lunes, 26 de marzo de 2012

Boletin GAL 1328

Nº 1.328. Lunes 26 de Marzo de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1328

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Chile se suma a "La Hora del Planeta" este 31 de marzo

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, La Tercera

Ministra Benítez lanza sistema sobre puntos limpios y centros de acopio en Santiago

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, Ministerio del Medio Ambiente

Culmina VI Congreso Latinoamericano de Ciudades y Autoridades Locales

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, ACHM

Denuncian que Alcalde Sabat adjudica recojo de basura a empresa de su hermano

Ñuñoa, lunes 26 de marzo de 2012, Agrupación La Mingas

Invitación relanzamiento de Acuerdos.cl

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, por Rodolfo Rojas Luarte, Fundación Casa de la Paz

 

NACIONALES

 

Se levanta evacuación preventiva en Región del Maule

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, ONEMI

Más de 7.000 personas fueron evacuadas del litoral en la Región del Maule

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, La Nación

Reporte desde Aysén: Día 41 de Movilización Social "Tu Problema, es Mi Problema"

Coyhaique, lunes 26 de marzo de 2012, por Magdalena Rosas, Movimiento Social Aysén

Gobierno y Movimiento Aysén definen estrategias ante nueva fase del conflicto

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, por R. Franco, M. Sepúlveda y M. Romero, El Mercurio

Gobierno enfrenta resolución de conflictos regionales

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, por Rienzi Franco y Marcos Sepúlveda, El Mercurio

Día Mundial del Agua: Nada que celebrar en Chile

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, por Sara Larraín, Programa Chile Sustentable, El Ciudadano

Agua: Tiempo de Acción

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, por Ximena Abogabir S., Fundación Casa de la Paz

Consejo para la Transparencia decide hacer públicos emails de Gobierno

Santiago, lunes 20 de marzo de 2012, por María José Pavez, La Tercera

Expertos destacan potencial energético de Chile en fuentes de fotovoltaje e hidráulica

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, por Daniel Torres, Radio Bio Bio

Misión comercial de Chile busca energía renovable en España

Extremadura, España, lunes 24 de marzo de 2012, Ecoticias

Eficiencia energética: ¿Un componente central de la estrategia energética de Piñera?

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, por Pedro Maldonado, Universidad de Chile, El Mostrador

 

GLOBALES

 

Estudio advierte de fuerte deterioro de la democracia en América Latina

Berlín, Alemania, lunes 26 de marzo de 2012, por José Ospina-Valencia, Deutsche Welle

Definen Agenda de Cumbre de los Pueblos, paralela a Río+20

Brasilia, Brasil, lunes 26 de marzo de 2012, Prensa Latina

Sindicatos piden que Río+20 promueva aumento en 50% del empleo verde antes de 2015

Madrid, España, lunes 26 de marzo de 2012, Europapress

Cumbre Río+20 espera a 50 mil visitantes del mundo

Río de Janeiro, Brasil, lunes 26 de marzo de 2012, El Mundo

……………………………………………………………………………………………..

LOCALES

 

Chile se suma a "La Hora del Planeta" este 31 de marzo

 

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, La Tercera.- La Hora del Planeta 2012 busca generar compromisos a largo plazo. Además del acto simbólico de apagar las luces por una hora el próximo 31 de marzo, la campaña ambiental pretende que organizaciones, empresas y personas asuman acciones durante el año.

 

El próximo 31 de marzo se realizará a nivel mundial la campaña "La Hora del Planeta", una iniciativa que este año tiene por objetivo que las organizaciones, empresas y personas asuman compromisos concretos y cotidianos con el cuidado del medio ambiente, además del acto simbólico de apagar las luces entre las 20.30 a 21.30 horas.

 

"Miles de chilenas y chilenos apagarán las luces para sumarse a La Hora del Planeta y esperamos que también varios sitios y edificios emblemáticos. Sin embargo, este año también les pedimos ir más allá de este acto simbólico, asumiendo compromisos personales e institucionales que ayuden a aminorar la huella ecológica y nos hagan diariamente más sustentables", señala Susan Díaz, coordinadora de La Hora del Planeta en Chile y coordinadora de Comunicaciones de WWF Chile. 

 

Para concretar los compromisos ambientales se encuentra disponible un formulario en la página web de WWFChile. Algunas acciones que pueden marcar la diferencia son: aprovechar al máximo la luz natural, tomar duchas breves, desenchufar los aparatos eléctricos que no estén en uso o movilizarse en bicicleta.

 

Empresas que se han unido a La Hora del Planeta

 

Como cada año, las empresas se van sumando a esta iniciativa. Sodimac, por ejemplo, apagará las luces no esenciales de su edificio corporativo y en 60 tiendas HomeCenter y Sodimac Constructor a lo largo de Chile, además de sus centros de distribución. Y como ya es tradición, la Torre Entel apagará sus luces durante una hora el próximo 31 de marzo, además de proyectar en su pantalla un video promocional durante los días previos al evento.

 

Por su parte, Coca-Cola de Chile, junto a sus embotelladoras, se compromete a apagar las luces interiores de las oficinas corporativas, las principales luminarias en carreteras y vía pública, y las luces no necesarias para la operación en las distintas plantas productivas. Además, está desarrollando una campaña interna para que los funcionarios de la compañía apoyen esta iniciativa desde sus hogares.

 

Festival Lollapalooza se adhiere

 

Además, el festival Lollapalooza será un promotor de esta iniciativa mundial, el cual tendrá su jornada inaugural justamente el 31 de marzo. Por lo mismo, esta iniciativa ambiental tendrá un lugar en el evento, donde se prepara una sorpresa para los asistentes. En la misma calidad de promotor, Metro de Santiago difundirá materiales promocionales en los carros de las líneas 2 y 5.

 

A nivel mundial esta campaña partió el año 2007 impulsada por la WWF, buscando dar una señal de preocupación y exigir medidas concretas contra el cambio climático. Y en nuestro país, La Hora del Planeta es convocada por WWF Chile en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) y la Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientales de la Educación Superior (CECADES), quienes se encargarán de llevar esta campaña a los diferentes rincones del territorio nacional.

 

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

 

Ministra Benítez lanza sistema sobre puntos limpios y centros de acopio en Santiago

 

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, Ministerio del Medio Ambiente.- Ministra Benítez lanza sistema para conocer puntos limpios y centros de acopio en Santiago. La página web, impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente, destaca los puntos limpios y lugares de recepción de residuos en Santiago, junto con entregar importantes sugerencias para aprender a clasificar los residuos domiciliarios.

 

Con el fin de incentivar el reciclaje en la población, la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, lanzó "Suma Verde", soporte web que contiene variados puntos limpios y sectores de acopio de residuos, ubicados en diversas comunas de Santiago. La iniciativa busca entregar información sencilla y práctica respecto a cómo cuidar el medio ambiente con importantes consejos para clasificar los residuos.

 

En el lanzamiento, la Secretaria de Estado se refirió al problema que ocasionan los residuos domiciliaros en Chile, y destacó la utilidad de "Suma Verde" en esa línea, ya que "este soporte que hemos impulsado en el Ministerio del Medio Ambiente, está enfocado a generar un cambio positivo frente al problema que ocasionan los residuos en el hogar".

 

Cabe destacar que en Chile se originan más de 6,5 millones de toneladas de residuos al año, lográndose reciclar apenas el 10% de este volumen. En esta línea la ministra Benítez, señaló que "sabemos que hay mucha gente que quiere reciclar, pero no sabe dónde o a quién preguntarle. Por eso hoy queremos hacerle la vida más fácil a la gente y por eso aportaremos con este "mapa verde", que permitirá poder ayudar a cada chileno y chilena a identificar la alternativa más cercana para reciclar y poder proteger nuestro medio ambiente".

 

El sito Suma Verde, disponible para toda la ciudadanía en la dirección www.sumaverde.cl, pretende acercar a la comunidad a los puntos limpios existentes, además de incentiva a cuidar y proteger al medio ambiente a través de información útil sobre reciclaje. En esta línea la página web cuenta con consejos interactivos donde se informa sobre cómo se puede reciclar en los hogares. Para este fin cuenta con el "manual de reciclaje" que contiene diversos consejos ambientales.

 

Finalmente, se espera que el Mapa Verde, pueda ir creciendo progresivamente con las mismas sugerencias de la ciudadanía, "lo que posibilitará ir agregando nuevos puntos de recepción de residuos reciclables. También pensamos poder extender esta iniciativa a regiones".

 

Culmina VI Congreso Latinoamericano de Ciudades y Autoridades Locales

 

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, ACHM.- Con un panel de gobierno electrónico, innovación y gestión de calidad encabezados por los Municipios de Las Condes y Providencia se sigue realizando el VI Congreso Latinoamericano de Ciudades y Autoridades Locales. El evento además abordó los temas de patrimonio, descentralización y autonomía municipal.

 

La Cumbre Hemisférica de Alcaldes, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), en conjunto con la Federación Latinoamericana a de Ciudades, Municipios Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA) logró que varias federaciones de municipios intercambiaran experiencias sobre las temáticas de las nuevas tecnologías y gobierno electrónico.

 

El Alcalde de Las Condes, Francisco de la Maza fue el anfitrión en el panel de nuevas tecnologías y explicó los beneficios de implementar servicios en línea para los vecinos, para hacer consultas ciudadana o recibir inquietudes: El Edil de Las Condes, resaltó la importancia de tener servicios de calidad, oportunos y accesibles a todos los vecinos.

 

Por su parte, el vicepresidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías y Calidad de la Gestión de la ACHM, y Alcalde de Providencia Cristian Labbé expuso sobre la innovación en la gestión municipal, explicando la importancia del trabajo en equipo y la necesidad que tienen los municipios de modernizarse y hacer una gestión de calidad.

 

En los otros paneles, participaron importantes alcaldes venidos otras latitudes de Latinoamérica, quienes reconocieron que los municipios se han quedado rezagados en el desarrollo y esperan mayores espacios de participación y una verdadera descentralización de los territorios, lo que permitirá una mayor integración entre sus comunidades.

 

Además, encuentro internacional permitió que la ACHM firmara un acuerdo de cooperación con el Congreso de Alcaldes del Uruguay y un convenio con una instancia que preside el Alcalde de Hiroshima denominada, "Red Alcaldes por la Paz" que tiene por objetivo la Solidaridad entre Ciudades para la abolición total de las armas nucleares.

 

El programa se clausuró con una charla sobre "los desafíos de la democracia en América Latina", dictada por el Secretario General de la Organización de estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.

 

Denuncian que Alcalde Sabat adjudica recojo de basura a empresa de su hermano

 

Ñuñoa, lunes 26 de marzo de 2012, Agrupación La Mingas.-Agrupación La Mingas, organizaciones ciudadanas y gremiales, y los partidos y movimientos políticos de Ñuñoa abajo firmantes, informamos a toda la comunidad ñuñoina que el Alcalde Pedro Sabat en la sesión del Concejo Municipal del pasado 14 de Marzo votó a favor para que la empresa DEMARCO S.A. se adjudicara, por licitación pública, los servicios de extracción de residuos domiciliarios y barrido de calles de nuestra comuna por un periodo de 6 años y por la suma aproximada de 18.000 millones de pesos.

 

Dicha empresa forma parte del GRUPO URBASER–DANNER , así como también la empresa KDM S.A. de la cual don Claudio Sabat Pietracaprina, hermano del Alcalde, es uno de sus Gerentes Zonales .

 

En dicha sesión del Concejo Municipal, la propuesta de adjudicación a la empresa referida fue rechazada por mayoría absoluta con los 5 votos en contra de las concejalas Claudia Vera y Maya Fernández, y de los concejales Manuel Guerrero, Jaime Castillo y Pablo Vergara, quienes en sus intervenciones dejaron claramente establecido que la oferta de la empresa DEMARCO S.A., pese a la artimaña usada por los funcionarios de confianza del Alcalde Sabat para presentarla como la mejor oferente, era significamente más onerosa para el Patrimonio Municipal.

 

En virtud de lo anterior, la adjudicación se encuentra pendiente, ya que la sesión del Concejo Municipal del pasado 21 de Marzo no pudo realizarse por falta de quórum. Nuestras organizaciones se encuentran atentas y vigilantes ante el desarrollo de los acontecimientos.

 

Denunciamos que el comportamiento del alcalde Pedro Sabat al votar a favor de la empresa DEMARCO S.A., atentó contra la probidad administrativa, Art. 62 N° 6 de la Ley 18.575, el cual lo obliga a abstenerse de "participar en decisiones en que exista cualquier circunstancia que le reste imparcialidad", lo que ha sido ratificado por el dictamen 7480-2010 de la Contraloría General de la República.

 

El principio de probidad administrativa tiene por objeto impedir que las personas que desempeñan cargos o cumplen funciones públicas puedan ser afectadas por un conflicto de interés en su ejercicio, aun cuando dicha posibilidad sea sólo potencial, para lo cual deberán cumplir con el deber de abstención que impone la ley.

 

Una vez más, estamos ante una figura de negociación incompatible y también frente a un notable abandono de funciones por parte de la máxima autoridad edilicia.

 

Porque las ñuñoinas y los ñuñoinos queremos vivir en una comuna democrática y con un gobierno local que actúe de acuerdo a derecho, con transparencia y probidad, hemos resuelto presentar una denuncia ante la Contraloría General de la República para poner fin a estas prácticas al margen de la legalidad a las que una vez más nos sometió el Alcalde de nuestra comuna.

 

Santiago, 23 de Marzo de 2012

 

1 Ver en http://www.demarco.cl/index.php/grupodeempresas.html

2 Ver en http://www.aia.cl/catalogo/detalle.php?id=16&accion=det

 

Asamblea de Vecinos por la Reconstrucción de la Villa Olímpica

Comunal Ñuñoa, Colegio de Profesores

Junta de Vecinos Parque Gorostiaga U.V. N° 6

Bicicultura

Centro Cultural Barrio Ñuñoa

Agrupación Barrial Guillermo Franke

Asamblea Social y Cultural ACUSO

Centro Cultural Cordillera

Red Ciudadana por Ñuñoa

Fundación Juan Antonio Chávez

Centro Cultura del Sur

Junta de Vecinos Plaza Ñunoa Sur U.V. N° 18

Movimiento Amplio Social MAS Ñuñoa

Partido Comunista de Chile, Comunal Ñuñoa

Movimiento Amplio de Izquierda MAIZ Ñuñoa

Fundación Defendamos la Ciudad.

 

Invitación relanzamiento de Acuerdos.cl

 

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, por Rodolfo Rojas Luarte, Director Acuerdos, Fundación Casa de la Paz.- Estimados Amigos de acuerdos.cl: En junio pasado, Fundación Casa de la Paz emprendió su proyecto acuerdos.cl, que transformó su tradicional revista en una plataforma virtual para generar participación e incidencia ciudadana.  Hoy estamos relanzando el sitio con un debate presencial junto al Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello.

 

El debate será "Usos del agua en Chile: cómo administrar mejor un recurso escaso", que será moderado por Marcelo Mena, Director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad del la UNAB y que tendrá la participación de Flavia Liberona, Presidenta Ejecutiva de Terram, Rodolfo Camacho, Presidente de la Comisión de Recursos Hídricos de Sonami y del Consejo Minero y Guillermo Pickering, Presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios, que discutirán sobre los desafíos de usar mejor un recurso indispensable para la vida, los ecosistemas y la actividad productiva, pero que enfrenta una situación de creciente escasez.

 

Los invitamos a participar y a difundirlo entre sus redes.

 

28 de marzo de 2012 / 15:00 horas / Auditorio sede Bellavista de la UNAB / Bellavista 0121, Providencia (Metro estación Baquedano)

 

Favor confirmar asistencia al 7374280 o al mail acuerdos@casadelapaz.cl

Rodolfo Rojas Luarte

Director Acuerdos.cl

Fundación Casa de la Paz

(2) 737-4280

@rodolforojasl

www.acuerdos.cl

 

 

NACIONALES

 

Se levanta evacuación preventiva en Región del Maule

 

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, ONEMI.- El Ministro Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick, indicó que a las 23:46 horas, se levantó la evacuación preventiva en la  zona costera de la Región del Maule. En total más de 7.500 personas se trasladaron de manera ordena hacia las zonas de seguridad previamente establecidas.

 

De acuerdo a la última información del Servicio Sismológico Nacional, el sismo de las 19:37 horas registró una magnitud 7.0 Richter (Mw), y se localizó 24 kilómetros al Noreste de Constitución. Se realizó evacuación preventiva desde Concón en la Región de Valparaíso, hasta Lebu en la Región del Biobío, la que fue cancelada tras la información del SHOA.

 

Por su parte, el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter,  señaló que "los daños no han sido de gran consideración para el país", agradeciendo la tranquilidad y el orden de la población durante la evacuación; y a los organismos técnicos "que desde primera hora estuvieron atendiendo esta emergencia".

 

La Región del Maule reportó un adulto fallecido producto de un ataque cardiorespiratorio en la comuna de Parral, que se trataría de una consecuencia indirecta del movimiento telúrico. Además de ocho personas con lesiones.

 

Por otra parte, en la Región de Biobío, se informa de una persona lesionada producto de un accidente de tránsito en la Región del Biobío, la que fue trasladada al Hospital de la Higuera. También se informa cortes de suministro eléctrico en Cabrero, con 900 clientes afectados. Trabaja personal de empresa de servicios en el lugar.

 

Finalmente, en la Región Metropolitana, se registra desprendimiento de revestimiento en la Tesorería General de la República, por lo que la calle Teatinos desde Moneda hasta Av. Libertador Bernardo O'Higgins se encuentra cerrada por precaución.

 

Más de 7.000 personas fueron evacuadas del litoral en la Región del Maule

 

 

 

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, La Nación.- "Es la réplica más fuerte que hemos tenido desde el terremoto del 27 de febrero de 2010 ", indicó el intendente Rodrigo Galilea. Onemi levantó la segunda alerta de tsunami a las 23:46 horas del domingo.

 

El intendente de la Región del Maule, Rodrigo Galilea, informó que más de 7.000 personas fueron evacuadas del litoral después de que la Onemi regional dio la segunda alerta preventiva ante un posible tsunami.

 

"Es la réplica más fuerte que hemos tenido desde el terremoto del 27 de febrero de 2010 ", indicó el intendente, quien añadió que los evacuados se ubicaron en terrenos superiores a los 30 metros. Muchos encendieron fogatas para pasar la noche.

 

En Constitución y Pencahue, sectores más cercanos al epicentro, hubo más de 1.800 evacuados.

Constitución se encontraba sin agua potable en la parte baja y el hospital local también fue evacuado.

 

En Cobquecura, Octava Región, en tanto, más de 80 familias huyeron a los cerros por miedo a un tsunami. En cuanto a daños materiales, se informó que la iglesia de San Fernando se encontraba encontraba en riesgo de derrumbe.

 

Finalmente, la Onemi levantó la segunda alerta de tsunami en la Región del Maule a las 23:46 horas.

 

Reporte desde Aysén: Día 41 de Movilización Social "Tu Problema, es Mi Problema"

 

Coyhaique, lunes 26 de marzo de 2012, por Magdalena Rosas, Movimiento Social Aysén.-  Querida familia, amig@s, compañer@s: este domingo, Coyhaique amaneció con sol, con una que otra nube en el cielo. No hace frío, el día está agradable. Comienzan a caer las hojas de los árboles, creo que se han ido ya los Teros, hace rato que no los escucho ¿O tal vez con tanta vorágine he dejado de fijarme en ellos?, falta poco para que los "Notofagus" tiñan de rojo la ladera de los cerros y se nos vengan las primeras nieves.


El infaltable "amargo" (mate para los que no son patagones), me acompaña esta mañana y me mira desde la mesa recordándome viejas historias.


Me atrevería a decir que nuestro estado es de alerta en paz. Alerta porque las conversaciones están en marcha, pero todavía falta mucho trabajo con las once medidas de las demandas del movimiento social "tu problema es mi problema".

Esta carta es la última carta que enviaré todos los dias. ¡No quiero aburrirlos!
Continuaré escribiéndoles para contarles como van las cosas, pero todos necesitamos rearmar nuestras vida cotidiana aunque cueste, y siento que escribir noticias diarias sería un poco reiterativo.

La movilización continúa, pero hemos entrado en otra etapa:
 


Hay compromisos claros del gobierno en relación a las 11 demandas, las listas de solicitud de renuncia a la intendenta están caminando, esperamos que sigan hasta que ella se vaya.
  El Gobierno ha dicho que retirará la Ley de Seguridad Interior del Estado a nuestros vecinos, Muchos FFEE han dejado la región.  Hay bastante trabajo todavía y las condiciones actuales son  claramente muy distintas a las que había hace unos días, una semana.

Ahora el trabajo es no perder lo ganado en  los acuerdos con el gobierno por una parte y la solidaridad, compañerismo, amistad por otra. Todavía hay muchas cosas que hacer, mucho trabajo con nuestros niños y jóvenes, con nuestras mujeres, con nuestra sociedad para terminar de una vez, con esta despreciable diferencia donde los más ricos tienen 22 veces más que los más pobres. Yo soy soñadora y quiero pensar que entre todos, es posible.

Los Voluntarios Observadores de derechos Humanos de Coyhaique,  fuimos ayer a Puerto Aysén invitados por los funcionarios del Servicio de Salud, a trabajar con la comunidad y especialmente con los niños de la Población Pedro Aguirre Cerda. Conversando con los niños, todos saben lo que es una bomba lacrimógena. Los montoncitos de piedras, se acumulan en las calles a cada metro, como soldados inertes prestos para una batalla, como testigos mudos de esta calma.

Estábamos conversando ayer con los jóvenes y alguien los quiso filmar. Todos se corrieron  a un lado. "cualquiera puede ser sapo". Una mamá me decía: " recién mi hijo encontró una lacrimógena en el suelo, la tomo, se metió las manos a los ojos, le picaba todo, lloró".

Fuimos de nuevo, a ver el guanaco y la micro policial quemadas. Había una vecina del lugar: "Aquí estuve mirado, la guerra dicen que fue. Aquí estaban los paquitos, venia el helicóptero que aterrizaba allá atrás, en la pampa de un vecino que los autorizó. Les traía mas municiones. Tenían las manos así de hinchadas. la batalla comenzó a las dos de la mañana, siguió toda la noche, todo el `próximo día y terminó la otra noche. Los paquitos comían puro pan, el vecino les dio agua, les trajeron plátanos. Pan, agua y plátanos. La batalla estaba más allá, yo me senté aquí a mirar" dice mostrando el final de la calle, en esta batalla de la Población Pedro Aguirre Cerda que duró 27 horas y cuyas imágenes han circulado por las redes sociales.

Estábamos bien organizados, nos cuenta la señora Margarita. Mire, dice mostrando un pito. Este pito, los pinchazos de celular nos avisaban de que venían. Nos avisaban los cabros que comenzaban a golpear con piedras el puente. Nosotras las mujeres dejábamos las botellas de agua, acarreábamos las piedras mientras ellos estaban en la batalla. Cuando quedó atrapada la micro llena de pacos, nosotras los hicimos bajar, hasta piedras nos llegaron. Porque la gente quería quemar la micro con los pacos adentro, ¿se imagina? Ahí le dije al paco "Me estai sacando la cresta gueón, ahora arrodíllate, porque te estoy salvando la vida".

Los caminos de la región y de Aysén se encuentran abiertos, los restos de autos y micros han sido limpiados por la misma gente, es extraño circular por la ruta sin saludar y despedirse de nadie.

Ayer visitamos los puntos: Ranchas de plástico muy bien aisladas, ambas tienen estufas en su interior donde la gente se reúne a tomar mate, compartir comida, conversar, estar en comunidad, algo que en la zona se había perdido y que se ha recuperado en estos 41 días de movilización y que nadie quiere perder. El reunirse se ha constituido en un acto muy importante, una forma de poner en común los problemas y sus soluciones.
 


En el punto cero hay una televisión, un sillón viejo de auto, un refrigerador, un hombre está pelando papas. En el punto rojo la Presidenta de la Junta de vecinos prepara completos para todos, también hay personas que se reúnen alrededor de la estufa de leña a tomar mate, conversar. Niños, jóvenes, adultos, adultos mayores conviven una cotidianeidad que me hace pensar en esos tiempos de las comunidades trashumantes que  habitaban nuestra región.


Lo mismo ocurrió en las barricadas de Coyhaique: "Los conflictos no aparecen cuando esta la barricada, aparecen mucho antes" dice Iván Fuentes en una entrevista.
 


Pero si las circunstancias obligaron a la población a hacer estas barricadas, en ellas se construyó un espíritu de reunión y comunidad que se había perdido y que habría que buscar la forma de mantener.
 
Hubo un sentido compartido que reunió a la gran mayoría de la región. Los actos delictuales que hubo fueron eso: Actos delictuales a los que el Movimiento social nunca llamó.


Los llamados a la paz fueron claros y fuertes. Mucha de la violencia callejera fue producto de la llegada de FFEE disparando y violentando a la población, los informes de DDHH son evidentes y claros.

"Hemos dado el paso que había que dar, esperamos que el gobierno ponga de su parte levantando la LSE" dice Ivan fuentes que se ha convertido en figura para los medios nacionales y las redes sociales.

Nosotros también esperamos que los acuerdos se cumplan, que no queden estas conversaciones en nada, que el gobierno de excelencia demuestre su excelencia con un trabajo serio, sistemático y riguroso no solo con nuestra región sino con el resto de las regiones. Tiene todavía dos años y la oportunidad para hacer historia.

Para despedirme quisiera decirles que yo no soy ni he sido coordinadora ni vocera de nada y nadie.
 
Que así como la señora Margarita sirvió mate en el punto rojo, Marjorie integró la mesa de negociación y  curó heridos en la garita, Germán peleó como el combatiente que es, en las calles de Aysén y Pato observó y recogió heridos en el puente, así como muchos de nosotros estuvimos donde sentíamos que teníamos que estar,  yo he querido aportar con la escritura de este movimiento  de la dignidad de la Patagonia región de Aysén y la denuncia de los hechos que conducían a cada vez mas a la violencia.

Fuimos muchos los que luchamos por la paz, la gran mayoría de los aiseninos trabajamos para ella y para las reivindicaciones que gozarán todos.

Quedaron heridos en el camino, ellos nos necesitan para seguir adelante con su vida.
 Tenemos muchas victorias, pero quizás la más importante, la más significativa, la más decidora de nuestra calidad de Patagones orgullosos de serlo,  ha sido nuestro compromiso y nuestro amor por  hacer  mejor la vida de todos, en esta tierra que a algunos vio nacer y que a otros albergó como si fuera propia.

Muchas gracias a todas y todos que nos han enviado mensajes y ayuda, a los mas de 4500 que han visitado el blog
 http://rompiendoelcercoinformativo.blogspot.com/
 
Todos somos Aysén, todos somos chile,
 
Tu problema es mi problema,

Magdalena Rosas

 

Gobierno y Movimiento Social definen estrategias ante nueva se del conflicto

 

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, por R. Franco, M. Sepúlveda y M. Romero, El Mercurio.- Ejecutivo establecerá hoy cronograma de trabajo con dirigentes del movimiento. Aysén: Gobierno define estrategia para enfrentar nueva fase de negociaciones. El subsecretario de la Segpres, Claudio Alvarado, sostendrá esta tarde en La Moneda una reunión con sus pares de otras carteras. Líderes de la movilización trazarán en paralelo su propio plan de acción. 

 

A primera hora de hoy se reunirá el comité político de ministros de La Moneda para definir el cronograma de trabajo con los dirigentes de Aysén. El análisis tendrá lugar luego de que el viernes pasado, los líderes del movimiento patagónico acordaran retomar el diálogo con el Gobierno, tras 40 días de conflicto.

 

Los secretarios de Estado deberán resolver si para afrontar esta nueva fase de las tratativas corresponde enviar a un ministro a la Región de Aysén, con el fin de que lidere las conversaciones. O si, por el contrario, las negociaciones deben ser asumidas por una autoridad con otro rango.

 

Según explicó el subsecretario general de la Presidencia, Claudio Alvarado, "en el transcurso de la semana continuará el trabajo de implementación de las medidas sectoriales, con las reuniones en la región".

 

Para concretar un acercamiento en terreno de ambas partes, en el Ejecutivo estiman que a partir del miércoles, varios subsecretarios -entre ellos los de Transporte, Salud, Educación y Vivienda- viajarán a Coyhaique.

 

En la concepción de la estrategia gubernamental será clave una reunión que en la tarde de hoy sostendrá Alvarado con sus pares sectoriales. Durante el encuentro se coordinará la implementación de las medidas relativas a los once puntos del petitorio, acordadas entre el movimiento y el Gobierno.

A su vez, el ministro de la Segpres, Cristián Larroulet, envió un correo electrónico a los subsecretarios que participarán en las negociaciones. En el mensaje les pidió estudiar las propuestas que a cada uno le corresponde abordar.

 

En paralelo, Larroulet afinó ayer junto a su par de Hacienda, Felipe Larraín, el contenido del proyecto de ley que dará vida a la zona franca de regiones aisladas. La iniciativa se sumará a otras propuestas vinculadas a regiones, que se tramitan en el Congreso.

 

Como La Moneda, los dirigentes de Aysén establecerán su propio cronograma de trabajo. Ayer, tras visitar en Santiago a uno de los aiseninos heridos en las protestas del sur, el vocero del movimiento, Iván Fuentes, confirmó que al llegar hoy a la zona "la mesa completa se va a reunir", previo a la instalación de los grupos de trabajo.

 

Hoy, cuando aterricen en el aeropuerto de Balmaceda, Fuentes y los demás dirigentes serán recibidos por los líderes del movimiento que se quedaron en el sur.

 

Regreso

 

Los líderes de "Aysén, tu problema es mi problema" volarán en el curso del día hacia la Undécima Región para informar de sus gestiones en Santiago. Disímil avance de proyectos.

 

La Moneda enviará al Congreso dos nuevos proyectos de ley para destrabar el conflicto de Aysén. Se trata de las iniciativas relativas a una zona franca especial y al subsidio a la contratación de mano de obra, las cuales se sumarán a otras cuatro propuestas gubernamentales, priorizadas por su impacto sobre las regiones.

 

El avance en la tramitación de los 4 proyectos en el Parlamento es desigual. Una de las cuatro propuestas es la de Zonas Extremas, que está en su primer trámite, y pasará al Senado, tras ser revisada por las comisiones de Zonas Extremas y de Hacienda de la Cámara. Otra busca fortalecer la regionalización en el país: está en la comisión de Gobierno del Senado, en primer trámite, y fue aprobada en general.

 

El proyecto de elección directa de cores se encuentra, también en primer trámite, en la comisión de Gobierno de la Cámara. La de plebiscitos comunales, en cambio, fue aprobada por el Senado y ahora la debaten los diputados.

 

Gobierno enfrenta resolución de conflictos regionales

 

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, por Rienzi Franco y Marcos Sepúlveda, El Mercurio.- Iniciativas sobre zona franca especial y subsidio a la contratación de mano de obra: La Moneda alista el envío de dos proyectos de ley claves para mantener diálogo en Aysén. El Gobierno evalúa remitir ambas propuestas al Congreso, dentro de un plazo máximo de 30 días. Los dirigentes del movimiento se reunieron ayer en la sede del Ejecutivo con el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín. 

 

Por segundo día consecutivo, los dirigentes del movimiento social de Aysén visitaron La Moneda. Tras el acuerdo logrado el viernes con el Gobierno en torno a los once puntos del petitorio de los aiseninos, la discusión estuvo centrada ayer en el subsidio a la leña y a beneficios para la tercera edad y los discapacitados.

 

Antes de abordar esas materias con el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, en su despacho, los líderes patagónicos hicieron un breve tour por Palacio.

 

Luego de una reunión que se prolongó casi tres horas, el vocero del movimiento "Aysén, tu problema es mi problema", Iván Fuentes, advirtió que subsisten discrepancias frente al beneficio de la leña: "Guardamos diferencias por las 18 mil familias y por los meses. Nosotros decimos tener un invierno de nueve meses, y demostrado está que mientras acá había verano, allá estaba lloviendo".

 

De esa forma, el dirigente apuntó a que el Ejecutivo ofreció el bono leña sólo por cuatro meses, mientras que los gremios reclaman nueve. Es justamente esa brecha de cinco meses la que se resolverá a partir de las mesas de trabajo sectoriales en torno a las cuales conversarán los dirigentes y el Gobierno a partir del miércoles.

 

Para que el diálogo se mantenga, La Moneda trabaja ya en la elaboración de dos proyectos de ley claves. Se busca así dar viabilidad al acuerdo que selló el viernes el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, con el movimiento.

 

La primera iniciativa se refiere a la implementación de una zona franca de regiones aisladas. La propuesta implica la rebaja del 19% del IVA que grava a los combustibles, pero sin modificar el impuesto específico a las bencinas.

 

En la práctica, la "zofri aisenina", como ya se le denomina, funcionará en un lugar aún por definir.

Lo más probable es que se ubique en Puerto Aysén, localidad con más población y mejores accesos que Puerto Chacabuco.

 

Será sólo ahí -en la zona franca de regiones aisladas- donde los hidrocarburos importados se venderán a un menor precio, lo mismo que otras mercancías. Por el contrario, en otros puntos de la región, los combustibles mantendrán su costo normal.

 

Respecto de los cambios que se introducirán al subsidio a la contratación de mano de obra, la idea es que comiencen a operar una vez aprobado el respectivo proyecto por parte del Parlamento. La idea central de la iniciativa es que el beneficio deje de ser pagado a los empleadores, como ocurre hoy, y se entregue directamente a los trabajadores acogidos a ese mecanismo de ayuda estatal.

 

Ambos proyectos de ley serán ingresados al Congreso dentro de un plazo no superior a los 30 días, vía Cámara de Diputados, con suma urgencia. Sin embargo, en La Moneda adelantaron que si hay un apoyo político amplio en el Parlamento, el Ejecutivo podría colocar discusión inmediata a las iniciativas.

 

El ministro de la Segpres, Cristián Larroulet, trabaja junto a Hacienda en la preparación de las dos propuestas. Larroulet advirtió que los diversos acuerdos alcanzados con los dirigentes deben implementarse por etapas. En ese contexto, precisó que algunos "de naturaleza administrativa", como el bono leña, son menos complejos.

 

 Calama: el otro foco de conflicto regional que el Ejecutivo consiguió desactivar

 

No sólo en alcanzar un acuerdo con los dirigentes de Aysén estuvo centrado el interés de La Moneda en los últimos días. Calama, escenario de una masiva marcha a mediados de semana, se contó también entre las preocupaciones del Ejecutivo.

 

En forma reservada, el jueves pasado viajaron desde Santiago hasta la Región de Antofagasta el jefe de la División de Gobierno Interior, Cristián Barra, y el encargado de conflictos de La Moneda, Germán Quinteros. Ambos fueron enviados a dialogar con el movimiento social de Calama, para resolver un problema que amenazaba con escalar a crisis.

 

La alerta se encendió en La Moneda luego que el alcalde de la ciudad minera, Esteban Velásquez, exigiera incorporar en la consulta del programa "Calama Plus" una pregunta sobre si la ciudadanía estaba de acuerdo con que parte de los recursos de la producción del cobre se quedara en la zona.

 

La iniciativa fue rechazada por el Gobierno y eso originó las diferencias que anticipaban un nuevo escenario adverso en regiones. A fin de que el problema no se agudizara, los enviados de La Moneda se reunieron con dirigentes locales y lograron dar un nuevo cauce a las discrepancias.

 

Fue así como se acordó postergar la fecha de la consulta ciudadana de fines de marzo al próximo mes. Esto dará a las autoridades más tiempo para difundir la propuesta del Plan Calama. Eso sí, a cambio, se concordó que la pregunta motivo de controversia no sea incluida en la encuesta. El intendente de Antofagasta, Álvaro Fernández, confirmó que se tomaron "algunos acuerdos para favorecer la información a la comunidad".

 

Día Mundial del Agua: Nada que celebrar en Chile

 

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, por Sara Larraín, Directora del Programa Chile Sustentable, El Ciudadano.- Esta semana se desarrollan en Nueva York, en el marco del Consejo de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas, las discusiones sobre las políticas globales de acceso y protección del Agua que llevarán a la Cumbre de "Río + 20", en junio próximo.

 

Simultáneamente, acaba de terminar en Marsella el "6º Foro Mundial del Agua", organizado por el empresariado del agua y los servicios sanitarios (Suez, Veolia, Saur, etc.) al cual son invitados los ministros de todas las naciones, y el Foro Alternativo del Agua, organizado por las organizaciones ciudadanas que trabajan por el acceso universal y justo al agua y la protección de ésta como bien común de los pueblos y las naciones.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/06/SaraLarrain.jpg

En Nueva York y Marsella, la ciudadanía y muchos gobiernos han llamado a concretar el derecho humano al agua y al saneamiento, demandando a la ONU cumplir con el mandato de la Asamblea General al respecto. Esto implica reforzar el rol de los Estados sobre la gobernanza pública, democrática y ambientalmente sustentable del agua y priorizar, tal como se establece en los Objetivos del Milenio, la satisfacción de las necesidades de agua y producción de alimentos para la población por sobre las demandas del mercado global.

 

Mientras esto ocurre en el globo, en Chile estamos ante una de las peores sequías de los últimos años. La falta de lluvias y nieve ha obligado al Gobierno a declarar a 120 comunas en emergencia agrícola y a seis áreas de la macrozona centro en escasez hídrica. Las autoridades reconocen que no existe agua para riego y que el abastecimiento para consumo humano se suple con camiones aljibe que a todas luces resultan insuficientes. Alcaldes y agricultores en zonas de catástrofe explican que la mayoría de los sistemas de agua potable rural tienen problemas e incluso están sin agua, y que el 75% de los agricultores no ha cosechado hace dos años.

 

Esta situación evidencia que, además de carecer de estrategias para paliar necesidades básicas en periodos de sequía (los cuales se repiten cada 8 o 10 años), los gobiernos no han realizado las reformas legales e institucionales requeridas para la protección del agua, el acceso equitativo y el abastecimiento seguro para la población y las economías de subsistencia.

 

No obstante hoy, al menos las autoridades reconocen que se otorgo excesivos derechos de agua y que durante 20 años no se habían fiscalizado apropiadamente.

 

El Código de Aguas de 1981, aún vigente, ha permitido por décadas entregar el agua gratuitamente y a perpetuidad a quien la pida, sin preeminencia de alguna actividad, sin parámetros ambientales de sustentabilidad, e instaurando la funesta figura del remate de aguas, que otorga acceso al agua a quienes pueden pagar más por ella, lo que ha dejado en la indefensión y sin agua a miles de pequeños usuarios, agricultores y comités de agua potable rural en todo el país. Son contados los casos en los que el Gobierno ha intervenido para dejar un mínimo en beneficio de la población aledaña o de áreas protegidas, bajo la figura de la "Reserva Hídrica", creada recién con la modificación del Código en 2005, luego de 13 años de tramitación en el Parlamento.

 

Ante este siniestro panorama, la autoridad hoy está funcionando a dos bandas. Por un lado, decretando medidas tendientes a fiscalizar el uso del recurso y redistribuirlo entre regantes bajo las facultades que le confiere la emergencia agrícola y zona de escasez. Pero por el otro avala proyectos que siguen solicitando grandes caudales en zonas ya agotadas, con el argumento que contribuirán a la economía local o nacional.

 

Además de la trágica situación hídrica de Copiapó, a la que se suma el otorgamiento en Huasco de un permiso especial a Agrosuper para usar agua fresca desde una cuenca cerrada en 2009, las zonas de Coquimbo y Petorca atraviesan por una situación especialmente difícil.

 

Históricamente la región de Coquimbo ha pasado por largos períodos de sequía, agravados por la instalación de grandes empresas mineras en las nacientes de los ríos, muchas de las cuales además destruyen los glaciares que las proveen de agua.

 

Es el caso de Minera Los Pelambres, que el 1 de Febrero de este año solicitó a la DGA derechos de aprovechamiento de 612 litros de agua por segundo en el sector de Cuncumén, los que, de otorgarse, se unirían a los cerca de 1.300 litros por segundo que ya utiliza, entre aguas subterráneas y superficiales, en la cuenca del Choapa, la que desde el año 2004 se considera agotada. A esto se suma la minera Vale, en Manquehua, Quilmenco y Cárcamo. Además del anunciado proyecto el Pachón de Xstrata Copper, que pretende instalar un concentraducto desde Argentina a la costa chilena; y al sur de Canela, el proyecto San Agustín de CODELCO.

 

En tanto que en la comuna de Cabildo, en la V región, la ciudadanía comunica acciones organizadas para visibilizar el conflicto por el agua en la provincia y busca soluciones concretas y justas: algunos habitantes de la localidad están vendiendo agua a grandes productores agrícolas situación que estaría perjudicando el abastecimiento de agua potable para su localidad.

 

Hacia la Metropolitana y las regiones del sur, tanto en el secano costero como en la precordillera y valle central, la escasez de agua y los conflictos aumentan, y en muchos casos por culpa del gobierno. La Dirección General de Aguas y la Dirección de Obras Hidráulicas son los organismos que han permitido la aprobación de los proyectos hidroeléctricos en el río Tinguiririca que hoy convirtieron en secano grandes extensiones de riego y que enfrenta a eléctricos y agricultores en los tribunales; lo que se repite en el río Maipo con el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, de Gener, que provocará los mismos impactos ocurridos en Tinguiririca.

 

En este contexto, el gobierno ha enviado al Parlamento un proyecto de Ley para aumentar la fiscalización, acrecentar las multas por robo de aguas y para el perfeccionamiento de los derechos de agua existentes. Pero ello, aunque necesario, no esta a la altura de las reformas que Chile necesita para asegurar el acceso, la distribución justa y la protección de los recursos hídricos.

 

Así las cosas, Chile recibe el Día Mundial del Agua 2012 con escasez del recurso, conflictos ciudadanos de norte a sur, problemas de gobernabilidad y ausencia de voluntad política para abordar los problemas estructurales que genera la regulación vigente sobre las aguas.

 

Hoy más que nunca, creemos que en esa fecha no hay nada que celebrar.

 

Agua: Tiempo de Acción

 

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, por Ximena Abogabir S., Fundación Casa de la Paz.- Buena coincidencia: comenzamos el 2012 con dos trabajos de construcción de consensos absolutamente pertinentes y complementarios.

En enero se presentó el resultado de dos comisiones que trabajaron sobre la matriz energética; y recientemente, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios y CIPMA lanzaron el documento "Agua y Medio Ambiente ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades para una gestión más sostenible, justa y transparente del recurso hídrico?", resultado de un debate intersectorial. Existe sinergia entre este documento y el referido a la energía: mal que mal para desalar agua de mar, una opción considerada como la panacea por muchos, se requiere mucha energía. Y para generar hidroelectricidad, se necesita agua predecible y abundante.

 

El primer consenso detectado sobre el recurso hídrico enfatiza la urgencia de tomar medidas que, junto con responder a la actual sequía, aborden un problema estructural que está amenazando, no sólo el recurso para consumo humano y para actividades productivas, sino que para los servicios ecosistémicos en general y a los modos de vida de grupos poblacionales, tales como pequeños agricultores y  comunidades indígenas. El documento consigna que la disponibilidad de agua está bajo la media para el 60% de la población de Chile y afecta a la producción del 70% del PIB. Sin embargo, ni la opinión pública ni el Gobierno parecen estar reaccionando con la profundidad y la velocidad que la situación amerita.

 

El segundo consenso se refiere a la obsolescencia, precariedad e incoherencia de la actual institucionalidad, fragmentada en 18 distintas reparticiones públicas, a menudo con posiciones contradictorias. Se consideró que el sistema de registro de los derechos de agua es insuficiente; las organizaciones de usuarios son precarias; el mercado es opaco y favorece a las grandes empresas; el Código de Aguas requiere ser reformado, entre varios desafíos detectados. Todo ello redunda en la creciente disociación entre la seguridad jurídica del título y la inseguridad hídrica. Existió un cuestionamiento a la transparencia en la asignación de derechos de aprovechamiento del recurso, así como de los mecanismos de gobernabilidad, calificados de "extrema debilidad" por los participantes, aludiendo a que sólo existen 51 Juntas de Vigilancia establecidas (el río Loa, por ejemplo, no cuenta con una), cuya fragilidad se ha visto demostrada en los recientes conflictos entre regantes generados por la actual sequía.

 

Sobre los actores privados, el sector agrícola, representado por la Sociedad Nacional de Agricultura, queda como el villano de la película, por su negativa a sentarse a la mesa y participar en el debate, a pesar de representar el 78% del consumo del recurso y tener un amplio espacio para mejorar en el uso eficiente del recurso. La Gran Minería, si bien siempre señalada con el dedo por su magnitud, representa a nivel nacional sólo el 4% de la disponibilidad, aunque concentrada en los lugares más áridos donde compite por el recurso con las comunidades originarias, pero muestra la mayor capacidad de innovación, inversión y uso eficiente del agua. Por su parte, se reconoce que el gremio sanitario enfrenta el gran desafío de promover una cultura del uso responsable y abordar las pérdidas del recurso.

 

Un obstáculo identificado por todos los actores participantes es la falta de información completa, coherente y adecuada a la diversidad geográfica de las cuencas. Claramente, por la variabilidad climática chilena, los promedios y las cifras agregadas no sirven. Los participantes constataron la falta general de información sobre las aguas subterráneas y su interacción con las aguas superficiales. Tampoco existe suficiente información sobre la calidad del recurso. Poco probable es que el Estado pueda generar información en el corto plazo, pero sí se puede recolectar toda la disponible, incluyendo las líneas de base presentada al Sistema de Evaluación Ambiental, e invitar a las comunidades a aportar su percepción de los cambios experimentados en el período reciente así como sus conocimientos ancestrales sobre el comportamiento hidrológico.

 

Algunos comentaron que el documento era pesimista. Sin embargo, en el contexto de cambio climático, sólo puede esperarse la agudización de la situación, de modo que es preferible un tono pesimista que nos mueva a la acción, que un optimismo desinformado. Los datos son contundentes y las evidencias ya son una realidad, por lo que sólo cabe innovar. Se requieren soluciones del siglo XXI y comenzar por las que ya están consensuadas. Otras, por ejemplo, el debate de los glaciares, tendrán que seguir esperando.

 

Consejo para la Transparencia decide por hacer públicos emails del Gobierno

 

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, por María José Pavez, La Tercera.- Consejo para la Transparencia vota por hacer públicos emails de Larroulet. Organismo decidió acoger solicitud para conocer correos electrónicos enviados y recibidos entre el 18 y 21 de julio de 2011.

 

El viernes 16 de marzo, los integrantes del Consejo para la Transparencia (CPLT) se reunieron de forma extraordinaria en las oficinas del organismo y zanjaron una polémica causa: votaron a favor de hacer públicos algunos correos electrónicos de la cuenta institucional del ministro de la secretaría general de la Presidencia, Cristián Larroulet.

 

La decisión de ese día fue acoger la petición realizada en septiembre del año pasado por el gerente de la Fundación Ciudadano Inteligente, Juan José Soto, quien pidió conocer los correos electrónicos enviados y recibidos por el ministro entre el 18 y 21 de julio. Ello, con el objetivo de tener detalles sobre la elaboración de un proyecto de ley que apuntaba a mejorar el Sistema de Alta Dirección Pública, justamente enviado al Congreso durante esos días.

 

El texto del fallo aún está siendo redactado por el equipo de abogados del consejo, para luego ser notificado de manera oficial al secretario de Estado.

 

El tema, en todo caso, provoca una fuerte inquietud en La Moneda, donde apuntan a que una decisión de este tipo podría abrir la puerta para nuevos requerimientos en el sentido de conocer correos electrónicos de funcionarios de gobierno.

 

De hecho, con este fallo, el consejo reafirma una línea que ya había adoptado el año pasado al ordenar hacer públicos correos electrónicos de la Subsecretaría del Interior, sentencia que La Moneda busca revertir en el Tribunal Constitucional (ver nota secundaria).

 

Voto dividido

 

A la sesión del 16 de marzo pasado en la sede del Consejo para la Transparencia asistieron el presidente del organismo, el ex ministro DC Alejandro Ferreiro, y los consejeros Vivianne Blanlot (PPD) y José Luis Santa María (RN). El cuarto integrante de dicha instancia, Jorge Jaraquemada (UDI), se restó de participar en la decisión por estar vinculado a asesorías prestadas al ministerio por la Fundación Jaime Guzmán, think tank que él preside y que está ligado al gremialismo.

 

El análisis del caso, dicen fuentes que conocieron dicho encuentro, se extendió por más de una hora. El resultado: Ferreiro y Blanlot estuvieron por hacer públicos los emails, mientras que Santa María se opuso.

 

Uno de los argumentos expuestos por la Segpres ante el consejo fue que "los correos electrónicos requeridos no constituyen información pública, motivo por el cual no resulta aplicable la Ley de Transparencia". Agrega que su entrega vulneraría los derechos constitucionales de respeto a la vida privada e inviolabilidad de todas las formas de comunicación privada.

 

En enero, Larroulet dijo que "no es que nos opongamos al concepto de la entrega de un email que se refiere a una tarea pública, pero hoy no está eso bien clarificado".

 

En tanto, el argumento de la parte reclamante apeló al artículo 5 de la Ley de Transparencia, que afirma que "es pública la información elaborada con presupuesto público y toda otra información que obre en poder de los órganos de la Administración, cualquiera sea su formato, soporte, fecha de creación, origen, clasificación o procesamiento, a menos que esté sujeta a las excepciones señaladas".

 

En su presentación, además, Juan José Soto dice que el requerimiento va dirigido a los correos que traten del desempeño de funciones públicas, "excluyendo cualquier e-mail que el ministro considere está bajo alero de su vida privada".

 

Expertos destacan potencial energético de Chile en fuentes de fotovoltaje e hidráulica

 

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, por Daniel Torres, Radio Bio Bio.- Expertos internacionales destacan potencial de Chile para energía Fotovoltaje e Hidráulica. Chile se ha puesto una meta importante para el 2020: El 20% de la energía consumida debe provenir de la generación de energías renovables no convencionales (ERNC). Por otro lado, de acuerdo a cifras arrojadas por la Comisión Nacional de Energía, el consumo de esta se incrementará en un período de 26 años (2004-2030) en un 57%.

 

Consciente de la urgencia por abordar este déficit y trabajar por el desarrollo de Chile en materia de ERNC, Duoc UC en conjunto con Transworld Chile, dictó en la sede San Joaquín un exitoso seminario internacional en esta materia. El principal objetivo fue realizar una valiosa transferencia de tecnologías, procesos y experiencias, desde España a Chile, generando además un debate entre técnicos e ingenieros especializados en las últimas tecnologías que se están utilizando en el mundo.

 

El desafío de tener una matriz energética sustentable conlleva la necesidad de contar con profesionales y técnicos especialistas en este rubro. Sin embargo, según datos arrojados por la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), en las diversas industrias chilenas existe un preocupante déficit de 600.000 técnicos, problemática que se agudiza en el área de las Energías Renovables y Eficiencia Energética.

 

El seminario contó con reconocidos expositores internacionales, entre quienes destacaron el empresario español Ramón Tomás, Presidente de Green Alliance y fundador de varias empresas relacionadas con temas de Energías Renovables en Chile y España. Entre ellas figuran Picvisa, S.L. (España), True Potatoes Seed (Chile) y Austral Seed Coating, S.L. (Chile).

 

Además, el encuentro contó con la exposición de Vicens Seguí Pascual, reconocido por su aporte a la innovación al ser autor de varias patentes de invención nacionales y europeas; todas basadas en la tecnología de visión artificial y multiespectral. Actualmente trabaja en proyectos de plantas de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en diversos países. Cerró el Seminario Oriol Sierra, Director General de Aon Iberia, el broker de seguros más importante del mundo, quien es además Director General de Valls Companys.

 

Los tres especialistas concordaron en que Chile tiene un potencial y una capacidad de explotación de proyectos de primer nivel, incluso mayor que la de España, sobre todo en materia de energía de Fotovoltage e Hidráulica. Por esto, ya están trabajando en un novedoso proyecto para el norte de nuestro país. Además, aseguran que sólo un 7% de los proyectos de Energías Renovables se han materializado en el país debido a un problema de financiamiento y al llamado "Oligopolio''.

 

Por su parte, el Director de la carrera de Energías Renovables y Eficiencia Energética de Duoc UC, Luis Camilla, explicó que "las empresas e industrias deben hacer los esfuerzos necesarios para que sus procesos productivos sean eficientes energéticamente. La comunidad está comenzando a valorar este hecho dando valor a productos que en su elaboración, directa o indirectamente, no dañen el medio ambiente. Es justamente aquí donde se hace indispensable contar con expertos en la materia", recalcó.

 

Reducir el gasto energético, contribuir a la descontaminación del medio ambiente, y disminuir la emisión de gases tóxicos se han convertido en desafíos constantes para los gobiernos y las empresas. Todas temáticas que fueron abordadas de forma práctica durante el Seminario Internacional en Energías Renovables y Eficiencia Energética en Duoc UC sede San Joaquín.

 

Misión comercial de Chile busca energía renovable en España

 

Extremadura, España, lunes 24 de marzo de 2012, Ecoticias.- Chile busca de empresas de energía renovable extremeñas para su país. Este es el objetivo de una misión comercial de Chile, liderada por empresas del clúster minero de aquel país, que permanecerá tres días en Extremadura

 

Compañías chilenas llegarán este próximo lunes a Extremadura para establecer contactos con empresas extremeñas del sector de las energías renovables y ver la "posibilidad de que éstas puedan realizar proyectos conjuntos para empresas", ubicadas en el norte de Chile, "con una fuerte demanda de energía eléctrica".

 

Este es el objetivo de una misión comercial de Chile, liderada por empresas del clúster minero de aquel país, que permanecerá tres días en Extremadura, y que llega con el interés de "alimentar sus consumos eléctricos mediante energías renovables", según informa la Agencia Extremeña de la Energía.

 

Y es que, según los datos que aporta, el sector, sólo en la zona norte de Chile- es el responsable del 80 por ciento del consumo eléctrico del país, ya que "las compañías mineras son los centros de consumos eléctricos más importantes, llegando a tener potencias instaladas de más de 400 megavatios y es un proceso continuo que funciona 24 horas al día durante los 365 días del año".

 

Así, la delegación comercial, que permanecerá en Extremadura del 19 al 21 de marzo, está integrada por unas 15 empresas del Clúster Minero, entre las que destaca la Corporación Nacional del Cobre Chileno (Codelco), una de las de mayor envergadura, propiedad del Gobierno chileno; personal de la universidad y del Centro de Energías de Chile.

 

Por parte extremeña participarán unas 30 empresas en la jornada comercial prevista para el martes con las empresas mineras. Todas las gestiones comerciales han sido canalizadas a través de la empresa pública Avante, organizadora de la misión junto con Agenex.

 

La gerente del Cluster chileno, Gilda Oro, explica que al viaje se ha sumado un grupo importante de empresas porque "es una misión de suma relevancia para las regiones del norte de nuestro país", ya que cuentan con las zonas "con más radiación solar y condiciones para la creación de proyectos energéticos y que sean sustentables en el tiempo, y no sólo a nivel local, sino de repercusión nacional" en el país.

 

En el grupo se encuentran representadas además de las compañías con fuerte demanda de energía, representantes de empresas proveedoras de servicios especializados del norte, con experiencia en el desarrollo de proyectos energéticos solares, así como en el diseño, fabricación, reparación, mantenimiento y recuperación de equipos y componentes.

 

Todas ellas tienen "capacidad e intención de asociarse con empresas españolas de energías renovables para el desarrollo proyectos conjuntos en Chile", explica.

 

Destaca Agenex que el embajador de España en Chile, Íñigo de Palacio, ha inaugurado esta semana la oficina comercial de Nazca Energías Verdes, primera empresa extremeña que se instala en Chile, en la ciudad de Arica, desde donde prevé desarrollar sus actividades en el país y que servirá de plataforma comercial internacional para desarrollo de proyectos con los países vecinos.

 

Por su parte, la Agencia Extremeña de la Energía desde el año 2009 viene colaborando con Chile en diversas labores de asesoramiento técnico, investigación y formación, constatando los importantes recursos naturales del país para el desarrollo sobre todo de energía solar, eólica y mareomotriz.

 

Explica que este intercambio comercial y tecnológico, es fruto del convenio de colaboración en el área de las energías renovables, firmado en enero del 2011 entre los gobiernos de Arica-Parinacota y la Junta de Extremadura.

 

Las jornadas de trabajo de la misión comenzarán el lunes, 19 de marzo, a las 9,30 horas, en la sede de Presidencia del Gobierno Regional (Plaza del Rastro, s/n, Mérida) donde las empresas serán recibidas por el director general de Incentivos Agroindustriales y Energía, Juan José Cardesa, y el director general de Inversiones y Acción Exterior, Enrique Barrasa Sánchez.

 

Los participantes y representantes de Agenex, intercambiarán información acerca de la situación de las energías renovables en Extremadura. Posteriormente realizarán una visita guiada por la ciudad y visitarán la Planta Fotovoltaica 35MW con Seguimiento Solar, hasta ahora la más grande del mundo, que promueve Ecoenergías del Guadiana, en Don Álvaro, en el municipio de Mérida (Badajoz).

 

Ya el martes, día 20 de marzo, en el Hotel Husa Zurbarán de Badajoz, la jornada de entrevistas se iniciará con la intervención del secretario de Energía de Chile, Carlos Arena.

 

Eficiencia energética: ¿Un componente central de la estrategia energética de Piñera?

 

Santiago, lunes 26 de marzo de 2012, por Pedro Maldonado, Académico del Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile. Miembro de la Comisión, El Mostrador.- El documento "Estrategia Nacional de Energía 2012-2030" difundido por el gobierno actual, incorpora,  en el ámbito de la eficiencia energética (EE), aparentes convergencias con la propuesta que la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria (CCTP) presentó al país en noviembre pasado y que conviene aclarar.

 

 

 

Si bien el documento presidencial destaca la importancia de la EE en la política energética, la meta a alcanzar y la decisión de darle la condición de una política de Estado, no queda claro el contenido de la misma ni la institucionalidad prevista para su aplicación.

 

Como expertos y ciudadanos no podemos estar más de acuerdo con estas declaraciones de principio, pero nuestra discrepancia se origina en la forma propuesta para alcanzar las metas planteadas (del orden de 12% en el período 2012-2020), la institucionalidad requerida y los programas que aseguran el cumplimiento de esas metas.

 

Aunque ésta incluye medidas formalmente similares a las de la CCTP, detrás de la estrategia gubernamental se encuentra la presunción de que en esta área el mercado funciona perfectamente y que no se requiere una intervención mayor del Estado, ignorando de plano las barreras que impiden su pleno funcionamiento. Peor aún, el gobierno actual ha reducido dramáticamente los recursos de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), pasando de $ 30.000 millones en el presupuesto 2010 a algo más de $ 3.000 millones para el 2012, conjuntamente con prescindir del personal calificado y con más experiencia que la integraba.

 

En contraste con la política normativa recomendada por la CCTP para las empresas (EEI's), nuestra propuesta recomienda el establecimiento de mínimos de EE, incentivos y subsidios que favorezcan a la empresa mediana y pequeña, así como a los usuarios residenciales que adopten tecnologías y políticas de gestión energéticamente eficientes.

 

Nuestra propuesta, en cambio, enfatiza la necesidad de una institucionalidad robusta que dé soporte y sustentabilidad a los programas diseñados para lograr las metas globales y sectoriales, siendo la meta global la misma especificada en el documento del gobierno.

 

En primer lugar, la CCTP propone dictar de una ley que establezca la EE como una política de Estado y no de gobierno. Dicha ley deberá definir como mínimo: alcance, sectores considerados, roles y responsabilidad de los actores involucrados, obligaciones para las empresas que concentran el consumo de energía y esquemas de financiamiento de instituciones y programas.

 

Otro pilar central de la política de EE es la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, la que según la CCTP debe tener el estatuto legal de institución pública y no pública-privada, para eliminar las distorsiones que se han manifestado desde su creación. Además debe ser operativamente autónoma y tener un financiamiento independiente de la coyuntura económica, política o de otro orden, y contar con un mandato legislativo que le permita desarrollar, implementar y evaluar programas para los principales sectores consumidores.

 

La CCTP estima indispensable un presupuesto promedio anual US$ 90 millones para llevar a cabo los programas de EE especificados en el Plan Nacional de Acción diseñado por el gobierno anterior e incluido en la estrategia energética del Presidente Piñera. Esto se traducirá en ahorros anuales, para los distintos usuarios, del orden de US$ 950 millones, a los que se agregan elementos positivos como una menor emisión de contaminantes, más y mejores empleos, el desarrollo de nuevas actividades económicas y una reducción significativa de la huella de carbono de los principales productos de exportación, lo que contribuirá a mejorar la competitividad país.

 

Sin entrar en mayores detalles respecto de las medidas propuestas y que se traducen en un conjunto de programas específicos que afectan a los distintos sectores usuarios, la CCTP recomendó, en relación a las empresas que concentran el consumo de energía, denominadas energo-intensivas (o EEI's) como las mineras y las empresas definidas como Gran Industria, que la ley de EE establezca normativas estrictas a cumplir, entre otras: la institucionalidad que deberán darse las empresas para gestionar la energía, metas de reducción del consumo, preparación de planes de mediano y largo plazo, y certificación de acuerdo a la norma ISO 50.001.

 

Por último, en contraste con la política normativa recomendada por la CCTP para las empresas (EEI's), nuestra propuesta recomienda el establecimiento de mínimos de EE, incentivos y subsidios que favorezcan a la empresa mediana y pequeña, así como a los usuarios residenciales que adopten tecnologías y políticas de gestión energéticamente eficientes.

 

Esperamos que el gobierno recoja las recomendaciones de nuestra Comisión y aplique realmente el plan estratégico destinado a materializar los significativos  potenciales de eficiencia energética detectados en el caso de Chile y que se adopte el Plan Nacional de Acción de EE diseñado por el gobierno anterior y aprobado por la administración actual durante el 2010, él que detalla los programas detallados a aplicar en cada sector, sus costos y beneficios, los actores e instituciones responsables de la promoción, implementación, ejecución, control y evaluación. De otro modo, la EE pasará a ser otro estudio que duerme en un cajón ministerial, sin proyección ni continuidad, mientras el país sufre las consecuencias de la incapacidad manifiesta para actuar en un área crítica de la política energética.

 

GLOBALES

 

Estudio advierte de fuerte deterioro de la democracia en América Latina

 

Berlín, Alemania, lunes 26 de marzo de 2012, por José Ospina-Valencia, edita Enrique López, Deutsche Welle.-  Fuerte deterioro de la democracia en América Latina. Según el Índice Bertelsmann de Transformación (BTI), que mide los avances en democracia, economía y gestión de gobierno en 128 países, en América Latina la democracia se deteriora, sobre todo en Argentina.

 

Las desigualdades sociales, el crimen organizado y la debilidad del Estado de derecho convierten a América Latina en una de las regiones con mayor deterioro democrático en los últimos años, según el informe BTI publicado este 22 de marzo de 2012 en Berlín. En más de la mitad de los países analizados sigue habiendo condiciones socioeconómicas "deficientes o incluso catastróficas", señala el informe. La situación "empeoró especialmente" en Latinoamérica y el Este de Europa.

 

El BTI, considerado un indicador fiable del grado de desarrollo, midió los avances en 21 países latinoamericanos. Los retrocesos en países como Argentina, Guatemala, México o Ecuador hunden el promedio de la región y los progresos de Uruguay, Chile y Brasil. El otro foco "preocupante" se encuentra en el Este y sureste de Europa, debido a los problemas electorales y las amenazas a la libertad de prensa en países como Hungría, Ucrania, Eslovaquia o Albania.

 

Más dinero, menos igualdad social

 

Autoridades de Queretaro, México, confiscan 500 toneladas de químicos precursores para la producción de metanfetaminas.

Autoridades de Queretaro, México, confiscan 500 toneladas de químicos precursores para la producción de metanfetaminas.

 

"El BTI muestra que el crecimiento económico no lleva automáticamente a la estabilidad política y a un desarrollo social más equitativo. Los gobiernos deben ocuparse específicamente de estos temas", destaca Aart de Geus, directivo de Bertelsmann.

 

Para América Latina, los expertos califican la situación política como "muy dispar". "Pero en la mayoría de países el proceso de cambio se estancó" y la nota de la región cayó de 7,02 puntos en 2008 a 6,83 en 2012 en una escala de 0 a 10 en la que diez es la máxima calificación.

 

Desde "deficientes" hasta "democracias" entre comillas

 

El informe califica como "defectuosas" las democracias de diez países latinoamericanos, entre ellos Panamá (7,70 puntos), Argentina (7,55), República Dominicana (7,40), México (6,95) o Perú (6,70). "Muy defectuosas" son las de Nicaragua (5,75), Ecuador (5,70) y Guatemala (5,55).

 

En comparación con el informe de 2010, Argentina registra el mayor retroceso en la categoría política al perder 0,35 puntos. Los progresos "razonables" de la situación socioeconómica quedaron aquí "pulverizados" por los conflictos entre los diversos grupos políticos. "Los gobiernos peronistas de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner impulsaron desde 2003 esta informalización de la política", señala el estudio.

 

Revive la amenaza de ser declarado "Estado fallido"

 

Una situación similar se da en Panamá y Ecuador (ambos ceden 0,20 puntos), donde "la ambición de poder" de los presidentes Ricardo Martinelli y Rafael Correa y el trato a las instituciones democráticas "perjudican el desarrollo democrático". Diferentes son las causas del retroceso en México y Guatemala (-0,30), que "padecen la fragilidad del Estado asociada a la violencia extrema de los carteles de la droga y el crimen organizado".

 

México amenaza incluso con convertirse en un "Estado fallido", una denominación que el BTI reserva a países donde el monopolio de la violencia por parte del Estado y el control de estructuras administrativas fundamentales cae por debajo de niveles mínimos.

 

Los más afectados y los más aplicados

 

Hugo Chávez y Mahmoud Ahmadinedschad, de  Irán: una amistad entre "autócratas".

Hugo Chávez y Mahmoud Ahmadinedschad, de Irán: una amistad entre "autócratas".

 

Pero son otros los países que cierran el índice de transformación política: Venezuela (4,40) es la única "autocracia blanda", mientras que Cuba (3,42) y Haití (3,67) son "autocracias duras", aunque para este último caso el informe no contempla las elecciones de marzo de 2011. BTI 2012 identifica sólo cuatro "democracias consolidadas" en América Latina: Uruguay (9,95 puntos), Costa Rica (9,40), Chile (9,20) y Brasil (8,15).

 

Estos países, con gobiernos tanto de izquierda como de derecha, demuestran que "en las sociedades con instituciones que funcionan bien las reformas pueden tematizarse, discutirse y aplicarse". El caso de Uruguay es especialmente "admirable": ocupa el primer lugar del mundo en democracia y el segundo en gestión de gobierno. En transformación económica figura en el 10° puesto mundial y en el 1° de América Latina.

 

Chile pierde terreno, Brasil avanza

 

La buena situación de Brasil se basa "no sólo en la esperanza económica", sino también en su capacidad "para expandir una nueva clase media y colaborar así a seguir disminuyendo las masivas desigualdades sociales". Chile "perdió algo de terreno" en términos de gestión por la "debilidad de las élites políticas", pero "sigue siendo un muy buen ejemplo".

 

Doscientos cincuenta expertos analizaron 7.000 reportes de la situación en cada uno de los 128 países en cuestión. El descontento con la gestión socioeconómica de los Estados, a pesar del crecimiento económico es, según el BTI, una de las principales razones del deterioro de las democracias estudiadas.

 

Aún haya crecimiento, si el Estado no es capaz de ofrecer a las mayorías mejores condiciones sociales, los ciudadanos pierden la confianza en las instituciones democráticas y se crea el caldo de cultivo para los movimientos populistas. Esto vale, sobre todo para América Latina, en donde, según el BTI, "las élites siguen siendo reacias a introducir reformas para combatir la injusticia social".

 

Definen Agenda de Cumbre de los Pueblos, paralela a Río+20

 

Brasilia, Brasil, lunes 26 de marzo de 2012, Prensa Latina.- Definen en Brasil agenda de cumbre paralela a Río+20.

Unos 60 representantes de 20 países definen hoy en Brasil los principales temas que abordará la Cumbre de los Pueblos, a efectuarse de manera paralela a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río+20, en junio venidero.

Reunidos desde el domingo en un Seminario Internacional, los delegados ya decidieron algunos asuntos que estarán en la agenda de la Cumbre de los Pueblos, a desarrollarse del 15 al 23 de junio venidero, en Río de Janeiro, que también acogerá la Río+20 del 13 al 22 del mismo mes.

 

Cumbre de los Pueblos

Derechos humanos, la soberanía alimentaria y la producción de alimentos son los aspectos que debatirán los asistentes a la cita de los pueblos, adelantó en conferencia de prensa en Río de Janeiro Graciela Rodrigues, integrante del Comité Facilitador del encuentro Graciela Rodrigues.

"Queremos discutir las soluciones que los pueblos tiene para vivir de forma armónica con la naturaleza y entre las propias poblaciones", indicó y agregó que "queremos pensar en las cuestiones que consiguen la sostenibilidad de la vida en el planeta".

De acuerdo con la Agencia Brasil, Rodrigues alertó que la población mundial en su conjunto esta amenazada por un capital sin control o límite, que está contaminando y colocando en las espaldas de los trabajadores la perspectiva de lucro sin medida.

"Ese modelo productivo, que llaman de desarrollo, no nos sirve. Queremos otras formas más vinculadas con el respeto a la naturaleza y a los seres humanos, un modelo que no envenene la tierra y que no de falsas soluciones", sostuvo y subrayó que la concentración de la riqueza es contraria a una vida digna en el mundo.

Por ello, destacó, la Cumbre de los Pueblos quiere mostrar soluciones que son aplicadas por las poblaciones, como la economía solidaria, la agricultura familiar, las cooperativas y las pequeñas empresas, que son acciones generadoras de empleos, de bienestar y no de lucro ni concentración de la riqueza.

Tras apuntar que el capitalismo procura su revitalización a costa de la población más pobre, de los trabajadores y de los derechos adquiridos, Rodrigues denunció que la llamada economía verde es solo un maquillaje del sistema capitalista, que nada mas beneficiará a las multinacionales.

Aseguró que la gobernanza global actualmente esta concentrada en pocos países que, según la integrante del Comité Facilitador de la cita de los pueblos, "no tienen legitimidad para gobernar el mundo, porque no tienen el conjunto de las opiniones".

Por lo tanto, aseveró, la Cumbre de los Pueblos mostrará el rechazo de la sociedad civil mundial al actual modelo de desarrollo y debatirá las causas estructurales de la actual crisis financiera internacional y de modelo de civilización.

 

Sindicatos piden que Río+20 promueva aumento en 50% del empleo verde antes de 2015

 

Madrid, España, lunes 26 de marzo de 2012, Europapress.- Los sindicatos piden que en Río+20 se adopte el reto de aumentar en un 50% el empleo verde antes de 2015. Las organizaciones sindicales pedirán durante la próxima Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) --más conocida como la Cumbre de la Tierra--, que se celebrará del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro (Brasil) que se alcance el objetivo "mundial" de aumentar, al menos en un 50 por ciento los empleos verdes "y dignos" antes de 2015.

 

Además, los sindicatos, que acudirán como observadores a Río+20 reclaman que se reconozca el papel de los sistemas de protección social para "reducir la vulnerabilidad social y ambiental" de la población; que se apueste por las políticas fiscales redistributivas y ambientalmente responsables; que se reconozca la negociación colectiva y los derechos vinculados a la salud y seguridad laboral y al medio ambiente; así como un apoyo mayor a la seguridad alimentaria y al acceso a la energía; la inclusión de la transición justa y del trabajo digno en cualquier documento o acuerdo final.

 

Al mismo tiempo, a nivel europeo, piden una hoja de ruta sobre la transición justa para hacer el desarrollo sostenible una corriente dominante en los Estados miembros de la UE, aplicando las cláusulas horizontales del Tratado de Lisboa en materia de igualdad, protección social y medio ambiente.

 

Asimismo, las organizaciones sindicales solicitan que en Europa se garantice el acceso universal al agua y a los servicios universales; el fortalecimiento del papel y el uso de criterios sociales y medioambientales en la revisión de las normas comunitarias de los mercados públicos. Igualmente, piden la regulación y la supervisión de los mercados financieros, la abolición de los paraísos fiscales, la lucha contra la evasión fiscal y una revisión de los tratados de inversión que garanticen la sostenibilidad de las finanzas públicas.

 

Por último, exigen que la UE adopte "objetivos más ambiciosos" en cuanto al uso de la energía y los recursos, fijar los objetivos vinculantes de eficiencia energética y de ahorro de energía de, al menos, un 20 por ciento en 2020.

 

Finalmente, informan de que de forma paralela a la Cumbre, los sindicatos celebrarán la II Asamblea Sindical sobre Trabajo y Medio Ambiente los días 10, 11 y 12 de junio, una 'cumbre' que cuenta con el apoyo y la participación de CCOO.

 

Cumbre Río+20 espera a 50 mil visitantes del mundo

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 26 de marzo de 2012, El Mundo.- Cumbre climática Rio+20 llevará a la urbe a unos 50 mil visitantes. La alcaldía de Rio de Janeiro lanzará una campaña para motivar a sus ciudadanos a alquilar apartamentos para los más de 50.000 asistentes a la cumbre climática Rio+20, ante un colapso ya previsto de la red hotelera.

 

Un total de 120 delegaciones y 80 jefes de Estado ya confirmaron su asistencia a esta reunión que debatirá del 20 al 22 junio un modelo de economía verde para el planeta que no solamente tenga en cuenta el medioambiente, sino también la inclusión social y la erradicación de la pobreza.

 

Los 33.000 cuartos de Rio -entre hoteles, albergues y moteles- ya fueron reservados: en el centro de la ciudad, cerca de donde se desarrollará la cumbre, la ocupación es del 100%, mientras que en la acomodada zona sur de Rio -Leblon, Ipanema, Copacabana, Botafogo y Flamengo- es de 90%.

 

La campaña será lanzada por la alcaldía en abril y toma como ejemplo la experiencia del carnaval, que atrae a millones cada año e inspira a muchos lugareños a alquilar sus apartamentos, generalmente por precios exorbitantes.

 

Muchos asistentes buscan hospedaje en los suburbios o en ciudades cercanas. "En cualquier ciudad del mundo, durante grandes eventos, las zonas periféricas, a 120 km (del centro), son usadas para hospedar visitantes", dijo el presidente de la asociación hotelera de Rio.

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

No hay comentarios: