miércoles, 17 de agosto de 2011

Boletin GAL 1205

Nº 1.205. Miércoles 17 de Agosto de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1.205

CONTENIDO

 

ESPECIAL: EL MOVIMIENTO POR LA EDUCACIÓN VISTO DESDE EL EXTRANJERO

 

Chile: Se vino el estallido

Mendoza, Argentina, miércoles 17 de agosto de 2011, por Daniel Gonzalez, APAS

Los estudiantes chilenos redoblan su desafío al presidente Piñera

Madrid, España, miércoles 17 de agosto de 2011, por Manuel Délano, El País

La mala educación

Buenos Aires, Argentina, miércoles 17 de agosto de 2011, por Isabela Manganaro, APAS

La mecha de la historia

La Paz, Bolivia, miércoles 17 de agosto de 2011, por Claudia Rafael, Bolpress, Pelota de Trapo

Carta a presidente Piñera respecto a la educación: «Nada es gratis en la vida».

París, Francia, miércoles 17 de agosto de 2011, por Victoria Gallardo M.

 

LOCALES

 

Convocatoria: El movimiento ambientalista junto a los estudiantes

Santiago, miércoles 17 de agosto de 2011, Colectivo VientoSur, OLCA, Ecocéanos, Ecosistemas

Concejales se capacitan en Ley de Participación Ciudadana

Temuco, miércoles 17 de agosto de 2011, ACHM

Ley 20.500 de Participación Ciudadana está atrasada en su implementación

Santiago, miércoles 17 de agosto de 2011, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile

Leyes y participación ciudadana

Santiago, miércoles 17 de agosto de 2011, por Luis Bates, La Tercera

Plebiscito: Acoger el clamor de participación de la ciudadanía

Santiago, miércoles 17 de agosto de 2011, por Antonio Leal, Director del Magíster de Comunicación y Ciencia Política de la U. Mayor. Ex presidente de la Cámara de Diputados, El Mostrador

Ciudadanía de Maipú advierte privatización de última sanitaria del país

Maipú, miércoles 17 de agosto de 2011, por Roberto Valencia, La Nación

 

NACIONALES

 

Ambientalistas, trabajadores y Pymes acuerdan Petitorio a una semana del Paro Nacional

Santiago, miércoles 17 de agosto de 2011, La Segunda

Plebiscito por la educación genera discrepancias en la DC

Santiago, miércoles 17 de agosto de 2011, El Mercurio

La interpelación de los estudiantes al sistema económico y político

Santiago, miércoles 17 de agosto de 2011, por Carlos Huneeus, Director del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC), El Mostrador

Alza de alimentos: Aumenta la situación de pobreza en 157 mil personas

Santiago, miércoles 17 de agosto de 2011, por Bernardita Aguirre Pascal, El Mercurio

Científico informa a Cámara: Antenas celulares producen cáncer

Valparaíso, miércoles 17 de agosto de 2011, Cámara de Diputados

Carretera Austral v/s Conservación Ambiental

Parque Pumalín, miércoles 17 de agosto de 2011, por Juan San Cristóbal, Radio Universidad de Chile

Contaminación crítica en Tierra Amarilla por emanaciones de Fundición Paipote

Tierra Amarilla, miércoles 17 de agosto de 2011, por Francisca Skoknic y Tania Araya, CIPER Chile

Ministerio de Medio Ambiente evaluará contaminación de cada actividad productiva en la Greda

Puchuncaví, miércoles 17 de agosto de 2011, por Jorge Molina y Mauricio Silva, El Mercurio

 

GLOBALES

 

Colombia: cambio climático afecta sabiduría ancestral de pueblos indígenas

Bogotá, Colombia, miércoles 17 de agosto de 2011, por Constanza Vieira, corresponsal de IPS, La República, Tierramérica

Las 10 consecuencias "ocultas" del desastre en Japón

Tokio, Japón, miércoles 17 de agosto de 2011, por Angeles Pino, El Universal

Lluvia de meteoritos debido a que la Tierra atraviesa la estela del cometa Swift-Tuttle

Londres, Inglaterra, miércoles 17 de agosto de 2011, La Tercera.- BBC

Claves para entender qué es la huella de carbono

Madrid, España, miércoles 17 de agosto de 2011, por Nacho Civera, ADN

 

ESPECIAL: EL MOVIMIENTO POR LA EDUCACIÓN VISTO DESDE EL EXTRANJERO

 

Chile: Se vino el estallido

 

Mendoza, Argentina, miércoles 17 de agosto de 2011, por Daniel Gonzalez, APAS.-  Movilizaciones estudiantiles en Chile I: Se vino el estallido, ampliado. Los estudiantes chilenos rechazaron la propuesta oficial y fueron brutalmente reprimidos por las fuerzas de seguridad de Piñera.

 

Se profundizan sus demandas y un conflicto que nació con un reclamo sectorial se expande y gana apoyos generales.  Lejos de apaciguar sus reclamos luego de la violenta represión, el movimiento estudiantil y docente sublevado en Chile, se movilizaron por una sustancial y profunda transformación educativa y redoblaron la apuesta.

El martes 9 de agosto diversas ciudades, entre ellas Santiago de Chile, vivieron por el paro nacional que culminó con una masiva. De acuerdo a lo señalado por la dirigencia estudiantil alcanzó los "500.000 manifestantes a nivel nacional, 150.000 de ellos en Santiago".

El gran dato de la jornada estuvo dado por la ampliación de los apoyos que recibió la medida de fuerza, que permitió la incorporación de distintos sectores chilenos. Esto demostró aquello que sostuvimos en ediciones anteriores de APAS respecto del carácter estructural de la demanda. Lejos de tratarse ya de un reclamo aislado, el levantamiento en Chile interpela en profundidad sobre el modelo de país y el modo de vida trasandino.

De acuerdo a lo difundido por la agencia cubana Prensa Latina, a "la nueva movilización se adhirieron la Central Unitaria de Trabajadores, mineros, así como otros sectores de la sociedad".

La misma fuente también afirmó que "un reciente sondeo a cargo de la Universidad Técnica Federico Santa María y Radio Cooperativa muestra que el 71,6 por ciento de los chilenos considera necesario reformar el sistema educacional. Asimismo, el 69,9 por ciento está de acuerdo con el fin de la municipalización de la educación pública y que pase a manos del Estado, y el 85,6 por ciento quiere el fin del lucro".

En relación a estos apoyos, Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, destacó el acompañamiento de sindicatos y organizaciones sociales, al tiempo que agradeció las manifestaciones de respaldo realizadas en varios países.

En conferencia de prensa, Vallejo sostuvo que "el movimiento ha traspasado fronteras", al tiempo que llamó al Gobierno a dejar de lado "la intransigencia que mantiene después de tres meses de protestas".

Pese al tiempo que lleva este conflicto y a las convocatorias a un diálogo serio emanadas desde los sujetos demandantes, desde el gobierno chileno parece no haber voluntad para avanzar en soluciones. Progresos en ese lo llevarían a cuestionar sus estructuras ideológicas y a poner a Chile un poco más a tono con el proceso emancipatorio de sus países vecinos, particularmente Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela. El diario La Tercera aseguró que "el Gobierno confirmó que no entregará nueva propuesta".

Ese medio reprodujo las declaraciones del ministro de Gobierno, Andrés Chadwuick, quien sostuvo que "la propuesta ya la tenemos y esperamos que ellos (estudiantes) puedan sentarse con las autoridades, los parlamentarios, para poder ver cómo sacamos adelante y complementamos la propuesta".

Al empecinamiento en continuar con las viejas recetas se la profundización de la disputa.

Para Camila Vallejos, según La Tercera, "si el gobierno no es capaz de dar respuesta, vamos a tener que exigir otra vía de solución, ya no institucional: convocar a un plebiscito para que sea la ciudadanía la que decida cuál tiene que ser el futuro de la educación en el país".

En el mismo sentido se expresó el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, quien dijo que "si el gobierno no pretende resolver el conflicto, lo natural es que se convoque a la ciudadanía a resolverlo mediante un plebiscito".

Este llamado a discutir el modelo educativo, que supone también el cuestionamiento al sistema social imperante en Chile, confronta con la perspectiva segregacionista de la actual conducción nacional.

Muestra de esto fueron los dichos del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien acusó a los estudiantes de sentirse los dueños del país, frase que recibió la siguiente respuesta de Vallejo: "claramente que no (n. de r. somos los dueños del país), sino que es de los propios empresarios. Pero sí somos dueños de nuestro futuro".

Es útil recordar que, como señaló el diario digital MDZ, "los estudiantes demandan principalmente una garantía constitucional de la calidad y gratuidad de la educación pública, la prohibición del lucro de las universidades privadas y la devolución al Estado, desde los municipios, de la administración del sistema de enseñanza".

El reclamo legítimo cobra mayor dimensión cuando se entiende que, tal como lo difundó Prensa Latina, "según el Índice Duncan de Disimilitud (Duncan Dissimilarity Index, DDI), Chile es el segundo país con mayor segregación social del mundo, por lo que el sistema educativo en esta nación suramericana se convierte en un mecanismo para acrecentar las desigualdades".

 

Los estudiantes chilenos redoblan su desafío al presidente Piñera

 

Madrid, España, miércoles 17 de agosto de 2011, por Manuel Délano, El País.-  El 80% de la sociedad apoya la demanda de una educación gratuita y de calidad. Los estudiantes universitarios de Chile rechazaron ayer la invitación conjunta del Senado y la Cámara de Diputados a dialogar y convocaron nuevas movilizaciones contra el Gobierno de derecha del presidente Sebastián Piñera para cambiar el modelo educativo, mientras los alumnos de secundaria se abrieron a esta posibilidad si se abordan sus peticiones, aunque afirman que seguirán con las protestas. Con decenas de miles de jóvenes en riesgo de perder el año escolar y presiones para que negocien, los jóvenes resolvieron el camino de la calle y los profesores se plegaron, subiendo la temperatura del conflicto.

 

Más de dos meses de movilizaciones de estudiantes y profesores, con paros, marchas, caceroladas, huelgas de hambre y cientos de formas alegres y variadas de protestar han conseguido que cerca del 80% de los chilenos comparta, según los sondeos, sus demandas de que el Estado se haga cargo de la educación y esta sea de calidad y gratuita. Los padres se sumaron a las manifestaciones de sus hijos, pero el Estado carece de canales para que esta mayoría social concrete los cambios si el Gobierno no accede. Tampoco coincide la lentitud de los trámites legislativos con la rapidez que desean los que protestan.

 

El movimiento ha hundido al Gobierno en las encuestas, pero también a la coalición opositora de centro-izquierda, a la que responsabilizan por no haber cambiado antes el modelo. La semana pasada un grupo de estudiantes increpó al expresidente Ricardo Lagos cuando este acudió a una universidad.

Los jóvenes que se movilizan desconfían de los políticos, aunque varios de los principales dirigentes estudiantiles son comunistas. Un sociólogo comparó estas movilizaciones con los días de mayo del 68 de París, por el componente cultural y de valores de las demandas y la incapacidad de las instituciones para procesarlas.

 

La Moneda ha tenido una conducta errática, descolocada, sin resolver entre el diálogo y la represión para abordar el conflicto. "Todos quisiéramos que la educación, la salud y muchas cosas más fueran gratis para todos, pero quiero recordar que, al fin y al cabo, nada es gratis en esta vida", afirmó Piñera al referirse a una de las demandas más sentidas por los jóvenes. La líder de los universitarios Camila Vallejo, una estudiante de geografía de 23 años, le replicó: "Que Piñera sepa que todo esto tampoco le va a salir gratis".

 

Ante el escenario sin salida, el Congreso Nacional ofreció negociar a los estudiantes, sin poner condiciones y asegurando que iba a escuchar a todos los actores, entre ellos el Gobierno. La propuesta la formularon el presidente del Senado, Guido Guirardi, del Partido por la Democracia (PPD), que integra la opositora Concertación, y el presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Melero, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), el partido situado más a la derecha en el Gobierno.

 

Reunida en Concepción, 520 kilómetros al sur de la capital, la Confederación de Estudiantes de Chile, que agrupa a los universitarios, declinó la invitación del poder legislativo, si el Gobierno no se pronuncia antes sobre sus demandas. "No seguimos en estas movilizaciones por mero gusto o capricho, hemos dejado de lado muchas horas junto a nuestras familias y gustos particulares para buscar un bienestar colectivo, que sea para las familias de hoy y las que vendrán", dijeron en un comunicado.

 

En una reunión efectuada el domingo en Copiapó, 800 kilómetros al norte de Santiago, la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios, accedió al diálogo, pero estableciendo ellos la agenda y sin deponer sus movilizaciones. "Estamos dispuestos al diálogo con el Parlamento, pero obviamente teniendo garantías de que las cosas que se van a discutir son sobre la base de nuestras demandas y no sobre las propuestas del Gobierno", dijo el portavoz de los estudiantes de educación secundaria Freddy Fuentes.

 

Los estudiantes llamaron a encender velas anoche en solidaridad con unos jóvenes que llevan 30 días en huelga de hambre y convocaron una protesta para mañana con vistas al paro nacional organizado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT, la mayor central sindical chilena) para el 24 y 25 de agosto, al que se han adherido.

 

La coalición de Gobierno teme que el calendario de movilizaciones puede extenderse y llegar hasta el 11 de septiembre, aniversario del golpe militar del general Augusto Pinochet. Algunos dirigentes de la derecha se han referido a que puede ser necesario sacar a las Fuerzas Armadas a las calles.

 

En medio de una movilización en una plaza céntrica de Santiago, el estudiante de Historia de la Universidad de Chile Diego Gamboa, de 22 años, explica que para que se resolviera el conflicto habría que convocar "un plebiscito vinculante para resolver si tenemos una educación libre, gratuita y laica o el sistema actual". Señala que la protesta de los indignados en España "ha tenido influencia, sobre todo en las formas de movilización de los estudiantes".

 

Acompañado por sus familiares, Boris Valenzuela, de 19 años, dice que protesta porque quería estudiar Recursos Humanos, pero no pudo. "Me falta el dinero. Quizá me alcanzaría para pagar la matrícula y el primer mes, pero no para el segundo mes". Ninoska Carreño cuenta que está ahí para apoyar a sus hijos, que ella no pudo estudiar: "Esto viene de hace muchos años... ahora estoy aquí por ellos, para que tengan una oportunidad".

 

La mala educación

 

Buenos Aires, Argentina, miércoles 17 de agosto de 2011, por Isabela Manganaro, APAS.- Los jóvenes trasandinos no dan marcha atrás y siguen luchando por una educación pública y gratuita para todos. Los estudiantes chilenos, que desde mayo de 2011 se manifiestan en favor de una reforma en el sistema educativo del país, redoblaron las marchas multitudinarias para forzar una nueva propuesta del presidente Sebastián Piñera. La respuesta del gobierno fue mantener su viejo proyecto -ya rechazado por los jóvenes- y reprimir la movilización.

La propuesta gubernamental -planteada una semana atrás por Piñera- consistía en otorgar cuatro mil millones de dólares adicionales a la educación, mejorar el sistema de becas y reducir las tasas de intereses de los créditos estudiantiles entre otros. Pero esas medidas no respondían en ningún punto a los cambios estructurales planteados por los estudiantes y fueron rechazadas.

Camila Vallejo, líder de la Confederación de Estudiantes de Chile y cara visible de la protesta, explicó: "rechazamos profundamente las dos propuestas del ministerio. No estamos pidiendo unos pesos más ni unos pesos menos, sino una reforma mucho más sistémica y profunda". Luego de la marcha masiva desarrollada el 9 de agosto, en la que participaron más de 150 mil personas, se esperaba que el gobierno propusiese un nuevo proyecto, cosa que no sucedió.

Según el vocero de La Moneda, Andrés Chadwick, "no hay una nueva propuesta porque creemos que en la que se entregó el lunes pasado están todos los temas". Este pensamiento no es compartido por los líderes del movimiento estudiantil, quienes resaltan la necesidad de cambios profundos para poder eliminar el fin de lucro en las escuelas y universidades, y así modificar el modelo de educación de mercado vigente en el país andino.

La actual concepción de la educación como "bien de consumo", denominación que utilizó el mismo Sebastián Piñera, aumenta la desigualdad de clases y la brecha cultural chilena. Con el sistema actual, quienes poseen mayores recursos económicos logran asistir a las mejores escuelas, mientras que los que no deben conformarse con el bajo nivel de las instituciones públicas en los niveles inicial y medio, y prácticamente desestimar la formación superior.

Las posibilidades se hacen cada vez más complicadas cuando se habla del nivel universitario. Aquellas personas que por su nivel económico pudieron acceder a una buena escuela secundaria cuentan con las posibilidades de aprobar la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y estudiar en las prestigiosas instituciones chilenas. Pero en el otro lado, los que tuvieron una formación de menor calidad se ven obligados a optar por las universidades privadas y sus altos aranceles.

Las opciones que tienen los jóvenes que no superan la PSU no son demasiadas. La primera es solicitar un crédito gestionado por el Estado, y pagarlo durante gran parte de su vida. La segunda es simplemente no asistir a la universidad. Ante esta dicotomía es claro que la brecha social se agranda, las clases altas logran acceder a una mejor formación mientras que las bajas consiguen mala educación y endeudamiento.

El economista Marcel Claude, profesor en la Universidad de Chile, explicó que "toda la educación chilena está ordenada en torno de la lógica del lucro, ese es su eje central. El Banco Mundial señaló que cuando un estudiante se gradúa y sale al mercado laboral carga con un endeudamiento equivalente al 174 por ciento de su sueldo anual. Eso es una locura".

Ante esta realidad el movimiento estudiantil plantea la necesidad de un cambio estructural. Los jóvenes exigen que el derecho a la educación de calidad tenga rango constitucional, para dejar de concebirla como un bien de consumo. Además, piden reformular el sistema de becas y préstamos estudiantiles -bajando sus intereses- para garantizar igual acceso a la educación a todos los estratos sociales.

Una de las ideas que circula entre los estudiantes es la convocatoria a un plebiscito para que el pueblo exprese qué tipo de enseñanza quiere para los jóvenes de su país. El problema es que el referéndum vinculante no está contemplado en la Constitución heredada de Pinochet, por eso el primer paso para lograr este plan sería que el Congreso reforme la Carta Magna.

El ex presidente de la Concertación, Ricardo Lagos, apoyó la propuesta y argumentó: "La Constitución no puede consagrar que el Estado sea subsidiario de la educación. Tiene que haber una forma de llamar a plebiscito para zanjar los temas de mayor interés. No hay que tenerle miedo a la ciudadanía, la ciudadanía es más inteligente".

Ante la manifestación pacífica y creativa de los jóvenes chilenos, para combatir el modelo educativo de mercado, las autoridades evitan las respuestas concretas y reprimen injustificadamente. Los medios de comunicación colaboran criminalizando las protestas, mostrando incidentes de violencia como constantes para desvalorizar los pedidos de los estudiantes.

Según el Centro de Estudios Públicos (CEP) el 80 por ciento de la población apoya los reclamos de los estudiantes y la imagen positiva del presidente disminuyó al 26 por ciento. Los "maleducados" no retroceden con palos y gases, y mantienen su lucha por una educación pública, gratuita y de calidad para todos.

 

La mecha de la historia

 

La Paz, Bolivia, miércoles 17 de agosto de 2011, por Claudia Rafael, Bolpress, Pelota de Trapo.- Los jóvenes en las calles sacuden al mundo. Inquietan. Conmueven. Llenan de interrogantes. Despiertan miedos al tiempo que van tajeando con libertades nacientes las grietas del sistema. Destrozan certezas con su paso danzante mientras rappean no tengo mucha plata pero tengo cobre aquí se baila como bailan los pobres. Echan luz con el desparpajo de los años sobre el camino calcificado por adultos que tejieron un mundo que desprecian. Hoy es Chile como ayer y mañana Francia, Túnez, Inglaterra, Libia, Egipto o Puerto Rico. La vida es hoy. El futuro llegó a mí. Es subirse al puente de la insurrección o quedarse a esperar que la vida transcurra.

 

"Son aves que no se asustan /

de animal ni policía, /

y no le asustan las balas /

ni el ladrar de la jauría. /

Caramba y zamba la cosa, /

¡que viva la astronomía!": Violeta Parra

 

Chile sigue ofreciéndose –en tiempos de promesas electorales- como el lugar paradisíaco de destino. El espejo en el que quieren que nos reflejemos como utopía trasandina. Las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial sitúan el crecimiento económico de Chile próximo al 6%. E indican además que "el país seguirá a la cabeza en PIB (Producto Bruto Interno) en Sudamérica hasta al menos 2014. Su posicionamiento se mantendría hasta 2014, cuando su PIB per cápita alcanzaría a US$ 18.659".

 

Andrés Zahler Torres, investigador y profesor del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales, de Santiago publicó en la web del Centro de Investigación e Información Periodística (Ciper) que "el 10% de los chilenos tiene ingresos promedio que superan los de Noruega, mientras que los ingresos del 10% más pobre son similares a los de los habitantes Costa de Marfil. La gran mayoría tiene, en promedio, menos ingresos que los angoleños. Pese a que el PIB de Chile superó los 200.000 millones de dólares el año pasado, los niveles de desigualdad demuestran que no basta con el crecimiento para alcanzar el desarrollo".

 

En detalle plantea: "El 10% más rico de los chilenos vive de hecho como en un país muy rico. El ingreso promedio de este grupo (más de $60.000 dólares per cápita, en términos comparables) es superior al promedio de Estados Unidos, Singapur y Noruega. El segundo grupo vive levemente mejor que Hungría, con ingresos similares a Eslovaquia y Croacia, países de ingreso medio-alto. Este 20% es el Chile que vive bien o muy bien".

 

Pero qué pasa con el otro Chile. El de cobre y mineral que suda en las minas y se desangra sin techos ni libros entre las manos. "El tercer 10% de la población vive como el promedio de Argentina y México. El cuarto grupo como Kazajstán. Todavía nos queda el 60% de la población. Allí nos encontramos con ingresos equivalentes al de Perú en el 5º grupo; similar a El Salvador en el 6º grupo; Angola en el grupo 7; Bután y Sri Lanka en el 8º; similar a la República del Congo (9º); y, finalmente, similar a Costa de Marfil en el 10º grupo. En la práctica, el 60 % del país vive con ingresos promedio peores que Angola".

 

Que los jóvenes estudiantes salgan a las calles y arremetan con su rebeldía descarnada, que griten que quieren hoy su porción de futuro y no en un mañana inasible y lejano, nació de semillas que fueron asomando desde las entrañas de la tierra.

 

"Le digo a los magallánicos que no hay nada que temer, porque hay buenas razones para que el precio del gas, que es un elemento tan vital en una región que tiene tantas dificultades y frío, se mantenga en condiciones más favorables para la gente de Magallanes que para el resto del país". Así les había hablado a fines de 2010 Sebastián Piñera a los pobladores que en 2009 le habían entregado el 55 % de sus votos.

 

Tres meses más tarde les anunció que las tarifas para la distribución del hidrocarburo aumentarían en un 16.8 %. Apenas unas horas bastaron para que los magallánicos llenaran los caminos de rebelión y de rabia.

 

En mayo los chilenos salieron a las calles a rechazar la construcción de HidroAysén: cinco centrales hidroeléctricas en el sur de Chile con impacto directo en la naturaleza y en las comunidades.  Hoy son los jóvenes los que toman los espacios públicos dispuestos a redoblar la apuesta. Sus voces se adueñan de veredas y calles con su utopía de humanidad: educación gratuita, re-nacionalización del cobre y la caducidad de la constitución que Pinochet perpetró en 1980.

 

Carabineros pertrechados para la guerra, gases lacrimógenos, tanquetas de batalla militar, 10, 36, 150, 500, 800 jóvenes engullidos como trofeos. Lluvia de represión que ellos responden con pancartas que claman "agitá tus alas y habrás ganado el derecho a volar. No es sólo elevarte al cielo sino también traer el cielo a tu interior". Interpelan. Cuestionan. Exigen.

 

A miles de kilómetros de distancia, meses atrás los jóvenes franceses habían gritado a su vez "no queremos que nuestros padres se mueran trabajando, y nosotros no nos queremos secar bajo el sol buscando casa y trabajo". Derriban certezas al sistema. "Estamos hartos del cinismo, de la arrogancia del gobierno, de las injusticias permanentes, de ver cómo hacia arriba se viola la ley y hacia abajo nos ponen presos por cualquier insignificancia", decían.40.000 estudiantes y docentes ingleses a fines de 2010 rugían "¡Impuestos a los ricos, no a los estudiantes! ¡La educación es un derecho! ¡Que la crisis la paguen los capitalistas no los estudiantes! ¡Universidad para todos! ¡Educación gratuita, ya!".

 

Indignados. Rebeldes. Utópicos. Destructores de un presente de inequidades. "Nos habéis quitado demasiado, ahora lo queremos todo", vociferaron los jóvenes italianos ante los aumentos a las cuotas educativas.

 

La prosperidad capitalista deja demasiados heridos. Cicatrices que no cierran. Lujos que tienen contracaras de violencia. Una violencia que desnuda hambrientos, desposeídos, saqueados. Jóvenes aquí y allá lanzan su insurrección al viento. Se alzan, ganados por la desilusión y el hastío de un mundo que no eligieron. Que sienten que no les pertenece. Que es necesario destruir y sabotear para empezar de nuevo.

 

Desprecian un sistema vetusto y exclusor. No quieren etiquetas. Desean sacudirse las telarañas que la historia les asestó, que sedujo a otros jóvenes como ellos para prometerles paraísos vacíos. Ellos nacieron a la vida en un país que despreció la vida con cementos y estadios opresores. Bebieron de esa miel amarga de un sistema que no lanzó por ellos cohetes y serpentinas. Deglutieron los venenos de la inequidad.

 

Y hoy asoman sus cuerpos con la certeza de que cada corazón es una célula revolucionaria. Que hay que sacudir el sopor del aplastamiento. Y con la convicción de que apenas son la mecha que –el tiempo lo dirá- podrá encender la historia.

 

Fuente: http://www.pelotadetrapo.org.ar/agencia/index.php?option=com_content&view=article&id=5997:por-claudia-rafael&catid=35:noticia-del-dia&Itemid=106 

 

Carta a presidente Piñera respecto a la educación: «Nada es gratis en la vida».

 

París, Francia, miércoles 17 de agosto de 2011, por Victoria Gallardo M.-

 

Señor

Sebastián Piñera E.

Presidente de la República.

Presente

 

Conciudadano:

 

Le escribo a propósito de la categórica  afirmación con que se refirió a las demandas de los estudiantes respecto a la educación: «nada es gratis en la vida».

 

No sé en qué punto lo dañaron a Usted tanto como para que llegado a este momento de su vida y desde la posición que ostenta, «Jefe de Estado», pronuncie tan dramática sentencia.

 

Me mueve a compasión, ¡tanta riqueza y tan pobre concepto de la vida!

 

Para ayudarle, propuse a través de mi Facebook, confeccionar una lista de las cosas que la vida nos da GRATIS.

 

Es, como dice Víctor Heredia en su canción, una invitación a «descubrir que la vida va sin pedirnos nada y considerar que todo es hermoso y no cuesta nada».

 

Se la envío, respetuosamente, a ver si el eco de estas palabras despierta en Usted esa parte de humanidad que espero esté dormida y no definitivamente muerta.

 

LA VIDA NOS OFRECE GRATIS:

 

La propia vida que nos regalan nuestros padres.

la lluvia, el viento, el sol,

la sonrisa de un niño,

el canto de los pájaros, el bramido del mar,

el abrazo de los amigos..... la amistad,

el amor de la familia,

el cariño fiel de los animales

una puesta de sol.

La fidelidad

La esperanza

El amor entre hermanos

El respeto

La sinceridad

La risa y el humor

El cielo y las nubes

la solidaridad

mirarse a los ojos

el vuelo de las golondrinas por la mañana

un arcoiris

lavar los platos mirando por la ventana en Quilimarí

abrazar un árbol

los platos y postres caseros que regalas a los que quieres

las flores de tu jardín

el apoyo escolar a un niño con dificultades, el saludo que das a las personas en la calle

el tiempo que das para escuchar a los otros

el tiempo en que juegas con tus hijos o nietos

caminar por la arena de la playa a pies pelados

los tomates que cultiva mi madre en Panguilemo

 

¿Puede recordar algo ahora Presidente, parecido a ésto?

 

Atentamente,

 

Victoria Gallardo M.

Ciudadana 6.060.694-3

 

LOCALES

 

Convocatoria: El movimiento ambientalista junto a los estudiantes

 

Santiago, miércoles 17 de agosto de 2011, Colectivo VientoSur, OLCA, Ecocéanos, Ecosistemas.- Querid@s compañer@s: Quienes luchamos por la justicia ambiental debemos estar masivamente presentes con nuestros reclamos y demandas en el actual escenario de movilización estudiantil y social.

 

-          Porque solidarizamos y hacemos nuestras las justas demandas por una educación inclusiva y de calidad.

-          Porque también exigimos cambios profundos en el modelo de desarrollo y en la forma de tomar las decisiones políticas.

-          Porque denunciamos la criminalización de organizaciones y comunidades que defienden la naturaleza y los territorios.

 

Con el fin de articular al movimiento socio-ambientalista en este contexto de lucha popular, los invitamos a una reunión el miércoles 17 de agosto en la Casa Central de la U. de Chile (sala por confirmar), a las 18:00.

 

¡Los esperamos!

 

Colectivo VientoSur

OLCA

Ecocéanos

Ecosistemas

 

Concejales se capacitan en Ley de Participación Ciudadana

 

Temuco, miércoles 17 de agosto de 2011, ACHM.-  Convocados por la Asociación de Municipalidades de Región de La Araucanía, AMRA, Concejales se comprometen con la participación ciudadana. Concejales de toda la región asistieron al taller "Alcances e implicancias de la Ley de Participación ciudadana en la gestión municipal" que la AMRA organizó para atender dudas y compartir estrategias para promover la participación de la ciudadanía en la gestión municipal, en el marco de las definiciones de la ley 20.500.

 

Rafael García, Presidente de la AMRA en coherencia con la misión de la Asociación y ante requerimientos municipales ha propiciado las instancias de trabajo para conocer este cuerpo legal con los Secretarios Municipales en jornadas de análisis e intercambio entre pares y con apoyo de la división jurídica de la ACHM.

 

Para conversar respecto a la Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública (Ley 20.500). se convocò a los concejales , quienes acompañados de Secretarios Municipales y con la asistencia técnica de un representante de la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Ramón Saavedra quien repasó los puntos más importantes que propone esta ley y socializó experticias de Cescos que han funcionado exitosamente en la capital. Si bien este taller fue pensado para apoyar a los concejales en el desempeño de su relevante gestión al servicio de la Comunidad, también se contó con la grata presencia y participación del alcalde de Purén, Benigno Quiñones.

 

Esta Ley que viene a proponer fortalecer la participación de la comunidad local en el progreso económico, social y cultural de la comuna modifica varios cuerpos legales entre ellos la Orgánica Constitucional de Municipalidades reemplazando el Consejo Económico y Social Comunal (CESCO) por Concejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (CCOSC) que tendrá por objetivo asegurar la participación de las organizaciones comunitarias de carácter territorial, funcional, de interés público en el proceso económico.

 

En todos los Municipios se ha realizado un proceso ajuste y adecuación de ordenanzas y reglamentos de participación; que permitirán regular y poner en funcionamiento el Concejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (CCOSC) en las comunas de la región. El desafío ahora es poder constituir estos concejos y velar por su permanencia y correcto funcionamiento. Por eso los Secretarios Municipales de N. Imperial, Galvarino, Carahue y Toltén prepararon un panel donde comentaron los alcances de esta ley en la gestión municipal. Por su parte los concejales Ricardo Vejar (Gorbea), Olivia Medina (T. Schmidt), Ana María Soto (PLC) también prepararon un panel "Estrategias para promover la participación ciudadana a nivel local a cargo de Carlos Salazar, Concejal y Director de AMRA.

 

Dentro de este taller también hubo un momento destinado a compartir ejemplos de participación ciudadana de la mano de Felipe Petit, Director Regional de la fundación para la Superación de la Pobreza quien compartió con los concejales, ejemplos de intervención e instancias de participación efectivos a nivel nacional con un enfoque realista pero a la vez esperanzador.

 

Ley 20.500 de Participación Ciudadana está atrasada en su implementación

 

Santiago, miércoles 17 de agosto de 2011, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile.- Mayoría de municipios presentan atraso en la implementación de ley de Participación Ciudadana. Hoy (domingo) se cumple el plazo legal para que los 345 municipios del país aprueben el reglamento con el que implementarán la ley 20.500 de Participación Ciudadana y, al día de hoy, el grueso de ellos realizó el proceso. Distintos actores se refirieron a las razones del retraso y acusaron desinterés en el proceso de implementación.

 

Cuando la ciudanía pide participación a gritos en las calles, el proceso de implementación de este cuerpo legal sufre un serio retraso. Si bien la ley está promulgada, no puede entrar en vigencia ya que, a la fecha, no más del 30 por ciento de las municipalidades del país han aprobado las normas que permiten implementarla.

 

Además, existe una fuerte polémica por el reglamento tipo que elaboró la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) como guía para su confección, ya que distintas organizaciones sociales llevaron este caso a la Contraloría, afirmando que el reglamento es muy restrictivo y que atenta contra el espíritu de le ley.

 

"Es totalmente limitado en términos de la concepción de la participación, establece que el Consejo es un órgano asesor, quien representa a este órgano frente a cualquier acto es el alcalde, lo que nos parece poco coherente, si es el órgano operador de la sociedad civil por qué lo tiene que representar el alcalde. Los tiempos de elección son inadecuados, las facultades que tiene son absolutamente limitadas, por lo tanto no responde en particular a lo que se buscaba con la ley 20.500, detalló la Concejala de Santiago, Claudia Pascual.

 

La concejala señaló que las organizaciones también están solicitando al órgano fiscalizador que amplíe el plazo. Esto porque, si bien la ley establecía 180 días para que la Subdere generara una orientación y 60 días para que los municipios elaboraran su reglamento, la Subdere se retrasó considerablemente y los municipios no contaron con ese tiempo real para la discusión.

 

Además, muchos alcaldes presentaron a sus Concejos Municipales el mismo reglamento sin cambios, como la comuna de Santiago, que la semana pasada rechazó la propuesta, quedando ya fuera de plazo. Otros, han comenzado a elaborar de forma tardía el documento. Sin embargo, parece no haber apuro con este plazo vencido.

 

A menos de una semana de finalizar el tiempo, inquietas por la lentitud del proceso y las consecuencias que puede tener, las organizaciones se reunieron con el Contralor, Ramiro Mendoza. Moisés Scherman, dirigente de Ñuñoa, comentó esta reunión  y criticó la falta de diligencia de las distintas autoridades en este tema.

 

"No va a pasar nada porque lo que nos dijo el Contralor, incluso la Subdere ni siquiera a él le ha enviado la propuesta de reglamento y la que debería haber sido visada por la Contraloría antes que la Subdere la mandara a los municipios. Nos dijo aquí el 85 por ciento de los municipios no va a tener reglamento, ni ordenanza el 16 y ustedes comprenderán que no pueden ser acusados de notable abandono de funciones 300 alcaldes de  los 354 de Chile, y eso demuestra en definitiva que el tema de la participación ciudadana no cambia mucho con la ley, porque si la Contraloría no está preocupada, no sé dónde vamos a llegar", señaló el dirigente vecinal.

 

En el fondo, el temor es que finalmente, después de lo mucho que se tramitó en el Congreso, no se correspondan el ideal y el texto de la ley, lo que podría ocurrir si el tema no se comunica y se implementa en silencio. Para María Inés de Ferrari, directora ejecutiva de la ONG Participa la falta de información ha sido un serio agravante.

 

"La verdad es que el problema es que no se sabe mucho, que efectivamente se supone que se está avanzando, pero no ha habido información oficial que diga de qué manera y cómo va esto avanzando y es raro si vemos que hoy debería ser un tema más relevante que nunca porque efectivamente con todos los movimientos sociales que hay, y la gente lo que está pidiendo a gritos es más allá en qué tema tener instancias de participación directas y vinculantes", indicó la directora ejecutiva de ONG Participa

La especialista añadió que cuando las leyes se promulgan deben estar acompañadas de un programa de información, de difusión y apoyo a los organismos públicos que la tienen implementar, y también una campaña de difusión a la ciudadanía, lo que en este caso no se ha hecho de manera masiva y abierta.

 

Leyes y participación ciudadana

 

Santiago, miércoles 17 de agosto de 2011, por Luis Bates, La Tercera.- Nada es más destructivo para la democracia que aprobar leyes que no se cumplen. No es casualidad que junto con las movilizaciones sociales que registra el país, se anuncien proyectos legales sobre participación ciudadana. Don Francisco Antonio Encina, en su historia de Chile, señala como un rasgo distintivo de nuestra nación, su acentuado apego a la legalidad, cuya expresión más cotidiana es la venta de las leyes pregonadas de viva voz en las calles. 

 

Compartimos la opinión de tan ilustre historiador porque, efectivamente, parece ser un rasgo sociológico nuestro, atribuirle a la ley, a las reformas legales y a la creación de más y más instituciones públicas, la capacidad suficiente para resolver los más variados conflictos humanos, individuales, sociales, políticos, económicos y culturales. Un claro ejemplo es la ley de participación ciudadana en la gestión pública Nº 20.500 de 16 de febrero del presente año, con párrafos y títulos como por ejemplo -y valgan por su actualidad- el Registro Nacional de personas jurídicas sin fines de lucro en materia de derechos ciudadanos y el detallado título sobre participación ciudadana en los planes, programas y acciones de la gestión pública, para cuyo efecto se crean órganos y fondos especiales. 

 

Esta tendencia histórica a sobrevalorar la importancia de las leyes en la solución de los conflictos sobrecarga el sistema legal e institucional del país, particularmente a los poderes colegisladores y a los tribunales de justicia con olvido de los componentes históricos, socioculturales, éticos, económicos, políticos e incluso espirituales que integran tales conflictos. La lentitud de los mecanismos institucionales en dar respuesta oportuna a los requerimientos ciudadanos, puede ser un elemento de los conflictos de cualquier naturaleza, y a su vez, de la modernización del Estado. En la sobrevaloración de las leyes se olvida con frecuencia que los hábitos, las costumbres y la adecuación psicológica de las personas suelen ser más fuertes que las leyes y, por consiguiente, que si las reformas legales no responden a genuinos intereses ciudadanos o no van acompañadas de cambios en la manera de pensar y sentir de las personas, se termina con frecuencia motivando en la población más frustración y más legislación. 

 

Se olvida que las leyes se escriben con palabras, que son aspiraciones programáticas o promesas que el cuerpo social se hace a sí mismo y se siente la tentación de considerar que todo está ya hecho cuando se han aprobado. Se olvida que las leyes sustantivas son reglas abstractas y generales, medidas de largo plazo sin referencia a personas, objetos o circunstancias particulares, que se aplican a realidades complejas y diferentes; que requieren implementación y sobre todo educación o difusión de sus contenidos en lenguaje ciudadano para que sean conocidas, comprendidas y asumidas como propias, única forma de crear hábitos, despertar lealtades y apegos, pues las leyes y el Estado existen para las personas y no al revés. Las leyes son necesarias pero insuficientes para abordar problemas complejos. 

Se enfatiza lo anterior porque nada es más destructivo para la democracia, el respeto de los gobiernos y el prestigio del Estado y de la ley, que aprobar leyes que no se cumplen.

 

Plebiscito: Acoger el clamor de participación de la ciudadanía

 

Santiago, miércoles 17 de agosto de 2011, por Antonio Leal, Director del Magíster de Comunicación y Ciencia Política de la U. Mayor. Ex presidente de la Cámara de Diputados, El Mostrador.- AccionesUno de los grandes reclamos ciudadanos de hoy es la instalación, en nuestra institucionalidad, del plebiscito, es decir de la consulta directa a los chilenos, vinculante o consultiva, sobre aspectos estratégicos de la vida del país que por su envergadura se hace necesario interrogar directamente a los titulares de la soberanía popular.

 

En la Constitución actual está previsto el plebiscito en los artículos 118 e inciso cuarto 128 de la Carta, en el primero de los casos para plebiscitos comunales no vinculantes y en el segundo sólo en caso de insistencia de los parlamentarios a un proyecto vetado por el Presidente y que este se niegue a promulgar. Es decir, está establecido de manera restrictiva y la propuesta del movimiento estudiantil, de diversos movimientos ciudadanos y de los partidos de oposición es que se consagre plenamente a través de una reforma constitucional para que, entre otros, la ciudadanía se pronuncie sobre el modelo educativo en nuestro país.

 

Sin embargo, plebiscito para qué. Este es el primer fundamento: los temas que se plebiscitan son aspectos estratégicos que determinan el curso del desarrollo del país por decenios y que requieren, por tanto, de una amplísima legitimidad social. Un segundo fundamento, es que el plebiscito destraba una situación institucional en que gobierno y parlamento, bloques y partidos, no logran alcanzar un acuerdo para modificar determinadas normas y de esta forma paralizan el propio cuadro institucional pudiendo ello ser la base de una profundización  de la crisis del sistema político que ya se observa.

 

O la política, los políticos, acogen este reclamo de participación – plebiscitos, iniciativa popular de ley, inscripción automática, consultas comunales, elección directa de autoridades regionales– o la ruptura entre política tradicional y ciudadanía será cada vez mas profunda e irreversible y terminará, con el dominio de una tecnología de códigos horizontales de comunicación, arroyando todo lo vertical, lo elitista, lo restrictivo, lo autoritario.

 

En Chile esta necesidad es evidente. Vivimos, en virtud de la ley electoral binominal mayoritaria, en un sistema político sin fluidez, paralizado por el empate y que es visto por la ciudadanía como ineficaz. La Carta Constitucional que nos rige tiene, en su origen, una marca de ilegitimidad dado que fue impuesta durante la dictadura, con un parlamento clausurado, sin participación alguna de la ciudadanía. Esto hace que una parte muy importante del país no se sienta representado por la Constitución que nos rige y ello provoca una situación muy generalizada de desafección hacia los políticos y hacia las instituciones.

 

Justamente, una de las bases del estado de Derecho es que todos los ciudadanos se sientan representados por la Constitución y la legalidad vigente y ello se logra, no sobre la base de que todos estén de acuerdo con todo lo que ella establece, sino con la convicción que su origen es democrático y que en su formulación ha operado finalmente, después de la búsqueda de los consensos necesarios, el principio de que la mayoría que decide.

 

El no tener una Constitución legitimada en un proceso institucionalmente democrático y lo arcaico de muchas de sus normas, pensadas para un período de anulación de las garantías individuales, de los derechos de los ciudadanos y de los principios mas básicos de la vida democrática, es la base de la crisis del sistema político, del desprestigio del parlamento, del clima de enfrentamiento, de la falta de consenso base que existe en la sociedad chilena.

 

Cuando se propone instalar la figura del plebiscito en nuestra  legislación, por tanto, se busca disponer de un instrumento que amplíe la democracia y la participación, que integre políticamente a los ciudadanos y los haga partícipes de las decisiones que se toman, que rompa con la parálisis en que vive nuestro sistema político y que, nadie dude, que de mantenerse esta situación el degrado de la política será cada vez mayor y Chile vivirá sentado en una verdadera bomba de tiempo.

 

Nadie, por tanto, plantea el establecimiento de una "democracia plebiscitaria" que reemplace al parlamento que es una de las objeciones que se ha escuchado por parte de la derecha. El plebiscito, que es una forma semidirecta de participación, es un aporte a la representación parlamentaria. Por ello, la existencia y el uso del plebiscito en modificar la ley electoral y otros temas que hoy corroen la imagen y la legitimidad del parlamento en la ciudadanía, puede fortalecer a esta institución, como a los propios partidos políticos, que siguen siendo esenciales en la vida democrática de cualquier país. Sabemos, por nuestra propia experiencia, que cuando se coloca candado al parlamento, ello es sinónimo de dictadura y, por tanto, el instituto plebiscitario ubicado en el sistema como un instrumento excepcional, fortalece a las instituciones democráticas y disminuye la lejanía de la ciudadanía con la política y los políticos.

 

Pero hay otro tema de fondo a considerar y que podríamos llamar epocal. ¿Por qué ahora el tema del plebiscito se coloca tan fuertemente en la ciudadanía cuando los proyectos de reforma constitucional para instalarlo se presentaron por parlamentarios de la Concertación ya a partir de 1990?  Mcluhan dice que el cerebro, la mente social, de las personas y de las comunidades funciona de acuerdo a los niveles tecnológicos de que dispone la sociedad. La hegemonía televisiva creó el predominio de la imagen planetarizada – la famosa "Aldea Global" con que Mcluhan se adelantaba a la conceptualización de la globalización ya en los años 60 – y en política creó ciudadanos informados como nunca ocurrió en la historia de la humanidad, pero creó también el ciudadano– espectador, lo que Panebianco llama la "democracia del público" que por momentos pareció conformarse solo en opinar a través  de las encuestas.

 

La era digital crea otra ciudadanía. Justamente porque no solo las personas pueden comunicarse, como dice Castells, "de muchos a muchos", lo cual cambia la perspectiva que las personas tienen de la política y de los antiguos "mediadores" (partidos) que viven mal esta crisis de parcial "desalojo" de sus tradicionales roles. La nueva tecnología permite formas de democracia cada día más directas. Hoy es posible preguntar por red a la ciudadanía que opina de cada cosa y, por tanto, el plebiscito –que no es una novedad pues es utilizado desde hace mucho en gran parte grande del mundo democrático – aparece como algo necesario políticamente, algo posible de instalar digitalmente con facilidad,  algo que es consustancial a la mente de los "nativos", y no tanto, de la era digital. Hay hoy un anhelo de participación, por otras vías y fundamentos, que no existía sino de aquellos años en que la política era un gran relato ideológico, el centro de la formación de la subjetividad y de la sociabilidad.

 

O la política, los políticos, acogen este reclamo de participación – plebiscitos, iniciativa popular de ley, inscripción automática, consultas comunales, elección directa de autoridades regionales– o la ruptura entre política tradicional y ciudadanía será cada vez mas profunda e irreversible y terminará, con el dominio de una tecnología de códigos horizontales de comunicación, arroyando todo lo vertical, lo elitista, lo restrictivo, lo autoritario. La utilización del plebiscito y de otras formas de lo que se ha llamado la "República Electrónica" serán inevitables si queremos un nuevo contrato entre ciudadanía y política, entre poder y representatividad.

 

Ciudadanía de Maipú advierte privatización de última sanitaria del país

 

Maipú, miércoles 17 de agosto de 2011, por Roberto Valencia, La Nación.- Agua: Vecinos de Maipú advierten privatización de la última sanitaria del país. Smapa, compañía que atiende a más de 615 mil usuarios, fue informada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios de un eventual vencimiento de la concesión, debido al deficiente servicios y plan de inversiones, lo que provocó la indignación de un grupo de vecinos de la comuna y de los trabajadores de la sanitaria.

 

Una larga polémica se vive en Maipú en torno a la última empresa sanitaria en manos del Estado, Smapa, que atiende a más de 615 mil personas en las comunas de Maipú, Cerrillos y una parte de Estación Central.

 

Durante julio pasado, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) informó -mediante la ordenanza 3010- que estudia la posibilidad de caducar la concesión a la Municipalidad de Maipú, debido al deficiente plan de inversiones de la compañía, lo que afecta en la calidad del servicio.

 

Ciudadanos en acción

 

A juicio de la organización Ciudadanos en Acción de Maipú y de la Asociación de Funcionarios de Smapa, el ultimátum de la autoridad a la empresa, abriría la puerta para la privatización del servicio, por lo que culpan a la administración comunal del alcalde Alberto Undurraga (DC) de llegar a esta situación.

 

El pasado 28 de julio Undurraga se reunió con el superintendente (s) de Servicios Sanitarios, David Peralta, a quien entregó el plan de inversiones de la empresa. "El plan contempla obras y acciones tendientes a asegurar la calidad de los servicios, además de una instancia de coordinación permanente entre ambas entidades para su seguimiento y verificar su cumplimiento", informaron en la SISS.

 

Durante la reunión, el superintendente (s) Peralta reiteró la obligación que tiene dicha concesionaria de asegurar un servicio con continuidad y calidad a sus usuarios y la responsabilidad en la ejecución de las inversiones necesarias para cumplir con ese objetivo, todo lo cual cabe dentro de la fiscalización que debe ejercer esa Superintendencia, velando por los derechos de los usuarios.

 

Solicitudes

 

Cuatro días después, el 1 de agosto, el Movimiento Ciudadanos en Acción de Maipú solicitó a la SISS que se informe de la situación financiera y administrativa de la empresa, además de crear una mesa de trabajo entre la SISS, el Municipio y la agrupación ciudadana con el objetivo de hacer cumplir a un plan de desarrollo para el servicio.

 

También se pide que las multas cursadas por la Superintendencia sean pagadas con el patrimonio del Alcalde y del Concejo Municipal. La agrupación civil, además, reclama por el pago hecho por los usuarios del servicio, mediante sus cuentas, por obras sanitarias que se debían realizar y, que no se han materializado.

 

Trabajadores

 

La Asociación de Funcionarios de Smapa el viernes pasado publicó una carta abierta al alcalde Undurraga, en que plantean los problemas de la empresa que perjudican a la población local y que -aseguran- no son responsabilidad de los trabajadores. El temor expresado por los funcionarios es que la mala administración que advierten en Smapa pueda dar paso a una eventual privatización de la compañía que tiene 61 años de existencia.

 

"Continuos errores, tanto de llamados a licitación fuera de plazo, no cumplimiento con el plan de desarrollo de Smapa (el año pasado se cumplió el 5%) comprometido con la SISS tiene como consecuencia que por primera vez en estos 61 años tenga un anuncio de un eventual inicio de sanciones para caducidad del servicio", se señala en la misiva.

 

 "Esto, a pesar que se anuncia con grandes letreros que el agua es 100% municipal, que tanto el alcalde como los concejales defenderán hasta las últimas instancias la no privatización, pero que en la realidad no se condice con las actuaciones de la administración política municipal, a tal extremo que tras un año del terremoto aún no se habilite el edificio Smapa, se dote de la ropa y maquinaria adecuada a los funcionarios y se sigan utilizando vehículos de los tiempos en que fue alcalde Herman Silva, año 1996", se añade.

 

Multas

 

Según los trabajadores, la SISS, haciendo uso de sus facultades legales, ha cursado multas de $92 millones a la empresa por la deficiencia del servicio, por lo que le exige al Municipio un plan de desarrollo para mejorar esta situación a los usuarios.

 

"De acuerdo a lo que genera Smapa en excedentes todos los años y considerando el endeudamiento desde el año 2005, no se merece una seguidilla de procedimientos de multas ya que nuestros clientes pagan y tienen el derecho a un servicio de calidad a través de la tarifa que se les cobra y no les interesa que la Sanitaria pague multas y que se apliquen soluciones a destiempo, porque eso constituye poca seriedad por parte del municipio", sentenciaron.

 

NACIONALES

 

Ambientalistas, trabajadores y Pymes acuerdan Petitorio a una semana del Paro Nacional

 

Santiago, miércoles 17 de agosto de 2011, La Segunda.- CUT, ambientalistas y pymes acuerdan "petitorio", a una semana del paro nacional. A casi una semana de su paro nacional, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y sus organizaciones afiliadas, junto a una serie de agrupaciones sociales, colegios profesionales, pequeños y medianos empresarios, ambientalistas y organizaciones de derechos humanos suscribieron este fin de semana un manifiesto social con los cambios que pretenden y que son la base de su llamado a paro nacional para el próximo miércoles 24 de agosto.

 

Además del presidente de la multisindical, Arturo Martínez, y su secretario general y presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo , suscribieron este documento: el presidente del Colegio de Periodistas de Chile, Marcelo Castillo ; la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro .

 

Los dirigentes pymes, Iván Vuskovic y Reinaldo Vallejos; de la salud, Alvaro Reyes y David Peralta, y los ambientalistas Sara Larraín (Chile Sustentable), Patricio Rodrigo (Chile ambiente), Juan Pablo Orrego (director Ecosistema y miembro Consejo de Defensa de la Patagonia), además de los trabajadores del sector público, incluida la ANEF, quienes adherirán al paro nacional del 24 y 25 de agosto.

 

El pliego

 

El documento plantea un "gran acuerdo social" para "superar las diferencias y restablecer las confianzas". Este acuerdo contempla las siguientes exigencias:

 

-          "Una nueva Constitución Política, que emane de una Asamblea Constituyente. Y en lo inmediato, "un plebiscito vinculante que permita que sean las grandes mayorías de chilenos que resuelvan la crisis de la educación chilena".

-          "Un nuevo sistema político , que garantice la participación ciudadana plena en todos los niveles de la sociedad, la representación plural de todos los actores del país, la expresión garantizada constitucionalmente de la diversidad política, religiosa, cultural, étnica, sexual y de género".

-          "Una nueva política económica, no monetarista, democrática y que aspire a una redistribución de los ingresos. Que termine con la alta concentración y se planteen medidas que protejan y dé oportunidades reales de desarrollo a las pequeñas y medianas empresas. En lo inmediato demandamos una reforma tributaria para enfrentar los problemas sociales".

-          "Un Estado democrático socio-ambiental y soberano que retome el control sobre las riquezas básicas y naturales del país, especialmente del cobre, del agua y los recursos energéticos, manejándolos de forma sustentable".

-          "Un nuevo Código del Trabajo, que supere la insoportable asimetría que hoy deben sufrir las mayorías nacionales ante un poder incontrarrestable del gran capital. Un nuevo Código del Trabajo que asegure la sindicalización y la negociación colectiva para todos los trabajadores".

-          Terminar con la alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación , en manos de grandes consorcios privados nacionales y extranjeros que impiden que los ciudadanos sean adecuadamente informados".

-           "Verdad y justicia a las víctimas del terrorismo de Estado de la dictadura militar, dando cumplimiento a los Tratados Internacionales de Derechos Humanos. Anular el Decreto Ley de Amnistía y la Ley Antiterrorista y poner en libertad a los presos políticos mapuches ".

-          "Políticas públicas que permitan que la salud, la educación, la vivienda y los salarios sean derechos consagrados constitucionalmente".

 

Plebiscito por la educación genera discrepancias en la DC

 

Santiago, miércoles 17 de agosto de 2011, El Mercurio.- Concertación se divide por idea de plebiscito para solucionar crisis en educación. El líder del PS cuestionó los dichos de Ignacio Walker, mientras 15 de los 19 diputados demócrata cristianos entregaron una declaración pública apoyado la realización de una consulta ciudadana.

 

Ya en la mañana quedaron en evidencia las discrepancias que genera al interior de la DC la idea de incluir un plebiscito vinculante en la Constitución para destrabar el conflicto estudiantil. Y esta tarde el tema se amplió al resto de los partidos opositores, puesto que el presidente del PS, Osvaldo Andrade, rechazó las declaraciones de su par de la DC, Ignacio Walker, y afirmó que "nunca está demás preguntarle al pueblo".

 

"Hay diferencias con el presidente de la DC, no cabe ninguna duda. Me parecen extrañas esas declaraciones, porque el plebiscito es una institución de la historia política del mundo. Yo entiendo que hay algunas deformaciones en la política y que cuesta mucho preguntarle al pueblo, a la plebe, como el propio nombre plebiscito lo señala", sostuvo el diputado, luego que Walker -cuya opinión es respaldada por el senador Andrés Zaldívar- reiterara este martes que para él un plebiscito no soluciona el problema de fondo y representa "el fracaso de las instituciones".

 

Según Andrade, cuando hay una controversia de la naturaleza como la que se manifiesta en educación, es "sano preguntarle a la ciudadanía". Asimismo, el líder socialista destacó la reciente consulta realizada en la comuna de Las Condes por el parque de Los Dominicos, donde no se generó "problema alguno". "Si el plebiscito resulta para aquello, no veo razón para que no sea una fórmula aconsejable para esta situación", cuestionó.

 

"Habrá que hacer una reforma legal evidentemente, pero creo que hay una cierta oligarquización de la política y pareciera ser que siempre los que tiene que resolver las cosas son los mismos", subrayó.

 

En tanto, esta tarde y a través de una declaración pública, 15 de los 19 diputados DC se manifestaron a favor del pronto envío y tramitación de una reforma constitucional que facilite la realización de un plebiscito, ahondando las diferencias al interior de la colectividad opositora.

 

"Frente a la imposibilidad de lograr que el gobierno, en su intransigencia, impulse las iniciativas de transformación del sistema educacional que nos rige, recogiendo la legítima demanda ciudadana y, considerando que la mayoría de estos cambios son iniciativa exclusiva del ejecutivo, se hace imperioso buscar los mecanismos institucionales que posibiliten, por una parte, recoger la demanda y, por la otra, destrabar un conflicto", señala el texto de los parlamentarios.

 

La interpelación de los estudiantes al sistema económico y político

 

Santiago, miércoles 17 de agosto de 2011, por Carlos Huneeus, Director del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC), El Mostrador.- En las últimas semanas diversos artículos de prensa explicaron las causas y el carácter de las manifestaciones de protestas convocadas por los estudiantes. Detrás de las palabras de buena crianza de simpatía con ellas, se encuentra un no menos explícito propósito de bajarle el perfil y mostrarlos como episodios importantes, pero de efectos pasajeros.

Parecieran buscar tranquilizar al establishment,  que hace una defensa corporativa del lucro en la educación, porque temen que esta demanda se expanda a otras industrias, como la energía, como se demostró en el masivo rechazo a HydroAysén, a los bancos, o las AFP.

 

Unos articulistas explican las protestas como expresiones de un cierto "malestar" existente en la sociedad, un sentimiento subjetivo vago, sin contenido político especifico y que se explicaría por el inconformismo natural de la juventud.  Su trascendencia es relativa y pasará con el tiempo.

 

Otra mirada es a través de la comparación internacional. Las protestas serían comparables a las de España, desconociendo las enormes diferencias, pues en éstas los protestantes eran profesionales cesantes y no estudiantes. Tal vez en cinco años más, cuando los egresados de las universidades privadas chilenas no encuentren empleo, protestarán como lo hacen los españoles. Otra comparación es con las revueltas estudiantiles en Francia en 1968, también distintas pues entonces los estudiantes se dejaron llevar por un narcicismo que les llevó a "pedir lo imposible", mientras que los chilenos tienen demandas realistas.

 

Quienes en el pasado sembraron la ilusión que "el crecimiento" nos llevaba a la tierra prometida, son responsables que estemos aún lejos de ella y en medio de una crisis de proporciones. Los errores deben ser reconocidos, para ser debidamente corregidos, antes que el daño sea mayor.

 

Ninguna de ellas explica la fuerza y la continuidad en el tiempo de las demandas estudiantiles. Ni el más combativo de los dirigentes estudiantiles jamás imaginó la tremenda aceptación que tendría en los chilenos la convocatoria a favor de una educación de mejor calidad, por la educación pública y contra el lucro. Ello ocurrió porque sintonizaba con valores que la opinión pública compartía desde hacía años, rechazando la tesis neoliberal que el mercado y el empresario privado son determinantes en la educación.

 

Las demandas estudiantiles tienen paralizado al gobierno y al sistema político porque cuestionan aspectos centrales de la democratización, que optó por  una legitimación por el desempeño económico y por una política de consenso entre elites que tendió hacia la convergencia y no el disenso entre los adversarios. El gobierno del presidente Piñera, como lo he escrito antes en El Mostrador,  es más que el primer gobierno de derecha después de medio siglo; es el primer gobierno de empresarios en la historia de Chile, con un presidente y un equipo de ministros que miraron con simpatía al lucro, porque fue la fuerza que los empujó durante décadas.

 

La Concertación, por su parte, no tiene influencia en los estudiantes porque sus dirigentes y parlamentarios se alejaron de los estudiantes desde hace años y su discurso económico se ha mimetizado con el de la derecha. ¿Qué sentido tiene que un senador socialista esté preocupado de la repatriación de capitales, sino que congraciarse con el mundo empresarial y sus financistas?

Los estudiantes desconfían de los congresistas, temiendo que cederán a los intereses de los inversionistas en la educación privada, como antes lo hicieron con otros temas de la educación, la economía y la política con "la política del consenso".

 

Es un hecho muy notable que los chilenos hayan resistido el discurso neoliberal difundido por décadas por sus partidarios, que han contado con el apoyo del mundo empresarial y de la prensa escrita. También fue favorecido el liberalismo porque la Concertación no desarrolló un pensamiento económico alternativo. El discurso a favor del rol del Estado no se orientó hacia un sistema económico distinto, sino para construir nuevas instituciones, como el Plan Auge, que coexistió con instituciones con fuertes componentes neoliberales, como la educación y la política de vivienda. Tampoco ahora en la oposición sus centros de estudio han explicitado un pensamiento alternativo, ni se enfrentan con el neoliberalismo más allá de algunas columnas de prensa.

 

Los gobiernos democráticos no fueron "continuistas" con el modelo económico de la dictadura, pues hubo reformas contrarias al neoliberalismo, resistidas por la derecha. Por ejemplo, ésta se opuso en el gobierno Aylwin a que fuera pública la votación de las AFP en las juntas de accionistas de empresas en que tenían inversiones, para impedir el secreto por parte de accionistas minoritarios, que, con el apoyo de las AFP, pudieron controlar el gobierno de poderosas  empresas, como Endesa, Chilectra y muchas otras.

 

Sin embargo, con el paso del tiempo, el equipo económico evitó la diferenciación con el pensamiento neoliberal, especialmente durante los gobiernos de Lagos y Bachelet. Ello se expresó mucho más allá de una conveniente "coexistencia pacífica" de un  presidente de izquierda con la derecha; por el contrario, se tradujo en iniciativas conjuntas, especialmente, con el Centro de Estudios Públicos (CEP) fundado en 1980 con la participación de los principales Chicago boys, que reforzaron elementos institucionales del neoliberalismo en la economía y se expandió al sistema político. Este acuerdo explica el rechazo al financiamiento público de los partidos, que les quita autonomía frente a los empresarios, y la aprobación del voto voluntario, que dañará la política porque bajará la participación de los pobres en las elecciones y aumentará la influencia del dinero en la política, es decir, dará más poder a la derecha.

 

Las demandas estudiantiles por  más Estado en la educación y el fin al lucro en ésta, contando con un masivo apoyo ciudadano, han amenazado a los poderes fácticos  y han estremecido el sistema político porque toca nervios muy centrales de éste. También cuestiona la política de los gobiernos democráticos y la gestión de sus principales personeros, obligándolos a redefinir sus posiciones. Chile no será el mismo después  de estas movilizaciones.

 

Quienes en el pasado sembraron la ilusión que "el crecimiento" nos llevaba a la tierra prometida, son responsables que estemos aún lejos de ella y en medio de una crisis de proporciones. Los errores deben ser reconocidos, para ser debidamente corregidos, antes que el daño sea mayor.

 

Alza de alimentos: Aumenta la situación de pobreza en 157 mil personas

 

Santiago, miércoles 17 de agosto de 2011, por Bernardita Aguirre Pascal, El Mercurio.- Cálculo de Libertad y Desarrollo sobre el impacto de la inflación en comestibles: Alza de 8% en alimentos significa que 157 mil personas bajaron de la línea de la pobreza. Las personas de menos ingresos son las más afectadas con los altos precios de los comestibles porque gastan el 30% de sus ingresos en estos productos.  La inflación de 0,1% de julio, aunque fue baja, no dio un respiro a los más de 2 millones y medio de personas que viven en situación de pobreza.

 

"Ya no se puede comprar pan, está a más de $1.000 el kilo. Yo al desayuno a veces como puras papitas nomás", cuenta Domingo Valladares, vecino de Cerro Navia, que el jueves compraba en la feria El Montijo. Le alcanzó para papas, zanahorias y un repollo. "La gente compra menos frutas en invierno porque entre un litro de parafina y mandarinas o kiwis, prefiere calentarse y comer puros tallarines", explica Máxino Soffia, vendedor de kiwis.

 

Es que para los pobres lo que más importa es cuánto suben los precios de los alimentos. "A este sector destinan más del 30% de sus ingresos, mientras los de más recursos sólo el 10%", explica el economista Hernán Frigolet, gerente general de Aserta. En julio los alimentos subieron 0,2%. En un año la variación fue de 6,7%, y si se mira desde noviembre de 2009, fecha de la última encuesta Casen, suma 8%.

 

De acuerdo con una proyección de Libertad y Desarrollo (LyD), esta alza en el precio de los comestibles hizo que 156.867 chilenos, 36 mil familias, cayeran bajo la línea de la pobreza, porque el costo de los alimentos es el factor a partir del cual se construye el umbral. En la zona urbana la línea de la pobreza pasó de $64.134 a $66.042, y en la rural de $42.242 a $44.529. Una persona que tiene menos de eso para vivir al mes se considera pobre (ver tabla sobre situación nacional).

 

Si bien este ejercicio sólo grafica lo que pasa con el incremento de los alimentos, hay otros productos que suben y golpean el bolsillo de los más necesitados, como el pasaje del Transantiago, la parafina y las cuentas de luz. También hay factores que podrían mejorar su situación, como el aumento del empleo y del salario mínimo. "El objetivo de la simulación es dar cuenta de que hay un número de personas que están en el límite de los indicadores de pobreza y que son altamente vulnerables", explica María Paz Arzola, investigadora social de LyD.

 

Punto negro para la OCDE

 

Aunque Chile es admirado porque será el país de la OCDE que más crecerá este año y el próximo, somos el quinto país, entre los 33 que son parte de esta organización, donde más han subido los alimentos. En este ítem tenemos una inflación anual superada sólo por Estonia, Corea, Turquía y Finlandia.

 

El tema no deja indiferente ni siquiera a los de más recursos. "Estoy espantada, hace un año la cuenta del supermercado me salía $140 mil y esta semana me salió $190 mil. Lo que ha subido mucho es la leche. Para ahorrar elijo las ofertas y las marcas propias", cuenta Fernanda Grez.

 

Los políticos ven en el incremento de los comestibles una de las causas del descontento popular y la baja popularidad del Gobierno. Así lo reconocieron la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, y el secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet.

 

Fuimos al supermercado y a la feria para ver en terreno cuánto han subido los comestibles. La lista, que fue sondeada hace un año y este jueves nuevamente, es hoy un 9% más cara. Entre las mayores alzas destacan la palta, la mayonesa, la lechuga, la espinaca, la leche, el azúcar y la Coca-Cola.

 

Los aceites vegetales, la margarina, la leche, la carne de vacuno, las manzanas, el azúcar, el pan y las verduras de la estación están entre los 15 productos que más han subido en la canasta de alimentos desde hace un año, con alzas de entre 10% y 16%.

 

 Los comestibles seguirán subiendo

 

El incremento del valor de los alimentos está lejos de ser un tema puntual de Chile. Sus fronteras van mucho más allá y se extienden a todo el mundo que está sufriendo un alza generalizada en la mayoría de los comestibles. El índice de precios de los alimentos de la FAO, algo así como un IPC de los alimentos mundial, en junio creció un 1% respecto de mayo y un 39% en comparación con un año atrás.

 

"El incremento de junio se debió en gran parte a la fuerte subida de los precios internacionales del azúcar, de los productos lácteos que aumentaron ligeramente, mientras que los precios de la carne se mantuvieron estables. Entre los cereales, los precios del trigo disminuyeron, mientras que los del arroz se incrementaron", explican en la FAO.

 

"Es muy probable que los precios internacionales sigan subiendo porque las cosechas no van a ser muy buenas, hay problemas de sequía en algunos lugares y de temporales en otras, y debería haber presiones al alza de todos los commodities alimenticios que son los cereales: trigo, maíz y arroz; y los precios de la carne también, porque hay problemas de praderas. A nivel internacional las alertas están puestas en situaciones alcistas en la canasta básica", dice Hernán Frigolet, gerente general de Aserta.

 

Científico informa a Cámara: Antenas celulares producen cáncer

 

Valparaíso, miércoles 17 de agosto de 2011, Cámara de Diputados.- Comisión de Medio Ambiente recibió antecedentes sobre la instalación de antenas de telefonía móvil. Debido al gran número de antenas de celulares que se instalan frecuentemente en nuestro país y a los daños a la salud de las personas que éstas provocan, los diputados de la instancia se reunieron para discutir posibles soluciones a este problema.

 

Pese a que el proyecto que regula la instalación de antenas de telecomunicaciones se encuentra actualmente en tramitación en el Senado, los parlamentarios se reunieron debido a la preocupación que existe por parte de la comunidad respecto a la creciente instalación de estas antenas.

Por esto, la
Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente se reunió con el Subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, representantes del Movimiento Ciudadano 'No a las Antenas Celulares en Nuestras Casas', y con el Doctor y Profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, Andrei Tchernitchin, quien explicó los riesgos que estas antenas producen a la salud de la población.

En este sentido, el doctor Tchernitchin explicó que las antenas y el uso de celulares, principalmente producen cánceres como la leucemia y el cáncer cerebral. "El cáncer cerebral es más frecuente en los hemisferios cerebrales donde las personas usan el celular, también se producen problemas como cambio en la conducta, depresión aumento del suicidio, abortos, etc. Esos son los efectos más estudiados pero ahora se ha visto que incluso se producen distintas enfermedades neurológicas".

El experto también señaló que una medida interesante y que disminuiría estos riesgos para la salud es la instalación de pequeñas antenas que poseen emisiones muy bajas y que además posibilitan que los celulares tengan que emitir menos señales electromagnéticas para alcanzar a la antena. "Eso es factible y se puede hacer en todo el mundo, pero probablemente el costo para las empresas es muy alto y por eso no quieren asumirlo pero lo principal es la salud de la gente", recalcó.

La diputada
Cristina Girardi (PPD), dijo sobre la exposición del doctor Tchernitchin que "nos quedó claro que desde el punto de vista científico hay incidencia en la salud de las personas por las antenas y los celulares, producto de estas emisiones electromagnéticas".

La parlamentaria también explicó, en cuanto a lo conversado con el Subsecretario de Telecomunicaciones, que "él efectivamente está tratando de sacar el proyecto que está en el Senado y que regula el tema de las antenas celulares, una discusión que viene hace harto rato y él espera que el proyecto pase la próxima semana a Sala".

"Frente a esto yo le plantié que hace más de un mes fui autora de un proyecto -junto con varios diputados que están en esta comisión- para que el gobierno suspenda durante 6 meses la instalación de nuevas antenas, porque mientras la ley se tramita hay una ofensiva brutal de parte de las empresas para instalar antenas".

La legisladora indicó que el Subsecretario informó también que actualmente hay 2500 permisos circulando que ya fueron aprobados, "o sea si nosotros sacamos ese proyecto igual hay 2500 solicitudes que están buscando terreno, para poder instalar estas torres de alta tensión", por lo que la diputada informó que Atton propuso solicitarle al Ejecutivo que presente una modificación a la Ley de Urbanismo y Construcciones que obligue a que estas empresas que pasen por la Direcciones de obras municipales", y eso si puede ser un proyecto con discusión inmediata", sentenció.

La diputada
Andrea Molina (UDI), presidenta de la instancia parlamentaria, explicó que "como Comisión vamos a hacer todo lo que esté en nosotros para buscar una forma de poder paralizar las faenas y vamos a dar esa pelea para que ojala el Ejecutivo detenga las instalaciones mientras no se vote la ley".

Asimismo, destacó que "para mí como presidenta de la Comisión era importantísimo generar una comisión especial para ver este tema de las antenas dada la preocupación que tenemos como diputados, y por otro lado, considerando que las comunidades nos habían pedido poder abordar este tema que si bien se está discutiendo en el Senado, nosotros sentimos hoy día que todavía hay espacios que no están cubiertos".

En cuanto a lo discutido por la
Comisión de Recursos Naturales, René del Real, del Movimiento Ciudadano 'No a las Antenas Celulares en Nuestras Casas', dijo quedar conforme con la disposición de los legisladores de abordar este tema, "notamos un cambio en la disposición de los integrantes de la comisión, eso nos deja contentos porque notamos que quieren hacer algo", señaló.

 

Carretera Austral v/s Conservación Ambiental

 

Parque Pumalín, miércoles 17 de agosto de 2011, por Juan San Cristóbal, Radio Universidad de Chile.- MOP anuncia expropiaciones en Parque Pumalín. Grandes expectativas generó el anuncio del ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, quien señaló en la Cámara de Diputados la disposición de gobierno por expropiar terrenos al Parque Pumalín para ampliar la Carretera Austral. Los parlamentarios apuntaron al impacto ambiental y el turismo, mientras la empresa propone un camino costero.

 

El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, participó esta semana de la sesión dedicada a la Carretera Austral en la Cámara de Diputados, donde señaló la posición del gobierno por expropiar terrenos en el Parque Pumalín para construir un camino interior que extienda la ruta hasta Cabo de Hornos.

 

El anuncio retoma un proyecto largamente esperado en la zona, aún cuando existen distintas visiones al respecto. Si bien el Parque Pumalín, propiedad del ecologista norteamericano Douglas Tompkins, ha mostrado una posición férrea a mantener esta zona como Santuario de la Naturaleza, afirman que el proyecto carretero es conocido hace años.

 

El director del Proyecto Parque Pumalín, Hernán Mladinic, indicó que la entidad deberá acatar la expropiación del Estado como todo chileno, quien destacó que este proyecto lleva larga data. No obstante, el directivo apuntó a los beneficios de una ruta costera en la zona.

 

"Nosotros consideramos que hay un camino costero, que es una propuesta de mucha gente que vive en la zona. La mayoría de la gente de Palena vive en la costa, casi 3 mil personas, entonces faltan 35 kilómetros de camino terrestre que pudieran hacerse en un terreno plano, bajo, de fácil construcción y que se complementa con dos transbordos a través de barcazas modernas, eficientes y con frecuencias regulares, lo que entregará la conectividad que todo el mundo está buscando", señaló Mladinic.

 

El diputado independiente Miodrag Marinovic destacó el interés del gobierno en el tema, quien apuntó a la necesidad de sumar conectividad a una zona turística, además de acercar a pobladores que viven en zonas aisladas.

 

El parlamentario declaró que "los caminos son necesarios para conectar el país, para integrar territorios que requieren ser visitados, de tener potencialidades sustentables, y no hay una industria más sustentable que el turismo. Si no tenemos los caminos para explotar estas bellezas, no tiene sentido tenerlas para guardarlas. Esto tiene que generar riqueza y desarrollo, entonces nos parece que el camino se haga, y que se haga pronto y por el medio".

 

En esta dirección, el diputado René García advirtió sobre el impacto ambiental que significa iniciar una construcción en este reservorio de la naturaleza. El parlamentario señaló que, de visarse la construcción, el impacto ambiental debe ser mínimo: "Aquí no hay ningún impacto ambiental, porque esta es una carretera pensada para fines turísticos, sin daño ecológico. En consecuencia, la gente puede disfrutar de algo que sabe que existe pero no conoce. En todos los parques del mundo hay camino para que la gente los pueda ver, lo importante es que estos caminos se hagan en armonía con el medioambiente, esa es la precaución que hay que tener".

 

La directora de la Fundación Terram, Flavia Liberona, restó importancia a los anuncios de gobierno, y destacó que la conectividad va mucho más allá de carreteras, ya que las zonas aisladas necesitan infraestructura para enfrentar in situ una eventual emergencia natural.

 

La dirigente medioambientalista advirtió que "ante una emergencia, en un lugar así de aislado, un camino no soluciona los problemas. Si hay temporales o erupciones, porque es una zona compleja, no lo va a solucionar un puente aéreo. Lo que más soluciona los problemas es tener la infraestructura local para atender a las personas y con una buena conectividad terrestre, acuática o aérea, o una combinación de todas ellas".

 

La continuación de la Carretera Austral tiene en el Parque Pumalín un importante escollo, esto por las intenciones de preservar el patrimonio natural de la zona. Es por ello que los pobladores de Palena han manifestado su interés por una conexión costera en base a caminos planos y transbordos, en desmedro de explotar una zona de fiordos y vegetación nativa que sería intervenida con una carretera.

 

Contaminación crítica en Tierra Amarilla por emanaciones de Fundición Paipote

 

Tierra Amarilla, miércoles 17 de agosto de 2011, por Francisca Skoknic y Tania Araya, CIPER Chile.- Contaminación crítica en Tierra Amarilla por un negocio minero en plena expansión. Las emanaciones de la Fundición Paipote han vuelto a generar alarma pública en Tierra Amarilla. Esta comuna de la Región de Atacama despierta otra vez para reclamar por la polución ya no sólo de la planta de Enami, sino también de las grandes mineras que rodean el pueblo, contaminan el aire, agotan el agua y sacuden el suelo. Las empresas intentan responder al potente reclamo de que se llevan la riqueza y dejan la basura con donaciones a la comuna. Esta vez no basta. Frente a los miles de millones que invierten y ganan, el presupuesto del municipio sigue siendo escuálido y la población pobre.

No eran ecologistas los habitantes de Tierra Amarilla que protagonizaron uno de los primeros movimientos ambientales fuertes tras el regreso a la democracia. Simplemente estaban ahogados con las emanaciones de la fundición de cobre Paipote, de la empresa estatal Enami. Protestaron, marcharon hasta Copiapó y lograron atraer la atención de las autoridades que en 1993 declararon la zona saturada de anhídrido sulfuroso y diseñaron un plan que reducía drásticamente las emisiones.

 

Por mucho tiempo el problema pareció haberse solucionado, pero en los últimos meses Paipote volvió a convertirse en un peligro latente. Durante abril, la planta superó tres veces la norma y en el pueblo cobraron nuevamente fuerza los reclamos por la contaminación de la planta ubicada a 10 kilómetros de Tierra Amarilla.

 

Aquí nadie quiere el cierre de Paipote. De hecho, Paipote ni siquiera es el único responsable de la molestia ciudadana. Lo que tiene hartos a muchos de los habitantes de Tierra Amarilla es la sensación de que viven en un lugar con pésimas condiciones ambientales, en gran parte por culpa de la actividad minera.

 

El impacto de la minería es difícil de soslayar en Tierra Amarilla. Salta a simple vista. No sólo porque es una ciudad rodeada de yacimientos de cobre, sino porque los enormes cerros de material estéril se depositan a metros de las casas. Minas que levantan grandes cantidades de polvo en sus procesos, relaves abandonados y tronaduras que sacuden el suelo de improviso. Se les culpa además de haber acelerado la desaparición del río Copiapó, cuyo lecho seco pasa por en medio de la ciudad.

 

"Los beneficios son muy pocos en relación al impacto de la gran minería en Tierra Amarilla", resume el concejal Jorge Hidalgo (PPD). Con el precio del cobre por las nubes y la conciencia ambiental en auge en todo Chile, Tierra Amarilla busca que las empresas mineras se pongan al día con una deuda que se arrastra por décadas.

Hay quienes creen que el daño es tan grande y el negocio tan rentable que llegará el momento en que se optará por la minería y se erradicará a los 12 mil habitantes de Tierra Amarilla. El alcalde Carlos Barahona lo descarta tajantemente:

 

-Eso se viene escuchando desde que soy niño, porque dicen que el mejor cobre está bajo la ciudad. Creo que es imposible que pase. Como gente nacida y criada en Tierra Amarilla, voy a oponerme".

 

Paipote: El vecino molesto

 

La Coordinadora Ambiental de Tierra Amarilla nació en 2009 y permaneció inactiva hasta hace algunos meses, cuando la contaminación de Paipote se hizo evidente. El 29 de marzo pasado las estaciones de monitoreo registraron un alza fuera de lo habitual, pero no fue hasta el 15 de abril que superaron los límites. Ese día en la estación de Paipote se superaron dos veces los tres niveles en que se miden los episodios críticos. Su registro llegó a marcar 4145 ug/Nm3. La Seremi de Salud inició entonces un sumario. No sería suficiente. El 28 de abril volvería ocurrir un episodio crítico. La Seremi de Medio Ambiente de Atacama informó que en los meses siguientes no se sobrepasaron los niveles críticos.

 

Esta vez la alerta fue en la estación de Tierra Amarilla, que al menos desde 2003 no registraba una emergencia. La alarma pública fue muy potente. Se suspendieron las clases en los colegios y el alcalde interpuso un recurso de protección para obligar a la empresa a tomar medidas. "Uno percibe el humo, lo sientes cuando respiras. En mi trabajo nos pasan mascarillas", cuenta Iris Reygadas, de la Coordinadora Ambiental, quien trabaja en una empresa cercana a Paipote.

 

Para Enami, lo ocurrido durante abril no está fuera de lo habitual. Si antes del plan de modernización y descontaminación se registraban hasta 400 episodios anuales –más de uno diario–, desde que éste terminó de implementarse, el año 2000, se producen unos tres episodios al año. De hecho, en 2010 hubo cinco. Se atribuyen a fenómenos metereológicos que son difíciles de predecir.

 

Pero a diferencia de ocasiones anteriores, tras los episodios de abril, Enami propuso un nuevo plan de control de emisiones para minimizar la probabilidad de emergencias ambientales. Según el documento en que se presenta el plan, la empresa "ha dado fiel cumplimiento" a la norma de calidad del aire y los cambios se producen porque están "concientes de la sensibilidad que hoy existe". Profesionales ligados a la compañía señalan que la alarma pública que se desató por la contaminación en una escuela cercana a la Fundición Ventanas, en la Quinta Región, habría hecho que esta vez la gente de Tierra Amarilla se asustara. "La gente sobre reacciona porque el SO2 en baja cantidad igual se siente fuerte, pero es sólo la sensación, no produce ningún daño al organismo", afirma un ejecutivo de Enami.

En cambio, a los funcionarios de la Seremi de Salud la contaminación no les parece tan inocua. De acuerdo a la información entregada por la autoridad sanitaria, el SO2 es peligroso para los humanos y la exposición "produce irritación e inflamación aguda o crónica de las mucosas conjuntival y respiratoria". Además, puede transformarse en partículas finas de sulfato y niebla de ácido sulfúrico, lo que podría "incrementar la morbilidad y mortalidad de enfermos crónicos del corazón y vías respiratorias. En individuos asmáticos puede producir broncoconstricción". De acuerdo al alcalde Carlos Barahona, las atenciones de emergencia aumentan en los días críticos, lo que fue confirmado en el consultorio local.

 

Informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que en personas asmáticas que realizan ejercicio, los síntomas se presentan con sólo 10 minutos de exposición al SO2. La norma diaria debiera ser de 20 ug/m3, aunque para países en desarrollo se recomienda al menos 50 ug/m3 (Chile admite 80 ug/m3). En 10 minutos se recomienda que no se supere una concentración de 500 ug/m3. En el país los episodios críticos se determinan en registros de una hora y se miden en tres niveles: 1.962 ug/Nm3, 2.616 ug/Nm3 y 3.924 ug/Nm3

 

El seremi de Medio Ambiente, Mario Manríquez, cuenta que ellos mismos han constatado que cuando se supera el nivel 500 la gente lo percibe y empieza a llamar para preguntar si hay algún problema. Habitualmente las estaciones de monitoreo registran menos de 10 ug/m3 de SO2, pero hay momentos en que se dispara. Por ejemplo el registro horario de abril, el mes crítico, arroja más de 500 ug/m3 en algunas horas de los días 13, 16, 21, 24 y 25, además del 15 y el 28 en que hubo alarma ambiental.

 

En abril las autoridades regionales actuaron con mayor énfasis que en otras oportunidades. El más duro fue el seremi de Salud, Nicolás Baeza, quien llegó a amenazar con cerrar la fundición si era necesario. Y aunque dijo confiar en la información entregada por la empresa en cuanto a que no han aumentado las emisiones, no le pareció suficiente el nuevo plan de Enami. Baeza afirmó a CIPER que la autoridad sanitaria debía ser más agresiva, con un mayor control sobre los procesos de la empresa, con cámaras que permitan monitoreo meteorológico y constatar al interior de la empresa si la compañía cumple con los protocolos en caso de emergencia.

 

Baeza pretendía bajar los niveles de las alertas a 1000 ug/m3, pues en pocos minutos "puede haber personas que presenten síntomas como irritación ocular, asma, tos, sensación nauseosa y vómitos, entonces obviamente eso genera mucha conmoción". Las últimas alertas es lo que le preocupa también al alcalde de Tierra Amarilla, Carlos Barahona:

 

-Soy nacido y criado en esta comuna y en los episodios que se sucedieron estaban contaminando de sobremanera. No hay que tener el monitor para saber que están contaminando. Tenemos hartos hipertensos, gente que tiene silicosis, y en los episodios se nos doblaba la población en el consultorio atendiéndose, lo que nos produce un daño enorme en personal y medicamentos –explica Barahona, quien dice que le pidió a Enami que entregara al municipio $50 millones anuales en compensación, obteniendo una respuesta negativa de la empresa.

El recurso de protección del municipio busca que Enami se comprometa a eliminar los episodios de Paipote que afectan a la comuna. Ni siquiera en la Coordinadora Ambiental buscan el cierre de la planta, pues saben que la fundición es parte de una cadena que genera empleos en la minería. "Nos atacan con que pedimos el cierre, pero lo que buscamos es que el Estado invierta en tecnología", dice Iris Reygadas.

El problema es que de acuerdo a Enami, actualmente la planta absorbe el 90% de las emisiones y pasar a una tecnología que se acerque más al 100% implica fuertes inversiones. Las estimaciones preliminares hablan de entre 500 y 600 millones de dólares. Palabras mayores que por ahora no están contempladas, según explica el vicepresidente ejecutivo de Enami, William Díaz:

 

-Estamos cumpliendo la norma diaria y anualmente, por lo tanto no hay razones para hacer esa inversión. Es el Estado el que tiene que tomar la decisión, y la primera es cuál es el nivel de contaminantes que quiere incorporar a la nueva norma. Teniendo claro cuál es ese nivel, se verá cómo las empresas del Estado tenemos que hacer las inversiones para cumplirla. Además, por ese volumen de inversiones, lo más lógico es hacer toda la fundición de nuevo. Y dado el escenario de asentamiento humano en el entorno actual, no tiene ningún sentido hacerla donde mismo. Si nos vamos 100 kilómetros hacia el desierto, estaremos haciendo una fundición que captura el 90 y tanto por ciento de los gases en un lugar donde no vive nadie. Es una decisión que depende del Estado.

 

Precisar los efectos acumulativos de las emisiones de la planta en la población debiera ser un antecedente a tener en cuenta antes de tomar una decisión, pero hasta ahora no existen investigaciones al respecto. "Estamos terminando un trabajo sobre el impacto en las atenciones de urgencia que dará alguna idea, pero no ha sido posible hacer estudios porque se requiere de recursos que la región no tiene", dice el jefe del Departamento de Salud Pública de Atacama, Omar Maldonado.

 

Los resultados de estos primeros análisis no los recibirá el seremi Baeza, quien renunció la última semana de junio aduciendo razones personales. Sólo alcanzó a estar poco más de ocho meses en el cargo, un periodo rodeado por la polémica pues fue quien recalificó la central termoeléctrica Castilla, permitiendo su aprobación. En Enami hay quienes creen que este episodio hizo que Baeza fuera particularmente duro con Paipote, como una forma de reafirmarse políticamente.

 

Antes de renunciar, Baeza reconoció a CIPER que pese a lo declarado públicamente, no tenía autoridad para decretar el cierre de la planta en caso de que hubiera un incumplimiento reiterado de la norma. Su única herramienta era decretar sumarios sanitarios y multar a la empresa. Pero aún esa herramienta ha sido puesta en duda por Enami.

El antecesor de Baeza, Raúl Martínez, aplicó la multa máxima de 1.000 UTM ($37 millones a junio de 2010) como medida ejemplificadora, pues notaron que la empresa no estaba tomando las medidas adecuadas para enfrentar los aumentos de niveles que se producen con ciertas condiciones atmosféricas. Sin embargo, la empresa reclamó en tribunales que las emergencias sancionadas no constituyen infracción a las normas ambientales, calificando la multa de "improcedente, arbitraria, ilegal e inconstitucional". Esto, pese a que los sumarios sanitarios arrojaron que el 19 de marzo de 2009 los niveles de SO2 llegaron a 4.167 mg2/Nm3 y el 1 de octubre del mismo año a 3.268 mg2/Nm3.

 

El argumento de Enami es que la Norma Primaria de Calidad de Aire para Dióxido de Azufre establece límites anuales y diarios, los que no han sido sobrepasados. Pese a que los niveles horarios que obligan a decretar emergencia ambiental fueron superados, Enami sostiene que la norma no prohíbe ni sanciona expresamente la ocurrencia de estos episodios críticos que duran aproximadamente una hora, por lo tanto no constituyen una superación de la norma. La compañía estima que la autoridad sanitaria confunde la facultad de fiscalizar con la atribución de sancionar. Aún queda el fallo de la justicia de Atacama. De confirmarse la tesis de Enami, la autoridad sanitaria estaría completamente atada de manos para actuar contra la empresa.

 

Rodeados por minas

 

Punta del Cobre, Carola, Atacama Kozan, Candelaria y Ojos del Salado (estas dos últimas son ahora propiedad del gigante estadounidense Freeport) son las mineras que operan en torno al pueblo de Tierra Amarilla. Generan diversos tipos de impacto, pero el prioritario de abordar para la Coordinadora Ambiental es el material particulado levantado por las faenas. El alcalde comparte la preocupación.

"Cuando hay tronaduras se producen momentos Peak en que el polvo en suspensión es bastante fuerte.

 

Algunas mineras tienen las chancadoras cercanas al radio urbano y hay relaves depositados muy cerca a nuestra población que con el viento producen polución con cobre, plomo y zinc a diario", se queja el alcalde Barahona. Dice que el enorme cerro de estériles que minera Candelaria ha acumulado por años –y que los vecinos temen se desplome sobre el cementerio y una población nueva– ha obstaculizado la ventilación del polvo en suspensión. A la actividad minera se suma el polvo habitual de una zona desértica.

 

Desde el 2007 que la Seremi de Salud de Atacama está pidiendo al gobierno central que se decrete zona saturada en Tierra Amarilla, Paipote y Copiapó, debido a que supera la norma de PM 10 (material particulado grueso). Se requiere de un decreto presidencial y ni el gobierno anterior ni el actual han querido tomar la decisión.

Para la Coordinadora Ambiental este tema es clave, pues esperan que la declaración de zona saturada obligue a iniciar un plan de descontaminación que haga que las empresas paguen por el impacto que generan en la comunidad.

 

Sin embargo, el seremi de Medio Ambiente, Mario Manríquez, explica que se está revisando la norma de PM 10 y que el resultado podría ser menos restrictivo que el actual. Esto, debido a que en enero comienza a regir la norma de PM 2.5 -material particulado fino- que es mucho más dañino para la salud. "La norma de calidad del aire se hace más estricta controlando el 2,5. No tiene mucho sentido establecer una norma (de PM 10) que en la práctica es imposible de cumplir en zonas en que aún sin presencia de componentes antrópicos se encuentran saturadas por acción de la naturaleza", dice.

 

Pero Manríquez agrega un dato que podría beneficiar a Tierra Amarilla y que no ha estado en la discusión pública: el SO2 es un precursor de PM 2.5, por lo que en cuanto este material particulado comience a medirse, es posible que Paipote supere la norma y deba obligatoriamente bajar sus emisiones.

 

Iris Reygadas explica que actualmente la suma del humo de Paipote y el polvo de las mineras hace que en ocasiones el aire sea irrespirable. Ella misma tuvo que mudarse durante varios años a Vallenar cuando su hija era pequeña porque el doctor le dijo que en Tierra Amarilla nunca superaría sus problemas respiratorios.

 

Ella es de las que cree que las empresas no compensan ni siquiera una pequeña parte del enorme daño que generan a la ciudadanía. Pese a ser una comuna minera, dice, las empresas que generan más trabajo son pequeñas y medianas, no las grandes compañías que obtienen millonarias utilidades por sus explotaciones en Tierra Amarilla. Desde el punto de vista del empleo, estas empresas tampoco serían un aporte. Y ello porque la gran minería ha alcanzado altos grados de sofisticación y por lo tanto requieren de mano de obra calificada que no se encuentra en la comuna. Los servicios prestados por los trabajadores locales son muy básicos y de bajos ingresos, pues no están capacitados.

Los indicadores sociales de Tierra Amarilla hablan de una comuna de escaso desarrollo, donde la educación es el principal problema (ver documento elaborado por la Biblioteca del Congreso Nacional y el informe de la Fundación para la Superación de la Pobreza). En la última década, la tasa de analfabetismo ha aumentado en vez de disminuir. La encuesta Casen de 2000 arrojó que el 3,6% de la población no sabía leer y escribir, porcentaje que aumentó a 4,8 en 2003 y a 5,6 en 2006 (el 2009 no se entregó por comuna), mientras en el resto del país era de 3,9%. Y si el promedio nacional de escolaridad es de 10,2 años, en Tierra Amarilla sólo alcanza 8,6 años. En el Simce los resultados no son más alentadores: están bajo el promedio en todos los niveles y materias evaluadas, y en algunos casos hasta 50 puntos bajo la media. Registra además el menor nivel de cobertura educacional de la Región de Atacama.

 

El nivel de desocupación es, sin embargo, más bajo que el nivel nacional, impulsado principalmente por la agricultura y la pequeña y mediana minería. La mala calidad de la educación tampoco impidió que los ingresos por familia se duplicaran entre 2003 y 2006, aunque aún muy por debajo del promedio nacional.

 

Cuánto aportan las grandes mineras

 

El auge del precio de los metales ha atraído nuevos inversionistas mineros, aún más grandes que los que llevan ya años trabajando cerca del centro urbano de Tierra Amarilla. Los recién llegados se instalan kilómetros más arriba, en la cordillera. Ahí está, por ejemplo, el proyecto de oro y cobre Cerro Casale, de las empresas canadienses Barrick Gold -el mayor productor aurífero del mundo- y Kinross, que contempla una inversión de más de US$ 4.200 millones. Es el más temido por la Coordinadora Ambiental debido a que utilizará cianuro en sus procesos.

 

Otro de los nuevos vecinos que genera recelo es Caserones, de Lumina Cooper, que se encuentra en construcción y alcanzaría los US$ 1.700 millones de inversión. Kinross explota además el proyecto Maricunga y Antofagasta Minerals, del Grupo Luksic, tiene importantes proyectos en la comuna.

 

Cuando las inversiones se cuentan en miles de millones de dólares, el shock es fuerte para un municipio como Tierra Amarilla, cuyo presupuesto anual es de sólo US$ 3,4 millones, y que aún presenta un bajo índice de desarrollo comunal. De acuerdo a la encuesta Casen 2006, el 20% de las viviendas tiene condiciones deficitarias y el 16,4% presenta condiciones deficitarias de saneamiento debido a la falta de conexión al alcantarillado (parte de sus 12 mil habitantes vive en zonas rurales).

 

En la actualidad, cuenta el administrador municipal Alejandro Mella, el aporte del fondo común municipal es equivalente a las patentes comerciales que pagan las mineras: $ 700 millones. Además el municipio tiene divergencias con Kinross y Punta del Cobre respecto al monto que les corresponde pagar.

 

Otro monto similar se recibe por el pago de patentes mineras, pero sólo puede gastarse en obras de inversión para la comunidad. El alcalde reclama que, pese a ser una de las comunas que produce más mineral en Chile, no recibe ni un peso por el pago de royalty.

 

Si hasta hace algunos años las empresas no parecían tener ningún interés en aportar más que lo que les exige la legislación chilena -diseñada para favorecer la inversión-, la llegada de empresas más grandes ha fomentado el desarrollo de iniciativas a favor de la comunidad en el marco de sus políticas de responsabilidad empresarial. Las compañías ahora saben que los reclamos ambientales y sociales pueden causarles un fuerte daño en imagen e incluso hacer peligrar sus inversiones.

En Tierra Amarilla esas nuevas políticas se ponen en práctica a través de convenios con la municipalidad. Y son millonarios, al punto que superan varias veces el presupuesto municipal. Por ejemplo, Candelaria aportó $ 1.140 millones para la remodelación del estadio e iluminó la comuna con internet wifi; y Barrick se comprometió a entregar $1.300 millones para la construcción de obras en beneficio de la comunidad, un sistema de reciclaje de basura y hacerse cargo de la licitación del diseño del nuevo liceo. Caserones invertirá US$ 1 millón en cuatro años en diversas iniciativas, como un nuevo cuartel de bomberos con un carro bomba, la remodelación del consultorio y la piscina municipal a lo que agrega una nueva piscina temperada y capacitación laboral.

 

Claudio Alfaro, de la Coordinadora Ambiental, reconoce el cambio de actitud de las empresas, pero dice que se está traduciendo en cambios externos que no solucionan los problemas de fondo de la comuna: su retraso educacional y el nulo desarrollo de actividades culturales que la hagan desarrollarse y mejoren la calidad de vida.

 

Incluso, opositores al alcalde, como el concejal Jorge Hidalgo, valoran que haya atraído nuevas inversiones. Sin embargo, critica la falta de independencia que tiene el municipio con las mineras, pues según él no se las fiscaliza adecuadamente. Otro de los cuestionamientos al alcalde es la forma "creativa" en que se han ejecutado algunos de los convenios. El más polémico es el de Caserones: cuatro funcionarios municipales reciben su sueldo con plata de la empresa.

 

- No porque estemos sacando lucas no nos preocupamos. Para nada me quita libertad. En ningún momento hemos "vendido" la comuna a la empresa privada. Como municipalidad hemos hecho un esfuerzo tremendo para que las empresas se acerquen a colaborar después de contaminar toda una vida. Sentimos que la empresa privada nunca en la historia ha dejado nada en Tierra Amarilla. Siendo Carlos Barahona alcalde eso se ha logrado -se defiende el edil.

 

Otros creen que la buena relación con las grandes compañías se explica porque el alcalde tiene una empresa familiar que se dedica a la minería y al transporte de materiales. Barahona descarta tajantemente que preste servicios a las grandes empresas, como acusan sus detractores.

-Por favor diga que el alcalde no se ha vendido y no va a permitir que vengan a destruir la comuna -concluye Barahona.

 

* Esta investigación fue realizada gracias al financiamiento de la Fundación Ford.

 

Ministerio de Medio Ambiente evaluará contaminación de cada actividad productiva en la Greda

 

Puchuncaví, miércoles 17 de agosto de 2011, por Jorge Molina y Mauricio Silva, El Mercurio.- Cargas al aire libre son sospechosas del alto nivel de plomo y arsénico: Estudio medirá impacto de acopio en la contaminación de La Greda. Ministerio del Medio Ambiente inició evaluación de riesgo, que en 18 meses aclarará daño tóxico que genera cada actividad industrial de Puchuncaví.  

En los alrededores del barrio industrial de Ventanas todos saben y asumen que hay contaminación. Lo demostró el estudio de suelos a la escuela de La Greda -que detectó concentraciones de plomo y arsénico 20 veces por sobre lo permitido- y queda en evidencia al escarbar en el patio de casi cualquier casa de la zona. Lo que no se sabe a ciencia cierta es quién contamina con qué, ni cuánto.

 

Determinarlo no es fácil. La comuna de Puchuncaví, a la que pertenece, arrastra casi cincuenta años de contaminación. Junto a la fundición (hoy de Codelco) y la termoeléctrica (de AES Gener) levantadas en 1964, ya hay una veintena de industrias que rodean la bahía de Quintero. Todas alineadas en la dirección en que en las mañanas el viento sopla desde el mar hacia las poblaciones, dispersando gases (entre ellos, dióxido de azufre) y material particulado provenientes de las actividades productivas y portuarias.

 

El químico de la UC de Valparaíso Waldo Quiroz señala que todos los minerales y carbón, así como humo y gases provenientes de la fundición y termoeléctrica, pueden contaminar. La tarea es discriminar cuánto incide cada una de estas fuentes. Y eso es lo que aclarará un estudio de riesgo que contrató el Ministerio del Medio Ambiente: una evaluación independiente que busca identificar todas las fuentes contaminantes que afectan a La Greda y los riesgos que representan para la población.

 

Quiroz explica que hay diversas técnicas que permiten aclararlo. Una de ellas es un estudio mineralógico como el que ya hizo público Codelco-Ventanas. El trabajo destacó que el arsénico, cobre, zinc y plomo en la escuela no presentan las transformaciones químicas resultantes de su procesamiento a alta temperatura, descartando así que provengan de la fundición.

 

Codelco no lo dice abiertamente, pero su estudio apunta a que -más allá del episodio de la nube tóxica arrojada por su chimenea el 23 de marzo- la contaminación crónica de La Greda es atribuible a los acopios minerales al aire libre y expuestos a la acción del viento, principalmente en Puerto Ventanas, a menos de un kilómetro del pueblo. Tras su estudio, la empresa invirtió US$ 7 millones en mejorar la seguridad de sus propios acopios.

 

Al aire libre

 

En 2010, por ese puerto pasaron 1.380.000 toneladas de carbón, 877 mil toneladas de concentrados de cobre, 1.900 toneladas de concentrados de zinc y 107 mil toneladas de petcoke, según estadísticas de la compañía.

 

Pero no todo se almacena en bodegas. El concentrado de fierro y el "slag" (escoria usada como insumo por las cementeras) se almacenan en patios descubiertos, mientras que el patio de acopio de petcoke no cuenta con resolución de calificación ambiental. Una de las actividades que más se cuestionó al puerto fue que empresas mineras mezclaran en los mismos patios distintos tipos de concentrados de cobre. Ello levantaba polvo metálico que el viento arrastraba a los vecinos.

 

El seremi de Salud, Jaime Jamett, destaca que sólo algunos de los 14 clientes del puerto mantenían sistemas eficientes de cubierta de sus acopios. "Son cerros de minerales cubiertos con mallas raschel, que sólo retienen parte del material", afirmó la autoridad, después que Puerto Ventanas apelara de la multa de $38,5 millones que le aplicó, la mayor que permite el Código Sanitario.

 

Y aunque tras el episodio de intoxicación por la nube tóxica las autoridades de Salud y Medio Ambiente intervinieron para que todos los acopios estuvieran cubiertos, basta subir a los cerros circundantes para ver montañas de minerales al aire libre.

 

Pese a que se ven mallas de 12 metros de alto que cercan el carbón de las termoeléctricas y acopios tapados con lonas, en La Greda creen que no es suficiente. "El viento sur arrastra ese concentrado para acá", acusa Pablo Lagos, cuya casa está a 200 metros de un acopio rodeado por mallas.

 

Tránsito

 

Los camiones que llevan los minerales al puerto pasan a sólo 90 metros de las casas. 20 mil m {+2} de acopios con 14 mil toneladas de concentrados de cobre había en el puerto en marzo. 4 mil m {+2} de acopios siguen a cielo abierto hasta hoy, según la Seremi de Salud. .


 Proponen un "barrio verde"

 

Codelco presentará en las próximas semanas a las autoridades y a la Asociación de Industriales de Valparaíso su plan para convertir la localidad en un barrio sustentable. Pretende sacar el escorial que está frente a la fundición para crear un parque y luego, transformar la zona en un "barrio verde", con tecnología ambiental y energética de punta y apoyo productivo a vecinos.

 

Sin embargo, éstos quieren irse. "En una consulta a 160 familias en mi población, 60 firmaron por irse si les dan terrenos no contaminados", dice Nelly Carvajal. El Comité de Defensa de La Greda asegura que un tercio de los 1.600 habitantes quiere irse.

 

GLOBALES

 

Colombia: cambio climático afecta sabiduría ancestral de pueblos indígenas

 

Bogotá, Colombia, miércoles 17 de agosto de 2011, por Constanza Vieira, corresponsal de IPS, La República, Tierramérica.- Cambios del clima afectan conocimiento tradicional. Colombia no tiene ningún sistema de monitoreo de biodiversidad que le indique qué puede estar pasando con relación al calentamiento global, afirma la directora del estatal Instituto von Humboldt.


Brigitte Baptiste. La vida reacciona de manera sorpresiva a las presiones de cualquier tipo.

 

El conocimiento ancestral de la naturaleza que desarrollaron los pueblos nativos de Colombia está perdiendo validez ante manifestaciones del cambio climático que desconciertan a sus sabios, afirma la bióloga Brigitte Baptiste.

 

Se trata de una comprobación a la que llegó por contactos personales con sabios de pueblos indígenas, pues el Estado "no tiene" políticas para facilitar o reconocer el conocimiento tradicional, dijo a Tierramérica esta doctora en ciencias ambientales de 47 años, reconocida catedrática y activista ecologista con estrechos nexos con comunidades campesinas e indígenas. Lo bueno es que "el diálogo entre sabedores indígenas está fluyendo" sobre estos problemas, agregó.

 

Baptiste dirige desde enero el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt de Colombia. Ha escrito decenas de artículos y capítulos de libros, incluidos textos sobre bioética y diversidad de género. Tierramérica dialogó con ella sobre algunos puntos de su intervención en el II Congreso Nacional del Clima, que sesionó en Bogotá del 3 al 5 de agosto.

 

TIERRAMÉRICA: En el Congreso usted afirmó que el conocimiento tradicional está perdiendo validez ante los cambios del clima. ¿Ya han detectado efectos concretos, por ejemplo en la observación tradicional de las comunidades indígenas?

BRIGITTE BAPTISTE: No, porque no lo hemos investigado a fondo. El Estado no tiene ninguna política concreta para facilitar el conocimiento tradicional o para reconocer su importancia. Lo sabemos por relaciones personales con taitas (ancianos sabedores) en el Putumayo, con los curacas en el río Mirití (Amazonas), o con los "mamos" de la Sierra Nevada de Santa Marta, que empiezan a decir que hay señales que están variando respecto a sus patrones con los que tomaban decisiones. Cuando durante tres o cuatro años ciertas plantas dejan de florecer, ellos dicen: no tenemos memoria de que eso hubiera pasado. El sistema de monitoreo indígena se basa en la memoria de las personas, alimentada por todo su conocimiento ancestral, pero es muy local. Les toca, como dicen ellos, ponerse a "conversar" si alguien más se acuerda de que eso hubiera pasado en otra parte y qué ocurría después: si era anuncio de una gran sequía, o de deterioro del suelo, o de si iba a haber 10 o 15 años de malaria. La ventaja es que lo están haciendo. El diálogo entre sabedores indígenas está fluyendo. Pero de eso nosotros, realmente, tenemos muy poca noticia.

 

TIERRAMÉRICA: Usted dijo también que no se sabe cuál es el efecto que tendrá el cambio climático sobre la biodiversidad colombiana. ¿En qué reside esa dificultad?

BB: La vida reacciona de manera sorpresiva a las presiones de cualquier tipo. Las especies no se adaptan una por una. Uno podría decir que si esto se calienta, las especies que son susceptibles al calor se van, desaparecen. Pero no. Las especies tienen una información genética diferenciada en todos sus organismos. Entonces, una parte de la población de una especie puede reaccionar de una manera distinta a la otra.

 

Y las especies están encadenadas unas con otras. Pensando en las cifras colombianas: 784 especies de anfibios, 1.714 especies de pájaros, 35.000 de plantas, no es una por una que van a reaccionar, sino lo harán en conjuntos ecológicos llenos de interacciones tróficas ­quién se come a quién­, de depredación.

 

Necesitamos cifras y datos de 10, 20, 30 años, y eso es lo que no tenemos. Colombia no tiene ningún sistema de monitoreo de biodiversidad que le indique qué puede estar pasando. Apenas ahora tenemos imágenes de satélite de buena calidad, de unos 20 años; ciertos registros muy precisos de investigadores del siglo XX, de hace 50, 60 años. Es información confiable con la que se puede comenzar a especular y a hacer modelos sobre cómo va a responder la biodiversidad, en caso que se caliente, llueva más o se deseque.

 

Las 10 consecuencias "ocultas" del desastre en Japón

 

Tokio, Japón, miércoles 17 de agosto de 2011, por Angeles Pino, El Universal.- Daños que van desde la pérdida de barcos pesqueros hasta la escasez de productos tecnológicos y un "apocalipsis nuclear", son las consecuencia el terremoto y tsunami que sufrió el país nipón, en marzo pasado.

 

La recuperación económica en Japón, según elmostrador.cl, ha sido más rápida de lo esperada, anunció el Fondo Monetario Internacional. Esto, luego del terremoto de 8.9 en marzo pasado seguido de un tsunami. Sin embargo, y de acuerdo con Foreign Policy en español, el desastre ocurrido en el país nipón tuvo repercusiones, principalmente, en cuatro puntos específicos: la cadena de suministros, la pesca, la energía nuclear y el gas natural.

 

En De10.mx, con información del portal antes señalado y el sitio mdzol.com, te compartimos un listado con las 10 consecuencias del enorme desastre natural que tuvieron poca, casi nula, difusión.

1. Los daños del terremoto ascienden a los 300 mil millones de dólares, lo que lo posiciona como el desastre natural más caro de la historia.

2.El modelo de fabricación de "último minuto", que consiste en tener almacenadas pocas piezas que se van adquiriendo conforme se necesitan, se aplica desde los años ochenta, con el fin de tener beneficios como transporte más barato y software más moderno; sin embargo, expertos empiezan a dudar sobre este tipo de estrategia de fabricación, pues cuando pasan desastres como el ocurrido, la fabricas tienen escasez en su producción, así que otras firmas que compran sus productos sufren. Por ejemplo, una fábrica que produce el 20 por ciento de las obleas de silicio en el mundo, que se encuentra a 60 kilómetros de Fukushima,  está cerrada, por lo que compañías como Hewlett-Packard, Lenovo y Apple se preparan para vivir la escasez de existencias.

3. Tras el terremoto y el tsunami, muchas fábricas sufrieron daños que aún no han podido ser reparados; tanto, que la producción de diversos productos están sufriendo trastornos y hasta interrupciones. Desde el iPad hasta el Dreamliner 787 de Boeing, padecen las consecuencias.

4. Casi la mitad de los 3 mil millones de dólares que ingresan al país por la exportación de alimentos, se debe a la pesca. Sin embargo, las advertencias de la radiación han alarmado a los consumidores en todo el planeta; provocando la caída en la venta de pescado.

5. Además, el tsunami y el terremoto destruyeron cerca de 18 mil 500 barcos pesqueros. Incluso, en algunas partes del país, desapareció el 90 por ciento de la flota.

 

6. Luego de la explosión en la central nuclear de Fukushima, se tuvo que hacer frente a los efectos de radiación que llegó directamente al mar. Esto ha ocasionado que muchos restaurantes hayan dejado de importar productos del océano. 

7. Las medidas de seguridad no son exclusivas para los productos marinos, varios países, como Estados Unidos y China, prohibieron la exportación de cualquier tipo de alimento que vengan de la zona de Fukushima. India, por ejemplo, censuró la entrada, por lo menos, tres meses.

8. Tsukiji en Tokio es el mercado de pescados más grande del mundo, el cual generalmente se encuentra abarrotado de turistas, pero hoy no es lo que era antes del desastre, pues sus ventas diarias han descendido hasta en un 60 por ciento.

9. Tepco es la mayor empresa de energía en Asía, y la cuarta a nivel mundial. Actualmente, es la que opera la central nuclear de Fukushima. Sin embargo, el terremoto hizo que se cerrara la cuarta parte de la producción de energía en Japón. Como consecuencia, los precios del gas natural licuado han subido en Asia y Europa, y es posible que éstos no vuelvan a bajar, pues al parecer Fukushima no va a volver a funcionar y hay que sustituirla.

10. La situación de Fukushima se toma como un "apocalipsis mundial", pues terminó con el llamado "renacimiento nuclear",  un movimiento que consideraba superada la etapa "post-Chernóbil" y buscaba expandir la energía nuclear en todo el mundo. 

 ¿Recuerdas otra consecuencia del desastre de Japón?

 

Lluvia de meteoritos debido a que la Tierra atraviesa la estela del cometa Swift-Tuttle

 

Londres, Inglaterra, miércoles 17 de agosto de 2011, La Tercera.- BBC: Comienza lluvia de meteoritos en hemisferio norte. El evento astronómico permite observar gran cantidad de estrellas fugaces debido a que la Tierra pasa a través de la estela dejada por el cometa Swift-Tuttle.

El fenómeno conocido como Lluvia de Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo, que tiene lugar cada año en agosto, será visible desde hoy hasta el 22 de este mes, según señalaron científicos británicos.

La "lluvia de estrellas" sucede cuando la Tierra atraviesa la estela que deja el cometa Swift-Tuttle, pudiendo observarse a un ritmo de una estrella fugaz por minuto. Este año sin embargo, Las Perseidas han coincidido con la salida de la luna llena, cuyo resplandor ha dificultado el avistamiento de estrellas fugaces.

"Las Perseidas es una lluvia de estrellas muy regular y normalmente puedes llegar a ver varias decenas de meteoros cada hora si se observa desde un lugar oscuro", explicó a la BBC Robert Massey, sub secretario ejecutivo de la Real Sociedad Astronómica en Reino Unido. "Es un gran espectáculo astronómico y algo que se puede observar sin la necesidad de tener un equipo específico", dijo.

El viernes, La Organización Internacional del Meteoro (IMO) grabó una media de 25 estrellas fugaces por hora. Se espera que la cifra se incremente a medida que se aproxima su momento cumbre. Estas estrellas son conocidas como Perseidas porque parece que surgen de la constelación Perseus. Normalmente, pueden observarse mejor desde el hemisferio norte.

En la Edad Media, este fenómeno anual se conocía como "lágrimas de San Lorenzo", porque coincidía con el 10 de agosto, día del santo. Las estrellas fugaces se relacionaban con las lágrimas que vertió el mártir al ser quemado en la hoguera.

 

Claves para entender qué es la huella de carbono

 

Madrid, España, miércoles 17 de agosto de 2011, por Nacho Civera, ADN.- Huella de carbono o mercados de emisiones son términos habitualmente empleados en el contexto medioambiental; sin embargo, su complejidad hace que no sea fácil comprender qué son, para qué sirven y qué importancia tienen en nuestra vida cotidiana. La huella de carbono o huella ecológica es la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos a la atmósfera como consecuencia de nuestros hábitos y actividades.

 

Nuestra huella de carbono personal la constituye cada producto que adquirimos, un alimento que ingerimos o una actividad que realizamos en función de aspectos como las materias primas que se han utilizado para su fabricación o la energía empleada en su uso. Según un informe realizado por la Agencia Internacional de la Energía en 2009, cada español emitía a la atmósfera 7,68 toneladas de CO2 al año, mientras que en Estados Unidos la cifra ascendía a las 19,10 toneladas por habitante.

 

Tal y como indica Marta Martín, responsable del departamento de consultoría y formación de CREARA, "lo importante es que a partir de nuestra huella de carbono es posible conocer de dónde vienen los gases nocivos que generamos a la atmósfera". "Esto nos permitirá tomar medidas que permitan disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)", añade.

 

De acuerdo a las metodologías de certificación de la huella de carbono, como la norma ISO 14064, existen dos tipos de fuentes que componen la huella. Por una parte, las fuentes llamadas directas, aquellas que se producen como consecuencia directa de una actividad o consumo determinado.

Por otra, las fuentes indirectas, que son las procedentes del consumo eléctrico o las generadas a partir de la fabricación o extracción de la materia prima de un producto. Existen numerosas empresas y consultoras encargadas de certificar la huella de carbono y acreditar ese cálculo, como es el caso de la Agencia Española de Normalización (AENOR).

 

En Internet existen diversas herramientas calculadoras de huella de carbono a partir de datos como nuestro gasto anual de electricidad, el uso de gasolina o de aparatos electrónicos. Con el objetivo de controlar las emisiones de GEI, existen mecanismos administrativos que regulan la emisión de estos gases.

 

Una de las más importantes es el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea, que establece para cada país miembro un Plan Nacional que asigna el número máximo de emisiones que puede generar en un periodo concreto. Este sistema establece un tope por el que cada empresa puede generar un máximo de GEI, teniendo que costear unos créditos con los que comprar los bonos de otras empresas que contaminan menos cuando sobrepasan el valor permitido.

 

El libro "El mercado de emisiones: cómo funciona y por qué fracasa", escrito por Tamra Gilbertson y Oscar Reyes, y en cuya edición colaboraron organizaciones como Ecologistas en Acción, denuncia las características de este sistema. Según indican sus autores, "este modelo de bonos permite a empresas y gobiernos dar la sensación de abordar el cambio climático pero, en realidad, no exigen que se inicien de inmediato cambios estructurales en los actuales patrones de uso, producción o consumo de la energía".

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: