martes, 28 de febrero de 2012

Boletin GAL 1312

Nº 1.312. Martes 28 de Febrero de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1312

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Sequía genera invasión de insectos

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Sebastián Sottorf, El Mercurio

Vecinos de Maipú presentan recurso por vertedero clandestino

Maipú, martes 28 de febrero de 2012, La Nación

Ecobarrios: El primer oasis verde habitable de Santiago

Maipú, martes 28 de febrero de 2012, por Benjamín Aguirre, El Mercurio

 

NACIONALES

 

Cambio climático y sequía: ¿Por qué no se actuó antes, con política de largo plazo?

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Felipe Martin, Comisión Nacional de Riego, El Mostrador

Necesaria política hídrica de largo plazo

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Héctor Tejada, Asociación de Ferias Libres, La Nación

112 las comunas en emergencia agrícola, 98 por sequía

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Marcos Celedón, Radio Bio Bio

Ciudadanía de La Ligua protesta y emite Declaración Pública por crisis del Agua

La Ligua, martes 28 de febrero de 2012, El Ciudadano

Lanzan campaña "Yo cuido el Agua"

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Bernardita Álvarez, El Mercurio

La privatización de las Aguas en Chile viola los derechos humanos

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Rodrigo Mundaca, CIPER

Expertos chilenos buscan en Australia soluciones a sequía

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Consuelo Argandoña, La Tercera

Al agua, escenarios inciertos de un recurso escaso

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Rodrigo Arrué, Fundación Casa de la Paz

 

GLOBALES

 

Advierten que Río+20 no puede permitirse un fracaso

Nairobi, Kenya, martes 28 de febrero de 2012, La Información

Ministros del Ambiente acuerdan fortalecer al PNUMA como agencia de la ONU

Nairobi, Kenya, martes 28 de febrero de 2012, El Economista

Europa propone que PNUMA se convierta en Agencia de la ONU

Nairobi, Kenya, martes 28 de febrero de 2012, La Información

 

ESPECIAL: GRANDES CORPORACIONES Y HERENCIAS NAZIS

 

Revelan historia nazi de padre de Horst Paulmann, dueño de Cencosud

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Claudia Urquieta y Felipe Saleh, El Mostrador

Ciudadanía impide conferencia de Paulmann en Alemania

Kassel, Alemania, martes 28 de febrero de 2012, por Claudia Urquieta, El Mostrador

¿Adivina quién viene a cenar a Kassel?

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Gabriel Sanhueza, Tintapensante

"La Cuestión Humana": Film que devela conductas empresariales heredadas de prácticas de aniquilización nazi

Madrid, España, martes 28 de febrero de 2012, por Adrián Massanet, Blog de Cine

Cuando el nazismo es el ejército neoliberal

Buenos Aires, Argentina, martes 28 de febrero de 2012, por Luciano Monteagudo, Página 12

 

LOCALES

 

Sequía genera invasión de insectos

 

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Sebastián Sottorf, El Mercurio.- http://diario.elmercurio.com/images/pixel.gifFenómeno de verano: Ausencia de lluvias determina "invasión" de hormigas en todo Chile. Las condiciones climáticas hacen que estos insectos salgan a buscar más alimentos, por lo que se hacen más notorios.  

Algunos creen que su aparición determina una intensa temporada de lluvia. Otros, en cambio, suponen la proximidad de un invierno seco. Lo cierto es que la presencia de hormigas en muchas zonas del país se ha hecho más patente.

 

"Vivo en un piso 14 y basta que pase algunos minutos en la terraza para que las hormigas comiencen a subir por mis piernas", afirma Claudia Riquelme, vecina de Ñuñoa. Lo mismo le pasa a Carolina Manríquez, en Independencia. "Las piezas, la cocina e incluso en el baño. Toda la casa se está llenando de estos bichos", explica.

 

Y pese a que muchos expertos consideran que el fenómeno no es anormal, todos coinciden en que son los factores climáticos los que han determinado la evidente aparición de estos insectos durante este verano.

 

Así y mientras la lluvia no se haga presente en nuestras ciudades, las hormigas seguirán "invadiendo" nuestros hogares. "No hay mucho recuerdo, pero el año pasado fue igual. Yo particularmente no he visto tanto insecto, pero sí advertí que las hormigas empezaron tarde su actividad. Así que mientras no haya lluvia y haya alimentos, ellas van a seguir trabajando", asegura Mario Elgueta, entomólogo del Museo Nacional de Historia Natural.

 

Otros factores

 

La actual sequía también influiría en el comportamiento de estos insectos, que ahora entran con más frecuencia a lugares a los que antes no ingresaban.

 

"Debido a la actual sequía, los recursos alimenticios e hídricos de las colonias de hormigas disminuyen, lo cual las obliga a buscar nuevas fuentes de alimentación y protección del calor excesivo, las que generalmente se pueden encontrar en lugares con presencia de humanos", afirma Sergio Rothmann, encargado de la Unidad de Entomología del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Sin embargo, la proliferación de hormigas en muchas partes del país no puede calificarse como una plaga.

 

"Durante las últimas temporadas, hemos notado un aumento que no ha sido tan explosivo de hormigas, pero la gente se preocupa porque las empieza a visualizar más. Por eso se piensa que hay un crecimiento exagerado, pero esto no es así", dice Marcela Vera, product manager del área Pest Control, de Anasac, empresa dedicada a la producción de artículos que controlan la presencia de estos insectos. En esta compañía afirman que la venta de hormiguicidas para exteriores ha crecido en un 22% en esta temporada.

 

La difundida creencia de que estos insectos pueden dar pistas sobre cómo será el invierno, no está avalada por estudios científicos, por lo que no habría relación entre la cantidad de hormigas y las condiciones climáticas imperantes.

 

"En veranos muy secos y cálidos e inviernos muy lluviosos, las hormigas tienden a buscar alimento o refugio en habitaciones humanas, entre otras, pero no es un comportamiento que se adelanta a los hechos", sostiene Rothmann, agregando que "no existen estudios serios que justifiquen el comportamiento de las hormigas, como una herramienta para hacer pronósticos climáticos".

 

Vecinos de Maipú presentan recurso por vertedero clandestino

 

Maipú, martes 28 de febrero de 2012, La Nación.- Liderados por el concejal de la Democracia Cristiana, Christian Vittori, loa maipucinos afectados interpusieron la acción legal contra Rosa Oyarce. Con ello buscan el cierre del lugar y sanciones a los propietarios del terreno donde se ha armado dicho basural.

 

Hasta el Palacio de Tribunales, llegaron este miércoles los vecinos afectados por el vertedero clandestino de 14 hectáreas, conocido como la "Expo Tóxica" de Maipú. Los afectados, liderados concejal Christian Vittori (DC), interpusieron un recurso de protección en contra de la Seremi de Salud Rosa Oyarce, mediante el que buscan el cierre del lugar y sanciones a los propietarios del terreno donde se ha armado dicho basural.

 

La "Expo Tóxica" ubicada entre Lumen con Primo de Rivera, tiene una superficie de 238.678 m2. En el vertedero se están votando, mensualmente "entre 80 y 90 metros cúbicos de basura de otras comunas", lo que equivale a "11 camiones Tolva mensual". Según lo que señala el concejal el lugar sería el segundo vertedero "ilegal más grande de Santiago".

 

Se estima que hay alrededor de 20.000 viviendas afectadas por la "Expo Tóxica". En el ámbito ambiental el vertedero produce gran cantidad de desechos tóxicos, emanación de malos olores, líquidos percolados, deposito de escombros, roedores y es un foco de infecciones sanitarias. Además carabineros ha denunciado la crianza, matanza y faenamiento de animales, consumo de drogas, asalto, desmantelamiento de vehículos robados y hasta homicidios.

 

El terreno en donde se encuentra el vertedero, pertenece a privados, a la familia Arangua, por lo que el recurso interpuesto busca además obligar a los propietarios a cerrar y limpiar el recinto. A la fecha hay 4 procesos en la policía local, contra los propietarios, quienes no han emitido respuesta alguna a ellos.

Imagen foto_26043

Christian Vittori hizo un llamado a la Intendenta Cecilia Pérez y a la Seremi de Salud Rosa Oyarce  para "aplicar todas sus facultades" para que la problemática generada por el vertedero llegue a su fin.

 

Además los vecinos y el concejal solicitan a la intendenta que apruebe elproyecto, el que lleva 4 años esperando, que busca construir un parque público en el sector, "El Pajonal".

 

"El gobierno a través de la Subdere debe dotar de los recursos para comprar el terreno, ya se lleva 4 años de espera para el proyecto  "El Pajonal" al cual aún no nos dan una respuesta, informó el concejal.

 

Ecobarrios: El primer oasis verde habitable de Santiago

 

Maipú, martes 28 de febrero de 2012, por Benjamín Aguirre, El Mercurio.-  Imagine un lugar que está en medio de la ciudad, pero donde no se sienten los ruidos de los buses y autos. Un rincón lleno de árboles, desde los cuales se pueden sacar frutas frescas y comerlas en el minuto. Imagine un sitio dentro de la urbe donde los niños juegan afuera y los padres, sin preocupación, conversan en una banca sombreada. Ese lugar existe, es el primer ecobarrio de Chile y está en Maipú. Conozca su historia.  

Entre 28 blocks de departamentos y calles, se encuentran pasajes, bandejones y plazas con árboles, pasto, hierbas y hortalizas. El visitante se olvida pronto de la dureza del pavimento, cuando bordeando el block número 11, deja atrás al mastodonte gris para dar paso a los limones, higos, nogales y naranjos. En Maipú está la Villa Cuatro Álamos, que es el primer y hasta ahora único ecobarrio de Chile. Aquí se escuchan y se ven zorzales, los mismos que en 2004 cayeron muertos, junto a sus nidos y a 119 árboles.

 

Sólo un ceibo se salvó, en enero de 2004, tras la orden municipal que sentenció la tala del parque que tenía más de 30 años y 120 árboles. El objetivo era construir un colegio, que pudo haber ocupado cualquiera de los otros 17 terrenos disponibles y cercanos al bosque que fue devastado. La comunidad de la villa se opuso. Todos los vecinos cercaron el ceibo e impidieron que lo cortaran. Al día siguiente, las mujeres se vistieron de luto y los hombres instalaron cruces sobre la tierra.

 

"Miramos nuestro parque en el suelo, los nidos de zorzal desparramados y decidimos que no podíamos quedarnos sin hacer nada", recuerda emocionada Ana Valdés, dirigenta vecinal. En honor al árbol sobreviviente fundaron el Centro Cultural Social y del Medio Ambiente "Ceibo", que cambió el rumbo de los acontecimientos. Además, reactivaron la junta de vecinos, se creó el Club del Adulto Mayor "Los Zorzales" y un grupo folclórico con el mismo nombre.

 

En 2006 llegó María Inés Díaz, por ese entonces estudiante de paisajismo. Su proyecto de título era la formación de un ecobarrio en la Villa Cuatro Álamos. Un barrio de este tipo es más que un lugar con áreas verdes y huertos. Se trata de una comunidad que se organiza para mejorar la calidad de vida y cuidar el medio ambiente. El pilar fundamental es la relación humana entre los vecinos, también es importante la educación ecológica. "Para el éxito de una iniciativa como ésta, la organización de la comunidad es fundamental. De hecho, fue la gente de Cuatro Álamos la que instaló el tema. Se requiere de la convicción de los vecinos", dice Giovanka De Negri, encargada de la subdirección de miedo ambiente de Maipú, comuna en la que se preparan cuatro ecobarrios más.

 

En este oasis verde, nunca más habrá calles secas y hoy los zorzales vuelven a empollar sus huevos en las copas de los árboles. La gracia de este lugar es que la fuerza de las organizaciones ciudadanas logró convertir un basural en un arboretum con más de 35 especies de arbustos nativos de Chile; la sede de la junta de vecinos en un punto de reciclaje y un lugar de encuentro; un espacio donde los ancianos han salido de sus casas y las plazas se han convertido en un sitio seguro, libre de delincuencia y drogadicción.

 

No ha sido fácil, son 808 departamentos, cada uno con sus respectivos habitantes e intereses: "Muchos querían estacionamientos, pero ahora están felices con las áreas verdes y juegos", dice Ricardo Acuña, presidente de la junta de vecinos.

 

El último logro fue la instalación de seis máquinas de ejercicio en una de las plazas y la implementación de dos luminarias que funcionan con energía solar. "Vengo desde Cerrillos, me demoro media hora en llegar acá, pero vale la pena, porque está todo limpio y las máquinas en buen estado. No conozco otro lugar cerca que sea gratis y seguro", dice Iris Vicencio, mientras termina su rutina de ejercicios. Ricardo Acuña escucha a Iris, la invita a seguir viniendo y le cuenta que todo lo que tienen es por la gestión de la comunidad, que los vecinos están tan comprometidos con el entorno que lo sienten propio, y que por eso lo cuidan y mantienen.

 

Cuando en la villa se planta un árbol, una familia lo adopta, lo riega, se preocupa de que los niños no corten sus ramas, ni saquen sus frutos antes de tiempo. Así mismo, protegen las instalaciones y la limpieza de las calles: "No fuerce la caminadora hijo, que se puede romper", dice una mujer a un niño que juega en la plaza activa. Para la mantención del arboretum una vecina recibió capacitación, porque las especies nativas requieren, cada una, un tratamiento y riego determinado. En la villa Cuatro Álamos la participación ciudadana es una realidad.

 

La formación de este ecobarrio aún no termina. La consolidación del modelo debería producirse en 2018; falta la separación de las aguas grises de las negras para reutilizarla en riego y la creación de un anfiteatro al aire libre, entre otros proyectos. Son un ejemplo, tanto que han recibido la visita del embajador de Noruega, autoridades de gobierno y especialistas en medio ambiente. La comunidad está feliz, porque lograron recuperar sus áreas verdes, rearticular las redes sociales y escuchar por las tardes, bajo la sombra de algún árbol, el canto de los zorzales.

 

 En La Reina también se puede cultivar

 

En la corporación cultural de la Aldea del Encuentro existe un programa de huertos urbanos del que la comunidad puede participar. En un terreno de 15 metros cuadrados hay medierías, mediarías, un sistema de la época colonial, en donde una persona proporciona un terreno y otras el trabajo requerido, en este caso el municipio y los vecinos cumplen ese rol respectivamente. Se postula a un cupo, y quien gane, podrá cultivar sus productos y recibir capacitación técnica. Más información en www.aldeaencuentro.cl

 

Convertir la casa en un huerto

 

Stephanie Holiman vino de Estados Unidos hace doce años. Hizo clases de inglés en un colegio por varios años. Luego de un tiempo empezó a interiorizarse sobre la construcción de huertos urbanos y cultivos orgánicos. Desde octubre vive en una casa de Ñuñoa, su patio es un huerto que se llama Huerto Hada Verde. Dicta talleres y guía a voluntarios que trabajan la tierra y los cultivos, alrededor y atrás de su casa. Su experiencia y trabajo también mezcla lo comunitario, con la producción de alimentos a escala menor. Más información en el blog huertohadaverde.blogspot.com

 

NACIONALES

 

Cambio climático y sequía: ¿Por qué no se actuó antes, con política de largo plazo?

 

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Felipe Martin, Secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Ministerio de Agricultura, El Mostrador.- La necesidad de una política hídrica nacional. Ante la situación hídrica que hoy vive el país, me llaman mucho la atención los escritos publicados de destacadas personalidades del mundo político y técnico, relacionados al sector del agua, y que han empezado a recapitular sobre acciones pasadas, desmarcando su responsabilidad en los actos y decisiones que se tomaron en su momento, y que han contribuido a que el país se encuentre en este actual escenario.

 

Chile pierde un 84% del agua en el mar, utilizándose un 16% del agua que escurre por las cuencas del país, mientras que sólo se regula un 4% a través de embalses para irrigación. Esto se traduce en más de 50 años de atraso en el desarrollo de grandes obras hidráulicas, y que hoy nos están pasando la cuenta y ponen en riesgo el desarrollo socioeconómico del país y especialmente el bienestar de los productores agrícolas.

 

Al analizar la escasez hídrica como tal, queda de manifiesto la falta de compromiso en políticas públicas de largo plazo y de un plan de desarrollo ordenado del país. Esta realidad, ha llevado a algunos a escribir columnas de opinión estableciendo la responsabilidad de esta situación en la escasa coordinación institucional, en la poca regulación o en la ausencia de políticas. Sin embargo, estos 3 puntos dependen en gran parte de los gobiernos de turno.

 

Por lo tanto, ¿por qué no se actuó antes? La evasión a una política hídrica nacional de largo plazo se debe a que los resultados efectivos se verán tras 15 años de trabajo, y por lo tanto, políticamente es poco rentable. El traslado hídrico a lo largo de todo el país requiere un mercado del agua sólido, en donde los privados, que no están utilizando por completo sus propios recursos, puedan venderlos o arrendarlos a quienes los demandan, sin importar su ubicación geográfica. Para lograr esto se requiere infraestructura.

 

Se habla de que el agua tiene que asignarse de acuerdo a prioridades, pero ¿qué herramienta de fomento a la inversión privada se ha generado respecto a este tipo de prioridad?

 

La falta de liderazgos en los tiempos pasados, para entregar a la comunidad un diagnóstico y soluciones reales, regular el sobre otorgamiento de derechos de aguas y elaborar planes de acciones sostenidas, han sido el gran problema y no quien usa, distribuye, fiscaliza, coordina o planifica el recurso.

 

Se debe pensar en realizar obras hidráulicas de multipropósito, que beneficie transversalmente a todos los sectores productivos, a la sociedad y a cada chileno. Para ello, debemos trabajar en una "visión país" donde juntos, sector público y privado, despleguemos acciones que sean sostenidas y sustentables en el tiempo. Tenemos una institucionalidad moderna la cual podemos fortalecer a nivel mundial.

 

El Gobierno del Presidente de la República, Sebastian Piñera, está trabajando en un desarrollo a nivel nacional de largo plazo, que sea transversal a los tiempos electorales. Además, está evaluando la construcción de infraestructura y conectividad hídrica, potenciando la infiltración subterránea o recarga de acuíferos, la eficiencia en la gestión del agua, la profesionalización de quienes tienen que administrar el recurso y, así, disminuyendo las consecuencias derivadas del cambio climático.

 

Podemos cambiar la situación que hemos visto producto del invierno altiplánico y la sequía, si todos trabajamos juntos por nuestro futuro.

 

Por ello, hago un llamado a la reflexión, ya que la única manera de cambiar nuestro escenario es asumir el actual déficit de infraestructura hídrica, ejecutar un plan para reducir la brecha en el atraso de obras y fortalecer la institucionalidad que tenemos. Debemos administrar sin pensar en resultados inmediatos, sino en el futuro de nuestros hijos, nietos y del país, su capacidad de crecimiento, la descentralización y la creación de polos de desarrollos regionales.

 

Necesaria política hídrica de largo plazo

 

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Héctor Tejada, Presidente Nacional de la Asociación de Ferias Libres (ASOF A.G), La Nación.- Es innegable que tenemos una escasez hídrica desde hace varios años. La distribución del agua en el campo se hace cada vez más difícil, más cuando el agua hoy es vista como una mercancía, cuyos derechos pueden ser fácilmente comprados por quien tenga los recursos.

En los últimos días hemos sido testigos de una serie de apreciaciones de diferentes actores sobre la situación producida en el agro, específicamente con las hortalizas afectadas por la sequía en varias zonas del país.

 

Llama la atención que las informaciones, entregadas por las distintas fuentes del mundo agrícola y sobre las cuales la opinión pública se orienta, no se sustentan sobre datos que tengan una sólida base técnica, sino que son más bien producto de observaciones del comportamiento del mercado que tiene como su máximo indicador a los precios, los que siempre serán de coyuntura, más aún cuando el factor climático es de difícil pronóstico y, en el caso de la agricultura, suele gravitar en el éxito y en el fracaso de los cultivos.

 

Precisamente para que en el futuro cercano podamos entregar opiniones que se respalden en antecedentes de alta confiabilidad en toda la gama de los diferentes elementos que intervienen en los análisis de situaciones como las comentadas es que con la participación de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) y el Ministerio de Agricultura estamos construyendo el Observatorio Feria Libre, cuya misión será extraer información clave del canal para darla a conocer a la opinión pública y a los distintos actores que intervienen en la cadena de comercialización agrícola del mercado interno.

 

Escuchamos afirmaciones que estábamos en medio de una especulación, porque algunos productos aparecían en esta temporada más caros que otros años, como lechugas, coliflores y choclos; también se acusó derechamente a las ferias libres como participantes de un aprovechamiento del momento. Cuando se dice algo así uno está obligado a pensar que no se conoce el mundo feriante, mercado en el cual los precios no son lineales y los fija la oferta y la demanda. Por tanto, la feria rápidamente regula los valores, cuando éstos se encuentran excesivamente elevados porque es el mismo público el que deja de comprar, si así sucede.

 

La sequía será el tema de este 2012 y no es casualidad que el Presidente haya creado un comité integrado por cuatro ministerios y se evalúe la edificación de una carretera del agua que trasladará el recurso por más de 1.500 kilómetros del sur al norte, una obra de magnitud desconocida en el país y una solución de largo plazo.

 

El 40% de una feria está constituida por comerciantes de hortalizas, mercado que por cientos de años ha sido extraordinariamente competitivo en su interior, incluso se parte muchas veces con un precio al empezar la mañana y se termina con otro al término del día, algo que nuestras caseras lo entienden perfectamente.

 

Es innegable que tenemos una escasez hídrica desde hace varios años. La distribución del agua en el campo se hace cada vez más difícil, más cuando el agua hoy es vista como una mercancía, cuyos derechos pueden ser fácilmente comprados por quien tenga los recursos. Ello se une a una falta de política hídrica nacional con mirada de futuro para enfrentar la sequía mediante, por ejemplo, la generación de embalses ya que gran parte de las aguas de las lluvias se pierdan o llegan directamente al mar. Esto es impresentable siendo un país con una enorme cantidad de ríos y afluentes y de altas precipitaciones en las zonas australes del país.

 

La sequía será el tema de este 2012 y no es casualidad que el Presidente haya creado un comité integrado por cuatro ministerios y se evalúe la edificación de una carretera del agua que trasladará el recurso por más de 1.500 kilómetros del sur al norte, una obra de magnitud desconocida en el país y una solución de largo plazo.

 

La visión cortoplacista que han tenido los distintos gobiernos y la misma ciudadanía respecto al abastecimiento y el debido cuidado del agua nos tiene imbuidos en una crisis nacional que afectará no sólo a agricultores, feriantes, sino que a las familias chilenas en la calidad de su alimentación y, por ende, en su salud. Los chilenos tenemos la mala costumbre de que aparecen unas lluvias y nos olvidamos del verdadero problema y caemos en la mirada corta, sin pensar que las luchas futuras no serán por quien desarrolla un arma atómica, sino que justamente por el agua, sin la cual no hay vida y de lo cual solo nos damos cuenta cuando ella falta.

 

112 las comunas en emergencia agrícola, 98 por sequía

 

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Marcos Celedón, Radio Bio Bio.- Gobierno anuncia la construcción de dos nuevos embalses en el norte de Chile. Son 112 las comunas declaradas actualmente en emergencia agrícola, 98 de ellas por escasez hídrica.

 

Frente a este escenario y con el fin de paliar los efectos de la sequía, el Gobierno anunció la construcción de dos nuevos embalses en las regiones de Arica y Parinacota, y Coquimbo.

 

Una iniciativa que fue aprobada por el consejo de ministros, y que requiere una inversión de 170 millones de dólares. Además la autoridad anunció el entubamiento del canal de Azapa, medidas que a largo plazo buscan asegurar el abastecimiento de agua para riego.

 

Así lo anunciaron los ministros de Hacienda Felipe Larraín, y de Agricultura Luis Mayol, quienes destacaron la ayuda inmediata que se esta entregando a los agricultores. Además de las medidas a mediano plazo, como son la infiltración de napas subterráneas y el proyecto de bombardeo de nubes para aumentar las precipitaciones.

 

Ciudadanía de La Ligua protesta y emite Declaración Pública por crisis del Agua

 

La Ligua, martes 28 de febrero de 2012, El Ciudadano.- Unos 400 manifestantes cortaron el flujo vehicular a manera de protesta en la ruta 5 norte a la altura del sector Quebradilla de la comuna de La Ligua. El hecho generó un taco de proporciones y dio paso al actuar de Carabineros quienes en un número aproximado de 60 efectivos, las emprendieron en contra de hombres, mujeres y niños que protestaban pidiendo a la autoridad solución inmediata al conflicto.

 

La convocatoria a manifestarse por soluciones a la grave sequía que afecta a la provincia de Petorca pudo haber terminado en tragedia debido al actuar represivo de Carabineros de Fuezas Especiales, pocas veces visto en la zona, quienes fueron llevados a la provincia para efectos de reprimir la manifestación.

 

La protesta ciudadana encabezada por los alcaldes de La Ligua, Rodrigo Sánchez, y de Petorca, Gustavo Valdenegro, concejales de estas comunas y pequeños agricultores, pudo haber terminado en tragedia, ya que los manifestantes no sólo debieron enfrentar los gases lacrimógenos y el accionar de carros lanzaaguas sino que también una inusitada violencia por parte de Carabineros hacia las personas, sin importar su condición.

 

La dirigenta social de Petorca, Ondina Figueroa fue golpeada hasta quedar inconsciente y luego arrastrada por más de 15 metros por efectivos de FF.EE. Particulares que se encontraban en el lugar la trasladaron de urgencia al Hospital de La Ligua donde fue atendida con diagnóstico de contusiones múltiples.

 

El gobernador provincial Andrés Leiva se comprometió con los dirigentes del movimiento a iniciar una investigación con el objeto de determinar responsabilidades ante el uso excesivo de fuerza por parte de carabineros

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2012/02/hugo-diaz_petorca_agua.jpg

Foto cortesía: www.petorcadigital.cl

 

Declaración pública

 

La provincia de Petorca, V región, concretamente las comunas de la Ligua, Cabildo y Petorca, son comunas con una marcada vocación agrícola, lo que las sitúa como las comunas más importantes del país en producción de Paltas, en rigor, Chile es uno de los principales productores de este frutal de origen tropical.

 

En La ligua, Cabildo y Petorca, el 90% de toda la superficie cultivada se encuentra destinada a la producción de Paltas, del mismo modo, la falta de instrumentos de ordenamiento territorial, permite que en el país y en la provincia de Petorca en particular, se planten suelos de cerro, suelos que no teniendo aptitud de cultivo, de igual forma se emplean para colocar Paltos, los que son regados con sistemas de riego tecnificado, es decir, suelos de secano, transformados en suelos de riego.

 

Los caudales ecológicos de los ríos Ligua y Petorca han sufrido enormes presiones, y como dicen los campesinos, "hoy los ríos están para museo", ya que ni una gota escurre por ellos, las napas subterráneas se encuentran agotadas de tanto bombear agua a los cerros, empresarios inescrupulosos han construido drenes en las hoyas de los ríos para acarrear agua de forma impropia a sus explotaciones, los organismos encargados de fiscalizar el buen uso de las aguas, (que paradoja cuando las mismas son privadas) no son capaces de cerrar los drenes ilegales, y además continúan concediendo derechos de agua en cuencas agotadas, como ocurre con las cuencas de los ríos Ligua y Petorca, en esencia, y parafraseando a los dirigentes campesinos, en La provincia de Petorca "hay más árboles plantados que agua disponible".

 

La privatización del principal recurso natural, el agua, indispensable para la vida y la provisión de alimentos, el monocultivo como estrategia de desarrollo, el uso irracional de recursos naturales finitos, agua y suelos, la falta de instrumentos de ordenamiento territorial, la sobrequimización de los medios de cultivo, son características distintivas del modelo de producción agrícola Chileno, y reflejo de la condición actual de la provincia de Petorca.

 

El modelo imperante de producción agrícola en Chile, en un escenario de cambio climático, concretamente en un escenario de sequía, irreversiblemente hipoteca la vida de las personas, irreversiblemente hipoteca la vida de las generaciones futuras.

 

La sequía que ha afectado a la provincia de Petorca, sequía que producto de la usurpación de aguas, ha multiplicado sus efectos en la vida de las personas, ha provocado la pauperización de más de 7.000 pequeños agricultores, más de 50.000 personas padecen de la carencia de agua para Bebida y servicios higiénicos básicos, a pesar de las innumerables denuncias realizadas, la usurpación de aguas no se detiene y la institucionalidad pública es incapaz de fiscalizar y multar a quienes infringen la ley.

 

CONSIDERACIONES Y PROPUESTAS

 

El movimiento de defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente, MODATIMA de la provincia de Petorca, ha visibilizado el conflicto de las aguas, concurriendo durante el año 2011 en tres ocasiones a la comisión de Derechos Humanos de la cámara de Diputados, a prestar testimonio acerca de los delitos de usurpación de aguas que políticos y empresarios inescrupulosos cometen en los ríos Ligua y Petorca, ríos declarados agotados el año 2004 y 1997 respectivamente. Los días 8 de Agosto del 2011, y 9 de Febrero del 2012, los dirigentes del MODATIMA asistimos a la comisión investigadora para el delito de usurpación de aguas y áridos en los ríos del país, entregando todos los antecedentes que confirman el robo de aguas, a pesar de todos los esfuerzos realizados el robo de aguas continúa ante la permisividad de las instituciones encargadas de fiscalizar el uso de los recursos hídricos.

 

A propósito de todo lo anterior sostenemos:

 

1.- El agua es patrimonio común de la humanidad y la naturaleza, el agua es un bien común, y su acceso y uso deben estar bajo gestión pública.

2.- El agua es esencial para la vida, y como tal constituye un derecho humano básico, en este sentido es esencial que se proteja su calidad y disponibilidad para las comunidades humanas y la conservación de los ecosistemas.

3.- El agua no es, ni puede continuar siendo una mercancía, el agua es un bien de uso y servicio público, por tanto no debe continuar privatizada, ni dejada al arbitrio de las especulaciones del mercado, o del afán de lucro.

4.- Los derechos de agua concedidos por el Estado están amparados por las garantías constitucionales respecto del derecho de propiedad. Proponemos modificar la constitución, y por ende derogar el Código de aguas vigente, para que sea el Estado quien tenga el dominio absoluto de todas las aguas continentales de la Nación. El Estado debe ser el responsable de la administración y asignación de los recursos hídricos.

5.- La gestión de las aguas en Chile se caracteriza por una fuerte dispersión de las funciones del Estado. Proponemos que la Dirección General de Aguas, como órgano del Estado a cargo de la gestión del agua, sea dotado de mayores competencias y recursos técnicos y humanos. Para hacer eficiente sus funciones de administración y fiscalización de los recursos hídricos, la Dirección General de Aguas debe transformarse en la autoridad hídrica que el país requiere, y no estar subordinada al Ministerio de Obras Públicas, ya que esto limita su autonomía y gestión.

6.- Sostenemos que es fundamental derogar los derechos de aprovechamiento de aguas concedidos en forma provisional, en cuencas previamente declaradas agotadas.

7.- En la asignación de los recursos hídricos, proponemos incluir criterios de proporcionalidad con la superficie a regar, sustentabilidad ambiental, equidad en el acceso y eficiencia en el uso.

8.- Proponemos que la ley 18450 de fomento a la inversión de obras de riego y drenaje, y de la cual se han beneficiado grandes empresas para tecnificar sus sistemas de riego, sea reformada para incluir criterios de acceso de acuerdo a las capacidades de uso de los suelos de cultivo.

9.- Es fundamental restaurar los caudales ecológicos en los ríos de Chile, para estos efectos, y donde exista disponibilidad de recursos hídricos, proponemos transformar derechos de agua subterráneos en aguas superficiales, lo que implica por parte del Estado revocar y otorgar derechos. Del mismo modo, no se puede continuar concediendo derechos de aprovechamiento de aguas en cuencas declaradas agotadas o en restricción.

10.- Proponemos incluir criterios de transparencia e información pública sobre el Estado actual y la disponibilidad de aguas superficiales y subterráneas.

11.- Proponemos recuperar los servicios de agua potable y saneamiento bajo propiedad nacional pública, incluyendo diversos modelos de gestión.

12.- La Asamblea General de Naciones Unidas Celebrada el 28 de Julio del año 2010, señaló que el acceso a las Aguas era un Derecho Humano esencial, en Chile los que usurpan agua, cometen delitos de lesa humanidad, por esta razón los que roban agua deben recibir por parte del Estado sanciones reales y efectivas, hoy no es posible que el delito de usurpación de aguas continúe en la más absoluta impunidad.

12.- Finalmente sostenemos que es fundamental asegurar constitucionalmente la soberanía nacional sobre nuestros recursos hídricos y los derechos de las comunidades locales sobre el uso y manejo del agua, impidiendo su enajenación y mercantilización.

 

¡A RECUPERAR EL AGUA PARA LOS CHILEN@S!

MODATIMA

 

Lanzan campaña "Yo cuido el Agua"

 

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Bernardita Álvarez, El Mercurio.-  Plan de acción impulsado por el Consejo Interregional de Emergencia Hídrica: $4.800 millones de origen público y privado costará bombardear nubes durante tres años. Medida que estimula la lluvia artificialmente lidera políticas a corto plazo del Gobierno para enfrentar la sequía.  

Su puesta en marcha es un hecho. Ayer fueron presentados la ejecución y el modelo de financiamiento del proyecto de estimulación artificial de precipitaciones, más conocido como "bombardeo de nubes", para intentar mitigar los efectos de la sequía en las cuatro regiones más afectadas del país.

 

En el segundo encuentro del Consejo Interregional de Emergencia Hídrica -conformado por el Ministerio de Agricultura por mandato del Presidente Sebastián Piñera en la Comisión Asesora Presidencial para la Sequía- se explicó que este proyecto tendrá un costo total de $4.800 millones. Comenzará en mayo y se prolongará por tres años y se invertirán, aproximadamente, $400 millones anuales por cada región favorecida (Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins).

 

El ministro (s) de Agricultura, Álvaro Cruzat, explicó que el plan será cofinanciado en un 50% por el sector público, a través de los gobiernos regionales, y en otro 50% por el aporte del sector privado, específicamente de las empresas sanitarias, mineras y agrícolas.

 

"En lo que queda de febrero haremos un trabajo intenso para acercarnos a los consejeros regionales, que son en definitiva los responsables de ayudar a administrar estos recursos públicos. Y el sector privado debe tener conciencia de que hay que trabajar unidos para abordar este problema", dijo Cruzat.

 

En tanto, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y coordinador del consejo, Felipe Martin, precisó que serán las propias regiones involucradas las que deberán coordinarse con las empresas para lograr que el bombardeo de nubes se inicie en mayo. Agregó que el plan tiene como objetivo "mantener nuestro embalse natural, que es la Cordillera de Los Andes". Por ello, se hará llover en la zona cordillerana, para que ahí se almacene el agua en forma de nieve.

 

El meteorólogo de la empresa ejecutora de los bombardeos de nubes en O'Higgins (Hidromet S.A.), Miguel Martínez, entregó detalles del sistema. Por ejemplo, la siembra de nubes en la Región de Valparaíso requeriría de dos a tres aviones que bombardearán las nubes con 100 bengalas en cada vuelo, y de 45 a 50 generadores terrestres de yoduro de plata para funcionar con éxito.

 

En conjunto con la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), integrante de la mesa, Cruzat anunció que se trabaja para aplicar, en paralelo, programas de infiltración de los acuíferos y conducción de aguas, para que el 84% del agua disponible en el territorio no se pierda en el mar sin ser utilizada, como ocurre en la actualidad.

 

Campaña "YO CUIDO EL AGUA"


El Ministero de Agricultura está llamando a hacer un uso responsable del agua. Especialmente al sector productivo agrícola, que ocupa el 77% del total del agua nacional.

 

La privatización de las Aguas en Chile viola los derechos humanos

 

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Rodrigo Mundaca, CIPER.- El agua es un elemento vital. Puede sonar a lugar común, pero nadie discute la importancia que tiene para el desarrollo de la sociedad. ¿Es el acceso a ella un derecho fundamental de la población? Para el autor de esta columna, sí, pero el Estado no lo garantiza. La mayor parte de los derechos de aguas en Chile está en manos de privados de forma gratuita y a perpetuidad. El Código que norma el uso de los recursos hídricos permite que se regulen de acuerdo al mercado y la Constitución consagra al agua como un bien privado. Según el columnista, "un atentado contra la vida de las personas".

portada.agua

A esta altura resulta ser un lugar común sostener que el agua es esencial para la vida, la preservación de los ecosistemas y el desarrollo y bienestar de las comunidades. Por lo mismo, es de sentido común entender y declarar que el acceso al agua es y debe ser considerado un derecho humano, que forma parte de las garantías indispensables para asegurar un nivel de vida digno y adecuado, ya que es una de las condiciones necesarias para asegurar la pervivencia de la sociedad.

 

América Latina está viviendo un proceso creciente de toma de conciencia en torno al derecho esencial de acceder al agua. Movilizaciones masivas como las que se han desarrollado en Argentina o en Perú, indican que los pueblos están tomando la decisión de ejercer soberanía sobre sus recursos hídricos.

 

La lucha por la promoción y defensa de los Derechos Humanos ha estado asociada a la condición singular de cada ser, a su dignidad. De esta condición se deriva un número importante de libertades y derechos, los que tienen por misión salvaguardar la esencia de cada persona, estableciendo límites, obligaciones y deberes al Estado, así como también a los demás sujetos que conviven dentro de una comunidad.

 

Los derechos humanos son el resultado de la lucha incansable de la humanidad por alcanzar condiciones de vida adecuadas. El respeto por ellos trasciende los sistemas políticos y jurídicos. En rigor, es un asunto de ética y de decencia. Y el agua, por ser esencial para los seres humanos, se encuentra íntimamente relacionada en cuanto a su acceso, suministro y potabilidad, al desarrollo de la vida en condiciones dignas.

http://ciperchile.cl/wp-content/uploads/agua.texto_.jpg

La carencia de agua, la falta de abastecimiento continuo para usos personales y domésticos y la negación a su acceso por razones de sexo, raza, edad, condición social o económica, son factores que atentan directamente contra la vida de las personas y las poblaciones. También lo son su uso no adecuado y su insalubridad.

 

El agua debe ser garantizada en todos sus aspectos. Su negación por acción u omisión o por falta de acciones del Estado, objetivamente atenta contra los seres humanos. A propósito de todo lo anterior, el agua no puede ser considerada un simple compuesto ni como un elemento importante en la elaboración de estrategias. Tampoco puede ser considerada como un recurso natural renovable, un bien comercial, una mercancía o un bien económico.

 

En Chile, el Código de Aguas que se formuló durante la dictadura en 1981 –y que sigue absolutamente vigente–, considera a las aguas como un bien social, pero también como un bien económico. Separa la propiedad del agua del dominio de la tierra y le transfiere la prerrogativa al Estado de que sea éste quien concede los derechos de aprovechamiento de aguas a privados de forma gratuita y a perpetuidad, dando origen al mercado de las aguas.

 

Ese mismo cuerpo legal creó dos categorías de derechos de aprovechamiento de aguas: consuntivas y no consuntivas. La diferencia entre ambas radica en la obligatoriedad de devolver o no devolver un caudal al río. Hoy, el 90% de los derechos de aprovechamiento de aguas consuntivas (no devuelven un caudal al río) se encuentra en manos de empresas mineras y agroexportadoras, mientras que prácticamente el 100% de los derechos de aprovechamiento de aguas no consuntivos (devuelven un caudal al río) se encuentra en manos de transnacionales como ENDESA.

 

Mención especial es lo que sucede con la provisión de agua potable a la población. En América Latina, y durante la década de los '90, gobiernos neoliberales liderados en su momento por Alberto Fujimori en Perú, Gonzalo Sánchez de Losada en Bolivia o Carlos Menem en Argentina, iniciaron la privatización de las empresas sanitarias, iniciativa que en Chile tuvo su correlato durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle, concertacionista que inició la privatización del agua potable. Actualmente, este proceso se encuentra prácticamente concluido, ya que el gobierno de la Alianza, en menos de dos años, ha terminado de vender la participación fiscal en las empresas sanitarias Aguas Andinas, Essval, Essbio y Essal.

 

El 90% de los derechos de aprovechamiento de aguas consuntivas está en manos de empresas mineras y agroexportadoras, mientras que casi el 100% de los derechos no consuntivos se encuentra en manos de transnacionales como ENDESA.

 

Las iniciativas privadas mineras, agrícolas, eléctricas, o el afán de lucro de las empresas sanitarias, no se condicen con la necesidad humana de acceder al agua. La Constitución Política de la República de Chile consagra el carácter privado de las aguas, y como tal, el Estado de Chile no salvaguarda el bien común. Por el contrario, deja librado al mercado los enormes conflictos que se viven en las diversas hoyas hidrográficas del país. Un ejemplo de esto es lo que sucede en el patio trasero de la V Región, en la Provincia de Petorca.

 

La Ligua, Cabildo y Petorca son hoy el reino de Machiavello: en estas comunas se aplica el principio "el fin justifica los medios"; agua a cualquier precio para aumentar la plusvalía de los empresarios agrícolas y mineros, en detrimento del acceso al agua para bebida de la población.

 

Drenes y pozos sin agua legalmente constituida agotan las napas subterráneas, cerros plantados hasta el infinito con paltos de exportación, cuencas sobreexplotadas, institucionalidad indolente e incapaz, presiones, amenazas, castigos, políticos y empresarios coludidos para usurpar agua; zanahoria y garrote: zanahoria para los que hacen la vista gorda ante el robo de agua y garrote para los que luchan para restituir el imperio de la ley en los ríos de la provincia de Petorca. Garrote también para los que luchan por un derecho humano esencial e imprescindible para las personas: nada más ni nada menos que AGUA.

 

Chile es el único país del mundo que tiene sus aguas privatizadas. La vigencia del Código de Aguas es de una inequidad feroz, tan feroz como la defensa que se hace de la propiedad privada sobre el agua. Políticos transformados en apóstoles de la causa privada del agua, autoridades que llaman a cuidar el agua, bombardear nubes o construir carreteras del agua, soslayando el problema de fondo. En Chile se lucra con un bien nacional que debería ser de uso y dominio público, atentando contra los derechos humanos de chilenas y chilenos. Los hechos son más elocuentes que mil palabras.

 

Expertos chilenos buscan en Australia soluciones a sequía

 

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Consuelo Argandoña, La Tercera.- Expertos viajarán a Australia para buscar soluciones por sequía. Comitiva conocerá sistema de conducción de agua por tuberías de larga extensión.

 

Considerado uno de los lugares más secos del mundo, Australia debió enfrentar una década de sequía que recién hace dos años comenzó a dar un vuelco que permite a ese país salir de esa situación. Aún así, ha sorteado con éxito los años de escasez hídrica, desarrollando una reforma nacional, la que consideró nueva infraestructura hídrica, como el sistema de conducción de agua por tuberías y la infiltración de agua subterránea, además de ceder a los privados derechos para administrar el recurso.

 

Esa es la experiencia que busca conocer el gobierno chileno -quien ha puesto como prioridad el tema de una política hídrica- a través de una visita que realizarán a inicios del próximo mes expertos para observar en terreno las medidas tomadas por el gobierno australiano en la materia.

 

En la delegación participarán expertos de la Comisión Nacional de Riego y de los ministerios de Agricultura y Obras Públicas, además de organismos privados, como la Sociedad Nacional de Agricultura y la Cámara Chilena de la Construcción.

 

"Australia ha logrado sobrevivir a esta sequía durante los últimos 10 años y lo ha hecho muy bien, con un crecimiento agrícola muy fuerte, con inversiones en minería, con las sanitarias que han logrado abastecer a todo la población. Es un ejemplo muy sólido de la realidad que tenemos que empezar a desarrollar nosotros", explicó Felipe Martin, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego. La gira también contempla la visita a Nueva Zelandia, país que al igual que Chile está iniciando procesos de infiltración de aguas subterráneas.

 

Agua por tuberías

 

Una de las infraestructuras importantes desarrolladas en Australia es un sistema de conducción de agua denominado "Corredor Occidental", desarrollado en la región de Queensland, con más de 535 kilómetros de tuberías para el transporte del agua, que permite la conducción del recurso hídrico de una zona a otra alejada.

 

En Chile, una iniciativa similar se encuentra en estudio. Se trata de la carretera hídrica, que permitiría el transporte de agua de una región a otra a través de una gran tubería submarina. Asimismo, Australia también concentró la mayor cantidad de agua posible en embalses superficiales y subterráneos a través de infiltración.

 

Para esto, uno de los principales puntos fue la participación de los privados. Al respecto, el gobierno australiano desarrolló la privatización de derechos de agua con lo que se originó un mercado, ya que los derechos no están ligados a la tierra, permitiendo a los regantes comprar derechos temporales o permanentes, y en el caso de ser propietarios, poder venderlos.

 

"Estamos viajando al país donde se logró solucionar el problema de la manera que creemos: en base a la infraestructura y en darle la responsabilidad a los privados que tienen una capacidad de administración mucho más rápida que la de un gobierno", explicó Felipe Martin.

 

Proyectos de pequeños embalses

 

Otra de las experiencias australianas que pretende replicar Chile son los microembalses, infraestructura para acumular agua superficial, pero a menor escala que lo que existe actualmente. Según Felipe Martin, se están estudiando pilotos para la VI y VII Región, por lo que en la comitiva también viajarán los seremis de Agricultura de esas zonas. Se trata de embalses que pueden acumular hasta 50 mil metros cúbicos de agua y que permiten la distribución para terrenos desde 300 hasta mil hectáreas agrícolas. El objetivo es construir 60 de estos microembalses por región.

 

Esto se suma al plan de centros de acopio, de los cuales tres están siendo priorizados para iniciar su construcción antes del 2014. Además, de Chacarillas en la V Región, se seguirá con Valle Hermoso en la Región de Coquimbo y el de Chironta, en Arica.

 

Bombardeo de nubes a contar de mayo

 

Una de las iniciativas a corto plazo que está programando el gobierno es el "bombardeo de nubes", que comenzaría a partir del 1 de mayo y se extendería durante el invierno. Según la Comisión Nacional de Riego, la medida se realizaría entre la III y la VI Región. Este sistema aumentaría de un 15 a un 30% las precipitaciones, dependiendo de las condiciones climáticas y la calidad de las nubes.

 

Al agua, escenarios inciertos de un recurso escaso

 

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Rodrigo Arrué, Director de Calidad de Proyectos en Fundación Casa de la Paz.- Chile es un país privilegiado en cuanto a disponibilidad natural de agua.  El Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas,  lo sitúa en el lugar 20 entre países del mundo, en relación a disponibilidad de agua por habitante, con 60.614 m3/hab/año. No obstante esta cifra, y en estrecha relación con la heterogeneidad climática de Chile, es posible detectar diferencias de hasta 800 veces entre sectores del norte y el centro-sur del país.

 

A las diferencias de disponibilidad naturales, condicionadas por nuestra localización geográfica, hay que agregar la ocurrencia de períodos de déficit de las precipitaciones o sequías, atribuibles al fenómeno de La Niña, que la ciencia asocia a variaciones normales de las temperaturas de la superficie del mar como consecuencia de anomalías globales que según algunos científicos se estarían agravando a causa del efecto invernadero. 

 

Las condiciones de escasez y sequía, se ven acentuadas por efecto directo del hombre, producto del crecimiento demográfico, urbanización, y expansión de actividades productivas intensivas en el uso del recurso agua. A esto se suma la alteración de ecosistemas frágiles que desempeñan un rol fundamental en materia de almacenamiento y retención de agua, como ocurre con los bofedales en el altiplano y  los humedales en la zona norte y centro de Chile. Por otro lado, también se constatan algunos efectos del cambio climático como la disminución sostenida de las precipitaciones, principalmente en el Norte Chico y en la Zona Central que reúnen registros históricos de más de 100 años. También se evidencia, un aumento de las temperaturas mínimas entre las regiones de Coquimbo y del Maule, por lo cual se estaría produciendo un ascenso en la línea de nieve o isoterma cero, lo que afecta directamente las reservas de agua en forma de hielo por escorrentía y/o evaporación más rápida.

 

Ante este escenario de incertidumbre y escasez creciente respecto de la disponibilidad del recurso agua, han cobrado fuerza diferentes soluciones tecnológicas, como la captación de agua a partir de atrapanieblas, reutilización de aguas grises, instalación de plantas desalinizadoras e implementación de sistemas de reciclaje del agua en procesos productivos, entre otros. A largo plazo también se han planteado propuestas innovadoras, como por ejemplo la idea de construir al año 2022 una carretera de agua subterránea a través del mar, que podría transportar miles de litros de agua desde los ríos Maule y Biobío hacia el norte del país, favoreciendo principalmente a la agricultura y minería.

 

A pesar de contar con este tipo de soluciones tecnológicas, se advierte la necesidad de abordar problemáticas y generar proyectos a escala local para solucionar los problemas de disponibilidad de agua de los grupos más vulnerables de la sociedad, como por ejemplo comunidades indígenas y pequeños agricultores, actores altamente sensibles a la escasez de agua. 

 

Paralelamente, es necesario avanzar en aspectos educativos que involucren a la sociedad en su conjunto, por ejemplo es urgente concientizar a la población respecto de los efectos de los incendios forestales, la importancia de la conservación de la biodiversidad y las alteraciones humanas al ciclo hidrológico.

 

También es importante avanzar en el plano ético, sancionando socialmente a quienes incurran en prácticas como el uso indiscriminado de los recursos hídricos. Aunque resulta paradójico, durante esta semana se han denunciado dos hechos graves en relación al uso de este recurso, por un lado el robo de 5 mil kilos de hielo milenario en campo de hielo sur, y por otro lado, la extracción de agua por particulares desde el humedal de Batuco. En este caso, el llamado es a la conciencia ambiental, a la corresponsabilidad y a la ética por parte de aquellos que quieren patentar un nuevo tipo de delito… el hurto de un recurso cada vez más escaso… el agua.

 

GLOBALES

 

Advierten que Río+20 no puede permitirse un fracaso

 

Nairobi, Kenya, martes 28 de febrero de 2012, La Información.-  Colombia cree que la conferencia de Río+20 "no puede permitirse un fracaso". La viceministra de Medio Ambiente de Colombia, Adriana Soto, afirmó hoy que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), que acogerá Brasil el próximo junio, "no puede permitirse un fracaso".

 

La viceministra de Medio Ambiente de Colombia, Adriana Soto, afirmó hoy que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), que acogerá Brasil el próximo junio, "no puede permitirse un fracaso". "Ni Río+20 puede permitirse un fracaso ni nosotros podemos permitir que eso suceda", declaró Soto a Efe en Nairobi.

 

La viceministra hizo esa declaración en la tercera y última jornada de la XII Reunión Especial del Consejo de Administración del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Foro Global de Ministros de Medio Ambiente.

 

Representantes de unos 140 países -entre ellos, 80 ministros- se han reunido en la sede del PNUMA, en la capital keniana, para fijar posiciones ante Río+20, que se celebrará en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

 

Los dos asuntos fundamentales de Río+20 son la economía verde en un contexto de desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, y la gobernanza ambiental internacional, dentro de la que se incluye la posible conversión del PNUMA en una agencia de la ONU.

 

Según Soto, Colombia buscará en Río de Janeiro "lograr acciones concretas postRío por parte de la comunidad internacional, y tener un esquema de gobernanza fuerte a nivel multilateral para que esta estrategia de acciones concretas pueda implementarse".

 

"Colombia -continuó- llama a esta estrategia los llama objetivos de desarrollo sostenible. Estos objetivos parten de la necesidad de lograr avances mucho más rápidos y concretos en temas cruciales como la seguridad alimentaria, las ciudades sostenibles y los océanos".

 

La viceministra abogó por "definir unas metas concretas y unos indicadores para que después cada país pueda definir cuáles adopta y cuáles acondiciona, según sus características de desarrollo y sus necesidades".

 

Respecto a una posible transformación del PNUMA en una agencia de la ONU con mayor poder ejecutivo, como propone la Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA), la responsable de Medio ambiente indicó que su país está evaluando esa idea. "Con respecto a la creación de un agencia nueva -remarcó-, Colombia aún está teniendo discusiones internas".

 

No obstante, agregó, "creemos que una institucionalidad fuerte es capaz de administrar, coordinar y generar mejores resultados en las discusiones. El fortalecimiento del PNUMA es necesario". Preguntada sobre qué considera Colombia como economía verde, Soto respondió que se trata de "la herramienta para lograr los objetivos de desarrollo sostenible".

 

Soto consideró también que Río+20 debe ofrecer resultados porque "hay, de alguna manera, una decepción por parte del común de la gente con respecto a qué tan efectivo es el proceso de negociación multilateral". "Y Río+20 -zanjó- tiene que mostrarle al mundo, a los ciudadanos, a las personas en el terreno que es posible llegar a unos resultados concretos que se traduzcan en un mejor bienestar para ellos".

 

Río+20 tendrá lugar en Río de Janeiro veinte años después de la Cumbre de la Tierra, convocada en esa misma ciudad en 1992, que sentó las bases del desarrollo sostenible contemporáneo. La reunión de Nairobi ha sido la última que celebran los ministros de Medio Ambiente antes de la cita de Río+20.

 

Ministros del Ambiente acuerdan fortalecer al PNUMA como agencia de la ONU

 

Nairobi, Kenya, martes 28 de febrero de 2012, El Economista.- Los ministros acuerdan reforzar el PNUMA y combatir la degradación medioambiental. Fortalecer el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y reforzar las medidas contra la degradación medioambiental fueron los puntos acordados hoy por unos ochenta ministros de Medio Ambiente reunidos desde hace tres días en Nairobi.

 

Así figura en la declaración ministerial conjunta difundida al término de la XII Reunión Especial del Consejo de Administración del PNUMA y del Foro Global de Ministros de Medio Ambiente, preparatoria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), que acogerá Brasil el próximo junio.

 

En el texto, consensuado con la mediación de España, que ejerce la presidencia del Consejo de Administración del citado organismo, los ministros reafirman su "compromiso con el fortalecimiento del papel del PNUMA como autoridad medioambiental global".

 

A su juicio, el PNUMA debe "fijar la agenda medioambiental global, promover la aplicación coherente de la dimensión medioambiental del desarrollo sostenible dentro del sistema de la ONU, y servir como defensor autorizado del medioambiente mundial". "Reconocemos -afirman- que dependemos de los recursos y sistemas naturales para nuestra existencia y estamos preocupados por la continua degradación medioambiental", que representa "una amenaza".

 

Por eso, recalcan, "continuaremos fortaleciendo nuestras acciones para revertir la degradación medioambiental, promover un enfoque integral del desarrollo sostenible y contribuir a la conservación de los recursos naturales y los ecosistemas esenciales, de los que se dependen nuestras economías y sociedades".

 

En ese sentido, los ministros señalan que Río+20 representa "una oportunidad única para afrontar los desafíos económicos, sociales y medioambientales en el contexto del desarrollo sostenible", y se comprometen a que esa conferencia sea un "éxito".

 

Representantes de unos 140 países -entre ellos, unos 80 ministros- se han reunido durante tres días en la sede del PNUMA, en Nairobi, para concretar posiciones ante Río+20.

 

Los dos asuntos clave de Río+20 son la economía verde en un contexto de desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, y la gobernanza ambiental internacional, dentro de la que se incluye la posible transformación del PNUMA en una agencia de la ONU.

 

Actualmente, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente carece de capacidad ejecutiva y de presupuesto independiente, y sus decisiones se elevan a la Asamblea General de las Naciones Unidas, que puede aprobarlas o rechazarlas.

 

La reunión de Nairobi ha sido la última que celebrarán los ministros de Medio Ambiente antes de la cita de Río+20. Esa conferencia tendrá lugar en Río de Janeiro veinte años después de la Cumbre de la Tierra, convocada en esa misma ciudad brasileña en 1992, que sentó las bases del desarrollo sostenible contemporáneo.

 

Europa propone que PNUMA se convierta en Agencia de la ONU

 

Nairobi, Kenya, martes 28 de febrero de 2012, La Información.- La UE negocia su plan para crear una agencia de la ONU de Medio Ambiente. El comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, afirmó hoy que la Unión Europea (UE) negocia a nivel internacional su plan para convertir el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) en una agencia de la ONU.

 

El comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, afirmó hoy que la Unión Europea (UE) negocia a nivel internacional su plan para convertir el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) en una agencia de la ONU.

 

"Hay un amplio acuerdo en que se necesita un cambio. Nosotros en Europa creemos que el PNUMA debería fortalecerse y convertirse en una agencia de las Naciones Unidas con plena capacidad", dijo Potocnik en Nairobi.

 

El comisario abordó ese tema en una rueda de prensa celebrada en la segunda jornada de la XII Reunión Especial del Consejo de Administración del PNUMA y del Foro Global de Ministros de Medio Ambiente, que se celebra en la capital keniana hasta mañana.

 

Representantes de más de cien países -entre ellos, 80 ministros- se reúnen en la sede del PNUMA, en Nairobi, para fijar posiciones ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), que albergará Brasil el próximo junio.

 

Los dos asuntos clave que tratará Río+20 son la economía verde en un contexto de desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza, y la gobernanza ambiental internacional, dentro de la que se incluye la posible conversión del PNUMA en una agencia de la ONU.

 

"Estamos hablando con gente. La mayoría entiende que debe hacerse algo y que hay que fortalecer el PNUMA", subrayó el titular europeo de Medio Ambiente, quien agregó que no ha abordado ese tema en Nairobi con EEUU y Brasil (anfitrión de Río+20), países que públicamente han expresado poco entusiasmo sobre el plan de la UE.

 

"Aún -admitió- hay algunos desacuerdos sobre la manera concreta de darle forma, pero es parte de las negociaciones. La posición de la UE es muy clara. Esto es lo que vamos a defender en el futuro, pero estamos dispuestos a negociar".

 

El comisario explicó que "hacen falta instituciones competentes" para afrontar los "desafíos" del mundo del siglo XXI, en el que "el actual modelo de desarrollo tiene sus propios límites" y se abre paso la necesidad de apostar por la "economía verde".

 

"Creemos que en la agenda del desarrollo sostenible debemos reconsiderar cómo avanzar hacia el futuro. Estamos dispuestos a negociar sobre estos asuntos con nuestros socios internacionales", indicó Potocnik.

 

"Es muy importante -remarcó- empezar a entender que cuando hablamos de crecimiento ecológico nos referimos a la necesidad de tomar en cuenta los límites del planeta, así como la inclusión social". Hoy día, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente carece de capacidad ejecutiva y de presupuesto independiente, y sus decisiones se elevan a la Asamblea General de las Naciones Unidas, que puede aprobarlas o rechazarlas.

 

A diferencia de agencias como la Organización Mundial de la Salud (OMS), las decisiones del PNUMA, que cumple en 2012 cuarenta años de historia, no pueden incorporarse a la normativa internacional.

Río+20 tendrá lugar en Río de Janeiro veinte años después de la Cumbre de la Tierra, convocada en esa misma ciudad en 1992, que sentó las bases del desarrollo sostenible contemporáneo. De hecho, la reunión de Nairobi es la última que celebrarán los ministros de Medio Ambiente antes de la cita de Río+20.

 

ESPECIAL: GRANDES CORPORACIONES Y HERENCIAS NAZIS

 

Revelan historia nazi de padre de Horst Paulmann, dueño de Cencosud

 

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Claudia Urquieta y Felipe Saleh, El Mostrador.- El secreto mejor guardado del dueño de Cencosud: La desconocida historia nazi del padre de Horst Paulmann. Luego de más de medio siglo de su llegada a Chile, el segundo hombre más rico del país jamás ha contado las verdaderas razones por las cuales junto a su familia abandonó la Alemania de post guerra. Diversos documentos y testimonios recabados por El Mostrador develan la real historia del poderoso clan, cuyo patriarca llegó a convertirse en juez de las SS en Kassel, la ciudad natal del exitoso empresario. Buscado por la justicia alemana a fines de los años 50, Karl Werner Paulmann, esquivó los cargos sólo porque falleció antes de que lo encontraran.

http://www.elmostrador.cl/media/2012/02/Horst-Paulmann-AgenciaUno_230x230.jpg

Horst Paulmann, con 13 años de edad, junto a su madre, Hilde Kemna y sus seis hermanos, cruzaron a pie los Alpes hasta llegar a Italia. Corría el año 1948 y la situación en la ciudad de Kassel, ubicada en el centro de Alemania y lugar de residencia familiar, era de absoluta desolación.

 

Pero la huida de los Paulmann del país germano, que recuerda lo vivido por los Von Trapp, que inspiraron "La Novicia Rebelde", no estaba ligada sólo a las precarias condiciones de un país devastado, ni al temor de una potencial invasión de los rusos, como durante décadas han relatado los integrantes del clan. La verdadera razón por la cual abandonaron el país, siguiendo los pasos del patriarca familiar, el juez Karl Werner Paulmann Schoof, que en octubre de 1946 había partido rumbo a Argentina, era mucho menos amable. Y estaba directamente relacionada con su brillante carrera nazi. Carrera que tras el fin de la guerra fue sinónimo de ruina laboral y social. Así como de una eventual persecución por parte de la justicia.

 

La historia, hasta hoy desconocida en Chile, es muy distinta a la versión "oficial", difundida en el Congreso Nacional en 2006, cuando se le dio la nacionalidad por gracia al dueño de Cencosud; un reconocimiento impulsado por el Presidente Ricardo Lagos. El mismo beneficio recibió más tarde su hermano Jürgen, auspiciado por varios diputados.

 

En el Parlamento las referencias sobre el padre de ambos son vagas y se refieren a Werner Paulmann como un doctor en leyes, juez, notario y soldado de la Wermarcht —Fuerzas Armadas— , que "fue hecho prisionero de guerra". Razón por la cual, explica el documento elaborado por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, la familia tuvo que refugiarse en Italia.

 

Según documentos y entrevistas recabadas por El Mostrador,la realidad es que Werner Paulmann no fue víctima. Más bien fue una pieza clave en el corazón del temido régimen nacionalsocialista.

 

El nazi perfecto

 

"Los pasados meses siempre constituirán para mí un bello recuerdo de los primeros años de la guerra, dándome la ventaja, además de mi misión personal, de interactuar estrechamente con la SS".  Así se expresaba el juez Karl Werner Paulmann, conocido en Alemania por su segundo nombre, en una carta enviada en marzo de 1940 a un teniente coronel de la Schutzstaffel (SS), poderosa organización militar y política de elite de la Alemania nazi, a la que pertenecía desde julio de 1937.

Paulmann, Dr jur Werner

El 1 de julio de 1937, Paulmann, ingresó a las filas de las SS. Allí y hasta 1939 trabajó en la Oficina para la Raza y la Colonización. Dos años después fue promovido a Obersturmbannführer dentro de las SS, cargo equivalente a teniente coronel.

 

Hijo de uno de los fundadores del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) en Kassel, Wilhelm Paulmann, padre del actual segundo hombre más rico de Chile y número 75 del mundo según Forbes, estuvo tradicionalmente ligado al mundo nazi. El mismo lo relata en sucurrículum de 1937: "Desde joven mi padre fue derechista políticamente, y así fui criado".

 

En el expediente militar de la Waffen SS —cuerpo de combate de élite de las SS y dirigidas por Heinrich Himmler— se le sindica como el nazi perfecto. Durante su juventud formó parte de la Liga Pangermánica, "esto gracias a mi crianza en casa de mis padres", tras lo cual participó en una serie de organizaciones ligadas al nacionalsocialismo. En 1923 y con 22 años ingresó al "Tatgemeinschaft", grupo paramilitar violento, en el que participó activamente y donde, según él mismo describe en su currículum, asumía la función de tropa de ayuda de las Sturmabteilung (SA), del ex director de las SA  Hermann Göring , "y que estaba incluida en el plan de despliegue del partido". Luego trabajó para el Bloque Popular Socialista, "cuya oficina se encontraba en casa de mis padres".

 

La historia, hasta hoy desconocida en Chile, es muy distinta a la versión "oficial", difundida en el Congreso Nacional en 2006, cuando se le dio la nacionalidad por gracia al dueño de Cencosud; un reconocimiento impulsado por el Presidente Ricardo Lagos. El mismo beneficio recibió más tarde su hermano Jürgen, auspiciado por varios diputados.

 

En 1927, el abogado se casó con Hilde Kemna —cuyo nombre en Chile fue Hilda Kemna— la madre de sus ocho hijos, uno de los cuales, nacido en 1928, falleció recién terminada la guerra. En julio de 1930, los Paulmann dieron un importante paso: el matrimonio ingresó al Partido Nacionalsocialista (NSDP). Paulmann hace un mea culpa en su currículum, que escribiría siete años después por su tardío ingreso, achacándolo al desmoronamiendo del Bloque Popular. Ese mismo año se sumó a las filas de la SA y también al Cuerpo de Motoristas Nacionalsocialistas (NSKK), más conocido como Rollkomando o tropas comando, de las que llegó a ser jefe distrital en Hessen Nassau Norte.

 

Luego, en 1933 es nombrado notario "en consideración a mis méritos para con la Revolución Nacional". Paralelamente, se retira de las SA, donde detentaba el cargo de Sturmbannführer(equivalente a mayor).

Según el libro "Los Impasibles, sobre la resistencia en Kassel y Hessen-Waldeck 1933-1945", de Willi Belz, "ya en 1933, Paulmann, como jefe de las tropas comando de la SA y SS y del llamado Servicio Secreto, había sido culpable de varios crímenes graves".

 

El 1 de julio de 1937 ingresa a las filas de las SS. Allí y hasta 1939 trabajó para la Oficina para la Raza y la Colonización. Dos años después fue promovido a Obersturmbannführer dentro de las SS, cargo equivalente a teniente coronel. En 1939 entró voluntariamente a la Waffen SS.

 

Su activa participación en el mundo nacionalsocialista y su impecable hoja de vida, marcaron su carrera de abogado, que se vio coronada con un alto cargo dentro de las SS: en 1942 llegó a ser juez principal y jefe de la oficina central de los tribunales de la SS y de la Policía en Kassel.

 

En su hoja de promoción dentro de las Waffen SS como "Sturmbannführer" (equivalente a mayor) en 1943, un superior detalla que: "por su personalidad, además de sus grandes conocimientos y desempeño excelente, es considerado ideológicamente y con el carácter absolutamente adecuado, como uno de mis más eficientes jefes de reserva…Su comportamiento en el servicio es perfecto, y no se le conoce comportamiento adverso afuera". Este fue su último ascenso, ya que dos años después vino el fin de la guerra y el término de su carrera.

 

Guardián del régimen

 

En su cargo como juez principal de las SS en Kassel, Werner Paulmann investigó en 1943 graves crímenes en el campo de concentración de Buchenwald. Al año siguiente, estas investigaciones alcanzaron inmensas proporciones, terminando con la muerte del líder del lugar.

 

El objetivo principal de estas pesquisas no estaba relacionado con los atroces crímenes contra los prisioneros, sino con la red de corrupción montada por jefes de alto rango de las SS y que terminaron saqueando las arcas alemanas.

Paulmann, Dr jur Werner_3

En 1960 la Fiscalía de Frankfurt contactó a una de las hermana de Horst, Ursula Paulmann. Ella informó que su padre había fallecido en noviembre de 1958 en Santiago.

 

Pero el rol de Werner fue mucho más allá de eso. Junto a su superior, el ministro de la Corte Suprema del Tribunal de las SS, el "príncipe" Waldeck, utilizaban su posición no sólo para castigar actos criminales individuales, sino también para proteger al sistema nacionalsocialista y ocultar sus crímenes en las zonas ocupadas.

 

Un caso emblemático fue el del declarado enemigo del régimen nazi, Johannes Walter, quien se negó a pelear aduciendo una discapacidad en la pierna. Paulmann lo sentenció a muerte, lo que fue revocado gracias a gestiones de Walter y su esposa, pues consiguieron que desde Berlín se suspendiera la ejecución y se ordenara un nuevo juicio. Sin embargo, un día antes que las tropas estadounidenses ocuparan la ciudad, Walter "fue removido de su celda a las 4 de la madrugada por una compañía de soldados de la policía, presuntamente debido a un traslado para negociar". El verdadero motivo era asesinarlo. De esta forma, y según explica el Profesor Joerg Kammler, autor de uno de los libros que aborda este tema, el prisionero y "siendo Paulmann el acusador, fue ejecutado en la última hora del Tercer Reich" *(2).

 

Aunque fue la historia que empezó a contar el policía Nikolaus H*(1), la que puso en graves aprietos la estabilidad del imperio liderado por Adolf Hitler. Nikolaus, por su designación como ministro de Justicia y Jefe de Compañía en Ucrania, supo de los brutales métodos de "Las Fuerzas de Tarea" y de los fusilamientos cometidos contra prisioneros de guerra polacos, judíos y rusos. A diferencia de muchos otros que simplemente hicieron la vista gorda, Nikolaus se sintió indignado con los asesinatos en masa y expresó su repudio. Sus críticas tuvieron inmediatas consecuencias, ya que fue retirado del frente.

 

En 1942 fue acusado por Paulmann de "socavar la disciplina en las Fuerzas Armadas Alemanas", enviándolo a prisión en Düsseldorf. En mayo del año siguiente fue hallado culpable, siendo condenado a 6 años y 7 meses de presidio. Aún así, Nikolaus logró revertir la sentencia, por lo que fue liberado, con la expresa orden de guardar silencio. Como no lo hizo, fue detenido en el campo de Concentración de Buchenwald, donde enfrentó un nuevo juicio que lo inculpó por "insubordinación militar y crimen militar".

 

Durante este proceso, Nikolaus describió el asesinato de 780 civiles y prisioneros de guerra. En la presentación de los cargos en 1945, firmada por Paulmann, se señala que: "en este procedimiento penal se discuten incidentes, que fueron cometidos por acción de la policía en Polonia. A todos los integrantes de la policía destacados en Polonia, se les prohibió estrictamente hablar sobre los sucesos de servicio allí ocurridos. Lo mismo se le advirtió al acusado, sobre su obligación de silencio. Bajo estas circunstancias, el Reich se encontró bajo una situación de especial peligro para su seguridad. Además, para su defensa, el acusado no tuvo el derecho de describir estos hechos a terceras personas".

 

Esto deja en evidencia que lo que el juez declaró como testigo en julio de 1946 en los Juicios de Nüremberg, estaba bastante alejado de la realidad. Allí, señaló que en el caso de Auschwitz se enteró del uso de gas para los asesinatos masivos al final de la guerra, y que no sabía nada de los crímenes en Sachenhausen. Según declaró, los espantosos crímenes fueron cometidos por individuos y grupos particulares y no obedecían a una operación concertada.

 

Consultado al respecto, Joerg Kammler, historiador y ex profesor de la Universidad Osnabrück, opina que en virtud de todos los antecedentes y datos históricos, "desde luego Paulmann sabía de los asesinatos en masa de judíos y tenía una idea clara de la situación en los campos de concentración".

 

Detención urgente

 

A la luz de los hechos, si Werner Paulmann se hubiera quedado en Alemania después de la guerra, es muy probable que no consiguiera trabajo en su profesión, además de soportar el escarnio social. Peor aún, habría tenido que enfrentar un interrogatorio de parte de la fiscalía de Frankfurt. Y probablemente un juicio.

 

Consultado al respecto, Joerg Kammler, historiador y ex profesor de la Universidad Osnabrück, opina que en virtud de todos los antecedentes y datos históricos, "desde luego Paulmann sabía de los asesinatos en masa de judíos y tenía una idea clara de la situación en los campos de concentración".

 

En opinión de Joerg Kammler, la situación de Paulmann era muy compleja: "si resultaba acusado o condenado por su actividad como juez de la SS, lo menos que pudiera sucederle es que se le prohibiera ejercer como abogado". El historiador explica que es muy improbable, por no "decir imposible", que Paulmann no hubiera sido llevado ante la ley.

 

El juez de Kassel sí fue buscado por la ley. La policía alemana empezó a rastrearlo en 1960 como parte de un sumario por "homicidio" en contra de "Beyer entre otros", en los que se pide su "detención urgente", según está consignado en los documentos obtenidos por El Mostrador.

 

Tobías Herrman, del Archivo Federal alemán, sucursal Ludwisburg, explica que: "sobre la base de datos del Instituto de Historia, únicamente se puede determinar que Werner Paulmann, Juez y Obersturmbannführer de la SS, fue uno de los 725 acusados en las diligencias preliminares de la Fiscalía de Frankfurt/Meno, precediendo al llamado 'Proceso de Auschwitz".

 

Según explica Werner Renz, el encargado del Instituto Fritz Bauer, donde se guarda la hoja de vida de Werner Paulmann y otros archivos como parte del acta de investigación liderada por la Fiscalía, el proceso de Auschwitz se inició en 1961 tras la petición de la Fiscalía de abrir una indagación criminal en contra de 24 imputados, en el tribunal regional de Frankfurt del Meno. "Así, los fiscales plantearon la querella pública e imputaron a 22 ex miembros de las SS en Auschwitz y dos prisioneros de servicio, por homicidio múltiple y por motivos básicos, por asesinar e intentar asesinar personas, de forma cruel e insidiosa, además utilizando métodos sabidamente peligrosos, o por colaborar de palabra y obra y, a sabiendas, con los homicidios masivos".

 

De acuerdo al concepto de la Fiscalía, todos los imputados en conjunto fueron "parte de la maquinaria de exterminio de Auschwitz, en la cual y con la cual llevaron a cabo la matanza planificada de los prisioneros". Como cómplices y/o ayudantes, formaron parte del programa de exterminio nacionalsocialista, y son considerados los ejecutores de los principales verdugos: Hitler, Göring, Himmler, Heydrich, entre otros".

 

En agosto de 1960, la Fiscalía contactó a una de las hijas de Werner y hermana de Horst, Ursula Paulmann, que residía en Alemania. Ella informó que su padre había fallecido en noviembre de 1958 en Santiago. A raíz de eso el proceso en su contra fue sobreseído en 1961.

 

En Chile, el pasado quedó atrás. Estos detalles incómodos quedaron cubiertos por la historia de los Paulmann huyendo por los Alpes y empezando desde cero en Sudamérica. Desde Cencosud, a través de su agencia de comunicaciones, señalaron que ni la compañía ni el empresario Horst Paulmann se referirían a esta historia.

 

*(1) Schriften zur regionalen Zeitgeschichte Heft 16, Anke Schmeling

*(2) "Estoy harto de la carnicería, me desborda…Soldados de Kassel, entre la negación y la resistencia, Joerg Kammler

Colaboradores: Steffen Brandt (traducción y contactos) y Ricardo Sanhueza

 

Ciudadanía impide conferencia de Paulmann en Alemania

 

Kassel, Alemania, martes 28 de febrero de 2012, por Claudia Urquieta, El Mostrador.-  Por primera vez en 16 años Cena en Alemania en que Paulmann sería orador fue suspendida por presión de la prensa y críticas al empresario. La Cena Anual "Hermanos Grimm" del Club de Leones de Kassel, ciudad natal del dueño de Cencosud, fue suspendida a última hora "por razones de seguridad". Paulmann fue invitado para relatar su éxito empresarial, lo que causó críticas dentro del propio club que fueron escalando hasta académicos y estudiantes, quienes prepararon lienzos y volantes para recibir a los invitados al evento. Esta mañana importantes diarios a nivel nacional publicaron artículos con serios cuestionamientos a los vínculos del empresario con Colonia Dignidad y su apoyo a Augusto Pinochet.

http://www.elmostrador.cl/media/2012/02/Horst-P_230x230.jpg

La mañana del viernes varios medios alemanes publicaban artículos sobre Horst Paulmann. La prensa no fue amable con el chileno alemán. Es el caso del diario Süddeutsche Zeitung, que es el medio impreso serio más leído en Alemania, de tendencia progresista y socialdemócrata, que titulaba un artículo sobre el empresario como "Der Profiteur", que se traduce como "El Aprovechador".

 

La nota hacía referencia a la cercanía de Paulmann con Augusto Pinochet y sus vínculos con Colonia Dignidad, así como prácticas antisindicales en sus empresas. Otro reportaje en un tono similar publicaba el diario TAZ; que también es bastante leído en Alemania y que titulaba "Der umstrittene Herr Paulmann" ("El Controvertido Señor Paulmann").

 

O el sitio America21, que destacaba "Kritik and Deutsch-Chilenen Paulmann spitz sich zu". ("Críticas contra el chileno alemán Paulmann se agudizan"). Los medios Süddeutsche Zeitung y America21 citaban a El Mostrador por el reportaje sobre el pasado nazi del padre del empresario que ocultó por décadas.

 

El inusitado interés en el segundo hombre más rico de Chile y sexto en Alemania según la revista Forbes, respondía al revuelo causado por la invitación que el Club de Leones de Kassel, su ciudad natal, le había hecho para la importante cena anual "Hermanos Grimm". El dueño de Cencosud sería el orador estrella en el evento que se celebraría este viernes en la noche, donde relataría su historia de éxitos empresariales.

 

Pero las fuertes críticas de la prensa sumada al rechazo de académicos y estudiantes, que tenían preparada una "bienvenida" para el empresario afuera del hotel Gude, donde se realizaría la cena, obligaron a cambiar los planes.

 

Fue así como la cena anual "Hermanos Grimm" fue suspendida por primera vez en su historia. El club, que existe desde 1970, celebra religiosamente este encuentro desde 1997, invitando siempre a un orador diferenteSegún los organizadores de la cena, el motivo de la suspensión fueron razones de seguridad.

 

Bola de nieve

 

Pero la controversia que generó la invitación a Paulmann por parte del Club de Leones, cuyo vicepresidente es el ex ministro de Finanzas, Hans Eichel, tal como lo consignó este medio venía desde hace varias semanas.

 

Así lo publicaba la prensa local. Específicamente, el diario HNA, que relataba que en el tradicional club se habían levantado críticas, porque se acusaba a Paulmann de haber estado vinculado a Colonia Dignidad y de haber respaldado la dictadura de Augusto Pinochet, período en que amasó parte de su enorme fortuna.

manifestantes

Con pancartas y volantes, estudiantes y académicos de la Universidad de Kassel, junto a habitantes de la ciudad, se organizaron para esperar a los invitados al evento donde Paulmann sería orador. (Foto: Janis Meléndez)

 

Incluso, de acuerdo a ese medio, hubo miembros que cancelaron su asistencia. Aunque el tema no quedó ahí. Esta semana un grupo de cinco académicos de la Universidad de Kassel emitió un comunicado de prensa criticando duramente la elección de Paulmann como orador.

 

Según señalaba el profesor Christoph Scherrer: "Cencosud ha estado en el debate a través de escándalos, que representan una vulneración de las normas laborales fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo. Han sido encerrados trabajadores en Santa Isabel durante la noche para evitar robos. Además, no se imagina que los hermanos Grimm, que abogaban por la libertad académica y política, hubieran invitado a Paulmann a esta cena".

 

También criticaban duramente la relación de Cencosud con Colonia Dignidad: a mediados de los '90 Paulmann puso a la venta en su cadena de supermercados Jumbo productos elaborados en el enclave alemán junto a un video promocional, razón por la cual el ex senador Jaime Naranjo votó en contra de su nacionalización por gracia en 2006.

 

Por su parte, el investigador del Centro de Investigación y Documentación Chile-Latinoamerica (FDCL) de Berlín, Jan Stehle, señala: "la opinión pública alemana está muy sensibilizada respecto de las violaciones de derechos humanos ocurridas durante la dictadura chilena y especialmente del oscuro capítulo chileno-alemán, Colonia Dignidad. Horst Paulmann según la prensa local de Kassel afirma nunca haber visitado Colonia Dignidad. Durante el debate sobre la invitación a Horst Paulmann por el Club de Leones de Kassel varias víctimas de Colonia Dignidad se han acercado para relatar que ellos mismos vieron al empresario en la Colonia".

 

A estos temas se sumó el hecho que el empresario contó una historia distinta sobre los verdaderos motivos que lo llevaron a él y su familia a cambiar de país en 1948 e instalarse en Chile. La versión oficial, que incluso fue recogida en el Congreso cuando se le dio la nacionalización por gracia a él y luego a su hermano Jürgen, fue que su padre era un doctor en leyes, juez, notario soldado de la Wermarcht —Fuerzas Armadas—, que fue hecho prisionero de guerra. Razón por la cual la familia se habría refugiarse en Italia. Pero había grandes omisiones. La más importante: el padre del impulsor de Costanera Center, era juez principal y jefe de la oficina central de los tribunales de la SS y de la Policía en Kassel, motivo real que obligó al clan a dejar el país tal como publicó El Mostrador.

 

Esta historia no era desconocida en Alemania y tampoco se culpa a Paulmann por lo que haya hecho su padre, pero los académicos criticaron que no haya sido sincero.

 

Armados de lienzos

 

El jueves en la noche los profesores de la Universidad de Kassel que decidieron hacerle la estadía a cuadritos a Paulmann presentaron una película sobre Colonia Dignidad y entregaron información sobre los vínculos con el enclave del empresario.

Panes para invitados

Estos son los canapés que los manifestantes pretendían ofrecer a los invitados a la cena. Cada uno de ellos traía información cuestionando al dueño de Cencosud. (Foto: Janis Meléndez)

 

Después del evento algunos estudiantes y habitantes de la ciudad se juntaron para preparar una recepción para los invitados de la cena.

 

Allí prepararon pedazos de pan para ofrecer a los invitados antes de que entraran al hotel Gude, donde iba tener lugar la cena. Encima de los pedazos de pan había pequeñas notas que informaban sobre las diferentes violaciones de derechos humanos y laborales que le achacan a Paulmann y Cencosud.

 

También se hizo hincapié en su relación con Colonia Dignidad y en el hecho de que asistiera al funeral de Pinochet, así como violaciones de derechos laborales y evasión de impuestos.

 

Esto iba acompañado de una pancarta con la pregunta: "¿En buena compañía?" y un volantecriticando al dueño del Jumbo. Allí se pedía a los invitados que dejaran el restaurante cuando Paulmann empezara su discurso.

 

Lisa Carstensen, estudiante de doctorado de la Universidad de Kassel asegura que: "según el Club de Leones el evento se canceló por razones de seguridad, pero creemos que no tenían miedo de nosotros, sino de los hechos históricos y actuales que han sido tematizados. Esperamos que nuestra pequeña victoria sobre Paulmann pueda fortalecer la situación de los trabajadores y sindicatos de Cencosud en Chile. Queremos regalar las pancartas a ellos, para que el Sr. Paulmann no olvide que también en su ciudad natal se le está criticando".

 

¿Adivina quién viene a cenar a Kassel?

 

Santiago, martes 28 de febrero de 2012, por Gabriel Sanhueza, Tintapensante.-  Con el discurso hecho… y quizás hasta con los crespos, se quedó el comerciante chileno-alemán Horst Paulmann, quién era el principal orador en la cena anual "Hermanos Grimm" del Club de Leones de Kassel, que debía realizarse el pasado viernes 24 de febrero.


A horas de su realización, la cena se suspendió. Oficialmente por razones de seguridad. La verdad es que fue por el repudio transversal que despertó la invitación de tan controvertido personaje.


Académicos y estudiantes, así como periodistas y medios de comunicación encontraron éticamente inaceptable esa invitación. Primero, porque Paulmann durante años fue socio comercial de la Colonia Dignidad. Una secta internacionalmente conocida por los abusos sexuales cometidos a los niños y por ser un lugar de tortura durante la dictadura de Pinochet.


Paulmann vendía en sus supermercados el pan, la miel y los productos provenientes de la Colonia, sin ningún tipo de escrúpulos.


Segundo, por las prácticas laborales de Cencosud, el imperio de Paulmann, que llegan incluso a encerrar por la noche a los trabajadores de los supermercados Santa Isabel, para impedir posibles robos; u obligan a las cajeras a usar pañales para que no necesiten ir al baño durante la jornada de trabajo.
En Kassel se supo todo. Los estudiantes averiguaron que Paulmann, nacido en esa ciudad, era hijo de Werner Paulmann, miembro de las SS y presidente del Tribunal Correccional de Kassel. Obviamente que el hijo no tiene la culpa del pasado nazi de su progenitor, pero es feo que siempre lo haya ocultado inventando otras historias.


Los medios germanos recordaron las alabanzas de Paulmann al dictador Pinochet, a cuyo entierro acudió profundamente conmovido. Se volvió a reproducir una entrevista con el Süddeutsche Zeitung, uno de los diarios más importantes, donde el comerciante dice "Habría que hacerle un monumento a Pinochet porque les dejó las manos libres a los Chicago Boys".


Un día antes de la frustrada cena se dio a conocer la última de Cencosud, que aún es investigada por la justicia chilena: ingresar a Chile, después del terremoto del 27 F, alimentos y declararlos como ayuda de emergencia para eludir impuestos y derechos de aduana. La mercadería fue finalmente vendida en los supermercados de Paulmann procurándole ganancias millonarias.


Todo este historial puso en tela de juicio no sólo la integridad moral de Paulmann, sino también su actuar comercial. Era imposible que los "Hermanos Grimm" mantuvieran la invitación a su cena anual, cuando se trata de un grupo comprometido con la libertad política y de pensamiento.


Un ejemplo para los parlamentarios chilenos, que graciosamente le concedieron la nacionalidad a este controvertido personaje, con el auspicio entusiasta de su amigo, el ex presidente Lagos. 

 

"La Cuestión Humana": Film que devela conductas empresariales heredadas de prácticas de aniquilización nazi

 

Madrid, España, martes 28 de febrero de 2012, por Adrián Massanet, Blog de Cine.- 'La cuestión humana', demoledora y monumental obra maestra. Que el cine europeo, que tantas alegrías nos dio durante la mayor parte de los años 90, entró en un ciclo de catalepsia preocupante que ha durado más de un lustro, es algo más que evidente, y que ahora comienza de alguna forma de salir del agujero creativo y de identidad en el que se sumergió, también. A películas interesantes pero menores como 'Good Bye, Lenin', y otras del mismo corte, ahora la sustituyen obras mayores como 'La vida de los otros' o 'El hundimiento', desde Alemania, y 'Las horas del verano' y la impresionante, majestuosa, solemne, inclasificable 'La cuestión humana', desde Francia.

18766805.jpg

No tengo la menor duda, y menos aún después de observar cómo un tercio de los espectadores que compartían sesión conmigo en el cine iban abandonando la sala, de que si establezco comparaciones entre 'La cuestión humana' y otras parábolas sobre el poder como 'Apocalypse Now' (Coppola, 1979) o 'Ciudadano Kane' (Welles, 1941), muchos lectores pensarán que soy un snob, o un elitista. Pero así lo pienso. Pues 'La cuestión humana', es no sólo la más grande película europea en varios, o muchos años, sino una disección del poder empresarial de una lucidez que asusta.

 

Resulta una experiencia dolorosa, desconcertante, asistir a las imágenes fantasmagóricas, impregnadas de los códigos de la sci-fi y a menudo del cine de terror, de esta película. Al finalizar su visionado, se queda uno literalmente agotado, exhausto intelectual y emocionalmente, confrontado a verdades terribles, reflejado en un espejo demoledor e inexcusable, desnudado sin compasión y expuesto a un mundo sin esperanza. Nicolas Klotz (que hasta ahora no había dirigido nada de este calibre), y su guionista Elizabeth Percival, han cumplido su cometido: desahuciarnos moralmente.

 

Pero que no piense el lector de estas líneas que el discurso de esta película es evidente o está mostrado de manera frontal. Muy al contrario, sus descarnadas cargas de profundidad emergen de manera natural, desestabilizando esta historia del psicólogo de la enorme empresa petroquímica que conocerá una peripecia íntima y profesional indescriptible. De la inicial investigación de un alto cargo de la despiadada empresa, pasamos sin aliento a una reflexión sobre los rastros que el pasado deja en el presente y que ensombrecen el futuro. Las heridas de la vieja y desmemoriada Europa se hacen dueñas de la película.

3382.jpg

Porque en el desordenado, denso y aún así cristalino relato que se nos narra, Klotz empareja, sin apenas esfuerzo visible, la Europa capitalista, gélida (tanto como la película), progresivamente deshumanizadora en la que nos encontramos, con aquella que emergió de las ruinas de la segunda guerra mundial. Y es que para Klotz "el pasado es partícipe del mismo paisaje que el presente, no existen fronteras entre el pasado, el presente y el futuro". La veraz disección de las argucias del poder, sus títeres y maestros de marionetas, se entrecruzan en esta película, certificando esa identificación.

 

La puesta en escena de Klotz no puede, en ese sentido, resultar más agobiante, inquietante, y también valiente. Huyendo de cualquier convención formal, la cámara deviene en acerado instrumento al servicio de un punto de vista muy singular. Se advierte la desesperanza del director respecto de lo que cuenta, pero también su profunda compasión. Los primeros planos frontales se intercalan con planos generales que acentúan inhóspitos y sombríos interiores, dotándolos de gran personalidad, que ayudan a comprender a los retorcidos y casi inalcanzables personajes.

 

La colorimetría también ha sido alterada para lograr este objetivo. No hay lugar para los colores vivos, ni siquiera para la luz del sol, que es impensable en esta película. Los tonos ocres, los encuadres inesperados, son notablemente empleados, así como el opresivo formato 1:1,66. Pero, ¿acaso no es más nítido el sentimiento de libertad en las breves y bellas secuencias en las que esta se infiltra, como un escalpelo? Son las secuencias del beso robado en la rave, o la del concierto musical y los sentimientos que este provoca en la pareja sentimental del protagonista.

 

Mathieu Amalric (que ya hizo un gran trabajo en el último Bond, que guarda algunos paralelismos temáticos con esta) realiza un trabajo formidable, proteico. Su personaje, que es el investigador de esta trama falsamente detectivesca, falsamente materialista, es el objeto de nuestra investigación, la que hacemos los espectadores. Este psicólogo responsable del departamento de recursos humanos, se nos confiesa a nosotros, desordenada pero prolijamente, buscando una redención que sabe que no merece. Ejecutor de las prácticas empresariales que dejan sin trabajo a los menos competitivos, descubrirá lo que él, y miles como él, han provocado para el futuro, y lo que todos hemos heredado de las prácticas de aniquilación de los nazis.

2534503770_b085f287581.jpg

El psicólogo Kessler es, como el propio Amalric, elegante y misterioso. Irá mutando, conociéndose, a medida que sus certezas se evaporen, que encuentre motivos para dudar de todo y de todos. Imperturbable en un principio, alcanzará el sosiego y el terror de los que saben más de lo que deben, de los que saben, por fin, en qué mundo viven. Un mundo que resulta, casi siempre, el peor posible. Klotz y Percival ni juzgan ni manipulan, simplemente nos muestran las cosas como son, y dan a sus personajes la posibilidad de encontrar el oasis de la comprensión y el cariño.

 

A nosotros, pobres espectadores, nos queda la opción de devolver al lenguaje (que la película considera un instrumento del poder, que deshumaniza cuando se vuelve neutra respecto a lo que nombra, como los horrores del nazismo) su capacidad para expresar sentimientos, ideas y emociones, más que eufemismos, tecnicismos deshumanizadores. 'La cuestión humana' constata que todavía podemos revolvernos, rebelarnos contra las maquinaciones de los poderosos, que al fin y al cabo, son personas, como nosotros. No en vano la cuestión humana es tanto su ambición y codicia como nuestra capacidad de sufrimiento.

 

Cuando el nazismo es el ejército neoliberal

 

Buenos Aires, Argentina, martes 28 de febrero de 2012, por Luciano Monteagudo, Página 12.- La primera película que se estrena en Argentina de estos notables realizadores franceses propone una tesis perturbadora: que la economía liberal recuperó para su causa los eufemismos de lenguaje con que la burocracia nazi sistematizó el genocidio.

 

"La reducción, por parte de Europa, de los seres humanos a cifras, a flujos, a cuotas, a un problema que requiere una solución técnica, no puede más que anunciar una época sombría. ¿Hasta tal punto la realidad y la historia han sido excluidas de la vida pública, de nuestros valores, de nuestro presente? ¿Nos habremos convertido en un pueblo indiferente, cuyo único vínculo con el mundo es la industria de la información? Ese filtro casi genético del mundo, que reorganiza y redefine permanentemente lo 'real' según los mercados financieros, configura e irradia nuevos sistemas de pensamiento e impulsos que interrogan en profundidad el cine moderno."

 

Con estas palabras, los cineastas Nicolas Klotz y Elisabeth Perceval presentaban en el último Bafici un foco dedicado a su propia obra, que ellos han llamado "Trilogía de los tiempos modernos" pero que bien podría denominarse también "Trilogía de la exclusión": Paria (2000), La Blessure (2005) y La Question humaine (2007). Si en las dos primeras, que están entre el cine más político y más inteligente que haya dado Francia en muchos años, el director Klotz y la guionista Perceval posaban su mirada siempre austera, descarnada en las víctimas del racismo y la marginación social, en La cuestión humana, en cambio, inspirados en una novela de François Emmanuel, proponen el perfecto contracampo: la radiografía de los victimarios, del ejército de tecnócratas y mercenarios al servicio de las corporaciones transnacionales contemporáneas.

 

Psicoanalizar la economía liberal, desenmascarar sus poderosos engranajes, revelar los subtextos que esconde el eufemismo del lenguaje capitalista: ése es el programa de la película de Klotz y Perceval. Que puedan llevarlo a cabo a través de una forma múltiple y compleja es lo que hace de su película una obra de una riqueza infrecuente: La cuestión humana es, al mismo tiempo, un thriller político y un film de espionaje, una exploración del lenguaje de los cuerpos y un relato en la frontera del fantástico, que trasciende la simple descripción de la realidad para adentrarse en una verdad más profunda, la de la conciencia.

 

Simon (Mathieu Amalric, el gran actor francés de la nueva generación, multipresente en el cine comercial y también en el más radical) trabaja como psicólogo en el Departamento de Recursos Humanos de un complejo petroquímico multinacional. Uno de sus superiores (Jean-Pierre Kalfon) le confía una misión secreta: investigar a un dirigente de la empresa (el legendario Michael Lonsdale). La dirección tiene sospechas de la salud mental de este hombre que se encierra durante horas en su automóvil para escuchar música clásica.

 

Pero hay dos hombres en Simon. El cuadro eficiente, experto en la selección de personal y también en la de su eliminación, capaz de aplicar con frialdad las soluciones más racionales y también las más drásticas. Simultáneamente, en Simon anida también un seductor exacerbado por el deseo, que de noche, cuando se desprende de la rigidez de su uniforme corporativo, libera su cuerpo en danzas histéricas y se abandona a los fantasmas de su inconsciente.

 

¿Qué fractura se esconde detrás del Dr. Jekyll y el Mr. Hyde que conviven en este pequeño soldado? ¿Qué trauma acosa al veterano directivo de la empresa sumido en el cinismo, la soledad y el aislamiento? ¿Qué oscuro secreto guardan los archivos de la corporación, presente en el paisaje industrial europeo desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial? Ya en La Mémoire courte (1979), los argentinos Eduardo De Gregorio y Edgardo Cozarinsky habían logrado identificar el espectro de la historia en la ideología contemporánea. Ahora La cuestión humana profundiza ese camino olvidado para proponer una tesis perturbadora: el liberalismo actual es hijo, genético y genealógico, del nazismo.

 

El film de Klotz y Perceval va atravesando las distintas capas de sentido que nutren a su protagonista hasta descubrir de qué manera el siempre joven, disciplinado ejército de la economía liberal –con sus trajes negros como los uniformes de la SS– recuperó para su causa los eufemismos de lenguaje con que la burocracia nazi sistematizó el genocidio: planificación, depuración, reubicación, mercancía, traslado... Por más que sean hoy de uso cotidiano, no son palabras inocentes las que descubre, como una revelación, La cuestión humana.

 

8-LA CUESTION HUMANA

(La Question humaine, Francia/2007).

Dirección: Nicolas Klotz.

Guión: Nicolas Klotz y Elisabeth Perceval, basado en la novela homónima de François Emmanuel.

Fotografía: Josée Deshaies.

Música: Syd Matters.

Intérpretes: Mathieu Amalric, Michael Lonsdale, Edith Scob, Jean-Pierre Kalfon y Lou Castel.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

No hay comentarios: