lunes, 8 de marzo de 2010

Boletin GAL 930

BOLETÍN GAL

Nº 930. Lunes 8 de Marzo de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 30.629. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

DESCARGA BOLETÍN GAL 930

Saludamos a todas las Mujeres en este su Día Internacional.

Con afecto, Los Editores

CONTENIDO

 

ESPECIAL: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 

Género y desastres naturales

Washington, EEUU, lunes 8 de marzo de 2010, Organización Panamericana de la Salud, OPS

100 años: Día Internacional de la Mujer

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, Coordinadora 8 de Marzo

Celebración del Día Internacional de la Mujer

Santiago, Chile, lunes 8 de marzo de 2010, por Ana María Portugal, ISIS

 

LOCALES

 

La Ciudadanía, protagonista de la reconstrucción del país

Santiago, lunes 8  de marzo 2010, Acción ONGs

ONG en ACCIÓN movilizadas

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, Acción ONGs

Información actualizada sobre dónde colaborar

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, La Nación

Alcalde de Maipú: "La responsabilidad está en el trío, empresas constructoras, inmobiliarias y calculistas"

Maipú, domingo 7 de marzo de 2010, por Pamela Gutiérrez, La Nación

480 recintos fueron declarados inhabitables en Región Metropolitana

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, La Segunda

Estructuras delgadas para meter más autos y pisos podrían explicar colapso de algunas edificaciones

Santago, lunes 8 de marzo de 2010, por Claudia Urquieta, El Mostrador

Municipios recurren a fondos de emergencia y privados para sacar escombros de las calles

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, El Mercurio

Presidente electo designa Intendente de Región Metropolitana a empresario ex Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010. Ecoceanos News

Ciudadanía de Ñuñoa se organiza para la emergencia y la reconstrucción

Ñuñoa, viernes 5 de marzo de 2010, Red Ciudadana por Ñuñoa

Fundación Casa de la Paz coordina ayuda tras terremoto

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, Casa de la Paz

"Defendamos la Ciudad" se reunió con el Minvu exigiéndole que el Estado asuma su rol en los colapsos de edificios

Santiago, viernes 5 de marzo de 2010, Defendamos la Ciudad

 

NACIONALES

 

Naciones Unidas va a acompañar a nuestro país en la emergencia

Santiago, domingo 7 de marzo de 2010, Gobierno de Chile

Bachelet: Reconstrucción demorará tres o cuatro años

Santiago, viernes 5 de marzo de 2010, por Javiera Olivares, La Nación

Gobierno interviene a la Onemi y asume vocería en el país

Santiago, viernes 5 de marzo de 2010, por F. Torrealba y H. López, El Mercurio

Falta de equipos y especialistas devela la escasa conciencia sísmica de Chile

Santiago, viernes 5 de marzo de 2010, por Lorena Guzmán y Amparo Hernández, El Mercurio

U. de Chile llama a escuchar a los investigadores para mejorar políticas públicas ante terremotos

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, Universidad de Chile

Los que perdieron la guerra

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, por Santiago Escobar, El Mostrador

Nuevos temores, nuevas fortalezas

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, por Ricardo Solari, La Segunda

El terremoto secó los saltos del Parque Nacional Radal Siete Tazas

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, por Alexis Ibarra, La Segunda

Tsunami destruyó más de 150 caletas de la pesca artesanal

Santiago, lunes 8 de Marzo de 2010, Ecoceanos News

Propuesta de reforma de la Comisión Ballenera Internacional no contaría con apoyo chileno

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, El Ciudadano

 

GLOBALES

 

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra

Cochabamba, Bolivia, lunes 8 de marzo de 2010, Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra

Cumbre climática enfatizará en causas estructurales de cambio climático

La Paz, Bolivia, lunes 8 de marzo de 2010, Prensa Latina

Escritor Eduardo Galeano asistirá a cumbre climática en Bolivia

La Paz, Bolivia, lunes 8 de marzo de 2010,  por Mario Hubert Garrido, IPS

Cómo se desacredita con falacias el trabajo del Panel Intergubernamental sobre cambio Climático (IPCC)

Madrid, España, lunes 8 de marzo de 2010, por Mario Cuéllar, Globalízate

ONU aprueba una estrategia global sobre información climática

Madrid, España, lunes 8 de marzo de 2010, La Información

Sociedad civil reclama gobierno global para resolver temas ambientales

Nusa Dua, Indonesia, lunes 8 de marzo de 2010, por Marcela Valente, Tierramárica, IPS

No alcanzaremos nunca a pagar nuestra deuda con Haití

Buenos Aires, Argentina, lunes 8 de marzo de 2010, por Víctor Ramos, Presidente SOS Discriminación Internacional

 

ESPECIAL: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 

Género y desastres naturales

 

Washington, EEUU, lunes 8 de marzo de 2010, Organización Panamericana de la Salud, OPS.- "Una parte esencial en la instauración de comunidades resistentes a los desastres es la inclusión de los grupos más vulnerables a los desastres". (9)

 

Los seres humanos han estado a merced de los desastres naturales desde el comienzo del tiempo. Las inundaciones, los incendios, los terremotos y los temblores, los ríos de fango, las erupciones volcánicas, los huracanes, los tornados, el tsunami, las tormentas tropicales, las tormentas de hielo, los deslizamientos de tierra, las sequías y la hambruna nos recuerdan sistemáticamente nuestra vulnerabilidad.

 

Recientemente ha habido un aumento de la atención a los efectos de los desastres naturales generando una plétora de perspectivas sobre el tema. Varios autores han traído un enfoque de género al análisis de la mitigación y respuesta a los desastres, con resultados interesantes (ver Enarson, Delaney y Shrader, Byrne y Baden). La imagen del sufrimiento de las mujeres y niños durante un desastre es popular en los medios de comunicación.

 

Las mujeres son las más afectadas por los desastres naturales, generalmente como resultado de la posición inferior que ocupan en la sociedad. Lo que los medios no muestran, sin embargo, es que las mujeres forman una parte vital de los esfuerzos de mitigación y respuesta a los desastres, actuando dentro de sus papeles tradicionales o trascendiéndolos.

 

La vulnerabilidad de la mujer

 

Las mujeres son más vulnerables a los desastres debido al papel que les ha asignado la sociedad. Según Elaine Enarson "...el género le da forma a los mundos sociales dentro de los cuales ocurren los desastres naturales". (4)

 

· Las mujeres tienen menos acceso a los recursos – redes sociales e influencia, transporte, información, habilidades (incluido el alfabetismo), control de la tierra y otros recursos económicos, movilidad personal, vivienda y empleos seguros, a la no violencia y control de la toma de decisiones – que son esenciales en la preparación, mitigación y rehabilitación de desastres naturales.

 

· Las mujeres son víctimas de la división del trabajo por género. Están sobrerepresentadas en la industria agrícola, el trabajo por cuenta propia, la economía informal, en el trabajo de menor remuneración con poca seguridad o beneficios como atención de salud o derecho a la representación sindical. Los sectores informales y agropecuarios son generalmente los más afectados por los desastres naturales; como resultado quedan más mujeres que hombres desempleados después de un desastre.

 

· Dado que las mujeres se encargan principalmente de las responsabilidades domésticas como el cuidado de los niños, ancianos o discapacitados, quedan sin libertad de migrar para buscar trabajo después de un desastre. Los hombres migran con mayor frecuencia, dejando a grandes cantidades de mujeres como jefes de familia. El desconocer esta realidad y la doble carga del trabajo productivo y reproductivo de las mujeres, significa que las mujeres siguen siendo invisibles en la sociedad y la atención a sus necesidades sigue siendo deplorablemente inadecuada.

 

· Dado que frecuentemente la vivienda queda destruida por el desastre, muchas familias se ven obligadas a reubicarse en albergues. Estos albergues no son adecuados para tareas diarias como cocinar, aumentando la carga doméstica y económica de la mujer y disminuyendo su libertad de movimiento para buscar fuentes alternativas de ingreso.

 

· Cuando las mujeres pierden sus recursos económicos, su posición de negociación en el hogar se ve perjudicada.

 

· Los desastres aumentan la vulnerabilidad de la mujer. Además del aumento de los hogares encabezados por mujeres y el hecho que la mayoría de los residentes en los albergues son mujeres, varios estudios han revelado un aumento en los niveles de violencia doméstica y sexual después de los desastres (8, 9).

 

· La salud reproductiva y sexual de la mujer comienza a ser reconocida como un componente clave de los esfuerzos de ayuda en los desastres; sin embargo la atención a la misma sigue siendo inadecuada y como resultado la salud de la mujer sufre desproporcionadamente.

 

Respuesta de las mujeres ante el desastre

 

Como hemos visto las mujeres son afectadas gravemente por los desastres naturales, pero esto es sólo una parte de la historia. Los desastres naturales a menudo proporcionan a las mujeres una oportunidad única de cuestionar y cambiar su posición de género en la sociedad (3, 4, 6).

 

· Las mujeres han demostrado ser indispensables cuando se trata de responder a los desastres. Después del huracán Mitch en 1998, las mujeres guatemaltecas y hondureñas construyeron casas, cavaron pozos y canales, remolcaron agua y construyeron albergues. A menudo, aun en contra de los deseos de los hombres, las mujeres han estado dispuestas y han demostrado ser capaces de asumir un papel activo en tareas tradicionalmente consideradas "masculinas". Esto puede ayudar a cambiar la percepción social de la capacidad de las mujeres.

 

· Las mujeres son más eficaces en la movilización de la comunidad para responder a los desastres. Forman grupos y redes de actores sociales que trabajan para satisfacer las necesidades más urgentes de la comunidad. Esta clase de comunidad organizada ha resultado esencial en preparativos para casos de desastre y mitigación (5).

 

· En respuesta a mayores niveles de violencia basada en género en Nicaragua después del huracán Mitch, la ONG Puntos de Encuentro organizó una campaña de información que usó diversos medios para transmitir un mensaje sencillo: "La violencia contra la mujer – es un desastre que los hombres sí pueden prevenir". La campaña demostró ser eficaz en el cambio de las actitudes de los hombres hacia la violencia contra la mujer (8).

 

· Después del terremoto de 1985 en la Ciudad de México, un grupo de maquiladoras se organizaron para formar el Sindicato de  Trabajadores Textiles 19 de septiembre, que fue reconocido por el gobierno mexicano y probó ser instrumental en el cabildeo para la recuperación del empleo de mujeres (4).

 

· Después del Huracán Joan, mujeres en Mulukutú, Nicaragua se organizaron para elaborar planes preparativos para casos de desastre que incluían a todos los miembros del hogar. En consecuencia, Mulukutú estaba mejor preparado para el Huracán Mitch y el pueblo se recuperó más rápidamente que otras comunidades igualmente afectadas (3).

 

· Como resultado de sus esfuerzos de respuesta a los desastres, las mujeres están desarrollando nuevas habilidades como el manejo agrícola y de recursos naturales que, en un entorno adecuado, podrían transferirse al mercado del trabajo.

 

Los desastres naturales desde la perspectiva de género

 

· Inmediatamente después de un desastre, prevalece la "tiranía de lo urgente" y las inquietudes de género se ignoran o se desechan como irrelevantes. La oportunidad única que otorga una situación de desastre para cambiar los roles tradicionales de género se desperdicia si las mujeres no se aprovechan de ella, o si los tomadores de decisiones la pasan por alto. La organización de las mujeres en la comunidad y a los niveles nacionales es esencial si se quiere que las medidas de recuperación respondan a las necesidades y las inquietudes de las mujeres (3, 4).

 

· Una visión cerrada a las consecuencias de un desastre conduce a un foco netamente físico; las realidades sociales son pasadas por alto y, nuevamente, las inquietudes de género son marginalizadas. Las mujeres seguirán siendo afectadas desproporcionadamente por los desastres naturales a menos que los trabajadores y funcionarios reconozcan su estado vulnerable y dirijan sus esfuerzos para cambiarlo.

 

· La mayoría de los esfuerzos de ayuda son concebidos para toda la población de un área afectada por un desastre, sin embargo,  cuando dependen de las estructuras existentes de la distribución de recursos, que reflejan la estructura patriarcal de la sociedad, las mujeres son marginalizadas en su acceso a los recursos de ayuda.

 

· La falta de armonía entre la respuesta inmediata a los desastres y el desarrollo a largo plazo hace que los medios asignados a la preparación para desastres sean sacrificados a favor de los esfuerzos de respuesta. Los grupos de mujeres en las Américas se han dado cuenta que la mejor manera de mitigar las consecuencias negativas de un desastre es estar preparadas. Las mujeres han sido fuertes defensoras de medidas de preparación al nivel de la comunidad porque ellas saben muy bien las consecuencias del desastre en su diario vivir.

 

· Los partidarios del enfoque de género han recalcado que para estudiar los desastres naturales desde una perspectiva de género, es necesario desagregar los datos por sexo, los proyectos piloto durante la fase de reconstrucción, un diálogo abierto dentro de las comunidades y entre las comunidades y el gobierno, y la formación de capacidad para las mujeres antes, durante y después de los desastres.

 

· Finalmente, una ausencia de la capacidad institucional en el análisis de género se refleja en los esfuerzos de ayuda, que no incluyen esa perspectiva en sus normas y procedimientos. Además esto significa que las necesidades e inquietudes particulares de las mujeres y su potencial para contribuir no se toman en cuenta durante los preparativos, respuesta y reconstrucción para los desastres. Esto también sirve para destacar la necesidad de un enfoque de género organizado para el estudio de los desastres naturales y sus consecuencias (3).

 

· Un proceso de desarrollo eficaz debe incluir tanto las necesidades como las contribuciones potenciales de mujeres y hombres. El plan comunitario de preparación y de respuesta para desastres que toma en cuenta la vulnerabilidad física, psicológica, social y económica de las mujeres ayudará a reducir esta vulnerabilidad. Un plan que va aún más allá y reconoce las capacidades de las mujeres y las incluye en los esfuerzos de ayuda servirá para cambiar las creencias relacionadas con el género acerca de las mujeres. Un enfoque de género en el estudio y análisis de los desastres naturales es esencial para alcanzar esta meta.

 

REFERENCIAS

1. Byrne, B. y S. Baden. "Gender, Emergencies and Humanitarian Assistance". Bridge Report 33 (noviembre de 1995): http://www.ids.ac.uk/bridge/reports/re33c.pdf

2. "Integrating Gender into Emergency Responses", Bridge Briefings 4: http://www.ids.ac.uk/bridge//dgb4.html

3. Shrader, E. y P Delaney. "Gender and Post-Disaster Reconstruction: The Case of Hurricane Mitch in Honduras and Nicaragua". Banco Mundial Informe Preliminar (enero de 2000): http://www.anglia.ac.uk/geography/gdn/resources/reviewdraft.doc

4. Enarson, E. "Gender and Natural Disasters". IPCRR Working Paper No.1. Organización Internacional del Trabajo (septiembre de 2000).  ttp://www.ilo.org/public/english/employment/recon/crisis/publ/index.htm

5. "The Role of Women in Disasters". Disaster Preparedness in the Americas 34 (abril de 1998). Organización Panamericana de la Salud. Disponible en la Biblioteca Virtual sobre Desastres en: http://www.vdl-bvd.desastres.net

6. Wiest, R. J. Mocellín y D. Thandiwe Motsisi. "El papel de la mujer en la etapa de reconstrucción y desarrollo". Desastres y Sociedad 4 (1995) http://osso.univalle.edu/co/tmp/lared/public/revistas/r4/art4.htm

7. Inventario de desastres en Centro América – Período 1960-1999. CEPREDENAC (1999):

http://www.cepredenac.org/doc/inventar.htm

8. McCarrher, D.R. y P.E. Bailey. "Evaluation of a Domestic Violence Mass Media Campaign Targeted at Men – Campaña Desastre, Nicaragua". Family Health International (junio de 2000).

9. Enarson, E. "Surviving Domestic Violence and Disasters". Freda Centre for Research on Violence against Women and Children (enero den 1998) http://www.harbour.sfu.ca/freda/reports/dviol.htm

 

100 años: Día Internacional de la Mujer

 

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, Coordinadora 8 de Marzo.- Por nuestra hermanas chilenas: Avanzar sin transar, todos nuestros derechos ¡AHORA y SIEMPRE!

 

Este 8 de Marzo conmemoramos la fecha más emblemática: el Día Internacional de la Mujer, acordado hace 100 años en homenaje a miles de trabajadoras que dieron la vida luchando por sus derechos. Hoy, en un contexto marcado por la discriminación, exclusión y explotación de numerosos colectivos humanos, entre ellos, las mujeres, porfiadamente continuaremos avanzando por la senda libertaria trazada, empoderadas desde nuestra diversidad.

 

Este 8 de Marzo abrazamos a nuestras hermanas chilenas que han sufrido el embate de un terremoto y tsunami devastadores, con miles de víctimas, daños materiales, fallas en servicios básicos como electricidad y agua potable, escasez de alimentos, colapso de carreteras y sistemas de comunicación, etc. Como ha ocurrido históricamente en emergencias, las mujeres no solo han sido las más afectadas sino también las que asumirán, en medio de la precariedad, la reconstrucción de estructuras comunitarias y familiares.

 

Asimismo, esta tragedia ha puesto en evidencia las perversiones de un modelo de desarrollo que ha permitido la pauperización de los servicios públicos, mientras que el mercado se instala avasallando con su poder económico y político, poder que tiene pies de barro (edificios flamantes y hoy en el suelo, compañías de telefonía que no funcionan; tendidos eléctricos que no se reponen, son la mejor muestra). Y es así como también se ha segmentado a la sociedad chilena entre privilegiados y marginados, entre sujetos de derechos y excluidos, entre vigilantes y vigilados, entre dominadores y dominados, favoreciendo explosiones sociales que, en estos días, los medios se han encargado de estereotipar solo como hechos delictuales.

 

¡Defendemos el derecho de las mujeres y de la población en general a vivir en paz, con bienestar y dignamente, y exigimos que se entregue el soporte, ayuda y recursos necesarios para sobreponerse a esta tragedia!

 

Con la misma fuerza y rabia, este 8 de Marzo denunciamos que la sociedad y el Estado chileno continúan negando a las mujeres su lugar como sujetas de derechos. Rechazamos la dominación patriarcal, el fundamentalismo moral y la opresión capitalista neoliberal pues, a cualquier costo, quieren perpetuarse en la hegemonía del poder. El control y mercantilización del cuerpo y sexualidad de las mujeres; la explotación de su trabajo reproductivo y productivo; el silenciamiento de sus aportes a la construcción de la sociedad; la negación de su libertad, creatividad y autonomía; la destrucción de sus formas de producción y de su medio ambiente, son solo algunas de las muchas violencias e iniquidades que imponen cotidianamente sobre nuestras vidas.

 

Pero hoy decimos ¡basta! En el siglo 21, nos erigimos, una vez más, como fuerza social articulada, reafirmando nuestra lucha contra el patriarcado, los fundamentalismos y las dictaduras morales, y contra el modelo de desarrollo de rostro neoliberal que en las últimas décadas ha sido administrado con eficiencia y prolijidad por los gobiernos de turno. Más aun, con la instalación de la derecha política y del empresariado en los centros de poder, con Sebastián Piñera a la cabeza, sus efectos perversos seguirán agudizándose e  imponiendo sus mayores costos sobre la clase trabajadora y la población en general.  Afirmamos, asimismo, que el Bicentenario que culmina en 2010, lejos de significar una celebración, plantea la urgencia de un juicio histórico que deje en claro que las mujeres hemos sido y seguimos siendo las más violentadas y discriminadas de la historia independentista.

 

Pero las mujeres estamos alerta y vigilantes para impedir cualquier retroceso en lo que tanto nos ha costado avanzar, al mismo tiempo que manifestamos públicamente nuestras demandas no negociables frente a la sociedad toda y frente a los detentores del poder.

 

Exigimos:

 

·      Asamblea Constituyente para una nueva Constitución. No queremos herencias de la dictadura

·      Participación social y política plenas.

·      Fin al Sistema Binominal.

·      Derecho a bienes sociales como salud, educación, trabajo, vivienda, agua potable, saneamiento, tierra.

·      Derecho al ocio, la recreación y la cultura.

·      No a la privatización de los recursos naturales y los servicios públicos.

·      Garantía de soberanía alimentaria y energética.

·      Seguridad social, pensiones y salarios dignos y justos.

·      Sindicalización obligatoria, desafiliación voluntaria, negociación colectiva.

·      No a la flexibilización laboral, no al trabajo precario, no al trabajo esclavo, no al trabajo infantil.

·      Igualdad salarial por un mismo trabajo.

·      Paridad en la repartición del trabajo doméstico y de cuidado de la salud familiar. 

·      Derechos sexuales y reproductivos plenos.

·      Autonomía y libertad sexual y reproductiva.

·      Maternidad voluntaria, protegida y segura. Posnatal de 6 meses.

·      Acceso universal a todos los métodos de anticoncepción. 

·      Aborto seguro y legal. ¡Basta de penalizar a las mujeres que abortan!

·      No al impuesto a la maternidad en las ISAPRE.

·      Basta de violencias contra las mujeres: No al femicidio, a la violencia sexual, a la violencia en las relaciones de pareja, a la violencia simbólica, a la violencia institucional.

·      Basta de violencias y discriminación contra las mujeres de pueblos originarios. ¡Basta de militarización de sus territorios!

·      Basta de violencias y discriminaciones contra lesbianas, bisexuales y trans.

·      Acceso efectivo a una justicia real.

·      Basta de injerencias religiosas que interfieren con el Estado laico.

·      Basta de concentración económica de los medios de comunicación, ¡queremos prensa libre y comprometida en lo social!

·      Basta de pobreza y exclusión.

 

Somos mujeres afectadas por el sismo; somos obreras, trabajadoras agrícolas y estudiantes; empleadas y profesionales; dueñas de casa y trabajadoras domésticas; trabajadoras sexuales, pobladoras, inmigrantes, trabajadoras informales; somos viejas, jóvenes y niñas; heterosexuales, lesbianas, bisexuales, trans. Somos feministas; somos políticas, dirigentas sindicales, dirigentas barriales; somos mujeres de las artes y las ciencias. Enfrentamos la dictadura, honramos a nuestras muertas y muertos. Honramos a nuestras hermanas de Haití, a nuestras hermanas que resisten en Honduras, en África y Medio Oriente, honramos a las mujeres todas.

 

¡Todos nuestros derechos ahora y siempre!

 

Coordinadora 8 de Marzo:

 

Articulación Feminista por la Libertad de Decidir

Movimiento pro Emancipacion de la Mujer Chilena, MEMCH

Central Unitaria de Trabajadores/as, CUT

Solidaridad y Organización Local, SOL

Foro Red de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, Región Metropolitana

Foro Red de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, Región de Valparaíso

Foro Red de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, Región del Maule

Foro Red de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, Región de la Araucanía

Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, RSMLAC

Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual

Fundación EPES

La Ciudad de las Diosas

Radio Escuela Mujeres - Radio Tierra, Corporación La Morada

Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, Teresa Flores (Clase contra Clase e independientes)

Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI

Marcha Mundial de Mujeres-Chile

Amnistía Internacional-Chile

MACLETA, Mujeres Arriba de la Cleta

Observatorio de Equidad de Género en Salud

Fundación Instituto de la Mujer

Warmipura, Mujeres Inmigrantes

Fondo Alquimia

Feministas Tramando

Isis Internacional

Colectivo Conspirando

Colectiva Mujeres Públicas

Corporación DOMOS

Red de Mujeres de San Joaquín

Red de Mujeres Pedro Aguirre Cerda

Somos CAPPA, Puente Alto

Mujeres al Micrófono

Corporación las Manos

Mujeres en Construcción

Mesa Ciudadana por el Derecho a Decidir

CENCODEL

Asamblea de Mujeres de Maipú

Área de Género Vivo Positivo

Grupo de Salud Llareta

Movimiento por la Defensa de la Anticoncepción

Asociación Internacional de Lesbianas, Trans, Gays, Bisexuales, Intersex de América Latina y el Caribe

Alianza Global por la Educación LTGBI-GALE

ISIG, Ideas sin Género

Mujeres Haciendo Grandes Cambios

Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF

Mujeres Comunistas

Agrupación de Familiares de Ejecutados/as Políticos

Vicepresidencia Nacional de la Mujer Partido Socialista

Agrupación Nacional de ex Presos/as Políticos/as

Observatorio de Género y Equidad

Católicas por el Derecho a Decidir-Chile

Las Choras del Puerto, Guerrilla Feminista

Corporación Humanas

Programa Palabra de Mujer, Radio Siglo XXI, La Pintana

Centro de Estudios de Género y Cultura de América Latina, CEGECAL, Universidad de Chile

Mujeres por sus Derechos

Centro de Estudios de la Mujer, CEM

Colectivo de Mujeres Araucaria

Coordinadora Cultural de Huamachuco

Fortaleza de Mujer

Tierra Fértil

Comunidad para el Desarrollo Humano  de Temuco

Mujeres Acacias

Comparsa Mujeres Espejos

Colectiva Lésbica Mujeres Espejos

CAES, Centro de Apoyo y Educación en SIDA

Traves Conce

Sindicato Afrodita

Centro Social Quidell, Talca

Movimiento Unificado de Minorías Sexuales, MUMS

 

Celebración del Día Internacional de la Mujer

 

Santiago, Chile, lunes 8 de marzo de 2010, por Ana María Portugal, ISIS.-  Sobre el 8 de marzo existen diversas versiones. La más conocida es la de un incendio ocurrido en una fábrica textil de Nueva York en 1857, donde habrían muerto quemadas las obreras que hacían una huelga. Según la historiadora canadiense Renée Côté, no existen pruebas documentales de que un incendio de esas características se produjera ese año, ni que ese hecho fuera el motivo para establecer una jornada internacional de las mujeres.

 

Las investigaciones de historiadoras feministas(*) señalan que lo que pasó en 1857 fue, en verdad, la realización de una marcha convocada en el mes de marzo por el sindicato de costureras de la compañía textil de Lower East Side, de Nueva York, que reclamaban una jornada laboral de sólo 10 horas.

 

Diez años después, en 1867, también en el mes de marzo, tuvo lugar una huelga de planchadoras de cuellos de la ciudad de Troy, en Nueva York, quienes formaron un sindicato y pidieron un aumento de salarios. Después de tres meses de paro, las huelguistas se vieron obligadas a regresar al trabajo sin haber logrado su demanda.

 

La historia del 8 de marzo está cruzada por situaciones y hechos que muestran un escenario más complejo y rico en acontecimientos marcados por la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la lucha por el sufragio femenino, las pugnas entre socialistas y sufragistas, y el creciente auge del sindicalismo femenino durante las primeras décadas del siglo XX en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

 

Los orígenes del Día Internacional de la Mujer están ligados a los partidos socialistas de Estados Unidos y Europa, en particular al protagonismo de las mujeres del Partido Socialista Norteamericano que, desde 1908, instauraron unas jornadas de reflexión y acción denominadas Woman's Day. La primera tuvo lugar el 3 de mayo de 1908, en el teatro Garrick de Chicago, con el objetivo central de hacer campaña por el sufragio y contra la esclavitud sexual.

De esta manera, el Día Internacional de la Mujer surge para hacer propaganda a favor del sufragio femenino, para defender los derechos laborales de las trabajadoras y manifestarse contra la guerra.

 

A continuación, presentamos una cronología sobre los inicios de esta fecha y su posterior desenvolvimiento a lo largo del siglo XX, donde destacamos algunos hechos que hemos venido recopilando.

 

EL PROTAGONISMO DE LAS OBRERAS

 

Al frente de las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer, las trabajadoras de la industria textil han tenido un lugar preponderante. Así, a comienzos del siglo XX, son numerosas las movilizaciones y huelgas de obreras en Estados Unidos. En 1909 se realiza la gran huelga de las obreras de la Compañía de Blusas Triangle, de la ciudad de Nueva York. Este paro, que se conoce como la "sublevación de las 20.000" (por el número aproximado de trabajadoras de diversas fábricas que prestaron su apoyo), tuvo una enorme repercusión, tanto dentro de la opinión pública como en los círculos sufragistas y socialistas.

 

EL ITINERARIO DE LA HUELGA

 

1909

 

28 de septiembre. El Sindicato Internacional de Trabajadores del Vestido inicia una huelga en apoyo de las obreras despedidas de Triangle. Días después se suma el movimiento de mujeres norteamericano, la Liga Nacional de las Mujeres Sindicalistas (*), las sufragistas, socialistas y mujeres de la burguesía.

3 de diciembre. La Liga Nacional de las Mujeres Sindicalistas, liderada por Mary Drier, feminista de clase media, convoca a una marcha de protesta contra la represión policial que reúne a 10 mil mujeres. Drier es arrestada.

5 de diciembre. Las sufragistas realizan una concentración masiva en apoyo a la huelga.

27 de diciembre. Se realiza un arbitraje entre la empresa y el sindicato que no es aceptado por la mayoría de huelguistas.

 

1910

 

15 de febrero. Se pone fin a la huelga. La gran mayoría de trabajadoras/es regresa a la fábrica sin haber conseguido la totalidad de sus demandas.

 

1911

 

Sábado 25 de marzo. El retorno de las obreras de Triangle a su trabajo (en febrero de 1910) no fue visto por ellas como una victoria, particularmente porque las demandas que obligaban a la empresa a instalar salidas de emergencia, la prohibición de mantener las puertas cerradas durante la jornada laboral, además de poner en funcionamiento escaleras de seguridad, nunca se pudieron discutir durante las negociaciones. Esto fue fatídico un año después, el sábado 25 de marzo de 1911, al producirse un incendio que destruyó gran parte de las instalaciones de Triangle. La tragedia dejó como saldo 146 trabajadoras muertas y numerosas mujeres heridas. "La prensa acusó del incendio a un trabajador que fumaba en esos momentos. La Liga Nacional de Mujeres Sindicalistas comenzó una campaña para que se legislara contra los incendios y a favor de la protección de las trabajadoras/es, así como una mayor vigilancia de las leyes existentes" (Ana Lau).

 

(*) La Liga Nacional de Mujeres Sindicalistas, fundada en 1903, fue una iniciativa de mujeres de clase media pertenecientes a organizaciones feministas que, para lograr visibilidad política, tomaron la iniciativa de apoyar y participar en las huelgas.

 

LOS HITOS

 

1908

 

EE.UU. Chicago. El 3 de mayo las feministas socialistas realizan una jornada en el teatro Garrick para hacer campaña por el sufragio femenino y contra la esclavitud sexual. Es el primer Woman's Day.

 

1909

 

EE.UU. Nueva York. El Comité Nacional de la Mujer del Partido Socialista Norteamericano recomienda a todas sus secciones establecer el último domingo de febrero como una jornada a favor del sufragio femenino bajo la denominación de Woman's Day.

 

1910

 

Dinamarca. Copenhague. Se realiza la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas donde se presenta una propuesta del Partido Socialista Norteamericano, a través de sus delegadas Lena Morrow Lewis y May Wood Simons, de establecer el Día Internacional de la Mujer. Esta propuesta es apoyada por Clara Zetkin. La resolución final indica que, "siguiendo el ejemplo de las camaradas norteamericanas", se dedicará un día especial a las mujeres para promover el sufragio entre las obreras, entre otras reivindicaciones. En Estados Unidos, el Woman's Day se siguió celebrando el último domingo del mes de febrero hasta 1914.

 

1911

 

Europa. El primer Día Internacional de la Mujer se celebra el 19 de marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, conmemorando un levantamiento ocurrido en Prusia en esa fecha. Las demandas fueron el derecho a voto, la igualdad de oportunidades para ejercer cargos públicos y el derecho al trabajo. En Alemania, el periódico de las mujeres Die Gleichheit (La Igualdad) que dirige Clara Zetkin, tiene una tirada de 100 mil ejemplares. En Berlín se realizan cerca de 45 manifestaciones ese día.

 

1913

 

Rusia. El 17 de febrero (2 de marzo en el calendario occidental), las mujeres rusas celebran por primera vez el Día Internacional de la Mujer bajo la denominación de Día Internacional de las Obreras. Se produce una fuerte represión de la policía zarista y algunas de las organizadoras son deportadas a Siberia. Esta manifestación se realiza bajo las banderas del movimiento pacifista en vísperas de la Primera Guerra Mundial.

 

1914

 

Europa. El 8 de marzo se realizan diversos actos en Alemania, Suecia, y Francia. En Alemania la actividad se centra en jornadas de protestas contra la guerra, el militarismo y el derecho al sufragio.

 

1915

 

Dinamarca. Oslo. Un gran contingente de mujeres sale a las calles el 8 de marzo para repudiar la Primera Guerra Mundial.

 

1917

 

Rusia. 23 de febrero (8 de marzo en el calendario occidental). En plena guerra, las mujeres de San Petersburgo, contrariando las órdenes de las dirigencias de los partidos, realizan una manifestación pidiendo pan y el regreso de los combatientes. Esta manifestación, a la que se unen trabajadores y estudiantes, es considerada por algunas historiadoras como el detonante de la Revolución Rusa. Cuatro días más tarde, el Zar abdica y el Gobierno Provisional otorga a las mujeres el derecho al voto.

 

8 DE MARZO INSTITUIDO

A partir de entonces, el 8 de marzo queda instituido como Día Internacional de la Mujer Comunista y se celebrará con gran despliegue en todos los países de la órbita comunista, especialmente a partir de los años veinte, con el nombre de Día Internacional de la Mujer. En Occidente, serán los partidos comunistas los que convoquen a esta celebración.

 

1930

 

Uruguay. Mujeres sindicalistas realizan actividades el 8 de marzo para enviar ayuda a los republicanos españoles.

 

1931

 

Cuba. A propuesta de las activistas Panchita Batet y Josefina Madera, se celebra el Día Internacional de la Mujer.

México. Aparece la convocatoria "8 de Marzo. Día Internacional de la mujer trabajadora. Las mujeres en el frente de lucha del proletariado".

 

1935

 

México. Mujeres del Partido Nacional Revolucionario (PNR, hoy PRI) y del Partido Comunista celebran el Día Internacional de la Mujer.

 

1936

 

Chile. El Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH), realiza un homenaje por el Día Internacional de la Mujer.

 

1944

 

Chile. Diversas organizaciones de mujeres celebran el 8 de marzo y acuerdan convocar a un congreso unitario que da origen a la Federación Chilena de Instituciones Femeninas (FECHIF), bajo la dirección de Amanda Labarca.

Venezuela. Primera celebración del 8 de marzo.

 

1945

 

Inglaterra. En el Día Internacional de la Mujer, bajo la presidencia de Lady Megan Lloyd George, delegadas de 20 países se reúnen en el Albert Hall de Londres, para aprobar el proyecto de Carta de la Mujer a ser presentada en la Conferencia de las Naciones Unidas en San Francisco.

 

1946

 

Uruguay. La Unión Femenina del Uruguay asume la responsabilidad de organizar las actividades del 8 de marzo.

 

1964

 

México. Con motivo del 8 de marzo, se difunde el "Llamamiento a la Mujer Mexicana" para crear una organización unitaria de mujeres.

 

1971

 

México. En un discurso pronunciado en el acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, la escritora Rosario Castellanos menciona que "...la mujer mexicana no se considera a sí misma- ni es considerada por los demás- como una mujer que ha alcanzado su realización si no ha sido fecundada en hijos, si no la ilumina el halo de la maternidad".

 

"SOMOS MAS"

 

"Desde el momento en que el feminismo también hizo suyo el 8 de marzo, cambia la propia imagen de este Día. El tema de la sexualidad volvió a ser puesto en la orden del día. Es un tema que, habiendo estado fugazmente presente en los orígenes de la historia, fue después excluido de toda la tradición posterior ligada a la Segunda y a la Tercera Internacional". (Tilde Capomaza, Marisa Ombra).

 

1972

 

Italia. En Roma se realiza la primera manifestación feminista.

Puerto Rico. El Frente Femenino del Partido Independentista Puertorriqueño organiza la a primera celebración del 8 de marzo.

 

1974

 

Uruguay. Primer 8 de marzo en la clandestinidad. La celebración se realiza en casas particulares, mientras las mujeres encarceladas: "...nos saludábamos diciendo: Hoy es 8 de marzo. En la Prefectura Naval, que era mixta, los hombres, el 8 de marzo dibujaban con pasta de dientes una flor sobre una chapita que dejaban detrás del water (nuestro lugar de contacto...".

Puerto Rico. La primera celebración feminista del 8 de marzo es organizada por el colectivo Mujer Intégrate Ahora (MIA).

 

1975

 

Nueva York. La Asamblea General de Naciones Unidas establece el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.

Uruguay. El Movimiento de Mujeres y Entidades Uruguayas, creado para coordinar las actividades del Año Internacional de la Mujer -por las condiciones políticas imperantes-, celebra esta fecha en el mes de abril en el Teatro Solís con un gran espectáculo artístico.

 

1976

 

Puerto Rico. Mediante una ley, el gobierno de Puerto Rico oficializa el Día Internacional de la Mujer.

Bélgica. En el Palacio del Congreso de Bruselas se realiza, del 4 al 8 de marzo, el I Tribunal Internacional de Crímenes contra las Mujeres, donde tiene parte activa la Liga de Derechos de la Mujer de Simone de Beauvoir, quien en su discurso destacó la trascendencia del Tribunal, considerándolo como "el inicio de la descolonización de la mujer".

 

1978

 

Chile. En el teatro Caupolicán de Santiago, diversas organizaciones de mujeres se reúnen para conmemorar el 8 de marzo, acto que constituye la primera celebración bajo la dictadura de Pinochet.

Brasil. En Sao Paulo, durante la celebración del Día Internacional de la Mujer, tiene lugar el Congreso de la Mujer Paulista que permite la creación del Frente de Mujeres y la Casa de la Mujer Paulista.

 

1980

 

Uruguay. En la Plaza de la Libertad, se realiza un acto que reúne a grupos organizados de mujeres. "Caminábamos en fila de a dos, para que no se nos acusara de que estábamos manifestando...".

Italia. En Roma se realiza la primera celebración unitaria por el 8 de marzo. Concurren feministas y militantes de la Unión de Mujeres Italianas (UDI), de tendencia comunista.

Chile. Cerca de un centenar de mujeres son detenidas y maltratadas por la policía cuando celebraban el 8 de marzo.

Islandia. Por primera vez en la historia, las mujeres realizan una huelga general, demostrando que "cuando las mujeres paran, todo para".

 

1982

 

Francia. A pedido del movimiento feminista, el gobierno de François Mitterand establece como fiesta nacional el 8 de marzo.

 

1983

 

Perú. En Lima, el Festival "Canto a la Vida", en su primera versión, reúne a cerca de 3 mil personas en torno a una gran feria de arte y exposición que muestra el trabajo activista de las diferentes organizaciones feministas. Esta actividad continúa hasta hoy.

 

1984

 

Argentina. Por primera vez después de la apertura democrática, diversas organizaciones sociales de mujeres, de partidos políticos, de sindicatos y núcleos feministas, reunidas en la Multisectorial de la Mujer, convocan a una manifestación unitaria en la Plaza de los Dos Congresos.

Brasil. En Sao Paulo, mujeres de diversos sectores del movimiento social de mujeres y feminista se reúnen en la entrada de la Cámara Municipal para exigir "elecciones directas" y sanciones para los maridos golpeadores.

Uruguay. La Coordinadora de Mujeres convoca a una marcha silenciosa que es prohibida por la policía. Sin embargo un grupo logra colocar una ofrenda floral en el monumento a la Libertad.

Colombia. En Cali se crea la Fundación Servicios Integrales para la Mujer, SI Mujer, un importante proyecto feminista de gran significación en la comunidad.

 

1985

 

Suiza. Frente al edificio de Naciones Unidas, en Ginebra, dos caravanas de mujeres celebran la reapertura del Campamento de Mujeres para la Paz. "El Campamento es un vínculo importante en el crecimiento de la red de paz internacional de las mujeres...".

Uruguay. En el primer año de la apertura democrática, miles de mujeres celebran el Día Internacional de la Mujer bajo el lema: "Las mujeres no sólo queremos dar la vida, queremos cambiarla", creación de la obrera textil Jorgelina Martínez.

 

1986

 

India. En Nueva Delhi se realiza el Segundo Festival de Música de Mujeres.

Chile. Bajo la consigna "No Más, porque somos más", el movimiento de mujeres realiza una marcha que es reprimida con bombas lacrimógenas por la policía.

 

1987

 

Tanzania. En el Día Internacional de la Mujer, un grupo de periodistas funda la Asociación de Mujeres Periodistas con el fin de contrarrestar los mensajes sexistas de los medios de comunicación industriales.

México. El 8 de marzo aparece el primer número de Doble Jornada, suplemento feminista ideado por un grupo de mujeres periodistas que trabaja en el diario La Jornada del Distrito Federal.

Brasil. Desafiando la prohibición del gobierno de Sao Paulo de celebrar el Día Internacional de la Mujer, mujeres de diversas organizaciones y feministas realizan un mitin en la plaza central de la ciudad, la que es cercada por la policía.

 

1989

 

Francia. Las feministas realizan una marcha y participan en la asamblea sobre la Condición de la Mujer convocada por la Alliance des Femmes pour la Démocratie.

Holanda. Surge el Partido de las Mujeres, "un partido de las mujeres para todos, y no un partido de las mujeres para las mujeres".

Brasil. En Río de Janeiro, los actos de celebración terminaron con una liturgia, estilo misa católica, pero de contenido diferente. En los cánticos podía escucharse "Gloria a Dios en las alturas y a la madre de Dios en la cocina".

 

1990

 

Costa Rica. Dentro del marco del 8 de marzo, el Presidente Oscar Arias firma, en la Plaza de la Cultura y con la presencia de organizaciones de mujeres, la Ley de Promoción e Igualdad Social de la Mujer.

Uruguay. Se realiza un "aquelarre de brujas" contra la violencia sexista, convocado por la Coordinación y la Concertación de Mujeres.

 

1991

 

Suiza. En el Día Internacional de la Mujer, el diario L´Impartial (El Imparcial) aparece bajo el nombre de L´Impartiale (La imparcial) en una edición hecha íntegramente por mujeres.

 

1992

 

Francia. La teórica feminista Antoinette Fouque funda el Club Paridad 2000, durante el foro sobre mujeres y política realizado en Marsella.

EE.UU. En Nueva York, un grupo de funcionarias de las Naciones Unidas declara que el 8 de marzo no puede ser motivo de celebración dentro de ese organismo que incumple "los principios de igualdad en el proceso de selección de los cargos".

 

1993

 

Suiza. Cerca de 600 mujeres se manifiestan delante del Palacio de Naciones Unidas para protestar por las violaciones a las mujeres de Bosnia-Herzegovina cometidas por los ejércitos serbios y croatas. Ellas piden que estos actos sean considerados "crímenes contra la humanidad". Similar petición hacen las mujeres en Alemania e Italia.

Argelia. Grupos de mujeres realizan una manifestación y rechazan cualquier diálogo "con los integristas y terroristas".

Camboya. En Phonm Penh, la organización Khemara presenta a los partidos políticos un petitorio de las mujeres donde se demanda mayor participación, reconocimiento de sus derechos como mujeres y como ciudadanas.

 

1994

 

Alemania. Se realiza la primera huelga de mujeres en la historia de Alemania en protesta por la política discriminatoria del gobierno respecto de la crisis del desempleo femenino. En Bonn, 200 mujeres toman la alcaldía durante dos horas.

Italia. Llevando pancartas con la leyenda "Las mujeres gobiernan la vida cotidiana, demasiados hombres la destruyen", organizaciones de mujeres desfilan en el Día Internacional de la Mujer para protestar contra la guerra y en apoyo de las mujeres bosnias.

 

1995

 

Dinamarca. En Copenhague, durante la Cumbre sobre Desarrollo Social de Naciones Unidas, y en el Día Internacional de la Mujer, organizaciones de mujeres de diferentes países del mundo lanzan la campaña "180 Días/180 Vías de Acción", como preludio a la IV Conferencia Internacional de la Mujer a realizarse en Beijing, China.

Argentina. En Buenos Aires nace la Librería de Mujeres.

 

1996

 

Ecuador. En el Día Internacional de la Mujer, la Dirección General de la Mujer condecora a las cinco primeras Comisarías de la Mujer y la Familia, con la Medalla "Sororidad", instituida por el Ministerio de Bienestar Social.

México. Se realiza la I Feria de la Mujer, espacio de convergencia de los distintos colectivos y organizaciones de mujeres del país. Esta actividad se realiza hasta hoy.

 

1997

 

EE.UU. La Coalition for the Women´s Peace Petition, lanza una campaña de firmas y una declaración denominada Petición de las Mujeres del Mundo a los Gobiernos a favor de la Paz, para que anualmente, los próximos cinco años, al menos el 5 por ciento de los gastos militares nacionales sea orientado a programas de salud, educación y empleo.

 

1998

 

Europa. El Parlamento Europeo hace un llamado a la comunidad internacional en apoyo a las mujeres afganas. En respuesta, Emma Bonino, Comisaria Europea y responsable de los asuntos humanitarios de la Comunidad Europea, se compromete personalmente a apoyar esta campaña que lleva por nombre "Una flor para las mujeres de Kabul".

Perú. Bajo el lema "Mujer, dale poder a tu firma", una iniciativa de Mujeres por la Democracia, se da inicio a una jornada nacional de búsqueda de adhesiones con el fin de lograr un referendum para oponerse a la reelección del Presidente Fujimori.

Chile. Cerca de 3 mil mujeres desfilan en una marcha por el Día Internacional de la Mujer, repudiando el acceso de Pinochet a una senaduría vitalicia.

 

2000

 

Bajo el nombre de Marcha Mundial de las Mujeres, "Dos mil razones para marchar", organizaciones sociales de mujeres y feministas de más de 90 países del mundo, lanzan una campaña internacional para demandar la eliminación de la pobreza y la erradicación de la violencia contra las mujeres.

La Campaña Internacional por un Salario para el Trabajo en el Hogar, convoca a la I Huelga Mundial de Mujeres bajo la consigna "Paremos el mundo para cambiarlo".

Polonia. En una gran manifestación callejera, mujeres de diferentes organizaciones desfilan bajo el lema "Más derechos, menos flores".

Francia. Delegaciones de organizaciones feministas depositan una ofrenda floral en memoria de "la esposa del soldado desconocido" y rebautizan la Explanada de los Derechos del Hombre, agregando "y de la mujer".

Grecia. Organizaciones feministas realizan una manifestación frente a la empresa de telecomunicaciones, que había puesto en circulación una tarjeta telefónica con consignas contra el aborto.

 

2002

 

Afganistán. Mary Robinson, titular de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, rinde homenaje a las mujeres afganas, destacando que su mayor problema no radica en la imposición de la burka, sino en la prohibición de trabajar y recibir educación.

España. La sección española de Anmistía Internacional lanza una campaña de sensibilización a favor de la joven nigeriana Safiya Hussaini, condenada a morir lapidada por adulterio.

EE.UU. En la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), se realiza la segunda audiencia sobre "Situación de Violencia contra las Mujeres en el Hemisferio".

Costa Rica. Desde una cabina de radio, el equipo de Radio Internacional Feminista da inicio a la maratón "A Todo Dar contra la Guerra", entrevistando a activistas de Colombia y del Medio Oriente.

México. Un numeroso grupo de mujeres emprende una larga travesía por el desierto de Chihuahua rumbo a Ciudad Juárez, reclamando justicia para las 268 mujeres asesinadas desde 1993 en esa localidad.

 

Fuentes:

 

- Baerga, María del Carmen y Marcia Rivera. 8 de Marzo. Luchas cotidianas a favor del bienestar y la igualdad. Centro de Investigaciones Académicas de la Universidad del Sagrado Corazón. Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña. Puerto Rico, 1988.
- Bourgeteau, Sylviane. El 8 de marzo ¿mito o leyenda? FEM Nº 51, México, 1987.
- Jaiven Lau, Ana. 1909. La huelga de las mujeres. FEM, Nº 45, México, 1986.
- Martín Gamero, Amalia. Antología del feminismo. Alianza Editorial, Madrid, 1975.
- Centro de Documentación de Isis Internacional.
- Archivo personal de Ana María Portugal.

 

Sitios relacionados:

 

http://www.fire.or.cr/8marzo01.htm
8 de marzo. Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

http://www.onu.org/Agenda/dias2.htm#mujer
Día Internacional de la Mujer.

http://www.aldeaeducativa.com/Especiales/
Default.asp?Which=5

Día Internacional de la Mujer.

http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/2001/marzo/08/editorial
Acerca del Día Internacional de la Mujer.

http://www.unam.mx/cinu/mujer/m1/htm
Día Internacional de la Mujer.

 

LOCALES

 

La Ciudadanía, protagonista de la reconstrucción del país

 

Santiago, lunes 8  de marzo 2010, Acción ONGs.-  Ante la situación que vive nuestro país tras el terremoto, informamos que diversas redes de ONGs, organizaciones sociales, federaciones de estudiantes, medios de comunicación comunitarios y organizaciones internacionales se han articulado y se encuentran movilizadas para seguir trabajando en conjunto con las comunidades afectadas y recoger sus necesidades de urgencia inmediata así como las de reconstrucción de sus localidades.

 

Las comunidades sufren en este desastre las consecuencias acumuladas de la desigualdad y la pobreza, de la privatización de los servicios básicos, de la desprotección social y los procesos de individualización y mercantilización, de la centralización política y administrativa, de la falta de probidad de un sector empresarial irresponsable y sin fiscalización suficiente por parte del Estado, de la falta de medios de comunicación comunitarios y alternativos y por lo tanto de la vulnerabilidad del actual modelo de desarrollo.

 

Lo anterior ha impedido que se escuchen las demandas ciudadanas por generar políticas públicas de comunicación, de sustentabilidad ambiental y de participación que contribuyan a una sociedad más inclusiva y menos fragmentada, lo que permitiría enfrentar con menos violencia situaciones de crisis como las que hemos vivido estos días.

Por esta razón, las ONGs reunidas en la Asociación Chilena de Organismos No Gubernamentales ACCIÓN  y las organizaciones que adhieren a esta Declaración, demandarán al nuevo gobierno implementar un Plan de Reconstrucción que contemple un acabado y completo diagnóstico de las demandas y necesidades de la población de las zonas afectadas.

 

Este plan deberá tener como centro de sus prioridades el resguardo del bien común y el interés público por sobre el interés privado, la cooperación y el valor de la solidaridad por sobre el individualismo y la competencia, la participación de la ciudadanía por sobre las decisiones centralizadas en los actores estatales o privados, la vida y la protección de las personas y el medio ambiente como valor central y más relevante que el lucro y la especulación.

Las organizaciones de la sociedad civil estaremos atentas y como tareas urgentes nos abocaremos a:

·         Controlar y fiscalizar a las autoridades políticas y a las empresas que brindan servicios públicos, así como aquellas grandes cadenas de tiendas que se comprometen con ayuda. Consideramos relevante que exista transparencia en información respecto de la cantidad y la forma en que se entrega la ayuda. Nos inquieta el nombramiento de las nuevas autoridades regionales, dado los evidentes conflictos de intereses que pueden generarse debido a sus vinculaciones a los sectores de la construcción y concesionarias que han tenido responsabilidad en esta crisis.

·         Acompañar y apoyar la reorganización de las comunidades. En estas dramáticas circunstancias, la ciudadanía organizada ha sido capaz de dar respuestas urgentes, rápidas y creativas a la crisis social en que se encuentran millones de familias. Las más diversas organizaciones, como las juntas de vecinos, los comités de vivienda y sin casa, los sindicatos, las federaciones de estudiantes y los centros de alumnos, los colectivos culturales, las agrupaciones ambientalistas y las ONGs se están movilizando de forma contundente, demostrando las potencialidades de la imaginación y capacidad solidaria de las comunidades. La ciudadanía ha mostrado capacidad de autoorganización en la distribución de agua, alimentos, vestimenta y elementos de abrigo. Este proceso ya ha comenzado a mostrar su fecundidad en los lugares de la tragedia.

·         Monitorear planes y modelos de reconstrucción para que estos cuenten con la participación de las comunidades locales afectadas. Deberán ser planes que contemplen activamente la participación de la comunidad en la gestión de los recursos estatales y de cooperación internacional destinados a estos objetivos, de manera de que se focalicen en quienes los requieren efectivamente.

·         Realizar un catastro de los daños y de los impactos ambientales y territoriales y desarrollar un mapeo de las areas de riesgo, especialmente en el borde costero, para que el gobierno los asuma en los planes de reconstrucción.

·         Denunciar el aumento de precios y situaciones donde el sector privado busque lucrar en esta situación de emergencia. Para ello recogeremos y canalizaremos la denuncias ciudadanas, y propondremos mecanismos de control a la especulación, la corrupción y el enriquecimiento ilegítimo con alimentos, combustible, materiales de construcción, agua y bienes de primera necesidad.

·         Vigilar y denunciar los intentos empresariales que aprovechándose de esta situación busquen rebajar estándares laborales, despedir trabajadores o pasar por sobre sus derechos. Respaldar a las organizaciones sindicales existentes y ayudar en la organización de quienes no las tienen.

·         Demandar que la presencia militar y el rol de las FFAA se acote a colaborar  con restitución de las cadenas de transporte, telecomunicaciones, energía y salud pública, evitando la militarización de la seguridad ciudadana.

·         Exigiremos la creación de una nueva institucionalidad para la reacción a las emergencias, con mayor rango y capacidad de reaccionar a nivel regional y descentralizado y de manera coordinada.

 

La reconstrucción será muy larga y exigirá cambios profundos en la gestión política y en el modelo de desarrollo. Esta catástrofe, junto a la fragilidad, inoperancia y descontrol mostrados por las autoridades públicas, nos indican que debemos reflexionar sobre el modelo de desarrollo y el rol del estado, la sociedad civil y las empresas. Por ello, enfrentaremos una delicada disyuntiva. Este desastre natural puede permitir el comienzo de un proceso de reconstrucción participativo e incluyente, basado en nuevas políticas públicas, que garanticen estándares de de seguridad y derechos, incluso en casos catastróficos como los que enfrentamos en esta situación. Pero también puede ser un momento en que se agudice la profunda desigualdad e inequidad de Chile, que se ha mostrado con toda su brutalidad en esta coyuntura.

 

DEL PROTAGONISMO DE LA CIUDADANÍA ORGANIZADA DEPENDE LA RESOLUCIÓN DE ESTE ENORME DESAFÍO.

 

ASOCIACIÓN CHILENA DE ONGs ACCIÓN, integrada por:

 

Fundación TERRAM, La Caleta Acción Gay, ACHNU, Agraria, Anide, Capide, Casa de la Paz, Ceanim, CEC, Cedem, Cem, Cenda, Centro Ecuménico Diego de Medellín, Ceppac, Cidpa, Cintras, Codeff, CODEPU, Cordillera, Corporación Opción, Corporación Caleta Sur, Corporación El Canelo de Nos, Corporación La Morada, Desarrollo Rural Colchagua, Domos, Eco, Fasic, Forja, Fundación Instituto de la Mujer, Fundación Ideas, Gea, Genera, Gia, Grada, Ilas, Isis, Jundep, Kairos, La Caleta, MEMCH, Movilh, Observatorio Ciudadano, Innovación Ciudadana, Paicabí, Participa, Pet, PIIE, Prosam, Raíces, Sedej, Sepade, Serpaj, Sodem, Sol, Corporación SUR, Sur Maule, Tac, Taf, Tekhne, Territorio Sur, Libertades Ciudadanas. 

Otras organizaciones que adhieren:

 

CHILE SUSTENTABLE

ECOSISTEMAS

AGREGA AQUÍ TU ADHESIÓN:

--------------------------------------

---------------------------------------

---------------------------------------

---------------------------------------

 

ONG en ACCIÓN movilizadas

 

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, Acción ONGs.- A pesar de que muchas de las sedes de nuestras ONG asociadas en regiones han sido afectadas por el terremoto, gradualmente se están rearticulando los equipos para ir en apoyo a la comunidad.

 

En esta sección iremos publicando las iniciativas que las ONG están llevando a cabo y los datos de contacto para canalizar la ayuda. ACCIÓN está canalizando todos los ofrecimientos de ayuda que recibimos a través de nuestras ONG asociadas en regiones. También estamos facilitando la comunicación entre las ONG que tienen sedes en regiones y que están viajando hacia las zonas afectadas.

 

SOL se ha estado comunicando con las organizaciones sociales de mujeres con quienes colabora tanto en la Región Metropolitana como en Maule y Bio-Bio; hay mucha destrucción de casas de las mujeres en Maule y el Centro Quidell destruido. En Bio-Bio las comunicaciones han sido más difíciles, pero se sabe que no han sufrido perdidas de vidas. De una organización en Constitución no se ha tenido información aún. De acuerdo a las sugerencias de las organizaciones que se encuentran en las regiones afectadas, estamos avisando a la mujeres que colaboren con agua envasada, pañales de adultos y niños, leche y alimentos no perecibles y que los lleven el lunes 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer, a la Plaza Italia donde estaremos a partir de las 18 hrs.

 

Casa de la Paz informa que está razonablemente bien y apoyando a Matanzas y Cobquecura. Si alguna organización necesita voluntariado, nosotros estamos con nuestro grupo humano a disposición, además de muchos ofrecimientos externos. Coordina Florencia Carrasco, fcarrasco@casadelapaz.cl (02) 7374280.

 

Fundación Ideas está apoyando directamente a las comunidades de la provincia de Colchagua, donde trabaja desde hace años. Los principales problemas allá, además de los derrumbes, dicen relación con el agua, pues agua rural perdió algunas de sus torres; y la paralización de actividades laborales entre los/las temporeras, lo que ha implicado instalar ollas comunes en varios sectores.

 

Los equipos de SEDEJ, SEPADE y Red de Infancia salieron el jueves 4 desde Santiago hacia Lota, Concepción y algunas ciudades de la Región del Maule, en apoyo de sus equipos en esas regiones y para organizar la ayuda a la comunidad.

 

La Caleta está organizando una campaña junto a Radio Tierra para que niños y niñas solidaricen con sus pares.

SurMaule tiene un punto de atención sicológica y contención emocional todos los días a partir de las 16 horas en la Plaza de Talca. Los apoya el Centro de Reiki de Talca.

 

LaMorada/Radio Tierra, junto a Radio Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile y La Radioneta de Valparaíso y ECO Comunicaciones, están emitiendo un boletín informativo diario con reportes ciudadanos desde las regiones afectadas, análisis independientes y datos sobre la movilización de las organizaciones en ayuda a la comunidad.

 

El Colectivo Sin Fronteras organiza la Campaña de Solidaridad Santiago,llamando a todas las personas interesadas en solidarizar con niños, niñas y familias de  Santiago, en particular con familias migrantes. Específicamente, solicitan:

- Arquitectos o Constructores civiles voluntarios para evaluar los daños de las viviendas.

- Información o contacto con personas que dispongan de viviendas en arriendo para estas familias (piezas, departamento o casas), en particular para familias migrantes.

- Voluntarios que apoyen actividades grupales de acompañamiento y contención con niños y niñas.

 

Contacto: (02) 732 5006, Barnechea 320, Independencia, Santiago.

 

Un conjunto de organizaciones de la sociedad civil de la Araucanía: Observatorio Ciudadano / Fundación Instituto Indígena/ Agenda Regional AGRA/ Red de Acción Ambiental RADA/ GEDES / REDESOLES / Grupo de Trabajo por los derechos colectivos / Mapuexpress / CODEFF / Casa de Arte Mapuche / Comunidad Desarrollo Humano / CIISOC-UFRO /se coordinan para ir en apoyo de la comunidades más afectadas por el terremoto en la región, específicamente para las comunas de Toltén, Saavedra y Tirúa.  Este grupo hace un llamado a todos quienes quieran apoyar y traer alimentos no perecibles, materiales de aseo, pilas, implementos para dormir y de comunicación, los que serán distribuidos a dichas comunidades a contar del Viernes 5 de Marzo. Una primera caravana saldrá desde Temuco este viernes 5 a las 9:00 hrs. Los aportes se recibirán en las oficinas del Observatorio Ciudadano, ubicada en Varas 428, Temuco. Fono: 45 – 213963 / Móvil: 89001189, en horario de 9:00 a 19:00 Hrs.

 

Información actualizada sobre dónde colaborar

 

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, La Nación.-

 

Redes de salud


Para conocer cuáles de los centros asistenciales de la red de salud están funcionando cerca del lugar donde está, puede revisar este mapa realizado por Red Salud. Se trata de 102 hospitales en zonas críticas que realizan atenciones de urgencia entre Valparaíso y Araucania que puede conocer aca


Agua para Chile


La campaña Agua para Chile es una iniciativa  que busca dotar con purificadores para potabilizar el agua a las familias rurales afectadas por la catástrofe en el centro – sur de Chile. El objetivo  es montar sistemas de purificación de agua distribuidos en todas las Cooperativas de Agua Rural que han sufrido la perdida de su sistema de distribución de agua. Además de ayudar a mitigar los efectos nocivos de no contar con el vital elemento. El portal cuenta con mecanismos para recibir donaciones (un kit permite potabilizar hasta 10 mil litros, usando innovadora tecnología). La dirección de la campaña es http://www.aguaparachile.cl y http://www.waterforchile.org

Donar sangre


Se puede donar sangre en el Centro de Sangre Metropolitano, ubicado en Avda Vitacura (Ex Hospital Militar) y la Posta Central (HUAP), Av. Portugal esquina Diagonal Paraguay de 9:00 a 17:00 hrs. Más informaciones por correo en juventud@cruzroja.cl y adesarrollo@cruzroja.cl Las donaciones en dinero, pueden hacerse en la cuenta corriente 362883 Banco Estado a nombre de Cruz Roja Chilena Rut 70.512.100-1

 

Voluntarios de enfermería


Según diagnóstico de la ONEMI se necesitarán voluntarios para hacer curaciones, inyecciones, apoyo de enfermería, etc en los hospitales de campaña y en las misiones que asuma la Cruz Roja o el Colegio Médico. Además de donaciones de medicamentos y analgésicos o kits de suturas. Donaciones en seminario 937 ñuñoa / Av. independencia 339 independencia.

 

Ir al cine para colaborar


Para colaborar con las víctimas del terremoto, los cines de Chile acordaron que este sábado las entradas a diferentes cadenas costarán $2000 para todas las películas sin distinción y el 100% de la recaudación será destinado a la ayuda de los damnificados. La franquicia comienza hoy viernes a las 22 horas. Los cines que adhirieron a la causa son: Cine Colón de Arica, Cinemark de Iquique, Cinemundo Mall Plaza de Antofagasta, Cinemundo Antofagasta Shopping, Cinemundo de Calama, Cinemark Plaza La Serena, Cine Hoyts de La Reina, Cine Hoyts Parque Arauco, Cine Hoyts Arauco Maipú, Cine Hoyts San Agustín, Cine Hoyts Estación Central, Cinemark Plaza Oeste, Movieland Florida Center, Movieland Valdivia y Cinemundo de Puerto Montt.

 

Campaña animal: "No los dejes atrás, ellos también son víctimas"


La campaña de Socorro Animal Chile (SACH) lanzó campaña de apoyo para los cerca de 700 mil animales afectados. Se necesita alimento para perros y gatos, medicamentos, insumos veterinarios y voluntarios. La ayuda es fundamental para recuperar animales y ayudar emocionalmente a sus dueños, especialmente a los niños. Se necesita alimento para perro y gato adulto y cachorro, medicamentos, insumos veterinarios, bolsas plásticas, diarios, tiestos y frazadas son algunos de las donaciones que se requieren para ir en ayuda de los animales que también son víctimas del terremoto. Más información en el sitio www.sach.bligoo.cl

 

Puntos de comunicación Subtel


El trabajo coordinado de los equipos técnicos de las empresas de telecomunicaciones y de la SUBTEL, han permitido habilitar en la región del Maule y en la Región del Bío Bío, diversos puntos de comunicación de emergencia gratuitos en las zonas más afectadas por el terremoto. El listado puede verse acá.

Cruz Roja estrena nueva herramienta web  para ubicar personas


La Cruz Roja Chilena y el Comité Internacional de Cruz Roja están tratando de contactar personas con una herramienta web: http://www.familylinks.icrc.org/chile/spa, la que funciona con tecnología de IBM a través de un Centro Inteligente de Manejo de Desastres, que más eficiente este servicio.

 

Alcalde de Maipú: "La responsabilidad está en el trío, empresas constructoras, inmobiliarias y calculistas"

 

Maipú, domingo 7 de marzo de 2010, por Pamela Gutiérrez, La Nación.-  La autoridad de Maipú asegura que "la ciudad no es justa", dado que ha habido inmobiliarias que tienen inmuebles dañados en su comuna, pero intactas en el barrio alto. Pero eso es sólo un aspecto de un problema, en que algunas empresas aplican finas terminaciones en el sector oriente y son poco prolijos en otros lugares.

 

Alberto Undurraga pasaba sus últimos días de vacaciones junto a su familia en Lanalhue, en la Región del Biobío, cuando empezó a temblar. "Fue un gran susto", suspira. Esperó a que amaneciera para echar a su familia dentro de su vehículo y durante 12 horas, trayecto que normalmente dura tan sólo siete, fue recibiendo llamados entrecortados y mensajes de texto de amigos y familiares que le fueron informando del terremoto que afectó a gran parte del país. Pero le faltaba enfrentar su propio sismo: los edificios dañados en su comuna, que se han convertido en el símbolo de malas prácticas de inmobiliarias privadas.

 

-¿En qué momento se enteró del colapso del edificio?

-A las cinco de la mañana se constituyó el comité de emergencia. Hubo una primera evaluación el sábado a las cinco de la tarde, donde recibo un primer reporte y se constituye un conjunto de tareas, mientras yo todavía venía en viaje de regreso. Ya en la noche, después de 13 horas de manejar, hago todo un chequeo y me pongo en contacto con el director del Sernac (José Roa) y le digo "mira, esta es la situación que tengo: tres edificios con problemas", después nos damos cuenta de que son ocho. La primera visita a vecinos fue el domingo a las seis y media de la mañana. Estuvimos hasta las 10 de la noche en distintas visitas. Ordenamos el trabajo en función de varios equipos. Un equipo orientado a los edificios públicos y otro orientado a los edificios privados, donde la prioridad fue la vivienda. Otro equipo orientado a la normalización de los servicios, porque en la medida que la normalización llega hay mayor tranquilidad. Lo primero fue solucionar el tema del agua, porque la empresa es municipal.

 

-¿Cuál es la fiscalización que puede ejercer el municipio en términos de la calidad del edificio?

-La primera información de todo lo que hemos recibido es que la responsabilidad apunta a las empresas constructoras y a los calculistas. Sin perjuicio de lo cual, yo creo que no corresponde en esta etapa descartar responsabilidades. Le he entregado al Sernac, y lo mismo haré con el Ministerio Público, un expediente completo de todo el trabajo del municipio para que ellos puedan determinar si es que hubo un error municipal.

"Toda la información que hemos recibido apunta a que la responsabilidad está en el trío: empresas constructoras, inmobiliarias y calculistas. Sin embargo, yo creo que si es que hay responsabilidad pública, también hay que ser severo en la sanción con responsables de que por haber hecho mal el trabajo tengamos este tremendo problema.

 

-¿Hay un vacío legal? ¿Un desconocimiento?

-Hoy día tenemos una ley en la que, en materia de estructura de cálculo, la municipalidad es más bien un receptor que tiene que verificar que existan los informes de cálculo y de estructura. Sin embargo, no es el municipio el que valida que estén bien o que estén mal… ese es el problema de la ley. Particularmente, en el edificio emblemático de Tristán Valdés, quien dio el visto bueno a la resistencia de materiales fue el Idiem, y hay un calculista que dijo que el cálculo estaba bien hecho. Ellos no pueden decir que esto fue una catástrofe de fuerza mayor, porque los edificios de al lado están bien. No es el caso de que todo el sector esté devastado. Hemos hecho una denuncia al Sernac por la ley de calidad de vivienda, pero también al Ministerio Público por los eventuales delitos que puede haber.

 

-La inmobiliaria MIG no tiene domicilio conocido y su propietario no está localizable. ¿Esto se le puede atribuir a una falta de la ley?

-Todas las empresas, al momento de hacer sus trámites y de acercarse a cualquier organismo público, tienen que tener un domicilio. Ahora, la pregunta es: ¿Qué hacen esas empresas después de esto? Por lo que tú dices, por tu investigación periodística que indica que hoy no tiene domicilio conocido, yo me imagino que al momento de hacer los trámites sí lo tenían.

 

-¿Esta gente no se ha acercado al municipio?

-No. Distinto es el caso de otras empresas que sí están comunicándose con los vecinos. Hay desacuerdos brutales, porque los vecinos no quieren lo que ofrece la empresa, ¡pero al menos están!

 

-¿Qué porcentaje de edificios de su comuna fueron dañados en el área privada?

-Nosotros tenemos hoy día ocho inmuebles deshabitados por distintos daños estructurales, pero todos con riesgo de caerse si es que hay otro sismo. Algunos de ellos van a tener que ser demolidos y otros arreglados. Le hemos solicitado al Serviu que, con organismos técnicos como el Dictuc y el Idiem, hagan esta evaluación. En el caso del Idiem les pedimos que se abstenga en lo que ellos mismos revisaron en el proceso anterior. Además, hay dos fenómenos que tienen que ver con la normativa, que se aprecian más en Santiago. Aquí tiene que haber una discusión acerca de la norma y cómo se verifica su cumplimiento. Si los revisores independientes y los distintos calculistas son pagados por la misma empresa que hace el edificio, eso genera, al menos, alguna duda acerca de la validez de los casos. Lo segundo es que estas mismas empresas, particularmente MIG, tienen otras construcciones en otros sectores de la ciudad y ahí no les pasó nada a los edificios.

 

-Efectivamente, MIG tiene construcciones en La Dehesa, por ejemplo, el Golf de Manquehue y a esa gente, afortunadamente, no le pasó nada.

-Aquí hay algo de la ciudad no justa. Hay que mejorar el marco legal para que la ciudad sea justa. Esto se expresa cuando hace seis meses yo reclamaba que los cables que me habían dejado en Pajaritos estaban muy desordenados, por decirlo de una manera sutil, cosa que no sucede en Providencia cuando se hace una obra pública. Eso es una expresión del estándar de una obra en un sector de la ciudad versus otro. Y eso respecto a una obra pública. Bueno, lo mismo sucede con una obra privada. Parece que la empresa en un lado sí puso el fierro necesario y en otro lado no puso el fierro necesario.

 

-¿Cree que hay cierto clasismo de la inmobiliaria? ¿Hay una suerte de estándar para barrios altos y otro para Maipú y Macul por ejemplo?

-No quiero calificar intenciones, pero sí constatar el hecho. Aquí hay un estándar distinto. Una misma empresa tiene un estándar distinto para sectores acomodados y para sectores medios, porque no estamos hablando aquí de sectores pobres, quienes tuvieron este problema son sectores medios. Esto genera una discusión acerca de qué normas hay que revisar para que esta sea una ciudad más justa. Aparte de la reconstrucción, hay que hacer un análisis acerca de cuáles son las normas que permitan a los municipios fiscalizar, porque hoy día la verdad, en materia de cálculo estructural, somos más bien receptores.

 

-¿Qué le parece esta diferencia que hace la empresa?

-Me parece inaceptable. Con la vida de la gente no se juega. No se puede ahorrar con cosas que tienen que ver con la seguridad. Puedo entender que la cerámica sea distinta, que una puerta tenga diferente material… pero no la seguridad. Es inaceptable esta situación, sobre todo porque la empresa no da la cara. Todo el mundo sabe lo que pasó en Maipú, no dan la cara porque no quieren darla.

 

-¿Usted cree que la Cámara de Diputados debiera formar una comisión investigadora?

-Sin duda. En el momento de las responsabilidades, es necesario que exista una comisión investigadora. Pero no sólo que vea eso, sino que también aporte propuestas de soluciones porque aquí, claramente, se han visto todos los fenómenos: por un lado, una norma que se ve sobrepasada y, por otro, un estándar distinto en diferentes sectores de la ciudad.

 

480 recintos fueron declarados inhabitables en Región Metropolitana

 

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, La Segunda.- Un 70 por ciento de las 2 mil 338 edificaciones revisadas por profesionales especializados en la región Metropolitana hasta el miércoles 3 de marzo, no presentan fallas que ameriten su evacuación.

Así lo informó esta mañana, Andrés Silva, director del Servicio de Urbanización Metropolitano, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, quien entregó un primer balance del trabajo realizado por el Minvu, junto a profesionales de los institutos universitarios especializados, IDIEM y DICTUC, en los primeros días de esta semana. Todo ello, a solicitud de la titular de la cartera, Patricia Poblete.

Un total de 480 recintos fueron declarados inhabitables -un 20 por ciento de lo revisado-, en tanto otras 148 edificaciones continúan en estudio, para determinar con certeza el grado de daño en que se encuentran.

Los profesionales se han concentrado en los inmuebles priorizados por los distintos municipios, por el eventual riesgo que revisten, e incluyen además de edificios de departamentos, establecimientos educacionales y centros de salud, gimnasios, sedes gremiales y viviendas particulares, entre otros.

El primer balance abarcó 23 comunas de la RM: Maipú, Santiago, Estación Central, Quilicura, Colina, Til-Til, Ñuñoa, Recoleta, Independencia, Conchalí, Melipilla, Puente Alto, Paine, Cerro Navia, San Joaquín, Macul, La Granja, San Bernardo, Buín, Calera de Tango, P.A.C, Quinta normal, y Pudahuel.

El trabajo se complementó con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Chile.  Mediante un sistema de cuadrillas, integradas por estudiantes de Arquitectura de diversas universidades y profesionales del Colegio de Arquitectos se evaluaron otras 81 construcciones. En total más de 400 expertos han catastrado bajo esta modalidad los daños dejados por el terremoto.

Esta mañana un nuevo contingente de 100 profesionales se sumó a la tarea. Durante el fin de semana evaluarán más de 300 edificaciones en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y O'Higgins.

Se trata de 50 ingenieros calculistas de estructuras pertenecientes al colegio de la orden, que trabajan en conjunto con profesionales del Ministerio, en el marco de la cooperación establecida el lunes pasado entre el Minvu, los colegios de arquitectos, ingenieros y la asociación de ingenieros estructurales, convocados por la Ministra Poblete.

El trabajo del fin de semana permitirá, en tiempo récord, cubrir el 100 por ciento de los requerimientos que las Direcciones de Obras Municipales (DOM) en la RM cerca de 3.000 edificaciones serán evaluadas estructuralmente, aunque no se descarta que surjan nuevos requerimientos.

Los puntos donde se concentrarán las labores en la Región Metropolitana están principalmente en las comunas de San Miguel, La Cisterna, La Florida, Macul, Independencia y Puente Alto.

 

Estructuras delgadas para meter más autos y pisos podrían explicar colapso de algunas edificaciones

 

Santago, lunes 8 de marzo de 2010, por Claudia Urquieta, El Mostrador.- Según el arquitecto Julio Alegría: Estructuras delgadas para meter más autos y pisos podrían explicar colapso de algunas edificaciones. El profesional miembro del Colegio de Arquitectos es uno de los técnicos que está trabajando con el Minvu y otros expertos en evaluar los inmuebles con aparente daño estructural. En conversación con El Mostrador adelanta que a simple vista este tipo de prácticas podrían ser la respuesta al por qué de los daños de ciertas construcciones. Además de la liberalización de la normativa de fiscalización.

 

Hacer edificios para resistir cataclismos sería demasiado caro. Esa fue la opinión del gerente de ingeniería y mantenimiento de la concesionaria SCL, Waldo Castro, y arquitecto que proyectó el diseño del malogrado aeropuerto de Santiago. Sus palabras no dejaron indiferente al mundo ligado a la construcción. Es el caso del presidente del Comité de Desarrollo Urbano del Colegio de Arquitectos de Chile, Julio Alegría, que no concuerda con esta postura.

 

El profesional señala que "el aeropuerto es tan único como un hospital por ejemplo. Son de infraestructura de la mayor seguridad del país, por lo que tienen que construirse pensando que llegaremos al máximo de la exigencia. Una construcción de esa importancia debe ser realizada previendo condiciones máximas y anómalas, de manera que se gaste lo que se tenga que gastar".

 

Alegría es uno de los expertos, que a petición del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) están evaluando los inmuebles que aparentemente tienen daños estructurales afectados por el terremoto. Trabajo que además de su gremio, están realizando con el Colegio de Ingenieros, la Asociación de Ingenieros Estructurales, los expertos del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (Idiem) de la Universidad de Chile y el DICTUC de la Universidad Católica.

 

El arquitecto, ha cuestionado la forma en que se están construyendo los edificios en Chile, especialmente porque la normativa, como publicó El Mostrador, se ha ido liberalizando, impulsando que la fiscalización quede en manos de las propias constructoras "El suelo en el gran Santiago es más caro, por lo se hacen los edificios más esbeltos para que sean mas altos y quepan mas departamentos Mientras mas angosto puedes ganar más pisos. Esto lo hace muy peligroso", dijo el profesional.

 

-¿Qué pasa con los edificios donde vive gente y que no son tan emblemáticos para el país?

En el caso de las viviendas existe una tendencia a no poner el mismo cuidado dejando el cálculo estructural en su legalidad pero casi siempre en su grado mínimo de seguridad. Nadie quiere meterse en problema al hacer cálculos de edificios públicos, pero se relajan y se hace al límite inferior de la exigencia al tratarse de edificios que no tienen la misma trascendencia social. Lo que es una canallada. En ambos casos es viable hacerlo bien.

 

-Según las inspecciones que le ha tocado hacer estos días ¿cuáles diría son los problemas que a priori y sin estudios más acabados podrían explicar los daños de algunas edificaciones?

-Para abaratar el edificio se llega al límite inferior de la seguridad del cálculo. A simple vista esto podría ser una de las  respuestas de por qué algunos edificios han respondido tan mal. Porque al hacer esto se producen empujes que la estructura no va a resistir.

 

-¿Hay otros motivos que podrían explicar el colapso de algunas edificaciones nuevas?

Sí. El segundo aspecto importante de por qué pueden haber pasado estas cosas es porque las estructuras de base han sido muy esbeltas. Esto para que quepan más automóviles estacionados. El ingeniero calculista debe poner al límite su cálculo para que quepan más autos, en vez de optar por pilares de mayor base. Además, el suelo en el gran Santiago es más caro, por lo se hacen los edificios más esbeltos para que sean mas altos y quepan mas departamentos Mientras mas angosto puedes ganar más pisos. Esto lo hace muy peligroso.

 

Municipios recurren a fondos de emergencia y privados para sacar escombros de las calles

 

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, El Mercurio.- Ejército también está colaborando en Concepción y Talcahuano: Municipios recurren a fondos de emergencia y privados para sacar escombros de las calles. Arriendo de camiones para retirar desechos es una de las urgentes peticiones de ayuda a la Subsecretaría de Desarrollo Regional. En varias comunas los materiales se están depositando en terrenos municipales en forma provisoria, para despejar las zonas rápidamente.  

Con recursos propios, apoyo de privados, maquinaria y equipos del Ejército, los municipios de las regiones afectadas por el terremoto de la semana pasada están removiendo los escombros que dejó el sismo. Esta tarea es fundamental, ya que los espacios deben estar despejados para instalar viviendas de emergencia e iniciar las labores de reconstrucción definitivas.

 

Aunque lo normal es que los privados que generan escombros se encarguen de buscar un lugar donde depositarlos, en caso de emergencia o de comunas muy pobres, son las municipalidades las que se preocupan de esta tarea.

 

El alcalde de Conchalí y presidente de la Comisión de Ornato y Aseo de la Asociación Chilena de Municipalidades, Rubén Malvoa, explicó que, con el fin de actuar rápido después del terremoto, casi todas las municipalidades urbanas están dejando provisoriamente los desechos en terrenos propios. "La gran mayoría de las municipalidades, por no decir todas, estamos acopiando los escombros dentro de la comuna, pero en sitios aislados, por ejemplo, canchas de fútbol. Después vamos a trasladar estos escombros a los vertederos correspondientes", explicó el jefe comunal.

 

Recursos municipales

 

Malvoa destacó que el trabajo para retirar los desechos significó el arriendo de camiones y de maquinaria, lo que tendrá un impacto en el presupuesto municipal. A ello se suma que, una vez que se resuelva la emergencia, deberán pagar por la disposición final de los desechos, que tienen que llevarse a vertederos especializados para residuos inorgánicos.

 

"Esto nos va a empobrecer más y yo creo que la única solución es que nos inyecten recursos frescos para esta catástrofe. Cuando uno va a botar a un vertedero tiene que pagar por tonelaje. Ese es otro costo más", dijo el alcalde. Según explicó el subsecretario de Desarrollo Regional, Víctor Maldonado, los alcaldes pueden pedir recursos de emergencia a su repartición con el fin de contratar camiones para la remoción de escombros.

 

"El municipio debe definir e informar en qué cosas va a gastar estos recursos y nosotros de inmediato se los giramos a su cuenta corriente", explicó. La idea, en todo caso, es que en una primera instancia ocupen los recursos que tienen disponibles los propios municipios y después los repongan con lo que les entregue la subsecretaría.

 

Sobre la posibilidad de dar recursos frescos, Maldonado explicó que será una decisión de las autoridades que asumirán el 11 de marzo. Por ahora, adelantaron la entrega de la primera cuota del Fondo Común Municipal, que se debía pagar a fin de mes.

 

En las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío, empresas privadas han aportado maquinaria y camiones, mientras que Vialidad está colaborando con la remoción de los desechos en edificios públicos. Cabe destacar que en 1985 el retiro de los escombros causados por el terremoto en Santiago demoró tres meses.

 

LOS MUNICIPIOS pueden pedir recursos a la Subdere para financiar el retiro de escombros.

Sesenta años al suelo

 

Soledad Cid (42) se tomaba la cabeza y abrazaba a su hijo Dennis Ríos (13). Su florería y su casa de adobe eran demolidas por una retroexcavadora en la calle Aníbal Pinto, en Yumbel. No había alternativa, ya había firmado el convenio con el municipio. La intensidad del terremoto dejó su hogar seriamente dañada. Desde ese día ha dormido bajo las estrellas junto a su madre y un tío en el patio.

 

"Son tantos recuerdos, tantas cosas, mi casa tiene como sesenta años. La construyeron mis abuelos, y yo la heredé. Mi hijo nació aquí, así como toda mi familia. Y ahora para nosotros es terrible ver esto, no sabemos qué hacer. No tenemos ninguna posibilidad de reconstruir, estamos viviendo a la intemperie, no sé qué viene ahora", dice con desesperación.

 

Como no tiene más familiares en Yumbel, tendrá que seguir pernoctando en el patio. Aunque desde el martes hay luz y agua en el pueblo, a ella nada de eso le sirve. Perdió su local y por ende su único sustento. La única esperanza es un subsidio del que le hablaron en la municipalidad. Pero nada es seguro.

 

Presidente electo designa Intendente de Región Metropolitana a empresario ex Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción

 

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010. Ecoceanos News.- Dos intendentes ligados a compañías inmobiliarias y de la construcción en las Regiones Metropolitana y del Maule, zonas donde ha ocurrido el terremoto. En la Araucanía nombró a un empresario ligado a las forestales, y en el Bio.-Bio designó a la actual alcaldesa de Concepción.

 

Los 4 anunciados Intendentes designados este jueves pasado por el electo presidente y empresario Sebastián Piñera, están ligados a sectores claves del empresariado en las regiones donde fueron nombrados. El caso más alarmante es el futuro jefe de la Región Metropolitana, Fernando Echeverría, quién fue presidente de la Cámara Chilena de la Construcción y socio de la constructora Echeverría Izquierdo. La Construcción e inmobiliaries es un sector altamente cuestionado luego de la evidencia de la mala construcción de los edificios nuevos que no han resistido el terremoto ocurrido el 27 de febrero, a diferencia de antiguas construcciónes que han resistido varios cataclismo de similar magnitud y de casi medio siglo de vida.

 

Otro caso es el intendente nombrado en la Araucanía, donde existe gran presencia de las compañías forestales. En está Región designo a Andrés Molina, actual titular de Corparaucanía, una entidad gremial que reune principalmente a empresarios de diferentes rubros. Pero Molina se ha desempeñado principalmente "en el sector de la industria forestal y ha estado ligado a Empresas Fourcade, Forestal y Muebles Magasa y actualmente es socio, junto a su hermano, de Compañía Molina S.A.",afirma el sitio web canaldenoticias.cl

 

En la Región del Maule, Piñera nombró a otro empresario ligado a la construcción e inmobiliarias. Se trata de Rodrigo Galilea, Presidente del directorio de Aguas San Pedro y gerente general de Galilea S.A., importante empresa de ingeniería y construcción.

En tanto en la Región de O'Higgins designo a Rodrigo Pérez Mackenna, quien presidió el Deutsche Bank Chile por 14 años. Y en la zona de la catástrofe, Región del Bio-Bio, instaló a la actual alcaldesa de Concepción Jacqueline van Rysselberghe, representante de la derechista UDI.

 

Ciudadanía de Ñuñoa se organiza para la emergencia y la reconstrucción

 

Ñuñoa, viernes 5 de marzo de 2010, Red Ciudadana por Ñuñoa.- Después del día  27 de Febrero, en el Bicentenario,  nada será igual en Chile… Nuestro desafío es que desde el  dolor,  salgamos fortalecidos como sociedad.

 

Estimados/as: El Miércoles 03 de Marzo se ha realizado la segunda reunión de coordinación, con rotundo éxito y numerosa asistencia de diversas organizaciones ñuñoínas, mostrando así la  mejor cara de nuestro país, todos dispuestos a formar una amplia red de asistencia solidaria, apoyo de denuncias, promover organización, defender los derechos, apoyar a los niños , tercera edad y vecinos en general, a nosotros mismos,. Para lograr esto, nos hemos organizado para  apoyar en nuestra comuna en lo inmediato y para  apoyar las zonas mas afectadas de la región del Maule u otra , apenas estemos con las tareas mas cubiertas en Ñuñoa. Por lo pronto, para esta segunda tarea, partiremos inmediatamente realizando una campaña de acopio de ciertos víveres prioritarios y enseres para enfrentar la emergencia.

 

Estuvieron presentes, Villa Frei, Villa Olímpica, Villa Canadá,  Director Distrito  Scout de  Ñuñoa, Junta de Vecinos No 6 Parque Gorostiaga, Junta de Vecinos No 7, Junta de Vecinos No 19 Universidad,  Barrio Ñuñoa, Junta de Vecinos No 25, Grupo de Scout de La Reina, La Comunidad de Desarrollo Humano, Red Ciudadana por Ñuñoa, Vicaria Zona Oriente, Colegio de Profesores de Ñuñoa, Agrupación de Mujeres Democráticas de Ñuñoa, Mujeres de la Plaza Ñuñoa,  Grupo Doctor Sotero del Rio, Grupo Psicólogos  Ñuñoa,  Colectivo Voluntariado de Jóvenes, Defendamos la Ciudad,   Generacion80, Partido Comunista de Ñuñoa, Partido Socialista de Ñuñoa, Movimiento Nueva Izquierda, Movimiento Humanista y vecinos y vecinas.

 

Los Concejales hoy no alcanzaron a asistir, dado que estaban en reunión de Concejo, quedamos a la espera de su informe, sin embargo participan de la Red Manuel Guerrero, Pablo Vergara y Maya Fernández.  También nos acompaño Danae Mylnarz, ex concejala y candidata a alcaldesa en la última elección municipal.

 

Fue una reunión muy fructífera, se dieron muchas opiniones y mucha disposición de todos y todas.

 

Informamos que ya se han hecho muchos apoyos en distintas zonas, peo aun insuficientes, pero felicitamos todo lo que se ha avanzado hasta hoy. La formación de esta instancia de coordinación para actuar en redes es para potenciar todo lo que hay hasta hoy.

 

Entregaremos en primer lugar algunas ideas fuerzas planteadas en ambas reuniones, para  dar el marco de lo planteado.

 

La acción solidaria debemos darla en el marco de denuncia del sistema que nos han impuesto.

 

Organizarnos para exigir nuestros derechos, al municipio y al gobierno. Si bien apoyaremos todo lo posible, debemos hacer fuerza para que sea el propio país y sus instituciones las que resuelvan los problemas de fondo. Por otro lado,  todo lo necesario para reparar las casas y edificios con daños es tan alto que solos no podríamos, aunque quisiéramos. Se requiere que el estado y el municipio entregue ayuda a los damnificados.

 

 Retomar lo señalado en la gran pelea dada por la Red Ciudadana por Ñuñoa que contó con el apoyo de casi nueve mil firmas ante notario en Ñuñoa. Hoy lo dicho esta a la vista.

 

Relevar firmemente el tema organización social. Hoy casi no existen y si existen son restringidos sus ámbitos a acciones de subsidiaridad. Eso se ha notado en todo lo ocurrido y debemos explicarlo así para que en medio del gran dolor, quedemos en mejor pie en la medida que procede la reconstrucción.

 

Promover, que lo estamos haciendo, la unidad de los actores sociales. La actividad en redes, comunicados, sumando las capacidades.

 

Apoyar a los vecinos por los derechos que les corresponden. Organizar protestas, solicitud de audiencia publica, lienzos, asambleas de discusión de los problemas.

 

DESARROLLO DE ACUERDOS y ACCIONES CONCRETAS

 

 De acuerdo a lo que se había avanzado en reunión anterior, hoy quedo definido  un modo de organización, mediante la constitución de Comisiones con Encargados en ellas y estos a su vez coordinados en un Comité.

               

1.-  Comisión de Villas y/o Barrios  y Juntas de Vecinos :

 Wilma Torres   y Quela Hurtado por la Villa  Frei.

 Julia  Urquieta  y  Augusto Riquelme por la Villa Olímpica

 Jerónimo   Verdugo por la  Villa Canadá

  Barrio  Ñuñoa y    María  Ángel Gómez por la Villa Cruz Gana

                                      

2.- Comisión de Comunicación, Propaganda  y Dípticos y/o informativos:

Gloria Muñoz

Julia Rioseco

Claudia Padilla

Elizabeth Alarcón

Jorge  Cisternas 

Camilo  Brodsky

Ismael murillo 

PC

Claudia Padilla…

Elizabeth  Alarcón

Moisés  Scherman

Vladimir Becerra

 

3.-Comisión  Profesionales:

Área Salud Mental: Psicólogos  Marcelo  Urra

Área Ingenieros y Construcción: Jerónimo  Verdugo

Área  Jurídica: Elizabeth Alarcón

Carolina  Jarpa   grupo de 15 jóvenes

Distrito Scout  (apoyo Niños y recreación deportiva) :Andrés Pérez,   Daniela Van Marces  y Alex Rojas

Educadores

Antropólogos, sociólogos

Artistas

 

4.- Comisión Acopio de Recolección de ayuda solidaria: víveres y materiales

Alejandra  Placencia del Colegio de Profesores de Ñuñoa

Carolina Jarpa del  Colectivo de Jóvenes Ñuñoin@s

 

5.- Comisión  Municipio, Catastro daños y Situación global tras el terremoto en Ñuñoa     

Danae Mylnarz, gobierno transparente

Claudia Padilla   acopio de información para sistematización computacional

Dirigentes de Juntas de Vecinos

Concejales Manuel Guerrero, Maya Fernández y Pablo Vergara.

 

6.- Comisión Registro Visual

Ismael Murillo         

Alvar Herrera

 

7.- Comisión Logística  y Producción  Actividades y/o Acciones

Claudia Fada

Ismael Murillo

Scout de Ñuñoa: María José Rosse

 

II.-  Acciones:

 

1.-  Se realizará acopio de Víveres:


Leche en polvo, tarros, arroz, azúcar, café, te. Dulces. Cereales.

 

Se realizará campaña de acopio de materiales:

Frazadas, Sacos de dormir, Linternas con pilas,

Jabón desinfectante sin agua.

Algodón, povidona, materiales de curación en general.

Pañales de niños y de adultos.

 

Encargados: Scouts como coordinadores, todos apoyan.

 

Lugar: cada barrio pone su lugar de acopio, para  descentralizar y permitir generar lazos y facilitar la misma.

 

En el Colegio de Profesores se  hará  el acopio central y clasificación: jueves de  12:30 a las 19:00 horas.  Viernes de 10:00  a 17:00 horas. Está ubicado en Exequiel Fernández 1433 – B.

Sábado: Plaza Ñuñoa de 10:00  hasta las 18:00 horas  de la tarde organizado por los Scouts.

Vicaría Los Alerces ofrece parte de sus acopios para necesidades inminentes y también lo hace Barrio Yungay.

Se realizara Campaña vía mail y por todas las redes para solicitar apoyo de recursos humanos profesionales en lo señalado: salud mental, salud, ingenieros mención estructuras, arquitectos , sociólogos, asistentes sociales, abogados, educadores de párvulos, etc., para asesorar a los vecinos en sus daños en sus derechos y en apoyo a  situaciones de alto stress.

 

2.- Feria de Profesionales en Villa Olímpica.

 

La citación es  el  día  Sábado 06  de Marzo a las 10:00 horas hasta las 14:00 horas, en Obispo Orrego con Grecia y la feria se instalará en el contorno del Supermercado Unimark, que se encuentra en el fondo de Obispo Orrego, estableciendo acciones paralelas.

 

Apoyo de evaluación de daños

Apoyo legal

Entrega de información y ojala contar ya con algún díptico informativo

Juegos

Artistas

 

Iniciaremos las acciones en  la Villa Olímpica, lugar por donde se partirá la acción de esta coordinación, dado que es el lugar que registra altos daños y derrumbes.

 

Coordinación: Comisión de Logística y Producción

Responsables a cargo: Todos, en el área respectiva de cada comisión.

 

Fundación Casa de la Paz coordina ayuda tras terremoto

 

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, Casa de la Paz.-  La organización colaborará ante esta tragedia como centro de acopio para reunir donaciones destinadas a las localidades de Juan Fernández, Cobquecura, Villa Prat y Matanzas. Recibirán artículos de camping (sacos de dormir, carpas, linternas), ropa de abrigo, elementos de aseo y otros de primera necesidad. Las donaciones serán recibidas entre las 10 y las 17 horas en Antonia López de Bello 80.

 

La respuesta solidaria que se está produciendo ante la emergencia que vive hoy Chile no se ha hecho esperar. Miles de voluntarios y decenas de instituciones de todo tipo se están organizando para auxiliar a los más de dos millones de damnificados tras el devastador terremoto que azotó a la zona centro- sur del país durante la madrugada del sábado 27 de febrero.

 

La necesidad de actuar es urgente e imperativa. Según información que hemos recibido, la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) llama a distribuir agua envasada, artículos de aseo (papel higiénico, pañales, cloro, etc.), frazadas, colchonetas y carpas; además de donaciones en dinero.

 

Por lo mismo, Fundación Casa de la Paz ha decidido comprometerse y ayudar en la recolección de artículos de camping (sacos de dormir, carpas, linternas), ropa de abrigo, artículos de aseo y otros elementos de primera necesidad que puedan ser de utilidad en estos momentos. Las donaciones serán recibidas entre las 10 y las 17 horas en Antonia López de Bello 80, Recoleta; y serán destinadas a Juan Fernández, Cobquecura, Villa Prat y Matanzas.

 

Sabemos que las comunicaciones aún no se han reestablecido totalmente y que muchos caminos y carreteras están intransitables. Sin embargo, esperamos que la ayuda se pueda canalizar por cualquiera de estos medios disponibles y que todos podamos participar de alguna forma en la reconstrucción de nuestro país.

 

"Defendamos la Ciudad" se reunió con el Minvu exigiéndole que el Estado asuma su rol en los colapsos de edificios

 

Santiago, viernes 5 de marzo de 2010, Defendamos la Ciudad.- "Defendamos la Ciudad" se reunió con el Minvu para exigirle que el Estado ejerza su rol en resguardo del interés público, con ocasión de los colapsos de edificios en distintas ciudades. 

 

Fundación Defendamos la Ciudad, a través de su presidente, Patricio Herman, del economista Jorge Cisternas y del arquitecto Miguel Prieto, se reunió hoy jueves con el arquitecto Luis Eduardo Bresciani, Jefe de la División de Desarrollo Urbano del Minvu, tercera autoridad de ese ministerio, indicándole que ese ministerio debe entregar señales explícitas en orden a que el Estado de Chile, vía sus instituciones competentes, resguardará con acciones concretas los legítimos intereses de todos aquellos compradores de inmuebles que han sido afectados por la mala calidad de la construcción de los proyectos colapsados.

 

Patricio Herman manifestó : "hay miles de familias que han sufrido los efectos de la deficiente construcción de edificios nuevos y relativamente nuevos, lo cual es inaceptable porque la normativa chilena de cálculo de estructuras, por ser sísmico nuestro país, es muy exigente. Los colapsos se produjeron por una cadena de negligencias cometidas por distintos actores profesionales y digámoslo con claridad, porque el sector público se ha desentido de su rol fiscalizador. Como no aceptamos que cada comprador engañado se rasque con sus uñas, dado que estamos ante un abuso generalizado, le dijimos al arquitecto Bresciani que le transmita inmediatamente a la ministra Patricia Poblete que tome cartas en el asunto para tranquilizar a todos los adquirentes de viviendas en mal estado. Le propusimos que sea el Consejo de Defensa del Estado el organismo de la administración que asuma la defensa judicial de todos los anteriores, en la medida de que las constructoras e inmobiliarias, primeras vendedoras, no indemnicen y devuelvan el dinero a sus clientes. Bresciani nos escuchó con atención y se comprometió a revisar la materia con la ministra del ramo, razón por la cual estaremos atentos al desarrollo de los hechos.

 

Jorge Cisternas dijo "le pedimos al Minvu que extreme las medidas preventivas, enviando instrucciones perentorias a los directores de obras de todas las comunas afectadas, para que en la Zonas Típicas y de Valor Patrimonial no se cometan los desaguisados que observamos con ocasión del terremoto de 1985. Bresciani nos contestó que ya había procedido en tal sentido, lo cual nos dejó tranquilos". 

 

Miguel Prieto señaló : "es indispensable que el Minvu haga un catastro nacional de edificios dañados con la información sobre RUT de empresas involucradas, nombre de sus socios y giros vigentes. La opinión pública debe conocer los nombres de los profesionales que intervinieron en el proceso de construcción y después de una investigación detallada, los tribunales de ética de los Colegios de Ingenieros, Arquitectos y Constructores Civiles, sancionen ejemplarmente a los responsables, aparte de las demandas civiles y penales que correspondan. Sólo así, en el futuro se levantarán edificios que cautelen la seguridad de los  moradores de sus departamentos".

 

NACIONALES

 

 

Naciones Unidas va a acompañar a nuestro país en la emergencia

 

Santiago, domingo 7 de marzo de 2010, Gobierno de Chile.- Presidenta Bachelet valoró visita de Ban Ki-moon a Chile: "Naciones Unidas va a acompañar a nuestro país en la emergencia". La Presidenta Michelle Bachelet valoró la visita del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, a nuestro país "para entregar su apoyo, toda su solidaridad y de la comunidad internacional tras el terremoto que hemos sufrido".

"Con su presencia aquí en Chile, hoy en Santiago y mañana en Concepción, el Secretario General lo que le está diciendo al país es que Naciones Unidas va a acompañar a nuestro país en la emergencia, pero también que nos va ayudar apoyando técnica y financieramente en la medida de sus posibilidades el proceso que viene de la reconstrucción", explicó la Mandataria. 

En ese sentido, agregó que "para nosotros es muy importante su presencia, porque en los momentos difíciles es cuando los amigos y la compañía es siempre muy bienvenida y que mejor que sentir la compañía, la solidaridad, la fraternidad de las naciones del mundo".

Según explicó la Mandataria, la visita de Ban Ki-moon además ha servido para coordinar y trabajar cada detalle de la ayuda que llegará al país".

"Como Gobierno hicimos el llamado a la comunidad internacional a través de los canales regulares, la que ha acudido muy masivamente con un espíritu solidario que agradecemos profundamente", agregó.

La Jefa de Estado sostuvo que "hemos recibido respuestas solidarias y concretas de nuestros peticiones de más de 35 países, un total de 16 organismos internacionales, ONG's o de otro tipo".

Detalló que "gracias a la presencia aquí del Secretario General Ban Ki-moon hemos podido coordinar la ayuda de más de 14 agencias de Naciones Unidas, en lo inmediato hemos discutidos alternativas de fondos de emergencia para apoyar las tareas que Chile tiene por delante en la respuesta de emergencia".

La Presidenta Bachelet valoró la ayuda proveniente de la ONU que consiste en 11 mil botellas de agua, grupos electrógenos, teléfonos satelitales, 34 mil unidades de cloro, entre otros.

También se anunció que se estableció un mecanismo de trabajo en conjunto entre los ministros y las Naciones Unidas para identificar a la brevedad las áreas más fundamentales de apoyo.

La Mandataria destacó que "hemos recibido importantes aportes en agua, que es uno de los insumos que más faltaban y que se están repartiendo en las localidades más afectadas. Creo que esto demuestra el grado de cooperación, colaboración y amistad que hemos llevado entre nuestros pueblos y nuestros gobiernos".

Manifestó su agradecimiento a todos los países que han apoyado a Chile en esta catástrofe natural. Entre ellos, relevó la ayuda de Bolivia. "Quisiera mandar un gran saludo a los hermanos bolivianos, a todos los chilenos que viven en Bolivia, y decirles que gestos como estos de apoyo inmediato, pero además gestos como el apoyo con una telemaratón en Bolivia, van a quedar en nuestra retina, en nuestro corazón, van a incrementar nuestros lazos de amistad. Y lo más importante de todo: vamos a poder contar con más recursos para ir en ayuda de tantas familias afectada y damnificadas, que van a saber que Bolivia se ha puesto del lado de Chile para ayudarlos en esta difícil situación", dijo.

Asimismo, la Jefa de Estado valoró el gesto de apoyo del Gobierno de China, afirmando que "me parece que este es un gesto que demuestra la excelencia de las relaciones de amistad, cooperación y colaboración que hemos tenido siempre entre la República China y Chile".

Agregó que "no es fácil cruzar el mundo para llegar acá. Eso expresa de verdad la profunda amistad y apoyo, y estamos muy agradecidos".

Finalmente, subrayó que "estamos trabajando unidos todos" para enfrentar los efectos del terremoto y maremoto, afirmando que esa es la manera de seguir adelante. "Este es el momento de la unidad, el momento para la solidaridad, Chile es una sola patria y que es el momento que todos nos coloquemos con nuestra patria", reiteró.

Extraordinario liderazgo

En tanto, el Titular de la ONU, el destacó el "extraordinario liderazgo al abordar esta catástrofe natural, ya que sabemos que este es uno de los terremotos peores en la historia reciente de Chile".

Además, recalcó la preparación de Chile en casos de emergencia, lo que logró que "más vidas fueran salvadas", a la vez que reconoció que el daño provocado por el terremoto y maremoto "es extenso y las estimaciones de la recuperación suben diariamente".

Explicó que su visita al país tiene como objetivo "mostrar mi más sólido apoyo y solidaridad al pueblo de Chile en este momento de gran desafío", además de permitirle "tener un cuadro más completo de la escala de destrucción,  para que Naciones Unidas pueda ayudar mejor al gobierno a responder a este desastre y ayudarles a ustedes a construir un mejor Chile a futuro".

Ban Ki-moon informó que "las Naciones Unidas autorizarán 10 millones de dólares del Fondo de Respuesta de Emergencia  Central, que es un programa de transferencia, para que ayude al gobierno chileno a abordar esta emergencia", a la vez que aseguró que se seguirá "trabajando con el resto de los Estados miembros para poder ayudar a recuperarse de este daño.

Sobre la reunión entre él y la Mandataria, Ban Ki-moon afirmó que "fue muy útil para nosotros, para poder identificar en dónde  y cómo Naciones Unidas y la comunidad internacional pueden ayudar mejor al pueblo y gobierno de Chile para reparar el daño y la infraestructura".

Añadió que su presencia en Chile es para "expresar nuestra preparación y apoyo en estos momentos de situaciones humanitarias" y que el equipo de Naciones Unidas -integrado por 14 organizaciones- estarán aquí, detrás suyo".

 

Bachelet: Reconstrucción demorará tres o cuatro años

 

Santiago, viernes 5 de marzo de 2010, por Javiera Olivares, La Nación.- Jefa de Estado realizó trabajo en terreno en regiones Metropolitana, del Biobío y Maule. Frente a críticas dijo que "aquí no ha habido demora, duda, ni indecisión". Mandataria escuchó a autoridades regionales y locales y a ciudadanos.

El trabajo en terreno fue lo que marcó la agenda de la Presidenta Michelle Bachelet el día de ayer. Visitas a centros de acopio en la Región Metropolitana y en algunas de las zonas más afectadas de las regiones del Biobío y Maule, fueron parte de la pauta presidencial, según la Mandataria "porque queremos asegurar que las cosas estén llegando a la gente. Una de las cosas que me desespera, me urge, es que la gente no esté sin los insumos básicos".

 

Luego de asegurar que la reconstrucción del país -tras el terremoto de 8,8 grados Richter que sacudió el sábado pasado a la zona centrosur- tardará entre tres y cuatro años y requerirá de créditos extranjeros, Bachelet viajó a Concepción donde revisó personalmente la entrega de ayuda a los damnificados por la catástrofe. "Lo que nos sucedió como país fue horrible, fue un terremoto y un maremoto de dimensiones colosales, hay gran daño y pérdida de vidas humanas y de seres queridos y todavía mucha gente que no es encontrada, pero vamos a salir adelante y vamos a seguir trabajando sin descanso para ello", aseguró la Jefa de Estado tras visitar el centro de acopio de ayuda ubicada en el Mall Plaza El Trébol de Concepción.

 

En la visita de chequeo, Bachelet reiteró su "profunda consternación" por los saqueos y explicó la tardanza en el envío de ayuda. "Uno quisiera que fuera más rápida siempre. Nosotros hemos enviado fuerzas de acuerdo a lo pedido. Lo que uno no puede hacer es complicar más a la región mandando gente que va a consumir lo que no hay. Entonces, desde el punto de vista de los efectivos, se ha hecho todo lo posible lo más rápidamente para poder llegar", afirmó la Mandataria.

 

Reacción ante críticas

 

Sin embargo, desde distintos sectores se han realizado críticas a la demora en la atención de la emergencia por parte del gobierno, otras entidades estatales y Fuerzas Armadas. En ese sentido, Bachelet defendió el actuar de su administración y aseguró: "Aquí no ha habido ni demora, ni duda, ni indecisión. Yo estuve aquí a las tres de la tarde, me reuní con el general de Carabineros, con el intendente, con los dos subsecretarios que habían sido enviados y de inmediato enviamos a autoridades políticas a distintas zonas".

 

En la misma línea, la gobernante aseveró que la presencia militar y con ello la seguridad en los lugares más afectados llegó a tiempo. "Decretamos muy prontamente zona de catástrofe -enfatizó- hasta que la información que nos llegó ameritó poder contar con una zona de excepción y un toque de queda que hubiéramos podido cumplir".

 

Añadió que "sin los efectivos en el terreno, no hubiéramos podido cumplir con un toque de queda antes de tiempo y hubiera sido realmente una situación muy catastrófica, por eso cuando tuvimos todas las condiciones yo tomé la decisión de inmediato de (decretar) estado de excepción".

 

Durante una vista al Grupo 10 de la FACh, Bachelet, en todo caso, dijo que "llegará el momento en que habrá que hacer un análisis muy profundo, en qué se acertó, en qué falló" y reiteró que hubo fallas, por ejemplo, en las comunicaciones.

 

La Jefa de Estado se reunió con intendentes, vecinos, autoridades y jefes de servicios de emergencia en su labor de terreno en Santiago, Biobío y Maule. Incluso ayudó en la atención de un joven que tuvo un desmayo en medio de una actividad de la Presidenta.

 

Bachelet constató en cada sitio cómo van las tareas de ayuda, atención de las emergencias, llegada de insumos y alimentos, y pudo recibir informes verbales y escritos de las autoridades regionales y locales.

 

Coordinación con gobierno entrante

 

"Me emociono porque estoy muy triste, el país no se merecía esto y va a ser muy duro salir adelante y va a haber que hacerlo con la ayuda de todos", dijo la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en entrevista con Radio ADN.

 

En la ocasión, se refirió a la coordinación con Sebastián Piñera. "Desde un comienzo entendimos esto, e invité al Presidente electo. Acordamos que apenas él nombrara a los intendentes futuros, que éstos se metieran desde ya a los comités de emergencia para empaparse de lo que está pasando, de manera que cuando asuman el 11 de marzo no pase lo que le pasa a las nuevas autoridades, que se demoran un poquito. Un terremoto no da tiempo para demoras". Con estas palabras, la Presidenta Michelle Bachelet explicó su consternación ante el terremoto de 8,8 grados de Richter que azotó hace una semana la zona centrosur de nuestro país.

 

Ahí informó que invitaría a Piñera "a una nueva reunión, (y) con los ministros de las áreas más afectadas, para ir haciendo una evaluación, un diagnóstico y una transmisión de lo que creemos hay que hacer. A él le va a tocar parte de la emergencia y la reconstrucción, y cuando uno ha estado gobernando cuatro años conoce y sabe cuáles son los problemas más vulnerables y las complicaciones", aseguró Bachelet. Respecto a la posibilidad real de reconstruir las zonas más afectadas del país, la Mandataria aseveró que tardará entre tres y cuatro años, "por lo menos prácticamente todo el próximo gobierno".

 

Labor del equipo presidencial

 

Michelle Bachelet tiene activado su equipo presidencial en función de la atención de agenda, información y planificación de la situación producida por el sismo del sábado pasado. Francisco Díaz está coordinando todo lo relacionado con aplicación urgente de políticas públicas; Rodrigo Peñailillo, cuestiones de agenda y ordenamiento de información, y María Angélica Álvarez, las salidas a terreno y coordinación de actividades presidenciales. Hay una estrecha coordinación, además, con el Ministerio del Interior y la Onemi.

 

Gobierno interviene a la Onemi y asume vocería en el país

 

Santiago, viernes 5 de marzo de 2010, por F. Torrealba y H. López, El Mercurio.- El martes se implementó un equipo de trabajo en el Ministerio del Interior que entrega un catastro diario detallado: La Moneda interviene a la Onemi y asume vocería sobre el estado de situación en el país. Bachelet salió a corregir un error del organismo en el conteo de víctimas fatales y desaparecidas en la Región del Maule.  

Desde el martes, en las oficinas del Ministerio del Interior se implementó un completo equipo de trabajo con teléfonos, computadores y nuevo personal. Su misión es hacer un catastro detallado del número de muertos, heridos, damnificados, desaparecidos y las zonas afectadas por los efectos del terremoto, labor que cumplió la Onemi en las primeras horas tras el sismo.

 

El motivo de la decisión es la fuerte molestia que existe al interior de La Moneda por el mal manejo de la crisis que ha mantenido el organismo luego del terremoto que afectó al centro y sur del país. Las constantes descoordinaciones y errores provocaron que el Gobierno tomara el control de la información y cambiara el criterio para la entrega de recuentos oficiales de las víctimas: sólo dará a conocer la cantidad de muertos que ya estén plenamente identificados. El último problema quedó en evidencia ayer pasadas las tres de la tarde. La Presidenta Michelle Bachelet -tras arribar a Concepción para evaluar en terreno el despliegue de la ayuda- salió a corregir el número de víctimas fatales contabilizadas en la Región del Maule.

 

"Yo he sido informada de que hay una diferencia", dijo Bachelet refiriéndose a la disminución en el número de fallecidos: de 587 bajó a 316. El error ocurrió por una imprecisión en el conteo de víctimas, tal como horas antes explicó el jefe zonal de la Región del Maule, general Bosco Pesse.

 

"La información es que la cifra (en el Maule) es más baja de la informada, dado que inicialmente se entregó un informe de la zona de Constitución que era mayor porque se mezclaron las cifras de fallecidos y desaparecidos, y esa suma era realmente mayor que la registrada de fallecidos", explicó Pesse.

 

Por ello es que el reporte del estado de situación en el país quedó a cargo exclusivamente del subsecretario del Interior, Patricio Rosende, relevando a la Onemi sólo a proveer los datos de distribución de ayuda y la información de tipo técnico, relacionada con nuevas réplicas o indicaciones generales.

 

La improvisada área de trabajo en La Moneda labora durante las 24 horas y recibe la visita constante de funcionarios de la Onemi con información actualizada. Asimismo, asesores de Palacio informan desde la sede de la Onemi permanentemente a sus superiores, con cada detalle que ocurre en el lugar.

 

En el informe entregado ayer a las 20 horas por Patricio Rosende se entregó una lista de 279 personas fallecidas -identificadas con nombre y apellido-, la mayoría de ellas del Maule. La idea de La Moneda es dar una señal de mayor claridad y precisión en la información. Hoy el subsecretario del Interior realizará un nuevo balance alrededor del mediodía.

 

''En una de las comunas se habría sumado al número de fallecidos el número de desaparecidos; eso habría
incrementado (la cifra)". PRESIDENTA MICHELLE BACHELET. REFIRIÉNDOSE A LA DISMINUCIÓN DE VÍCTIMAS FATALES EN LA REGIÓN DEL MAULE.

 

 Piñera anuncia una profunda reestructuración de la Onemi

 

Ayer, tras realizar la ceremonia con el anuncio de los futuros intendentes en las regiones afectadas por la catástrofe, el Presidente electo, Sebastián Piñera, afirmó que durante su gobierno realizará una profunda modernización y reformulación a la Onemi.

 

Piñera reveló algunos de los puntos centrales de la reestructuración: modernizará y refaccionará el sistema de alerta temprana y la coordinación entre las FF.AA. y las autoridades civiles; reformulará el sistema de reacción y ayuda temprana para arribar con prontitud donde las víctimas lo requieran, y mejorará el sistema de preparación y entrenamiento permanente de las autoridades. El futuro Mandatario manifestó que su gobierno estará destinado a ayudar a las víctimas de la tragedia, y a enfrentar al mismo tiempo las consecuencias.

 

Falta de equipos y especialistas devela la escasa conciencia sísmica de Chile

 

Santiago, viernes 5 de marzo de 2010, por Lorena Guzmán y Amparo Hernández, El Mercurio.-  A pesar de la constante amenaza de riesgos naturales: La falta de equipos y especialistas devela la escasa conciencia sísmica en Chile. Los siete sismólogos que hay en el país prácticamente no pudieron medir el movimiento telúrico. El retraso de dineros comprometidos para instrumental los dejó casi a ciegas.  

"Hoy no estamos midiendo en Chile todas las réplicas que ocurren", dice Jaime Campos, sismólogo de la Universidad de Chile. "No tenemos la gente suficiente para interpretar los datos, porque están instalando a lo largo de toda la fractura los 40 sensores que acaban de llegar desde Francia", agrega.

 

Campos aclara que el Servicio Geológico de EE.UU. lleva la cuenta de los movimientos, pero "la localización de los epicentros tiene un margen de error de hasta 80 km, por lo que no nos podemos fiar de eso". Que Chile no tenga suficientes instrumentos y gente especializada para medir el terremoto y sus réplicas se debe a la falta de una conciencia sísmica. Ha sido una batalla de años.

 

Desde antes de 2000, los pocos sismólogos locales han insistido en la necesidad de implementar una red sismológica a lo largo de Chile que permita un detallado monitoreo de los movimientos telúricos. Pero recién en abril de 2007, después del terremoto en Aysén, el Gobierno dio señales más claras.

 

Ese año, el entonces ministro del Interior, Belisario Velasco, solicitó al Servicio Sismológico de la Universidad de Chile una propuesta: el programa nacional de prevención sísmica. Éste tenía una primera fase, comprendida entre 2008 y 2010, donde se trabajaría en la formación de capital humano -que incluía un programa de difusión y educación tanto para profesionales como para medios de comunicación- y en la inversión en una red sismológica.

"Finalmente, obtuvimos sólo recursos destinados a una red de instrumentos en 196 estaciones, con 65 sismógrafos y 140 sensores GPS", cuenta Campos, quien redactó el documento. Es decir, "se invierte en 'fierros', pero no en capital humano, por lo que no se valoriza la inversión. ¿Quién va a explotar esos datos?", pregunta.

 

Recién para 2012

 

En septiembre de 2007, el ministro Velasco anunció que se invertirían 18 millones de dólares en un proyecto Bicentenario de sismología que comenzaría a operar el 1 de enero de 2010. Recién en octubre del año pasado, la Onemi le entregó a la U. de Chile una parte del monto: 3 mil millones de pesos. "Los dividimos en tres partes: una menor para herramientas y mantención, otra para equipo computacional, y una tercera para la licitación de los equipos y su posterior instalación en todo Chile", explica Sergio Barrientos, director del Servicio Sismológico de la U. de Chile.

 

Sobre la demora en la entrega del dinero, de más de dos años, Barrientos, asumiendo la burocracia, señala que "estos procesos toman tiempo. Ahora falta que la Contraloría apruebe el informe que entregamos en enero para que nosotros podamos abrir la licitación y comprar los equipos. Una vez que los tengamos, esperamos que el 50% sea instalado en los primeros dos años, el 80% en el tercero y el 100% en el tiempo restante".

 

Pero los expertos no se han quedado de brazos cruzados. "En los últimos dos años hemos identificado los lugares donde pondremos los sismógrafos, desde Visviri hasta Cochrane", especifica Barrientos. A eso se suma que el 15 de enero llegaron los primeros computadores con nueva tecnología que estarán a prueba desde hoy.

 

¿Qué hubiera pasado si esta red sismográfica estuviese funcionando? "Habríamos capturado información preciosa. Los terremotos grandes ocurren muy rara vez en el planeta, y cuando ocurren, la comunidad científica mundial hace todos los esfuerzos posibles para registrarlos, porque con ellos puedes calibrar la ingeniería sismorresistente", explica Campos.

 

Esos datos son cruciales para mejorar la construcción de los edificios, para entregar sólo en 5 minutos la información de los sismos y para la creación de un mapa telúrico del país.

 

''Chile no tiene el capital humano de expertos para enfrentar los desafíos de riesgos naturales que el país tiene". JAIME CAMPOS, SISMÓLOGO DE LA U. DE CHILE

 

''Lo que estamos viviendo ahora no lo vamos a vivir en el futuro. Vamos a tener estaciones independientes
con sus propios sistemas de alimentación de energía y de comunicación vía satélite". SERGIO BARRIENTOS. SISMÓLOGO U. DE CHILE

 Expertos aseguran que las 199 réplicas ocurridas desde el terremoto son normales. Todas las réplicas que se han sentido después del terremoto del sábado son totalmente esperables, aseguran los expertos.

 

Don Blakeman, analista de terremotos del Servicio Geológico de EE.UU., explica que todos los sismos que se han registrado "corresponderían al mismo evento, que comenzó con el terremoto de 8,8 grados".¿Cómo pueden estar seguros de eso? "No lo podemos decir con certeza, pero si vamos al registro histórico de grandes terremotos, siempre las réplicas ocurren en toda la extensión que abarcó el sismo. Además, ellas disminuyen en frecuencia y en intensidad con el tiempo. Tenemos un registro de una red de terremotos en EE.UU., pero sólo fueron dos", detalla Blakeman.

 

El enorme remezón del sábado fue el resultado de la liberación de fuerza acumulada por la fricción entre las placas de Nazca y la Sudamericana. La primera empuja a la segunda, quedando debajo del continente. El movimiento produjo una fractura del orden de 500 km, desde Valparaíso hasta prácticamente Puerto Saavedra. "Es normal que se produzcan réplicas en cualquier lugar de la fractura", explica el sismólogo de la U. de Chile Jaime Campos. "Los movimientos se van a repartir por toda la zona y pueden ir moviéndose, por ejemplo, siendo más frecuentes más al norte y luego más al sur".

 

Los epicentros continuarán en la costa, en la zona donde se juntan ambas placas tectónicas, explica Campos. A lo ancho, la zona de epicentros se extiende unos 50 km hacia el mar y otros 20 hacia el continente. Blakeman explica que es probable que después de un terremoto de gran magnitud suele haber una réplica por sobre los 7 grados en la escala de Richter, "pero no tenemos certeza de que ésta se produzca en Chile; puede que sí, como puede que no". No podemos predecir exactamente cuánto durarán, explica el estadounidense, "pueden ser semanas o meses, pero con el tiempo disminuirán".

 

115 de ellas fueron sobre los 5 grados de magnitud. 12 movimientos han superado los 6 grados en la escala de Richter.

 

Antonio Horvath contra la Onemi: "El sistema no funciona"

 

En 2007, después del terremoto en Aysén, el senador Antonio Horvath planteó la necesidad de crear una red geosísmica a lo largo del país. Como miembro de la Comisión de Presupuesto del Senado, el parlamentario aclaró que los fondos para el proyecto de la Red Nacional Sismológica y de Vigilancia Volcánica fueron aceptados. "El problema es lo típico que pasa en Chile; se compran los instrumentos y después las instituciones no tienen dinero para ir a terreno, para pagar los viajes o para contratar profesionales. Simplemente, el sistema no funciona para nuestras necesidades", señala el parlamentario, quien insiste en sus críticas respecto de la Onemi: "Los errores que nosotros detectamos en el sismo en Aysén se vuelven a manifestar ahora. Eso demuestra que, en el fondo, es la institucionalidad de la Onemi la que está fallando. Y que están fallando algunos de sus integrantes, como Carmen Fernández".

 

U. de Chile llama a escuchar a los investigadores para mejorar políticas públicas ante terremotos

 

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, Universidad de Chile.- Daños en Casa Central provocan cierre de emblemático edificio. U. de Chile llama a escuchar a los investigadores para mejorar políticas públicas ante terremotos

Sismólogos e ingenieros de la U. de Chile ofrecieron una conferencia de prensa sobre los efectos del terremoto.

"Creemos que este país habría resistido mejor de haberse seguido las recomendaciones de nuestros investigadores del campo de las ciencias de la tierra sobre cómo debiera implementarse en Chile una red nacional sismológica, la necesidad de más especialistas y técnicos calificados", expresó el Rector de esta Casa de Estudios, Víctor Pérez Vera, en la conferencia de prensa donde sismólogos e ingenieros civiles industriales analizaron los efectos del terremoto grado 8,8 del 27 de febrero. La autoridad expresó que la Universidad de Chile acompaña en su dolor a los chilenos y chilenas que hoy viven un drama humano.

 

"Tenemos que hacernos cargo todos, como nación, de que somos el país más sísmico del mundo y eso trae aparejado una serie de responsabilidades para asegurar que tengamos los antecedentes para evitar pérdidas de vida, pérdidas de infraestructura y pérdidas de enseres. Tenemos que actuar mucho más rápido, apurar el tranco. No podemos seguir meses y años golpeando puertas explicando que Chile es un país sísmico. Algo que es evidente".

 

Con estas palabras, el Rector de la Universidad de Chile enfatizó su llamado a las autoridades a considerar la experiencia investigativa de los científicos de este plantel y escuchar los planes de acción que vienen presentando al Estado.

 

"Hace muchos años que la Universidad de Chile ha estado proponiendo las medidas y legislación que este país debiera tener para que situaciones de este tipo puedan ser mejor manejadas", expresó la autoridad precisando que si bien en la práctica ha habido algunas ayudas muy puntuales para el desarrollo de estas disciplinas, la realidad difiere mucho de una política de acción para todo el país. "Se nos ha tramitado y no se nos ha escuchado", manifestó.

 

Cierre de un edificio emblemático

 

En el caso específico de los efectos del terremoto en los inmuebles de la Universidad, el Rector comunicó con pesar que el edificio patrimonial de Casa Central deberá cerrar sus puertas.

 

"La Casa Central de la Universidad de Chile es el ícono republicano más importante que hay hoy en el país", afirmó la autoridad, junto con detallar que dicha edificación histórica fue severamente dañada en el terremoto de 1985. En ese entonces, precisó, "hubo reparaciones estructurales importantes, pero no las suficientes. Hace más de un año y medio que estamos trabajando en un proyecto de restauración y remodelación adelantándonos a esta situación y hace meses que terminamos el anteproyecto gracias a la donación de una empresa privada".

 

"Somos una Universidad Estatal, pública, pertenecemos al Estado, pero tenemos que andar golpeando puertas", expresó el Rector, junto con informar que finalmente el proyecto de restauración se encuentra en el Core Metropolitano para poder optar a un financiamiento del programa patrimonial y que "queremos respuestas".

 

En términos humanitarios, el Rector homenajeó a académicos, funcionarios y a los estudiantes de la FECH por su rápida reacción para ayudar tanto al país como a la Universidad, destacando que a la fecha ya son siete mil los alumnos voluntarios trabajando en acciones sociales para los damnificados. Asimismo, expresó que la Universidad de Chile acompaña en su dolor a los chilenos y chilenas que están viviendo un drama humano.

 

Expertos analizan el terremoto

 

Las declaraciones fueron emitidas en la conferencia de prensa organizada por la Universidad de Chile que entregó el análisis de sismólogos e ingenieros sobre el reciente terremoto, sus efectos en las infraestructuras y las lecciones preliminares que se pueden recoger sobre las normativas de construcción que rigen en el país.

Los expertos convocados a entregar a la comunidad su análisis del fenómeno telúrico fueron los académicos del Departamento de Sismología de la U. de Chile, Dr. Sergio Barrientos (su director); Dr. Jaime Campos; Dra. Diana Comte; los académicos de Ingeniería Sísmica de la U. de Chile, Dr. Rodolfo Saragoni, Dr. Rubén Boroschek, Maximiliano Astroza; y el Director del IDIEM de la U. de Chile, Fernando Yáñez.

 

Explicando el evento sísmico

 

El sismólogo Dr. Jaime Campos informó que el terremoto localizado a 63 KM al SO de Cauquenes, fue "claramente más grande incluso de lo que habíamos estimado con bastante precaución en un 8,5, resultando un sismo de 8,8".

La zona afectada había sido identificada como laguna sísmica "madura" hace más de diez años por investigadores de la U. de Chile y del Instituto de Física del Globo de Paríz y de la École Normale de París, Francia.

 

"La energía que se liberó -a nuestro entender con los antecedentes que tenemos- ha sido en un gran porcentaje la que estaba acumulada. Por lo tanto, las réplicas que ocurren naturalmente se van a extender dos a tres meses y van a ir disminuyendo naturalmente. Recuerden el terremoto de Valparaíso tuvo réplica hasta tres meses", precisó.

 

Por su parte, el Director del Centro Sismológico, Sergio Barrientos, explicó que cuando ocurre un terremoto de esta naturaleza, "el desplazamiento es del orden de los diez metros y por eso ocurren los tsunamis". En vista de ello, descartó la posibilidad de un segundo tsunami en la misma zona, pues ello requeriría de réplicas del orden de los 8 grados y superior, "y es muy improbable que haya un temblor de esa magnitud".

 

Medidas de prevención

 

En segundo término, el experto advirtió a la población que vive en la costa que debe tener en consideración que si se está ante un temblor en que la gente no puede mantenerse en pie y equilibrarse, "por favor tomen de inmediato en cuenta que es un lugar donde puede ocurrir un tsunami y deben alejarse de la costa por lo menos unos 20 a 25 metros de altura para estar seguros". No obstante, precisó que "la ocurrencia de un temblor importante es muy baja y es más probable que las réplicas vayan disminuyendo en el tiempo, de manera que con el tiempo sólo sean perceptibles con los instrumentos".

 

Diseño de infraestructura

 

El ingeniero Dr. Rubén Boroschek informó que el Departamento de Ingeniería Civil instaló hace bastante tiempo instrumentos de registro de temblor en la zona afectada, pues, dado el conocimiento científico con que contaban, se veía venir un evento mayor entre la 6ta, 7ma y 8va regiones.

 

"El objetivo de estos instrumentos es entender cómo se mueve el suelo y cómo diseñar la infraestructura para resistir terremotos. Asimismo, nos permite entender por qué tenemos daños que se observan en vivienda y en edificación, y qué efecto tiene en la población el plan estratégico que partió en 1960 con la participación de muchos ingenieros que han tenido el interés de educar y tener una normativa importante para el diseño de obra", aclaró.

Respecto de la normativa vigente, el académico informó que existe un registro de las aceleraciones y procesos de ruptura en el sitio www.terremotouchile.cl, para entender el daño presentado en Santiago y en regiones.

 

Para entender el terremoto

 

El ingeniero Boroschek expuso el informe elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo sobre el perfil demográfico y de construcción de la zona afectada para comprender la magnitud de daños registrados.

 

"El daño se concentra entre la costa y la carretera cinco sur, donde se registra bastante población rural", detalló. En este sentido, el académico indicó que el tipo de construcción que suele encontrarse en esta zona es de adobe y mampostería reforzada, agregando que el perfil etario es de una población de más de 65 años y le sigue una población menor relevante entre 17 y 26 años. "Por lo tanto, ahí se unen factores importantes para comprender los efectos del terremoto", comentó. En tanto, "las viviendas bien diseñadas se comportaron bien, lo que habla bien de la normativa en términos de protección de la vida", enfatizó.

 

Al respecto, el académico precisó que el objetivo principal de la normativa vigente es evitar el colapso para resguardar la vida humana, y que ahora viene una nueva etapa donde corresponde incorporar a esta regulación materias que contribuyan también a resguardar las inversiones.

 

Comportamiento de los edificios en Santiago

 

El ingeniero civil Maximiliano Astroza destacó que "no existe colapso de edificios, salvo el caso de Maipú; entonces, se ha cumplido la norma de salvaguardar vidas". "Éste es un principio más o menos universal. Todas las normas, tanto en Japón como en Estados Unidos, están basadas principalmente en ese concepto de evitar el colapso frente a este tipo de terremotos", agregó.

 

El ingeniero sísmico puso el acento en el buen comportamiento de las viviendas sociales en el sector de Balmaceda. "Ése es un antecedente para nosotros. Como ingeniero es muy útil porque tenemos que conservar esas buenas prácticas. Entonces tenemos muchos buenos ejemplos que debemos conservar".

 

Respecto a la posibilidad de reforzar los edificios que han mostrado daños estructurales en Santiago, el experto explicó que debe analizarse caso a caso el costo que ello implica y evaluar qué -finalmente- resulta más conveniente, si arreglar o demoler y volver a construir, pues en teoría todas las edificaciones podrían reforzarse, pero algunas con altísimos costos.

 

Obras viales

 

El ingeniero Dr. Rodolfo Saragoni se refirió al efecto del terremoto en las obras viales y recordó el gran énfasis que le han puesto a la necesidad de diseñar de forma segura la única línea vital de conectividad que tiene nuestro país, dado que no existen alternativas paralelas.

 

"En general, las fallas observadas en obras viales corresponden a colapso por caída de los tableros, debido a posible insuficiencia de la longitud de apoyo en el cabezal de la pila, según la recomendación del Manual de Carreteras", detalló.  Al respecto, precisó que la escuela chilena sigue de cerca la experiencia de la normativa de Japón y Estados Unidos para el diseño de puentes.

 

Dentro de las observaciones que realizó está el tema de las pasarelas para los peatones y expresó que aquellas que colapsaron "están mál diseñadas de acuerdo al manual", opinando que el Ministerio tiene que fiscalizar mucho más para que las disposiciones que están escritas se cumplan y las pasarelas caídas no interrumpan las carreteras.

Enfatizó nuevamente que Chile tiene una sola carretera central, y que "por eso hay que ser muy estricto en el diseño de los puentes". 

 

Evidencia de debilidades

 

En tanto, el Director del IDIEM, Fernando Yáñez, sostuvo que luego de los efectos de este terremoto "han quedado en evidencia algunas debilidades en la estandarización y normalización de las partes no estructurales, especialmente en los cielos falsos, que si bien no tienen riesgo en su estructura, sí atacan a las personas".

 

Los que perdieron la guerra

 

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, por Santiago Escobar, Coordinador Editorial de El Mostrador, El Mostrador.- La Presidenta de la República y su gabinete de seguridad conformado esencialmente por el Ministro del Interior y el Ministro de Defensa; el Alto Mando de las Fuerzas Armadas; y los civiles que sostienen que la seguridad de la nación es un asunto militar y no una concepción estratégica global del país son los que perdieron esta guerra.

 

Seguramente existen matices sobre quien tiene más responsabilidad, pero en esencia, es el núcleo que deberá explicar por qué decisiones que debieran haberse adoptado hace años no han ocurrido hasta ahora. Es efectivo que las respuestas llevan una temporalidad que supera al actual gobierno y al alto mando de las Fuerzas Armadas y las de seguridad en ejercicio, pues se trata de una política de Estado. Pero cuando se habla de responsabilidades políticas y estratégicas las preguntas primero se hacen al mando actual, bajo la premisa que en estos temas, además, no existe  ni olvido ni prescripción.

 

Esa es  información cruda de inteligencia para eventuales adversarios derivada de la incompetencia de esos niveles: Chile se quedó sin mando estratégico real entre 48 y 72 horas.

 

Se ha comparado la fuerza del cataclismo del 27 de febrero con los efectos devastadores de un ataque militar masivo y por sorpresa hecho de manera indiscriminada sobre el territorio. En la práctica se trató de una fuerza natural incontrolable e impredecible, cuya acción debe empezar a contarse desde el minuto cero en que empiezan a manifestarse sus efectos. Es a partir de ahí que se cuenta la capacidad de reacción político-técnica sobre los sucesos. Y esta fue simplemente desastrosa.

 

El país quedó incomunicado desde el primer momento. El conductor político estratégico – en este caso la Presidenta de la República y los Ministros del Interior y Defensa- recurrieron a sistemas eventuales de comunicación, evidenciando que carecen de un mecanismo estratégico para situaciones de emergencia. El  relato de la Presidencia sobre su comunicación con la Isla Juan Fernández es sencillamente desolador para el Estado y su gobierno, pese a lo emocionante que pueda resultar.

 

La Presidenta y su gabinete de Seguridad, en especial ella y el ministro Pérez Yoma, tienen vasta experiencia en materia de seguridad a nivel integral por haber sido ministros de Defensa en su época. Más aún, todos recuerdan a la Ministra Bachelet vestida de militar arriba de un carro Mowag del Ejército en las calles de Santiago y sus promesas sobre el tema seguridad al asumir su gobierno. El resultado es menos que poco.

 

Quienes desarrollan sus capacidades profesionales como lo hacen los militares en simulaciones  de escenarios de guerra, saben que la comunicación es una variable clave para efectivamente ejercer las otras dos funciones críticas que son el comando de la fuerza propia y el control máximo de los recursos y los daños.

 

Es el famoso 3C-I (Comando, Comunicación y Control más Inteligencia) que hace racionales y eficientes los medios militares. En este caso, en las primera 48 o 72 horas no hubo nada de eso. Más aún, si bien lo militar no era la línea de responsabilidad inmediata, ante la magnitud de lo ocurrido y por las funciones de la Armada a través del SHOA en los mecanismos de emergencias, el dispositivo de comunicación estratégica militar debiera haberse activado de inmediato. Al menos para evitar la orfandad de medios de comunicación de la Presidencia.

 

La conclusión es que si no se activó es porque no existe o simplemente está montado sobre los mismos canales que usa la población y que dejaron al conductor estratégico y a la fuerza de tarea tan incomunicados como cualquier persona del país.

 

No se puede improvisar un sistema de comunicación estratégica. Se requiere un criterio político y una acción sostenida en materia técnica y financiera de años. Es eso lo que no han hecho ni los gobiernos de la Concertación ni hicieron los militares, considerando que ellos gobernaron de facto 17 años, y que además terminaron privatizando la única base técnica sobre la cual se había estado trabajando muchos años antes.

 

El terremoto y maremoto de 1960 generaron en el país la convicción de que la incomunicación de las zonas devastadas no podía volver a producirse. A raíz de ello, el presidente de la época, Jorge Alessandri Rodríguez, creó el Comité Consultor de Telecomunicaciones al amparo de CORFO para dar una solución al tema. De esa iniciativa en 1964 surgió ENTEL (Empresa Nacional de Telecomunicaciones) que emprendió una tarea con estándares técnicos para enfrentar catástrofes. Es decir, la infraestructura de comunicaciones debía ser capaz de enfrentar siniestros, terremotos o situaciones de guerra como bombardeos, sin que el país quedara incomunicado.

 

Cuando los militares privatizaron ENTEL en 1986 ese impulso se perdió, y lo hecho fue absorbido por una lógica de mercado cuya principal preocupación no era precisamente la comunicación estratégica para el gobierno. Las transmisiones de TV sobre el siniestro desde Talca y Concepción han sido posibles gracias a los restos de esa antigua infraestructura, las que todavía no experimentan el total desmantelamiento de la lógica de mercado precisamente por la manera en que fue construida.

 

La deficiencia de concepto del gobierno en esta materia ha quedado al desnudo. Los sucesivos gobiernos de la Concertación han terminado por politizar los altos mandos cuya carrera termina ahora como parlamentario o candidato a ministro o subsecretario, y la incompetencia de sus autoridades sectoriales ha hecho que se pierda un tiempo precioso para trabajar seriamente en la agenda profesional de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

 

Los mandos militares a su vez, han vivido en la defensa de sus fueros corporativos y en la autonomía funcional de las instituciones. La forma como se resolvió el Estado Mayor Conjunto mediante una reciente ley es el mejor ejemplo de la nada misma y la cosa ninguna, mientras del automatismo de la Ley Reservada del Cobre sirve para comprar cosas que nunca vamos a usar.

 

En la oposición, que ahora es  gobierno electo, la situación no es mejor. Se ha dedicado a cabildear desde septiembre del año pasado la posibilidad de designar un alto mando militar en ejercicio en la Subsecretaria de Defensa recién creada. El criterio de quienes impulsan la idea es que la delicada situación estratégica amerita devolver la defensa a los profesionales.

 

Luego de lo ocurrido la pregunta para ellos sería ¿a cuáles profesionales? pues ha quedado en evidencia que aquí nadie ha hecho la tarea.  Organismos  como el Centro de Estudios e Investigaciones Militares (CESIM) o la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), parte de cuyo elenco profesional habría estado en los cabildeos mencionados, debiera abocarse a la agenda profesional y no a la política contingente.

 

La enorme cantidad de problemas que deberemos resolver como país no debe cegarnos de la obligación de dejar desde ya ciertas cosas en claro. Aquí se perdió una guerra que tiene dimensiones objetivas a partir de la ineficiencia  y  falta de liderazgo civil, y el mal enfoque y los errores profesionales en el diseño de los mecanismos técnicos.

 

Tenemos aviones F-16, submarinos y carros de combate (que esperamos estén intactos después del siniestro) que no sirven para nada en esta emergencia porque están diseñados para otra cosa, y porque no hubo comunicación estratégica.  Esa es  información cruda de inteligencia para eventuales adversarios derivada de la incompetencia de esos niveles: Chile se quedó sin mando estratégico real entre 48 y 72 horas.

 

Pero hay también un problema de imagen país y autoestima. La fotografía de la Presidenta Bachelet recibiendo un celular satelital de la Secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton podría ser el ejemplo de alguien que sale en las páginas sociales porque compra vehículos Mercedes Benz para ir a  la feria pero no tiene plata para pagar las lechugas. ¿Nunca alcanzó para 500 teléfonos satelitales que es la red básica para cubrir todo el país?

 

Tenemos Teletón en marcha y una cadena de solidaridad a la cual todos concurriremos bajo el lema  Arriba Chile o similares. Y seguramente saldremos adelante y cumpliremos las metas. Nadie puede vivir entre escombros ni menos dejar que el espíritu del despojo se apodere de nuestra sociedad.

 

Pero responsabilidades políticas y técnicas hay, y los que saben que las tienen debieran tener la valentía de afrontarlas de la manera que corresponde. Es obvio que tienen que seguir trabajando y tratar de hacerlo mejor, para eso les pagan y bien. Pero cuando se está en la cadena civil-militar de mando hay responsabilidades mayores que se afrontan de inmediato, como el relevo del mando. No todo son juegos y simulaciones con  soldaditos de plomo. Aquí se perdió una guerra y punto.

 

Nuevos temores, nuevas fortalezas

 

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, por Ricardo Solari, La Segunda.-  El principal impacto del terremoto para aquella parte del país que no lo sufrió en sus consecuencias directas de destrucción, en vidas, en viviendas es la instalación de nuevos temores. Son los nuevos miedos de los chilenos. Es la percepción de la precariedad de lo material, de la tecnología.

 

Y por sobre todo es la pérdida de confianza en los otros.

 

Este último factor, muy débil desde hace mucho en nuestra nación, de acuerdo con toda la investigación disponible, ha alcanzado un nuevo piso tras el cataclismo. Estos cambios han sido fuertes y perdurarán después que desaparezcan de los medios las imágenes del desastre.

 

Porque habíamos construido la imagen de un Chile estelar, que nos encandilaba, y que convenientemente correspondía a la mejor idea que podíamos tener del territorio en que vivíamos y de quienes lo habitábamos.

Hagamos algo de memoria. La autoestima nacional estaba por las nubes. Era el ingreso a la OCDE. Las cifras macroeconómicas. La elegancia del cierre de la elección presidencial. La sólida selección de Bielsa. La Presidenta en Haití repartiendo solidaridad, calidez y contención.

 

Pero como los terremotos no sólo sacuden la infraestructura, hoy esta percepción debe ser ajustada, a la luz de duras nuevas realidades. Por la acción de la naturaleza, pero particularmente por el modo en que respondieron instituciones y comunidades durante los primeros días de este trágico evento.

 

El ajuste implica una apreciación menos excesiva de virtudes de nuestra identidad. Exige reconocer nuestros límites, lo que al mismo tiempo nos permite apreciar con más valor todo lo heroico y noble que se ha vivido en estas jornadas.

 

Alguien podrá decir que el hecho no es nuevo en nuestra evolución histórica, que remite siempre desde la grandeza a la adversidad, y al revés. Puede ser. No es el tiempo de mirar cuántos mitos se derrumban, y qué certezas éstos afectan. Porque hoy lo que hace sentido es actuar, solidarizar, ayudar a los que sufren. Por ellos y por nosotros. Para refutar la tesis de que los pobres pasaron de moda. Por el futuro.

 

Hoy el foco de la política debe estar allí, no en la oportunidad mediática, sino que en la solución de los problemas prácticos, que son innumerables. Mejorar el delivery, que es un factor crucial para reponer los vínculos de la confianza debilitada.

 

Pero frente a la instalación inminente de un nuevo gobierno, se deben sacar lecciones de estos momentos duros. Sobre nuestra precaria cohesión social. Sobre los efectos prácticos del brutal centralismo. Sobre las virtudes y problemas de nuestros uniformados en tiempos civiles. Sobre el nuevo paisaje social chileno, con escasas organizaciones locales, sin líderes, en esta relación clientelar con el Estado y los municipios.

 

Se requiere de liderazgo, autoridad y capacidad de promover el respeto por el otro, el valor de la solidaridad, la convicción en las soluciones compartidas.

 

Frente a estos nuevos temores que desata la naturaleza, frente a las precariedades de nuestro orden social, reconstruimos una identidad, que se asume problemática y que reconoce nuestras luces y nuestras sombras.

Y el principal activo disponible, que no debemos regatear, es la capacidad de cooperar entre todos para producir un nuevo ánimo.

 

Porque lo único que es inaceptable es que empecemos a creer que la adversidad de Chile está constituida por algunos de los propios ciudadanos y no por el jodido y difícil entorno natural que habitamos. A la vez admirable y tan duro de vivir a veces.

 

Hoy enterraremos a Luis Ernesto Videla, un gran chileno, que murió rumbo a la VIII Región. Luis Ernesto no esperó para tomar la acción, porque era un impaciente a la hora del servicio público. Su ejemplo, como el de otros, es un referente en estas horas.

 

El terremoto secó los saltos del Parque Nacional Radal Siete Tazas

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, por Alexis Ibarra, La Segunda.- Una fisura en la roca habría provocado el vaciamiento de estos atractivos turísticos. Una postal típica de la zona centro del país fue arrasada por el terremoto: los Saltos de La Leona, el  Velo de la Novia y las Siete Tazas se quedaron sin agua y muestran la roca seca y desnuda.

El internauta Fernando Olate tomó fotografías que mostraban el fenómeno y las subió a Twitter. La mayoría de los usuarios de la red social reaccionaron con escepticismo increpando a Olate por lo que consideraron una broma de mal gusto.

Pero las imágenes de Olate resultaron ser reales y confirmadas por José Luis Galaz, gerente de áreas protegidas y medioambiente de Conaf. "Es efectivo. Pasado el Parque Inglés, el caudal de agua bajó muchísimo y no abastece a los saltos de La leona y Velo de La Novia, encontrándose completamente secos. Lo confirmé a través de comunicación radial con los guardaparques", afirmó Galaz.

El funcionario de Conaf dice que este verano el río llevaba poco caudal y la teoría que baraja es que una fisura en la roca produjo la filtración del agua a napas subterráneas. "Los guardaparques dicen que luego de las siete tazas vuelve a aparecer el flujo de agua", afirma.  Y aclara que, de haber un dique u otra obstrucción, no sería de gravedad dado el nivel que llevaba el río. 

Hoy el personal del parque inspeccionará río arriba para descubrir las verdaderas causas del fenómeno. "No hay peligro para la población y por ahora sólo se ha dañado el atractivo turístico. Creemos que todo volverá a la normalidad en el invierno, cuando el mayor caudal y los sedimentos tapen la posible fisura", concluyó Galaz.

 

Tsunami destruyó más de 150 caletas de la pesca artesanal

 

Santiago, lunes 8 de Marzo de 2010, Ecoceanos News.- Entre las regiones de O'Higgins y la Araucanía la destrucción en las comunidades de pescadores y de recolectores de pequeña escala, tales como algueros y mariscadores, es casi absoluta. Mientras que en las regiones de Valparaíso y de Los Lagos la destrucción es grave. Esto corresponde a un litoral de aproximadamente 700 kilómetros entre San Antonio y Valdivia. A pesar de la gran destrucción de infraestructura aún no existe un recuento alarmante de víctimas. Esto, debido a la experiencia y sentido común de la gente que inmediatamente ocurrido el movimiento telúrico arrancó a refugiarse a cerros y sectores más altos. El gobierno y la Armada reconocieron errores en alertar sobre el Tsunami. En varias ciudades como en Talcahuaho (Foto de El Mercurio) varias embarcaciones están varadas en las calles.

 

Unas 100 caletas de pescadores artesanales habrían sido destruidas en su totalidad, mientras otras 70 tendrían daños de diferente gravedad en su infraestructura, embarcaciones, habitabilidad y población, producto del  terremoto grado 8,8 en la escala de Richter, y posterior tsunami que azotó el fin de semana la zona centro- sur de Chile.

 

Embarcaciones y aparejos de pesca, infraestructura portuaria, de refrigeración, sistemas de agua potable y electricidad, edificios públicos, escuelas, hospitales, así como bodegas y vías de acceso caminero están inutilizables. En los lugares que fueron menos afectados, existen malas condiciones de seguridad y operatividad.

 

Los impactos en la economía de las comunidades costeras y pesca artesanal chilena se estima podrá extenderse a lo menos por 2 años, luego que el maremoto ha modificado la geografía en varias zonas del litoral.

 

Entre las regiones de O'Higgins y la Araucanía la destrucción en las comunidades de pescadores y de recolectores de pequeña escala, tales como algueros y mariscadores, es casi absoluta. Mientras que en las regiones de Valparaíso y de Los Lagos la destrucción es grave. Esto corresponde a un litoral de aproximadamente 700 kilómetros entre San Antonio y Valdivia.

 

En un primer recuento realizado con información de diferentes radioemisoras, diarios locales, facebook, twiter y la comunicación con las organizaciones ciudadanas y comunidades costeras, Ecoceanos News, ha determinado preliminarmente que entre San Antonio hasta desembocadura del Rio Rapel, al sur de la Región de Valparaíso, las caletas sufrieron el hundimiento y volcamiento de un alto número de embarcaciones de pesca artesanal, así como la destrucción de lugares de desembarque y bodegas. Además de daños en la infraestructura portuaria y de actividad comerciales vinculada al turismo. Similar situación ocurrió desde Puerto Saavedra, región de la Araucanía, hasta Corral, en la región de Los Ríos.

 

Pero desde la desembocadura del rio Rapel y la desembocadura del rio Cautín, en la Región de la Araucanía, la destrucción en varios tramos fue casi total.

 

A pesar de la gran destrucción de infraestructura aún no existe un recuento alarmante de víctimas. Esto, debido a la experiencia y sentido común de la gente que inmediatamente ocurrido el movimiento telúrico arrancó a refugiarse a cerros y sectores más altos. El gobierno y la Armada reconocieron errores en alertar sobre el Tsunami.

 

En Pichilemu, ya no existe infraestructura y el pueblo ha abandonado el área. Las caletas pesqueras ubicadas hacia el sur también fueron completamente arrasadas. Allí se incluyen las de Duao, Iloca, Llico y Putu.

 

La ciudad puerto de Constitución, fue arrasada por olas de hasta 12 metros y es uno de los lugares más afectados por el tsunami. La infraestructura de las comunidades de pescadores artesanales en este sector fueron completamente destruidas, tales como las caletas de Maguillines, Rio Maule, Pelluhue, Curanipe, Mariscadero, Buchupureo y Tauco, entre otras.

 

En la zona del epicentro del terremoto, el mar no arrasó con todas las localidades, como es el caso de Cobquecura. Allí el mar no cubrió al pueblo ni a algunas localidades de pescadores. Sin embargo en los 52 km de costa abierta que abarca desde Trehualemu hasta el sur del rio del río Itata, las grandes olas barrieron con todo.

 

En la Bahía de Coliumo, mas al sur, el maremoto destruyó las instalaciones costeras. El pueblo de Dichato se encuentra totalmente derrumbado, mientras que Pingueral aún conserva un sector en pie, a pesar que todas sus zonas aledañas fueron afectadas por tres gigantescas olas.

 

En la zona del Golfo de Arauco, el Tsunami destruyó la poderosa infraestructura portuaria de la pesca industrial y de las caletas artesanales, así como de la industria petrolera, de carga y de la fuerza naval chilena. En esta área, el mar ingresó cientos de metros al interior de la ciudad, depositando containers y grandes embarcaciones de pesca industrial y de artesanales en las calles de Talcahuano.

 

Por su parte, el importante puerto pesquero de Lebu se vio afectado al descender el nivel de las aguas dejando centenares embarcaciones varadas. Pero algunos pescadores afirman que los terrenos se elevaron y esa es la razón que las embarcaciones que fueron menos dañadas están ahora varadas. Aquí las grandes olas ingresaron por el curso del río, y al retroceder se  formó un dique que impide que el mar nuevamente eleve las aguas en lo que fue este puerto pesquero. Dirigentes de pescadores confirmaron que entre 80 a 100 naves de la pesca artesanal han debido recalar en el puerto de Corral, ubicado en la Región de los Ríos. En Lebu se encontraban registradas alrededor de 500 embarcaciones semi-industriales, las cuales legalmente tenían registro de la pesca artesanal.

 

Desde la zona de Lebu a Tirúa, el mar golpeó con fuerza a las comunidades costeras del pueblo Mapuche- Lafkenche. Tirúa fue arrasada, destruyéndose la mayoría de sus casas y edificios públicos. Existe un gran número de botes pesqueros en las calles del pueblo, a cientos de metros del litoral.

 

En tanto, muelles arrasados desde sus bases y más de veinte embarcaciones destruidas es el panorama preliminar en caleta Queule, en Toltén. Hay una embarcación la "VLO" abandonada a 500 metros de la costa en medio de un potrero. Entre seis a siete marejadas hubo después del terremoto. En Mehuin, en la costa Valdiviana, las marejadas lograron tumbar varias embarcaciones, mientras que en Niebla y Corral no hubo mayores daños.

 

Propuesta de reforma de la Comisión Ballenera Internacional no contaría con apoyo chileno

 

Santiago, lunes 8 de marzo de 2010, El Ciudadano.- Organizaciones ciudadanas chilenas afirmaron el pasado viernes 26 que la propuesta para reformar la Comisión Ballenera Internacional (CBI), desarrollada en secreto durante los últimos meses por doce países bajo la dirección del embajador chileno Cristián Maquieira, es contraria a lo expresado hace una semana por el gobierno de la saliente presidenta Michele Bachelet donde se enfatizaba la política de Estado de continuar apoyando la conservación y el uso no letal de los cetáceos.

 

El borrador del denominado Grupo de Apoyo de la CBI propone volver a legalizar la captura de cetáceos a cambio que el pequeño grupo de países cazadores disminuyan sus cuotas.

 

De acuerdo a representantes de Ecoceanos y del Centro de Conservación Cetacea, "la propuesta de reforma de la CBI difundida esta semana va en contra de la posición expresada el pasado 16 de febrero por el director de Medio Ambiente, Antártica y Asuntos Marítimos del Ministerio de Exteriores chileno, Embajador Fernando Danus, en materia de conservación de cetáceos".

 

Tras analizar la propuesta que busca reformar el trabajo de la CBI, las organizaciones denunciaron que de ser adoptada "estaríamos frente al mayor retroceso en materia ambiental del siglo XXI, ya que su objetivo es levantar la moratoria sobre la caza comercial de ballenas que se encuentra vigente hace 24 años, legitimar la denominada 'caza científica' que realiza Japón en el Santuario Ballenero Austral e iniciar el comercio internacional de carne y productos de cetáceos sin ninguna restricción".

 

Para las organizaciones civiles, la propuesta no puede contar con el apoyo del Estado chileno en la próxima reunión del Pequeño Grupo de Trabajo de la CBI, ya que la política exterior del país en materia de conservación de ballenas desde la recuperación de la democracia es abiertamente favorable a la mantención indefinida de la moratoria sobre la caza comercial, el respeto a los santuarios de ballenas y la promoción del uso no letal de las poblaciones de cetáceos.

 

Las organizaciones recordaron que hace sólo una semana el Estado chileno se comprometió a continuar brindando un categórico apoyo a la protección de las ballenas en el seno de dicho organismo internacional. "Resultaría muy complicado para nuestro país apoyar una propuesta que busca principalmente satisfacer los intereses de la industria ballenera de Japón, Islandia y Noruega, sin recibir ninguna garantía para la efectiva conservación y protección de las poblaciones de ballenas" afirmó Juan Carlos Cárdenas, médico veterinario y director ejecutivo del Centro Ecoceanos.

 

Esta propuesta de reforma de la CBI paradojalmente legitimaría una de las conductas más condenables y abusivas de Japón, como es la denominada "caza científica", un artilugio que ha utilizado para matar más de ocho mil ballenas en las aguas de Santuario Ballenero Austral, incluyendo especies en peligro como ballenas de aleta.

 

Por su parte Elsa Cabrera, directora ejecutiva del Centro de Conservación Cetacea afirmó que "la política exterior de Chile, que se caracteriza por ser una política de Estado, mantiene un fuerte compromiso con el respeto a los santuarios de ballenas creados bajo la CBI por lo que resultaría incomprensible que el país apoye una propuesta de reforma que, por el contrario, valida la caza de ballenas en dichas zonas".

 

Las organizaciones ciudadanas recordaron también que la política de Chile en materia de conservación de cetáceos se ve fielmente reflejada en la Ley de Protección de Cetáceos o Santuario de Ballenas de Chile que fue promulgada en Octubre de 2008 por la presidenta Michelle Bachelet con el apoyo unánime del Congreso Nacional, la Armada de Chile, todas las bancadas políticas y el 99% de la ciudadanía chilena.

 

Al respecto Cabrera y Cárdenas concluyeron que "la protección de las ballenas y el respeto a los santuarios son dos pilares de la posición independiente y soberana que tiene el país en materia de conservación de cetáceos, por lo que un debilitamiento a favor de la propuesta de reforma de la CBI reflejaría una preocupante y negativa influencia de intereses foráneos en materias altamente sensibles para la sociedad chilena". La decisión final sobre la propuesta de acuerdo se efectuará en junio durante la próxima reunión anual de la CBI que tendrá lugar en Marruecos.

 

 

GLOBALES

 

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra

 

Cochabamba, Bolivia, lunes 8 de marzo de 2010, Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.- Muchas gracias por registrarse a la Conferencia, con su inscripción y activa participación lograremos construir propuestas que involucren el aporte de todos para alcanzar su objetivo y sea todo un éxito.

 

Los invitamos  a participar activamente de los grupos de trabajo.

 

1) La discusión se realizará de manera electrónica y los aportes y propuestas que acuerden en los 17 Grupos de Trabajo son uno de los elementos centrales de la Conferencia. En tal sentido se hace necesario que usted revise el correo que recibió de confirmación de su registro a la Conferencia, el mismo que incluye un número que le será solicitado cuando usted ingrese a la página principal del evento (www.cmpcc.org) en el link de INSCRIPCIÓN EN LOS GRUPOS DE TRABAJO.

 

2) Durante su inscripción usted podrá indicar si participará sólo electrónicamente o presencialmente durante la Conferencia y además podrá seleccionar el grupo en el que le gustaría participar.

 

3) Podrá elegir hasta cuatro grupos de trabajo en los cuales podría participar electrónicamente.

 

4) El registro en los Grupos le permitirá participar del debate electrónico  que se llevará a cabo previo a la Conferencia, así como acceder a los demás contactos que se encuentran trabajando en la temática de su interés.

 

5) Si usted quiere expresar una opinión, proponer la difusión de un texto, reaccionar frente a un comentario, escriba al correo electrónico de su grupo (tome en cuenta que deberá estar inscrito previamente en el Grupo de Trabajo):

 

01GTcausas@cmpcc.org

02GTarmonia@cmpcc.org

03GTderechosMT@cmpcc.org

04GTreferendum@cmpcc.org

05GTtribunal@cmpcc.org

06GTmigrantes@cmpcc.org

07GTindigenas@cmpcc.org

08GTdeuda@cmpcc.org

09GTvision@cmpcc.org

10GTprotocoloK@cmpcc.org

11GTadaptacion@cmpcc.org

12GTfinanciamiento@cmpcc.org

13GTtecnologia@cmpcc.org

14GTbosques@cmpcc.org

15GTmercados@cmpcc.org

16GTestrategias@cmpcc.org

17GTagricultura@cmpcc.org

 

6) Si usted tiene algún problema con su inscripción en los grupos de trabajo o no recibió el correo de confirmación, favor envíe un correo a: info@cmpcc.org

 

7) Se ha creado un nuevo Grupo de Trabajo Nº17 de "Agricultura y Soberanía Alimentaria", con el objetivo de analizar los impactos del cambio climático para la agricultura y el derecho a la alimentación, y formular propuestas que garanticen la soberanía alimentaria en la definición de políticas de producción, comercialización, acceso y calidad de los alimentos, promoviendo y revalorizando las prácticas de campesinos, pequeños agricultores y pueblos indígenas.

 

8) PUNTOS DE CONTACTO:

Para hacer consultas generales - info@cmpcc.org

Registro - registro@cmpcc.org

Grupos de trabajo - workingroup@cmpcc.org

Eventos autogestionados - selforganized@cmpcc.org

Consultas de Prensa - media@cmpcc.org

www.cmpcc.org


Cumbre climática enfatizará en causas estructurales de cambio climático

 

domingo, 28 de febrero de 2010

 

28 de febrero de 2010, 12:26La Paz, Bolivia, lunes 8 de marzo de 2010, Prensa Latina.-  La Conferencia Mundial sobre Cambio Climático, con sede en Cochabamba los días 20-22 de abril próximo, enfatizará en las causas estructurales de los desastres naturales, es decir el sistema capitalista, afirmó hoy el canciller boliviano, David Choquehuanca.

Entrevistado por el programa El pueblo es Noticia, de la red de radio y televisión estatales, el diplomático señaló que en esa cumbre convocada por el presidente Evo Morales, tendrán voz quienes en Copenhague (Dinamarca) en diciembre pasado, no pudieron expresar sus denuncias.

Choquehuanca recordó que en aquella ocasión al plenario entraron jóvenes con sus mochilas y exigían que no cambiaran el clima, que cambiaran al sistema, el capitalismo, destructor del medio ambiente.

En la capital valluna, dijo el funcionario, decenas de científicos invitados, también estadistas de los cinco continentes y líderes sociales podrán intercambiar sus inquietudes sobre esta temática y emitir documentos claves al respecto.

Otro de los asuntos que será tratado, agregó, son los derechos de la Pachamama (Madre Tierra).

Naciones Unidas, precisó, en diferentes convenciones internacionales se han pronunciado sobre los derechos humanos, las libertades individuales, también los derechos colectivos de los pueblos indígenas, pero es hora de pensar en los derechos de la naturaleza y como vivir en armonía con ella.

En Cochabamba, acotó, también debatiremos sobre la propuesta del presidente Morales en torno a un referendo mundial sobre cambio climático.

En Copenhague se hizo caso omiso a los criterios de miles de manifestantes en las calles de esa ciudad de Dinamarca, denunció.

En esta ocasión, se rata de darle oportunidad a los pueblos de que mediante el voto expresen su opinión, de ahí la necesidad de trabajar de inmediato en las preguntas de ese sondeo.

Otro tema importante de la cumbre de los pueblos será la necesidad de constituir un Tribunal internacional de justicia climática, en el que se puedan sancionar a los gobiernos o empresas que con sus emisiones de gas de efecto invernadero envenenan al planeta.

Tras confirmar el interés por ese foro de representantes de los cinco continentes, el canciller boliviano afirmo que otro de los temas del debate serán los migrantes climáticos, centenares de personas que huyen de los tsunami, de los terremotos en sus naciones de origen, y como se les debe garantizar los más elementales derechos.

También en la cumbre cochabambina, dijo, habrá el espacio negado en Dinamarca a los pueblos indígenas para que aporten sus vivencias y conocimientos ancestrales de cómo han resistido estos últimos 500 años, preservando sus formas de vida y de respeto a la naturaleza.

Abordaremos además la deuda climática que tienen con todos nosotros los países irracionalmente industrializados y que se niegan a pagar, como sucede con muchos de los firmantes del Protocolo de Kyoto, dijo. La impronta de la Cumbre Climática en Cochabamba, concluyó el canciller, debe reflejarse en importantes documentos y resoluciones que obliguen a los pises ricos a asumir su responsabilidad en los daños que ocasionan al medio ambiente y en el inicio del fin del capitalismo a nivel global.

 

Escritor Eduardo Galeano asistirá a cumbre climática en Bolivia

 

 

La Paz, Bolivia, lunes 8 de marzo de 2010,  por Mario Hubert Garrido, IPS.- EL presidente boliviano, Evo Morales, confirmó la asistencia del escritor uruguayo Eduardo Galeano a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, destaca hoy el diario Cambio. Morales, quien participó la víspera en Montevideo en la investidura del presidente uruguayo, José Mujica, visitó en su casa al autor de las Venas Abiertas de América Latina.

Galeano aseguró que estará junto a estadistas, líderes de organizaciones indígenas y campesinas y científicos que se reunirán en Cochabamba para debatir sobre los daños a la naturaleza, agrega el rotativo.

El jefe del Estado, que instrumenta un proceso de cambios estructurales en Bolivia, ha enarbolado repetidas veces la más reputada de las obras de Galeano -que subraya el saqueo de los recursos naturales de la región a manos de poderes extranjeros- para plantear sus reivindicaciones de descolonización. Galeano representó en su obra que en cuatro siglos de explotación del Cerro Rico de Potosí se extrajeron 6 mil millones de toneladas de plata.

A la cumbre cochabambina se espera que asistan unos 15 mil delegados entre bolivianos y extranjeros, representantes de movimientos y organizaciones sociales de América, Europa, Asia, África y Estados Unidos. La cita fue convocada por Morales a raíz del fracaso de la Cumbre del Clima que, con auspicio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se realizó en Copenhague (Dinamarca), en diciembre pasado.

Bolivia espera que en Cochabamba se apruebe una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra y se conforme un Tribunal Internacional de Justicia Climática para juzgar a los países contaminadores.

Las discusiones abarcarán temas como la ampliación de los compromisos del Protocolo de Kioto, la deuda climática y las migraciones producidas por los efectos del cambio climático, entre otros. Como colofón, las organizaciones sociales preparan un gran festejo en el Estadio Félix Capriles, para celebrar el 22 de abril el primer aniversario del reconocimiento de las Naciones Unidas al término Madre Tierra, propuesto por el presidente Evo Morales.

 

Cómo se desacredita con falacias el trabajo del Panel Intergubernamental sobre cambio Climático (IPCC)

 

Madrid, España, lunes 8 de marzo de 2010, por Mario Cuéllar, Globalízate.- Los verdaderos errores del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

 

El error sobre la desaparición de los glaciares del Himalaya y mucha desinformación por parte de los negacionistas climáticos no debe hacernos pensar que esto cuestiona la evolución del cambio climático antropogénico. Por el contrario, el mayor "error" del IPCC es haberse quedado corto en algunas previsiones y haber sucumbido a las presiones de algunos gobiernos y corporaciones.

A pesar de que mucha gente piense que el efecto invernadero es un descubrimiento reciente, la realidad es que fue descubierto por Fourier en 1824, que la capacidad de retener la radiación infrarroja por parte del CO2 y otros gases fue medida por Tyndall en 1859, que la sensibilidad climática fue computada por Arrhenius en 1896 y que desde 1950 los fundamentos científicos del cambio climático son bien conocidos. Por ello, la mayoría de los textos básicos educativos que se utilizan en colegios e institutos recogen la física básica de la atmósfera como recogen las leyes de Newton o de Faraday.

 

Los informes del IPCC muestran bastante bien el estado actual de la ciencia del clima y las proyecciones a futuro siempre se dan en base a probabilidades y no a cantidades absolutas. Sorprende que no se hayan dado cuenta de los errores comentados en las últimas fechas por el negacionismo desde 2007 (fecha en la que se publicó el informe de 2800 páginas del IPCC AR4): glaciares del Himalaya, peligro de la subida del nivel del mar en Holanda, producciones agrícolas en África, la tendencia de las pérdidas en desastres y la desaparición del Amazonas y más bien todo parece responder a una campaña orquestada que continua tras el hackeo de los correos de la Universidad de East Anglia. Todo ello, mezclado con noticias directamente falsas, manipulaciones de estudios científicos y acusaciones de fabricar "mentiras" como ha sido el caso del glaciar la Maladeta y nuestro lamentable error al confundir metros con milímetros.

 

De todo lo comentado, sólo el error del Himalaya fue cierto, se pidieron disculpas y se corrigió. Aunque como siempre, se puso el foco en el error obviando la perspectiva global y titulando en algunos casos que "era una predicción central del IPCC", aunque esta predicción no aparecía en ningún Resumen para Políticos, ni en el Informe de Síntesis. El error del nivel del mar en Holanda fue más bien un error del gobierno de Holanda que dio la información de que "el 55% de su territorio está por debajo del nivel del mar" cuando en realidad (fue corregido por el propio gobierno holandés) era el 29%. El negacionismo atribuyó el error al IPCC, cuando el gobierno holandés corrigió la información, ya no fue mostrada.

 

Sobre los cultivos y la pérdida de productividad agrícola en África de hasta un 50% se tituló en el Sunday Times como "AfricaGate" porque el estudio fue realizado por un experto marroquí, Ali Agoumi y no estaba, según el periódico inglés, revisado por pares. Sin embargo, el estudio era un resumen de estudios técnicos e investigación realizado para la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y era una referencia del IPCC perfectamente legítima. De nuevo, se puso el foco donde interesaba obviando un estudio que informaba de la posibilidad de reducir los efectos negativos del cambio climático en los cultivos mediante la adaptación (Benhin, 2006) y otro estudio (Thornton et al., 2006) que decían que la situación podría mejorar bajo el cambio climático, por una combinación de subida de temperaturas y cambios en las lluvias en Mozambique y Etiopia.

 

Las tendencias en las pérdidas por desastres meteorológicos tenía detrás un estudio de Muir-Wood, aunque había una gráfica que el equipo autor del IPCC no compartía plenamente (lo que entra dentro del debate científico y no puede ser calificado como "error") y la pérdida de la Amazonia por su sensibilidad a la sequía se basaron en la descontextualización de la información y en afirmar que, en el caso de la selva amazónica, la afirmación de que el 40% de ese territorio podría reaccionar drásticamente si hay una pequeña reducción de la precipitación venía de un estudio de la WWF, aunque se "olvidaron" de que este estudio venía de un artículo publicado en Nature en 1999 por Nepstad et al.

 

Un detalle muy importante en todo esto, es que el informe del IPCC tiene 18000 referencias en el AR4, la gran mayoría de estudios revisados por pares. Comentaba Libertad Digital que en ese informe "había 16 trabajos del WWF y 8 de Greenpeace" (1). Mejor no calculamos el porcentaje que eso supone en el informe del IPCC, no sea que al autor de esta noticia se le caiga la cara de vergüenza. La técnica es vieja y conocida. Soltar la basura informativa como el caso de Phil Jones, de villano manipulador (2) a héroe escéptico (3) en sólo unas semanas. Eso si, tergiversando sus palabras y sus trabajos (4) y cuando muestra que todo era correcto, (5) ocultándolo.

 

Lo que no se molestan en recordarnos los que retuercen los errores del IPCC son los datos en los que el último informe se ha quedado corto, como se mostraba en la "Diagnosis de Copenhague". Estos son:

 

- El derretimiento estival del hielo marino del Ártico se ha acelerado, superando considerablemente los pronósticos de los modelos climáticos. La zona de derretimiento del hielo marino en 2007-2009 fue un 40% que la predicción promedio de los modelos climáticos del IPCC AR4.

- Los satélites muestran un aumento mundial del nivel del mar de (3,4 mm/año) en los últimos 15 años, del 80% por encima de las predicciones del IPCC. Este aumento concuerda con la duplicación de la contribución debida a la fundición de glaciares, casquetes polares y capa de hielo de la Antártida occidental.

- Hacia el año 2100, el nivel del mar promedio probablemente se eleve a por lo menos el doble de lo pronosticado por el IPCC AR4.

- Reiterando el tema de la Amazonía, elementos vulnerables como las capas de hielo continentales, la selva amazónica, los monzones de África Occidental podría ser forzados a un cambio abrupto e irreversible si el calentamiento continúa.

 

Con todo, lo más grave del IPCC fue pensar que las emisiones mundiales de dióxido de carbono y otros gases invernadero iban a estabilizarse y se sitúan ahora (a pesar de la crisis) bien por encima de las peores previsiones. En 2008, fueron de casi un 40% más altas que en 1990, lo que constata el fracaso del protocolo de Kyoto, las medidas voluntarias y los Mecanismos de Desarrollo Limpio. Con lo que ha aumentado considerablemente la probabilidad de llegar el aumento de 2ºC en la temperatura global. ¿Pudo haber presiones para emitir resultados más conservadores?

 

El hackeo de los correos de la Universidad de East Anglia y esta campaña de desinformación prueban que hay fuertes intereses de algunos estados y muchas corporaciones relacionadas con el petróleo y otros combustibles fósiles para evitar que haya acuerdos de reducción de emisiones de gases invernadero. Esto se consigue, creando la incertidumbre en la sociedad para que ésta piense que realmente no hay un problema y se desmovilice. Hemos visto lo que son capaces de hacer; un ataque coordinado a una universidad del que aún no se ha conseguido averiguar quienes han sido los autores y una intensa campaña de intoxicación informativa. Por lo que, ya podemos estar preparados a lo que deben estar organizando a medida que nos acerquemos a la cumbre de México. ¿De qué forma harán la guerra sucia? Volvamos a los libros básicos que explican la ciencia, pensemos en global y no nos dejemos envenenar con la información.

 

Referencia:

 

Este artículo es un resumen del aparecido en Realclimate:

http://www.realclimate.org/index.php/archives/2010/02/ipcc-errors-facts-and-spin/

(1) http://www.libertaddigital.com/ciencia/el-informe-del-ipcc-cita-16-trabajos-de-wwf-y-8-de-greenpeace-1276384000/
(2) http://www.libertaddigital.com/ciencia/el-watergate-climatico-se-cobra-su-primera-pieza-dimite-el-director-del-cru-1276377872/
(3) http://www.libertaddigital.com/ciencia/el-cientifico-investigado-por-el-climagate-reconoce-ahora-que-no-hay-consenso-1276384544/
(4) http://www.libertaddigital.com/ciencia/los-calentologos-ocultaron-graves-errores-de-medicion-en-la-temperatura-de-china-1276383369/
(5) http://www.uea.ac.uk/mac/comm/media/press/CRUstatements/guardianstatement

 

ONU aprueba una estrategia global sobre información climática

 

Madrid, España, lunes 8 de marzo de 2010, La Información.-  Los más de 150 participantes en el encuentro de la Comisión sobre Climatología de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) aprobaron este lunes una nueva estrategia para mejorar la información relacionada con la atmósfera y el cambio climático en el planeta.


Según informó la ONU, la Comisión apoyará la puesta en marcha de mecanismos institucionales para generar y distribuir información climática "de alta calidad" a nivel global, regional y nacional.


Así, los distintos servicios meteorológicos estatales dispondrán de nuevos datos. La OMM insiste en la importancia de que las autoridades nacionales dispongan de información "fehaciente" para planificar operaciones de prevención contra fenómenos atmosféricos "destructivos", así como de adaptación al calentamiento global.

 

Sociedad civil reclama gobierno global para resolver temas ambientales

 

Nusa Dua, Indonesia, lunes 8 de marzo de 2010, por Marcela Valente, Tierramárica, IPS.-  Los ecos del fracaso de la cumbre de Copenhague sobre cambio climático calientan los debates sobre la reforma de la arquitectura legal internacional. La sociedad civil reclama un nuevo sistema, más ágil, efectivo e influyente.

 

Un grupo consultivo de ministros, formado hace un año para explorar cambios en el sistema multilateral propuso en los encuentros celebrados a fines de febrero en Nusa Dua, centro turístico de la indonesa isla de Bali, una serie de iniciativas para que los países traten de llegar a un acuerdo a mediano plazo.

Algunos gobiernos y organizaciones de la sociedad civil se inclinan por el funcionamiento de varios organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) bajo un mismo paraguas, mientras que otros proponen crear nuevas instituciones.

"Necesitamos una gobernanza ambiental fortalecida, con más poder y más presupuesto", señaló a Tierramérica Alida Spadafora, directora ejecutiva de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza de Panamá, al término del Foro de la Sociedad Civil.

"No sabemos si debe ser un organismo o un programa de la ONU, pero debe tener más influencia y financiamiento, porque cada vez es más evidente que no logramos resultados", subrayó.

El foro social precedió a las reuniones simultáneas extraordinarias de las conferencias de las partes de los convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, sobre químicos y manejo de residuos y sustancias peligrosas, y a la XI sesión especial del Consejo de Administración del PNUMA/Foro Ambiental Mundial a Nivel Ministerial, celebradas del 22 al 26 de febrero en Bali.

Para Spadafora, "hay evidencias contundentes de que no estamos logrando revertir los graves problemas ambientales que tenemos, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y tantos otros asuntos en los que estamos perdiendo".

María Ivanova, directora del Proyecto Gobernanza Ambiental Global, describió este concepto como "la inclusión en el diseño y ejecución de políticas a las organizaciones de la sociedad civil". Ivanova, quien también participó del foro social, sostuvo que pocos asuntos son tan intrínsecamente globales como el ambiente, pero las instituciones creadas "se probaron incapaces de resolver los problemas". De ahí la necesidad de un cambio, apuntó.

Para esta experta de la estadounidense Universidad de Yale, existen dos narrativas en torno a la gobernanza ambiental. Están quienes definen el sistema como exitoso y abierto a organizaciones no gubernamentales, y también quienes creen que es disfuncional, excesivamente fragmentado y que compite por los recursos. "Tener muchas instituciones no necesariamente es malo, pero cuando no hay cooperación y se compite por los mismos recursos, entonces hay fragmentación… y los problemas ambientales siguen empeorando", alertó.

La necesidad de una reforma "es un asunto en el que coinciden gobiernos tan disímiles como el de Estados Unidos y el de Irán, que expresaron en distintos momentos preocupación por la continua degradación ambiental y coincidieron en que las instituciones multilaterales deben ser mejoradas", remarcó.

Tanto los ministros como la sociedad civil y el propio PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) están de acuerdo en que la comunidad internacional necesita instituciones efectivas, poderosas, con fondos y, sobre todo, coordinadas. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, sostuvo en carta enviada a la conferencia que las cuestiones ambientales "no pueden resolverse con instituciones débiles" e instó a ser "creativos y productivos" al analizar alternativas.

Todos coinciden en que los cambios no se decidirán antes de la próxima conferencia de cambio climático, a celebrarse a fines de noviembre en México, pero el proceso sí habrá comenzado de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable de 2012 en Río de Janeiro, conocida ya como Río+20.  "Si los gobiernos quieren hacer reformas y plantear estrategias para un acuerdo exitoso en Río, deben comenzar a dar señales claras desde ahora", declaró a Tierramérica el director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner.

Un ejemplo de sinergia en busca de mayor eficacia, según Steiner, se manifestó en esta primera reunión simultánea de los convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo.

Los ejecutivos y expertos de los tres tratados comenzaron a trabajar en forma coordinada y cooperativa para que los instrumentos de regulación que ofrecen a los Estados parte sean más eficaces para evitar que los tóxicos lleguen al organismo humano y a la vida silvestre.

La sociedad civil reclaman esa una nueva arquitectura, sobre todo porque consideran que el mayor empoderamiento se reflejará luego en las políticas de los gobiernos. En muchos países los asuntos ambientales no tienen siquiera ministerio y los recursos destinados son escasos.

El Foro de la Sociedad Civil emitió un documento en el que consideraron "esencial acelerar la implementación de reformas" en la gobernanza ambiental internacional. Desde su perspectiva, las reformas deberían mejorar la dimensión ambiental de otras instituciones del sistema multilateral, como la Organización Mundial del Comercio, la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible, el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.

 

No alcanzaremos nunca a pagar nuestra deuda con Haití

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 8 de marzo de 2010, por Víctor Ramos, Presidente SOS Discriminación Internacional.- Si la libertad no tiene precio, no alcanzaremos a pagar nunca nuestra deuda con Haití. El apoyo del país caribeño a la emancipación latinoamericana tuvo un costo altísimo para ella. Casi tan alto como el que ha pagado por su propia existencia. 

 

Un precio mucho mayor que el terremoto que hoy la estremece. Haití fue castigada y hundida en la mayor pobreza, casi deliberadamente. Y fuimos cómplices.

 

Este año festejamos el Bicentenario de la independencia y es necesario saber que sin el apoyo decisivo de la República de Haití, dicha independencia no se hubiera logrado. O por lo menos no, en ese tiempo, ni en esa forma.

Cuando José de San Martín se encontraba ante el avance realista español y la conspiración porteña; cuando Simón Bolívar huye a Jamaica luego de ser derrotado en las costas venezolanas; cuando la monarquía del inescrupuloso Fernando VII con todo su arsenal y ejército de veteranos de las guerras napoleónicas arrasaba a sangre y fuego la América Latina, surge del Caribe la figura luminosa del presidente de Haití, Alexander Petión.

 

Haití fue el primer país independiente de las Américas en erradicar la esclavitud, y así se constituyó en la primera república democrática americana en establecer plenamente los derechos del hombre.

 

Luego de vencer  al ejercito de Napoleón, al de Inglaterra y al de España, el Haití de Alexander Petión se convirtió en refugio de muchos los patriotas latinoamericanos que debían asilarse, producto de sus ideas libertarias. 

 

Recibieron cálido hospedaje entre otros, Francisco de Miranda, Simón Bolívar y hasta de nuestro Manuel Dorrego.

En 1815 el líder haitiano convoca a Bolívar, que se encontraba refugiado en Jamaica, deprimido y al borde del suicidio. Petión le ofrece al futuro libertador armas, barcos y soldados para retomar la lucha por la independencia americana.

 

El haitiano planteó a Bolívar -y así se lo hizo firmar- que a cambio de éste apoyo los revolucionarios sudamericanos debían decretar la abolición de la esclavitud en América. Bolívar asumió el compromiso y partió al continente con soldados seleccionados por el propio Petión. Ya triunfante, y antes del encuentro con San Martín dijo: "Perdida Venezuela y la Nueva Granada, la isla de Haití me recibió con hospitalidad: el magnánimo Presidente Alexander Petión me prestó su protección y bajo sus auspicios formé una expedición de 300 hombres comparables en valor, patriotismo y virtud a los compañeros de Leonidas...".

 

Solo la colonización cultural explica que desconozcamos ésta epopeya. Los guerreros haitianos regaron generosamente su sangre en toda América del Sur... solo por nuestra libertad. 

 

Petión no solo le dio a nuestros emancipadores los pertrechos y los soldados, le dio algo mucho más importante: un fundamento político más amplio y abarcador para la independencia americana. Muchos de nuestros patriotas eran esclavistas; el propio Bolívar integraba la clase "mantuana" caraqueña. Finalmente Bolívar se referiría siempre a Alexander Petión como "el Autor de nuestra libertad".

 

Desde ese instante España, Francia, Inglaterra y Estados Unidos bloquearon a la República de Haití de toda relación internacional. El presidente norteamericano, Thomas Jefferson dijo que "Haití es un mal ejemplo". Los dueños de esclavos no toleraban la existencia de un país independiente gobernado por hombres negros.

Finalmente Estados Unidos llegó a poner orden e intervino militarmente el país en 1915. Haití, el pionero de la emancipación americana y los derechos del hombre, se convirtió en la nación más pobre del planeta.

 

Hay que decirlo con bochorno: nuestros países no hicieron nada significativo por Haití: sólo observaron desde lejos como se consumaba un lento, silencioso genocidio.

 

En ese sentido, fue brutalmente franco un haitiano que dijo en estos días que el terremoto era, quizás, "lo mejor que nos podía pasar a los haitianos".

 

Quizás hayan hecho falta  el trueno y el temblor de la  tierra para despertarnos de la pasividad cómplice.

Quizás Haití reciba ahora, ante el drama que clama al cielo, algo de la ayuda que le mezquinamos durante años. Llegó el momento de actuar no sólo por el pueblo haitiano, sino por nuestra dignidad.

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: