miércoles, 5 de septiembre de 2007

N° 431. Miércoles 5 de Septiembre de 2007

BOLETIN GAL

N° 431. Miércoles 5 de Septiembre de 2007. Año II. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 19.608 lectores(as).

-------------------------------------------------

LOCALES

CORTÁZAR-TRANSANTIAGO: "ESTAMOS TRABAJANDO CON LA META DE TENER EL SISTEMA NORMALIZADO ANTES DE FINES DE AÑO"

Santiago, martes 4 de Septiembre de 2007, Diario Financiero

LAS CONDES PIDE OBRAS PARA EVITAR CAOS VIAL

Las Condes, miércoles 5 de septiembre de 2007, por Víctor Zúñiga, El Mercurio

PEÑALOLÉN CREA OIRS VIRTUAL

Peñalolén, miércoles 5 de septiembre de 2007, El Mercurio

CAMPAÑA PRO FONDOS PLEBISCITO DE ÑUÑOA

Ñuñoa, martes 4 de Septiembre de 2007, Red Ciudadana de Ñuñoa

UC: ANALIZAN ENERGÍA SOLAR

Santiago, miércoles 5 de septiembre de 2007, El Mercurio

NACIONALES

DEBIDO A LAS HELADAS LOS PRECIOS DE FRUTAS Y VERDURAS AUMENTAN DE PRECIO

Santiago, miércoles 5 de septiembre de 2007, por Francisca Escobar, El Mercurio

MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE TERCIÓ EN DISPUTA SOBRE PROYECTO MINERO EN RESERVA NATURAL LAS VICUÑAS

Santiago, miércoles 5 de septiembre de 2007, El Mercurio

MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE INAUGURA FORO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN VALDIVIA

Valdivia, martes 4 de septiembre de 2007, Conama

MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE SE REUNE CON AGRUPACIÓN "ACCIÓN POR LOS CISNES"

Valdivia, martes 4 de septiembre de 2007, Conama

RUTA 60: DEFENSA FLUVIALES APROBADAS SIN EL TRAMO PANQUEHUE

Santiago, martes 4 de septiembre de 2007, Corporación para el Desarrollo Sustentable

INDAP ABRE CONCURSO PARA PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL

Santiago, martes 4 de septiembre de 2007, Diario del Agro

CORFO ABRE CONCURSO PARA PROYECTOS DE MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO

Santiago, martes 4 de septiembre de 2007, Diario de Aysén

DEMANDAN A TITULAR DE INTERIOR POR ACCESO A INFORMACIÓN DE INTERÉS PÚBLICO

Santiago, martes 4 de Septiembre de 2007, El Mostrador

PROYECTOS EÓLICOS LIDERAN LA ENERGÍA RENOVABLE

Santiago, martes 4 de Septiembre de 2007, Diario Pyme

MATTEL RETIRA ALREDEDOR DE 850.000 JUGUETES CHINOS POR CONTENIDO DE PLOMO

Santiago, martes 4 de Septiembre de 2007, El Mostrador

GLOBALES

MEDIO CENTENAR DE GOBERNANTES ACUDIRÁN A REUNIÓN DE LA ONU SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Naciones Unidas, martes 4 de Septiembre de 2007, El Universal

LUCHA CONTRA DESERTIFICACIÓN REQUIERE HASTA 25.000 MILLONES ANUALES

Madrid, España, martes 4 de Septiembre de 2007, Deutsche Welle

OEA CONVOCA A REUNIÓN SOBRE ENERGÍA SOSTENIBLE EN RÍO DE JANEIRO

Río de Janeiro, Brasil, martes 4 de Septiembre de 2007, El Mostrador

ECOLOGISTAS ENTREGAN AL APEC MEDIO MILLÓN DE FIRMAS CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO

Sydney, Australia, miércoles 5 de septiembre de 2007, La Tercera

CAMBIO CLIMÁTICO DOMINA CUMBRE DE LA APEC

Sydney, Australia, martes 4 de Septiembre de 2007, Univisión

REPORTAN VÍCTIMAS Y DESTRUCCIÓN POR HURACÁN "FÉLIX"

Managua, Nicaragua, martes 4 de Septiembre de 2007, Ansa

HURACÁN "HENRIETTE" INGRESÓ A TIERRA EN PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA

La Paz, México, martes 4 de Septiembre de 2007, El Mercurio

ORGANIZAN II FORO LATINOAMERICANO DE MONTAÑAS

Jujuy, Argentina, martes 4 de septiembre de 2007, Jujuy Al Día

DOCUMENTOS

BIOCOMBUSTIBLES: MITOS DE LA TRANSICIÓN DE LOS AGROCOMBUSTIBLES

Oakland, EEUU, martes 4 de septiembre de 2007, por Eric Holt-Giménez, Ecoportal

-----------------------------------

LOCALES

CORTÁZAR-TRANSANTIAGO: "ESTAMOS TRABAJANDO CON LA META DE TENER EL SISTEMA NORMALIZADO ANTES DE FINES DE AÑO"

Santiago, martes 4 de Septiembre de 2007, Diario Financiero.- El ministro de Transportes, René Cortázar, insistió en que espera regularizar el Transantiago antes del término del 2007. "Nosotros estamos trabajando con la meta de tener el sistema normalizado antes de fines de año", dijo el ministro a Radio Cooperativa quien reconoció que el caos que ha ocasionado el plan de transportes capitalino ha influido en la caída de la aprobación de la presidenta Bachelet. El secretario de Estado dijo que en la actualidad existen 5.800 buses circulando y que a fin de año ese número subirá a 6.400.

Cortázar agregó que "acabamos de terminar la renegociación de los contratos, que significó un aumento de buses en la calle, en las últimas tres semanas salieron más de 400 buses a la calle sólo como consecuencia de los cambios de incentivo a propósito de la renovación de los contratos". El ministró añadió que además se está "trabajando realmente con fuerza, con dedicación, para realmente construir este sistema de transporte que esta ciudad se merece. Y también los operadores tienen que hacer su parte del contrato, tienen que cumplir sus obligaciones, tienen que cumplir con aquello que se han comprometido realizar para que tengamos el sistema de transporte que Santiago requiere".

LAS CONDES PIDE OBRAS PARA EVITAR CAOS VIAL

Las Condes, miércoles 5 de septiembre de 2007, por Víctor Zúñiga, El Mercurio.- Emplazamiento al ministro de OO.PP., Eduardo Bitran, por faenas urgentes en zona oriente: Las Condes pide obras para evitar caos vial

Para el alcalde De la Maza, la rotonda Pérez Zujovic lleva más de 10 años sobresaturada de vehículos, siendo uno de los puntos viales que merecen una solución integral con obras públicas, razón por la que llamó al ministro Bitran a tomar ya las decisiones de rigor. Alcalde Francisco de la Maza afirmó que la clave es darles cauce a los flujos vehiculares que vengan de la zona norte de Santiago a través del venidero túnel San Cristóbal hacia Vespucio Oriente. El alcalde de Las Condes, Francisco de la Maza, sostuvo que la Región Metropolitana está atrasada cuatro años en infraestructura y vialidad por la falta de decisión y ejecución del Ministerio de Obras Públicas (MOP), situación que puede hacer colapsar a la zona oriente de Santiago, si no se emprenden las obras en la etapa crítica 2007-2010.

En entrevista con "El Mercurio", dijo que está optimista en este tema, puesto que, pese a los "cuellos de botella" como la apertura del túnel El Cerro en junio de 2008, los atochamientos en Vespucio Oriente y la saturación de 10 años de la rotonda Pérez Zujovic, tales enclaves tienen solución, siempre y cuando el titular del MOP, Eduardo Bitran, se decida y ejecute los proyectos en forma integrada y oportuna. Ello porque insistió que primero se trata de obras de infraestructura (autopistas, puentes, túneles) que conllevan luego a las vías (calles, caleteras y avenidas) para ese sector. Precisó que la etapa I es la más urgente, seguida de la etapa II (2010-2013) y la III (2013-2015).

Manifestó que la primera fase es la más apremiante, ya que es una megaetapa en sí, puesto que se trata de un conjunto de obras integradas que se precipitarán con la inauguración del túnel San Cristóbal. "La forma correcta de encauzar esos flujos y darles un buen uso es haciéndolos en conexión con Américo Vespucio. Eso significa conectar ese túnel por alguna parte, sabemos que bajo la Kennedy, bajo Américo Vespucio hasta llegar a Tobalaba al menos", dijo. Esa etapa de conexión permite que el túnel San Cristóbal, que recibe los flujos de la concesión de Américo Vespucio Norte, pueda de alguna manera disolverse en la misma condición que lo hace hoy día, pero de mejor forma vial. Y explica que la condición de hoy es que esos flujos suben la cuesta El Salto-Vespucio, llegan a la altura de Vitacura y desde ahí empiezan a diluirse con muchas dificultades, con congestión en el tramo de Américo Vespucio-Bilbao.

El alcalde recalcó que si se hace la conexión del túnel San Cristóbal con el sector oriente, ello permitiría acceso a Costanera Norte, Costanera Sur, avenida Kennedy, y Vespucio superficie (vialidad local) hacia avenida Presidente Riesco, avenida Apoquindo, avenida Colón, Bilbao y, finalmente, Tobalaba. "El puro tramo de avenida Kennedy-Américo Vespucio-Pérez Zujovic es una obra en sí misma", acotó. Mientras que el tramo Vespucio entre Kennedy y Tobalaba es otra obra más en sí misma. En cuanto a la Costanera Sur dijo que hay que entender que son dos obras en sí, puesto que hay un tramo en superficie y otro en túnel que va en paralelo a la costanera Andrés Bello desde La Concepción e Isidora Goyenechea.

Más túneles

Dijo que la Etapa II es la construcción del túnel en trinchera desde Tobalaba hasta avenida Grecia. Y la fase III debiera ser la continuidad de Américo Vespucio en el tramo Kennedy hacia Vitacura, pasando por otro túnel que habrá que hacer para llegar a Vespucio Norte. De la Maza precisó que más allá de lo que pueda hacer un municipio para mejorar la red vial, se requiere la contraparte vital, el MOP, que opera sobre los radios urbanos de varias comunas. Es por eso que Las Condes aporta con recursos propios a la extensión del Metro hacia Los Dominicos, la construcción del túnel de Manquehue con Apoquindo, el diseño para el nudo Estoril, la construcción de tres colectores de aguas lluvia y la construcción de avenida Padre Hurtado. "Nosotros estamos en obras comunales, pero las otras son obras públicas de nivel de ciudad y eso tiene que entenderlo el MOP", acotó.

Equilibrio en las obras públicas

Germán Correa aboga por beneficiar a toda la ciudad. El secretario ejecutivo del Comité Interministerial Ciudad y Territorio, Germán Correa, explicó que las obras públicas y viales deben acometerse con equilibrio en las distintas ciudades del país, de forma de no perjudicar a sectores de menores ingresos. La autoridad de Gobierno indicó que dicha comisión, integrada por los ministerios de Obras Públicas, de Transportes, de Bienes Nacionales y de Vivienda, está revisando toda la situación de la zona oriente de Santiago y reconoció que el tema es altamente complejo por los efectos que conlleva. "Estamos revisando todo", dijo. Reconoció que los proyectos inmobiliarios están operando a un fuerte ritmo en ese sector de la capital, de manera que hay que aplicar una mirada de ciudad global.

Recalcó que el comité tiene que analizar con mucho cuidado las inversiones del sector público, debido que deben velar por el desarrollo de toda la ciudad y no sólo de un sector en que se ubica la población con mejores ingresos del país". El personero -ex ministro del Interior y de Transportes- indicó que el comité aplica políticas que son de carácter nacional y que se ejecutan mediante convenios en las distintas regiones y ciudades del sur, centro y norte, lo que justamente se ha estado haciendo en recientes semanas. Explicó que este Gobierno optó por reactivar el Comité Interministerial con sesiones periódicas y la participación de más de 15 personas por reunión (técnicos, profesionales, asesores y los propios ministros de Estado).

RITMO. SECTORES. El alcalde dice que el ritmo del sector privado es mucho mayor que el del sector público en zona oriente.

PEÑALOLÉN CREA OIRS VIRTUAL

Peñalolén, miércoles 5 de septiembre de 2007, El Mercurio.- Reclamos de Peñalolén. Hoy, el alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, inaugura la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias online. En http://proyectoparticipa.uai .cl/penalolen, el usuario puede ver el estado de su reclamo. La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras ( www.sbif.cl) ya tiene un sistema similar.

CAMPAÑA PRO FONDOS PLEBISCITO DE ÑUÑOA

Ñuñoa, martes 4 de Septiembre de 2007, Red Ciudadana de Ñuñoa.- Este viernes 8 de septiembre hay un Bingo en el Galpón de Los Alerces 2375 a las 20:00 hrs para juntar plata para cancelarles a los notarios que cada fin de semana nos acompañan en la recolección de firmas para el plebiscito para parar la masacre urbana en Ñuñoa. Les debemos ya bastante dinero y todavía quedan como 4 fines de semana de firmas más. Llevamos alrededor de 7000 firmas notariadas.

Los premios son buenos y hay más de los que aparecen en la lista. Vale $ 5.000.- la entrada y da derecho a 3 cartones. Los demás se venderán a $ 500.- Habrá trago y muchos sandwich diferentes, tarta de cebollas, tarta pascualina y otras exquisiteses. Tendremos buena música y bailongo después como es tradicional en nuestras fiestas de amanecida. ¡¡Están todas y todos invitados!! Si quieren entradas manden un mail a
marisolbravo@terra.cl o llamen a 09-2295288 para reservar entradas.
Premios

Un Balmes original Dos Grabados Pedro Lobos. Un Grabado Santos Chávez Libro José M. Varas Bello libro que recopila pintura y poesía chilena "He aquí el Mar" Libro Volodia Teitelboim Libro "Por el ojo de la cerradura" de Jorge Scherman Libro de Pía Barros Poesía de Nadia Prado Una Licencia por un año del antivirus PC-cillin 2007 para 3 PC. Un juego sábanas Un juego prendedor y aros

UC: ANALIZAN ENERGÍA SOLAR

Santiago, miércoles 5 de septiembre de 2007, El Mercurio.- Energía sustentable: Expertos se reúnen en la UC. En la conferencia de la UC participan expertos en energía solar. Para promover el estudio y aplicaciones de las tecnologías sustentables comienza hoy la conferencia Sustainable Energy Technologies (SET) en la Escuela de Arquitectura UC. Se prolongará hasta pasado mañana. Busca situar su uso en los países emergentes.

NACIONALES

DEBIDO A LAS HELADAS LOS PRECIOS DE FRUTAS Y VERDURAS AUMENTAN DE PRECIO

Santiago, miércoles 5 de septiembre de 2007, por Francisca Escobar, El Mercurio.- Subgrupo lideró lista de mayores incrementos del último mes: Precios de frutas y verduras aumentaron 13,6% en agosto. Pimentones y apios son los productos que más se encarecieron en agosto. Según los vendedores, los precios no bajarán antes de Fiestas Patrias.

Mientras los consumidores se quejan de estar gastando el doble que antes en estos productos, los vendedores se han visto afectados por las fuertes bajas en sus ventas. "Los precios no van a bajar hasta después del Dieciocho", aseguraban ayer los locatarios de la Vega Central de Santiago, luego de conocerse el aumento de 13,6% que registraron los precios de las frutas y verduras durante agosto. Según las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su informe mensual de IPC, las alzas más severas las sufrió este sector, debido a los daños provocados por las heladas.

Entre los productos que presentaron las variaciones de precios más significativas están el pimentón (62,0%), las papas (47,9%), el apio (24,2%), los repollos (23,5%), las cebollas (22,2%) y la lechuga (16,6%). "Definitivamente los precios no bajan. Una lechuga buena cuesta $600, un kilo de tomates $900, y los pimentones que antes costaban $100, ahora cuestan hasta $500. Ni hablar del kilo de cebolla, que ya casi ni se encuentra por menos de $1.000", dijo Santiago Lausic, quien se definió como un cliente frecuente de la Vega Central. La queja generalizada entre los visitantes de este mercado capitalino es que con el mismo presupuesto de antes hoy compran sólo la mitad. "Me demoro mucho más rato en elegir las verduras, porque busco hasta encontrar las más baratas, y eso cuesta. Antes venía con 10 mil pesos y compraba de todo. Ahora con esa misma plata no me alcanza ni para la mitad", aseguró Gema Medina, cliente del lugar.

Otro consumidor, que también ha constatado lo mismo, es Salatiel Guzmán, quien explicó que durante estos últimos dos meses está gastando el doble que lo de costumbre. "Antes con $15 mil me alcanzaba para hacer todas las compras de la semana, ahora con $25 mil llevo menos cosas que antes", dijo. Pese a los reproches, es consigna generalizada entre los visitantes de la Vega que este es el lugar más conveniente para comprar. Por lejos más barato que ferias y supermercados, según ellos.

Los peores meses

Las consecuencias de las heladas no afectaron sólo los bolsillos de los consumidores. Pues para los vendedores de frutas y verduras, los meses de invierno también han sido crudos con sus ventas. "Julio y agosto fueron los peores meses. La gente dejó de comprar porque estaba muy caro. Sobre todo verduras como la espinaca, la acelga y el apio, que llegaron a costar más de $1.000", dijo Marcelo Espinoza, vendedor de un local de la Vega. Algo menos pesismista fue Claudio Yáñez, también vendedor del lugar, quien explicó que pese a las bajas generalizadas de las ventas, la Vega no se vio afectada por una caída tan grande gracias a los buenos precios que comparativamente ofrecen. "Yo creo que más gente se acercó acá después de las heladas, porque comprar en los supermercados ya se les hacía imposible", afirmó Yáñez.

Los costos de no controlar la inflación

Un alza en los precios trae en el largo plazo menor inversión y mayor pobreza. El rol del Banco Central es crear un ambiente de estabilidad de precios que traiga confianza a los inversionistas y asegure un crecimiento sostenible de la economía. Esta afirmación, que no era tan obvia hace un par de décadas, parece cobrar mucho sentido hoy, ante un escenario de gasto público expansivo y presión inflacionaria. Pero, ¿cuáles son los principales costos asociados a una mayor inflación? El primer costo es la distorsión de los precios en la economía, que trae consigo una ineficiente asignación de recursos y perjudica la inversión en el largo plazo. Esto, pues existe una relación directa entre inflación y la variabilidad de los precios. Ante aumentos, los agentes económicos anticipan un escenario más volátil; se dificulta el cálculo del rendimiento de los proyectos, y se produce una fuga de capitales.

Impuesto regresivo

Otro costo de la inflación es que genera pobreza. Un alza sostenida de los precios es equivalente a un impuesto regresivo que perjudica a los sectores de menores ingresos. Estos sectores no tienen capacidad de manejo financiero para limitar las pérdidas de poder adquisitivo, por lo que la inflación crea distorsiones en la distribución del ingreso. Por todo lo anterior, es necesario reafirmar el rol del Banco Central y su independencia como eje central del desarrollo de nuestra economía. También es oportuno señalar que la Política Monetaria, para ser efectiva, requiere de una Política Fiscal responsable como complemento institucional.

Productos dieciocheros sufren fuerte aumento en sus precios

Los amantes de la ensalada "chilena" -la tradicional mezcla de tomate con cebolla, irremplazable en los menús de los verdaderos sibaritas dieciocheros- seguramente lo pensarán dos veces antes de buscar un acompañamiento para comerse un buen asado. La pronunciada inflación de los últimos meses ha impactado especialmente en el precio de sus dos principales insumos: mientras las cebollas han incrementado su valor 101,7% entre agosto del año pasado e igual mes de este año, los tomates lo han hecho a una tasa de 27,1% en igual período.

Sin embargo, no son los únicos ingredientes dieciocheros que han aumentado sus precios. Por ejemplo, todos los productos necesarios para elaborar empanadas de pino han subido en los últimos doce meses. Al aumento de tres dígitos de la cebolla -que de paso la ubica liderando la inflación de toda la canasta básica de consumo de los chilenos- se tiene también el alza de 3,1% de la harina, de 2,3% del huevo y de 0,3% de la posta, según los precios entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Carnes

Para los más parrilleros el escenario no es tan negativo. Salvo el lomo -cuyo precio ha crecido 3,6% entre agosto de 2006 y este año-, el resto de los cortes tradicionales para esta modalidad de preparación, como el asado carnicero y el asado de tira, muestran aumentos insignificantes. No así el pollo -otra carne tradicional para parrilla- que ha subido 8% en 12 meses. En materia de bebidas, tanto la cerveza como el vino muestran aumentos muy por debajo de las cifras promedio del sector alimento.

MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE TERCIÓ EN DISPUTA SOBRE PROYECTO MINERO EN RESERVA NATURAL LAS VICUÑAS

Santiago, miércoles 5 de septiembre de 2007, El Mercurio.- A raíz de proyecto minero en Reserva Natural Las Vicuñas: Gobierno busca zanjar pugnas ambientales en zonas protegidas. Ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, terció en la disputa. Autoridad pedirá a futuro estudio de impacto ambiental y no una simple declaración. La ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, informó que impulsará una nueva norma a nivel de Consejo de Ministros de la Conama que oriente la política ambiental respecto de que cualquier actividad productiva o extractiva que se realice en un lugar bajo protección oficial deba ser evaluada mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y no con una mera Declaración de Impacto Ambiental (DIA). "Nuestra posición pretende ser extraordinariamente clara en el sentido de determinar una política ambiental respecto de áreas protegidas", dijo.

Se trata del primer pronunciamiento de la máxima autoridad ambiental en la pugna suscitada en el caso de la Reserva Natural Las Vicuñas en la I Región. Ello porque el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Jorge Torres Caballero, denunció a la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) que ésta incurrió en vicios legales al aprobar faenas para explorar un posible yacimiento de cobre en dicha zona declarada como reserva mundial de la biosfera.

La decisión, adoptada pese a informes en contra aportados por la Conaf, permite a la Sociedad Minera Vilacollo perforar sondajes para apreciar nuevas características geológicas en su vieja mina de Choquelimpie. El área de exploración está dentro de una zona que ha sido declarada de interés científico, por lo que los trabajos requerirían autorización expresa de la Presidenta de la República. La Corema, presidida por la intendenta Antonella Sciaraffia (DC), ratificó la aprobación e impulsa fuentes de trabajo en la región.

"En pie de guerra" en el norte

El senador PPD Guido Girardi y el diputado PS Fulvio Rossi anunciaron posibles acusaciones constitucionales contra Sciaraffia, decidida impulsora de reactivar la minería en la provincia de Parinacota."Misteriosamente, no sabemos por qué, el informe de Conaf no llegó a ningún miembro de la Corema", denunció Rossi. Girardi pidió la renuncia de los funcionarios que aprobaron un proyecto "abiertamente ilegal" y advirtió que retirará su voto de todas las iniciativas de Gobierno, si prospera la iniciativa. El viaje de ambos legisladores al norte causó rechazo en un amplio sector de la comunidad local, que ve en la minería una fuente de trabajo.

MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE INAUGURA FORO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN VALDIVIA

Valdivia, martes 4 de septiembre de 2007, Conama.- Ministra de Medio Ambiente inauguró foro bicentenario "Desafíos de los Cambios Climáticos para Chile, Antártica y sus Glaciares". Participan científicos de Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Dinamarca y Suiza, quienes analizarán los efectos de los cambios climáticos tanto a nivel regional como global. Con la presencia de la Ministra de Medioambiente, Ana Lya Uriarte se inauguró esta mañana en la ciudad de Valdivia, el Foro Bicentenario "Desafíos de los cambios climáticos para Chile, Antártica y sus glaciares", evento que reúne a los principales expertos en la materia tanto nacionales como extranjeros.

En el acto la Ministra Uriarte destacó la importancia que tiene el tema medioambiental para nuestro país, señalando que "democracias fuertes y consolidadas, deben ser capaces de dar respuesta a estos grandes desafíos. Estamos frente a uno de escala planetaria y nos asiste la convicción que seremos capaces como chilenos de adaptarnos, de mitigar impactos y también de crear capacidades para enfrentar este reto histórico llamado cambio climático".

Una de las principales consecuencias del Cambio Climático es la reducción de las masas de hielo en prácticamente todo el planeta, destacando los cambios en Groenlandia, el Ártico canadiense, los Andes de Sudamérica y la Antártica. Nuestro país no es ajeno a este problema, puesto que sus glaciares están retrocediendo aceleradamente, con consecuencias aún poco conocidas para nuestra sociedad. Con el fin de analizar estos cambios, la Comisión Bicentenario, el Centro de Estudios Científicos y la Municipalidad de Valdivia organizaron el Foro Internacional que tiene por objeto debatir sobre los desafíos que presenta este fenómeno para Chile.

Entre los participantes se encuentran Konrad Gajewski (Canadá); Jørgen Peder Steffensen (Dinamarca); Ricardo Villalba (Argentina); Edson Ramírez (Bolivia); y Margit Schwikowski (Suiza). Entre los especialistas nacionales se cuentan Jorge Carrasco (Dirección Meteorológica de Chile), José Retamales (Instituto Nacional Antártico Chileno), Antonio Lara (UACH), Álvaro Sapag (Director Ejecutivo de Conama), Carlos Salazar (Dirección General de Aguas), Andrés Rivera y Gino Casassa (Centro de Estudios Científicos).

Currículos Expertos

KONRAD GAJEWSKI (CANADÁ)

Doctor en Meteorología de la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos), bachiller de Ciencias en Biología del Union College y master en Ciencias en Estudios Cuaternarios de la Universidad de Maine. Sus áreas de investigación son las causas del cambio del clima y los impactos en los ecosistemas. Actualmente enseña las cátedras de Climatología, Biogeografía, Cambio del clima, Modelos y Análisis de Datos Ambientales, en el Laboratorio de Paleoclimatología y Climatología del Departamento de Geografía de la Universidad de Ottawa (Canadá).

JÜRGEN PEDER STEFFENSEN (DINAMARCA)

Doctor y profesor asociado del Niels Bohr Institute, de la Universidad de Copenhagen (Dinamarca). Su área de investigación está relacionada con el análisis estratigráfico de testigos de hielo de Groenlandia y Antártica. Ha llevado a cabo estudios en Paleoclimatología, datación de testigos de hielo y actualmente se desempeña como curador del archivo de testigos de Hielo de la Universidad de Copenhagen, que guarda muestras de hielo de GRIP y North GRIP en Groenlandia.

RICARDO VILLALBA (ARGENTINA)

Doctor en Geografía de la Universidad de Colorado (Estados Unidos). Ingeniero Forestal de la Escuela Superior de Bosques de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y master en Fotointerpretación Forestal del Centro Interamericano de Fotointerpretación (Colombia). Entre sus estudios posdoctorales destacan "Árbol-Anillo" del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty, Universidad de Columbia (Estados Unidos). Actualmente es director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, donde realiza investigación sobre variabilidad climática en la Patagonia.

EDSON RAMÍREZ (BOLIVIA)

Doctor en Glaciología e Ingeniero del Laboratorio de Glaciología y Geofísica del Medio Ambiente (Francia). Actualmente es director de la Unidad de Glaciología del Instituto de Hidráulica e Hidrología de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia). Ha estudiado glaciares de los Andes de Bolivia, destacando las investigaciones sobre el Glaciar Chacaltaya, el Huyna Potosí, Illimani y más recientemente de la zona de Turi Condorini, de gran importancia para el consumo de agua potable en las ciudades de La Paz y El Alto.

MARGIT SCHWIKOWSKI (SUIZA)

Doctora en Química de la Universidad de Hamburgo (Alemania). Desde 1992 es miembro del Laboratorio de Radio y Química Ambiental del Instituto PSI de Villigen (Suiza), donde es encargada del grupo de Química Analítica. Ha realizado numerosos estudios glacio-químicos a partir de testigos de hielo de glaciares de Asia, Los Alpes y Los Andes sudamericanos. En Chile ha participado en expediciones a varias cumbres andinas, destacando la obtención de testigos desde el Cerro Tapado en la cuenca del Elqui, el Cerro El Plomo, cerca de Santiago, y el Cerro Mariano Moreno, en Campos de Hielo Sur.

JORGE CARRASCO (CHILE)

Doctor y magíster en Ciencias Atmosféricas de la Universidad del Estado de Ohio (Estados Unidos). En 1983 ingresó como meteorólogo previsionista en el Centro Nacional de Análisis y en el Centro Regional Austral de Punta Arenas. Se ha especializado en estudios de meteorología y climatología en la Antártica, con más de 30 publicaciones científicas en diversas revistas especializadas internacionales. Es Jefe del Área de Climatología de la Dirección Meteorológica de Chile e integra el Grupo 1 de trabajo del Panel Intergubernamental de Cambio Climático que elaboró el Cuarto Informe sobre la materia en febrero de 2007.

ANDRÉS RIVERA (CHILE)

Doctor en Glaciología de la Universidad de Bristol (Inglaterra), geógrafo y magíster en Geografía de la Universidad de Chile. Ha organizado y participado en investigaciones glaciológicas en Antártica Occidental, destacando sus estudios en la zona de Patriot Hills, dos travesías terrestres en el interior de Antártica y más recientemente operaciones aerotransportadas en la Península Antártica y en los glaciares del Mar de Amundsen. Por más de 17 años ha estudiado los glaciares de Chile, tanto en la zona Central, como la Región de los Lagos y Patagonia. Es profesor asociado de la Universidad de Chile e Investigador del Laboratorio de Glaciología del Centro de Estudios Científicos, Valdivia.

GINO CASASSA (CHILE)

Doctor en Glaciología de la Universidad del Estado de Ohio (Estados Unidos), master en Geofísica y Glaciología en la Universidad de Hokkaido (Japón) e ingeniero hidráulico de la Universidad de Chile. Fue profesor asociado y Director de Programas Antárticos en la Universidad de Magallanes (Chile). Desde 2002 es Investigador del Laboratorio de Glaciología del CECS. Sus áreas de estudio son la geofísica de glaciares, uso de métodos aéreos y datos satelitales para el estudio de glaciares, y las interacciones de estos con el clima. Ha organizado numerosas expediciones científicas en Chile y Antártica, lo que le ha permitido estudiar gran parte de los Andes, la Península Antártica y Antártica Occidental, donde llevó a cabo la primera travesía científica sudamericana al Polo Sur.

JOSÉ RETAMALES (CHILE)

Doctor en Química de la Universidad de Bradford (Reino Unido) e ingeniero químico de la Universidad Técnica del Estado (Chile). Fue Rector y Director del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Magallanes. Ha integrado los Consejos Directivos de la Comisión Chilena de Energía Nuclear y de la Empresa Nacional del Petróleo, ENAP-Magallanes. Desde 2003 es Director Nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH), liderando el proceso de modernización institucional tendiente a consolidar la gestión descentralizada desde Punta Arenas y la actividad científica en la Antártica. En julio de 2007 se convirtió en el primer latinoamericano en dirigir una de las más importantes organizaciones internacionales de coordinación antártica, al asumir la Presidencia del Consejo de Directores de Programas Antárticos Nacionales (COMNAP).

ÁLVARO SAPAG (CHILE)

Abogado. Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Medio Ambiente, organismo en el que también se desempeñó como Jefe del Departamento Jurídico y Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales. Además es profesor de Derecho Ambiental en la Universidad Internacional SEK, profesor auxiliar de Derecho Constitucional en la Universidad de Chile y profesor de Derecho Ambiental Internacional en la Academia Diplomática Andrés Bello del Ministerio de Relaciones Exteriores.

RODRIGO WEISNER (CHILE)

Abogado, especialista en derecho de agua. Fue consultor en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Chile y Asesor del Superintendente de Servicios Sanitarios. Participó en la redacción del proyecto de ley que modificó el Código de Agua. Es Director de la DGA (Dirección General de Aguas), organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas, cuya función principal es planificar el desarrollo del recurso hídrico en las fuentes naturales, con el fin de formular recomendaciones para su aprovechamiento.

ANTONIO LARA (CHILE)

Doctor de la Universidad de Colorado, EEUU, e Ingeniero Forestal. Es Decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile. Entre sus líneas de investigación están la ecología y conservación de los bosques nativos, destacando sus estudios paleoclimáticos mediante el uso de registros endrocronológicos.

MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE SE REUNE CON AGRUPACIÓN "ACCIÓN POR LOS CISNES"

Valdivia, martes 4 de septiembre de 2007, Conama.- La Ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, se reunió hoy martes con los máximos representantes de la Agrupación Acción por los Cisnes, en el marco de su visita a la ciudad de Valdivia. "Este encuentro fue sumamente provechoso para todos. Ello, por cuanto al gobierno le mueve una actitud permanente de dialogo con los actores sociales, empresariales y ambientales de esta nueva región", explicó la Secretaria de Estado. Agrego que "con Acción por los Cisnes nos une la convicción de que la recuperación del Santuario del Río Cruces es indispensable para todo Chile, y en particular para los valdivianos".

En la oportunidad, la Ministra Uriarte entregó personalmente a los asistentes a la reunión, una carta con las respuestas a cada una de las inquietudes planteadas por ellos hace unas semanas, particularmente en lo relativo a las medidas que está ejecutando la autoridad ambiental regional. Consultada sobre las eventuales compensaciones económicas que realizaría la empresa Celco a habitantes de la costera localidad de Mehuin, la autoridad precisó que "no corresponde al gobierno pronunciarse sobre acuerdos entre privados. Sin embargo, esto no puede por ningún motivo mezclarse con compensaciones ambientales, que sí están consideradas en la actual legislación ambiental. En esto hay que ser claros y precisos", finalizó la Ministra.

RUTA 60: DEFENSA FLUVIALES APROBADAS SIN EL TRAMO PANQUEHUE

Santiago, martes 4 de septiembre de 2007, Corporación para el Desarrollo Sustentable.- Con 19 votos a favor y una abstención fue aprobado el EIA, Estudio de Impacto Ambiental, sobre la construcción de defensas fluviales para la autopista ruta 60. En la oportunidad la COREMA de la región de Valparaíso decidió a su vez acoger un acuerdo entre la Sociedad Concesionaria Autopista los Andes S.A y El MOP en que se comprometen a hacer los estudios de dos trazados posibles, Borde Río o Borde Tren.

Dicho acuerdo fue dado conocer en una carta del Ministro de Obras Públicas, Eduardo Bitrán dirigida al Intendente, Ivan de la Maza, en la que declara: "Este Ministerio no ejecutará obras en el tramo 2 (sector Panquehue) mientras no esté listo el anteproyecto de ingeniería que analice las dos opciones (borde río/borde tren), incorporando las variables sociales, económicas y ambientales que correspondan, de acuerdo a las normativas vigentes y compromisos adquiridos." Además señala la misma declaración que cualquiera sea el trazado elegido éste será sometido a un estudio de impacto ambiental, con todo los procesos que esto significa incluyendo la respectiva participación ciudadana.

A la salida de dicha sesión, Cecilia Suárez, Presidenta de la Corporación para el Desarrollo Sustentable , se mostró complacida con los resultados ya que según indicó, siempre se ha trabajado para que se estudien seriamente los dos trazados y una vez elegido debe ser sometido a EIA, con su proceso de participación ciudadana.

INDAP ABRE CONCURSO PARA PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL

Santiago, martes 4 de septiembre de 2007, Diario del Agro.- INDAP abre segundo concurso para asignar recursos a programa Prodesal. El 28 de septiembre se cierran las postulaciones al segundo concurso del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) que ejecuta el Instituto de Desarrollo Local (INDAP) en conjunto con los Municipios de todo el país y que entrega una serie de incentivos económicos, orientados a financiar asesorías técnicas y proyectos de inversión productiva en lugares afectados por altos índices de pobreza. El segundo llamado a concurso permitirá que se abran 15 nuevas unidades operativas, con 60 beneficiarios cada una, y que los municipios que no consiguieron ser seleccionados en el concurso anterior, puedan volver a postular.

Según explicó el jefe de la División de Fomento de INDAP, Manuel Miranda, este programa busca desarrollar capacidades productivas, empresariales, organizacionales y habilidades personales en los usuarios que postulan al concurso a través de sus municipios. La clave de esta iniciativa, es que permite "traspasar herramientas a las familias para que éstas. Asociadas con otras, desarrollen proyectos agropecuarios, vinculados a los mercados de sus localidades y aumentar por esta vía sus ingresos económicos", aclaró Miranda.

El segundo concurso 2007 está abierto a los municipios que aún no tengan ninguna unidad de PRODESAL funcionando en la comuna o para aquellas que ya tienen una o más de estas unidades y quieren optar a más. El jefe de Fomento de INDAP señaló que "existen unidades operativas en alianza con los municipios desde la comuna de General Lagos, en la frontera con Bolivia, hasta Puerto Natales: en total estamos hablando de más de 47 mil personas que están trabajando en todas las regiones de Chile".

El gobierno, a través de INDAP, invierte 6 mil 900 millones de pesos que se transfieren a los municipios para que éstos administren los recursos y generen las unidades encargadas de reunir a los usuarios y desplegar las asesorías y proyectos productivos. Un equipo técnico a cargo de cada unidad apoya permanentemente a las personas y se preocupa de entregar asesorías especializadas de otros profesionales, giras técnicas, capacitaciones, compra de insumos, operativos veterinarios, unidades demostrativas, y todo lo requerido para hacer que los emprendimientos se transformen poco a poco en unidades comerciales.

Desde este año, INDAP implementó un fondo de 2 mil 700 millones de pesos para financiar los incentivos a proyectos de inversión de los usuarios. Estos recursos están claramente orientados a incrementar el capital humano y productivo y se asignan a través de concursos por unidad operativa que tiene disponible un fondo de 8 millones cada una, siempre que se presenten proyectos formulados por los equipos técnicos. Los montos a los que pueden acceder son de hasta 400 mil pesos por cada usuario individual y 2 millones 400 mil pesos para los usuarios agrupados.

El Director de INDAP Región de O'Higgins, Eduardo Fraser, destacó que el Prodesal forma parte de los esfuerzos que está realizando la institución para que mayor cantidad de pequeños productores tengan más opciones de desarrollo y calidad de vida para sus familias, para lo cual la institución ha destinado cerca de 700 millones de pesos este año. Precisó que en la Región el programa está operando en 30 comunas a través de 37 unidades operativas, de las cuales este año ya se han incorporado las comunas de Litueche, Pichidegua, Marchigue y Requínoa. Cabe indicar que los principales rubros que desarrollan los agricultores que participan en el Prodesal en la Región son hortalizas, apicultura, turismo rural, flores de corte, ganadería ovina y bovina, frutales, cultivos tradicionales y bajo plástico.

CORFO ABRE CONCURSO PARA PROYECTOS DE MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO

Santiago, martes 4 de septiembre de 2007, Diario de Aysén.- Los proyectos beneficiarán especialmente a empresas de tamaño pequeño y mediano. El Comité INNOVA CHILE de CORFO invita a participar del Concurso Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) para el desarrollo sustentable en Chile, el cual tiene por objetivo apoyar la creación de Entidades Promotoras destinadas a desarrollar acciones de perfeccionamiento en esta materia, como una herramienta que favorezca el desarrollo sustentable entre las empresas chilenas con el fin de contribuir a desarrollar y promover el mercado del carbono en nuestro país.

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) es un mecanismo del Protocolo de Kyoto basado en proyectos que tienen como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en países en desarrollo. El propósito de este mecanismo es ayudar a las partes no incluidas en el Anexo I (países no industrializados) a lograr un desarrollo sostenible y ayudar a los países industrializados a dar cumplimiento a sus compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones.

Juan Carlos San Martín, Director de CORFO, señaló que "una vez definidas las entidades promotoras durante los tres próximos años, éstas realizarán actividades relacionadas con el apoyo de proyectos MDL en el mercado nacional, tanto en los específicos como en el del carbono, con el objetivo de ejecutar acciones que mejoren el entorno de mercado, promover la transferencia tecnológica de tipologías de proyectos MDL que se hayan implementado en el extranjero, pero no en Chile, y promover también la utilización de tecnologías exitosas que se hayan habilitado en el país en el marco del MDL".

De esta manera, se pone a disposición la Línea de Financiamiento de Innovación de Interés Público, cuyo objeto es mejorar las condiciones de entorno de mercado y/o satisfacer demandas de soluciones innovadoras del sector productivo, generando altas externalidades. Normalmente se trata de iniciativas que tienen por objeto el beneficio global del sector productivo o un segmento específico de él. Las entidades participantes pueden ser Institutos o centros tecnológicos nacionales, Centros de Transferencia Tecnológica, Universidades, Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales. Los proyectos deberán presentarse el día 8 de octubre de 2007, entre las 9:00 y 15:00 horas, en la Oficina de Partes de CORFO Santiago (Moneda 921) o en las Direcciones Regionales de la Corporación. Las bases de postulación pueden ser obtenidas en la página www.corfo.cl

DEMANDAN A TITULAR DE INTERIOR POR ACCESO A INFORMACIÓN DE INTERÉS PÚBLICO

Santiago, martes 4 de Septiembre de 2007, El Mostrador.- Requerimiento fue presentado por la Clínica de Interés Público y Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, con motivo de la no respuesta de ese organismo a información solicitada en materia de refugiados e inmigrantes para el Informe Anual sobre DDHH 2007. Una demanda de amparo por acceso a información pública presentó la Clínica de Interés Público y Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales contra el ministro del Interior, Belisario Velasco, y todos los responsables, debido a la no entrega de información de interés público relativa a la situación de inmigrantes y refugiados en Chile. Los antecedentes fueron solicitados al Departamento de Extranjería e Inmigración para el Informe Anual sobre Derechos Humanos 2007 (hechos 2006), presentado recientemente por la mencionada casa de estudios.

El libelo –que quedó radicado en el 26 juzgado civil de Santiago- fue interpuesto el pasado jueves por el abogado Carlos Pizarro, en representación de Nicolás Espejo, codirector del Centro de Derechos Humanos de la UDP. Dicha entidad confeccionó el Informe de DDHH e incluyó por primera vez un capítulo especial sobre la situación de los inmigrantes y refugiados en Chile. En el marco de dicha investigación, expone la demanda, se solicitó información en dos oportunidades -mediante presentaciones escritas de fechas 1 de Junio y 19 de Julio del presente año- a Gabriela Saavedra, jefa de Sección del Departamento de Refugio y Reasentamiento del Departamento de Extranjería, y a Carmen Gloria Daneri, Directora del Departamento de Extranjería y Migración, ambos del Ministerio del Interior.

Lo solicitado apuntaba a información estadística relacionada con el número de inmigrantes - en situación regular e irregular - existentes en Chile a diciembre de 2006, con distinción de país de origen, sexo y edad; así como cantidad de solicitudes de permanencia definitiva a esa misma fecha y de acuerdo a idénticas distinciones. También se solicitó información acerca de posibles iniciativas legales en materia de extranjería en las cuales el gobierno esté trabajando, e información acerca de formas de participación de la sociedad civil en dichos proyectos. En materia de refugiados, se solicitó información similar en cuanto al número de ellos existente en el país a diciembre de 2006, de acuerdo a las mismas distinciones (país de origen, sexo y edad), así como de las solicitudes de asilo y su resultado. Lo mismo respecto de si hay algún anteproyecto de ley relacionado con el tema

Los cuerpos legales invocados en la demanda fueron el artículo 19 de la Constitución del Estado de Chile, la Convención Interamericana Americana de DDHH y la ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, que establece un plazo de 48 horas para la entrega de la información, o en su defecto la denegación de la misma con límites de fundamento y justificación en el marco de la ley. Hasta le fecha, el Centro de DDHH de la Universidad Diego Portales no ha recibido respuesta a su petición por parte del Ministerio del Interior, precisó la casa de estudios.

Problemas con Gendarmería

La institución recordó que un problema similar tuvo al realizar su investigación para el capítulo de condiciones carcelarias de los Informes de DDHH 2005 y 2006. Ello motivó también una demanda de acceso a la información contra ese servicio público que fue ganada por la casa de estudios en primera y segunda instancia. En la ocasión, si bien la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó a Gendarmería la entrega de la información requerida, estableció que el costo de la misma debía ser pagado por la universidad. El precio establecido por Gendarmería fue de casi aproximadamente 35 millones de pesos para la entrega de la información estadística básica. Debido a este monto solicitado para producir la información, la Clínica AIP se encuentra , por lo cual actualmente se preparando una la presentación del caso ante la Comisión Interamericana de DDHH, CIDH, al considerar que dicho requerimiento hace imposible el ejercicio efectivo del derecho.

PROYECTOS EÓLICOS LIDERAN LA ENERGÍA RENOVABLE

Santiago, martes 4 de Septiembre de 2007, Diario Pyme.- Corfo aprobó 29 iniciativas de este tipo en el país: Proyectos eólicos lideran la energía renovable. En la tercera versión del concurso organizado por la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo) y la Comisión Nacional de Energía (CNE) destaca la Región de Valparaíso con la mayor cantidad de proyectos de generación eléctrica en base a fuentes de energía renovables no convencionales (ERNC). Corfo anunció un nuevo impulso para promover las energías renovables en nuestro país. 53 proyectos de generación de energía a partir de fuentes renovables recibirán el cofinanciamiento del organismo público, el cual destinó más de 1.000 millones de pesos en esta ocasión.

En la tercera versión del Concurso organizado por Corfo y la Comisión Nacional de Energía (CNE), de las iniciativas aprobadas, 29 corresponden a proyectos eólicos, 14 hidráulicos, cinco de geotermia, dos de biomasa y tres de biogas. A nivel zonal, la Región de Valparaíso lidera con 10 proyectos eólicos, le sigue Los Lagos con 9 (5 hidráulicas, 1 eólicas, 2 de geotermia y 1 de biomasa); en Coquimbo 8 (2 hidráulicas, 5 eólicas y una de biogas); Bío Bío, al igual que O'Higgins registran seis. Más abajo se ubican Tarapacá, Atacama y Maule con tres cada uno y finalmente, uno en Aysén.

Con estos resultados, en tres años de concurso se consolida una cartera de 140 proyectos, equivalentes a 800 MW de energía, con una inversión total superior a US$ 1.500 millones y un subsidio de Corfo de más de 2.300 millones de pesos aproximados. Al respecto, Carlos Álvarez, vicepresidente ejecutivo de Corfo manifestó su satisfacción, "son una muestra concreta de los esfuerzos que está realizando en Gobierno para hacer realidad la incorporación de generación eléctrica a partir de ERNC de aquí al Bicentenario. Además de una excelente carta de presentación para los inversionistas nacionales u extranjeros que quieran ingresar al mercado", señaló.

Encuentro internacional

Para difundir el potencial que este tipo de inversiones de generación de menor tamaño tienen en el país, a partir de las modificaciones a la Ley Eléctrica, que incluyeron incentivos económicos para su desarrollo, Corfo y la CNE preparan para el próximo 14, 15 y 16 de noviembre, el segundo encuentro internacional de inversión en energía renovable. Este evento, cuyo objetivo es facilitar el acceso a financiamiento para proyectos de generación de energía sobre la base de fuentes renovables no convencionales, reforzando alianzas estratégicas para la concreción de negocios y la implementación de proyectos en esta área, espera, en su segunda versión, duplicar las rondas de negociación y los asistentes que registró en su primer encuentro, que llegaron a 400 reuniones das entre desarrolladores locales e inversionistas de 18 países, principalmente de Europa y Norteamérica.

MATTEL RETIRA ALREDEDOR DE 850.000 JUGUETES CHINOS POR CONTENIDO DE PLOMO

Santiago, martes 4 de Septiembre de 2007, El Mostrador.- Medida no incluye las famosas muñecas Barbie ni tampoco a productos que se comercialicen en Chile. La empresa Mattel anunció este martes que retirará del mercado más de 850.000 juguetes fabricados en China debido a su alto contenido de plomo. Un comunicado de la empresa emitido en El Segundo (California) señaló que la medida afecta a 11 tipos de juguetes, incluyendo conjuntos de animalillos y de muebles bajo la marca Barbie y otros tres tipos comercializados por la subsidiaria Fisher Price "debido a sus niveles no permisibles de plomo".

La medida no incluye las famosas muñecas Barbie ni tampoco a productos que se comercialicen en Chile, señaló el comunicado. "En Chile no se han distribuido ni comercializado ninguno de los productos afectos a este retiro voluntario", dijo la empresa en la nota de prensa distribuida en Santiago. Al respecto, la firma aseguró que la decisión afecta a un total de 522.000 juguetes que se venden en Estados Unidos y a 322.000 en el exterior.

El retiro voluntario es resultado de una "profunda" investigación para "garantizar la seguridad y calidad de nuestros juguetes", dijo el comunicado. "Ofrecemos nuestras disculpas a todos los afectados y prometemos que continuaremos atentos a los esfuerzos por garantizar la seguridad y calidad de nuestros juguetes", dijo la empresa. A mediados del mes pasado Mattel anunció la retirada del mercado de alrededor de 19 millones de juguetes, entre ellos miles que habían sido fabricados en China con cantidades excesivas de pintura de plomo o que tenían imanes peligrosos para los niños.

Dos semanas antes, Fisher-Price anunció la retirada de otros 1,5 millones de juguetes, también por su contenido de pintura con plomo. La ingesta de plomo por parte de niños pequeños puede causar lesiones cerebrales y las normas estadounidenses señalan que los productos para niños con un contenido de más de 0,06 de plomo deben ser retirados del mercado. Un subcomité de comercio y protección del consumidor de la Cámara de Representantes convocó a una audiencia para el 19 de septiembre para analizar la forma de proteger a los niños de productos importados con alto contenido de plomo.

GLOBALES

MEDIO CENTENAR DE GOBERNANTES ACUDIRÁN A REUNIÓN DE LA ONU SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Naciones Unidas, martes 4 de Septiembre de 2007, El Universal.- Medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno han confirmado su asistencia a la reunión informal de alto nivel convocada para este mes por la ONU para impulsar las negociaciones sobre el cambio climático y el acuerdo que sucederá al Protocolo de Kioto a partir del año 2012.

El subdirector ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, Richard Kinley, informó hoy de que la reunión, que tendrá lugar el 24 de septiembre en la sede de la ONU en Nueva York, contará con la asistencia de cerca de un centenar de representantes de diferentes países, así como de miembros de la sociedad civil, científica y empresarial, destacó Efe. La reunión, promovida por el secretario general de la ONU, el surcoreano Ban Ki-moon, se celebrará un día antes de que comience la 62 Asamblea General. Se trata de crear un ambiente más propicio para que en la Conferencia sobre el Cambio Climático que tendrá lugar en diciembre en Bali se alcancen avances destacados.

El principal objetivo de esa reunión es que se cierre un acuerdo concreto sobre el régimen que sustituya al Protocolo de Kioto una vez que supere su horizonte temporal, fijado en 2012. "El secretario general tiene la preocupación de que en la conferencia de Bali puede no alcanzarse el tipo de resultados que serían necesarios si no se cuenta con algún tipo de intervención política", apuntó Kinley en una conferencia de prensa.

Kinley destacó también la creciente preocupación política y social que despierta el cambio climático. Explicó que, por ambos motivos, Ban decidió organizar una reunión de alto nivel a la que se ha invitado a todos los países, de los que han confirmado su asistencia representantes de cerca de un centenar. Tras la apertura por parte del secretario general de la ONU, habrá varias sesiones plenarias, así como un almuerzo organizado por cuatro países, con el ánimo de "favorecer las negociaciones informales entre los jefes de Estado", explicó Kinley.

La reunión, que será de un sólo día, busca, "dar un impulso y crear una presión suficientes sobre las negociaciones de Bali para que se alcancen compromisos a finales de este año". Así, los asistentes debatirán sobre cómo mitigar el cambio climático, cómo reducir sus costes, qué medidas se tomarán para adaptarse a los cambios, qué recursos tecnológicos se tienen para ello y cómo se pueden financiar las tareas de mitigación y adaptación. El secretario general espera que "líderes de todo el mundo envíen una señal política potente de cara a las negociaciones de Bali y muestren su disposición a trabajar juntos para alcanzar un acuerdo multilateral global", asegura la ONU en el sitio web creado para ofrecer toda la información relativa a esa reunión.

LUCHA CONTRA DESERTIFICACIÓN REQUIERE HASTA 25.000 MILLONES ANUALES

Madrid, España, martes 4 de Septiembre de 2007, Deutsche Welle.- La ONU calcula que para luchar de forma eficaz contra el fenómeno de la desertificación, que afecta ya a una tercera parte del planeta y a unos 250 millones de personas, serían necesarios entre 11.000 y 25.000 millones de euros (entre 15.000 y 34.000 millones de dólares) anuales.

Así lo destacaron los representantes del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que participan en la VIII Conferencia de la ONU sobre la Lucha contra la Desertificación, que actualmente tiene lugar en Madrid con la asistencia de 2.000 delegados de 191 países. Las enormes sumas requeridas son el mayor obstáculo para combatir este fenómeno, ya que muchos de los países afectados son muy pobres y ya afrontan dificultades para devolver créditos contraídos con instituciones financieras internacionales, destacaron los expertos.

Aparte de los 250 millones de personas ya afectadas por la erosión de los suelos, hasta el año 2020 otras 135 millones corren el riesgo de tener que abandonar sus tierras debido a la continua desertificación, 60 millones de éstas en el África subsahariana. El fenómeno también afecta a una cuarta parte de América Latina y el Caribe y a la quinta parte de España, según un estudio efectuado en 2007 por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En este contexto, la FAO exhortó a la comunidad internacional desde Madrid a trabajar por una 'nueva revolución verde' basada en la gestión sostenible, especialmente en África, que en apenas diez años perdió casi el diez por ciento de su superficie forestal debido a los efectos de la desertificación.

OEA CONVOCA A REUNIÓN SOBRE ENERGÍA SOSTENIBLE EN RÍO DE JANEIRO

Río de Janeiro, Brasil, martes 4 de Septiembre de 2007, El Mostrador.- La Reunión Preparatoria Regional de la Alianza para la Energía Renovable y la Eficiencia Energética (REEEP) servirá para analizar el impacto de los proyectos actuales y pasados de la organización puestos en marcha en América Latina y el Caribe.

El Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización de Estados Americanos (DDS/OEA) celebrará el próximo 13 de septiembre en Río de Janeiro una reunión sobre energía sostenible, informó hoy el organismo multilateral. La llamada Reunión Preparatoria Regional de la Alianza para la Energía Renovable y la Eficiencia Energética (REEEP en sus siglas en inglés) servirá para analizar el impacto de los proyectos actuales y pasados de la alianza puestos en marcha en América Latina y el Caribe. Además para revisar y actualizar las prioridades regionales del programa en materia de financiación, políticas y normas.

La REEEP es una alianza mundial de carácter público-privado que elabora iniciativas políticas y normativas de energía limpia y otorga financiación a proyectos energéticos. Hasta la fecha ha financiado más de 50 proyectos en 44 países, que abordan las barreras de mercado de la energía limpia en el mundo en desarrollo y las economías en transición. La alianza cuenta con el respaldo de más de 200 gobiernos nacionales, negocios, bancos de desarrollo y organizaciones no gubernamentales.

ECOLOGISTAS ENTREGAN AL APEC MEDIO MILLÓN DE FIRMAS CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO

Sydney, Australia, miércoles 5 de septiembre de 2007, La Tercera.- La organización internacional para la protección del medio ambiente Avaaz (Voz) presentó hoy al Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC) una petición, con más de 500.000 firmas de ciudadanos de todo el mundo, para pedir una acción "valiente e inmediata" por el medio ambiente. La presentamos con la esperanza de que los 21 miembros del Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico tomen en consideración su contenido antes de adoptar la declaración 'aguada' que propone Australia (para combatir el cambio climático)", dijo a Efe el director de Avaaz, Ben Winkler, en Sydney, donde los jefes de Estado y de Gobierno del APEC se reunirán este fin de semana.

La petición manifiesta que "para lograr cambios reales tenemos que establecer objetivos globales obligatorios para las emisiones contaminantes y así impedir cambios climáticos catastróficos". También hoy, la Red de Acción por el Clima, que agrupa a organizaciones ecologistas y humanitarias como Greenpeace, la Fundación Australiana para la Conservación, Oxfam Internacional y World Vision, presentó en Sydney un informe que denuncia lo que considera falsedades escondidas bajo la propuesta de Australia en esta reunión del APEC.

El documento, titulado "Corregir los mitos del cambio climático del APEC", asegura que el Protocolo de Kyoto funciona, que ha creado un mercado global de carbón en el que Australia no puede competir si quiere proteger su industria, y que China está haciendo un esfuerzo mayor que la nación australiana en materia de cambio climático. La opción más constructiva para Australia en el APEC es firmar el Protocolo de Kyoto, según los representantes de la Red de Acción por el Clima. Australia presenta nuevas iniciativas que no establecen objetivos obligatorios de reducción de emisiones de gases contaminantes y se limita a sugerir a los miembros del grupo que mejoren la eficiencia energética en un 25 por ciento antes de 2030.

CAMBIO CLIMÁTICO DOMINA CUMBRE DE LA APEC

Sydney, Australia, martes 4 de Septiembre de 2007, Univisión.- Países de la Cuenca del Pacífico comenzaron a negociar el martes una propuesta para reducir el calentamiento global de la atmósfera que fue planteada por el primer ministro de Australia John Howard. Se trabajaba con intensidad para redactar un proyecto destinado a combatir el cambio climático antes de que se reúnan durante el fin de semana los 21 líderes de la APEC, (siglas en inglés de Asia Pacific Economic Cooperation, o foro de Cooperación Económica Asia Pacífico).

El presidente de Estados Unidos George W. Bush llegó en las últimas horas del martes acompañado de la secretaria de Estado Condoleezza Rice y de otros funcionarios, que se dirigieron en una caravana a un hotel que se halla dentro de la valla de seguridad de 2,8 (10 pies) de altura emplazada para proteger a los visitantes de protestas planeadas para los próximos días.

El presidente de China Hu Jintao fue a Canberra, la capital, tras visitar empresas mineras del oeste de Australia. La llegada de los mandatarios podría ser la orden de partida para que numerosos grupos inicien protestas contra la agenda pro empresarial de la APEC, contra la guerra en Irak, y contra el respaldo de Howard a esa guerra.

El lunes, Howard propuso que los líderes de la APEC se comprometan a cumplir dos objetivos, uno de reforestación, y el otro de reducción de la intensidad energética, dijo un alto funcionario norteamericano que pidió no ser identificado. Los críticos, y algunos funcionarios de la APEC, acusan a Howard de incluir el cambio climático en la agenda por motivos políticos, en un intento por mejorar su baja aceptación en las encuestas de opinión ante la proximidad de elecciones generales.

La APEC, creada en 1989, tiene como objetivo principal fomentar el comercio entre sus miembros, entre los cuales hay potencias globales como Estados Unidos, Japón, Canadá y China, y economías grandes como Indonesia, México, Corea del Sur y Rusia. Con una población total de 2.800 millones de personas, representa casi la mitad del comercio mundial. Los miembros restantes son Australia, Brunei, Chile, Hong Kong, Malasia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

REPORTAN VÍCTIMAS Y DESTRUCCIÓN POR HURACÁN "FÉLIX"

Managua, Nicaragua, martes 4 de Septiembre de 2007, Ansa.- El huracán Félix tocó tierra firme en la frontera entre Nicaragua y Honduras con categoría 5, máxima en la escala internacional Saffir-Simpson, y provocó reportes de personas desaparecidas, aislamiento de comunidades en la región autónoma del Caribe Norte y la sospecha de víctimas mortales en Nicaragua.

El huracán causó lluvias torrenciales y vientos con ráfagas de hasta 270 kilómetros por hora, reportó el Centro de Huracanes de Miami. "Tenemos información de muertes y lesionados, desaparecidos, y en fin, muchas comunidades aisladas, mientras sigue lloviendo, los vientos no bajan de 150 kilómetros por hora y la tormenta aún está aquí", dijo a ANSA el director ejecutivo del Sistema Nacional de Prevención de Desastres, Ramón Soza. La televisión local reportó al menos tres muertes. Soza, quien recorrió las calles de la ciudad-puerto de Bilwi, conocida también como Puerto Cabezas, reportó niveles altos de destrucción.

El Caribe Norte de Nicaragua, habitado por unas 200 mil personas, en su mayoría miembros de la etnia miskita, afronta problemas de comunicación y sus comunidades están ubicadas en sitios vulnerables, junto a ríos. El diputado indígena Brooklin Rivera dijo a ANSA que teme por la suerte corrida por cerca de 30 mil miembros de la etnia miskita que habitan en las riberas del río Coco, fronterizo con Honduras. El presidente, Daniel Ortega, quien retornó a Managua tras interrumpir una visita a Panamá, declaró "alerta roja" en zonas aledañas a la ciudad puerto de Bilwi, de 90 mil habitantes, 350 kilómetros al noreste de Managua, alerta "amarilla" en el sur del Caribe y "verde" en el resto del país, incluida la costa del Pacífico.

HURACÁN "HENRIETTE" INGRESÓ A TIERRA EN PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA

La Paz, México, martes 4 de Septiembre de 2007, El Mercurio.- El huracán "Henriette", el primero que amenaza la costa mexicana del Pacífico este año, entró hoy a tierra a las 14:30 (19:30 GMT) golpeando a la ciudad de San José de los Cabos, en la península de Baja California, en el noroeste de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El meteoro, que avanza a 17 kilómetros por hora, se encontraba a las 19:00 hora local (00:00 GMT del miércoles) en tierra a 55 kilómetros al norte de San José del Cabo y a 105 kilómetros al sureste de La Paz. Su paso ha generado la caída de árboles, carteles, así como cortes carreteros y el aumento de caudal de por lo menos 15 ríos, según los primeros informes de Protección Civil. Informes de los vecinos señalan que se han registrado cortes eléctricos en amplias zonas por la caída de las líneas que la conducen.

Oficialmente las autoridades aún no han realizado un balance de los daños que ha causado, ya que esperan que salga nuevamente al mar, al Golfo de California, cosa que hará alrededor de la medianoche. "Henriette" entró a tierra con vientos de 140 kilómetros por hora y rachas de 165 kilómetros, así como con abundantes lluvias que cubren todo el sur de la península y que pueden llegar a un caudal de 200 milímetros, según el informe del SMN. Sin embargo, en el informe de las 19:00 del SMN se indicó que la intensidad bajó a vientos sostenidos de 120 con rachas de 145, y que en las próximas horas continuará perdiendo su fuerza, aunque no su capacidad de provocar abundantes lluvias.

El sur de la península de Baja California se caracteriza por ser un lujoso destino turístico, principalmente de estadounidenses que gustan de actividades marinas y de jugar al golf. Las autoridades informaron que unas 2.000 personas, que viven en zonas que fueron afectadas, ya fueron trasladadas a albergues y que 7.500 turistas se quedaron en la zona. "Henriette", que como tormenta tropical ya provocó seis muertos en Acapulco y uno en Chiapas por deslaves, y que se convirtió en la madrugada del martes en huracán, se dirigirá hacia el noreste para nuevamente ingresar a tierra por el norteño estado mexicano Sonora.

ORGANIZAN II FORO LATINOAMERICANO DE MONTAÑAS

Jujuy, Argentina, martes 4 de septiembre de 2007, Jujuy Al Día.- En Tilcara del 11 al 14 de Setiembre: II Foro Latinoamericano de Montañas. En nuestra región las montañas juegan un papel importante y fundamental para el mantenimiento de la estabilidad del territorio y la vida de sus comunidades, es por ello que el II Foro Latinoamericano de Montañas, que se llevará a cabo entre el 11 y 14 de septiembre próximos, ha elegido como sede a la localidad de San Francisco de Tilcara, en la provincia de Jujuy. Este II Foro Latinoamericano de Montañas, promueve el encuentro y el intercambio para que todos sus actores y protagonistas puedan realizar aportes, exponer experiencias y ofrecer propuestas de estrategias, programas y políticas tendientes a avanzar en el desarrollo futuro de los ambientes de montañas, respetando la interculturalidad.

Su objetivo es el logro del Desarrollo Sustentable del Ecosistema de Montaña, a partir de un ordenamiento territorial que permita el eficiente uso de los recursos naturales y la ocupación del territorio, teniendo en cuenta sus limitaciones y potencialidades, revalorizando el patrimonio natural, cultural e histórico de sus pueblos y, por ende, el rescate de su identidad. En este marco, el Foro entiende como aspectos prioritarios básicos a considerar en el diseño de una estrategia geopolítica regional, nacional y sudamericana la necesidad de: Definición y propuestas de Estrategias Geopolíticas Andinas; Resignificación del desarrollo sustentable a la vista del nuevo milenio; Delimitación de pautas de integración cultural y el Establecimiento de las pautas de tratamiento del patrimonio natural y cultural.

Este 2 º encuentro, se origina en la realización del 1 º foro permanente de montañas del NOA (FPM-NOA), surgido como corolario de acciones ejecutadas en el NOA y en el marco del Año Internacional de Montañas 2002 y del Año Internacional del Agua 2003, propuestos por la Organización de las Naciones Unidas para crear conciencia y despertar interés sobre la importancia de la conservación del ecosistemas de montaña y el agua, de biodiversidad y de interculturalidad.

La convocatoria tiene sus orígenes en Tucumán en Noviembre del 2002, y como primera etapa consolidó la integración de las comunidades científicas, académicas e indígenas, por medio de sus organizaciones. En Junio de 2003, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, se elabora y firma el documento de conformación del Foro Permanente de Montañas NOA para trabajar en la revalorización de las montañas y al reconocimiento del carácter andino de nuestro Norte Argentino.

La Comisión ejecutiva que se encuentra a cargo de la organización en nuestra provincia, está conformada por el Gobierno de Jujuy, por medio de sus Ministerios de Gobierno, Justicia y Educación e Infraestructura y Medio Ambiente, junto a la Universidad Nacional de Jujuy, las Municipalidades de San Salvador de Jujuy, de Tilcara, y las Fundaciones Ambiente, Vida, Educación y Sustentabilidad ( A.V.E.S.), ECOANDINA, Proyectos Ambientales (PROA) y la Cooperativa Proyecto de Integración y Rescate de la Cultura Andina (PIRCA.

Temario del encuentro

Plenario I: Ordenamiento Territorial de las Regiones Montañosas del País.

Plenario II: Economía, Producción y Desarrollo Sustentable en las Regiones Montañosas.

Plenario III: Uso y Conservación de los Recursos Hídricos. Manejo Integrado de Cuencas.

Plenario IV: Turismo y Ecoturismo: Potencialidades y Limitaciones.

Plenario V: Interculturalidad.

Plenario VI: Estrategias Geopolíticas Nacionales y Regionales Andinas.

Para solicitar mayor información, los interesados deberán dirigirse a:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY, Av. Bolivia Nº 1239, Tel. 054 388 4221547/505/506, CP: 4600 -Web: www.unju.edu.ar; e-mail: 2foromontana@gmail.

DOCUMENTOS

BIOCOMBUSTIBLES: MITOS DE LA TRANSICIÓN DE LOS AGROCOMBUSTIBLES


Oakland, EEUU, martes 4 de septiembre de 2007, por Eric Holt-Giménez, Ph.D., Director Ejecutivo, Food First / Institute for Food and Development Policy, Oakland, CA, Estados Unidos. Traducido por Georgina Catacora V., Tierra Viva, Cochabamba, Bolivia, Ecoportal.- Los defensores de los agro-combustibles nos aseguran que debido a que los cultivos son renovables, los agro-combustibles son ambientalmente amigables, pueden reducir el calentamiento global y promover el desarrollo rural. Pero el tremendo poder de mercado de las corporaciones globales de agro-combustibles, junto con la débil voluntad política de los gobiernos en regular sus actividades, es la receta para un desastre ambiental e incremento del hambre en el Sur.

Los biocombustibles evocan una imagen de abundancia renovable que permite a la industria, políticos, Banco Mundial, Naciones Unidas e incluso al Panel Intergubernamental del Cambio Climático, presentar a los combustibles producidos a partir del maíz, caña de azúcar, soya y otros cultivos como una suave transición de la cúspide de una economía del petróleo hacia otra basada en combustibles renovables. Los mitos sobre la abundancia desvían la atención lejos de los poderosos intereses económicos que se benefician de esta transición, evitando la discusión sobre el creciente precio que los ciudadanos del Sur están comenzando a pagar para mantener el estilo de vida consumista del Norte basada en el petróleo. La obsesión por los biocombustibles obscurece las profundas consecuencias de la industria de transformación de nuestros alimentos y sistemas energéticos.

El boom de los agro-combustibles

Los países industrializados han dado lugar a un "boom de agro-combustibles" a través de la proclamación de ambiciosas metas sobre combustibles renovables. Los combustibles renovables deberán proveer el 5,75% del combustible para transporte de Europa hasta el 2010; y el 10% hasta el 2020. El objetivo de los Estados Unidos es alcanzar los 35 billones de galones por año (aproximadamente 132 billones de litros por año). Estas metas sobrepasan significativamente la capacidad agrícola del Norte industrializado. Bajo este contexto, Europa requeriría destinar 70% de sus tierras agrícolas a la producción de cultivos para la producción de agro-combustibles. Toda la cosecha de maíz y soya de los Estados Unidos necesitaría ser procesada como etanol y biodiesel. Los países del Norte esperan que los países del Sur satisfagan sus requerimientos de combustibles, y sus gobiernos parecen estar ansiosos por obedecer. Indonesia y Malasia están deforestando aceleradamente sus bosques para expandir las plantaciones de palma aceitera destinadas a suplir el 20% del mercado de bio-diesel de la Unión Europea. En Brasil – donde los cultivos destinados a la producción de agro-combustibles ya ocupan una superficie similar a la extensión conjunta de los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Gran Bretaña – el gobierno está planeando incrementar en cinco veces la extensión dedicada a la producción de caña de azúcar con el fin de reemplazar el 10% de la gasolina del mundo hasta el 2025.

La rápida capitalización y concentración del poder dentro de la industria de los agro-combustibles es asombrosa. Del 2004 al 2007, el capital invertido en agro-combustibles se ha incrementado ocho veces. La inversión privada está invadiendo las instituciones públicas de investigación, como evidencia está el medio billón de dólares que la compañía British Petroleum (BP) otorgó a la Universidad de California. En una abierto desafío a las leyes nacionales anti-monopolio, gigantes corporaciones de petróleo, granos, vehículos e ingeniería genética están formando poderosas alianzas: ADM con Monsanto; Chevron y Volkswagen; también BP con DuPont y Toyota. Estas corporaciones están consolidando la investigación, producción, procesamiento y canales de distribución de nuestros alimentos y sistemas de provisión de combustibles bajo un colosal techo industrial.

Los defensores de los agro-combustibles nos aseguran que debido a que los cultivos son renovables, los agro-combustibles son ambientalmente amigables, pueden reducir el calentamiento global y promover el desarrollo rural. Pero el tremendo poder de mercado de las corporaciones globales de agro-combustibles, junto con la débil voluntad política de los gobiernos en regular sus actividades, es la receta para un desastre ambiental e incremento del hambre en el Sur. Es tiempo de analizar los mitos que alimentan este boom de los agro-combustibles – antes que sea demasiado tarde.

Mito #1: Los agro-combustibles son limpios y "verdes"

Debido a que la fotosíntesis de los cultivos destinados a la elaboración de combustibles remueven los gases de efecto invernadero de la atmósfera y pueden reducir el consumo de combustibles fósiles, hemos sido informados que los cultivos destinados a la producción de combustibles son "verdes". Sin embargo, cuando el ciclo de vida completo de los agro-combustibles es considerado – desde la adecuación y preparación de la tierra hasta el consumo vehicular – el moderado ahorro en las emisiones de gases efecto invernadero son sobrepasadas ampliamente por una emisión mucho mayor originada en la deforestación, quema, drenaje de turba, cultivo, y pérdida de carbón del suelo. Cada tonelada de palma aceitera producida resulta en 33 toneladas de emisión de dióxido de carbono – 10 veces más que el petróleo.[1] Los bosques tropicales reemplazados por caña de azúcar para la producción de etanol emiten 50% más gases de efecto invernadero que la producción y uso de cantidades similares de gasolina.[2] Con relación al balance global de carbón, Doug Parr, científico inglés en Greenpeace menciona categóricamente: "Incluso si cinco por ciento de los biocombustibles son generados de la destrucción de los existentes antiguos bosques, se pierde toda la ganancia de carbón".

También existen otros problemas ambientales. Los agro-combustibles industriales requieren amplias aplicaciones de fertilizantes petroquímicos, cuyo uso global – actualmente a una relación de 45 millones de toneladas por año – tiene más que el doble de la disponibilidad biológica de nitrógeno en el mundo, contribuyendo intensamente a la emisión de óxido nitroso, un gas de efecto invernadero 300 veces más potente que el dióxido de carbono (CO2). En los trópicos – donde la mayoría de los agro-combustibles del mundo serán cultivados pronto – los fertilizantes químicos tienen 10 a 100 veces más impacto en el calentamiento global en comparación con las aplicaciones en suelos de climas templados. [3] La producción de un litro de etanol requiere tres a cinco litros de agua de riego y genera hasta 13 litros de aguas de desecho. Requiere una energía equivalente a 113 litros de gas natural para tratar dichos desechos, incrementando sus requerimientos sucesivamente de forma tal que simplemente será liberado en el ambiente y contaminará las corrientes de agua, ríos y aguas subterráneas.[4] El cultivo intensivo de cultivos para agro-combustibles también dirigirá a altos niveles de erosión, particularmente en la producción de soya – de 6,5 toneladas por hectárea en los Estados Unidos hasta 12 toneladas por hectárea en Brasil y Argentina.

Mito #2: Los agro-combustibles no resultarán en deforestación

Los proponentes de los agro-combustibles argumentan que los cultivos destinados a su producción plantados en suelos ecológicamente degradados mejorarán, en lugar de destruir, el ambiente. Quizás el gobierno del Brasil tiene esto en mente para re-clasificar aproximadamente 200 millones de hectáreas de bosques tropicales secos, praderas y pantanales como "áreas degradadas" y aptas para la producción de agro-combustibles. [5] En realidad, estos son ecosistemas biodiversos de la Mata Atlántica, el Cerrado y el Pantanal, ocupados por poblaciones indígenas, agricultores de subsistencia y predios de producción extensiva de ganado. La introducción de plantaciones de agro-combustibles simplemente expulsará a estas comunidades hacia la frontera agrícola de la Amazonía, donde la deforestación será intensificada. La soya suple 40% del biodiesel del Brasil. La NASA ha correlacionado positivamente su precio de mercado con la destrucción del bosque húmedo amazónico – actualmente, cerca de 325 mil hectáreas por año. El llamado "Diesel de la deforestación", plantaciones de palma aceitera para bio-diesel es la primera causa de pérdida de bosques en Indonesia, un país con uno de los más altos índices de deforestación en el mundo. En el 2020, las plantaciones de palma aceitera de Indonesia se triplicarán hasta llegar a una extensión de 16,5 millones de hectáreas – un área similar a la de Inglaterra y Wales juntos – resultando en una pérdida del 98% de la cobertura boscosa. [6] Su vecino país, Malasia, es el primer productor de palma aceitera del mundo y ya ha perdido 87% de su bosque tropical y continúa deforestando a una tasa del 7% anual.

Mito #3: Los agro-combustibles traerán desarrollo rural

En los trópicos, 100 hectáreas dedicadas a la agricultura familiar generan 35 empleos. La palma aceitera y la caña de azúcar generan 10 empleos; el eucalipto dos; y la soya tan sólo medio jornal por 100 hectáreas. Todos ellos pobremente remunerados. Antes de este boom, los agro-combustibles prioritariamente suplían los mercados locales, incluso en los Estados Unidos. La mayoría de las plantas de etanol eran pequeñas y propiedad de agricultores. Los "grandes" del petróleo, granos e ingeniería genética están rápidamente consolidando su control sobre toda la cadena de valor de los agro-combustibles. Estas corporaciones gozan de un inmenso poder de mercado. Carril y ADM controlan 65% del comercio global de granos; Monsanto y Syngenta un cuarto de los 60 millones de dólares de la industria biotecnológica. Este poder permite a estas compañías extraer las más lucrativas ganancias y segmentos de la cadena de valor con bajo riesgo – insumos, procesamiento y distribución. Como resultado, los productores de cultivos para agro-combustibles dependerán cada vez más del oligopolio de estas compañías. A largo plazo, los agricultores no son candidatos de recibir muchos beneficios. [7] Los pequeños propietarios están destinados a verse forzados a deshacerse de sus tierras. Cientos de miles ya han sido desplazados por las plantaciones de soya en la "República de la soya", un área de más de 50 millones de hectáreas que incluye territorios del sur del Brasil, norte de Argentina, Paraguay y el este de Bolivia.[8]

Mito #4: Los agro-combustibles no causarán hambre

El hambre, dice Amartya Sen, resulta no de la escasez, sino de la pobreza. Según la FAO, existe suficiente alimento en el mundo para suplir las necesidades diarias de 3,200 calorías por persona con una dieta basada en frutas frescas, nueces, vegetales, productos lácteos y carne. Sin embargo, debido a la pobreza, 824 millones de personas continúan sufriendo hambre. En 1996, los líderes mundiales prometieron reducir a la mitad el hambre en el mundo hasta el año 2015. Muy poco se ha avanzado en ello. Las poblaciones más pobres del mundo invierten del 50 – 80% del ingreso familiar total en alimentos. Ellos sufren cuando el alto precio de los combustibles incrementa también los precios de los alimentos. Ahora, debido a que los cultivos destinados a alimentos y combustibles compiten por el uso de la tierra y recursos, los altos precios de los alimentos de hecho incrementarán el precio de los combustibles. Ambos aumentarán el valor de la tierra y agua. Este perverso espiral inflacionario pone a los alimentos y recursos productivos fuera del alcance de los pobres. El Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias advierte que el precio de los alimentos básicos puede incrementar de un 20 a 33% para el año 2010, y del 26 al 135% para el año 2020. El consumo calórico típicamente declina a medida que el precio de los alimentos incrementa en una relación de 1:2. Con cada 1% que incremente el costo de los alimentos, 16 millones de personas son sometidas a la inseguridad alimentaria. Si las tendencias actuales continúan, cerca de 1,2 billones de personas pueden sufrir de hambre crónica para el año 2025 – 200 millones más que lo dicho anteriormente. [9]

No se espera que la ayuda alimentaria mundial venga al rescate ya que la producción adicional irá dentro de nuestros tanques de gas. Lo que es urgentemente requerido es una masiva transferencia de los recursos productivos hacia el pobre rural; y no la conversión de la tierra en productora de combustibles.

Mito #5: Una "segunda generación" mejorada de agro-combustibles está a la vuelta de la esquina

Los proponentes de los agro-combustibles argumentan que los actuales agro-combustibles están producidos por cultivos alimenticios y pronto serán reemplazados por cultivos ambientalmente más amigables como los árboles y pasturas de rápido crecimiento. Este mito, irónicamente está referido como otro dicho, hace que los combustibles basados en alimentos sean socialmente aceptables.

La transición hacia agro-combustibles transforma el uso de la tierra a una escala masiva, sumiendo a la producción de alimentos en una rivalidad por la tierra, agua y recursos con la producción de combustibles. El tema de qué cultivo es convertido en combustibles es irrelevante. Plantas silvestres producidas como agro-combustibles no van a tener una huella ecológica más pequeña. Ellas emigrarán rápidamente desde bosquecillos y áreas de conservación hacia dentro de tierras arables para ser cultivadas de manera intensiva como cualquier otro cultivo industrial, con todas las externalidades ambientales asociadas.

La industria aspira hacia cultivos genéticamente modificados productores de celulosa que se descomponga fácilmente para liberar azúcar, específicamente, árboles de rápido crecimiento. Los árboles son perennes y esparcen polen a mayores distancias que los cultivos alimenticios. Los candidatos para la producción de celulosa son miscantus o eulalia, pasto varilla, y alpiste que especies invasivas, virtualmente asegurando una contaminación genética. Los agro-combustibles serán los caballos de Troya genéticos de Monsanto / Syngenta, permitiéndoles tener un control total de nuestros sistemas energéticos y de alimentos.

El etanol celulósico, un producto que ya ha demostrado tener ningún ahorro en carbón, no va a reemplazar los agro-combustibles en los siguientes cinco a ocho años – el tiempo necesario para evitar los peores impactos del calentamiento global. Se requieren mayores descubrimientos en fisiología vegetal para identificar la descomposición de la celulosa, hemi celulosa y lignina de manera económicamente eficiente. La industria está apostando a milagros o contando con la fianza del contribuyente. Fe en la ciencia, no es ciencia. Fe selectiva en improbable y posiblemente una inalcanzable segunda generación de bio-combustibles– en lugar de trabajar en la mejora de tecnologías solares, eólicas, o de conservación – es un sesgo a favor de los gigantes de los agro-combustibles.

Agro-combustible corporativo: ¿Una nueva revolución industrial?

La Agencia Internacional de Energía estima que en los siguientes 23 años, el mundo podría producir 147 millones de toneladas de agro-combustibles. Esta producción estará acompañada de la generación de bastante carbón, óxido nitroso, erosión y producción de más de 2 billones de toneladas de aguas de desecho. Sorprendentemente, este combustible a duras penas podrá reducir el incremento anual de la demanda global de petróleo, actualmente calculada en 136 toneladas por año – y no reducirá nada de la demanda existente.

La transición hacia los agro-combustibles está basada en una relación de 200 años entre la agricultura y la industria que comenzó con la Revolución Industrial. El invento de la energía a vapor prometió el fin del trabajo pesado. A medida que los gobiernos privatizaron las tierras comunitarias, despojan a los campesinos del aprovisionamiento de predios y jornales accesibles. Los fertilizantes petroquímicos baratos han abierto la agricultura a la industria. La mecanización ha intensificado la producción, manteniendo los precios bajos y el apogeo de la industria. El segundo siglo ha visto el triple cambio global hacia la vida urbana con mayor gente viviendo en las ciudades que en el área rural.[10] La masiva transferencia de riqueza de la agricultura a la industria, la industrialización de la agricultura y el cambio urbano-rural son parte de la "Transición Agraria", que trasforma la mayor parte de los sistemas de combustibles y alimentos; y estableciendo un petróleo no renovable como el cimiento de la actual multi trillonaria industria agroalimentaria.

Los pilares de la industria agro-alimenticia son las grandes corporaciones de granos que incluye a ADM, Cargill y Bunge. De igual forma, ellos están rodeados por una estructura formidable de compañías de agro-químicos, semilla y maquinaria, por un lado; y procesadores de alimentos, distribuidores y cadenas de supermercados, por el otro. En conjunto, estas industrias absorben cuatro de cada cinco dólares del mercado de alimentos. Sin embargo, el margen de sus ganancias se ha estancado por un tiempo.

Los subsidios gubernamentales y objetivos establecidos para los agro-combustibles son la razón para la reducción de las ganancias del agronegocio; creciendo a medida que se reduce el petróleo y concentrando el poder de mercado en las manos de los actores más poderosos de la industria de alimentos y combustibles. Similar a la original Transición Agraria, la Transición Corporativa de los agro-combustibles "atrapará a los bienes comunes" mediante la industrialización de lo que queda de los bosques y praderas del mundo. Esto hará que los restantes pequeños propietarios, agricultores familiares e indígenas se dirijan a las ciudades. La complicidad entre los gobiernos y la industria tiene el potencial de canalizar los recursos rurales hacia los centros urbanos en forma de combustible, concentrando la riqueza industrial. Pero esto puede empujar a millones de personas dentro de la pobreza e incrementar las muertes por inanición de forma dramática.

La transición de los agro-combustibles padece de un defecto fatal – no existe "nueva" revolución industrial. No hay una nueva expansión del sector industrial que pudiera recibir comunidades indígenas, pequeños propietarios y trabajadores rurales desplazados. No existen avances en la producción esperando a inundar el mundo con comida barata. Esta vez, los combustibles no subsidiarán la agricultura con energía de bajo costo. Al contrario, los combustibles competirán con los alimentos por tierra, agua y recursos. Los agro-combustibles van a colapsar el vínculo entre alimentos y combustibles. La inherente entropía de la agricultura industrial ha sido invisible todo el tiempo que el petróleo ha sido abundante. Ahora, los sistemas alimentarios y de combustibles deben cambiar de una cuenta de ahorros a una de cuenta corriente. Los agro-combustibles nos dirigen hacia un sobre giro. "Renovable" no significa "ilimitado".

No hay comentarios: