lunes, 22 de febrero de 2010

Boletin GAL 921

BOLETÍN GAL

Nº 921. Lunes 22 de febrero de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 30.629. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

DESCARGA BOLETÍN GAL 921

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Se constituye la Comisión de Descentralización de la Asociación de Municipalidades

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, ACHM

Godofredo Stutzin, precursor de la legislación ambiental

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, El Mercurio

Bastión educativo de clase empresarial enfrenta demanda por daño ambiental

La Dehesa, lunes 22 de febrero de 2010, por Claudia Urquieta, El Mostrador

Recoleta: Actividad de donación de árboles

Recoleta, lunes 22 de febrero de 2010, por Javier Inostroza, Equipo de Medio Ambiente Municipalidad de Recoleta

Buscan que Pirque sea nuevo polo turístico de Santiago

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, por Consuelo Argandoña, La Tercera

Ñuñoínos cierran filas por la plaza de sus amores

Ñuñoa, domingo 21 de febrero de 2010, La Nación

 

NACIONALES

 

Director ejecutivo de Conama continúa en su cargo en el próximo gobierno de derecha

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, La Nación

La Moneda molesta con decisión del director de la Conama

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, por Javiera González y Nadia Cabello, El Mercurio

Bitar: Director de la Conama me confirmó que no asumirá como subsecretario

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, El Mercurio

Miembros del PPD: "Sapaj ha hecho una gestión servicial a grupos empresariales. Claramente no es una carta pro-medioambiente"

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, por Claudia Urquieta, El Mostrador

Piden renuncia de Sapaj al PPD

Santiago, domingo 21 de febrero de 2010, por Javiera González, El Mercurio

Diseñan estrategia de protección de glaciares

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, La Tercera

Campiche: Hoy sesiona la Corema de la V Región

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, por patricio Herman, Fundación Defendamos La Ciudad, El Mostrador

Proyecto termoeléctrico Campiche congelado

Santiago, domingo 21 de febrero de 2010, La Nación

Vecinos celebran: Municipalidad rechaza decreto de Minvu que abría puerta a Termoeléctrica Campiche

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, por Claudia Urquieta Ch., El Mostrador

Concejo Municipal de Puchuncaví por unanimidad acordó prohibir la construcción de la planta Campiche

Puchuncaví, lunes 22 de febrero de 2010, Defendamos la Ciudad

Campiche: alcalde y concejales de Puchuncaví son únicos responsables del reinicio de obras de la planta

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010,  Fundación Defendamos la Ciudad

Alcalde de Puchuncaví y Campiche

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, por Patricio Herman, Fundación Defendamos La Ciudad, El Mostrador

AES Gener Campiche: dan a conocer extrañas contradicciones del gobierno

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, Defendamos la Ciudad

Convocan a Temuquenses a defender el balneario de Mehuín

Temuco, lunes 22 de febrero de 2010, El Pregonero, No al Ducto de Celco

 

GLOBALES

 

Critican política internacional de futuro presidente chileno

Santiago, Chile, lunes 22 de febrero de 2010, Amnistía Internacional

Piñera: "Un elefante en la cristalería"

Santiago, Chile, lunes 22 de febrero de 2010, por Mateo Fernández, Agenpress, Crónica Digital

Avanzan en creación de un nuevo bloque latinoamericano

Playa del Carmen, México, lunes 22 de febrero de 2010, Associated Press

Presidenta Bachelet: "Chile entiende que (nuevo referente regional) es una mirada correcta"

Cancún, México, lunes 22 de febrero de 2010, por Phillip Durán, El Mercurio

América Latina avanza en tema ambiental, pero aumenta deforestación y emisión de CO2

Santiago, Chile, lunes 22 de febrero de 2010, CEPAL

Yvo de Boer renuncia a la ONU

Naciones Unidas, lunes 22 de febrero de 2010, UNFCC

Yvo de Boer, primera víctima de Copenhague

Uxbridge, Canadá, lunes 22 de febrero de 2010, por Stephen Leahy, Tierramérica, IPS

Se cumplen cinco años de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto

Madrid, España, lunes 22 de febrero de 2010, ABC

"Es necesario un nuevo orden mundial después de la debacle en Copenhague"

Estocolmo, Suecia, domingo 21 de febrero de 2010, por Bo Ekman, Fundación Tällberg, traducción Anna Karin Gauding, Dagens Nyheter

ONU crea grupo para financiamiento del cambio climático

Naciones Unidas, lunes 22 de febrero de 2010, Prensa Latina

 

LOCALES

 

Se constituye la Comisión de Descentralización de la Asociación de Municipalidades

 

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, ACHM.- La nueva Comisión busca abrir el debate sobre la Descentralización y Regionalización, ya que a nivel gubernamental o de Estado Central no existiría voluntad de trabajo para lograr una real descentralización.

 

La Directiva de la Comisión planteó que muchas veces se decretan proyectos sin los recursos humanos y financieros suficientes, motivo por el cual los municipios más pequeños y alejados no tienen la solvencia necesaria para implementarlos.

 

Los acuerdos a los que llegó la Comisión fueron: elaborar una agenda de trabajo donde las próximas reuniones se realicen en regiones como una forma de descentralización, la realización de un Congreso para los Concejales de todas las comunas y asegurar la transversalidad política en la integración de la Comisión.

 

En la constitución participaron el presidente de la Comisión Danilo Jorquera, Concejal de Rancagua; la Vicepresidenta Aurelia Ormeño, Concejal de Lota; María Paz Troncoso, Secpla Santiago; Germán Pino, Concejal de La Granja; Carlos Cuadrado, Concejal de Huechuraba y Héctor Oyarce, representante de Flacso. La próxima reunión de la Comisión de Descentralización y Regionalización se realizará en Lota.

 

Godofredo Stutzin, precursor de la legislación ambiental

 

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, El Mercurio.- Abogado nacido en Alemania (1917), pero avecindado en Chile, fue durante toda su vida un apasionado defensor de los animales, el medio ambiente y la familia. En incontables cartas a este diario defendió, criticó o aplaudió situaciones sobre los temas de su interés, encontrando vasta acogida en la opinión pública.

 

Precursor de la legislación medioambiental en Chile y fundador del Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y Fauna (Codeff), no vaciló en denunciar explotaciones irracionales e irresponsables atentatorias contra la ecología o en desmedro de los animales.

 

Viudo desde 2001, vivió los últimos 50 años de su vida en una parcela de El Arrayán, rodeado de perros abandonados que recogía para evitar que fueran exterminados. Sus muchos testimonios de preocupación por la vida animal y por el medio ambiente fueron reconocidos con importantes distinciones como la condecoración "Goldenes Ehrenzeichen" del gobierno austríaco, el diploma de honor de "Aldeas S.O.S." y el nombramiento como miembro del Consejo Internacional de Derecho Ambiental. Hace 10 años fue galardonado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y poco después recibió un Diplomado de Honor de la Asociación Chilena de Protección de la Familia.

 

Bastión educativo de clase empresarial enfrenta demanda por daño ambiental

 

La Dehesa, lunes 22 de febrero de 2010, por Claudia Urquieta, El Mostrador.- Por daño ambiental: La demanda del CDE que enfrentan los Legionarios de Cristo.

Durante años la construcción de una sede de la Universidad Finis Terrae en un cerro colindante a La Dehesa fue un dolor de cabeza para los vecinos del sector. Cuando se suponía que el asunto estaba zanjado y el área verde no sería intervenida, los religiosos empezaron a utilizarla como vertedero de las ampliaciones del colegio Everest, también de su propiedad. Decisión que le pasó la cuenta al bastión católico de la clase alta y empresarial del país.

 

Para mediados de marzo debería presentarse el informe que el arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati, debe entregar a El Vaticano luego de sus visitas a algunas sedes latinoamericanas de Los Legionarios de Cristo, congregación religiosa fuertemente cuestionada luego de que saltara a la luz pública que su fundador, Marcial Maciel, había cometido abusos a menores y que incluso tenía una hija.

 

En medio de esta espera, "el nuevo ejército del Papa", estatus que obtuvieron durante el mandato de Juan Pablo II, enfrenta en Chile una demanda de reparación por daño ambiental por parte del Consejo de Defensa del Estado (CDE).

 

El asunto no es nuevo. Pero recién hace unas semanas el Estado decidió presentar acciones legales contra la congregación católica, bastión de la clase alta y el poder empresarial. Entre sus "benefactores" más importantes se encuentran Guillermo Luksic, Agustín Edwards-aunque se rumorea que estaría alejado de la orden- el empresario Juan Obach y Eliodoro Matte Larraín.

 

Los legionarios, que aterrizaron hace casi 30 años en el país, educan a más de 6 mil alumnos provenientes de los sectores más pelolais de Chile. Entre sus colegios están el Cumbres-el mismo del accidente en el norte del país donde murieron varias jóvenes de la élite nacional- y  el colegio Everest, cuyas ampliaciones deportivas fueron el detonante de la demanda del CDE.

 

El vertedero particular de los legionarios

 

En el verano de 2005 y luego de haber perdido una larga batalla para instalar la sede principal de la Universidad  Finis Terrae en el Cerro del Medio, ubicado en el sector residencial de La Dehesa, los religiosos empezaron a usarlo como vertedero particular de las obras del colegio Everest.

 

El área verde, que era propiedad de la familia Matte, fue donada a la organización católica ese año por el presidente de CMPC y entonces vicepresidente del consejo directivo de la Finis Terrae, Eliodoro Matte. Anteriormente, Matte junto a la orden habían hecho un fuerte lobby en el ministerio de Vivienda y Urbanismo, liderado primero por Claudio Orrego y luego por Jaime Ravinet, para poder edificar la sede universitaria, ya que así el valor del terreno se multiplicaría.

 

Con eso, Matte haría un aporte de capital a la casa de estudios controlada en ese entonces por Pablo Baraona, Álvaro Bardón y otros ex ejecutivos del régimen militar, validando financieramente el ingreso de Los Legionarios  a la institución, a la que se habían asociado en 1999.

 

Pero al ser un área verde la regulación urbanística no permitía crear edificaciones, por lo que los trámites no fueron fáciles. Y aunque luego de un proceso muy cuestionado lograron luz verde, en 2003 la Contraloría General de la República dictaminó que todos los actos administrativos otorgados por el Estado eran ilegales, con lo cual la Municipalidad de Lo Barnechea dejó sin efecto los permisos. La decisión fue ratificada por la Corte Suprema en 2004.                                              

 

En vista de eso el cerro se convirtió en un gran elefante blanco y fue traspasado definitivamente a la congregación, que al no poder edificar en él optó por darle otros usos: escombros, tierra, piedras y basura fueron depositados en un relleno artificial que afectó la Quebrada El Culén, cubriéndola en gran parte.

 

Además, según consta en la demanda interpuesta por el CDE- luego de que los vecinos apoyados por la Fundación Defendamos la Ciudad denunciaran la situación- "se afectaron cursos de agua tributarias al estero Las Hualtatas, se sepultó bosque y vegetación nativa y se alteró la ribera izquierda del estero".

 

Incluso se construyó un camino, también sin autorización, por el que "transitaron camiones que continuaron depositando escombros y escarpes, creando una terraza en los faldeos del Cerro del Medio. Se constató además, un trazado reciente de caminos que baja desde la terraza al estero Las Hualtatas", señala el documento presentado por el abogado patrocinante del CDE, Irma Soto Rodríguez.

 

Todos estos escombros provenían de los trabajos que se realizaron en el colegio Everest, cuyo objetivo era ampliar el terreno, "para lo cual se socavó la ladera de otro cerro, con lo que ganaron nuevos terrenos, en los que construyeron canchas deportivas y un gimnasio para sus alumnos", explica Patricio Hermann, de Defendamos la Ciudad.

 

"Pero los religiosos no llevaron los escombros, la tierra y las piedras sacadas del colegio, a un lejano vertedero legal, sino que procedieron a crear un nuevo y propio botadero, justamente en el plano del Cerro del Medio, porque con este procedimientos la distancia a recorrer era muy corta, a diferencia de los vertederos de verdad que se sitúan en las comunas del sector poniente de la región, es decir, muy lejos. Y así también se ahorraron de pagar las tarifas que cobran las empresas del ramo por transporte y depósito de basura", explicaba Hermann en una columna publicada por este medio.

 

Recoleta: Actividad de donación de árboles

 

Recoleta, lunes 22 de febrero de 2010, por Javier Inostroza, Equipo de Medio Ambiente Municipalidad de Recoleta.- Estimados: Informo a ustedes, que la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Recoleta en el marco del Programa de Arboricultura Comunal 2010 se ha programado para el miércoles 03 de Marzo a las 16:00 hrs. la primera actividad de donación de arboles para la comunidad. en donde la asistencia de Uds es de vital importancia para dicha actividad.

 

Por otro lado quisiera pedir la asistencia de Forestín, a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), para esta actividad.  La comunidad beneficiada pertenece al grupo de Forjadores Ambientales Marta Colvin, ubicado en sede social Marta Colvin 1099.

 

Cabe señalar que el programa busca generar conciencia y sentido de propiedad con el arbolado urbano y áreas verdes comunales, a través de la participación activa de la comunidad en este proceso, comprometiéndolos con la plantación y cuidado de los ejemplares donados por esta unidad.

 

Saludos, atte.

 

Javier Inostroza

Ing. Ambiental

Dirección Aseo y Ornato (DAO)

Equipo de Medio Ambiente

Municipalidad de Recoleta

8-4025009

Cuidemos nuestro medio ambiente de manera responsable

 

Buscan que Pirque sea nuevo polo turístico de Santiago

 

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, por Consuelo Argandoña, La Tercera.- Proyecto busca que Pirque sea nuevo polo turístico de Santiago. Empresarios locales impulsan iniciativa, financiada por Corfo, para posicionar a la comuna en ecoturismo, turismo enológico y rutas patrimoniales y gastronómicas.

 

Todavía se pueden apreciar las construcciones patronales del 1800. En un entorno rural y criollo, Pirque es una de las comunas más extensas en territorio de la Región Metropolitana y que se distingue por la presencia de la viña Concha y Toro. Esta es la que concentra más del 90% de las visitas de los turistas que llegan a la comuna.

 

El resto del valle, según los empresarios turísticos locales, no está explotado y eso es lo que pretenden potenciar transformando a Pirque en un polo de turismo "de intereses especiales" como el enológico, de ecoturismo y con una ruta patrimonial por las casonas antiguas de connotadas familias que vivieron en la zona, como los Subercaseaux, García-Huidobro y Mackenna.

 

"Esto es un bastión de Santiago, es una de las pocas comunas con cultura, con costumbres, con historias donde vivían familias antiguas, con penetración en Chile", dice David Nieto, presidente de la Cámara de Turismo local y dueño del tradicional restaurante "La Vaquita Echá", que junto con otros emprendedores gastronómicos comenzaron el proyecto de asociación (Profo) "Pirque Sorprende", financiado por Corfo.

 

Ecoturismo

 

Para el turismo natural, la reserva ecológica Río Clarillo, ubicada en la precordillera aparece como uno de los principales atractivos con alturas que van de los 850 a los 3.500 metros. Se suman las visitas a las haras y actividades outdoor para empresas.

 

Un factor fundamental será la gastronomía, donde se aspira a tener circuitos que consideren los 12 restaurantes que existen en la zona, en su mayoría enfocados a la comida típica chilena. Con ello se pretende crear, incluso hasta un plato típico. Además, las fiestas criollas de la comuna aumentarán a cuatro, con lo cual se pretende mantener un flujo turístico todo el año. De la mano con lo anterior, también se quiere potenciar a las otras viñas existentes, que en total suman seis, como Santa Alicia, William Févre o Haras de Pirque, en una ruta enológica.

 

"Soy un convencido que tenemos uno de los mejores destinos turísticos de la zona. Pero es un proceso de posicionamiento de todos los atractivos darle conexión y que estén operativos", explicó Sergio Labra, presidente de Profo y empresario gastronómico. A mediano plazo se considera la consolidación de la zona dentro del turismo nacional y orientarlos hacia países sudamericanos como Brasil y Argentina, para luego atraer al mercado norteamericano y europeo. La estrategia para estos meses es el desarrollo de publicidad y la elaboración de un portal web que funcione como operador turístico local. Además, se comenzó con la capacitación de guías turísticos locales que relaten la historia de Pirque y sus tradiciones.

 

Fiesta del vino en marzo

 

En su sexta versión, la fiesta del vino de Pirque espera recibir a unas 20 mil personas, un 60% más que el año pasado. Se desarrollará desde el 26 al 28 de marzo, y pretende integrar el sello del nuevo proyecto, posicionando a la comuna como centro receptor de turismo enológico e histórico-cultural. Dentro de los eventos durante el año, que consideran un festival de jazz y la fiesta de la chilenidad, se pretende instaurar una fiesta de la cerveza en noviembre, para dar a conocer a los alrededor de 12 productores artesanales.

 

Ñuñoínos cierran filas por la plaza de sus amores

 

Ñuñoa, domingo 21 de febrero de 2010, La Nación.- La aman como es. No quieren cambiarla. Mucho menos comercializarla y cambiarle el carácter. Unos 13 mil ñuñoínos cierran filas para defender la Plaza 19 de Abril, más conocida como Plaza Ñuñoa, de una remodelación aprobada por el municipio. ¿Por qué?

Rechazan la creación de estacionamientos, y otros cambios que el municipio implementará para "potenciar los espacios públicos", y que implican el retiro de palmeras y disminución de áreas verdes.

 

"Dejará de ser aquel lugar que hemos conocido por años, puesto que sus árboles y piletas se convertirán en grandes moles de cemento", se quejan los vecinos que, organizados, crearon una causa en Facebook que ya cuenta con casi 13 mil adherentes y que se llama "No a la destrucción de la Plaza Ñuñoa".

 

Las alternativas para el esparcimiento de niños y adultos -señalan los detractores del proyecto- se perderán cuando se reemplacen árboles por cemento y baldosas. Pablo Vergara, el único concejal de la comuna que votó contra la remodelación, contó a LND que la rechazó porque estima que se trata de "hacer un patio de comidas donde antes había un lugar de encuentro".

 

Intentamos obtener declaraciones del alcalde Pedro Sabat, pero su celular no contestó.

 

NACIONALES

 

Director ejecutivo de Conama continúa en su cargo en el próximo gobierno de derecha

 

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, La Nación.- Ministra Uriarte sobre Sapag: "Me enteré por la prensa". La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, aseguró el viernes que no tenía conocimiento de que el actual director ejecutivo de la Comisión Nacional de Medioambiente (Conama), Álvaro Sapag (PPD), continuaría ejerciendo su cargo tras el cambio de mando del próximo 11 de marzo y hasta que se cree el rango de ministerio para la repartición.

 

Luego que el Presidente electo, Sebastián Piñera, diera a conocer los nombres de los futuros subsecretarios, en los que se mencionó al funcionario de militancia PPD como uno de sus colaboradores, la secretaria de Estado afirmó que "he tomado conocimiento a través de la prensa hoy día en la mañana de que el director ejecutivo de la Conama, Álvaro Sapag seguiría en su cargo hasta la creación legal del cargo de subsecretario".

 

Entregó su opinión personal sobre los cargos de confianza política. "Creo que la eficiencia no es neutral. Todo los que hemos estado en gobiernos de la Concertación, en cargos políticos -como son los ministerios, subsecretarías y jefes de servicio-, somos gente que tenemos preparación técnica y creo que la eficiencia está puesta a disposición de un proyecto político", Uriarte.

 

Sostuvo que "el proyecto político de la Concertación es distinto al proyecto político de la derecha, por lo tanto, ningún militante de la Concertación -y en mi caso del PS- va a aceptar ningún cargo de ministro ni subsecretario".

Sin embargo la ministra aclaró que Sapag continuará a la cabeza de la Conama hasta la creación legal de la subsecretaría de Medioambiente, cumpliendo un cargo técnico, que es distinto al de un subsecretario, que tendría un perfil político.

 

La Moneda molesta con decisión del director de la Conama

 

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, por Javiera González y Nadia Cabello, El Mercurio.- PPD resolvió suspender la militancia de Álvaro Sapag en la tarde de ayer: La Moneda se molesta por continuidad de jefe de la Conama. Vocera Armanet recalcó que funcionarios en "cargos de responsabilidad política" terminan su período el 11 de marzo.  

En la tarde de ayer, desde el gabinete del director de la Conama, Álvaro Sapag (PPD), se envió a La Moneda una declaración donde el jefe del organismo afirmaba que seguiría en el cargo hasta que se creara la nueva institucionalidad. Pero en la Segegob negaron haberla recibido.

 

La decisión de la cartera encabezada por Pilar Armanet evidenció la molestia que había al interior del oficialismo, tras la decisión de Sapag, quien había resuelto permanecer en su cargo, pese al cambio de gobierno. Con su actuar, el militante PPD, cercano a Guido Girardi, se apartó del instructivo que recogía el criterio fijado personalmente por la Presidenta Bachelet -y que más tarde sería difundido por el ministro del Interior al resto del Gobierno-, donde se estableció que todos los cargos políticos y de confianza debían renunciar el 11 de marzo.

 

El mismo documento fue ayer recordado por la vocera al referirse tajantemente a la decisión de Sapag. "Todas las personas que tienen cargo de responsabilidad política, lo ha dicho el instructivo presidencial, lo ha dicho el instructivo del ministro del Interior, cesan en sus funciones el 11 de marzo. Esa es la realidad para todos los funcionarios públicos de responsabilidad política", dijo.

 

En el Palacio, las alarmas se encendieron al mediodía, tras el nombramiento de subsecretarios realizado por Sebastián Piñera en el Museo de Bellas Artes. En la instancia, incluso se había especulado que Sapag asumiría como subsecretario, una vez creada la institución medioambiental, cuestión que él mismo desmintió en su declaración más tarde. La decisión del militante PPD tomó por sorpresa también a la titular de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, quien acudió rápidamente a La Moneda para sostener una reunión con Edmundo Pérez Yoma al respecto.

 

A su salida, la ministra criticó la resolución del jefe de la Conama. "Yo creo que la eficiencia no es neutral. Todos los que hemos estado en los gobiernos de la Concertación en cargos políticos somos gente que tenemos preparación técnica, pero esa eficiencia está puesta a disposición de un proyecto político, y el proyecto político de la Concertación es distinto que el de la derecha", sentenció.

 

Giro del PPD

 

Un giro hubo en la versión del PPD respecto a la decisión de Sapag. En la mañana, el secretario general, Alejandro Bahamondes, dijo que contaba con la "comprensión" del partido, pero en la tarde se decidió congelar su militancia de acuerdo a los estatutos partidarios. "(La situación de Sapag) debe entenderse como una situación transitoria, en la que, no obstante, es natural el congelamiento de su situación de militante. Una vez concluidas sus tareas dentro de un breve plazo, puede retomar su militancia", comunicó el partido.

 

 Actual funcionaria de Salud asume cargo

 

Giovanna Gutiérrez, la nueva subsecretaria de Redes Asistenciales, es la otra carta cercana a la Concertación que figuró en la nómina final. La actual jefa del departamento de Procesos y Transformación Hospitalaria de la División de Gestión de la Red Asistencial trabaja desde 2008 en el Minsal, es independiente y con un marcado perfil técnico.

 

Desde Cuba, donde se encuentra de vacaciones, la nueva subsecretaria remarcó que su trabajo es esencialmente técnico. "Todos los que trabajamos en Salud estamos pensando en qué es lo mejor para los pacientes. No soy militante de ningún partido, mi trabajo es técnico y es posible hacerlo en otro marco político. Quienes trabajamos en el mundo público de la salud estamos buscando lo mejor para nuestros pacientes", dijo Gutiérrez.

 

Bitar: Director de la Conama me confirmó que no asumirá como subsecretario

 

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, El Mercurio.- Según el titular de OO.PP., el jefe del organismo mediambiental "no aceptó" la Subsecretaría ofrecida por el Presidente electo, Sebastián Piñera.

Foto: Héctor Yáñez, El Mercurio

Claro fue esta tarde el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, en señalar que el director de la Conama, Álvaro Sapag, no participará del gobierno de Sebastián Piñera en la Subsecretaría del Medio Ambiente.

Pese a que el viernes el gabinete del jefe del organismo mediambiental envió a La Moneda una declaración donde el aludido afirmaba que seguiría en el cargo hasta que se creara la nueva institucionalidad, el titular del MOP sostuvo que "ése es un tema cerrado".

"Él habló conmigo por teléfono y me confirmó que no asumirá como subsecretario, que no aceptó el cargo", declaró Bitar a Radio Cooperativa, durante la presentación de la estrategia nacional de estudio y protección de los glaciares. "No hay más que hablar", añadió.

Sapag, quien ha optado por el silencio durante el fin de semana, conoció el viernes que su partido, el PPD, decidió congelar su militancia de acuerdo a los estatutos partidarios.

"(Su situación) debe entenderse como una situación transitoria, en la que, no obstante, es natural el congelamiento de su situación de militante. Una vez concluidas sus tareas dentro de un breve plazo, puede retomar su militancia", comunicó aquel día la colectividad.

Dicha jornada, las alarmas se encendieron en La Moneda, tras el nombramiento de subsecretarios realizado por Sebastián Piñera en el Museo de Bellas Artes, donde se especuló que Sapag asumiría como subsecretario, una vez creada la institución medioambiental, cuestión que él mismo desmintió en su declaración más tarde.

 

Miembros del PPD: "Sapaj ha hecho una gestión servicial a grupos empresariales. Claramente no es una carta pro-medioambiente"

 

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, por Claudia Urquieta, El Mostrador.-  Hasta que director ejecutivo de la Conama deje su cargo PPD congela militancia de Álvaro Sapag. La decisión del abogado cercano a Guido Girardi no se veía venir. Ni los funcionarios de la institución ambiental, ni la ministra de Medio Ambiente o su propio partido fueron notificados de las conversaciones que el director ejecutivo mantenía con la Alianza. Según cercanos al sector, el respaldo empresarial con que cuenta su gestión fue clave para convertirse en una carta de continuidad en el cargo.

Acciones

Los funcionarios de la Conama estaban sorprendidos. Nadie se esperaba que el director ejecutivo del organismo ambiental, Álvaro Sapag, decidiera continuar en su cargo luego del cambio de mando.

 

 "No hubo señales de que se venía esto, de hecho él está de vacaciones", explican fuentes del área. Ni siquiera la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte estaba enterada de la decisión del abogado del PPD, que según explicaron desde su partido, fue contactado por la sucesora de Uriarte, María Ignacia Benítez. La ingeniero civil químico le habría solicitado que continuara en el puesto hasta que se cree la subsecretaría ambiental, ya que la nueva institucionalidad del área, que termina con la Conama, está en proceso.

 

En el PPD se enteraron a primera hora de la mañana de este viernes, luego que Sapag llamara al secretario nacional de la colectividad, Alejandro Bahamondes, para informarle que le habían ofrecido ser subsecretario, pero que había rechazado la oferta.

 

Al respecto, el presidente (s) del partido, Domingo Namuncura, señala que "le expresamos nuestra comprensión frente al problema en que está: en este minuto no se trata de una nominación política. Si se transforma en una nominación oficial de subsecretario se debería transparentar, porque en ese caso debería renunciar. Pero se supone que no sería así".

 

-Llama la atención que haya negociado tan secretamente, y que además les avisara el mismo día de la nominación ¿esto no los hace augurar que existan otros acuerdos?

 

"Tenemos que actuar de acuerdo a los hechos, no especularlos. Hay que destacar que llamó formalmente aunque sea horas antes. La mesa se dio por notificada en cuanto a la función que no es de subsecretario: aunque probablemente muchas de sus funciones sean traspasables".

 

Luego de estas declaraciones, y mediante un comunicado, el PPD anunció su decisión de congelar la militancia de Sapag hasta que concluya sus tareas en la nueva administración. "La particular situación de Alvaro Sapag debe entenderse  como una situación transitoria,en la que, no obstante, es natural el congelamiento de su situación de militante. Una vez concluida sus tareas dentro de un breve plazo, puede retomar su militancia", señala el documento.

 

Y agrega que si optara por aceptar un cargo de confianza política en el gobierno de la derecha, "cesará de inmediato su militancia en el PPD".

 

En tanto, Uriarte, que supo a través de la prensa de la apuesta de Sapag, declaró que "yo creo que la eficiencia no es neutral. Todos los que hemos estado en los gobiernos de la Concertación en cargos políticos somos gente que tenemos preparación técnica, pero creo que la eficiencia está puesta a disposición de un proyecto político, y el proyecto político de la Concertación es distinto al de la derecha".

 

Indignación en La Moneda

 

Según fuentes gubernamentales, "al interior de La Moneda y en el gobierno están choqueados. Mal que mal, Sapag es el único militante que aceptó quedarse en un cargo de responsabilidad política en el próximo gobierno de Piñera. Ravinet- designado ministro de Defensa- estaba fuera del ámbito de toma de decisiones hace rato".

 

"Además es un militante desde hace tiempo y muy cercano a Guido Girardi, así que viene del área dura del PPD", agregan. Las mismas fuentes señalan que Sapag enfrenta "una situación incómoda, porque si se cumple lo que dijo en su partido, de que éste es sólo un cargo transitorio, habría dejado de ser de confianza del gobierno de la Concertación y al mismo tiempo no tendría un cargo en la nueva administración".

 

Otras fuentes agregan que "le costará quedar dentro de un grupo: la confianza desde la Concertación se pierde. Además, su actitud política individual no le ayuda: no participó activamente en las campañas, viajó mucho durante el tiempo de campaña dura".

 

Y de manera oficial se refirió al tema la ministra secretaria general de Gobierno, Pilar Armanet. Si bien la vocera declinó comentar la situación puntual de Sapag, enfatizó que "los cargos de confianza política, lo ha dicho el instructivo presidencial, lo ha dicho el instructivo del ministro del Interior, cesan en sus funciones el 11 de marzo y esa es la realidad para todos los funcionarios públicos de responsabilidad política".

 

Respaldo empresarial

 

Pero ¿por qué el nuevo gobierno quiere a Sapag? Por una parte se entiende que iba a ser muy difícil para la Alianza traer gente que no conociera el funcionamiento de la Conama y que estuviera a cargo de administrar el proceso de una nueva institucionalidad, que debería estar lista en abril.

 

Pero además de esto, el sector empresarial ve con muy buenos ojos la gestión del abogado. Según fuentes del sector "no generó anticuerpos en el sector privado porque su gestión estuvo muy marcado por defender sus intereses. Estaba más preocupado por la defensa de intereses corporativos y no era proclive a la participación ciudadana".

 

Miembros de su partido, señalan que "él ha hecho una gestión bastante tecnócrata, muy servicial de los intereses de los grupos empresariales. Claramente no es una carta pro- medioambiente".

 

La versión del futuro gobierno

 

Frente a esta polémica, la designada ministra vocera de Piñera, Ena von Baer, emitió un comunicado en el cual aclaró que Sapag "ha aceptado la solicitud que le formuláramos para que se mantenga en el cargo que actualmente desempeña en la Conama, disposición que el Presidente electo agradece y que se enmarca en el llamado de unidad nacional que éste ha realizado desde su campaña".

 

Y agregá que "una vez establecida la nueva institucionalidad ambiental y, consecuentemente, creada la Subsecretaría del Medio Ambiente, la Ministra designada del ramo, María Ignacia Benítez,  conversará con el Sr. Sapag para analizar en forma conjunta su eventual permanencia en la nueva institucionalidad".

 

Piden renuncia de Sapaj al PPD

 

Santiago, domingo 21 de febrero de 2010, por Javiera González, El Mercurio.- Tras decisión de continuar en su cargo y que partido congelara su militancia: Senador Girardi se desmarca de director de la Conama y pide que renuncie a militancia PPD. El senador indica que "menos voy a apoyar su permanencia", recordando la postura crítica que ha sostenido respecto de las políticas medioambientales del gobierno.  

A un día de que el actual director ejecutivo de la Conama, Álvaro Sapag (PPD), decidiera mantenerse en el cargo hasta que se creara la nueva institucional medioambiental, desatando la molestia de La Moneda por contravenir el instructivo del gobierno, el senador PPD Guido Girardi, quien había sido indicado como cercano al personero, salió al paso de la polémica.

 

Girardi, quien se encuentra de vacaciones en Europa, interrumpió su descanso y envió un comunicado de cuatro párrafos, donde se desmarca de Sapag y pide su renuncia a la militancia del partido. "Todo militante PPD, que por decisión personal quiera ser parte del gobierno de derecha que encabezará Sebastián Piñera, debe renunciar -por razones obvias- a la militancia PPD, puesto que apoyará un proyecto cuyos principios y valores se alejan de lo que el PPD está proponiendo para Chile en el plano valórico, económico, social y cultural", sentencia Girardi.

 

Con este punto, el parlamentario toma una postura más dura que la resuelta ayer por su partido, donde hubo un giro en las versiones entregadas durante el transcurso del día. Si bien, en la mañana el secretario general, Alejandro Bahamondes, dijo que Sapag contaba con la "comprensión" del partido, en la tarde se emitió una declaración anunciando el congelamiento de su militancia, de acuerdo a los estatutos partidarios.

 

"(La situación de Sapag) debe entenderse como transitoria, en la que, no obstante, es natural el congelamiento de su situación de militante. Una vez concluidas sus tareas dentro de un breve plazo, puede retomar su militancia", comunicó el PPD.

 

Distancia de Sapag

 

Pero las críticas de Girardi no terminan ahí. El senador, que el viernes fue vinculado como cercano a Sapag, sale a desmentir tajantemente esa información, tomando distancia. "Un funcionario como éste es antes que nada un funcionario de Gobierno, y por ende, goza de la confianza de su superior directo que, en este caso, es la ministra de la Conama. No es ni girardista, ni laguista, ni bitarista, sino un funcionario del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que milita en el PPD", sostiene el parlamentario. Y para argumentar su desacuerdo con el director de la Conama, recuerda la postura crítica que ha mantenido frente a las políticas medioambientales implementadas por los gobiernos de la Concertación.

 

"Es justamente en materia medioambiental donde he tenido mis máximas diferencias con los gobiernos de la Concertación, y en particular con el actual. Lo que me ha llevado, incluso, a presentar recursos de protección contra la ministra de Medio Ambiente, por la ausencia de políticas ambientales eficaces como descontaminar Santiago y las grandes ciudades del país", recuerda Girardi.

 

Y luego remata: "Menos, entonces, voy a apoyar la permanencia de un funcionario, de militancia PPD, para que siga haciendo la misma insuficiente política ambiental, o una aún más neoliberal, que la que ha venido ejecutando la Concertación estos últimos años".

 

Diseñan estrategia de protección de glaciares

 

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, La Tercera.- Revelan estrategia nacional de estudio y protección de glaciares. En los últimos 30 años ha habido una pérdida de 140 kms2 de hielo en Campos de Hielo Norte, dijo el ministro de OOPP, Sergio Bitar.

Unos US$ 50 millones, para el periodo 2010 y 2020, destinará el gobierno para estudiar y analizar el comportamiento de los glaciares y establecer con ello una Estrategia Nacional de Glaciares. El objetivo: proteger estas reservas de agua dulce.

Esta estrategia se complementa con la política nacional de glaciares, aprobada por el Consejo de Ministros de la Conama en abril del 2009 y que entrega los principales objetivos y lineamientos del Estado en esta materia.  

"Hemos detectado 6.000 glaciares blancos y 1.500 glaciares en roca y las mediciones nos muestran que en los últimos 30 años ha habido una pérdida de 140 kms2 de hielo en Campos de Hielo Norte. Por su parte, en Campos de Hielo Sur, con la medición que se ha hecho en el glaciar O'Higgins, en los últimos 100 años ha habido un retroceso de 15 kms", expresó el ministro de Obras Pública, Sergio Bitar.

Un estudio encargado en 2008 al Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS) determinó la necesidad de identificarlos y evaluarlos, por primera vez, analizando su comportamiento para responder a los cambios climáticos del futuro.

La propuesta del CECS para se basa en un modelo de observación jerárquica de todos los glaciares del país, que combinará observaciones en terreno con técnicas de percepción remota.

Un grupo pequeño de glaciares se estudiarán con gran detalle y un volumen grande de los mismos se estudiará con baja intensidad, para tener una visión glaciológica general de todo Chile. 

La información fue dada a conocer esta mañana por el ministro Bitar y junto a su par de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, y al director de Aguas del MOP, Rodrigo Weisner.

 

Campiche: Hoy sesiona la Corema de la V Región

 

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, por patricio Herman, Presidente de la Fundación Defendamos La Ciudad, El Mostrador.- Estando presente el alcalde titular (quien disfrutaba de vacaciones) en la sesión respectiva, el jueves 18 de febrero pasado el Concejo Municipal de Puchuncaví acordó por la unanimidad de sus miembros, concejales y alcaldesa subrogante, acogerse a la opción reglamentaria que le entregó el ministerio de Vivienda y Urbanismo para que en el territorio jurisdiccional de esa comuna no se aplique la modificación del artículo 2.1.21. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), introducida por Decreto Supremo publicado el 29 de diciembre de 2009 en el Diario Oficial.

 

Una vez más repetiremos lo que dice el numeral 2.2. de la modificación que comentamos: "Agrégase el siguiente inciso tercero, pasando el actual inciso tercero a ser cuarto : Si del predio afecto a dos o más zonas o subzonas con distintos usos de suelo, al menos el 30% de su superficie permite los usos de suelo de actividades productivas y/o infraestructura, se admitirá en todo el terreno dicho uso de suelo, debiendo observarse lo señalado en el inciso precedente en lo relativo a los accesos a cada destino. Con todo, el instrumento de planificación territorial que corresponda podrá prohibir la aplicación de este inciso dentro de su territorio".

 

En la tabla de la Corema porteña, por instrucciones regionales superiores, está previsto aprobar la planta Campiche, lo cual significará una nueva controversia, aunque nosotros sostenemos que con la próxima publicación en el Diario Oficial del acuerdo del Concejo Municipal de Puchuncaví el asunto ipso facto queda resuelto.

 

La paralizada planta de AES Gener Campiche, por fallo de la Corte Suprema de Justicia,  contemplaba una inversión total del orden de los 500 millones de dólares y de ejecutarse  incorporaría 270 MW al sistema interconectado central. Los directivos de la empresa termoeléctrica cometieron el error de iniciar su construcción a sabiendas que el uso de suelo del 67% del terreno en donde se emplaza no admite ese tipo de infraestructura y por ello hoy en día están pagando con malos ratos sus irresponsables comportamientos. A la fecha ya han invertido unos 200 millones de dólares.

 

Después que se conoció el soberano acuerdo del Concejo Municipal de Puchuncaví, han aparecido varios comentaristas, unos interesados y otros desubicados, que dicen que si la Corema de la V Región califica favorablemente el proyecto en cuestión, dado que con el cambio del artículo 2.1.21. de la OGUC, la totalidad del terreno de AES Gener admite las actividades de infraestructura, las obras pueden reiniciarse.

 

Uno de ellos dijo "Lo actuado por el Concejo de Puchuncaví, sólo sirve para establecer de hecho la oposición al proyecto de la Central Termo Eléctrica, pues para ser efectiva la inaplicabilidad del inciso tercero del artículo 2.1.21 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones debe modificarse la Ordenanza Local del Plan Regulador de Puchuncaví, la cual requiere de una tramitación larga y compleja  -entre otras debe tener la anuencia de la Corema- para oponerse en derecho a esta norma legal". (sic)

 

Pero a este crítico se le olvidó que en la especie no se está modificando el Plan Regulador Comunal, sino tan sólo aplicando la opción restrictiva establecida en el mismo artículo 2.1.21. de la OGUC. Para ello las autoridades municipales podrían haber empleado la fórmula de la "enmienda", muy distinta a la "modificación", pues se trata sólo de aplicar la prohibición para que en los terrenos que no sean 100% aptos para actividades productivas y/o infraestructura, se puedan realizar las mismas.

 

La "enmienda" requiere solo el acuerdo del Concejo Municipal, con el cual se emite un Decreto Alcaldicio que se envía directamente al Diario Oficial para que produzca el efecto deseado. La otra opción válida es el acuerdo de ese cuerpo colegiado municipal para acogerse directamente a la prohibición posibilitada en el mentado artículo de la OGUC y tal decisión llevarla a un Decreto Alcaldicio que también se envía directamente al Diario Oficial, trámite empleado el jueves pasado. Dicho sea de paso, no sabemos si el Diario Oficial ha recibido de la alcaldesa subrogante el Decreto respectivo.

 

Cuando se conoció el aludido Decreto Supremo publicado en el Diario Oficial el último día del año pasado, se pensó que era un exclusivo "traje a la medida" de esa empresa generadora. Y por ello arreciaron las fuertes críticas en contra de la ministra Patricia Poblete y del ministro Pérez Yoma, porque no se leyó con detenimiento el texto completo del mismo. Así las cosas, suponemos que esto le sucedió a los concejales y alcalde de Puchuncaví y a muchos otros, incluyéndonos a nosotros mismos. Craso error cometimos todos y por ello el acuerdo vinculante del Concejo Municipal de Puchuncaví ha sido tan tardío. En rigor, debieron haber procedido de la manera que ya conocemos, tan pronto hubieran conocido en los primeros días de enero pasado tal Decreto Supremo. Pero nunca es tarde para acogerse a sus disposiciones reglamentarias y esto es lo que han hecho recientemente.

 

Será interesante saber lo que sucederá hoy lunes en Valparaíso, ya que en la tabla de la Corema porteña, por instrucciones regionales superiores, está previsto aprobar la planta Campiche, lo cual significará una nueva controversia, aunque nosotros sostenemos que con la próxima publicación en el Diario Oficial del acuerdo del Concejo Municipal de Puchuncaví el asunto ipso facto queda resuelto. En todo caso y como muchos alegarán que hay contiendas de competencia, quien tendrá que resolver este intríngulis deberá ser el propio ministerio de Vivienda y Urbanismo, en su calidad de autor del refinado artículo 2.1.21. de la OGUC.

 

Proyecto termoeléctrico Campiche congelado

 

Santiago, domingo 21 de febrero de 2010, La Nación.-  Finalmente, David venció a Goliat. Tras casi dos meses de malos ratos, los vecinos de Puchuncaví podrán olvidarse del fantasma de la construcción de la central termoeléctrica Campiche, el millonario proyecto de la transnacional norteamericana AES Gener.

En una sesión extraordinaria realizada ayer en dependencias del municipio, el concejo comunal acordó, por unanimidad, rechazar el decreto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que destrababa la construcción de la planta a carbón bituminoso. Con esto, el uso del suelo de los terrenos donde se emplazan las instalaciones -a medio terminar- de Campiche volverá a ser destinado al desarrollo de áreas verdes.

 

Las palabras de alegría no tardaron en llegar. De hecho, el Consejo Ecológico Puchuncaví-Quintero canalizó, a través de su director y vocero, Ricardo Correa, un comunicado donde expresaron su conformidad con la decisión municipal. "Finalmente, nos alegramos por el triunfo de la comunidad de Puchuncaví y de la decisión del concejo comunal y de su alcalde, quienes en una sesión maratónica concordaron el rechazo del emplazamiento de la carbonera de Campiche en nuestro territorio comunal", versa el texto.

 

Por su parte, el concejal PPD Fernando Vicencio señaló a LND que "ésta es una acción a corto plazo para enfrentar la situación que nos afecta, sin perjuicio de otras acciones adoptadas por el municipio, tales como pedir el congelamiento de esa zona a fin de introducir una modificación al Plan Regulador Comunal, de manera de impedir nuevos emplazamientos industriales en ella". Si bien los vecinos de Puchuncaví y de los pueblos aledaños -como la Greda- deben estar contentos, lo más probable es que los aires de tranquilidad que respiran sigan teniendo olor a carbón quemado.

 

Vecinos celebran: Municipalidad rechaza decreto de Minvu que abría puerta a Termoeléctrica Campiche

 

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, por Claudia Urquieta Ch., El Mostrador.-  Concejo Municipal rechazó decreto del Minvu que destrababa el proyecto. La nueva piedra en el camino que enfrenta la Central Campiche. Por unanimidad se acordó la inaplicabilidad de la modificación impulsada por el Minvu que abría la puerta a la termoeléctrica de AES Gener. Los vecinos celebran, pero según abogados expertos la última palabra no está dicha y lo más probable es que la compañía discuta la decisión. En todo caso, funcionarios del Gobierno Regional de Valparaíso están analizando los reales alcances de esta decisión.

Acciones

La larga batalla legal y administrativa que ha enfrentado el proyecto termoeléctrico Campiche, de AES Gener, suma un nueva arista a la paralización decretada por la Corte Suprema a la construcción de la central de US$500 millones.

 

Esta vez, el municipio de Puchuncaví tomó cartas en el asunto y optó por rechazar la modificación a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) respecto al uso de suelo de actividades productivas, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para abrirle el camino a la central, paralizada desde mediados de 2009.

 

El jueves en la tarde, el Concejo Municipal rechazó por unanimidad -seis votos- el decreto que permite extender en todo el terreno el uso de suelo a actividades productivas o de infraestructura si más del 30 por ciento de su superficie contiene este tipo de zonas, lo que incluye infraestructura energética.

 

Según fuentes gubernamentales, el decreto, publicado el 31 de diciembre pasado en el Diario Oficial, era un "traje a la medida" para la compañía, que afirma que el terreno en que se emplaza la Central Termoeléctrica Campiche incluye una zona de uso industrial peligroso que corresponde al 33 por ciento del predio. Pero luego de la votación municipal la fórmula promovida por la titular del Minvu, Patricia Poblete y el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, quedaría sin efecto.

 

En todo caso, según fuentes del Gobierno Regional de Valparaíso que están analizando lo resuelto por los concejales, la decisión de éstos no sería vinculante con la votación que en los próximos días debiera realizar la Corema  sobre el futuro del proyecto. "Necesitamos más antecedentes para aclarar los alcances de esta decisión", sostienen.

 

Según Patricio Herman, presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad,  "este viernes el alcalde subrogante-Susana Olmos- firmará el decreto alcaldicio respectivo, que será enviado inmediatamente al Diario Oficial para legalizar el acuerdo".

 

En tanto, el vocero del Consejo Ecológico Puchancaví Quintero, Ricardo Correa, señala que el alcalde había barajado otra estrategia para detener el proyecto a principios de febrero, cuando solicitó al Seremi de Vivienda y Urbanismo la modificación del plano Regulador de Puchuncaví, donde está emplazada Campiche.

 

"Pero todavía no contesta y como no era posible esperar se optó por esta estrategia, que está contemplada por la misma norma modificada de la ordenanza General de Urbanismo y Construcción, que en el inciso final señala que el instrumento de planificación territorial que corresponda podrá prohibir la aplicación de este inciso dentro de su territorio".

 

Correa explica que "como esto no tiene procedimientos ni indicaciones podemos regirnos por las propias disposiciones de la OGUC, que contempla la potestad de consejo y el alcalde para precisar usos del suelo en territorios regulados por el plan regulador intercomunal de Valparaíso, que es este caso".

 

La pelea que viene

 

Según abogados expertos en el tema, es poco probable que el Minvu y AES Gener se queden de brazos cruzados. De hecho, la Seremi de Vivienda y Urbanismo habría dado el visto bueno al derecho de la compañía a extender su uso de suelo industrial a todo el predio donde se emplaza la Campiche. "De esta forma la empresa hizo efectivo el derecho que le daba la ordenanza durante este período, por lo que podría discutir que sea aplicable la prohibición dictada por el municipio", explican las mismas fuentes.

 

Correa admite que es posible que haya discusión, pero, señala "aunque seguramente el propio intendente alegue al respecto, la decisión ya está tomada. Y es completamente legal". Consultados al respecto, desde AES Gener respondieron que aún no tenían todos los antecedentes por lo que no se referirían al respecto.

 

Concejo Municipal de Puchuncaví por unanimidad acordó prohibir la construcción de la planta Campiche


Puchuncaví, lunes 22 de febrero de 2010, Defendamos la Ciudad.- En sesión del jueves pasado el Concejo Municipal de Puchuncaví acordó prohibir la construcción de la planta Campiche en el terreno elegido por la empresa. Fundación Defendamos la Ciudad informa que los 6 concejales y el alcalde subrogante acordaron hoy aplicar la prohibición para que la planta de AES Gener Campiche se construya en el espacio en donde sus obras están paralizadas.

 

Patricio Herman señaló "lo anterior es concordante con lo expresado en el numeral 2.2. de la modificación del artículo 2.1.21. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción que señala que el instrumento de planificación territorial que corresponda podrá prohibir la aplicación de este inciso dentro de su territorio. El tal sentido entendemos que mañana viernes el alcalde subrogante firmará el decreto alcaldicio respectivo el que será enviado inmediatamente al Diario Oficial para legalizar el acuerdo unánime de ese Concejo Municipal. Sabemos que el arquitecto y urbanista Pablo Trivelli expuso brillantemente en ese cuerpo colegiado indicándole a sus miembros cómo opera en este caso la legislación respectiva. En representación del Consejo Ecológico Puchancaví Quintero intervino el abogado Ricardo Correa. Suponemos que ese decreto alcaldicio se publicará a más tardar el lunes 22 de febrero próximo en el Diario Oficial, con lo cual se ha resuelto la controversia".  Más información: 2330321-09/2585459

 

Campiche: alcalde y concejales de Puchuncaví son únicos responsables del reinicio de obras de la planta

 

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010,  Fundación Defendamos la Ciudad.- Ante las críticas en contra del Minvu surgidas con ocasión de la planta termoeléctrica Campiche, denunciamos como únicos responsables del posible reinicio de obras de esa planta al alcalde y concejales de la municipalidad de Puchuncaví.

 

Fundación Defendamos la Ciudad aclara a la opinión pública que el decreto supremo publicado en el diario oficial del 31/12/09, documento en el cual se establece que si "en el predio afecto a dos o más zonas con distintos uso de suelo, al menos el 30% de su superficie permite los usos de suelo de actividades productivas y/o infraestructura, se admitirá en todo el terreno dicho uso de suelo" (sic) no ha sido leído en su integridad. Este razonamiento normativo elaborado por tal ministerio ha sido visto como una traje a la medida de AES Gener y por ello ha sido criticado por todos aquellos que propugnan vivir en un ambiente libre de contaminación. Pero enseguida, el mismo decreto supremo dice. "Con todo, el instrumento de planificación territorial que corresponda podrá prohibir la aplicación de este inciso dentro de su territorio".

 

Patricio Herman expresó al respecto : "Hemos sido críticos permanentes de las políticas públicas del Minvu, pero en este caso, apelando a los hechos objetivos del decreto supremo del 31/12/09, afirmamos con certeza absoluta que ese ministerio le otorgó a las autoridades de la Municipalidad de Puchuncaví la potestad para decidir si en su territorio acepta o no el emplazamiento de esa planta de energía. Cuando el Minvu dice instrumento de planificación territorial se está refiriendo a los planes reguladores comunales y está claro que el alcalde tiene la atribución legal para enmendar el plan regulador de Puchancaví y así prohibir la construcción de esa planta termoeléctrica en su territorio jurisdiccional. Si el decreto supremo aludido fue publicado el último día del año 2009, a partir del primer día hábil del año 2010, el alcalde debió haber convocado a su concejo municipal para que se acordara la prohibición en comento. Es más, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones contempla una facilidad para que ese acuerdo municipal tenga efecto prácticamente inmediato, ello porque el  decreto alcaldicio de rigor se publica en el plazo de 48 horas en el Diario Oficial.

 

En conclusión, el alcalde y todos los concejales de Puchuncaví tendrán que explicarles a sus electores las razones que han tenido para no acordar la prohibición del reinicio de obras de la planta Campiche"

 

Alcalde de Puchuncaví y Campiche

 

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, por Patricio Herman, Presidente de la Fundación Defendamos La Ciudad, El Mostrador.-Todos sabemos que la planta termoeléctrica de AES Gener se autorizó viciadamente por la Corema de la V Región, por cuanto el 67% del terreno donde se emplaza es área verde, tanto en el Plan Comunal de Puchuncaví como en el Plan Intercomunal de Valparaíso. Y por ello la Contraloría y la Corte Suprema de Justicia, acogiendo las fundadas denuncias del Comité Ecológico Puchuncaví Quintero, dejaron sin efecto la resolución de Calificación Ambiental de ese cuerpo colegiado, cuyos miembros conocían la situación referida al uso del suelo.

 

Es decir, esos funcionarios públicos actuaron negligentemente para favorecer los intereses de esa empresa de energía. No sabemos si hubo instrucción superior, pero sí la vislumbramos, porque en Chile existe la costumbre de privilegiar las iniciativas comerciales de los grandes actores económicos aunque sus proyectos perjudiquen los intereses de las comunidades.

 

Si la Corte de Apelaciones llegara a rechazar el recurso de protección de los vecinos, el alcalde y los concejales continúan con su insensato mutismo y la Corema regional aprueba el proyecto energético, estaremos ante un nuevo hecho irregular consumado y una vez más, la comunidad será la perdedora.

 

Como las obras ya se habían iniciado, contemplándose una inversión del orden de los 500 millones de dólares, aportándose al sistema interconectado central 270 MW, la empresa empezó a moverse para solucionar esta "traba burocrática" que impedía el logro del negocio y así fue como el 31 de diciembre de 2009 se publicó en el Diario Oficial un Decreto Supremo del Minvu que modifica el artículo 2.1.21. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).

 

En lo principal, esa normativa dice : "Si del predio afecto a dos o más zonas o subzonas con distintos usos de suelo, al menos el 30% de su superficie permite los usos de suelo de actividades productivas y/o infraestructura, se admitirá en todo el terreno dichos uso de suelo….." y más adelante dice : "Con todo, el instrumento de planificación territorial que corresponda podrá prohibir la aplicación de este inciso dentro de su territorio".

 

Como las normas de la OGUC prevalecen sobre planes reguladores, tanto intercomunales como comunales, observamos que el Minvu, de una u otra forma, facilitó la reiniciación de faenas de la planta, para lo cual la empresa tiene que obtener un nuevo permiso ambiental acorde a la regulación urbanística recientemente decretada. En tal sentido AES Gener está haciendo todas las gestiones necesarias para que la institucionalidad ambiental le autorice el proyecto, teniéndose en cuenta que las Comisiones Regionales del Medio Ambiente cambian sus miembros a partir del 11 de marzo de 2010, con la instalación del nuevo gobierno. Y sabemos que la Corema regional votará en los próximos días este proyecto.

 

También el Minvu le otorgó potestad al alcalde de Puchuncaví y al respectivo Concejo Municipal para que ese proyecto contaminante no se construya en el territorio jurisdiccional de esa comuna, pero inexplicablemente hemos constatado que el alcalde todavía no ha hecho valer su atribución legal para impedir que la termoeléctrica reinicie sus obras. Ello es asaz curioso y contradictorio con las señales que él mismo ha entregado en sus declaraciones públicas: ha decretado la demolición de unas cuantas edificaciones de la empresa que carecen de permisos municipales, lo que, en todo caso, a la fecha no ha sucedido.

 

Si la institucionalidad ambiental aprueba este proyecto en el transcurso de las próximas semanas, tal como están las cosas, esa actuación sería legal porque no se ha enmendado a tiempo el Plan Regulador de Puchuncaví en los términos expresados en ese decreto supremo. El Concejo Municipal de esta comuna, con el alcalde a la cabeza, perfectamente podría haber utilizado la figura de la "enmienda", contemplada en el artículo 2.1.13. de la OGUC, para que se reflejara en su instrumento de planificación territorial, la prohibición descrita en el Decreto Supremo del Minvu.

 

Lo atrayente de este procedimiento administrativo es que sólo lo aprueba el Concejo Municipal y con un simple decreto alcaldicio va directamente a la publicación en el Diario Oficial, con lo cual, en pocos días, se habría sancionado legalmente su aplicación. Si el alcalde y los concejales hubieran procedido en tal sentido a partir del primer día hábil de enero de 2010 ya tendría efecto práctico el fallo de la Corte Suprema, pero optaron por no hacer nada, con lo cual en los hechos permitirán la existencia de mayor contaminación en esa zona ya saturada de la misma.

 

El miércoles 3 de febrero pasado unos vecinos perjudicados con la posible continuación de obras de la termoeléctrica presentaron un recurso de protección en contra de la ministra de Vivienda y Urbanismo y del ministro del Interior, por haber firmado ambos ese decreto supremo y en contra del contralor general por haber tomado razón del mismo. Aún no se conoce el resultado del mismo, el cual en todo caso es impredecible.

 

Así las cosas, observamos que todo está supeditado a lo que resuelvan los tribunales de justicia, pues si la Corte de Apelaciones llegara a rechazar el recurso de protección de los vecinos, el alcalde y los concejales continúan con su insensato mutismo y la Corema regional aprueba el proyecto energético, estaremos ante un nuevo hecho irregular consumado y una vez más, la comunidad será la perdedora.

 

Pero como en la vida hay que ser optimistas, tenemos la cuasi convicción que el Concejo Municipal de Puchuncaví en pleno sesionará a la brevedad posible para acordar la enmienda a su Plan Regulador y consecuentemente se publique el decreto alcaldicio respectivo en el Diario Oficial de la próxima semana. De esta forma tendrá imperio el fallo anterior de la Corte Suprema de Justicia y los vecinos podrán estar en calma.

 

AES Gener Campiche: dan a conocer extrañas contradicciones del gobierno

 

Santiago, lunes 22 de febrero de 2010, Defendamos la Ciudad.- Denuncian que la modificación al reglamento de la Ley de Urbanismo, elaborada por el Minvu, para que la termoeléctrica Campiche de AES Gener pueda reiniciar sus obras, vulnera la propia regulación urbanística impuesta por ese ministerio y paradójicamente le entrega atribuciones al alcalde de Puchuncaví para que prohíba su aplicación en esa comuna.

 

Fundación Defendamos la Ciudad en conocimiento de que los vecinos de la planta de Campiche presentaron un recurso de protección, en resguardo de sus derechos constitucionales a vivir en un ambiente libre de contaminación, informa que el texto del Decreto Supremo publicado el 31 de diciembre de 2009 en el Diario Oficial, firmado por la ministra de Vivienda y Urbanismo y por el ministro del Interior, en donde se modificó el artículo 2.1.21. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), adolece de contradicciones. Hay que tener presente que el 67% de la superficie del terreno en donde se encuentra el paralizado proyecto energético es área verde, según el Plan Regulador de Puchuncaví  y que las normas de la OGUC prevalecen sobre las contenidas en los planes reguladores intercomunales y comunales.

 

Patricio Herman expresó al respecto :  "en esa modificación a la OGUC, en lo principal, se estableció que si un predio está afecto a 2 o más zonas o subzonas con distintos usos de suelo, si al menos el 30% de su superficie permite los usos de suelo de actividades productivas y/o infraestructura, se admitirá en todo el terreno dicho uso de suelo, con lo cual se le entregó un traje a la medida a esa industria. Pero también se expresa en esa modificación a la OGUC que el instrumento de planificación territorial que corresponda, es decir, el que rige en la comuna de Puchuncaví, podrá prohibir la aplicación de este cambio normativo" (sic)

 

¿Qué dicen los 2 primeros incisos del artículo 2.1.21. de la OGUC, por lo menos, hasta el 30 de diciembre de 2009 ?

 

Textualmente transcribimos lo que ordena su primer inciso : "En los casos que un predio quede afecto a 2 o más zonas o subzonas, de uno o más instrumentos de planificación territorial, las disposiciones establecidas en éstos deberán cumplirse en cada una de dichas zonas, con excepción de las normas sobre densidad, coeficiente de constructibilidad, de ocupación de suelo y de ocupación de los pisos superiores, las cuales, luego de calculadas para cada zona por separado, podrán promediarse para el predio en su conjunto, para luego distribuirse según determine el arquitecto autor del proyecto, respetando en todo caso las alturas máximas permitidas para cada zona". 

 

El segundo inciso manda lo siguiente : "Si el predio de que trata el inciso anterior lo afectaren 2 o más zonas o subzonas con distintos usos de suelo, se admitirán todos los que le permita su frente a la calle de mayor ancho o los que le permita la zona que afecte a dos tercios (67%) o más de la superficie del terreno, salvo que alguno de los destinos tuviere restricción expresa indicada en el instrumento de planificación territorial o que se trate de los usos actividades productivas o infraestructura. En todo caso, los accesos a cada destino deben contemplarse por la vía que enfrenta la zona o subzona que los admite".    

 

Herman terminó afirmando "De la lectura de ambos incisos se concluye que el poder ejecutivo, mediante un simple acto administrativo, pasó por alto el marco regulatorio urbanístico, lo que es inaceptable en un país que acaba de ingresar a la OCDE, selecto club de los países serios que se comprometen a observar los más altos estándares en la probidad pública, razón por la cual instamos al gobierno a que deje sin efecto ese decreto supremo y el asunto se resuelva en el Congreso Nacional modificando, si fuese necesario, la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Lo anterior reviste mayor gravedad aún, pues ni el alcalde ni el Concejo Municipal de Puchuncaví han expresado sus ideas respecto de la salida que les entregó el propio Decreto Supremo que objetamos. En efecto, esas autoridades locales, a partir del lunes 4 de enero de 2010, es decir, hace más de un mes, debieron haber iniciado los trámites de rigor para enmendar su Plan Regulador Comunal (PRC) y prohibir la aplicación en su territorio jurisdiccional del referido cambio en el artículo 2.1.21. de la OGUC. Si hubieran procedido en tal sentido, esa enmienda al PRC ya estaría publicada en el Diario Oficial y el impasse ya no existiría, teniendo imperio por lo tanto el fallo de la Corte Suprema que invalidó el permiso ambiental otorgado a ese proyecto por la Corema V Región".  

 

Convocan a Temuquenses a defender el balneario de Mehuín

 

Temuco, lunes 22 de febrero de 2010, El Pregonero, No al Ducto de Celco.- Miembros del Comité de Defensa del Mar de Mehuín llegarán hasta Temuco para dar a conocer pormenores de la trascendental decisión que tomará la Corema de la Región de Los Ríos este lunes 22 de febrero, en que se votará el Estudio de Impacto Ambiental sobre el ducto al mar de la planta Valdivia de Celulosa Arauco...


Por ALDEA COMUNICACIONES

Un grupo de habitantes del tradicional balneario de Mehuín formularon un llamado a la ciudadanía de Temuco a participar de una reunión informativa sobre el proceso de evaluación de impacto ambiental del proyecto "Sistema de conducción y descarga al mar de efluentes tratados de Planta Valdivia" de Celulosa Arauco y Constitución S.A, que se realizará este jueves 18 de febrero, a las 22.00 horas en el Restaurant La Vida, ubicado en calle Vicuña Mackenna 671, primer piso interior (entre las calles Claro Solar y Antonio Varas).

Los convocantes son los voceros del Comité de Defensa del Mar, organización de pescadores y lafquenches con más de 13 años de historia en el rechazo a la construcción de un emisario al mar de la Planta Valdivia de Celulosa Arauco (Celco).

"Invitamos a la gente que tiene casas de descanso en Mehuín, Queule, Cheuque, que veranea en este tranquilo y hermosos sector costero; que pesca o que consume productos del mar extraídos en las limpias aguas de la Bahía de Mehuín a que se informe sobre el estado actual de avance de la tramitación de este proyecto, que tiene amenazado el futuro de este tradicional balneario ubicado en el límite regional, entre San José de la Mariquina y la comuna de Toltén", dijo Eliab Viguera, uno de voceros que estará presente en la jornada.

En la actividad se entregará abundante información y se agendarán acciones para dar a conocer el parecer de la comunidad respecto a la trascendental decisión, que es la etapa final de un largo proceso iniciado en 1996, marcado por desastres ambientales, intervenciones en la comunidad con grandes sumas de dinero y rechazo de los habitantes de la zona afectada.

Cabe mencionar que este plantel industrial entró en operaciones en febrero de 2004. En abril del mismo año comenzó una masiva migración de aves desde el santuario Carlos Anwandter del río Cruces (sitio Ramsar), lo cual fue documentado por un estudio científico encargado por el Gobierno de Chile a la Universidad Austral, el que concluyó que la actividad de la planta de celulosa influyó en el cambio en la calidad de las aguas que desencadenó el desastre ambiental, sin precedentes en la Provincia de Valdivia y ampliamente difundido por los medios de comunicación.

Posteriormente, en 2005, la Corema de la entonces Región de Los Lagos resolvió otorgar un plazo para que la empresa elaborara un Estudio de Impacto Ambiental para un cuerpo receptor de los residuos industriales líquidos (riles) distinto al río Cruces. De esta forma, y con un largo historial de conflicto con los pescadores y lafquenches de la zona, Celulosa Arauco elaboró un documento con el que pretende sacar un emisario directamente a la Bahía de Mehuín, frente a las playas del conocido balneario y cuyo trazado atraviesa una serie de terrenos de comunidades, muchos de ellos sitios sagrados.

Actividad se realizará este jueves 18 de febrero, a las 22.00 horas en el Restaurant La Vida, ubicado en calle Vicuña Mackenna 671, primer piso interior.

 

GLOBALES

 

Critican política internacional de futuro presidente chileno

 

Santiago, Chile, lunes 22 de febrero de 2010, Amnistía Internacional.- El presidente electo Sebastián Piñera aún no ha respondido a personalidades y dirigentes populares que lo describieron como "un elefante en una cristalería" en materia internacional.

Declaraciones de Piñera sobre las futuras relaciones de Chile con varios países de la región, adelantadas esta semana en un programa de televisión, fueron criticadas por directivos del Comando Amplio de Solidaridad con Cuba, que agrupa a dirigentes de numerosos partidos y organizaciones populares.

Los ministros del presidente Salvador Allende, Mireya Baltra y Humberto Martones, figuran entre los firmantes de un comunicado que rechaza los criterios de Piñera -quien asumirá el venidero 11 de marzo- sobre los derechos humanos en Cuba, Venezuela y otros países latinoamericanos.

Asimismo, consideran un "espectáculo incongruente y absurdo" ver a "un representante de la vieja guardia pinochetista hablando de libertad y democracia".

Tras recordar que en la entrevista televisiva, luego difundida por medios escritos, Piñera no mencionó el golpe de Estado de Honduras, el Comando señala que "el golpismo no le es ajeno, (pues) aplaudió a Pinochet en su momento y ha guardado un vergonzoso silencio respecto a los crímenes de la dictadura chilena".

Los firmantes del comunicado recuerdan que "el prontuario político y ético de Piñera es macabro" y, tras cuestionar varias de sus acciones, preguntan "¿Con qué autoridad moral ni política el Señor Piñera hace reclamos a Cuba?".

Piñera, agregan, desconoce que Cuba no tiene un relator de la ONU monitoreando la situación de ese país, y Chile si lo tiene en relación con los derechos humanos del pueblo Mapuche.

Asimismo, le señalan que "temas de salud, educación, empleo y cultura sitúan a Cuba con uno de los más altos indicadores de Desarrollo Humano a nivel mundial". Apuntan, en cambio, que Chile "está entre los 10 países del mundo donde es más inequitativo el reparto de la riqueza".

 

Piñera: "Un elefante en la cristalería"

 

Santiago, Chile, lunes 22 de febrero de 2010, por Mateo Fernández, Agenpress, Crónica Digital.- Piñera desconoce que Chile tiene un relator de la ONU monitoreando las violaciones de los derechos humanos del pueblo mapuche, mientras Cuba no tiene ningún observador de la organización mundial, afirmaron personalidades allendistas del Comando Amplio de Solidaridad con Cuba encabezadas por Mireya Baltra –ex ministra del Trabajo de Salvador Allende–, en respuesta a apreciaciones del presidente electo respecto a Cuba citadas en El Mercurio.

 

La entidad retrucó una entrevista del presidente electo con el periodista argentino-estadounidense Andrés Oppenheimer, donde dijo: "Pienso que Cuba no es una democracia, y también pienso que en Cuba no se respetan los derechos humanos. En consecuencia, aspiro como Presidente a hacer todo lo mejor para que la Carta y el mandato de la OEA, de defender la democracia y defender los derechos humanos, sea más eficaz".

 

La dirigencia del Comando estimó que "antes de iniciar su período Piñera ya está manejando las relaciones internacionales de Chile como un elefante en una cristalería". Aplicar a Venezuela la llamada Carta Democrática de la OEA sería el precio del apoyo prestado por Piñera a la reelección a la secretaría general del chileno José Miguel Insulza. A Cuba no pueden aplicársele tal carta porque hace medio siglo que no pertenece a la organización y manifestó su desinterés en regresar.

 

Comentando las prioridades de su administración en política exterior, Piñera dijo que fortalecerá las relaciones con Perú, Bolivia y Argentina, en una entrevista en el programa de TV "Oppenheimer presenta", transmitido desde Miami a 18 países de América Latina y citado el martes 16 por El Mercurio. Piñera anunció que si viajaba a la isla en visita oficial, a diferencia de Michelle Bachelet se reuniría también con la disidencia, como dijo haberlo hecho en oportunidades anteriores en Cuba.

 

Al parecer Piñera también se siente presidente de la OEA. Vía Oppenheimer/El Mercurio dijo que desea modificar "la carta democrática" del organismo. "Ese fue uno de los temas que el Presidente electo conversó con José Miguel Insulza el pasado viernes (12 de febrero), previo a entregar su apoyo para la repostulación del ex ministro a la secretaría general de la organización, fijada para el 24 de marzo", afirmó el diario de Agustín Edwards.

 

Texto completo de la declaración del Comando Amplio de Solidaridad con Cuba

 

En una entrevista concedida por Sebastián Piñera al periodista norteamericano Andrés Oppenheimer, y publicada el Martes 16 en El Mercurio, declaró que "su administración pondrá un mayor énfasis en la defensa de las libertades individuales en la región, específicamente en países como Cuba y Venezuela".

 

"Pienso que Cuba no es una democracia, y también pienso que en Cuba no se respetan los derechos humanos. En consecuencia, aspiro como Presidente a hacer todo lo mejor para que la Carta y el mandato de la OEA, de defender la democracia y defender los derechos humanos, sea más eficaz", dijo.

 

Aparte de presenciar el incongruente y absurdo espectáculo de ver a un representante de la vieja guardia pinochetista hablando de "libertad" y "democracia", nos queda claro que antes de iniciar su período Piñera ya está manejando las relaciones internacionales de Chile como un elefante en una cristalería.

 

El concepto de libertad y democracia de Piñera es ambiguo y confuso, evidentemente desconoce que Cuba no tiene un relator de la ONU monitoreando la situación de ese país, y Chile si lo tiene en relación a los derechos humanos del pueblo mapuche. Los indicadores de Cuba en temas de salud, educación, empleo y cultura sitúan a Cuba con uno de los más altos indicadores de Desarrollo Humano a nivel mundial. Chile, en cambio, está entre los 10 países del mundo donde es más inequitativo el reparto de la riqueza.

 

En la entrevista publicada en El Mercurio es lógico y natural que Piñera haya omitido el golpe de Estado en Honduras como un atentado contra la democracia, porque para él, el golpismo no le es ajeno: aplaudió a Pinochet en su momento y ha guardado un vergonzoso silencio respecto a los crímenes de la dictadura chilena.

 

En la entrevista Piñera no descartó visitar Cuba (aún cuando no ha sido invitado), pero a diferencia de Bachelet, dijo que "no sólo se reuniría con las autoridades del país, sino también con la disidencia".

 

Hablando con justicia, los "disidentes" en Cuba son una de las mayores farsas mediáticas contemporáneas, a los cuales se les da una impresionante cobertura a pesar de carecer en absoluto de peso político interno. Pese a los enormes recursos invertidos por Estados Unidos para financiar a la contrarrevolución en Cuba, sólo han logrado crear pequeños grupos de mercenarios, sin arraigo social, aislados y despreciados por su propio pueblo.

 

El prontuario político y ético de Piñera es macabro, en ambos aspectos. Mintió sobre el nivel alcanzado en Harvard, estuvo prófugo de la justicia en tiempos de Pinochet por delitos económicos y hace poco pagó una abultada multa por hacer uso de información privilegiada.

 

¿Con qué autoridad moral ni política el Señor Piñera hace reclamos a Cuba?

 

Firman por la Dirección del Comando Amplio:

 

Mireya Baltra, ex ministra de la Unidad Popular; Juan Reyes R., Encargado Nacional de la Comisión de DDHH del Partido Socialista de Chile; Humberto Martones, ex ministro de la Unidad Popular; Rodrigo Sánchez Villalobos, Alcalde de La Ligua; Etiel Moraga, Consejero Nacional CUT; Manuel Jacques, Presidente de la Izquierda Cristiana; Eduardo Artés, Primer Secretario del Partido Comunista  (AP); Patricio Andreu Ávila, Vice presidente PH, encargado de Relaciones Internacionales; Juan Cuevas C. Dirigente Nacional de  Trab. PYME y Coordinador Gral. del Comando: Mónica Quilodrán, Secretaria General del MIR; Héctor Testa f. miembro del Coordinador del Movimiento SURDA; Edison Gutiérrez, Representante del MAS¬ Chile; Patricio Munita, Dirigente Nacional de Trabajadores Bancarios y  representante de Fuerza Social; Jorge Araya Guerra, Dirigente Nacional CONFENATS; Gabriel Coustasse, Encargado de Comunicaciones del Comando Amplio; Julio Arancibia A., MAS CLASE; Juan Navarrete, Dirigente Nacional de Trabajadores del Comercio; Bernardo Vargas, Presidente del Comando  Nacional de Exonerados Políticos A.G.; Darío Salas, Dirigente sindical y representante de la Izquierda Cristiana ante el Comando; Alejandro Aravena, representante del Partido Comunista (AP) ante el Comando; Eugenio Paillalef Antinao, Dirigente Nacional Conf. Trabajadores   Panificadores; y Richard Lamber, Dirigente Nacional de Trabajadores del Transporte (MUTT) Movimiento G80.

Avanzan en creación de un nuevo bloque latinoamericano

 

Playa del Carmen, México, lunes 22 de febrero de 2010, la corresponsal de The Associated Press Olga R. Rodríguez contribuyó con este despacho desde Cancún, Associated Press.-  América Latina y el Caribe se acercan a la aprobación de una nueva entidad que agrupe a todos los países de la región y comience a funcionar formalmente hacia el 2011, informaron el domingo algunos de sus cancilleres.

 

Los ministros concluyeron el domingo un encuentro previo a la denominada Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, convocada para lunes y martes por el Grupo de Río, durante la cual se espera que los mandatarios den luz verde a la conformación de un grupo que por primera vez reúna al más alto nivel a todos los países de la región para discutir y tomar decisiones en asuntos como la defensa regional.

 

El canciller ecuatoriano Ricardo Patiño informó a periodistas que, aunque se avanzó hacia la creación de esa nueva entidad, aún falta por determinar cosas como el nombre específico. "Lo que sí está claro es que sea 'de Estados Latinoamericanos y del Caribe', (aunque) la pregunta es si es organización, unión o comunidad", dijo el jefe de la diplomacia ecuatoriana. "Lo más importante es que va a ser el más alto foro político de discusión de los países de América Latina".

 

En caso de que los mandatarios aprueben el nuevo grupo, también quedará pendiente decidir los estatutos, las funciones específicas y si sería encabezado por un secretario general o presidente. Patiño dijo que la idea es que hacia julio del 2011, durante una cumbre sobre integración prevista para realizarse en Venezuela, se aprueben los estatutos con el fin de que empiece a funcionar.

 

El grupo no contaría con la participación de Estados Unidos ni de Canadá, dos naciones que sí están incorporadas a la Organización de los Estados Americanos (OEA), un organismo continental del que en este momento se encuentra suspendida Honduras por el golpe de Estado de junio del 2009 y al que Cuba no se ha reincorporado.

 

"Venimos con mucha fuerza a apoyar la idea de crear una organización de repúblicas, una organización de pueblos, distinta a la Organización de Estados Americanos, que ha funcionado siempre bajo la hegemonía de los Estados Unidos", dijo el presidente venezolano Hugo Chávez a su llegada. Consideró, sin embargo, que el proceso apenas inicia y pidió "labrarlo con mucho cuidado".

 

En Guatemala, poco antes de llegar al Caribe mexicano, la presidenta chilena Michelle Bachelet consideró que la nueva entidad latinoamericana "no debe reemplazar a la OEA". Para el canciller ecuatoriano, sin embargo, no está claro si la OEA subsistirá a la nueva entidad latinoamericana. "No habrá otra alternativa, deberán coexistir un tiempo. Luego qué pase, no sabemos", afirmó.

 

Durante una cena a los mandatarios asistentes, el presidente Felipe Calderón consideró que el progreso del continente pasa por ver su unión. "Estoy convencido de que en el corazón de cada latinoamericano y caribeño, desde luego en el corazón de cada mexicano, en mayor o menor medida, siempre, siempre ha palpitado fuerte la idea de algún día vernos, finalmente, unidos como un solo pueblo y una gran Nación latinoamericana y caribeña", dijo.

 

Los presidentes de la región comenzaron a llegar el domingo a Playa del Carmen, al sur del balneario turístico de Cancún, donde por la noche asistirían a una cena ofrecida por el presidente Felipe Calderón, anfitrión de la cumbre. La cumbre de la unidad estuvo precedida el domingo por un encuentro presidencial de México con los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) y a la que acudió René Preval, presidente de Haití, país devastado por un terremoto el 12 de enero. Preval dijo que la cifra de muertos podrá alcanzar los 300.000, cuando se había dicho que eran poco más de 200.000 fallecidos.

 

Presidenta Bachelet: "Chile entiende que (nuevo referente regional) es una mirada correcta"

 

Cancún, México, lunes 22 de febrero de 2010, por Phillip Durán, Enviado Especial a Guatemala y México, El Mercurio.- Tema se abordará en la Cumbre de Río que se inicia hoy en Cancún: Bachelet defiende existencia de la OEA ante propuesta de crear nuevo referente regional.

 

 Cancilleres reunidos en México adelantaron propuesta, defendida por Venezuela, Bolivia y Ecuador, que excluye a Estados Unidos y Canadá.   Mientras la Presidenta Michelle Bachelet defendió ayer la existencia de la OEA, los cancilleres del Grupo de Río, reunidos en México, avanzaron en la creación de un nuevo ente regional que excluye a Estados Unidos.

 

Está previsto que la formación de este referente sea uno de los principales temas que se debatirán este lunes y martes en la cumbre de Cancún, ciudad a la que llegó anoche la Mandataria chilena.

 

Uniendo al Grupo de Río con la Comunidad de América Latina y el Caribe (Caricom), en los hechos, la nueva instancia agrupará a toda la región, excepto a EE.UU. y Canadá, lo que ha generado inquietud en países como Colombia y Perú.

 

Por el contrario, el sábado el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, declaró que "muchos gobiernos del continente estamos planteando, yo pudiera decir incluso que la mayoría nos acompaña en esta propuesta, la creación de una organización de Estados latinoamericanos y caribeños sin Estados Unidos, sin Canadá".

 

Y anoche, a su llegada a México, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que "si queremos que México pase a la historia (por la cumbre de) mañana y pasado mañana, pidamos que se decida en América, en Latinoamérica especialmente, una nueva OEA sin Estados Unidos".

 

En ese contexto, Bachelet señaló ayer que "Chile entiende que es una mirada en una dirección correcta". Sin embargo, agregó que esta nueva instancia debe permanecer como foro de concertación política entre gobiernos y no como una nueva organización regional.

 

"La ampliación de este espacio no debiera nunca ser visto como reemplazo a la OEA. Este no debe ser un organismo internacional, sino una asociación intergubernamental como espacio de articulación política. No es sinónimo de reemplazar a la OEA", indicó la Mandataria en Guatemala, durante la firma de un tratado de libre comercio con ese país.

 

La OEA tiene elecciones programadas para el 24 de marzo próximo, donde el único candidato es el actual secretario general del organismo, José Miguel Insulza, quien cuenta con el respaldo del Presidente electo, Sebastián Piñera.

Este último informó ayer que uno de los puntos principales que tratará en Cancún, hasta donde concurrirá junto a su canciller designado, Alfredo Moreno, será perfeccionar la Carta Democrática para que la OEA "cumpla mejor su rol de proteger y fortalecer las democracias".

 

Para ello, su propuesta fundamental será "velar por el respeto a los Derechos Humanos y ser un instrumento eficaz de integración y desarrollo económico en todos los países".

 

Discusión de cancilleres

 

Los cancilleres del Grupo de Río concluyeron ayer la propuesta para la conformación del nuevo referente y presentarán ese proyecto a sus presidentes. "Esta discusión está ya avanzada y solamente los presidentes tendrían que tomar una decisión sobre el texto", dijo el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño. La importancia del nuevo mecanismo, según el canciller ecuatoriano, es que se tendría un "diálogo político al más alto nivel", que podrá girar en torno a "temas que tengan que ver con la defensa, con el comercio", entre otros.

 

El futuro organismo regional se pondría en marcha en julio de 2011 en Caracas. Sobre el nombre, Patiño dijo que está claro que sea "de Estados Latinoamericanos y del Caribe" y que la pregunta es si será organización, unión o comunidad.

 

"Este no debe ser un organismo internacional, sino una asociación intergubernamental como espacio de articulación política. No es sinónimo de reemplazar a la OEA", Presidenta Bachelet

 

 Insulza y su gestión en la OEA: "El proyecto no está terminado"

 

"Creo que ése es un proyecto que no está terminado". Con esas palabras José Miguel Insulza defendió su gestión como secretario general de la OEA, tras la ofensiva lanzada por el diario The Washington Post, a través de un editorial, para que EE.UU. impida su reelección.

 

Entrevistado por el periódico brasileño O Folha de Sao Paulo, el ex ministro aseguró disponer de los votos necesarios para triunfar en las elecciones del próximo 24 de marzo, y se mostró confiado en conseguir el apoyo norteamericano, pese a la polémica desencadenada.

 

En ese sentido, Insulza afirmó que defiende "una OEA que represente a todos los países de América, su diversidad, y no apenas a algunos", aludiendo a los dardos del editorial norteamericano, que sostenía que la instancia había "fracasado" en promover la democracia.

 

Además, el diario criticaba su "negativa" a intervenir en los conflictos ocurridos en Venezuela y Honduras, punto en el que Insulza mostró su desacuerdo: "Estoy molesto e irritado. Francamente, ¿ser calificado como principal responsable por las crisis? Son los actores políticos de cada país los responsables de lo que acontece", dijo. Y agregó: "Las decisiones de las que reclaman fueron consensuadas".

 

Pese a su defensa, el ex ministro también reconoció desaciertos en el manejo de la crisis de Honduras. "Hay lecciones que tenemos que guardar. La principal es que las crisis tienen que ser enfrentadas antes", dijo. "Si la OEA hubiese mandado una misión antes, como hicimos en el caso de Nicaragua en el año 2005, tal vez el desenlace hubiera sido otro", remató.

 

Piñera apoya a Bachelet por rol en Haití, previo a viaje conjunto a Cumbre

 

Antes de iniciar un partido de tenis contra el senador Alberto Espina en Cachagua, el Presidente electo, Sebastián Piñera, se tomó un tiempo para conversar con los medios de prensa que lo siguieron hasta el balneario. Consciente de que las preguntas apuntarían a sus críticas del viernes al Gobierno por el manejo económico, el próximo Presidente optó por intentar cerrar el tema e incluso tuvo un gesto hacia Bachelet al adelantar que en su mandato apoyará el rol internacional que ella tendrá una vez que deje La Moneda.

 

"Vamos a apoyar a la Presidenta Bachelet en su cargo de asumir un rol más activo en ayuda de la gente de Haití, que no sólo está sufriendo la pobreza, sino que además los efectos devastadores tremendamente dolorosos de un terremoto", dijo Piñera, quien en la tarde se trasladó a Santiago para preparar su viaje de hoy a Cancún para participar junto con la Presidenta en la Cumbre del Grupo de Río, donde compartirán la cena oficial de la instancia.

 

Aunque la presencia de Piñera en México se concretará gracias a una invitación de la propia Mandataria, la coincidencia entre ambos en Cancún -donde incluso se alojarán en el mismo hotel- se producirá ahora en un contexto de tensión, tras la molestia que produjeron en La Moneda las críticas del Presidente electo. Ayer, en Guatemala, Bachelet fue consultada acerca de los cuestionamientos de su sucesor. Y aunque rechazó comentar "temas domésticos", más tarde hizo una velada crítica al planteamiento expresado por Piñera.

 

Ante una pregunta acerca de los planes sociales desarrollados por su administración, la Presidenta hizo un alto para decir que "cuando uno cree que el foco principal de un gobierno es la economía y no entiende que eso tiene que ir en pos de la prosperidad de muchos -y sobre todo de quienes han sido más vulnerables y están más rezagados- no es el tipo de gobierno que me gusta ni el que he llevado adelante".

 

En esa línea, agregó que "lo que hemos dicho es que vamos a hacer todo lo posible porque la economía siga creciendo, pero paralelamente con amplios ámbitos de políticas sociales, que permita que esa prosperidad no quede concentrada en las manos de unos pocos", y recalcó que "siempre he pensado y lo he dicho que no da lo mismo quien gobierne".

 

América Latina avanza en tema ambiental, pero aumenta deforestación y emisión de CO2

 

Santiago, Chile, lunes 22 de febrero de 2010, CEPAL.-  Nuevo informe regional de Naciones Unidas: Región avanza en metas ambientales, pero aumentan la deforestación y las emisiones de dióxido de carbono. América Latina y el Caribe ha progresado en la extensión de áreas protegidas, la reducción de consumo de sustancias que agotan la capa de ozono y la cobertura de servicios de agua y saneamiento.

 

Pese a importantes avances en algunas áreas, la continua disminución de la superficie boscosa y el aumento sostenido de las emisiones de CO2 en la región están frenando el cumplimiento del séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM7) referido a la sostenibilidad ambiental, según un informe elaborado por los principales organismos y agencias de Naciones Unidas en América Latina y el Caribe presentado hoy en México.

 

El estudio Objetivos de Desarrollo del Milenio: Avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe da seguimiento a los avances y dificultades en el cumplimiento de las metas del séptimo ODM en la región.

 

Estas metas son: incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales, invertir la pérdida de recursos del medio ambiente, reducir la pérdida de biodiversidad, lograr el acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento, y mejorar la vida de los habitantes de tugurios.

 

Según el informe, entre 1990-2005, la superficie total de áreas protegidas ha crecido en 120%, el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono ha disminuido en 85% y se ha expandido la cobertura de los servicios de agua potable (10%) y saneamiento (17%), aunque con grandes diferencias por área geográfica y niveles de ingresos en cada país. También ha disminuido la población urbana que vive en tugurios en un 31%, pero aún hay 100 millones de personas viviendo en condiciones inaceptables en la región, indica el estudio.

 

Se carece de estadísticas precisas y comparables para concluir una tendencia en otros indicadores respecto de las poblaciones de peces que están dentro de límites biológicos seguros, los recursos hídricos utilizados y las especies en peligro de extinción. En estos casos el informe destaca la urgente necesidad de un levantamiento sistemático de información que permita una evaluación más precisa de la situación regional.

 

Donde no hay avances es en la cobertura boscosa y la emisión de CO2. La tasa de deforestación en América Latina y el Caribe duplica el promedio mundial, señala el estudio. Entre 1990 y 2005, la superficie cubierta por bosques en la región se redujo en 7%, equivalente a la pérdida de casi 69 millones de hectáreas.

 

Un 86% de esta pérdida se registró en América del Sur, especialmente en la Amazonía. Aunque algunos países, como Chile y Uruguay, han incrementado su superficie forestal a través de plantaciones industriales a gran escala, éstas no pueden sustituir las funciones ecológicas y de protección de la biodiversidad de los bosques naturales que han sido eliminados, afirma el estudio.

 

En tanto, las emisiones de dióxido de carbono debido a la quema de combustibles fósiles y la producción de cemento han aumentado en términos absolutos. Entre 1990 y 2005, las emisiones de CO2 crecieron cerca de 41%, aunque la relación entre éstas y el PIB descendió levemente. Aún con este incremento, las emisiones totales y per cápita regionales representan una pequeña fracción de las registradas en países desarrollados.

 

Sin embargo, estas cifras excluyen las emisiones producidas por cambios de uso de suelo y la deforestación, con lo cual el indicador subestima  las emisiones de CO2 en la región. Se calcula que a nivel mundial, América Latina y el Caribe es responsable de más de 48% de las emisiones de dióxido de carbono por cambio de uso del suelo, señala el estudio.

 

A solo cinco años de la fecha establecida para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2015), el informe hace un llamado a incrementar los esfuerzos para avanzar en la sostenibilidad ambiental del desarrollo de la región, adoptar una visión proactiva frente a las nuevas exigencias del cambio climático y ajustar el actual modelo de desarrollo hacia nuevas fronteras de crecimiento con mayor valor agregado e innovación.

 

El informe fue coordinado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y elaborado en estrecha colaboración con las oficinas regionales de los demás organismos del sistema de las Naciones Unidas, en particular con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).   

 

Cuadro IV.2 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TENDENCIAS DE INDICADORES OFICIALES DEL SÉPTIMO OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO,  VARIACIÓN ACUMULADA EN EL PERÍODO 1990-2005 a(En porcentajes)

 

Indicador séptimo Objetivo de Desarrollo
del Milenio

Nombre indicador séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio b

América del Sur

El Caribe

Mesoamérica

América Latina y el Caribe

7.1

Proporción de la superficie cubierta por bosques

- 6,71

13,23

-10,35

-6,97

7.2 a

Emisiones de dióxido de carbono total

55,70

41,14

19,06

40,82

7.2 b

Emisiones de dióxido de carbono per cápita

22,33

18,18

-7,85

10,66

7.2 c

Emisiones de dióxido de carbono por cada dólar del PIBc

-5,47

-8,87

-27,94

-14,29

7.3

Consumo de sustancias que agotan la capa de ozono

-89,41

-87,76

-93,55

-84,56

7.6

Proporción de las áreas terrestres y marinas protegidas

121,73

39,34

127,19

119,95

7.8

Proporción de la población con acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable

9,93

8,86

16,01

9,94

7.9

Proporción de la población con acceso a servicios de saneamiento mejorados

11,58

-3,16

37,89

16,53

7.10

Proporción de la población urbana que vive en tugurios

-31,06

-32,43

-32,42

-31,27

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).a    Cada celda registra la tasa de variación acumulada del valor de cada indicador a lo largo del período comprendido entre 1990 y el año más reciente de que se dispone de información.b    No existen estadísticas que permitan evaluar cuantitativamente y de manera precisa los indicadores 7.4, 7.5 y 7.7.c    PIB a precios constantes de 2000.

 

Yvo de Boer renuncia a la ONU

 

Naciones Unidas, lunes 22 de febrero de 2010, UNFCC.- El Secretario Ejecutivo hojas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Secretaría de la ONU. Secretario Ejecutivo de hojas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Secretaría acaba de leer el comunicado en nuestra página web: http://unfccc.int/press/press_releases_advisories/items/4712.php

 

El Sr. Yvo de Boer, ha anunciado que va a renunciar a su cargo como Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático partir del 1 de julio de 2010. El Sr. de Boer se unirá al grupo de consultoría KPMG como Asesor Global sobre el Cambio Climático y Sostenibilidad, así como trabajar con un número de universidades.

 

"Trabajo con mis colegas de la Secretaría de la CMNUCC, en apoyo de las negociaciones sobre el cambio climático ha sido una tremenda experiencia", dijo el Sr. de Boer, quien ha dirigido la organización desde septiembre de 2006. "Fue una decisión difícil de tomar, pero creo que ha llegado el momento para mí para asumir un nuevo desafío, trabajo sobre el clima y la sostenibilidad con el sector privado y la academia", explicó.

 

"Siempre he sostenido que mientras que los gobiernos proporcionan el marco político necesario, las verdaderas soluciones deben venir de los negocios", dijo Yvo de Boer. "Copenhague no nos proporcionan un claro acuerdo en términos jurídicos, pero el compromiso político y sentido de dirección hacia una baja mundial de las emisiones son abrumadoras. Esto requiere de nuevas asociaciones con el sector empresarial y ahora tengo la oportunidad de ayudar a que esto debe pasar ", agregó.

 

El Sr. de Boer, permanecerá en su posición actual hasta el 1 de julio y ayudar a avanzar las negociaciones antes de la Conferencia sobre Cambio Climático en México en noviembre de este año. "Los países responsables del 80% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía han presentado planes y objetivos nacionales para abordar el cambio climático. Esto pone de manifiesto su compromiso para afrontar el reto del cambio climático y lograr un resultado acordado en Cancún", dijo.

 

El Sr. de Boer (1954) fue nombrado Secretario Ejecutivo de la CMNUCC, en septiembre de 2006. Antes de que estaba involucrado ampliamente en la política medioambiental de la Unión como Director General Adjunto del Ministerio de Medio Ambiente neerlandés. Sr. De Boer también ha servido como vicepresidente de la Comisión de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, actuó como asesor del Gobierno de China y el Banco Mundial y trabajó en estrecha colaboración con el Consejo Empresarial Mundial sobre el Desarrollo Sostenible.

 

Acerca de la CMNUCC

 

Con 194 Partes, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático  (CMNUCC), cerca de la composición universal y es el Tratado del Protocolo de Kioto de 1997. El Protocolo de Kyoto ha sido ratificado por 190 de las Partes de la CMNUCC. En virtud del Protocolo, 37 Estados, que consiste en los países altamente industrializados y los países en proceso de transición a una economía de mercado, tienen la limitación de emisiones jurídicamente vinculantes y los compromisos de reducción. El objetivo último de ambos tratados es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias humanas nocivas en el sistema climático.

 

Nota para los periodistas: Para más información, póngase en contacto con: El Sr. Eric Hall, Portavoz y Director de Comunicaciones y Medios de Comunicación Tel.: (+49-228) 815-1398; móvil: (+49-172) 259-0443, e-mail: ehall@unfccc.int

 

Sr. John Hay, Medios de Información Tel.: (+49-228) 815-1404; móvil: (+49-172) 258-6944, e-mail: jhay@unfccc.int

 

Yvo de Boer, primera víctima de Copenhague

 

Uxbridge, Canadá, lunes 22 de febrero de 2010, por Stephen Leahy, Tierramérica, IPS.- Yvo de Boer, el principal funcionario de las negociaciones para conseguir un tratado contra el cambio climático, anunció su renuncia el jueves.

 

Todavía no hay un acuerdo global para combatir el calentamiento global, y el respetado De Boer, secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático que trabajó incansablemente en los últimos cuatro años para facilitar un entendimiento, dijo basta.

La conferencia de "Copenhague no produjo un acuerdo claro en términos legales, pero el compromiso político y el rumbo hacia un mundo bajo en emisiones son abrumadores", dijo el holandés De Boer en un comunicado.

"Siempre sostuve que mientras los gobiernos suministran el necesario marco político, las verdaderas soluciones deben venir de las empresas", agregó. Cuando su renuncia se haga efectiva, el 1 de junio, De Boer trabajará para el grupo consultor KPMG como asesor global en clima y sustentabilidad, así como con varias universidades.

La tan promocionada conferencia de Dinamarca, celebrada en diciembre bajo el lema de "sellemos el acuerdo", terminó con Estados Unidos, Brasil, India, China y Sudáfrica pergeñando un pacto llamado el Acuerdo de Copenhague.

Esas tres páginas no tienen fuerza de ley, ni compromisos globales para reducir la contaminación causante del cambio climático. Los países partes de la Convención fueron llamados a expresarle su apoyo firmándolo antes del 31 de enero. Menos de 60 de los 193 Estados lo hicieron en fecha. Muchas naciones en desarrollo y organizaciones no gubernamentales denunciaron que el acuerdo amenazaba el legítimo proceso multilateral, cuya consolidación había insumido tantos años.

"El acuerdo no fue el camino correcto. Es como la Organización Mundial del Comercio, donde unos pocos grandes países toman todas las decisiones importantes", dijo Andrea Harden-Donahue, encargado de la campaña de energía de Council of Canadians, la mayor entidad no gubernamental de Canadá. "Quizás la salida de De Boer abra cierto espacio para desechar el acuerdo y poner de nuevo en marcha las negociaciones", dijo Harden-Donahue a Tierramérica.

Aunque en Copenhague se reunieron 120 gobernantes de todo el mundo, el fracaso fue un resultado profundamente decepcionante para De Boer. Sin embargo, su decisión de renunciar ya se escuchaba como rumor antes de la conferencia. "No es una sorpresa total, sobre todo porque el cargo fue como estar en una olla de presión durante cuatro años", opinó David Martin, coordinador de clima y energía de la filial canadiense de Greenpeace. "Será difícil de reemplazar", dijo Martin a Tierramérica.

"La renuncia de Yvo de Boer, supuestamente por la frustración que causó el fracaso de Copenhague, es una gran pérdida en el proceso de crear una política internacional en las Naciones Unidas", sostuvo Saleemul Huq, encargado del programa de cambio climático del Instituto Internacional para el Ambiente y el Desarrollo, con sede en Gran Bretaña.

"Muy lejos de ser un burócrata mesurado, como probablemente sea su sucesor, él estaba dispuesto a ser contundente y decirle las verdades al poder", aseveró Huq en una entrevista por correo electrónico.

El fracaso de Copenhague no fue por la falta de liderazgo de De Boer, sino por la falta de buena fe de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, sostuvo Rebecca Tarbotton, directora de programa de Rainforest Action Network, una organización no gubernamental con sede en Estados Unidos.

"Más allá de quién sea el nuevo jefe de la Convención, las negociaciones no tendrán éxito mientras los países que más contaminan, en especial Estados Unidos, no traigan a la mesa metas claras, financiación justa y voluntad de aceptar un tratado obligatorio para prevenir una catástrofe climática", dijo Tarbotton en un comentario por correo electrónico.

De Boer insiste en que permanecerá en su cargo hasta el 1 de julio y ayudará a impulsar las negociaciones con miras a la nueva conferencia que se celebrará en noviembre en Cancún, México. "Los países responsables de 80 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono liberadas por la energía han presentado planes y metas nacionales para afrontar el cambio climático", dijo. "Esto muestra su compromiso para dar respuesta y trabajar hacia una salida acordada en Cancún", añadió.

De hecho, esos compromisos de reducciones están muy por debajo de lo que se necesita para mantener el calentamiento global de este siglo en dos grados, un objetivo que las naciones ricas han aceptado.

Los países más afectados de África y los pequeños estados insulares, entre otros, sostienen que su propia supervivencia depende de mantener el calentamiento debajo de 1,5 grados. Análisis realizados por la red de científicos climáticos Ecofys, entre otros, calculan que esas reducciones ofrecidas llevarán al mundo a un catastrófico aumento de tres grados de la temperatura global.

 

Se cumplen cinco años de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto

 

Madrid, España, lunes 22 de febrero de 2010, ABC.-  Hace cinco años, un 16 de febrero entraba en vigor el Protocolo de Kioto en los países que lo ratificaron. Pero para llegar hasta el acuerdo, el camino no fue fácil. Del 2 al 11 de diciembre de 1997 se celebró en la ciudad japonesa de Kioto la III Conferencia de las Partes (COP3) del Convenio Marco sobre Cambio Climático, que reunió a representantes de 125 países y en la que se adoptaba un protocolo vinculante, el primero que limitaba las emisiones de gases causantes del efecto invernadero en los países industrializados.  

Disminuir tamaño del textoAumentar tamaño del texto

Kioto pretende reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera. / Archivo

 

En el Protocolo de Kioto se recogió el compromiso de reducir en el periodo 2008-2012 las emisiones de gases causantes del calentamiento global de la Tierra en un 5,2% respecto de los niveles de 1990. Conforme a lo previsto en el tratado, para el segundo periodo, post-kioto, las negociaciones internacionales se iniciaron a finales de 2005 y deberán concluir con el acuerdo de un nuevo tratado que sustituya al vigente, que expira en 2012. Con este reto se planteó la Cumbre de Copenhague en 2009, pero de ella sólo se alcanzó un acuerdo de mínimos, sin compromisos.

 

Los seis gases contra los que se decidió actuar en Kioto fueron dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbono (HFC), perfluorocarbono (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Para alcanzar los compromisos adquiridos, el protocolo define los objetivos que debe cumplir cada uno de los países. EEUU, la Unión Europea, Japón y Canadá aceptaron, en un principio reducir sus emanaciones en porcentajes que van del 8 al 6%.

 

EEUU no ratifica el tratado

 

Aunque EEUU firmó el tratado durante la Administración Clinton, su sucesor, George Bush, decidió no ratificarlo, por "afectar negativamente a los intereses económicos de su país". El actual presidente Obama, que en ocasiones ha recordado que "el tiempo se agota" para luchar contra el cambio climático, tampoco lo ha ratificado, pese a que llevó a la COP15 un compromiso de reducción de emisiones de un 17% para 2020 con lo niveles de 2005.

 

En el caso de la UE el compromiso adoptado en Kioto consiste en reducir un 8% esas emanaciones durante el primer periodo acordado en el protocolo, aunque con un reparto interno entre países, permitiendo en algunos casos aumentar las emisiones de gases. En concreto España puede aumentarlas en un 15%. Los diez países miembros de la UE desde mayo de 2004 ratificaron el Protocolo de Kioto, con unos objetivos que varían entre el 6 y el 8%, sin que con la ampliación cambie el objetivo del 8% inicial acordado para la Unión. Bulgaria y Rumanía, miembros de la UE desde enero de 2007, también ratificaron el tratado. Ambos países deben reducir el nivel de emisiones de gases para el cuatrienio 2008-2012, hasta un 8% por debajo de los niveles de 1990. Para los países en vías de desarrollo no se fijan objetivos de emisiones.

 

Rusia entra en escena

 

Sin embargo, al fracaso de la Cumbre de La Haya (2000) y a las diferencias entre países industrializados y naciones en desarrollo, se unió la decisión de EEUU de no ratificar el tratado, así como las posturas contrapuestas entre la UE y los países del denominado "grupo paraguas" (EEUU, Japón, Nueva Zelanda, Australia y Canadá), que impidieron avanzar en los compromisos adquiridos en Kioto. Pese a todo, el cambio significativo se produjo el 30 de septiembre de 2004, con la ratificación del Tratado por Rusia, que supuso la puesta en marcha inmediata del mismo.

 

La adhesión de Rusia al protocolo y la promulgación de éste por el presidente Putin el 5 de noviembre de 2004, era imprescindible para su entrada en vigor. Hasta ese momento, los países que habían ratificado el Tratado sumaban el 44,3% de las emisiones. Con la adhesión de Rusia, que aportó el 17,4%, se superó el umbral del 55% de emisiones requerido para que el tratado tuviera efecto.

 

El 16 de febrero de 2005 el Protocolo de Kioto entró en vigor en los países que lo ratificaron. Sin embargo, su efectividad tuvo lugar con la ausencia, entre otros, de EEUU, el país más contaminante del mundo. China e India, aunque han ratificado el tratado, no están obligados a recortar sus emisiones por ser países en vías de desarrollo, aunque junto al anterior, son los países que más contaminan del mundo. Kioto insta a las naciones en vías de desarrollo a disminuir la contaminación, pero no fija para ellas objetivos concretos. Este escollo no pudo superarse en las cumbres de Bali (India) en 2007, de Postdam (Alemania) en 2008 y de Copenhague (Dinamarca), en 2009.

 

"Es necesario un nuevo orden mundial después de la debacle en Copenhague"

 

Estocolmo, Suecia, domingo 21 de febrero de 2010, por Bo Ekman, fundador y presidente de la Fundación Tällberg, traducción Anna Karin Gauding, Dagens Nyheter.- Tällberg Foundation es una organización internación  no gubernamental, con sede en Suecia. Su propósito es profundizar la comprensión sobre liderazgo y cambio en la sociedad. Anualmente se reúnen los líderes del mundo en el Foro Tällberg. Su visión es un mundo con justicia y seguridad, tanto para la humanidad como para la naturaleza. Las actividades se financian con recursos particulares y públicos. La lotería del correo de Suecia aporta más recursos, pero también empresas locales de Dalarna, la cancillería sueca, los ministerios de producción y medio ambiente.

 

El mundo necesita un nuevo orden democrático, que asegure el crecimiento económico, la estabilidad social y la reestabilización ecológica. La debacle en la conferencia sobre el clima en Copenhague es otra prueba más de que los sistemas constitucionales actuales no pueden manejar los problemas de la realidad globalizada.  Se maneja mal el mundo por la lucha permanente de las naciones por defender sus intereses. Ninguna nación, ninguna institución tienen la legitimidad como para gobernar la totalidad. Fue en el acuerdo de paz de Westfalia en 1648 que nació el orden basado en el principio de la soberanía del Estado Nacional. Pero la historia nos enseña que ningún orden mundial tiene vida eterna. Lo importante ahora es cómo formar un orden democrático en este nuevo mundo. La tarea es enorme.  Ninguna nación es capaz de hacerlo sola, dice Bo Ekman.

:

La noche del 18 de diciembre de 2009, un orden mundial que cojeaba cada vez más,  llegó a su fin. 17 años de negociaciones sobre el clima- via Kyoto- habían fracasado. Las imágenes muestran la resignación de los líderes, el dolor de querer pero no poder entregar el acuerdo que de hecho saben que el mundo necesita.

 

En mi opinión, el proceso de Copenhague no tenía ninguna posibilidad de tener éxito. Si el historiador Barbara Tuchman hubiera vivido hoy, habría agregado otro capítulo más en su libro "The March of Folly", sobre la capacidad del ser humano de cometer locuras colectivas a través de la historia.

 

Copenhague es otra prueba más de que los sistemas constitucionales actuales no pueden gobernar los problemas de la realidad globalizada. Eso demostró la crisis financiera también. Muestra la incapacidad de llegar a un acuerdo de libre comercio, superar la pobreza, el terrorismo, los sistemas de energía, la migración.

 

El mundo funciona en este tiempo en sistemas densamente trenzadas, interactivas que traspasan las fronteras: las finanzas, la economía, la producción, la logística, la información.... Pero el poder sigue organizado parcialmente y separado en naciones, que surgieron por casualidades históricas y acontecimientos políticos. Se gobierna mal el mundo por la permanente lucha de las naciones por defender sus intereses. Ninguna nación, ninguna institución tiene la legitimidad de gobernar la totalidad. 

 

Se supone que las contradicciones sean superadas a través de negociaciones, que en última instancia están basadas en los postulados de la soberanía nacional. Fue la paz de Westfalia en 1648 que dio a luz el orden basado en el principio de la soberanía del Estado Nacional. Pero la historia nos enseña que ningún orden mundial tiene vida eterna. Su legitimidad se mantiene solo mientras entrega equilibrio de poderes, crecimiento y mientras sea eficiente en resolver los problemas. El orden actual, formulado después de la Segunda Guerra Mundial, ha mostrado ser ineficiente cuando la globalización trasladó parte de las necesidades de solución también a un nivel supraestatal.

 

En ninguna otra esfera resulta más evidente esto que en el área del medio ambiente y cambio climático. La biósfera en si es un sistema planetario, adaptativo, interactivo, autoregulado y en permanente cambio. Es una unidad inseparable. La naturaleza no se deja dividir de manera lógica en naciones. No se puede arreglar los mares aparte, los bosques aparte o el clima aparte, o el equilibrio de CO2 en la atmósfera, la interacción entre biodiversidad y productividad de los ecosistemas. 

 

El proceso de negociación, formado por el organismo de las Naciones Unidas UNFCCC para el cambio climático tenía la tarea imposible de unir la solución de un problema geofísico extremadamente complicado con la solución de un problema político; lograr que las 192 naciones se pusieran de acuerdo, a partir de los intereses particulares de cada uno, sobre metas, recursos y división de responsabilidades para las medidas a tomar por años. El proceso de negociación fue diseñado a partir de la idea de que los problemas ecológicos se pudieran resolver mediante compromisos políticos entre los intereses geopolíticos, hegemónicos, económicos y sociales de diferentes naciones. Pero aunque las 192 naciones se hubieran puesto de acuerdo sobre el "acuerdo perfecto", faltaba de todas maneras en el diseño la autoridad de fiscalización que por medio del poder económico, policial y militar hubiera podido corregir las naciones que por diferentes razones no respondían a los compromisos y metas asumidas. 

 

Las negociaciones trataban de resolver los problemas equivocados; llegar a acuerdos que primordialmente aseguraran los intereses hegemónicos de las superpotencias. El problema real de resolver era cómo reestabilizar la biósfera. Hay que tomar las medidas a partir de las condiciones sistémicas ecológicas, no a partir del poder relativo de negociación de las naciones y los intereses geopolíticos.

 

Todas las conferencias y convenciones de las Naciones Unidas demuestran la ineficiencia del sistema actual de gobernabilidad de los problemas sistémicos globales. El protocolo de Kyoto se transformó en un tigre de papel, hecho pedazos por la ausencia anárquica de las naciones de una solidaridad recíproca. De unos 500 acuerdos internacionales, se pueden contar con una mano las que  se cumplieron literalmente. Un ejemplo para nosotros cercano es el del mar Báltico.

 

La ciencia y el desarrollo del conocimiento se han caracterizado durante un par de siglos por el método del reduccionismo. El hombre ha buscado saber cada vez más sobre fenómenos fragmentados. Por eso se dice que se encuentra al diablo en los detalles. Pero la crisis financiera y ambiental demuestra que el verdadero diablo esta en los sistemas. Lo más importante es comprender la talidad; cómo las cosas están interconectadas. Sólo entonces se puede formar o reparar los sistemas para lograr seguridad y resiliencia.

 

También resulta absurdo que los líderes nacionales tengan sus propios asesores científicos. Los ecosistemas no son nacionales, pero gran parte de los recursos para la investigación sí. IPCC fue una iniciativa prometedora, pero su credibilidad ha sido cuestionada, así como su neutralidad política, el IPCC se agacha bajo la crítica.

 

La realidad de la globalización, la de las interdependencias globales, ha transformado en caducas los mapas constitucionales actuales. El mundo no dispone de los mecanismos requeridos para revolver  los desafíos más importantes de la actualidad. En esto hay un peligro creciente de conflictos y guerras.

 

En la esfera de la economía, la crisis financiera demostró que las instituciones y normativas actuales no fueron suficientes para prever o manejar los riesgos financieros generados por la densificación de las interdependencias globales. El G5 de los años 70 llegó a ser G8, que llegó a ser G20. Pero el G20 es una agrupación informal, sin base democrática. No tiene contacto cercano con la ciudadanía o las opiniones locales. G20 ve además los problemas de un sólo ángulo, aunque por cierto un ángulo muy importante.

 

Las fronteras colocan fronteras para la solidaridad política. Si el mundo fuera un sólo país, no podría funcionar políticamente con las brechas, injusticias, la explotación de personas y naturaleza que hoy es una realidad. La imperfección del sistema internacional en relación a la realidad de hoy, es el núcleo de de los conflictos de mañana. Esto llegó a la superficie en Copenhague.

 

El presidente Roosevelt convocó a sus colaboradores más cercanos el 7 de diciembre de 1941, a una semana del ataque de Japón a Perl Harbor. Les pidió inmediatamente reflexionar sobre cómo organizar el mundo para una coexistencia pacífica después del futuro acuerdo de paz. De modo proactivo- asumió una responsabilidad por el futuro.

 

Por eso, la debacle de Copenhague debe ser entendida por lo que realmente es, el colapso de la institucionalidad y los mecanismos de llegar a acuerdos de un tiempo que ya pasó. El mundo necesita ahora las formas nuevas que aseguren el crecimiento económico, la estabilidad social y la reestabilización ecológica en un mundo que seguirá globalizándose. La tarea es enorme, y ninguna nación la puede enfrentar sola. La pregunta importante de hacer no es lo que resultó mal en Copenhague, sino cómo formar un orden democrático en este nuevo mundo.

 

ONU crea grupo para financiamiento del cambio climático

 

viernes, 12 de febrero de 2010

 

12 de febrero de 2010, 10:44Naciones Unidas, lunes 22 de febrero de 2010, Prensa Latina.-  Naciones Unidas anunció la creación de un grupo asesor sobre financiamiento para el cambio climático con el objetivo de concretar las ofertas hechas en ese sentido en la reciente Cumbre de Copenhague.

El equipo tiene la tarea de llevar a la práctica propuestas dirigidas a aumentar de manera substancial el financiamiento a largo plazo de las estrategias de mitigación y adaptación de los países subdesarrollados al cambio climático. Al dar a conocer la iniciativa, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, señaló que las fuentes para ese financiamiento serán públicas y privadas.

El grupo estará presidido por los primeros ministros de Gran Bretaña, Gordon Brown, y Etiopía, Meles Zenawi, e integrado por jefes de Estado y gobierno, representantes de bancos centrales y expertos en los campos de las finanzas públicas y desarrollo. Su composición tendrá en cuenta el equilibrio entre países industrializados y subdesarrollados y el mandato de los miembros será de 10 meses.

Según se explicó, al final de ese plazo la comisión deberá elaborar un informe con recomendaciones que serán presentadas a la próxima Cumbre sobre cambio climático, a celebrarse a finales de este año en México. La conferencia de Copenhague fracasó en su objetivo de lograr un acuerdo legalmente vinculante que obligara a los Estados a cumplir metas de reducción de sus emisiones de gases contaminantes.

La reunión terminó con una llamada declaración impuesta por un reducido grupo de delegaciones, encabezadas por Estados Unidos, y la solicitud de que los países informen de manera voluntaria sus promesas de mitigación.

La fecha tope para reportar esos límites de emisiones concluyó el pasado 30 de enero y tuvo que ser aplazada de manera indefinida.

De acuerdo con la ONU, hasta ahora se han recibido los compromisos de 93 de los 192 Estados miembros, metas que en conjunto no satisfacen las reducciones demandas por los científicos, según indicó Ivo de Boer, secretario de la convención de la ONU sobre el tema.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: