lunes, 6 de abril de 2009

Boletin GAL 747

BOLETIN GAL

 

Nº 747. Lunes 6 de abril de 2009. Año IV. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 25.878. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

DESCARGAR BOLETÍN GAL 747

 

CONTENIDO

 

ESPECIAL: 7 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

 

Día Mundial de la Salud: Este 7 de abril ningún chileno compra en Farmacias

Santiago, lunes 7 de abril de 2009, El Canelo

7 de abril: Día Mundial de la Salud

Naciones Unidas, lunes 6 de abril de 2009, ONU

OMS: Día Mundial de la Salud

Washington, EEUU, lunes 6 de abril de 2009, OMS

El dengue pone en jaque a la Región, empujado por el cambio climático

Buenos Aires, Argentina, lunes 6 de abril de 2009, Ecoportal

Cambio Climático genera un nuevo mapa de enfermedades

Buenos Aires, Argentina, lunes 6 de abril de 2009, BBC

 

LOCALES

 

El 24% de municipios aún no disponen de sitio web, lo que dificulta cumplir con la Ley de Acceso a la Información Pública

Santiago, lunes 6 de abril de El Mostrador

Ecosistemas urbanos saludables y autosustentables

La Florida, lunes 6 de abril de 2009, por R.Gabriela Sanhueza G., Presidenta Red del medio Ambiente La Florida

A democratizar Ñuñoa

Ñuñoa, lunes 6 de abril de 2009, por Moisés Scherman, Miembro del Coordinador de la Red Ciudadana por Ñuñoa

Maratón contra Pascua Lama: ¡¡Corre por tu vida!!

Santiago, lunes 6 de abril de 2009, por Javier Karma, Coordinadora contra Pascua

 

NACIONALES

 

Avanza la creación del Ministerio del medio Ambiente

Valparaíso, lunes 6 de abril de 2009, Radio Universidad de Chile

Terram valora avance en el parlamento de la institucionalidad ambiental

Santiago, lunes 6 de abril de 2009, Mundo Acuícola

Ministra Ana Lya Uriarte viaja a Washington para conmemorar los 50 años del Tratado Antártico

Santiago, lunes 6 de abril de 2009, CONAMA

Estudio revela que 83 municipios no cumplen con la Ley de Accceso a la Información Pública

Santiago, lunes 6 de abril de 2009, La Tercera

Gobierno reflota las polémicas cuentas ambientales

Santiago, lunes 6 de abril de 2009, El Mercurio

Alerta por la erupción del volcán Llaima

Melipeuco, lunes 6 de abril de 2009, Adnmundo

Primer taller para monitores universitarios de Región de Arica

Arica, lunes 6 de abril de 2009, Explora

El proyecto minero "Caserones" y sus impactos para la comuna de Tierra Amarilla.

Tierra Amarilla, lunes 6 de abril de 2009, por Manuel Pizarro M., Ingeniero Ambiental, OLCA

DGA: "Si queremos crecer sin contaminación, tenemos que acostumbrarnos a las represas"

Santiago, lunes 6 de abril de 2009, por Danilo Bustamante Rocha, El Mercurio

Estudio indica que industria salmonera se recuperaría en 2013

Santiago, lunes 6 de abril de 2009, por Fernando Vial R., El Mercurio

Declaración inaugural de la Mancomunal del Pensamiento Crítico

Santiago, lunes 6 de abril de 2009, Rebelión

 

GLOBALES

 

Paraguay: Lanzan campaña para plantar 14 millones de árboles

Asunción, Paraguay, lunes 6 de abril de 2009, ABC Color

Según Fidel Castro el cambio climático es peor que la crisis financiera

La Habana, Cuba, lunes 6 de abril de 2009, ANSA

Enterrando CO-2

Berlín, Alemania, lunes 6 de abril de 2009, por Luna Bolívar Manaus, Deutsche Welle

Bill Clinton ve la lucha contra el cambio climático la salida a la crisis

Bruselas, Bélgica, lunes 6 de abril de 2009, Cinco Días

 

ESPECIAL: 7 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

 

Día Mundial de la Salud: Este 7 de abril ningún chileno compra en Farmacias

 

Santiago, lunes 7 de abril de 2009, El Canelo.- Por la defensa de los consumidores, porque en Chile producimos los fármacos a mejor precio y sin embargo pagamos más de lo que corresponde. Porque  muchas veces la farmacia nos cambió el producto recetado por uno de su conveniencia. Porque  las cadenas de farmacia le hacen el quite a vender  fármacos de laboratorios  mas económicos,

 

Porque  por años han abusado de la precariedad de muchos de nuestros mayores al venderles lo mas caro y mas encima se pusieron de acuerdo para subir los precios en cientos de medicamentos: ESTE MARTES 7 DE ABRIL que ningún chileno compre productos a las cadenas de farmacias Cruz Verde, Ahumadas y Salco Brand.

 

Este martes 07 de abril se celebra en el mundo entero el DIA MUNDIAL DE LA SALUD, y con esta cruzada de los chilenos por demostrarle a estos consorcios que con la salud de Chile no se juega, es que te hacemos un llamado a no comprar producto alguno a las tres cadenas de farmacias más importantes del país.

 

Que sientan el golpe, los consumidores en Chile sí tenemos igualdad de derechos y al fin y al cabo somos los clientes los que le entregamos el oxígeno suficiente para que las farmacias existan, entonces, cortémosle este suministro por 24 horas, para que sepan que de verdad estamos molestos.

 

En caso de urgencias para ese día prefiera las farmacias no asociadas a esas cadenas y que por lo demás, suelen tener precios más convenientes. Tómate la molestia, ya que al fin y al cabo si no lo hacemos nosotros ¿quien mas lo hará? Favor reenviar a todos tus contactos!

 

7 de abril: Día Mundial de la Salud

 

Naciones Unidas, lunes 6 de abril de 2009, ONU.- El 7 de abril de cada año, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud. Ese día, en todos los rincones del planeta, cientos de eventos conmemoran la importancia de la salud para una vida productiva y feliz. Reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, y combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades son algunos de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio que todos los Estados Miembros de la ONU se han comprometido a cumplir para el año 2015.

 

Enlaces con sitios de las Naciones Unidas y del sistema de la ONU:

Naciones Unidas

Las Naciones Unidas y la Salud

La ONU trabaja para la salud

Combatiendo la Enfermedad (El Ciberbús Escolar)

Organización Mundial de la Salud

Día Mundial de la Salud

La OMS y los objetivos de desarrollo del milenio

Gripe aviar

Global Atlas of the Health Workforce

Organización Panamericana de la Salud

Día Mundial de la Salud

Groupo del Banco Mundial

Health, Nutrition and Population

High-Level Forum on the Health MDGs (coordinated by WHO and the World Bank)

Joint UN Programme on HIV and AIDS

UNFPA

Improving Reproductive Health

Preventing HIV Infection

UNICEF

Salud

VIH/SIDA

Inmunización "y más"

 

RECURSOS ADICIONALES: Las conexiones de los recursos adicionales contenidas en esta página tienen un finalidad meramente informativa. Dicha información no implica responsabilidad alguna por parte de las Naciones Unidas, ni la reconocen oficialmente.

 

Consejo Internacional de Salud para los Pueblos

DFID Health Resource Centre

Family Health International

Salud - Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Global Health Council

Health Development Initiative

International Health Exchange

Management Sciences for Health

Médicos Sin Fronteras

Population Council

RTI International

 

OMS: Día Mundial de la Salud

 

Washington, EEUU, lunes 6 de abril de 2009, OMS.- El Día Mundial de la Salud 2009 se centrará en la seguridad de los establecimientos de salud y la preparación del personal sanitario que atiende a los afectados por situaciones de emergencia. Los centros de salud y el personal sanitario, de vital importancia para la población vulnerable en caso de desastre, son fundamentales para tratar lesiones, prevenir enfermedades y atender las necesidades sanitarias de la población.

 

Los centros de salud y el personal sanitario cubren las necesidades diarias que deben seguir atendiéndose en situaciones de emergencia, tales como, por ejemplo, los servicios de tocología, inmunización y atención de las enfermedades crónicas, y por ello son esenciales para la atención primaria en las comunidades. Sin embargo, los sistemas de salud que se encuentran en situación precaria a menudo no son capaces de seguir desempeñando su labor durante un desastre, lo que tiene consecuencias inmediatas y futuras para la salud pública.

 

Noticias

Declaración de la Directora General de la Organización Mundial de la Salud

Contexto

Situaciones de emergencia: efectos a nivel mundial y local

Cómo podemos contribuir

PARA DESCARGAR

Presentación del Día Mundial de la Salud 2009 [pdf 2.26Mb]
Emergencias: preguntas frecuentes [pdf 181kb]
Planificación para políticas y programas nacionales [pdf 194kb]                                     
Fotografías - en inglés
Cartel - versión internacional
[pdf 979kb]

                                          

INFORMACIÓN ESENCIAL SOBRE LA OMS

Directora General
Directora General y personal directivo superior

Gobernanza de la OMS
Constitución de la OMS, Consejo Ejecutivo y Asamblea Mundial de la Salud

Centro de prensa
Noticias, eventos, notas descriptivas, material multimedia y contactos

Informe sobre la salud en el mundo
Informe anual sobre salud pública mundial y datos estadísticos clave

 

El dengue pone en jaque a la Región, empujado por el cambio climático

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 6 de abril de 2009, Ecoportal.- El dengue pone en jaque a la región, empujado por el calentamiento global. El dengue ha aumentado su incidencia en Sudamérica y podría transformarse en una endemia, de la mano del cambio climático, el crecimiento poblacional, la pobreza y el hacinamiento en las ciudades, y el aumento de la movilidad humana. En 2007 provocó una epidemia histórica en Paraguay. En 2008, Brasil fue sacudido por el virus. Este año, Bolivia vive la mayor epidemia en 20 años y estudia declarar el estado de "desastre nacional", consignó la agencia de noticias RENA.

 

Argentina sufre el mayor brote epidémico de dengue en la historia del país con miles de afectados en Salta, Chaco y Catamarca. La enfermedad se expande en el norte y centro del territorio. En las últimas horas nuevos casos fueron reconocidos oficialmente en Jujuy, Tucumán, Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero, Gran Buenos Aires y el sur de Santa Fe. El mosquito Aedes aegypti, que transmite los virus del dengue, pone sus huevos en agua limpia, de lluvia o de riego, que se junta en recipientes o basura presentes en los patios y el ambiente peri-doméstico. El dengue ha aumentado su incidencia en Sudamérica y podría transformarse en una endemia, de la mano del cambio climático, el crecimiento poblacional, la pobreza y el hacinamiento en las ciudades, y el aumento de la movilidad humana. En 2007 provocó una epidemia histórica en Paraguay. En 2008, Brasil fue sacudido por el virus. Este año, Bolivia vive la mayor epidemia en 20 años y estudia declarar el estado de "desastre nacional", consignó la agencia de noticias RENA.

 

En Argentina, un brote de dengue sin precedentes por su magnitud y extensión geográfica abarca ahora el norte y centro del país. Las provincias más afectadas son Salta, Chaco, Catamarca, Jujuy y Tucumán.

No obstante en las últimas horas y mientras persiste la polémica en Chaco por las cifras oficiales de casos dengue, la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti empezó a registrarse también –con casos oficialmente reconocidos, en Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero, varios puntos del Gran Buenos Aires y el sur de Santa Fe.

 

En Tartagal, Salta, impactada por un alud semanas atrás, se confirmaron las primeras muertes por dengue en su variedad hemorrágica en el país. En esa ciudad el gobierno realiza una limpieza de patios casa por casa, como única medida efectiva a mediano y largo plazo para liberarse de los criaderos de los mosquitos que transmiten la enfermedad.

 

En Catamarca el ministro de Salud aseguró que la provincia está frente a una epidemia de dengue. "Hay una epidemia, por eso se decretó la emergencia sanitaria en la provincia", dijo por su parte Mirella Orellana, subsecretaria de Medicina Preventiva, quien precisó que "de 3.000 a 4.000 casos sospechados de dengue, 471 fueron estudiados y ya confirmados". Entretanto en la provincia del Chaco, según el Ministerio de Salud nacional, se confirmaron algo más de 1.100 casos de dengue. Pero una fuente con acceso al gobierno le comentó al diario Clarín la existencia de un informe reservado que el Comité de Manejo del Dengue, del Ministerio de Gobierno del Chaco, le presentó al gobernador, en el que se cuentan 11.500 casos. De hecho, el intendente de Charata, Miguel Tejedor, había dicho que en su municipio hay 6.000 enfermos. La diputada opositora Marisa Lizárraga denunció que sólo en Tres Arroyos y Sáenz Peña, hay 1.200.

 

Erradicar los criaderos

 

Precisamente, el Dr. Severo Rennis, médico del Hospital 4 de Junio, de Roque Sáenz Peña, Chaco, una de las localidades más castigadas por el brote, advirtió a la población que "el mosquito vive en el agua clara que se junta en las gomas, los tachos, los aljibes, cacharros, chapas acanaladas que juntan agua, tanques de agua sin tapa, floreros de cementerios, desarmaderos de coches, gomerías, y objetos abandonados en los fondos de las casas".

"El agua acumulada en las lonas de los camiones transporta el mosquito y las larvas de una zona con epidemia a otra que aún no la tiene", alertó Rennis. "En las aguas turbias, marrones u oscuras de las cañadas, zanjas y aguadas no vive este mosquito –indicó el profesional. "La gente debe aceptar rápidamente que esto lo resuelve la decisión personal, de la familia, la comunidad y el pueblo, organizándose para erradicar los criaderos", enfatizó Rennis. "No se queden simplemente esperando a las autoridades sanitarias, ni las fumigaciones de la municipalidad de su zona; la gente debe sumarse ya mismo para limpiar los patios y lugares abandonados".

 

Mosquito doméstico

 

El dengue clásico se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se propaga durante la temporada lluviosa, en agua limpia acumulada en recipientes y basura domésticos y peri-domésticos, donde la hembra pone sus huevos. El nicho ecológico que explotan las larvas de estos mosquitos, Aedes aegypti y también Aedes albopictus, son recipientes con pequeñas cantidades de agua sobre todo en lugares sombreados: por ejemplo jarras, floreros, baldes, platos de macetas y otros objetos conteniendo agua en jardines, patios y descampados. Otros sitios donde mejor pueden reproducirse son aquellos con agua estancada y limpia, principalmente recipientes y objetos abandonados que juntan agua de lluvia o de riego, como botellas y frascos de vidrio o de plástico, tanques de agua sin tapa, neumáticos viejos al aire libre o sobre los techos, y los floreros de los cementerios. Estas especies de mosquitos, de hábitos domésticos, ponen sus huevos en la superficie del agua limpia. Los huevos producen larvas y de ellas eclosionan los mosquitos adultos. El ciclo se completa en el agua entre 7 y 13 días, dependiendo de la temperatura ambiente.

 

Aunque Aedes aegypti puede alimentarse en cualquier momento, suele picar con más frecuencia al amanecer y al atardecer. Su picadura, incluso a través de ropa fina como calcetines, es muy molesta, produciéndose en las horas diurnas en las que muchas de las especies autóctonas no suelen picar. Los síntomas del dengue son fiebre alta, dolor de cabeza y espalda, vómitos y erupciones cutáneas. Una segunda picadura, que transmite una cepa distinta, puede derivar en dengue hemorrágico. El dengue se cura si se atiende a tiempo y se reposa, pero puede ser mortal en su variante hemorrágica.

 

Aedes aegypti y cambio global

 

El dengue es una enfermedad infecciosa que hasta hace unos años se hallaba extendida en Asia, Oceanía, partes de Australia, el Caribe, América Tropical y África. Ahora en Sudamérica se expande hacia el sur. "Es evidente que el virus del dengue, para el cual no hay aún vacuna alguna, es un buen viajero. Como ha ocurrido con la Fiebre del Oeste del Nilo (apareció en USA y tuvimos un caso en Córdoba, en 2008) el dengue se ha corrido desde Asia y África hacia América Latina", explicó uno de los máximos referentes en el mundo en materia de cambio climático, el doctor Osvaldo Canziani, a la agencia de noticias RENA.

 

"El calentamiento terrestre produce dos efectos: la expansión del área de infección y, además, un efecto similar al de la multiplicación del plasmodio de la malaria en el sistema digestivo del mosquito Aedes aegypti, principal vector, aún cuando otra especie, el Aedes albopictus, también puede transmitir dengue simple y hemorrágico –éste grave y a veces mortal", aclaró el experto argentino del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas –consigna Juan Ignacio Manchiola, de RENA.

 

Como la reproducción y proliferación de ese tipo de mosquitos se exacerba en condiciones térmicas que excedan los 25º C, por períodos de 15 días o más, "no cabe duda que, como lo indican los estudios epidemiológicos, siendo la temperatura el factor de predicción de la reproducción de estos tipos de mosquitos, el calentamiento global juega un papel importante en la diseminación del vector", aclaró.

 

Cuando el mosquito (vector) se infecta por picar a personas enfermas de dengue -portadoras de algunos de los virus específicos-, inmediatamente se transforma en intermediario de la cadena de infección. Para el experto del IPCC, "es interesante destacar que el cambio climático global y sus implicaciones regionales han llevado a la expansión de la frontera de desarrollo de ambas especies, en particular el Aedes aegypti, con un aumento severo en las posibilidades de infección y de establecimiento de condiciones de epidemia". "Tal y como lo indican las instrucciones del Ministerio de Salud de la Nación y lo reiteran los organismos locales, es importante eliminar las fuentes de agua quietas tan pronto como es posible y de manera total. El uso de mosquiteros, especialmente para niños y ancianos, y de repelentes con precaución es recomendable".

 

Tropicalización

 

En Argentina, según estudios del doctor R. Carcavallo citados por Canziani, la tropicalización ambiental muestra que en la ciudad de Buenos Aires los mosquitos capturados y los desarrollados en cámaras térmicas especiales tienen un período de emergencia de 9 días, en entornos con temperaturas de hasta 28 ºC. El límite térmico inferior, al cual sobrevive la especie Aedes aegypti, ha sido fijado por encima de los 10 ºC, lo que hace posible la emergencia del vector aún en situaciones invernales. Es en esas situaciones ambientales más frescas que el Aedes albopictus, denominado "mosquito tigre de Asia" y transmisor oportunista de la enfermedad, puede sobrevivir. "En este contexto, en Colombia se han detectado Aedes aegypti hasta 2.200 metros de altura, en los Andes", confirmó Canziani.

 

Pero hay algo más. "Estudios recientes mostrarían que el aumento de temperatura generaría una más rápida reproducción del virus transmisor en los órganos digestivos del mosquito, con un incremento en la efectividad de la diseminación de la enfermedad del dengue". Como las larvas de éstas y otras especies de mosquitos vectores de enfermedades transmisibles se desarrollan en las aguas estancadas, "los aumentos en las condiciones de inundación, por lluvias intensas y/o persistentes, o la simple formación de superficies pequeñas de agua, en los ámbitos de temperatura arriba mencionados, constituyen la 'fuente' fundamental de proliferación de los mosquitos".

 

"Al dengue se lo conoce también como la 'fiebre rompe-huesos' o la 'fiebre del petimetre', que origina incapacidades temporarias. Sin embargo, hay condiciones de síntomas más severos, en el dengue hemorrágico, que conducen a la muerte. Evidentemente, las medidas de prevención radican en el control del aumento de la población de mosquitos, cuando las temperaturas exceden los 15 ºC. Los pacientes deben ser aislados en los primeros días de su enfermedad a fin de evitar que los mosquitos los piquen y esparzan la enfermedad", finalizó.

 

Dos muertos en Tartagal

 

A inicios de marzo Argentina registraba unos 37 casos confirmados por laboratorio y otros 240 sin confirmación de pacientes que presentan síntomas clínicos, todos en Salta, donde las lluvias provocaron un desastre a comienzos de febrero. El país "está en alerta epidemiológica y con monitoreo constante de situaciones en las que se considera que todo caso sospechoso es considerado un caso de dengue", dijo Hugo Fernández, Director Nacional de Prevención de Enfermedades y Riesgo del Ministerio de Salud argentino. Hasta el momento son seis los casos confirmados de dengue hemorrágico en la provincia de Salta, según las autoridades sanitarias. Dos de estos casos resultaron fatales. El primero fue en Tartagal el otro el Orán; un hombre y una mujer respectivamente.

 

Otras tres personas -dos adultos de unos 60 años y una niña de 9, estaban internadas en el hospital de Tartagal. El resto de los casos confirmados de dengue hemorrágico (4) se registraron en Orán y Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia –según informó el diario El Tribuno, editado en Salta. Entre tanto se intensifican las tareas de limpieza para evitar la proliferación del mosquito. Orán y Tartagal son las ciudades que poseen los más altos índices de presencia del mosquito que transmite la enfermedad y fue detectado en el 90% de los hogares norteños. Casi 67.000 kilos de chatarra se recogieron sólo en un día durante un operativo en Tartagal, desplegado por la comuna y el gobierno provincial, con 86 personas divididas en tres equipos que recorrieron los barrios Santa María y Villa Saavedra.

 

Casa por casa

 

Bajo la consigna "Casa por casa" se refuerza la lucha contra el brote de dengue en el norte salteño. La provincia destinó $600.000 pesos más para realizar tareas de prevención, descacharrado y saneamiento, en los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia. En la ciudad de Tartagal, en una flota de 15 camiones, operarios municipales y agentes sanitarios recorren "casa por casa" los barrios para recolectar y eliminar todos los elementos inservibles, especialmente aquellos capaces de juntar agua. Entre la provincia, el municipio y la comunidad hospitalaria de Tartagal pusieron en marcha en la mañana de ayer el nuevo operativo, que tiene como fin esencial fortalecer las acciones en procura de eliminar todos los posibles criaderos del mosquito transmisor y reducir en los hogares los índices de infestación. Las cuadrillas de operarios y de salud partieron desde la plaza principal para recorrer los distintos barrios de Tartagal.

 

Amenaza a toda la región

 

La epidemia actual supera a la sufrida en 2007 en Paraguay, donde hubo 27 mil infectados y 17 fallecidos. Y obligó a extremar los controles en ése y otros países vecinos, como Argentina, Brasil, Chile y Perú, ya que el mal cruzó las fronteras. Se han registrado unos 10 mil casos en la región, con Bolivia como epicentro. En Brasil, intensas campañas de combate a los criaderos domésticos y urbanos del mosquito transmisor y de educación y alerta a la población lograron bajar las cifras de casos y muertes del año pasado en el estado de Río de Janeiro, pero los números aún preocupan.

 

En 2008 fueron notificaron en Río 255.818 casos, principalmente entre enero y mayo, con 252 muertes y 32 fallecimientos sospechosos que aún se investigan, de acuerdo con un reciente informe de la Secretaría de Salud. Hasta el 18 de febrero de este año fueron notificados 2.297 casos y se investigan cinco muertes sospechosas, informó Reuters. Paraguay se declaró en alerta ante el aumento de los casos, que suman 196 confirmados y 481 sospechosos, y la posibilidad de aparición del dengue hemorrágico, por la circulación de serotipos distintos a los de epidemias anteriores.

 

Por su parte, las autoridades sanitarias de Chile reportaron cuatro casos, pero aseguraron que se trataba de una situación aislada y que la nación estaba libre de la enfermedad. "El dengue ha ido bajando desde América Central e invadiendo América del Sur en los últimos 30 años. Actualmente los únicos países libres son Uruguay y Chile", dijo a Reuters Carmen Serrano, representante en Paraguay de la OPS y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "La clave es el saneamiento del ambiente. Se necesitan cambios de actitud en la población que llevan tiempo y esto exige fuertes acciones de educación. Mientras no exista ese cambio existirá el riesgo de tener al dengue como algo endémico", agregó. Tras haber sido erradicado en la región en la década de 1950, el dengue experimentó en los últimos 30 años fuertes brotes cíclicos que se repiten cada vez con más frecuencia. La Organización Panamerica de la Salud (OPS) contabilizó unos 826 mil casos en los países sudamericanos durante 2008 y 737 mil el año anterior.

 

Desastre en Bolivia

 

El presidente Evo Morales llamó a la movilización nacional contra el dengue, que sumió al país en la mayor epidemia en dos décadas. El mandatario instó a la población boliviana a tomar conciencia y cooperar activamente en la limpieza de sus hogares, calles y plazas para detener la proliferación de la enfermedad en las zonas del oriente declaradas en emergencia. "Es obligación no sólo del gobierno sino de todos los ciudadanos frenar esta enfermedad, es obligación de todos movilizarnos para acabar con ese mal que está haciendo tanto daño en las familias, especialmente en el oriente boliviano", declaró el Jefe de Estado. Morales destacó el trabajo realizado por la entidad castrense en la lucha contra la epidemia que hasta la fecha reportó 35.492 casos de dengue clásico, 106 hemorrágicos y 20 muertos en el territorio nacional, según datos oficiales de la Unidad de Epidemiología. En la oriental Santa Cruz, las autoridades de salud instruyeron la paralización de las actividades públicas y privadas el próximo sábado 7 de marzo para dar paso a la jornada departamental de limpieza y eliminación de los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad.

 

Los cientos de enfermos que llegan a los hospitales de Santa Cruz colapsan las urgencias. Los pacientes reciben suero y plaquetas en camillas instaladas en pasillos o en sillas. El hospital infantil está desbordado con decenas de niños afectados. Muchos tuvieron que ser internados en salas improvisadas, sin sábanas y sin mosquiteros, de acuerdo con el mismo medio. Mientras tanto, autoridades sanitarias del país pidieron que se declare la situación de desastre nacional. Según el epidemiólogo Juan Carlos Arraya, que encabeza un plan nacional contra la enfermedad, la propuesta fue enviada al presidente Morales. El Ministerio de Salud de Bolivia manifestó el temor de que durante el mes de marzo, debido al incremento de las lluvias, se lleguen a registrar hasta 50 mil casos, el 70 por ciento en Santa Cruz.

 

Cambio Climático genera un nuevo mapa de enfermedades

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 6 de abril de 2009, BBC.- "Lo que los médicos que trabajamos en salud y ambiente no podemos entender, y yo personalmente no puedo perdonar, es que a nivel político, en una negociación tan importante como la de cambio climático en Copenhague por lo menos no se dedique un día a hablar de los temas de salud".

 

La Dra. Lilián Corra es presidenta de la Asociación Argentina de Médicos para el Medio Ambiente y secretaria de la Asociación Internacional de expertos en ese campo. Brotes epidémicos de malaria en la provincia de Misiones, reaparición de fiebre amarilla en la frontera, son indicios de la migración de mosquitos y del impacto que están teniendo en Argentina factores como los cambios en temperatura y en regímenes de lluvias. Y uno de los mayores problemas, según la experta, es que los países latinoamericanos siguen recogiendo información de acuerdo a parámetros del siglo XIX, en lugar de desarrollar indicadores acordes al desafío del cambio climático.

 

Desde Buenos Aires, la Dra. Lilián Corra respondió a las preguntas de BBC Mundo.

 

¿Cuán serio está siendo el impacto del cambio climático en la salud?

Ha cambiado totalmente en los últimos 10 años el mapa de enfermedades transmitidas por vectores. Estas enfermedades son transmitidas por mosquitos, por ejemplo. Hablo fundamentalmente de malaria, fiebre amarilla, dengue, el mal de Chagas, y otras enfermedades como la leishmaniasis. Estas enfermedades se consideran en este momento reemergentes, porque los países latinoamericanos en su gran mayoría tenían bajo control estas epidemias que habían hecho estragos en los siglos pasados. Ahora vuelve a haber un grave problema con el resurgimiento de estas enfermedades en lugares donde por décadas no existían. Debería tomarse en cuenta el impacto en la salud a la hora de adoptar medidas, fundamentalmente por la celeridad con que han tenido los cambios en salud, por la falta de información y de indicadores bien claros, y la falta de indicaciones a los países de que deben tener indicadores. Los países deben comenzar a evaluar los costos en salud.

 

¿A qué se debe la reaparición de estas enfermedades?

Esto se da sobre todo por la redistribución de los vectores, habiéndose transformado aún en forma muy leve el clima, prolongándose los veranos y cambiándose el clima en términos de los regímenes de lluvias y de inundaciones por virtud de la mano del hombre sobre el ambiente. Deforestación, uso de la tierra, monocultivos, todo esto ha tenido una influencia muy importante en la redistribución de los vectores causantes de estas enfermedades.

¿Por qué el caso de Argentina es particularmente significativo?

Hay estudios que marcan muy claramente el punto de inflexión. En el caso de Argentina, hay una publicación de principios de la década del 90, de Anthony McMichael, experto australiano y miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas, IPCC, que trabajó durante muchos años en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Londres. McMichael decía que en América Latina había que tener la vista puesta en el caso de Argentina, porque a través de sus muy buenas políticas de salud pública implementadas en las primeras décadas del siglo XX, había logrado limpiar de su territorio la malaria y la fiebre amarilla, pero estaba rodeada de países como Bolivia, Paraguay y Brasil donde todavía esta problemática era importante.

¿Qué se ha podido constatar en el caso de Argentina?

Otra persona, el profesor R. Carcavallo, también miembro del IPCC, hizo estudios epidemiológicos en la provincia de Misiones en la década del 90, y muestra claramente como a partir del año 96 empiezan a aparecer casos de malaria esporádicamente y cómo luego la provincia de Misiones se hace endémica con brotes epidémicos. Hablo de Argentina, porque conozco el caso epidemiológicamente. Esto es un alerta que nos está diciendo que ya hay una carga ambiental, que tiene que ver con los cambios en el clima, con la deforestación, con el cambio del régimen de lluvias, todos estos procesos están muy, muy ligados, porque el cambio climático no es solamente el aumento o la baja de la temperatura.

¿Qué otras enfermedades se han registrado además de la malaria?

La fiebre amarilla apareció en Argentina hace dos años, primero con alertas, en este momento se está vacunando en la zona de frontera y es una problemática que ya se ve instalada. Actualmente, además, Argentina está sufriendo un brote epidémico muy importante de dengue. El dengue ya había aparecido en Argentina, pero actualmente ya tiene características de epidemia y tanto es así que en una sola provincia en marzo se detectaron casi 3.000 casos de dengue en la provincia del Chaco, pero también hay brotes en Jujuy, Salta, Catamarca. Se habla también de la provincia de Santa Fe y de Buenos Aires.

¿Cómo puede controlarse a los vectores?

El mosquito vive como el ser humano, cómodo entre 20 y 30 grados y si no hay inviernos más fríos de 20 o por lo menos con períodos largos más fríos de 20 no se controla la población. Lo importante es que el mosquito no tiene la culpa, el que tiene la culpa es el portador enfermo y lo que se debe instalar son barreras sanitarias, identificación, aislamiento y tratamiento de las enfermedades dentro de un plan sanitario. El mosquito pica una persona enferma y después si pica una persona sana porta el virus. Salir a fumigar a toda la población en general o refumigar en acciones desesperadas de salud pública, no son buenas políticas de salud pública. Ahí vemos como se entremezclan los temas de seguridad química con cambio climático cuando uno no entiende bien los procesos

¿Qué recomendación haría?

Lo primero que hay que hacer es incluir el tema de salud en la conferencia más imporante, que es la de las partes, la COP 15, que tendrá lugar en diciembre en Copenhague. Debería haber por lo menos un día de discusión sobre los efectos del cambio climático en la salud, acciones de mitigación y ayuda a los países que están viviendo este desastre. Debería haber discusiones con los donantes, los bancos que están trabajando el financiamiento del desarrollo sustentable de estos países. Esto tiene que ver con la educación, con ayudar a los países a recolectar información, a desarrollar indicadores y a aplicar políticas de salud pública efectivas sin usar masivamente los plaguicidas.

¿Cuál es el problema con los plaguicidas?

El uso masivo de plaguicidas es una acción que éticamente no se puede recomendar, especialmente cuando por ejemplo en el caso de la malaria hay experiencias muy exitosas como la de México, que controló sus epidemias de malaria sin el uso de plaguicidas. Los plaguicidas son tóxicos. Y hay un ejemplo muy claro, que es el uso del DDT para el control de los vectores en lugares pobres como África, porque no se hace la inversión suficiente para desarrollar planes de salud pública adecuados. Y lamentablemente lo que se ha hecho no ha dado resultado, porque todavía seguimos con el problema muy importante de malaria a pesar de que África es el único continente en el que está permitido usar DDT.

¿Cómo logró México controlar la malaria sin plaguicidas?

Hubo toda una experiencia de técnicas de salud pública, que tienen que ver con identificación, aislamiento y control, todo el mundo conoce esta experiencia que ha sido muy exitosa. Hablo de aislamiento de los portadores ya que, como decía, el mosquito transporta la enfermedad pero no es el culpable, el culpable es el enfermo.

Siempre se habla de la importancia del uso de redes

Son redes impregnadas con plaguicida, eso es de terror. Por más que los plaguicidas que se usen sean de baja toxicidad, la población más vulnerable son los niños, las mujeres jóvenes, embarazadas. Hay una cantidad de plaguicidas que atraviesan la placenta y que aparecen en la leche materna en los momentos más vulnerables del desarrollo. Esto puede afectar fuertemente el desarrollo, la calidad de vida y la salud pública y la producción de un país. En México trabajaron identificando, aislando y tratando a los portadores, a los enfermos, y combatiendo fuertemente los lugares de criadero del mosquito.

Mencionó antes la falta de indicadores en los países de América Latina. ¿De qué tipo de indicadores hablamos?

Cuando hablamos de indicadores se trata de indicadores como epidemiología sobre algunas enfermedades o indicadores ambientales, que señalan si se están dando las condiciones para que una enfermedad surja. De esta forma no hay que esperar a que haya una emergencia para tomar medidas. Aún estamos trabajando en salud pública en América Latina con indicadores de salud y enfermedad que todavía están adaptados a las condiciones que había en el siglo XIX o principios del siglo XX. Pero después de mediados del siglo XX se produce una inflexión a nivel internacional que cambia los indicadores en salud pública. Toda la carga antropogénica del hombre sobre el medio ambiente cambió absolutamente a mediados del siglo pasado. O sea, el impacto de las acciones del hombre sobre el ambiente, cambia absolutamente entre el 40 y el 60, por la forma de transportarnos, de comer, el uso de la energía, la deforestación, la introdución masiva de químicos, todo esto tiene una carga en el medio ambiente y un impacto en salud.

¿Cuáles son esos indicadores de acuerdo al siglo XIX que se siguen recabando?

Por ejemplo, todas los riesgos ambientales clásicos como manejo del residuo urbano, contaminación biológica del agua. Hoy tenemos que medir los parámetros viejos más los nuevos, como el uso masivo de productos químicos en la industria de los plaguicidas y de alimentos.

¿Qué sabemos sobre la carga ambiental de las enfermedades, especialmente en los niños?

La OMS publicó un reporte en diciembre del 2006 donde indica que la carga ambiental de todas las enfermedades para todas las edades se mide entre un 24 y un 26%. O sea que de cualquier enfermedad que tengamos, resfrío, gripe, asma, diabetes, cáncer, lo que sea, en el 24% de la población que la padece, la enfermedad está fuertemente relacionada con factores ambientales. Y en los niños el 36% de las muertes están relacionadas a cargas ambientales. Por la falta de indicadores, uno de los problemas que tiene la OMS es que para saber cuál es la carga ambiental de la enfermedad uno tiene que comparar los indicadores. Si no hay indicadores de hace 20 o 30 años, si no tengo con qué compararlo, no se si hay más o hay menos. Habría que preguntarle a los países cuál era su situación hace 20 o 30 años, por eso es tan importante tener indicadores y medir. Quienes lean la entrevista en distintos países de América Latina se preguntarán, a nivel personal, qué pueden hacer ante la amenaza que representa el cambio climático para la salud.

¿Exigir acción de sus gobiernos? ¿Exigir más información sobre estas enfermedades y cómo prevenirlas?

En lo que hace a las enfermedades transmitidas por vectores deben asesorarse lo mejor posible, reducir los lugares de cría del mosquito cercanos a su casa y protegerse con repelentes naturales (sin plaguicidas). Deben consultar al médico ni bien piensen que hay sintomas de enfemedad y ayudar a identificar los posibles casos tempranamente para aportar al control de los brotes y epidemias.

¿Qué tipo de actividades hace la Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente para concientizar a la población?

Hacemos capacitaciones de profesionales desde hace muchos años, de profesionales de toda índole. Trabajamos en cooperación multisectorial ayudando a las gestiones de gobierno, y participando en las negociaciones representando a las organizaciones no gubernamentales de salud.

¿Integrarán la delegación oficial de Argentina a la cumbre de Copenhague?

No estamos seguros, aún no hemos recibido ninguna comunicación, es un poco temprano. Pero hemos hechos contacto con la OMS y le hemos propuesto mantener un evento paralelo sobre estos temas y estamos esperando una respuesta. Lo que los médicos que trabajamos en salud y ambiente no podemos entender, y yo personalmente no puedo perdonar, es que a nivel político, en una negociación tan importante como la de cambio climático en Copenhague por lo menos un día no se dedique a hablar de los temas de salud. Porque ya es muy evidente. No se puede seguir negociando sobre qué vamos a hacer con los bonos de carbono, si no atendemos a las urgentes necesidades de las consecuencias de lo que está sucediendo. Y los países menos desarrollados son aquellos que van a sufrir más el golpe y que necesitan mucho más capacitarse e identificar acciones de intervención lo antes posible.

 

LOCALES

 

El 24% de municipios aún no disponen de sitio web, lo que dificulta cumplir con la Ley de Acceso a la Información Pública

 

Santiago, lunes 6 de abril de El Mostrador.- Estudio revela que 24% de los municipios de Chile aún no cuentan con sitio Web. La Región Metropolitana lidera este año el número de municipalidades en red con 47 de sus 52 comunas; le siguen la VII y la V. Pese a que 262 municipalidades mantienen su sitio Web operativo, aún restan 83 administraciones locales que no cuentan con este medio de comunicación, pese a que la Ley de Transparencia obliga al municipio a mantener a disposición permanente del público, información a través del respectivo sitio electrónico. Así lo revela la segunda versión del Índice de Gobierno Electrónico Municipal, estudio que destaca la evolución y el crecimiento de las municipalidades de Chile en sus procesos de administración electrónica, elaborado por el Instituto Chileno de Estudios Municipales, ICHEM, de la Universidad Autónoma de Chile.

 

La evaluación se realizó entre los meses de agosto y octubre de 2008, y consideró el análisis de  345 sitios Web municipales. En el periodo 2002 a 2008 son 262 páginas Web, con distintos niveles de información, lo que ha significado un aumento de 183 sitios adicionales en cinco años. En el mismo periodo, los usuarios de Internet en Chile se han incrementado en casi tres millones (de 3,7 millones a 7,4 millones en 2007).

 

Conclusiones

Por regiones, la Región Metropolitana lidera este año el número de municipalidades en red con 47 de sus 52 comunas; le siguen la VII y la V. Las regiones que experimentaron un mayor crecimiento en términos absolutos fue la de los Lagos (X), que aumentó de 21 a 26 municipios, de un total de 30.

Una de las conclusiones más significativas, es que si bien existen más sitios Web operativos en relación al ranking 2007 -lo que indica un aumento de 243 a 262 sitios municipales- su nivel de desarrollo es principalmente informativo, donde no existe mayor interacción entre la administración municipal y los usuarios, lo que no propician la incorporación de herramientas de participación ciudadana actuales y promovidas por diversas instancias tanto de gobierno como centros de estudios. En síntesis, los sitios Web que están orientados a la interacción con el ciudadano alcanzan el 31%, en una escala de 1 a 100, lo que no es completamente satisfactorio en relación con las necesidades de un gobierno electrónico eficaz.

Otro punto a destacar es que las comunas de Viña del Mar y Vitacura, si bien siempre se han destacado dentro de los primeros lugares, en esta nueva medición logran el máximo de la puntuación a nivel nacional, es decir, ambos municipios obtienen el número uno del ranking debido a que fortalecieron el Nivel 4 de la escala de medición: aumentaron de un índice de 92,3 en 2007, a 96,2 en 2008. Ello se produce porque ambos municipios desarrollaron con mayor profundidad la interacción con el ciudadano, a través de herramientas de gestión electrónica como foros, Chat, e-mail y otros instrumentos de gestión pública local relacionados con mayores niveles de transparencia.

 

Ecosistemas urbanos saludables y autosustentables

 

La Florida, lunes 6 de abril de 2009, por R.Gabriela Sanhueza G., Presidenta Red del medio Ambiente La Florida.- CICLO DE RECUPERACIÒN DE RESIDUOS

 

   * Ciudadano o empresa

   * Contenedores diferenciados por edificios y casas

   * Cartoneros

   * Centros de acopios por cada macro zona Comunal

   * Idealmente  implementados con correas transportadoras , yeguas mecánicas,  galpones o bodegas diferenciadas.

   * Empresas recuperadoras o procesadoras de residuos para su reutilización.(Empresas compactadoras, trituradoras, fundidoras.

   * Empresas compradoras  de materias primas

   * Empresas manufacturadoras  de productos.

   * Empresa comercializadoras

   * Ciudadano

 

Recogida selectiva en grandes cantidades  disminuyendo los costos de transporte, congestión vehicular, generar la menor cantidad posible de contaminantes y deterioro de las vías publicas. En industria movimiento de residuos por tuberías, para no desperdiciar nada evitando la contaminación atmosférica y de suelos, dando un mejor ambiente de trabajo, mas saludable. Tener en cuenta la holistica de estos procesos, dando la mayores comodidades, facilidades para su funcionamiento

 

Se puede hacer un circuito cerrado para transformar los residuos en energía para la empresa que los genera, Reutilizar las aguas residuales, tanto para el proceso de producción o con su vapor generar la energía  para necesaria de estos. Reduciendo los costos de producción. Evitando costos de flete. Las industrias que no puedan Reutilizar sus productos pueden comercializarlos a otras teniendo ganancias extras. En los procesos productivos se puede recuperar residuos para generar energía, biocombustible, gases, fertilizantes y nuevos productos. Los carbonos pueden ser utilizados para alimentar algas, de ellas se puede producir biocombustibles,  alimentos, plásticos  y otros.

Beneficios

 

   * Generación de nuevos Empleos

   * Reducción de costos de producción, en cuanto a energía y agua.

   * Reducción de las emisiones de contaminantes.

   * Reducción de los espacios necesarios en rellenos sanitarios o su eliminación a futuro.

   * Generar nuevo mercados de productos.

   * Ahorro de dinero para invertir en energía solar otras alternativas que ofrece la tecnología ambiental, lo cual generaría aun mayor ahorro en la producción.

   * Mejor utilización de los recursos naturales existentes en el país, evitando la perdida de estos.

   * Ahorro en transporte de materias primas dentro del país.

   * Descongestión de las carreteras, menor de manda de construcción  de estas.

   * Producción de excelentes aislantes a bajos costos, que disminuirán la demanda de energía en edificios y casas

   * Disminución de la contaminación del aire.

   * Ciudades mas limpias y libres de contaminantes.

 

Tecnología Ambiental  aplicada a los hogares, infraestructura industrial, empresarial, gobierno, fuerzas armada, vial.

 

Si implementáramos como país, a los 4.000.000  de hogares con paneles solares y reutilización de sus aguas servidas ó residuales individualmente, que ya existen esto ultimo, son por destilación y condensación, son de un tamaño de 50x50 cm. Haciendo lo mismo con las industrias, empresas ,comercio, alumbrado publico, semáforos, edificios de gobierno, Fuerzas armadas. Nos ahorraríamos los costos de energía  eléctrica  y de agua potable del país.

 

No necesitaríamos mas centrales eléctricas,  ni centrales purificadoras de agua ,ahorrando mas energía y evitando los impactos negativos en ecosistemas naturales y urbanos. ¿Cuanto nos cuesta  generar energía y depurar nuestras aguas  en este país?

 

Si son 4.000.000 hogares por un promedio de $25.000 mensuales gastamos en energía eléctrica  $100.000.000.000  mensuales a nivel país y alrededor de un  promedio de $ 20.000 mensual en costo de agua potable, que podríamos ahorrarnos solo en un mes .

Las industrias, empresas, comercio, servicios públicos, edificios del gobierno, municipios, alumbrado publico, debe ser  bastante mas. Cada uno de ellos pude usar  energías alternativas y reutilización  de sus aguas servidas.

 

En estos momentos Sodimac vende paneles solares para casas en $ 1.000.000 x 4.000.000 nos costarían $ 4.000.000.000.000 o sea 40 meses ó 3 años pagando cuotas de los mismos  $25.000  de costos de consumo de energía eléctrica, después de esto solo tendríamos  los  mínimos gastos de mantención. Estaríamos recuperando nuestros recursos naturales, nuestros ecosistemas naturales que nos sustentan.

 

Pensar en grande a veces no es la solución. En pequeño se puede ir avanzando a medida que se puede. Cualquier central generadora de energía  grande, requiere de una gran inversión a nivel país de una sola vez, ocupar grandes territorios, implementar redes de distribución, gastando en materias primas, generando impactos negativos en las poblaciones y los ecosistemas.

 

Si empezarán a implementar de a poco a los quintiles mas bajos, ampliando el mercado para los fabricantes bajarían los costos de los paneles y los depuradores de aguas servidas, produciéndolos en Chile aumentaríamos los puesto de trabajo y el bienestar social. Le estarían ahorrando a los hogares por lo menos  $ 50.000 mensuales en costos de servicios básicos.

 

Los paneles solares también pueden usarse para calentar agua para la ducha, lavado, pisos radiantes como calefacción, para cocinas eléctricas y todo tipo de electrodomésticos de bajo consumo, por lo que no seria necesario usar combustibles fósiles para generar calor.

 

En este país solo usaríamos  combustibles fósiles para el transporte, maquinaria agrícola mientras no existan los eléctricos u otros no contaminantes.

 

En cuanto a reciclar  las aguas, al no tener que usar  alcantarillado, mejoraríamos su capacidad para recolectar las aguas lluvias, casi libres de contaminantes para usarlas en lo que se requiera.

 

¿Cuanto ahorraríamos  en salud ?

¿Cuanto dinero ahorrado tendríamos para invertir en desarrollo, tecnología, educación, investigación, para ir en ayuda en las zonas de catástrofes futuras? Todo esto sin contaminar.

 

Efectos domino de gastos o ahorro, depende de que elijamos como país.

 

Esperando lo mejor  para nuestro país,  se despide

 

R.Gabriela Sanhueza G.

Presidenta

RED DEL MEDIO AMBIENTE DE LA FLORIDA

 

A democratizar Ñuñoa

 

Ñuñoa, lunes 6 de abril de 2009, por Moisés Scherman, Miembro del Coordinador de la Red Ciudadana por Ñuñoa.- Este es el año de la Participación Ciudadana en nuestra comuna. Por primera vez, después de más de una década, soplan nuevos vientos en Ñuñoa. Vientos de cambio y de esperanza…

 

Hoy las vecinas y los vecinos de Ñuñoa se han empoderado en sus agrupaciones barriales, en sus grupos deportivos y culturales, en sus clubes de adultos mayores, en sus juntas de vecinos y en sus organizaciones de la más diversa índole. En este contexto, la Red Ciudadana por Ñuñoa, centra hoy todos sus esfuerzos en generar un espacio de articulación para generar un nuevo estadio democrático de encuentro de nuestra comunidad, cuyo norte sea poner fin a la dictadura comunal que hoy vivimos en todos los rincones de nuestra comuna.

 

Para lograrlo, debemos ser capaces en primer término, de ponernos de acuerdo para levantar una plataforma común que sea capaz de incorporar en la misma las reivindicaciones específicas de todas y cada una de las organizaciones que compartimos los valores de la democracia y de la participación ciudadana real y vinculante. A todas y cada una de nuestras organizaciones y a quienes participamos en ellas, así como también a aquellas vecinas y vecinos que viven atomizados en sus calles y barrios, nos une en denominador común.

 

Amamos nuestra vida de barrios, nuestras plazas y nuestros parques; queremos vivir en una comuna amable, a escala humana y sustentable donde se proteja el medio ambiente como el más preciado de los bienes colectivos. Queremos que nuestras familias y nuestras futuras generaciones, se sientan orgullosas del hábitat donde nacen, crecen, estudian, aman e incluso much@s de ellas trabajan y trabajaran en el futuro.

 

Pero sabemos que esto no nos caerá del cielo ni mucho menos; por el contrario, la única forma de lograrlo es sumando a todos quienes estamos en pos de dichos fines. Debemos ser más audaces y comenzar a buscar alternativas de desarrollo en la que nosotros mismos, los ciudadanos y ciudadanas, seamos actores proactivos. Decimos que soplan nuevos vientos en Ñuñoa, porque conjuntamente con este movimiento ciudadano, que cada día toma más y más fuerza y se articula en nuestra comuna, hemos visto como hoy en las cosas están cambiando radicalmente en el Gobierno Comunal.

 

Hoy en día, y desde la constitución del nuevo Concejo Municipal, el Alcalde no ha podido imponer sus prácticas antidemocráticas que lo caracterizaban. Es así como, la abrumadora mayoría de los concejales y concejalas han rechazado importantes propuestas del Alcalde como los Presupuestos de la Corporación Cultural de Ñuñoa y la Corporación de Deportes de Ñuñoa. A su vez, se ha visto también obligado a retirar su propuesta de adjudicar por 4 años el arriendo de los vehículos municipales a la empresa Piamonte.

 

También queremos destacar que la mayoría del Concejo Municipal, a solicitud de la Junta de Vecinos Parque Gorostiaga, puso en tabla el incendio ocurrido el pasado 19 de Enero en el llamado "edificio Simonetti", colindante con el ex Parque Gorostiaga. Por primera vez, siendo Alcalde el Sr. Sabat, y pese a que hizo abandono de la sesión, el Concejo acordó la formación de una Comisión Investigadora para determinar las eventuales responsabilidades del Municipio en estos hechos.

 

Por último queremos destacar la realización de la asamblea ciudadana realizada ayer Viernes 3 de Abril con la presencia de más de 70 vecinas y vecinos y los concejales. En ella plantamos la semilla que germinará en un gran acuerdo de todas las organizaciones sociales, gremiales, ciudadanas y territoriales de Ñuñoa y los concejales para alcanzar la comuna que soñamos.

 

Este último hecho marca un nuevo camino y una nueva forma de trabajo entre la comunidad ñuñoina y las concejalas y concejales que estén por representarla, y es en alguna medida el germen de lo que estamos buscando para lograr la democratización de nuestra comuna.

 

En esa dirección, la Red Ciudadana por Ñuñoa convoca a todas las organizaciones de la comuna, formales e informales, de la más diversa índole a sumarse a este espacio de encuentro y participación, y a trabajar juntos en esta instancia de convergencia con las concejalas y concejales que alcance su máxima expresión en el establecimiento de un "Pacto Social", cuyo objetivos centrales sean la participación ciudadana y la generación de nuevos métodos y mecanismos democráticos, para que todas las vecinas y todos los vecinos podamos decidir juntos en todos aquellos temas que afectan nuestra calidad de vida y el futuro de nuestras familias.

 

Maratón contra Pascua Lama: ¡¡Corre por tu vida!!

 

Santiago, lunes 6 de abril de 2009, por Javier Karma, Coordinadora contra Pascua Lama.- En una nueva muestra del compromiso por la vida, los opositores al proyecto minero Pascua Lama, sostuvieron épicamente la bandera blanca y verde de vida del valle del Huasco junto a un lienzo de protesta contra la minería transnacional.

 

Durante más de 20 kilómetros y en medio de los más de 16 mil corredores que cruzaron Santiago en la Maratón 2009, los épicos corredores por la vida izaron la bandera en el centro de la capital, frente al Palacio de Gobierno. Con el sudor bajo el sol, los integrantes de la Coordinadora Contra Pascua Lama – Stgo, junto a miembros de la Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social (RAJAS), se reunieron para correr por la vida, por el agua y, una vez más, decir no a Pascua Lama y a la minería transnacional.

 

Luego de correr por más de dos horas, la épica entrada al sector de la meta en plena Alameda y frente al Palacio Presidencial, suscitó aplausos del público por la consecuencia de quienes alzaban la bandera y sostenían firme una vez más el no a Pascua Lama.

 

Esta corrida por el agua y contra el proyecto aurífero, se enmarca en medio de los últimos anuncios de los gobiernos de Chile y Argentina para avanzar en lo que se refiere a las trabas tributarias que el Tratado de Integración y Cooperación Minera firmado en 1997 por Eduardo Frei y Carlos Menem que permiten la explotación minera en la frontera entre ambos países, en el cual se enmarca el proyecto binacional de la canadiense Barrick Gold.

 

La consigna se remitía a un simple "corre por tu vida", que resumía el sinsentido que implica destruir las reservas de agua a cambio de la extracción de oro, que dicho sea de paso, mayoritariamente se usa para alhajas y joyas. Además se refirieron al eslogan de esta Maratón 2009 que era "la ciudad es nuestra", para dejarlo en "el agua es nuestra" sobretodo luego de ver que los corredores necesitaban hidratarse cada tantos metros avanzados.

 

Tal como lo explicó uno de los corredores que sostenía la bandera, "la idea no es interrumpir a los deportistas ni el evento atlético de nivel internacional, sino difundir el conflicto Pascua Lama, resaltar nuestra forma de manifestación creativa y sencilla, pero sobretodo, decir que sin agua no se vive", y agregó que "acá todos toman agua para seguir en carrera, por eso decimos 'corre por tu vida', o sea, que si no hacemos algo ahora, nos quedaremos sin agua para nuestras vidas".

 

NACIONALES

 

Avanza la creación del Ministerio del medio Ambiente

 

Valparaíso, lunes 6 de abril de 2009, Radio Universidad de Chile.- En el marco de la esperada nueva institucionalidad medio ambiental, la Comisión de Recursos Naturales aprobó el proyecto que crea el Ministerio del Medioambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medioambiente. El texto establece un procedimiento más riguroso para la presentación de estudios de impacto ambiental, centrándose en los efectos que pueda causar la obra en su entorno.

Respecto de la información y participación de la ciudadanía, la nueva legislación pone a disposición de los habitantes de los lugares donde se instale una empresa los datos fundamentales del proyecto, a través de los medios locales y nacionales y de las instancias municipales correspondientes.  También se plantea el apoyo municipal a las organizaciones de personas que quieran estudiar el proyecto sujeto a evaluación ambiental y que las mitigaciones que se piden a las empresas cuando se instalan en una localidad no signifiquen puntaje a favor de la instalación correspondiente.

La ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, recalcó que con la aprobación de la iniciativa, esta materia alcanza un mayor estatus jurídico y político, institucional. "Hoy día el tema ambiental sube otro escalón. Es algo que estaban anhelando muchos chilenos que han entendido que el medio ambiente no tiene que ver con temas románticos etéreos o distantes del ser humano" declaró la jefa de la cartera. La Secretaria de Estado agregó que la fiscalización ambiental va a tener un Superintendente y un organismo bien implementado, en equilibrio con las empresas a las que fiscalizará.

Por su parte, la diputada PS, Denise Pascal, manifestó que los parlamentarios lograron integrar las diferentes visiones a cerca del tema, añadiendo que esta nueva institucionalidad, es integral, al considerar un Ministerio, una superintendencia y el Servicio de Evaluación Ambiental. "Esta nueva institucionalidad va a ser mucho más rigurosa respecto de la presentación de los estudios y declaraciones de impacto medio ambiental. Esto no es para asustar a las empresas porque muchas veces se cree que estamos en contra de sus proyectos. No es así. Aquí se va a ser más acucioso con los lugares donde se instalen. Nos vamos a preocupar por lo que pasa con las poblaciones aledañas, los municipios y las juntas de vecinos" agregó la legisladora. La parlamentaria explicó además que el actual proyecto permite fiscalizar y supervisar la continuidad del proyecto en su proceso de ejecución, como en su proceso futuro.

 

Terram valora avance en el parlamento de la institucionalidad ambiental

 

Santiago, lunes 6 de abril de 2009, Mundo Acuícola.- Para Fundación Terram, los avances que ha tenido el proyecto de Ley que crea la nueva institucionalidad ambiental del país son importantes, pero cuestiona la no inclusión del Servicio de Áreas Protegidas. Tras la aprobación del proyecto el día miércoles en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, la  directora ejecutiva de Fundación Terram, Flavia Liberona, manifestó su satisfacción con el avance de la iniciativa legislativa, ya que con ello se da cumplimiento al compromiso más importante del Gobierno en materia ambiental.

 

"Desde Terram hemos realizado seguimiento a todo el proceso de discusión parlamentaria y desde esta perspectiva valoramos enormemente los avances que se aprobaron en materia del Ministerio, del Servicio de Evaluación Ambiental y de la Superintendencia de Fiscalización. Sobre todo valoramos el esfuerzo parlamentario en pos de una Participación Ciudadana Efectiva, principalmente la incorporación de dicho proceso en todos los proyectos que se someten a Evaluación Ambiental (Declaraciones y Estudios de Impacto Ambiental), así como en las modificaciones de los proyectos. Las modificaciones introducidas permitirán fortalecer la participación ciudadana frente a los proyectos", declaró Flavia Liberona, directora de Terram.

 

No obstante, uno de los puntos preocupantes es la exclusión del Proyecto que crea el Servicio de de Áreas Protegidas.y Biodiversidad, tema de suma importancia para la protección en materia de conservación y biodiversidad  y a pesar del acuerdo transversal en todos los sectores parlamentarias, en el sentido de incluir este tema en el Proyecto de Reforma de la Institucionalidad Ambiental.

 

Por último, la directora de Terram, declaró que continuarán dando seguimiento a la tramitación legislativa del Proyecto de Ley, impulsando los cambios necesarios que permitan al país contar con una institucionalidad ambiental moderna capaz de enfrentar los desafíos ambientales modernos y futuros.

 

Ministra Ana Lya Uriarte viaja a Washington para conmemorar los 50 años del Tratado Antártico

 

Santiago, lunes 6 de abril de 2009, CONAMA.- Reunión será encabezada por la Secretaria de Estado, Hillary Clinton. Encuentro también coincidirá con el término del Año Polar Internacional. La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, viajará este lunes a la ciudad de Washington, en Estados Unidos, para participar de la ceremonia de conmemoración del 50° aniversario del Tratado Antártico Internacional, actividad que será encabezada por la Secretaria de Estado de dicho país, Hillary Clinton.

 

El evento reunirá a más de 400 diplomáticos, expertos logísticos y científicos dedicados a la investigación antártica de 47 países. En la oportunidad, los asistentes discutirán temas relativos a la protección del medio ambiente, los avances de la ciencia en esta materia y el manejo sustentable del turismo en el territorio antártico; el cual es considerado por muchos como el último espacio ambientalmente virgen que queda en la tierra.

 

Durante su permanencia en los Estados Unidos, los días 6 y 7 de abril, la Ministra Uriarte asistirá a una conferencia dictada por Hillary Clinton, para luego participar en las discusiones ministeriales sobre los resultados del Año Polar Internacional y las prioridades científicas futuras. Acuerdos que culminarán con la adopción de la Declaración del Año Polar Internacional.

 

Consultada respecto a la importancia de este viaje, la titular de medio ambiente señaló que "el Tratado Antártico, que se firmó en diciembre de 1959 y que entró en vigencia en Chile en 1961, refuerza nuestra presencia en la Antártica y la condición natural de Chile como país antártico. Ello particularmente en momentos en que el país está fomentando el desarrollo científico en el continente blanco, lo cual nos permite ofrecerle al mundo un verdadero laboratorio científico respecto, por ejemplo, a los impactos que está teniendo el calentamiento global y la pérdida de masa de glaciares", precisó la autoridad.

 

Estudio revela que 83 municipios no cumplen con la Ley de Accceso a la Información Pública

 

Santiago, lunes 6 de abril de 2009, La Tercera.- Según el índice de Gobierno Electrónico Municipal, la cifra de comunas sin sitio web representa un 24% del total. El Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM) de la Universidad Autónoma de Chile realizó un estudio en el que se revela que 83 comunas no cuentan con una página web oficial, pese a que la Ley de Transparencia obliga al municipio a mantener permanentemente  información financiera y administrativa del gobierno local a través del respectivo sitio electrónico. De acuerdo a lo estipulado en la segunda versión del Índice de Gobierno Electrónico Municipal, la cifra de comunas sin sitio web representa un 24% del total, prácticamente una de cada cuatro, mientras 262 administraciones mantienen su página operativa.

 

La evaluación se realizó entre los meses de agosto y octubre de 2008, y consideró el análisis de  345 sitios de Internet. En el período 2002 a 2008 se constató la existencia de 262 páginas, con distintos niveles de información, lo que ha significado un aumento de 183 sitios en cinco años. En el mismo periodo, los usuarios de Internet en Chile se han incrementado en casi cuatro millones (de 3,7 millones a 7,4 millones entre el 2002 y el 2007).

 

Gobierno reflota las polémicas cuentas ambientales

 

Santiago, lunes 6 de abril de 2009, El Mercurio.- ¿Cuánto cuesta un parque nacional?: Gobierno reflota las polémicas cuentas ambientales. La Universidad de Chile se adjudicó la tarea de definir cómo se cuantificará el patrimonio natural del país. ¿Cuál es el precio de un bosque nativo que se quiere preservar? Esa puede ser una de las respuestas que surjan de lo que se conoce como las cuentas nacionales ambientales o "PIB Verde", como lo han llamado los especialistas. Es lo mismo que el Producto Interno Bruto (PIB) de la industria o la construcción, pero aplicado al patrimonio agrícola, forestal, minero y natural en general. El foco es también saber cuánto se deteriora esa riqueza por el desarrollo de las actividades productivas.

En Chile, el Banco Central trató de establecer una medida de estas características en los noventa, pero por problemas de metodología lo que obtuvo fue una gran polémica pública y la salida de uno de sus economistas, Marcel Claude. Ahora, el instituto emisor ha decidido que este tipo de mediciones las realicen otros organismos del Estado y eso es lo que está partiendo ahora en el Gobierno. El Ministerio de Medio Ambiente acaba de adjudicar a un equipo de profesionales de la Universidad de Chile la tarea de definir con qué metodología se medirá el impacto económico sobre el medio ambiente. Este es el primer paso para lograr resultados en la materia.

A nivel latinoamericano ya existe experiencia. Incluso un grupo de chilenos ya hizo un trabajo similar en Panamá. En él participó Sebastián Ainzúa, experto de Aserta Consultores. En ese país, cuenta Ainzúa, tuvieron la tarea de evaluar el Parque Nacional Coiba. Sólo en este lugar, la tarea les tomó dos años, por lo tanto se trata de una tarea de largo aliento. En Chile, la ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, contó que el plazo sólo para la metodología que realizará la Universidad de Chile es agosto de este año. El Gobierno confía en que esta tarea ayudará a sus políticas medioambientales.

 

Alerta por la erupción del volcán Llaima

 

Melipeuco, lunes 6 de abril de 2009, Adnmundo.- Las autoridades de emergencia civil decretaron hoy alerta amarilla y dispusieron la evacuación de la población en las zonas aledañas al volcán, a unos 600 kilómetros de Santiago y considerado uno de los más activos de Sudamérica. Las autoridades chilenas decretaron la alerta amarilla en la partes de la región de la Araucanía por la erupción del volcán Llaima de cuyas inmediaciones ya han sido evacuadas 14 personas, según informó 'El Mercurio'. Las comunas de Melipeuco, Vilcún, Cunco y Curacautín están alertadas por la reactivación del volcán, desde cuyo cráter ha salido expulsado abundante material incandescente y una columna de cenizas que se eleva por sobre los 4.000 metros de altura.

Tras el término de una reunión del Comité de Emergencia Regional desarrollada en el retén de Carabineros de Melipeuco, la intendenta Nora Barrientos informó que se decretó el cierre del Parque Nacional Conguillío, cuyos accesos serán guardados por efectivos de Carabineros. "Hay un alza de la actividad volcánica similar a la registrada en mayo del año pasado. Este es un ciclo eruptivo complejo que puede tener alzas y bajas durante años, y eventualmente una actividad de mayor proporción", apuntó.

Ya se han habilitado los albergues de Cunco y Vilcún y se ha dispuesto el refuerzo de los equipos de salud en los consultorios de la zona. El Ejército ha desplegado varias patrullas terrestres en Cherquenco y se actualiza el censo de las personas que residen en las inmediaciones del macizo y que podrían ser evacuadas en cualquier momento desde los sectores de Danubio, La Selva, Santa Ana, Colonia Caupolicán, Los Lleuques y Las Mercedes, pequeños poblados ubicados en la ribera del río Calbuco, a unos 12 kilómetros del cráter del macizo. 

 

Primer taller para monitores universitarios de Región de Arica

 

Arica, lunes 6 de abril de 2009, por Más de treinta jóvenes participaron en el primer taller de capacitación para monitores universitarios realizado por la Coordinación Regional del Programa EXPLORA CONICYT de Arica y Parinacota, con la finalidad de incentivarlos en la participación activa de las diversas iniciativas de Valoración y Divulgación de la ciencia y la tecnología.

 

Con el fin de instruir a estudiantes universitarios de diversas casas de estudios superiores en todo lo concerniente a actividades de Divulgación y Valoración de la ciencia y la tecnología, EXPLORA regional realizó esta primera jornada para más de treinta jóvenes, quienes guiarán y apoyarán a profesoras y profesores que este año serán parte de las iniciativas del Programa de CONICYT.

 

EXPLORA contribuye a crear una cultura científica y tecnológica en la población, particularmente, en niños, niñas, jóvenes y público en general, mediante acciones de educación no formal. Para ello, EXPLORA promueve, cofinancia y ejecuta actividades en toda la región a lo largo del año.

 

Para cumplir con dicho lineamiento, es que EXPLORA trabaja con jóvenes universitarios de distintas carreras y de las diversas universidades de la ciudad de Arica para que acerquen y guíen a profesoras, profesores y personas en general que quieran postular y participar de los numerosos proyectos y actividades que el Programa tiene agendado para el 2009.

 

En este primer taller, la respuesta por parte de los jóvenes fue satisfactoria, puesto que participaron alumnos pertenecientes a carreras de diversas áreas de las Universidades de Tarapacá y Santo Tomás. Los estudiantes que participaron de esta capacitación y que colaborarán con EXPLORA durante el año, pertenecen a las siguientes carreras:

 

Antropología (2), Agronomía (12), Ingeniería ingreso común (1), Ingeniería Civil Industrial (3), Ingeniería Civil Mecánica (1), Ingeniería Química Ambiental (2), Kinesiología (1), Licenciatura en Lenguaje y Comunicación (1),  Psicología (2), Pedagogía en Física y Matemática (5), Química ingreso común (3),  Químico Laboratorista (1).

 

La Coordinadora Regional del Programa EXPLORA CONICYT de Arica y Parinacota, Eliana Belmonte, indicó que estar muy contenta con la respuesta de los alumnos universitarios, en cuanto que demuestran su interés por trabajar en pos del incentivo y desarrollo de la ciencia y la tecnología en niños y niñas de la región, así como en las diversas actividades de EXPLORA en Arica, como exposiciones itinerantes y ferias escolares. Por otra parte, indicó estar contribuyendo con la formación de profesionales íntegros y sensibilizados con temas actuales, de gran interés para estudiantes y público general.

 

En consecuencia, existe la posibilidad de realizar a futuro nuevos talleres de capacitación para todos aquellos jóvenes que quieran participar de las actividades e iniciativas de EXPLORA.

Contacto: (58) 205 453.

 

El proyecto minero "Caserones" y sus impactos para la comuna de Tierra Amarilla.

 

Tierra Amarilla, lunes 6 de abril de 2009, por Manuel Pizarro M., Ingeniero Ambiental, OLCA.- El proyecto minero "Caserones" de la Japonesa Lumina Copper S.A., pretende extraer 1.350 millones de toneladas de cobre, mediante un rajo abierto,  desde las nacientes de las aguas en la cordillera del valle de Copiapó, en la subcuenca del río "Ramadillas", afluente del río Copiapó,  comuna de Tierra Amarilla. Este mega-proyecto fue presentado a la CONAMA Región de Atacama, el 21 de octubre de 2008, iniciándose el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, pero su maquinación y gestación data de mucho antes.

 

El yacimiento era llamado originalmente "Regalito", y la empresa desde hace aproximadamente 5 años ha venido sondeando el terreno para la aprobación de su proyecto. A esto se incluye el mejoramiento de la ruta C-453 (una de las vías de acceso al proyecto) por parte del MOP, para el tránsito de carga pesada, obra realizada con la plata de "todos los chilenos" para un proyecto privado aún en evaluación (situación que ya ha ocurrido en casos similares en otros lugares del país). A esto se suma que al interior de la empresa trabajan influyentes personeros de la Concertación, tal es el caso del Sr. Jaime Andrade (PS), ex director nacional de la CONADI (quien además fue el gerente de asuntos externos de Minera Pelambres), hecho que viene a demostrar lo que comúnmente se conoce con el nombre de "Lobbystas".

 

La empresa, sistemáticamente ha sostenido reuniones y negociaciones con distintos actores claves del territorio, como también con las comunidades afectadas mediante la antigua práctica de entregar "regalitos" y otros apoyos económicos para influir voluntades, además de prometer progreso y desarrollo económico, cosa que en la realidad y a raíz de la experiencia y del "prontuario" de la gran minería, sucede todo lo contrario.

 

Impactos ambientales y sociales del proyecto

 

Durante todo el proceso de evaluación ambiental, el proyecto ha recibido serios cuestionamientos de  parte de los distintos servicios públicos encargados de evaluar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), sobre todo por el hecho de que el titular no reconoce dos de sus impactos principales: El impacto social del proyecto (alteración significativa de los sistemas de vida de los grupos humanos) y segundo,  el impacto sobre el recurso hídrico (calidad y cantidad), ambas, alteraciones que no proponen medidas de mitigación.

 

Las observaciones han sido explícitamente planteadas en el ICSARA (informe consolidado de solicitud de aclaraciones, rectificaciones y/o ampliaciones), con más de 50 páginas de observaciones negativas, algunas bastante graves, como la falta de información sustancial para la evaluación del impacto ambiental del proyecto, pocas garantías técnicas sobre la estabilidad y seguridad de algunas obras (tranque de relaves y vertedero) en virtud de las inclemencias climáticas, refutación y rechazo de las medidas "voluntarias" para mitigar el impacto hídrico (entre ellas un programa de estimulación artificial de precipitaciones), figuras que se mencionan en los índices pero que no aparecen posteriormente en el documento, conclusiones sin  ningún sustento y mala caracterización de la línea de base en relación al tema de hidrogeología (aguas subterráneas) y medio humano (no reconocimiento de las estructuras comunitarias y culturales del área de influencia).

 

Además se le sugieren medidas concretas a considerar, como la incorporación de otra fuente de abastecimiento de agua para el proyecto (planta desalinizadora o traer agua desde otras cuencas) y la construcción de un by-pass en la pequeña localidad de "Los Loros", para prevenir los riesgos asociados al tránsito de cargas peligrosas y descongestionar a la localidad del enorme tráfico vehicular asociado a la construcción y operación del proyecto (725 vehículos por día).

 

Impacto en el recurso hídrico

 

Sin duda, las mayores objeciones al diseño original es lo relacionado con el tema del uso de agua para el proyecto.  La minera tiene derechos de agua por 1.095 Lt/seg. de los cuales declara utilizará sólo 580 Lt/seg. (entonces ¿Por qué adquirir el doble de derechos?), lo que es el equivalente al consumo de agua potable de toda la ciudad de Copiapó, aunque la diferencia radica en que este uso es permanente y continuo, las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que significa un gran estrés hídrico para el sistema.  

 

El titular en su línea de base no reconoce la actual situación de déficit hídrico de la cuenca del río Copiapó, ni incorpora esta situación para evaluar otras alternativas de suministro, por lo que no reconoce impacto alguno sobre la cantidad y calidad del recurso hídrico, utilizando una modelación sin el suficiente respaldo técnico que avale sus conclusiones. Por tal motivo, sus medidas de mitigación tienen el carácter de "voluntarias", lo cual ha sido concluyentemente rechazado.

 

El suministro de agua para el proyecto provendrá de una batería de pozos ubicados en el sector del valle, que luego será bombeada desde los 1000, hasta los 4000 Mts. sobre el nivel del mar, lo que significa un enorme consumo de energía. Debido a los enormes costos asociados a esta alternativa, la empresa ya ha evaluado otra opción, pero que no es la declarada en el EIA, y que corresponde a la extracción superficial del agua desde el río "Ramadillas" para luego compensar esta extracción con los pozos que poseen aguas abajo en el valle. Una parte del ahorro por concepto de energía, estarían dispuestos a entregarlo para la evaluación de una planta desalinizadora, pero según sus propias estimaciones, no existe la factibilidad económica para materializar esta inversión por sí  solos, por lo que deberían entrar otros actores al juego (en clara alusión al gobierno). Tal alternativa ha sido expresamente manifestada por la empresa en diferentes reuniones, pero cuidándose de siempre hacerlo de manera informal.

 

Dicha situación es una modificación sustancial al proyecto original, por lo que debería ser nuevamente evaluado por los servicios competentes, con el consiguiente gasto de recursos y tiempo en evaluar un proyecto que no corresponde  al que la empresa realmente quiere ejecutar, lo que constituye un engaño manifiesto a la institucionalidad ambiental del país.   

 

El rol de la Municipalidad de Tierra Amarilla

 

Por primera vez en su historia y dada la envergadura del proyecto, la Municipalidad de Tierra Amarilla se ha hecho parte de un proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. Apoyada por los profesionales del Programa Servicio País de la Fundación para la Superación de la Pobreza, redactó un documento donde se manifiestan las principales observaciones al proyecto, en función de la misión del municipio de velar por la calidad de vida de la población.

 

Las principales objeciones son las siguientes: Ampliación del  área de influencia directa del proyecto a todas las comunidades presentes en la ruta de acceso a la mina, reconocimiento por parte de la empresa del impacto social que significará el proyecto, sobre todo en la localidad de "Los Loros" y proposición de medidas de mitigación al respecto.

 

A esto se agrega, el reconocimiento de las estructuras comunitarias y culturales de las comunidades al interior del valle, apoyo concreto en infraestructura, tanto a bomberos de Tierra Amarilla, como a la Posta Rural, para enfrentar distintos tipos de emergencias químicas derivadas del transporte de sustancias peligrosas, la construcción de un by-pass en "Los Loros", resguardo de las rutas de tránsito ancestrales de los crianceros al interior del valle y, finalmente, la construcción de una "planta desalinizadora de agua" para el proyecto que asegure la sustentabilidad hídrica de la cuenca para todas las actividades productivas, humanas  y la biodiversidad de la zona.

 

Más participación ciudadana

 

El proyecto "Caserones" tal como está originalmente diseñado, no ofrece las garantías suficientes para asegurar que el titular ha identificado y previsto todos los impactos ambientales que su actividad podría generar en el Valle de Copiapó. Por lo tanto, si no se incorporan las rectificaciones y observaciones propuestas por la institucionalidad ambiental, el proyecto constituye un grave riesgo para la sustentabilidad ambiental del territorio, sobre todo a lo que concierne al impacto social y sobre el recurso hídrico que el proyecto podría generar.

 

Esta situación representa una enorme responsabilidad para las organizaciones sociales del territorio, ya que son ellas las que mediante la activa participación y seguimiento del proceso, deben velar por el resguardo de un valle y sus habitantes, que históricamente han sabido subsistir de otras actividades económicas de menor impacto. Los beneficios de este proyecto son netamente privados, ya que los recursos inyectados al sistema público se administran a nivel central y poco quedan en las regiones. Más aún si se considera que sólo un 20% del personal permanente será de la Región de Atacama (citado en el propio EIA de la empresa), lo cual implica un porcentaje mucho menor de trabajadores de Tierra Amarilla, la comuna más afectada por el proyecto.

 

Cabe recordar que Tierra Amarilla es una comuna rica en recursos naturales, pero en la que sin embargo no se visualiza esta situación en la comuna, tanto a nivel de infraestructura, servicios e indicadores sociales de calidad en salud y educación.  La comuna será declarada como zona saturada de contaminación, tiene un índice de pobreza de un 11.9% (CASEN 2006) y el Índice de Desarrollo Humano la ubica en el puesto 161 del ranking de 345 comunas del país, afectada especialmente por la variable ingreso y su mala distribución.

 

En alrededor de 20 años de gran minería en la comuna, donde se esperaba progreso y desarrollo para todos, el aporte de las empresas privadas al bienestar de la comuna ha sido escaso,  considerando que hoy la comuna sufre más los impactos negativos de la actividad minera, que el goce de sus beneficios, por lo que esta es una gran oportunidad de plantear un trato más justo para con estos posibles "nuevos vecinos". La invitación es a informarse, participar, tener una postura crítica y demandar un discurso claro de las autoridades comunales, para sacar así sus propias conclusiones de manera informada y responsable.

 

DGA: "Si queremos crecer sin contaminación, tenemos que acostumbrarnos a las represas"

 

Santiago, lunes 6 de abril de 2009, por Danilo Bustamante Rocha, El Mercurio.- Rodrigo Weisner, titular de la Dirección General de Aguas, DGA: "Si queremos crecer sin contaminación, tenemos que acostumbrarnos a las represas". El personero representó a Chile en el mayor foro mundial del agua, evento realizado en Turquía, en el que dejó señales claras a favor de las cuestionadas obras. Tras participar de la última reunión del Foro Mundial del Agua (WWF), organizado por el World Water Council, en Estambul, Turquía, el director general de Aguas, Rodrigo Weisner, volvió a Chile con conclusiones claras respecto a cómo los países enfrentan el tema de los recursos hídricos.

Si bien Weisner, jefe de la delegación chilena entre las cerca de 200 que se hicieron presentes en la ciudad turca, afirma que los países de Sudamérica quedaron con la sensación de que "no fueron tomados en cuenta", ya que la declaración final del foro no incluyó explícitamente el tema del calentamiento global, éste sí estuvo sobre la mesa a la hora de analizar el rol que ocupan las represas.

"En todas las ponencias, declaraciones y discusiones técnicas y políticas se discutió el tema de la energía, agua y cambio climático. Acá una de las estrategias centrales propuestas fue el tema de las represas para riego y generación eléctrica como alternativa verde y contraria a la generación de gases", dijo a "El Mercurio" el titular de la Dirección General de Aguas (DGA).

Aunque lo ocurrido en el WWF sigue en la línea de lo manifestado por el Banco Mundial u otros organismos, el análisis que se dio no deja de llamar la atención de Weisner. "Uno pudiese pensar que en el mundo técnico el tema (de las represas) venía en retirada, y lo que se mostró es lo contrario. Esto fue incluido en la declaración ministerial... no hubo ni un solo país en que las obras de regulación de agua no fueran consideradas una buena alternativa para el tema del calentamiento global", afirmó.

El director de la DGA afirma que en representación del país asistió a Estambul con una posición clara. "Por un lado, Chile no tiene hidrocarburos, somos un país que está en vías de desarrollo y la tasa de crecimiento de demanda, independiente de la coyuntura actual, es en torno al 4%. Eso significa cerca de 350 o 400 MW por año", explica, afirmando que esta situación hace que el país "no pueda renunciar a la hidroelectricidad".

Si bien Weisner reconoce la importancia de esta tecnología, también destaca que el país debe exigir cada vez más alta calidad en estas obras. "Acá gana importancia que las inundaciones sean bajas, se ocupa el índice de cuánta energía se instala por área inundada. Es un indicador que debiéramos comenzar a mirar y a exigir. Uno puede llegar a la conclusión de que las represas son buenas, pero no cualquiera", detalla.

Para Weisner, lo ocurrido en el foro sirve para contrastar el debate que hay en Chile. "(Las conclusiones del WWF) permiten desmitificar las discusiones, como cuando se dice que las represas se están descartando. Momento, en el Foro Mundial del Agua están diciendo lo contrario (...) llegamos a Estambul, y sentí que había el mito urbano en Chile de que éramos el único país contrayéndolas; eso no es así", dijo.

Respecto del rechazo que estas obras tienen hoy en el país, Weisner afirma que "uno puede estar de acuerdo con cierto tipo de obras, pero nunca al lado tuyo. Por ejemplo, los rellenos sanitarios; todos producimos basura y es obvio que se necesitan basureros, pero nadie los quiere al lado", pero agregando que hay un objetivo mayor en la discusión.

"Si queremos seguir creciendo, con energía barata y sin efectos contaminantes, vamos a tener que acostumbrarnos a contar con represas. En lo que sí hay ventajas es que hoy podemos exigir que mitiguen lo máximo posible", concluyó el titular de la DGA.

SUS USOS

Las represas que acumulan agua de los ríos pueden ser usadas para riego, agua potable o generación. Precisamente, las de mayor tamaño, como Pangue o Ralco, se construyeron con ese último fin.

 

Estudio indica que industria salmonera se recuperaría en 2013

 

Santiago, lunes 6 de abril de 2009, por Fernando Vial R., El Mercurio.- Estaría listo a fines de este mes: Informe que prepara la banca proyecta recuperación de la industria salmonera recién para 2013. Además, el documento que elabora la consultora Claro y Asociados sólo incluirá a las cinco empresas acuícolas más endeudadas del sector. Un difícil panorama para la industria salmonera proyecta el informe que entregará la empresa consultora Claro y Asociados a los bancos. Según altas fuentes de la industria, el documento preliminar, que debería estar listo a finales de este mes, asegura que recién en 2013 el sector acuícola volvería al nivel productivo alcanzado en 2007, cuando se logró una cosecha de cerca de 400 mil toneladas, entre truchas, cohos y salmón atlántico; sólo en 2008, estos últimos representaron el 51% de la industria.

Esto, porque recién a fines de 2010 se podrán sembrar salmones sanos nuevamente. Luego, se requerirían 20 meses para cosechar salmones de 4 kilogramos, más otros cuatro para recibir ingresos por la exportación. En total -tomando desde principios del próximo año- van a ser 36 meses para ver una recuperación de la industria, dice una fuente que ha tenido acceso a los pormenores del "informe Claro".

En 2008 casi no se sembraron smolts de salmón atlántico, por lo que para César Barros, presidente de SalmonChile, estas proyecciones no son novedad. "Está bien y es acertado que la industria logrará recuperarse en 2013. Y para lograr eso vamos a tener que crecer a tasas del orden de 20% anual a partir de 2010. Aunque son tasas elevadísimas y no pueden esperar milagros", dice el dirigente.

En la misma línea estaría Waleska Donoso, de Fitch Ratings. Aunque según la analista el proceso de recuperación podría demorarse aún más. "Cada empresa va a poder participar en algunos barrios -plan 'criollo' que comenzará a operar a mediados de este año-, y el nivel de producción se va a dar en función de en cuantos barrios participe cada una de ellas. Pero 2011 y 2012 van a ser una prueba para los barrios, por lo que no me atrevería a decir que (la recuperación) va a llegar en 2013".

Mayores deudas

A fines de julio, Claro y Asociados entregarían el informe final. Pero con el documento que recibirá la banca entre abril y mayo se podrán sacar algunas conclusiones, aunque no definitivas. Según una alta fuente bancaria, el "informe Claro" sólo considerará una revisión exhaustiva de los estados de resultados y los flujos de caja proyectados de las cinco empresas más endeudadas con la banca: Compañía Pesquera Camanchaca, AquaChile, Multiexport Foods, Invertec y Cultivos Marinos Chiloé, que en conjunto esperan poder refinanciar compromisos por más de $1.050 millones.

En total son 24 empresas que durante los últimos meses han estado en conversaciones con los bancos acreedores, por lo que en esta primera etapa serán más importantes las medidas que proponga el informe para liderar el proceso de recuperación del sector. Con todo, ya habría compañías -que representan el 50% de la deuda total- que en un plazo de 30 días podrían llegar a un acuerdo con los bancos, justo y cuando salga a la luz el informe. 20 meses se requieren para cosechar salmones de 4 kilos, y cuatro más para recibir ingresos. 400 mil toneladas se cosecharon en 2007, entre truchas, cohos y salmón atlántico.

 

Declaración inaugural de la Mancomunal del Pensamiento Crítico

 

Santiago, lunes 6 de abril de 2009, Rebelión.- Declaración inaugural de la Mancomunal del Pensamiento Crítico: La necesidad de un rearme ideológico del movimiento popular chileno.

 

"Chile limita al centro de la injusticia"
Violeta Parra


El llamado "modelo económico chileno" sólo beneficia a una ínfima minoría. Son rasgos destacados del mismo la expoliación creciente de los trabajadores, el saqueo de nuestras riquezas básicas, la degradación sostenida del medioambiente, la concentración de la riqueza en pocas manos, la profunda desigualdad en la distribución del ingreso, altos niveles de desprotección de la población ante todo tipo de contingencias y mecanismos de representación política que distorsionan gravemente la voluntad popular, amparando el fraude, la usura, el nepotismo y la corrupción más desenfrenados.

Otro tanto acontece a escala global. Como resultado de la voracidad del gran capital, hoy nos vemos enfrentados a una profunda crisis civilizatoria que cobra expresión en las abismales desigualdades sociales existentes, en las múltiples manifestaciones de violencia social y política concomitantes y en la catástrofe ambiental que se desarrolla ante nuestros ojos.

El pensamiento neoliberal nos pinta un mundo de fantasía


Las incuestionables realidades antes señaladas son, sin embargo, sistemáticamente ignoradas o profundamente desvirtuadas. Desde las altas esferas del poder económico, la llamada "clase política", los centros académicos y los medios de comunicación, se nos presenta al mundo actual como el mejor de los posibles.

A la base de esa representación engañosa, pero amplia y fuertemente difundida, se encuentra la silenciosa labor que, desde los think-tanks vinculados a los sectores políticos que hoy cogobiernan el país, desarrolla la amplia y bien pagada franja de intelectuales que trabaja al servicio de las clases dominantes. Quienes laboran en instituciones como Paz Ciudadana, Libertad y Desarrollo, el Centro de Estudios Públicos, Project-América, CIEPLAN, Expansiva, la Fundación Jaime Guzmán, Chile XXI y diversos grupos de investigadores de distintas universidades, contando con la mentoría intelectual y el apoyo financiero de una vasta red de organismos internacionales y del propio Estado chileno, consagran sus mejores energías y su talento a defender, consolidar y proyectar el sistema económico vigente, y con ello el tipo de sociedad de clases en que vivimos, siendo hoy uno de los principales focos temáticos de su labor la "modernización del Estado". Esto, sumado al hecho de que no existen ni una Izquierda Parlamentaria ni centros de estudios que, con medios equivalentes, trabajen en sintonía con los problemas de la baja ciudadanía y los sectores populares configura, desde la perspectiva de todos los que aspiramos a recomponer las relaciones sociales sobre la base del reconocimiento y respeto de la soberanía popular, una situación sumamente grave que necesita, de algún modo, ser prontamente encarada.

La necesidad de un rearme ideológico del movimiento popular

Las nuevas formas de explotación, de exclusión, marginalidad y conflicto subjetivo han logrado desorientar, fragmentar y dispersar al movimiento popular. Se hace necesario un estudio sistemático y profundo para poner de relieve y denunciar eficientemente el significado de estas nuevas formas de dominación, permitiendo generar desde la base social un movimiento cultural y político capaz de sobreponerse a la hegemonía burguesa y proyectarse, con éxito, hacia una democratización real y profunda de la sociedad chilena en todos sus aspectos: económico, social político y cultural.

Esa necesidad plantea un desafío ético y profesional a los intelectuales y ciudadanos que tienen sensibilidad social y conciencia histórica de lo que ocurre. Es preciso reanimar el pensamiento crítico y la proyección propositiva del movimiento popular, pero no centrado en un ejercicio académico de elites profesionales que necesitan ser generosamente remuneradas, sino en el ejercicio libre de intelectuales y profesionales unidos por gestación comunitaria; en un trabajo institucionalizado y eficiente, pero de ética colectiva responsable; y en una proyección política creciente, pero no como centro o partido, sino como levadura coadyuvante de un movimiento popular amplio.

La experiencia acumulada recientemente indica que la reanimación cultural y política del movimiento popular no vendrá ni de las "universidades progresistas" ni de este o aquel centro académico con sensibilidad social, sino de la propia auto-educación popular, con la ayuda desinteresada de un nuevo tipo de 'chispa intelectual' de rango profesional. Una chispa que no brille por arriba, sino que ilumine por dentro de la base social. Una chispa que debe articularse del mismo modo en que lo está haciendo esa base social: por autogestión y mutualidad. Una organización del pensamiento crítico que se proponga disputar, en todos los espacios sociales y políticos, la hegemonía que hasta hoy ejerce el pensamiento único neoliberal o que pueda ejercer cualquier otro tipo de discurso ideológico burgués.

¿Por qué una "Mancomunal"?

Hemos acordado constituir una "Mancomunal del Pensamiento Crítico", capaz de ser levadura de ese indispensable proceso de auto-educación popular. ¿Por qué "Mancomunal"? Porque esta denominación evoca el punto de vista de clase con que nos interesa abordar los grandes problemas y desafíos del presente. Ese fue el nombre de las organizaciones obreras que existieron hace un siglo, cuando Chile se aprestaba a conmemorar el primer Centenario del Estado republicano. Dichas organizaciones constituyeron uno de los esfuerzos de autoorganización más señeros de los trabajadores en el cuadro de un Estado oligárquico que se negaba a admitir la existencia de la espinuda "cuestión social" y cuya respuesta principal ante las demandas proletarias, era la represión.

Para hacer frente a la crítica condición popular, para unir y educar a los trabajadores, organizar sus luchas y darles una perspectiva política general, las mancomunales se dotaron de plataformas de lucha y programas, publicaron periódicos, incentivaron la organización popular, constituyeron fondos sociales autogestionados, dirigieron huelgas e incursionaron en el terreno político. Ellas adoptaron formas de organización muy flexibles, de acuerdo con sus características de positiva hibridez en tanto instituciones que combinaban las tareas mutualistas y sindicales, de educación, ilustración y recreación popular. En consecuencia, admitían en su seno a diversos gremios obreros (hombres y mujeres) e intentaban agrupar a la diversidad de organizaciones populares, que en algunas ciudades incluía las sociedades de resistencia.

Un instrumento de nuevo tipo

La Mancomunal del Pensamiento Crítico nace en otro contexto y en base a otros sujetos sociales (intelectuales, profesionales, artistas, activistas de organizaciones sociopolíticas populares) para desarrollar una lucha en el terreno de las ideas, con una orientación y características muy distintas a las de otros centros de producción intelectual existentes actualmente en Chile. Se tratará de una institución que no pagará sueldos a los intelectuales y activistas que quieran ingresar en ella, sino al contrario: exigirá de ellos un pago de cuotas en proporción a sus ingresos como expresión de su compromiso real con la tarea que debiera unirnos a todos. Un centro de elaboración de ideas que no se regirá ni por el sueldo ni por el prestigio sino por el compromiso, la solidaridad, la responsabilidad y la eficiencia.

Esta Mancomunal se centrará en la investigación, el estudio y la propuesta, al nivel necesario para salirle al camino, competir mano a mano y doblegar en el terreno de las ideas a los think-tanks neoliberales. Esta iniciativa aspira a lograr un crecimiento cuantitativo y cualitativo que le permita formar equipos de trabajo temáticos (Cultura, Educación, Asamblea Constituyente, Trabajo, Salud, Economía, Defensa, sindicalismo, movimientos sociales, mujeres, jóvenes, Ecología, pueblos originarios, etc.) en distintos puntos del país. En segundo lugar, formar una red de instituciones asociadas o federadas a la Mancomunal del Pensamiento Crítico mediante acuerdos de colaboración basados en una convergencia esencial de principios y propósitos. Una tercera línea de acción se estructurará en torno a convenios de colaboración con organizaciones sociales, en base a principios de cooperación mutua que excluyan el paternalismo o el asistencialismo que caracteriza en muchos casos las relaciones entre ONGs de intelectuales y organizaciones populares. Entre los aspectos del discurso ideológico dominante y de las realidades que necesitan ser confrontadas desde la perspectiva de las clases subalternas podemos mencionar, la interpretación neoportaliana de la historia de Chile, la pretensión de cientificidad asociada al discurso de los economistas ortodoxos, el inmenso perjuicio que para la mayoría de los chilenos suponen las políticas económicas, sociales y medioambientales actualmente en aplicación, el modo completamente distorsionado en que desde la ideología dominante se aborda y se trata persistentemente el tema de la violencia social, la arquitectura jurídico-política del Estado que distorsiona y de hecho niega real reconocimiento y respeto a la soberanía popular y el rol deliberadamente alienante que desempeñan actualmente los medios de comunicación de masas. Nuestro llamamiento

Acometiendo el estudio y caracterización de esos problemas, levantando frente a ellos las propuestas que nos parezcan pertinentes, debatiéndolas y difundiéndolas lo más ampliamente posible, en estrecho contacto con las organizaciones populares, estaremos aportando una contribución que nos parece hoy indispensable para potenciar el rearme ideológico, político y organizativo del pueblo trabajador chileno y poner de esa manera en marcha un proceso de democratización real y profunda de la sociedad en todos los planos.

Se trata de avanzar teniendo como meta la construcción de un Chile para todos, ayudando a rearticular al sujeto protagónico de esta lucha y a ponerlo en condiciones de desplegar un accionar consistente en pro de sus derechos, intereses y aspiraciones, para alcanzar la vida digna, segura y confortable que las condiciones materiales del mundo actual posibilitan. En consecuencia, llamamos a todos los intelectuales, profesionales y dirigentes sociales que se sientan identificados con estos propósitos a sumarse activamente al trabajo de esta naciente Mancomunal del Pensamiento Crítico. Santiago, abril de 2009.

Comité de Iniciativa:


Silvia Aguilera, editora; Patricio Cid, médico cirujano; María Eugenia Domínguez, periodista; Claudia Drago, profesora; Claudio Duarte, sociólogo; Mario Garcés, historiador; Jorge Gonzalorena, sociólogo; Sergio Grez, historiador; Carlos Molina, médico cirujano; Manuel Ossa, teólogo; Manuel Rubio, profesor; Gabriel Salazar, historiador; Ángel Saldomando, economista y cientista político; Carlos Sandoval, historiador; María Emilia Tijoux, socióloga; Miguel Urrutia, sociólogo y profesor de Historia. Correo electrónico: mancomunal@gmail.com

 

GLOBALES

 

Paraguay: Lanzan campaña para plantar 14 millones de árboles

 

Asunción, Paraguay, lunes 6 de abril de 2009, ABC Color.- Reforestar trae consigo beneficios. Los dueños de terrenos donde serán plantados los arbolitos de la campaña "A todo pulmón, Paraguay respira" tendrán beneficios en el marco del mercado de carbono. La iniciativa de Humberto Rubín, de plantar 14 millones de arbolitos en el país, se lanzará mañana.

 

Los desmontes afectan al país. La campaña busca plantar 14 millones de arbolitos. Plantar 14 millones de arbolitos y cuidar que los mismos crezcan, no es fácil. El equipo técnico de apoyo a la campaña impulsada por Rubín tiene planificado el operativo de tal forma que garantice el crecimiento de las plantas.

Se requiere para la campaña un área estimada de 15.000 hectáreas (el tamaño de la superficie de Asunción).Se tendrá en cuenta, para plantar, los siguientes criterios: el lugar debe ser apto para la reconstrucción del bosque y, lo más importante, el compromiso del propietario del inmueble de cuidar la plantación. Para esta tarea se buscará comprometer a las municipalidades y gobernaciones para monitorear el cumplimiento asumido por los dueños de los terrenos.

Mercado de carbono


El beneficio directo al que puede acceder el propietario de un inmueble es la de lograr el certificado de captación de carbono, principalmente en su compuesto de dióxido de carbono (CO2). Estos créditos de carbono pueden dejar ingresos importantes, ya que en el mercado internacional se paga entre 8 y 12 dólares por toneladas de CO2 capturadas en las plantas. Conforme con el equipo técnico de la campaña, los propietarios de los terrenos recibirán los arbolitos y serán ellos los beneficiarios por los certificados que se logren en el mercado del carbono. Otro beneficio para los propietarios de inmuebles es el de ajustarse a la ley que exige dejar plantaciones de por lo menos el 25% del total del predio. Muchos están en falta, por lo que esta campaña ayudará a cumplir con la normativa.

El área de prioridad de la campaña es la Región Oriental del país, principalmente de lo que fue el corredor del Bosque Atlántico Altoparanaense, que abarca desde Concepción, San Pedro, Amambay, Canindeyú, Alto Paraná, Itapúa y parte de Caaguazú y Guairá. Mañana será lanzada la campaña, a partir de las 9:00, en el Teatro Municipal, en Presidente Franco y Alberdi. En la ocasión, Rubín y su equipo organizador explicarán más detalles de esta campaña, que no tiene precedentes en el país.

 

Según Fidel Castro el cambio climático es peor que la crisis financiera

 

La Habana, Cuba, lunes 6 de abril de 2009, ANSA.- El cambio climático es un problema peor que la crisis financiera internacional, dijo el ex presidente cubano Fidel Castro. "La crisis financiera no es el único problema, hay otro peor porque tiene que ver no con el modo de producción y distribución, sino con la propia existencia. Me refiero al cambio climático. Ambos están presentes y serán discutidos simultáneamente", escribió en un artículo de su columna "Reflexiones del compañero Fidel" publicada hoy en la prensa. El ex presidente se refirió a la próxima reunión de Bonn de la ONU sobre el cambio climático, señalando que "existen fuertes discrepancias entre los países industrializados y los emergentes, como China, India y Brasil; éstos expresan que desean ver primero cómo los países ricos se comprometen a reducir las emisiones de CO2".

 

Sobre la cumbre del G-20 en Londres dijo: "Comienza el Clásico entre las mayores economías del mundo, las más desarrolladas y las que están por desarrollarse. Las reglas del juego no están muy claras. Veremos qué se discute y cómo se discute. ¿Estará elaborada ya y aprobada de antemano una declaración final? Tal vez sí, tal vez no". "De todas formas -añadió-, será muy interesante conocer, en medio de tanta diplomacia, qué posiciones adopta cada cual. De un modo u otro, no habrá secreto posible. Todo ha cambiado".

 

Enterrando CO-2

 

Berlín, Alemania, lunes 6 de abril de 2009, por Luna Bolívar Manaus, Deutsche Welle.-  La tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS) promete reducir las emisiones de las centrales carboeléctricas en hasta un 70%. Pero, ¿es sensato enterrar CO2?

 

El Gobierno alemán aspira a conservar funcionando las centrales carboeléctricas del país reduciendo el daño ambiental provocado por las emisiones de anhídrido carbónico (CO2). El 1 de abril, el Gabinete de Gobierno en Berlín aprobó un proyecto de ley de CCS (Carbon Capture and Storage – captura y almacenamiento de carbono). La CCS es una nueva técnica que permite aislar el CO2, comprimirlo y almacenarlo en depósitos subterráneos. Se calcula que la aplicación de CCS podría reducir las emisiones de carbono en hasta un 70 %. En el proyecto de ley CCS se prevé un plazo de diez años para probar el método, para luego, en caso de resultados exitosos, implementarlo comercialmente.

 

Apoyo de las operadoras de centrales eléctricas

 

Según Sigmar Gabriel (socialdemócrata), ministro de Medio Ambiente alemán, de ser aprobada por las instancias legislativas, la nueva ley concedería a las operadoras de centrales carboeléctricas garantías para planear e invertir en fábricas modelo, para constatar si la técnica es eficaz en la práctica.

 

Las empresas RWE, Vattenfall y E.oN ven grandes posibilidades en la nueva técnica y anunciaron ya la construcción hasta 2015 de tres centrales piloto: en Hürth (Renania del Norte-Westfalia), Jänschwalde (Brandeburgo) y Wilhelmshaven (Baja Sajonia), cada una con una capacidad de 400 a 500 megavatios.La Confederación de la Industria Alemana (BDI) espera que el proyecto de ley sea aprobado por el Parlamento antes de las elecciones generales en el país, el próximo 27 de septiembre.

 

Armonía de economía y medio ambiente

 

Gabriel observó que "las plantas carboeléctricas sólo tienen futuro si se reducen sus efectos perjudiciales para el clima". El ministro de Economía, Karl-Theodor zu Guttenberg (socialcristiano), ve también perspectivas para el fortalecimiento del papel de Alemania en las tecnologías ambientales.

 

Los ministros debatieron durante semanas sobre los detalles del proyecto. Ahora, ambos aseguran que el proceso de almacenamiento no encarecerá la energía en el país, ya que los precios dependen de la cotización de los certificados de emisión de anhídrido carbónico. Para cada país, la Unión Europea fija un límite máximo de emisiones para las plantas carboeléctricas. Cuando más elevadas son las emisiones, más cuestan los certificados, que se comercializan entre las empresas. Para proteger el clima, tampoco serán perjudicados los proyectos existentes de uso de la energía geotérmica, dijo Gabriel.

 

Escepticismo entre los ambientalistas

 

Los ambientalistas tienen grandes dudas con respecto a la nueva técnica CCS. Una de ellas es la responsabilidad por el aseguramiento de los depósitos subterráneos a largo plazo. La ley prevé que durante 80 años la responsabilidad sea de las empresas energéticas.

 

Luego de ese periodo, el riesgo pasaría a los Estados federados. Como garantía para las ocho décadas, las empresas depositarían un monto de dinero, aún no fijado. Las asociaciones de defensa ambiental temen que el gas no pueda ser almacenado herméticamente durante largo tiempo, lo que podría tener desastrosas consecuencias.

Las organizaciones ambientalistas alemanas DUH y BUND critican la insistencia en recurrir al carbón para generar energía, lo que demoraría la adopción de las energías renovables. Además, agregan, el Gobierno pasa a largo plazo los costos y riesgos a los contribuyentes, no dejándolos donde se originan, es decir, en las empresas energéticas. La Unión Europea clasifica por su parte la CCS expresamente como "tecnología de transición".

 

Bill Clinton ve la lucha contra el cambio climático la salida a la crisis

 

Bruselas, Bélgica, lunes 6 de abril de 2009, Cinco Días.- El ex presidente estadounidense Bill Clinton defendió hoy en Bruselas impulsar las políticas de combate contra el cambio climático como fórmula para salir de la crisis económica global. "Cada vez que veo un vertedero, veo empleos", dijo Clinton en referencia a las oportunidades que plantean las energías renovables durante su intervención en un "foro progresista" organizado en la sede del Parlamento Europeo por el grupo Socialista.

 

Según el ex presidente de EE UU, "la salida de la crisis está en crear millones y millones de trabajos" para desarrollar nuevas formar de generar energía que cambien "la forma en la que alimentamos nuestras economías".

Clinton subrayó la necesidad de actuar pronto contra el cambio climático y aseguró que "es relativamente fácil acordar metas estratégicas como un buen resultado de la Conferencia de Copenhague" que se celebrará este año para buscar un acuerdo global contra el cambio climático. "Pero la pregunta que los progresistas nos tenemos que hacer es '¿cómo vamos a lograrlo?", subrayó. Junto al desafío del cambio climático, Clinton profundizó a lo largo de su intervención en los otros dos grandes problemas que a su juicio tiene "el mundo interdependiente" de hoy: la desigualdad y la inestabilidad.

 

Para el ex presidente estadounidense, la solución a los tres desafíos está interconectada y debe buscarse ya a pesar la coyuntura económica. "No podemos ignorar estos problemas a causa de la crisis financiera actual", insistió, por lo que recomendó a los gobiernos planes de recuperación "agresivos" y, al mismo tiempo, impulsar la cooperación internacional. "Apoyo el plan del presidente (Barack) Obama, pero también apoyo a mi secretaria de Estado (Hillary Clinton) cuando dice que no podemos alejarnos del resto del mundo", indicó. El discurso de Clinton, con un tono distendido y en el que cupieron varios bromas, fue recibido con una gran ovación por la audiencia, en la que se encontraban destacadas figuras socialistas encabezadas por el presidente del Partido Socialista Europeo, Poul Nyrup Rasmussen.

 

 

 

 

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: