministro de RR.EE. de Corea del Sur, Han Seung-soo.

Y el viernes último estaba encerrado en su oficina de la Fundación Democracia y Desarrollo preparando los "papers" que deberá llevar a otro prolongado viaje al extranjero. Primero, llegará a Sydney, Australia, a exponer ante el Foro del APEC. Después, se trasladará a Berlín, a participar de una reunión clave del Grupo de los Ocho; el 24 de septiembre estará en Nueva York, en la Cumbre sobre Calentamiento Global que se realizará en el marco de la Asamblea General de la ONU. Todo esto, en preparación para lo que será el gran encuentro de diciembre en Bali, Indonesia, donde esperan adelantos para rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero. Tarea agotadora que cumple por un simbólico sueldo anual de US$ 1.

Reacio a hablar con la prensa, por su negativa a referirse a temas de contingencia, accedió a recibir a "El Mercurio" para adelantar en exclusiva el avance de su misión y los resultados que espera para los próximos meses.

-¿Esperanzado con los resultados de la reunión de los países desarrollados que culminó en Viena (viernes)?

"Ésa es una parte del tema, porque en todo lo que se refiere al cambio climático y al Protocolo de Kioto hay cuatro elementos que deben asumir los países: adaptación, mitigación, transferencia tecnológica y recursos financieros".

-¿Qué va a ocurrir en la reunión del 24 de septiembre en las Naciones Unidas?

"En esa reunión plenaria nos organizaremos en cuatro paneles con estas cuatro temáticas, donde estarán presentes los jefes de Estado. En uno de ellos, en mitigación, estará la Presidenta Michelle Bachelet, mientras que a mí me corresponderá tecnología".

-¿Qué resultados esperan obtener de ese encuentro?

"Esto será algo así como "corredores a sus marcas". Es decir, que cada uno diga qué está dispuesto a hacer desde el punto de vista de su país. Y a partir de eso, mostrar las cartas de cómo se establece una negociación para Bali. Entonces, en Nueva York cada país dirá qué está haciendo, cómo entiende la adaptación, cómo entiende la mitigación, qué está haciendo en transferencia tecnológica, etc."

-¿Cuáles son los objetivos de su tarea para conseguir renovar el Protocolo de Kioto?

"La misión de los tres enviados especiales es ayudar al secretario general (ONU) a destrabar el actual, dado que Estados Unidos se negó a suscribir este protocolo por considerar que en las obligaciones impuestas para la rebaja de las emisiones no estaban incluidos los principales emisores (entre ellos China e India). Lo que hemos hecho, entonces, es visitar o conversar con los jefes de Estado prácticamente de todo, y explorar algunas soluciones".

-¿Cuál es la importancia de lo que se tratará en el APEC de Australia para conseguir estas soluciones?

"En el APEC, por primera vez el gobierno anfritrión, en este caso Australia, ha propuesto una declaración sobre el cambio climático. Allí serán los jefes de Estado los que tendrán que tomar una decisión. Pero lo importante es que por primera vez Australia, uno de los dos países que no han firmado el Protocolo de Kioto, tome una iniciativa como ésa. Por supuesto que Estados Unidos no está muy de acuerdo que eso se haga, y está por verse lo que va a decir China".

-¿Cuál será su misión en Berlín, el 7 y 8 próximo?

"Va a haber una reunión del Liderazgo Global para el Cambio Climático. Allí participan unas 24 personas, de las cuáles 12 son miembros del Club de Madrid y 12 son miembros de la Fundación de Naciones Unidas. Tuvimos una primera reunión en mayo en Madrid, donde hicimos un borrador post-Kioto y en este segundo encuentro tenemos ya aterrizado este borrador, con números. Pero el lunes 10 comienza la reunión del G-8, que se conoce como Gleneagles, en la que se tratará este mismo tema, pero esta vez con participación de los ocho países más industrializados más otros veinte".

-Y esto significa una gran posibilidad de llegar a los principales emisores...

"Cuando usted habla de G-8+20, usted está hablando casi del 80% de las emisiones del mundo".

-¿Eso quiere decir que la misión que usted integra está logrando romper la resistencia a conversar el tema de algunos países industrializados?

"Creo que se produjo un cambio. Ahora se va a conversar el tema, pero el problema es si vamos a poder romper el estancamiento actual, y eso pasa por reconocer que cada país tiene distintas formas de aportar. Por ejemplo, cuando Brasil dice que está haciendo un gran esfuerzo por disminuir la deforestación, también afirma que en eso consiste su aporte".

-¿Y cuál es la tarea suya y los avances alcanzados?

"En la tarea mía, estamos explorando un camino de solución, de manera que todos entren a esta solución. Lo que he tratado de decir es que en estos diez años los países también cambiaron. Hay ahora países de ingreso medio, países que crecen y se industrializan rápidamente. Por lo tanto, esos países también tienen que hacer un aporte, no del tamaño y la magnitud que se les va a exigir a los desarrollados. Pero tampoco me parecería justo que estos países no contribuyan con ningún numerito, con una cuota por pequeña que sea".

-Pero, políticamente, parece una discusión con resultados imprevisibles...

"Políticamente, lo que usted tiene es una negociación. Y en una negociación, nadie muestra sus cartas. Pero tengo la sensación de que ahora va a ser posible avanzar de manera más rápida, y por lo tanto, lo que yo tengo que hacer ahora en la reunión de Gleneagles (10 y 11 de septiembre en Berlín) es hacer la presentación de nuestro borrador. Es un tema no menor, porque allí me tocará hablar sobre cuáles son los lineamientos del borrador. Ahora, ¿cómo lo van a recibir estos caballeros? Vea el próximo capítulo".

-¿Y qué han detactado en la postura de China, que es un país que se resiste a este tipo de acuerdos?

"Algunos dicen que la solución con China es tomarle la palabra. Es decir, ellos sostienen que han podido crecer el 10% anual, más/menos, pero el consumo energético no ha aumentado más de un 8%. Para tener una idea, cuando Chile crece un 6%, el consumo energético aumenta un 8%. Los chinos dicen que ése es su aporte. Lo que pasa que China e India usan el carbón como base energética ante lo caro del petróleo".

-¿Y de EE.UU.?

"El cambio que tuvo Bush en la reunión del G-8. Antes, Estados Unidos no aceptaba discutir esos asuntos, ahora sí lo acepta. Y dijo dos cosas: acepto discutir y acepto que las reducciones sean sustanciales. Bush está haciendo una invitación a una reunión de 15 países (a fines de septiembre) para ayudar a lo que va a ser la reunión de Bali". "Por supuesto que Estados Unidos no está muy de acuerdo que eso se haga (declaración sobre el tema del APEC) y está por verse lo que va a decir China". "Políticamente, lo que usted tiene es una negociación (para reducir la emisión de gases de los países). Y en una negociación, nadie muestra sus cartas".

La reconciliación con algunos ambientalistas chilenos

Su nombramiento en esta misión provocó críticas de sectores que consideran que su gobierno no tuvo una política ambiental sustentable. Por su nombramiento como enviado especial para el cambio climático Ricardo Lagos afrontó una férrea oposición y críticas de parte de ambientalistas chilenos. Los reproches apuntan a que durante su gobierno no hubo respeto a las normas ambientales para la autorización de operaciones industriales en zonas que sufrieron graves daños, como el río Cruces, en Valdivia, por parte de la empresa Celco. Incluso, algunos más osados, como Luis Mariano Rendón, irrumpieron en alguna de sus actividades para protestar.

-¿Qué opina de estas críticas a su gestión?

"La verdad es que la otra vez vinieron algunos ecologistas acá que querían ver cómo estábamos avanzando. Les expliqué esto mismo que he conversado con usted y quedamos de volver a juntarnos en octubre, después que se produzca la asamblea de las Naciones Unidas".

-¿Con quiénes se reunió?

"Estuvo acá Sara Larraín, estuvo (Manuel) Baquedano. Me da la impresión de que ellos estaban satisfechos de lo que se había visto".

-¿A Rendón no lo ha recibido?

"(Se molesta) No me parece serio. Se trata de tomar las cosas con cierta seriedad".

-¿Pero puede ocurrir que grupos ambientalistas intenten tensionar este tema?

"No, porque son cosas mucho más abstractas. ¿Qué es lo que después hace un país en particular? Es un problema de cada país. Y las políticas en estas materias las fijará la Presidenta (Bachelet). Porque iniciativas para estas materias hay muchas".

-¿Le parecen un aporte las últimas conversaciones entre EE.UU. y Chile para producir energía limpia a partir del carbón, desechos de madera y celulosa?

"Creo que sí. Hay bastante transferencia tecnológica de la que nosotros tenemos que aprender".

MESA AGUAS LIMPIAS PARA COLCHAGUA: ANALIZAN SOLUCIONES PARA TRATAMIENTO DE AGUAS DE BAJO VOLUMEN PARA COMUNIDADES

Colchagua, sábado 1 de Septiembre de 2007, Conama.- ESSEL, CONAMA y Fundación Ideas, activos integrantes de la Mesa Público - Privada Aguas Limpias para Colchagua, organizaron este Seminario especialmente dirigido a municipios y pequeñas comunidades rurales que buscan una forma efectiva de tratar sus aguas servidas a bajo costo. En la oportunidad llegaron cerca de 140 personas.

Conocer experiencias exitosas y soluciones técnicas para el tratamiento de aguas servidas domésticas de poco volumen, es el objetivo del seminario desarrollado este jueves 30 de agosto en la sede de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) de la ciudad de San Fernando. En la oportunidad estuvieron presentes la Seremi de Planificación, Rosa Zaconni, el director regional de aguas, Héctor González Maureira, el presidente de la mesa pública privada Aguas Limpias para Colchagua, Jorge Salazar, el director regional de CONAMA, Héctor González Medel, la directora del INIA Rayentué, Viviana Barahona, el representantes de la Fundación Ideas Mario González, y la empresa sanitaria ESSEL, Claudio Pérez, usuarios de Agua potable rural, representantes de municipios, profesores alumnos entre otros.

El programa se división en dos módulos. El primero abordó soluciones técnicas para tratamiento de aguas, entre las que se presentaron los biofiltros, a cargo de Alex Villagra de AVF Ingeniería y Construcción Ltda., Las plantas de tratamiento Compactas, a cargo de Flor Iturra, y plantas de tratamiento Wetland, a cargo de Mario Arancibia de Wetland S.A.

Posteriormente el módulo II mostró experiencias exitosas de comunidades que afrontaron este tema a través de formas creativas y coordinadas. Así se mostró la experiencia de la Escuela Villa la Compañía de Graneros, a cargo del profesor Patricio Arredondo, quien expuso las ventajas y funcionamiento de la Planta de tratamiento escolar. Asimismo, Juan Peña, presidente de la Junta de vecinos Villa La Unión, de San Vicente, explicó las ventajas y desventajas de plantas operadas por la comunidad. Por su parte Jorge Cerda operador del comité de Agua Potable Rural (APR) y plantas de El Molino y El Álamo de Coltauco, explicó los beneficios de la asociatividad para este tema.

Por último, Oscar Beltrán, de la Cooperativa de Agua Potable Rural Gultro, de la Comuna del Olivar, hizo la presentación "Saneamiento Rural, la visión desde un APR". Las consultas de la comunidad y municipios presentes fueron sobre los costos de los distintos tratamientos, los impactos ambientales de cada uno, como malos olores, el tratamiento de los lodos , el mantenimiento y formas de financiamiento para estas soluciones que cada vez son más comunes en poblaciones y comunidades rurales de la región. Esta Seminario fue unas de las diversas iniciativas que la mesa ambiental de Colchagua aborda para mantener una buena calidad de las aguas para diversos usos en la cuenca hidrográfica.

Calidad de las Aguas

La CONAMA VI coordinó el año pasado además el proceso de Elaboración de una Norma Secundaria de Calidad de Aguas del Río Cachapoal, instrumento de gestión ambiental que establece, por acuerdo entre los distintos sectores de la sociedad, cuál será el nivel de elementos o parámetros presentes en los ríos que serán considerados aceptables y seguros para la salud del ser humano y del medio ambiente.

Esta normativa garantiza la calidad mínima requerida para un adecuado empleo del recurso hídrico en cada uno de los usos definidos. De esta forma, diferentes usos pueden coexistir si requieren de una calidad similar. Además, la implementación de dichas normas permite facilitar la formación de una organización de cuenca, informar e involucrar a la ciudadanía en la gestión ambiental del territorio y la aplicación de otras herramientas de gestión como los planes de descontaminación y prevención. Esto se materializa a través de diversos mecanismos de acercamiento con los usuarios, siendo las mesas ambientales público - privadas como la conformada en esta subcuenca, una potente herramienta para mejorar la coordinación entre los entes productivos, ciudadanía y sector público.

MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE VISITA MÉXICO

Ciudad de México, México, lunes 3 de Septiembre de 2007, Conama.- Titular de Medio Ambiente concluye este viernes pasado su visita al país del norte: Ministra Uriarte: "conocer la experiencia mexicana nos permite identificar las oportunidades ambientales que tendrá Chile cuando ingrese a la OCDE". Luego de reunirse con el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Juan Rafael Elvira, la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, dijo que "conocer la experiencia mexicana nos permite identificar las enormes oportunidades ambientales que tendrá Chile cuando ingrese a la OCDE".

Para la Secretaria de Estado, quien concluye este viernes una visita oficial de cuatro días al país del norte, "hemos mirado con atención el ejemplo de la actual institucionalidad ambiental de México, por cuanto ellos han debido trabajar intensamente para cumplir con los requisitos ambientales que impone el pertenecer a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), integrada actualmente por 30 países, de los cuales 23 son europeos y 7 de la órbita APEC".

Agregó que "esta visita a México, forma parte de una metodología de trabajo que busca conocer en terreno diferentes experiencias comparadas a nivel internacional. Sin embargo, es necesario recalcar que dadas las características de Chile, no es posible, ni mucho menos recomendable, adoptar modelos de manera absoluta. Eso, por cierto, está descartado. El modelo de Ministerio de Medio Ambiente y Superintendencia de Fiscalización Ambiental que presentaremos al Congreso el año 2008, será acorde a nuestra realidad y nivel de desarrollo", concluyó la autoridad.

Por su parte, el Secretario Juan Rafael Elvira destacó que México ya posee un camino recorrido en la OCDE y que Chile se está preparando para su ingreso. Asimismo, se refirió a la provechosa visita de la mandataria chilena a México a principios de este año y el protocolo relativo a materias forestales que fue firmado en dicha oportunidad.

De igual modo, instó a la delegación chilena a seguir trabajando de manera conjunta en las áreas potenciales de colaboración, particularmente en lo relativo cambio climático. Ofreció toda su colaboración para transmitir la experiencia mexicana en cuanto a lo que significo para su país instalar las capacidades necesarias para incorporarse plenamente a la OCDE.

Cabe destacar que durante su visita, la Ministra Uriarte se reunió además con un gran número de autoridades y expertos en materia de gestión ambiental, fiscalización y recursos naturales. Así por ejemplo, sostuvo encuentros con la Directora del Centro de la OCDE en México, Blanca Heredia Rubio; el presidente del Instituto Nacional de Ecología (INE), Adrián Fernández; la subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental, Sandra Herrera; el subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental, Mauricio Limón, y el Procurador Federal de Protección al Ambiente (Fropesa), Ignacio Loyola Vera.

EXPERTO DEFIENDE ENTREGA DE AMPOLLETAS DE BAJO CONSUMO

Santiago, lunes 3 de Septiembre de 2007, por José Miguel Jaque, La Nación: Odón de Buen, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo: Experto defiende entrega de ampolletas de bajo consumo. La medida que busca atenuar el impacto del alza de las tarifas eléctricas en el bolsillo de los más pobres provocó críticas e ironías. Sin embargo, el experto argumenta que es una inversión social y económica que se va a notar en las cuentas de la luz. Además dice que el Programa de Eficiencia Energética va bien encaminado.

EL CONSULTOR DEL BANCO Interamericano de Desarrollo (BID), Odón de Buen, se apresura en aclarar que México fue el primer país en América Latina que adoptó la medida de repartir ampolletas de bajo consumo en la población de escasos recursos. De hecho, el programa -que se llamaba Ilumex- fue imitado más tarde por Fidel Castro en Cuba y por Hugo Chávez en Venezuela.

La iniciativa también será realidad en el país el próximo año. La Presidenta Bachelet dijo que se entregarán dos ampolletas de bajo consumo en 2008 al 40% de los hogares más pobres del país lo que tendrá un costo de US$ 5,6 millones- como una de las medidas para paliar las fuertes alzas en las tarifas eléctricas. Pero el anuncio no cayó bien en la trinchera opuesta al Gobierno: el senador Hernán Larraín, por ejemplo, dijo que se trataba de una medida "populista y grotesca" y Lily Pérez reveló sus temores de que se convierta en una nueva intervención electoral. Pero, más allá de sus aprensiones, no argumentaron si la medida traerá o no beneficios a la población pobre.

El mexicano De Buen sí lo hizo. "Es una medida que demostrará su valor una vez que la gente tenga sus ampolletas en casa y les llegue la cuenta de la luz", dice quien durante siete años se encargó del programa nacional de eficiencia energética en México. "Es una inversión social y económica. Más, en las condiciones de apertura del sector eléctrico en Chile ¿una medida populista? Populista sería rebajar el precio de la energía, porque es como subsidiar el desperdicio, pero esto tiene una alta rentabilidad y reduce la presión de la necesidad de crecimiento del sector". De Buen agrega que en Europa ya se están eliminando las lámparas incandescentes.

Los números que entrega el especialista apuntan a un ahorro de 20 kilo watts/hora al año con una ampolleta de 60 watts. Para quienes la compren, la inversión se recupera en cuatro meses. Además, De Buen recomienda que la entrega de las lámparas sea acompañada con una campaña de sugerencias de dónde usarlas, pues lo más recomendable es hacerlo en lugares de muchas horas de uso, como la entrada de la casa o las habitaciones principales. Agrega que se debe evitar que sean lámparas de baja calidad y que tengan una larga vida útil.

De Buen estuvo en Chile en mayo pasado. Conoce la realidad del país y dice que hay otras medidas a las que se puede echar mano. En términos económicos, el consultor recomienda un programa de recambio de motores en el sector industrial y el fortalecimiento del etiquetado que ya trabaja el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) -de aquí a fin de año, 32 normas de eficiencia energética regirán artefactos domésticos y equipos industriales-. "Es muy importante que la gente sepa reconocer el significado de las etiquetas, en particular en el refrigerador, que en una casa se puede llevar el 30% del consumo eléctrico", comenta De Buen. También adelanta que el BID está asesorando un reordenamiento del PPEE después de dos años de gestión y dice que el programa está bien encaminado. "Si Chile no detiene el esfuerzo, la forma en que se lo está haciendo va a ser ejemplo para América Latina en tres años", concluye. LN

Fin de campaña de eficiencia energética

Ayer finalizó la campaña "Usa bien la energía, sigue la corriente" impulsada por el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE), cuyo objetivo era crear una cultura de ahorro y que incluyó la entrega de cartillas educativas y el lanzamiento de una guía docente. Nicola Borregaard, directora ejecutiva del PPEE, comentó que se realizará una evaluación cualitativa y cuantitativa de la campaña que incluirá focus group y una encuesta telefónica a nivel nacional. "Por el momento sabemos que durante el mes de julio el índice de crecimiento de la demanda bruta mensual del SIC bajó en 2,7% en relación al 2006, cifra muy inferior al promedio del primer semestre de este año", dijo. La campaña sigue vía web en la página www.siguelacorriente.cl.

RESERVA NACIONAL LAS VICUÑAS: APROBACIÓN DE EXPLORACIÓN MINERA AMENAZA AL PARQUE DE LA I REGIÓN

Santiago, sábado 1 de Septiembre de 2007, Econoticias.- Reserva Nacional Las Vicuñas: Aprobación de exploración minera amenaza al parque de la Primera Región. El proyecto "Exploración Minera Choquelimpie" fue duramente cuestionado por parlamentarios de la Bancada Verde, junto a representantes del mundo ecologista.

Hace dos décadas la vicuña era un animal en extinción. Hoy, gracias a las gestiones de CONAF, existen más de 16 mil ejemplares de esta especie, en contraposición a los sólo mil animales que habían en 1973. El hogar que alberga al 97% de la población de esta especie se encuentra en la Primera Región, en la Reserva Nacional Las Vicuñas, la que comprende una superficie de 209.131 hectáreas; acompañan a las vicuñas los cóndores, el ñandú y la alpaca, entre otros, en un ecosistema que cuenta con ríos, volcanes, montañas y flora típica del altiplano. Esta Reserva Nacional se encuentra protegida por la convención de la Biosfera desde 1981, está protegida por Unesco y se acoge al convenio de Washington que Chile adscribió en 1967.

Con todos estos antecedentes resulta insólita la aprobación que otorgó la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) a la minera Vilacollo, del grupo de empresas Copec, para realizar una prospección en la Reserva Nacional Las Vicuñas. El proyecto "Exploración Minera Choquelimpie" fue duramente cuestionado por parlamentarios de la Bancada Verde, junto a representantes del mundo ecologista, debido al daño irreparable que ocasionará una exploración de ese tipo en el ecosistema. Los congresistas incluso aseguraron que se abstendrían de votar cualquier proyecto del Ejecutivo si no se echaba pie atrás a esta autorización.

Los senadores Guido Guiradi y Antonio Horvath, además del diputado Fulvio Rossi, junto a Sara Larraín de Chile Sustentable, Flavia Liberona de Terram y Manuel Baquedano del Instituto de Ecología Política, expresaron su molestia frente a la aprobación de un proyecto de estas características. "Estamos hablando de un área protegida donde habita un animal que estuvo hasta hace poco en peligro de extinción como es la vicuña, que además tiene un tremendo potencial turístico. No puede ser que este lugar sea intervenido de manera tan brutal, instalando un campamento y haciendo perforaciones con tronadoras destruyendo su flora y su fauna", explicó Fulvio Rossi.

Además los congresistas apuntan los dardos a la Intendenta de la Primera Región, Antonella Sciaraffia. Guido Girardi afirmó que la aprobación de la exploración minera "se hizo en la oscuridad" y, por otro lado, "la intendenta mostró un extremo interés en que el proyecto se aprobara". Por su parte, Sara Larraín aseguró que, al entregar la autorización, se está violando la Ley 19.300, debido a que para un proyecto de este tipo corresponde efectuar un Estudio de Impacto Ambiental y, sin embargo, se aprobó fue vía Declaración de Impacto Ambiental, lo que implica que el titular no presenta línea de base ni los impactos ambientales ni la manera de mitigarlos.

Manuel Baquedano hizo referencia directa al punto 10 de los compromisos adoptados por la, en ese entonces candidata presidencial, Michelle Bachelet relativo a la defensa de los Parques Nacionales. Declaró que se hace necesario dar señales claras por parte del gobierno para saber si estaos compromisos van a ser o no cumplidos y, asimismo, señaló que "la presidenta debe ser informada de esta situación".

En ese sentido, a las declaraciones en contra de Choquelimpie por parte de parlamentarios y ecologistas, se unió el rechazo del Ministro de Agricultura Álvaro Rojas, el que envió una carta a la Presidenta Bachelet en la que hacía notar su malestar y la serie de irregularidades ocurridas en torno al proyecto; éste "no cumple con la normativa ambiental vigente", pues se trata de un área protegida y declarada de "interés científico" mediante el Decreto Nº 29 de ese ministerio en 1983. "Sólo se podrán ejecutar proyectos de exploración y explotación que cuenten con un Estudio de Impacto Ambiental, con resolución favorable de la Corema, y además exista la autorización expresa del Presidente de la República, en virtud del articulo 17º del Código de Minería". De esta manera queda de manifiesto que la exploración minera que se pretende realizar en la Reserva Nacional Las Vicuñas debe ser autorizada por la Presidenta y, antes de eso, debe ser expuesta a un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Ninguna de estas dos instancias se había cumplido antes. Es de esperar que, luego del rechazo de parlamentarios, ecologistas y del mismo Ministro de Agricultura, el proyecto de la empresa minera Vilacollo no se efectúe de manera alguna ya que hay una especie que proteger, la vicuña.

NUEVO MODUS OPERANDI AMBIENTAL

Santiago, lunes 3 de septiembre de 2007, por Sara Larraín. Directora del Programa Chile Sustentable, El Mostrador.- La aprobación de actividades mineras en la Reserva Nacional Las Vicuñas, Región de Tarapacá es una reincidencia de actuaciones irregulares de las Comisiones Regionales de Medio Ambiente (Corema), que se apartan gravemente de la legalidad vigente. De no poner fin a estas, el gobierno terminará por perder toda legitimidad ambiental y arriesga acusaciones a nivel internacional.

Esto es secuela de lo sucedido en octubre de 2006, cuando la Corema de Atacama aprobó vía Declaración de Impacto Ambiental (DIA) la ampliación y cambio de combustible de la central termoeléctrica Guacolda III en el valle de Huasco, en circunstancia que correspondía someter el proyecto a Estudio de Impacto Ambiental (EIA), para mitigar los perjuicios socio-ambientales de esta inversión. Primero se aprobó la quema de carbón con lecho fluidizado (tecnología de alta captura de emisiones, entre ellas metales pesados cancerígenos) y luego se cambió por una de carbón pulverizado, más contaminante. La máxima autoridad ambiental de la época, la ministra de la Presidencia, Paulina Veloso, nada hizo al respecto.

Hoy, la compañía Vilacollo, del grupo Angelini (dueños de Celco) consiguió con el mismo modus operandi que la Corema de Tarapacá aprobara prospecciones mineras en la Reserva Nacional Las Vicuñas, territorio protegido como reserva de la biosfera por Unesco. Esto contradice absolutamente la ley ambiental chilena y los compromisos internacionales del Estado. La zona amenazada es parte de la Reserva de la Biosfera Lauca, desde 1981; está protegida por el Convenio Trinacional para la Conservación y Manejo de la Vicuña; por la Convención de Washington; la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural y el Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña, además de acuerdos pactados con Canadá.

Esto es un nuevo golpe a la legitimidad de la institucionalidad ambiental y a la función de Ley 19.300, que deberían proteger y tutelar la salud de las personas y el patrimonio natural. Cuando -el 10 de abril de 2007- la Corema de Tarapacá recibió la solicitud de sondaje de cobre, mediante DIA, lo que correspondía era rechazar y recomendar que se hiciera un EIA. Es tremendamente grave que el gobierno, amparado en informes improvisados de funcionarios de Conama y del Ministerio de Minería, pretendan blanquear acciones ilegales.

Este caso reviste doble gravedad si se atiende a que el sondaje minero fue rechazado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), organismo a cargo de la administración del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe), que ha reclamado que la presentación de una simple DIA no basta para pronunciarse responsablemente sobre el impacto del proyecto. Ello configura que a través de los procedimientos de aprobación ambiental se están violando las leyes sectoriales.

Este ejemplo es una ilegalidad recurrente, secuela de una mala señal dada por el gobierno en el caso Guacolda, y constituye una conducta reiterada de abandono de funciones por parte de la autoridad ambiental regional. La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, como presidenta del Consejo de Ministros de Conama, debe corregir la situación, anular el permiso ambiental entregado al proyecto minero y clarificar a las Corema la reglamentación para el cumplimiento de la ley ambiental nacional e internacional. También es preciso que el gobierno someta a sumario administrativo a la intendenta de Tarapacá, Antonella Sciaraffia, y a los funcionarios implicados, para que sepamos por qué se aprobó un proyecto fuera de la ley.

APROBADO PROYECTO PARA MONITOREO AMBIENTAL PERMANENTE

Valparaíso, sábado 1 de septiembre de 2007, Diario Gran Calama.- Se trata de una iniciativa del diputado Marcos Espinosa, que beneficiará a las capitales provinciales. El parlamentario planteó que las estaciones de monitoreo no están midiendo PM 2,5 o material particulado fino, el más dañino para la salud humana, sólo miden material particulado respirable MP10. La cámara aprobó el proyecto de acuerdo presentado por el diputado radical Marcos Espinosa Monardes que solicita a la Presidenta Michelle Bachelet que la Comisión Nacional de Medio Ambiente, CONAMA instaure un monitoreo permanente de la calidad de aire en todas las capitales provinciales.

El parlamentario explicó que se solicitó además un reformulamiento del programa de monitoreo de la calidad del aire y que los datos que recopilen las estaciones sean de conocimiento público a través de la página Web de la CONAMA. La iniciativa indicó el diputado Espinosa, se basa en que la inmensa mayoría de las ciudades del país se carece de programas de monitoreo de calidad del aire en forma permanente. Esto es algo preocupante si consideramos que nuestro país es uno de los mas contaminados del mundo y si lo comparamos con países más desarrollados en esta materia, indicó.

El legislador agregó que en la Región Metropolitana existen ocho estaciones de monitoreo, de las cuales siete pueden ser consultadas a través de la página web de la CONAMA. "Todos los días podemos consultar la calidad del aire, pero en regiones esta posibilidad es prácticamente nula. A un ciudadano de Chuquicamata, Rengo o Temuco, por nombrar algunas ciudades, se le hace prácticamente imposible saber como se encuentra el aire que respira día a día.

Marcos Espinosa señaló que actualmente las Estaciones de Monitoreo no están midiendo PM 2,5 o material particulado fino, el más dañino para la salud humana, sólo miden material particulado respirable MP10. Por lo tanto manifestó que entre los principales objetivos a cumplir se requiere articular un sistema de monitoreo, fiscalización e información que acredite el cumplimiento de planes y políticas; que entregue al país información sobre los resultados de su aplicación y explicite los nuevos desafíos que la política pública ambiental debe emprender en el futuro.

GENERACIÓN ELÉCTRICA: ENERGÍA NUCLEAR AÚN NO CALIFICA COMO OPCIÓN

Santiago, sábado 1 de septiembre de 2007, por Lorena Guzmán H., El Mercuio.- "Sería irresponsable de parte nuestra recomendar la adopción de la nucleoelectricidad antes de tener todos los estudios necesarios". JORGE ZANELLI,Presidente Comisión Nuclear. Los especialistas niegan cualquier decisión sin estudios pertinentes. Este mes vence el plazo que el Gobierno le dio a la comisión que estudia la opción nuclear para entregar su informe. El físico Jorge Zanelli encabeza la comisión. Dice que el informe está en su redacción final. "La fecha de entrega está por definirse según la disponibilidad en la agenda de la Presidenta".

Zanelli viaja hoy a Japón. Quiere conocer la experiencia del país que considera como un líder mundial en tecnología nuclear. Cuenta con 55 reactores que producen el 25% de la electricidad (equivalentes a unas 4 veces la capacidad instalada de Chile). Además, Japón tiene una situación sísmica semejante de la cual aprender. Se ha publicado que recomiendan estudiar posibles ubicaciones de una central.

Zanelli puntualiza que "es bastante prematuro hablar de sitios a esta altura del análisis. Hay muchas otras preguntas que responder antes de llegar a esa discusión". "Eso será estudiado en los próximos años, de manera que difícilmente podríamos hacer una recomendación en este sentido en este primer informe", asegura. También se ha dado a entender que la comisión tiene una actitud pro energía nuclear.

Zanelli es enfático: "Es una especulación de quienes quieren ver un 'veredicto' a favor o en contra. Sería irresponsable de parte nuestra recomendar la adopción de la nucleoelectricidad antes de tener los estudios necesarios". "Hemos aprendido a no tener miedo de hablar sobre energía nuclear, sobre desechos radiactivos o Chernobyl. Tampoco a escuchar personas que trabajan con ella y aprender de sus experiencias. Esa falta de temor podría confundirse con una actitud pro nuclear, pero no hay tal cosa".

Agrega: "Si bien la electricidad producida mediante energía nuclear es igual que la que produce una central hidroeléctrica, la nucleoelectricidad no es una forma como cualquier otra, pues presenta desafíos considerables. Implica compromisos importantes de la sociedad a largo plazo y por eso debe ser la sociedad chilena entera la que decida, responsable e informadamente, si la adopta o no". Entregado el informe se encargarán los estudios "imprescindibles". Un paso a la vez, con cuidado. "Éste es un ejercicio obligado antes de llegar a tomar la decisión de comprometerse o no con la nucleoelectricidad. Esto tendrá lugar probablemente durante el próximo gobierno", responde.

El Organismo Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas (IAEA) asesora a la comisión. Ha diseñado un procedimiento de tres fases antes de llegar a la entrada en operación del primer reactor nuclear de potencia en un país.Si hacia el 2010 el país se decide por la nucleoelectricidad, el proceso puede tomar entre 10 y 15 años, o sea, hasta 2025. Las etapas son: estudio de factibilidad; adopción de medidas preparatorias (infraestructura, institucionalidad y marco regulatorio); y adjudicación de licitaciones, construcción y licenciamiento para operar.

DESDE AYER 50 YERBAS PASARON A SER MEDICAMENTOS

Santiago, sábado 1 de septiembre de 2007, por Héctor Aravena, El Mercurio.- Las hierbas que se venden en los tradicionales carritos deberán tener en marzo de 2008 una nueva rotulación. El Ministerio de Salud publicó el listado en el Diario Oficial.

Que el boldo sirve para los dolores de estómago y la manzanilla para los enfriamientos no es ninguna novedad para la mayoría de los chilenos. Sí lo es que estas hierbas puedan ser consideradas medicamentos herbarios tradicionales y, como tales, deberán cumplir una rotulación clara que indique cuáles son sus usos, efectos y contraindicaciones. Así lo informó ayer el Ministerio de Salud, al publicar el listado de las 50 hierbas más vendidas, según los yerbateros, que deberán partir por agregar esta información en sus envases.

Ministerio de Salud respalda el uso de hierbas medicinales y regula su rotulado

En marzo del próximo año, todas las hierbas medicinales que se venden en estos carros deberán llevar un rotulado con información acerca de su uso tradicional, efectos y precauciones. En seis meses más, los envases de las hierbas deberán informar acerca de sus usos médicos, efectos y contraindicaciones.La medida busca dar confianza y seguridad a los chilenos que compran y usan este tipo de plantas medicinales. Achicoria para la falta de apetito. Cedrón para las náuseas. Hierba de San Juan para la depresión. Plantas y usos medicinales conocidos por los chilenos que recibieron ayer una validación clave.

El Ministerio de Salud (Minsal) publicó en el Diario Oficial un listado de 50 hierbas que deberán ser consideradas "medicamentos herbarios tradicionales", detallando su uso común, el efecto que ha sido validado científicamente, cómo debe ser su preparación y cuáles son sus contraindicaciones. El objetivo es que este detalle esté en el rotulado de las bolsas en las que se venden las hierbas medicinales. "Nuestra idea es avanzar en la información al paciente y también potenciar estas hierbas, porque algunas son muy buenas", explica la doctora Pamela Milla, química farmacéutica y jefa del Departamento de Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas del Minsal.

Uso validado

Para elaborar esta información, los profesionales de este departamento y de la División de Políticas Saludables y Promoción del Minsal recopilaron informes científicos y trabajaron codo a codo con la Asociación de Yerbateros del Mercado de Santiago. "Ellos hicieron la lista de los 50 productos más vendidos y aportaron su experiencia en el tema", comenta la profesional. El acuerdo fue que en seis meses más todas las hierbas que se vendan en los carritos tengan esta nueva rotulación, y que las bolsas no contengan mezclas de plantas medicinales. "Que exista una información oficial hace que la gente tenga mayor confianza y pueda usar las hierbas como una alternativa segura, pero dentro de ciertos márgenes, es decir, consultando al médico y advirtiéndole que está usando estas hierbas", acota la doctora Milla.

El doctor Jorge Lastra es director del Servicio de Salud Metropolitano Central y precursor en la apertura de hospitales públicos a prácticas complementarias. En su opinión, este listado está reconociendo un hecho claro: "Hay evidencias de que la población en su mayoría hace un uso, si no exclusivo, al menos complementario de recursos alternativos". Lo más importante, agrega, es que este tipo de medidas avanza en el reconocimiento de estas prácticas y en la generación de condiciones que den seguridad a las personas.

Para Miguel Ángel Morales, académico del programa de Farmacología de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, lo importante de este listado es que reconoce la extendida automedicación que existe de medicamentos herbarios. "Y cuando eso existe, se deben definir claramente las indicaciones y contraindicaciones que tienen estos recursos terapéuticos".

El académico, quien es también vicepresidente de la Sociedad Chilena de Fitoterapia, apunta que las infusiones de hierbas pueden ser muy útiles para tratar cuadros agudos. "Pero cuando se trata de terapias prolongadas es más complicado, porque no se sabe cuánto del principio activo hay en esa infusión particular". En esos casos, considera más recomendable preferir fitomedicamentos, que son productos farmacéuticos estandarizados y que indican la cantidad de componentes bioactivos que tienen.

Para la doctora Gloria Burgos, presidenta de la Corporación Médicos para Chile, lo positivo de esta validación está en que se reconoce un conocimiento popular. "Hay una búsqueda de la gente por volver a una medicina antigua o a las cosas más naturales. Independiente de su nivel sociocultural, las personas están buscando alternativas distintas para manejar sus problemas de salud", dice esta médico internista.

Este reconocimiento de las hierbas como medicamentos, agrega, puede "ayudar cuando las personas están muy alejadas de centros de atención de salud, frente a heridas o algún dolor". Sin embargo, advierte que el riesgo que se puede correr es que las personas interpreten este reconocimiento oficial como que pueden reemplazar los medicamentos alópatas por los herbarios. "Lo que me preocupa es que la gente suspenda sus tratamientos alópatas y pruebe con esto que le va a salir más barato y que no requiere receta, pero corriendo el riesgo de que se le complique el problema de salud".

Complementar conocimiento

Cada vez más médicos y estudiantes de medicina se están interiorizando de las distintas prácticas tradicionales de sanación. Miguel Ángel Morales, académico de Medicina de la U.de Chile, cuenta que van a incorporar "todos los aspectos de fitomedicina y uso de las plantas en los cursos regulares de farmacología en el área de la salud". Y éste es sólo un ejemplo. Cada vez hay más cursos sobre estos temas en las distintas escuelas de medicina. "El mismo Colegio Médico creó una sociedad de medicinas alternativas y complementarias, lo que va permitiendo que éstas salgan de espacios folclóricos y esnob para pasar a otros de reconocimiento más formal, académico y científico", dice Jorge Lastra, director del Servicio de Salud Metropolitano Central.

ACTUALIZACIÓN. 50 HIERBAS más se agregarán durante septiembre al listado actual. Y en los próximos meses se sumarán otras más. EN EMOL. Listado completo en: www.emol.com/especiales/herbarios/index.html

REVELAN DETALLES INÉDITOS DE FLORA Y FAUNA DEL PARQUE MARINO FRANCISCO COLOANE

Punta Arenas, sábado 1 de Septiembre de 2007, Radio Polar.- Estudios son financiados por el Gobierno Regional. Científicos revelarán detalles inéditos de la geografía, flora y fauna del área marina costera "Parque Marino Francisco Coloane". Con la realización de 3 estudios financiados con recursos del Fondo de Desarrollo de Magallanes, FONDEMA, la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales contribuye de manera decisiva a la tarea de preparar el camino para el desarrollo de actividades en el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos, AMCP – MU ubicada en el Parque Marino Francisco Coloane".

La Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales, María Luisa Ojeda, entregó detalles acerca de la realización de tres proyectos de investigación en el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos ubicada en el Parque Marino Francisco Coloane". Las iniciativas, denominadas "Diagnostico de flora, fauna terrestre y aves marinas", "Levantamiento De cartografía" y "Diagnóstico de Macrobentos" son financiadas por el Gobierno Regional a través del FONDEMA por un monto total que bordea los $130 millones, los que fueron asignados vía licitación pública.

María Luisa Ojeda explicó que "estas iniciativas permitirán incorporar nuevos antecedentes para sentar la bases de uso del Área Marina y comprender de mejor manera la participación de los diversos actores que estén directa o indirectamente involucrados con su ecosistema. De hecho, estos estudios están permitiendo señalar que la proximidad de las reservas y parques nacionales están incidiendo directamente en la zona, por lo que hay que tener una mirada más global de su compleja biodiversidad". "Por ello –continuo diciendo- el involucramiento de instituciones públicas y privadas resulta ser fundamental. Este taller de Zonificación Participativa es el primero que realiza el EULA en la región y ya ha permitido recoger valiosas opiniones de los representantes municipales, de Seremias, de empresas turísticas y organismos científicos de primer orden como el INACH."

Antecedentes del Área Marina Costera Protegida

El 19 de diciembre de 2003 se creo por parte del Ministerio de Bienes Nacionales el Área Marina Costera Protegida "Francisco Coloane", la que considera un total de 67 mil hectáreas de la Isla Carlos III en el Estrecho de Magallanes al sur de la Península de Brunswick. A contar del año 2005 se dio inicio en Chile al Proyecto "Conservación de la Biodiversidad de Importancia Mundial a lo largo de la Costa Chilena" financiado por el GEF Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environment Facility), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como agencia implementadora, y la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), como agencia coordinadora. *Estrategia Nacional de Biodiversidad: Adoptada por Chile luego de su activa participación en la Convención de la Diversidad Biológica de Río de Janeiro (ratificada en 1994), desarrollada por la CONAMA e implementada por el Plan de Acción País. Su meta principal es proteger al menos el 10% de la superficie de Chile y cada uno de los ecosistemas relevantes que ello contemple.

VERTEDERO INDUSTRIAL DE CHILOÉ AUMENTARÍA EN 9 VECES LA RECEPCIÓN DE LODOS SALMONEROS

Chiloé, lunes 3 de Septiembre de 2007, El Ciudadano.- "Gato por Liebre" quieren venderle a los habitantes de Chiloé la Compañía Agrícola Corcovado y la consultora que preparó la Declaración de Impacto Ambiental. Ex intentendente y ex director de Conama regional están vinculados a los estudios ambientales. Aunque la compañía "Agrícola Corcovado", presentó una simple Declaración de Impacto Ambiental (DIA), para "Regularizar zanjas de disposición final de lodos" del principal vertedero industrial de Chiloé, lo que verdaderamente pretende esta empresa es aumentar en 8,7 veces la recepción de lodos provenientes principalmente de la industria del salmón.

La DIA que tramita la CONAMA y que tiene innumerables omisiones de información, fue realizada por la empresa de consultorías ambientales POCH & Asociados, en la cual participan el ex Intendente regional Jorge Vives y el ex director de la CONAMA Regional, José García Huidobro. Desde 2005, Agrícola Corcovado -una empresa vinculada a la salmonera Pacific Star, conocida por operar con centros de cultivo ilegales en Chaitén-, tiene autorizado depositar en este vertedero ubicado en el sector Mocopulli, en la comuna de Dalcahue, un volumen promedio mensual de 120 metros cúbicos (m3) de lodos. Pero en la actual DIA se solicita aprobar un volumen promedio aproximado de 1.044 m3/ al mes (12.528 m3 al año). Es decir, se aumentará en 8,7 veces el volumen de recepción de estos residuos del cluster salmonero.

Gato por liebre

El proyecto fue presentado en julio pasado a la CONAMA como "una alternativa para mejorar de forma sustentable, la forma de disposición de lodos y la infraestructura de las zanjas actuales y futuras". Pero las comunidades afirman que ésta es la más descarada forma que Agrícola Corcovado y la consultora POCH, pasen "gato por liebre" a los habitantes de Chiloé. Y así también lo han interpretado distintas oficinas estatales consultadas por la CONAMA, que han realizado una serie de cuestionamientos relacionados a la ausencia de información de este basural industrial. Incluso, en la aprobación inicial de la Resolución de Calificación Ambiental de este vertedero en 2005, también falto información en diversas áreas, pero de todas formas la CONAMA aprobó este proyecto. Lo curioso es que en ese momento quien dirigía este organismo público era el ingeniero ambiental José García Huidobro, y el Intendente era Jorge Vives. Los dos ahora son miembros de la actual empresa consultora ambiental de Agrícola Corcovado.

Aumenta generación de lodos

El proyecto de 2005 contempla la recepción de lodos biológicos no orgánicos y lodos biológicos de talleres de redes, que cuenten con sistema de tratamiento de residuos industriales líquidos autorizados por la Autoridad Sanitaria y Ambiental. Agrícola Corcovado precisa ahora que recepcionará lodos del sector salmonero, pesquero sanitario y de talleres de redes salmoneras.

Una de las oficinas públicas que mostró su alarma ante el aumento en la recepción de estos residuos industriales en casi nueve veces es la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas que "se pronuncia inconforme sobre la Declaración de Impacto Ambiental" y afirma que el proyecto "no cumple con la normativa ambiental vigente". En esta misma línea, el encargado del Departamento de Fomento Productivo Municipalidad de Dalcahue, Dr. Oscar Ramírez, dijo a Ecoceanos News que "el nombre del proyecto de Sociedad Agrícola Corcovado no tiene relación con su objetivo, cual es ampliar el vertedero". Los cuestionamientos también apuntan a la falta de información. "No existe una carta Gantt, por ejemplo de apertura, de cierre y abandono de zanjas, y eso nos preocupa porque si bien se propone un mejoramiento en la tecnología de la impermeabilización y el retiro de los percolados, no existe una claridad con respecto al número de zanjas nuevas y a su plan de trabajo". En efecto, la DIA indica que "la implementación de cada zanja se hará por sectores y a medidas que se vayan requiriendo".

La comunidad contra la mugre salmonera

Recientemente, el Municipio de Dalcahue envió a la CONAMA sus argumentos técnicos para rechazar el proyecto. Además se consideró el pronunciamiento de la comunidad local, agrupada en el Comité Medioambiental Mocopulli, conformado por cerca de 70 familias. Ramírez aseguró que "en innumerables oportunidades hemos recibido reclamos por parte de la comunidad por el mal funcionamiento de este vertedero, por la generación de malos olores y el movimiento de camiones que hace que el tema vial también sea complejo".

Agregó que "el Municipio de Dalcahue espera que la COREMA tenga los elementos de juicio para poder tomar su decisión libremente". Sin embargo, precisó que "los antecedentes aportados por el Municipio y la comunidad van a tener el peso suficiente, porque al final es el perjuicio a las personas y al medioambiente el que tiene que prevalecer por sobre cualquier miramiento de tipo netamente económico". La dirigente vecinal Gladys Barría, vive a 500 metros del vertedero Corcovado, cruzando la Ruta 5, y es quien lidera el Comité Ambiental que se formó en medio del conflicto surgido en 2006 con otro vertedero industrial de propiedad de Edison Borquez, ubicado en el sector de Piruquina.

Por años las comunidades de Mocopulli han sido afectadas por el mal manejo sanitario y ambiental de los vertederos industriales y de la proliferación de basurales clandestinos, que reciben principalmente residuos de la industria del salmón. "Las familias de la comunidad se dedican a la agricultura y han visto mermadas sus producciones debido a la contaminación del vertedero "Corcovado". En este momento no podemos cerrar los ojos a lo que va a venir próximamente", aseveró Barría. "El sector de Mocopulli se está rodeando de vertederos. Además los líquidos percolados se van a las quebradas y corren hacia el río, por lo que ya no existen espacios recreativos".

Dalcahue tiene 11 vertederos industriales

Según Oscar Ramírez, Dalcahue cuenta con 11 basurales industriales. "Algunos vertederos han sido notificados por faltas graves, por lo que están en proceso de cierre y sumarios sanitarios. Los pozos de mortalidad quedaron obsoletos y muchas empresas salmoneras optaron por contratar los servicios, en vez de manejar sus propios basurales". Para el médico veterinario "por la envergadura de estos proyectos, debieran entrar al SEIA no como Declaración, sino como Estudio". Una idea que esperan tome vuelo y pueda ser discutida a nivel regional. En tanto, el Director de la Autoridad Sanitaria Provincial de Chiloé, Oscar Neumann, informó a Ecoceanos News que "la Sociedad Agrícola Corcovado solicitó este año ampliar su capacidad para recibir los lodos de ESSAL, puesto que la empresa sanitaria no tiene sitios de disposición final". El Dr. Ramírez ratificó la información, y explicó que "la Autoridad Sanitaria le autorizó al vertedero el uso de las últimas cerdas para la recepción de lodos de ESSAL, pero de manera provisoria por cinco meses".

LA "EDUCACIÓN CÍVICA" PASÓ DE MODA: LA FORMACIÓN CIUDADANA TODAVÍA ESTÁ ESPERANDO PARA ENTRAR A LA SALA DE CLASES

Santiago, lunes 3 de septiembre de 2007, por María José Hess P., El Mercurio.- Los alumnos del colegio Institución Teresiana debaten para ampliar el diálogo sobre temas de contingencia y los canales de participación de los estudiantes. Los escolares chilenos están 11 puntos bajo el promedio internacional en el conocimiento de temas de democracia y ciudadanía, según la prueba "Cívica". Tres años lleva el Ministerio de Educación estudiando el nuevo currículum. Como una ciudad a pequeña escala, el colegio Institución Teresiana cuenta con diversas instancias que permiten tratar a los alumnos como ciudadanos.

Su centro de alumnos, por ejemplo, es todo un poder ejecutivo. Democráticamente electos, sus representantes se encargan de planificar y ejecutar actividades del alumnado; ente ellas, campamentos de formación y semanas temáticas de multiculturalismo, como la de los pueblos originarios. Además, en el área del diálogo y la resolución de conflictos, cuentan con una academia de debate, cuyos representantes lograron llegar a semifinales en el torneo organizado por la UTEM.

Es que hoy ya no se trata de educación cívica, sino de formación ciudadana. Ésa es la tendencia que prima en el mundo y el camino que decidió tomar la política educacional del Ministerio de Educación a partir de la reforma curricular de 1998.

Más que enseñar los poderes del Estado y las funciones del Congreso, la apuesta es que el colegio se convierta en un reflejo de la sociedad, donde los alumnos aprendan a ser ciudadanos. Por eso hoy es un objetivo transversal del currículo escolar.

El camino para lograr este cambio de mirada ha sido bastante lento. En 2004, el Ministerio de Educación -encabezado en ese entonces por Sergio Bitar- creó una Comisión de Formación Ciudadana con el objetivo de reflexionar acerca de la función del sistema escolar en la transmisión de competencias y valores asociados a la convivencia cívica y a la capacidad de vivir en democracia. La comisión fue presidida por el actual rector de la U. Diego Portales, Carlos Peña, y la integraron diversas personalidades, entre ellas el sociólogo Eugenio Tironi y el entonces vicario de Educación, Juan Díaz.

"Comenzamos a debatir en torno a las transformaciones sociales más relevantes que nos han afectado en los últimos años y cómo éstas desafían al sistema escolar en la promoción de virtudes para fortalecer la sociedad democrática moderna", comenta Peña.

En diciembre de 2004, después de cinco meses de trabajo, la comisión entregó un informe final al Mineduc. Éste contenía una serie de propuestas; entre ellas, ajustar el currículo para fortalecer contenidos en identidad ciudadana, derechos humanos y alfabetización política y económica.

Además, se propuso mejorar los métodos pedagógicos para que los profesores traduzcan la teoría a prácticas de una ciudadanía democrática al interior de la sala de clases.

Las propuestas de la comisión aún no se han implementado; sin embargo, el Mineduc está dando luces de algunos cambios, como la obligatoriedad de enseñar terminología económica básica en la educación media. "Estamos trabajando en un ajuste curricular y un cambio del marco para el proceso de instalación del cambio de currículo", explica el jefe de la Unidad de Currículo y Evaluación de Mineduc, Pedro Montt.

Para apoyar este proceso, el Ministerio creó un Manual de Formación Ciudadana, una guía gratuita para que los profesores incorporen temas cívicos a sus programas de clases. Para primero básico, el manual recomienda actividades de identidad personal (quién soy yo, ser hombre y ser mujer, ¿somos parecidos?) e identificación de la familia como núcleo fundamental de la sociedad (¿por qué es importante vivir en familia?). Para segundo medio se ofrece material de apoyo para la enseñanza de los derechos; por ejemplo, de la mujer.

"La escuela debe ser un espacio de ciudadanía en el que el proceso de aprendizaje promueva la participación y en el que haya un currículo oculto, entre otros, acerca de relaciones de género, de ejercicio de la autoridad y de espacios de deliberación", comenta el filósofo de la CEPAL, Martín Hopenhayn.

También hay quienes postulan abrir las aulas a la ciudad para el aprendizaje cívico. Ésa es la apuesta de la Fundación Futuro, que impulsa metodologías para el uso de plazas, calles y edificios públicos como parte del proceso de aprendizaje. "Cuando uno sale del aula, recorre y se siente dueño de una plaza porque es pública, entonces la quiere y la cuida", explica la directora de la institución, Magdalena Piñera.

Más allá de la forma, los expertos en educación coinciden en que queda mucho por hacer en la formación ciudadana. "Existe el desafío inmenso de contrarrestar un clima cultural que no valora la política y que celebra al individuo y la libertad, sin visualizar el basamento social y colectivo en que se funda la libertad", señala el director del Centro Interdisciplinario para Educación UC, Cristián Cox.

Los resultados de estos cambios serán medidos el próximo año, cuando Chile participe en la prueba internacional Cívica, que evalúa ciudadanía y desarrollo democrático a nivel escolar.

VOCES EXPERTAS

"La ciudadanía tiene que ver, entre otros, con el uso de espacios públicos de expresión para plantear demandas, construir acuerdos e influir en decisiones". MARTÍN HOPENHAYN. CEPAL.

"Es bueno que la formación ciudadana sea un objetivo transversal, pero tiene por costo que se diluyan más los contenidos". MAGDALENA PIÑERA. Directora Fundación Futuro.

"Más que historia, para enfrentar la sociedad moderna son necesarias competencias de carácter o destrezas como la resolución de conflictos". CARLOS PEÑA. Rector UDP.

Qué mide la prueba "Cívica"

En los años 1999 y 2000, Chile rindió por primera vez la prueba Cívica, de la Asociación Internacional para la Evaluación de Logro Educacional (IEA). El test tiene como objetivo realizar un análisis comparativo internacional de la preparación de los jóvenes para desempeñarse como ciudadanos en un contexto democrático. Para esto, mide tres áreas temáticas: democracia, identidad nacional y relaciones regionales e internacionales; y cohesión social. En cuarto medio se evalúan, además, conocimientos de Economía. El apoyo a derechos políticos y económicos de las mujeres, el nivel de confianza en instituciones públicas y el propósito de la Declaración Universal de Derechos Humanos son algunos de los subtemas de esta prueba. Temáticas representadas en preguntas tales como: "¿Qué hace un buen ciudadano?" o "¿En qué situación puede ser calificado un gobierno como no democrático?".

En las dos pruebas "Cívica" -en 1999 se evaluó a octavo básico y en 2000 a cuarto medio-, los resultados nacionales estuvieron muy por debajo del promedio internacional. En conocimiento cívico total, por ejemplo, los cuartos medios obtuvieron 108 puntos, 11 puntos bajo el promedio internacional; una diferencia similar obtuvo octavo básico.

Estos resultados se explicarían, en parte, debido a que 12 contenidos, de 40 que midió la prueba, fueron incluidos recién en la reforma curricular de 1998.

No hay comentarios: