lunes, 4 de julio de 2011

Boletin GAL 1187

Nº 1.187. Lunes 4 de Julio de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1.187

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Municipios clausuran 10º Congreso Nacional con importantes anuncios

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, ACHM

Voto político del X Congreso Nacional de Municipalidades

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, ACHM

Congreso de Municipios: Es paradójico que la Agenda del 1993 siga presente en la de 2011

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, ACHM

Las 3D del X Congreso Nacional de Municipalidades

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, por Francisco Olea, Concejal de La Reina, La Nación

Pre emergencia ambiental para hoy lunes

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, La Tercera

Ayer domingo se registró la temperatura más baja del año en la RM

Lampa, lunes 4 de julio de 2011, El Mercurio

La eterna condena del vertedero La Cañamera

Puente Alto, lunes 4 de julio de 2011, por Loreto Soto, Radio Universidad de Chile

Solicitan al ministro de Vivienda información pública sobre la clausura del aeropuerto Los Cerrillos

Cerrillos, lunes 4 de julio de 2011, Fundación Defendamos la Ciudad

 

NACIONALES

 

El por qué de las protestas sociales: Inequidad socio-económica, indiferencia de la autoridad y empoderamiento ciudadano

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, por Valeria Ibarra, El Mercurio

Radiografía social a los chilenos

Santiago, lunes 4 de Julio de 2011, por Francisco Mardones, Radio Universidad de Chile

Ante demandas ciudadanas senador solicita plebiscito vinculante

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, El Mercurio

Estudiantes diseñan Agenda Corta y convocan a nueva Marcha Nacional

Temuco, lunes 4 de julio de 2011, por Nathaly Alvarez y Juan Antipan, La Tercera

CUT anuncia paro nacional para el 24 y 25 de agosto

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, Radio Universidad de Chile

Confederación de Salud Municipalizada anuncia Jornada de Protesta

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, por Alejandra jara, Radio Bio Bio

El mapa político del movimiento estudiantil

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, El Mercurio

Las movilizaciones y las sinuosas conversaciones de las elites

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, por Rafael Ruiz Moscatelli, Primera Piedra

SOS Humano en Aysén: Alerta sobre represas en la Patagonia

Coyhaique, lunes 4 de julio de 2011, por Daniel Torres, Radio Bio Bio

 

GLOBALES

 

Alemania y Sudáfrica realizan conferencia para destrabar negociaciones sobre cambio climático

Berlín, Alemania, lunes 4 de julio de 2011, El Mercurio

Alemania exhorta a China y EEUU a adoptar acuerdos vinculantes sobre cambio climático

Berlín, Alemania, lunes 4 de julio de 2011, por Eva Usi, edita Claudia Herrera Pahl, Deutsche Welle

 

ESPECIAL: LAS PARADOJAS DEL GIGANTE CHINO

 

Celebran aniversario del Partido Comunista de China

Beijing, China, lunes 4 de julio de 2011, por José Reinoso, El País

Gran partido chino, pero ¿dónde está el comunismo?

California, EEUU, lunes 4 de julio de 2011, por Minxin Pei, Profesor de gobierno del Claremont McKenna College, California, International Herald Tribune, El Mostrador

¿Cuáles son las 5 categorías en las que China es líder global?

Beijing, China, lunes 4 de julio de 2011, BBC

China: Mayor productor global de ERNC

Beijing, China, lunes 4 de julio de 2011, Ecoticias

China: Líder en emisiones de CO2

Beijing, China, lunes 4 de julio de 2011, El Mundo

China: Malthus, Marx o mercado

Beijing, China, lunes 4 de 2011, por Moisés Naím, El País

 

LOCALES

 

Municipios clausuran 10º Congreso Nacional con importantes anuncios

 

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, ACHM.- Con un voto político que valora los anuncios del Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter en relación a resolver los problemas financieros de los Municipios y un acuerdo para la realización de un congreso extraordinario de educación durante el mes de julio, las mil 300 autoridades locales, provenientes de todo el país, clausuraron el 10º Congreso Nacional de municipalidades.

 

Entre las conclusiones más importantes está la valoración de los anuncios del Ministro del Interior relacionados con el aumento a $40.000 millones de exenciones tributarias, otros 40 mil millones para fondo de gestión y el compromiso que en un plazo no superior a 60 días se elaborará un proyecto de ley que tenga por objetivo aminorar las millonarias deudas que mantienen las municipalidades.

Respecto al tema de Concejales estos pidieron participar en la iniciativa de ley que tiene por objetivo la obtención de mayores responsabilidades, además del aumento de dieta.

En educación, el Congreso concluyó que en el mes de julio se realice un congreso extraordinario sobre educación pública para que los Municipios puedan expresar su opinión respecto a las problemáticas que existen en la educación municipal.

En salud, se seguirá trabajando en la mesa tripartita con el Ministerio de Salud y la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM). Hay que recordar que en todo el país son 33 mil los funcionarios municipales y en el nivel de la Atención Primaria de Salud, existen alrededor de 44 mil funcionarios en todo el país.

 

Voto político del X Congreso Nacional de Municipalidades

 

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, ACHM.-

 

X Congreso Nacional de Municipalidades

Santiago, 1 de julio de 2011

 

Los alcaldes y concejales de la Asociación Chilena de Municipalidades, reunidos en el marco del X Congreso Nacional de Municipalidades, manifestamos y acordamos lo siguiente:

 

1.- La Municipalidad es un actor esencial en el desarrollo de la calidad vida de los ciudadanos a través de la gestión de servicios fundamentales -como la educación y salud-, la implementación de políticas públicas y la inversión local.

 

2.- La actual situación de dramática crisis financiera municipal, el sistema y restricciones de las plantas y las remuneraciones de los funcionarios (inferior en un 25% a las de los funcionarios de la Administración Central), la calidad y el desfinanciamiento grave de la salud y la educación municipal (que obliga a los municipios a traspasos millonarios de recursos que aumentan el citado déficit) y las nuevas competencias sin los recursos adecuados, no resultan viables ni coherentes con ese rol esencial que -se declara- tienen los Municipios.

 

3.-Necesitamos con urgencia que la descentralización y Reforma y fortalecimiento de los Municipios que se requiere para dar un mejor servicio a los ciudadanos sea fruto de una mesa entre los principales actores: Gobierno, Parlamento, Partidos Políticos, Asociación de Municipalidades (alcaldes y concejales) y de los funcionarios, en su caso, para discutir, promover, y los más importante, implementar a la brevedad, un agenda global que, reconociendo la heterogeneidad en tamaño, recursos, territorio y capacidades de los Municipios, dé solución a los problemas enunciados.

 

4.- Deben ser parte de esa agenda: el financiamiento municipal; las capacidades técnicas y profesionales de los municipios; las condiciones laborales de sus funcionarios; la calidad y financiamiento de la atención primaria de la salud; la institucionalidad y financiamiento de la educación; el rol y atribuciones del Concejo Municipal; la calidad, eficiencia, participación y transparencia en la gestión municipal; y el desarrollo de verdaderos gobiernos locales.

 

5.- Valoramos la propuesta general presentada por el Gobierno en el discurso del Ministro del Interior, Sr. Rodrigo Hinzpeter, en el acto inaugural de nuestro X Congreso, la cual resulta coherente con los citados propósitos y con parte de los 10 compromisos adquiridos por el Presidente de la República con la ACHM. Solicitamos al Ministro crear con urgencia la mesa de trabajo con el Gobierno que acelere las diversas medidas anunciadas, sus plazos de ejecución y el proceso de implementación, que permita que éstas no sean medidas aisladas, parciales, acotadas por una vez, sino parte de la agenda global de reforma a la que hemos aludido. Los alcaldes y concejales podrán todas sus energías y experiencias para que dicha agenda se materialice.

 

6.- En lo que se refiera a las atribuciones y rol del Concejo Municipal y de sus integrantes, se continuará con el trabajo desarrollado por la actual Comisión de Concejales de la Asociación Chilena de Municipalidades, que representa en forma transversal a los diversos partidos políticos con representación municipal. En un plazo que no deberá exceder de 60 días, se elaborará un proyecto - concordado entre la citada Comisión, la Directiva de la ACHM y la SUBDERE- que aborde el rol, atribuciones y otros aspectos relevantes del Concejo Municipal y de los concejales.

 

7.- Posteriormente, y este mismo ámbito, se deberá desarrollar y establecer una mesa de trabajo que aborde el resto de puntos acordados en el Congreso de Concejales de Osorno, 2010.

 

8.- En materias más específicas, a causa del llamado "Incremento Previsional", los Municipios vienen enfrentando en los últimos dos años, un serio problema de financiamiento y clima organizacional, lo que dificulta el funcionamiento de los mismos. Si bien se trata de un problema municipal, tiene implicancias en las políticas públicas que se implementan a nivel local. La única solución global implica una fórmula legislativa de exclusiva iniciativa del ejecutivo; resolver este tema por otra vía resulta improcedente y genera perniciosas consecuencias jurídicas a las autoridades locales.

 

Por lo anterior, invitamos al gobierno y a la Asociación de Funcionarios Municipales (ASEMUCH), a buscar un acuerdo que permita una pronta solución legislativa a este tema. Al respecto, la ACHM pone a disposición, un proyecto elaborado que busca solucionar en parte este problema.

 

9.- Consideramos que el proceso que aquí se inicia debe tener como consecuencia la transformación de los municipios desde Administraciones Locales a verdaderos Gobiernos Locales, con autonomía, atribuciones, facultades, institucionalidad y recursos que permitan a nuestras Municipalidades ejercer el liderazgo en el desarrollo e implementación de políticas públicas en beneficio de nuestros vecinos.

 

10.- Para el cumplimiento e implementación de estos acuerdos se solicitarán audiencias con el Presidente de la República, con el Ministro del Interior, con las Comisiones de Gobierno de la Cámara de Diputados y el Senado, con las Directivas de los Partidos Políticos y con las Asociaciones de Funcionarios Municipales, entre otros.

 

11.- Por último, hacemos un llamado al Gobierno y al Parlamento hacerse cargo y buscar las soluciones a las principales demandas ciudadanas, particularmente en el ámbito de la educación. Los Municipios del país (alcaldes y concejales), somos el primer eslabón del Estado frente al ciudadano y nos comprometemos a sumarnos al diálogo.

 

Congreso de Municipios: Es paradójico que la Agenda del 1993 siga presente en la de 2011

 

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, ACHM.- En ceremonia inaugural de "X Congreso Nacional de Municipalidades ministro Hinzpeter realiza importantes anuncios para el mundo municipal. En el marco del Congreso de la Asociación Nacional de Municipalidades, que reúne a Alcaldes y Concejales de todo el país, el Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, realizó importantes anuncios para el mundo municipal.

 

En la ceremonia inaugural, el nuevo presidente de la ACHM, Alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba abogó por un mejor financiamiento y una rápida formalización de la Personalidad Jurídica de la ACHM.

Torrealba, que fue uno de los alcaldes que estuvo en la fundación de esta Asociación y reconoció que los temas fundamentales de los Municipios no se han resuelto: "Es paradójico que lo planteado el año 93 sigue presente en la agenda 2011…la educación, la salud, el financiamiento, los concejales, la Reforma Municipal, las facultades de los municipios y la descentralización, siguen siendo una tarea pendiente".

 

Por su parte, Claudio Arriagada, Alcalde de La Granja y presidente saliente se refirió al tema de educación señalando que, "las causas son múltiples y todos los que defendemos la educación pública como una herramienta de desarrollo para nuestros territorios, no queremos renunciar a ella, pero si aspiramos a que se resuelva el financiamiento definitivamente".

El Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, anunció que a partir del año 2012 se aumentará de $20.000 millones a $40.000 millones el Fondo Común Municipal. Además, se comprometió en un plazo de 60 días a elaborar un proyecto de ley que tenga por objetivo aminorar las millonarias deudas que mantienen las municipalidades. Asimismo, señaló que enviará una iniciativa de ley con el propósito de que los concejales obtengan mayor responsabilidad, además de aumentarles su dieta.

 

El Congreso continúa hoy con una serie de ponencias sobre temas municipal y se espera que este viernes los Alcaldes y Concejales de Chile emitan su voto político de este Congreso.

 

Las 3D del X Congreso Nacional de Municipalidades

 

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, por Francisco Olea, Concejal de La Reina, La Nación.- Las 3D del X Congreso Nacional de Municipalidades. Construir un enfoque a escala sobre las 3D es una tarea esencial para el mundo local: Diversidad, Diferencia y Desigualdad. Las acciones que enfrentan los municipios, alcaldes y concejales, deberán contar con estos –a lo menos- tres filtros.

 

La Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) nació el 10 de mayo del año 1993. Eran otros tiempos, otros actores. Hoy esa realidad ha cambiado profundamente. Nuevos dilemas están en la retina de la ciudadanía en lo local -sin desconocer viejos problemas de antaño- y destellan como un cometa que surca la galaxia municipal.

 

En pleno siglo XXI, la misión de representar a los municipios de Chile ante organismos públicos, privados, regionales, nacionales e internacionales, tienen que abordar la maraña de desafíos y prepararnos para navegar en un mar tormentoso. Los ejemplos locales abundan.

 

Bajo este signo, el X Congreso Nacional de Municipalidades que se desarrolla en Santiago, lejos de complejidades académicas, deberá enfrentar en perspectiva  problemas a los que millones de ciudadanos nos enfrentamos a diario: calidad de la educación municipal, salud familiar y atención de urgencias dignas, planes reguladores y desarrollo urbano consensuado con la comunidad, medio ambiente y energías renovables, recolección y tratamiento de basuras, desastres naturales y emergencias, seguridad, responsabilidad social empresarial (RSE), transporte público, conectividad y congestión vehicular, cobros abusivos, acceso a cordillera, parques o borde costero. También áreas de repercusiones en la gestión local como: las finanzas municipales, recursos humanos, administración pública local, probidad y transparencia, y atención a usuarios, entre otras preocupaciones.

 

Como este evento tiene un carácter político-programático, donde participan más de mil autoridades locales desde Arica a Punta Arenas, es un momento oportuno para que los influyentes asistentes reflexionen colectivamente sobre estas esferas, previo a una jerarquización o construcción normativa de sus posibles soluciones. Además de académicos, ministros y subsecretarios e invitados internacionales, será una oportunidad de analizar la trama y los mecanismos por los cuales la escala local diseña y construye alternativas para sus estilos de vida. Una reforma municipal 2.0 aún espera un debate y aprobación más ejecutivos.

 

Nuestra sociedad, por ende nuestras comunas, han cambiado estructuralmente. Los indicadores económicos y sociales, los diversos estudios e informes tanto nacionales como internacionales así lo indican, pero también subjetivamente la mirada del mundo, los intereses, percepciones y anhelos de millones de personas han sufrido una mutación significativa. Esto es al menos, una constatación de alcaldes y concejales en las comunas de Chile.

 

A pesar de lo anterior, algunos datos observados, analizados y utilizados bajo distintos prismas son preocupantes. Uno de ellos es la desigualdad de los ingresos medida a través de coeficiente de Ghini. Chile no ha logrado superar esta brecha que se ha mantenido casi inalterada en los últimos decenios. Hoy este indicador se encuentra en un 0.55, es decir, una sociedad con estándares que combina hiper-modernidad y verdaderos agujeros negros para miles de ciudadanos. Sumado a lo anterior, la concentración del poder sigue en manos de una cada día más selecta elite y número pequeño de familias que concentran la riqueza en nuestra sociedad. En nuestras regiones y comunas, este proceso se expresa en una –a ratos- irreversible segregación y exclusión/inclusión de comunas y/o barrios de las bondades del desarrollo. Qué duda cabe de esta enorme desigualdad.

 

Por otra parte, desde las visiones más polémicas a las más tímidas expresan cierta "liquidez" de las instituciones que aparecían más "sólidas" en la sociedad. Ninguna institución escapa hoy a estos vientos de transparencia, cambio y renovación frente a la sociedad. Sólo por mencionar el resultado de la encuesta Adimark (mayo 2011), ante la consulta de aprobación o desaprobación del desarrollo de su labor, tanto las principales coaliciones políticas y el Congreso las cifras son muy ásperas: estas fluctúan entre un 57% y 65% de rechazo, mientras el parlamento se mueven entre un 55% a 59%. Una luz de alerta que debemos examinar a nivel local.

 

Como lo han expresado numerosos estudios, más allá de los cambios, la confianza sigue siendo uno de los nudos gordianos del desarrollo de nuestras sociedades. Los municipios y autoridades locales, no estamos exentos de este panorama y es un desafío a enfrentar en las perspectivas del 2012.

 

En esta nueva realidad, se caen los muros de los tabúes, de los intocables o de las preocupaciones y debates censurados para la ciudadanía. La interrogante que hoy inunda a la elite es: ¿por qué la sociedad se ha colonizando de protestas, demandas y reclamos, mientras el país crece? Aunque suene cliché, este X Congreso debe quemar energías en comprender las demandas, inquietudes, sueños y aspiraciones nuestros vecinos y contribuyentes. Para eso fuimos electos.

 

Las consideraciones prácticas de este evento municipalista, del desafío programático y de gestión más cercana a los contribuyentes, necesita de nuevas miradas, otras estrategias y diversos actores para resolverlas. Esta agenda sólo se construye colectiva y transversalmente.

 

Finalmente, construir un enfoque a escala sobre las 3D es una tarea esencial para el mundo local: Diversidad, Diferencia y Desigualdad. Así entonces, las acciones que enfrentan los municipios, alcaldes y concejales, acertado en un rumbo e incorrecto en otro, deberán contar con estos –a lo menos- tres filtros. Dispositivos cruciales y gravitantes posibles, de la galaxia municipal.

 

Pre emergencia ambiental para hoy lunes

 

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, La Tercera.- Intendencia decreta Preemergencia Ambiental en Santiago por empeoramiento de condiciones de ventilación. Mañana lunes no podrán circular los vehículos no catalíticos cuyas patentes finalicen en 3-4-5-6-7 y 8 y los catalíticos cuyas placas terminen en 0 y 9. La Intendencia Metropolitana declaró para este lunes 04 de julio el estado de Preemergencia Ambiental, debido al empeoramiento de las condiciones de ventilación en la capital, medida que implica, entre otras, la prohibición para que circulen vehículos catalíticos (con sello verde) cuyas patentes terminen en los dígitos 9 y 0.

 

A esto se suma la ampliación en la restricción para vehículos no catalíticos, que en esta ocasión corresponde a las patentes terminadas en 3-4-5-6-7 y 8. Además del cese de sus funciones de 841 fuentes fijas industriales, de acuerdo a la disposición emanada de la autoridad sanitaria.

La restricción vehicular para vehículos catalíticos y no catalíticos rige entre las 07.30 y las 21.00 horas en toda la Provincia de Santiago, además de Puente Alto y San Bernardo.

Se recuerda a la población que está prohibido encender todo tipo de calefactores a leña o biomasa, estén o no provistos de sistema de doble cámara de combustión, en toda la Región Metropolitana. Esta medida empieza a regir a contar de esta misma medianoche y se extenderá hasta las 00.00 horas del día lunes.

Además, el Ministerio de Educación está facultado para ordenar suspender las clases de Educación Física en aquellos establecimientos en que se amerite tal medida. Igualmente, la autoridad recomienda a la población abstenerse de realizar actividades deportivas al aire libre.

Se informa, además, que Carabineros, la autoridad sanitaria y el Ministerio de Transportes reforzarán las acciones de fiscalización –en fuentes fijas industriales, chimeneas domiciliarias y restricción vehicular- para prevenir un empeoramiento de la calidad del aire.

 

Ayer domingo se registró la temperatura más baja del año en la RM

 

Lampa, lunes 4 de julio de 2011, El Mercurio.- Temperatura mínima llegó a los -8.5 grados en Lampa. De acuerdo a la información de la Dirección Meteorológica, este domingo se registró la temperatura más baja en lo que va del año en la Región Metropolitana.

Foto: Juan Eduardo López, El Mercurio.

 

A las 4 de esta madrugada se registró la temperatura más baja en lo que va del año en la Región Metropolitana, específicamente en la comuna de Lampa, donde los termómetros llegaron a los 8.5 grados bajo cero.

 

De acuerdo a la información entregada por la Dirección Meteorológica, Pirque fue la segunda comuna que registró temperaturas extremas de -6.9 grados a las 6:15 de la mañana, seguida por Colina con -6.4 grados a las 7:45 horas.

 

En tanto, Til Til marcó -5.7 grados en los termómetros a las 6:30 de la mañana, Pudahuel -4.6 grados, Isla de Maipo -4.4; La Florida -3.7, Buin -3.0, Quinta Normal -2.7 y Tobalaba -2.5 grados.

 

El meteorólogo Luis Salazar explicó a Emol que el abrupto descenso que se ha registrado en las temperaturas en la Región Metropolitana estas últimas semanas se debe "al paso de una masa de origen polar, que tiene como principales características el descenso en las temperaturas junto a la presencia de una masa de aire seco, lo que origina la pérdida de la energía del sol durante la noche en forma absoluta".

 

Además, afirmó que las heladas matinales se mantendrán hasta el martes en Santiago y que posteriormente, "el fenómeno tiene que ir declinando", descartando la presencia de lluvias para la próxima semana en la cuenca capitalina. 

 

La eterna condena del vertedero La Cañamera

 

Puente Alto, lunes 4 de julio de 2011, por Loreto Soto, Radio Universidad de Chile.- Luego de 15 años de denuncias y reclamos, la Asamblea Popular de Puente Alto decidió solicitar esta semana el traslado de los vecinos de la Villa Los Ferrocarriles, que han tenido que lidiar con la emisión de gases tóxicos provenientes del ex vertedero La Cañamera, en donde hoy están emplazadas sus casas. Una historia de decepciones y enfermedades que cada cierto tiempo vuelve a reflotar.

Lejos del centro y casi en el límite sur oeste de Puente Alto se ubica la Villa Los Ferrocarriles. Las estrechas calles que la componen están cerradas en ambos extremos por rejas que los mismos vecinos han instalado para protegerse de la cruda delincuencia que afecta a este sector, que está rodeado por otras poblaciones que han sido catalogadas como algunas de las más peligrosas de Santiago.

 

De nada de eso se quejan los vecinos de Los Ferrocarriles. Su lucha, en cambio, es en contra de una amenaza mucho más grande con la que han convivido desde que llegaron a habitar el lugar entre 1996 y 1997. A pocos metros de sus casas, se esconde bajo un sitio baldío el ex vertedero La Cañamera que, hasta 1978, recibía la basura de cinco comunas de la región Metropolitana.

 

El lugar fue cerrado y sellado, sin embargo, a mediados de los ´90  fue elegido como un sitio apto para construir una gran cantidad de viviendas sociales que vieron la luz gracias a una alianza entre el Serviu y la empresa Copeva. Fueron estas mismas casas las que se inundaron en el invierno de 1997 y que se hicieron tristemente famosas por haber sido impermeabilizadas con plásticos. En ese episodio no sólo se vio afectada la villa Los Ferrocarriles, sino también las poblaciones El Volcán 1 y 2, que también circundan La Cañamera.

 

Los vecinos todavía no se recuperaban de ese fatídico invierno cuando se conocieron los primeros casos de extrañas enfermedades. Una de las más complicadas fue el síndrome Guillain Barré que afectó, principalmente, a los jóvenes de la población.

 

Samuel Gonzales fue uno de ellos. De niño siempre iba a jugar fútbol en las imaginarias canchas delimitadas por dos arcos que están en la Cañamera. A los pocos meses de haber llegado a Los Ferrocarriles comenzó a presentar una serie de síntomas, que los doctores no podían diagnosticar. Sin embargo, uno de los tantos doctores a los que acudió precisó que se trataba de Guillain Barré, un síndrome que provoca un deterioro del sistema nervioso, causando un debilitamiento muscular. Si bien, las causas de esta enfermedad todavía no son conocidas, estudios científicos indican que se podría producir por la acción de algún virus, pero tampoco descartan que se deba a la presencia de algunos químicos. De lo que sí hay certeza es que afecta a una de cada 100.000 personas, mientras que en La Cañamera se dieron siete casos entre cinco mil.

 

A estos casos se suman los distintos tipos de cáncer que comenzaron a padecer algunos de los pobladores y otras patologías que sí se asocian directamente con la contaminación ambiental. Victoria, una de las vecinas, cuenta que cuando su hijo tenía tan solo tres años comenzó a tener problemas de salud: mareos, sangrado de nariz y jaquecas. A ella misma, se le diagnosticó metrorragias, que también pueden estar asociadas a algún tipo de cáncer al útero.

 

En 2006, y después de una denuncia en un programa de televisión, diversos organismos llegaron a hacer estudios al lugar. La hipótesis principal era que el vertedero podía estar generando la emanación de gases que podrían estar afectando la salud de las personas. Esto porque ya en 1998, algunos exámenes de sangre y orina de algunos de los pobladores daban cuenta de la presencia de metales pesados en sus organismos. La suposición se sostenía además porque, según el testimonio de algunos vecinos, al escavar en sus patios encontraban inmediatamente rastros de basura.

 

Pero el estudio oficial, encargado a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, indicó que los niveles de contaminación eran normales, pese a que el ex vertedero estaba ubicado sólo a unos metros de los emplazamientos urbanos, en circunstancia en que las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan ubicarse a una distancia mínima de dos kilómetros. Estos resultados paralizaron la investigación y desviaron la atención de los medios y las autoridades.

En contraste, algunos análisis realizados por la toxicóloga Laura Börgel encontraron presencia de diversos gases e incluso monóxido de carbono. De todas formas, la polémica pasó y los vecinos continuaron sin respuestas.

 

Lenta y sin respuestas también continuó  la demanda civil interpuesta contra el Estado, el Serviu y la empresa Copeva en 2001 por la deficiente construcción de sus casas. En el tintero también quedó un proyecto que pretendía instalar extensas áreas verdes que serían bautizadas como Parque La Cañamera. En reemplazo existen una serie de chimeneas que conectan a la tierra que se colocaron con el objetivo de mitigar la emisión de los gases.

 

Cada cierto tiempo la polémica por el vertedero La Cañamera vuelve a reflotar. Y pese a que, en un principio, los pobladores aseguraban que no se irían del lugar porque sus casas eran todo lo que tenían y representaban el esfuerzo de compra, esta semana la Asamblea Popular de Puente Alto solicitó el traslado de las familias del lugar.

 

Y es que han pasado 15 años de frustración en que las autoridades se han desentendido de las soluciones. Varias veces los afectados han concurrido al municipio con exámenes y todo tipo de documentos en mano para exigir tanto al alcalde como a los concejales que se pronuncien sobre el asunto, pero nada de esto ha resultado.

 

Solicitan al ministro de Vivienda información pública sobre la clausura del aeropuerto Los Cerrillos

 

Cerrillos, lunes 4 de julio de 2011, Fundación "Defendamos la Ciudad".- Defendamos la Ciudad, en base a la Ley de Transparencia, pide al ministro de Vivienda que se publique un estudio sobre la clausura del aeropuerto Los Cerrillos. Esta organización ciudadana  ingresó hoy día carta en la que solicita al ministro del ramo, Rodrigo Pérez, la publicación íntegra del estudio elaborado por el ingeniero Benjamín Dávila, por instrucciones del presidente Sebastián Piñera, documento que el profesional se lo entregó a su mandante a fines del año 2010.

 

Patricio Herman señaló al respecto : "la opinión pública interesada tiene el deber de conocer ese estudio porque, tal como lo expresó el presidente en su oportunidad, dependiendo de su resultado, el actual gobierno iba a adoptar las mejores decisiones para el país. En ese amplio terreno de 254 hectáreas hoy en día lo único que existe terminado es un parque público de 50 hectáreas al que no tiene acceso la ciudadanía. Por otro lado, no se puede perder de vista que, de acuerdo a dos fallos judiciales, el terreno continúa siendo infraestructura aeroportuaria en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, ya que fue anulada judicialmente la Declaración de Impacto Ambiental referida al cambio de uso de suelo a habitacional mixto. En todo caso este asunto se resolverá con el fallo definitivo de la Corte Suprema previsto para los próximos meses.

 

Más adelante se aprecia la carta entregada en la Oficina de Partes del Minvu". 09/2585459                     

 

Fundación "Defendamos la Ciudad"

Luz 2889, Las Condes

 

Santiago, viernes 1º de julio de 2011

 

Sr. Rodrigo Pérez

Ministro de Vivienda y Urbanismo

Presente

 

REF. Clausura del aeropuerto Los Cerrillos

 

Por diversas razones, una de las cuales de índole ambiental está reseñada en el libro "Hacer Ciudad", nuestra fundación siempre se ha opuesto al cierre de este aeropuerto y por ello, oportunamente, denunciamos esa antojadiza clausura en la Contraloría General de la República.

 

El gobierno de Ricardo Lagos, para hacer más fácil el cambio de uso de suelo de sus 245 hectáreas, lo sometió al SEIA de la Ley Nº 19.300 como una simple Declaración de Impacto Ambiental, la que fue rápidamente aprobada por la Corema de la época.

 

Como ese acto administrativo era abiertamente ilegal, la Federación Áerea de Chile recurrió a los tribunales de justicia, quienes en primera y segunda instancia declararon la nulidad del acto, con lo cual en la actualidad el uso de suelo de ese territorio continúa siendo de infraestructura aeroportuaria en el PRMS.

 

Cuando asumió Sebastián Piñera como presidente de la República expresó a la opinión pública que este asunto lo iba a analizar en detalle y para ello le encargó al ingeniero Benjamín Dávila un estudio, con el cual iba a resolver de qué manera se iba a utilizar mejor ese extenso predio. Nosotros tuvimos la ocasión de reunirnos con Dávila en su despacho privado, ofreciéndole una copia del documento  "Análisis del cierre de la base aérea y aeropuerto de los Cerrillos" de los generales de aviación (r) José de la Fuente y Mario Ávila, ambos ex-directores de aeronáutica, ante lo cual dicho profesional nos manifestó que el documento lo conocía.

 

En atención a que la Corte Suprema de Justicia aún no ha emitido sentencia definitiva sobre la ilegalidad del cambio de uso de suelo de esas 245 hectáreas y porque es deseable que la ciudadanía  interesada conozca el estudio del especialista Benjamín Dávila, conforme a la Ley Nº 20.285, de Transparencia, le solicitamos que ordene a sus colaboradores que se  suba a la página web de su ministerio el texto íntegro de ese estudio, indicándose asimismo el monto de dinero pagado por el ministerio a su autor. 

 

Esperamos que ello se produzca en el transcurso de los próximos 20 días hábiles, con lo cual se estará honrando la denominada transparencia activa y le quedaremos muy agradecidos si, cuando ello acontezca, su jefe de gabinete nos da a conocer por escrito el link correspondiente.

 

Con este motivo lo saludamos muy atentamente,

 

Patricio Herman

Por la Fundación 

patricioherman@hotmail.com

09/2585459

 

NACIONALES

 

El por qué de las protestas sociales: Inequidad socio-económica, indiferencia de la autoridad y empoderamiento ciudadano

 

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, por Valeria Ibarra, El Mercurio.- Inflación, precariedad, indiferencia de la autoridad: ¿Por qué el descontento? La mirada de sociólogos, abogados y economistas. El malestar social y la crisis de expectativas económicas se mantendrán al menos por dos meses más, dice Roberto Méndez, presidente de Adimark Gfk.  

Empezó con HidroAysén y no se detuvo. El descontento ha sacado a cientos de miles de personas a la calle. Y hay varias razones para ello: la inflación ha golpeado a los sectores más pobres y a parte de la "clase media emergente" con una fuerza inusitada; estas familias son cada día más conscientes de que el ascenso social obtenido hace pocos años es extremadamente precario y muchas personas sienten que son sistemáticamente abusadas por las empresas, una percepción que se exacerbó con la crisis de La Polar.

 

Ese es el crudo diagnóstico de sociólogos, abogados y economistas. ¿Cuánto durará el malestar? Roberto Méndez, presidente de Adimark Gfk, dice que "el invierno será duro y con protestas en julio y agosto, no va a pasar (el descontento) antes de la primavera". El abogado y ex presidente de la Cámara Chileno-Americana de Comercio (Amcham), Michael Grasty, dice que "las movilizaciones no van a parar".

 

Con las expectativas de crecimiento de sobre 6%, "Chile será el país de la OCDE que más va a crecer este año y el próximo", señala el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Cristián Larroulet. Pero el Gobierno no es ciego ante la escalada de los conflictos. "La sociedad quiere y exige más", reconoce el ministro.

 

Además, admite que el impacto de la inflación en la población de menores ingresos -que supera el 7% considerando alimentos y transportes- sería "uno de los factores que estaría detrás del malestar".

Roberto Méndez comparte en alguna medida el diagnóstico, pero va más allá. Cree que hay al menos dos razones adicionales. Una es el discurso exitista del Gobierno, "que revela una increíble falta de sensibilidad, ya que ante la gente que lo está pasando muy mal se necesita mostrar comprensión y solidaridad y no exhibir cifras de crecimiento". La otra es que "muchas empresas son abusivas con los consumidores más pobres" y que "la crisis de La Polar mostró cómo hay prácticas comerciales abusivas diseñadas para ellos".

 

Luis Eduardo Escobar, gerente de estudios de Imaginaccion y ex asesor de Hacienda, hace ver que para la clase media hay una gran desprotección ante los acreedores. Su encuesta Flash revela que el 88% de los consultados no se siente protegido por los emisores de crédito. Los sondeos, añade, revelan que el 26% de los encuestados "dice que su situación de deuda es inmanejable, es decir, son los que se endeudan para comer todos los meses".

 

Eso ha generado una crisis de expectativas en los sectores más pobres y por ello diverge la visión de la economía que tiene el grupo más privilegiado (ABC1) y el relativamente más pobre (DE). Según Adimark, la distancia en la percepción que tienen uno y otro grupo pasó desde 9,8 puntos porcentuales en 2008 a 24,6 puntos en 2011. Mientras en el grupo más rico sólo 25% dice que está peor que hace un año, en el más pobre es el 51,5%.

 

Trampas del sistema

 

El director del Magíster en Comportamiento del Consumidor de la Universidad Adolfo Ibáñez, Carlos Catalán, piensa que el malestar se puede rastrear hasta mediados de los 90. Una de las causas sería la "brecha del esfuerzo" que la gente de clase media y los sectores populares constatan. Un ejemplo: si a mí me cuesta un gran esfuerzo ganar $10 mil adicionales, para las personas de más ingresos obtener ese adicional no les cuesta nada o muy poco. Catalán agrega que gran parte de la clase media -desde parte del C2 hasta los sectores más pobres- tienen cada vez menos liquidez: "pagan el dividendo, el colegio de los hijos, las cuotas de las casas comerciales, las cuentas y se acabó el sueldo".

 

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. Católica del Maule, Rodrigo Salcedo, explica que durante los últimos 20 años "el proceso de movilidad social ascendente que experimentó el país hizo salir de la pobreza a cientos de miles de familias y las instaló, con todas las precariedades posibles, en el mundo de los consumidores".

 

Ese tránsito supuso un gran optimismo. "Cuando vienes de la pobreza, la vivienda social, la posibilidad de acceder al consumo vía crédito, o simplemente el tener la opción de mandar a un hijo a un colegio particular subvencionado, es motivo suficiente de alegría". Una vez alcanzadas estas metas, explica, "las familias comienzan a darse cuenta de la precariedad de su situación y de las pequeñas trampas de las que estaba hecho el sistema: la vivienda está en un barrio de alta criminalidad, el crédito tiene intereses abusivos o el colegio subvencionado no es lo suficientemente bueno como para que su hijo entre a la universidad".

 

Michael Grasty añade: "la gente está preocupada por temas que son importantes y valoro que salgan a la calle y presionen por lograr lo que quieren. Es un fenómeno mundial, porque el mayor nivel de educación ha hecho que la gente se sienta empowered".

 

Radiografía social a los chilenos

 

Santiago, lunes 4 de Julio de 2011, por Francisco Mardones, Radio Universidad de Chile.- El programa Desigualdades, desarrollado por especialistas de la Universidad de Chile, Católica y Usach, entre otros profesionales, entrega un completo panorama sobre temas como inequidad, diferencia de género y movilidad social.

 

La desigualdad es un tema de discusión recurrente en nuestro país. La gran brecha entre ricos y pobres se nota en el acceso a la salud y a la educación principalmente. Cada año, los resultados de la Encuesta Casen arrojan números preocupantes, pero como índice de medición de la pobreza es insuficiente, según los expertos.

 

Es por eso que especialistas, profesionales y académicos de diversas áreas comenzaron a trabajar en el Programa Desigualdades que se plantea como una alternativa más completa al momento de medir esta realidad incómoda.

 

La socióloga Emanuelle Barozet, académica de  la Universidad de Chile y directora del Programa Desigualdades, entrega una visión bastante completa del escenario social en nuestro país.

 

Para comprender cómo vivimos los chilenos, la profesora Barozet explica las principales diferencias entre la Encuesta Casen y la que hace este programa: "Lo que queríamos hacer era entender cómo se estructura social y económicamente la sociedad chilena. Y para esto consideramos que podíamos aplicar una encuesta a nivel nacional, porque la Casen es una encuesta muy completa que trabaja con variables que no necesariamente permite informar acerca de una serie de fenómenos emergentes en la estructura social", indica la profesional.

 

El equipo lo componen además, los economistas Javier Núñez de la Universidad de Chile y Facundo Sepúlveda de la Usach, Virginia Guzmán del Centro de Estudios de la Mujer, además de otros profesionales que conforman subequipos de trabajo para acotar los análisis que hacen sobre los datos recabados por la encuesta.

 

A diferencia de la Encuesta Casen, el Programa Desigualdades se ha aplicado de manera presencial a más de seis mil personas en las 15 regiones del país, con una muestra total de tres mil hogares en los que se entrevista a la persona que sustenta el hogar y se elige aleatoriamente a otro miembro de la familia mayor de 18 años.

 

Las principales líneas de trabajo, de este equipo son las diferencias de género y la inserción de la mujer en el mercado laboral, el capital social o las redes sociales en nuestro país, la movilidad social de una generación a otra, la realidad de las clases medias en Chile, la importancia de la territorialidad en el desarrollo social y el papel del Estado en la redistribución de los recursos.

 

Los resultados de la encuesta entregan variables interesantes, sobre todo en cuanto a movilidad social, como explica la profesora Emanuelle Barozet: "Hemos encontrado fenómenos cambiantes respecto de estudios anteriores que indicaban que la estructura social chilena sería mucho más fluida de lo que se vio a inicios de la década pasada. Sabíamos que la estructura chilena es muy desigual, pero hay pautas de movilidad social bastante fluidas en los sectores populares y medios. Aunque hay un cuello de botella hacia los sectores altos -detalla la socióloga- ahora nos encontramos con que esa supuesta fluidez que sí fue cierta, ahora ya no es tal. No hay tantos canales de movilidad entre los sectores populares y la clase media, lo que no es una buena noticia", indica.

 

Una radiografía a los chilenos. Más allá de los números, la encuesta toma también la percepción de los chilenos acerca de la sociedad y sus cambios. Uno de esos cambios es el que se produce gracias al acceso a la educación como la entrada a la universidad o la posibilidad de cursar estudios superiores de algún tipo.

 

La directora del Programa Desigualdades da algunas cifras que explican la gran dificultad que existe para que en nuestro país la movilidad social sea una realidad: "Para la clase media en Chile hay una parte que accede a la educación superior, pero hay una parte que solo tiene educación secundaria completa. En Chile sólo el 20 por ciento tiene acceso a educación superior, pues sigue siendo un tema de elite. Entonces hablar de educación superior para los hijos de los sectores populares es una utopía", explicó Barozet.

 

De ahí que urja mejorar en este sentido las políticas públicas de acceso a la educación. Pero otro problema que los chilenos identifican como prioritario es la falta de una sólida red de protección tanto en salud como para los jubilados.

 

Emanuelle Barozet indica que la encuesta arroja resultados sorprendentes acerca de la visión de las clases medias en este aspecto: "Hay un grito generalizado de más apoyo de parte del Estado, pero hay también en los sectores medios una sensación de que todo lo que se obtiene es gracias al esfuerzo propio. Por eso lo que piden es no tanto que los ayuden a conseguir cosas, sino que, cuando se enferman, se jubilan o pierden su trabajo exista una mejor red de protección social", según indica la socióloga.

 

Sin embargo, no deja de llamar la atención de que en las diversas clases sociales de nuestro país no hay una mayor conciencia de las grandes diferencias sociales. En otras palabras, los chilenos no tenemos mayor idea de cuán ricos son los ricos ni cuan pobres son los pobres.

 

En nuestro país, la mayoría de los chilenos se identifica con la clase media, lo que sin duda nos lleva a pensar que no existe una percepción correcta de nuestra realidad social. Por ahora siguen existiendo diferencias abismales que, según las encuestas, siguen creciendo. El acceso a mejor educación, mejor salud y mejores empleos siguen siendo temas pendientes.

 

Ante demandas ciudadanas senador solicita plebiscito vinculante

 

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, El Mercurio.- Senador Bianchi pide al Ejecutivo realizar plebiscito vinculante en educación y en uniones de hecho. Educación, energía y regularización de uniones de hecho entre parejas homosexuales son algunos de los temas que han convocado masivas manifestaciones ciudadanas en el último tiempo, pero sin llegar a ningún acuerdo. Ante ese panorama, el senador independiente Carlos Bianchi propuso al Ejecutivo la realización de un plebiscito vinculante para abordar dichas materias, con el fin de llegar a un consenso entre el mundo político y la ciudadanía.

 

"Considerando que ha sido imposible avanzar en acuerdos para temas tan relevantes como el futuro energético de nuestro país, las uniones de hecho, temas relacionados con la educación, la descentralización, el sistema binominal, por sólo nombrar algunos, le he propuesto al Ejecutivo establecer un plebiscito para poder abordar estas materias que han sido de público conocimiento para el país", sostuvo el parlamentario por Magallanes.

 

Bianchi destacó la importancia de oír aquellas demandas, para revitalizar así la relación del Gobierno con la ciudadanía. "Ésta es una opinión que no hemos sido capaces de canalizar. La comunidad nos ve cada día más distantes, por lo que creo que al Gobierno se le podría abrir una gran oportunidad en la medida en que quiera acoger este plebiscito", dijo el senador.

 

Asimismo, calificó su propuesta de consulta ciudadana como una "excelente oportunidad para renovar y dar nuevos bríos a nuestra democracia", y una chance para "discutir con altura de miras, con argumentos y en forma pacífica estos temas".

 

Estudiantes diseñan Agenda Corta y convocan a nueva Marcha Nacional

 

Temuco, lunes 4 de julio de 2011, por Nathaly Alvarez y Juan Antipan, La Tercera.- Confech convoca a nueva marcha nacional y veta a Lavín como interlocutor. En una cita en Temuco, el alumnado además diseñó una "agenda corta" que incluye beneficios a mapuches y mantiene entre sus aspectos principales un cambio en el sistema de financiamiento y la creación de una Superintendencia.

Por cerca de 12 horas se extendió la reunión desarrollada por la Confech en Temuco para desarrollar un nuevo petitorio que permita identificar los aspectos que requieren una reforma inmediata a la educación.

Al concluir la cita, Felipe Valdebenito, presidente de la Feufro y vocero de la reunión, dijo que se acordó convocar a una nueva movilización nacional (fecha por definir), y que desde ahora, el único interlocutor valido es el Presidente de la República y no el ministro de Educación, Joaquín Lavín.

Mientras, Giorgio Jackson, Presidente de la Feuc, indicó que "se incluyeron algunas de las demandas interculturales de la Federación de Estudiantes Mapuches, vinculadas a incorporar nuevas becas y caracteres interculturales en las casas de estudios, además de establecer un porcentaje de matrícula indígena".

El dirigente, agregó que entre los puntos fundamentales del  petitorio está generar un "sistema más justo y equitativo", por lo que solicitaron cambiar el sistema de financiamiento de las instituciones del estado y también de las universidades del consejo de rectores, estableciendo un aporte basal del  82%, que evite el endeudamiento y el autofinanciamiento.

En la misma línea, Jackson indicó que acordaron la creación de "fondos de revitalización para las universidades que acogen a estudiantes más vulnerables" para asegurar una mejor infraestructura y docencia de calidad.

En cuanto a la Superintendencia de Educación Superior, el alumnado mantuvo la petición de crear dicho organismo y planteó que el proceso de acreditación universitario debe ser efectuado por una agencia estatal y no por organizaciones privadas.
 
El Presidente de la Feuc añadió que "la agenda corta" diseñada en la reunión de la Confech debe ser atendida por el Gobierno con prontitud, por lo que dieron un ultimátum a la autoridad y éstos deberán dar a conocer su postura durante esta semana.

"El Gobierno ha tratado  de hablar en nuestro lenguaje, pero con una ambigüedad tal que no da respuesta a ninguna de nuestras demandas, entonces es bastante difícil tomarse en serio sus propuestas", dijo Jackson, quien agregó que "esperamos que el pronunciamiento este a la altura de los que el país necesita".

Respecto de lo que esperan del Gobierno, Valdebenito dijo que "queremos que nos emita una respuesta clara y no una carta como la ultima vez que intento darnos 75 millones de dólares".

Se preveía que la reunión concluyera a las 18.00 horas, pero debido a diferencias entre los estudiantes se terminó el petitorio pasada la medianoche de este domingo. La próxima reunión de la Confech será el próximo sábado en la Utem (Región Metropolitana) en donde se decidirán aspectos como la incorporación de representantes de universidades privadas, entre otros temas que aún estén pendientes.

 

CUT anuncia paro nacional para el 24 y 25 de agosto

 

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, Radio Universidad de Chile.- Líder de la CUT anuncia paro nacional pata este 24 y 25 de agosto. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) informó que en el Consejo Nacional Ampliado del fin de semana se acordó convocar a un paro nacional de 48 horas, los días 24 y 25 de agosto.

 

La multisidical estaría solicitando seis puntos, entre ellos, una previsional estatal, nuevo Código del Trabajo, reforma al sistema tributario chileno, y una nueva Constitución. Así lo aseguró el presidente de la CUT, Arturo Martínez, junto a integrantes del consejo directivo, agregando que esta instancia determinó que "uno de los problemas que más afectan al clima social en Chile es el reclamo a la tremenda desigualdad en la sociedad chilena y la visible concentración de la riqueza en pocas manos".

 

"Debido a eso la CUT ha levantado una plataforma de lucha que tiene seis puntos (…) Chile tiene un sistema previsional con fines de lucro donde unos pocos administran los fondos de pensiones y ganan plata mientras muchas veces se pierden los fondos de pensiones como en el caso de La Polar", expresó el líder.

 

La demanda también incluye, dijo Martínez, "una nueva Constitución Política del Estado. La que tenemos es una Constitución hecha en dictadura parchada varias veces que no da el ancho para una democracia de verdad. Queremos que los derechos de los trabajadores sean derechos constitucionales, y establecer el plebiscito como una forma de resolver los problemas grandes que tiene Chile".

 

Respecto a la educación dijo que hay que "desmunicipalizar y fortalecer la enseñanza pública. La asamblea nuestra ha señalado su respaldo irrestricto a la demanda de los estudiantes y vamos a seguir participando en todas las actividades que estos convoquen para ser posible junto con los profesores y todos los sectores de trabajadores de este ámbito, a levantar la idea de una educación pública de verdad y de excelencia", sostuvo.

 

Confederación de Salud Municipalizada anuncia Jornada de Protesta

 

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, por Alejandra jara, Radio Bio Bio.-Confusam anuncia jornada de protesta por no 'constatar avances' en negociación

Imagen: Confusam | saludunderecho.cl

 

La Confederación de la Salud Municipalizada (Confusam) llamó a sus bases en el país a efectuar una jornada de protesta nacional los días 28 y 29 de julio próximos en caso, dijo, de no constatar avances en las distintas materias de negociación.

 

La entidad explicó que en mayo pasado, después de varios meses de inactividad, se reinstaló una Mesa Tripartita integrada por la entidad sindical, la Asociación Chilena de Municipalidades y el Ministerio de Salud.

 

"En las mesas de trabajo se abordaron las materias comprometidas con el ministro de Salud (Jaime) Mañalich en noviembre del año pasado, referidas a nuestras demandas respecto de Servicios de Bienestar, Incentivo al Retiro, Complemento de Zona, Financiamiento, SAPU y Postas Rurales, además de Financiamiento de la APS municipal", expresó la organización sindical.

 

"Pese a que el Ministerio de Salud, comprometió avances en plazos concretos, cumplidos los plazos en cuestión, los compromisos no se han cumplido, constatándose además escasos avances respecto del conjunto de las materias abordadas", agregó la Confusam.

 

El mapa político del movimiento estudiantil

 

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, El Mercurio.- Las tendencias partidistas y regionalistas que caracterizan al movimiento: El mapa político de la Confech. De los 36 representantes que integran la agrupación, 10 se identifican como independientes de izquierda, 9 pertenecen a las Juventudes Comunistas, 3 son de la Concertación, uno es gremialista y otros 13 dicen ser independientes a secas. En tanto, los dirigentes de regiones exigen mayor representatividad.  

Un giro histórico en la Confederación de Federaciones de Estudiantes de Chile (Confech) se produjo en la reunión del pasado 25 de junio. Un giro que, para el Gobierno, significó una radicalización y mayor ideologización del movimiento universitario.

 

Ese día, por primera vez, las universidades de regiones pertenecientes al Consejo de Rectores pasaron a tener la mayoría dentro de la mesa ejecutiva de la organización, instancia que no sólo ejecuta las decisiones de las asambleas de la Confech, sino que además decide quiénes son sus interlocutores ante la Ministerio de Educación.

 

De los 10 integrantes originales -5 de Santiago y 5 de regiones-, la mesa pasó a incluir a 8 miembros, dos por cada zona geográfica (norte, V costa, centro y sur). Tras el cambio, los jóvenes se mostraron contrarios a que los rectores firmaran un acuerdo con el ministerio, lo que incidió en que las negociaciones volvieran a cero y que el debate se trasladara al Congreso.

 

Las divisiones políticas -con más de 20 líderes estudiantiles que se identifican con movimientos de izquierda-, además de las presiones de las universidades de regiones por una mayor representación, marcaron un punto de inflexión en el movimiento, según sus propios protagonistas, a los cuales "El Mercurio" contactó.

 

Las tendencias que dividen al movimiento

 

Las demandas de las universidades regionales, que se definen a sí mismas como las más precarizadas del país, y que los llevaron a tomarse sus casas de estudio o realizar paros desde fines de mayo, fueron -según la mayoría- el origen de la radicalización del movimiento.

 

Para muchos de los dirigentes regionales, la vocería que hasta la semana pasada estaban llevando Camila Vallejo (FECH), Giorgio Jackson (FEUC) y Camilo Ballesteros (Feusach) no los representaban, porque, según afirman, pertenecen a universidades con estudiantes de los quintiles socioeconómicos más altos, mayor cantidad de Aporte Fiscal Directo y altos ingresos por el Aporte Fiscal Indirecto (AFI). Por ello exigieron que se dieran a conocer sus demandas, como que el financiamiento basal se aumente en mayor proporción fuera de la capital.

 

En regiones, también se criticó que en Santiago no se informara de lo que ocurría en sus zonas, como la huelga de hambre de diez estudiantes de la Universidad Arturo Prat, sede Victoria. Además, los líderes de universidades como La Serena -que lleva casi dos meses en toma- y Católica del Norte reivindicaron como quienes iniciaron las protestas y exigieron mayor representatividad.

 

En el Gobierno y algunos dirigentes universitarios afirman que el cambio también ha significado una mayor politización del movimiento, lo que se demostraría en peticiones como una reforma a la Constitución o al royalty minero. Además, otros agregan que los líderes asociados a las Juventudes Comunistas, la Concertación y movimientos de izquierda votan "en bloque" en las asambleas.

 

La radicalización se ve reflejada en que algunos estudiantes que se encuentran movilizados y que promueven asambleas participativas están minando la representatividad de algunas federaciones. Ya provocaron la renuncia de los representantes de la sede de Chillán de la Universidad de Concepción.

 

Sin embargo, un sector de las federaciones cree que la polarización no es tal, y que la mayor representación de las regiones será un aporte para el movimiento. A su vez, destacan que la manifestación del jueves 30, que se estimó llegó a congregar a más de 400 mil manifestantes a lo largo del país, demostraría que el movimiento es "transversal a las tendencias político-partidistas".

 

El debate sobre la representatividad de las regiones sigue presente en la Confech y la postura radical que manifiestan algunos como la Universidad de Concepción y Playa Ancha, de que no están dispuestos a negociar con el Gobierno, sin que se les aseguren soluciones -como el aumento del aporte basal a las universidades-, son algunos de los temas que más preocupan a sus interlocutores en el Gobierno.

 

Algunos líderes destacan que la última manifestación, que reunió a más de 400 mil manifestantes, demostró que el movimiento es transversal a las tendencias políticas. La apuesta por "descomprimir" al ministro Lavín

 

Tras los fracasos de las negociaciones con los rectores de las universidades, que el gobierno asocia a la presión de los estudiantes para que rechazaran los acuerdos, el gobierno optó esta semana por trasladar el foco de atención del conflicto al Congreso.

 

Según explican en La Moneda, la apuesta política es "descomprimir" al ministro de Educación, Joaquín Lavín, quien ha asumido el mayor costo político de este conflicto y que esta semana debió enfrentar además las críticas de RN, lo que ocasionó la molestia de la UDI.

 

La estrategia incluye, según explican, que junto con el traslado del foco de atención entren nuevos actores a la discusión que logren fortalecer el rol de Lavín, como el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet. También, el subsecretario de Educación, Fernando Rojas (ingeniero civil, 35 años, UDI), que es destacado por los involucrados en la discusión educacional como una autoridad de perfil muy técnico, con gran manejo temático y de mucha influencia al interior del ministerio.

 

Las claves del debate en la Confech

 

9 universidades tienen más de un representante en la Confech, según la cantidad de sedes. La Universidad Técnica Federico Santa María lidera con 4 y le sigue la de Concepción con 3. 25.952 alumnos tiene la Universidad de Chile, lo que la posiciona como la casa de estudios con mayor cantidad de estudiantes. Mientras, la Universidad de Atacama tiene sólo 2.670. Mayo fue el mes en que comenzaron la gran mayoría de las manifestaciones, tomas y protestas en los planteles de regiones. En Santiago, en cambio, comenzaron en  junio.

 

Los representantes del movimiento estudiantil

 

Cada uno de los dirigentes de las federaciones que componen la Confech identificó su postura política. Muchos de ellos aclaran que, aunque militen en un partido, en las asambleas representan a los estudiantes. Aquí una radiografía de las tendencias que marcan a los jóvenes líderes del nuevo movimiento universitario.

 

Las movilizaciones y las sinuosas conversaciones de las elites

 

Santiago, lunes 4 de julio de 2011, por Rafael Ruiz Moscatelli, Primera Piedra.- Las movilizaciones en las principales ciudades de Chile lideradas por el movimiento estudiantil expresan malestares y anhelos que se habían perdido en los recovecos de las conversaciones de las elites. El conjunto de las movilizaciones mostraron a una parte importante y diversa de la población, articulada en torno a una plataforma más reguladora de los grupos económicos y una defensa de la actividad pública para desarrollar la sociedad y potenciar el crecimiento del país.

 

Una consecuencia de estas movilizaciones es la necesidad de plasmar en un instrumento amplio de alianza política y social las reivindicaciones expresadas por estas manifestaciones y las reformas políticas pendientes y las que impone un mundo más conectado. Hay que armar un referente, la dificultad es encontrar convocantes que no sean rechazados. El nombre del referente lo tenemos en la punta de la boca, este frente debería contemplar organismos incluyentes, innovadores, y movilizadores, un ejemplo es la Confech, hay otras organizaciones sociales y comunitarias, partidos, dirigentes sociales y comunitarios respetados en el país, agrupaciones regionales, en fin, debería ser más amplio que las referencias políticas actuales. Simultáneamente se debería armar un estamento, no es urgente, que permita articular acciones de convergencia entre los que se fueron de los partidos o los partidos o movimientos que están en su etapa organizativa. Con las consabidas e innegables excepciones todos los partidos deberían reconocer que tanta repetición de plato desalienta. Lo novedad es una necesidad de la política ahora que hay más interlocutores que audiencias. Se necesita algo grande movimientista, inclusivo, flexible, las cuestiones programáticas vitales son conocidas, no tiene sentido cacarearlas hasta que el movimiento ande, pues lo que no anda no es movimiento.

 

La Concertación como dirección y una parte de sus parlamentarios ha permanecido al margen, no se sabe si están en contra o favor de los objetivos expresados por los estudiantes, por los ambientalistas, y el sinnúmero de manifestaciones realizadas el último mes. Esa indefinición es densa. Es doloroso elegir representantes que se sitúan unidimensionalmente en la política, es como si los partidos estuvieran hechos solo para ser gobierno u oposición parlamentaria, con esa teoría peregrina, parte de nuestros representantes no engarzarían nunca con los movimientos sociales ni con la sociedad civil más allá de los propósitos electorales. Algunos declaran que no los aceptan en las movilizaciones. A lo que hemos llegado. Esto lo construimos nosotros, si continuamos así vamos a profundizar una crisis de representatividad que ya está en marcha. Hasta las encuestas que son, obviamente diseñadas en función de las elites lo empiezan a mostrar. Terminaremos teniendo representantes de pocos electores cada vez son menos los que votarán obligados sea cual sea el argumento.

 

Tenemos un problema grave que se llama dirección política. El pacto para terminar con la dictadura ya se cumplió y bien. Los programas de nuestros gobiernos están siendo cuestionados, porque en muchos aspectos no satisficieron los anhelos democráticos y sociales que la gente pensaba pero los postergaban ante la amenaza de retroceder democráticamente. Las nuevas generaciones no tienen miedo y tienen aspiraciones.

 

Los cambios están en la calle, en las reuniones, en las discusiones. Existe la posibilidad de armar un movimiento grande y fuerte. Aislando rápido al que busque dividirlo. El Gobierno en la medida que ajuste sus fuerzas y logre rechazar el golpe de los coroneles en uno de los partidos de gobierno, que es una amenaza a la convivencia democrática de todos los chilenos, debería reconocer que la vida política normal del país retoma su cauce. Chile ha sido y será un país con un gran movimiento social y político de izquierda. Estamos en otro siglo y hay otras demandas y otro mundo, cierto, pero la fuerza para hacer reformas y aplicar regulaciones, no las impulsan las elites, ni siquiera las nuestras.

 

SOS Humano en Aysén: Alerta sobre represas en la Patagonia

 

Coyhaique, lunes 4 de julio de 2011, por Daniel Torres, Radio Bio Bio.- Un gigante SOS humano dibujan ayseninos para alertar sobre riesgo de represas en la Patagonia

Desafiando el frío imperante, durante la mañana de hoy unas 400 personas marcharon por una Patagonia sin represas, y en rechazo de HidroAysén y Energía Austral, trazando sobre el suelo su llamado de atención a Chile y el mundo.

 

S.O.S.

 

Con estas tres simples letras, dibujadas por un verdadero río de hombres y mujeres, los ayseninos quisieron llamar desde Coyhaique -capital de la Región de Aysén en plena Patagonia chilena- la atención del mundo sobre los peligros que se ciernen sobre los principales ecosistemas de este territorio de excepción, en el confín austral del continente americano. Centenares respondieron la mañana de este sábado 2 de julio al llamado que hiciera el Movimiento Ciudadano Patagonia Unida, convocando a un "SOS Manifestación Mundial por Patagonia sin Represas", actividad que se ha replicado desde ayer viernes en diversas ciudades de Chile y el extranjero.

 

A pesar del típico frío invernal de la Trapananda (a las 10 de la mañana, hora de la convocatoria, la temperatura se estimaba en varios grados bajo cero), positiva fue la respuesta de la gente, que desde el Parque Las Lumas y el sector alto de la ciudad (sede El Mirador) confluyó en la avenida Bilbao para enfilar rumbo al mirador del río Simpson. Este lugar fue el escogido para trazar, con los cuerpos de -a esas alturas- unas 400 personas un gran SOS por la Patagonia.

 

Como ha sido la costumbre, todo el recorrido por las calles de la ciudad contempló gritos y cantos como "Patagonia sin represas, ríos libres ahora y siempre", "Con lluvia, con frío, cuidamos nuestros ríos", "Endesa, Endesa, Endesa donde está, está en la Patagonia dejando la cagá" y otros que aluden a los intereses del actual Gobierno y grupos económicos de intervenir las comunidades y los ecosistemas de Aysén. Esto complementado con lienzos con leyendas como "Aysén, reserva de vida", "Aysén, el agua y la vida no se venden… se aman y se defienden", "El agua, ¿y ahora la semilla indígena? No a las represas", "Fin al saqueo ambiental y social. ¡¡¡Asamblea constituyente ahora!!!", "Río Baker sus caudales, no los podrán detener" y "Patagonia tierra sagrada" entre otros mensajes.

 

Pasadas las 12:00 horas la movilización llegó hasta el sector elegido, donde previamente se habían instalado señalizaciones para la correcta formación de las letras, con el río Simpson como telón de fondo.

 

Luego de la puesta en escena, el grupo partió rumbo al Paseo Horn, en el centro de la ciudad, donde se informó sobre próximos hitos, como la visita de la Comisión Investigadora sobre el Proyecto HidroAysén de la Cámara de Diputados -que sesionará en Coyhaique los días viernes 8 y sábado 9 de julio-, el avance de los recursos de protección que mantienen hasta hoy paralizada la tramitación de HidroAysén post aprobación el 9 de mayo, y el trámite de evaluación que sigue la represa río Cuervo de Energía Austral.

 

En forma especial se instó a aportar su esfuerzo para alcanzar las firmas necesarias para que la Municipalidad de Coyhaique convoque a un plebiscito comunal relacionado con el rechazo a líneas de alta tensión de los proyectos hidroeléctricos, de las cuales ya se han reunido varios centenares en
Coyhaique.

S.O.S. por la Patagonia

 

Con estas tres simples letras, dibujadas por un verdadero río de hombres y mujeres, los ayseninos quisieron llamar desde Coyhaique -capital de la Región de Aysén en plena Patagonia chilena- la atención del mundo sobre los peligros que se ciernen sobre los principales ecosistemas de este territorio de excepción, en el confín austral del continente americano.  Centenares respondieron la mañana de este sábado 2 de julio al llamado que hiciera el Movimiento Ciudadano Patagonia Unida, convocando a un "SOS Manifestación Mundial por Patagonia sin Represas", actividad que se ha replicado desde ayer viernes en diversas ciudades de Chile y el extranjero.

 

A pesar del típico frío invernal de la Trapananda (a las 10 de la mañana, hora de la convocatoria, la temperatura se estimaba en varios grados bajo cero), positiva fue la respuesta de la gente, que desde el Parque Las Lumas y el sector alto de la ciudad (sede El Mirador) confluyó en la avenida Bilbao para enfilar rumbo al mirador del río Simpson.  Este lugar fue el escogido para trazar, con los cuerpos de -a esas alturas- unas 400 personas un gran SOS por la Patagonia.

 

Como ha sido la costumbre, todo el recorrido por las calles de la ciudad contempló gritos y cantos como "Patagonia sin represas, ríos libres ahora y siempre", "Con lluvia, con frío, cuidamos nuestros ríos", "Endesa, Endesa, Endesa donde está, está en la Patagonia dejando la cagá" y otros que aluden a los intereses del actual Gobierno y grupos económicos de intervenir las comunidades y los ecosistemas de Aysén.  Esto complementado con lienzos con leyendas como "Aysén, reserva de vida", "Aysén, el agua y la vida no se venden… se aman y se defienden", "El agua, ¿y ahora la semilla indígena?  No a las represas", "Fin al saqueo ambiental y social.  ¡¡¡Asamblea constituyente ahora!!!", "Río Baker sus caudales, no los podrán detener" y "Patagonia tierra sagrada" entre otros mensajes.

 

Pasadas las 12:00 horas la movilización llegó hasta el sector elegido, donde previamente se habían instalado señalizaciones para la correcta formación de las letras, con el río Simpson como telón de fondo.

 

Luego de la puesta en escena, el grupo partió rumbo al Paseo Horn, en el centro de la ciudad, donde se informó sobre próximos hitos, como la visita de la Comisión Investigadora sobre el Proyecto HidroAysén de la Cámara de Diputados -que sesionará en Coyhaique los días viernes 8 y sábado 9 de julio-, el avance de los recursos de protección que mantienen hasta hoy paralizada la tramitación de HidroAysén post aprobación el 9 de mayo, y el trámite de evaluación que sigue la represa río Cuervo de Energía Austral. 

 

En forma especial se instó a aportar su esfuerzo para alcanzar las firmas necesarias para que la Municipalidad de Coyhaique convoque a un plebiscito comunal relacionado con el rechazo a líneas de alta tensión de los proyectos hidroeléctricos, de las cuales ya se han reunido varios centenares en Coyhaique.

 

SOS en otras ciudades

 

A la convocatoria realizada desde la Región de Aysén han respondido positivamente hasta ahora (ya que aún no se realizan todas) organizaciones en Valparaíso, Santiago, Rancagua, Curicó, Talca, Concepción, Valdivia, Puerto Montt, Puerto Cisnes y Punta Arenas.  En el extranjero se han sumado actividades en Sao Paulo y Ciudad de México, entre otras.

 

GLOBALES

 

Alemania y Sudáfrica realizan conferencia para destrabar negociaciones sobre cambio climático

 

Berlín, Alemania, lunes 4 de julio de 2011, El Mercurio.- Representantes de 35 países se reúnen en Berlín para analizar cambio climático. El encuentro busca sentar las bases para una conferencia internacional sobre el clima que se celebrará en noviembre en Sudáfrica. Representantes de 35 países iniciaron el domingo una reunión informal de dos días en Alemania para analizar cómo superar sus diferencias sobre la reducción de las emisiones de los llamados gases de efecto invernadero.

El encuentro en Berlín busca sentar las bases para una conferencia internacional sobre el clima que se celebrará en noviembre en Durban, Sudáfrica.

El ministro alemán del Ambiente, Norbert Roettgen, dijo que el propósito de la reunión es definir "un marco exigente, pero también realista, para la conferencia sobre el clima mundial en Durban".

La canciller alemana Angela Merkel dijo el sábado que la conferencia en Sudáfrica debe llevar a "más esfuerzos, medidas concretas y acuerdos vinculantes", pues el Protocolo de Kioto expira en 2012. En ese tratado de 1997 cerca de 40 países se comprometieron a cumplir objetivos específicos de reducción de emisiones.

 

Alemania exhorta a China y EEUU a adoptar acuerdos vinculantes sobre cambio climático

 

Berlín, Alemania, lunes 4 de julio de 2011, por Eva Usi, edita Claudia Herrera Pahl, Deutsche Welle.- Merkel exhorta a reactivar las negociaciones de protección al clima

 

Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: La canciller alemana Angela Merkel advirtió que el calentamiento global provocará guerras y hambre.

 

Representantes de países industrializados y emergentes se encuentran en Berlín para intentar destrabar las negociaciones de lucha contra el cambio climático. "Urge llegar a acuerdos vinculantes", advirtió Merkel.

 

De cara a la cumbre en la ciudad sudafricana de Durban prevista a fines de noviembre próximo, los gobiernos alemán y sudafricano invitaron a una conferencia preparatoria en Berlín que sucede a una reunión realizada en Bonn el mes pasado que culminó sin acuerdos después de dos semanas de negociaciones.

 

Sin mencionarlos por su nombre, la canciller alemana, Angela Merkel, pidió mayores esfuerzos a Estados Unidos y China, responsables de un 45 por ciento de las emisiones efecto invernadero mundiales. "Todo lo que está sobre la mesa con seguiridad no será suficiente para detener el calentamiento global por debajo de los dos grados centígrados", advirtió.

 

A finales de 2012 caduca el Protocolo de Kyoto, en el que los Estados firmantes se comprometieron a reducir hasta 2020 la emisión de gases de efecto invernadero en un 20 por ciento, con respecto a 1990. Sólo puede haber un nuevo acuerdo si los principales emisores como Estados Unidos y China también aceptan metas vinculantes.

 

Merkel señaló que lo mejor sería que hubiera dos procesos paralelos, el de la sucesión del Protocolo de Kyoto y el de adhesión de los países que no lo han suscrito y que ambos desemboquen en un único tratado vinculante. La canciller recordó que la presión del Protocolo de Kyoto sobre empresas alemanas ha tenido como resultado que éstas trabajan más ecológicamente.

Bildunterschrift: El calentamiento global está derritiendo los polos.

 

El tiempo apremia

 

Dado que los países firmantes de Kyoto son responsables conjuntamente de el 15 por ciento de las emisiones globales, el tiempo apremia para incluír a los contaminantes más pesados. Desde que comenzó la industrialización el nivel del mar ha aumentado a una velocidad vertiginosa como consecuencia del cambio climático, superando el ritmo del calentamiento registrado durante los últimos 2.000 años. Según investigadores del Instituto de Investigación Climática de Potsdam, el proceso podría provocar la extinción de numerosas especies.  

 

Expertos como Martin Kaiser, de la organización Greenpeace advierten que el mundo se enfila hacia un calentamiento de tres a cuatro grados. Otros como Hans Joachim Schellnhuber, director del Instituto de Investigación Climática de Potsdam advierte que el calentamiento global podría alcanzar a largo plazo hasta seis grados si no se hace un gran esfuerzo antes del 2020.

 

En este esfuerzo deben estar incluídos países como Estados y China, cuya oposición a asumir un compromiso ha paralizado las negociaciones. "Puede haber muchas razones por las cuales avanzamos lentamente y las negociaciones parecen costosas, pero el no hacer nada sería mucho más costoso", advirtió Merkel. 

 

La jefa de gobierno germana destacó que los riesgos que conlleva el cambio climático han convertido el problema en una de las prioridades de la presidencia alemana en el Consejo de Seguridad de la ONU que apenas ha comenzado. "Si el mundo no controla sus emisiones tendremos guerras y hambre, pobreza y olas de refugiados", sentenció.

Bildunterschrift: Manifestantes medioambientalistas protestan contra los líderes de los países que no se comprometen a reducir emisiones.

 

Nivel de emisiones nunca visto

 

Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA) durante el 2010 fueron lanzadas a la atmósfera 30,6 gigatoneladas de Dióxido de Carbono (CO2). Una dimensión nunca vista antes. Países como China devoran energía, lo que hace imposible detener la actual tendencia.

 

La segunda conferencia titulada "Diálogo de Petersburgo", con representantes de 35 países industrializados y emergentes negociará hasta el lunes en Berlín en un último intento por destrabar el proceso y abrir el camino hacia un acuerdo vinculante de protección al clima.

 

El encuentro fue inaugurado por el ministro alemán del Medioambiente Norbert Röttgen. "Todos los participantes han dejado en claro que es posible negociar un paquete de decisiones", dijo. Tanto Röttgen como Merkel están conscientes de que alcanzar un acuerdo vinculante en Durban es poco realista. "Se trata es que el Protocolo de Kyoto, que es como un sistema con reglas vinculantes y compromisos para proteger el clima se extienda paso a paso hacia otros países", dijo Röttgen.

 

La ministra sudafricana del Medioambiente, Maite Mkoane-Mashabane subrayó que el objetivo de su país es fortalecer la frágil confianza existente entre industria y países industrializados y emergentes.

 

ESPECIAL: LAS PARADOJAS DEL GIGANTE CHINO

 

Celebran aniversario del Partido Comunista de China

 

Beijing, China, lunes 4 de julio de 2011, por José Reinoso, El País.- Hu Jintao advierte del peligro de la corrupción en el aniversario del Partido. Pekín hace un fuerte despliegue de propaganda para conmemorar la efeméride y ha aprovechado para inaugurar grandes infraestructuras, como el tren de alta velocidad que llega a Shanghai

 

Pekín ha amanecido hoy engalanada con millones de flores para conmemorar el 90 aniversario de la fundación del Partido Comunista Chino (PCCh). Para los líderes del PCCh, es un día de fiesta, actos y regocijo, 90 años después de aquel primer congreso celebrado en Shanghai en julio de 1921. "Mirando hacia atrás al progreso que ha experimentado China en estos 90 años, podemos llegar a una conclusión fundamental: que la clave para dirigir de forma adecuada los asuntos de China reside en el partido", ha dicho Hu Jintao, presidente del país y secretario general de la formación política que ha gobernado la nación asiática con poder absoluto desde 1949, en una ceremonia en el Gran Palacio del Pueblo.

FOTOS - CHINAFOTOPRESS (GETTY)

 

Pero el sol no ha brillado en Pekín para acompañar sus palabras, y no ha habido cielo azul que rime con la euforia de los eslóganes desplegados por toda la ciudad. Las calles estaban mojadas por la intensa lluvia caída al alba. Y el tiempo cubierto y caluroso ha parecido identificarse con la advertencia lanzada por el presidente, que, aunque no es nueva, ha resonado especialmente seria en este día de fastos. Hu ha asegurado que el resurgir de China depende del crecimiento y la estabilidad, y que la supervivencia del partido está gravemente amenazada por la corrupción.

 

"El desarrollo es de suma importancia y la estabilidad es una tarea primordial", ha señalado ante miles de miembros y líderes del partido, en un discurso de 90 minutos, emitido en televisión. "Sin estabilidad, no se puede conseguir nada y los logros alcanzados se perderán (...) Solo con el impulso de un desarrollo económico rápido y sano, podemos garantizar la base material necesaria para el renacer de la nación china". Y, para ello, según ha dicho, es preciso luchar contra la corrupción, que ha empeorado a medida que el país prosperaba, y es el principal motivo de descontento entre la población. Hu ha afirmado que esta batalla es clave para "ganar o perder el apoyo de la gente y es una cuestión de vida o muerte para el partido".

 

El presidente ha pasado de puntillas sobre los periodos más aciagos del reinado comunista, como el desastroso movimiento de industrialización del Gran Salto Adelante (1958-1961) y la Revolución Cultural (1966-1976), que provocaron decenas de millones de muertos. Ha asegurado que, en este momento, el partido "tiene que hacer frente a los dolores típicos del crecimiento" y ha denunciado la "incompetencia" de algunos miembros del PCCh, que "se han divorciado del pueblo", en referencia a la corrupción. La formación política llegó el año pasado a 80 millones de miembros, aunque el 75% tiene más de 35 años y muchos de los jóvenes que se unen a ella lo hacen con la esperanza de conseguir un empleo estatal o para lograr relaciones.

 

Reformas "bajo el liderazgo" del Partido Comunista

 

El PCCh se ha convertido en rehén del crecimiento y la estabilidad, prioridades absolutas a las cuales supedita todas las decisiones, tanto de política interna como exterior. Hu Jintao ha dejado claro que cualquier reforma política que se produzca se hará "bajo el liderazgo" del PCCh. Los líderes han asegurado repetidas veces que nunca adoptarán un sistema democrático de estilo occidental, y en los últimos meses han incrementado la represión contra activistas y disidentes, ante el temor de un efecto contagio de las revueltas populares en los países árabes. Hu ha afirmado que el Gobierno debe "maximizar los elementos armoniosos y minimizar los no armoniosos". Nada teme más Pekín que un hundimiento como el que experimentó la Unión Soviética hace una década.

 

El Gobierno ha aprovechado la efeméride comunista para inaugurar importantes infraestructuras, como el tren de alta velocidad Pekín-Shanghai, un inversión de 221.000 millones de yuanes (23.600 millones de euros), que permite salvar los 1.300 kilómetros que separan las dos ciudades en menos de cinco horas -la mitad del tiempo que hasta ahora-, o el puente más largo sobre el mar del mundo, con 42 kilómetros, según la televisión china. Une la ciudad de Qingdao (provincia de Shandong) y la isla de Huangdao.

 

Pekín ha hecho un fuerte despliegue de propaganda para conmemorar el aniversario. Las películas y series de televisión de tinte revolucionario inundan las pantallas, los editoriales de los periódicos rezuman elogios al PCCh, las páginas webs de los medios de comunicación refulgen de color rojo y los eslóganes ensalzan en las calles el fervor comunista. "Larga vida al gran, glorioso y correcto Partido Comunista Chino", dice uno. "Hay que seguir siempre al partido, y avanzar hacia una nueva gloria", reza otro.

 

Renacer comunista

 

En las últimas semanas se han multiplicado los grupos de vecinos -en gran parte, jubilados- que se concentran en parques y plazas para rememorar los tiempos revolucionarios, con canciones rojas como la llamada 'Sin el partido comunista, no habrá nueva China'. Desde mayo, se han extendido por todo el país y han sido programadas en las principales emisoras de radio y canales de televisión. Pero algunos analistas políticos aseguran que este despliegue revela las inseguridades de un partido preocupado sobre cómo afrontar una larga lista de problemas sin los recursos y la válvula de escape que aportan un sistema político en el cual los ciudadanos tienen voz y pueden elegir o cambiar a sus líderes; problemas como la corrupción, la enorme brecha entre ricos y pobres, los abusos de autoridad, las tensiones étnicas, las expropiaciones ilegales y la degradación ambiental.

 

El PCCh se encuentra en un momento clave. A finales de 2012, celebrará su XVIII congreso, en el que los actuales líderes cederán el testigo a la llamada quinta generación, tras las de Mao Zedong, Deng Xiaoping, Jiang Zemin y el actual presidente, Hu Jintao. Se da por descontado que el actual vicepresidente, Xi Jinping, sustituirá a Hu, y el viceprimer ministro Li Keqiang, a Wen. Además, existe un debate interno sobre si es necesario un golpe de timón para poder mantener el proceso de apertura y desarrollo lanzado por Deng en 1978, especialmente dadas la corrupción y la brecha social existentes.

 

En algunos sectores, se considera que las reformas que mezclaron capitalismo con control estatal y han permitido a China convertirse en la segunda economía del mundo han agotado su recorrido.

 

Gran partido chino, pero ¿dónde está el comunismo?

 

California, EEUU, lunes 4 de julio de 2011, por Minxin Pei, Profesor de gobierno del Claremont McKenna College, California, International Herald Tribune, El Mostrador.- Cuando el Partido Comunista de China cumple 90 años algunos se preguntan "¿qué postula el partido comunista?". Hoy pocos líderes chinos podrían dar hoy una respuesta coherente u honesta. Hasta donde sabemos: el partido ya no postula una ideología utópica. Si hay una ideología que el partido representa, es la ideología del poder.

El régimen organizó un colorido festejo de los 90 años del nacimiento del Partido Comunista Chino. Foto: Archivo

 

No cabe duda de que el Partido Comunista chino ha recorrido un largo camino desde su fundación hace 90 años por 12 delegados que representaban a unos 50 miembros. Sin embargo, por insignificante que pueda haber parecido en esa época, estaban claras su ideología, su identidad y su misión.

 

Inspirado por el marxismo utópico, el partido representaba a los izquierdistas idealistas, los nacionalistas y los oprimidos de China. Su misión era poner fin a la injusticia social y al colonialismo occidental.

 

Hoy el partido es un gigante político, con 80 millones de miembros y controla la segunda mayor economía del mundo. En casa, su poder no enfrenta ningún desafío organizado; en el exterior a sus líderes se les brinda un respeto que Mao nunca hubiese soñado.

 

El poder

 

Por cierto, debiéramos reconocerle al partido el mérito de haber abandonado la locura maoísta de sus primeras tres décadas en el poder (los castigos colectivos y públicos, las brutales campañas políticas y las despiadadas luchas por el poder) y por mejorar radicalmente las vidas materiales de los 1,3 mil millones de habitantes de China.

 

Sin embargo, si se les pregunta hoy "¿qué postula el partido comunista?", pocos líderes chinos podrían dar una respuesta coherente u honesta. Hasta donde sabemos: el partido ya no postula una ideología utópica. Si hay una ideología que el partido representa, es la ideología del poder.

 

Tampoco el partido está con las masas. Pese a los esfuerzos por ampliar su base social y conectarlo más con la dinámica y diversa sociedad de China, el partido ha evolucionado hasta ser hoy a una elite de patronazgo político, burocratizada. Recluta más del 70% de sus miembros entre funcionarios del gobierno, militares, graduados universitarios, empresarios y profesionales.

 

Crisis existencial

 

De manera que, a pesar de todo su poder aparente, el partido está de hecho enfrentando una crisis existencial y un futuro incierto. Aparte de mantenerse en el poder, no tiene un propósito público. La crisis no es sólo ideológica, sino también política; explica gran parte de la corrupción y la inseguridad del partido y sus elites.

 

Al haber rechazado firmemente el partido la democratización, su única estrategia de sobrevivencia es mantener el rumbo en el que se ha embarcado desde la represión de la plaza Tiananmen en junio de 1989: obtener la legitimidad política con el crecimiento económico, pero recurriendo a la represión para aplastar los desafíos a su monopolio del poder. A pesar de que esta estrategia ha funcionado bien desde Tiananmen, su efectividad y sustentabilidad están cada vez más en duda. En el frente económico, el crecimiento está por desacelerarse.

 

Economía y desaceleración

 

El envejecimiento demográfico, las limitaciones de recursos, las estancadas reformas económicas y la degradación medioambiental deprimirán casi con certeza el potencial de crecimiento de China.

 

Un optimista pronóstico del Banco Mundial predice una tasa de crecimiento de alrededor de 7% anual a partir de 2016-2020, una cifra respetable, pero una disminución de 30% respecto de la tasa actual.

La revolución económica de China está desatando también poderosas fuerzas sociales que harán más arduo mantener un Estado de partido único.

 

La filosofía de gobierno y la estructura organizacional del partido hacen difícil incorporar políticamente a la creciente clase media. La convergencia de una desaceleración económica y de un ascendente activismo político desafiará desde varios lados el dominio del partido.

 

Ahora, cuando el Partido Comunista chino ha estado en el poder durante 62 años, sus líderes quizá podrían también advertir que el récord de gobierno de partido único es de 74 años, ostentado por el partido soviético, seguido por el reinado de 71 años del partido Revolucionario Institucional de México.

 

¿Cuáles son las 5 categorías en las que China es líder global?

 

Beijing, China, lunes 4 de julio de 2011, BBC.- Cinco 'rankings' en los que China es líder y que usted quizás no conocía.

China se ha convertido en el principal fabricante de autos del mundo.

 

Es bien sabido que China es líder mundial en muchas categorías: por ejemplo que es el país con más población (más de 1.300 millones), que tiene la economía que crece más rápido (en torno al 10% desde los años setenta) o que es el país con más bicicletas (fabrica más de la mitad de las bicicletas del mundo). Pero los chinos están cambiando rápidamente el manillar por el volante. BBC Mundo le presenta cinco rankings menos conocidos que han sido copados recientemente por el gigante asiático.

 

Revelan el creciente peso mundial de la economía china y los profundos cambios de una sociedad que hasta hace pocos años estaba excluida de los mercados de consumo globales. También son una muestra de que el gigante asiático se está adueñando a paso ligero de la primera posición en las más variadas clasificaciones.

 

Autos

 

Aunque todavía solo el 10% de las familias chinas tienen un auto, China se ha convertido rápidamente en el mayor productor y comprador de vehículos del mundo.

 

En 2009, China superó a Estados Unidos como el primer comprador de autos del mundo varios años antes de lo que habían predicho los analistas, y se espera un fuerte crecimiento en los próximos años. Según los analistas, el auto se ha convertido en el más claro símbolo de estatus social en China. De hecho los atascos kilométricos se han convertido en uno de los principales problemas de ciudades como Pekín o Shanghai.

 

Además, estas altas ventas domésticas han permitido que empresas como SAIC Motor Corp, con sede en Shanghai, se conviertan en gigantes mundiales. Los fabricantes de autos chinos producen cada año más de 18 millones de vehículos, por encima de Japón (9,5 millones) y de Estados Unidos (7,7 millones), según la Organización Internacional de Fabricantes de Autos.

 

Arte

 

China ha desbancado a EE.UU. y Reino Unido en la lista de ingresos por subastas de arte.

 

Las grandes casas de subastas como Sotheby's o Christie's han encontrado un filón en Hong Kong. Los expertos destacan que los chinos con alto poder adquisitivo han encontrado en el arte contemporáneo una inversión donde colocar sus caudalosos ingresos. Así, China se convirtió en 2010 en el país con mayor número de ingresos por obras de arte subastadas, según informó hace diez días Artprice, el líder mundial en información sobre el mercado de arte.

 

China acapara el 33% de las ventas de obras de arte (pinturas, esculturas, fotografías), por encima de Estados Unidos con el 30%, Reino Unido con el 19% y Francia con el 5%. El rápido ascenso chino ha sacudido el sector. Desde los años 50 este mercado había estado dominado por EE.UU. y el Reino Unido.

 

Las cifras de comercio global de obras de arte siguen colocando como líder a EE.UU. -las galerías privadas aún no se han consolidado en China- aunque el país asiático desbancó recientemente a Reino Unido del puesto número dos.

 

Supercomputadoras

 

La supercomputadora más potente del mundo fue fabricada a finales del año pasado en China.

La máquina en cuestión se llama Tianhe-1A y es capaz de realizar más de 2.500 billones de cálculos por segundo.

 

Hasta entonces el primer puesto lo ocupaba la estadounidense XT5 Jaguar, capaz de realizar 1.700 billones de cálculos por segundo, según la organización Top 500, que realiza una lista de las máquinas más poderosas. La supercomputadora china es usada por el gobierno para, entre otras cosas, predecir el tiempo, explorar petróleo y diseñar aviones.

 

Energías renovables

 

El mundo del futuro podría depender de las energías renovables chinas, tanto como hoy depende del petróleo árabe. Aunque China es el mayor productor y consumidor de carbón, la energía más contaminante, está haciendo un gran esfuerzo en energías renovables.

 

En 2010 superó a EE.UU. como mayor productor de energía eólica, según un reciente informe de la Asociación Mundial de la Energía Eólica. Además, China se ha convertido en líder en inversión en este tipo de energía.

 

La fabricación de turbinas de viento y de paneles solares chinos está creciendo tan rápido que en Estados Unidos y Europa ha surgido el temor a que en el sector acabe dominado por el gigante asiático.

Algunos expertos llegan incluso a advertir que el mundo podría permutar su dependencia del petróleo árabe por una necesidad de paneles solares y aerogeneradores chinos.

 

'Software' malicioso

 

El 28% del malware (software malicioso) tiene su origen en China, según el fabricante de antivirus estadounidense Symantec.

 

China es seguida de cerca por Rumanía, origen del 21% de este tipo de programas informáticos que se definen por su carácter intrusivo, hostil o molesto y entre los que se incluyen virus, troyanos y gusanos.

EE.UU. es tercero en esta clasificación. Symantec señala que aunque la mayoría del malware proviene de servidores de correo estadounidenses, el origen se encuentra normalmente en el extranjero.

 

China: Mayor productor global de ERNC

 

Beijing, China, lunes 4 de julio de 2011, Ecoticias.- China es el mayor productor mundial de "energía limpia". China lidera la lucha contra el cambio climático ya que es el mayor productor de "energía limpia" en términos monetarios, con más de 44.000 millones de euros, un 1,4 por ciento de su PIB, según un informe llevado a cabo por Roland Berger Strategy Consultants y WWF. El resto de países que componen el top 5 de productores de energía limpia en términos de PIB son Dinamarca, Alemania, Brasil y Lituania.

 

Así, el informe señala que mientras que Dinamarca es el país que gana la mayor proporción de sus ingresos nacionales con la producción de molinos de viento y otras tecnologías limpias, ningún país se equipara a China en cuanto al crecimiento del sector de las tecnologías limpias. La producción de tecnología verde en este país ha crecido un 77 por ciento anualmente.

 

En este sentido, el asociado de Roland Berger responsable del estudio, Ward van den Berg, ha explicado que "cuando se habla con líderes chinos, el cambio climático no es una cuestión ideológica, mientras que en otros países se debate sobre el cambio climático y la transición hacia una economía baja en carbono". Ademas, afirma que también han empezado a fabricar sistemas solares para "usarlos en el mercado chino, tal y como han hecho con la energía eólica durante años".

 

Por su parte, Dinamarca, que durante mucho tiempo ha sido líder en energía eólica, deriva un 3,1 por ciento de su PIB nacional de las tecnologías de energías renovables y eficientes, lo que supone casi 9.400 millones de dólares.

 

Este informe mide las ganancias de la producción de renovables como los biocombustibles, las turbinas eólicas y los equipos térmicos, así como tecnología energéticamente eficiente como aislantes e iluminación de bajo consumo. Los datos que recoge proceden de estudios elaborados por asociaciones de energía, bancos, inversores y analistas de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

 

China: Líder en emisiones de CO2

 

Beijing, China, lunes 4 de julio de 2011, El Mundo.- China supera a Estados Unidos como país con más emisiones de CO2.

Contaminación en una autopista China. | Europa Press.

 

Un informe realizado por expertos de las principales agencias de desarrollo y energía de China reconoce que el gigante asiático ha superado a Estados Unidos como el país más contaminante del mundo, e insta al Gobierno de Pekín a tomar medidas para reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.

 

El documento hace un llamamiento para que se establezcan "objetivos cuantificables" con los que reducir las emisiones a partir del año 2030. Unas recomendaciones que, de ser atendidas por el Gobierno chino, podrían suponer un serio espaldarazo a la Cumbre del Clima que se celebrará el próximo mes de diciembre en Copenhague.

 

"En 2008, China se convirtió en el mayor emisor de gases contaminantes, por lo que nos enfrentamos a una serie de retos sin precedentes", indica el prólogo del informe, elaborado por un comité de prominentes expertos científicos del Instituto para la Investigación Energética y del Centro de Investigación de Desarrollo de Consejo estatal, entre otros organismos.

 

Además de reconocer por primera vez que China se ha convertido en el mayor emisor de dióxido de carbono del mundo, el informe '2050, Energía y Emisiones de CO2 en China' solicita a las autoridades que establezcan "objetivos para reducir el volumen total de CO2" producido por el país. El estudio señala también que si se adoptan políticas restrictivas en las emisiones, éstas crecerían más despacio a partir de 2020 y alcanzarían sus niveles máximos en 2030.

 

Si China alcanza esos objetivos, las emisiones de CO2 procedentes de los combustibles fósiles "podrían caer a los mismos niveles de 2005 o incluso a niveles inferiores", dice el documento, que ha sido lanzado en chino y que puede ser comprado por cualquier ciudadano.

 

Cumbre de Copenhague

 

Su publicación refuerza las recientes muestras realizadas por los dirigentes del país asiático que dejan entrever la disposición del régimen comunista a jugar un papel clave en la búsqueda de un nuevo protocolo contra el cambio climático que sustituya al de Kioto en 2012.

 

Desde hace tiempo, varios países occidentales han tratado de presionar a China para que establezca objetivos cuantificables sobre sus emisiones de cara al nuevo pacto mundial que se espera cerrar en Copenhague. Hasta ahora, tanto China como otros países desarrollados se han negado a asumir niveles concretos.

 

Recientemente, el representante diplomático de Pekín en las negociaciones para la cumbre del clima, Yu Qingtai, dijo que su Gobierno quería reducir lo antes posible los niveles de gases contaminantes que emite su país a la atmósfera, pero añadió que su objetivo prioritario, antes que el cambio climático, seguía siendo el de reducir la pobreza.

 

Además, la semana pasada, el Gabinete del primer ministro, Wen Jiabao, aseguró que China haría "del control de las emisiones contaminantes" uno de los objetivos prioritarios de desarrollo para el país.

El informe asegura que, "de continuar como hasta ahora", China alcanzaría la cantidad máxima de emisiones contaminantes en 2040, con un total de 3.500 millones de toneladas anuales de carbón emitidas; mientras que si se ejecutan las políticas energéticas recomendadas, se podría registrar el máximo de emisiones en 2030, con unas 2.200 millones de toneladas anuales de carbón. Unos niveles que caerían para el año 2050 hasta las 1.400 millones de toneladas.

 

China: Malthus, Marx o mercado

 

Beijing, China, lunes 4 de 2011, por Moisés Naím, El País.- Malthus, Marx o mercado. ¿Llevará el crecimiento de la clase media en los países pobres a una catástrofe para el planeta?

 

Acabo de regresar de China. La velocidad de los cambios que allí ocurren no deja de sorprenderme. A pesar de que mi última visita no fue hace mucho, he percibido enormes transformaciones. Eso sucede cuando un país gigante crece al 10% al año. Visité China por primera vez en 1978, cuando apenas comenzaban sus reformas económicas. Recuerdo de ese viaje las grandes avenidas casi sin coches y llenas de una multitud en bicicleta, todos vestidos más o menos igual, verde olivo o azul. Hoy esas mismas avenidas están bordeadas de rascacielos con la arquitectura más audaz del mundo, están llenas de automóviles y de gente vestida de todos los colores y estilos. En mi primer viaje, la economía china era solo el 40% del tamaño de la Unión Soviética. Hoy es cuatro veces más grande.

 

El cambio fundamental es que millones de chinos han salido de la pobreza, formando una clase media que, si bien es mucho más pobre que la de Europa o EE UU, dispone por primera vez de medios para consumir más comida, medicinas o electricidad. Y esto no solo pasa en China: Turquía, Vietnam, Indonesia, Brasil, Colombia y en muchos otros países pobres la clase media viene creciendo.

 

¿Se transformará este gran éxito de la humanidad en una catástrofe para el planeta?

 

Hay tres maneras de responder a esta pregunta. La primera es la de Thomas Malthus, quien en 1798 explicó que, visto que la población crece a mayor velocidad que la producción de alimentos, inevitablemente las hambrunas, las enfermedades y las guerras "reequilibrarían" la situación. El Club de Roma patrocinó en 1972 la publicación del libro Los Límites al Crecimiento. Vaticinaba una catástrofe malthusiana alrededor de 2000 y pronosticaba que el petróleo se agotaría en 1992. Obviamente, Malthus y sus seguidores subestiman el impacto de las nuevas tecnologías. La revolución verde en la agricultura, por ejemplo, llevó a que en 20 años se duplicara la producción de cereales en los países pobres. En general, el mundo hoy produce más alimentos per cápita que nunca, y cada vez hay más tecnologías que permiten la explotación de recursos naturales antes inaccesibles.

 

Y esta es la segunda respuesta: el problema no es de producción, sino de distribución. Muy pocos consumen demasiado y demasiados consumen muy poco. Estados Unidos, por ejemplo, consume el 25% de la energía que se produce en el mundo anualmente, a pesar de que su población es solo el 4,6% del total mundial. Cada alemán gasta casi nueve veces más energía que cada indio, y 30 veces más que un bangladeshí. Desde esta perspectiva, Carlos Marx tiene razón: hay que obligar a que haya una distribución más igualitaria del consumo. Y eso lo tiene que hacer el Estado, casi seguramente por la fuerza.

 

La tercera manera de ver esto es a través de la óptica del mercado: los precios y los incentivos resolverán el problema. Si hay escasez subirán los precios, disminuirá el consumo y aumentarán los incentivos para ser más eficientes e inventar tecnologías para producir más a menor costo. Si el precio del petróleo sigue subiendo, el viento, el sol y el mar pueden competir con los hidrocarburos. Si el algodón sigue caro, más productores sembrarán algodón. Esto ha venido pasando, y los aumentos en producción y las maravillosas nuevas tecnologías lo confirman. El problema, sin embargo, es que los ajustes del mercado son brutales y no resuelven el problema de los consumidores, para quienes cualquier disminución en el consumo (obligada por el alza de precios) significa pasar hambre. Tampoco resuelve el problema de las fallas de mercado a nivel global: los océanos se deterioran a gran velocidad por su explotación indiscriminada. Y ya sabemos lo que está sucediendo con las emisiones de CO2 que calientan el planeta.

 

Ni Malthus, ni Marx ni los mercados nos dan respuestas adecuadas para las difíciles preguntas que plantea el explosivo crecimiento de China o la expansión de la clase media y el consumo a nivel mundial. Las respuestas tecnológicas estimuladas por el mercado pueden llegar tarde para evitar graves daños sociales y medioambientales. La exagerada intervención del Estado para corregir desigualdades asfixia la aparición de soluciones que solo los mercados pueden generar. Y si son desatendidas, las fallas de los mercados pueden hacer el planeta invivible.

 

Las ideologías rígidas no ayudarán a encontrar salidas. Hay que echar mano de todas las ideas, inventar otras nuevas y darle rienda suelta al pragmatismo y la experimentación. En el pasado, la humanidad halló soluciones para problemas sin precedentes. No hay por qué suponer que no las volverá a encontrar.

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: