lunes, 22 de octubre de 2007

N° 458. Lunes 22 de Octubre de 2007

BOLETIN GAL

N° 458. Lunes 22 de Octubre de 2007. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 19.940 lectores(as).

-------------------------------------------------

LOCALES

ORGANIZACIONES SOCIALES SE UNEN Y EXIGEN CAMBIOS EN LEGISLACIÓN Y MAYOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Santiago, domingo 21 de Octubre de 2007, Coordinadora Vecinal La Reina

LO PRADO ELIGE EL PRIMER PARLAMENTO COMUNAL DE CHILE

Lo Prado, lunes 22 de octubre de 2007, por Katerinne Pavez, La Nación

ESTUDIO RECOMIENDA TARIFICACIÓN VIAL EN TRES ZONAS DE SANTIAGO QUE REDUCIRÍA FLUJO VEHICULAR EN 48%

Santiago, domingo 21 de octubre de 2007, por Rodrigo Cerda Q., El Mercurio

IMPULSO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Santiago, sábado 20 de octubre de 2007, por Daniela Estrada, IPS

MASIVA CONVOCATORIA GENERÓ SEMINARIO SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Santiago, sábado 20 de Octubre de 2007, El Mostrador

VITACURA: SE DICTARÁ DECRETO CONVOCANDO A PLESBISCITO PEDIDO POR CIUDADANÍA POR PLAN REGULADOR

Vitacura, sábado 20 de octubre de 2007, por Raúl Fuentes, El Mercurio

RED CIUDADANA DE ÑUÑOA SE REUNE CON DIPUTADOS PARA ANALIZAR CAMBIOS A LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

Valparaíso, viernes 19 de octubre de 2007, G80

QUINTA NORMAL INICIA ACTIVIDAD ANUAL ECOQUINTA

Quinta Normal, viernes 19 de octubre de 2007, por Cecilia Espinosa Plaza, Departamento Medio Ambiente Municipalidad de Quinta Normal

INVESTIGACIONES SOBRE AVES Y CONTAMINACIÓN GANARON CERTAMEN ESCOLAR

Paine, sábado 20 de Octubre de 2007, El Mostrador

CURSOS DE ENERGÍA SOLAR APLICADA

Cajón del Maipo, viernes 19 de octubre de 2007, Corporación de Desarrollo Ecomaipo

NACIONALES

CONAMA ADQUIERE EL CENTRO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE (CENMA)

Santiago, domingo 21 de octubre de 2007, por Víctor Zúñiga, El Mercurio

DETALLES DEL SECRETO INFORME NUCLEAR QUE GUARDA LA MONEDA

Santiago, domingo 21 de octubre de 2007, por Andrea Sierra, El Mercurio

GOBIERNO ENVIÓ PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA RECONOCIMIENTO DE PUEBLOS INDÍGENAS

Santiago, viernes 19 de octubre de 2007, La Nación

TAREA PARA ENFRENTAR CAMBIO CLIMÁTICO ES INCREMENTAR EFICIENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS

Santiago, lunes 22 de octubre de 2007 por José Miguel Jaque, La Nación

CINCO REGIONES DEL PAÌS PRESENTAN ALTO NIVEL DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

Santiago, lunes 22 de octubre de 2007, La Tercera

PRESENTAN RECURSO DE PROTECCIÓN CONTRA CODELCO POR PROYECTO DE CENTRAL TERMOELÉCTRICA

La Serena, sábado 20 de octubre de 2007, La Tercera

ECOLOGISTAS RECHAZAN “MESA” PÚBLICO PRIVADA AMBIENTAL

Santiago, viernes 19 de octubre de 2007, Prensa Acción Ecológica

GREENPEACE PRESENTA A LA EMPRESA CELCO PROPUESTA DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Santiago, domingo 21 de Octubre de 2007, El Mostrador

OCÉANA CUESTIONÓ ACUERDO ENTRE CELCO Y SINDICATOS Y APELARÁ NUEVAMENTE AL GOBIERNO

Santiago, viernes 19 de octubre de 2007, La Tercera

BOCHORNOSO DÍA PARA CELULOSA ARAUCO LUEGO DE CONOCERSE DETALLES DEL CONVENIO CON MEHUÍN

Valparaíso, sábado 20 de octubre de 2007, Conapach

DESCARTAN PRESENCIA DE MERCURIO EN TRABAJADORES DE PLANTA LICANCEL

Chillán, sábado 20 de octubre de 2007, por Paula Riquelme, La Tercera

AMBIENTALISTAS INCREPAN A MINISTRA POR DUCTO DE CELCO

Valdivia, viernes 19 de Octubre de 2007, por Nicolás Gutiérrez, El Mercurio

AGENDA SOCIAL DE LA ARAUCANÍA REFLEXIONA SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Temuco, sábado 20 de octubre de 2007, UCTemuco

MAPUCHE PROTESTAN POR DETENCIÓN DE DOCUMENTALISTA EN EUROPA

Roma, Italia, viernes 19 de octubre de 2007, Euromapu

AFIRMAN QUE MEGACENTRALES DE AYSÉN DESTRUIRÁN A GANADEROS DE LA ZONA

Santiago, sábado 20 de octubre de 2007, La Tercera

CON CUATRO CONDICIONES TDLC APRUEBA ASOCIACIÓN ENTRE ENDESA Y COLBÚN PARA HIDROAYSÉN

Santiago, sábado 20 de Octubre de 2007, El Mostrador

COMUNA DE ALTO BIOBIO ES CALIFICADA COMO ZONA DE TURISMO TERMAL Y ÉTNICO

Concepción, domingo 21 de octubre de 2007, por Patricio Gómez, El Mercurio

CODEFF SE REÚNE CON MINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE

Santiago, sábado 20 de octubre de 2007, Codeff

FALLO DE TRIBUNAL ANTIMONOPOLIO NO GENERA NINGÚN OBSTÁCULO GRAVE AL PROYECTO DE HIDROAYSÉN

Santiago, domingo 21 de octubre de 2007, por Danilo Bustamante, El Mercurio

GLOBALES

AGROCOMBUSTIBLES

EL AGROCOMBUSTIBLE NO ES LA MEJOR ALTERNATIVA PARA TODO EL PLANETA

Quito, Ecuador, domingo 21 de octubre de 2007, El Comercio

PARLATINO ADVIERTE RIESGOS SOCIALES DE AGROCOMBUSTIBLES

Ciudad de Panamá, Panamá, sábado 20 de octubre de 2007, por Leonel Nodal, Prensa Latina

BRASIL: LUEGO DE LA EUFORIA SE DISCUTEN SOLUCIONES PARA MITIGAR IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DE AGROCOMBUSTIBLES

Belo Horizonte, Brasil, sábado 20 de octubre de 2007, por Fabiana Frayssinet, IPS

BANCO MUNDIAL: AGROCOMBUSTIBLES, RIESGO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA PAÍSES EN DESARROLLO

Washington, EEUU, sábado 20 de octubre de 2007, La Jornada

INUNDACIONES

LOS PAÍSES COSTEROS AFRONTAN RIESGOS DE INUNDACIONES DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO

Bangkok, Tailandia, domingo 21 de octubre de 2007, Terra

MÁS DE 200 DAMNIFICADOS POR INUNDACIONES EN PANAMÁ

Ciudad de Panamá, Panamá, domingo 21 de octubre de 2007, Nación

DECLARAN EMERGENCIA NACIONAL POR INUNDACIONES EN COSTA RICA

San José, Costa Rica, sábado 20 de octubre de 2007, Pueblo en Línea

PRESIDENTE ORTEGA DECLARÓ ESTADO DE DESASTRE POR INUNDACIONES EN NICARAGUA

Managua, Nicaragua, sábado 20 de octubre de 2007, Telesur

LLUVIAS PROVOCAN NUEVAS INUNDACIONES EN PROVINCIA CUBANA

Camagüey, Cuba, sábado 20 de octubre de 2007, Prensa Latina

CAMBIO CLIMÁTICO

METAS CONTRA LA POBREZA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGENDA DE LA ONU

Naciones Unidas, sábado 20 de octubre de 2007, por Ilsa Rodríguez, IPS

MILLONES CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Nueva York, EEUU, sábado 20 de octubre de 2007, por Andrew C. Revkin, International Herald Tribune, La Nación

MIL MILLONES DE PERSONAS SE VERÁN AFECTADAS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS RÍOS

Madrid, España, sábado 20 de octubre de 2007, por Olga Castro-Perea, Tendencias Sociales

AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR AMENAZA A 21 MEGACIUDADES

Bangkok, Tailandia, domingo 21 de octubre de 2007, La Tercera

LOS MARES SE SATURAN DE DIÓXIDO DE CARBONO

Londres, Inglaterra, domingo 21 de octubre de 2007, BBC

NOBEL DE LA PAZ: “ARGENTINA PERDIÓ EL TREN EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO”

Buenos Aires, Argentina, domingo 21 de octubre de 2007, Baires

CAMBIO CLIMÁTICO: CIENTÍFICOS SUDAMERICANOS PIDEN CONTROL SOCIAL

Guayaquil, Ecuador, domingo 21 de octubre de 2007, por Jean Suriel, Clave Digital

EL SÍNDROME GORE

Bogotá, Colombia, domingo 21 de octubre de 2007, por Paul Krugman, Columnista del New York Times, El Espectador

------------------------------------------------------------------------------

LOCALES

ORGANIZACIONES SOCIALES SE UNEN Y EXIGEN CAMBIOS EN LEGISLACIÓN Y MAYOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Santiago, domingo 21 de Octubre de 2007, Coordinadora Vecinal La Reina.-Organizaciones ciudadanas proponen radicales cambios en la legislación para que en Chile, a través de la institución del plebiscito y otras fórmulas democráticas, exista la participación ciudadana en las políticas públicas.

A raíz del desenlace que está teniendo el polémico plebiscito en Vitacura, diversas organizaciones de la sociedad civil informada, proponen a los más altos dirigentes de la clase política que asuman sus responsabilidades en la necesaria tarea de democratizar la gestión en el ámbito de las decisiones en materia de Vivienda, Urbanismo, Patrimonio Histórico, Transporte, Obras Públicas, Telecomuniciones y Medio Ambiente, para que Chile se pueda situar a la altura de los países en donde impera en plenitud el Estado de Derecho. Este cambio en las estructuras legales se hace aún más necesario, ya que nuestro país pretende incorporarse al selecto grupo de 30 países civilizados que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Las organizaciones firmantes declaran que sería una burla a la mediana inteligencia que la OCDE vaya a aceptar a Chile en su seno, si no se producen, en nuestro país, los cambios institucionales requeridos.

Desde marzo de 1990 estamos regidos por gobiernos elegidos por el pueblo, pero los distintos gobernantes, a pesar de que en sus discursos hablan de "gobiernos ciudadanos", "participación ciudadana", "escuchar a la gente" y otras expresiones de buen tono, en la práctica han demostrado no confiar en sus mandantes, relegándolos a ser meros instrumentos que emiten el voto cada 4 años. Y esta fundada crítica la hacemos extensiva a los políticos de la Oposición, quienes también se comportan como una cofradía de amigos personales cuyo único objetivo es acceder al gobierno.

Es una vergüenza el espectáculo que se observa en materia de ciudad, en donde ciertos alcaldes inmobiliarios hacen sus propios negocios y a la vez proponen y deciden cambios en las normativas de uso de suelo y especificaciones en los niveles de edificación en los distintos sectores de sus comunas : es decir, son jueces y parte a la misma vez. Hemos constatado el desenfado del Minvu, servicio del Estado absolutamente cooptado por los intereses inmobiliarios, que a cada rato está modificando el marco regulatorio (Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones) para viabilizar actividades de negocios no permitidas y cuya autoridad competente incluso, temerariamente, se atrevió a manifestar por escrito que el plebiscito convocado por los vecinos de Vitacura no era posible (sic). Afortunadamente la Contraloría General de la República puso las cosas en su lugar y este acto eleccionario se materializará entre Marzo y Abril del 2009.

Patricio Herman, de Defendamos la Ciudad señaló "nuestro sistema político está divorciado de la ciudadanía porque sus integrantes son profesionales cuya motivación es hacer carrera en los distintos niveles de la Administración centralizada y en las municipalidades. El instrumento para ello son las maquinarias de los partidos políticos y el punto de partida son los llamados operadores de bajo rango. Cuando ascienden, ya son parte de la hermandad y cuando llegan a posicionarse bien, son los mismos que van de un puesto a otro, e incluso existen numerosas familias, cuyos integrantes se desempeñan aquí y allá. Cuando sus actuaciones han sido cuestionables los envían como diplomáticos al extranjero y después de algunos años llegan en gloria y majestad, aprovechándose de la mala memoria de los chilenos.

El sistema municipal está erosionado y no puede seguir funcionado igual, razón por la cual, se hace urgente una reingeniería mayor, de tal forma que terminemos con los alcaldes designados en las cúpulas de los partidos políticos y con concejales que no fiscalizan, porque actúan con criterios corporativistas. Los Concejos Municipales cada día se parecen más a las Corporaciones de Socorros Mutuos que a cuerpos colegiados que buscan el bien común. Los hemos visto recibiendo a consorcios económicos que desean cambios urbanísticos en ciertos sectores para poder ejecutar sus proyectos y cuando las decisiones ya están tomadas se hace la faramalla de consultar a los vecinos. Es de esperar que la casta política entienda, de una vez por todas, que ella actúa por delegación de los votantes y que urge se ponga a la altura de los tiempos que estamos viviendo. Debemos terminar con el trasnochado autoritarismo que nos corroe y así transformar a nuestra patria en un país en donde el progreso vaya acompañado del respeto que se merecen todos aquellos que aquí vivimos.”

Gonzalo Benavente, de Salvemos Vitacura dijo "El verdadero "via crucis" que le ha tocado vivir a los vecinos de Vitacura demuestra que los Derechos Ciudadanos no son más que un argumento populista manoseado durante las campañas municipales. A la hora de su ejercicio y defensa, la autoridad actúa como si sus electores no tuvieran opinión, peor aún pone en funcionamiento todo un aparato comunicacional para silenciar todas las voces contrarias a sus propósitos.


Los que hemos tenido que cumplir los exigentes requisitos establecidos en la Ley para ejercer estos derechos, al menos en lo que se refiere a los plebiscitos municipales, podemos decir fehacientemente que más parecen un obstáculo que una vía de expresión y resolución de conflictos. La voluntad del legislador aparece más inclinada a restringir la participación ciudadana en los temas de mayor relevancia que a fomentarla.

Es necesario establecer como exigencia que la planificación urbana y más específicamente los cambios a los planos reguladores, en lo que se refiere a condiciones de edificación y uso de suelos, sean aprobados sólo por medio de plebiscitos comunales. La actual normativa que entrega esta potestad al Concejo Comunal deja la comuna a merced de la especulación inmobiliaria.”

Verónica Adrián, de la Red Ciudadana por Ñuñoa manifestó “En Ñuñoa, los vecinos organizados hemos experimentado en la práctica la limitada, o casi nula posibilidad de plantear posiciones contrarias a las políticas municipales.

Hace casi 2 años que la Red Ciudadana Por Ñuñoa lucha por intentar frenar la destrucción de los barrios consolidados de la comuna, haciendo uso de los recursos que la legislación vigente pondría a disposición de la ciudadanía. Pero hemos constatado, más allá del omnímodo poder que poseen los alcaldes para imponer sus propias doctrinas, la total inexistencia de un aparato político institucional que regule y sancione el descarado juego de intereses en que hoy se han convertido las ciudades, donde el poder del dinero lidera por lejos.

La única arma que nos queda a los ciudadanos, en vista de la gran tragedia que viven hoy nuestras ciudades, es tomar a cargo la incierta cruzada de convocar a plebiscito comunal dentro del marco legal vigente, el que opone casi insalvables trabas administrativas, financieras como vaguedades en la interpretación de la ley, a los que nos atrevemos a desafiar el actual sistema neoliberal del país.

Por ello, hacemos un urgente llamado a los más amplios sectores políticos y de la sociedad civil para producir cambios de fondo a la antidemocrática y añeja legislación que posee el país, la que no se condice con la imagen de desarrollo con la que se pavonean sus autoridades internacionalmente.”

Por su parte, Moisés Scherman, también miembro de La Red Ciudadana por Ñuñoa agregó: “Hemos sufrido la falta de democracia y de mecanismos de participación ciudadana desde los inicios de nuestra organización, con la solicitud de Audiencia Pública que presentamos en Abril del año pasado y para que decir, durante todo el proceso de modificación al PRC, impulsado por el Alcalde Pedro Sabat.

Es por ello que ya tomamos la iniciativa de hacer llegar nuestra voz al poder legislativo para trabajar conjuntamente en desarrollar las acciones necesarias que permitan derribar las barreras a la Participación Ciudadana que hoy día existen en Chile, al amparo de la legislación vigente y la necesidad de realizar una cirugía mayor a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. Nuestra propuesta ha sido acogida por un grupo de diputados y en una primera etapa, nos encontramos abocados a la elaboración de un proyecto de ley para modificar el articulado referente a los Plebiscitos Comunales de la LOC de Municipalidades, el que esperamos sea presentado a la brevedad, en el seno de la Cámara baja.”

Edgardo Condeza, del Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos expresó "Chile vive una semi democracia. Si se compara nuestra nación y el ejercicio democrático de naciones de Sur América y del Hemisferio Norte estamos muy atrasados en el ejercicio de la democracia. ¿A usted como ciudadana, como ciudadano le han preguntado alguna vez, sobre las Reformas a la Salud, a la Educación o a la Previsión…? Existen muchas formas de participación. La más importante y necesaria: es que los ciudadanos tengan el derecho a decidir aquellos temas que afectan esencialmente sus vidas, como los arriba mencionados ¿Si se hubiera consultado a los ciudadanos el diseño, la aplicación del Transantiago: se habría presentado este desastre? Cuando elegimos una Presidenta, Parlamentarios, Alcaldes o Concejales: estamos eligiendo representantes de las y los ciudadanos. Estamos eligiendo servidores públicos. Ellos tienen el deber: de consultar a los representados los temas esenciales que afectan la existencia de toda la ciudadanía. El derecho al Plebiscito o Consultas Ciudadanas es un derecho inmanente a la naturaleza del ser humano. No es una concesión de los representantes o servidores públicos. Es su deber.¿Que ha hecho Nuestro Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos para avanzar hacia una democracia participativa?

Hemos realizado 35 Consultas Ciudadanas: en Santiago, Viña del Mar, Chillán, Los Ángeles, Concepción, etc. La última en Lota. La próxima: colaboraremos para realizar una Plebiscito con la Municipalidad de Antofagasta. En estas Consultas han sufragado 249.104 personas. Ellas han debido votar, obligatoriamente, con su carné de identidad y firmando el registro correspondiente. Ello se ha traducido en un enorme proceso de Educación Cívica. En algunas oportunidades han sido determinantes en el cambio de la decisión de los representantes. El objetivo principal del Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos, es que el plebiscito quede claramente establecido en la Constitución y la Ley. Que pueda ser convocado institucionalmente por los ciudadanos y que su resultado sea vinculante. “

Víctor García de Defendamos Plaza Las Lilas acotó: “Resulta grotesca la forma en que ciertos funcionarios públicos, que debieran trabajar por los intereses de la comunidad, logran aprovecharse de su ventajosa posición. Tal es el caso del Director de Obras Municipales de Providencia quién, faltando a lo indicado por la Ley General de Urbanismo y Construcción y su Ordenanza, otorga Permisos de Edificación que no se acogen a la reglamentación. Negando, posteriormente, su conocimiento a la comunidad interesada.

Es necesario recordar que la Ley General de Urbanismo y Construcción y su Ordenanza instruyen sobre la obligatoriedad de exponer estos documentos a la comunidad y que, pese a esto, el mentado Director de Obras ha solicitado, reiteradas veces, el permiso de las Constructoras para exponer a público estos antecedentes. Yo me pregunto ¿quién manda a quién?

Finalmente deseo terminar con las palabras de nuestra Presidenta de la República, quién manifestó en Italia que "factores que afectan a la calidad de la democracia como la falta de transparencia, la corrupción y las mafias provocan la apatía de la población hacia los políticos, por lo que los líderes debemos estar más atentos a estos factores y ser más cercanos a la gente".

Mariel Sagredo, del Comité de Desarrollo y Protección de Villa Portales indicó "En Villa Portales, hito arquitectónico a nivel mundial, hemos vivido una clara muestra del autoritarismo, proveniente del Ministerio de la Vivienda.A nuestro sector llegó el "Programa Quiero mi Barrio" porque nos seleccionaron como uno de los 200 barrios para recuperar en todo el país.

Sin embargo, y siendo la participación la esencia de este Programa, el equipo gubernamental apareció con los programas listos, los cuales no apuntan a las reales necesidades de los vecinos. Más bien cubren intereses del Proyecto de Plan Regulador de Estación Central, a través de recursos que se entregarían para hacer calles en nuestra villa, tal como lo propone el Municipio, seguramente pensando en hacer un loteo de nuestras 31 hectáreas que hoy valen 150 millones de dólares, mañana quién sabe cuánto. Además, los recursos aparecen sobredimensionados para los proyectos, por ejemplo, nos ofrecieron construir una plaza por 600 millones de pesos, seguramente la plaza más cara de Chile y un Paseo, por 900 millones.

Nuestra reales necesidades tienen que ver con arreglo de los ductos de gas para que no se siga muriendo gente en nuestra Villa intoxicada por las emanaciones; con ascensores para edificios, de seis y siete pisos, ya que la tercera edad no puede bajar las escaleras; con evaluaciones estructurales de los edificios y posteriores arreglos; con canchas; áreas verdes; veredas; iluminación; etc. El Programa destina cinco mil millones a proyectos creados por burócratas y que no tienen a la gente como su verdadero norte.”

Rosario Carvajal de Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay declaró: “Como vecinos que vivimos en un sector tradicional del centro de Santiago, denunciamos el irrespeto que observamos en nuestro barrio por las políticas depredadoras del Ministerio de la Vivienda. Da la impresión que lo único que les interesa es construir torres de dudoso gusto a como dé lugar en donde se pierde el sentido de barrio”

Ana María Medina, de la Coordinadora Vecinal La Reina aseveró: “el Alcalde Luís Montt, no escucha a los vecinos, y les niega cualquier participación real en el diseño de la comuna que queremos, su estilo autoritario incluso a dificultado el funcionamiento del Concejo Municipal. Su gestión urbanística ha estado marcada con el proyecto de concretar una modificación al Plan Regulador Comunal, en que los grandes beneficiados serían los grupos inmobiliarios y los grandes perjudicados serían la mayoría de los vecinos, porque perderán su calidad de vida, al permitirse la construcción de edificios en altura, originando mayores densidades, dañando el paisaje urbanístico y su identidad como una comuna verde y amable.

Por ejemplo, entre otros “proyectos”, nos preocupa también algunos compromisos que pudiesen haberse acordado con algunas grandes empresas comerciales, con el objetivo de aumentar el porcentaje de constructivilidad para la instalación de un mega mall intercomunal, en vez de un centro comercial que atendiera la demanda a escala vecinal, paradójicamente, sin consulta previa a los vecinos. Este proyecto de construcción sería en una de las vías de acceso más importantes de la comuna, como es Av. Larraín con Américo Vespucio, lo que generará más atochamientos vehiculares, mayor contaminación ambiental y acústica.

Cabe hacer presente que el año 2006, el alcalde inició otro proceso de modificación al plan Regulador con el mismo objetivo de beneficiar a los grupos inmobiliarios pero gracias a la movilización y al rechazo masivo de los vecinos, se vio obligado a retirar dicho proyecto, originando el surgimiento de esta Coordinadora vecinal.

Es imprescindible iniciar un gran movimiento ciudadano que exija a la clase política que legisle la obligación de que toda modificación al plan regulador debe ser plebiscitada.”

En síntesis, todos los representantes de estas organizaciones ciudadanas esperan que se produzcan los cambios legislativos necesarios para que en un tiempo más se pueda asegurar que en Chile vivimos en una plena democracia.(FIN)

Patricio Herman: Fundación Defendamos la Ciudad, Celular 09/92585459

Gonzalo Benavente: Salvemos Vitacura, celular 09/85957306

Verónica Adrian: Red Ciudadana por Ñuñoa, Fijo 4586013

Moisés Scherman: Red Ciudadana por Ñuñoa, Celular 09/81596130

Edgardo Condeza: Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos, Celular 09/98867508

Víctor García: Defendamos Plaza Las Lilas, Fijo 4747821

Mariel Sagredo: Comité de Desarrollo y Protección de Villa Portales, Fijo 6715354

Rosario Carvajal: Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay, Fijo 6715354

Ana María Medina: Coordinadora Vecinal La Reina, Celular 09/93229987

Oscar Fuentes: Coordinadora Vecinal La Reina Celular 09/92254402

Pedro Davis: Coordinadora Vecinal La Reina Celular 09/92194547

LO PRADO ELIGE EL PRIMER PARLAMENTO COMUNAL DE CHILE

Lo Prado, lunes 22 de octubre de 2007, por Katerinne Pavez, La Nación.- Vecinos podrán participar activamente de las decisiones municipales. Más de 8 mil personas votaron entre 70 postulantes para elegir treinta “parlamentarios” que los representarán ante las autoridades municipales a la hora de opinar sobre el presupuesto comunal, impugnar las cuentas públicas del alcalde y fiscalizar los actos del Concejo Municipal.

Ayer, en cuatro colegios de Lo Prado, 30 "parlamentarios" celebraron su triunfo en las urnas. No se trata de más cupos para el Congreso Nacional, sino de los debutantes miembros del primer "parlamento comunal" de Chile. Todos los vecinos que participan en organizaciones comunitarias en la comuna de Lo Prado tuvieron derecho a elegir a sus representantes entre 70 postulantes. Más de ocho mil personas -según estiman en el municipio- concurrieron a las urnas, pero la demanda por participar sobrepasó todas las expectativas de las autoridades comunales.

El alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete, señaló que "muchos pensaron que sólo bastaba con estar inscrito en los registros electorales, pero la ley dice que deben participar en organizaciones sociales". Por esto, muchos vecinos se quedaron con las ganas de sufragar, por esta vez. Navarrete aseguró que se trabajará para proponer un cambio en la Ley Orgánica Municipal, de manera que se permita votar a todos los vecinos.

El Consejo de Participación Ciudadana -su nombre formal- contará con 35 miembros, 30 de los cuales fueron elegidos directamente ayer. Los cinco restantes son designados por el Concejo Municipal y el alcalde. Los dirigentes representan a organizaciones variadas, como clubes deportivos, grupos juveniles o del adulto mayor. Incluso, hubo candidatos "independientes", vecinos que sin pertenecer a ninguna organización en particular quisieron formar parte de la iniciativa.

Los consejeros durarán cuatro años en sus cargos y entre sus facultades, se encuentran el pronunciarse sobre la cuenta pública, la cobertura y eficiencia de los servicios municipales, además de conocer, opinar y ser informado sobre el plan de desarrollo comunal. En cuanto a la ejecución del presupuesto municipal -que en Lo Prado es de 13 mil millones de pesos- los "parlamentarios" podrán proponer modificaciones a los planes de salud, educación, deporte, seguridad ciudadana, entre otros aspectos. Al igual que el Parlamento Nacional, los consejeros realizarán sesiones de discusión, trabajarán en comisiones y generarán informes regulares.

Participación real

Para el alcalde Gonzalo Navarrete, esta nueva instancia "es el compromiso de avanzar hacia una participación efectiva de los vecinos en la toma de decisiones, que tienen que ver directamente con el desarrollo de la comuna". La idea es que este "parlamento" también fiscalice el actuar del alcalde y de los concejales. Algo que Navarrete tiene claro: "Serán treinta personas sobre nuestro trabajo, con derecho a reclamo y a participación efectiva". En noviembre el equipo tendrá su primera sesión. En la jornada estuvieron presentes el subsecretario general de Gobierno, Augusto Prado y el Presidente del PPD Sergio Bitar.

ESTUDIO RECOMIENDA TARIFICACIÓN VIAL EN TRES ZONAS DE SANTIAGO QUE REDUCIRÍA FLUJO VEHICULAR EN 48%

Santiago, domingo 21 de octubre de 2007, por Rodrigo Cerda Q., El Mercurio.- Realizado por la consultora Steer Davies Gleave a petición del Gobierno: Estudio inglés recomendó tarificación vial para tres zonas de la Región Metropolitana. La gran congestión que ya tienen muchas calles de Santiago nos llevará inevitablemente a la tarificación vial. De aplicarse el cobro, el flujo de vehículos particulares en el centro de Santiago se reduciría en 48%. Para evitar que el centro no se siga llegando en vehículos particulares no se descarta que los automovilistas tengan que pagar para ingresar y salir de dichos sectores que actualmente están bastante congestionados, lo que también podría ocurrir en otros lugares.

En las bases de licitación del Transantiago se contempla que si el valor del pasaje en un alimentador pasa los $360 el Gobierno se comprometía a enviar un proyecto de ley para racionalizar el uso del vehículo a través de dicho cobro. Sergio Espejo, mientras fue ministro de Transportes y Telecomunicaciones, pidió a la consultora de Gran Bretaña Steer Davies Gleave un estudio sobre el cobro de peaje para ingresar al centro de Santiago como actualmente se utiliza en Londres y Singapur.

Funcionarios de Transporte que tuvieron acceso al estudio revelaron a "El Mercurio" que según la consultora Steer Davies, la tarificación vial reduciría en 48% la cantidad de vehículos en el centro de la capital y en 33% en el sector de Providencia. En Londres, dicho cobro logró reducir un poco más del 30% el volumen de vehículos particulares que a diario copaba el centro.

Esto podría ocurrir a partir del año 2010, según el economista en transporte y consultor internacional, Ian Thomson, quien durante un seminario realizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales dijo que para entonces es probable que el gobierno de turno, "dado que el actual no lo hará por la mala experiencia con el Transantiago", tenga que tomar la decisión política de aplicar dicha tarificación para poder ordenar el tránsito de la ciudad.

Tres áreas por cobrar

Pero el estudio hecho para el Ministerio de Transportes reveló además que son tres las zonas de Santiago donde se podrían ubicar los pórticos para cobrar peaje. "Una es la que contempla Costanera Norte por el norte, Avenida Matta-José Domingo Cañas-Irarrázaval por el sur, Autopista Central por el poniente y Eliecer Parada-Américo Vespucio por el oriente. El cobro para entrar a circular por dicho sector, en los horarios punta mañana y tarde, sería de $1.200 y de $600 al salir", explicaron en Transportes.

Tras el alejamiento de Espejo del Gobierno el tema no se siguió y la segunda parte de dicho informe aún no ha sido pedida por el actual secretario de Estado, René Cortázar. "Otra área, parte de Santiago y la comuna de Providencia, contempla un valor fijo de $1.800, y para el caso de las personas que vivan en ella, ese cobro disminuye a $450.

Un tercer sector -comprendido por áreas de las comunas de Providencia, Las Condes, Vitacura, Ñuñoa y Santiago- tiene contemplado un cobro de ingreso de $1.300 y $400 la salida", aseguraron en Transportes. El experto Ian Thomson aseguró a este diario que, a su juicio, en el sector oriente de la ciudad, como el barrio El Golf hacia el río Mapocho, es donde hay que implantar este sistema de peaje dado que hay muchos hoteles y torres de oficinas.

Estacionamientos

Thompson insistió en que muchas autoridades han cometido el gran error de permitir que edificios construidos cerca de estaciones del Metro tengan muchos estacionamientos. "Si los edificios se hubieran hecho con un mínimo de estacionamientos, la gente saldría hacia el Metro. Con tantos estacionamientos, como ocurre actualmente, lo que se logra es que salgan del edificio en automóvil, atochando cada día más las calles de la ciudad", explicó. Thomson reconoce que antes de implantar la tarificación lo primero que se debe hacer es solucionar los actuales problemas del Transantiago. "Primero hay que tener un buen sistema de transporte público para luego pensar en tarificación vial".

Pórticos de cobro en calles

Para cobrar al ingresar y salir de las zonas seleccionadas con tarificación, habrá que instalar pórticos de cobro como actualmente existe en las autopistas concesionadas. Esto se podrá hacer gracias a que todos los vehículos cuentan con tag.

IMPULSO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Santiago, sábado 20 de octubre de 2007, por Daniela Estrada, IPS.- El significado de conceptos como diálogos ciudadanos, cuentas públicas o presupuestos participativos comienzan a ser conocidos lentamente en Chile. La Agenda Pro Participación Ciudadana lanzada hace un año por la presidenta Michelle Bachelet ha logrado avances para instalar estas ideas en el ordenamiento jurídico del país. Esa agenda "es fundacional, porque busca institucionalizar la participación ciudadana en el sistema político y en el sistema de gestión pública", declaró a IPS Francisco Estévez, director de la División de Organizaciones Sociales (DOS) de la Secretaría General de Gobierno, que tiene rango ministerial.

Los dos primeros gobiernos de la coalición de centroizquierda en el poder desde 1990 abrieron algunos espacios de participación ciudadana, pero fue apenas en 2000 cuando se comenzó a avanzar con más decisión gracias a un instructivo dictado por el ex presidente Ricardo Lagos (2000-2006), que obligó a los órganos de administración del Estado a incorporar esta modalidad en su gestión. Aunque se había tomado "conciencia de la necesidad de tener participación ciudadana" antes de la gestión de Bachelet, fue en este período cuando el tema "se comienza a instalar institucionalmente en el Estado", señaló Estévez.

La Agenda, presentada el 29 de septiembre de 2006, recogió lo avanzado por Lagos planteando cuatro ejes: derecho a la información, participación ciudadana en la gestión pública, fortalecimiento del asociacionismo y no discriminación e interculturalidad. La base son dos proyectos de ley: uno sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, enviado al Congreso legislativo en 2004 --que Estévez confía sea aprobado durante el segundo semestre de 2008-- y otro que establece medidas contra la discriminación, que data de 2005 y que está a punto de ser convertido en ley.

Bachelet mejoró y dio nuevo impulso al primer proyecto con una modificación que consagró el derecho a la participación ciudadana en la gestión pública. La iniciativa facilita la creación de organizaciones sociales y consolida el fondo establecido en 2003 para financiar proyectos de la sociedad civil. También promueve diversos espacios para que la población participe en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas a nivel nacional, regional y local. Entre ellos se encuentran los consejos de la sociedad civil, los diálogos participativos, los presupuestos participativos y las cuentas públicas participativas, que ya están siendo implementadas de forma piloto en algunos ministerios y servicios públicos.

"Una vez que se apruebe el proyecto sobre asociaciones no se va a poder gobernar sin mecanismos de participación ciudadana", explicó Estévez, pero aclaró que "la decisión política es avanzar aunque no tengamos leyes". Sin embargo, el asesor legal de la no gubernamental Corporación Participa, Patricio Espinoza, dijo a IPS que la Agenda "no ha sido del todo divulgada aún". Esto podría cambiar cuando Participa termine el manual que está preparando junto con la DOS y la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ) sobre experiencias de participación ciudadana en la administración pública.

Los diálogos participativos, por ejemplo, fueron un elemento importante durante la constitución, entre marzo y septiembre de este año, de la nueva región de Los Ríos (que antes era parte de la de Los Lagos), 800 kilómetros al sur de Santiago. El secretario regional ministerial de Gobierno de esa región, Hernán Gómez, expuso la experiencia en la primera jornada del Seminario Internacional Participación Ciudadana en las Políticas Públicas, organizado por la DOS y GTZ, que finalizó este viernes.

Los diálogos son consultas que permiten sistematizar las inquietudes, necesidades y propuestas de la población, sobre las cuales las autoridades asumen compromisos concretos. Gracias a los 13 diálogos efectuados, la población estuvo informada sobre el proceso de creación de la nueva región y las autoridades contaron con la ventaja de conocer "lo que la gente de cada una de las comunas quería para su región, localidad y sector", dijo Gómez. En tanto, los presupuestos participativos son promovidos por la DOS y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior, que todavía no cumplieron con su compromiso de difundir en 2007 un documento para informar sobre los casos exitosos.

Los presupuestos participativos, que se aplicaron por primera vez en la ciudad brasileña de Porto Alegre, surgieron en Chile en 2003 en las comunas de Buin y Cerro Navia, en la Región Metropolitana de Santiago y ya superan la decena en todo el país. El que se realiza desde 2004 en el municipio de San Joaquín, en la región de Santiago, es uno de los más aplaudidos: los ciudadanos involucrados en su debate pasaron de 4.000 a 10.000 en cuatro años. La alcaldía cuenta con más de 250.000 dólares anuales para la ejecución de proyectos de servicios, infraestructura y equipamiento urbano presentados por la comunidad.

"Soy una defensora a muerte de los presupuestos participativos porque he visto los cambios que provocan", dijo durante el seminario Sylvia Guerrero, integrante del Consejo de Presupuesto Participativo de San Joaquín. A su juicio, esta herramienta le dio a los vecinos "poder de decisión", les ha enseñado a "priorizar necesidades" y a ser "solidarios". Destacó los proyectos de instalación de microcentros de salud. Espinoza valora la apuesta del gobierno para dejar instalada en el ordenamiento jurídico la participación ciudadana, pero cree que la Agenda debe generar instancias más decisorias y menos consultivas, que abarquen aspectos trascendentales para el país.

El presidente de la Asociación de Organismos No Gubernamentales (Acción), Miguel Santibáñez, reconoce algunos avances pero plantea que "el problema de Chile va más allá de la participación de las organizaciones de la sociedad civil en momentos determinados. Nosotros pensamos que tiene que ver con algo más profundo que es la concepción de democracia". "Se requiere generar urgentemente mecanismos efectivos, reales, vinculantes, que no sean sólo rituales, que tienen que ver con dinámicas de plebiscitos comunales y nacionales, vigilancia ciudadana, lucha contra la corrupción", indicó.

Espinoza y Santibáñez coinciden en que es indispensable reemplazar la autoritaria Constitución aprobada en 1980 por la dictadura del fallecido general Augusto Pinochet (1973-1990). "La participación ciudadana tiene dos campos distintos: en el sistema político y en la gestión de las políticas públicas. Para llegar a una democracia participativa hay que avanzar en las dos esferas, que están ligadas pero tienen instrumentos distintos", indicó Estévez.

El director de la DOS sostuvo que Bachelet envió al Congreso legislativo varios proyectos de ley que se enmarcan en el primero de esos campos. Uno de ellos modifica el poco representativo sistema electoral binominal que rige hoy para las elecciones municipales y parlamentarias --por el cual se eligen dos candidatos por distrito con mayoría simple de votos--; otro crea la iniciativa popular de ley, que permite a los ciudadanos presentar proyectos para la discusión legislativa, y un tercero que posibilita la elección directa de los consejeros de los gobiernos regionales que deciden los destinos de recursos considerables.

MASIVA CONVOCATORIA GENERÓ SEMINARIO SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Santiago, sábado 20 de Octubre de 2007, El Mostrador.- Actividad internacional ligada a políticas públicas fue organizado en conjunto por la División de Organizaciones Sociales y la Agencia de Cooperación Alemana en Chile. Destacadas personalidades del mundo político, académico y de la sociedad civil latinoamericana y europea participaron en el foro de discusión y reflexión organizado en conjunto por la DOS y la GTZ en Chile.

Con la presencia del ministro secretario general de Gobierno, Ricardo Lagos Weber; del director de la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ) en Chile, Reinhard Von Brunn, y del jefe de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Francisco Estévez, se inauguró el Seminario Internacional sobre Participación Ciudadana en las Políticas Públicas, organizado por estas dos últimas entidades.

En el importante evento internacional -que se extendió hasta este viernes- se han revisado diversas experiencias e iniciativas de participación ciudadana en las políticas públicas, tanto a nivel europeo como latinoamericano.

El seminario se inscribe en el marco de las diversas iniciativas gubernamentales que buscan promover la participación ciudadana como componente fundamental de una nueva manera de entender las políticas públicas, expresada en la implementación de la Agenda Pro Participación Ciudadana que coordina la DOS.

Durante
la jornada inaugural, se generó un amplio espacio de debate orientado referido a la institucionalización de la participación ciudadana en la gestión pública, destacando las intervenciones de Ubitaran de Souza, economista brasilero vinculado a la experiencia de Presupuestos Participativos en Porto Alegre; de Nuria Cunnil, cientista política chilena experta en Planificación Administrativa; Klaus Jurgen Hedrich, ex diputado y actual portavoz de políticas al desarrollo del partido Unión del Centro Democrático (CDU) alemán y Gonzalo Delamaza, sociólogo y actual presidente del Consejo del Fondo para el Desarrollo de la Sociedad Civil.


En la jornada, además, se destacaron tres iniciativas concretas de gestión pública participativa provenientes de tres regiones distintas del país. Estas fueron el Modelo de Presupuestos Participativos en Salud, de la Región del Bío Bío; la Instalación Participativa de la Nueva Región de Los Ríos y la Deliberación Democrática a Nivel Local, en el caso del Presupuesto Participativo en San Joaquín, en la Región Metropolitana.

Entre los panelistas que han intervenido en el cierre en los distintos momentos y paneles contemplados en la segunda jornada del seminario estuvieron Ricardo Brodsky, director de la División de Coordinación Interministerial de la Secretaría General de la Presidencia; Paul Bromberg, ex alcalde de Bogota; Carlos Toranzo, economista boliviano; Cándido Grzybowsky, director del Instituto Brasilero de Análisis Social y Económico; Fredrik Uggla, de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional y Carolina Tohá, diputada.
Además Vea resumen de la exposición de Ubiratan de Souza
Vea resumen de la exposición de Nuria Cunnil

VITACURA: SE DICTARÁ DECRETO CONVOCANDO A PLESBISCITO PEDIDO POR CIUDADANÍA POR PLAN REGULADOR

Vitacura, sábado 20 de octubre de 2007, por Raúl Fuentes, El Mercurio.- Alcalde Torrealba dictará decreto convocando al plebiscito solicitado por un grupo de vecinos. Vitacura: se postergan cambios a plan regulador. Por disposiciones de la Ley Orgánica de Municipalidades, ese referéndum no podrá celebrarse antes de 2009. Congelados hasta 2009 quedarían los cambios al plano regulador de la comuna de Vitacura, luego que el alcalde Raúl Torrealba informara que dictará el decreto convocando al plebiscito pedido por un grupo de vecinos y que fue respaldado por un dictamen de la Contraloría General de la República. El edil anunció esta decisión tras reunirse por más de una hora y media con el contralor general de la República, Ramiro Mendoza. Torrealba agregó que ahora le corresponderá a la Contraloría definir los plazos y establecer la fecha exacta en que los vecinos de la comuna deberán pronunciarse a favor o en contra de los cambios al plan regulador. "Yo creo que no corresponde tal convocatoria. Es mi convicción personal, pero la autoridad se pronunció y yo la respeto completamente", aseguró el alcalde de Vitacura.

Lo que dice la ley

La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades exige un plazo mínimo de 60 días hábiles -se exceptúan los domingos y festivos- para convocar a un plebiscito comunal. Ese plazo se cuenta desde la publicación del decreto alcaldicio en el Diario Oficial. Eso obligaría a fijar la fecha de la votación a mediados de enero de 2008, lo que contraviene las disposiciones legales que impiden la realización de plebiscitos comunales durante el año en que corresponda celebrarse la elección municipal. De esta forma, el plebiscito quedaría postergado hasta el 2009. Sin embargo, tampoco se podrá realizar más allá de abril de ese año, ya que la misma ley establece que ese tipo de consultas municipales no pueden celebrarse a menos de ocho meses de una elección presidencial.

La fallida consulta

Para sortear estos obstáculos y no dilatar la discusión de los cambios al plan regulador, Torrealba propuso la realización de una consulta ciudadana para fines de 2007, ya que ese tipo de actos no tienen plazos mínimos para convocarse, pero reconociéndole carácter vinculante a sus resultados. Sin embargo, el edil desistió de su propuesta ante los riesgos de que la consulta fuera impugnada. De hecho, su planteamiento durante la sesión extraordinaria del consejo comunal del día miércoles 17 no tuvo la acogida esperada. "La opción de la consulta vinculante quedó descartada inmediatamente, pese a que era un acto de buena fe", sostuvo. Mientras, el concejal DC Sergio Hernández adelantó que el próximo lunes enviará una nota a la Contraloría para que se pronuncie a través de un dictamen especial, y de esta forma asegurarse de evitar cualquier modificación al plan regulador. El concejal aseguró que la idea es que se realice el plebiscito, sin importar la fecha, cumpliéndose así la voluntad de los vecinos.

RED CIUDADANA DE ÑUÑOA SE REUNE CON DIPUTADOS PARA ANALIZAR CAMBIOS A LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

Valparaíso, viernes 19 de octubre de 2007, G80.- Importante encuentro entre parlamentarios y representantes de la Red Ciudadana Por Ñuñoa, se sostuvo el miércoles en el Congreso Nacional en Valparaíso, con el objeto de unir voluntades para iniciar una profunda revisión de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (LOCM).

El miércoles recién pasado (17 de octubre), se produjo un fructífero encuentro en el Congreso Nacional entre el mundo parlamentario y el de las organizaciones ciudadanas, preocupadas por la defensa de los derechos urbanos y la participación ciudadana.

Los diputados Carolina Tohá, Jorge Insunza y Tucapel Jiménez, recibieron durante un cordial almuerzo, a Verónica Adrián, Moisés Scherman y Gabriel Sánchez, dirigentes de la organización Red Ciudadana Por Ñuñoa, luego que, tras experimentar en la práctica las fuertes limitaciones que la LOCM pone a la participación ciudadana, tomaran la iniciativa de presentar a los parlamentarios una propuesta de reforma a dicha ley respecto a plebiscitos comunales.


“El principal escollo a la participación ciudadana local, lo presenta una ley surgida en dictadura, cuando se pretendía nombrar a los alcaldes desde el poder ejecutivo”, dijo Moisés Scherman. “Es necesario cambiar radicalmente el espíritu de esta ley, de tal forma de abrir canales reales de participación ciudadana en el país, desde el ámbito local”, insistió Verónica Adrián.

Actualmente la Red Ciudadana Por Ñuñoa se encuentra en plena campaña para convocar a un plebiscito comunal en Ñuñoa, para frenar el explosivo boom inmobiliario que ha desvastado barrios enteros en la comuna. “Ha quedado al desnudo, cómo la legislación vigente, en vez de facilitar y estimular el ejercicio soberano de la ciudadanía, pone un sin fin de obstáculos para su puesta en práctica”, dijo Gabriel Sánchez.

“Se hace cada vez más urgente que los parlamentarios de los distritos metropolitanos tomemos cartas respecto a la grave crisis urbana que vive hoy la ciudad de Santiago”, acotó la parlamentaria Carolina Tohá, agregando que “No es posible que barrios consolidados de las comunas centrales estén siendo arrasados por una planificación urbana local permisiva, que a poco andar, nos dejará sin traza alguna de nuestro patrimonio urbano…”

Coincidiendo plenamente con la necesidad de dar una rápida tramitación a una reforma de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (LOCM), dando prioridad a los articulados sobre Plebiscitos Comunales, el grupo de parlamentarios se comprometió, entre otras cosas, a analizar -punto por punto- las propuestas de la Red, con el objeto de realizar, en una primera instancia, las modificaciones más relevantes y que generen mayor consenso en el seno de la Cámara de Diputados.

El diputado Tucapel Jiménez, por su parte, agradeció a los dirigentes de la Red, el que parta desde la iniciativa ciudadana el plantear reformas legislativas, y destacó a su vez, la importante labor que ha desempeñado esta organización ciudadana, en contribuir a abrir canales de participación y de comprensión de la crisis urbana que vive hoy la ciudad de Santiago.

QUINTA NORMAL INICIA ACTIVIDAD ANUAL ECOQUINTA

Quinta Normal, viernes 19 de octubre de 2007, por Cecilia Espinosa Plaza, Departamento Medio Ambiente Municipalidad de Quinta Normal.- El Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quinta Normal dio inicio a su actividad anual ECOQUINTA en Agosto 2007como cada año, convocando a toda la comunidad a participar en una serie de concursos orientados a realizar acciones ecológicas y medioambientales, publicados en afiches en las estaciones del METRO de Santiago, el 16 de este mes, difundió este evento en Radio Carabineros de CHILE exitosamente, reiterando la invitación a participar.

La ceremonia de premiación se realizará el día 8 de Noviembre en el Edificio consistorial a las 10:00hrs. Se invita asistir para tomar conocimiento de esta experiencia, con el propósito de tener efecto multiplicador.

INVESTIGACIONES SOBRE AVES Y CONTAMINACIÓN GANARON CERTAMEN ESCOLAR

Paine, sábado 20 de Octubre de 2007, El Mostrador.- Los trabajos pertenecen a alumnos del Instituto de Humanidades Luis Campino y la Escuela Águila Sur de Paine. Este viernes se premiaron las mejores investigaciones, realizadas por alumnos de enseñanza básica y media, en el II Congreso Escolar de Ciencia y Tecnología de la Región Metropolitana Explora Conicyt.

Los ganadores fueron jóvenes de enseñanza media del Instituto de Humanidades Luis Campino con el proyecto “Aislamiento y acción de bacterias descontaminantes de petróleo” y estudiantes de básica de la Escuela Águila Sur de Paine con la iniciativa “Roedores y rapaces”.

Juana Zúñiga y Miguel Donoso, que cursan séptimo básico en la Escuela Águila Sur estaban emocionados con el primer lugar. “Nunca pensamos que íbamos a ganar, estamos felices y motivados a seguir investigando. Muchas personas desconocen la importancia que las aves rapaces tienen en el ecosistema, como las lechuzas blancas. Por ignorancia son cazadas y envenenadas porque se les considera dañinas y se les relaciona con la mala suerte. Por el contrario, ellas son grandes depredadoras de ratones que son perjudiciales para los cultivos y transmiten enfermedades al ser humano y al ganado”, señalan.

Por su parte, Jorge Chacón y Mario Pozo, estudiantes de tercero medio del Instituto Luis Campino también estaban muy contentos con el triunfo. “Nosotros encontramos una bacteria específica que consume petróleo y elimina los residuos en un derrame de forma ecológica y sin dañar la naturaleza. Nuestra idea es poder combatir, de manera económica y fácil, este problema medioambiental”, afirman estos jóvenes que desean realizar este proyecto a gran escala y ganar el VIII Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología. Los segundos lugares los obtuvieron el Colegio Francisco Miranda con el “Telescopio Newtoniano” y el Instituto Nacional por su investigación “Efectos del ph y la temperatura juntos en la catalasa”, en las categorías básica y media respectivamente.

El tercer puesto lo ganó la Escuela Claudio Matte con “Aceites aromáticos esenciales en la germinación y crecimiento temprano de la especie Acacia caven (espino)” y el Instituto Luis Campino que logró otro reconocimiento con el trabajo “Efecto de la acción de bacterias del suelo sobre la biodegradación de aserrín en un biodegradador”. Las menciones honrosas se entregaron al Colegio San Felipe Diácono por el “Uso de las zonas de forrajeo, para obtener parámetros biológicos y conductuales de Pseudalopex griseus, en la Reserva Nacional Río Clarillo” y al Liceo Máter Purísima por el proyecto “Efecto de la dieta en el aprendizaje espacial de mamíferos”.

La premiación se llevó a cabo en el Campus Defder de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Un comité revisor, integrado por científicos de diversas áreas y profesionales de Explora, evaluó las 30 iniciativas que se expusieron de forma oral, escrita y en stands. Los ganadores de todos los encuentros científicos regionales, que se realizaron en septiembre y octubre, competirán en el VIII Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora Conicyt que se llevará a cabo el 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en Punta Arenas. Uno de los equipos triunfadores expondrá en la Feria Internacional de Tecnología INTEL-ISEF 2008, en Atlanta, Estados Unidos.

CURSOS DE ENERGÍA SOLAR APLICADA

Cajón del Maipo, viernes 19 de octubre de 2007, Corporación de Desarrollo Ecomaipo.- La Corporación de Desarrollo Ecomaipo, invita a los interesados ha participar de los “Cursos de Energía Solar”, a realizarse en el Centro de Energías Renovables en el Cajón del Maipo.

El primer curso se realizará los días 27 y 28 de Octubre, con el tema de “Calefacción de Agua”, y contará con una metodología teórica, práctica y experimental. Este curso da las herramientas teóricas y prácticas básicas de forma de comprender y utilizar en forma aplicada la energía solar, además de entender los fundamentos elementales de su utilización y las ventajas y beneficios.

Al final del curso el alumno va a ser capaz de:

-Entender que es la radiación solar y como se puede aprovechar.

-Saber y aplicar los conceptos básicos de conversión térmica de la energía solar.

-Conocer las bases para el diseño y construcción de sistemas solares.

-Saber como el uso de las energías alternativas sirve para preservar y mejorar el medio ambiente, y ayudar a la economía del hogar.

Programa, contenidos, costos, pre-inscripción y otros antecedentes solicitar a: ecomaipo@ecomaipo.cl - www.ecomaipo.cl.

NACIONALES

CONAMA ADQUIERE EL CENTRO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE (CENMA)

Santiago, domingo 21 de octubre de 2007, por Víctor Zúñiga, El Mercurio.- Decisión de Gobierno está incluida en propuesta presupuestaria 2008: Por $1.500 millones, Medio Ambiente adquiere centro de la U. para laboratorio. Ministra Ana Lya Uriarte indicó que Centro Nacional del Medio Ambiente se convertirá en laboratorio de referencia nacional de los futuros ministerio y superintendencia ambientales. La ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, informó que el Gobierno adoptó la decisión de adquirir el Centro Nacional del Medio Ambiente (Cenma), hoy bajo el alero de la Universidad de Chile, para convertirlo en un laboratorio de referencia nacional básico para las funciones de los futuros ministerio y superintendencia ambientales.

La secretaria de Estado indicó que el país tendrá pronto un nuevo Ministerio del Medio Ambiente y una nueva Superintendencia de Fiscalización Ambiental, los que no podrán funcionar sin contar con un laboratorio de referencia de carácter técnico y científico de primer orden tanto en gestión como en la fiscalización en esa área. "Desde ese punto de vista, lo que se obtuvo del Gobierno fue consagrar dentro de la Ley de Presupuesto 2008 un ítem para adquirir y conformar dicho laboratorio por una suma aproximada de 1.500 millones de pesos", dijo.

Tal inversión se plasmará con la adquisición del Cenma que hoy es legalmente una fundación de derecho privado constituida por la Universidad de Chile en el marco de un acuerdo suscrito por la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) y la Agencia Internacional de Cooperación Japonesa (Jica). "Esto significa que el Cenma debe transformarse en una institución con una condición jurídica distinta a la que ha tenido hasta ahora y convertirse en un ente exclusivo del aparato público", dijo.

Objetivos de la adquisición

Consultada la ministra cómo se relacionará con la Universidad de Chile, contestó: "Significa que la vinculación ahora pasaría a ser directamente con la autoridad ambiental (ministerio y superintendencia)". Precisó que la nueva fórmula jurídica deberá quedar absolutamente definida luego de la discusión presupuestaria en el Congreso Nacional. "Lo cierto es que el financiamiento sería de cargo íntegro del Estado chileno, para efectos de que dicho laboratorio sea de carácter público, que preste exclusivamente servicios al aparato público, concretamente a la autoridad ambiental", recalcó.

A modo de ejemplo, la secretaria de Estado indicó que tal laboratario podrá operar técnicamente en casos de catástrofe ambiental, como la de Celco en Mataquitos y Enap en bahía de Talcahuano. "En ambos casos fue necesario efectuar pruebas, análisis y diversos test al agua, por lo que tuvimos que contratar esos servicios a entidades privadas. Es por eso que la autoridad ambiental requiere contar con un laboratorio de referencia propio y nacional", dijo. Incluso como analogía, la ministra señaló que es como el Instituto de Salud Pública (ISP) respecto del Ministerio de Salud.

Sobre la credibilidad de tener un Cenma estatal, contestó que la confianza de los procesos y resultados que entregue a futuro este organismo están asegurados, puesto que estará sujeto a auditorías y controles nacionales e internacionales. Dijo que el Cenma podría abocarse a la elaboración de un inventario actualizado de emisiones de contaminantes, ya que el que se tiene hoy en día data del año 2005. Respecto de informar de este cambio a la agencia japonesa Jica y a la U. de Chile, la ministra adelantó que la contraparte nipona se mostró más que conforme con este cambio del Gobierno de Chile y "también le informé al rector Víctor Pérez".

Cenma nació en 1995 y en sus diferentes laboratorios y dependencias puede abordar variadas problemáticas ambientales realizando trabajos para entidades públicas como privadas que le contraten servicios. De hecho, este centro ubicado en Peñalolén alto, en el que laboran unas 50 personas, opera como una consultora que debe ofrecer venta de servicios para apoyar su financiamiento institucional.

Silencio en la Universidad de Chile


Rector Víctor Pérez declinó pronunciarse por la decisión de Gobierno de comprar el Cenma. El rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, declinó pronunciarse sobre la decisión del Gobierno de adquirir el Cenma dependiente de esa casa de estudios superiores. Este diario tomó contacto con la Casa Central de esa corporación pero se indicó que no hay ninguna declaración por el momento. Ello, pese a que la propia ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, le informó al rector Pérez de la transferencia del Cenma al aparato público como un laboratorio de referencia ambiental a nivel nacional. El tema deberá discutirlo el Congreso Nacional para aprobar o no los recursos públicos comprometidos en la transacción.

El senador de la bancada verde, Guido Girardi (PPD), señaló que el cambio es un avance, aunque algo cosmético, pero dijo que el tema de fondo es que no hay una verdadera política ambiental en Chile. "Acá hay una política neoliberal de mercado, así que de poco nos puede servir un laboratorio de referencia". El diputado de esa bancada, Alejandro García-Huidobro (UDI), en cambio, considera que la decisión es acertada, porque el Estado debe tener un organismo propio que le haga los estudios y pruebas que sean parte del accionar fiscalizador de la autoridad ambiental. "Yo no tengo objeción a tal transferencia del Cenma. Yo eso lo voy a apoyar en el Parlamento".

DETALLES DEL SECRETO INFORME NUCLEAR QUE GUARDA LA MONEDA

Santiago, domingo 21 de octubre de 2007, por Andrea Sierra, El Mercurio.- Documento de la Comisión Zanelli abre las puertas al desarrollo de una central de este tipo en Chile: Detalles del secreto informe nuclear que guarda La Moneda. El escrito sostiene que el uso de energía nuclear traerá grandes beneficios para el país y que "no puede descartarse". Por eso, la Presidenta Bachelet está complicada y ordenó mantenerlo en total reserva. Sin embargo, esto abrió una dura pugna con la propia comisión y el mundo político, que la emplazaron a que revele su contenido ahora. "Chile no tiene otra opción en el futuro. El tema nuclear debe tomarse en serio. Construir una planta nuclear es mucho más benigno que una central hidroeléctrica en Aisén y debe hacerse".

Así de fuerte y claro habla el matemático y ambientalista Ricardo Baeza, uno de los once miembros de la llamada "Comisión Zanelli", que a principios de este mes evacuó su primer informe a la Presidenta Michelle Bachelet sobre la viabilidad de construir una central nuclear en Chile. Un asunto que se mantiene en total secreto por órdenes de La Moneda. Tras siete meses de análisis, el grupo presidido por el físico del CECS de Valdivia Jorge Zanelli, emitió a principios de octubre un documento que si bien no es concluyente, afirma que la opción nu-clear traerá enormes beneficios para el país, por lo que "no puede descartarse", revela otro miembro de la comisión que declina dar su nombre.

"El informe establece claramente que es un tema que hay que analizar. Que la opción nuclear abre una perspectiva económica y científica para el país que ninguna otra actividad entregará", cuenta el presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, Francisco Encina, quien asistió a una sesión reservada en el Congreso, donde Zanelli y la subsecretaria de Marina, Carolina Echeverría, dieron a conocer los resultados a los que llegó el grupo encomendado por la Presidenta. Además, el escrito pide iniciar a partir de ahora 17 nuevos estudios, que permitirán conocer con exactitud los costos y ganancias económicas de una central nucelar en Chile, la situación sismológica, la planificación energética y los requisitos de seguridad que se necesitarán para implementarla, agrega Encina.

Pero es no fue lo único que Zanelli reveló en el Congreso. También, sostiene el diputado (DC) Jaime Mulet, el físico aseguró que la energía nuclear es más segura que otras actividades económicas e incluso citó el caso de un accidente ocurrido en una fábrica de manufacturas en India, donde -a su juicio- "murieron más personas que en Chernobyl". Mulet agrega que quedó muy sorprendido con las palabras del científico. "Me dio la idea que está muy a favor", sostiene.

Secreto atómico

El contenido del documento preocupó a Bachelet. Tanto, que precisamente desde La Moneda salió la orden de mantenerlo en estricto secreto. En Palacio se evaluó su efecto y se concluyó que generaría un fuerte debate público, además de la molestia de los ambientalistas, a quienes Bachelet prometió que no impulsaría la opción nuclear cuando era candidata. Y lo cierto es que la Presidenta no planea -durante su gobierno- apoyar la construcción de una planta de este tipo en Chile. Sin embargo, sí deberá dar el vamos a los estudios que pavimentarán su futuro y de hecho, ya hay $ 964 millones (US$ 1,9 millón) comprometidos en el Presupuesto Nacional de 2008 para la energía nuclear y la Comisión Zanelli. Según cálculos de los científicos involucrados en el tema, si los estudios parten ahora, una planta nuclear en Chile recién podría estar funcionando a partir de 2015.

Pero el secretismo de Bachelet sobre el tema generó otros problemas. Al interior de la propia comisión Zanelli hay indignación, pues sus integrantes consideran que el documento debe darse a conocer y que sus once miembros tienen que ser recibidos por Bachelet en La Moneda para hablar del tema. Y así se lo han hecho saber al Gobierno.

La pugna en la comisión

"Si a mediano plazo no tenemos una reacción de recepción, el informe tendrá que hacerse público de otra manera", advierte un integrante del grupo de trabajo comandado por Zanelli. Y añade. "Por un compromiso político uno no juega con el futuro del país". El presidente del PPD, Sergio Bitar -conocido defensor de la opción nuclear-, también tomó cartas en el asunto. Y le pidió a Bachelet que transparente la situación de la energía nuclear en Chile mostrando el informe. Según trascendió, las presiones habrían conseguido mover a la Presidenta, quien habría dado el vamos y el polémico documento podría hacerse público en las próximas semanas. Sin embargo, esto no ocurriría antes de los primeros días de noviembre, pues recién el 29 de octubre Jorge Zanelli estará de vuelta en Chile, pues está de viaje.

Mientras tanto, el lobby nuclear se expande con fuerza. Este fin de semana un grupo de diputados, entre los que están Francisco Encinas (PS), Rodrigo Álvarez (UDI) y René Aedo (RN) viajaron a París para conocer cómo funcionan las centrales galas; mientras, mañana los senadores Orpis (UDI), Núñez (PS) y Prokurika (RN) tomarán otro avión rumbo a Rusia, para ver la realidad nuclear allá.

GOBIERNO ENVIÓ PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA RECONOCIMIENTO DE PUEBLOS INDÍGENAS

Santiago, viernes 19 de octubre de 2007, La Nación.- La Presidenta Michelle Bachelet firmó hoy el proyecto de reforma constitucional para el reconocimiento de los pueblos indígenas de Chile y que será enviado al Parlamento para su discusión, con el que el Gobierno ratifica su compromiso con las etnias.

La jefa de Estado dijo que la iniciativa contempla la necesidad de reconocer el carácter multicultural de la nación chilena, la existencia de los pueblos originarios, además de asegurar el ejercicio de sus derechos y la obligación de la ley de proteger las tierras y aguas indígenas. Agregó que nuevamente se impulsa este tema "porque Chile tiene que construirse desde la generosidad, desde el diálogo constructivo, y no desde los conflictos o la actitud destructiva".

Asimismo, la propuesta de reforma se fundamenta en la demanda de las comunidades surgidas tras el reciente debate nacional de los pueblos indígenas, donde participaron más de 200 organizaciones pertenecientes a los pueblos Rapa Nui, Atacameño, Quechua, Colla, Mapuche, Aymará, Kawashkar, Yamaná y Diaguita. Afirmó que esta iniciativa constituye una aspiración gubernamental con miras a la celebración del Bicentenario, con la que se apunta a la consolidación de la unidad nacional sobre la base del reconocimiento de la identidad multicultural del país.

CINCO REGIONES DEL PAÌS PRESENTAN ALTO NIVEL DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

Santiago, lunes 22 de octubre de 2007, La Tercera.- Cinco regiones del país registran nivel muy alto de radiación ultravioleta, según informó este domingo la Corporación Nacional del Cáncer (Conac). Para estos casos, la organización recomienda aplicar protector solar de alto factor, usar sombrero y gafas con filtro UV-A y B y la exposición al sol debe ser por un corto período de tiempo.

Las regiones afectadas por este problema son la Segunda con nivel 10; la Primera y Tercera con 9; y la Cuarta y Quinta con 8; índices que entran en la categoría de muy alto. En tanto, otras cinco regiones registran nivel alto, incluyendo la Metropolitana, Sexta y Séptima con 7; y la Octava y Novena, con 6. Tres regiones muestran nivel de radiación moderado: la Décima con 5, y la Undécima y Duodécima con 4.

TAREA PARA ENFRENTAR CAMBIO CLIMÁTICO ES INCREMENTAR EFICIENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS

Santiago, lunes 22 de octubre de 2007 por José Miguel Jaque, La Nación.- Sergio González, distinguido con el Nobel de la Paz por ser parte del IPCC de la ONU. Sergio González se lo toma con calma. Ni el Nobel de la Paz por su participación en el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, ni el sitial al lado del otro vencedor, Al Gore, ni la visita a La Moneda, lo sacan de la compostura. El investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) prefiere destacar la importancia de la comunidad científica chilena que trabaja muy silenciosamente y que no concentra los focos, como Gore. Dice que una de las tareas urgentes de Chile -a la hora de enfrentar el cambio climático- es incrementar la eficiencia de los recursos hídricos. Por eso propone que las mineras trabajen con la desalinización del agua de mar u otras fuentes. No sólo por el proceso de desertificación que afectará al país, sino porque “se sabe que la falta de agua será crítica”.

Aunque González participó en la Estrategia Nacional de Cambio Climático hoy no está trabajando en el plan de acción que elabora Conama para enfrentar los efectos del calentamiento global y que debiera ser realidad en diciembre. Sin embargo tiene muy claro que éste debe incluir como una de sus prioridades "aumentar la eficiencia en el uso del agua que es pobrísima en Chile. Tenemos el riesgo de una mayor desertificación del norte y un avance de la desertificación en la zona central, incluida la Región Metropolitana. Se sabe que la falta de agua será crítica".

Agua y mineras

Desde el INIA, conoce bien que la falta de planificación territorial está enfrentando a los sectores productivos agrícola y minero por la falta de agua. Por eso propone algo que ya se escuchó alguna vez: "De alguna forma que no extrajeran agua de bofedales y ríos, sino que trabajen con la desalinización del agua de mar. De hecho minera Escondida lo hace".

-Pero se queja que es muy caro y tiene un proyecto de extracción en Pampa Colorada.

-No es sostenible la actividad minera con ese estilo de extracción de agua. Pero claro, si tú tienes una empresa como Minera Escondida que desaliniza y las otras no tienen la obligación de hacerlo, hay una competencia que no es sana. Algo no está bien. Necesitamos la minería, el cobre es el principal producto exportable de Chile, pero no se sostiene la explotación del recurso hídrico.

-¿Debiera existir una obligatoriedad para desalinizar el agua y dejar de explotar el recurso de la manera en que se hace?

-No sé si desalinización, pero sí de otras fuentes. Pero una norma así es la única forma que las mineras se contengan.

Desafíos en Chile y el mundo

-Además de la mejorar la eficiencia de los recursos hídricos. ¿Qué otras cosas debiera contemplar el plan de acción contra el cambio climático que elabora Conama?

-Por la vía del mejoramiento genético se pueden obtener variedades más resistentes a la estrechez hídrica y a las enfermedades, pues una de las posibilidades ciertas es que aumenten las plagas y enfermedades porque los ciclos biólogos se van a acelerar con al aumento de las temperaturas. La reforestación también es importante y, si tiene como valor agregado la reducción de emisiones de CO2, con mayor razón". Pero González no sólo piensa en los desafíos que enfrenta nuestro país en la materia, sino también en los acuerdos globales que se avecinan. De allí que le de importancia a que las conclusiones del Panel Intergubernamental de la ONU contra el Cambio Climático -cuyos miembros, incluido él, fueron premiados con el Nobel de la Paz- se tomen en cuenta de cara a la reunión de Bali. "Es muy importante que se acoja nuestro trabajo para la cita de Bali porque el IPCC ha sido muy conservador en sus predicciones. La magnitud de los cambios va más acelerada y se hace más urgente tomar medidas inmediatas. Ahora, yo no diría que el Protocolo de Kyoto no se va a cumplir. Entre el 2008 y el 2012 los países van a tener el tiempo suficiente para reordenarse y cumplir las metas, aunque algún país pueda quedar fuera del cumplimiento.

"Dejaría fuera la energía nuclear"

-El presidente francés, Nicolas Sarkozy se colgó del debate científico para ofrecer energía nuclear. ¿Sintieron que utilizó la ocasión de manera inadecuada?

-Podría interpretarse de esa forma. En un territorio donde hay una serie de restricciones, las centrales nucleares no son una opción en Europa. Es un tema sensible. Lo mismo que las centrales hidroeléctricas y la preservación de la ecología. Ninguna solución va a estar exenta de conflicto. Desde el punto de vista del funcionamiento de las centrales, la energía nuclear no emite gases de efecto invernadero, pero en la producción de la energía radioactiva para movilizarlas está mi sospecha. La contabilización tiene que hacerse en todo el proceso. Ahora, en mi opinión, dejaría la energía nuclear fuera por todo el futuro que sea posible. Tenemos otras fuentes para echar mano, tenemos cinco mil kilómetros de costa y zona de viento para desarrollar la energía eólica. Es una discusión que no puede quedar a abierta a variables económicas.

-¿Le parece un subsidio los estudios encargados a la comisión Zanelli?

-La única forma de tomar una decisión responsable es con información en la mano. Si bien la energía nuclear produce rechazo, sigue siendo una opción. Ahora, que sea una realidad es ciencia ficción. Las energías renovables no contaminantes solucionan una cosa pero generan ruido en tras. La hidroelectricidad es una de las energías más limpias, pero el emplazamiento de las centrales genera conflictos ambientales importantes.

-¿Es contrario al proyecto de las centrales en Aysén?

-Yo siento el conflicto, pero gracias a Dios no tomo las decisiones".

PRESENTAN RECURSO DE PROTECCIÓN CONTRA CODELCO POR PROYECTO DE CENTRAL TERMOELÉCTRICA

La Serena, sábado 20 de octubre de 2007, La Tercera.- Esta mañana en la Corte de Apelaciones de La Serena, una agrupación social de pescadores, agricultores, comuneros y pobladores de la comuna de La Higuera presentó un recurso de protección en contra de la Corporación del Cobre (Codelco), destinado a evitar la instalación de una colosal central termoeléctrica a carbón en la caleta de Totoralillo Norte, ubicada en dicha comuna, al norte de la capital regional.

El Movimiento en Defensa del Medio Ambiente de La Higuera interpuso la acción legal por estimar que el proyecto, llamado Farellones –que actualmente se encuentra en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)–, destruirá la vida marina al usar 150 mil litros de agua de mar por hora en sus procesos de enfriamiento de calderas y desulfuración de gases y contaminará el área con gases tóxicos.

La central pretende producir 800 megawatts/hora para abastecer la demanda de las divisiones El Salvador, Andina, Ventanas y El Teniente. Proyectada para entrar en funcionamiento en 2012, contempla dos unidades de generación, cada una de 400 MW, más un muelle para buques de 75 mil a 125 mil toneladas de desplazamiento, dotado de una correa transportadora para la descarga del combustible, el cual sería comprado en el exterior. Además contaría con canchas de almacenaje de carbón y un sector para depósito de cenizas. La cuprífera pretende construirla mediante una licitación internacional con adjudicación por 30 años, que le asegure el abastecimiento energético futuro y reducir sus gastos.

Según antecedentes proporcionados por la presidenta de la entidad, Rosa Rojas, y los abogados patrocinantes del recurso, Rafael Jordán y Rodrigo Fernández, la planta producirá diariamente 6,6 toneladas de dióxido de azufre, 48,8 de óxido de nitrógeno, 1,6 de cenizas volantes y 0,8 de monóxido de carbono, junto a 80 kilogramos de hidrocarburos. Liberará 290 mil toneladas anuales de cenizas, el 30% sólidas y el 70% volantes; estas últimas serían captadas en un 99,8% a través de un precipitador electrostático, por lo que, en el mejor de los casos, se liberarían a la atmósfera 1.100 kilogramos de ceniza al día.

En el sector existen numerosas áreas de manejo para los pescadores de la zona, granjas acuícolas y una abundante vida marina, que incluye la colonia de pingüinos más septentrional del mundo, cetáceos (delfines y ballenas) y bancos de locos. Además, es escenario para un floreciente turismo -sostenido fundamentalmente en la presencia de áreas silvestres protegidas y el avistamiento de fauna marina- e incipientes plantaciones de olivos.

El proyecto de Codelco es uno de al menos cinco que pretenden instalarse en la comuna en los próximos años. Los otros corresponden a uno de 600 MW de la multinacional Suez Energy; otro de 32,6 MW para de la minera Barrick (ya aprobado por la Comisión Regional del Medio Ambiente) y un tercero de la Compañía Minera del Pacífico (CMP).

ECOLOGISTAS RECHAZAN “MESA” PÚBLICO PRIVADA AMBIENTAL

Santiago, viernes 19 de octubre de 2007, Prensa Acción Ecológica.- Organizaciones ecologistas rechazaron hoy la conformación de una "Mesa Público Privada de Seguimiento Ambiental", anunciada el día de ayer por el ministro de hacienda, Andrés Velasco, y la ministro de medio ambiente, Ana Lya Uriarte.

Luis Mariano Rendón, coordinador de Acción Ecológica, expresó hoy al respecto que "Lo que hace el gobierno de la Concertación con esto es, efectivamente, ponerle una "mesa" a los grandes depredadores de Chile para que se sirvan aún más cómoda e impunemente de lo que lo han hecho hasta ahora, los dones de nuestra tierra y nuestro mar. Esto equivale a sentarse con el gato para ponerse de acuerdo en cómo cuidar la carnicería", graficó.

El dirigente ecologista criticó que de esta mesa haya sido excluida cualquier representación de la sociedad civil. "El mismo día de ayer, el ministro Lagos Weber, casi con lágrimas en los ojos, cantaba loas a la participación ciudadana y juraba que el gobierno haría todo lo posible por fortalecerla y abrirle espacios. Sin embargo, a la hora de la concreta, el Gobierno sólo invita a las mesas donde se deciden los asuntos importantes, a los grandes señores del dinero", argumentó.

Rendón manifestó que esta exclusión de la sociedad civil de este nuevo espacio de seguimiento del funcionamiento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental es particularmente grave, pues acentúa la desigualdad que la misma ley y el poder del dinero establecen en favor de los grandes grupos económicos. "La ley de medio ambiente fue hecha a gusto de la SOFOFA, contemplando plazos mayores e instancias de reclamación adicionales para los proponentes de los proyectos, en desmedro de las personas o comunidades afectadas.

Por otro lado, el poder del dinero les permite a las grandes empresas contratar todos los équipos técnicos necesarios, muchas veces con mayor capacidad que los propios servicios públicos, para qué hablar de las comunidades. Además, gracias a su dinero, los grandes depredadores pueden sobornar a miembros de comunidades, como ha sucedido en Pascua Lama y ahora en Mehuín. A todo ese desequilibrio pre existente, Velasco y Uriarte hoy le suman que los únicos con los que el gobierno se sienta para "mejorar" y "hacer más expedito el sistema", es con los interesados en la explotación de la naturaleza. Los que tienen como interés la defensa del patrimonio ambiental, son expresamente excluidos. Para terminar el pastel, por el lado público, la mesa queda bajo la dependencia del Comité de Ministros del Área Económica, los que como todos sabemos, hacen del tema ambiental casi su razón de vivir", ironizó.

La Mesa Público Privada de Seguimiento Ambiental quedó conformada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), la Asociación de Exportadores Manufactureros (Asexma), la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (Conapyme), la Cámara Chilena de la Construcción y la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). Por el lado público participarán el gerente pro-inversión del Comité de Ministros del Área Económica, Carlos Mladinic; el jefe de la División de Coordinación Interministerial del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Ricardo Brodsky; el Director de Gestión de Políticas Públicas de la Presidencia, Rodrigo Egaña; y el Director Ejecutivo de la CONAMA, Álvaro Sapag, quien además actuará como coordinador de la Mesa, y el Jefe del Departamento de Evaluación y Seguimiento Ambiental de CONAMA, Jorge Lagos, quien se desempeñará como secretario ejecutivo. Departamento de Prensa Acción Ecológica. Mayores informaciones: 95039360, prensa@accionecologica.cl

GREENPEACE PRESENTA A LA EMPRESA CELCO PROPUESTA DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Santiago, domingo 21 de Octubre de 2007, El Mostrador.- Junto a pescadores de la Región del Maule, representantes de la entidad manifestaron que su objetivo es exigir "una política de producción limpia que termine con la serie de sucesos en los que se ha visto involucrado la empresa Celco tanto en nuestro país como en Argentina”. Una propuesta de producción limpia para el sector de la celulosa y el papel presentaron este sábado la organización ecologista Greenpeace Chile y pescadores de la Región del Maule a la empresa Celco en las puertas de su planta Licancel.

“Con este documento de propuesta exigimos al gobierno de Chile y al sector papelero, una política de producción limpia que termine con la serie de sucesos en los que se ha visto involucrado la empresa Celco tanto en nuestro país como en Argentina”, manifestó en la oportunidad el coordinador de la entidad Samuel Leiva.

Agregó que el llamado “está dirigido principalmente al Ministerio de Medio Ambiente creado por la presidenta Michelle Bachelet para precisamente estos fines, dar garantías ambientales y sociales a la población chilena”. El dirigente precisó que el documento busca generar un análisis de riesgo en todas las etapas de desarrollo de los proyectos involucrados, al momento de definir inversiones públicas y privadas sobre el sector de la celulosa y el papel.

Por su parte José Vergara, vocero y secretario del sindicato de pescadores Rancura Duao, rechazó el hecho que las autoridades no los reconozcan como pescadores de la zona e hizo un llamado la gobierno a no desentenderse como lo han hecho gobiernos anteriores, los cuales –dijo- al no tomar acciones en el momento adecuado, han permitido que las faenas de las plantas generen desastres de grandes magnitudes como los que han salido a la luz en los últimos meses.

“Los pescadores artesanales y agricultores que hoy nos acompañan representan a todos los trabajadores de las zonas aledañas a las plantas de Celulosa como Nueva Aldea, Constitución y Valdivia, los que perdieron su fuente de trabajo a consecuencia de la forma de producir de éstas. Para nosotros la Ministra de Medio Ambiente es la llamada a llamada a liderar este proceso para avanzar hacia una producción limpia del sector con el fin de obtener las garantías necesarias al patrimonio ambiental y a las comunidades de nuestro país”, sostuvo.

OCÉANA CUESTIONÓ ACUERDO ENTRE CELCO Y SINDICATOS Y APELARÁ NUEVAMENTE AL GOBIERNO

Santiago, viernes 19 de octubre de 2007, La Tercera.- La integrante de la Organización No Gubernamental (ONG) Océana e ingeniero medioambiental, Antonia Fortt, cuestionó el acuerdo sostenido entre la planta celulosa Arauco Constitución (Celco) y los grupos Independiente y Número Uno, ambos pertenecientes a pescadores de Mehuín, que luego de un ofrecimiento de 8,9 millones de dólares de parte de la cuestionada empresa determinaron apoyar el polémico acueducto que transportará los riles (residuos industriales líquidos) de la planta Valdivia hacia el mar.

Frente a tal determinación, Océana recurrirá al ministerio del Medio Ambiente con el fin que la titular de dicha Cartera, Ana Lya Uriarte, se pronuncie oficialmente al respecto frente a un hecho, que según Fortt, "es más que un conflicto entre privados, es una situación de riesgo para el patrimonio natural del país". El emplazamiento al Ejecutivo es el segundo luego de un fallido intento de acercamiento hacia el intendente de Los Ríos, Iván Flores, quien ayer aseguró durante el consejo de intendentes desarrollado en La Moneda que "el gobierno no intervendrá en un conflicto entre privados".

La denuncia

Fortt, quien además es jefa de la campaña Contra la Contaminación Marina, objetando la representatividad de los dirigentes locales que suscribieron el acuerdo, expresó que "según versiones de los propios pescadores, Carlos Salazar uno de los firmantes ni siquiera trabaja como pescador", acusó, argumentando que "la inmediata reacción, con manifestaciones en Queule, Mehuín y Valdivia, demuestra que la postura mayoritaria sigue siendo de un rotundo rechazo al ducto", aludiendo a la histórica posición de los pescadores respecto a la instalación de dicha tubería, cuya controversia existe hace décadas.

A renglón seguido, la profesional aseguró que Celco "intentó aprovecharse de la precaria situación económica que viven los pescadores artesanales de Mehuín", denunciando la existencia de una cláusula en que dichos trabajadores se comprometen a trabajar para lograr la consiguiente aprobación del polémico acueducto.

Asimismo, Fortt acusó que la intención de la empresa causante del desastre ecológico de Valdivia, en que cientos de cisnes de cuello negro perecieron hace algunos años a causa de materiales contaminantes en el río Cruces, es que los mismos pescadores sean los encargados de ejecutar las mediciones, el que según la ingeniero, "atenta contra la transparencia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)".

BOCHORNOSO DÍA PARA CELULOSA ARAUCO LUEGO DE CONOCERSE DETALLES DEL CONVENIO CON MEHUÍN

Valparaíso, sábado 20 de octubre de 2007, Conapach.- Luego de conocerse antecedentes bochornosos de la negociación entre Celulosa Arauco y Constitución (Celco) con una lista “inflada” de pescadores supuestamente de Mehuín que finalmente sería sólo un puñado de personas y no los 99 firmantes que informaba un diario de tiraje nacional, la comunidad costera de esa zona se congregó masivamente en la caleta, en donde los dirigentes confirmaron el rechazo a las pretensiones de la empresa de iniciar un estudio de impacto ambiental para un ducto. En el lugar, en medio de gritos en contra de Celco, se dio a conocer el documento notarial en que la empresa se comprometía al pago de U$8,9 millones a los supuestos 99 pescadores de la caleta.

Jimmy Becerra, uno de los líderes históricos de la oposición al ducto desde el año 96, que fue uno de los que acudió hasta la Notaría Carmen Podlech de Valdivia a conocer la documentación y los antecedentes de la negociación, comentó que la información contenida en el Diario La Tercera el día de ayer le motivó a realizar la acción que terminó con la quema del convenio en la Plaza de Valdivia, frente a todos los medios y los transeúntes, lugar en que proporcionó antecedentes desconocidos.

Becerra llegó acompañado de pescadores del Sindicato Nº1, quienes supuestamente serían parte de la negociación, sin embargo, desmintieron que el Sindicato haya realizado alguna negociación con Celco. “Eso es falso, nosotros somos los reales pescadores de ese sindicato y jamás hemos transado con la empresa Celco. Andamos varios pescadores y venimos a retirar los contratos de la notaria para quemarlos en público. Donde nos dan $3 millones para ayudar a la empresa a realizar los estudios para instalar el ducto al mar”, comentó exaltado. Según el relato de la notaria a La Tercera on line, los trabajadores querían eliminar sus nombres de las actas, porque no estaban de acuerdo con el convenio. La profesional dijo que ella les podía leer el documento, sin embargo, los pescadores decidieron llevarse el acta, fotocopiarla y quemar las copias en la Plaza de la República de Valdivia, argumentando que ellos "no venden su mar."

Pescadores que no son Mehuín


Becerra es secretario del Sindicato Nº1 y comentó que Celco hizo un negocio equivocado con personas que hace más de 5 años no viven en Mehuín y que no trabajan en el mar. El dirigente denunció que supuestos pescadores como Marcos Aguirre y Carlos Salazar trabajan en empresas forestales y no en el mar.

Además dijo que Celco negocio con Joaquín Vargas que “creó un sindicato fantasma con personas que no trabajan en el mar y eso puede ser comprobado con la Armada o en Sernapesca viendo que nunca han desembarcado un solo pescado”. “Los que realmente trabajamos en la caleta de Mehuín no vamos a transar, han convencido a nueve pescadores de nuestro sindicato, pero ellos son gente analfabeta que se les trajo a firmar algo que no conocían. Lo mismo quería hacer la Notaria Carmen Podlech con nosotros. Hoy entramos cinco pescadores y no nos quería dejar leer el contrato, sólo ella lo podía hacer y tampoco nos quería entregar copias, nos retuvo el carné pero lo recuperamos y salimos con los contratos originales, para quemarlos en la plaza”, informó.

La información entregada por los pescadores de Mehuín explica que de las 14 personas que han firmado, sólo 10 pertenecen a la caleta de Mehuín y trabajan como pescadores. El resto son personas provenientes de lugares apartados como Aysén, Punta Arenas o Puerto Montt, que habrían pertenecido al sindicato, pero que hace más de 5 años se fueron de la localidad costera de San José de la Mariquina. Según Becerra, son personas que trabajan en otros rubros y “los traen en avión” para firmar y entregarles 3 millones de pesos y se van. “Los únicos cinco pescadores de Mehuín que firmaron, hoy les sacamos sus botes del río y los tenemos varados en la calle para sacarlos de la caleta”, sentenció.

Los pescadores realizaron la quema de los contratos, en la Plaza de La República de Valdivia y adelantaron que no responderán por lo que pase si se tienen que enfrentar con las personas que traicionaron a los suyos. Becerra aseguró que no habrá más firmas. “Por muy tentadores que sean 3 millones de pesos para alguien que esta mal económicamente y que no ha visto ingresos en casi cuatro meses, no van a vender el mar. Los que se vendieron no son de la caleta y nos les importa, pero nosotros vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, expresó.

Quemaron bote


Durante la tarde, un poco más al norte de Mehuín, en la vecina caleta de Queule, ubicada al sur de la Región de La Araucanía, un numeroso grupo de pescadores quemó una embarcación de pesca, perteneciente a Carlos Salazar, presidente del sindicato Número 1 de Mehuín, y quien fue uno de los dirigentes que firmó el acuerdo con Arauco. Los pescadores que realizaron la arriesgada acción obligaron a los periodistas presentes a no grabar, para evitar que las imágenes pudieran perjudicarles. Posteriormente rociaron bencina y le prendieron fuego, en una clara señal en contra de quienes busquen negociar con Celco.

Pagos por aprobación de ducto


En el convenio dado a conocer a la prensa, los firmantes eran Joaquín Antonio Vargas Gallardo, Omar Aburto Muñoz, Virginio Ariel Isla Lovera, denominados como “el sindicato”. De parte de la empresa Celulosa Arauco y Constitución S.A. firmó Sergio Carreño Moscoso, denominado para fines del contrato “la sociedad”. El convenio, en su punto sexto expresa que ambas partes se comprometen a “colaborar con ‘la sociedad’ en los estudios, construcción, instalación y funcionamiento del emisario que se construya en el área de la bahía de Mehuín, para descargar los residuos industriales líquidos de su planta de celulosa ya mencionada”.

El convenio continua: “Asimismo, se comprometen a colaborar y hacer todas las gestiones que sean necesarias para que a la sociedad se le otorguen las autorizaciones y concesiones necesarias para el uso de terrenos, playa y fondo de mar que permitan la instalación del Emisario por esa zona; declarando desde ya que dicho espacio no es necesario para la ejecución y desarrollo de sus actividades pesqueras”. El documento indica también que las muestras y mediciones que deba realizar Celco se realizarán con buzos, embarcaciones y tripulantes asociados al Sindicato.

Cifras


El convenio incluye suculentas sumas que incluyen la instalación definitiva del ducto al mar. Algunas de ellas son:
159.000.000 de pesos para los representantes del sindicato al momento de firmar el convenio.
79.500.000 de pesos al concluir la campaña de mediciones y toma de muestras.
79.500.000 de pesos para la segunda campaña de mediciones y muestras.
53.000.000 de pesos cinco días después de la aprobación definitiva del Estudio de Impacto Ambiental para la instalación del ducto.
53.000.000 de pesos cinco días después de la entrada en funcionamiento del emisario instalado.

DESCARTAN PRESENCIA DE MERCURIO EN TRABAJADORES DE PLANTA LICANCEL

Chillán, sábado 20 de octubre de 2007, por Paula Riquelme, La Tercera.- El encargado de la Unidad de Salud Laboral de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud del Maule, Carlos Concha, dio a conocer los resultados de exámenes de orina tomados a trabajadores de la planta Licancel, los cuales indican que no existe efecto producido por mercurio en los trabajadores a los que se les tomó las muestras. Los exámenes a los que fueron sometidos los trabajadores fueron ordenados por la seremi de Salud luego que estudios de laboratorio al licor negro y al ácido sulfúrico utilizados en el proceso de producción de celulosa arrojaron presencia de mercurio.

Es por ello que la Mutual de la Cámara Chilena de la ciudad de Curico realizó examen de orina a 39 trabajadores de la planta cuyos resultados en su totalidad fueron negativos, ya que arrojaron un valor de menos de 2 microgramos por gramo, en consecuencia que el límite de tolerancia permitido por la legislación laboral es de 50 microgramos por gramo.

Sin embargo, la seremi de Salud, Sofía Russ, solicitó que mientras se detecte presencia de mercurio en cualquier proceso de la empresa, la Mutual deberá implementar un sistema de vigilancia permanente de los trabajadores expuestos para poder detectar oportunamente cualquier efecto dañino que pudiera ser atribuido a este químico, de tal forma de adoptar las medidas preventivas recomendadas para este efecto.

AMBIENTALISTAS INCREPAN A MINISTRA POR DUCTO DE CELCO

Valdivia, viernes 19 de Octubre de 2007, por Nicolás Gutiérrez, El Mercurio.- A un día de que pescadores de Mehuín protagonizaran violentas protestas por la construcción de un ducto de desechos industriales de Celco en el mar, un grupo de manifestantes interrumpió la ceremonia en que participaba la ministra de Medioambiente, Ana Lya Uriarte, en Valdivia, para expresar su rechazo a la medida.

Una vez que finalizó el discurso de la secretaria de Estado en el Encuentro Empresarial del Sur, miembros de organizaciones sociales de Valdivia, entre ellos "Acción por los Cisnes", ingresaron al recinto, donde desplegaron pancartas y gritaron consignas en medio de la ceremonia, en la que también participaban ejecutivos de la empresa aludida. Los manifestantes le entregaron además a la titular de Medioambiente un documento en defensa de los pescadores de caleta Mehuín, los que serían directamente afectados por la obra, que estaría ubicada en San José de la Mariquina, en la Región de Los Ríos.

La ministra, que tenía programado un diálogo con la prensa, tras el incidente se retiró del lugar sin realizar declaraciones y abordó un automóvil rumbo a la Intendencia. Los pescadores afectados por la construcción del ducto quemaron ayer en la plaza de Valdivia una copia del contrato ofrecido por Celco y prendieron fuego a la embarcación de uno de los trabajadores que había accedido a firmar el convenio con la empresa.

AGENDA SOCIAL DE LA ARAUCANÍA REFLEXIONA SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Temuco, sábado 20 de octubre de 2007, UCTemuco.- UCTemuco, Fosis, Hogar de Cristo y la Fundación Regional para la Superación de la Pobreza se reunieron en el auditorio de la municipalidad de Temuco en el inicio de la Semana de la Responsabilidad Social que impulsa nuestra casa de estudios superiores. En la actividad la UC Temuco fue representada por su rectora, Mónica Jiménez. El pasado miércoles 17 de octubre se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad de Temuco el cuarto seminario “Superando la Pobreza”, el que fue convocado por la Agenda Social de La Araucanía. Esta instancia reúne a instituciones públicas, privadas, Iglesia y universidades, y busca conocer la situación actual de la pobreza en la región, propiciar líneas de acción que generen una mayor y mejor intervención para los sectores más desposeídos. En la oportunidad el tema central de la jornada giró en torno a la “Participación ciudadana para superar la pobreza” el cual convocó una serie de exposiciones de distintos actores sociales de la región.

Al encuentro asistieron como panelistas Renato Hauri Gómez, alcalde de Lautaro; Francisco Alanis, presidente de CorpAraucanía; Juan Escobar Beldar, gerente de Asuntos Públicos y Patrimonio de Forestal Mininco; Daniel Farfán, del Servicio Evangélico para el Desarrollo; y Jacqueline Caniguan, de Identidad Territorial Lafquenche. Por su parte, Miriam Sepúlveda Mora Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía, AMRA y Javier Villar Olaeta Universidad Católica de Temuco fueron los moderadores de la mesa diálogo.

En la ocasión los panelistas tuvieron la oportunidad de entregar distintas visiones y desarrollar una serie de ideas y propuestas en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y así realizar un análisis que ayude a superar definitivamente este flagelo que afecta a la región. La rectora de nuestra universidad, Mónica Jiménez fue la encargada de realizar la presentación de la agenda. En su intervención, la Rectora señaló que las personas que viven esta realidad son actores y no meros receptores de ayudas sociales, por lo que las políticas y programas deben tener en cuenta este principio.

La Agenda Social, a través de sus distintos seminarios y con las reuniones mensuales de sus miembros, sin duda ha contribuido a generar visiones comunes para superar la pobreza, ha animado a los agentes sociales y ha mantenido vigente el tema en nuestra memoria colectiva. También estuvo presente en la ceremonia el director del Centro de Ética y Responsabilidad Social “Juan Pablo II” de la Universidad Católica de Temuco, y miembro del consejo directivo de la Agenda Social de la Araucanía (ASA), Javier Villar quien señaló que este año el énfasis del encuentro estuvo en la participación ciudadana, relevando esta participación como una herramienta para la superación de la pobreza, la que creemos no esta considerada dentro de las estrategias públicas ni privadas.

El director del Centro de Ética y Responsabilidad Social “Juan Pablo II” señaló que es fundamental la intervención del mundo público y privado para avanzar en la senda del desarrollo en la región y espacios como estos son la instancia adecuada para mantener esta problemática vigente. El director de nuestra universidad además, agregó que los objetivos del seminario son, por una parte, generar un espacio de encuentro y diálogo acerca de los avances y retrocesos de la lucha contra la pobreza en la Región de La Araucanía; y mostrar y relevar el papel de la ASA como una instancia de seguimiento y de propuestas de la sociedad civil para aportar a las políticas públicas y privadas de desarrollo, por otra.

La conferencia central que llevó por título “Participación ciudadana y Superación de la Pobreza”, estuvo a cargo de Giovanni Martini. Sociólogo. Ex- presidente de la Fundación para la Superación de la Pobreza, y docente universitario. El académico explicó que la participación es una herramienta para mejorar la situación social del país (…) Todo el mundo reconoce que Chile tiene cierto éxito económico, pero al mismo tiempo tiene una gran desigualdad social, existe mucha gente viviendo en condición de pobreza e indigencia, entonces creemos que una de las herramientas para superar el problema es la participación, entre otras cosas, de esta manera podremos mejorar la gestión pública, los programas sociales y el apoyo a distintas iniciativas que se podrían articular desde la misma gente que vive esta condición para poder superarla.

Historia


La ASA se constituyó en noviembre del año 2004 y, desde entonces, ha realizado un seminario anual sobre temas de pobreza y la realidad de la región en torno a ella. Pertenecen a la ASA la Universidad Católica de Temuco (UCT), Universidad La Frontera (UFRO), Fundación para la Superación de la Pobreza (FSP), el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (AMRA), Hogar de Cristo, Un Techo para Chile, Carabineros de Chile, Gobierno Regional, Ejército de Chile, Obispado de la Diócesis San José de Temuco, Obispado de la Diócesis Sagrado Corazón de Villarrica, Amor en Acción, Consejo de Pastores de las Iglesias Evangélicas, CorpAraucanía, PRODEMU, Fundación Kolping, Socovesa, ONG Cet-Sur, World Vision y Masisa. Su misión es crear espacios de encuentro y reflexión de personas, instituciones y organizaciones sociales que buscan comprometer a la sociedad regional en el diseño de alternativas y evaluación de estrategias en la lucha contra la pobreza.

MAPUCHE PROTESTAN POR DETENCIÓN DE DOCUMENTALISTA EN EUROPA

Roma, Italia, viernes 19 de octubre de 2007, Euromapu.- Organizaciones Mapuche y solidarias de Europa Protestan frente a la detención de la documentalista y realizadora audiovisual mapuche Jeanette Paillán. Organizaciones Mapuche y solidarias de Europa que el pasado 15 de octubre convocaron a las organizaciones sociales, de derechos humanos y de apoyo a los pueblos indígenas a sumarse a la "Jornada de Solidaridad Internacional con el Pueblo Mapuche" a efectuarse el 26 de Octubre se dirigen a la opinión publica indígena, chilena e internacional para expresar su repudio por la detención por parte de la policía italiana de la documentalista y realizadora audiovisual mapuche Jeanette Paillán.

Es de nuestro conocimiento las recomendaciones emanadas por parte de la Embajada chilena a los servicios de seguridad italiana sobre el control y trato de los activistas simpatizantes con la causa mapuche. En referencia al trato que en Chile se le aplica la Embajada chilena ha recomendado un trato a los manifestantes simpatizantes con la causa mapuche acorde con su condición de potencial peligrosidad para la integridad de los miembros de la delegación encabezada por la presidenta de Chile Michelle Bachelett.

En el día de ayer alrededor de las 10.00 de la mañana minutos antes del arribo de la delegación chilena a la Facultad de Letras y Filosofía de la Università Roma dos activistas mapuche apostadas con sus pancartas demandando la libertad de los presos políticos mapuche fueron detenidas por la policía italiana. Los policías procedieron sin mediar explicaciones ni dialogo. Las manifestantes fueron introducidas en vehículos civiles y conducidas a recintos de policiales, donde después de una sesión de amedrentamiento verbal fueron dejadas en libertad.

Una de las detenidas es Jeanette Paillán, periodista, documentalista y primera mujer mapuche realizadora audiovisual. La visita de la presidenta Bachelett pretende tornarse en un evento cultural; inaugurando un Festival de Cine Chileno, razón por la cual la delegación nacional incluye a destacados personalidades representantes de la cultura.

En nuestra condición de representantes políticos de la nación mapuche en Europa destacamos esta acción -promovida por la diplomacia chilena-, como una provocación y una abierta agresión a la libre expresión cultural y democrática. Por lo cual demandamos una explicación de parte las autoridades italianas y chilenas y en particular la de los miembros de la delegación cultural que se han sumado a esta gira presidencial.

Libertad de todos los presos políticos Mapuche

Fin a la represión de la nación Mapuche

Reynaldo Mariqueo
Enlace Mapuche Internacional - Inglaterra mapuche@mapuche-nation.org

Jorge Calbucura
Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu - Suecia calbucura@mapuche.info

Rodolfo Vejar
Mapundial - Holanda mapundial@yahoo.com

Millaray Waikian
Organización Aukiñ wenteche - Suiza aukinwenteche@yahoo.fr

Gaston Lion
Comite Belga - America India – Belgica gaston.lion@skynet.be

AFIRMAN QUE MEGACENTRALES DE AYSÉN DESTRUIRÁN A GANADEROS DE LA ZONA

Santiago, sábado 20 de octubre de 2007, La Tercera.- Abogado afirma que megacentrales de Aysén "destruirán" a ganaderos de la zona. La completa certeza de que las megacentrales proyectadas por Hidroaysén "no afectarán a los ganaderos, sino que los destruirán por completo y los eliminarán a causa de las inundaciones" manifestó el abogado Alvaro Varela, quien defiende a un grupo de ganaderos de Aysén. El profesional agregó que "afectada es una persona que es dañada pero que puede ser reparada o compensada. Sin embargo, en el caso de las eventuales represas, la población del lugar sería prácticamente destruida. Esto último, porque las tierras aprovechables para la ganadería están sobre la cota 500, justamente las tierras planas que serían inundadas por Hidroaysén. Esto significa que ellos deberían abandonar sus tierras, sin saber cuál sería su destino".

Se trata, según el abogado, de familias que realizan labores de ganadería al igual que sus antepasados, que han hecho lo mismo por generaciones. Con una eventual inundación de sus tierras, lo perderían todo. Su modo de vida no es replicable en otras partes, ya que no quedarían tierras planas disponibles para ellos. Cuando Endesa dice que sólo inundaría una ínfima parte del territorio, no dice la verdad. La inundación abarcaría la mayor parte de las tierras planas disponibles para la ganadería. Las declaraciones del abogado fueron hechas ante una sala repleta de estudiantes de la Universidad de la República, que contó además con la participación del ecólogo Juan Pablo Orrego.

En este sentido, Orrego afirmó que "los proyectos deben ser considerados como un todo, es decir, no hay represas sin líneas de transmisión y ésta últimas no tienen sentido si no hay generación de electricidad". Las líneas de transmisión pasarían por 8 regiones, con torres de entre 50 y 70 metros, matando toda la flora existente con herbicidas en un ancho de 70 metros, lo que afectaría una zona más amplia. Es un problema que, llegado el momento de presentarse estos proyectos al sistema de evaluación ambiental, debe resolverlos la CONAMA". finalizó.

CON CUATRO CONDICIONES TDLC APRUEBA ASOCIACIÓN ENTRE ENDESA Y COLBÚN PARA HIDROAYSÉN

Santiago, sábado 20 de Octubre de 2007, El Mostrador.- Entre otros puntos, la obra de la línea de transmisión deberá recibir solicitudes de terceros "al menos por seis meses". Acogió las propuestas de la DGA y la FNE sobre la necesidad de que la sociedad ceda o renuncie a sus derechos de agua.

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC)aprobó, con cuatro condiciones, la alianza entre las generadoras Endesa y Colbún para desarrollar el proyecto Hidroaysén en la XI Región. Con respecto a la línea de transmisión que deberá atravesar ocho regiones y que será construida por Transelec, la resolución señaló que la obra deberá recibir solicitudes de terceros "a los menos por seis meses".

Además, especificó que "los contratos que Hidroaysén, Endesa y Colbún celebren con alguna empresa de transmisión para la elaboración del diseño final de la línea asociada al proyecto, deberán estipular un período de a lo menos de 6 meses para recibir solicitudes de terceros interesados en disponer de capacidad de transmisión de la línea".

Agregó que los contratos deben ser "públicos" y que "no podrán establecer limitaciones ni restricciones para que la empresa de transmisión disponga -en caso de existir terceros con disposición a pagar por ello, o que la propia empresa de transmisión esté dispuesta a asumir su costo-, el diseño y construcción de la línea con una capacidad superior a la requerida por HidroAysén, o para ampliaciones de la misma".

Con respecto a esto, precisó que las condiciones y garantías de seriedad exigibles a interesados en financiar la capacidad de transmisión "deberán ser generales, objetivas, transparentes, no discriminatorias y proporcionales al costo del diseño del proyecto". Por otra parte, el fallo precisó que la sociedad deberá continuar sujeta a normas de Sociedades Anónimas mientras ambas compañías continúen siendo accionistas.

Aprovechamiento de aguas

Con respecto a los derechos de agua, la instancia acogió lo propuesto por la Dirección General de Aguas (DGA) y la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que impulsaban que la sociedad debe ceder o renunciar a sus derechos de agua, pendientes o ya entregados. "Las consultantes deberán haber enajenado o renunciado a los derechos de aprovechamiento de aguas de que sean titulares directos o a través de sus filiales, relacionadas o coligadas, así como a las solicitudes pendientes de éstos, en las cuencas de los ríos Palena y Aysén, y en la subcuenca del río Ibañez", explicita el fallo, precisando que el traspaso no podrá realizarse a personas naturales o jurídicas filiales, coligadas o relacionadas con los consultantes, directa o indirectamente.

COMUNA DE ALTO BIOBIO ES CALIFICADA COMO ZONA DE TURISMO TERMAL Y ÉTNICO

Concepción, domingo 21 de octubre de 2007, por Patricio Gómez, El Mercurio.- Sernatur califica zona como destino turístico emergente: Turismo termal y étnico en Alto Biobío. Estudio señala 56 sitios de interés que podrían gestionar comunidades pehuenches. La comuna de Alto Biobío, en la provincia del mismo nombre, recibió la denominación de destino turístico emergente de importancia nacional, debido a 65 atractivos naturales y culturales, donde es posible compartir con la ancestral etnia pehuenche que habita el sector. Su potencialidad para el desarrollo del turismo sustentable radica en las fortalezas de un paisaje imponente con presencia de bosque nativo, volcanes y recursos geotermales. Entre los atractivos de la zona están las Termas El Avellano, que cuenta con tres piscinas termales, las que serán cinco el próximo año. Están ubicadas a 120 kilómetros de Los Ángeles, de los cuales 106 consisten en una ruta pavimentada.

A 25 kilómetros más arriba está el camping de las hermanas Berta y Nicolasa Quintremán, férreas opositoras a la construcción de la central hidroeléctrica Ralco, que fueron las últimas en permutar sus tierras, que luego fueron inundadas por la represa. Casi en el límite con Argentina está el fundo El Barco, donde fueron relocalizadas la mayoría de las 91 familias pehuenches cuyas tierras fueron inundadas por la represa de Ralco. Allí hay un camping bien dotado y numerosos senderos para recorrer sectores de bosque nativo con grandes araucarias y caminos para montañismo. El recinto natural de 18 hectáreas de superficie se sitúa en medio de ríos cordilleranos y bosques de araucarias.

Toda la ruta desde la localidad de Ralco hasta el fundo El Barco está orillando el Biobío y los dos lagos formados por las centrales Pangue y Ralco. Esos lugares son parte de la futura apuesta turística de la comuna Alto Biobío, a través de un circuito étnico-ecológico, que culminaría en la Novena Región, en el sector de las lagunas Icalma y Galletué. El estudio que detectó las potencialidades turísticas del Alto Biobío fue realizado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), la Agencia Regional de Innovación y Desarrollo Productivo y el programa Orígenes.

El objetivo del proyecto fue diseñar luego una propuesta de turismo sustentable en el Alto Biobío a partir de su patrimonio natural, cultura y del capital social existente, potenciando a las comunidades pehuenches. Para esto se realizó un diagnóstico sociocultural y estudios de factibilidad para el desarrollo turístico de la zona que incluyeron análisis sociodemográficos, económico-productivos y de fortalezas para el turismo de cada una de las 13 comunidades distribuidas en los valles del Queuco y del Biobío, profundizando y actualizando la información del territorio y su gente. Paralelamente, se desarrolló un estudio de la oferta y demanda de turismo en el área, arrojando la potencialidad real del área con un completo catastro clasificado y calificado de los 65 atractivos naturales y culturales registrados en la comuna.

Se consideró la infraestructura turística de alojamiento, restaurantes, almacenes, transporte y la red vial, los accesos, los servicios de salud, seguridad ciudadana y comunicaciones, entre otros. Estos datos permitieron configurar un diagnóstico de lo existente y lo que falta para poder diseñar productos para los visitantes. Esta información se encuentra digitalizada e incorporada a un sistema georreferencial, que permite una síntesis de todos los antecedentes territoriales vinculados al turismo, a través de un Sistema Geográfico (SIG). En el estudio de la demanda se analizó el perfil sociodemográfico de los visitantes, las motivaciones de los turistas, su grado de satisfacción y los elementos que hicieron que escogieran el sector como destino turístico.

Nuevo atractivo

Un estudio de prefactibilidad geotermal permitió identificar una decena de termas, de las cuales ocho son aptas para ser utilizadas como balneario y otras siete presentaron potenciales efectos terapéuticos, de acuerdo al análisis de sus componentes fisicoquímicos. Para esto se sugieren usos tales como baños termales, barros, masoterapia con productos de origen geotermal y cremas para usos estéticos. En una de las termas se identifico la presencia de agua mineral. En las termas con mayor factibilidad se realizó una propuesta para su explotación a nivel de anteproyecto, aportando con el diseño de piscinas, ecoalbergues, cabañas, quinchos y otras instalaciones. También se realizó une estudio legal y ambiental, documentos que servirán de base para implementaciones específicas. APOYO. FÉLIX VITA, alcalde de la comuna de Alto Biobío, se manifestó esperanzado en el desarrollo de su comuna producto del turismo.

CODEFF SE REÚNE CON MINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE

Santiago, sábado 20 de octubre de 2007, Codeff.- CODEFF se reunió a principios de octubre con la Ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, participando además el Director Ejecutivo de la CONAMA, Álvaro Sapag. Por CODEFF asistió Eduardo Giesen, Vicepresidente, Ariel Orellana, Director Nacional, y Peter Hartmann, Director de la Filial de Aysén. En dicha reunión se le presentó a la Ministra la propuesta de Patrimonio Mundial de los Campos de Hielo y litoral aledaño, lo que de aprobarse constituiría el primer Patrimonio Mundial Natural de Chile. Esta reunión tuvo su origen cuando CODEFF entregó en julio 3.500 firmas a la Presidenta Bachelet para que apoyara la propuesta “Patagonia, Patrimonio Natural de la Humanidad” y realice la solicitud correspondiente a la UNESCO.

FALLO DE TRIBUNAL ANTIMONOPOLIO NO GENERA NINGÚN OBSTÁCULO GRAVE AL PROYECTO DE HIDROAYSÉN

Santiago, domingo 21 de octubre de 2007, por Danilo Bustamante, El Mercurio.- Proyecto inyectará 2.750 MW al SIC: El calendario que enfrenta HidroAysén tras fallo del Tribunal Antimonopolio. Condiciones podrían repercutir en línea de transmisión. Cuatro fueron las condiciones que el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) impuso a Endesa y Colbún -socios en HidroAysén- para poder llevar a cabo el proyecto hidroeléctrico:

La venta de los derechos de agua que posean los titulares del proyecto en Palena, Aysén y la subcuenca del río Ibáñez; HidroAysén estará sujeta a la normativa que rige a las sociedades anónimas, mientras Endesa y Colbún sean accionistas; contrato entre los titulares del proyecto y Transelec -que realizará la línea de transmisión- deberá ser público; y la línea tendrá que estar abierta a otros proyecto por 6 meses. Aunque Endesa y Colbún deberán estudiar los alcances del fallo, se estima que el proyecto de 5 centrales hidroeléctricas ubicadas en los ríos Baker y Pascua -Undécima Región-, con un costo estimado de US$ 2.500 millones y que inyectarán al Sistema Interconectado Central (SIC) 2.750 MW, no debería verse mayormente afectado.

De las condiciones, en principio no existe ninguna que genere obstáculos graves al proyecto. Así, HidroAysén no ha anunciado modificaciones al calendario que manejan, por lo cual se espera que en lo que resta del año se concluyan los estudios de Línea Base y se alcance mayor precisión ante los montos de inversión -se estiman US$ 2.430 millones, pero los cambios introducidos en agosto al proyecto, para inundar una menor superficie- elevarían esa cifra.

En tanto, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) debería ingresar a la Conama el primer trimestre de 2008, para, de no haber obstáculo, comenzar las obras en 2009 y así lograr que las centrales entre en operación entre 2014 y 2022. Pero las centrales son sólo una de las partes para llevar a cabo el megaproyecto. La otra es la línea de transmisión requerida para transmitir la energía desde Cochrane hasta Santiago y así poder inyectarla al SIC. Este trabajo está siendo desarrollado por Transelec y es el que se puede ver afectado por el TDLC, ya que podría tener que incorporar la transmisión de energía de otros proyectos.

La gran dificultad surge, porque la línea requerida para HidroAysén que lleva a cabo Transelec es una especie de "traje a la medida" o sea, una obra ingenieril -con un costo cercano a US$ 1.500 millones- creada para satisfacer las necesidades de las 5 centrales a través de corriente continua -se inyecta energía de un punto y sale en otro sin posibilidad de conectar o sacar corriente en ningún punto alternativo-, por lo que sumar nuevas conexiones modificaría sustancialmente el proyecto.Antes de fin de año Transelec definirá totalmente el recorrido que tendrá la línea de 2.000 km y que utilizará más de 5 mil torres en su paso para llegar hasta Santiago, para así, en el segundo trimestre de 2008, ingresar al EIA a la Conama.

Resistenc
ia y trabajo comunal


La crítica medioambiental en torno a HidroAysén ha hecho que los titulares del proyecto intensifiquen su trabajo voluntario con la comunidad. Desde agosto HidroAysén ha desarrollado diálogos en comunas de la región como Chile Chico, Puerto Tranquilo y Cochrane y se alista para llevar estos hasta Coihaique. Transelec, en tanto, está a la espera de definir el recorrido de la línea, aunque ya se han reunido con entidades ecologistas, entre ellos con Douglas Tompkins y los funcionarios del Parque Pumalín, por donde obligadamente tendrá que pasar el trazado.

GLOBALES

AGROCOMBUSTIBLES

EL AGROCOMBUSTIBLE NO ES LA MEJOR ALTERNATIVA PARA TODO EL PLANETA

Quito, Ecuador, domingo 21 de octubre de 2007, El Comercio.- Expertos presentes en el encuentro Clima Latino consideran que elaborar este producto afectará a las comunidades más pobres de la región. El etanol y más biocombustibles emergían como una de las alternativas para reducir los daños al planeta. Pero la realidad no resulta muy alentadora. Su producción está rodeada de riesgos como la emanación de contaminantes, reducción drástica de productos alimenticios y hasta una especie de esclavitud de los agricultores. En eso coinciden algunos expertos que participaron en el encuentro Clima Latino y otros que analizan la problemática. Incluso, June Budhooram, representante de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, reconoció la necesidad de que el tema debe discutirse en la Cumbre de Cambio Climático. Esta se realizará en Bali, Indonesia. El propósito es definir mejor los mecanismos de producción y sus usos.

Al respecto, la conclusión de Clima Latino es que sus impactos pueden variar positiva o negativamente dependiendo del tipo de cultivo, la tecnología y las particularidades de cada país. Coincidencialmente, funcionarios de la Unión Europea (UE) acaban de admitir que la producción de biocombustibles puede contribuir al cambio climático antes que a evitarlo, sobre todo, si se destruyen bosques o se seca pantanos en el proceso. Para producir los biocombustibles se usan semillas como maíz, plantas como caña de azúcar y oleaginosas como soja o palma africana.

En este sentido, las organizaciones defensoras de la alimentación mundial consideran que esto encarece los costos de los productos para el consumo humano. A nivel latinoamericano, Brasil tiene una experiencia desde 1975. Aunque su capacidad aún no está para producir todos los combustibles, sino para hacer mezclas con alcohol. Según Gustavo Mezzer, asesor técnico del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, en la actualidad el etanol representa alrededor del 25% del total de combustible consumido por vehículos pequeños. “Eso reduce las emisiones de gasses”. En el 2004 comenzó otro programa de biodiésel para incentivar a pequeños productores de materia prima: oleaginosas y una variedad de plantas, además de estiércol de bovinos y ovinos.

Esta producción de biodiésel será utilizada por vehículos pesados. Pero Brasil afronta problemas. Se calcula que el cultivo de soja ha causado la deforestación de 21 millones de hectáreas de bosque. Peor aún frente a denuncias de que las grandes plantaciones de caña de azúcar para producir etanol han incentivado una especie de esclavitud de miles de obreros. Al respecto, Mezzer argumentó que “es un problema serio y que el Estado lo combate mediante fiscalizaciones a las plantaciones y aplicación de la ley con rigor”.

En Brasil se trabaja en monocultivos para tierras no utilizadas o poco productivas. Y se da asesoría con nuevas técnicas de cultivo para los pequeños productores. Ecuador, a través del Ministerio de Agricultura, puso en marcha un proyecto para fortalecer los cultivos de palma africana. Y eso preocupa a los sectores ambientalistas, quienes temen que sea en deterioro de los pocos bosques nativos que aún quedan en el país.

El estudio de la UE sugiere que los gobiernos no den incentivos fiscales a los biocombustibles u otras ventajas de tipo financiero, si su producción libera gases invernaderos superiores a la reducción eventual de emisiones, como consecuencia de su uso en lugar de los combustibles sólidos ‘puros’. Ferran Tarradellas, portavoz de la Comisión sobre biocombustibles de la UE, sentenció que “los biocombustibles son en este momento la única fuente alternativa para el transporte, pero deben producirse de forma sustentable”.

Punto de vista: Creo que es mejor no aventurarse

Osvaldo Canziani, Copremio Nobel de la Paz. Cuando se entra en procesos de elaboración de biocombustibles, a través de maderas y granos, aparecen problemas. Por ejemplo, en la producción de alcohol, a través de caña de azúcar, bagazo y uso de elementos químicos al aire libre resultan muy contaminantes. En un enfoque más amplio: el presidente George W. Bush planteó que para el 2017, el 20% de los combustibles sea de biomasa. Pero la producción de estos resulta un peligro, ya que para hacer alcohol hay que recurrir a granos como el maíz. Eso pudiera reducir la producción de elementos alimentarios para las comunidades más pobres. Y ya hay un impacto porque el precio del maíz subió. Antes de lanzarse a la aventura, Latinoamérica debiera ver si ese aparente beneficio es real. No hay que mirar meramente costos industriales, sino ambientales y sociales. Por ejemplo, si se usan agroquímicos para salvar las plantaciones, se mata a los agricultores.

PARLATINO ADVIERTE RIESGOS SOCIALES DE AGROCOMBUSTIBLES

Ciudad de Panamá, Panamá, sábado 20 de octubre de 2007, por Leonel Nodal, Prensa Latina.- El riesgo de una mayor escasez de alimentos debido al uso del maíz para producir biocombustibles figura entre los asuntos claves que discuten hoy integrantes del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) reunidos en esta capital. Unos 80 diputados de 13 países asisten aquí a la octava reunión de las Comisiones del Parlatino de Asuntos Políticos, Municipales y de Integración, de Equidad de Género, Niñez y Juventud y de Agricultura, Ganadería y Pesca, que concluyen este viernes. Durante la propia ceremonia inaugural de las sesiones del órgano de integración parlamentaria quedó claro el impacto que tendrá el uso de tierras, aguas y granos para alimentar automóviles, mientras millones de personas padecen hambre en la región.

En lugar de producir biocombustibles, los países de América Latina deben dedicar la mayor cantidad posible de granos de maíz para alimentar a los millones de latinoamericanos que se debaten en la pobreza, advirtió la diputada María de los Angeles Moreno. La secretaria de Comisiones del Parlatino llamó a los gobernantes de América Latina a producir más alimentos para evitar que tantos niños recién incorporados a la sociedad, padezcan hambre y a veces mueran por falta de alimentos.

Por otra parte, la diputada Moreno exhortó a fortalecer los sistemas democráticos mediante una mayor participación social de la mujer, en pie de igualdad con los hombres. "Que puede haber más democrático, subrayó la diputada Moreno, que la incorporación de la mitad de la población a todas las actividades económicas, políticas, y sociales", preguntó. El cónclave fue inaugurado por el presidente de la Asamblea Nacional panameña, Pedro Miguel González, quien subrayó la necesidad de adoptar políticas que reduzcan la brutal desigualdad imperante en la distribución del ingreso en América Latina.

BRASIL: LUEGO DE LA EUFORIA SE DISCUTEN SOLUCIONES PARA MITIGAR IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DE AGROCOMBUSTIBLES

Belo Horizonte, Brasil, sábado 20 de octubre de 2007, por Fabiana Frayssinet, IPS.- Pasada la euforia inicial de Brasil por convertirse en la "gran potencia bioenergética", autoridades, académicos y activistas discuten soluciones para minimizar los eventuales efectos sociales y ambientales de los llamados "combustibles verdes".

El síntoma de esa preocupación se vio reflejado en la VII Conferencia Latinoamericana sobre Medio Ambiente y Responsabilidad Social (Ecolatina), que se realizó entre el martes y este viernes en la sudoriental ciudad brasileña de Belo Horizonte, y que este año tuvo como tema central los efectos de los cambios climáticos en la región. Varios foros y seminarios de la conferencia convocaron a especialistas para debatir desafíos y oportunidades de las energías renovables, particularmente los biocombustibles, alcohol carburante y biodiésel destilados de vegetales como caña de azúcar, maíz, soja, girasol y ricino, entre otros.

Según datos presentados por Ecolatina, la bioenergía es un mercado en rápida expansión que en los últimos años recibió inversiones de unos 21.000 millones de dólares. El temor es que esa vertiginosa y creciente demanda provoque aumentos en el precio de los alimentos e impactos ambientales por la expansión de áreas de monocultivo para los también llamados "agrocombustibles". La preocupación que lanzaron inicialmente organizaciones campesinas y académicas se "institucionalizó" a partir de un informe divulgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), en junio pasado.

Según el estudio de la FAO, la creciente demanda de biocombustibles podría aumentar este año los gastos globales de la importación de alimentos en cinco por ciento, para alcanzar un valor récord de 400.000 millones de dólares. El estudio se refiere especialmente al precio de los granos y aceites vegetales usados a gran escala en la producción de los biocombustibles, como el maíz en Estados Unidos. Brasil produce actualmente alcohol carburante o etanol, que se mezcla con gasolina, a partir de caña de azúcar, y estudia elevar su producción de biocombustibles sobre todo a partir de enero de 2008, cuando entrará en vigencia una ley que obligará a utilizar una mezcla de dos por ciento de biodiésel en los vehículos que funcionan a gasóleo.

En términos de producción, eso significará una demanda de unos 850 millones de litros el primer año, volumen que aumentará progresivamente hasta 2013, cuando la mezcla obligatoria pase a ser de cinco por ciento de biodiésel, dijo a IPS Jorio Dauster, presidente de Ecodiesel, empresa que produce 55 por ciento de ese tipo de combustible en Brasil. Mozart Queiroz, gerente de desarrollo energético de la empresa petrolera estatal Petrobras, cree que en el caso de Brasil "es posible mantener el equilibro entre la producción de alimentos y energía".

A diferencia del maíz utilizado en Estados Unidos para destilar etanol, lo que elevó su precio, en Brasil la mayor producción se obtiene a partir de la soja, un grano del que se extrae tanto la parte seca proteínica destinada a alimentación humana o animal, como el aceite para biodiésel. "El desafío es garantizar una producción de forma sustentable", dijo a IPS el ejecutivo de Petrobras que, siendo una tradicional empresa de petróleo y gas ahora también apuesta a los biocombustibles.

La opinión es compartida por Dauster, quien afirma que el dilema "bioenergía o alimentos" es "falso". Dauster argumentó que si aumenta la demanda de biocombustibles, como en el caso del obtenido de la soja, se elevará en la misma proporción su producción alimentaria porque "no hay como extraer su aceite sin extraer su harina". El empresario, que cuenta con seis usinas de biodiésel en todo el país y que invierte en el estudio de otras fuentes, como ricino y piñón, recordó que los dos principales motivos para estimular ese tipo de energía son la necesidad de sustituir los combustibles fósiles no renovables y la de aminorar sus emisiones nocivas de gases de efecto invernadero, considerados responsables del calentamiento global.

Aunque eventualmente haya un aumento del precio de los alimentos, la opción estratégica es escoger el mal menor, agregó. "Si disminuye la oferta de petróleo --un recurso fósil no renovable-- y por lo tanto su precio, en el futuro también habrá un aumento del precio de los alimentos", anticipó. "Y si no combatimos el calentamiento global, habrá mayores sequías e inundaciones, que perjudicarán especialmente a los más pobres", agregó. No es la misma opinión que tienen otros expertos presentes en Ecolatina, como Roberto Smeraldi, de la organización no gubernamental Amigos de la Tierra.

Si
bien tanto las plantaciones para alimentos como para combustibles pueden tener efectos sociales y ambientales "si no son cultivadas de forma sustentable", en el caso de un aumento masivo de las áreas de cultivo para biocombustibles, esos impactos podrían ser aun mayores. "En los últimos dos años hubo un crecimiento del ganado en la región amazónica de casi dos millones de cabezas anuales y, por primera vez, en el (sureño) estado de São Paulo perdimos más de medio millón de cabezas" en el mismo período, ejemplificó Smeraldi. El fenómeno se atribuye "sin duda" a un aumento, casi en la misma proporción, de cultivos de caña en esa zona sur.

Además, la creciente demanda de áreas de cultivo para ese fin "sin duda resulta en una mayor competencia por la tierra y aumento de su precio" y cuando eso ocurre se puede producir una "expulsión de los campesinos más pobres", sostuvo. Para el director de Amigos de la Tierra - Brasil lo importante es que el gobierno promueva una verdadera regularización agraria para dar tenencia segura de la tierra a los pequeños campesinos. "Sin seguridad en la propiedad podremos tener un efecto en cadena de desplazar diferentes actividades a tierras marginales", acotó.

El gobierno ya es consciente de esos riesgos. La ministra de Ambiente, Marina Silva, dijo que su país "esta haciendo algo que puede ser paradigmático para otros países" que es establecer zonas agrícolas específicas para cultivar biocombustibles. "Brasil ya tiene un mapa de áreas prioritarias para la preservación de la biodiversidad" y existe una norma del Ministerio de Agricultura que prohíbe el cultivo de caña de azúcar en la Amazonia, afirmó. "Se trata de un esfuerzo que va a orientar la producción de biocombustibles. La decisión del gobierno es que esa producción no comprometa, en hipótesis alguna, la seguridad alimentaria y que tenga una base sustentable", subrayó.

Para diversificar los biocombustibles y evitar monocultivos como el de la soja, el gobierno brinda incentivos fiscales a los productores de biodiésel que compren materia prima a pequeños cultivadores, exponentes de la agricultura familiar. El secreto, según Dauster, es crear nuevas alternativas bioenergéticas para dar opciones económicas también a los pequeños productores. La pregunta todavía sin respuesta es qué capacidad de oferta y competencia tendrán esos pequeños campesinos respecto de los grandes grupos de inversionistas nacionales y extranjeros que comienzan a actuar a gran escala en el sector bioenergético brasileño

BANCO MUNDIAL: AGROCOMBUSTIBLES, RIESGO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA PAÍSES EN DESARROLLO

Washington, EEUU, sábado 20 de octubre de 2007, La Jornada.- El desarrollo de los biocombustibles provocaría el alza en el precio de los alimentos y la deforestación, indicó el organismo internacional. El Banco Mundial señaló este viernes que el desarrollo de los biocombustibles constituye una oportunidad y un desafío para los países en desarrollo, pero en algunos casos representa un riesgo social y ambiental. En su Informe Mundial de Desarrollo, la institución estimó además que las políticas proteccionistas de los países desarrollados impedirían que naciones productores de maíz y caña de azúcar -fuentes de etanol- se beneficien con el eventual desarrollo de biocombustibles.

El Banco Mundial señaló que uno de los retos del desarrollo de los biocombustibles tiene que ver con el hecho de que en la actualidad muy pocos de estos programas son viables desde el punto de vista económico. Indicó que frente al potencial beneficio que representa el desarrollo de los biocombustibles como una alternativa para el consumo de petróleo y mitigar el cambio climático, existen también aspectos negativos. "Muchos programas representan riesgos sociales (alza del precio de los alimentos) y ambientales (deforestación)", se indicó en el documento dado a conocer en la víspera de la reunión anual de otoño del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El organismo multilateral destacó, además, que hasta ahora, la producción de biocombustibles en los países industrializados ha avanzado al amparo de elevados aranceles y subvenciones. "Esas políticas perjudican a los países en desarrollo que son, o podrían llegar a ser, productores eficientes en mercados de exportación nuevos y rentables", indicó. Otro potencial riesgo es la elevación de precios en los alimentos básicos, entre ellos los cereales, debido al empleo de esos productos en la elaboración de biocombustibles o por el empleo de la tierra para un uso distinto a la producción de alimentos.

El Banco Mundial indicó que si bien Brasil ha logrado una eficiente elaboración de biocombustibles gracias a la producción de bajo costo de caña de azúcar, es probable que sean pocos los países en desarrollo que logren niveles similares con las tecnologías actuales. El órgano multilateral consideró también que deben diseñarse normas y sistemas de certificación para mitigar el impacto ambiental por la producción de este tipo de combustible. Aseveró que "es importante contar con un mayor volumen de inversión pública y privada para desarrollar procesos de producción más eficientes y sostenibles, a partir de materias primas que no constituyan alimentos básicos".

INUNDACIONES

LOS PAÍSES COSTEROS AFRONTAN RIESGOS DE INUNDACIONES DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO

Bangkok, Tailandia, domingo 21 de octubre de 2007, Terra.- Los países costeros alrededor del mundo afrontan el riesgo de ser afectados por inundaciones y otros desastres naturales relacionados con el cambio climático, afirmó hoy el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación (CMVC). Del total de 31 países que, según las previsiones, alcanzarán los ocho millones de población en el año 2015, 21 de ellos son costeros y altamente vulnerables, según el CMVC.

Entre las ciudades incluidas se encuentran: Dacca, Bangladés; Buenos Aires, Argentina; Río de Janeiro, Brasil; Shanghai y Tianjin en China; Alejandría y El Cairo en Egipto; Bombai y Calcuta en India; Yakarta, Indonesia; Tokio y Osaka-Kobe en Japón; Lagos, Nigeria; Karachi, Pakistán; Bangkok, Tailandia, y Nueva York y Los Angeles en Estados Unidos, según informes de las Naciones Unidas.

Más de un diez por ciento de la población mundial, o 643 millones de personas, se verían afectadas por estas consecuencias del cambio climático. Las zonas de mayor peligro serían, de mayor a menor riesgo, China, India, Bangladés, Vietnam, Indonesia, Japón, Egipto, Estados Unidos, Tailandia y Filipinas.

MÁS DE 200 DAMNIFICADOS POR INUNDACIONES EN PANAMÁ

Ciudad de Panamá, Panamá, domingo 21 de octubre de 2007, Nación.- Un total de 222 personas, 50 viviendas e infraestructuras viales han sido afectadas en Panamá en las últimas 48 horas po las fuertes lluvias caídas en diferentes zonas del país, informó el sábado el Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá (Sinaproc). En el distrito de Mariato en la Provincia de Veraguas se han producido inundaciones debidas a las crecidas de los ríos Pavo y Varadero tras las lluvias de las últimas horas, lo que ha acarreado un total de 48 personas y 13 viviendas afectadas. Las inundaciones también han afectado caminos de esas comunidades.

El Sinaproc también informó del derrumbe de un muro de un edificio del Casco Histórico de San Felipe, en la capital, con saldo de dos heridos leves y las 16 familias que vivían en el inmueble realojadas. Precisamente en la capital, en el distrito de las Garzas de Pacora y San Miguelito, otras 61 personas sufrieron diferentes daños en sus viviendas debido al desbordamiento de quebradas y deslizamientos de tierra.

El Sinaproc también reportó a 69 personas que resultaron afectadas en el sector de Arraiján, en las afueras de la capital, debido a las fuertes lluvias que dañaron de consideración unas 16 viviendas, principalmente las cercanas a ríos, quebradas y desagües obstruidos, según la nota. Por su parte, el director del ente, Roberto Velásquez, sugirió "a las personas que se mantienen habitando en zonas vulnerables a deslizamientos de tierra, tomar las medidas de prevención", pues se espera que persistan las lluvias debido a una baja presión centrada sobre la Bahía y el Golfo de Panamá, según el comunicado.

DECLARAN EMERGENCIA NACIONAL POR INUNDACIONES EN COSTA RICA

San José, Costa Rica, sábado 20 de octubre de 2007, Pueblo en Línea.- El gobierno costarricense declaró el día 18 la "emergencia nacional" como consecuencia de las fuertes lluvias e inundaciones que han impactado al país en los últimos nueve días, informaron fuentes oficiales. "La declaratoria le permite al gobierno destinar más recursos a la atención de las zonas afectadas", dijo hoy el ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, acompañado por el titular de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), Daniel Gallardo.

Las fuertes lluvias se han concentrado en la costa del Pacífico y el valle central costarricense, provocando inundaciones y derrumbes en al menos 65 de los 81 cantones que conforman Costa Rica. De los 18 muertos que se reportan hasta el momento, 14 perecieron víctimas de un alud en la comunidad llamada Fátima de Atenas, 50 kilómetros al oeste de San José.

También se reportan serios daños en al menos 27 importantes vías, como la carretera Interamericana Sur, así como la inundación de unas 2.000 casas en la provincia de Guanacaste. Según datos de la CNE, la declaratoria de emergencia se aplicará en los 33 cantones afectados en los que, tras diez días de temporal, se han invertido 260 millones de colones (500.000 dólares).

El CNE reporta que en la zona de Guanacaste (Pacífico norte de Costa Rica) ya se contabilizan 1.500 personas movilizadas en 25 albergues, además de 1.487 viviendas con daños, 54 tramos de red vial y 22 puentes averiados. Las lluvias son ocasionadas por dos sistemas de baja presión y una onda tropical que afectan el Caribe centroamericano, los cuales, en el caso de Costa Rica, arrastran grandes cantidades de nubes y humedad desde las aguas del Océano Pacífico.

PRESIDENTE ORTEGA DECLARÓ ESTADO DE DESASTRE POR INUNDACIONES EN NICARAGUA

Managua, Nicaragua, sábado 20 de octubre de 2007, Telesur.- Las lluvias de las últimas dos semanas se suman a otras inundaciones recientes causadas por otros intensos fenómenos meteorológicos, como el huracán Félix, que juntos han causado al menos 129 muertos. Tal como se había anunciado previamente, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, declaró este viernes el estado de desastre en todo el territorio del país centroamericano para hacer frente a la crisis causada por las lluvias, que en los últimos días han dejado al menos 13 muertos en todo el país, más de 16 mil afectados e innumerables daños materiales. Las lluvias de las últimas dos semanas se suman a otras inundaciones recientes causadas por otros intensos fenómenos meteorológicos, como el huracán Félix, que juntos han causado al menos 129 muertos.

Al firmar el decreto, Ortega explicó que no ha declarado estado de emergencia nacional porque tal medida limitaría algunos derechos constitucionales, mientras que el estado de desastre no. "No queremos limitar ningún derecho a ningún ciudadano. Se trata de comprometernos a trabajar con la mayor disciplina y dedicación para superar esta situación tan compleja, y que luego vayamos encontrando la mejor manera de encaminarnos en la lucha contra la pobreza", expresó.

Tras 47 días de lluvias originadas por una serie de fenómenos meteorológicos en la zona, que también han afectado a otros países, Ortega explicó que el decreto que entra en vigor está encaminado a enfrentar la crítica situación actual, y llegar a diciembre "en mejores condiciones". El decreto dictamina que los ministerios y entes descentralizados en el área de su competencia deben de emprender de forma inmediata programas en todo el país que ayuden a remediar la calamidad causada por los fenómenos meteorológicos.

El mandatario firmó el documento en presencia de una misión de Venezuela, encabezada por el Canciller, Nicolás Maduro, portadora de ayudas humanitarias para colaborar en la emergencia causada por el desbordamiento del Río Grande de Matagalpa, el pasado miércoles. En la región central de Matagalpa murieron al menos nueve personas, hay varios desaparecidos y cientos de damnificados.

A su llegada a Managua, Maduro transmitió a la primera dama y secretaria de Comunicación de la Presidencia, Rosario Murillo, "un saludo de solidaridad" del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y la disposición de su país de acompañar a los nicaragüenses "en estos momentos difíciles". El decreto de desastre fue leído por Murillo en la Casa de Gobierno y sede de la secretaría general del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), donde el presidente nicaragüense sostuvo posteriormente una reunión de trabajo con la delegación venezolana para presentarle la evaluación de daños causados por el temporal.

Llamada telefónica de Chávez

El presidente Ortega decretó el estado de desastre nacional después de mantener una conversación telefónica con Chávez, a quien relató la situación que atraviesa el país.

En la conversación, transmitida por TeleSUR en vivo, el jefe de Estado venezolano ofreció enviar equipos de construcción para la rehabilitación de carreteras y puentes que han quedado dañados por el temporal. "Vamos a poner en marcha un plan estratégico de apoyo" para ayudar a Nicaragua, dijo. Ortega, por su parte, propuso a Chávez utilizar el 25 por ciento de la ayuda venezolana en el marco de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) para la reparación de caminos en noviembre próximo.

Explicó que la reparación de las carreteras es una de las prioridades de su Gobierno, particularmente en las zonas productivas, donde están próximas a ser colectadas las cosechas de café y granos básicos. Intensas lluvias azotan el país desde el 10 de octubre, lo que ha causado el desbordamiento de ríos e inundaciones en 153 comunidades en la región del Pacífico y el norte del país. El decreto de Ortega destaca que en los meses de septiembre y octubre se han presentado tres sistemas meteorológicos de gran intensidad, como el huracán Félix, que azotó el Caribe Norte de Nicaragua.

En total, según un informe detallado de los organismos de la Defensa Civil, los tres fenómenos han arrojado un saldo de 129 muertos, 135 desaparecidos y 226 mil afectados.

Las autoridades meteorológicas estiman que la estación lluviosa se extienda hasta el 10 de noviembre, por lo que mantendrán activas las alertas en todo el país para atender a los damnificados y tratar de minimizar los riesgos para la vida de las personas, agricultura e infraestructura, que trae consigo el temporal. El canciller Maduro anunció que el próximo 27 de octubre zarpará de Venezuela un barco cargado de combustible y de materiales de construcción para rehabilitar las viviendas y edificios destruidos por Félix en el noreste de Nicaragua.

LLUVIAS PROVOCAN NUEVAS INUNDACIONES EN PROVINCIA CUBANA

Camagüey, Cuba, sábado 20 de octubre de 2007, Prensa Latina.- La caída de 122 milímetros de precipitaciones en apenas una hora y 45 minutos en esta ciudad del centro-oriente cubano en la noche del jueves ocasionó nuevas inundaciones, sin que se reporten pérdidas humanas. Fuentes del Instituto de Recursos Hidráulicos confirmaron que esta situación se generó a causa de la saturación de los suelos, tras las intensas lluvias que afectaron la región oriental de Cuba en días recientes.

Las lluvias causaron además el desbordamiento del río Hatibonico y sus dos afluentes, lo cual obligó a la movilización de la Defensa Civil para evitar pérdidas humanas y materiales. Esas inundaciones, sin embargo, no superan las reportadas en mayo pasado, que anegaron toda la capital provincial de Camagüey al caer 204 milímetros en unas tres horas. Esta jornada se pronostica la existencia de condiciones favorables para la ocurrencia de chubascos fuertes en varias regiones del país, por lo cual se adoptan medidas para evitar nuevos perjuicios.

CAMBIO CLIMÁTICO

METAS CONTRA LA POBREZA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGENDA DE LA ONU

Naciones Unidas, sábado 20 de octubre de 2007, por Ilsa Rodríguez, IPS.- La agenda del 62 período de la Asamblea General de las Naciones Unidas avanza hoy con la discusión de importantes problemas del mundo actual, entre ellos la lucha contra la pobreza.

Precisamente el análisis de la marcha de los países del Tercer Mundo hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), previsto en 2015, ha estado presente en las deliberaciones de la Asamblea. El asunto ocupó la atención de las deliberaciones del jueves, dedicadas al progreso de los ODM en el continente africano y la confirmación de que a menos se adopten medidas urgentes esas metas no serán alcanzables. Los Objetivos del Milenio, adoptados por la Cumbre de la ONU de 2000, contempla la reducción a la mitad de la pobreza extrema y el hambre, la educación primaria universal, la equidad genérica y la disminución de la mortalidad materno infantil, entre otros.

Cuando nos encontramos a la mitad del camino hacia las metas del milenio deseo que la Asamblea General centre su atención en la revisión de su implementación y en nuevos esfuerzos y recursos para alcanzar los objetivos trazados, dijo su presidente Srgjan Kerim. Otros asuntos priorizados en la actual 62 sesión, según confirmó Kerim, están vinculados con el enfrentamiento al cambio climático, un tema que aseguró será analizado a principios del próximo año. En declaraciones ante la Asamblea, el ex canciller de Macedonia anunció la organización de un panel temático con amplia representación para discutir acerca del cambio climático. Tanto el desarrollo como la preservación del medio ambiente son de gran preocupación para el trabajo de la Asamblea General, agregó el diplomático

MILLONES CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Nueva York, EEUU, sábado 20 de octubre de 2007, por Andrew C. Revkin, International Herald Tribune, La Nación.- La Fundación Rockefeller creó un fondo para mitigar los problemas del calentamiento global en Asia y África. La Fundación Rockefeller invertirá 70 millones de dólares durante los próximos cinco años para ayudar a las ciudades asiáticas y a los campesinos africanos a soportar las inundaciones, sequías y otros peligros planteados por el calentamiento global. En la institución aseguran que a pesar de lo que se está haciendo para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el mundo enfrenta décadas de crecientes temperaturas y aumento de los niveles del mar como resultado de la acumulación en la atmósfera, durante un siglo, de gases como el dióxido de carbono (CO2).

Los principales amenazados son las comunidades más pobres, carentes de dinero o de tecnología para lidiar con una cosecha arruinada o con un litoral erosionado. Y si bien los grupos ambientalistas y filantrópicos se han enfocado en restringir las emisiones de GEI, Judith Rodin, presidenta de la Fundación Rockefeller, planteó que ayudar a las poblaciones vulnerables a adaptarse a los cambios climáticos debe ser una alta prioridad: “Mitigar las emisiones es extraordinariamente importante, pero esto se trata de cambiar el comportamiento relativo al futuro cambio climático. Mientras tanto, los datos y los reportes de noticias muestran casi a diario que el cambio climático ya está ocurriendo”. Según Rodin, el proyecto de la Fundación Rockefeller -Iniciativa de Resistencia al Cambio Climático- se enfocará casi totalmente en limitar los riesgos para las poblaciones humanas.

Maria Blair, vicepresidenta asociada de la fundación, sostiene que una meta fundamental sería ayudar a las ciudades asiáticas como Mumbai y Bangkok, que son propensas a las inundaciones. El programa ayudará a esas ciudades a evaluar las amenazas y las herramientas estratégicas para reducir los riesgos, incluyendo los planes de utilización del terreno, códigos de construcción y seguro contra catástrofes, dice. La fundación plantea además que ayudará a los campesinos africanos que enfrentan riesgos severos derivados de la sequía, junto con otra multitud de problemas, a encontrar vías de mejorar los rendimientos.

Banco Mundial

Rodin dice que la fundación podría desarrollar estrategias de adaptación que puedan ser utilizadas tanto por los gobiernos como por las instituciones internacionales, incluyendo al Banco Mundial. Este organismo ha estado trabajando en hacer sus proyectos de desarrollo del tercer mundo “a prueba del clima”, de manera que puedan resistir los efectos del calentamiento global. Ese esfuerzo, que involucra proyectos como nuevas autopistas y programas agrícolas, podría costar decenas de miles de millones de dólares. Funcionarios del banco acogieron con agrado la descripción del plan Rockefeller. “Los pobres de los países en desarrollo serán los más severamente golpeados por el cambio climático”, dice Katherine Sierra, vicepresidenta del banco para el desarrollo sostenible. “Para ellos, cualquier contribución que ayude a adaptar sus economías y sociedades debe ser alentada sin importar de qué sector provenga. Por lo tanto, acogemos con particular agrado la iniciativa de la Fundación Rockefeller”, subraya.

MIL MILLONES DE PERSONAS SE VERÁN AFECTADAS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS RÍOS

Madrid, España, sábado 20 de octubre de 2007, por Olga Castro-Perea, Tendencias Sociales.- Están perdiendo su capacidad de adaptación, aumentando los riesgos de inundaciones. Mil millones de personas se verán afectadas por el impacto del cambio climático en los ríos del planeta, según un equipo internacional de científicos que ha realizado un análisis global de los caudales del planeta y una proyección de su situación bajo diversos escenarios ante el cambio climático. Los resultados son claros: los ríos están viendo modificado su caudal y, además, están perdiendo su capacidad de adaptación, por lo que son más proclives a provocar inundaciones. Además, el riesgo de sequías aumenta. El estudio revela la imperante necesidad de tomar medidas preventivas.

Un análisis global de los efectos potenciales del cambio climático sobre las cuencas de los ríos ha indicado que en el mundo hay demasiados ríos afectados por las presas o el desarrollo descontrolado. Los científicos señalan la necesidad de que se tomen medidas de gestión para proteger a los ecosistemas y a las poblaciones humanas, antes de que el problema vaya a mayores.

Así lo explica la revista especializada Frontiers in Ecology and The Environment, en un artículo en el que se señala que los principales ríos del planeta han experimentado una drástica transformación en su caudal, reduciendo su capacidad natural para ajustarse y adaptarse a los cambios. Dadas las expectativas de caos en el clima global y de aumento de las necesidades de agua, este hecho podría originar serios problemas, incluidos la pérdida de biodiversidad y los riesgos para los ecosistemas y poblaciones humanas, por el aumento de las inundaciones y de las sequías.

Diversos escenarios

El análisis ha sido realizado por un grupo internacional de científicos de Estados Unidos, Suecia, Alemania y Australia y ha estado patrocinado por el Programa de Cambio Climático Global de la EPA (Agencia para la Protección Medioambiental de Estados Unidos), por el Consejo de Investigación Sueco y por la fundación DFG alemana de investigación, entre otras instituciones. Entre sus autores se encuentra Margaret Palmer, directora del Center for Environmental Science Chesapeake Biological Laboratory, de la Universidad norteamericana de Maryland. En su análisis, los autores proyectaron la desembocadura de los ríos bajo diversos escenarios climáticos y de retirada del agua, y combinaron estos datos con otros acerca del impacto de las presas en las grandes cuencas de los ríos.

Los resultados han sido presentados en mapas globales que ilustran los posibles cambios que se producirán en dichas desembocaduras, así como la presión en el agua derivada del impacto de las presas y de los caudales descontrolados en las cuencas hidrográficas. Las proyecciones indican que todas las cuencas pobladas del mundo experimentarán cambios en el flujo de los ríos, y se espera que algunas de ellas sufran grandes aumentos en los caudales, mientras que la presión demográfica podría ocasionar que en otras se produzca la escasez del agua. La magnitud de estos cambios ha sido utilizada para identificar las cuencas que probablemente necesiten una intervención preventiva o posterior de gestión.

Recomendaciones específicas

Por otro lado, el estudio ha puesto de relieve que casi mil millones de personas viven en áreas que parece que requerirán acciones para paliar el problema, y que aproximadamente 365 millones de personas viven en cuencas que casi con toda certeza necesitan ser gestionadas. El estudio da recomendaciones específicas, de remodelación preventiva y de rehabilitación y de gestión para mejorar la capacidad de adaptación de los ríos y minimizar el impacto en los ecosistemas de las riberas. Las acciones preventivas incluyen la gestión de aguas pluviales y sedimentos, la reconfiguración de canales, la eliminación de presas y la atención a las riberas.

Según Palmer, el análisis llama la atención sobre un riesgo significativo porque de estos grandes ríos del mundo depende mucha gente, tanto para el suministro de agua como para el de alimentos. Muchos de los riesgos pueden reducirse drásticamente si se toman medidas ahora, asegura la investigadora, que además afirma que los líderes políticos deberán decidir si avanzan o no hacia el siguiente paso, que sería poner en marcha programas diseñados para minimizar los impactos posibles.

Ríos que agonizan

El reciente estudio se viene a sumar al informe que en marzo pasado presentara la organización ecologista WWF/Adena con motivo del día Mundial del Agua, del que informó en un comunicado. En este informe se advertía que los grandes ríos del mundo agonizan como consecuencia del cambio climático, la contaminación y la construcción de presas, con las consecuentes amenazas para las diversas formas de vida que dependen de ellos.

El análisis de Adena hizo públicos los nombres de los diez ríos del mundo que actualmente se encuentran en mayor riesgo: el Yangtze (China), el Mekong (Vietnam), el Salween (Mianmar), el Ganges (India) y el Indo (Pakistán), el Danubio, en Europa; el río de La Plata y el río Bravo o río Grande, en América; el Nilo-Lago Victoria, en África; y el Murria-Darling, en Australia.

WWF/Adena advirtió de la necesidad de tomar medidas ahora y no cuando el problema de la falta de agua apremie. La continua pérdida de caudal indicaría que el agua podría no fluir en un futuro. La organización ecologista denunció asimismo que embalses del Río Danubio han destruido el 80% de los humedales y llanuras de inundación de su cuenca, o que el Río Indo ya manifiesta una gran escasez, debido al exceso de extracción de agua para la agricultura.

AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR AMENAZA A 21 MEGACIUDADES

Bangkok, Tailandia, domingo 21 de octubre de 2007, La Tercera.- Ciudades alrededor del mundo enfrentan el peligro de desastres relacionados a la probabilidad de que aumente el nivel de las aguas de los óceanos, debido a los cambios climáticos. De las 33 ciudades que tendrían más de 8 millones de personas para 2015, al menos 21 son vulnerables, según informa un Instituto de análisis mundial.

Las ciudades son: Bangladesh; Buenos Aires, Argentina; Rio de Janeiro, Brasil; Shanghai y Tianjin en China; Alexandria y El Cairo en Egypt; Mumbai y Kolkata en India; Jakarta, Indonesia; Tokyo y Osaka-Kobe en Japón; Lagos, Nigeria; Karachi, Pakistan; Bangkok, Thailand, y Nueva York y Los Angeles en los Estados Unidos, de acuerdo a estudios realizados por las Naciones Unidas. Más de un décimo de la población mundial, o 643 millones de personas, viven actualemente en lugares bajos, vulnerables al cambio climático, según expertos norteamericanos y europeos.

LOS MARES SE SATURAN DE DIÓXIDO DE CARBONO

Londres, Inglaterra, domingo 21 de octubre de 2007, BBC.- La cantidad de dióxido de carbono que absorben los océanos se ha reducido, según un equipo de científicos que estudió el fenómeno durante más de una década. Los investigadores de la Universidad de East Anglia determinaron la absorción del gas mediante más de 90.000 medidas hechas desde barcos mercantes equipados con instrumentos automáticos.

El resultado de su estudio muestra que la absorción de dióxido de carbono en el Atlántico Norte se redujo a la mitad entre mediados de los 90 y 2005. Muchos científicos creen que el calentamiento global puede empeorar si los océanos absorben menos gases que causan el efecto invernadero. Los investigadores de la Universidad de East Anglia reconocieron que los resultados de su estudio (publicado en la Revista de Investigaciones Geofísicas) son sorprendentes y preocupantes porque hacen pensar que, con el tiempo, los mares se verán saturados con nuestras emisiones.

Mares "saturados"

El analista de la BBC para asuntos ambientales Roger Harrabin señaló que los investigadores "no saben si la variación se debe al cambio climático o a causas naturales". Harrabin advirtió que si los mares se saturan de dióxido de carbono y otros gases "nuestras emisiones calentarían la atmósfera". Sólo la mitad del dióxido de carbono que se emite permanece en la atmósfera, y el resto termina en depósitos de carbono. Hay dos tipos de depósitos de carbono en la naturaleza: los océanos y la biósfera, que absorben la cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono.

NOBEL DE LA PAZ: “ARGENTINA PERDIÓ EL TREN EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO”

Buenos Aires, Argentina, domingo 21 de octubre de 2007, Baires.- "La Argentina perdió el tren en materia de cambio climático" advierte el galardonado Canziani. Exultante y agradecido, el científico argentino Osvaldo Canziani, miembro distinguido del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), premiado con el Nobel de la Paz junto a Al Gore, advierte que el país "perdió el tren" en material ambiental y aclara que fue él quien denunció que "no existe política gubernamental" en esa materia.

Con sus joviales 84 años, desde su casa, en el barrio porteño de Palermo y se refirió a los problemas que traerá el cambio climático, especialmente en el país. "Esto va a servir para que los países desarrollados tomen real conciencia política de una realidad que ya está teniendo efectos gravísimos. Espero que reaccionen los gobiernos y comiencen a darle importancia al cambio climático, porque sin futuro climático no hay futuro", dijo Canziani. El científico se formó en la Universidad de Buenos Aires y es copresidente del Grupo de Trabajo II sobre "Vulnerabilidad, Impactos y Adaptación al Cambio Climático" del IPCC, organismo al que está vinculado desde 1991.

-¿Cree que la Argentina está preparada para adaptarse al cambio climático?
-La Argentina perdió el tren en materia de cambio climático. Lo que pasa es que en el país la falta de coordinación entre la Secretaría de Ambiente y las dependencias en la materia es brutal. Normalmente las políticas que se aplican en el orden nacional se reflejan en lo que se realiza en materia internacional. Sin embargo, eso aquí no pasa.

-¿Usted se refiere a las políticas que se impulsan desde Cancillería?
-Sí. Existe una actividad internacional muy importante en materia de cambio climático y es la Cancillería la que se ocupa de esas cosas; ésa es su función.

-¿En ese sentido, cómo evalúa el desplazamiento del embajador Raúl Estrada Oyuela de su cargo por criticar a Romina Picolotti?
-Fue un error el desplazamiento de Estrada Oyuela. Yo fui el primero en denunciar que no había política ambiental en la Argentina. Después de eso Picolotti me llamó y nos reunimos. Yo creo que es una lástima porque en este momento hay fondos para hacer muchas cosas.

-¿Cómo cuáles?
- Por ejemplo es muy importante que se sancione una ley para proteger los bosques. Pero los gobiernos no pueden por sí solos resolver los problemas, deben involucrarse las empresas y los ciudadanos. Esta semana se conocieron algunos de los efectos del cambio climático sobre la Argentina. Entre ellos figura el aumento de entre dos y cuatro grados en las temperaturas en los próximos 100 años, el incremento de inundaciones en la Cuenca del Plata y el retroceso significativo de los glaciares. "Uno de los ejemplos que yo siempre doy es el del cambio en las precipitaciones en General Villegas [en la provincia de Buenos Aires] que pasó a sufrir dos grandes tormentas al año desde hace unos años", dice Canziani.

-¿Cómo se siente por estar en el panel galardonado con el Nobel de la Paz?
-Hoy es un gran día, porque la lucha que venimos llevando en el panel los países desarrollados y en vías de desarrollo es dura. Pero el premio no sólo es para mí. En el grupo trabajan más de 2500 personas entre las cuales hay otros 40 argentinos. Hubo gente de la UBA, de la UCA, del INTA y de universidades del interior que participó y todos ellos tienen mérito.

CAMBIO CLIMÁTICO: CIENTÍFICOS SUDAMERICANOS PIDEN CONTROL SOCIAL

Guayaquil, Ecuador, domingo 21 de octubre de 2007, por Jean Suriel, Clave Digital.- Para contrarrestar los efectos del cambio climático se necesita el compromiso de la sociedad en América Latina, dijeron este miércoles dos de los científicos sudamericanos galardonados con el premio Nobel de la Paz 2007.

El físico argentino Osvaldo Canziani, miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) que recibió la semana pasada el Nobel noruego, dijo a IPS que se requiere una mayor participación social en el control de este problema ambiental. Es necesario terminar con la falsa contradicción entre ciencia y política, para que científicos y gobernantes trabajen en conjunto, y así estos últimos conozcan los problemas que enfrentan sus países para instrumentar "tareas y planes a largo plazo", agregó.

"Cuando (los gobernantes) hablan de que sus prioridades son la salud, la educación, el bienestar de la gente, no toman en cuenta que, lamentablemente, el calentamiento afecta todo eso", puntualizó Canziani, copresidente del Grupo de Trabajo II - Vulnerabilidad, Impactos y Adaptación al Cambio Climático del IPCC. Hay necesidad de crear redes de observación y veedurías permanentes que trabajen en el monitoreo de los efectos del cambio climático sobre cada país, y buscar posibles soluciones o formas de mitigar esos impactos, opinó.

"Hay que recordar siempre que la falta de monitoreo y de información adelantada lleva a perder vidas humanas", dijo Canziani. La "medida inmediata y urgente" es lograr la adaptación del ser humano a los constantes cambios de clima, "pero para eso hay que conocer el entorno en el que nos encontramos, lo que significa medir los recursos que tenemos". Para ello, cada país debe mejorar sus mediciones sobre la modificación del clima, adiestrar a más personal para que haga investigación, mejorar la capacidad de esos especialistas, pero sobre todo no pretender importar cosas que son adaptables al ambiente local, recomendó.

Todo eso debe ir acompañado de la defensa del patrimonio natural por parte de los gobiernos y los científicos, porque si no el problema puede ser cada día más crítico, estimó. Para la también argentina Graciela Magrín --que coordinó el capítulo sobre América Latina del cuarto informe del IPCC divulgado este año--, es fundamental que gobiernos, instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y entidades educativas realicen acciones permanentes para reducir el impacto ambiental. "Yo no digo que la gente deje de utilizar automóvil, pero se puede reducir su uso, por un lado con un mejor transporte público, por otro, teniendo conciencia de que en lugar de utilizarlo para transportarse sólo una persona, se utilice para transportar a dos o tres más", dijo.

La quema de combustibles fósiles, como carbón, gas y petróleo, la deforestación, la ganadería, entre otras actividades, provocan la emisión de gases que, como el dióxido de carbono, atrapan el calor del sol en la atmósfera, contribuyendo a intensificar el efecto invernadero natural. Ese proceso, conocido como recalentamiento global, ha desatado el llamado cambio climático, según el consenso científico representado en el IPCC.

Magrín, agrónoma y especialista en meteorología agrícola, afirmó que esas pequeñas acciones pueden significar la diferencia hacia el futuro, aunque siempre será fundamental que los países ricos reduzcan su contaminación de dióxido de carbono, sobre todo Estados Unidos, que es el mayor emisor. A consecuencia de las mudanzas climáticas, las costas de América del Sur están en riesgo y podrían perderse para siempre diversas especies vegetales y animales, agregó.

En Ecuador, "cerca de 1.400 kilómetros de manglares corren peligro de desaparecer", dijo y "de no aplicarse acciones inmediatas, podrían perderse una variedad de especies, especialmente de peces", en toda la región. Canziani alertó además sobre el surgimiento de numerosos migrantes ambientales, ya que el retroceso de las costas restará áreas urbanas. Magrín difundió los resultados más importantes del informe del IPCC, y señaló que "el clima ya cambió y ello ha causado un aumento del nivel medio del mar de entre 10 y 20 milímetros por siglo". "Esto no es alarmante, sin embargo se calcula que para los próximos 100 años, el aumento del nivel medio del mar será de cuatro milímetros anuales. Ello sí representa un problema para las futuras generaciones", aseguró Magrín.

Hay la necesidad de organización y participación de la ciudadanía para afrontar este desafío, acotó. Se trata de "un cambio global, ello implica emplear todas las herramientas e integrar a todos los sectores", insistió. Canziani y Magrín participan del Encuentro Internacional Clima Latino, que se lleva a cabo entre el lunes y este jueves en la costeña ciudad de Guayaquil y en Quito, organizado por esos dos municipios y por la Comunidad Andina de Naciones.

Ana Campos, experta colombiana en desastres naturales, sostuvo que algunos fenómenos climáticos que afectan a América del Sur se han tornado en los últimos años más frecuentes y agresivos, como El Niño, fase cálida de la Oscilación del Sur (ENOS por sus siglas en inglés) en el océano Pacífico. A su juicio, "es producto de la contaminación que está afectando y acelerando todo el calentamiento global, exacerbando la frecuencia y recurrencia de los fenómenos y cambiando un poco la dinámica. No sólo tenemos fenómenos más fuertes, sino más recurrentes", aseguró. En Ecuador, la última presencia de El Niño ocasionó tormentas, inundaciones y deslizamientos, con pérdida de vidas humanas y efectos negativos en la economía.

Según Campos, El Niño se presentaba antes en ciclos de 12 a 20 años, pero ahora aparece cada siete u ocho años, al igual que la fase fría del ENOS, conocida como La Niña, que provoca sequías. "El crecimiento industrial y todos los esquemas equivocados de desarrollo que tenemos están afectando la dinámica de la naturaleza", aseveró. Es necesario trabajar mucho más con la población en esquemas de sensibilización sobre las consecuencias del cambio climático y la urgencia de reducir la vulnerabilidad regional, insistió.

EL SÍNDROME GORE

Bogotá, Colombia, domingo 21 de octubre de 2007, por Paul Krugman, Columnista del New York Times, profesor de Princeton University.c. 2007 - The New York Times News Service, El Espectador.- El día que Al Gore compartió el Premio Nobel de la Paz, los editores de The Wall Street Journal no podían siquiera mencionar su nombre. En cambio, dedicaron su editorial a una larga lista de personas que, pensaban ellos, merecían más el premio. Y en el National Review, Iain Murray sugirió que el premio debió compartirlo con “ese bien conocido promotor de la paz: Osama bin Laden, que implícitamente apoya la posición de Gore”. Bin Laden alguna vez dijo algo sobre cambio climático y, por tanto, cualquiera que hable de cambio climático es amigo de los terroristas.

¿Qué tiene Gore que enloquece a la derecha? En parte, es una reacción a lo que sucedió en el año 2000, cuando el pueblo estadounidense escogió a Gore, pero su oponente terminó en la Casa Blanca. Y ahora que Bush ha demostrado en forma inequívoca que era el hombre equivocado para el cargo –de hecho, el mejor Presidente que hubiera podido esperar Al-Qaeda–, los síntomas del síndrome Gore de trastorno mental se han vuelto aún más extremos. “Siempre hemos sabido que el interés propio irresponsable es una mala moral”, dijo Franklin Delano Roosevelt. “Ahora sabemos que es mala economía”. Estas palabras se aplican perfectamente al cambio climático. Es del interés de la mayoría (y en especial de sus descendientes) que alguien haga algo para reducir las emisiones del bióxido de carbono y otros gases invernadero, pero a cada individuo le gustaría que ese alguien fuera otro. Hay que dejárselo al libre mercado, y en unas cuantas generaciones Florida estará bajo el agua.

La solución a tales conflictos entre el interés propio y el bien común es proporcionar incentivos. En este caso, se le tiene que dar una razón a la gente para reducir las emisiones de gases invernadero, ya sea que pague un impuesto sobre las emisiones o que compre permisos de emisiones. Sabemos que dichas políticas funcionan: el sistema ‘mercado de derechos de emisiones’ de permisos para bióxido de sulfuro ha tenido muchísimo éxito en la reducción de la lluvia ácida. No obstante, es más difícil lidiar con el cambio climático que con la lluvia ácida, porque las causas son mundiales. Así es que tratar el cambio climático no sólo requiere impuestos nuevos o su equivalente. También necesita negociaciones internacionales en las cuales Estados Unidos tendrá que ceder tanto como obtener.

Todo lo que acabo de decir debería ser incuestionable, pero imaginen la recepción que un candidato republicano a la Presidencia recibiría si reconociera estas verdades en el próximo debate electoral. Hoy en día, ser un buen republicano significa creer que siempre se deben reducir los impuestos, nunca aumentarse. También significa creer que deberíamos bombardear e intimidar extranjeros, no negociar con ellos. Así es que si la ciencia dice que tenemos un gran problema que no se puede solucionar con reducciones fiscales o bombas, se debe rechazar la ciencia y enlodar a los científicos. Lo que nos lleva a la mayor razón por la cual la derecha odia a Gore: en su caso ha fallado la campaña de calumnias. Ha aguantado todo lo que pudieron lanzarle y ha surgido más respetado, con mayor credibilidad que nunca. Eso los enloquece.

No hay comentarios: