jueves, 11 de marzo de 2010

Boletin GAL 933

BOLETÍN GAL

Nº 933. Jueves 11 de Marzo de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 30.629. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

DESCARGA BOLETÍN GAL 933

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Expertos: Respuesta chilena a terremoto fue ejemplar

Santiago, jueves 11 de marzo de 2010, por Federico Quilodrán, Associated Press, AP

Chile será laboratorio vivo: Terremoto será el más estudiado de la historia

Santiago, jueves 11 de marzo de 2010, por Gabriela Bade, El Mercurio

Ciudadanía opina y propone sobre la reconstrucción

Santiago, miércoles 10 de marzo de 2010, Acción ONG

Alcaldes aún no saben dónde acopiar 400 mil ton. de escombros

Santiago, jueves 11 de marzo de 2010, por Rodrigo Silva y Juan Carlos Ulloa, El Mercurio.-

Cambio Climático: WWF organiza "La Hora del Planeta" el 27 de marzo

Madrid, España, jueves 11 de marzo de 2010, Ambientum

 

NACIONALES

 

Último día como Presidenta de Chile de Michelle Bachelet

Bucalemu, miércoles 10 de Marzo de 2010, UPI

Presidenta Bachelet: "Siempre voy a estar con la gente"

Bucalemu, miércoles 10 de marzo de 2010, Gobierno de Chile

CUT: Se firma Prórroga Acuerdo Pro empleo ante la emergencia nacional

Santiago, miércoles 10 de marzo de 2010, Central Unitaria de Trabajadores

Chile, ¿En el umbral del desarrollo?

Santiago, miércoles 10 de marzo de 2010, por Patricio González, Dr. en Economía, Crónica Digital

Variabilidad Climática en Chile para el Siglo

Santiago, jueves 11 de marzo de 2010, por Gonzalo Patricio Peña S., Blog

Proponen crear una empresa estatal de telecomunicaciones para situaciones de emergencia

Santiago, jueves 11 de marzo de 2010, por Rossana Chávez, Diario Financiero

Terremoto puede propiciar cambios a Plan Regulador

Chillán, jueves 11 de marzo de 2010, La Discusión

Carmen Fernández renuncia a ONEMI

Santiago, miércoles 10 de marzo de 2010, Radio Cooperativa, Radio Bio Bio

Aprueban proyecto de Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública

Valparaíso, jueves 11 de marzo de 2010, Participemos

DOS hace su balance de su gestión en la participación ciudadana

Santiago, miércoles 10 de marzo de 2010, Participemos

Aprueban reforma constitucional que establece que aguas son un bien de uso público

Valparaíso, jueves 11 de marzo de 2010, Cámara de Diputados

Congreso no legislará sobre prohibición de venta de pesticidas

Valparaíso, jueves 11 de marzo de 2010, Cámara de Diputados

Terremoto 8,8: ¿Y ahora qué?

Santiago, jueves 11 de marzo de 2010, por Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad, La Nación

Conama: Plantas dañadas no requerirán de nuevos estudios

Santiago, jueves 11 de marzo de 2010, Terram

 

GLOBALES

 

Cambio Climático: Se acabó modelo Copenhague, ahora más acuerdos bilaterales sin China ni EEUU

Madrid, España, jueves 11 de marzo de 2010, por Sandra Penelas, El Faro de Vigo

Ban defiende al IPCC y anuncia revisión independiente de sus métodos

Washington, EEUU, jueves 11 de marzo de 2010, Naciones Unidas

Proponen que conflictos ambientales sean tratados en Cumbre Climática de Cochabamba

La Paz, Bolivia, jueves 11 de marzo de 2010, ERBOL

Un desastre tras otro, sin pausa y en todo el globo

Buenos Aires, Argentina, jueves 11 de marzo de 2010, La Gaceta

Las víctimas del Katrina demandan a las corporaciones emisoras de gases de efecto invernadero

Washington, EEUU, jueves 11 de marzo de 2010, AFP, Calentamiento Global

Emisiones de CO2: ¿Quién contamina más?

Londres, Inglaterra, jueves 11 de marzo de 2010, por Richard Black, BBC

Creen que la Tierra vive mini Era del Hielo

Ciudad de México, México, jueves 11 de marzo de 2010, Planeta Azul

Discurso de Pepe Mujica a los intelectuales

Montevideo, Uruguay, miércoles 10 de marzo de 2010, Radio Universidad de Chile

 

LOCALES

 

Expertos: Respuesta chilena a terremoto fue ejemplar

 

Santiago, jueves 11 de marzo de 2010, el redactor de AP Federico Quilodrán colaboró en este despacho desde Santiago, Associated Press, AP.- Michelle Bachelet deja la presidencia el jueves con parte del país en ruinas y su popularidad por las nubes. Por más que mucha gente diga que la respuesta del gobierno al devastador terremoto del 27 de febrero fue lenta e ineficiente, expertos en desastres naturales afirman que, por el contrario, el desempeño de las autoridades chilenas fue tan bueno que debería ser usado como modelo para el resto del mundo.

 

Una encuesta dice que la mayoría de los chilenos piensa que la respuesta fue un tanto lenta y que las víctimas del terremoto pasaron varias noches a la intemperie mientras sus casas eran saqueadas. La popularidad de Bachelet, quien entregará el gobierno a su sucesor Sebastián Piñera el jueves, sigue intacta. Y eso no le sorprende a los expertos.

 

Los entendidos en estas cuestiones admiten que la armada y las oficinas de emergencias no emitieron a tiempo un alerta de tsunami que pudo haber salvado vidas y que Bachelet tal vez se demoró un poco en sacar a los militares a la calle para controlar los saqueos.

 

Pero agregan que, como contrapartida, se hicieron muchas cosas bien. Elogian en particular el que se haya insistido en que la ayuda internacional respondiese a las necesidades específicas del país, el que restaurasen rápidamente las carreteras y el que se encomendase a los militares el manejo de la logística. Todas estas medidas hicieron posible que se distribuyesen 12.000 toneladas de ayuda en tan solo diez días.

 

Y a pesar de los grandes daños sufridos por los hospitales, se registraron pocas muertes desde que las aguas del tsunami se retiraron. El total de muertes es de 497 personas, relativamente bajo para un terremoto de semejante magnitud, aunque hay cientos de desaparecidos.

 

La persistencia de las críticas a su gestión derivó el miércoles en la renuncia de Carmen Fernández, directora de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior. Ella insistió en culpar a la armada por no mantener su alerta de tsunami. Declaró que al enterarse de que bajo el gobierno de Piñera se iba a partir "prácticamente de cero", también influyó en su decisión de renunciar.

 

La vital carretera que recorre el país de norte a sur fue reparada en un día. Se colocaron gruesas placas de metal en las fisuras, se rellenaron huecos con grava y se limpiaron pronto los escombros de una docena de puentes peatonales destruidos. Las rápidas reparaciones hicieron posible el paso de una caravana de 100 camiones con ayuda que partió de la capital hacia los sectores más afectados. "Estuvimos donde había que estar de inmediato", expresó Bachelet en una entrevista televisiva previa a la entrega del gobierno al millonario conservador Piñera.

 

La presidenta indicó que fue frustrante tener que tomar decisiones sin tener toda la información necesaria, pues los sismógrafos dejaron de funcionar al interrumpirse el suministro de electricidad, la armada dio datos confusos sobre el tsunami y en un principio no se percibieron indicios de saqueos. Bachelet dijo que el país necesita mejorar sus sistemas de alarmas y de comunicaciones en emergencias.

 

Veteranos de otros desastres naturales, no obstante, están impresionados con la respuesta chilena. "No hay nada más frustrante que hacer llegar con ayuda a un sitio y ver que no es entregada a la gente que la necesita. Aquí nada es retenido. Todo es distribuido en el acto", manifestó el coronel Julio López, comandante de un escuadrón de la fuerza aérea estadounidense que ha estado transportando ayuda y personas en aviones de carga C-130 entre Santiago y Concepción, la ciudad grande más cercana al epicentro del temblor.

 

Diez días después del terremoto, más del 90% de las viviendas de la zona afectada tienen electricidad y agua, y medio millón de sobrevivientes reciben agua en camiones. Una cantidad de voluntarios asisten a 14.000 soldados que colaboran en las tareas de reconstrucción y ayuda y un exitoso teletón recaudó 60 millones de dólares, que permitieron construir refugios de emergencia para la mayoría de las personas humildes que se quedaron sin techo.

 

Los entendidos dicen que es normal que las personas de las zonas afectadas, que quedaron aisladas, se hayan quejado inicialmente y se hayan sentido abandonadas. Pero los expertos resaltan que la respuesta de las autoridades fue más que adecuada ante una tragedia que hubiera desbordado a la mayoría de los gobiernos.

El terremoto de magnitud 8,8 fue 500 veces más fuerte que el de magnitud 7 que estremeció a Haití recientemente. Fue tan intenso que cambió la órbita de la Tierra y desplazó a Concepción unos tres metros (diez pies) hacia el oeste, según los científicos.

 

Sin embargo, la infraestructura de Chile y los edificios más modernos, construidos para soportar temblores de magnitud 9, resistieron y la mayoría casi no sufrieron destrozos de importancia. Chile registró un saldo de muertos que fue ínfimo comparado con el de Haití, donde fallecieron unas 230.000 personas. "La realidad es mucho mejor de lo que se pensó inicialmente", expresó Raúl Rivera, presidente del Foro Innovador, que promueve el desarrollo económico de Chile. Piñera ha hecho llamados a la unidad y la solidaridad, pero al mismo tiempo criticó al gobierno saliente.

 

"Cuando hay un terremoto de esta magnitud, que uno sabe que va a interrumpir servicios básicos como electricidad, agua potable y va a generar temor, y va a generar también conductas de vandalismo y pillaje, el orden público tiene que garantizarlo desde el primer día", sostuvo Piñera en declaraciones a la radio ADN. "Aquí perdimos mucho tiempo en establecer el estado de catástrofe (...) Yo pedí públicamente al gobierno que estableciera el estado de catástrofe la mañana del domingo", dijo Piñera.

 

Una encuesta encargada por el diario El Mercurio, que apoya a Piñera, señaló que el 72% de los chilenos estima que la respuesta del gobierno fue tardía e ineficiente, y que el 60% cree que la distribución de la ayuda también fue demasiado lenta e ineficiente. En la encuesta fueron consultadas 600 personas en Santiago y el margen de error fue del 4%.

 

No obstante, una consulta más grande hecha antes y después del terremoto, indicó que el índice de popularidad de Bachelet del 84% sigue intacto. La mayoría de los chilenos responsabilizan a la armada y a los servicios de emergencia por no haber emitido un alerta de tsunami. Y mientras que el 59% desaprueba la forma en que Bachelet respondió a los saqueos, más del 90% la respeta y considera que la presidenta se preocupa por ellos, de acuerdo con una encuesta de Adimark/GfK entre 1.100 personas de todo el país, con un margen de error del 3%.

 

Los chilenos resolvieron pronto los problemas de coordinación que tantas dificultades causaron en Haití y en ocasión del huracán Katrina en el 2005 en Estados Unidos, según López. En el caso de Katrina, dio la impresión de que durante los primeros nueve días nadie tenía el control de la situación, lo que generó un caos y puso en peligro muchas vidas, expresó López. Agregó que "cada uno hacía lo que le parecía. Todo el mundo quería ayudar y nadie dirigía el tráfico".

 

También en Haití reinó el caos al comienzo. En ese país no había un gobierno efectivo y cuando los aviones llegaban con ayuda, nadie sabía qué hacer, señaló López. Las organizaciones no gubernamentales extranjeras se peleaban porque les diesen prioridad y muchos alimentos, medicinas y agua no fueron distribuidos con prontitud.

Bachelet, en cambio, ordenó un análisis de la situación y, en cuestión de horas, solicitó a otros países que aportasen hospitales de emergencia, teléfonos satelitales, puentes flotantes y centros de diálisis, equipo especializado que complementó los esfuerzos de los chilenos.

 

"En este caso se observó una respuesta efectiva y bien ejecutada", declaró Mark Ghilarducci, un estadounidense que tiene 25 años de experiencia en tareas de asistencia luego de desastres naturales. "He visto gobiernos que se toman mucho más tiempo para establecer un plan de acción y con una coordinación y comunicación mucho más deficientes".

 

"Es asombroso que haya habido tan pocas muertes con un terremoto tan fuerte", dijo Ghilarducci. "La espera no fue larga. Hubo una respuesta muy rápida y efectiva. Los equipos de búsqueda y rescate y los bomberos estaban donde tenían que estar". "El gobierno se demoró 36 horas en sacar a los militares a la calle, pero eso no es mucho tiempo cuando se habla de un desastre de esta magnitud", acotó.

 

Chile será laboratorio vivo: Terremoto será el más estudiado de la historia

 

Santiago, jueves 11 de marzo de 2010, por Gabriela Bade, El Mercurio.- Chile se convierte en laboratorio vivo: Este será el terremoto más estudiado de la historia. Más de 30 equipos de investigadores venidos de distintos países recorrerán la zona afectada en busca de información clave para la ciencia y la ingeniería.  

Es una tragedia y, al mismo tiempo, una oportunidad. Un sismo magnitud 8,8 se vive pocas veces y por eso la comunidad internacional de sismólogos, geofísicos, ingenieros y otras especialidades está ocupando Chile como un laboratorio vivo. Equipos que llegaron desde Francia y Estados Unidos, más otros ya instalados de Alemania, están desplegados por la zona de la fractura (entre Pichilemu y Arauco) para seguir estudiando este terremoto.

 

"Este es el primer movimiento de una magnitud 8,8 que logramos medir con instrumentos modernos. Va a ser el terremoto mejor documentado de la historia hasta ahora, pues estudiamos la zona antes, durante y lo haremos después", dice el sismólogo chileno Raúl Madariaga, profesor de la Escuela Normal Superior de París, quien llegó la semana pasada desde Francia junto con 15 investigadores franceses y dos toneladas de instrumentos para estudiar el fenómeno.

 

De acuerdo con información que entregó el Instituto Geográfico Militar (IGM), en total llegará a haber más de 30 equipos distribuidos entre la V y la IX Región, desplegando instrumental para acopiar datos sobre cómo se produjo este terremoto.

 

"Lo que veamos acá servirá de ejemplo para otros terremotos que pudieran producirse tanto en América del Sur como en otras áreas del cinturón del Pacífico", agrega Madariaga, quien está trabajando con el Departamento de Geofísica de la U. de Chile, uno de los entes coordinadores.

 

En la otra mano, el IGM trabaja más directamente con Michael Bevis, investigador de la Universidad de Ohio. Él está recabando información en Chile desde el año 1993, y es parte del CAP (Proyecto GPS de los Andes Centrales), que también incluye a la U. de Concepción y a universidades de Argentina y Estados Unidos.

 

Bevis ya está en Chile y es uno de los especialistas extranjeros que se espera lleguen a conocer este fenómeno de cerca. "Estuve cuatro semanas estudiando la Patagonia; cuando me volví a Estados Unidos vi las noticias y me enteré del terremoto. De inmediato quise venir y como no había aeropuertos, tardé 36 horas en llegar", dice Bevis.

 

Además de personas, la colaboración internacional proveerá de instrumental para seguir midiendo la actividad sísmica de la zona y la deformación de la corteza terrestre (ver recuadro). Francia envió 15 GPS, 15 acelerómetros y 26 sismómetros. La National Science Foundation de Estados Unidos está enviando 20 estaciones sismológicas. Antes de ayer pidieron voluntarios para que vayan a cuidar esos equipos; ayer los interesados llamaron durante todo el día al IGM.

 

¿Se logrará predecir un próximo terremoto con toda la información recabada? Los sismólogos dicen que no. Pero sí esperan entender mejor estos fenómenos: cómo se generan, qué consecuencias pueden tener, cómo enfrentarlos, y ayudar a la ingeniería a crear normas que soporten estos movimientos para resguardar la vida.

 

 A la espera del sismo en el norte

 

Una de las informaciones que llevaron a los sismólogos a adelantar que la zona sur acumulaba energía era por el desplazamiento de la placa de Nazca hacia el continente a razón de 2 centímetros al año. En el norte, este desplazamiento es de 7 cm al año, pero entre Arica y Antofagasta esa velocidad se reduce a la mitad 3,5 a 4 cm anuales y no se sabe exactamente qué fuerza detiene su avance. "Con las mediciones que estamos haciendo se puede ver el bloqueo en esa zona y la consiguiente acumulación de energía", aclara el sismólogo Raúl Madariaga.

 

Ciudadanía opina y propone sobre la reconstrucción

 

Santiago, miércoles 10 de marzo de 2010, Acción ONG.- Tras terremoto en Chile: Organizaciones de la Sociedad Civil Denuncian Impactos, Vulnerabilidades y Condiciones Para la Reconstrucción.

 

El documento  elaborado por la Asociación Chilena de ONGs ACCION y otras organizaciones de la sociedad civil, llama al nuevo gobierno a considerar en el Plan de reconstrucción cambios profundos en el modelo de desarrollo y la gestión pública del país y a involucrar a la ciudadanía organizada en el proceso.

 

(10 de marzo 2010) Con la certeza de que la reconstrucción debe involucrar a la ciudadanía organizada y a los diversos sectores del país, redes y ONGs, con presencia nacional y local agrupadas en la Asociación Chilena de ONGs ACCION AG junto a otras organizaciones, dio a conocer un diagnóstico inicial sobre los  impactos, vulnerabilidades y condiciones para la reconstrucción, en diversos sectores como, agua y energía, comunicaciones y acceso a la información, situación laboral y económica.

 

El documento establece que el impacto del desastre sobre las comunidades, los centros urbanos, la infraestructura y la economía del país, han develado la vulnerabilidad del modelo de desarrollo económico que se aplicó en Chile en las últimas décadas.

 

Advierten sobre las consecuencias en el empleo y las actividades productivas locales. También realizan propuestas para enfrentar la reconstrucción. ""Tenemos un Estado con poca capacidad de control y fiscalización y que depende de consorcios empresariales para garantizar el abastecimiento y suministro de servicios básicos a la población", cita el documento.

 

Asimismo, dicho diagnóstico deja constancia que cualquier Plan de reconstrucción que el gobierno entrante busque implementar, debe considerar transformaciones significativas en la gestión pública, la política y en el modelo de desarrollo, incorporando además una reflexión sobre el rol del Estado, la sociedad civil y las empresas. El proceso de reconstrucción a desarrollar debe  impulsar una verdadera participación ciudadana a nivel local en la toma de decisiones.

 

Además,  en el escrito se demanda a las nuevas autoridades a:

 

-          realizar una evaluación detallada del estado de las plantas pesqueras y de la cantidad productos o de materia prima que en ellas se encontraba y que fue arrasado por el tsunami;

-          hacer a la brevedad una evaluación de la contaminación biológica, y química en el borde costero y en zonas de riesgo;

-          dar a conocer el estado de redes de alcantarillado y emisarios; rellenos sanitarios y vertederos; embalses y tranques de relaves y regadío,

-          establecer un catastro de productos químicos que son utilizados por las industrias de las zonas afectadas y que eventualmente pudiesen haberse vertido al agua, aire o suelo, informando sus eventuales externalidades para la población,

-           en el mediano plazo realizar una evaluación pormenorizada de las áreas silvestres afectadas por este sismo;

-          exigir a las empresas públicas y privadas que hayan sufrido daños que cumplan con las normas vigentes, que la reactivación de la economía y las industrias no puede hacerse sobre la base de bajar exigencias ambientales.

 

Vea documento diagnóstico completo adjunto: http://radioclima.org/nweb_portal/site/lista_archivo.php?id=52

 

Este documento ha sido elaborado por la Asociación Chilena de ONGs ACCIÓN – Fundación

TERRAM - CENDA – CHILE Sustentable – ECO Educación y Comunicaciones – Ecosistemas

Adhieren: Greenpeace-Chile

 

Más informaciones: Asociación Chilena de ONGs ACCIÓN 56 2 6659213

Álvaro Ramis: 9-3004912

Flavia Liberona: 8-8286118

 

Alcaldes aún no saben dónde acopiar 400 mil ton. de escombros

 

Santiago, jueves 11 de marzo de 2010, por Rodrigo Silva y Juan Carlos Ulloa, El Mercurio.- Alcaldes no saben aún dónde podrán acopiarse: 400 mil ton de escombros que serán sacadas de Santiago tienen un incierto destino. Por ahora los dejan en canchas de fútbol y sitios eriazos, lo que ya ha generado molestias a vecinos. Ediles piden solución al Gobierno.  

Cerca de 400 mil toneladas de escombros, el equivalente a lo que pueden cargar más de 33 mil camiones tolva, serán sacadas de las casas y calles del Gran Santiago, según los cálculos de alcaldes de la zona norponiente de la capital, la más castigada por el terremoto del sábado 27 de febrero.

 

El problema, afirman, es que hasta ahora no tienen dónde dejarlos. Por el momento los depositan en canchas de fútbol municipales o en sitios eriazos (incluso en los terrenos donde funcionó el parque "Mundo Mágico"), pero ello ya ha generado los reclamos de vecinos que no soportan el polvo y los malos olores.

 

El alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete, explicó que "tenemos un problema grave respecto de la remoción de escombros. Cada comuna ha gastado hasta ahora entre 50 y 100 millones de pesos sólo en el retiro. Hay lugares en la periferia de Santiago (pozos lastreros) donde se pueden botar escombros, cobran 10 mil pesos por camión y estamos sacando muchas toneladas, por lo que momentáneamente los tenemos en terrenos municipales, pero esto nos está generando un problema sanitario y económico, ya que no tenemos dinero adicional para enfrentar esta emergencia" (ver relacionada).

 

Rubén Malvoa, presidente de la comisión de Aseo y Ornato de la Asociación de Alcaldes, afirmó que "se necesita una autorización de la Seremi Metropolitana de Salud para poder llevar los escombros a los pozos lastreros. Si bien hemos tomado contacto con la autoridad sanitaria para resolver el tema de los focos infecciosos, no hemos abordado con ellos este otro tema, principalmente por la coyuntura del cambio de mando presidencial".

 

Navarrete agregó que en una reunión sostenida entre ediles y el futuro intendente, Fernando Echeverría, "le planteamos este problema, pero lamentablemente en ese momento él no tenía un equipo y sólo tomó nota de nuestras inquietudes".

 

El edil sostuvo que no hay posibilidad de ofrecer los escombros del terremoto a las empresas constructoras "porque lo que hemos sacado en estos días es adobe, ladrillo roto y palos, mezclados con cachureos y basura, algo muy distinto de los materiales que se aprovechan en las demoliciones, como vigas, puertas, fierros, etc.". El gerente general de la constructora Besalco, Paulo Bezanilla, corroboró lo dicho por Navarrete en cuanto a que estos escombros no tienen utilidad para las empresas del rubro.

 

20.000 toneladas de escombros, en promedio, serán retirados de cada una de las 22 comunas de Santiago más afectadas por el terremoto. $3.000 millones costará el retiro de los materiales, que demorará cerca de un mes, según los ediles. 

 

Diez días para retirar escombros en el Maule

 

El jefe de plaza del Maule, general Bosco Pesse, estableció un plazo perentorio de 10 días para el retiro de escombros de las calles a los 30 municipios de la región, y hasta mañana para definir dónde y cómo implementarán albergues.

 

La medida busca anticiparse a los problemas que puede crear la lluvia entre los afectados por el terremoto que aún permanecen frente a sus casas derrumbadas. También pretende avanzar hacia el funcionamiento con cierta normalidad en las ciudades, despejando las calles principales que están bloqueadas con escombros. En Talca hay 700 casas del casco antiguo que deben ser demolidas. Un primer catastro arroja 20 mil viviendas inhabitables y 18 mil con daño mayor. Los municipios deben establecer vertederos de escombros y regularizar los acopios de basura.

 

Ediles: no hay fondos frescos para emergencia

 

"No hemos recibido ningún aporte real nuevo. Se nos adelantaron 31 mil millones de pesos del Fondo Común Municipal (FCM) y hasta ahora nos hemos gastado cerca de la mitad en contratación de personal, arriendo de maquinarias, medicamentos y mediaguas. Ello pone en riesgo el pago de los sueldos que debemos afrontar a fin de este mes", afirma el edil Gonzalo Navarrete, presidente de la comisión de salud de los alcaldes.

 

Navarrete sostuvo que el Gobierno Regional acordó recientemente traspasar 10 mil millones de pesos a los municipios más afectados de la Región Metropolitana, "pero aún no han depositado, probablemente ello ocurrirá el jueves o viernes de la próxima semana". Malvoa, en tanto, dijo que si bien los fondos adelantados por el gobierno sirven en estos días para enfrentar la emergencia, crearán un problema de caja en el futuro si no se aprueban dineros frescos.

 

Cambio Climático: WWF organiza "La Hora del Planeta" el 27 de marzo

 

Madrid, España, jueves 11 de marzo de 2010, Ambientum.-  La Asociación Ecologista organiza un apagón como acto de reivindicación contra el cambio climático. Será el 27 de marzo a las 20.30 horas.

 

El 27 de marzo de 2010, de 20.30 a 21.30 horas, WWF pretende implicar a  más de mil millones de personas en unas 6000 ciudades del mundo,  en el apagón por el cambio climático.

 

Teniendo en Cuenta el fracaso de la Cumbre de Copenhague, los ciudadanos quieren reivindicar el ahorro energético y su interés en la lucha por el cambio climático.

 

Puedes participar como ciudadano, ciudad, empresa, organización, y  colegios y universidades.

 

En la pasada edición, la participación como ciudades se hizo a través del apagado de los principales monumentos como fueron, entre otros, las pirámides de Giza, el Cristo Redentor de Brasil, Times Square, el Coliseo o la Torre Eiffel; y en España, Puerta de Alcalá, en Madrid, la Sagrada Familia, en Barcelona, la Giralda, en Sevilla, el Acueducto de Segovia y la Mezquita de Córdoba, además de otros tantos.

 

NACIONALES

 

Último día como Presidenta de Chile de Michelle Bachelet

 

Bucalemu, miércoles 10 de Marzo de 2010, UPI.- En lo que dijo ser su última salida a terreno como Presidenta de la República, Michelle Bachalet, llegó en helicóptero hasta la localidad costera de Bucalemu, en la comuna de Paredones, en la Sexta Región, donde saludó a las personas afectadas por el terremoto y tsunami, recorrió un par de cuadras del lugar, y se interiorizó del trabajo de levantar unas 20 mediaguas que realiza personal del Ejército y voluntarios. La mandataria dijo que recién cuando deje el poder, mañana jueves, se dedicará a pensar en su futuro, mientras tanto seguirá trabajando hasta el último día preocupada de asistir a los afectados por el terremoto.

 

 

Presidenta Bachelet: "Siempre voy a estar con la gente"

 

Bucalemu, miércoles 10 de marzo de 2010, Gobierno de Chile.- Presidenta Bachelet en Bucalemu: "Siempre voy a estar con la gente, porque es a lo que me he dedicado toda mi vida". En su última visita a terreno como Jefa de Estado, la Mandataria señaló desde la localidad de Bucalemu que su cercanía y contacto con la ciudadanía ha sido "la tónica desde el comienzo de mi gobierno, porque cuando me incorporé a la labor política era por amor a la gente y por no tolerar la injusticia social".

Asimismo, agradeció "el trabajo que las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI, Bomberos y voluntariado, han realizado en función de la solidaridad para la gente que más lo necesita", ya que "esto expresa la gran fuerza moral que tiene nuestro pueblo y que es un valor que tenemos que seguir cuidando", al tiempo que entregó una mensaje "de aliento y esperanza, porque Chile se va a poner de pie".

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, visitó la localidad de Bucalemu, en la Región de O'Higgins, oportunidad en la que agradeció las muestras de afecto y apoyo de la ciudadanía. "Siempre voy a estar con la gente, porque es a lo que me he dedicado toda mi vida. Tengo una vocación de servicio público y esa misma vocación no se acaba porque termino de ser Presidenta de la República", enfatizó.

Tras compartir con vecinos y familias afectadas por el terremoto, la Mandataria manifestó que "ésta es mi última visita a terreno como Presidenta de la República y sólo quiero señalar que me siento tremendamente agradecida de todo el cariño y el afecto de la gente; tremendamente agradecida de todo el trabajo que todos mis colaboradores han hecho y tremendamente agradecida, a nombre del país, por todo el trabajo que las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI, Bomberos y voluntariado, han realizado en función de la solidaridad para la gente que más lo necesita".

En este contexto, señaló que "para salir adelante hemos dicho con fuerza y desde un comienzo que se requiere la unidad de todos", subrayando que "la bandera de Chile ha sido un símbolo que todos han identificado como esta solidaridad y unidad entre todos", ya que "esto expresa la gran fuerza moral que tiene nuestro pueblo y que es un valor que tenemos que seguir cuidando".

Añadió que, poco a poco, la mayor parte de las regiones afectadas ha podido reestablecer los servicios básicos de electricidad y agua potable, al tiempo que entregó una mensaje "de aliento y esperanza, porque Chile se va a poner de pie".

Consultada respecto a las demostraciones de cariño de la gente en sus visitas a terreno, la Jefa de Estado expresó que "es la tónica, no sólo después del terremoto, sino desde el comienzo de mi gobierno, porque cuando me incorporé a la labor política, era por amor a la gente y por no tolerar la injusticia social, la deshumanización y la falta de solidaridad".

Dijo que "ese ha sido el sello de mi gobierno, estar cerca de la gente y acompañarla", además de impulsar "todas las iniciativas para protegerla y empujarla, en el sentido que pueda surgir", reafirmando que "así va a seguir siendo siempre".

Continuidad en los cargos

En relación a que algunas personas continúen en sus cargos tras el cambio de mando, dada la emergencia nacional, la Mandataria recordó que "aquí ha llegado un nuevo gobierno y el nuevo gobierno tendrá que tener las autoridades que corresponde. Eso es lo que siempre se hace".

Explicó que frente a un problema de carácter nacional se requiere de toda la colaboración y "si se pide colaboración, lo más probable es que la gran mayoría va a estar dispuesto a colaborar de distintas maneras", precisando que "la instrucción que han tenido hace rato las personas que son cargo de confianza política, es que presenten la renuncia el 11 de marzo y están todas presentadas antes del terremoto".

En esa línea, sostuvo que "si las nuevas autoridades necesitan de alguna de ellas, tendrán que, caso a caso, plantear si es que las necesitan y si están disponibles para hacerlo". Agregó que existe "la mejor colaboración y disposición", resaltando que "hay equipos que saben lo que hacen, que tienen experiencia, compromiso y cariño por su gente, así que nuestro país puede estar tranquilo".

Futuro político

Consultada por su futuro tras dejar el mando de la nación y una posible candidatura en 2014, la Presidenta Bachelet reiteró que eso es "política ficción", precisando que "voy a estar pendiente del punto de vista de las necesidades de la gente y de todo lo que uno pueda colaborar, en términos de mi experiencia, de lo que he conocido mi país, de lo que hemos hecho y la usaré cuando sea útil para la gente, a quien yo me debo".

 

CUT: Se firma Prórroga Acuerdo Pro empleo ante la emergencia nacional

 

Santiago, miércoles 10 de marzo de 2010, Central Unitaria de Trabajadores.-Esta mañana en una ceremonia realizada en el Hotel San Francisco, la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y la Confederación de la Producción y el Comercio, CPC, ante la emergencia nacional provocada por la catástrofe del pasado 27 de febrero, han concordado la necesidad de establecer un mecanismo de diálogo e intercambio de opiniones, con la finalidad de sumarse a los esfuerzos que todos los actores nacionales están desplegando para ayudar a recuperar el empleo y la actividad productiva y comercial del país, e iniciar el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas.  

En virtud esto, ambas organizaciones acordaron lo siguiente: Solicitar al gobierno entrante considere prorrogar la vigencia de los principios e instrumentos contenidos en el Acuerdo Nacional por el Empleo, firmado por ambas organizaciones el año pasado. También, señala el texto, se propone en conjunto al gobierno, realizar perfeccionamientos a esta ley, de modo de asegurar un mejor aprovechamiento de sus instrumentos, especialmente por parte de los trabajadores.

 

Entre estos perfeccionamientos, se considera especialmente que el Permiso de Capacitación se aplique en jornadas parciales permitiendo que los trabajadores ocupen el resto de su jornada en labores de reconstrucción, evitando la desvinculación de estos con la empresa.

 

Asimismo, ambas organizaciones consideran de primera importancia definir una adecuada pertinencia de la capacitación para orientarla hacia las tareas más urgentes del esfuerzo de reconstrucción. Por último ambas instituciones hacen un llamado a las organizaciones empresariales y de trabajadores a sumarse a este esfuerzo.

 

Chile, ¿En el umbral del desarrollo?


Santiago, miércoles 10 de marzo de 2010, por Patricio González, Dr. en Economía, Crónica Digital.-
El sismo de la madrugada del sábado 27 de febrero desnudó la precariedad de nuestra sociedad. Estos fenómenos naturales no pueden ser ni previstos ni evitados, pero sí se pueden tomar medidas de carácter preventivo y paliativo, de tal manera que su impacto pueda ser mitigado.

Un país subdesarrollado víctima del más despiadado sistema neoliberal

 

Estas medidas obedecen, en primer lugar, a políticas públicas, las que, en nuestro país a lo menos son ineficientes, o sencillamente inexistentes.

 

Un primer aspecto que llama la atención es el serio problema que hubo con el sistema de comunicaciones. Es incomprensible que un país, que se jacta de tener la mayor conectividad a Internet en América Latina de acuerdo a la cantidad de habitantes, que prácticamente tiene un teléfono celular por habitante, etc., haya demorado varios días para establecer plenamente las comunicaciones en la zona afectada. De hecho, pasaron mas de 48 hrs. Para contactarse con algunos sectores.

 

No es posible que no se haya dado la alarma de maremoto con la antelación necesaria para salvar decenas de vidas humanas. La falla de algunos sensores, como se ha afirmado, y no tomar con la seriedad requerida la alerta emitida en EEUU son incomprensible.

 

La caída y derrumbes de miles de casas, incluidos edificios recién construidos, hablan de la precariedad en respetar las normativas para la construcción de viviendas por parte de las inmobiliarias. Ello habla de la falta de medidas de fiscalización adecuadas en esta Industria por parte de las entidades públicas y municipales, que deberían ser precisamente los entes llamados a ejercer dicha fiscalización. Esto mismo es válido para el colapso de puentes y obras viales, como algunas autopistas concesionadas.

 

El pillaje que se vivió los días siguientes también da cuenta del colapso del sistema educativo en Chile en el sentido de fomentar el individualismo, el egocentrismo y falta de compromiso de muchos sectores de la sociedad, producto de una educación falta de valores y falto de ética. Esto, sumado a la precariedad socioeconómica de estos sectores son caldo de cultivo para estas acciones. Situación similar vimos por la televisión para el terremoto en Haití y escuchamos, como justificación esos saqueos, la extrema pobreza que se vive en dicho país.

 

También ha quedado al desnudo que, ni siquiera en las grandes ciudades, como Talca y Concepción, la ONEMI cuenta con un aprovisionamiento de seguridad mínimo en agua, víveres no perecibles, carpas, colchones, frazadas, mediaguas, medicamentos, etc., con bodegas aseguradas, a las cuales se pueda recurrir de inmediato en caso de estas catástrofes para ir en socorro de los damnificados.

 

Se ha constatado de que en Chile, un país sísmico, que ha vivido diversos y fuertes terremotos, los que han causado miles de muertos y enormes daños materiales, no tiene cultura sísmica, no tiene un sistema de comunicaciones adecuado, no tiene un sistema de rescate instantáneo para estos eventos.

 

Los sectores populares han sido los más afectados: han perdido seres queridos, sus casas, sus enseres, sus puestos de trabajos, etc. Hoy se trata de denunciar esta situación y evitar que sean estos sectores los que deban asumir los costos de la reconstrucción. El gobierno debe diseñar planes de reconstrucción de viviendas, generar planes de financiamiento para la micro y pequeña empresa, literalmente en el suelo, y que generan la mayor cantidad de empleo. La implementación de algunas medidas tributarias deben ayudar a la implementación de esas medidas: aumentar el IVA a los productos suntuarios, una alza en las tasas de los impuestos a la renta de los tramos superiores, algún impuesto específico adicional a la explotación minera, etc., irían en esa línea.

Lo que no se puede permitir es que las secuelas del terremoto se financien a través de gravar a los sectores más desposeídos, a los sectores más pobres, a los más afectados por esta catástrofe. Para la reconstrucción de las zonas afectadas no basta solamente con una Teletón. Se necesitan urgentes políticas públicas orientadas a socorrer a los sectores más afectados, a generar puestos de trabajos y viviendas, y a desarrollar las medidas preventivas y paliativas de estos fenómenos naturales: ya se aproxima el invierno, vendrán lluvias, inundaciones, otros temblores y terremotos, otras catástrofes naturales, y no podemos seguir sin implementar dichas medidas.

 

Se deben organizar los damnificados, se debe ejercer la solidaridad por los habitantes de otras regiones, se debe denunciar las ineficacias e ineficiencias, la indolencia y debemos generar un fuerte movimiento popular que imponga soluciones de fondo.

 

La madrugada del sábado 27 no solo fue sacudida por ese movimiento telúrico, sino que nuestra sociedad fue desnudada en todo lo que significa improvisación, falta de políticas públicas ante catástrofes naturales, la falta de previsión. Nos puso en el lugar que corresponde: un país subdesarrollado víctima del más despiadado sistema neoliberal.

Variabilidad Climática en Chile para el Siglo

 

Santiago, jueves 11 de marzo de 2010, por Gonzalo Patricio Peña S., Blog.- Estimados amigos lectores de acuerdo a los lamentables acontecimientos que se han producido en nuestro país, estimo que no es menor poner atención a los estudios realizados respecto a la variabilidad climática que se viene para nuestro país, ya que nuestro país no solo es reconocido a nivel mundial por su actividad sísmica, sino que además posee una gran diversidad climática en todo su territorio.

Un estudio encargado por CONAMA a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile en 2007, analizó la variabilidad climática en Chile hacia fines del siglo XXI. El estudio mostró, para las variables de temperatura y precipitación frente a dos escenarios de emisiones del IPCC, moderado y severo, aumentos de temperatura de entre 1°C a 3°C (escenario moderado), y entre 2° a 4°C (escenario severo), a lo largo de todo el país. El mismo estudio indicó, además, que la mayor variación de temperatura se estima para el norte grande y norte chico, y mayormente en la zona andina. Entre los resultados destacan:

En cuanto a la temperatura en superficie, los cambios positivos (calentamiento), predominan en todas las regiones, siendo mayores para el escenario severo. El cambio de temperatura media del escenario severo respecto al clima actual sobre Chile continental varía entre 2°C y 4°C, siendo más acentuado hacia las regiones andinas y disminuyendo de norte a sur. Sólo en la Región Austral, bajo el escenario moderado, hay sectores pequeños con calentamiento menor a 1°C. Estacionalmente, el calentamiento es mayor en verano, excediendo los 5°C en algunos sectores altos de la Cordillera de los Andes.

Para la precipitación, en términos generales, las cumbres andinas marcan un contraste entre ambas laderas, con un aumento en la ladera oriental (Argentina) y una disminución en la ladera occidental (Chile continental y el Pacífico adyacente), particularmente en latitudes medias y en las estaciones de verano y otoño. Este contraste se manifiesta más acentuado en el escenario severo durante el verano, en que las precipitaciones sobre ciertos sectores de Chile centro sur, se reducen a la mitad e incluso, a un cuarto del valor actual, al mismo tiempo que las precipitaciones futuras se duplican (respecto a la actual), inmediatamente al este de la Cordillera de los Andes.

 

Proponen crear una empresa estatal de telecomunicaciones para situaciones de emergencia

 

Santiago, jueves 11 de marzo de 2010, por Rossana Chávez, Diario Financiero.- Bello: "Debería haber una empresa estatal de telecomunicaciones". A un día de dejar la subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), Pablo Bello aseguró que "debería haber una empresa estatal de telecomunicaciones", pero aclaró que no para entregar servicio a clientes ni competir en el mercado.

"Debería haber una capacidad del Estado para poder tener capacidad satelital, telefonica, Internet. Capacidad que se pueda movilizar en situaciones como ésta", sentenció Bello, tras el terremoto del pasado 27 de febrero.

Asimismo aseguró que se debería fomentar proyectos colaborativos con el sector privado, sobre todo en zonas rurales de difícil acceso.

La idea es que una especie de empresa reservista que se pueda mantener actualizada y que pueda hacer proyectos públicos-privados en zonas rurales, haciendo co-inversión al igual como lo hace en este momento Australia, potenciando la capacidad operativa y logística.

Por otro lado, acerca del sismo, Bello destacó la labor realizada por las empresas que a sólo horas del sismo tomaron medidas inmediatas para restablecer el funcionamiento de las telecomunicaciones. "Post terremoto todas las empresas tomaron las medidas que debían tomar", sentenció y a la vez destacó la capacidad que ambas partes tuvieron para coordinar las labores.

 

Terremoto puede propiciar cambios a Plan Regulador

 

Chillán, jueves 11 de marzo de 2010, La Discusión.- Arquitecto cree que a la luz de los hechos se debe bajar la altura de los edificios en la ciudad de Chillán. El alcalde Sergio Zarzar, en tanto, sostiene que las constructoras deben mejorar sus procesos.

El terremoto que generó estragos en toda la zona centro sur del país podría tener efectos sobre el diseño del futuro Plan Regulador que se estudia para la ciudad de Chillán y además propiciar un mayor control sobre las construcciones en especial las de altura.

 

Dentro de los lineamientos que se han ido estableciendo para el nuevo instrumento de planificación que requiere la ciudad, la construcción de edificios de  departamentos aparecía como un factor a considerar para densificar el centro de la ciudad y con ello evitar que la urbe se siga expandiendo.

A juicio de expertos esto último no es recomendable debido a que al extender los límites de la ciudad, se incrementa el costo de vida al ser necesarias nuevas vías que en este momento no existen.

 

En contrapartida, en el centro de la ciudad existen aún muchos sectores no utilizados y que podrían ser ocupados para levantar edificaciones de altura que estén cerca del centro urbano donde se concentra la mayor parte de los servicios públicos. Pero, el terremoto  nuevamente desnudó el antiguo temor de los chillanejos a vivir en altura, sostiene el arquitecto Juan Gabriel Mardones, quien piensa que en el futuro las edificaciones no deberían superar los diez pisos.

 

"Después del terremoto, los departamentos fueron desalojados, pues en muchos casos se produjeron daños severos y la gente busca seguridad", indicó el profesional quien ha realizado análisis técnicos a varios edificios céntricos durante la última semana. A su juicio, llama la atención que las últimas edificaciones construidas en la ciudad hayan sufrido problemas que no presentan construcciones más antiguas construidas después del terremoto de 1939.

 

"Los daños que presentan edificios como el Aranjuez son perfectamente reparables, pero la comunidad tiene psicosis y evacuaron en forma colectiva y el chillanejo no quiere volver a vivir en altura", sostiene el arquitecto.

Mardones, cree que habría que analizar cuales fueron los factores que llevaron a que los edificios sufrieran daños, lo cual debe ser estudiado por un ingeniero calculista. Llama la atención, sostiene que el edificio de estacionamientos subterráneos no haya sufrido daño alguno, lo cual estaría condicionado por las estrictas medidas que fueron adoptadas durante su construcción. De hecho, hubo un hito de la municipalidad que estuvo de manera permanente fiscalizando el desarrollo de la obra ejecutada por la empresa ECM para generar 200 plazas bajo el paseo Arauco.

 

Alcalde

 

El alcalde Sergio Zarzar, manifestó ayer que más que limitar el desarrollo de edificios de gran altura en la ciudad se debería privilegiar que las constructoras realizaran sus faenas con estándares de calidad adecuados. "La Torre Rucamanqui es el mejor ejemplo de calidad, pues aparte de daños menores y caídas de vidrios, no se observan problemas mayores a diferencia de construcciones nuevas", sostiene el edil.

Desde esta perspectiva la ciudad puede cobijar nuevos proyectos de altura, pero las constructoras deben comprometerse a seguir al pie de la letra las normas que se establecen para una zona sísmica como ésta. "No creo que el problema sea la altura sino la calidad. Hay que ver que en pocas cuadras hay muchas diferencias entre unos edificios y otros", enfatiza el alcalde.

 

Patrimonio

 

El terremoto, puso de manifiesto además la debilidad de edificios patrimoniales como las iglesias, una de las cuales, la de Los Carmelitas deberá ser sometida a un trabajo mayor de restauración.

 

Mardones, indicó que si es que se desea reconstruir la fachada, se deberían traer necesariamente especialistas de Europa. Además, indicó que a un costado de la centenaria estructura un Instituto de Educación Superior pensaba arrendar a la congregación religiosa y construir al interior manteniendo la fachada.

 

Pero, el sismo finalmente impidió que se materializara un proyecto que habría permitido recuperar una edificación antigua, en forma similar a lo que pasó con la Casa Etchevers que fue adquirida por La Araucana.

 

Carmen Fernández renuncia a ONEMI

 

Santiago, miércoles 10 de marzo de 2010, Radio Cooperativa, Radio Bio Bio.- Carmen Fernández presentó su renuncia a la Onemi. La directora entregó su dimisión a un día de que Piñera asuma la Presidencia. La titular del organismo dejará su puesto oficialmente a las 00:00 horas de este jueves.

Carmen Fernández presentó su renuncia a la dirección de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) cuyo puesto dejará oficialmente a las 00:00 horas de este jueves. "Teníamos la certeza de cómo actuar en un sismo 6 o 7 grados, pero tenía dudas para un sismo grado 8 y las reales falencias solo se pueden evaluar cuando suceden", indicó.

 

Así, Fernández hizo oídos sordos al pedido de Sebastián Piñera para que se mantuviera en su puesto, en la antesala del terremoto que afectó al país el pasado 27 de febrero. "Yo recibí la Onemi con poco menos de 60 funcionarios y un presupuesto de 950 millones de pesos y la dejó con ocho mil millones de pesos al año, 160 funcionarios y centros regionales que antes no tenía, con tres centros regionales de alerta temprana", recordó.

 

Según fuentes cercanas a la Onemi, su actual titular deja su dirección a raíz de las fuertes críticas recibidas por el desempeño del organismo durante la catástrofe que asoló en centro-sur del país, donde se vio envuelta en una polémica entre otros estamentos como la Armada.

 

"¿Quieren que me inmole en la plaza pública y que acepte que se diga que hubo relajos? Acá hubo una tensión continua y permanente, los funcionarios tienen permiso para no conmocionarse más de 30 segundos para empezar a proceder, ¿Quieren sangre?", apuntó.

 

Carmen Fernández: "Qué más quieren que diga, que me inmole en la plaza pública" (Radio Bio Bio)

 

Como ya informó Radio Bío-Bío, Carmen Fernández presentó su renuncia a la dirección nacional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), tras los cuestionamientos hacia el organismo y su labor realizados tras el terremoto y tsunami ocurrido el 27 de febrero.

 

Fernández se refirió a su renuncia, respondiendo a las críticas realizadas contra el ente gubernamental, señalando que la Onemi jamás ha tenido un segundo de relajo, y que si hay una búsqueda de culpables, "creo que estamos mal como país", dijo. La ahora ex directora de Onemi, también se refirió a la cobertura mediática que se realizó a la labor del ente, señalando que el periodismo quiere sangre, en relación a las constantes críticas que han recibido.

 

Fernández además dijo que ellos eran los únicos que seguían dando explicaciones tras lo ocurrido, en relación a que la Armada no se refirió más al tema, y que se buscaba que ella se inmolara en la plaza pública y que acepte que en la Onemi hubo relajos para cerrar este tema.

 

Aprueban proyecto de Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública

 

Valparaíso, jueves 11 de marzo de 2010, Participemos.- Comisión Mixta aprobó hoy Proyecto de Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública.

En el marco del último día de trabajo de la actual legislatura, Comisión Mixta aprobó por la unanimidad de sus miembros la propuesta que el Ejecutivo presentara en febrero con diversas indicaciones al referido proyecto.

 

En lo que calificó como "una muy buena noticia, largamente esperada por las organizaciones de la sociedad civil", el Director de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Francisco Estévez, informó que la Comisión Mixta conformada para la revisión del Proyecto de Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública aprobó, por la unanimidad de sus integrantes, la propuesta hecha por el Ejecutivo en torno al referido proyecto.

 

En efecto, los siete miembros de esa comisión parlamentaria –presidida por el senador Ricardo Núñez e integrada por los senadores Jaime Orpis y Hossain Sabaj, entre otros- aprobaron esta mañana la propuesta formulada por el Ejecutivo. Dicha propuesta había sido trabajada, durante el transcurso del mes de febrero, por el Director de la DOS y por Enrique Barros, presidente del Colegio de Abogados de Chile, quienes se abocaron a la precisión del título primero del referido proyecto, como también a algunas modificaciones al Código Civil en lo referido al carácter de las corporaciones y fundaciones.

 

Francisco Estévez, que estuvo presente en la sesión de la Comisión Mixta –la última en el marco de la actual legislatura- expresó su conformidad con la votación de los parlamentarios, señalando que "se trata de un paso histórico en la perspectiva de dotar de una ley que sirva de entramado institucional para la promoción de la participación ciudadana", y agregó que "todo indica que el proyecto, luego de esta contundente señal, será votado positivamente en la Cámara de Diputados y en el Senado".

 

El director de la DOS, además, indicó que esta aprobación "hecha en el último día de trabajo de esta gestión, refrenda lo que señalábamos ayer –ver entrevista a Francisco Estévez -, cuando decíamos que una aprobación de la propuesta presentada en torno a este importante proyecto, aun más con esa total unanimidad, sería un verdadero broche de oro para el término de nuestra gestión".

 

DOS hace su balance de su gestión en la participación ciudadana

 

Santiago, miércoles 10 de marzo de 2010, Participemos.- "Seguiré trabajando para avanzar hacia el país con el que sueño, un país con más espacios e instancias reales para la participación de la ciudadanía, un país con menos discriminación en el que se valore cada vez más la diversidad".                 

 

Ad portas de terminar su período al frente de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Francisco Estévez conversó en extenso con Participemos.cl, para compartir un balance respecto a los logros y los debes de su gestión, "una gestión cuyo principal objetivo fue establecer los cimientos de una política promotora de la  participación ciudadana en Chile".

 

Tu tienes una reconocida trayectoria en el mundo de las organizaciones de la sociedad civil. ¿Còmo fue que llegaste a la direcciòn de la Divisiòn de Organizaciones Sociales?

Efectivamente, a comienzos del año 2006 era director de la Fundación IDEAS y desde ese espacio trabajè apoyando la candidatura presidencial de la actual mandataria, aún más, el 5 de octubre del 2005, que es la fecha aniversario de la Fundación IDEAS, le entregamos el "Premio Ciudadanía" a la entonces todavìa candidata Michelle Bachelet, porque veìamos en ella toda una innovación respecto de los liderazgos màs tradicionales de la polìtica chilena.

 

Pero lo que realmente me decidió a colaborar con su gobierno fue la lectura del Programa de Gobierno de la Presidenta, que en sus partes màs sustantivas me interpretaba mucho, sobre todo en lo referido a su mirada respecto de lo que debìa ser una polìtica pùblica de participación ciudadana. De modo que cuando recibí la llamada de Ricardo Lagos Weber, invitándome a ser parte del gobierno como Director de la División de Organizaciones Sociales, después de pensarlo un poco dije que sí. Yo tenía una experiencia anterior en el àmbito gubernamental, una muy bella experiencia en el sentido del significado y de la importancia que tuvo, y que fue cuando cumplí el rol de Director del Instituto Nacional de la Juventud, en la presidencia de Patricio Aylwin. Si lo pienso ahora, no deja de ser curioso, en el sentido que estuve en el primer gobierno de la Concertación y en el último. No estuve ni en el gobierno de Frei ni en el de Lagos, porque entonces estaba dedicado fundamentalmente a la sociedad civil. El programa de gobierno de la Presidenta Bachelet traía un fuerte énfasis en el tema de la participación ciudadana y desde luego, yo compartía el análisis de que en Chile habia democracia pero que no era participativa, y que en muchos aspectos estratégicos, esa democracia estaba bajo un control elitista.

 

¿A què te refieres cuando dices que nuestra democracia estaba supedirtada a una suerte de control o tutelaje elitista?

Me refiero a que la gran tensión socio-polìtica, luego de varios años de recuperaciòn formal de la democracia, era si nosotros lograríamos avanzar hacia una democracia participativa o finalmente se consolidaba una democracia elitista, con menos índices de participación real y finalmente, supeditada al control del poder económico, político o valorico-cultural. Es decir, a la hegemonìa de grupos muy reducidos de la sociedad. En el Programa de Gobierno de la candidatura de Michelle Bachelet había tres líneas que me interesaban profundamente. Una referida al tema de la no discriminación, otra vinculada a la participación, un concepto clave en torno a un gobierno ciudadano y la tercera era el fortalecimiento de la sociedad civil. Para mi eran ideas muy claves y estratégicas y con esa coincidencia programàtica, si se quiere, lleguè a la dirección de la DOS, en marzo de 2006, de manera que cumplí todo el periodo del actual gobierno con esta responsabilidad.

 

Bajo ese marco, de ese contexto inicial, ¿cuàl es tu balance?

Si uno pone en perspectiva  lo realizado, y lo analiza cuatro años después, creo que el desafió que nos propusimos, la tarea que nos planteamos està inconclusa. Tengo la convicción de que logramos importantes avances, y al mismo tiempo, tambièn tengo  la impresión de que hay materias en las que decididamente no avanzamos con toda la velocidad que hubieramos querido.


¿A què atribuyes esa aparente asincronìa y còmo se expresa concretamente?

Yo tengo la impresión que en política siempre hay una distancia entre los deseos y las posibilidades. Lo que comunica el deseo con la factibilidad o la posibilidad es la voluntad, y por eso digo que, a pesar de todas las voluntades, y a pesar de que avanzamos en aspectos muy importantes, también es preciso reconocer que todo aquello en lo que no avanzamos es igualmente significativo. No tengo una mirada complaciente del periodo en que me correspondió ser director de la DOS. Al contrario, tengo una mirada más bien autocrítica.

 

En términos generales, el balance de la experiencia de haber dirigido un equipo de 130 personas durante cuatro años es bastante bueno. Con ese mismo equipo, como segundo aspecto fundamental, nos propusimos -y la Presidenta la refrendò- la generaciòn de una Agenda Pro Participación Ciudadana, una suerte de carta de navegación que marca una línea estratégica de grandes proyecciones. Hasta hoy sigo convencido que esa Agenda constituye un programa de largo plazo en materia de participación y de fortalecimiento de la sociedad civil, de información ciudadana y de no discriminación. Acabo de mencionar los cuatro ejes principales de la Agenda, ejes en funciòn de los cuales, precisamente, se organizaron los distintos departamentos de trabajo de la DOS.

 

Ahora, creo que la DOS traía, y esa fue una dificultad que hubo que enfrentar, una imagen peculiar,  de ser como un aparato de movilización gubernamental, y creo que esa imagen -que cuando uno está dentro de la institución claramente advierte que es equìvoca y que no se corresponde con la realidad de cómo trabaja la DOS- fue una imagen que nos acompañó y que tuvimos que reciclar en el sentido de superarla, reconceptualizar nuestro trabajo en torno a una DOS profesionalizada, con tareas propias y tareas transversales, proceso en el cual, en mi opinión, la DOS se ganò el respeto del mundo político institucional, que hoy por hoy valora que sea un organismo que trabajò y trabajarà de manera dedicada, inteligente, constante y con total perseverancia, desde el primer y hasta el ultimo día de la actual administración. Digo que hasta el ultimo día, porque incluso hoy están nuestros dos vehículos del Infobus Ciudadano desplegados con equipos nuestros en las regiones màs devastadas por el reciente terremoto, contribuyendo a la información y a la organización social y comunitaria de las localidades afectadas. Estamos con una preocupación dirigida a sectores que son discriminados, incluso en esta coyuntura, como son los migrantes, y yo mismo logrè que durante el día de mañana, que es el ùltimo dìa legislativo, a las 12:30 del día, la comisión mixta de participación ciudadana se reúna para revisar y discutir el proyecto de ley sobre participación ciudadana. O sea, perseverancia, compromiso y voluntad no nos han faltado y creo que nuestra gran contribución fue el haber sentado las bases para una gestión pública participativa, estableciendo el anclaje institucional para ello, bases que están expresadas en el proyecto de ley sobre asociaciones y participación ciudadana y al mismo tiempo en un conjunto de dinámicas, algunas autónomas, aunque la mayor parte de ellas coordinadas por nosotros a través del Comité Interministerial de Participación Ciudadana (CIPAC), que me hacen sostener, con total convicción, de que fue en este gobierno donde se han desarrollado las mejores y más amplias experiencias de gestión pública participativa, con una clara contribución y protagonismo de nuestra parte.

 

Aquí hago un paréntesis, para destacar dos hitos muy significativos al respecto, como fueron el Instructivo Presidencial sobre Participación Ciudadana en los ôrganos de la Administración del Estado y la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana, en cuya redacciòn nosotros tuvimos una gran responsabilidad.

Desde ese punto de vista, no cabe sino decir que esas tareas fundamentales las cumplimos.

 

¿Y los debes? ¿Cuèles serìan?

Entremos a la parte critica o autocrítica. Yo siempre hice la distinción que en la Concertación había una corriente participacionista, pero que no toda la Concertación tenía el énfasis que nosotros colocábamos en la participación ciudadana. La corriente participacionista de la Concertación no tuvo la fuerza política necesaria como para haber sostenido, con toda la profundidad que implicaba ello, el Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet. Sucedió algo, si uno lo mira en términos generales, importante en materia política, el eje de rotación del gobierno se desplazò hacia el sistema de protección social, que se constituyo en la línea en torno a la cual empezaron a girar todos los programas sociales.

 

Cuando al comienzo de su perìodo la Presidenta Bachelet habló del gobierno ciudadano, fue muy cuestionada porque esa apuesta implicaba, de alguna manera, un reparo a la capacidad de representación política de los partidos e implicaba también una invitación a la ciudadanía a hacerse parte activa de su gobierno. Entonces hubo reticencias, rechazos y reparos de todos los que creían que Chile debía gobernarse sòlo a travès de un sistema político tradicional. No creo en absoluto que el énfasis puesto en el sistema de protección social de por sî excluyera el énfasis en la participación ciudadana, al contrario, nosotros como DOS tuvimos la capacidad de articular ambos conceptos en una propuesta que integrara estas dimensiones y una experiencia concreta de eso fue el Programa de Formación de Gestores Sociales en Polìticas Pûblicas, nuestro tema es que un sistema de protección social sin participación ciudadana nos conduce a un régimen paternalista, a un Estado que provee ayudas y subsidios a la gente necesitada y a una ciudadanía que recibe esa ayuda y esos bonos de manera pasiva. Nosotros creíamos que la ciudadanía organizada debía ser parte del desarrollo de las políticas sociales y debía ser parte activa del sistema de protección social, énfasis que fue, precisamente, nuestra gran contribución al sistema de protección social. Tengo la impresión que esa comunicación, ese link entre el sistema de protección social y la participación ciudadana daba para mucho más, y creo que lo que logramos fue importante pero aun insuficiente.

 

En el 2008 la DOS se enfrentò tambièn a una denuncia sobre supuestas irregularidades, que finalmente la propia Contraloría desechò ¿Fue eso tambièn un punto negro en el despliegue de toda la potencialidad institucional de la DOS?

Efectivamente, una experiencia negativa que vivimos como institución y tambièn en lo personal, fue cuando se nos acusò, de manera absolutamente infundada, injusta y calumniosa, que en la DOS habia irregularidades en el manejo de los recursos asignados al Fondo para el Desarrollo de la Sociedad Civil, luego de la publicación de un articulo en un semanario –"El Periodista"-, que sin ningun rigor y desprovisto de toda ètica profesional denunciò esas supestas irregularidades.

 

En mi opinión, lo señale entonces y lo digo ahora, nuestro ministro del momento -Francisco Vidal-    no tuvo la iniciativa de conversar con este director  respecto a la veracidad de esas acusaciones, yo estaba fuera del país, y cuando volví, nuestro ministro habia dado crédito a que esto podía ser como lo estaba señalando el periódico, y a mi juicio, eso abrió un ambiente muy negativo. Probablemente, un ministro político no tiene otra alternativa que hacer lo que tenia que hacer, poner los antecedentes en conocimiento de la Contraloría, lo que yo más bien objeto es que eso debiera haber sido hecho de una manera conjunta, para demostrar que habia una confianza en la transparencia de la gestión de la DOS. El periodista que hizo el articulo fue sancionado por el propio colegio de la orden, que lo suspendiò por seis meses, luego apelò al Tribunal Nacional de Etica del Colegio de Periodistas, y ahí la sanción aumentò a un año. La Contraloría General de la Repùblica estuvo trabajando en la DOS y no encontró ningún tipo de irregularidades, simplemente porque no las habia. La Cámara de Diputados hizo su propia sesión de investigación, nosotros respondimos todas las preguntas y hubo una tranquilidad al respecto de que no habia irregularidad alguna.

 

En términos generales, creo que el resultado es bueno, ya que se impuso la verdad, pero quedò un residuo comunicacional que nos afectò en el sentido de que, luego, en distintas oportunidades, algunos medios han dicho que en la DOS ha habido desorden o incluso corrupción, y eso, que es completamente falso y como señalè es injurioso y calumnioso, nos distrajo y nos hizo perder un tiempo muy valioso, al poder establecer la defensa frente a una acusación y ejercerla. Fue un tiempo que tuvimos que restarle a nuestra gestión real respecto a los grandes temas que nos interesaban, en la gestión de los proyectos legislativos y todo eso.

 

El tercer tema que considero critico es en lo que nos propusimos en materia de los dos grandes proyectos de ley, el de participación ciudadana y el de no discriminación, a pesar de todo el enorme esfuerzo y de toda la construcción de acuerdos en torno a esas iniciativas, la frustración es que aún no son leyes.


¿A que atribuyes el no haber avanzado en estas leyes?

Creo que en ambos proyectos de ley, sobre todo en el de participación, nuestra estrategia fue lograr el concurso mas amplio en todos los sectores, como una razón practica porque los proyectos necesitaban de quórum de votación, por lo tanto, hay que lograr el concurso de parlamentarios de gobierno y de oposición. Mi impresión sobre el proyecto de participación  es que en el mundo de la Alianza hubo personas muy comprometidas con el proyecto, que  trabajaron apoyándolo, como el senador Jaime Orpis o como como el diputado Felipe Ward, pero el sector mayoritario tenia reparos de fondo con el proyecto. Nosotros estábamos dispuestos a perfeccionar el proyecto, este habia sido aprobado después de un largo trabajo, en la Cámara de Diputados el proyecto resultó aprobado unánimemente, pero en el Senado el día en que se decide la votación, la mayor parte de los senadores de la Alianza votò en contra de la idea de legislar, lo que llevo el proyecto a una comisión mixta. Mi esperanza es que este sea aprobado mañana en la comisión mixta. Todo hace pensar, por los consensos que se han logrado, que van a estar las mayorías necesarias para que el proyecto se apruebe. Todo hace pensar que este proyecto va a estar listo para la firma del Presidente de la República a fines de marzo o principios de abril. Pero claro, evidentemente que desde el punto de vista político y personal habría sido muy bueno que el proyecto lo firmará nuestra Presidenta Michelle Bachelet, pero toda la satisfacción de fondo en ese proyecto es que se haga una ley, y ese es un logro, si se quiere tardío, pero un logro fundamental de esta gestión.

 

En el proyecto de no discriminación el tema es distinto porque ahí nos encontramos con una complejidad cultural de otra naturaleza: el proyecto de participación tiene que ver con la modernidad, con lo que el país necesita, por lo tanto puede reunir consensos muy amplios, pero el proyecto de no discriminación vino a tocar cuestiones que están instaladas el la cultura nacional, como son los prejuicios y discriminaciones y particularmente, durante una buen aparte del año, el proyecto fue frenado por parlamentarios de la Alianza, pero también de la propia Concertación, a los que le incomodaba que se consignara entre las razones por las que no se puede discriminar el concepto de orientación sexual y el de gènero, y en esto recibimos como gobierno, un lobby poderosísimo de las iglesias católica y evangélicas, para que el proyecto no fuese aprobado, con argumentos del todo equivocados, porque se decía que este proyecto significaba una aprobación automática del matrimonio gay, de la adopción de niños por parejas del mismo sexo, en fin, cosas que el proyecto no traía. Efectivamente el consenso social es bien amplio respecto a que la discriminación no es algo que sea aceptable, pero en la propia sociedad chilena todavía tenemos bolsones de discriminación que son severos. No hay una desconexión tan grande entre la discriminación que encontramos en sectores políticos con la que hay en la propia gente. La actitud respecto a los migrantes es un ejemplo doloroso de cómo en Chile ha aumentado la xenofobia y es algo de lo que tenemos que hacernos cargo como sociedad, hay otras situaciones de discriminación de las que podemos hablar, pero creo que esta es una de las mas criticas.

 

Entonces cuando el proyecto de no discriminación venía con el tema del reconocimiento que no se puede discriminar por la orientación sexual y concepto de genero que fue asociado a derechos reproductivos y otras implicancias, que sin embargo es un concepto moderno que se usa para señalar que en el tema de los roles entre hombres y mujeres no puede haber discriminación, fue un proyecto muy difícil de poder avanzar y discutir. Y claro, aunque en las campañas se hablò de la no discriminación hacia el mundo homosexual por ejemplo, pero llegado el momento de legislar eso no se materializa, entonces ahí hay un quiebre entre lo que se dice que hay que hay que hacer y lo que en definitiva se hace.


A nivel de ministerios y otros servicios del aparato gubernamental ¿Se generò un efecto homogéneo en torno a los cuatro componentes de la Agenda Pro Participación Ciudadana?

Hubo desarrollos asimètricos, pero yo me quedo con aquellos ministerios donde la incidencia de la Agenda fue muy fuerte, como el ministerio de salud, como el de vivienda, el ministerio del trabajo y previsión social, son muy buenas experiencias, en otros claro, no fue todo lo que uno quisiera.

 

Me gustaría referirme a la dificultad de transformar el tema de la participación ciudadana como un hecho político comunicacional. Lo primero que valoro enormemente es el rol jugado por nuestro periódico electrónico, Participemos.cl, que fue un medio hasta el último momento capaz de estar informando de toda la amplitud relacionada con los temas que la Agenda enfocaba. Por un tema también de condición personal, fui muy cuidadoso de no hacer noticia sin tener consistencia d3etras de la noticia, no se si eso puede haber influido de una manera adversa, pero creo que el sistema político comunicacional persigue el poder, le interesa y se alimenta del poder, entonces claro, el poder político, en este caso representado en los partidos, en la institucionalidad más tradicional del Estado, en el poder económico, etc. Y como el mundo de la participación tiene poco poder político, no es atractivo desde el punto de vista comunicacional para los medios. Por otro lado, también uno advierte la ausencia de medios de comunicación masivos democráticos, que priorizaran los temas de un modo distinto. Mi experiencia en el primer gobierno de la Concertación fue grata en el sentido que en el tema de juventud era un tema de gran demanda comunicacional, mucho mas que èste, eso se notò enormemente en los medios de entonces, entonces en mi opinión la participación ciudadana se ha ido abriendo paso no de una manera amistosa, pero si de una manera efectiva de la institucionalidad, en la postura política del Estado y creo que ayudo el instructivo y el propio trabajo nuestro, los conseejos de la sociedad civil, el CIPAC, en fin.

 

Lo que se me quedaba en el tintero es la experiencia de haber trabajado con el mundo de las juntas de vecinos, los CESCOS, yo venia de un sector de la sociedad civil, más bien vinculado a las ONGs, pero la DOS tiene una relación privilegiada con el mundo social comunitario y además es una de las experiencias gratificantes del punto de vista del trabajo social, un mundo que requiere de una institucionalidad como la DOS, pero de una DOS que en el mapa jerárquico del Estado tenga un despliegue màs significativo.

 

El Estado es una estructura muy jerarquerizada, en términos lineales, donde mandan el ministro y el subsecretario. El Estado tradicionalmente es así, sin embargo, la DOS, en mùltiples aspectos, tuvo capacidad de autonomía, aunque  en otros no. Hay que recordar que la DOS no es un servicio, lo que hace que se retarde en términos administrativos la labor que la DOS realiza. Creo que ese es un punto pendiente, que la DOS se trasforme en una Subsecretaría de Participación Ciudadana, es decir, una estructura de mayor fortaleza institucional y creo que ese es uno de los desafíos pendientes junto con la iniciativa popular de ley.


¿El país esta atrasado en materias de participación?

No tenemos iniciativa popular de ley y el país la requiere. No tenemos referéndum para la ciudadanía a nivel nacional, si ocurre a nivel de municipalidades, pero es costoso. Decisiones que van a comprometer al país durante varios años, por ejemplo si Chile tiene que usar energía nuclear, debiera ser una decisión que no podría tomarse si no a través de un referéndum o un plebiscito. Hay una serie de mecanismos de democracia participativa que no están institucionalizados, lo mismo en los partidos políticos.

 

Cuando la Presidenta hablaba de un gobierno ciudadano, tuvimos cuatro años para haber avanzado en un gobierno ciudadano muy sustantivo y no se logrò. Y luego la Concertación pierde las elecciones. Como parte de ese gobierno ciudadano, la democratización de los partidos políticos es fundamental, que haya elecciones reales, competencia real, ocurre que cada vez que un candidato, si alguien quiere ser candidato por un distrito que esta ocupado por un militante del mismo partido, se considera como una ofensa o daño a la unidad del partido, en circunstancias que ningún cargo político tiene dueño, por lo tanto. lo mas normal del mundo es que haya competencia, tenemos problemas en el país con las cuotas de genero y en esto muy probablemente vamos a retroceder en términos de paridad, creo que efectivamente en Chile no hay democracia participativa, sigue siendo un horizonte programático, lo que implica profundizar en los cuatro ejes que están en la Agenda Pro Participación Ciudadana.

 

¿Cuàl es tu sentimiento personal a horas de dejar tu cargo?

El día 10 de marzo a las 23 horas y 59 minutos dejo mi oficina en La Moneda, eso està claro. Para mi esta oficina tiene mucho valor simbólico, por dos razones, la primera, porque està en el mismo Palacio de Gobierno y la segunda, porque desde mi ventana veo el lugar donde estaba la "llama de la libertad", puesta como un monumento por el régimen militar, recordatorio del golpe, lo menciono porque la última vez que fui detenido, fue cuando busque apagar esa llama de la libertad, en pleno gobierno democrático, con Lagos de Presidente. Tiempo después el tema se solucionò con un rediseño de la plaza y el monumento saliò, pero creo que ese hecho ayudò a que ese homenaje al golpe militar fuera retirado del lugar. Por tanto esta oficina tiene un valor simbólico muy importante, es una oficina que además para mi tenia una importancia grande porque estaba mi biblioteca acá, calculo que deben ser unos 2 mil volúmenes, buena parte estaba acá, construida a lo largo de los años y que constituye mi bien más preciado, por decirlo de alguna forma. Los libros te acompañan en los lugares donde estas. Mi propósito es volver a la sociedad civil, para contribuir desde ahí a los temas que nos convocan. Vuelvo a la sociedad civil de la cual provengo, y en la cual darè todo mi esfuerzo para avanzar hacia el paìs con el que sueño, un paìs en donde, por lo pronto, existan màs espacios e instancias reales para la participación de la ciudadanìa, un paìs con mayores y mejores estàndares de democracia real, un paìs en donde, al mismo tiempo, exista cada vez menos discriminación y se valore cada vez màs la diversidad.

 

Aprueban reforma constitucional que establece que aguas son un bien de uso público

 

Valparaíso, jueves 11 de marzo de 2010, Cámara de Diputados.- Comisión de Constitución aprobó proyecto de reforma constitucional que establece que las aguas son un bien de uso público

Pese a que los diputados de la Alianza votaron en contra de esta iniciativa que busca establecer en la Constitución que todas las aguas de Chile serán un bien nacional de uso público, el texto legal fue finalmente aprobado por la instancia parlamentaria.

 

Tras la aprobación del proyecto, la presidenta del grupo parlamentario, diputada Laura Soto (PPD), sostuvo que éste es un gran avance ya que se da pie a que las aguas en nuestro país sean bienes nacionales, porque así se establece en la Constitución. "Ya lo decía el Código Civil pero no era suficiente, por lo que hoy tendrá un rango mucho más importante", destacó.

Explicó también que dado el contexto que se está viviendo en Chile tras el terremoto, es esencial pensar en la importancia del agua y agregó que "nosotros tenemos grandes reservas de agua, para Chile y para el mundo y tenemos que resguardarlas, por lo que yo creo que esto es un éxito rotundo".

Por esto lamentó el rechazo de los legisladores de la Alianza al texto legal y enfatizó que "el agua es un elemento vital al que cada ser humano tiene derecho y por eso la vamos a resguardar".

Por su parte, el diputado Alberto Cardemil (RN) calificó la aprobación de la iniciativa como "una pérdida de tiempo", debido a que según señaló "es un proyecto mal planteado, no resuelve los problemas reales que hay respecto de los derechos de agua, los que hay que resolver con una reforma profunda y con todas las atribuciones que hay que darle al Director de Aguas".

El Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, hizo un llamado a que el nuevo Presidente de la República, Sebastián Piñera, pueda promover la aprobación definitiva de la iniciativa y lo instó a que "no eche pie atrás con el apoyo que manifestó frente a este proyecto".

"Necesitamos que se de cuenta todo el país que no da más esta legislación tan restrictiva en términos de la defensa de la propiedad, cuando el agua tiene que ser un bien público que resguarde el medioambiente, el agua potable para la gente, para los agricultores y también vele por la eficiencia productiva", recalcó.

En cuanto a la oposición manifestada por los diputados de Alianza en la tramitación de éste proyecto, el Secretario de Gobierno dijo que éste se debe a que "en general la gente de la Alianza no quiere tocar la Constitución y es porque no quieren hablar de su caducidad", pero fue claro en sostener que pese a ello si se continúa utilizando el agua sin tomar en cuenta los factores sociales, de uso productivo y del cambio climático "vamos a tener serios problemas".

El proyecto de ley (boletín 6816) que modifica el artículo 19 de la Carta Fundamental, relativo a los derechos y deberes constitucionales, estableciendo que "las aguas son bienes nacionales de uso público, cualquiera sea el estado en que se encuentren", será informado en la Sala por el diputado Jorge Burgos (DC).

Congreso no legislará sobre prohibición de venta de pesticidas

 

Valparaíso, jueves 11 de marzo de 2010, Cámara de Diputados.- La Cámara aprobó este martes el informe de la Comisión Mixta respecto a la prohibición de venta de plaguicidas, que propone no legislar sobre esta materia, pues el Servicio Agrícola y Ganadero posee atribuciones suficientes para su regulación.

 

Por 84 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones, la Sala ratificó la propuesta de la Comisión Mixta de diputados y senadores, que acordó archivar los antecedentes del proyecto (boletín 4877) que prohíbe la venta de plaguicidas. El texto debe ser ahora ratificado por el Senado.

La iniciativa prohibía la internación, transporte y venta de plaguicidas catalogados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Ia e Ib, salvo aquellos que el Servicio Agrícola y Ganadero autorizara y se consideran de uso imprescindible e insustituible. Los productos autorizados debían ser evaluados en forma anual, y quienes los comercializaran, llevarlos un registro especial.

Durante el debate en dicha instancia parlamentaria, se acogió la propuesta del Senado, que rechazó el proyecto debido a que los temas que se regulan están contenidos en otro texto legal que luego se transformó en la Ley Nº 20.308, sobre protección a los trabajadores en el uso de productos fitosanitarios.

En dicha norma legal, se entrega al SAG la facultad de regular, restringir o prohibir la fabricación, importación, exportación, distribución, venta, tenencia y aplicación de plaguicidas.  La moción fue presentada por los diputados Marco Enríquez-Ominami (Ind), Sergio Aguiló (PS), René Alinco (PPD), Marcelo Díaz (PS), Roberto León (DC), Fulvio Rossi (PS), Alejandro Sule (PRSD) y Eugenio Tuma (PPD).

Terremoto 8,8: ¿Y ahora qué?

 

Santiago, jueves 11 de marzo de 2010, por Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad, La Nación.- En estos juicios el Estado, garante del bien común, no puede dejar a las familias a su suerte, teniendo en cuenta que las inmobiliarias cuentan con excelentes y bien relacionados abogados.

 

El sacerdote Felipe Berríos en una columna en la revista El Sábado de El Mercurio dijo: "Sin embargo, la infraestructura del país, sus casas y edificios soportaron bien el embate. La mayoría de las viviendas que sucumbieron eran construcciones viejas no antisísmicas y muchas de adobe" (sic), en referencia a los efectos del terremoto. Estas expresiones en resguardo de la industria constructora las creemos absurdas, denotan desconocimiento de lo que sucedió el 27 de febrero. No merecen mayores comentarios, porque provienen de un personaje mediático que había amparado el depredador proyecto de HidroAysén.

 

El drama de Chile es que en materia de vivienda, sus autoridades se han replegado para que el sector privado constructor haga lo que desee, teniendo como único norte la rapidez en obtener lucrativos negocios. Existe una estricta norma antisísmica (Nch 433) que busca evitar colapsos, pero paradójicamente nadie la fiscaliza, porque las direcciones de obras han sido desmanteladas. En 1997 se creó la figura de los revisores independientes, labor desempeñada por profesionales ex funcionarios municipales, que no se entrometen en los cálculos de estructuras ni menos en revisar la idoneidad de los materiales usados en las edificaciones. Como tampoco hay autorregulación de parte del sector privado, el resultado es el que tenemos a la vista debido al trabajo periodístico.

 

Sabemos que las muertes por el tsunami son más que las debidas al sismo y, en tal sentido, la Armada y la Onemi, por no alertar oportunamente a las poblaciones, tienen responsabilidades por esa ineptitud de principiantes, más si organismos internacionales competentes habían avisado con oportunidad sobre la situación del mar. Esto es imperdonable, sobre todo para los familiares de las víctimas; compartimos lo dicho por el abogado Rendón, que en El Mostrador afirmaba que los hechos tipifican una falta de servicio de parte del Estado, falla que conlleva la obligación de indemnizar a los deudos, porque esta negligencia funcionaria no puede quedar en la impunidad.

 

El jueves pasado nos reunimos con el arquitecto Luis Eduardo Bresciani, jefe de la División de Desarrollo Urbano del Minvu, tercer nivel jerárquico del ministerio, a quien le hicimos notar que la opinión pública necesita conocer los nombres de los primeros vendedores de los edificios o condominios, constructoras o inmobiliarias, de modo que el mercado opere con transparencia. Entre otras cosas, le dijimos que se debe hacer un catastro nacional de edificios colapsados, indicándose el RUT y los nombres de los socios. También, que se deben saber los nombres de los profesionales que participaron en la construcción y que, tras una investigación detallada, los tribunales de ética de los colegios de Ingenieros, Arquitectos y Constructores Civiles, sancionen de manera ejemplar a los responsables, aparte de las demandas civiles y penales que correspondan. Le aseguramos a Bresciani que en caso de actuar así, en el futuro se levantarán edificios que cautelen la seguridad de los moradores de sus departamentos.

 

Por lo que sabemos hasta ahora, las inmobiliarias cuyas edificaciones no resistieron de modo adecuado el sismo se han desentendido de sus compromisos contractuales y la mayoría brilla por su ausencia. Paz Corp., que se transa en la Bolsa de Comercio, constató que el valor de su acción caía en picada por el colapso de su espigada torre en Ñuñoa y esto la forzó a devolverles el dinero a todos los compradores, lo que tranquilizó al mercado; ahora las acciones están repuntando. Entre las declaraciones necias de ciertos actores privados, recordamos con vergüenza ajena la alusión a la Torre de Pisa del presidente de la Cámara de la Construcción para justificar los edificios inclinados.

 

En el ambiente en que vivimos, la Sociedad Geológica de Chile, junto con el colegio que agrupa a sus profesionales, peritos en los procesos tectónicos propios de terremotos y tsunamis, emitió una declaración pública que no ha sido recogida por la prensa. Por ello transcribimos un párrafo que debe hacer meditar a quienes ejercen el poder: "Proponemos constituir una agencia nacional dependiente del Ministerio del Interior que convoque, en una instancia única a científicos, profesionales y técnicos con la capacidad de generar, comprender, interpretar y divulgar el conocimiento de base que permita, en conjunto con la autoridad, elaborar políticas públicas de largo plazo y los planes de contingencia correspondientes".

 

En síntesis, con urgencia debemos modificar las insanas prácticas de tener severas normas antisísmicas y dejarlas en tierra de nadie. Lo responsable es que tanto el sector público como el privado entiendan que construir bien es una obligación. Esperamos que todas las víctimas de la inescrupulosidad de ciertas inmobiliarias inicien las acciones judiciales haciendo valer no sólo la ley de la calidad de la construcción contra ellas, sino por las causales establecidas en el Código Civil, porque en la calamidad hay una sucesión de "expertos" que, con distintas motivaciones, no hicieron correctamente su trabajo y éstos sí tienen responsabilidad contractual.

 

En todo caso, en estos juicios el Estado, garante del bien común, no puede dejar a las familias a su suerte, teniendo en cuenta que las inmobiliarias cuentan con excelentes y bien relacionados abogados. El futuro gobierno deberá ser especialmente proactivo y a través del Consejo de Defensa del Estado (CDE) hacerse parte en cada uno de los juicios para asegurar sentencias a favor de los engañados compradores de viviendas.

 

Conama: Plantas dañadas no requerirán de nuevos estudios

 

Santiago, jueves 11 de marzo de 2010, Terram.-

Pero sí tendrán que solicitarlo aquéllas aprobadas antes de 1994. Sólo si sufren grandes modificaciones deberán pedir una evaluación ambiental.  El fuerte terremoto que afectó al país provocó que muchas fábricas y plantas productivas sufrieran evidentes daños estructurales o desaparecieran por completo, las que deberán repararse o reconstruirse.

 

Si bien, según explicó la directora de la Comisión Nacional del Medioambiente (Conama) de la Región del Maule, Mónica Rivera, muchas de estas estructuras fueron sometidas a evaluación ambiental y cuentan con su resolución para operar, para iniciar su reconstrucción no requerirán nuevamente de estudios por parte del organismo, siempre y cuando, la infraestructura no sufra cambios considerables.  "Si una planta se vio afectada y quieren reconstruirla, pueden hacerlo sin pedir nuevamente permiso, porque ese es el proyecto que está autorizado y no están modificando lo que presentaron", indicó.

 

Sin embargo, si esa nueva construcción contempla una modificación de importancia, es decir, que generará mayor electricidad, residuos o impactos ambientales, sí será necesario someterlo al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

 

Mutrún de Arauco

 

No obstante, hay plantas que fueron destruidas por el terremoto que van a tener que ingresar sí o sí a evaluación, pues fueron autorizadas antes de la publicación de la Ley de Bases del Medio Ambiente en 1994, fecha en que comenzó a regir el sistema evaluador. Ese sería el caso, según explicó Rivera, del aserrado Mutrún, de Arauco, ligado al grupo Angelini, en Constitución y que fue arrasado por las aguas.

 

La instalación "va a tener que entrar al sistema de evaluación, porque fue autorizado previo a la ley, pero no implica problema, porque Arauco tiene todas sus instalaciones con resoluciones y no hay mayor dificultad en el cumplimiento de los estándares ambientales".

 

Esto, dijo, no sería un mayor problema para las compañías, ya que la gran mayoría "está certificada con normas internacionales, que tienen exigencias superiores a la normativa chilena", manifestó.

 

 

 

GLOBALES

 

Cambio Climático: Se acabó modelo Copenhague, ahora más acuerdos bilaterales sin China ni EEUU

 

Madrid, España, jueves 11 de marzo de 2010, por Sandra Penelas, El faro de Vigo.- El catedrático vigués Xavier Labandeira, que asistió a la última cumbre del clima, aprecia avances pero aboga por reuniones "menos multilateralistas" para poder rubricar acuerdos.

 

Labandeira, en Copenhague.  Duvi

 

¿Alguien se acuerda de la Cumbre de Copenhague? Tres meses después, la crisis ocupa las páginas y los minutos de televisión que durante semanas monopolizaron las reuniones de presidentes, el acuerdo in extremis alcanzado por Obama, las protestas de ecologistas y el caos de organización. La reunión se clausuró con cierto sabor amargo, pero algo se ha ido moviendo, a mejor, desde que el cambio climático perdió presencia en las agendas mediáticas.
El catedrático vigués de Economía Aplicada Xavier Labandeira, que participó en el encuentro, disecciona sus logros y fracasos. "Las expectativas fueron poco realistas, había un caldo de cultivo muy especial y parece que al final no salió nada de allí. Además, Europa, que había liderado el debate hasta entonces, jugó un papel bastante secundario. Pero quedó claro que la sociedad y los políticos están concienciados sobre el cambio climático", sostiene.


Aunque se esperaban objetivos más ambiciosos, EE UU y China por fin han rubricado un acuerdo para no superar un aumento global de temperatura de dos grados centígrados y en el que también se han involucrado por primera vez naciones en vías de desarrollo, a las que se excluyó de Kioto.


"Y la ONU ya ha recibido los compromisos de reducción de un conjunto de países, como la Unión Europea, Estados Unidos, Australia, Canadá o Japón, que suponen el 80% de las emisiones. Son declaraciones de intenciones, pero también sus objetivos nacionales", apunta Labandeira.


La última cumbre climática reveló la ineficacia de los macroforos internacionales. La próxima reunión de Cancún será diferente, aunque todavía no se sabe en qué medida. "El problema es que no tenemos muy claro cuál es el camino desde aquí. En Copenhague quedó claro que el sistema de negociación voluntarista y basado en el multilateralismo ofrece muchas dificultades para abordar un problema como éste", reconoce.


Las políticas para combatir este fenómeno son costosas "sobre todo, a corto plazo" y cada país tiene sus intereses, de ahí que las "fórmulas tradicionales" para alcanzar acuerdos mundiales no hagan más que añadir complejidad.
"El modelo ONU en el que cualquiera puede levantar la mano para hablar no funciona. Debe haber más negociaciones bilaterales y ningún acuerdo sin China o EE UU, que concentran el 40% de las emisiones, tendrá sentido", advierte Xavier Labandeira.


La situación "caótica" vivida durante la cumbre, incluida la detención de ecologistas, refleja estas limitaciones. "No favorece a la seriedad de estas reuniones que acudan todo tipo de organizaciones. Este formato es innecesario y no ocurre en otro tipo de ámbitos. Las negociaciones no pueden depender de manifestantes. Hay que organizarlas de otra manera", anima.


Labandeira también lanza un mensaje a los científicos involucrados en cambio climático y cuya credibilidad se vio amenazada por el escándalo del "Climagate" que saltó a la luz antes de la Copenhague. "Es fundamental que sean cuidadosos y transparentes, porque hablamos de un tema con repercusiones sociales muy importantes. Las políticas generan costes y el uso de recursos públicos y privados", exhorta. Dicho esto, el catedrático insiste en que la polémica "no pone en cuestión" las evidencias científicas de la existencia del cambio climático ni la influencia de la acción del hombre.


Por eso no cree que ningún gobierno se eche atrás en sus compromisos: "Serían excusas de mal pagador. La clave ahora será cómo se van materializando los acuerdos. Asentar un sistema de precios de CO2 a nivel mundial sería un avance importante". El experto vigués aboga por extender el modelo europeo de emisiones. "En EE UU se discute su creación y Japón también se lo plantea. Dependerá de acciones unilaterales y después de que se vinculen mercados", explica.


Dentro de la Unión Europea, España destaca por su concienciación, pero Labandeira se confiesa "un poco decepcionado" con la ausencia de la reforma fiscal verde en el anteproyecto de la ley de economía sostenible de Zapatero. "Es necesario extender la política de precios sobre emisiones a todos los sectores, sobre todo, al transporte. Y ahora que hay que subir impuestos sería un buen momento. Debemos explicarle bien a la gente que son instrumentos que sirven para reducir CO2 y que, al consumir menos, ahorramos todos", comenta. Esta labor también debe involucar a las comunidades autónomas y a los concellos –"Las políticas ambientales están descentralizadas", recuerda–, así como a las empresas y los ciudadanos.

 

Ban defiende al IPCC y anuncia revisión independiente de sus métodos

 

Washington, EEUU, jueves 11 de marzo de 2010, naciones Unidas.- Cambio climático: Ban anuncia revisión independiente de métodos de Panel Intergubernamental. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, anunció hoy una revisión amplia e independiente de los métodos y procesos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.

 

Acompañado por el presidente del Panel, Rajendra Pachauri, Ban explicó que la revisión estará a cargo del Consejo Interacadémico (IAC), una organización científica internacional que desempeñará su trabajo de manera autónoma.

En declaraciones a la prensa, Ban defendió el trabajo del Panel y señaló que las conclusiones de sus estudios son claras: el clima de la Tierra se está calentando más allá de las variables normales y la actividad humana está contribuyendo significativamente debido a las emisiones de gases contaminantes.

"Permítanme ser claro, la amenaza que representa el cambio climático es real. Nada que haya sido informado o revelado recientemente por los medios de comunicación altera este consenso científico, ni disminuye la importancia del trabajo del Panel Intergubernamental", subrayó el Secretario General.

Ban lamentó los errores cometidos en el Cuarto Informe del Panel, pero recordó que el documento es una compilación de 3.000 páginas con datos científicos muy complejos.

Añadió que la convicción científica sobre los efectos del fenómeno se mantiene tan fuerte como siempre y, de hecho –alertó-, algunos datos sugieren que su impacto se está acelerando. "Necesitamos actuar con el mayor rigor científico posible. Necesitamos asegurar total transparencia, precisión y objetividad para minimizar potenciales errores", sostuvo Ban.

 

Proponen que conflictos ambientales sean tratados en Cumbre Climática de Cochabamba

 

La Paz, Bolivia, jueves 11 de marzo de 2010, ERBOL.- Proponen que conflictos socioambientales sean tratados en cumbre climática. Organizaciones indígenas, campesinas y de las comunidades interculturales de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático, plantean que los conflictos socioambientales del país sean tratados en la Cumbre de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, que se realizará en abril en la ciudad de Cochabamba.

Pedro Moye, de la dirección Ejecutiva de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), señaló a la Agencia de Noticias Indígenas de la Red Erbol que el hecho de que el gobierno no consulte la ejecución de proyectos hidrocarburíferos, daña a la naturaleza. "Nosotros tenemos la forma de cuidar a nuestra Madre Naturaleza y estamos en armonía con ella, pero frente a la maquinaria que meten en nuestra tierra y las excavaciones, con dinamitas en algunos casos, no podemos hacer nada", reconoció el dirigente.

Por su parte el secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Cristian Domínguez, consideró la necesidad de revisar la Constitución Política del Estado (CPE) para crear una ley de la Madre Tierra.  "Es importante crear una norma para que garantice y respete los derechos de la Madre Tierra, mientras no exista una ley no se podrá hacer mucho, porque el respeto a la tierras es también el respeto a los pueblo", dijo.

El Mallku de la Comisión de Industrias Extractivas del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), Rafael Quispe, recordó que en el suyu Pakajaqi, el caso Corocoro es un ejemplo claro de la vulneración a la consulta a los pueblos originarios, por el que se produce la contaminación de ríos y el avasallamiento de tierras de esa región. "No basta con que esté en la Constitución (la consulta), nuestros derechos están vulnerados y lo peor es que el daño que se produce a la Madre Tierra es irreversible", lamentó.

La Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático, que también está compuesta por la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas y Originarias de Bolivia-Bartolina Sisa (FNMCB-BS) y Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), trata las propuestas que llevará la representación boliviana a la cumbre climática del próximo mes, entre ellas que el tema de conflictos de socioambientales sea parte de los 17 puntos de debate.

De acuerdo con la organización del encuentro en las mesas de debate se trataran: causas estructurales del cambio climático, armonía con la naturaleza, derechos de la Madre Tierra, referéndum, tribunal justicia climática, migrantes climáticos, pueblos indígenas, deuda climática, visión compartida, protocolo de Kioto, adaptación, financiamiento, transferencia de tecnología, bosques, peligros mercado carbono, estrategias de acción y agricultura y soberanía alimentaria.

 

Un desastre tras otro, sin pausa y en todo el globo

 

Buenos Aires, Argentina, jueves 11 de marzo de 2010, La Gaceta.- La teoría de la casualidad choca contra la tesis de la reacción de la Tierra ante el maltrato del hombre. La mayoría de los 200.000 muertos aún no habían sido enterrados cuando la familia Desarmes logró salir de Haití. Huían del terremoto del 12 de enero, y su secuela de devastación y caos. Once días después, los Desarmes se sintieron a salvo al aterrizar en Santiago de Chile.

La sensación de bienestar no tardaría mucho en diluirse: como si de un trágico "déjà vu" se tratase, sus vidas se encontraron con otro sismo el 27 de febrero. Una vez más, los Desarmes lograron sobrevivir a la furia de la Tierra.

La historia de la familia haitiana parece una broma del destino, pero la sucesión de desastres naturales (inundaciones, sequías, aludes, sudestadas, vientos huracanados, terremotos...) ocurridos de un año a esta parte en distintos lugares del globo ponen en duda la teoría de la casualidad. Mientras algunos especialistas niegan la relación entre los fenómenos, el planeta parece fuera de sí. El desenfreno también es leído como un síntoma apocalíptico del enojo de la naturaleza, como si la Tierra tuviese la capacidad de reaccionar contra el maltrato que el hombre le inflige.

Italia sufrió el peor movimiento telúrico de los últimos 30 años en abril de 2009. En octubre, la naturaleza se ensañó con Asia: un tsunami arrasó el archipiélago de Samoa, mientras que el tifón "Parma" y la tormenta tropical "Ketsana" azotaron Filipinas. El inventario de cataclismos prosiguió con un sismo en Indonesia.

El inicio de 2010 estuvo señalado por la fatalidad del terremoto en Puerto Príncipe, que llevó al extremo la histórica miseria de Haití. Quince días más tarde, las aguas del río Vilcanota incomunicaron el pueblo de Aguas Calientes ubicado en la base de las ruinas de Machu Picchu, en Perú.

La crudeza del planeta no respeta al Hemisferio Norte. Entre diciembre de 2009 y enero de este año hubo récord de nevadas en Europa y Estados Unidos. La inédita acumulación de nieve paralizó Washington, Filadelfia y Nueva York durante febrero.

Hielos abrasados

El frío no es la única experiencia límite. La última década fue la más calurosa en la historia del planeta, según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas. En ese período, la temperatura global promedio alcanzó los 14,3 grados centígrados, un grado más que durante el siglo XX. El calentamiento terrestre amenaza los glaciares y círculos polares, y trae aparejado el avance de los océanos sobre las costas de islas y continentes.

La repetición de fenómenos climáticos y sísmicos en un plazo corto de tiempo desafía la memoria. La prensa no termina de alertar sobre un maremoto inminente en Japón cuando los cables de último momento ya comienzan a pronosticar una tormenta perfecta en el este francés. Para el caso, Chile aún tiembla. Los Desarmes, por las dudas, duermen a la intemperie.

 

Las víctimas del Katrina demandan a las corporaciones emisoras de gases de efecto invernadero

 

Washington, EEUU, jueves 11 de marzo de 2010, AFP, Calentamiento Global.- Las víctimas del huracán Katrina están tratando de demandar a as multinacionales que emiten CO2, alimentando el calentamiento global y  reforzando la devastadora tormenta de 2005.

La demanda colectiva presentada por los residentes del sur de Mississippi, que fue devastada por los vientos huracanados y lluvias torrenciales, fue presentada por primera vez unas semanas después del paso del huracán en agostos de 2005.

 

"Los demandantes alegan que los demandados, operadores de energía, decombustibles fósiles, y las industrias químicas de los Estados Unidos causaron la emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global", dicen los documentos vistos por la AFP.

 

El aumento  de la temperaturas en el aire de la superficie terrestre y del agua ", a su vez provocó un aumento del nivel del mar y añadió ferocidad del huracán Katrina, que se combinaron para destruir la propiedad privada de los demandantes, así como bienes de uso público útil para ellos". Más de 1.200 personas murieron en el huracán Katrina, que azotó la zona, inundando Nueva Orleans en Luisiana, cuando los diques cedieron bajo el peso de las olas.

 

La demanda, que reclama la indemnización por daños y perjuicios de las compañías multinacionales como Shell, ExxonMobil, BP y Chevron, ya ha superado varios obstáculos jurídicos fundamentales, después de haber sido rechazada en principio por el tribunal de Distrito, el de nivel más bajo.

 

Tres jueces del tribunal federal de apelaciones decidieron en octubre de 2009 que el caso podría ser tenido en cuenta. Pero en febrero, el mismo tribunal decidió volver a examinar si puede ser tenido en cuenta, en esta ocasión con nueve jueces.

 

Otras compañías mencionadas en la demanda son Honeywell y American Electric Power, los residentes alegan que "las emisiones de los acusados de gases de efecto invernadero causaron salinidad en el agua, desechos, sedimentos, sustancias peligrosas y otros materiales que eentraron, permanecen, y dañan la propiedad de los demandantes."

 

Ellos alegan que las empresas tienen la obligación de "evitar poner en peligro injustificadamente el medio ambiente, salud pública, la propiedad pública y privada".

 

El tribunal de distrito, que inicialmente rechazó el caso, dictaminó que era "un debate que simplemente no tiene lugar en la corte". El tribunal sostuvo que el Congreso, primero, debería promulgar una legislación ", que establezca las normas apropiadas por las que este tribunal pueda medir la conducta".

 

Residentes de Mississippi ahora debe esperar a que el tribunal de apelaciones fije una nueva audiencia, en principio, en los próximos tres meses. La decisión sería entonces debido a finales de 2010, y ambas partes podrían también llevar el caso a la Corte Suprema.

 

Emisiones de CO2: ¿Quién contamina más?

 

Londres, Inglaterra, jueves 11 de marzo de 2010, por Richard Black, BBC.- Los países ricos, incluidas varias naciones de la Unión Europea, están "importando" cerca de un tercio de sus emisiones de dióxido de carbono, señaló un estudio.

Las emisiones de Europa son mucho más elevadas si se toma en cuenta los bienes que importa.

Investigadores en Estados Unidos utilizaron una base de datos global para seguir el movimiento de bienes y servicios y asignaron las emisiones a los países en donde se consumen los mismos. Cerca de un cuarto de las emisiones de China provienen de los bienes que este país exporta al mundo occidental.

 

En un artículo publicado en la revista especializada PNAS, los investigadores afirman que ésta es precisamente la razón -desde un punto de vista ético- por la que los países ricos deberían liderar los esfuerzos globales para recortar las emisiones.

 

"No nos sorprendió ver este flujo neto desde los países en desarrollo hacia el mundo desarrollado", aseguró Steve Davis, principal responsable del estudio. "Pero lo que sí nos llamó la atención es cuánto de todo este flujo corresponde al comercio bilateral entre China y EE.UU.", agregó el investigador. Recientemente, China sobrepasó a EE.UU. y se convirtió en el país que más CO2 emite.

 

En cifras

 

El 22,5% de las emisiones de China son generadas durante la producción de bienes y servicios que se consumen en el extranjero. De este porcentaje, un 7,8% corresponde a las exportaciones a EE.UU. Sin embargo, el 22,5% de sus emisiones son generadas durante la producción de bienes y servicios que se consumen en el extranjero. De este porcentaje, un 7,8% corresponde a las exportaciones a EE.UU.

 

Cuando se calculan las emisiones de esta manera, EE.UU. importa menos dióxido de carbono que algunos países europeos. De acuerdo al estudio, Austria, Francia, Suecia, Suiza y el Reino Unido, importan aproximadamente un tercio de sus emisiones.

 

Cálculo injusto

 

Según lo estipula la convención sobre clima de Naciones Unidas, las emisiones de gases con efecto invernadero son adjudicadas a los países que las producen.

 

Pero tanto para académicos como para grupos ambientalistas este sistema resulta injusto ya que significa, por ejemplo, que un británico puede comprar objetos fabricados en China y disfrutar de sus beneficios, mientras que China debe hacerse cargo de las emisiones.

 

Actualmente, la UE produce el equivalente de cerca de 10 toneladas de CO2 por persona. El contraargumento es que la producción de estos bienes beneficia también a los países donde se fabrican, generando empleos y fuentes de ingreso.

 

Más datos disponible

 

Hace algunos años, esta disputa tenía poco sentido en términos prácticos porque los académicos no contaban con estadísticas sobre las emisiones ligadas al consumo de bienes.

 

Davis reconoce que aún faltan piezas para armar el rompecabezas. Por ejemplo, dice Davis, no existe mucha información al respecto de Medio Oriente.

 

Lo que estos ejercicios demuestran que las cifras basadas en el lugar donde se generan las emisiones son muy engañosas y en particular dejan muy bien parada a Europa y EE.UU., dijo Dieter Helm, Universidad de Oxford.

 

Sin embargo, aseguró Davis, este estudio se basa en la información disponible más reciente (de 2004) y divide al mundo en 130 unidades, muchas de las cuales son, en efecto, países.

 

Dieter Helm, profesor de Políticas Energéticas de la Universidad de Oxford, que ha realizado diversas investigaciones en esta áreab dijo: "Lo que estos ejercicios demuestran que las cifras basadas en el lugar donde se generan las emisiones son muy engañosas y en particular dejan muy bien parada a Europa y EE.UU."

 

"Lo que los autores del estudio no vieron es que la aproximación de Kioto (que calcula las emisiones según donde se generan) contiene errores fundamentales", aseguró Helm.

 

Creen que la Tierra vive mini Era del Hielo

 

Ciudad de México, México, jueves 11 de marzo de 2010, Planeta Azul.- De acuerdo con el modelo ELSY, que desarrolló el doctor Víctor Manuel Velasco, la mini era de hielo podría tener una duración de 60 a 80 años. La mini era del hielo del siglo 21 inició en 2010 y durará entre 60 y 80 años, a causa de la disminución de la actividad solar, consideró el investigador del Instituto de Geofísica, Víctor Manuel Velasco Herrera.

 

El fenómeno podría provocar una disminución de la temperatura global de 0.2 grados a un grado centígrado, lo que generaría cambios en las localidades, de acuerdo con la ubicación geográfica y, por tanto, implicaría diversas consecuencias, dijo en un comunicado de la UNAM.

 

Velasco Herrera desarrolló una teoría y un modelo físico denominado ELSY, que ha corroborado una vinculación entre los periodos de máximos y mínimos de actividad secular de Sol, con los calentamientos globales y los lapsos de enfriamiento terrestre.

 

Ninguna hipótesis sobre cambio climático puede explicar por qué se presentan esos periodos. Sin embargo, este modelo muestra lo que ha pasado, lo que está ocurriendo y lo que va a suceder en las próximas décadas y en los siguientes siglos, manifestó.

 

De acuerdo con esta teoría, la disminución de la temperatura global se debe a la reducción de actividad solar porque esos periodos se alternan en un lapso secular, que tiene una duración de 120 años y, por lo tanto, es un ciclo natural de la Naturaleza.

 

Es importante saber, enfatizó Velasco Herrera, que este enfriamiento no va a compensar el calentamiento global que vivimos, pues son partes del cambio climático y hay que adaptase a cada una de ellas. Para su teoría, el investigador estudió los periodos glaciares e interglaciares que la Tierra ha experimentado y la variabilidad solar. Con los resultados encontrados, formuló su teoría, que podrá cuantificar en unos cinco años la magnitud de la disminución de la actividad solar y su impacto en nuestro planeta.

 

Algunas consecuencias serán las sequías, y en otros, habrá inundaciones como ha ocurrido históricamente en nuestro país durante las mini eras de hielo. Por ello, la infraestructura nacional debe estar preparada en las próximas décadas para lograr la adaptación de las nuevas condiciones climáticas.

 

Discurso de Pepe Mujica a los intelectuales

 

Montevideo, Uruguay, miércoles 10 de marzo de 2010, Radio Universidad de Chile.- Compartimos con ustedes el inspirador discurso del recientemente asumido Presidente de Uruguay a intelectuales de todas las áreas del saber. En él se expresan sus ideas del conocimiento, de la cultura, de la igualdad y del Estado que vale la pena conocer.


Queridos amigos:

La vida ha sido extraordinariamente generosa conmigo.

Me ha dado un sinfín de satisfacciones más allá de lo que nunca me hubiera atrevido a soñar.

Casi todas son inmerecidas. Pero ninguna más que la de hoy: encontrarme ahora aquí, en el corazón de la democracia uruguaya, rodeado de cientos de cabezas pensantes. ¡Cabezas pensantes! A diestra y siniestra. Cabezas pensantes a troche y moche, cabezas pensantes pa' tirar pa' arriba.

¿Se acuerdan de Rico Mac Pato, aquel tío millonario del pato Donald que nadaba en una piscina llena de billetes?

El tipo había desarrollado una sensualidad física por el dinero.

Me gusta pensarme como alguien que le gusta darse baños en piscinas llenas de inteligencia ajena, de cultura ajena, de sabiduría ajena.

Cuanto más ajena, mejor. Cuanto menos coincide con mis pequeños saberes, mejor. El semanario BÚSQUEDA tiene una hermosa frase que usa como insignia:

"Lo que digo no lo digo como hombre sabedor, sino buscando junto con vosotros".  Por una vez estamos de acuerdo. ¡Si estaremos de acuerdo!

Lo que digo, no lo digo como chacarero sabiondo, ni como payador leído, lo digo buscando con ustedes. Lo digo, buscando, porque sólo los ignorantes creen que la verdad es definitiva y maciza, cuando apenas es provisoria y gelatinosa. Hay que buscarla porque anda corriendo de escondite en escondite. Y pobre del que emprenda en soledad esta cacería.

Hay que hacerlo con ustedes, con los que han hecho del trabajo intelectual la razón de su vida. Con los que están aquí y con los muchos más que no están.

De todas las disciplinas


Si miran para el costado van a encontrar seguramente algunas caras conocidas porque se trata de gente que se desempeña en espacios de trabajo afines. Pero van a encontrar mucho más caras que les son desconocidas, porque la regla de esta convocatoria ha sido la heterogeneidad.

Aquí están los que se dedican a trabajar con átomos y moléculas y los que se dedican a estudiar las reglas de la producción y el intercambio en la sociedad.

Hay gente de las ciencias básicas y de su casi antípoda, las ciencias sociales; gente de la biología y del teatro, y de la música, de la educación, del derecho y del carnaval.

Y en tren de que no falte nada, hay gente de la economía, de la macroeconomía, de la microeconomía, de la economía comparada y hasta alguno de la economía doméstica.

Todas cabezas pensantes, pero que piensan en distintas cosas y pueden contribuir desde sus distintas disciplinas a mejorar este país.

Y mejorar este país significa muchas cosas, pero desde los acentos que queremos para esta jornada, mejorar el país significa empujar los complejos procesos que multipliquen por mil el poderío intelectual que aquí está reunido.

Mejorar el país, significa que dentro de veinte años, para un acto como este no alcance el Estadio Centenario, porque al Uruguay le salen ingenieros, filósofos y artistas hasta por las orejas.

No es que queramos un país que bata los récords mundiales por el puro placer de hacerlo.

Es porque está demostrado que, una vez que la inteligencia adquiere un cierto grado de concentración en una sociedad, se hace contagiosa.

Inteligencia distribuida


Si un día llenamos estadios de gente formada va a ser porque afuera, en la sociedad, hay cientos de miles de uruguayos que han cultivado su capacidad de pensar.  La inteligencia que le rinde a un país es la inteligencia distribuida.  Es la que no está sólo guardada en los laboratorios o las universidades, sino la que anda por la calle.

La inteligencia que se usa para sembrar, para tornear, para manejar un autoelevador o para programar una computadora. Para cocinar, para atender bien a un turista, es la misma inteligencia. Unos subirán más escalones que otros, pero es la misma escalera. Y los peldaños de abajo son los mismos para la física nuclear que para el manejo de un campo. Para todo se precisa la misma mirada curiosa, hambrienta de conocimiento y muy inconformista.  Se termina sabiendo, porque antes supimos estar incómodos por no saber.  Aprendemos porque tenemos picazón y eso se adquiere por contagio cultural, casi cuando abrimos los ojos al mundo. Sueño con un país en el que los padres le muestren el pasto a los hijos chicos y le digan: "¿Sabés qué es eso?, es una planta procesadora de la energía del sol y de los minerales de la tierra".

O que les muestren el cielo estrellado y hagan piecito en ese espectáculo para hacerlos pensar en los cuerpos celestes, en la velocidad de la luz y en la transmisión de las ondas. Y no se preocupen, que esos uruguayos chicos igual van a seguir jugando al fútbol. Sólo que, en una de esas, mientras ven picar la pelota puedan pensar a la vez en la elasticidad de los materiales que la hacen rebotar.

Capacidad de interrogarse


Había un dicho: "No le des pescado a un niño, enséñale a pescar".
Hoy deberíamos decir: "No le des un dato al niño, enséñale a pensar".

Tal como vamos, los depósitos de conocimiento no van a estar más dentro de nuestras cabezas, sino ahí afuera, disponibles para buscarlos por Internet. Ahí va a estar toda la información, todos los datos, todo lo que ya se sabe.  En otras palabras, van a estar todas las respuestas.

Lo que no van a estar son todas las preguntas.  En la capacidad de interrogarse va a estar la cosa. En la capacidad de formular preguntas fecundas, que disparen nuevos esfuerzos de investigación y aprendizaje.

Y eso está allá abajo, marcado casi en el hueso de nuestra cabeza, tan hondo que casi no tenemos conciencia. Simplemente aprendemos a mirar el mundo con un signo de interrogación, y esa se vuelve la manera natural de mirar el mundo. Se adquiere temprano y nos acompaña toda la vida.

Y sobre todo, queridos amigos, se contagia.
En todos los tiempos, han sido ustedes, los que se dedican a la actividad intelectual, los encargados de desparramar la semilla.
O para decirlo con palabras que nos son muy queridas: ustedes han sido los encargados de encender la admirable alarma.  Por favor, vayan y contagien.  ¡No perdonen a nadie!
Necesitamos un tipo de cultura que se propague en el aire, entre en los hogares, se cuele en las cocinas y esté hasta en el cuarto de baño.
Cuando se consigue eso, se ganó el partido casi para siempre. Porque se quiebra la ignorancia esencial que hace débiles a muchos, una generación tras otra.

El conocimiento es placer


Necesitamos masificar la inteligencia, primero que nada para hacernos productores más potentes. Y eso es casi una cuestión de supervivencia.

Pero en esta vida, no se trata sólo de producir: también hay que disfrutar.
Ustedes saben mejor que nadie que en el conocimiento y la cultura no sólo hay esfuerzo sino también placer.
Dicen que la gente que trota por la rambla, llega un punto en el que entra en una especie de éxtasis donde ya no existe el cansancio y sólo queda el placer.
Creo que con el conocimiento y la cultura pasa lo mismo. Llega un punto donde estudiar, o investigar, o aprender, ya no es un esfuerzo y es puro disfrute.

¡Qué bueno sería que estos manjares estuvieran a disposición de mucha gente!  Qué bueno sería, si en la canasta de la calidad de la vida que el Uruguay puede ofrecer a su gente, hubiera una buena cantidad de consumos intelectuales.

No porque sea elegante sino porque es placentero.  Porque se disfruta, con la misma intensidad con la que se puede disfrutar un plato de tallarines. ¡No hay una lista obligatoria de las cosas que nos hacen felices!

Algunos pueden pensar que el mundo ideal es un lugar repleto de shopping centers.  En ese mundo la gente es feliz porque todos pueden salir llenos de bolsas de ropa nueva y de cajas de electrodomésticos…

No tengo nada contra esa visión, sólo digo que no es la única posible.

Digo que también podemos pensar en un país donde la gente elige arreglar las cosas en lugar de tirarlas, elige un auto chico en lugar de un auto grande, elige abrigarse en lugar de subir la calefacción.  Despilfarrar no es lo que hacen las sociedades más maduras. Vayan a Holanda y vean las ciudades repletas de bicicletas. Allí se van a dar cuenta de que el consumismo no es la elección de la verdadera aristocracia de la humanidad. Es la elección de los noveleros y los frívolos. Los holandeses andan en bicicleta, las usan para ir a trabajar pero también para ir a los conciertos o a los parques. Porque han llegado a un nivel en el que su felicidad cotidiana se alimenta tanto de consumos materiales como intelectuales.

Así que amigos, vayan y contagien el placer por el conocimiento.
En paralelo, mi modesta contribución va a ser tratar de que los uruguayos anden de bicicleteada en bicicleteada…

Inconformismo


Les pedía antes que contagien la mirada curiosa del mundo, que está en el ADN del trabajo intelectual. Y ahora agrando el pedido y les ruego que contagien inconformismo. Estoy convencido que este país necesita una nueva epidemia de inconformismo como la que los intelectuales generaron décadas atrás.

En el Uruguay, los que estamos en el espacio político de la izquierda somos hijos o sobrinos de aquel semanario Marcha del gran Carlos Quijano.  Aquella generación de intelectuales se había impuesto a sí misma la tarea de ser la conciencia crítica de la nación. Anduvieron con alfileres en la mano pinchando globos y desinflando mitos.

Sobre todo el mito del Uruguay multicampeón. Campeón de la cultura, de la educación, del desarrollo social y de la democracia. ¡Qué íbamos a ser campeones de nada! Y menos en esos años, en las décadas de los cincuenta y sesenta, donde el único récord que supimos conseguir fue la del país de Latinoamérica que menos creció en veinte años. Sólo nos superó Haití en ese ranking.

Esos intelectuales ayudaron a demoler aquel Uruguay de la siesta conformista.  Con todos sus defectos, preferimos esta etapa, donde estamos más humildes y ubicados en la real estatura que tenemos en el mundo.

Pero tenemos que recuperar aquel inconformismo y tratar de metérselo debajo de la piel al Uruguay entero. Antes les decía que la inteligencia que le sirve a un país es la inteligencia distribuida. Ahora les digo que el inconformismo que le sirve a un país es el inconformismo distribuido.

El que ha invadido la vida de todos los días y nos empuja a preguntarnos si lo que estoy haciendo no se puede hacer mejor. El inconformismo está en la naturaleza misma del trabajo que ustedes hacen.

Se precisa que se nos haga a todos una segunda naturaleza.
Una cultura del inconformismo es la que no nos deja parar hasta conseguir más kilos por hectárea de trigo o más litros por vaca lechera.
Todo, absolutamente todo, se puede hacer hoy un poco mejor que ayer.
Desde tender la cama de un hotel a matrizar un circuito integrado.
Necesitamos una epidemia de inconformismo. Y eso también es cultural, eso también se irradia desde el centro intelectual de la sociedad a su periferia.

Es el inconformismo el que ha ganado el respeto a pequeñas sociedades y a lo que hacen. Ahí andan los suizos, cuatro gatos locos como nosotros, que se dan el lujo de andar por ahí vendiendo calidad suiza o precisión suiza. Yo diría que lo que de verdad venden es inteligencia e inconformismo suizos, ese que tienen desparramado por toda la sociedad.

La educación es el camino


Y amigos, el puente entre este hoy y ese mañana que queremos tiene un nombre y se llama educación. Y mire que es un puente largo y difícil de cruzar.  Porque una cosa es la retórica de la educación y otra cosa es que nos decidamos a hacer los sacrificios que implica lanzar un gran esfuerzo educativo y sostenerlo en el tiempo. Las inversiones en educación son de rendimiento lento, no le lucen a ningún gobierno, movilizan resistencias y obligan a postergar otras demandas.  Pero hay que hacerlo.  Se lo debemos a nuestros hijos y nietos.  Y hay que hacerlo ahora, cuando todavía está fresco el milagro tecnológico de Internet y se abren oportunidades nunca vistas de acceso al conocimiento. Yo me crié con la radio, vi nacer la televisión, después la televisión en colores, después las transmisiones por satélite.

Después resultó que en mi televisor aparecían cuarenta canales, incluidos los que trasmitían en directo desde Estados Unidos, España e Italia.
Después los celulares y después la computadora, que al principio sólo servía para procesar números.
Cada una de esas veces, me quedé con la boca abierta.  Pero ahora con Internet se me agotó la capacidad de sorpresa.  Me siento como aquellos humanos que vieron una rueda por primera vez.  O como los que vieron el fuego por primera vez.
Uno siente que le tocó en suerte vivir un hito en la historia.
Se están abriendo las puertas de todas las bibliotecas y de todos los museos; van a estar a disposición, todas las revistas científicas y todos los libros del mundo. Y probablemente todas las películas y todas las músicas del mundo. Es abrumador.  Por eso necesitamos que todos los uruguayos y sobre todo los uruguayitos sepan nadar en ese torrente.  Hay que subirse a esa corriente y navegar en ella como pez en el agua.
Lo conseguiremos si está sólida esa matriz intelectual de la que hablábamos antes.
Si nuestros chiquilines saben razonar en orden y saben hacerse las preguntas que valen la pena.
Es como una carrera en dos pistas, allá arriba en el mundo el océano de información, acá abajo preparándonos para la navegación trasatlántica.

Escuelas de tiempo completo, facultades en el interior, enseñanza terciaria masificada.  Y probablemente, inglés desde el preescolar en la enseñanza pública.  Porque el inglés no es el idioma que hablan los yanquis, es el idioma con el que los chinos se entienden con el mundo.

No podemos estar afuera. No podemos dejar afuera a nuestros chiquilines.  Esas son las herramientas que nos habilitan a interactuar con la explosión universal del conocimiento.
Este mundo nuevo no nos simplifica la vida, nos la complica.
Nos obliga a ir más lejos y más hondo en la educación.
No hay tarea más grande delante de nosotros.

Eli idealismo al servicio del estado


Queridos amigos, estamos en tiempos electorales.
En benditos y malditos tiempos electorales.
Malditos, porque nos ponen a pelear y a correr carreras entre nosotros.
Benditos, porque nos permiten la convivencia civilizada.
Y otra vez benditos, porque con todas sus imperfecciones, nos hacen dueños de nuestro destino. Aquí todos aprendimos que es preferible la peor democracia a la mejor dictadura.
En los tiempos electorales, todos nos organizamos en grupos, fracciones y partidos, nos rodeamos de técnicos y profesionales, y desfilamos frente al soberano.
Hay adrenalina y entusiasmo.
Pero después, alguien gana y alguien pierde. Y eso no debería ser un drama.
Con unos o con otros, la democracia uruguaya seguirá su camino e irá encontrando las fórmulas hacia el bienestar.
Nos toque el lugar que nos toque, allí vamos a estar tratando de poner el hombro.
Y estoy seguro de que ustedes también.
La sociedad, el Estado y el Gobierno precisan de sus muchos talentos.
Y precisan aún más de su actitud idealista.
Los que estamos aquí, nos acercamos a la política para servir, NO para servirnos del Estado.
La buena fe es nuestra única intransigencia. Casi todo lo demás es negociable.

Gracias por acompañarme

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

No hay comentarios: