domingo, 7 de agosto de 2011

Boletin GAL 1199

Nº 1.199. Lunes 8 de Agosto de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1.199

CONTENIDO

 

EDITORIAL

 

Perú: Los actuales ejes clave en política, medio ambiente y sociedad

Lima, Perú, lunes 8 de Julio de 2011, por Luis Alberto Gallegos, editorial de Boletín GAL

 

LOCALES

 

Marcha hoy lunes "100 mil indignados contra HidroAysén"

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, Movimiento Ciudadano Aquí la Gente-Chile

Voluntarios se entrenan en San José de Maipo para socorro en desastres

San José de Maipo, lunes 8 de agosto de 2011, por Jaime Pinochet, El Mercurio

Las Condes rechaza en plebiscito modificación de Parque Los Dominicos

Las Condes, lunes 8 de agosto de 2011, El Mercurio

Municipalidades intercambian experiencias en manejo de basura

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, ACHM

Ministerio de Trabajo y Municipalidades acuerdan velar por derechos laborales de recolectores de basura

Santiago, lunes 8 de agosto de 2012, ACHM

Marte, antenas celulares y vecinos

La Reina, lunes 8 de agosto de 2011, por Francisco Olea, concejal de La Reina, La Nación

Vitacura: 20 años como comuna con mejor calidad de vida

Vitacura, lunes 8 de agosto de 2011, por Nadia Cabello, El Mercurio

Presentan propuesta para normar alimentos transgénicos en Chile

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, por Paulina Marfull S., Océano Comunicaciones, Casa de la Paz

Este martes Erin Brockovich dará conferencia sobre sustentabilidad

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, por Roberto Valencia, La Nación

 

NACIONALES

 

Señalan que solución del conflicto de educación es con Plebiscito Vinculante

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, La Nación

Llamamiento de Democracia para Chile: Plebiscito Ahora!

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay

Diputados insisten en la convocatoria a Plebiscito sobre Educación

Valparaíso, lunes 8 de agosto de 2011, El Mostrador

Plantean plebiscito vinculante para superar crisis en la educación

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, El Mostrador

Plebiscito en Santiago: ¿Qué razón puede existir para no hacerlo en todo Chile?

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro, Presidente Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos

Movilización social y una nueva Constitución

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, por José Aylwin, Co-Director del Observatorio Ciudadana y  Vicepresidente de Acción A.G., Quinto Poder

Este gobierno ha generado el destape de una ciudadanía más creativa y con más poder

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, por Cecilia Derpich, El Mercurio

Chile y su vulnerabilidad energética

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, por Raúl Sohr, La Nación

Comisión Ciudadana-Parlamentaria de Energía: "Emplazamos al Gobierno a corregir un sistema eléctrico contaminante"

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011,  Comisión Ciudadana-Parlamentaria de Energía

Sigue el remate del AGUA pública: Ahora es el turno de Essal

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, Directorio Ejecutivo Fenatraos Chile

Conflictos por el Agua en Petorca, zona de emergencia hídrica

Petorca, lunes 8 de agosto de 2011, El Mostrador

Coyhaique: Denuncian detención ilegal de adolescentes

Coyhaique, lunes 8 de agosto, Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

 

GLOBALES

 

América Latina fue la segunda región del mundo que más invirtió en energías renovables

Santiago, Chile, lunes 8 de agosto de 2011, Chile Renovables

"Eficiencia en el uso de los recursos en América Latina: Perspectivas e implicancias económicas"

Ciudad de Panamá, Panamá, lunes 8 de agosto de 2011, Ecoticias

Restaurar un bosque no es plantar árboles

Madrid, España, lunes 8 de agosto de 2011, Ecoticias

Aerosoles alteran el clima más de lo que señalan los satélites

Michigan, EEUU, lunes 8 de agosto de 2011, Ecoticias

Ante crisis en Europa y EEUU, Las economías emergentes son nuevo refugio para inversión mundial

Londres, Inglaterra, lunes 8 de agosto de 2011, por Renato García Jiménez, Diario Financiero

La ONU cree urgente la transición a una economía verde para evitar una catástrofe planetaria  

Naciones Unidas, lunes 8 de agosto de 2011, Diario Responsable

 

EDITORIAL

 

Perú: Los actuales ejes clave en política, medio ambiente y sociedad

 

Lima, Perú, lunes 8 de Julio de 2011, por Luis Alberto Gallegos, editorial de Boletín GAL.- Estuvimos un par de semanas re-conociendo el Perú de hoy, el Perú de Ollanta Humala, a fin de discernir qué es lo que estaba pasando, por qué se producen los cambios a los que ahora asistimos y qué le depara el futuro inmediato a ese país. Y no es para menos. El Perú se las trae.

 

Renaciendo de las cenizas

 

Cual ave Fénix el movimiento ciudadano en Perú está renaciendo, rearticulándose y preparándose para nuevas epopeyas. El triunfo de Humala trasciende la esfera política e ingresa al testimonio ético de un pueblo largamente maltratado por sus propios gobernantes. Este cambio es un canto en donde la ciudadanía peruana su humillada cerviz levantó, al decir de su himno patrio.

 

Dos han sido hasta el momento los hitos en donde la ciudadanía democrática tuvo opciones de llegar a tomar en sus manos el poder del Estado peruano. La primera fue con el general Juan Velasco Alvarado y su proyecto reformista en las décadas de los 60-70; y la segunda con Alfonso Barrantes Lingán, con el proyecto de Izquierda Unida en la década de los 80.

 

A la tercera, es la vencida

 

El presente hito, es la tercera oportunidad para el Perú. Y, quizá, es la vencida.

 

A pesar de algunos insípidos, solitarios y patéticos argumentos en contra, el proyecto de gobierno de Humala es respaldado por la gran mayoría de la intelectualidad peruana. Lo más importante, la ciudadanía ha hecho suya la propuesta de la inclusión social y la creación de un nuevo contrato social en el país. Casi el 70% de la ciudadanía ha resultado apoyando el reciente Mensaje Presidencial del 28 de julio.

 

No hay duda que el actual régimen peruano ha reactivado las esperanzas de los pobres, postergados y excluidos del sistema, que en el 2010 alcanzaba el 36,2% de la población. Los ojos ahora están puestos en el Plan de Gobierno específico que en las próximas semanas el gabinete debe presentar al parlamento, y en donde se visualizará su efectiva coherencia o no con las promesas de campaña y con el propio y original Plan de Gobierno 2011-2016  del Partido Gana Perú.

 

Lo que se viene

 

El actual gabinete es probablemente una temporal y transitoria mixtura de diversas tendencias, creada para salvar escollos y la ingobernabilidad que hubiese generado la derecha, los corruptos y las corporaciones empresariales. Mixtura que quizá no dure mucho y se vea secundada por cambios ministeriales que podrían hacer más coherente y homogénea la conducción hacia lo que se ha denominado –y que ha producido muchas expectativas populares-, La Gran Transformación.

 

Pero, la impaciencia a veces es más fuerte que la cordura. Y para disiparla -sobre todo en una ciudadanía cansada de esperar-, en política es mejor hacer las cosas correctas y oportunas. Por ello es que esta breve y leve luna de miel que el gobernante hoy disfruta con su alto respaldo social, puede rápidamente convertirse en severas exigencias y en la reactivación de latentes conflictos sociales y ambientales. Hoy, la palabra y los gestos, los tiene el gobierno de Humala.

 

Desde lo ambiental

 

En donde existe más impaciencia por conflictos que esperan urgente solución, es en el ámbito ambiental. Según la oficina de resolución de conflictos de la Defensoría Del Pueblo, de los 250 conflictos sociales que existen a nivel nacional, 70% de ellos son socio-ambientales.

 

El nuevo Ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke Sara-Lafosse, señaló que en la actualidad existen cerca de 125 conflictos socio-ambientales, de los cuales 80% tienen que ver con la minería. Una estrategia que impulsaría el nuevo gobierno frente a estos conflictos es impulsar una Ley de Consulta Previa en los pueblos donde se realizan las actividades mineras como una manera de proteger el ambiente y disminuir los conflictos sociales.

 

¿Será suficiente con esta medida?

 

No existe aún texto o borrador alguno que se conozca de esta Ley de Consulta Previa para enfrentar este tipo de situaciones. En todo caso, es sano y le hace bien al país esta modalidad de resolución de conflictos, siempre y cuando, por supuesto, el plebiscito o referéndum tenga carácter vinculante u obligatorio y no sólo consultivo.

 

Además, resolver, mitigar y prevenir los conflictos socio-ambientales requiere de componentes técnicos y políticos. Lo que implica que el Ministerio del Ambiente deba actuar con extremada finura, perspicacia y proactividad en la gestión de un nuevo tipo de gobernanza ambiental. Probablemente, uno de los sectores particularmente sensibles a este proceso sea el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), debido a la presión ambiental proveniente de la explotación de recursos por parte de corporaciones inversoras.

 

PLANAA: Vara muy alta para los 10 años próximos

 

El anterior gobierno aprobó en julio recién pasado y días antes del cambio de mando, el Plan Nacional de Acción Ambiental PLANAA-Perú 2011-2021, que constituye el marco de acción para la nueva administración.

 

A nuestro juicio, es un plan muy ambicioso y perfectible que, de cumplirse –y concordando con las tendencias, indicadores y estándares hoy vigentes en la esfera ambiental global-, colocaría a Perú en inmejorable posición respecto a la calidad de vida de su gente y su desarrollo sustentable.

 

Aparte de constituir un objetivo y descarnado diagnóstico sobre las debilidades y fortalezas ambientales, el PLANAA 2011-2021, revela, entre otras, tres líneas estratégicas clave. De sus metas sobre Agua, Residuos Sólidos, Aire, Bosques y Cambio Climático, Diversidad Biológica, Minería y Energía, Gobernanza Ambiental, destacamos tres: Agua, Bosques y Cambio Climático y Gobernanza Ambiental.

 

Agua, cambio climático y participación ciudadana

 

Respecto al Agua, el Perú se propone para el 2021 tener el 100% de aguas residuales urbanas tratadas y el 50% de éstas, reusadas; asimismo, disponer del 30% de aguas residuales del ámbito rural  tratadas y reusadas; y, a nivel de las cuencas hidrográficas tener el 50% con Planes de Gestión.

 

Respecto al Cambio Climático, para el 2021 el Perú, aunque no asume la Estrategia 20/20/20, se compromete a reducir la vulnerabilidad e incrementar la capacidad de adaptación frente al cambio climático a nivel nacional, regional y local. Se propone lograr una relación entre el crecimiento de emisiones de GEI y el crecimiento del PBI menor que la registrada en el 2017, es decir, menor a 1. Se compromete a que el 100 % de gobiernos regionales desarrollen e implementen estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático. Y, considerando que los bosques son el componente principal en su lucha contra el calentamiento global, el país se compromete a la reducción en 100% de la tasa anual promedio de deforestación del periodo 2000-2021; y a la reducción en 100% de las emisiones de GEI respecto al año 2000, generadas por el uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura.

 

Respecto a la Gobernanza Ambiental, el Perú se compromete para el 2021 con disponer del 50 % de incremento en la participación ciudadana en la gestión ambiental, respecto a la línea base. En especial, y considerando los conflictos socio-ambientales en zonas rurales, el país se compromete para tal fecha a que el 100% de la población nativa y campesina participe en la gestión ambiental en relación a la línea base.

 

Y, finalmente, se compromete para el 2021 a que el 100% de entidades públicas conformantes del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) implementen la Política Nacional del Ambiente y cuenten con el marco técnico normativo e instrumentos de gestión actualizados e implementados.

 

Cooperación ambiental entre Perú, Chile y América Latina

 

Desde la perspectiva del PLANAA 2011-2021 y del propio Plan de Gobierno 2011-2016 del Partido de Humala –en cuyo Capítulo 8 epígrafe 8.3 se plantea la necesidad de crear la Comunidad Andina de Energía y en el epígrafe 8.11 la necesidad de afrontar el cambio climático en conjunto con nuestros países y nuestros pueblos-, sería apropiado fomentar el intercambio de conocimiento técnico y científico (pasantías, intercambio de estudiantes y/o docentes, plataformas virtuales, etc.) acerca de los recursos hídricos, glaciares, energía y cambio climático, entre instituciones del Estado, científicas, académicas, organizaciones ciudadanas y organismos no gubernamentales.

 

Hoy Perú es un gran desafío, desde la óptica política, social y ambiental, para un mayor protagonismo participativo de su ciudadanía. Deber ético desde Chile y América Latina es fomentar el apoyo, cooperación y solidaridad con este proceso.

 

A ello nos comprometemos como Boletín GAL.

 

LOCALES

 

Marcha hoy lunes "100 mil indignados contra HidroAysén"

 

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, Movimiento Ciudadano Aquí la Gente-Chile.- La Intendencia Metropolitana autorizó dicha marcha, convocada por: el Movimiento Aquí la Gente, Patagonias sin Represas, el Movimiento Patagonia Unida (Región de Aysén)y la Asamblea Ciudadana de Santiago, que será acompañado del presidente del Senado Guido Girardi y el Senador Antonio Horvath y los Diputados Patricio Vallespín, Enrique Accorsi, Alfonso De Urresti y diferentes dirigentes representativos de la ciudadanía.

 

La actividad está convocada para este lunes 8 de agosto a las 12:00 hrs. en Ahumada con Huérfanos desde donde marcharan hacia la Moneda para entregar las primeras "100 mil firmas recogidas en esa esquina ciudadana. Los organizadores recomiendan llevar pitos y ollas para que el gobierno escuche la opinión mayoritaria de la gente. Mayor Información: Ernesto Medina Aguayo (9 842 98 55)

 

Voluntarios se entrenan en San José de Maipo para socorro en desastres

 

San José de Maipo, lunes 8 de agosto de 2011, por Jaime Pinochet, El Mercurio.- Disaster Response Team (DRT) entrena a 50 voluntarios en San José de Maipo: Entidad asociada a la ONU crea unidad de socorro para Sudamérica. La ONG busca contar con un equipo que reaccione antes de 24 horas tras una catástrofe en la Región.  

Largas caminatas bajo la lluvia. Pocas horas de sueño. Bajas temperaturas. Aprendizaje de primeros auxilios y técnicas para descender cerros bajo el "método rapel" componen el extremo entrenamiento que la organización Disaster Response Team (DRT), asociada a la ONU, está impartiendo en Chile para formar a profesionales voluntarios que ayudan en desastres naturales.

 

Esta etapa de instrucción se realiza durante este fin de semana en el sector de las Cascadas de las Ánimas en San José de Maipo y tiene por objetivo formar a la unidad sudamericana de DRT que tendrá la misión de enfrentar zonas devastadas, tras la ocurrencia de un terremoto o grandes inundaciones.

 

La entidad de ayuda humanitaria -dependiente de la empresa DHL- sintió la necesidad de conformar un equipo de reacción en la región por la alta demora que implica reunir a los voluntarios del resto del mundo.

 

"DRT se creó para facilitar la ayuda a las pocas horas de la catástrofe y esa premisa no se estaba cumpliendo en Sudamérica por las dificultades de llegar a la zona afectada", dice Gilberto Castro, director para América de la entidad.

 

El alto ejecutivo, con sede en Panamá, indica que estas ideas terminaron de ratificarse el 27-F, cuando les demoró casi una semana en llegar a Chile para iniciar sus operaciones humanitarias. La ONG tiene por objetivo desarrollar la logística de distribución de los cargamentos de ayuda humanitaria que se empiezan a acumular en los aeropuertos, donde se produce el mayor cuello de botella, demorando varios días la entrega de alimentos en las zonas afectadas.

 

Los 50 voluntarios llegaron el viernes al país procedentes de Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Paraguay y Venezuela, entre otras naciones, quienes se unieron a los seleccionados chilenos para iniciar de inmediato las actividades de entrenamiento en la zona cordillerana.

 

Los socorristas que soporten mejor las extremas pruebas recibirán la distinción de jefes de cuadrillas para liderar los procesos en la próxima situación de emergencia. Voluntarios exponen sus visiones para convertir sus vidas en socorristas de "élite".

 

Martín Rojas: Es chileno y su profesión es ingeniero civil industrial. "La ayuda en dinero no sirve mucho en las catástrofes naturales. En las emergencias es clave contar con organismos que permitan hacer llegar los alimentos en el menor tiempo posible y para eso nos estamos preparando".

 

Michelle Smith: Es peruana y su profesión es ingeniera comercial. "Los países de Sudamérica están muy expuestos a las catástrofes, por lo que no dudé en inscribirme para ser parte de este cuerpo de socorro. No tengo problemas en que me llamen en cualquier minuto. Estoy preparada para salir a colaborar".

 

Roberto Silva: Es brasileño y su profesión es analista en computación. "En Brasil no estamos acostumbrados a grandes tragedias como son los terremotos. Por eso, es necesario que cuando la emergencia ocurra estemos preparados y podamos resolver las entregas de ayuda humanitaria rápidamente".

 

Jefe mundial de DRT ayudó en el 27-F

 

"La imagen de Chile vista desde el exterior fue dañada por los saqueos. Se apreciaba un país en caos". Las palabras corresponden a Chris Weeks, director global de DRT, quien ha prestado colaboración en más de ocho catástrofes en el mundo.

 

Una de ellas tuvo locación en Santiago y Concepción para el terremoto del 27 de febrero.

Él y su equipo diseñaron el circuito de armado de cadenas de producción para sacar las toneladas de ayuda internacional que había llegado a los aeropuertos Arturo Merino Benítez y Carriel Sur, cuyos cargamentos se encontraban en pallets.

 

"Es trascendental que el agua y comida lleguen a las zonas afectadas antes de 24 horas de la emergencia, porque de lo contrario las autoridades se exponen a una crecida social como se vio en Concepción", dice a "El Mercurio" Chris Weeks.

 

DRT ha sostenido reuniones con la Onemi con el objetivo de firmar protocolos de colaboración para que la entidad de socorro humanitario pueda operar sin la necesidad de que la Organización de Naciones Unidas solicite su intervención.

 

Las Condes rechaza en plebiscito modificación de Parque Los Dominicos

 

Las Condes, lunes 8 de agosto de 2011, El Mercurio.- Vecinos de Las Condes rechazan desarrollo de Plan Maestro en parque Los Dominicos. Un 81% de los votantes se mostró en contra del proyecto que buscaba modificar el tradicional espacio comunal, mientras que un 82% rechazó enrejar la zona.

Foto: Cristian Carvallo, El Mercurio

 

Con el  81% de los votos, los vecinos de Las Condes rechazaron este domingo la puesta en marcha del Plan Maestro que afectaría al parque Los Dominicos. La decisión de los votantes impedirá que la Municipalidad de Las Condes autorice la construcción de un mercado gourmet y un estacionamiento en el subterráneo del parque, como también el traslado a ese lugar de las oficinas del Registro Civil. Tampoco se podrán instalar paseos en el sector.

La votación ciudadana de este domingo ejecutó dos preguntas. La primera planteó: "¿Está de acuerdo con que la municipalidad impulse el desarrollo del Plan Maestro Parque Los Dominicos?, exhibido a la comunidad entre el 6 de junio y 31 de julio de 2011". Esta pregunta fue rechazada por un 81% de los votantes.

La segunda consulta fue reprobada por un 82% de los vecinos y planteaba "¿Está de acuerdo con que se instale una reja en el perímetro del Parque Los Dominicos?, generando tres accesos; uno, enfrentando avenida Apoquindo; otro, por Padre Hurtado Norte; y el último, por Padre Hurtado Sur, con horario de funcionamiento de Metro".

El alcalde de Las Condes, Francisco de la Maza, recalcó que la Municipalidad respetará la opinión ciudadana. "Los vecinos se han pronunciado con una activa participación, y el resultado se va a respetar absolutamente. La municipalidad va a invertir en hacer mejoras que el parque necesita, pero sin ningún cambio estructural".

"La participación ciudadana es fundamental, no hay nadie mejor que los vecinos para decidir este tipo de propuestas y aquí la comunidad ha decidido. Por tanto, la municipalidad no impulsará el plan maestro para el Parque Los Dominicos, y no se instalará el cierro", afirmó el edil.

 

Municipalidades intercambian experiencias en manejo de basura

 

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, ACHM.- Con una visita a la estación de transferencia Santa Marta, en la zona norte de Santiago, comenzará hoy la gira técnica que una delegación de autoridades valdivianas realizan en la Región Metropolitana, para conocer experiencias exitosas en el tratamiento de la basura domiciliaria.

 

La iniciativa es organizada por la Asociación Los Ríos, que integran los municipios de la región para el para el Manejo Sustentable de los Residuos Sólidos, que preside el alcalde de Valdivia, Bernardo Berger.

Además, al mediodía visitarán el futuro parque Lo Errázuriz, mientras que por la tarde serán recibidos por el alcalde de Ñuñoa, para conocer las acciones ambientales de dicha comuna.

 

A primera hora de hoy, la comitiva se reunió con los máximos ejecutivos de la Estación de Transferencia Santa Marta (CPS), en el sector norte de la capital. Santa Marta es una de las empresas más prestigiosas del rubro y que tiene a su cargo el traslado y primer acopio de los desechos, bajo estrictos y rigurosos controles ambientales y sanitarios.

 

Emplazada en tres hectáreas de oficinas, talleres y patios de operaciones, cuenta además con un área de protección ambiental. El principal objetivo es hacer mucho más efectiva la recolección de residuos municipales y domiciliarios de la región metropolitana, permitiendo hacer más eficaz y eficiente el traslado de estos residuos al relleno sanitario.

 

La Estación es una instalación destinada a realizar la transferencia intermedia de residuos sólidos domiciliarios y asimilables, desde camiones recolectores a camiones de transferencia, para su disposición final en el Relleno Sanitario. Esto se realiza en forma directa y sin compactación, asegurando un proceso de rápida descarga.

 

CSM cuenta además, con un sistema de controles pórticos y GPS que permite conocer la ubicación, la ruta y la velocidad de los móviles. La principal preocupación de esta área es tener una flota con cero accidentes y ayudando a controlar el impacto ambiental, dando así el apoyo a la ISO 14001.

Parque Lo Errázuriz

 

Luego, al mediodía, la delegación de autoridades recorrerá el proyecto "Parque Lo Errázuriz", una moderna iniciativa piloto que desde el año pasado pretende transformar las 20 hectáreas de un ex vertedero, en un parque recreativo-deportivo modelo, en Estación Central, con beneficios directos para un millón de personas.

 

El proyecto considera de aquí al 2013 la creación de ciclovías, canchas de fútbol, juegos infantiles y vegetación, para reemplazar así al vertedero y centro de producción de biogás que funcionó en ese lugar en los años 80 y 90. Actualmente el recinto está con su plan de cierre implementado.


La inversión en Lo Errázuriz alcanzará a los 2 mil 300 millones de pesos, se unirá a otras 10 hectáreas de áreas verdes y a un terreno de la Municipalidad de Estación Central donde existe un parque deportivo, con lo que una vez ejecutado el proyecto, llegará a las 40 hectáreas.


La gira se prolongará hoy y mañana en la capital metropolitana. A ella asisten también los consejeros regionales Héctor Pacheco, Arnoldo Toledo, Juan Carlos Farías y Rubén Delgado, junto a los alcaldes de las comunas de Valdivia, Corral, Lago Ranco, los Lagos, Mariquina y Lanco (s), y tres concejales por municipio.


Por la tarde y mañana


Esta tarde a las 15 horas se reunirán con el alcalde de Ñuñoa Pedro Sabat y se abordará el manejo de la planta de reciclaje de esa comuna.


Luego a las 17 horas, los valdivianos sostendrán un encuentro de trabajo con el jefe de la división de Desarrollo Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), Cristobal Leturia


En tanto, mañana jueves se realizará una visita al Relleno Sanitario y Planta de reciclaje de la empresa KDM, en Santiago.

 

 

Ministerio de Trabajo y Municipalidades acuerdan velar por derechos laborales de recolectores de basura

 

Santiago, lunes 8 de agosto de 2012, ACHM.- El Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Alcalde Raúl Torrealba, y la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, acordaron solicitar a la Fiscalía Nacional Económica, que inspeccione las licitaciones de recolección de basura, donde este claramente estipulado cuales son las condiciones mínimas laborales y de trato que cumplen los trabajadores.

 

Lo anterior ante la emisión del reportaje de televisión de los recolectores de basura, que hacen un trabajo esencial para vivir en una ciudad limpia, pero ¿Quién vela por su seguridad y condiciones laborales?


Durante una reunión sostenida en el gabinete de trabajo de la secretaria de Estado, el Presidente de la ACHM manifestó estar muy preocupado por los derechos de los trabajadores. "Es un tema –precisó- que atraviesa todos los municipios en cualquier actividad que exista".


Hizo notar, que hoy día casi todos las municipalidades están externalizando la extracción de basura, así que para tal efecto se llama a una Licitación para dar en concesión este contrato. "Y para esos efectos a nosotros nos preocupa mucho que las empresas que se adjudiquen estas concesiones en las distintas comunas, cumplan con los derechos de los trabajadores que están involucrados en ese contrato".


El alcalde Torrealba enfatizó que "es vital para nosotros que personas que cumplen tan importante misión en cualquier comunidad, como es el aseo y el retiro de basuras, tengan un trato digno, humano, acorde a los derechos labores que tienen los trabajadores del país".


Puntualizó que para tal efecto la Asociación Chilena de Municipalidades apoyará a la autoridad y "vamos a estar con ella en la fiscalización de los derechos de esos trabajadores y en su ayuda, para el cumpliendo de sus derechos por parte de las empresas que los contraten".


Agregó que esperan que en todas las licitaciones de recolección de residuos domiciliarios, en cualquier comuna del país, estén salvaguardados los derechos del personal que cumple dicha misión.


"Llamo a los alcaldes a velar por estas personas que cumplen una labor tan esencial en una comunidad y nos preocupemos que las empresas que nos prestan ese servicio, cumplan con los derechos de ellos a cabalidad", subrayó el alcalde Raúl Torrealba.


Por su parte, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, señaló que les interesaba que no sucediera que por bajar el costo por la recolección de basura, las empresas pasen a llevar los derechos de los trabajadores. "Eso como ministerio nos importa mucho. Y he tenido mucha alegría que al alcalde Torrealba piense exactamente lo mismo".


Aclaró que "creemos que los derechos de los trabajadores hay que cuidarlos siempre, están en la Ley y por lo tanto, tiene que estar en las bases de licitación cuáles son las condiciones mínimas en las que deben laborar".


La ministra Matthei dijo que el Presidente de la ACHM le había indicado que esta decisión se había adoptado hace mucho tiempo, pero al parecer muchos municipios no están cumpliendo. "El próximo paso es ira la Fiscalía Nacional Económica, para asegurarnos que en cualquier litación de recolección de basuras, quede claramente estipulado cuales son las condiciones mínimas de trato y de condiciones laborales de estos trabajadores".


Aseguró que "vamos a fiscalizar y vamos a multar todo lo que haya que multar. Porque las condiciones que hemos visto de los recolectores de basura son inaceptables".


La secretaria de Estado dijo que harán público cuales son los municipios que están cumpliendo con los derechos de los trabajadores y cuáles no." El próximo año hay elecciones, así que el llamado a todos los alcaldes del país es que se preocupen de sus trabajadores. Ellos son seres humanos igual que todos nosotros y merecen condiciones mínimas de trabajo, que en algunos casos no tienen".

 

Marte, antenas celulares y vecinos

 

La Reina, lunes 8 de agosto de 2011, por Francisco Olea, concejal de La Reina, La Nación.-  Unas 1.653 solicitudes están en curso en las 52 comunas de la Región Metropolitana de Santiago (sin contar a otras ciudades y regiones). Según esta estimación, el ranking impacta mayoritariamente en número de solicitudes a 9 comunas densamente pobladas.

 

 "Mi nombre es Rodrigo Gacitúa, vivo en la calle 23 de febrero, comuna de La Reina, mi vecino proyecta la instalación de una antena celular de una importante compañía de telecomunicaciones. Mi núcleo familiar se compone de mi esposa Jaqueline Ureta, mis hijos Joaquín, Rafaela, Maximiliano y Gabriel, de 7, 5,4 y 1 año respectivamente. De acuerdo a lo que se visualiza la antena se instalaría a escasos 5 a 8 metros del jardín de mi casa y a 10 o 15 metros de nuestros dormitorios". Este es un extracto de la carta que nuestros vecinos han  enviado al H. Senado de La República de Chile. Sin respuesta a la fecha.

En este mismo portal publicamos hace algún tiempo la problemática de la falta de una Ley que integre, proteja, regule y fiscalice la instalación de antenas celulares en nuestras comunas, espacios urbanos y barrios.

 

Según un catastro elaborado con nuestros vecinos, al 28 de julio de este año, unas 1.653 solicitudes están en curso en las 52 comunas de la Región Metropolitana de Santiago (sin contar a otras ciudades y regiones). Según esta estimación, el ranking en orden decreciente impacta mayoritariamente en número de solicitudes a 9 comunas densamente pobladas: Las Condes, Santiago, Providencia, Vitacura, Puente Alto, Ñuñoa, Peñalolén, San Bernardo y La Reina.

 

Estos antecedentes dan cuenta de una problemática evidente y que implica recurrentes conflictos entre nuestros contribuyentes y vecinos, versus las compañías de Telefonía Celular. Esta compleja y larga tensión vecinal, significó que la Presidencia de la República le otorgará "urgencia" a este polémico proyecto de Ley (diciembre 2010). Luego, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones anunció "suma urgencia" (junio 2011). A la fecha, poco avance concreto en el Senado.

 

Recordamos además que al impacto en el entorno y paisajismo, se suma el daño a la plusvalía de las viviendas cercanas a estas estructuras. Mientras un prestigioso diario de circulación nacional indicaba que la tasación de casas y el valor de una propiedad declinaba según la distancia en relación a una antena celular. En edificios los precios pueden bajar hasta un 25% y en casas hasta un 30% (ref. El Mercurio, en "Economía y Negocios", domingo 15 de mayo).

 

Desde que, en abril de 2007 se inició el trámite de este proyecto de Ley en el Congreso, una serie de nuevas aristas y conflictos no encuentra eco y resultados concretos en nuestros legisladores. Y lo más complejo, daña la credibilidad y la confianza pública de los compromisos públicos y sus resultados.

 

Así la joven familia Gacitúa-Ureta, y sus hijos Joaquín, Rafaela, Maximiliano y Gabriel, y vecinos de la calle 23 de febrero en pleno barrio residencial de La Reina, cumplieron 3 semanas de protestas por re-localizar una antena de telefonía celular de unos 30 metros. A las cartas, denuncias y protestas de la comunidad, se suma la muerte por envenenamiento de la mascota familiar: su perro "Marte". Hecho denunciado e investigado por una unidad especial de la PDI.

 

Finalmente, estos incidentes colaterales, se han ido sumando y han acompañado la legítima demanda de residentes y contribuyentes de este país. Mientras, lenta y cautelosamente las 1.653 solicitudes de Telefonía Celular siguen en curso, sin legislación, regulación y fiscalización que proteja  a nuestros vecinos. Vaya dilema.

 

Vitacura: 20 años como comuna con mejor calidad de vida

 

Vitacura, lunes 8 de agosto de 2011, por Nadia Cabello, El Mercurio.- Crear más estacionamientos y seguridad son sus desafíos pendientes: Vitacura cumple 20 años como la comuna con mejor calidad de vida, sin malls ni metro. El municipio lanzó un libro en el que hace un recorrido por su historia y premió a 20 personalidades por su aporte a la zona.  

Sólo han pasado 20 años desde que se creó el municipio de Vitacura. Sin embargo, la comuna logró posicionarse como la que tiene mejor calidad de vida en el país.

 

Desde 1994 el alcalde Raúl Torrealba ha estado a la cabeza. Para él, el estatus que hoy tiene Vitacura se debe a una mezcla de factores: la preocupación por las áreas verdes, por tener servicios innovadores y por crear espacios para los vecinos de todas las edades a través de los programas Vita-vecinos.

 

"Fuimos la primera comuna en implementar los 'puntos limpios' para reciclar, la primera en mitigar su huella de carbono, nos preocupamos de tener más áreas verdes que en cualquier otra comuna del país", explica el edil.

 

A su juicio, uno de los mayores desafíos de la comuna fue crear una identidad del vecino de Vitacura y que tuvieran sentido de pertenencia. "Es difícil hacer que la gente se sienta parte de un sector, que lo quiera y lo defienda y nosotros lo logramos en poco tiempo", dice.

 

Tanto es así que Vitacura tiene una de las agrupaciones de vecinos más fuertes de la Región Metropolitana. "Defendamos Vitacura", cuyo presidente, Rodolfo Terrazas, fue candidato a alcalde de la comuna, ha liderado una serie de movimientos ciudadanos que persiguen, por ejemplo, que la comuna mantenga un carácter residencial.

 

Su fuerza quedó demostrada en el plebiscito de marzo de 2009, cuando en un hecho inédito los vecinos debieron votar el aumento de alturas de tres sectores de la comuna: un tramo de Escrivá de Balaguer, otro de Avenida Kenneddy Oriente y el sector comercial de Alonso de Córdova. Por más del 75% los vecinos se opusieron.

 

Vitacura, es la única comuna del sector oriente de la capital que no tiene malls . Sus centros comerciales son más pequeños, como Los Cobres de Vitacura, pues han prosperado los stripcenters por sobre las grandes construcciones.

 

Tampoco cruza la comuna ninguna línea de Metro, aunque, eso sí, tienen uno de los mayores parques automotores, con casi 50 mil vehículos. Se calcula que por cada vivienda hay dos automóviles.

Como los principales desafíos de la comuna, el alcalde Raúl Torrealba señala la necesidad de "mejorar la red vial y, sobre todo, construir estacionamientos, que casi no tenemos y que considerando la cantidad de autos son cada día más necesarios".

 

Mejorar la seguridad ciudadana es otro punto pendiente. Vitacura está dentro de las 20 comunas del país que concentran la mayor cantidad de delitos de más connotación social según el balance que hicieron esta semana los fiscales de las principales zonas del país.

 

Para celebrar el cumpleaños, ayer la comuna presentó el libro "Vitacura: 20 años construyendo ciudad". En la ocasión, además, se premió a 20 personalidades por su aporte a la comuna en distintos ámbitos. Entre ellos, fueron distinguidos Agustín Edwards Eastman, en el ámbito chilenidad, y el director de El Mercurio, Cristián Zegers, en el ámbito comunicacional.

 

Presentan propuesta para normar alimentos transgénicos en Chile

 

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, por Paulina Marfull S., Océano Comunicaciones, Casa de la Paz.- Un 90% de oposición a los organismos genéticamente modificados –transgénicos- se registró en el debate realizado por el sitio Acuerdos.cl de Fundación Casa de la Paz. Además se exigió mayor información al consumidor. Estas demandas forman parte de la Propuesta que se presentará a las autoridades para la generación de políticas públicas.

 

Dentro de los próximos días  Fundación Casa de la Paz, a través de su equipo de acuerdos.cl se reunirá con autoridades relacionadas con la producción y venta de semillas y alimentos transgénicos (también llamados Organismos Genéticamente Modificados) en Chile para entregarles un documento en el que se evalúa el actual escenario frente a estos productos y se plantea un plan de acción para revertir aquellos aspectos que –hasta ahora- impiden a las personas disponer de información sobre el origen, tratamiento y alcance de estos alimentos.

 

Tras un mes de debate online, el 90 por ciento de los participantes se inclinó por rechazar los alimentos genéticamente modificados, marcando una tendencia clara que parece necesario tomar en cuenta. Por esto es que el Área de Políticas Públicas de Casa de la Paz, creadora del sitio Acuerdos.cl, analizó los distintos argumentos y elaboró un documento que será presentado a las autoridades como una Propuesta de Política Pública sobre el tema, para la aprobación de un marco regulatorio que interprete a la ciudadanía y a la necesidad de contar una fiscalización eficaz.

 

Mayor información y participación ciudadana

 

Entre los puntos expresados en la propuesta se cuenta el derecho de todo ciudadano a conocer realmente lo que contienen sus alimentos y las posibles implicancias que pueden traer para su salud.

Igualmente, en el plano productivo, la ciudadanía aspira a disponer de información respecto a las consecuencias que podría acarrear la convivencia de estos alimentos con aquellos que no han sido modificados genéticamente, puesto que hay versiones que indican que los alimentos genéticamente modificados desplazan a los cultivos tradicionales y terminan por eliminarlos del territorio, aún cuando hay documentos que indican lo contrario.

 

Cuatro son las etapas propuestas en el plan de acción, primero el equipo de acuerdos.cl solicitará a los ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y Salud que -en virtud de la transparencia activa contemplada en la Ley de Transparencia Ley de Transparencia- aumenten y publiquen la información que tengan sobre cultivos transgénicos en el mundo y en Chile. Asimismo, se planteará la necesidad de explicitar cuál es su postura frente al tema. Tras esta acción se planificó una reunión con autoridades de gobierno para estudiar el modo de impulsar la aprobación del proyecto de Ley que establece la Obligatoriedad en la rotulación de alimentos transgénicos y se analizarán acciones que resguarden el cumplimiento del articulado del proyecto que – entre otros puntos- hace referencia al derecho del consumidor respecto a disponer de información veraz y oportuna sobre los bienes consumidos.

 

Siguiendo esta línea, la Fundación tiene previsto reunirse con el Superintendente y Subsecretario del Ministerio del Medio Ambiente para expresarles su preocupación frente a la fiscalización y a la indicación sustitutiva propuesta por el ejecutivo al proyecto de Ley sobre Vegetales Genéticamente Modificados que excluye del sistema de evaluación de impacto ambiental y por tanto de la esfera de fiscalización de la Superintendencia los proyectos agrícolas y forestales.

 

Finalmente –a través de un trabajo conjunto con autoridades- se instará al ejecutivo a que ratifique el protocolo de Cartagena relacionado con la seguridad de la biotecnología por cuanto se estima necesario contar con una política y un marco regulatorio integral que considere los distintas áreas que cruza el tema transgénicos.

 

La propuesta surgió de un debate organizado en acuerdos.cl que contó con 1.573 visitas; 126 votos en contra, 15 a favor y 44 comentarios. Entre estos se identificaron las principales preocupaciones de la ciudadanía frente al tema transgénicos y se generó un documento que espera reflejar el pensar y sentir de la ciudadanía frente a este tema, actuando Casa de la Paz como facilitador del encuentro  entre la ciudadanía y las autoridades.

 

El debate surgió en respuesta a la falta de transparencia detectada por parte de las autoridades y agricultores respecto a la comercialización, consumo y cultivo de alimentos genéticamente modificados en Chile. Cabe señalar que diariamente los chilenos ingieren alimentos transgénicos sin tener idea ni cómo ni cuándo. Si bien estos no están permitidos en nuestro país, sí se importan productos de este tipo, por tanto, forman parte de la oferta alimenticia nacional.

 

Actualmente el Parlamento discute los proyectos Ley sobre Vegetales Genéticamente Modificados y Obligatoriedad de la Rotulación de Alimentos Transgénicos, pero todavía no hay nada concreto y los alimentos transgénicos siguen ganando espacio en el mercado.

 

Acuerdos.cl

 

Se trata de la nueva plataforma creada en junio 2011 por Fundación Casa de la Paz. Su objetivo es incidir en las decisiones país a través de la participación ciudadana. Su metodología contempla la publicación de un debate en su portal www.acuerdos.cl y la elaboración de una propuesta y un plan de acción a partir de los comentarios y antecedentes allí expresados. Se espera de este modo contribuir a estrechar lazos entre la ciudadanía, empresarios y autoridades. Actualmente se discute sobre Responsabilidad social empresarial y las diferentes aristas desde las que es percibida. También se puede votar para los debates Autos hídrico y eléctricos, ¿deberían estar libres de restricción; ¿Está Santiago creciendo de forma sostenible?; ¿Está el gobierno tomando las medidas correctas para enfrentar el cambio climático?

Más información contactar a Paula Arias, encargada comunicaciones Fundación Casa de la Paz al correo electrónico p.arias@casadelapaz.cl o al teléfono 02- 737 42 80 

 

Este martes Erin Brockovich dará conferencia sobre sustentabilidad

 

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, por Roberto Valencia, La Nación.- Erin Brockovich dará conferencia de sustentabilidad en Chile. La historia de la legendaria mujer estadounidense, que en 1993 demandó a la empresa Pacific Gas and Electric por US$333 millones, inspiró la homónima película protagonizada por Julia Roberts. La consultora ambiental se presentará este martes en la Cumbre de Sustentabilidad en Espacio Riesco.

 

Erin Brockovich, la legendaria mujer estadounidense que combatió contra la empresa Pacific Gas and Electric Company en 1993, acusándola de contaminar el agua potable con cromo en la pequeña localidad californiana de Hinkley, llegará por primera vez de Chile para participar en la Cumbre de Sustentabilidad que se realizará el próximo martes 9 de agosto en Espacio Riesco.

 

Pero no será Julia Roberts la que se presentará ante empresarios, ejecutivos, académicos, líderes políticos y ambientales, sino que será la verdadera Brockovich, que se inició como empleada en un estudio jurídico, donde descubrió las ilegalidades que efectuaba la empresa Pacific Gas y que terminó demandando en tribunales.

 

Su participación en este caso culminó con el pago de US$333 millones a los más de 600 afectados por la toxicidad del agua, siendo la mayor indemnización por daños de la historia de la justicia en Estados Unidos, cuya historia inspiró a Hollywood para realizar la película interpretada por la bella Julia.

 

Conferencia

 

Brockovich, ahora presidenta de su propia consultora Brockovich Research & Consulting, expondrá el tema "Empresas y comunidad: cómo mantener una relación sana", donde analizará el modo en que las compañías deben entender la responsabilidad social empresarial con las comunidades que son afectadas por las actividades productivas.

 

La destacada profesional participará junto a otros conferencistas internacionales en el evento organizado por Revista Capital. La gerenta general de este medio, Paula Urenda, señala que la visita de Brockovich generará un espacio para la discusión acerca de estos temas en la esfera mediática."La presencia de Erin en la Cumbre no sólo es reflejo de la línea editorial de Capital, sino que esperamos que su experiencia sea tomada como un ejemplo a seguir por empresas que buscan contribuir positivamente en las comunidades en las que están insertas", explica.

 

Cumbre

 

Otros invitados internacionales a la conferencia Marcelo Cardozo, vicepresidente de Desarrollo Organizacional y Sustentabilidad de Natura; Richard Jackson, Director de Sustentabilidad de los JJ.OO. de Londres; y Claus Conzelmann, Vicepresidente Global de Sustentabilidad Ambiental de Nestlé S.A.

 

La Cumbre de Sustentabilidad se realizará entre las 08:30 y las 18:00 horas y contará con la intervención inaugural de la Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez. Entre los expositores destaca Enrique Ostalé, Gerente General de Walmart Chile; Bárbara Saavedra, Directora de World Conservation Society; Sebastián Vicuña, Director del Centro Cambio Global UC; Aldo Cerda, Gerente Comercial y de Asuntos Corporativos de la Fundación Chile; y Leonel Sierralta, Jefe de la División Recursos Naturales Renovables y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente.

 

NACIONALES

 

Señalan que solución del conflicto de educación es con Plebiscito Vinculante

 

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, La Nación.- Osvaldo Andrade: Salida a conflicto estudiantil es vía plebiscito vinculante. El presidente del PS manifestó que "en materia educacional tenemos una polaridad en la sociedad chilena". Añadió que es necesario se insatle una mesa tripartita con Gobierno, la oposición y los actores sociales organizados.

 

El presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade, manifestó este domingo que la salida al conflicto estudiantil debe ser por la vía de un plebiscito vinculante como primera medida, en tanto se efectúan reformas institucionales que garanticen a la ciudadanía mayor igualdad y democracia, precisó. El parlamentario sostuvo que "en materia educacional tenemos una polaridad en la sociedad chilena.

 

Para algunos la forma de enfrentar el problema es legitimando el lucro y haciendo de la iniciativa privada la solución de los problemas que tenemos en educación; para otros, dentro de los que nos incluimos los socialistas, se requiere de un estado garante que asegure a los estudiantes una educación de calidad y gratuita y, al mismo tiempo, nos parece que la nobleza de la actividad educacional no admite el lucro en ninguno de sus niveles cualquiera sea la forma que se exprese".

 

Añadió que "esa polaridad, dado que las instituciones políticas hoy día son aún insuficientes, requieren de una solución más de emergencia; y en ese sentido queremos reiterar nuestra opinión de que un plebiscito nacional resuelva esta polaridad en material de educación".

 

Andrade puntualizó que "no postulamos que esto sea una conducta permanente", pues dijo que "pensamos que si las instituciones mejoran en su prestigio y adhesión, tendrá que tener la legitimidad suficiente en el futuro para resolver estos problemas".

 

"Pero hoy día, tal cual están las cosas, con una demanda ciudadana creciendo y una impericia del Gobierno para enfrentarlas, nos parece un plebiscito la forma adecuada; y para eso proponemos en concreto que se instale una mesa tripartita, Gobierno, oposición y los actores sociales organizados que organicen y establezcan ese plebiscito", agregó.

 

Llamamiento de Democracia para Chile: Plebiscito Ahora!

 

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay.- Chile vive momentos de gran trascendencia histórica. Se ha producido un gran despertar ciudadano, expresado por masivas movilizaciones como el levantamiento por el conflicto del gas en la región de Magallanes, las multitudinarias marchas para detener Hidroaysen y el proyecto carbonífero de Isla Riesco, la defensa del derecho a la diversidad sexual y cultural ... Ver más

, la movilización contra la violencia a las mujeres y el femicidio, la demanda por la renacionalización del Cobre, la indignación nacional por la nula reconstrucción, la gran estafa de las empresas de retail a los consumidores, la lucha por la tierra y la autodeterminación del pueblo mapuche, la permanente demanda por verdad y justicia, el movimiento por la justa distribución de los recursos generados por el Cobre en Calama, la defensa por la recuperación del agua y las semillas y hoy, la imponente defensa de la educación pública, gratuita, laica y de calidad.
Todas estas movilizaciones han capitalizado la adhesión trasversal de la ciudadanía del país. Cientos de miles de ciudadanos y ciudadanas han ocupado las calles del país para exigir desde su respectivo bregar una verdadera Democracia para Chile. El sistema económico, social y político, se encuentra en una profunda crisis que ha llevado a las comunidades a movilizarse, logrando la emergencia de un inédito e histórico movimiento ciudadano que cuestiona las bases fundamentales del ordenamiento político y económico que se nos impuso en 1980 y que se ha mantenido hasta nuestros días.
La instalación forzada desde hace más de 30 años, del modelo de desarrollo neoliberal iniciado en la dictadura, y perpetuado por los gobiernos de la Concertación y el actual gobierno de la derecha, produjo la apertura de los mercados, la inversión privada de las multinacionales, el control y la depredación de nuestros recursos naturales, a través del lobby y la especulación financiera, quedando en manos de un reducido grupo, el destino del territorio nacional, despojándonos de toda soberanía.
La crisis se ve reflejada en diversos aspectos, siendo uno de los más profundos, la desconexión entre la ciudadanía y una clase política que no escucha. Hoy, cuando solo el 58% de las personas mayores de 18 años vota en las elecciones, no nos sentimos representados por aquellos que toman las decisiones en nombre de una supuesta democracia que no nos interpreta.
Ante este panorama, queda claramente de manifiesto que la institucionalidad política y económica del país fue diseñada y opera efectivamente como un mecanismo para burlar la voluntad de las grandes mayorías nacionales a través de la Constitución de 1980.

Democracia para Chile surge como un espacio para forjar la unidad de los movimientos ciudadanos chilenos tras la imprescindible democratización del Estado. El actual sistema electoral no representativo y un mecanismo de quorums excepcionales en el Congreso Nacional, han sido amarras para mantener inamovible el esquema centralista y autoritario de ejercicio del poder. Es urgente la democratización de la institucionalidad, a través de la supresión del sistema binominal y la descentralización política y administrativa del país mediante el establecimiento del modo de escrutinio proporcional de representación, la prohibición de reelección en cargos de sufragio popular, la incorporación del voto programático, la iniciativa popular de ley, la revocatoria de los cargos, la elección democrática y directa de los jefes de los Gobiernos Regionales, incluyendo el cargo de Presidente del Gobierno Regional y la elección directa de los Consejeros Regionales.
Es el actual esquema el que ha posibilitado que la clase política se autonomice crecientemente de la ciudadanía a la cual se debe y que en términos generales, y más allá de algunas honrosas excepciones, se haya dedicado a gestionar los asuntos públicos en abierta colusión con los grandes poderes económicos. Es esa la explicación última del abuso, la desigualdad y la depredación de nuestro patrimonio natural y cultural, y la conculcación de nuestros derechos soberanos, lacras que se han soportado ya demasiado tiempo.
Democracia para Chile es un espacio ciudadano donde convergen y se articulan las más diversas organizaciones sociales del país, con la soberana misión de proponer los grandes cambios que el país requiere, frente a una institucionalidad que no permite la expresión democrática de la ciudadanía.
Democracia para Chile considera imprescindible cambiar el modelo de desarrollo económico neoliberal por una Estrategia Económica y Social, Solidaria y Sustentable, que se base en la redistribución del poder y los recursos económicos y simbólicos, entre toda la ciudadanía. Este sistema debe redefinir el rol del Estado desde su raíz, democratizándolo, cambiando su rol subsidiario por un rol que garantice derechos, benefactor, regulador, fiscalizador, que participe como un agente activo en la esfera económica, primordialmente en la propiedad y producción de los recursos naturales, así como también en los servicios básicos, tales como el agua, energías limpias, las telecomunicaciones y transportes. Dicho modelo deberá, por lo demás, garantizar el goce de todos los derechos fundamentales, entre los que destacamos la educación, la vivienda, la salud, la cultura y los derechos humanos, sexuales y reproductivos
Democracia para Chile promueve la participación ciudadana vinculante como un derecho fundamental y esencial de las comunidades, en todos sus planos, niveles y escalas.
Democracia para Chile cree que una verdadera democracia sólo es posible con el cambio de la Constitución Política y el llamado a elegir una Asamblea Constituyente para redactarla.
Democracia para Chile considera que la forma de comenzar el cambio de la institucionalidad antidemocrática que impera bajo el alero de la Constitución de la dictadura, es hacer que la voz de la mayoría de los chilenos se exprese, decida y proponga soluciones a los principales conflictos hoy existentes en nuestro país. Para ello el Plebiscito es una herramienta, que el pueblo de Chile utilizó en 1988 para terminar con la dictadura militar, y que se usa normalmente en muchos países del mundo, pero que a las chilenas y a los chilenos nos ha sido negada. Invitamos y convocamos al pueblo de Chile a:

1. Repudiar la represión que han sufrido miles de ciudadanos en las manifestaciones de descontento social de los últimos meses, siendo las más visibles la provocada a los pobladores de Dichato y todos los que defienden, de Arica a la Patagonia, el derecho a la educación pública, gratuita, laica y de calidad.

2.- La creación de Asambleas Ciudadanas en cada rincón del país por Democracia Para Chile, que representen la indignación, el hastío y la esperanza de las mayorías ciudadanas a través de la organización de diversas iniciativas por el Plebiscito nacional vinculante multitemático.

3.- Organizar de manera participativa una GRAN CONCENTRACIÓN CIUDADANA por DEMOCRACIA PARA CHILE que tenga expresión en pueblos y ciudades de todo el país el próximo sábado 24 de Septiembre de 2011. Para ello nos convocamos todos los lunes de agosto y septiembre a las 19 horas para impulsar esta movilización nacional.

4.- Realizar el 8 y 9 de octubre de 2011 el Primer Encuentro Nacional de los Movimientos Ciudadanos de Chile, para generar una Plataforma Nacional y un Plan de Acción que nos permita, mediante la Demanda de Chile, lograr los objetivos planteados.


Solo la voluntad de las grandes mayorías logrará la verdadera Democracia para Chile

Democracia para Chile3. Invitación de Democracia para Chile

Invitamos y convocamos al pueblo de Chile a:

1. Repudiar la represión que han sufrido miles de ciudadanos en las manifestaciones de descontento social de los últimos meses, siendo las más visibles la provocada a los pobladores de Dichato y todos los que defienden, de Arica a la Patagonia, el derecho a la educación pública, gratuita, laica y de calidad.

2.- La creación de Asambleas Ciudadanas en cada rincón del país por Democracia Para Chile, que representen la indignación, el hastío y la esperanza de las mayorías ciudadanas a través de la organización de diversas iniciativas por el Plebiscito nacional vinculante multitemático.

3.- Organizar de manera participativa una GRAN CONCENTRACIÓN CIUDADANA por DEMOCRACIA PARA CHILE que tenga expresión en pueblos y ciudades de todo el país el próximo sábado 24 de Septiembre de 2011. Para ello nos convocamos todos los lunes de agosto y septiembre a las 19 horas para impulsar esta movilización nacional.

4.- Realizar el 8 y 9 de octubre de 2011 el Primer Encuentro Nacional de los Movimientos Ciudadanos de Chile, para generar una Plataforma Nacional y un Plan de Acción que nos permita, mediante la Demanda de Chile, lograr los objetivos planteados.


Solo la voluntad de las grandes mayorías logrará la verdadera Democracia para Chile

Democracia para Chile
Agosto de 2011

 

Adhieren a este llamamiento

Acción Ecológica
Afep
Alerta Chile
Anadeus
Anaic
Aticulación Feminista por la Libertad de Decidir
Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales
Cedem
Ciclistas por la Patagonia
Colegio de Periodistas
Comité de Defensa de Matta Sur, Barrio Valioso
Confusam
Consejo de la Ciudadanía de Arica
Conupia
Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios
Corporación Más Democracia
Corporación Parque Cultural Ex-Cárcel de Valparaíso
Familia Hito del Pueblo Rapa Nui
Frente Amplio de la Salud Pública (Zona Oriente)
Fundación Víctor Jara
G-80
Jóvenes Tehuelches
Liga de Consumidores
Movimiento Nacional por la Reconstrucción Justa
Ong Espacio y Fomento
Poder Ciudadano
Red Ciudadana por Ñuñoa
Red de Territorios Justos y Sustentables
Sinate
Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Providencia
Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay.

 

Diputados insisten en la convocatoria a Plebiscito sobre Educación

 

Valparaíso, lunes 8 de agosto de 2011, El Mostrador.- Diputados PRI insisten en que Piñera debe convocar a plebiscito para definir política educacional. El primer vicepresidente de la Cámara insistió en la necesidad de que el Presidente de la República convoque "a un plebiscito para definir qué tipo de educación superior queremos para los próximos 30 años en nuestro país".

 

Los diputados PRI, Pedro Araya y Alejandra Sepúlveda, insistieron en que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, debe convocar a un plebiscito para definir la política educacional del país, en el marco del conflicto estudiantil.

 

Araya expresó que "el clima de violencia que se vivió esta semana no es el que queremos para Chile. No es posible que hayamos visto ciudades prácticamente sitiadas, como Santiago y Valparaíso. Ante eso el Ministerio del Interior debe actuar con la prudencia suficiente porque el hecho de manifestarse es un derecho constitucional".

 

También el primer vicepresidente de la Cámara insistió en la necesidad de que el Presidente de la República convoque "a un plebiscito para definir qué tipo de educación superior queremos para los próximos 30 años en nuestro país".

 

Por su parte, la diputada Sepúlveda dijo que "los jóvenes están peleando por un derecho que es justo y es básico respecto a qué tipo de educación queremos. Nos parece lamentable esta alta cifra de detenidos y de personas heridas".

 

Y agregó: "Hoy tenemos un gobierno que tiene una alta tasa de rechazo y de una incapacidad de tener una adhesión ciudadana. Aquí la gente debe expresarse porque no hay un diálogo fluido con las autoridades".

 

Recalcó que "por lo mismo nosotros somos partidarios a que se realice un plebiscito, el cual debería tener tres ejes: desmunicipalización, fin del lucro y rol del Estado. Esta es una alternativa ciudadana y efectiva que el gobierno debería tomar en cuenta".

 

Plantean plebiscito vinculante para superar crisis en la educación

 

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, El Mostrador.- Enríquez-Ominami plantea plebiscito para superar crisis en la educación. El ex postulante a La Moneda, Marco Enríquez-Ominami se sumó a los llamados realizados por los dirigentes estudiantiles sobre resolver en un plebiscito que sistema de educación es el que el país requiere y desea.

 

Un llamado a buscar una salida a la crisis que atraviesa la educación pública a través de un plebiscito, propuso el presidente de la Fundación Progresa, Marco Enríquez-Ominami, tras participar en el "Primer Encuentro de Profesionales Progresistas Proideas", que se desarrolló en el espacio cultural Ladrón de Bicicletas.

 

La jornada fue organizada por las fundaciones Friedrich Ebert Stiftung y Progresa, y convocó a alrededor de 200 personas que discutieron y escucharon propuestas sobre la construcción de otro modelo de desarrollo para Chile.

 

En ese contexto y dada la situación de crisis que vive la educación de nuestro país, Enríquez-Ominami destacó la propuesta que el movimiento progresista formuló como un camino de solución: "En el debate de la educación pública hemos propuesto: 1, plebiscito y 2, que el Gobierno asuma su responsabilidad y 3, que los estudiantes abran las puertas del diálogo. Y nosotros los progresistas acompañaremos el movimiento sobre la base de una propuesta específica en educación y si no hay acuerdo, si hay controversia, hagámosla por plebiscito".

 

Respecto del encuentro, valoró la capacidad del movimiento progresista de generar propuestas programáticas y aportar al debate de ideas. "Estamos convencidos que la democracia es como una bicicleta: si uno no pedalea se cae. Hay que pedalear en democracia, eso significa trabajar, trabajar, trabajar, sobre la base de construir propuestas de reformas para una democracia representativa que está en crisis", destacó Enríquez-Ominami.

Plebiscito en Santiago: ¿Qué razón puede existir para no hacerlo en todo Chile?

 

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro, Presidente Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos.- Ayer el Alcalde Zalaquett de Santiago ha expresado "…de acuerdo con el derecho constitucional…" que llamará a un plebiscito para que los padres y apoderados se pronuncien sobre las tomas de liceos y colegios.

 

Siempre que existe una controversia profunda sobre un tema nacional que afecta esencialmente la vida de las y los ciudadanos debe consultarse y decidirse con ellos. Especialmente cuando la posiciones son tan encontradas. Es una resolución pacífica. Se reiniciarían las clases.

 

¿Porqué no se aprovecha este plebiscito para consultar simultáneamente sobre los temas fundamentales de la Reforma a la Educación que es parte de la real controversia entre el gobierno y las organizaciones sociales?

 

Desde hace años hemos venido expresando: ¿Por qué no se hace un plebiscito nacional sobre la educación? Estamos realizando una Campaña Nacional para que esto se produzca.

 

El artículo 5º de la Constitución Política de Chile señala: "La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece." 

 

Esta es la base constitucional para que la Presidenta o el Presidente de la República materialicen las disposiciones legales para llamar a una Consulta a los Ciudadanos.

 

Continuaremos nuestro trabajo de muchos años para obtener que los ciudadanos podamos convocar institucionalmente a plebiscitos nacionales y regionales y su resultado sea de carácter vinculante. 

 

Movilización social y una nueva Constitución

 

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, por José Aylwin, Co-Director del Observatorio Ciudadana y  Vicepresidente de Acción A.G., Quinto Poder.- Los últimos meses hemos sido testigos de un creciente y masivo descontento popular frente a la desigualdad económica y social, y a la exclusión política, hoy existentes en el país. También hemos constatado, una vez más, la inefectividad de la  institucionalidad jurídico política vigente -sustentada en la Constitución Política de 1980 (CP)- para procesar y dar respuesta a las demandas ciudadanas y a la voluntad popular.

En efecto, a las movilizaciones de las organizaciones que se oponen, por sus graves impactos ambientales y sociales, a la construcción de HidroAysén, proyecto impuesto desde Santiago para alimentar a industrias extractivas ubicadas en el otro extremo del país, han seguido aquellas impulsadas por los estudiantes en demanda de una educación pública, gratuita y de calidad. Más recientemente los trabajadores del cobre han salido en defensa de sus derechos laborales y en reclamo ante el peligro de la privatización de CODELCO, la única empresa minera que aún nos pertenece a todos los chilenos.

 

Aunque no se trata de un fenómenos nuevo, puesto a que por años los propios estudiantes y trabajadores, los movimientos indígenas, las organizaciones sociales regionales, entre otras, han venido manifestándose en protesta frente a las injusticias del sistema y en demanda de sus derechos, existe consenso de que las movilizaciones recientes han sido las de mayor magnitud desde el término de la dictadura. Expresadas en multitudinarias marchas en las principales ciudades del país -mayoritariamente pacíficas y a pesar de ello reprimidas por carabineros-, en creativas manifestaciones culturales, y en ocupaciones de establecimientos educacionales y  asambleas, tales movilizaciones han concitado el respaldo de miles de chilenos y chilenas que se han sumado a ellas, solidarizando con estas reclamaciones en contra de la inequidad y el lucro descarado de unos pocos que han prevalecido ya por tanto tiempo en nuestro país.

 

La respuesta desde el gobierno no ha sido una sorpresa para nadie. Éste poco o nada ha retrocedido en sus políticas neoliberales, que buscan la expansión de la economía globalizada hasta los últimos rincones del país –como lo demuestra su respaldo a HidroAysén- o que incentivan el lucro en desmedro del acceso gratuito a la educación y cultura de las nuevas generaciones, como lo dejara en evidencia Piñera con su "Gran Acuerdo Nacional por la Educación". Más aún, la crisis política generada por la incapacidad del manejo de los conflictos generados por la protesta social, ha sido abordada a través de un cambio de gabinete, el que se transforma en una nueva burla a la soberanía popular. Ello al recurrirse a parlamentarios electos por la ciudadanía, por segunda vez en un semestre, para llenar las carteras ministeriales, parlamentarios que a su vez han sido reemplazados – como lo hizo también la Concertación- por otros "designados" por sus partidos, reeditando de esta manera una institución nefasta que  se entendía superada.   

 

Algunos sectores presentes en el Parlamento parecen estar conscientes de que las movilizaciones sociales, en particular las estudiantiles, evidencian un agotamiento de los mecanismos existentes en la CP de 1980 para el procesamiento de las demandas sociales de equidad e inclusión, y que por lo mismo, se requiere de reformas urgentes.  Es así como en las últimas semanas surgió de un grupo de diputados una iniciativa que busca abrir la decisión de grandes temas como la regionalización, el uso de energías renovables no convencionales, la educación, entre otros, a consultas populares a través del mecanismo del plebiscito. Más audaz resulta la reciente iniciativa promovida por un grupo de diputados que constata las limitantes que la institucionalidad constitucional vigente pone a la participación política y social ciudadana, proponiendo una reforma constitucional que permita una reforma integral de la carta de 1980 mediante la conformación de una asamblea constituyente.

 

Es interesante ver como personalidades y sectores políticos hoy opositores que por años avalaron, y porque no decirlo, se beneficiaron de la institucionalidad constitucional vigente, han reconocido recientemente que la reforma sustantiva de la CP de 1980 es un requisito indispensable para la proyección democrática del país. Me refiero al ex Presidente Lagos, quien luego de las reformas del 2005 refrendó con su firma dicha carta, y que, hace poco, admitiera en su propuesta sobre Chile 2030 que está debe ser sustituida y que debemos "dotarnos de una nueva Constitución, una definida de manera democrática y en consulta con la ciudadanía". Es el caso también del PS cuyo pleno ha reconocido, tardíamente por cierto, que la crisis institucional actual requiere de "un nuevo proyecto de país que rompa con la desigualdad y el centralismo, y que genere al menos un pacto tributario, la defensa real de los trabajadores, un nuevo modelo de desarrollo sustentable y una nueva Constitución, que deberá surgir de una Asamblea Constituyente". De modo similar, los máximos personeros de la DC -aunque no proponen un proceso constituyente- hace poco sostuvieron que "la actual Constitución, a pesar de todas las reformas introducidas desde 1989, no tiene legitimidad suficiente, y que la crisis de la institucionalidad actual requiere de reformas constitucionales urgentes, entre otras materias, como término del sistema binominal y los quórums de súper mayoría para la reforma legal antes de que destruya el régimen democrático."

 

Tales iniciativas y planteamientos son consecuencia directa de las movilizaciones sociales de los últimos meses, y en particular de aquellas impulsadas por los estudiantes. Lo relevante de esta última es que ha logrado hacer el cruce entre las demandas específicas relativas a la educación con la demanda mayor referida a la necesidad de generar una nueva institucionalidad democrática para Chile emanada de la voluntad popular. Consistente con ello, los estudiantes han llamado a un pacto social por la educación, así como a la generación de un plebiscito para dirimir las bases de una reforma educacional.

 

Todas estas iniciativas, como sabemos, se enfrentan a una CP que fue establecida en forma autoritaria para perpetuarse, y junto con ello, perpetuar la inequidad sustentada en la apropiación de los bienes comunes, así como la exclusión de amplios sectores de las instancias de participación política y toma de decisiones. En efecto, junto con establecerse en ella las bases jurídicas del orden económico neoliberal imperante, la CP de 1980 consagró dos instituciones esenciales para estos efectos; el sistema binominal y los quórum contramayoritarios. A través del primero sus autores se aseguraban que el Congreso Nacional estuviese compuesto por dos grandes coaliciones, excluyendo a las minorías de la posibilidad de tener representación en él, e impidiendo además las mayorías holgadas. A través de la segunda se aseguraba que los quórums requeridos para la reforma constitucional -3/5 como regla general o 2/3 del Congreso pleno para las disposiciones que tratan sobre las bases de la institucionalidad, los derechos y deberes, la reforma de la Constitución, entre otras, y 4/7 del mismo pleno para la reforma de las leyes orgánicas constitucionales-, nunca fuesen alcanzados. 

 

Es por ello que las reformas institucionales propuestas por los movimientos sociales se enfrentan a dilemas no menores. Ellas requerirán de una articulación sin precedentes de todos los actores sociales conscientes de la urgente necesidad de lograr un acuerdo en que se cimente una nueva democracia política, económica y social que ponga fin a las desigualdades y a las exclusiones generadas por la CP de 1980. Se requerirá para el logro de este objetivo, además de los estudiantes y trabajadores, del involucramiento de muchos otros sectores sociales que, como se señalara, por años han venido cuestionando los límites anti democráticos de la institucionalidad vigente. 

 

Es el caso de, entre otros, los pueblos indígenas, que desde hace más de una década vienen movilizándose en defensa de sus tierras y recursos naturales, alertando al país sobre las implicancias del modelo extractivo imperante; los movimientos regionales, que han cuestionado el centralismo endémico del país sin hasta ahora ser escuchados en su demanda de descentralización; las organizaciones de derechos humanos, que hemos venido llamando la atención sobre la impunidad existente frente a los crímenes de la dictadura, a la permanencia de una legalidad y política pública que concentra la riqueza y el poder político en unos pocos, discrimina por razones étnicas, de género y de orientación sexual, y que criminaliza la protesta social.  Por cierto deberán estar presentes, además, las organizaciones que desde hace algunos años han venido planteando la necesidad de una asamblea constituyente como mecanismo para la generación de un nuevo acuerdo político social del país, las que con su análisis y experiencia pueden realizar un aporte fundamental en esta tarea.

 

Solo en la medida en que se genere un gran acuerdo social entre estos movimientos se podrá avanzar en el desmantelamiento  de la institucionalidad heredada de la dictadura, y en la construcción de una nueva basada en el reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos y las personas hoy negados.

 

Se requerirá en su momento también, por cierto, de una articulación con los sectores políticos progresistas que  hoy reconocen, aunque sea tardíamente, que ha llegado el momento de un nuevo pacto social para la generación de una nueva institucionalidad democrática. El rol de aquellos en este proceso no puede ser obviado, no solo por cuanto es indispensable sumar fuerzas para hacer posible los cambios anhelados, sino también por cuanto tienen un espacio en las instancias de toma de decisión actualmente negadas a quienes con su protesta han dejado en evidencia el agotamiento institucional. Dicho rol, sin embargo, deberá ser esclarecido prontamente de modo de evitar los protagonismos y exclusiones que han sido característicos en las luchas por la democratización del  país.

 

Ha llegado la hora. ¿Qué estamos esperando?

 

Este gobierno ha generado el destape de una ciudadanía más creativa y con más poder

 

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, por Cecilia Derpich, El Mercurio.- Eugenio Tironi y su libro "¿Por qué no me quieren? Del Piñera way a la afecto porque lo eligió por razones instrumentales".Que a ctúa como ejecutivo. Que maltrató a la derecha. Que generó demasiadas expectativas y que la gente no se siente identificada con un gobierno donde "todos son triunfadores". El sociólogo concertacionista adelanta sus tesis sobre la baja popularidad del Presidente Piñera.  

Dice que lo escribió en solo 4 días, ayudado de documentos previos y de varias ideas que le andaban dado vuelta. "¿Por qué no me quieren? Del Piñera way a la rebelión de los estudiantes" (Uqbar Editores) es el título del libro que el sociólogo Eugenio Tironi lanza este jueves, donde busca una explicación para la baja en la popularidad del Presidente Sebastián Piñera, que esta semana marcó un histórico 26% en la encuesta CEP.

 

El punto de partida de su tesis fue Barrancones. "Fue un hito. Bastó casi un mugido, porque no fue un rugido, ni menos un aletazo por parte de un movimiento social para que el Presidente hiciera un acto inédito como fue impugnar Barrancones, torciendo la línea de la institucionalidad, vulnerando el "carácter sagrado" que le habíamos dado a la técnica. Ese fue como el síndrome de una enfermedad: que este Presidente no puede vivir sin popularidad y por la popularidad está dispuesto a entregar todo".

 

-¿Cuál era su hipótesis al comenzar este libro?

-Mi idea motora fue por qué se desploma la popularidad del Presidente Piñera. Y esto se desploma antes de que caiga la de su gobierno, porque durante un largo tiempo se había dado la situación única de que el Presidente era más mal evaluado que su gobierno, pero ahora ya se igualó. Fuimos a conversar con gente en las calles y nos decían: "Yo pensé que realmente mi vida iba a cambiar con este gobierno, y mi vida sigue igual". Objetivamente eso no es así, todos sabemos por los índices económicos que la vida está mejor. Entonces hay un problema de expectativas. La pregunta es por qué a la gente le sabe más amarga la marraqueta, o le sabe más hostil la vida cotidiana con este gobierno que con los anteriores. Y descubrimos que sabe más amarga la vida con este gobierno porque las personas no le tienen afecto y por lo tanto no le perdonan.

 

-¿Por qué usted cree que la gente no le tiene afecto al Presidente?

-La gente no le tiene afecto porque lo eligió por razones estrictamente instrumentales. Lo eligió porque no les gustó el candidato de la Concertación, porque le creyó a su oferta de que venía el cambio y de que el cambio le iba a cambiar la vida. Le creyó que así como los aviones de Lan vuelan y que como él era propietario de Lan, el Transantiago se iba a arreglar. Vale decir, que la introducción de una lógica privada en el manejo del Estado iba a producir cambios. Entonces la gente votó por él no como respondiendo a una ideología, a una tradición, a una memoria como expresión de una identidad, sino por razones utilitarias, por las mismas razones que yo elijo un detergente.

 

-¿Y esa "falta de identificación" que plantea incluso afectaba al votante de derecha?

-Por supuesto. Porque el propio candidato Piñera se encargó, para hacer creíble su propuesta, de maltratar a la derecha. Era un candidato que estaba rodeado de gente que votó por el Sí, pero frente a ellos y con ellos sentados en la tarima decía "yo voté por el No. El tiempo de la dictadura fue atroz" y todos los que estaban detrás tenían que tragar saliva, morderse la lengua y aguantar. O sea ¡los maltrató! Y además cuando llega la hora de formar el gobierno, los deja a todos fuera, es decir, con premeditación y alevosía. Entonces ¿con quién se quedó? Con un grupito muy pequeñito de gente con las cuales él había hecho negocios en el pasado, con la cual tenía una relación comercial más que de otro tipo, pero no un ejército de incondicionales que es indispensable para gobernar. Entonces, no se ganó ni el afecto de la ciudadanía ni el afecto de un grupo de incondicionales.

 

-¿Bajo esa lógica, de qué dependía el éxito del gobierno?

-De la popularidad del Presidente, lo que además es muy de la lógica comercial. Como te diría un gran inversionista, "a mí no me importa que me quieran. Todo depende de cuál es mi rentabilidad. Si mi rentabilidad es alta, da por seguro que todo va a funcionar, pero cuando mi rentabilidad empieza a bajar, todo se me empieza a desplomar. Y aquí la rentabilidad es igual a la popularidad. Y por eso en el minuto en que la perdió esto se fue desplomando. Porque un gobernante tipo Lagos, Bachelet, Frei o Aylwin era mucho menos "popularidaddependiente", porque tenía redes de partidos, tenía una cierta línea de crédito afectiva, una memoria, pero en este caso el Presidente se encargó justamente de romper todos esos nexos para poder ser elegido.

 

-¿Cómo evalúa la situación que está viviendo hoy?

-Él está cosechando lo que sembró. Él hizo un pacto con el diablo para ser Presidente y ese pacto fue romper con la derecha histórica y establecer con la ciudadanía una relación estrictamente instrumental, transaccional y la derecha le respondió con el golpe de la UDI y con la fronda que se creó sin precedentes en la semana que precedió al cambio de gabinete, y la ciudadanía le respondió tratándolo como a un ejecutivo de venta, a quien le exige delivery , y ojalá express porque eso fue lo que comprometió. Se fija en la letra chica, lo "denuncia al Sernac" y le pide cumplimiento de las promesas. Este es un gobierno donde cosas que a cualquier otro se le perdonaban, a este no se le perdonan.

 

-¿Cómo qué, por ejemplo?

-Como las propuestas que ha hecho en Educación. Lo que ha propuesto este gobierno en materia de Educación, digámoslo así, supera los sueños más idílicos de los tiempos de la Concertación y no es suficiente.

 

-¿Es decir, solo es rechazada por el contexto?

-Claro. Además, se ha producido algo a lo que le dedico una parte importante del libro y que salió en el estudio que hicimos. La gente ve que quienes gobiernan son demasiado ajenos a ellos. Son como tan esbeltos y los que no lo eran, se han puesto. Son tan triunfadores, les ha ido tan bien en la vida, tienen tantos estudios y tantos doctorados, tienen sus Mac, sus Starbucks, sus familias, se ven tan bonitos, parecen todos los Kennedy. Eso produce dos cosas. Por una parte, que la gente se sienta un poco más miserable. ¿Donde están los pelados, dónde están los gorditos, donde están esas señoras que llegaban a La Moneda vestidas medio artesa y que se comían los sanguchitos en los cócteles y que se los llevaban a los niños? Además, existían nexos con ellos. Pero estos son los Kennedy, un grupo de celebridades se tomó La Moneda. Y esto empieza a producir un sentimiento de vulnerabilidad.

 

-¿Qué cree que motivó su elección, entonces?

-En ese sentido, el Presidente tiene razón cuando dice a nosotros nos van a medir por los resultados. La gente dijo: "Ya. Apuesto. Y eso es duro porque toda mi vida he votado por la Concertación". Pasa un año y no pasa nada. Y siento que la anduve embarrando. Y cuando uno siente que la embarró, empieza a encontrar todo mal. Acá se cometió un error gigantesco: que como candidato generó muchas expectativas. Y segundo, que de Presidente una persona como Sebastián Piñera desde el día uno se debió haber dedicado a bajar las expectativas, y él se dedicó a aumentarlas.

 

-¿En el capítulo "Piñera way" usted plantea que justamente su fórmula fue aumentar las expectativas?

-Piñera por su personalidad no puede hacer otra cosa que no sea aumentar las expectativas. ¿Qué hicieron Lagos o Aylwin? Bajar expectativas. Pero él las elevó. ¿Por qué? Porque no soporta una baja rentabilidad en sus inversiones. Y él aquí no soportaba una baja popularidad de lo que es su inversión mayor, que era llegar a ser Presidente de la República.

 

UDI: "La rebelión del 18J"

 

-Usted compara en el texto su manera de hacer negocios con la de hacer política

-Él inauguró una nueva forma de hacer negocios, que fue muy resistida en su momento por todo el mundo empresarial, porque inventó una manera de ganar dinero sin producir. Él aplicó la nueva forma de hacer negocios a la política, y le fue bien. Y para frustración de la UDI. Esa generación de la UDI que ahora volvió el 18J a La Moneda, se quemaron los ojos en los ministerios, tuvieron que soportar a los militares, tragarse el tema de las violaciones a los Derechos Humanos, que los dejó marcados al punto de que aún no han podido llegar a La Moneda por sus propios medios, tuvieron que abocarse como enanos a la tarea de construir un partido, y tuvieron que aceptar llegar al gobierno con un candidato que abjuraba de todo eso y que entre medio de que ellos hacían toda esta travesía, se hacía una de las mayores fortunas de Chile gracias a la reforma económica y al modelo económico que ellos introdujeron. ¿Se imagina lo que es eso? ¿El resentimiento que eso produciría en alguien? Lo aguantaron un año en el gobierno, humillados, hasta que le dieron el golpe en la termas de no sé a dónde y el gobierno tuvo que incorporarlos ese 18 de julio, que seguramente está anotado en la memoria de la UDI como el día en que volvieron a La Moneda. Vuelve Andrés Chadwick a ser la cara del gobierno, vuelven en democracia y no en dictadura, vuelven no de la mano de Pinochet, sino de la mano de Piñera.

 

-Usted ha planteado que el "regreso" de la UDI es una derrota para el Presidente.

-Para Piñera esto debe ser como haber perdido, tiene que haber sido muy desgarrador. Esto es enterrar el proyecto de la nueva derecha, enterrar la idea de una nueva manera de hacer política y además tiene a Pablo Longueira que está persiguiendo la nueva forma de hacer negocios. Ha tenido que aceptar en su propio gobierno a un grupo que lleva añorando por muchos años la manera de destruirlo, no como persona, sino como manera de ver el mundo, que es un poco lo que está detrás de Longueira y de la UDI Popular. Tiene que haber sido muy duro todo esto para una persona que ha estado acostumbrado a ganar siempre. Lo que le ha pasado es como un cataclismo.

 

-En su libro además plantea que la baja popularidad tiene que ver con cómo el Presidente ha establecido relaciones con la gente.

-Básicamente, las relaciones son simétricas y generalmente las fija el que tiene más poder. Si yo fijo una relación basada en lo afectivo, puedo conseguir una relación basada en lo afectivo. Pero si tengo una relación basada en lo comercial, la respuesta que voy a tener es una relación de carácter comercial. Y el Presidente estableció ese tipo de relaciones. Independiente de los esfuerzos que hizo, porque más allá de los esfuerzos de márketing, él es eso. Entonces la gente dice "mira, yo no tengo nada personal contigo, porque tú no tienes nada personal conmigo. Yo solo te pido que cumplas lo que me prometiste.

 

-¿Y eso no pasaba con la Concertación?

-La Concertación gobernaba el capitalismo a partir de un discurso anticapitalista. Eso no lo tienen ahora, este gobierno gestiona desde un discurso pro capitalista. Además, les afecta que la Concertación, con todo, tenía operadores. Los vilipendiados operadores, pero que eran un nexo entre el gobierno y la tecnocracia, los movimientos sociales y la gente.

 

-¿Cree que al gobierno le faltan operadores?

-Sí, lo digo en el libro. Si tú haces una reunión de asesores del ministro de Educación y les dices estos son los dirigentes estudiantiles. En dos minutos tenías nexos con todos ellos. O tenías el celular, o se habían visto en un concierto de Pablo Milanés, o un hijo que estudió en el mismo colegio, o conocían a la mamá. Son redes y redes. Pero este gobierno no tiene eso porque son una élite que viene de otro mundo.

 

-¿Sus redes son insuficientes?

-Es un capital social que es estupendo para los negocios, pero la política no funciona así. Son otras redes. La red que importa es respecto de, por ejemplo, Camila Vallejo. La Concertación tenía esa gran capacidad, que podía mandar a un guatón pelado vestido de una liquidación y no de Brooks Brothers, y este gordito partía en bus y hablaba con los viejos y le decía "compadre, pare la movilización".

 

-Pero justamente muchos operadores abrieron la puerta a la corrupción.

-Exacto, porque eso podía significar un pitutito. Sí, es cierto. Pero hoy llega un joven con su Mac y su cafecito de Starbucks a hablar con estos mismos viejos y no pasa nada.

 

-La Concertación también debió enfrentar manifestaciones.

-En el gobierno anterior también había manifestaciones, pero había un cierto sentimiento de culpa. Podía salir la Presidenta Bachelet y decir "oye no pongamos pelos en la sopa, nos costó llegar acá, piensa lo que le costó a tus padres, a tus abuelos. Aguántate un poco". Pero en este gobierno es al revés. Le puedo agriar la sopa. Creo que la frase más desgraciada fue decir "este no es un gobierno de comisiones, sino que de decisiones". Eso es no entender nada.

 

-Otro aspecto de su libro que llama la atención es la lectura crítica que hace del episodio de los 33 mineros.

-Digo en el libro que el gobierno incluso leyó mal lo de los 33 mineros. ¿Qué salvó a los 33 mineros? ¿El coraje del Presidente? ¿Los técnicos, los ingenieros? Ellos dijeron que era la demostración de la nueva forma de gobernar. Pero la verdad es que si uno piensa, lo que sacó a los mineros de abajo fueron sus familias, porque presionaron Y admiro al gobierno por haberse dejado presionar y conmover cuando ya los técnicos decían que no había que seguir adelante.

 

-¿Cómo ve a las generaciones que están tras las manifestaciones? Habla de la "generación de los nietos".

-Hay un quiebre generacional. Si algo caracteriza a los jóvenes es que sueñan un imposible y desde ahí surge la innovación y los quiebres. Esta es la primera generación joven que tenemos en Chile desde los 70. Hubo una generación joven hasta el 73, que fue desalojada de su juventud y de su capacidad para soñar. Y todas las generaciones que vinieron estuvieron más preocupadas del orden que de los sueños. Nadie tuvo el derecho a ser jóvenes. En cambio, los de hoy día están reclamando ese derecho.

 

-Finalmente, usted plantea que este proceso ha valido la pena.

-Esta es una sociedad que uno ve mucho más robusta, más creativa, con el poder mucho más disperso, con mucha más energía que hace años atrás. Y eso hay que agradecérselo a este gobierno. Porque la Concertación mantenía estas energías contenidas en la mesura. Y este gobierno, aun sin buscarlo, ha permitido el destape.

 

-¿Cuáles son sus proyecciones de la situación política, si como se vio en la CEP, la gente manifiesta su rechazo a todos los sectores políticos?

-No tengo mucha idea, estoy aprendiendo a vivir con una dosis más alta de incertidumbre, que me cuesta mucho porque vengo de una generación del orden. No veo nada catastrófico, estoy en ese sentido con The Economist, que plantea que este es un país normal. Pero esto debería terminar en una reforma política. Hay que asumir que la democracia chilena debiera cambiar muy radicalmente y no hay prioridad más grande que las reformas políticas.

 

Chile y su vulnerabilidad energética

 

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, por Raúl Sohr, La Nación.- La Comisión Ciudadana Técnica Parlamentaria de Energía, integrada por legisladores de todo el espectro político y diversas ONG sostiene que el modelo energético chileno es disfuncional para los intereses nacionales y el de los consumidores.

 

El talón de Aquiles de la seguridad del país es la energía. Chile está a la cabeza de los países sudamericanos dependientes  de la importación de insumos para mover industrias y su transporte. Las importaciones alcanzan a 97 % del consumo de petróleo, 84 % del carbón y 70 % del gas. Cualquier interrupción del flujo de  crudo tendría efectos devastadores para la economía nacional pues paralizaría el grueso del transporte. Además golpearía el precio de la electricidad ya que 12% de la generación se hace con diesel. Baste con ver lo ocurrido desde el año pasado en que el megavatio hora (MWh) subió desde 135 dólares a 228 en el primer semestre del año en curso. Con seguridad la mayoría de los consumidores han notado la diferencia en sus cuentas.


La recién formada Comisión Ciudadana Técnica Parlamentaria de Energía, integrada por parlamentarios de todo el espectro político y diversas organizaciones no gubernamentales, sostiene que el modelo energético chileno es disfuncional para los intereses nacionales y el de los consumidores. La ley general de servicios eléctricos fija dos objetivos prioritarios. El primero es garantizar la operación más económica. Está a la vista  que esta meta no solo no se cumple sino que, por el contrario, el país tiene uno de los precios  más altos de venta de la energía eléctrica en la región. El segundo objetivo es preservar la seguridad del servicio. Algo que tampoco es logrado a satisfacción pues el país depende de importaciones que pueden verse interrumpidas. Bastaría un conflicto con Irán, por citar un caso, para que los mercados dejen de operar como tales. El asunto de fondo es que sucesivos gobiernos han hecho poco y nada para incrementar la seguridad y autonomía energética nacional. Algo que es posible aumentar mediante un desarrollo decidido de las energías renovables no convencionales (ERNC). 

 

Apenas el 3% de la energía eléctrica  producida corresponde a fuentes de ERNC: un 1% es eólica, otro 1% es hidroeléctrica (centrales de menos  de 20 MW) y el 1% restante corresponde a biomasa. De acuerdo a la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA) los precios de venta de las ERNC oscilan entre 60 dólares MWh para la biomasa y los 180 dólares el MWh para la energía termo solar. Más económicas que los 220 dólares el MWh de las centrales diesel que se han multiplicado en el último tiempo.

 

La irracionalidad económica y las desventajas sociales del sistema eléctrico chileno son evidentes. La razón para su continuidad descansa en los intereses creados de las 3 empresas generadoras que controlan 84%  de la energía del Sistema Interconectado Central que cubre desde Taltal a Chilóe, en el norte del país la concentración es aún mayor. La Comisión Ciudadana postula que es urgente invertir en las ERNC que bajarán el precio de la electricidad que consume cada chileno, hará más competitivas a las empresas que contarán con energía más económica y contribuirá a descontaminar el aire que se respira en el país.

 

Comisión Ciudadana-Parlamentaria de Energía: "Emplazamos al Gobierno a corregir un sistema eléctrico contaminante"

 

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011,  Comisión Ciudadana-Parlamentaria de Energía.- La Comisión integrada por académicos, técnicos, ONGs y parlamentarios instan al Ejecutivo a adoptar una matriz energética sustentable para Chile basado en las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y la eficiencia energética.

En la entrega de un primer diagnóstico sobre el sistema eléctrico realizado hoy por la Comisión Ciudadana de Energía, los representantes de ONGs ambientales, científicos, académicos y parlamentarios emplazaron al Gobierno a corregir las distorsiones de este sistema, descartando el trabajo a puerta cerrada realizado por los mismos actores de siempre, quienes han consolidado una matriz carbonizada, con altos precios y externalidades ambientales negativas para las comunidades.

 

La Directora de Chile Sustentable, Sara Larraín, enfatizó que: "Esta Comisión Ciudadano-Parlamentaria realizó un diagnóstico sobre la problemática eléctrica que revela como principales vulnerabilidades del sistema: la concentración  de la generación en tres empresas que dominan el  desarrollo eléctrico  según sus intereses;  escasa diversificación de la matriz energética y creciente dependencia de combustibles importados; altos niveles de contaminación local  y emisiones de gases de efecto invernadero; inequidad social  y regional en el pago  de la cuenta eléctrica y un débil rol del Estado y de  los ciudadanos en las decisiones sobre el desarrollo energético". Por su parte la senadora Isabel Allende (PS) destacó la transversalidad de la Comisión "que servirá de respaldo para el trabajo parlamentario a la hora de legislar para así juntos exigir al Gobierno la implementación de un 20% de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) al año 2020". 

 

La senadora Ximena Rincón (DC) hizo hincapié en la urgencia de cambiar los paradigmas en materia eléctrica. Hoy tenemos una energía cara, sucia y vulnerable por problemas de suministro. "En lo político, esperamos que el nuevo ministro Rodrigo Álvarez dialogue de manera distinta con los actores de esta Comisión Ciudadana- Parlamentaria, que es una instancia de diálogo social con diagnóstico y aportes concretos", agregó.

 

El senador Antonio Horvath (RN), también integrante de esta Comisión señaló "La Comisión hace una propuesta real al Congreso como poder del Estado y también lo hará frente al Gobierno, en septiembre próximo, y estará permanentemente monitoreando buenas soluciones energéticas para los habitantes y emprendimientos  a desarrollarse en el país".  Para dar solución a estas cifras, la Comisión añade: "El enfoque del gobierno al desafío eléctrico ha sido reactivo  y no ha considerado como evolucionan las tecnologías y el mundo. Mientras que los precios de los hidrocarburos se hacen crecientemente más altos y más volátiles, las energías renovables se masifican y bajan sus costos. Chile puede y debe desplegar su potencial de energías renovables no convencionales: en geotermia es de 6 mil MW, eólica no menor a 4000 a 5000 MW, solar y otras alternativas que pueden abastecer toda la demanda futura". 

 

Esta instancia cuenta con un sitio web (www.energiaciudadana.cl) presentado hoy por Matías Asun, Director Ejecutivo de Greenpeace, que informará a los usuarios sobre el quehacer de esta Comisión, la que trabaja en la elaboración de una propuesta  de política y matriz  eléctrica para la seguridad y sustentabilidad energética nacional a entregar próximamente a la autoridad. En esta oportunidad estuvieron presentes, los senadores Carlos Cantero, Ximena Rincón, Isabel Allende de la Comisión de Energía del Senado, y los diputados Patricio Vallespín, junto al ex diputado Alejandro Sule; los académicos Pedro Maldonado, Stephen Hall, Andrés Romero. Oddo Cid y Rodrigo García de ACERA; Sara Larraín de Chile Sustentable, Flavia Liberona de Fundación Terram, Juan Pablo Orrego de Ecosistemas, Matías Asun de Greenpeace, Manuel Baquedano y Alicia Esparza de Instituto de Ecología Política, Sebastián Ainzúa de Fundación Henrich Böll, Ramiro Plaza de Pymemad, entre otros. Notas al editor:Para descargar el Diagnóstico sobre las Distorsiones de la Matriz Energética de la Comisión ciudadana ingresa a www.energiaciudadana.cl

 

Informaciones: Pamela Suárez 99229693, Claudia Lisboa 9742 31 03Melissa Jure 82309401Mitzi Urtubia 9 2256238, Gwendolyn Ledger 98566801

 

Sigue el remate del AGUA pública: Ahora es el turno de Essal

 

Santiago, lunes 8 de agosto de 2011, Directorio Ejecutivo Fenatraos Chile.- En un secreto proceso que lleva adelante el gobierno, el cual ya liquidó la propiedad estatal de Agua Andinas, Esval y Essbio.

 

Una paradoja del destino, mientras el discurso del gobierno dice que hay dos temas estratégicos que hay que abordar como lo es el tema energético y la crisis del agua que viven sectores de la zona centro norte de Chile y reconoce que hay que incorporar nuevos actores, que no hay que concentrar la propiedad en pocas manos para no afectar los costos de producción y el crecimiento del país, se sigue con el remate de la propiedad estatal de las empresas sanitarias, con un monopolio del agua en manos extranjeras.En menos de 30 días se remataron la propiedad de Aguas Andinas, de Esval y Essbio, ahora le tocaría el turno a la empresa de la Región de los Lagos, Essal, donde el Estado tiene la propiedad del 46% y cuyo procedimiento de venta aun no se aclara.

 

Essal atiende a 800 mil usuarios desde la ciudad de Lanco y Corral por el norte, hasta Quellón, Futaleufú y Chaiten por el Sur, cubriendo un extenso territorio que comprende las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

 

"El sentido común de la ciudadanía recomienda preservar un recurso estratégico para la vida como lo es el agua, sin embargo en el gobierno parece eso no importar, los ciudadanos no tenemos pito que tocar, ya que el poder ilimitado que da el voto de elegir un gobierno al parecer permite todo, hasta poner en riesgo la propia vida de los ciudadanos".

 

La totalidad de los Sindicatos de Trabajadores de las Empresas Sanitarias de Chile, agrupados desde Arica a Punta Arenas en Fenatraos Chile, se han opuesto fuertemente a la venta del porcentaje que el Estado posee a través de Corfo, llegando a interponer un recurso de protección con el fin de evitar la venta, sin embargo el proceso igual sigue su curso.

 

Un llamado de alerta a los ciudadanos y a las autoridades políticas realizan los dirigentes sindicales con el fin de transparentar el proceso y tener mayor participación de la población en este nivel de decisiones. "Hasta que el martillo no caiga del remate de Essal, aún tenemos la esperanza de detener la venta de Essal, aún se puede si todos nos unimos a rechazar la venta, por eso le pedimos que los usuarios de la empresa no permanezcan indiferentes, opongámonos al remate de la propiedad Estatal de Essal".

 

Directorio Ejecutivo

Fenatraos Chile

www.fenatraos.cl

 

Conflictos por el Agua en Petorca, zona de emergencia hídrica

 

Petorca, lunes 8 de agosto de 2011, El Mostrador.-  Zona de emergencia hídrica. Las acusaciones por el agua que se ventilan en Petorca. Políticos y reconocidos empresarios están siendo investigados y algunos multados por usurpación de aguas y construcción de drenes no autorizados. Además de Edmundo Pérez Yoma y Eduardo Cerda se encuentran bajo la lupa Marcelo Trivelli y Martín Strazza. También lo está el enólogo Aurelio Montes, cuya agrícola está vinculada, según fuentes de la DGA, a la salida de uno de los dos fiscalizadores que había en la zona.

 

En medio de la crisis hídrica y de las acusaciones de extracción ilegal de aguas que enfrentan  importantes agrícolas de la provincia de Petorca, la Dirección General de Aguas (DGA) regional se encuentra coja: la directora suplente, Patricia Macaya, fue trasladada como titular de la Región Metropolitana y la semana pasada fue removido de su cargo uno de los fiscalizadores de la V Región, Juan Carlos Pröschle, encargado justamente de investigar las denuncias relativas a usurpación de aguas.

 

También fue sacado del cargo, en junio pasado, el gobernador de la provincia, Gonzalo Miquel, según asegura él por su rol en torno a la investigación en la zona del tema hídrico, que involucra a importantes políticos y empresarios. Entre ellos el ex ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma y el diputado Eduardo Cerda (DC), que tuvo que inhabilitarse como miembro de la Comisión Investigadora de extracción ilegal de aguas y áridos en los ríos del país, justamente por la denuncia realizada por la Dirección de Aguas (DGA) ante el Ministerio Público de Valparaíso por el presunto delito de usurpación de aguas por parte de la agrícola "Pililén", en que Cerda tiene un 10% de participación y que también está ligada a sus hijos.

 

Pero no son los únicos. Entre otros empresarios y políticos que han enfrentado investigaciones por parte de la DGA por el mismo tema en la zona, se encuentran el ex intendente metropolitano Marcelo Trivelli, por la Agrícola Liguana, en que se cerró el expediente pero se abrió otro contra Agrícola Azul Ltda., ligada a su hermano Gonzalo Trivelli, que está actualmente en trámite. Al respecto, el ex Intendente señala que "esto es una cuestión política, en una investigación no cambias de un lugar a otro y de hecho la Agrícola Azul está a 60 kilómetros de distancia".

 

Otra investigación en marcha es por el almacenamiento de micro embalses en la agrícola Los Graneros, ligada al cuñado de Pérez Yoma, Osvaldo Jünemann. Además, el ingeniero civil hidráulico Alberto Piwonca, de Agrícola Pullacón, deberá pagar una multa ante el Juez de Letras por petición de la DGA por realizar faenas sobre el cauce del río Ligua sin contar con autorización.

 

Dentro de las sociedades que enfrentan líos hídricos en la zona se encuentra la Agrícola Viña Zapallar, ubicada en el sector de Catapilco, y cuyos socios son el conocido enólogo Aurelio Montes, fundador de la Viña Montes, la primera que produjo vinos premium en Chile, y los empresarios Andrés Turner, Patrick Turner y Patricio Bambach.

 

Según el concejal de Petorca, Rodrigo Cuevas "lo que más complica es que todo se ha visto en el valle de Cabildo siendo que los drenes y la falta de agua más extrema esta en el río Petorca", recalcando que hay tres agrícolas que "tienen el valle seco" y contra las que se han hecho una serie de denuncias. Una de ellas es la Agrícola Petorca, ligada a los empresarios Martín Strazza Silva, cuya familia es accionista de la multitienda Falabella, y Juan Cristóbal Vial. También la agrícola Río Tinto, del empresario Álvaro Gazmuri.

 

Otra investigada es Agrícola El Sobrante Limitada, cuyo representante legal es Francisco Ignacio Álamos Jordán, cuñado del Presidente y senador de la UDI, Juan Antonio Coloma. Anteriormente se habían investigado sus agrícolas San Ignacio y Chalaco, pero se cerraron las investigaciones por no constatarse infracciones. Según Álamos el juzgado de Petorca ya investigó y salieron exonerados. "Llevo 25 años en la zona y nunca hemos usurpado aguas. Tenemos las pruebas y documentación en orden que determinan nuestra inocencia en lo que se nos imputa", asegura.

 

El Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente (Modatima), ha realizado varias de estas denuncias y ha ido recopilando gran cantidad de información al respecto. Según uno de sus integrantes, Ricardo Sanhueza, antes y a pesar de que llovía poco nunca se agotó el recurso. "Y ahora tenemos un año que no llueve y los pozos se secaron, no había para tomar ni usar los baños. Eso nos confirma lo que denunciamos: aquí se está sobreexplotado el recurso".

 

Como ejemplo relata que en algunas poblaciones, como Los Molinos, que se abastecen a través del Agua Potable Rural (APR), "quedaron secos porque generalmente están cerca de algunas agrícolas. El ejemplo más concreto es en San Lorenzo, poblado que queda junto a la agrícola Pullacón de Piwonka, que hizo una batería de pozos y unos drenes a unos 300 metros del comité de agua potable rural de Los Molinos. Y ahí se secaron totalmente los pozos. Tenía que ir el camión aljibe una vez a la semana. La gente hacía caca en bolsas plásticas todo el verano hasta mayo".

 

El ex gobernador, Gonzalo Miquel, coincide con esta mirada y recalca que años anteriores hubo menor cantidad de lluvias, pero que la escasez hídrica que afecta a la zona y la población "se atribuye de todas maneras a la usurpación de aguas. Esto es un robo de terno y corbata. Y si este año no superamos los 300 milímetros de pluviometría no va a haber agua ni siquiera para llenar los camiones aljibes. Es tan sencillo como eso".

 

La salida del fiscalizador

 

Dentro de las sociedades que enfrentan líos hídricos en la zona se encuentra la Agrícola Viña Zapallar, ubicada en el sector de Catapilco, y cuyos socios son el conocido enólogo Aurelio Montes, fundador de la Viña Montes, la primera que produjo vinos premium en Chile, y los empresarios Andrés Turner, Patrick Turner y Patricio Bambach.

 

Es  este caso en particular -según señalan fuentes al interior de la DGA- el que habría generado un clima enrarecido dentro de la repartición, y que habría gatillado la salida del ingeniero agrónomo y fiscalizador del servicio sectorial de la V Región, Juan Carlos Pröschle. Según esta versión la remoción del funcionario no fue casual y estaría relacionada con la molestia del director nacional de la institución, Matías Desmadryl, por las investigaciones que el profesional estaba llevando.

 

Consultado al respecto, Pröschle declinó dar declaraciones, pero no descartó apelar sobre la decisión en la  instancia que corresponda. En tanto desde la DGA señalan que la desvinculación del funcionario "responde a un deficiente desempeño laboral, que consta en su hoja de vida con registros que datan desde el año 2009 a la fecha".

 

Al respecto Gonzalo Miquel discrepa con la evaluación de la DGA, ya que asegura que "es un profesional muy comprometido, muy correcto y que conoce la problemática de la provincia de Petorca como la palma de su mano. Entonces creo que tiene que haber una investigación y saber por qué lo sacaron realmente".

 

Coyhaique: Denuncian detención ilegal de adolescentes

 

Coyhaique, lunes 8 de agosto, Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida.- Juzgado de Garantía de Coyhaique declara ilegalidad en detención de adolescentes y presenta ante Fiscalía Militar denuncias por abuso policial. Determinación se adoptó la mañana de este sábado durante control de detención.

 

La irregularidad se constató en el caso de 5 menores y dos adultos, quienes debieron pasar toda la noche en la Comisaría por instrucciones del fiscal Patricio Jory.  Sólo en el caso de un joven mayor de edad se determinó que el procedimiento se ajustó a derecho.

 

En contraste con los videos exhibidos por los abogados defensores, donde se consigna que en varios casos no se produjeron los delitos relatados en los partes policiales, el fiscal insistió en formalizar a 7 de ellos por desórdenes en la vía pública y a uno por maltrato de obra a Carabineros.

 

"Esta magistrado, en relación a estos imputados, declara ilegal su detención". Con estas palabras la jueza de Garantía de Coyhaique, Cecilia Urbina, dejó en evidencia la mañana del sábado la irregularidad del procedimiento policial que las fuerzas especiales de Carabineros aplicaron la noche del viernes un grupo de 5 adolescentes y 2 adultos, a raíz de una movilización estudiantil convocada para las 18:30 horas en el centro de la ciudad.    En su opinión, las acciones por las cuales se les detuvo "no turbaron gravemente la tranquilidad pública" y no habrían sido motivo suficiente para el proceder policial.

Asimismo Urbina se pronunció sobre diversas lesiones que presentaron tres de ellos, verificadas en el Hospital Regional, declarándose incompetente y anunciando que "voy a remitir todos los antecedentes a la Fiscalía Militar y voy a hacer la denuncia respectiva".

 

El control de detención se realizó a las 11 horas de este sábado luego que el grupo, junto a un joven de 19 años cuya detención sí se habría ajustado a derecho, pasara más de 14 horas en la comisaría de la ciudad, por instrucciones dadas la noche anterior en forma telefónica por el fiscal Patricio Jory, quien no concurrió hasta el lugar para verificar la legalidad del procedimiento policial.  Esto a pesar de que el abogado Marcelo Rodríguez y la defensora penal pública Ruth Vallejos le informaran insistentemente sobre las irregularidades.  Los profesionales se apostaron hasta cerca de la medianoche del viernes en el recinto policial junto a familiares de los detenidos con el fin de lograr su libertad, lo cual fue infructuoso.

La versión policial señala que pasadas las 19:00 horas del viernes, frente a la seremi de Educación de calle Baquedano, fue detenido el grupo compuesto por los adultos D.E.A.P. y C.R.Ñ.C. y los menores M.A.R.Ch y A.G.G.C, acusándoseles de obstruir el tránsito e imputándoseles la figura de desórdenes en la vía pública.

 

En un operativo posterior en la plaza de armas, pasadas las 20:00, fueron detenidos los menores F.E.R.C, A.M.S.S y B.E.D.R acusados de lanzar piedras generando también desórdenes en la vía pública.  En el caso de C.B. (mayor de edad), la policía le acusa de herir con una piedra a un efectivo de fuerzas especiales, lo que constituiría el delito de maltrato de obra a Carabineros.

 

En contraste con la versión policial, en la audiencia los abogados defensores exhibieron grabaciones de video donde quedaba en evidencia que en varias de las detenciones no hubo agresión alguna por parte de los jóvenes, ni tampoco lanzamiento de piedras.  A pesar de esto, el fiscal Patricio Jory insistió en la formalización de todos los imputados por las causales descritas, determinándose un plazo de investigación de 60 días. En tanto, la Fiscalía Militar deberá conocer las denuncias contra Carabineros por agresión a F.E.R.C, M.A.R.Ch y B.E.D.R, este último de tan sólo 14 años de edad.

 

El único menor en hacer uso de la palabra durante el procedimiento fue A.M.S.S, quien describió el actuar de Carabineros una vez detenido: "Yo fui el que más se vio su detención en los videos.   Yo creo que está claro de que yo no estaba haciendo nada y que ésa fue la parte más bonita que se vio, porque nos subieron adentro… nos maltrataron, nos violentaron, nos denigraron, nos hicieron sacarnos la ropa hasta quedar en polera y pantalón. Nos pegaron. Y nos obligaron a decir lo que estábamos protestando, por ende nos humillaron.  Hubo violencia, de hecho cuando a mí se me vio cuando me llevaban detenido, que no me dejaron marcas en la constatación de lesiones, porque saben dónde pegar.  A mí me pegaron acá en el cuello, me tiraron del pelo, me pegaron palmazos".  Una vez concluido su relato, la magistrada le recomendó concurrir a un recinto asistencial a constatar lesiones.

 

Unicef rechaza represión a menores de edad

 

La fuerte represión de los últimos días a jóvenes chilenos que han hecho uso de su derecho constitucional a manifestarse ha sido rechazada a nivel internacional.  Incluso la Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) mediante una declaración pública manifestó este jueves su preocupación por la falta de protección integral de los niños, niñas y adolescentes en el contexto de las movilizaciones, y también por "las denuncias sobre uso excesivo de la fuerza por parte de efectivos policiales hacia adolescentes en el control de las manifestaciones sociales, y la eventual participación de particulares en actos de violencia contra niños, niñas y adolescentes mapuche, en el marco del conflicto por tierras en el sur del país". 

 

Ante esto la organización hizo un llamado a "velar, de manera enérgica y decidida, para que el interés superior del niño sea el norte en todas las acciones de la sociedad y, en particular, en situaciones de conflictividad social, y que se extreme el cuidado hacia los menores de 18 años, se haga un uso racional y proporcional de la fuerza y elementos disuasivos, y se respeten los derechos de los adolescentes en las manifestaciones sociales".

 

GLOBALES

 

América Latina fue la segunda región del mundo que más invirtió en energías renovables

 

Santiago, Chile, lunes 8 de agosto de 2011, Chile Renovables.- Latinoamérica fue en 2010 la segunda región del mundo que invirtió más en el sector de las energías renovables, con un aumento del 39% con respecto al año anterior, según un informe de la ONU dado a conocer hoy.

 

El sector de las energías renovables recibió el año pasado en todo el mundo inversiones por US$ 211.000 millones, un 32% más que en 2009 y un 540% por encima de las de 2004.

 

El informe del Programa Medioambiental de la ONU (UNEP) señala que el aumento del número de granjas eólicas de China y de las pequeñas plantas solares en los edificios europeos fueron los principales responsables del espectacular aumento de las inversiones en 2010.

Pero el informe también señala que, por primera vez, las economías en desarrollo superaron a las de los países desarrollados en términos de "nuevas inversiones financieras", es decir el gasto en proyectos de energías renovables de gran escala y la provisión de capital para compañías de energías renovables.


En este capítulo de "nuevas inversiones financieras", los países en desarrollo destinaron US$ 72.000 millones, US$ 2.000 millones más que los países desarrollados. Entre los países en desarrollo, China fue el país que más invirtió en energías renovables en 2010, con US$ 48.900 millones, un 28 % más que en 2009.

 

Latinoamérica fue la segunda región del mundo, ya que destinó US$ 13.100 millones, un aumento del 39% con respecto al año anterior. Oriente Medio y África destinaron US$ 5.000 millones, un incremento del 104%, India US$ 3.800 millones, un 25% de aumento, y los países en desarrollo de Asia (excluidos China e India), US$ 4.000 millones, un 4% más que el año anterior.

 

En Latinoamérica, Brasil, México, Chile y Argentina fueron los líderes en inversiones de energías renovables. En Chile, donde el objetivo es que para 2025 el 10% de la energía sea renovable, las inversiones totalizaron US$ 960 millones, un aumento del 21% con respecto a 2009.

 

"Eficiencia en el uso de los recursos en América Latina: Perspectivas e implicancias económicas"

 

Ciudad de Panamá, Panamá, lunes 8 de agosto de 2011, Ecoticias.- El informe Eficiencia en el uso de los recursos en América Latina: Perspectivas e implicancias económicas, elaborado por PNUMA y la Red Mercosur de Investigaciones Económicas destaca que el uso eficiente de los recursos permite ahorros evidentes, un aumento de la competitividad y genera beneficios económicos no sólo sectores productivos sino a la sociedad en su conjunto.

 

La presentación del trabajo se realizó el pasado 17 de junio en Asunción, Paraguay, en el marco de la Reunión de ministros de Medio Ambiente del Mercosur.

 

El uso del agua, los cambios en el uso del suelo y la energía, además del cambio climático son las tres temáticas analizadas en el Informe. Estas problemáticas se examinaron a partir de diversos estudios de caso sobre políticas e iniciativas relevantes en Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay y Uruguay. Los doce estudios de caso analizados aportaron lecciones tanto para el análisis socio-económico como para el diseño e implementación práctica de iniciativas públicas, privadas y mixtas relacionadas con la eficiencia en el uso de los recursos.

 

Hallazgos

 

El proceso de primarización de la economía de Chile, México y el Mercosur ha causado, un creciente aumento de las presiones sobre algunos recursos esenciales como el agua y el suelo. La falta de iniciativas, políticas o programas orientados a prevenir los impactos ambientales del desarrollo productivo pueden desincentivar la mejora ambiental con graves consecuencias económicas.

 

Por otro lado, el informe destaca que la eficiencia en el uso de los recursos y la sostenibilidad a partir de la promoción de una producción más limpia y el cumplimiento de los requisitos ambientales, puede contribuir a la competitividad empresarial. Este es el caso de uno de los estudios seleccionados, el de la cuenca del río Paraíba do Sul, en Brasil. El caudal de agua sufre grandes presiones por las industrias ubicadas en su cuenca y por el creciente incremento demográfico. Para aliviar la presión sobre el río se están implementando medidas que están resultando exitosas, como el cobro de tasas que han permitido reducir un 29% el consumo.

 

Respecto a la energía se concluye que las emisiones están fuertemente acopladas al crecimiento del PIB y de la población. Si bien la región contribuye poco a las emisiones globales de CO2, algunos de los casos analizados se encuentran en el grupo de países en desarrollo con mayores emisiones per cápita.

 

Los principales retos para lograr una mayor eficiencia en el uso de recursos en América Latina son:

1. La cooperación público-privada a escala local-provincial-nacional.
2. El ordenamiento territorial y la implementación efectiva de las regulaciones de uso del suelo.
3. La promoción de estrategias de cooperación regional en áreas como cambio climático, impacto ambiental del sector primario y regulación del sector del agua.
4. La disponibilidad y acceso a la información. Generar y sistematizar información confiable sobre el uso de los recursos y sus implicancias económicas y ambientales.

 

También se remarca que los países de América Latina están sumándose a la tendencia mundial de promoción de la eficiencia energética, de las energías renovables modernas y de los biocombustibles.

 

El estudio busca complementar el análisis ofrecido en los informes GEO (Perspectivas del Medio Ambiente) para América Latina, a través de estudios regionales sobre eficiencia en el uso de los recursos y sus implicaciones económicas. Asimismo,  el informe evidencia la existencia de herramientas de análisis para esta temática que todavía no cuentan con mucha diseminación en los sectores académicos y entre aquellos encargados de la toma de decisiones.

 

Participe


El informe Eficiencia en el uso de los recursos en América Latina: Perspectivas e implicancias económicas, así como los resúmenes sectoriales, se encuentran abiertos a comentarios en http://www.pnuma.org/reeo  hasta el 29 de julio de 2011. 

 

Para más información:


Alejandro Laguna
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,
Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
Clayton, Ciudad del Saber - Avenida Morse, Edificio 103;
Corregimiento de Ancón - Ciudad de Panamá, Panamá
Tel.: 3050 3100.
alex.laguna@unep.org


Elisa Tonda
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Clayton, Ciudad del Saber - Avenida Morse, Edificio 103; Corregimiento de Ancón - Ciudad de Panamá, Panamá. Tel.: 3050 3100.
Elisa.tonda@unep.org

 

Restaurar un bosque no es plantar árboles

 

Madrid, España, lunes 8 de agosto de 2011, Ecoticias.- En el marco del Año Internacional de los Bosques, la restauración forestal se sitúa como uno de los métodos más eficaces para mitigar el cambio climático y conservar la diversidad biológica.

 

El año 2011 fue declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional de los Bosques, con el objetivo de incrementar la sensibilización sobre la gestión, conservación y desarrollo sostenible de los bosques de todo tipo.

 

En este marco, Juan Antonio Oliet, profesor del Departamento de Silvopascicultura en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid, analiza los objetivos y retos futuros de la restauración forestal.

"El incremento de la superficie arbolada  se considera, a escala global, una herramienta útil para la mitigación del cambio climático, al ser los bosques una de las formaciones que mayor cantidad de carbono almacenan. Asimismo, en los bosques se conserva la mayor parte de la diversidad biológica del mundo, y su capacidad de mantener la fertilidad y el potencial biológico del suelo es también máxima.

En la actualidad, el Parlamento español debate sobre la posibilidad de impulsar acciones de repoblación forestal en zonas rurales de nuestro país como medio, entre otras cosas, de relanzar el empleo agrario, dado que los bosques se consideran además, fuentes de empleo por las labores que generan tanto en la creación como en los tratamientos posteriores. Por tanto, la restauración de los bosques es una tarea necesaria. Esta necesidad ha estado muy presente en la política agraria de los países con cierto nivel de desarrollo desde hace más de un siglo, gracias a la cual la superficie boscosa en estas áreas en general se ha incrementado.

Según el último informe FAO sobre los bosques en el mundo, los bosques plantados suponen una superficie algo mayor de las 250 millones de hectáreas, y dicha superficie sigue en aumento. Sin embargo, para la creación de un bosque no basta con plantar árboles. Las plantaciones industriales, por ejemplo, desempeñan un papel económico y ecológico de gran importancia, al reducir la presión sobre los bosques naturales para la obtención de materias primas. Los avances científicos y tecnológicos de las últimas décadas han contribuido a incrementar la productividad de estos sistemas intensivos. Pero el objetivo de estas plantaciones dista mucho de objetivos restauradores, aunque algunas masas creadas con objetivos productores desempeñen también papeles importantes en la regulación del ciclo hidrológico o en la lucha contra la erosión y el cambio climático.

Nuevos retos de la restauración forestal

 

La recuperación de superficie boscosa tiene otros muchos objetivos relacionados con el múltiple papel que desempeñan los bosques. Hoy en día, los avances en la ecología nos muestran la necesidad de plantear la acción restauradora con una perspectiva global, enfocada a la recuperación no sólo de las especies arbóreas y su estructura, sino también de las funciones ecológicas de los sistemas forestales. Por otra parte, la opinión pública demanda acciones de restauración de las superficies afectadas por actividades humanas, como la obra pública o actividades extractivas. Y la experiencia acumulada en el último siglo nos permite observar también con cierta perspectiva los aciertos y los fracasos de políticas restauradoras pasadas.

Por otro lado, el cambio climático produce incertidumbre sobre las condiciones en las que habitarán las especies en los bosques futuros, obligando a una gestión que continuamente se adapte a nuevas situaciones, y que en nuestras latitudes podemos presumir más estresantes. De esta forma, la restauración forestal debe contemplarse como un proceso complejo y con multitud de etapas, función de los objetivos de la restauración y de las condiciones del sitio a restaurar.

Por tanto, la restauración debe responder a retos nuevos que continuamente surgen, tanto en lo que respecta a la planificación y la política forestales como desde el punto de vista técnico y ejecutivo. Soluciones a cuestiones como:

    * ¿Hasta dónde podemos extender la existencia del bosque con la restauración activa?
    * ¿Cómo valorar económicamente las acciones de restauración?
    * ¿Cómo debemos diseñar las plantaciones en el tiempo y en el espacio para que desempeñen de manera efectiva su papel restaurador de ecosistemas lo antes posible?
    * ¿Podemos mejorar el material de reproducción para hacerlo más resistente a unas condiciones progresivamente más severas?
    * ¿Cómo debemos reproducir y cultivar la gran cantidad de especies forestales que necesitamos para la restauración integral de los bosques?
    * ¿Cómo podemos mejorar el ambiente postrasplante para garantizar el éxito de la repoblación en condiciones climáticas progresivamente más limitantes?
    * ¿Cómo debemos gestionar las plantaciones selvícolamente para acelerar la maduración de estos sistemas?

Simposio internacional en la UPM

 

Con objeto de contribuir al abordaje de estos problemas, la Universidad Politécnica de Madrid celebrará, en la ETSI de Montes, el primer Congreso Internacional "Restoring Forests: advances in Techniques and Theory", durante los días 27 a 29 de septiembre. Este congreso, auspiciado por IUFRO (Unión internacional de Organismos de Investigación Forestal) reúne a más de 100 científicos de más de 20 países.

El encuentro está dividido en cuatro sesiones temáticas: Restauración de ecosistemas: estrategias y necesidades; Producción de material vegetal para la resistencia a estrés; Bases morfológicas y fisiológicas de la respuesta en campo de las plantaciones; y Preparación del terreno para la repoblación: efectos sobre el microclima y respuesta de las plantas en condiciones estresantes.

El Congreso pretende ser un espacio común para el intercambio de conocimientos y el impulso de nuevos proyectos de ámbito internacional, así como para dar a conocer los avances científicos generados en nuestro país en materia de restauración. Se considera que gran parte del conocimiento producido en nuestro ámbito mediterráneo tiene aplicación también a otras áreas donde el estrés postplantación es una amenaza al establecimiento".

 

Aerosoles alteran el clima más de lo que señalan los satélites

 

Michigan, EEUU, lunes 8 de agosto de 2011, Ecoticias.- Los aerosoles afectan al clima más de lo que predicen los satélites. Una investigación de la Universidad de Michigan muestra que la información recogida por los satélites sobre los efectos de los aerosoles en el clima de la Tierra subestima significativamente su impacto.

 

El estudio, publicado en la edición 'on line' del 'Proceedings of the National Academy of Sciences', muestra que las partículas de aerosol, incluyendo el hollín y el dióxido de azufre de los combustibles fósiles, enmascaran la influencia de los gases de efecto invernadero creando una mayor incertidumbre en la predicción del cambio climático.

 

Los aerosoles se encuentran el núcleo de las gotas en las nubes --partículas de agua suspendidas en el aire que se fusionan para formar la precipitación--. El aumento del número de partículas de aerosol provoca un aumento en el número de gotas, que se traduce en nubes brillantes que reflejan más luz y tienen un mayor efecto de enfriamiento en el planeta (los aerosoles tienen un tiempo de residencia atmosférico menor que el de los gases invernadero).En cuanto a la duración de su efecto de enfriamiento, los científicos predicen que elevarán la temperatura superficial media mundial durante el próximo siglo entre 2 y 3 grados centígrados. Según los expertos, el planeta sufrirá efectos más catastróficos del cambio climático si el aumento supera los 2 grados.

 

"Las estimaciones de los satélites se quedan cortas --explica el doctor Joyce Penner, profesor de ciencia atmosférica-- existe mucha información sobre el modelo global que debería ajustarse a los datos recogidos por los satélites, pero esto no ocurre así. Hemos explicado en nuestro estudio por qué las estimaciones por satélite y los modelos son tan diferentes." Penner y sus colaboradores encontraron fallos en las técnicas que las estimaciones por satélite utilizan para encontrar diferencias entre las concentraciones de gotas en las nubes hoy y antes de la Revolución Industrial.

 

"Hemos observado que el uso de datos de satélites para tratar de inferir la cantidad de radiación que se refleja hoy en día en comparación con la cantidad reflejada en la atmósfera preindustrial (libre de contaminación) es muy imprecisa", señala Penner, que añade que "si se utiliza la relación entre el espesor óptico de los  aerosoles y el número de gotitas recogido por los satélites, existe una probabilidad de tres sobre seis de obtener resultados incorrectos".  Según Penner, estos hallazgos representan un paso hacia la generación de mejores modelos (de lo que se encargará la próxima fase de esta investigación.

 

 "Si este tipo de información continua siendo incierta, nunca reduciremos por debajo del rango actual el alcance de los cambios proyectados en el clima --añade Penner--.Nuestros resultados han demostrado que tenemos que ser más inteligentes. Sencillamente, no podemos confiar en los datos de los satélites, necesitamos diseñar una estrategia para utilizar los modelos junto con los datos recogidos por estos para obtener una mejor información".

 

Ante crisis en Europa y EEUU, Las economías emergentes son nuevo refugio para inversión mundial

 

Londres, Inglaterra, lunes 8 de agosto de 2011, por Renato García Jiménez, Diario Financiero.- Joyce Chang, directora global de mercados emergentes para JP Morgan Chase: "Las economías emergentes son ahora el nuevo refugio para la inversión mundial".

 

La economista, que durante los últimos seis años ha sido destacada como la mejor estratega mundial de mercados emergentes, cree que la crisis en Europa y EEUU, de hecho, va a beneficiar a los países en desarrollo, incrementando los flujos de capital.

 

En medio de la ola de malas noticias que arrecia desde EEUU y Europa, las economías en Latinoamérica miran el futuro con gran incertidumbre. Pero según Joyce Chang, las naciones como Chile no tienen que temer. Paradójicamente, asegura la directora global para mercados emergentes de JPMorgan Chase, la crisis global que amenaza al mundo desarrollado podría traer buenas noticias para las economías más pequeñas. Y aunque resulte difícil de creer, vale la pena tomarlo en cuenta, ya que Chang ha sido calificada como la mejor estratega de deuda soberana en mercados emergentes durante los últimos seis años en forma consecutiva.

Según datos recogidos por su unidad, el aumento en la volatilidad en el hemisferio norte ha disparado los flujos de capital hacia las economías emergentes. "Mientras en EEUU ha habido una salida neta de inversiones, en lo que va del año, en las economías emergentes han entrado US$ 30 mil millones a renta fija y la tendencia seguirá aumentando", asegura.

- ¿Está justificado este interés?

- Por cierto. Nosotros esperamos un crecimiento de 6% este año para los mercados emergentes mientras que los países desarrollados sólo se expandirán 1,8%. Para 2017 proyectamos que los mercados emergentes representarán 50% del PIB mundial. Este año China contribuirá con 36% del crecimiento global, el doble que EEUU.

En promedio, la carga fiscal en los países desarrollados respecto del PIB aumentó en 22 puntos porcentuales y la deuda en 6,5 puntos del PIB. De este modo, el ratio de la deuda versus el PIB llegó a 100%. En los mercados emergentes es de sólo 35% del PIB. EEUU puede evitar el default pero dudamos de que acuerden un recorte del déficit que sea suficiente para descartar los temores a una rebaja en su calificación de crédito AAA.

Europa concretó un segundo rescate a Grecia pero persisten las dudas de que pueda evitar un contagio que arrastre a otros países como Italia y España. Así es que los mercados emergentes se han distinguido como la inversión de mayor calidad en medio de esta crisis. Ahora son el nuevo refugio para la inversión mundial.

Y la tendencia va a seguir porque la mayoría de los inversionistas en las grandes economías siguen sub invertidos en mercados emergentes.

- En el pasado, estos flujos experimentaban súbitas salidas que provocaban profundas crisis. ¿No volverá a ocurrir lo mismo?

- Antes existía temor por la excesiva dependencia de los mercados emergentes del capital externo, pero eso ya no es así porque han desarrollado mercados locales sólidos. Chile es un buen ejemplo, pero no es el único. Ahora, países como Chile, Perú, México y Brasil, son acreedores netos del resto del mundo. A eso se suma que los antiguos refugios como EEUU ya no lo son. Las calificaciones de crédito han mejorado notablemente, mientras que la última alza a un país desarrollado fue en 2007. Uruguay acaba de ser promovido a un peldaño bajo el grado de inversión, y ahora está igual que Irlanda, que hace tres años era AAA.

En EEUU, el plan de reducción del déficit va a frenar el crecimiento y las tasas de interés no van a subir en el próximo año. También hemos aplazado nuestro calendario para el Banco Central Europeo porque el crecimiento se está estancando. Así es que este ciclo es muy distinto de los anteriores.

- ¿Pero no cree que si EEUU pierde su calificación AAA habrá un regreso de la aversión al riesgo?

- De hecho creo que eso aumentaría la demanda por mercados emergentes. Los inversionistas van a tener que buscar otras alternativas y una señal interesante en ese sentido es que el mercado de bonos de empresas de "high grade" en EEUU tiene calificación de crédito A, la misma que los mercados emergentes en moneda local.

- Pero todo este escenario dependerá en gran medida de lo que pase en China. ¿No hay riesgo de recalentamiento en China? Moody's ha advertido además sobre una bomba de tiempo en la banca...
- Hay varios elementos que hacen que el sistema financiero chino no se pueda comparar con otros. China tiene la mayor tasa de ahorro del mundo, tres veces mayor que Latinoamérica. Tiene reservas extranjeras por
US$ 3,2 billones (millones de millones) y los recursos para manejar una crisis financiera. Si se mira la anterior crisis financiera, en los '90, fueron capaces de recapitalizar la banca porque tenían los recursos. Tienen controles de capital, el gobierno maneja todo el sistema financiero, todos los bancos son estatales. La moneda sigue subvaluada y hay mucha movilidad del empleo por las migraciones urbanas. Esto significa que China tiene más palanca para controlar el sistema financiero. En cuanto a la inflación, el gobierno está combatiendo los préstamos al sector inmobiliario y a los gobiernos regionales y el PIB se va a frenar a un poco más de 8% en el segundo semestre desde las tasas de 11,5% antes de la crisis.

- ¿Entonces China será suficiente para sostener a Latinoamérica?

- Es difícil separar la historia de Latinoamérica de los commodities y la historia de los commodities es la historia de China, una historia que trata de demanda, inversión y consumo. Creo que esa tendencia se mantiene intacta. ¿Será suficiente China por sí sola para sostener la economía mundial? Esa es la duda. Pero para los países exportadores de commodities de Latinoamérica China es hoy un factor mucho mayor que antes. Brasil, al igual que Chile, exporta hoy más a China que a EEUU y hace dos o tres años nadie imaginaba que esto iba a cambiar tan rápido.

- ¿Y con estos flujos de capital alimentando el consumo interno, no hay una amenaza inflacionaria?

- La inflación en los mercados emergentes tocará techo este trimestre en 6,3%. Las autoridades han tomado muchas medidas para contener las alzas de precios, que incluyen tasas de interés pero también controles macroprudenciales, apreciación del tipo de cambio, acumulación de reservas, requisitos de reservas.

La desaceleración de la economía global además será bienvenida en algunos países donde había temores de recalentamiento. Latinoamérica crecerá 4,5% este año, ligeramente por sobre su crecimiento potencial, y el ritmo que se estaba viendo no era sostenible. Lo mismo se puede decir en el caso de China.

 

La ONU cree urgente la transición a una economía verde para evitar una catástrofe planetaria            

 

Naciones Unidas, lunes 8 de agosto de 2011, Diario Responsable.- La ONU alerta sobre la necesidad de adoptar cuanto antes una total reconversión hacia una economía verde para evitar los efectos catastróficos del cambio climático. La ONU ha realizado este llamamiento a través de su nuevo Estudio Económico y Social Mundial 2011, presentado en Ginebra, en el que se asegura que al adoptar decisiones económicas, los gobiernos y los agentes privados tendrán que concentrarse en el modo de reforzar la sostenibilidad medioambiental en lugar de ponerla en peligro.

Esta transformación deber producirse en los ámbitos de energía, producción agrícola y tecnologías para mejorar la protección ante desastres naturales, según Robert Vos, especialista del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA). "Hay que ser realistas, tenemos las tecnologías para hacer esa transformación y mejorar la eficiencia en el uso de energía y también conocemos muchas tecnologías basadas en materias renovables como solar y viento", dijo.

 

Vos agregó que esta transformación tendría el mismo impacto socioeconómico que la primera revolución industrial, con la diferencia que debería implementarse en sólo 30 o 40 años si se quieren evitar mayores efectos del cambio climático.

 

En el estudio se señala que la humanidad está a punto de hacer quebrar los límites de la sostenibilidad planetaria mediante el calentamiento de la Tierra, la pérdida de diversidad biológica y la perturbación del equilibrio del ciclo del nitrógeno y otras medidas relacionadas con la sostenibilidad del ecosistema de la Tierra. "Es urgente la transición a la energía mundial total a fin de evitar una importante catástrofe planetaria", concluye el informe.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: