martes, 27 de marzo de 2012

Boletin GAL 1329

Nº 1.329. Martes 27 de Marzo de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1329

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Anuncian medidas para la Gestión de Episodios de Contaminación 2012

Santiago, martes 27 de marzo de 2012, Ministerio del Medio Ambiente

Invitan a fiesta cultural en El Bosque

El Bosque, martes 27 de marzo de 2012, Municipalidad de El Bosque

Invitan a evento "Matricúlate por la Pérgola" en Ñuñoa

Ñuñoa, martes 27 de marzo de 2012, Coorpade

 

NACIONALES

 

Cumbre Ciudadana: Por un programa de gobierno local participativo

Santiago, martes 27 de marzo de 2012, por Javier Candia, Radio Universidad de Chile

Aysén reinstaló la política en las grandes mayorías

Santiago, martes 27 de marzo de 2012, por Eric Eduardo Palma, Radio Universidad de Chile

Aysén: Acuerdos deben ser ratificados por la gente

Coyhaique, martes 27 de marzo de 2012, por Narayan Vila, Radio Universidad de Chile

Aysén: El fantasma de la transición

Santiago, martes 27 de marzo de 2012, por Alberto Mayol, Sociólogo y académico Universidad de Chile, El Mostrador

Gobierno no acepta que emails de Ministro Segpres se transparenten

Santiago, martes 27 de marzo de 2012, por José Morgado, La Nación

De biodiversidad, naturaleza, concesiones y negocios

Santiago, martes 27 de marzo de 2012, por Flavia Liberona, Fundación Terram, La Tercera

Partido Ecologista Verde solicita acelerar ciclovías en Osorno

Osorno, martes 27 de marzo de 2012, por Carolina Mardones, Radio Bio Bio

 

GLOBALES

 

Los enormes peligros del cambio climático

Caracas, Venezuela, martes 27 de marzo de 2012, por Hedelberto López Blanch, Rebelión, Aporrea

El cambio climático se aceleró entre 2001 y 2010

Madrid, España, martes 27 de marzo de 2012, El Mundo

Cambio climático provocará subida del mar hasta 20 metros

Nueva Jersey, EEUU, martes 27 de marzo de 2012, por Ría Novosti, El Ciudadano

Cambio climático provocaría daños a océanos por más de 1,5 billones de dólares anuales

Copenhague, Dinamarca, martes 27 de marzo de 2012, El Mercurio

……………………………………………………………………………………………..

LOCALES

 

Anuncian medidas para la Gestión de Episodios de Contaminación 2012

 

Santiago, martes 27 de marzo de 2012, Ministerio del Medio Ambiente.- Intendencia Metropolitana anuncia medidas para la Gestión de Episodios de Contaminación 2012. En el anuncio, la máxima autoridad regional estuvo acompañada de la Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez; el titular de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz; el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, y el seremi de Medio Ambiente, José Ignacio Pinochet, oportunidad en que la Intendenta recalcó el esfuerzo que está haciendo el Gobierno por mejorar las condiciones medioambientales, reforzar las medidas preventivas e intensificar las fiscalizaciones en la Región Metropolitana.

 

La Intendenta de Santiago, Cecilia Pérez (@ceciperez1), dio a conocer este mediodía las medidas que la autoridad va a implementar para enfrentar un nuevo periodo de Gestión de Episodios Críticos de Contaminación (GEC), que va desde el 1 de abril al 31 de agosto, y que implica instaurar medidas permanentes y extraordinarias en materia de restricción vehicular, emisión de fuentes fijas industriales y uso de chimeneas domiciliarias, entre otras disposiciones.

 

En el anuncio, la máxima autoridad regional estuvo acompañada de la Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez; el titular de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz; el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, y el seremi de Medio Ambiente, José Ignacio Pinochet, oportunidad en que la Intendenta recalcó el esfuerzo que está haciendo el Gobierno por mejorar las condiciones medioambientales, reforzar las medidas preventivas e intensificar las fiscalizaciones en la Región Metropolitana

 

"Claro que no alcanza sólo con el compromiso, el trabajo coordinado de los ministerios y el liderazgo que podamos imprimir en la región. Aquí se requiere conciencia de los habitantes de la región, para que cada uno realice acciones para cuidar el medio ambiente, se respeten las normas que disminuyen la contaminación y denunciemos a las personas, empresas e industrias que no cumplan la ley. Este esfuerzo debe ser transversal y las autoridades estamos haciendo nuestra parte", enfatizó Cecilia Pérez.

 

En este sentido, la Intendenta hizo un llamado para que "los santiaguinos debemos comprometernos con nuestra ciudad: con responsabilidad individual, como lo es respetar la restricción vehicular, compartir auto para los traslados o eligiendo una calefacción menos contaminante, ayudamos a la calidad de vida de nuestras familias y, sobre todo, de nuestros hijos".

 

La Ministra María Ignacia Benítez informó que se ha estado trabajando "en medidas estructurales para lograr la reducción de contaminantes, a través de una mesa coordinada entre todos los sectores y la Intendencia, y que tienen que ver con fijar normas para el transporte, para las fuentes fijas y para los calefactores". La autoridad agregó que "habrá un monitoreo de las emisiones de las fuentes del sector industrial, una fiscalización de las chimeneas, y también se contará con la colaboración de universidades que nos van a entregar información para mejorar el modelo predictivo".

 

En la misma línea, el Ministro de Transportes destacó el aporte del Transantiago a la disminución de material particulado en el aire, gracias al recambio de flotas, anunciado también un nuevo sistema de fiscalización de buses, el que medirá las emisiones sin necesidad de detenerlos. "Además iniciamos una campaña para asegurarnos que el transporte público tenga vías exclusivas y que éstas se respeten. Y también en este periodo es muy importante la restricción vehicular. Por eso hago una solicitud a todas las personas, sobre todo en este periodo: antes de salir de su casa, todos debemos estar informados respecto de la restricción, especialmente en el caso de los automóviles catalíticos", dijo Pedro Pablo Errázuriz.

 

Por último, el subsecretario Jorge Díaz informó que las tres líneas de trabajo que impulsará Salud se refieren a "seguir aportando con información biomédica, como un insumo para que la Intendencia pueda tomar decisiones; anticipar la vacunación anti influenza durante el presente año, por lo cual este lunes iniciaremos el proceso de vacunación, y evitar la contaminación intradomiciliaria, que es uno de los aspectos que más nos inquieta y en el cual la población tiene gran responsabilidad".

 

MEDIDAS, INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES PARA EL PERÍODO DE GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN

 

El periodo de Gestión de Episodios Críticos de Contaminación (GEC) forma parte del Plan de Prevención y Descontaminación Ambiental de la Región Metropolitana, y establece medidas acotadas a un periodo de tiempo -del 1 de abril al 31 de agosto- con el objetivo de proteger la salud de la población. Durante estos cinco meses, y según los niveles de contaminación, la Intendencia de Santiago puede decretar episodios de Alerta Ambiental, Preemergencia Ambiental y Emergencia Ambiental. A pocos días del inicio de la GEC 2012, y para contribuir entre todos a la descontaminación de la ciudad, ponga atención a las siguientes medidas, información y recomendaciones:

 

1. RESTRICCIÓN VEHICULAR

• La restricción vehicular afectará a 4 dígitos cada día para vehículos sin sello verde (lunes a viernes).

• Dígitos: Lunes: 7-8-9-0 / Martes: 1-2-3-4 / Miércoles: 5-6-7-8 / Jueves: 9-0-1-2 / Viernes: 3-4-5-6.

• Para episodios de Alerta Ambiental, se añadirá la restricción de 2 dígitos sin sello verde durante el fin de semana.

• Para episodios de Preemergencia Ambiental, se aplicará restricción de 6 dígitos para los vehículos sin sello verde (lunes a viernes) y 4 dígitos para fin de semana y festivos. Además, se añadirá la restricción de 2 dígitos para los vehículos con sello verde.

• Para episodios de Emergencia Ambiental, se aplicará restricción de 8 dígitos para los vehículos sin sello verde (lunes a viernes) y 6 dígitos fin de semana y festivos. Además, se añadirá la restricción de 4 dígitos para los vehículos con sello verde.

 

2. USO DE ESTUFAS A LEÑA

• Durante estos cinco meses está prohibido usar estufas a leña sin sistema de doble cámara.

• Para episodios de Alerta Ambiental, se prohíbe el uso de todo tipo de estufas que utilicen leña. La misma prohibición corre para episodios de Preemergencia y Emergencia Ambiental.

 

3. FUENTES FIJAS INDUSTRIALES

• Para episodios de Preemergencia Ambiental, se ordena la paralización de 750 fuentes fijas industriales.

• Para episodios de Emergencia Ambiental, se ordena la paralización de 2.461 fuentes fijas industriales.

 

4. FISCALIZACIONES

• Durante estos cinco meses están prohibidas las quemas agrícolas. Estas fiscalizaciones estarán a cargo de la Conaf.

• Durante este periodo, además, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles fiscalizará la calidad de los combustibles.

• Las fiscalizaciones de las medidas detalladas en los tres puntos anteriores también aumentarán durante estos cinco meses. Evite exponerse a multas.

 

5. ACTIVIDADES EN COLEGIOS

• Para episodios de Alerta y de Preemergencia Ambiental, se recomienda a los colegios que suspendan sus actividades físicas.

• Para episodios de Emergencia Ambiental, se recomienda a los colegios que suspendan sus clases.

 

6. RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y CUIDADO FAMILIAR

La responsabilidad también es individual. El Gobierno está coordinando todas estas medidas, pero llamamos a que cada ciudadano también sume su aporte y responsabilidad. A continuación entregamos algunos consejos y recomendaciones:

• Esté atento y comparta las informaciones que se emiten cerca de las 21 horas todos los días, horario en que comunicamos las medidas excepcionales.

• La Intendencia Metropolitana informará sus resoluciones a través de todos los medios masivos de comunicación, redes sociales, página web. Ponga especial atención a los noticieros centrales de televisión.

• Privilegie el transporte público; comparta los traslados en auto y/o también considere la utilización de bicicleta.

• Respete y no utilice las vías exclusivas de buses, ya que no sólo se arriesga a ser multado, sino que genera congestión que redunda en una mayor contaminación. Por las mismas razones, también respete la restricción vehicular.

• Prefiera calefacción menos contaminante, como el gas y la electricidad, en vez de la leña.

 

Invitan a fiesta cultural en El Bosque

 

El Bosque, martes 27 de marzo de 2012, Municipalidad de El Bosque.- El 31 de marzo desde las 15.00 horas en el Centro Cívico Cultural de El Bosque.

 

Se presenta el Planetario de la USACH. Entrada gratuita para la familia, niños y niñas. Explosión cultural de El Bosque. Paradero 31 de Gran Avenida, Plazo Lo Lillo. Actividades desde las 15.00 a las 20.00 horas.

 

 

Invitan a evento "Matricúlate por la Pérgola" en Ñuñoa

 

Ñuñoa, martes 27 de marzo de 2012, Coorpade.- Les convocamos al evento organizado por Coorpade y por el Cordón Ñuñoa, " MATRICULATE POR LA PERGOLA" hoy Martes 27 a las 19:00 horas en la Pérgola de la Plaza Ñuñoa.

 

Los motivos de este encuentro son: Denunciar la privatización de la Pérgola, espacio público de toda la Comunidad Ñuñoina y la persecución que sigue vigente contra las y los estudiantes de los liceos municipales de Ñuñoa, las cancelaciones de matrículas y los hostigamientos hacia los estudiantes reintegrados en los Liceos.

 

Artistas invitados:

 

Juan Ayala (Juana Fe)

Zonyko (La Clazze)

Joaquin Figueroa (El señor Cobranza)

Ñuñoa Splendid (Batucada)

Legua York

Republicanos de la Cueca

Max Berru

 

NACIONALES

 

Cumbre Ciudadana: Por un programa de gobierno local participativo

 

Santiago, martes 27 de marzo de 2012, por Javier Candia, Radio Universidad de Chile.- Cumbre Ciudadana analiza mecanismo de voto programático en las municipales. Con el propósito de instalar en Chile la idea del voto programático, se realizó el sábado, la Cumbre Ciudadana Municipales 2012.

 

La actividad organizada por la Red de Territorios Ciudadanos convocó a los líderes de movimientos sociales que han levantado demandas territoriales en los últimos meses y que comparten el descontento con un Estado centralizado y distante de los requerimiento de desarrollo de las regiones y zonas alejadas del país.

 

Esta cumbre es la presentación de la iniciativa de voto ciudadano con  la que se pretende generar un programa participativo y vinculante para las elecciones municipales de éste año.

 

Iván Salazar Gestor Nacional del Programa Ciudades Sustentables, explicó para Radio Universidad de Chile, que los candidatos inscriban junto a sus candidaturas, un programa de gobierno local, construido participativamente con la ciudadanía.

 

Así, el dirigente detalló que la iniciativa "pretende es dar un paso más hacia lograr una ley de voto programático, que significa que los candidatos a alcalde tienen que inscribir junto con su candidatura un programa de gobierno local y ese programa se transforma en una herramienta de monitoreo por parte de la ciudadanía. Se trata de buscar una herramienta que empodere a la ciudadanía para exigirle a los candidatos que cumplan sus promesas electorales".

 

La actividad constó  de mesas de debate sobre experiencias de movilización y organización ciudadana, entre los panelistas estuvieron Giorgio Jackson del Movimiento Revolución Democrática, Esteban Velásquez alcalde de Calama, Carolina Manríquez del  Movimiento por la Reconstrucción Justa y el intendente del municipio de Maipú en la ciudad argentina de  Mendoza,  Alejandro Bermejo

 

Uno de los temas presentes fue la utilidad del voto programático como mecanismo que permite dar valor real  a la opinión de los ciudadanos  e instalar el debate de ideas en la política.

 

En ese contexto, Iván Salazar, comentó experiencias latinoamericanas que llegan incluso a la revocabilidad del cargo y se refirió a esta realidad presente en la  región. "La revocatoria de mandato en América Latina tiene varias expresiones ya en Constituciones como la de Colombia, Ecuador, Venezuela también aparece una normativa bien interesante como la ciudadanía tiene el poder de generar plebiscitos revocatorios y cuando aparecen las mayorías -en este caso alcaldes o en otros casos parlamentarios- pierden su condición y se llama a una nueva votación".

 

Por su parte, Giorgio Jackson, uno de los invitados a la cumbre, destacó el valor de este espacio de construcción.

 

El ex dirigente estudiantil y fundador del Movimiento Revolución Democrática, nos contó cuales a su juicio son los grandes temas de discusión en estas elecciones municipales.

 

"Hoy es muy desigual el manejo que hay en las distintas municipalidades con los recursos que se cuentan para las distintas obras, para las políticas cotidianas, para educación y salud. También hay un tema en la palestra que tiene que ver en cómo se administran las escuelas y con las desigualdades que existen es muy difícil que podamos tener un sistema equitativo mantenido por las municipalidades. La desmunicipalización de las escuelas también es un tema relevante desde los distintos permisos, la gestión cotidiana hasta políticas públicas nacionales que el municipio sólo debe ejecutar", enfatizó Jackson.

 

Carolina Tohá  del PPD Cristóbal Bellolio  de (Red Liberal) y Daniel Jadue  del PC, son algunos de los candidatos y precandidatos a alcaldes y concejales que se comprometieron mediante la firma de un protocolo a impulsar la idea del voto programático.

 

Aysén reinstaló la política en las grandes mayorías

 

Santiago, martes 27 de marzo de 2012, por Eric Eduardo Palma, Radio Universidad de Chile.- Luego que sus representantes negociaran con La Moneda la transformación de sus demandas en decisiones políticas, el movimiento social de Aysén vive un momento de repliegue y al mismo tiempo su despliegue como poder político. El principal sostén de los dirigentes ha sido la total movilización que protagonizó la región. No hubo provincia o comuna en que no se enarbolara la bandera de las reivindicaciones. El coraje mostrado por los pobladores, conectado claramente con su historia, superó la componenda de un diputado y el Ejecutivo e hizo avanzar hacia medidas concretas las reflexiones que los aiseninos vienen haciendo hace años respecto de su futuro.

 

1. De la batalla de Chile Chico a la Batalla del Puente Ibáñez

 

La región de Aysén ha sido calificada geopolíticamente como una frontera interior. Sus propios habitantes la consideran una isla a pesar que se encuentra en el continente. Es la tercera más grande del país con  una superficie de 108.494 kilómetros cuadrados. Los Parques Nacionales ocupan cinco millones de hectáreas, encontrándose en la región el 35% de los bosques nativos del país. Las aguas del río más caudaloso de Chile (el Baker) surcan su territorio, que aporta con el 35.5% de los recursos hídricos de la nación. Como reserva de agua dulce es una de las más importantes del planeta. 18 mil kilómetros cuadrados son campos de hielo. Cuenta con 20 mil kilómetros de costa con aptitud acuícola

 

Es también la región menos densamente poblada al habitar en ella aproximadamente 105 mil personas. Administrativamente se compone de 5 provincias y 10 comunas. Su colonización es una de las últimas del territorio nacional. Las zonas más conocidas, como Coyhaique y Puerto Aysén fueron fundadas en las décadas de 1920. Puerto Cisne en la de 1950. El poblamiento de la región es relativamente reciente en comparación con el resto del país.

 

En este proceso de poblamiento, al igual que en otros de la historia de Chile y de la humanidad, hubo un severo enfrentamiento entre las sociedades de explotación ganadera y forestal y los pequeños colonos. En 1917 tuvo lugar la denominada  "guerra de Chile Chico". En este conflicto el Gobierno se puso de lado de los grandes terratenientes. La policía fue obligada a respaldar su decisión política, sin embargo, Rafael Cheuquela, el teniente a cargo, impidió un enfrentamiento con la población: "…no podemos atacar a compatriotas que en lo alto de sus humildes casas hacen flamear banderas chilenas hechas de trapo y de sus mismas ropas, no somos mercenarios y de mis hombres no saldrá ni una sola bala para matar a otro chileno". Dado de baja fue reemplazado por otro oficial que llevó adelante una violenta  represión resultando varios civiles y policías muertos. Verificado el cambio de Gobierno el Presidente Alessandri Palma ordeno el regreso de la tropa a Santiago y que se respetaran los derechos de los colonos: su ocupación del territorio fue preferida a la licitación que el Ejecutivo había hecho de las tierras a favor de un particular.

 

Casi un siglo después otros "colonos" libraron en el puente Ibáñez una batalla con tintes semejantes. Mientras en 1917 chilenos migrantes del centro sur y de Chiloé lucharon por su propiedad para garantizar para ellos y su descendencia un espacio digno donde vivir y trabajar, los de hoy, gracias a aquella conquista, combaten por apropiarse de su destino y el futuro de sus hijos. Resulta curioso por cierto que ahora, al igual que en los sucesos del poblamiento,  se oiga el nombre de Linares, Parral y Longaví.

 

Aysén ha vuelto a hacer historia reencontrándose con la memoria de los primeros pobladores.

 

2. Alinco y el Ejecutivo lejos del pueblo

 

El país todavía recuerda la votación del Presupuesto Nacional y el papel que tuvo en ello el diputado regional René Alinco. Justificó su deleznable conducta diciendo que había obtenido compromisos del Ejecutivo que iban a favorecer a su región: "… sostuvo que existió un acuerdo de palabra con las autoridades para lograr que en marzo <<ya tengamos en perspectiva nuevas inversiones en educación, y también aumentar y crear una beca especial para nuestros estudiantes que tanto lo necesitan>>". Pasó muy poco tiempo para que el diputado y el Ejecutivo quedaran expuestos ante la ciudadanía. Si hubo tal acuerdo fueron absolutamente inoperantes en su implementación y fueron incapaces de anticiparse a las demostraciones de descontento.

 

3. Estrategia Regional de Desarrollo de Aysén

 

Muchas de las demandas presentadas por el movimiento social expresan requerimientos que la institucionalidad política detectó e integró en un Plan de Desarrollo Regional presentado en enero de 2009 con un horizonte de 30 años. En dicho documento se dejó establecido de manera clara y plenamente justificada la relevancia de la inversión pública, así como la transformación productiva que estaba experimentando la región. De acuerdo con el estudio la pesca y acuicultura, la minería y la construcción, así como la administración pública, constituyen los  centros de dinamismo de su actividad económica. Se trata de una "economía altamente especializada, fuerte presencia de pequeñas empresas, principalmente dedicadas a los sectores silvo-agropecuarios, pesca y comercio, con alta incidencia en el sector turismo y en que la administración pública juega un papel relevante".

 

Los datos aportados indican que la pobreza bajó en el periodo 1990-2007 desde un 32.8% a un 9.2%. Aumentó la flexibilidad laboral. También la indigencia. La inversión pública mantuvo tasas cercanas al 10% en el mismo periodo. La escolaridad promedio sólo bordeaba los 9 años en menores de 24. Los planes de alfabetización fueron mejor aprovechados por las mujeres aumentando sustantivamente las alfabetizadas.

 

El Plan contempló ocho objetivos estratégicos: "1.Conectar a la región física, virtual e internamente con el país y con el resto del mundo, potenciando su desarrollo territorial y su inserción nacional e internacional, manteniendo sus particularidades culturales y ambientales. 2. Incrementar la población a partir de un patrón de asentamientos humanos que permita sustentar actividades económicas y sociales sobre el territorio regional, aportando a la diversidad cultural y fortaleciendo el sentido de pertenencia territorial. 3. Disponer de adecuados niveles de capital humano y social que aseguren un proceso de desarrollo endógeno y participativo. 4. Operar con elevados niveles de eficiencia, encadenamientos y competitividad, en la actividad económica regional, de acuerdo con las diversas vocaciones productivas acordes al territorio. 5. Promover la valoración que tienen los habitantes respecto de su patrimonio ambiental a través de mecanismos adecuados para su protección y uso sustentable. 6. Dotar a la región con una matriz energética eficiente, diversificada y de bajo costo para los consumidores, que sustente las actividades económicas y sociales. 7. Facilitar un acceso equitativo de la población a servicios sociales de calidad que aseguren una atención de salud oportuna y especializada y el acceso a servicios educacionales en todos sus niveles, permitiendo el mejoramiento continuo de la calidad de vida de sus habitantes. 8. Integrar y adaptar el ser aysenino a los procesos de modernización, valorizando su patrimonio cultural y su identidad regional".

 

4. Crisis del mercado y del orden constitucional

 

Coincidiendo las ideas de los líderes del movimiento con varias de las reflexiones y propuestas del Plan de Desarrollo, el movimiento avanza un paso más y plantea una mirada que examina una cuestión vital para el actual orden de cosas. Los aiseninos no están dispuestos a seguir las reglas del mercado en un conjunto relevante de materias y exigen Nueva Constitución para Chile. Conectan de este modo con el sentir mayoritario: el actual sistema presenta falencias que impiden un desarrollo armónico e integrador del país.

 

La demanda por una nueva Constitución es un elemento importante de la alta política que viene promoviendo el movimiento socio-político. Movimiento que integra, como muy bien lo indica Fuentes, a la clase media y popular en un solo proyecto. Así las cosas la demanda por un nuevo orden constitucional comienza a emerger como un proyecto pluriclasista integrador.

 

Aysén ha vuelto la política al corazón de las grandes mayorías. Donde las clases media y popular lograron llevarla entre  1920 y principios de 1970. Como ha dicho el propio Iván Fuentes "…la política está enferma, pero que no es una enfermedad terminal porque esa gente que protesta en la calle hace política, se expresa. Lo que necesitamos es arreglar la política, que la gente vuelva a creer en ella".

 

Sin el lenguaje de los técnicos y con plena conciencia de las limitaciones que vienen experimentando como habitantes de la región, los pobladores y sus dirigentes lograron hacer avanzar la política desde el diagnóstico y la proyección a la toma de decisiones. Habrá que estar pendientes del avance de las negociaciones para ver si el poder político de los aiseninos consigue imponer sus términos a una institucionalidad estatal cada vez mas resquebrajada.

 

Aysén: Acuerdos deben ser ratificados por la gente

 

Coyhaique, martes 27 de marzo de 2012, por Narayan Vila, Radio Universidad de Chile.- Vocero Patricio Segura señala, Aysén: "No se está llegando a ningún acuerdo mientras no lo conozca nuestra gente". El Gobierno ingresará dentro de los próximos 30 días un proyecto de ley de Zona Franca para la región de Aysén. La iniciativa marca el inicio de un proceso de diálogo entre el movimiento ciudadano y el Ejecutivo que se profundizará a partir de este miércoles.

 

Esto debido a que este miércoles debería comenzar las distintas mesas de trabajo entre personeros de Gobierno y el Movimiento Social de Aysén en la Patagonia.

 

Este mecanismo fue el que se acordó el viernes pasado entre la comitiva de la Mesa Social aisenina que viajó a Santiago y el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet, en La Moneda.

 

Esta especie de "protocolo de intenciones", como lo han llamado dirigentes aiseninos, acuerda solucionar dos demandas del Movimiento Social de Aysén: un sueldo mínimo regionalizado y una Zona Franca para abaratar la adquisición de combustibles en la región.

 

Justamente esta segunda petición es la que se ha tramitado con mayor celeridad. Esto porque el subsecretario General de la Presidencia, Claudio Alvarado, anunció en la mañana el envío de un proyecto de ley dentro de los próximos 30 días para crear una Zona Franca en la región de Aysén.

 

Además, Alvarado anunció el viaje a Aysén de varios subsecretarios de distintos ministerios apara abordar a partir de este miércoles las distintas mesas de trabajo con los patagones.

 

El vocero del Mesa Social de Aysén, Patricio Segura, sostuvo esperar que el diálogo con el Gobierno sea fructífero. De todos modos advirtió que ningún acuerdo se tomará sin la aceptación de las bases, quienes siguen en estado de alerta.

 

En esta línea, el vocero de la Patagonía fue enfático al señalar que "En realidad todas las negociaciones se tienen que dar en Aysén. Aquí, lo que se logró en La Moneda fue simplemente los mandatos que habían dado las mesas de trabajo y la región de Aysén y no se sellan acuerdos grandes en el fondo, por eso digo que hay que seguir negociando y eso se va a ver en la región de Aysén porque lo que tenemos que hacer es conversar los distintos puntos en la Undécima región por las mesas de trabajo, que somos 24 dirigentes y también con la gente de la región porque obviamente aquí no se está llegando a ningún acuerdo definitivo mientras no lo conozca nuestra propia gente".

 

Segura sostuvo que el encuentro del pasado viernes en La Moneda entre los voceros aiseninos y el ministro Larroulet quedó en evidencia la disposición del Gobierno de negociar algunos temas y otros no.

 

El dirigente adelantó a Radio Universidad de Chile cuáles son los puntos del petitorio del movimiento social que serán más conflictivos abordar con el Gobierno.

 

En este sentido el dirigente señaló que "A pesar de que están los temas marcos dentro de este protocolo de intenciones  -por decirlo de alguna manera-  que se suscribió en La Moneda, yo creo que el tema de la consulta ciudadana frente a los mega proyectos, todo lo que tiene que ver con la asignación de zona nivelada para sociedades públicas y todo lo que tiene que ver cuando estuvimos con el ministro Lavín con la pensión regionalizada, el tema de la leña, donde parece que están dando algo que nosotros consideramos urgente, pero lo vamos a trabajar en las mesas".

 

Además, hoy comenzó a operar el bono de leña en la Región de Aysén. Una demanda acordada este fin de semana entre los dirigentes sociales aiseninos y el ministerio de Desarrollo Social.

 

Se trata de un bono para adultos mayores, personas minusválidas y familias con menos de 12 mil 500 puntos en la Ficha de Protección Social.

 

Finalmente, informar que hoy comenzaron las clases en la totalidad de los colegios y liceos de la región de Aysén, algo que no se había producido debido a las protestas sociales que se extendieron por casi cinco semanas.

 

Aysén: El fantasma de la transición

 

Santiago, martes 27 de marzo de 2012, por Alberto Mayol, Sociólogo y académico Universidad de Chile, El Mostrador.-  "Cambio tres foto de Camila por una de Iván Fuentes" dice el columnista Carlos Correa (aparentemente citando a Polo Ramírez), en referencia a la capacidad demostrada por Fuentes, el líder y negociador de Aysén, al llegar a un acuerdo con el gobierno sin radicalizar su movimiento. Explícitamente la columna pretende señalar que el horizonte del conflicto estudiantil perdió el rumbo y que el de Aysén fue mejor orientado. Nadie puede negar que el manejo de los tiempos del líder regional fue brillante, que sentarse en plena efervescencia fue perfecto y que, si bien también se cayó un avión llegando a la negociación, tuvo la suerte de no haber perdido la energía antes de sentarse a la mesa.

 

El movimiento de Aysén suma hoy una victoria estructural y el gobierno se suma una victoria táctica con una derrota futura, porque el tema volverá a encenderse con HidroAysén y si ahora Fuentes quiere romper, puede hacerlo con mucha legitimidad. Sin embargo, desconocer las principales diferencias entre el contexto estudiantil y el aisenino sería absurdo. En primer lugar, en el presente conflicto el gobierno hizo algo que califica para el rótulo de 'oferta', situación por completo contraria a lo ocurrido con los estudiantes. Y es que el gobierno puede 'vender humo' con Aysén porque califica de excepcional el caso, situación que no podía hacer valer para los estudiantes, donde cualquier cambio relevante suponía un cambio estructural. En segundo lugar, los aiseninos vieron un camino de resolución de sus demandas y se centraron en ellas. Ello supone necesariamente que no termina por configurarse un movimiento social, sino un comportamiento del tipo 'grupo de interés'. Por supuesto, todo movimiento tiene intereses sectoriales, ello le es imprescindible. Pero un movimiento social no se agota en ello, tiene alcance país, se vincula con temas asociados, cree en el horizonte político aunque descrea de la ruta por el camino de los partidos. Un movimiento social no quiere satisfacer sólo demandas, sino que desea cambiar el país.

 

Aysén ha conseguido algunos avances y deben estar felices. Chile puede alegrarse, pero no tiene razón alguna para agradecerlo. En cambio, al movimiento estudiantil los periodistas le deben una libertad de expresión que hace un año no existía, los ciudadanos le deben un poder que nunca habían conocido y el país mismo les debe que hoy exista en Chile la opción de acabar con esa transición que no llevaba a ningún sitio y comenzar de una vez a vivir en democracia.

 

El movimiento estudiantil tuvo que tomar una opción: lograr reducción de deuda y aranceles o cambiar la educación de modo integral. Así de simple. Y optó por lo segundo. No bajó un peso el arancel, pero cambió el país. Terminamos 2011 hablando de inscripción automática, voto voluntario, fin del binominal, la aberrante discriminación a las empleadas de casa particular, reforma tributaria, SERNAC financiero, regulación del lucro y cambios institucionales varios. Y comenzamos 2012 hablando de todo lo anterior y de la necesaria regionalización, de aumentar el poder fuera de Santiago, gracias a levantamiento conocidos masivamente en Calama y Aysén, más muchos otros alzamientos localmente importantes por el país.

 

Aysén es hijo del movimiento estudiantil porque éste entregó horizonte utópico y poder a cada uno de nosotros. Tienen los aiseninos una oportunidad: la de convertirse en un tronco y no sólo en una rama de otro movimiento, pues su problemática plantea el problema de la desigualdad de poder con Santiago, absurda si se piensa que dada la matriz exportadora debieran ser las regiones las más importantes. Pero resulta que Santiago profita del resto del país, sólo porque coordina y capitaliza lo extraído de minas, mares y campos del Chile regional. El movimiento de Aysén ha hecho un repliegue. Si es táctico (y momentáneo) es brillante, si es estratégico (y constante) es simplemente haber recuperado una tajada de la torta que le han quitado, meritorio, pero insuficiente. Aysén ha conseguido algunos avances y deben estar felices. Chile puede alegrarse, pero no tiene razón alguna para agradecerlo. En cambio, al movimiento estudiantil los periodistas le deben una libertad de expresión que hace un año no existía, los ciudadanos le deben un poder que nunca habían conocido y el país mismo les debe que hoy exista en Chile la opción de acabar con esa transición que no llevaba a ningún sitio y comenzar de una vez a vivir en democracia.

 

Acusar al movimiento estudiantil (y a Camila como su representante en la tierra) de no haber ejecutado un proceso equivalente al de Aysén es de una mediocridad patética, es nuevamente el fantasma que señala que el líder bueno es el que acepta las propuestas del poder central, es en definitiva el fantasma de la transición, que no es otro sino el de Pinochet y la Concertación. Aysén ha tomado una decisión legítima. Pero no es ejemplar.

 

Gobierno no acepta que emails de Ministro Segpres se transparenten

 

Santiago, martes 27 de marzo de 2012, por José Morgado, La Nación.- Desde el Gobierno señalaron que "un mail es interno y equivale a una conversación telefónica", aclarando que "estamos dando y viendo los argumentos y ver qué otra instancia puede existir para poder ser revisado". En la Alianza, en tanto, hubo diversas posturas.

 

La decisión del Consejo para la Transparencia de acoger la solicitud para dar a conocer los mails del ministro Cristián Larroulet (Segpres) fue tema este lunes en La Moneda, donde recibió el rechazo del Gobierno y evidenció posturas contrarias en la Alianza.

 

El fallo respondió a la petición realizada en septiembre del 2011, cuando el gerente de la Fundación Ciudadano Inteligente, Juan José Soto, pidió conocer los correos electrónicos enviados y recibidos por el secretario de Estado entre el 18 y 21 de julio. La idea era obtener detalles sobre un proyecto de ley que apuntaba a mejorar el Sistema de Alta Dirección Pública.

 

El vocero del Ejecutivo, Andrés Chadwick, señaló que  "un mail es interno y equivale a una conversación telefónica", explicando "tener que dar a conocer todos los mails que uno envía, aun cuando sean privados, particulares, familiares, etcétera, equivale a la intervención  de un teléfono".

 

Ante la situación, que podría marcar un precedente para futuras peticiones de esta naturaleza, el portavoz de Palacio aclaró que están evaluando "qué otra instancia puede existir para poder ser revisado" y precisó que la decisión de apelar la informará en su momento el propio Larroulet.

 

Desde el oficialismo también se refirieron a la decisión del Consejo para la Transparencia. Pero lejos de tener una visión única, el hecho evidenció las distintas posturas en la Alianza sobre esta materia.

 

"Hay quienes sostienen que un correo electrónico no debería ser necesariamente parte de la información pública (…) Hay otros, entre los cuales me encuentro, que piensan que cuando se trata de un correo electrónico entre una autoridad y otra, en donde le informa materias de carácter resolutivo, debería ser considerada información pública", expresó el senador UDI Hernán Larraín.

 

Desde la RN, en tanto, el senador Alberto Espina  sostuvo que "hay otros que vemos eso con preocupación, desde el punto de vista que pudiera entregarse información que entra en el ámbito de conversaciones o diálogos por correo que son privados y que se refieren a estrategias y a una serie de materias que no dicen relación propiamente con lo que a la opinión pública le importa que es por qué se tomó una decisión y en qué consistió".

 

"Hay una brecha delicada, y es que nos abramos también a que las conversaciones por celular, que se hacen vía teléfono celular público, pudieran el día de mañana también decirse que pueden ser objeto grabaciones para entregarlas", agregó Espina.

 

De biodiversidad, naturaleza, concesiones y negocios

 

 Santiago, martes 27 de marzo de 2012, por Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram, La Tercera.- En medio de la gran cantidad de desaciertos políticos que ha exhibido el gobierno en lo que va del mes de marzo, el reciente anuncio de la Subsecretaria de Turismo de dar inicio a un proceso de licitación en 30 parques y reservas nacionales pasó casi desapercibido. Esta información, proveniente del Ministerio de Economía, del que depende Turismo, no es menor y aparentemente fue concordado entre los Ministerios de Bienes Nacionales y Agricultura. Resulta sorprendente que se omita el rol del Ministerio de Medio Ambiente, pues según la nueva legislación ambiental (Ley N° 19.300 de 2010), es esta cartera la encargada de velar por la protección y conservación de los recursos naturales renovables del país.

 

A partir de esta noticia surgen una serie de reflexiones y preguntas: ¿Qué pretende el gobierno licitando parques y reservas que nos pertenecen a todos? ¿Esto es parte de una política de gobierno? ¿Existe realmente una coordinación entre los ministerios? ¿Qué leyes y/o marco regulatorio permiten esta licitación? ¿Dónde quedó el lado ambiental de Piñera?

 

Las áreas protegidas han sido creadas a través del tiempo por distintos gobiernos con el propósito de generar zonas en las cuales supuestamente se proteja y conserve la naturaleza, sean estos ecosistemas o especies. Sabemos que muchas veces, los recursos humanos y financieros son escasos para resguardar el patrimonio natural que nos pertenece a todos; basta recordar el reciente incendio en Torres del Paine. Sin embargo, más allá de las críticas sobre los recursos y/o los problemas de gestión, lo cierto es que los servicios públicos hacen un tremendo esfuerzo para sostener la conservación en parques y reservas nacionales. Se debe tener presente que el objetivo principal de las áreas protegidas es resguardar el patrimonio natural de Chile, conservarlo, protegerlo, no permitir en ellos el desarrollo de actividades productivas o desarrollos inmobiliarios que lo dañan o destruyen. Por eso surge con fuerza el cuestionamiento respecto a qué es lo que pretende el gobierno con esta licitación, que por cierto no es la primera, pues ya hay otro proceso en curso en CONAF.

 

El anuncio de la Subsecretaría de Turismo lleva a preguntarse si esta licitación afectará el objetivo fundamental del área licitada, que es la conservación. La respuesta no es evidente, pues pese a que la Ley de Turismo N° 20.423 permite el establecimiento de concesiones en áreas protegidas, el reglamento que la hace operativa aún no ha sido promulgado. En consecuencia, no están definidas las condiciones en que se puede realizar este tipo de actividad y tampoco el alcance que pueden llegar a tener.

 

Pero tal vez lo más preocupante es la omisión de la participación en todo el proceso del Ministerio de Medio Ambiente, institucionalidad pública recientemente creada y que es la encargada de resguardar el patrimonio natural de Chile. Aún más considerando que el gobierno ingresó en enero de 2011 un proyecto de ley para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas, que dependerá del Ministerio de Medio Ambiente.

 

Después de ello, durante el año pasado CONAF ya inició un proceso de licitación en áreas protegidas, al que se suma el ahora anunciado desde Turismo.

 

Estos hechos llevan a pensar, inequívocamente, que el gobierno del presidente Piñera quiere entregar a privados nuestros parques y reservas, con lo cual el nuevo servicio no tendrá nada que administrar y los ciudadanos tendremos que pagar a privados por usar espacios que nos pertenecen a todos. Claramente el gobierno ha optado por imponer la posición del Ministerio de Economía, es decir, el fomento productivo por sobre la conservación, con una mirada cortoplacista y economicista de fomento al turismo como actividad "limpia" que le hace daño al país. Con esto el gobierno asume que da lo mismo el tipo de turismo que se implemente y que éste nunca ocasiona problemas, pero en definitiva está poniendo en riesgo el patrimonio natural de Chile, e incumpliendo su rol de cautelar el bien público.

 

Cuando se cumplen dos años de gobierno, podemos decir que las promesas ambientales del Presidente, su programa de gobierno y los anuncios de 21 de mayo, están muy lejos de lo que ocurre en realidad, y que, finalmente, "el papel aguanta todo".

 

Partido Ecologista Verde solicita acelerar ciclovías en Osorno

 

Osorno, martes 27 de marzo de 2012, por Carolina Mardones, Radio Bio Bio.- Partido Ecologista Verde de Osorno solicita acelerar proyecto de ciclovías.

 

Luego de una serie de accidentes de tránsito donde se han visto involucrados ciclistas, el partido Ecologista Verde de Osorno, manifestó que se hace necesario concretar en el menor tiempo posible una red de ciclovías que permita que quienes circulen en estos vehículos, como forma de transporte habitual, por deporte o diversión, se vean protegidos con pistas exclusivas que sean respetadas por el resto de los vehículos.

 

El Partido sostuvo que si bien está en desarrollo una red de 15 kilómetros en nuestra ciudad, en el marco de un proyecto que beneficia además a las ciudades de Linares y Angol, se requiere una mayor voluntad política para inculcar una cultura ciclística que valore los beneficios para la salud de quienes usan este vehículo, así como destacarlo como uno de los medios de transporte más eficientes, menos contaminantes, y más económicos.

 

A las palabras del partido Ecologista Verde, se sumaron las del presidente de la Red Ambiental de Osorno, Ricardo Becerra, quien recordó que durante el año pasado se envió una solicitud al municipio en la que se abordaba la problemática y sólo se tuvo una reunión para tratar el tema. Hasta la fecha no han habido novedades.

 

El representante de la Red Ambiental de Osorno, criticó la demora por parte de las autoridades municipales para entregar una respuesta ante la propuesta, por lo que alertó de si dentro de esta semana no tienen novedades, irán hasta el mismo municipio a buscar explicaciones.

 

Cabe mencionar además que de adoptarse esta nueva iniciativa, se disminuirían las emisiones de gases de los vehículos a motor como factor significativo de contaminación de la atmósfera y daños al Medio Ambiente.

 

Los representantes medioambientales concluyeron con que con infraestructuras aptas para el uso de la bicicleta, tales como ciclo vías y señaléticas, las personas perderían el miedo a desplazarse en bicicleta, y el número potencial de ciclistas aumentaría en la ciudad, con los beneficios antes señalados.

 

GLOBALES

 

Los enormes peligros del cambio climático

 

Caracas, Venezuela, martes 27 de marzo de 2012, por Hedelberto López Blanch, Rebelión, Aporrea.-  Los enormes peligros del cambio climático: Kiribati, un archipiélago que desaparece. El gobierno de Kiribati sabe que no tiene tiempo, o mejor dicho, comprende que le falta tiempo y recursos económicos para salvar su país. El mar se está tragando el territorio de sus 104 000 habitantes por la subida del nivel de agua impulsadas por el cambio climático.

 

La República de Kiribati esta formada por 33 islas en el océano Pacífico, los grupos insulares de Gilbert y Fénix, ocho islas del grupo Line y la isla Ocean o Banaba donde radica la capital, Tarawa. En total tiene una extensión de 811 kilómetros cuadrados.

 

Durante una reciente transmisión radial y televisiva, Filimoni Fau, secretario de Tierras y Recursos Minerales, anunció que su país se encuentra en negociaciones para comprar una zona de 20 kilómetros cuadrados en Viti Levu, la mayor y más montañosa de las islas del archipiélago de Fiji, con el fin de trasladar, en un futuro, a la población de Kiribati.

 

Ya desde 1989 un informe sobre el nivel del mar realizado por las Naciones Unidas, reveló que Kiribati era uno de los países que podría desaparecer completamente bajo el mar.

 

En los últimos años, los expertos han insistido en esa posibilidad, mientras sus gobernantes se han lanzado a buscar soluciones, todas muy costosas, para una nación que solo depende de la llegada de algunos turistas y la venta de pescado y copra (masa de coco).

 

Entre estas aparecen la de construir, solo como una solución temporal, un muro en las costas de las islas más pobladas para amainar la subida del mar; otra parece de ciencia ficción: albergar a los habitantes sobre una gigantesca plataforma flotante como las usadas por las compañías petroleras.

 

Centenares de personas que vivían en zonas bajas costeras ya han emigrado hacia otros países y se han convertido en los primeros refugiados climáticos, (estatus reconocido por ONU) motivado por el calentamiento global.

 

El ministro Kau explicó que aun no se ha llegado a un acuerdo para adquirir los terrenos, por unos 10 millones de dólares, propiedad de un conjunto de iglesias en Fiji, distante a 2 250 kilómetros de Tarawa.

 

Por su parte, el presidente Anote Tong, explicó en otra transmisión radio televisiva que si al final se logra el acuerdo, la población no será trasladada de una sola vez, sino que primero se necesitará "encontrar empleos, no como refugiados sino como inmigrantes con habilidades que ofrecer, gente que tiene un lugar en la comunidad, personas que no sean vistas como ciudadanos de segunda".

 

Mientras las autoridades de Kiribati se devanan los sesos para tratar de resolver el grave problema, las noticias sobre el cambio climático a nivel mundial son cada vez más aterradoras.

 

Un estudio realizado por científicos del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK) y del Departamento de Física de la Tierra II de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) publicado el pasado febrero en la revista Nature Climate Change, asegura que el casquete polar de Groenlandia es más vulnerable al calentamiento global de lo que se pensaba.

 

El artículo señala que el umbral de aumento del manto de hielo se sitúa entre 0,8 a 3,2 grados centígrados, con la mayor probabilidad estimada en 1,6 grados. Actualmente, el calentamiento global se sitúa ya en 0,8 grados por encima de los niveles preindustriales.

 

Alexander Robinson, investigador del Departamento de Física de la Tierra II y autor principal del estudio, explicó que el tiempo que transcurra antes de una pérdida sustancial del hielo de Groenlandia depende en gran medida del nivel de calentamiento que se alcance pues "cuanto más se supere el umbral, más rápido se fundirá el hielo".

 

Con los parámetros existentes de emisiones de gases de efecto invernadero, la humanidad se enfrenta a mediano-largo plazo al aumento de la temperatura mundial cercano a ocho grados centígrados que provocaría la pérdida de una quinta parte de la superficie helada de Groenlandia en los próximos 500 años y su desaparición total en 2 000 años.

 

Robinson aclara que aunque parezca bastante el tiempo, en comparación con lo ocurrido en la historia de la tierra, se debe considerar rápido y ya se esta rozando el umbral crítico.

 

En la Cumbre sobre el cambio Climático de Durban, Sudáfrica, efectuada en diciembre pasado, no se consiguió obtener un marco legal sólido para obligar a los grandes emisores a cumplir sus compromisos y dejó para la próxima Cumbre, que tendrá lugar en Catar, en noviembre de 2013, la discusión sobre recortes de emisiones más ambiciosos.

 

Ese posible acuerdo, deberá ser adoptado en 2015 y entrar en vigor en 2020, y será conocido como un segundo periodo del Protocolo de Kyoto, que expira en 2012 y que ahora se prolongará hasta 2017 o 2020.

 

En Durban organizaciones ecologistas como Oxfam Irtermon y delegaciones de países en desarrollo criticaron la falta de un acuerdo sobre el tema, lo cual "tendrá dolorosas consecuencias para los pobres del mundo entero pues un aumento de la temperatura de cuatro grados centígrados supondrá la destrucción total para los pobres agricultores que sufrirán más hambre y pobreza".

 

También esa cita dejó para Catar la captación del dinero necesario para nutrir el Fondo Verde para el Clima, que en 2020 debe proporcionar a los países más desfavorecidos, 100 000 millones de dólares anuales para hacer frente a los estragos. Pero todo ha quedado en el aire.

 

Mientras se prorrogan las medidas objetivas por parte de las naciones desarrolladas para detener el cambio climático, los desastres proliferan por toda la tierra: crecen los desiertos, se reduce la superficie cultivable en el planeta, escasean y aumentan los precios de los alimentos, se expanden las enfermedades, suben los índices de pobreza.

 

En un documental con argumentos científicos irrebatibles, el francés Yann Arthus-Bertrand señala que como Groenlandia se calienta rápidamente, el agua dulce de todo un continente fluye hacia el agua salada de los océanos. Su superficie contiene el 20 % de toda el agua dulce del planeta. Si se derrite el nivel del mar va a subir cerca de siete metros.

 

Docenas de islas y millones de kilómetros cuadrados de litorales están amenazados de quedar sepultados bajo las aguas.

 

El Efecto Invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta al retener parte de la energía proveniente del sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono proveniente del uso de combustibles fósiles, ha provocado la intensificación del fenómeno y consecuente aumento de la temperatura global, derritiendo los hielos polares y aumentando el nivel de los océanos.

 

Además, el hielo refleja una gran parte de la radiación solar hacia el espacio. Cuando el área cubierta por el hielo disminuye, más radiación es absorbida y se suma al calentamiento regional.

 

La actividad humana entre las que se destacan las industrias, calefacción, desfoliación, agricultura y transporte son causas principales del crecimiento de los gases invernadero (motivado en gran medida por el dióxido de carbono).

 

No solo las autoridades y los habitantes de Kiribati estan en la incertidumbre de perder sus hogares y hasta la patria, sino que también lo acompañan en esa tragedia sus similares de Islas Marshall, Tuvalu, Cocos, Tokelau, Nauru y otras en diferentes mares y océanos.

 

Hoy más que nunca, se necesitan poner en acción las palabras pronunciadas por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro cuando en 1992, en la Cumbre sobre Medio Ambiente y Desarrollo realizada en Río de Janeiro señaló. "Mañana será demasiado tarde para hacer lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo". Seamos sensatos.

 

El cambio climático se aceleró entre 2001 y 2010

 

Madrid, España, martes 27 de marzo de 2012, El Mundo.- El cambio climático se aceleró durante la década de 2001 a 2010, un periodo caracterizado por las precipitaciones, las temperaturas extremas y numerosos fenómenos meteorológicos extraordinarios, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 

Estas son algunas de las conclusiones preliminares del "Informe de la década 2001-2010 sobre el Clima Mundial", que la OMM dio a conocer hoy con motivo del Día Meteorológico Mundial, informa Efe.

 

Según el documento, elaborado a partir del análisis de los datos meteorológicos de 102 países, durante esta década se produjeron inundaciones en el 63% de los países que participan en el estudio, mientras que en el 43% se registraron problemas de sequía.

 

En grandes zonas del hemisferio norte el volumen de precipitaciones se situó por encima de la media de los años anteriores, especialmente en el este de Estados Unidos, el norte y este de Canadá, Europa y Asia central, Colombia, el norte y el sur de Brasil, Uruguay y la zona norte de Argentina.

 

Por el contrario, en el oeste de Estados Unidos, el suroeste de Canadá, Alaska, el sur y el oeste de Europa, el sur de Asia, Centroamérica, África central y la zona de la Amazonía las precipitaciones se situaron por debajo de la media.

 

En cuanto a las temperaturas, la citada década fue la más cálida desde que se dispone de registros (1850), con unas temperaturas que se situaron en torno a 0,46 grados centígrados por encima de la media de temperaturas máximas que hubo entre 1961 y 1990.

 

Asimismo, nueve de los años de esta década se situaron entre los 10 más cálidos desde 1850 y para el 90% de los países encuestados esta década fue la más cálida.

 

Los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones, sequías, ciclones y olas de calor y de frío, afectaron prácticamente a todas la regiones del planeta, si bien el informe recoge dos olas de calor "excepcionales" que azotaron Europa y Rusia en los veranos de 2003 y 2010, respectivamente, y que tuvieron como consecuencia "miles de muertes e incendios".

 

El director de la OMM, Michel Jarraud, expresó su satisfacción por el hecho de que en los últimos 50 años "se ha mejorado la calidad de las previsiones meteorológicas a largo plazo", aunque lamentó que en ese mismo periodo "se han incrementado los fenómenos meteorológicos extremos".

 

Cumbre de Durban de 2011

 

El pasado mes de noviembre se presentaron, con motivo de la XVII Conferencia de Cambio Climático de la ONU celebrada en la ciudad sudafricana de Durban, las primeras observaciones del Informe Anual de 2011 sobre el Estado del Clima Mundial, que concluía que ese fue el décimo año más cálido desde 1850.

 

Jarraud explicó hoy que no fue el décimo año más cálido, sino el undécimo, ya que al incluir en las estadísticas todos los datos de 2011 -en el informe de noviembre faltaban los dos últimos meses- varió su posición.

 

La disminución de la superficie del océano Ártico cubierta por hielo -que se observa desde 1960- continuó ocurriendo entre 2001 y 2010, y el nivel histórico más bajo de extensión de hielo sobre el Ártico se registró en septiembre de 2007.

 

El secretario general de la OMM agregó que 2011 fue el segundo año en el que el hielo del Ártico registró su nivel más bajo -por detrás de 2007- y el primer año en el que tanto el paso noroccidental como el nororiental estuvieron libres de hielo.

 

Finalmente, se refirió al agujero de la capa de ozono, y celebró que se ha logrado reducir mucho la emisión de sustancias que la destruyen, aunque explicó que se "tardará entre 50 y 70 años en reducir la concentración de éstas en la atmósfera y volver a la situación anterior al agujero".

 

Agencia Europea de Medio Ambiente

 

Por otra parte, la Agencia Europea de Medio Ambiente asegura que el cambio climático es ya es una "realidad evidente" en Europa, según aseguró la directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medio Ambiente, Jacqueline McGlade, durante la presentación de Climate Adapt, una nueva herramienta de formulación de políticas sobre la adaptación al clima.

 

Sobre los efectos que ya son visibles del cambio climático en Europa, la Agencia Europea del Medio Ambiente precisa que en los países del sur de Europa está aumentando el riesgo de sufrir sequías y está disminuyendo la disponibilidad del agua, lo que se combina con la creciente demanda de este recurso por parte de la agricultura, el turismo y el uso residencia.

 

Además, añade que estos países también están experimentando una pérdida de biodiversidad, aumento de incendios forestales y de olas de calor, lo que está afectando a la salud humana y a una menor disponibilidad de agua para la energía hidroeléctrica y temperaturas más altas que afectan al turismo.

 

Cambio climático provocará subida del mar hasta 20 metros

 

Nueva Jersey, EEUU, martes 27 de marzo de 2012, por Ría Novosti, El Ciudadano.- Estudio indica que nivel global del mar subirá hasta 20 metros. El nivel del océano mundial subirá hasta 20 metros, incluso si la humanidad consigue limitar el calentamiento global a dos grados Celsius, tal y como sugieren los expertos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), consta en un artículo publicado el martes en la web de la agencia estadounidense National Science Foundation (NSF).

 

Un equipo de investigadores liderado por Kenneth Miller, de la Universidad Rutgers de Nueva Jersey, llegó a esta conclusión al examinar los sedimentos de rocas y suelos en Virginia (Estados Unidos), Nueva Zelanda y atolón Eniwetak, en el norte del Pacífico. Los resultados de su estudio se publican esta semana en la revista Geology.

 

Los científicos analizaron el período de hace 2,7-3,2 millones de años, el llamado Plioceno superior, cuando la concentración del dióxido de carbono en la atmósfera era equiparable a la de ahora y la temperatura ambiental estaba un par de grados por encima de la actual.

 

El nivel global del mar en aquel período, a juzgar por la composición de los sedimentos, era 10-20 metros superior al de la actualidad. Es una diferencia equivalente al volumen de agua que generaría el derretimiento de toda Groenlandia, el sector occidental del casquete antártico y parte de su sector oriental, según H. Richard Lane, de la NSF.

 

Semejante subida del nivel del mar inundaría las zonas costeras y afectaría a un 70% de la población mundial. Sin embargo, Miller señaló que estos casquetes glaciales tardarían siglos y hasta milenios en derretirse.

 

Cambio climático provocaría daños a océanos por más de 1,5 billones de dólares anuales

 

Copenhague, Dinamarca, martes 27 de marzo de 2012, El Mercurio.- Cambio climático podría provocar daños anuales a océanos por 1,512 billones de dólares. El cálculo, basado en la teoría de que la temperatura del planeta aumentará 4 grados hasta 2100, equivale al 0,37% del PIB mundial proyectado para ese año.

 

Latinoamérica es la zona con menos espacios naturales protegidos. Denuncian que extracción ilegal de áridos amenaza con hábitat de pingüinos en Chiloé Lanzan web para conocer puntos limpios y centros de acopio de residuos en Santiago Contaminación y niebla provoca cancelación de cientos de vuelos en China.

 

El cambio climático podría provocar daños anuales a los océanos por 2 billones de dólares hacia 2100, según un informe difundido esta semana por el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo.

 

Ese costo anual, que equivaldría al 0,37% del PIB mundial calculado para 2100, toma como base un aumento medio de 4 grados en la temperatura global hasta ese año.

 

El estudio, bautizado "Valorando el océano", calcula la pérdida de valor de los océanos teniendo en cuenta cinco categorías: turismo, aumento del nivel de los mares, tormentas, pesca y los sumideros de carbono oceánico. Una reducción rápida de las emisiones, que limitara el aumento de la temperatura global a 2,2 grados, supondría un ahorro de 1,4 billones de dólares de los daños anuales proyectados.

 

"Estas cifras son sólo una parte de la historia, pero proporcionan una indicación del precio de la porción evitable del futuro daño ambiental en el océano, la distancia entre nuestras esperanzas y nuestros miedos", señaló en un comunicado Frank Ackerman, uno de los coordinadores del informe.

 

El estudio señala también que el cambio climático no es la única amenaza para los océanos y apunta a que el daño podría ser mayor si convergen varios factores, como la acidificación, el calentamiento del agua, la hipoxia, la subida del nivel del mar, la polución y la sobreexplotación de los recursos marinos.

 

"Debemos desarrollar una visión integrada de cómo nuestras acciones impactan en los océanos y amenazan los servicios vitales que proporcionan, desde alimentos al turismo y la protección contra las tormentas", afirmó Kevin Noone, de la Real Academia de las Ciencias Sueca y coeditor del informe.

 

"Valorando el océano" insta a los políticos a considerar la amenaza a los océanos en sus planes económicos y de desarrollo, y urge a los líderes mundiales a convertir a los océanos en una "prioridad" en los objetivos de desarrollo sostenible globales, además de reducir "de forma dramática" las emisiones de CO2.

 

El estudio es el trabajo de un equipo de expertos internacionales, coordinado por el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo, que será publicado en su totalidad a finales de este año. Las conclusiones preliminares formarán parte de la documentación que se usará en la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible Río+20, que se celebrará en junio.

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

No hay comentarios: