miércoles, 29 de diciembre de 2010

Boletin GAL 1096

BOLETÍN GAL

Nº 1.096. Miércoles 29 de diciembre de 2010. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1096

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Habrá chubascos en la tarde de hoy en la Región Metropolitana

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, La Tercera

Organizaciones ambientalistas deciden apoyar los cambios de uso de suelo que promueve el intendente Metropolitano

Santiago, martes 28 de diciembre de 2010, Departamento de Prensa Acción Ecológica

Puntualizamos a Echeverría

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Patricio Herman, Presidente de la Fundación Defendamos La Ciudad, El Mostrador

Por supuesto, acuerdo ambientalista con ecocida proyecto de Echeverría era Broma

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, Departamento de Prensa Acción Ecológica

Santiago es la ciudad latinoamericana con más edificios sustentables per cápita

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Benjamín Blanco, La Tercera

Municipio de Santiago hará asamblea ciudadana sobre remodelación de Parque Forestal

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Nadia Cabello y Ximena Pérez, El Mercurio

 

NACIONALES

 

EEUU: "Piñera maneja los negocios y la política hasta los límites de la ley y la ética"

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, El Mostrador

La equivocada norma termoeléctrica

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Ana Lya Uriarte, Ex ministra de Medio Ambiente, El Mostrador

Minsal: Estudio sobre pesticidas crea alarma innecesaria

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, La Nación

Ex director del Fosis: Una canallada denuncia por racismo

Arica, miércoles 29 de diciembre de 2010, La Nación

Se podrá ingresar a áreas protegidas con pases de temporada

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Manuel Valencia y Angela Neira, La Tercera

Gestionan proyecto de estudio de transferencia de contaminantes

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, 123 Noticias

Mineras expectantes por eventual uso de agua del mar sin desalar

Antofagasta, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Jessica Esturillo, El Mercurio

Gobierno propone Alianza Estratégica entres países de Cuenca del Pacífico

Valparaíso, miércoles 29 de diciembre de 2010, Cámara de Diputados

Navidad en campaña para Plebiscito Comunal

Navidad, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Roberto Bruna, Terra

Capacitación en Parque Ecológico Reyehueico

Liquiñe, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Gustavo Peña, Radio Universidad de Chile

La singularidad de los verdes chilenos

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Ernesto Benado, El Mostrador

HidroAysén es culpable de incitar a la destrucción de 8 regiones de Chile

Santiago, martes 28 de diciembre de 2010, Colectivo Contra la Corriente

 

GLOBALES

 

Cambio climático, tema del año y la década

Lima, Perú, miércoles 29 de diciembre de 2010, por  Armando Mendoza, Economía Peruana

2010: Récord en la magnitud de desastres naturales

Lima, Perú, miércoles 29 de diciembre de 2010, El Comercio

El cambio climático tras Cancún

Madrid, España, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Albert Punsola, Ecoticias

Cambio climático está dejando al mundo sin agua

La Paz, Bolivia, miércoles 29 de diciembre de 2010, La República

Reflexiones sobre China y el cambio climático

Beijin, China, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Dale Jianjun Wen, Académica y activista china, ALAI

¿Y si en el futuro…los árboles iluminan las ciudades?

Madrid, España, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Ana Villagordo, Ecoticias

Los ríos emiten buena parte del óxido nitroso que llega a la atmósfera

Madrid, España, miércoles 29 de diciembre de 2010, ABC

 

LOCALES

 

Habrá chubascos en la tarde de hoy en la Región Metropolitana

 

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, La Tercera.- Pronostican chubascos para hoy en la tarde en Región Metropolitana. Se espera que pasado el mediodía de este miércoles se dejen caer algunas precipitaciones leves en la capital. Para año nuevo se descartarían chubascos.

Para hoy miércoles en la tarde se prevé la llegada de chubascos dispersos en la Región Metropolitana, Según la Dirección Meteorológica.

Asimismo, el organismo confirmó que esta jornada se presentará nublado, ocasionalmente parcial y con precipitaciones que empezarán durante la tarde.
Además se esperan tormentas eléctricas en el sector cordillerano.

Por otra parte,  para quienes esperan las celebraciones de este año nuevo, la Dirección Meteorológica descarta en su página web la presencia de chubascos para el 31 de diciembre, sólo escasa nubosidad.

 

Organizaciones ambientalistas deciden apoyar los cambios de uso de suelo que promueve el intendente Metropolitano

 

Santiago, martes 28 de diciembre de 2010, Departamento de Prensa Acción Ecológica.- Acción Ecológica y Defendamos la Ciudad, después de haberse reunido privadamente con Fernando Echeverría, intendente Metropolitano, resolvieron apoyar el proyecto denominado PRMS-100 que considera cambiar el uso de suelo de 9.700 hectáreas agrícolas a urbanas, asunto que se resolverá en los próximos días al interior del Consejo Regional (CORE) Metropolitano, presidido por el propio intendente.

 

Patricio Herman de Defendamos la Ciudad señaló: "en razón de los convincentes planteamientos de tipo ambiental y de equidad social que nos dio a conocer Echeverría, hemos decidido apoyar esta ampliación del límite urbano en 8 comunas de esta región, porque el proyecto está dirigido fundamentalmente (60%) a construir viviendas sociales de excelente calidad y en menor medida (40%) a viviendas dirigidas a la clase media. También valoramos que el intendente haya resuelto ejercer este importante cargo público por todo el período presidencial de Sebastián Piñera, ésto a la luz de sus primeras declaraciones en las cuales aseveraba que iba a desempeñarse como intendente sólo por un año. Pero lo que más apreciamos en él es su intención, repetimos, sólo intención, de dejar el lucrativo negocio inmobiliario de su empresa Echeverría e Izquierdo para dedicarse a labores de asistencia social con un grupo de profesionales de la Fundación Futuro. En este escenario, invitamos a todos los grupos ecologistas a que apoyen sin reservas este necesario proyecto porque brindará solo beneficios a los más necesitados de la región metropolitana".

 

Luis Mariano Rendón de Acción Ecológica manifestó : "Efectivamente, construir viviendas sociales en los sectores más alejados del centro de la ciudad, permite a las personas que resulten beneficiadas con estas viviendas residir en un entorno más natural, sano y con menos contaminación, que si las viviendas se construyeran en las comunas más centrales de la ciudad. Y aunque es cierto que las emisiones pueden aumentar producto de los viajes motorizados más prolongados que pueden ser necesarios al expandirse la ciudad, esto se ve compensado por las áreas verdes que el Intendente se ha comprometido a financiar". Mayores Informaciones: Patricio Herman 92585459

 

Puntualizamos a Echeverría

 

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Patricio Herman,  Presidente de la Fundación Defendamos La Ciudad, El Mostrador.- El viernes 24 recién pasado, Fernando Echeverría, en su condición de intendente metropolitano, respondió parcialmente con el altisonante título "Le aclaro a Patricio Herman" mis descriptivas objeciones a la forma como se ha estado tramitando el cambio de uso de suelo de 9.700 hectáreas agrícolas en 8 comunas de esta región. Estamos hablando del ya rechazado PRMS-100, proyecto que se votará nuevamente en el Consejo Regional (CORE) en enero próximo, según informaciones entregadas por los medios de prensa interesados en su pronta aprobación.

 

Valga la ocasión para establecer que el titular de esta iniciativa comercial es la Seremi de Vivienda y Urbanismo, razón por la cual, en rigor, quien debía defender en El Mostrador este proyecto expansivo es la funcionaria pública que ejerce ese cargo, pero lo hizo Echeverría y él tendrá sus razones para tratar de justificar sus presuntas bondades.

 

Nuestro ocasional contradictor alude a una pasada reunión que sostuvimos con él en la intendencia y en su respuesta nos aclaró (sic) algunas situaciones y para ello lo hizo en 3 párrafos bien diferenciados. Le replicaremos utilizando el mismo procedimiento y en el mismo orden para que los lectores puedan sacar algunas conclusiones:

Fernando Echeverría apuesta a que algunos pocos de los 14 consejeros regionales de la oposición que ya habían rechazado esta modificación se den vuelta la chaqueta, ya que cuenta con la lealtad de los 12 del gobierno que en la votación anterior lo apoyaron resueltamente.

 

1.- Reconoce que la fórmula en comento obliga a las inmobiliarias que ejecutarían sus proyectos inmobiliarios en los territorios próximamente urbanos, a que el 8% de las viviendas de los mismos sean sociales, pero aclara que ese menguado porcentaje "es el mínimo". Alguien que tenga 2 dedos de frente ¿podría creer que voluntariamente una constructora va a levantar más viviendas sociales que las fijadas en esta eventual resolución administrativa? También nos dijo que las plusvalías que obtendrían los dueños de esos territorios, hoy agrícolas, serían  aplacadas por el costo de los requerimientos impuestos en la "planificación con condiciones" y que esas ganancias estarían en un rango entre el 4,4 % y 7,6%, los que considera normales. Respecto a estos porcentajes, insto a Echeverría a que lea el documento "El culto a las plusvalías en la construcción de las ciudades chilenas" de Pablo Trivelli, economista y experto en suelos.

 

2.- Nos da la razón cuando dice que el 45% de las nuevas áreas verdes que se considerarán parques intercomunales, serán mantenidas por el Estado a partir del sexto año de su materialización y que, por tal motivo, serán parques públicos. Pero no se refiere a la contradicción que se presenta con los actuales parques definidos como áreas verdes en los instrumentos de regulación urbana que son peladeros porque el Estado argumenta que es muy caro mantenerlos. Entonces ¿por qué este doble estándar? ¿porqué hay fondos del Ministerio de Hacienda para mantener las futuras áreas verdes del PRMS-100 y se les niega al resto de los municipios? ¿Es lícita esta desigualdad social y ambiental promovida por el actual gobierno?

 

3.- El señor Echeverría, en la reunión que sostuviéramos, nos hizo entrega de un incompleto listado de propietarios que se verían favorecidos con los mencionados cambios de uso de suelo, información que carece absolutamente de valor porque es muy rudimentaria y por ello esperaremos el listado oficial que nos deberá entregar el Servicio de Impuestos Internos (SII), acorde a lo que resolverá el Consejo para la Transparencia, a quien recurrimos de amparo.

El intendente terminó su aclaración enfatizando que la población de Santiago crecerá independiente de lo que se haga con respecto al Plan Regulador, y que el PRMS-100 busca solamente racionalizar esta demanda. Aunque parezca genial para nosotros e inoportuno para el adalid de la transformación de los reseñados suelos, la consultora Atisba del profesional Iván Poduje, en un estudio efectuado para unos privados interesados en estos cambios, había concluido que quedan 23.833 hectáreas para el desarrollo de todo tipo de viviendas en la Región Metropolitana. Para seguir con las cifras relacionadas, según datos entregados por la propia Seremi de Vivienda y Urbanismo, el consumo anual es de 700 hectáreas en esta región.

 

Tal información se consignó en una de las ediciones de un medio de prensa serio y de ella se desprende que tenemos 34 largos años más para que el negocio inmobiliario, en los actuales sectores urbanos, continúe siendo tan lucrativo como siempre. Se concluye entonces que no hay escasez de suelo como se ha estado anunciando. En esta oportunidad le repetimos a nuestro gentil intendente que, desde el año 2003, por decisión propia del ex concertacionista Jaime Ravinet, hoy hombre de Piñera, está vigente en esta región la figura denominada Proyectos con Desarrollo Urbano Condicionado (PDUC) que permite los cambios de uso de suelo de los terrenos agrícolas para construir viviendas y equipamientos, incluso con un porcentaje bastante mayor de viviendas sociales que las consignadas en su PRMS-100.

 

Lo que acontece es que las reglas del juego de la normativa de los PDUC es rigurosa con el propósito de cautelar el bien colectivo de la ciudad y por ello los que ejercen posiciones de alto rango en la Administración del Estado han inventado el PRMS-100 que se caracteriza por su laxitud. Pero los súbditos de los anteriores paulatinamente están levantando la cabeza y en tal sentido veremos qué pasará, cuando en plenas vacaciones de verano, se ponga en tabla del CORE la votación correspondiente.

 

Fernando Echeverría apuesta a que algunos pocos de los 14 consejeros regionales de la oposición que ya habían rechazado esta modificación se den vuelta la chaqueta, ya que cuenta con la lealtad de los 12 del gobierno que en la votación anterior lo apoyaron resueltamente.

 

Por supuesto, acuerdo ambientalista con ecocida proyecto de Echeverría era Broma

 

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, Departamento de Prensa Acción Ecológica.- Amigas y amigos: Por supuesto, el anunciado acuerdo de organizaciones ambientalistas con el aberrante intento de expandir nuestra saturada ciudad, impulsado por el empresario inmobiliario Fernando Echeverría, era una broma.

 

Feliz día de los inocentes.

 

Cordialmente

 

Departamento de Prensa

Acción Ecológica

 

Santiago es la ciudad latinoamericana con más edificios sustentables per cápita

 

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Benjamín Blanco, La tercera.- Santiago es la ciudad latinoamericana con más edificios sustentables per cápita. Existen 27 construcciones o proyectos que aspiran al sello Leed, certificado de eficiencia energética.

La construcción de edificios sustentables ya es una tendencia en Latinoamérica y Santiago se encuentra en la vanguardia de esta lógica. En la capital hay 27 inmuebles que aspiran a obtener el sello Leed (Leadership in Energy & Environmental Design) y al menos dos ya lo tienen.

 

De hecho, según un análisis de Energy Arq, empresa que asesora a inmobiliarias y fondos de inversiones que aspiran a obtener este certificado, Santiago es la tercera ciudad del continente con más edificios que buscan la sustentabilidad a través de este sello. Solamente Sao Paulo -con 46- y Ciudad de México -con 34- superan a la capital, pero ambas urbes triplican en población a Santiago y su PIB equivale al de toda la economía chilena.

 

Según Rolf Sielfeld, socio de Energy Arq, la coyuntura internacional que vivió Chile hace algunos años explica el interés por la adopción de la sustentabilidad en la construcción. "El corte del gas desde Argentina generó un interés de fomentar la eficiencia energética y el gobierno creó el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE)", comenta Sielfeld. "Esto motivó que otros actores, como privados y la Cámara Chilena de la Construcción, también se interesaran en el tema", agrega.

 

"La tendencia en Santiago se inicia el 3 de marzo de 2006 con la inscripción del primer proyecto que quiere optar a la certificación Leed", comenta Rodolfo Bambach, gerente de la división de investigación de Colliers International. "Esto presenta un crecimiento exponencial el segundo semestre de 2008, pleno período de crisis, con la inscripción de 16 proyectos, más del doble de los que se habían inscrito los cinco semestres anteriores", dice.

 

Construcciones verdes

 

El certificado Leed es entregado por el US Green Building Council (USGBC) de EEUU y reconoce un estándar de desempeño energético y medioambiental. Si bien en Chile no permite tener rebajas tributarias como en otros países, muchas empresas extranjeras que invierten en el país solicitan tener oficinas en edificios sustentables. "Estos inmuebles nacen como solución de manejo centralizado y eficiente a los requerimientos energéticos. Esta eficiencia se genera como un todo, desde sus equipos de control climático hasta los sistemas de iluminación", describe Sielfeld. Para otorgarlo, el USGBC realiza una medición por puntos sobre varios aspectos -como el uso de agua o selección de materiales-, lo que se traduce en la reducción de emisiones CO2.

 

Entre los proyectos en construcción o ya terminados que aspiran a este sello destacan el edificio corporativo de Komatsu, el Costanera Lyon, la Planta Embotelladora Andina, el Edificio Foster, el corporativo de Cruz Verde y el edificio Territoria de El Bosque.

 

"Hay encuestas que revelan que más del 50% de las personas está dispuesta a pagar más por un producto sustentable versus uno que no lo es. Es una respuesta clara a un mercado que cada vez se hace más sofisticado. Hoy, los edificios sustentables no son más caros si se inicia el diseño con una mentalidad sustentable, por lo que son una excelente inversión", comenta Bambach.

 

Para la ministra de Vivienda, Magdalena Matte, las mejores condiciones de la infraestructura mejoran la calidad de vida de la gente: "Este año firmamos un convenio que permitirá que nuestros edificios y aquellos en los que participemos como contraparte técnica sean diseñados para obtener una certificación Leed".

 

Diferencia de tamaño

 

Según datos oficiales, el Producto Interno Bruto de la ciudad de Sao Paulo en 2009 fue de 268 mil millones de dólares, mientras que el de Ciudad de México se empinó en los 211 mil millones de dólares. Ambas urbes tienen cerca de 20 millones de habitantes. Santiago, el año pasado, tuvo un PIB de 49 mil millones y se estima que su población es de 5,7 millones.

 

Convenio

 

En octubre pasado, el Ministerio de Vivienda firmó un convenio con Chile Green Building Council, en el que se comprometió a fomentar la construcción de edificios sustentables. De hecho, se anunció que la edificación de 10 inmuebles, pertenecientes a la cartera en todo Chile, tendrán infraestructura verde.

 

Municipio de Santiago hará asamblea ciudadana sobre remodelación de Parque Forestal

 

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Nadia Cabello y Ximena Pérez, El Mercurio.- Alcaldía asegura que no restarán áreas verdes, sino que se reordenarán las existentes y sumarán otras nuevas: Municipio de Santiago hará asamblea para explicar plan de remodelación del Parque Forestal. Para la próxima semana se agendará una reunión con todos los vecinos que tengan dudas sobre los cambios que se realizarán. Las obras comenzarán en febrero, y durarán seis meses.  

Uno de los proyectos estrella de la Municipalidad de Santiago para celebrar el Bicentenario se ha convertido en su principal dolor de cabeza. La remodelación del Parque Forestal, que comenzará en febrero y costará $1.850 millones, tiene a vecinos y a la alcaldía enfrentados.

 

Es por eso que la próxima semana, en un día y hora por confirmar, el municipio realizará una asamblea abierta a todos los vecinos que quieran informarse del Plan de Mejoramiento y Remodelación del parque, donde mostrarán los planos a los que tuvo acceso "El Mercurio".

 

"Hasta ahora se ha mostrado someramente el proyecto, y nosotros tememos que nos quiten las áreas verdes de uno de los pulmones de Santiago", dijo el presidente de la Junta de Vecinos N°1, Héctor Vergara.

 

El Forestal tiene 12 hectáreas, de las cuales ya están pavimentadas 0,8. Con la remodelación se repavimentarán otras 0,6 hectáreas, en distintas zonas. "Se trata de reordenar los caminos y el césped del parque, pero no se arrasará con los árboles", explicó la alcaldesa (s) María Paz Troncoso, quien dijo que en algunos lugares que hoy tienen maicillo se plantarán árboles o césped.

 

Las principales intervenciones, según explicó Troncoso, son los 890 metros cuadrados del entorno de la Fuente Alemana, que hoy es de maicillo. Además, se levantará la losa de la calle José Miguel de la Barra hasta dejarla al nivel de la acera, aunque seguirá el tránsito de vehículos. Otros 875 metros cuadrados en los alrededores de la Plaza Juan Sebastián Bach se pavimentarán.

 

En ese sentido, Héctor Vergara hizo un llamado de alerta porque siente que "al despejar tanto el parque se propicia la realización de eventos de 3 mil o 5 mil personas, y es ahí cuando la gente destruye el parque". La alcaldesa (s) explicó que con los trabajos se aumentará el número de metros cuadrados de césped. "Las áreas verdes no disminuirán", dijo.

 

NACIONALES

 

EEUU: "Piñera maneja los negocios y la política hasta los límites de la ley y la ética"

 

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, El Mostrador.- Duro juicio del comportamiento del mandatario según la diplomacia norteamericana: "Piñera maneja tanto los negocios como la política hasta los límites de la ley y la ética". "Algunas de sus acciones, como prestar dinero a empresas ficticias, parecen cruzar claramente la línea de la incorrección legal. Otras veces, sin embargo, parece más una víctima de las circunstancias, de la negligencia o de la inmensa vastedad de su fortuna", señala uno de los cables elaborados por la embajada de EE.UU. y que fue filtrado por Wikileaks.

La mala opinión que tenía la embajada de Estados Unidos del Presidente Sebastián Piñera cuando éste era candidato, quedó al descubierto este lunes luego que el diario español El País diera a conocer el contenido de tres cables diplomáticos filtrados por Wikileaks.

 

"Hombre de negocios competitivo y político que tiende a tomar riesgos, Piñera ha estado vinculado en el pasado a un número de cuestionables acciones sobre sus negocios, pero los votantes parecen relativamente desinteresados por estas acusaciones", sostiene uno de los informes emitido en septiembre de 2009 y que se atribuye a Carol Urban, por entonces la número dos de la legación estadounidense.

 

La diplomática alude a la acusación por uso de información privilegiada que hizo el senador DC Eduardo Frei contra Piñera durante un debate presidencial realizado por esos días, oportunidad en la que citó un informe de Transparencia Internacional (TI) que indicaba que en julio de 2006, cuando Piñera era uno de los propietarios de LAN, compró tres millones de acciones varias horas después de recibir un informe financiero de la compañía que no había sido publicado.

 

Otra vez la "prensa conservadora"

 

Pero lo que llamó la atención de la embajada es que Piñera salió airoso de la acusación, pese a que en su momento debió pagar una multa de 700.000 dólares tras ser acusado de "abuso de información privilegiada". Esto luego que acusara a TI -se indica- de actuar por motivaciones políticas, gatillando la salida de uno de los miembros de la organización.

 

Y para explicar este giro se mencionan tres factores: un admirable equipo de campaña deseoso de pasar al ataque, la mediocre estrategia comunicativa de su oponente y la ayuda de la "prensa de Santiago, generalmente conservadora".

 

Los préstamos del Banco de Talca a "falsas compañías"

 

El informe se refiere al período 1979-1980, cuando Piñera fue director del Banco de Talca. "Como muchos otros bancos de la época -y no muy diferente de la reciente crisis financiera de Estados Unidos- el Banco de Talca concedió muchos créditos arriesgados, que inicialmente generaban apreciables beneficios, pero finalmente llevaron a la bancarrota".

 

"Sin embargo, Piñera y otros directivos del Talca fueron más allá de las típicas actuaciones inapropiadas de la época. Además de los créditos dudosos que aprobaron, también crearon docenas de falsas compañías, les concedieron créditos del banco y usaron esos fondos para comprar más acciones del banco", agrega.

 

Y concluye que "tenaz y competitivo, Piñera maneja tanto sus negocios como su política hasta los límites de la ley y la ética. Algunas de sus acciones, como prestar dinero a empresas ficticias, parecen cruzar claramente la línea de la incorrección legal. Otras veces, sin embargo, parece más una víctima de las circunstancias, de la negligencia o de la inmensa vastedad de su fortuna".

 

Críticas a Bachelet, actitud elitista y tibio anti pinochetismo

 

Otro  cable también dan cuenta del encuentro de Piñera el 13 de marzo de 2008 con el entonces ex embajador de EE.UU. Paul Simons y su consejero Juan A. Alsace, oportunidad en la que el mandatario afirmó que Michelle Bachelet "es una buena mujer, pero mala presidenta". El informe contextualiza que Piñera había sido derrotado en la elección presidencial de 2005 contra Bachelet por 54% contra el 46% de los votos.

 

En el informe diplomático se indica que Piñera consideraba que el sello de los gobierno de la Concertación era el de la "incompetencia y corrupción" pero advierte que "se queda corto a la hora de ofrecer soluciones", respecto a las cuales no ahonda, quedándose sólo en vaguedades.

 

También destaca que "Piñera, que se graduó en Harvard, hizo ostentación de su lado elitista", sostenía que parte del problema de la educación en Chile era que los siete principales responsables del Ministerio de Educación poseían una pobre formación y no sabían hablar inglés. Y de hecho afirmó que esos siete funcionarios se formaron en "escuelas mediocres".

 

En su reporte, los diplomáticos consideraron que Sebastián Piñera tenía una tibia posición respecto al fallecido ex dictador Augusto Pinochet, aunque  omitiendo el hecho que votó en su contra en el plebiscito de 1988. De hecho destacaron que Piñera consideraba que la Concertación había hecho bien en continuar con la política económica de Pinochet y lo justificó con una frase que los diplomáticos citaron textualmente: "Uno no destruye las pirámides porque se hubieran perdido vidas al construirlas". "Esta actitud caballerosa hacia el abuso sobre los derechos humanos del régimen de Pinochet es uno de los talones de Aquiles del centro-derecha, una actitud que no casa bien con la mayoría de votantes de centro-izquierda", indica.

 

La voltereta de los cables

 

Pero luego de ganar las elecciones en enero de 2010, otro cable redactado por Carol Urban definió a Piñera como un "anti-Pinochet centrista". Con su llegada al poder, los cables se moderaron. De hecho, el último que lo alude señala que "en el pasado forzó los límites de su política y sus negocios, pero ha movido sus ingentes inversiones para evitar conflictos de intereses". Y también destaca algunas virtudes, como el hecho de trabajar siete días de la semana y ser una persona "inteligente y decidida".

 

"Quiere controlar cada detalle, desde el contenido de un discurso hasta la posición de las cámaras y las luces", resalta. Y también se le retrata como un presidente de los que toman bien las riendas. Y el diario El País concluye que "en el fondo, eso es lo que ocurrió nueve meses después con el rescate de los mineros: el presidente organizó el equipo de salvamento, probó la cápsula donde subirían los 33, y a punto estuvo de bajar él mismo a la mina".

 

La equivocada norma termoeléctrica

 

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Ana Lya Uriarte, Ex ministra de Medio Ambiente, El Mostrador.- Acciones

Los ministros para la Sustentabilidad aprobaron la norma de emisión para termoeléctricas. La sonrisa de much@s rápidamente se  borró cuando conocieron el detalle de la nueva normativa porque la norma se "flexibilizó" en beneficio de las termoeléctricas.

 

Los ministros optaron por otorgar a las empresas termoeléctricas un escenario muy favorable para su desempeño, pero que tiene un problema: genera un mayor rechazo de la mayoría de la ciudadanía hacia este tipo de  energía y, adicionalmente, hace perder credibilidad al Gobierno en materia ambiental pues el discurso de la "eficiencia técnica" se debilita cuando "lo técnico" es relegado al segundo plano y se inclina la balanza hacia las termoeléctricas sin antecedentes que avalen la decisión. Cálculo de mercado simple: más tiempo para cumplir, menos exigencias que cumplir. Han ganado, hasta ahora, sin duda, las termoeléctricas.

 

El anteproyecto de norma de emisión para termoeléctricas, del año 2009, contempló límites de emisión más estrictos, incluidos el mercurio, níquel y vanadio. Para las termoeléctricas ya instaladas, se estipuló un plazo de adaptación al cumplimiento de la norma de tres años. ¿Y qué pasó? Los Ministros, no sabemos por qué, les dieron hasta cinco y medio años, y en el caso de tratarse de zonas declaradas latentes o saturadas les dieron hasta cuatro años de adaptación. Por si fuera poco: 100% de holgura en la emisión de dióxido de azufre, y otro tanto para  óxidos de nitrógeno y ya no se exige límite al vanadio y al níquel.

 

La norma tiene errores técnicos: los beneficios en millones de dólares no son efectivos. Razones: los beneficios y costos se calcularon con los límites y plazos del "anteproyecto" que eran más exigentes. Ahora bajan los beneficios en salud y bajan los costos para las empresas. Cálculo de mercado simple: más tiempo para cumplir, menos exigencias que cumplir. Han ganado, hasta ahora, sin duda, las termoeléctricas. Ahora parece que estos argumentos en contra de la norma llegaron a tocar la puerta de La Moneda.

 

Minsal: Estudio sobre pesticidas crea alarma innecesaria

 

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, La Nación.- Minsal: Estudio sobre pesticidas crea "alarma innecesaria". La subsecretaria Liliana Jadue dijo que los productos cuestionados en la investigación de la Liga Ciudadana de Consumidores son "cien por ciento seguros" y "cumplen con las normas sanitarias".  "Los productos son seguros y cumplen todas las normas sanitarias de la reglamentación chilena", declaró la subsecretaria de Salud Pública, Liliana Jadue, luego que un estudio de la Liga Ciudadana de Consumidores denunciara la presencia de plaguicidas en comida para bebés y en otros alimentos.

 

"Este estudio crea una alarma innecesaria y está generando un miedo en la población que no corresponde a la verdad", advirtió la autoridad esta mañana, en diversas entrevistas radiales. Jadue aseguró que la investigación de la ONG detectó elementos tóxicos por sobre la norma europea, pero precisó que de acuerdo a reglas vigentes "los límites detectados en los colados tienen en algunos casos 500 veces, en otros 250 veces menos que la norma chilena permitida, por lo tanto, los productos son seguros".

 

La subsecretaria dijo que se continuará investigando la situación y llamó a los consumidores a la calma, pues "en Chile, como en todo el mundo, los límites para los usos de algunas sustancias como son los pesticidas se fijan en las materias primas, como las verduras y la leche", siendo en esta primera etapa el control principal que se hace sobre posibles toxinas.

 

Según  Jadue, antes de que las frutas y verduras salgan al mercado, el Ministerio de Salud realiza estudios anuales para evaluar la presencia de sustancias peligrosas, basándose en los límites fijados por el Codex Alimentarius, dependiente de la Organización Mundial de la Salud. En el caso de que éste no cuente con la reglamentación necesaria, explicó, se usan las normas europeas o norteamericanas, eligiendo siempre las que sean más restrictivas.

 

"Los productores agrícolas utilizan todos productos autorizados en Chile y tienen conocimiento de normas y reglas de como se utilizan y de los tiempos que deben esperar antes de cosechar", recalcó Jadue. Además de los alimentos para bebés de marca Nestlé, la investigación detectó pesticidas en un jugo de naranja marca Watt´ s, y una sopa de espárragos que el Ministerio de Salud entrega para adultos mayores.

 

Ex director del Fosis: Una canallada denuncia por racismo

 

Arica, miércoles 29 de diciembre de 2010, La Nación.- Ex director del Fosis: Una "canallada" denuncia por racismo. Renunciado titular de la entidad en Arica, Patricio Piña, negó haber señalado "yo no trabajo con negros" a funcionario y anunció acciones legales. Una querella en contra del funcionario José Corvacho que lo acusó de trato racista, anunció el ex director del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) de Arica, Patricio Piña Lecaros, que renunció al puesto en medio del sumario abierto para indagar la denuncia por el Gobierno.

 

"Ya estoy conversando con mis abogados para una querella por injurias y calumnias con publicidad, y creo que, por supuesto, va a tener resultados positivos porque esto es una canallada", manifestó en una conferencia de prensa luego que la dirección central del organismo comunicó su salida del puesto.

 

El texto firmado por director ejecutivo del organismo, Claudio Storm, se señala que las razones que llevaron a Piña a decidir su renuncia responden "a la necesidad de apartarse del Servicio, para facilitar que esta denuncia sea esclarecida en forma objetiva y transparente" y, agrega, a que "requiere contar con el tiempo necesario para emprender de manera personal acciones judiciales".

 

El día en que estalló la polémica, Corvacho, en declaraciones a radio Cooperativa, aseguró que Piña Lecaros le indicó que no le gusta "trabajar con negros", en alusión a su carácter afrodescendiente, cuando le requirió explicaciones por la no renovación de su contrato.

 

Relató que le dio a Piña "varias situaciones en las cuales no encontraba razón de por qué habían tomado la decisión de no renovarme el contrato". "Entonces me miró, porque nunca me dio la cara. Me dijo que él no trabajaba con negros", agregó.

 

Se podrá ingresar a áreas protegidas con pases de temporada

 

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Manuel Valencia y Angela Neira, La Tercera.- Implementan tarjeta para acceder a 100 áreas protegidas en todo el país. A partir de este año, se podrá ingresar a los recintos protegidos por la Conaf con pases de temporada, que tendrán valores entre los $ 10 mil y $ 30 mil.

Caminar sobre glaciares, cabalgar por el bosque nativo, realizar actividades outdoors e incluso observar de cerca algunos animales, son parte de los diversos panoramas que en esta temporada estival podrán realizar los turistas que visiten las 100 áreas silvestres protegidas del país.

 

Para esta temporada se espera que más de dos millones de personas recorran los 35 parques nacionales, 49 reservas y 16 monumentos naturales que administra la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

 

Entre las novedades se encuentra la implementación de una tarjeta anual, que desde ayer comenzó a operar en todo el país, y que pretende fomentar el turismo en estas zonas naturales.

 

La nueva tarjeta tendrá dos modalidades: un pase individual que costará cerca de $ 10 mil, y que estará destinado a personas mayores de 18 años, y otro de tipo familiar que bordeará los $ 30 mil.

 

Los interesados en adquirir la tarjeta podrán hacerlo en las oficinas regionales de la corporación, incluyendo el centro de información de Santiago, y en todas las áreas silvestres protegidas del país.

 

El director ejecutivo de la Conaf, Eduardo Vial, explicó que los pases "son absolutamente intransferibles", y que es necesario "presentar un documento oficial de identificación, tanto al momento de la compra como en cada visita. En caso de extravío, no podrá ser restituido por otro plástico", precisó.

 

El pase familiar, en tanto, podrá ser usado sólo una vez por día en una misma área silvestre, con el objetivo de que las familias puedan diversificar sus visitas. Para ello, se contará con un sistema de registro en las casetas de ingreso a los parques. Asimismo, los recintos sólo permitirán el ingreso de personas según la capacidad de acogida diaria que tengan. Las únicas excepciones de uso del pase serán en los parques nacionales de Torres del Paine y Rapa Nui, donde hay un cobro adicional.

 

Parques concesionados

 

En tanto, las familias y turistas que visiten alguna de las 24 áreas silvestres protegidas que funcionan bajo un sistema de concesión, no podrán usar el pase en los servicios e instalaciones que se encuentren concesionados a privados, como hoteles, hosterías, cabañas, refugios, actividades ecoturísticas y puntos de venta de souvenirs, alimentos y otros.

 

Pese a ello, afirma Vial, existen servicios gratuitos para los visitantes, como los sitios de picnic a cargo de la institución.  Durante el año pasado, cerca de un 30% de las visitas correspondieron a turistas extranjeros, y las zonas más visitadas fueron los parques nacionales de Puyehue, Vicente Pérez Rosales, la Reserva de los Flamencos y Torres del Paine.

 

Este año, Conaf habilitó y mejoró senderos, miradores y centros de información ambiental, "muchos de los cuales cuentan con facilidades para personas con discapacidad", dice Vial.

 

Gestionan proyecto de estudio de transferencia de contaminantes

 

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, 123 Noticias.-  INIA gestiona en Francia nueva investigación sobre transferencia de contaminantes. Un proyecto destinado al estudio de la transferencia de contaminantes es una de iniciativas que impulsa el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) al alero del convenio de cooperación descentralizada que vincula a la Región de Coquimbo con el Departamento de L'Herault, Francia.

El diseño de esta iniciativa fue abordado durante la gira técnica realizada en Europa entre el 13 y el 17 de diciembre por el director del Centro Regional INIA Intihuasi, Francisco Meza, junto a un grupo de investigadores chilenos.

La gira incluyó una visita a Montpellier, en donde tiene su base Agropolis Internacional, institución operadora de los intercambios científicos entre equipos chilenos y franceses, en el marco del convenio Coquimbo-L'Herault.

El proyecto en cuestión busca estudiar la transferencia de productos químicos contaminantes provenientes de agroinsumos usados en la agricultura -como plaguicidas, pesticidas, herbicidas y fertilizantes? los cuales se mueven desde la superficie hacia el subsuelo, existiendo la posibilidad de que este fenómeno impacte en las aguas subterráneas antes que las sustancias activas se degraden.

Meza precisó que la iniciativa servirá para hacer prevención. El peligro de estas sustancias es que contaminen a las napas subterráneas, como ya se ha probado que pasa en Europa.

Este proyecto incluiría la radicación en Chile, durante tres años, de un especialista francés en transferencias de contaminantes orgánicos en el suelo a través del agua, para trabajar en la investigación.

Se trataría del doctor Patrick Andrieux, del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia (INRA), quien mantiene vínculos con la Región de Coquimbo y ha colaborado en anteriores investigaciones del INIA.

Su permanencia será postulada el Concurso Atracción de Científicos y/o Expertos del Extranjero a Chile, Modalidad Estadías Largas (MEL), de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

 

Mineras expectantes por eventual uso de agua del mar sin desalar

 

Antofagasta, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Jessica Esturillo, El Mercurio.- Experiencia en yacimiento Esperanza abrió discusión: Industria minera observa expectante eventual uso de agua de mar sin desalar. Algunos operadores evalúan el modelo para su posible implementación, pero otros lo ven con escepticismo.  

La escasez de agua en las zonas mineras, principalmente del Norte Grande, está llevando a las compañías del sector a buscar alternativas que cada vez tienen asociado un mayor valor económico. Esto, porque este recurso es fundamental para sus procesos productivos. A raíz de esto, el agua, al igual que la electricidad, está empinándose entre los ítems más importantes en la estructura de costos de la minería.

 

De ahí que el resultado de decisiones como la implementada por el grupo Luksic, de adaptar sus sistemas para utilizar agua de mar sin desalar en Esperanza -su más reciente proyecto, próximo a iniciar su operación en régimen- tiene expectante al resto de la industria.

 

Tal como señaló recientemente el gerente general de la minera Esperanza, Christian Thiele, varios ejecutivos del sector cuprero, como el presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, han visitado esta nueva faena. Ellos, comentó el ejecutivo, no sólo buscan conocer el sistema de abastecimiento hídrico, que demandó US$ 350 millones de los US$ 2.500 millones de inversión total de la mina, sino que también otras modificaciones que buscan hacer más eficiente el funcionamiento total de la faena, lo que les ayuda a enfrentar el mayor costo asociado a las menores leyes de mineral de cobre que contiene el yacimiento.

 

Otros operadores de la gran minería se han mostrado más escépticos y esperan ver el resultado que Esperanza tendrá al usar agua de mar sin desalar en el 100% de su operación minera. En Esperanza, Antofagasta Minerals aplicó en gran escala este sistema que debutó en Michilla, donde la producción es cinco veces menor a las casi 200 mil toneladas proyectadas para el nuevo proyecto.

 

Rossana Brantes, analista ambiental de Cochilco, que recientemente evacuó un informe respecto del uso de agua dulce en la minería, explicó que el agua de mar -desalada y con sal- abre espacios interesantes para que la industria minera resuelva el problema de escasez hídrica.

 

En Esperanza explican que la diferencia entre su modelo y el de desalación es que el segundo requiere más energía. Las innovaciones que se están desarrollando en Chile no sólo están siendo observadas por operadores locales, sino que también en países con condiciones similares, como Australia.

 

El sistema implementado por Esperanza opera mediante el bombeo de 630 litros por segundo desde la costa hasta la faena. Para ello instalaron un ducto de 145 kilómetros de extensión, que para llegar hasta los 2.300 metros de altura de la mina requirió la instalación de cuatro estaciones de bombeo.

 

Gobierno propone Alianza Estratégica entres países de Cuenca del Pacífico

 

Valparaíso, miércoles 29 de diciembre de 2010, Cámara de Diputados.- Ministro de RR.EE. abordó propuesta de Alianza Estratégica entre los países de la Cuenca del Pacífico.

Como muy productiva fue calificada la sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores donde asistió el Canciller Alfredo Moreno, quien analizó junto a los parlamentarios la propuesta de alianza estratégica entre los países del Pacífico, las relaciones con Bolivia y el impacto de las publicaciones de WikiLeaks.

 

Con el fin de analizar el quehacer de su ministerio, el Canciller Alfredo Moreno asistió este martes a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, ocasión en que abordó, entre otras materias, la propuesta de distintos presidentes latinoamericanos sobre la Alianza Estratégica entre los países de la Cuenca del Pacífico, las negociaciones entre Chile y Bolivia sobre el tema marítimo y las publicaciones efectuadas por el sitio electrónico WikiLeaks.

Luego de terminada la sesión, el Canciller declaró que "el sentido de la Alianza Estratégica entre los países de la Cuenca del Pacífico es que se tiene que avanzar en los temas comerciales, como por ejemplo, la doble tributación, la ayuda y el control del narcotráfico y la materia de cielos abiertos. El objetivo final es colaborar con la integración del Asia Pacífico", expresó.

Por su parte, el diputado RN José Manuel Edwards indicó que a su entender, la sesión de la Comisión fue muy productiva ya que se pudieron abordar además varios temas que han estado en la prensa últimamente.

"La postura de Chile frente al reconocimiento del Estado Palestino, que es reconocer la necesidad que coexistan dos estados, Israel y Palestina. Además, conversamos sobre el tema que está viviendo Rapa Nui, situación de alta complejidad y que está afectando la imagen internacional de Chile. Es un pueblo originario que llama la atención por su historia y localización, entonces es un tema que se debe resolver. Sobre WikiLeaks no se dijo nada que no se ha dado a conocer a través de la prensa".

Finalmente, el diputado señaló que "en la Comisión se conversó sobre la necesidad de tener una reforma migratoria para ver cómo enfrentar la presión en este sentido", y así estar más preparados.

 

Navidad en campaña para Plebiscito Comunal

 

Navidad, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Roberto Bruna, Terra.- Navidad no detuvo campaña para Plebiscito comunal.- En medio del tráfago habitual de estas fiestas, los vecinos de San Pedro de La Paz, en la Región del Bío Bío, se dieron un tiempo para recolectar firmas que amplíen la consulta ciudadana a ocho temas y no sólo a uno, como pretende el alcalde.

Los ciudadanos ecologistas de San Pedro de La Paz no descansan. En medio del tráfago de las compras navideñas se dieron tiempo para reanudar la recolección de firmas para llamar a plebiscito comunal sobre las ocho propuestas que tienen que ver con el medio ambiente y la calidad de vida de esa localidad de la Región del Bío Bío.

Con la consigna "Sí al plebiscito ciudadano con ocho preguntas y no al mini-plebiscito del alcalde con una pregunta", los vecinos reanudaron su campaña en la Notaría y Registro Civil. Ante la negativa del alcalde y las dilaciones del concejo municipal, el objetivo es llamar a plebiscito por la vía del 10% de los vecinos válidamente inscritos en los registros electorales.

Junto con este acto, iniciaron una fuerte campaña de difusión con volantes, explicando los contenidos de las ocho preguntas que conforman la propuesta ciudadana. Una de las estrategias ha sido subir a las micros y con el clásico "señores pasajeros..." se explica a los usuarios de la locomoción colectiva, como también a los automovilistas y peatones, la importancia de plebiscitar no sólo sobre los conflictos que la comunidad tiene con proyectos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), sino que también sobre aquellos en que la comunidad se enfrenta al municipio, como son los del plan regulador.

Félix González, Director de Plebiscitos Para Chile y vecino de la comuna, apuntó que "el alcalde Audito Retama ha llamado a un plebiscito sólo por el conflicto de la concesión de la ruta 160, lo que consideramos un triunfo ciudadano. Sin embargo, la propuesta ciudadana tiene ocho preguntas y no renunciaremos a las otras siete, porque no sólo hay que plebiscitar los conflictos que tenemos con el MOP, sino también aquellos en que el conflicto es con el municipio".

En la misma línea, puntualizó que "el alcalde se está negando a plebiscitar las materias del plan regulador comunal y su argumento de que la gente no va a entender un plebiscito más extenso nos parece un insulto a los vecinos, porque la gente de esta comuna no es tonta, es inteligente y se informa cuando el tema afecta sus vidas".

González hizo hincapié en que "no queremos TAG en la ruta 160 y estamos felices porque al menos ya el alcalde ha cedido y ha llamado a plebiscito por ese tema, pero advertimos que con una sola pregunta el plebiscito puede fracasar, porque no moviliza a toda la comuna, sino sólo a los que vivimos al lado de la ruta 160, en cambio, con las ocho preguntas se garantiza una mayor participación".

Finalmente, el ecologista se manifestó feliz porque "ya metimos el plebiscito, ya nadie discute si se hará o no el plebiscito. Ahora la discusión es cuántas preguntas tendrá este plebiscito y eso es un tremendo avance, un mérito de los ciudadanos, no del alcalde, que se suma al carro cuando ya éste va andando".

Las ocho propuestas ciudadanas que deben ser plebiscitadas son:

1) Que el Municipio rechace el proyecto de concesionar y cerrar la ruta 160 con cobro de peaje TAG. Promueve la construcción de una ruta costera pública y gratuita, evitando además impactos a la zona de huertas y el humedal.

2) Que el Municipio preserve el Humedal Los Batos, desista de promover su uso habitacional y de avenidas que lo intervienen en el Plan Regulador, y cree en Candelaria un Parque en su orilla.

3) Que el Municipio en el Plan Regulador desista de ensanchar la Avenida Pedro Aguirre Cerda entre los puentes Llacolén y Chacabuco, y limite mejor las zonas que permiten actividad gastronómica, discotecas y pubs, en la Villa San Pedro.

4) Que el Municipio promueva la avenida costanera en el Bío Bío con un parque público y evitando nuevos rellenos al río.


5) Que el Municipio conserve las áreas verdes de la Villa y del Parque Laguna Grande, y asegure el acceso público a la laguna declarando de utilidad pública los 100 metros de su orilla.

6) Que el Municipio preserve la Cordillera Nahuelbuta, creando un Parque Natural, y que en el Plan Regulador limite más la construcción, densidad y altura en máxima permitida.

7) Que el Municipio elabore un plan para mejorar los problemas de tráfico y transporte que actualmente afectan la calidad de vida de los habitantes de la comuna.

8) Que el Municipio prohíba la instalación de plantas termoeléctricas y nucleares en la comuna.

Capacitación en Parque Ecológico Reyehueico

 

Liquiñe, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Gustavo Peña, Radio Universidad de Chile.-  En el parque Ecológico Reyehueico en la localidad de Liquiñe, el pasado 23 de diciembre se llevó a cabo un taller de capacitación ambiental correspondiente al plan operativo anual que tiene la CONADI, en la actividad participaron representantes de las comunidades del Lago Neltume, comunidades Ancestrales del Territorio de Liquiñe y representantes del Parlamento Koz Koz.

La jornada busco entregar a los dirigentes y a las comunidades información sobre la normativa ambiental vigente y su relación con las comunidades indígenas del sector, la cual  fue bien recibida por quienes participaron de la actividad, sin embargo hicieron un llamado a los distintos servicios públicos competentes en la temática ambiental a acercarse a las comunidades a informar.

 

Para  Doralisa Hueicha, Presidenta de la comunidad Colotue Reyehueico de la  zona de Liquiñe, "los servicios públicos jamás se han acercado a las comunidades, sabiendo que viene un tremendo daño con la instalación de las hidroeléctricas en la zona",  agregó que, "ellos como servicios  públicos son quienes tendrían que darse a conocer en las comunidades".

 

Situación que preocupa en la zona ya que  hace dos semanas Endesa Chile retomó el proceso de tramitación de la hidroeléctrica Neltume, ingresando al servicio de evaluación ambiental (SEA)  los dos proyectos que implica la central.

 

El pasado 2 de  diciembre se re-ingreso el estudio de impacto ambiental (EIA)  de  la "Central Hidroeléctrica Neltume" y una semana después, con fecha  9 de diciembre, se ingresó el EIA de la Línea de alta tensión que comprendería el área entre la zona de Neltume y la localidad de Pullingue.

 

Para Guido Melinao, presidente de la Comunidad Inalafken, de Lago Neltume, no ha existido un proceso de información respecto a lo que significa la central hidroeléctrica en la zona "La gente no está bien informada, por lo que sería bueno que las autoridades hicieran talleres informativos en  las comunidades".

 

Ante este escenario para Leonardo Espinoza, encargado de medio ambiente de Conadi el conocimiento por parte de las comunidades de la legislación y procesos ambientales es bastante débil, manifestando que: "no es un tema que ellos necesariamente deban manejar pero si es un tema que nosotros como Estado debemos acercar a las comunidades, puesto que manejar información de este tipo les permite tener mejores opiniones al momento de hacer el proceso de participación".

 

Proceso de participación ciudadana que ya inicio, después que los respectivos estudios ingresados al SEIA fueran publicados en el diario oficial, con lo cual la ciudadanía dispone de 60 días hábiles para presentar sus observaciones, sin embargo, para Angela Loncoñanco, Miembro del Parlamento Koz Koz  este proceso de participación ciudadana no es homologable al que estipula el convenio 169 de la OIT.  "Como parlamento estamos invitando a las comunidades  que están mayormente perjudicadas a no participar en el proceso de participación ciudadana, puesto que a nosotros se nos debería hacer la consulta de participación donde se hace alusión al convenio 169, el tiene que ser previa, libre, informada y de buena fe" afirmó.

 

La singularidad de los verdes chilenos

 

Santiago, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Ernesto Benado, Director de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus) y militante del PS, El Mostrador.- Mientras en varios de los países "grandes" el Partido Verde está jugando un rol político decisivo, en Chile los verdes tienen un magro porcentaje de apoyo ciudadano.

 

¿Cuál ha sido la experiencia reciente de "los verdes"  a nivel mundial?

 

En Alemania Federal sucesivas encuestas indican que el Partido Verde se aproxima al 20% de intención de voto de la ciudadanía superando al viejo partido socialdemócrata.

 

En la primera vuelta presidencial de Brasil, la candidata verde  alcanzó el 20% de la votación y fue decisiva en el triunfo de  Dilma Rousseff en la segunda vuelta.

 

En Colombia en la primera vuelta de la elección presidencial,  celebrada el 30 de Mayo de 2010, Antanas Mockus obtuvo el 21,51% de la votación y en la segunda vuelta alcanzó el 27,47%. Su nombre se presenta como candidato presidencial para el período 2014-2018 como militante activo del  Partido Verde.

 

Los argumentos contra las represas no han tenido una justificación clara y  por el contrario muchas veces han  sido vinculados a organizaciones deportivas nacionales y extranjeras que practican  la navegación en ríos caudalosos usando canoas y kayaks.

 

A estos tres casos "verdes" hay que agregar otros no verdes que también se alejan de los partidos tradicionales. Hace poco Susana Villarán  fue electa  para la alcaldía de Lima, con el 38% de la votación  representado a un partido nuevo llamado Partido Descentralista Fuerza  Social. Y también hay que mencionar al candidato independiente Marco Enríquez Ominami, que obtuvo 20% de la votación en la primera vuelta presidencial del 2009.

Parece haber un denominador común en electorados que buscan  optar por partidos políticos  no tradicionales para castigar a los tradicionales por su  alejamiento de los intereses  populares, pero aun así  permanece la incógnita de por qué lo verde no ha despegado en Chile, aunque el movimiento ecologista  tiene ya un par de décadas de desarrollo y que  podría haber sido  alternativa  válida para expresar el descontento  con los políticos tradicionales.

 

Es cierto que  conflictos personales y hasta familiares  han dificultado las relaciones entre los diversos grupos de ecologistas y medioambientalistas pero no podrían explicar  en su totalidad  la inexistencia  de un partido verde.  Tal vez el  factor más relevante ha sido  la cerrada oposición de las organizaciones ecologistas a la construcción de represas para centrales hidroeléctricas, resistencia que  no ha encontrado una clara  justificación entre la población. Esta oposición en los últimos años, logró retrasar o dificultar la aprobación de  proyectos hidroeléctricos que, contradictoriamente, fueron  reemplazados por una docena de proyectos  de centrales térmicas  contaminantes y de alto costo operativo.

 

El precio de la electricidad se ha multiplicado por cuatro en los últimos  8 años, afectando la competitividad global del país y provocando el cierre de industrias  muy dependientes del costo de la energía. Los argumentos contra las represas no han tenido una justificación clara y  por el contrario muchas veces han  sido vinculados a organizaciones deportivas nacionales y extranjeras que practican  la navegación en ríos caudalosos usando canoas y kayaks. El interés de estos deportistas y el de algunos  ecologistas fundamentalistas que a veces tienen gran poder económico, no justifica alterar  la necesidad de un plan nacional de energía que  se base en todas las formas posibles de generación y que por supuesto debe  recurrir al  importante aporte de los ríos chilenos.

 

En nuestro país los ecologistas tendrían que reciclarse a sí mismos y comprender  que sólo quienes hagan compatible la defensa del medio ambiente con el desarrollo económico y la mejora de la calidad de la vida de la mayoría de los chilenos podrán en el futuro tener perspectivas de respaldo político.

 

HidroAysén es culpable de incitar a la destrucción de 8 regiones de Chile

 

Santiago, martes 28 de diciembre de 2010, Colectivo Contra la Corriente.- Es culpable de que parezca lógico inundar 5.910 hectáreas de vida en Patagonia, el equivalente a 8.277 canchas de fútbol.

 

Es culpable de publicidad engañosa, de mentir por todos los medios, para asegurar su proyecto hidroeléctrico en Patagonia.

 

HidroAysén es culpable de chantaje, al mostrar que su energía es para la gente cuando en el 2006 demostraron que es para seguir alimentando el saqueo de nuestros minerales en el centro norte del país.

 

Es culpable de querer monopolizar la energía, dificultando la regulación del Estado y la sustentabilidad del desarrollo energético en Chile.

 

Es culpable de amenazar al país con que se quedará a oscuras si su mega proyecto no se materializa.

 

Es culpable de reírse de la inteligencia de los chilenos y chilenas, al pretender que creamos que un tendido eléctrico de más de 2.200 kilómetros, donde se pierde cerca de un 50% de la energía en la transmisión, es la solución energética para Chile.

 

HidroAysén es culpable de bloquear proyectos de energías renovables.

 

Es culpable de debilitar la democracia, al presentar un estudio que motivó más de 3.000 observaciones técnicas de los 32 servicios públicos encargados de su revisión, y más de 11 mil observaciones ciudadanas, y sin embargo el proyecto continúa en evaluación, con el respaldo de algunas autoridades.

 

Es culpable de menospreciar la estrategia de desarrollo local: "Aysén Reserva de Vida", imponiendo un proyecto que reduciría 3.800 empleos al año, y generaría pérdidas económicas cercanas a los 40 millones de dólares al año en turismo.

 

Es culpable de maquillaje verde, tráfico de influencias y de compra de voluntades.

 

HidroAysén es culpable de proyectar la destrucción de la Patagonia, reserva de agua dulce y de vida del planeta.

 

HidroAysén es culpable de monopolizar el agua. Endesa y Colbún, socios en HidroAysén, controlan más de un 95% de los derechos de agua para uso hidroeléctrico de los ríos de Aysén.

 

28 DE DIC…HIDROAYSEN  HOY  NO  ES  TU  DÍA

 

GLOBALES

 

Cambio climático, tema del año y la década

 

Lima, Perú, miércoles 29 de diciembre de 2010, por  Armando Mendoza, Economía Peruana.- Así como hablamos de personajes del año o de la década; también deberíamos hablar de temas del año o de la década: es decir, aquellos que se han convertido en cuestiones fundamentales en el Perú y el mundo. Pues bien, el Cambio Climático es uno de ellos, por sus enormes implicancias económicas, sociales y ambientales.

 

Se sabe que el incremento de la temperatura de la atmosfera se debe en gran medida a las emisiones de gases de efecto invernadero generados por el uso de combustibles fósiles, principalmente en los países desarrollados. Asimismo, se sabe que dicho incremento de temperatura esta vinculado a fenómenos como sequías y lluvias irregulares, inundaciones, calor extremo, perdida de biodiversidad, etc. ¿Y ello importa para el Perú?; por supuesto, pues somos un país excepcionalmente vulnerable al Cambio Climático.

 

Así, la severidad y recurrencia del Fenómeno del Niño –que cada cierto tiempo nos destroza el país- se relaciona al incremento de la temperatura, al igual que fenómenos como las inundaciones que asolaron Cusco a inicios del 2010, los episodios de friaje en Puno, y la desaparición de los glaciares andinos, entre otros. Para tener una idea de lo que implica en pérdidas económicas, baste decir que los episodios de Niño del 82-83 y 97-98 le costaron al Perú miles de miles de millones de dólares, o el equivalente a 182 y 146 dólares, respectivamente, por cada peruano.

 

Estimaciones preliminares indican que de no adoptarse políticas adecuadas de respuesta al Cambio Climático, las perdidas económicas en el Perú crecerían exponencialmente, y podrían ascender a casi una cuarta parte del PBI potencial al año 2050. Igualmente, se estima que el costo de una política nacional de prevención y adaptación demandaría anualmente tanto como el 1% de nuestro PBI, es decir estamos hablando de cientos de millones de dólares para cada año.

 

Por ello, es de vital importancia para el país que se avance al nivel internacional en relación a la mitigación y adaptación al Cambio Climático, pero el problema es que lo avanzado hasta ahora es penosamente insuficiente. En particular, resulta frustrante que no se haya logrado un acuerdo global vinculante, por la renuencia de las grandes economías a asumir sus responsabilidades ambientales. Así, los resultados de la reciente conferencia mundial en Cancún sobre el Cambio Climático son del tipo vaso medio lleno/vacío, dependiendo de cómo se mire.

 

Entre lo positivo de Cancún está el que países como Estados Unidos y China, que literalmente venían haciéndose los suecos, han reconocido su compromiso con la reducción de emisiones (aunque dicho compromiso es recontra laxo y ambiguo). Igual de importante es que se acordó la formación del llamado "Fondo Verde", financiado por los países desarrollados, y que proveerá de recursos para la adaptación al Cambio Climático en los países en vías de desarrollo. Lo malo es que no se ha decidido quien, cuando y como se dará dicho financiamiento; todo ello esta aún pendiente; y mientras tanto el Cambio Climático sigue avanzando.

 

Mientras no se logre que funcione este "Fondo Verde", cada país tendrá que bailar con su propio pañuelo. En el caso del Perú ello exigirá considerables desembolsos, seguramente restando recursos a otros temas vitales, como la educación o la lucha contra la pobreza. Más grave aún, es que para financiar la adaptación al Cambio Climático, nuestro país podría verse obligado a recurrir a prestamos, es decir, endeudarnos e hipotecar nuestro futuro para hacer frente a un fenómeno causado por los países desarrollados, ¿Qué les parece?

 

En suma, el Cambio Climático importa e importará aún más en el futuro, debiendo figurar en la agenda pública como un tema crucial para nuestro desarrollo, porque; como en la canción; cambia, todo cambia, incluyendo el clima.

 

2010: Récord en la magnitud de desastres naturales

 

Lima, Perú, miércoles 29 de diciembre de 2010, El Comercio.- El 2010 marcó un récord en la magnitud de los desastres naturales, según informe. Los científicos creen que, debido al cambio climático y el calentamiento global, estos fenómenos serán aún más frecuentes en los próximos años

Terremoto en Chile (AP)

 

Resulta difícil negar que en el 2010 el mundo fue azotado por una cantidad poco habitual de desastres naturales, encabezados por terremotos de una magnitud feroz (Chile y Haití), terribles heladas (Puno), inundaciones (como las que vivieron Pakistán, el Cusco y Colombia) y volcanes en erupción (Islandia y Filipinas). "En los últimos 25 a 30 años no muchos años pueden compararse con el 2010", le dijo a BBC Mundo Margareta Wahlstron, representante de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) de la ONU.

 

Según la BBC, los científicos han vaticinado que los desastres naturales, producto del cambio climático y el calentamiento global, serán aún más frecuentes en los próximos años. Además los expertos descartan que la situación sea un hecho aislado, por el contrario, sería parte de la continuación de una tendencia.

 

Hasta el 30 de noviembre casi 260.000 personas habrían muerto en desastres naturales, mientras que en el 2009 la mortandad por estos fenómenos fue de 15.000 personas, informó la agencia de seguros Swiss Re.

 

Los más vulnerables

 

De acuerdo al informe de la BBC, el terremoto ocurrido en enero en Haití fue, desde el punto de vista humano, la peor tragedia natural del 2010. Aunque el terremoto ocurrido en Chile fue mucho más fuerte, en este se registraron 1.000 muertes, mientras que en el país caribeño hubo 200.000 fallecidos.

 

Según los expertos, esto se debe a que en Haití hay mucha más pobreza y densidad poblacional, y a que la infraestructura es mucho más vulnerable.

 

En general, el 2010 fue uno de los años de mayor intensidad sísmica en las últimas décadas. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, hasta el mes de diciembre ocurrieron 20 terremotos de magnitud siete o más en la escala de Richter, comparado con los 16 usuales. Asimismo, en el 2010 ocurrieron los sismos más poderosos registrados desde 1970.

 

"El peligro radica en que cada vez habitan más personas en áreas vulnerables y no se hace nada para prohibir que se creen nuevos asentamientos poblacionales o ciudades en regiones propensas a la actividad sísmica o en zonas costeras donde el impacto de huracanes, ciclones, tifones y tsuimanis es mayor", agregó la especialista. "Las decisiones que no se tomen hoy tendrán un impacto en los próximos 20 años", advirtió también Wahlstron.

 

El cambio climático tras Cancún

 

Madrid, España, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Albert Punsola, Ecoticias.-  La entidad Ecoserveis ha organizado, con la colaboración de la Fundación Empresa y Clima y el apoyo de la Diputación de Barcelona, una jornada de análisis de los resultados de la última cumbre de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático (el COP16) , celebrada del 29 de noviembre al 10 de diciembre en Cancún, México. Dos participantes en la cumbre, el economista y ex director de la Oficina Catalana del Cambio Climático, Josep Garriga, y la directora de la Fundación Empresa y Clima, Elvira Carles, han expuesto sus puntos de vista y han valorado los progresos realizados.

 

La Cumbre ha hecho recuperar la esperanza en el proceso multilateral, tras el fracaso de Copenhague, con la adopción de una actitud de compromiso por parte de los dos grandes emisores de gases de efecto invernadero: China y EEUU. A pesar de las dificultades, Cancún inicia una línea de avance que habrá que confirmar en 2011 en la Cumbre de Durban. Esta sensación de avance, si bien desigual, se constata en algunos aspectos clave de la lucha contra el cambio climático.


Confianza restaurada


Según Josep Garriga "Cancún ha servido para reencontrar la confianza entre los grandes actores: EE.UU., China, India, UE, Brasil". La mayoría de países participantes han reconocido los buenos oficios de la presidencia mexicana para conseguir crear las bases de este nuevo espíritu de colaboración. Elvira Carles destacó en especial el papel de Patricia Espinosa, ministra de Asuntos Exteriores de México: "ha sido durante un año hablando con todos, no es un trabajo de 15 días, sino un trabajo hecho a lo largo de muchísimas reuniones previas".

El clima de entendimiento ha dado como resultado que los grandes actores hayan acordado controlar sus emisiones, en diferente medida, en el marco de la Convención de Naciones Unidas. Países como EEUU y China han aceptado hacer informes periódicos sobre el grado de progreso en la consecución de los objetivos que se hayan marcado en la lucha contra el cambio climático.

El refuerzo de la cooperación en el marco de la Convención de Naciones Unidas-más amplio que el del Protocolo de Kyoto en cuanto a número de países- ha sido uno de los elementos destacados de los Acuerdos de Cancún. Josep Garriga les ha valorado como un paso importante: "hay un acuerdo político firmado por los que hoy mandan en el mundo a partir del que se intentó un año antes y no se había podido implementar, es el mismo de Copenhague pero con más cosas ". Y subrayó el desarrollo de un principio interesante: "lo que ya ha sido discutido y aceptado no se ha vuelto a discutir, no se han reabierto temas".


Reducción de las emisiones


Los Acuerdos de Cancún establecen un mandato por el Secretariado de la Convención de Naciones Unidas consistente en clarificar y analizar los objetivos vigentes de reducción de emisiones. Los países participantes en la Cumbre de Cancún ha acordado elevar el nivel de ambición en esta reducción, de manera que los países desarrollados que estén vinculados por Kioto disminuyan las emisiones en un rango entre el 25% y el 40% en relación a los niveles de 1990.

Según Josep Garriga, "Europa ya ha enseñado todas las cartas en Copenhague: estamos comprometidos al 20%, y dispuestos a llegar al 30%. Si se llega al 30% esto afectará sobre todo al sector difuso".

Las grandes economías emergentes como China o la India no deberán recortar las emisiones pero sí al menos bajar el ritmo de incremento. Se da más tiempo a los países en vías de desarrollo.

Otro punto de acuerdo es la posibilidad de revisar ciertos objetivos marcados hasta ahora en función del avance del conocimiento científico como, por ejemplo, el que establece como límite el incremento medio de la temperatura global en 2 º C, con la posibilidad de situarlo en 1,5 º C

¿Quién pagará?


Hasta el 2012 los países desarrollados se comprometen a pagar 30.000 millones de dólares a los países en desarrollo para reducir las emisiones y se crea un Fondo Verde para gestionar la financiación que será dirigido por un comité donde estarán representados los países ricos y los pobres. En el horizonte 2020 está previsto movilizar hasta 100.000 millones de dólares.

En este esquema, según Josep Garriga, "los países ricos pondrán ciertas condiciones a la hora de dejar el dinero". ¿Cómo se hará esto ante la situación de las finanzas públicas? Elvira Carles ha observado que "por primera vez y en más de 20 ocasiones aparece el término business, refiriéndose a las empresas, porque ante la obligación de tener que pagar 30.000 millones de dólares a 2 años vista, se han visto incapaces de garantizarlo y quieren implicar a las empresas en estos pagos.

Las transferencias de dinero, al igual que se hará con las emisiones, gozarán, según los acuerdos de Cancún de la máxima transparencia y deberán ser monitorizadas detalladamente.

Tecnología y bosques


Estos acuerdos también impulsan la cooperación internacional para intensificar la transferencia de tecnología en el marco de la lucha contra el cambio climático. Dentro de este ámbito destaca el impulso del programa REDD + orientado a preservar las grandes masas forestales y que da continuidad al REDD (Reducing Emisiones from Deforestation and monte Degradation) iniciado por Naciones Unidas en 2008.

El alcance de REDD + es enorme: "Estamos hablando de bosques de países en desarrollo, unos 140 países aproximadamente", indicó Josep Garriga, destacando también uno de los elementos de máximo interés de este programa: "algunos países plantean obtener compensaciones por no cortar bosques, a cambio de reducir las emisiones. Una idea de Costa Rica y Papúa Nueva Guinea es añadir el valor de coste de oportunidad, es decir, la renuncia al beneficio económico del cultivo que se haría en una zona y el mantenimiento de la biodiversidad. Se está juntando la biodiversidad con el cambio climático ".

Indonesia se ha comprometido a un seguimiento muy exhaustivo del mantenimiento de sus bosques. La tecnología, con el control vía satélite, es imprescindible.

Todo abierto


Los Acuerdos de Cancún dejan abierto si todo lo pactado se traducirá en un nuevo gran tratado internacional. Muchos Estados Partes han manifestado que los resultados de la cumbre, sin ser perfectos, ponían las bases para un nuevo acuerdo internacional en la próxima cumbre de Durban. Josep Garriga ha vaticinado que "se acabará haciendo lo que EEUU y China decidan, pero seguramente después de Durban. No estará resuelto en un año pero lo importante es llegar en un plazo de 2 o 3 años".

Elvira Carles ha valorado especialmente el hecho de que "los acuerdos de Cancún reflejen en sus 147 puntos una visión compartida en conceptos como la adaptación y la mitigación y el hecho de que se haya concretado aspectos como las finanzas, la tecnología, y el trabajo a largo plazo o acción cooperativa ".

El papel de Cataluña


En cuanto al papel de Cataluña en la Cumbre cabe destacar, como dijo en su momento el director de la Oficina Catalana del Cambio Climático, Salvador Samitier, representante del Gobierno de Cataluña en la COP, "el mantenimiento definitivo en el texto del acuerdo de Cancún de la enmienda catalana, que reconoce el papel de los gobiernos subnacionales y locales (párrafo 7 documento final AWG-LCA). Ha sido una labor de tres años, con la colaboración de los gobiernos miembros de la Red de Gobiernos Regionales para el Desarrollo Sostenible (nrg4SD) copresidida por Cataluña, y los miembros de The Climate Group, que ha dado frutos ".

Según Garriga es totalmente coherente que las regiones también puedan hacer especialmente planes de adaptación al cambio climático.

 

Cambio climático está dejando al mundo sin agua

 

La Paz, Bolivia, miércoles 29 de diciembre de 2010, La República.- Evo Morales: "Calentamiento global está dejando sin agua al mundo". Final del formulario. El presidente de Bolivia, Evo Morales, alertó este sábado que el calentamiento global "está dejando sin agua" al planeta, por lo que instó a los pueblos del mundo a implementar medidas de conservación del recurso porque es esencial para la subsistencia.

 

"Lamentablemente el cambio climático o el calentamiento global es un problema estructural de carácter mundial que nos está dejando sin agua", advirtió Morales desde la localidad de Tiquipaya, Cochabamba, (centro).

 

 "Cuando se calienta el planeta hay sequía, hay incendios, no hay producción y por tanto no hay alimentos" remarcó, por lo que instó a idear mecanismos mundiales que permitan la conservación del recurso.

 

"Eso es obligación, optimizar los recursos económicos para garantizar el agua a los pueblos del mundo", argumentó.

En atención a las consecuencias que puede ocasionar la escasez del recurso, en Bolivia, particularmente, se distribuirán unos 200 mil dólares a cada uno de los 327 municipios del país para proyectos de agua potable y riego, así lo anunció el dignatario.

 

Para el presidente de Bolivia, la cumbre de Cancún sólo definió "malos resultados para el planeta", por lo que anunció que reclamará ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya la impugnación de los acuerdos establecidos sin consenso en México, en una clara violación a las reglas internacionales.

 

Reflexiones sobre China y el cambio climático

 

Beijin, China, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Dale Jianjun Wen, Académica y activista china, Dale Wen trabaja en temas de justicia social y desarrollo sustentable. Si bien reconoce los avances materiales positivos que ha generado en China su rápida industrialización, ha sido crítica de sus consecuencias ambientales y de la brecha creciente que se ha generado entre ricos y pobres, y defiende un paradigma de desarrollo alternativo con mayor sustentabilidad ambiental y equidad social, ALAI.- Cuando preparaba un artículo para un público de Estados Unidos, un colega estadounidense me hizo varias preguntas muy buenas en relación a China y el cambio climático. Lo que sigue son mis respuestas personales a estas preguntas en mi calidad de investigadora independiente de China.

 

¿Qué piensa usted qué compromisos espera el pueblo chino que asuma la delegación estadounidense en Cancún? ¿Cuáles son los principales objetivos de la delegación china aquí en Cancún?

Los chinos esperan que Estados Unidos honre la Convención y el Plan de Acción de Bali, que el gobierno de Estados Unidos firmó. No debemos olvidar que la CMNUCC en su Art. 3.1 especifica que los países industrializados deben liderar la lucha contra el cambio climático.

 

El pueblo chino se pregunta si Estados Unidos dejará de utilizar a China como excusa para su propia inacción tal como se expresa claramente en una carta abierta que han firmado académicos y grupos ecologistas chinos. http://campaigns.item.org.uy/?q=en/node/1978

 

"aquí queremos enfatizar que China no es ni debe seguir sirviendo de excusa para la inacción continuada de Estados Unidos, especialmente en la medida en que China está avanzando con esfuerzos serios. Estados Unidos, que es el país más rico del mundo y el mayor contaminador histórico del planeta, debe cumplir con sus obligaciones en el marco de la CMNUCC y el Plan de Acción de Bali. Exigimos a Estados Unidos que respete y contribuya al proceso de Naciones Unidas, en vez de socavarlo y transformarse en escudo para que detrás suyo se oculten otros países del Anexo 1.

 

A pesar de la retórica del Presidente Obama que habla de un compromiso constructivo sobre cambio climático, Estados Unidos sigue siendo el único país del Anexo 1 que no ha ratificado el Protocolo de Kioto. No ha establecido una legislación nacional efectiva sobre el clima y ha ofrecido asumir compromisos de reducción muy insignificantes para 2020 –apenas del 3 al 4% por debajo de los niveles de 1990. Y por el contrario, ha buscado distraer la atención respecto de sus omisiones, en parte centrando la atención en China, a pesar de que su retraso en muchas medidas de reducción de emisiones es mucho mayor que el de China, tal como explicáramos antes".

 

La reciente petición 301 realizada por el Sindicato de Trabajadores del Acero estadounidense que pone en entredicho las políticas chinas de energías renovables, apuntaló la impresión de buena parte de la opinión pública china de que Estados Unidos no tiene una preocupación real por el clima, y que solo lo usa como herramienta para hostigar a China cuando lo considera conveniente. La inconsistencia de la política del clima y del comercio estadounidense es demasiado obvia para ser ignorada.

 

En Bali, se le solicitó a Estados Unidos que "liderara o dejara de obstruir el camino". Para ser justos, debemos reconocer que el gobierno de Bush dio un paso al costado y permitió que el mundo avanzara con el Plan de Acción de Bali. Ahora es tiempo, una vez más, de pedirle que "deje libre el camino si no puede liderar". Los últimos dos años del Presidente Obama, y especialmente la elección legislativa realizada a mitad de mandato, ponen en evidencia que Estados Unidos no se asumirá compromisos en materia de cambio climático (y menos aún un papel de liderazgo), por lo menos en los próximos tiempos. El gobierno estadounidense debe ser honesto y reconocer que no puede liderar, no en este momento, y debe dejar libre el camino para permitir que el resto del mundo avance en la implementación del Plan de Acción de Bali. La arquitectura global del clima y la ambición mundial son más importantes que cualquier pretensión de liderar que se quiera presentar ante la opinión pública nacional.

 

¿Cuáles son los objetivos más flexibles (las que se pueden negociar) y cuáles son los más firmes (las que no se pueden negociar)?

El principio de la "responsabilidad común pero diferenciada" es muy importante para la población china. Los que han visitado Beijing y Tianjin pueden tener la impresión de que China ya es un país desarrollado. La alta concentración de riqueza en las ciudades y un desarrollo no equilibrado tienden a producir en la gente esa ilusión. Sin embargo, como persona que también trabaja en temas agrícolas, visito de manera rutinaria poblados que no tienen agua corriente. Por ejemplo, el pasado mes de agosto, visité a un amigo que es productor orgánico en la provincia de Hubei, en el condado de Hengshui, que queda a sólo 3 horas en tren de Beijing. Este poblado cuenta con agua potable pero sólo una vez cada 5 días. Esto es lo que significa para mí el "derecho al desarrollo": algún día mi amigo productor rural podrá y deberá tener agua en su canilla todo el tiempo. En una carta abierta al gobierno de China http://campaigns.item.org.uy/?q=en/node/1975), ONG ecologistas y académicos chinos solicitan al gobierno que defienda con firmeza el principio de la "responsabilidad común pero diferenciada" en las negociaciones internacionales.

 

En el plano de las políticas nacionales, le solicitan al gobierno que tome medidas más concretas para reducir el consumismo y el rápido aumento de emisiones en algunas áreas urbanas que se han desarrollado a gran velocidad: incluyendo un impuesto más alto al combustible, una política de precios escalonados para la electricidad, el establecimiento de metas de reducción de emisiones absolutas para las áreas desarrolladas y con altos niveles de emisión, etc. También piden al gobierno que fortalezca la cooperación Sur-Sur en materia de intercambio de tecnología y cooperación, mitigación y adaptación, planificación de desarrollo bajo en carbono, etc, y que aumente el financiamiento y el apoyo tecnológico a los países menos adelantados. En esencia, le piden al gobierno que defienda el principio de "responsabilidad común pero diferenciada" en las negociaciones internacionales, y que lo ponga en práctica tanto en sus políticas nacionales como internacionales. Todo esto no es sólo para beneficio de China sino en el mejor interés de todo el mundo en desarrollo. El público chino espera y exige a la delegación china que juegue un papel fuerte y constructivo en la defensa de los intereses del G77.

 

El gobierno chino también ha dejado claro que no aceptará que se vincule el financiamiento para el clima a la transparencia, tal como lo expresara recientemente Huang Hikang el representante especial del Ministro de Relaciones Exteriores de China para las negociaciones sobre cambio climático http://www.alertnet.org/thenews/newsdesk/TOE6AI077.htm

 

Como observador de una ONG, percibo claramente la forma sesgada en que el gobierno de Estados Unidos y los medios tratan el tema de la denominada transparencia, otro campo en el que se usa a China como cortina de humo para distraer la atención de los problemas reales, en particular los que se refieren a las metas de mitigación de los países desarrollados. China se toma muy en serio sus metas. En los últimos meses, en el impulso final para lograr la meta de eficiencia energética nacional del 11avo plan quinquenal, no solo se cerraron varias fábricas, sino que se realizaron apagones en varias zonas residenciales (se puede consultar un informe sobre este tema en: http://www.scmp.com/portal/site/SCMP/menuitem.2af62ecb329d3d7733492d9253a0a0a0/?vgnextoid=6431783438a2b210VgnVCM100000360a0a0aRCRD&ss=&s=News).

 

¿Ha habido acaso algún país del Anexo 1 que haya realizado apagones para cumplir con sus metas del Protocolo de Kioto? Sin embargo, la mayor parte de la discusión sobre la transparencia en los medios occidentales presume la culpabilidad china. Por supuesto discusiones e insinuaciones de este tipo socavan la confianza entre el Norte y el Sur. ¿El 12avo plan quinquenal incluye la orientación para un programa de "tope y comercio" en China?

 En el 12avo plan quinquenal se incluyen una serie de mecanismos posibles para lograr las metas energéticas y de intensidad de carbono, entre ellos:

Un impuesto al carbono o un sistema de tope y comercio

Impuestos ambientales y al uso de recursos

Subsidios a las tecnologías y el desarrollo bajos en carbono

El gobierno chino no ve al sistema de tope y comercio y al impuesto al carbono como medidas mutuamente excluyentes. Se están explorando activamente ambos junto a otras opciones.  Se debe destacar además que el sistema chino de Comercio de Emisiones propuesto, es un sistema de carácter nacional basado en las metas nacionales de reducción de la intensidad energética y no está ligado a medidas de reducción de emisiones legalmente vinculantes a nivel internacional.

 

¿El Mercado financiero chino tiene la madurez para implementar de manera exitosa un programa de tope y comercio?

Esta es justamente la pregunta equivocada. No debemos olvidar que son las instituciones financieras "maduras" e "innovadoras" de Wall Street las que nos han llevado a esta crisis financiera. Para poder diseñar un mercado de carbono con integridad financiera y ambiental, tenemos que analizar con honestidad los distintos programas de tope y comercio, sus éxitos y fracasos. Un programa de tope y comercio que funciona bastante bien es el sistema de comercio de lluvia ácida. Cubre un universo mucho más pequeño de entidades, no está dominado por los especuladores financieros (en gran parte de los años, la mayoría del comercio en dióxido de azufre se dio entre entidades relacionadas, a saber, empresas de electricidad), y nunca experimentó problemas significativos con la condición de equilibrio del mercado (ver detalles en: http://www.epa.gov/AIRMARKET/progress/ARP_2.html). El Sistema de Comercio (ETS) de la UE funciona en parte, pero tiene muchos más problemas que el sistema de comercio de lluvia ácida. No obstante a pesar de esta evidencia, algunos proponentes del comercio de carbono sostienen que es imperativo asegurar la liquidez para el funcionamiento del mercado y argumentan a favor de grandes mercados con una participación ilimitada de las instituciones financieras. Una de mis principales preocupaciones ahora es que con el cierre programado de la Bolsa del Clima de Chicago (CCX) a fines de este año, parte de los mercaderes del carbono que queden sin trabajo en Wall Street se vayan a China a intentar vender su "pericia" al gobierno chino. Sus recomendaciones políticas, con una envoltura discursiva ecológica, bien pueden ser las recetas para generar una burbuja de carbono de alto riesgo, en vez de apuntar a crear mercados de carbono estables con integridad ambiental y financiera. Espero que el gobierno chino tenga la sabiduría y la voluntad política de resistir las presiones de las instituciones financieras mundiales a la hora de diseñar sus mercados de carbono.

 

¿Y si en el futuro…los árboles iluminan las ciudades?

 

Madrid, España, miércoles 29 de diciembre de 2010, por Ana Villagordo, Ecoticias.- ¿Qué? Hallazgo accidental que ha permitido saber que introduciendo nanopartículas de oro en el interior de las hojas de los árboles se consigue que estos emitan luz. Ventajas ambientales: Ahorro de energía y un aumento del secuestro de CO2 dado que la luminiscencia bio-LED en la que se basa hace posible que los árboles realicen más la fotosíntesis.

 

El último ecodiseño del año, más que un ecodiseño es un proyecto de ecodiseño, porque aún está en proceso de investigación. Se trata de un descubrimiento reciente que han realizado ciertos investigadores de Taiwán. Como siempre, por accidente, y mientras buscaban una iluminación que no emitiera CO2, estos investigadores comprobaron como introduciendo nanopartículas de oro en el interior de las hojas de los árboles se conseguía que estos emitieran luz. Concretamente, este experimento se realizó con la implantación de nanopartículas de oro en las hojas de las plantas Bacopa caroliniana, a partir de la cual los científicos hicieron posible que la clorofila de las hojas produjera una emisión de color rojo.

Este descubrimiento, aún por desarrollar y analizar más profundamente, abre un abanico enorme de posibilidades en cuanto a la iluminación de espacios públicos, ya que por un lado ahorra el consumo de energía y por otro, aumenta la absorción natural de CO2 ya que la luminiscencia bio-LED en la que se basa hace posible que los árboles realicen más la fotosíntesis.

 

No es la primera vez, sin embargo, que estos aspectos se investigan. De hecho, una de las estrategias del ecodiseño consiste en imitar la naturaleza, lo que se llama también biomímesis o biomimética. La bioluminiscencia es una capacidad que presentan ciertos seres vivos para producir luz, como es el caso de las luciérnagas. Este proceso químico consiste en la oxidación de un sustrato de proteína luciferina, catalizado por la enzima luciferasa. Esta proteína es diferente en cada organismo, de modo que la luz emitida resulta diferente según la especie.

En definitiva, son varios los proyectos que quieren iluminar aprovechando los árboles y sin necesidad de consumo de energía.

Pero ... ¿Qué efectos tiene la introducción de nanopartículas de oro en el interior de las hojas de los árboles? ¿Tiene efectos secundarios?¿Contraindicaciones? Está claro que las dudas que surgen frente descubrimientos de este tipo son múltiples y la reacción escéptica ante la manipulación de elementos naturales es evidente y comprensible. Esperamos que en breve estas investigaciones pasen a ser una realidad que nos permita iluminar nuestros espacios públicos de manera eficiente y sostenible. Y considerando que estamos en Navidad, aprovechando así para dar un aire más festivo en nuestras calles, sin necesidad de luces decorativas adicionales.

 

Seguiremos informando ... a lo largo del año 2011. Felices fiestas!

 

Los ríos emiten buena parte del óxido nitroso que llega a la atmósfera

 

Madrid, España, miércoles 29 de diciembre de 2010, ABC.- «La quema de combustibles fósiles y la agricultura intensiva han aumentado la disponibilidad de nitrógeno en el medio ambiente».

ABC

 

Amazonas

 

El nitrógeno producido por los humanos, y que acaba en el agua de los ríos, es una fuente muy importante de emisión de óxido nitroso a la atmósfera.

 

Los ríos y arroyos de todo el mundo son la fuente del 10 por ciento de las emisiones humanas de óxido nitroso a la atmósfera. Una cantidad tres veces superior a la estimada por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

 

«Las actividades humanas, incluyendo la quema de combustibles fósiles y la agricultura intensiva, han aumentado la disponibilidad de nitrógeno en el medio ambiente», dice Jake Beaulieu, de la Universidad de Notre Dame y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, autora principal del estudio que se acaba de publicar en Proceedings.

 

Cambio climático

 

Un proceso microbiano llamado desnitrificación convierte el nitrógeno en óxido nitroso y en un gas inerte llamado dinitrógeno. El óxido nitroso contribuye al cambio climático y la destrucción del ozono estratosférico.

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: