miércoles, 20 de julio de 2011

Boletin GAL 1196

Nº 1.196. Miércoles 20 de Julio de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1.196

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Alcaldes de Puente Alto, Vitacura y Ñuñoa con opciones para ser Intendente

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, El Mercurio

Manual de Capacitación Ambiental para municipalidades y ciudadanía

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, por Luis Alberto Gallegos M., Instituto de Ecología Política

A propósito de indignación: Transporte público, calidad de vida urbana y bien común (Parte I)

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, por Alberto Texido Zlatar, Arquitecto de la Universidad de Chile, Plataforma Urbana

La Ciclovía Recreativa: Un rumbo a una ciudad más justa

Bogotá, Colombia, miércoles 20 de julio de 2011, por Ryan Guest, Plataforma Urbana

Con historia y descubrimientos de Marie Curie comienza ciclo Los Miércoles en la Academia

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, Explora Conicyt

Vecinos de La Reina logran que empresa reinstale antena celular tras presión ciudadana

La Reina, miércoles 20 de julio de 2011, por Adriana Muñoz, Concejala de la Reina

 

NACIONALES

 

Lanzan Campaña "Todo Chile Pierde" ante inminente decisión sobre proyecto minero en Isla Riesco  

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, Campaña "Todo Chile Pierde

Greenpeace se suma a campaña por Isla Riesco

Punta Arenas, miércoles 20 de julio de 2011, La Tercera

Isla Riesco: Nuevos Ministros decidirían sobre un proyecto que desconocen en absoluto

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, por Rodrigo Alarcón López, Radio Universidad de Chile

CERC: Se termina Gabinete de técnicos, es la hora de los políticos

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, Diario Financiero

Comisión de Senado aprueba Plebiscito y Consultas Ciudadanas

Valparaíso, miércoles 20 de julio de 2011, por Camila Álvarez, Radio Universidad de Chile

ANEF de la Región de Aysén llama a firmar para convocar a plebiscitos sobre las represas

Aysén, miércoles 20 de julio de 2011,  Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

Desprivatizar las decisiones sobre nuestra energía

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, por Carolina Tohá, Presidenta del Partido por la Democracia (PPD), El Mostrador

Gobierno alerta por inminente déficit energético en Norte Grande

Arica, miércoles 20 de julio de 2011, por Jéssica Esturillo O., El Mercurio

Venta de Sanitarias: Inconstitucional e Ilegal

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, por Sara Larraín, Radio Universidad de Chile

Superintendencia del Medio Ambiente invita a empresas a cargar sus compromisos ambientales

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, Ministerio de Medio Ambiente

Realizan Taller de Evaluación Ambiental Estratégica

Punta Arenas, miércoles 20 de julio de 2011, Ministerio de Medio Ambiente

Pobladores de Aysén preocupados por ingreso no autorizado de contratistas que realizan estudios para tendidos de represas

Aysén, miércoles 20 de julio de 2011, Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

 

GLOBALES

 

Cambio climático: Inusual ola de calor en 24 Estados de EEUU

Nueva York, EEUU, miércoles 20 de julio de 2011, por Fabienne Faur, AFP

Perú se suma al cambio de época

Buenos Aires, Argentina, miércoles 20 de julio de 2011, por Germán Gonaldi, desde la Redacción de APAS. APM

 

ESPECIAL: TRANSGÉNICOS EN CHILE (I Parte)

 

Chile ante el dilema: Transgénico u Orgánico

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, por Felipe Ruiz, La Nación

Proyecto de Ley sobre Transgénicos privatiza la propiedad de las semillas

Valparaíso, miércoles 20 de julio de 2011, por Raúl Martínez, Radio Universidad de Chile

Cultivos transgénicos en Chile

Valdivia, miércoles 20 de julio de 2011, por Sandra Ríos Núñez, Universidad de Los Lagos, Observatorio de la Economía Latinoamericana

Los transgénicos en Chile y los von Baer

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, por Juan Pablo Moreno y Arturo Alejandro Muñoz, Kaos en la Red

 

LOCALES

 

Alcaldes de Puente Alto, Vitacura y Ñuñoa con opciones para ser Intendente

 

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, El Mercurio.- Alcaldes de Puente Alto, Vitacura y Ñuñoa: RN envía terna para suceder a intendente metropolitano. En la mesa, la opción que tendría mayor consenso es la del edil y vicepresidente Manuel José Ossandón.  

Ante la renuncia del intendente Fernando Echeverría, militante de RN, para convertirse en el nuevo ministro de Energía, la bancada de diputados de ese partido, comandada por Cristián Monckeberg, entregó una nómina con tres candidatos para suceder a la máxima autoridad metropolitana.

 

Se trata de los alcaldes Manuel José Ossandón, de Puente Alto; Raúl Torrealba, de Vitacura, y Pedro Sabat, de Ñuñoa. Sus nombres habrían resultado de un sondeo entre los alcaldes de RN en la Región Metropolitana, realizado por la diputada Karla Rubilar, encargada regional de los parlamentarios.

 

Cercanos a la directiva de RN aseguran que el nombre que tendría mayor respaldo es el de Ossandón, con quien se contactó el lunes varias veces el jefe del partido, Carlos Larraín. Consultado, el edil de Puente Alto dijo no haber recibido ninguna oferta concreta del Gobierno, pero que de haberla lo pensaría. Sin embargo, sus cercanos aseguran que para que Ossandón aceptara debiera prometérsele una autonomía mayor para ejercer su labor que la que tenía Echeverría, de manera de potenciar así su sello de autoridad en terreno y, de paso, su opción senatorial por Santiago Oriente.

 

Manual de Capacitación Ambiental para municipalidades y ciudadanía

 

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, por Luis Alberto Gallegos M., Instituto de Ecología Política.- El Instituto de Ecología Política (IEP) ejecuta entre mayo y noviembre de 2011 un proyecto de capacitación en la Región Metropolitana de Santiago, Chile, en el marco del proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente, titulado "Promoción de participación y educación ciudadana en la Estrategia de Chile 20/20/20 sobre cambio climático en 30 comunas de la RM".

 

Este proyecto cuenta con los Organismos Asociados: Municipalidad de Santiago, Municipalidad de Til Til, Municipalidad de San Miguel y Municipalidad de Peñalolén.

 

La capacitación de este proyecto tiene por objeto asumir el cambio climático como una tarea nacional, optimizar la eficiencia energética y el ahorro hídrico de las comunas de la Región Metropolitana y contribuir a preservar los recursos económico-ambientales de la comunidad local, los hogares, establecimientos educativos y de las municipalidades.

 

Estos talleres están dirigidos a funcionarios municipales, integrantes de las comunidades educacionales, productores locales, miembros de las organizaciones sociales, medios de comunicación locales y el público en general.

 

En dicho contexto, el presente Manual tiene por objeto constituirse en un instrumento de consulta para los participantes de este proceso de capacitación.

 

Se lo entregamos, esperando que sirva como herramienta eficaz, y que se convierta en un medio de información y formación ambiental en permanente perfeccionamiento y actualización por parte de ustedes, nuestros estimados lector@s.

 

Con afecto,

 

Luis Alberto Gallegos

Coordinador del Proyecto

luisalbertogmz@gmail.com

Para descargar el documento haz click AQUÍ

                                                                                                                                                                                                                                                                               

Prólogo……………………………………………………………………………………………………………………………………………

7

 

 

1.       ¿Qué es el Medio Ambiente?...............................................................................................

8

1.1.  Conceptos Básicos……………………………………………………………………………………………………..

8

1.2.  Gestión Ambiental Local (GAL)…………………………………………………………………………………..

9

1.2.1.         Gestión ambiental……………………………………………………………………………………….

9

1.2.2.         Tipos de Gestión Ambiental……………………………………………………………………….

9

1.2.3.         Gestión Ambiental Local (GAL)…………………………………………………………………..

10

1.2.4.         Principios de la GAL……………………………………………………………………….……………

10

1.2.5.         Instrumentos de la GAL………………………………………………………………………………

11

1.2.6.         Componentes o Actores de la GAL………………………………………………………………

11

1.2.7.         ¿Porqué ejecutar una GAL?.............................................................................

12

1.3.  Participación Ciudadana…………………………………………………………………………………………..

12

1.4.  Estrategias y Planes Ambientales……………………………………………………………………………..

13

1.4.1.         Agenda 21………………………………………………………………………………………………….

13

1.4.1.1.    Estructura de la Agenda 21………………………………………………………………….

14

1.4.1.2.    Sección I. Dimensiones sociales y económicas………………………………………

14

1.4.1.3.    Sección II. Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo……

14

1.4.1.4.    Sección III. Fortalecimiento del papel de los grupos principales…………..

14

1.4.1.5.    Sección IV. Medios de ejecución…………………………………………………………..

15

1.4.2.         GAL y Agenda Local 21……………………………………………………………………………….

15

1.4.2.1.    Algunas de las características de una Agenda Local 21……………………….

16

1.4.2.2.    Algunas funciones o roles de la Agenda Local 21………………………………..

16

1.4.3.         Diagnóstico ambiental………………………………………………………………………………

17

1.4.3.1.    Fases del Diagnóstico (Herrera)………………………………………………………….

17

1.4.3.2.    Otra versión de las fases del diagnóstico (García Fernández)……………..

17

1.4.3.3.    Diagnóstico Ambiental Local (DAL)………………………………………………….….

17

1.4.3.4.    Componentes del Diagnóstico Ambiental Local (DAL)…………………….……

18

1.4.3.5.    Lo que ofrece un Diagnóstico Ambiental Local (DAL)…………………………..

18

1.4.4.         Estrategia ambiental…………………………………………………………………………………

18

1.4.4.1.    La Estrategia……………………………………………………………………………………….

18

1.4.4.2.    Doctrina de Sun Tzu sobre la Estrategia………………………………………………

19

1.4.4.3.    Estrategia Ambiental Local (EAL)………………………………………………………..

20

1.4.4.4.    Control y Evaluación de la EAL……………………………………………………………

21

 

 

2.       ¿Qué es Economía Ecológica?...........................................................................................

22

2.1.  Sistemas y modos de producción y consumo…………………………………………………………

22

2.1.1.         Definición de Economía Ecológica…………………………………………………………….

22

2.1.2.         Economía Verde……………………………………………………………………………………….

22

2.2.  Crecimiento económico depredador……………………………………………………………………….

22

2.2.1.         Los conflictos entre crecimiento económico y los ecosistemas…………………

22

2.2.2.         El sistema capitalista o sistema depredador……………………………………………..

23

2.3.  Calidad de Vida y Desarrollo Sustentable……………………………………………………………….

23

2.3.1.         Calidad de Vida………………………………………………………………………………………..

23

2.3.2.         Desarrollo Sustentable……………………………………………………………………………..

25

2.4.  Indicadores Ambientales………………………………………………………………………………………..

27

2.4.1.         Un indicador es un dato.…………………………………………………………………………..

27

2.4.2.         Indicadores ambientales o unidades de información………………………………..

27

2.4.3.         Huella Ecológica……………………………………………………………………………………….

27

2.4.4.         Huella Ecológica Global……………………………………………………………………………

28

2.4.5.         Huella Ecológica en Chile………………………………………………………………………….

29

2.4.6.         Huella de Carbono……………………………………………………………………………………

29

2.4.7.         Huella Hídrica…………………………………………………………………………………………..

30

2.4.7.1.    Valores que hacen temblar…………………………………………………………………….

31

2.4.8.         Norma ISO 14.000……………………………………………………………………………………….

31

2.4.9.         Beneficios de la Norma ISO 14.000……………………………………………………………..

31

 

 

3.       ¿Qué es Institucionalidad Ambiental?.................................................................................

33

3.1.  Ley 20.417: Ministerio, Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente………………………………………………………………………………………………………

 

33

3.1.1.         Críticas a la Institucionalidad Antigüa…………………………………………………………

33

3.1.2.         Estructura de la Nueva Institucionalidad…………………………………………………….

33

3.1.3.         Ministerio de Medio Ambiente…………………………………………………………………..

34

3.1.4.         Consejo de Ministros para la Sustentabilidad……………………………………………..

34

3.1.5.         Servicio de Evaluación Ambiental……………………………………………………………….

35

3.1.6.         Superintendencia del Medio Ambiente………………………………………………………

35

3.1.7.         Municipalidades y la nueva Ley 20.417………………………………………………………

36

3.1.8.         Tribunales Ambientales………………………………………………………………………………

37

3.2.  Ley 20.285 de Transparencia y Acceso a la Información Pública……………………………….

37

3.2.1.         Impedimentos Anteriores…………………………………………………………………………..

37

3.2.2.         Ley 20.285 de Transparencia………………………………………………………………………

38

3.2.3.         Principios de la Ley 20.285 de Transparencia………………………………………………

38

3.2.4.         La Transparencia Activa……………………………………………………………………………..

40

3.2.5.         ¿Cómo Opera la Ley 20.285 de Transparencia?...............................................

41

3.2.6.         Consejo para la Transparencia……………………………………………………………………..

41

3.2.7.         Sanciones a Infracciones……………………………………………………………………………..

42

 

 

4.       ¿Qué son Instrumentos Ambientales?................................................................................

44

4.1.  Educación Ambiental……………………………………………………………………………………………….

44

4.1.1.         Información, educación y poder…………………………………………………………………

44

4.1.2.         Comunicación y educación………………………………………………………………………….

44

4.2.  Metodologías Ambientales Participativas…………………………………………………………………

44

4.2.1.         Método Delphi……………………………………………………………………………………………

44

                                        4.2.1.1. ¿En qué consiste el método Delphi?...................................................

44

                                       4.2.1.2. Fases del Método Delphi………………………………………………………………..

45

4.2.2.         Método de Diagnóstico Participativo…………………………………………………………

45

4.2.2.1.    Usos del Método de Diagnóstico Participativo……………………………………..

45

4.2.2.2.    Encuesta………………………………………………………………………………………………

46

4.2.2.3.    Tipos de Encuesta………………………………………………………………………………..

46

4.2.2.4.    Tipos de Muestra…………………………………………………………………………………

46

4.2.2.5.    Tipo de Muestras no Probabilísticas…………………………………………………….

46

4.2.2.6.    Tipo de Muestras Probabilísticas…………………………………………………………

46

4.2.3.         Metodología FODA…………………………………………………………………………………….

47

4.2.4.         Carta Gantt………………………………………………………………………………………………..

48

4.2.5.         Flujograma……………………………………………………………………………………………......

48

 

50

5.       Comunicación Ambiental………………………………………………………………………………………………….

50

5.1.  Especificidad de la comunicación ambiental………………………………………………………………

50

5.2.  Barreras en el acceso a la comunicación ambiental……………………………………………………

50

5.3.  La Agenda 21 y las Informaciones………………………………………………………………………………

51

5.4.  Caso de Chile……………………………………………………………………………………………………………..

51

5.5.  Creando el Sistema Ciudadano de Información Ambiental………………………………………..

52

5.6.  La Comunicación Ambiental Ciudadana……………………………………………………………………..

52

5.7.  ¿Qué se comunica?........................................................................................................

52

5.8.  La Estrategia Comunicacional Ambiental…………………………………………………………………..

53

5.9.  La Noticia Ambiental…………………………………………………………………………………………………

53

5.10.          Red de Reporteros y Corresponsales…………………………………………………………………..

53

5.11.          El Boletín GAL…………………………………………………………………………………………………….

53

5.11.1.      ¿Qué es el Boletín GAL?...................................................................................

53

5.11.2.      ¿Cuáles son sus Antecedentes?......................................................................

54

5.11.3.      ¿Cuál es su Misión y Objetivo?.......................................................................

54

5.11.4.      ¿Cuál es su Público?.......................................................................................

55

5.11.5.      ¿Para qué se usa el Boletín GAL?..................................................................

55

5.11.6.      ¿Cuál es el tipo de Emisión-Recepción?........................................................

55

5.11.7.      Testimonios……………………………………………………………………………………………..

56

5.11.8.      Plataforma Web……………………………………………………………………………………….

58

5.11.9.      Cobertura periodística……………………………………………………………………………..

59

5.12.          La WikiEco……………………………………………………………………………………………………….

61

5.12.1.      ¿Qué significa la WikiEco?............................................................................

61

5.12.2.      ¿Cuál es su estructura?.................................................................................

61

5.12.3.      ¿Cuáles son las plataformas de la WikiEco?..................................................

62

 

 

6.       ¿Qué es Reconstrucción Sustentable?...............................................................................

63

6.1.  Impacto de Desastres Naturales en el Medio Ambiente…………………………………………

63

6.1.1.         Desastre natural………………………………………………………………………………………

63

6.1.2.         Riesgo ambiental……………………………………………………………………………………..

64

6.1.3.         Impacto ambiental de desastres naturales……………………………………………….

65

6.2.  Impacto ambiental del megasismo del 27F en Chile……………………………………………….

65

6.3.  Crisis y Oportunidad de Nuevo Tipo de Desarrollo………………………………………………….

66

6.4.  Reconstrucción Sustentable……………………………………………………………………………………

67

 

 

7.       ¿Qué es Cambio Climático?................................................................................................

69

7.1.  Conceptos Técnicos Fundamentales……………………………………………………………………….

69

7.1.1.         ¿En qué consiste el cambio climático?..........................................................

69

7.1.2.         ¿Cómo opera el actual cambio climático?.....................................................

69

7.1.3.         Gases de efecto invernadero…………………………………………………………………….

69

7.1.4.         Causas del actual cambio climático…………………………………………………………..

72

7.1.5.         Aumento de la temperatura……………………………………………………………………..

72

7.1.6.         Impactos del aumento de temperatura……………………………………………………..

73

7.1.7.         Los glaciares se derriten…………………………………………………………………………….

73

7.1.8.         Aumenta el nivel del mar y se acidifica………………………………………………………

74

7.1.9.         Las 12 plagas o epidemias globales……………………………………………………………

77

7.2.  Mitigación, adaptación y generación de capacidades……………………………………………….

78

7.2.1.         Convención Marco de la ONU…………………………………………………………………….

78

7.2.2.         Protocolo de Kyoto…………………………………………………………………………………….

79

7.2.3.         Cumbre de Copenhague……………………………………………………………………………..

80

7.2.4.         Conferencia de Cochabamba……………………………………………………………………….

80

7.2.5.         Ronda de Bonn……………………………………………………………………………………………

91

7.2.6.         Ronda de Tianjin………………………………………………………………………………………….

92

7.2.7.         Cumbre de Cancún………………………………………………………………………………………

93

7.3.  Combustibles Fósiles, Matriz de Energía y Eficiencia Energética………………………………..

95

7.3.1.         Vulnerabilidad de Chile………………………………………………………………………………..

95

7.3.2.         La energía en Chile………………………………………………………………………………………

96

7.3.3.         Impactos del cambio climático en Chile……………………………………………………….

97

7.4.  Crisis del Agua y Gestión Eficiente del Recurso Hídrico……………………………………………..

98

7.4.1.         Estrategia Nacional de Cambio Climático…………………………………………………….

101

7.4.2.         Compromisos de Chile…………………………………………………………………………………

102

7.5.  Participación Ciudadana, Cultura y Justicia Climática…………………………………………………

102

7.5.1.         Cultura Climática………………………………………………………………………………………….

102

7.5.2.         Gobernabilidad Climática…………………………………………………………………………….

103

7.6.  Carta de Santiago 20/20/20………………………………………………………………………………………

104

7.6.1.         ¿Qué es la Estrategia 20/20/20?......................................................................

104

7.6.2.         ¿Qué ocurrirá si no se ejecuta la Estrategia 20/20/20?...................................

105

7.6.2.1.    ¿Sabía Ud. que por derretimiento del glaciar Echaurren Santiago puede quedar sin agua?......................................................................................

 

105

7.6.2.2.    ¿Sabía Ud. que por uso de carbón Chile puede cuadriplicar sus emisiones de CO2 en el 2010?...................................................................

 

105

7.6.2.3.    ¿Sabía Ud. que por sequía habría desabastecimiento de alimentos?.......

105

7.6.3.         ¿A qué riesgos el cambio climático expone a nuestras comunas?..................

106

7.6.4.         ¿Por qué desde la comuna podemos avanzar en la Estrategia 20/20/20?.....

106

7.6.5.         ¿Qué compromisos se pueden asumir en la Estrategia 20/20/20?.................

107

7.6.6.         Estrategia 20/20/20: Es fundamental la voluntad y decisión política…………..

108

7.6.7.         Generar redes ciudadanas y conocimiento colaborativo…………………………….

108

 

 

8.       ¿Qué implica el Género en el Medio Ambiente?................................................................

110

8.1.  La Mayor Vulnerabilidad de las Mujeres en las Crisis Ambientales…………………………..

110

8.2.  El Rol de Liderazgo Femenino ante Desastres Naturales y Crisis Climáticas………………

112

8.3.  Equidad de Género, Cultura y Políticas Públicas……………………………………………………….

113

 

 

9.       Bibliografía y Webiografía……………………………………………………………………………………………….

115

 

A propósito de indignación: Transporte público, calidad de vida urbana y bien común (Parte I)

 

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, por Alberto Texido Zlatar, Arquitecto de la Universidad de Chile, DEA ETSAB UPC Barcelona y PhD(c) en Arquitectura y Estudios Urbanos PUC, Plataforma urbana.-  Hace algunas semanas, entre marchas de protestas, comenzó a conocerse parte del texto "Indignáos" de Stéphane Hessel. Después de una experiencia en la Resistencia francesa ante la ocupación alemana, llega a nuestros días un consejo sabio, originado hace décadas pero en completa vigencia, basado no sólo en la vivencia, sino en la acción decidida de evitar indiferencias, lo que no solo permitió a su autor redactar parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, sino también establecer las bases del Estado de Bienestar y la seguridad social de la Francia libre. En Chile, 60 años después, aún no hemos sido capaces siquiera de materializar un proyecto social similar. Hoy, detrás de una oleada de quejas, que coincide paradojalmente con las más altas macrocifras de la historia republicana, se relevan las fallas distributivas y las cada vez más urgentes necesidades de corrección del modelo.

@texidozlatar + google sketchup

 

En medio de una explosión de incredulidad hacia la clase política, tomar este reclamo y  medidas correctivas parece parte de la obligación de los representantes, que no sin torpeza recogen parcialmente el mensaje -hoy camuflado en la educación-, sin parecer querer romper el cómodo statu quo que los invite a repartir beneficios sin arriesgar privilegios -de ellos y de sus soportes fácticos-, desde donde sea provenga el decepcionante bando político, pero que sería parte de las obligaciones del nuevo mapa de conveniencias, rentabilidades y largoplacismos propios del verdadero desarrollo. En este contexto y después de las urgencias, ¿Cuáles son las correcciones y acuerdos ciudadanos que pueden mejorar nuestra calidad de vida urbana?

 

Pasados 30 años desde la instalación del modelo neoliberal, recién podemos espavilar y damos cuenta de que, siendo el primer país más desigual de la OCDE, nuestros vecinos argentinos, peruanos, colombianos o mexicanos (también subdesarrollados y con PIB diversos) aún mantienen planes de educación superior gratuita, lo que torpemente nos explicábamos con una altivez y superioridad "jaguarezca" que no necesariamente se acompaña de la mejora en la calidad de vida o una verdadera capacidad adquisitiva con bajo endeudamiento. Así las cosas, qué útiles pueden ser  todas estas comparaciones, con tal de adecuarnos localmente a esas experiencias exitosas.

 

Pero volvamos a nuestro tema habitual: con cierta obviedad, la ciudad ha estado en segundo plano en cuanto a correcciones y exigencias ciudadanas masivas, cosa más que comprensible. Sin embargo en nuestro camino eterno al desarrollo, es posible observar puntos claves de inequidad urbana que merecen un orden programático que inicie de una vez la agenda para su propia corrección. Podemos enumerar así, algunas acciones urbanas más urgentes -además de la siempre esquiva pero conveniente descentralización- que pueden cubrir brechas en favor de la equidad. Es el caso de la distribución de equipamientos -áreas verdes, seguridad, salud, educación o recreación- por la ciudad; o lograr establecer y cumplir el derecho a la movilidad de los habitantes. Esta vez, focalizaremos el análisis en el transporte público de la capital, probablemente el más desgastante, complejo e incompleto de nuestra historia teniendo como premisa que acceder a la ciudad con igualdad de condiciones también es una manera de maximizar sus beneficios económicos de acceso al trabajo y servicios, y también de optimización del tiempo libre, todas ventajas repetibles en las postergadas regiones y provincias.

Conociendo por experiencia diaria la saturación vial de la capital, su crecimiento actual y futuro no permiten augurar otro pronóstico que no sea habituarnos al colapso, nos tranquilizan levemente los anuncios (aún en ajuste) de las nuevas línea de metro 3 y 6 o los esquivos planes de tranvías o teleféricos que aún no comprometen en conjunto plazos de inversiones. Esto considerando el caso europeo y norteamericano, donde se levantan políticas de transporte público no contaminante, se crean ciudades caminables o se transforman las autopistas en parques públicos, reemplazando desde la Autoridad con decisión categórica la ya casi incomprensible idea del vehículo motorizado individual. Me atrevo a citar entonces  una experiencia personal durante los estudios que realicé por dos años en Barcelona, donde la idea de tener automóvil propio era tan obviamente descartable por los ciudadanos que era considerada masiva y consensuadamente inútil, ante un sistema eficiente y conveniente. Pero aquí en Chile la cultura del éxito y cierto individualismo nos mantienen mirando hacia otro lado, aún cercanos a la idolatría por el automóvil, congelante actitud al momento de exigir la mejora de un sistema colectivo eficiente, esta vez, supongamos más allá de los sesgos y estratos socioeconómicos.

 

Por su parte, la historia del Transantiago desde su inconclusa implementación en 2007 – casi coincidente con las nuevas autopistas urbanas de Santiago- es relativamente conocida por quienes han sufrido sus inexactitudes -los usuarios- y por los demás que han optado voluntaria o forzosamente por eludir (adquiriendo bicis, motos y autos) o evadir (no pagando la tarifa), haciendo que este bullado proyecto público se termine entrometiendo de una u otra forma en las decisiones particulares de todos y cada uno de los habitantes de la ciudad.

 

Pero aventurémonos en un análisis más profundo que da cierto soporte a una propuesta inicial: los criterios conocidos por la Autoridad de entonces y actual -entre los peloteos de (ir)responsabilidad hacia el pasado- implicaron considerar algunas variables que podemos resumir en el siguiente cuadro, donde se destacan en formato de tabla multicriterio los que inciden en la implementación y efectividad del sistema y en la decisión del ciudadano por optar por el medio de transporte más conveniente, como también las medidas aún no iniciadas por la Autoridad, pese a una aparente factibilidad e impacto positivo de darles urgencia y materializarlas.

@texidozlatar (investigación en proceso). Has click sobre la foto para agrandar.

 

Aunque surge desde un ejercicio académico aún en proceso de ajuste, desde este cuadro pueden extraerse algunas claves que permiten avanzar con algunas medidas o productos. Inicialmente se seleccionan cuatro de ellas, suponiendo su conveniencia, factibilidad e impacto sobre el sistema de Transporte Público. En definitiva, listar este conjunto de datos implica reconocer una antigua deuda de la Autoridad con la ciudad(anía), como también de los deberes de cada ciudadano -de a pie y rueda- por exigir calidad y cumplimiento. Por otro lado, para quienes ya han optado por la solución individual, incitar a través del debate propositivo el giro hacia aporte al colectivo, validando la posibilidad de ceder en comodidad individual a favor de las ventajas de una ciudad menos contaminada y saturada. Finalmente, para quienes no quieran sumarse a la opción eficiente que pretendemos y exigimos, el acuerdo ciudadano que establezca pagar por contaminar individualmente, manteniendo esa ansiada comodidad, autonomía o aspiración.

 

Suponiendo que el estándar del sistema es logrado por la Autoridad en un plazo definido, sumado a los grandes pero a la vez poco perceptibles esfuerzos que realiza, las tareas sugeridas son estas: 1. La tarificación vial de la ciudad, bajo la lógica de quien contamina o satura paga; 2. La construcción en el corto plazo de vías exclusivas que garanticen fluidez y precisión horaria del sistema público por sobre el transporte privado; 3. La disminución o anulación de estacionamientos públicos o privados en sectores atochados para evitar el aumento de atochamientos pre-anunciados y trasladar las mitigaciones de la inversión privada hacia ampliaciones del sistema de transporte público de la ciudad y; 4. Levantar campañas que demuestren, más allá del cuidado materialel atractivo periférico, las ventajas del transporte público por sobre el privado bajo argumentos medioambientales, creando la conciencia individual de contaminante y congestionante, que realmente incite a frenar el crecimiento del parque automotriz de una ciudad ya saturada de autos y gases. Creatividad no es lo que falta para crear conciencia, sino voluntad política por levantar la mirada hacia una nueva y mejor ciudad.

 

Las preguntas que debemos plantearnos luego de sugerir estas vías de avance son: ¿Qué plazos tiene el sistema para lograr la implementación completa y efectiva de un sistema que en su correcta implementación lograría un aumento considerable en la calidad de vida urbana de Santiago?

¿Por qué el Estado no fomenta a través de acciones eficaces y campañas el uso del Transporte Público manteniendo por omisión el incentivo para el crecimiento del parque automotriz contaminante y congestionante?

 

Aunque los números demuestran la conveniencia del Transporte Público por sobre el privado, considerando costo de traslado más amortización por costo de vehículo -Gasto mensual en automóvil puede superar al menos en 10 veces el de Transporte privado- , ¿Cuáles son las condiciones que incitarían dejar el vehículo privado para reemplazarlo por una opción colectiva menos contaminante y con real efecto en mejorar nuestra calidad de vida urbana?

 

Propuestas tempranas e invitación al debate lanzadas, en este contexto de macroajuste, donde presenciaremos como la Autoridad y la Ciudadanía interactúan no sin los tormentos propios del ascenso de un País que pretende pasar desde la adolescencia -del que adolece- a la adultez, sobre las maneras de lograr y cumplir con las promesas y expectativas de un habitar y convivir mejor.

 

La Ciclovía Recreativa: Un rumbo a una ciudad más justa

 

Bogotá, Colombia, miércoles 20 de julio de 2011, por Ryan Guest, Plataforma Urbana.-  En Bogotá en el año 2000 se aprobó la iniciativa del programa "un día sin carro" a través de un referéndum municipal. Anualmente, éste es el día sin carros más grande del mundo y cubre 28,153 hectáreas de la ciudad.

 

¿Cómo paseas en tus domingos? ¿En patines? ¿En bici? ¿En patineta? ¿A pie? ¿Sabías que con estos tipos de actividades puedes cambiar el transporte en tu propia ciudad? ¿Cómo? A través de las actividades comunitarias de las Ciclovías Recreativas. Bogotá y Guadalajara tuvieron una experiencia directa con este fenómeno, como resultado, Bogotá cuenta ahora con el día sin carro más grande en el mundo y Guadalajara ya completó un exhaustivo plan no motorizado para toda la cuidad.

 

Para los participantes, las "Ciclovías Recreativas" son una oportunidad para disfrutar de un domingo en familia, en donde participan personas de todas las edades. Sin embargo, las Ciclovías Recreativas tienen el poder de cambiar la manera en que pensamos sobre las calles, los espacios públicos y el transporte en general. En el caso de la gente de Bogotá y Guadalajara, el éxito de las Ciclovías Recreativas provocó un discurso más extenso sobre la calidad de vida y la movilidad dentro de las propias ciudades.

 

¿Qué es una Ciclovía Recreativa?

 

Las "Ciclovías Recreativas", "Domingos para Peatones" o "Los Días sin Carros" invitan a los ciudadanos a reclamar las calles y ofrecer los espacios públicos para únicamente actividades humanas. En dichos eventos, las calles están bloqueadas para el tránsito de automóviles y son reservadas para actividades sociales no motorizadas. Actualmente, más de 46 ciudades en América están implementando las Ciclovías Recreativas.

 

Los Cimientos de las Ciclovías Recreativas

 

 

Bogotá: "La Ciclovía"

 

Bogotá, una ciudad de 7 milliones con una población muy densa tuvo una reputación de tener altos niveles de crimen, inseguridad y contaminación. Sin embargo, en 1976 Bogotá inauguró la primer Ciclovía Recreativa que alcanzó grandes éxitos e impulsó nuevas iniciativas dentro del mismo evento, llegando a tener más de 1'000,000 de participantes cada domingo entre las horas de 7:00 y 14:00.

 

Como resultado de lo antes mencionado, la demanda de opciones para ciclistas con distintas necesidades y objetivos, entre ellas el uso de la bici como modo de transporte alternativo, ha crecido, por lo que en el 2011 Bogotá ha construido más de 16 rutas de ciclopistas. Además, antes de la existencia de esta infraestructura, sólo el 0.4 por ciento del medio de transporte en Bogotá era por bici, actualmente ha aumentado casi un 5 por ciento.

 

Guadalajara Vía RecreActiva: 2004

 

Debido al gran éxito de las Ciclovías Recreativas en Bogotá, como solución a la problemática del congestionamiento vehicular, diferentes activistas comenzaron a promover la idea en la ciudad de Guadalajara bajo el nombre de "Vía RecreActiva", el cual dio sus inicios en el año 2003 a través de una organización llamada "Cuidades Públicas", conformada por representantes de distintas comunidades de la ciudad. Para el año 2009, La Vía RecreActiva había logrado atraer a más de 120, 000 participantes, con un total de más de 60 kilómetros de calles sin coches cada domingo entre las horas de 8:00 y 14:00.

 

Del mismo modo que en Bogotá, la demanda de opciones para transporte alternativo había crecido y para el año 2005, surge la Asociación Civil Guadalajara 2020 la cual ha generado el desarrollo de un exhaustivo Plan de Movilidad Urbana No Motorizada para la ciudad de Guadalajara, con planes de ciclopistas para transportar a la población todos los días sin la necesidad de utilizar vehículos.

 

En general, los beneficios de las Ciclovías Recreativas varían según los rasgos culturales y políticos de cada comunidad, reflejando las necesidades y valores de la misma, concentrándose en la búsqueda del cuidado ambiental y el bienestar social. Además, como en los ejemplos anteriores, la presencia del tema de transporte en el discurso de la gente puede producir iniciativas concretas a largo plazo.

 

Con historia y descubrimientos de Marie Curie comienza ciclo Los Miércoles en la Academia

 

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, Explora Conicyt.- EXPLORA CONICYT y Academia Chilena de Ciencias celebran el Año Internacional de la Química. La charla inaugural estará a cargo de la Doctora en Ciencias Químicas Ligia Gargallo, ganadora del Premio L'Oreal / UNESCO For Women in Science, 2007.

 

Celebrando el Año Internacional de la Química, el Programa EXPLORA CONICYT y la Academia Chilena de Ciencias comienzan un ciclo de ocho charlas ofrecidas por un conjunto de personas de ciencia de primer nivel: premios nacionales de ciencias e investigadores de diversas áreas de la química.

 

La primera cita será el miércoles 20 de julio, a las 18:45 horas, con la conferencia "Química: pasado heroico, presente y futuro desafiantes", a cargo de Ligia Gargallo, doctora en Química y Premio L'Oreal /UNESCO For Women in Science.

 

¿Por qué conmemoramos el Año Internacional de la Química? En esta primera charla se revisará parte de la exitosa y heroica vida de Marie Curie, a cien años de su segundo Premio Nobel que motiva esta celebración. La Dra. Gargallo también expondrá sobre la Química Anfitrión-Huésped, los sistemas Supramoleculares y sus aplicaciones en diferentes áreas científicas.

 

Junto a ella, Juan A. Asenjo, Mauricio Escudey, José Miguel Aguilera, Pablo Valenzuela, Cecilia Hidalgo, Francisco Cereceda y Marcelo Javier Kogan explicarán, cada miércoles, los misterios, aplicaciones y desafíos de la química, hasta el 28 de septiembre.

El ciclo está diseñado para docentes y público en general, con inscripción previa. Profesores y profesoras que asistan a un mínimo de cinco charlas, recibirán un diploma de asistencia.

 

Ciclo de charlas Los Miércoles en la Academia

Del 20 de julio al 28 de septiembre, 18:45 horas                                                                                                                                                                                                                   

 

Academia Chilena de Ciencias, Almirante Montt 454, Metro Bellas Artes                                                                                                                                                                  

 

 Santiago de Chile                                                                                                                                                                                                                                                                       

 Fono: 481 2841 Fax: 481 2843   

 

Vecinos de La Reina logran que empresa reinstale antena celular tras presión ciudadana

 

La Reina, miércoles 20 de julio de 2011, por Adriana Muñoz, Concejala de la Reina.- Denuncia de instalación indiscriminada de antenas, previa aprobación Ley. Concejala de la comuna Adriana Muñoz advierte del ingreso de más de 30 nuevas antenas en la comuna, lo que es un abuso para los vecinos por parte de las empresas de telecomunicaciones.

Si bien el Gobierno puso suma urgencia al proyecto de Ley que regulará la instalación de antenas de telecomunicaciones en el país, los vecinos de La Reina denuncian que en la comuna las empresas han ingresado al menos unas nuevas 30 antenas celulares en terrenos particulares sin considerar a los vecinos y sin permiso municipal. No obstante lo anterior, esta mañana lograron el compromiso de la empresa de telefonía Claro, que propondrá un nuevo lugar para instalar una antena, inicialmente ubicada en pleno barrio residencial.

 

La Concejala de La Reina, Adriana Muñoz, reconoce esta acción como un logro de los vecinos, pero advirtió que las denuncias y oposiciones seguirán, puesto que en el último tiempo se ha detectado el ingreso indiscriminado de solicitudes de instalación de antenas celulares frente a la Subtel.

 

"Esto es un abuso por parte de las compañías que están tratando de ingresar a la rápida estas antenas, a sabiendas que la nueva normativa reconocerá los derechos de los vecinos, entregará atribuciones reales a los municipios y facultará a la Subtel para declarar zonas saturadas de antenas. Lo que están queriendo hacer ahora es saltarse las compensaciones que luego tendrán que ofrecer a  las comunidades, ingresando antenas que perjudican a las personas y su entorno y eso es inaceptable", señaló.

   

La concejala enfatizó que los vecinos afectados por la instalación de antenas celulares no pueden seguir esperando. "En la calle 23 de febrero de la comuna, los vecinos se manifestaron de manera permanente, lo que permitió el compromiso de la empresa Claro de reinstalar la antena que se ubicaba en pleno barrio residencial" dijo. En 10 días se tendrá la respuesta a tal solicitud, mientras tanto seguirán las protestas ciudadanas frente a la antena. Asimismo, señaló que es urgente solucionar este problema que afecta gravemente a la comuna de La Reina, entregando mayores atribuciones a los municipios y  la comunidad

 

Sobre el Proyecto de Ley


El objetivo de la nueva ley es lograr una normativa que solucione la problemática ciudadana por la instalación de infraestructura de antenas y, al mismo tiempo, permita el desarrollo de las telecomunicaciones que aseguren el acceso a la población a servicios de comunicación y conectividad avanzada en condiciones competitivas.

En Chile ya existen 21 millones de usuarios de telefonía móvil. La tendencia internacional proyecta que en Chile la necesidad de los usuarios por mayor conectividad para hablar, conectarse a Internet móvil y acceder a los sistemas de alerta masiva en emergencias, hará crecer la demanda por mayor capacidad y cobertura de las redes móviles entre 4 y 5 veces para el 2015. Ello, junto a la entrada de nuevos operadores al mercado exige un equilibrio legal que recogerá la nueva Ley.

El proyecto de Ley apunta a:

Dar cabida a la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Rol activo de los Municipios en la tramitación de los permisos.

Compensación a la comunidad donde se instale la antena.

No establecer barreras de entrada a nuevos actores, pues ello limita la competencia y en definitiva perjudica a los usuarios.

Permitir la evolución tecnológica.

Solucionar situaciones críticas.


Para lo anterior se plantea un modelo que:

Incentive la instalación de antenas pequeñas y el uso de espacios públicos.

Incentive la instalación de antenas con bajo impacto urbanístico que se mimeticen con su entorno.

Desincentive la aglomeración de antenas, con incentivo a la colocalización y a al desarrollo de operadores de infraestructura.

Identifique los nudos críticos (enjambres y aberraciones urbanísticas) y respecto de éstos pueda dar una solución razonable.

Compense a la comunidad cuando se trate de torres de más de 12 metros. Esta compensación se realizará en obras equivalentes al 30% del valor de la torre soporte de antenas que se va a instalar.

 

* Fuente Subtel

 

 

NACIONALES

 

Lanzan Campaña "Todo Chile Pierde" ante inminente decisión sobre proyecto minero en Isla Riesco  

 

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, Campaña "Todo Chile Pierde".-  Organizaciones sociales, ambientales y parlamentarios de todas las bancadas políticas advierten sobre negativo impacto del proyecto de explotación de carbón en Isla Riesco en la región de Magallanes y las consecuencias que tendrá para todas las comunidades que habitan en las cercanías de centrales termoeléctricas.

 

Vea video de la campaña AQUÍ .

 

En la ocasión, se lanzó la campaña "Todo Chile Pierde" que permitirá someter a votación ciudadana el proyecto, a propósito de la decisión que deberá adoptar el próximo jueves 21 de julio el Consejo de Ministros.

 

Las organizaciones han planteado su rechazo al proyecto por lo nocivo que resulta la explotación y uso del carbón para la salud de las personas y el medio ambiente. De la misma manera han sostenido que no se puede adoptar tal decisión existiendo recursos judiciales y administrativos pendientes. Y finalmente, señalan que la decisión del Consejo de Ministros debe postergarse, considerando el reciente cambio de gabinete y que llevaría a algunos secretarios de Estado a votar sin conocer el proyecto.

 

Participan: Ana Stipicic y Fernando Dougnac, voceros de Alerta Isla Riesco, representantes de afectados por termoeléctricas de Campiche (Ricardo Correa), Los Robles (Pilar Wadintong) y Huasco (Juan Carlos Labrin)

 

A ellos se suman representantes de Terram, Chile Sustentable, Oceana, Greenpeace, Instituto de Ecología Política, Patagonia sin Represas, Codeff, Frente de la Defensa Austral, Rio Verde, Grupo AMAChile y Acción Ecológica, el Senador Antonio Horvath y los diputados Enrique Accorsi, Carolina Goic, Pedro Muñoz y Marcelo Díaz.

 

Greenpeace se suma a campaña por Isla Riesco

 

Punta Arenas, miércoles 20 de julio de 2011, La Tercera.- Greenpeace se suma a campaña para detener proyectos de Isla Riesco. La organización ambientalista se suma al movimiento que busca impedir que se aprueben los cinco proyectos carboníferos en la comuna de Río Verde.

Greenpeace se suma a la campaña contra los proyectos carboníferos de Isla Riesco, haciendo un llamado mediante su sitio web, y manifestándose frente a los ministerios que este jueves votarán sobre la resolución de calificación ambiental de dichos proyectos.

 

La organización internacional dispuso un sitio web en el que los usuarios tendrán la posibilidad de pedir a los ministros que voten en contra de la aprobación de la Mina Invierno en Isla Riesco. Además, llegaron hasta los ministerios de Minería, Energía, Agricultura, Salud, Economía y Medio Ambiente, con carteles en los que aparecía el mensaje "Ministro: Salve Isla Riesco".

 

Según el director ejecutivo de Greenpeace en Chile, Matías Asún, los ministros de las carteras de Minería, Energía y Economía "tendrán en sus manos la decisión sobre el futuro de Isla Riesco, sin estar familiarizados con la contingencia", en cuanto fueron designados recién ayer. Por lo mismo, hace el llamado a la Contraloría, para que se revisen "los posibles conflictos de intereses de los nuevos Ministros, y pedimos aplazar la votación del jueves para que las organizaciones civiles que representan a la ciudadanía sean escuchadas por este Comité, antes de la resolución".

 

Esta mañana Greenpeace, y otras organizaciones como Chile Sustentable y Patagonia sin represas, se hicieron presente en una conferencia de prensa convocada por Alerta Isla Riesco, con el objetivo de hacer este mismo llamado a la Contraloría, y para que los ministros "tomen conciencia" respecto a su voto. Así señaló Ana Stipicic, representante de la organización, quien además comentó que "no pueden aprobarlo tal como está", en cuanto "el proyecto está muy malo".

 

Isla Riesco: Nuevos Ministros decidirían sobre un proyecto que desconocen en absoluto

 

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, por Rodrigo Alarcón López, Radio Universidad de Chile.-  Piden postergar "ridícula" votación de Isla Riesco por reciente cambio de gabinete. Los opositores a las minas de carbón señalaron que los nuevos ministros de Economía, Energía y Planificación decidirían "un proyecto que desconocen en absoluto" e insistieron en el daño ambiental. Además, unieron fuerzas con organizaciones que se oponen a las centrales termoeléctricas que utilizarían el mineral explotado en Magallanes.

Los detractores al proyecto minero Isla Riesco iniciaron este martes la campaña "Todo Chile pierde" y pidieron la postergación de la votación que el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad debe realizar este jueves, sobre la primera etapa del proyecto.

 

Mina Invierno, primero de los cinco yacimientos proyectados por los grupos Ultramar y Copec en la comuna de Río Verde, debe ser revisado por la entidad, luego que los opositores presentaran un recurso de reclamación contra la aprobación ambiental dada en febrero pasado.

 

El Consejo de Ministros es liderado por la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, e integrado además por los titulares de Agricultura, Salud, Economía, Energía y Minería. Pablo Longueira (Economía) y Fernando Echeverría (Energía) deberían votar habiendo ingresado recién a sus ministerios, mientras que Hernán de Solminihac acaba de integrarse a Minería luego de abandonar OO.PP. Ante esto, los detractores de la iniciativa pidieron el aplazamiento de la votación, para que "los tres nuevos ministros puedan informarse adecuadamente y votar en consecuencia".

 

Fernando Dougnac, vocero del grupo Alerta Isla Riesco, consideró que "se va a dar la cuestión más ridícula: en dos días más, van a actuar como jueces para decidir si el proyecto Isla Riesco es bueno o no, tres ministros que recién juraron ayer, que hoy día van a sentarse por primera vez en su asiento de ministro. Pasado mañana van a tener que entrar a votar sobre un proyecto que desconocen en absoluto y que es de la mayor complejidad".

 

Dougnac apuntó a la efectividad del Consejo de Ministros y cuestionó la institucionalidad ambiental: "¿Qué nos está indicando eso? Que todo esto es una coreografía. Agradezco que estemos en la sede del Parlamento, porque los principales coreógrafos han sido los parlamentarios, que han permitido que esta institucionalidad sea de papel. El otro que tiene la gran culpa es el Poder Judicial, que está creado para garantizar nuestros derechos y ha hecho la vista gorda", señaló.

 

El puerto, el carbón y el viento

 

Mientras, Gregor Stipicic, también integrante de Alerta Isla Riesco, aseguró en la segunda edición de Radio Análisis que el yacimiento no se hubiera autorizado "tan fácil" si el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) hubiera considerado también el puerto desde donde se embarcará el mineral, aprobado separadamente en 2009.

 

Asimismo, explicó que "el carbón que se va a extraer es altamente contaminante, es uno de los peores, su poder calórico es muy bajo y por lo tanto, se necesita mucho carbón para generar energía. Tiene altos niveles de metales pesados, genera ácido y eso contamina tanto el lugar donde se va a explotar la mina como el lugar donde se va a quemar el carbón, que son las termoeléctricas de las mismas empresas".

 

Stipicic aseguró que el combustible será utilizado en las centrales Guacolda, Los Robles y Campiche, y añadió otra anomalía en el permiso ambiental: "El tema de los vientos. Todos los radios de emisión de contaminantes, de carboncillo y partículas en suspensión, está hecho con un modelo de viento en base a rachas máximas de 32 kilómetros por hora. Cualquier persona de Magallanes sabe que eso es un chiste. Y si se aplicara bien el modelo, los radios serían tres o cuatro veces mayores. Previo a la aprobación, era como una papa caliente que ninguna autoridad quería tomar y al final no fuimos escuchados", afirmó.

 

Punto de inflexión

 

Este martes en la sede de la Cámara de Diputados en Santiago, los opositores manifestaron su rechazo al proyecto Isla Riesco junto al senador Antonio Horvath (RN) y los diputados Enrique Accorsi (PPD), Carolina Goic (DC), Pedro Muñoz (PS) y Marcelo Díaz (PS). Las críticas fueron compartidas además por representantes de diversas organizaciones como el Frente de Defensa Ecológico Austral, la Organización Comunitaria para el Desarrollo Sustentable de Río Verde, Greenpeace, Terram y Patagonia sin Represas, entre otras.

 

A la cita también llegaron organizaciones que se oponen al funcionamiento de centrales termoeléctricas en distintos puntos del país, como Huasco y Los Robles, que advirtieron los daños que el uso de carbón causa en la salud de la población y el medio ambiente. Asimismo, Ricardo Correa, representante de los detractores a la central Campiche, llamó a "unirnos a esta extraordinaria y poderosa defensa de Isla Riesco, para unir todas nuestras comunidades, más aun aquellas que no tienen voz".

 

Correa sostuvo que "el enemigo" son las compañías AES Corp., Colbún y Endesa, y apuntó a la debilidad del Estado para no ceder ante presiones de las empresas. "La amenaza a Isla Riesco va a ser el punto de inflexión para terminar con el carbón en Chile. Se tiene que detener la ventanilla de los proyectos a carbón y los carbones que están funcionando tendrán que hacerlo con las inversiones necesarias para no producir la muerte. No de las especies en extinción, que obviamente es un gran daño a los ecosistemas, sino que el daño está en la salud de la población, en los hijos de Puchuncaví, Quintero, Huasco, mañana en El Roble y otras partes", finalizó.

 

CERC: Se termina Gabinete de técnicos, es la hora de los políticos

 

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, Diario Financiero.-  Cientista político dice que se abrió a los partidos políticos. Huneeus: "Se termina con el gabinete de los técnicos y de la excelencia". El director de CERC afirma que adelantó "que si se mantenía a Hinzpeter, Piñera tenía que pagar un precio alto por eso".

 

Algo insatisfecho y con más dudas que respuestas, quedó el cientista político y director ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (Cerc), Carlos Huneeus, con el último cambio de gabinete.

- ¿Cómo considera este cambio de gabinete?
- Esperaba un cambio mayor en La Moneda y no ocurrió. Sólo salió la vocera, sigue Larroulet y Hinzpeter. Se cambiaron a ministros de cartera, unos ascienden y otros descienden, como es el caso de Lavín a Mideplan. Además, es malo para el sistema político trasladar a dos senadores y que vengan dos nuevos senadores designados. Aunque creo también que Teodoro Ribera en Justicia es un buen nombre.

- ¿El gran vencedor fue Hinzpeter?
- Yo adelanté que si se mantenía a Hinzpeter, Piñera tenía que pagar un precio alto por eso. Ese precio, sin duda, está dado por varios cambios de ministros que no esperaba. Claramente, es un gabinete mejor que el anterior. Sí, me parece que debilita una bancada en el Congreso, lo que será complicado, pero es otro punto. Así y todo, no entiendo el nombramiento de Longueira en Economía, es una cartera que tiene pocas competencias y no vaya a ser cosa que el presidente esté pensando en un objetivo distinto al que piensa la UDI y el propio Longueira.

- ¿A qué se refiere?
- A que dos senadores muy díscolos y de opiniones críticas como Allamand y Longueira están en carteras con poca capacidad de hacer política. Allamand está callado, mudo y paralizado en Defensa; y Longueira puede terminar en esa misma situación en una cartera de poco vuelo y muy subordinada a Hacienda. Eso, me parece complejo.

- ¿Hay una intención de acallar al ex senador, dado lo crítico que ha sido?
- Los críticos se integran al gabinete. Es normal en los sistemas políticos, que los presidentes prefieran tener al disidente en el gabinete que tenerlo fuera. Así entiendo lo de Allamand y lo de Longueira, quien en Cauquenes fue muy crítico. Uno habría esperado que lo hubiesen puesto en una cartera díficil para que el que es gallito y crítico demuestre que esos problemas se pueden resolver.

- ¿Cuál sería el sello de este nuevo gabinete?
- Se termina con el gabinete de los técnicos y de la excelencia. Es un gabinete de los partidos políticos, lo que es un paso positivo porque en democracia así son los gabinetes.

- ¿La UDI se anotó un punto en esta pasada?
- El presidente al final entendió que el principal partido de la coalición tiene que estar bien integrado al gobierno. Ahora, pone a dos políticos y vamos a ver si le imponen un sello al gobierno. Pero, para que eso sea posible el presidente tendrá que dejar espacio a los partidos, tendrá que dedicarse a ser más jefe de Estado y de gobierno en un gran sentido de la palabra, no puede ser al mismo tiempo un superministro.

- ¿Este será el segundo tiempo del gobierno?
- Eso depende de la agenda. Los problemas que tiene el gobierno no son de personas, sino que de agenda. Hay que dar grandes señales, resolver el tema de la educación y el lucro; tener una postura hacia el mundo del trabajo, enfrentar las reformas políticas. Se puede tener un muy buen equipo, pero con medidas rascas y una agenda pobre no va a cambiar el clima político adverso a él y a su gobierno.

 

Comisión de Senado aprueba Plebiscito y Consultas Ciudadanas

 

Valparaíso, miércoles 20 de julio de 2011, por Camila Álvarez, Radio Universidad de Chile.-Comisión del Senado aprueba por unanimidad proyecto de plebiscitos y consultas comunales. Por unanimidad, la comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado, aprobó este martes en general el proyecto de ley sobre plebiscitos y consultas comunales impulsado por el Ejecutivo, y que ahora debe pasar a la Sala de la Cámara Alta.

Imagen: De contexto | Erré Ortega en Flickr (CC)

 

El ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, destacó que "este proyecto busca adecuar nuestra legislación para facilitar la realización de plebiscitos y disminuir sus costos, porque es deber de todo gobierno en un régimen democrático promover todos los mecanismos que aseguren una participación relevante de la ciudadanía".

 

Consultado sobre la votación del proyecto en general en la Sala del Senado, el titular de Segpres se mostró optimista y dijo que "se conversará con todos los sectores para lograr los acuerdos necesarios y sacar esta importante iniciativa adelante".

 

ANEF de la Región de Aysén llama a firmar para convocar a plebiscitos sobre las represas

 

Aysén, miércoles 20 de julio de 2011,  Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida.-  Así lo confirmó su presidente Julio López. ANEF regional llama a firmar para concretar realización de plebiscito sobre represas y tendidos eléctricos en Aysén. Dirigente recordó que la ANEF "está comprometida, desde hace una buena cantidad de años, por lo menos desde el 2005, con este tipo de formas de participación".

 

"Llamamos a las funcionarias públicas, a los funcionarios públicos, pero en general a las vecinas, a los vecinos, a los ciudadanos, a quienes quieran tener una participación en esta toma de decisiones, a que se inscriban en la notaría, a que lleven a los amigos a inscribirse y a que entre todos podamos decidir, en igualdad de condiciones".

 

Éste fue el llamado que el presidente regional de la Anef, Julio López, hizo a la comunidad regional para que se involucre en el proceso de recolección de firmas que busca convocar a plebiscitos en diversas comunas de la región, que permitan a los ayseninos expresar democráticamente su opinión sobre la eventual construcción de represas y tendidos eléctricos en Aysén.  La idea ha sido recogida por diversas organizaciones locales, una de las cuales, el Movimiento Ciudadano Patagonia Unida (MCPU), está liderando el proceso en Coyhaique, donde se requieren cerca de 1600 firmas para concretar el referéndum.

 

En este sentido Julio López expresó que "es altamente conveniente que la gente participe y que utilice los pocos instrumentos que nos entrega la actual Constitución, para tener mayor poder de decisión.  No es una Constitución particularmente democrática, pero tiene algunas rendijitas por donde se cuelan algunas libertades y ésas hay que aprovecharlas". 

 

Agregó que "los ciudadanos tenemos que acostumbrarnos a tener poder para decidir sobre el futuro, no solamente nuestro sino que también de nuestro entorno, de nuestras comunidades, y la mejor forma de decidir, la más democrática, la más participativa, es votando, participando todos en igualdad de condiciones, donde cada persona vale lo mismo.  Esto es muy conveniente y necesario hoy día, cuando hay mucha crítica y duda instalada con respecto de la legitimidad con que las autoridades están tomando ciertas determinaciones en nombre nuestro o bajo nuestra representación".

 

El dirigente explicó que este llamado es coherente con la visión de la Anef en el sentido de que la organización "está comprometida, desde hace una buena cantidad de años, por lo menos desde el 2005, con este tipo de formas de participación.  Nosotros hemos pedido a distintos gobiernos otras instancias que permitan ir ampliando los espacios de participación para los ciudadanos".

 

Los impulsores de los plebiscitos están acogiéndose a lo consagrado por la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades que señala que de reunirse un 5 % de las firmas del padrón de una comuna, se puede exigir al alcalde que convoque a referéndum sobre materias relacionadas con "inversiones específicas de desarrollo comunal, a la aprobación o modificación del plan comunal de desarrollo, a la modificación del plan regulador o a otras de interés para la comunidad local".  Una vez entregadas las rúbricas al edil, éste tiene hasta 10 días para dictar el decreto respectivo y a partir de ese momento 15 días para publicarlo en El Diario Oficial.  El llamado a plebiscito será entre los 60 y 90 días una vez publicado en El Diario Oficial.

 

Si en el referéndum vota más del 50 % de los inscritos en el padrón, el resultado debe ser acatado por la autoridad comunal.

 

Sobre las preguntas que se están planteando, éstas se relacionan específicamente sobre materias del ordenamiento y desarrollo territorial comunal, en las cuales los ciudadanos podrán decidir si quieren que en su comuna se instalen o no infraestructuras relacionadas con mega proyectos energéticos, y designar la comuna de Coyhaique como distrito donde sólo se puedan desarrollar a futuro iniciativas de energías renovables no convencionales.

 

El trámite es completamente gratuito y se puede realizar en la Notaría Durán (21 de Mayo 551, esquina Eusebio Lillo), en Coyhaique, de lunes a viernes en horario de oficina.  En el resto de las comunas, deben descargar las instrucciones en la web www.plebiscitosparachile.cl.  El plazo que los organizadores se han puesto para recolectar las firmas es todo el mes de julio.

 

Desprivatizar las decisiones sobre nuestra energía

 

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, por Carolina Tohá, Presidenta del Partido por la Democracia (PPD), El Mostrador.-  Acciones

Consultado en algún momento sobre el proyecto HidroAysén el ex ministro de la cartera Laurence Golborne, señaló con toda candidez que era poco lo que el gobierno podía hacer al respecto, pues se trataba de un proyecto impulsado por el sector privado. La actitud del ministro y sus palabras revelan una de las mayores carencias de nuestro sistema en materia energética.

 

Los gobiernos sí tienen algo que hacer ante los proyectos energéticos. Pueden hacerles observaciones y pueden rechazarlos o aprobarlos. En este caso, se optó por aprobar sin observaciones, renunciando a las limitadas posibilidades que el gobierno tiene de intervenir en la definición de un proyecto como HidroAysén, de condicionar su puesta en marcha o de impedirla. Mal puede quejarse el Ministro por las pocas atribuciones que el gobierno tiene si no hizo el más mínimo intento de utilizar las que sí tiene. Como país, sin embargo, es válido que nos preguntemos si queremos que en el sector energético el papel del Estado se limite a ponerle luz verde, roja o amarilla a los proyectos del sector privado, o si esperamos que tenga un rol más activo.

 

A nadie se le ocurriría que la decisión sobre qué carreteras construir y cuándo hacerlo dependiera de la voluntad de la empresa privada. Existe la posibilidad de que privados construyan y operen vías camineras e incluso que presenten al sistema de concesiones proyectos de inversión, pero las decisiones sobre qué caminos construir y cuándo hacerlo están radicadas en el Estado. Se entiende que se trata de una materia demasiado relevante para dejarla a merced de decisiones que no se inspiran en la búsqueda del bien común, sino que en el afán de obtener la mayor rentabilidad posible para el inversionista. Claramente nuestro sentido común indica que ese no es el criterio para definir la infraestructura caminera de nuestro país, sin embargo, es así como funciona el sector energético.

 

Tenemos una situación en la que el mercado de la generación eléctrica se encuentra dominado por unos pocos grandes jugadores. Es finalmente en esas manos en las que está la definición de las fuentes energéticas que el país usará. En el ámbito hidroeléctrico, son esas empresas las que disponen del acervo de estudios sobre las cuencas hidrográficas de Chile que se generaron en los tiempos en que Endesa era una empresa de CORFO.

 

En el sector de la energía, son empresas privadas las que tienen la iniciativa sobre qué proyectos promover. Ellas definen qué fuente energética usar, en qué momento realizar la inversión y en qué territorio. A través de diversas regulaciones, más o menos estrictas, mejor o peor concebidas e implementadas, el Estado chileno toma posición sobre las propuestas que presentan los privados, pero no dispone de la iniciativa de definir los proyectos a impulsar.

 

Peor aún. Tenemos una situación en la que el mercado de la generación eléctrica se encuentra dominado por unos pocos grandes jugadores. Es finalmente en esas manos en las que está la definición de las fuentes energéticas que el país usará. En el ámbito hidroeléctrico, son esas empresas las que disponen del acervo de estudios sobre las cuencas hidrográficas de Chile que se generaron en los tiempos en que Endesa era una empresa de CORFO. Y son esas empresas las que tienen en su poder prácticamente todos los derechos de agua de los ríos con potencial de generación eléctrica del país, particularmente en la zona central.

 

Con un Estado pasivo y un sector privado sin competencia nada bueno puede esperarse del sector energético. Necesitamos cambiar radicalmente la manera en que se están tomando las decisiones en Chile en el ámbito de la energía y redefinir los papeles del sector público y el sector privado.

Cada vez que un proyecto energético es cuestionado, el principal argumento en su defensa es que el país necesita energía y si se rechazan las inversiones que están en cartera, nos espera un alza en las tarifas, un riesgo de racionamiento y un freno al crecimiento económico. En el trasfondo de ese argumento está asumido que el país tiene que elegir entre los proyectos que están presentados o nada. O HidroAysén, o nada. O Castilla, o nada. La verdad, sin embargo, es otra. Hay muchos otros proyectos que el país podría impulsar, con otras tecnologías o en otras locaciones, pero no están en cartera porque no son los que tienen una mayor rentabilidad privada. Pueden ser buenos para el país, pueden ser incluso convenientes desde el punto de vista económico, pero si hay otro proyecto que promete más utilidades el inversionista optará por éste último.

 

Por eso es tan importante invertir la forma en que tomamos las decisiones y permitir que se impulsen los proyectos que integralmente son mejores para el país, lo cual requiere el involucramiento del sector público en la formulación de los proyectos y en la definición de políticas que promuevan en forma mucho más activa un modelo de desarrollo energético más consistente con el interés general. Todo ello debe ser resultado de la deliberación democrática, no del cálculo de rentabilidad de unas pocas empresas dominantes. Su implementación requiere definiciones adoptadas en un proceso abierto y transparente que tenga presente los objetivos de desarrollo de largo plazo del país. Los proyectos podrán ser construidos por privados o entregados en concesión para su operación, pero lo clave es disponer de la capacidad de tomar las decisiones estratégicas que definan la matriz energética nacional. Ciertamente, también debiéramos permitir que el Estado sea socio o titular de proyectos energéticos, como lo es en gran parte de los países desarrollados.

 

Al desprivatizar las decisiones sobre energía se nos abrirán muchas más posibilidades de las que hoy vislumbramos. Podremos hacer consideraciones de corto y largo plazo, evaluar distintas alternativas tecnológicas, tomar en cuenta los usos alternativos del territorio y las vocaciones productivas de las localidades, aportar a la innovación y la especialización en fuentes energéticas en que tenemos fortalezas potenciales, combinar diversos modelos de negocios, involucrar a las comunidades en la explotación energética de sus riquezas, como el agua, la energía solar, eólica o geotérmica. Podremos equilibrar y compensar de una forma más justa las externalidades negativas que los proyectos provocan en su entorno con los beneficios económicos gigantescos que de ahí obtienen los grandes consumidores de energía, especialmente en el sector minero. También tendremos la posibilidad de articular de forma más decidida las políticas de generación y de eficiencia energética.

 

Hay una infinidad de combinaciones para resolver nuestras necesidades energéticas que hoy no están dentro de las alternativas que el país está evaluando simplemente porque no coinciden con los intereses de las poderosas grandes empresas que la llevan en Chile en materia energética. Vislumbrar esas posibilidades, tomar la iniciativa de impulsarlas y desarrollar políticas para darles viabilidad es una función indelegable del Estado, equivalente a las que asume en todos los ámbitos relevantes de las política pública, como educación, salud o vivienda y no hay ninguna razón para que siga renunciando a hacerlo en el ámbito de la energía. Dar ese salto requiere enfrentar poderosos e influyentes intereses y voluntad de actuar a favor del bien común. No se me ocurre una mejor definición de la buena política.

 

Gobierno alerta por inminente déficit energético en Norte Grande

 

Arica, miércoles 20 de julio de 2011, por Jéssica Esturillo O., El Mercurio.- Secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Juan Manuel Contreras: Gobierno en alerta por inminente déficit de abastecimiento eléctrico en el Norte Grande. El organismo prevé que las limitaciones en la red de transmisión del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) debilitarán la capacidad para llegar con toda la energía hasta los puntos de consumo.  Un complejo escenario para el normal abastecimiento eléctrico en el Norte Grande está previendo la Comisión Nacional de Energía (CNE).

 

Aunque la capacidad instalada de generación en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) -abastece desde las regiones de Arica-Parinacota hasta la de Antofagasta (exceptuando su parte sur)- supera con creces la demanda, el problema está en limitaciones que presenta la red de transmisión. "Estamos previendo un déficit en la transmisión de energía en firme por los problemas que tiene el sistema de transmisión para llevar energía hacia la zona norte y sur del SING", reconoció ayer el secretario ejecutivo de la CNE, Juan Manuel Contreras, en el marco de su intervención en las XI Jornadas de Derecho de Energía de la U. Católica.

 

En la oportunidad, la autoridad explicó que la red de transmisión del SING, donde el 90% del consumo corresponde a clientes mineros, se ha desarrollado con poco orden. Esto, explicó, ha derivado en que actualmente el sistema troncal -que corresponde al conjunto de líneas y subestaciones que configuran el mercado común donde el transmisor posee la obligación de servicio- tenga sólo 800 km y posea sólo dos subestaciones, una parte menor del total de tendidos del sistema, que suman 4.600 km.

 

Una consecuencia de lo anterior es que las uniones entre puntos de generación y consumo sean mayoritariamente transversales (de oriente a poniente) y que las líneas que van de norte a sur sean menos, dificultando el transporte eléctrico en este sentido. Es un problema porque puntos en las regiones de Tarapacá y Arica-Parinacota han elevado su demanda.

 

"El sistema de transmisión del SING ya no es fácil de administrar y la limitación que presentan las líneas dejó de ser simple, por eso se necesita un ordenamiento no sólo de la planificación, sino que también de la operación", dijo Contreras. La autoridad añadió que la planificación para expandir el sistema no ha logrado responder a tiempo a estos crecimientos, proliferando la construcción de líneas para abastecer directamente a determinados clientes eléctricos.

 

Con el paso del tiempo, estas estructuras debieron unirse en algunos puntos para sortear las restricciones y limitaciones de transporte que aparecieron. "Lamentablemente, el estudio de transmisión troncal no consideró el crecimiento minero que se está viendo en la actualidad, con proyectos que demandarán del orden de dos mil MW adicionales en siete años, lo que significa duplicar la demanda actual del SING. En este contexto, hay que repensar el sistema de transmisión del SING", advirtió la ex titular de la CNE María Isabel González.

 

Contreras dijo que están trabajando para superar esta estrechez, pues en la más reciente planificación se determinó incluir en la red troncal tendidos de uso dedicado, lo que generó molestia entre algunas de las generadoras del SING.

 

Planificación


El titular de la CNE admitió que la planificación de las redes nortinas no ha sido ordenada. "El sistema de transmisión del SING ya no es fácil de administrar y la limitación que presentan las líneas dejó de ser simple". JUAN MANUEL CONTRERAS, SECRETARIO EJECUTIVO CNE.

 

 Los hechos que podrían desatar la crisis en el SING

 

1 La falta de orden en la planificación de desarrollo de la transmisión nortina redujo a un mínimo el peso del sistema troncal y aumentó el número de líneas dedicadas para abastecer a un sólo cliente. Se trata básicamente operaciones mineras para las cuales la seguridad y continuidad de suministro eléctrico es clave, considerando la relevancia que la energía tiene prácticamente en todos los procesos de extracción de mineral.

 

2 Este régimen hace que hoy el transporte de energía de oriente a poniente, es decir, para conectar la generación ubicada en zonas costeras con el consumo emplazado en áreas cordilleranas sea más robusto que aquellos tendidos que recorren el sistema de sur a norte.

 

Esta limitación es la que podría provocar el déficit de abastecimiento, pues estas líneas longitudinales no tienen capacidad suficiente para abastecer los consumos que están surgiendo en los extremos del SING.

3 Una primera solución planteada por la autoridad consiste en incluir al sistema troncal (tendidos de uso público) líneas que fueron concebidas para satisfacer consumos privados y que se unieron al troncal para superar situaciones de limitación de transporte como las que actualmente experimenta el sistema de transmisión público o común.

 

Claro que esta alternativa no fue bien recibida por algunas de las generadoras que operan en el norte grande, pues creen que este cambio atentaría contra la seguridad de suministro.

 

Venta de Sanitarias: Inconstitucional e Ilegal

 

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, por Sara Larraín, Radio Universidad de Chile.- Después de la venta de las acciones de  los ciudadanos en las sanitarias Aguas Andinas (39%)  el 15 de junio, Essbio (38,44%) y Esval (24,43%) el 15 de julio, el Gobierno de Sebastián Piñera, ha consumado, sin mediar ninguna consulta a los ciudadanos, ni al Congreso Nacional, la propiedad publica de todos los chilenos sobre las empresas de agua potable; entregando la gestión de este servicio esencial en manos del sector privado.

 

CORFO ha recaudado 984 millones de dolares por la venta de Aguas Andinas (Santiago) y 564 millones de dólares por la venta de Esbbío (Concepción) y Esval (Valparaíso) y espera continuar con la venta de  Essel de la región de O'Higgins. Pero con ello, el Estado dejara de percibir 160 millones de dólares anuales que le rentaban las acciones en las sanitarias; por lo cual somos los chilenos los que estamos perdiendo ingresos permanentes de un bien publico que, además de altamente rentable, nos proveía de  ingresos seguros. Esto constituye "pan para hoy y hambre para mañana, es decir un perjuicio y una estafa a todos los chilenos.

 

En estos mismos términos se caracterizo la decisión corporativa del Vicepresidente de CORFO, Hernán Cheyre, cuando este debió concurrir al Senado a dar explicaciones por la venta de los activos públicos en las sanitarias, el 6 de julio pasado en la Comisión de Obras Publicas. Allí, los senadores José Antonio Gómez (PRSD), Antonio Horvath (RN), Hosaín Sabag (DC) y Camilo Escalona (PS) señalaron que la venta de esos bienes públicos fue inconstitucional e ilegal.


Fundamento el juicio de los senadores el  abogado constitucionalista y académico, Francisco Zúñiga, quien señaló que la decisión de enajenar las acciones recurriendo al mecanismo de recursos prescindibles es un procedimiento inconstitucional, porque obvia una condición básica del Estado, establecida en el Artículo 63, número 10 de la Constitución; la cual señala que esta materia es del dominio de la ley, y por tanto no del resorte de la decisión administrativa o corporativa de una empresa pública, lo sería una vía para declarar la nulidad de derecho  público de CORFO.

 

Nuestro estado de derecho establece que  aunque  se limito la participación del Estado  en la propiedad accionaria de las sanitarias, con la  Ley 19.549 de 1998, que permitió su privatización, ello no excluye al Parlamento de las decisiones sobre la enajenación del patrimonio de los chilenos. Ello porque la Constitución Política de la Republica, en su artículo 63, Nº 10 y artículo 65, inciso tercero  establece que la enajenación de los bienes públicos  "no puede escapar a la competencia legislativa y a la potestad del Congreso Nacional, además de la iniciativa  del Presidente de la República.

 

Por ello el argumento de que la enajenación de "activos prescindibles" son meras decisiones del gobierno corporativo o su "administración" por parte de CORFO, es un fundamento  insuficiente y que no sanea la  infracción de la Constitución.

 

Las empresas ESVAL, ESSBIO,  AGUAS ANDINAS  y ESSEL, en las que el Estado tiene participación  minoritaria no son empresas del Estado, y por ende se encuentran sometidas al derecho común de la empresa (derecho comercial). Pero  al mismo tiempo desde la perspectiva pública del Estado,  y del Estado Empresario en particular, "administrizar"  las decisiones sobre bienes públicos, sería admitir un verdadero "fraude a la Ley". Seria ignorar el derecho público económico, es decir, "aquella parte del ordenamiento jurídico constituida por las normas constitucionales y legales que rigen a las empresas del Estado, o a la  actividad empresarial del Estado  y  a su régimen de bienes".

 

Esta infracción de la Constitución y del derecho económico por parte del vicepresidente de CORFO, al enajenar mediante subasta publica activos del Estado, debiera ser sancionada por la Justicia ordinaria y por el Tribunal Constitucional. Los ciudadanos debemos tener claridad sobre cuales autoridades gubernamentales recae la  responsabilidad administrativa, civil funcionaria  y constitucional respecto del patrimonio público comprometido  en las decisiones de enajenación.

 

En base a este ordenamiento jurídico, el  constitucionalista Francisco Zúñiga, ha informado al Congreso Nacional que  "existen  vías procesales ante tribunales ordinarios y competentes para impugnar las resoluciones del  vicepresidente de CORFO y de los  acuerdos de su Consejo (nulidad de derecho público); y también de impugnar la constitucionalidad del fundamento legal de la enajenación de activos  prescindibles, ante el Tribunal Constitucional.

 

Adicionalmente a estas acciones analizadas en el Senado, el Programa CHILE SUSTENTABLE  y la Federación de Trabajadores de las Sanitarias (FENATRAOS) han manifestado reiteradamente que la venta de las sanitarias es un "fraude contra los chilenos" porque constituye un pésimo negocio, en que el Estado deja de percibir anualmente recursos relevantes, lo cual va en detrimento de los fondos públicos, que se requieren en forma continua  para solventar  el fomento productivo y la innovación.

 

Pero la manipulación de la ley y el saqueo de los bienes públicos en Chile, continúa. La venta de las sanitarias es una acción ilegal y  significa un perjuicio económico para los chilenos. Por ello requerimos una acción rápida del Parlamento, de los gremios, de los ciudadanos y de  los tribunales de justicia, para la restauración del orden jurídico y del bien común: principios fundamentales de la democracia, pero  que al  actual gobierno  parecen importarle muy poco.

 

Superintendencia del Medio Ambiente invita a empresas a cargar sus compromisos ambientales

 

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, Ministerio de Medio Ambiente.- La institución está trabajando en la creación un repositorio digital de resoluciones de calificación ambiental (RCA´s) que permita la fiscalización ordenada y sistemática. Uno de los proyectos en los que está trabajando la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) es en la sistematización los compromisos ambientales (RCA´s), proceso del que invitan a ser parte a todas las empresas que operen en Chile.

En ese sentido, la SMA invita a las empresas a cargar voluntariamente sus compromisos medioambientales a través de la plataforma electrónica www.compromisos-ambientales.cl y así crear un repositorio digital de todos los compromisos ambientales, que permita la fiscalización ordenada y sistemática.

 

¿Por qué participar del sistema de carga?

 

En Chile hoy existen más de 11 mil resoluciones de calificación ambiental- documentos que establecen las normas, condiciones y medidas bajo los cuales un proyecto o actividad puede operar- y a lo largo de los casi 15 años de operación, no se estableció una forma sistemática de representarlas y registrarlas. Además, en el caso de los permisos más antiguos, los registros no están presentados en documentos autocontenidos, lo que en la práctica dificulta realizar una adecuada fiscalización.

 

Para las compañías el cargar sus compromisos resulta beneficioso, ya que al realizar el ejercicio, podrán realizar un proceso de autocontrol sistemático, que les permitirá mejorar sus cumplimientos entorno a la normativa ambiental aplicable. Además, esto reducirá la posibilidad de incidentes ambientales dañinos y mejorará su imagen ante la opinión pública, en términos de transparencia y cumplimiento ambiental.

 

El proceso ya está disponible y se extenderá hasta febrero de 2012. Cabe señalar que la información cargada será revisada por la SMA para asegurar la representación fidedigna de los compromisos y que, además, deberá ser pública. De este modo se entregará un grado mayor de certeza a las empresas que contarán con claridad respecto de lo que los fiscalizadores de la Superintendencia o de otros Servicios con competencia ambiental revisarán al momento de realizar una fiscalización en sus instalaciones.

 

"Esperamos que las empresas cooperen activamente con este proceso, ya que ello traerá beneficios de transparencia y cumplimiento tanto para la autoridad, como para las mismas firmas, en un mundo que cada día se preocupa más por el compromiso de cumplimiento y cuidado del medio ambiente", comenta Jaime Lira, superintendente del ramo.

 

Quienes requieran más información sobre el sistema, deben comunicarse directamente con la Superintendencia a través del correo electrónico compromisos@sma.gob.cl, o llamando al 02-6171860/61.

 

Realizan Taller de Evaluación Ambiental Estratégica

 

Punta Arenas, miércoles 20 de julio de 2011, Ministerio de Medio Ambiente.- La actividad, que es parte del Plan Regional de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico de la Región de Magallanes es organizada, por la Seremi del Medio Ambiente, en el marco del proyecto "Apoyo a la Evaluación Ambiental Estratégica en Chile".

Con gran convocatoria se efectuó el taller de Evaluación Medioambiental Estratégica desarrollado por la Seremi de Obras Públicas, en conjunto con su Seremía del Medio Ambiente.

El objetivo de la actividad fue presentar y validar la propuesta de Marco Ambiental Estratégico, para incluirlo en el Plan Regional de Infraestructura que desarrolla el MOP, según lo señaló el Seremi de la cartera Pablo Rendoll, a Radio Polar.

 

"El Ministerio de Obras Públicas está desarrollando un plan estratégico de Infraestructura para el año 2012 - 2018, para el transcurso de 6 años, paralelo a eso se está haciendo un plan de evaluación ambiental estratégica que justamente está hecho para evaluar los planes y programas no los proyectos individuales"

Ante esto, la Seremi del Medio Ambiente Claudia Saavedra, manifestó a Radio Polar que "la idea es usar los resultados que han tenido hasta la fecha para dar inicio a este plan que ya se le ha estado aplicando este instrumento nuevo que aparece junto con la nueva institucionalidad que es la Evaluación ambiental estratégica".

En ese sentido, Rendoll, señaló que "el incorporar a la Secretaría del Medio Ambiente en su plan de infraestructura les da una dimensión distinta, recalcando además que es la única región que ha incorporado la visión ambiental en el estudio, lo cual será valorable al ver obtener los resultados de este plan de infraestructura, que actualmente se encuentra en desarrollo.

Finalmente la autoridad ambiental regional manifestó que "la relevancia de la aplicación de este nuevo sistema de evaluación ambiental, es que se pueda dar a conocer y se logre aplicar, no sólo al actual plan de infraestructura y gestión de recurso hídrico sino que también a otros planes que desarrolle a futuro el MOP a nivel nacional".

 

Este evento es organizado por la Seremi del Medio Ambiente, en el marco del proyecto "Apoyo a la Evaluación Ambiental Estratégica en Chile", que es ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente, gracias al apoyo de la Unión Europea.

 

Pobladores de Aysén preocupados por ingreso no autorizado de contratistas que realizan estudios para tendidos de represas

 

Aysén, miércoles 20 de julio de 2011, Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida.- Denuncia la hicieron este fin de semana en taller informativo sobre sus derechos. Pobladores de zona norte de Aysén preocupados por ingreso no autorizado a sus campos de contratistas que realizan estudios para tendidos de represas.

 

En la ocasión informaron que en sus terrenos se instalaron ilegalmente diversas estructuras y que cuando cuando se ha sorprendido a los responsables éstos "comunican" a los pobladores que les deben dejar el paso porque de otra forma retornarán con Carabineros.

 

Ante tales irregularidades se dejó a los afectados copia de formulario de denuncia que pueden presentar ante Carabineros, el Ministerio Público o la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

 

Preocupados por los ingresos no autorizados a sus campos, protagonizados por contratistas de empresas que realizan estudios para los tendidos eléctricos de HidroAysén y Energía Austral, están los pobladores del sector norte de Aysén, específicamente en el área de La Junta.  Así lo expresaron durante un taller informativo sobre las represas y las líneas de transmisión en la región, que se impartiera este fin de semana en la localidad, ocasión en que se constató el escaso nivel de conocimiento sobre sus derechos frente a las corporaciones eléctricas.

 

La actividad fue organizada por la Agrupación de Defensores de la Cuenca del Palena y contó con la participación del periodista de la Coalición Ciudadana Aysén Reserva de Vida y del Consejo de Defensa de la Patagonia, Patricio Segura.

 

Durante el encuentro varios propietarios denunciaron que en sus terrenos se instalaron ilegalmente calicatas y se levantaron otras obras relacionadas con los estudios para las líneas de transmisión.  Incluso algunos sectores están siendo utilizados como canchas de aterrizaje.  Lo paradójico es que cuando se ha sorprendido a los contratistas en estas acciones, éstos "comunican" a los pobladores que les deben dejar el paso porque de otra forma regresarán con Carabineros, en circunstancias que ni HidroAysén, Energía Austral ni ninguna otra empresa cuenta con concesión eléctrica que respalde tal afirmación.

 

"En tales circunstancias tuvimos que informarles sobre sus derechos, que son realizar la denuncia correspondiente en Carabineros, el Ministerio Público o la Superintendencia de Electricidad y Combustibles" expresó el profesional, quien dejó en la localidad formularios fichas para realizar las denuncias respectivas, en los cuales se consigna que "la información obtenida en el referido inmueble lo ha sido en contravención evidente al derecho público chileno y se encuentra viciada de ilicitud.

Consecuentemente con lo anterior, cualquier acto administrativo que se dicte fundado en la información así recopilada se encontrará asimismo viciado por cuanto se habrá fundado en una prueba improcedente".

 

En el taller, además, se informó a la comunidad sobre el estado de la campaña Patagonia sin Represas, los estudios de impacto ambiental de HidroAysén y Energía Austral, y las alternativas de tendido eléctrico que maneja HidroAysén y que fueran filtrados por la prensa la semana pasada, como una forma de alertar a los pobladores ante estas amenazas.

 

Sobre los posibles trazados de las torres de alta tensión por la zona, Rubén Gallardo, hijo de colonos, expresó que sería "un terrible daño, un impacto visual tremendo tanto para el turismo como para la gente que ha vivido aquí en una zona tan prístina, que instalen algo que realmente no pertenece al sector.  No sé cómo podrían compensar el daño que se hace a la naturaleza, a las personas en lo social".

 

El joven, quien forma parte de la Agrupación de Defensores de la Cuenca del Palena, expresó que la jornada fue "una actividad bastante buena porque cada persona se informa del proyecto, en qué va la parte legal, cuáles son las posibles líneas de transmisión que quieren usar".  Puntualizó que "ahora esperamos que la gente de la localidad, de las zonas aledañas, se vaya uniendo más a la causa y entre todos apoyar la campaña para que esto realmente no se concrete".

 

GLOBALES

 

Cambio climático: Inusual ola de calor en 24 Estados de EEUU

 

Nueva York, EEUU, miércoles 20 de julio de 2011, por Fabienne Faur, AFP.-  EEUU registra inusual ola de calor con temperaturas récord. Estados Unidos, y en especial el centro del país, vive estos días una ola de calor excepcional que se extenderá hacia el este y podría superar los 50 grados de sensación térmica.

"Desde hace un mes se han batido más de mil récords de calor", dijo a la AFP Christopher Vaccaro, portavoz del servicio de meteorología nacional.

Un hombre acostado en la fuente de Columbus Circle, Nueva York, el 19 de julio. Estados

Un hombre bebe agua mientras camina por el Central Park de Nueva York, el 19 de julio

 

"Pero lo que es realmente excepcional es la duración de esta ola de calor, su gravedad y su extensión", añadió. Precisó que hay 24 estados afectados y que la cifra podría aumentar a más de 30 en los próximos días. Según la prensa estadounidense, 13 personas murieron debido a las altas temperaturas de estos días.

 

Desde hace semanas la canícula afecta a una gran parte del centro del país, desde la frontera canadiense hasta Texas en el sur. Estas zonas registran "niveles peligrosos" de calor, que combinados con una humedad extrema, provocan sensaciones térmicas récord, según los meteorólogos.

 

El lunes, la sensación térmica en Knoxville, Iowa (centro), alcanzó los 55 grados. En Freeport, Ilinois (norte), y en Madison, Minnesota (norte), fue de 51 grados. En Nebraska (centro), Wisconsin (norte) y Dakota del Sur (norte) no estuvo lejos de los 50 grados.

 

En Washington, donde este martes se esperaban 35 grados, se prevé un mayor aumento de la temperatura en los próximos días, así como en todo el este del país, salvo el sur de Florida y el noreste.

"La ola de calor no va a dejar el centro del país y las cosas se agravarán en el este", dijo Vaccaro. Se espera una sensación térmica de entre 43 y 44 grados "o más", añadió. "El jueves, viernes y sábado podrían ser los días más calurosos del año", comentó.

 

En el centro del país se han multiplicado las alertas y los mensajes a la población para que, en especial los de mayor edad, permanezcan en sus casas con el aire acondicionado encendido o aprovechen el de los centros comerciales.

 

También se dieron consejos para detectar las primeras manifestaciones de deshidratación, como náuseas, fiebre o dolor de cabeza. En la capital estadounidense, la compañía eléctrica Pepco pidió a sus clientes ahorrar energía para evitar cortes. Chicago puso a disposición seis centros para quienes quieran aprovechar del aire acondicionado (bibliotecas y edificios públicos, entre otros).

 

Mientras que la temperatura es normal para la estación en California (oeste) y Arizona (suroeste), en Nevada (oeste) y Utah (oeste) hay alertas de incendios, según los servicios meteorológicos. El semanario Hickman County Times de Centerville, en Tennessee, publicó un inventario de los arroyos donde la población puede refrescarse. También brinda la temperatura del agua para que el lector pueda detectar los arroyos más frescos.

 

La gobernadora de Oklahoma (sur), la republicana Mary Fallin, llamó el domingo pasado a "unirse a ella en un día de oraciones para que llueva". Pero hasta ahora sus plegarias fueron en vano. Un hombre acostado en la fuente de Columbus Circle, Nueva York, el 19 de julio. Estados Unidos, y en especial el centro del país, vive estos días una ola de calor excepcional que se extenderá hacia el este y podría superar los 50 grados de sensación térmica.

 

Un hombre bebe agua mientras camina por el Central Park de Nueva York, el 19 de julio, para contrarrestar las altas temperaturas. Estados Unidos, y en especial el centro del país, vive estos días una ola de calor excepcional que se extenderá hacia el este y podría superar los 50 grados de sensación térmica.

 

Perú se suma al cambio de época

 

Buenos Aires, Argentina, miércoles 20 de julio de 2011, por Germán Gonaldi, desde la Redacción de APAS. APM.- El próximo 28 de julio se abre una nueva etapa en el país andino. Un nacionalista de izquierda llega a la cúspide de un país tradicionalmente reacio a los cambios. Humala buscará ser un moderado más que un revolucionario, un Lula más que un Chávez, pero no apuntará sus miradas a los vecinos regionales antes que al norte.ReducirRestablecer 

 

El reciente triunfo de Ollanta Humala en las elecciones presidenciales de Perú dio a los procesos políticos latinoamericanos otro capítulo que alimenta la esperanzas de millones de personas que ven que su hora ha llegado: la hora de equilibrar la balanza del poder, la hora de acabar con la desigualdad política y económica, la hora de los pueblos.

Humala, un nacionalista de izquierda con pasado militar, ganó en su segundo intento de llegar al poder, tras aquellas elecciones de 2006 cuando cayó ajustadamente en ballotage con Alan García, luego de ganar en primera vuelta. La experiencia se dio vuelta en esta elección histórica y pudo superar a la candidata del "status quo", Keiko Fujimori, hija del autócrata ex presidente que hoy pasa sus días tras las rejas.

Este triunfo en el Perú, uno de los pocos países de la región que aún abraza con fervor al liberalismo, supone un cambio de los ejes estratégicos internos: habrá mayor injerencia del Estado en el juego económico, lo que permitirá mayor acceso de toda la población a los beneficios del crecimiento de los últimos años, producto de las pocas regalías que deja la minería.

Precisamente, en el sector minero es donde más se esperan cambios, ya que la industria extractiva ha dejado muchos dividendos para las transnacionales; pero pagó muy pocos impuestos, con un costo social y ambiental altísimo. Estos hechos han provocado revueltas y conflictos permanentes, especialmente en zonas de comunidades indígenas y de movimientos sociales fuertes de la zona andina.

En materia internacional, la reciente gira del electo presidente por varios países de América Latina marca lo que será su prioridad: acercarse a los países de la región, especialmente a Brasil, Argentina y Uruguay; cuyos modelos de crecimiento con inclusión social han sido exitosos.

Tanto la oposición como la prensa hegemónica y la clase dominante peruana intentaron vincular a Humala con la Venezuela bolivariana y la Bolivia de Evo Morales para mermar sus posibilidades en la elección. Pese a esa concepción derechista, el presidente electo cambiará la fría relación que tenía su predecesor, Alan García, con esos países.

Hugo Chávez y el líder cocalero expresaron su apoyo a un cambio de gobierno en el Perú, más cercano al socialismo del siglo XXI y a la valorización político-cultural de los pueblos originarios.

No será fácil el desafío para el nuevo gobierno. La oposición de derecha, aunque fragmentada, es fuerte y cuenta a su favor con la mayoría de los medios de comunicación hegemónicos, especialmente en la capital.

La clase dirigente de los distritos costeños, arraigados en el centro y norte del país, vive anclada en viejos resabios virreynales de grandeza que ya no volverán, mezcladas con un modernismo de élite y xenófobo. Pasado y futuro parecen tocarse en el Perú de hoy.

¿Qué impacto tiene este triunfo en América Latina? En primer lugar, es una consolidación de las nuevos procesos políticos con matices de izquierda que desde inicios de este siglo comenzaron a ser expresiones concretas. A saber: el Brasil de Lula, continuado ahora por Dilma Rousseff; la Argentina de de Néstor Kirchner y Cristina Fernández; el Uruguay del Frente Amplio; la Bolivia del MAS y evo Morales; la Venezuela de Hugo Chávez; y el Ecuador de Rafael Correa.

En segundo lugar, es un freno a los regímenes de centro derecha que triunfaron el año pasado en las urnas, tal es el caso de Chile con Piñera, que le arrebató el gobierno a la Concertación de centro izquierda, y Colombia con Juan Manuel Santos, elegido de Álvaro Uribe. Este país constituye la base territorial en que se apoya Estados Unidos para desarrollar sus planes de intervención en la región.

La administración Barak Obama esperaba que ganara Keiko Fujimoro, la candidata más proclive a las políticas del libre mercado, tranquilizadoras para el capital concentrado, y procuraba mantener las mismas relaciones con el gobierno de Alan García, otrora antiimperialista pero devenido en el mejor aliado a través del tratado de Libre Comercio firmado con Washington.

Esta y otras líneas claramente neoliberales deberán ser revisadas. Ni el pueblo que lo votó ni los países amigos pedirán una revolución ni un cambio rotundo de inmediato. Pero sí se espera que la riqueza que produce el país se reparta de otra manera y que se mire más a América Latina en lugar de hacer foco al norte del Río Grande.

Así, aquella frase pronunciada por el ecuatoriano Rafael Correa cuando llegó a la presidencia se ratificaría: más que una época de cambios hay un cambio de época en las tierras que soñaron Simón Bolivar, José de San martín, Antonio José de Sucre y otros tantos patriotas de la "Patria Grande".

 

 

ESPECIAL: TRANSGÉNICOS EN CHILE (I Parte)

 

Chile ante el dilema: Transgénico u Orgánico

 

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, por Felipe Ruiz, La Nación.- El anuncio del Ministerio de Agricultura sobre la regulación de los alimentos transgénicos, genera reacciones ante los informes de expertos a favor y en contra de la manipulación genética. Sin embargo hace 15 años que se consumen en el país.

 


UPI


Hoy sabemos que los alimentos que consumimos a diario, están muy elaborados o tienen algún tipo de alteración en sus componentes, para asegurar su duración, sabor, textura, carnosidad, color, resistencia a plagas o a inclemencias climáticas.

 

Esto se logra a través de plaguicidas, hormonas y transgenética, siendo esta última discutida entre defensores y detractores alrededor del mundo.

 

¿Cuáles son los pro y los contra de consumir este tipo de productos?, ¿Cómo diferenciar un alimento cultivado normalmente (orgánico), de uno que ha sido manipulado genéticamente?, son las típicas preguntas que los consumidores se hacen, cuando escuchan la palabra "transgénicos" y que ha vuelto a la palestra a raíz del proyecto que el Ejecutivo enviará al Parlamento el ejecutivo para regular el uso de estos alimentos en el mercado nacional.

 

Los vegetales genéticamente modificados, según el proyecto del Ministerio de Agricultura, "son un individuo que posee una combinación nueva de material genético, que resulta de la introducción artificial y estable de ADN recombinante en una localización determinada del genoma de una célula vegetal, mediante la utilización de ingeniería genética".

 

Según el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (Inta), los transgénicos son "aquellos obtenidos a partir de un organismo modificado por ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otras especies para producir una característica deseada".

 

Los pro de los trangénicos

 

Según diversos expertos en genética, la modificación y manipulación en los alimentos, generan un gran apoyo a la industria y al abastecimiento mundial -en un planeta cada vez más sobrepoblado-, pues son cultivos, más resistentes a plagas y enfermedades, reduce el uso de pesticidas, optimiza el uso de fertilizantes, se incorporan nuevas características (vitaminas, proteínas) que pueden ser beneficiosas para la salud.

 

Para Patricio Hinrichsen, director de comunicaciones de la Sociedad de Genética de Chile (Sochigen) los transgénicos son "extraordinariamente buenos técnicamente y desde un punto de vista técnico no tienen nada malo a priori. Por ejemplo, es posible disponer de variedades mejoradas en plazos más breves que por medio de mejora genética convencional (es decir, cruzamientos y selección de progenies), se pueden incorporar características muy convenientes que no están disponibles en una determinada especie (como la resistencia a hongos dañinos en la vid europea).

 

Los contra

 

Para la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus), "está claramente establecido que los cultivos transgénicos no aumentan la productividad; que existe perdida nutricional de los productos derivados de ellos; que generan desempleo en el campo y gravísimos problemas de salud en las poblaciones rurales aledañas a dichos cultivos, entre muchos otros perjuicios".

 

La American Academy of Environmental Medicine (AAEM) aconseja a doctores y consumidores evitar los alimentos modificados genéticamente por existir una relación causa-efecto entre su consumo y ciertas enfermedades. Según la Conadecus, "entre otros efectos negativos comprobados, la AAEM señala los riesgos de infertilidad, desregulación inmune, envejecimiento acelerado, desregulación de genes asociados con síntesis de colesterol y regulación de insulina, cambios en el hígado, riñones, bazo y sistema gastrointestinal.

 

En el Mundo, transgénicos versus orgánicos

 

La tendencia mundial es a aumentar la superficie cultivada de transgénicos, principalmente para abastecer población mundial. En EEUU se ha implementado una industria alternativa, paralela a los transgénicos denominada orgánica, donde los consumidores, pueden elegir claramente en los estantes de los supermercados, entre una y otra. Mientras en Europa disminuye la superficie cultivada de transgénicos y es cada vez más fuerte la predilección de productos orgánicos.

 

Para María Cristina Goyeneche, gerente general de la distribuidora orgánica Apio Palta S.A., los alimentos orgánicos son, "un producto producido, elaborado o cultivado completamente libre de hormonas, agroquímicos y transgénicos en todo su desarrollo. Esto es, que el suelo donde es plantada no ha tenido químicos al menos en los últimos tres años y que el agua que la riega no contiene sustancias tóxicas".

 

La normativa de la Unión Europea, determina principios que definen lo que regulan el alimento orgánico e incentiva su uso, estableciendo la rotación de cultivos como prerrequisito para el uso eficiente de los recursos in situ. La norma limita muy estrictamente en el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos, antibióticos para ganado, aditivos y coadyuvantes en alimentos, y otros insumos.

 

También prohíbe el uso de organismos modificados genéticamente. Aprovechamiento de los recursos in situ, tales como el estiércol para la fertilización o alimentos para el ganado producidos en la propia granja. Selección de especies vegetales y animales resistentes a enfermedades y adaptadas a las condiciones locales.

 

Pero eso no es todo, también la norma vela por el trato a los animales, exigiendo que las crías de ganado estén en zonas al aire libre, en espacios abiertos y con alimentación ecológica, además de uso de prácticas apropiadas para la cría de diferentes especies de ganado. La legislación europea es un ejemplo de protección ambiental, bienestar de los animales, confianza del consumidor, y desarrollo sustentable de la sociedad y la economía.

 

El desarrollo del mercado de productos ecológicos (orgánicos), ha sido potenciado en el viejo continente a través de campañas de conciencia social. Gracias a esto la industria está creciendo a un ritmo del 10% al 15% anual, aumentando el aporte de los productos ecológicos al total del mercado alimentario de los Estados Miembros de la Comunidad Europea del 0,5% al 4% entre 1997 y 2006.

 

En Chile

 

En el país se consumen alimentos transgénicos desde aproximadamente 15 años, siendo todos ellos importados de otros mercados, desfavoreciendo el desarrollo de la genética en los alimentos de origen local. Los productos alterados genéticamente están presentes -según Sandra Ríos en el texto "Cultivos transgénicos en Chile" del Observatorio de la Economía Latinoamericana- en aceites, margarinas, alimentos para niños, fideos, harina, productos lácteos, pan, hamburguesas, bebidas, salsas de tomates, salchichas, chorizos, galletas.

 

Según Hinrichsen, en Chile se desarrollan de forma experimental plantas transgénicas hace aproximadamente una década. Existiendo líneas avanzadas en especies como la uva de mesa, que han sido evaluadas en campos durante varios años y están prácticamente listas para ser transferidas a agricultores para su uso productivo.

 

"En esto tenemos una diferencia grande con otros países de la región y del mundo, donde se ha avanzado más rápido y ya se dispone de variedades transgénicas en numerosas especies, especialmente cultivos anuales como maíz, soya, algodón y varias otras, aun cuando la diversidad de caracteres mejorados es bastante limitada", señaló el representante de Sochigen.

 

En el caso de las líneas en desarrollo en Chile, para Hinrichsen se ha priorizado la resistencia a enfermedades, aunque hay otros ejemplos en desarrollo. "Otro uso importante de la transgénica de plantas (incluso en animales de granja), es la posibilidad de estudiar la función de genes particulares, es decir, un uso experimental muy importante para el desarrollo científico y tecnológico".

 

Proyecto de Ley sobre Transgénicos privatiza la propiedad de las semillas

 

Valparaíso, miércoles 20 de julio de 2011, por Raúl Martínez, Radio Universidad de Chile.-Chile sin Transgénicos acusa que proyecto de ley privatiza propiedad de semillas. El proyecto que ratifica el convenio sobre la propiedad de las semillas que se tramita en el Parlamento, es finalmente la privatización de este importante bien que no puede pertenecer a una empresa, sino que es patrimonio de toda la humanidad, especialmente de los agricultores y pueblos originarios.

 

Así lo señaló a la tercera edición de Radio Análisis, Cristián Sauvageot, director de Chile sin Transgénicos, quien afirmó que esta normativa va a impedir incluso que los agricultores guarden, posterguen o no vendan el producto de sus cosechas como hasta ahora: "Ahora, el agricultor ya no puede hacer lo que quiere con el producto de su cosecha, tiene que hacer lo que el contrato le obliga. A qué lo obliga: por ejemplo, a vendérselo a una determinada empresa o institución, que hará otras cosas con esa semilla", dijo.

 

De ser aprobada la normativa UPOV 91, empresas como Anasac –propiedad de Monsanto-, o la compañía donde tiene participación el padre de la vocera de Gobierno, Erick von Baer, podrán quedarse incluso con la producción agrícola por ser los dueños de las semillas.

 

El representante de Chile sin Transgénicos alertó además del desmantelamiento del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, donde algunos de sus altos directivos están entregando información privilegiada a empresas transnacionales, como fue constatado por la comisión de agricultura de la Cámara de Diputados.

 

Cristián Sauvageot llamó a los parlamentarios a impulsar un catastro del total de las semillas disponibles en el país, que es patrimonio de todos los chilenos, especialmente de agricultores y pueblos originarios, motivo por el que insistió en que el convenio no debe ser aprobado por el Congreso.

 

Ver: http://www.camara.cl/pley/pley_buscador.aspx?prmBuscar=UPOV+91

 http://www.camara.cl/pley/pley_detalle.aspx?prmID=1888&prmBL=2703-12

 

Cultivos transgénicos en Chile

 

Valdivia, miércoles 20 de julio de 2011, por Sandra Ríos Núñez, Universidad de Los Lago, Observatorio de la Economía Latinoamericana.- Actualmente el estado chileno esta empeñado en subsidiar un nuevo sector para agregar valor a la economía nacional: la biotecnología, con el argumento de diversificar y mejorar la competitividad del sector exportador. Para ello, sin ningún proceso de consulta ciudadana sobre las prioridades científicas y tecnológicas del país, ha desarrollado con el apoyo del BID, un ambicioso Programa Nacional de Biotecnología. El más claro exponente de este empeño, liderado últimamente por el Ministerio de Economía, es la Iniciativa Genoma Chile, con Programas de Recursos Naturales Renovables y Biominería. Ambos incluyen el desarrollo de organismos transgénicos.

 

Si bien es cierto la investigación sobre transgénicos en Chile aun es escasa, la mayor parte de estas investigaciones han estado vinculadas a especies forestales como pino y eucaliptos y especies agrícolas, como papas, maíz, vides y nectarines. Ello a pesar de que es justamente este último sector, el de los alimentos transgénicos, el que presenta mayor rechazo, no-solo en la población chilena, sino especialmente entre los consumidores de los países receptores de nuestras exportaciones. Este hecho, evidencia el camino errado que ha tomado el gobierno en relación con el desarrollo biotecnológico nacional. Uno de los hechos más evidentes de esta situación, es la moratoria que existe en la Unión Europea desde 1998, para evitar el ingreso de productos transgénicos. A lo que se suma la reciente prohibición de las importaciones de miel y canola orgánica desde Canadá, ya que los productores canadienses no han podido garantizar que estos productos están libres de contaminación por el polen de los cultivos transgénicos existentes en dicho país. Esta situación significa el cierre adicional de mercados a productos que potencialmente pudieran ser contaminados por la cercanía de cultivos transgénicos. Al respecto, hay que recordar que nuestro país acaba de firmar un acuerdo comercial con la Unión Europea, y que parte importante del nicho nacional en ese mercado son los productos forestales y agropecuarios. Esto nos lleva a recordarle a nuestro Ministerio de Agricultura sus declaraciones de que basará su política sobre transgénicos en la cautela, en la posición de menor costo, frente a la disyuntiva Unión Europea/Estados Unidos, y con consulta a todos los sectores. La Unión Europea ya ha aprobado una estricta regulación sobre transgénicos, como etiquetado obligatorio y trazabilidad, que las exportaciones de Chile deberán cumplir.

Pero al parecer la entrada en escena del Ministerio de Economía, con su propuesta de desarrollo biotecnológico totalmente ajena a las tendencias políticas y económicas en curso, ponen en alto riesgo los actuales nichos de mercado de los productos chilenos. En efecto, frutas, vinos, miel, productos hortofrutícolas y alimenticios en general, podrían verse gravemente afectados de optarse por una política biotecnológica que incremente la presencia de transgénicos en el país. Hoy día el escenario político internacional es muy claro al respecto. Debido al rechazo de los consumidores hacia los productos transgénicos, y el quiebre de la mayoría de las empresas biotecnológicas al interior de E.E.U.U., el departamento de Agricultura de los E.E.U.U. ha invitado recientemente a todos los Ministros de Agricultura de los países en desarrollo a un gran Seminario en Sacramento, California, para presentarles la agricultura transgénica como la nueva revolución verde que solucionará el hambre en el mundo durante el siglo 21. En un momento en que simultáneamente desde Washington, el Presidente Bush, inauguraba la Asamblea de la Industria Biotecnológica norteamericana con un encendido discurso de acusación a la Unión Europea; culpándola de condenar al hambre a los países en desarrollo por cerrar sus mercados a los productos transgénicos; de impedir la entrada de productos norteamericanos; y amenazándola de llevar el caso a los paneles de resolución de disputas de la Organización Mundial de Comercio.

 

El objetivo de este ensayo radica principalmente en dar a conocer los impactos ambientales que genera la producción de transgénicos en Chile y sus impactos en la sustentabilidad de la actividad agropecuaria. El objetivo del presente estudio, es aportar mayor información sobre la investigación biotecnológica en Chile enfocada en el desarrollo de la transgenia y la genómica, con el fin de entender con mas profundidad el sistema de penetración de estas nuevas biotecnologías en el país y en América Latina y las implicancias para el desarrollo agrícola y sustentable.

- Los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM) son aquellos que se les ha alterado la información genética artificialmente injertándoles genes de otro organismo diferente, aún hasta en reino, es decir, la biotecnología ya posibilita "crear" organismos con genes de plantas a animales o bacterias u hongos.

- Ya existen fresas con genes de peces, maíz con genes de bacterias, seres que genéticamente recordarían un "frankenstein". Los humanos estamos modificando el curso de la vida y creando seres vivos que nunca hubieran existido de manera natural y que nunca antes habían estado en nuestro planeta.

- Si los transgénicos se liberan al ambiente pueden contaminar genéticamente la naturaleza de nuestro planeta, esto es un peligro altísimo de seguridad ambiental del mundo. Igualmente el consumo de transgénicos en alimentos u otros productos representan un riesgo, ya que no se sabe qué pueden producir a nuestra salud.

- Las organizaciones ambientales luchan por usar el PRINCIPIO PRECAUTORIO y no tratar de arreglar los problemas cuando profundos daños ya fueron ocasionados al ambiente y la salud (como el uso del DDT y la energía nuclear, por mencionar algunos).

- Hay una gran mentira de quienes promueven los transgénicos. Dicen las empresas que los producen y comercializan, que son el hallazgo tecnológico que acabará con el hambre y la pobreza mundial, y nos permitirán ser y vivir en un mundo mejor. Una promesa con fines comerciales similares impulsó y abusó de los fertilizantes y plaguicidas químicos que a la fecha se encuentran contaminando todos o casi todos los organismos vivos, la tierra, el agua y el aire, generando daños incuantificables en los ecosistemas y los seres humanos. Y no resolvieron el hambre, como tampoco lo harán los transgénicos.

- Las industrias químicas tienen alimentos genéticamente alterados para las siguientes características específicas: para aumentar ganancias al aumentar artificialmente la durabilidad del producto en la estanterías de las tiendas; para aumentar ganancias al aumentar la compatibilidad de las plantas con las pesticidas y herbicidas de la misma industria química; y para aumentar ganancias al crear semillas que cuestan más pero ahorran el dinero de los productores porque los vegetales o las plantas crean sus propias pesticidas internamente.

- Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) acordaron la primera semana de diciembre reglas más estrictas para la identificación de alimentos modificados genéticamente. Los alimentos deberán poseer una etiqueta que los identifique como alimentos transgénicos si contienen al menos un 0,9% de organismos modificados genéticamente. La medida busca que los consumidores puedan distinguir claramente entre los productos no alterados y los fabricados con organismos modificados genéticamente.

- El peligro de cultivar organismos transgénicos radica en que la mayoría de las plantas se reproducen intercambiando polen entre miembros de su misma especie y con algunos parientes silvestres. Esta forma de reproducción es la que puede provocar la contaminación genética, ya que al implantar organismos transgénicos en el medio ambiente, se libera al mismo tiempo el polen transgénico y no se sabe qué le puede suceder a los insectos polinizadores o a las abejas cuando consuman miel de una planta que produce su propio insecticida.

 

- En materia de salud humana no se sabe qué consecuencias pueden traer a mediano y largo plazo el consumo de productos transgénicos. Sin embargo, se sabe que ciertos cultivos transgénicos, a los cuales les insertaron genes de resistencia a antibióticos, pueden generar bacterias que causan enfermedades o resistencia a los antibióticos en humanos y animales. Esto quiere decir que quienes consuman cultivos transgénicos con resistencia a los antibióticos, podrían tener dificultad para combatir infecciones.

 

- En los últimos tres años, las áreas plantadas en todo el mundo con cultivos transgénicos pasaron de 2,8 millones de hectáreas a casi treinta millones, y después de Estados Unidos, que tiene el 74 por ciento de esas cosechas, Argentina tiene el 15 por ciento y Canadá el 10 por ciento. Las ventas totales de cosechas transgénicas crecieron de 235 millones de dólares en 1996 a 1.500 millones en 1998. Se calcula que para el año 2000 será un negocio de más de 3.000 millones de dólares.

- En algunos países en que existe normativa sobre los transgénicos, sólo es obligatorio el etiquetado específico, indicando que puede contener organismos modificados genéticamente (OMGs), cuando pueda ser detectado en el alimento el ADN modificado por la manipulación genética o las proteínas procedentes de este ADN modificado, quedando excluidos de la obligatoriedad en el etiquetaje todos aquellos alimentos donde no pueda encontrarse el ADN y/o las proteínas extrañas, aunque utilicen en su composición componentes provenientes de OMGs como lecitinas, y aceites y grasas vegetales.

- De hecho, quedan expresamente excluidos del etiquetado obligatorio los componentes de alimentos, aunque estos procedan de OMGs, que sean clasificados en la industria alimentaria como aditivos de alimentos, saborizantes de alimentos y disolventes utilizados en la industria del procesado de alimentos. En la práctica, esta normativa deja fuera de la obligatoriedad del etiquetado aproximadamente al 90% de los alimentos comerciales que contienen OMGs o componentes de OMGs.
 

La situación de los transgénicos en Chile

 

- La única normativa específica en Chile respecto a transgénicos se encuentra en una Resolución del Servicio Agrícola y Ganadero sobre Normas y Regulación de Liberación de Transgénicos. Según este decreto, sólo se autoriza en Chile la entrada de semillas transgénicas para multiplicación con fines de exportación. No se permite liberación de transgénicos para consumo.

- Una Comisión Asesora de Liberación de Transgénicos (CALT), presidida por el SAG, establece los requerimientos de bioseguridad para los cultivos transgénicos en Chile. Esta comisión, no está abierta a la participación de organizaciones ciudadanas.

- Por otra parte, la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, considera la liberación de transgénicos como actividad que debe someterse a un estudio de impacto ambiental obligatorio, pero no se aplica.

- Un informe de gobierno, revela que Chile ha permitido la internación de material transgénico desde 1992. Aunque no existen datos de la superficie sembrada en esos años, el informe sí revela un rápido aumento del área sembrada en los últimos años. En el año 1997, la superficie sembrada de transgénicos alcanzó un total de 7.152 hás, mientras que en el año 1998 esta superficie aumentó 4 veces, a 28.541 hás. La tasa de aumento de cultivos transgénicos en Chile es superior al aumento a nivel mundial que subió 2,5 veces entre 1997 y 1998.

- Los cultivos preponderantes en 1998 corresponden a maíz transgénico con 27.547 hás, seguido de soya transgénica con 838 hás. Otros cultivos sembrados en 1998 son canola (132 hás), remolacha (21 hás), melón (0,23 há), papa (2,5 hás) y tomate (0,22 há). Los cultivos transgénicos se habrían efectuado a lo largo del país en 8 de las 13 regiones de Chile: I, V, RM, VI, VII, VIII, IX y X.

- El informe no sólo da a conocer que extensas superficies de nuestro territorio se encuentran sembradas con transgénicos, sino que además revela que el 99,4% (28.371 hás) de la superficie plantada en 1998 correspondió a cultivos sin cuarentena de bioseguridad que incluyen 27.546 hás de maíz y 825 hás de soya sembrados en 5 regiones del país: I, V, RM, VI y VII. También se sembró canola transgénica sin medidas de bioseguridad en 1996.

- El número de compañías involucradas en la siembra de transgénicos sin medidas de bioseguridad aumentó de 2 en 1994 (Semillas Pioneer Chile Ltda. y Massay Agriculture Service Ltda.) a 13 en 1998, liderada por Pioneer con 17.472 hás, ANASAC con 2.986 hás, Massay con 2.825 hás, Compañía Industrial de Semillas con 1.426 hás, Agrotuniche con 1.375 hás, Novartis con 847 hás, Cargill con 607 hás, Limagrain con 536,7 hás. Otras compañías son Pinto y Gajardo, Manzur Agriculture, KWS, Semameris y Green Seed.

 

- Las dos características más comunes corresponden a resistencia a herbicidas y resistencia a insecto (Bt).

- Por otra parte, carecemos de información respecto a las medidas de bioseguridad exigidas a los cultivos bajo cuarentena en 1998 (canola, remolacha, melón, papa, tomate, maíz y soya) los cuales abarcaron una superficie de 170 hás o 0,6% de la superficie total plantada en 1998. Sin embargo, estudios empíricos han encontrado polen de canola a 4 Km de su fuente. Dudamos de que estas distancias se apliquen en Chile y que los agricultores vecinos a los tests hayan sido informados de la posibilidad de contaminación de sus cultivos.

- Es por ello que la siembra de transgénicos en general, y sobre todo aquellos sin cuarentena de bioseguridad, constituye un hecho gravísimo en Chile por el inminente riesgo de contaminación biológica a los centros de origen, cultivos y malezas cercanas emparentadas.

- El caso del maíz es muy grave, pues podrían verse contaminadas 23 formas raciales prehispánicas de maíz, 7 de las cuales están amenazadas de extinción.

- En el caso de la canola transgénica sembrada en Chile, esta puede contaminar 4 especies de malezas silvestres del género Brassica y crear supermalezas. En el caso del tomate transgénico, este cultivo podría contaminar y perder irreversiblemente el tomate originario Lycopersicon chilense. La siembra de papas transgénicas podría contaminar las 165 variedades de papas originarias de Chiloé y también contaminar 55 especies de plantas silvestres del género Solanum y crear supermalezas.

- Los riesgos de desequilibrio de los ecosistemas y la pérdida de polinizadores con los cultivos Bt no se han evaluado.

- Otras consecuencias de la siembra de transgénicos y del alza de la cuarentena de bioseguridad en Chile, es que nuestro país perderá su estatus de isla ecológica con productos sanos, ya que no podrá garantizar cultivos libres de transgenia. Ello significa la pérdida de importantes socios comerciales en la UE y el cierre de mercados hacia las grandes firmas productoras de alimento como Nestlé y Unilever, que, ante la presión de los consumidores, recientemente han adoptado la política de no adquirir materias primas transgénicas para la elaboración de sus productos alimenticios.

- Por otra parte, Chile está actualmente importando alimentos transgénicos, particularmente maíz y soya de Argentina y Estados Unidos. Importamos soya en forma de habas, harina, aceite, y tortas de soya, como también maíz de consumo. Toda la salsa de soya importada proviene de los Estados Unidos. Se desconoce con exactitud la cantidad de transgénicos que está entrando, pues los granos llegan mezclados con aquellos no transgénicos y los productos elaborados no vienen etiquetados.

 

- Conocemos, sin embargo, que EE.UU. y Argentina son los mayores productores de transgénicos en el mundo con 20,5 y 4,3 millones de hectáreas sembradas en 1998, respectivamente (RAFI 1999). EE.UU. es el mayor productor mundial de maíz transgénico, en tanto que su producción de soya transgénica alcanzó a 32% en 1998. Argentina es el segundo productor mundial de soya transgénica, siendo transgénica el 60% de su soya, con una superficie sembrada de dos millones de hectáreas, que equivale a la mitad del área plantada de soya del país.

- Los consumidores chilenos podrían estar ingiriendo alimentos transgénicos en forma de derivados del maíz y soya como aceites, almidón, jarabe, harinas, lecitina etc., e incorporados en galletas, leche, cereales, chocolates, helados etc. Además, una Resolución del SAG ha autorizado la utilización en Chile del descarte del maíz transgénico como alimento para cerdos y pollos, sin que los consumidores chilenos tengan ninguna idea respecto al origen de estos productos y sin que exista una adecuada evaluación de riesgos a la salud humana y animal, como por ejemplo el peligro de resistencia a antibióticos.

- La normativa respecto al consumo de alimentos en Chile se encuentra en la Ley de Derechos de los Consumidores. Esta ley reconoce expresamente los derechos de los consumidores a un etiquetado obligatorio, pero aun no se ha aplicado a los productos transgénicos.

- A pesar de los riesgos de perder nuestra única y exclusiva biodiversidad, la política de Chile frente a los transgénicos es la de constituirse en un potencial exportador de estos productos.

- Es por ello que nuestro país no ha tenido una posición clara de protección a los consumidores, ni de rechazo a la liberación de organismos transgénicos al medio ambiente a nivel nacional e internacional.

- La posición de Chile en la última reunión del Protocolo de Bioseguridad en Cartagena, Colombia, en Febrero de 1999, fue la de apoyar la posición de la industria biotecnológica. Se unió al Grupo de Miami liderado por EE.UU., que es el mayor productor de OGMs del Mundo y no es miembro de la Convención de la Diversidad Biológica, junto a Canadá, Australia, Uruguay y Argentina. El grupo se caracterizó por una posición intransigente de bloqueo de las negociaciones al privilegiar el comercio y no la biodiversidad y la salud humana. Se opusieron por ejemplo el principio de precaución como eje central del protocolo, a la inclusión de productos de consumo como alimentos, vacunas, microorganismos y control biológico, descartaron los productos derivados como harinas, alimentos procesados, aceites etc, excluyeron aspectos socioeconómicos y aspectos de responsabilidad y compensación, en un esfuerzo por obtener un protocolo estrecho e inefectivo que apoye los intereses de la industria biotecnológica.

- Chile promovió la rotura de la unidad latinoamericana y puso en riesgo no solamente nuestra biodiversidad, sino a toda la región suscitando el asombro de la mayoría de las delegaciones del Tercer Mundo y las ONGs.

- La posición adoptada por Chile no corresponde a nuestra realidad como país y es contraria a los intereses de nuestra población. Chile no posee una industria biotecnológica, no cultiva transgénicos, su papel en este escenario es de sólo proveer terrenos para la plantación fuera de temporada de semillas transgénicas para exportación, lo que permite a las grandes compañías acelerar la producción de semillas, es un país importador de biotecnología, con una biodiversidad muy importante y valiosa que conservar y no posee una regulación adecuada en esta materia ni la capacidad técnica de controlar la introducción y uso seguro de transgénicos en su territorio. Nuestro país tiene además mucho que perder si los transgénicos contaminan nuestros recursos genéticos, pues significa la pérdida irreversible de un capital natural único y exclusivo en el mundo. Esta posición fue adoptada en ausencia de un debate público y sin la participación de la ciudadanía, lo que es extremadamente grave en una democracia.

DOCUMENTO: "UNA POLITICA DE ESTADO PARA LA AGRICULTURA CHILENA, PERIODO 2000-2010", Ministerio de Agricultura

- En la página 29 del documento dice: "Otro tema relevante se refiere a una definición de la postura-país frente a los productos transgénicos, pues éste es el único sector que trabaja en condiciones de campo con esta tecnología, y existe una presión de las empresas internacionales por ampliar la superficie de semilleros destinados a la exportación".

- En la página 30 del mismo documento dice: "Arroz: en este rubro participan alrededor de 2.500 productores, con una superficie que durante la década ha fluctuado entre las 18.000 a 30.000 hectáreas cada año, dependiendo de la evolución de los precios internacionales y de la disponibilidad de agua de riego. Este rubro tiene la particularidad de ser prácticamente la única opción productiva para algunos suelos ubicados entre la VI y la VIII Región que tienen serias limitantes para otros cultivos. En los últimos años se ha podido apreciar un mejoramiento moderado de la productividad por hectárea (el rendimiento promedio fue de 52,2 qq/ha en 2001) a lo que se agregan avances en el rendimiento industrial del grano. Los suelos arroceros tienen un gran potencial que debe ser aprovechado a través de la introducción de técnicas agronómicas tales como el mejoramiento genético, la micronivelación de suelos y una adecuada fertilización. También es preciso mejorar las condiciones de comercialización de este producto".

- En la página 45 del documento citado, bajo el título "Mercados Internos", señala que debe perfeccionarse el "funcionamiento de los mercados internos, a través del desarrollo de normas y regulaciones que hagan más transparente las transacciones y eviten distorsiones en los precios percibidos por los agricultores".

Entre otras áreas, señala que debe avanzarse en la Modificación al Reglamento 297 sobre rotulación de productos (Ministerio de Economía).

- En la página 49, bajo el título "Desarrollo de la Competitividad" señala: "Como líneas de mediano plazo, el INIA contempla especializarse en las áreas de mejoramiento genético (cereales, frutales, leguminosas de grano, forrajeras, otros), biotecnología (agrícola y forestal), agricultura de precisión, conservación y valorización de recursos genéticos, evaluación ambiental de agroecosistemas en estados crítico o amenazado, y evaluación de insumos agrícolas y certificación de calidad".


De acuerdo a información de prensa, en Chile se cultivaron 6.500 ha de transgénicos en el 2001, 80% de las cuales corresponden a maíz. Otros cultivos involucran soya, tomate, papa, remolacha, trigo, canola, melón, tabaco, zapallo y maravilla. La superficie de cultivos transgénicos ha estado disminuyendo desde 1999 en adelante, en que se sembraron 9.450 ha. La superficie bajó a 8.223 ha en el 2000 y a 6.500 ha en el 2001. Por otra parte, la proporción de cultivo de semilla de maíz transgénico respecto a la producción total de semilla de maíz, también ha disminuido. De acuerdo a datos de ANPROS, esta fue de 85% en 1998, 78% en 1999, 70% en 2000 y 47.9% en el 2001. Esta tendencia a la baja refleja los conflictos internacionales en la comercialización de alimentos transgénicos, que incide en la menor demanda por semillas de cultivos transgénicos. (Las Ultimas Noticias, 29 Julio, 2002, ANPROS, 12/7/2002).

Arboles transgénicos


La Revista Freedom Magazines International Inc. informa sobre el desarrollo de árboles transgénicos en Chile. Señalan que la compañía Genfor creada por Fundación Chile, estaría cercana a producir un pino Bt a nivel comercial resistente a la polilla del brote. Genfor ha anunciado que este árbol podría estar listo para el mercado en el 2008. El anterior director del área forestal global de Monsanto, señala que los chilenos podrían ser los primeros en llegar al mercado con un árbol transgénico, pues tienen un objetivo muy dirigido, relaciones con el gobierno e infraestructura necesaria para lograr esa meta. Genfor América Latina, es la única compañía biotecnológica de la región dedicada al área forestal.(Freedom Magazines International Inc. , May. 2002).

Reunión del protocolo de bioseguridad

 

La Red por un Chile Libre de Transgénicos, presentó una minuta de su posición en la Tercera Reunión del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad en La Haya, Holanda, que se realizó entre el 22 al 26 de Abril del 2002. Por otra parte, el Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora, CODEFF, que es miembro de la red, realizó una serie de actividades de prensa y entrevistas, para informar sobre esta reunión y la necesidad que Chile ratifique el Protocolo. También elaboro un poster que se distribuyó a nivel nacional y en La Haya.

La creación de los cultivos transgénicos y su uso cada vez más generalizado ha originado considerable preocupación por el impacto que esta tecnología podría tener sobre la salud humana y el ambiente. Todavía es muy limitada la información que llega al público acerca de los cultivos genéticamente modificados (GM) y de las consecuencias de su utilización sobre otros organismos.

Afortunadamente, es cada vez mayor la evidencia científica que demuestra que los alimentos derivados de cultivos GM son tan adecuados para consumidores humanos y animales como los obtenidos por las prácticas tradicionales de mejoramiento genético. La mayor inquietud originada por el uso de los organismos genéticamente modificados (OGM) parece ser actualmente el probable impacto ambiental que eso traería aparejado.

En la última década la Argentina ha asumido un papel de liderazgo en la producción de cultivos GM en América Latina. Aunque la política en esta materia no ha sido sostenida, la superficie cultivada con variedades transgénicas de soja, maíz y algodón aumentó rápidamente desde 1998 y las solicitudes de ensayos de cultivos GM comprendieron una variedad de especies.

La evaluación de impacto ambiental debería acompañar cualquier ensayo de nuevas tecnologías, pero es especialmente importante en los relacionados con biotecnología agrícola. La Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) creada en 1991 y dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA) se encarga de regular la introducción y liberación al ambiente de organismos transgénicos. La mayoría son cultivos; en unos pocos casos se trata de vacunas de uso veterinario.

La normativa está basada en las características del OGM y en los riesgos que podrían derivar de su utilización. Presta especial atención a los aspectos que hacen al ambiente, la producción agropecuaria y la salud pública. El permiso de ensayo de OGM a campo o en condiciones controladas de invernáculo y laboratorio tiene en cuenta las características del organismo, las del sitio donde se realiza y las condiciones del ensayo. El control posterior está a cargo del ex Instituto Nacional de Semillas (INASE) y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Formas de impacto ambiental
 

El impacto ambiental puede adoptar distintas formas. Sin duda, la mayor perturbación de los ecosistemas proviene de la actividad agrícola, que ha ocupado extensas superficies con cultivos en todo el mundo, destruyendo la flora natural, modificando el suelo y desbaratando toda forma de vida autóctona. Otras actividades humanas, como la caza no autorizada y la urbanización, reducen asimismo la biodiversidad. Pero también hay causas naturales de impacto, como el intercambio de genes entre las especies vegetales domesticadas y sus parientes silvestres, a través del polen. Todas esas formas de impacto ambiental pueden alterarse, como consecuencia del uso de biotecnología agrícola.


Aumento de la superficie agrícola

Actualmente, la superficie agrícola mundial dedicada a la siembra de especies de valor alimenticio o industrial -trigo, maíz, arroz, soja, cebada, girasol, algodón y muchas otras- ha llegado virtualmente a un máximo y no sería posible aumentarla sin comprometer seriamente el equilibrio ecológico. La destrucción indiscriminada de bosques y selvas tiene un impacto negativo sobre el clima y la preocupación sobre el cambio global del ambiente crece incesantemente.

Los rendimientos de los cultivos también han ido aumentando progresivamente hasta un máximo, impuesto por sus propias bases genéticas y las condiciones agroecológicas de cultivo en las distintas regiones mundiales. Es improbable que a través de las técnicas tradicionales de mejoramiento genético se logre un aumento significativo de la producción en los próximos años. Por otra parte, los insectos, enfermedades causadas por hongos, virus o bacterias y la competencia ejercida por malezas destruyen cerca del 40 por ciento de la producción mundial.

Las pérdidas por estas causas afectan principalmente las producciones agrícolas de los países en desarrollo, ya que disponen de menor tecnología para su control que los países industriales.

En este escenario, la biotecnología agrícola ofreció una solución a través de la creación de variedades vegetales GM con tolerancia a herbicidas y resistencia a insectos o a enfermedades causadas por bacterias, hongos y virus. Esto permitió un incremento de la producción por hectárea sin un aumento significativo de la superficie arable, mientras que la modificación genética no tuvo efecto sustancial sobre otras características de la planta que determinan el rendimiento.

Es comprensible que la adopción de biotecnología agrícola fuera muy rápida y movilizara grandes intereses económicos. En nuestro país, el primer ensayo con soja GM fue autorizado en 1991, sobre una superficie de 400m2. En la campaña agrícola de 1997/98 el cultivo comercial de soja transgénica comprendió el 20 por ciento del área total cultivada, ascendiendo al 72 por ciento (5,5 millones de ha) al año siguiente y cerca del 90 por ciento (8,6 millones de ha) en 1999/2000. Se estima que en la última campaña, un 95 a 98 por ciento de los 11,5 millones de ha sembradas lo fueron con variedades GM, principalmente soja RR, a la que se le ha introducido un gen bacteriano que confiere resistencia al herbicida glifosato. El impacto ambiental derivado de la adopción de esta tecnología no tuvo precedentes en la Argentina, en lo que se refiere a manejo del suelo y uso de agroquímicos.

El paquete tecnológico siembra directa

Las variedades GM de soja disminuyeron los costos de producción debido a la simplificación de las tareas de labranza y reducción del uso de agroquímicos, mediante la práctica conocida como siembra directa. Nuestro país presenta condiciones especialmente favorables para la siembra directa debido a las estaciones de crecimiento relativamente largas que predominan en la mayor parte de la región productora de granos.

Desde el inicio de la agricultura se buscó un cultivo que pudiera sembrarse en la misma estación, luego de cosechar el trigo. Mijo, sorgo y girasol fueron ensayados sin éxito, hasta que con la expansión de la soja, en la década de 1970, se logró el objetivo. Esta modalidad, denominada 'siembra de segunda', debe ser realizada lo más temprano posible, para aprovechar al máximo las temperaturas del otoño durante el llenado de los granos.

El laboreo convencional, que deseca el suelo y requiere varios días de trabajo fue rápidamente reemplazado por la siembra directa, que puede realizarse inmediatamente de cosechado el cereal. Consiste en el laboreo de una angosta franja del suelo a escasa profundidad, donde se deposita la semilla con sembradoras especiales.

Las malezas presentes al momento de la siembra se controlan con herbicidas totales, pero las que emergerán en las primeras etapas del cultivo deben ser controladas con herbicidas de efecto residual. Las dificultades de control de las malezas en soja de segunda fueron muchas hasta el advenimiento de la soja RR. Antes de ello, se requería un verdadero 'arsenal' de herbicidas con suficiente estabilidad y residualidad como para trabajar en suelos cubiertos por rastrojos de trigo.

El herbicida glifosato es rápidamente degradado en los suelos dedicados al cultivo de soja RR, mientras que los utilizados en soja tradicional conservan mayor vida media en el suelo. Frente a la agricultura tradicional, la siembra directa ha mejorado la actividad de la microflora y microfauna (especialmente, lombrices) del suelo, el contenido de materia orgánica superficial, la porosidad, tasa de infiltración, retención de agua y nutrientes y ha disminuido ostensiblemente los riesgos de erosión hídrica y eólica. Esta técnica también ha permitido incorporar a la agricultura extensas regiones con dificultades de laboreo como los suelos extremadamente pesados del centro de Entre Ríos o los sensiblemente erosionables del sudeste de San Luis.

En la Argentina, donde dos tercios del territorio corresponden a regiones áridas y semiáridas, las prácticas agrícolas conservacionistas que reducen la erosión del suelo y la pérdida de la fertilidad son casi una obligación moral hacia las generaciones futuras. Sin embargo, el verdadero impulso de la siembra directa estuvo dado por la combinación de simplicidad de manejo del sistema, mayor oportunidad de laboreo, menor demanda de mano de obra y abaratamiento de los costos en general.

La transformación genética que determina la resistencia a herbicidas en los cultivos permitió un control de malezas con menor impacto en el ambiente. No obstante, el abuso de herbicidas totales en banquinas y caminos vecinales ha determinado una drástica reducción de malezas y plantas nativas. Esas comunidades son reservas de especies adaptadas, de posible utilidad futura y refugio de fauna benéfica que participa en el control biológico de plagas.

Esta situación remite a uno de los impactos ambientales más temidos, la reducción de la biodiversidad. El Estado debería velar por la existencia de 'corredores' de vegetación espontánea que posibiliten la supervivencia de especies actual y potencialmente benéficas antes de que se pierdan definitivamente como patrimonio de nuestra biodiversidad.

Bibliografía


La Fundación Sociedades Sustentables ha elaborado el documento, Biotecnología y Bioseguridad: La Situación de los Transgénicos en Chile. También aun se encuentran disponibles algunos ejemplares del documento: Arboles Transgénicos: Biotecnología en el Sector Forestal de Chile y una cartilla educativa sobre los alimentos transgénicos: "Alimentos Transgénicos y Sus Riesgos a la Salud Humana". A los interesados, solicitar a sustenta@rdc.cl o en las oficinas de la Fundación, Seminario 774, Santiago.

Aquí van algunos de los productos de consumo más frecuente que contienen transgénicos:

ACEITES
Aceites vegetales (Cristal, Trovattore, Ibiam, Acuenta, Olin, Oro, Jumbo, Doña Flor, Belmont, Líder); aceite de maíz (Arcor, Chef, Jumbo); aceite de maravilla (Chef, Belmont, Trisol, Líder, Miraflores, Bonanza); aceite de oliva y maravilla (Chef, aceite Omega 3 Miraflores); aceite de soya (La Fuente Natural).
MARGARINAS
Belmont, Bonella, Leche Sur, Loncoleche (Margarina Sureña), Banda Azul, Soprole (Margarina Next y corriente), Calo, Dorina, Nestlé (Margarina Doña Juanita), Superior.

ALIMENTOS PARA NIÑOS Y CEREALES
Los productos Nestlé llevan la delantera en el uso de transgénicos, con los siguientes alimentos: cereal infantil (de trigo con leche y 5 cereales con leche ), Multicereal Nestum (avena, trigo y frutas, 5 cereales), colados, picados, postres colados, picado de frutas surtidas, Milo, Nesquick, Nido (1+3+6+), Zucosos, Lechera flakes, Estrellitas, Chocapic.
También figuran otras marcas como Blevit (cereal); Cola Cao (chocolate en polvo); Raff (cocoa); Arcor (cereal mix); Bruggen (Gourmet Musli); Calaf (granola); Ipal (Digest, Natur trigo); Laboratorio Maver (Adelgazul); Kellogg‚s (Muslix tradicional, All brand, Froto loops, Miel flakes, Corn flakes, Chokos); Líder (cereal con miel, cereal con chocolate); Natur (chip's, power girls, Galactum, Pequeña Lulú, Digimond); Nature Valley (Oat's honey, Penauts butter, Trail ix); Nutrexpa (cereales Cola Cao).

FIDEOS, MASAS Y HARINAS
Prácticamente toda la variedad que ofrecen Carozzi, Luchetti, Parma y San Remo están en la Lista Roja, además de productos Talliani (pasta pronta al pesto); Maggi (pasta 3 minutos); La Salteña (capelletis, gnoquis, ravioles, saconitos); Il gastronómico (agnolotti, pancutras); Deli Expres Líder (gnoquis, tortellinis); Acuenta (canutos, quífaros, espirales); Líder (quífaros, corbatas); Pancho Villa (tortillas de maíz); Old El Paso (Flour Tortillas, tacos, fajitas, tortillas); Cena, Agua de Piedra, Ideal, Líder y O'Clock (pre pizzas).
Todas las harinas de marcas conocidas están en la lista roja, además de levaduras Lefersa, polvos de hornear Royal y Maizena Dropa.

LECHES Y PRODUCTOS LACTEOS
Leches Calo (chocolate, crecimiento, entera, instantánea, extra calcio, Purita); leche entera Colún; leche chocolate y semidescremada Copalca; leche en polvo instantánea Leche Sur; productos Loncoleche (leche cultivada, leche natural, yogurt batido); productos Nestlé (leche cultivada, leche descremada, leche entera, leche asada, flan, yogurt con cereal trix, chandelle, sémola con leche); Parmalat (yogurt diet fibra, mix, mousse, leche chocolate, semidescremada); Soprole (leche cultivada Next Gozzo, Manjarate, 1+1 Zucaritas, Chococrispis); Svelty (yogurt batido, fibra, leche cultivada, flan, leche líquida y en polvo); Quillayes (yogurt light Yoplait, leche cultivada Yoplait); leche entera Ula; Leche chocolate Surlat; yogurt diet Calán; sémola con leche Líder.

PAN Y GALLETAS
Ideal (molde integral, hot dog, diet, kids, siluette); Líder (hot dog, molde blanco e integral); Cena (molde blanco, integral, fibra, completos, frica); Ecovida (panteón diet); Pan Pierre (hot dog, molde fibra, light, burguer); galletas Costa, Costa Kids, Arcor, Ecovida, Holanda, Francisca Calaf, Bortolaso, McKay, Kraft, Ártica, Parmalat. Y, además, Galleta María Dorada (Marbu), Amandita (Lacta), Porteñitas (Bagley), Wafer (Baducco), Butter cookies (Copenhaggen), Butterscotch (Crolaina).

 

Otros

 

Salsas de tomate de marcas Malloa, Doña Clara, Pomarola, Dos Caballos, D'ampezzo, San Remo, Arcor, Tomatín Centauro, Talliani, Tuco Maggi, Ekono, Líder, Bolognesa Carozzi, Acuenta, Mickelsen.

Hamburguesas congeladas (carne, pollo, pavo) de las siguientes marcas: Ahora Más Ricas, Campo Lindo, Procarne, Ekono, Acuenta, Patty, Pollos King, Sopraval, además de croquetas de salmón AgroSuper, nuggets de pollo y croquetas Ariztía, croquetas de arroz y verduras Bouduelle, papas pre fritas y papas duquesa Frutos del Maipo, empanaditas de queso La Spegia, productos Maggi (rollitos y bocaditos de pescado, pescaditos apanados, empanadas de queso, nuggets y bocaditos de pollo).

Salchichas y chorizos PF; vienesas La Preferida, Winter y Fastdeli; zwancitos (Zwan); salchichas, longanizas, mortadelas y chorizos de Cecinas Llanquihue; salchichón, mortadela, patés y chorizos San Jorge, etc.

 

En bebidas de fantasía figuran las de la empresa Coca Cola (Coca Cola, Sprite, Fanta, Kapo y sus versiones light); CCU (7UP y light, Bilz light, Kem, Pap light, Crush light); jugos Watts (tutifrutti, naranja light, durazno, frutilla); Zuki (Luz Vitta), néctar light de Parmalat, Loncoleche, Andina, etc.
(Más información en
www.greenpeace.cl)

 

Los transgénicos en Chile y los von Baer

 

Santiago, miércoles 20 de julio de 2011, por Juan Pablo Moreno y Arturo Alejandro Muñoz, Kaos en la Red.-  Abuelo de Ena von Baer fue un SS nazi que trabajó en laboratorios alemanes las semillas robadas a países ocupados.

 

Con los proyectos impulsados por la Alianza-Concertación para el uso y abuso de las semillas transgénicas, nuestro patrimonio genético de semillas nativas podría terminar en manos de la transnacional Monsanto, con gran provecho para Semillas von Baer y la ministro Ena von Baer, propietaria del 15% de la empresa. Los proyectos mencionados, -con el pretexto de cumplir con algunos tratados de Libre Comercio y de protección de la propiedad intelectual-, han generado hechos vergonzosos en los que han participado parlamentarios del duopolio Alianza-Concertación, así como un escándalo político-ético de proporciones.

 

Senadores arrepentidos

 

El peligroso convenio UPOV-91 aprobado por el Senado en mayo pasado (y por unanimidad y sin discusión alguna en mayo de 2009 por la Cámara de Diputados), ha sido requerido ante el Tribunal Constitucional por 17 senadores (14 de la Concertación, 1 del MAS, 1 de RN, 1 independiente) de los cuales cinco votaron contra el proyecto, cuatro se abstuvieron y ocho, presentes en la sesión, se ausentaron de la votación. Habida cuenta que el proyecto fue aprobado por sólo 13 senadores (12 UDI-RN y el senador Tuma del PPD), los doce "arrepentidos" podían haberlo rechazado en su origen, posibilitando una discusión de fondo en ambas cámaras. Pero inexplicablemente no lo hicieron y ahora el riesgo de saqueo y tráfico de nuestro patrimonio de semillas nativas depende del Tribunal Constitucional.

 

Sombras nazis

 

Un proceso por injurias graves, -iniciado en marzo de 1999 por el doctor en Sociología Flavio Rojas, ex académico de la UFRO de Temuco, contra Heinrich von Baer von Lochow, Rector delegado con Pinochet y luego Rector con el apoyo de la Concertación-, permitió acceder a un cúmulo de reveladores documentos. Ellos provienen de fuentes chilenas y estadounidenses: los archivos de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), de Relaciones Exteriores y de Extranjería del Ministerio del Interior para las fuentes chilenas, y los archivos de la 2ª Guerra Mundial de los EEUU. Estos últimos revelan el pasado nazi-SS (*) de Erik von Baer Tatarinoff, emigrado fraudulentamente desde Bélgica a Chile en 1949, y creador de la empresa Semillas von Baer en la Región de la Araucanía en 1956.

 

Un oscuro pasado muy maquillado

 

En el mencionado conflicto judicial, en que la Corte de Apelaciones de Temuco lo encargó reo en el año 2000, Heinrich von Baer (tío de Ena), entonces Rector de la UFRO, alegó pertenecer a "una familia de antecedentes irreprochables". Eso originó la investigación llevada a cabo por el académico Flavio Rojas, quien encontró los antecedentes del pasado nazi-SS del primer von Baer llegado a Chile en 1949.

 

Heinrich, junto a su esposa Agnès Lochow y su hijo Erik von Baer von Lochow (principal socio-propietario de las dos empresas de Semillas Baer), había inventado y difundido por la prensa (Revistas de El Mercurio) una fábula plagada de mentiras y omisiones sobre su pasado en la Alemania nazi y su emigración a Chile al fin de la guerra.

 

Pillaje genético

 

En la completísima investigación añadida al proceso 95.677-99 del 2º Juzgado del Crimen de Temuco se establece la verdad del maquillado pasado nazi-SS del fundador de la dinastía von Baer en Chile. También quedan en evidencia las relaciones del saqueo de las variedades rusas del Lupino, -efectuado en 1943 por un comando SS dirigido por un cercano colega de Erik von Baer en Ucrania y Crimea-, con la prosperidad y éxitos de las empresas de Semillas de von Baer en Temuco y Freire. La Historia no se escribe sólo para conocer las raíces del presente, sino también para arrojar luz sobre tinieblas interesadas y no repetir errores. Al injuriar al Doctor Flavio Rojas, fue el propio Rector de la UFRO Heinrich von Baer quien descubrió su muy cuestionable pasado, permitiendo a su pesar la rectificación de las mentiras y omisiones que le ocultó a la opinión pública por más de 60 años.

 

Flores tira flores

 

El ex senador veleta Fernando Flores, -uno de los autores del Proyecto que autoriza el uso indiscriminado de semillas transgénicas en Chile (2006)-, utilizó su blog para hacer una apología del genetista y empresario de la Región de la Araucanía Erik von Baer, padre de la ministra UDI y hermano mayor de Heinrich. Con sentida admiración Fernando Flores declara: "Quiero destacar aquí la labor que ha realizado Erik Von Baer y su familia en el ámbito de las semillas. Tengo una alta opinión de ellos, y si algún día Chile da un paso más allá en esta materia ingresando en el negocio de la biotecnología y las semillas, esta familia tiene que estar incluida." http://www.fernandoflores.cl/node/460

 

Los "irreprochables" antecedentes familiares de Heinrich von Baer

 

Nikolai Vavilov fue gran genetista botánico ruso-soviético que trabajó afanosamente para concretar su sueño de terminar con la hambruna y el hambre en el mundo. Mediante la genética quería producir "superplantas" capaces de crecer en cualquier lugar y bajo cualquier clima, en tierras desérticas como en gélidas tundras, con sequía o inundaciones. Vavilov dirigía los laboratorios y bancos de semillas de la URSS en Leningrado, Ucrania y Crimea. Ahí comienza la saga de hechos que revelamos hoy.

 

Las fatídicas SS de Heinrich Himmler promovían la producción de Lupino para transformar Alemania en un país autárquico desde el punto de vista alimentario. Erik von Baer (abuelo de la ministro) trabajaba como genetista en el anexo agrícola del Campo de Concentración de Auschwitz que dirigía el SS Obersturmbannführer Doktor Joachim Caesar. Himmler, uno de los más altos dignatarios del régimen nazi y el colaborador más inescrupuloso de Hitler, envió a Joachim Caesar a los territorios ocupados por el Tercer Reich en Europa del Este con el objetivo de "aprovechar" toda investigación sobre el Lupino y las semillas "mata hambre". Erick von Baer trabajó junto a Joachim Caesar y al SS Klaus Rosenstiel, bajo las órdenes del SS UntersturmführerHeinz Brücher. Este último se apropió en 1943 de los trabajos y bancos de semillas de Lupino ruso de Vavilov. Un verdadero "pillaje" o botín de guerra. Heinz Brücher intentó aprovechar sus latrocinios en Alemania pero el Tercer Reich de Hitler ya se estaba derrumbando. En plena guerra Heinz Brücher había visitado Argentina y Chile, y puede que haya sido él quien le aconsejó a Erick von Baer escapar hacia un país sudamericano en caso de que los nazis perdieran la guerra.

 

Escape a Chile

 

El año 1948 la familia von Baer huye de la zona de Alemania ocupada por Gran Bretaña y los EEUU y se traslada ilegalmente y sin permiso de las fuerzas anglo-estadounidenses a Bélgica. Allí retoma el contacto iniciado en Alemania con el gobierno de Gabriel González Videla, a través del consulado chileno en Amberes. Dicho consulado recibió órdenes de entregar un salvoconducto que le permitió a los von Baer embarcarse rumbo a Chile. En los años 1948-49 les estaba estrictamente prohibido salir de Alemania a los ciudadanos alemanes procesados o investigados por su pasado nazi, y los Tribunales de Guerra de los EEUU tenían cuentas que saldar con Agnès von Lochow y Erik von Baer.

 

Mentiras no muy piadosas

 

Erik von Baer viajó pues ilegalmente a Bélgica y obtuvo un salvoconducto del Consulado de Chile en Amberes. A las autoridades chilenas les declaró que entre los años 1943 y 1945 "había estado enrolado en el ejército alemán, asignado en el frente Norte y Occidental". Lo que es falso pues en esas mismas fechas se encontraba en lo que hoy es la actual Polonia (Danzig Westpreussen), como lo demuestra su membrecía en el Partido Nazi (NSDAP). Militó en la región Mark Brandenburg desde el enero de 1942 y después en Danzig Westpreussen, y jamás fue "un simple cabo de ejército bajo órdenes superiores". Erick von Baer ingresó al partido nazi en mayo de 1937, con el numero 4.174.671. Su entrada a la SS se había producido años antes, en 1933, en la SS-Reitersturm.

 

En el acta de "desnazificación" firmada por Erik von Baer después de la guerra hay otras mentiras. Allí declara que nunca tuvo que ver con la "camarilla SS" en Müncheberg lo que es falso pues todos sus profesores fueron financiados por el Kaiser Wilhelm Institut (KWI) y trabajaban en Müncheberg. Uno de los profesores de von Baer fue el SS Klaus von Rosenstiel, íntimo amigo del SS Joachim Caesar, Jefe de la sección agrícola del campo de Concentración de Auschwitz donde los nazis usaban mano de obra esclava en las plantaciones de Lupino. En resumen, durante la 2ª Guerra Mundial Erick von Baer fue un técnico de los laboratorios SS que trabajaba sobre semillas robadas en los países ocupados. Fue funcionario del aparato nazi y gozó de sus privilegios.

 

El pretexto soviético

 

Los von Baer llegaron a Chile al iniciarse la década de 1950, cuando Gabriel González Videla realizaba una feroz persecución a los militantes del partido comunista criollo. Eso fue mañosamente aprovechado por los abuelos de doña Ena, quienes aseguraban que "habían tenido que huir de la persecución comunista soviética". En realidad Agnès von Baer (nacida "von Lochow"), madre de Erik (junior) y abuela de Ena, estuvo detenida en el Tricolor Internment Camp de los EEUU, y fue juzgada por los Tribunales de Nüremberg por agresión criminal a un paracaidista yanqui hecho prisionero en septiembre de 1944 en la zona de Alemania posteriormente ocupada por Gran Bretaña. Con Agnès procesada por los EEUU y su marido Erik prisionero de los canadienses, nunca hubo contacto alguno del matrimonio von Baer con los temidos soviéticos, de quienes pretendían estar huyendo. En estricto rigor, de quienes huyeron fue de los Tribunales aliados que operaron en Alemania occidental. En Chile los von Baer encontraron terreno propicio para maquillar su pasado y hacerse un nombre cuya reputación radicaría en una empresa de semillas que, a la postre, rendiría frutos no solo económicos sino también sociales y políticos. Este es, en resumen, el curriculumfamiliar "irreprochable" que maquilló Heinrich von Baer ante la justicia chilena el año 1999, recibiendo el apoyo de inefables personajes de la política "progresista" criolla como Fernando Flores y Ricardo Lagos Escobar.

 

Del "irreprochable" pasado al escándalo de hoy

 

Hace algunas semanas (véase "Politika", edición del 1 de junio), el Senado chileno aprobó la ley que puede marcar la dependencia absoluta del campesinado chileno -y de las etnias originarias que viven de la agricultura de subsistencia- de una empresa de semillas: la transnacional Monsanto. Esta empresa, condenada por los Tribunales estadounidenses, está asociada en Chile con dos empresas de la familia von Baer. En materia de transgénicos queda a cargo -monopólicamente- del desarrollo de variedades de Lupino ruso, el mismo que el académico Flavio Rojas denunciara como parte del robo genético que efectuaron los nazis en la URSS. El mismo sobre el que trabajaba Erick von Baer, -genetista miembro de las SS y del Partido Nazi alemán-, en un laboratorio anexo al campo de exterminio de Auschwitz.

 

Conflicto de interés

 

Por cierto, doña Ena no es en absoluto responsable del abuelo que le otorgó el destino, pero sí lo es en cuanto a mantener un evidente conflicto de intereses ocupando un cargo público de alta investidura. Más aun si se trata de un conflicto de intereses francamente perjudicial para los cientos de miles de campesinos chilenos que, a partir de la torpe (por decir lo menos) resolución de nuestros senadores, quedarán bajo la dependencia de una empresa transnacional de dudosa reputación. Estos parlamentarios deberán responder no solo a los requerimientos de la ciudadanía sino también al juicio de la Historia. La verdad sale a la luz tarde o temprano. La familia von Baer sabe de ello.

 

---------------------------

(*) SS: Schutz Staffel= "escuadrón de defensa". Élite de combate en la orgánica partidista nazi. Fueron creados el año 1929 para 'defender' a Hitler, y después cometieron atrocidades dentro de Alemania y en los territorios ocupados por la Wermacht. Su jefe era Heinrich Himmler, el Reichsführer-SS.

 

Todos los documentos utilizados en esta crónica son públicos, ya sea en Chile como en los EEUU. Los documentos sobre los nazis están abiertos a cualquier ciudadano. Todo lo relacionado con el Lupino y el Kaiser Wilhelm Institut (KWI) es también público y varios investigadores han contribuido a establecer los lazos entre el régimen nazi, la mano de obra esclava de Auschwitz y el  LUPINO que robaron de los laboratorios de Vavilov en la URSS.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: