lunes, 10 de septiembre de 2007

N° 434. Lunes 10 de Septiembre de 2007

BOLETIN GAL

N° 434. Lunes 10 de Septiembre de 2007. Año II. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 19.660 lectores(as).

-------------------------------------------------

LOCALES

ORGANIZACIONES CIUDADANAS, ENTREGAN PROPUESTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN SANTIAGO

Santiago, viernes 7 de Septiembre de 2007, Terram, El Abrazo

MINISTRO DE TRANSPORTES: "EN DICIEMBRE EL TRANSANTIAGO ESTARÁ NORMALIZADO"

Santiago, domingo 9 de septiembre de 2007, por Raquel Correa, El Mercurio

SANTIAGO SATURADO POR VÍAS CONGESTIONADAS

Santiago, domingo 9 de septiembre de 2007, por Víctor Zúñiga, El Mercurio

SE ABRE DEBATE POLÍTICO POR EL DERECHO A MANIFESTACIONES PÚBLICAS Y SUS LÍMITES

Santiago, lunes 10 de septiembre de 2007, La Nación

AUTOPISTA VESPUCIO ORIENTE Y PLAN REGULADOR DE LA REINA

La Reina, viernes 7 de septiembre de 2007, por Francisco Olea Lagos, concejal de La Reina, La Nación

CRITICAN LOBBY DE MALL PLAZA PARA MODIFICAR PLAN REGULADOR DE LA REINA SEGÚN SUS INTERESES

La Reina, viernes 7 de septiembre de 2007, Concejal de La Reina Francisco Olea Lagos

CARTA DE LA ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS REVISORES INDEPENDIENTES DE CHILE

Santiago, viernes 7 de septiembre de 2007, por Jorge Guzmán Briones, Asociación de Arquitectos Revisores Independientes de Chile

LAS ALERGIAS PRIMAVERALES AFECTARÁN A LOS CHILENOS EN FORMA IMPREDECIBLE ESTE AÑO

Santiago, sábado 8 de septiembre de 2007, El Mercurio

CIUDADANÍA Y SENTIDOS DEMOCRÁTICOS EN LA COMUNICACIÓN

Santiago, viernes 7 de septiembre de 2007, por Perla Wilson, El Mostrador

ALERTA EN EL DIAL POR CONCENTRACIÓN MONOPÓLICA DE EMISORAS

Santiago, domingo 9 de septiembre de 2007, por Marisol García, La Nación

NACIONALES

MINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE: PIDEN REVISAR LA DECISIÓN POR RESERVA LAS VICUÑAS

Santiago, sábado 8 de septiembre de 2007, por Víctor Zúñiga, El Mercurio

TERRAM: "URIARTE ESTÁ AVALANDO LA VIOLACIÓN A LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN CASO LAS VICUÑAS"

Santiago, viernes 7 de septiembre de 2007, Terram

LOS CUATRO ESCENARIOS QUE ENFRENTA EL PANORAMA ENERGÉTICO EN EL NORTE

Santiago, sábado 8 de septiembre de 2007, por Danilo Bustamante Rocha, El Mercurio

EMPEZÓ EL LOBBY NUCLEAR

Santiago, domingo 9 de septiembre de 2007, por Fernando Vial R., El Mercurio

ACOGEN RECURSO DE PROTECCIÓN CONTRA SANITARIA DE CALAMA POR MALOS OLORES

Calama, viernes 7 de Septiembre de 2007, El Mostrador

CHILE EMPLAZADO ANTE ONU POR DISCRIMINACIÓN RACIAL Y SOCIOAMBIENTAL

Temuco, sábado 8 de septiembre de 2007, Mapuexpress

UNA PARTE DEL AUMENTO DE LA PRODUCIÓN SALMONERA HA SIDO REALIZADA EN FORMA IRREGULAR

Puerto Montt, sábado 8 de Septiembre de 2007, Ecoceanos

PROTEGERÁN FLORA DE LOS BOSQUES DE CHILE MEDIANTE LA CONSERVACIÓN DE SEMILLAS

Santiago, lunes 10 de septiembre de 2007, por Pablo Portilla, La Tercera

ENTRE SEPTIEMBRE DE 2007 Y MARZO 2008: ASEGURADA EL AGUA PARA RIEGO

Santiago, domingo 9 de septiembre de 2007, por Alejandra Rojas, El Mercurio

OIT: "EN CHILE FALTA UNA INSTITUCIONALIDAD DE DIÁLOGO"

Santiago, domingo 9 de septiembre de 2007, por Matías Bakit R., El Mercurio

EDGARDO BOENINGER: "HAY DECLINACIÓN EN LOS NIVELES DE TRANSPARENCIA Y PROBIDAD"

Santiago, domingo 9 de septiembre de 2007, por Mauricio Carvallo, El Mercurio

GLOBALES

APEC SE PRONUNCIA SOBRE EL CLIMA

Sydney, Australia, sábado 8 de septiembre de 2007, por Nick Bryant, BBC

APEC: UN POBRE ACUERDO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Sydney, Australia, domingo 9 de Septiembre de 2007, Clarín

ESTE LUNES PRESENTAN BORRADOR DE PLAN POST-KIOTO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Berlín, Alemania, domingo 9 de Septiembre de 2007, Univisión

MISIÓN ECOLÓGICA DE EX PRESIDENTE LAGOS RINDE SUS PRIMEROS FRUTOS

Berlín, Alemania,. lunes 10 de septiembre de 2007, La Nación

PARLAMENTOS DE LOS ESTADOS DEL G8 SE PRONUNCIAN A FAVOR DE PROTECCIÓN CLIMÁTICA

Berlín, Alemania, domingo 9 de septiembre de 2007, La Tercera

BOTNIA EMPEZÓ A PROCESAR CELULOSA Fray Bentos, Uruguay, sábado 8 de Septiembre de 2007, Crónica Digital LA META ES EL 2010: LOS BIOCOMBUSTIBLES COMO ALTERNATIVA ENERGÉTICA EN ARGENTINA

Buenos Aires, Argentina, domingo 9 de Septiembre de 2007, Diario Democracia

VIII ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE UNIDADES AMBIENTALES DEL SECTOR TRANSPORTE

Buenos Aires, Argentina, sábado 8 de septiembre de 2007, Sluat

BRASIL: "AMÉRICA DEL SUR NECESITA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES"

Brasilia, Brasil, domingo 9 de Septiembre de 2007, por Diego M. Silber, Adnmundo

EL TSUNAMI VERDE: EL ETANOL BRASILEÑO DIVIDE A LA AGROINDUSTRIA

Goiás, Brasil, lunes 10 de septiembre de 2007, por Mario Osava, La Nación

BRASIL SE NIEGA A DECIR ADIÓS A LAS BOMBAS DE RACIMO

Brasilia, Brasil, sábado 8 de septiembre de 2007, por Gilberto Lópes, BBC, La Nación

CAMBIO CLIMÁTICO: LA UTOPÍA MODESTA

Viena, Austria, sábado 8 de Septiembre de 2007, por Julio Godoy, IPS

-------------------------------------------------

LOCALES

ORGANIZACIONES CIUDADANAS, ENTREGAN PROPUESTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN SANTIAGO

Santiago, viernes 7 de Septiembre de 2007, Terram, El Abrazo.- Ante el empeoramiento sostenido de la calidad del aire en la región metropolitana , en los últimos años, con todos los efectos que hemos sufrido, la Intendenta sra. Adriana Del Piano , convocó a empresarios, autoridades regionales, Universidades, Centro de Investigación y organizaciones sociales a evaluar y proponer ideas para realizar un nuevo plan de descontaminación. Organizaciones sociales y ONG , participantes de esta instancia, han creado una coordinación, llamada Coalición Ciudadana, para plantear sus puntos de vista y juntos ayudar a crear un plan que realmente mejore la calidad del aire de la región y la calidad de vida de sus habitantes.

Ante el fracaso del actual Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) del gobierno, la Coalición Ciudadana –que reúne a diversas organizaciones ambientalistas- declara que:

El fracaso se expresa en:


• Aumento de los episodios críticos de contaminación para el período invernal 2007 (6 preemergencias y 22 alertas ambientales)
• En el año 2005 se comprometió un nivel promedio de material particulado respirable de 60 µg/m3, sin embargo, la cifra llegó a 66 µg/m3 y en el 2006 se elevó a 72 ug µg/m3.
• Actualmente la concentración de material particular respirable grueso es mayor que el registrado a fines de la década de los ochenta.
• A partir del año 2000 se registra un estancamiento en la disminución del material particulado fino, PM 2,5, contaminantes más dañino para la salud.
• El Dióxido de Nitrógeno, precursor de Ozono, presenta concentraciones mayores que al inicio de la puesta en marcha del PPDA (1997).
• En el caso del Ozono en diez año de aplicación del PPDA no ha disminuido su concentración y esta lejos de cumplir con las metas del plan.

La Coalición por el Aire acusa al gobierno por:

• Desmantelar el Plan de Descontaminación de 1997 abriendo paso a negocios insustentables, como la expansión inmobiliaria y las autopistas urbanas.
• Negligencia en el diseño y puesta en marcha del Transantiago, lo que ha derivado en un aumento del parque automotriz, menos restricción y más congestión vehicular
• Falta de fiscalización y cumplimiento de las medidas establecidas en el PPDA.
• Incumplimiento de las normativas de descontaminación, como la instalación de filtros en las antiguas micros amarillas incorporadas al Transantiago y los filtros para camiones.
• Violación del PRMS por parte del MINVU y el Gobierno Regional, para permitir negociados inmobiliarios en tierras agrícolas.
• Drástica reducción presupuestaria del PPDA, que ha caído sostenidamente hasta alcanzar en el año 2006 casi la cuarta parte de su valor en 2001.

La Coalición por el Aire propone:

Ordenamiento territorial y construcción

• Mantención límite urbano y derogación del Desarrollo Urbano Condicionado
• Consolidación de sub-centros cívicos en torno a corredores y estaciones principales de transporte público masivo, con entorno caminable, denso y uso de suelo mixto
• Regulación de límites urbanos de pequeñas ciudades.

Actividad rural

• Fortalecer las actividades rurales.
• Regular la subdivisión de predios rurales
• Normativa para viviendas con eficiencia energética
• Fiscalización normas de construcción.
• Prohibición de corte de árboles y extracción de capa vegetal y leña en las zona de pie de monte y pre-cordillera (Andes y Costa)
Transporte

• Mejoramiento transporte público: Autoridad metropolitana de Transportes, Operador estatal o subsidio estructural al Transporte Público, Red troncal exclusiva o segregada.
• Diseñar una Red de ciclovías y construir estacionamiento para bicicletas cercana a estaciones del Metro, en lugares de afluencia de público y las nuevas edificaciones de departamentos.
• Desincentivar el uso del automóvil eliminando estacionamientos en calles principales y zonas de atracción de viajes.
• No más autopistas dentro de la ciudad.
• Exigir el cumplimiento de uso de filtros en buses pre – Euro III y en camiones.
• Limitar el crecimiento del parque automotriz y restringir la libre circulación de los automóviles en la capital.
• Aplicar un impuesto mayor a los combustibles más contaminantes –ej: diésel-.

Industria

• Desincentivo a localización de nuevas fuentes en la región.
• Control y fiscalización de emisiones.
• Incentivar la implementación de tecnologías modernas para el control de las emisiones
Residencial y comercio

• Promover el ahorro y la eficiencia energética en hogares y comercio.
• Prohibición del uso de leña en la Región Metropolitana.
• Establecer normas técnicas para sistemas de calefacción.
• Restricciones a la tala de árboles en predios privados.

Gestión e Institucionalidad metropolitana

• Autoridad metropolitana (Gran Santiago).
• Mejorar sistema monitoreo y predicción: Aumentar y mejorar localización de estaciones de monitoreo.
• Establecer declaración de episodios críticos por otros contaminantes normados (no sólo MP10)
• Norma de calidad para material particulado fino (MP2,5)
• Plan maestro de forestación y creación áreas verdes en el área urbana,
• Fomentar y promover el mantenimiento de áreas verdes a través de la educación y programas de capacitación (municipios)
• Incorporación de indicadores biomédicos para la gestión de los episodios críticos.
• Disminuir la población de la capital incentivando a los ciudadanos a ir a regiones. Descentralización.

Septiembre de 2007

COALICIÓN CIUDADANA LA COMPONEN:
ACCIÓN ECOLÓGICA – CODEFF – OLCA – RENACE – TERRAM
DEFENDAMOS LA CIUDAD – CEIBO MAIPU – CHILE SUSTENTABLE
CONSEJO ECOLOGICO PUDAHUEL AGUAS CLARAS – RAJAS STGO
RED CIUDADANA POR LA DEFENSA DE LA PRECORDILLERA
CHILE PROCICLISTA - RED ECOLÓGICA CHILE
COMITÉ PRO PARTICIPACION CIUDADANA Y PROTECCION DE PIRQUE
CENTRO FORMACIÓN AMBIENTAL PUDAHUEL

MINISTRO DE TRANSPORTES: "EN DICIEMBRE EL TRANSANTIAGO ESTARÁ NORMALIZADO"

Santiago, domingo 9 de septiembre de 2007, por Raquel Correa, El Mercurio.- El compromiso de René Cortázar, ministro de Transportes: "En diciembre el Transantiago estará normalizado". "En los tiempos de los buses amarillos, había más de 8.500 micros en la calle, en general durante todo el día. Hoy, en la punta máxima, se llegará a 6.400". No se arredra por la mala evaluación del sistema en la última encuesta. Y reafirma su compromiso con alcanzar esa meta a fines de este año.

-Disculpe, ministro. Nos atrasamos porque nos vinimos en el Transantiago

-le decimos. Mira la hora y se ríe con ganas. Pero no es precisamente ganas de reír las que ha tenido estos días René Cortázar, luego que la última encuesta Adimark evaluó peor que nunca al transporte público. Y también a él. Como si fuera poco, se atribuye a la misma causa la mayor baja que ha tenido la Presidenta en la Región Metropolitana.

En su despacho no están las típicas fotos familiares y con personajes, títulos y recuerdos que suelen lucir los ministros. Sólo el decreto con su nombramiento.

-O sea, si se va, se lleva sólo eso.

-Y mi cuaderno -contesta prontamente.

Pide una tacita de té de hierbas. Perdió la cuenta de cuántas toma al día. Algo tenso se ve al comienzo este ingeniero que no es ningún novato en responsabilidades públicas. Y a quienes dicen que ahora está más callado que cuando fue ministro de Aylwin, replica que "como ministro de Transportes he hablado muchísimo más que cuando era ministro del Trabajo".

-¿Esperaba la mala evaluación de la encuesta?

-Lo curioso es que agosto es el período en que ha habido mayor progreso. En que más buses adicionales salieron a la calle.

-¿Cómo se lo explica?

-Según Adimark, influyeron tres factores; 1) Lo ocurrido el 15 de agosto, cuando hubo escasez de buses temprano en la mañana. 2) El 25 de agosto el recorrido 406 perdió regularidad; la gente tuvo que esperar mucho y salió a la calle a protestar. 3) Parte de las declaraciones que se están haciendo en la Cámara.

-¿El Transantiago "pasó agosto"?

-En agosto se dio el paso más importante dado hasta ahora: la renegociación de los contratos con los operadores. Por ese hecho, en las últimas tres semanas hay un aumento de cerca de 400 buses en la calle.

-Pero todavía no están firmados los contratos.

-Los han suscrito 10 de los 14 operadores y se llegó a acuerdo con todos. Algunos están en trámite para la firma final. El gran cambio es que, a partir del 22 de agosto, el operador que saca el 100% de los buses tendrá el 100% de los ingresos que le corresponden por los pasajes, y el que saque el 70% obtendrá sólo ese porcentaje... Se creó un incentivo muy grande.

-En julio -explica mostrando un gráfico-: 4.600 buses. En la segunda semana de agosto, cuando se cambian los contratos, aumenta la flota inmediatamente. Al haber más buses en la calle, los tiempos de espera son menores. Sin embargo, por las razones que señalé, en la percepción de las personas agosto aparece más negativo que julio.

-Dice que el TS ha progresado. ¿En qué se nota?

-El 10 de febrero había entre 4.500 y 5.000 buses. Hoy hay 5.800 como flota total. Esperamos terminar el año con 6.400. Desde que cambiamos los contratos, están saliendo 5.260 a la calle cada día... Hubo ajuste de cerca de 200 recorridos; todavía hay muchos por mejorar: áreas que no están bien atendidas.

-O sea, la mayor causa del desastre fueron los contratos. ¿De quién es la responsabilidad?

Se niega a referirse a lo que pasó antes de su llegada y contesta:

-Era esencial corregir los contratos para que el sistema mejorara. Cuando se inicia el TS había alrededor de tres mil paraderos techados. Hoy vamos en alrededor de 7.600 y seguirán saliendo más.

-¿Cuándo contará con los 6.400 buses?

-Antes de fin de año. Uno observa una situación inicial, un camino por el que vamos y ve que todavía queda un trayecto largo que recorrer, hasta diciembre, hasta normalizarlo. En tecnología partimos sin sistema de pago por pasajeros y, a partir de junio, se pudo cobrar por pasajero transportado. Tenemos los buses con validadores, todos los GPS. Nos falta el sistema de gestión de flota. Vamos en la dirección correcta, aunque todavía queda un camino significativo que recorrer hasta fin de año.

-¿Apostaría a que en diciembre estará listo?

-No cabe duda. En diciembre el TS estará normalizado. Estamos trabajando con ese compromiso. Las personas han tenido una paciencia y comprensión inmensas frente a un sistema que afectó mucho su vida y, naturalmente, hay cansancio y frustración. Por eso trabajamos con urgencia.

-Personalmente, ¿le afectó ser mal evaluado? ¿O no les hace caso a las encuestas?

-Sabía a lo que venía. Pero también les hago mucho caso: reflejan la opinión de las personas. Pero mi preocupación es cómo resolver este problema social. Y nuestro compromiso -reitera- es normalizar este sistema antes de fin de año.

"Con la información que tenemos hoy, no debió haberse lanzado el 10 de febrero"

-Se refiere al "problema social", pero también hay un problema político grave: la caída en la evaluación del Gobierno.

-Hay un problema social que se refleja políticamente. Y por lo tanto hay que corregir las causas. Y las causas están en este problema social.

-¿No sería lógico que se entrevistara sólo a los usuarios del TS?

-Hay encuestas que hacen preguntas separadas a usuarios y no usuarios. Y muestran que la percepción de los usuarios es mejor que las de no usuarios. Pero me parece legítimo entrevistar a todos: es un tema nacional.

-¿Cómo se explica que, con todas esas carencias, hayan lanzado el sistema en febrero?

-No conozco dos opiniones respecto de que, con la información que tenemos hoy, no debió haberse lanzado el 10 de febrero.

-Según lo que se ha sabido, había información suficiente...

-Con la información que tenemos hoy día -repite- no se debería haber iniciado el 10 de febrero.

-¿Ha seguido los interrogatorios en la Cámara?

-Sí, pero mi mayor atención está centrada en la tarea que tengo que realizar: lograr que este sistema funcione adecuadamente. Entiendo la importancia de lo que ellos realizan -evaluar lo que ocurrió-, pero mi tarea es, a partir de la situación que había a fines de marzo, cuando comencé, normalizar el sistema.

-¿Halla justo que le carguen toda la culpa a su antecesor?

-Respeto mucho a Sergio Espejo, especialmente por su valentía.

-En cuanto a la evasión, ¿sube, baja o se mantiene?

-Con posterioridad a los cambios de contratos, han comenzado a aumentar las bips!: cada vez hay más personas cancelando, pero todavía hay una tasa de evasión alta.

-¿Qué medidas tomarán para el feriado de Fiestas Patrias?

-Estamos trabajando con todos los operadores, para tener un plan especial que anunciaremos en los próximos días.

-¿Qué viene ahora?

-1) Estamos en 5.800 buses y tenemos que llegar a 6.400. Asegurarse de que eso ocurra. 2) Trabajaremos intensivamente en mejoras de recorridos. En muchas áreas de la ciudad no sólo se requieren más buses sino recorridos. Ése es un aspecto central en nuestro trabajo.

-¿Qué objetivo tuvo el encuentro de Marbella?

-Uno solo: cómo mejorar el sistema a diciembre de 2007. Mejoras concretas que hay que realizar.

-¿No están en los nuevos contratos?

-Muchas, sí, pero hay otras acciones que tomar; parte por el Gobierno, parte por los operadores, parte por el administrador tecnológico, parte por el Metro. Una agenda de cosas concretas.

-¿Qué cantidad de personas por metro cuadrado hay ahora en el Metro?

-Depende de la línea. Pero en todas las líneas ha bajado y empezó a disminuir el número de trenes que tienen que esperar para abordarlos; han ido bajando de 5 trenes a 3, de 5 a 2. Pero, para que Metro logre el objetivo buscado, hay que mejorar el transporte en superficie. Esta llegada de buses también colabora con el Metro.

-Aumentar buses significa más atochamientos.

-En los tiempos de los buses amarillos, había más de 8.500 micros en la calle, en general durante todo el día. Hoy, en la punta máxima, se llegará a 6.400. Y en las horas valle disminuirán, así que, cuando esto funcione, disminuirá la congestión.

-¿Cree que volverá al sistema la gente que dejó de usar el transporte público?

-Hay sectores que, como consecuencia del deterioro del sistema de transporte, optaron por el auto. Parte del objetivo de lo que estamos haciendo es que vuelvan al transporte público. Buscamos que el Metro no tenga la densidad de hoy. Por eso estamos empeñados en la mejora del transporte de superficie."No ha sido echar plata en un barril sin fondo"

-¿Cuántas multas ha cursado ya?

-Alrededor de US$ 4 millones a los operadores de buses y alrededor de US$ 14 millones a la AFT. Esos recursos van a financiar el sistema.

-¿Cuánto necesitará el próximo año, cuando se le terminen los US$ 290 millones?

-Pedimos esa suma para cubrir el período de mayo a diciembre y estamos trabajando dentro de ese presupuesto para hacer estas mejoras.

-Pero, ¿a cuánto la subirán en 2008 cuando, según asegura, se arregle el sistema?

-Es posible que para el inicio de 2008 todavía se requieran algunos recursos financieros. Eso se planteará pronto, en la discusión del presupuesto del próximo año.

-¿No lo desvela el despilfarro de dinero que ha significado el TS, que ha sido como echar plata en un barril sin fondo?

-No ha sido echar plata en un barril sin fondo. Son los recursos que permiten mejorar el sistema sin subir la tarifa.

-¿Cómo enfrentarán la demanda de usuarios contra el fisco por un total de $17.500 millones?

-No me corresponde pronunciarme. Ese tipo de demandas pasan al Consejo de Defensa del Estado.

-El Biotrén enfrenta un déficit importante y pide subsidio tal como el TS. ¿Es justo que empresas deficitarias pidan recursos al Estado, apelando a la igualdad de condiciones?

-Se instaló un sistema de transporte público, se produjo una crisis muy aguda de la cual todavía no salimos -aunque hemos ido avanzando- y se ha buscado financiamiento para sacarlo adelante sin subir la tarifa. Llevamos seis meses y tenemos que llegar a fin de año haciendo los cambios necesarios. Es otra situación.

-¿Cómo se imagina su 1 de enero próximo?

-Celebrando el Año Nuevo y con un sistema de transporte normalizado.

-¿Y qué hará si el 1 de enero no logra arreglar el TS?

-Me haré responsable de mis compromisos.

-¿Renunciará o esperará que le pidan la renuncia?

-Ya le contesté -responde, sin más.

SANTIAGO SATURADO POR VÍAS CONGESTIONADAS

Santiago, domingo 9 de septiembre de 2007, por Víctor Zúñiga, El Mercurio.- Explosivo crecimiento del parque automotriz y falta de mayores rutas urbanas. Transportes admite que construcción de desniveles viales, autopistas urbanas y corredores segregados serían la solución. El Gobierno reconoció que el explosivo aumento del parque automotor en Santiago, con el ingreso de 100 mil vehículos al año, está saturando varios puntos de la capital, situación que debe corregirse con medidas de corto, mediano y largo plazo. "En Santiago, hemos tenido un incremento sustantivo de vehículos de 100 mil por año, lo que genera varios puntos viales sobrepasados en su capacidad", reconoce el subsecretario de Transportes, Danilo Núñez. Uno de ellos es la intersección de José Alcalde Délano con Los Trapenses, en Lo Barnechea, que en sólo un par de años pasó de mil vehículos/hora a 4.300 vehículos/hora (ver infografía).

Desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), dependiente de esa cartera, Núñez explica que ante estos apremios que sufren miles de capitalinos con calles y avenidas repletas de autos, camionetas y camiones -que ya apunta al millón 300 mil vehículos- sólo hay que aplicar medidas. Entre ellas destaca la incorporación de cámaras y de semáforos a la red de control dinámico, a cargo de la UOCT, para optimizar los flujos vehiculares, así como la reversibilidad de vías en horarios diversificados.

Núñez admite que acciones más efectivas son la construcción de desniveles viales, especialmente en intersecciones ya saturadas en horas peak. "Hay medidas asociadas a infraestructura mayor para la ciudad, como la construcción de la Autopista Vespucio Oriente y los corredores segregados, como el de avenida Santa Rosa", dijo. En cuanto a diseño vial, el subsecretario explica que hay puntos que merecen una solución estructural, como la rotonda Pérez Zujovic, que debería desaparecer para permitir la continuidad de Vitacura. "La ampliación de la red del Metro es otra vía rápida de transporte masivo que también hace un aporte clave", dice. Sin embargo, son los municipios los que soportan la fuerte carga y los miles de reclamos.

El alcalde de Las Condes pide al Ministerio de Obras Públicas más aceleración de los proyectos, porque no basta con los aportes comunales de cada municipio. Sostuvo que hay conflictos por hora punta y otros continuos. "Los problemas que giran en torno a Américo Vespucio son permanentes; es decir, en la intersección con Presidente Riesco, con Bilbao, con Colón, con Martín de Zamora e incluso con Kennedy. Y ello porque Vespucio está saturada y cualquier intersección relevante genera un conflicto", sentenció. En cambio, precisa que en Manquehue con Los Militares la congestión se produce en horas punta por el ingreso o salida de los colegios y de oficinas.

Precisó que en el cuadrante Manquehue-Apoquindo-Américo Vespucio-Kennedy hay un proyecto por un valor de 400 mil UF que financiará el sector privado. "Ése es un acuerdo inédito que no se ha hecho nunca, en donde en un área bastante extensa logramos ponernos de acuerdo incorporando un estudio del Dictuc, el que definió las necesidades de inversiones en el área y estamos firmando los contratos, claves para los próximos cinco años", dijo.

Para el alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, una de las soluciones al transporte colectivo pasa por el mejoramiento del Transantiago.

La intendenta Adriana Delpiano reconoce que el Transantiago está en deuda con los santiaguinos, pero afirma que ese sistema debe mejorar sí o sí. "Debemos tener un transporte público de calidad en la ciudad que efectivamente compita con el auto. Hoy eso no lo tenemos. Me quiero poner al tiro el parche ante la herida. Pero hacia allá debemos ir", dijo la autoridad.

RAÚL ALCAÍNO. RESALTA que en Santiago los tacos han mermado con estacionamientos subterráneos.

Hasbún: "Sólo hay medidas de parche"

Es el presidente del Área de Transportes de la Asociación Chilena de Municipalidades, Gustavo Hasbún, también alcalde de Estación Central, quien critica las soluciones buscadas. "Es muy difícil tener solución cuando no existe un trabajo técnico adecuado que permita un desarrollo urbano sostenido en el tiempo, con políticas claras y precisas que puedan permitir que la expansión de la ciudad se realice con un ritmo armónico, de forma que los flujos vehiculares no generen congestión en lugares puntuales", dice.

Y fundamenta su juicio con la falta de una política más precisa, en este caso del Ministerio de Vivienda, por una planificación con medidas a largo plazo que permitan evitar los atochamientos. "Es preocupante porque existe un desarrollo urbano desordenado que no va acorde con la realidad desde el punto de vista vial, sino que los desarrollos inmobiliarios se hacen sin tener una política adecuada que permita descongestionar ciertos sectores".

Afirma que no hay una política centralizada, sino que se dividen de acuerdo a las realidades de cada sector, lo que obliga a generar políticas mediáticas, "que solucionan los problemas en el minuto, pero no se preocupan de planificar a largo plazo". Insiste que acá hace falta un plan armónico para la ciudad: "De no ser así esto se va a transformar en un caos tremendo y hoy día lo que se ha descongestionado por las autopistas concesionadas en unos cuatro o cinco años más se puede dar un colapso nuevamente".

AUTOPISTA VESPUCIO ORIENTE Y PLAN REGULADOR DE LA REINA

La Reina, viernes 7 de septiembre de 2007, por Francisco Olea Lagos, concejal de La Reina, La Nación.- La definición y destino de la autopista Vespucio Oriente es parte de la trama urbana y esta tensión hoy se interconecta con las modificaciones al Plan Regulador Comunal. El uso, oportunidades de la ciudad y el territorio deben integrar estas nuevas variables.

Santiago es una construcción social y urbana. El cono nororiente es parte de una ciudad global, fragmentada e intensamente segregada. Sus atributos son el entorno cordillerano, un expansivo desarrollo urbano, las nuevas centralidades económicas y financieras y su capital humano. Este realidad urbana se ha puesto en tensión con la construcción de las autopistas urbanas, la zonificación y el uso intensivo del suelo mediante los planes reguladores comunales (PRC), tal como lo hace un patchwork al momento de ser tejido sobre una tela.

En La Reina, al debate sobre la construcción de la autopista urbana Vespucio Oriente y su tarificación, se suman las ansiedades vinculadas a las nuevas propuestas de la alcaldía de modificar el Plan Regulador Comunal. Estas iniciativas generarán externalidades positivas y negativas, que es necesario identificar y mitigar en distintas escalas. En días recientes, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Bitrán, informó de las tres alternativas para la construcción de la autopista Américo Vespucio Oriente. Los valores oscilan entre unos 419 millones de dólares (superficie), 805 millones de dólares (trinchera cubierta) y 932 millones de dólares (túnel minero). Éste último mecanismo es el que exige la comunidad. Pero su déficit se estima en unos 350 millones de dólares. El trazado, desde Plaza Egaña hasta el sector de La Pirámide -que atravesará cuatro comunas de la zona oriente- ahorrará a los automovilistas aproximadamente 50 minutos en tiempos de viaje. Los puntos críticos de este megaproyecto son Bilbao, Tobalaba con Avenida Ossa, Príncipe de Gales, Echenique y Plaza Egaña. Una vez conocido el diseño final se generaría la ingeniería básica. La licitación de la autopista se haría en marzo de 2008 para habilitarla en 2010-2011.

Si este plan se materializa, el trazado de Américo Vespucio se transformará en un nuevo conflicto urbano con la comunidad reinina, cuyos vecinos deberán enfrentar tensiones sobre el uso de estos paños en superficie en la franja oriente. A diferencia de la comuna de Ñuñoa, el actual Plan Regulador reinino autoriza una altura máxima de cuatro pisos en toda la franja de Vespucio, y sólo la existencia de puertas en Plaza Egaña, Simón Bolívar (Cine Hoyts) y Tobalaba permite la construcción altura libre con superficies de 7 mil metros cuadrados. La comuna de La Reina cuenta además con cerca de 18,3 metros cuadrados por habitante de áreas verdes, cifra superior al promedio regional y que le da el carácter de verde y pulmón de Santiago.

Los vecinos de La Reina, cada vez más informados y exigentes, señalaron hace menos de un año que no desean la construcción en altura en nuestra comuna, proceso conocido como "la rebelión de las comunidades", y han señalado su opinión de una autopista subterránea, manteniendo así su identidad, el sello residencial, verde y de baja altura.

La definición y destino de la autopista Vespucio Oriente es parte de la trama urbana y esta tensión hoy se interconecta con las modificaciones al Plan Regulador Comunal. El uso, oportunidades de la ciudad y el territorio deben integrar estas nuevas variables; es decir, un diseño o plan maestro sobre el uso del territorio y la zonificación del área oriente santiaguina; la integración y la opinión de nuestros vecinos; y rol de las autopistas urbanas insertas en este proceso. Esta tarea público-privada claramente pendiente es uno de los principales desafíos a enfrentar en los próximos meses en que se tomarán importantes definiciones que afectarán a la capital

SE ABRE DEBATE POLÍTICO POR EL DERECHO A MANIFESTACIONES PÚBLICAS Y SUS LÍMITES

Santiago, lunes 10 de septiembre de 2007, La Nación.- Por primera vez, desde que se reinauguró la puerta de Morandé 80 del Palacio de La Moneda, la marcha de los derechos humanos no fue autorizada a pasar por allí. Desde que Ricardo Lagos reinaugurara la puerta de Morandé 80, en marzo de 2000, recién asumido su gobierno, la marcha por los derechos humanos con la que las agrupaciones de víctimas recuerdan a los caídos, torturados y exiliados de la dictadura, pasaba por calle Morandé camino al Cementerio General. En la esquina con calle Moneda, la detención era programada para rendirle un homenaje al ex Presidente Salvador Allende. Eso, hasta el año pasado, cuando un encapuchado lazó una molotov a una de las ventanas del palacio de Gobierno y la imagen dio la vuelta al mundo fundiéndose con el recuerdo de La Moneda bombardeada el 11 de septiembre de 1973.

Eso y los incidentes del pasado 29 de agosto por la negativa de la Intendencia Metropolitana para autorizar el paso de la marcha de la CUT por la Alameda determinaron la indeclinable decisión de cerrar todo acceso peatonal y vehicular a la Plaza de la Constitución este domingo. El cerco, en el que participaron mil quinientos policías antimotines, se desplegó minutos antes de la 9 de la mañana y se mantuvo -con corte de tránsito por la Avenida Libertador Bernardo O Higgins, hasta pasadas las 14 horas.

El hecho ha reubicado en el debate la normativa, contenida en la ya varias veces reformada Constitución de 1980, que regula las marchas y manifestaciones cívicas. Se trata del artículo 19º, N 13 de la Constitución, que establece que "las reuniones en las plazas, calles y demás lugares de uso público se regirán por las disposiciones generales de la policía". Carabineros, para efectos operativos en este caso, depende del Ministerio del Interior, por lo que las prevenciones e instrucciones generales -como el cerco policial de ayer- se imparten en palacio.

El decreto de Pinochet

Pese a que en otras ocasiones se ha permitido las marchas por la Alameda, la negativa para que la CUT la incluyera en su recorrido el 29 de agosto desvió la vista hacia el Decreto Supremo 1086, promulgado en 1984 y rubricado por Pinochet, que prohíbe expresamente las manifestaciones ciudadanas en esa calle.

El senador socialista Alejandro Navarro llamó la atención sobre el hecho de que esta disposición "pasa a llevar el Artículo 15º de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José, ratificado por Chile, que dispone que el ejercicio del derecho de reunión sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la ley". En ese contexto, el senador dijo que "la palabra sólo implica exclusividad de la norma legal, y exclusión del resto. Ello significa que tanto el derecho a reunión como las marchas de protestas no pueden regularse por decreto, sea supremo o no, porque son un derecho fundamental de los ciudadanos".

El díscolo parlamentario, quien recibió un lumazo en la cabeza en medio de los incidentes de la protesta convocada por la multisindical, hoy enfrenta una amenaza de destitución por parte de la derecha, que se basa en otra normativa legal heredada de la dictadura. De ahí que haya emprendido una verdadera campaña por la derogación del DS 1086, advirtiendo incluso consecuencias internacionales de no haber cambio legislativo al respecto. "Chile nuevamente podría ser condenado por la Corte Interamericana de los DDHH", advierte, recordando que este organismo ha infraccionado en tres oportunidades a nuestro país, por la censura previa a la exhibición de la película "La última tentación de Cristo", el retiro de circulación de unos libros sobre inteligencia militar y la queja interpuesta por Marcel Claude por limitaciones al acceso a la información pública.

Las visiones de la Concertación

La negativa a que la marcha de este año pasara por Morandé abrió una polémica al interior del pacto gobernante. Los presidentes del PPD y la DC, Sergio Bitar y Soledad Alvear, respectivamente, hicieron pública su aspiración a que se permitiera el paso por Palacio. "El Gobierno está para gobernar y tomar decisiones. La decisión que tomó el Gobierno fue que, dado que no están las garantías, no se va a permitir la marcha por el lugar que ellos quieran. El año pasado sí lo hicieron, lo pidieron, se conversó con ellos y ¿qué vimos?, La Moneda con una molotov y no solamente eso, sino todo el daño que se hizo a nivel de la propiedad, de la luminaria pública, de las vitrinas, a lo largo del recorrido. Si no están las condiciones para garantizar lo que va ocurrir, corresponde como Gobierno responsable, decir: va a tener que pasar por este otro lado", fue la respuesta que entregó el ministro portavoz, Ricardo Lagos Weber, al ser consultado al respecto en el programa Estado Nacional, de TVN, ayer por la mañana. El secretario de Estado justificó las medidas como la única forma de "evitar lo que uno intuye que va a ocurrir cuando hay un llamado a movilizarse por determinado sector de la ciudad y éste no ha sido autorizado".

CRITICAN LOBBY DE MALL PLAZA PARA MODIFICAR PLAN REGULADOR DE LA REINA SEGÚN SUS INTERESES

La Reina, viernes 7 de septiembre de 2007, Concejal de La Reina Francisco Olea Lagos.- Concejal Francisco Olea Lagos:

"Es imprudente la invitación de Mall Plaza para revisar proyecto comercial que requiere modific ar plano regulador de La Reina". "En momentos en que la discusión y debate sobre las modificaciones al Plan Regulador de La Reina, se ha tornado difícil y han despertado una gran desconfianza de nuestros vecinos, particularmente de los residentes del sector Américo Vespucio, y en especial Plaza Egaña, no me parece oportuna una invitación de esta naturaleza", dijo el representantes comunal.

Como "altamente inconveniente e imprudente", consideró el concejal de La Reina, Francisco Olea, que la empresa Mall Plaza haya invitado a una reunión reservada al concejo de la Municipalidad de la Reina, para exponerle los términos del proyecto comercial que considera desarrollar en la comuna.

Según el citado concejal no es adecuado que esta discusión se realice al margen de los intereses de los vecinos involucrados, especialmente cuando el desarrollo del proyecto comercial del grupo Mall Plaza en la comuna, implica realizar algunas importantes modificaciones al plano regulador comunal.

"En momentos en que la discusión y debate sobre las modificaciones al Plan Regulador de La Reina, se ha tornado complejo y existe una gran desconfianza de nuestros vecinos y residentes del sector Américo Vespucio y en particular de Plaza Egaña, no me parece oportuna una invitación de esta naturaleza", dijo el representante comunal.

Olea, comentó que esta invitación- que fue cursada por la empresa Extend- "puede entenderse como una forma de lobby, actividad aún no regulada en el país, sobre los representantes electos de la comuna, que puede ser legítima, pero claramente inconveniente cuando se discuten temas tan sensibles para los vecinos de la comuna".

La expresión "lobby" (o "cabildeo") se define como la actividad que una persona o grupo de personas con determinados intereses (políticos, económicos, religiosos, etc.) hace para influir en las autoridades públicas con respecto a ciertas decisiones o políticas que pueden afectarlos.

Según los antecedentes disponibles, las modificaciones propuestas por el alcalde de La Reina al plano regulador comunal, entre otras, se refieren a las llamadas "Puertas de La Reina", en particular, la zonificación de la puerta de Av. Larraín con Américo Vespucio.

"La propuesta de la alcaldía es: ampliar la condición de Puerta a toda la manzana norte, hasta calle Nueva Hannover. Ampliar la condición de Puerta a toda la manzana sur, hasta calle Blest Gana y mejorar los coeficientes de ocupación de suelo y densidad" explica Olea, lo que implica una modificación no menor al plano regulador comunal.

Actualmente, la denominada Puerta Larraín señala una superficie predial mínima de 3.500m², ocupación de suelo del 70%, constructibilidad libre; área de libre de esparcimiento del 20% y altura máxima de edificación libre según rasantes, con densidad libre, situación que ahora se extendería al área ampliada propuesta por la alcaldía.

"Plaza Egaña, icono de la zona oriente, debe ser mejorada en los cánones y estándares definidos por los vecinos, y no por las inmobiliarias ni los Malls. Los reininos son nuestra prioridad como concejo comunal", puntualizó Olea.

El representante dijo que dada que la actividad del lobby no se encuentra regulada en el país y que, adicionalmente, Chile se encuentra embarcado en un gran esfuerzo nacional por la transparencia- representado por la Agenda de Transparencia y Probidad- "la ciudadanía puede opinar que este tipo de contactos son en realidad una forma encubierta de trafico de influencia y en esta materia hay que cuidar el fondo y la forma".

La polémica por la citada invitación seguiría en los próximos días y los vecinos anunciaron más acciones relacionadas al tema. Más información: Concejal de La Reina, Francisco Olea Lagos, Fonos 09 259 4965

CARTA DE LA ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS REVISORES INDEPENDIENTES DE CHILE

Santiago, viernes 7 de septiembre de 2007, por Jorge Guzmán Briones, Arquitecto, Presidente Asociación de Arquitectos Revisores Independientes de Chile.- La Ministra de Vivienda y Urbanismo reconoció haberse equivocado al aumentar la carga de ocupación para definir los edificios de Uso Público, que actualmente es de 100 personas, dejándolos en 250. Con esto, un mayor número de edificios quedarían sin la revisión obligatoria del cálculo estructural, con lo cual se debilita la seguridad de las edificaciones que tienen masiva concurrencia de personas. Esto es una de las consecuencias que provocó la devolución del Decreto 92 de fecha 8 de Junio de 2007 del Ministerio de Vivienda por la Contraloría General de la República, sin dar curso a la Toma de Razón.

Este hecho ha dejado de manifiesto que las aprensiones formuladas por los arquitectos revisores independientes tenían fundamento cierto, al denunciar que el MINVU estaba promoviendo un debilitamiento en la fiscalización de las normas de calidad de la construcción (Boletín GAL 417). El anuncio de la Ministra es una señal positiva de reparar el error. Esperamos que también lo haga extensivo a los otros 2 aspectos que fueron denunciados por los revisores independientes, que son:

a) eliminar la prohibición que las viviendas que componen los Loteos DFL 2 sean revisadas, con lo que se garantizará a los usuarios de estos conjuntos habitacionales que sus casas están diseñadas cumpliendo las normas de calidad establecidas en la Ordenanza General y

b) incluir en las exigencias de revisión obligatoria a los edificios de Uso Público que ejecute el Estado, con lo cual se evitará una insensata discriminación en beneficio de las obras del sector público.

LAS ALERGIAS PRIMAVERALES AFECTARÁN A LOS CHILENOS EN FORMA IMPREDECIBLE ESTE AÑO

Santiago, sábado 8 de septiembre de 2007, El Mercurio.- Efectos de uno de los inviernos más fríos de las últimas cuatro décadas: Las alergias primaverales afectarán a los chilenos en forma impredecible este año. En Santiago, el peak de pólenes de árboles está atrasado y se calcula que el de pastos y malezas será más alto de lo normal. El panorama se ve complejo para los alérgicos. Los efectos de este invierno, el más frío de los últimos 40 años, aún no terminan de manifestarse. A las temperaturas bajo cero, nieve en lugares inusuales, cortes de caminos, pueblos aislados y pérdidas agrícolas, ahora se suma una temporada de alergias que comienza tarde y que, probablemente, será más intensa. Por ejemplo, el polen del plátano oriental, uno de los principales alergenos de los santiaguinos en primavera, comenzó a circular recién esta semana, y no a fines de agosto como es habitual. "La próxima semana comenzará a aumentar, pero en qué cantidad es un enigma. Han ocurrido cosas extrañas este año", dice el doctor Pedro Mardones, especialista en alergias de la Clínica Miguel de Servet.

En regiones, los niveles de polen de pino se han elevado considerablemente. De hecho, la llamada "lluvia amarilla" que afectó a un sector de la V Región hace unos días era "100% polen de pino", según análisis realizados por el doctor Mardones. La semana pasada en Talca, el peak de pólenes de álamo llegó a 160 granos por metro cúbico de aire, cuando lo normal es que no supere los 50. "El frío de este invierno ha hecho que los árboles polinicen de manera más importante", precisa el especialista.

Más casos

Por lo mismo, todo indica que esta primavera será especialmente compleja para los alérgicos, ya que se estima que los pólenes de pastos -cuya polinización comienza en octubre y se extiende hasta diciembre- aumentarán significativamente. Según explica el doctor Mardones, la lluvia y las bajas temperaturas han hecho que los pastos y gramíneas en general estén bien dotados para una alta polinización este año que, sólo en Santiago, afectará a un millón 200 mil personas. Así lo estiman las estadísticas que plantean que al menos el 20% de la población sufre de alguna alergia y, de ellos, más de la mitad la vive en grado moderado o severo, por lo que requieren de medicamentos para controlar los síntomas.

Todo indica que está cifra crecerá en el futuro. Estudios nacionales y extranjeros muestran que las alergias en adultos han aumentado en 30% en los últimos 15 años y, según la Iniciativa Global para el Asma (Gina), el número de alérgicos se incrementará en 33% para el año 2025, afectando a más de 400 millones de personas. En Chile, un estudio realizado por la doctora Solange Caussade, junto a otros médicos de la Universidad Católica, concluyó que al igual que en países desarrollados, la prevalencia de rinitis alérgica en escolares de Santiago ha aumentado en forma considerable en un período de seis años.

Asimismo, otra investigación publicada en la "Revista Médica de Chile" por el equipo liderado por el doctor Javier Mallol, del Departamento de Medicina Respiratoria Infantil de la U. de Santiago, establece que la prevalencia de síntomas respiratorios asociados con asma se incrementaron en la población escolar chilena entre 1994 y 2002. "Otro interesante hallazgo es que en el grupo de escolares de 6-7 años existe un significativo subdiagnóstico de la enfermedad", dicen los autores.

Este aumento de casos a nivel global se ha explicado principalmente a través de dos factores: la mayor higiene de la población y el aumento de la contaminación ambiental. Como vivimos en medios más limpios, el sistema inmune ya no necesita luchar contra los gérmenes de la misma manera como lo hacía en el pasado y, por tanto, está menos preparado para enfrentarlos cuando aparecen. Al mismo tiempo, los hogares y oficinas se han convertido en ambientes casi herméticos, que funcionan con aire acondicionado o calefacción, donde se concentran elementos como el polvo y el pelo que causan alergias. Por otra parte, partículas contaminantes, en especial compuestos volátiles orgánicos, alteran las vías respiratorias y favorecen el ingreso de los alergenos.

Índices de alergenos y test: Cuidados en el embarazo

Durante el embarazo, las alergias respiratorias, como asma y rinitis, pueden sufrir alteraciones. "El 70% de las pacientes con alergia leve no presenta cambios, pero el 80% de las graves, empeora. Por esto, es peor no controlarlas y que puedan producir exacerbaciones o hipoxia, que exponer al feto a la acción de los fármacos, sobre todo porque ya se ha comprobado que hay varios seguros de usar", dice la doctora Ana María Agar, inmunóloga de la Clínica Alemana. Lo ideal es no tomar remedios durante el primer trimestre, pero hoy existen muchos fármacos seguros e inocuos que deben ser administrados por un especialista. También puede realizarse un manejo de la alergia sin medicamentos, que incluye un monitoreo mensual, educar al paciente en el reconocimiento de los síntomas y evitar factores alergénicos.

CIFRAS. AL MENOS EL 20% de la población chilena es alérgica. De ellos, el 30% lo es al polen del plátano oriental y el 90% al de los pastos.

La mayoría de las terapias son paliativas

Para enfrentar las alergias, la mayoría de los tratamientos sólo abordan el síntoma. Los antihistamínicos y los corticoides inhalados son los más usados en casos de rinitis y asma, como explica María Angélica Marinovic, inmunóloga de la Clínica Santa María. Los corticoides también pueden aplicarse en forma tópica en la piel o vía oral para casos más agudos. "Otra alternativa reciente es el uso de anticuerpos monoclonales contra la inmunoglobulina E, lo que impide que se desencadene la reacción alérgica. Llegó a Chile este año y con buenos resultados en pacientes asmáticos que no responden al tratamiento habitual, aunque su costo ($700 mil) limita su uso". Un tratamiento de más largo plazo es la inmunoterapia, que consiste en la administración gradual del alergeno, por tres a cinco años, para conseguir que el paciente se vuelva tolerante a él. "La OMS dice que éste es el único tratamiento que cambia el rumbo natural de la enfermedad. Todos los demás son paliativos".

Otras alternativas

La medicina biológica u homotoxicología también ofrece un respiro a los alérgicos. Ésta plantea que la enfermedad es una manifestación de las reacciones de defensa que el organismo activa para protegerse de una agresión externa, en este caso, los alergenos. "La acumulación de sustancias tóxicas alergénicas altera las mucosas y su integridad, provocando inflamaciones y agrietamientos", dice Juan Carlos Herrera, médico colombiano que estuvo en Chile participando en el 4º Simposio Internacional de Medicina Biológica. La medicina biológica apunta a desintoxicar el organismo a través de un plan que incluye medicación (a base de mínimas dosis de compuestos tóxicos de origen mineral, vegetal u orgánico) y la suspensión de alimentos alergénicos como lácteos, embutidos, mariscos y colorantes artificiales. El doctor Pedro Mardones dice haber usado sin éxito esta medicina; no obstante, estudios de medicina biológica indican que su uso ayuda, por ejemplo, a prevenir y tratar la rinitis alérgica estacional.

CIUDADANÍA Y SENTIDOS DEMOCRÁTICOS EN LA COMUNICACIÓN

Santiago, viernes 7 de septiembre de 2007, por Perla Wilson , periodista. Directora Radio Tierra, El Mostrador.- La Presidenta de la República habló de la necesidad de garantizar pluralismo, diversidad, independencia y democracia en los medios de comunicación. Lo hizo a propósito de un debate que se abre, aún con timidez en nuestra sociedad, en torno a la TV digital y, más adelante, con el tránsito de la radio analógica a la digital.

Sus palabras pueden ser un interesante impulso para un debate aplazado y monocorde en Chile, que ha transcurrido con lenguajes y sentidos que consideran la comunicación como industria, como sector económico y financiero, que para obtener rentabilidad debe nadar a favor de la corriente de concentración, integración vertical y otras tendencias que garanticen eficiencia financiera.

Habría que preguntarse nuevamente por qué no se ha abierto una conversación pública y participativa sobre un asunto que incumbe a millones de personas.

Los que miran el mercado religiosamente dirán que la demanda ya dio su veredicto, las audiencias masivas existen y mantiene adhesión a la oferta mediática. Los más flexibles plantearán que hay un pendiente respecto de la calidad del producto televisivo (porque de la calidad de la radio se habla poco o nada ) , que siempre se puede mejorar, de pronto ver algunos incentivos por aquí o por allá a la producción de calidad y asunto zanjado, punto aparte , vamos a otro tema.

La operación es circular, los medios de comunicación al hablar de sí mismos lo hacen a partir de una lógica que se considera natural porque funciona y es exitosa y, de paso, la reafirman.

Quizá por eso haya que partir por el ABC del problema y contrastar las actuales tendencias de concentración económica en radio, TV y prensa escrita, de los débiles mecanismos para evitarla, con las consecuencias que estos fenómenos acarrean para la diversidad, el pluralismo y la democracia, palabras que usa la Presidenta al referirse a los medios de comunicación.

Tal vez si estas palabras se usaran para aludir a un problema que atañe no sólo a los empresarios y gremios de los medios de comunicación, sino a la ciudadanía, entonces sea posible empezar a hablar de la comunicación como derecho.

La pregunta se hace productiva si nos interrogamos sobre lo que ocurre cuando sectores de la ciudadanía quieren ejercer ese derecho y ser sujetos de la comunicación. Para muestra, basta recordar el listado de medios que han desaparecido desde el '90 hasta ahora.

Conste que la mayoría de estas iniciativas se han desarrollado bajo figuras privadas, supuestamente emprendimientos que debieran tener cabida en una economía de mercado abierta como la nuestra.

Aquellas experiencias de comunicación originadas en figuras sociales no lucrativas adquieren un lugar testimonial y minoritario. Lo social en comunicaciones no es considerado como sector, ni siquiera como recurso para el desarrollo, las prácticas que permanecen lo hacen por el sentido político democrático que las inspira, por la afirmación de la lógica de red y asociatividad para su funcionamiento, sin marcos legales que estimulen su avance y crecimiento.

Quien sabe si perturbamos la lógica establecida y situamos otros término de debate, podamos dar paso a una conversación más genuina en torno a la comunicación, los medios y el libre ejercicio de la ciudadanía para comunicar. Por ejemplo, acaso nos ayude enfrentar los cambios que vienen con la radio y TV digital, considerar que los soportes de las ondas sonoras, el espectro radioeléctrico, son un bien publico humanitario, que es escaso susceptible con la digitalización de un uso más intensivo, pero que siempre requiere de una administración democrática por parte de los estados, esa es una manera de garantizar diversidad y pluralismo.

Si vamos a sincerar las cosas habrá que revisar las políticas que en el plano de la comunicación han llevado adelante las administraciones de la coalición que gobierna desde el año 90. En radio y TV es preciso discutir, junto con el problema de concentración económica, mecanismos transparentes de concesión de frecuencias, criterios y grado de discrecionalidad de la autoridad para otorgarlas, aplazarlas o revocarlas. Debatir sobre la inversión publicitaria estatal, sobre marcos legales que favorezcan iniciativas sociales para estaciones radiales y televisivas.

Posiblemente las palabras diversidad, democracia, independencia, pluralismo en los medios de comunicación dichas por la Presidenta, cobrarán pleno sentido cuando la ciudadanía se apropie de ellas y sean enunciadas en un diálogo franco, necesario y participativo.

ALERTA EN EL DIAL POR CONCENTRACIÓN MONOPÓLICA DE EMISORAS

Santiago, domingo 9 de septiembre de 2007, por Marisol García, La Nación.- Diputado Escobar y la mayor fusión en la historia de la radiofonía chilena. La reciente y millonaria adquisición de doce radios bajo el paraguas del grupo español Prisa sirve de excusa para que el ex PPD lance esta semana un proyecto de ley y dos preguntas urgentes: "¿Cuál es el porcentaje máximo de concentración de espectro radioeléctrico que debe quedar en manos de un solo titular?; y ¿cuánta es la participación conveniente de capital extranjero en nuestro mercado radial?".

Ha sido una omisión periodística elocuente. Pese a ser la fusión más importante en la historia de nuestra radiofonía, escasea en la prensa local información sobre la reciente venta del conglomerado radial Iberoamerican, el más grande del país, al grupo español Prisa. Luego del pago de 74,6 millones de dólares y el visto bueno del Tribunal de la Libre Competencia, el gigante europeo de comunicaciones -que a través de Unión Radio opera 1.200 emisoras en el mundo- enfrenta hoy una última apelación ante la Corte Suprema antes de contar con vía libre para quedarse con las ocho radios reunidas en un edificio de Eleodoro Yáñez que acoge cada día a algunas de las más sonoras voces del dial; del Rumpi a Alfredo Lewin, y de Pablo Aguilera a Pirincho Cárcamo. Así a las cuatro estaciones (W, Radioactiva, Bésame y 40 Principales) que Prisa ya administraba en Chile por medio de CRC se sumarán las señales de Imagina, Concierto, Futuro, Pudahuel, Rock&Pop, FM2, Corazón y Hit.

El aparente escaso interés público ante la millonaria transacción preocupa también al diputado Álvaro Escobar, quien dice no entender por qué la forma y el fondo que sostiene nuestro mercado radial no genera un debate equivalente al de la televisión o la prensa escrita. El ex PPD ha sido el congresista más pendiente de la reciente venta de Iberoamerican a Prisa, y planea presentar esta semana un proyecto de ley para, entre otras cosas, limitar en un treinta por ciento la concentración de espectro radioeléctrico en manos de un mismo titular. El actual sistema de concesiones no será revisado en el país sino hasta el 20 de enero del año 2010. Asegura que su batalla no es contra un conglomerado en particular -"podrían ser españoles, chinos o chilenos y el tema me preocuparía de todos modos"- y que en este debate, como en todos, cada uno actúa a partir de su rol específico:

"Si yo hubiese estado hoy al aire esto no pasaría de ser una conversación más. Pero en este momento soy diputado y lo que quiero es que se vele por el cumplimiento de la ley para que podamos avanzar hacia una legislación más completa y eficiente en torno a lo que respecta a concesiones de radiodifusión, tanto en sus aspectos de fondo como de forma. Y entiendo que otros velen por los intereses que se les han encomendado. Esto no es contra nadie sino que es a favor de algo que nos trasciende a todos".

Efectos y riesgos

Actor aún en ejercicio y locutor radial durante once años, Escobar cree estar encauzando una inquietud más amplia y en cuya defensa se ha involucrado "porque tengo cercanía, conocimiento e interés por el tema. Conozco o más bien intuyo las implicancias que puede tener para efectos del pluralismo de uso del espectro radioeléctrico chileno la fusión en un mismo titular de doce radioemisoras de cobertura nacional".

-Cuando hablas de "implicancias", ¿te refieres a riesgos?

-El primer riesgo es el impacto que puede tener la concentración de medios en el mercado relevante, que es el de avisaje. Una "radio chica" es comparativamente débil al lado de un conglomerado que puede ofrecerle mejores y más amplias condiciones al avisador. Pero además me parece necesario hacerse dos preguntas: ¿Cuál es el porcentaje máximo de concentración de espectro radioeléctrico que debe quedar en manos de un solo titular?; y ¿cuánta es la participación conveniente de capital extranjero en nuestro mercado radial?, y con esto estoy haciendo referencia incluso a asuntos concernientes a seguridad nacional. El espectro radioeléctrico es y seguirá siendo limitado, finito, y es generalmente considerado un bien nacional de uso público. Entonces, okey, es legítimo preguntarse a cuánto de este parque nacional queremos darle propiedad extranjera.

Ya en octubre del año pasado Escobar había presentado un oficio ante la Fiscalía Nacional Económica con el detalle de algunas de estas aprensiones. En su respuesta, el organismo recomendaba al Tribunal de la Libre Competencia que, en el evento de que la citada fusión prosperara, el nuevo conglomerado se deshiciera de cuatro estaciones. Hoy a Escobar le preocupa que algún organismo se haga responsable por el artículo noveno de la Ley de Prensa, el cual garantiza la reciprocidad en el mercado de las concesiones entre personas jurídicas chilenas y extranjeras. Luego de que la Secretaría de Telecomunicaciones adujera incompetencia para dirimir, el diputado espera la respuesta a un oficio presentado ante la Contraloría General de la República.

Archienemigos

-No estamos siquiera entrando en argumentos que pudieran parecer más románticos, como los efectos culturales que algo así pueda tener.

-Ni siquiera me estoy metiendo ahí todavía, si bien es lógico que hay objetivos de interés público que las radios deben cumplir. Y ahí podemos discutir si acaso es legítimo velar por los contenidos, por un mínimo de difusión de música chilena, etc. Pero por ahora me preocupa debatir en torno a la existencia de normas que resguarden lo que nuestra Ley General de Telecomunicaciones les asegura a todos los habitantes de la república: el libre e igualitario acceso al espectro radioeléctrico. Entonces, ¿protege nuestro ordenamiento jurídico el pluralismo, la diversidad, la libertad de opinión?

-¿No es raro que sólo a ti parezca estarle preocupando tanto este tema? ¿Porqué no ha entrado más fuertemente a este debate la ARCHI, por ejemplo?

-Ah... Creo que sé cuál es el problema que puede tener la ARCHI y es que algunos de sus socios son las partes involucradas. Si comparas la situación de la radio con la de la televisión, Anatel es al Consejo Nacional de Televisión lo que la ARCHI es a un órgano... que no existe. Entonces es legítimo preguntarse: ¿No está quedando aquí de manifiesto que este tipo de conflictos no pueden estar entregados a la buena de Dios de quienes son, en esencia, competidores? ¿Quién resuelve conflictos que se den entre socios? ¿Debe haber un Consejo Nacional de Radiodifusión?

Efectivamente, no existe hoy en el país un organismo regulador del contenido de las radios chilenas. Así, y como no sucede en ningún otro ámbito de los medios masivos, los radiodifusores chilenos están entregados a lo que ellos mismos definen como una "autorregulación eficiente". Para Escobar, el país se ha complejizado demasiado como para seguir descansando sólo en declaraciones de buena intención. "Además, no podemos olvidar", insiste, "que los radiodifusores están administrando un bien nacional de uso público. El espectro radial es de todos los chilenos y las concesiones tienen que cumplir con objetivos de interés público: lo mismo que corre para el Consejo Nacional de Televisión, como las normas de producción mínima nacional, cultural, etc.: criterios muy objetivos que ni siquiera existen hoy en radio".

Chilean music

-No hay concepto que ponga más a la defensiva a un neoliberal que el de "proteccionismo cultural". ¿Van tus intenciones por ese lado?

-Mi inquietud sobre este asunto partió desde algo mucho más visceral y romántico, si tú quieres, y que estaba relacionado con mi trabajo en radio y mi particular gusto por la música chilena. Pero he debido llevar todo eso a una posición con sustento jurídico, y para eso he tenido que estudiar mucho y desarrollar otro tipo de argumentos, pues no basta con el de protección al patrimonio, del que no tengo dudas que la música chilena es parte.

-¿Cuáles otros argumentos?

-Piensa, por ejemplo, en cuáles son las plazas de trabajo para los músicos nacionales. Un escenario, claro, pero también el espectro radioeléctrico. Si tú entraras a un hospital público y nueve de cada diez profesionales que te atendieran fuese extranjeros te parecería que hay algo raro. Hoy es esa la situación en la radio chilena: de cada diez temas que suenan, con suerte uno es chileno. Hasta el Código del Trabajo asegura que el ochenta por ciento de cualquier empresa con más de 25 empleados debe ser chileno. Es decir, hay criterios de producción objetivos en nuestra legislación que también conciernen al espectro radioeléctrico como espacio de trabajo y que debemos garantizar para todos los talentos musicales que hay hoy en el país. Por otra parte, el Estado está dilapidando recursos del Fondo de la Música en creaciones que están destinadas a quedarse en el velador de los músicos o a tocarse en programas subsidiados y destinados a auditores que ya gustan de esa música.

-Gastos que terminan en prédicas a los conversos.

-Exacto. Ahora, yo sé que trabajo sobre un tema... lo he sondeado bien, y me he encontrado con diputados muy respetables que me han dicho: "Oye, ¿y no será que la música chilena es mala?".

-Uf. ¿No será que a los políticos chilenos les da lo mismo la música?

-Probablemente. Creo que la sociedad chilena no valora el trabajo de sus artistas. Acabamos de discutir la reforma previsional. En otros países hay fondos sociales de protección a los artistas, porque se entiende que tienen un trabajo de una naturaleza completamente diferente a la de otras profesiones. Pero aquí ni siquiera se concibe como un trabajo, porque es un hobby, porque es ocio. Alguien con talento ni siquiera se anima a seguir una carrera en las artes: está absolutamente desprotegido. Por eso yo he insistido en el argumento de que las radios son plazas de trabajo. Un tema de Coldplay, a quienes adoro, es un tema menos de Difuntos Correa. Entonces, claro: hay más trabajo independiente, hay más discos, la SCD tiene dos sellos de publicación... so what? Si no los tocan.

"Por eso respeto mucho al diputado que me dice que quizás la música chilena es mala. Porque ¿cómo puedo culpar a alguien que no ha tenido otro manera de conocer la música si no es pasando ocasionalmente por las distintas radioemisoras? En el Parlamento se homenajea a Violeta Parra y Víctor Jara, y me parece estupendo, pero olvidamos que los Víctor Jara de hoy pueden estar en las salas de ensayo condenados a un anonimato absoluto".

-Cuando en Chile se habla de "cultura", casi siempre se excluye la música popular.

-Mira lo que pasa con el concepto de pluralismo: hoy sólo se ve desde el punto de vista de la palabra hablada, de que se emitan opiniones diversas. Nadie aborda el pluralismo desde una perspectiva de estéticas, de que el folclor no tiene nada que ver con el hip-hop ni con el jazz. Hace tres meses que integro la Comisión de Libertad de Expresión, Pluralismo y Medios de Comunicación. Pero mientras ahí estamos analizando el duopolio de la prensa escrita chilena, a vista y paciencia nuestra está ocurriendo en radios exactamente lo mismo. Afortunadamente, y si se entiende la importancia de todo esto, estamos a tiempos de poder evitarlo.

NACIONALES

MINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE: PIDEN REVISAR LA DECISIÓN POR RESERVA LAS VICUÑAS

Santiago, sábado 8 de septiembre de 2007, por Víctor Zúñiga, El Mercurio.- Nuevos testeos en el otrora mineral Choquelimpie, en Putre, ubicado en la Reserva Natural Las Vicuñas, causa fuerte controversia. Ana Lya Uriarte solicitó informe sobre juridicidad de aprobación de proyecto minero. "No nos satisface", dice Girardi.

La ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, envió ayer al director de Conama de la I Región, Álvaro Sapag, un oficio en el que le solicita, en su calidad de superior jerárquico de la Corema de Tarapacá, iniciar un procedimiento administrativo destinado a revisar la juridicidad de la resolución exenta 93 del 10 de julio de 2007, por medio de la cual se formalizó el acuerdo que calificó favorablemente al proyecto Choquelimpie, a ejecutarse en la Reserva Nacional Las Vicuñas, y que fue presentado vía Declaracion de Impacto Ambiental. Si tal resolución no se ajusta a derecho y ley, "procedería su invalidación", dijo la ministra, quien aclaró que de antemano se opuso a ese acuerdo, pues correspondía efectuar un Estudio de Impacto Ambiental, lo que pasa por consulta ciudadana.

El tema tiene de punta a varios parlamentarios de la Concertación, que se oponen al acuerdo adoptado por la Corema de la I Región, por su Intendencia y también por la actuación de la ministra Uriarte. "Según la Convenión de Washington, no corresponde efectuar ningún tipo de proyecto minero en un área silvestre protegida, ni por Declaración ni por Estudio. La ministra propicia el Estudio y debe retractarse de ello, porque no corresponde", dice el senador Guido Girardi (PPD). Consultado por la revisión jurídica que solicitó ahora la ministra, el senador contestó que "no le quita ni le pone. Acá, este Gobierno está impulsando una nueva etapa del capitalismo salvaje para arrasar áreas silvestres protegidas con proyectos incompatibles, pasando a llevar nuestra feble institucionalidad ambiental", dijo.

La ministra Uriarte -de profesión abogada- insistió en que se requiere de una norma aclaratoria que zanje las diversas interpretaciones sobre proyectos en áreas protegidas. "Las áreas colocadas bajo protección oficial son diversas. Existen parques nacionales, existen reservas nacionales, existen santuarios de la naturaleza y otras. Y no todas tienen los mismos regímenes jurídicos aplicables. Por lo tanto, hay que distinguir".

CONTRALORÍA. MINISTRA. Hay fallos que interpretan distintamente la norma ambiental.

TERRAM: "URIARTE ESTÁ AVALANDO LA VIOLACIÓN A LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN CASO LAS VICUÑAS"

Santiago, viernes 7 de septiembre de 2007, Terram.- Directora Ejecutiva de Terram lanza duras críticas a Ministra de Medio Ambiente tras dar a conocer su postura frente a la autorización de la Corema para permitir exploración minera en reserva nacional Las Vicuñas. A juicio de la ambientalista Uriarte esta avalando la violación a la legislación ambiental vigente y protegiendo a personeros públicos que en este caso han actuado al margen de la legalidad.

Una clara separación de aguas en el mundo ambiental se desato luego de saberse la posición de la Ministra de Medio Ambiente en relación a la aprobación para comenzar exploraciones mineras en la reserva nacional Las Vicuñas. Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, lanzó duras críticas a su actuar, calificándolo de deplorable, ya que a juicio de la ambientalista, Uriarte no ha dado una clara señal de revertir la situación, sino más bien a actuado como conciliadora entre las partes, respaldando el actuar de personeros de la Corema, y CONAMA regional, quienes optaron por dar la aprobación a la empresa minera.

Según Liberona "es inconcebible que sea la propia ministra de medio ambiente quien permita que se ponga en riesgo la institucionalidad ambiental vigente, a sabiendas que estamos en presencia de una violación ambiental, que de no revertirse puede sentar un precedente político nefasto para el gobierno, ya que se estaría privilegiando a las mineras en desmedro de la conservación de las áreas protegidas que son históricas en nuestro país", aclaro.

Así mismo, la líder ambientalista condenó que no se opte por sancionar a los funcionarios públicos que dieron la autorización a la minera Vilacollo, cuando "existen evidencias claras que han actuado al margen de la ley, permitiendo exploraciones mineras de alto impacto solo con una Declaración de Impacto Ambiental" agregó Liberona.

La directora ejecutiva de Terram hizo un llamado a Uriarte instándola a revertir la aprobación ambiental y con ello reparar el daño hasta ahora ejercido en la reserva nacional Las Vicuñas, "el rol de ministra en este caso debe ser respetar, tanto los acuerdos ambientales suscritos por Chile, como la política y plan de acción para la biodiversidad previamente aprobado por el Consejo de Ministros", por tanto, Uriarte debe buscar el camino para que este proyecto no se concrete en la reserva nacional de la I Región", puntualizó.

Por su parte, el diputado Fulvio Rossi, invitó a la ministra de medio ambiente, a ser la contraparte de la bancada verde y ambientalistas, en la protección ambiental de la reserva nacional Las Vicuñas, velando por que la legislación ambiental y los compromisos asumidos en esta materia por la Concertación, se cumplan a cabalidad, "ya es hora de terminar con las complacencias para el grupo Angelini y Copec", dijo el parlamentario. Más informaciones: Comunicaciones Fundación Terram 2694499

LOS CUATRO ESCENARIOS QUE ENFRENTA EL PANORAMA ENERGÉTICO EN EL NORTE

Santiago, sábado 8 de septiembre de 2007, por Danilo Bustamante Rocha, El Mercurio.- El 90% de la energía del SING va a la gran minería; el resto es consumido por los clientes residenciales y comerciales. La prioridad del Gobierno es garantizar el suministro en el Sistema del Norte Grande, que vive un presente incierto.

Desde que GasAtacama solicitó el fin anticipado de su contrato de suministro de energía con la distribuidora Emel, a través de un juicio arbitral, el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) -que abastece de energía a las regiones I y II- se encuentra en plena incertidumbre. El Gobierno, con urgencia, comenzó a tramitar una ley que regule lo que sucederá en caso de que una distribuidora eléctrica se quede sin contrato de suministro, y el eventual escenario en que una generadora eléctrica caiga en quiebra, hecho que también debió ser normado debido a las propias advertencias de los ejecutivos de GasAtacama, en torno a que de no finalizar el contrato con Emel -que le acarrea pérdidas diarias de US$ 500 mil-, la firma podría llegar a dicha situación.

Según cómo se resuelvan ambas situaciones, el SING enfrentará diversos escenarios el próximo año. Por lo pronto, la "ley Tokman" salió con indicaciones del Senado, y a contar de la próxima semana será revisada por la Cámara de Diputados. El juicio entre GasAtacama y Emel, en tanto, se resolverá antes de fin de año. El abogado y profesor de Derecho Constitucional y Derecho Eléctrico de la Pontificia Universidad Católica, Eugenio Evans, describe en palabras simples las cuatro posibles situaciones que viviría el SING, ya sea que se apruebe o no la "ley Tokman" -tal como se encuentra planteada hoy-, y tomando en cuenta el destino del juicio arbitral entre GasAtacama y Emel.

1 GasAtacama gana juicio y no está vigente la "ley Tokman".

La actual ley contempla un objetivo esencial de operación: la seguridad del servicio, por lo que bajo la normativa actual no podría interrumpirse el suministro de los clientes regulados (básicamente los residenciales). Si GasAtacama gana el juicio y no está vigente la "ley Tokman", deberán encontrarse mecanismos que garanticen el suministro, aun vía dictamen del Panel de Expertos, pues se generará una controversia al interior del CDEC-SING -Central de Despacho Económico de Cargas del SING- acerca de quién se hace responsable del abastecimiento para los hogares.

2 GasAtacama gana juicio y está vigente la "ley Tokman".

Gas Atacama se vería en la obligación de continuar con el suministro, no obstante haber obtenido sentencia favorable. Lo anterior por 18 meses como plazo máximo, el que podrá ser inferior si es que, previamente, Emel realizara un contrato de suministros por medio de los procesos de licitación previstos en la ley eléctrica.

3 GasAtacama pierde el juicio y quiebra estando vigente la "ley Tokman".

La ley previene que los activos necesarios para la seguridad del sistema eléctrico se destinen a continuar el giro bajo un administrador provisional -también por un plazo de 18 meses-, mientras que los demás son administrados por un síndico conforme con las reglas generales de quiebra. Adicionalmente a esto, los otros generadores del SING, incluyendo a la fallida de GasAtacama que continúe en operación, deberán abastecer, a prorrata de sus energías firmes, a clientes libres y regulados. La diferencia entre el precio nudo y marginal, en que tengan que incurrir las otras generadoras debido al suministro que deben realizar, será cubierta por un crédito que se hará efectivo mediante los flujos que deriven de la continuidad de giro de la fallida. En caso de que éstos no alcancen para cubrir el crédito, las generadoras entran a la lista de acreedores de los activos de GasAtacama.

4 GasAtacama pierde el juicio y cae en quiebra; no vigente la "ley Tokman".

De conformidad con la normativa vigente, lo más probable es que se enajenen los activos de la fallida dado que no le es económicamente conveniente continuar un giro que le produce pérdidas. Este escenario deriva de que GasAtacama pierde el juicio y sigue obligada a suministrar a precio regulado (de nudo) a las empresas concesionarias de Emel. Para el suministro, en tanto, al igual que en la primera situación, deberán encontrarse mecanismos que lo garanticen, aun vía dictamen del Panel de Expertos.

EMPEZÓ EL LOBBY NUCLEAR

Santiago, domingo 9 de septiembre de 2007, por Fernando Vial R., El Mercurio.- Franceses y rusos comienzan a posicionarse en el país para promocionar sus plantas: El lobby nuclear europeo aterriza en Chile. Mientras la comisión especial que nombró la Presidenta Bachelet prepara un informe que presentará en octubre, representantes de compañías de ambas naciones se han instalado con la mira puesta en el largo plazo. Citas con empresarios, invitaciones a esos países y presentaciones en el Congreso son parte de la estrategia de venta. Un pequeño cóndor dorado, pero dado vuelta sobre un galardón de madera, fue el regalo que le hizo el grupo ecologista internacional Greenpeace al presidente del PPD, Sergio Bitar, en el día del Medio Ambiente. Según ellos, se lo merecía por el "condorazo ambiental" que se anotó el timonel oficialista al incentivar los estudios para el posible uso de la energía nuclear en Chile.

Existe un "déficit serio de abastecimiento de energía y agua en el norte (de Chile) y no veo otra forma, estratégicamente hablando, que no sea con energía nuclear para desalinizar agua de mar, y con esto resolver los problemas de la agricultura y minería", alega desde su oficina de calle Santo Domingo. Esta sería una de las razones que lo llevó a reunirse hace un mes con la "comisión Zanelli", grupo asesor ad hoc que nombró la Presidenta Michelle Bachelet hace un año, y que después de regresar de la gira que realizaron con la Mandataria a Japón esta semana debería entregar un informe con los resultados de la investigación (ver recuadro).

Bitar ha sido uno de los más comprometidos impulsores de la agenda atómica nacional, y sus viajes a Suecia, Alemania y Francia para investigar sobre la materia dan cuenta de ello. Su última visita se desarrolló en tierras galas, lugar donde se reunió con representantes de la empresa estatal Electricité de France, con quienes conoció el trabajo que se realiza en la planta nuclear Penity, en la región de Normandía. Cercanos al ex ministro de Educación afirman que sería precisamente esta última nación la más interesada en desarrollar un plan energético atómico en nuestro país. Por eso, a través de su embajada en Santiago el gobierno de Nicolás Sarkozy le habría extendido una invitación a Bitar para que nuevamente cruce el Atlántico a fines de octubre.

Aunque según la misma fuente Bitar estaría formando un equipo junto al ministro de Energía, Marcelo Tokman, para comenzar una agenda de trabajo con la comisión de energía nuclear francesa y "generar una instancia conjunta que terminará con una invitación para que (la agencia nuclear gala) venga a ver in situ la realidad energética nacional", al ser consultados por este diario respecto del viaje, ambos personeros lo negaron terminantemente. Con todo, Bitar recalca que "siempre habrá lobby (...), es natural, está en los negocios", al tiempo que insiste en la necesidad de que el Estado chileno juegue un papel protagónico en la materia.

Asimismo, sostiene que "se debe afinar ahora una política nacional, luego de las conclusiones de la comisión Zanelli, y debe hacerse en los más altos niveles del Estado, el cual debe jugar un papel crucial. Los chilenos no debemos adentrarnos a tomar ninguna decisión si no tenemos una base propia de reflexión, de equipos, de gente, de políticas, de instituciones, de normas, que nos hagan avanzar a paso muy seguro. No podemos entrar a depender de terceros de manera improvisada".

Rusia entra al ruedo

Francia no es el único país que ha comenzado a hacer lobby en Chile. Luego de un receso de más de 20 años -debido principalmente a las tragedias ocurridas en Three Miles Island, Estados Unidos, y Chernobyl, en la ex URSS- la oferta nuclear avanza. Especialmente gracias a la creciente percepción negativa que tiene la opinión pública respecto de los combustibles fósiles, principales responsables del efecto invernadero en el planeta. Según la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), en la actualidad hay 450 reactores nucleares en 32 países, otros 25 en construcción, 40 proyectos ya aprobados y 75 propuestas para construir futuras plantas. Con argumentos como esos ha comenzado a desarrollar su lobby ante las autoridades nacionales la Corporación Nuclear Eléctrica (CNE), filial chilena de la compañía privada rusa Intermash, formada hace dos años para explorar el desarrollo de una agenda nuclear en Chile.

En ese lapso ha emprendido una ambiciosa agenda de reuniones y contactos con personeros políticos, parlamentarios y empresarios nacionales; y su director ejecutivo, Anatole Gubin, domina a la perfección el español. Sentado tras su escritorio, que está lleno de tarjetas de presentación de un sinnúmero de personas, dice que "se necesita una mayor voluntad política" para implementar la energía nuclear en Chile.Mientras tanto, no ha perdido el tiempo. Ya entabló conversaciones con el alcalde de Antofagasta, Daniel Adaro (independiente, ex DC), con quien planea hacer un seminario sobre el tema en noviembre.

Con el rector de la universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola, asegura estar afinando un plan para desarrollar carreras como hidráulica, matemáticas, física y materias afines al desarrollo nuclear en esa casa de estudios. Y hasta tiene un mapa -de Google Earth- que presentó en julio en el Congreso, con la ubicación exacta que podrían tener las futuras plantas (un total de seis en un plazo de 12 años) de 500 MW, en las cercanías de Tal-Tal.

El proyecto que pretenden vender es la construcción de un reactor de la denominada "tercera generación", muy similar a otro que ya instalaron en Finlandia hace algunos años. En principio, el 50% de la inversión para la construcción de la planta estaría en manos de la empresa estatal rusa "Atomstroyexport", mientras que la otra mitad podría correr por cuenta del empresario minero Leonardo Farkas y un inversionista brasileño con interese en Chile, con los cuales la firma rusa habría sostenido conversaciones al respecto. "Trabajar con Rusia tiene muchas ventajas -opina Gubin- porque nunca va a ejercer un control político (sobre decisiones sensibles) y es abierto a la transferencia tecnológica", o sea, a la adquisición de insumos de terceros países.

De acuerdo a las cifras que maneja la filial de Intermash, Chile necesitará 12.000 MW más de energía en los próximos 12 años. Y si la construcción de una central como las que ofrece Francia (de 1.000 MW) cuesta del orden de US$ 2.500 millones, Gubin explica que dos centrales rusas de 500 MW cada una sólo costarían US$ 1.500 millones.

Invitaciones a Europa

Para fines de octubre -coincidiendo con el viaje que realizaría la otra comitiva a Francia- la compañía rusa invitó a una delegación de senadores integrada por Ricardo Núñez (PS), Jaime Orpis (UDI), Baldo Prokurica (RN) y Adolfo Zaldívar (DC), todos ellos miembros de la comisión de Minería y Energía del Senado, a Balakova, una pequeña localidad ubicada a orillas del río Volga, mil kilómetros al sur-este de Moscú.

El presidente de la comisión, Ricardo Núñez, está consciente de las sensibilidades que despierta el tema nuclear en el país. Pero también defiende que este tipo de viajes debe hacerse durante el transcurso de una investigación más amplia. "Lo que decidamos hoy repercutirá en las próximas generaciones, por lo que hay que ser muy rigurosos", opina. Y subraya que "si Chile quiere dar el salto al futuro debe optar por plantas de última generación".

Como aquella que van a ver a Rusia, la cual está emplazada en un sector donde hay otras dos centrales en las cercanías, una hidroeléctrica y otra a carbón. "La idea es concientizar a los senadores respecto del impacto ambiental de cada una de ellas, cosa que se puede apreciar a la vista", concluye Gubin.

El lobby nuclear partió con todo.

COMISIÓN ZANELLI: Las áreas clave del informe nuclear

La "comisión Zanelli" -llamada así por el físico Jorge Zanelli, que encabeza el equipo que asesora a la Presidenta Michelle Bachelet en el posible uso de energía nuclear en el país- fijó este mes como plazo para entregar un informe con las conclusiones sobre la materia.Precisamente, el presidente de la comisión acompañó a la Mandataria en la gira que realizó esta semana a Japón, país que obtiene el 25% de su energía a través de los 55 reactores nucleares repartidos en su territorio.

Según el presidente del PPD, Sergio Bitar -quien se reunió con la comisión-, la fecha de entrega del mismo no será antes de octubre. Lo importante, asegura, es que se necesita un "plan preciso de estudios sobre temas clave en un plazo que no exceda de 2010". Explica que estos estudios dicen relación con seis áreas esenciales: recursos humanos; normas respecto de emisiones de radiactividad; creación de instituciones que regulen el funcionamiento de las plantas y el manejo de residuos; cuáles son las tecnologías y costos alternativos de implementar centrales nucleares; abastecimiento de uranio, y un rol protagónico del Estado en la administración y control de las futuras plantas.

ACOGEN RECURSO DE PROTECCIÓN CONTRA SANITARIA DE CALAMA POR MALOS OLORES

Calama, viernes 7 de Septiembre de 2007, El Mostrador.- La acción judicial fue presentada en junio pasado por un grupo de 1.103 vecinos por la vulneración del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió este viernes un recurso de protección presentado por un grupo de vecinos de Calama por los malos olores que emanan desde una planta de tratamiento de aguas servidas a cargo de la empresa sanitaria de esa región.

Según informó la Dirección de Comunciaciones del Poder Judicial, en un fallo unánime el tribunal de alzada otorgó un año plazo a la Empresa de Servicios Sanitarios Antofagasta para poner fin a los malos olores de que emanan de la planta de tratamiento de residuos sólidos y que estaba causando una serie de problemas a la población aledaña en las instalaciones en la ciudad ubicada al interior de la Segunda Región.

"La Empresa de Servicios Sanitarios de Antofagasta S.A. deberá adoptar oportunamente las medidas tendientes a evitar los malos olores que afectan al sector encapsulando todo el proceso de tratamiento de las aguas servidas de la ciudad de Calama, o adoptando un procedimiento similar que impida con certeza y seguridad el escape de estos malos olores hacia la atmósfera y lugares aledaños, asegurando un ambiente hermético, debiendo cumplirse dichas medidas dentro de un año contado desde el día que quede ejecutoriada esta sentencia", dice el fallo.

El 12 de junio pasado un grupo de 1.103 vecinos de Calama presentaron un recuso de protección en contra de la sanitaria por vulneración al derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

CHILE EMPLAZADO ANTE ONU POR DISCRIMINACIÓN RACIAL Y SOCIOAMBIENTAL

Temuco, sábado 8 de septiembre de 2007, Mapuexpress.- Estado chileno deberá responder ante Naciones Unidas por Racismo y discriminación socio Ambiental en Comunidades Mapuche y campesinas. En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las Naciones Unidas en Ginebra, recibió la denuncia por racismo y discriminación socio ambiental a causa de vertederos y plantas químicas de aguas servidas en la región de la Araucanía, que fuese presentado por comunidades afectadas junto a organizaciones. Dicha instancia internacional, además solicitó oficialmente al estado chileno entregar un informe al 30 de noviembre de 2007 y deberá dar cuenta de su actuar ante sesión de comisionados en marzo del 2008.

No hay comentarios: