jueves, 7 de julio de 2011

Boletin GAL 1190

Nº 1.190. Jueves 7 de Julio de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1.190

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Alerta Ambiental este jueves

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, La Tercera

Santiago: Contaminación del aire empeorará este fin de semana

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, la Segunda

Falta de estrategia clara en medidas anticontaminación

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, editorial de La Tercera

Acuerdos.cl: ¿Está creciendo Santiago de forma sostenible?

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, Plataforma Urbana

Emergencia química en La Granja

La Granja, jueves 7 de julio de 2011, por Francisco Águila, La Segunda

 

NACIONALES

 

Presentan Proyecto de Ley para Plebiscitos Ciudadanos

Valparaíso, jueves 7 de julio de 2011, La Nación

Plebiscito vinculante en Aysén para definir tema energético en la Región

Coyhaique, jueves 7 de julio de 2011, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile

HidroAysén: Presentan querella contra Daniel Fernández

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, la Segunda

"Besatón por la Educación" en todo Chile

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, El Mostrador

Universitarios: Preocupa quien efectivamente GANE con la propuesta de Piñera en educación

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, por Lorena Cruzat, Radio Universidad de Chile

Conaf compraría terrenos de reserva forestal de Peñuelas

Valparaíso. Jueves 7 de julio de 2011, por Audénico Barría, El Mercurio

Confirman que Chile ha aumentado superficie de bosques

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, Noticias 123

 

GLOBALES

 

Vuelve la calma tras gigantesca tormenta de arena en Arizona

Arizona, EEUU, jueves 7 de 2011, ADN

Hacia la Cumbre de los Pueblos de Río + 20

Río de Janeiro, Brasil, jueves 7 de julio de 2011, por Gerardo Cerdas Vega, Rebelión

La Habana: Capital mundial del medio ambiente

La Habana, Cuba, jueves 7 de julio de 2011, por René Tamayo, Juventud Rebelde

Adaptación al cambio climático costará a Cuba millones de dólares

La Habana, Cuba, jueves 7 de julio de 2011, CMHW.

 

ESPECIAL: MATRIZ ENERGÉTICA Y ESTRATEGIA 20/20/20

 

La Estrategia 20/20/20 desde las Municipalidades y la ciudadanía

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, por Luis Alberto Gallegos y Patricio Bustamante, Instituto de Ecología Política

Manual de Capacitación Ambiental para municipalidades y ciudadanía

Santiago, Chile, jueves 7 de julio de 2011, por Luis Alberto Gallegos M., Instituto de Ecología Política

Seminario: Fomento a la Eficiencia Energética y las ERNC en Municipios

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, Asociación Chilena de Municipalidades

GEI de termoeléctricas se ha duplicado en 10 años y se cuadruplicará al 2025, según CNE

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, por Valeria Ibarra, El Mercurio

Energía solar abastecerá a Gobierno Regional de Coquimbo

Coquimbo, jueves 7 de julio de 2011, por Matías Rovano Bustos, El Mercurio

¿Qué es la Eficiencia Energética?

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, Energías Sostenibles

Norte de Chile: Planta geotérmica de 40 MW, primera en entrar en operaciones

Ollagüe, jueves 7 de julio de 2011, Chile Renovables

Empresas impulsan uso de ERNC

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, Chile Renovables

Industria minera invierte en energía renovable en Chile

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, Chile Renovables

Primera planta de concentración solar abastecerá a minera en el desierto de Atacama

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, Chile Renovables

En 2030 las ERNC podrían ser más económicas y competitivas que la energía de combustibles fósiles

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, por Juan Pablo Orrego, El Ciudadano

Rusia promete primer proyecto de energía mareomotriz en Chile

Moscú, Rusia, jueves 7 de julio de 2011, El Mercurio

Primeras concesiones geotérmicas apuntan a sincerar potencial de Chile

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, Chile Renovables

Traban proyecto eólico en Región de Coquimbo

Coquimbo, jueves 7 de julio de 2011, por Felipe Saleh, El Mostrador

Aprueban planta solar fotovoltaica en Atacama

Iquique, jueves 7 de julio de 2011, por Silvia Véliz Poblete, Diario Financiero

La energía geotérmica y sus aplicaciones

Madrid, España, jueves 7 de julio de 2011, Energía Sostenible

 

LOCALES

 

Alerta Ambiental este jueves

 

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, La Tercera.- Intendencia Metropolitana decretó alerta ambiental preventiva para este jueves. La medida implicará que no podrán circular los vehículos no catalíticos con patentes terminadas en 5, 6, 7 y 8, además de prohibirse todo tipo de calefacción a leña o biomasa.

 

La Intendencia de la Región Metropolitana declaró para este jueves el estado de alerta ambiental preventiva, debido al empeoramiento de las condiciones de ventilación en la capital.

La medida implica que se reforzará la fiscalización sobre la restricción permanente para vehículos sin sello verde (no catalíticos) y que este jueves corresponde a las patentes que terminen en los dígitos 5, 6, 7 y 8. Esta disposición rige entre las 7.30 y las 21 horas en la Provincia de Santiago, Puente Alto y San Bernardo.

La autoridad recuerda a la población que está prohibido encender todo tipo de calefactores a leña o biomasa, estén o no provistos de sistema de doble cámara de combustión, en toda la Región Metropolitana.

Esta medida empieza a regir a contar de la medianoche del miércoles y se extenderá hasta las 0 horas del jueves.

La Intendencia recomienda a la población, además, abstenerse de realizar actividades deportivas al aire libre e informó que reforzarán las acciones de fiscalización para prevenir un empeoramiento de la calidad del aire.

 

Santiago: Contaminación del aire empeorará este fin de semana

 

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, la Segunda.- Calidad del aire en Santiago empeoraría en los próximos días. Deterioro en las condiciones de ventilación sería el principal factor.

Vista desde el cerro San Cristóbal Foto El Mercurio

 

La calidad del aire tenderá a empeorar en la región Metropolitana en lo que resta de la semana a raíz de un deterioro en las condiciones de ventilación de la cuenca de Santiago, que se suma a un incremento de las temperaturas mínimas. La Dirección Meteorológica informó que para este miércoles el factor de ventilación estará regular, empeorando los días jueves, viernes y sábado, en que alcanzará un nivel de regular a malo, mejorando recién el domingo a un rango de regular.

 

Según el organismo el factor de ventilación es una medida objetiva del potencial que tiene la atmósfera baja para dispersar en mayor o menor medida los contaminantes. En cuanto a las temperaturas los termómetros marcaron este miércoles una temperatura mínima de 1,5 ºC a las 7:45 horas en Quinta Normal y en la Florida se llegó a 1,1 ºC a las 06:00 horas.

 

En tanto en la comuna rural de Lampa se registró la mínima de la temperatura mínima de Región Metropolitana con -3.2 ºC a las 06:45 y en Colina también los termómetros marcaron bajo cero grados llegando a -2,4 ºC a las 08:00 horas.

 

Para mañana jueves (hoy) se esperan cielos despejados con una mínima de 3 ºC y una máxima de 18 ºC, en tanto para el viernes se pronostica nubosidad parcial variando a nublado con puntas de 5ºC y 15 ºC. El sábado 9 la capital tendrá nubosidad parcial variando a despejado con una mínima de 1 ºC y una máxima de 15 ºC y el domingo nubosidad parcial variando a nublado con extremas de 3 ºC y 1 4 ºC.

 

Falta de estrategia clara en medidas anticontaminación

 

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, editorial de La Tercera.- La perplejidad de la opinión pública aumenta cuando al enfoque excesivamente cortoplacista las autoridades suman la confusión de objetivos y conceptos.

Una vez más, volvió a fallar el sistema predictivo de la calidad del aire en Santiago. Si hace algo más de un mes el error implicó no decretar la alerta ambiental que correspondía, este lunes ocurrió lo contrario: la preemergencia decretada el día anterior fue levantada por innecesaria 20 minutos después de que empezara a regir, cuando ya muchos automovilistas afectados por la restricción vehicular que se aplica en estos casos habían dejado el auto en sus casas. Si bien se han anunciado cambios al modelo predictivo, sus problemas han puesto en evidencia la falta de una política coherente de largo plazo para enfrentar un problema que recrudece año a año por estas fechas y sin la cual no podrá haber avances sustanciales.

Basta recordar el  reciente desencuentro entre el titular de Salud y otros ministros, respecto de la conveniencia de ampliar la restricción a los vehículos catalíticos, para constatar que no hay una definición clara. Como expresó un columnista en estas páginas, medidas como esa se toman porque tienen "costo cero para los burócratas y pareciera que 'se está haciendo algo'", antes que por su efectividad. De hecho, la acción de las autoridades ha enfatizado por años la mirada de corto plazo, con medidas como las alertas ambientales para enfrentar episodios críticos, más que aplicar en forma sistemática un plan que corrija las causas de fondo de la contaminación y que los estudios técnicos han identificado largamente. Estas medidas de urgencia cumplen una función paliativa, sin duda, y permiten a las personas estar mejor informadas sobre los riesgos de actividades como el ejercicio físico o los paseos al aire libre con niños pequeños, y de ahí la importancia de que el modelo predictor de la calidad del aire funcione (y se use) correctamente.

 

Pero la perplejidad de la opinión pública aumenta cuando al enfoque excesivamente cortoplacista, se suma la confusión de objetivos y conceptos. Por ejemplo, la idea de la tarificación vial suele recobrar vigencia cuando se debate la contaminación, sin que la autoridad explique que esa medida no podría tener más que un efecto marginal sobre ese problema, pues su objetivo es más bien descongestionar el tránsito (al igual que la restricción vehicular). Asimismo, anuncios como la intención de incluir variables biomédicas en el modelo predictivo de la calidad del aire, considerando juntas causas y consecuencias, arriesgan complejizar aún más dicho modelo sin hacerlo necesariamente más eficaz.

 

La geografía de Santiago impone la adopción de medidas permanentes, que inevitablemente habrán de chocar con grupos de presión cuyos intereses se verán afectados. Ello supone la voluntad de gastar capital político y mostrar capacidad ejecutiva para, por ejemplo, atacar fuentes altamente contaminantes como el transporte público y el transporte, con exigencias más estrictas en materia de emisiones, o la eliminación a las distorsiones tributarias en beneficio del uso del diésel. La reciente decisión de optar por un tipo de diésel menos contaminante, las restricciones a las estufas de leña (adaptándolas a la realidad diversa de regiones) y la entrada en vigencia, en 2012, de la norma que mide el material particulado en suspensión más fino (PM 2,5) sólo serán plenamente efectivas en la medida en que los sectores afectados sean debidamente fiscalizados. El error de las actuales autoridades sería mostrar en esta materia la falta de firmeza y de coherencia que caracterizó a administraciones anteriores.

 

Acuerdos.cl: ¿Está creciendo Santiago de forma sostenible?

 

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, Plataforma Urbana.-  En Plataforma Urbana hemos seguido muy de cerca todos los puntos de vista y discusiones en torno a la aprobación del PRMS 100, cambio en el Plan Regulador que implica la ampliación de Santiago en cerca de 10.000 hectáreas.

Aunque en una primera instancia la modificación número 100 de Plan Regulador Metropolitano de Santiago fue rechazada, finalmente la última votación determinó su aprobación. Decisión polémica y que sigue alzando la voz de todos aquellos que rechazan la expansión y también de aquellos que la defienden.

 

Una de las discusiones se ha centrado en la mayor contaminación e impactos ambientales que significaría para la capital el aumento de 10.000 hectáreas de superficie construida.

 

Acuerdos.cl quiso abordar a través del debate las distintas posturas, por lo que está semana se encuentran haciendo la pregunta ¿Está Santiago creciendo de forma sostenible?

 

Emergencia química en La Granja

 

La Granja, jueves 7 de julio de 2011, por Francisco Águila, La Segunda.-  Emergencia química dejó cinco intoxicados en colegio de La Granja. Si bien Bomberos controló la situación, las autoridades del establecimiento decidieron suspender las clases en esta jornada.

 

Cinco personas intoxicadas y la evacuación de 160 alumnos y profesores fue el resultado de una emergencia química producida este miércoles en un colegio de enseñanza básica de La Granja.

 

Se trata del colegio Bélgica, ubicado en la calle El Tabo de esa comuna, donde dos auxiliares realizaban labores de aseo en una sala en la que había cajas con botellas que contenían elementos químicos. Según lo informado por la Oficina Regional de Emergencias (Oremi), debido a una mala manipulación de las cajas, las botellas se quebraron y provocaron una mezcla de ácido sulfúrico, nítrico y clorhídrico.

 

A raíz de lo anterior resultaron afectados los dos auxiliares, la directora del establecimiento y dos profesores, quienes fueron trasladados hasta un centro asistencial. Hasta el lugar llegaron voluntarios de Bomberos, que aislaron la sala y ya controlaron la situación. No obstante, las autoridades del colegio decidieron suspender las clases durante esta jornada.

 

NACIONALES

 

Presentan Proyecto de Ley para Plebiscitos Ciudadanos

 

Valparaíso, jueves 7 de julio de 2011, La Nación.- Diputados presentan proyecto para instaurar plebiscito ciudadano. La propuesta, que lleva la firma de la diputada RN Karla Rubilar, entre otros, tiene por objeto zanjar las controversias que no logren un acuerdo en el Congreso Nacional, como por ejemplo, el tema de la educación, la matriz energética y la diversidad sexual.

 

Un grupo de diputados con representación transversal en la Cámara Baja, incluido RN, respaldaron con sus firmas un proyecto de ley de Reforma Constitucional de la Bancada Socialista, cuya autoría corresponde al diputado PS Marcelo Schilling.

 

La iniciativa tiene por objeto constituir el plebiscito como forma de consulta ciudadana para resolver controversias que por su grado de complejidad no es posible solucionar en el Ejecutivo ni el Legislativo.

El proyecto para convocar a referendo ciudadano fue suscrito por los diputados Karla Rubilar (RN), Sergio Aguiló (IN), Guillermo Teillier (PC), Felipe Harboe (PPD), Cristina Girardi (PPD), Tucapel Jiménez (PPD), Alejandra Sepúlveda (IN), Pedro Velásquez (IN) y Roberto León (DC). En cuanto a su convocatoria, la iniciativa señala que podrá solicitarlo el Presidente de la República, así como cada una de las cámaras, por separado, con el acuerdo de a lo menos dos quintos de sus miembros. Pero también podrá convocarlo la ciudadanía que cuente con el respaldo de 500 mil firmas acreditadas.

 

El diputado Schilling comentó que "el plebiscito nos permitiría resolver problemas que hoy están en la calle y no tienen canales de solución institucional". Como ejemplo citó el tema de la reforma educacional que será enviada al Congreso, lo que a su juicio será "inútil", por el "empate" de correlación de fuerzas que allí existe. "Por eso creo que es una tomadura de pelo que se diga que la reforma educacional será enviada al Parlamento", dijo el legislador socialista.    

 

A juicio del diputado Aguiló, resulta urgente la necesidad de una normativa de esta naturaleza, porque los caminos institucionales no están resolviendo los temas que la ciudadanía está planteando, como la reforma educacional, la igualdad en diversidad sexual, los temas ambientales de Hidrohaysén y la matriz energética del país, entre otros. "Por lo tanto, el plebiscito, que es el pronunciamiento de la comunidad, es el camino más propio que puede recurrir un país democrático y republicano para resolver sus problemas de interés", recalcó el parlamentario.

 

Por su parte, el presidente del PC, diputado Guillermo Teillier indicó que existe en el país un vacío institucional, dado que "no existe la forma de dirimir temas de importancia nacional cuando no existe una clara mayoría en el Parlamento, pero es indudable que en situaciones como las que vemos hoy donde una amplia mayoría ciudadana se expresa en favor de cambios profundos, en relación al medio ambiente, la matriz energética, la desigualdad, la soberanía económica e incluso, cambios a la Constitución, se hace absolutamente necesario tener una herramienta institucional como el plebiscito para poder dirimir", sostuvo.

 

Mientras que la diputada Girardi señaló que "los plebiscitos existen en todo el mundo y en todos los países realmente democráticos, donde aquellos temas que no se resuelven por otras vías institucionales pueden resolverse con el pronunciamiento de la ciudadanía". Además, insistió en que "este mecanismo permitirá a la ciudadanía hacer planteamientos y pronunciarse sobre sus demandas".

 

Plebiscito vinculante en Aysén para definir tema energético en la Región

 

Coyhaique, jueves 7 de julio de 2011, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile.- Ciudadanos realizarán plebiscito en Aysén para recoger opinión sobre mega centrales. Los habitantes de la región de Aysén solicitarán un plebiscito vinculante para que la ciudadanía se pronuncie sobre la necesidad de modificar el uso de suelo para prohibir la instalación de infraestructura energética como son las represas, plantas termoeléctricas y nucleares.

 

Hasta el momento se han recolectado más de 800 firmas, proceso que se extenderá hasta el 23 de julio, fecha en que serían presentadas al municipio y que iniciará un trámite para que se pueda concretar esta consulta ciudadana entre noviembre y diciembre.

 

La vocera del Movimiento Ciudadano Patagonia Unida, Paz Foitzich, afirmó que esta consulta responde a la necesidad de hacer valer el derecho a ser escuchados que no se les permitió en el proceso de calificación ambiental de HidroAysén.

 

"Entendemos que aquí todos los procesos ciudadanos fueron transgredidos y finalmente la decisión tomada por el Servicio de Evaluación Ambiental puesto que no se consideraron las observaciones o muchas de ellas se desecharon y ni siquiera se consideraron las de los servicios públicos", señaló Foitzich.

 

Además, la dirigenta agregó que: "Nosotros como ciudadanía estamos usando la ley para hacer valer nuestro derecho. Nosotros sentimos que no fuimos respetados y vamos a hacer uso de este plebiscito comunal para exigir respeto a las decisiones que la comuna determine".

 

En total, serán 5 las comunas en que se llevará a cabo este proceso: Villa O´Higgins, Cochrane, Puerto Aysén, Tortel y la capital regional, Coyhaique. Para votar a favor de este referéndum se requiere estar inscrito en los registros electorales, descargar el formulario en el sitio electrónico plebiscitosparachile.cl y presentarlo ante la notaría más cercana.

 

HidroAysén: Presentan querella contra Daniel Fernández

 

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, la Segunda.- Los hechos que motivaron esta acción legal son la presunta entrega de un testimonio falso en un juicio, en el marco del proceso seguido en contra de Hidroaysén ante el TDLC. El abogado Marcelo Castillo, que representa la Corporación Patagónica, junto al senador Antonio Horvath (RN) y el diputado Enrique Accorsi (PPD), presentaron una querella criminal contra el vicepresidente de Hidroaysén, Daniel Fernández, por la presunta entrega de un testimonio falso en un juicio y la "presentación de medios de prueba falsos".

 

Los hechos que motivaron esta acción legal -que se interpuso en el Séptimo Tribunal de Garantía de Santiago- se remontan a agosto de 2010, en el marco del proceso seguido en contra de Hidroaysén ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), luego que Endesa le endosara los derechos de agua obtenidos en 1990 al proyecto eléctrico para que pueda operar en la Undécima Región.

 

En el escrito se sostiene que el 30 de julio del año pasado, Joaquín Galindo, el gerente general de Endesa, firma asociada al proyecto, envió a Fernández una carta donde la firma desistía de reclamar frente a las solicitudes de Hidroaysén sobre los derechos de aguas que le habían sido otorgados en 1990. Con esta decisión, se reunían las dos autorizaciones entregadas por la Dirección de Aguas (DGA) del MOP, consiguiendo la cantidad de metros cúbicos necesarios para que las polémicas represas puedan funcionar. La misiva habría sido recibida por Fernández el 2 de agosto de 2010.

 

Según la querella, el 12 de agosto del mismo año Fernández debió concurrir a una audiencia en el TDLC, donde sería interrogado por los demandantes, diligencia conocida como "absolución de posiciones". En la oportunidad y ante el ministro Teodoro Wigodsi, se le hizo la consulta de rigor y juró decir la verdad.

 

En la ocasión, Castillo preguntó a Fernández si conocía una carta enviada en 2008 referente al mismo tema y firmada por el entonces gerente de Endesa Rafael Mateo Alcalá. El ex presidente de TVN respondió que "no la había visto". A renglón seguido el abogado volvió a la carga, consultándole por la carta del 30 de julio. A lo que Fernández indicó que acababa de verla.

 

Según la acusación que formula Castillo, la última misiva fue solicitada por el propio Fernández, por lo que no podía desconocer su existencia. "En consecuencia, Daniel Fernández, previamente juramentado… faltó a la verdad en declaración prestada bajo juramento o promesa exigida por la ley…", indica la demanda.

 

El juicio ante el TDLC al que hace referencia el abogado fue rechazado y se encuentra pendiente la resolución final en la Corte Suprema. La acción legal deberá ser proveída por el tribunal y enviada al Ministerio Público, entidad que deberá designar un fiscal para llevar adelante el caso e investigar los hechos.

 

"Besatón por la Educación" en todo Chile

 

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, El Mostrador.- Estudiantes siguen con manifestaciones y reúnen a miles de parejas en "Besatón por la Educación". Valparaíso, Concepción, La Serena, Valdivia, Arica, Antofagasta, son algunas de las ciudades donde la singular protesta fue replicada.

Al menos cinco mil jóvenes se reunieron este miércoles en la Plaza de Armas para protestar en media hora exacta de besos por la Educación. Convocada por alumnos de la Universidad de Santiago, la manifestación está en línea con una serie de iniciativas que el estudiantado está realizando para visibilizar pacíficamente sus demandas por mejoras en el sistema de enseñanza.

 

La actividad debía desarrollarse por 1800 segundos, aludiendo la cantidad de millones de dólares que serían suficientes para financiar una educación pública y gratuita en un plazo de un año. Desde el pasado 13 de junio estudiantes corren alrededor de La Moneda para completar 1800 horas de deporte con una óptica similar.

 

Para esta oportunidad la convocatoria debió adecuarse a los requerimientos de la Intendencia Metropolitana, y a diferencia del flashmob al ritmo de Thriller que se organizó en la Plaza de la Ciudadanía con la sede de gobierno como fondo, las parejas debieron trasladarse al kilómetro cero capitalino. También los estudiantes debieron ceder en el horario programado originalmente.

Pareja de "Pitufos" repartieron panfletos con sus exigencias bajo la consigna que "la educación vale callampa". Foto EFE.

 

Además de la protesta en Santiago, grupos de manifestantes se congregaron con "pasión por la educación" en Valparaíso, frente al Congreso. La protesta se replicó también en ciudades como Concepción, La Serena, Arica, Antofagasta y Valdivia.

 

Universitarios: Preocupa quien efectivamente GANE con la propuesta de Piñera en educación

 

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, por Lorena Cruzat, Radio Universidad de Chile.- Universitarios rechazan propuesta de Piñera. "Nos preocupa quién va a ser finalmente el que GANE". Los presidentes de las FECH y la FEUC, Camila Vallejo y Giorgio Jackson, criticaron el anuncio presidencial de reforma a la educación. Lo calificaron como "ambiguo" e "insuficiente" y recalcaron que lo que busca es "seguir profundizando la educación como un negocio". Se reunirán mañana para definir su postura. Mientras, esta tarde el rector Víctor Pérez recibirá de los detalles de la propuesta de parte del ministro Lavín.

 

El presidente del Consejo de Rectores (CRUCH), Víctor Pérez, señaló esta mañana que espera un desglose de los anuncios hechos por el Presidente Sebastián Piñera sobre las reformas educativas.

Para esto, se reunirá a las 16.30 horas con el ministro de Educación, Joaquín Lavín, quien le explicará en detalle las líneas  esbozadas la noche del martes por el Mandatario.

 

En tanto, la Confech realizará mañana el pleno programado para este sábado, con el propósito de analizar el anuncio hecho ayer por el Presidente Sebastián Piñera en materia de educación, aunque adelantaron su rechazo al llamado Gran Acuerdo Nacional por la Educación (GANE).

 

"El Gobierno dice que se va a abrir un debate sobre el lucro, sin embargo ya muestra una postura que es transparentar el lucro y, por tanto, transgredir una ley, lo que atenta contra todo Estado de Derecho", afirmó Camila Vallejo, presidenta de la FECH.

 

La dirigenta estudiantil de la Universidad de Chile enfatizó que "nos preocupa que se quiera aceptar el lucro como mecanismo de sustentar una institución educacional, eso significa que se va a seguir profundizando la educación como un negocio y eso va a afectar a miles de familias chilenas".

"Nos preocupa con este 'GANE' quién va a ser finalmente el que gane, si va a seguir ganando el mercado, la clase política o vamos a ser nosotros los ciudadanos", sentenció Vallejo.

 

Puntos en los que coincidió el presidente de la FEUC, Giorgio Jackson. "Una de las preocupaciones y de lo que encuentro más insuficiente de las propuestas del Gobierno y del Presidente Piñera, específicamente, es la omisión de cuál es el rol del Estado en la educación y en específico con sus universidades en la educación pública", señaló.

 

Jackson agregó que en el anuncio presidencial "se nota una postura ideológica, si bien se inyectan más recursos, con algún grado de ambigüedad no sabemos a qué se van a destinar ni por cuánto plazo. No podemos opinar sobre titulares".

 

Los universitarios precisaron que la propuesta del Ejecutivo "va en la misma línea de lo avanzado en los últimos 30 años" y que da cuenta de un "retroceso" en temas como el lucro en la educación y la desmunicipalización, materia en que "no hay un pronunciamiento claro".

 

Conaf compraría terrenos de reserva forestal de Peñuelas

 

Valparaíso. Jueves 7 de julio de 2011, por Audénico Barría, El Mercurio.-  Reserva de la Biósfera: Conaf estudia comprar terrenos de reserva forestal de Peñuelas. Entidad busca evitar que 664 hectáreas terminen en manos de privados.  

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) está estudiando adquirir 664 hectáreas de terrenos correspondientes a la hijuela San Francisco y las Casas, ubicados en la reserva forestal Peñuelas. Esto, luego de que el directorio de la empresa estatal Sanitaria Lago Peñuelas incluyera esa área entre sus bienes prescindibles y resolviera enajenarla. Con la compra, Conaf busca evitar que los terrenos -parte de una zona declarada Reserva de la Biósfera por la Unesco en 1984- pasen a privados.

 

La determinación de enajenar la Hijuela provocó inquietud entre distintas autoridades, luego que el consejero regional Manuel Millones (UDI) advirtiera sobre el riesgo de que esa zona terminara siendo destinada a fines inmobiliarios. El rechazo surgió de distintos sectores y así lo manifestaron el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, los senadores Francisco Chahuán (RN) y Soledad Alvear (DC), y los diputados Edmundo Eluchans (UDI) y Enrique Accorsi (PPD).

 

Lago Peñuelas aclaró que los terrenos no corresponden a los sectores costeros del Lago Peñuelas, y que el proceso se está realizando "con estricto cumplimiento del hecho que es una zona declarada Reserva de la Biósfera y que se encuentra bajo el manejo de Conaf". En tanto, esta última entidad informó en una declaración pública que ha estado en conversaciones con la empresa Lago Peñuelas durante varios años "para resolver la situación de esta hijuela, con el objetivo de incorporarla a la propiedad del resto de la reserva".

 

Confirman que Chile ha aumentado superficie de bosques

 

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, Noticias 123.- Catastro confirma el aumento de la superficie de bosques en Chile. El catastro vegetacional que mantiene y actualiza la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ratificó que el 18% del territorio nacional continental está cubierto por bosque nativo y que desde la muestra base tomada en 1996 a la fecha, las plantaciones forestales en el país han aumentado en alrededor de 500 mil hectáreas. Según el estudio, el 22% del territorio tiene bosques.

Así lo dieron a conocer este martes el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, y el director ejecutivo de Conaf, Eduardo Vial, en la presentación sobre la actualización de datos y cifras del catastro vegetacional, ocasión en la que destacaron que el 45% del territorio nacional continental cuenta con cobertura vegetal, al sumarse a los bosques las praderas y matorrales.

El secretario de Estado valoró la cifra y detalló que este aumento ya ha sido reconocido por la FAO, que señaló, respecto a la situación de los bosques en el mundo, que en la región el área cubierta por bosques ha continuado reduciéndose, contrario a lo que ha sucedido en países como Chile, Argentina y Uruguay, en los que la superficie ha ido en aumento debido al crecimiento de los bosques plantados.

Las funciones del bosque son hoy cada vez más importantes, ya que son los únicos que capturan y almacenan el CO2, liberando al planeta de los nocivos gases efecto invernadero, todos producidos por la actividad del hombre, aseguró Galilea.

Respecto del catastro, el titular del Agro indicó que esta herramienta del Minagri nos permite mejorar la gestión sobre nuestros recursos naturales, especialmente cuando el país cuenta desde hace dos años con la Ley de Bosque Nativo y Fomento Forestal, y que cada vez más propietarios se integran para aprovechar los recursos que se destinan a su mejoramiento.

La Ley de Bosque Nativo ratificó que Conaf debe mantener un catastro vegetacional permanente, de carácter público y actualizado, a lo menos, cada diez años. Sus datos permiten que el país responda a compromisos nacionales e internacionales para la conservación de la biodiversidad, la reducción de emisiones (captura de carbono) y el combate a la desertificación y la sequía, mejorando la gestión sobre los recursos naturales.

Asimismo, el catastro entrega cifras concretas para la planificación que desarrollen personas naturales o empresas, a fin de que puedan gestionar el uso de sus propios recursos, decidir inversiones, crear nuevos análisis, entre otros, al tener una noción global o local, según sea el caso, de como se mueve el uso de la tierra en Chile.

Las cifras dadas a conocer contemplan la actualización del período 1997-2011, en el cual se pudo integrar mejor tecnología que permitió mejorar las capacidades de detección e identificación.

 

GLOBALES

 

Vuelve la calma tras gigantesca tormenta de arena en Arizona

 

Arizona, EEUU, jueves 7 de 2011, ADN.- Phoenix (Arizona) vuelve a la normalidad tras espectacular tormenta de arena. Phoenix, en el estado de Arizona (sur de EE.UU.), regresó hoy a la normalidad tras la gran tormenta de arena que golpeó el martes la ciudad y obligó a cerrar durante más de una hora su aeropuerto, según medios locales. El Servicio Meteorológico, por su parte, informó que persisten las condiciones climáticas para que más tormentas azoten nuevamente hoy el centro y sur del estado de Arizona, fronterizo con México.

 

La alta humedad que hay en el aire es un factor que podría desatar nuevas tormentas, aunque en menor escala que la que ayer cubrió la ciudad de Phoenix y sus alrededores, de acuerdo con la información de la pagina web del Servicio Meteorológico. Para esta noche existe un 20 % de probabilidades de lluvia en la zona.

 

La tormenta de arena que afecto ayer Phoenix, que fue calificada como "histórica", alcanzo ráfagas de al menos 100 kilómetros por hora y obligó a la Administración Federal de Aviación a cerrar el aeropuerto. En el día de hoy la limpieza de las calles continúa ya que la tormenta derrumbo árboles y palmeras, afectó a líneas de electricidad y dañó docenas de viviendas.

 

Alrededor de 100 personas aún se encontraban sin electricidad en Phoenix, mientras que otras 1.700 carecen de este servicio básico en la ciudad de Tucson, en el sur del estado, donde también ayer se reportó una intensa tormenta. En Tucson se reporta un 40 % de probabilidades de lluvia para esta noche.

 

Más de 10.000 ciudadanos se quedaron sin electricidad anoche a causa de la violenta tormenta de arena generada en el desierto de Arizona. Las tormentas de arena se conocen como "haboob", viento en árabe, y suelen producirse en el desierto. Los "haboobs" también pueden arrancar árboles, dañar los tejados y afectar a las líneas de electricidad. Además de la enorme tormenta de arena, algunas partes del estado pasaron la madrugada bajo la amenaza de una tormenta eléctrica.

 

Hacia la Cumbre de los Pueblos de Río + 20

 

Río de Janeiro, Brasil, jueves 7 de julio de 2011, por Gerardo Cerdas Vega, Grito de los Excluidos/as Continental. Minga Informativa de Movimientos Sociales, Rebelión.- Con la participación de 180 personas, procedentes de 28 países y de las cuatro naciones indígenas brasileras, se llevó a cabo en la ciudad de Rio de Janeiro, entre los días 30 de junio y 1° e 2 de julio, el primer seminario internacional de la sociedad civil para preparar las acciones a ser desarrolladas de forma paralela a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (UNCSD), más conocida como Rio+20, que acontecerá en junio de 2012, también en Rio de Janeiro.

De forma preliminar, el evento y las acciones a desarrollar paralelamente por la sociedad civil se han denominado como "Cumbre de los Pueblos de Río +20 por Justicia Social y Ambiental"; no obstante, se espera que conforme avancen los preparativos sea definida de forma colectiva y ampliamente consensuada la mejor manera de convocar a los movimientos sociales, organizaciones sociales y no gubernamentales y a la ciudadanía global a sumarse a este proceso, el cual, para el comité internacional encargado de la organización de este primer seminario, constituye una oportunidad única para "reinventar el mundo", apuntando salidas al peligroso camino que está tomando la crisis civilizatoria contemporánea.

Durante el primer día de trabajo, la apertura del seminario contó con varios mini-paneles que sirvieron para que las diversas organizaciones convocantes expresaran su posición, relativa a la grave coyuntura global en materia climática y medioambiental y a la significación de las acciones de la sociedad civil frente a la convocatoria de la ONU.

Como fue indicado, hace veinte años, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (conocida como Río 92) y el posterior ciclo social de conferencias de la ONU, discutieron las cuestiones globales que afectan a la humanidad y pactaron una serie de propuestas para abordarlos (las Convenciones sobre Cambio Climático, Biodiversidad, Desertificación; la Agenda 21, la Carta de la Tierra, la Declaración sobre los Bosques, la Declaración de Durban, entre otras). Pero lo que debería haber sido el comienzo de la reversión de las situaciones de miseria, injusticia social y degradación ambiental se transformó, a lo largo de las últimas dos décadas, en frustración de muchas de las esperanzas depositadas en ese proceso.

Hoy, la depredación del medio ambiente y la destrucción de la vida y recursos de las poblaciones humanas se ha profundizado de la mano con un sistema de producción y consumo capitalista -representado por las grandes corporaciones, los mercados financieros y los gobiernos que garantizan su mantenimiento- que "...produce y profundiza el calentamiento global y el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la escasez de agua potable, el aumento de la desertificación de los suelos y la acidificación de los mares, y en pocas palabras, la mercantilización de todos los aspectos de la vida", como consta en el documento de convocatoria al evento. Desde 1992, no solo no ha habido avances significativos en cuanto al respeto de la vida y la naturaleza, sino que se constata un brutal retroceso, según las palabras de Beverly Keene, representante de la red Jubileo Sur.

Para el representante del brasileño Movimento de Trabalahores Rurais sem Terra (MST-Via Campesina), Marcelo Durão, la lucha frente a la Conferencia de Rio +20 no se agota en sí misma; para él, el capitalismo actualmente apuesta por una "economia verde" como forma de expansión y rearticulación para salir de su profunda crisis, difundiendo la idea de "tecnologias verdes" que van posicionándose como "salidas" a la crisis ambiental y social que cada vez es más patente. Para el lider campesino, así: "Rio +20 debe ser encarada como un momento clave para formular nuestra posición delante de la sociedad brasileña y delante de la sociedad global, para colocar a la población en las calles unitariamente de forma de enviar un mensaje al gran capital de que aquí estamos, resistiendo y luchando por un mundo justo social y ambientalmente".

Las diversas intervenciones durante la apertura destacaron también otras dimensiones presentes en la coyuntura actual; así, se constata que los países industrializados están en pleno colapso econômico (como lo muestra la situación actual que afecta a Europa y a los Estados Unidos, especialmente), por lo cual, de forma desesperada, están tratando de reafirmar las relaciones de poder y dominación sobre la sociedad y sobre la naturaleza, en escala global. En esa tentativa, la creación del llamado G-20 (criado en 1999) puede ser compreendida como una respuesta de los países más poderosos frente a la necesidad de ampliar su base aliada en pro del sistema econômico dominante -especialmente en un contexto de crisis que desde 2008 se agudiza cada vez más por todo el planeta-. No obstante, aunque los países que integran el G-20 representen 85% de la producción y 2/3 de la población mundiales, este foro es considerado como ilegítimo debido a que 173 países (muchas veces los más pobres y que sienten de forma más despiadada los efectos de la crisis) así como la totalidad de naciones indígenas y tribales del mundo, están completamente excluidas de la toma de decisiones sobre aspectos que terminan impactando de forma directa sus posibilidades de sobrevivencia.

Para los participantes, además, es importante recordar que no tenemos más tiempo. No podemos darnos el lujo de 20 años más de devastación y cruzarnos de brazos sin hacer nada ahora, porque una hipotética "Rio +40" es absolutamente impensable delante del ritmo de destrucción de los recursos y de la vida llevada adelante por el gran capital global. El lema con el cual la ONU ha convocado a esta nueva Conferencia ("Green economy to fight poverty"), demuestra la absoluta irresponsabilidad con que la crisis medioambiental y social que estamos viviendo es encarada por los centros del poder corporativo y político mundial, que promueve más capitalismo para salir de la crisis provocada por ese mismo capitalismo.

Frente a este discurso verde, los movimientos sociales y la sociedad civil en su conjunto, están frente al desafío de mostrar al mundo entero que existen salidas reales, efectivas, que ya están siendo construidas por las comunidades y por diversos sujetos políticos en todo el planeta. Diversas alternativas productivas, sociales y de gestión económica son emprendidas con éxito por cooperativas, asociaciones de vecinos, asociaciones de economía solidaria, movimientos sociales, pueblos indígenas y minorías étnicas, sexuales, religiosas... por mujeres, jóvenes y niños del campo y la ciudad... todas esas formas de construcción colectiva, aunque hoy no sean hegemónicas, son justamente las que demuestran que otro mundo no es solo posible a futuro, sino que está siendo posible hoy en día también. Por su parte, la llamada "economia verde" de las grandes corporaciones lleva a la destrucción de la vida, a la desterritorialización y violación de los derechos humanos más fundamentales de los pueblos del mundo entero. Es especialmente importante viabilizar estas alternativas porque, como recordó Bryan Ashley, editor de la revista surafricana Amandla!, es todo un desafío crear una mayor consciencia climática y medioambiental quando la población mundial lo que está, muchas veces, es movilizándose por la creación de más empleos y por el acceso a un mayor consumo, dentro de los moldes de la sociedad capitalista, lo que termina generando mayor presión sobre la naturaleza y mayor depredación social.

En síntesis, durante el resto del primer día y durante el segundo día de trabajo, sesiones de debate grupal y plenarias se sucedieron de forma participativa y, aunque existen posiciones encontradas relativas a los objetivos y alcances de la Cumbre de los Pueblos, este primer seminario permitió colocar aspectos relevantes para la construcción de una agenda común y un proceso unitario de aquí a junio de 2012 y más allá. Fue destacada la necesidad de vincular el camino hasta Rio +20 con la enorme diversidad de luchas sociales que están desarrollándose en América Latina y el Caribe, en África, Asia y en la misma Europa y los Estados Unidos. La doble moral de los gobiernos y corporaciones debe ser refutada en todos los países, de forma que, al llegar a la Conferencia de la ONU dentro de un año, esos gobiernos y corporaciones vean su legitimidad menoscabada frente al posicionamiento de las verdaderas alternativas representadas por la sociedad organizada.

Durante el último día de trabajo (sábado 2 de julio) se realizó una plenaria abierta a los movimientos y organizaciones sociales, plenaria en la cual participaron cerca de 400 personas provenientes de distintos lugares de todo Brasil. Esta plenaria fue ya una demostración del enorme interés y trascendencia que la sociedad está atribuyendo a los acontecimientos que tendrán lugar en Rio de Janeiro, dentro poco menos de un año.

Por ahora, la ruta está trazada y el principal desafío durante los próximos meses será mantener la unidad dentro de las distintas fuerzas y movimientos de cara a la realización de la cumbre de los pueblos, paralela y contestataria de la conferencia oficial. Dentro de la así llamada sociedad civil existen diferencias, tanto de concepción como de formas de lucha, relativas a temas como la crisis ambiental y econômica, la "economia verde" y sobre lo que se comprende como las salidas o alternativas. Con este paño de fondo, la construcción de una nueva "hegemonia ambiental" que sea capaz de profundizar una crítica del capitalismo y de proponer a la sociedad global nuevas formas de organización productiva y social, debe pasar por un esfuerzo constante de diálogo entre fuerzas diversas, mas no necesariamente antagónicas, en el marco de esa sociedad civil. El verdadero enemigo es el gran capital y el poder político que lo sustenta. Cuando miles de millones de personas sufren hambre, miseria y violencia cada vez mayores, y cuando la naturaleza está sometida a los peores niveles de explotación en la historia del planeta, puede ser simplemente criminal de nuestra parte no intentar consolidar un diálogo entre todas aquellas fuerzas que militan a favor de un nuevo mundo con respeto a la vida, respeto a la naturaleza y justicia para todos y todas.

La Habana: Capital mundial del medio ambiente

 

La Habana, Cuba, jueves 7 de julio de 2011, por René Tamayo, Juventud Rebelde.- Reconocen en la VIII Convención de Medio Ambiente y Desarrollo al sistema cubano de áreas protegidas, y entre ellas al parque nacional Alejandro de Humboldt, en el oriente del país, que almacena en sus entrañas casi 17 millones de toneladas de carbono.

 

La confluencia en la VIII Convención de Medio Ambiente y Desarrollo, de ministros de América Latina, África y Asia, de directivos principales de convenciones y organismos internacionales, y de expertos de primer nivel en el tema, ha convertido a La Habana por estos días en la capital mundial del medio ambiente.

 

Como preludio de la reunión Río+20, a celebrarse el próximo año en Brasil, los casi mil delegados de más de una treintena de países se han pronunciado por la urgencia y deber de las presentes generaciones de evitar el colapso ambiental del planeta.

 

No es una especulación. Será inevitable si se continúa con las políticas y tendencias actuales de la humanidad, tanto industriales como de consumo, en especial en los países primermundistas. Hoy, por ejemplo, la presión del hombre sobre el planeta es el doble de la que se ejercía medio siglo atrás, por lo que su capacidad de regeneración de vida se ha reducido en un 50 por ciento.

 

Es consenso que son los países industrializados los que han generado la mayor parte de la contaminación del medio ambiente global, como la emisión de gases de efecto invernadero y su resultado, el calentamiento global.

«En el caso de las emisiones de CO2, les corresponde alrededor del 58 por ciento, y solo EE.UU. emite cerca de la cuarta parte de este», recordaba la doctora Gisela Alonso, líder de la Agencia de Medio Ambiente de Cuba.

 

Según la Agencia Internacional de la Energía, en 2010 se ha alcanzado en el mundo un récord de emisiones de gases de efecto invernadero, con 30,6 gigatoneladas, que constituye un cinco por ciento más de lo reportado en 2008, agregó la experta.

 

Ahmed Djoghlaf, secretario ejecutivo de la Convención de Diversidad Biológica de la ONU, indicó que la biodiversidad se está perdiendo a una velocidad vertiginosa. Y ningún país ha detenido o reducido esta tendencia. «La pérdida de la biodiversidad no solo no se detiene, se acelera», alertó.

 

El principal ejecutivo institucional a nivel mundial en estos asuntos agregó que dos tercios de todos los ecosistemas del planeta muestran un estado avanzado de deterioro. «Los daños serán irreparables e irreversibles si las cosas siguen como van», dijo. «El estado del planeta está determinado por lo que los seres humanos —solo una de los millones de especies conocidas y desconocidas que habitan la Tierra— hagan», alertó.

 

Djoghlaf indicó también que la generación contemporánea ha generado la situación actual. Y solo ella es la que puede resolver la crisis. O acabar de destruir nuestro universo tal como hoy se conoce. Es necesario —abundó— que la humanidad cambie de paradigma, reconectar al hombre con la naturaleza.

 

Cuba y sus áreas protegidas

 

La víspera quedaron establecidos, en el marco de la VIII Convención de Medio Ambiente y Desarrollo, el III Congreso sobre manejo de ecosistemas y biodiversidad, y el VII Congreso de Áreas Protegidas, con la asistencia del Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, y José Miyar Barruecos, titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

 

En el evento, el profesor Nikita Lopoukhine, presidente de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP), reseñó el más reciente informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), según el cual, de 44 838 especies evaluadas, 16 928 están amenazadas de extinción. De ellas, 3 246 están críticamente amenazadas; 4 770, amenazadas; y 8 912 son vulnerables a la extinción. Y la cifra crece por año.

 

Durante su conferencia magistral, Lopoukhine felicitó a Cuba por su Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Resaltó el ejemplo y liderazgo internacional del país antillano, donde existen 253 áreas protegidas, que ocupan casi el 20 por ciento del territorio nacional, incluyendo la plataforma insular marina.

 

Al resaltar el papel de estas áreas en la protección y conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, y en el saneamiento del planeta y la adaptación y mitigación del cambio climático, puso como ejemplo el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, en el extremo oriental de Cuba.

 

Según el mapa global de almacenamiento de carbono, esta área protegida, asiento de una de las principales zonas boscosas del archipiélago, almacena casi 17 millones de toneladas de carbono.

Esto revela —explicó— cuánto ayudan a los países y al planeta en general el establecimiento de las áreas protegidas.

 

Para comprender y sensibilizar aun más sobre tales cifras, Lopoukhine explicó que, según algunos cálculos, una tonelada métrica de carbono equivale a 3,67 toneladas de CO2, por lo que, según esta ecuación, solo el Parque Nacional Alejandro de Humboldt ha secuestrado a la atmósfera más de 62 millones de toneladas de este gas de efecto invernadero.

 

Adaptación al cambio climático costará a Cuba millones de dólares

 

La Habana, Cuba, jueves 7 de julio de 2011, CMHW.-  La adaptación al cambio climático costará a Cuba varios millones de dólares anuales, de acuerdo con datos difundidos este martes en la Convención Internacional Medio Ambiente y Desarrollo. Esta información se basa en un modelo desarrollado por expertos de la Universidad británica de Southerton, presentado aquí por Asher Minns, científico del Tyndal Center.

El mismo, explicó, recoge datos del 2005 al 2095 donde se aprecia la cantidad de tierra que se perderá, las afectaciones de humedales por kilómetros cuadrados y el número de personas que correrán riesgo por inundaciones.

El nombre de la herramienta de simulación es DIVA y muestra el costo de la adaptación al aumento del nivel del mar en el mundo, explicó el investigador a Prensa Latina. Los estudios abarcan al Caribe para evaluar el impacto de los efectos del aumento de la temperatura global, al igual que los costos a la hora de tomar medidas para adaptarse a ese fenómeno, indicó Minns.

En la inauguración del II Congreso sobre cambio climático, uno de los eventos que se celebran en la VIII Convención Internacional Medio Ambiente y Desarrollo, dijo que se cuenta con 18 modelos que pronostican el impacto físico del cambio climático. Sin embargo, consideró que la dimensión humana es el reto que hay que entender ese aspecto para trazar las pautas de adaptación al aumento de la temperatura global.

Sobre las disparidades tecnológicas existentes en el mundo- pues son los ricos quienes cuentan con la tecnología de avanzada para realizar estudios sobre el cambio climático- precisó que en ese punto existe mucha paradoja. Las poblaciones de países pobres conocen mejor sobre adaptación, mientras que en los desarrollados eso se ve como un problema de ingeniería.

No obstante, precisó, no cabe duda de que es el mundo industrializado el responsable del cambio climático, mientras que son los países menos desarrollados quienes más cargan con sus consecuencias. Son los ricos quienes deben facilitar a las naciones subdesarrolladas los recursos necesarios para adaptarse a los efectos del aumento de la temperatura global, enfatizó.

 

ESPECIAL: MATRIZ ENERGÉTICA Y ESTRATEGIA 20/20/20

 

La Estrategia 20/20/20 desde las Municipalidades y la ciudadanía

 

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, por Luis Alberto Gallegos y Patricio Bustamante, Instituto de Ecología Política.- Esta carta es de ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la preservación del medio ambiente, la calidad de vida de nuestra gente y el cuidado del Planeta, que reconocen en el cambio climático[i] el mayor riesgo para la humanidad y para nuestras comunidades locales. Y, al mismo tiempo, asumimos que la Estrategia 20/20/20[ii] es el mejor medio para enfrentarlo.

 

¿Qué es la Estrategia 20/20/20?

 

Es el plan ambiental que surgió inicialmente en 2007 en Europa que consiste en reducir en 20% las emisiones de gases de efecto invernadero[iii], GEI, en incrementar en 20% las energías renovables[iv], y en reducir en 20% el consumo de energía mediante la eficiencia energética[v] , con el propósito de cumplir estas metas en el plazo del 2020.

 

En Chile, esta Estrategia fue asumida como un compromiso[vi]  por el gobierno de la Presidenta Bachelet el 18 de diciembre de 2009 durante la Cumbre de Copenhague o Conferencia de las Partes, COP 15[vii], al establecer una desviación significativa de la línea base de sus emisiones hasta en un 20% al año 2020.

 

Uno de los objetivos del actual Programa de Gobierno[viii] es aspirar a que al año 2020 más del 20% de la matriz eléctrica chilena derive de las energías renovables, limpias no convencionales. El 17 de mayo de 2010, la administración del Presidente Piñera reafirmó esta estrategia al trazar como meta[ix] del Gobierno al 2020, la participación de las energías renovables en la matriz energética en un 20%.

 

No obstante que el BiMinistro de Energía haya puesto en duda[x] el cumplimiento de esa meta, nosotros como ciudadanos y ciudadanas comprometidos con nuestro medio ambiente, reafirmamos nuestro empeño de llevarla adelante desde nuestro propio papel en la sociedad.

 

¿Qué ocurrirá si no se ejecuta la Estrategia 20/20/20?

 

¿Sabía Ud. que por derretimiento del glaciar Echaurren Santiago puede quedar sin agua?

 

Según la Dirección General de Aguas, DGA,[xi] el glaciar Echaurren[xii]  de la Región Metropolitana se derrite 12 metros por año debido al calentamiento global. Este glaciar es la principal fuente de agua del Embalse El Yeso, nutre al río Maipo, a la agricultura y aprovisiona al 70% de agua la Región Metropolitana. Según la DGA desaparecerá en 50 años. Es decir, Santiago puede quedar sin agua.

 

¿Sabía Ud. que por uso de carbón Chile puede cuadriplicar sus emisiones de CO2 en el 2030?

 

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE [xiii], en el período 1984-2003, en 20 años, las emisiones de CO2 se triplicaron de 17 a 59 millones de toneladas. Chile actualmente emite el 0,2% del total global de CO2.

 

Chile presenta un preocupante crecimiento importante de emisiones de GEI en los últimos años: han crecido a una tasa promedio anual de 3,67% entre 1990 y 2007 [xiv], lo que se compara con tasas de 3,08% en Latinoamérica, 0,93% en la OECD y 1,90% a nivel global durante igual período.

 

Según el Ministerio de Energía [xv], debido al aumento de termoeléctricas a carbón, en 2030 se cuadriplicarían las emisiones de CO2, pasando de 70 millones de toneladas hoy, a cerca de 300 millones.

La emisión anual de CO2 saltaría de 4,3 a 17,6 toneladas de CO2 por habitante. La matriz energética se carbonizaría más y la huella de carbono [xvi] se dispararía.

 

¿Sabía Ud. que por sequía habría desabastecimiento de alimentos?

 

Según el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2008-2012 [xvii], debido al cambio climático habrá disminución de lluvias y sequía en la zona Central y Centro-Sur y menor rendimiento de cereales y leguminosas. En las zonas más áridas del norte y zona central, habrá salinización y desertificación de tierras agrícolas. Como consecuencia, habrá aumento de aridez en el norte y centro del país, hasta la Octava Región. Se produciría desabastecimiento de agua y alimentos.

 

¿A qué riesgos el cambio climático expone a nuestras comunas?

 

Según el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2008-2012,  Chile es un país altamente vulnerable al cambio climático. Las comunas de la Región Metropolitana, a su vez, están expuestas a los siguientes riesgos:

 

1. Creciente dependencia energética de combustibles fósiles como el petróleo, gas y carbón.

2. Alta contaminación de emisión de gases de efecto invernadero en la industria y el transporte.

3. Dependencia hídrica en un 70% del glaciar Echaurren en derretimiento y extinción en 50 años

4. Alta densidad poblacional y el parque automotriz.

5. Comunidades ribereñas expuestas a inundaciones y erosión de los suelos.

6. Sectores precordilleranos en riesgo de derrumbes y destrucción de viviendas e infraestructura.

7. Desertificación y sequía en la zona norponiente de la región, que afectará la producción agropecuaria.

8. Posible alteración de la flora y fauna en los límites arbóreos en la precordillera.

9. Contaminación de suelos y aire por vertederos, industrias y sustancias tóxicas peligrosas.

10. Riesgo de epidemias por inundaciones, escasez o contaminación del agua.

 

¿Por qué desde la comuna podemos avanzar en la Estrategia 20/20/20?

 

PORQUE la ciudadanía junto a sus municipios han implementado proyectos ambientales que demuestran que desde el ámbito local se puede influir en lo que ocurre a nivel nacional y global.

 

PORQUE la ciudadanía junto a la Municipalidad de Vitacura está reduciendo su huella de carbono compensando sus emisiones en 1.500  toneladas de CO2 anuales, convirtiéndose en la primera Municipalidad de Latinoamérica que reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero.

 

PORQUE la ciudadanía junto a la Municipalidad de Peñalolén haciendo uso eficiente del agua, han logrado disminuir el 10% de consumo de agua municipal y reducirlo un 50% en 16 colegios municipales.

 

PORQUE la ciudadanía junto a la Municipalidad de La Pintana desarrolla una cultura ambiental con participación activa de estudiantes, educadores, vecinos y organizaciones, en la gestión de  sus propias políticas ambientales y programas comunitarios.

 

PORQUE la ciudadanía junto a la Municipalidad de Peñalolén ejecutó un plan de eficiencia energética que produjo el ahorro de energía del 50% y un aumento del 20% de luminosidad.

 

PORQUE la ciudadanía junto a diversos Municipios desde 1992 han realizado cambio a luminarias eficientes obteniendo hasta un 50% de ahorro de energía y un aumento de luminosidad.

 

PORQUE la ciudadanía junto a las Municipalidades de Melipilla, Calera de Tango, María Pinto, Cerro Navia, Alhue, San Pedro de Atacama, La Pintana, Maipú, San Antonio y muchas más han logrado enormes avances en su medio ambiente y certificar ambientalmente a sus gobiernos locales.

 

PORQUE la ciudadanía junto a sus comunidades educativas han desarrollado excepcionales experiencias de gestión ambiental local en la certificación ambiental de cientos de establecimientos educacionales.

 

Por todo esto y mucho más, podemos decir que la ciudadanía de Chile puede contribuir en avanzar en la Estrategia 20/20/20.

 

¿Qué compromisos se pueden asumir en la Estrategia 20/20/20?

 

A nivel de Gobierno Regional:

 

• Crear la Mesa Regional para el Cambio Climático conformada por actores políticos, económicos, ciudadanos y especialistas, con las siguientes líneas de acción:

Levante mapa de fuentes de emisión de GEI y mapa de vulnerabilidad en la Región.

Diseñe y ejecute Planes de Mitigación y Adaptación Regional.

• Interactúe con los municipios y la ciudadanía en la elaboración de proyectos regionales, evalúe  los resultados, difunda proyectos exitosos y promueva la participación ciudadana.

 

A nivel de las Municipalidades:

 

• Crear la Mesa Comunal para el Cambio Climático: un organismo conformado por actores políticos, económicos, ciudadanos y especialistas, que trabaje en coordinación con la Mesa Regional y desarrolle las siguientes líneas de acción:

Levante mapa de fuentes de emisión local de GEI y mapa de vulnerabilidad en la comuna.

Diseñe y ejecute Planes de Mitigación y Adaptación Comunal.

Incluya el cambio climático en las políticas públicas locales: Pladecos, Ordenanzas, normativas.

Genere espacios públicos de diálogo e información a la ciudadanía sobre cambio climático.

Organizar mecanismos de fiscalización ciudadana de fuentes emisoras locales de GEI.

Fomente proyectos socioeconómicos locales de Mecanismos de Producción Limpia.

• Reduzca en 20% las emisiones de GEI: calculando y reduciendo la huella de carbono de las instalaciones edilicias.

• Reduzca en 20% consumo de energía: mediante la eficiencia energética, la cultura y educación para el cambio de hábitos de consumo.

• Genere un 20% de la energía renovable: usando energía solar para generar electricidad en dependencias públicas y colegios.

• Disminuya en 20% el consumo del agua: reparando llaves y cañerías en mal estado, usando sistemas de presión variable en colegios y municipio, regando al anochecer y con aguas grises árboles y jardines.

• Fortalezca y genere las condiciones para el proceso de certificación ambiental municipal (SCAM).

 

A nivel de nosotros, los ciudadanos y ciudadanas nos comprometemos a:

 

• En el hogar: desconectar los artefactos que no usemos, usar ampolletas fluorescentes; arreglar llaves que gotean, no dejar correr el agua, regar al anochecer; reducir, reciclar y reutilizar la basura.

• En el barrio y la calle: usar el transporte público y la bicicleta, caminar antes que usar automóvil, hacer mantención de vehículos para evitar contaminación; plantar un árbol que captura 1 Ton. de CO2 al año.

• En el trabajo: calcular la huella de carbono de la empresa y proponer medidas de ahorro de energía; apagar el monitor del computador y los artefactos que no estemos usando, usar la impresora en modo económico; no dejar corriendo el agua e instalar sistemas de ahorro hídrico.

• En la escuela: incorporar el cambio climático en las mallas curriculares, fortaleciendo o accediendo al proceso de certificación ambiental de establecimientos municipales (SNCAE).

 

Estrategia 20/20/20: Es fundamental la voluntad y decisión política

 

Tal como los científicos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) [xviii] lo han señalado, la ciencia ya dijo su palabra sobre el cambio climático. Ahora la palabra la tienen quienes son los gestores de las decisiones, es decir, de quienes administran las políticas públicas y ciudadanas; las políticas locales, nacionales y globales. Y la ciudadanía es un actor fundamental en estas decisiones.

 

El papel de los ciudadanos y ciudadanas en esta estrategia frente al cambio climático es semejante al peso que tiene el 84,1% de la opinión pública que declara que rechaza la energía nuclear[xix]: los decidores de las políticas energéticas deberán tenerla en cuenta.

 

Generar redes ciudadanas y conocimiento colaborativo

 

La gestión ambiental ciudadana requiere de instrumentos altamente eficientes y participativos. En la modernidad actual ello significa las redes sociales y las plataformas virtuales. Una contribución ciudadana a optimizar este proceso hacia la Estrategia 20/20/20 es la nueva plataforma web que está a disposición, acceso y uso para los ciudadanos y ciudadanas:  http://www.wikieco.org/ Más informaciones: Instituto de Ecología Política, fono 02-274 6192. Seminario 776, Ñuñoa. Email: ecologiapolitica@iepe.org

 

Manual de Capacitación Ambiental para municipalidades y ciudadanía

 

Santiago, Chile, jueves 7 de julio de 2011, por Luis Alberto Gallegos M., Instituto de Ecología Política.- El Instituto de Ecología Política (IEP) ejecuta entre mayo y noviembre de 2011 un proyecto de capacitación en la Región Metropolitana de Santiago, Chile, en el marco del proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente, titulado "Promoción de participación y educación ciudadana en la Estrategia de Chile 20/20/20 sobre cambio climático en 30 comunas de la RM".

 

Este proyecto cuenta con los Organismos Asociados: Municipalidad de Santiago, Municipalidad de Til Til, Municipalidad de San Miguel y Municipalidad de Peñalolén.

 

La capacitación de este proyecto tiene por objeto asumir el cambio climático como una tarea nacional, optimizar la eficiencia energética y el ahorro hídrico de las comunas de la Región Metropolitana y contribuir a preservar los recursos económico-ambientales de la comunidad local, los hogares, establecimientos educativos y de las municipalidades.

 

Estos talleres están dirigidos a funcionarios municipales, integrantes de las comunidades educacionales, productores locales, miembros de las organizaciones sociales, medios de comunicación locales y el público en general.

 

En dicho contexto, el presente Manual tiene por objeto constituirse en un instrumento de consulta para los participantes de este proceso de capacitación.

 

Se lo entregamos, esperando que sirva como herramienta eficaz, y que se convierta en un medio de información y formación ambiental en permanente perfeccionamiento y actualización por parte de ustedes, nuestros estimados lector@s.

 

Con afecto,

 

Luis Alberto Gallegos

Coordinador del Proyecto

luisalbertogmz@gmail.com

Para descargar el documento haz click AQUÍ

                                                                                                                                                                                                                                                                               

Prólogo……………………………………………………………………………………………………………………………………………

7

 

 

1.       ¿Qué es el Medio Ambiente?...............................................................................................

8

1.1.  Conceptos Básicos……………………………………………………………………………………………………..

8

1.2.  Gestión Ambiental Local (GAL)…………………………………………………………………………………..

9

1.2.1.         Gestión ambiental……………………………………………………………………………………….

9

1.2.2.         Tipos de Gestión Ambiental……………………………………………………………………….

9

1.2.3.         Gestión Ambiental Local (GAL)…………………………………………………………………..

10

1.2.4.         Principios de la GAL……………………………………………………………………….……………

10

1.2.5.         Instrumentos de la GAL………………………………………………………………………………

11

1.2.6.         Componentes o Actores de la GAL………………………………………………………………

11

1.2.7.         ¿Porqué ejecutar una GAL?.............................................................................

12

1.3.  Participación Ciudadana…………………………………………………………………………………………..

12

1.4.  Estrategias y Planes Ambientales……………………………………………………………………………..

13

1.4.1.         Agenda 21………………………………………………………………………………………………….

13

1.4.1.1.    Estructura de la Agenda 21………………………………………………………………….

14

1.4.1.2.    Sección I. Dimensiones sociales y económicas………………………………………

14

1.4.1.3.    Sección II. Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo……

14

1.4.1.4.    Sección III. Fortalecimiento del papel de los grupos principales…………..

14

1.4.1.5.    Sección IV. Medios de ejecución…………………………………………………………..

15

1.4.2.         GAL y Agenda Local 21……………………………………………………………………………….

15

1.4.2.1.    Algunas de las características de una Agenda Local 21……………………….

16

1.4.2.2.    Algunas funciones o roles de la Agenda Local 21………………………………..

16

1.4.3.         Diagnóstico ambiental………………………………………………………………………………

17

1.4.3.1.    Fases del Diagnóstico (Herrera)………………………………………………………….

17

1.4.3.2.    Otra versión de las fases del diagnóstico (García Fernández)……………..

17

1.4.3.3.    Diagnóstico Ambiental Local (DAL)………………………………………………….….

17

1.4.3.4.    Componentes del Diagnóstico Ambiental Local (DAL)…………………….……

18

1.4.3.5.    Lo que ofrece un Diagnóstico Ambiental Local (DAL)…………………………..

18

1.4.4.         Estrategia ambiental…………………………………………………………………………………

18

1.4.4.1.    La Estrategia……………………………………………………………………………………….

18

1.4.4.2.    Doctrina de Sun Tzu sobre la Estrategia………………………………………………

19

1.4.4.3.    Estrategia Ambiental Local (EAL)………………………………………………………..

20

1.4.4.4.    Control y Evaluación de la EAL……………………………………………………………

21

 

 

2.       ¿Qué es Economía Ecológica?...........................................................................................

22

2.1.  Sistemas y modos de producción y consumo…………………………………………………………

22

2.1.1.         Definición de Economía Ecológica…………………………………………………………….

22

2.1.2.         Economía Verde……………………………………………………………………………………….

22

2.2.  Crecimiento económico depredador……………………………………………………………………….

22

2.2.1.         Los conflictos entre crecimiento económico y los ecosistemas…………………

22

2.2.2.         El sistema capitalista o sistema depredador……………………………………………..

23

2.3.  Calidad de Vida y Desarrollo Sustentable……………………………………………………………….

23

2.3.1.         Calidad de Vida………………………………………………………………………………………..

23

2.3.2.         Desarrollo Sustentable……………………………………………………………………………..

25

2.4.  Indicadores Ambientales………………………………………………………………………………………..

27

2.4.1.         Un indicador es un dato.…………………………………………………………………………..

27

2.4.2.         Indicadores ambientales o unidades de información………………………………..

27

2.4.3.         Huella Ecológica……………………………………………………………………………………….

27

2.4.4.         Huella Ecológica Global……………………………………………………………………………

28

2.4.5.         Huella Ecológica en Chile………………………………………………………………………….

29

2.4.6.         Huella de Carbono……………………………………………………………………………………

29

2.4.7.         Huella Hídrica…………………………………………………………………………………………..

30

2.4.7.1.    Valores que hacen temblar…………………………………………………………………….

31

2.4.8.         Norma ISO 14.000……………………………………………………………………………………….

31

2.4.9.         Beneficios de la Norma ISO 14.000……………………………………………………………..

31

 

 

3.       ¿Qué es Institucionalidad Ambiental?.................................................................................

33

3.1.  Ley 20.417: Ministerio, Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente………………………………………………………………………………………………………

 

33

3.1.1.         Críticas a la Institucionalidad Antigüa…………………………………………………………

33

3.1.2.         Estructura de la Nueva Institucionalidad…………………………………………………….

33

3.1.3.         Ministerio de Medio Ambiente…………………………………………………………………..

34

3.1.4.         Consejo de Ministros para la Sustentabilidad……………………………………………..

34

3.1.5.         Servicio de Evaluación Ambiental……………………………………………………………….

35

3.1.6.         Superintendencia del Medio Ambiente………………………………………………………

35

3.1.7.         Municipalidades y la nueva Ley 20.417………………………………………………………

36

3.1.8.         Tribunales Ambientales………………………………………………………………………………

37

3.2.  Ley 20.285 de Transparencia y Acceso a la Información Pública……………………………….

37

3.2.1.         Impedimentos Anteriores…………………………………………………………………………..

37

3.2.2.         Ley 20.285 de Transparencia………………………………………………………………………

38

3.2.3.         Principios de la Ley 20.285 de Transparencia………………………………………………

38

3.2.4.         La Transparencia Activa……………………………………………………………………………..

40

3.2.5.         ¿Cómo Opera la Ley 20.285 de Transparencia?...............................................

41

3.2.6.         Consejo para la Transparencia……………………………………………………………………..

41

3.2.7.         Sanciones a Infracciones……………………………………………………………………………..

42

 

 

4.       ¿Qué son Instrumentos Ambientales?................................................................................

44

4.1.  Educación Ambiental……………………………………………………………………………………………….

44

4.1.1.         Información, educación y poder…………………………………………………………………

44

4.1.2.         Comunicación y educación………………………………………………………………………….

44

4.2.  Metodologías Ambientales Participativas…………………………………………………………………

44

4.2.1.         Método Delphi……………………………………………………………………………………………

44

                                        4.2.1.1. ¿En qué consiste el método Delphi?...................................................

44

                                       4.2.1.2. Fases del Método Delphi………………………………………………………………..

45

4.2.2.         Método de Diagnóstico Participativo…………………………………………………………

45

4.2.2.1.    Usos del Método de Diagnóstico Participativo……………………………………..

45

4.2.2.2.    Encuesta………………………………………………………………………………………………

46

4.2.2.3.    Tipos de Encuesta………………………………………………………………………………..

46

4.2.2.4.    Tipos de Muestra…………………………………………………………………………………

46

4.2.2.5.    Tipo de Muestras no Probabilísticas…………………………………………………….

46

4.2.2.6.    Tipo de Muestras Probabilísticas…………………………………………………………

46

4.2.3.         Metodología FODA…………………………………………………………………………………….

47

4.2.4.         Carta Gantt………………………………………………………………………………………………..

48

4.2.5.         Flujograma……………………………………………………………………………………………......

48

 

50

5.       Comunicación Ambiental………………………………………………………………………………………………….

50

5.1.  Especificidad de la comunicación ambiental………………………………………………………………

50

5.2.  Barreras en el acceso a la comunicación ambiental……………………………………………………

50

5.3.  La Agenda 21 y las Informaciones………………………………………………………………………………

51

5.4.  Caso de Chile……………………………………………………………………………………………………………..

51

5.5.  Creando el Sistema Ciudadano de Información Ambiental………………………………………..

52

5.6.  La Comunicación Ambiental Ciudadana……………………………………………………………………..

52

5.7.  ¿Qué se comunica?........................................................................................................

52

5.8.  La Estrategia Comunicacional Ambiental…………………………………………………………………..

53

5.9.  La Noticia Ambiental…………………………………………………………………………………………………

53

5.10.          Red de Reporteros y Corresponsales…………………………………………………………………..

53

5.11.          El Boletín GAL…………………………………………………………………………………………………….

53

5.11.1.      ¿Qué es el Boletín GAL?...................................................................................

53

5.11.2.      ¿Cuáles son sus Antecedentes?......................................................................

54

5.11.3.      ¿Cuál es su Misión y Objetivo?.......................................................................

54

5.11.4.      ¿Cuál es su Público?.......................................................................................

55

5.11.5.      ¿Para qué se usa el Boletín GAL?..................................................................

55

5.11.6.      ¿Cuál es el tipo de Emisión-Recepción?........................................................

55

5.11.7.      Testimonios……………………………………………………………………………………………..

56

5.11.8.      Plataforma Web……………………………………………………………………………………….

58

5.11.9.      Cobertura periodística……………………………………………………………………………..

59

5.12.          La WikiEco……………………………………………………………………………………………………….

61

5.12.1.      ¿Qué significa la WikiEco?............................................................................

61

5.12.2.      ¿Cuál es su estructura?.................................................................................

61

5.12.3.      ¿Cuáles son las plataformas de la WikiEco?..................................................

62

 

 

6.       ¿Qué es Reconstrucción Sustentable?...............................................................................

63

6.1.  Impacto de Desastres Naturales en el Medio Ambiente…………………………………………

63

6.1.1.         Desastre natural………………………………………………………………………………………

63

6.1.2.         Riesgo ambiental……………………………………………………………………………………..

64

6.1.3.         Impacto ambiental de desastres naturales……………………………………………….

65

6.2.  Impacto ambiental del megasismo del 27F en Chile……………………………………………….

65

6.3.  Crisis y Oportunidad de Nuevo Tipo de Desarrollo………………………………………………….

66

6.4.  Reconstrucción Sustentable……………………………………………………………………………………

67

 

 

7.       ¿Qué es Cambio Climático?................................................................................................

69

7.1.  Conceptos Técnicos Fundamentales……………………………………………………………………….

69

7.1.1.         ¿En qué consiste el cambio climático?..........................................................

69

7.1.2.         ¿Cómo opera el actual cambio climático?.....................................................

69

7.1.3.         Gases de efecto invernadero…………………………………………………………………….

69

7.1.4.         Causas del actual cambio climático…………………………………………………………..

72

7.1.5.         Aumento de la temperatura……………………………………………………………………..

72

7.1.6.         Impactos del aumento de temperatura……………………………………………………..

73

7.1.7.         Los glaciares se derriten…………………………………………………………………………….

73

7.1.8.         Aumenta el nivel del mar y se acidifica………………………………………………………

74

7.1.9.         Las 12 plagas o epidemias globales……………………………………………………………

77

7.2.  Mitigación, adaptación y generación de capacidades……………………………………………….

78

7.2.1.         Convención Marco de la ONU…………………………………………………………………….

78

7.2.2.         Protocolo de Kyoto…………………………………………………………………………………….

79

7.2.3.         Cumbre de Copenhague……………………………………………………………………………..

80

7.2.4.         Conferencia de Cochabamba……………………………………………………………………….

80

7.2.5.         Ronda de Bonn……………………………………………………………………………………………

91

7.2.6.         Ronda de Tianjin………………………………………………………………………………………….

92

7.2.7.         Cumbre de Cancún………………………………………………………………………………………

93

7.3.  Combustibles Fósiles, Matriz de Energía y Eficiencia Energética………………………………..

95

7.3.1.         Vulnerabilidad de Chile………………………………………………………………………………..

95

7.3.2.         La energía en Chile………………………………………………………………………………………

96

7.3.3.         Impactos del cambio climático en Chile……………………………………………………….

97

7.4.  Crisis del Agua y Gestión Eficiente del Recurso Hídrico……………………………………………..

98

7.4.1.         Estrategia Nacional de Cambio Climático…………………………………………………….

101

7.4.2.         Compromisos de Chile…………………………………………………………………………………

102

7.5.  Participación Ciudadana, Cultura y Justicia Climática…………………………………………………

102

7.5.1.         Cultura Climática………………………………………………………………………………………….

102

7.5.2.         Gobernabilidad Climática…………………………………………………………………………….

103

7.6.  Carta de Santiago 20/20/20………………………………………………………………………………………

104

7.6.1.         ¿Qué es la Estrategia 20/20/20?......................................................................

104

7.6.2.         ¿Qué ocurrirá si no se ejecuta la Estrategia 20/20/20?...................................

105

7.6.2.1.    ¿Sabía Ud. que por derretimiento del glaciar Echaurren Santiago puede quedar sin agua?......................................................................................

 

105

7.6.2.2.    ¿Sabía Ud. que por uso de carbón Chile puede cuadriplicar sus emisiones de CO2 en el 2010?...................................................................

 

105

7.6.2.3.    ¿Sabía Ud. que por sequía habría desabastecimiento de alimentos?.......

105

7.6.3.         ¿A qué riesgos el cambio climático expone a nuestras comunas?..................

106

7.6.4.         ¿Por qué desde la comuna podemos avanzar en la Estrategia 20/20/20?.....

106

7.6.5.         ¿Qué compromisos se pueden asumir en la Estrategia 20/20/20?.................

107

7.6.6.         Estrategia 20/20/20: Es fundamental la voluntad y decisión política…………..

108

7.6.7.         Generar redes ciudadanas y conocimiento colaborativo…………………………….

108

 

 

8.       ¿Qué implica el Género en el Medio Ambiente?................................................................

110

8.1.  La Mayor Vulnerabilidad de las Mujeres en las Crisis Ambientales…………………………..

110

8.2.  El Rol de Liderazgo Femenino ante Desastres Naturales y Crisis Climáticas………………

112

8.3.  Equidad de Género, Cultura y Políticas Públicas……………………………………………………….

113

 

 

9.       Bibliografía y Webiografía……………………………………………………………………………………………….

115

 

 

Seminario: Fomento a la Eficiencia Energética y las ERNC en Municipios

 

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, Asociación Chilena de Municipalidades.-

 

Sres.
Alcaldes, Concejales y Directivos Municipales
Presente:

Estimadas (dos), Junto con saludarle cordialmente, queremos invitarlo al Seminario "Fomento a la Eficiencia Energética y a las Energías Renovables para Municipios", organizado por el Ministerio de Energía en conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades–ACHM.

La actividad se enmarca en el Proyecto "Fortalecimiento Institucional para la Profundización del Mercado Energético", FIPME, del Programa Innovación y Competitividad UE-CHILE y consiste en desarrollar un Seminario que aborde los temas relacionados con información relevante para Alcaldes, concejales y funcionarios directivos de los municipios, respecto de la institucionalidad energética y de la oferta pública en materia de proyectos, financiamiento de iniciativas piloto y acceso a fondos.

Los municipios requieren de información técnica respecto de temas principales como son los costos de aplicación de eficiencia energética, nuevas tecnologías y oportunidades en el mercado, tanto como usuarios como para ser un canal de comunicación activo con la comunidad.

La actividad se llevará a cabo el día 14 de Julio, en el Hotel Manquehue, Esteban Dell' Orto, 6615, Las Condes, Santiago (Metro Manquehue).

Este Seminario no tiene costo para los participantes, incluye almuerzo y tiene una extensión de jornada completa (se adjunta programa). Esperamos contar con la presencia de representantes de vuestra institución en esta actividad.

Programa

 

08:30 a 09:00 Registro de Asistentes.

09:00 a 09:30 Inauguración

- Sr. Mario Olavarría, Alcalde de Colina y Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades.

- Sr. Jaime Pérez Vidal, Embajador, Jefe de Delegación de la Unión Europea en Chile

- Sra. Lexy Orozco, Directora Ejecutiva Subrogante, Agencia de Cooperación Internacional de Chile.

- Sr. Sergio del Campo, Subsecretario de Energía.

 

09:30 a 10:00 Institucionalidad Energética

Información de la institucionalidad energética, sus organismos relacionados y Funciones (Subsecretaría de Energía, Comisión Nacional de Energía, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Comisión Chilena de Energía Nuclear, Agencia Chilena de Eficiencia Energética y Centro de Energías Renovables). Presentación del objetivo y alcance del FIPME y su etapa de desarrollo actual.

10:00 a 10:30 Conceptos de Energía

Explicación cercana de conceptos claves que los municipios deben conocer sobre la energía, incluyendo electricidad, combustibles, eficiencia energética, energías renovables, seguridad, etc.

10:30 a 11:00 Café

11:00 a 12:30 Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Eficiencia Energética y sus múltiples formas de aplicación. Proyectos de trabajo con los municipios chilenos en temáticas de alumbrado público, educación y otros. Estudios realizados por la ACHEE de utilidad para los municipios. 20 minutos de preguntas.

12:30 a 13:30 Mesa Redonda "Rol de los Municipios y experiencias innovadoras"

Panel integrado por diferentes municipios que hayan realizado proyectos y/o iniciativas de inversión en energía como son alumbrado público, cambios de tecnología en edificios institucionales, colectores solares, etc.  Moderador por definir

13:30 a 15:00 Almuerzo

15:00 a 15:45 Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Presentación de los Subsidios de Protección al Patrimonio Familiar, que permite a las familias postular a subsidios de reacondicionamiento térmico de viviendas e instalaciones de colectores solares térmicos. 15 minutos de preguntas.

15:45 a 16:45 Programa de Energización Rural y Social, Ministerio de Energía

Exposición de las experiencias de trabajo con municipios en materia de implementación de proyectos de energías renovables no  convencionales.  15 minutos de preguntas.

16:45 a 17:30 Fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional

Explicación de los fondos disponibles para el financiamiento de proyectos de energía, incluyendo la nueva Provisión de Energización, y las formas de acceder a ellos. 15 minutos de preguntas.

 

GEI de termoeléctricas se ha duplicado en 10 años y se cuadruplicará al 2025, según CNE

 

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, por Valeria Ibarra, El Mercurio.- Emisiones de CO {-2} se duplicaron entre 2000 y 2010 y lo volverán a hacer de aquí al año 2025: Energía supera al transporte como industria más contaminante del país. El crecimiento del parque termoeléctrico de los últimos años explica este cambio, ya que hasta el 2007 fueron los vehículos la mayor fuente de emisiones. Ambos sectores liderarán los incrementos en gases de efecto invernadero en las próximas décadas.  

El boom de las centrales a carbón de la última década dejó su huella en el aire del país. Las emisiones de dióxido de carbono (CO {-2} ) y gases equivalentes en la industria de la energía se han duplicado en la última década y se cuadruplicarán entre 2000 y 2025.

 

Así lo señala un estudio de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que también revela que la energía superó al transporte como mayor fuente de polución en Chile y que eso ocurrió en 2007, poco después de que se dejara atrás a las "micros amarillas" y se las reemplazara con el Transantiago.

 

Según el Ministerio de Energía -encabezado por Laurence Golborne-, esta investigación encargada por la CNE hoy está en análisis, porque a raíz de la crisis del 2008, algunos datos pudiesen haber quedado descalzados. Sin embargo, en el Gobierno señalan que las tendencias que se proyectan en el reporte se mantendrían y que el sector en donde las emisiones contaminantes más crecerán de aquí al 2025 será la industria energética, cuyos niveles de polución subirán 97,3% en los próximos 14 años. Una proyección más reciente del Ministerio de Energía indica que de aquí al 2020 la contaminación de este sector podría aumentar "sólo" 77%.

 

Según el estudio de la CNE, el transporte aumentará su nivel de contaminación en 96,4% al 2025, y la industria "manufacturera, construcción y minas", en conjunto, emitirán 55,7% más de CO {-2} a esa fecha.

 

¿Por qué el sector energético es tan contaminante?

 

Según Francisco Aguirre, de Electroconsultores, paradójicamente esto en parte importante es responsabilidad de quienes se han opuesto a los proyectos hidroeléctricos, "forzando a usar la única alternativa a gran escala, que es el carbón".

 

Según la consultora Systep, en junio de este año se producirá sólo el 28% de la electricidad entre Taltal y Chiloé mediante plantas hidroeléctricas, y el resto provendrá de termoeléctricas, que emiten más CO {-2} . En el Norte Grande, ellas producen el 99% de la energía.

 

La contaminación es una preocupación para el Gobierno. El Ministerio de Energía trabaja en tres líneas para bajar las emisiones. "En el sector energía se puede hacer un uso más eficiente de las fuentes actuales y aumentar la capacidad instalada de energías renovables", sostienen en el Gobierno.

Una tercera forma de limitar el crecimiento se relaciona con la utilización del suelo y la forestación; es decir, temas de agricultura y manejo de bosques, los cuales capturan las emisiones de CO {-2} de la atmósfera, añaden en Energía.

 

Energía solar abastecerá a Gobierno Regional de Coquimbo

 

Coquimbo, jueves 7 de julio de 2011, por Matías Rovano Bustos, El Mercurio.- Paneles fotovoltaicos en el edificio: Consejo Regional de Coquimbo funcionará con energía solar. Cada celda entrega 200 Watts para hacer funcionar luces y equipos electrónicos.  

Tres paneles fotovoltaicos de 200 Watts cada uno abastecerán de energía a parte del edificio del Gobierno Regional de Coquimbo. Ayer llegaron las planchas que se instalarán sobre el techo del salón donde se reúne la Comisión de Evaluación Ambiental y el Consejo Regional.

 

A través de ellos se podrá iluminar el recinto y hacer funcionar computadores, TV y equipos de proyección. Los paneles fueron donados por el decano de la facultad de Ingeniería, Administración y Negocios de la U. de las Américas, Antonino Parisi, tras gestiones realizadas con el Ministerio de Energía.

 

"Pretendemos que esto sea una plataforma para que pueda ser copiado por otros servicios públicos (...) la idea es que a través de este programa piloto podamos mostrar la tecnología y cuál es el ahorro que estamos logrando", explicó el seremi del ramo, Luis Cantellano.

 

Resina y membranas

 

Los paneles están hechos de resina y membranas fotovoltaicas recubiertas con un vidrio. Cuando los rayos del sol impactan, se generan electrones que producen la energía.

 

No sólo los edificios públicos de la zona están adquiriendo esta tecnología. La Junta de Vigilancia del río Elqui instalará un sistema de compuertas en seis canales de ese afluente que funcionarán en base a este tipo de paneles. Éstos permitirán controlar en forma remota la cantidad exacta de agua que se suministra y los usuarios podrán revisar estos datos por internet.

 

¿Qué es la Eficiencia Energética?

 

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, Energías Sostenibles.- Seguramente ya has oído hablar de ella, pero ¿qué es realmente; comprar ampolletas nuevas, apagar las luces, no utilizar los artefactos eléctricos, vivir con menos luz? Veamos qué significa.

 

Ampolletas de Ahorro Energético

 

Debido a los impactos que el calentamiento global ha generado en la Tierra, el concepto de eficiencia energética hoy tiene un gran escenario para actuar. Es importante que sepamos en qué consiste y saber cómo aplicamos la eficiencia energética en nuestra vida.

 

El Programa País de Eficiencia Energética  de Chile (PPEE), organismo que pertenece a la Comisión Nacional de Energía definió este concepto como:

 

"el conjunto de acciones que permiten optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos. Esto se puede lograr a través de la implementación de diversas medidas e inversiones a nivel tecnológico, de gestión y de hábitos culturales en la comunidad".

 

La medida inversión tecnológica se refiere a adquirir nuevas tecnologías que mejoren los procesos productivos o diseñar y fabricar productos que utilicen menos energía, como es el caso de refrigeradores, ventiladores, ampolletas y otros productos que hoy están disponibles en el mercado.

 

La medida gestión está relacionada con la administración de los recursos, por ejemplo el Programa de Edificios Públicos que se está implementando en nuestro país. Consiste en una serie de medias para identificar cuál es el consumo energético por metro cuadrado y por número de funcionarios.

 

La medida hábitos culturales es igual de importante porque a través de ella podemos adoptar conductas que ayuden a realizar un consumo eficiente en nuestros hogares, escuelas, lugar de trabajo, etc.

 

10 consejos para una eficiencia energética

 

UTILIZA

La elaboración de alimentos representa una demanda diaria de energía en los hogares, muchas veces marcada por el derroche energético.

 

Intenta utilizar ollas a presión, ya que con ellas puedes lograr temperaturas mayores, reduciendo el tiempo de cocción hasta en un 50%. Hierve agua en un hervidor eléctrico, pues es más eficiente que calentarla en la cocina, y luego guarda el agua caliente en un termo.

 

USA

El creciente uso de electrodomésticos –por ejemplo, para el lavado y secado de la ropa– ha generado una mayor demanda energética, esto es, mayor presión sobre los recursos naturales.

 

Cuando uses la lavadora hazlo con cargas completas y no selecciones altas temperaturas de lavado, pues el 90% de la energía que consume la lavadora se emplea en calentar el agua. No uses programas más largos de lo necesario y utiliza el de prelavado sólo para ropa muy sucia.

 

REDUCE

Entre 1997 y 2007 se importaron en Chile más de 240 mil aparatos de aire acondicionado, los que implican un intenso consumo energético en el verano. En un espacio de 20 metros cuadrados, el aire acondicionado consume cerca de 1000 Watts por hora de funcionamiento.

 

Reduce las horas de funcionamiento de los aparatos. El Programa País Eficiencia Energética estima que si esos 240 mil equipos redujeran su uso por 3 horas diarias durante 60 días, se podrían generar ahorros de 43,2 GWh y se reduciría en 18 mil toneladas la cantidad de dióxido de carbono emitida a la atmósfera.

 

AHORRA

No sólo las industrias, sino también el alto consumo de energía en los hogares tienen una responsabilidad en el calentamiento global del planeta.

Ahorra energía. Reemplazar una ampolleta compacta fluorescente evita 68 kg de dióxido de carbono al año por persona.

 

RECICLA

Un envase de aluminio demora de 350 a 400 años en biodegradarse y su producción implica contaminación del aire con dióxidos sulfúricos que producen la lluvia ácida.

 

Recicla las latas: obtener aluminio reciclado reduce la contaminación y contribuye a la menor utilización de energía eléctrica en comparación con el proceso de materiales vírgenes. Reciclando una lata de aluminio se ahorra la energía necesaria para mantener un televisor encendido durante 3 horas.

 

CONSIDERA

Los aparatos eléctricos en la cocina facilitan mucho la vida moderna, pero si no son usados apropiadamente pueden convertirse en una fuente de derroche de energía.

Considera los siguientes aspectos de eficiencia energética con tu refrigerador: no compres uno más grande del necesario, pues consumirá más de lo adecuado; manténlo a 5 ºC y el congelador a -18 ºC, mantén abierta la puerta el menor tiempo posible y revisa las gomas que la sellan, cambiándolas si están dañadas.

 

CONSIDERA

Una casa puede convertirse en una fuente permanente de impactos ambientales si en su diseño no se contempla esta variable.

Si vas a construir, considera el diseño bioclimático, que trata de orientar las ventanas y distribuir los espacios teniendo en cuenta las condiciones del terreno, el recorrido del sol y las corrientes de aire. Una casa bien diseñada, puede reducir las cuentas por calefacción en un 75%.

 

SEPARA

Botar la chatarra en sitios no autorizados afea el paisaje y desperdicia una oportunidad ambiental, pues si en lugar de ello se envía al reciclaje, se reducen en un 71% las emisiones de contaminantes al aire y en 56% al agua, y se logra un ahorro energético de un 52%.

Separa la chatarra de la basura y entrega este material reciclable a los recolectores de tu comuna.

 

COLABORA

En Chile la demanda energética crece en torno al 5% al año, equivalente a un embalse de 1.400 millones de m3 sólo dedicado a producir energía.

Una forma de cuidar el agua es minimizando el consumo de energía eléctrica: apaga las luces y aparatos eléctricos cuando no los estés usando; incluye el criterio de eficiencia energética en tus decisiones de compra y utiliza ampolletas eficientes que, si bien son más caras, duran más y gastan menos.

 

AHORRA

Los glaciares del mundo están retrocediendo debido a los efectos del calentamiento global.

Apoya el desarrollo de energías renovables en contraposición a aquellas a base de carbón, gas natural y petróleo, y asegura el uso eficiente de los aparatos eléctricos en el hogar.

 

Norte de Chile: Planta geotérmica de 40 MW, primera en entrar en operaciones

 

Ollagüe, jueves 7 de julio de 2011, Chile Renovables.- Estar montado sobre el cinturón de fuego del Pacífico, con volcanes a lo largo de todo el territorio,  y ser blanco de los terremotos de mayor magnitud en el mundo es sólo una cara, la más fea, sin lugar a dudas de nuestra condición geográfica y geológica. Hay también un aspecto positivo en la medida que sepamos transformar esa condición en un  país generador neto de energía geotérmica.

 

"Chile tiene un gran potencial geotérmico, ya que cuenta con el diez por ciento de los volcanes activos del planeta", explica Ana María Ruz, directora del programa de energía de Fundación Chile.

La empresa italiana Enel Green Power tomó nota de ese potencial y actualmente está realizando exploraciones profundas en la Segunda Región para la que será la primera planta de energía geotérmica de América del Sur. El lugar específico es la Pampa de Apacheta, en la comuna de Ollagüe, a 120 kilómetros al suroriente de Calama y a 4.300 metros de altura.

 

Los trabajos, que se hicieron sobre una superficie de 100 kilómetros cuadrados, partieron en 2002 y arribaron a buen puerto en diciembre pasado.


"Los resultados de la exploración profunda indicaron la presencia de fluido geotérmico, por lo cual la reserva puede ser explotada. Se deberán desarrollar las obras necesarias para producir la energía eléctrica e inyectarla al Sistema Interconectado del Norte Grande", explican en Enel Green Power.

La planta geotérmica producirá 40MW, energía suficiente para iluminar una ciudad de 130 mil viviendas como Calama.

 

"La ventaja de la planta geotérmica sobre una hidroeléctrica está en que esta última está sujeta a las lluvias y por ende a las variaciones estacionales y la primera no. Comparada con una planta de gas natural o Diésel, en tanto, evita la emisión de 240 mil toneladas de CO2 anuales", explican en Enel Green Power. En plata, la generadora en vías de construcción evitaría la importación de 70 mil toneladas de petróleo al año. El proyecto es uno de los caballitos de batalla de la geotermia en Chile, que desde el año 2000, cuando se promulgó la ley 19.657 de concesiones en el rubro, ha despertado interés en el mundo privado.

 

"Existe mucho interés. Es una energía natural, renovable, compatible con el medio ambiente y abundante en el país. Su uso disminuiría la dependencia de combustibles importados y las incertidumbres del clima", explicó Fernando Allendes, presidente de la Asociación Chilena de Energía Geotérmica A.G. En el Gobierno piensan parecido. "El interés mostrado por los inversionistas se refleja en el aumento en la cantidad de solicitudes de concesión desde la promulgación de la ley de concesiones a partir de las cuales es posible inferir que el potencial geotérmico de Chile se concentraría en el norte, entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Atacama, y en la zona Sur, entre la Región Metropolitana y la Región de los Ríos", explica Miguel Pérez de Arce, jefe de la División de Energías Renovables del ministerio de Energía.

 

El proyecto pertenece en un 51% a Enel Green Power. El resto se divide en 48% de Enap y 1% de Codelco. 3.350 MW es el potencial que tendría Chile en sus reservas geotérmicas. Un tercio de lo que producen todas las plantas en el mundo.

 

La energía geotérmica es una fuente inagotable

 

La energía geotérmica se encuentra concentrada en el interior de la Tierra en forma de calor. Cuando el planeta comenzó a enfriarse, formó en su exterior una capa fría, la corteza, pero conservó en su interior una masa caliente, el magma. En algunas zonas del planeta, como el cinturón de fuego del Pacífico, éste asciende muy cerca de la superficie y genera vapor, el que mediante una turbina puede ser transformado en electricidad. Este tipo de energía, sin embargo, también puede ser usado de forma directa en calefacción, acuicultura, invernaderos, aire acondicionado e industria.

 

Empresas impulsan uso de ERNC

 

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, Chile Renovables.- Empresas líderes impulsan uso de las energías renovales. Las grandes compañías deben ser las encargadas en dar el ejemplo en lo que respecta a aplicación de energías limpias, no solo mediante inversiones, sino con su aplicación en las centrales y sedes, como en el caso de Acciona, o la instalación de estaciones de carga de Google, en su central de Mountain View, por citar algunos ejemplos.

 

En Chile, de hecho, las grandes empresas mineras son las que pueden marcar la pauta en este desafío, como lo está haciendo minera Collahuasi. Ver aquí.

A estos casos se les suma un nuevo ejemplo, que será emplazado en un futuro por la firma de la manzana, con la instalación de un campus en la ciudad de Cupertino (California) que además de un diseño por demás futurista, similar a una nave espacial, sería alimentado pura y exclusivamente por energías renovables.

Una fachada rodeada íntegramente por cristales (que favorecen a la no-necesidad de encender las luces tan temprano) y un sistema de energía derivado del gas natural, que estaría controlado por una tecnología de Sistema Energético Eficiente, que regularía los consumos eléctricos.

 

La construcción de este campus comenzaría en el año 2012, y se estima que estaría finalizada en el año 2015, con el establecimiento en su parte central de un espacio verde que contendría una gran cantidad de especies nativas, para reafirmar el concepto de edificación verde.

 

Industria minera invierte en energía renovable en Chile

 

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, Chile Renovables.- Efecto Collahuasi por las renovables contagia a la industria, ahora Abengoa aterriza en Chile e instalará planta concentradora solar para minera del grupo Luksic.

 

Hace poco dijimos que la si hay una actividad que tiene la fuerza y los recursos para acelerar la apropiación de las energías renovables en Chile, no es otra que la minería. En tal sentido auspiciosas noticias provienen del norte chileno.  De minera Collahuasi hemos destacado el proyecto pionero que permitió convertir a un poblado chileno, Huatacondo, en el primero de Latinoamérica que se abastece exclusivamente de energías renovables.   Ver aquí…

 

Ahora Antogasta Minerals, vinculada al grupo Luksic da noticias. La española Abengoa construirá su primera planta solar en Chile en virtud de un contrato con la mina de cobre El Tesoro de Antofagasta Minerals, iniciativa que supone una inversión de US$12mn.

 

La planta, que se emplazará en el desierto de Atacama, empleará 1.280 colectores cilindroparabólicos que permitirán que El Tesoro reduzca en 50% su consumo de combustibles fósiles, señaló Abengoa en un comunicado.

Por cada año que la planta esté en operación, reducirá sus emisiones de carbono en alrededor de 10.000 toneladas. El potencial solar de Chile se ha promovido ampliamente como solución a las crecientes necesidades de energía, en particular las del sector minero que opera en el norte del país. La española Solarpack está construyendo el primer parque solar de Chile, la planta de 9MW Calama I, que debiera entrar en servicio a fin de año.

 

Primera planta de concentración solar abastecerá a minera en el desierto de Atacama

 

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, Chile Renovables.-  Su primera planta termosolar con tecnología cilindroparabólica llevará a cabo en el país la empresa tecnológica internacional, Abengoa. La compañía anunció ayer que invertirá US$ 12 millones en el proyecto, que suministrará calor al proceso productivo de Minera El Tesoro, filial de Antofagasta Minerals, que podrá reducir en más de un 50% el empleo actual de combustibles fósiles, además de las menores emisiones de carbono en la atmósfera.

La empresa llevará a cabo la ingeniería, diseño y puesta en servicio de la nueva central que estará ubicada en el desierto de Atacama.

 

Según la información ofrecida por Abengoa, el diseño de la central permitirá, además del "significativo ahorro energético y de combustible", una reducción del número de emisiones de carbono en la atmósfera de aproximadamente unas 10.000 toneladas de CO2 por cada año de operación de la planta, equivalente a la emisión de CO2 de 65.000 vueltas al mundo en avión.

 

Con este primer proyecto -afirma la compañía- Abengoa "demuestra el potencial que su tecnología posee para ser capaz de suministrar vapor industrial de manera eficiente", además de "consolidar su posición como líder en el desarrollo de soluciones sostenibles e innovadoras en los sectores medioambiental y energético en Chile", país en el que opera desde el año 1987.

 

Abengoa es una de las empresas líderes en el desarrollo de proyectos relacionados con energías renovables en el mundo.

 

Más sobre Abengoa , aquí..

 

En 2030 las ERNC podrían ser más económicas y competitivas que la energía de combustibles fósiles

 

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, por Juan Pablo Orrego, El Ciudadano.- Sorprende escuchar a las autoridades de Gobierno y a las empresas privadas comercializadoras de electricidad repitiendo sus no-argumentos respecto de la situación energética nacional. Lo que esgrimen no son argumentos, es un discurso ideológico que tiene como único objetivo defender el mega negocio eléctrico de unos pocos a costa de todo, y de todos, y justificar proyectos descabellados como HidroAysén. Lo curioso es que pese a su repetitividad y contar con el apoyo de los medios masivos, ya nadie les cree,  cada día se hunden más en el descrédito.

Que la ciudadanía no le crea a la 'autoridad' es pésimo para el país, pero la responsabilidad recae enteramente en gobernantes que han hecho suya la interesada agenda de las corporaciones y que insisten en hacer caso omiso de lo que clama, opina y percibe la mayoría. Quizás unos de los impactos ambientales más nocivos y poco visualizados derivados de la imposición de proyectos destructivos a través de las farsas de las 'evaluaciones de impacto ambiental', es justamente la ingobernabilidad que esto genera en el país. Esto es lo que ocurre cuando la propia autoridad, en apoyo a  los intereses de las empresas, vulnera el Estado de derecho, 'bypasea' las leyes, desnaturaliza la función de los servicios públicos y desprecia la participación ciudadana.

 

Así, son los gobiernos, operando para las empresas, los que degradan el Estado. Resulta insólito que después, los mismos responsables rasguen vestiduras y se quejen del enrarecido ambiente de violencia, escepticismo y descrédito a la autoridad y al sistema que permea Chile hoy. Lo otro que las malas prácticas gubernamentales y corporativas degradan es 'la verdad', tal como lo expresó un sacerdote en un reciente foro, cuando 'desde arriba' se le falta el respeto a la información.

 

Un buen ejemplo de esto es la truculenta campaña del terror de HidroAysén que insultó la inteligencia de chilenos y chilenas, lo que habla muy bien de su lucidez. Que torpeza la de estas agencias que se han dedicado a subestimar a la ciudadanía. Ahora con esto de "¿Tú crees que a los santiaguinos les importa la región de Aysén?", justo cuando hay decenas de miles de capitalinos solidarizando con la Patagonia, simplemente pareciera que se les corrió la teja. Es como si estas agencias trabajaran atornillando al revés, porque han logrado en poco tiempo que dos tercios de Chile detesten definitivamente la empresa y su proyecto.

 

Sus eslóganes son increíblemente burdos:

 

1) Que la demanda eléctrica se duplica cada diez años. Para que esto suceda la demanda tendría que crecer en forma sostenida, constante, a un 7% anual, algo muy lejos de la realidad actual; desde el 2000 al 2010 ha crecido al 3,9%. Es fácil demostrar que con las actuales tendencias de demanda la famosa duplicación de la capacidad se haría necesaria en 17 años, y esto es pensando en forma negativamente lineal, ignorando la innovación tecnológica y particularmente la tendencia creciente e imperativa al uso cada vez más eficiente de la energía.

 

2) Que las ERNC son demasiado caras. Falso. Recientes serios estudios de connotadas consultoras y consultores, demuestran que al 2011 las pequeñas hidroeléctricas, la biomasa, la geotermia y la eólica terrestre ya son competitivas en Chile en relación a las fuentes convencionales, y esto es en términos estrictamente comerciales, sin ni siquiera considerar el tema de las externalidades.

 

Para el 2020 se prevé que la energía termo solar y fotovoltaica ya serán 'competitivas' en Chile, y que para el 2030 todas las renovables lo serán, y que éstas podrían ser incluso más económicas que las convencionales.

 

3) Que HidroAysén es una fuente de energía "limpia, chilena y ambientalmente responsable" ya es un chiste… que no da risa. Es particularmente grave que autoridades se hagan parte de la degradación del Estado y de 'la verdad'. Que no se quejen después de la crispación de Chile y de sus consecuencias.

 

Rusia promete primer proyecto de energía mareomotriz en Chile

 

Moscú, Rusia, jueves 7 de julio de 2011, El Mercurio.- Senadores rechazan oferta rusa para construir una central nuclear en Chile. Curiosa resultó ser la gira que realizaron cuatro senadores -Guido Girardi, Jorge Pizarro, Fulvio Rossi y Gonzalo Uriarte- a Moscú. Ahí se reunieron con el canciller ruso, los ministros de Educación, Energía y Medio Ambiente, además de los líderes de la Cámara de Diputados y del Senado, y con varios científicos.

 

Fue en una de estas reuniones, con el ministro de Energía, Serguéi Shmatkó, que éste sorprendió a la delegación al ofrecerles construir una planta nuclear en Chile.

 

Sin embargo, el más sorprendido sería el propio ministro, al escuchar a los senadores rechazar su propuesta. Éstos le dijeron que tras lo ocurrido en Japón era "impensable" construir una planta pues Chile es un país sísmico y "con una gran oposición ciudadana".

 

Asimismo, los parlamentarios explicaron a Shmatkó que Chile pretende centrarse en desarrollar las energías geotérmicas, mareomotriz y eólica. Ante esto, el ministró se interesó mucho y terminó prometiendo su ayuda para desarrollar en Chile el primer proyecto piloto de energía mareomotriz de Latinoamérica. 

 

Primeras concesiones geotérmicas apuntan a sincerar potencial de Chile

 

Santiago, jueves 7 de julio de 2011, Chile Renovables.- Importantes pasos viene dando la geotermia en Chile. El país tiene un gran potencial desde norte a sur en el sector cordillerano y precordillerano.

Recientemente El Ministerio de Minería de Chile adjudicó a Energía Andina la concesión para la exploración geotérmica del yacimiento del área Puchuldiza Sur 1.

 

El gobierno estima que el país posee un potencial energético que va entre los 3,500 MW y los 20,000 MW. En 20 años la geotermia podría representar 15% de la matriz energética.

Actualmente en Chile existen 23 concesiones de exploración y dos de explotación que involucran inversiones por 20 millones de dólares. Hasta ahora, sólo se está trabajando en el ámbito de la exploración de energía geotérmica.

 

La segunda etapa se constituirá, cuando se instale la primera planta de energía, estimada para el 2012, en la zona de El Tatio-La Torta, o en la pampa Apacheta, ambas en la Región de Antofagasta. Es de la empresa ENG y su capacidad inicial sería de 40 MW.

 

En el último año ingresaron a Minería más de 40 solicitudes de concesiones de exploración de geotermia concentradas principalmente en las regiones I, II y III. En total, las concesiones solicitadas involucran más de 1 millón de hectáreas.

 

Traban proyecto eólico en Región de Coquimbo

 

Coquimbo, jueves 7 de julio de 2011, por Felipe Saleh, El Mostrador.-  Proyecto enfrenta obstáculos legales. Las insólitas trabas al parque eólico La Cebada en la región de Coquimbo. Un proyecto de energía limpia, renovable, con un impacto mínimo para la población y que significaría aportes en dinero para los agricultores de la zona, tuvo más dificultades que una central a carbón para aprobarse y estuvo a punto de ser desahuciado apenas comenzaba su tramitación. Aunque ahora las cosas parecen ir a su favor, la pelea está lejos de finalizar.

En el discurso oficial de autoridades y organismos competentes, es habitual oír argumentos a favor de las energías renovables no convencionales (ERNC). De hecho, en octubre del año pasado el Presidente Sebastián Piñera anunció un fondo concursable de US$ 85 millones para impulsar alternativas de generación solar, geotérmica y eólica, entre otras.

 

Pero el camino de aprobación para este tipo de proyectos es tan complicado como podría ser el de una central a carbón. Un ejemplo ilustrativo es lo que está ocurriendo en la Cuarta Región, donde el proyecto eólico La Cebada, de la multinacional alemana  Eolic Partners, fue rechazado en primera instancia. Mientras Barrancones, la central a carbón de Suez Energy en la misma región, fue aprobada por la Comisión Regional de Medioambiente (COREMA) y  necesitó de la intervención presidencial para que fuese paralizada.

 

Legalmente extraño

 

Todo comenzó en abril de este año, cuando Eolic Partners presentó la Declaración de Impacto Ambiental (D.I.A) , que exige la Ley 19.300 sobre Bases Generales de Medioambiente.  La empresa ya opera proyectos en la región. Los parques eólicos La Georgina y El Pacífico, al norte de este nuevo, en los terrenos de la comunidad agrícola La Cebada. A través de 21 generadores, el parque eólico ofrece generar una potencia de hasta 48 MW, que se sumarían en Los Vilos al Sistema Interconectado Central.

 

Mientras este recurso estaba en discusión, se especuló sobre todo tipo de razones por las que un proyecto como éste tuviera un obstáculo tan excepcional apenas comenzada su tramitación. Entre otras elucubraciones se apuntó a una aparente relación de Claudia Rivera, la directora de la Corema, con las generadoras a carbón que se proyectaban en la zona, a través de su marido que fue consultor del proyecto Cruz Grande, cerca de Barrancones y que también fue rechazado.

 

Y por otra parte, los comuneros que usan los terrenos recibirían una compensación económica por el uso del espacio donde estarán los generadores, "el equivalente a una segunda jubilación", según calculó Nemesio Cruz, dirigente de la comunidad agrícola, durante un intenso debate en la prensa regional.

 

En el papel, todo perfecto. Pero en la práctica, el proyecto casi se fue al tarro de la basura. El 16 de mayo de este año, en una resolución que está dentro de sus facultades legales, pero que se usa de manera excepcional, la directora de la Corema y responsable del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) puso término anticipado al proyecto. Claudia Rivera, firmó una resolución de 8 considerandos en la que invocó el artículo 18 bis de la ley 19.300, que le permite interrumpir una iniciativa de este tipo cuando " la información proporcionada en la Declaración de Impacto Ambiental carece de información relevante y esencial, que no permiten evaluar si el proyecto genera o no efectos, características y circunstancias del artículo 11 de la Ley ° 19.300" según consta en la resolución linkeada más arriba.

 

En pocas palabras, el proyecto fue impugnado porque según la autoridad faltaban los antecedentes respecto al tratamiento de los residuos sanitarios que se desprenden de un proyecto de este tipo y también los planes de reforestación en la zona. Además se indica que la documentación fue presentada sin los formatos legales requeridos.

 

La ofensiva eólica

 

Eolic Partners alegó inmediatamente y dentro del plazo permitido por la ley presentó un Recurso de Reposición en los que básicamente acusan una decisión arbitraria. Primero, porque aunque el término anticipado es una decisión exclusiva de la directora, esta debe ser coherente con lo que dicen al respecto los organismos regionales competentes. Según la empresa ninguno de las 13 reparticiones que revisaron la D.I.A dijo que faltaba información esencial. Lo que hicieron fue pedir aclaraciones, proceso que es habitual en este tipo de proyectos.

 

Es decir, ni Salud ni la CONAF desahuciaron el proyecto por falta de información relevante. De hecho en la D.I.A. disponible en Internet consta un apartado sobre el tratamiento de deshechos  y la reforestación. Lo que no fue considerado por la directora al momento de firmar la resolución.  Respecto de CONAF, el organismo a cargo de cuidar la flora y fauna, sólo pide que la empresa se comprometa a no iniciar las obras antes de implementar planes de manejo. En ningún caso, consigna que al proyecto le falte información relevante en materias de su competencia.

 

Otra oportunidad

 

La representante legal de la Eolic Partners en Chile, Julieta Dawbarn, se defendió pidiendo sólo que les dejaran continuar con el proceso habitual que siguen este tipo de iniciativas "Lo que nosotros estamos pidiendo es tener la posibilidad de presentar esa ADENDA con todas las aclaraciones y ampliaciones que requiera el sistema, lo que no queremos es que se nos devuelva el proyecto y tener que volver a ingresarlo", dijo al semanario Tiempo, de circulación regional.

 

En efecto, la empresa alegó que toda la información que consigna la resolución que puso término anticipado al proyecto (Salud y Conaf) se ven durante el proceso posterior de evaluación. Proceso de Aclaraciones y Rectificaciones, abreviado como ADENDA, pero nunca son válidas para anular un proyecto. Un ejemplo es Hidroaysén, que presentó el proyecto en agosto de 2007 y en noviembre la Corema le devolvió recién el primer informe con aclaraciones. Proceso que continuó hasta mayo de 2010, cuando el proyecto fue aprobado.

 

El Parque Eólico La Cebada, contó con un amplio apoyo a nivel regional, desde la municipalidad de Ovalle hasta el Consejo de Desarrollo Regional, CORE, que recomendó su instalación por tratarse de energía limpia. Pero lo más efectivo fue el recurso de reposición presentado con la asesoría del estudio Phillipi Yrarrázabal Pulido & Brunner.

 

Mientras este recurso estaba en discusión, se especuló sobre todo tipo de razones por las que un proyecto como éste tuviera un obstáculo tan excepcional apenas comenzada su tramitación. Entre otras elucubraciones se apuntó a una aparente relación de Claudia Rivera, la directora de la Corema, con las generadoras a carbón que se proyectaban en la zona, a través de su marido que fue consultor del proyecto Cruz Grande, cerca de Barrancones y que también fue rechazado.

 

Pero en la tarde de ayer, se conoció que el SEIA, acogió el recurso de reposición por lo cual se reanuda el proceso de evaluación, con lo que vuelve todo prácticamente a fojas cero.

 

Aprueban planta solar fotovoltaica en Atacama

 

Iquique, jueves 7 de julio de 2011, por Silvia Véliz Poblete, Diario Financiero.- Involucra una inversión de US$ 773 millones. Gobierno aprueba planta solar fotovoltaica de 250 MW de capacidad.El parque que construirá Atacama Solar se convertirá en la mayor iniciativa de energías renovables no convencionales del SING.

 

Ayer la Comisión de Evaluación Ambiental de Iquique aprobó de forma unánime, la que se convertirá en la mayor planta solar fotovoltaica del país.

El parque fotovoltaico Atacama Solar -liderado por la empresa del mismo nombre- tendrá una capacidad instalada de 250 MW y, hasta ahora, es el proyecto de energías renovables no convencionales (ERNC) más grande que se desarrollará en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Se ubicará en la zona de Pica.

El proyecto, además, tiene la particularidad de ser el más grande del mundo con esta tecnología. Se han anunciado iniciativas de mayor capacidad de generación, como es el caso del proyecto del grupo español Andaltia, el que supone 400 MW, pero aún están en etapas iniciales, mientras que en el caso de Atacama Solar, las intenciones son comenzar a construir de inmediato con el fin de tener hacia fines de 2012, los primeros 50 MW instalados. El costo del proyecto completo será de US$ 773 millones, según detalla la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

El presidente de Atacama Solar, Juan Walker, aseguró que la iniciativa "va a ser el parque solar que tendrá el mejor rendimiento del mundo. Se convertirá en el primer parque fotovoltaico que va a ser rentable a precios de mercado, sin subsidios". Walker dijo que la idea es comenzar a construir lo antes posible y que "el plan es hacer 50 MW por año y en un período de cinco años tener construidos los 250 MW (totales).

Asimismo el ejecutivo indicó que la energía generada por el parque "va a ser para el SING y estamos viendo si va a ir a precio spot o a PPA (contrato de compra y venta de energía) para las mineras. Es probable que sea una combinación de ambas". En este sentido, detalló que la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi "ha expresado mucho interés en tomar una parte importante de la energía".

En cuanto al financiamiento que requerirán para el parque, Walker aseguró que es un tema que están analizando y que dependerá de los PPA con las mineras. Detalló que lo más probable es que sea una combinación de bancos nacionales y extranjeros.

 

La energía geotérmica y sus aplicaciones

 

Madrid, España, jueves 7 de julio de 2011, Energía Sostenible.- La energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria. Una energía considerada limpia, renovable y altamente eficiente, aplicable tanto en grandes edificios, escuelas, fábricas .

 

La energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria de forma ecológica. Aunque es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas, sus efectos son espectaculares de admirar en la naturaleza. Seguro que todos podemos recordar imágenes del volcán Etna en Sicilia en plena erupción, hemos probado alguna vez los efectos relajantes de las aguas termales o bien admirado fumarolas y géiseres, como los del parque de Timanfaya en Lanzarote, por ejemplo.

 

Se trata de una energía considerada limpia, renovable y altamente eficiente, aplicable tanto en grandes edificios -hospitales, fábricas, oficinas, etc.-, en viviendas e incluso en inmuebles ya construidos.

 

Suecia fue el primer país europeo en utilizar la energía geotérmica, como consecuencia de la crisis del petróleo de 1979. En otros países como Finlandia, Estados Unidos, Japón, Alemania, Holanda y Francia la geotermia es una energía muy conocida e implantada desde hace décadas.

 

Las aplicaciones de la geotermia dependen de las características de cada fuente. Los recursos geotérmicos de alta temperatura (superiores a los 100-150ºC) se aprovechan principalmente para la producción de electricidad. Cuando la temperatura del yacimiento no es suficiente para producir energía eléctrica, sus principales aplicaciones son térmicas en los sectores industrial, servicios y residencial. Así, en el caso de temperaturas por debajo de los 100ºC puede hacerse un aprovechamiento directo o a través de bomba de calor geotérmica (calefacción y refrigeración). Por último, cuando se trata de recursos de temperaturas muy bajas (por debajo de los 25ºC), las posibilidades de uso están en la climatización y obtención de agua caliente. Estos niveles de temperatura los tenemos pocos metros debajo de nuestros pies: en España, a 10 metros de profundidad, tenemos unos 17 grados centígrados todo el año debido a la inercia térmica del suelo.

 

Pero ¿cómo funciona? Ese calor contenido en el subsuelo es empleado mediante el uso de Bombas de Calor Geotérmicas para caldear en invierno, refrigerar en verano y suministrar agua caliente sanitaria. Por tanto, cede o extrae calor de la tierra, según queramos obtener refrigeración o calefacción, a través de un conjunto de colectores (paneles) enterrados en el subsuelo por los que circula una solución de agua con glicol.

 

Aunque en principio pueda sorprender, encontramos ejemplos de aplicación de la geotermia incluso en las ciudades, con iniciativas innovadoras y eficientes. Uno de los casos es el de la estación de Pacífico de Metro de Madrid, que será la primera de toda la red de metro capaz de generar su propia energía para la climatización de sus instalaciones a través de un sistema de geotermia. Gracias a ello, esta instalación ahorrará hasta un 75% de energía y reducirá en un 50% sus emisiones de CO2. Este proyecto puede marcar una tendencia en el suministro energético de Metro y podría implantarse progresivamente en el resto de la red.

 

En su definición más genérica y literal, la energía geotérmica es el calor interno de la Tierra. En el subsuelo, bajo la tierra que pisamos, la temperatura aumenta conforme la profundidad, es decir, existe un flujo de calor proveniente desde el interior de la tierra hacia el exterior. Esto es consecuencia de su estructura interna.

 

Sin embargo, en determinados puntos del planeta, el flujo de calor es anormalmente elevado, llegando a alcanzar temperaturas de entre 15 y 30º C cada 100 metros, por lo que ha profundidades de 1,5 a 2 kilómetros, se pueden encontrar temperaturas de 200 a 300 ºC. Por otra parte, en la mayoría de la extensión de nuestro planeta las temperaturas alcanzan los 3ºC cada cien metros, por lo que a una profundidad de 2 a 3 kilómetros, encontraremos temperaturas de 60 a 90º C.

 

En las zonas con mayor temperatura, la energía geotérmica se manifiesta por medio de procesos geológicos como volcanes en sus fases póstumas; géiseres, y  aguas termales. Chile es un país potencialmente rico en capacidad energética geotérmica. Desgraciadamente, aún no hay estudios ni menos proyectos de envergadura que utilicen esta potencial capacidad energética.

 

la energía geotérmica posee un gran uso doméstico, uno de ellos está relacionado con la calefacción y obtención de agua caliente; estos procesos son llevados a cabo mediante un sistema de captación y una bomba de calor. De la misma manera, también sirve para refrigerar, debido a que la energía geotérmica puede absorber el calor del ambiente a 40ºC y desplazarlos al subsuelo mediante le mismo sistema de captación.

 

En definitiva una alternativa interesante para la climatización de todo tipo de instalaciones, edificios y viviendas.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)



No hay comentarios: