lunes, 6 de febrero de 2012

Boletin GAL 1306

Nº 1.306. Lunes 6 de Febrero de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1306

CONTENIDO

 

ESPECIAL: LA SEQUÍA Y LO QUE NO SE HIZO A SU DEBIDO TIEMPO

 

Lo que CONAMA recomendó ante la sequía y que no se hizo en 2008

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, Ministerio de Medio Ambiente

Las advertencias de la FAO que no se escuchó en 2010 sobre la inminente sequía

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, por Margarita Flores, Representante de la FAO en Chile e Iván Nazif, Director Nacional de ODEPA, FAO

Recomendaciones de la FAO en 2010 para mejorar la gestión de la sequía

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, FAO

Cambio climático y sequía eleva precios de alimentos

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, La Segunda

Sequía: Ahora 90 comunas en emergencia por la sequía

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, por Catalina Morales, Radio Bio Bio

Los embalses más grandes del país están en crítica situación

Lago Laja, lunes 6 de febrero de 2012, El Mercurio

Evalúan bombardeo de nubes para enfrentar sequía

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, por Juan Andres Abarca, Business News Americas

Creen factible acueducto para enfrentar sequía en el Norte de Chile

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, La Nación

No vislumbran solución a sequía a corto plazo en Región del Bio Bio

Santa Bárbara, lunes 6 de febrero de 2012, por Catalina Morales, Radio Bio Bio

 

LOCALES

 

Ministra del Medio Ambiente lanza primer bicicletero móvil

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, Ministerio del Medio Ambiente

Declaración de Emisiones Atmosféricas: ¿En qué consiste, cómo y dónde declarar?

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, por Yasmín Gómez, Ingeniero de Proyectos y  Jorge Araya, Gerente de Proyectos, Better Consultores

 

NACIONALES

 

Triunfo ciudadano: Rechazan proyecto de Minera Collahuasi de usar Agua del río Loa

Calama, lunes 6 de febrero de 2012, por Javier Cisterna, Radio Bio Bio

Trabajadoras de Fundo del Presidente Piñera denuncian maltrato laboral

Bahía Coique, lunes 6 de febrero de 2012, por Camila Navarrete, Radio Bio

Crean Movimiento Ciudadano Marítimo de Chile

Valparaíso, lunes 6 de febrero de 2012, El Ciudadano

Consultoras de central Cuervo participaron en fallido diseño de represa San Pedro

Coyhaique, lunes 6 de febrero de 2012, Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

CODELCO con apoyo militar quiere hacer minería en Ecuador

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, Comunicaciones OLCA

"Democracia para Chile" solicita declarar ante fiscal que investiga ocupación de Senado
Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, Prensa Acción Ecológica

 

GLOBALES

 

Llaman a ciudadanía global a apoyar la Marcha del Agua en Perú

Santiago, Chile, lunes 6 de febrero de 2012, El Ciudadano

Intenso frío causa estragos en Europa

Madrid, España, lunes 6 de febrero de 2012, El Mundo

Adiós Italia: La emigración de jóvenes desempleados

Roma, Italia, lunes 6 de febrero de 2012, por Alan Johnston, BBC

Crisis económica invierte las tendencias migratorias Europa-Latinoamérica

Buenos Aires, Argentina, lunes 6 de febrero de 2012, por Vladimir Hernández, BBC

 

ESPECIAL: LA SEQUÍA Y LO QUE NO SE HIZO A SU DEBIDO TIEMPO

 

Lo que CONAMA recomendó ante la sequía y que no se hizo en 2008

 

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, Ministerio de Medio Ambiente.- Los impactos del cambio climático sobre los recursos hídricos no sólo dependen de las alteraciones evidentes sobre el ciclo hidrológico, sino también, de las variantes en su manejo y de los criterios aplicados en su gestión.

 

La vulnerabilidad de los recursos hídricos al aumento de la temperatura y a la disminución de la precipitación, es muy alta. Las zonas más críticas se localizan en el norte y centro del país, y consecuentemente, son las que actualmente tienen baja disponibilidad del recurso y en las que se espera que las precipitaciones puedan reducirse considerablemente.

 

El conocimiento del sistema hídrico es clave para la planificación y gestión de sectores prioritarios de nuestra economía, como lo son: la agricultura, la silvicultura, la generación de energía, la salud de la población, y el desarrollo de la infraestructura, entre otros, cuyo crecimiento está condicionado por las opciones de adaptación posibles en los escenarios hidrológicos proyectados. De esta manera, una evaluación del impacto del cambio climático en los recursos hídricos va a alimentar sucesivas evaluaciones en otros sectores/sistemas.

 

Por esta razón, los recursos hídricos en Chile deben ser considerados de máxima prioridad, y se debe realizar una evaluación detallada de los impactos del cambio climático sobre ellos y determinar las medidas de adaptación necesarias para abordarlos.

 

Línea de acción

 

Establecer el nivel de vulnerabilidad de los recursos hídricos frente a escenarios climáticos proyectados a nivel de cuencas, identificando y evaluando los impactos climáticos en los sistemas hídricos seleccionados, y definirlas opciones que permitan la adaptación del uso de los recursos hídricos al cambio climático.

 

Se efectuarán las siguientes acciones específicas, que serán desarrolladas por las instituciones ejecutoras:

 

1. Evaluar los efectos del cambio climático en distintas fases del ciclo hidrológico.

2. Actualizar los balances hidrológicos en zonas de mayor criticidad.

3. Determinar la disponibilidad futura de agua para consumo humano, minería, agricultura y generación eléctrica, considerando los efectos del cambio climático y sus proyecciones de demanda.

4. Pronosticar las tendencias hidrológicas (caudales), a partir de las proyecciones de evolución del clima.

5. Diseñar un programa nacional de monitoreo de acuíferos.

6. Avanzar en los compromisos establecidos en la Estrategia Nacional de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas.

7. Ejecutar el estudio de los recursos hídricos, y su eficiencia de utilización, para adaptarse al cambio climático en Chile.

8. Aplicar modelos de balance hídrico calibrado en diversas cuencas no reguladas.

9. Crear el Centro de Investigación del Medio Ambiente de Atacama, cuyo foco será el estudio de los recursos hídricos en la región.

10. Impulsar la construcción de plantas desalinizadoras para proveer de agua potable a ciudades del Norte Grande

11. Ejecutar los concursos de tecnificación de la Ley de Fomento al Riego.

12. Llevar a cabo el concurso de la Ley de Fomento al Riego para la reparación de canales.

 

13. Ejecutar un estudio multidisciplinario de aspectos oceanográficos y meteorológicos de biodiversidad marina y de morfología submarina,  en zonas geográficas remotas, a través de Cruceros Oceanográficos CIMAR.

14. Construir un buque de investigación multipropósito en recursos hídricos y biodiversidad, para avanzar en investigaciones en oceanografía,  pesquería e hidrografía.

 

Instituciones ejecutoras

 

Dirección General de Aguas: 1, 2, 3, 4, 5, 8

Comisión Nacional del Medio Ambiente: 1, 6

Instituto de Investigaciones Agropecuarias: 7

Gobierno Regional de Atacama: 9

Subsecretaría de Desarrollo Regional y Gobierno Regional: 10

Comisión Nacional de Riego: 11, 12

Ministerio de Defensa: 13, 14

Período de ejecución 2008-2010

 

Ver documento completo: Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, CONAMA, 2008-2012

 

Las advertencias de la FAO que no se escuchó en 2010 sobre la inminente sequía

 

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, por Margarita Flores, Representante de la FAO en Chile, Coordinadora del Equipo Multidisciplinario para América del Sur e Iván Nazif, Director Nacional de ODEPA, FAO.- La recurrencia de fenómenos climatológicos adversos repercuten negativamente en la producción agropecuaria y forestal, y los ingresos de los productores.

 

La sequía es uno de los desastres naturales más complejos y que impacta a más personas en el mundo. Además de sus efectos directos en la producción, la sequía puede afectar el abastecimiento de agua para bebida, forzar a las poblaciones a emigrar, e incluso causar hambrunas y muerte de personas. A diferencia de otros desastres naturales, las consecuencias de las sequías pueden prevalecer por varios años, con un efecto negativo en el desarrollo.

 

Cuando los modelos de predicción climática indican una tendencia al incremento de la ocurrencia de eventos climáticos extremos, se hace evidente la necesidad de mejorar su conocimiento y la forma de enfrentarlos.

 

Los impactos de las sequías dependen de la vulnerabilidad y de la habilidad de las comunidades para enfrentar el fenómeno, lo que a su vez está influido por las condiciones socioeconómicas, productivas y de calidad de los recursos de las poblaciones. De ahí el interés de este estudio, que se orienta al análisis de las dimensiones de la vulnerabilidad y de las capacidades locales para enfrentar el fenómeno, de modo que, al final del día, se puedan esbozar líneas de acción y de política para conducir una gestión apropiada del riesgo, es decir, de la probabilidad de verse afectado por la sequía.

 

A fines de 2007 y principio de 2008, Chile enfrentó una sequía que abarcó gran parte del territorio nacional, estimándose que más de 80 mil agricultores fueron afectados por el fenómeno climático. El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Agricultura, expresó la necesidad urgente de mejorar la gestión del riesgo a causa de los eventos climáticos extremos, más allá del ámbito de respuesta a las emergencias, e incorporar el concepto de gestión de riesgos en la planificación para el desarrollo rural.

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha destinado recursos de cooperación y capacidades técnicas para apoyar esa acción, mediante la ejecución conjunta con la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) de un estudio piloto, cuyos resultados se presentan en este informe.

 

El estudio ha mostrado ya frutos en la implementación de mejoras en la gestión pública y recomendaciones de política. La colaboración de la FAO se ha extendido a una segunda etapa que se encuentra en desarrollo, en conjunto con la Subsecretaría de Agricultura y la Comisión Nacional de Gestión de Riesgos Agroclimáticos (CNEA), para el diseño e implementación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo Agroclimático.

 

Un Sistema de Gestión del Riesgo Agroclimático, que reconoce los factores de vulnerabilidad y las diferencias territoriales, es clave para minimizar la ocurrencia de situaciones de emergencia nacionales, reducir los impactos de los eventos climáticos extremos en las poblaciones más vulnerables y, finalmente, evitar pérdidas económicas.

 

Las preguntas que nos hacemos en un escenario de cambio climático son: ¿de qué manera se reflejan los cambios masivos en el clima a escala local?, ¿qué significan para los productores y quiénes dependen directamente de los recursos naturales para su subsistencia y bienestar?, ¿quiénes son los productores y comunidades más vulnerables y cómo resultarán afectados? y sobre todo, ¿existen formas de mejorar su capacidad de resistencia?

 

La Representación de la FAO y la ODEPA esperan que este documento, así como el trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura para mejorar la Gestión de Riesgos Agroclimáticos en Chile, fortalezca a los agricultores para enfrentar mejor los eventos climáticos extremos producto de la variabilidad climática natural, y aquellos que el cambio climático pueda ocasionar.

 

Ver estudio completo: Gestión del riesgo de sequía y otros eventos climáticos extremos en Chile, FAO, 2010

 

Recomendaciones de la FAO en 2010 para mejorar la gestión de la sequía

 

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, FAO.- En base a los antecedentes revisados, se propone un conjunto de medidas y acciones a realizar para mejorar la gestión del riesgo de sequías, incluyendo las acciones preventivas y acelerando la recuperación de los sistemas de vida, como sigue:

 

Alerta

 

Definición de los indicadores de seguimiento de sequía y de umbrales críticos, en base de los cuales se determina la existencia de una situación de emergencia. Estas definiciones deben: i) ser válidas regionalmente, y ii) permitir distinciones entre sectores de riego y de secano (por ejemplo, nivel de precipitaciones versus nivel de caudales).

Difusión de la alerta: Crear y promover los mecanismos de difusión de información climática, predicciones y recomendaciones oportunas, con el fin de que el agricultor tome decisiones acertadas y a tiempo para enfrentar la sequía. Se recomienda establecer protocolos y responsabilidades para la difusión de alerta, haciendo hincapié en los sectores de mayor vulnerabilidad.

 

Respuesta frente a emergencia

 

Creación de una plataforma de información, que almacene pronósticos, registros de demanda de ayuda, listas de población vulnerable y beneficiarios de ayuda de emergencia, niveles de impactos y daño, instrumentos de fomento y beneficios disponibles, entre otra información de utilidad. Este instrumento: i) debe ser parte de un Sistema de Evaluación de los Impactos; ii) debe dar seguimiento a la entrega de ayudas y su distribución; y iii) su gestión implica tener personal dedicado y/o capacitado para ello.

Articulación de los Comités Operativos de Emergencia en los diferentes niveles de decisión (comunal, provincial, regional, nacional), de modo de asegurar la coherencia en las medidas tomadas por los distintos actores.

Asignación de un presupuesto a los diferentes niveles de decisión (comunal, provincial, regional, nacional), que permita tener personal capacitado, inventario de materiales y un flujo de recursos expedito para desarrollar acciones oportunamente.

 

Prevención y mitigación

 

Medidas de manejo de riego

 

Capacitación de técnicas de cultivos y de riego adaptadas a las condiciones de sequía (riego deficitario). Acordes con el hecho de que muchos habitantes rurales practican riego de mantención, reducción de siembra, ahorro del agua, durante la sequía, es decir, difusión de buenas prácticas.

Construcción de tranques de agua de lluvia, tranques nocturnos en los canales, tranques cordilleranos en los ríos. Estos pequeños tranques permiten acrecentar la capacidad de almacenamiento de agua de riego, y en términos de costos tienen mayor factibilidad para los territorios de secano.

Inversión en riego. Revestimiento de canales, profundización de pozos, etc., a través de concursos públicos que reconozcan y den prioridad a territorios vulnerables y con mayor riesgo por sequía.

La adopción de tratamiento de aguas residuales y reutilización segura.

 

Producción ganadera

 

Reservas de forrajes por parte de los agricultores, cooperativas y el gobierno.

Capacitación y formación de los ganaderos en técnicas para hacer frente a la sequía.

Introducción y adopción de especies forrajeras tolerantes a las condiciones de sequía.

Proporcionar alternativas de alimentación de ganado, como por ejemplo, mediante subproductos de la agroindustria.

 

Acceso a agua para consumo humano y la protección civil

 

Entrega copas de agua, bidones, como alternativas para acumular agua de bebida.

Reservas de material a nivel local, como parte de la preparación para las emergencias.

Educación y sensibilización sobre la conservación del agua a través de los medios de comunicación, de programas de educación y programas de formación.

Educación sobre sistemas de pasteurización del agua.

Desarrollar un sistema alternativo de suministro de agua de bebida en tiempo de sequía. Por ejemplo, a través del registro de pozos privados, que mediante negociaciones preliminares con el propietario, formen parte del sistema de abastecimiento durante los periodos de sequía.

 

Reducción del riesgo en la planificación para el desarrollo

 

• Desarrollar estrategias de desarrollo local y políticas públicas que integren la vulnerabilidad de los sistemas de producción a la sequía. Definir e implementar una evaluación de la situación de base.

• Vincular las acciones públicas, tanto de programas regulares y de fomento específicos, de varias instituciones hacia la reducción del riesgo de sequía.

• Promover la diversificación de cultivos y desarrollo de alternativas productivas. A fi n de introducir resiliencia, tanto en la flexibilidad de la demanda hídrica de los sistemas de producción para absorber el impacto de la sequía sobre los rendimientos, como en la rentabilidad y la generación de ingresos familiares.

• Evaluar la pertinencia y desarrollo de fondos de concurso público especiales para la reducción del riesgo de sequía, junto con mejora de la difusión de la información y la capacitación de las asociaciones y productores para acceder a los mismos.

• Fortalecer a las organizaciones locales. De modo de contar con instituciones facilitadoras, que hagan de nexo con los entes públicos durante los periodos de respuesta a sequía y que apoyen la implementación de programas de reducción del riesgo de sequía en periodos normales.

• Asegurar la participación de la comunidad en la diseminación de información, en consulta y en la toma de decisiones.

• Promover el desarrollo de alianzas estratégicas entre el mundo científico, organizaciones públicas, asociaciones locales, entre otros actores vinculados a la gestión del riesgo de sequía.

 

Se enfatiza que la sequía debe ser un eje articulador de políticas y estrategias de desarrollo territorial, particularmente en las zonas de secano. Ya que la reducción de vulnerabilidad no radica exclusivamente en políticas específicas contra la sequía, sino que también en intervenciones tendientes a disminuir desequilibrios sociales y económicos de los territorios afectados.

 

Para asegurar estabilidad institucional y la construcción de resiliencia de los sistemas de producción y las comunidades en el largo plazo, se requiere diseñar e implementar un Sistema de Gestión del Riesgo Agroclimático que considere la heterogeneidad del territorio y los factores que definen la vulnerabilidad a los eventos climáticos extremos.

 

A fin de dar seguimiento a las actividades iniciadas en este estudio, se recomienda:

 

• Aplicar la metodología a escala regional, de modo de apoyar la implementación descentralizada de la gestión del riesgo.

• Capacitar a los diferentes actores involucrados en la gestión del riesgo de sequia, en conceptos sobre la gestión del riesgo y análisis de la vulnerabilidad.

 

Las primeras versiones del documento y sus recomendaciones han aportado a la implementación de mejoras en la gestión pública del riesgo climático y al desarrollo de política por parte del Ministerio de Agricultura. La colaboración de FAO se ha extendido a una segunda etapa que se encuentra en desarrollo y que se orienta al diseño e implementación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo Agroclimático.

 

Ver estudio completo: Gestión del riesgo de sequía y otros eventos climáticos extremos en Chile, FAO, 2010

 

Cambio climático y sequía eleva precios de alimentos

 

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, La Segunda.- Sequía golpea precio de las verduras y Piñera acelera "plan de emergencia". A la falta de agua se suma alza en la mano de obra y el costo de fletes en la producción agrícola.

http://img.lasegunda.com/Fotos/2012/02/03/Economia@1_GNN1TH7VB_1_4803.jpg

La escasez hídrica que afecta al país por tercer año consecutivo y que tiene a más de 77 comunas con emergencia agrícola, está comenzando a traspasarse al precio de los alimentos. Esto ya encendió las alertas al interior del gobierno, que busca a contra reloj algunas propuestas para mitigar su impacto.

 

El ministro de Economía, Pablo Longueira señaló que el Presidente Piñera "ha pedido que se adelante el informe de la comisión especial por la sequía y tiene que estar en 30 días. Es una creciente preocupación para el gobierno, así como lo ha sido desde hace tiempo el tema energético". Dicha comisión la lidera el ministerio de Obras Pública y busca definir una política de largo plazo para sortear la escasez hídrica.

 

Uno de los sectores más afectados por la escasez de agua es el de los pequeños agricultores, principales proveedores de ferias y centros de comercialización. Manuel Caro, administrador de La Vega, explica que el precio de las lechugas, repollos, brócoli y coliflor se ha duplicado respecto del invierno. "Si hace unos meses el cajón de lechuga costaba entre $3.000 y $4.000, ahora vale $6.000", afirma.

 

A nivel unitario, Caro explica que una lechuga pasó de costar $350 en invierno a $600. Las zanahorias hoy se encuentran a $1.000 el paquete, mientras que antes se conseguían dos paquetes por $500. El repollo pasó de $300 a $700. Caro proyecta que en marzo se debería ver una nueva alza "entre un 30% y un 40% en los precios" de frutas y verduras.

 

Según explican en la ministerio de Agricultura, la sequía que afecta desde la III a la VII Región ha producido problemas en el desarrollo de hortalizas y frutales, pero aseguran que los precios no se han visto afectados aún. Esto, porque ya se realizaron los cultivos que actualmente están a la venta para público. " De producirse variaciones, estimamos que se deberían observar a fines de febrero o en marzo ", aseguran.

 

Longueira agregó que el INE ya está monitoreando los precios " porque hay una preocupación, esto nos puede llevar a tener un aumento estacional del IPC producto del alza de precios por la escasez del agua, tal como pasó en el mes de diciembre".

 

Paltas y manzanas al alza

 

Antonio Walker, Presidente de Fedefruta, afirma que "en comparación a las temporadas anteriores, la canasta de frutas ha tenido un incremento de entre un 10% y un 15% en sus precios", lo que no sólo se explica por la sequía, sino por el aumento en los costos de la producción y de exportación.

 

El dirigente gremial sostiene que "la mano de obra ha subido en forma violenta desde US$15 y US$20, a US$40 por cada hora hombre en años anteriores". También está impactando el mayor precio de la energía para los productores agrícolas y el de los fletes para llegar a los centros de consumo, tema que afecta sobre todo a los exportadores que usan frigoríficos.

 

Por estas razones, señala que "la fruta debiese seguir subiendo en los próximos meses", y agrega que por estos días se podría notar en el precio de las manzanas, ya que hay escasez de jugo de esta fruta.

 

La palta también podría presentar un alza en precios, sobre todo las que se venden por unidad, las que han sido más afectadas, explica Antonio Ochagavía, Presidente del Comité Palta Hass.

 

Economistas proyectan inflación de 0,2% en enero

 

El economista jefe de Celfin Capital, Mario Arend, señala que en la inflación de enero -que estima subirá en 0,2%- los precios de las frutas y verduras registrarán alzas, especialmente las lechugas y los limones, que han subido 10%. El economista principal BBVA Research Chile, Felipe Jaque, estima que en febrero sí habrá impacto por el aumento en alimentos y del Transantiago, sumados a un alza internacional del trigo y arroz.

 

Sequía: Ahora 90 comunas en emergencia por la sequía

 

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, por Catalina Morales, Radio Bio Bio.- 90 comunas se encuentran en condición de Emergencia Agrícola producto de la sequía. Ya son 90 comunas a lo largo del país en condición de Emergencia Agrícola producto de la escasez hídrica que aqueja a las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins y del Maule.

 

El Intendente de la Región de Coquimbo, Serio Gahona, explicó que la situación de escasez hídrica en la zona es complicada, y que 25 de un total de 188 sistemas de agua potable rural están en crisis.

Según explicó el Intendente en conversación con La Radio, la sequía afecta principalmente al sector rural.

 

Gahona agregó que hasta ahora, habría agua asegurada para el regadío hasta abril de este año, y que se están tomando todas las medidas en la zona para combatir la sequía y ayudar a los afectados. En tanto, el Presidente de la Federación de Productores de Fruta -Fedefruta- Antonio Walker, dijo que la escasez de agua ha afectado profundamente la producción agrícola. Walker dijo que la sequía es un tema que se ha arrastrado ya durante años, por lo que deben tomarse medidas de largo plazo.

 

Recordemos que esta semana el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, se reunió con intendentes y seremis de las regiones afectadas y con representantes del sector privado para evaluar medidas para enfrentar la crisis hídrica.

 

Además de crear el Consejo Interregional de Emergencia Hídrica, Mayol anunció que la primera medida será implementar el sistema de bombardeo de nubes, que consiste en aumentar artificialmente la cantidad de lluvias.

 

Los embalses más grandes del país están en crítica situación

 

Lago Laja, lunes 6 de febrero de 2012, El Mercurio.- http://diario.elmercurio.com/images/pixel.gifEmbalses apenas superan el 30% de su capacidad máxima: Laguna del Maule y Lago Laja llegan a nivel crítico y agua se 'disputa' entre riego y energía. Agricultores reclaman que cuando las generadoras sufren problemas, reciben menos cantidad de recurso. Tranques se acercan a niveles más bajos desde 1999.  

Los embalses Laguna del Maule (VII Región) y Lago Laja (VIII Región) están entre los más grandes del país. Pero debido a la sequía se encuentran en una crítica situación. El primero está al 32% de su capacidad máxima, mientras que en el Laja el agua está al 26%. De esa forma, el Laguna del Maule llegó a su cota más baja desde 1999, mientras que el de la VIII Región se acerca a lo registrado en febrero de 2011, cuando llegó a 1.351 millones m3, el mínimo en 12 años.

El escenario es particularmente complejo, pues ambos tranques se usan para riego y generación eléctrica.

 

Juan Tapia, regante de la Asociación Canal Maule, explica que, en un año normal, a los agricultores les correspondería un caudal de "52 m³/sg, y ahora, debido al déficit hídrico, estamos recibiendo sólo el 80% de esa cantidad. Sabemos que a contar del 15 de febrero en adelante sólo contaremos con el 75%".

El embalse está regulado según un convenio de 1947, suscrito entre el departamento de riego, hoy Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), y Endesa.

 

El acuerdo fija la operación del tranque dependiendo de los distintos niveles que éste tenga, asegurando una cuota especial para energía eléctrica de 250 millones de m3 por año calendario. El panorama actual ha obligado a restringir el agua de riego y también impacta en la producción energética.

 

Según el Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central (CDEC-SIC), las 3 generadoras de la empresa Pehuenche -dependiente de Endesa- que usan agua del río Maule, han disminuido la entrega de electricidad.

 

El seremi de Energía para Maule, Biobío y La Araucanía, Rodrigo Torres, precisa que los embalses de Maule y Biobío puede generar hasta 3.000 MW. La autoridad asegura que habrá "problemas" si la central Nueva Renca, ubicada en la Región Metropolitana, falla en invierno. Ello porque durante los meses fríos la demanda energética se incrementa.

 

En el Lago Laja la sequía generó una situación similar. Un convenio de 1958 entre Endesa y la DOH regula el uso del agua del embalse. Las 20 asociaciones de canalistas y empresarios turísticos de aguas abajo dependen de la cantidad que la eléctrica libere al río Laja.

 

"Ellos (Endesa) liberan agua según la orden que da la CDEC, y ahí lo que pasa es que el río Laja tiene más derechos otorgados que la liberación que hace Endesa", asegura Patricio Sabag, usuario del canal Zañartu.

 

Según Sabag, Endesa mantiene un flujo en torno a los 90 m³/sg, cuando la demanda supera los 120 m³/sg. La situación en la zona es vulnerable también a las fallas de las cinco generadoras del sector.

Sabag recuerda que hace dos semanas su canal se secó durante una hora porque una central tuvo problemas.

 

"Esta gente cortó el agua del lago 'nomás'. Estuvimos súper complicados, porque en las aguas de nosotros tenemos instaladas pisciculturas", afirma el agricultor. En el Salto del Laja la situación de escasez es evidente. La asociación de empresarios turísticos del lugar ya solicitó reunirse con la comisión de turismo de la Cámara de Diputados. Se reunirán el 20 de marzo.

 

12.156 MWH aportó la central Pehuenche, que se abastece de agua del Maule, en noviembre pasado. Un mes después produjo 5.010 MWH. 449 mills. de m3 tiene el embalse de Laguna del Maule, su nivel más bajo desde 1999, cuando alcanzó el punto crítico de 256 millones de m3. 337 mills. de m3 alcanzó en 1999 el tranque Lago Laja de Biobío. En 2011, terminó con 1.428 millones de m3, sólo 77 millones más que a comienzos del año pasado cuando registró su nivel más bajo en 12 años.

 

 Agricultores acusan más de US$ 600 millones en pérdidas

 

La peor combinación que podía esperarse: heladas y sequía. Los agricultores han visto afectados sus cultivos por partida doble. "En porcentaje, el cultivo más afectado a nivel nacional ha sido el Palto, con una pérdida en superficie de producción de cerca del 30% a nivel nacional (alrededor de 11 mil a 12 mil hectáreas), los cítricos en 5% a 7%", afirma Sergio Matta, presidente de la Asociación de Agricultores de las provincias de Quillota y Marga Marga.

 

Aún no existe una cifra oficial, pero los diferentes gremios de productores ya están sacando las cuentas. La sequía mermaría alrededor de US$ 400 millones menos en paltas, US$ 30 millones de pérdidas en el Valle de Copiapó, alrededor de US$ 36 millones en la producción de La Araucanía. A esto hay que sumarle los US$ 100 millones que los productores de uva de mesa de la Región de Atacama reportan haber perdido producto de las últimas heladas.

 

Pero éstos serían sólo los primeros efectos. Según Ronald Bown, presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, el principal efecto de la sequía en la producción de frutas, en todas las regiones, se verá en la próxima temporada (que va de julio de 2012 a abril de 2013). "El principal efecto de este proceso será sin duda el menor tamaño de los frutos y, por ende, menor producción y menores retornos", agrega.

 

El impacto en la capacidad productiva de algunos sectores podría incluso durar más tiempo. Es el caso de los productores de palta. Para reducir el consumo de agua, muchos han cortado los árboles hasta a un metro de altura. Con esto consume cantidades mínimas de agua. Pero la producción decrece a niveles mínimos y para que el árbol se recupere deben pasar unos tres años. Lo anterior genera problemas en la exportación, ya que el fruto debe tener ciertos estándares generales para poder salir del país.

 

"Hay que dividir entre árboles cortados y otros que están a medias, lo que significa que van a tener bajos calibres, baja producción y que no se van a poder exportar. Yo diría que cortados son unas 700 hectáreas de un total de 10 mil", asegura Gregorio Correa, presidente de la Asociación de Agricultores de la Provincia de Petorca.

 

Evalúan bombardeo de nubes para enfrentar sequía

 

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, por Juan Andres Abarca, Business News Americas.- Gobierno evalúa bombardeo de nubes para enfrentar sequía en IV Región. El Gobierno de Chile está considerando llevar a cabo un proyecto de bombardeo de nubes para combatir la escasez hídrica en la IV Región de la zona centro-norte del país.

 

"Dependerá de la obtención de recursos, debiéramos partir en abril o mayo de 2012", señaló a BNamericas el gobernador regional, Sergio Gahona, a través de su cuenta oficial de Twitter.

 

Actualmente la IV Región está experimentando una de las peores sequías de los últimos 10 años, donde el embalse Paloma -el más grande de la región- y el cercano embalse Cogotí están en niveles críticos.

El bombardeo de nubes, en el cual se lanzan productos químicos a las nubes con el fin de provocar la lluvia, podría elevar los índices de precipitaciones en 12-18%, informó el diario local El Día. El proyecto utilizaría yoduro de plata cuatro veces durante el invierno y dos veces durante el verano.

 

El gobernador de la IV Región, el senador por la zona Gonzalo Uriarte y otros funcionarios presentaron esta semana la propuesta al ministro de Agricultura, Luis Mayol. "Estamos evaluando la mejor opción que nos permita maximizar sus posibles efectos [del bombardeo de nubes]", indicó Mayol a BNamericas a través de Twitter.

 

El ministro de Agricultura también hizo un llamado a las regiones III a V para trabajar en conjunto y combatir los efectos de la sequía. "Debemos concurrir todos los actores para su financiamiento, el Ministerio de Agricultura, gobierno regional, las empresas sanitarias, las mineras y los agricultores. Todos debemos trabajar para materializar el proyecto", señaló Gahona, citado en el diario.

 

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile declaró emergencia por escasez hídrica en diciembre del año pasado en la IV Región. Las medidas de emergencia se implementaron en todo el Sistema Interconectado Central (SIC) en febrero del año pasado y la generación se ha visto restringida para conservar los niveles del agua.

 

Creen factible acueducto para enfrentar sequía en el Norte de Chile

 

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, La Nación.- Experto cree factible transportar agua por un tubo hacie el Norte chileno. Mil kilómetros de tubería requerirá el proyecto de traslado de agua al norte del país que el gobierno pretende concretar. Partiría desde la Región del Maule, tomando las aguas de las desembocaduras de los ríos e iría bajo el océano.

 

El académico de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago (Usach), doctor Lucio Cañete, valoró el proyecto con que el gobierno pretende abastecer de agua el norte chileno, transportándolo desde el sur mediante un gran ducto submarino de 1.000l kilómetros.

 

Esta semana se conoció la iniciativa de la compañía francesa Vía Marina, la que, según se informó, implementará un gran tubo que va por la costa y que partiría desde la Región del Maule, tomando las aguas de las desembocaduras de los ríos. Con ello, se evitaría la pérdida de agua y podría utilizarse para trasladarla por tuberías oceánicas. La inversión llegaría a dos mil 500 millones de dólares.

 

Cañete, quien participa en un panel de expertos que elaborará propuestas para enfrentar los efectos del cambio climático en Chile, junto con celebrar esta iniciativa, puso de relieve que "con todos los antecedentes que están a la vista, eso es totalmente factible. Al hacer un balance social mediante un indicador de rentabilidad, es tremendamente positiva", expresó el experto, quien es director de la revista Journal of Technological Possibilism.

 

No vislumbran solución a sequía a corto plazo en Región del Bio Bio

 

Santa Bárbara, lunes 6 de febrero de 2012, por Catalina Morales, Radio Bio Bio.- Alcalde de Santa Bárbara indica que hay serios problemas para enfrentar la sequía. Uno de las comunas más afectadas por la sequía en la Provincia de Bío-Bío es Santa Bárbara. Su alcalde dijo que, si bien hay inversión a largo plazo, hay serios problemas para enfrentar este problema durante el presente verano.

 

Daniel Iraira sostuvo que uno de los proyectos más grandes del país para hacer frente a esta situación se llevará a cabo precisamente en su comuna, obras que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, pero que no estarán listas durante el presente año.

 

La actual situación, según el jefe comunal, es "compleja". La única forma por ahora para palear los efectos de la sequía es mediante el traslado de agua en camiones aljibe hacia diversas zonas rurales de Santa Bárbara de forma periódica.

 

Respecto a denuncias de vecinos de sectores en los cuales la ayuda no está llegando muy seguido, el alcalde reconoce que esta medida de trasladar agua en camiones no está solucionando el problema de todos los afectados.

 

Ante esta situación, Daniel Iraira hace un llamado a las empresas privadas, sobre todo a las Forestales que tienen plantaciones en la zona, para que colaboren con la situación, es decir, para que sean parte de la solución y no del problema.

 

LOCALES

 

Ministra del Medio Ambiente lanza primer bicicletero móvil

 

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, Ministerio del Medio Ambiente.- Con esta iniciativa se incentiva el uso seguro y sustentable de este medio de transporte.

imagen foto_portada.jpg

Esta mañana la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, asistió al lanzamiento de "Parkeatucleta", primer bicicletero móvil elaborado con principios sustentables que busca promover apoyar y el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano.

"Este es un aporte del Ministerio del Medio Ambiente con el apoyo de Ecodiseño, y de Bicicultura, para que quienes gusten de andar en bicicletas, puedan dejarlas sin temor a que se las roben. Para nosotros los ciclistas, son ante todo un auto menos, menos contaminación, mejor calidad de vida", puntualizó la Secretaria de Estado, al tiempo que destacó lo importante que es esta iniciativa para que la ciudadanía puedan estacionar sus bicicletas de manera segura.

A su vez, destacó la ventaja de esta iniciativa ya que "fue elaborada sólo con materiales reciclables y es trasladable en un triciclo y una bicicleta móvil, totalmente sustentableS con el medio ambiente".

En tanto, Amarilis Horta, directora del centro Bicicultura, valoró el trabajo de la cartera de medio ambiente destacando que "con esto el Ministerio inicia un trabajo del uso de la bicicleta en Chile", ya que a su juicio el aporte que puede hacer el uso de la bicicleta en a la descontaminación, "es enorme".

 

Bicicultura estará a cargo de recoger solicitudes de disponibilidad del bicicletero, y de trasladarlo a futuros eventos con espíritu verde, para que así los asistentes puedan resguardar de manera segura y sustentable este medio transporte.


Por su parte, Alejandro Chacón, director de Ecodiseño.cl, manifestó estar contento de haber dado vida a esta iniciativa sustentable, ya que manifestó que "está hecho de acero, material reciclable, lo que genera el menor impacto ambiental posible".

Además destacó que este soporte cuenta con bolsos confeccionados de PVC reciclado para guardar artículos personales, además de un candado para otorgar seguridad a los usuarios.

 

Declaración de Emisiones Atmosféricas: ¿En qué consiste, cómo y dónde declarar?

 

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, por Yasmín Gómez, Ingeniero de Proyectos y  Jorge Araya, Gerente de Proyectos, Better Consultores.- La declaración de emisiones atmosféricas es una declaración obligatoria para titulares o representantes legales que posean fuentes estacionarias en sus procesos productivos. 

 

En ella se debe indicar todos los aspectos identificatorios y técnicos de las fuentes  estacionarias, a las Seremi de Salud de cada región, debiendo renovarse todos los años.

 

La obligatoriedad de declarar las emisiones se encuentra establecida los cuerpos legales: D.S. N°138/2005 del Minsal y en la Resolución N°15027/94 Seremi de Salud RM.  En adelante veremos los detalles del proceso de declaración y describiremos los pasos a seguir para llevar con éxito este importante requisito ambiental.

 

Entenderemos por emisiones contaminantes, a toda descarga directa o indirecta a la atmósfera de gases o partículas por una chimenea, ducto o punto de descarga proveniente de procesos industriales o quema de combustible. Entre los cuales se encuentran por ejemplo: dióxido de sulfuro (SO2), Óxidos de Nitrógeno (NOX), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), material particulado (MP), entre otros elementos.                                               

 

Declaración de Emisiones en la Región Metropolitana

 

En la Región Metropolitana, el proceso de inscripción y declaración anual de emisiones de fuentes fijas lleva operando más de una década. La Autoridad Sanitaria de la Región Metropolitana, mantiene un inventario actualizado de las emisiones de la región, para verificar que las fuentes fijas cumplan con la normativa vigente y así determine que fuentes deberán detener sus operaciones durante episodios de pre-emergencia ambiental declaradas para la región.

 

El proceso de declaración aplica a las fuentes estacionarias puntuales y grupales  que se encuentren ubicadas dentro de le Región Metropolitana. Actualmente el proceso se realiza completando y presentando los formulario Nº 1, 2 y 3 (formato papel) ante la autoridad sanitaria regional. La información que forma parte de esta declaración corresponderá a la del año en curso.

 

Los plazos que actualmente se conocen, para la entrega de los antecedentes es el 31 de diciembre de cada año, esta debe ser acompañada de la última medición de emisiones de material particulado realizada a plena carga por un laboratorio autorizado por la SEREMI de Salud, si corresponde.

 

A contar del año 2011 se ha dispuesto de un formulario electrónico diseñado para dar cumplimiento al D.S.N°138/2005 del Minsal, mediante el sitio web (http://www.declaracionemision.cl) el cual es utilizado en todo el país, y cuyas características y procedimientos se describen a continuación.

 

Declaración de Emisiones a Nivel Nacional

 

Desde la publicación del D.S.N°138/2005, y de acuerdo a lo informado por la autoridad, el proceso se ha ido perfeccionando gradualmente, aumentando cada año el número de fuentes fijas declaradas. De acuerdo con el mencionado Decreto Supremo, los rubros, actividades y tipos de fuentes que deben presentar anualmente los antecedentes para determinar las emisiones de contaminantes a la Secretaría Regional Ministerial de Salud correspondiente, son los siguientes:

Calderas generadoras de vapor y/o agua caliente (cuyo consumo energético de combustible sea igual o superior a 1 Mega Joule/hr)

-          Producción de celulosa

-          Fundiciones primarias y secundarias

-          Centrales termoeléctricas

-          Producción de Cemento, Cal o Yeso

-          Producción de vidrio

-          Producción de cerámica

-          Siderurgia

-          Petroquímica

-          Asfaltos

-          Equipos electrógenos (mayores a 20 KW).                                               

 

La autoridad ha dispuesto un formulario electrónico mediante un sitio web (http://www.declaracionemision.cl).  La información que forma parte de la declaración corresponderá a las del año anterior, es decir, este 2012 corresponde informar lo del año 2011.  Los plazos, que actualmente se conocen, para la entrega de los antecedentes es el 30 de abril de cada año.

 

¿Qué se requiere para proceder con la entrega de la declaración de emisiones?

 

Paso 1. Solicitud de nombre de usuario y clave de acceso: En la dirección http://www.declaracionemision.cl,  todo nuevo establecimiento debe realizar la solicitud de usuario en el sistema electrónico de declaración de emisiones, para registrar el establecimiento y obtener "usuario" y "clave" de acceso para proceder con la declaración.

 

Para ello el sistema le solicitará completar los siguientes campos:

-          Identificación de la empresa

-          Identificación del representante legal de la empresa

-          Ubicación de la casa matriz

-          Identificación del nuevo establecimiento

-          Ubicación del establecimiento

-          Identificación del encargado técnico de la declaración

-          Descripción del proceso.

 

Una vez que se ha completado toda la información requerida por el sistema, se envía la solicitud a la autoridad, quien responderá vía e-mail al encargado técnico de la declaración.

 

Paso 2. Ingreso de los antecedentes solicitados por los formularios electrónicos: A partir de este momento, es posible realizar el ingreso de la información a los formularios de la declaración, seccionados en:

-          Formulario 1. Datos de la empresa y el establecimiento

-          Formulario 2. Información asociada a cada actividad industrial

-          Formulario 3. Fuentes asociadas a cada unidad de emisión

-          Formulario 4. Estimaciones y/o Mediciones correspondientes a fuentes asociadas. 

                                              

Los antecedentes mínimos que se deben proporcionar en la Declaración son los siguientes:

-          Breve descripción del proceso

-          Croquis con las operaciones unitarias, equipos  de abatimiento y cualquier otra información relevante

-          Ciclos de operación diarios, semanales o mensuales según corresponda

-          Tipo de combustible utilizado y sus características

-          Consumo de combustibles de acuerdo al ciclo de operación

-          Eficiencia de los equipos de abatimiento

 

En caso de existir monitoreo continuo de uno o más contaminantes, se deben informar el valor promedio horario de las concentraciones del contaminante y el valor promedio horario del caudal

En caso de utilizarse mediciones discretas, se debe informar la concentración medida, el caudal asociado a dicha medición y un valor representativo de caudal para el ciclo de funcionamiento.

La normativa establece que las fuentes pueden presentar estimaciones perfeccionadas de sus emisiones. En estos casos, la Autoridad Sanitaria deberá pedir en forma complementaria a la información señalada anteriormente, los siguientes antecedentes:

 

Memoria de cálculo de la estimación

 

Antecedentes que avalen el uso de un factor de emisión distinto a los publicados por la US EPA en sus AP-42.

 

Si el factor de emisión es obtenido a partir de mediciones se debe entregar, el diseño del muestreo, los resultados y las características de los equipos usados.

 

Conforme a lo establecido en la Circular N°B32/23/06 del Ministerio de Salud, que imparte instrucciones sobre la aplicación del Decreto Supremo N° 138/05, cada empresa debe proporcionar los antecedentes necesarios para que las autoridades puedan estimar las emisiones generadas por su actividad.

 

En aquellos casos en que las estimaciones de emisiones atmosféricas se realicen sobre la base de factores de emisión característicos de cada proceso, operación unitaria y equipo de abatimiento, pueden ser aquellos publicados por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US EPA), mediciones discretas o continuas de las emisiones, factores obtenidos a partir de balances de materia y energía, o factores de emisión obtenidos de la literatura.

 

Es importante comentar que será de gran ayuda que cada empresa disponga de registros actualizados de todos sus procesos, con el fin de realizar el cálculo de las emisiones y posterior entrega a la autoridad en los plazos establecidos. Sin duda, esto se hace más necesario en establecimientos que dispongan de un gran número de fuentes.      

                                        

Paso 3. Envío de la declaración a la autoridad regional: Una vez completados cada uno de los formularios, es posible enviar estos antecedentes a la autoridad, y automáticamente el sistema web generará un certificado notificando la realización de los antecedentes aportados por los responsables de la declaración, acreditando que la empresa ha cumplido con lo dispuesto en el Decreto Supremo N°138/05, del Ministerio de Salud. Sin embargo, lo anterior no significa que la información entregada sea validada por la Autoridad, ya que deben analizarla para pronunciarse definitivamente. Si existiesen consultas o dudas generadas en la revisión, la autoridad se comunicará con el responsable de la declaración para solicitarle aclaraciones o nuevos antecedentes.

 

Con estos antecedentes la autoridad podrá efectuar el cálculo de emisiones para el desarrollo de inventarios de emisiones. El sistema utilizado permite un traspaso automatizado de la información declarada por los sectores industriales a través de la declaración web del Ministerio de Salud, como base para el inventario y procesos automáticos de cálculo de emisiones. El inventario de emisiones generado por este sistema es de alta complejidad considerando que uno de sus objetivos principales es la alimentación de modelos de dispersión de contaminantes atmosféricos y la evaluación de beneficios de medidas de reducción de emisiones, lo cual implica la generación de inventarios distribuidos espacial y temporalmente, y desagregados en sustancias química.

 

Posibles Sanciones

 

En caso de incumplimiento de la obligación de declarar las emisiones, la Autoridad Sanitaria se encuentra  facultada para proceder de acuerdo a lo dispuesto en el Código Sanitario, iniciando procesos de sanción con multas que pueden variar de 0,1 a 1000 Unidades Tributarias Mensuales, pudiendo duplicar la multa en caso de reincidencia.

 

Junto a lo anterior, la Autoridad Sanitaria se encuentra facultada para exigir con plazos la entrega de la información, paralizar temporalmente los procesos o fuentes involucradas, y dependiendo de la gravedad del incumplimiento clausurar el establecimiento o cancelar su autorización sanitaria u otros permisos de funcionamientos anteriormente concedidos.

 

En atención a lo planteado en el presente documento, lo invitamos a corroborar el estado de la Declaración de Emisiones Atmosféricas de cada una de sus fuentes, y conocer el sistema de Declaración establecido por la autoridad tanto para las fuentes existentes en la Región Metropolitana como en el resto del país, con la finalidad de obtener mejoras en la perspectiva de incrementar la calidad de su negocio y generar siempre Valor y Sustentabilidad.   

                                           

Referencias

 

-  D.S. N°138/05, "Establece obligación de declarar emisiones que indica". Minsal.

- Circular N°B32/23/06  "Imparte instrucciones sobre aplicación del D.S. N°138/05, sobre Declaración de Emisiones de Contaminantes Atmosféricos".

-Resolución N°15027/94 "Establece procedimiento de Declaración de Emisiones para fuentes estacionarias que indica". Secretaría Ministerial Región Metropolitana.

-"Guía Metodológica para la estimación de emisiones atmosféricas de fuentes fijas y móviles en el registro de emisiones y transferencia de contaminantes" año 2009.

- D.S. N°4/92 "Establece Norma de Emisión de Material Particulado a Fuentes Estacionarias Puntuales y Grupales", Minsal

 

NACIONALES

 

Triunfo ciudadano: Rechazan proyecto de Minera Collahuasi de usar Agua del río Loa

 

Calama, lunes 6 de febrero de 2012, por Javier Cisterna, Radio Bio Bio.- Servicio de Evaluación Ambiental rechaza proyecto de Collahuasi para extraer agua del Loa.

Imagen:Municipalidad de Calama

Imagen: Municipalidad de Calama

 

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) puso término a la evaluación del proyecto emanado desde la Minera Collahuasi, el cual pretendía extraer agua del río Loa para abastecer las faenas mineras en la localidad de Pica, Región de Tarapacá.

 

El proyecto rechazado, denominado 'Sistema de Impulsión de Agua Lequena – Ujina', se centraba en concretar el acuerdo firmado por la minera con Aguas Antofagasta. El escrito expresa que el proyecto carece de información relevante en cuanto a su impacto en las aguas destinadas al consumo público.

 

Asimismo, destaca que deben ser tomadas en consideración las comunidades indígenas -ligadas a las etnias atacameñas y quechuas- que habitan en la cuenca del río Loa, pues el proyecto, de haberse concretado, podría afectar negativamente a las personas dependientes del cauce.

 

Trabajadoras de Fundo del Presidente Piñera denuncian maltrato laboral

 

Bahía Coique, lunes 6 de febrero de 2012, por Camila Navarrete, Radio Bio Bio.- Trabajadores de complejo turístico de propiedad del presidente Piñera denuncian "sueldos miserables". Trabajadoras del Fundo del Presidente Sebastián Piñera acusaron al Mandatario de pagarle sueldos miserables, en momento en que la máxima autoridad llegaba a la capilla de Bahía Coique, Región de Los Ríos, en donde pasa sus vacaciones. Las mujeres lamentaron que hace 3 años se les siga pagando menos del sueldo mínimo.

Imagen:Danilo Ormeño (RBB)

Imagen: Danilo Ormeño (RBB)

 

Un tenso momento se vivió mientras el Presidente de la República se trasladaba hasta la capilla del sector para participar de la misa dominical, cuando dos trabajadoras, en representación del Complejo Turístico Bahía Coique, propiedad del Primer Mandatario, denunciaron que durante años han recibido "sueldos miserables", inferiores a los 155 mil pesos.

 

Luz Herrera, quien se desempeña en la lavandería del recinto, aseguró que el sueldo no le alcanza para mantener a su familia, ya que es madre soltera, sintiéndose discriminada al saber que el Presidente vacaciona mientras ellas trabajan de domingo a domingo.

 

Las mujeres además entregaron una carta a La Radio, donde acusan otras irregularidades, como que las mucamas se encuentran sin contrato, por lo que no cuentan con seguro contra accidentes, trabajos y jornadas sin descanso a no ser que sean justificadas. Además no cuentan con botiquines en caso de alguna quemadura dentro de su área de trabajo.

 

Asimismo aseveró que no es una situación actual, sino que se arrastra desde hace más de 9 años, donde sus salarios no han sido aumentados. Cabe consignar que mientras el Presidente Piñera se trasladaba a la eucaristía, fue consultado por La Radio en relación a la denuncia, ante lo que guardó completo silencio.

 

Mientras que la primera dama Cecilia Morel, se refirió a la dolencia que afecta al Mandatario en una de sus piernas, luego del partido de fútbol que jugó con los medios de comunicación el viernes pasado y que lo obligó a retirarse del encuentro, contractura que actualmente lo mantiene ingiriendo medicamentos. En relación a quinto día de vacaciones del Presidente, para el resto de la jornada no está anunciada ninguna actividad.

 

Crean Movimiento Ciudadano Marítimo de Chile

 

Valparaíso, lunes 6 de febrero de 2012, Dirección General, Texto -de origen externo- incorporado a este medio por (no es el autor): Cristián Andrés Sotomayor Demuth, Primer Comunicado de Prensa, El Ciudadano.- Se formó el Directorio inicial del Movimiento Ciudadano Marítimo de Chile. El viernes 27 de enero en una extensa reunión realizada en las dependencias del Sindicato Southship en Valparaíso se creó el primer directorio del Movimiento Ciudadano Marítimo de Chile.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2012/02/Movimiento-Ciudadano-Mar%C3%ADtimo-de-Chile-e1328107841951.jpg

Rodolfo Ponce, como su creador, expuso la necesidad de no solo contar con el apoyo de las instituciones sino más bien crear una dirección inicial, multidisciplinaria y organizada para generar los cambios que vislumbra nuestra sociedad. Es importante contar con el apoyo serio de personas destacadas y comprometidas con el bien deChile, subrayó. En la reunión participaron Arturo Márquez y Jorge Bustos, además de Rodolfo Ponce y otros dirigentes invitados.

 

En esta reunión se acordó la siguiente dirección inicial:

Rodolfo Ponce Vargas, Director General y representante.

Arturo Márquez Soto, Director administrativo.

Jorge Bustos Bustos, Director ejecutivo.

 

En el marco de las tareas ya planteadas por Ponce al movimiento, se hizo entrega del programa de la campaña Difusión Chile, con su eslogan "Chile de cara al Mar" y se conversaron iniciativas anexas.

Por otra parte, se sugirió la importancia de ampliar la bancada política portuaria a una bancada política marítima a fin de que la visión de los problemas que hoy enfrenta la sociedad en relación a los temas marítimos y marinos sea más global.

 

Dentro de las tareas para este año se continuará haciendo mención y presión a la necesidad de contar con un Ministerio del Mar, una ley de pesca de equidad y sustentable, originar una ley portuaria y mejorar la ley aduanera.

 

Arturo Márquez Soto es capitán de Alta Mar, presidente del Colegio de Capitanes y Pilotos de la Marina Mercante Nacional A.G. y presidente del Consejo Nacional de Trabajadores de la Marina Mercante de Chile.

 

Jorge Bustos Bustos es dirigente sindical marítimo y portuario, con una connotada participación en diferentes eventos y acontecimientos relacionados. Presidente de la Confederación de Gente de Mar, presidente de la Federación de Trabajadores Portuarios de Valparaíso y presidente del Sindicato Profesional de Empleados de Bahía.

 

Rodolfo Ponce, es oficial de marina mercante, autor del "Plan Integral de globalización marítima nacional, anteproyecto Ministerio del Mar", creador del Movimiento Ciudadano Marítimo de Chile, creador de la campaña Difusión Chile y asesor marítimo del Consejo Nacional de Trabajadores de la Marina Mercante de Chile.

 

En la reunión, Ponce expresó la intención de que esta directiva crezca y se haga más fuerte durante el año, involucrando y comprometiendo a otras personalidades del quehacer marítimo y marino. La tarea y el trabajo no es simple, concluyó, pero estamos logrando una unión sin precedentes en la historia marítima deChile; estamos uniendo no solo a los que trabajamos en el medio, sino a todos los chilenos; este movimiento es de la gente y nosotros haremos todos nuestros esfuerzos por que siga creciendo.

 

En relación al proyecto de la Campaña Difusión Chile, Chile de Cara al Mar, se manifestaron optimistas y con grandes esperanzas en reunir los fondos para dar inicio a ella. Hemos enviado invitaciones a diferentes municipios, empresas y compañías. "Estamos esperando que ellos decidan colaborar y participar en esta campaña de carácter educativo, que busca acercarse a la gente y crear identidad y compromiso ciudadano por nuestra realidad marítima y marina", comentó Arturo Márquez.

Ver: Movimiento Ciudadano Marítimo de Chile

 

Consultoras de central Cuervo participaron en fallido diseño de represa San Pedro

 

Coyhaique, lunes 6 de febrero de 2012, Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida.- Dessau Chile y EDIC.: alertan a consultoras a cargo de ingeniería de central Cuervo participaron en fallido diseño de proyecto de represa San Pedro. Aunque iniciativa hidroeléctrica de Colbún fue aprobada por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en 2008, los problemas asociados a la ingeniería y la geología obligaron a suspender las obras en 2010. 

 

A fines de 2011 Colbún informó que es tal el nivel de deficiencias en el proyecto original que se requerirá la elaboración de un nuevo estudio de impacto ambiental.

 

En realidad, no fue el mejor argumento el que escogió Energía Austral para sustentar la calidad técnica de la central hidroeléctrica río Cuervo y de los estudios geológicos en la zona (cruzada por múltiples fallas) de los lagos Yulton y Meullín.  Sólo bastó que Guillermo Noguera mencionara que Dessau Chile fue la empresa a cargo del diseño de ingeniería del proyecto para que no faltaran quienes recordaran que fue esta misma compañía la que estuvo involucrada en los diseños para la construcción de la central hidroeléctrica San Pedro, aprobada en 2008 por la Corema de la región de los Ríos.

 

Esta situación no sería extraña si no fuera porque el proyecto de la represa San Pedro, de Colbún, presentó serias deficiencias para poder materializarse producto de problemas de ingeniería y geología no considerados en el estudio original, lo que llevó a paralizar las obras.  Esto derivó en que el propio gerente general de la eléctrica, Bernardo Larraín Matte, reconociera en octubre de 2011 que "los nuevos estudios de suelo e ingeniería para la hidroeléctrica San Pedro (144 MW, en la Región de Los Ríos) estarán concluidos en marzo" y que "los cambios implicarán un nuevo estudio de impacto ambiental y un alza en la inversión estimada".

 

Esto fue oficializado en su oportunidad en una carta que el ejecutivo enviara al director del Servicio de Evaluación Ambiental de la región de los Ríos el 26 de noviembre de 2010, en la cual informó que la empresa "ha decidido postergar el inicio de las obras civiles principales del proyecto, esto es, la presa, el túnel de aducción y la casa de maquinas y, asimismo, postergar el desvío del río San Pedro, que estaba previsto para esta temporada estival. Esta decisión tiene por objeto extender la campaña de prospecciones, estudios y análisis geológicos que se está llevando a cabo desde principios del 2010 para consolidar el conocimiento del terreno, luego de haber despejado el área donde se ubicarán las obras de la central". 

 

La misiva agrega que "esta decisión de postergación se adopta luego que las prospecciones y estudios realizados a la fecha detectaron nuevos antecedentes geológicos, que actualmente son monitoreados y analizados por Colbún S.A. y consultores nacionales e internacionales expertos en estas materias. Colbún S.A. ha decidido la extensión de la campaña de prospecciones y estudios de manera de profundizar el conocimiento de los antecedentes geológicos y, asimismo, el inicio del análisis de ingeniería de las adecuaciones en el diseño de las obras civiles mencionadas, con el propósito de garantizar los factores de seguridad proyectados para dichas obras".

 

Pero eso no es todo.  El reconocimiento de que Guillermo Noguera, en representación de la empresa EDIC, asesoró a Energía Austral en la central río Cuervo en temas vinculados a la ingeniería de la represa también es sintomático.  Esto porque EDIC fue, a la vez, la consultora que elaboró los estudios de la viabilidad de la presa San Pedro incorporados al EIA y asociados al componente geológico (pág 93, adenda 1), que es precisamente el ámbito en el que falló el proyecto.  Y, casualmente, al que Sernageomin no hizo mayores observaciones.

 

"Así vemos que existen varias empresas que participaron en ambos proyectos, demostrándose en el caso de San Pedro serias deficiencias predictivas en el ámbito de la ingeniería y la geología. 

 

Entonces en primer lugar sería necesario que Energía Austral transparente todos los expertos y consultoras que estuvieron involucrados en las dos iniciativas.  Sorprende que ahora se muestren como empresas infalibles cuando están a la vista los errores que se han cometido en otras regiones, también con represas" señaló al respecto el coordinador de la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, Peter Hartmann.

 

Agregó que "el cumplimiento formal de las etapas de evaluación ambiental, incluso realizado de buena fe, no garantiza nada.  Existe la posibilidad cierta de que muchas veces estos proyectos presenten deficiencias técnicas, fallos o cálculos erróneos. La naturaleza nos recuerda que no somos infalibles.

 

Cuando existe la posibilidad de afectar vidas humanas, la obligación de salvaguardar bienes jurídicos superiores -como la seguridad física y síquica de las personas- obliga a volver a evaluar desde el comienzo.  Ningún proyecto, por más necesario que sea, puede estar por sobre la vida humana".

 

CODELCO con apoyo militar quiere hacer minería en Ecuador

 

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, Comunicaciones OLCA.- Queremos expresar nuestra profunda preocupación y rechazo a las incursiones que Codelco realiza en Intag, Cantón de Cotacachi, Provincia de Imbabura, Ecuador, que han provocado la militarización de la zona y una serie de amenazas al pueblo y los habitantes del territorio.

 

Hay que recordar que este proyecto en Imbabura,  ha sido impedido varias veces por la comunidad y hoy,  Codelco en Ecuador, nuevamente amenaza a los pueblos y ecosistemas ecuatorianos y la zona se tensa ante la presencia militar para apoyar el emprendimiento.

 

Al enterarnos de esta acción de la minera estatal,  solicitamos información al presidente Ejecutivo de Codelco el 18 de Enero. En dicha misiva manifestamos nuestro rechazo y le pedimos información en el entendido que es una empresa estatal y debe rendir cuentas a la sociedad chilena. Hasta hoy no tenemos respuesta.

 

Creemos que Codelco no puede convertirse en la punta de lanza para que ingrese la Gran Minería y las Transnacionales  en Ecuador, menos con este proyecto que tiene apoyo militar del Estado ecuatoriano para aplacar la resistencia comunitaria del Cantón de Cotacachi, definido como zona Ecológica. Codelco está en una actitud temeraria al amenazar con violar los derechos humanos, las áreas protegidas y las leyes ambientales del país hermano.

 

Exigimos que Codelco se retire de Ecuador, nos entregue la información que requerimos y transparente su forma de actuar ante todo el país.

 

Solicitamos a las autoridades gubernamentales y parlamentarias, que por ley deben fiscalizar a Codelco, que intervengan en esta situación ya que podría comprometer las relaciones internacionales del país por las acciones que la minera estatal cometa en el exterior.

 

Esperamos que los pueblos hermanos se unan en la defensa de los territorios contra la gran minería y los gobernantes garanticen el respeto de los derechos de las comunidades.

 

"Democracia para Chile" solicita declarar ante fiscal que investiga ocupación de Senado

Santiago, lunes 6 de febrero de 2012, Prensa Acción Ecológica.- Manifestantes de "Democracia para Chile" que ocuparon el Senado concurrirán al Ministerio Público para solicitar declarar ante fiscal que lleva adelante investigación.

En los próximos días, los integrantes de "Democracia para Chile"  www.democraciaparachile.cl que ocuparon el Senado de la República el 20 de octubre recién pasado, concurrirán al Ministerio Público para solicitar declarar ante el fiscal Víctor Silva, quien lleva adelante la investigación. 

Así lo informó Luis Mariano Rendón, coordinador de "Acción Ecológica", integrante de "Democracia para Chile" y uno de los dirigentes que encabezaron la acción en el Senado. Rendón señaló hoy que: "Haremos uso del derecho que nos concede el artículo 94 del Código Procesal Penal y solicitaremos declarar ante el fiscal, a fin de aportarle todos los antecedentes que requiera para que pueda establecer de la manera más fidedigna posible lo que aconteció ese día. En todo caso, los hechos son de dominio público pues fueron cubiertos por diversos medios de comunicación". 

Rendón señaló que: "Asumimos plenamente toda la responsabilidad por dicha acción. Con ella exigimos que se cambie la Constitución y se establezca la herramienta del Plebiscito, para que mediante esta, la mayoría de las chilenas y los chilenos podamos definir los grandes desafíos de Chile. Esta acción es sólo una primera muestra de nuestra decisión inquebrantable de no seguir tolerando pasivamente una institucionalidad no democrática, heredada de Pinochet, y que ha sido la que ha permitido ya demasiado abuso y demasiada depredación en nuestra patria. Lo decimos muy claramente: No acatamos una institucionalidad que no acata la voluntad de la mayoría del pueblo de Chile. No permitiremos que una minoría ultraconservadora siga bloqueando el avance democratizador de Chile. Mediante actos de desobediencia civil no violenta, no descansaremos hasta democratizar nuestro país. No descansaremos hasta que la "Mayoría Decida", concluyó. Departamento de Prensa Acción Ecológica. Mayores Informaciones: 95039360.

 

GLOBALES

 

Llaman a ciudadanía global a apoyar la Marcha del Agua en Perú

 

Santiago, Chile, lunes 6 de febrero de 2012, El Ciudadano.- A través de una carta disponible en la red se llama a la ciudadanía mundial a apoyar la Gran Marcha del Agua que desde el 1 de febrero se realiza en diversas ciudades de Perú, donde hay 148 conflictos referidos al agua, en su mayoría entre comunidades indígenas y campesinas frente a compañías mineras. Cientos de personas ya han firmado.

http://unidadmpt.files.wordpress.com/2012/02/393820_225191037571594_100002420973198_499447_1886448430_n.jpg?w=500

La Gran Marcha Nacional del Agua, iniciativa en apoyo a las comunidades indígenas afectadas por los proyectos mineros en Cajamarca, al norte del país, se inició el 1 de febrero pasado en diversas ciudades peruanas y convergerá en Lima el 9 del mismo mes.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2012/01/cajamarca.jpg

La movilización es en contra de la privatización del agua, la no intervención en las cabeceras de cuencas y glaciares y por el reconocimiento del acceso al agua como un derecho fundamental. Para ello se reclama a las autoridades nacionales la protección urgente del agua y provisión de un conjunto de instrumentos de política ambiental, como la gestión adecuada de recursos hídricos, ordenamiento territorial y la moratoria de concesiones.

 

Las organizaciones sociales, colectivos indígenas y ecologistas que convocan a la marcha convergen en que la pelea por el agua y los recursos hídricos es una lucha contra el modelo económico neoliberal que tuvo un vigoroso impulso durante el gobierno reciente de Alan García. Ya se ha concesionado más del 70% de la Amazonía peruana y más de 20 millones de hectáreas del territorio a las mineras.

 

En Perú 148 conflictos referidos al agua están activos y 67 latentes. La región oriental de Puno ocupa el primer lugar con 20; le siguen Ancash, Cajamarca y Cusco con 16. De estos conflictos sociales el 55% se refieren a conflictos por actividades extractivas y pasivos ambientales.

 

La carta de solidaridad la han firmado cientos de dirigentes sociales e intelectuales de todo el mundo. El texto plantea que el agua es un bien común que debe ser protegido, y demandan al gobierno de Ollanta Humala que atienda la agenda de la marcha.

 

Entre los adherentes de este pronunciamiento están el expresidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador Alberto Acosta, intelectuales como Boaventura de Sousa Santos, Maristella Svampa, Arturo Escobar, Edgardo Lander y Walter Mignolo.

 

También firmaron dirigentes sociales de organizaciones como Ecuarunari de Ecuador, Cidob de Bolivia, Anamuri de Chile, la CUT de Brasil, la Federación de Estudiantes de Chile, la Marcha Mundial de Mujeres, la Articulación Feminista Marcosur, y la COICA, e instituciones como AcSur Las Segovias, y el Instituto de los Pueblos de Montaña del Mundo, entre varios otros.

 

Se seguirán recibiendo adhesiones hasta el 10 de febrero.

 

Intenso frío causa estragos en Europa

 

Madrid, España, lunes 6 de febrero de 2012, El Mundo.- Ucrania es el país más afectado, con 122 muertos, seguido de Rusia con 64. Varios españoles seguían este sábado bloqueados en un aeropuerto de Roma. La ola de frío que ha dejado ya más de 220 muertos en Europa sigue azotando Europa. En Ucrania, donde se han registrado temperaturas de hasta -32º, ha sido el país más afectado, en el 122 personas han perdido la vida en los últimos días, según fuentes gubernamentales.

 

El frío deja 220 muertos en Europa y continúa causando estragos

 

Más de 1.200 personas están siendo atendidas por congelación en los hospitales mientras el gobierno elevó a 3.000 las instalaciones que dispensan bebida caliente y comida. El 90% de las escuelas del país están cerradas debido a las bajas temperaturas.

 

Rusia ha dado por primera vez cifras de víctimas por el frío: 64 personas han muerto desde el pasado enero en el país, según el Ministerio de Protección Civil. Sólo en la noche del jueves, en Moscú tuvieron que ser ingresadas 20 personas a causa de las bajas temperaturas.

 

Polonia registró este sábado la noche más fría en lo que va de invierno, y contabilizó ocho muertos, según informó el Ministerio de Interior. Desde principios de febrero han perdido la vida 17 personas. En muchos puntos la temperatura cayó por debajo de los 30 grados negativos.

 

República Checa, a -38º

 

Mientras, en la República Checa las temperaturas han descendido hasta los 38,1 grados bajo cero y el número de víctimas se elevó a nueve. En Letonia, los fallos en sistemas de calefacción o las chimeneas mal apagadas han provocado numerosos incendios.

 

En Italia miles de personas se quedaron sin electricidad o se vieron atrapados dentro de vagones de tren. Dos personas han fallecido en las últimas horas, que se suman a otras dos fallecidos en días previos. El Coliseo ha sido cerrado y se han suspendido varios partidos de futbol.

 

En Roma, al menos tres vuelos hacia España no pudieron despegar el viernes. Los pasajeros se encontraban este sábado en el aeropuerto de Fiumicino sin saber cuándo podrán viajar. "Llamamos a la embajada y nos saltó el contestador automático. Llamamos al Consulado y nos dijeron que no pueden hacer nada", se quejaba Mari Carmen Tejada del Valle en conversación telefónica con ELMUNDO.es desde el principal aeródromo de la capital italiana.

 

Adiós Italia: La emigración de jóvenes desempleados

 

Roma, Italia, lunes 6 de febrero de 2012, por Alan Johnston, BBC.-  Los tesoros culturales italianos no son suficientes para lograr que los jóvenes se queden. Con uno de cada tres jóvenes desempleados, entre las nuevas generaciones de Italia muchos están contemplando emigrar a lugares tan remotos como Africa o América del Sur en la esperanza de mejores perspectivas de trabajo.

 

Una de las plazas centrales de Roma está dominada por un inmenso monumento dedicado al primer rey de Italia. Es el Altar de la Patria, pero que a veces es llamado el "pastel de bodas" por las escaleras y las torres de brillante mármol blanco que ascienden hacia el cielo.

 

Es las entradas de esta exagerada demostración de orgullo patrio hay un lugar en el que se cuentan las historias de quienes, por una razón u otra, tuvieron que dejar Italia. Es el Museo de la Emigración. Está lleno de viejas fotografías desteñidas de italianos labrándose nuevas vidas en Buenos Aires, Brooklyn o Brisbane. La emigración es parte de la historia de Italia, pero para las generaciones más jóvenes de este país, es también parte del presidente. Muchos de los mejores y más brillantes jóvenes italianos hablan acerca de irse.

 

Rumbo a Turquía

 

Tomemos por ejemplo a Sebastiano. En mis primeros días en Roma nos sentamos en unas escalinatas a conversar bajo sol. Recuerdo haberle preguntado qué era lo que periodistas como yo, recién llegados, tendían a malinterpretar de Italia. Y que me dijo que los británicos estábamos en particular desventaja. Me explicó que veníamos de un país donde la política era bastante clara, donde el ganador se lo lleva todo, donde las coaliciones políticas son raras y donde las reglas tienden a ser cumplidas. Me dijo que yo venía de un mundo en blanco y negro, pero que en Italia habían todos los tonos de grises.

 

Se podía decir que Sebastiano conocía y entendía todas esas variaciones y también que amaba el lugar. Pero él no veía futuro aquí. Las medidas de austeridad del gobierno complican la creación de fuentes de empleo Se imaginaba que en Estambul, en la próspera y confiada Turquía, habrían posibilidades que nunca encontraría en la cansada Italia, inmersa en la peor crisis económica de su generación.

 

Pocos días después conocí a Samuelle. Inteligente, guapo, afable y con dominio de varios idiomas.

Se podría pensar que habría trabajos para él en cualquier parte de Roma. Pero la verdad es que estaba desempleado. Cerca de uno de cada tres jóvenes italianos está en la misma posición.

 

De Roma a Quito

 

El otro día escuché que Samuelle había finalmente logrado encontrar un trabajo. Pero el puesto está en Quito, Ecuador. Y eso fue lo que destacó un joven llamado Vincenzo. Que por estos días, inteligentes jóvenes italianos no sólo se están dirigiendo a lugares prósperos, como Alemania o Escandinavia, sino que están yendo por todo el mundo: a América Latina, África, cualquier lado, si con eso logran escaparse. Vincenzo trabaja en un centro de investigaciones en una universidad de Roma, donde asegura que casi todos se han planteado el irse a otro lugar.

 

El ciertamente lo hará, porque considera que el sistema de aquí le está fallando a la juventud.

Es un lugar donde las oportunidades dependen en mucho de a quién conoces y muy poco en lo que sabes.

 

Al igual que otros jóvenes que he conocido, Vincenzo me describió una suerte de malestar nacional, una falta de dinamismo, de apertura y equidad, y un estrangulamiento del potencial. El primer ministro Mario Monti reconoce la importancia de generar perspectivas para los jóvenes.

 

Vincenzo ha pasado años metido en el activismo político de izquierda. Ha trabajado para tratar de cambiar las cosas. Pero al final, dice, "te ves forzado a irte y eso es lo que más te entristece". Me dijo que Roma era, en sus palabras, "simplemente bella", pero que era imposible para él y su novia quedarse aquí si querían hacer algo con sus carreras.

 

El nuevo gobierno de Italia está muy consciente de las frustraciones de la juventud de la nación. El primer ministro Mario Monti habla contantemente de la necesidad de crear oportunidades para los italianos más jóvenes. Monti dice que ese es uno de sus principales objetivos mientras trata de reestructurar y energizar la economía a una gran escala.

 

Del Vesubio a Berlín

 

Por eso en la sureña Nápoles le pregunté a un joven periodista llamado Francesco si creía que las cosas podrían cambiar ahora y si Monti podría cumplirle a las nuevas generaciones. Francesco estaba dubitativo. Incluso si la situación mejoraba, dijo, pasarían años antes de que realmente se pueda notar la diferencia.

 

Y Francesco no tiene tiempo que perder. El sentía que su vida se había estancado en Nápoles. El único trabajo que podía obtener le pagaría unos 300 euros (US$ 393) al mes. Y eso no es suficiente ni siquiera para pagar la renta.

 

Francesco estaba planeando irse a Berlín. Hablamos en el paseo marino, mientras el sol se ocultaba. Una calma se había posado sobre la inmensa bahía y mientras tanto veíamos, sólo por unos minutos, como el Monte Vesubio se bañaba de una suave y extraordinaria luz rosada. "Seguramente vas a extrañar esto cuando te vayas", dije.

 

Francesco respondió que a veces, viviendo aquí, estaba tan absorto en sus problemas que era difícil verle el lado bueno al lugar. Dijo que cuando este lejos quizá será más fácil apreciar realmente Italia y todas las cosas que ofrece el país, como esa adorable visión de la bahía de Nápoles a la caída del sol.

 

Crisis económica invierte las tendencias migratorias Europa-Latinoamérica

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 6 de febrero de 2012, por Vladimir Hernández, BBC.- Los "refugiados de la crisis" que se van a Argentina. Desde que hace unos tres años la recesión económica arreció en Europa y Estados Unidos, Argentina se ha convertido en un destino apetecido por quienes hacen las maletas para dejar un lugar donde "no hay trabajo" por uno con "más oportunidades".

 

Metro de Buenos Aires

El fenómeno migratorio en Argentina ya es un proceso de doble vía.

 

Dicho fenómeno representa un cambio a la migración unilateral que en las últimas décadas tradicionalmente se produce hacia Estados Unidos o Europa. Ahora el fenómeno parece más bien una autopista de doble vía.

 

Según la cifras suministradas a BBC Mundo por la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina (DNMA), desde 2004 unos 3.000 españoles se han instalado de manera permanente en la nación sudamericana, siendo 2011 -con casi 700- el de máximo número de radicaciones en la última década.

Al ver la escala de residencias otorgadas a españoles se aprecia que se ha mantenido en constante ascenso en los últimos siete años.

 

Después de los países fronterizos y del resto de América Latina, son los chinos y los estadounidenses quienes primero aparecen en el registro oficial de radicaciones permanentes y temporales. Unos 15.000 chinos se han establecido en Argentina desde 2004, mientras que poco más de 4.700 estadounidenses han hecho lo propio en el mismo lapso.

 

Estas cifras, sin embargo, pueden ser sólo la punta del iceberg, ya que no incluyen a los extranjeros -europeos o estadounidenses- que viven en territorio argentino como "turistas" y que cada 90 días salen del territorio a renovar el visado.

 

"Es difícil medir los casos de irregulares, pero según las estimaciones que hacemos por los operativos de inspección puede ser entre 20% o 30% mayor a los números regulares", señaló a BBC Mundo el director de inmigración de la DNMA, Sebastián Bagini.

 

Recuerdo

 

http://wscdn.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2012/01/17/120117102741_margeaux_argentina_304x171_vladimirhernandez_nocredit.jpg

"Yo llegué sola con mis maletas. Es complicado para una chica en una ciudad grande sin conocer a nadie", Margaux de Bertier, inmigrante francesa en Buenos Aires.

 

Para algunos españoles en Buenos Aires, la cifra récord de residencias obtenidas no representa una sorpresa. "Argentina está como España en 2004" señaló a BBC Mundo Juan Linares, un catalán llegado en 2010, para explicar la prosperidad que hubo en el mercado español hace más de un lustro y que reencontró en suelo porteño.

 

"Espero que eso no signifique que Argentina esté al final de un ciclo de crecimiento. Y si lo está acá hay una diferencia fundamental y es que la gente tiene una actitud de recuperarse ante todo. En España, cuando el boominmobiliario, nadie parecía estar esperando una desaceleración", aseveró.

 

Para los españoles que llegan a Argentina el cambio de panorama es radical. Dejan un país que atraviesa un paquete de austeridad y máximos de desempleo, por uno que viene creciendo a un ritmo de 9% en los últimos años.

 

Elegir Buenos Aires mucho tuvo que ver para Linares con estar en pareja con una argentina. Pero ambos primero lo intentaron en Barcelona, España. "Nos conocimos en España en 2007. Pero a ninguno de los dos nos funcionó. Ella quería conseguir algo allá durante un tiempo y yo seguir en lo mío. Pero no se conseguía trabajo", señaló.

 

En cambio en Argentina, Linares no sólo logró un empleo en su especialidad de técnico audiovisual sino que la economía le ofreció condiciones para "reinventarse" como consultor en comunicaciones en redes sociales para empresas. "Encontré más trabajo que en Barcelona, me da la sensación de que acá las cosas van bien", apuntó.

 

Adaptación

 

"Acá el estándar de vida puede ser más bajo (que en Estados Unidos) pero la calidad de vida es mucho mejor": Rick Evans, inmigrante estadounidense en Buenos Aires.

 

Margaux de Bertier es una joven francesa que tiene un año y tres meses en Argentina.

"Buscaba un país con similitudes a Europa y encontré a Buenos Aires, por eso estoy acá", dice a BBC Mundo.

 

Al igual que Linares, la falta de trabajo la impulsó a buscar un mercado fuera de su país natal.

"Encontré muchos franceses y europeos acá que se vinieron a causa de la crisis económica. Sé de gente de Londres, París, Barcelona o Madrid que no encuentran trabajo y deciden venir a conocer otro lugar, otra cultura u otro idioma", indicó.

 

"Yo estudié en una escuela de comercio y siempre te decían que una vez que te gradúes 'tendrás un buen trabajo' y 'ganarás mucho dinero'. Pero cuando terminé no me lo daban diciéndome que era por falta de experiencia. ¡Cómo iba a tener experiencia si no me daban un trabajo!", señaló a BBC Mundo. La diferencia entre esta francesa y el joven catalán es la realidad de la adaptación que significa emigrar. Linares llegó con su novia argentina y la respectiva red social.

 

. 445.130 extranjeros y 62.611 españoles 'huyeron' de España durante 2011

. Ya se marchan más personas (507.740) que las que llegan (417.523)

. 2011 es el primer año de la década que tiene un saldo migratorio negativo

. Cada vez hay menos nacimientos y se mueren menos personas

. El número de hijos por mujer, 1,40, también sigue bajando

. La edad media de acceso a la maternidad se retrasa hasta los 31,17 años

. La esperanza de vida es de 79 años para los hombres y 84 para las mujeres.

 

"Yo llegué sola con mis maletas. Es complicado para una chica en una ciudad grande sin conocer a nadie", afirma De Bertier. "Es imposible, por ejemplo, ir a un bar y presentármele a la gente. Eso no se hace. Pero bueno, contacté a mis amigos en Francia y pregunté quién tiene amigos acá, y ahora tras un año y tres meses tengo trabajo, amigos y vivo en un piso (apartamento) sola", aseveró.

 

De Bertier también es ejemplo de esa inmigración europea en Argentina que puede -adrede o no- terminar recreando su vida en Europa en Buenos Aires. Aunque afirma con certeza que "los argentinos son muy amables con los extranjeros, te ayudan mucho" también reconoce que su círculo social incluye a muy pocos locales. "No se por qué es eso", responde entre risas tratando de evadir la respuesta.

 

Calidad de vida

 

La recesión global empezó en 2008 en Estados Unidos con las llamadas hipotecas subprime. La consecuencia de esto es que algunos estadounidenses empezaron a plantearse a dónde ir para que les rindiese el ingreso.

Obelisco de Buenos Aires

La inmigración a Argentina ha sido creciente, en especial de Europa y Estados Unidos.

 

"Vienen algunos religiosos, como mormones, pero también hay muchos que vienen (desde Estados Unidos) porque son rentistas o la situación económica les es favorable", afirma Bagini.

 

Uno de ellos es Rick Evans, oriundo de Denver, quien es parte de la creciente comunidad de estadounidenses establecida en Buenos Aires.

 

"En una cena con amigos alguien me dijo que en Argentina mi pensión estatal me permitiría vivir sin problemas. Yo ya conocía el país, me había gustado. Cuando hice los números comprobé que era cierto y decidí venirme", cuenta a BBC Mundo.

 

Evans quedó comprometido financieramente tras un costoso divorcio y la posibilidad de "estirar" la pensión en un lugar "que además me gusta" era difícil dejar pasar. Este estadounidense también explica que dejó su país de origen "porque estaba cansado de la cultura estadounidense. La economía se adhirió al consumismo y eso alimentó el ego de la gente". "Acá la gente parece más feliz, siempre hay algo pasando, hay una gran energía, y la comida y el café están muy bien", señaló.

 

Poco a poco va creciendo una suerte de estructura de inmigrantes sobre todo en Buenos Aires, como redes para ayudarse o informarse entre unos u otros. Por ejemplo hay cada vez más comunidades de extranjeros en la red, grupos de fútbol, numerosos blogs de expatriados, clases de lunfardo (dialecto porteño) en escuelas de idiomas, entre otros. "Acá el estándar de vida puede ser más bajo (que en Estados Unidos) pero la calidad de vida es mucho mejor", aseveró Evans. "No se si viviré aquí para siempre, pero por ahora voy bien", agregó.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

No hay comentarios: