viernes, 12 de agosto de 2011

Boletin GAL 1203

Nº 1.203. Viernes 12 de Agosto de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1.203

CONTENIDO

 

EDITORIAL

 

Perú: Los actuales ejes clave en política, medio ambiente y sociedad

Lima, Perú, viernes 12 de Julio de 2011, por Luis Alberto Gallegos, editorial de Boletín GAL

 

LOCALES

 

Carta de un inútil a los subversivos

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, por Gonzalo Delamaza

Alcaldes y Concejales definirán en Asamblea Nacional su postura ante Movimiento por la Educación

Santiago, viernes 12 de agosto de 2012, por N. Cabello, V. Pozo y corresponsales, El Mercurio

Consejo para la Transparencia dictará talleres para mejorar gestión municipal

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, La Nación

Vecinos de Santiago Sur se organizan y crean Asamblea Territorial de Acción Social

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile

La Calle: Escuela de ciudadanía

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, por Isabel Brain, Socióloga UC, La Tercera

 

NACIONALES

 

Diputados: Plebiscito ¡Ahora!

Valparaíso, viernes 12 de agosto de 2011, por Angélica Meneses, La Nación

Los sonidos de la calle y el Plebiscito

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, Editorial de El Mostrador

Invitan a Asamblea Ciudadana para elaborar propuestas para una nueva educación en Chile

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, Acción A.G.

Gestión Sustentable de los residuos en Chile: Una ley que falta

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, por Juan Alberto Molina, Quinto Poder

Partidos de oposición proponen agenda a La Moneda que incluye educación y Plebiscito

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, La Segunda

Se crea nuevo espacio político de puente entre la oposición y la ciudadanía

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, Diario Financiero

Fijan plazo para saneamiento del humedal de Cachagua

Cachagua, viernes 12 de agosto de 2011, por Hernán Cisternas, El Mercurio

Fuertes oleajes inundan calles en ciudades del Norte

Antofagasta, viernes 12 de agosto de 2011, por M. Rovano, M. Rojas y A. Barría, El Mercurio

Comunidades indígenas de Río Bueno presentaron recurso judicial por vulneración de un sitio sagrado

Temuco, viernes 12 de agosto de 2011, por Alejandra Jara y Bárbara Cox, Radio Bio Bio

Isla Riesco: decidiendo "pa´callao"

Punta Arenas, viernes 12 de agosto de 2011, por Ana Stipicic, grupo Alerta Riesco, Quinto Poder

Organismos de la ONU reciben a comunidades Mapuche

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, CEPAL

Corporaciones reconsideran inversiones ante presión ambiental ciudadana

Santiago, viernes 12  de agosto de 2011, El Mercurio

Chile: 1º en uso de las TIC en la Región

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, por Roberto Valencia, La Nación

CNN Chile desinforma: Burbuja educativa estalló en otro lado

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, por Bet Gerber, Directora de Proyectos de la Fundación Friedrich Ebert, El Mostrador

Rechazan proyecto de desalinizadora en Copiapó

Copiapó, viernes 12 de agosto de 2011, por Inger Ambler, Soy Chile

Royalty: Los millones de dólares que Chile regala a las empresas mineras

Santiago, viernes 12 de julio de 2011, por Marcela Ramos, CIPER Chile

 

GLOBALES

 

¿Por qué se nos olvidan las cosas con la edad?

Yale, EEUU, viernes 12 de agosto de 2012, BBC

¿Por qué olvidamos el nombre pero no la cara de un conocido?

Bristol, Inglaterra, viernes 12 de agosto de 2012, BBC

Mario Vargas Llosa: Más información, menos conocimiento

Madrid, España, viernes 12 de agosto de 2011, por Mario Vargas Llosa, El País

¿Qué le está haciendo Internet a nuestros cerebros?

La Habana, Cuba, viernes 12 de agosto de 2011, por Nicholas Carr, La Ventana, Casa de las Américas

 

EDITORIAL

 

Perú: Los actuales ejes clave en política, medio ambiente y sociedad

 

Lima, Perú, viernes 12 de Julio de 2011, por Luis Alberto Gallegos, editorial de Boletín GAL.- Estuvimos un par de semanas re-conociendo el Perú de hoy, el Perú de Ollanta Humala, a fin de discernir qué es lo que estaba pasando, por qué se producen los cambios a los que ahora asistimos y qué le depara el futuro inmediato a ese país. Y no es para menos. El Perú se las trae.

 

Renaciendo de las cenizas

 

Cual ave Fénix el movimiento ciudadano en Perú está renaciendo, rearticulándose y preparándose para nuevas epopeyas. El triunfo de Humala trasciende la esfera política e ingresa al testimonio ético de un pueblo largamente maltratado por sus propios gobernantes. Este cambio es un canto en donde la ciudadanía peruana su humillada cerviz levantó, al decir de su himno patrio.

 

Dos han sido hasta el momento los hitos en donde la ciudadanía democrática tuvo opciones de llegar a tomar en sus manos el poder del Estado peruano. La primera fue con el general Juan Velasco Alvarado y su proyecto reformista en las décadas de los 60-70; y la segunda con Alfonso Barrantes Lingán, con el proyecto de Izquierda Unida en la década de los 80.

 

A la tercera, es la vencida

 

El presente hito, es la tercera oportunidad para el Perú. Y, quizá, es la vencida.

 

A pesar de algunos insípidos, solitarios y patéticos argumentos en contra, el proyecto de gobierno de Humala es respaldado por la gran mayoría de la intelectualidad peruana. Lo más importante, la ciudadanía ha hecho suya la propuesta de la inclusión social y la creación de un nuevo contrato social en el país. Casi el 70% de la ciudadanía ha resultado apoyando el reciente Mensaje Presidencial del 28 de julio.

 

No hay duda que el actual régimen peruano ha reactivado las esperanzas de los pobres, postergados y excluidos del sistema, que en el 2010 alcanzaba el 36,2% de la población. Los ojos ahora están puestos en el Plan de Gobierno específico que en las próximas semanas el gabinete debe presentar al parlamento, y en donde se visualizará su efectiva coherencia o no con las promesas de campaña y con el propio y original Plan de Gobierno 2011-2016  del Partido Gana Perú.

 

Lo que se viene

 

El actual gabinete es probablemente una temporal y transitoria mixtura de diversas tendencias, creada para salvar escollos y la ingobernabilidad que hubiese generado la derecha, los corruptos y las corporaciones empresariales. Mixtura que quizá no dure mucho y se vea secundada por cambios ministeriales que podrían hacer más coherente y homogénea la conducción hacia lo que se ha denominado –y que ha producido muchas expectativas populares-, La Gran Transformación.

 

Pero, la impaciencia a veces es más fuerte que la cordura. Y para disiparla -sobre todo en una ciudadanía cansada de esperar-, en política es mejor hacer las cosas correctas y oportunas. Por ello es que esta breve y leve luna de miel que el gobernante hoy disfruta con su alto respaldo social, puede rápidamente convertirse en severas exigencias y en la reactivación de latentes conflictos sociales y ambientales. Hoy, la palabra y los gestos, los tiene el gobierno de Humala.

 

Desde lo ambiental

 

En donde existe más impaciencia por conflictos que esperan urgente solución, es en el ámbito ambiental. Según la oficina de resolución de conflictos de la Defensoría Del Pueblo, de los 250 conflictos sociales que existen a nivel nacional, 70% de ellos son socio-ambientales.

 

El nuevo Ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke Sara-Lafosse, señaló que en la actualidad existen cerca de 125 conflictos socio-ambientales, de los cuales 80% tienen que ver con la minería. Una estrategia que impulsaría el nuevo gobierno frente a estos conflictos es impulsar una Ley de Consulta Previa en los pueblos donde se realizan las actividades mineras como una manera de proteger el ambiente y disminuir los conflictos sociales.

 

¿Será suficiente con esta medida?

 

No existe aún texto o borrador alguno que se conozca de esta Ley de Consulta Previa para enfrentar este tipo de situaciones. En todo caso, es sano y le hace bien al país esta modalidad de resolución de conflictos, siempre y cuando, por supuesto, el plebiscito o referéndum tenga carácter vinculante u obligatorio y no sólo consultivo.

 

Además, resolver, mitigar y prevenir los conflictos socio-ambientales requiere de componentes técnicos y políticos. Lo que implica que el Ministerio del Ambiente deba actuar con extremada finura, perspicacia y proactividad en la gestión de un nuevo tipo de gobernanza ambiental. Probablemente, uno de los sectores particularmente sensibles a este proceso sea el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), debido a la presión ambiental proveniente de la explotación de recursos por parte de corporaciones inversoras.

 

PLANAA: Vara muy alta para los 10 años próximos

 

El anterior gobierno aprobó en julio recién pasado y días antes del cambio de mando, el Plan Nacional de Acción Ambiental PLANAA-Perú 2011-2021, que constituye el marco de acción para la nueva administración.

 

A nuestro juicio, es un plan muy ambicioso y perfectible que, de cumplirse –y concordando con las tendencias, indicadores y estándares hoy vigentes en la esfera ambiental global-, colocaría a Perú en inmejorable posición respecto a la calidad de vida de su gente y su desarrollo sustentable.

 

Aparte de constituir un objetivo y descarnado diagnóstico sobre las debilidades y fortalezas ambientales, el PLANAA 2011-2021, revela, entre otras, tres líneas estratégicas clave. De sus metas sobre Agua, Residuos Sólidos, Aire, Bosques y Cambio Climático, Diversidad Biológica, Minería y Energía, Gobernanza Ambiental, destacamos tres: Agua, Bosques y Cambio Climático y Gobernanza Ambiental.

 

Agua, cambio climático y participación ciudadana

 

Respecto al Agua, el Perú se propone para el 2021 tener el 100% de aguas residuales urbanas tratadas y el 50% de éstas, reusadas; asimismo, disponer del 30% de aguas residuales del ámbito rural  tratadas y reusadas; y, a nivel de las cuencas hidrográficas tener el 50% con Planes de Gestión.

 

Respecto al Cambio Climático, para el 2021 el Perú, aunque no asume la Estrategia 20/20/20, se compromete a reducir la vulnerabilidad e incrementar la capacidad de adaptación frente al cambio climático a nivel nacional, regional y local. Se propone lograr una relación entre el crecimiento de emisiones de GEI y el crecimiento del PBI menor que la registrada en el 2017, es decir, menor a 1. Se compromete a que el 100 % de gobiernos regionales desarrollen e implementen estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático. Y, considerando que los bosques son el componente principal en su lucha contra el calentamiento global, el país se compromete a la reducción en 100% de la tasa anual promedio de deforestación del periodo 2000-2021; y a la reducción en 100% de las emisiones de GEI respecto al año 2000, generadas por el uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura.

 

Respecto a la Gobernanza Ambiental, el Perú se compromete para el 2021 con disponer del 50 % de incremento en la participación ciudadana en la gestión ambiental, respecto a la línea base. En especial, y considerando los conflictos socio-ambientales en zonas rurales, el país se compromete para tal fecha a que el 100% de la población nativa y campesina participe en la gestión ambiental en relación a la línea base.

 

Y, finalmente, se compromete para el 2021 a que el 100% de entidades públicas conformantes del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) implementen la Política Nacional del Ambiente y cuenten con el marco técnico normativo e instrumentos de gestión actualizados e implementados.

 

Cooperación ambiental entre Perú, Chile y América Latina

 

Desde la perspectiva del PLANAA 2011-2021 y del propio Plan de Gobierno 2011-2016 del Partido de Humala –en cuyo Capítulo 8 epígrafe 8.3 se plantea la necesidad de crear la Comunidad Andina de Energía y en el epígrafe 8.11 la necesidad de afrontar el cambio climático en conjunto con nuestros países y nuestros pueblos-, sería apropiado fomentar el intercambio de conocimiento técnico y científico (pasantías, intercambio de estudiantes y/o docentes, plataformas virtuales, etc.) acerca de los recursos hídricos, glaciares, energía y cambio climático, entre instituciones del Estado, científicas, académicas, organizaciones ciudadanas y organismos no gubernamentales.

 

Hoy Perú es un gran desafío, desde la óptica política, social y ambiental, para un mayor protagonismo participativo de su ciudadanía. Deber ético desde Chile y América Latina es fomentar el apoyo, cooperación y solidaridad con este proceso.

 

A ello nos comprometemos como Boletín GAL.

 

LOCALES

 

Carta de un inútil a los subversivos

 

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, por Gonzalo Delamaza.-

Santiago de Chile, 11 de agosto 2011

REF: Carta de un inútil a los subversivos

 

Sres/as.                                                                               

Subversiv@s

Presente

 

Estimad@s Subversiv@s:

 

Tomo contacto con ustedes para referirme a algunos asuntos que me parecen importantes, ahora que me entero que pertenecemos a la misma manga, con el gentil auspicio de Carlos Larraín (cuya función de utilidad es máxima: es senador sin presentarse a elecciones, siendo designado por  el partido que él mismo dirige). Siempre pensé que mi inutilidad crónica –piensen que me dedico a estudiar, escribir y enseñar- me alejaban inexorablemente de la subversión. Pero ahora me doy cuenta que no es así, lo cual me da esperanzas. Si todos los inútiles (somos muchos, no crean) nos unimos a todos los subversivos (no sé cuantos serán, pero me tinca que también son varios), creo que nos puede ir relativamente bien. Tomen esta carta como una propuesta de alianza estratégica.

 

¿Qué podemos hacer en conjunto?

 

Primero que nada mantengámonos en movimiento, ojalá no en línea recta y encuadrados, que eso cansa y aburre. Mas bien nos conviene la espiral, los movimientos convergentes, las maniobras amplias, los desplazamientos centrífugos, que van hacia muchos lugares y en todas las direcciones. Tampoco se trata de agotarse rápido, también hay que tomar pausas –los inútiles lo sabemos- porque esto va para largo. Los antiguos subversivos encanecieron y colgaron los ideales. Otros se achancharon y ya ni se acuerdan cómo se hace. Y los nuevos vienen con entusiasmo, pero con poca experiencia. En el campo decían, en los tiempos que se andaba a caballo: "ensille despacio, mire que quiero llegar lejos". Y claro que queremos llegar lejos, porque se trata de cambiar algo que ya parecía natural de tan usado. Algo así como mover la cordillera de los Andes. Entonces tenemos que comprar tiempo para una tarea larga, no agotarnos, ni entusiasmarnos en exceso por un día agitado más o menos. Todos los días importan, con o sin paro, con o sin marcha.

 

La otra cuestión es que tenemos que lograr que muchos nos apoyen, otros a lo mejor más útiles que nosotros, o menos subversivos, pero que igual están hasta más arriba del paracaídas con el abuso y la ley del embudo. Por lo que se ve, casi todo el mundo entiende que nuevamente no se trata de una ley más ni una ley menos, se trata de retomar  tareas que hace rato quedaron inconclusas: la de los estudiantes, la de los ciudadanos/as y la del Estado. Y para eso harán falta toditas las manos, las cabezas y los corazones. Lo más radical que podemos hacer en esta vuelta no son las barricadas, es ni más ni menos que retomar la lucha democrática, que quedó congelada, partiendo por la educación: eso que todos dicen que es lo más importante, pero que continúa anclada en el diseño que nos regaló la dictadura.

 

¡Oh, sorpresa! Llegamos a la política, obviamente, llegamos a la política. Esa que tanto abominamos, de la cual todos desconfiamos, la que todos concuerdan en criticar, y con razón. Es que claro, demandas de cambio importante se resuelven políticamente, no hay otra. ¿Plebiscito sobre educación? ¿Asamblea Constituyente?  ¿Renacionalización del cobre? Pura política. Pero ¿qué hacer si los canales políticos no existen, su caudal se secó y sus rutas se olvidaron? La paradoja, la dificultad del momento actual parece ser el resurgimiento de las demandas políticas, directamente en las manos de los jóvenes, bajo la forma de valores y sin los actores que las representen,  las promuevan y las conviertan en cambios. Todo esto en un marco de enorme desconfianza. Y la representación política se basa en la confianza, no puede vivir sin ella. El gobierno tiene una gran responsabilidad, pero mucho me temo que ni el gabinete de los mejores (que ya se fueron para la casa), ni el de los pinochetistas que llegaron a reemplazarlos le dará respuesta a lo que nos interesa. De dónde. ¿La oposición? Nadie les cree mucho –ni se creen entre ellos-  y ya es un poco tarde. Pero igual les toca cumplir su papel: impulsar las reformas políticas y abrirle espacio a las demandas ciudadanas de un nuevo papel para el Estado y nuevas formas de tomar las decisiones.

 

¿Y qué nos toca a los inútiles y subversivos? Confiar en las propias fuerzas y trabajar duro, diría un viejo chino que no mencionaré. Aguante y buena letra, agregaría mi abuelita. Habiendo ganado la calle y la cámara, toca ahora madurar las propuestas, sostener y ampliar la convergencia ciudadana y rehacer los maltrechos canales políticos. Esto último es lo más difícil, pues no sólo hay que sortear los cantos de sirena de la política tradicional, sino también superar la enorme desconfianza de las asambleas y construir representación. Pero ahí se jugará el partido decisivo. El que puede hacer la diferencia para este Chile y el del futuro. Porque, estimados subversivos, nadie lo hará por nosotros, nadie sobra y vale la pena.

 

Un inútil y caluroso saludo, 

 

Gonzalo Delamaza

S.S.S.

 

Alcaldes y Concejales definirán en Asamblea Nacional su postura ante Movimiento por la Educación

 

Santiago, viernes 12 de agosto de 2012, por N. Cabello, V. Pozo y corresponsales, El Mercurio.- Se extenderá por dos días a fines de agosto: Alcaldes de todo el país harán un congreso para definir su postura ante demandas estudiantiles. En el Comité Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades, la opinión mayoritaria es no desmunicipalizar la educación.  

Han pasado casi tres meses desde el inicio del movimiento estudiantil y los municipios aún no han definido una postura como agrupación ante las demandas de universitarios, secundarios y del Colegio de Profesores.

 

Es por eso que una de las decisiones que tomó el Comité Ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades en su reunión del miércoles pasado fue programar una gran asamblea nacional en la que participen todos los alcaldes y concejales del país para discutir el petitorio de los estudiantes.

 

"Los municipios son los principales sostenedores de los colegios, y aún no entramos al debate. Nos pareció necesario que nos podamos manifestar con una postura clara y unitaria acerca del momento que vive el país, porque es una discusión de la que ninguna institución pública se puede restar, menos aún las municipalidades", explicó el alcalde de Vitacura y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Raúl Torrealba.

 

El congreso nacional de municipios se realizará a fines de agosto en una fecha y lugar por definir. Serán dos días en los que los gobiernos locales discutirán sobre los cuatro puntos principales del petitorio estudiantil: desmunicipalización, calidad, lucro, y financiamiento de la educación.

 

El edil contó que una idea que ha tomado fuerza al interior de la agrupación es que los alcaldes, mayoritariamente, no están en contra de la municipalización, "pero sí hay una demanda fuerte para que sea una educación municipal de calidad y con los recursos necesarios para cumplir con eso", dijo.

 

Torrealba señaló que todos los años los municipios del país desembolsaron grandes cantidades de dinero a educación, "de forma directa, y eso no les corresponde hacerlo. Ahora, obviamente las comunas quieren una mejor educación; entonces, ponen recursos de su bolsillo, porque lo ven como una responsabilidad ética".

 

Una vez terminado el congreso, los municipios estarán en condiciones de redactar, como bloque, un documento en el que queden claramente establecidas tanto la postura de los municipios hacia las demandas estudiantiles como las necesidades y requerimientos de ellos como sostenedores. "Con eso claro -dice Torrealba-, podremos sentarnos a conversar cuando se abra el diálogo".

 

ESTUDIO: La comisión de educación de los municipios está revisando el petitorio de los estudiantes. En regiones acogen soluciones para salvar el año, pero zona del terremoto sufre por falta de infraestructura.

 

La próxima semana el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, formalizará el plan con el que buscará sacar de la "línea roja" al 10% de sus colegios a punto de perder el año escolar. Según explicó, las movilizaciones tienen en situación de riesgo al Liceo Técnico Femenino, al Eduardo de la Barra y al María Luisa Bombal.

 

Por ello se propondrá reformular el calendario y trasladar a un grupo de alumnos a la escuela Juan de Saavedra, una de las sugerencias del Ministerio de Educación. Al igual que Castro, los ediles de regiones están evaluando cuál de las opciones tomarán para ofrecer a los alumnos que deseen continuar las clases.

 

En Antofagasta, la alcaldesa Marcela Hernando se reunió con el intendente Álvaro Fernández para analizar la propuesta y contó que ya se encuentra en conversaciones con algunas universidades privadas, para que faciliten algunas de sus dependencias. Eso sí, manifestó sus dudas respecto a la aplicabilidad de las "clases por internet", pues dice que no se asegura que los niños aprendan efectivamente.

 

En tanto en Temuco, el director de educación del municipio, Hugo Hernández, explicó que aún tienen una "cuenta de ahorro" en su año escolar porque acortaron en una semana las vacaciones de invierno y cuentan con un plan de recuperación pedagógica propio que por ahora permitiría terminar bien el año.

En San Fernando, donde hay dos colegios tomados, el alcalde Juan Paulo Molina dijo que estudia llevar a los alumnos a los otros 26 establecimientos que no están movilizados.

 

Pero una de las zonas más complicadas para aplicar el plan propuesto por el ministro Bulnes, es Maule y Biobío. En Talca, el edil Juan Castro descartó de plano la propuesta pues argumenta que ya tiene muy poca infraestructura como para buscar nuevas salas en otros establecimientos. "Aquí la solución pasa por el ministro que debe preocuparse de dar una solución real y rápida al conflicto", comentó el alcalde. En Talcahuano, otra zona afectada por el 27-F, también se declinó el plan.

 

Mientras tanto, el edil de Concepción, Patricio Kuhn -donde hay 12 liceos en toma- afirmó que está estudiando la forma de salvar el año. Explicó que ya "tenemos algunos establecimientos en el sistema 2 por 1 (a raíz del terremoto), y colegios todavía con daños en su infraestructura". Por eso precisó que se analizará cada caso en particular con los directores para dar una solución.

 

Por su parte en Puerto Montt, el alcalde Rabindranath Quinteros, calificó como "tirada de las mechas" la propuesta del Gobierno. Dice que no se puede compartir infraestructura porque "no es posible mezclar niños pequeños con los de la media" y que no cree que se puedan habilitar gimnasios u otros recintos. A sus críticas se sumó el edil de Arica Waldo Sankán.

 

AFECTADOS: El 7,7% de los escolares del país corre riesgo de perder el año escolar, es decir, 275 mil.

Hasta el 31 de agosto alumnos de Santiago podrán inscribirse en plan de recuperación online de clases

En el salón de honor de la Municipalidad de Santiago y ante la atenta mirada de padres, alumnos y profesores, el alcalde Pablo Zalaquett explicó los alcances del plan de recuperación de contenidos académicos para 16 liceos en toma de su comuna.

 

Junto al edil estaba el director general de Escuelas sin Fronteras, Antonino Parisi, cuya fundación desarrolló el sistema de "Tutorías Online" que permitirá a los estudiantes de primero a cuarto medio tener clases virtuales de matemáticas, lenguaje, biología, física, química y filosofía.

 

Para esto tendrán plazo desde hoy y hasta el 31 de agosto para inscribirse en el sitio web de la municipalidad (www.munistgo.cl). Después serán contactados por la alcaldía para explicarles el funcionamiento del sistema y entregarles la clave de acceso y usuario a "Tutorías Online".

 

Este sistema será un apoyo para los exámenes finales del Mineduc, que se deben rendir obligatoriamente para aprobar el año. El alcalde enfatizó que aquellos que no estén inscritos no podrán rendir las pruebas finales, aunque hayan participado de las Escuelas sin Fronteras. "Este sistema servirá para preparar los exámenes del ministerio, sin embargo, no lo reemplaza", dijo Zalaquett. Para esto se utilizará un sistema de ejercicios, tutorías, chats y foros que será totalmente gratuito, tanto para los estudiantes como para el municipio.

 

Una vez que estén todos los inscritos, el municipio establecerá qué solución se dará a los alumnos que no tengan internet. De momento, se está estudiando asociatividad con empresas de telefonía móvil, uso de dependencias municipales con horarios restringidos e incluso horas en cibercafés. Hoy el alcalde informará los lugares en los cuales los alumnos se podrán inscribir para dar los exámenes finales del Mineduc

 

Consejo para la Transparencia dictará talleres para mejorar gestión municipal

 

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, La Nación.- La idea es perfeccionar los ámbitos del Derecho de Acceso a la Información, cumplimiento de obligaciones de Transparencia Activa y gestión de solicitudes de acceso a información.

 

El Consejo para la Transparencia dará el vamos este jueves al proceso de validación del modelo de Gestión dela Transparencia Municipal en Santiago. La actividad, que se desarrollará en la sala de reuniones de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, a partir de las 9:00 horas, se dará en el marco de la creación de un modelo que permita desarrollar mejores capacidades institucionales en los municipios.

 

La idea es perfeccionar los ámbitos del Derecho de Acceso a la Información, cumplimiento de obligaciones de Transparencia Activa y gestión de solicitudes de acceso a información. Así, el Consejo para la Transparencia realizará una serie de talleres con diversos municipios de la región, que adhirieron al convenio firmado entre el organismo, la Subsecretaría de Desarrollo Regional yla Asociación Chilenade Municipalidades.

 

En la práctica, se realizarán tres talleres en las regiones de Valparaíso, O'Higgins y Metropolitana en base a la muestra seleccionada de 21 municipios elegidos en forma aleatoria. En esta oportunidad las comunas convocadas son: La Cisterna, La Granja, Santiago, Talagante y San José de Maipo.

 

El Modelo de Gestión de Transparencia Municipal en el futuro estará contenido en un Portal web único, en el cual será posible ingresar solicitudes de información hacia cualquier municipio y organismo del Estado.

 

Vecinos de Santiago Sur se organizan y crean Asamblea Territorial de Acción Social

 

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile.- El descontento ciudadano crece y se articulan grupos sociales que enfrentan las injusticias que ampara nuestro actual sistema. En la zona sur de la capital se creó una asamblea ciudadana, la que inauguró sus actividades marchando por la Gran Avenida en apoyo al movimiento estudiantil.

Hace un mes se formó la Asamblea Territorial Sur, una organización compuesta por pobladores del sur de Santiago, de diversas entidades sociales y políticas, decididos a combatir en conjunto las injusticias en distintas áreas como la educación, la salud, el trabajo y la vivienda.

 

Cerca de 200 personas, de todas las edades, marcharon desde Avenida Departamental hacia el Hospital Barros Luco para expresar, desde esta nueva entidad ciudadana, su apoyo incondicional al movimiento estudiantil y sus demandas.

 

A la cabeza de esta movilización estuvo la Universidad de Valparaíso. Leonardo Mascareño, vocero de esta casa de estudios, afirmó que el movimiento estudiantil se ha fortalecido a lo largo del tiempo y hoy es capaz de incorporar a diversos actores a su causa, y apuntó que "hoy la batalla no es como otros años, muy focalizada en momentos mínimos. Hoy el movimiento ha trabajado una demanda de años y por fin tenemos un acuerdo nacional entre todos los actores. Esperamos que la población nos apoye y decir fin al lucro en la educación, además de la gratuidad de la educación pública".

 

Pero además de tender una mano a los estudiantes, la Asamblea está levantando diversas demandas que durante años estuvieron ausentes y hoy salen a la luz. Anita Arriagada, secretaria de Contextil y vocera también del movimiento, afirmó que hoy existe una nueva conciencia del pueblo chileno, la que se puede apreciar en las calles.

 

"Se nota que el país reacciona diferente, que les importa lo que nos pasa a todos. No es solamente los estudiantes, sino todos. En la salud se hacen descuentos que no sirven, son temas transversales y la gente está perceptiva a lo que está pasando y apoya", sostuvo.

 

Entre las luchas de la Asamblea destaca el fin de las alzas y la existencia de trabajo digno y estable, el fin de las represas en Aysén y el derecho de los ciudadanos a elegir su propio modelo de desarrollo, el derecho a la participación y la necesidad de generar los cambios legislativos y hasta constitucionales  que sean necesarios.

 

Todos temas que han estado presentes también en medio de la efervescencia social que se va incrementando con la testarudez del gobierno. Así lo expresó Andrés Lagos del Centro Cultural Conciencia DASC y vocero de la Asamblea Territorial Sur, quien señaló que "el gobierno se volvió intransigente, teniendo la posibilidad de cambiar la situación, no lo quiso. Se ha vuelto soberbio, y contribuye a que este calor estalle, lo que parte por focos no sólo en zona sur, entonces la agitación social es parte del malestar ante la intransigencia del gobierno por no hacer cambios que están en manos de ellos".

 

Así el movimiento busca canalizar las inquietudes de organizaciones provenientes de San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Bernardo, La Florida, Lo Espejo, La Cisterna y continuar expandiéndose a otros sectores, por lo que se reunirán el próximo martes a las 19 horas en el Campus Santiago de la Universidad de Valparaíso para planificar las siguientes acciones.

 

La Calle: Escuela de ciudadanía

 

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, por Isabel Brain, Socióloga UC. Actualmente trabaja como Coordinadora del área ProUrbana del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, La Tercera.-  Comúnmente se argumenta con nostalgia, resignación y a veces con una suerte de indiferencia práctica, que los espacios públicos en nuestras ciudades están en retroceso. Sin embargo, esta tendencia no parece ser tan clara.

 

En este último tiempo hemos sido testigos –y muchos partícipes— de la fuerza que tiene la calle, como espacio público para acoger las demandas sociales, y esto no es un dato trivial. La calle es la principal catalizadora de la experiencia urbana, y esto quiere decir, de la experiencia de encontrarse con desconocidos bajo las mismas condiciones. La calle transforma en costumbre la diversidad. En ella todas las personas tienen un lugar, pues no hay barreras de entrada. Este dato que carece de novedad, es lo que condensa todo el peso específico de la calle.

En las calles las personas son a la vez, caminantes solitarios y multitud informe. La calle ha sido y sigue siendo un espacio que genera atracción, en parte, por el equilibrio insólito que ofrece entre multitud y soledad; equilibrio que da las garantías de libertad que todos reclamamos y necesitamos. Los versos de Baudelaire son claros: "Aquel que desposa fácilmente a la multitud conoce goces febriles de los que estarán eternamente privados el egoísta, cerrado como un cofre, y el perezoso, internado como un molusco. Él adopta como propias todas las alegrías y todas las miserias que las circunstancias le presentan. // Lo que los hombres llaman amor es muy pequeño, muy restringido y muy débil comparado con esa inefable orgía, con esta santa prostitución del alma que se da toda entera, poesía y caridad, a lo imprevisto que se muestra, al desconocido que pasa". (Multitudes, Spleen de París)

En ocasiones, esa multitud adopta una forma más clara, deviene en ciudadanía, articulando una demanda específica que puede ser presentada o reivindicada desde el único lugar donde la diversidad es capaz de configurarse en una sola voz: la calle.

Por esta razón vale la pena enfatizar la importancia que tiene en la vida de las personas la calle, no sólo como espacio de libertad, sino también como escuela de ciudadanía. Cuando se alude a la frase popular 'le falta calle' como lo hizo el Alcalde Ossandón en este mismo diario en referencia a la actitud del gobierno ante las marchas, lo que se está diciendo es que no hay costumbre de toparse con personas distintas. Que falte calle, supone que no se ha hecho el ejercicio de ciudadanía básico, vale decir, confluir con desconocidos en un mismo lugar en igualdad de derechos y deberes. Que falte calle, supone falta de capacidad de reacción respecto a los imprevistos. La falta de calle aleja la posibilidad de cada cual de salir de su 'propio mundo' y de ser interpelado por la presencia, acción u opinión de otros. La falta de calle debilita la capacidad de defender las propias convicciones antes otros que no son, ni piensan de la misma manera.

Tal como lo describe el connotado filósofo Humberto Giannini, la calle es el lugar de la rutina y también de la digresión. Marca la ruta que se realiza todos los días; nuestra rutina. Y sin embargo, la calle puede también disolver dicha rutina en un instante. Un encuentro repentino, un accidente, alguien o algo que llame nuestra atención, desarticulan el tiempo lineal de la vida cotidiana, crea espacios de libertad y de reconfiguración de nuestra experiencia.


El abandono de la calle; la 'falta de calle' se expresa hoy en forma clara en los opuestos: por una parte, en los lumpen que saquean y destrozan, corrompiendo el espíritu de quienes confluyen a las marchas en pos de un objetivo común. Por otra, están aquellos que con distancia y con escepticismo observan desde sus posiciones de poder-gobierno. La ciudadanía se ejerce y la calle es su principal escuela. Es por esta razón, que al prohibir marchar por las calles, se hace un flaco favor a quienes están aprendiendo a poner en práctica esta condición. 

 

NACIONALES

 

Diputados: Plebiscito ¡Ahora!

 

Valparaíso, viernes 12 de agosto de 2011, por Angélica Meneses, La Nación.- Diputados opositores piden "Plebiscito ¡Ahora!" para la educación. Concertación y PC plantearon su disponibilidad para que se establezca un plebiscito que permita dirimir el conflicto de los estudiantes.

 

Sosteniendo un cartel con la frase "Plebiscito ¡Ahora!", diputados de la Concertación y del PC manifestaron su disponibilidad para respaldar una reforma que establezca el plebiscito como fórmula de dirimir una solución frente al conflicto estudiantil.

 

Roberto León (DC) manifestó que "estamos en una crisis política que es prácticamente imposible solucionar a través de la discusión parlamentaria. El gobierno ha estado en una actitud de inmovilismo tan grande que nos tiene en una crisis de movilizaciones sociales que lleva más de 90 días".

 

Según Alfonso De Urresti (PS), "la única alternativa que tiene hoy el gobierno es convocar a un plebiscito para resolver el conflicto", apuntando que "las propuestas del gobierno claramente son insuficientes".

 

Para Pepe Auth (PPD), "cuando la política se distancia a este punto de la demanda ciudadana, la única solución es trasladar la solución a la gente", por lo que planteó que "declaramos nuestra disponibilidad ahora para tramitar con toda la urgencia requerida el establecimiento de una ley que permita el plebiscito para dirimir grandes disyuntivas nacionales que no son posibles de resolver".

 

El independiente Miodrag Marinovic dijo que "llegó la hora que la clase política no debe tenerle miedo a la gente. No quiero ver a futuro un Congreso sitiado por un pueblo molesto, por la gente que está cansada de este espectáculo donde no existen los acuerdos y no se ha logrado una solución".

 

Pedro Araya (PRI) apuntó que "hoy estamos en un empate a cero donde el gobierno no quiere dar su brazo a torcer, donde no se quieren escuchar las demandas estudiantiles", por lo que a su juicio "basta ya de postergar por 20 años una discusión en la cual la sociedad y los jóvenes se han manifestado".

 

El presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, se preguntó "para qué llegar a una crisis institucional, por qué no salvarla y por qué no instalar el plebiscito que indudablemente es una herramienta que puede servir para fortalecer la democracia en Chile y fortalecer la educación".

 

El presidente del PS, Osvaldo Andrade, apuntó que "es interesante lo que hizo el alcalde de Las Condes para resolver un problema por uso de suelos, consultó, la ciudadanía se pronunció y dejó sin efecto el proyecto. Qué interesante. Justo ahora".

 

Los sonidos de la calle y el Plebiscito

 

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, Editorial de El Mostrador.-Las democracias de auditorium, en las cuales los gobernantes están dispuestos a pronunciar cualquier promesa para conseguir popularidad y aplausos, indefectiblemente experimentan el acoso del populismo. Las democracias sordas frente a la opinión ciudadana, e incapaces de trabajar sus demandas, son incapaces de renovarse, inevitablemente se fosilizan, e incuban situaciones explosivas que tarde o temprano comprometen la estabilidad de sus instituciones.

 

En un país donde la elite atiende la opinión de sus ciudadanos, debiera existir el mismo esfuerzo para producir una reforma constitucional que de confianza y tranquilidad a los ciudadanos, que el que ayer se gastó en aprobar una ley para que la DC no quedara fuera de competición electoral por un error de su directiva: es decir, 48 horas.La garantía de ese esfuerzo es parte de las exigencias actuales.

 

Entre los ciudadanos es muy fuerte la percepción de que ante sus demandas todo es dificultades, y siempre aparecen las cláusulas intangibles del viejo contrato político de la transición, que inhiben las reformas políticas por mayor democracia. Las únicas excepciones que pueden ver se producen cuando se ve comprometida la autoconservación de la elite. Entonces sí hay celeridad y acuerdos. Nunca cuando se debaten temas que competen directamente a los ciudadanos, como el divorcio, el medio ambiente o la gratuidad de la educación.

 

Ello ha generado la brecha de desconfianza entre política y ciudadanía, la que hoy ha mutado  a crisis de legitimidad del sistema, tras 10 o más años de ser exhibida en cada encuesta política que se hizo en el país. Y alimentada por la reiteración de frenos y cortapisas que solo acumularon tensiones.

 

El problema por tanto no son los estudiantes movilizados o la infinitud eventual de su petitorio. Para ser justos, no se le puede exigir a las víctimas, que finalmente quieren dejar de serlo obteniendo educación de calidad y sin angustia económica, que den un primer paso para desarmar las desconfianzas o desactivar las bombas de tiempo que el propio sistema político ha armado.

 

Para muchos sociólogos, esa desafección no era tal, ni el resultado de un malestar ciudadano anclado en problemas cotidianos. Eran un indicativo más de una sociedad satisfecha en su rol de consumidores y confiada del mando de sus autoridades, aunque con los problemas propios de la modernidad y el crecimiento.

 

Parte sustancial de la elite política ni siquiera tuvo dudas de que algo mereciera explicación o cambio. Comprobando lo acertado del juicio popular de que quienes ejercen o participan del poder de manera directa no sienten ni entienden las urgencias de un ciudadano común y silvestre, de una manera común y silvestre. Solo la perciben como crisis.

 

No se trata hoy de contribuir con estos juicios a una alarma general, o a alguna variante de la vieja teoría del derrumbe político. Toda sociedad necesita pilares sobre los cuales apoyar el orden y la racionalidad en sus decisiones.

 

Pero ello no puede ser un ejercicio meramente formal y autoritario. Debe ser también realista y observar con la mente abierta los hechos. Y no se requiere mucho más para comprender que Chile arribó a un momento de agotamiento psicosocial de sus ciudadanos, por la acumulación de hechos que desde hace mucho les resultan angustiosos, entre los cuales la sordera del poder político es uno de los más críticos.

El país enfrenta un nuevo test de la confianza. Más que soluciones inmediatas, que también las exige, desea una manifestación clara y contundente de principios de parte de sus autoridades que coincidan o al menos no sean antagónicos frente a su sentido común.

 

No parece inteligente ni perspicaz de parte el gobierno escudarse en el arbitrio técnico de que el plebiscito no existe en nuestra legislación, para negar lo que vastos sectores ciudadanos reclaman. Menos aún argumentando con las sombras de  ingobernabilidad de una democracia directa, que arribaría en ancas del plebiscito.

 

Este no solo es un mecanismo común y sustancial de las democracias occidentales. También es  un instrumento de vínculo y sintonía estrecha entre gobernantes y gobernados en las democracias representativas más consolidadas del mundo, entre las que se puede mencionar Canadá, Suiza o toda la Unión Europea.

 

El problema por tanto no son los estudiantes movilizados o la infinitud eventual de su petitorio. Para ser justos, no se le puede exigir a las víctimas, que finalmente quieren dejar de serlo obteniendo educación de calidad y sin angustia económica, que den un primer paso para desarmar las desconfianzas o desactivar las bombas de tiempo que el propio sistema político ha armado. Tampoco se le puede pedir a la gente que no se enferme para que las ISAPRES y los seguros de salud tengan un desempeño normal de mercado.

 

Es el poder político el que está demandado para generar garantías de que esta vez no pasará lo mismo que ayer, y antes de ayer, o lo de siempre. No es responsabilidad de la sociedad que el país esté entrampado en un empate y sus gobernantes no sepan o no quieran sacarlo de esa situación. Es la vieja ingeniería política la que está obsoleta.

 

En algún lugar hay que sentarse a negociar y alguien tiene que hacerlo en representación de otros. Pero el sonido de la calle demanda un requisito previo: que alguien pague la fianza y de una señal verdadera de que esta vez el interés mayoritario no será birlado: por ejemplo que no exista lucro en la educación pues la sociedad la considera un bien público perfecto.

 

Invitan a Asamblea Ciudadana para elaborar propuestas para una nueva educación en Chile

 

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, Acción A.G.- Propuestas para una nueva democracia en Chile: Ya es tiempo de Acción. El viernes 19 de agosto se realizará la Asamblea Anual de la Asociación Chilena de ONG "Propuestas para una nueva democracia en Chile: Ya es tiempo de Acción".

 

Comenzaremos con un debate público (inscripciones en info@accionag.cl) entre las 9.00 y las 11.30 horas en la Sede del Senado en Santiago, Morandé 441. Esta discusión responde a las diversas estrategias de movilización ciudadana que se están poniendo en juego y creemos urgente analizar el rol de las organizaciones de la sociedad civil en estos procesos.

La iniciativa contará con la participación de destacados invitados del mundo social y político y tiene el apoyo de la vicepresidencia del Senado. Queremos poner en común nuestras propuestas, escucharles y avanzar hacia la construcción de la democracia que queremos. Inscripciones y más informaciones: 56 2 6659213 / 56 2 6659896

 

Gestión Sustentable de los residuos en Chile: Una ley que falta

 

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, por Juan Alberto Molina, Quinto Poder.- Entre los tristes "récords" que ostenta nuestro país, debemos "mala gloriarnos" de ser uno de los pocos estados que carece de un instrumento legal que propicie una gestión sustentable de los residuos.

Con una generación superior a un kilo diario por persona, el tratamiento que el país ha dado históricamente a su basura constituye un caso de estudio sobre cómo hacer mal las cosas. Básicamente, implica la generación de un daño ambiental, premeditado, irreparable y absurdo, donde el Estado subsidia la generación de pasivos ambientales pagando, además por esta aberración el ente más pobre de la cadena: las municipalidades.

 

Los municipios, además de distraer fondos valiosísimos y escasos en recolección y disposición de basuras, se encuentran fuertemente endeudados y prisioneros de los dueños de los botaderos de residuos.

 

A modo de ejemplo, Valparaíso, el municipio en el cual se domicilia nuestro Congreso, gasta cerca de 40 mil pesos por cada una de las 100 mil toneladas de desechos que deposita anualmente en el vertedero de El Molle, el que está ubicado, por cierto, en el sector más pobre de la urbe porteña. Lo increíble es que la ciudad es dueña del lugar y, sin embargo, paga por recolectarle y entregarle al concesionario del sitio, residuos que éste luego comercializa. El resto sin valor comercial -en este esquema- es esencialmente comida. Sí, comida, leyó bien, se entierra dejando a la Providencia el que la degradación del recurso no contamine, ad eternum, las napas de aguas, genere gases de efecto invernadero o, como ya ha ocurrido, contamine a los incautos compradores de viviendas sociales construidas sobre vertederos abandonados.

 

El Ministerio del Medio Ambiente chileno se encuentra estudiando desde hace ya casi un lustro un proyecto de Ley General de Residuos. Más allá del trascendido y el rumor, es bien poco lo que se sabe del texto final que será sometido a discusión, aunque las señales son preocupantes. Se ha hablado de generar incentivos económicos al reciclaje, de responsabilidad extendida del productor y otros tópicos que delatan que se mantiene la tendencia de los últimos veinte años en que una particular visión de lo que son los aspectos económicos de la sustentabilidad se ha impuesto.

 

De más resulta recordar que existe un amplísimo consenso en que una gestión sustentable es aquella que pondera, con equidad intra y extra generacional, los factores ambientales, sociales y económicos.

 

En este contexto, un proceso legislativo encaminado a la dictación de una Ley General de Residuos, brindará una oportunidad para poder consensuar un texto que, en suma, prime, informe y oriente una gestión sustentable de residuos sólidos en Chile, sobre la base de cuatro pilares o ideas centrales.

 

Primero, elevar a rango legal la actual Política de Residuos Sólidos, sancionada por el entonces Consejo de Ministros de la Comisión Nacional del Medio Ambiente el año 2005, la que si bien es letra muerta hasta la fecha, consagra acertadamente una estrategia jerarquizada en la gestión de residuos. Esto es, priorizar planes y acciones destinados a evitar que se generen residuos, reducir aquellos que de todas maneras se produzcan, tratar y valorizar en toda la cadena de residuos y, en última instancia, disponer residuos inertes de manera adecuada. Lo anterior permitiría dar un giro copernicano al orden de prioridades actual, donde se malgastan miles de millones de pesos en estudios, adquisición de terrenos e implementación de rellenos sanitarios, para redestinarlas a educación ambiental, centros de tratamiento y valorización de residuos y endurecer normas respecto a la generación absurda de residuos por parte de productores de bienes, esencialmente, suntuarios.

 

En segundo lugar, la norma debiera fortalecer las capacidades de prevención, gestión y participación de las municipalidades. La Ley 20.417 se limitó a consagrar la existencia de Direcciones Ambientales Municipales, donde la gestión integral de residuos es una de sus principales funciones. Lamentablemente, nada dijo sobre recursos e infraestructura con que los municipios puedan asumir esta tarea, omisión que es indispensable salvar en esta Ley a fin de replicar, de manera rápida y masiva, modelos como el que la comuna de La Pintana implementa hace ya casi una década con increíbles resultados.

 

Otro factor que debiera considerar esta ley, es la abismante dispersión de normas y atribuciones sobre la materia que existe en Chile. Realmente bien poco es lo que pueden hacer los profesionales del Ministerio del Medio Ambiente, si consideramos que los escasos recursos existentes para el tema están bajo la tutela de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y que el grueso de la normativa y fiscalización sobre el tema se encuentra radicada en Salud. En este sentido, si hoy, a Dios gracias, no hay un relleno sanitario en la Isla de Pascua, se debió a la tenaz y noble oposición de la gente de la Unidad de Residuos Sólidos de la entonces Conama quienes, se dice, hasta combos debieron sumar a sus argumentos para evitar la locura de enterrar residuos en una Isla, que con entusiasmo digno de mejor causa, propiciaban los ministerios de Salud e Interior.

 

Finalmente, no puede estar ausente de una probable Ley, el reconocimiento de la función social del Reciclaje Inclusivo. Cerca de 70 mil anónimos y esforzados emprendedores, recorren diariamente nuestras calles y barrios, para responder con más de un ¡70 por ciento de todo lo que se recicla en Chile! Huérfanos de normas  que los amparen previsional o sanitariamente o que, al menos,  incentiven su organización, esta Ley es una oportunidad para que el país salde la enorme deuda con nuestros recicladores. En este sentido la norma debe contemplar, necesariamente, un estatuto jurídico que los dote de derechos laborales, les entregue competencias para su emprendimiento, y facilite y regule su relación con los municipios, grandes generadores de residuos y los ciudadanos.

 

Una Ley General de Residuos que descanse sobre estos cuatro pilares, implicará un enorme avance para Chile, permitiendo abatir, al menos, uno de nuestros dudosos blasones en materia de depredación e irresponsabilidad con el medio.

 

Partidos de oposición proponen agenda a La Moneda que incluye educación y Plebiscito

 

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, La Segunda.- Educación y plebiscito incluye agenda que llevarán PS, PPD y PR a La Moneda. Timoneles pretenden ir juntos a cita con ministros políticos, en señal de unidad del bloque progresista.  Que "no podemos esperar hasta septiembre el envío de proyectos de ley de educación", planteará el presidente del Partido Radical, José Antonio Gómez, a los ministros de La Moneda en la reunión fijada especialmente para abordar las reformas políticas.

 

Aunque la cita estaba agendada en primer término para el viernes, se evaluaba adelantarla para mañana. Al encuentro, según confirmó el timonel del PR, asistirán además el máximo dirigente del PS, Osvaldo Andrade , y del PPD, Carolina Tohá , para entregar una señal de unidad del bloque progresista, debido a que la DC concurrió en forma independiente el lunes pasado.

 

Gómez planteó que "si bien el tema principal eran las reformas institucionales, el gobierno dijo que había agenda abierta". Agregó que luego que el Ejecutivo anunciara que el próximo mes se mandarán las iniciativas sobre educación al Congreso, "plantearemos que no podemos esperar a septiembre". En tanto, Carolina Tohá informó que están esperando una respuesta de La Moneda en cuanto a si existe disposición a recibir en forma conjunta a los timoneles de los tres partidos.

 

Aunque aclaró que cada partido tiene sus prioridades, adelantó que se planteará la posibilidad de plebiscito y cambio al sistema electoral , entre otros. "Queremos cambios profundos. La idea de un plebiscito nos permitiría destrabar los temas en los cuales en el Congreso no hay mayoría, pero que la ciudadanía quiere cambios reales como por ejemplo, la crisis educacional".

 

UDI defiende binominal

 

En tanto, la UDI espera ser el último partido en reunirse con el gobierno para ver el ambiente en torno a las reformas políticas, pero mantiene su postura contraria al cambio al sistema binominal. El jefe de la bancada de diputados José Antonio Kast, afirmó que "el sistema binominal le ha dado estabilidad al país. Por ahora no vemos un mecanismo mejor". Hernán Larraín , jefe de los senadores UDI, dijo que "nosotros no tenemos interés de estar promoviendo cambios al sistema electoral". 

 

Fijan plazo para saneamiento del humedal de Cachagua

 

Cachagua, viernes 12 de agosto de 2011, por Hernán Cisternas, El Mercurio.- Eliminación de fuentes contaminantes. Detectan alcantarillados y descargas ilegales al curso de agua.  Tras una reunión multisectorial, destinada a detectar y eliminar las fuentes de contaminación del humedal Santa Rosa, en el balneario de Cachagua, se fijó un plazo de 12 meses para que los residentes se conecten a la red de alcantarillado y se termine con las descargas ilegales en ese curso de agua.

 

La Empresa de Obras Sanitarias de Valparaíso (Esval) enviará un listado a la Municipalidad de Zapallar y a la Secretaría Regional de Salud con los vecinos que se encuentran en situación irregular. La autoridad sanitaria, en tanto, despachará notificaciones a tales residentes, comunicándoles los plazos. Peter Kennedy, presidente de la fundación Kennedy, destacó la disposición que se observa para recuperar y conservar el humedal como espacio de encuentro público y fuente de riqueza biológica.

 

Se reforzará el control de camiones limpiafosas, que realizan descargas ilegales en los cursos de agua, y se procederá a la instalación de cámaras de seguridad para ejercer un mejor control en el entorno durante las 24 horas del día. El municipio de Zapallar mejorará la mantención y reparación de los cierres perimetrales del humedal, mientras que Esval establecerá un programa de monitoreo del agua y análisis de eventos de contaminación.

 

Fuertes oleajes inundan calles en ciudades del Norte

 

Antofagasta, viernes 12 de agosto de 2011, por M. Rovano, M. Rojas y A. Barría, El Mercurio.- Marejadas provocaron anegamientos en Antofagasta y La Serena: Olas de hasta cinco metros de altura inundan calles del norte. Según la Armada, el fenómeno continuará por cuatro días. Por ello, se pidió a la gente que evite acercarse a la costa.  Desde la madrugada de ayer, olas de hasta cinco metros de altura golpean a la costa del norte del país. El fuerte oleaje anegó varios lugares contiguos al mar y las principales avenidas costaneras, al punto que en Antofagasta, por ejemplo, la capilla "Nuestra Señora del Carmen" quedó totalmente inundada.

 

Por la mañana, personal del Cuartel General de la I División de Ejército retiró los muebles y reliquias religiosas, para evitar que éstas se dañaran por el agua salada, que en el interior llegó a 30 centímetros de altura. Por lo mismo, un jardín infantil de esa institución suspendió sus clases y los niños fueron devueltos a sus casas.

 

En tanto, los puertos de Antofagasta, Tocopilla y Taltal se encuentran cerrados. Lo mismo ocurre en Coquimbo, Tongoy y Los Vilos, donde no se permite la operación de embarcaciones menores. La Avenida del Mar de La Serena fue una de las más afectadas. En el sector de El Faro Monumental, el mar se salió cubriendo incluso parte de la avenida Francisco de Aguirre.

 

En Reñaca, los pescadores de Montemar denunciaron daños en sus redes, mientras que el agua sobrepasó la calle e ingresó al restaurante "Terrazas de Alfredo", según informó el capitán de puerto Manuel Cofré. La autoridad marítima explicó que las marejadas afectarán a la zona norte y central durante los próximos cuatro días. En este contexto, la autoridad marítima solicitó a la población -especialmente a los turistas que aprovecharán el fin de semana largo para visitar el litoral- que se mantenga alejada de la orilla.

 

Se crea nuevo espacio político de puente entre la oposición y la ciudadanía

 

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, Diario Financiero.- PRSD, PC, MAS y MAIZ preparan cónclave para unir a la oposición. "No tenemos interés en hablar de cupos ni de listas, ni de nada que tenga que ver con materias electorales", dijo el presidente del PRSD, senador José Antonio Gómez, al ser requerido si el encuentro que sostuvo ayer en la cafetería de la Cámara de Diputados con los titulares del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier; del MAS, senador Alejandro Navarro; y del representante del MAIZ, diputado Sergio Aguiló, apuntaba a convertirse en un pacto instrumental.

 

La cita en la que también participaron los diputados radicales, Fernando Meza, Abel Jarpa, Marcos Espinosa y Alberto Robles, además de Lautaro Carmona (PC), más bien apuntaba a conformar "un nuevo espacio" para la oposición que tendrá como primera misión organizar un gran cónclave que permita iniciar una discusión sobre los temas que aquejan al país, como la crisis educacional y del sistema político.

 

El objetivo de los radicales también apunta a liderar las tratativas para que este nuevo espacio también se transforme en "un puente" entre la oposición, donde también incluyen a la Concertación y el mundo social que se está expresando en las calles. De ahí que no descartan que para el encuentro que se está programando inviten a los dirigentes del movimiento estudiantil.

 

Comunidades indígenas de Río Bueno presentaron recurso judicial por vulneración de un sitio sagrado

 

Temuco, viernes 12 de agosto de 2011, por Alejandra Jara y Bárbara Cox, Radio Bio Bio.-Fundamentados en la vulneración de la libertad de culto y del derecho a vivir en un medio libre de contaminación, representantes de las comunidades indígenas del Roble- Carimallín, Maihue Carimallín y Mantilhue presentaron un recurso de protección contra Juan Heriberto Ortiz Ortiz, propietario formal de un predio donde existe un sitio ceremonial sagrado reconocido por instituciones del Estado y quien taló árboles milenarios.

Imagen: Recurso judicial | Bárbara Cox

 

Fundamentados en la vulneración de la libertad de culto y del derecho a vivir en un medio libre de contaminación, representantes de las comunidades indígenas del Roble- Carimallín, Maihue Carimallín y Mantilhue presentaron un recurso de protección contra Juan Heriberto Ortiz Ortiz, propietario formal de un predio donde existe un sitio ceremonial sagrado reconocido por instituciones del Estado y quien taló árboles milenarios.

 

La vocera de las comunidades en conflicto, Millaray Huichalaf, indicó que el espacio sagrado se encuentra amenazado por el particular y por la empresa Pilmaiquen Sociedad Anónima, que generaría intervención en el lugar para construir una central hidroeléctrica.

La acción legal fue interpuesta en la Corte de Apelaciones de Valdivia, patrocinada por el Observatorio Ciudadano. Uno de sus miembros, José Araya, explicó el fundamento de este recurso.

 

El recurso de protección fue apoyado por otras comunidades indígenas del Ranco. El lonko José Pullao, del territorio indígena de La Unión, aseguró que en su zona también se han visto afectados por la intrusión de grandes empresas privadas, sin que el Estado ejerza acciones para proteger a los pueblos originarios.

 

Las comunidades del Roble Carimallín, Maihue Carimallín y Mantilhue, reiteraron que a pesar de que existe un proceso administrativo en Conadi, seguirá con su lucha para reivindicar el territorio que reclaman como históricamente indígena.

 

Isla Riesco: decidiendo "pa´callao"

 

Punta Arenas, viernes 12 de agosto de 2011, por Ana Stipicic integra el grupo Alerta Riesco, Quinto Poder.- Hoy en el sitio web del Servicio de Evaluación Ambiental, se confirmó que el viernes 12 de agosto a las 18:00 hrs, el Comité de Ministros de Minería, Energía, Salud, Economía, Agricultura y Medio Ambiente, se reunirá para votar por el proyecto "Mina Invierno", la primera de cinco minas a cielo abierto de carbón en Isla Riesco, carbón altamente contaminante que posee más de seis metales pesados sobre la norma internacional y que se quemará directamente en las termoeléctricas de nuestro país, algunas de ellas, vecinas de comunidades tremendamente contaminadas como Ventanas y Huasco.

Isla Riesco es la cuarta isla más grande de Chile, ubicada justo al medio de Magallanes. El 60% de ella es virgen, con enormes extensiones de bosque nativo, fiordos, lagunas, ríos, valles, codilleras, y se han descrito la presencia de 20 glaciares. En la parte habitada, hay 30 estancias dedicadas a la ganadería y agroturismo. Los impactos de "Mina Invierno" serán enormes, ya que arrasarán con 1.500 hectáreas, de las cuales 500 serán del hoyo minero, generando una enorme dispersión de contaminantes tanto ahí como en las plantas chancadoras de carbón que estarán en el puerto, distante 7 kilómetros del rajo minero. Se afectará gravemente la flora de ñirres, lengas y coihues, entre otras especies, así como su fauna de huemules, zorros, coipos, pájaros carpinteros, etc. También habrá un enorme impacto las praderas, aire, en las aguas de lagunas y ríos; y en el mar del seno Otway, que contienen una riquísima fauna marina, entre la que destacan cuatro tipos de delfines, pingüinos y la ballena jorobada. 

 

La votación de los ministros se había postergado el lunes pasado, bajo el argumento de que necesitaban más tiempo para analizar todos los antecedentes que contempla este complejo tema. Como es evidente, postergar la votación por sólo 4 días fue sólo una estrategia más, para "sacarle el poto a la jeringa", ya que votarán a última hora en ante sala de un fin de semana largo, cuando nuestro país estará en otra. ¿Qué conveniente, no?

 

Es una práctica habitual en este tipo de proyectos en Chile: su aprobación "entre gallos y medianoche". Ejemplos sobran: Pascua Lama, las termoeléctricas Campiche, Castilla y Guacolda, etc. Todo aprobado en medio de las vacaciones o en vísperas de fiestas. Los intentos por no enfrentar los temas seguirán. El viernes, quieren decidir el futuro de Isla Riesco "pa' callao". ¡Estemos alertas!

 

Organismos de la ONU reciben a comunidades Mapuche

 

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, CEPAL.- CEPAL y ACNUDH reciben a la Alianza Territorial Mapuche y manifiestan su preocupación por la situación en Temucuicui y Huañaco

Los dos organismos manifestaron su preocupación por la situación en las comunidades de Temucuicui y Huañaco Millao de la comuna de Ercilla, región de la Araucanía. 

 

La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena y el Representante Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Amerigo Incalcaterra, recibieron el  martes 9 de agosto a los integrantes de la Alianza Territorial Mapuche (ATM) en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.

 

Los miembros de la ATM presentes fueron: Longko Juan Catrillanca (comunidad Ignacio Queipul, Temucuicui), Longko Juan Carlos Curinao (comunidad Huañaco Millao), Werken Mijael Carvones Queipul, Sandra Meza Huencho, Reinaldo Marillán y Luis Angelo Marillán, el menor de edad que sufrió una herida de bala el pasado 29 de julio en la comunidad mapuche de Temucuicui.

 

Los representantes de ATM manifestaron su preocupación por la grave situación de inseguridad y amenazas contra la integridad física que viven las comunidades de Temucuicui y Huañaco Millao, ambas de la comuna de Ercilla,  y entregaron una carta dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay, y al Relator Especial para Pueblos Indígenas, James Anaya.

 

Bárcena e Incalcaterra recabaron mayores antecedentes sobre el origen del conflicto y la actuación de las fuerzas policiales al interior de las mencionadas comunidades y manifestaron su preocupación ante los hechos narrados por los representantes de la ATM. Bárcena señaló que comunicaría esta situación al Secretario General de las Naciones Unidas e Incalcaterra haría lo propio con su sede en Ginebra.

 

Durante la reunión, además, se repasaron los avances del estudio "Desigualdades territoriales y exclusión social del pueblo mapuche de Chile: situación en la comuna de Ercilla bajo el marco de los derechos", que la CEPAL y la Alianza Territorial Mapuche llevan a cabo desde hace varios meses.

 

Corporaciones reconsideran inversiones ante presión ambiental ciudadana

 

Santiago, viernes 12  de agosto de 2011, El Mercurio.- Estimación de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) al segundo trimestre para quinquenio 2011-2015: Privados ven en riesgo US$ 11 mil millones por incertidumbre en evaluación ambiental. La disminución se produce en el sector energía, por las dificultades que enfrentan iniciativas, tras la coyuntura experimentada por los proyectos en la Patagonia. En obras públicas también se advierte una baja, después de la decisión del Estado de financiar proyectos como hospitales y cárceles, que ya no se concesionarán.  

Una baja de unos US$ 11.228 millones en la inversión privada en Chile estimó la Corporación de Bienes de Capital (CBC) para el quinquenio 2011-2015 en su catastro correspondiente al segundo trimestre de 2011. El retroceso en el monto es producto de la comparación de la estimación de inversión a materializar en el citado período versus idéntico análisis efectuado por la CBC al primer trimestre.

Así, el monto de inversión catastrado al segundo cuarto de este año cayó un 14%, a US$ 66.940 millones, desde los US$ 78.168 millones estimados al primer trimestre por la CBC.

 

De acuerdo con el informe, el sector energía es responsable de un retroceso por US$ 11.018 millones en el quinquenio. La CBC manifestó que ello responde a la salida del catastro de importantes centrales hidroeléctricas y termoeléctricas. "Ello se produce tras las dificultades con el proceso de evaluación ambiental, así como porque no existe claridad luego de la coyuntura que afecta a los proyectos de la Patagonia, en general. Tampoco se ha definido el diseño técnico de las líneas de transmisión, frente a lo cual existen expectativas inciertas frente al proceso de calificación ambiental respectivo", explicó la corporación.

 

Por regiones, en el sector energía desaparecen del catastro iniciativas por US$ 3.057 millones en Aysén. Si bien la CBC no hace referencia a iniciativas específicas, en esa zona, Endesa y Colbún proyectan el complejo de centrales HidroAysén por US$ 3.200 millones, que pese a que fue aprobado en trámite ambiental, tiene pendiente su revisión ante el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. A esta iniciativa se suman las tres centrales por mil MW que impulsa Xstrata, también en la Patagonia. En este caso, sólo una (Central Cuervo) figura en evaluación ambiental.

 

A su vez, en el caso de los proyectos interregionales (cuyo desarrollo está previsto a lo largo de varias regiones del país, como ocurriría con la línea de transmisión de HidroAysén), el monto estimado disminuye desde los US$ 4.434 millones (el primer trimestre) a los US$ 213 millones al segundo trimestre.

 

También en energía, pero específicamente en la V Región, se advierte una reducción en el monto estimado, desde una suma por US$ 2.706 millones, a sólo US$ 397 millones. En esta zona fue rechazada en trámite ambiental la central RC Generación, de Southern Cross. Se trata de unidades generadoras termoeléctricas a base de carbón, por 700 MW, que se ubicarían en Puchuncaví y que costarían US$ 1.081 millones.

 

Respecto de esta baja en la inversión proyectada en el sector energía, el ministro del ramo, Rodrigo Álvarez -quien ayer participó en una campaña para incentivar la recertificación de instalaciones de gas en edificios-, comento: "El Presidente de la República ha encomendado a este ministerio la tarea de responder al desafío energético de Chile con más energía, más limpia y más barata. Es por ello que puedo asegurar el esfuerzo, tanto de análisis de cada proyecto de inversión como de revisión exhaustiva de nuestro marco legal, para lograr los objetivos planteados".

 

Obras públicas

 

En obras públicas también se registra una disminución en el monto estimado por US$ 1.964 millones. Esto, producto de que "importantes proyectos quedan fuera del registro, debido a que, en principio, serían concesionados a privados. Por lo anterior, todos los plazos establecidos quedan obsoletos", dice la CBC.

 

Se trata de proyectos de hospitales que, en definitiva, no serán concesionados a privados, y que serán financiados por el Estado. Por lo tanto, estas iniciativas salen del ámbito del sector privado. A esto se suman recintos penitenciarios que se concesionarían a privados, pero que finalmente la autoridad señaló que serán financiados por el Estado. Ocho mil MW se estima que requiere el país para satisfacer el crecimiento de la demanda eléctrica al 2020. 14% es la disminución que se aprecia en el catastro de inversiones de la Corporación de Bienes de Capital CBC.

"El Presidente ha encomendado a este ministerio la tarea de responder al desafío energético de Chile con más energía, más limpia y más barata. Es por ello que puedo asegurar el esfuerzo, tanto de análisis de cada proyecto de inversión como de revisión exhaustiva de nuestro marco legal, para lograr los objetivos planteados", RODRIGO ÁLVAREZ, MINISTRO DE ENERGÍA

 

Chile: 1º en uso de las TIC en la Región

 

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, por Roberto Valencia, La Nación.- Chile mantuvo 1º lugar regional en uso de Tecnologías de Información. Estudio mundial del Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) registró al país con la puntuación más alta de América Latina (5,70), muy cerca de los 5,73 obtenidos por Portugal.

 

Chile encabeza mantuvo el primer lugar en América Latina en el uso de tecnologías de la información (TI), de acuerdo al Indicador de la Sociedad de la Información (ISI), al alcanzar un puntaje de 5,70, lo que representó un aumento de 5,8% respecto al 2010.

 

El estudio, desarrollado por la consultora multinacional de negocio y tecnología Everis y la Universidad de Navarra, indica que Chile podría ser el primer país de la región en superar a uno de la Unión Europea, pues Portugal tiene un promedio de avance de 5,73 puntos en la materia.

 

Resultados

 

Según la muestra, uno de los factores que impulsó el resultado fue el crecimiento del número de aparatos de telefonía móvil cada mil habitantes, que llega a 1.155, un 18% más que en el periodo anterior (primer trimestre de 2010).

 

A su vez, el parque de computadores aumentó hasta las 429 unidades cada mil habitantes (incremento del 14%), con lo que Chile se ubicó muy cerca de España, país que dispone de 433 ordenadores cada mil habitantes.

 

José Gamboa, socio de everis business consulting, señaló "lo beneficioso que será para el estudio la incorporación y medición de países desarrollados, pues permitirá comparase con los que nos llevan la delantera".

 

"Latinoamérica está progresando a paso firme en la reducción del acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y sin duda esas son buenas noticias. Asimismo, hoy podemos decir con propiedad que Chile podría convertirse en el primer país de la región en superar en el ISI a un estadomiembro de la Unión Europea", precisó.

 

Ventas on-line

 

En las ventas minoristas online, variable Chile registró un nivel de US$142 dólares per cápita (aumento del 56,5% interanual), con lo que triplica el promedio latinoamericano (US$49 al año por persona), debido al aumento de la población conectada a Internet, a la extensión de las alternativas de pago y al incremento de la bancarización de los ciudadanos.

 

Sin embargo, el número de usuarios de Internet (grupo que llegó a 360 usuarios cada mil habitantes) y el número de abonados al servicio de banda ancha fija de Chile (104 abonados cada mil habitantes) se incrementó en Chile a un ritmo menor que el resto de los países de la región.

 

A su vez, Chile fue el único país donde aumentó la puntuación de los cuatro componentes del ISI. Entre ellos, fue el componente social el que más se acrecentó, como consecuencia directa del descenso en la tasa de desempleo.

 

Otros países

 

De los países latinoamericanos que participaron en el estudio, además de Chile, Argentina obtuvo 4,68 puntos; seguido por Perú (4,57); México (4,45); Brasil (4,36) y Colombia (4,30 puntos). En la Unión europea los resultados generales fueron los siguientes: Reino Unido lidera con 8,18 puntos, seguido de Alemania (8,02); Bélgica (7,38); Francia (6,98); Italia (6,48); España (6,07) y Portugal (5,73). Por último, Estados unidos registró 8,22 puntos en el indicador, el más alto de todos los países analizados.

 

CNN Chile desinforma: Burbuja educativa estalló en otro lado

 

Santiago, viernes 12 de agosto de 2011, por Bet Gerber, Directora de Proyectos de la Fundación Friedrich Ebert, El Mostrador.- Días atrás, en lo que se suponía "La entrevista de Tomás Mosciatti" en CNN-Chile pero sin Mosciatti, Marco-Enríquez Ominami mencionó países de América Latina como Uruguay, Argentina, México, en donde las universidades públicas son gratuitas. El entrevistado destacó que en Argentina, incluso durante el gobierno neoliberal de  Menem, se crearon diez universidades públicas. La periodista reemplazante, Carola Fuentes, refutó con ironía: "…con 8-10 días de clase por año y un Estado que no les puede dar trabajo después".

 

Caramba, Carola, antes de desinformar, es menester periodístico informarse. Primero, ¿de dónde surge el supuesto total de 8-10 días de clase? Segundo: ¿dónde se ha visto que el Estado deba "dar trabajo después"? ¿En Chile, en Finlandia, en EE.UU.?  La  impericia de la conductora, pese a todo, permite echar luz sobre algunas prácticas instaladas en los medios de la plaza. Por empezar, ha devenido en  deporte de ciertos medios masivos chilenos desacreditar las opciones políticas de los países vecinos, sobre todo aquellas que otorguen relevancia al rol del Estado. Sin ir más lejos, en lo que respecta a la Argentina, El Mercurio y La Tercera se nutren –o se intoxican- básicamente de los antigubernamentales La Nación y Clarín, fuentes sesgadas sobre las cuales se construye una imagen vecina rayana en lo caricaturesco. Desde luego que a la sistemática  descalificación  le subyace un mantra inspirador un tanto caduco a estas alturas: "Repite conmigo: sólo el mercado nos salvará". Por su parte, otros medios se limitan cómodamente a seguir la tendencia porque, según parece, mentir por TV no tiene costos.

Ha devenido en  deporte de ciertos medios masivos chilenos desacreditar las opciones políticas de los países vecinos, sobre todo aquellas que otorguen relevancia al rol del Estado. Sin ir más lejos, en lo que respecta a la Argentina, El Mercurio y La Tercera se nutren –o se intoxican- básicamente de los antigubernamentales La Nación y Clarín, fuentes sesgadas sobre las cuales se construye una imagen vecina rayana en lo caricaturesco.

 

Para muestra basta el botón trucho de la periodista de CNN y el contraste con los datos concretos respecto de las universidades públicas argentinas. Martín Becerra, profesor de la U.B.A. y de la Universidad de Quilmes,  precisa cifras: "En las universidades públicas del conurbano bonaerense hubo en 2010 más del 95% de días de clases. En las Universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Rosario y otras grandes, los paros no afectan más del 80% del calendario por norma".  Nadie niega que la universidad pública argentina esté atravesada por conflictos de diversa índole: políticos, gremiales, económicos, ideológicos, y  claro está que éste el punto que entusiasma al duopolio chileno y sus secuaces, que siempre omiten la otra cara de la moneda, a saber: aún con todo lo señalado, la universidad pública sigue siendo la que produce más del 90% de papers en revistas científicas internacionales de alto impacto.  Las patentes que se registran internacionalmente desde Argentina, por ejemplo, se corresponden con laboratorios de las universidades públicas, por una sencilla razón: la mayoría de las universidades privadas no hace investigación a mediano plazo porque su finalidad de lucro exige retornos más o menos inmediatos, y por lo tanto "no pueden representar áreas de saber que no garanticen ingresos en el corto plazo, lo que es un contrasentido en términos de avance del conocimiento científico y contradice la función misma de Universidad".  La impecable lógica de Becerra suena a herejía desde las billeteras de varios accionistas locales.

 

Ahora bien, es  probable que Carola Fuentes no haya obedecido a ninguna conspiración inteligente, sino a la mera ignorancia y cómoda adhesión al mainstream del duopolio desinformativo. Desde el punto de vista psicológico, no obstante, el caso también da que pensar: mientras el mundo ve cómo en Chile estalla la burbuja educativa, la periodista sigue hablando desde el país ordenado que da lecciones a la caótica y desprolija región. Y no es la única. En medio de la eclosión de la ciudadanía harta del abuso de poder, es hora también de empezar a cobrar la palabra a quienes abusan del poder de la pantalla. Y sugerir a CNN que vuelva Mosciatti, mientras la reemplazante cursa periodismo en una buena universidad pública y gratuita.

 

Rechazan proyecto de desalinizadora en Copiapó

 

Copiapó, viernes 12 de agosto de 2011, por Inger Ambler, Soy Chile.- Tendrán que reubicar desalinizadora que se instalaría cerca de la Playa la Virgen. La votación de la comisión evaluadora dio como resultado el rechazo al proyecto, que deberá trasladarse a otro sector.  

 

Hoy se realizó la votación de la comisión de evaluación de la planta desalinizadora que se ubicaría cerca de Playa la Virgen. Una sesión que dio como resultado una abstención, dos votos aprobando el proyecto y siete en contra.

La intendenta Ximena Matas no llegó a la sesión, a la que tampoco asistieron el director del Servicio de Planificación ni la seremi de Economía, todos por encontrarse fuera de la región. Mientras, la seremi de Agricultura se abstuvo de participar inhabilitándose por conflicto de interés.

Con respecto a los votos de aprobación, uno de ellos fue del director del Servicio de Evaluación Ambiental, José Tomás Barrueto y otro del seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Carrasco. En tanto que, los seremis de Minería, Economía, Transporte, Salud, Energía, Medio Ambiente y de Obras Públicas dieron su voto en contra de la desalinizadora, generando el traslado del proyecto lejos de Playa la Virgen.

 

Royalty: Los millones de dólares que Chile regala a las empresas mineras

 

Santiago, viernes 12 de julio de 2011, por Marcela Ramos, CIPER Chile.- Una empresa exitosa, según los expertos, obtiene utilidades antes de impuestos que bordean el 20%. En Chile, las mineras han obtenido utilidades en los últimos años que se empinan por sobre el 50%. En 2010, sumaron US$14.300 millones y en el primer trimestre de 2011 ya registran un alza de 64,7%. En ese cuadro se plantea que el royalty para las empresas del rubro no sólo les garantiza invariabilidad: es un regalo y puede ser cuantificado. Las empresas del rubro no hicieron sus estudios de inversión con un alto precio del cobre, una ganancia millonaria que cada día se escapa frente a nuestros ojos.

En 2003, una década después del desembarco de las principales empresas mineras en Chile, la Fundación Terram denunciaba lo siguiente: "A pesar del tamaño del sector minero, éste sólo aporta por impuesto a la renta un 2,5% del total recaudado por el Fisco". En aquel momento la minería era el segundo sector que registraba la menor contribución en términos de impuesto a la renta, detrás de los café y restaurantes.

 

Transcurridos ocho años, la situación es radicalmente diferente. El sector minero está entre los que entrega el mayor aporte por impuesto a la renta: un cuarto del presupuesto fiscal proviene de los tributos de Codelco y las mineras privadas. Hay dos razones para ese incremento: los increíbles precios del cobre, que en los últimos 10 años pasó de US$1 a US$4 la libra; y el Impuesto Específico a la Minería (IEM), una suerte de royalty que se aplica desde 2005 a las grandes empresas mineras.

 

Los últimos datos sobre el IEM son elocuentes. Con los precios actuales del cobre y los cambios aplicados al impuesto por el gobierno de Sebastián Piñera (se aumentaron los porcentajes de contribución entre 2010 y 2012 "para ayudar a la reconstrucción del país"), el aporte de las mineras se ha duplicado. Solo en el primer semestre de 2011 entregaron por IEM US$ 282,4 millones: un 91,6% más que el mismo semestre del año pasado.

 

Lo que también es un hecho es que, al igual que lo ocurrido con los impuestos, las mineras han multiplicado sus utilidades. Durante el primer trimestre de 2011, las principales empresas de la industria acumularon US$ 3.967,94 millones, casi un 80% más de las utilidades que obtuvieron en los tres primeros meses de 2010. "Contemplando sólo a la gran minería privada, las ganancias mostraron un notorio avance de 64,7%, con US$ 3.234,04 millones", publicó el Diario Financiero el pasado 1 de julio.

Sobre esos porcentajes hay que poner atención. Se trata de una industria que factura en números enormes, largos como el del presupuesto de la nación.

 

Según las cifras de 2010, el ranking lo lidera La Escondida, con US$5.635 millones de dólares en utilidades antes de impuestos, seguida de Collahuasi, con US$2.662 millones y Los Pelambres con US$2.142 millones, de acuerdo a las estadísticas de Cochilco. (Vea el cuadro de utilidades)

 

En 2010 las utilidades de las grandes empresas del sector sumaron US$14.300 millones, cifra similar a la de 2007, el mejor año de su historia. Para hacerse una idea: US$14 mil millones es lo que se estimó costaría la reconstrucción de Haití tras el devastador terremoto de 2010; o la reparación de toda la infraestructura pública dañada tras el sismo ocurrido en Chile el mismo año.

 

Hacia esos números apuntan las críticas de quienes consideran que el IEM es un royalty demasiado a la chilena: insuficiente para las enormes necesidades de un país como Chile; casi insignificante para un Estado que es dueño de un recurso valioso y que podría cobrar mucho más por su explotación.

 

Utilidades similares a las del narcotráfico

 

En general, el objetivo de un royalty es cobrar por la extracción de un recurso valioso que se agota y que genera enormes ganancias para la industria. La mejor muestra del valor del cobre chileno según los expertos, son las utilidades extraordinarias que hoy están mostrando las grandes empresas mineras.

 

Una compañía exitosa, analizan diversos economistas consultados por CIPER, obtiene utilidades antes de impuestos que bordean el 20%. Pues bien, en los últimos años, el promedio de las grandes mineras muestra rentabilidades de 50% y más. Incluso hay casos donde se han registrado utilidades de más del 100 por ciento.

 

-Utilidades como ésas no se ven en otras industrias a nivel mundial, salvo en el área del narcotráfico -ilustra un experto tributario.

 

Las razones de esas utilidades extraordinarias no están en la gestión de las grandes mineras, sino en el valor actual del recurso que extraen y en otra serie de buenas condiciones que les ofrece Chile y que transforman al país en un verdadero paraíso para la industria (Vea "Los enormes beneficios tributarios a los que acceden las empresas mineras en Chile").

 

Todos esos factores tienen un valor económico, y por eso los estados cobran royalty. Sin embargo en Chile, hasta 2005, el Estado entregó el cobre gratis. Por razones históricas: la traumática nacionalización del cobre en los '70; y estratégicas: para incentivar la llegada de capitales extranjeros, sobre todo en los '80 y '90. En la Universidad de Chile, un equipo de académicos calculó el costo de esa decisión:

-De acuerdo a nuestros estudios, lo que las empresas debieran haber pagado en royalty a partir del valor del cobre, en promedio entre el año 85 y el '2004, son US$461 millones anuales -afirma Eugenio Figueroa, director del Centro de Economía de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente (Cenre) del Departamento de Economía de la Universidad de Chile.

 

La cifra no es menor: US$461 millones por 9 años son más de US$4 mil millones: una cifra similar a lo que destinó la presidenta Michelle Bachelet para estimular la economía tras la crisis de '2008. O el costo total del "Plan Araucanía" anunciado por Sebastián Piñera para sus cuatro años de gobierno.

 

Desde 2005, a través del IEM, el Estado participa en un porcentaje de las ganancias que obtienen las empresas mineras. Pero diversos expertos señalan que ese porcentaje es aún muy insuficiente.

 

-A un precio como el que se transa hoy el cobre, el margen operacional de las empresas mineras debe estar en más del 60%. Eso significa que de cada 100 pesos que vendo, tengo una utilidad operacional de 60, lo que es absolutamente extraordinario, pues utilidades operacionales por sobre el 30% son extrañas. Mi propuesta es que, pasado cierto piso, esa utilidad debe ser gravada. Porque la empresa no se la puede llevar, no le corresponde hacerlo. Cuando el inversionista hizo sus cálculos para evaluar el proyecto nunca pensó en precios de US$3 por libra. No puede pretender aprovecharse de una coyuntura externa y pasar por encima del país que es dueño de los recursos -afirma Juan Villarzú, ex presidente ejecutivo de Codelco y actual presidente del directorio de Minera Apoquindo, una compañía canadiense con inversiones en Chile y Perú.

 

Eduardo Titelman, economista, ex asesor de los ministros (de Minería) De Gregorio, Rodríguez y Dulanto y ex jefe de Estudios de Cochilco, publicó en 2010 un artículo para el que calculó las rentabilidades de las mineras entre 2005 y 2009, los mejores años del precio del cobre. A partir de los Estados Financieros publicados por el Consejo Minero, según Titelman, las grandes compañías han obtenido, en promedio, una rentabilidad extraordinaria del 80 por ciento.

 

-El negocio de la Gran Minería Privada, que involucra grandes inversiones, ha sido magnífico para las empresas durante el último período, con rentabilidades muy por encima del mínimo requerido para incentivar la inversión -plantea Titelman.

 

En la misma publicación, el economista calculó el valor de la renta extraordinaria que han obtenido las grandes mineras: US$10 mil millones por año. Esa sería la rentabilidad del cobre por la que el Estado chileno debía haber cobrado, afirma Titelman.

Las otras propuestas

Quienes defienden los intereses de las mineras señalan que los resultados que estas empresas están mostrando actualmente son consecuencia de muchos años de inversión y de un precio del cobre inédito. La respuesta a este argumento es que, si eso es así, el royalty podría activarse cuando las ganancias superen determinados niveles.

 

-Podríamos tener un sistema que dijera lo siguiente: "cuando las rentabilidades son normales, o sea 20%, no hay royalty". Pero cuando empiezan a subir, la pregunta es cuánto puede recuperar el Estado sin ahuyentar a los inversionistas. Lo que yo digo es que, según estas cifras, si uno pusiera un IEM del 40% (el actual es aproximadamente 8% promedio), la recaudación sería tremendamente más grande, y la rentabilidad promedio de estas empresas estaría aún muy por encima del 20%. Por lo tanto, esa es una tasa perfectamente factible. Esta es una propuesta que se puede discutir. Puede ser 40, 50 ó 30%, no me jugaría ahora por eso. Sí me jugaría por aumentarlo sustancialmente, porque estamos dejando sobre la mesa mucho más de lo necesario -subraya Titelman.

 

Villarzú también presentó una propuesta a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados el año pasado, justo antes de la aprobación del Royalty 2. Su planteamiento es sustituir el IEM por una sobretasa que grave las utilidades extraordinarias. Cuando éstas se sitúen entre el 30,1% y el 40% de la venta, se les aplica una tasa marginal del 30% y así progresivamente.

 

El ex presidente ejecutivo de Codelco ha propuesto aplicar esa fórmula a todo sector económico que genere este nivel de ganancias. "Así, todas las empresas quedarían afectas al mismo régimen de tributación a la renta", declaró.

 

Los dos expertos dicen que esta batalla pudo haberse dado cuando se tramitó el último de los royalty, a mediados del año pasado, pero entonces nuevamente el Congreso sucumbió a las amenazas de la industria. Y también a una inercia que arranca de otro problema: que buena parte de los senadores y diputados llamados a decidir y votar sobre estos temas no los conocen con la profundidad necesaria.

 

-Mis amigos de la Concertación…Me llamó mucho la atención que estuvieran todos felices, cuando lo que hicieron fue bajar los impuestos. El problema es que hay tres años con impuestos más altos, que son los años que Sebastián Piñera necesita para la reconstrucción; pero después el régimen general es más bajo que el que existía. Yo estuve en un par de reuniones con el senador Lagos Weber (PPD), también me reuní con representantes de la DC y el PS; les mandé los documentos, pero no me dieron pelota… Es que todo esto ha sido muy raro. En el gobierno de Ricardo Lagos, el propio Lagos era absolutamente contrario. Yo hablé con él varias veces: "Presidente, vamos con el royalty". Y él me decía, mire, hay que pensarlo mucho. Siempre se me corrió. Y cuando se hizo, fue porque el escándalo de La Disputada era muy alto. Yo no encuentro ninguna razón lógica para no haber puesto el royalty en un 10%, salvo el miedo. En la Concertación decían: "es que la derecha va a declarar esto inconstitucional". ¡Me carga ese argumento! Por último que nos ganen, pero estaba la posibilidad de dar la pelea -se lamenta Villarzú.

No obstante los fríos números, el sólo enunciado de cambios al royalty desata una verdadera guerrilla de miedos y anuncios catastróficos en el ámbito de la inversión extranjera. Así ocurrió desde un inicio, una época que bien conoció Juan Villarzú:

 

-Ahí es donde empiezan los contrasentidos, la locura de este país. Cuando uno empieza a hablar de estas cosas, los empresarios se asustan. El royalty es como la bestia maldita. Las dos veces que se ha discutido el tema se plantea que si pones un royalty se va a acabar la inversión. Incluso, la primera vez que yo propuse el tema públicamente siendo presidente de Codelco -creo que el '95-, al día siguiente el ministro de Economía, Álvaro García (PS) señaló: "El señor Villarzú no representa la opinión del gobierno", cosa que nunca pretendí. Y nunca ha pasado nada. ¡Las compañías no se han ido! Siguen invirtiendo. Y tampoco habría pasado nada, aunque hubiesen gritado mucho más, si se aplica mi propuesta. Porque están ganando mucha plata, tan simple como eso.

 

"Aquí está la plata para la educación"

 

Las reglas del nuevo IEM, que rige hasta el 2023, son las siguientes: se eleva la tasa actual que pagan las mineras de 4 ó 5% a una de 4 a 9%. Eso, entre 2010 y 2012. Luego, en 2013, se vuelve al esquema inicial, para elevar nuevamente la tasa a contar de 2018 y hasta 2023. Eso, en un rango de 5 a 14%, según el margen operacional de la compañía. Como incentivo, la ley define una invariabilidad tributaria que se extiende hasta el año 2023.

 

Según Villarzú y Titelman la fórmula terminó favoreciendo a la industria. Por varias razones: se extiende la invariabilidad hasta 2023; se establece un período de tres años con tasas un poco más altas, a cambio de muchos años de tasas bajas; y se fijan techos de 14% que son falsos, imposibles de alcanzar. En este último punto coinciden expertos de los más diversos mundos.

 

"Es difícil que se llegue a tributar al 14%. Para pagar el máximo se requiere un margen operacional de 85%, y eso es difícil", reconocía a mediados del año pasado Gustavo Lagos, director del Centro de Estudios de la Minería de la Universidad Católica.

 

Titelman insiste en que con la aplicación del Royaltie 2 son las empresas mineras las que obtienen los mayores beneficios. Y explica:

-Con el Royalty 1, las empresas tenían una cierta tasa promedio por un período, al final, lo que pasó es que se les subió un poquitito esa tasa y se les dio a cambio más invariabilidad. La mejor prueba de que era conveniente para ellas es que ese impuesto era voluntario y todas adhirieron. Es evidente que si le preguntas a una empresa que si quiere un cambio en sus impuestos, te va a decir que sí solo si le conviene… Y les conviene: porque les estás subiendo marginalmente la baja tasa y a cambio de eso les estás dando cinco años más de invariabilidad. Te comprometes a mantenerles esa tasa. Si tomamos el nivel de precios de los últimos años, que tiene alta probabilidad de perdurar en el tiempo, con este impuesto las empresas están asegurando un pedazo de la torta tremendo, y ese seguro les conviene con creces. Lo asumen con reclamos, quejas y muestras de dolor, pero en el fondo saben que es un gran negocio.

 

Los dichos de Titelman tienen asidero. Las más grandes empresas mineras, que representan al 80% de la producción privada de cobre, fueron las primeras en confirmar que se acogían al royalty: BHP Billiton, Antofagasta Minerals, Anglo American, Xstrata y Freeport-McMoRan.

 

"El tema es que hoy pasamos por un período espectacular de precios del cobre, que durará entre 5 y 10 años más. Esta era la oportunidad de aprovechar de captar una mayor parte de los excedentes extraordinarios que genera la industria minera. El escenario mundial ha cambiado y Chile debería hacer ajustes a la forma en que capta los aportes de la minería", reflexiona Villarzú.

 

-No hay una conciencia real de las cifras y del significado de éstas. Cuando se habla de la educación y de lo que haría falta para cambiarla…, bueno, aquí está la plata. Además, el cobre es un recurso agotable y anualmente se extraen en Chile varios millones de toneladas del metal. Entonces, estamos contra el tiempo, y en esta última instancia perdimos una batalla importante: perdimos 5 años más y estamos atados de manos hasta el 2023, por lo menos para los proyectos ya existentes -concluye Titelman.

 

* Esta investigación fue realizada gracias al financiamiento de la Fundación Ford.

 

 

GLOBALES

 

¿Por qué se nos olvidan las cosas con la edad?

 

Yale, EEUU, viernes 12 de agosto de 2012, BBC.-  Encuentran la razón por la que se nos olvidan las cosas con la edad. Con el paso de los años es fácil comenzar a olvidar dónde dejamos las llaves del auto o el nombre de esa persona que vemos a menudo.

 

Ahora, una nueva investigación descubrió la causa de este "déficit cognitivo" en la llamada memoria de trabajo y afirma que es probable que pueda revertirse.

La corteza prefrontal es la encargada de las funciones cognitivas.

 

Los científicos de la Universidad de Yale, Estados Unidos, encontraron que las redes neurales en el cerebro de personas de mediana edad y edad avanzada tienen conexiones más débiles y se activan con menos intensidad que las de los cerebros jóvenes.

 

Y tal como expresan en la revista Nature, los experimentos que llevaron a cabo con animales mostraron que es posible revertir esa pérdida con un fármaco que actualmente se usa para tratar la hipertensión.

A medida que la gente envejece tiende a olvidar cosas más a menudo o se distrae más fácilmente con cualquier cosa. Y también presenta más dificultades para llevar a cabo ciertas funciones cognitivas.

Aunque durante mucho tiempo se ha sabido que estos "déficits" están vinculados a la edad, hasta ahora se desconocía cuáles son las causas biológicas de esta pérdida cognitiva.

 

Memoria de trabajo

 

Los investigadores del Instituto Kavli para Neurociencia de la Universidad Yale llevaron a cabo estudios con monos jóvenes, de mediana edad y de edad avanzada para analizar cómo la actividad de las neuronas en la corteza prefrontal -el área del cerebro responsable de las funciones cognitivas y resolución de problemas- cambia con el envejecimiento.

 

Los animales fueron sometidos a varias tareas en las que debían usar su memoria de trabajo, como recordar dónde estaban objetos, organizar funciones o llevar a cabo varias tareas a la vez. Encontraron que en los animales jóvenes las conexiones neurales de esta área cerebral eran capaces de mantener "descargas" de alta frecuencia durante los experimentos de memoria de trabajo.

 

"La gente a menudo necesita llevar a cabo funciones cognitivas mayores para satisfacer incluso sus necesidades más básicas, como pagar las cuentas o revisar sus registros médicos", Prof. Amy Arnsten

Pero las neuronas de los animales de más edad mostraron descargas más débiles y de menor duración.

 

Sin embargo, cuando los científicos repitieron los experimentos bloqueando las señales neuronales con un compuesto quimico, lograron revertir el deterioro celular a un nivel de actividad similar al de animales jóvenes.

 

Los científicos creen que con el envejecimiento se acumulan niveles excesivos de una molécula, llamada cAMP, lo cual quizás provoca un debilitamiento de las señales neuronales. Y con ciertos compuestos químicos capaces de bloquear o inhibir la actividad de esta molécula se pueden revertir los patrones de comunicación de las neuronas para mejorar su función.

 

"Los déficits cognitivos relacionados a la edad pueden tener un serio impacto en nuestras vidas" afirma la profesora Amy Arnsten, quien dirigió el estudio. "La gente a menudo necesita llevar a cabo funciones cognitivas mayores para satisfacer incluso sus necesidades más básicas, como pagar las cuentas o revisar sus registros médicos".

 

"Estas capacidades son críticas para mantener una carrera o ser capaz de vivir de forma independiente cuando envejecemos", agrega.  Según los investigadores ya existen compuestos capaces de mejorar la función de las conexiones neuronales.

 

Uno de ellos es un fármaco llamado guanfacine que actualmente se utiliza como tratamiento de hipertensión y que podría inhibir a la molécula cAMP para restaurar la memoria de trabajo. Sin embargo, tal como señalan los investigadores, antes de poder utilizar cualquier medicamento será necesario comprobar los resultados en estudios amplios con humanos.

 

¿Por qué olvidamos el nombre pero no la cara de un conocido?

 

Bristol, Inglaterra, viernes 12 de agosto de 2012, BBC.- ¿Cómo se llama? ¿cómo se llama...? A menudo suele ocurrir que se nos acerca una persona cuya cara podemos reconocer, pero es imposible recordar su nombre. A pesar de recordar la cara de una persona podemos olvidar su nombre.

 

Ahora científicos parecen haber entendido porqué, en ocasiones, olvidamos el nombre pero no la cara de un conocido: recordar diversos aspectos de una situación es un trabajo "de equipo" en el cerebro.

 

Según los investigadores de la Universidad de Bristol, Inglaterra, cuando necesitamos recordar cómo un objeto particular, por ejemplo una cara, surgió en un lugar o en algún momento particular, es necesario que actúen juntas múltiples regiones cerebrales.

 

Éstas son el hipocampo, la corteza perirrinal y la corteza prefrontal medial. Se sabe desde hace tiempo que estas tres regiones parecen tener papeles específicos en el procesamiento de recuerdos.

 

La corteza perirrinal parece ser crucial para nuestra capacidad de reconocer si un objeto es conocido o nunca lo habíamos visto. El hipocampo es muy importante para el reconocimiento de lugares y para la navegación, y la corteza prefrontal medial está asociada con funciones cerebrales mayores. Pero éste es el primer estudio que muestra que estas tres regiones pueden interactuar.

 

Circuito cerebral

 

Los científicos, que publican la investigación en Journal of Neuroscience (Revista de Neurociencia), llevaron a cabo experimentos con ratones para examinar la función del hipocampo en las tareas de reconocimiento de recuerdos.  En experimentos separados también investigaron cómo el hipocampo interactúa con las dos cortezas, la perirrinal y la prefrontal medial.

 

"Los procesos pueden volverse defectuosos con el paso de la edad, o quizás estamos demasiado ocupados para esforzarnos en recordar, o puede deberse a que una porción del circuito cerebral no está funcionando", Dra. Clea Warburton

 

Descubrieron que ni el recuerdo del "objeto en su lugar" (donde dejamos las llaves) ni del "reconocimiento del orden temporal" (donde las vimos por última vez) pueden formarse si se rompe la comunicación entre estas tres regiones.

 

Según los investigadores, el estudio revela la presencia de un importante circuito cerebral hasta ahora desconocido. "En la vida diaria normal recogemos información en este circuito cerebral, que puede involucrar también a otras partes del cerebro", explica la doctora Clea Warburton, quien dirigió el estudio.

 

"Si reconocemos a alguien en el supermercado pero no recordamos su nombre, esto puede deberse a que sabemos que hemos visto a esa persona en otra parte, quizás en el trabajo". Y esta dificultad para recordar dónde la hemos visto, agrega la investigadora, puede deberse a varias razones.

 

"Los procesos pueden volverse defectuosos con el paso de la edad, o quizás estamos demasiado ocupados para esforzarnos en recordar, o puede deberse a que una porción del circuito cerebral no está funcionando". "Por eso necesitamos usar estrategias para poder procesar mejor la información", agrega.

 

Estas estrategias, dice, pueden involucrar repetir en voz alta el nombre de una persona cuando nos la presentan la primera vez, o poner atención en una clave de su cara o cabello, cualquier cosa que ayude a que ese recuerdo se forme con más profundidad en nuestra memoria.

 

Tal como señalan los investigadores, el hallazgo de la función conjunta de estas regiones tiene implicaciones importantes para el entendimiento de la memoria y para ayudar a tratar a personas con discapacidades de memoria, como quienes sufren de la enfermedad de Alzheimer.

 

Mario Vargas Llosa: Más información, menos conocimiento

 

Madrid, España, viernes 12 de agosto de 2011, por Mario Vargas Llosa, El País.- La imparable robotización humana por Internet cambiará la vida cultural y hasta cómo opera nuestro cerebro. Cuanto más inteligente sea nuestro ordenador, más tontos seremos nosotros.

 

Nicholas Carr estudió Literatura en Dartmouth College y en la Universidad de Harvard y todo indica que fue en su juventud un voraz lector de buenos libros. Luego, como le ocurrió a toda su generación, descubrió el ordenador, el Internet, los prodigios de la gran revolución informática de nuestro tiempo, y no sólo dedicó buena parte de su vida a valerse de todos los servicios online y a navegar mañana y tarde por la Red; además, se hizo un profesional y un experto en las nuevas tecnologías de la comunicación sobre las que ha escrito extensamente en prestigiosas publicaciones de Estados Unidos e Inglaterra.

 

Un buen día descubrió que había dejado de ser un buen lector, y, casi casi, un lector. Su concentración se disipaba luego de una o dos páginas de un libro, y, sobre todo si aquello que leía era complejo y demandaba mucha atención y reflexión, surgía en su mente algo así como un recóndito rechazo a continuar con aquel empeño intelectual. Así lo cuenta: "Pierdo el sosiego y el hilo, empiezo a pensar qué otra cosa hacer. Me siento como si estuviese siempre arrastrando mi cerebro descentrado de vuelta al texto. La lectura profunda que solía venir naturalmente se ha convertido en un esfuerzo".

 

Preocupado, tomó una decisión radical. A finales de 2007, él y su esposa abandonaron sus ultramodernas instalaciones de Boston y se fueron a vivir a una cabaña de las montañas de Colorado, donde no había telefonía móvil y el Internet llegaba tarde, mal y nunca. Allí, a lo largo de dos años, escribió el polémico libro que lo ha hecho famoso. Se titula en inglés The Shallows: What the Internet is Doing to Our Brains y, en español, Superficiales: ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? (Taurus, 2011). Lo acabo de leer, de un tirón, y he quedado fascinado, asustado y entristecido.

 

Carr no es un renegado de la informática, no se ha vuelto un ludita contemporáneo que quisiera acabar con todas las computadoras, ni mucho menos. En su libro reconoce la extraordinaria aportación que servicios como el de Google, Twitter, Facebook o Skype prestan a la información y a la comunicación, el tiempo que ahorran, la facilidad con que una inmensa cantidad de seres humanos pueden compartir experiencias, los beneficios que todo esto acarrea a las empresas, a la investigación científica y al desarrollo económico de las naciones.

 

Pero todo esto tiene un precio y, en última instancia, significará una transformación tan grande en nuestra vida cultural y en la manera de operar del cerebro humano como lo fue el descubrimiento de la imprenta por Johannes Gutenberg en el siglo XV que generalizó la lectura de libros, hasta entonces confinada en una minoría insignificante de clérigos, intelectuales y aristócratas. El libro de Carr es una reivindicación de las teorías del ahora olvidado Marshall MacLuhan, a quien nadie hizo mucho caso cuando, hace más de medio siglo, aseguró que los medios no son nunca meros vehículos de un contenido, que ejercen una solapada influencia sobre éste, y que, a largo plazo, modifican nuestra manera de pensar y de actuar. MacLuhan se refería sobre todo a la televisión, pero la argumentación del libro de Carr, y los abundantes experimentos y testimonios que cita en su apoyo, indican que semejante tesis alcanza una extraordinaria actualidad relacionada con el mundo del Internet.

 

Los defensores recalcitrantes del software alegan que se trata de una herramienta y que está al servicio de quien la usa y, desde luego, hay abundantes experimentos que parecen corroborarlo, siempre y cuando estas pruebas se efectúen en el campo de acción en el que los beneficios de aquella tecnología son indiscutibles: ¿quién podría negar que es un avance casi milagroso que, ahora, en pocos segundos, haciendo un pequeño clic con el ratón, un internauta recabe una información que hace pocos años le exigía semanas o meses de consultas en bibliotecas y a especialistas? Pero también hay pruebas concluyentes de que, cuando la memoria de una persona deja de ejercitarse porque para ello cuenta con el archivo infinito que pone a su alcance un ordenador, se entumece y debilita como los músculos que dejan de usarse.

 

No es verdad que el Internet sea sólo una herramienta. Es un utensilio que pasa a ser una prolongación de nuestro propio cuerpo, de nuestro propio cerebro, el que, también, de una manera discreta, se va adaptando poco a poco a ese nuevo sistema de informarse y de pensar, renunciando poco a poco a las funciones que este sistema hace por él y, a veces, mejor que él. No es una metáfora poética decir que la "inteligencia artificial" que está a su servicio, soborna y sensualiza a nuestros órganos pensantes, los que se van volviendo, de manera paulatina, dependientes de aquellas herramientas, y, por fin, en sus esclavos. ¿Para qué mantener fresca y activa la memoria si toda ella está almacenada en algo que un programador de sistemas ha llamado "la mejor y más grande biblioteca del mundo"? ¿Y para qué aguzar la atención si pulsando las teclas adecuadas los recuerdos que necesito vienen a mí, resucitados por esas diligentes máquinas?

 

No es extraño, por eso, que algunos fanáticos de la Web, como el profesor Joe O'Shea, filósofo de la Universidad de Florida, afirme: "Sentarse y leer un libro de cabo a rabo no tiene sentido. No es un buen uso de mi tiempo, ya que puedo tener toda la información que quiera con mayor rapidez a través de la Web. Cuando uno se vuelve un cazador experimentado en Internet, los libros son superfluos". Lo atroz de esta frase no es la afirmación final, sino que el filósofo de marras crea que uno lee libros sólo para "informarse". Es uno de los estragos que puede causar la adicción frenética a la pantallita. De ahí, la patética confesión de la doctora Katherine Hayles, profesora de Literatura de la Universidad de Duke: "Ya no puedo conseguir que mis alumnos lean libros enteros".

 

Esos alumnos no tienen la culpa de ser ahora incapaces de leer Guerra y Paz o El Quijote. Acostumbrados a picotear información en sus computadoras, sin tener necesidad de hacer prolongados esfuerzos de concentración, han ido perdiendo el hábito y hasta la facultad de hacerlo, y han sido condicionados para contentarse con ese mariposeo cognitivo a que los acostumbra la Red, con sus infinitas conexiones y saltos hacia añadidos y complementos, de modo que han quedado en cierta forma vacunados contra el tipo de atención, reflexión, paciencia y prolongado abandono a aquello que se lee, y que es la única manera de leer, gozando, la gran literatura. Pero no creo que sea sólo la literatura a la que el Internet vuelve superflua: toda obra de creación gratuita, no subordinada a la utilización pragmática, queda fuera del tipo de conocimiento y cultura que propicia la Web. Sin duda que ésta almacenará con facilidad a Proust, Homero, Popper y Platón, pero difícilmente sus obras tendrán muchos lectores. ¿Para qué tomarse el trabajo de leerlas si en Google puedo encontrar síntesis sencillas, claras y amenas de lo que inventaron en esos farragosos librotes que leían los lectores prehistóricos?

 

La revolución de la información está lejos de haber concluido. Por el contrario, en este dominio cada día surgen nuevas posibilidades, logros, y lo imposible retrocede velozmente. ¿Debemos alegrarnos? Si el género de cultura que está reemplazando a la antigua nos parece un progreso, sin duda sí. Pero debemos inquietarnos si ese progreso significa aquello que un erudito estudioso de los efectos del Internet en nuestro cerebro y en nuestras costumbres, Van Nimwegen, dedujo luego de uno de sus experimentos: que confiar a los ordenadores la solución de todos los problemas cognitivos reduce "la capacidad de nuestros cerebros para construir estructuras estables de conocimientos". En otras palabras: cuanto más inteligente sea nuestro ordenador, más tontos seremos.

 

Tal vez haya exageraciones en el libro de Nicholas Carr, como ocurre siempre con los argumentos que defienden tesis controvertidas. Yo carezco de los conocimientos neurológicos y de informática para juzgar hasta qué punto son confiables las pruebas y experimentos científicos que describe en su libro.

 

Pero éste me da la impresión de ser riguroso y sensato, un llamado de atención que -para qué engañarnos- no será escuchado. Lo que significa, si él tiene razón, que la robotización de una humanidad organizada en función de la "inteligencia artificial" es imparable. A menos, claro, que un cataclismo nuclear, por obra de un accidente o una acción terrorista, nos regrese a las cavernas. Habría que empezar de nuevo, entonces, y a ver si esta segunda vez lo hacemos mejor.

 

¿Qué le está haciendo Internet a nuestros cerebros?

 

La Habana, Cuba, viernes 12 de agosto de 2011, por Nicholas Carr, La Ventana, Casa de las Américas.-  ¿Está Google volviéndonos estúpidos? Nunca un sistema de comunicación ha ejercido una influencia tan amplia sobre nuestros pensamientos como hace hoy Internet. Pero a pesar de todo lo que se ha escrito sobre la Red, se ha pensado poco en cómo exactamente nos está reprogramando. La ética intelectual de la Red sigue siendo oscura.

"Dave, para. Para, por favor. Para, Dave. ¿Vas a parar, Dave?" Así suplica la supercomputadora HAL al implacable astronauta Dave Bowman en una famosa y fantásticamente conmovedora escena casi al final de 2001:

 

 Una odisea del espacio de Stanley Kubrick. Bowman, tras haber sido enviado a la muerte en el espacio interplanetario por la máquina descompuesta, está tranquila y fríamente desconectando los circuitos de memoria que controlan su "cerebro" artificial. "Dave, estoy perdiendo la mente —dice HAL, con tristeza—. Me estoy dando cuenta. Lo estoy sintiendo."

Yo también me estoy dando cuenta, lo estoy sintiendo. En los últimos años he tenido la incómoda sensación de que alguien, o algo, ha estado jugueteando con mi cerebro, cambiando el esquema de su circuito neural, reprogramando la memoria. No es que esté perdiendo la mente —hasta dónde puedo decir—, pero me está cambiando. No estoy pensando del modo que antes lo hacía.

Me doy cuenta sobre todo cuando leo. Antes me era fácil sumergirme en un libro o en un artículo largo. Mi mente quedaba atrapada en la narración o en los giros de los argumentos y pasaba horas paseando por largos tramos de prosa. Ahora casi nunca es así. Ahora mi concentración casi siempre comienza a disiparse después de dos o tres páginas. Me pongo inquieto, pierdo el hilo, comienzo a buscar otra cosa que hacer. La lectura profunda que me venía de modo natural se ha convertido en una lucha.



Creo que sé qué está pasando. Desde hace ya más de una década, he estado pasando mucho tiempo en línea, buscando y navegando y a veces añadiendo a la gran base de datos de Internet. La red ha sido una bendición para mí como escritor. Puedo hacer en minutos la investigación que en un tiempo requería días en salas de la biblioteca o de las publicaciones periódicas. Unas pocas búsquedas en Google, algunos "clics" rápidos en hiperenlaces(1) y obtengo el dato revelador o la cita sucinta que andaba buscando.

Incluso sin estar trabajando, es muy probable que esté hurgando en la espesura de la información de la Red: leyendo y escribiendo correos, escaneando titulares y blogs, viendo videos y escuchando podcasts o sencillamente saltando de enlace en enlace. (A diferencia de las notas al pie, a las que muchas veces se asimilan, los hiperenlaces no sólo señalan obras que guardan relación con el tema, sino que lo lanzan a uno a ellas.)

Para mí, como para otros, la Red se está convirtiendo en un medio universal, el conducto de casi toda la información que fluye a mis ojos y oídos y entra en mi mente. Las ventajas de tener acceso inmediato a un almacén tan increíblemente rico de información son muchas y éstas han sido ampliamente descritas y debidamente aplaudidas. Clive Thomson escribió en Wired: "La retentiva perfecta de la memoria de silicón puede ser una enorme ayuda al pensamiento."

Pero la ayuda tiene un precio. Como señaló el teórico de los medios de difusión Marshall McLuhan en los años sesenta, éstos no son sólo canales pasivos de información. Suministran la materia para el pensamiento, pero también conforman el proceso del pensamiento. Y lo que la Red parece estar haciendo es socavar mi capacidad de concentración y contemplación. Mi mente espera ahora captar la información del modo en que la Red la distribuye: en una corriente de partículas en rápido movimiento. En un tiempo fui un submarinista en el mar de palabras. Ahora me deslizo por la superficie como un tipo en una moto acuática.

No soy el único. Cuando les menciono mis problemas con la lectura a amigos y conocidos —la mayoría de ellos hombres de letras— muchos dicen estar experimentando algo similar. Mientras más usan la Red, más tienen que luchar para concentrarse en escritos largos. Algunos de los bloggers que sigo también han comenzado a mencionar el fenómeno. Scout Karp, quien escribe un blog sobre los medios de difusión en línea, confesó hace poco que ha dejado por completo de leer libros. "Hice el master en literatura en la universidad y era un voraz lector de libros —escribió—. ¿Qué ha pasado?" Y especula la respuesta: "¿Y si todo lo que leo es en la red, no se debe a que la forma en que leo haya cambiado, o sea, que esté sólo en busca de comodidad, sino porque mi forma de PENSAR ha cambiado?"

Bruce Friedman, quien escribe regularmente blogs sobre el uso de las computadoras en la medicina, también ha descrito la forma en que Internet ha cambiado sus hábitos mentales. "He perdido casi por entero la capacidad de leer y absorber un artículo largo en la red o impreso", escribió a principios de año.

Friedman, patólogo miembro de larga data de la facultad de la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan, amplió su comentario en una conversación telefónica conmigo. Su forma de pensar, dijo, ha tomado una calidad de "staccato", que refleja la forma en que escanea con rapidez pasajes cortos de texto de muchas fuentes en línea. "Ya no puedo volver a leer La guerra y la paz —admitió—. He perdido la capacidad de hacerlo. Me resulta difícil absorber incluso un blog de más de tres o cuatro párrafos. Lo leo por encima."

Las anécdotas por sí solas no demuestran mucho. Y todavía estamos en espera de experimentos neurológicos y psicológicos a largo plazo que brinden una imagen definitiva de la forma en que el uso de Internet afecta la cognición. Pero un estudio recién publicado de los hábitos de investigación en línea, realizado por académicos del University College de Londres, indican que muy bien podemos estar en medio de un cambio radical en la forma en que leemos y pensamos.

Como parte de un programa de investigación de cinco años, los estudiosos examinaron registros de computación que documentan el comportamiento de visitantes de dos populares sitios de investigación, uno operado por la Biblioteca Británica y el otro por un consorcio educacional del Reino Unido, que brindan acceso a artículos de revistas, libros electrónicos y otras fuentes de información escrita. Encontraron que las personas que usan los sitios exhibían "una forma de actividad como de quien está echando una ojeada", en que saltaban de una fuente a otra y pocas veces regresaban a una que ya hubieran visitado. Típicamente leían sólo una o dos páginas de un artículo o libro antes de "saltar" a otro sitio. A veces salvaban un artículo largo, pero no hay pruebas de que regresaran a él y lo leyeran de verdad. Los autores del estudio informan:

 

Es evidente que los usuarios no leen en línea en el sentido tradicional; de hecho hay indicios de que están surgiendo nuevas formas de "leer" según los usuarios navegan horizontalmente por los títulos, los índices y los resúmenes buscando ganar rapidez. Casi parece que van en línea para evitar leer en el sentido tradicional.

 

Gracias a la ubicuidad del texto en Internet, por no mencionar la popularidad de los mensajes de texto en los teléfonos celulares, pudiéramos estar leyendo más hoy que en los años setenta u ochenta, cuando la televisión era nuestro medio preferido. Pero es un tipo distinto de lectura y detrás de él hay un tipo distinto de pensamiento… tal vez incluso un nuevo sentido del ser. "No sólo somos lo que leemos —dice Maryanne Wolf, psicóloga del desarrollo de la Universidad de Tufts y autora de Proust and the Squid: The Story and Science of the Reading Brain (Proust y el calamar: La historia y la ciencia del cerebro lector)—. Somos como leemos."

A Woolf le preocupa que el estilo de lectura que promueve la Red, un estilo que coloca la "eficiencia" y la "inmediatez" por encima de todo lo demás, esté debilitando tal vez nuestra capacidad para el tipo de lectura profunda que emergió cuando una tecnología anterior, la prensa impresa, hizo comunes y corrientes las largas y complejas obras de prosa. Cuando leemos en línea, dice, tendemos a convertirnos en "meros descodificadores de información". Nuestra capacidad de interpretar textos, de hacer las ricas conexiones mentales que se forman cuando leemos con profundidad y sin distracción, sigue en gran medida desconectada.

Leer, explica Wolf, no es una habilidad instintiva de los seres humanos. No está grabada en nuestros genes del modo que lo está el discurso. Tenemos que enseñar a nuestras mentes a traducir los caracteres simbólicos que vemos al lenguaje que comprendemos. Y los demás medios u otras tecnologías que usamos al aprender y practicar el arte de la lectura desempeñan un papel importante en la conformación de los circuitos neurales que se encuentran en el interior de nuestros cerebros. Los experimentos demuestran que los lectores de ideogramas, como los chinos, desarrollan un sistema de circuitos mentales para la lectura muy diferente del sistema que se encuentra en quienes, como nosotros, cuya lengua escrita emplea el alfabeto.

Las variaciones se extienden a lo largo de muchas regiones del cerebro, incluidas las que rigen funciones cognitivas tan esenciales como la memoria y la interpretación de estímulos visuales y auditivos. Podemos también prever que los circuitos tejidos por nuestro uso de la Red sean distintos a los tejidos por nuestra lectura de libros y otras obras impresas.

En algún momento de 1882, Friedrich Nietzsche compró una máquina de escribir: una Malling-Hansen Writing Bal, para mayor precisión. Le fallaba la vista y mantener los ojos enfocados en la página se le había hecho agotador y doloroso y muchas veces le provocaba fuertes dolores de cabeza. Se había visto obligado a reducir su escritura y temía que pronto le sería necesario abandonarla. La máquina de escribir lo rescató, al menos de momento. Una vez dominada la mecanografía al tacto, podía escribir con los ojos cerrados, usando sólo las yemas de los dedos. Las palabras podían fluir de nuevo de su mente a la página.

Pero la máquina tuvo un efecto más sutil sobre su obra. Uno de los amigos de Nietzsche, un compositor, observó un cambio en su estilo de escribir. Su prosa, ya de por sí tersa, se había hecho más comprimida, más telegráfica. "Puede que con este instrumento incluso te adaptes a nuevos giros idiomáticos —le escribió el amigo en una carta observando que, en su propia obra, sus "«ideas» en música y lenguaje solían depender de la calidad de la pluma y el papel".

—Tienes razón —repuso Nietzsche—, nuestro equipo de escribir participa en la formación de nuestros pensamientos.

Bajo el influjo de la máquina, escribe el académico alemán de los medios de difusión Friedrich A. Kittler, la prosa de Nietzsche "cambió de argumentos a aforismos, de pensamientos a juegos de palabras, del estilo retórico al telegráfico."

El cerebro humano es casi infinitamente maleable. La gente pensaba que nuestro engranaje mental —las densas conexiones que se forman entre los 100 billones de neuronas que se encuentran dentro de nuestros cráneos— estaba en gran medida fijado para el momento en que alcanzábamos la edad adulta. Pero los investigadores del cerebro han descubierto que no es así. James Olds, profesor de neurociencia que dirige el Instituto Krasnow de Estudios Avanzados en la Universidad George Mason, afirma que incluso la mente adulta "es muy plástica". Las neuronas normalmente rompen conexiones viejas y forman nuevas. Según Olds, "el cerebro tiene la capacidad de reprogramarse a la carrera, cambiando la forma en que funciona."

Según usamos lo que el sociólogo Daniel Bell ha llamado nuestras "tecnologías individuales" —los instrumentos que amplían nuestras capacidades mentales más bien que físicas— inevitablemente comenzamos a adoptar las cualidades de esas tecnologías.

El reloj mecánico, que comenzó a usarse corrientemente en el siglo XIV, brinda un ejemplo convincente. En Technics and Civilization (Técnicas y civilización), el historiador y crítico de la cultura Lewis Mumford describió la forma en que el reloj "desasoció el tiempo de los sucesos humanos y contribuyó a crear la idea de un mundo independiente de secuencias matemáticamente mensurables". El "marco abstracto de tiempo dividido" se convirtió en "el punto de referencia de la acción y el pensamiento".

El tictac metódico del reloj contribuyó al surgimiento de la mente científica y del científico, pero también se llevó algo. Como observó el difunto científico de computación del MIT(2) Joseph Weizenbaum en su libro de 1976, Computer Power and Human Reason: From Judgment to Calculation (El poder de la computadora y la razón humana: del juicio al cálculo), la concepción del mundo que surgió del empleo extendido de los instrumentos de llevar el tiempo "sigue siendo una versión empobrecida del antiguo, porque descansa en un rechazo de las experiencias directas que formaban la base de la antigua realidad y, de hecho, la constituían." Al decidir cuándo comer, trabajar, dormir, levantarse, dejamos de escuchar a nuestros sentidos y comenzamos a obedecer el reloj.

El proceso de adaptación a nuevas tecnologías intelectuales se refleja en las cambiantes metáforas que usamos para explicarnos a nosotros mismos. Cuando llegó el reloj mecánico, las personas comenzaron a pensar que sus cerebros operaban "como mecanismos de relojería". Hoy, en la era del software, hemos llegado a pensar que operan "como computadoras". Pero los cambios, nos dicen las neurociencias, son mucho más profundos que la metáfora. Gracias a la plasticidad de nuestro cerebro, la adaptación se produce también en el nivel biológico.

Internet promete tener efectos de especial alcance en la cognición. En un trabajo publicado en 1936, el matemático británico Alan Turing demostró que era posible programar una computadora digital, que en aquella época existía sólo como máquina teórica, para que realizara la función de cualquier otro dispositivo de procesamiento de información. Eso es lo que estamos presenciando hoy. Internet, un sistema de computación inconmensurablemente poderoso, está subsumiendo la mayoría de nuestras otras tecnologías intelectuales. Se está convirtiendo en nuestro mapa y nuestro reloj, nuestra imprenta y nuestra máquina de escribir, nuestra calculadora y nuestro teléfono, nuestro radio y nuestra televisión.

Cuando la Red absorbe un medio, ese medio se recrea a la imagen de la Red. Inyecta el contenido del medio con hiperenlaces, anuncios de parpadeo y otras baratijas digitales y rodea el contenido con el contenido de todos los demás medios que ha absorbido. Un mensaje nuevo de correos, por ejemplo, puede anunciar su llegada mientras estamos revisando los últimos titulares de un sitio de prensa. El resultado es dispersar nuestra atención y difundir nuestra concentración.

Tampoco termina la influencia de la Red en los márgenes de la pantalla de la computadora. Al irse sintonizando las mentes de las personas al enloquecido conjunto de medios de Internet, los medios tradicionales deben adaptarse a las nuevas expectativas del público.

Los programas de televisión añaden textos que se deslizan por la pantalla y anuncios que surgen de repente; revistas y diarios acortan sus artículos, introducen resúmenes en cápsulas y rellenan sus páginas con fragmentos de información fáciles de rastrear. Cuando en marzo de este año The New York Times decidió dedicar la segunda y tercera páginas de cada edición a resúmenes de artículos, su director de diseño Tom Bodkin explicó que los "atajos" darían a los lectores atribulados un "tanteo" rápido de las noticias del día ahorrándoles el método "menos eficiente" de volver las páginas y leer los artículos. Los medios antiguos tienen poca opción más que jugar con las reglas de los medios nuevos.

Nunca ha desempeñado un sistema de comunicación tantos papeles en nuestras vidas —o ejercido una influencia tan amplia sobre nuestros pensamientos— como hace hoy Internet. Pero, a pesar de todo lo que se ha escrito sobre la Red, se ha pensado poco en cómo exactamente nos está reprogramando. La ética intelectual de la Red sigue siendo oscura.

Aproximadamente por el tiempo en que Nietzsche comenzó a usar su máquina de escribir, un joven serio llamado Frederick Winslow Taylor fue con un cronómetro a la planta Midvale Steel de Filadelfia y comenzó una histórica serie de experimentos destinada a mejorar la eficiencia de sus maquinistas. Con aprobación de los propietarios de Midvale, tomó a un grupo de obreros, los puso a trabajar en varias máquinas de elaborado de metales y registró y midió el tiempo de cada uno de sus movimientos así como las operaciones de las máquinas. Dividiendo cada tarea en una secuencia de pequeños pasos discretos y luego ensayando formas distintas de realizar cada una, Taylor creó un conjunto de instrucciones precisas —un "algoritmo" pudiéramos decir hoy— de cómo debía trabajar cada obrero.

Los empleados de Midvale rezongaron sobre el estricto régimen nuevo, diciendo que los convertía en poco más que autómatas, pero la productividad de la fábrica se disparó.

Más de cien años después de la invención del motor de vapor, la Revolución Industrial al fin había encontrado sus bases filosóficas y su filósofo. La apretada coreografía industrial de Taylor —su "sistema", como le agradaba llamarlo— fue aceptada por fabricantes de todo el país y, con el tiempo, de todo el mundo. Procurando la mayor rapidez, eficiencia y producción, los dueños de fábricas utilizaban los estudios de tiempo y movimiento para organizar el trabajo y configurar las tareas de sus trabajadores.

El objetivo, como definió Taylor en su célebre tratado de 1911, The Principles of Scientific Management (Los principios de la gestión moderna), era identificar y adoptar, para cada tarea, "un mejor método" de trabajo y con ello efectuar "la sustitución gradual de la ciencia por la regla empírica en todas las artes mecánicas". Una vez que se aplicara este sistema en todos los actos de trabajo manual, aseguró Taylor a sus seguidores, brindaría una reestructuración no sólo de la industria, sino de la sociedad, creando la utopía de la eficiencia perfecta. "En el pasado el hombre había sido lo primero —declaró—, en el futuro lo será el sistema."

El sistema de Taylor sigue en gran medida con nosotros: sigue siendo la ética de la manufactura industrial. Y ahora, gracias al creciente poder que los ingenieros en computación y codificadores de software ejercen sobre nuestras vidas intelectuales, la ética de Taylor comienza a regir también la esfera de la mente. Internet es una máquina diseñada para la recolección, transmisión y manipulación automatizada de información y sus legiones de programadores están concentrados en encontrar el "mejor método único" —el algoritmo perfecto— para llevar a cabo cada movimiento mental de lo que hemos llegado a describir como "trabajo de conocimiento".

La sede de Google, en Moutain View, California —el Googleplex— es el santuario supremo de Internet y la religión que se practica dentro de sus paredes es el taylorismo. Google, al decir de su ejecutivo principal, Eric Schmidt, es "una compañía fundada en torno a la ciencia de la medición" y se esfuerza en "sistematizar todo" lo que hace. Según el Harvard Business Review, haciendo uso de los terabytes de datos de conducta que recoge mediante su motor de búsqueda(3) y otros sitios, realiza miles de experimentos diarios y utiliza los resultados para refinar los algoritmos que controlan cada vez más la forma en que las personas encuentran información y extraen significado de ella. Lo que Taylor hizo para el trabajo manual, Google lo está haciendo para el trabajo mental.

La compañía ha declarado que su misión es "organizar la información mundial y hacerla universalmente accesible y útil". Procura desarrollar "el motor de búsqueda perfecto" al que define como algo que "entiende exactamente lo que uno quiere decir y le devuelve exactamente lo que desea". Al entender de Google, la información es un tipo de producto, un recurso utilitario que puede extraerse y procesarse con eficiencia industrial. Mientras más sean las piezas de información a las que uno pueda "acceder" y mientras con mayor rapidez podamos extraer lo esencial de ellas, más productivos nos hacemos como pensadores.

¿Dónde termina esto? Sergey Brin y Larry Page, los dotados jóvenes que fundaron Google cuando hacían su doctorado en ciencias de computación en Stanford, hablan con frecuencia de su deseo de convertir su motor de búsqueda en una inteligencia artificial, una máquina al estilo de HAL que sea posible conectar directamente a nuestros cerebros. "El motor de búsqueda supremo es tan inteligente como las personas… o más —afirmó Page hace unos años en un discurso—. Para nosotros, trabajar en búsqueda es una forma de trabajar en inteligencia artificial."

En una entrevista concedida a Newsweek en 2004, Brin comentó: "No hay dudas de que si uno tuviera toda la información del mundo unida directamente al cerebro, o un cerebro artificial que fuera más listo que el propio, estaría uno mejor." El año pasado Page dijo en una convención de científicos que Google "en realidad trata de construir una inteligencia artificial y de hacerlo en gran escala".

Una ambición de este tipo es natural, incluso admirable, para un par de genios matemáticos con vastas cantidades de dinero a su disposición y un pequeño ejército de científicos de computación en su empleo. Google, una empresa fundamentalmente científica, está motivada por un deseo de usar la tecnología, en palabras de Eric Schmidt, "para solucionar problemas que nunca antes se han solucionado" y la inteligencia artificial es el problema más difícil que hay. ¿Por qué no habrían de ser Brin y Page quienes lo resolvieran?

De todos modos, su suposición fácil de que estaríamos "mucho mejor" si una inteligencia artificial complementara, o incluso sustituyera, nuestros cerebros resulta inquietante. Ésta indica una creencia en que la inteligencia es producto de un proceso mecánico, una serie de pasos discretos que es posible aislar, medir, optimizar. En el mundo de Google, el mundo en que entramos al entrar en línea, hay poco espacio para la falta de claridad de la contemplación. La ambigüedad no es una apertura para la visión, sino una falla que debe arreglarse. El cerebro humano es sólo una computadora anticuada que necesita un procesador más rápido y un disco duro mayor.

La idea de que nuestras mentes deben operar como máquinas de procesamiento de datos de alta velocidad no sólo está incorporada al funcionamiento de Internet, sino que es también el modelo comercial reinante de la red. Mientras con mayor rapidez naveguemos por la Red —mientras más enlaces podamos cliquear y más páginas veamos— más oportunidades ganan Google y otras empresas de recopilar información sobre nosotros y alimentarnos anuncios.

La mayoría de los propietarios de Internet comercial tienen interés financiero en recopilar los mendrugos de datos que dejamos atrás cuando revoloteamos de enlace en enlace… mientras más mendrugos, mejor. Lo último que desean estas empresas es fomentar la lectura pausada o el pensamiento concentrado, lento. Es interés económico suyo llevarnos a la distracción.

Puede que yo sea sólo una persona que se preocupa más de lo debido. Del mismo modo que existe una tendencia a glorificar el avance tecnológico, existe una tendencia opuesta a esperar lo peor de todo instrumento o máquina nueva.

En la Fedra de Platón, Sócrates se lamentaba del desarrollo de la escritura. Temía que, según las personas comenzaran a confiar en la palabra escrita como sustituto del conocimiento que antes llevaban dentro de las cabezas, en palabras de uno de los personajes del diálogo, "dejaran de ejercitar su memoria y se hicieran olvidadizas". Y como podrían "recibir una cantidad de información sin instrucción adecuada", se les "considerara muy conocedores cuando la mayoría es bien ignorante". Estarían "llenas de la presunción de sabiduría en lugar de verdadera sabiduría".

Sócrates no se equivocaba —la nueva tecnología muchas veces tuvo los efectos que temió—, pero fue miope. No podía prever las muchas formas en que la escritura y la lectura servirían para extender la información, estimular ideas nuevas y expandir el conocimiento (cuando no la sabiduría) humana.

La llegada de la imprenta de Gutenberg en el siglo XV provocó otra ronda de rechinamiento de dientes. Al humanista italiano Hieronimo Squarciafico le preocupaba que a disponibilidad fácil de los libros condujera a pereza intelectual, haciendo a los hombres "menos estudiosos" y debilitando sus mentes. Otros aducían que los libros y publicaciones impresas baratas socavarían la autoridad religiosa, degradarían el trabajo de eruditos y escribas y extenderían la sedición y el libertinaje. Como observa el profesor de la Universidad de Nueva York Clay Shirky: "La mayoría de los argumentos que se opusieron a la imprenta fueron correctos, incluso proféticos." Pero, de nuevo, los agoreros no fueron capaces de imaginar la miríada de bendiciones que brindaría la palabra impresa.

De modo que sí, deben mostrarse escépticos hacia mi escepticismo. Puede que aquellos que descarten a quienes critican Internet por considerarlos luditas o nostalgistas tengan la razón y de nuestras mentes hiperactivas, alimentadas de datos, surja una era dorada de descubrimiento intelectual y sabiduría universal.

Pero, de nuevo, la Red no es el alfabeto y aunque pueda sustituir a la imprenta produce algo por completo diferente. El tipo de lectura profunda que promueve una secuencia de páginas impresas es valiosa no sólo por el conocimiento que adquirimos de las palabras del autor, sino por las vibraciones intelectuales que esas palabras desencadenan en nuestras propias mentes. En los espacios de calma abiertos por la lectura sostenida, sin distracción, de un libro o, si a eso vamos, por cualquier otro acto de contemplación, realizamos nuestras asociaciones, trazamos nuestras propias inferencias y analogías, promovemos nuestras propias ideas. La lectura profunda, como afirma Maryanne Wolf, es indistinguible del pensamiento profundo.

Si perdemos esos espacios de quietud o los llenamos de "contenido", sacrificaremos algo importante no sólo de nuestro propio ser, sino de nuestra cultura. En un ensayo reciente, el dramaturgo Richard Foreman describió con elocuencia lo que está en juego:

 

"Procedo de una tradición de cultura occidental en que el ideal (mi ideal) era la estructura compleja, densa, como una catedral de la personalidad de alta educación y expresión, el hombre o mujer que llevaba dentro de sí una versión individualmente construida y singular del patrimonio completo de Occidente. [Pero ahora] veo dentro de todos nosotros (yo incluido) la sustitución de la compleja densidad interna por un nuevo tipo de ser que evoluciona bajo la presión de la sobrecarga de información y la tecnología de lo "instantáneamente disponible".

 

Según se nos drena de nuestro "repertorio interno de denso patrimonio cultural", concluyó Foreman, nos arriesgamos a convertirnos en "gente tan extendida y fina como una crepa según nos conectamos con la vasta red de información a la que se accede tan sólo tocando un botón."

Me persigue esa escena de 2001. Lo que la hace tan conmovedora, y tan extraña, es la respuesta emocional de la computadora al desmonte de su mente: su desesperación cuando se va oscureciendo un circuito tras otro, su súplica infantil al astronauta —"Lo estoy sintiendo. Lo estoy sintiendo. Tengo miedo"— y su reversión final a lo que sólo puede recibir el nombre de estado de inocencia. La emanación de sentimientos de HAL contrasta con la impasibilidad que caracteriza a las figuras humanas del film, que hacen lo que tienen que hacer con eficiencia casi robótica. Sus pensamientos y acciones parecen preparados de antemano, como si siguieran los pasos de un algoritmo.

En el mundo de 2001, las personas se han hecho tan similares a máquinas que el carácter más humano resulta ser la máquina. Esa es la esencia de la oscura profecía de Kubrick: según confiemos en las computadoras para mediar nuestra comprensión del mundo es nuestra propia inteligencia la que se aplana hasta convertirse en inteligencia artificial.

---------------------------------------

El libro más reciente de Nicholas Carr, The Big Switch: Rewiring the World, from Edison to Google, se publicó en el año 2008.

Notas:


1.- Hyperlink (hiperenlace, hipervínculo, nexo) Puntero existente en un documento hipertexto que apunta (enlaza) a otro documento que puede ser o no otro documento hipertexto. [Fuente: RFCALVO]

2.- Instituto Tecnológico de Massachussets.

3.- Search engine (motor de búsqueda, buscador, indexador de información) Servicio WWW que permite al usuario acceder a información sobre un tema determinado contenida en un servidor de información Internet (WWW, FTP, Gopher, Usenet, Newsgroups...) a través de palabras de búsqueda introducidas por él. Los más conocidos son Yahoo, WebCrawler, Lycos, Altavista, DejaNews... En España empiezan a existir indexadores en lengua castellana, con nombres tan castizos como Ole y Ozú. [Fuente: RFCALVO].

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: