lunes, 6 de junio de 2011

Boletin GAL 1172

Nº 1.172. Lunes 6 de junio de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1.172

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Las 3 preocupaciones de los santiaguinos

Santiago, lunes 6 de junio de 2011, por Christian Leal, Radio Bio Bio

Restricción a catalíticos se tratará en La Moneda

Santiago, lunes 6 de junio de 2011, por Pamela Gutiérrez, El Mercurio

Plan para evitar crisis de Gobierno ante la contaminación del aire

Santiago, lunes 6 de junio de 2011, por Juan José Lyon y Carlos Saldivia, El Mercurio

Nuevo modelo permite prever tres días antes la contaminación del aire

Santiago, lunes 6 de junio de 2011, por Pamela Gutiérrez y Valentina Pozo, El Mercurio

Mafias de la basura mantienen 76 vertederos ilegales en Buin, Lampa y Pudahuel

Buin, lunes 6 de junio de 2011, por Jaime Pinochet y René Olivares, El Mercurio

Ecochilectra descuenta $2,5 millones de cuentas de luz a vecinos de Peñalolén

Peñalolén, lunes 6 de junio de 2011, El Mostrador

 

NACIONALES

 

Poder para l@s ciudadan@s: ¡Plebiscito Ahora!

Santiago, lunes 6 de junio de 2011, por Daniel Manouchehri, miembro del comité central del Partido Socialista, El Quinto Poder

Erupción del Cordón Caulle obloga a evacuar la zona de Riñinahue

Futrono, lunes 6 de junio de 2011, por S. Neira, I. Fredes y O. Riquelme, El Mercurio

Gobierno y ONGs ambientales dialogan sobre energía pero sin llegar a acuerdo alguno

Santiago, lunes 6 de junio de 2011, El Mostrador

Buena gobernanza energética: ¿Hacia dónde vamos?

Santiago, lunes 6 de junio de 2011, potr Diego Luna Quevedo, Comité Ejecutivo de la Plataforma Escenarios Energéticos-Chile 2030, El Mostrador

Declaración frente a la creación de la "Comisión Técnica Ciudadana por una Matriz Energética Sustentable para Chile"

Copiapó, lunes 6 de junio de 2011, Equipo Comunicaciones Red Ambiental Norte

La Serena inicia  plan de eficiencia energética y mejoramiento de la calidad de vida

La Serena, lunes 6 de junio de 2011, por Matías Rovano, El Mercurio

Realizan conmemoración en Coyhaique por Día Mundial del Medio Ambiente

Coyhaique, lunes 6 de junio de junio de 2011, Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

Energías renovables y el campo de concentración de Puchuncaví

Santiago, lunes 6 de junio de 2011, por Osvaldo Torres,  Antropólogo. Miembro del directorio de la Fundación Chile 21, El Mostrador

 

GLOBALES

 

Humala Presidente

Lima, Perú, lunes 6 de junio de 2011, La República

Vargas Llosa: "Hay que reconciliar a la familia peruana"

Madrid, España, lunes 6 de junio de 2011, por Inés Flores, La República

 

LOCALES

 

Las 3 preocupaciones de los santiaguinos

 

Santiago, lunes 6 de junio de 2011, por Christian Leal, Radio Bio Bio.-  3 preocupaciones ambientales de los santiaguinos: contaminación, congestión vehicular y celulares. Ad portas del Congreso de Municipios, el documento señala que las 3C, por sus impactos y daños colaterales, pueden ser enfrentados transversalmente por todos los sectores políticos.

 

Problemáticas que generan fuerte malestar y molestia de contribuyentes, lo que repercute negativamente en la percepción sobre las autoridades y gestión pública. El texto señala que: "en nuestra ciudad, somos cerca de seis millones de ciudadanos que tenemos que comprometernos con la mantención de un medio ambiente libre de contaminación y un estándar de calidad de vida, sin embargo, las autoridades aparecen ante la opinión pública como contradictorias y zigzagueante".

 

Agrega que: "Estamos alarmados porque existen graves niveles de contaminación del aire y sus habitantes respiramos día a día, importantes cantidades de sustancias peligrosamente dañinas para la salud: en especifico: material particulado respirable (PM10), monóxido de carbono, ozono (O3) y partículas totales en suspensión (PTS); una congestión vehicular infernal y fuertemente estresante; y una polémica Ley de Antenas Celulares".

 

"Lo anterior, cruzado por la indiferencia legislativa y medidas ambivalentes y tardías posteriores a los reclamos y protestas vecinales. A esto se les llama las 3C de los conflictos urbanos", sentencia.

Calderón y Olea postulan medidas urgentes, y recuerdan que: "el uso de la leña para calefacción residencial no es sustentable, como han señalado auditorias e informes internacionales por lo que se recomienda prohibir su uso. Lo anterior, por el impacto en emisiones de MP10 (25%) y MP2.5 (30%) en particular en los meses de invierno".

 

Explicaron que la quema de leña aporta algo así como un 25% de MP10 y los camiones cerca de una 23%. El desafío que se avecina será mayor. El 2012 entra en vigencia la norma PM 2,5. La nueva norma diaria de PM 2,5 de 50 ug/m3 se superará con mayor frecuencia que la de PM 10, y como han señalado especialistas, probablemente serán más las alertas y las preemergencias decretadas. Panorama desolador, sino acordamos actuar con urgencia".

 

Ambos concejales señalan en su documento, "promover políticas públicas en materia de descontaminación ambiental que desincentiven el uso del vehículo y una fuerte fiscalización de industrias altamente contaminantes es prioritario. Así mismo, renovar unos 5 mil vehículos de ferias libres que no cuentan con sello verde a través de un subsidio directo, que debe ser considerado una inversión pública y no un gasto para nuestra ciudad."

 

Por otra parte, en el documento que será presentado en el Congreso de los Municipios de Chile se indica que: "con un crecimiento sistemático de la tasa de motorización, se harán más recurrentes episodios de congestión extrema, como el "megataco" de 11 km en Américo Vespucio de el mes de mayo y una saga de hechos similares en distintos puntos del Gran Santiago. El destino parece ser bastante abrumador.

 

Sumado a lo anterior, no sabemos cómo se comportara la población al enfrentar más tiempo en sus vehículos. Los tiempos de traslado serán más agobiantes y de alto estrés, ya que al mínimo obstáculo en las vías (malas señalización, semáforo desperfecto, accidentes, vehículos averiados, cruce de animales) creará una hiper-congestión y colapso.

 

Insisten en que se debe hacer un esfuerzo trasversal para apoyar estratégicamente la creación de una red de metro densa, al estilo de algunas ciudades europeas, que permita un traslado de calidad y estándar a distintos destinos, sin usar automóviles.

 

"Una propuesta más práctica es apoyar el formato de vías segregadas para buses. Al ser más eficientes y reducir la incertidumbre en el tiempo de viaje, el transporte público observará un mejor comportamiento financiero y sustentable. Tema clave para el Transantiago".

 

El tema más acido y crítico, expresan Olea y Calderón: "es el atraso inexplicable para la ciudadanía del proyecto de Ley que regula la instalación de torres de antenas de celulares que lleva 4 en el Congreso. Sin embargo, alertan en el documento que, "en el sector de las telecomunicaciones miran con preocupación las indicaciones de la ciudadanía y despliegan un intenso lobby parlamentario para frenar su promulgación".

 

Finalmente, en el texto dicen que "ha circulado una minuta entregada a la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado, de la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) -que agrupa a las compañías del sector Claro, Entel, Movistar, Nextel y VTR- señalando que esta Ley puede obstaculizar la instalación de torres y afectar las inversiones del sector que para este año superan los US$ 1.500 millones".

 

Restricción a catalíticos se tratará en La Moneda

 

Santiago, lunes 6 de junio de 2011, por Pamela Gutiérrez, El Mercurio.- Por controversia que se generó ante la propuesta del ministro de Salud, Jaime Mañalich: Restricción a catalíticos será tratada en reunión ambiental en La Moneda. La ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, dijo que se analizará la medida.  

La lluvia que cayó ayer sobre Santiago dio, literalmente, un respiro a los episodios críticos que ha vivido la capital en la última semana, con tres preemergencias. Pero el tema se retomará el próximo miércoles en La Moneda, cuando se efectúe una reunión para tratar la contaminación en la Región Metropolitana y que será encabezada por el Presidente de la República. En esa ocasión será analizada la polémica propuesta del ministro de Salud, Jaime Mañalich, sobre la restricción permanente a los vehículos catalíticos.

 

Lo anunció ayer la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, quien asistió a la ceremonia de conmemoración del Día del Medio Ambiente efectuada en el Parque Botánico de Ñuñoa. A este evento también asistió el subsecretario, Ricardo Irarrázabal.

 

Aunque la semana pasada los ministros de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz; la vocera de gobierno, Ena von Baer, y la misma Benítez descartaron que hubiera algún cambio en la restricción a los catalíticos, los cuales tienen prohibición de circular según el número de patente en preemergencias y emergencias, la medida "se va a abordar y se va a discutir. Si es algo que propuso un ministro, vamos a ver cuáles son sus fundamentos y qué justificación damos nosotros", dijo la secretaria de Estado.

 

Discrepancias

 

El choque entre los ministros por la medida de restricción a catalíticos se debe a su real efectividad en el combate de la contaminación.

 

En un estudio dado a conocer la semana pasada por el Instituto Libertad y Desarrollo se reveló que esta medida restrictiva en otras partes del mundo tuvo resultados adversos en el combate de la polución. En México, por ejemplo, se constató que los conductores optaron por adquirir un segundo vehículo más barato y más contaminante para poder circular en día de restricción.

 

En la reunión que se efectuará en el Palacio de gobierno se abordará el plan de descontaminación ambiental para Santiago, sus avances y desafíos. En la oportunidad estarán presentes, entre otros, el ministro de Salud, Jaime Mañalich; el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, y el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.

 

No sólo de la restricción se hablará ese día. También se analizará la otra propuesta del ministro Mañalich, de incorporar factores epidemiológicos (alza de enfermedades respiratorias) en el sistema de predicción de episodios críticos; es decir, alerta, preemergencia y emergencia.

 

 La lluvia sólo otorga 12 horas de alivio a la contaminación atmosférica

 

Un milímetro de agua cayó hasta las 20 horas de ayer en la capital, según la medición de la estación de Quinta Normal de la Dirección Meteorológica, aunque anoche siguió lloviendo. La Onemi reportó que debido a las lluvias se produjo un corte de energía eléctrica en Las Condes y Lo Barnechea, que afectó a 1.600 hogares. No se registraron problemas de anegamiento graves en la Región Metropolitana.

 

Si bien el material particulado grueso (PM 10) y el material particulado fino (PM 2,5) bajan con la lluvia, bastan 12 horas de emisiones para que llegue a malas condiciones de calidad del aire y se produzca otro episodio crítico. Aunque la lluvia tiene el efecto de remover estas partículas, en la contaminada historia de Santiago se ha dado el caso de altas concentraciones de partículas dañinas tras las precipitaciones.

Esta semana, los factores de ventilación serán favorables para un episodio crítico, ya que en la Dirección Meteorológica prevén condiciones "regular-malo".

 

Plan para evitar crisis de Gobierno ante la contaminación del aire

 

Santiago, lunes 6 de junio de 2011, por Juan José Lyon y Carlos Saldivia, El Mercurio.- Las medidas para evitar que las preemergencias aumenten: El plan para evitar que la contaminación se convierta en crisis para La Moneda. En la semana en que hubo dos preemergencias y el ministro de Salud se enfrentó con la vocera de Gobierno por proponer ampliar la restricción a los autos con sello verde, la cartera de Medio Ambiente prepara su estrategia para bajar los índices de contaminación. Erradicar la leña, incentivos económicos, un sistema de fiscalización electrónica y recambio de catalíticos son parte de las medidas que se contemplan para 2012.  

Pese a que el impasse del ministro de Salud, Jaime Mañalich, con La Moneda por su idea de ampliar la restricción a los autos con catalíticos será analizado en el comité político, para la titular de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, éste es un episodio superado.

 

Luego que el ministro de Salud insistiera en defender la ampliación de la restricción a vehículos catalíticos como medida de descontaminación, la ministra Benítez le explicó en dos ocasiones por qué la opción fue descartada. Y en su oficina en Medio Ambiente ha dicho que esperaba "que lo haya entendido definitivamente".

 

Este capítulo sería nuevamente abordado entre la titular de Medio Ambiente y el Presidente Sebastián Piñera el próximo miércoles por la tarde, cuando Benítez le exponga dos temas prioritarios para su cartera. El primero: los avances en el diseño para la ejecución del nuevo plan de descontaminación de Santiago, que entrará en vigor el 1 de enero y que adquirió especial relevancia en los últimos días producto de las dos preemergencias que se decretaron en la capital. El segundo tiene mucho más glamour y reforzará comunicacionalmente el anterior: la ministra le pedirá al Mandatario que reciba a su amigo, el Premio Nobel de Química 1995, Mario Molina, uno de los descubridores del agujero en la capa de ozono, quien la visitará a fines de mes.

 

La presencia de Molina es de alta relevancia para Benítez. El ingeniero mexicano le envió una carta hace un año para felicitarla por haber bajado la norma de emisiones de material particulado de PM10 a PM2,5. En el Ministerio de Salud también conocen de su visita y analizan que se producirá en el peak de enfermedades respiratorias provocadas por la contaminación atmosférica.

 

Asimismo, la llegada del Nobel ocurrirá pocas semanas antes de que el Gobierno inicie una campaña para informar las nuevas medidas de descontaminación que comenzarán a regir en 2012. El nuevo plan de Medio Ambiente contempla medidas estructurales de mediano y largo plazo. Entre éstas se prevé restringir más las emisiones de buses y camiones, incentivos económicos, fiscalización con tecnología de punta y el recambio de catalíticos con más de 10 años de uso.

 

Pero un eje clave incluye un combate radical contra las estufas a leña. La estrategia busca erradicar en 2013 el 95% de los 100 mil calefactores de este tipo que hoy existen en la Región Metropolitana. "A partir de enero de 2012 sólo podrán venderse estufas a leña que tengan un nivel de emisión de material particulado inferior a 2,5 microgramos por metro cúbico de aire. En la actualidad, las estufas a leña emiten entre 20 y 80 microgramos", dice Benítez. Aunque precisa que los hogares que tengan en sus casas estufas a leña con un nivel de emisión superior tendrán hasta 2013 para eliminarlas o cambiarlas.

 

La legislación para el 2012 contempla que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles certifique que las estufas que se comercialicen emitan menos de 2,5 g/h de material particulado. "Hay que recomendarle a la gente que no compre más las actuales estufas a leña que venden las multitiendas, ya que casi todas superan la normativa", señala la doctora Patricia Matus, jefa de la División de Regulación Ambiental del Ministerio.

 

Buses y camiones más limpios

 

El "plan Benítez" fija nuevos límites de emisión de partículas a los buses del Transantiago, a los que se les exigirá desde 2012 la norma Euro 3 más un filtro, y a partir de noviembre de 2012, los buses diésel nuevos del parque vehicular deberán tener una norma aún más exigente: Euro 4. También se definirá una "zona de baja emisión" en la Región Metropolitana, donde los camiones que no cumplan determinados estándares de emisiones no podrán ingresar. Y se exigirá a los vehículos con más de 10 años de uso cambiar su convertidor catalítico.

 

Prohibir la leña

 

En la actualidad está prohibido el uso de leña sólo para alerta y preemergencia, pero desde 2012 prácticamente se prohibirá para siempre. La nueva norma será de 2,5 g/h de material particulado, por lo que el 95% de las 100 mil estufas a leña existentes deberán dejar de funcionar en el plazo de un año. Tampoco se podrán vender estufas a leña como las actuales y quienes ya tengan una tendrán hasta enero de 2013 para eliminarla o cambiarla.

 

Las cifras señalan que la contaminación de material particulado por calefacción a leña puede llegar al 40% entre mayo y agosto. "Si toda la gente apaga su estufa a leña, el impacto en la concentración ante una igualdad de ventilación debiera reducirse en entre un 20 y un 40% dependiendo de la zona", explican en el ministerio.

 

Fiscalización con tecnología de vanguardia

 

El Gobierno contempla que la Superintendencia del Medio Ambiente empiece a operar en enero próximo y que sea "el brazo armado del ministerio" para la fiscalización. Uno de sus objetivos será controlar el cumplimiento de los planes de prevención y de descontaminación en la Región Metropolitana, y coordinar a los fiscalizadores de Salud y Transportes, especialmente durante los episodios críticos: alertas y preemergencias.

 

La nueva entidad tendrá un moderno sistema electrónico, que permitirá tener información online sobre fuentes contaminantes, y donde la gente podrá denunciar por internet a quien esté efectuando quemas o mantenga un calefactor a leña contaminante. "La superintendencia tendrá una pantalla en que se verán los sectores donde se focalizan las denuncias para controlar de forma más masiva cada sector.

 

Hasta ahora no es fácil fiscalizar que no funcionen las 100 mil estufas entre 7 millones de habitantes. En 2011 se podrá focalizar la fiscalización mediante esta tecnología. Se potenciará un sistema tecnológico en que cada ciudadano se transforme en un denunciante y cuidador de la calidad del aire en episodios críticos", explica Benítez.

 

Según señalan en el ministerio, del 40% del total del material particulado que producen actualmente las estufas a leña, con el nuevo plan ésta bajaría al 10%. Agregan también que se hará un esfuerzo por encontrarlas y reducirlas en el resto del país, especialmente en Aysén, Temuco, Los Ángeles y Chillán, donde los episodios de contaminación superarían a los de Santiago.

 

Certificación de estufas a leña

 

Especialistas del Ministerio del Medio Ambiente trabajan con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para que sea el nuevo organismo el encargado de certificar las estufas a leña que ingresen al mercado con un máximo de emisiones de hasta 2,5 g/h de MP. Se trabaja en que los límites de las fuentes contaminantes sean similares al estándar de Europa y de EE.UU.

 

Incentivos económicos

 

El Gobierno evalúa incorporar instrumentos económicos para lograr más reducciones en la contaminación y la elaboración de una batería de incentivos económicos para vehículos, estufas y sistemas industriales más limpios, cuyo diseño le propondrá Benítez al Presidente Piñera. Asimismo, se persigue reducir las emisiones para centrales termoeléctricas y las fundiciones cercanas a la Región Metropolitana, cuyas emanaciones tienen un impacto en la contaminación por material particulado, como las ubicadas en Rancagua.

 

Plantas de revisión técnica

 

Las nuevas plantas de revisión técnica que se liciten en la V y la VI Región también deberán controlar las emisiones de los catalíticos y tener las mismas exigencias que las de Santiago, para evitar que los autos de la Región Metropolitana vayan a esas regiones a sacar sus revisiones y, paulatinamente, se irán homologando las plantas revisoras a nivel nacional. Esto comenzará a mediados de 2012.

Los planes para regiones

 

En el Ministerio del Medio Ambiente se considera que las fuentes alternativas de combustible doméstico son escasas en el sur del país. Por ello, se efectuará un recambio de calefactores a partir de julio de 2011 en Aysén. Luego en Temuco, y posteriormente en otras ciudades, como Los Ángeles y Chillán.

 

 Las otras polémicas de Mañalich

 

El primer impasse con la vocera de Gobierno, 23 de junio de 2010

 

Tras la renuncia de la subsecretaria de redes asistenciales Giovanna Gutiérrez la vocera de Gobierno, Ena von Baer, justificó su alejamiento asegurando que se trataba de "una renuncia por temas personales". Pero al día siguiente el ministro Mañalich la desmintió afirmando que "comenzaba una nueva etapa del Ministerio" y que consideraba que "era mejor buscar a otra persona para estas tareas".

 

La fecha del rescate de los 33 mineros, 7 de octubre 2010

 

La Moneda desmintió sin complejos al ministro de Salud, luego de que éste se aventurara al plantear una posible fecha para el inicio de la Operación en la que se rescataron los 33 mineros.

 

La discrepancias por el postnatal, 22 de enero de 2011

 

Tras reunirse con el Presidente Piñera, la Ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, y la del Sernam, Carolina Schmidt, para analizar el proyecto de posnatal en La Moneda, el ministro de Salud aseguró que "había humo blanco" entre las tres carteras para el proyecto. Minutos más tarde Matthei lo desmintió: "Las personas que están diciendo que el proyecto está listo no saben de lo que están hablando".

 

"Vamos a tener un rebote en la contaminación"

 

"Este año vamos a tener un rebote en la contaminación. Vamos a subir respecto de las cifras del 2009 y 2010, por la reactivación económica post crisis y terremoto. De hecho, ya estamos viendo que este año ha sido malo, y el promedio, seguro va a subir", dice Héctor Jorquera, Gerente de Área de Soluciones Ambientales DICTUC. Explica que si se toman como referencia las cifras de contaminación en Pudahuel o Cerro Navia, se tendría que reducir el material particulado en un 70% para cumplir con la meta de la norma diaria para el año 2012. La regla de 24 horas es de un máximo de emisión de 63 ug/m3 de PM2,5, y en Cerro Navia, sólo esta semana, ha habido episodios de 140 ug/m3. "Eso me dice que va a ser muy dificil poder cumplir con la norma en este lugar en los próximos 10 años", dice.

 

Para él, la solución para dejar de tener estas crisis pasa por reducir las estufas a leña. "La situación actual en que estamos es de un parque vehicular aproximado de 1 millón de autos. En cambio, tenemos alrededor de 100 mil estufas a leña. Por eso atacar por allá el problema es muchísimo más efectivo", explica. Según el experto, un aspecto clave que no ha sido considerado son los sulfatos en el ambiente, que en Santiago son producidos por tres o cuatro empresas.

 

"Veníamos bajando en preemergencias desde el año 97 hasta el 2005, que fue muy especial, porque fue muy lluvioso. El 2009 y 2010 disminuyó por el tema de la crisis internacional y del terremoto, que bajó la productividad, y las medidas más permanentes empezaron a hacer efectos, como los nuevos microbuses. Pero vino la reactivación económica, y el auge en la compra de automóviles. La industria se empezó a reactivar y el resultado actual es que están aumentando nuevamente los eventos, porque se están incrementando las emisiones en las ciudades", aclara. Bajo los estándares de la OMS, ninguna estación de Santiago cumple la norma, que es de 25 ug/m {+3} en promedio la hora.

 

"Puede haber efectos cancerígenos"

 

El Centro de Tecnologías Ambientales de la Universidad Santa María, que dirige el doctor Francisco Cereceda, acaba de terminar un estudio que analiza, entre 2000 y 2010, la composición química del material particulado en suspensión y sus efectos en la salud.

 

El trabajo monitoreó en Santiago la composición química de las partículas presentes en el aire, de material particulado y de la fase gaseosa del aire. Se evaluó su toxicidad y cómo dañarían la salud al ser respirados.

 

Debido a su pequeño tamaño, estas partículas pueden penetrar en el sistema respiratorio pudiendo generar un mayor peligro para la población. El estudio halló cambios en las fuentes de emisión de PM2,5 y en la composición toxicológica de éste.

 

Entre los químicos orgánicos en el PM2,5 y la fase gaseosa se encontraron contaminantes como Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs), entre otros, "que pueden tener efectos cancerígenos", dice, con comprobadas propiedades mutagénicas que pueden entrar al sistema broncopulmonar y soltar durante meses o años su carga nociva en la sangre.

 

"Los sulfatos disminuyeron en el aire de Santiago entre 1999 y 2005 de 17% al 8% (...) En ese período aumentó uno de los químicos característicos del PM2,5, el carbono orgánico, de 18% a 39%, revelando la importancia de la combustión en fuentes móviles y residenciales: la emisión de los automóviles aumentó de 14% en 1999 a 18% en 2005 y el aporte de las fuentes residenciales pasó de 5% a 11%. En este último caso es muy probable que la combustión de leña en estufas con fines de calefacción sea el responsable directo de este aporte", señala el estudio.

 

La investigación, que examina la norma de PM2,5 que entrará en vigencia el próximo año, indica que la concentración promedio de PM2,5 se mantiene constante o incluso con una leve baja. Pero que el nivel de toxicidad de las partículas aumentó sustantivamente de acuerdo con el uso de combustibles, entre otras causas.

 

"Falta de coraje político para ciertas medidas"

 

El ex gerente del Aire es categórico al juzgar la situación actual de contaminación. "En el Ministerio del Medio Ambiente falta sentido de urgencia para hacer las cosas. Un ejemplo es que ahora van a prohibir los calefactores a leña, pero dan un año de adaptación para que la gente los cambie. Ellos saben que el 2012 entrará en vigencia la nueva norma de material particulado, y deberían decretar el 1 de enero "zona saturada" y teniendo el plan de contingencia activado, pero pasa el tiempo y no se avanza nada", señala.

 

"El plan actual de descontaminación decía que debían establecerse incentivos para vehículos ultralimpios y aún no se definen. Se diseñan muchas normas, pero nunca se concretan. Y, lo que es peor, los planes se hacen sabiendo que no se van a cumplir las metas de descontaminación. De hecho, con el plan actual no vamos a cumplir las metas esperadas de norma", explica.

 

El experto reconoce que otra falencia es lo que define como "falta de coraje político para tomar ciertas medidas". "Un camión, por ejemplo, contamina tanto, que en toda su vida útil puede haber matado a alguien por contaminación". Y agrega: "es más probable que un camión te mate por contaminación que por un atropello". Según Mena, el problema es que nadie quiere hacerles frente a los camioneros por miedo al gremio, y asegura que hace años que falta un cambio en la calidad de sus motores.

 

En relación con los dichos del ministro de Salud, Mena dice: "Mañalich tiene razón en alegar, porque los costos negativos de contaminar se los lleva su sector". Y respecto de la sugerencia del ministro, agrega: "Si hablamos de restricción, lo más importante es recategorizar los catalíticos. En el sello verde hoy en día cabe desde un furgón diésel antiguo, pasando por un Civic del 93, y un auto híbrido de última generación, y todos tienen sello, y eso hay que actualizarlo. Hay que definir cuáles son los vehículos que no van a tener restricción. Los furgones diésel antiguos con sello verde, por ejemplo, contaminan 200 veces más que uno nuevo Euro V. Entonces, no puede ser que sean todos iguales."

 

Nuevo modelo permite prever tres días antes la contaminación del aire

 

Santiago, lunes 6 de junio de 2011, por Pamela Gutiérrez y Valentina Pozo, El Mercurio.- Iniciativa de la Universidad de Iowa y UNAB: Nuevo modelo permite prever tres días antes los episodios críticos de contaminación. El sistema se encuentra en marcha blanca en la Dirección Meteorológica de Chile.  

El lunes, el equipo de investigadores integrado por la Universidad de Iowa y la Universidad Andrés Bello ya sabían que el martes habría alerta y el miércoles vendría una preemergencia. Y ese día miércoles pudo avizorar que ayer sábado se repetiría este escenario.

 

Los investigadores crearon un nuevo sistema predictivo denominado WRF-Chem, capaz de detectar los episodios críticos con dos a tres días de anticipación, gracias a que incorpora mayor información geográfica. Actualmente el modelo utilizado por el Gobierno es el Cassmassi, cuya principal diferencia con el nuevo modelo es que avizora altas concentraciones de contaminantes sólo con 24 horas de antelación.

 

El grupo de universidades firmó un convenio con la Dirección Meteorológica de Chile, donde operará este modelo en forma experimental. Pero ya ha tenido aciertos y lo demostró esta semana. "Nuestro plan es terminar la marcha blanca antes de fin de año", dijo Marcelo Mena, investigador del Center for Global and Regional Environmental Research de la Universidad de Iowa, institución que se encargó de la predicción de la calidad del aire de los Juegos Olímpicos de Beijing y de los Juegos de la Commonwealth de India.

 

Consultada ayer, la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, señaló: "Nuestro interés es contar con los mejores modelos predictivos que existan. El Cassmassi se acaba de actualizar el 2010 y es el que estamos utilizando ahora. Pero si hay más iniciativas, mejor".

 

Efecto fin de semana

 

Estos investigadores, tras analizar episodios críticos entre 2002 y 2009, descubrieron "que son fruto de la acumulación de varios días de contaminación". Entre otras conclusiones, publicadas en la última edición de la revista internacional "Atmospheric environment", se estableció que el 40% de las alertas y el 44% de las preermergencias ocurren los fines de semana. "Los viernes y sábado por la noche tiende a haber mucha más actividad que en otros días: mayor flujo vehicular o más actividad en los restaurantes. Estas emisiones extras tienden a aumentar la probabilidad de que ocurra un episodio al otro día, sea sábado o domingo", explica Saide.

 

 Cómo se vivió la preemergencia en las tres comunas más afectadas de la Región Metropolitana

 

MARGARITA MELLADO Y FRANCISCO CONTRERAS, Vecinos de Cerro Navia: Margarita es cuidadora. Hace nueve años se encarga de Francisco (84), quien sufre de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, debido a que fumó durante gran parte de su vida. "Cuando el tiempo está malo, él se pone peor", cuenta Mellado, quien reconoce que hace días el "aire se siente más pesado" en el sector de Lincoln, que cuesta caminar y que con eso la calidad de vida de Contreras se deteriora.

 

GUILLERMO PÉREZ Y EDUARDO CASTRO, Participan en una liga de fútbol en Quilicura: Aún cuando costaba respirar, se sentía seco y pesado el aire en Quilicura -única comuna que ayer tuvo índice crítico- varias personas hacían asados o jugaban a la pelota. "Tenemos que vivir con esto, así que prefiero hacer deporte", explica Eduardo Castro (26), quien vive y trabaja en esta zona y participa cada semana en una liga de su empresa. Para él es imposible percibir la mala calidad del aire: "Con o sin emergencia, esto es siempre igual", dice.

 

CATALINA ORELLANA Y DANIEL ORELLANA, Hermanos que viven en Pudahuel: Cerca de la calle José Joaquín Pérez está el pasaje de Catalina (12) y Daniel (8). Ambos saben que hay preemergencia ambiental y que las condiciones del aire de su comuna son malas; sin embargo, hacen ejercicio en las máquinas de una plaza contigua. "El aire se siente más pesado, pero ella lo hace para ayudarme, porque estoy muy gordito", cuenta Daniel mientras se ejercita, sin pensar en los riesgos.

 

Ministra vaticina más preemergencias

 

En una semana marcada por la contaminación en la Región Metropolitana, la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, señaló ayer que dada la escasez de lluvias que ha afectado a la capital, "puede haber más días con preemergencia".

 

En el marco de una actividad conmemorativa del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy, sostuvo que las causas de la contaminación en Santiago son la leña (30%), industrias (20%), y el resto se divide entre fuentes móviles y quemas agrícolas. Sobre la Fundición Caletones, indicó que su aporte sería del 12%, aunque otros especialistas dicen que no está comprobada dicha participación.

 

Ayer la 32.a Comisaría de Tránsito de Carabineros cursó 71 partes, mientras que la seremi de Salud Metropolitana multó a doce industrias por no respetar la paralización por preemergencia. Hoy no rigen medidas de contingencia ambiental.

 

Mafias de la basura mantienen 76 vertederos ilegales en Buin, Lampa y Pudahuel

 

Buin, lunes 6 de junio de 2011, por Jaime Pinochet y René Olivares, El Mercurio.- Buin, Lampa y Pudahuel son las comunas más afectadas, según un catastro de la Seremi de Salud RM: Mafias de acopio de basura mantienen 76 vertederos ilegales en la Región Metropolitana. Los alcaldes aseguran que el negocio es rentable para estas bandas: pagan multas y hasta pagan por el silencio de los vecinos.  

Actúan como bandas organizadas: existen líderes y soldados que protegen el negocio. Esta descripción aparenta la de una asociación de narcotraficantes, pero no lo es. Se trata de grupos que lucran con la recolección de basuras y escombros que tienen a las comunas periféricas de la Región Metropolitana con 76 vertederos ilegales. Lo establece un informe de la Seremi Metropolitana de Salud, que indica que el grueso de estos basurales se ubica en la zona norponiente de la capital.

 

Vestimentas, desperdicios de alimentos, escombros y electrodomésticos completan los cerros de residuos que se acopian mayoritariamente en sitios eriazos y parcelas de zonas rurales. "El Mercurio" realizó un recorrido y comprobó esta información, advirtiendo tres puntos con graves problemas. Uno de ellos corresponde al río Maipo, en la comuna de Buin, donde la ribera sur presenta múltiples vertederos clandestinos. Incluso el municipio aparece como uno de los acusados de utilizar el sector como botadero ilegal.

 

La otra zona de alta complejidad es Lampa, donde la autoridad sanitaria catastró 12 vertederos. Es una de las comunas con más desechos. La ruta de Lo Echevers y fundos en el sector de Santa Inés y la G-16 registran los acopios más grandes, cuyos espacios se caracterizan por el mal olor e inmensos acopios de basura.

 

"Nuestro sector se ha convertido en un desfile de camiones de carga, los cuales no pueden ser detenidos por Carabineros. No tenemos las herramientas para desarticular a estos grupos", comenta la alcaldesa de Lampa, Graciela Ortúzar.

 

La edil agrega que este sistema se ha convertido en un negocio rentable que permite incluso solventar las reiteradas multas que se cursan por semana. "La clausura es casi simbólica. Por ello, decidimos realizar zanjas y canales para evitar el tránsito de camiones", dice Ortúzar.

 

Aviones en riesgo

 

El tercer punto crítico es Pudahuel: según el informe de Salud, presenta ocho puntos afectados. El peor de todos corresponde a la Parcela 7, ubicada en el sector de Lo Boza, en el patio trasero del Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

 

Allí, la familia Astudillo se ha apoderado del lugar para vivir y recibir desperdicios y escombros del Gran Santiago. Cobra entre $10 mil y $20 mil por cada descarga. No tiene temor de la policía, pues han estado presos en más 10 oportunidades, tras los sumarios sanitarios. "No tenemos cómo sacarlos. Se ha aplicado todas las herramientas legales, pero no podemos", advierte el acalde de Pudahuel, Johnny Carrasco.

 

A renglón seguido, asegura que la última idea que se le ocurrió para limpiar a estas mafias apunta a conseguir una expropiación del terreno. Pero no será fácil: estima que una vez logrado ese objetivo, la tierra demorará unos cinco años en limpiarse para levantar viviendas, con un costo de $10 mil millones.

El problema se vuelve aún más crítico por las quemas de los desperdicios, que han causado graves problemas a la Dirección de Aeronáutica Civil, ya que el humo negro y la aparición de aves ponen en riesgo el aterrizaje de los vuelos comerciales.

 

Si bien no hay claridad sobre las toneladas de basura esparcida en espacios clandestinos, la Seremi Metropolitana de Salud indica que la cantidad debe haber aumentado tras el terremoto del 27 de febrero de 2010. Esto, porque de los siete millones de toneladas de escombros que dejó el megasismo, un gran porcentaje no llegó a los sitios de acopios dispuestos por la autoridad sanitaria y la Intendencia Metropolitana.

 

"Fiscalizar los terrenos de las comunas periféricas es muy complejo, porque los grupos clandestinos actúan de noche y pagan por el silencio de los vecinos. Esto implica que se les convierte en un negocio muy rentable", señala el alcalde de Colina, Mario Olavarría, presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades.

 

Expropiar

 

Así pretende el municipio de Pudahuel recuperar los terrenos que hoy se utilizan como basurales.

 

 Proyecto califica acción como asociación ilícita

 

El tema de los vertederos ilegales es un tema que se ha intentado legislar desde hace más de 10 años en el Congreso. Múltiples proyectos de ley se han presentado para erradicar los cerros de basura, pero todo ha quedado archivado. El último documento legal lo presentó hace dos semanas la UDI, el cual estable sanciones penales para las personas que ejercen esta actividad clandestina y, además, la tipifica como un delito de asociación ilícita.

 

"La actual legislación no ha eliminado la creación de vertederos ilegales y las malas prácticas de que la gente lance basura en los caminos rurales", señala el diputado Patricio Melero, presidente de la Cámara.

Según el proyecto de ley, la normativa sanitaria y penal presenta ciertos vacíos en la entrega de herramientas para fiscalizar el tráfico ilícito de basura y la operación de vertederos en forma reiterada.

"Esperamos que nuestra propuesta sea bien recibida por los parlamentarios, porque esta situación pone en riesgo sanitario a los ciudadanos", afirma Melero.

 

En la ribera del Maipo opera la ley del "viejo oeste"

 

En unos dos kilómetros de la ribera del río Maipo hay centenares de montículos de escombros y desechos, que son dejados por camiones que se confunden con otros que van a cargar arena para construcción.

 

Hasta vehículos municipales de Buin fueron denunciados de aportar con descargas. Ellos se defienden: "La gran cantidad de escombros generados por el terremoto obligó a ocupar la ribera del río para depositarlos. ¿Qué querían, que los dejáramos en la plaza?", dice el encargado municipal, Claudio Castro, quien dice que se trataba de "escombros limpios".

 

Relata que durante las fiscalizaciones que han intentado, "han terminado hasta a combos" con los areneros, quienes controlan la zona y cobran por dejar pasar a los camiones que van a descargar (alrededor de $20 mil). "Hay que conocer el lugar, porque ahí sólo opera la ley del viejo oeste", asegura el encargado. Aclara que, para terminar con el ilícito, hay que tomar medidas que están fuera del alcance municipal. La gravedad de los hechos queda graficada en una serie de denuncias, ante la justicia, del Ministerio de Obras Públicas y la Contraloría.

 

Una explotadora de áridos del sector presentó un requerimiento al MOP, "debido a la evidente necesidad de detener en el río Maipo el carácter de botadero clandestino sin control alguno, usado tanto por instituciones públicas como privados inescrupulosos", afirma el escrito presentado por Renato Calquín, que incluye fotos de un camión de la Municipalidad de Buin que habría sido sorprendido botando desechos en el lugar.

 

La dirección General de Aguas del MOP desestimó la denuncia, pese a que durante su fiscalización constató "que durante unos dos kilómetros hay acumulación de material o desechos externos, consistentes en neumáticos, material de construcción, plásticos, etcétera".

 

El municipio, a su vez, en enero de 2011 hizo una denuncia al Juzgado de Policía Local de Buin, donde afirma que quienes mantienen estos botaderos son "personas pertenecientes al sindicato de trabajadores independientes artesanales del río Maipo".

 

Alcalde propone crear parques

 

Con 110 mil millones de pesos se podrían transformar los vertederos ilegales en nuevos parques para la Región Metropolitana. Es lo que señalaron ayer el alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, y la presidenta de la fundación Ciudad Viva, Josefa Errázuriz, quienes emplazaron a las autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo a que se hagan responsables de este problema.

 

"Estos vertederos y otros 320 microbasurales que se detectan en la región pueden aprovecharse para crear espacios de esparcimiento que la gente disfrute y cuide", dijo el edil, quien hizo hincapié en que estos sitios están en el poniente de la capital, sector donde las áreas verdes son escasas.

 

Ecochilectra descuenta $2,5 millones de cuentas de luz a vecinos de Peñalolén

 

Peñalolén, lunes 6 de junio de 2011, El Mostrador.- Ecochilectra completa $2,5 millones en descuentos en cuentas de la luz a vecinos de Peñalolén. Ecochilectra, el primer programa de reciclaje de Chile que permite a los clientes de una empresa de servicio acceder a descuentos en sus cuentas mensuales, ha beneficiado a más de 700 clientes de Peñalolén inscritos en el programa de Educación Ambiental.

En ocho meses de operación, los clientes de Chilectra, filial del Grupo Enersis, adheridos al programa Ecochilectra han entregado más de 50 toneladas de material reciclable, equivalente a más de $2,5 millones en descuentos en sus cuentas de la luz y beneficios para los recicladores.

 

Ecochilectra, el primer programa de reciclaje de Chile que permite a los clientes de una empresa de servicio acceder a descuentos en sus cuentas mensuales, ha beneficiado a más de 700 clientes de Peñalolén inscritos en el programa de Educación Ambiental.

 

Producto de la positiva acogida por parte de la comunidad, el programa continuará su expansión hacia el norte y sur de Santiago, lo que será anunciado próximamente. A la fecha, se ha alcanzado un promedio mensual de recolección equivalente a 10 toneladas, proyectando duplicar esta cifra en el corto plazo. Por su parte, el promedio de descuento en las cuentas de luz de los clientes inscritos en el programa es de $370, mientras que el promedio de acumulación de material reciclable por cliente es de 25 kg.

 

El cliente que más descuentos ha obtenido en su boleta mensual, supera los $6.645, rebajando su pago por consumo de energía eléctrica en más de 40%. Los valores obtenidos por el material recolectado y procesado, basado en un modelo inclusivo y autofinanciable, se distribuyen entre los clientes y los recicladores que transportan los desechos desde el hogar de los vecinos hacia los centros de acopio y reciclaje, logrando un proyecto auto-sustentable. Los clientes inscritos en el programa son clientes residenciales individuales, condominios y colegios principalmente.

 

Las 50 toneladas de materia prima recuperada equivalen a evitar la tala de 459 árboles, los que emitirían 38 toneladas de CO2. El cliente debe inscribirse en el Centro de Educación Ambiental Ecochilectra, llevando una cuenta de energía y solicitando su tarjeta de miembro del programa. El cliente recibirá indicaciones de cómo separar los residuos. El material reciclable considerado en el programa es: papel, vidrio, cartón, metales y plásticos (PET).

 

Los recolectores especialmente capacitados para trabajar en el programa Ecochilectra visitarán a los vecinos inscritos portando una balanza para pesar los materiales a reciclar; y una máquina electrónica, que identifica al cliente de Chilectra, con la cual quedará registrada, por intermedio de su tarjeta, la transacción y el monto a descontar en la cuenta de energía. Los vecinos también podrán llevar su propio material al centro de acopio. El cliente que tenga conciencia de reciclaje, pero que no quiera recibir el abono en su cuenta de energía, podrá traspasar ese monto a una donación a tres ONG: Cenfa, Coaniquem o Fundación San José.

 

NACIONALES

 

Poder para l@s ciudadan@s: ¡Plebiscito Ahora!

 

Santiago, lunes 6 de junio de 2011, por Daniel Manouchehri, miembro del comité central del Partido Socialista y termina sus estudios de derecho. El 2001 fue uno de los lideres de "El mochilazo" de los estudiantes secundarios.

Las movilizaciones ciudadanas demuestran una cosa: tenemos que cambiar el modelo de democracia. La gente quiere participar de las decisiones. Se aburrió de elegir a un político cada cuatro años con el riesgo que no le cumpla. Es necesario dar un salto desde esta democracia representativa, a una participativa. Restar poder a los políticos para dárselo a los ciudadanos y ciudadanas. El gran paso: que exista plebiscito nacional como un derecho.

 

Todos han estado maravillados con el rol de las redes sociales en las masivas convocatorias tanto en Chile, como en otros países del mundo. Pero no es cómo llegaron ahí, sino a qué llegaron ahí. Los ciudadanos, nos guste o no,  no les creen a los políticos. Ven como se comprometen a algo en la elección, y luego, por falta de votos en el Congreso, o por falta de voluntad, o por simple engaño con letra chica, no lo cumplen. Los ciudadanos sienten que sus representantes tomaran determinaciones distintas de las que quiere la mayoría.  Así fue en algún momento por el pase escolar en "El mochilazo" del 2001 que rompió la apatía; o la PSU y la LOCE en la revolución Pinguina el 2006 que consolido el derecho a pataleo;  o el año pasado por la termoeléctrica de Barrancones; o  este año por la educación pública e Hidroaysén.

 

Las movilizaciones no tienen que ver con estar contra del gobierno. Sin duda un mal gobierno incentiva a movilizarse, pero el foco no es el color político del gobernante. Si el modelo continúa así, le sucederá al gobierno de turno. La indignación es más de fondo.

 

La soberanía, es el poder de determinación de "qué hacer" con el destino del país. En nuestro sistema actual, reside en la nación, que son sus ciudadanos, pero esta la deposita en sus autoridades, quedando las personas absolutamente fuera de la toma de decisiones. El ciudadano solo "decide quién decide". Se hace urgente una modificación al sistema, para que sean las personas las que tomen las decisiones que le afecten. Eso, entre otras cosas, lo logramos con el derecho a plebiscito.

 

Me pregunto ¿Es sensato que si la mayoría de los chilenos queremos energías renovables no convencionales, no las tengamos? ¿Es justo que si la mayoría creemos que la distribución del ingreso es injusta y eso amerita una reforma tributaria, no la tengamos por que un grupo político se opone? ¿Es justo que dejemos morir nuestra educación y salud pública porque algunos lo transformaron en su negocio? ¿Es bueno que le vendamos los recursos naturales a grandes capitales  chilenos y extranjeros y no seamos los ciudadanos los beneficiados con su explotación? Entonces, ¿por qué no consultar a los chilenos  y chilenas mediante un plebiscito, y que así seamos todos juntos los que determinemos  cosas tan importantes como estas?

 

Un plebiscito, puede realizarse junto a la elección presidencial y parlamentaria, donde junto con votar por los candidatos, se voten los temas relevantes en las distintas materias. Obligaría a la discusión de ideas que tanta falta nos hace en la política.

 

Algunos piensan que entregar la soberanía a la gente, es un error, puesto no se tomarán las mejores determinaciones. Pero acaso hoy ¿podemos asegurar que nuestras autoridades lo hacen? ¿Podemos afirmar a ciencia cierta que las determinaciones que toman los parlamentarios son las más adecuadas para mejorar la vida de las personas?

 

El rol de los políticos ha cambiado, desde una estructura vertical, a una horizontal. Los políticos ya no deben imponer, sino convencer. Los que no entiendan eso, simplemente quedarán en el pasado.

Hay descontento con el modelo económico y político. La gente se siente frustrada. La felicidad fue dejada atrás por el estrés y la angustia. La gente quiere que cambien las cosas. Dejemos que florezcan mil flores. Démosle poder a la gente para que conduzca su destino y el sea la ciudadanía en su conjunto, la que realice los cambios que tanto anhelamos. ¡Poder para el pueblo ahora!

 

Erupción del Cordón Caulle obloga a evacuar la zona de Riñinahue

 

Futrono, lunes 6 de junio de 2011, por S. Neira, I. Fredes y O. Riquelme, El Mercurio.- Colapsos parciales de la columna de cenizas envían material incandescente hacia los valles cercanos: Erupción del Cordón Caulle incrementa su riesgo y obliga a evacuar la zona de Riñinahue. Autoridades estimaban ayer en mil las personas que debían salir del área, ubicada 25 km al norte del volcán. Columna de cenizas se desplazó al norte, hacia el lago Maihue.  

En el albergue habilitado en el colegio de Futrono, en la ribera del Lago Ranco, personal municipal trabajaba aceleradamente ayer para habilitar 23 salas y un gimnasio con el fin de recibir a más de 700 personas que desde anoche debían ser evacuadas en un operativo de emergencia desde la zona de Riñinahue.

 

Esto luego que expertos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) advirtieran de un incremento en los efectos de la erupción del volcán Cordón Caulle, y que obligó a las autoridades a decretar la evacuación total de los valles ubicados en la zona norte del macizo.

 

Este hecho rompió la aparente calma que había reinado en la zona, luego de que durante la mañana los informes indicaran una disminución de la actividad sísmica. La situación se complicó porque un cambio en las condiciones del viento durante la tarde arrastró la columna de humo -de entre 10 y 11 km- hacia el norte y en dirección al lago Maihue, donde se esperaba una copiosa caída de cenizas y piedra pómez desde esta madrugada.

 

Las cenizas ya están afectando los cursos de agua, como el río Gogol (Puyehue), por lo que se está advirtiendo a la población. Pero lo más peligroso está ocurriendo en la base de la columna de cenizas que expulsa el Cordón Caulle: los expertos de Sernageomin detectaron un colapso parcial en su parte baja, en un tramo de hasta 3 km de alto.

 

Peligro de lahares

 

Esto causó el desplazamiento de flujos piroclásticos (material incandescente) por las laderas hacia los valles ubicados al norte del macizo, en una distancia de hasta 10 km, y motivó la alerta de evacuación en Riñinahue ante el incremento del riesgo de lahares (avalanchas de material volcánico)

 

El jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica del Sernageomin, Jorge Muñoz, informó anoche tras una reunión de emergencia en Riñinahue que se produjeron tres colapsos de la columna de ceniza, entre las 16.00 horas y las 17.00 horas.

 

"Estos colapsos se generaron por la mayor densidad de las cenizas de su base, y que sucumbieron ante su propio peso hacia la cabecera que da origen al valle del río Nilahue", explicó. Según Muñoz, aunque ese material piroclástico puede desplazarse a velocidades de hasta 400 km/h, en este caso esto ocurre más lento por la suavidad de las pendientes del macizo.

 

Anoche el alcalde de Lago Ranco, Santiago Rosales, estimó en mil las personas que debían ser evacuadas desde Riñinahue y caseríos cercanos. "Son vecinos que se niegan a abandonar sus hogares", afirmó.

El intendente de Los Ríos, Juan Andrés Varas, llamó a la población a autoevacuar y precisó que, si bien no hay una obligación de salir de la zona, es "imperativo evacuar".

 

A las 23:00 horas de anoche salieron del lugar más de 90 personas, en camiones militares y buses municipales. "Me voy por mi hijo porque le duele el pecho, yo creo que por el olor a azufre", dijo Mirta Curifil (28) al abordar uno de los vehículos.

 

Zona de riesgo

 

En el valle de Riñinahue hay 8 caseríos y 2.360 habitantes. Más de la mitad ya evacuó la zona. 40 cm de piedra pómez se habían acumulado ayer en sectores ubicados a 7 km del límite con Argentina, en áreas cercanas al paso Cardenal Samoré. 20 km de radio tiene la zona de riesgo en torno al volcán Cordón Caulle. 9 mil cabezas de ganado hay en las 4 comunas afectadas, la mayoría en grandes predios.

 

 Lugareños que vivieron erupciones antes y ahora

 

"Esta erupción no es nada comparada con la del 60. Entonces caían piedras caldeadas y mucha ceniza. A todos los que trabajábamos en el fundo nos sacaron en vapores. Nos embarcaron en Puerto Ranquil y nos bajamos en Puerto Llifén".

 

Esa experiencia que relata María Ferrada Sandoval (82) hace que vea la columna de cenizas y no se inmute. Ella y su hermana Julia (86) decidieron no moverse de sus casas, en la zona de Riñinahue y Chabranco, porque hasta ahora lo que ocurre no está ni cerca de lo que pasó hace 51 años, cuando el Caulle explotó 47 horas después del terremoto de 9,5° Richter de Valdivia.

 

En los 60, "la gente parecía mono"

 

"Esa vez había mucha ceniza y casi no se veía. La gente parecía mono, estaban negritos o con la cabeza blanca. Ahora no es ni parecido, los temblores son chicos y la ceniza se va para Argentina", recuerda María. "No nos iremos de la casa, ya lo hicimos una vez y capaz que se roben mis gallinas, el gato, y hasta el perro", dice Julia.

 

Ramón Duhalde Fuentes (76) es cuidador de un fundo de la zona y vive en la mitad del camino que une Riñinahue con Lago Ranco. También decidió que no se irá del lugar "bajo ningún punto de vista". La experiencia lo avala, asegura. "Todos sabemos que nunca han muerto personas por las erupciones que se han registrado en esta zona. La erupción del 60 fue igual que la de ahora, con la columna de cenizas, mucho ruido, pero duró dos semanas".

 

Entonces, cuando ocurrió la explosión, Duhalde estaba en Lago Ranco. "Eran como las 3:15 de la tarde, primero fue el temblor, y en ese mismo momento debe haber explotado el volcán. En la noche se vino a ver el resplandor y se veían a lo lejos las luces del volcán. En 1921 también estuvo en erupción y duró un año, y después reventó en 1960". Esa vez no cayó ceniza en Lago Ranco, pero sí hacia la zona del volcán Carrán, en Riñinahue. "Aquí estamos acostumbrados a vivir así".

 

El volcán Carrán también tiene historia en la zona. Pedro Calfueque (65) vive en Riñinahue, y en 1955 vivió su erupción. "Empezó a moverse mucho la tierra dos meses antes. Mi mamá dijo '¡el volcán va a reventar!', pero no le creí". Pronto lo hizo. "Estábamos comiendo cuando se escuchó una explosión y todos nos fuimos al suelo, porque se movió toda la tierra. El Carrán parece que se abrió. Cuando salimos, había cenizas de más de 30 cm en el suelo, calentita, hasta quemaba". Se murieron sus tres únicas vacas, y ellos sobrevivieron con ingenio. "Mi mamá ponía un género y sobre él echaba agüita que por el otro lado salía limpia", recuerda.

 

Sismo de 5,6° en Constitución

 

A los cerros arrancaron unos 1.500 vecinos de Constitución, en el Maule, tras el temblor de 5,6° Richter que se sintió a las 6.26 horas de ayer, desde Valparaíso hasta Biobío. La autoevacuación fue espontánea y también por la alerta preventiva que a 10 minutos del sismo dio la Onemi del Maule y que fue comunicada con megáfonos y balizas por Bomberos y Carabineros. A las 6:45 horas, tras confirmar que el epicentro fue en tierra y a 42 km al noroeste de Constitución, se canceló la alerta. "Que nos avisen es bueno, porque así todos alcanzamos a escapar. Esto mismo debieron hacer para el terremoto", dijo Maribel Contreras, quien perdió a sus dos hijas y una nieta el 27/F

 

Gobierno y ONGs ambientales dialogan sobre energía pero sin llegar a acuerdo alguno

 

Santiago, lunes 6 de junio de 2011, El Mostrador.- Encuentro con representantes de Greenpeace y la Fundación Terram. Golborne discute con ambientalistas sobre política energética. El propio biministro de Energía y Minería señaló que el objetivo era no llegar a acuerdos sino que "intercambiar opiniones". Destacó además las coincidencias respecto a la importancia de la eficiencia energética y la "necesidad de mirar nuestro desarrollo eléctrico". El director de Greenpeace Chile, Matías Asún, sostuvo más tarde que "si bien es bueno escuchar, es importante enviar las señales correctas a la ciudadanía que ve con preocupación cómo compromisos de gobierno se desperfilan y quedan en el aire".

 

No alcanzaron acuerdo alguno pero argumentaron sus distintas posiciones. Ese fue el tenor de la reunión que sostuvo este viernes el biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, con representantes de Greenpeace y la Fundación Terram.

 

El objetivo de la cita fue  intercambiar visiones respecto a las políticas de energía eléctrica que llevaa cabo Chile en el corto y mediano plazo. "Ha sido una reunión interesante, muy constructiva, muy conversada y tratando de entender distintas posiciones. La idea no era tomar acuerdos sino intercambiar opiniones", dijo el secretario de Estado al término de la reunión.

 

Agregó que "en términos país, tenemos más cosas que nos unen que nos desunen, probablemente hay más diferencias en la forma, en la intensidad, en el tiempo, que en las cosas se puedan hacer y los mecanismos para lograr objetivos. Coincidimos en la preocupación y en la necesidad de mirar nuestro desarrollo eléctrico. Hemos planteado puntos de vista en materias de energías renovables no convencionales y coincidimos también en la necesidad de fomentar la eficiencia energética".

 

El director de Greenpeace Chile, Matías Asún explica que: "Si bien nos alegramos respecto del diagnóstico que señala el ministro Golborne respecto de la necesidad de definir una política energética planificada, ajustada a necesidades  sustentables para Chile, entendemos que falta aún voluntad para incorporar estos cambios".

 

"Greenpeace ha levantado una propuesta global en materia de sustentabilidad y cambio climático para garantizar un verdadero desarrollo energético que tiene cuatro pilares fundamentales; seguridad energética, eficiencia y eficacia en el uso de recursos, y fomento de energías renovables en reemplazo de fuentes sucias y peligrosas como el diesel, el carbón y la energía nuclear. Este es un proceso largo, pero los cambios deben empezar ahora desde ya. Si bien es bueno escuchar, es importante enviar las señales correctas a la ciudadanía que ve con preocupación cómo compromisos de gobierno se desperfilan y quedan en el aire", enfatizó Asún.

 

Por su parte, la directora ejecutiva de Terram, Flavia Liberona, dijo que "hemos tenido una reunión en la que hemos conversado de política energética eléctrica fundamentalmente, donde si bien tenemos algunas coincidencias en el largo plazo, en el corto hay grandes discrepancias.  Por ello, le hemos expresado al ministro la necesidad de coordinar y revisar mucho más el marco regulatorio, tanto en el tema eléctrico como en materia de institucionalidad ambiental, para poder avanzar en una mirada país en términos de generación eléctrica".

 

Respecto a la participación de las Ongs en el Comisión de Desarrollo Eléctrico impulsada por el gobierno, la representante de Terram señalo "le manifestamos claramente al ministro Golborne que las organizaciones que formamos parte del Consejo Defensa de la Patagonia no vamos a asistir a la Comisión de Desarrollo Eléctrico, ya que no fuimos invitados a participar en igualdad de condiciones".

 

Finamente, dijo Liberona,  "podemos encontrar puntos de acuerdo y trabajo en el futuro en materia de energías renovables, ordenamiento territorial y otros temas de energía que escapan a lo eléctrico, pero siempre desde nuestra visión institucional instalada cercana al análisis crítico del modelo imperante y las regulaciones vigentes, generando propuestas".

 

Buena gobernanza energética: ¿Hacia dónde vamos?

 

Santiago, lunes 6 de junio de 2011, potr Diego Luna Quevedo, Comité Ejecutivo de la Plataforma Escenarios Energéticos-Chile 2030, El Mostrador.- Acciones Sin duda alguna el debate entorno al proyecto HidroAysén ha demostrado que el sistema para la toma de decisiones energético-eléctricas está pasando por una severa crisis, con una matriz que por desgracia continúa navegando entre repetidas crisis, alzas y volatilidad de precios, riesgos de desabastecimiento, black-out y una escala de conflictos socioambientales asociados al desarrollo de proyectos de generación.

 

Durante la última semana, la discusión nacional parece a ratos haber perdido su norte, presa de un fuego cruzado entre las distintas fuerzas políticas, asignándose mutuamente sendas cuotas de responsabilidad en el timeline de apoyo/aprobación de HidroAysén. Sin embargo, el país necesita elevar el nivel y calidad de la discusión y poner foco en el tema estructural de esta crisis: la urgente necesidad de una "Buena Gobernanza Energética".

 

Desde la era Tokman con sus "Nuevos Lineamientos de Política Energética" (CNE, 2008) hasta la actualidad, la dimensión de un verdadero diálogo multisectorial ha estado ausente.

Lo que está siendo cuestionado por este conflicto es el cómo se ha venido ejerciendo la autoridad en materia energética, quiénes han venido participando y cómo se han tomado las decisiones, cuáles han sido las relaciones de poder entre los actores e interesados directos, y cómo se han rendido cuentas y a quién.

 

Hoy, la instalación de la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico-nombrada por el bi-ministro Golborne- ha generado como reacción natural la conformación de una "Comisión Ciudadana" paralela, integrada por ONGs, representantes de instituciones académicas y parlamentarios de las Comisiones de Medio Ambiente, y Mineria y Energía de la Cámara de Diputados y del Senado; quienes señalan que  la Comisión Asesora del Gobierno "se limita a reproducir la representación de los actores que hoy dominan la "no -políitica" energética;  y su trabajo no contempla procesos de participación ciudadana, ni discusiones territoriales ampliadas; lo cual le resta toda legitimidad para el diseño del futuro energético en un sistema democrático; y  augura la mantención de los lineamientos vigentes del mercado energético nacional".

 

No es difícil imaginar entonces la discusión posible para los próximos meses, dominada ahora por una "nueva forma de polarización". La pregunta abierta es entonces: ¿Seremos capaces de cambiar el nuevo paradigma energético nacional reproduciendo los mismos errores y sesgos que nos condujeron a la crisis donde estamos entrampados hoy? La evidencia parece mostrarnos que la matriz energética no puede seguir siendo una conversación de elites políticas, técnicas y empresariales.

 

Más allá de las discusiones técnicas y de seguro relevantes propuestas que puedan generarse desde ambas Comisiones cada una con su visión y sus evidentes sesgos, lo que está siendo cuestionado por este conflicto es el cómo se ha venido ejerciendo la autoridad en materia energética, quiénes han venido participando y cómo se han tomado las decisiones, cuáles han sido las relaciones de poder entre los actores e interesados directos, y cómo se han rendido cuentas y a quién.

 

Lograr un sistema de buena gobernanza energética para Chile, requiere de manera urgente, que el Gobierno sea capaz de diseñar, convocar y facilitar un proceso de diálogo real, en igualdad de condiciones, transparente, sin exclusiones, diverso, representativo y construido sobre la base de consensos mínimos. Un espacio de participación multisectorial que canalice la discusión, hoy preocupantemente fragmentada. Solo así se podrá caminar hacia una política energética concertada que genere un mejor entorno para la democracia, el desarrollo de Chile y la equidad social.

 

Declaración frente a la creación de la "Comisión Técnica Ciudadana por una Matriz Energética Sustentable para Chile"

 

Copiapó, lunes 6 de junio de 2011, Equipo Comunicaciones Red Ambiental Norte.- Según fue publicado por varios medios en estos días, se constituyó la "Comisión Técnica Ciudadana por una Matriz Energética Sustentable para Chile", una alternativa a la Comisión de Expertos en materia eléctrica que implementó el Gobierno. El llamado fue liderado por el presidente del Senado, Guido Girardi, junto a los senadores Antonio Horvath, Carlos Cantero, entre otros legisladores y distintas organizaciones ambientalistas como el Consejo de Defensa de la Patagonia, Terram y Chile Sustentable. (radio.uchile.cl, 30 de mayo 2011). Frente a la creación de esta nueva comisión, como Red Ambiental damos a considerar lo siguiente:

 

Desde que se aprobó el proyecto HidroAysén, los ciudadanos han sido los protagonistas de las grandes manifestaciones, tanto en la capital como en las principales ciudades de Chile, y también en otros países. La juventud ha ocupado un lugar destacado en las más diversas ciudades; sólo en la ciudad de La Serena, en poco más de dos semanas se han realizado 7 manifestaciones en contra de dicho proyecto. En el norte de Chile, las convocatorias de las organizaciones de la Red Ambiental Norte (RAN), han liderado una diversidad de manifestaciones por HidroAysén junto a sus problemáticas locales, como la instalación de centrales termoeléctricas, megaproyectos mineros, y otras demandas. Aparte de La Serena/Coquimbo, hubo repetidas manifestaciones ciudadanas en Arica, Copiapó, Vallenar, Huasco, Salamanca, Ovalle, Illapel y Valparaíso, y para ninguna se ha necesitado un experto, un parlamentario o una ONG, y en donde han sido esta movilización implacable en el sumando contra la depredación  ambiental y   su impacto en las comunidades  lo que ha permitido una toma de conciencia mayor de la ciudadanía en su conjunto en nuestros territorios.

 

La RAN, que agrupa a más de 46 organizaciones ambientales desde Arica a Valparaíso que pronto van a realizar su Cuarto Encuentro Ambiental, se articula en forma horizontal desde los conflictos ambientales locales donde los ciudadanos mismos se organizan para enfrentar los problemas. No posee una estructura centralizada, solamente se generan vocerías temporales según necesidad. Las decisiones se toman en los Encuentros; promovemos las  asambleas de base y respetamos las formas de organización propia de cada una de nuestras organizaciones; la ciudadanía es el eje de nuestra actividad.

 

Dicho lo anterior, nuestra mirada a esta comisión alternativa de expertos así como la del gobierno, choca con lo que llevamos haciendo hace más de dos años como Red. Nosotros somos parte de la ciudadanía, articulamos las luchas por la defensa del Medio Ambiente y contra las devastadoras consecuencias de la contaminación de nuestras comunidades, y nos preocupa que se vuelva a plantear la solución de los problemas ambientales por arriba en las esferas del poder y desde la capital, sin demostrar la participación y protagonismo ciudadano en la elaboración de propuestas, y sin hacer un análisis del origen de los problemas.

 

Nadie les ha delegado, a quienes aparecen hoy como cabeza del movimiento, ésta facultad; nadie quiere hoy endosar esta responsabilidad a quienes intentan representarnos por la vía burocrática. Muchos de los que se sientan en estas mesas son responsables de la Institucionalidad Ambiental y las leyes se nos impusieron y que nos tienen en la situación actual, como son el Código de Aguas y el Tratado Minero.

 

Se plantea el problema de la matriz energética como un problema técnico ambiental sin considerar los factores que presionan hacia el engrandecimiento de la oferta energética, como son el lucro y la expansión minera. Como Red hemos definido desde el 2º Encuentro  que hay que ir a las causas que generan la depredación ambiental y dañan la salud de nuestros ciudadanos. Es este modelo económico, donde en el afán de lucro infinito, se apropian de nuestros recursos naturales y se los trasforma en mercancía.  Ya no basta tomar de la naturaleza lo que necesitamos; se toma todo lo que se pueda vender y colocar en el mercado. El agua convertida en propiedad privada, debe ponerse a trabajar para generar dinero, he allí una de las razones de ser de HidroAysén.  ¿Para qué duplicar o triplicar la matriz energética?  La única respuesta parece ser, que es para la instalación de 16 nuevos proyectos de mega minería del tamaño de Pascua Lama en el norte, los cuales provocarán una depredación ambiental sin precedentes, ocuparan el agua de nuestros valles, y causarán una contaminación mortal. Con estos megaproyectos, no será posible hacer manejo ambiental de ningún tipo, por lo intensivo de las faenas como por el impacto que tendrán en el equilibro ecológico de nuestros valles, los cuales se secarán como el de Copiapó.

 

Entonces el problema no es de expertos, si no lo que dice la ciudadanía, que la naturaleza no se trasforme en una mercancía. No queremos la mega minería destructiva, debemos plantearnos una minería de acuerdo a las necesidades del país y no de las trasnacionales, donde además de proceder a la explotación racional de nuestras riquezas básica, lo hagamos preservando nuestras riquezas a mediano y largo plazo. Queremos una matriz energética diversificada, en armonía con la naturaleza y el Medio Ambiente.  No podemos delegar en otros la solución de los problemas de nuestras comunidades; los niveles de independencia de los gobiernos de turno que  generemos en este nuevo movimiento ciudadano, podrán dar solución a la crisis que hoy vivimos.

 

Alentamos a crear, en cada región, instancias sociales y ambientales realmente representativas, que elaboren desde sus problemáticas, las propuestas alternativas para la plataforma de una nueva institucionalidad ambiental, y un proyecto de desarrollo armónico, integral y sostenible para cada localidad. El movimiento ciudadano tiene mucho que decir y escribirá nuevas páginas de lucha hasta parar los proyectos contaminantes y destructivos como el de HidroAysen, Castilla; marcharemos hasta ser millones, y si no nos escuchan, no quedará más que decir que se vayan todos sin más remedio.

 

Para cualquier consulta fonos de  vocerias referentes:

09 6486280    Luis Vega Gonzáles

09 4515781    Mauricio Rios

051 247417    Alfonso Ossandón Antiquera  

 

La Serena inicia  plan de eficiencia energética y mejoramiento de la calidad de vida

 

La Serena, lunes 6 de junio de 2011, por Matías Rovano, El Mercurio.- Ya se trabaja en ocho iniciativas que en total, suman 30.000 m2 y más de $10.000 millones de inversión: La Serena inicia plan de "arquitectura verde" para tener la mejor calidad de vida en el país. Nuevos edificios de salud, educación y entretención disminuirán el consumo energético, aumentando a la vez la eficiencia. La demanda se complementará con energías renovables.  

Ronald y Julie Lambert son un matrimonio de Inglaterra que decidió comprar un departamento en el sector norte de La Serena. Y su elección no fue casual, porque varios extranjeros ya han elegido esta ciudad para vivir, luego de años de trabajo en sus países de origen.

 

Es que, paulatinamente, la segunda ciudad más antigua de Chile -fue fundada en 1544- se ha posicionado como uno de los lugares con mejor calidad de vida del país. Consciente de ese potencial, el municipio comenzó el año pasado un plan estratégico para ocupar el primer lugar, a nivel nacional, en el año 2020.

 

La idea es someterse a una serie de indicadores del PNUD - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- para mejorar aspectos como la esperanza de vida, acceso a la educación y salud, disminución de la pobreza y delincuencia, y que la ciudad sea más armónica. Y dentro de este último aspecto, durante este año se comenzó a trabajar en la "arquitectura verde".

 

El concepto engloba la idea de aumentar la eficiencia energética de los nuevos edificios que se construyan en la ciudad, minimizando el impacto sobre el medio ambiente y los vecinos. "Implementan sistemas para el uso de energías alternativas, como paneles solares fotovoltaicos, reutilización de aguas para sistemas de riego, estudio de materiales de bajo impacto ecológico, entre otras", precisa el alcalde Raúl Saldívar. El edil añade que las nuevas construcciones bajarán el consumo para calefacción, refrigeración, iluminación y de otros equipamientos.

 

En vista de ello, ya hay ocho iniciativas que implican la intervención de 30.000 m2 y una inversión por sobre los $10.000 millones. Entre ellas, se encuentra el nuevo Teatro Regional, un jardín botánico, cuatro colegios y dos consultorios; todos en etapas de construcción o diseño.

 

Por ahora, la Municipalidad de La Serena está trabajando sola, pero la idea es incluir a los privados para que los nuevos proyectos inmobiliarios también tengan criterios "verdes".

 

"Vamos a socializar esta idea con los sectores empresariales, porque nos gustaría mucho que la ciudad de La Serena, en su conjunto, tenga aspectos de sustentabilidad ambiental", asegura José Manuel Peralta, jefe de Planificación del municipio.

 

Pese a que todavía no hay conversaciones formales, Peralta reconoce que las empresas han mostrado su interés por el tema, como una firma que ya levantó un edificio 100% eléctrico en la Avenida del Mar.

 Edificios públicos de la ciudad tendrán paneles fotovoltaicos

 

No sólo el municipio trabaja para que La Serena sea una ciudad sustentable. El gobierno local también impulsa una serie de iniciativas enfocadas en esa línea. El seremi de Medio Ambiente, Cristián Felmer, afirma que junto a la cartera de Energía trabajan en un programa piloto para dotar de paneles fotovoltaicos a los edificios públicos. El primero será el edificio de la Intendencia, ubicado frente a la Plaza de Armas, en plena Zona Típica.

 

La idea es que los nuevos edificios estatales también sean sustentables, como ya se hizo con el del MOP -que costó más de $5 mil millones-, que aprovecha mejor la luz del sol y tiene un sistema de calefacción especial. Felmer adelanta que dentro del plan que impulsa el Gobierno se plantarán 160 mil árboles en La Serena hasta 2018.

 

Realizan conmemoración en Coyhaique por Día Mundial del Medio Ambiente

 

Coyhaique, lunes 6 de junio de junio de 2011, Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida.- CONMEMORACIÓN EN COYHAIQUE: Información sobre los ecosistemas amenazados y debate sobre la historia y proyecciones de la movilización en jornada por el Día del Medio Ambiente

Conmemoración en Coyhaique. Información sobre los ecosistemas amenazados y debate sobre la historia y proyecciones de la movilización en jornada por el Día del Medio Ambiente

El Vicariato de Aysén lideró las actividades, donde quedó a firme el trabajo que se debe realizar para lograr plebiscitos comunales, una manifestación mundial por Patagonia sin represas y la solidaridad con causas que persiguen objetivos comunes.

 

Un intenso debate sobre lo que ha sido la movilización social en torno a los proyectos de represas en Aysén proyectados por HidroAysén y Energía Austral, se dio este fin de semana en Coyhaique producto de las diversas actividades organizadas por el Vicariato de Aysén para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente y los cinco años desde que el obispo Luis Infanti publicara la declaración "Aysén: Agua y Vida". 

 

El sábado la jornada "Por los cauces del agua y la vida" incluyó paneles sobre las particularidades ambientales de los ecosistemas patagónicos amenazados por las iniciativas hidroeléctricas, los logros alcanzados por la causa Patagonia sin Represas, que ha moviizado a decenas de miles de personas en Chile y el mundo, para concluir en un análisis de algunas de las acciones que desde Aysén se llevarán adelante para lograr que Chile deseche definitivamente estos proyectos.  Motivaron la reflexión en las distintas mesas de trabajo el coordinador de la Coalición Aysén Reserva de Vida Peter Hartmann, el presidente de Costa Carrera Alejandro del Pino, el periodista de Patagonia sin Represas Patricio Segura, el artista Víctor Teiguel, el senador Antonio Horvath, el actor David Gómez, el dirigente de las organizaciones de la zona sur de Aysén Víctor Formantel, la integrante de la Comisión Agua y Vida del Vicariato Gloria Hernández, y la conductora del programa La Revista de Radio Santa María de Coyhaique Claudia Torres.

 

Hasta pasadas las 17 horas compartieron experiencias, profundizando en algunas de las actividades programadas a futuro como el caso de los plebiscitos comunales, la convocatoria a una movilización mundial por Patagonia sin Represas para principios de julio y la conmemoración del We Tripantu para fines de junio, en este caso en solidaridad con los comuneros mapuches encarcelados y hoy en huelga de hambre, fueron algunas de las actividades programadas.

 

En la actividad hubo "harta diversidad, fue bastante participativa.  Ha sido realmente un espacio de diálogo, de reflexión de mirarnos a nosotros mismos, y eso es súper importante para conversar acerca de la proyección que queremos dar para afianzar este movimiento y lograr nuestros objetivos" explicó Gloria Hernández, en alusión a que todas las organizaciones han confluido en un solo referente, el Movimiento Ciudadano Patagonia Unida. En forma complementaria el viernes Peter Hartmann, en la Biblioteca Regional, exhibió diapositivas sobre los ecosistemas amenazados en las cuencas del Baker, Pascua y Cuervo.

 

El domingo, en tanto, fecha en que se conmemora oficialmente el Día Mundial del Medio Ambiente, se contempló la plantación de árboles en el parque Las Lumas a cargo del Taller de Educación Ambiental del Liceo Juan Pablo II, para concluir con una rogativa frente a la Intendencia Regional.

 

Energías renovables y el campo de concentración de Puchuncaví

 

Santiago, lunes 6 de junio de 2011, por Osvaldo Torres,  Antropólogo. Miembro del directorio de la Fundación Chile 21, El Mostrador.- Era abril de 1975 cuando decenas de torturados de Villa Grimaldi fuimos trasladados desde el campo de prisioneros de "Tres Álamos" al de Puchuncaví. Allí, Boris Chornik, un ingeniero especializado en  física de materiales, educado en la Universidad de Chile y becado por ésta a Berkeley donde obtuvo un doctorado en Física,  había desarrollado un "calentador solar" que permitía calentar el agua y/o secar la ropa que se lavaba en el campamento. Su material básico era el papel aluminio de las cajetillas de cigarrillos que todos los días pedía a los prisioneros en la hora de la formación de la mañana. Este hecho se me viene al presente pues es la expresión más clara que el problema de las actuales deficiencias en la matriz energética del país no están en las fuentes mismas, sino en quienes permitieron que no se desarrollaran las potencialidades creativas en las que el país había invertido.

 

El actual dilema que presenta el gobierno acerca de un potencial "apagón eléctrico" si no se echa a andar HidroAysén, se explica porque el desarrollo energético del país pasó de manos públicas al sector privado durante la dictadura, y el agua se transformó en un bien privatizable a la par que se debilitaba al Estado en su capacidad de regular las inversiones y el mercado. En otras palabras, la crisis energética se produce porque el modelo de desarrollo impuesto transformó en negocio de unos pocos el requerimiento energético de una nación. Junto a ese proceso, las universidades tradicionales fueron debilitadas, las políticas de inversión pública en ciencia y tecnología se devaluaron, y, como ésta se podía comprar a través de patentes y royalties las empresas no demandaban investigación nacional; así, tampoco las nuevas universidades privadas desarrollaron investigación pues se dedicaron al negocio de la docencia, o mejor dicho a la renta inmobiliaria. La innovación, al estilo de los proyectos de Boris Chornik, fue desestructurada en sus cimientos.

 

Un nuevo modelo de desarrollo que no está planteado ni contra la empresa ni contra el mercado, sino por un Chile sustentable, con mayores cuotas de igualdad y más democracia, en donde la política regule los negocios y no a la inversa; donde la inversión respete el patrimonio cultural y natural y no lo destruya.

 

Ahora el Presidente señala: "estoy más preocupado de los chilenos, porque las personas merecen más protección que los árboles. Nos preocupa mucho la protección del medio ambiente, pero nos preocupa mucho más la salud y la calidad de vida de los chilenos". Este paradigma es el que ha quedado obsoleto, pues es obvio que el ser humano merece más protección que los árboles, pero hoy es claro que sin árboles el Hombre queda desprotegido; esto no tiene que ver con la ideología sino con la situación planetaria: si la tierra sigue siendo incrementada en su temperatura el desastre humanitario será total, como ya se insinúa. Si la modernidad entendió que el progreso humano estaba en la capacidad de conocer las leyes de la naturaleza para controlarla y explotarla para su beneficio de manera ilimitada –intentando superar la máxima de "necesidades ilimitadas y recursos escasos"-, ello se ha demostrado como un error, pues la naturaleza no es algo que está allá afuera – oh! Descartes- sino que es parte de nosotros y sin la cual no podemos vivir.

 

El paradigma emergente está sobre todo en las nuevas generaciones que se están movilizando, no porque sean "posmaterialistas" sino porque están informadas y saben que el tipo de crecimiento desregulado con apropiación de la riqueza para unos pocos, no es lo deseable. El eje articulador de un nuevo paradigma es resituar al ser humano en su relación con el medio ambiente pasando del modelo "destructor" al de la convivencia, extrayendo riquezas y reponiendo los ciclos de vida de la naturaleza.

Así, la discusión está en el modelo de desarrollo al que aspiramos los chilenos y chilenas. En términos generales hay dos tesis: la tesis gubernamental con apoyos transversales, es que si "queremos seguir creciendo" para "derrotar a la pobreza", hay que profundizar la misma receta económica  de hace 37 años; la otra señala que crecer no es lo mismo que desarrollarse, y que ello está demostrado por las desigualdades en la distribución del ingreso y del poder. El debate sobre un modelo de desarrollo no debiera excluir a nadie, lo que implica socializar la discusión y ampliarla a los campos más importantes, entre ellos el de la educación pública, las condiciones del trabajo, la estrategia para incrementar el conocimiento científico técnico propio, y la matriz energética que alimentará el desarrollo productivo.

 

Por todo esto, no es bueno que el Ministro de Defensa declare que el asunto de la "matriz energética es un tema de seguridad nacional" -colocando la inversión de HidroAysén en una delicada frontera-, pues el actual carácter privado y transnacional de la explotación del agua y las debilidades en la investigación científica sobre las energías renovables, debilita la soberanía y él debiera considerarlo en su concepción de seguridad.

 

Por otra parte la Comisión de expertos prevista por el Gobierno puede ser una buena iniciativa para tener una opinión técnica –si no tiene en su interior conflictos de intereses-, pero ésta debiera operar como un insumo para una decisión democrática de todos. Pues resolviendo sobre este punto se estará constituyendo una base de lo que será la estrategia de desarrollo.

 

En este contexto, es lícito plantearse profundizar y ampliar a otros sectores el movimiento democratizador en marcha tras un modelo que sea sustentable, productivista y respetuoso de la ecología. Un nuevo modelo de desarrollo que no está planteado ni contra la empresa ni contra el mercado, sino por un Chile sustentable, con mayores cuotas de igualdad y más democracia, en donde la política regule los negocios y no a la inversa; donde la inversión respete el patrimonio cultural y natural y no lo destruya; donde el empleo que se genere no sea a costa de la destrucción del medio ambiente, ni de la dignidad de los trabajadores o los derechos de los pueblos originarios; donde la educación de calidad se refleje en la inversión pública y la ciencia y tecnología tengan un presupuesto decente. En suma hay que proponerse tener una Constitución Política gestada y sancionada en condiciones democráticas, que genere el marco consensuado de una nueva etapa de la vida política y social del país.

 

GLOBALES

 

Humala Presidente

 

Lima, Perú, lunes 6 de junio de 2011, La República.- ONPE resultados al 86.592%: Humala 51.183% y Fujimori 48.817%. Final del formulario

El último reporte oficial emitido por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a las 03:38 am del lunes 6 indica que el candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, es el virtual ganador de la segunda vuelta de las elecciones generales 2011, al obtener el 51.183% de votos válidos, frente a la postulante de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, quien contabiliza 48.817%.

 

La Jefa de la ONPE, Magadalena Chu, pasada las 10 pm del domingo 5 dio a conocer los primeros resultados oficiales de las elecciones generales al 81. 79 por ciento, donde Ollanta Humala alcanzaba 50.706% de los votos válidos y Keiko Fujimori 49.294%. Con este nuevo resultado, Humala amplia su ventaja sobre Keiko en 2.366% que representan 322.508 votos.

 

La representante de la ONPE precisó que las actas procesadas proceden fundamentalmente de las zonas urbanas, Lima Metropolitana y las capitales de los departamentos. Indicó que el próximo resultado que lo dará a conocer en el transcurso de esta mañana.

 

Vargas Llosa: "Hay que reconciliar a la familia peruana"

 

Madrid, España, lunes 6 de junio de 2011, por Inés Flores, La República.- Mario Vargas Llosa: "Hay que cicatrizar heridas y reconciliar a la familia peruana". Final del formularioPremio Nobel de Literatura 2010. "Me siento muy contento con la victoria de Ollanta Humala", expresó emocionado a La República antes de iniciar la entrevista telefónica desde Madrid.

 

Los resultados indican que Ollanta Humala ya es el próximo presidente del Perú. ¿Cuál es su primera impresión?

Mi primera impresión es que el electorado peruano ha actuado con gran responsabilidad, y que este es un voto a favor de la democracia y en contra de la dictadura, que es lo que hubiera sido legitimado si ganaba la señora Fujimori.

 

¿Qué lectura le deja esta segunda vuelta electoral?

Creo que es un mensaje al mundo de que los peruanos quieren vivir en democracia, en la legalidad, en la libertad, y al mismo tiempo continuar dando una batalla contra el subdesarrollo en un régimen que ataque la corrupción, que ataque la pobreza y que cree oportunidades para todos los peruanos. Creo que ese es el símbolo de la victoria de Humala.

 

¿El triunfo de Humala podría implicar el ingreso del Perú a la esfera chavista? Este tema ha sido analizado por la opinión pública nacional e internacional.

No. En lo absoluto. Yo creo que Ollanta Humala tiene que percibir en esta victoria que se han volcado las clases medias, sobre todo emergentes, a favor de una candidatura que representa la modernidad y de ninguna manera un retroceso hacia formas completamente anacrónicas como las que encarna el señor Hugo Chávez.

 

¿Qué espera de Humala?

Yo creo que el juramento que ha hecho Humala de que su gobierno va a ser un gobierno democrático, que no va a poner en peligro el modelo económico que nos ha traído muchos beneficios, que a este modelo él lo va a enriquecer con una lucha contra la corrupción, contra la pobreza, creando oportunidades para quienes están al margen de los beneficios del progreso, es algo que comparte la inmensa mayoría de los peruanos y que esa va a ser la política que va a seguir. Ojalá que Humala dé muy pronto señales muy concretas, muy prácticas, para que se confirme que esa política es la que él va a poner en práctica. El presidente venezolano Hugo Chávez va a intentar convocar a Humala, hubo vínculos entre ambos.

 

¿Qué deben hacer las fuerzas democráticas para rescatarlo de una tentación chavista?

Creo que las fuerzas democráticas tienen que mantenerse sumamente vigilantes para impedir que haya cualquier intervencionismo de ese tipo de un régimen absolutamente anacrónico que de ninguna manera ha sido legitimado en esta elección. En esta elección nosotros hemos salvado a la democracia (pero) no para destruirlas con políticas absolutamente anacrónicas, intervencionistas, estatistas, que han traído tal catástrofe a Venezuela (y) que sería suicida imitarlas. Pero creo que ese peligro no existe.

 

¿Cuáles deben ser los primeros anuncios de Humala?

Me parece muy importante que Ollanta  Humala dé muy pronto unas pruebas de lo que es su política democrática, presentando algunas figuras de su gabinete que den esa garantía tanto a la opinión pública peruana como a la opinión pública internacional.

 

¿Siente un gran peso después del triunfo de Humala? Ud. ha apostado por su candidatura…

Yo siento un gran alivio porque creo que hubiera sido trágico para nuestro país que la dictadura de Fujimori y de Montesinos hubiera sido reivindicada, legalizada por el electorado peruano. Afortunadamente no ha  ocurrido así, y nuestro país puede mirar cara a cara sobre todo a la opinión pública internacional.

La polarización en esta  elección está dejando al país dividido. ¿Es posible lograr la unidad?, ¿qué se debe hacer para sanar las heridas?

Creo que eso va a depender muchísimo de las iniciativas del presidente electo. Creo que hay que cicatrizar las heridas, hay que reconciliar a la familia peruana, y que esta elección quede atrás. Ahora se va a crear una clima de armonía, de coexistencia y da oportunidades a todos para que colaboremos en esta gran tarea que tenemos por delante, que es mantener el progreso económico, creando sobre todo oportunidades y logrando los beneficios del desarrollo a ese tercio de la población peruana que hasta ahora los ha recibido a cuentagotas.

 

Propuso a Beatriz Merino como premier

 

- En declaraciones a CPN Radio, Mario Vargas Llosa comentó que sería magnífico que Ollanta Humala eligiera a la ex defensora del Pueblo Beatriz Merino como presidenta del Consejo de Ministros.

 

- "Beatriz Merino es una persona enormemente preparada, es una liberal convicta y confesa, y además daría una tranquilidad enorme a quienes todavía alientan mucha desconfianza respecto a Ollanta Humala", dijo el Nobel.

 

- Descartó ocupar algún cargo público en el gobierno de Humala. "Creo que ese no es mi papel. He intervenido en estas elecciones porque quería salvar la democracia en Perú, que irremediablemente se hubiera desplomado si salía Keiko Fujimori. Creo que mi trabajo ha terminado con la victoria de Ollanta Humala, que ha salvado la democracia en el país", dijo.

 

- Pidió calma y confianza a la población, indicando que  ninguno de los argumentos esgrimidos contra Humala se hará realidad. "Va a cumplir su promesa de respetar a las instituciones democráticas, la propiedad privada; va a seguir alentando la inversión extranjera, y acabar con la corrupción". Dijo que si no cumple, él estará en primera fila para recordárselo.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: