lunes, 15 de marzo de 2010

Boletin GAL 934

BOLETÍN GAL

Nº 934. Lunes 15 de Marzo de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 30.629. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 934

CONTENIDO

 

ESPECIAL: “Conflicto de Intereses”, ¿Nueva forma de gobernar hoy en Chile?

 

Concertación acusa “conflictos de intereses” en nuevo gobierno

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, La Nación

Los conflictos de interés del nuevo gobierno

Santiago, viernes 12 de marzo de 2010, por Daniel Mansuy, Master en Filosofía y Ciencia Política, El Mostrador

Nuevo conflicto de interés: Intendente del Maule es accionista de constructoras y sanitarias

Curicó, lunes 15 de marzo de 2010, por Claudia Urquieta, El Mostrador

Habrá fuerte fiscalización al nuevo gobierno

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, La Nación

Concertación: No habrá tregua con el gobierno

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, La Tercera

 

LOCALES

 

Protesta en Santiago por más ayuda

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, por Bernardita Álvarez Cárdenas, El Mercurio

Alertan sobre preocupante posición de Cámara de la Construcción

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, por Hans Hansen, El Mostrador

Alcaldes de Santiago reclaman por falta de 1.500 mediaguas

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, por Rodrigo Silva, El Mercurio

Sondeo a alcaldes refleja desigualdad en entrega de ayuda

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, El Mercurio

Ñuñoa en Red: Felicitaciones a las vecinas y vecinos de la Villa Frei

Ñuñoa, lunes 15 de marzo de 2010, Ñuñoa en Red

Edificio colapsado de Penta: dan a conocer triunfo ciudadano

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, Defendamos la Ciudad

Ante Traspaso de Bienes de Inmobiliarias: Piden Sanciones para Empresarios Inescrupulosos

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, Prensa Acción Ecológica

Los responsables de la calidad de la vivienda

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, por Hernán Calderón, Ingeniero civil. Presidente de Conadecus, El Mostrador

 

NACIONALES

 

En el Chile sísmico, la energía nuclear es una amenaza

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, por Raúl Sohr, La Nación

CUT: Más de 5 mil personas podrían quedar sin trabajo por terremoto

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, La Nación

El director de la OIT analiza en Chile las condiciones para la generación de empleo

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, Agencia EFE

Otro tsunami pesquero: Parlamento aprueba ley salmonera que permite hipotecar zonas marinas

Valparaíso, lunes 15 de marzo de 2010, Ecocéanos News

La acuicultura y la pesca nacional miran con optimismo el futuro

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, Mundo Acuícola

Remezón de conciencias: Mar de oposición

Valdivia, lunes 15 de marzo de 2010, No al Ducto

Piñera y el desafío ambiental

Santiago, jueves 11 de marzo de 2010, por Flavia Liberona, Fundación Terram, Diálogo Sustentable

Expertos señalan que terremoto ha sido uno de los más anormales de los últimos tiempos

Santiago, domingo 14 de marzo de 2010, por  Marisol Olivares y Camila Carreño, El Mercurio

 

GLOBALES

 

Más de 1.500 ciudades se suman a la Hora del Planeta

Madrid, España, lunes 15 de marzo de 2010, Europapress

Más de cien países del mundo se han unido ya a la Hora del Planeta 2010 de WWF

Madrid, España, lunes 15 de marzo de 2010, Ecoticias

ONU: Serios problemas ambientales post terremoto de Haití

Naciones Unidas, lunes 15 de marzo de 2010, La Nación

Mujeres: Cambio climático potencia desigualdades

Naciones Unidas, lunes 15 de marzo de 2010, por Thalif Deen, IPS, TerraViva

Cumbre Mundial de Pueblos sobre Cambio Climático costará 10 millones de Bs

La Paz, Bolivia, lunes 15 de marzo de 2010, Radio FM Bolivia

El 20% de glaciares del mundo están en Bolivia

La Paz, Bolivia, lunes 15 de marzo de 2010, La Patria

 

ESPECIAL: “Conflicto de Intereses”, ¿Nueva forma de gobernar hoy en Chile?

 

Concertación acusa “conflictos de intereses” en nuevo gobierno

 

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, La Nación.- Concertación acusa “conflicto de intereses” por acciones de Piñera. PPD dijo que el Mandatario actúa por cálculo financiero y que ésta es la “nueva forma de gobernar”. DC sentencia que es Presidente "a tiempo parcial". Piñera respondió que venta “está en marcha”. El incumplimiento de vender las acciones de LAN antes del 11 de marzo, como comprometió Sebastián Piñera en la campaña, hizo que dirigentes de la Concertación acusaran "conflicto de intereses" y trabajo a "tiempo parcial" del Presidente.

 

La timonel PPD, Adriana Muñoz, sostuvo que el cálculo financiero y la conveniencia es lo que está primando en la demora de la venta. “El valor de las acciones había bajado mucho y lo que se hace es dilatar con el propósito de recuperar valores”, sentenció.

 

Dijo que eso “es gravísimo y sienta un precedente nunca antes registrado en la historia del país. Es inédito y le hace mal a la imagen nacional e internacional del Presidente Piñera”.

 

También el vicepresidente de ese partido, Ricardo Lagos Weber, se refirió al tema, señalando que “ésta era la nueva forma de gobernar que nos vendieron, el cambio en la transparencia y la honestidad”. Recalcó que queda de manifiesto que ésta “va a ser la tónica del gobierno de Piñera, con conflictos de intereses desde el Presidente hacia abajo, incluyendo a sus ministros”.

 

Desde la DC, su vicepresidente Renán Fuentealba llamó a que la situación de defina a la brevedad. “Ya subieron nuevamente las acciones de LAN y esperamos que definitivamente se deshaga de se paquete accionario para que tengamos un presidente dedicado cien por ciento a los asuntos del país y no a sus negocios”, señaló.

 

Consultado por el estado de sus negocios, Piñera sostuvo que “hay una institución financiera que está a cargo y yo hace mucho tiempo que no dedico ni un segundo a ese tema, pero está en marcha”.

 

Los conflictos de interés del nuevo gobierno

 

Santiago, viernes 12 de marzo de 2010, por Daniel Mansuy, Master en Filosofía y Ciencia Política, El Mostrador.-  Pero en verdad lo más complicado viene por otro lado: en un gabinete donde abundan los conflictos de interés, el mismo Presidente optó por hacer oídos sordos a los suyos propios. Así, el presidente Piñera investido ayer en Valparaíso conserva su participación en Colo Colo, aún no aclara el nuevo estatuto de Chilevisión y, pese a que había prometido lo contrario, no se ha desprendido de su participación en Lan. Si eso no es conflicto de interés, yo no sé qué pueda serlo. El problema es complejo por varias razones. Una de ellas tiene que ver con lo siguiente: como es el jefe quien da la pauta, resulta difícil imaginar qué razones tendrían las otras autoridades para aplicar un criterio distinto al del Presidente.

 

El cambio de mando realizado ayer, en medio de movimientos telúricos y alertas de maremoto, tiene algo de nostálgico para todos quienes hicimos nuestras primeras armas en los últimos veinte años, más allá de la posición política de cada cual. Muchos rostros con los que crecimos se van para sus casas, y llegan otros que siempre habíamos visto en la oposición. Estábamos acostumbrados a cierto modo de hacer las cosas, con sus grandezas y sus miserias, y ahora tendremos que habituarnos a otro, que seguro traerá también sus propias grandezas y miserias.

 

Así, se abre un nuevo período histórico, y nadie sabe a ciencia cierta cuánto durará la derecha en el poder. Con todo, es evidente que tiene cancha para jugar, y los nombres elegidos por la Concertación para presidir el senado los próximos tres años son una excelente muestra de su desconexión total con la nueva realidad política. Con Jorge Pizarro, Camilo Escalona y Guido Girardi en la primera línea, Piñera puede estar tranquilo: la oposición tardará un buen tiempo en recuperar su credibilidad y volver a convertirse en alternativa seria de gobierno.

 

Donde ve una oportunidad, la aprovecha sin hacerse muchas preguntas y donde hay un espacio, lo toma sin fijarse en detalles. Ignoro cuánta verdad hay en esos argumentos, pero hay algunos hechos que no merecen discusión.

Por cierto, la administración entrante debe aprovechar las circunstancias evitando enredarse en cuestiones menores. Pero la verdad es que, hasta ahora, las señales no han sido de lo más alentadoras: en pocas semanas, el piñerismo no sólo ha cometido errores infantiles, sino que también se ha negado a resolver cuestiones de importancia. Por un lado, hay muchas autoridades que aún no han sido nombradas, y eso no puede sino plantear un signo de interrogación respecto de la capacidad de la derecha para hacerse cargo del aparato público, pues la segunda vuelta fue hace ya dos meses.

 

Por otro lado, el tema del logo, aunque menor, no es por eso menos sintomático, e ilustra bien cuán fácil es enarbolar desde la oposición la bandera de las cosas bien hechas, y cuán distinto es ponerle prolijidad a la gestión una vez adentro: hay varias lecciones que sacar sobre este punto. Y aunque es obvio que hay que darle tiempo a la nueva administración para que le tome el ritmo a las nuevas circunstancias ―después de todo, son veinte años en la oposición―, esa excusa no puede servir durante mucho tiempo, menos aún si Piñera quiere imprimirle sentido de urgencia a su gobierno. Sabemos además que la primera etapa de los mandatos suele ser la más productiva.

 

Pero en verdad lo más complicado viene por otro lado: en un gabinete donde abundan los conflictos de interés, el mismo Presidente optó por hacer oídos sordos a los suyos propios. Así, el presidente Piñera investido ayer en Valparaíso conserva su participación en Colo Colo, aún no aclara el nuevo estatuto de Chilevisión y, pese a que había prometido lo contrario, no se ha desprendido de su participación en Lan. Si eso no es conflicto de interés, yo no sé qué pueda serlo. El problema es complejo por varias razones. Una de ellas tiene que ver con lo siguiente: como es el jefe quien da la pauta, resulta difícil imaginar qué razones tendrían las otras autoridades para aplicar un criterio distinto al del Presidente.

 

Dicho de otro modo, en esta materia Piñera no puede exigir mucho pues él mismo ha optado por hacer poco. Así, por dar sólo un ejemplo, tendremos que conformarnos con que el subsecretario de deportes sea uno de los dueños del club deportivo más popular del país, como si nada. La cuestión tiene mucho de decepcionante, pues nada de esto daría para discusión en una democracia seria, pero la verdad es que en Chile Piñera puede darse el lujo de incumplir una promesa de campaña sin que a nadie parezca importarle mucho y puede también darse el lujo de poseer un medio de comunicación masivo sin que nadie se inquiete demasiado.

 

No se trata de presumir mala fe, pues el problema central no pasa por ahí. Se trata más bien de tomarse en serio esa lección de Montesquieu según la cual es preferible limitar el poder que lamentarse luego por no haberlo hecho: es una regla básica de la democracia, que ni Piñera ni nosotros parecemos haber escuchado con la suficiente atención.

 

Es cierto que el terremoto hizo pasar a segundo plano todas estas consideraciones, además de representar una oportunidad política para el nuevo presidente. Si antes tenía que darse el trabajo de bajar las expectativas, hoy ese problema está resuelto. Si antes carecía de mística y de relato, hoy se enfrenta a la titánica tarea de reconstrucción nacional. Pero también recién ahora podemos medir cuán frívolo fue su llamado a realizar un gobierno de unidad nacional cuando no había motivo serio para hacerlo. En cualquier caso, sería un poco triste, por decir lo menos, que la catástrofe fuera entendida como simple excusa para incumplir las promesas.

 

Con todo, el hecho final es que cuesta entender que Piñera, un hombre que lleva exactos veinte años mirando fijo hacia La Moneda sin pausa y sin descanso, no esté dispuesto a poner toda su atención y toda su energía en realizar un buen gobierno, despejando todos los problemas anexos. Es difícil comprender por qué está dispuesto a exponerse por cuestiones que podría y debería haber resuelto hace mucho tiempo, e insista en poner fichas en dos canchas distintas.

 

Es misterioso que ni La Moneda, ese objetivo tan anhelado y por el que estuvo dispuesto a hacer tantas cosas, lo haga cambiar de actitud. Sus detractores siempre podrán alegar que siempre fue así, que cuando fue senador la cosa no fue muy distinta, que la política para él no es mucho más que medio para otros fines y que,  simplemente, es su naturaleza: donde ve una oportunidad, la aprovecha sin hacerse muchas preguntas y donde hay un espacio, lo toma sin fijarse en detalles. Ignoro cuánta verdad hay en esos argumentos, pero hay algunos hechos que no merecen discusión. El primero es que, al exponerse así, Piñera abre flancos que le pueden costar caro en un futuro no tan lejano. Otro es que da la impresión que Piñera es un poco inconsciente de la gravedad histórica del proceso que encabeza, pues está dispuesto a contaminarlo con cuestiones de índole privada.

 

En ese sentido, sólo cabe esperar que Piñera resuelva cuanto antes eso que podríamos llamar “la cuestión previa”, que no es otra cosa que el problema Piñera, aunque el mismo hecho que estos problemas subsistan a fecha 12 de marzo habla más que mil palabras. Como sea, si no lo hace, sólo dará buenas razones a quienes piensan que su aventura es más individual que colectiva y más personal que política, y eso no puede sino perjudicar a su propio gobierno.

 

Nuevo conflicto de interés: Intendente del Maule es accionista de constructoras y sanitarias

 

Curicó, lunes 15 de marzo de 2010. Por Claudia Urquieta, El Mostrador.- Rodrigo Galilea aparece como accionista de constructoras y sanitarias. El talón de Aquiles del nuevo intendente del Maule.  Aunque ya no sorprende a nadie que se hable de “conflictos de interés” entre las figuras del gobierno de Piñera, el caso del abogado podría ser complejo. Su familia posee una de las constructoras más importantes de la región que él estará encargado de reconstruir, por lo que participará como cabeza del gobierno regional en la licitación de muchas obras con este objetivo. También está ligado a empresas sanitarias en la zona, entre cuyos clientes se cuentan la Superintendencia de Servicios Sanitarios y Codelco.

¡Vaya a ver nuestras casas! ¡vaya a ver nuestras casas!, gritaba un grupo de vecinos de la Villa Galilea de Curicó, en la Región del Maule, mientras el próximo intendente de la zona, Rodrigo Galilea Vial, inspeccionaba el maltrecho estado del diario La Prensa.

 

Los pobladores se dirigían al abogado no en su calidad de primera autoridad regional, sino por su cargo de gerente general de Galilea S.A., empresa de ingeniería y construcción de la zona que construyó sus viviendas. Varias de las casas sufrieron daños a raíz del terremoto, problema sobre el cual “nadie de la constructora nos ha dado respuesta, hasta hoy, porque salió en la prensa”, alegaban los pobladores.

 

Ante esto, el empresario aseguró que ya contaba con algunos informes al respecto que señalaban que no había daños estructurales, pero que “si hay algo que no corresponda con la realidad como dicen ustedes se revisará inmediatamente”.

 

El impasse que enfrentó el ex alumno del colegio Tabancura, fue presenciado por el presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, que habría sido uno de los impulsores de su designación en el puesto. La empresa Galilea, que tiene proyectos inmobiliarios entre Valparaíso y Puerto Montt, también fue cuestionada en Melipilla, donde un conjunto inmobiliario del mismo nombre contiene casas que deberán demolerse.

 

Juez y parte

 

En el Maule, Galilea S.A. tiene cuatro proyectos en Talca y dos en Curicó. Situación que podría acarrear conflictos al abogado, ya que en su calidad de intendente liderará la reconstrucción de ambas ciudades, y tal como adelanta el diputado por la zona, Sergio Aguiló (PS) “hay un conflicto de interés en ciernes, ya que va a tener que participar como cabeza del gobierno regional en la licitación de muchas obras de reconstrucción”.

 

La empresa Galilea, que tiene proyectos inmobiliarios entre Valparaíso y Puerto Montt, también fue cuestionada en Melipilla, donde un conjunto inmobiliario del mismo nombre contiene casas que deberán demolerse.

 

En opinión del parlamentario, el problema radica en que “por una parte sería complejo si la empresa se abstuviera de participar porque es la principal de la zona y es reconocida como seria, por lo que podría ser perjudicial para la región. Pero si participa se produce un evidente conflicto de interés: el presidente del gobierno regional licita sus propias empresas. Por eso creo que debe haber alguna figura ética y legal para resolver esto y que cumpla un buen desempeño”.

 

En todo caso, Aguiló aclara que tiene la mejor impresión del empresario, al que conoció hace unos años mientras formaban parte de un consejo asesor para el Hospital de Talca, al que los invitó el obispo Horacio Valenzuela y que es muy cercano a Galilea, quien además tiene gran sintonía con la iglesia. “Pero su talón de Aquiles tiene que ver con su condición de gerente y dueño de varias empresas importantes de la Región”, insiste el parlamentario.

 

Además de la constructora, Galilea también tiene una entidad de gestión inmobiliaria social (EGIS) llamada Fundación La Almudena. Este tipo de entidad, que puede ser con o sin fines de lucro  -como en el caso de Un Techo para Chile- son autorizadas por la Seremi para asesorar a las familias en todos los aspectos técnicos y sociales necesarios que les permitan acceder y aplicar  un subsidio habitacional. La Almudena ha asesorado a varias familias para acceder a viviendas de Galilea S.A. y mantiene vigentes dos convenios de programas habitacionales con la secretaría regional ministerial de Vivienda y Urbanismo.

 

Los otros negocios de Galilea

 

Además de la constructora, Galilea tiene vínculos directos con empresas sanitarias del sur. Es el caso de la empresa Aguas y Riles, de la que es presidente del directorio y  accionista.

 

La compañía, cuyos directores son sus hermanos Felipe Galilea Vial y Pablo Galilea Vial,  entrega servicios para el tratamiento de agua potable y aguas residuales en el Maule y, según consta en su sitio web, cuenta entre sus clientes a empresas públicas como Codelco e incluso a la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

 

Por otro lado, la familia Galilea tiene otra empresa sanitaria, que opera en la Región del Bío Bío. Es Aguas San Pedro S.A., de la cual el futuro intendente es presidente del directorio y accionista. Mientras sus hermanos, Felipe y Pablo, son directores y también accionistas.

 

Al consultar en Galilea S.A. luego de que el intendente asumiera su nuevo cargo, explicaron que ahora el abogado es director de la compañía, y que continuaba siendo uno de los dueños. Hasta el cierre de esta edición, las páginas web de Aguas y Riles y Aguas San Pedro mantenían al empresario en los cargos detallados por este medio.

 

Habrá fuerte fiscalización al nuevo gobierno

 

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, La Nación.-Concertación ejercerá fuerte rol fiscalizador frente al gobierno. Los jefes de bancada Marcelo Díaz (PS, en la foto) y Ramón Farías (PPD) definen el rol que jugarán en el Congreso.

Aunque los jefes de bancada de la Concertación preparan su primera cita en el Parlamento para delinear su rol como oposición al gobierno en el Congreso, el jefe de los diputados socialistas, Marcelo Díaz, ya adelantó que “no hay una tregua”.

 

Con todo, el diputado aclaró que su disposición a ayudar en la reconstrucción del país “no significa que no fiscalicemos, que no controlemos, que no digamos que no nos parece correcto que el Presidente no haya vendido las acciones de Lan”. “Aquí no hay tregua, hay sentido nacional, patriótico, pero hay cumplimiento de cada una de las obligaciones que nos corresponden”, aclaró Díaz.

 

El jefe de bancada de los diputados de la DC, Gabriel Silber, en tanto, no descartó incluir a los parlamentarios comunistas en las reuniones para coordinar el accionar en la Cámara Baja. “Me gustaría que a la brevedad el gobierno presente un paquete acotado de proyectos que nos diga qué va a implicar la reconstrucción”, afirmó.

 

En esta línea, explicó que le gustaría reeditar el acuerdo sellado el 2003 entre el entonces Presidente Ricardo Lagos y el senador UDI Pablo Longueira en materia de modernización del Estado, la administración pública y la transparencia y que surgió en medio de la crisis desatada por el caso coimas. Ello, arguyó Silber, permitiría tramitar “con celeridad ciertas iniciativas, porque lo que no queremos es que el tema sea excusa para copar la agenda legislativa, reducir derechos sociales y que no se cumplan las expectativas prometidas a los chilenos”.

 

Respecto de la conformación de comisiones, el representante de los diputados del PPD, Ramón Farías, espera lograr un equilibrio de fuerzas. “Creo que es importante que podamos hacer como oposición un equilibrio, en Hacienda, Vivienda, Salud, cosa que se produzca un balance entre las fuerzas para equilibrar los resultados”, señaló. De lo contrario, será complejo que la administración de Sebastián Piñera logre sacar adelante las iniciativas que apuntan a la reconstrucción del país.

 

Concertación: No habrá tregua con el gobierno

 

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, La Tercera.- Diputados de la Concertación dicen que "no hay tregua" con el gobierno. El jefe de bancada PS, Marcelo Díaz, señaló que su disposición a colaborar con la reconstrucción del país  no impide fiscalizar. "Aquí no hay tregua". Con esas palabras el jefe de bancada del PS, Marcelo Díaz, catalogó la relación que existe entre la oposición y el nuevo gobierno.

 

En conversación con Radio Cooperativa el parlamentario señaló que el espíritu de unidad nacional "no significa que no fiscalicemos, que no controlemos, que no digamos que no nos parece correcto que el Presidente no haya vendido las acciones de LAN". Díaz añadió que "aquí no hay tregua, hay sentido nacional, patriótico, pero hay cumplimiento de cada una de las obligaciones que nos corresponden".

 

En una línea similar, su homólogo en el PPD, Ramón Farías, dijo a la emisora que "es importante que podamos hacer como oposición un equilibrio, en  Hacienda, Vivienda, Salud, cosa de que se produzca un balance entre las fuerzas para equilibrar los resultados. O si no, la cosa va hacer difícil para el Gobierno para sacar leyes, distintas directrices que quieran implementar", aseguró Farías.

 

 

LOCALES

 

Protesta en Santiago por más ayuda

 

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, por Bernardita Álvarez Cárdenas, El Mercurio.- Vecinos y concejales protestaron en la Plaza de Armas para exigir más subsidios: Reclaman intensificar ayuda en Santiago. Alcalde Pablo Zalaquett anunció un plan de reconstrucción de la comuna, el cual será presentado mañana al Concejo Municipal.  

Representantes de las juntas de vecinos y organizaciones sociales, más los concejales de la comuna de Santiago Ismael Calderón, Claudia Pascual y Loreto Schnake se unieron bajo el nombre de "Coordinadora por la Reconstrucción de Santiago", y ayer exigieron en la Plaza de Armas más apoyo en la recuperación de viviendas, por los efectos del terremoto del pasado 27 de febrero. "Sabemos que no somos el epicentro de esta catástrofe, pero sentimos que Santiago fue tremendamente golpeada como comuna", dijo Pascual.

 

La petición fue apoyada por el alcalde, Pablo Zalaquett, quien defendió la diligencia del municipio. "El equipo municipal en tan poco tiempo ha logrado examinar más de 16 mil viviendas estando en terreno con más de 50 equipos. De acuerdo a los múltiples canales de solicitud que nos hace llegar la gente".

 

De las viviendas revisadas, el edil afirmó que mil deberán ser demolidas parcial o totalmente, y otras mil presentan daños secundarios, según lo concluido por el Departamento de Obras. Zalaquett anunció además un plan de reconstrucción, en que el municipio será garante para que los vecinos postulen a un crédito "blando"; negociar con el Mideplan para ampliar la ficha de protección social a la clase media afectada por el sismo, y subsidio Sitio Residente, que permite reconstruir en el mismo terreno y crear otra ficha para subsidios de reconstrucción o reparación de casas.

 

Acuerdo de Paz Corp

 

La inmobiliaria Paz Corp acordó con el comité de administración de la comunidad de copropietarios del edificio Emerald, tres diferentes soluciones tras el problema habitacional ocasionado por el terremoto: La devolución del dinero efectivamente pagado por la propiedad más cualquier amortización de capital del crédito hipotecario; la entrega de un "bono" por el equivalente al precio efectivamente pagado, para ser aplicado en la compra de otros proyectos Paz, y conservar su propiedad actual, que será entregada renovada y certificada por organismos técnicos.

 

Alertan sobre preocupante posición de Cámara de la Construcción

 

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, por Hans Hansen, El Mostrador.- Defendamos la Ciudad alerta sobre inserción de la Cámara de la Construcción. Dijo que la publicación del organismo empresarial, representa al sector inmobiliario y que los 10 puntos que contiene “no reflejan exactamente el marco regulatorio urbanístico vigente en Chile”.

 

La Fundación Defendamos la Ciudad alertó sobre la aparición de una inserción de la Cámara de la Construcción en diarios de circulación nacional, debido a que a su juicio es “interesada y desinformativa”. El presidente del estamento ciudadano, Patricio Herman, dijo que la publicación del organismo empresarial, representa al  sector inmobiliario y que los 10 puntos que contiene “no reflejan exactamente el marco regulatorio urbanístico vigente en Chile”.

 

“La Ley de la calidad de la construcción, la norma antisísmica vigente y el Código Civil le entregan argumentos de peso a las comunidades afectadas para que hagan valer sus derechos ante los tribunales de justicia con demandas civiles y penales en contra de los primeros vendedores de sus inmuebles y en contra de los diferentes profesionales que intervinieron en el proceso constructivo”, explicó.

 

Agregó que los afectados por el devastador terremoto deben confiar en sus abogados, “quienes defenderán sus derechos en la instancia jurisdiccional y en tal sentido el Estudio Jurídico Saenger, los abogados Fabres, Morgado, Rendón, la asociación de consumidores Conadecus, el servicio público Sernac, entre otros, son los profesionales idóneos para salvaguardar los derechos de las miles de familias que han perdido sus inmuebles”.

 

Herman sostuvo que los chilenos deben entender que la Cámara de la Construcción sólo “protege los intereses económicos de sus asociados y por ello sostenemos que esa inserción publicitaria carece de valor, ya que lo que busca es desincentivar los reclamos de los engañados”.

 

Alcaldes de Santiago reclaman por falta de 1.500 mediaguas

 

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, por Rodrigo Silva, El Mercurio.- Zona centro-sur acapara toda la fabricación: Alcaldes de Santiago reclaman por falta de 1.500 mediaguas. Insisten también en que la ayuda que han recibido para los damnificados es casi nula y que los daños en sus comunas son peores de lo que se piensa.  

"No es que haya poco stock ¡Simplemente no hay!", explicó casi con angustia el alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco, sobre el inesperado problema con el que se han encontrado varios alcaldes de la zona norponiente de Santiago, donde el terremoto dejó más personas damnificadas. Han buscado comprar mediaguas a los distintos proveedores de la región y, según afirman, no han encontrado ni una sola unidad disponible. "Todo se está yendo hacia el sur", relató Carrasco.

 

De las 34 comunas santiaguinas, 22 han sido las más castigadas. En ellas hay unas 1.300 familias cuyas casas quedaron en el suelo y hasta ahora duermen como allegados en casas de vecinos o simplemente junto a los escombros de sus viviendas. Si se suma a toda la Región Metropolitana, son 1.500 las mediaguas que deben construirse.

 

"En algunos casos nos han dicho que habrá unidades disponibles para comprar en 15 días más", sostuvo el alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete. "En mi comuna no necesitamos tantas, poco más de 50, pero en otras partes, como Melipilla, requieren con urgencia al menos 300 ¿Qué va a pasar si empieza a llover?", dijo. Por si fuera poco, denuncian que los precios de las mediaguas se han disparado en más del 25% después del terremoto.

 

El edil de Conchalí, Rubén Malvoa, afirmó que "afortunadamente alcanzamos a comprar 250 el domingo, antes de que subieran los precios. Efectivamente, ahora no quedan, y las barracas de madera han subido los precios. Si antes una mediagua de 6 por 3 metros costaba $500 mil, ahora las ofrecen por $700 mil. En todo caso, nos han informado que el problema de fondo es la escasez de madera".

 

Algunos, como Pudahuel, han tenido un poco de suerte y han recibido donaciones de algunas decenas de unidades por parte de empresas instaladas en la comuna, "pero aún nos faltan unas 130 que no sabemos de dónde sacarlas", dijo su edil.

 

Carrasco añadió que además se viene un problema ambiental de envergadura para Santiago, "porque la remoción de escombros va a durar más de un mes y se va a juntar con el inicio de la temporada de peor calidad del aire, y que justamente afecta con más rigor a las misma comunas que han sido afectadas por el terremoto". El alcalde dijo que han tratado de tomar contacto con la nueva Intendencia para exponer este problema, "antes de que se nos venga encima".

 

$370 mil costaba en promedio una mediagua de 3x3 metros, para dos personas, antes del sismo. Tres o más personas  es la cantidad de habitantes estipulada para las viviendas de 6x3 metros. 70 mil mediaguas se calcula que se necesitan con urgencia para damnificados del sur del país.

 

Sondeo a alcaldes refleja desigualdad en entrega de ayuda

 

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, El Mercurio.- "El Mercurio" consultó a ediles de 43 comunas en seis regiones: Sondeo a alcaldes de comunas más afectadas refleja desigualdad en la entrega de ayuda.

Jefes comunales de la Región Metropolitana afirman que si bien entienden la urgencia que hay en el sur, ellos también requieren de ayuda y aún no la han recibido. Hay algunos alcaldes dispuestos a relocalizar parte de sus comunas, como en Juan Fernández y en Talcahuano. Otros, en cambio, se oponen a moverse de sus emplazamientos actuales.  

Un sondeo realizado a los alcaldes de las comunas más castigadas por el terremoto del sábado 27 de febrero devela que la ayuda oficial para los damnificados no ha llegado con la misma prontitud y eficiencia a todas las localidades.

 

Preguntamos, además, a los ediles su grado de satisfacción con la actuación de las autoridades regionales, las evaluaciones parciales de daños que han podido hacer, sus prioridades para la reconstrucción, y si creen que es necesario relocalizar las comunas que fueron azotadas por el maremoto. Si bien los intendentes, gobernadores y parlamentarios quedan mejor parados que la ayuda, en muchos casos no dejaron conformes a los alcaldes. Respecto de la reubicación, hay posiciones totalmente opuestas.

 

 Mayoría de comunas aprueban la ayuda recibida, excepto en Santiago

 

Entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía los alcaldes están conformes con la asistencia que han recibido. Leopoldo González, edil de la isla Juan Fernández, una de las localidades azotadas por el maremoto, dijo que el gobernador llegó rápidamente sólo unas horas después del tsunami, así como la Armada y varias instituciones privadas.

 

Más al sur, muchos alcaldes sostienen que al principio hubo demoras en la entrega de materiales básicos o bien no llegaba lo que realmente se necesitaba, pero coinciden en que a las pocas horas o días la situación fue mejorando. "Hubiera querido una respuesta más rápida, pero el sistema no estaba en condiciones", dijo el edil de Talcahuano, Gastón Saavedra.

 

Un realidad opuesta viven las comunas más afectadas por el terremoto en la Región Metropolitana. Alcaldes de la zona norponiente de la capital, así como de comunas rurales, han reclamado que no han recibido casi nada, "salvo la promesa de que van a venir unos ingenieros", dijo el edil de Lo Prado, Gonzalo Navarrete, quien le puso un 2 a la ayuda.

 

Si bien no han tenido problemas para distribuir comida, como sí ha ocurrido en el sur, lo que más les preocupa es la falta de mediaguas y de recursos para remover los escombros.

 

Posturas divididas ante reubicación de poblados

 

El maremoto dejó en evidencia la fragilidad de muchas comunidades costeras del sur que dependen esencialmente de la pesca. No obstante, las posturas de los alcaldes están divididas ante la posibilidad de una reubicación en sectores más alejados de la costa, pero más seguros.

 

El alcalde de Juan Fernández, Leopoldo Sánchez, afirmó que a raíz del maremoto "todo lo que es dormitorio lo vamos a reubicar; los boxers de los pescadores volverán a instalarse donde estaban por un tema de espacio. El colegio va a estar en un lugar más seguro, al igual que el gimnasio municipal. Los terrenos donde estaban las casas arrasadas por el tsunami quedarán para espacios públicos, como plazas y parques". "Hay algunos propietarios de hosterías que quieren construir donde estaban antes -agregó-. El plan regulador no dice nada al respecto".

 

En esa misma postura se encuentran, por ejemplo, el edil de Vichuquén (VII Región), Román Pavez, y el de Talcahuano, Gastón Saavedra. Este último dijo que "soy partidario de relocalizar los sectores bajos de la ciudad, como Las Salinas o Santa Clara, que nunca debieron haberse construido".

 

En la vereda opuesta están alcaldes como el de Sagrada Familia (Región del Maule), Francisco Meléndez. "Por ningún motivo vamos a reubicar. Eso sí, las nuevas casas tendrán que estar bien hechas".

 

El jefe comunal de San Pedro de la Paz (VIII Región), Audito Retamal, tampoco cree que sea necesario mover su ciudad. "Reubicar destruye las redes sociales y laborales de la gente", dijo. Más al sur, Ricardo Tripainao, de Puerto Saavedra (Araucanía), consideró que "sería una aventura muy grande. Se podrían alejar un poco las nuevas construcciones de la costa, pero relocalizar por completo sería una locura mayor".

 

Parlamentarios y Gob. Regional, al debe en muchas comunas

 

Si bien la evaluación municipal de los gobiernos regionales y de los parlamentarios no tuvo diferencias tan drásticas entre la Región Metropolitana y las regiones del sur, como ocurrió con la ayuda, la mayoría de los votos de los alcaldes encuestados se concentraron en la calificación "regular" para ambos estamentos.

 

En varias comunas han reclamado que las autoridades regionales se demoraron en visitar algunas localidades, o bien se aparecieron sólo algunos de los parlamentarios para solidarizar con los damnificados.

 

El edil de Rancagua, Eduardo Soto, calificó la respuesta del gobierno regional como mala, "porque fue lenta, descoordinada y poco clara". En la Región del Maule, el alcalde de San Javier, Pedro Fernández, dijo que es difícil evaluar porque nadie esperaba una tragedia. "De todas maneras, hubo retrasos en los primeros días".

 

Si bien en varias comunas han echado de menos a los parlamentarios, en la VIII Región, el edil de Chiguayante, Tomás Solís (PS), explicó que "desde el primer momento tuve comunicación con los diputados José Miguel Ortiz y Enrique van Rysselberghe, y con el senador Navarro han mostrado gran preocupación, por lo que la evaluación es buena".

 

El alcalde de Hualpén, Marcelo Rivera, sostuvo que "ellos no tienen las mismas herramientas que los alcaldes. Trabajaron en base a su buena voluntad".

 

Nuevas viviendas encabezan listado de urgencias

 

Las viviendas son lejos las estructuras que más les urge a los alcaldes reparar o reconstruir lo antes posible. El terremoto fue especialmente destructivo en las comunas rurales de las regiones del Maule y Biobío debido a que casi la totalidad de las casas eran de adobe y hoy muchas están en el suelo.

 

Los ediles de las comunas más sureñas están preocupados por la proximidad de la temporada de lluvias y bajas temperaturas. Si éstas llegan y sorprenden a miles de personas durmiendo en carpas o gimnasios, surgirá un problema sanitario importante, principalmente por las enfermedades respiratorias de invierno.

 

Es por ello que varios alcaldes urgen para que el gobierno central envíe las mediaguas suficientes para todos los damnificados. Otros ítems que les preocupan son las reparaciones de calles, escuelas, consultorios y edificios públicos.

 

Un tema aparte es restablecer las actividades productivas para que las comunas más afectadas puedan volver a la normalidad. Hay muchas localidades costeras del sur que dependían de la pesca y que lo perdieron todo. Los ediles piden la pronta ayuda del gobierno para que el índice de desempleo no se dispare.

 

6.000 casas con daños se han catastrado en Valparaíso. $10.500 millones son las pérdidas en vivienda en San Antonio.

 

Ñuñoa en Red: Felicitaciones a las vecinas y vecinos de la Villa Frei

 

Ñuñoa, lunes 15 de marzo de 2010, Ñuñoa en Red.- Amigas y amigos de la Red, En una extensa y emotiva jornada organizada por el Comité de Vecinos de la Villa Frei que se extendió entre las 10:00 y las 21:00 horas de ayer, cientos de vecinas y vecinas de la Villa Frei y de toda la comuna participaron ayer en el operativo ciudadano solidario, bajo el lema "Villa Frei se organiza y se ayuda".

 

Tal como estaba previsto se realizó una Feria Solidaria del Libro donde el intercambio de libros por alimentos no perecibles y elementos de aseo familiar y personal, logró reunir más de 500 kilos de alimentos y una importante cantidad de ropa de abrigo y otros enseres para ir en ayuda de nuestros compatriotas del sur.

 

También el equipo de ingenieros estructurales y arquitectos vistó y evaluó una gran cantidad de los edificios y departamentos, respondiendo a las inquietudes y aclarando las dudas de los vecinos.Afortunadamente no se presentan daños estructurales en ninguno de ellos, pero si es necesario hacer reparaciones en la mayoría de ellos.Es por ello que se conformó un catastro de todos los edificios y departamentos afectados para permitir la organización de sus dueños  y arrendatarios, para tener más fuerza para exigir sus derechos a las instituciones correspondientes del Estado.

 

Como lo declaró Camilo Brodsky del Comité de Vecinos de la Villa Frei,Ñuñoa es la comuna santiaguina más afectada por el terremoto,con tres sectores directamente afectados: la Población Cruz Gana, la Villa Canadá y la Villa Olímpica. Además de los daños registrados en la propia Villa Frei y en otras villas y barrios de la comuna.

 

El Grupo psicólogos por Ñuñoa junto a enfermeras y terapeutas brindaron atención psicológica y de contención a numerosos vecinos afectados por los sismos que desde el 27 de Febrero han azotado a nuestro país.

 

Los niños y niñas de la villa tuvieron la oportunidad de realizar diversas actividades grupales recreativas organizadas por vecinos de la Villa Frei.

 

Pero también fue una ocasión para compartir y para en que logramos distendernos y compartir una porotada y después cantar y bailar al son de la música de los distintos conjuntos que nos acompañaron.

 

Desde las 14:00 horas se desarrolló un importante evento cultural y artístico con la participación del guitarrista clásico Eulogio Dávalos, avencindado desde 1973 en Cataluña quién en su calidad de ñuñoino no dudó por un instante en sumarse a esta actividad solidaria.

 

Y por cierto, pudimos escuchar, cantar y bailar también con Javier Barría además del Conjunto Folclórico Rhailén, el cantante Aldo Asenjo de la banda Chico Trujillo, los conjuntos Rebelión y Los Charros Insobornables y una patrulla de raperos de la propia Villa Frei.

 

La música estuvo intercalada con las lecturas de poesía a cargo de Pavella Coppola, David Bustos, Malú Urriola, Naín Nómez, Jaime Huenún, José Ángel Cuevas, Christian Aedo, Leandro Hernández, Guido Arroyo, Alejandra Del Río, Juan Manuel Silva y John Landry, entre otros autores.

 

En esta actividad participaron activamente los concejales Manuel Guerrero y Maya Fernández, y se sumaron a su organización trabajando codo a codo con los vecinos de la Villa Frei, miembros de las 27 organizaciones ciudadanas de Ñuñoa agrupadas en Ñuñoinos en Red.

 

Las vecinas y vecinas de la Villa Frei han dado un ejemplo a toda la comunidad de trabajo solidario y unitario, y nos han demostrado que solo es posible recomponer el tejido social en Ñuñoa y en todo nuestro país trabajando juntos , dejando de lado los apetitos del poder, el individualismo y los intereses personales.

 

Les invitamos a seguir este ejemplo de unidad, solidaridad, compromiso y lucha por una sociedad mejor, sin discriminaciones y sin exclusión política, económica, social, étnica ni cultural.

 

Saludos fraternos,

Julia Rioseco y Moisés Scherman

Ñuñoin@s en Red

 

¡Ñuñoa 4 Pisos!

¡Plebiscito Comunal Ahora!

RED CIUDADANA POR ÑUÑOA

A GONGELAR LOS PERMISOS DE EDIFICACION EN ALTURA

 

Edificio colapsado de Penta: dan a conocer triunfo ciudadano

 

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, Defendamos la Ciudad.- Comunidad del edificio Regina Oriente y Fundación Defendamos la Ciudad  informan que debido a la masiva, bulliciosa y enérgica presión ejercida en la Av. El Bosque Norte, Las Condes, enfrente del edificio corporativo del grupo Penta, por los compradores de departamentos de esta torre de 21 pisos y 178 departamentos produjo los resultados esperados.

 

En efecto, finalmente la inmobiliaria Penta se allanó a devolverles el dinero pagado (entre UF 1.280 y UF 3.900 por cada unidad) por sus inhabitables viviendas. El edificio colapsado a raíz del terremoto del 27 de febrero pasado está localizado en la calle Regina Pacis 760, Ñuñoa. La torre fue proyectada por los arquitectos José Gabriel Alemparte y Patricio Morelli y la estructura fue calculada por la empresa René Lagos y Asociados. El holding Penta está liderado por los empresarios Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín.  Hace 17 meses la Dirección de Obras de Ñuñoa le otorgó la recepción final a esta torre, cuyos residentes fueron evacuados el 2 de marzo recién pasado.

 

Cristóbal Neupert, representante de la comunidad perjudica dijo : “en momentos de caos total, posterior a un terremoto impactante, inicialmente recibimos la noticia que nuestros hogares no habían sufrido daños mayores y que era totalmente habitable; cuando muros estructurales, corte de servicios básicos, desplome de los ascensores concretamente decían lo contrario. Los dueños de la inmobiliaria nos subestimaron, nos ningunearon y pensaron que nos quedaríamos tranquilos aceptando sus explicaciones. Ese fue el primer gran error de esos empresarios, ya que ante tamaña estupidez los vecinos nos juntamos haciéndonos fuertes y armamos un equipo profesional en defensa de nuestros derechos. Así, elaboramos una estrategia ganadora apuntando a lo único que les dolería de verdad : su conocida marca en el mercado, sus acciones, su prestigio y sus propias lucas. Ayer miércoles a las 21,00 hrs. concordamos con el representante legal  de la empresa la fórmula que solucionada el caso y así fue como el señor Julio Diestre firmó el documento en el cual formalmente la empresa Penta Inmobiliaria se compromete a devolvernos el precio de todas las viviendas destruidas”.

 

Max Monreal, de la comunidad y miembro de la mesa negociadora con los dueños del proyecto aclaró : “estamos inmersos en un medio en donde se acostumbra a que los más  pequeños, es decir, los clientes, vivan temerosos de decir, expresar y defender sus derechos y por esta razón claramente los grandes miran a sus clientes con una total indiferencia y menosprecio. Es costumbre acallar a quienes expresan su malestar, tal cual se intentó en un principio con nosotros. Lo que no contaban, tal cual David a Goliat, que estos pequeños se unieran y desarrollaran una práctica efectiva en resguardo de sus legítimos patrimonios”.

 

Patricio Herman de Defendamos la Ciudad señaló: “esta noticia que estamos dando a conocer ahora es el resultado de la unión ciudadana que no se deja avasallar y debe servir de ejemplo para los otros casos de edificios mal construidos en todas las regiones azotadas por el sismo. Los empresarios de la construcción deben entender que sus obras siempre deben edificarse acorde a las estrictas normas antisísmicas vigentes en nuestro país y que los materiales utilizados en ellas deben ser los idóneos para soportar los embates de la naturaleza. Y cuando los profesionales que han intervenido en el proceso constructivo no hayan hecho bien sus trabajos, la obligación de la inmobiliaria es responder inmediatamente ante sus clientes, sin esperar a que éstos los apremien”. 

 

Neupert  07/9788241

Monreal  08/5499516

Herman  09/2585459

 

Ante Traspaso de Bienes de Inmobiliarias: Piden Sanciones para Empresarios Inescrupulosos

 

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, Prensa Acción Ecológica.- Organizaciones ciudadanas pidieron hoy que se apliquen sanciones éticas y judiciales piden para inmobiliarios, ante la noticia que la Inmobiliaria Socovil, propietaria del edificio colapsado en Concepción, habría traspasado sus bienes, conforme lo anunció un radioemisora nacional.

 

Según Luis Mariano Rendón, de ser esto efectivo, corresponde que en primer lugar la Cámara de la Construcción expulse inmediatamente a estos empresarios inescrupulosos que incluso, ocupan cargos dirigenciales en esta entidad. Asimismo, esperamos que las autoridades ocupen todas las herramientas a su alcance para impedir que sean defraudados los compradores de las viviendas", afirmó.

 

Por su parte, Patricio Herman, Presidente de Defendamos la Ciudad, señaló que "Esto es gravísimo bajo un nuevo gobierno que nos ha dicho que ahora, con el cambio político, las cosas se harán con probidad y respeto por los derechos de todos. Esperamos que el Ministerio Público y la nueva intendenta regional actúen sobre la marcha para evitar la consecución del fraude inmobiliario cometido por una empresa cuyo presidente del directorio, un tal Ortigoza, era el presidente zonal de la Cámara de la Construcción. Exigimos una inmediata declaración pública de esta conspicua organización empresarial rechazando el repulsivo proceder de ese individuo y de todos sus socios, ya que así se pretende defraudar a todos los compradores de los departamentos de ese mal construido edificio".

 

Departamento de Prensa

Acción Ecológica

Mayores Informaciones:

 

Luis Mariano Rendón: 95039360

Patricio Herman: 92585459

 

Los responsables de la calidad de la vivienda

 

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, por Hernán Calderón, Ingeniero civil. Presidente de Conadecus, El Mostrador.- El alcalde de Maipú Alberto Undurraga declaraba  en una entrevista que “La responsabilidad está en el trío: empresas constructoras, inmobiliarias y calculistas”.  Según parece las Municipalidades no tendrían responsabilidad  en las fallas de edificios. Sin embargo hay hechos que vinculan las fallas  a una negligencia reiterada en las Direcciones de Obras de las más grandes municipalidades.

 

Después de la crisis de la calidad de las viviendas sociales de los años 90, se hicieron esfuerzos por introducir modificaciones a la  Ley General de Urbanismo y Construcciones y a la Ordenanza General de Urbanismo Y construcciones para mejorarlas. También surgió la ley de calidad de la vivienda que aclara quien es el responsable ante los compradores y crearon las instancias de revisores independientes de arquitectura e ingeniería aumentando los plazos de garantía de la calidad.

 

La  experiencia de las organizaciones ciudadanas y los consumidores de viviendas era que las Direcciones de Obras Municipales actúan como buzones receptores de documentos, por lo que es necesario revisar cuáles son sus atribuciones, responsabilidades.

 

La ley Nº 20.016 promulgada el 27 de mayo del 2005 fijó plazos  de 10 años garantía para daños estructurales, 5 años para las instalaciones y 3 años para las terminaciones, pero todavía es insuficiente para proteger a los compradores que se ven frustrados en como hacer efectivas las reparaciones y indemnizaciones cuando corresponde.

 

Conadecus y dirigentes de conjuntos habitacionales afectados por mala calidad de la vivienda de Maipú, uno de los cuales fue el conjunto Altos de Maipú, de 506 departamentos que fue declarado inhabitable y desalojado por los daños estructurales del terremoto, denunciaron públicamente en octubre del año 2008 lo que los afectaba, por eso invitaron al alcalde Undurraga revisar el condominio y  entregaron una carta a la ministra de vivienda Sra. Poblete con propuestas para mejorar la normativa que regula la construcción de viviendas.

 

La misiva señalaba que la  experiencia de las organizaciones ciudadanas y los consumidores de viviendas era que las Direcciones de Obras Municipales actúan como buzones receptores de documentos, por lo que es necesario revisar cuáles son sus atribuciones, responsabilidades, y su dependencia técnica y administrativa, y hacer las modificaciones que corresponda a la Ley General de Urbanismo con respecto a estos puntos, para restituirles su rol fiscalizador.

 

La carta proponía además incorporar en forma urgente la calidad de las viviendas en la Ley del Consumidor, que hoy acoge solamente temas de la gestión comercial, las compras en verde, publicidad engañosa, entre otros y no incorpora la calidad que es la que provoca mayores conflictos. Esto permitiría a los compradores mejores herramientas Jurídicas para defender sus derechos. Asimismo proponía  revisar la Ley de Calidad de Vivienda, ya que una de las exigencias de la ley como son las medidas de control y gestión de calidad son sólo una declaración de intención, pues no hay un organismo que controle el cumplimiento de lo declarado y si la propuesta que se presentó era adecuada en las obras a ejecutar.

 

Además insistía que tanto la Ley como la Ordenanza requerían cambios urgentes, que permitieran asegurar el principal patrimonio que adquiere la familia chilena, y no se vea frustrado por la mala calidad de la construcción, como ya ha ocurrido con miles de familias. Que se necesitaba un rol fiscalizador más activo del Estado que debe ser el encargado de velar por el respeto al derecho a una vivienda digna y protegerlo como una inversión social.

Se proponía además como una necesidad urgente la creación de una Superintendencia de Vivienda Social, encargada de fijar normas y fiscalizar la construcción, especialmente de las viviendas sociales, las acogidas al DFL2, y las susceptibles de subsidio.

 

Una de las medidas que se han incorporado en forma sistemática a nuestra   normativa, es entregarle la responsabilidad a los privados en la aplicación de la calidad, revisión y inspección de los proyectos,  además el desarrollo urbano ha considerado mas importante los negocios inmobiliarios, los que presionan a las autoridades sectoriales para desafectar zonas  que muchas veces no reúnen las condiciones mínimas de habitabilidad y seguridad por riesgos de inundación, mala calidad de los suelos para construir y una expansión de la ciudad  sin  planificación.

 

El desastre en los bordes costeros a raíz del terremoto y el tsunami  demuestran que las ciudades sin planificación  urbana y sin prevención de los riesgos deben quedar en el pasado de nuestro país

 

NACIONALES

 

En el Chile sísmico, la energía nuclear es una amenaza

 

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, por Raúl Sohr, La Nación.- Ningún país que posee plantas nucleares ha vivido un terremoto de la magnitud experimentada por la zona centro sur, que alcanzó a los 8,8 grados en la escala de Richter. El 16 de julio de 2007 Japón sufrió un terremoto de 6,8 grados. A consecuencia del sismo la planta de Kashiwazaki-Kariwa, la más grande del mundo, con siete reactores que abastecen 12 por ciento del fluido eléctrico de Tokio, sufrió un cierre total.

 

En Chile hay una certeza absoluta: tiembla fuerte y seguirá temblando. El país no solo está en el Cinturón de Fuego del Pacífico con numerosos volcanes que causan temblores y erupciones. Es además sacudido, como ya se sabe, por violentos terremotos y alcanzado por maremotos. Es una realidad ineludible que hay que asumir en todas sus dimensiones.

 

Ningún país que posee plantas nucleares ha vivido un terremoto de la magnitud experimentada por la zona centro sur, que alcanzó a los 8,8 grados en la escala de Richter. El 16 de julio de 2007 Japón sufrió un terremoto de 6,8 grados. A consecuencia del sismo la planta de Kashiwazaki-Kariwa, la más grande del mundo, con siete reactores que abastecen 12 por ciento del fluido eléctrico de Tokio, sufrió un cierre total. La central dejó en evidencia una cincuentena de fallas. La más grave fue la evacuación de residuos radiactivos al mar: fueron vertidos 1.200 litros de agua contaminada. Hubo emanaciones de gas que contenían cobalto-60 radiactivo. Cientos de barriles con material radiactivo cayeron de sus lugares de almacenamiento, algunos perdieron sus sellos y derramaron parte de su contenido. Además, varias cañerías de evacuación quedaron dislocadas y dejaron escapar elementos tóxicos. Todo esto fue establecido por las propias autoridades niponas.

 

El presidente de la empresa Tokyo Electric Power Company (Tepco), operadora de la central, dijo: “La magnitud del temblor estaba más allá de nuestras expectativas”. Ello en circunstancias que las centrales deberían estar en condiciones de soportar movimientos telúricos de hasta 8,5 grados. En un comienzo se estimó que la planta nucleoeléctrica estaría cerrada por un año. Fueron cálculos optimistas, el primero de los siete reactores comenzó a operar dos años más tarde, en junio del año pasado. Los seis restantes acaban de entrar en servicio recién en enero de este año. En Japón, hay quienes han exigido una revisión completa de sus 55 reactores. Ello porque la mayoría está construida con las mismas especificaciones de la planta siniestrada. Además, se estima que un tercio de los reactores están situados en lugares que los geólogos consideran vulnerables. El profesor Kiyoo Mogi, de la Universidad de Tokio y ex presidente del Comité de Predicción Sísmica de Japón, advirtió: “A estas alturas es difícil decir cuántas centrales nucleares deben ser cerradas, pero puedo afirmar que la planta de Hamaoka en Shizuoka debe cerrarse de inmediato”.

 

Chile, en casi la totalidad de su territorio, es altamente sísmico. Hoy fue el turno de la región centro sur. Los partidarios de una central atómica proponen situarla en el norte para abastecer la gran minería. Señalan que además ella serviría para desalinizar agua de mar. El 14 de noviembre de 2007 Tocopilla y la región aledaña fueron sacudidas por un terremoto grado 7,7. Se supone además que la planta atómica será enfriada por agua de mar y, por lo tanto, estará en un borde costero que ha conocido maremotos que han borrado localidades completas. Si en Japón, con su vasta experiencia nuclear, con decenas de reactores, se registró la experiencia señalada, quien puede, con la mano sobre el corazón, proclamar que en Chile no hay problemas mayores, que la tecnología nuclear es segura. Nadie puede afirmar que la tecnología nuclear japonesa o cualquier otra están en condiciones de resistir los embates sísmicos y los maremotos criollos. Lo mejor a que pueden aspirar es a que no causarán un desastre, pero no pueden garantizar que no resultarán seriamente dañadas. Pero la incógnita sobre qué riesgos acechan nunca se sabrá hasta que la naturaleza descargue sus fuerzas. Una cosa son los experimentos y las proyecciones en laboratorios y otra es la realidad. Por lo que cabe aplicar el principio precautorio, que significa que el peso de la prueba sobre la seguridad de un producto o proceso recae sobre quien lo emplea. Lo ocurrido en Japón demuestra que nadie puede garantizar la seguridad de una planta sometida a exigencias extremas. La sismicidad chilena ha mostrado ser superior a la nipona.

 

El uranio enriquecido es una de las materias más tóxica sobre el planeta y tarda milenios en perder su letalidad. En un país que cuenta con uno de los mayores potenciales de energías renovables, que no representan peligro alguno, resulta incomprensible la propuesta de construir una planta nuclear. El terremoto abre la posibilidad de reconstruir el país con nuevos criterios de sustentabilidad. Cuanto mayor sea la descentralización del sistema energético, cuanto más dependa de las fuentes renovables de cada región, mayor será la seguridad para el país y los chilenos.

 

CUT: Más de 5 mil personas podrían quedar sin trabajo por terremoto

 

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, La Nación.- El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez afirmó que podrían ser más de 5 mil los trabajadores que podrían ver afectados sus empleos a causa del terremoto del pasado 27 de febrero, esto sólo en las regiones del Maule y BíoBío.

 

El dirigente explicó que son muchas las empresas que no podrán seguir operando debido que quedaron con serios daños estructurales o fueron arrasadas por el tsunami, como por ejemplo lo vivido con Celulosa Arauco, Asmar o la CCU. Y otras pequeñas empresas como mutuales de pescadores artesanales que perdieron la totalidad de sus embarcaciones. "Hay varias empresas de la Octava Región que han cerrado y otras que están con daños estructurales que les impide seguir trabajando. Las provinciales nuestras están recabando todos los antecedentes, primero de los daños que han sufrido los trabajadores y ahora del impacto que tiene en el empleo las empresas que no van a poder funcionar o que van a funcionar a media maquina", afirmó el dirigente.

 

Martínez explicó que este fue uno de los puntos que analizó con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en una cita que tuvo por objetivo conocerse personalmente y plantear los temas de fondo.

 

El representante insistió en que es vital que "no ocurra que los empleadores ocupen el articulo 15 (despedir trabajadores por motivos de fuerza mayor) y, lo segundo, que hay que plantear una pronta reconstrucción del país para tener empleos con derechos y contratos".

 

El director de la OIT analiza en Chile las condiciones para la generación de empleo

 

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, Agencia EFE.- El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía, se comprometió hoy ante empresarios y trabajadores de Chile a cooperar en la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del pasado 27 de febrero y vigorizar el empleo en el país.

Somavía, quien se encuentra en la capital chilena para asistir a la investidura del presidente Sebastián Piñera, también expresó la solidaridad del organismo internacional con los damnificados del sismo.

 

Durante la jornada, Somavía se entrevistó con el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Rafael Guilisasti y, posteriormente, tuvo un encuentro con el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez.

 

El directivo, que también asistirá al cambio de mando que se realizará este jueves en Valparaíso en la sede del Parlamento, será recibido este miércoles por la presidenta Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda.

Más tarde sostendrá su primer encuentro con el mandatario electo, Sebastián Piñera, en la Municipalidad de Santiago.

 

Además, se reunirá con el futuro canciller, Alfredo Moreno, con la designada ministra del Trabajo, Camila Merino, y con el ministro de Planificación, Felipe Kast.

 

Durante su estadía Somavía analizará las consecuencias del terremoto del 27 de febrero, en especial en el mercado del trabajo, y la forma en que se canalizará la cooperación técnica de la OIT, destinada a lograr que la reconstrucción genere empleos para las personas que viven en las zonas más afectadas.

 

Otro tsunami pesquero: Parlamento aprueba ley salmonera que permite hipotecar zonas marinas

 

Valparaíso, lunes 15 de marzo de 2010, Ecocéanos News.- La Ley impulsada por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, la patronal SalmonChile, y los Ministros de Economía y Hacienda estuvo más de un año en discusión legislativa donde organizaciones ciudadanas, pescadores, sindicatos salmoneros y empresarios del turismo local, entre otros, pusieron tenaz rechazo, porque esta ley “comienza a privatizar zonas marinas al transformar en forma gratuita Bienes Nacionales de Uso Público, en propiedad privada hipotecable en el sistema financiero”.

 

 A 11 días del tsunami que destruyó gran parte del litoral costero en las regiones centro-sur de Chile y a 1 día de efectuarse el cambio de gobierno, senadores y diputados aprobaron este miércoles las modificaciones a la Ley de Pesca y Acuicultura que permiten que los bancos puedan recibir como hipoteca la propiedad de las concesiones acuícolas de las compañías salmoneras.

 

La Ley impulsada por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, la patronal SalmonChile, y los Ministros de Economía y Hacienda estuvo más de un año en discusión legislativa donde organizaciones ciudadanas, pescadores, sindicatos salmoneros y empresarios del turismo local, entre otros, pusieron tenaz rechazo, porque esta ley “comienza a privatizar zonas marinas al transformar en forma gratuita Bienes Nacionales de Uso Público, en propiedad privada hipotecable en el sistema financiero”.

 

Luego de la aprobación el jefe de la patronal salmonera, Cesar Barros, mostró su satisfacción por lo legislado por las Cámaras de Diputados y Senadores y afirmó que "esto dará un sustento jurídico a bancos e inversionistas, que tendrán menos incertidumbre y podrán confiar en nuestro sector", reafirmando con esto la entrada de los bancos al manejo de la propiedad de zonas marinas.

 

Frente a esto el Centro Ecoceanos señaló que “estamos frente a una de las “leyes de amarre negociada cupularmente entre el gobierno de Michele Bachelet , sectores de la Concertación (PDC y PS) , los bancos, Salmón Chile y la derecha política (RN y UDI)”.

 

La organización ciudadana agregó que “esta vergonzosa ley, hecha a la medida del gran empresariado y sus bancos acreedores, busca impulsar  la fase final del proceso de privatización, concentración económica, transnacionalización y disminución del papel fiscalizador del Estado en el sector pesquero y de acuicultura chileno”.

 

Certeza jurídica de la propiedad privada

 

La  principal razón de esta nueva Ley, por sobre cualquier consideración sanitaria o ambiental, es otorgar certeza jurídica a los bancos acreedores (BBVA, Santander, Rabobank, Itau, BCI, Banco de Chile, Corpbanca y BancoEstado), sobre la constitución y ejecución de garantías  sobre las concesiones y autorizaciones de acuicultura como forma de asegurar el pago de la billonaria deuda privada de 2.500 millones de dólares que tienen la empresas salmoneras.

 

Esta ley mantiene la débil e ineficaz regulación ambiental, sanitaria y laboral, posibilitando la externalización de los costos proveniente de la crisis sanitaria creada por las malas prácticas de la propia industria hacia el Estado, a los ciudadanos, a trabajadores y al medio ambiente y el patrimonio sanitario del país” .

 

Ecoceanos indicó que “la masiva utilización de  dinero público proveniente de los contribuyentes chilenos y la  expropiación de bienes nacionales de uso público, son parte del Plan de rescate que apoyará una excluyente segunda fase de expansión de la industria salmonera en Chile”.

 

En el 2002 el parlamento ya había privatizado gratuitamente las pesquerías chilenas, mediante el establecimiento del sistema de Límites Máximos de Captura por Armador, que entrega en propiedad en forma gratuita las cuotas de pesca a los grandes empresarios, situación que deberá ser evaluada en el parlamento el 2012.

 

La acuicultura y la pesca nacional miran con optimismo el futuro

 

Santiago, lunes 15 de marzo de 2010, Mundo Acuícola.- El 2009 fue un año que para muchos que se encuentran ligados con los sectores acuícola y pesquero de nuestro país quisieran olvidar. Sin embargo, hay algunas señales que hacen mirar este año con un mayor optimismo.

 

Desempleo en las industrias del salmón y del ostión, reprogramación de las deudas de salmoneras con los bancos, tramitación de las modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura. Son algunos hechos que dan cuenta que el 2009 fue un año que muchos, que se encuentran ligados con el sector acuícola de nuestro país, quisieran olvidar lo más pronto posible.

 

En cuanto al sector pesquero, el tema tampoco fue muy alentador. No se completaron las cuotas de las principales pesquerías (el jurel, centro sur y la anchoveta, zona norte), mientras se verificó un aumento en la presencia de barcos factoría extranjeros en las costas de nuestro país.

 

No obstante lo anterior, hay hechos que hacen mirar este año con un mayor optimismo. En el primer trimestre podrían estar listas las modificaciones a la LGPA, las empresas salmoneras trabajarán con mayor tranquilidad al haber repactado sus deudas con la banca, mientras la crisis financiera internacional ya va quedando atrás, con lo cual la mitilicultura podría obtener mejores precios para sus productos en el mercado internacional.  

 

Aunque en términos de producción y de exportaciones, este año la industria salmonera se mantendrá con cifras a la baja.  En el gremio creen que el 2010 será el año en que el sector podría comenzar a retomar su fuerza, pero con limitaciones. Así al menos lo señala César Barros, Presidente de SalmonChile. 

 

Para 2010, se espera una producción no mayor a las 300 mil toneladas.  A juicio del representante gremial, las propias medidas sanitarias que están implementando las empresas productoras serán muy relevantes en el resurgimiento salmonero nacional. La misma industria espera que el Congreso resuelva lo antes posible el tema de las modificaciones a la LGPA, que en marzo deberá ser discutido por senadores y diputados en Comisión Mixta. Porque a pesar que dicho proyecto no satisface completamente al sector, hay esperanza de que con el nuevo marco legal se acelerará la recuperación y mejorará la productividad de las empresas.

 

Mitilicultores esperan mejorar precios

 

Uno de los sectores que espera crecer durante el año 2010 es el mitilicultor. Así lo asevera Cristian Maino, gerente general AMICHILE. A su juicio, el gremio se está recuperando de una fuerte caída de la demanda, aunque recalca la importancia de tener claro que los niveles mínimos de precios que se requieren para que ésta sea una actividad rentable están asociados a volúmenes máximos, que este año debieran andar cercanos a las exportaciones de 2008. “En lo que a producto IQF se refiere, el mercado de EE.UU. es el único que muestra una clara tendencia a crecer y es debido a un gran esfuerzo que se realiza por abrir mercados”, dice Maino.

 

El ejecutivo agrega que, teniendo una demanda más o menos clara, es muy importante que, a nivel de productores, se evite seguir invirtiendo en crecimiento productivo, hasta no tener un producto terminado, con un mercado de destino bien definido. “Las expectativas que veo para el sector son un aumento de las exportaciones respecto del año 2009, espero que volvamos a los niveles de 2008 durante el 2010 y una tendencia a privilegiar la calidad versus la cantidad, a nivel de productores, en sus centros de cultivo”, acota Cristian Maino.

 

Sobre lo que fue el año 2009 para el gremio, Maino sostiene que, a pesar de la crisis financiera mundial, AMICHILE vivió uno de las crecimientos más importantes en su larga trayectoria. “En términos de socios pasamos de 39 a 60 miembros, incorporando a importantes actores del sector como Blue Shell, productores medianos y pequeños, y empresas  proveedoras de bienes y servicios”.

 

Además, destaca que la estructura de AMICHILE también creció, formando una nueva área de proyectos, lo que les permite contar con el apoyo de nuevos profesionales para la gestión asociativa y gremial, ampliando el radio de acción de la asociación y su participación en instancias decisivas, en diferentes mesas y comités.

 

Consultado sobre las actividades más relevantes realizadas por la Asociación en 2009, Maino destaca importantes procesos que contribuyeron de manera concreta a la viabilidad de la actividad, dando espacio y siendo flexibles con los otros actores del sector acuícola. “Primero está nuestra intervención en las Modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura, donde trabajamos directamente con los representantes del ejecutivo y participamos en las instancias legislativas, para terminar muy conformes con el proceso que aún no termina, pues nuestras observaciones fueron acogidas e incorporadas. De manera similar, pero menos intenso,  ha sido el trabajo en comités, mesas  y reuniones extraordinarias, para definir las modificaciones al RAMA y la ampliación del texto que define el Programa de Vigilancia del REPLA”, puntualiza Maino.

 

Sobre los objetivos más relevantes para su gestión en 2010, el representante de AMICHILE indica que “hay una serie de posibilidades concretas para comenzar a funcionar como una entidad productiva, en materias de la industria, por supuesto, que permitirían contribuir con mayores recursos para poder proyectar la gestión de la asociación a un plano superior”.

 

Para Walter Kaiser Alfaro, Presidente de la Asociación Gremial de Cultivadores de Moluscos A.G., en términos generales el balance de 2009 no fue muy bueno. Esto, “debido a la crisis financiera mundial que, al contraer la demanda de Europa, provocó la baja en los precios de sus productos, “situación que tocó profundamente a nuestra industria”.

 

Sin embargo, Kaiser sostiene que, por otro lado, se lograron actividades importantes, como situar a dicha Asociación como un gremio de consulta obligado para el sector. El representante gremial también recalca la obtención de un proyecto Sercotec, que les permitió crear la página web de la Asociación y hacer un seminario asociativo. Finalmente, para Walter Kaiser, en el 2009, también fue importante la participación de la asociación en las distintas mesas de trabajo con la autoridad, tales como: la Mesa de Mitílidos, la Mesa Borde Costero Regional y local, y clúster de mitílidos,  junto a una co-participación de dos años con el PTI Mitílidos.

 

Con respecto al 2010, el representante de la Asociación Gremial de Cultivadores de Moluscos A.G. explica que “son un poco más ambiciosos, pero están orientados en seguir una línea de trabajo con la autoridad y las otras Asociaciones y crear un brazo económico de la Asociación, que nos permitiría licitar informes ambientales (INFAS), hacer cursos de capacitación, entre otras actividades”.

 

Entre ORP y buques extranjeros

 

Un año complejo. Así califica lo sucedido con la pesca, en 2009, el gerente general de Sonapesca, Héctor Bacigalupo. “Por una parte no se completaron las cuotas de las principales pesquerías, como es el jurel, centro sur y la anchoveta, zona norte, y, por otro lado, comenzamos el año con la crisis global que trajo diversas consecuencias en precios y/o mercados.  Adicionalmente, el tipo de cambio ha estado bajo gran parte del año, lo que afecta mucho a un sector netamente exportador”, apunta el ejecutivo.

 

No obstante, confía que durante el 2010 entre en vigor la Organización Pesquera del Pacífico Sur. Para Bacigalupo, con esto se podrían aplicar medidas de conservación y control efectivas, que permita asegurar la sustentabilidad de la pesquería del jurel.  “Para ello se debe trabajar mucho, tanto en el plano del Comité científico, como en el plenario de la Convención. En este contexto, es indispensable que no se preste apoyo a las flotas extranjeras que no cooperan con las medidas de conservación de la pesquería y con ello ponen en riesgo la conservación del recurso”, comenta Bacigalupo.

 

En cuanto a las perspectivas de Sonapesca para el sector pesquero, en el 2010, el gerente general de Sonapesca manifiesta que todavía es pronto para hacer proyecciones sobre el año.   “Las cuotas establecidas son similares a las de 2009, pero recién una vez que se inicien las temporadas de pesca, durante el primer trimestre, se podrá proyectar cómo viene el año”, explica.

 

El tema ambiental

 

Un tema cada vez más relevante, tanto para la industria acuícola como pesquera, es el ambiental. Ambos sectores están invirtiendo fuertemente en este aspecto y de ello han estado muy atentas varias Organizaciones No Gubernamentales. Una de esas ONG es WWF Chile, entidad que tiene varios programas relacionados con pesca y acuicultura.

 

Para dicha entidad, la crisis productiva que vive el sector salmonero, producto de los brotes del virus ISA, ha dejado en evidencia la fragilidad de los sistemas naturales y que éstos se encuentran bajo una fuerte presión de uso. “En el 2009 quedó demostrado que no puede existir acuicultura en ecosistemas dañados o con procesos naturales severamente alterados, porque si bien el ser humano puede controlar los procesos de alimentación y sanitarios dentro de las jaulas, no puede ignorar que el ambiente exterior a ellas debe estar saludable”, sostienen en la organización.

 

Según WWF Chile, las claves para el equilibrio son tener prácticas de mínimo impacto ambiental y contar con más áreas de conservación, como Áreas Marinas Protegidas, Parques y Reservas Marinas, que permitan al ecosistema recuperarse y hacer frente a los evidentes impactos del cambio climático. Para la ONG, el no hacerlo bien “provocó en 2009 la pérdida de alrededor de 20 mil empleos en la zona sur del país, una reducción de casi el 50% de la producción salmonera al 2010 y la consecuente reducción en miles de millones de dólares en exportaciones. A esto se suma una cantidad imposible de cuantificar en pérdida de biodiversidad por contaminación marina”.

A juicio de la organización, otro hito en acuicultura fue la publicación de una serie de modificaciones a la actual normativa ambiental y sanitaria que regula el sector, principalmente fortaleciendo el marco regulatorio de la actividad y su nivel de control. Por último, la entrada en vigencia de la Ley Nº 20.285 de Acceso a la Información Pública (Ley de Transparencia) constituyó también un hecho altamente relevante para la sociedad civil, aunque se requiere avanzar en la forma en que el Gobierno maneja la información productiva y de desempeño ambiental de la industria.

 

En el tema pesquero, para WWF Chile ha sido clave el proceso de pre-certificación de la merluza gayi en el Marine Stewarship Council (MSC), que es similar a la futura certificación que está desarrollando WWF, junto a diferentes socios, para salmonicultura, a través del Diálogo sobre Salmonicultura y que se denominará Aquaculture Stewardship Council (ASC).

 

En el plano internacional, WWF fue un observador activo en el proceso de creación de la Organización Regional de Administración Pesquera del Pacífico Sur (ORP o SPRFMO en inglés), que para dicha ONG refleja las mejores prácticas de administración pesquera y considera otras tantas de protección ambiental. Sin embargo, al igual que el gremio pesquero nacional, WWF Chile cree que las medidas interinas sobre el jurel, una especie clave en el ecosistema marino del Pacifico Suroriental, deben ser reforzadas, para que la extracción de este recurso vuelva a niveles ambientalmente sostenibles. “La situación biológica de esta especie es la más crítica que se haya apreciado, y bajo las actuales condiciones de manejo pesquero es probable que se lleve a la pesquería al colapso”, exponen en la organización.

 

Remezón de conciencias: Mar de oposición

 

Valdivia, lunes 15 de marzo de 2010, No al Ducto.- A pesar del terremoto, haciendo caso omiso de las claras advertencias que han hecho los lafkenche de Mehuin-Mississippi y a los "avisos" que ha tenido la gente de esas tierras. Los miembros de la Corema votaron a favor de un proyecto negativo sin consideraciones ambientales. Como si no pertenecieran a la región, como si no comieran de ese mar no tan tranquilo, los votantes encabezados por el intendente Larsen dijeron "sí a la contaminación de Celulosa Arauco".

Remezón de conciencias: mar de oposición

 

Ahora, cuando recién se verán los efectos negativos sobre Constitución, cuando la gente de Cobquecura dice: "el mar nos respetó porque lo defendemos" en la región de Los Ríos un grupo minoritario decide los destinos de los que han vivido por siglos. Siendo sinceros, no se esperaba mucho de esas "autoridades", que nada tienen que ver con el sistema propio mapuche que tiene a sus ngenpines, lonkos, machis y werkenes, que tiene a su gente consciente atenta a los mensajes de la naturaleza.


Llama la atención que personeros de la Concertación, habiendo suscrito el Convenio 169 de la OIT, que "reconoce" los derechos ancestrales de los pueblos originarios. Pero habían transado antes con la empresa del grupo Angelini. Le habían dado la nacionalidad chilena a Anacleto el fallecido negociante italiano. ¿Qué más se podía esperar si antes aprobaron Ralco? ¿Qué les quedaba de conciencia si mientras se regocijaban con la popularidad de Bachelet morían mapuche en Araucanía?


Para la posteridad, para los que revisarán qué pasó además del terremoto a comienzos del 2010 quedarán los nombres de los que pretenden regalar el territorio ancestral sin ningún escrúpulo. Los defensores del mar sabían que el show de la Corema tendría lugar, lo que no se esperaba es que durara tantas horas. De los "vendidos" sólo nos queda una confirmación: son baratos, son miserables, cuando les lanzamos monedas sus hijos las recogieron ávidos de 10 pesos más (como si no les bastara con las platas que Celco les pagará después de la votación del ducto de muerte).


Como decíamos, recién se verán los efectos negativos de las aguas contaminadas sobre Constitución azotada por un mar plagado de los desechos de Celulosa Arauco. En Cobquecura las aguas fueron benevolentes a pesar de todos los desechos que dicha planta -dañada y descargando sus desechos altamente tóxicos sobre las personas- ha vertido.


No queremos eso para Mehuin, no nos cansaremos de decirlo. No importará el dinero que Arauco como empresa pueda aparecer donando en televisión. Lo único que sus gerentes están haciendo es devolver un poco ¡muy poco! De lo que han robado a todos los chilenos y en especial a los mapuche. Ducto, no tienes por donde pasar. Nuestros muertos no serán la carretera para tus desechos de muerte y nuestros sitios sagrados no serán contaminados. Nosotros vivimos del mar y al mar damos vida, no desechos.


¡No al ducto!


Que se vayan las "autoridades", lamentablemente su legado y sus sucios nombres quedan. Eduardo Frei puso la primera piedra en su gobierno (1996). Ricardo Lagos (2005) dijo: "tiene que haber una forma definitiva de resolver el problema de los residuos a través de un ducto que llegue al mar".  Michelle Bachelet y su promesa no cumplida en su campaña presidencial, con estudiar los informes y pronunciarse cuando tenga facultades para hacerlo. Iván Flores, intendente regional, (2008) eludiendo responsabilidades dijo: "es un conflicto entre privados".


La concertación se va, dejándonos nuestro Mar amenazado, donde las decisiones políticas han sido fundamentales para el funcionamiento de Arauco, empresa mafiosa y contaminante. El cambio no llegará para  nosotros, tenemos que seguir trabajando y defendiendo nuestro Mar como siempre lo hemos hecho.


Movimiento por la Defensa del Mar.

 

A favor de la contaminación del Mar

Alejandro Larsen (Intendente)
Cristhian Cayuqueo (Gobernador de Valdivia)
Nelson Bustos (Gobernador de Ranco)
Herman Urrejola (Director Regional de la CONAMA)
Claudio Mansilla (Consejero Regional RN)
Rubén Delgado (Consejero Regional UDI)
Boris Olguín (Secretario Regional MOP)
Laura Ramírez (Bienes Nacionales)
Julio Zerech (Secretario Regional de Minería y Energía)
Francisco Ojeda (Secretario Regional de Vivienda)
Javier Parra (Secretario Regional Agricultura)

 

En Contra de la contaminación del Mar

Italo Martínez (Consejero Regional PS)
Héctor Pacheco (Consejero Regional DC)
Enriqueta Beltrán (Secretaria Regional Salud)
Guillermo Quiroz (Secretario Regional Economía)
Pablo Agüero (Serplac)
Edwin Rosas (Secretario Regional Transporte)

 

Abstención

Claudio Mansilla (Consejero Regional RN) "este informe lo recibí hace sólo cinco días, así que votaré muy desinformado, pero así está acostumbrada esta comisión".

 

Piñera y el desafío ambiental

 

Santiago, jueves 11 de marzo de 2010, por Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram, Diálogo Sustentable.- El Presidente Sebastián Piñera ha señalado su preocupación por las temáticas ambientales, por lo que cuando asuma su cargo es de esperar que lo plasme en acciones concretas. Esto es relevante si se considera el atraso de Chile en materia ambiental. En los últimos 20 años de gobiernos de la Concertación si bien se han registrado ciertos avances destacables (dictación de leyes, normas y la implementación de algunas medidas), es evidente que no ha sido prioridad abordar temáticas como dictación de normas de emisión y calidad, planes de descontaminación, regulación de actividades productivas, participación ciudadana, mayor y mejor protección de la biodiversidad y de ecosistemas críticos, control de la contaminación de diversa índole, por mencionar algunos.

 

La casi nula visión de este conglomerado sobre la importancia de los temas ambientales ha aportado de forma significativa para que hoy existan conflictos ambientales en casi todas las regiones.

 

Estamos en una situación que requiere de urgente atención, tanto por falta de normativa como por el descrédito del sistema de evaluación ambiental para las comunidades locales y la creciente conflictividad. Uno de los temas más inmediatos es la conformación del equipo de trabajo para implementar el nuevo Ministerio de Medio Ambiente, promulgado en enero en la Ley 20.417, aunque falta para que se pueda dar paso a la creación de las otras dos instituciones de esta misma ley: la superintendencia de fiscalización y el servicio de evaluación ambiental, porque dependen de la aprobación de una ley que creará los tribunales ambientales, que debe retomar su trámite parlamentario en marzo.

 

Otro aspecto -postergado durante la tramitación legislativa del ministerio- es crear un Servicio de Parques. La Ley 20.417 establece que a un año de ser promulgada, deben ingresar al Congreso dos iniciativas: una para la creación del Servicio de Áreas Silvestres Protegidas y Conservación de la Biodiversidad y otra para regularizar la institucionalidad forestal. Dada la vocación “conservacionista” del Presidente electo, es de esperar que se comprometa no sólo a ingresarlas, sino a aprobarlas en breve. Así lo han manifestado en privado, parlamentarios de su conglomerado. Tanto la creación de un servicio de áreas silvestres protegidas como la institucionalidad pública de Conaf son tareas urgentes, dado el atraso en protección de la biodiversidad, consignado en el informe de la OCDE sobre evaluación de desempeño ambiental de Chile en 2005. Considerando que la ONU declaró 2010 como Año Internacional de la Biodiversidad, esperamos que ésta sea una prioridad, dada la necesidad de contar con una institución del más alto rango para establecer políticas públicas de corto, mediano y largo plazo en materia de protección de la biodiversidad, para la multiplicidad de ecosistemas de relevancia mundial y gran fragilidad presentes a lo largo el país, tanto terrestres como acuáticos, ya sea en el ámbito público como privado.

 

En la conservación de ecosistemas, es urgente que el nuevo gobierno tome posición respecto al Decreto Exento 654 del Ministerio de Agricultura (noviembre de 2009), que autoriza la corta e intervención del hábitat de las especies vegetales nativas declaradas Monumento Natural en decretos especiales. Esta medida es un flagrante atropello de los compromisos suscritos por Chile, así como de la protección de nuestros bosques bajo constantes amenazas. La solución podría ser fácil, porque es un decreto exento y puede ser derogado por igual vía en forma inmediata. Esperamos que los que propiciaron su derogación en este gobierno, incluyendo parlamentarios verdes de la Coalición, no cedan e insistan, para solicitar al nuevo gobierno la inmediata derogación. Una decisión de este tipo tendría el mérito de entregar una señal positiva y esperanzadora sobre la conducta futura en materia ambiental.

 

Piñera deberá definir una posición sobre la reforma constitucional del agua, planteada por la administración saliente en la última etapa del gobierno y durante la campaña electoral, y cuya discusión en profundidad en el Congreso quedó fijada para marzo. La importancia del agua como recurso esencial para la vida y para el desarrollo de cualquier actividad productiva ha sido relevada desde el ámbito científico, la sociedad civil y, desde un prisma ético y valórico, por la Iglesia. En un contexto de cambio climático, en el que se pronostica su creciente escasez futura, un debate y una definición clara resultan insoslayables.

 

Otro gran tema sobre el que deberá fijar posición el Presidente electo es en torno al desarrollo y expansión de los organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos. Cultivos de este tipo se han extendido en diversas regiones del país de manera silenciosa, de la mano de las empresas líderes a nivel mundial, en especial Monsanto, que ha plantado miles de hectáreas para la producción de semillas transgénicas aprovechando la falta de legislación, regulaciones y fiscalización. Antes que se siga profundizando, se deben considerar los problemas de bioseguridad, discutir la ratificación del Protocolo de Cartagena y la rotulación de alimentos. En la Alianza hay posiciones encontradas, al igual que en la Concertación, pero el nuevo Presidente debe entender y asumir que es hora de al menos transparentar la información y promover un debate en igualdad de condiciones con los diversos sectores.

 

Piñera ha dicho que un período de cuatro años es corto y asumirá desde el primer día y con urgencia la atención de los problemas; es de esperar que entre éstos el medio ambiente tenga un rol destacado.

 

Expertos señalan que terremoto ha sido uno de los más anormales de los últimos tiempos

 

Santiago, domingo 14 de marzo de 2010, por  Marisol Olivares y Camila Carreño, El Mercurio.- Expertos internacionales reunidos por "El Mercurio" el jueves en Constitución: "El sismo ocurrido ha sido uno de los más anormales de los últimos tiempos debido a su extensión". Por estos días Chile se ha convertido en un laboratorio viviente. Numerosos científicos extranjeros llegan a la zona de la catástrofe para investigar los movimientos que afectan al país desde hace 15 días. "El Mercurio" reunió el jueves -jornada de la gran réplica- a cuatro de ellos, junto al director de Sismología de la U. de Chile, Sergio Barrientos. A continuación, sus principales conclusiones.  

El jueves 11 de marzo, a la hora de la réplica del terremoto, los militares de la zona de Constitución tenían una preocupación especial: evacuar a los científicos extranjeros que por estos días han llegado a trabajar en lo que se ha convertido en un laboratorio viviente. Vienen a medir la longitud de las olas, las marcas de agua del tsunami , los patrones de daños de la zona, cuánto se desplazaron las ciudades, el levantamiento o hundimiento de la costa.

La ciencia apuesta a que el terremoto de 8,8 grados, ocurrido el 27 de febrero y el posterior tsunami , va a ser el mejor medido en la historia y su aporte para la ciencia va a ser invaluable. Mientras los soldados los buscaban en la zona cercana a la Isla de Constitución, donde estaban instalando desde sismógrafos hasta GPS, los científicos empezaban a hacer sus apuestas.

 

El suizo Herman Fritz, del Georgia Institute of Technology, trataba de comunicarse por su blackberry para saber la magnitud exacta, mientras el griego Nikos Halligeris, doctorado en Ingeniería Ambiental de la Universidad Técnica de Creta, apostaba que no superaba los 7 grados. Cuando los militares llegaron a evacuarlos por la alarma de tsunami , el profesor de Geología y Geociencia, el alemán Robert Weiss, de la U. de Texas, no quería salir del lugar; sabía que lo que menos iba a suceder allí era un maremoto.

 

La gente, atemorizada por la ola de 15 metros que hace dos semanas hizo que el agua llegara hasta la Plaza de Armas, seguía obedientemente a los militares para refugiarse en los cerros, mientras una mujer contaba que no le temía a los terremotos hasta que quedó atrapada en su casa bajo una muralla de adobes.

 

Todos los días un grupo nuevo de científicos desembarca en el país y viaja a la zona de la catástrofe. No siempre se puede medir la magnitud de un terremoto, puesto que las condiciones de seguridad y de desarrollo de un país no siempre lo permiten. Así ha ocurrido con los sismos de Sumatra y Haití, tal como con el desastroso tsunami de Somalía, donde no hubo temblor y, como no había un sistema de alarma, murieron miles de personas.

En Chile, en cambio, las condiciones para estudiar son ideales.

 

Nikos Halligeris despertó el 28 de febrero en su casa en Grecia y vio que tenía 12 mensajes en su bandeja de entrada. Antes de leer el "asunto", supo que en algún lugar del mundo había habido un tsunami y se dispuso viajar a verlo en persona.

 

Jeff Genrich, profesor del Instituto de Tecnología de California, apenas se enteró del terremoto en Chile, hizo su maleta y se fue al aeropuerto. Tomó todos los aviones necesarios: Miami, Sao Paulo, Montevideo, Buenos Aires, y cruzó la Cordillera de los Andes por tierra, debido al colapso de nuestro aeropuerto.

 

Ellos, junto a otros de sus colegas, fueron convocados por "El Mercurio" para sostener una "cita cumbre" de especialistas internacionales. Con su apariencia de niños exploradores, agradecieron las galletas que había en el encuentro. Los científicos en terreno comen poco, compran las provisiones que encuentran y aprovechan la comida que les ofrecen. Las pocas horas de sueño tampoco importan: cada noche duermen, en promedio, tres o cuatro, pero están acá por la ciencia. Por eso en el salón principal de la Municipalidad de Constitución, junto con el Director de Sismología de la U. de Chile, Sergio Barrientos, intercambiaron hallazgos, conocimientos, hipótesis y conclusiones. Y una síntesis de esos diálogos entregamos a continuación.

 

Se alejan las réplicas

 

La creencia popular de que las réplicas no pueden ser tan fuertes como el terremoto, y que deben ser al menos sobre 6,5 grados, son correctas, señala el profesor Barrientos, y agrega que vamos a sentir "réplicas sensibles por al menos un par de meses y a nivel instrumental por un año". "Pero no puede haber una réplica tan fuerte como el terremoto, porque la tierra no alcanza a acumular tanta energía, por lo tanto, no es posible que ocurra", agrega.

Jeff Genrich, del Institute of Technology de California, señala que, en la medida en que pasan los días, las probabilidades de que ocurran réplicas van disminuyendo, y así también su magnitud. Todos concuerdan que el sismo de 6,9 grados de este jueves en Rancagua correspondió a las réplicas esperables.

 

No hay cambio de epicentro

 

Si el terremoto tiene como epicentro Cobquecura y las réplicas ocurren en Rancagua, no significa que haya un cambio de epicentro. "Lo que ocurre es que el epicentro es el lugar donde se inicia la fractura; comienza frente a Cobquecura y se propaga tanto hacia el norte como hacia el sur, cubriendo alrededor de 500 km. Por eso uno esperaría réplicas y temblores en toda esta zona", explica Barrientos. Lo que de ninguna manera puede suceder, concuerdan los expertos, es que una réplica tenga como epicentro el norte grande o chico, o el extremo sur: eso se trataría de un evento independiente.

 

"Un terremoto anormal"

 

Si se compara este terremoto con otro sucedido en Chile, el más parecido es el megaterremoto de Valdivia, pero en una versión menor. Si el terremoto de 1960 desplazó a Valdivia en 20 metros, el de febrero pasado movió Concepción entre 10 y 14 metros. Ambos produjeron tsunamis , y ambos fueron terremotos anormales, debido a su magnitud. "Son extraños los terremotos de 8,8 y más los de 9,3", dice Barrientos. Pero lo más anormal del último terremoto fue la mezcla entre extensión y magnitud. "Nosotros esperábamos uno de 8,5 grados, por eso estamos estudiando por qué fue de 8,8. Nuestra hipótesis es que se están rompiendo las partes más altas de la fosa o que en el sismo de 1985 no se produjo el desplazamiento que creímos en la zona sur... por eso llegó hasta esa zona".

Frecuencia de un terremoto "rompe todo"

 

Los terremotos que rompen segmentos ocurren con una frecuencia de cada 130 años por zona; los que "rompen todo", cada 300 o 400 años. Para Jeff Genrich, en esta zona de Chile el terremoto recién ocurrido ha liberado la mayoría del "stress" y ahora se iniciará un proceso de acumulación de energía. Para él no es esperable otro terremoto sobre 8 grados en esta parte del territorio, pero no puede descartar con certeza eventos de 7 grados y algo más.

 

No se esperan más tsunamis

 

Herman Fritz, especialista en tsunamis , señala que, una vez que un maremoto ocurre, es poco esperable otro en la misma región en un tiempo cercano. "El tsunami es menos probable que el terremoto y por eso es importante que la gente siga haciendo su vida normal". Eso sí, Robert Weiss señala que nada se puede asegurar con total certeza. Por ejemplo, podría ocurrir un terremoto en Japón y eso provocaría un tsunami en las costas de Chile, pero allí se cuenta con 15 horas para avisar a la población. De ahí la importancia de que exista un sistema de alerta eficaz.

 

Educar para correr

 

Fritz cita el ejemplo de las Islas Salomón, una zona con alta incidencia de tsunamis . Recientemente ocurrieron tres en un lapso de dos años. El último fenómeno fue un sismo de 7,2 grados, "pero no murió nadie con el tsunami asociado, gracias a la educación de la población". Robert Weiss aclara que la educación no es sinónimo de evacuar, por eso las autoridades deben ser cuidadosas a la hora de alertar a las personas. "Si se produce un sismo como el de hoy (jueves), la gente va a ir muy ordenada hacia los cerros, porque aún tiene miedo, pero quizás, si ocurre un tercer sismo, la población no estimará necesario ir. Lo primero que tiene que hacer la gente es aprender que, si no puede sostenerse en pie, si observa que se caen las torres de alumbrado, no debe esperar ninguna señal y debe ir a una zona segura, que, por lo demás, no debería estar a más de ocho minutos caminando desde la playa", señala.

 

¿Qué se espera para el norte?

 

En el norte de Chile y el sur de Perú, una sección de la placa no se ha roto. En 1995 hubo un terremoto grado 8 bajo la base de Cerro Moreno en Antofagasta, y en Tocopilla, uno grado 7 en noviembre de 2007. Hay una energía que debe liberarse, por eso en el norte grande hay una "ventana sísmica" identificada. Barrientos cree que puede haber un gran terremoto o pequeños sismos, como han sucedido en Tocopilla y Antofagasta. Para Jeff Genrich no es suficiente la liberación de todo ese "stress" con esos pequeños terremotos y su hipótesis es que aún debiera suceder uno de mayor magnitud.

 

 Expertos

 

Nikos Halligeris. Doctorado en Ingeniería Ambiental en la Universidad Técnica de Creta, se ha desarrollado en el área de la geofísica y se ha especializado en tsunamis. A sus 27 años ya ha estudiado el de Sumatra y el terremoto de Haití.

 

Claves de seguridad

 

Los especialistas en tsunamis Robert Weiss y Herman Fritz explican que la población debería conocer ciertas especificaciones para reconocer cuándo hay posibilidad de tsunami . Estas son algunas:

1. Si el temblor dura más de 30 segundos

2. Si el mar se recoge

3. Si se escucha un ruido extraño del mar, que ellos describen como un rugido similar al sonido de un tren.

También aconsejan a las autoridades sobre las mejores medidas de evacuación:

1. Las señaléticas de evacuación deberían ser en color azul, y no verde como son en Chile, porque en la noche se distinguen mejor.

2. Se debe volver a educar a los niños desde pequeños, con las operaciones Daisy, aunque no vivan en zonas costeras.

3. La zona segura debe estar máximo a ocho minutos caminando desde la costa.

4. La gente tiene que saber de manera mecánica adónde ir en caso de evacuación, para que pueda llegar a la zona segura aunque esté nerviosa, desorientada, o sea de noche.

 

Derribando mitos sísmicos

 

1. La magnitud de los terremotos va en aumento: Si el de 1985 fue de 7,8, y el de 2010 fue de 8,8, ¿entonces el próximo debiera ser aún mayor? Falso. Ha habido muchos terremotos entre esos años y han sido de menor magnitud y, de todas maneras, el más grande sigue siendo el ocurrido en 1960.

2. La energía se libera cada 25 años: No tiene ninguna relación. En Chile ha habido muchos terremotos en el norte que han sido cercanos en el tiempo, y en los que se ha liberado energía más seguido.

3. El cambio de clima llama a terremoto o a temblor: No hay ninguna relación científica entre el cambio en el tiempo y los sismos.

4. La réplica que viene va a ser más fuerte que el terremoto: Los terremotos se producen por una acumulación de energía durante años, por eso la réplica no debería ser de tal magnitud de nuevo, y, por lo mismo, tampoco debería haber otro tsunami .

5. Cada vez que tiemble se debe evacuar: Se debe evacuar cuando se está cerca del mar y el terremoto es sobre 7,5 o no permita caminar, desplace casas de madera o derribe torres. No se debe esperar a que el mar se empiece a recoger. Cuando se está en una construcción firme, antimaremoto, en un piso alto (sobre el piso 9) es mejor pasar allí un tsunami .

6. Los terremotos matan personas: Los terremotos no matan personas, lo hacen las malas construcciones. Por eso se deben chequear con ingenieros estructurales, son ellos los únicos profesionales válidos en estructuras antisísmicas.

7. Si ocurrió un terremoto en un lugar, no puede ocurrir otro tan fuerte en el mismo lugar: Sí, puede suceder, porque depende de los sectores de las placas que se vean o no afectadas.

8. No puede haber dos maremotos en el mismo lugar cercanos en el tiempo: Es poco probable que ocurra, pero la historia desmiente este mito. En Arica hubo dos maremotos en menos de una década, porque la ciudad fue afectada por terremotos distintos en Perú y, más al sur, en Chile.

9. Varios temblores impiden que se produzca un terremoto de gran intensidad: No es cierto. Aunque haya pequeñas liberaciones de energía, éstas no evitarían que se produzca un terremoto si ya hay una gran cantidad de energía acumulada.

 

GLOBALES

 

Más de 1.500 ciudades se suman a la Hora del Planeta

 

Madrid, España, lunes 15 de marzo de 2010, Europapress.- Más de 1.500 ciudades de 100 países se suman a "apagar la luz y encender el planeta" el próximo 27 de marzo.    Más de 1.500 ciudades de 100 países, 30 de ellas españolas, se han sumado ya a la campaña 'La Hora del Planeta', por la que se comprometen a "apagar la luz y encender el Planeta" el próximo 27 de marzo a las 20.30 horas en cada país, según anunció hoy WWF.

 

El objetivo de la campaña de esta ONG es movilizar a más de 1.000 millones de personas de 6.000 ciudades de todo el mundo para demostrar el apoyo a esta iniciativa contra el cambio climático.

 

   A 'La Hora del Planeta' se han sumado hasta la fecha más de 30 ciudades españolas, entre las que se incluyen Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante, Oviedo, Santander o Segovia, cuyos ayuntamientos ya han anunciado que algunos de los edificios más emblemáticos se apagarán y que se difundirá entre los ciudadanos esta iniciativa global.

 

Además, a nivel internacional, esta acción de movilización se celebrará desde Mongolia a Argentina, desde el ártico a la Antártida, de las Islas Cook a Rusia y se apagarán, entre otros cientos de edificios y monumentos emblemáticos, la puerta de Brandemburgo de Berlín, el Museo de Historia Natural de Londres, la torre Eiffel de París, el Museo de la Paz de Hiroshima, el Empire State de Nueva York o el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa de Dubai. En total, 103 países del mundo, incluyendo todo el G20, se han comprometido con la campaña.

 

"La Hora del Planeta es una oportunidad para que todos los hombres, mujeres y niños de todos los rincones del Planeta se unan para demostrar al mundo que actuando juntos podemos ganar la batalla contra el cambio climático", subrayó hoy el Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu, uno de los embajadores de la campaña.

 

Concretamente, el grupo Prisa colabora con la iniciativa como 'media partner', para lo que difundirá la campaña a través de todos los soportes y países donde opera. También, el padrino infantil de 'La Hora del Planeta' será el personaje Pocoyó, que animará a los más pequeños a sumarse a la acción a través de www.mundopocoyo.com, donde se ha creado un nuevo personaje, que es un oso panda que les guiará por actividades y juegos relacionados con el medio ambiente.

 

También colaboran otras empresas como Inditex, que apagará los escaparates de sus tiendas de Zara y los luminosos de sus oficinas de Arteixo (La Coruña); Coca-Cola, que dejará a oscuras los principales luminosos de España, incluido el cartel de la calle Raimundo Fernández Villaverde (Madrid); Telefónica, que organizará una actuación acústica con Jorge Drexler en su tienda de Gran Vía y mandará un SMS a todos sus clientes para promover la participación en la campaña; y Cemusa, que cederá a la campaña el espacio de más de 2.300 marquesinas y quioscos de toda España.

 

Más de cien países del mundo se han unido ya a la Hora del Planeta 2010 de WWF

 

Madrid, España, lunes 15 de marzo de 2010, Ecoticias.-  A tan sólo dos semanas y media de la nueva edición de la Hora del Planeta, WWF anuncia que más de 1.500 ciudades de 100 países se han comprometido a “apagar la luz y encender el Planeta”. En España hay más de 30 ciudades adheridas a la campaña.

Este año la Hora del Planeta se celebrará desde Mongolia a Argentina, desde el ártico a la Antártida, de las Islas Cook a Rusia y se apagarán, entre otros cientos de edificios y monumentos emblemáticos, la puerta de Brandemburgo de Berlín, el Museo de Historia Natural de Londres, la torre Eiffel de París, el Museo de la Paz de Hiroshima, el Empire State de Nueva York o el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa de Dubai. En total, 103 países del mundo, incluyendo todo el G20, se han comprometido con la campaña.

 

Uno de los embajadores de la campaña, el Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu, declaró que “la Hora del Planeta es una oportunidad para que todos los hombres, mujeres y niños de todos los rincones del Planeta se unan para demostrar al mundo que actuando juntos podemos ganar la batalla contra el cambio climático”.

 

En España se han sumado hasta la fecha más de 30 ciudades, incluyendo Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante, Oviedo, Santander o Segovia, cuyos ayuntamientos se han adherido a la campaña anunciando que apagarán algunos de sus edificios más emblemáticos y que difundirán entre los ciudadanos esta iniciativa global.

 

Un año más, el grupo PRISA colabora con la Hora del Planeta como media partner mediante un gran operativo para difundir la campaña a través de todos los soportes y países donde opera (televisión, radio, prensa e Internet). Además, el padrino infantil de la Hora del Planeta, el personaje de animación Pocoyó, creado por Zinkia, animará a los más pequeños a unirse a la campaña a través de www.mundopocoyo.com, su mundo virtual, donde se ha creado un nuevo personaje: un Panda que les guiará por una serie de actividades y juegos relacionados con el medio ambiente.

 

Otras empresas colaboradoras son Inditex, que apagará los escaparates de sus tiendas de Zara y los luminosos de sus oficinas de Arteixo; Coca Cola, que dejará a oscuras los principales luminosos en España, destacando el emblemático cartel de la calle Raimundo Fernández Villaverde en Madrid; Telefónica, que organizará una actuación acústica con Jorge Drexler en su tienda de Gran Vía y mandará un SMS a todos sus clientes para promover la participación en la campaña; y Cemusa, que cederá a la campaña el espacio de más de 2.300 marquesinas y quioscos de toda España.

 

La Hora del Planeta 2010 de WWF tendrá lugar el próximo 27 de marzo a las 20:30, hora local de cada país. Su objetivo es movilizar a más de mil millones de personas de 6.000 ciudades de todo el mundo para demostrar el apoyo a esta iniciativa contra el cambio climático.

 

ONU: Serios problemas ambientales post terremoto de Haití

 

Naciones Unidas, lunes 15 de marzo de 2010, La Nación.- Los problemas medioambientales de Haití se han agravado al extremo tras el terremoto de enero, que generó cientos de toneladas de desechos médicos que no se sabe cómo gestionar y ha creado una fuerte presión sobre los escasos recursos madereros que quedan en la isla.

Antes de la catástrofe natural, Haití ya era considerado el país con el medioambiente más degradado del hemisferio occidental y sólo conservaba el 3 por ciento de sus bosques originales.

 

Al cumplirse dos meses del sismo, que dejó 230.000 muertos, el responsable del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Andrew Morton, reveló que la primera evaluación sobre su impacto ambiental ha arrojado resultados alarmantes. Dijo que como consecuencia de la atención médica a decenas de miles de heridos por el terremoto el volumen de los desechos sanitarios se han triplicado, sin que exista la capacidad para tratarlos adecuadamente.

 

La manera tradicional de gestionar la basura en Haití consiste en recolectarla para su incineración o trasladarla en camiones hacia vertederos, donde grupos de personas reciclan ciertos desechos para ganarse la vida. "Necesitamos separar los desechos y tratarlos de manera separada, y las medidas más prácticas son importar contenedores para segregar los desperdicios y reparar los incineradores" que quedaron dañados a causa del terremoto, indicó en una rueda de prensa en Ginebra.

 

Morton explicó que los desechos médicos son peligrosos porque pueden dar lugar a brotes infecciosos.

Agregó que Haití también debe resolver el problema de millones de toneladas de basura generada directamente por el seísmo "y que no solamente es hormigón y materiales de construcción, sino todo lo que había dentro de las habitaciones, como madera, plástico, metales, ropa, etc.".

 

El representante del PNUMA en Haití reconoció que otro desafío para el que resulta difícil encontrar una solución se refiere al proyecto oficial de ofrecer alojamiento temporal a medio millón de haitianos para los próximos dos años.

La idea es que esas viviendas sean de madera, "pero el gran problema es que en Haití no la hay", de modo que Morton abogó por la importación masiva de este material con la ayuda financiera que ha recibido Haití.  A ese respecto, la ONU reveló hoy que las contribuciones internacionales que recibe para la reconstrucción del país caribeño son insuficientes frente a la magnitud de las necesidades.

 

La petición de fondos del organismo multilateral para Haití, que se eleva a 1.400 millones de dólares para un año, "sólo está financiada al 49 por ciento", lamentó la portavoz de la Oficina de Ayuda Humanitaria, Elizabeth Byrs. "Los aportes están estancados. Hace dos semanas, esta petición estaba financiada más o menos al mismo nivel", precisó.

 

De otra parte, el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) indicó que la reapertura de las escuelas está prevista para el 1 de abril y para tal fin se prevé la instalación de 1.400 carpas de 72 metros cuadrados en las que se acogerá a 200.000 niños.

 

Mujeres: Cambio climático potencia desigualdades

 

Naciones Unidas, lunes 15 de marzo de 2010, por Thalif Deen, IPS, TerraViva.-  Los efectos negativos del cambio climático son aún más devastadores en las mujeres que en los hombres, y van desde mayor mortalidad por los desastres naturales a una carga más pesada en el hogar.

 

En los ciclones de 1991 que mataron a 140.000 personas en Bangladesh, 90 por ciento de las víctimas fueron mujeres. En el tsunami asiático de 2004, entre 70 y 80 por ciento de las muertes también fueron femeninas.

Luego del huracán Katrina de 2005 en Estados Unidos, las mujeres negras, que formaban parte de la población más pobre de los estados afectados (los sudorientales Alabama, Louisiana, Mississippi), enfrentaron los peores obstáculos a su supervivencia, según la Organización de las Mujeres para el Ambiente y el Desarrollo (WEDO, por sus siglas en inglés), con sede en Nueva York.

El Informe de Desarrollo Humano 2007, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señaló que las mujeres resultan particularmente afectadas por el cambio climático porque constituyen la mayor proporción --alrededor de 70 por ciento-- de la población pobre. Amy North, investigadora en temas de género, educación e iniciativas para la reducción de la pobreza mundial en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres, dijo a IPS que el cambio climático también exacerba las desigualdades de género existentes, con un efecto devastador sobre la calidad de vida de las mujeres y niñas pobres.

En muchas partes del mundo, ellas son las responsables de recolectar agua y leña.  Como estos recursos se vuelven más escasos debido a que las lluvias son cada vez más erráticas, ellas deben perder más tiempo en ir a buscar esos insumos y recogerlos, lo que reduce el tiempo del que disponen para participar en actividades económicas o asistir a escuelas, explicó North.

Las mujeres también son las principales productoras de alimentos, aportando 70 por ciento de la mano de obra agrícola en África subsahariana, por lo que son particularmente afectadas por el menor rendimiento de los cultivos, agregó.  "Los problemas de salud asociados con el cambio climático --y que incluyen un aumento de las enfermedades originadas en la mala calidad del agua y asociadas con las inundaciones-- a menudo hacen que mujeres y niñas tengan que asumir una mayor carga (en el hogar), dado que se requiere que cuiden a sus familiares enfermos", observó.

June Zeitlin, ex directora ejecutiva de WEDO, citó un estudio de la Escuela de Economía de Londres que analizó desastres en 141 países, aportando evidencias decisivas en cuanto a que las diferencias de género en las muertes causadas por catástrofes naturales están directamente vinculadas con los derechos económicos y sociales de las mujeres.

Es decir que las desigualdades de género son magnificadas en situaciones de desastre. Cuando las mujeres carecen de derechos básicos, mueren más que los hombres en esos momentos.  El estudio concluyó que lo opuesto también es verdad: en sociedades donde mujeres y hombres disfrutan de los mismos derechos, los desastres naturales matan a la misma cantidad de hombres que de mujeres.

En una entrevista con IPS, North dijo que las investigaciones en África oriental sugieren que la mayor pobreza está teniendo serias consecuencias sobre la educación de las niñas. Esa región experimenta sequías generalizadas que causan una severa escasez de agua y alimentos.

En Kenia, participantes en el proyecto Iniciativas sobre Género, Educación y Reducción de la Pobreza Mundial observaron que el aumento de la pobreza asociado con las sequías afecta la asistencia a las escuelas. Las niñas tienen más probabilidades que los niños de desertar de sus estudios.

En la vecina Uganda, las crisis alimentarias relacionadas con el cambio climático se han vinculado con un incremento de matrimonios precoces en el caso de las niñas, que son entregadas a sus esposos a cambio de dinero.  Estos "matrimonios por hambre", como se los llama, no sólo hacen que las niñas abandonen la escuela, sino que también las vuelve vulnerables a enfermedades de transmisión sexual y a complicaciones reproductivas relacionadas.

Cate Owren, de WEDO, dijo a IPS que su organización está profundamente preocupada por el estatus político de las negociaciones sobre el cambio climático.  "No apoyamos que el Acuerdo de Copenhague sirva como base para las negociaciones de este año", declaró. Ese documento, no vinculante, fue firmado al final de la 15 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 15), que tuvo lugar en diciembre en la capital danesa.

De todos modos, "celebramos los grandes avances logrados en el curso de los últimos años, durante los cuales las cuestiones de la igualdad de género fueron sustancialmente integradas a las negociaciones sobre el cambio climático", agregó. Según WEDO, también aumentó la participación femenina en estos temas.  En Copenhague las mujeres constituyeron alrededor de 30 por ciento de las delegadas registradas por país, el mayor porcentaje femenino de concurrencia a una reunión sobre cambio climático de que se tenga registro.

Stefan Wallin, ministro de Cultura y Deporte de Finlandia, dijo la semana pasada a los delegados que su país prioriza la participación tanto de mujeres como de hombres en los procesos de toma de decisiones sobre el cambio climático, aunque afecta más a las mujeres.

En diciembre hubo movilizaciones feministas en torno a la COP 15 para reclamar que el resultado incluyera una perspectiva de género.  Para que esas demandas sean tomadas en serio, debe garantizarse la participación de las mujeres en la negociación de políticas y estrategias para abordar los efectos del cambio climático en los planos nacional e internacional, dijo North.

Es crucial que esos programas nacionales consideren los impactos específicos del cambio climático sobre mujeres y niñas, y que también aborden las desigualdades de género subyacentes, que las hacen a ellas más vulnerables ante este fenómeno, agregó.

Esto incluye tomar medidas para garantizar que las mujeres puedan participar en la toma de decisiones y en los procesos políticos que las afectan, abordar las desigualdades que enfrentan en materia de empleo y cuidado de los niños, y realizar esfuerzos concertados para asegurar un avance real en la igualdad de género relativa a la educación.

Según North, estos serán temas clave en los debates que se desarrollarán en una conferencia organizada por la Iniciativa de las Naciones Unidas para la Educación de las Niñas a realizarse en mayo en Dakar.

 

Cumbre Mundial de Pueblos sobre Cambio Climático costará 10 millones de Bs

 

La Paz, Bolivia, lunes 15 de marzo de 2010, Radio FM Bolivia.-  La Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre el Cambio Climático que se realizará entre el 19 y 22 de abril en Cochabamba, le costará al país 10 millones de bolivianos, así lo informó el canciller del Estado, David Choquehuanca, quien aseguró que cuando al tratarse de una actividad de esta magnitud se debe brindar las condiciones suficientes para su realización.

“Estamos hablando de un presupuesto de 10 millones de bolivianos, poquito más de un millón de dólares, es una conferencia mundial, nunca Bolivia ha organizado un evento de esta magnitud, de esta dimensión, somos austeros pero se trata de salvar vidas, no tendríamos que tener medidas en esto”, aseguró Choquehuanca.

Según la información brindada por el jefe de la Diplomacia Boliviana, la cantidad de personas que asistirá a este evento será multitudinaria, se espera la presencia de más de diez mil personas entre invitados nacionales y extranjeros.

“Esta previsto una participación de afuera, de extranjeros entre cinco mil y ocho mil personas y en Bolivia van a participar unas diez mil personas lo que quiere decir que van a estar entre diez a quince mil personas van a estar debatiendo este tema tan importante para los humanos”, señaló.

Una primera reunión del Gobierno Nacional con participación de los Ministerios involucrados en la organización, definió que serán 17 los grupos de trabajo que serán instalados en la Conferencia Mundial.

Estos grupos de trabajo son: Causas Estructurales, Armonía con la Naturaleza para Vivir Bien, Derechos de la Madre Tierra, Referéndum Mundial sobre el Cambio Climático, Tribunal de Justicia Climática, Migrantes Climáticos, Pueblos Indígenas, Deuda Climática, Visión Compartida.

También: Protocolo de Kioto y compromiso de Reducción de Emisiones, Adaptación: como enfrentar los impactos del cambio climático, Financiamiento, Desarrollo y Transferencia de Tecnología, Bosques, Peligros del Mercado de Carbono, Estrategias de acción. Agricultura y soberanía alimentaria.

 

El 20% de glaciares del mundo están en Bolivia

 

La Paz, Bolivia, lunes 15 de marzo de 2010, La Patria.- El informe Bolivia, Cambio climático Pobreza y adaptación, elaborado por OXFAM Internacional, da cuenta que el 20 por ciento de los glaciares de Latinoamérica se encuentran en Bolivia, los cuales están disminuyendo de tamaño más rápido que lo previsto por los científicos.

“Entre 1975 y el 2006, los glaciares en la Cordillera Real de Bolivia perdieron más del 40 por ciento de su volumen, de acuerdo con un informe de sobre el calentamiento global que afecta al planeta y particularmente a la región”, señala el documento textualmente.

De acuerdo a estudios realizados por el Institut de Recherche Pour le Developpment (IRD por sus siglas en francés), a los glaciares bolivianos les quedaban 15 años de vida, sin embargo, el deshielo se estaría ejecutando a una velocidad inesperada.

El informe también establece que la mayoría de estos glaciares aprovisionan de agua a varias comunidades rurales para el riego de sus cosechas.

En las laderas del Huayna Potosí y Chacaltaya hay una serie de pequeñas comunidades que se ganan la vida criando llamas, ovejas y pollos, y cultivando pequeñas parcelas con papas y oca, planta perene que crece en la región central y meridional de los Andes.

Entre 1987 y 2004 la superficie de glaciares de la Cordillera Real se redujo en 24%, lo que significa 84 kilómetros cuadrados de capa de hielo perdidos, según informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) “Estado de la población mundial frente a un mundo cambiante: mujeres, la población y el clima 2009“.

El impacto del deshielo de estos glaciares tiene un efecto directo en la cadena alimenticia del país ya que al no contar con agua para el riego, la producción agrícola disminuye y esto hace que se incremente su precio.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: