lunes, 12 de enero de 2009

Boletin GAL 715

Número 715 , 12 de Enero de 2009 Año IV. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 25.162 lectores(as).

 

 

CONTENIDO

 

LOCALES

 

El padre de la Teología de la Liberación viene a Chile

Santiago, domingo 11 de enero de 2009, El Mercurio

Para la USACH hay contaminación preocupante en Santiago desde el verano

Santiago, sábado 10 de enero de 2009, por Víctor Zúñiga, El Mercurio

Presidenta de Casa de la Paz: Fundación Futuro Distingue a Ximena Abogabir con Premio Ciudad 2009

Santiago, lunes 12 de enero de 2009, Casa de la Paz

 

NACIONALES

 

Futura Ley de Residuos: Proyecto obliga a las empresas a pagar por reciclar sus productos

Santiago, domingo 11 de enero de 2009, por Macarena Toro Valdivia, El Mercurio

Gobierno planea aumentar reciclaje en un 10% al 2010: Presenta Plan Comuna Limpia

Quilpue, sábado 10 de enero de 2009, por Carlos González Isla, La Nación

Ministra Uriarte admite desconocer proyecto energético de Tokman

Quilpue, sábado 10 de enero de 2009, La Nación

Tokman sincroniza movimientos para allanar el camino a HidroAysén

Santiago, lunes 12 de enero de 2009, Chile Sustentable

Gobierno pavimenta camino al proyecto hidroeléctrico HidroAysén

Santiago, lunes 12 de enero de 2009, por Claudia Urquieta Ch., El Mostrador

Tokman advierte sobre riesgo de incremento en emisiones por el auge de centrales a carbón

Santiago, lunes 12 de enero de 2009, Portal Minero

Política energética y compensaciones económicas

Santiago, domingo 11 de enero de 2009, por Patricio Rodrigo, Secretario ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia, La Nación

Las contradicciones entre gobierno y ecologistas en política medioambiental

Santiago, lunes 12 de enero de 2009, Radio U. Chile

Acusan a Rubilar de ser instrumento de operación de inteligencia de la DINA en caso desaparecidos y gobierno pide explicaciones a Piñera

Santiago, lunes 12 de enero de 2009, El Mostrador

El 87% de la capacidad eléctrica que se instalará en el bicentenario utilizará carbón

Santiago, sábado 10 de enero de 2009, por Danilo Bustamante, El Mercurio

Por fin nuevo plan regulador para Talca

Talca. Lunes 12 de enero de 2009, por Cristina Espinoza, El Amaule

Cumbre Internacional sobre Recursos Hídricos empieza hoy en Concepción

Concepción, lunes 12 de enero de 2009, La Segunda

Central eléctrica Degañ: En Chiloé debutan biocombustibles para generación

Degañ, sábado 10 de enero de 2009, El Mercurio

Fundación ecológica prevé desastre en el sur por escape de salmones

Calbuco,  lunes 12 de enero de 2009, El Pingüino

Más de 120 personas se benefician con proyectos de agricultura urbana

Puerto Montt, lunes 12 de enero de 2009, Canal5

Submarino amarillo investigará glaciar de la Antártida

Punta  Arenas, lunes 12 de enero de 2009, por Alister Doyle, Reuters

 

GLOBALES

 

Centros de datos en el mundo contaminan casi lo mismo que la industria aérea

Santiago, Chile, domingo 11 de enero de 2009, La Tercera

Miles de damnificados tratan de reconstruir sus vidas tras el terremoto en Costa Rica

San José, Costa Rica, lunes 12 de enero de 2009, El Mostrador

El cambio climático provoca migración de pingüinos hacia el Norte

Sao Paulo, Brasil, lunes 12 de enero de 2009, por Adrianne Appel, Tierramérica, La Nación

Hacia una racionalidad de lo ambiental

México DF, lunes 12 de enero de 2009, por Enrique Leff, Tierramérica

Estiman que cambio climático derretirá los polos a fin de siglo

México DF, lunes 12 de enero de 2009, El Universal

Mapa verde contra los huracanes

Los Palacios, Cuba, lunes 12 de enero de 2009, Hoy

Cambio climático afectará la producción de alimentos en el 2100

Washington, EEUU, lunes 12 de enero de 2009, Prensa Latina

El cambio climático afectará severamente a la agricultura

Nueva York, EEUU, lunes 12 de enero de 2009, Adnmundo

Doce reglas infalibles para la redacción de noticias sobre Oriente Próximo en los grandes medios de comunicación

Barcelona, España, lunes 12 de enero de 2009, Sin Permiso

El nivel del mar puede subir un metro en los próximos 100 años

La Palmas, España, lunes 12 de enero de 2009, La Provincia

Los corales serán historia en 20 a 40 años

Londres, Inglaterra, lunes 12 de enero de 2009, Terra

Expertos afirman que adelgazamiento de hielo en Groenlandia es temporal

Londres, Inglaterra, lunes 12 de enero de 2009, La Tercera

 

LOCALES

 

El padre de la Teología de la Liberación viene a Chile

 

Santiago, domingo 11 de enero de 2009, El Mercurio.- El miércoles 14 de enero llega a Chile el sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez, considerado el "padre de la Teología de la Liberación". Gutiérrez, que desde 1998 pertenece a la Orden de los Predicadores (Dominicos), es fundador del Instituto Bartolomé de las Casas en Lima. Entre sus publicaciones más conocidas se encuentran: "Teología de la Liberación", publicada en 1971, considerada su obra fundacional; "Beber en su propio pozo" y "Dónde dormirán los pobres", entre otros.

Actualmente, reside medio año en Perú y el resto en Estados Unidos, donde es profesor en la Universidad de Notre Dame. El padre Gutiérrez viene invitado especialmente por las Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario, a las cuales les predicará un retiro espiritual. La única oportunidad que tendrán los chilenos de encontrarse con el teólogo será el jueves 15 de enero, a las 19:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado (Cienfuegos 41, Metro Los Leones), donde presentará el libro "Signos de estos tiempos. Interpretación teológica de nuestra época", editado por el jesuita Jorge Costadoat, Diego García y Fernando Berríos.

 

Para la USACH hay contaminación preocupante en Santiago desde el verano

 

Santiago, sábado 10 de enero de 2009, por Víctor Zúñiga, El Mercurio.- Centro Meteorológico Ambiental de la Universidad de Santiago:  Para la USACh hay contaminación del aire "preocupante" en Santiago desde el verano. Profesor Patricio Pérez explica que según la norma europea, la capital supera varias veces los niveles de riesgo. Sólo considerando la norma europea de medición del material contaminante grueso, la ciudad de Santiago en varias ocasiones al año supera niveles de riesgo... ¡pero desde el mismo verano! Así lo advierte el coordinador del Centro Meteorológico Ambiental de la Universidad de Santiago, profesor Patricio Pérez, quien hace un llamado a hacer más drásticas las medidas del plan antiesmog de la capital.

El experto llama la atención de que erróneamente se piensa que el esmog de Santiago empieza en abril de cada año y termina a fines de agosto, siendo que en realidad comienza mucho antes, aunque aclara que no en los niveles críticos de invierno. Y de inmediato explica que mientras los índices de calidad del aire de la ciudad aparecen en internet como "buenos" en las ocho estaciones de monitoreo, si ello se hace considerando la norma europea la situación cambia, porque en algunos días se superan los niveles de riesgo a la salud. "Si bien se tiene la idea de que en primavera y verano no tenemos problemas de contaminación, eso depende de las metas que nos pongamos", dijo.

Agrega que en esta época se supera "con frecuencia la norma europea de Material Particulado MP10 (grueso), que es de 50 microgramos/metro cúbico para el promedio de 24 horas". Si tal parámetro europeo se convierte a la modalidad de medición y norma chilenas, equivale a un ICAP 33 o más, es decir, a partir de ese punto hacia arriba comienza a tener una incidencia en la salud humana en el mediano y largo plazo.

A modo de ejemplo, el profesor Pérez explicó que el 30-31 de diciembre pasado todas las estaciones de monitoreo estaban justamente sobre el ICAP 33, salvo Las Condes. "La estación El Bosque estaba a las 9 de la mañana en un ICAP 57, equivalente a los 85 microgramos/metro cúbico", dijo. El experto explica que esto significa probablemente que las medidas de descontaminación del plan más reciente, muchas de las cuales son una copia de exigencias que se aplican en países desarrollados, tenderán a conseguir que se ajusten a la norma europea en primavera-verano. "Pero lo más seguro es que para enfrentar las condiciones meteorológicas desfavorables del otoño-invierno, que no ocurren en la mayor parte de las ciudades de Europa y Estados Unidos, necesitemos medidas mucho más drásticas", dijo.

 

Presidenta de Casa de la Paz: Fundación Futuro Distingue a Ximena Abogabir con Premio Ciudad 2009

 

Santiago, lunes 12 de enero de 2009, Casa de la Paz.- En su 15º Aniversario la Fundación Futuro distinguió a 10 personas e instituciones que contribuyen a hacer de Santiago un lugar mejor. Junto a Fundación Casa de la Paz, destacada por Sebastián Piñera como "una de las organizaciones más reconocidas y prestigiadas en Chile", lo recibieron entre otros, el festival de la Bicicultura de Amarilis Horta, el Concierto de Ennio Morricone, la Fundación Uniendo Mundos del padre Gerardo Joanon y el portal Plataforma Urbana.

 

"Tanto se habla de las cosas malas de la ciudad, que a veces terminamos creyéndolas y olvidamos todo lo bueno que existe. Los griegos siempre privilegiaban los espacios públicos frente a los privados. Nosotros, a veces optamos por lo privado y terminamos olvidándonos de lo común. Tenemos muchas cosas que hacer por esta ciudad partiendo por premiar a quienes ya han comenzado", señaló Sebastián Piñera, presidente de la Fundación Futuro en la entrega de los Premios Ciudad 2009.

 

En la Séptima versión, se distinguió, entre otros, la labor de Casa de la Paz y su presidenta y fundadora Ximena Abogabir, por su aporte responsable e informado en los temas ambientales, destacándola como una de las organizaciones más prestigiadas del país.

 

"¿Qué tarea más audaz y justa que invitar a la comunidad a mirar responsable e informadamente los temas ambientales?, ¿qué mejor aporte al retorno a la democracia  que dedicarse con fuerza y sin prejuicios a levantar proyectos de participación ciudadana? ¿Qué más urgente que convocar a un desarrollo y una convivencia sustentable?", apuntó Piñera al anunciar el premio, recordando además la figura inspiradora de Lola Hoffmann hace un cuarto de siglo.

 

Además la fundación relevó sus programas de educación ambiental "que no tienen nada que envidiarle ni en sus contenidos, enfoque e implementación a los países que nos llevan la delantera", así como el estilo de trabajo duro, serio, desprejuiciado, directo y profesional que debemos replicar con urgencia".

 

En Fundación Casa de la Paz, que justamente termina un año de reflexión y celebraciones por su 25 aniversario, el premio se recibió con alegría por la labor reconocida: "En estos tiempos de vértigo y pesimismo, que una institución destaque la labor que, desde el anonimato y la vocación de servicio, algunas personas y organizaciones hacen por mejorar la calidad de vida en la ciudad, me parece muy valioso. Dado que en Casa de la Paz vivimos apoyando a estos héroes anónimos, nos sorprendió muy gratamente el reconocimiento a nuestra labor", señaló Ximena Abogabir.

 

Los Premios Ciudad han reconocido desde 2003 a distintas personas, instituciones, ONG, entidades gubernamentales y organizaciones sociales que han hecho de Santiago –y desde 2008 también de Valparaíso- un espacio más culto, humano, entretenido, democrático, ecológico, informado, solidario y bello.

 

En esta ocasión se premió además al Festival de la Bicicultura que dirige Amarilis Horta, el Concierto de Ennio Morricone que organizaron Jorge Errázuriz y Juan Andrés Camus de Celfin Capital, el Boulevard Peluquería Francesa de Cristián Lavoud que mantiene el patrimonio de barbería antigua traído por su abuelo desde Francia, la Fundación Uniendo Mundos del padre Gerardo Joannon ss.cc., a Luis Rivano por su librería en San Diego, el  Estudio "Percepción de la Población Pobre de Santiago", realizado por Sergio Torres y Marcelo Yánez de la Universidad Católica Silva Henríquez; al portal Plataforma Urbana de David Assael, la Sala de Arte CCU y toda la labora de promoción del arte realizado durante años por esta empresa y, finalmente la iniciativa de cinco jóvenes diseñadoras de llevar arte a las calles con la Intervención Urbana "Cartel Se Busca" - Ingrid Lauw, Lya Farías, Gabriela Fuentes, Carmen Figueroa, Siu Fang Cheng.

 

"La idea ha sido siempre la misma, rastrear y potenciar el lado bueno de la capital", explica Magdalena Piñera, directora de Fundación Futuro. Más información en: www.casadelapaz.cl

 

NACIONALES

 

Futura Ley de Residuos: Proyecto obliga a las empresas a pagar por reciclar sus productos

 

Santiago, domingo 11 de enero de 2009, por Macarena Toro Valdivia, El Mercurio.- La idea es garantizar el tratamiento de artículos que llegan al final de su vida útil. El Gobierno llevará este año al Congreso su proyecto de Ley General de Residuos, que crea el concepto de la responsabilidad extendida del productor, es decir, que todas las empresas -al principio las que fabrican productos electrónicos- deberán financiar el almacenamiento o reciclaje de cada elemento al finalizar su vida útil.

"Nos parece que el país ya está en condiciones de plantearse nuevos desafíos en materia de tratamiento, disposición y recolección de residuos", explica la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, para quien la mejor forma de aplicar el proyecto sería que las compañías incluyan el nuevo costo en el precio de sus productos, tal como, dice, ocurre en países europeos.

Los más beneficiados con esta iniciativa serían los municipios, que hasta ahora son los que pagan por el manejo de los residuos. Jaime Pavez, presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, cree que la iniciativa "es justa, porque quien contamine o genere cualquier tipo de contaminación a partir de residuos tiene que pagar".

En la vereda opuesta, los empresarios serían los más perjudicados, al sumar un gasto no previsto en tiempos de crisis. En la Sociedad de Fomento Fabril dicen no haber sido informados de la iniciativa, mientras que el presidente de la Confederación Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas, Iván Vuskovic, piensa que la idea los desfavorece frente a productores con más recursos. El Gobierno espera que la ley sea aprobada antes de fin de año.

 

Gobierno planea aumentar reciclaje en un 10% al 2010: Presenta Plan Comuna Limpia

 

Quilpue, sábado 10 de enero de 2009, por Carlos González Isla, La Nación.- Ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, junto al subsecretario de Desarrollo Regional, Mahmud Aleuy, dieron a conocer la iniciativa que beneficiará inicialmente a 20 comunas. El antiguo vertedero de Quilpué, transformado hoy en un centro modelo de manejo de residuos en la Región de Valparaíso, fue el lugar escogido por el Gobierno para lanzar el Plan Comuna Limpia que inicialmente beneficiará a 20 municipios, los que serán parte de un plan piloto para el manejo de residuos domiciliarios no tradicionales: televisores, computadores, planchas, etcétera.

 

El anunció lo realizó la ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, junto al subsecretario de Desarrollo Regional, Mahmud Aleuy, el intendente Iván de la Maza y el alcalde de la comuna, Mauricio Viñambres. "Este plan a lo que llama es al ciudadano a hacerse responsable de sus residuos; el municipio les va a ofrecer una alternativa de disposición, lo único que tienen que hacer es concurrir a los puntos verdes", dijo la secretaria de Estado. En la actualidad, Chile recicla apenas el 20% de su basura, por ello la ministra apuesta a subir en un 10% la cifra al 2010, gracias a la implementación de este y otros planes ambientales.

 

Uriarte señaló que las comunas escogidas tienen en común que no cuentan con una solución para los residuos sólidos voluminosos domiciliarios, es decir, aquellos que no se lleva el camión de la basura, como es el caso de algún televisor antiguo, y que además se caracterizaban por tener microbasurales en su territorio.

 

"La idea, entonces, de crear puntos verdes de recolección es generar un desincentivo a estar botando en la clandestinidad aquello que ya no nos sirve", dijo la ministra. Con el modelo, los municipios podrán optar por establecer convenios con privados para el manejo de este tipo de basura, o bien lo pueden hacer sin necesidad de recurrir a ellos y administrar el sistema por su cuenta. Todo este proceso contará con un respaldo técnico del Gobierno. "La Subdere ha contratado una consultoría que va a entregar un modelo de gestión, es decir, la comuna recibirá el proyecto completo para ejecutarlo con ayuda del Gobierno", explicó.

 

Asociación público-privada

 

Por su parte, Mahmud Aleuy señaló que la asociación público-privada para impulsar este tipo de proyectos es clave, por ello es que han apoyado la ejecución del plan que inicialmente beneficiará a las comunas de: Arica, Iquique, Coquimbo, Los Andes, Quilpué, San Antonio, Rancagua, San Fernando, Curicó, Constitución, Linares, Los Ángeles, Chillán, San Pedro de la Paz, Temuco, Angol, Castro, Melipilla, La Granja y Pudahuel.

 

Este programa es parte de los compromisos ambientales anunciados por la Presidenta Bachelet el 21 de mayo de 2008 y tiene como objetivo tener ciudades libres de desechos y, a la vez, generar trabajos dignos para los recolectores de basura. Este desafío también irá acompañado de campañas educativas, apoyo para replicar experiencias exitosas en el extranjero y de la construcción de los puntos verdes de acopio de basura. La ministra dijo que esta iniciativa se integra con otras que están en curso, como la política integral de residuos.

 

Ministra Uriarte admite desconocer proyecto energético de Tokman

 

Quilpue, sábado 10 de enero de 2009, La Nación.- "No participé en la elaboración de ese proyecto de ley y no lo conozco (...) todos los detalles del mismo los entregará el ministro Tokman, que es autor de la iniciativa", dijo la ministra de Medio Ambiente.

 

La ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, reconoció que se enteró por la prensa del proyecto de ley del ministro de Energía Marcelo Tokman, que propone que las firmas eléctricas paguen las patentes de sus proyectos en las comunas donde éstos se van a ejecutar, y no en los municipios donde está emplazada la casa matriz de estas empresas como ocurre hasta hoy. Asimismo, la iniciativa contempla la entrega de dineros adicionales que estarán en relación a los MW que genere la inversión, subsidiado por el fisco. "Yo no participé en la elaboración de ese proyecto de ley y no lo conozco, por lo tanto todos los detalles del mismo los entregará el ministro Tokman, que es autor de la iniciativa, por eso no tengo una opinión sobre el mismo", dijo la ministra.

 

El proyecto ya está provocando preocupación en el mundo ambiental, porque podría ser un incentivo perverso para que las comunidades aprueben proyectos hidroeléctricos sólo con el fin de recibir los recursos sacrificando la biodiversidad de una determinada zona. Frente al escenario, Uriarte se limitó a señalar, en el marco del lanzamiento del Plan Comuna Limpia en Quilpué, que "el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y las compensaciones ambientales tienen características muy determinadas: Se realizan dentro del SEIA, se pagan en moneda ambiental y no son financiadas por platas fiscales, son dos temas cuyo funcionamiento son responsabilidad de la autoridad ambiental y, por lo tanto, no pueden ser objeto de ninguna iniciativa sin la responsabilidad ambiental involucrada".

 

Una de las ONG que ha manifestado su rechazo al plan de Tokman es Chilesustentable. Su directora Sara Larraín rechazó la idea de enviar un proyecto de ley. "Esta medida constituye de facto un subsidio al monto que las empresas pagarán por MW a los municipios, sin que este mecanismo asegure que el dinero llegará a las comunidades directamente afectadas. Así, todos asumimos parte de los costos del proyecto mientras la empresa acumula los beneficios", dijo Larraín en un comunicado.

 

Tokman sincroniza movimientos para allanar el camino a HidroAysén

 

Santiago, lunes 12 de enero de 2009, Chile Sustentable.- Sin avisar a Medio Ambiente, logró que Bachelet anunciara un subsidio para que las eléctricas paguen a municipios que accedan a sus proyectos. Luego publicó un documento contrario al carbón. Sepa cómo se manipula al Estado tras un mega-negocio eléctrico. En días recientes hemos sido testigos de anuncios apresurados y tendenciosos del ministro de Energía, Marcelo Tokman, lo que nos lleva a cuestionar sus motivaciones y visión del desarrollo energético nacional.

Ponga atención a las siguientes movidas:

Luego que la Presidenta Bachelet incluyera entre sus anuncios –en la Cena Anual de la Energía, el martes 6 de enero pasado- la propuesta del secretario de Estado de establecer un pago por megawatt generado por las empresas a cada municipio donde se ubiquen los proyectos (mediante un crédito subsidiado por el fisco; o sea, pagado por todos los chilenos), la ministra de Medio Ambiente Ana Lya Uriarte tuvo que reconocer al día siguiente que se "desayunó" con la noticia, dado que la desconocía por completo.

Este tipo de señales, a nuestro juicio, son las que derivan en la desintegración de imperativos energéticos y ambientales. Por lo demás, la citada medida no garantiza que el dinero llegará a las comunidades directamente afectadas y más aun permitiría comprar a las autoridades locales, para que acepten proyectos de generación en sus comunas, mientras la población asumiría directos costos económicos y de salud.

El problema, sin embargo, no termina ahí, pues Tokman -quien aprueba el proyecto de construir 5 represas en la Patagonia- da a conocer consecutivamente el documento "Política Energética, Nuevos Lineamientos", en el cual advierte sobre el riesgo de incremento en emisiones por el auge de centrales a carbón.

Así, tras ficticias apariencias de compensación y preocupación por la calidad ambiental, Tokman sincroniza el movimiento de las piezas del Estado, para allanar el camino a la materialización de un proyecto específico -Hidroaysén- y desoír las conclusiones favorables del primer estudio sobre el "Aporte potencial de Energías Renovables No Convencionales y eficiencia energética a la matriz eléctrica 2008-20024", en cuyo Consejo Consultivo participó el gobierno.

 

Gobierno pavimenta camino al proyecto hidroeléctrico HidroAysén

 

Santiago, lunes 12 de enero de 2009, por Claudia Urquieta Ch., El Mostrador.- Gobierno pavimenta camino a iniciativa energética. Los "santos en la corte" del proyecto hidroeléctrico HidroAysén. El anuncio del ministro de Energía, Marcelo Tokman, sobre el proyecto que busca apaciguar las aguas en las comunidades que rechazan las propuestas eléctricas a cambio de recursos monetarios, es la guinda de la torta al respaldo que el Ejecutivo ha dado al proyecto de la sociedad Endesa Colbún. Siguiendo este patrón, diversas acciones estructurales y políticas han ido entretejiéndose con un solo objetivo: lograr que la propuesta sorteé los obstáculos y termine aportando 2.750 megawatts al sistema energético nacional.

 

"Nos interesa que se haga este proyecto", le confesó el entonces titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Eduardo Bitrán, al presidente de Colbún y miembro de la sociedad HidroAysén,  Bernardo Matte, durante la cena anual de la Sofofa en 2007. El Secretario de Estado le confidenció además que había preocupación en el Gobierno por la ofensiva de los ambientalistas, que se preveía compleja en un escenario más que difícil para el abastecimiento energético del país. Y aunque efectivamente el rechazo ha sido fuerte a nivel internacional, el Gobierno no ha cambiado su postura favorable a la iniciativa de la sociedad Endesa Colbún. Aunque tienen claro que en este minuto es impopular y podría restarle votos en un año de elecciones. Por eso, la apuesta gubernamental va por aplazar la aprobación hasta el próximo período presidencial. Pero dejando cimentado el camino para que se concrete.

 

El rescate

 

En la cena anual de la Energía, celebrada el martes pasado, el ministro del área, Marcelo Tokman, anunció un proyecto de ley de compensaciones municipales para impulsar la instalación de iniciativas eléctricas a través del pago de patentes y de un paliativo económico por cada megawatt (MW) que se genere en las comunas donde este tipo de apuestas se instale, a través de un crédito con cargo fiscal.

 

En palabras simples un subsidio al sector, que además le abrirá las puertas de los municipios que tendrán una excelente oportunidad de aumentar sus arcas. Mientras más MW mejor. Y la iniciativa que busca construir 5 megarepresas en la Undécima Región será más que suculenta: 2.750 MW serían su moneda de cambio. "Si miras el cuadro completo, puedes ver cómo el sistema permite que empresas eléctricas hagan lo que quieran y compren a las comunidades. Porque puede que el proyecto dañe en el largo plazo, pero hoy con la crisis y la cesantía a los municipios, a la gente le importará más tener plata en el bolsillo", asegura Juan Pablo Orrego, coordinador nacional de Ecosistemas.

 

Durante la misma cena, el titular de Energía entregó a la Presidenta Michelle Bachelet el documento "Política Energética, Nuevos Lineamientos", donde entre otros puntos se advierte sobre el riesgo de multiplicar las emisiones anuales de CO2 por el auge de las termoeléctricas basadas en carbón, que según algunas estimaciones podría crecer desde las actuales 70 millones de toneladas hasta cerca de 300 millones al 2030.

 

Esto sería muy negativo para Chile, ya que se arriesga a restricciones o costos asociados a las medidas que se tomen internacionalmente en torno al calentamiento global, luego que se acuerde el protocolo que seguirá al de Kyoto. Una excelente noticia para el sector hidroeléctrico, que sale a la luz justamente cuando se anuncia un proyecto energético que impulsaría a todas las propuestas eléctricas, pero que bajo el prisma de este informe deja en un pie distinto a las centrales a carbón.

 

Para Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, otro tema estructural que le facilita la vida a HidroAysén es la prórroga del pago de patentes que las regiones Undécima, de Magallanes y la Provincia de Palena obtuvieron en la modificación del Código de Aguas de 2005. En ese tiempo, a nivel gubernamental ya había una visión estratégica de que sería necesario incluir los MW de HidroAysén al sistema, así como de otros proyectos hidroeléctricos. Por lo que se acordó que los derechos de aguas no consuntivos -que se devuelven a su cauce- estuvieran exentos del pago de la patente por no uso hasta 2012.

 

Siete minutos

 

La pavimentación del camino de HidroAysén también ha tenido otras fórmulas. El viernes 7 de noviembre se realizó una sesión extraordinaria de la Corema de Aysén. El jueves los servicios sectoriales habían sido convocados a una reunión con el intendente Selim Carrasco, el director regional de la Conama, José Pablo Sáez, donde se les explicó que al día siguiente se discutiría el destino del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por la empresa. Y que por ningún motivo debía aplicarse el artículo 24 del SEIA, que rechaza un estudio por carecer de información esencial para su evaluación.

 

De los 32 servicios que realizaron observaciones, dos pidieron expresamente aplicar el artículo en cuestión: la Municipalidad de Tortel y la dirección regional de Conaf. Y otros 9 aludieron a él en sus informes. Pero en el encuentro del viernes, el director regional de Conama, José Pablo Sáez, informó en sólo 7 minutos sobre el proceso de evaluación del proyecto y no mencionó estos datos, sino que se remitió a detallar que se habían realizado 3.150 observaciones (de las cuales se rescataban 2.500 considerando las repetidas).

 

Carrasco hizo un par de consultas y concluyó que "tenemos un gran número de observaciones, de preguntas también, por lo tanto lo que corresponde ahí es consolidarlas y elaborar el Icsara -Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones- correspondiente". "Sí", respondió Sáez. Así, sin votación de por medio, se tomó la decisión de que se optaría por la vía de la adenda. Y se evitó el bochorno y la negativa imagen que la propuesta energética habría debido enfrentar si se hubiera optado por el camino del artículo 24.

 

Man in Black

 

Las señales políticas a favor de la apuesta energética también han estado presentes: los explícitos espaldarazos del ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y del titular de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), José Antonio Viera Gallo, antes de que el proyecto ingresara el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) abrieron la duda sobre la objetividad de su aprobación.

 

Sobre todo porque Pérez Yoma es el jefe de los seremis del país. Y su independencia a la hora de evaluar queda en entredicho si su "jefe" ya tiene una postura pública al respecto. Las presiones a los servicios sectoriales no han sido pocas. Tal como lo publicó El Mostrador.cl en el artículo "El desconocido lobby político de los asesores de Tokman", los operadores conocidos en el sector como "los hombres de negro", Juan José Rivas y Jaime Bravo, hicieron su trabajo en torno a la apuesta de los Matte, impulsando su rápida tramitación.

 

A otros encuentros, se sumó su actuación en la Conama Metropolitana del 15 de octubre pasado, donde se dieron cita los servicios sectoriales para exponer sus conclusiones técnicas con respecto al EIA de HidroAysén.

El ninguneo a las conclusiones de los órganos públicos y la absoluta fe en el estudio de la empresa sorprendió a muchos. Sobre todo porque su objetivo quedó más que claro: convencerlos de que la apuesta cumplía los requisitos. Y que su aprobación debía ser cursada a toda costa.

 

El efecto Mariposa

 

Otra "ayudita" para la iniciativa energética, fue la aprobación por parte de la Conama de la X Región del proyecto de mini centrales de pasada Palmar Correntoso, que se instalará en el Parque Nacional Puyehue. Para muchos, incluidos parlamentarios, la luz verde a dicha iniciativa, abría la puerta a la instalación de proyectos en parques nacionales, protegidos por la Convención de Washington que Chile suscribió en 1967. Y venía como anillo al dedo a HidroAysén, que contempla intervenir varios parques nacionales, entre ellos el Parque Nacional Laguna San Rafael.

 

Tal como este medio lo publicó en "Todas las Dudas sobre el proyecto hidroeléctrico en el Parque Puyehue", la situación causó gran escozor en el mundo político y ambiental, por lo que se tomaron acciones legales para revertir la decisión de la Corema. Pero el pasado jueves la Corte Suprema falló en contra de los demandantes y estimó que la decisión de la Conama regional era legal. De esta forma, se despeja uno de los dolores de cabeza de la sociedad Endesa Colbún, ya que cuentan con el antecedente legal de que sí es posible intervenir este tipo de reservas naturales con fines comerciales.

 

Tokman advierte sobre riesgo de incremento en emisiones por el auge de centrales a carbón

 

Santiago, lunes 12 de enero de 2009, Portal Minero.- El titular de energía afirma que en 2030 se cuadriplicarán las emisiones de CO2, superando el per cápita de países europeos.Aunque este mineral sólo representa el 15% de la capacidad, los nuevos proyectos elevarían su participación por sobre el 30%.  La Cena Anual de la Energía, realizada el martes pasado, no sólo sirvió para que la Presidenta Bachelet anunciara un proyecto de ley de compensaciones municipales. En la ocasión, el ministro de Energía Marcelo Tokman, entregó a la Mandataria el documento "Política Energética, Nuevos Lineamientos".

En el texto, que espera ser la base de la discusión para elaborar una política energética de largo plazo, se aborda un complejo diagnóstico respecto del crecimiento de la capacidad eléctrica sobre la base de carbón y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) producidas por éste, entre otros temas.

"El aumento de las instalaciones termoeléctricas basadas en carbón puede implicar la multiplicación de las emisiones anuales del país (desde 70 millones de toneladas en la actualidad hasta cerca de 300 millones al 2030, según estimaciones) con lo cual las emisiones por unidad de producto serán superiores a las de Europa y otros países desarrollados", dice el estudio.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) no ha tomado palco en la discusión. Al documento se agrega que recientemente adjudicó a Poch Ambiental un estudio para conocer en detalle las emisiones del sector energía en el futuro.

El tema es relevante, en especial a la espera del acuerdo que reemplace al protocolo de Kyoto, lo que se definirá en Polonia en diciembre de este año. "(Chile) deberá asumir el riesgo de ser sometido a restricciones o costos asociados a las medidas internacionales que se adopten para hacer frente al calentamiento global", añade el estudio.

Si se consideran las proyecciones e indicadores como la emisión per cápita hacia 2030, Chile emitiría 17,6 toneladas de CO2 por habitante, cifra que hoy es de 3,6. ¿Qué pasa en el resto del mundo? Si bien las emisiones actuales son menores a la de países como Alemania (emiten 9,6 toneladas per cápita), estas naciones tienen compromisos de reducción, por lo cual están en proceso de decrecimiento, al revés de lo que sucede en Chile.

Expansión del sistema

Aunque en estas emisiones no sólo influye la generación eléctrica (también el transporte y minería, entre otros), en el país el número de proyectos a carbón se ha multiplicado. Si se consideran los que están en construcción, aprobados por la Conama o en trámite ambiental, estos suman más de 7.200 MW, equivalentes al 55% de toda la capacidad del país, la cual ya posee un componente de 2.050 MW en base a este mineral.

Los especialistas en energía también han entrado al debate. Si bien la estrechez de oferta eléctrica debe ser resuelta, fuentes de generación alternativas han tenido más obstáculos. La ex secretaria ejecutiva de la CNE, Vivianne Blanlot, es una de las que cuestiona este desarrollo por los perjuicios ambientales que implica y rescata que el escenario "es evitable y, de hecho, poco probable, porque existen otras opciones, existen interesados en desarrollarlas, y un gran número de opositores a privilegiar el carbón, ya no sólo en el mundo ambiental, sino también entre especialistas en energía, y nuevas tecnologías".

"Extrañamente, tienen muchas trabas las otras fuentes de generación. Para las empresas es igual de complicado instalar 1 MW hidroeléctrico que 500 MW. Se produce esta paradoja, en que el desarrollo del país, teniendo tanto río, se dé con carbón", afirma Manuel Díaz, ingeniero del Programa de Gestión y Economía Ambiental (Progea) de la U. de Chile.

María Isabel González, de Energética, destaca la seguridad que tiene la generación a carbón frente a fuentes más "frágiles" como el agua (sequías) o el gas (suministro), aunque conlleva el problema de las emisiones.

7.200 MW Es la capacidad a carbón en obras aprobada por Conama o en trámite. 3,6 Ton. Son las emisiones actuales de CO2 per cápita en el país, según la AIE. 15% Es la participación hoy del carbón en la capacidad eléctrica de Chile.

Uriarte desconoce proyecto de compensaciones de Energía

La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, sostuvo que no conoce el proyecto de ley presentado por su par de Energía, Marcelo Tokman, y que fue anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet el martes pasado en la cena anual de la energía. Éste establece el pago de compensaciones a los municipios en que se instalen plantas de generación, las que irán de acuerdo con cada MW conectado a algún sistema eléctrico, dineros que luego serán devueltos a las empresas a través de créditos fiscales.

Uriarte manifestó que ella no participó en la iniciativa, y que por el momento lo único que corresponde a la Conama en esta materia es mantener intactas las medidas de compensaciones ambientales ya existentes y los estudios de impacto ambiental. Al respecto, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, Nelson Ávila, sostuvo que el desconocimiento de la ministra no habría ocurrido por una falta de interés, sino por una "desconsideración con ella por parte del ministro Tokman".

En cuanto al contenido del proyecto, las visiones son dispares en esta comisión de la Cámara Alta. Así, mientras el parlamentario radical se manifiesta contrario a la iniciativa que califica como una "suerte de soborno institucional", el senador Antonio Horvath (RN) ve como un avance el que "los grandes proyectos se comprometan con las localidades en las cuales se pretendan desarrollar". Por el momento, Ávila pedirá que los titulares de Energía y Medio Ambiente vayan a la comisión, junto a especialistas en la materia, para debatir la iniciativa en mayor profundidad.

 

Política energética y compensaciones económicas

 

Santiago, domingo 11 de enero de 2009, por Patricio Rodrigo, Secretario ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia, La Nación.- Este mecanismo podría ser considerado discriminatorio a favor de un solo sector, el eléctrico, en desmedro de otros que podrían reclamar que sus proyectos sean aprobados en forma expedita a cambio, por ejemplo, de un pago por tonelada de celulosa o de carne de cerdo producida. Los anuncios sobre las nuevas orientaciones de política energética anunciadas por el Gobierno deben ser estudiadas con detención por la relevancia que podrían tener para la sustentabilidad del desarrollo nacional.

 

Primero debemos entender el contexto de las comunas rurales donde se dan estos proyectos de generación. Se trata de zonas que, producto de un centralismo histórico, han estado abandonadas de la política pública y han sido receptoras obligadas de proyectos que muchas veces representan un crecimiento efímero, basado en la expoliación de recursos naturales y el paisaje, sin significar un real desarrollo territorial. El anuncio de que las empresas entregarán recursos económicos directamente a los municipios por cada MW generado en su territorio, dinero que luego el Estado devolverá a las empresas a modo de crédito fiscal -es decir descontándolo del pago de sus impuestos-, crea un incentivo perverso sin precedentes en otros países, menos aún en los de la OCDE, que es el referente al que Chile desea pertenecer. Este mecanismo propuesto es un subsidio disfrazado que se le está ofreciendo a un sector económico que ha mostrado las mayores utilidades en estos últimos años y que no lo necesita.

 

Claramente está orientado a facilitar la instalación de proyectos eléctricos en un contexto de creciente oposición ciudadana ante tales iniciativas privadas debido a su fuerte impacto social y ambiental. No es ético que por las necesidades sociales y económicas de comunidades rurales se les condicione su mejoramiento de la calidad de vida a costa de vender su patrimonio ambiental y natural, constituiría una especie de "soborno social" y como dice el dicho popular, esto es "pan para hoy y hambre para mañana".

 

Esta propuesta es grave para la política ambiental, violenta la normativa existente y el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental quedaría en entredicho frente a esta mirada sectorial que pretende imponer su visión al resto de las actividades económicas. Al autorizar que las empresas de generación eléctrica puedan cancelar grandes sumas de dinero a los municipios a cambio de la instalación de sus megaproyectos, como lo son las grandes represas, resulta increíble pensar que éstos sean sujeto a evaluaciones ambientales objetivas que cumplan con su propósito de resguardar la naturaleza y la sustentabilidad del territorio y de las comunidades. Además este mecanismo podría ser considerado discriminatorio a favor de un solo sector, el eléctrico, en desmedro de otros sectores que también podrían reclamar el mismo trato para que sus proyectos sean aprobados en forma expedita a cambio, por ejemplo, de un pago equivalente por tonelada de celulosa, o de carne de cerdo producida.

 

El desarrollo de un país no se construye de esa forma, sino con políticas modernas, sistémicas y que sean capaces de articular y conciliar en el territorio los intereses de los diferentes actores sociales y económicos. Se construye con visión de futuro, por ejemplo, aplicando energías renovables en un país como éste, lleno de potencialidades.  Esta es la sociedad del conocimiento a la que Chile debe anhelar y no la de un crecimiento ilimitado que sólo aumenta la concentración económica y la discriminación social con grandes impactos ambientales irreversibles. Por todo lo mencionado, vemos que difícilmente esta mirada extremadamente sectorial del desarrollo pueda ser aprobada en el parlamento.

 

Las contradicciones entre gobierno y ecologistas en política medioambiental

 

Santiago, lunes 12 de enero de 2009, Radio U. Chile.- Pese a la gran polémica que generó el proyecto hidroeléctrico HidroAysén, la aprobación por parte de las autoridades regionales de cinco termoeléctricas en el norte y sur del país y la casi nula participación ciudadana en las decisiones y políticas gubernamentales, el gobierno calificó como "positivo" el 2008 en materias medio ambientales.

 

Incluso, la ministra del ramo, Ana Lya Uriarte, lo catalogó como "el año de la gran reforma medioambiental". Según la secretaria de estado este nombre se debe a los grandes avances en materia legislativa alcanzados durante este periodo. "Hacemos esta afirmación porque este (2008) es el año en que ingresa nuestro Parlamento el proyecto de ley que crea por primera vez en Chile el Ministerio del Medio Ambiente y la Superintendencia ambiental", agregando que esta será su prioridad número uno para 2009. Esta iniciativa podría concretar la aspiración de nuestro país de ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, foro mundial donde se coordinan las políticas económicas y sociales de sus estados miembros en áreas como la salud, educación y medio ambiente.

 

En este sentido, Uriarte afirmó que "en materia ambiental estamos muy bien situados para enfrentar esta gran expectativa que tiene tanto la OCDE de recibir a Chile, como Chile de ingresar a la OCDE". Entre las medidas adoptadas durante 2008 destacadas por la autoridad estuvo la promulgación de la ley que declara a Chile como territorio libre de caza y captura de ballenas y cetáceos, la aprobación del Plan de Acción Nacional para el Cambio Climático, el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Cuencas Hidrográficas y la elaboración de los anteproyectos para actualizar el Plan de Descontaminación Atmosférica para diversas regiones del país, entre otras iniciativas.

 

El director ejecutivo de la CONAMA, Álvaro Sapag, respaldó la labor que tendrá la Superintendencia de Medio Ambiente y el denominado "gerente del aire", Marcelo Mena. "Hemos reforzado el equipo en materia de la gestión de la calidad del aire, contamos hoy con experticia profesional adicional en el equipo de la CONAMA central. La asesoría de Marcelo Mena tiene que ver, y con especial acento en el 2009, con la elaboración del anteproyecto de normas materias particuladas finas 2,5. Hemos reforzado nuestros equipos no sólo en la región Metropolitana, sino que aumentar la gestión en otras regiones del país", afirmó.  

 

Para el 2009 el gobierno enumeró la lista de proyectos pendientes entre los que se cuentan: la aprobación de la norma de calidad primaria de PM 2,5, la presentación del proyecto de ley de residuos, enviar la iniciativa que permitirá la regulación y fiscalización del uso de la leña. Todas estas transformaciones junto a la creación del Ministerio del ramo le permitirán a Chile pasar el examen de la OCDE.

 

La negativa de la sociedad civil

 

Pero los ONG y centros de estudios medioambientales no ven el panorama tan auspicioso como el Ejecutivo. El director del Instituto de Ecología Política, Manuel Baquedano, cuestionó el actuar el gobierno, afirmando que "si en estos momentos se tomara el examen de la OCDE Chile saldría con 'un rojo' porque no tenemos institucionalidad, hemos aumentando y no disminuido las emisiones de CO2. Claro, van a decir que el 2009 va a haber menos emisiones porque habrá menos actividad económica. Pero lo más probable es que esta decisión se postergue para el próximo gobierno, no creo que el 2009 sea un año propicio, porque no estamos preparados para dar una prueba".

Sin embargo, la ministra Uriarte es más optimista y dijo esperar para diciembre de este año la aprobación del Ministerio, lo que significaría que podremos contar con institucionalidad medioambiental en el próximo gobierno. Además, dio a conocer el presupuesto con el que contará su cartera durante 2009, el cual asciende a 20 mil millones de pesos, lo que implica un aumento de un 9 por ciento respecto al 2008.

 

Otra dura crítica a la gestión del Ejecutivo en estos temas vino desde el Consejo de Defensa de la Patagonia a los anuncios que realizó la Presidenta Michelle Bachelet durante la primera cena anual de la Energía. La Mandataria estableció que, mediante una modificación por vía reglamentaria, las empresas eléctricas tendrán un prorrateo en el pago de patentes municipales, cancelando no sólo donde está su matriz, sino también en las comunas donde se encuentran sus unidades generadoras. La idea es que estas contribuyan al desarrollo local mediante el pago de una cierta cantidad de dinero por cada mega watt instalado. El director de la ONG Ecosistemas -que forma parte del Consejo de Defensa de la Patagonia-, Juan Pablo Orrego, dijo que "esto huele demasiado a una forma de allanarle el camino a HidroAysén, sobre todo con la segunda propuesta".

 

Orrego criticó que, hasta ahora, las empresas nunca se han hecho cargo de las externalidades de sus proyectos, es decir, de los perjuicios ambientales, económicos y sociales que causan. "Esto parece una medida políticamente correcta, hay una base de algo bueno, pero dada la oposición de la ciudadanía a mega proyectos destructivos, nos parece que es algo muy alarmante. El gobierno está buscando formas de comprar las conciencias, en particular de las autoridades comunales", advirtió. El ecologista aseguró que las compensaciones económicas, cuyos montos aún no se conocen, no eliminan en absoluto los impactos ecológicos del proyecto, que en el mediano y largo plazo pueden ser muy superiores a estas inversiones. Además, enfatizó que Chile es uno de los países más ricos del mundo en fuentes renovables de energía, por lo que debiera ser mejor aprovechado ese potencial.

 

Acusan a Rubilar de ser instrumento de operación de inteligencia de la DINA en caso desaparecidos y gobierno pide explicaciones a Piñera

 

Santiago, lunes 12 de enero de 2009, El Mostrador.- Diputada Karla Rubilar reconoce haber usado información de la DINA. La información fue proporcionada a la parlamentaria por parte de su amigo y abogado Javier Gómez, quien extrajo a su vez los datos del libro "La verdad histórica. Tomo 2", en que Manuel Contreras plantea la tesis que la desaparición de 13 personas en diciembre de 1976 -entre ellos Horacio Cepeda- es falsa. La diputada de Renovación Nacional Karla Rubilar reconoció haber usado datos que le fueron entregados por el abogado Javier Gómez, quien formó parte del equipo jurídico del ex jefe de la DINA, Manuel Contreras, en la presentación de sus denuncias sobre casos de falsos detenidos desaparecidos.

"Efectivamente conozco a Javier Gómez, un abogado, que es amigo de un gran amigo mío del partido. A mí me comentó que existían antecedentes de personas que habían visto detenidos desaparecidos y yo le dije que cualquier información tenía que ser cotejada", sostuvo la parlamentaria a radio
Cooperativa. "Efectivamente, llamó a Bárbara Cepeda, si yo no lo estoy negando, pero no es un asesor mío. Yo no tengo idea si Javier es abogado o no es abogado de nadie", puntualizó la diputada.

Cabe precisar que la información entregada por el abogado Gómez proviene del libro "La verdad histórica. Tomo 2", en que Manuel Contreras, actualmente en prisión por varias condenas de violaciones a los derechos humanos, plantea la tesis que la desaparición de 13 personas en diciembre de 1976 -entre ellos Horacio Cepeda- es falsa. "Puedo dar fe de que yo nunca supe que esa declaración fuera de un libro del 'Mamo' Contreras. Cuando ella me dijo que esto no era verdad y qué sé yo, yo le dije 'ya, te voy a mandar la declaración para que tú inicies las acciones que estimes conveniente por si es falsa', pero yo no tengo idea de si era del 'Mamo' Contreras, ni siquiera sabía que el 'Mamo' Contreras había escrito un libro", precisó.

 

Piden que declare

 

El ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal, llamó a Karla Rubilar, Lily Pérez y Sebastián Piñera a dar explicaciones al país. En tanto, la integrante de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Ana González junto a Bárbara Cepeda, hija de un ejecutado político, y al abogado Boris Paredes llegaron este viernes al Palacio de los Tribunales con el fin de reunirse con el ministro Alejandro Solís a quien le van a presentar un escrito donde solicitan que sea citada a declarar la diputada Rubilar.

 

Aguiló entrega datos

 

Al respecto, el diputado socialista Sergio Aguiló señaló que Karla Rubilar se prestó para ser un instrumento de una operación de inteligencia originada en los círculos del ex director de la DINA, Manuel Contreras. "Durante los últimos 5 años, ya estando preso y condenado, Manuel Contreras presentó querellas en contra de diversos testigos que lo inculpan en graves crímenes. El abogado patrocinante de todas esas querellas fue el abogado Javier Gómez, asesor jurídico de la diputada Karla Rubilar", afirmó Aguiló.

"Este asesor jurídico fue quien, por encargo de la misma diputada, llamó a familiares de detenidos desaparecidos para interrogarlos sobre eventuales declaraciones de estos, que pudieran confirmar su macabra tesis de los "falsos detenidos desaparecidos"", puntualizó. Aguiló insistió en que "el abogado Fidel Reyes fue el primer defensor jurídico de Paul Schaffer y los jerarcas de Colonia Dignidad, no sólo por los delitos de violación a los DDHH, sino por el reiterado delito de pedofilia. En esta tarea de defensa jurídica de Paul Schaffer, asesoró también al abogado Fidel Reyes, el actual colaborador de la diputada Rubilar, don Javier Gómez".

 

El 87% de la capacidad eléctrica que se instalará en el bicentenario utilizará carbón

 

Santiago, sábado 10 de enero de 2009, por Danilo Bustamante, El Mercurio.- En 2010 se proyecta el ingreso de 1.240 MW en los principales sistemas:  El 87% de la capacidad eléctrica que se instalará en el bicentenario utilizará carbón. Cuatro proyectos termoeléctricos verán su estreno durante el aniversario del país, dejando a la hidroeléctrica La Confluencia como el único proyecto alternativo. El país se encuentra ad portas de celebrar su bicentenario, y en materia energética, 2010 dará inicio al periodo que las autoridades y expertos han caracterizado como el que empezará a dejar atrás la estrechez de oferta derivada de la crisis del gas argentino que comenzó en 2004. Sin embargo, y paralelo a las celebraciones, el mundo debiera haber resuelto los nuevos requerimientos que habrá en materia medioambiental para enfrentar las emisiones de CO2 y que darán vida al protocolo que reemplace a Kyoto. Esta situación se zanjará en Polonia en diciembre de este año.

La matriz energética nacional en 2010 se aprestará para aumentar su capacidad eléctrica a carbón en más de un 50% -actualmente es de 2.042 MW- de la mano de los proyectos que desarrollan las cuatro empresas más relevantes del sector. Coronel (Colbún), Bocamina II (Endesa), CTA (Suez Energy) y Guacolda 4 (Filial de AES Gener) conectarán 1.064 MW al sistema durante el próximo año. Esta energía representa el 87% de toda la potencia que se conectará en la temporada. El resto vendrá de la mano del único proyecto hidroeléctrico que se construirá para esa fecha: la hidroeléctrica La Confluencia, emprendimiento que desarrolla Tinguiririca Energía, en la Región de O'Higgins, empresa creada por la australiana Pacific Hydro y SN Power.

Al proyecto del Valle del Tinguiririca también se podrían sumar otras iniciativas, en especial de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), las que si bien aún no están consideradas en el plan de obras en construcción que maneja la Comisión Nacional de Energía (CNE), sí están en las recomendaciones del Gobierno. Estas unidades agregarían otros 172 MW. La situación en torno al aumento termoeléctrico en el carbón se ha vuelto relevante para el país. La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha encargado estudios para proyectar las emisiones del sector energético en los próximos años. ERNC. PARA EL Bicentenario la CNE ha considerado como recomendación en su plan de obras más de 170 MW en energías no convencionales.

 

Por fin nuevo plan regulador para Talca

 

Talca. Lunes 12 de enero de 2009, por Cristina Espinoza, El Amaule.- Por unanimidad el Consejo Regional del Maule, aprobó el nuevo plan regulador de la comuna que por fin dará orden a la ciudad luego de 18 años. Desde 1990 regía el anterior plan y definitivamente debía ser cambiado, puesto que la comuna crecía de forma explosiva y desordenada.

El anterior plan urbano, contemplaba 3 mil 600 hectáreas y el recién aprobado
regulará sobre 10 mil 467, según explicó el asesor urbano de la municipalidad de Talca, Alejandro de la Puente, durante la sesión de consejo regional. El plan ordenará el crecimiento sostenido que se ha dado en la comuna tanto en términos de vivienda, como en términos industriales y trae consigo el mejoramiento de la conectividad. Esto por una parte quiere decir que Talca debe aprender a convivir con la Ruta 5 Sur y utilizarla en la medida de lo posible, y por otra parte implica la creación de nuevos pasos en la línea férrea.

Uno de los puntos más importantes que el plan contempla el ordenamiento del parque industrial que de acuerdo a la nueva regularización se mantendrá en el mismo sector pero sólo las empresas que ya están ahí y bajo la denominación de industria inofensiva. Esto quiere decir que
las industrias ahí emplazadas deberán someterse a una clasificación ambiental. En tanto, las nuevas industrias que lleguen a la comuna deberán emplazarse en el sector norte de la ciudad, sea cual sea su carácter puesto que no se permitirán nuevas industrias en el actual parque. Para el consejero Regional, Cesar Muñoz, este plan permitirá dar un nuevo impulso al desarrollo urbanístico de la Región. "Este ordenamiento territorial nos va a permitir atraer inversión privada que puedan tener claras las reglas del juego" y agregó que no solo serán industrias, sino que también habrá crecimiento en términos de vivienda y servicios, como educación y salud.

El plan regulador fue rigurosamente elaborado y según explicó la concejala Paulina Elissetche, presente en la sesión donde se aprobó el plan, no sólo trabajó el municipio, sino que participaron instituciones como la Cámara de Comercio, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Colegio de Arquitectos regional. Ahora el paso siguiente es la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República y su posterior publicación en el diario oficial. Una vez ocurrido esto, el municipio podrá empezar a ordenar la ciudad de acuerdo a lo que el plan establezca.

 

Cumbre Internacional sobre Recursos Hídricos empieza hoy en Concepción

 

Concepción, lunes 12 de enero de 2009, La Segunda.- Por primera vez, un país en vías de desarrollo, es anfitrión del evento que se ha realizado en lugares como Francia y Nueva Zelanda, y que reunirá a más de 300 científicos provenientes de 50 países. Chile, es la tercera nación con mayores aportes en trabajos científicos a presentar en este evento, después de EEUU y Holanda, donde el 80% de las investigaciones las sostiene la U. de Concepción.

 

Entre el 12 y el 16 de enero de 2009, se llevará a cabo la conferencia internacional sobre "Ciencia e Información Tecnológica para la Gestión Sustentable de los Ecosistemas Acuáticos". Esta vez, la Universidad de Concepción -a través su Facultad de Ingeniería y del Centro de Ciencias Ambientales (EULA)- será anfitriona del evento.

 La gestión de los recursos hídricos y el entendimiento de las consecuencias ecológicas de perturbaciones, tanto naturales como antropogénicas, exige un entendimiento más profundo para la creación de modelos más sofisticados y estrategias de dirección adaptables.  Es por ello, que esta conferencia internacional tiene por objetivo el intercambio de ideas e informaciones relacionadas con estas tecnologías emergentes y los avances más recientes en las áreas generales de hidroinformática y ecohidráulica. Por esta misma razón, la conferencia comprende dos eventos conjuntos correspondientes al "7º Simposio Internacional de Ecohidráulica" y la "8ª Conferencia Internacional de Hidroinformática", que se llevarán a cabo en dependencia de dicha casa de estudios.

 Durante los cinco días de la actividad habrá exposiciones -todas dictadas en inglés y por científicos extranjeros- sobre los efectos del cambio climático en los recursos hídricos; desarrollo hidroeléctrico en la Patagonia; efectos ambientales de grandes obras de ingeniería, entre otras cosas. Asimismo, contará con charlas magistrales, presentaciones de trabajos científicos, cursos intensivos, además de visitas técnicas a terreno. La actividad -que cuenta con el patrocinio de los Ministerios de Educación de Relaciones Exteriores, CONICYT, Consejo de Rectores, Gobierno Regional del Bío Bío y diferentes empresas del país- enmarca la celebración de los 90 años de la Universidad de Concepción y reunirá a más de 300 científicos de 50 países del mundo.

Actividades pre-conferencia

Cuatro cursos orientados a profesionales del sector público y privado, especialistas y alumnos  relacionados con la ecohidráulica y la hidroinformática, han sido dictados desde el 5 de enero y se extenderán hasta el 11 del mismo mes. Estos se realizarán en dependencias de la Universidad de Concepción y darán la partida a la conferencia internacional en cuestión.

 

Central eléctrica Degañ: En Chiloé debutan biocombustibles para generación

 

Degañ, sábado 10 de enero de 2009, El Mercurio.- Dentro de dos años, la matriz eléctrica nacional podría contar con sus primeros bloques de energía generados a partir del uso de biodiésel. Esto, luego de que Energy Partners Chile (EPC), la eléctrica vinculada a Stefan Vivanco y Rodrigo Cienfuegos y propietaria de la central Degañ (47 MW) en Chiloé, cerrara un contrato por seis años con la internacional Gold Star Biofuels. En un plazo de dos años, EPC -firma que también es socia de Moneda Asset e Inversiones del Sol en la eléctrica Energía Latina- comenzaría a utilizar un mix de 20% de biodiésel y 80% de petróleo diésel.

El biocombustible será suministrado por la compañía internacional, la que anunció que construirá pequeñas plantas de biodiésel a lo largo del país, en lo que será la primera producción a escala comercial de este energético. Esta situación, a su vez, hará que Gold Star Biofuels prontamente comience el cultivo comercial de jatrofa, la planta de la cual se obtendrá el combustible. "La ventaja de cultivar jatrofa en este país es que permite mejorar suelos rurales y de condición marginal, en los cuales no se ha podido desarrollar ningún tipo de plantación hasta ahora", dijo la firma internacional de biocombustibles al dar a conocer el acuerdo.

 

Fundación ecológica prevé desastre en el sur por escape de salmones

 

Calbuco,  lunes 12 de enero de 2009, El Pingüino.-  Isla dePuluqui, en Calbuco, además de la salida de 500.000 truchas de laempresa Aguas Claras, filial de Aqua Chile", afirmó la entidad.


La Fundación Terram se refirió este viernes al daño ambiental que seha producido por el escape de salmones en el sur de Chile e hizo un llamado a las autoridades para que las empresas dedicadas al rubrobusquen prontas soluciones para este grave hecho. Terram también denunció la presencia de 12 jaulas con cerca de 40.000salmones putrefactos en la localidad de Repollal, en Melinka, propiedad de AquaChile, y la caída al mar de salmones encerrados en lazona de Gaufo y Hualaihué.

 

La encargada del programa de salmonicultura de Fundación Terram,Giuliana Furci, aseguró que estos hechos perjudican la pesca artesanal, sector que sería el más dañado y pidió que las empresas y autoridades responsables de este desastre reconozcan cuántos peces exactamente estaban contaminados con el virus ISA. "Estos verdaderos desastres ambientales son causados, al menos enparte, porque han autorizado cultivos de salmones en áreas donde lascondiciones climáticas no son adecuadas. Reiteramos la necesidad demodificar las prácticas de las empresas, la legislación y no permitir la expansión de la industria a las Regiones de Aysén y Magallanes en las actuales condiciones", aseguró la representante de Terram.

 

Más de 120 personas se benefician con proyectos de agricultura urbana

 

Puerto Montt, lunes 12 de enero de 2009, Canal5.- El Programa de Agricultura Urbana, coordinado por la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Muncipalidad de Puerto Montt, este año aumentó su cobertura de 6 a 8 comités y a más de 120 beneficiarias y beneficiarios sólo de sectores urbanos de la comuna. Dentro de este plano, la preocupación de este programa se ha centrado no sólo por abordar temas de producción para el autoconsumo familiar, sino por hacerlo siempre desde la perspectiva del Desarrollo Sustentable y la Producción Orgánica, demostrando siempre una fuerte preocupación por los temas medioambientales de la Comuna.


Esto se ve reflejado en los proyectos que este año fueron adjudicados, los cuales se encuentran vinculados plenamente hacia dicha temática, como el proyecto "La Isla Maillen mejora el uso de los recursos naturales, Región de Los Lagos" el cual está orientado a la reforestación con árboles nativos para combatir procesos de desertificación.


Éste será financiado por el Programa de Pequeños Subsidios del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Chile. El financiamiento obtenido es por US$ 31.818, es decir, más de $ 21.000.000 para un año y ocho meses de trabajo con 100 familias de Estero, Puqueldón y Surgidero.


El segundo proyecto adjudicado es "Protegiendo nuestros recursos para el desarrollo sustentable de nuestra isla", Isla Maillen, por $ 9.000.000 del XII Concurso 2009 del Fondo de Protección Ambiental de CONAMA (FPA). Este año comienza con proyectos aprobados por $30.000.000 para trabajar en Isla Maillen, para así continuar de manera más fuerte el trabajo que la SUBDEL viene implementando en esa localidad desde hace varios años.

 

Submarino amarillo investigará glaciar de la Antártida

 

Punta  Arenas, lunes 12 de enero de 2009, por Alister Doyle, Reuters.- Un submarino robot amarillo se sumergirá debajo de una barrera de hielo en la Antártida, a fin de buscar evidencia sobre aumentos en los niveles del mar en uno de los lugares más inaccesibles de la Tierra. El submarino de 7 metros, que será lanzado desde una embarcación de investigación estadounidense, recorrerá la parte sumergida del hielo al final del glaciar Pine Island, que se está moviendo más rápido que cualquier otro en la Antártida y ya lleva más agua a los océanos que el río Rin de Europa. Por largo tiempo los científicos han observado la formación de icebergs a partir de las barreras de hielo de la Antártida - extensiones de glaciares flotando sobre el mar - pero no han podido sumergirse para ver cuán profunda es la ruptura que permite el acceso de corrientes de agua.

 

Ahora los científicos buscan aumentar sus investigaciones en la Antártida, a sabiendas de que cualquier leve aceleración del deshielo podría inundar islas bajas en el Pacífico o afectar las defensas costeras de grandes ciudades como Pekín y Nueva York. La velocidad de movimiento del glaciar Pine Island en la parte occidental de la Antártida se ha acelerado a 3,7 kilómetros por año, en comparación a los 2,4 kilómetros anuales registrados a mediados de la década de 1990. "Ha tomado a todos por sorpresa", dijo Adrian Jenkins, líder de la misión "Autosub" del Servicio Británico en la Antártida.

 

El submarino costó varios millones de dólares en ser desarrollado. "Si haces investigaciones en la parte del hielo que tienes enfrente todo lo que obtienes es una caja negra", sostuvo Jenkins. "Lo que estamos haciendo es observar lo que está dentro de la caja negra", agregó. La Antártida contiene más del 90 por ciento de la reserva de agua dulce del mundo y podría aumentar los niveles mundiales de mar en 57 metros si se derrite en su totalidad, lo que tomaría miles de años.

 

El Panel del Clima de Naciones Unidas pronosticó el año pasado que los niveles marítimos se elevarían entre 18 y 19 por ciento para el 2100, a causa del calentamiento global originado por las emisiones de gases de efecto invernadero. "El glaciar Pine Island y el glaciar junto a él, el Thwaites, se están moviendo más rápido que cualquier otro en la Antártida", dijo Stan Jacobs, un científico de la Universidad de Columbia en Estados Unidos. "También se están acelerando", afirmó, a bordo de la embarcación estadounidense Nathaniel B. Palmer en Punta Arenas, la zona más austral de Chile, antes de iniciar un viaje de 54 días.

 

Hielo más delgado

 

Pine Island, Thwaites y el glaciar cercano Crosson agregan cada año 0,25 milímetros al año a los niveles marítimos, 2,5 centímetros en un siglo en caso de que el ritmo de deshielo se mantenga. El Autosub, impulsado por 5.000 baterías del tipo utilizado en linternas, cuenta una velocidad máxima de 3,4 nudos, un alcance de 400 kilómetros y puede sumergirse 1.600 metros. La barrera de hielo del Pine Island tiene un grosor de alrededor de 400 metros en el borde que da hacia el mar de Amundsen.

 

Otros proyectos de la embarcación de investigación incluyen dispositivos para ser instalados en el lecho marino a fin de monitorear la temperatura del océano, la salinidad y las corrientes durante dos años. En Pine Island, el adelgazamiento de la plataforma de hielo parece estar vinculado con un cambio en las corrientes oceánicas, que lleva aguas más cálidas y derrite el hielo. Nadie sabe la razón. En la península antártica más al norte, varias barreras de hielo se han desintegrado en los últimos años, aparentemente por el aumento de la temperatura en el aire en 3 grados centígrados en los últimos 50 años. El fenómeno podría estar relacionado con el calentamiento global.

 

En buena parte de la Antártida, las temperaturas cambian muy poco. Cualquiera sean las causas, los glaciares podrían separarse más rápido del continente si las barraras de hielo desaparecen, sumando agua dulce a los océanos y aumentando los niveles marítimos. "Tenemos que empezar a preocuparnos si el sistema se está acelerando, si el hielo se está moviendo más rápidamente hacia el océano de lo que lo hacía hace 50 años", indicó Jacobs. Los cambios en la dirección de los vientos podrían estar modificando el curso de las corrientes, que obtienen más aguas cálidas de partes profundas del océano.

 

El submarino, que toma lecturas de sonar y mide la salinidad de las aguas bajo el hielo - el glaciar está compuesto por agua dulce - es el sucesor de una nave perdida al comienzo de una misión similar en el 2005, bajo una barrera al este de la Antártida. "La gente se sorprende al oír que está impulsado por 5.000 baterías alcalinas", aseveró Steve McPhail del Centro Nacional de Oceanografía de Gran Bretaña, ubicado en Southampton, donde fue desarrollada la nave.  "Esta es la forma más económica de impulsar un submarino como este", explicó. La nave deberá realizar media decena de misiones bajo el hielo y su ruta ha sido programada con anticipación, pero puede maniobrar en casos imprevistos.  McPhail comentó que el submarino es amarillo porque así es más sencillo ubicarlo cuando alcanza la superficie, y señaló que su color "no tiene nada que ver con la canción de los Beatles, 'Yellow Submarine'".

 

GLOBALES

 

Centros de datos en el mundo contaminan casi lo mismo que la industria aérea

 

Santiago, Chile, domingo 11 de enero de 2009, La Tercera.- El vicepresidente de APC by Schneider Electric para América Latina, Fernando García, destacó la importancia del concepto de eficiencia energética. La palabra contaminación se asocia generalmente con la chimenea de una industria, basura acumulada o dióxido de carbono emanando de los diversos medios de transportes. No obstante, existen fuentes silenciosas que en general se desconocen."Todos los data center del mundo son responsables de contaminar casi lo mismo que toda la industria de transporte aéreo", afirma en este sentido Fernando García, vicepresidente de APC by Schneider Electric para América Latina.

 

Distintas fuentes, mismo contaminante

 

La generación eléctrica es una alta fuente de contaminación por dióxido de carbono. "Una persona normal que no viaje mucho –un ciudadano chileno promedio- estaría generando al año por sus hábitos de consumo alrededor de cinco toneladas de dióxido de carbono. Personas como yo, que viajamos mucho en avión, solemos dar cuenta de 12 o 15 toneladas de CO2. De esa cantidad, alrededor de un tercio corresponde a traslados terrestres o aéreos, y otro tercio simplemente del consumo eléctrico por persona", resalta el experto.
 
Esto se explica, añade Fernando García, porque "en Chile el 60% de la electricidad que se consume se genera contaminando, porque para poder generar esa electricidad se usa carbón, petróleo o gas. El CO2 que emana  por generación eléctrica es el mismo que producen los sistemas de transporte. Si cada vez que enciendes tu auto el vehículo emite CO2, cada vez que pones en marcha un dispositivo eléctrico, éste consume la energía generada por una planta que emite CO2".
 
Cerebros que piensan, gastan y contaminan

 

El problema es mayor si se traslada a la industria de los data center, cerebros que manejan las empresas de todo el mundo y que se instalan en diversas partes del planeta. Si no hay conciencia de la necesidad de ser eficientes energéticamente, el consumo se dispara y con ello, los índices de contaminación.
 
Fernando García explica que algunos data center consumen una "cantidad muy grande de electricidad, la que con buenas prácticas y soluciones muy simples se puede reducir de forma importante. Esto no sólo tiene impacto económico en la empresa en cuanto a reducción de cuentas eléctricas, sino que impacto medioambiental al contribuir a la reducción de emisiones de CO2".
 
En este sentido, APC se encarga de ofrecer una serie de alternativas para mejorar la eficiencia energética de los centros de datos, donde un factor de gasto importante es el enfriamiento de los equipos IT.

 

Miles de damnificados tratan de reconstruir sus vidas tras el terremoto en Costa Rica

 

San José, Costa Rica, lunes 12 de enero de 2009, El Mostrador.- Las tranquilas labores agrícolas o la atención de turistas que llegaban cada día para disfrutar de las maravillas naturales en las cercanías del Volcán Poás en Costa Rica, parecen un pasado muy lejano para miles de damnificados que perdieron todo tras el violento sismo del pasado jueves. Casas en el piso o con paredes derrumbadas, carreteras agrietadas, decenas de tiendas de campaña y autos de rescate, junto con el sonido de helicópteros que sobrevuelan la zona, son ahora el paisaje común en lo que fuera hasta hace tres días una apacible área llena de árboles y pequeños poblados rurales apenas a unos 60 kilómetros de San José.

La tierra se movió violentamente durante 20 segundos el pasado jueves: 6,2 grados en la escala de Richter que cambiaron de repente la vida de miles de personas, quienes ahora buscan cómo reconstruir algo de lo que hasta hace muy poco era una tranquila existencia rural. En medio de la agitación de las labores de rescate, de la aparición diaria de nuevas víctimas o heridos y de las carencias por los cortes en servicios básicos como agua y electricidad, la mayoría de los damnificados no pierden la esperanza ni la sonrisa.

Aunque debieron cambiar sus casas o lo que quedó de ellas por tiendas de campaña en plazas y parques, los niños en los campamentos juegan improvisados partidos de fútbol, mientras los adultos ayudan a funcionarios de la Cruz Roja y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) a repartir los alimentos y suministros que no paran de llegar desde el resto del país. En un recorrido por las localidades de Poás y Vara Blanca, algunas de las más afectadas por el terremoto, Efe pudo observar cómo lo que antes era una concurrida vía turística hacia el volcán Poás, el Parque Nacional más visitado de Costa Rica, es ahora un camino lleno de ambulancias, cuadraciclos y vehículos oficiales que se desplazan constantemente para brindar auxilio.

Los pequeños y típicos restaurantes al lado del camino están cerrados, las casas que aún están en pie vacías, las calles agrietadas y ocupadas por maquinaria pesada que trata de habilitar el paso hacia las áreas donde el desastre fue mayor removiendo toneladas de tierra y árboles que se desplomaron con el sismo. La historia en los campamentos se repite una y otra vez. Personas que estaban en sus casas o carreteras y de repente empezaron a sentir la tierra moviéndose bajo sus pies para luego darse cuenta de que trozos de pared o montañas y árboles se derrumbaban sobre ellos.

La mayoría de los rescatados llegaron a los albergues el viernes o sábado, luego de haber pasado la noche en sitios aislados o hasta atrapados en trechos de carreteras destruidas. Muchos de ellos aseguran haber visto a otras personas morir. "El día del terremoto estaba sembrando fresas. El movimiento fue tan fuerte que no pude ponerme de pie", cuenta Arturo Carmona, un agricultor con 17 años de vivir en Vara Blanca, quien vio la casa de sus vecinos derrumbarse. "Eran dos muchachos, uno de 20 y otro de 13. Ellos son amigos y estaban hablando en la casa y quedaron sepultados, no pude hacer nada", expresa con dolor. A pesar de sus graves problemas, los mismos afectados son quienes se encargan de ayudar a otros.

Ariel Gurdían, de 25 años y cuya casa en Poás quedó inhabitable, no paraba de ordenar las prendas que llegaban para los albergados en la localidad de Fraijanes, a pesar de que su esposa sufrió fracturas por el terremoto y ahora se encontraba junto a su hija en casa de su suegra. "Es difícil explicar por qué estoy aquí pero mucha gente ocupa (necesita) más ayuda que yo", afirmó.

Las escenas desgarradoras, como la instalación de una morgue provisional en una pequeña escuela para poder identificar más fácilmente los cadáveres que poco a poco se rescatan de debajo de los derrumbes, se mezclan con los rostros incansables de cientos de personas que ahora tratan de empezar de cero. En la televisión local una mujer solicitaba trabajo para su esposo, un lechero de profesión que perdió sus vacas bajo toneladas de tierra. El último recuento de la Cruz Roja señalaba 20 víctimas mortales, 46 desaparecidos, 2.089 personas refugiadas en 16 albergues y más de 1.400 que califica de aisladas, pero que en su gran mayoría se niegan a salir de pequeños poblados en las montañas por temor a perder las pocas pertenencias que rescataron, que reciben ayuda.

 

El cambio climático provoca migración de pingüinos hacia el Norte

 

Sao Paulo, Brasil, lunes 12 de enero de 2009, por Adrianne Appel, Tierramérica, La Nación.- Pingüinos magallánicos en Brasil. El cambio climático podría ser el causante de un masivo e inaudito encallamiento de pingüinos en las costas de Brasil, afirman investigadores. Las corrientes oceánicas cálidas pueden haber confundido a unos 2.500 pingüinos magallánicos originarios de la Patagonia argentina que fueron arrastrados, vivos y muertos, a las playas de Brasil. Aves fueron forzadas a marchar hacia el norte.

 

La mitad de los pingüinos que llegaron a Brasil en octubre pasado estaban muertos, y el resto estaban hambrientos y maltrechos, dijo la veterinaria Valeria Ruoppolo, del Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat (IFAW, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Sao Paulo. "Casi 50% de los que llegaron vivos se recuperaron", dijo Ruoppolo, quien coordinó las labores de rescate en octubre. La especie migra hacia el norte, pero en octubre de 2008 unos 2.500 de ellos viajaron desorientados más de 2.500 kilómetros para terminar en las costas de la cálida Salvador, capital del estado de Bahía, a 1.400 kilómetros de distancia de Sao Paulo, para asombro de los turistas que tomaban sol en las playas.

 

El rescate corrió a cargo del IFAW y del Centro de Recuperación de Animales Marinos de Brasil, con ayuda de las autoridades ambientales y de otras organizaciones. Luego de meses de cuidado y engorde, 372 pingüinos fueron identificados con bandas adhesivas, subidos a un avión militar Hércules C-130 y traslados a la playa de Cassino, en el sur de Brasil. Después de descansar allí una noche, fueron liberados en el Atlántico Sur, junto con unos pocos ejemplares adultos que también habían sido rescatados, con la esperanza de éstos que pudieran guiar al grupo de regreso a su hogar patagónico.

 

El mayor rescate

 

Unas 200 personas los despidieron desde la orilla cuando se sumergían entre las olas. Fue el mayor rescate conocido de pingüinos, un éxito para los especialistas en protección animal, pero un presagio terrible para las poblaciones de estas especies. "Siempre aparecen algunos encallados aquí y allá. En 1994 y en 2000 hubo encallamientos grandes. Pero no como este año. Más de 2.000 pingüinos es algo inaudito", dijo Ruoppolo.

 

El pingüino de Magallanes es una de las 17 especies de estas aves. Todas viven en el hemisferio Sur, inclusive en la Antártida. Los magallánicos son de los más grandes, pesan algo más de cuatro kilogramos, y tienen el pecho blanco y bandas del mismo color a los lados, rodeando la negrura de la cabeza y el lomo.

 

La población de esta especie es frágil, se ha reducido en 20%, con aproximadamente un millón de parejas, según la conservacionista Wildlife Conservation Society. Los riesgos que se ciernen sobre ellos son el cambio climático, el turismo, los derrames de buques petroleros y las redes de captura de camarones. "Intentaremos entender lo que pasó" mediante las bandas identificatorias, dijo la veterinaria.

 

Una vez que los pingüinos lleguen a sus colonias, voluntarios e investigadores en la zona notificarán a Ruoppolo. Ella incorporará información sobre el clima, las corrientes oceánicas y las fuentes de alimentos, con el fin de entender los encallamientos. "Una de las diferencias es que la temperatura superficial del Atlántico era un grado más caliente. Los pingüinos siguen a los peces, sobre todo a las anchoas. Probablemente, este año las anchoas nadaron a mayor profundidad, buscando agua más fría, y como los pingüinos no podían alcanzar su alimento, terminaron encallando por estar hambrientos", conjeturó la especialista. Sin embargo, advirtió, "no sabemos si podemos vincular los encallamientos al cambio climático. Lo sabremos pronto".

 

Para la científica Sybille Klenzendorf, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), "no sería raro que haya sido eso lo que pasó, dado el aumento de la temperatura oceánica". El ambiente oceánico de la porción sur de la Patagonia está particularmente cambiante, agregó. La salinidad del agua se altera por el derretimiento de los glaciares, dijo. "El contenido de sal del agua se reduce. No es sólo la temperatura lo que cambia", dijo Klenzendorf.

 

Los científicos del WWF han advertido que un aumento de dos grados en la temperatura del planeta -que se manifestaría dentro de 50 años, incluso reduciendo los gases que recalientan la atmósfera- podría en grave peligro a especies como el pingüino emperador (Aptenodytes forsteri) y el pingüino de Adelia (Pygoscelis adeliae), así como a otras criaturas de la Antártida. "Las metas actuales de reducción de gases invernadero buscan estabilizar el clima a una temperatura dos grados por encima de los promedios actuales. Pero lo que estamos advirtiendo es que tenemos que ser aún más conservadores", agregó.

 

Además, otras presiones sobre los ecosistemas marinos, como la pesca, reducirá la ya decaída población de peces, alimento de estas aves. En la temporada de anidación, los machos deben nadar mucho más cada día para conseguir alimento, según P. Dee Boersma, estudiosa de los pingüinos en la Universidad de Washington. Boersma, que montó una estación de investigación en Punta Tombo, hogar de la mayor colonia de pingüinos de Magallanes en la austral provincia argentina de Chubut, afirma que los cambios del clima han incluido en los últimos años más lluvias.

 

La costa patagónica es por lo general muy seca, y el aumento de las precipitaciones provoca una creciente mortalidad de los polluelos, afirma Boersma en un estudio publicado por la revista científica BioScience. "Los pingüinos son los centinelas del ambiente marino, y observándolos podemos aprender sobre el ritmo y la naturaleza de los cambios que están ocurriendo en los mares australes", afirma.

 

Hacia una racionalidad de lo ambiental

 

México DF, lunes 12 de enero de 2009, por Enrique Leff, Tierramérica.- De la contradicción entre economía y ecología, de ese imposible que sería el "desarrollo sostenible", surge la inquietud de saber si otra economía es posible, plantea en esta columna exclusiva el mexicano Enrique Leff.

 

Más allá del rechazo a la mercantilización de la naturaleza, es preciso desconstruir la economía realmente existente y construir otra, fundada en una racionalidad ambiental. ¿Qué significa esto?

La frase parte de una constatación: la causa fundamental de la crisis ambiental, de la degradación ecológica y del calentamiento global, es el proceso económico que actúa como motor generador de entropía, que acelera la muerte del planeta.

 

Además, no es posible decrecer manteniendo la misma estructura de la economía, que impulsa a ésta a seguir creciendo, incrementando su consumo entrópico de la naturaleza y destruyendo las bases de sustentabilidad de la propia economía y de la vida misma. Si estas aseveraciones son certeras, surge la pregunta sobre la posibilidad de recomponer la economía agregándole normas ecológicas, innovaciones tecnológicas y contrapesos distributivos. En otras palabras, ¿es posible reequilibrar la economía dentro de la misma racionalidad --teórica e instrumental, económica y jurídica-- que la ha constituido? De la contradicción entre economía y ecología, de ese imposible que sería el "desarrollo sostenible", surge la inquietud de saber si otra economía es posible: si es posible crear otra racionalidad productiva, fundada en otros principios productivos y en otros valores sociales.

 

Desde hace más de tres décadas hemos venido proponiendo una reconstrucción de la economía fundada en el principio de una productividad ecotecnológica sustentable, en una racionalidad productiva asentada en los potenciales de la ecología, la productividad tecnológica y la creatividad cultural. Esta conjunción de procesos vendría a suplantar a una economía fundada en el capital, el trabajo y la tecnología como factores fundamentales de la producción, que han desconocido la trama ecológica que constituye las condiciones de sustentabilidad de la economía y que han "externalizado" y desvalorizado a la naturaleza, para cosificarla y convertirla en recursos naturales, en materia prima, en objetos de trabajo, en simple materia y energía que alimenta el proceso productivo.

 

El concepto de entropía procede de la termodinámica: la cantidad de energía libre que se puede transformar en trabajo mecánico disminuye de forma irreversible con el tiempo. La transición hacia la sustentabilidad implica pasar de una economía entrópica a una economía "neguentrópica", es decir, basada en el principio de la vida: en la capacidad fotosintética del planeta, en la organización ecológica de cada ecosistema y la organización cultural de cada territorio de vida.  Ello llevaría a un balance entre entropía y neguentropía en los procesos productivos. La racionalidad ambiental orienta la construcción de una economía fundada en la fotosíntesis, que transforma la energía solar en biomasa. Pero no es simplemente una economía solar basada en un uso más intensivo de tecnologías y colectores solares.  Se trata de aprovechar el principio de productividad neguentrópica para magnificarlo a través de la organización ecosistémica del planeta, y de orientar innovaciones tecnologías.

 

Estiman que cambio climático derretirá los polos a fin de siglo

 

México DF, lunes 12 de enero de 2009, El Universal.- Los efectos más significativos derivados del cambio climático, como el derretimiento de los polos y el aumento en el nivel del mar, podrían ocurrir a finales de este siglo si la temperatura del planeta aumenta dos grados centígrados, alertó el investigador Carlos Gay García.  De acuerdo con el integrante del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), hace 125 mil años la Tierra era dos grados más caliente que en la actualidad, por lo que el hielo de los polos se derritió y el nivel marino se incrementó entre cuatro y seis metros. El también director del Centro de Ciencia de la Atmósfera de la UNAM precisó sin embargo que las consecuencias de un aumento en la temperatura del orbe no serían inmediatas, pues pasaría un lapso de tiempo antes de que los hielos de Groenlandia y la capa occidental de hielo del Polo Sur comiencen a derretirse.

 

Los gases de efecto invernadero, provocados por la actividad humana conllevarán a que la Tierra sea más calurosa y los primeros efectos de esa situación se percibirían en México hacia el año 2080, estimó en el IV Informe del IPCC. En esa situación, algunas zonas del territorio nacional serán entre uno y cinco grados más calientes, expuso en un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

A su vez, el también integrante del IPCC, Edmundo de Alba Alcaraz, consideró que la modificación del clima es el mayor problema de la humanidad en el presente siglo, "no es que se viva un periodo interglaciar, pues la elevación de gases efecto invernadero ocurre por la quema excesiva de combustibles". En su opinión, la temperatura podría elevarse entre 1.8 y cuatro grados centígrados en el presente siglo aún si se mantuvieran las emisiones registradas en 2000.

 

Al variar la magnitud de calor superficial promedio del planeta, sucederán fenómenos que afectarán el clima: si disminuye uno o dos grados iniciaría una glaciación, y entonces la parte norte de la Tierra quedaría debajo de una capa de kilómetros de hielo, describió. En contraparte, si el calor aumenta, ciertas condiciones de vida cambiarían de manera dramática: con tan sólo un grado más desaparecerían los corales marinos, mientras que el hielo del Círculo Polar Artico se derretiría en el verano hacia fin de siglo, puntualizó.

 

Mapa verde contra los huracanes

 

Los Palacios, Cuba, lunes 12 de enero de 2009, Hoy.- El Mapa Verde, un retrato de los recursos culturales, sociales y ecológicos de un lugar, permitió a la gente de un municipio cubano reconstruir por sí misma la escuela destruida por un huracán. Las tejas de su casa volaban, su suegro decía que la carne le temblaba bajo la piel y su esposo intentaba protegerla con una mesa asegurada con colchones, pero la maestra cubana Gladis San Jorges sólo tenía una preocupación, en el peor momento de su vida: "Ay, la escuela, ay, la escuela", gritaba.Terminaba agosto de 2008 y el huracán Gustav arrasaba la provincia de Pinar del Río, en el extremo occidental de Cuba.

 

"Habíamos resguardado todos los útiles escolares, pero no podíamos impedir que el huracán se llevara el techo. Yo no hacía más que pensar que mis niños se iban a quedar sin casa y también sin aula", cuenta esta maestra de 41 años que trabaja en el centro escolar del barrio La Vigía, en el municipio de Los Palacios. San Jorges no es una maestra cualquiera. Su vida cambió hace unos años cuando su escuela se integró a la red nacional del Mapa Verde, y empezó a coordinar un proyecto que iba mucho más allá de localizar sitios de interés en un papel.

 

"El Mapa Verde cambió mi vida, la de mi escuela y la de esos niños", dice intentando explicar los lazos que la unen a la edificación de una sola planta que quedó sin techo, con las paredes humedecidas y las áreas de recreo y el huerto escolar totalmente dañados.  "Tuvimos que trasladar la escuela temporalmente a una terraza", cuenta.

Surgido a partir de una metodología creada por la ecodiseñadora estadounidense Wendy E. Brawer en 1992, el Sistema del Mapa Verde (GES, por sus siglas en inglés) promueve la participación comunitaria en la elaboración de "retratos" de los recursos culturales, sociales y ecológicos de un lugar.

 

Desde 1995, el Mapa Verde se ha extendido a 400 ciudades, pueblos y barrios de 50 países, a partir de una red de nodos regionales y de proyectos locales que funcionan de acuerdo a las necesidades de cada lugar y con independencia de la iniciativa central. El proyecto nacional cubano, coordinado por el no gubernamental Centro Félix Varela, está presente en todo este país e involucra a unas mil personas de escuelas de todos los niveles educacionales, incluso universidades. "Los colectivos reciben asesoría técnica y materiales para el trabajo", explica a Tierramérica Liana Bidart, coordinadora de proyectos del Centro y encargada nacional del Mapa Verde.

 

"Hemos propiciado la participación de los integrantes de la red en talleres sobre comunicación y concertación. La idea es que estén preparados para negociar, enfrentar los conflictos y encontrar soluciones a un problema de la comunidad con otros actores sociales", dice. Una de las primeras cosas que aprendieron San Jorges y las demás maestras de la escuela "Rafael Morales" de la Red Nacional del Mapa Verde, fue que los problemas no tenían que ser resueltos necesariamente por el gobierno local.

 

"Gotica a gotica se va logrando", es la filosofía del colectivo que consiguió, por ejemplo, que una cooperativa de producción agropecuaria vecina dejara de usar para el riego las aguas de una laguna contaminada, eliminar micro vertederos de basura y poner fin a la quema de la caña de azúcar antes del corte.  "El Mapa Verde nos dotó de conocimientos que no teníamos, pero también nos cambió como personas. Y los niños están felices. Participan de la confección del mapa, pero también en todo el proceso de enfrentar los problemas. Muchas veces son ellos los que van a conversar con alguien, a convencer", cuenta San Jorges.

 

Cuando Gustav golpeó la zona, el colectivo de la escuela decidió que, por la magnitud del desastre, era hora de aplicar todo lo aprendido. "Vimos cómo había quedado la escuela y decidimos no esperar que llegaran los recursos del Estado. Fuimos a la cooperativa cercana, conseguimos los techos y los pusimos con nuestro propio esfuerzo", relata San Jorges.

 

El Centro Félix Varela donó la pintura para las paredes. Maestros, padres, colaboradores del Centro y algunos alumnos se sumaron a una jornada de trabajo voluntario. Puede ser que la humedad acumulada en las paredes vuelva a salir, pero, de momento, "los niños están de vuelta en las aulas". A inicios de noviembre, la escuela de La Vigía era la primera recuperada en Los Palacios, donde la combinación de dos huracanes afectó a las 43 escuelas primarias existentes.

 

Tras destruir la Isla de la Juventud, en el sur de Cuba, el huracán Gustav pasó la noche del 30 de agosto y la madrugada del 31 por Pinar del Río. En la estación meteorológica de Paso Real de San Diego, en Los Palacios, una racha de viento rompió el anemómetro en los 340 kilómetros por hora, un récord nacional. No habían pasado ni ocho días del ciclón tropical más violento que azotó esta isla del Caribe en los últimos 50 años, cuando la población pinareña supo de la amenaza de Ike. El huracán, que entró por el oriente cubano y afectó casi todo el territorio nacional, salió de Cuba por donde lo había hecho Gustav, en el norte de Los Palacios.

 

La cifra

 

2.000 centros educacionales  fueron dañados en todo el país por los dos huracanes. Fuentes del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba aseguran que el desastre causó considerables daños psicosociales y estrés postraumático en la población.

Hacia una racionalidad de lo ambiental

 

Cambio climático afectará la producción de alimentos en el 2100

 

Washington, EEUU, lunes 12 de enero de 2009, Prensa Latina.- El incremento acelerado de la temperatura global en el mundo afectará la producción de alimentos agrícolas en las regiones tropicales y subtropicales para el 2100, según difunde hoy la revista Science. Los países pobres ubicados en su mayoría en esas zonas geográficas, serán los más perjudicados por la escasez de alimentos para finales del presente siglo como resultado del cambio climático.

 

Las zonas subtropicales y tropicales abarcan desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de Argentina y el sur de Brasil y desde el norte de la India y el sur de China a la parte meridional de Australia y el continente africano.

En esas regiones habitan tres mil millones de personas. "Las presiones del aumento de temperaturas sobre la producción mundial de alimentos van a ser enormes y eso no toma en cuenta el abastecimiento de agua", dijo David Battisti, profesor de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Washington. El riesgo que representa el incremento de la temperatura global hace necesario que se aumenten las inversiones en la adaptación a los efectos del cambio climático.

 

Battisti, señaló que serán necesarias muchas décadas para que sean desarrolladas variedades de semillas resistentes al calor. "Estamos ahora sufriendo lo peor que se haya visto históricamente y decimos que en el futuro esto va a ser peor si no ocurre algún tipo de adaptación", dijo. Los resultados del estudio se apoyan en el análisis de 23 modelos computarizados, a partir de los cuales se estima que existe un 90 por ciento de probabilidades de que para el 2100 las temperaturas en esas áreas sean las más altas registradas.

 

El cambio climático afectará severamente a la agricultura

 

Nueva York, EEUU, lunes 12 de enero de 2009, Adnmundo.- Un estudio publicado en la revista Sciense asegura que el mundo atrvesará una grave crisis de alimentos, si no se produce una rápida adaptación. El aumento de las temperaturas en todo el mundo tendrá un grave efecto sobre las cosechas en las zonas tropicales y subtropicales a finales de este siglo. Como resultado, si no se produce una adaptación, la mitad del mundo se enfrentará a una escasez grave de alimentos, advirtió el estudio.

 

La población de esas regiones (35 grados de latitud norte y 35 grados de latitud sur) es una de las más pobres con un crecimiento demográfico que, además, es uno de los más rápidos del mundo. Se calcula que unos 3.000 millones de personas viven en esas zonas, que se extienden desde el sur de EEUU hasta el norte de Argentina y el sur de Brasil; desde el norte de la India y el sur de China al sur de Australia y toda África. «Las presiones del aumento de temperaturas sobre la producción mundial de alimentos van a ser enormes y eso no toma en cuenta el abastecimiento de agua», señaló David Battisti, profesor de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Washington.


El científico añadió que la amenaza plantea la razón «ineludible de invertir en adaptación, porque está claro que esa es la dirección por la que nos encaminamos en lo que se refiere a las temperaturas». Según Battisti, se necesitarán muchas décadas para desarrollar las variedades de cosechas que soportarán los aumentos de la temperatura.

 

Doce reglas infalibles para la redacción de noticias sobre Oriente Próximo en los grandes medios de comunicación

 

Barcelona, España, lunes 12 de enero de 2009, Sin Permiso.- Nuestro amigo y colaborador Emir Sader nos hizo llegar este texto anónimo, enviado en francés al blog que Emir mantiene en la publicación brasileña Carta Maior.  

 

1)      En Oriente Próximo son siempre los árabes quienes atacan primero, y siempre es Israel quien se defiende. Esa defensa se llama "represalia".

2)      Ni árabes, ni palestinos ni libaneses tienen derecho a matar civiles. A eso se le llama "terrorismo".

3)      Israel tiene derecho a matar civiles. Eso se llama "legítima defensa".

4)      Cuando Israel mata civiles en masa, las potencias occidentales piden que lo haga con mayor comedimiento. Eso se llama "reacción de la comunidad internacional".

5)      Ni palestinos ni libaneses tienen derecho a capturar soldados israelíes dentro de instalaciones militares con centinelas y puestos de combate. A eso hay que llamarlo "secuestro de personas indefensas".

6)      Israel tiene derecho a secuestrar a cualquiera hora y en cualquier lugar a cuantos palestinos y libaneses se le antoje. Su cifra actual ronda los 10 mil, 300 de los cuales son niños y mil, mujeres. No se precisa prueba alguna de culpabilidad. Israel tiene derecho a mantener secuestrados presos indefinidamente, ya sean autoridades democráticamente elegidas por los palestinos. A eso se le llama "encarcelamiento de terroristas".

 7)      Cuando se menciona la palabra "Hezbollah", es obligatorio añadir en la misma frase "apoyados y financiados por Siria y por Irán".

8)      Cuando se menciona "Israel", está terminantemente prohibido añadir: "apoyados y financiados por los EEUU". Eso podría dar la impresión de que el conflicto es desigual y de que la existencia de Israel no corre peligro.

9)      En informaciones sobre Israel, hay que evitar siempre que aparezcan las siguientes locuciones: "Territorios ocupados", "Resoluciones de la ONU", "Violaciones de los Derechos Humanos" y "Convención de Ginebra".

10)   Los palestinos, lo mismo que los libaneses, son siempre "cobardes" que se esconden entre una población civil que "no los quiere". Si duermen en casa con sus familias, eso tiene un nombre: "cobardía". Israel tiene derecho a aniquilar con bombas y misiles los barrios donde duermen. A eso se le llama "acción quirúrgica de alta precisión".

11)   Los israelíes hablan mejor inglés, francés, castellano o portugués que los árabes. Por eso merecen ser entrevistados con mayor frecuencia y tener más oportunidades que los árabes para explicar al gran público las presentes reglas de redacción (de la 1 a la 10). A eso se le llama "neutralidad periodística".

12)   Todas las personas que no están de acuerdo con las sobredichas Reglas, son, y así debe hacerse constar, "terroristas antisemitas de alta peligrosidad".

 

Traducción para www.sinpermiso.info: Leonor Març

sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las donaciones altruistas de sus lectores. Si le ha interesado este artículo, considere la posibilidad de contribuir al desarrollo de este proyecto político-cultural realizando una DONACIÓN o haciendo una SUSCRIPCIÓN a la REVISTA SEMESTRAL impresa.

 

El nivel del mar puede subir un metro en los próximos 100 años

 

La Palmas, España, lunes 12 de enero de 2009, La Provincia.- Una ola rompe contra el Paseo Nuevo de San Sebastián donde el estado de la mar es de fuerte marejada con áreas de mar gruesa debido al fuerte temporal que sacude estos dias a gran parte del norte peninsular. Una nueva investigación indica que el nivel del mar podría aumentar en al menos un metros en los próximos 100 años, lo que suponer una cifra tres veces más alta que las predicciones hasta ahora hechas públicas por el Intergovenmental Panel on Climate Change (IPCC) de la ONU.

 

Se trata de un resultado al que se ha llegado a través de una innovadora colaboración internacional entre los investigadores del instituto de Niels Bohr en la Universidad de Copenhague, en el que también participaron expertos de Inglaterra y Finlandia, quienes calcularon la velocidad de deshielo de Groenlandia midiendo cuánto tiempo han estado expuestas a radiación solar las rocas que había bajo el hielo, para determinar de manera más precisa la situación de los océanos en el futuro.

Expertos en cambio climático aseguran que el nivel del mar subirá durante este siglo en un metro, como consecuencia del deshielo de Groenlandia, lo que supone entre dos y tres veces más de lo que se creía, según concluye un estudio publicado por 'Nature Geoscience' y recogido por otr/press. El científico Aslak Grinsted explicó que en los nuevos cáculos, "en vez de hacer los cálculos basados en lo que se cree que sucederá con la fusión de las capas de hielo" lo que se ha realizado en este nuevo estudio es que se han realizado los cálculos basándose "en qué ha sucedido realmente en el pasado". "Hemos mirado la relación directa entre la temperatura global y el nivel del mar en los últimos 2000 años", apuntó.

De esta forma han llegado a vislumbrar que el nivel del mar crecerá un metro en los próximos 100 años, mientras que los cálculos oficiales --los del panel de expertos del IPPC de naciones Unidos--, se limitan a una tercera parte, "como consecuencia del deshielo de Groenlandia". Sin embargo este experto no quiere alarmar a los habitantes del planeta y, en el artículo asegura: "No estamos hablando de algo catastrófico".

Con este dato, se pone de manifiesto que la ciencia no termina aún de ponerse de acuerdo sobre cuál será la contribución de la fusión de Groenlandia (una masa de hielo terrestre que cubre una superficie de un millón setecientos mil kilómetros cuadrados) a los cambios en el nivel de los océanos. Una de las razones de esta falta de acuerdo, según Grinsted, es que no existen precedentes sobre cómo influye un cambio climático en estas grandes superficies de hielo. "Nunca hemos visto antes cómo desaparece una plataforma helada" de ahí que los resultados entre diferentes equipos sean confusos.

El deshielo se aceleró en los últimos años


El proceso de deshielo se aceleró especialmente en dos periodos (uno hace 9.000 años y otro hace 7.600), lo que causó un aumento del nivel del mar de 1,27 centímetros al año. Estos dos periodos de deshielo acelerado, según el estudio, sucedieron precisamente en momentos en que la temperatura en verano era similar a la que está prevista en Groenlandia para finales de este siglo, un hallazgo que ha hecho que Carlson y su equipo se cuestionen seriamente las estimaciones actuales. Así, los autores de este estudio han sido capaces de calcular la velocidad de deshielo de Groenlandia midiendo cuánto tiempo han estado expuestas a radiación solar las rocas que había bajo el hielo.

 

Los corales serán historia en 20 a 40 años

 

Londres, Inglaterra, lunes 12 de enero de 2009, Terra.- Así lo aseguró el Fondo Mundial de Arrecifes Coralinos en cumbre sobre clima. Advierten que esta imagen podría ser historia pronto si no se lucha contra el cambio climático. Un quinto de los corales del mundo han desaparecido y el resto podría sucumbir en 20 a 40 años si no se reducen los efectos del cambio climático.

 

Así de contundente fue el informe elaborado por el Fondo Mundial de Vigilancia de los Arrecifes Coralinos presentado en la cumbre del clima en Poznan (Polonia). Las voces de alarma sobre el tema han ido aumentado sobre todo en el 2008, declarado Año Internacional de los Arrecifes. El pasado julio, por ejemplo, la revista Science dijo que un tercio podría desaparecer, en el primer estudio para evaluar los riesgos de extinción de todas las especies que producen los arrecifes coralinos. Según Julian Bohne de la BBC, el informe presentado en la cumbre le pone además un rostro humano al problema, al advertir que la pérdida de los corales "amenaza la supervivencia de unas 500 millones de personas que dependen de ellos para vivir".

 

Esperanza

 

El aumento de la temperatura del mar y la acidificación del agua, ésta última causada por la creciente absorción de CO2 de los océanos, estaría detrás de la desaparición de los corales. Influiría también el aumento de la contaminación, la sobrepesca y la llegada de especies invasoras.

 

"El cambio climático debe de limitarse al máximo si queremos salvar los arrecifes de coral, necesitamos actuar y reducir significativamente las emisiones", afirmó durante la cumbre Julia Marton-Lefevre, directora general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Como nota de esperanza, el informe afirma que el 45% de los corales -por ahora- gozan de buena salud. Además se han recuperado algunas colonias muy afectadas en 1998 por la gran pérdida de color o "blanqueo" producido cuando aguas más calientes obligan a que los corales rechacen a las algas vitales que viven dentro de sus tejidos.

 

El experto de corales de la Universidad de Newcastle, Nick Palunin, dijo a BBC Mundo que no todo está perdido, como muestra la capacidad de los corales para recuperarse. "Es una posibilidad que los corales desaparezcan en 40 años, pero hay que recordar que hay algunos sitios donde están muy protegidos, como en las zonas de aguas más frías como en el Océano Índico", señaló.

 

Expertos afirman que adelgazamiento de hielo en Groenlandia es temporal

 

Londres, Inglaterra, lunes 12 de enero de 2009, La Tercera.- Según geógrafos de la Universidad de Durham en Inglaterra, el empobrecimiento de los  hielos en esta zona del Artico es una respuesta transitoria a  los cambios del clima. El retroceso y el adelgazamiento de los  hielos de Groenlandia pueden ser un fenómeno temporario y no una  desastrosa consecuencia del recalentamiento global, según una  nueva interpretación publicada hoy en la edición on line de la revista Nature Geoscience.

 

Según los geógrafos Faezeh Nick y Andreas Viali, de la  universidad británica de Durham, el empobrecimiento de los  hielos en esta zona del Artico es una respuesta transitoria a  los cambios del clima. Esta conclusión de los estudiosos, basada sobre un modelo  numérico del flujo de los hielos, se añade a los datos que  recientemente van en contratendencia respecto a las previsiones  decididamente negativas sobre el futuro de los hielos árticos.

 

En el modelo elaborado por Nick y Viali fueron incluidos los  datos sobre el retroceso, adelgazamiento y aceleración del hielo  de Helheim, uno de los más grandes de Groenlandia, además de uno  de los "vigilados especiales", considerado un riesgo y como  consecuencia controlado y medido por años vía satélite.Resultó así que la reducción del hielo observado en los  últimos años es la consecuencia de un comportamiento común a  todos los hielos costeros, mucho más sensible a los cambios en  la zona vecina al mar y capaz de adaptarse a estas nuevas  solicitudes con extrema facilidad.


Para los estudiosos un  mecanismo análogo podría explicar el comportamiento de muchos  otros hielos de Groenlandia, cuyo empobrecimiento podría no  indicar de hecho una tendencia válida en el futuro. Un resultado que está sobre la misma línea de aquel anunciado  hace pocos días por el Centro de investigaciones sobre el Artico  de la universidad de Illinois, según la cual los hielos árticos  tuvieron un crecimiento rapidísimo en los últimos meses de 2008  y el nivel regresó a ser igual al registrado en 1979. Según los expertos estadounidenses aquello ocurrido de  septiembre a diciembre de 2008 fue el crecimiento más veloz  nunca antes observado hasta ahora en hielo marino del Artico. Las imágenes de los hielos capturadas por los satélites son,  en realidad, muy similares a aquellas de hace 29 años, cuando se  comenzó las observaciones por satélite.

 

Sin embargo, apenas el año pasado se preveía que los hielos  alrededor del Polo Norte desaparecerían completamente en 2008,  con casi 30 años de anticipación respecto a las previsiones. Al punto que en mayo pasado el oso polar fue incluido en la  lista de las especies amenazadas, pese a la oposición de  numerosos expertos según los cuales estos animales, en realidad,  se están volviendo más numerosos. "El inicio de una temporada sin hielos está entre nosotros",  dijo sólo hace unos días el estudioso canadiense David Barber,  en la Conferencia Internacional sobre los cambios en el Artico  que se realizó en Canadá, en Quebec City. La expedición de la cual formó parte había llegado a la  conclusión que en el Artico candiense el hielo se está  derritiendo a ritmos alarmantes al punto que en seis años el  área norte no estaría más congelada en invierno.

 

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: