jueves, 29 de marzo de 2012

Boletin GAL 1330

Nº 1.330. Jueves 29 de Marzo de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1330

CONTENIDO

 EDITORIAL

 

Boletín GAL inicia servicio de educación ambiental para ciudadanía y municipios

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, Editorial Boletín GAL

 

LOCALES

 

Perdón Daniel Zamudio por este país a medias

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, Texto anónimo, El Mostrador

Reta al Mundo, Salva el Planeta

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, WWF

Pacto Global Chile realiza primer Concejo Regional

Valparaíso, jueves 29 de marzo de 2012, Pacto Global Chile

Agricultores denuncian irregularidades en cobro de derechos de Agua

San Pedro, jueves 29 de marzo de 2012, por Macarena Scheuch, Radio Universidad de Chile

Partido Ecologista Verde pacta en elecciones municipales con referentes alternativos

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, por Daniel Torres, Radio Bio Bio

Invitación a Lanzamiento Nodo Comercio Justo Santiago

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, Comercio Justo

Invitan a Malón Urbano en Bellavista

Barrio Bellavista, jueves 29 de marzo de 2012,  Ciudad Viva

 

NACIONALES

 

La Hora del Planeta: Llaman a unirse contra el cambio climático

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, por Alan Basaure, Radio Bio Bio

¿El quinto ministro de Energía?

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, por Sara Larraín, Radio Universidad de Chile

Ministro Interino de Energía: Gran defensor de termoeléctricas

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, El Mostrador

Cómo llegar de lobbysta termoeléctrico a Ministro de Energía

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, El Ciudadano

Eficiencia energética y el desarrollo de las energías renovables no convencionales

Rancagua, jueves 29 de marzo de 2012, por Juan Carlos Oliver Pérez, CGE Distribución, El Rancaguino

Alcaldes de Región del Bio Bio preocupados por sequía

Quilaco, jueves 29 de marzo de 2012, por Daniel Medina, Radio Bio Bio

Las Cruces: Santuario de la naturaleza se está muriendo

El Tabo, jueves 29 de marzo de 2012, por Myriam Carmen Pinto, Blog

Comunidades indígenas celebran que Parque Eólico se someta a Estudio de Impacto Ambiental

Santiago, jueves 29 de Marzo de 2012, Radio del Mar

Menos certezas, más empatía

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, por Pablo Valenzuela Mella, Fundación Casa de la Paz

Defendamos la Ciudad dialoga con autoridades sobre mall de Castro

Puerto Montt, jueves 29 de marzo de 2012, Defendamos la Ciudad

Gobierno inicia descentralización de servicio gratuito de intermediación

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, Comisión Defensora Ciudadana

Exigen nuevo estudio de impacto ambiental de proyecto hidroeléctrico de Panquipulli

Panguipulli, jueves 30 de marzo de 2012, por Alejandra Jara, Radio Bio Bio

 

GLOBALES

 

Más ecología y menos economía para Río+20

Río de Janeiro, Brasil, jueves 29 de marzo de 2012, por Fabíola Ortiz, Tierramérica

Se inicia IV Cumbre del Brics o países emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica

Nueva Delhi, India, jueves 29 de marzo de 2012, Prensa Latina

La centralidad del Agua en la disputa global por recursos estratégicos

Río de Janeiro, Brasil, jueves 29 de marzo de 2012, por Mónica Bruckmann, Socióloga, ALAI

Estudio pronostica aumento de 3°C en 2050 debido al cambio climático

Londres, Inglaterra, jueves 29 de marzo de 2012, Ecoticias

Río+20: El papel de los bosques como sumideros de CO₂

Madrid, España, jueves 29 de marzo de 2012, Ecoticias

……………………………………………………………………………………………..

 

EDITORIAL

 

Boletín GAL inicia servicio de educación ambiental para ciudadanía y municipios

 

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, Editorial Boletín GAL.- El Boletín GAL inicia el servicio de su área de educación y capacitación ambiental. Este nuevo servicio, denominado Programa de Educación Ambiental (PEA), se suma al servicio informativo que, desde hace 7 años, les viene acompañando a ustedes diariamente con el resumen de noticias ambientales locales, nacionales y globales.

 

La gestión ambiental local ciudadana y municipal es un proceso que demanda una permanente actualización e innovación de los conocimientos acerca de los temas ambientales. Es lo que se denomina gestión del conocimiento ambiental.

 

Las municipalidades y las organizaciones ciudadanas se constituyen en el espacio privilegiado para desarrollar esta iniciativa, en el marco de lo que se ha dado en llamar proceso co-laborativo del conocimiento. Y se denomina así, porque sustancialmente es un acompañamiento solidario y colectivo entre los diversos actores de la gestión ambiental local.

 

Habiendo compartido experiencias y conocimientos de educación ambiental en los últimos años con la ciudadanía y municipalidades de diversas comunas de la VI Región Libertador Gral. B. O'Higgins, VIII Región del Bío-Bío, Región Metropolitana y, sobre todo, habiendo constatado los grandes requerimientos en educación ambiental de los gobiernos locales y la sociedad civil, este medio electrónico se abre a ofrecer sus servicios de capacitación y generación de capacidades técnicas en temas ambientales.

 

Los contenidos de su PEA constan de veinte (20) unidades temáticas, entre las que se incluye: Conceptos del Medio Ambiente, Gestión Ambiental Local, Leyes e Institucionalidad Ambiental, Instrumentos Ambientales, Indicadores Ambientales, Estrategia Ambiental, Información y Comunicación Ambiental, Cambio Climático, Agua, Eficiencia Energética e Hídrica, entre otros. Detalles del PEA verse AQUÍ

 

Los instrumentos a usar en este módulo son: el Manual de Capacitación Ambiental –de autoría del equipo docente- que será la plataforma de consulta permanente, una selecta bibliografía y una webiografía.

 

La estructura pedagógica se desarrolla en 20 horas cronológicas presenciales, en fechas y horarios de acuerdo a las posibilidades de los participantes.

 

La metodología a implementar será fundamentalmente participativa y proactiva. Será b-learning, (del inglés blended learning) que consiste en un proceso docente semipresencial, es decir un curso dictado que incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning.

 

Informaciones y Contacto: boletingal@gmail.com   Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. Web: http://www.radioclima.org

 

LOCALES

 

Perdón Daniel Zamudio por este país a medias

 

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, Texto anónimo colocado en el frontis de la Posta Central, El Mostrador.-  Velas encendidas, cartas, fotografías, banderas, carteles. Todo eso, más decenas de personas en las puertas de la Posta Central fueron una imagen frecuente mientras duró la agonía de Zamudio, quien murió ayer. El siguiente texto es una de las cartas que quedó pegada en la entrada del centro asistencial. "Perdón, porque inexplicablemente volveremos a idiotizarnos con el fútbol y la farándula televisiva de turno. Y tu muerte será una cronología más de este Chile de mierda".

 

Perdón, porque no fuimos capaces de mostrarte otro mundo, perdón por esa oscuridad a la que nuestra indiferencia y falta de interés te ha arrastrado.

 

Perdón por nuestros niños, porque siguen la senda establecida de la burla. En este mundo de la burla, los gordos, los feos, los fletos, los cojos, los tuertos, las putas, los narigones, las solteronas, los culones, los indios de mierda y los comunistas asquerosos que habitan esta incómoda costumbre chilena de encasillar y despreciar.

 

Perdón, porque no vivirás para disfrutar de la mano, abrazado a quien hubieses elegido para amar, una tarde de domingo.

 

Perdón, porque inexplicablemente volveremos a idiotizarnos con el fútbol y la farándula televisiva de turno. Y tu muerte será una cronología más de este Chile de mierda.

 

Perdón por tanto perdón, pero es que he intentado entrar en tu socorro profundo y me lo ha impedido la frialdad, el fútbol, los realities, la discriminación, la fe idiota, el sermón anticuado, la hostia recocida, el cura y la monja ignorante, el evangélico espumoso de la Plaza de Armas, el centro comercial, mis tarjetas de crédito, mi cuenta bancaria, mi ideología política y corrupta.

 

Perdón, porque seguiremos nuestra vida a medias, a trancazos, a bofetadas, pero siempre a medias. Y perdón, porque este país que hemos soñado se deshilvana con las ideologías de un Dios sexista, opresor y homofóbico.

 

Perdón por nuestras leyes obsoletas.

 

Perdón por nuestros chistes a la diferencia. Por nuestra superficialidad agarrada al consumo diario de tanta televisión.

 

Perdón por la clase política que tenemos. Una clase política que da vergüenza.

 

Perdón por tanto perdón, pero es que he intentado entrar en tu socorro profundo y me lo ha impedido la frialdad, el fútbol, los realities, la discriminación, la fe idiota, el sermón anticuado, la hostia recocida, el cura y la monja ignorante, el evangélico espumoso de la Plaza de Armas, el centro comercial, mis tarjetas de crédito, mi cuenta bancaria, mi ideología política y corrupta, mi gobierno fascista de turno, las tetas de la mina de la tele, el gol de Alexis Sánchez, el ovni que vio la Maldonado, la teleserie de la noche… Perdón, pero tengo que terminar de algún modo y no sé por dónde.

 

Perdón, porque hemos creado un Dios a nuestro antojo y conveniencia.

 

Perdón a tu madre por no estar en sus internos desgarrándonos con su dolor.

 

Reta al Mundo, Salva el Planeta

 

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, WWF.- Desde hace seis años, cientos de millones de personas de todo el mundo, empresas, gobiernos y centros educativos unen sus voces contra el cambio climático apoyando la mayor campaña de sensibilización organizada por WWF: la Hora del Planeta.

 

En 2011, más de 5.000 ciudades de 135 países apagaron las luces de sus principales monumentos y edificios emblemáticos, enviando así un claro mensaje: los gestos simbólicos pueden generar grandes cambios si conseguimos un compromiso global durante todo el año.

 

Ir "más allá de la Hora" fue el lema de esa última edición. La campaña tomó entonces una nueva dimensión invitando a los ciudadanos a ir más allá y adoptar medidas de ahorro energético durante todo el año. Fue el año de los pequeños y grandes compromisos para crear un modelo de vida más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

 

En 2012, WWF quiere desafiar al mundo. Es el año de los compromisos y los retos. De las acciones a favor del medio ambiente durante todo el año. WWF te invita a retar a tus amigos, familiares, empleados y clientes: ¿Qué serías capaz de hacer para salvar el planeta? Usa tu imaginación y tus redes sociales para difundir la campaña entre tus seguidores y anímales a hacer los mismo. Cuantos más seamos, más fuerte se oirá nuestra voz.

 

En los próximos días, podrás sumarte a los retos que propone WWF y crear tus propios retos para salvar el planeta.

¿Cómo puedes celebrar la Hora del Planeta?

 

Más Información Aquí

 

Pacto Global Chile realiza primer Concejo Regional

 

Valparaíso, jueves 29 de marzo de 2012, Pacto Global Chile.- Pacto Global Chile desarrolló primer Concejo Regional de Valparaíso 2012 El Miércoles 28 de Marzo, desde las 09:00 a 11:00 horas, la iniciativa de Naciones Unidas realizó su Concejo Regional Quinta región en las oficinas de la USM de la ciudad de Valparaíso, ubicada en Avda. España, 1680, Edificio "F", sala F-001.

 

En la reunión se trataron los temas ligados a las próximas actividades a desarrollarse además del desarrollo del Comité Ejecutivo Nacional y Dirección Regional, la planificación e información de actividades.

 

El Pacto Global es un organismo de las Naciones Unidas que data de 1999 y que sienta sus bases en la Quinta región durante 2010, al alero de la UNAB. Promueve 10 principios basados en cuatro grandes áreas: Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción. Actualmente, cuenta con más de 10 mil adherentes en el mundo y más de una decena de las más importantes empresas regionales se han sumado a esta iniciativa que provee un marco para fomentar el crecimiento sustentable y la responsabilidad cívica de empresas comprometidas y creativas.

 

Agricultores denuncian irregularidades en cobro de derechos de Agua

 

San Pedro, jueves 29 de marzo de 2012, por Macarena Scheuch, Radio Universidad de Chile.- Entre varios conflictos por el recurso en el país. Agricultores de San Pedro (RM) denuncian irregularidades en el cobro de derechos de agua. A sólo días de haber conmemorado el Día Mundial del Agua y a meses de la realización de la Cumbre de Río + 20, donde se analizarán las políticas globales de acceso y protección del agua, este recurso vuelve a estar en la polémica en nuestro país. Agricultores de la comuna de San Pedro, en la Región Metropolitana, denunciaron ante la Contraloría presuntas irregularidades en el cobro de derechos de agua; mientras, en Copiapó apuntan a la DGA de la región como la responsable de la crisis por la falta de este recurso para el consumo humano.

 

La diputada Denise Pascale concurrió a la Contraloría General de la República para denunciar supuestas irregularidades que están afectando a agricultores de la comuna de San Pedro, en la provincia Melipilla,  a quienes se les estarían cobrando altas sumas de dinero por la inscripción de los derechos de aguas.

 

Según explicó la diputada, se trata de dos abogados, uno de la dirección regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y el otro de la gobernación, que habían sido mandatados para apoyar a los pequeños y medianos campesinos para regularizar sus derechos territoriales y de aguas.

 

La diputada socialista acusó que los profesionales, que estaban en comisión de servicio y atendían gratuitamente, comenzaron a solicitar dinero para poder cumplir con sus funciones, mientras que el trámite ante el Registro Civil y la Dirección General de Aguas (DGA) es gratis.

 

"Lo que tú puedes hacer, y que no necesitas dinero porque solo es ir a la DGA y poner tus antecedentes, es solicitar el tema y cambiar de punto de extracción de agua cuando tú consideras que tienes derecho. Aquí hay personas que se están aprovechando,  personas que son letradas, abogados en condición de servicio, que se les paga y encima tratan, de manera irregular, de cobrarles a los campesinos", señaló Pascale.

 

En otros lugares del país también hay problemas con el acceso al agua, considerado un derecho humano. En Copiapó, el Día Mundial del Agua se conmemoró con manifestaciones y la presentación de un recurso de protección a favor de la comunidad local, que apunta hacia la DGA como responsable del sobreotorgamiento de derechos para utilizar el recurso, lo que habría llevado a la actual crisis que vive la zona y que afecta al consumo humano.

 

En el texto judicial se afirma que sólo el 6 por ciento del agua es destinado al consumo humano, mientras que el resto se reparte entre mineras y grandes agricultores exportadores.

 

Para Mauricio Ríos, integrante de la Red Ambiental Norte en la ciudad de Vallenar, el problema se produce por la privatización del agua en 1981, donde el recurso dejó de estar asociada a la tierra. "Hizo que el agua de las comunidades, o en este caso de las cuencas, se concentraran muy poco. Por ejemplo, en El Huasco tenemos once mil acciones de agua y el 10 por ciento de las personas tienen  del 75 al 80 por ciento del agua. Eso habla y  refleja la acumulación del recurso hídrico en muy pocas manos", dijo.

 

En la Región de Valparaíso, diversas agrupaciones ambientales han denunciado la existencia de drenajes ilegales en los ríos Ligua y Petorca, que favorecerían a políticos y grandes empresarios en desmedro de la pequeña agricultura y el consumo humano.

 

En la región de Coquimbo, el presidente del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (Mucech), Adán Cruces, asegura que se han visto muy afectados por la gran minería, especialmente por la minera Carmen de Andacollo en el Valle del Elqui, y planteó que las grandes empresas podrían extraer el agua del mar.

 

Además, diversos recursos judiciales  fueron presentados por agrupaciones medioambientales, buscando impugnar los derechos de aguas existentes sobre el río Baker, principal afluente para el proyecto Hidroaysén, sin encontrar una acogida favorable en la justicia.

 

A esto se suma, recientemente, la demanda de siete comunidades indígenas de la comuna de San Juan de la Costa, que piden se detenga la entrega de derechos de agua a la pedidos por la empresa hidroeléctrica Energía del Sur en los ríos Maicolpué, Quihue, Trafunco y Cahuinalhue.

 

Partido Ecologista Verde pacta en elecciones municipales con referentes alternativos

 

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, por Daniel Torres, Radio Bio Bio.- Partido Ecologista Verde suscribirá pacto municipal con agrupaciones alternativas. Tomas Pizarro vicepresidente nacional del partido ecologista verde señaló que el actual sistema binominal obliga a formar alianzas para que puedan competir contra los dos bloques que llamo dominantes reafirmando que para las municipales de este año su grupo político formará un pacto con otras coaliciones alternativas.

 

Esta alianza estaría formada por el Partido Ecologista Verde, el Partido Humanista, el Partido Progresista, Partido Igualdad y el Partido Nacional Mapuche Wallmapuwen los cuales formarían un pacto a nivel país para competir en las elecciones municipales de octubre con candidatos a alcaldes y concejales en toda la nación.

 

En este sentido María Teresa Silva, candidata ecologista a alcadesa por la ciudad de Puerto Montt señaló que la propuesta de su partido no va ni a la derecha ni a la izquierda sino que "hacia adelante" y expresó que esperan formar una una alternativa política que denomino como "neopolitica".

 

Según lo manifestado por miembros del Partido Ecologista Verde, el Estado ha olvidado sus responsabilidades con el medioambiente y como nueva propuesta buscarán rescatar estás políticas publicas enfocadas hacia el cuidado del entono.

 

Invitación a  Lanzamiento Nodo Comercio Justo Santiago

 

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, Comercio Justo.- Gerardo Wijnant gerente de Comparte Fair Trade y Juan Ignacio Latorre, Director del Centro de Reflexión y Acción Social de la Universidad Alberto Hurtado te invitan a participar del Seminario Los Desafíos del Comercio Justo y las Empresas Sociales en Chile y al lanzamiento del Nodo Comercio Justo Santiago. Ver Programa

 

El evento se realizará en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado (Cienfuegos 41, Stgo. Centro) el día 30 de marzo a las 9:30 hrs. Se contará con la exposición de destacados emprendedores sociales de instituciones como Comparte Fair Trade, organización de Comercio Justo acreditada por WFTO (Organización Mundial de Comercio Justo) y TriCiclos, la primera empresa en Sudamérica certificada bajo el SistemaB, quienes junto a destacados profesionales de CORFO y de la Universidad Alberto Hurtado debatirán acerca del comercio justo y su vinculación a empresas sociales, responsabilidad social empresarial y ética empresarial. Confirmar a 02-249 8400/ comunicaciones@nodocomerciojusto.cl

 

Invitan a Malón Urbano en Bellavista

 

Barrio Bellavista, jueves 29 de marzo de 2012,  Ciudad Viva.- Viernes 30 de marzo, calle Gutenberg, 18.30 - 22 hrs.

 

Invitamos a tod@s quienes se quieran sumar a este encuentro ciudadano para compartir un gran malón donde cada uno traerá lo suyo. La idea es compartir, conocer y conversar con una rica comida sobre el proceso para obtener la declaración de Zona Típica para el Barrio Bellavista.

 

Habrá espacios recreativos y diversas actividades para los vecinos y vecinas, familias y amig@s.

 

NACIONALES

 

La Hora del Planeta: Llaman a unirse contra el cambio climático

 

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, por Alan Basaure, Radio Bio Bio.- La Hora del Planeta: Llaman a realizar "apagón mundial" por el cambio climático. ¿Qué estás dispuesto a hacer para salvar el planeta? es la pregunta que plantean los organizadores del llamado que realiza la Fundación Internacional por la Naturaleza (WWF) para apagar las luces este sábado desde las 20:30 horas hasta las 21:30 horas.

 

Esta iniciativa se suma a las versiones anteriores de este movimiento mundial, en la que se llama a apagar las luces por una hora, como una manera de colaborar a revertir el cambio climático que afecta a nuestro planeta y "dejarlo respirar".

 

La Hora del Planeta, como se denomina esta actividad mundial, ha sido apoyada por diversas instituciones y empresas, a las que se sumó la Universidad de Concepción.

 

Ricardo Parra, Director del centro EULA, declaró que la casa de estudios apagará las luces en todos sus departamentos, incluyendo el emblemático Arco de Medicina.

 

¿El quinto ministro de Energía?

 

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, por Sara Larraín, Radio Universidad de Chile.- Este mes de marzo, el Presidente Piñera cumplió dos años en el gobierno y en uno de sus frentes más críticos – la rebelión regional y la política energética-  acaba de renunciar su cuarto  Ministro de  Energía.

 

¡Nadie ha logrado estar un año en el cargo y,  a estas alturas, no parece coincidencia!

 

Álvarez, sin ser experto en energía, logró reconocer públicamente las falencias del sistema eléctrico vigente; elaborar una estrategia  de desarrollo eléctrico; abrir conversaciones con  sectores más amplios que el empresariado y restablecer las relaciones  con el Congreso Nacional.

 

Esto fue particularmente cierto con la Comisión de Energía del Senado, a varios de cuyos integrantes  el entonces Subsecretario – ahora Ministro – Sergio Del Campo había  cuestionado, por lo cual la comisión  vetó a dicha autoridad como interlocutor válido.  Hoy, al  renunciar Álvarez,  el gobierno se queda sin interlocutor energético con el Senado.

 

Estamos sin duda frente a un remezón político, herencia y consecuencia del conflicto regional de Aysén. Pero también  a consecuencia de la conducción de  la política energética, cuya opción por el modelo de mega-centrales convencionales  está en el corazón de las reclamaciones de Aysen.

 

Si a ello sumamos la inclinación del Subsecretario Del Campo por el carbón (no olvidemos que salió en el año 2011 directo desde la gerencia general del proyecto Guacolda de AES-Gener para ejercer su nuevo cargo) y su confrontación con el Congreso -por oponerse reiteradamente a la moción parlamentaria de 20% de energías renovables para el 2020- estamos en problemas.

 

Actualmente, las iniciativas legales en materia energética están congeladas por el ejecutivo: no hay promulgación ni diseño reglamentario para la ley de net-metering. No hay patrocinio para la Ley 20/20. No existen programas específicos  y se redujo la partida presupuestaria que ayudaría a  concretar un 3% de eficiencia energética al año 2013 (la meta es 12%  al año 2020).

 

Tampoco se conocen borradores de ley para crear los centros operativos independientes que reemplacen los actuales CDEC, ni para hacer realidad la internalización de los costos de las centrales termoeléctricas. Y todo indica que la salida de Álvarez retrasara aún más la elaboración de estas reformas.

 

En este escenario de inmovilismo, que perpetúa la conducción  de beneficio privado  del desarrollo eléctrico, el Subsecretario sale al paso anunciando populistas rebajas de las cuentas de luz, debido al próximo inicio de operaciones de centrales a carbón  (omitiendo que las emisiones de contaminantes aumentarán) y promete más reducciones, si  los años venideros son lluviosos y aumenta la generación hidroeléctrica.

 

A todas luces, existen demasiadas coincidencias para no advertir un diseño burdo, que permita al oligopolio energético nacional, cuyos intereses están muy bien representados en el Ministerio de Energía,  continuar con  el statu quo, invalidando lo que la sociedad chilena, el Congreso Nacional e incluso algunos sectores del propio gobierno propusieron reformar.

 

En este contexto, es imposible no recordar a Di Lampedusa y su Gatopardo, respecto de los poderes fácticos  en Chile  (este caso, del negocio de la energía)  "Todo tiene que cambiar para que todo siga igual".

 

Así las cosas, el segundo tiempo de Piñera en el ámbito de la energía no se ve auspicioso.

 

Ministro Interino de Energía: Gran defensor de termoeléctricas

 

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, El Mostrador.- Sergio del Campo fue gerente general de la termoeléctrica Guacolda. Ministro interino de Energía estuvo en contra de aumentar exigencias a las plantas a carbón

 

Cuando asumió como subsecretario de la cartera, en febrero de 2011, las organizaciones ambientalistas consideraron que su nombramiento era un guiño a favor del desarrollo en el país de este tipo de centrales. Esto, porque antes de llegar al gobierno se había manifestado en contra de las altas exigencias que debían cumplir las generadoras para poder operar, y acusó que se estaba "discriminando a la generación eléctrica". El próximo fin de semana el Presidente Sebastián Piñera resolverá si lo confirma en el cargo.

 

Las aprensiones que despertó el nombre de Sergio del Campo (UDI) cuando asumió en febrero del año pasado como subsecretario de Energía, por el hecho de haberse desempeñado como gerente general de la termoeléctrica Guacolda (de propiedad de AES Gener, Copec y el grupo Von Appen), volvieron a reflotar este martes tras conocerse que será él, por ahora de manera interina, quien reemplace en sus funciones al renunciado titular de la cartera, Rodrigo Álvarez.

 

Ya en un primer momento su llegada al gobierno fue interpretada por organizaciones ecologistas y medio ambientalistas como un gesto a favor de los proyectos energéticos a carbón, más allá de las nuevas exigencias y regulación a los que éstos deben someterse para poder operar. Y por lo anterior daban por sentado que ya de antemano el Ejecutivo vería con buenos ojos la implementación de proyectos como el de Isla Riesco o la Central Castilla, aunque esta última enfrenta por estos días un difícil escenario judicial y  su futuro está ahora en manos de la Corte Suprema.

 

Del Campo, de hecho, manifestó en una entrevista al diario La Tercera en diciembre de 2010, cuando aún desempeñaba su cargo al frente de Guacolda, que consideraba que la norma para operar centrales a carbón en Chile era demasiado exigente.

 

"La norma es muy exigente. Los estándares que fueron propuestos son similares, o incluso más altos, que los de países de la Unión Europea, que son naciones que duplican el ingreso per cápita de Chile y no son comparables a nuestra realidad", dijo, aludiendo a la norma que a fines de ese año aprobó el Consejo de Ministros para limitar las emisiones de las centrales, tanto nuevas como antiguas, de material particulado fino (PM 2,5), dióxido de azufre (SO2) y óxido de nitrógeno (NOx).

 

Al mismo tiempo, criticó el plazo de cuatro y cinco años y medio que se dio a las generadoras para adaptarse a los nuevos estándares. "En naciones más avanzadas, como Alemania y España, se otorgaron ocho años a las centrales termoeléctricas antiguas para adaptarse a las nuevas normas de emisión, porque se tuvo en consideración la situación particular de las empresas, de las necesidades de suministro del país y de la seguridad energética".

 

Y enfatizó que la nueva normativa era "discriminatoria. Se está discriminando a la generación eléctrica en relación con las otras industrias, porque no es posible que tengamos normas de emisión para un solo sector y el resto no tenga".

 

Además de ocupar la gerencia general de la termoeléctrica ubicada en la Región de Atacama, Del Campo -de profesión ingeniero comercial de la Universidad de Concepción y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez- fue superintendente de Educación durante el último año del régimen militar, entre los años 1989 y 1990.

 

También fue candidato a diputado del gremialismo en Coquimbo y se ha desempeñado en distintas empresas de generación eléctrica tanto en Chile como en República Dominicana y Argentina.

 

Será el Presidente Sebastián Piñera quien el próximo fin de semana, tras culminar su gira por Asia, resolverá si confirma a Del Campo en el cargo o si pone en su lugar a un nuevo ministro.

 

Cómo llegar de lobbysta termoeléctrico a Ministro de Energía

 

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, El Ciudadano.- Greenpeace: "Nuevo Ministro de Energía es un claro guiño a termoeléctrica Castilla". Así lo señaló la organización, en palabras de su director ejecutivo, Matías Asún, quien recordó que el pasado reciente de Sergio del Campo "como lobbysta termoeléctrico ya hacía poco recomendable su presencia como subsecretario" y agregó que "evidentemente no es casual que se le nombre en el cargo justo cuando el Gobierno ha pretendido presionar a la Corte Suprema para salvar Castilla".

 

El director ejecutivo de Greenpeace Chile, Matías Asún, manifestó su preocupación por el nombramiento como ministro subrogante de Energía de Sergio del Campo, quien hasta ahora era subsecretario de la cartera.

 

Asún indicó que "la salida de Rodrigo Álvarez y el nombramiento de Del Campo ocurren mientras se definirá el futuro de la energía en Chile y los costos que la sociedad deberá pagar. A ello se deben las declaraciones del Ministerio de Energía, específicamente del entonces subsecretario Del Campo, quien dijo que el paso de Castilla a la Corte Suprema era un "obstáculo" para el desarrollo de inversiones. Con esa afirmación, poca importancia tienen los derechos legítimos de todo ciudadano de exigir que en Chile se respete la Ley".

 

Asún afirmó que "Del Campo ya había sido mencionado como otro caso explicativo del llamado gobierno de los empresarios. En su caso, los lazos estrechos y recientes que lo atan a la industria termoeléctrica ya suponían una pésima señal para que ejerciera un cargo tan sensible como la subsecretaría". Cabe recordar, en este sentido, que Sergio del Campo fue gerente general de la termoeléctrica Guacolda, de propiedad de AES Gener, Copec y el grupo Von Appen.

 

A juicio de Asún "dado el modo concertado en que distintos personeros del Gobierno han defendido públicamente a Castilla, y en el entendido de que la presencia de Del Campo en Energía siempre ha sido una señal, hay que leer su nombramiento como un guiño más a favor del proyecto, con el objetivo de ejercer una presión ilegítima sobre la Corte Suprema".

 

Finalmente, el portavoz de la ONG indicó que es importante un conocimiento de parte de la opinión pública de los movimientos en la cartera, puesto que "el tema energético se ha vuelto tan relevante que dos ministros han caído recientemente por alzamientos sociales. Si a ello se suma que estamos viviendo semanas claves en el sector, lo que corresponde es que el Gobierno nombre a un ministro titular para tener a un interlocutor válido y con atribuciones".

 

Perfil empresarial

 

En su cargo frente a la termoeléctrica Guacolda, del Campo, hizo saber sus aprensiones a la legalidad en torno a estas centrales, señalando que la norma era muy exigente, tanto en las tasas admitidas de emanaciones, como en los plazos de implementación de los estándares.

 

Junto con ocupar la gerencia general de la termoeléctrica ubicada en la Región de Atacama, Del Campo -de profesión ingeniero comercial de la Universidad de Concepción y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez- fue superintendente de Educación durante el último año del régimen militar, entre los años 1989 y 1990.

 

También fue candidato a diputado del gremialismo en Coquimbo y se ha desempeñado en distintas empresas de generación eléctrica tanto en Chile como en República Dominicana y Argentina. Su cargo debe ser ratificado por el Presidente Piñera al regreso de su gira por Asia.

 

Eficiencia energética y el desarrollo de las energías renovables no convencionales

 

Rancagua, jueves 29 de marzo de 2012, por Juan Carlos Oliver Pérez, Gerente Zonal Rancagua, CGE Distribución, El Rancaguino.- La "Estrategia Nacional de Energía" presentada hace algunas semanas en nuestra región por el Ejecutivo, tiene por objeto focalizar los esfuerzos de modo de abordar los diversos desafíos que se presentan en el sector energético, tanto en el mediano como en el largo plazo, sin descuidar los retos que plantea la contingencia. Al respecto, la autoridad ha definido ejes de acción y ha anunciado la implementación de algunas medidas.

 

Dentro de las medidas que abordan los retos de largo plazo, destacan aquellas asociadas a promover una política pública en la eficiencia energética -en la búsqueda de una reducción del consumo y del desacople entre el crecimiento y la demanda energética-, y a incorporar crecientemente las energías renovables no convencionales (ERNC) en la matriz eléctrica chilena, por jugar un rol muy significativo en la contribución al desarrollo del país de manera sostenida y sustentable.

 

En efecto, se pretende avanzar en el desarrollo del plan de acción de eficiencia energética 2012-2020 (PAEE20), en la implementación de sellos de eficiencia energética, en la definición de estándares mínimos de eficiencia energética (MEPS), en la elaboración de programas de iluminación residencial eficiente y de alumbrado público y en la creación de una Comisión Interministerial de Desarrollo de Políticas de Eficiencia Energética. Del mismo modo, dentro de las tareas anunciadas en relación con el desarrollo de las energías renovables no convencionales, destacan la creación de una nueva institucionalidad y de un mecanismo de licitación para su incentivo, la implementación de una plataforma georreferenciada, y el fomento y financiamiento a proyectos de este tipo.

 

En este orden de ideas nuestra empresa ha incorporado desde hace unos años, una línea de productos y servicios que se alinean perfectamente con los objetivos de fomentar la eficiencia energética y el desarrollo de las energías renovables no convencionales.

 

Así, en este marco de desarrollo sustentable, y asumiendo un compromiso con las comunidades en que está presente, CGE DISTRIBUCIÓN ha promovido e implementado diversos proyectos en el sector público y privado, que contribuyen a la reducción efectiva de las emisiones de gases de efecto invernadero y garantizan importantes reducciones en los consumos de los clientes finales, sin sacrificar su calidad de vida, especialmente mediante el desarrollo de proyectos de iluminación en base a nuevas tecnologías y la elaboración de diversas asesorías de balance energético de las instalaciones.

 

Alcaldes de Región del Bio Bio preocupados por sequía

 

Quilaco, jueves 29 de marzo de 2012, por Daniel Medina, Radio Bio Bio.- Falta de agua para consumo humano genera inquietud en comunas precordilleranas del Bío-Bío. Persiste la preocupación entre los alcaldes de algunas comunas de la provincia del Bío-Bío en la precordillera. La falta de agua ha obligado a distribuir el líquido en camiones aljibes, debido a su déficit en el sector para el consumo humano.

 

Fredy Barrueto, alcalde de Quilaco, detalló que actualmente son 150 las familias que se abastecen de agua gracias a estos camiones. Aunque son optimistas en cuanto a las precipitaciones futuras, temen que los efectos de la sequía se traspasen a la agricultura .

 

Por su parte, el alcalde de Santa Bárbara, Daniel Iraira, manifestó que están esperanzados en el aumento de la frecuencia de las lluvias esporádicas. Sin embargo, hay sectores como Los Boldos que sufren por la contaminación del agua.

 

En los últimos días, el senador Víctor Pérez solicitó que se decretara a la región del Bío-Bío como zona de emergencia agrícola. Sin embargo, el intendente Víctor Lobos sostuvo que no existen los elementos necesarios para hacer tal distinción.

 

Las Cruces: Santuario de la naturaleza se está muriendo

 

El Tabo, jueves 29 de marzo de 2012, por Myriam Carmen Pinto, Blog.- La Laguna El Peral, ubicada en la comuna de El Tabo, está contaminada y prácticamente seca en más del 30 por ciento de su extensión; sus aguas ya no se observan como un brillante y cristalino espejo azul sino que están de color café, huelen mal, su vegetación ribereña ya no es la misma, sus cisnes tal vez han muerto o emigraron al igual que las aves que nidifican aquí todos los años.

 

En Chile un nuevo desastre ecológico y tragedia afecta a un ecosistema de biodiversidad natural calificado en la categoría Santuario de la Naturaleza.

 

Se denomina Santuarios de la Naturaleza a todos aquellos sitios terrestres o marinos que ofrezcan posibilidades especiales para estudios e investigaciones geológicas, paleontológicas, zoológicas, botánicas o de ecología, o que posean formaciones naturales, cuya conservación sea de interés para la ciencia o para el Estado. La calificación la otorga el Consejo de Monumentos del Ministerio de Bienes Nacionales.

 

Los cisnes ya desaparecieron

 

Autoridades municipales, regionales y de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, han expresado su preocupación y tomado carta sobre el asunto. Un reciente estudio y análisis de las aguas arroja la presencia de coliformes fecales. Por ello se considera como causal - en primera instancia - las potenciales descargas de ductos ilegales de aguas servidas, afectándose el nivel de oxigenación de las aguas, la muerte de las algas y la putrefacción de éstas.

 

También se estudia en las muestras de agua, la aparición de otros organismos que aún se investigan e incluso la posibilidad de detectar vertidos químicos, fertilizantes o pesticidas.

 

En el diagnóstico inicial se considera la sequía que afecta a la región y a la zona centro del país, pero lo cierto es que las aguas de la laguna han bajado su nivel, convirtiéndose en un pequeño humedal sin avifauna, episodio que nunca antes se había registrado, pese a similares temporadas de escasez hídrica.

 

El Santuario "Laguna El Peral" era hábitat de más de 96 especies de aves, en su mayoría acuáticas. Las especies más comunes que anidaban eran los cisnes de cuello negro, garzas, gaviotas y específicamente la gaviota Franklin, que llega, desde el hemisferio norte, en bandadas de hasta 2 mil individuos.

 

 

Un poco antes del inicio de la temporada de verano, aún era posible observar la belleza escénica de la laguna; su biodiversidad y avifauna se apreciaba desde todo el entorno y miradores. Al cabo de un par de meses, el verano del 2012 se cierra con un triste espectáculo de aguas contaminadas, malos olores y desolación; las aves ya no disponen de este refugio y las aguas del humendal se reducen cada día más y más.

 

Vecinos plantean un llamado urgente a las autoridades locales y regionales, a la Corporación Nacional Forestal, CONAF, organismo gubernamental encargado del cuidado y mantención del santuario, al Ministerio del Medio Ambiente, parlamentarios de la región y a las organizaciones ambientalistas y ecologistas. No dejemos que muera un Santuario de la Naturaleza; la comunidad exije conocer las causas de lo ocurrido y establecer responsabilidades, exije la más pronta intervención y solución para recuperar y conservar este ecosistema costero de la región de Valparaíso.

 

Comunidades indígenas celebran que Parque Eólico se someta a Estudio de Impacto Ambiental

 

Santiago, jueves 29 de Marzo de 2012, Radio del Mar.- Autoridades regionales y empresas nunca tomaron en cuenta el reclamo de las comunidades indígenas ya que los aerogeneradores iban a construirse en un cementario indígena que data de 6 mil años de antiguedad. Además nunca aceptaron las recomendaciones de científicos nacionales e internacionales que denunciaron el gran impacto de estas torres eólicas en la fauna marina especialmente contra las ballenas. La empresa y la Comisión Regional del Medio Ambiente solo aceptaron una Declaración de Impacto Ambiental, con lo cual eliminaron toda forma de participación ciudadana.

 

La Corte Suprema paralizó la construcción del Parque Eólico Chiloé, en la comuna de Ancud, y ordenó que la compañía presente un Estudio de Impacto Ambiental ya que la simple declaración que había sido aprobada por autoridades regionales no respetó el derecho a consulta de las comunidades Huilliche, contemplado en el Convenio 169 de la OIT, sobre derechos de los pueblos indígenas.

 

Con esto la construcción de los aerogeneradores que iban a implementarse en el sector costero de Mar Brava, al noroeste de Chiloé, queda totalmente paralizada y si la empresa reinicia su tramitación ambiental, los funcionarios evaluadores deberán contemplar una serie de otros informes científicos en los cuales se describe los negativos impactos de estas turbinas eólicas en la fauna marina, especialmente en las ballenas.

 

El werken (vocero) de las comunidades Huilliches de Ancud, Alex Caichedo, afirmó a Radio del Mar que "estamos pidiendo respeto a nuestro derecho ancestral a nuestro territorio" y las empresas "no pueden atropellar nuestros derechos, nuestras creencias, costumbres y nuestra forma de vida".

 

"Aquí tenemos un cementerio ancestral histórico que es considerado uno de los primeros asentamientos de la zona sur austral, que según los científicos, tiene una data de más de 6 mil años", afirmó el Caicheo, y reclamó que el Estado chileno debe devolver este territorio a las comunidades indígenas para que se establezca una zona de resguardo patrimonial.

 

En tanto Barbara Galleti, del Centro de Conservación Cetácea, que ha estado participando en la red de organizaciones que rechazan la construcción de este Parque Eólico, señaló su conformidad de que este proyecto industrial se someta a un Estudio de Impacto Ambiental y no solo a la simple declaración. "La empresa junto a la Comisión de Evaluacion Ambiental aprobaron este proyecto solo con una simple declaración de impacto, que no consideraba ninguno de los puntos de las comunidades y organizaciones".

 

Si es que la empresa reinicia su tramitación ambiental las organizaciones tienen muchos argumentos que no han sido considerados y "la Comisión Ballenera Internacional ya realizó un llamado al gobierno de Chile sobre los impactos de este Parque Eólico sobre las poblaciones de ballena azul y ballena franca ya que esta zona es muy importante para estas especies, además del llamado de más de 50 científicos internacionales que rechazan este proyecto".

 

El megaproyecto parque eólico Chiloé, es una inversión de la empresa chileno-sueca Ecopower, y buscaba instalar 56 torres de 80 mts de altura en el sector costero de Quilo y Mar Brava con el fin de generar 112MW de energía eléctrica y comercializarla al sistema interconectado central, cuyo principal consumidor es el sector minero.

 

El fallo de la Suprema

 

En fallo unánime (causa rol 10090-2011), los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal Sergio Muñoz, Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval, Juan Escobar (suplente) y el abogado integrante Luis Bates, acogieron la acción cautelar presentado por la comunidad indígena Antu Lafquen de Huentetique.

 

El fallo determina que hubo actuar arbitrario de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de la Región de Los Lagos, al no realizar una consulta a la comunidad indígena, de acuerdo al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

La forma de operar de la Corema de Los Lagos "consistente en reuniones voluntarias de acercamiento e información con la comunidad respecto de los alcances del proyecto, distan de satisfacer las especiales características que posee la consulta (del convenio 169), cuya omisión se reprocha", dice el fallo de la Suprema.

 

Agrega que "desplegar información no constituye un acto de consulta a los afectados, pues éstos, en ese escenario, no tienen posibilidades reales de influir en la implementación, ubicación y desarrollo del proyecto, con el objeto de brindar la protección de sus derechos y garantizar el respeto en su integridad".

 

Los funcionarios de la Corema aceptaron implementar las torres generadoras en un "un lugar donde se encuentran hallazgos arqueológicos de una cultura originaria, prescindiendo de la participación y cooperación de ésta para determinar las mejores medidas que se puedan adoptar para la debida protección del patrimonio histórico cultural", sentencia el fallo definitivo.

 

La Corema presidida por el Intendente Juan Montes además no reconoció "el valor patrimonial y la significación simbólica que las comunidades le otorgan a los sitios arqueológicos identificados, relacionados con sus prácticas ancestrales, identificando la zona de Playa Mar Brava -lugar de asentamiento del proyecto- como territorio Huilliche, destacándose el Puente Quilo como un lugar vinculado a ceremonias rituales fúnebres".

 

La resolución agrega: "Tal proceder deviene en que la Resolución de Calificación Ambiental impugnada, incumple la obligación de fundamentación de los actos administrativos, porque no es fruto de un claro proceso de consulta en el que se hayan tenido en cuenta las opiniones respecto de la utilización de las tierras indígenas de las comunidades originarias interesadas. Tal carencia torna ilegal la decisión al faltar a un deber de consulta que correspondía acatar la autoridad por imperativo legal, proceder que lesiona la garantía de igualdad ante la ley, porque al no aplicarse la consulta que el Convenio dispone, niega trato de iguales a dichas comunidades indígenas".

 

En definitiva la Corte Suprema afirma que "el proyecto 'Parque Eólico Chiloé', deberá someterse a un Estudio de Impacto Ambiental, cuyo procedimiento de participación ciudadana previsto en los artículos 26 a 31 de la Ley N° 19.300 se rija por los estándares del Convenio N° 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales.

 

LEA EL FALLO DE LA CORTE SUPREMA

 

Menos certezas, más empatía

 

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, por Pablo Valenzuela Mella, Director Ejecutivo Fundación Casa de la Paz.- En mi opinión, Chile aún es un país injusto e inequitativo, donde la calidad de vida es muy diferente si usted está entre el 10% más acaudalado o el resto del grupo. Esta opinión es más que nada una sensación, como a menudo es la certeza, que uno se forma al andar por las calles, conversar con la gente y al leer las noticias. Se reafirma esta certeza cuando uno ve a adultos mayores trabajando mucho más allá de los 65 años porque la jubilación no da, ve los pueblos del Norte que acogen la gran minería y que después de años de prosperidad minera están muy parecidos a lo que eran antes, cuando siguen existiendo miles de campamentos, cuando uno chequea las enormes diferencias del sistema público y privado de salud, cuando el sueldo mínimo sigue en 182.000 pesos, cuando uno escucha los reclamos de los Ayseninos. Es una sensación de injusticia que se forma a través de la experiencia del día a día.

 

Por eso no dejó de sorprenderme a mitad del año pasado, cuando me enteré que un economista, Claudio Sapelli, había publicado el libro "Chile: ¿Más Equitativo?", en el que se analizan los temas de distribución del ingreso y movilidad social. En ese texto Sapelli asegura que Chile es un país más equitativo, separándose de la creencia instalada de que convivimos en uno de los territorios más desiguales del continente y de nuestro otro grupo: la OCDE. ¿Por qué  se da esa diferencia? El mismo economista explica que se debe a la metodología que él ocupa, que básicamente es hacer grupos por personas que comparten una característica común, esto es nacer en el mismo año. Utilizando esa metodología, Sapelli observa que en mi generación, la de 24 a 35, la cobertura de enseñanza secundaria es más alta que el promedio de la OCDE. Algo parecido pasa con la desigualdad, la que en comparación con las generaciones de los setentas tendría una mejora de 8 puntos en el indicador Gini, un clásico índice de desigualdad.

 

Sapelli tiene pergaminos que garantizan un conocimiento a toda prueba en economía: un Doctorado en Chicago y su texto es riguroso y metodológicamente claro.

 

¿A quién creerle entonces? ¿A un académico estudioso o a mi sensación de injusticia, de inequidad cada vez mayor?

 

A quienes compartimos esa sensación se nos señala que la más obvia solución que a uno se le ocurre, subirle los impuestos a los que tienen más, no funciona por potentes razones económicas, toda vez que en una economía tan globalizada como la chilena, una mayor tasa de impuestos, que disminuye el retorno después de impuestos a la inversión, conduce a un menor stock de capital, menor empleo y menores remuneraciones, como editorializaba La Tercera hace unos días. Sentimos la inequidad, nuestro sentido de justicia señala que la gran mayoría de chilenos merece más y mejores servicios y cosas que las que están recibiendo, pero académicos con muy bien argumentadas razones, nos señalan que no, que no es cierto, que Chile no es injusto y que no hay que realizar la reforma más obvia que se nos ocurre para acabar con la desigualdad, subir impuestos a los más ricos.

 

Me pregunto en esta confusión, qué sucedería si en un ejercicio de empatía, hubiéramos hecho acompañar todo el año pasado al Doctor Sapelli a Justine Alguerno, una alumna del Liceo de Maipo, en la localidad de Buin, quien cursaba su cuarto medio y mantenía sus excelentes notas, 6,9, a pesar de combinar sus estudios con trabajos. Ella limpiaba casas con su madre y conseguía además otras "pegas" ocasionales para ayudar en la casa con dinero. Sin embargo este doble esfuerzo de Justine no valió la pena, toda vez que obtuvo 423 puntos ponderados en la PSU que no alcanzaban ni para postular. Uno puede imaginarse la frustración de esa familia ante esta situación, bien descrita en una crónica de un diario, donde la hija con grandes resultados escolares descubre que todo lo que aprendió y que todo su esfuerzo no le sirvieron para nada.

 

¿Hubieran cambiado las conclusiones del estudio de Sapelli luego de este ejercicio de empatía? Nos imaginamos que hubiera llegado de vuelta a su despacho universitario  a revisar todos esos libros y datos, revisándolos  esta vez con algo de duda.

 

Me parece que algo similar pasa en nuestro país. Los autores de políticas públicas, los que gobiernan y los que detentan poder, la mayoría de las veces se encuentran lejanos  a la experiencia de la injusticia que se vive en Chile a diario por la gran mayoría de chilenos. No es posible entender el problema de Aysén, si no se tiene en la piel esa sensación de abandono. No es posible comprender la rabia e impotencia de tantas comunidades mineras que miran que el progreso les pasa por el lado y que las formas y maneras en que a ellos les gustaría desarrollarse no son fomentadas, incluso son obstaculizadas. Tampoco el enojo que siente el capitalino cuando espera 40 minutos para tomar una micro repleta del Transantiago que sigue subiendo de precio.

 

Chile necesita más empatía de parte de quienes detentan el poder, de parte de ese grupo pequeño que tiene gran control sobre el destino de Chile.  Necesitamos menos certezas académicas de ellos, menos fe en aquello que aprendieron en esas prestigiosas universidades y más escucha en la calle. Pero de verdad.

 

"Es cierto que los problemas económicos son muy complejos. ¿Qué podemos hacer cuando nadie ve claro? Se diría que las soluciones escapan a la pobre inteligencia humana... Es posible; pero al menos se puede protestar, protestar con la conciencia cuando no se dispone de otra arma, protestar con la voz, cuando se tiene aliento. Se puede no adquirir el hábito de la injusticia. Se puede rechazar las complicidades...." ¡Que certeras suenan estas palabras de Alberto Hurtado en estos días donde conviven grandes anuncios crecimiento y pleno empleo, con una cada vez mayor indignación por justicia en muchas localidades del país!

 

Empatizar, observar y escuchar. Dejar de hacer fe en libros y en dogmas aprendidos. Eso también es buen gobierno. Buen uso del poder.

 

Defendamos la Ciudad dialoga con autoridades sobre mall de Castro

 

Puerto Montt, jueves 29 de marzo de 2012, Defendamos la Ciudad.- Mall de Castro: Dan cuenta de reunión en Puerto Montt con los Seremis de Vivienda y Transportes. Mall de Castro, Ayer lunes Defendamos la Ciudad se reunió en Puerto Montt con los Seremis de Vivienda y Transportes y hoy día informa sobre la situación de esa invasiva construcción.

 

Fundación Defendamos la Ciudad se reunió ayer lunes en Puerto Montt con Fernando Gunckel, Seremi de Vivienda y con Alex Bartsch, Seremi de Transportes, ambos de la Xª región de Los Lagos, las 2 autoridades del gobierno central que deberán resolver sobre el voluminoso mall localizado en el casco histórico, zona ZC1 del Plan Regulador Comunal (PRC), de la ciudad de Castro.

 

Patricio Herman señaló: "Me causaron buena impresión esos dos profesionales y es necesario que la opinión pública sepa que en junio de 2007 se aprobó el PRC de Castro vigente y dentro de las observaciones planteadas por el Seremi de Vivienda de aquella época se le hizo saber al municipio que en la zona ZC1 se debía establecer una altura máxima de construcción, lo que fue desatendido por el alcalde y los concejales. Hoy día en esa zona existe altura libre y su máxima se fija por el punto de encuentro de las rasantes de 60º que se calculan desde los deslindes con los predios colindantes y desde el eje de la calle que enfrenta el proyecto.

 

Según el arquitecto Gunckel, la actual superficie construida llega a los 25.343 m2 que es un 5% mayor a los 24.137 m2 autorizados en el permiso de edificación del 8 de abril de 2008, lo que sería legal en opinión de esta autoridad sectorial, criterio que no compartimos porque para sobrepasarse la construcción en ese porcentaje el titular del mall, la empresa Pasmar, debió haber obtenido una autorización formal por parte de la Directora de Obras, lo que no ha acontecido. El Seremi de Vivienda sostiene que, el mayor porcentaje construido, se regulariza automáticamente en la recepción final de obras.

 

Según el ingeniero Bartsch no existe un Estudio de Impacto Sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU), ante lo cual le manifestamos que, al no existir un EISTU aprobado por él, no se podía haber otorgado un permiso de edificación y es más, también le dijimos que por la carga de ocupación del mall éste debía enfrentar una vía colectora u otra de superior categoría, lo que tampoco sucede. El proyecto enfrenta la calle Serrano de 15 m. definida como local, es decir, insuficiente para soportar los futuros flujos vehiculares. Ambos Seremis manifestaron que se superaba este inconveniente con la compra, por parte de Pasmar, de una casa contigua al predio en donde se emplaza el mall, vivienda que enfrenta la calle San Martín, vía de 20 m., es decir, de superior categoría según la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). Pero con esta solución que significa ampliación del predio, hay un problema ético porque el dueño de esa casa es el alcalde de Castro.

 

En síntesis, no hay inconveniente en que la actual altura del mall haya llegado a los 7 pisos, aunque el permiso autoriza 4, porque el PRC no fija cantidad de pisos máximos como tampoco altura máxima en metros, lo que consideramos una aberración, pero así lo decidieron las autoridades municipales en el año 2007. El Seremi de Vivienda tiene competencias para demoler lo construido que supera la superficie indicada en el permiso, lo que no sucederá porque él ya dijo que ese exceso correspondía sólo al 5%. Si Pasmar logra que el Seremi de Transportes autorice el EISTU, lo que es muy difícil, el adefesio que se observa en la fotografía que ha estado circulando por el mundo será una realidad en un tiempo más".

 

Gobierno inicia descentralización de servicio gratuito de intermediación

 

Santiago, jueves 29 de marzo de 2012, Comisión Defensora Ciudadana.- La Comisión Defensora Ciudadana triplicó las atenciones realizadas durante la administración anterior. El siguiente paso es que cada región de Chile tenga acceso físico a esta instancia superior que vela por derechos y deberes de usuarios en los 340 organismos públicos dependientes del Gobierno.

 

 

La Comisión Defensora Ciudadana (www.cdc.gob.cl), de la Secretaría General de la Presidencia, anunció hoy la expansión de su presencia territorial a todo el país a través de la red de multiservicios de ChileAtiende, con lo cual atenderá en todas las regiones de Chile mediante las 144 sucursales, proceso que desde abril próximo se concretará paulatinamente durante 2012. El anuncio lo realizó el organismo al entregar el Balance de 2 años de Gestión, referida a las intermediaciones entre la ciudadanía y los 340 organismos públicos dependientes del Gobierno.

 

En los recientes dos años, mediante una campaña informativa y este plan de expansión nacional, la mencionada Comisión Defensora Ciudadana (CDC) alcanzó 21.024 atenciones, mientras que durante la administración anterior registró 7.867. Más aun, la meta para 2012 es superar las 20 mil atenciones por casos no resueltos en las Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS), que constituyen el primer punto de contacto de la ciudadanía con los organismos públicos dependientes del Gobierno. Entre estos se cuentan: Hospitales públicos, intendencias, COMPIN, ministerios, policías, intendencias, etc. Con la medida se busca consolidar las dos instancias del Estado para obtener respuesta a consultas, solicitudes, reclamos y sugerencias. Es decir, primero la OIRS (en todo el país hay 3 mil) y después la CDC, como organismos superior que asesora a la Presidencia de la República para el mejoramiento de los servicios.

 

"Esta Comisión es crucial para el mejoramiento de la cantidad y calidad de respuesta , y,como instancia superior ha demostrado ser muy efectiva para velar por los derechos y deberes de las personas y los servicios. Antes de asumir el Gobierno del Presidente Piñera, atendía a poco más de 2 mil personas al año, y a la fecha está en cerca de 15 mil, pero aún falta mucho. Queremos que la gente de todas las regiones de Chile acceda a este servicio de intermediación y de orientación jurídica gratuita", dijo Alberto Precht, presidente de la Comisión.

 

El balance bianual del organismo muestra que amplió y mejoró sus instalaciones de 230 a 424 metros cuadrados, y que no solo se puede acceder a su servicio de manera presencial (la oficina central está en Teatinos 333, piso 6, en Santiago) o la página web www.cdc.gob.cl, sino a través del Twitter @defensorchile o www.facebook.com/defensorchile, entre otras plataformas virtuales. De hecho, el balance evidencia que las atenciones vía internet subieron del 42.3 al 60.7% en el período señalado.

 

Al respecto, Precht dijo que "a nuestro entender, el Estado y las personas estaban desperdiciando un enorme potencial de mejoramiento de la atención, porque a la fecha el 98.3% de los casos que llegan a conocimiento de esta Comisión obtiene respuesta. Y con cada caso sobre vulneración de derechos o mal funcionamiento, el Gobierno puede tomar cartas en el asunto para mejorar. Por eso decimos que es importantísimo que la gente ingrese sus casos por escrito, pues de otro modo es más difícil saber dónde aprieta el zapato en cada uno de los 340 organismos dependientes del Gobierno".

 

La expansión comienza en abril y se extenderá durante el resto del año a todas las regiones de Chile. Con esta iniciativa se busca resguardar especialmente el derecho a respuesta dentro del plazo de 20 días hábiles, que obliga la Ley 19.880 de procedimientos administrativos, cuando la ciudadanía realiza una presentación por escrito a un servicio.

 

Exigen nuevo estudio de impacto ambiental de proyecto hidroeléctrico de Panquipulli

 

Panguipulli, jueves 30 de marzo de 2012, por Alejandra Jara, Radio Bio Bio.- Colbún confirma término de proceso de sondaje en proyecto hidroeléctrico de Panguipulli.

Imagen:Emplazamiento central San Pedro | lavaguada.cl

Imagen: Emplazamiento central San Pedro | lavaguada.cl

 

Colbún confirmó que finalizó los procesos de sondaje en un controvertido proyecto de la central San Pedro en Panguipulli. Detractores exigen un nuevo estudio de impacto ambiental.

 

Dos años estuvo paralizada la construcción de la central hidroeléctrica San Pedro, que Colbún proyecta en Panguipulli, luego que los ingenieros no encontraran una roca madre donde sustentar la represa. El año pasado las autoridades regionales exigieron una definición de la empresa, lo que obligó a nuevos sondajes.

Ahora, Colbún confirmó a La Radio el fin de la campaña de sondajes e instalación de instrumentación en el proyecto, por lo que ahora expertos nacionales e internacionales iniciarán el análisis de los datos recopilados.

 

Las conclusiones de ese informe, según el intendente de Los Ríos Juan Andrés Varas, deberán ser sometidas nuevamente al sistema de evaluación ambiental, cuando la empresa proponga sus modificaciones que deben ser consistentes en términos ingenieriles y económicos.

 

Para el integrante de la red de organizaciones sociales y ambientales de Panguipulli, Pedro Cardán, el proyecto sólo debe ser evaluado por un estudio y no por una declaración, debido a las deficiencias que se constataron después de su aprobación original.

 

En todo caso, el Intendente Varas confirmó que aún no ha recibido información oficial del fin de la campaña de sondajes, confirmada por Colbún.

 

Colbún destacó que durante esta etapa invertirá el tiempo que sea necesario para analizar los datos y definir los cambios para el diseño de las obras principales de la central.

 

GLOBALES

 

Más ecología y menos economía para Río+20

 

Río de Janeiro, Brasil, jueves 29 de marzo de 2012, por Fabíola Ortiz, Tierramérica.- Un bebé y una madre indígenas de Chihuahua, México. Movimientos nativos proponen incluir el "buen vivir" en la concepción del desarrollo sostenible.

 

Cientos de entidades no gubernamentales y movimientos sociales internacionales apuestan a contraponer el éxito de la Cumbre de los Pueblos al fracaso de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), que estiman previsible.

 

Ambas citas se celebrarán en junio en Río de Janeiro, la ciudad brasileña que fue sede, dos décadas atrás, de la segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, considerada un momento de inflexión en la arquitectura del derecho ambiental internacional.

 

Río+20 atraería a unas 50.000 personas que tomarán parte de reuniones preparatorias y actividades paralelas durante buena parte de junio, y a unos 120 jefes de Estado y de gobierno entre los días 20 y 22 de ese mes, según las previsiones oficiales.

 

La Cumbre de los Pueblos por la Justicia Social y Ambiental en Defensa de los Bienes Comunes se celebrará entre el 15 y el 23 en el parque Aterro do Flamengo, cerca del centro de Río de Janeiro, con unos 10.000 participantes y como un ámbito independiente de la conferencia oficial.

 

Representantes de unas 20 organizaciones sociales, sindicales, juveniles, femeninas, indígenas, campesinas y afrodescendientes se reunieron en la cuarta semana de marzo en Río para coordinar acciones, afinar el discurso de insatisfacción ante Río+20 y hacer los últimos preparativos de la gran movilización de junio.

 

Uno de los desafíos es incluir los derechos de los pueblos nativos en la concepción del desarrollo sostenible, dijo a Tierramérica el activista Sander Otten, del comité técnico de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) que reúne a grupos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

 

"Necesitamos exigir el cumplimiento de derechos que, en realidad, significan que los pueblos tengan la posibilidad de incidir en proyectos que se van a llevar a cabo dentro de sus territorios", dijo Otten.

 

Durante los días 17 y 18 de junio, un comité global de los pueblos indígenas debatirá los dos factores clave de ese asunto: la presencia e impacto de las industrias extractivas y el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas sobre medidas que afecten a sus territorios, establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

 

Otten admitió que hubo avances en materia de derechos indígenas en los últimos 20 años. Pero, "en la mayoría de los casos, vemos que los gobiernos de los países andinos están apostando a la intensificación del modelo extractivista, la actividad minera, petrolera y los grandes monocultivos", dijo.

 

Las organizaciones indígenas de los Andes quieren sumarse a las discusiones sobre economía verde –uno de los pilares de Río+20– y proponer alternativas desde su cosmovisión, el "paradigma del buen vivir", y una gestión comunitaria de la economía respetando a la "Madre Tierra", dijo.

 

"La contribución de los indígenas será seguir promoviendo el buen vivir como alternativa hacia la humanidad y abrir el diálogo con otros paradigmas críticos de la modernidad", que sigue en búsqueda del crecimiento económico en lugar de "la solidaridad y la reciprocidad", resaltó Otten.

 

La CAOI apuesta a una mirada menos economicista para arribar a soluciones reales a la crisis ambiental. "Lo que vemos en la actualidad no es la implementación del modelo de economía verde en los países de Sudamérica", dijo Otten, sino "justamente lo contrario".

 

"Se profundiza el modelo extractivista que bajo ninguna forma puede ser considerado verde. La economía 'marrón' está avanzando en estos países", criticó.

 

Otten defiende una reforma que grave los combustibles fósiles y ponga fin a los subsidios que recibe ese sector. También se debe incluir en los precios de los derivados de los hidrocarburos los costos sociales y ambientales de su explotación, hasta ahora considerados "externalidades", propuso.

 

Sandra Morán, de la Alianza Política del Sector de Mujeres en Guatemala e integrante de la Marcha Mundial de las Mujeres, dijo a Tierramérica que la equidad de género debe articularse en la formulación de propuestas alternativas que promuevan la calidad de vida de la población femenina.

 

"Nosotras jugamos un rol fundamental en la vida, estamos en el centro y reproducimos la vida. Tenemos que recuperar el aporte que las mujeres hemos hecho siempre y acabar con la división sexual del trabajo", dijo Morán.

 

Las feministas buscan coordinar acciones con otros movimientos sociales para cristalizar "una alternativa a lo que vivimos, que es la extrema pobreza, la violencia, la militarización, el control y el autoritarismo", agregó.

 

La activista no espera el éxito de Río+20, pues en la conferencia se van a firmar decisiones ya tomadas, estimó. En su opinión, "no hay posibilidad de incidir en eso".

 

Para ella, la fortaleza de la Cumbre de los Pueblos está en "encontrarnos, potenciar propuestas y generar movimientos que vayan desde nuestras comunidades".

 

La desconfianza ante Río+20 parece haber ganado a parte de los legisladores brasileños, que organizan una iniciativa paralela en busca de la atención de los medios y de la opinión pública. Se trata de Río Clima (Rio Climate Challenge, en inglés), que pretende profundizar el debate sobre el cambio climático entre el 14 y el 17 de junio.

 

"Vamos a hacer una gran simulación de las negociaciones entre los países emisores de carbono y las entidades supranacionales para intentar llegar a un consenso", dijo a Tierramérica el diputado Alfredo Sirkis, del Partido Verde, que preside una subcomisión especial en la Cámara de los Diputados de Brasil.

 

El objetivo es sostener una discusión, sobre bases realistas, que permita reunir los elementos de un acuerdo internacional para mantener la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera por debajo de las 450 partes por millón, tal como reclama la ciencia para evitar un cambio climático desastroso.

 

A las negociaciones simuladas se invitará a facilitadores de los grupos BASIC (Brasil, Sudáfrica, India y China), de la Unión Europea, de Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Indonesia y Rusia, de la Liga Árabe y de los pequeños estados insulares.

 

Se inicia IV Cumbre del Brics o países emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica

 

Nueva Delhi, India, jueves 29 de marzo de 2012, Prensa Latina.- Arriba a India presidente chino para Cumbre del Brics. El presidente chino, Hu Jintao, arribó hoy a esta capital para participar en la IV Cumbre del Brics y discutir con el primer ministro Manmohan Singh varios temas clave en las relaciones bilaterales.

El dignatario viajó al frente de una delegación de alto nivel que incluye al canciller Yang Jiechi, el consejero de Estado Dai Bingguo, varios ministros y un nutrido grupo de líderes empresariales.

Una de las primeras actividades que cumplirá este miércoles el presidente chino será una reunión con su homólogo ruso, Dimitri Medvedev, para pasar revista a las multifacéticas relaciones entre ambos países.

En la noche de hoy, además, asistirá con sus colegas de Brasil, Rusia, Suráfrica e India a un espectáculo cultural y cena que, a modo de bienvenida, les ofrecerá la presidenta india, Pratibha Patil.

El jueves en la mañana, Hu y los líderes de esas, cinco de las más vibrantes economías del planeta, abordarán una agenda eminentemente económica, en medio de una crisis financiera global que de rebote ha frenado también la expansión de las economías de las naciones que integran la asociación.

Los mandatarios, además, analizarán diversos temas relacionados con la gobernanza mundial, la seguridad alimentaria y energética, el desarrollo sostenible, la crisis financiera, el cambio climático, el terrorismo y otros desafíos que encara la comunidad internacional.

En la tarde del jueves, Hu se reunirá con Manmohan Singh a fin de evaluar el estado de las relaciones bilaterales e imprimirles un nuevo impulso.

Beijing y Nueva Delhi aspiran a ampliar su comercio para llevarlo de sus actuales 60 mil millones de dólares a 100 mil millones en el 2015.

Ambos dirigentes declararán al 2012 "Año de la amistad entre India y China" y harán públicas varias iniciativas encaminadas a reforzar los intercambios culturales y los contactos pueblo a pueblo.

 

La centralidad del Agua en la disputa global por recursos estratégicos

 

Río de Janeiro, Brasil, jueves 29 de marzo de 2012, por Mónica Bruckmann, Socióloga, doctora en ciencia política, profesora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil) e investigadora de la Cátedra y Red Unesco/Universidad de las Naciones Unidas sobre Economía Global y Desarrollo Sustentable – REGGEN, ALAI.-  Las estrategias política, económica y militar de Estados Unidos en la región se desarrollan en el marco de una política de apropiación y dominio de recursos naturales considerados "vitales" para esta nación. Un objetivo central de esta estrategia de apropiación y dominio es el agua.

 

En 1995 el entonces vice-presidente del Banco Mundial, Ismail Serageldin, observaba, en una entrevista publicada en el semanario Newsweek, que si muchas de las guerras del siglo XX fueron por petróleo, las del siglo XXI serán por agua2. Quizás esta sea una declaración poco apropiada para quien desempeñó un alto cargo de dirección de una de las instituciones más comprometidas con la privatización del agua dulce en el mundo.

 

DESCARGAR DOCUMENTO COMPLETO

 

Estudio pronostica aumento de 3°C en 2050 debido al cambio climático

 

Londres, Inglaterra, jueves 29 de marzo de 2012, Ecoticias.- 'Nature Geoscience'. Tres grados más en 2050. Un grupo internacional ha utilizado un método nuevo para predecir el calentamiento global de los próximos años. A mitad del siglo XXI se esperan entre 1,4 ºC y 3 ºC más que ahora.

 

En menos de 40 años, la temperatura del planeta aumentará entre 1,4 ºC y 3 ºC de promedio. Nature Geoscience publica los cálculos de un equipo internacional de investigadores, que advierten de la evolución del calentamiento global si no se mitigan las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

La previsión de incremento de la temperatura en la Tierra se ha hecho con simulaciones de miles de modelos climáticos diferentes.

 

Los resultados de este sistema concuerdan con la evaluación de los expertos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas.

 

La simulación se ha hecho con técnicas capaces de combinar las variaciones en las temperaturas locales del último medio siglo, porque se asume que los datos reales del pasado son los mejores para realizar la estimación.

 

La sutileza de predecir el clima

 

Aún existen tres aspectos del clima inciertos para los científicos: la sensibilidad del equilibrio del clima, el índice de captación de calor de los océanos y la presión histórica de los aerosoles. Esta tríade, así como los procesos físicos subyacentes, dificultan la previsión de la evolución de la temperatura global durante el siglo XXI.

 

Según la investigación, los modelos de cálculo anteriores subestimaban estas incertidumbres. Parte del error se debía a la correlación entre la sensibilidad del equilibrio del clima y el rol de los aerosoles, que tiende a sobreestimar la capacidad de absorción de calor del océano.

 

Río+20: El papel de los bosques como sumideros de CO₂

 

Madrid, España, jueves 29 de marzo de 2012, Ecoticias.- Durante el acto de presentación de las Jornadas sobre Bosques y Cambio Climático, que se ha celebrado en Madrid. El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Federico Ramos de Armas, ha valorado este lunes el papel de los bosques como sumideros de CO2, a la vez que destaca su importancia dentro de la futura cumbre de Rio+20, que se celebrará en Rio de Janeiro (Brasil) del 20 al 22 de junio.

 

Durante el acto de presentación de las Jornadas sobre Bosques y Cambio Climático, que se ha celebrado en Madrid, Ramos de Armas ha señalado que el sector forestal debe jugar un papel importante en la lucha contra el cambio climático por su condición de sumidero de CO2 --una función que no ha sido bien explicada, según el secretario de Estado--, que ayuda a paliar los efectos de las emisiones.

 

Asimismo, ha destacado las aportaciones del sector a las energías renovables, contra la desertificación o su valor para proteger los cursos hídricos y la calidad del agua. De la misma forma, ha recordado que los datos aportados por la FAO y que apuntan a que los bosques son capaces de absorber hasta una décima parte de las emisiones mundiales de carbono.

 

Por otra parte, Ramos de Armas ha afirmado que el Gobierno quiere liderar, dentro de la Unión Europea (UE), el concepto de 'Economía Verde'. "Una nueva forma de economía que permite generar nuevas oportunidades de negocio y generación de empleo a la vez que protege el medio ambiente", ha detallado. Por ello, ha animado a los profesionales del sector forestal a "buscar nuevas formas para hacer el bosque rentable económicamente y medioambientalmente responsable".

 

Además, ha reconocido que el cambio climático es "el reto más importante" para los gestores del medio ambiente y advierte de que "queda mucho por hacer en cuanto a la participación de las sociedad civil y de las Pymes", ya que entiende que no puede tratarse sólo de un compromiso de Estado o de la UE.

 

En el acto, el decano del Colegio y la Asociación de Ingenieros de Montes, Carlos del Álamo Jiménez, ha afirmado que "Kioto no se ha llevado bien con los bosques" y que, por lo tanto, "la situación debe mejorar". Para ello, ha propuesto "dar valor y precio a los servicios ambientales de los bosques", poniendo como ejemplo la creación de un mercado donde se puedan adquirir y vender estos servicios de los ecosistemas.

 

"De esta forma --ha añadido Del Álamo--, se reforzará el papel de los montes y hará posible su conservación sin necesidad de subvenciones públicas, cada día más difíciles de conseguir". En este sentido, ha dicho que "un problema global necesita soluciones globales" y sentencia que, además, es posible la creación de puestos de trabajo si se potencia la fabricación de biocombustibles.

 

Por último, el nuevo presidente de la Asociación Foro de Bosques y Cambio Climático, Antonio Notario Gómez, ha apostado por fomentar los artículos 89 y 90 de la Ley de Economía Sostenible, que "abren la posibilidad de que las empresas y personas físicas puedan compensar sus emisiones de CO2 a través de inversiones en mantenimiento de masas forestales u otros programas".

 

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

No hay comentarios: