jueves, 5 de mayo de 2011

Boletin GAL 1154

BOLETIN GAL

Nº 1.154. jueves 5 de Mayo de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1.154

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Primera Alerta Ambiental en Santiago

Santiago, jueves 5 de mayo de 2011, por Solange Garrido, Radio Bio Bio

Alerta Roja en las Condes y la Reina por incendio forestal

La Reina, jueves 5 de mayo de 2011, La Segunda

Posible pre-emergencia ambiental por incendio en precordillera

La Florida, jueves 5 de mayo de 2011, La Segunda

Comunicado Carta ingresada a Onemi por Incendio precordillerano

La Reina, jueves 5 de mayo de 2011, Concejal Francisco Olea de La Reina

Ministerio del Medio Ambiente y Municipalidad de Santiago conmemoran día Internacional de la conciencia sobre ruido

Santiago, jueves 5 de mayo de 2011, Ministerio de Medio Ambiente

Nuevo Plan Regulador de Santiago incentivará construcciones con cubiertas "verdes"

Santiago, jueves 5 de mayo de 2011, por Nadia Cabello, El Mercurio

Denuncian en la Contraloría ilegalidades en la expansión urbana en la Región Metropolitana

Santiago, jueves 5 de mayo de 2011, Fundación Defendamos la Ciudad

Ñuñoa: ciudadanía acude a Contraloría por conflicto en plaza Ñuñoa

Ñuñoa, jueves 5 de mayo de 2011, El Mercurio

 

NACIONALES

 

Señalan necesidad de una Ley 20/20 de Energías Renovables no Convencionales

Valparaíso, jueves 5 de mayo de 2011, La Segunda

Ministro Golborne reitera: Difícil alcanzar la meta de un 20% de Energías Renovables no Convencionales

Santiago, jueves 5 de mayo de 2011, La Segunda

Huella de carbono del cobre es ahora un tema de imagen país

Santiago, jueves 5 de mayo de 2011, por Solange Garrido, Radio Bio Bio

Comisión técnica de Gobierno entregará en octubre propuesta de plan de política energética de largo plazo

Santiago, jueves 5 de mayo de 2011, El Mercurio

Presentan nuevo proyecto eólico en Calama

Calama, jueves 5 de mayo de 2011, La Segunda

Proyecto eólico en Coquimbo avanza un 60% en su construcción

Coquimbo, jueves 5 de mayo de 2011, La Segunda

Mapuche exigen derechos al Agua luego de retiro de proyectos hidroeléctricos

Panguipulli, jueves 5 de Mayo de 2011, por Macarena Scheuch, Radio Universidad de Chile

La Agencia Chilena de Eficiencia Energética presenta a su nuevo Director Ejecutivo

Santiago, jueves 5 de mayo de 2011, Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Aberración: Nueva termoeléctrica se instala en La Greda, una de las zonas más contaminadas de Chile

La Greda, jueves 5 de mayo de 2011, por Alejandra Carmona, El Mostrador

Denuncian aprobación irregular de termoeléctrica en El Maule

Constitución, jueves 5 de mayo de 2011, por Macarena Scheuch, Radio Universidad de Chile

Alerta amarilla y evacuación por actividad volcánica

Curicó, jueves 5 de mayo de 2011, por Iván Fredes y Sergio Bustos, El Mercurio

Ciudadanía de San Pedro pide control de contaminación de planta Masisa Mapal

San Pedro, jueves 5 de mayo de 2011, por Camila Álvarez, Radio Bio Bio

Gener invertirá US$ 200 millones para cumplir con nuevas normas para termoeléctricas

Santiago, jueves 5 de mayo de 2011, El Mercurio

Biministro Golborne entrega información de la Mesa del Gas a parlamentarios de Magallanes

Punta Arenas, jueves 5 de mayo de 2011, Ministerio de Energía

 

GLOBALES

 

Las ONGs de América Latina denuncian amenazas a su gestión

Bogotá, Colombia, jueves 5 de mayo de 2011, Acción ONGs

Hoy se inicia la 33ª Sesión del IPCC que abordará las energías renovables y la mitigación al cambio climático

Abu Dhabi, Emiratos Árabes, jueves 5 de mayo de 2011, Ecoticias

El futuro del Agua se discute en Berlín

Berlín, Alemania, jueves 5 de mayo de 2011, por Eva Usi, editora Emilia Rojas, Deutsche Welle

Europa: Detener pérdida de biodiversidad en 10 años

Bruselas, Bélgica, jueves 5 de mayo de 2011, Ecoticias

Los peligros se renuevan en Chernobyl

Chernobil, Ucrania, jueves 5 de mayo de 2011, por Zoltán Dujisin, IPS

¿Fue legal el operativo contra Bin Laden en Pakistán?

Londres, Inglaterra, jueves 5 de mayo de 2011, por Abraham Zamorano,BBC Mundo

 

LOCALES

 

Primera Alerta Ambiental en Santiago

 

Santiago, jueves 5 de mayo de 2011, por Solange Garrido, Radio Bio Bio.- Intendencia decreta primera alerta ambiental del año en Santiago

Imagen: Alerta ambiental | Carlos Martínez

 

La Intendencia de la Región Metropolitana declaró para este jueves 5 de mayo el estado de Alerta Ambiental, debido al empeoramiento de las condiciones de ventilación en la capital.

 

La medida implica que se reforzará la fiscalización sobre la restricción permanente para vehículos sin sello verde (no catalíticos), y que mañana jueves corresponde a las patentes que terminen en los dígitos 5-6-7-8. Esta disposición rige entre las 7.30 y las 21 horas en la provincia de Santiago, Puente Alto y San Bernardo.

 

La autoridad recuerda a la población que está prohibido encender todo tipo de calefactores a leña o biomasa, estén o no provistos de sistema de doble cámara de combustión, en toda la Región Metropolitana. Esta medida empieza a regir a contar de esta misma medianoche y se extenderá hasta las 0:00 horas del jueves.

 

Se recomienda a la población abstenerse de realizar actividades deportivas al aire libre y se informa que las autoridades reforzarán las acciones de fiscalización para prevenir un empeoramiento de la calidad del aire.

 

Alerta Roja en las Condes y la Reina por incendio forestal

 

La Reina, jueves 5 de mayo de 2011, La Segunda.- Alerta Roja en Las Condes y La Reina por incendio forestal en sector cordillerano. Densa nube de humo se aprecia en el sector oriente.  La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) declaró Alerta Roja para las comunas de Las Condes y La Reina por un incendio forestal que se registra en el sector Alto Las Vizcachas.

 

El incendio se registra desde las 11:45 horas de ayer en una zona de abrupta topografía, alcanzando al momento una superficie aproximada de 25 hectáreas de pastizal y coirón y con condiciones meteorológicas propicias para su propagación. En el control del incendio, trabajan equipos de Conaf, cuadrillas de protección de áreas forestales, con apoyo de helicóptero. Además, desde el nivel central de Onemi se dispuso el traslado de un helicóptero adicional.

 

El Centro Nacional de Alerta Temprana, en coordinación con la Dirección Regional de Onemi Región Metropolitana y los organismos técnicos pertinentes, continúan monitoreando esta emergencia en atención a la alerta vigente, manteniendo la aplicación de los planes de respuesta en sus fases correspondientes para la pronta contención y extinción de este incendio forestal.

 

Posible pre-emergencia ambiental por incendio en precordillera

 

La Florida, jueves 5 de mayo de 2011, La Segunda.-  Experto no descarta Preemergencia Ambiental por incendio en la precordillera. Quema de arbustos y vegetación coincide  con malas condiciones de ventilación en la cuenca de Santiago. Pese a ser evidente una mayor concentración de contaminantes en el aire de la zona oriente de la capital, producto del incendio forestal que afecta a un sector denominado Alto Las Vizcachas, en la precordillera, los índices de concentraciones que entregan las estaciones de monitoreo en Las Condes y en La Florida, aún no han registrado un aumento significativo. 

Contaminación en Santiago debido al incendio en la precordillera.  Foto La Segunda

 

Lo anterior, en todo caso, no quiere decir que la calidad del aire sea buena, advirtió el Dr. Patricio Pérez, coordinador del Centro Meteorológico Ambiental del Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile.

 

Según el experto, los contaminantes aún no han llegado a las estaciones, algo que en todo caso cambiará con el pasar de las horas e incluso podría llevar a la autoridad a decretar un episodio crítico de contaminación del aire (preemergencia o emergencia ambiental), debido a que el incendio coincide con malas condiciones de ventilación en la cuenca de Santiago.

 

"Podría contribuir, no provocar, que se decrete un episodio crítico de contaminación, en el caso que las condiciones meteorológicas no mejoren. No se debe olvidar que en mayo siempre se producen los primeros episodios críticos de contaminación, independiente que haya incendios forestales", explicó el Dr. Pérez.

 

El contaminante que genera el incendio corresponde a Material Particulado Fino 2.5, que es el más dañino para las vías respiratorias del ser humano. El experto de la Usach anticipó que esta contaminación se va a extender al resto de la cuenca de Santiago. "El material se va acumular en el sector del incendio y, durante la noche, se desplazará a los sectores más bajos debido al cambio de vientos. En el día de hoy, independiente del incendio, estamos con condiciones de ventilación malas. Si este material particulado baja, que es lo más probable, aumentarán las concentraciones en la zona centro y poniente".

 

El incendio forestal que afecta a un sector de la precordillera de la Región Metropolitana, obligó al Ministerio de Educación a suspender las clases de Educación Física en algunas comunas del sector oriente, una medida que valoró el Dr. Pérez. "Es una medida preventiva razonable", concluyó.

 

Comunicado Carta ingresada a Onemi por Incendio precordillerano

 

La Reina, jueves 5 de mayo de 2011, Concejal Francisco Olea de La Reina.-

 

Sr. Vicente Núñez

Director Nacional de ONEMI

Presente

 

En horas recientes, un incendio que afecta desde el lunes al cerro Las Vizcachas en el sector precordillerano de nuestra comuna de La Reina  ha generado un daño significativo a nuestro patrimonio y entorno ambiental. También, este siniestro causo inquietud, alarma y temor entre los residentes de nuestra comuna.

 

Considerando que la  misión de ONEMI es, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía, incorporando un mejor control y/o manejo de riesgos en las planificaciones para el desarrollo sostenible. También, el perfeccionamiento de las medidas de seguridad y protección de las personas, de sus bienes y ambiente.

 

Considerando que, la acción de ONEMI se sustenta en el Art. 1º, Cap. I de la Constitución Política del Estado de Chile que señala: "...es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia...", lo que corresponde al ámbito de la Protección Civil, definida mundialmente como "la protección a las personas, a sus bienes y ambiente ante toda situación de riesgo, sea de origen natural o provocado por el Hombre, mediante una ejercitada planificación, que considere como sus principios fundamentales la Ayuda Mutua y el Empleo Escalonado de Recursos".

 

Por lo anterior, solicitamos a Uds. una investigación clara y precisa sobre el  procedimiento utilizado en este incendio en La Cordillera entre Las Condes y La Reina. Particularmente, el Manejo de la Emergencia, y todas aquellas operaciones desde que se registro este evento adverso y destructivo.

 

Asimismo,  precisar la información sobre qué medidas se planificará para evitar o enfrentar oportunamente futuros desastres por causas naturales o humanas en esta significativa reserva ecológica pre-cordillerana. En concreto, indicar que  medidas de  prevención están involucradas previas a la ocurrencia del daño o del evento adverso, a fin de evitarlo o suprimirlo definitivamente.

 

Finalmente, que acciones que en el ámbito de la recuperación se implementaran los próximos días.

 

Esperando su comprensión, se despide atte.

 

Francisco Olea Lagos

Concejal

Comuna de La Reina

Cc arch

Vecinos

MCM

 

Ministerio del Medio Ambiente y Municipalidad de Santiago conmemoran día Internacional de la conciencia sobre ruido

 

Santiago, jueves 5 de mayo de 2011, Ministerio de Medio Ambiente.- Junto con hacer un llamado ciudadano para reducir las emisiones sonoras, la Ministra María Ignacia Benítez, junto al alcalde, Pablo Zalaquett, presentaron el primer mapa de ruido de la comuna de Santiago que permite identificar el comportamiento acústico de diversos sectores del centro capitalino.

María Ignacia Benítez, Ministra del Medio Ambiente y alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett

 

En pleno paseo Ahumada, y en el marco del Día Mundial de la Conciencia sobre el Ruido, la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, junto al Alcalde de Santiago Pablo Zalaquett lanzaron una campaña educativa para concientizar a la población acerca de los altos índices de contaminación acústica que cada persona genera diariamente en la realización de sus actividades.

En la ocasión, ambas autoridades entregaron postales informativas a la ciudadanía y presentaron un mapa de ruido elaborado por ambas instituciones para identificar los sectores con mayores índices de contaminación acústica en la comuna.

"Nos interesa que la comunidad disminuya el ruido y respete su entorno, ya que a pesar de no dejar residuos, también es un contaminante perjudicial para nuestra calidad de vida", señaló la Ministra del Medio Ambiente.

Por su parte, el Alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, hizo un llamado a los vecinos para que "mediante pequeñas acciones contribuyan a bajar los índices de ruido registrados en importantes sectores de la comuna", a la vez que valoró el trabajo realizado durante más de un año por el equipo técnico municipal y el Ministerio del Medioambiente.

El estudio arrojó que el 70% de los ruidos molestos de la comuna son generados por fuentes móviles, como autos, buses, motos y transporte de carga, mientras que el otro 30% está asociado a ruidos provenientes de la actividad de la construcción, el ruido generado por personas y talleres industriales.

para futuros proyectos urbanos", explicó el edil capitalino."La confección de este mapa nos permitirá buscar nuevas herramientas para este tipo de contaminación, a la vez que incorporará las emisiones de ruido como una variable de decisión.

La conmemoración de esta efeméride, promovida por la organización norteamericana "The Center for Hearing and Communication", y celebrada en países como Estados Unidos, Brasil, España, Reino Unido y Suiza, fue la instancia escogida por la cartera de Medioambiente para exhibir dicho Mapa, transformándose en una representación gráfica del comportamiento acústico de esta comuna.

La Ministra María Ignacia Benítez, además, destacó la disposición del municipio por contar con este importante diagnóstico sonoro, ya que según dijo se trata de "una importante herramienta para que las autoridades tomen decisiones de manera informada y en beneficio de las mismas. Por eso, como Ministra, invito a los municipios a sumarse a este estudio sobre los niveles de ruido".

"Quiero reiterar el llamado a los vecinos de Santiago, a los automovilistas y también a los visitantes para que tomen conciencia sobre esta negativa realidad y contribuyan en conjunto a disminuir este invisible enemigo", sentenció.

Cabe destacar que en una fase de marcha blanca, el Ministerio del Medio Ambiente elaboró mapas de ruido de las comunas de Antofagasta y Providencia y durante el presente año, se iniciará la elaboración del mapa de ruido para el Gran Santiago.

 

Consejos prácticos para disminuir el ruido

 

REALICE MANTENCIÓN AL SILENCIADOR DE SU VEHÍCULO.

NO ACELERE NI FRENE BRUSCAMENTE.

USE LA BOCINA EN CASOS NECESARIOS. CADA BOCINAZO SUPERA LOS 100 DB.

PREFIERA EL TRANSPORTE PÚBLICO.

MODERE EL VOLUMEN DE SUS EQUIPOS DE AUDIO EN LA NOCHE.

NO UTILICE ELECTRODOMÉSTICOS Y HERRAMIENTAS EN HORAS DE DESCANSO.

CIERRE SUAVEMENTE PUERTAS Y VENTANAS.

CONTROLE EL HORARIO DE FIESTAS.

CONTROLE EL COMPORTAMIENTO DE SUS MASCOTAS.

 

Nuevo Plan Regulador de Santiago incentivará construcciones con cubiertas "verdes"

 

Santiago, jueves 5 de mayo de 2011, por Nadia Cabello, El Mercurio.-  Nuevo plan regulador regirá desde septiembre de 2012: Santiago bajará alturas y protegerá construcciones patrimoniales en el sector sur de la comuna. A las nuevas casas de estudio del barrio universitario se les exigirá incorporar patios o espacios de esparcimiento y se incentivará a los edificios que se construyan que tengan techos o cubiertas "verdes".  

"Se incentivó el repoblamiento y el resultado fue un crecimiento desordenado". Así describe el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, la situación que se vivió durante las últimas dos décadas en el sector sur de la comuna. Es por eso que el municipio decidió intervenir esa zona con un cambio al plan regulador, el que comenzaría a regir en septiembre de este año.

 

El cuadrante donde se introducirán los cambios es el comprendido entre las calles Alameda, Vicuña Mackenna, el eje 10 de Julio-Blanco Encalada y Bascuñán Guerrero (ver infografía). Allí se espera bajar la densidad y que la altura máxima de los edificios sea 16 pisos y no más de 20, como sucede hoy. "Queremos que se siga construyendo, pero con alturas razonables, aunque no podemos hacer nada con los edificios que ya están, porque se construyeron bajo la norma vigente", explicó Zalaquett.

 

Eso sí, el plan regulador tendría un sistema de incentivos, donde se permitirían edificios de hasta 20 pisos si es que contemplan departamentos de más de 50 metros cuadrados, con techos o cubiertas "verdes" y con mayores superficies de jardines. "Nuestro objetivo final es mejorar los estándares de calidad de vida de los vecinos, con espacios más amplios y más áreas verdes", dijo el edil. Otro problema del cual se hará cargo el nuevo plan regulador es la protección de construcciones con valor patrimonial que se deterioraron con el paso del tiempo.

 

Para ello se reconocerán como barrios emblemáticos de la comuna a República, Vergara, Ejército, París, Londres, Santa Rosa, Santa Isabel, Vicuña Mackenna y San Borja. Dentro de ellos se distinguirán 202 inmuebles con la categoría de conservación histórica -por ejemplo, el Claustro del 900, en la esquina de Marín con Avenida Portugal- y se declararán como zonas de conservación histórica a los conjuntos de las calles Guayaquil-Quito y Ejército.

 

En el barrio universitario se ampliará el coeficiente de ocupación de suelo para los nuevos centros de estudio que se instalen allí. La finalidad de esta medida es que los recintos de educación superior puedan destinar al interior de sus dependencias mayores espacios para jardines y sitios de esparcimiento para los estudiantes.

 

El nuevo plan regulador ya pasó la etapa de socialización con la comunidad. Ahora se está tramitando en la Corema Metropolitana el estudio de impacto ambiental y posteriormente faltaría la aprobación del concejo municipal para que entre en vigencia.

 

"Queremos mejorar la ocupación de los espacios públicos. Aunque vivimos una baja en nuestra población, en el próximo censo superaremos los 200 mil habitantes y tenemos que darles a ellos un equilibrio entre crecimiento y calidad de vida", concluyó Zalaquett.

 

459 hectáreas tiene el sector  que se regulará con el nuevo instrumento de planificación urbana desde septiembre. 52 mil personas viven en el cuadrante, a las que se suman 120 mil estudiantes más que transitan por allí a diario.

 

Denuncian en la Contraloría ilegalidades en la expansión urbana en la Región Metropolitana

 

Santiago, jueves 5 de mayo de 2011, Fundación Defendamos la Ciudad.- Organización denuncia en la Contraloría las ilegalidades y vicios de procedimientos contenidos en la expansión urbana en la región metropolitana. Por ello, solicitan su rechazo.  

  

Defendamos la Ciudad, con ingreso Nº 207569 de la oficina de partes de la Contraloría, dio a conocer a ésta diversas situaciones irregulares contenidas en la resolución administrativa del intendente metropolitano que aprobó el cambio de uso de suelo de 10.000 hectáreas agrícolas en 8 comunas de esta región.     

 

Patricio Herman manifestó al respecto: "a pesar de que tanto se habla de transparencia y probidad, hace más de 8 meses Defendamos la Ciudad le está solicitando al ministerio de Vivienda los nombres de los privados que se verían favorecidos patrimonialmente con estos cambios de uso de suelo y todavía no tenemos respuesta. Afortunadamente el diputado Accorsi y enseguida el senador Navarro le enviaron oficios al titular de ese ministerio para que entregue dicha respuesta y así la opinión pública pueda saber a quienes se está beneficiando con esta antojadiza política de expansión horizonal. 

 

Por otro lado, el Ministerio de Hacienda no se ha comprometido formalmente a financiar por tiempo indefinido la conservación de las áreas verdes privadas propuestas en esta modificación. Al respecto, la Seremi de Vivienda y Urbanismo se conforma con decir que a través de las gestiones del intendente, se tendrá mayor certeza de quién se hará responsable de la mantención de las áreas verdes una vez que el desarrollador inmobiliario cumpla con su parte de la norma (sic). Es decir, estamos ante una evidente lenidad pública que rechazamos de plano. 

 

Y en la comuna de Pudahuel, una de las 8 comunas en donde se contempla la expansión, se prohíbe la construcción de viviendas, lo que debe ser entendido como una barrera de entrada a la sana competencia en el mercado inmobiliario, habida cuenta que en esta comuna se están tramitando en áreas agrícolas 3 Proyectos de Desarrollo Urbano Condicionado (PDUC) de sendos particulares. Más adelante analizaremos si esta impúdica situación la llevamos a la  Fiscalía Nacional Económica, pues se está dando pábulo a prácticas mercantiles que infringen la igualdad ante la ley".         

 

Jorge Cisternas señaló a su vez "la aprobación del Consejo Regional (CORE) de fecha 30 de marzo pasado está viciada porque el gobierno violó la nueva legislación ambiental al no someter a una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) esta modificación al Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS). Es más, la propia Contraloría, en su dictamen Nº 78.815 del 28/12/10, ha señalado que, después de enero del año pasado, todos los cambios a los planes reguladores deben ser sometidos a la EAE y en este caso, entre el Ministerio de Vivienda y el nuevo Servicio de Evaluación Ambiental, urdieron una ingeniosa fórmula para transgredir la ley. 

 

También le dijimos a la Contraloría que todas las parcelas de agrado, acogidas al DL 3516, localizadas en las zonas rurales delimitadas por el Minvu, no podrán modificar sus destinos agrícolas por imperativo legal, lo que está muy bien explicado en un reportaje publicado en www.ciperchile.cl . Estas razones y otras que no es del caso mencionar, justificarán plenamente el rechazo de la Contraloría a este mal concebido proyecto".  09/2585459 y 09/3445618.

 

Ñuñoa: ciudadanía acude a Contraloría por conflicto en plaza Ñuñoa

 

Ñuñoa, jueves 5 de mayo de 2011, El Mercurio.- Vecinos acuden a la Contraloría por instalación de restaurante en medio de la Plaza Ñuñoa. El municipio decidió entregar a un privado el tradicional sector de la Pérgola para que se instale un local, lo que es rechazado por los vecinos.

Maqueta del proyecto del restaurante que se pretende instalar en la Pérgola de la Plaza Ñuñoa. Foto: El Mercurio

 

Agrupaciones ciudadanas recurrieron hoy a la Contraloría para que se pronuncie sobre la legalidad de la autorización que concedió el municipio para que se instale un restaurante en medio de la Plaza Ñuñoa.

 

Los vecinos adoptaron la medida luego de que la alcaldía, a través del concejo municipal, aprobara licitar el sector de la Pérgola, ubicado en la parte sur de la plaza, para que se instale un restaurante por una concesión de 30 años. Dicha estructura -que data de 1948 y es utilizada para tocar música o realizar actos artísticos-, quedó muy deteriorada tras el terremoto, por lo que la intención del municipio sería que un privado se encargara de repararla.

 

Sin embargo, una de las vecinas que hoy presentó el recurso ante la Contraloría, Danae Mlynarz, criticó la decisión del municipio, la que calificó como "arbitraria". "Nos parece que una decisión con respecto a qué hacer con un bien de uso público que beneficia a todos los vecinos no debería tomarse entre cuatro paredes, sino preguntando a la gente que usa ese espacio", señaló Mlynarz, presidenta de la agrupación "Mujeres de Plaza Ñuñoa".

 

Añadió que "no estamos hablando de un negocio que dura dos años, es entregar una parte de la plaza por 30 años a la explotación de un privado".

 

La dirigenta indicó además que el pasado 24 de abril realizaron una consulta ciudadana, donde el 98% de los vecinos se manifestó en contra de la medida. En cuanto al recurso que presentaron hoy ante la Contraloría, explicó que éste cuestiona la legalidad del procedimiento mediante el cual el municipio adjudicó la concesión, ya que habría contravenido algunos puntos de la base de licitación.

 

Si tienen éxito con esta acción, los vecinos pretenden que se pueda declarar nulo el proceso y que el municipio acceda a revertir su decisión. "Nosotros entendemos que si el proceso ya fue licitado y adjudicado la única forma de echar pie atrás es que haya una irregularidad", explicó.

 

Añadió que "la idea es que no se licite a nadie y que el municipio se haga cargo de reparar los daños del terremoto, y quizás poner una sala de exposiciones, pero que sea un espacio del que el municipio se haga cargo y que no lo entregue a la explotación privada".

 

NACIONALES

 

Señalan necesidad de una Ley 20/20 de Energías Renovables no Convencionales

 

Valparaíso, jueves 5 de mayo de 2011, La Segunda.- Estudio: Energías renovables generan ahorro de US$129 millones en un año. Esta es la principal conclusión del estudio realizado por la consultora Valgesta Energía encargado por ACERA que se dio a conocer en el Congreso Nacional este miércoles. Además, el 3.10% de energías renovables que se inyectó al SIC en 2010 generó un ahorro de los costos marginales del 3,33%, es decir 5 US$/MWh en promedio.

Energía eólica. Foto El Mercurio

 

La inclusión de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) al sistema eléctrico redujo en 129 millones de dólares el costo operacional en el Sistema Interconectado Central (SIC) en 2010 y una disminución de 3,33%, es decir 5 US$/MWh, de los costos marginales.

 

Estas son las principales conclusiones del estudio "Impacto de la Energías Renovables en la Operación del Sistema" que realizó durante el primer trimestre de 2011 la consultora Valgesta Energía encargado por la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera).

El informe fue presentado en la Biblioteca el Congreso Nacional, en Valparaíso, en el marco del seminario "Las ERNC en la Matriz Energética Chilena" el que contó con la participación del biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, el presidente del Senado, Guido Girardi, el presidente de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, Felipe Ward, el presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Carlos Cantero, el presidente de Acera, Alfredo Solar, el gerente general de Valgesta, Ramón Galáz y el PHD en economía, Jorge Quiroz.

Según los resultados del estudio la inclusión de sólo el 3,10% (escenario real) de las ERNC genera un ahorro del 3,33% en los costos marginales en el SIC al año. Una hipotética inclusión del 5% (que corresponde al espíritu de la ley 20.257) alcanzaría un ahorro del 5,14%. El costo marginal se vincula con las centrales de mayor costo que operan en el sistema normalmente las de Petróleo Diesel, las que en general no son de gran capacidad. Luego, una penetración promedio de 150 MW de ERNC, la cual es de costo de operación bajo, provoca el desplazamiento de centrales térmicas ineficientes, y, por ende, disminuye los costos marginales de la energía.

Al respecto, Alfredo Solar, presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables, expuso que "las ERNC ayudan al sistema eléctrico a bajar y estabilizar sus costos y en ningún caso a subirlo", echando por tierra el mito de que estas energías son más caras.

En tanto, en los costos operacionales, dado el reemplazo de generación térmica por generación ERNC de menor costo, con una penetración del 3,10% en ERNC implicó una disminución promedio del 9,93%. Dicha disminución varió en forma semanal. Sin embargo, en ningún momento fue inferior al 4,02%, e incluso llegó al 16,47%. El ahorro anual que otorgaron las ERNC al sistema fue de US$ 129 millones. Para el hipotético caso de una inclusión del 5% ERNC en la generación, el ahorro hubiese sido de US$ 163 millones anuales.

La necesidad de la ley 20/20 de ERNC


Según afirmó Alfredo Solar, presidente de Acera, "legislar a favor de una mayor penetración de renovables al sistema con la ley 20/20 permitiría reducir los grandes costos operacionales de generación en el país y entregar 4000 MW al 2020. Hoy la respuesta del mercado eléctrico no está reaccionando de acuerdo a esta lógica de bajos costos, sino que a un comportamiento con otros objetivos. Actualmente la barrera para las ERNC son los actores que ya están en el mercado y que tienen los contratos adjudicados hasta 2020 o 2025. Hay que crear las condiciones para nuevos actores".

Por su parte, el presidente del Senado, Guido Girardi fue enfático en señalar que "los principales obstaculizadores de las energías renovables en Chile son las empresas que tienen el poder económico". Y agregó: "Tenemos la obligación de reflexionar sobre un nuevo modelo energético para democratizar y mejorar la economía. Es necesario definir una matriz energética".

El presidente de la Comisión de Minería y Energía de Diputados, Felipe Ward, expuso que "queremos avanzar en la diversificación de la matriz energética, es por eso que en los próximos días se votará la ley 20/20. Nuestra matriz es concentrada, alta en su precio e inestable y los costos del carbón son contaminantes y están causando un genocidio de a poco".

Sobre la discusión el biministro Laurence Golborne señaló durante el seminario que "la aspiración es tener una matriz energética con el 20% de ERNC al 2020, pero también la realidad es que actualmente hay 2000 MW en proyecto de este tipo de energías que no están en construcción aún. Si yo ofrezco al sistema tener ese porcentaje en tal fecha, lo que ocurrirá es que el precio de esa energía lo pagarán todas las personas".  Y agregó: "Necesitamos seguridad de suministro y los países que tienen esto también tienen energía nuclear y a carbón. Estas formas de energía son también necesarias y la sociedad debe aceptarlas".

Dada la casi nula participación ERNC en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), el estudio presentado por Valgesta Energía se enfocó de manera exclusiva en el Sistema Interconectado Central (SIC). En dicho sistema, la generación anual fue de 43.584 GWh, en donde el 50,72% correspondió a generación térmica. En dicho año, la participación ERNC en la matriz de generación fue 1.350,3 GWh, es decir, el 3,10% de la generación total real.

Además, la consultora Valgesta Energía realizó en 2010 otro estudio, respecto al análisis del impacto de la Ley 20.257 en el sistema eléctrico, en el que concluyó que en el cumplimiento de dicha normativa no se están verificando los niveles reales de participación de ERNC en el mercado eléctrico chileno.  El informe explica que esto se debe a artículos transitorios de la legislación que hacen que los retiros afectos sólo representen cerca del 20% de los retiros totales del sistema. Así, al año 2010 la obligación establecida de un 5%, sólo fue de 2% real del total de la energía comercializada en ambos sistemas.

 

Ministro Golborne reitera: Difícil alcanzar la meta de un 20% de Energías Renovables no Convencionales

 

Santiago, jueves 5 de mayo de 2011, La Segunda.-  Golborne reiteró que "pareciera difícil alcanzar un meta de Energías Renovable no Convencionales de 20% con la definición actual y con las herramientas legales de que se dispone hoy".  Golborne: Se requieren cambios legales para que Gobierno intervenga la matriz energética. El ministro argumentó que actualmente las principales opciones de desarrollo que tiene Chile son, paradójicamente, las centrales hidráulicas y a carbón.

 

 El ministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, enfatizó este martes que se requieren cambios legales para que el Gobierno intervenga o transforme la matriz energética del país.  "Hoy no existen grandes herramientas para que el Ministerio de Energía, el Gobierno, intervenga en el desarrollo de o la transformación de nuestra matriz energética. Eso requeriría cambios legales", indicó el secretario de Estado en el marco de la 'VI Cumbre de Inversionistas'.   

 

Asimismo, Golborne añadió que con el actual sistema las principales opciones de desarrollo que tiene Chile son las centrales hidráulicas y a carbón, "aunque a muchos no les guste".  "Todas las opciones tienen costos económicos, sociales y medioambientales y la paradoja es que los más rechazados son los que le dan más respaldo y seguridad al sistema", puntualizó.

 

De igual manera, el ministro sostuvo que el sistema eléctrico chileno funciona con incentivos económicos, minimizando costos de inversión y operación, pero -aseguró- resulta imprescindible y necesario mirar esta planificación mirar este sistema con una visión de más largo plazo, "20 o 30 años".   

 

Por último, Golborne reiteró que "pareciera difícil alcanzar un meta de Energías Renovable no Convencionales de 20% con la definición actual y con las herramientas legales de que se dispone hoy".

 

Huella de carbono del cobre es ahora un tema de imagen país

 

Santiago, jueves 5 de mayo de 2011, por Solange Garrido, Radio Bio Bio.- Ex Presidente Lagos: 'huella de carbono del cobre es ahora un tema de imagen país'.

 

El ex Presidente Ricardo Lagos Escobar, planteó los desafíos que debe enfrentar el país en el comercio internacional, asegurando que la huella de carbono del cobre que se produce en Chile corresponde a "un tema de imagen país" en estos días.

 

Tales afirmaciones las hizo al inaugurar este miércoles el Magíster de Estrategia Comercial y Política Comercial del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, ante un centenar de expertos en política comercial.

 

Lagos identificó en el tema de la producción limpia del cobre, uno de los principales desafíos del país tras el cierre de una etapa marcada por el protagonismo de los acuerdos de libre comercio.

"A la larga nos van a medir por las emisiones per cápita. Eso será determinante en el comercio mundial, ¿qué medidas vamos a tomar ahora?", se preguntó.

 

A su juicio, el definir que la producción chilena debe ser baja en sus emisiones, no sólo tendrá un efecto en optar a mayores precios internacionales, sino también permitirá tener otro enfoque a la hora abordar temas como la matriz energética y el desarrollo de las empresa forestales.

 

Comisión técnica de Gobierno entregará en octubre propuesta de plan de política energética de largo plazo

 

Santiago, jueves 5 de mayo de 2011, El Mercurio.- Grupo incluye a dos ex ministros y un secretario ejecutivo de la CNE de gobiernos de la Concertación: Comisión técnica para el desarrollo eléctrico entregaría su informe a más tardar en octubre. El equipo analizará el mercado y propondrá directrices para delinear el desarrollo de la política energética de largo plazo.  
 

Una vez por semana o quincenalmente. Ese será el ritmo de trabajo que durante los próximos cuatro a cinco meses tendrán los 14 integrantes de la recién creada comisión asesora para el desarrollo eléctrico.

"El Presidente nos pidió crear una instancia de trabajo de carácter transversal y representativo compuesta por expertos en materia energética, medioambiental y regulatoria, que tendrán la misión de proponer líneas de desarrollo para el sistema eléctrico nacional, basadas en los recursos disponibles en Chile y considerando la viabilidad técnica, económica y ambiental de las distintas tecnologías", explicó ayer el biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne.

 

Agregó que el espíritu de la comisión es avanzar hacia los consensos necesarios para que el desarrollo energético que el país requiere para su crecimiento económico, tenga también una buena recepción por parte de la opinión pública, ya que los lineamientos de largo plazo o políticas de Estado que planteará deben trascender a varios gobiernos. Previamente y en un acto encabezado por el Presidente Sebastián Piñera, el secretario de Estado lanzó esta instancia en el Palacio de la Moneda y presentó a sus integrantes.

 

Entre ellos destacan dos ex ministros de Energía y Defensa y un ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) -este último con el rango de ministro- que se desempeñaron durante los gobiernos de la Concertación. Se trata de Marcelo Tokman, Vivian Blanlot y Alejandro Jadresic, respectivamente. Tokman, además, es el único ejecutivo que integra la comisión, pues es vicepresidente para Sudamérica y para Relaciones Gubernamentales de la danesa Vestas, que vende turbinas eólicas.

 

También participan el empresario y ex gerente general de la generadora Gener Juan Antonio Guzmán, que presidirá la comisión; Renato Agurto y Sebastián Bernstein, socios de la consultora Synex y coautores de la Ley General de Servicios Eléctricos de 1982, la misma que con varias modificaciones es la que actualmente regula al sector. Bernstein también fue secretario ejecutivo de la CNE entre 1984 y 1990.

 

El grupo está integrado también por el subsecretario de Energía, Sergio del Campo, quien hasta hace unos meses encabezó Guacolda; Ignacio Alarcón, Ronald Fischer y Hugh Rudnick. Completan la comisión Nicola Borregaard, ex directora del Programa País de Eficiencia Energética durante los gobiernos de la Concertación, y los ingenieros Juan Pablo Montero y Sebastián Vicuña, junto al físico Jorge Zanelli, que en la administración Bachelet encabezó la comisión que definió los primeros pasos que Chile debía dar para avanzar hacia una decisión en materia de energía nuclear. Golborne precisó que a más tardar en octubre el grupo entregará su informe, el que también considerará el análisis de fuentes como la energía nuclear.

 

"Este comité elaborará una recomendación que ojalá se transforme en una pauta de desarrollo para distintos futuros gobiernos", LAURENCE GOLBORNE, Biministro de Minería y Energía.

 

 CPC y ramas apoyan creación de la instancia

 

Como una decisión importante, necesaria y oportuna calificaron en la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y sus ramas, la decisión del Gobierno de conformar una instancia técnica para analizar el mercado eléctrico y las opciones de generación y transmisión. Para el líder de la CPC, Lorenzo Constans, la conformación de este grupo de expertos refleja el interés de las autoridades por buscar una solución frente a un tema que no sólo afecta a todos los sectores productivos, sino que también a toda la ciudadanía.

 

Entre los aspectos que, en su opinión, debiesen ser discutidos por esta comisión, el titular de la CNC, Carlos E. Jorquiera, señaló que lo primero "es tomar conciencia de la urgencia de buscar" soluciones para ampliar y diversificar la capacidad energética. Esto, explicó, para garantizar un suministro a costos razonables. En segundo lugar, indicó, hay que agilizar los proyectos eléctricos.

 

En tanto, el presidente de la Sofofa, Andrés Concha, sostuvo que es fundamental revisar el plan de expansión de obras de transmisión eléctrica y evaluar cómo se puede simplificar la tramitación vigente para este tipo de proyectos que, a su juicio, "obliga a extender de manera excesiva los plazos de construcción".

 

El presidente de la SNA, Luis Mayol, coincidió con sus pares y agregó que los expertos convocados para integrar esta instancia, destacan por sus conocimientos. "Así que podemos esperar propuestas concretas y fundadas, en relación con la estructura de una matriz energética más eficiente para el país, como para revisar materias de regulación y elevar la competencia y la calidad del servicio", dijo.

 

En cuanto a los riesgos de no tomar medidas a tiempo, en términos de solucionar los problemas energéticos del país, Concha sostuvo que ello puede causar una pérdida de competitividad para la industria. "Esto afecta el flujo de inversiones, las que buscan un derrotero para instalarse en donde los costos sean más bajos", sentenció.

 

Ausencia

 

La CPC puso paños fríos a la ausencia empresarial en la comisión, y destacó la calidad técnica de los convocados.

 

Presentan nuevo proyecto eólico en Calama

 

Calama, jueves 5 de mayo de 2011, La Segunda.- Firma irlandesa presenta nuevo proyecto eólico para su aprobación en Chile. El nuevo parque, propuesto por la empresa Mainstream Renewable Power, se ubicaría en la ciudad de Calama y tendría un costo de 500 millones de dólares.

 

 La firma irlandesa Mainstream Renewable Power solicitó este miércoles autorización a los reguladores de Chile para construir un parque eólico por 500 millones de dólares, en momentos en que el país busca ampliar sus fuentes de energía por una estrechez de suministro.

 

Las autoridades medioambientales de Chile deben evaluar si el plan presentado es viable y luego tendrían hasta 90 días para aprobarlo. Mainstream espera empezar a construir el parque Ckani, que estará ubicado a unos 45 kilómetros al noreste de la ciudad de Calama, en el norte de Chile, en enero del 2013, según el cronograma presentado al Servicio de Evaluación Ambiental.

 

El parque tendría una potencia máxima de 240 megavatios, estaría conformado por 160 aerogeneradores y su energía entraría en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), que provee de electricidad al poderoso sector minero de Chile.

 

El mayor productor de cobre del mundo está buscando fomentar el desarrollo de diversas fuentes de energía para combatir la estrechez en el suministro para los próximos años, en medio de la galopante expansión de la demanda debido a un sólido crecimiento económico.

 

Proyecto eólico en Coquimbo avanza un 60% en su construcción

 

Coquimbo, jueves 5 de mayo de 2011, La Segunda.- Nuevo proyecto eólico para la Región de Coquimbo presenta un 60% de avance. El parque, que fue visitado este miércoles por el intendente de la zona, contempla la edificación de 10 de un total de 18 aerogeneradores.  Un 60% de avance registra la obra del Parque Eólico Punta Colorada, de la empresa Barrick, que fue visitada por el intendente de Coquimbo, Sergio Gahona.

 

Junto al secretario regional ministerial de Energía Luis Cantellano y los máximos ejecutivos de la empresa, recorrieron las instalaciones de lo que será la primera etapa del proyecto, que contempla la edificación de 10 de un total de 18 aerogeneradores con una inversión de US$50 millones, aportando 20 MW al Sistema Interconectado Central.  Se trata de una de las cinco iniciativas para la comuna de La Higuera que tiene la firma canadiense, por montos que superan los 251 millones de dólares.

 

Sergio Gahona destacó la intención del Gobierno de promover este tipo de iniciativas y valoró que sea la Región de Coquimbo quien lidera en estos proyectos, ante el desafío energético que vive el país.  "La Región de Coquimbo, posee el 97% de la energía eólica del país, por lo tanto todos los proyectos que tengan relación con esto van a ser muy bien acogidos.

 

De hecho tenemos casi 1000 MW aprobados por la resolución de calificación ambiental, a la espera de una pronta construcción, por lo tanto esto forma parte del eje estratégico de crecimiento económico de la región", sostuvo la autoridad.

 

Actualmente en la zona se encuentran operativos, el Parque Eólico Monte Redondo, que aporta 36 MW al SIC, el Parque Eólico Canela I y II con 78 MW y el Parque Eólico Totoral con 46 MW. Igualmente, existen otros siete proyectos que cuentan con resolución de calificación ambiental.

 

Mapuche exigen derechos al Agua luego de retiro de proyectos hidroeléctricos

 

Panguipulli, jueves 5 de Mayo de 2011, por Macarena Scheuch, Radio Universidad de Chile.- Comunidades mapuche exigen derechos de agua luego de baja de proyectos hidroeléctricos en región de Los Ríos

Como una buena noticia recibieron comunidades mapuche locales y mapuche de la zona cordillerana de la Región de los Ríos, el anuncio de la empresa SN Power por desistir de desarrollar cuatro proyectos hidroeléctricos en ese sector. Sin embargo, aseguran que se mantienen alertas ante estos y otros proyectos energéticos.

 

La venta de un 80 por ciento que la empresa noruega SN Power hizo de su participación en hidroeléctrica Trayenko al grupo de capitales Centinela y, con ello,  su desestimación de desarrollar cuatro proyectos hidroeléctricos en la zona cordillerana de la Región de Los Ríos, tres de estos en Panguipulli y uno en Lago Ranco y Futrono, lo que fue bien considerado por comunidades locales e indígenas de la zona.

 

Cabe recordar que el proyecto Trayenko contempla cuatro centrales en las localidades de Maqueo, Pellaifa, Reyehueico y Liquiñe, las que involucran a siete ríos de la zona de Futrono y representan una capacidad instalada potencial de 650 megawatts.

 

Pedro Cardyn, vocero de la Red de Organizaciones Ambientales de Panguipulli, aseguró que este es otro triunfo de la ciudadanía de la zona, tal como la incineradora de residuos biopeligrosos que fuera revocada por el Servicio de Evaluación Ambiental.

 

Similar opinión manifestó Elsa Panguilef, de la Comunidad Mapuche de Rupumeika, ubicada a las orillas del Lago Maihue, quien valoró la decisión de la transnacional, pero aseguró que seguirán en alerta mientras no haya cambios desde el Estado. "Para nosotros la tranquilidad no se acaba mientras el Estado chileno no se comprometa y reconozca el derecho de los recursos naturales para el derecho mapuche. Queremos que el Estado aplique el convenio 169 y que los recursos pertenezcan a su gente, los mapuche y no a empresas privadas y extranjeras" declaró.

 

Según la representante de la comunidad de Rupumeika se han violado en forma sistemática los derechos económicos, sociales, culturales y territoriales de los pueblos originarios y no se ha respetado el procedimiento de consulta.

 

Elsa Panguilef subrayó que las comunidades mapuche-huilliche seguirán organizándose para oponerse a estas intervenciones, y ejemplo de esto es la conformación del Consejo Territorial Puel Huilli Mapu que ya se ha manifestado durante este año.

 

Por su parte, Hernando Silva, coordinador del área jurídica del Observatorio Ciudadano, también recalcó que se trata de una situación dual, puesto que aunque es celebrable que una empresa extranjera con inversiones en un territorio indígena se retire, Trayenco sigue en pie.

 

"Los proyectos siguen existiendo, el titular sigue siendo Trayenko, lo que cambia es el nombre de la propiedad de esta empresa. Desde esa perspectiva se puede celebrar que las localidades sacaran a la empresa, pero los proyectos siguen vigentes y la amenaza sigue, los derechos de agua siguen inscritas a nombre de un tercero que no son las comunidades locales" indicó.

 

Silva recordó que, mientras las centrales Liquiñe, Reyehueico y Pellaifa aún no han sido ingresadas al sistema de impacto ambiental, Maqueo sí fue tramitado durante el año pasado, aunque desistido por la propia empresa por sus falencias técnicas. Sin embargo, el representante del Observatorio Ciudadano advierte que el nuevo titular podría ingresarlo en cualquier momento para su evaluación.

 

Maqueo tiene proyectada su construcción a partir del año 2013 y generaría unos 400 megawatts de electricidad, a través de estanques de regulación que inundarían más de 150 hectáreas.

 

La Agencia Chilena de Eficiencia Energética presenta a su nuevo Director Ejecutivo

 

Santiago, jueves 5 de mayo de 2011, Agencia Chilena de Eficiencia Energética.- William M. Phillips A. asume la Dirección Ejecutiva de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética el 2 de mayo de 2011 y es designado por el Directorio. Con una importante carrera en el mundo privado, destacándose como Gerente General de Megavisión, canal de televisión que logró una importante participación de mercado y exitosos resultados financieros, producto de su eficiente dirección y gestión. Fue capaz de rentabilizar diversas operaciones comerciales, administrativas, legales y de recursos humanos.

 

En su función como Gerente de Comunicaciones y Marketing en Shell Chile, administró el presupuesto de comunicaciones bajo estrictos parámetros de eficiencia, logrando así excelentes resultados. Como Gerente de Marketing Corporativo de CTC S.A. generó tácticas de marketing en áreas de negocios, entregó servicios corporativos y definió el posicionamiento estratégico. Como Gerente de Publicidad de Falabella, mostró su gran profesionalismo al definir la estrategia de visual merchandising y el plan global de comunicaciones. Se desempeñó, también, como Gerente de Marketing y Desarrollo de Teknos Comunicaciones, realizando una estrategia de segmentación de mercado y dominando la relación con proveedores nacionales e internacionales. Cabe mencionar, además, su trabajo en importantes empresas de renombre como Burson Marsteller, Mellafe y Salas-Coelsa Computación y M&M Mars Chile. Actualmente lleva más de una década como académico en la Universidad del Desarrollo.

 

Ingeniero Comercial de la Universidad de Santiago de Chile, ha ejecutado importantes estudios a nivel internacional, entre los que destacan la ejecución del Executive Development Program en la Universidad de Pennsylvania, Wharton; Strategic Leadership en la Universidad de Oxford, Templeton College; Senior Marketing Program en la Universidad Northwestern, Kellogg y con la especialización en marketing en la Universidad Adolfo Ibáñez.

 

Aberración: Nueva termoeléctrica se instala en La Greda, una de las zonas más contaminadas de Chile

 

La Greda, jueves 5 de mayo de 2011, por Alejandra Carmona, El Mostrador.-  De ser aprobada entraría en funcionamiento en 2014. La nueva termoeléctrica que amenaza a La Greda. Antes del 30 de mayo, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Quinta Región deberá votar si aprueba una nueva industria a carbón en una de las zonas más contaminadas de Chile. Se trata del proyecto RC Generación de Río Corriente. Se ubicaría a menos de mil metros de la escuela que vivió una grave intoxicación en marzo. Los habitantes preguntan si es una broma.

El 23 de marzo, Claudia Tapia (41) abrió la ventana para que le diera el sol en la espalda. Eran las 9:15 de la mañana y sus 15 alumnos del cuarto básico participaban con atención en los 15 minutos de lectura diaria silenciosa. Era una mañana cualquiera en la Escuela de la Greda, hasta que una nube tóxica lo invadió todo. Claudia se puso de pie frente a la puerta y ni siquiera pudo ver las salas de clases que tenía enfrente, que no estaban a más de 10 metros.

 

"Era una bruma espesa. Era como si te lanzaran gases lacrimógenos. Los niños tenían los ojos irritados y el agua corría por sus narices", cuenta. No sólo ha debido enfrentarse a este episodio de marzo, también arrastra una historia familiar, que según ella, está ligada a lo más tóxico de la zona: su mamá murió de cáncer al estómago hace 11 años, ella enfrentó otro al útero cuando tenía 29 años y su papá, como ex trabajador de Enami, carga con otras enfermedades.

 

Por eso no entiende que lo que vivieron ese día no le importe a nadie y la eventual aprobación de nuevos proyectos termoeléctricos haga colapsar aún más la zona. "Es horrible que ellos tengan siempre otro tipo de intereses", dice.

 

El viernes 29 de abril, la empresa Río Corriente  –del fondo de inversiones Southern Cross, liderado por Norberto Morita y Raúl Sotomayor–  ingresó al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de Valparaíso, su adenda número tres respecto al proyecto RC Generación, una nueva central termoeléctrica que se sumaría a las tres que ya existen en Puchuncaví y que se ubicaría en Ventanas, a menos de un kilómetro de La Greda. Es decir, se trata de las respuestas de la empresa a una serie de observaciones que realizan distintos servicios públicos y cuya aprobación debe ser votada antes del 30 de mayo.

 

Según la ficha del proyecto ingresado al SEIA, éste contempla la instalación y operación de una central térmica equipada con tecnología de combustión de carbón pulverizado de última generación que utilizará carbón bituminoso como combustible. Está constituida por dos unidades de aproximadamente 350 MW cada una, con un total de 700 MW de potencia.

 

La broma

 

Nuevos proyectos termoeléctricos no son más que un "chiste" para los habitantes de la zona. "Con todos los antecedentes de contaminación en una zona la que esta declarada como saturada de anhídrido sulfuroso, y material particulado PM 10, el seguir instalando nuevas termoeléctricas es una aberración", dice Hernán Ramírez, miembro del Movimiento Comunidades por el Derecho de la Vida de Puchuncaví.

 

Según Ramírez, el nuevo proyecto quemará "varios cientos de toneladas de carbón, el cual libera al medio otros contaminantes peligrosos para salud como mercurio, plomo y dioxinas", que perjudican especialmente los suelos de Ventanas y La Greda.

 

Quien ha visto de cerca la situación de los menores que sufrieron la bomba tóxica de fines de marzo es Raúl Meza, abogado de las 30 familias afectadas. Para él, la suma de estos proyectos no es más que un "genocidio institucionalizado" que privilegia los intereses económicos.

 

A fines de marzo, el Ministerio de Salud ordenó clausurar la Escuela La Greda, después de la nube tóxica que afectó a los alumnos, una situación que, además, se sintió en varios puntos de la zona como un fuerte olor a "ratón muerto", según los testimonios que recogió El Mostrador en los días posteriores.

A pesar de la situación que afectó a la escuela –que se ubicaría a mil metros del proyecto– y de que actualmente 130 niños están a punto de someterse a nuevos exámenes, el lugar sigue siendo terreno industrial donde las casas son un adorno.

 

Según Rodrigo Bórquez, economista de Fundación Terram, ya se puede adivinar el futuro: "Los daños a las personas serán una amplificación considerable de los ya existentes, que van desde alergias hasta problemas cardiovasculares, así como también el desarrollo de algunos tipos de cáncer. Además, generan una serie de costos económicos en el sector público, asociados al flujo de recursos estatales destinados a la mitigación de estos impactos, los que no son cubiertos por el sector privado encargado de la generación eléctrica".

 

Quien ha visto de cerca la situación de los menores que sufrieron la bomba tóxica de fines de marzo es Raúl Meza, abogado de las 30 familias afectadas. Para él, la suma de estos proyectos no es más que un "genocidio institucionalizado" que privilegia los intereses económicos. "Me parece inaceptable desde el punto de vista constitucional y ético que la autoridad ambiental este pensando en instalar una nueva termoeléctrica en la zona de Quintero y Puchuncaví, considerando que existen informes y estudios epidemiológicos que acreditan que los habitantes de esta región están contaminados con los metales pesados que emiten las empresas públicas y privadas en su actividad industrial", dice Meza.

 

Mañana el movimiento Comunidades por el Derecho de la Vida de Puchuncaví realizará una manifestación en contra de este proyecto y también en rechazo al apoyo de Codelco. "Por medio de una carta, Codelco se comprometió a hacerse cargo de las emisiones de anhídrido sulfuroso que generará la termoeléctrica. Con esto permitirá que se apruebe dicho proyecto", dice Ramírez (Ver documento adjunto).

 

El proyecto

 

El principal objetivo de esta nueva termoeléctrica es proveer energía eléctrica al Sistema Interconectado Central (SIC), "con la finalidad de satisfacer parte de la futura demanda energética y contribuir a dar estabilidad y seguridad al sistema en el mediano plazo", dice la ficha del proyecto. Se trata de una inversión de US$ 1.081 millones de dólares y considera una mano de obra promedio de 750 personas por mes durante su construcción y 85 personas durante la operación, considerando la dotación de la central y depósito de cenizas, según consta en los antecedentes ingresados en 2008.

 

Consultados por este proyecto aún en trámite ambiental, RC Generación explicó que éste compensa el 110% de sus emisiones, superando lo exigido por la nueva norma de emisiones y se ubicaría en una zona clasificada como industrial. Esto significa que el proyecto reducirá las emisiones que existen hoy en la zona. Además, cumple voluntariamente con normas de la Unión Europea. "Es el proyecto más eficiente ambientalmente de todas las centrales existentes en Chile, ya sea en operación, construcción, aprobadas o en evaluación ambiental". RC Generación agregó que "si el proyecto es aprobado, entraría en operaciones el año 2014, año en que la zona ya estaría descontaminada según las exigencias de la nueva norma de emisiones a las centrales antiguas. Según la información pública, a ella se agregará próximamente la norma de emisiones para las fundiciones".

 

A pesar de las proyecciones optimistas de la empresa, Hernán Ramírez cree que ya es hora de cerrarle la puerta a cualquier proyecto de este tipo y da un ejemplo negro: "En una encuesta realizada por la comunidad el año 2003  en sectores de Ventanas, Chocota, Puchuncaví  y La Greda con el  fin de conocer las causas de defunción entre la comunidad, encontramos rangos que fluctuaron entre 35 y 42% de las causas de muerte por efecto de cáncer. Cada día se hace mas difícil el respirar y vivir en esta zona".

 

Denuncian aprobación irregular de termoeléctrica en El Maule

 

Constitución, jueves 5 de mayo de 2011, por Macarena Scheuch, Radio Universidad de Chile.- Parlamentarios denuncian aprobación irregular de termoeléctrica en El Maule.

El proyecto de AES Gener producirá el mismo CO2 que mil autos con el motor funcionando las 24 horas, la Cámara de Diputados aprobó un lapidario informe en su contra y sus opositores acusan órdenes del Gobierno de Michelle Bachelet para autorizar la construcción. Sus detractores dicen que Constitución será un nuevo Puchuncaví: "Ya no les importa mucho, son zonas muertas, sacrificadas", acusan.

 

Parlamentarios de la Democracia Cristiana entregaron al intendente del Maule, Rodrigo Galilea, un informe visado por unanimidad en la Cámara de Diputados, en enero de 2010, que asegura que la aprobación del estudio de impacto ambiental de la termoeléctrica Los Robles por parte de la entonces Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) se hizo con antecedentes no fidedignos.

 

La planta de AES Gener, que estaría ubicada en el sector costero de Faro Carranza, entre Chanco y Constitución, implica una inversión cercana a los US$1.300 millones y sería abastecida continuamente de carbón proveniente de Australia, a través de un puerto.

 

El diputado Roberto León explicó que solicitaron al intendente -presidente del Servicio de Evaluación Ambiental- que se comunique con la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, para obtener el oficio sobre el proyecto, que se perdió de la Corema luego del terremoto. La autoridad, dijo León, se comprometió a poner los datos a disposición del Ministerio Público para evaluar si hubo fraude.

El texto parlamentario determina serias irregularidades, tanto en la evaluación de los impactos que el proyecto tendrá sobre el medio ambiente, en la subsistencia de pescadores y agricultores, como en la aprobación por parte de la Corema.

 

Según el diputado León, la propia compañía reconoce que el acopio de material de carbón enviará al aire CO2  equivalente al que producen mil autos con el motor funcionando las 24 horas y que los expertos no objetaron esa situación, entre otras irregularidades.

 

El documento plantea también que la lluvia ácida y la lixiviación de metales pesados y compuestos orgánicos hacia las aguas subterráneas generan problemas que no son abordados con profundidad y que no se consideran eventuales medidas mitigatorias para los productores de fruta.

 

Tampoco se precisan los efectos que el exceso de material orgánico, aportado por el sistema de refrigeración, tendría sobre la vida en el lecho marino y se cuestiona que el proceso haya sido evaluado por instituciones financiadas por la propia empresa.

 

Carlos Zuñiga, representante en Constitución del movimiento Acción Ciudadana Pro Defensa de la Costa del Maule, subrayó que el informe confirma la existencia de presiones en el proceso de evaluación: "Las primeras dos adendas de varios de los servicios públicos fueron negativas a la construcción de la termoeléctrica. Posteriormente, en la tercera adenda, aparecen prácticamente todos positivos. Entonces eso enciende la ampolleta: podría haber habido influencias políticas para que los servicios públicos aprobaran la construcción de esta termoeléctrica a carbón", señaló.

 

Zúñiga aseguró además que "prácticamente el informe dice que hubo intervención política, órdenes del Gobierno para aprobar la termoeléctrica y que los funcionarios -en este caso los seremis- tuvieron que emitir informes positivos, presionados por el Gobierno central de aquella época, presidido por la Presidenta Michelle Bachelet".

 

Por su parte, Rodrigo de la O, también integrante del movimiento, destacó que este tema estaba pendiente desde que los ciudadanos lograron la conformación de una comisión investigadora en el Congreso y que el informe les dio la razón.

 

El representante de Curanipe manifestó su esperanza de que la aprobación del proyecto sea revocado, puesto que, a su juicio, se trata de un asunto de sentido común: "Entendemos que en Constitución hay una celulosa hace 30 años y ahora quieren poner una termoeléctrica de 750 megawatts. Al igual que Puchuncaví y Quintero, son puntos negros que ya no resisten más análisis, como que ya no les importa mucho. Entonces echan otra industria encima en una zona que es tan saturada y enferma, como Constitución. Son zonas que están muertas, son sacrificadas", indicó.

 

Rodrigo de la O recordó que se trató de una zona impactada por el terremoto y maremoto y que, por lo tanto, es un aspecto que se debe considerar, además de enfatizar el compromiso realizado por el Presidente Sebastián Piñera, a favor de las energías renovables y en contra de las fuentes más contaminantes de energía.

 

Esto, sobre todo considerando que en la zona ya existe un molino eólico, por lo que se trata de un lugar favorable para el aprovechamiento de la energía del viento.

 

Alerta amarilla y evacuación por actividad volcánica

 

Curicó, jueves 5 de mayo de 2011, por Iván Fredes y Sergio Bustos, El Mercurio.- Zonas de Curicó y Puyehue: Activan planes de evacuación volcánica en ocho comunas. Unas 7.000 personas cercanas a las áreas en alerta amarilla podrían ser albergadas en escuelas si aumenta actividad.  

La ONEMI activó los planes y vías de evacuación para unos 7.000 habitantes rurales de ocho comunas aledañas a los complejos volcánicos Planchón-Peteroa (Maule) y Puyehue-Cordón Caulle (Los Ríos).

Ambos fueron declarados en alerta amarilla, nivel 3, quedando al límite de la alerta roja, luego que el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (Ovdas) detectó la semana pasada una erupción menor en el primer caso y un aumento en la sismicidad instrumental en el segundo, las que aún se mantienen, dijo el director nacional del organismo, Vicente Núñez.

 

Los planes comunales de emergencia han identificado las zonas de mayor riesgo, las vías de evacuación, la población más expuesta, los albergues y ahora están probando los sistemas de comunicaciones.

Los complejos volcánicos mencionados, más el Chaitén, están en alerta amarilla, nivel 3, mientras que hay otros tres en un nivel inmediatamente inferior (verde, 2): Llaima, Villarrica y Hudson.

 

En el caso del Maule, en alerta preventiva están Molina, Curicó, Romeral y Teno. En la Región de Los Ríos, Futrono, Lago Ranco y Río Bueno. A estas últimas se agrega Puyehue, en la Región de Los Lagos.

 

La mayor preocupación está centrada en el complejo Planchón-Peteroa, que desde el viernes presenta un erupción menor, del tipo freato-magmática, es decir vapor de agua, gases y cenizas, con una columna de piroclastos hasta sobre 700 metros de altura, de acuerdo al Servicio Nacional de Geología y Minería.

 

En la zona del complejo Puyehue-Cordón Caulle, los seis sismógrafos continúan registrando sismos instrumentales por fracturas de rocas y movimientos de fluidos (magma), pero sin manifestación superficial y la actividad sigue estable.

 

SEMÁFORO: Alerta verde, niveles 0, 1 y 2; amarilla, 3 y 4. Alerta roja, 5, 6, 7 y 8. El volcán Chaitén llegó a nivel 6.

 

Ciudadanía de San Pedro pide control de contaminación de planta Masisa Mapal

 

San Pedro, jueves 5 de mayo de 2011, por Camila Álvarez, Radio Bio Bio.- Vecinos de San Pedro de la Paz piden que se controle contaminación que genera planta Masisa Mapal. Día a día debemos soportar los vecinos de Lomas Coloradas, Portal de San Pedro, Costa San Pedro, Los Pioneros, etc. la contaminación que genera la planta Masisa Mapal ubicada en camino a Coronel Km.10.

 

El humo y ceniza que desechan por las chimeneas, sin control, está perjudicando nuestras vidas. Una muestra es esta fotografía tomada el día 30 de abril a las 09:30 hrs. la cual refleja el impacto que genera en el ambiente.  Solicitamos a las autoridades mayor control sobre esta empresa y sus alrededores.

Jorge Olivares

 

 

Gener invertirá US$ 200 millones para cumplir con nuevas normas para termoeléctricas

 

Santiago, jueves 5 de mayo de 2011, El Mercurio.-  En tres de sus complejos a carbón: Gener gastará US$ 200 mills. por norma de termoeléctricas. Gerente general de la firma, Felipe Cerón, aseguró que con estos recursos cumplirán los estándares recientemente fijados. Unos US$ 200 millones entre 2011 y 2014 invertirá la eléctrica Gener, en adaptar algunas de sus instalaciones para cumplir la recientemente creada norma de emisión para termoeléctricas.

 

El gerente general de la generadora, Felipe Cerón, explicó ayer -tras participar en la Cumbre de Inversionistas Santander-Capital- que estos recursos serán destinados a complejos de la firma que operan a base de carbón: las unidades de Ventanas, en la Región de Valparaíso, así como Norgener en Tocopilla, Región de Antofagasta."Este año nos enfocaremos en la ingeniería de estos proyectos de adecuación", precisó.

 

La cifra incluye también, dijo el ejecutivo, la adaptación del complejo Guacolda, donde la eléctrica comparte la propiedad con los grupos Von Appen y Angelini. Cerón precisó respecto de la construcción de la quinta unidad de este complejo, que ya cuenta con permisos ambientales, que aún hay una decisión por parte del directorio.

 

En su presentación, el ejecutivo destacó que la construcción de la central termoeléctrica Campiche vivió un hito en su construcción, pues ayer fue ubicada la caldera de la unidad que, a partir de 2013, inyectará 270 MW al Sistema Interconectado Central (SIC). Tras 22 meses de paralización, a principios de abril, la firma retomó las obras de este proyecto. Indicó que además de las iniciativas que tienen en Chile, como Alto Maipo (agua) y las termoeléctricas Cochrane y Los Robles, la firma está desarrollando un proyecto hidroeléctrico de 20 MW en Colombia.

 

Biministro Golborne entrega información de la Mesa del Gas a parlamentarios de Magallanes

 

Punta Arenas, jueves 5 de mayo de 2011, Ministerio de Energía.- Biministro Laurence Golborne entregó información oficial  de la Mesa del Gas a parlamentarios de Magallanes. La carpeta entregada incluye parte de la información con la que posteriormente de desarrollará el proyecto de ley del gas

 

El Biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, hizo la entrega oficial de  toda la información recopilada en las reuniones de  trabajo desarrolladas por la Mesa del Gas de Magallanes, a los parlamentarios de la región.  Diputado Miodrag Marinovic, diputada Carolina Goic, senador Carlos Bianchi y senador Pedro Muñoz.

 

Dentro de los documentos entregados, está parte de lo que será el proyecto de ley que está actualmente impulsando el Ministerio de Energía y que tiene como objetivo dar solución al conflicto generado por la tarificación del gas en la zona.

 

"Pronto vamos a desarrollar un proyecto de ley a nivel del Ejecutivo y  una vez que tengamos listo su borrador lo compartiremos y discutiremos al detalles en el Congreso", dijo el Biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne.

 

Por su parte, los parlamentarios agradecieron la constante preocupación y voluntad que ha tenido el Biministro, al estar en permanente contacto con los magallánicos y mostraron disposición a trabajar en conjunto.

 

GLOBALES

 

Las ONGs de América Latina denuncian amenazas a su gestión

 

Bogotá, Colombia, jueves 5 de mayo de 2011, Acción ONGs.- Denuncian graves amenazas a accionar de ONGs en América Latina. Mesa de Articulación de Asociaciones Nacionales y Redes Regionales de ONG de América Latina y el Caribe en declaración conjunta acordada en Bogotá alerta sobre serias restricciones al trabajo de las organizaciones en diversos países de la región

La Mesa de Articulación de Asociaciones Nacionales y Redes Regionales de ONG de América Latina y el Caribe, considerando la urgente necesidad del fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil y la consolidación de las experiencias de participación ciudadana que se están gestando en nuestra región, desea reiterar mediante este pronunciamiento su compromiso con la defensa de la democracia y alertar sobre el aumento de amenazas a estas organizaciones y los intentos por restringir su accionar:

 

En esa perspectiva:

 

1. Reafirmamos el valor de autonomía de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y los movimientos sociales en relación al Estado, las iglesias, los partidos políticos y los organismos internacionales, como condición esencial para operar sin coacción de ningún tipo. Queremos expresar nuestra exigencia por un reconocimiento explícito de las ONG como actores del desarrollo y de la democracia en nuestros países.

 

2. Saludamos como un primer paso en el sentido correcto, la reciente decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de crear una relatoría para los/as defensores de derechos humanos. Es una reacción plenamente justificada ante el alarmante aumento de amenazas, asesinatos y desapariciones que sufren miembros de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

 

3. Rechazamos los intentos de restringir y hasta reprimir la libre asociación, la libertad de expresión y los ejercicios de defensa de los derechos humanos, a través de mecanismos legales y judiciales que intentan amedrentar y subordinar a las organizaciones ciudadanas. Estos hechos han ocurrido y están documentados en Chile, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.

 

4. Condenamos la creciente ola de asesinatos y atentados contra miembros de Organizaciones de la Sociedad Civil por parte de grupos armados, que en su gran mayoría permanecen en la impunidad judicial, especialmente en Colombia, Guatemala, Honduras y México.

 

5. Deploramos las tentativas de criminalización de activistas sociales, defensores/as de derechos humanos, dirigentes sindicales y miembros de ONGs mediante la imputación, sin fundamento probatorio de tipos penales, que busca dañar moral y económicamente a quienes son objeto de estas denuncias bajo los argumentos de la seguridad nacional.

 

6. Somos partidarios de la rendición social de cuentas de los recursos públicos y privados nacionales e internacionales y de la auto regulación, a la vez que reconocemos el derecho de los Estados a establecer mecanismos de control y fiscalización a los recursos públicos a los que eventualmente puedan acceder las ONG. Sin embargo, condenamos cualquier tentativa arbitraria de ejercer control estatal sobre las ONG, su forma de organización, sus posiciones políticas y sus alianzas. Por ello exigimos a los Estados respetar rigurosamente la autonomía de las organizaciones de la sociedad civil.

 

Por nuestra parte, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y rendición social de cuentas por nuestras labores y proyectos. Del mismo modo, reiteramos nuestra voluntad de mantener una actitud de vigilancia y denuncia frente a atentados a los derechos ciudadanos y a la democracia.

Contribuiremos, desde nuestra autonomía, a los objetivos de los Estados nacionales tendientes a la superación de la desigualdad y la pobreza, la calidad de vida y el pleno respeto a los derechos humanos.

 

Para ello llamamos a los gobiernos a explorar de manera conjunta con las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos sociales, todos los mecanismos que permitan garantizar su sustentabilidad mediante un ambiente favorable para su accionar por medio del pleno acceso a recursos públicos nacionales e internacionales, sin que eso represente un menoscabo a la identidad de nuestras instituciones.

 

Bogotá, Mayo de 2011

 

MESA de Articulación de Asociaciones Nacionales y Redes de ONG de América Latina y el Caribe:

ABONG – Asociación Brasileña de Organismos No Gubernamentales

ACCIÓN – Asociación Chilena de Organismos No Gubernamentales

ADOC – Alianza de Organizaciones Sociales, México

ALOP – Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo

AMARC – Asociación Mundial de Radios Comunitarias

ANC – Asociación Nacional de Centros de Investigación, Promoción Social y Desarrollo – Perú

ANONG – Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales Orientadas al Desarrollo – Uruguay

Articulación Feminista MARCOSUR

CCONG- Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales

CEAAL – Consejo de Educación de Adultos de América Latina

CONGCOOP Coordinación de ONG y Cooperativas –– Guatemala

CONVERGENCIA de Organismos Civiles por la Democracia – México

 

Hoy se inicia la 33ª Sesión del IPCC que abordará las energías renovables y la mitigación al cambio climático

 

Abu Dhabi, Emiratos Árabes, jueves 5 de mayo de 2011, Ecoticias.- España participa en las reuniones de cambio climático del IPCC que comienzan mañana (hoy) en Abu Dhabi.  España participará, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) en la XXXIII sesión del Plenario del Panel Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés), en la que se espera aprobar el Informe Especial sobre las fuentes de energía renovables y la mitigación del cambio climático, realizado por el grupo de trabajo III.

 

Las sesiones se celebrarán entre el 5 y el 8 y el 10 y el 13 de mayo en Abu Dhabi (Emiratos Árabes) donde el MARM participará en la undécima sesión del grupo de trabajo III, sobre mitigación. En estos días se abordarán temas de los cuatro grupos de tareas: gobernanza y gestión; procedimientos; comunicación y conflicto de intereses, que fueron fijados en el marco del proceso gubernamental establecidos por el IPCC.

 

España estará representada por una delegación formada por miembros de la Agencia Estatal de Meteorología y de la oficina Española de Cambio Climático --que representa a España en el IPCC--, dependientes de la secretaría de Estado de Cambio Climático del MARM y por un representante del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio), así como por el profesor José Manuel Moreno, que es el vicepresidente del grupo de trabajo II del IPCC.

 

En este contexto, durante la sesión del grupo de trabajo III, de mitigación, se abordará la finalización del Informe Especial sobre las fuentes de energía renovables y mitigación del cambio climático (SRREN).

Este Informe Especial analiza la contribución actual y potencial de seis fuentes de energía renovable (bioenergía, solar, geotérmica, hidroeléctrica, marina y eólica) para proporcionar servicios de energía en una senda de desarrollo social y económico sostenible.

 

El documento incluye las evaluaciones de los recursos de energía renovable disponibles y las tecnologías, los costes y beneficios colaterales, las principales barreras para su expansión y los requisitos de integración, los escenarios futuros y las opciones de políticas.

 

 Las energías renovables desempeñan un papel esencial en la prestación de servicios energéticos de manera sostenible y, en particular, en la mitigación del cambio climático. Son una importante oportunidad y apuesta segura para España que es pionera en este campo. Asimismo, según datos del MARM, el crecimiento previsto supone, al mismo tiempo, "un reto y una oportunidad" para el impulso de la innovación tecnológica.

 

Igualmente, se tratará el programa de actividades y el presupuesto del IPCC para el periodo 2011-2015 y los informes de progreso de las diferentes actividades que se están llevando a cabo para la elaboración del Quinto Informe de Evaluación del IPCC (AR5). España es, actualmente, miembro del Bureau del IPCC y ha aumentado substancialmente la participación de científicos españoles en la elaboración del Quinto Informe.

 

Finalmente, el MARM señala que el IPCC realizará dos ruedas de prensa, una el 9 de mayo, para presentar los principales resultados del informe Especial sobre las Fuentes de Energías Renovables y la mitigación del cambio climático, y otra, el 13 de mayo, tras la clausura de la XXXIII Sesión Plenaria del IPCC con el fin de informar sobre las principales decisiones por el Plenario.ales decisiones por el Plenario.

 

El futuro del Agua se discute en Berlín

 

Berlín, Alemania, jueves 5 de mayo de 2011, por Eva Usi, editora Emilia Rojas, Deutsche Welle.-  El futuro del agua y las dificultades para mantener el abastecimiento de este recurso vital, son abordados en un congreso que acompaña una feria donde pueden verse las nuevas tecnologías para tratar el preciado líquido.

 

Los expertos coinciden en que el agua es un recurso estratégico y vital. Es clave para la vida de nuestro planeta y su abastecimiento ya es motivo de competencia internacional y podría ser motivo de futuras guerras. "No hay una solución al potencial conflicto en torno al agua, pues es un recurso que no puede ser sustituído por nada", afirma Alexander Katkov, presidente de la Asociación Rusa de Agua, ante un congreso especializado que debate del 2 al 5 de mayo en Berlín sobre el futuro de este recurso natural.

 

Hace 150 años la tierra era habitada por 1.500 millones de personas. Actualmente somos 7.000 millones y se estima que en el 2050 la población mundial ascenderá a por lo menos unos 9.000 millones. La explosión demográfica está siendo acompañada por un encarecimiento de materias primas y de alimentos y un cambio climático que se traduce en sequías e inundaciones. La agricultura mundial consume un 70% de las existencias de agua potable y la ONU advierte que en países como China dentro de 20 años la demanda de agua se duplicará. 

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Peter Gammeltoft, experto de la Comisión Europea.

 

Competencia mundial por agua limpia

 

"Tan sólo en los próximos 10 años habrá un 70% de incremento en la demanda de alimentos y un 80% de aumento en la demanda de energía", afirma por su parte el danés Peter Gammeltoft, especialista de la Comisión Europea. El experto advierte que ya hay un incremento en la competencia por el agua limpia y exhorta a autoridades e industria a trabajar de manera conjunta promoviendo la creación y aplicación de nuevas tecnologías para enfrentar los desafíos. 

 

Durante cinco días expertos de todo el mundo acudirán a un congreso que aborda los aspectos cruciales en torno al consumo, abastecimiento, aprovechamiento y tratamiento de agua, que tiene lugar de manera paralela a la realización de la feria líder en Europa especializada en manejo de agua: Wasser Berlin International. Delegaciones del extranjero han acudido para enterarse de las nuevas tendencias y tecnologías en el tratamiento de agua.

Bildunterschrift: Colombianos en la feria: de izq. a der. Juan Carlos Ucroz, Diego González y Andres Santamaría, éstos últimos, representantes de Apiros Ltda.

 

Entre esas delegaciones hay una proveniente de Colombia que fue organizada por la Cámara de Comercio Germano-Colombiana en la que participaron unas quince personas. Después de estaciones en Estocolmo, Suecia y en Hamburgo, en el norte de Alemania, el recorrido concluye en Berlín en donde los participantes quieren enterarse de las nuevas tecnologías en el manejo de aguas residuales y no descartan una compra posterior.

 

Protección ambiental en América Latina

 

"En Colombia estamos cada vez más conscientes de la importancia que tiene la protección ambiental, se trata de un tema que ha tomado mucha fuerza en América Latina, porque nos damos cuenta del puesto que ocupamos a nivel mundial en la conservación de recursos, en la generación de alimentos, es una cantidad de temas en donde el medio ambiente es fundamental", dice el abogado Juan Carlos Ucroz, especialista en derecho y gestión ambiental, que ha llegado para actualizarse en temas técnicos.

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Aspecto de la feria.

 

También han llegado a Berlín los representantes de Apiros Ltda, la segunda constructora de viviendas de interés social en Bogotá. "El interés que tiene la compañía, además del comercial, es mejorar la calidad de vida de una población que está muy afectada en Colombia. Creemos que con la eficiencia que estamos introduciendo en los sistemas de construcción y administrativos nuestros clientes obtendrán una mejor vivienda y una mejor calidad de vida", dice por su parte el ingeniero civil Andrés Santamaría, vicepresidente de Planeación y Desarrollo de la empresa.

 

Santamaría y su colega, Diego González, buscan en Berlín nuevas tecnologías provenientes de Europa en el tratamiento de aguas residuales de cara a un proyecto de construcción de cerca de 20.000 viviendas. "El tema es mirar la sostenibilidad, la eficiencia energética, el tratamiento de aguas y todo lo que mejore la calidad de vida de los posibles habitantes de nuestro proyecto", dice González.

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Cientos de empresas provenientes de Europa.

 

Construcción sostenible

 

Los ingenieros quieren reutilizar buena parte de las aguas grises y de lluvia para el uso de las viviendas y tratar las aguas negras para producir energía. "Buscamos reutilizar todo lo que estamos generando de manera que no haya desperdicios", señala Santamaría, que añade que en el sector de interés social en el que la empresa trabaja, hay un valor tope límite equivalente a 50 salarios mínimos. "Queremos mejorar la calidad porque el precio ya está suficientemente bajo", dice Santamaría y explica que durante los últimos 5 años el tamaño de las viviendas que construye la empresa ha aumentado de 35 a 45 metros cuadrados por el mismo precio.

 

El ingeniero destaca que el concepto de construcción sostenible en Colombia comenzó a tomar fuerza desde hace unos cuatro años. "No somos pioneros, pero ya somos parte de esto".

 

Europa: Detener pérdida de biodiversidad en 10 años

 

Bruselas, Bélgica, jueves 5 de mayo de 2011, Ecoticias.- Bruselas propone detener la pérdida de biodiversidad en 10 años. La Comisión Europea ha presentado este martes una estrategia cuyo objetivo es frenar la extinción de especies animales y vegetales y detener la pérdida de biodiversidad de aquí a 2020. Entre las medidas que incluye este plan destacan restaurar al menos el 15 por ciento de los ecosistemas degradados y controlar y erradicar las especies invasoras.

 

Las actuales tasas mundiales de extinción de especies son hasta 1.000 veces superiores a las tasas naturales, debido sobre todo a la actividad del hombre. En la UE, cerca del 25 por ciento de sus especies animales (mamíferos, anfibios, reptiles, aves y mariposas) están en peligro de extinción, y el 88 por ciento de las poblaciones de peces están sobreexplotadas o considerablemente mermadas, según los datos de Bruselas.

 

Si no se hace nada para proteger la biodiversidad, la pérdida anual de servicios ecosistémicos podría elevarse a 50.000 millones de euros y, para 2050, las pérdidas acumuladas en términos de bienestar supondrán el 7 por ciento del PIB, de acuerdo con diversos estudios.

 

"Estamos gastando demasiado rápidamente nuestro capital natural, y todos sabemos lo que sucede cuando nos endeudamos más de lo que podemos permitirnos. Los ciudadanos de la UE reconocen la gravedad de la situación y los fallos habidos hasta ahora al enfocar el problema. Ha llegado el momento de incrementar nuestros esfuerzos muy notablemente", ha dicho el comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnik. De hecho, la UE se había propuesto detener la pérdida de biodiversidad ya en 2010. Pero la falta de resultados le ha llevado a aplazar este objetivo otros 10 años.

 

La estrategia presentada este martes fija seis objetivos prioritarios y sus correspondientes medidas. El primero de ellos consiste en completar la creación de la red de espacios protegidos Natura 2000 para garantizar una adecuada protección de especies y hábitats. En la actualidad, Natura 2000 cubre el 18 por ciento del territorio de la UE (por encima del objetivo para 2020, que es el 17%), pero Bruselas ve necesarios más esfuerzos en las zonas costeras y marinas, ya que sólo el 4% están protegidas (frente a un objetivo del 10%).

 

El segundo objetivo es recuperar en los próximos 10 años al menos el 15% de los ecosistemas degradados, en particular aumentando el uso de infraestructuras verdes. Los Estados miembros, asistidos por la Comisión, deberán presentar sus prioridades en 2014. Este objetivo se ajusta a lo que se decidió a escala internacional en la conferencia de Nagoya (Japón) el año pasado.

 

El Ejecutivo comunitario quiere además reforzar la sostenibilidad de la agricultura y la silvicultura, de manera que las medidas de desarrollo rural financiadas por la política agrícola común den prioridad a la conservación de la biodiversidad y que se incentive a los propietarios de bosques a adoptar planes de gestión que incluyan también medidas dirigidas a este objetivo. Bruselas propone reforzar la protección de las poblaciones de peces de la UE por considerar que, pese a la reforma de la política pesquera común en 2002, en el 88% de los caladeros de la UE se pesca por encima del nivel sostenible.

 

El quinto objetivo de la estrategia pasa por controlar las especies invasoras, como el mejillón cebra, que cada vez más son el origen de la pérdida de biodiversidad de la UE. De hecho, se calcula que los costes asociados a las especies invasoras en la UE ascienden a 12.500 millones de euros al año. Finalmente, el Ejecutivo comunitario propone aumentar la contribución de la UE a una actuación concertada a escala mundial para prevenir la pérdida de biodiversidad.

 

La ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, y otros 15 ministros de la UE han suscrito una declaración conjunta en la que piden medidas "concretas y eficientes" para conservar la biodiversidad. Los firmantes urgen a la Comisión Europea a "invertir" y "mejorar los esfuerzos" llevados a cabo hasta ahora.

 

Los 16 países destacan que, casi seis meses después de la celebración de la Cumbre de Nagoya sobre Biodiversidad, "es tiempo de actuar" así como de poner en práctica los compromisos adquiridos durante el pasado año. El texto está firmado por los ministros de España, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Malta, Rumanía, Eslovenia, Suecia, Reino Unido, Italia y Hungría, país que ejerce durante este semestre la presidencia europea.

 

El texto sostiene que la estrategia de la UE para alcanzar el objetivo 2020 sobre biodiversidad  presentada por Bruselas, que ahora debe ser negociada con los Estados miembros, representa una "oportunidad única" para alcanzar las metas y objetivos acordados a nivel global. "Es necesario poner en marcha progresivamente y con determinación medidas concretas, viables y eficientes tanto por la UE como por los Estados miembros, involucrando a los actores y sectores más relevantes en la aplicación de la decisiones adoptadas en Nagoya", plantea el documento.

 

Los peligros se renuevan en Chernobyl

 

Chernobil, Ucrania, jueves 5 de mayo de 2011, por Zoltán Dujisin, IPS.- Tras cumplirse 25 años del peor desastre nuclear de la historia, las autoridades ucranianas se han comprometido a no abandonar a quienes todavía necesitan asistencia. Pero la Estrategia Energética que continuará hasta 2030 en el país prevé un impulso significativo a la generación atómica.

 

El 26 de abril de 1986, una explosión en el reactor cuatro de la central nuclear de Chernobyl, 100 kilómetros al norte de Kiev, causó la liberación en enormes cantidades de radiación, dejando por lo menos 4.000 muertos y 400.000 desplazados.

Las emisiones radiactivas solamente cesaron luego de varios meses, cuando el reactor dañado fue finalmente cubierto por una estructura de hormigón conocida como "sarcófago".  "Chernobyl sigue siendo una de las instalaciones nucleares más peligrosas del mundo", dijo a IPS Arthur Denisenko, experto en energía del Centro Ecológico Nacional de Ucrania.

"El confinamiento existente es inestable y se construyó hace 25 años con prisa. Si la estructura colapsa, los residuos radiactivos se liberarán", agregó.  Las autoridades están construyendo un nuevo sarcófago que cubrirá la estructura previa. Costará unos 2.300 millones de dólares, de acuerdo con una nueva estimación publicada en una conferencia de donantes celebrada en Kiev el 19 de abril.

"El sarcófago es bienvenido, pero los funcionarios que dicen que éste solucionará el problema no están diciendo la verdad. Seguirá siendo peligroso porque en su interior hay 185 toneladas de combustible nuclear, que no está contenido en barras sino fundido y extendido", dijo Denisenko.

"Actualmente no hay una tecnología para eliminarlo, pero este combustible puede llegar a las napas freáticas y terminar con los principales ríos de Ucrania", sostuvo.

Pese a las catastróficas consecuencias de Chernobyl, la Estrategia Energética de Ucrania, que continúa hasta 2030, prevé un impulso significativo a la producción de energía nuclear en el país, con la construcción de 22 nuevas unidades.  "Este proyecto no sólo es extremadamente poco realista, sino que es uno de los más ambiciosos del mundo", dijo Denisenko a IPS.

Ucrania ya tiene 15 reactores en funcionamiento, que producen 47 por ciento de su electricidad, porcentaje que en Europa solamente supera Francia.

La nueva capacidad energética excederá la demanda interna, mientras que las oportunidades de exportar son pocas. Además, Ucrania no logrará su muy publicitado objetivo de independizarse energéticamente de Rusia, dado que el vecino oriental es, por lejos, el principal proveedor de suministros nucleares.

No se está realizando inversiones comparables para aumentar la eficiencia energética. Ucrania todavía es de dos a tres veces más intensiva en materia energética que la mayoría de Europa, lo que explica en parte los altos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero del país.

La posibilidad más barata de modernizar las centrales termo e hidroeléctricas existentes, y lo que Denisenko sostiene es "un gran potencial en energías renovables como el viento, los biocombustibles y la hidroelectricidad" a pequeña escala es ampliamente ignorado por las autoridades.

Las autoridades ucranianas pueden incluso estar aumentando los riesgos para la propia región de Chernobyl planeando la construcción de una instalación para el almacenamiento de los deshechos de la central nuclear allí.

La ubicación se justifica por la virtual ausencia de población en el área, pero va contra los planes de revitalizar la región, e ignora los riesgos que implica instalar la planta en las cercanías del río Dniéper, que abastece de agua a 70 por ciento de los ucranianos.

En Ucrania se producen anualmente unas 150 toneladas de combustible nuclear usado, y aunque varios expertos sostienen que el mismo puede volver a usarse en reactores de nueva generación, todavía no se oye hablar de la construcción de esos reactores en ninguna parte del mundo.

En cuanto a los desechos radiactivos, que se acumulan en casi todas las plantas atómicas ucranianas, tampoco hay una solución a la vista. Este problema no afecta solamente a Ucrania.

No resulta sorprendente que 65 por ciento de sus habitantes crean que los reactores nucleares no son seguros, y que muchos compartan la opinión de que el país no tiene la capacidad económica de llevar a cabo ambiciosos planes atómicos.

Además, el Estado todavía sufre los enormes costos derivados de Chernobyl, que tienen un gran impacto en su presupuesto. Se estima que unos siete millones de personas en todo el mundo reciben beneficios sociales vinculados a la catástrofe de 1986.

La cantidad exacta de víctimas de Chernobyl todavía es incierta, dado que los números oficiales ignoran otros efectos del desastre sobre la salud, entre ellos desórdenes mentales, apoplejías, ataques cardiacos, enfermedades hepáticas y daños cerebrales en los fetos.

Menos controvertidas son las cifras relativas al cáncer de tiroides y la leucemia. En los años 90, los casos de cáncer tiroideo entre los niños de Ucrania, Belarús y Rusia aumentaron 200 por ciento en comparación con la década previa.

Las estimaciones menos conservadoras calculan en alrededor de 400.000 las muertes que se esperan en todo el mundo relacionadas con Chernobyl, en base a los aumentos de las complicaciones sanitarias luego del desastre.

La explosión en Chernobyl también liberó grandes cantidades de cesio 137, un isótopo radiactivo que plantea la peor amenaza para la salud, dado que puede hallarse en verduras, frutas y hongos que crecen en los alrededores. La ingestión de grandes cantidades de esta sustancia puede causar severas complicaciones a la salud, entre ellas cáncer de tiroides.

La organización ambientalista Greenpeace tomó muestras de leche, frutos del bosque y papas disponibles en regiones que habían estado bajo el impacto directo de la nube radiactiva liberada en 1986, y halló niveles inaceptablemente altos de cesio 137. Pese a las restricciones y controles alimentarios que llevan a cabo las autoridades ucranianas y su probable persistencia en las próximas décadas, el país todavía está plagado por la existencia de mercados mal supervisados en todo su territorio.

 

¿Fue legal el operativo contra Bin Laden en Pakistán?

 

Londres, Inglaterra, jueves 5 de mayo de 2011, por Abraham Zamorano,BBC Mundo.- Cuando el presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció al mundo que militares de su país habían matado a Osama bin Laden en Pakistán, fue tajante: "se ha hecho justicia".

 

Ahora bien, lo justo y lo legal no son necesariamente lo mismo, y más allá de las culpas que pudiera cargar Bin Laden, una pregunta que dejó en el aire Obama es si lo que calificó de "operación de precisión quirúrgica" fue además completamente legal, al menos, según el derecho estadounidense.

 

Los expertos consultados por BBC Mundo apuntan a dos normas básicas en torno a las que hay que discutir la legalidad o no de la acción: la "Autorización para el uso de la fuerza militar" y la "Resolución de poderes de guerra".

 

La primera fue emitida tras los atentados del 11 de septiembre por el Senado y el Congreso para autorizar al presidente a emplear toda la fuerza necesaria contra quienes "considere que de forma determinante" son responsables del ataque contra las Torres Gemelas y el Pentágono.

 

Esa autorización está supeditada a la segunda norma apuntada por los expertos, la "Resolución de poderes de guerra", ley federal de 1973 que exige que el inicio de hostilidades sea consultado al Congreso y además expresamente autorizado si es que dura más de dos meses.

 

Con esas dos normas como marco inicial básico, los expertos coinciden en que la clave de la legalidad de la acción contra Bin Laden acaba siendo reconducida al debate de si la operación se trató de un genuino acto de guerra.

 

"El presidente no puede ordenar una muerte a no ser que el país esté en guerra", le dijo a BBC Mundo Eric Freedman, experto constitucionalista de la Universidad Hofstra de Nueva York.

 

¿Guerra sin Estado?

 

Que sea acto de guerra o no es una circunstancia jurídicamente clave porque un combatiente armado en el marco de una guerra puede ser legalmente abatido. No así el sospechoso o condenado por crimen, que debe ser llevado ante la justicia.

 

Los que defienden que no se trató de un acto de guerra apuntan a que no es posible emprenderla contra una entidad que no es un Estado.

El FBI, que tenía a Bin Laden como el terrorista más buscado, lo da por muerto. "Una guerra sólo puede existir contra una nación, actual o potencial, para que pueda terminar con un tratado. La razón es mantener las guerras como una rareza que puede tener un claro punto final", opina el profesor Freedman, experto en la situación legal de la prisión de la base militar de Guantánamo.

 

"El presidente Obama actuó de forma inconstitucional. No es suficiente, como dijo, que Bin Laden dijera que estaba en guerra con Estados Unidos", concluye el experto.

 

Al contrario, otros de los analistas de relaciones internacionales consultados discrepan al apuntar que se trató de un legítimo acto de guerra y que Obama actuó amparado por la "Autorización para el uso de la fuerza militar" emitida contra todos los implicados en el 11-S.

 

De hecho, quienes se inclinan por considerar la acción legal resaltaron que lo fue porque los comandos que ejecutaron la operación contemplaban la opción de permitir que los islamistas se rindieran. Probablemente no fue casualidad que, ya en su primera declaración, Obama autorizó la operación para "capturar a Osama bin Laden y llevarlo a la justicia".

 

Pero el relato oficial de los hechos acusa a quienes estaban junto a él y al propio Bin Laden de responder con disparos a la presencia de los estadounidenses. E incluso, al líder de al-Qaeda de usar a una de sus cuatro esposas como escudo humano.

 

Factor Pakistán

 

"Una guerra sólo puede existir contra una nación, actual o potencial, para que pueda terminar con un tratado", Eric Freedman, profesor de derecho constitucional.

 

Otra de las cuestiones que suscita dudas desde un punto de vista estrictamente jurídico es si los estadounidenses están en su derecho de ejecutar una acción así en un territorio ajeno. Los expertos con los que habló BBC Mundo coinciden en que una operación de esta naturaleza debe contar con el permiso de las autoridades locales: lo que no está claro es si se dio o si se puede entender implícito en el hecho de que Islamabad sabía que EE.UU. llevaba años buscando a Bin Laden en su territorio.

 

Otro elemento es si EE.UU. podía confiar en Pakistán para una acción de este calibre. Islamabad niega constantemente las acusaciones de que tenga lazos con el islamismo, pero la relación de la CIA con sus servicios de inteligencia (ISI, por sus siglas en inglés) es de conocimiento público que no son precisamente de confianza.

 

Como se pregunta John Ware, corresponsal de la BBC, cómo pudo construirse un complejo tan fortificado sin que despertara sospechas entre las fuerzas de seguridad locales.

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: